You are on page 1of 74

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS

DOCUMENTO RECEPCIONAL

HACIENDO ARTE: UN CAMINO PLACENTERO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL YO, EN EL


GRUPO 3 “C”, DEL JARDIN DE NIÑOS ANTONIO CASO.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA

VARGAS CHAVARRIA ANGELICA

MÉXICO DISTRITO FEDERAL JULIO 2011


APROBACIÓN
AGRADECIMIENTOS
Al término de esta etapa de mi vida, quiero expresar un profundo agradecimiento a
quienes con su ayuda y comprensión me alentaron a lograr esta hermosa realidad.
¡MUCHAS GRACIAS! porque juntos edificamos este nuevo triunfo.
Angelica Vargas Chavarria.

A DIOS A MI MAMÁ

Le agradezco a Dios que me Le agradezco a mi mamá


dio la oportunidad de ingresar a por su amor, y confianza, por que
esta maravillosa profesión, que ella fue una inspiración para mí.
guio mis pasos y me fortaleció en
los momentos en los que más lo Ella es un ejemplo de valor,
necesitaba. perseverancia e inteligencia, lo
que me impulsaba a emular su
Le agradezco por todas las ejemplo.
personas que conocí a lo largo de
este camino, por colocarlas en mi Le agradezco por la
vida y por el amor de ellas, esperanza y confianza que coloca
amigas, maestros y compañeras en mi persona, confiando en mi
quienes fueron las personas potencial y ayudándome a verlo
indicadas para enseñarme a ser para poder ser feliz.
mejor. Sin mi madre y su amor
Fue gracias a Él que logré incondicional no podría imaginar
encontrar amor a ser maestro y este logró.
que logré terminar está carrera ¡Gracias mami por ser mi
siendo mejor de lo que era. inspiración!
A MIS HERMANOS A MIS MAESTRAS Y MAESTROS
Le agradezco a mis hermanos
Los que con sus ejemplos de
por todo su amor, cada uno me da
profesionalismo, consejos y
siempre una parte de ellos que me
experiencia, me enseñaron el amor al
impulsa a seguir y que permite ver la
estudio y a la perseverancia, porque
luz al final del túnel.
cada uno forma parte de lo que ahora
Ana por su ejemplo sobre la soy.
importancia de nunca darte por
vencido, pues siempre hay una A MIS ASESORES
oportunidad, y si tan solo estas
dispuesto a tomarla sin importar el Quienes dieron parte de su
resultado te conviertes en un ganador. tiempo a la lectura y revisión de este
documento, comparto con ustedes este
Abigail por su ejemplo de amor y logro, ya que sus conocimientos,
audacia pues siempre me apoyaste enseñanzas, consejos, paciencia y
haciéndome ver mis debilidades y apoyo, me ayudaron a hacer realidad
fortalezas y con ello esforzarme por esta meta. Deseando contar siempre
ser mejor, gracias por tus palabras, sé con su sabiduría y amistad.
que sin ellas no hubiera podido lograr
esta meta, te amo hermana. A MI MAESTRA TUTORA
INDICE
Isaías gracias por tu ejemplo de
Quien con su ejemplo me enseño
perseverancia, por mostrarme siempre
la importancia de amara esta profesión,
con tu actuar que el éxito es solo de
y con su paciencia y amor enriqueció
aquel que desea dar un poco más, “ir
mi formación. Gracias por sus consejos
por la segunda milla”, y por ser una
que recordaré toda mi vida, pues más
inspiración para dar lo mejor de mí.
que ser un mejor docente me enseño a
Edgar gracias por ser como eres, ser una mejor persona.
me haces sentir feliz, por tu amor y
ejemplo me has enseñado que es A los niños del jardín de niños
importante el superarse día con día, “ANTONIO CASO”:
gracias por estar conmigo en todos y
cada uno de los momentos importantes
Porque sin ustedes esta meta no
de mi vida.
habría podido lograrse, siempre serán
Gracias por todo esto, sé que sin una parte esencial de mi formación
cada uno de ustedes no hubiera profesional y personal, estarán siempre
logrado ser lo que ahora, sé que la en mi mente y mi corazón. Los quiero
felicidad es estar en familia y les amo mucho.
por estar siempre conmigo.
Gracias por dejarme entrar a
sus vidas, siempre serán parte de
la mía.
ÍNDICE PÁGINA

Introducción………………………………………………………………….. 1
Tema de Estudio
La autoestima un pilar para la educación………………………………… 4
Conociendo al grupo 3 “C” ………………………………………………… 4
Propósitos de investigación……………………………………………….. 21
Metodología de investigación……………………………………………... 21
1. El arte como un medio para el reconocimiento del yo…………….. 25
1.1 ¿Qué es el arte? ……………………………………………………... 25
1.2 Modalidad………………………………………………………………..28
1.3 La experiencia docente frente a una realidad educativa……………30
Manos y pies………………………………………………………………... 34
¿Qué es la alegría y la tristeza?............................................................36
¿Qué es el enojo y miedo?....................................................................37
Conferencia………………………………………………………………….40
Asamblea…………………………………………………………………… 41

Trabajo con padres de familia……………………………………………. 42

A modo de cierre ………………………...…………………………………48


Conclusiones: Un recuento de logros, dificultades y retos en mi proceso
de formación……………………………………………………………....... 52
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN

La realización de este documento implicó para mí un reto al tener que


enfrentarme a la dificultad de redacción, y lograr que este fuese de agrado
para todo aquel que gustara de leer este trabajo. Un reto más fue el poder
identificar y evitar los errores ortográficos, pues esta característica es
fundamental para la comprensión de un escrito y que debo admitir es una
debilidad que tengo, sin embargo me he esforzado por que estas limitantes no
sean determinantes para la realización de este trabajo.

Este documento esta diseñado en forma de ensayo, definiéndolo según


el Diccionario de la Real Academia Española (2001) como “un escrito en el cual
un autor desarrolla sus ideas, considerando al ensayo como uno de los
géneros más modernos y más utilizados actualmente”. Aun más cuando este
ensayo, cuenta con un corte pedagógico pues describe las experiencias de mí
docencia y del actuar de los niños con los que estuve en intervención docente.

Y que al ser tan personal, la sistematización de ideas fue un reto que


también afronté pues el encontrar e identificar aquellas que fueron de mayor
significado y que al compartirlas lograsen dar a conocer la realidad en la que
me encontraba. Este ensayo contiene reflexiones que surgieron de las
experiencias personales adquiridas a lo largo de mi intervención docente en el
Jardín de Niños “Antonio Caso” en el último año de la Licenciatura en
Educación Preescolar.

Con una línea temática de “Experiencias de trabajo” que tiene como


característica la reconstrucción detallada de las situaciones didácticas, las
reacciones de los niños durante las prácticas y la variación de estas reacciones
en las distintas actividades, de tal modo que se logren distinguir las
intervenciones docentes que favorecieron el aprendizaje y la influencia del
desempeño de la docente en formación.

El documento esta estructurado en dos apartados. En la primera parte,


se hace un análisis de las características y necesidades del grupo así como la
presentación de los contextos familia, comunidad, e institución, elementos que
son de gran importancia para la comprensión de la realidad en la que realicé
mis prácticas docentes.

Tras el análisis de estos contextos, y de las características del grupo


realicé un diagnóstico sobre el área de oportunidad que presentaba,
identificando que en el grupo 3”C” se muestra una necesidad de atender y
fortalecer la autoestima, seleccionando esté tema al reconocer inseguridad
para expresar sus ideas; también se mostraban agresivos a sus compañeros
dificultándose la relación entre iguales, así como el proceso educativo; usando
como un medio el arte en particular técnicas de arte plástica, en específico la
pintura y la escultura.

Así mismo para trabajar esta necesidad, ocupé la modalidad de


proyecto, la cual permitió que los niños fueran partícipes activos en la
realización de las actividades, porque fueron escuchados, en cuanto a las ideas
aportadas y motivados en la participación de las actividades ya sea de forma
individual o por subgrupos. Utilizando como otro elemento importante para el
favorecimiento de desarrollo de competencias, las técnicas de Freinet, en
particular la asamblea y la conferencia.

Planteándome algunos propósitos de estudio para la investigación de este


tema como son: Diseñar estrategias metodológicas, sustentadas en las teorías
científicas del constructivismo para favorecer el desarrollo de la autoestima de
los niños del nivel de educación preescolar. Usar técnicas de artes plásticas
para favorecer el reconocimiento del yo en los niños del grupo 3 “C”. Que el
niño adquiera desarrolle actitudes positivas y habilidades sociales, aspectos
que permiten desarrollar la base de la identidad personal, favoreciendo
ambiente áulico propicio para la adquisición de aprendizajes.

Que en el segundo apartado contiene la descripción y análisis de las


actividades desarrolladas a lo largo de las semanas de intervención docente
que realicé. Así como el análisis de los logros alcanzados a lo largo de estas
actividades por parte de los niños.

Y para finalizar el documento realicé una conclusión, en donde escribo la


utilidad para mi formación docente la realización de este trabajo, pues me

2
permitió enriquecer mi proceso formativo al poner en juego mis competencias
profesionales, definiendo a la competencia como una capacidad de movilizar
diversos recursos cognitivos para enfrentar un tipo de situaciones. (Perrenoud,
2000) obteniendo logros y retos que al asumir me permitieron crecer como
docente.

Pues como dicen Christopher Day solo se desarrollan aquellas personas


que se colocan retos, que buscan algo nuevo y que disfrutan con los entornos
que tiene reflexionado sobre estos, fijándose metas arriesgándose a hacer
cosas diferentes, y responsabilizándose de sí mismo y de su entorno (Rest:
1986 p. 174-175)

Sé que todo aquel que lea este documento podrá identificar a lo largo de mi
intervención docente, pues algunos cambios que pude reconocer fueron desde
la estructura de mi planeación la importancia de esta en mi intervención como
docente frente a un grupo, y al tener que dar a conocer a otro lo que pienso,
enfrentándome a padres de familia y a las expectativas que estos tienen de la
educación preescolar.

1. Tema de Estudio

3
La autoestima un pilar para la educación

“Será en la medida de nuestro compromiso con la educación de nuestros estudiantes que


surgirá nuevas preguntas que retroalimenten nuestra visión y nos permitan una mayor
apertura y deseo de seguir aprendiendo… lo cual necesariamente, cobra un valor indirecto en
la acción transformadora de nuestra realidad.
Estrella Piastro y Armando Rugarcía

Como parte de mi experiencia como docente en formación de la Lic. en


Educación Preescolar realicé mis prácticas de intervención en el jardín de niños
Antonio caso. Reto que tuve al trabajar de manera intensiva durante periodos
prolongados en situaciones reales de trabajo. En donde me responsabilicé de
manera parcial de un grupo de tercer año de preescolar.

Poniendo en juego mis competencias profesionales día con día, me di


cuenta a través del análisis de mi práctica educativa cómo mejorar al identificar
mis fortalezas y mis áreas de oportunidad a desarrollar, al estar en intervención
docente con los niños, así como con los padres de familia y mi relación con mis
compañeras, las educadoras, la directora, y personal educativo.

Pero lo más importante fue mi experiencia de trabajo y el seguimiento de


los aprendizajes de los niños del grupo, con el que trabajé, grupo cuya
educadora titular es la maestra Minerva Y. Zavala García, quien me dio todas
las facilidades para trabajar y acompañamiento para intervenir en el grupo,
gracias a esta accesibilidad tuve la oportunidad de realizar un diagnóstico en
los primeros dos meses del ciclo escolar, en donde observé al grupo e
identifiqué las necesidades de estos.

Características del grupo


Conociendo al grupo 3 “C”
En el grupo de 3° C se encuentran 11 niñas y 12 niños en lista, dando un
total de 23 niños, mas la asistencia en promedio fueron de 20 niños. Por ser de
tercer grado sus edades se encuentran de acuerdo al rango establecido, entre
los cuatro años nueve meses, y cinco años nueve meses, mas al termino del
ciclo hubo niños que cumplieron los seis años, característica importante de
mencionar para reconocer y ubicar el grado de desarrollo en el que se
encuentran los niños.

4
Por otro lado en mi grupo, conté con niños con necesidades educativas
especiales, de lenguaje y conducta canalizados a CAPEP, dato que menciono
para tener un mejor panorama de la realidad del grupo en el que realicé mis
prácticas.

Al principio del año escolar durante el periodo de observación y de


intervención, de mi Servicio Social y Práctica docente, detecté que la mayoría
de los niños se mostraban muy inseguros en el momento en que se les pedía
que participaran y expresaran lo que pensaban negándose a hacerlo, usando
frases como “yo no puedo”. Por lo que constantemente se limitaban a
participar, en actividades que les demandaran efectuar movimientos corporales,
como bailar o realizar una imitación de algún animal.

Cuando enfrentaban una situación de agresión física por parte de uno de


sus compañeros ya fuera del salón o de otro grupo, se quedaban callados
dejando pasar la situación como si nada hubiera sucedido. Al preguntarles
sobre si lo ocurrido era de su agrado o no, ellos respondían que no lo era, al
pedirles que lo expresaran a los demás para que no se repitiera la situación, los
niños preferían quedarse callados mirando a su alrededor.

De acuerdo a mis observaciones y a la caracterización realizadas, noté


que una característica en la que reincidían los niños del grupo 3”C”, era la
dificultad para reconocer sus sentimientos, gustos y capacidades, por lo tanto
existía una gran dificultad para la realización de las actividades, reconocimiento
de logros, y habilidades; propiciando así una escasa convivencia entre pares,
limitando consecuentemente el proceso educativo.

Ahora precisaré con mayor claridad estas características que permitirán


tener una mejor visión. Pues el comprender el actuar humano requiere de una
mirada más integral para poder identificar lo que está pasando y así actuar en
consecuencia a lo observado.

Erick Erickson en su teoría de la personalidad nos habla de los estadíos


en el desarrollo del ser humano, colocando a los niños desde los 3-4 hasta los
5-6 años en el estadío genital-locomotor o la edad del juego, la tarea

5
fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada. (Erikson:
1973)

Al observar el comportamiento de los niños y niñas del grupo 3 “C” ellos


se limitan mucho en la participación de actividades que requieran expresar o
dar ha conocer lo que les gusta o no les gusta así como lo que ellos sienten,
mostrando poca iniciativa en la participación a la clase, al pedirles que
expresen lo que piensan, se niegan a hacerlo, por lo que al observar estas
actitudes, decidí acercarme para hablar de manera más personal al niño,
animándole a pasar y a compartir su idea, a lo que ellos me pidieron que me
acercara para que me dijeran las cosas al oído, cuando escuchaba su
respuesta les animaba diciendo que estaban en lo correcto que podían sentirse
seguros y tranquilos al compartir sus ideas, pero ellos me susurraban “no
maestra, es que me da vergüenza” algunos usaban este argumentos cabeza
agachada y sin responder ni querer mirar a sus compañeritos.

Erickson también nos dice que en esta etapa, de “la iniciativa sugiere
una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades,
aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil”; una característica del grupo
3 “C” es que cuando se les pide que resuelvan una problemática, pocos niños
proponen una solución, mientras el resto del grupo se queda callado, y una vez
que se elige una respuesta, el grupo aceptaba sin preguntar el motivo de la
elección de esa respuesta, mostrando poco interés por interactuar con los
demás. Limitándose al pedirles que participen en la comprobación de la
respuesta, sólo eran unos cuantos los que deseaban poner en juego sus
habilidades para verificar la veracidad de la respuesta. (Erikson: 1973)

Aunque los niños del grupo suelen seguir las reglas y acuerdos
propuestos regulando su conducta en las actividades realizadas, no suelen
siempre considerar las opiniones, y tomar en cuenta a los demás, por ejemplo
no suelen esperar su turno, llegando a haber agresiones entre ellos al
momento de convivir dentro o fuera del salón de clases o trabajar en equipo. Lo
que me permite ver que la empatía en los niños del grupo es un área de
oportunidad para la intervención docente. Definiendo a el área de oportunidad

6
como la debilidad que tiene un sujeto y que podría ser mejorada a través de
darle atención de manera consciente.

