You are on page 1of 53

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO SOBRE LA HIDROLOGÍA

1.1 DEFINICIÓN

La HIDROLOGÍA es la ciencia que estudia el agua en el planeta, su existencia y


distribución, las fuentes de agua, las cuencas hidrográficas y su influencia sobre el medio
ambiente. También se define como la ciencia que estudia el Ciclo Hidrológico.

La Tierra es un universo aislado, de allí se concluye que el agua que hay en el planeta
Tierra, es una masa constante sin aumento ni disminución a lo largo del tiempo, cuyo
volumen total ha sido estimado en 1 360 millones de km3, equivalente a 1 trillón 360 mil
billones de m3, del cual solo el 2.5 % es agua dulce y el 97.5 % agua salada. Del agua
dulce, el 0,1 % son aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas pantanos, etc.), el 25 % aguas
subterráneas y el 74.9 % agua sólida (30 % glaciares y nevados y 70 % Antártida).

1.2 EL CICLO HIDROLÓGICO

Se denomina Ciclo Hidrológico, al conjunto de cambios que experimenta el agua en la


naturaleza, tanto en su estado sólido, líquido o gaseoso, como en su forma, ya sea agua
superficial o agua subterránea.

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente del agua en la naturaleza, este movimiento permanente del ciclo se debe
fundamentalmente a dos causas: la primera, a la radiación solar, mediante la cual el sol
proporciona la energía para dar origen a la evaporación y elevarla a la atmósfera, y la
segunda, a la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda hasta la
superficie terrestre en forma de lluvia para formar la escorrentía superficial y a través de la
infiltración los flujos subterráneos (precipitación y escurrimiento).

Como es de amplio conocimiento, la Tierra, es el único planeta en nuestro sistema solar en


el que está presente de manera continuada el agua líquida, la cual cubre aproximadamente
las dos terceras partes de la superficie terrestre.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL CICLO HIDROLÓGICO
1.3 EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANETA

Es una verdadera preocupación, que en los últimos 100 años la Tierra ha registrado un
incremento en su temperatura promedio entre 0,4 y 0,8º C, originado directamente por la
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, y como consecuencia por la intensificación del
Efecto Invernadero.

El Efecto Invernadero, es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener el


equilibrio de la temperatura de la Tierra como para hacer posible la vida sobre ella, se
genera debido a la presencia del vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas
metano, que forman una capa natural en la atmósfera terrestre, la cual retiene parte de la
energía proveniente del Sol. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían
intolerables originando grandes desastres de diferente índole.

Sin embargo, debido a la Contaminación Ambiental, originado por intervenciones


antrópicas, tales como el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la
atmósfera, proveniente del uso indiscriminado de combustibles fósiles, la lluvia y el
drenaje ácido desde los depósitos de relaves de las minas, el material particulado, PM 10 y
PM 2.5 en la atmósfera, proveniente de las excavaciones masivas a tajo abierto y a
grandes profundidades, durante la extracción de minerales, entre muchas otras; ha
provocado la intensificación del fenómeno invernadero y el consecuente aumento de la
temperatura, denominado, Calentamiento Global.

Dentro de las implicancias del Calentamiento Global, una pequeña variación en el delicado
balance de la temperatura estría causando graves estragos en la naturaleza, referidos a las
serias alteraciones del Ciclo Hidrológico, tales como, sequías de las fuentes de agua, la
presencia de torrenciales lluvias que podrían originar grandes desastres por inundaciones,
variación constante del clima, veranos donde la excesiva exposición del Sol causará
enfermedades, derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel de los océanos, entre
otras; por lo tanto, de continuar la contaminación ambiental, el panorama se presenta
sombrío, pudiendo convertirse en el futuro, en una crisis de seguridad mundial.
1.4 AGOTAMIENTO DEL AGUA DULCE EN EL PLANETA

De acuerdo a los conceptos de la hidráulica y la hidrología, el CAUDAL de los ríos tienen


dos componentes, el CAUDAL BASE y el CAUDAL DIRECTO; el primero, es de
régimen permanente y caudales constante, se origina en la cabecera de las cuencas,
proviene de los manantiales, deshielos de los glaciares, afloramientos subterráneos, entre
otros, y el CUADAL DIRECTO, es de régimen estacional, con caudales altamente
variables, proviene directamente de las precipitaciones.

Como resultado del presente análisis, se demuestra que el caudal de los ríos se encuentra
en un Franco Agotamiento, debido a que sus componentes, tanto el Caudal Base, como el
Caudal Directo, están sufriendo una disminución permanente a través del tiempo, por los
factores ya descritos, tales como el retroceso de las nieves que forman la cubierta blanca de
nuestros Andes, donde se advierte una disminución cada vez más alarmante de los
casquetes glaciares, la disminución cada vez más frecuente de las precipitaciones, sobre
todo en los años de sequía, las cuales afectan, tanto para la formación de la escorrentía
superficial (caudal directo), como para la recarga de los acuíferos, donde su nivel freático
disminuye, y consecuentemente, los manantiales y afloramientos de aguas subterráneas, se
agotan.

1.5 EL CLIMA DE LA COSTA PERUANA

El Perú está totalmente enclavado en la zona tropical cuyo límite Sur es el trópico de
Capricornio (23º 28’ Sur) y su clima debería ser cálido, húmedo y lluvioso, con variaciones
de intensidad de precipitación y temperatura impuestas más que por la distancia al Ecuador
Terrestre, por la altura sobre el nivel del mar.

Nuestra costa en especial, de acuerdo con la referida situación continental, debería estar
llena de vegetación exuberante gracias a un régimen de lluvias abundante. Igual debería
ocurrir en las laderas de la cordillera que miran al Pacífico.

Sin embargo, la realidad es totalmente diferente, la costa peruana es una sucesión de los
desiertos más áridos del mundo y las laderas occidentales permanecen yermas y desnudas.
Desiertos como el de Majes, por ejemplo, no han recibido lluvias significativas, según los
expertos, desde hace no menos de 100 millones de años; en él se han observado
precipitaciones del orden de los 20 mm/año, cuando la evaporación alcanza a más de 3 000
mm/año, cifras que lo sitúan (junto con otros desiertos peruanos, el de Atacama en Chile y
el Valle de la Muerte en EE.UU) entre los más áridos del mundo, como se indicó.

Aunque los procesos climáticos obedecen a factores múltiples, complejos y desconocidos,


las causas tangibles de la realidad climática peruana, en especial de la faja costera y, por lo
menos, la cuencas serranas de la vertiente del Pacífico, son resultado de la interacción de
dos colosos: la Cordillera de los Andes y la Corriente Fría de Humboldt.

La Cordillera de los Andes actúa como una inmensa pantalla fija que obliga a las masas de
aire caliente y llenas de humedad que vienen desde la extensa cuenca amazónica a
convertirse en lluvias orográficas al ascender a grandes alturas.

La Corriente Fría de Humboldt, es un fenómeno dinámico marino, del Océano Pacífico,


que se desplaza desde la costa central de Chile hacia el norte, pero principalmente a lo
largo del litoral peruano, provocando la anomalía térmica detectada por Humboldt, que
consiste en una temperatura de las aguas marinas inusualmente baja para regiones de
latitudes tropicales (intertropicales y subtropicales), que ha tenido, y tiene, papel
preponderante en la modificación del clima de la costa peruana.

La Corriente Fría de Humboldt modifica el Ciclo Hidrológico debido:

A que restringe fuertemente las tasas de evaporación desde el Pacífico al enfriar el agua,
reduciendo los volúmenes de lluvia potencial, y

Al enfriar a las capas de aire en contacto con el espejo de agua, reduce considerablemente
el poder de ascender de esas masas de aire, cuya pequeña humedad suele condensarse a
poca altura formando las nieblas costeras que alimenta a las llamadas lomas.
CAPÍTULO II: LA CUENCA HIDROGRÁFICA

2.1 DEFINICIÓN Y SUBDIVISIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Una cuenca hidrográfica, es el espacio geográfico donde todas las aguas caídas por
precipitación se unen para formar un curso de agua, es decir, es el área de drenaje donde
se origina la escorrentía superficial cuando se presenta una lluvia, para luego formar un
curso de agua o un RÍO. Quiere decir que cualquier curso de agua tiene una cuenca bien
definida y única para cada punto de su recorrido.

