You are on page 1of 49

Impacto de la profundización financiera en el crecimiento económico

colombiano. 1996-2012

Daniel Tapia Garzón, código: 10041238

Harold Lizarazo Molina, código: 10061062

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C.

2014
Impacto de la profundización financiera en el crecimiento económico
colombiano. 1996-2012

Daniel Tapia Garzón, código: 10041238

Harold Lizarazo Molina, código: 10061062

Trabajo de Grado para optar al título de Economista

Director

Nelson Manolo Chávez

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C.

2014
TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 11

I. MARCO TEORICO 13

II. PROFUNDIZACION FINANCIERA Y CRECIMIENTO ECONOMICO 19

2.1 EL SISTEMA FINANCIERO: ESTRUCTURA E IMPORTANCIA 19

2.2 ANTECEDENTES 21

III. HECHOS ESTILIZADOS 28

3.1 EVOLUCIÓN DE LA PROFUNDIZACIÓN FINANCERA 28

3.2 RELACIÓN ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PIB


Y PIB PER CÁPITA 30

3.3 RELACIÓN ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PIB,

PIB PERCAPITA, DEPTH Y BANK. 31

3.4 RELACIÓN ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PIB,

PIB PERCAPITA, DPRIVATE Y PRIV/Y 33


IV. ESTIMACIÓN DEL MODELO Y RESULTADOS 37

4.1 MODELO 1: Estimación econométrica del modelo MCO, tamaño del Sector de

Intermediación financiera Depth y Bank, en el Pib y Pib Per cápita. 39

4.2 MODELO 2: Estimación econométrica del modelo MCO, distribución del

Crédito hacia el sector privado, y como este lo canaliza hacia el factor productivo

Private y Priv/y, en el Pib y Pib Per cápita. 41

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 42

BIBLIOGRAFIA 44

ANEXOS 45

1. Anexo 1 45

2. Anexo 2 46

3. Anexo 3 47

4. Anexo 5 47

5. anexo 6 48

6. Anexo 7 48
LISTA DE GRÁFICOS
pág.

Gráfico 1: Estructura general del sistema financiero 20

Gráfico 2: Evolución del indicador de profundización


Financiera para Colombia 28

Gráfico 3: Profundización financiera por países 29

Gráfico 4: Relación entre las tasas de crecimiento económico PIB


Y PIB Per cápita 30

Gráfico 5: Relación de las tasas de crecimiento Pib, Pib Per cápita y Depth 31

Gráfico 6: Relación de las tasas de crecimiento Pib, Pib Per cápita y Bank 32

Gráfico 7: Relación de las tasas de crecimiento Pib, Pib Per cápita y Private 34

Gráfico 8: Relación de las tasas de crecimiento Pib, Pib Per cápita y Priv/y 35
INDICE DE TABLAS
pág.

Tabla 1: Principales teorías del crecimiento económico 13

Tabla 2: Profundización financiera en 1960 y crecimiento económico promedio

(1960-1989) 21

Tabla 3: Desarrollo financiero por regiones años noventa 49

Tabla 4: Estimación del modelo MCO. PIB, Dept y Bank 49

Tabla 5: Estimación del modelo MCO. PIB per cápita, Depth y Bank 50

Tabla 6: Estimación del modelo MCO. PIB, Depth y Bank 50

Tabla 7: Estimación del modelo MCO. PIB per cápita, Depth y Bank 51
RESUMEN

Sin duda alguna, una de las grandes cuestiones de la ciencia económica, a través
de su historia, ha sido encontrar las fuentes que incrementen el ingreso de un
país. El desarrollo del sistema financiero representa un eslabón importante en la
estructura económica nacional, y el impacto que puede tener el crecimiento del
sector financiero, a través de productos de captación y de colocación incide en la
dinámica de variables como el consumo, el ahorro e inversión, entre otras,
repercutiendo directamente en la actividad productiva de los países. Este escrito
tiene como objetivo demostrar empíricamente, el impacto de la profundización
financiera en el crecimiento económico entre los años 1996 a 2012. Usando
indicadores de profundización financiera, se aplica un modelo de mínimos
cuadrados ordinarios (MCO), identificando las variables que afectan el crecimiento
económico, con el propósito de proponer estrategias de política económica en el
sector financiero.