También observé que a los niños les cuesta mucho trabajo reconocer
cuándo requieren de ayuda para realizar una tarea, tratando de resolver la
situación o problemática por su cuenta pero al ver que les es difícil suelen dejar
la actividad, sin pedir o buscar la ayuda de alguien más para resolver el
problema, justificando su acción con frases como “es que yo soy pequeño y yo
no puedo” o “es que soy muy lento y no me va a salir”, frases que me hacen
identificar que para los logros de las actividades es importante que el niño
pueda sentir un reto, pero alcanzable, así como que él pueda saber con qué
herramientas cuenta para alcanzar la meta.

Otra área de oportunidad que los niños del grupo tienen se encuentra en
el campo del lenguaje, pues el dar o comunicar sus ideas no siempre les es
sencillo, pues al expresar sus sentimientos suelen mostrarse inseguros y
tímidos, lo mismo pasa cuando tienen que negociar o argumentar sobre alguna
situación.

Aunque el juego con su naturaleza lúdica y placentera, podría de ser


una motivación para enfrentar los retos, a los niños del grupo les cuesta
trabajo, incluirse en éste, sobre todo a algunos niños del grupo, pues prefieren
quedarse solos a tener que pedir participar en un juego establecido por otros
niños.

La capacidad de saber escuchar es una de las debilidades del grupo,


pues para dar alguna instrucción o consignas de alguna actividad deben
repetirse constantemente hasta que logren ser captadas por la mayoría de
ellos, la verdad es un gran reto pues para partir hacia el proceso de
enseñanza-aprendizaje considero que la base fundamental es saber
comunicarse y escucharse entre docente-alumno.

El grupo 3 “C” puede seguir las instrucciones que se les dicen, sin
embargo suelen dispersarse muy fácilmente, y como consecuencia no logran
comprender la tarea que se les está pidiendo hacer, por ejemplo en algunas

7
ocasiones al cuestionar a los niños, algunos me respondían la interrogante que
les planteaba, pero la gran mayoría se quedaba callado y el resto comenzaba a
hablar de cosas que no tenían relación, al cuestionarlos sobre ello se quedaban
callados.

Durante una actividad planeada con el fin de dar a conocer algunas


costumbre familiares al hablar sobre algunas celebraciones típicas del país, los
niños se mostraron interesados en el tema, tanto que cuando la maestra
realizaba una pregunta la mayoría participaba levantándose de su silla y
hablando en voz fuerte, otros se esforzaban por levantar la mano y auto-
regularse sin embargo el ruido era demasiado que no se lograban entender las
ideas, los niños aún no respetan su turno, y su autodominio y autorregulación
se muestra como un área de oportunidad.

Los niños del grupo tiene un atención limitada, reconociendo a este


elemento como el primer proceso cognitivo básico necesario para darse el acto
de conocimiento (Bartolomé: 2000), es de 3 a 6 minutos como máximo lo que
es una limitante para la adquisición de nuevos saberes.

Se les pregunta a los niños sobre lo que realizaron ese fin de semana,
ellos se muestran dudosos, y se miran unos a otros, al cuestionarlos de manera
directa para saber lo que hicieron el fin de semana, la participación se muestra
escasa, la memoria considerada como “la capacidad de evocar información
previamente aprendida o la habilidad para recordar experiencias y
acontecimientos pasados” (Bartolomé: 2000)….., los niños expresan con cierta
dificultad eventos pasados de su vida, pues modifican los tiempo en que lo
hicieron o bien la acción que llevaron acabo, lo que me lleva a la construcción
de algunas interrogantes, ¿cómo la memoria incide en el fortalecimiento de la
autoestima?, ¿cómo podrán crear enlaces o bien evocar sucesos exitosos?

En otra actividad se les indicó a los niños que tomaran las imágenes de
las guacamayas que el día anterior recortaron y que las pegaran en una hoja
(una guacamayas por hoja) y escribieran en ella lo que saben sobre estas
aves, la mayoría de los niños mostraron pocos conocimientos sobre las grafías
convencionales, en su mayoría escribían sólo grafías que demostraban que
estaban en una primera etapa del lenguaje escrito, lo que propició que se

8
mostraran inseguros, y que la actividad durara más tiempo de lo planeado,
propiciando una convivencia poco adecuada para la adquisición de
aprendizajes, pues muchos niños al ver que no podían escribir comenzaron a
molestar a sus compañeros, pegándoles, o quitándoles sus cosas, o usando
frases como “tú no puedes escribir”, o “te salió feo, así no se escribe”

Un elemento importante para comprender al ser humano, es la parte


fisiológica en donde se ubica el estado de salud, elemento que es necesario
conocer; la talla de los niños del grupo 3° C en promedio es de 1.09 mts, y
pesan en promedio 17 kilos.

Al realizar el análisis de las fichas los niños se encuentran en una buena


situación de alimentación, a ninguno se le detectó desnutrición, aunque
algunos sí tienen obesidad, en general el grupo se encuentra bien, y dispuesto
para cumplir con las actividades que se les pida. Características que es
importante saber, para reconocer el estado físico de los niños e identificar una
posible necesidad educativa, que en este caso con el grupo 3”C” no se
encuentra ninguna, al estar óptimos para la adquisición de aprendizajes.

Quisiera agregar la importancia de las locomociones en el nivel


preescolar, pues el movimiento es una forma o medio por el cual los niños
adquieren nuevas experiencias que les permiten reconocerse como personas
al valorar sus propias capacidades físicas, y ponerse retos que requieran
ponerlas en juego, les ayudará a los niños a fortalecer sus habilidades y
confianza en ellos mismos.

En este sentido el grupo, se caracteriza por realizar actividades físicas


de una manera adecuada a la edad que presentan, pude comprobarlo cuando
jugaban durante el tiempo de esparcimiento, pues la mayoría de los niños
corrían sin dificultad, trepaban, mantenían el equilibrio, esquivaban y reptaban
adecuadamente, al identificar estas acciones en los juegos que organizaban.

Otro elemento importante es la construcción del esquema corporal


definiendo a éste como “la capacidad de desarrollo del niño para distinguir con
precisión las partes de su cuerpo,…conocimiento de las partes del cuerpo, lo
que pueden hacer con las partes de su cuerpo, el conocimiento de cómo hacer

9
que las partes del cuerpo se muevan eficientemente” (Ballestero citado por
Mora J., Palacios J: 1982, p.138) en los niños logré observar estos tres niveles
de conocimiento; pues ellos me explicaban, si bien no de todas las partes de su
cuerpo sí las partes básicas.

Y a lo largo de la jornada se realizó una actividad, en donde se les pedía


a los niños que reconocieran tal o cual parte de su cuerpo como parte de una
dinámica lúdica que les demandaba identificar las partes del cuerpo, la mayoría
de los niños lo hacían por si solos.

Pero para asegurarme que todos lo hicieran por conocimiento y no por


imitación realicé la actividad señalando partes contrarias a las que les
mencionaba, así cuando yo decía oreja, me señalaba las rodillas, al hacerlo
así, me percaté de que varios niños al verme resolvían hacer lo mismo que yo,
hubo otros que decían –la maestra no sabe- y hubo unos pocos que se
limitaban a ver y hacer lo que la mayoría realizaba, al cuestionarlos para que
señalaran una parte de cuerpo, hubo niños que miraban alrededor para ver qué
parte señalaban sus compañeros, algunos otros se quedaban mirándome y
mirando alrededor sin realizar ninguna actividad.

Considero que es muy importante el ayudar a desarrollar esta


capacidad, usando las palabras de Lleixá A. T., (p. 8) “simplemente
potenciando una diversidad de experiencias sobre la que se puede apoyar la
evolución de la conducta motriz y facilitando una serie de aprendizajes que
permitan que éstas se vaya modificando” el hacerle conciencia a los padres
de la importancia de apoyar al progreso y desarrollo en sus hijos nos permitirá
alcanzar esto de una manera más rápida y certera el trabajar en conjunto con
los padres, nos abrirá las puertas a una gran cantidad de experiencias y
conocimientos significativos que el niño adoptará y aprenderá para aplicarlo a
su vida.

Con niños de 4 años 8 meses hasta los 5 años y por las características
propias de éstas edades, ellos necesitan desarrollar el concepto que tienen de
si mismos, sus capacidades, sentimientos, puntos de vista y necesidades
propias; para así después poder reconocer las de los demás e incrementar sus
conductas pro-sociales, definiendo a esta según Meece cuando el niño logra

10
“interpretar lo que los demás piensan, sienten y dice, aprendiendo, además,
cómo sus acciones los afectan y cómo reaccionarán, en consecuencia,
aprenden a coordinar sus acciones con otros y a colaborar para alcanzar una
meta” Característica que es de gran importancia para todo ser humano y en
especial para los niños, para una futura inserción a la sociedad. (Meece: 2000,
p.299)

Cada campo formativo fortalece el desarrollo de los niños, por ello el


análisis de cada uno me permitirá comprender mejor el nivel real del grupo en
el que practicaré e identificaré el nivel próximo, permitiéndome reconocer a lo
largo de este proceso formativo mis fortalezas y debilidades y así crecer como
docente.

El campo formativo identidad personal y social es la base fundamental


de este documento, puesto que las conductas que los niños reflejan son
bastante preocupantes debido que suelen mostrarse irrespetuosos, agresivos,
egocéntricos, dependientes de los adulto y se dan casos incluso de que un niño
necesita de otro compañero para tomar decisiones debido a su inseguridad,
además puede percatarme que no se siente seguros al hablar y opinar.

Esta es una problemática, pues la falta de comunicación hacia


coetáneos y del mismo modo para el docente, delimita la labor y el proceso de
enseñanza, pues sabemos que el lenguaje y la comunicación son los
elementos básicos del proceso, los cuales no estaban presentes, como parte
de la constante inseguridad y desconfianza que demuestran los niños del grupo
y que son elementos fundamentales que les permiten desenvolverse en su
entorno.

Para ello considero que utilizar la motivación es el mejor medio para


alcanzar diversos propósitos; estimular al niño en las actividades lo hace sentir
importante, indispensable, la pieza fundamental de este proceso y así el niño
pueda sentirse competente y preparado para formar parte de una sociedad.

Pero la motivación surge de alcanzar una meta que sea de agrado y


placer para el otro, por ello el usar técnicas de artes plásticas como un medio

11
para lograr desarrollar la autoestima será la clave para hacer partícipes a los
niños en el proceso educativo.

Es por ello que se busca encontrar el mejor camino para alcanzar un


desarrollo integral en el niño, prepararlo para la vida y coadyuvando a que su
inmersión a la sociedad, en un futuro no muy lejano, sea más acorde a lo que
se define en la Declaración Universal de los Derechos humanos, en el Artículo
1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” y ¿cómo lograr esto sin contar con una conciencia de mi
propia existencia y de mí valía como humano?.

Al ser la escuela un pilar importante para la construcción de una


socialización adecuada, sin omitir que el hogar es la fuente primaria del
desarrollo integral del individuo, se vuelve un mundo nuevo y diferente para el
niño, en el que se le invita a conocer y a reconocer que hay personas con
diferentes características, formas de pensar de vivir y de actuar, y que todos
importamos lo mismo.

Es por esto que resulta necesario que los niños inicialmente adquieran
un conocimiento de ellos mismos como seres individuales para que
posteriormente reconozcan las características de los demás. Hay que recordar
que todas las personas poseen una descripción de sí mismas que les aporta
identidad y seguridad personal y que en la construcción de la autoestima juega
un papel determinante la valoración de las otras personas.

Cuando los niños logran formar juicios sobre su propio comportamiento,


capacidades, virtudes, etc. van reflejando una conciencia cada vez más social y
así una percepción de las de los demás pues la construcción de la autoestima
en la infancia implica varias cosas en el niño ya que amplía la comprensión de
sí mismo, y esto le permite entender las percepciones, necesidades y
expectativas de otras personas, también implica aprender cada vez más acerca
de cómo funciona la sociedad en que vive, esto es, las relaciones
interpersonales y las reglas que se deben de cumplir dentro de la sociedad y la
responsabilidad de sus acciones.

12
Retomando a Meece (2000) cuando habla de la teoría sociocultural de
Vygotsky; cuando menciona que a medida de que el niño incrementa la
adquisición de sus propios conocimientos, de manera gradual logrará asumir
mayor responsabilidad en los intercambios sociales.

Es por esto que parte de fortalecer las conductas interpersonales, es


necesaria la construcción de la autoestima en los niños sin dejar de lado la
socialización. Erikson nos dice que “…un buen equilibrio llevará al sujeto a la
virtud psicosocial de propósito. El sentido del propósito es algo que muchas
personas anhelan a lo largo de su vida, aunque la mayoría de ellas no se dan
cuenta que, de hecho, ya llevan a cabo sus propósitos a través de su
imaginación y su iniciativa. Creo que una palabra más acertada para esta virtud
hubiera sido coraje, la capacidad para la acción a pesar de conocer claramente
nuestras limitaciones y los fallos anteriores”.

Por todo lo anterior opino que al crear una autoestima en donde se


reconozca el sujeto con sus cualidades y debilidades, así como las de los
demás se posibilitan conductas y aprendizajes sociales que promueven un
ambiente de mayor aprendizaje para los niños brindando nuevas posibilidades
de conocimiento y progreso.

Pero el proceso de formación del ser humano no se da de manera


aislada es por ello que el tener presente los demás contextos en los que están
inmersos dan una herramienta que nos dará al oportunidad de comprender
mejor la realidad. Es por ello que al tener una visión de la problemática me di a
la tarea de investigar sobre la sociedad cercana en la que están inmersos los
niños del jardín, identificando que es una zona peligrosa.

Para el análisis del contexto escolar, mencionaré a la institución


refiriendo la ubicación del Jardín de Niños “Antonio Caso”, que se encuentra
ubicado en la delegación Azcapotzalco, calle Latoneros, número 107, esto
como reseña para todo aquel que lea este documento, permitiendo así
contextualizarlo sobre la zona en que se realiza este escrito, pues el contar con
un panorama lo más completo facilita reconocer la realidad de tal contexto y así
los retos a vencer, bien dice Estrella Piastro que “Es tarea y responsabilidad del

13
docente que pretende hacer una actividad educativa que coopere por un lado al
crecimiento del individuo, y por otro, que prepare a éste su compromiso de
servicio a una sociedad. El sentido de la labor docente estaría fuertemente
influida por lo social” y cómo lograrlo sin considerar todos los factores que
intervienen en el proceso educativo. (Ver Anexo 1)

Para comprender la realidad, realicé un recorrido en la comunidad en


donde se ubica el Jardín de Niños, me puedo percatar de las condiciones de la
comunidad, tomando a la seguridad como uno de los principales elementos
para una sociedad, para conocer de ella realicé una entrevista al encargado de
recolectar la basura de la comunidad.

Él me comenta que en épocas anteriores alrededor de dos años atrás, el


ambiente de esta zona era muy conflictivo siendo conocidos como “un barrio
peligroso”, en donde se solían cometer muchos delitos como robos a autos, así
como la venta de drogas.

Al ser una preocupante por parte de los encargados de la delegación se


han implementado una serie de patrullas que vigilan de manera constante la
colonia, produciendo una disminución de estos delitos.