La cuenca es una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites definidos que facilitan
la planificación y el aprovechamiento del recurso agua. La cuenca puede subdividirse de
varias formas, siendo común el uso del término subcuenca para denominar a las unidades
de menor jerarquía, drenadas por un tributario del rio principal. El término microcuenca se
emplea para definir las unidades hidrográficas más pequeñas dentro de una cuenca
principal. Esta subdivisión de las cuencas permite una mejor priorización de las unidades
de intervención o tratamiento.

Otra forma conocida de dividir las cuencas hidrográficas, de clara aplicaci6n en las
cuencas andinas y basada en la elevación relativa de sus partes, es la denominada: cuenca
alta, cuenca media y cuenca baja.

2.2 DELIMITACIÓN Y PLANIMETRADO

Es el primer paso en el estudio de una cuenca. El estudio de cuencas impone la necesidad


de utilizar cartas y mapas a diferentes escalas. De acuerdo al área de la cuenca se puede
tener en consideración el siguiente cuadro:
Área de la cuenca en km2 Escala recomendable
A  100 1/25000
100  A ≤ 1000 1/50000
1000  A ≤ 10000 1/200000
A  10000 1/500000

En nuestro país disponemos de la información proporcionada por el IGN, donde se puede


solicitar dicha información actualizada.

Para delimitar una cuenca se requiere lo siguiente:

- Seleccionar las Hojas de la Carta Nacional en donde esté comprendida la cuenca en


estudio y formar con ellas un mosaico sobre el que se coloca una lámina de papel
transparente.
- Se traza en el papel transparente la línea divisoria de las aguas uniendo las proyecciones
de los puntos de máximas alturas manteniendo el criterio que el agua que cae en ellos
estaría en la disyuntiva de escurrir en la cuenca y llegar al dren o bien dirigirse a la
cuenca vecina.
- Es recomendable en este estado del estudio dibujar también las curvas de nivel, el dren
principal y todos los drenes secundarios contenidos dentro de la cuenca ya delimitada.
- En resumen, la delimitación de una cuenca se hace sobre el plano de la cuenca a curvas
de nivel siguiendo las líneas divisorias de las aguas (divortium acuarum) y teniendo en
cuenta que las líneas de flujo son perpendiculares a las curvas de nivel del terreno y
hasta un punto del curso del río que sirve como emisor de las aguas que cae dentro de la
cuenca.
- La siguiente operación en el estudio de la cuenca constituye el planimetrado de la
misma para conocer el área de drenaje o área de recepción de la precipitación que cae en
su interior.
2.3 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie continental del
planeta, sin embargo, le corresponde casi el 5% de las aguas dulces del planeta. Esto sin
duda constituye una ventaja en términos de recurso hídrico a nuestro país.

El relieve del Perú es como un gran recipiente que permite que cualquier gota de agua que
caiga en su territorio proveniente de las precipitaciones, drene únicamente en tres posibles
direcciones: hacia el Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca.

Es por esta razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la vertiente del
Pacífico, con 53 cuencas hidrográficas, la vertiente del Atlántico, con solo la cuenca del
Amazonas, y la hoya del Titicaca, con 09 cuencas hidrográficas. Cada una de ellas con
características distintas.

Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si las aguas de los
ríos van a parar ya sea al Océano Pacífico o al Océano Atlántico, por esta razón a esta línea
de cumbres se le denomina la divisoria continental.

En el Sur del país, los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan a los
cursos de agua a entregar sus aguas en el lago Titicaca, a ello se le llama cuenca cerrada u
hoya, de ahí el nombre de la Hoya del Titicaca.
2.4 CUENCAS HIDROGÁFICAS EN LA REGIÓN AREQUIPA

La Región Arequipa cuenta con 10 cuencas hidrográficas pertenecientes a la vertiente del


pacífico, las cuales tienen un potencial hídrico anual aproximado de 7 943 millones de m3,
y adicionalmente la cuenca alta del río Apurímac, perteneciente a la cuenca del Amazonas,
cuyas características se muestran en el mapa adjunto.

Las cuencas de la vertiente del pacífico son:

1. Acarí 6. Caravelí

2. Yauca 7. Ocoña

3. Chala 8. Camaná

4 Cháparra 9. Quilca, y

5. Atico 10. Tambo


2.5 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE UNA CUENCA

2.5.1 ÁREA DE LA CUENCA

Del plano transparente que ha servido para la delimitación de la cuenca se sacan copias en
papel ozalid o ferroprusiato y sobre esas copias usando planímetro se determinan las áreas
comprendidas entre las curvas de nivel y la demarcatoria de la cuenca. La suma de todas
estas áreas será igual al área de la cuenca en proyección horizontal. Esta área debe
comprobarse con un planimetrado para calcular el área total de la cuenca.

2.5.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA

En una copia del plano de delimitación de la cuenca se mide la longitud de la línea curva
que conforma el contorno de la cuenca y considerando la escala del plano se calcula el
perímetro de dicha cuenca. También se puede usar para este efecto un buen curvímetro.

2.5.3 PENDIENTE DE LA CUENCA

La pendiente de una cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca,


pues influye por ejemplo en el tiempo de concentración y su determinación no es de una
sencillez manifiesta, existiendo para ello una serie de criterios porque dentro de una cuenca
existen innumerables pendientes.

A continuación expondremos algunos criterios para evaluar la pendiente general de una


cuenca:

2.5.3.1 Criterio de Horton

En una copia del plano de delimitación de la cuenca que contiene curvas de nivel se
procede de la siguiente manera:

Siguiendo la orientación del dren principal se traza un reticulado de acuerdo al siguiente


criterio
- Si la cuenca tiene un área menor o igual a 250 km2 es necesario formar un reticulado
de por lo menos cuatro cuadrados por lado.
- Si la cuenca tiene un área mayor de 250 km2 es necesario aumentar el número de
cuadrados del reticulado para mejorar la precisión del cálculo.
- Se asocia a este reticulado un sistema de ejes rectangulares x e y acotándose cada eje
correspondiéndole una coordenada a cada línea del reticulado.
- A continuación se mide la longitud de cada línea del reticulado en las direcciones x e
y, contándose además el número de intersecciones y tangencias de cada línea con las
curvas de nivel de desnivel constante en ambas direcciones x e y.
- Evaluar las pendientes de la cuenca en las direcciones x e y según las siguientes
formulas:
Nx D
Sx =
∑ Lx

Ny D
Sy =
∑ Ly

En las que:
Sx = pendiente de la cuenca en la dirección x
Sy = pendiente de la cuenca en la dirección y
Nx = número total de intersecciones y tangencias de las líneas del reticulado con las
curvas de nivel en la dirección x.
Ny = número total de intersecciones y tangencias de las líneas del reticulado con las
curvas de nivel en la dirección y.
D = desnivel constante entre curvas de nivel
Lx = longitud total de las líneas del reticulado comprendidas dentro de la cuenca en
la dirección x
Ly = longitud total de las líneas del reticulado comprendidas dentro de la cuenca en
la dirección y
- Determinar el ángulo  entre las líneas del reticulado y las curvas de nivel para
aplicar la ecuación de Horton a fin de obtener la pendiente media de la cuenca:

NDsec
Sc =
L
En la que:
L = Lx + Ly
N = Nx + Ny

La determinación de Sec  de cada intersección es muy laboriosa, por lo que el


mismo Horton sugiere tomar un valor promedio de 1.57. Cuando se quiere comparar
cuencas es práctica usual no consideras el valor de la sec o también consideras
como pendiente de la cuenca el promedio aritmético o geométrico de las pendientes
Sx y Sy.