Palabras Claves: Profundización Financiera, Sistema Financiero, Crecimiento


Económico.
ABSTRACT

Undoubtedly, one of the big questions of economics , through its history have been
finding sources to increase the income of a country , developing the financial
system represents an important link in the national economic structure , the
potential impact of the growth of the financial sector through product acquisition
and placement affects the dynamics of variables such as consumption , savings
and investment, among other variables that directly affect the economic activity of
the countries , this work is aimed to empirically demonstrate the impact of financial
deepening on economic growth between 1996 and 2012. Using indicators of
financial depth, a model of ordinary least squares (OLS ) is applied to identify the
variables that affect economic growth, in order to propose strategies for economic
policy in the financial sector.

Keywords: Deepening Financial, Financial System, Economic Growth.


INTRODUCCION

Una de las grandes cuestiones de la ciencia económica, a través de su historia, ha


sido, encontrar las fuentes que incrementen el ingreso de un país en el marco de
un sistema económico cada vez más global, y con la apertura ampliada de los
mercados. La profundización del sistema financiero se ha venido consolidando y
fortaleciendo, generando mayor interacción entre ahorradores y demandantes de
capitales. El acceso al crédito resulta fundamental para financiar el capital de
trabajo, la inversión y mejorar productividad de las firmas. Por este motivo, se ha
considerado al desarrollo financiero como un determinante en el crecimiento de
cada país, y su análisis es un elemento central en el diseño de la política
macroeconómica, particularmente en un escenario en el que el racionamiento de
crédito y los periodos de alta volatilidad en los mercados se han convertido en
situaciones recurrentes. De esta forma, gran cantidad de autores han intentado
establecer la relación existente entre profundización financiera y crecimiento
económico, evidenciando, en algunos casos resultados positivos y en otros
negativos.

Esta investigación propone ampliar la visión analítica en este sentido, y evidenciar


el impacto que la profundización financiera puede tener en el crecimiento
económico de Colombia, tomando como periodo de tiempo para el análisis los
años entre 1996 y 2012, con el fin de proponer estrategias de política económica,
en torno al desarrollo del sector financiero que impulsen el acceso al crédito
otorgado por las entidades financieras, que propendan a la disminución de las
restricciones de liquidez de individuos y las firmas, contribuyendo a la
productividad del país.
El documento consta de cuatro capítulos o partes. En la primera parte se evalúan
las principales aproximaciones teóricas sobre la relación entre sistema financiero y
crecimiento económico, donde se describirán las principales investigaciones y sus
aportes. El segundo apartado analiza la evidencia empírica que avala el impacto
de la profundización financiera y el crecimiento económico; seguidamente se
presenta la descripción de los hechos estilizados de las principales variables de
estudio. Por último, en el cuarto capítulo se presenta la especificación del modelo,
los resultados, conclusiones y recomendaciones.
I. MARCO TEORICO

Actualmente es innegable para cualquier sociedad la deseabilidad de un mayor


bienestar para sus individuos; por tal motivo, cualquier excusa es válida para
promover el crecimiento económico de largo plazo, ya que pequeñas diferencias
sostenidas en las tasas de crecimiento entre los países durante largos períodos de
tiempo, conllevan a grandes diferencias en el producto per cápita en el futuro
(Sala-i-Martin. 1999).

Por su parte, Adam Smith (1776) aseguró que las funciones de un banco
contribuyen de manera positiva a la producción de una economía, puesto que
estas instituciones permiten que el capital se incremente, y análogamente ayudan
a que la asignación de recursos sea mucho más eficiente, permitiendo que la
productividad aumente, y por lo tanto el capital genere mayores rendimientos. Por
esta razón las operaciones realizadas por el sistema financiero transforman el
capital muerto en capital productivo. Smith afirma que los servicios financieros,
son una manera rápida y más segura de llegar a nuestros objetivos. El sector
financiero encierra las expectativas de los ahorradores, impulsados por posibles
retornos que dependerán de la confianza que generen los diferentes sectores en
los cuales se va a invertir.