Cuando le pregunté sobre si existía algún parque que fuera visitado por
los niños, él comentó que sí existen, pero que en general los niños no suelen
salir a visitarlos pues los padres de ellos los consideran de peligro para la
integridad del niño, limitando con esto la convivencia con otros niños y la
exploración del medio social en el que se encuentra, y reconocer lo que éste
les ofrece para crecer, elemento que es importante para el fortalecimiento de la
autoestima.

Describiré, la infraestructura y organización que se maneja en el plantel,


con el propósito de contextualizar la realidad, y saber con los recursos con los
que se cuenta para la intervención y favorecimiento del desarrollo de
competencias de los niños.

14
La institución cuenta con instalaciones ex profesas, ubicada a un lado de
la secundaria pues según nos dijo la directora el espacio del jardín pertenecía a
la Secundaria pero ésta donó una parte para la construcción del Jardín de
niños, por ello la ubicación del plantel se encuentra de manera desfavorable
para la entrada del sol, haciendo los salones muy fríos, factor que afecta en la
asistencia de los niños del plantel, pues al estar construido así, los niños suelen
enfermarse constantemente y faltar por varios días a la escuela, propiciando
que el reingreso al Jardín sea difícil, pues muchos niños prefieren estar en casa
al cuidado de sus mamás.

El Jardín de niños labora de las 8:45 am a 12:30 pm, este horario


marcado por el personal que trabaja en Supervisión, las docentes del jardín
tienen un horario de 8:00 am a las 12:30 pm, con una plantilla de docentes de
siete, una directora, personal administrativo, Educación Física, Cantos y
juegos y una especialista de CAPEP.

Al ser consiente de la importancia de trabajar en colaborativo a lo largo


del proceso educativo, el conocer de la existencia de estos especialistas me
permite entrelazar el trabajo entre docente, especialista y niños, para favorecer
el desarrollo de competencias. Pues solicité la participación de la especialista
de CAPEP para la elaboración de las actividades didácticas que llevé acabo en
el grupo de 3”C” pues siempre es importante tomar en cuenta los puntos de
vista de nuestros compañeros ya que esto enriquece nuestro trabajo y
aprendizaje.

Otro elemento importante para la intervención docente es el conocer los


espacios con los que se cuenta, y que darán una oportunidad para ofrecer a los
niños del grupo 3”C” actividades que les permitan desarrollar más sus
competencias, describiendo al plantel con el fin de ser más clara en los
elementos con lo que cuento.

El número de plantas es de dos, en la planta baja se encuentra la


Dirección del jardín de niños, también la Dirección de Supervisión, el salón de
CAPEP, la biblioteca del plantel, y los baños para los niños y las maestras,
también está el salón de Cantos y Juegos. Así como el patio de la escuela, el
cual cuenta con juegos como la resbaladilla, columpios, una changuera y una

15
esfera de metal, también hay algunos dibujos didácticos y está el arenero, y los
baños tanto de niñas y de niños. (Ver Anexo 2)

Al subir a la primera planta están los salones de cuatro grupos, estos


son: los dos de primer año y el grupo, un grupo de segundo y uno de tercero,
así como un baño para las docentes y baños para los niños de este piso. En el
segundo piso se encuentran tres grupos más: dos de tercer año y uno de
segundo; a si como los baños para que puedan pasar los niños. (Ver anexo 3)

En el patio de atrás se encuentra el huerto, y unos lavabos para que los


niños puedan ocuparlos, sin embargo esta zona no se encuentra en total
condición de ser ocupada por los niños pues a un lado del huerto está la zona
de lavabos la cual está llena por una serie de desechos testimonio de la
existencia de una cocina que fue quitada.

El saber esto me permitió reconocer la mejor manera de poder intervenir


en el grupo en el que participé, siendo un factor determinante para el éxito
educativo, pues el considerar y valorar los recursos con los que se cuentan
propicia el desarrollo de aprendizajes significativos.

Otro elemento importante a mencionar es la Secundaria que se


encuentra a un costado del jardín pues se han realizado varios actos ilegales
en donde están involucrados los jóvenes estudiantes de la secundaria, siendo
un contexto en donde los niños están relacionados al tener familiares que están
inscritos en ese lugar pues me he percatado de que durante las actividades
diarias de los niños estos muestran interés por platicar con los jóvenes de la
secundaria, llamándolos por su nombre o diciendo –mira el es mi primo, él
también es de la banda-.

Frase que me hace pensar sobre el contexto inmediato de los niños del
plantel y de la influencia que tiene la familia en esta etapa. Reconociendo que
la familia es una autoridad importante para el desarrollo de la autoestima del
niño y la niña.

De tal manera el trabajo no sólo lo enfoco a los niños y niñas sino también
hacia los padres de familia puesto que ellos son parte importante de este

16
ambiente, contexto y cultura que influye con mayor fuerza en la construcción de
identidad de los niños.

Tras el análisis de las fichas de identificación pude rescatar que la


mayoría de las estructuras familiares no son las que tradicionalmente se
conocen, (padre-madre-hijos) pues la mayoría cuenta como cabeza de familia a
las madres, al analizar estos datos me surgió una pregunta ¿Cuál es el impacto
que tendrá en el desarrollo de los niños de 3 “C” del jardín de niños Antonio
Caso los cambios en la estructura familiar como en las relaciones que se dan
dentro de la misma?

Para comenzar a responder esta pregunta usaré las palabras de Antonio


Rodríguez Ramírez cuando nos dice que “la familia es una institución social.
Referirnos a ella en los tiempos que corren, implican necesariamente tener en
cuenta una amplia tipología que va desde la familia clásicamente entendida…
hasta otros tipos como padres y madres solteros, separadas o divorciadas” nos
habla de los cambios en las familias y cómo los docentes debemos de
reconocerlos para nuestra intervención.

Por ello al realizar un análisis de las fichas de identificación reconocí que


algunas de las familias del grupo está constituida por madres solteras; y en la
mayoría las madres son trabajadoras. En donde en general considerando a
padres y madres la escolaridad de la mayoría es preparatoria (trunca), ellas
oscilan entre los 20 y 58 años de edad. Con un nivel socio económico medio-
bajo.

Todos estos factores intervienen en el desarrollo de la autoestima, pues


es aquí en donde Maslow en su obra: “Una teoría sobre la motivación humana”
formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la
pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
(parte superior de la pirámide).

17
Es aquí en donde se puede identificar que en la medida en que los
padres puedan satisfacer estas necesidades básicas inferiores o de déficit, son
las fisiológicas y las de seguridad; esto es comida, abrigo y techo. El niño
puede comenzar la búsqueda hacia las necesidades superiores de la pirámide
en donde se encuentra ubicado el reconocimiento, llamada la
«autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser».

La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden


ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua, por lo
que coloca a la autoestima en un elemento primordial para el desarrollo integro
y de calidad del ser humano.

Una vez cubiertas esas necesidades, se puede pasar a las relaciones


interpersonales e ir hacia la autorrealización, cubiertas las necesidades básicas
y de seguridad, vienen las necesidades sociales de interrelacionarse con las
personas; primero con la familia y posteriormente con personas externas. De
esas relaciones interpersonales se va forjando y definiendo la autoestima.

El proceso educativo no se pude dar de manera aislada pues éste es un


proceso social, y por ende la intervención oportuna y adecuada de cada una de
las partes que lo conforman permiten el acercamiento y reconocimiento de lo
que es de vital importancia para el ser humano que lo experimenta, ¿cómo
lograr una integración? Aquí es cuando como docente debemos de reconocer y
atender la realidad que se vive.

Y al tener algunas pláticas con padres de familia, ellos me expresaban


el interés y preocupación que tenían por que sus hijos mostraran una mayor
seguridad en la realización de sus actividades, que fueran “más desenvueltos”
según sus palabras, pues ellos han identificado que sus hijos según me dice
son muy tímidos, muy inseguros para hablar con los demás, mientras algunos
padres de familia expresaban esto, otros comentaban que tal vez era porque
aún son pequeños y que tal vez ellos necesitan de un “empujoncito” para que lo
hagan, mostrando una inquietud generalizada sobre este tema.

18
Al considerar los orígenes de la Autoestima pensando en los análisis de los
diarios y fichas personales me fui más a fondo e investigué sobre la vida social
del niño. Reconociendo a la influencia de la convivencia y trabajo entre pares,
como un elemento en la construcción de la autoestima.

Esta convivencia o relaciones que forman los niños, se derivan de las


contribuciones de los campos anteriormente mencionados, pero aquí es donde
aparece un elemento más; Bowman nos habla sobre la competencia social del
niño, es decir “su capacidad para incorporar respuestas positivas de otros”

Pues durante la intervención pude observar que los niños del Jardín se
muestran atentos a las opiniones que tienen sus compañeros de ellos, durante
una actividad en donde le pedí a los niños que resolvieran un problema de
matemáticas, le pedí a un niño que nos compartiera cómo lo había resuelto, él
se mostró renuente a hacerlo, quedándose callado y mirando la hoja en donde
había resuelto el problema, al invitarlo a que pasara él se negaba a hacerlo, por
lo que le dije, que debía de confiar en él y en su trabajo, a lo que uno de sus
compañeros le dijo “debes de confiar en ti”, aunque decidió no pasar me pidió
que me acercará para que le dijera la respuesta al oído.

Al acercarme me dijo la respuesta bajito y así pude dársela a conocer a los


demás niños, y todos le dimos un aplauso. El que uno de sus compañeros
decidiera expresar lo importante que es compartir lo que saben, fue un impulsor
para la participación, siendo ésta un área de oportunidad para atender.

En estudios realizados a niños preescolares se pudo ubicar que los niños


que tenían una buena relación con sus compañeros del Jardín, predecían
fuertemente el desempeño académico y social en el tercer año de la primaria;
rescatando otra investigación realizada, se puede decir que las buenas
relaciones que todo niño tiene en la escuela primaria están relacionadas con
el éxito que el niño obtendrá posteriormente, tanto en la escuela como en una
adaptación mental sana durante la adolescencia.

19
Sin duda existen otros factores en la construcción de la autoestima, sin
embargo en la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños del grupo
3°C centrarse en la escuela y familia permite enriquecer este proceso desde
una realidad cercana al desarrollo de los niños.

También me percaté que es importante mirar la relación que se tiene


dentro de la escuela y no necesariamente entre los niños del grupo sino la
relación entre las educadoras y los demás niños, y sobre la información que
esta realidad le otorga al niño para relacionarse entre pares y con ellas
favorecer la autoestima del niño.

Como estrategia para la buena convivencia entre los niños del grupo, se
encuentran pegadas dentro del salón de clases unas láminas de normas a
seguir, normas que fortalecen la autoestima de los niños, al invitarles a
reconocerse pues les recuerdan que deben de mostrar actitudes como esperar
su turno, compartir, trabajar en armonía, mantener limpio el salón, pedir ayuda,
pedir disculpas y perdonar, permitieron una relación entre los compañeros en
donde cada uno puede sentirse escuchado y atendido.

Actitudes que observé en la docente dentro y fuera del salón de clase, al


relacionarse con los demás niños del jardín, propiciando un ambiente de
confianza con los demás. Siendo una actitud que compartía con el resto de las
docentes que estaban en el plantel, quienes se esforzaban por aprenderse el
nombre de todos los niños del jardín, así como el saber sobre algunas áreas de
oportunidad de los niños de otros grupo, con el fin de aportar maneras de
atenderlas.

Actitudes que logré identificar durante el tiempo de la junta de Consejo


Técnico, pues mostraban interés por compartir y escuchar lo que sucedía con
el resto de los niños del grupo y aportaban ideas, así como expresaban su
cooperación por apoyar y cuidar a los niños, dentro y fuera del salón con el fin
de fortalecer y desarrollar sus competencias.

20
Esto generaba una relación más estrecha con todos los actores de la
institución, al mantener una comunicación constante sobre las necesidades de
los niños, elementos que son clave para favorecer la autoestima y seguridad en
ellos.

Al analizar las características recuperadas del grupo 3 “C”, encuentro una


relación con el autor Nathaniel Branden quien nos menciona las características
de una persona que tiene baja autoestima, las cuales coinciden en gran medida
con el grupo 3 “C”, como son: Inseguridad acerca de quien es usted y falta de
confianza en usted mismo, Problemas de relacionarse con los demás (iguales),
Esconder los sentimientos, Mostrar agresividad a los demás. (Branden: 2001)

Es a partir de este diagnóstico que surgen las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo favorecer la autoestima en los niños del grupo 3 “C”?


2. ¿Qué relación tiene la escuela y familia en la formación de la
autoestima?

3. ¿Qué aportes me brinda este tema en mi formación docente?

Y se generan los siguientes propósitos a alcanzar durante mi intervención


docente:

1) Diseñar estrategias metodológicas, sustentadas en las teorías científicas


del constructivismo para favorecer el desarrollo de la autoestima,
específicamente usar técnicas de artes plásticas para favorecer el
reconocimiento del yo en los niños del grupo 3 “C”
2) Incluir a la familia en la formación de la autoestima de los niños del
grupo 3° C a través de diversas actividades educativas.
3) Reconocer mi actuar docente en la medida en que intervengo en el
desarrollo y potencialización de las competencias de los niños del nivel
de educación preescolar mediante la planeación y ejecución de las
actividades.

Utilizando para esta investigación una perspectiva metodológica, diseñada


con el fin de conocer mejor y dar repuesta a una situación o problemática
surgida en el grupo 3”C” del Jardín de niños Antonio Caso, con un área de
oportunidad ubicada en el área socio-afectiva y que limita en gran forma en
desarrollo de las competencias de los niños del grupo. Así se puede verificar la
viabilidad de esta investigación pues al contar con la recolección de datos se
podrá evaluar lo realizado a lo largo de la investigación.

21
Trabajaré desde un enfoque cualitativo; Hernández, et al., (2003 p.6), afirma
que este enfoque “utiliza recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en
su proceso de interpretación”.

Este será el enfoque en el que se fundamentará este documento,


considerando que como característica de éste, es naturalista porque el
contexto en donde se realiza la investigación es en el que el sujeto de
investigación en este caso el grupo 3”C” desarrolla su vida cotidiana.

También es interpretativa e inductiva; usando las técnicas de


recolección de datos como la experimentación y la observación; la primera
técnica me permitirá proponer y analizar una situación que puede ser mejorada
a través de un actuar consciente, esto a través del seguimiento de propósitos y
planes perfilados con anterioridad.

Y la observación significa "considerar con atención" algo que


necesitamos analizar muchas veces, observamos movidos por el interés, otros
movidos por la necesidad de emitir un juicio posterior, pero, ciertamente, la
observación es uno de los recursos más ricos con que el maestro cuenta para
evaluar principalmente lo que se refiere al área afectiva.

Las técnicas de observación tienen como finalidad describir y registrar


sistemáticamente las manifestaciones de la conducta del educando, como
resultado de una constante observación del mismo.

La observación participante será la estrategia que ocuparé para la


realización de este documento, ésta es la modalidad en la que los fenómenos
se conocen desde adentro, por lo que el investigador debe pasar la mayor
parte de su tiempo con los individuos que estudia y vivir del mismo modo que
ellos. Se trata de una modalidad y una estrategia no valorativa de recogida de
datos y su objetivo principal es la descripción auténtica de grupos sociales y
escenarios naturales. Es natural cuando el observador pertenece a la
comunidad donde se observa, y artificial cuando el investigador se integra a la

22
comunidad con el objeto de hacerse parte de ella y facilitar el trabajo de
recolección de datos.

Hernández et al. (315) señalan las siguientes ventajas de la observación:


es naturalista, en cuanto no interviene sobre el objeto de investigación, este
puede ser percibido en su ambiente natural y en sus formas de comportamiento
independiente de cualquier participación externa. Útiles para trabajar con
materiales poco estructurados, porque la información fluye de la proximidad
directa con el objeto de investigación. Se puede trabajar con grande grupos y
con información abundante.