- El número de intersecciones y tangencias así como las longitudes de las líneas del
reticulado pueden presentarse como se indica en el cuadro siguiente:

Determinación de la pendiente de la cuenca del rio…


Según el criterio de Horton
(Desnivel constante de curvas de nivel)
Línea del Intersecciones y tangencias Longitudes en km de las
reticulado líneas del reticulado
Nx Ny Lx Ly
0
1
2

Suma ΣNx ΣNy ΣLx ΣLy
Suma total N = ΣNx + ΣNy L = ΣLx + ΣLy

2.5.3.2 Criterio de Nash

- En una copia del plano de delimitación de la cuenca que contiene curvas de nivel se
procede de la siguiente forma:
- Siguiendo la orientación del dren principal se traza un reticulado de tal forma que se
obtengan aproximadamente 100 intersecciones dentro de la cuenca.
- Se asocia a este reticulado un sistema de ejes rectangulares x e y.
- A cada intersección se le asigna un número y e anotan las coordenadas x, y
correspondientes.
- En cada intersección se mide la distancia mínima entre las curvas de nivel.
- Calcular la pendiente en cada intersección dividiendo el desnivel entre las dos curvas
de nivel y la mínima distancia medida.
- Calcular la media de las pendientes de las intersecciones y este valor según Nash se
puede considerar como la pendiente de la cuenca.
- Cuando una intersección se ubica entre dos curvas de nivel de la misma cota, la
pendiente se considera nula y esa intersección no se toma en cuenta para el cálculo
de la media.
- Los datos obtenidos pueden ordenarse según el cuadro siguiente para facilitar el
cálculo:

Determinación de la pendiente de la cuenca del rio…


Según el criterio Nash
(Desnivel constante de curvas de nivel)
Intersección Coordenadas Distancia Pendiente Elevación
N° x y mínima en la m.s.n.m.
intersección
(S)
1
2

N
N-m m = # de intersección de pendiente ΣS = Σ=
0

- Según este cuadro la pendiente de la cuenca de acuerdo al criterio de Nash será:

∑S
- Sc =
N−m
- Los datos obtenidos pueden analizarse estadísticamente considerando las pendientes
calculadas en cada intersección a fin de trazar una gráfica de distribución de
frecuencias y objetivizar mejor la variación de las pendientes en la cuenca.

- Para ello se escoge un intervalo de clase de pendientes, por ejemplo 0.010 y


consideras que todas las pendientes con valores comprendidos entre 0.3450 y 0.3549
pueden tomarse como 0.3500 aquellas entre 0.3550 y 0.3649 como 0.3600 y así
sucesivamente, anotándose las veces en que se cumple cada intervalo.

- Este análisis estadístico de las pendientes puede efectuarse con la ayuda del cuadro
siguiente:

Análisis estadístico de las pendientes de la cuenca del rio…


Según el criterio de Nash
1 2 3 4 5
Intervalo de Número de Frecuencia n/N * 100 Σn/N * 100
clasificación veces que se con que se
de cumple cada cumple cada
pendientes intervalo pendiente
n/N
0.4500
0.4400

0 100.00
Suma N 1.0000 100.00

- Si los valores de la columna 1 los llevamos a la escala logarítmica de un papel


semilogarítmico y los valores de la columna 5 a la escala aritmética (que
corresponderá al porcentaje del área con mayor o igual pendiente) obtenemos la
distribución de frecuencias de las pendientes de la cuenca en estudio.
2.5.3.3 Criterio de Alvord

Según Alvord, la obtención de la pendiente de la cuenca está basada en la obtención previa


entre curvas de nivel. Para ello se toman 3 curvas de nivel consecutivas y se trazan las
líneas medias (en línea discontinua) entre estas curvas, delimitándose para cada curva de
nivel un área de influencia (que aparece achurada en el grafico explicativo) cuyo valor es
ai.

El ancho medio bi de esta área de influencia puede calcularse como:

ai
bi =
li
En la que li es la longitud de la curva de nivel correspondiente entre los límites de la
cuenca.

La pendiente del área de influencia de esta curva de nivel estará dada por:

D DLi
Si = =
bi ai

En la que D es el desnivel constante entre curvas de nivel.

Se procede de la misma forma para todas las curvas de nivel comprendidas dentro de la
cuenca y el promedio pesado de todas estas pendientes dará según Alvord la pendiente Sc
de la cuenca.

Luego:
Dl1 a1 Dl2 a2 Dln an
Sc = ∗ + ∗ + ⋯+ ∗
a1 A a2 A an A

D
Sc = (l + l + ⋯ + ln )
A 1 2

D
Sc = ∗L
A

Donde:
A = área de la cuenca
D = desnivel constante entre curvas de nivel
L = longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca
Sc = pendiente de la cuenca

Se nota que se obtendrá mayor pendiente cuando se consideran más curvas de nivel.
2.5.3.4 Criterio del Rectángulo Equivalente

Previamente es necesario definir dos parámetros importantes: el coeficiente de compacidad


y el rectángulo equivalente.

2.5.3.5 Coeficiente de compacidad: “Kc”

Gravelius define como coeficiente de compacidad de una cuenca al cociente que existe
entre el perímetro (P) de la cuenca y el perímetro de un círculo que tenga la misma área de
la cuenca.

Perimetro de la cuenca P
Kc = =
Perimetro de circulo de igual area 2√A
π∗
√π

P
Kc =
2√πA
También:

P
Kc = 0.2821
√A

Kc es un coeficiente adimensional y nos da una idea de la forma de la cuenca, pues ni


Kc=1 la cuenca será de forma circular. En general Kc1 y este coeficiente nos dará luces
sobre la escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia acida
sobre la cuenca.

2.5.3.6 Rectángulo equivalente

Es el rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que la cuenca. En estas
condiciones tendrá el mismo coeficiente de compacidad Kc de Gravelius así como también
iguales parámetros de distribución de alturas, igual curva hipsométrica, etc.
Se deberá tener, considerando L y l las dimensiones del rectángulo equivalente:

A= L∗l

P = 2(L + l) = 2Kc√πA

L2 − L K c √πA + A = 0

K c √πA 4
L= [1 + √1 − ]
2 πK c 2

K c √πA 4
l= [1 − √1 − ]
2 πK c 2

Pendiente de la Cuenca según el Rectángulo Equivalente

Para hallar la pendiente de la cuenca se puede tomar el criterio de sustituirla por la


pendiente media del rectángulo equivalente

H
Sc =
L

En la que H es el desnivel total y L el lado mayor del rectángulo equivalente. Este criterio
no proporciona un valor no significativo de la pendiente de la cuenca.
2.4 CURVAS REPRESENTATIVAS DE UNA CUENCA

La topografía o relieve de la superficie de la cuenca, se puede describir mediante dos


gráficos característicos: La Curva Hipsométrica y el Polígono de Frecuencias
Altimétricas.

2.4.1 CURVA HIPSOMÉTRICA

La Curva Hipsométrica representa la relación entre la altitud en m.s.n.m. y la


superficie de la cuenca que queda por encima de dicha altitud.

Para dibujarla, en la copia del plano de delimitación de la cuenca que contenga las
curvas de nivel, consideramos una curva de nivel cualquiera cuya cota sea “Z”,
hallamos el área que esta sobre esta curva de nivel y el límite de la cuenca, entonces
estamos obteniendo la superficie “a” en proyección horizontal del área de la cuenca
situados a una altitud sobre la cota “Z”. Por lo tanto, a cada valor de “Z” le
corresponderá un valor de “a”; en otras palabras “Z” es una función de “a”: Z = f(a).

La curva representativa de “Z” en función de “a” es la curva hipsométrica que por


sus características será constantemente decreciente.
Esta curva se construye poniendo las áreas preferentemente en % en el eje de las
abscisas y las altitudes en el eje de ordenadas tal como se indica en el siguiente
ejemplo de la cuenca del río Aucará.

Esta curva puede explotarse en forma de frecuencias. Si se hace el razonamiento


siguiente: sea un punto P sobre la curva hipsométrica al que le corresponde las
coordenadas (a, z).

Dividiendo “a” (área sobre la cota z) entre A (área total de la cuenca) obtenemos el
porcentaje de área sobre la cota z, lo que permite representar la frecuencia de áreas.

Para ordenar el trazo de la curva se puede hacer uso del cuadro siguiente:
Las columnas 1 en ordenadas y 2 en abscisas permitirán graficar la curva hipsométrica.