En las primeras décadas del siglo pasado se destacan los aportes de Schumpeter
(1911) y de Keynes (1936), a fines de la década del veinte, quienes construyeron
una teoría del papel del crédito y del sector financiero en la economía. La teoría
del financiamiento de Keynes está sustentada en el hecho de que los capitalistas
para poder invertir necesitan de una fuente adicional de recursos no
proporcionada por el flujo corriente de ingresos.

En suma, veinte años antes que Keynes construyera su teoría del financiamiento,
Schumpeter había trazado las líneas generales de lo que sería el proceso de
evolución económica dentro del capitalismo, planteando como elemento central la
innovación y la forma en que ésta es absorbida por el sistema capitalista, al mismo
tiempo que sostenía que el papel del crédito era fundamental para este proceso de
evolución económica. En palabras de Schumpeter, el “crédito sirve al
desenvolvimiento industrial”. (Pacheco y Rodriguez, 2003).

Sin duda alguna el aporte de (The Theory of Economic Develpment.) Schumpeter


(1911) se convertiría en referencia obligatoria para todos aquellos autores que
intentaran demostrar una relación positiva o negativa entre el desempeño de las
instituciones financieras y el comportamiento económico en un país. El autor
argumenta que los servicios prestados por el sistema financiero; movilización de
recursos, evaluación de proyectos, manejo del riesgo, monitoreo de dirigentes y
reducción en los costos de transacción, son condiciones inexorables en el proceso
de innovación tecnológica y por lo tanto del crecimiento económico. Para Keynes
(1936), en el sector financiero, los precios de mercado de los activos de capital se
encuentran bajo la fuerza completa de las expectativas. Este argumento
demuestra la importancia, y la estrecha relación que puede existir entre el sector
financiero y el crecimiento económico en un país.

Posteriormente y como parte de la teoría neoclásica, uno de los modelos de


crecimiento más importantes es el desarrollado por Solow y Swan, según el cual,
el producto interno bruto es función de la cantidad de capital, la cantidad de
trabajo y la productividad. Si no hubiera factores de producción distintos del capital
y el trabajo y no hubiera progreso técnico, habría un equilibrio (es decir, cuando la
tasa de crecimiento del PIB converge hacia una tasa constante) donde el
producto, la cantidad de capital y el consumo crecerían a la tasa de crecimiento de
la población, y el ingreso per cápita sería constante. En este modelo la tasa de
ahorro de la economía no determina la tasa de crecimiento económico en el largo
plazo, lo que determina es el nivel de ingreso de equilibrio (Montenegro y Rivas,
2005).
Tabla 1. PRINCIPALES TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
Escuela Modelo Hipótesis Supuestos Básicos y conclusiones Variables
Básica clave
Keynesian Harrod(19 El libre juego Para generar una senda de crecimiento sostenida en el Tasa de
a 39) del mercado largo plazo se debe reducir el ahorro , es decir , evitar la ahorro
Domar(19 genera existencia de un nivel de ahorro que esté por encima de las
46) desempleo y necesidades que la economía presenta para conseguir el
acentúa las pleno empleo e introducir las innovaciones tecnológicas;
desigualdades esto indica que siempre debe existir equilibrio entre el
económicas ahorro y la inversión para garantizar el crecimiento del
producto

Neoclásic Solow(195 El libre juego de En el largo plazo, el cambio tecnológico exógeno es el Progreso
a 6) las fuerzas de determinante de la tasa de crecimiento del producto per Tecnológic
Swan(195 mercado cápita, por lo que en el estado estacionario existirá, o exógeno
6) propicia la convergencia entre los diferentes países (ricos y pobres), es
convergencia decir, un valor inicial de ingreso per cápita más bajo que
económica otro, tiende a generar una tasa de crecimiento de dicho
ingreso más elevada, pero dependiendo siempre de los
determinantes del estado estacionario.
Neoclásic Romer. P El libre juego de El crecimiento a largo plazo depende de la acumulación de Acumulació
a(Crecimi (1986) las fuerzas de capital físico, de capital humano y de conocimientos, n de capital
ento Lucas mercado no explicadas endógenamente en función de expectativas de humano
Endógeno (1988) asegura la ganancia , externalidades y rendimientos crecientes
) Mankiw convergencia
et al. económica
(1992)
Fuente: Pulido (2008).