1. Facilitar la percepción del tema


2. Estudia el problema en situación
3. Facilita el acceso a datos restringidos

Usando para lograr esto un diseño narrativo y el diseño constructivista


este diseño busca enfocarse en los significados proveídos por los participantes
del estudio, para Charmaz el investigador debe permanecer muy cerca de las
expresiones “vivas” de los individuos y los resultados deben presentarse por
medio de narraciones es un enfoque denominado constructivista. (Henderson,
2009). Mientras que el narrativo me permitirá, recolectar datos sobre historias
de vida y experiencias de ciertas personas para recibirlas y analizarlas, este
diseño me permitirá evaluar una serie de sucesos que se lleven acabo en el
ámbito educativo y familiar.

Eligiendo para este trabajo una modalidad de intervención que fue el eje
de mí actuar, seleccionando al proyecto como mi estrategia de trabajo
mediante la cual pretendo favorecer la problemática detectada.

Cabe resaltar que la temática trabajada es de gran importancia ya que


uno de los propósitos fundamentales del nivel preescolar que guía nuestro
trabajo es que los niños (PEP, 2004) “Desarrollen un sentido positivo de sí
mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y
autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se

23
den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración”.
Por ello este propósito fue meta a alcanzar con mi intervención docente.

Otro elemento importante son los valores de respeto y apoyo mutuo que
se ponen en juego a lo largo del proceso educativo mismos que se manifiestan
durante las interacciones entre pares, ayudándoles a potenciar competencias
lingüísticas y socio afectivas que al mismo tiempo les permiten adquirir un sin
fin de aprendizajes.

Al retomar lo que menciona el Programa de Educación Preescolar sobre


la comprensión y regulación de las emociones en donde nos dice que ello
“implica aprender a interpretarlas y expresarlas a organizarlas y darles
significado, a controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente
social particular. Se trata de un proceso que refleja el entendimiento de sí
mismos y una conciencia social en desarrollo”. Hago mención que es vital que
dentro del grupo se trabajen actitudes y acciones en favor de valores como el
respeto y aceptación mutua, puesto que el contexto escolar forma parte en la
construcción de la identidad en los niños y las niñas. (PEP, 2004:50)

Además de que a la vez, desarrollan su campo de lenguaje, psicomotor,


cognitivo, afectivo y social debido a las posibilidades de trabajar éstas
actividades de manera independiente; y al final se culmina con un proyecto
sobre el arte, en donde a través de una actividad lúdica los niños darán a
conocer a los demás la forma en que ellos conciben su propia persona y sus
sentimientos ante esto.

Con base en esto y con la premisa de que el trabajo en las artes ayuda
a desarrollar la sensibilidad necesaria para expresar y exteriorizar nuestra
manera de sentir y pensar a través de obras y productos, tomé la decisión de
abordar el tema: El arte un camino placentero para el reconocimiento del yo, en
el grupo 3”C” del Jardín de Niños Antonio Caso, bajo la línea temática de
Experiencias de Trabajo.

24
1 El arte como un medio para el reconocimiento del yo

El arte es la única forma de actividad por la cual el hombre se manifiesta como


verdadero individuo”.
Marcel Duchamp

Me parece importe mencionar que el arte plástica es un medio importante


para favorecer la autoestima en los niños, al ser el arte una actividad lúdica, y
placentera para el niño preescolar, me permitió mantener motivados a los
niños en la participación de las actividades, siendo la curiosidad una de las
herramientas que utilice a lo largo de la jornada pues los niños la poseen y
nuestro deber como docentes es “mostrar y demostrar que los niños piensan a
propósito…y que su pensamiento tiene interés, coherencia, validez y
extraordinario potencial educativo. Hay que escúchalos” (Ferreiro. 2000. P.36)

Coincido con la idea de Mariana Spravkin, pues al incorporar el arte al salón


de clases no solo se les permite tener una mirada nueva de la forma de ver,
sentir y plasmar el mundo, sino que se oferta al niño lo que la sociedad
concibe, qué es lo que se les demandará en un futuro, y sentirse identificado
con otro que siente o percibe el mundo diferente o similar a él.

Cuando por casualidad llego a toparme con aquellos colores, texturas,


aromas, y sonidos, que ahora en mi edad adulta llegan, me remonto a mis
recuerdos sobre mi infancia, y de alguna forma me permiten encontrar en ellos
una parte de mí, que me hace reconocerme y sentirme parte de.

Creo que arte tienen esa magia para lograr hacer sentir al humano, y le
permite ser de manera libre y única, elegí el arte no sólo por sus cualidades
lúdicas, importantes para esta etapa de desarrollo sino por su nobleza para con
el humano.

2.1 ¿Qué es el arte?

El arte es la actividad y producto mediante los cuales el ser humano


expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de
diversos recursos; como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte

25
expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son
explicables de otro modo y, al ser creado de manera individual por seres únicos
e irrepetibles su arte se convierte en algo preciado y valioso.

¿Y cómo se relaciona el arte con el humano?, quisiera mencionar a


Beuys quien cree que el arte no es algo que se deba de aislar de las personas
sino se debe de incorporar a la vida del hombre pues es parte de la propia
naturaleza de éste, pues la belleza se encuentra en la percepción del humano
al ser éste el único ser racional que puede clasificar o categorizar lo que es
hermoso o no, Joseph Beuys promueve el concepto de arte ampliado; él nos
dice con una sencilla frase de cuatro palabras una verdad «Cada hombre, un
artista». El nos dice:
Para Beuys «todo conocimiento humano procede
del arte», toda capacidad procede de la capacidad
artística del ser humano, es decir, de ser activo
creativamente. «El concepto de ciencia es sólo
una ramificación de lo creativo en general» Por
esa razón —sostiene Beuys— hay que fomentar
una educación artística para el ser humano, pero
no como una materia relegada al mero ámbito de
las manualidades, sino emplazada
estratégicamente en el centro del currículum
académico…De acuerdo a estas convicciones sólo
se puede preparar adecuadamente a los futuros
ciudadanos mediante este tipo de entrenamiento
—inspirado por un concepto de estética ampliado
— en competencias necesarias para la solución de
las tareas…del futuro…

Coincido con la postura de Beuys pues el arte ha existido desde los


inicios de la especie humana, siendo esta la precursora de los primeros
pensamientos, dudas, soluciones y descubrimientos por lo que regresar a ella
es solo recordar nuestra naturaleza. Al asumir como docente mi papel en la
intervención educativa, el ofertar el arte como una estrategia que enriquecerá y
propiciará a la adquisición y desarrollo de competencias, fue una decisión que
no sólo considero acertada sino que pude percatarme de la magia de ésta, al
ponerla en acción.

Es por esto que la estrategia básica de aprendizaje que ocupé es la de


Artes plásticas, pues al ser está de interés a los niños me permite identificar de
manear más certera y clara la manera en que el niño se puede reconocer y así
construir sus relaciones interpersonales. El siguiente documento se ubica bajo

26
la línea temática “Experiencias de trabajo”. Pues una característica de este
escrito es que se llevara a acabo bajo situaciones reales de trabajo, por ello la
problemática y ubicación en la línea temática será como resultado de un
análisis de ésta realidad y así propiciar una investigación que permita mejorarla
y comprenderla esto a través de la intervención educativa, consiente y
participativa ya que se abordará una necesidad del grupo y su desarrollo a lo
largo de lo que resta del ciclo escolar por medio de una propuesta de
intervención y obtención de resultados.

Seleccione el arte, por que como dice Spravkin, el incorporar este elemento
en la dinámica del salón permite “a todos los alumnos tomar contacto con
aspectos de la sociedad y de las artes plásticas, a las cuales no todos tienen
acceso a través del medio familiar, favoreciendo a través de sí, iguales
oportunidades de contacto e interacción social” y desde lo didáctico se trata de
poder articular los contenidos de la plática en una realidad más amplia y
compleja, permitiendo que lo que pudiera ser percibido por los alumnos como
“contenido escolar”, pueda ser por ellos entendido y reinstalado como
“contenido propio de las artes plásticas” y a éstas como “producto de una
sociedad” (Spravkin:1998,p126).

Realizando un plan que fue revisado por parte de mis asesores, dándolo a
conocer a la directora del Jardín de Niños Antonio Caso, y a la maestra Titular.
Posteriormente se los di a conocer a los padres de familia de mi grupo, por
medio de una junta que realicé, para comunicarles lo que iba a trabajar con sus
hijos, manifestándoles la importancia de este plan de acción, así como también
la importancia de su participación en las actividades que se realizaran en el
grupo.
Sustentando mi actuar en la primicia de que “un primer objetivo es que las
familias conozcan los propósitos formativos que persigue el Jardín y el sentido
que tienen las actividades cotidianas que ahí se realizan para el desarrollo de
los niños”, viendo los padres más que únicamente los proveedores de
materiales, sino viéndolos como un complemento fundamental para lograr el
éxito pedagógico. (PEP, 2004, p42)

27
1.2 Modalidad

Elegí la modalidad de proyecto puesto que este es un método que


permite al sujeto aprender en la acción, Confucio nos dice “Me lo contaron y lo
olvide, lo vi y lo entendí, lo hice y lo comprendí”, el proyecto tiene esa virtud y
por ello se trabajará en el grupo 3”C” el proyecto titulado “Nuestro museo de los
sentimientos”.

Los proyectos de trabajo son otra forma de presentar a los alumnos los
contenidos globalizados en la educación infantil, para Kilpatrick el proyecto es
“una actividad previamente determinada cuya intención dominante es una
finalidad real, que orienta los procedimientos y les confiere una motivación”
esto es que un conjunto de tareas con el fin de resolver algo, un problema, en
donde todos los niños están interesados por solucionar. Las características que
tiene un proyecto según Kilpatrick son: Primero, que parte del interés de los
niños, de algo improvisto, o inducido por la docente. Segundo debe ser un
trabajo compartido, dinámico a través de la socialización. Tercero esté
promueve igualdad de oportunidades en niños y niñas. Cuarto se debe adecuar
a la realidad del contexto. Quinto requiere de una planeación. Sexto ofrece una
oferta variada y permanente de posibilidad de trabajo metodológico. Y por
último brinda la oportunidad de involucrar a los padres de familia.

Las competencias que se promueven en un proyecto pueden ser los seis


campos formativos por las mismas características del método. Una parte
fundamental de esté es el papel del docente y del alumno: el docente debe: ser
un guía, intervenir, promover la investigación, propiciar la igualdad de
oportunidades, y desarrollar habilidades metodológicas para la intervención,
como el uso de estrategias educativas.

Partiendo de esto se tomara como estrategia básica de aprendizaje


Artes plásticas. Puesto que el arte para los niños significa un medio de
expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus
experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño
se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una
actividad de la que disfrutan enormemente.

28
Para finalizar se realizo una exposición de arte por parte de los niños a
la comunidad educativa, comentando sobre el trabajo realizado, así como su
sentir a lo largo de este. En donde cada niño estuvo frente a uno de sus
trabajos para dar a conocer al invitado su obra.

Considero al juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes de


interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación
logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la
realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más
alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que
lo hará. (Álvarez: 1996)

Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan


un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para
la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones,
percepciones, y el pensamiento. Pues el propósito de la Educación Artística en
el Jardín es apuntar al desarrollo de aspectos expresivos y cognitivos que
posibiliten en los niños una apertura hacia el mundo de lo artístico, el arte en
este nivel educativo no busca formar artistas, lo que propone es orienta su
labor hacia la sensibilización y alfabetización con respecto a los lenguajes
expresivos de los niños. (Álvarez: 1996)

Trabajando para ello las competencias del Campo Formativo de


Expresión y Apreciación Artística-Plástica Competencia: Comunica y expresa
creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones
plásticas, usando técnicas y materiales variados. Lenguaje y Comunicación:
Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Exploración y Conocimiento del mundo: Reconoce que los seres humanos
somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para
participar en sociedad y Desarrollo Personal y Social: Reconoce sus
cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras

1.3 La experiencia docente frente a una realidad educativa

29
“Como característica del método de proyectos es que “lo importante para el maestro es
comprender a cada niño, lo que le permitirá reconocer lo bueno que hay en él y dirigir la
clase de tal manera que todos los niños tengan la oportunidad de demostrar las cosas
buenas que son capaces de hacer.”
Kilpatrick

Realizo este trabajo bajo un enfoque globalizado “Optar por un enfoque


globalizador no es simplemente decidir sobre una forma de entender la
organización de los contenidos sino también una manera de concebir la
enseñanza, en la cual, al igual que en los métodos globalizados, el protagonista
es el alumnado y las disciplinas son uno de los medios a nuestro alcance para
favorecer el desarrollo personal en función de su capacidad para comprender la
sociedad e intervenir en ella”. (Zavala: 2005:125)

Como docentes debemos comprender que no toda la profesión esta


basada en el cumplimiento riguroso de ciertos contenidos, sino contribuir a la
formación de seres capaces de pensar y actuar ante las problemáticas a las
que se enfrenta en el contexto que le rodea.

Para esto fue necesario indagar posibles respuestas a la problemática


que demandaba mi grupo. Por lo que me vi en la necesidad de realizar
actividades especificas, durante el mes de Marzo y Abril del 2011.

Usando una metodología de proyecto, esta modalidad definida por


Fernando Hernández como " Una manera de entender el sentido de la
escolaridad basado en la enseñanza para la comprensión, lo que implica que
los alumnos participen en un proceso de investigación, que tiene sentido para
ellos y ellas (no porque sea fácil o les gusta)” al realizar este proyecto los niños
se mostraron interesados en participar, cualidad que debe tener todo proyecto,
y así durante las etapas de este se mostraron participativos y cooperaron para
el logro de una meta en común.

En un inicio realizamos una Asamblea, y de ahí surgió el interés y


problemática. Después tuvimos que tener una organización del friso, en donde
se plantearon lo que se iba a hacer, cómo se iba a realizar, quienes lo iban a

30
hacer y en donde. Debo admitir que fue aquí en donde también se presento un
reto pues los niños no gustaban mucho de seguir lo planeado, sin embargo
conforme nos apegamos a este nos permito ver lo avances y los reto a seguir y
así alcanzar nuestra meta.

Hernández, también nos dice que en el proyecto es muy valido el utilizar


“diferentes estrategias de estudio; pueden participar en el proceso de
planificación del propio aprendizaje, y les ayuda a ser flexibles, reconocer al
"otro" y comprender su propio entorno personal y cultural. Esta actitud favorece
la interpretación de la realidad y el anti-dogmatismo.” Pues cuando veían que la
fecha que se había colocado como cumplimiento de una de las tareas se
acercaba y ellos aun no lograban alcanzarla, se mostraban atentos y
preocupados por que esta se lograra, siendo flexibles y sinceros al tener que
asumir que tal ves sería necesario modificar el plan construido en un inicio, o
bien solo requería de más empeño de su parte para terminarla.

También al ver que a alguien del equipo se le dificultaba la realización de


la tarea ellos se mostraban atentos y solidarios con sus compañeros,
alentándolo para que lograran terminar con la tarea. Cualidades que
permitieron enriquecer y favorecer el desarrollo de la autoestima.

El uso del friso como una estrategia al darles una mirada clara de la
importancia del trabajo colaborativo, y de comprometerse y cumplir con lo que
el equipo necesita de cada uno de los integrantes, siendo así un medio para
reconocer la valía del individuo y del colegio al alcanzar la meta en común a
pesar de todas las dificultades presentadas.