DATOS PARA EL TRAZO DE LA CURVA HIPSOMETRICA Y LA FRECUENCIA DE AREAS DE


LA CUENCA DEL RIO…
1 2 3 4 5
Cota m.s.n.m. Área sobre Área entre Área % de área
cota z (km2) cotas (km2) acumulada entre cotas al
(km2) área total Ao
Punto + bajo z0 A0 = Área total
de la cuenca
z1 A1 A0 – A1 A1 – A0 (𝐴1 − 𝐴0 )
∗ 100
𝐴0
A1 – A0
z2 A2 A1 – A2 (A1 – A0)+ (A2 – (𝐴2 − 𝐴1 )
∗ 100
𝐴0
A2 – A1 A1)
z3 A3 A2 – A3
A3 – A2

An2 – An1
An1 – An2
Punto + alto zn An = 0 An1 – An A0 (𝐴𝑁 − 𝐴𝑁−1 )
∗ 100
𝐴0
An – An1
TOTALES A0 100.00
2.4.2 POLÍGONO DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS

Es la representación gráfica de la distribución en porcentaje de las superficies


ocupadas por diferentes escalones altitudinales.

Para su construcción se tendrá en cuenta el cuadro anterior, donde la columna 1 se


coloca en ordenadas y la columna 5 en abscisas, lo que permitirá graficar el polígono
de frecuencias altimétricas.

Los rectángulos representados tienen longitudes proporcionales a la fracción de la


cuenca comprendida entre las cotas consideradas.

En el ejemplo de la siguiente página, se puede observar todos los pasos antes


descritos y las curvas representativa de la cuenca del río Aucará, es decir, la Curva
Hipsométrica y el Polígono de Frecuencias Altimétricas.

2.4.3 ALTITUDES CARACTERÍSTICAS

2.4.3.1 Altitud Media de una Cuenca

Es aquella altitud para la cual el 50% del área de la cuenca está situada por encima de
esta altitud y el 50% está situado por debajo de ella.

2.4.3.2 Altitud Más Frecuente

Es el escalón cuyo valor en porcentaje de frecuencia es el mayor

2.4.3.3 Altitud de Frecuencia Media

Es el escalón que corresponde a la abcisa media del polígono de frecuencias.


2.5 PENDIENTE GENERAL DEL CURSO PRINCIPAL

2.5.1 INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la pendiente general del cauce principal de una cuenca resulta ser
también un parámetro importante en el estudio del comportamiento del recurso
hídrico como por ejemplo para el tránsito de una avenida o en la determinación de las
características optimas de un aprovechamiento hidroeléctrico o en la solución de
problemas de estabilización de cauces, de manera de su determinación es necesaria.

En general, la pendiente de un tramo de un rio se puede considerar como el cociente


que resulta de dividir el desnivel de los extremos del tramo entre la longitud
horizontal de dicho tramo.

Un cauce natural presenta un perfil longitudinal del eje conformado por una serie
ilimitada de tramos dependiendo estos de los diferentes tipos de conformaciones
geológicas del lecho, de manera que a continuación expondremos algunos métodos
de obtención de la pendiente de un cauce natural.

Métodos de determinación de pendientes de un cauce


Pendiente de un tramo

Sea por ejemplo un tramo de cauce cuyo perfil longitudinal se conoce, cuyos
extremos A, B tengan una diferencia de nivel ∆h y estén separados entre sí por una
distancia horizontal CB = L. La pendiente SAB del tramo AB estará dada por:

∆h
SAB =
L

La pendiente así calculada será más real en cuanto al tramo AB sea lo más uniforme,
en otras palabras, que en AB no existan rupturas de pendiente.
2.5.2 PENDIENTE DE UN TRAMO CON RUPTURA DE PENDIENTES

2.5.2.1 Método del área compensada

Consideremos un tramo de cauce cuyo perfil longitudinal presenta varias pendientes


según A B C D E.

Un criterio es considerar que la pendiente del tramo AE es la pendiente de la línea


punteada AE que se apoyó en el extremo inferior E de modo tal que las áreas de corte
y relleno sean iguales.

C
B
D E

2.5.2.2 Método de Taylor Schwarz

Está basado en la consideración de que el rio está formado por una serie de canales
con pendiente uniforme cuyo tiempo de recorrido es igual al del rio.
Si el cauce en estudio se divide en “n” tramos de iguales de longitud Ax, el tiempo
de recorrido “ti” en el tramo “i” será:

Ax
ti =
Vi
De acuerdo a la ecuación de Chezy se tiene que la velocidad media de flujo es:

vi = Ci √R i Si = k i √Si

Haciendo una aproximación:

vi = k i √Si

Entonces el tiempo de recorrido puede expresarse:

Ax
ti =
K√Si

Pero T = Σ ti

L
También T = K√S

En la que L es la longitud total en estudio y “S” es la pendiente buscada, debiendo


obtenerse:
n
L Ax
= ∑ ti = ∑
K√S i=1
k√Si

n
nAx Ax
=∑
k√S i=1
k√Si

n
n 1
=∑
√S i=1
√Si

n
√S 1
=∑
n 1
i=1
[ √Si ]
2

n
S=
1
∑ni=1
[ √Si ]

n
S=
1 1 1
+ + ⋯+
[√S1 √S2 √Sn ]

Se puede analizar este procedimiento que se base en tramos iguales de pendiente


uniforme cada tramo y de longitud Ax igual. También supone que para todos los
tramos el valor C√R = K es constante, lo que no es estrictamente cierto.

Para la ejecución y ordenamiento de los cálculos, estos pueden presentarse según el


cuadro siguiente:

DETERMINACION DE PENDIENTE DEL RIO…


DE LA CUENCA…
Tram Desniv Pendien √Si 1
o el H te Si √Si
1
2

Σ
2.6 DRENAJE DE UNA CUENCA

El drenaje de una cuenca es síntesis es la forma como es evacuada el agua caída


dentro de los límites de esta cuenca.

Haremos una abstracción en lo concerniente al agua que de una cuenca para a otra
cuenca sin ser contabilizada a la salida de la primera cuenca. Esto se presenta
fundamentalmente en terrenos de origen Kárstico.

La rapidez de la evacuación del agua caída en una cuenca depende de la constitución


de los llamaremos su “sistema o red de drenaje”, de la pendiente de la cuenca, de la
vegetación, de los tipos de suelos así como de su estado de humedad en el momento
que se presenta una lluvia.

En lo concerniente a la red de drenaje de una cuenca es necesario precisar que esta


red está constituida por una serie de cauces naturales por los que discurre el agua en
corrientes que son de tres tipos.

2.6.1 CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES DE UNA CUENCA

2.6.1.1 Corrientes Efímeras

Cuando solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente después.

2.6.1.2 Corriente Intermitente

Cuando lleva agua la mayor parte del año, sobre todo en época de lluvias. La
presencia del agua en el cauce es debida al hecho que la capa freática se ubica por
encima del fondo del cauce. El aporte de la corriente intermitente será cuando el
nivel freático se ubica debajo del fondo del cauce.
2.6.1.3 Corriente Permanente

Cuando lleva agua todo el año, pues su época que no llueve y aun de cierta sequia
conduce agua debido a que el nivel freático siempre está por encima del fondo del
cauce.

2.6.1.4 Orden de las Corrientes de una Cuenca

Estas corrientes pueden ser tributarias de otras corrientes y esta razón es lo que
permite darles un orden de importancia.

Una forma muy utilizada para establecer el orden de las corrientes es teniendo en
cuenta su grado de bifurcación.

En este sentido se puede considerar como corriente de orden uno a aquella que no
tiene ninguna corriente tributaria; de orden dos a la que tiene solo tributarios de
orden uno; de orden tres a la corriente con dos o más tributarios de orden dos y así
sucesivamente.

La corriente principal tendrá un orden que indicara la extensión de la red de


corrientes en el interior de la cuenca.

Para efectuar esta clasificación es necesario contar con el plano de la cuenca que
incluya las corrientes intermitentes y permanentes.

2.6.1.5 Longitud de las Corrientes

Esta longitud en general se mide a lo largo del eje del valle sin considerar meandros.
La longitud de las corrientes está relacionada con la pendiente de la cuenca así como
su grado de drenaje.
2.6.1.6 Densidad de Corriente (Dc)

Es un parámetro que se obtiene dividiendo el número de las corrientes de la cuenca


(Ns) y el área de la cuenca (A).

Ns
Dc =
A

Ns = número de corrientes permanentes e intermitentes de la cuenca.

La corriente principal se cuenta como una sola desde su nacimiento hasta su


desembocadura; después se tendrán todos los tributarios de orden inferior desde su
origen hasta la unión de la corriente principal y así sucesivamente hasta llegar a las
corrientes de orden uno.