El modelo inicial propuesto por Solow y Swan suponía que el nivel de tecnología
era exógeno y constante a través del tiempo. La evidencia empírica internacional
demostró que las tasas de crecimiento del producto per cápita habían sido
positivas por más de un siglo y no revelaban una tendencia al decrecimiento. Los
teóricos de fines de los años cincuenta y sesenta reconocieron esta deficiencia del
modelo y lo solventaron identificando el progreso técnico (exógeno) como el
responsable de las tasas de crecimiento positivas de largo plazo (Urrutia, 2002).

Sala I Martin (2000:13-33) muestra que este modelo parte de la función de


producción:
𝑦𝑡 = 𝑓( 𝐾𝑡, 𝐿𝑡, 𝐴𝑡)

Dónde:
L: trabajo.
K: capital.
A: tecnología.
Y: producción.

La producción de la economía en el momento t, depende de tres factores


fundamentales Kt, el cual hace referencia al capital como se menciona, a todo lo
relacionado con máquinas edificios y demás elementos que se utilizan en el
proceso de producción, el otro factor al que hace referencia es el trabajo Lt, es la
cantidad de trabajadores que hay en la economía y el tercer y último factor con el
cual se plantea el modelo, tiene que ver con tecnología o conocimiento At, que
hace referencia a procesos o avances que se dan en la forma de producción, es
decir que esto depende de cada país el nivel de conocimiento y tecnología.

Al tener la función de producción cuando se combinan estos tres factores, Solow-


Swan, presenta tres propiedades de la función de producción neoclásica:
1. Función de rendimientos constantes a escala, es decir que al multiplicar la
cantidad del factor de trabajo o capital por una constante, la producción
aumenta en el valor de la constante.

2. Función de la productividad marginal de todos los factores de producción es


positiva, pero decreciente, se refiere que al adicionar un número mayor de
trabajadores, manteniendo constante el capital, la producción aumenta,
pero no lo hace en la misma proporción cuando existen más trabajadores.

3. Función condiciones de Inada, ésta hace referencia que la productividad


marginal del capital se aproxime a cero, cuando tiende a infinito y que
tienda a infinito cuando el capital se aproxima a cero.

Salai I Martin (2000), en una de las conclusiones a la cual llega, del análisis del
modelo neoclásico de crecimiento, manifiesta que si se quiere explicar los
determinantes del crecimiento, a largo plazo se debe dejar de lado uno de los
supuestos del modelo neoclásico, ya que se afirma que puede existir crecimiento
si se dan mejoras tecnológicas, pero dentro de estos supuestos no se permite
introducir progreso tecnológico, lo que significaría que debe ser exógeno.

La macroeconomía por su parte da cuenta en las teorías del desarrollo económico


sobre la importancia de los bancos para sostener dicho desarrollo, y en las teorías
de crecimiento económico sobre la necesidad de mantener una adecuada
intermediación financiera para estimular el crecimiento económico de los países
emergentes (Cárdenas, 2007).

Según Stiglitz (2002), el sector financiero se puede considerar como un motor que
es capaz de coordinar la escasez de capital entre diferentes usos, orientando
estos recursos hacia los sectores que sean capaces de generar los mayores
rendimientos. Dada la libertad económica dentro del sector financiero, se estimula
la captación creciente de recursos, en el sentido que aumenta el número de
intermediarios financieros, lo cual en última instancia, repercute en la disminución
del margen de intermediación y aumento de la profundización. Esto influye
positivamente en la asignación de recursos productivos debido a que disminuye el
costo de uso del capital, incentivando así la inversión y el crecimiento económico.
Es decir, el sector financiero se vuelve más competitivo al aumentar el número de
intermediarios financieros, lo que teóricamente se traduciría en mayor eficiencia en
la asignación de recursos. (Ballesteros y López, 2009).