“Los proyectos así entendidos, apuntan hacia otra manera de


representar el conocimiento escolar basado en el aprendizaje de la
interpretación de la realidad, orientada hacia el establecimiento de relaciones
entre la vida de los alumnos y profesores y el conocimiento que las disciplinas y
otros saberes no disciplinares, van elaborando. Todo ello para favorecer el
desarrollo de estrategias de indagación, interpretación y presentación del
proceso seguido al estudiar un tema o un problema, que por su complejidad

31
favorece el mejor conocimiento de los alumnos y los docentes de sí mismo y
del mundo en el que viven". (Hernández, 1998).

Al tener que investigar y adquirir a través de une esfuerzo consiente los


conocimientos, les permite a los niños no solo sentirse parte de su proceso,
sino el encontrar significado a lo que esta aprendiendo y poder aplicarlo a lo
largo de su vida, sentimientos y valores como el respeto, responsabilidad,
compromiso, empatía, confianza, y solidaridad estuvieron presentes durante la
realización del proyecto.

Organizando esta modalidad en cuatro etapas:

Primera etapa Formulación de proyecto este se refiere a detectar el problema


por medio de la observación, a partir de una experiencia actual del niño que
constituya un problema. El educador junto al grupo define el problema, parten
de una pregunta. En la presentación del problema, se recogen datos y hechos
por medio de la exploración.

2. Planteamiento del proyecto: ¿que hacer? ¿Como hacerlo? el educador con


los niños revisan los datos que han recogido y juntos planean la situación, se
analiza la información, se dan posibles soluciones y se eligen las mas
adecuadas, es decir se formulan pequeñas hipótesis. Se distribuyen pequeñas
responsabilidades, todos los niños participan en la planificación.

3. Ejecución del proyecto: se lleva a cabo lo planificado, con la participación de


todos los niños.

4. Verificación del proyecto: es la última etapa, se verifica si el problema se ha


solucionado y si esta solución ha sido adecuada. Se realiza en forma breve y
ágil.

32
1ª etapa de Formulación del proyecto con las siguientes intenciones educativas
que los niños, escucharan e identifica la opinión de sus compañeros, así como
que respetarán las opiniones de sus compañeros. Actividad realizada para la
formulación del proyecto, llamada ¿cómo podemos comunicar nuestros
sentimos con el arte?
Se les planteara a los niños una dificultad como resultado de una pregunta
como detonante que motive a la investigación, después se les pedirá que se
sienten en asamblea para poder responder esta duda, teniendo para ello una
lluvia de ideas sobre lo que ellos piensan se pude hacer para expresar lo que
sentimos y que esto que expresemos pueda perdurar para siempre. Les diré
que tendremos que escucharnos y poner mucha atención a los que nuestros
compañeros comenten, para encontrar todos juntos la solución a esto

2ª etapa de Planteamiento del proyecto con la intención educativa de que el


niños escuchara e identifica la opinión de sus compañeros, así como respetara
las opiniones de sus compañeros, realizándose la actividad llamada
conferencia ¿qué es el arte?

En esta actividad les pedí a los niños que en orden formaran una asamblea, y
en esa asamblea se realizo la conferencia, para esto les dije a los niños
mostrándoles una lámina en donde unos niños estaban en un acto de
cordialidad, preguntándoles qué es lo que ven en la imagen y les dije que una
regla importante para esta asamblea es el respeto, el trabajar en armonía, pues
así logramos conocer mejor a nuestros compañeros y a nosotros mismo, otro
requisito para permanecer en le asamblea es el escucharnos, los niños debían
de escuchar sin juzgar o criticar el trabajo de sus compañero, respetando su
idea y sentir, así como a ellos les gustaría que lo hicieran los demás. Dejando
estas láminas pegadas enfrente de ellos, en donde podían verlas y recordar los
acuerdos y reglas de la asamblea

Otra actividad fue la llamada “Pinturas y más pinturas” con la intención


educativa de que los niños observaran una serie de obras de arte con el fin de
identificar estos elementos, así como que expresaran lo que el obras de arte
les hacen sentir, infiriendo sobre lo que el autor desea comunicar

33
Les dije que se colocaran de pie en una fila y que pasaran a observar algunas
pinturas creadas por pintores muy famosos, las litografías que estaban
pegadas en el salón, y les pregunté sobre los colores que pueden observar
ocupaban en algunas reproducciones según lo que quería expresar o bien el
momento del día. Cuestionándolos a lo largo de la exposición.

Otra actividad es la “Conferencia” con la temática de ¿qué son los


sentimientos?, con la intención educativa de que el niño identifique los
sentimientos y les ponga nombre, así como que escuche e identifica la opinión
de sus compañeros y respete las opiniones de sus compañeros.

En estas conferencias se les concedía a los niños el tiempo para que ellos
fueron los guías para al realización de esta actividad. Quienes dirigirán la
exposición al hablarnos sobre ¿qué son los sentimientos? guiando el momento
de preguntas Dándoles a los niños el tiempo para la realización de una
actividad. Cerrando esta conferencia con la asamblea en donde los niños
pueden opinar sobre lo que no les gusto, dándoles sugerencias a su
compañero, y sobre lo que sí les gusto. Realizando la misma dinámica para la
conferencia de ¿qué son los sentimientos?

La Sensibilización tenía como propósito primero que el niño identificará los


sentimientos y les ponga nombre, que comparé sus sentimientos y los de sus
compañeros y los respete y que el niño se reconozca así mismo y a sus
compañeros

Invitando a los niños a expresar sus sentimientos a través del contacto con
pintura y música que será un motivante para la expresión de sentimientos.
Coloqué música en donde se podían sentir algún sentimientos al escucharla, la
mitad de los niños trabajo con las manos en un primer momento y el segundo
equipo plasmo lo que sienten con los pies, una vez que el equipo paso
completo les pedí que cambiarán de equipo y así darles a todos la oportunidad
de participar en esta actividad usando partes diferentes de su cuerpo.

3ª etapa de Ejecución del proyecto

Para esta etapa la realización de la “asamblea” fue importante, teniendo como


intención que el niño escuchase e identificara la opinión de sus compañeros,

34
así como que respeta las opiniones de sus compañeros y que logrará conocer
los sentimientos

En asamblea comencé a organizar el trabajo respondiendo a las preguntas del


friso, recordándoles la importancia de respetar y escuchar a nuestros
compañeros al mostrar de nuevo la imagen que nos recordaba la importancia
de respetar y trabajar en armonía. Realizando interrogantes para la realización
del friso, estas fueron, ¿Cómo se llamara nuestro proyecto?, escuché las
propuestas de los niños y al final colocamos la que la mayoría decida era la
más acorde a lo que vamos a hacer y compartir.

También les dije que para este proyecto debemos de crear una hipótesis que
debemos de comprobar, una hipótesis es una idea o Suposición sin pruebas
que se toma como base de un razonamiento o inicio de nuestra investigación o
proyecto. Escribí esta hipótesis, la cual decía: “creemos que a través del arte
en especial de la pintura podemos comunicar a otros lo que sentimos y hacer
que este sentimiento perduré”
Después le pregunté sobre el ¿Qué hacer?: ¿Qué sentimientos conocen?,
¿Con el arte Podremos expresar todos los sentimientos? ¿Qué sentimiento
deberíamos de expresar primero?, así como el ¿cómo?, y lo ¿qué necesitamos
para poder pintar? Pinturas, acuarelas, pasta de dientes, jabón, godetes,
trapos, pinceles, caballetes, y el tema representar.

Así como el ¿cuándo?: Esta parte la llevaré ya organizada, y solo les explicaré
el por que se organiza así el proyecto, explicando la función de esta parte,
como parte de la organización y recordatorio de lo que se va hacer. Y el
¿donde? preguntándoles sobre ¿en donde podemos realiza nuestro proyecto?,
¿Qué características debe tener el espacio? Y así tomamos un acuerdo sobre
qué días podemos ir a trabajar a Cantos y juegos y que días en el salón. O bien
en algún otro espacio que ellos propusieron.

Después tuvimos que ponernos desacuerdo sobre ¿qué sentimientos vamos a


comunicar?, teniendo como intención educativa que los niños conocieran los

35
sentimientos y les llamaran por su nombre, así como que lograran identificar
los sentimientos.

Retomé los sentimientos a trabajar que anteriormente acordamos, y les dije ¿si
todos hablamos del mismo sentimientos nos dará tiempo de que pasen todos?,
¿qué podemos hacer? Llegando a un acuerdo sobre los que trabajaríamos y en
que momentos, anotándolo en el friso, y colocando así una meta. De estos
acuerdos se desprenden las actividades siguientes.

¿Qué es la alegría y la tristeza?, ¿qué es el enojo y el amor? y también la


actividad de ¿qué es el miedo y el valor? En donde los niños tenían que
identificar algunos elementos básicos sobre el uso de los materiales y sus
cualidades, así como que comparará sus sentimientos con los de sus
compañeros y los respetara, también que expresara a través de una técnica un
sentir y expone su creación artística y que se reconociera así mismo y a sus
compañeros como seres únicos.

4° etapa Verificación del proyecto o cierre del proyecto

En esta etapa coloqué el propósito de que el niño identifique los sentimientos y


les ponga nombre, que el niño compare sus sentimientos y los de sus
compañeros y los respete, que el niño se reconozca así mismo y a sus
compañeros invitándolos a reflexionar sobre lo realizado, cuestionándolos, para
esto realicé una asamblea en donde se les preguntara a los niños: ¿qué fue lo
que no les gusto? ¿Qué se les hizo difícil? ¿Qué fue lo que podríamos
mejorar?, y por último ¿Qué fue lo que mas les gustó?, ¿Con qué material les
gustó trabajar mas?, ¿es sencillo hacer una obra de arte? ¿Les gustaría que
los demás también supieran lo que sienten y compartir esta exposición con los
demás?
Manos a la obra, esta es la última actividad con el fin de realizar “El museo de
los Sentimientos” en donde se tiene como intención que los niños expresaran
las diferencias y particularidades de cada uno de los trabajos realizados,
observando y creando sus propias experiencias, que a través de la escucha
comparo sus sentimientos con los de sus compañeros y compartió lo que
piensa y que ahora no solo reconozca sino que conozca e identifique los
estados de animo, así como las similitudes y diferencias y logre valorarlas. El

36
lenguaje plástico es aquel lenguaje que comunica, representa y expresa en
imágenes visuales, mediante formas, colores y texturas. Por ello se realizara
una exposición de lo realizado invitando a los padres de familia para que
inauguren el museo

En donde están inmersos los siguientes propósitos, que Identifique


similitudes y diferencias con las de sus compañeros y las respeté. Que expresé
a través de una técnica un sentir y expone su creación. Y que escuché
comparé sus sentimientos con los de sus compañeros y comparta lo que
piensa.

Propósitos que permitieron que los niños lograran tener un progreso en


el campo de desarrollo personal y social, al tener que alcanzar con la
competencia de este campo que dice: Reconozca sus capacidades y
cualidades y las de sus compañeros y compañeras, en donde el niño tenia que
llevar un proceso, en donde se tenia la intención de que: Que el niño conozca
su opinión. Que el niño se conozca, gustos, disgustos, forma de ser. Que el
niño identifique los gustos y disgustos de sus compañeros. Conozca su
contexto más cercano (familia). Tomando como base del proceso estas
características en donde estaban ubicados la mayora de los niños, como parte
de la zona real que menciona Vigotsky.

Ubicando a la mayoría de los niños en esta parte del proceso,


identificándola como una área de oportunidad, el que el niño identifique
similitudes y diferencias y las respete. Que el niño identifique los sentimientos y
les ponga nombre. Que el niño compare sus sentimientos y los de sus
compañeros y los respete. Que el niño se reconozca así mismo y a sus
compañeros. Que el niño reconozca sus cualidades (atributo del carácter de
una persona siempre positivo). Qué el niño reconozca sus capacidades (talento
para realizar alguna cosa-inteligencia), y por último que identifique similitudes y
diferencias con las de sus compañeros y las respete.
Dentro de las actividades realizadas las más significativas en este proceso
fueron, la actividad de sensibilización llamada “Manos y pies” (Ver anexos 4).

37
“Manos y pies”.

Al comenzar esta actividad les pregunté a los niños si ellos podrían


expresar sus sentimientos y de nuevo hubo algunos que decían que ellos no
podrían hacerlo y otros que son la mayoría decían que sí lo harían, era un reto
pedirle que metieran sus pies y manos en pintura pues era algo nuevo para
ellos.

Sin embargo los niños estaban más emocionados por participar y por sentir
la pintura en sus pies, al tocar la pintura me percate de que hubo a algunos les
causaba desconfianza hacerlo pero al ver a sus compañeros que lo hacían, y
que no les pasaba nada se animaban a tocarla, también hubo niños que se
apoyaban a su amigo al demostrarle que no pasaba nada si metía el pie en la
pintura, favoreciendo a la participación de la actividad.

Sin embargo hubo niño que a pesar del apoyo de sus compañeros no
deseaban participa, por lo que les invite a hacerlo, diciéndoles que si querían
yo introduciría la mano en la cubeta de pintura, sacaría un poco y lo colocaría
en la planta de sus pies, los niños aceptaron y conforme veían que no pasaba
nada se animaban a intentarlo de nuevo, pero ahora por cuenta propia metían
el pie en la pintura, así como las manos.

Usando como materiales, pintura con engrudo y papel craft como lienzo en
donde plasmaron los niños sus sentimientos, y música de diferentes ritmos y
géneros. Dándose la consigna de que debían de escuchar atentamente la
música e identifiquen qué sentimientos es el que ellos creen quiere
comunicarnos esa música, eligiendo después la pintura, o el color que sientan
representa ese sentimiento.

Conforme los niños sentían la pintura les estimulaba a plasmarla en el


lienzo, al hacerlo, algunos lo hacían rápidamente y batiendo la pintura en todo
el papel, y otros lo hacían lentamente viendo cómo se marcaba en el lienzo, y
así cada uno elegía los colores que quería usar de manera libre, todo guiado
con la música.

38
La identificación de los sentimientos se logro, al preguntarles cada vez que
cambiaba la música ¿qué sentimiento creen nos quiere compartir esta música?
Los niños decían libremente el sentimiento, evocando situaciones en las que lo
sentían o experimentaban ese sentimiento, mencionando lugares, o acciones
que realizan solos o acompañados, por ejemplo al escuchar la pieza musical de
Camina Burana, hubo niños que mencionaron al sentimiento del miedo otros el
de tristeza, relacionándolo con un color y diciendo el por qué elegían ese tono.

Esta actividad requirió de mucho movimiento, pues cómo hacer arte sin
movernos, sin sentir y conocer de lo que somos capaces más allá de lo
cognitivo, sino en lo motriz, el experimentar una nueva experiencia usando
parte del cuerpo que de manera cotidiana no se ocupan con este fin, fue algo
que me percaté les permitió construir esquemas diferentes.

En esta actividad tenía como intención educativa que “el niño identifique los
sentimientos y los reconozca, así como que los compare con los de sus
compañeros y los respeten”. Durante la actividad logré identificar que el
propósito se alcanzo pues los niños reconocían y compartían lo que sentían y
elegían el color que deseaban ponerle y al comparar la elección con la de sus
compañeros hubo algunos que se sorprendían al escuchar la elección pues era
diferente a la de ellos, por lo que al ver que se mostraban inquietos, les
pregunté si todos debemos de sentir lo mismo siempre, por lo que me
contestaron que no.

Al observar esta actividad me percaté de los niños tras estar interesados en


la actividad, se mostraron comprometidos para realizarla, pues el miedo al
explorar algo nuevo era un sentimiento visible, pero todos lograron controlarlo y
vencerlo pues interactuaron con el material llevado lograron ponerse a prueba y
así reconocerse, pues como nos dice Nathaniel Branden es en la prueba en
donde conocemos nuestros verdadero temperamento al poner en juego nuestra
capacidad de afrontar los retos y dificultades y salir victoriosos o en otras
palabras nuestra resilencia. (Branden: 1994)

Cuando los niños veían a sus compañeros que se mostraban con una
dificultad para afrontar este reto, se mostraban empáticos a las necesidades de

39
sus compañeros, elemento que me permite ver que los niños pueden ser
capaces de afrontar las dificultades e invitar a otro a hacerlo también.