La densidad de corriente Dc debe ser considerada como referencial pues no


proporciona una medida real de la eficiencia del drenaje. Es posible que dos cuencas
tengan la misma densidad de corriente pero que su drenaje sea muy diferente porque
tienen longitudes de corrientes diferentes.

2.6.1.7 Densidad de Drenaje (Dd)

Es un parámetro que se obtiene dividiendo la longitud total “L” de las corrientes


permanentes e intermitentes de la cuenca expresada en km, entre al área “A” de la
cuenca en km2.

L
Dd =
A

Dd = densidad de drenaje por kilometro

Este parámetro es más significativo que la densidad de corriente Dc.

Obtención de los parámetros de drenaje


Estos parámetros se obtienen trabajando con el plano de la cuenca con indicación de
las corrientes permanentes e intermitentes y haciendo uso de un curvímetro.

2.6.2 EVALUACION DE LA CANTIDAD DE AGUA CAIDA SOBRE UNA CUENCA

Trataremos rápidamente el caso de la evaluación de la cantidad de agua de lluvia


sobre una cuenca, partiendo del hecho de disponer los datos de pluviómetros.

2.6.2.1 Número y Repartición de los Pluviómetros

Aunque parezca increíble, a veces se encuentra a ingenieros que se contentan con las
indicaciones de un solo pluviómetro para calcular las cantidades de agua caídas sobre
una cuenca. En muchos casos solo existe un pluviómetro en otros no existe ninguno;
de todas maneras en estos casos no se puede atribuir a los resultados obtenidos un
valor de certeza que no lo tienen.

Así como se dice que una sola golondrina no hace el verano, igualmente se puede
decir que un pluviómetro no hace la lluvia, pues un pluviómetro solo da información
precisa en un punto, que es aquel donde está instalado. De esta manera extender estas
informaciones a toda una cuenca que abarca muchos kilómetros cuadrados, con
altitudes muy diversas es una extrapolación muy osada.

En principio, hay que disponer de varios pluviómetros y repartirlos de una manera


juiciosa en toda la cuenca. El ideal (difícil de alcanzar) seria de tener un pluviómetro
por cada 20 km2 (un radio de acción aproximado de 5 km).

Con un ejemplo simple mostremos que es conveniente colocar suficientes


pluviómetros en las grandes altitudes.

Supongamos una cuenca con un área S km2 que tenga la mitad de esa área en llanura
y la otra mitad en región montañosa.
Supongamos que llueva dos veces más en la montaña que en la llanura, entonces P y
2P son alturas respectivas de precipitación en la llanura y en la montaña. Si se
disponen de 12N pluviómetros y si se les reparte uniformemente en planta, su media
dará:

6N ∗ P + 6N ∗ 2P
= 1.5P
12N

Si por el contrario, como sucede a menudo, su número es más grande en la llanura


que en la montaña (por ejemplo dos veces más grande), la media aritmética será:

8N ∗ P + 4N ∗ 2P
= 1.33P
12N

Se ve que no se tiene el mismo resultado lo que muestra que el método de la media


aritmética no es bueno. Es necesario tener en cuenta el área de las superficies
expuestas a la lluvia en las diferentes altitudes con lo que la noción de curva
hipsométrica, ya descrita, cobra su importancia.

2.6.2.2 Curva Altimétrica de la Lluvia

Conociendo la curva hipsométrica de una cuenca se podría determinar con gran


precisión la cantidad de agua meteórica que recibe si, en cada altitud Z de la cuenca
se conociera la altura P de las precipitaciones, es decir la función P = f(Z).

La curva representativa de esta función se conoce como curva altimétrica de la lluvia


cuya representación será como se indica a continuación en un sistema cartesiano.

En teoría, partiendo de la curva hipsométrica de la cuenca, se determinaría las


superficies A1, A2, A3, …, An de las bandas de terreno comprendidas entre los
planos horizontales de altitudes respectivas H0, H1, H2, …, Hn así como la altitud
media de cada una de estas bandas que son: Z1, Z2, Z3, …, Zn.
Por otro lado la curva altimétrica de la lluvia nos daría las alturas de precipitaciones
correspondientes a estas altitudes: P1, P2, …, Pn.

Con estos datos la cantidad de agua meteórica caída sobre la cuenca será:

A1 P1 + A2 P2 + A3 P3 + ⋯ + An Pn

Y la altura media de las precipitaciones será:

A1 P1 + A2 P2 + A3 P3 + ⋯ + An Pn
P=
S

2.6.2.3 Trazo de la Curva Altimétrica de la Lluvia

En un sistema de ejes coordenado se llevan en abscisas las altitudes Z en metros y en


ordenadas las precipitaciones P en milímetros de los diversos pluviómetros
instalados en la cuenca, obteniendo de esta forma una serie de puntos que permiten
trazar la curva.

P = f(Z)

En la práctica y de una manera general en número de pluviómetros en muy pequeño,


en algunos casos son raros e incluso inexistentes en las grandes altitudes, de manera
que no siempre se tendrá la posibilidad de trazar exactamente la curva, a veces ni
siquiera obtener algunas de sus partes. Es necesario pues perfeccionarla o acabarla ya
sea:

Utilizando datos de pluviómetros de cuencas vecinas de una altitud similar y


expuestos sensiblemente a las mismas acciones.
Utilizando curvas teóricas para mejorar o completar la curva experimental.

Una expresión resultante de la observación de más de 1400 estaciones pluviométricas


francesas es la de Mathias:
1 Z − Z0 2
P = P0 + K(Z − Z0 ) − ( )
2 100

Se parte de un pluviómetro inicial de altitud Z0 y precipitación P0. P está dada en


milímetros y Z en metros; K es una constante comprendida entre 0.6 y 0.9. Perú 0.30.

En nuestro país se puede utilizar esta ecuación, pero para ello es necesaria la
determinación del coeficiente K, que no necesariamente será constante en todo el
territorio, sino que tendrá valores regionales o micro regionales. En este aspecto se
pueden hacer investigaciones a través de Tesis Profesionales en las distintas
facultades de Ingeniería Civil; nosotros personalmente hemos realizado algunos
ensayos pero todavía los resultados consideramos preliminares y nos agradaría hacer
intercambio con los profesionales dedicados a la Hidrología.
CAPITULO III: LA PRECIPITACION

3.1 INTRODUCCION

La principal fuente de humedad para la precipitación la constituye la evaporación desde la


superficie de los océanos. Sin embargo, la cercanía de los océanos no conlleva una
precipitación proporcional, como lo demuestran muchas islas desérticas, son los factores
del clima ya estudiados (latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vientos
dominantes) y las barreras orográficas, como la cordillera de los Andes, las que determinan
la humedad atmosférica sobre una región.

3.2 DEFINICION

La precipitación es toda forma de humedad que originándose en las nubes llega hasta la
superficie del suelo. De acuerdo a esta defunción, las lluvias las granizadas, las garuas, las
nevadas, constituyen variantes de un mismo fenómeno, a saber, la precipitación.

La precipitación se mide en términos de altura de agua, es decir como si se tratase de una


lámina de agua proveniente de las precipitaciones acumulada sobre la superficie del
terreno.

3.3 FORMACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Una nube está constituida por pequeñísimas gotas de agua que se mantienen estables
gracias a su pequeñísimo tamaño. En efecto una gotita de nube tiene un diámetro
aproximado de 0.02 mm, y el distanciamiento medio entre gotitas es de 1 mm. La masa
total de estas gotitas es igual a 0.5 a 1 gr por metro cubico de nube.

Las gotas de lluvia, por el contrario, tienen un diámetro de 0.2 a 2 mm, esto equivale, como
se puede demostrar con un cálculo muy sencillo, a un aumento en el volumen de las
gotitas, de 100000 a un millón de veces respecto a las gotitas que forman las nubes.
En este sorprendente aumento está el origen de las precipitaciones y se asume que aquel se
produce principalmente gracias a dos fenómenos.
a) Unión entre sí de numerosas gotitas.
b) Engrosamiento de una gota por la fusión y condensación de otras.

Entonces, se ha deducido que las precipitaciones pueden ser provocadas por:

1º Colisión o unión directa entre gotitas: Esto es posible cuando hay:

a) Atracción electrostática entre gotitas, que forman las nubes.


b) Microturrulencia dentro de la masa de nube.
c) Barrido de las gotitas finas por las gotas más grandes que caen dentro de la masa de
nube.