Concretamente en cuanto al problema investigado, aporta la base teórica que


sostiene; “a mayor grado de profundidad financiera mayor el crecimiento
económico” (Cárdenas, 2007: 292), ésta afirmación se basa en los estudios según
los cuales los países con mayor nivel de ingreso per cápita son a su vez los países
con mayor nivel de crédito interno al sector privado como proporción del PIB, y en
otros estudios se demuestra que el crecimiento de los sectores se da, gracias a la
financiación de sus proyectos de inversión; lo anterior sugiere que una adecuada
asignación de crédito contribuye a brindar oportunidades de desarrollo a todos los
agentes incluyendo a los de menores ingresos, financiando sus proyectos de
inversión y proveyendo oportunidades de movilidad económica (Benítez, 2009).

Consecuentemente la crisis financiera de los años ochenta y noventa ha puesto


sobre el tapete nuevas discusiones sobre el papel del sector financiero en la
economía, en particular las conexiones existentes entre el sector financiero y el
sector productivo, y si la evolución del sector financiero contribuye, o no al
crecimiento económico y al desarrollo de una sociedad.
II. PROFUNDIZACION FINANCIERA Y CRECIMIENTO ECONOMICO

2.1 El sistema financiero: estructura e importancia

En este apartado se presenta la estructura del sistema financiero, su importancia


en la economía, analizando las diferentes investigaciones que sustentan como
condición necesaria, para la existencia de crecimiento económico en el largo
plazo, una mayor profundización financiera. Se examinarán los principales autores
internacionales y nacionales, el tipo de metodología que emplearon para llegar a la
conclusión, que la profundización financiera presenta una relación significativa
sobre el crecimiento económico de un país.

El sistema financiero se especifica como el conjunto de mercados y otras


instituciones mediante los cuales se realizan las transacciones financieras y el
intercambio de activos y riesgos. El mercado financiero está compuesto por el
mercado monetario, el mercado cambiario y el mercado de capitales, donde se
asignan y distribuyen, en el tiempo y espacio, los recursos de mediano y largo
plazo destinados a financiar la inversión (Cárdenas, 2006:250). Su relevancia
radica en “la posibilidad que tiene de recolectar el ahorro de la sociedad y
distribuirlo a las personas y empresas que necesitan capital para sus actividades
económicas” (Caballero y Urrutia, 2006:23). Esta función de intermediación
permitirá mejorar la distribución de recursos y promoverá el crecimiento acelerado
de la productividad mediante la evaluación de las firmas, la movilización de
recursos, la supervisión de los gerentes, la agilización del comercio y la
administración del riesgo (Levine, 1995:374).
Gráfico 1. Estructura general del Sistema Financiero

Fuente: Cárdenas (2006).

El Sistema Bancario Colombiano en los años 60 y 70 era poco competitivo, un


mercado oligopólico y “sobrerregulado” .La bonanza cafetera de finales de los 70’s
y principios de los 80’s generó recursos financieros; los cuales se convirtieron en
el principal apalancamiento del sector real, una dependencia en donde la mayoría
de los casos, los prestatarios no podían responder a las obligaciones adquiridas
con las entidades bancarias. De esta forma, el detónate de la crisis es la cartera
irrecuperable, acompañada una legislación insuficiente para el control del
sistema financiero, donde las cargas tributarias aumentaban los costos de las
operaciones bancarias. Una de las políticas estructurales establecidas para
sobreponerse a la crisis, fue la nacionalización de entidades bancarias, esto con el
ánimo de recobrar la confianza del público, crear el fondo de garantías para los
bancos, y en consecuencia a largo plazo, aumentar los índices de rentabilidad,
fortalecimiento patrimonial y liquidez. A principios de los 90, la reforma financiera
respalda la tendencia mundial de apertura y globalización, auspiciando la
flexibilidad en la participación de extranjeros en la banca colombiana e inversión
extranjera en el sector, junto a la privatización de los bancos que en la crisis de los
80’ se habían nacionalizado. Lo anterior bajo el ideal de un esquema de regulación
manejable que permitiera la competitividad y eficiencia del sistema financiero
(Garay, 2004).

Así entonces, el debate acerca de la relación de crecimiento guiado por él sistema


financiero es constante, sin embargo, a pesar de no existir una relación causal
clara entre el sistema financiero y el crecimiento del producto, se afirma la
deseabilidad de un sistema desarrollado que asigne el ahorro de una manera
eficiente y productiva en la economía real. (Pusseto. 2008).