Conforme trabajaban en equipo creaban un mural, de manera creativa y


única que surge de experimenta con los materiales, y permitirte construir algo
nuevo que surja de experiencias previas. Al final les pedí que observaran su
trabajo, uno de los niños dijo de inmediato, “hay muchos sentimientos ahí, son
tantos como nosotros”, al cuestionarles sobre lo que cómo cada uno sentía las
mismas cosas de manera diferente, cada uno puede escuchar lo mismo pero
sentir distinto, ¿eso es bueno?, los niños me dijeron que sí, que si pensamos
diferente podemos hacer algo bonito. Al escucharlos decir eso les pregunté qué
si era bueno decir lo que sentimos a los demás, los niños dijeron que sí, y que
no debemos de guardarlo.

En este momento me percaté que al darme permitirles expresar lo que


sienten los niños pueden sentirse aceptados y compartir lo que sientes,, lo que
es un elemento importante para favorecer la autoestima, pues cuando “el niño
experimenta una total aceptación de los pensamientos, sentimientos y el valor
de su propia persona”, esta acción se asocia a una alta estima en ellos, y es de
la estima que surge la autoestima. (Branden: 1994. p.192)

Les dije que observé a varios que en un inicio tenían miedo de meter el pie
a la pintura, pero que se hicieron de valor y terminaron por pintar, les dije que
cuando queremos hacer algo que sabemos que es bueno pero que nos da
miedo hacer, debemos de vencer el miedo y así poder aprender de esa
experiencia y ser mejores, les felicite por atreverse a hacerlo y así concluimos
esta actividad.

Branden nos dice que es bueno el realizar elogios que permitan hacer
saber al otro que ha logrado una meta, y que por ello es reconocido, lo que le
permite reconocerse, pero este tipo de elogio él lo llama “elogio apreciativo”, el
que puede ser productivo tanto como apoyo de la autoestima como en calidad
de esfuerzo de la conducta deseada, que en este caso, es que los niños
puedan dar a conocer lo que sienten y que puedan hacerlo a pesar de los difícil
que parezca. (Branden: 1994, p.203)

40
Después realizamos actividades en donde cada uno teníamos que realizar
un cuadro de pintura o escultura según pensaran fuera más acorde a lo que
ellos sentían, y sus capacidades, mencionaré solo una de estas, llamada, ¿qué
es la alegría y la tristeza? (Ver anexos)

¿Qué es la alegría y la tristeza?

En esta actividad coloqué como propósito que los niños identifiquen y


nombre los sentimientos, y que comparen y respeten lo que siente,
reconociéndose como un sujeto independiente y reconozca a sus compañeros
como sujetos igual de importante que él.

Al comenzar la actividad les pregunté sobre que pensaban de los


sentimientos que íbamos a pintar, comenzando con ¿Qué es la alegría?, pero
los niños se quedaban callados por lo que les invite a participar hablándoles
sobre la importancia de escuchar y respetar a nuestros compañeros, así fue
como algunos me contestaron, “es estar feliz”, y ¿cómo sentimos la alegría?,
muchos niños se quedaron callados y no sabían que decir, así que pregunté,
¿en donde sentimos la alegría?, ¿cómo se que estoy alegre?, o ¿en qué parte
de mi cuerpo puedo sentirla?, Daniel dijo, “en el corazón sientes que late”,
Omar “en mi mente”, Fernando “en el corazón”, y ¿qué es la tristeza? ellos me
dijeron “es estar triste”, y ¿cómo sentimos la tristeza?, Montserrat dijo, “la
sentimos en el corazón”, le pregunte “¿igual que la alegría?”, me contestaron
“sí, pero no igual” ¿cuál es la diferencia?, “que en una siento que late despacito
y en otra rápido”.

AL ver que un momento los niños no deseaba compartir lo que pensaban,


me pareció importante la realización de preguntas que permitieron enriquecer y
por fin lograr el cometido, cuando nos manifestamos cariño, estima, empatía,
aceptación, respeto, hacemos al niño visible, en aquí en donde el se siente en
seguridad y desea compartir lo que él es, creo que al mostrar interés por
conocerlos ellos desearon expresarlo.

41
Los niños expresaron lo qué les causaba alegría y tristeza, pero en esta
actividad la mayoría comenzó a repetir lo mismo que sus compañeros, por lo
que creo que no fue un buen o al menos sincero comentario sobre lo que les
causa alegría y tristeza.

En esta actividad los niños realizarían una pintura o escultura que


representara un sentimiento ya fuera el de la alegría o el de la tristeza. Al
comenzar al actividad tomamos acuerdo para saber qué íbamos a realizar y
cómo lo lograríamos, al aceptarlo los niños se fueron acomodando en el lugar
que les pedía que lo hicieran.

En otras ocasiones se hubieran presentado disgustos y algún acto violento,


pero al sentirse tan interesados en el uso de estos nuevos materiales para
pintar y esculpir, se mostraron muy cooperativos. Branden nos dice que la
aceptación de sí mismo con lleva la idea de compasión, y de ahí de ser amigo,
al mostrar empatía por lo de otro, creo que los niños estaban tan seguros de
que no les faltaría material y que todos tendrían un lugar en esta actividad que
no se vieron en al necesidad de agredirse, sino por el contrario el ambiente de
tranquilidad estaba presente. (Branden: 1994, p.114) Por lo que para
enriquecer este momento decidí colocar música clásica, y así mantener este
ambiente de armonía

En esta actividad ocurrió algo que me llamo la atención, en la asamblea los


niños llegaron al acuerdo de que las niñas pintarían la tristeza, y los niños la
alegría, pero al momento de realizar su trabajo no respetaron eso, pues la
mayoría se inclino a realizar obras de arte sobre la alegría, al preguntarles
sobre el motivo de este cambio, la mayoría de los niños dijeron “es que sí hay
cosas que me ponen triste, pero no quiero pintarlo aquí”, me percate de que
aun les cuesta trabajo expresar lo que siente y reconocer esos sentimientos
más si estos están enfocados hacia un lado negativo.

Como seres humanos, el ver cuando no nos sentimos cómodos no siempre


es fácil de compartir, pues existen muchas pautas sociales que nos limitan a
hacerlo, ya sea que estas causas están disfrazadas por los “buenos modales”,
o “por no dañar a los demás”, suelen limitarse el compartirlas, sin embargo creo

42
que es de valor el poder hacerlo pues en la media en que nos aceptamos con
nuestros pros y contras podremos actuar más acorde a lo que nos hará felices,
por ello trabajar sentimientos negativos e invitar a los niños a hacerlo es algo
que considero es un acierto.

Cuando los niños que terminaron el sentimiento de tristeza, fueron los


primeros cuadros en ver, eran pocos por lo que elogie a los niños que lo
hicieron y les dije a los demás lo importante de compartir estos sentimientos
también, les dimos un aplauso a los niños que realizaron estas pinturas y
continuamos con el resto de ellas.

Conforme realizaban la actividad aun se acercaban constantemente a mí


para verificar que estuviera bien hecho, al explicarles de nuevo que ello eran
los autores de su trabajo y que podían expresar lo que sintieran sin miedo, que
lo hiciera pensando primero lo que van ha pintura y una vez claro lo que se va
a hacer plasmarlo en el lienzo para darlo a conocer a todos, ellos se reían y se
iban a continuar con su trabajo, así conforme avanzo la actividad cada vez
venían menos se acercan a verificar que estuviera bien su trabajo, actuando
con mayor confianza.

Considero que este espacio permitió favorecer el logro de esta actividad


pues al no ser tan grande lograba ver a cada uno de los niños trabajar y ellos
podían saber que había alguien que les acompañaba y les invitaba a expresar
lo que ellos sentían de manera libre, pero consiente de lo que iban a realizar.

Así pude percatar que mi intervención fue adecuada pues fueron


favoreciendo sus competencias actitudinal, pues según nos dice Bassedas son
la base de l desarrollo de una buena autoestima y una manera de reforzar la
propia personalidad y capacidad de la autonomía, al poner en juego la
capacidad que tienen de verse y ver al otro y así valorar aquellas cualidades
que les permite relacionarse con su entorno. (Bassedas:1998, p.44)
Sin embargo me di cuenta que estas acciones eran insuficiente para el logro
de los propósitos, utilizando también las técnicas educativas de Freinet y la
escuela activa, esto tiene su punto de partida en la necesidad de conectarme

43
con la realidad de los alumnos, de que la relación educativa sea
verdaderamente eficaz invitando a hacer del que aprende el protagonista de su
propio desarrollo.
Celestin Freinet crea el concepto de “La Escuela Activa” la cual se
fundamenta en la libertad y en el trabajo de acuerdo con los principios de la
educación activa es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus
capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo
valioso de su individualidad para transformarla.

En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información


o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base
en una escala de valores. La Escuela Activa es la escuela de la acción, del
trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y
procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Usando como fundamentos psicopedagógicos de la escuela activa,


como el respeto a la personalidad del niño la cual se basa en el reconocimiento
y la aceptación de las diferencias individuales. Con una educación
individualizada. Procurando el desarrollo armónico de todas las capacidades
del niño. Educando para lo social, por medio de la interacción del grupo al que
el educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la
modificación social a que aspira y el desarrollo de la capacidad creadora, para
fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño satisfacción y
seguridad. Y con la libertad y responsabilidad en donde la libertad se realiza
en el interior de la persona y se manifiesta en la posibilidad de elección, toma
de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad
de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto
social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no
está ejerciendo la libertad, sino el individualismo.

Usando dos técnicas de la “escuela activa”, la asamblea y la


conferencia. La conferencia a partir de un tema de interés, los niños apoyados
por sus padres, preparan una investigación para presentarla ante el grupo.
Aprenden a compartir sus conocimientos, al mismo tiempo que adquieren

44
seguridad en sí mismos y amplían su cultura. Y la asamblea la cual es una
dinámica en la que participan alumnos y maestros con igualdad de votos para
hacer más armónica la vida escolar. Favorece la democracia y la práctica de
los valores. (Freinet 1996)

¿Cómo favorecer la autoestima en los niños del grupo 3 “C”?

Trabajo con padres de familia


A lo largo de esta actividad los se mostraban más seguros, actitudes,
conocimientos

Taller “Así soy yo”

Decidí iniciar trabajando con padres y madres de familia ya que estos


son parte fundamental en el trabajo escolar, pues participamos de manera
conjunta en este proceso de enseñanza aprendizaje, así mismo es la familia el
principal trasmisor en la construcción de la autoestima y quienes dan
seguimiento y fortalecimiento a nuestro trabajo.

Fue por ello que tomé la decisión de iniciar trabajando con su


participación utilizando la modalidad de taller como estrategia de trabajo,
sustentando que “Se denomina taller a la modalidad didáctica que se pone en
práctica para enseñar a los niños y niñas determinadas técnicas para el
desarrollo de sus capacidades intelectuales y manuales, así mismo se favorece
el trabajo en equipo en donde se involucren niños y niñas al mismo tiempo”.
(Vegy, 1983:35)

45
Es por esto que retome dicha modalidad para diseñar y planear
actividades que me permitieran favorecer las relaciones de género dentro del
grupo, así mismo favorecer sus capacidades cognitivas, lingüísticas y sociales.

Mediante el taller se pretendía que no solo padres sino también los niños
se involucraran en las actividades diseñadas con el fin de que tanto niños como
padres se permitieran expresar sus sentimientos y pensamientos.

Durante el mes de Marzo, se realizó el taller llamado “Así soy yo”. El


propósito del taller fue que los niños reconocieran a través de un agente
cercano a su realidad sus cualidades y capacidades, así como el favorecer las
relaciones sociales entre padre-hijo involucrando a los padres de familia en las
actividades académicas, fortaleciendo también el proceso de enseñanza-
aprendizaje pues la formación de la autoestima surge del conocimiento del auto
concepto, elemento definido en el PEP, como “idea que están desarrollando
sobre sí mismo y sobre sí mismas, en relación con sus características físicas,
sus cualidades y limitaciones y el reconocimiento de su imagen y de su cuerpo.
(PEP: 2004:51)

La organización del taller se dio en tres momentos en el primero, trabajé


únicamente con padres de familia y después incorporé a los niños a la
actividad. Para iniciar les dije a los padres de familia que asistieron que
realizaríamos una actividad llamada “Telaraña”; les pedí que formaran una
rueda y, mostrándoles una madeja de estambre, les dije que cada uno tendría
que decir tres de las cualidades que poseen y cómo estas cualidades les han
ayudado a superar las dificultades que han experimentado a lo largo de su
vida.

Al observar y escuchar a los padres de familia en la actividad “Telaraña”


me percate que a la mayoría de los pares de familia les costaba mucho decir
tres cualidades de ellos, y aún más decir cómo estas les ha ayudado a
enfrentar los retos de la vida, limitándose a mencionar una cualidad, lanzando
la madeja casi de manera inmediata a otro padre de familia. Al terminar de
pasar todos, les dije que observaran lo que habíamos armado, cómo el

46
estambre poco a poco dio forma a una telaraña, les dije, que esta telaraña
simbolizaba la unión del grupo 3”C” y la importancia de trabajar tanto entre
padres con padres, como docente y padres de familia todo para el beneficio de
los niños del grupo.

Los padres de familia comenzaron a decir comentarios como “es


importante que tengamos buena comunicación con la escuela pues solo así
sabremos como ayudar a nuestros hijos”, al escuchar esto me pude percate de
los avances

Una vez que terminamos la actividad de las “Telaraña” los niños entraron
al salón y cada uno se colocó junto a su padre o madre, y les fui entregando un
globo, en donde ellos deberían de poner el nombre de su hijo y debido a que la
asistencia fue de ocho padres de familia- lo cual me entristeció no por mí sino
por los niños pues esta actividad requería de la presencia de los padres de
familia-les pedí a los padres de familia que adoptaran algunos niños, a quienes
por esta ocasión les dije –ellos serán sus padres de mentiritas- a lo cual los
niños aceptaron y eligieron con quien deseaban irse.
Así comencé la actividad “El Globo”, conforme escuchaban los niños los
comentarios de sus padres sobre lo que pensaban de ellos, se mostraban más
animados y con una sonrisa prestaban atención a las cosas positivas que se
mencionaban de ellos, por eso los niños se alegraban y al preguntar- ¿quién
quiere ser el siguiente en participar?- los niños levantaban animadamente el
brazo de su padre y esperaban que participara. (Ver anexo 9)

Mencionaré lo que algunos padres expusieron de sus hijos:

Ma. Fernanda, “Es una niña que es inteligente muy optimista, y ella siempre ha
sido un ejemplo a los que le rodean, y espero que siempre lo sea, para que
pueda ella siempre sentirse comprometida, y algo que yo le doy es que le
motivo siempre a que termine todo lo que realice yo lo hago y espero que ella
siempre logre terminar todo lo que comience, así como una carrera
universitaria.”

47
Omar, “Es un niño muy alegre, e inteligente, el es dedicado en todo lo que
hace, y algo que yo le doy es la disciplina.”

Marina, “Ella es una niña muy optimista siempre le gusta ver lo bueno de la
vida, le gusta vestirse muy coqueta siempre y ella es muy linda, lo que yo le
doy es mi amor”.

Ángelo: “Es un niño muy inteligente, brillante, yo siempre le dijo que le admiro
mucho por su disposición y decisión, él es un líder natural y es algo que yo
reconozco mucho de mí hijo, a él le gusta compartir y ayudar a los demás, el es
un ángel para mí, y siempre tiene algo nuevo que aportarnos, yo siempre le
motivo para que él sea un líder.”