2º Engrosamiento por Condensación del Vapor de Agua:

Este hecho ocurre, sin embargo, solo bajo ciertas condiciones: En principio unas ciertas
gotas de la nube deben tener una tensión de vapor inferior a la que existe en el medio, y
esto se da en los siguientes casos:

a) La nube contiene: “agua sobre fundida” o cristales de hielo que entonces actúan como
centros de condensación.
b) Diferencia de temperatura entre las gotas vecinas; entonces las gotas mas frías, se
engrosan a expensas de las gotas con mayor temperatura.
c) Cuando existen gotas de solución salina que actúan también como centros de
condensación por tener mayor tensión de vapor.

3.4 LA LLUVIA ARTIFICIAL

De tiempo en tiempo se habla de lluvia artificial en el Perú, como una solución al riego en
las zonas áridas de las Costa, sin que hasta ahora se haya logrado concretar algo. Esto se
explica por lo compleja que resulta en realidad la producción de lluvia artificial. En los
experimentos que se vienen realizando en otros países se usa para el bombardeo de las
nubes tanto el oxido de carbono solido (hielo seco) como el yoduro de plata; ambos
agentes actúan como núcleos de congelamiento. El envío se hace por medio de avionetas,
globos, cohetes y generadores. Aun cuando el panorama actual no es del todo claro, hay el
optimismo de lograr a corto plazo la producción a costo razonable de lluvia artificial.

3.5 TIPOS DE PRECIPITACIONES

Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, según el factor responsable del


levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que produzcan
cantidades significativas de precipitación.

a) Precipitaciones convectivas. Son causadas por el ascenso de aire cálido más liviano
que el aire frio de los alrededores. Las diferencias de temperatura pueden ser sobre
todo el resultado de calentamientos diferenciales en la superficie o en la capa
superior de la capa de aire. La precipitación convectiva es puntual y su intensidad
puede variar entre aquella correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros.

b) Precipitaciones orográficas. Resultan del ascenso del aire cálido hacia una cadena de
montañas. Las regiones que quedan del otro lado de las montañas pueden sufrir la
ausencia de lluvias, puesto que todas las nubes son interceptadas y precipitadas en el
lado de donde ellas provienen.

En el caso de la Selva alta de nuestro país, la región más lluviosa, donde las nubes
provienen de la Selva Baja.

c) Precipitaciones ciclónicas. Se producen cuando hay un encuentro de nubes de


diferentes temperaturas: las más calientes son impulsadas a las partes más altas
donde precipitan.

En la naturaleza, los efectos de estos tres tipos de enfriamiento están inter-


relacionados y la precipitación resultante no puede identificarse como de un solo
tipo.
3.7 MEDICION DE LA PRECIPITACION

La precipitación, se mide en términos de altura de agua que cae en promedio durante un


período de duración, es decir, altura de una lámina de agua que cae sobre una determinada
área de terreno denominada cuenca. La unidad de medida es el milímetro o la pulgada.

3.7.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Existen tres tipos de instrumentos de medición:

3.7.1.1 Pluviómetros simples

En principio cualquier recipiente abierto de paredes verticales puede servir de pluviómetro,


porque lo que interesa es retener el agua llovida para luego medirla. En el sistema métrico
se mide en milímetros y decimos de milímetro. Sien embargo, es importante que las
dimensiones de estos instrumentos sean normalizadas para poder comparar las medidas
tomadas en diferentes localidades.

3.7.1.2 El pluviómetro estándar del U.S. National Weather Service

consta de un recipiente cilíndrico (a), un embudo colector (b) de diámetro 8” y un tubo


medidor (c) de área igual a un decimo del área del embudo colector; de esta manera, 1 mm
de lluvia llenara el tubo medidor 10 mm con el cual se mejora la precisión de la lectura.
Con una regla graduada en mm es posible estimar hasta los décimos de mm.
8” (b)

(c) (a) 24”

Cuando se espera que nieve se retiran tanto el embudo como el tubo y se recibe la nieve en
el depósito cilíndrico; después que la nieve se ha fundido se vierte en el tubo medidor.

3.7.1.3 Pluviómetros registradores (pluviógrafo)

Los pluviómetros simples solo registran la cantidad de lluvia caída; no nos dicen nada
acerca de la intensidad que ella adquiere en el transcurso de la precipitación, los cual se
consigue con los pluviógrafos. La intensidad de la lluvia es el parámetro importante para el
diseño de obras hidráulicas como veremos en su oportunidad.

La descripción de estos pluviómetros puede verse en la referencia 3. Básicamente, el agua


es recibida por el embudo y conducida a un depósito con doble compartimiento, oscilante
alrededor de un pivote. El movimiento oscilante del depósito es transmitido a una guja que
va marcando su trazo en un papel enrollado sobre un tambor que gira gracias a un
mecanismo de relojería. El grafico resultante recibe el nombre de pluviograma. El de la
figura ha sido tomado de la referencia 4.
3.7.1.4 Pluviómetros totalizadores

Se utilizan cuando hay necesidad de conocer la pluviometría mensual o estacional de una


zona de difícil acceso, donde solo se va unas pocas veces al año. Estos pluviómetros
acumulan el agua llovida durante un periodo de tiempo mas o menos largo. Para proteger
el agua de la congelación se usa cloruro de calcio u otro anticongelante, y para protegerla
de la evaporación una capa de aceite.

3.7.1.5 Instalación

Deben evitarse las instalaciones en los tejados y laderas con mucho viento. El mejor lugar
para instalar un pluviómetro será aquel donde haya una superficie plana rodeada con
arbustos o arboles que sirvan de protectores contra el viento, pero estos no deben estar tan
cerca al pluviómetro que lo obstruyan.

3.7.2 CURVA MASA DE PRECIPITACIÓN EN UNA ESTACIÓN

La curva masa es la representación de la precipitación acumulada vs el tiempo. Se extrae


directamente del pluviograma.

Si en una zona hay instalados un pluviómetro registrador y otros no registradores,


próximos al primero, es posible obtener también las curvas masa para los no registradores.
Para ello se supone que la curva masa de la precipitación en un pluviómetro no registrador
es proporcional en la forma a la del pluviómetro registrador, excepto en lo que se define de
otra manera por las lecturas observadas y las notas.

3.7.2.1 Curvas Masa de Precipitaciones

En la figura, se han dibujado las curvas masa de la precipitación en 4 estaciones próximas


entre si (A,B,C,D), de las cuales solo la estación A es registradora.

Ejemplo

B. Febrero 16 empezó a las 9 p.m.


17 termino a las 9.30 a.m.
Empezó a las 11 a.m.
Terminó a la 1 p.m.
Medida a las 6 p.m. = 5.56 pg.
C. Febrero 16 empezó a las 11 p.m.
17 medida a las 6 p.m. = 2.06 pg.

D. Febrero 16 empezó a las 10 p.m.


17 medida a las 8 a.m. = 3.40”
terminó a la 1.30 p.m.
medida a las 6 p.m. = 4.06”
3.7.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS PLUVIOMÉTRICOS

Las precipitaciones en altura de agua medidas con pluviómetros varían de un lugar a otro
y, en un mismo lugar, de un tiempo a otro. Estas medidas constituyen un conjunto
numeroso de datos, que es necesario analizar y sintetizar en unos pocos valores más
manuales y fáciles de utilizar en proyectos hidráulicos. Se recurre para ello a la estadística,
escogiendo un modelo matemático que represente el comportamiento de la lluvia en el
lugar en estudio. Se utiliza para ello la experiencia acumulada sobre el particular.
REGISTRO DE PRECIPITACION MENSUAL ACUMULADA
(mm)

Estacion : Cabanaconde Latitud : 15°37' S Departamento : Arequipa


Tipo : CO Longitud : 71°59' W Provincia : Caylloma
Cabanacon-
Altitud : 3,230.00 msnm Distrito :
de