Varios estudios coinciden en señalar la existencia de una fuerte correlación entre


el nivel de profundización financiera de una economía (medida usualmente como
el crédito al sector privado como proporción del PIB) y el nivel de ingreso. Sin
embargo, la identificación de los canales mediante los cuales el desarrollo del
sistema financiero puede tener efectos sobre el sector real o viceversa siguen
siendo motivo de un amplio debate académico, el cual ha dado origen a un
creciente número de trabajos teóricos y empíricos. (King y Levine, 1993).

La relación desarrollo financiero y crecimiento económico se puede presentar de


dos maneras de acuerdo con Cárdenas et al. (2006:7): En primer lugar, el grado
de desarrollo del sistema financiero mejora la asignación de recursos entre
proyectos. Esto se debe a que los mercados desarrollados promueven un mejor
análisis de la información, lo que permite escoger los proyectos de mayor
rendimiento lo que aumenta la productividad del capital y, con ello, el crecimiento
económico. En segundo lugar, el mercado financiero mejora la escogencia de
proyectos mediante la diversificación de riesgos. Si este mercado se encuentra
más desarrollado pueden financiarse inversiones de alta rentabilidad, aunque en
proyectos menos líquidos y más riesgosos. Esto sugiere que existe una
“complementariedad estratégica” entre la profundización financiera y la tecnología.
Por lo tanto, la existencia de una relación de causalidad entre el desarrollo
financiero y el crecimiento económico se sustenta en que, un aumento de la
profundización financiera incrementa y hace más fácil el acceso al financiamiento
de empresas nuevas o en vías de expansión, teniendo un efecto indirecto sobre la
productividad total de los factores, es decir, “el desarrollo del sector financiero
reduce el costo del capital y mejora la asignación de recursos (aumentando la
cantidad y calidad de los proyectos de inversión), impulsando con ello el
crecimiento económico” (Pollack y García, 2004: 18).

2.2 ANTECEDENTES

Trabajos a nivel internacional

King y Levine (1993) realizan un estudio de corte transversal tomando variables


como pasivos líquidos del sistema financiero (% PIB), crédito bancario y créditos a
empresas privadas (%PIB), utilizando los datos de ochenta países en el período
1960-1989. Concluyen que el nivel medio de desarrollo financiero para 1960-1989
está fuertemente asociado con las tasas actuales y posteriores de crecimiento
económico, los autores concluyen que el desarrollo financiero se asocia
positivamente con la tasa de inversión y la eficiencia con que las economías
utilizan el capital.

Tabla 2. PROFUNDIZACION FINANCIERA EN 1960 Y CRECIMIENTO


ECONOMICO PROMEDIO (1969-1989)

Grupo Profundización promedio Crecimiento promedio PIB per cápita


1960 (% PIB) (1960-1989) (%)
Muy pequeño 11.41 1.11
Pequeño 20.26 1.61
Grande 32.15 2.92
Muy grande 63.91 3.34
Fuente: King y Levine (1993).
Levine y Zervos (1998) buscan determinar si el buen desempeño de los mercados
bursátiles y los bancos promueven a largo plazo el crecimiento económico.
Realizan un estudio de corte transversal tomando como variables independientes
la tasa de rotación en el mercado accionario (% capitalización) y el Crédito
bancario (% PIB). El periodo de análisis comprende los años 1979-1993 y se
realiza con base a la información de 42 países. El trabajo permite concluir que la
liquidez del mercado de valores y el desarrollo de la banca, son buenos
predictores de las tasas crecimiento futuras de las economías, la acumulación de
capital y mejoras en la productividad.

De igual forma, Beck, Levine y Loayza (2000) evalúan si el nivel de desarrollo en


el sector de la banca ejerce un efecto causal en el crecimiento económico, a
través de un estudio con variables instrumentales y una técnica de nuevo panel
que controla las variables específicas de cada país y los efectos de endogeneidad.
La variable independiente es el crédito privado (% PIB) y comprende el periodo de
1960-1995 para 77 países. La investigación establece que la banca ejerce un gran
impacto, causal en el crecimiento de la productividad total de factores, que se
alimenta a través del PIB, por lo tanto la causalidad va desde el desarrollo
financiero hacia el crecimiento económico.