El resto de los niños que no asistieron sus padres se repartieron entre


estos padres de familia, por lo que ellos echaron mano de la creatividad de su
corazón para decir algo positivo del niño que se les asigno que tenía, así
continuamos con la actividad de seleccionar y buscar a su hijo entre los
carteles que había.

En la actividad “Búscame”, les pedí a los padres de familia que buscaran


el auto-retrato de sus hijos que previamente ellos habían realizado, Y les pedí
que en esta ocasión les dijeran a sus hijos para qué eran buenos, los padres de
familia tenían que decir conforme ubicaban cada una de las partes del cuerpo
de su hijo una cualidad o habilidad que tuviera, diciendo “Tú (mencionando el
nombre de su hijo)eres bueno con (según la parte del cuerpo) para…”
conforme les mencionaban para lo que ellos eran bueno, los niños prestaban
atención a las palabras que sus padres les decían y escribían. (Ver anexo 10)

Para continuar con la actividad les entregué a los niños una hoja con la
silueta de una persona, y les pedí que ellos también mencionaran para lo que
eran buenos sus padres, instrucción que sorprendió grandemente a los padres
pues no esperaban escuchar lo que sus hijos pensaban sobre ellos.

Escuché como los niños del grupo comenzaron a describir


cuidadosamente a sus padres y sus cualidades, hubo niños que mencionaron
más de una cualidad y mientras que a algunos otros les costaba mucho trabajo
decir una cualidad, me percaté de que esto estaba muy relacionado con lo que

48
sus padres habían dicho de ellos con anterioridad pues los padres que se
mostraron más abiertos y atentos a las cualidades y palabras que decían a sus
hijos recibieron lo mismo de ellos, así mismo quienes se mostraban huraños al
tener que mencionar una cualidad o habilidad de su hijo sólo obtuvieron un
limitado reconocimiento por parte de los niños. Les dije que no era necesario
que ellos dieran a conocer lo que sus hijos habían escrito de ellos,
mencionando que es importante hacerles saber a sus hijos lo mucho que les
aman y lo maravillosos que son, y entonces ellos podrán reconocerlo en su
persona y verlo con mayor facilidad en los demás, dejándoles para la reflexión
esta actividad.

Una vez que terminamos de hacer esto, todos juntos vimos la


presentación en power point de la fabula “Un pez es siempre un pez”. Los
padres participaron leyendo mientras el resto de los niños escuchaban toda la
exposición; al final todos acordamos y aceptamos que el contenido de la
presentación era algo de gran valor e importancia sobre el reconocer que no
podemos exigir a nuestros hijos aquello que sólo cumpla con nuestras
expectativas pues tal vez no sea lo mejor, sino que debemos de darles las
herramientas para crecer y que ellos elijan cómo usarlas y qué hacer con ellas.

Les gradecí a los padres por su participación pues a lo largo de todo el


taller se mostraron animados y participativos pues aún cuando los niños con
los que trabajaron no eran únicamente los suyos mostraron mucha intención
por reconocerles, como si fueran sus hijos, y les agradecí por esto y por su
asistencia, invitándolos a que hablaran con los demás padres de familia sobre
la importancia de asistir y apoyar para el desarrollo sano e integral de los niños.

Nos dimos un fuerte aplauso y la maestra dio unas palabras para invitar
a la participación de todos. Entregándoles una hoja en donde ellos se
comprometían a pasar tiempo con sus hijos en una actividad que los dos
disfrutaran, al final debían contarnos como se sintieron con esa actividad y que
experiencias les dejo, así como qué de nuevo lograron aprender uno del otro.
Al final de esto, les entregamos un artículo a los padres de familia y así
concluimos el taller agradeciéndoles de nuevo su asistencia. (Ver Anexo 11)

49
Con la actividad pude darme cuenta de las diversas expectativas que
tiene los padres de familia de sus hijos, y cómo estas determinan en gran
manera la forma en que ellos se relacionan con el mundo social. Al oír a padres
de familia que esperaban que sus hijos fueran buenos, amables y que fueran
personas con estudios superiores, pude darme cuenta del gran contraste entre
sus hijos y los de aquellos que fueron más reservados en la expresión de sus
sentimientos, pues es a estos últimos niños a quienes más trabajo les cuesta
dar a conocer sus puntos de vista.

También me di cuenta de que la mayoría de los padres de familia, tienen


la disposición de ayudar a otros, siendo empáticos con las dificultades de los
demás, aspecto que considero es de gran valor, pues al ser capaces de
reconocer y valorar a los demás como importantes podemos decir que nuestra
autoestima esta encaminada por el sendero de valores como el respeto, el
amor y la cooperación, valores que considero fundamental trabajar durante mi
intervención.

El abrir mi situación con padres me ayudó a dar un mayor seguimiento


de la problemática, recibir apoyo y fortalecer las actividades que dentro del
plantel se desarrollarán a favor de mejorar la formación de la autoestima en los
niños del grupo 3”C” y brindar oportunidades nuevas de relacionarse, tanto
padres-hijos como padres-escuela. Asimismo la actividad permitió a los padres
comenzar a dar un gran paso, en la valoración de la autoestima en sus hijos y
cómo esta es importante para crear vínculos de seguridad y de confianza entre
ellos, pues como dice un famoso dicho “no puedes pedir aquello que no estas
dispuesto a dar”

Permitiéndome esta estrategia acercarme más a los padres, y conocer


sus sentimientos y formas de pensar así como su personalidad y hacerles notar
que esta afecta en gran medida la actitud de sus hijos, hubo desde el inicio del
ciclo escolar una inquietud por parte de los padres de familia al expresar en al
junta de diagnostico frases como “es que me gustaría que mi hijo fuera más
seguro y participara, más”, o “ quiero que mi hijo sea más seguro y se atreva a
hacer cosas que le ayuden a crecer”, con esta actividad les dije a los padres,

50
“si quieren niños más participativos, niños que se atrevan, que sean seguros,
se necesitan padres que también lo sean, por que no hay mejor forma de
aprender eso que al observar el ejemplo de sus padres. Les invité a amar a sus
hijos por lo que son, y a conocerlos más. Estas actividades me permitieron
fortalecer los vínculos con los padres de familia, ya que después de ello se
mostraron un mayor acercamiento hacia mi persona reconociéndome como
maestra.

Realizo un resumen de todos los logros de los niños, esta evaluación la


realizaré recordando que el fin de la evaluación en preescolar es el
mejoramiento del proceso educativo lo que la convierte en un pilar fundamental
para el éxito en el proceso educativo, permitiendo reconocer la situación real y
la próxima en la que como docente deseo colocarme, creando así un ciclo que
me gustaría nombrar como un Ciclo de Éxito Educativo.

Dentro de esta también va incluida la evaluación de los aprendizajes de


los niños con respecto a la formación de la autoestima. Comenzaré por
mencionar como es que el PEP (2004) define a la evaluación del aprendizaje:
Proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben
hacer, sus competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar,
un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o
propósitos establecidos en el programa educativo de cada nivel; esta
valoración –emisión de un juicio- se basa en la información que la educadora
recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo
largo de un ciclo escolar (PEP:2004:131).

Para iniciar esta evaluación es necesario retomar algunas características


iníciales de los niños y la educadora en formación con el fin de hacer una
comparación de cómo estaba en un principio y como concluyo.

Comenzaré por los niños; las características principales era la existencia


de conductas de temor y vergüenza para dar a conocer su opinión, así como al
entablar relaciones entre pares, al mostrarse, agresivos hacia sus compañeros,
así como la constante aprobación de las actividades que realizaban.

51
La atención a esta necesidad se realizo con la propuesta de trabajo para
favorecer la formación de la autoestima en los niños del grupo 3°“C” que
puedan apoyar a la conformación de un ambiente de confianza, respeto, apoyo
y cooperación que posibilite un ambiente propicio de aprendizaje y la
construcción de un mundo mejor sustentado en el reconocimiento de sus
capacidades y habilidades, permitiendo recocerlas en el otro.

Observé que los niños se mostraban más seguros en compartir sus


ideas, al pedir su opinión la mayoría puede y quiere dar a conocer lo que
piensa, cuando alguien llega a decir frases como “no puedo” o “me da pena”
muchos de los niños dicen “no debes de sentir vergüenza, estamos entre
amigos” o frases como “yo antes tenia pena ¿verdad maestra?, pero ahora ya
no, y me atreví y aprendí”, o ver que los niños aplauden el esfuerzo de sus
compañeros y les reconocen a través de frases, aplausos o demostraciones de
afecto como abrazos y besos.

Actos que me permite ver que los niños logran identificarse como una
persona importante que puede y debe ser escuchada, identificando avances en
ellos, en la seguridad que tienen y el valor que se tienen la ver y valorar el
esfuerzo del otro, me hace ver que ellos pueden sentir empatía por los demás,
pudiendo colocarse en el lugar del otro, Pues como dice Judith Mecee la
empatía es “la capacidad de conocer y sentir el estado emocional de otra
persona”.

El tiempo era un factor que de manera constante aparecía pues los


niños tenían poca atención para prestar atención a lo que decían sus
compañeros, después de haber trabajando con el grupo esta situación siendo
constante y persistente los logros se fueron haciendo visibles en sus actitudes
siendo más seguros, esperando turnos de participación, comunicándose para
llegar a acuerdos, compartiendo sus ideas, escuchando las de los demás y
mostrando autonomía al momento de resolver alguna dificultad. Así como
también un reconocimiento de sus capacidades y logros, y reconociendo el

52
esfuerzo de los demás en la tarea colectiva. A través del uso de valores como
el respeto, cooperación y amor hacia los que le rodean.

Esto se puede ver reflejado por ejemplo durante las asambleas que
realicé en el grupo, pues requiere de un trabajo en equipo, para resolver un
problema, la mayoría espero su turno para participar, escuchan lo que dice el
otro, y expresaban si estaban de acuerdo con lo que escucharon o no.
Aceptando sus aciertos o desaciertos de manera tranquila, cuando antes solían
llorar, o bien para evitar expresar lo que pensaban lloraban y se aculataban
para no tener que hablar.
Así también propone ideas para resolver un problema, y participa de
manera activa en las actividades que se plantea, ya sea que esta le requiere
movimiento o no. Por ejemplo durante las clases de Cantos y Juegos o
Educación Física cuando antes solían quedarse callados y trataban de evitar
realizar actividades en donde se les pidiera mover su cuerpo de manera libre y
creativa.

Se muestran ansiosos por afrontar retos, y lograr resolverlos, aun hay


algunos que les cuesta trabajo hacerlo de manera grupal, pero la mayoría
puede alcanzar un logro grupal e individual, echando mano de lo que saben
para resolverlo.
Al final del proyecto de arte no estaba contemplado que los niños
expusieran sus obra de arte, pues desde mis expectativas era había sido
suficiente que ellos crearán de manera autónoma, sus propia expresión sobre
los que les provocaba cada uno de los sentimientos y que compartieran a
través de asambleas lo que era para ellos cada uno de los sentimientos, sin
embargo, al final ellos desearon poder decirles a los demás lo que hicieron, y el
cómo lo hicieron, así que les pedí que primero todos observaran el trabajo de
sus compañeros y de ellos, al hacerlo ellos usaban palabras como “te quedo
muy bonito”, o “me gusto lo que dibujaste y ¿cómo lo hiciste?” y al leerles la
cedula de algunas obras de arte ellos se mostraban interesados por saber lo
que sus compañeros habían expresado y aplaudían lo escrito por su
compañero.

53
También desean compartir no solamente sus ideas en el salón de clases,
sino les gusta exponerlas a todo aquel que desea escucharlas, colocándose
retos como el poder hablar en público y al lograrlo se muestran contentos y
satisfechos, reconociendo un antes y un después de manear sincera, como por
ejemplo al decir “maestra yo paso a explicar el cartel al grupo de la maestra
chayito”, y una vez que lo hace decir “maestra tenia miedo, pero lo hice, sentía
ganas de hacer pipi, pero me dije sí puedo y lo hice ¿verdad?”

Cuando ven a un compañero que se encuentra triste o tiene una


necesidad se muestran atentos en ayudarle y apoyarlo, como consecuencia las
agresiones físicas se ven reguladas por los mismos niños del grupo, al hacer
mención de la importancia de respetarnos y de trabajar en armonía, para poder
aprender y convivir. Lo que interpreto como una cualidad de la autoestima al
valorar y sentir empatía por el otro.

Las expectativas que tenía iban desde mirar a los niños del grupo de
manera individual, sin perder de vista al colegio, al hacerlo consideraba que el
grupo lograría no solo reconocerse como sujetos de gran potencial y con la
posibilidad de lograr las metas que se propongan, sino que reconocieran al otro
como un sujeto con la misma capacidad y posibilidad de lograrlo, sin embargo,
la labor educativa esta rodeada por varios factores que intervienen e impacta
en mayor o en menor grado en la dinámica.

Por ejemplo la participación de los padres de familia dentro de las


actividades fue de gran importancia para fortalecerlas, mostrando los padres
una disposición al hacerlo, cuando veían que sus hijos se mostraban más
seguros y al ver que ellos eran parte importante del éxito educativo, se
mostraban más sensibles y atentos a participar, logró que es bueno mencionar
pues tuvo reflejo en las actitudes de los niños dentro de las actividades que
realizamos.

Soy consiente de que el proceso de la autoestima no es algo que se


culmina en esta etapa de la vida, pues es un proceso que lleva toda una vida

54
pero que sin duda esta etapa de desarrollo el contar con experiencias que
ayudaron a su fortalecimiento será cimiento de este proceso.

CONCLUSIONES
Un recuento de logros, dificultades y retos en mi proceso de formación

“Cuando el análisis de la práctica tiene como objetivo la transformación de las personas,


de sus actitudes, éste exige de cada uno un verdadero trabajo sobre sí mismo; exige
tiempo y esfuerzo, nos expone a la mirada de otros, nos invita a cuestionarnos todo y
puede ir acompañado de una crisis o de un cambio de identidad.”
Perrenaoud

En este último año de la carrera, realicé mis prácticas educativas bajo


situaciones reales de trabajo, en donde tras las sistematización de las
experiencias y el análisis de estas me permiten realizar una conclusión, de las
jornadas de intervención y observación, por lo que esta parte del documento es
la culminación de todo un ciclo escolar y más aun de cuatro años de carrera en
donde puse en juego mis competencias, habilidades y capacidades.

El realizar una evaluación de mi práctica educativa me permitirá


identificar mis los logros, las dificultades y los retos que deberé tener presente
para mis futuras intervenciones ahora como educadora titular de un grupo.

Pero ¿qué es una práctica educativa? Carr, llega a las siguientes


conclusiones: "La Práctica se refiere a una forma de vida característica
dedicada a la búsqueda del bien humano". La práctica para Carr, se trata de la
ciencia que busca elevar el saber práctico inmerso en la tradición al nivel de la
conciencia reflexiva y, mediante el razonamiento crítico, corregir y trascender
las limitaciones de lo que, en esa tradición, se ha pensado, dicho, hecho hasta
entonces.

Por otra parte, las prácticas educativas que realicé como docentes en
formación, me permitieron observar el desarrollo integral de los niños y me
dieron la oportunidad como docente de observar al grupo con el que intervine
como docente y de observarme durante la acción de estas.