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1,964 31.00 42.60 67.60 6.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 26.20 97.50 275.10
1,965 35.80 130.80 7.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.30 0.00 0.00 0.00 175.40
1,966 8.50 52.80 52.50 3.00 35.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 0.00 0.00 159.30
1,967 107.80 186.40 245.60 32.50 0.00 0.00 0.00 0.00 25.50 0.00 0.00 20.50 618.30
1,968 187.90 120.30 210.50 2.50 17.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23.00 38.50 15.80 615.50
1,969 62.70 44.60 77.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.50 44.80 255.50
1,970 147.20 86.00 81.50 0.00 1.60 0.00 0.00 0.00 0.00 11.70 12.20 18.00 358.20
1,971 101.80 114.10 46.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.60 0.30 103.10 371.30
1,972 174.40 160.60 239.00 18.60 0.00 0.00 0.00 0.00 8.40 29.70 0.00 41.40 672.10
1,973 147.10 141.90 133.10 0.00 0.00 0.00 0.00 32.00 21.30 0.00 4.90 12.90 493.20
1,974 179.30 160.40 47.70 34.00 0.00 5.70 0.00 66.10 0.00 0.00 0.00 31.30 524.50
1,975 97.00 190.20 173.30 83.50 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 82.10 630.60
1,976 213.10 130.90 114.70 4.30 0.00 0.00 2.40 0.00 43.50 0.00 0.00 27.50 536.40
1,977 37.20 194.90 71.90 8.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.10 6.40 12.20 168.50 500.20
1,978 93.90 14.90 39.70 0.00 0.00 0.00 7.70 0.00 0.00 0.00 30.50 4.60 191.30
1,979 35.30 15.40 122.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 34.40 3.40 35.60 246.90
1,980 26.00 39.00 101.50 20.90 0.00 0.00 0.00 0.00 2.40 6.50 5.40 21.70 223.40
1,981 72.40 137.90 82.60 0.00 0.00 0.00 0.00 31.50 0.00 0.00 8.40 54.00 386.80
1,982 64.40 81.80 13.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.20 11.70 36.70 0.00 217.30
1,983 10.40 15.50 19.50 1.20 7.70 0.00 0.00 0.00 13.20 0.00 0.00 10.20 77.70
1,984 79.20 209.50 182.40 18.00 0.00 4.20 0.00 0.00 0.00 24.20 51.00 47.10 615.60
1,985 0.00 98.80 92.10 6.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 77.90 288.20
1,986 132.60 164.20 222.30 119.20 0.00 0.00 0.00 75.10 55.40 0.00 15.00 114.70 898.50
1,987 98.10 203.90 25.60 26.00 12.48 12.48 6.30 0.00 0.00 13.30 12.48 2.50 413.14
1,988 141.40 12.50 62.30 6.50 0.00 0.00 0.00 0.00 4.10 0.00 0.00 59.00 285.80
1,989 75.40 110.70 71.90 0.00 0.50 0.00 0.60 2.00 1.92 0.00 4.90 0.00 267.92
1,990 24.90 9.50 28.90 0.00 0.30 10.50 0.00 2.90 0.00 7.20 77.60 71.10 232.90
1,991 35.70 18.00 22.20 10.20 2.60 7.50 0.00 0.00 0.00 0.60 16.10 0.00 112.90
1,992 19.00 4.70 2.00 0.00 0.00 2.20 0.00 4.40 0.00 3.80 0.40 44.10 80.60
1,993 110.00 32.30 43.50 0.00 0.50 0.00 0.00 6.60 0.00 11.60 3.80 37.50 245.80
1,994 166.40 132.00 42.70 20.20 0.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 23.30 386.20
1,995 86.40 6.40 156.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.70 19.00 289.10
1,996 57.40 165.70 39.50 28.70 1.00 0.00 0.00 1.80 5.30 0.00 11.60 40.50 351.50
1,997 104.20 100.80 133.50 3.60 0.50 0.00 0.00 44.30 39.60 0.00 0.00 110.40 536.90
1,998 239.80 118.10 50.10 35.20 0.00 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 37.80 110.30 591.60
1,999 94.40 257.50 175.60 64.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.80 29.20 0.30 48.30 683.10
2,000 58.35 100.88 0.00 0.00 2.28 0.40 0.00 0.00 0.00 20.30 0.00 48.10 230.30
2,001 104.40 312.00 184.10 16.50 2.40 0.00 0.00 4.10 7.00 4.70 0.70 10.20 646.10
2,002 56.20 206.40 192.90 14.10 2.40 0.00 24.20 0.00 0.00 0.00 28.90 44.00 569.10
2,003 67.10 52.30 89.00 0.40 5.90 0.00 1.80 5.20 0.00 0.00 0.00 17.10 238.80
2,004 154.10 107.90 79.70 7.30 0.00 0.00 8.30 0.00 2.10 0.00 0.00 32.30 391.70
2,005 53.00 114.40 58.20 1.40 0.00 0.00 0.00 0.00 7.10 0.00 1.00 78.00 313.10
2,006 110.00 144.60 98.90 18.80 0.00 0.00 0.00 0.10 7.90 9.30 4.60 14.50 408.70
Nº AÑOS 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00 43.00
PROM 90.73 110.33 93.09 14.22 2.27 1.01 1.19 6.42 6.28 6.16 11.73 42.78 386.20
D.STD. 58.10 74.12 68.28 24.04 6.16 2.82 4.09 17.14 12.61 9.47 16.85 38.59 190.57
PPMAX 239.80 312.00 245.60 119.20 35.00 12.48 24.20 75.10 55.40 34.40 77.60 168.50 898.50
PPMIN 0.00 4.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.70
Nº 05
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIONES MENSUALES

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA(mm)


ESTACION CABANACONDE

350

300
PRECIPITACION (mm)

250

200

150

100

50

0
64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

MESES(PERIODO 1964-2006)
PRECIPITACIÓN MENSUAL EN SIBAYO – PUNO

E F M A M J J A S O N D
1951 156.3 133.8 55.2 6.4 0 2.1 3.4 3.1 33.6 1.4 6.8 56.5 458.6
1952 126.3 163.9 152.2 15 0 0 0 0 0 9 76.4 76.4 619.2
1953 100.3 255.9 86 31.9 11.4 0 0 0 0 11.5 29.9 27.1 554
1954 123.6 154.4 221.6 17.8 18 6 3 0 5 21.3 22.8 160.9 754.4
1955 114.1 81.1 22.6 1.2 1.7 0 0 0.4 2.2 0 11.2 14 248.5
1956 122.4 164.7 150 3.5 0 27.1 0 0 8.7 5.8 1.6 97 580.8
1957 82.3 145.5 123.2 5.3 6.3 0 2.5 2.7 13.8 24.2 31.2 24.9 461.9
1958 64 131.9 102.6 25.1 7.9 1 0 0 5 5.9 9.7 213.5 566.6
1959 193.4 66.1 225.6 10.8 0 0.6 0 6.1 24.1 29.9 68 52.9 677.5
1960 152.4 152.3 91.1 55.1 28 0.8 0 24.8 17.7 6.3 103.5 163.7 795.7
Promedio 123.5 145.0 123.0 17.2 7.3 3.8 0.9 3.7 11.0 11.5 36.1 88.7 571.7

Valor central dominante.- Es en este caso viene a ser la precipitación anual media o
modulo pluviométrico anual, que es 571.7 mm. Este valor da una idea de la magnitud de
las lluvias en Sibayo.
Rango.- Es la diferencia entre los valores extremos de las precipitaciones anuales. Para el
registro utilizado: 795.7 – 248.5 = 547.2 mm.
Desviación estándar o desviación típica.- Se define por la fórmula:

∑(𝑥 − 𝑥̅ )2 ∑ 𝑥 2 − 𝑥̅ ∑ 𝑥
𝑆𝑥 = √ =√
𝑛−1 𝑛−1

Sx … desviación estándar de las precipitaciones anuales


𝑥̅ … valor promedio de las precipitaciones anuales = 571.7 mm.
x … cada una de las precipitaciones anuales del registro
n … longitud del registro en años (10)

Hechos los cálculos se obtiene Sx = 159 mm.


𝑆𝑥
Coeficiente de variabilidad.- Se define: 𝑦(𝑥) = ∗ 100
𝑥̅

𝑆𝑥 159
𝑦(𝑥) = 100 = ∗ 100 = 27.8%
𝑥̅ 571.7

Si suponemos que las precipitaciones anuales en Sibayo constituyen una población normal,
y que la muestra tiene también una distribución de frecuencias normal como población,
entonces el punto medio de la campana de Gauss corresponde al valor medio x̅ y los
demás valores respecto a la media se distribuyen así:

2
El 50% de los datos se encuentra entre x̅ ± 3 Sx;

El 68% de los datos se encuentra entre x̅ ± Sx;


El 95% de los datos se encuentra entre x̅ ± 2Sx.

Se interpreta diciendo que, en la localidad de Sibayo:


Es de esperar una precipitación anual comprendida entre 678.0 y 466.0 mm., con un 50%
de probabilidad.
Es de esperar una precipitación anual comprendida entre 731.0 y 413.0 mm., con un 68%
de probabilidad.
Es de esperar una precipitación anual comprendida entre 890.0 y 254.0 mm., con un 95%
de probabilidad.

3.8 REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Luego del trabajo que se acaba de hacer, ya es posible tomar decisiones para el diseño de
alguna estructura hidráulica en particular que se proyecte en la zona de Sibayo, en Puno.
El manejo estadístico de la información pluviométrica, es decir el estudio de su
comportamiento según un modelo matemático, solo es posible realizarlo cuando la
información reúne estos tres requisitos: es completa, consistente, y de extensión
suficiente. Es por eso que, una información pluviométrica antes de ser estudiada en su
comportamiento debe ser revisada en estos tres aspectos, en la forma como se describe
enseguida.
3.8.1 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES

Frecuentemente se halla uno con que faltan datos en los registros de lluvias. Esto se debe a
ausentismo del operador o a fallas instrumentales.

Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del cual se completan los
datos faltantes. Para ello se utilizan los datos de estaciones índices, que si tienen los datos
completos y que se seleccionan de modo que estén lo más cerca posible y sean de altitud
parecida a la estación en estudio. Distancia y altitud son pues los factores principales para
la selección de las estaciones índice.

3.8.1.1 Métodos de Estimación

Método del U.S. Weather Bureau.- Si los datos faltantes son lluvias diarias, se escogen
tres estaciones indices A, B, C.

METODO ARITMETICO

a) Si la precipitación anual media en cada estación índice (x̅A, x̅B, x̅C ) está dentro de
un 10% de la correspondiente a la estación incompleta (x̅), un promedio aritmético
simple de precipitaciones en las estaciones índice da una estimación adecuada. En
los ejemplos que siguen las precipitaciones están en mm. Ejemplo

Estación Precipitación Δ % Día j


normal (𝑥̅ )
A 680 10 1.5 15
B 710 40 6.0 20
C 701 31 4.6 25
X 670

15 + 20 + 35
𝑋= = 20 𝑚𝑚.
3
MÉTODO DE LA RAZÓN NORMAL

b) Si la precipitación anual media en cualquiera de las estaciones índice difiere de


aquella de la estación problema en más de un 10%, se utiliza la fórmula:

1 x̅ x̅ x̅
𝑝𝑥 = ( 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 + 𝑝𝐶)
3 x̅A x̅B x̅C

Si los datos faltantes son precipitaciones anuales, se puede aplicar el método de los
promedios o el método de la recta de regresión.

MÉTODO DE LOS PROMEDIOS

Se escoge una estación indica (A) cuya precipitación anual media es x̅A; si la estación
problema es la estación x, se halla su correspondiente precipitación anual media x̅ y se
establece la proporción:
𝑥 x̅
=
𝑥𝐴 x̅A

De donde se puede despejar x que es el dato faltante. Hay que tener cuidado de hallar los
valores medos para el periodo común de registros, como se puede apreciar en el ejemplo.

xA x
1984 754 731
1985 766 690
1986 166
1987 410 306
1988 576 610

731 + 690 + 306 + 610


x̅ = = 584.3
4
754 + 766 + 410 + 576
x̅A = = 626.5
4

x̅ 584.3
𝑥= ∗ 𝑥𝐴 = ∗ 166 = 154.8 𝑚𝑚
x̅A 626.5

Si hay dos o tres estaciones índice se procede igual con cada una de ellas, obteniendo 2 o 3
valores de x. el valor final de x será el promedio de esos valores.

MÉTODO DE LA RECTA DE REGRESIÓN.-

Por razones de comodidad se va a designar con “y” a la estación con datos incompletos y
con “x” a la estación índice. Básicamente el método consiste en:
1. Dibujar el diagrama de dispersión (punto de coordenadas x, y);
2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersión;
3. Esta recta, llamada “línea de regresión”, se usa para completar la información
faltante en y.

Esto mismo puede realizarse analíticamente.

Cuando hay varias estaciones índices surge la interrogante de cuál de ellas utilizar, la
respuesta la encontramos en la estadística: de varias estaciones índice la mejor
correlacionada con la estación incompleta es la de mejor coeficiente de correlación (r).

∑(𝑥 − x̅)(𝑦 − 𝑦̅)


𝑟=
(𝑛 − 1)𝑆𝑥 ∗ 𝑆𝑦
Donde:
n … número de pares de datos conocidos = número de datos de y
𝑥̅ … media aritmética de los datos de x que forman parejas con los de y
𝑦̅ … media aritmética de todos los datos de y
Sx … desviación estándar para todos los datos de x que forman parejas con los de y
Sy … desviación estándar para todos los datos de y
∑(𝑥−𝑥̅ )2 ∑(𝑦−𝑦̅)2
𝑆𝑥 = √ 𝑆𝑦 = √
𝑛−1 𝑛−1

Los valores de r varían de -1 a +1.

r = 0, significa que no existe ningún grado de asociación entre los valores de x y los
valores de y (correlación nula).
r = 1, significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta pendiente
positiva (correlación directa optima).
r = -1, significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta
pendiente negativa (correlación inversa optima).

En el caso presente de precipitaciones anuales, la experiencia indica que la correlación es


directa y entonces la ecuación de la recta de regresión es:
𝑦 ′ = 𝛼 + 𝛽𝑥
La letra y con índice (y’) se emplea para referirse a los valores derivados de la recta de
regresión.
Los valores de los coeficientes α y β se hallan generalmente con la teoría de los mínimos
cuadrados.
En vez de la formula se prefiere usar:
𝑦 ′ = 𝑎 + 𝑏(𝑥 − 𝑥̅ )
Siempre con la teoría de mínimos cuadrados se halla:
𝑎 = 𝑦̅
∑(𝑥 − 𝑥̅ )𝑦 ∑ 𝑥𝑦 − 𝑛𝑥̅ 𝑦̅
𝑏= =
∑(𝑥 − 𝑥̅ )2 ∑ 𝑥 2 − 𝑛𝑥̅ 2

𝑆𝑦
Se demuestra también que: 𝑏 = 𝑟 𝑆𝑥

Siendo r, como antes, el coeficiente de correlación

Ejemplo

Completar la información para la estación pluviométrica A a partir de las estaciones


índices B y C, próximas a A y de altitudes parecidas, mediante el método de la recta de
regresión. Las cifras se refieren a precipitaciones anuales en mm.

A B C
1967 786 628 765
1968 846 708 876
1969 1332 1112 1020
1970 918 816 641
1971 830 918
1972 930 803 781
1973 1115 1020 849
1974 887 867 807
1975 800 1056 875
1976 857 847 947
1977 930 756 889
1978 918 799
1979 888 793 871
1980 915 1002 1000
1981 817 831 933
1982 999 797 849
Se correlaciona primero A con B y luego A con C hallando en cada caso el respectivo
coeficiente de correlación r con la ecuación. Se escoge luego la estación de mayor r y se
halla la ecuación de la recta de regresión.
Correlacionando A con B:
𝑥̅ = 860 𝑆𝑥 = 133.67
𝑦̅ = 930 𝑆𝑦 = 138.19 𝑟 = 0.59

Correlacionando A con C:

𝑥̅ = 865 𝑆𝑥 = 94.69
𝑦̅ = 930 𝑆𝑦 = 138.19 𝑟 = 0.33

Se escoge la estación B. Ecuación de la recta de regresión:

𝑆𝑦
𝑦 ′ = 𝑦̅ + 𝑟 (𝑥 − 𝑥̅ )
𝑆𝑥

138.19
𝑦 ′ = 930 + 0.59 (𝑥 − 860)
133.67

𝑦 ·= 930 + 0.61(𝑥 − 860)

Los datos faltantes son:

Año 1971 x = 830 y’ = 912 mm.


Año 1978 x = 918 y’ = 965 mm.

You might also like