55
En la practica educativa existen varios elementos (como el tiempo,
planes, recursos, materiales, diagnostico, estrategias, etc.) que permiten el
logro de las competencias, por ello el tener en cuenta a estos factores nos
permiten reconocer avances en el proceso educativo y en particular en el
proceso de formación en el que me encuentro.
Por esto al evaluar mi actuar un factor importante que de manera
frecuente se encuentra en mis practicas de intervención es el tiempo, son uno
de los que más me preocupaba, pues aun que la planeación están presente
para delimitar o bien englobar de manera visible los alcances y tiempos de la
intervención, siempre existen los tan conocidos por todo docente, “imprevisto”,
que de una u otra forma se insertaron en la intervención educativa; sin
embargo no fue un factor determinante ya que los logros fueron significativos.

El poder efectuar todo lo planeado durante la intervención fue una meta,


pues en ocasiones los niños se mostraban distraídos o bien las mismas
condiciones climáticas en las que realice mi practica en donde las temperaturas
elevadas producían demasiado calor, era un elemento presente en las
actividades y que afectaban en la dinámica de las actividades, imprevisto que
estaba presente.
Entonces como docente el atender a los imprevistos y a las necesidades
del grupo fue una vicisitud a enfrentar, sin embargo soy conciente de que estas
no serán únicamente algo presente en el momento sino es un reto a considerar
a lo largo de mi profesión pues son importantes para dar una calidad educativa.

También el tener que compartir espacios, dentro del plantel tuve que
poner en juego mis competencias comunicativas, al tener que mantener una
estrecha comunicación entre al directora, docente y compañeras de la escuela.
Reconociendo que uno no puede permanecer aislada de la comunidad
educativa pues al estar en un mismo espacio es de vital importancia la
comunicación, y así ser fortalecida y acompañada, permitiéndome sentirme
segura en el actuar, y que esto como consecuencia me pueda reflejarlo en mi
actuar docente.

56
Identificando a la comunicación como un elemento fundamental para
construir una buena relación de trabajo y poder apoyarnos durante la labor
docente es un elemento para el éxito del proceso educativo.

Lo anterior me permitió reflexionar que sobre la importancia de trabajar


con constancia y paciencia al trabajar con contenidos actitudinales como lo es
la cooperación, el respeto, resultan indispensables para la convivencia en el
salón de clases y que esta enlazada con el valor del amor permita un
crecimiento actitudinal, conceptual y procedimental, pues reconozco y defiendo
que es a partir de un bienestar interpersonal que surgen los verdaderos
aprendizajes por parte de las personas.

También valoro al arte como una estrategia básica enriquecedora en la


función docente, al ser placentera, su participación en el proceso educativo
permite la adquisición de aprendizajes significativos que permiten reconocernos
y valorarnos, así como a un otro.

Así como son importantes las expectativas que se tienen de los niños,
reconociendo su potencial y ofrecerle lo que le permitirá identificarlo y valorarlo,
no es sencillo pero es clave para una intervención significativa. Así como es
importante respetar el proceso que cada niño tiene en la construcción de su
propio aprendizaje, valorando todo el proceso, y no solo el resultado, pues es el
proceso el que te permite reconocer lo que se logró, siendo una
responsabilidad de nosotros como docente el enlazar todo y así ofrecer algo
más.

También reconozco la función de los diarios como un elemento más para


el éxito educativo al tener que reflexionar sobre el actuar docente
permitiéndome saber cómo debo de actuar en una futura intervención, pues es
solo en la acción se puede reconocer nuestra propia naturaleza, dándome la
oportunidad de identificar y afrontar las vicisitudes del actuar docente y
reconocer lo que debo de hacer para apoyar el proceso y haciendo participes a
los niños de su aprendizaje, y a nosotros como docentes como los guías para
orientarlos a donde pueden ir para buscar la solución.

57
Y así a través de un acto honesto de reflexión el reconocer mis
debilidades y fortalezas, me permite actuar acorde a lo que la realidad me
demanda y mejorar día a día. Para esto es muy importante brindar el ambiente
adecuado, proporcionando seguridad y estímulo para que los alumnos puedan
adquirir las actitudes y percepciones sobre sí mismo y sobre el sentido del
trabajo escolar. Al lograr esto les brindamos a los niños la oportunidad de
adquieran valores y actitudes que pondrán en práctica en toda actividad de
aprendizaje y de una participación escolar.

El estudiar, practicar y analizar lo que es la autoestima me permitió


aportar ayudar a un otro pero más aún a mí persona, al reconocer que la
autoestima se basa en la aceptación sin condiciones de uno mismo. Hay que
entender y sentir, que las personas somos útiles desde nuestro nacimiento a
pesar de los defectos. El sentirse bien con uno mismo no se consigue tras
corregir todos los defectos sino a pesar de ellos y así tras el reconocimiento de
las debilidades poder sacar provecho a las fortalezas y valorar tu esfuerzo.

La autoestima no significa alardear de lo maravilloso que eres sino, más


bien, saber discretamente que vales mucho (de hecho, ¡que no tienes precio!).
No se trata de pensar que eres perfecto ―porque nadie lo es― sino de saber
que eres digno de ser amado y aceptado. Y al tener que compartirlo con los
niños fue algo que me enriqueció como ser humano, pues como dice el refrán
no podemos dar a aquello que no conocemos y al ser así, era primordial el que
como docente pudiera explicar y valorar la importancia de contar con una
autoestima.

Pero no solo tuve que verme sino que tuve que estar muy atenta a las
emociones de los niños y a sus actitudes para poder colaborar en alimentar
una buena autoestima en los niño. Ellos “no necesitan ser motivados para
aprender. Aprender es su oficio. No pueden dejar de aprender por que no
pueden dejar de crecer” (Ferreiro. 2000. P25) la pregunta es qué es lo que les
vamos a ofrece para mantener esta chispa viva, o en otras palabras qué es lo
que vamos a enseñarles.

58
El uso del arte fue un medio, para interesar a los niños e la participación
de las actividades, sin embargo una vez leí que el arte requiere de personas
comprometidas a buscar la cultura a buscar la calidad de vida que nos marca
Eisner pues esto es el arte es “calidad de vida”, no podemos dar algo que no
tenemos la tarea de enseñar es una tarea profesional que exige amorosidad,
creatividad, competencia” (Freire P: 2006)considero que es importante
formarnos primero como seres competentes, pues no podemos ayudar a otro a
subir una montaña sin acercarnos a la cima nosotros mismos, este es un reto
que debo de asumir, soy consiente que no es nada sencillo que requiere de
más que solo deseos requiere de asumir con responsabilidad y honestidad, lo
que nos toca como maestros, formadores de seres humanos.

Quisiera terminar mencionando una frase que considero nos permite


reflexionar sobre nuestra tarea como educadoras, escrita por Paulo Coelho
“cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar.
Los constructores un día terminan aquello que estaban haciendo y entonces les
invade el tedio. Los que plantan a veces sufren con las tempestades y las
estaciones, pero el jardín jamás para de crecer”, asumamos nuestra tarea y
trabajemos en ella, no es fácil pero es muy satisfactorio lograrlo

Durante estos días de intervención existen muchos retos a vencer, y no


será sencillo y en realidad debo admitir que la labor docente es cada vez más
compleja que demanda muchos compromisos, requiere de seres humanos
capaces y dispuestos a sumir lo que una sociedad humana necesita ya sea de
manera consiente o no, pues el reto esta en saber qué ofrecer , cómo ofrecerlo
y para qué ofrecer lo que estamos dando, esta profesión nos exhorta a pensar
qué decisiones debemos tomar para la mejora de la humanidad.

59
BIBLIOGRAFÍA
1. ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo
XX: un fundamento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac.
de B. Artes
2. Aguirre Imanol. 2005. Teorías y prácticas en la educación artística. ideas
para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Editorial
octaedro/eub. Barcelona España, pp. 375.
1. Bassedas Eulalia et al. (1998), “Características evolutivas en aprender y
enseñar en educación infantil, Barcelona, Graó (Metodología y recursos,
131), pp. 27-46
2. BEUYS, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada
hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial
Visor, Madrid, 1995.
3. Beuys, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada
hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial
Visor, Madrid, 1995, p. 71
4. Beyer, L. (1997). William Heard Kilpatrick. Recuperado el 4 de mayo del
2010 de:http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/kilpatrs.PDF
HALINCO. (s/f).
5. Bowman, Barbará et al. (eds.) (2002), [El contexto social y emocional: la
importancia de las relaciones] Social and emotional context: the
importance of relationships, en Eager to learn. Educating our
preschoolers, Committee on Early Childhood Pedagogy-Commission on
Behavioral and Social Sciences and Education-National Research
Council, Washington, D. C., National Academy Press, pp. 47-53.
6. Branden Nathaniel (2001), “La psicología de la autoestima”, México, Ed.
Piados. Pp. 375

60
7. Carr, W.; KEMMIS, S. 1988. Teoría crítica de la enseñanza. La
investigación del profesorado, M. ROCA, Barcelona.
1. Cava, María Jesús y Gonzalo Musitu (2000), “Estatus social en el grupo
de iguales”, en La potenciación de la autoestima en la escuela,
Barcelona, Paidós (Papeles de pedagogía, 47), pp. 24-32.
2. Christopher André Francois Lelord. La autoestima. Gustarse así mismo
para mejor vivir con los demás. Editorial. Kairós. 2009. Pp: 326
3. Day, Christopher. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y
profesional del docente y sus valores. Edito. Narcea. Madrid, España.
Pp. 20-38

4. Erik H. Erikson, (1973), Infancia y Sociedad, Psicología Infantil,


Ediciones Horme, Buenos Aires pags382
5. Freinet Celestin, (1996). Técnicas Freinet de la escuela moderna.
Edc.31° Edit. Siglo Veintiuno. España
6. Hernández, F. (1998). Repensar la función de la Escuela desde los
proyectos de trabajo, Fernando Hernández. Artículo publicado en Pátio.
Revista Pedagógica, 6, 26-31 (1998).
7. Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003). Metodología
de la investigación. México. Editorial McGraw-Hill
8. Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana de "La razón en el Sentido
Común", el primero de los cinco volúmenes de su obra "La vida de la
Razón o Fases del progreso Humano".

9. Método de proyectos. Recuperado el 2 de mayo del 2010 de:


http://www.halinco.de/html/proy-es/mat_did_1/INDEX_1.HTM
10. Martín, X. (2006): Investigar y aprender. Cómo organizar un proyecto.
Barcelona: Horsoria
11. MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial
Paidós, Barcelona.
1. Meece Judith (2000), “Desarrollo de conducta prosocial” y “Desarrollo de
la conducta agresiva”, en Desarrollo del niño y dela dolecente,
compendio para educadores, México, McGraw-Hill/SEP (Biblioteca para
la actualización del maestro), pp. 229-230 y 300-306 [Primera edición en
onglés; Child an Adolescent Development for Educators, 1997.]
2. Quintanilla Madero María Beatriz. 2009. CFR.KAPLAN, H.I y Sadock,
B.J.:Comprehensive Textbook of Psychiatry. Vol. 1. ----Fifth edition.

61
Williams & Wilkins. Baltimore, 1989. México. Edit. Minos Tercer Milenio.
Pp:443-444
3. Zabala. V. Antoni. Diseño de cubierta: Xavier Aguiló El enfoque
globalizador y pensamiento complejo. Una respuesta para la
comprensión e intervención en la realidad. Segunda edición. 1999-2005.
Barcelona. Ed. GRAO

62
Anexos:
ANEXO 1 UBICACIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS ANTONIO
CASO”

ANEXO 2 Croquis del J.N. Antonio caso


PLANTA BAJA DEL PLANTEL

Baño niños Casa oo


Basurer
Lavabos y huerto Casa
Basurer
Casit
Casitaa
Huerto
Huerto

conserj
conserj
Y docentes Salón e
aass
Escaler

Rueda

e
Escaler

Cocina
Cocina

de C y J
Rueda

periódico mural
periódico mural

Patio

Escalera
Patio de

s fuetra
Pórtico y
Pórtico y

Patio del Jardín de


de entrada

Patio del Jardín de


Niños
entrada

Niños

Dirección del plantel


Supervisión de la zona
Salón de CAPEP
El grupo 3 “C” participando de en la actividad “Manos y pies”, expresando sus
Ludoteca
Escalera
Ludoteca
Escalera

ANEXO 5
Ludoteca
Ludoteca
Grupo 1° A
ANEXO 3 PRIMER PISO DEL PLANTEL

SEGUNDO PISO DEL PLANTEL


Grupo 2°C
Grupo3°3°AA
Grupo

PASILLO
PASILLO
Grupo 3°B
Grupo2°2°AA
Grupo
Grupo3°C
Grupo 3°C

sentimientos en un lienzo.
Grupo 1°A
Bodega
Bodega
Bodega Baños de
Baños de
Bodega Baños
Baños los niños
los niños
de los
de los Bodega
Bodega

ANEXO 4
Baño
Baño
maestras
niños
niños
maestras
Los niños del grupo 3 “C” en la actividad llamada ¿Qué es la alegría y la
tristeza?

ANEXO
6 Los
niños
del
grupo 3
“C”
durante la actividad llamada ¿Qué
es el enojo y miedo?

ANEXO 7 Conferencia sobre los sentimientos por Ángelo Arévalo Rojas

Conferencia sobre el arte por María Fernanda


Díaz García
ANEXO 8
Actividad “Asamblea” que se realizaba cada
inicio de conferencia y de actividad en donde el
respeto a las ideas de los demás estaba

presente.

ANEXO 9 Taller “Así


soy yo”, taller
realizado con padres
de familia dividido en
tres actividades que
favorecieron el desarrollo de competencias en el campo de “Desarrollo
Personal y Social”
“El Globo” los padres de familia decían cualidades de sus hijos, mientras los
niños del grupo escuchaban atentos
cómo los describían sus padres.

Anexo 10 “Búscame” actividad en donde padre e hijo, platicaban sobre lo que


cada uno pensaba del otro, expresándoles para lo que consideraban era
bueno, usando como apoyo la lámina en donde
estaba dibujado el retrato de su hijo.
Anexo 11
El respeto hace crecer por que nos permite conocernos, esto es lo que nos
enseña Carl Rogers (On Becoming a Person, 1961):
Si puedo crear una relación caracterizada por mi parte po:
Una autenticidad y transparencia en a que yo soy
Mis sentimientos verdaderos;
Por una cálida y aprecio de la otra persona como individuo;
Por una sensible capacidad de verle a él y a su mundo como él los ve;
Entonces, el otro individuo en la relación, experimentará y entenderá aspectos
de sí mismo
Que previamente había reprimido;
Se encontrará mejor integrado, más capaz de funcionar eficazmente;
Se parecerá más a la persona que le gustaría ser;
Se volverá más dueño de su destino y tendrá
Más confianza en sí mismo;
Será más persona más único y más auto expresivo;
Comprenderá y aceptará más a los demás;
Podrá lidiar con los problemas de la vida de
Forma más adecuada y más cómoda

Para que los hijos se desarrollen con identidad propia, para que sean ellos
mismos, es necesario que sus padres respeten su individualidad y su
originalidad. Todos los padres de familia tenemos una imagen de los que es “un
niño perfecto” o de cómo nos gustaría que fueran nuestros hijos, e
inconscientemente aprobamos o desaprobamos selectivamente, las actitudes
que se ajustan o no a “ese modelo” y poco a poco vamos influyendo en su
personalidad.
Dejamos que nuestros hijos elijan lo que serán, dándoles la oportunidad de
equivocarse, y estando allí como padres para apoyarlos. Amémosles por lo que
son y respetemos su propia esencia y naturaleza. Seamos padres y amigos, no
extraños y enemigos. (Gadea: 1992 p. 60)

ANEXO 12 Inauguración y exposición del “Museo de los Sentimientos” Esta


inauguración fue llevada acabo por la directora del Jardín de Niños y por la
Supervisora de zona. Se les invitó a todos los padres de familia a esta
inauguración.
NO TE RINDAS (MARIO BENEDETTI)

No te rindas, aún estás a tiempo


De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

You might also like