Así mismo Demirgüc-Kunt y Levine (2001) para una muestra de 150 países,
concluyen que la relación de causalidad de finanzas hacia crecimiento es cada vez
más importante pues “estudios a nivel de firma, industria y entre países sugieren
todos, que el nivel de desarrollo financiero ejerce un gran y positivo impacto sobre
el crecimiento económico” (Caballero y Urrutia, 2006).

Consecuentemente se puede afirmar que a mayor profundización del sector


financiero, superior será el crecimiento del producto en el largo plazo, impulsado
por el aumento de la inversión en los diferentes sectores productivos, en
investigación y desarrollo (I&D), lo cual promoverá la existencia de un circulo
virtuoso que generará empleo, Ingresos, demanda, facilitando la satisfacción de
las necesidades humanas y una mayor calidad de vida.
En concreto, esta hipótesis puede ser corroborada con el siguiente cuadro, indica
que en la medida en que los países tuvieron una mayor profundización financiera
existió un mayor nivel de crecimiento económico promedio para la década de los
noventa y a comienzos del nuevo siglo (BID, 2004:6).

De ahí que, en la medida en que la inversión manifiesta gran parte del


comportamiento del PIB, se puede concluir que la relación desarrollo financiero y
crecimiento económico tiende a ser robusta y cada día adquiere una mayor
importancia, vía profundización e integración entre los mercados de bienes y
capital.

Tabla 3. DESARROLLO FINANCIERO POR REGIONES AÑOS 90

Fuente: BID (2004) con base en datos del FMI y el Banco Mundial.

Así mismo, Pussetto (2008), construye promedio móviles de cinco años para la
tasa de crecimiento del producto y la variación en el ratio inversión /PIB, periodo
1903-1994. Analiza modelos de crecimiento económico basados en el ahorro
como papel central en la generación de capital.

En modelos como los de Solow (1956), Ramsey (1928), Harrod (1939) y Domar
(1946), la interpretación es, que el rol del sistema financiero es relativamente débil
al transferir fondos de ahorristas a inversionistas. De existir una relación robusta
con la tasa de crecimiento esta debería justificarse por los incrementos en la
productividad de los factores incentivados por la actividad del sistema financiero,
de igual manera se puede observar en Asia del este y el pacifico el PIB per cápita
es similar al de América Latina y el Caribe sin embargo el crédito al sector privado
como porcentaje del Pib es muchísimo mayor en Asia del este, evidenciando una
baja correlación entre la transferencias de ahorristas a inversionistas y el PIB per
cápita.

El proceso de liberalización de los mercados financieros, de los sectores bancarios


y financieros y en general de los movimientos internacionales de capitales ha
jugado un papel clave en la estrategia dominante de reformas políticas y
económicas .Para el caso latinoamericano, estas políticas conocidas como el
«Consenso de Washington1», parten del supuesto que las economías
latinoamericanas padecen una escasez estructural de recursos de capital que
limita el ahorro y la inversión, reduciendo de esta forma el crecimiento económico
a largo plazo. Por lo tanto, para acelerar el crecimiento económico es necesario,
en primer lugar, incrementar la oferta de capital por medio del aumento del ahorro
nacional y la capacidad de la economía para captar flujos crecientes de capital
extranjero. En segundo lugar, conseguir una asignación más eficiente de estos
recursos que permita alcanzar mayores niveles de inversión (Ferreiro, Gómez, y
Quiroga, 2007).

1
Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años
1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC,
Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para
impulsar el crecimiento.
Trabajos a nivel nacional

El trabajo de Tenjo y García (1995) se enfoca en la relación entre el crecimiento


económico y el desarrollo financiero, medido éste último como la profundidad del
sistema financiero. Realizan una regresión lineal de la tasa de crecimiento del PIB
vs la tasa de crecimiento del PIB per cápita y se analiza si son funciones de los
indicadores de desarrollo de la intermediación financiera. Llegando a concluir una
conexión significativa entre los aspectos financieros y los aspectos reales de la
economía. Mayor desarrollo del sistema bancario, propicia mayores tasas de
crecimiento económico. En particular, los autores estimaron las regresiones donde
las tasas de crecimiento del PIB y del PIB per cápita son funciones de los
indicadores de desarrollo de la intermediación financiera. Sin embargo, por
razones metodológicas los autores consideraron más adecuado transformar todas
las variables involucradas en tasas de crecimiento. Inicialmente, se usó un modelo
donde la tasa de crecimiento real del PIB (TPIB) es función de las tasas de
crecimiento exógenas:

Se obtiene la siguiente expresión del modelo:

TPIB: β0 + β1 TDEPTH + β2 TBANK + β3 TPRIVATE + β4 TPRIV / Y (1)

El segundo modelo relaciona esos cuatro indicadores con la tasa de Crecimiento


real del PIB per cápita TPIB PC).

TPIB PC: β0 + β1 TDEPTH + β2 TBANK + β3 TPRIVATE + β4 TPRIV / Y (2)

El modelo anteriormente descrito es el que será utilizado para estimar la relación


entre profundización financiera y crecimiento económico, con datos actualizados
para el periodo detallado.
Por su parte, Carvajal y Zuleta (1997) parten de la hipótesis nula de la existencia
de una relación positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico,
llegando a la conclusión que, mientras más reprimido e ineficiente se encuentre el
sistema financiero mayor será el costo cobrado por la intermediación, lo que
interrumpe y disminuye el proceso de profundización y desarrollo financiero.
El trabajo introduce el sistema financiero en un modelo de crecimiento de largo
plazo, partiendo del modelo de Ramsey (1928) y luego incluye la productividad
marginal del capital, utilidad marginal del dinero y señoreaje. Este documento
permite concluir que para el caso colombiano se encontró evidencia estadística
para la hipótesis, en la cual mayor eficiencia del sistema financiero (medida como
la relaciones entre el total de activos del sistema y los gastos administrativos y
laborales) aumenta la formación bruta de capital fijo con rezago de un año.

Análogamente, Ballesteros y López. (2009) desarrollan un modelo econométrico


que se resuelve mediante mínimos cuadrados ordinarios, que incluye variables
como el PIB, agregados monetarios, variación de activos y pasivos bancarios y
crecimiento de cartera. Encuentran una estrecha relación entre el crecimiento
económico que depende del grado de desarrollo del sector financiero.

En contraste, existen dos corrientes a la hora de abordar el tema, la primera es el


enfoque de demanda, que ratifica la dependencia por parte del desarrollo
financiero del comportamiento de la economía. La segunda, es el enfoque de
oferta, donde el crecimiento económico depende del desarrollo financiero. Desde
la demanda, se asegura que, el crecimiento económico está liderado por una
demanda inicial. A medida que crece la economía, el sistema financiero responde
a las necesidades financieras mediante la ampliación de sus servicios, lo que
genera un círculo virtuoso de crecimiento, tanto del sector financiero como del PIB,
es decir, el desarrollo financiero es causado por el crecimiento de la producción y
la demanda financiera de la firmas. Mayor flujo de recursos productivos hacia el
sector real. (Ballesteros y López, 2009).
Sin embargo, a pesar del debate entre ambas corrientes, existen autores que
consideran ambos fenómenos como complementarios. Al respecto, Patrick (1966)
considera la interdependencia entre el sector financiero y el crecimiento del
producto como algo necesario en el proceso de crecimiento de los países. Del
mismo modo Greenwood y Jovanovic (1990) afirman que el crecimiento
económico es un promotor de los intermediarios financieros quienes están
encargados de asignar el capital, el cual tiene como consecuencia la aceleración
del crecimiento de la producción.

En el mismo sentido (Levine, 2004) explica, los sistemas financieros desarrollan


cinco funciones clave que permiten y facilitan las decisiones relativas a la
generación, asignación y empleo de los recursos de capital: producen información
ex-ante sobre las posibles inversiones y asignan capital; controlan las inversiones
y ejercen un gobierno corporativo después de proporcionar financiación; facilitan la
comercialización, la diversificación y la gestión del riesgo; movilizan y agrupan el
ahorro; facilitan el intercambio de bienes y servicios.

De esta forma, un mayor grado de desarrollo financiero, implica que cada una de
las cinco funciones anteriores se encuentre más diseminada y/o sean de mejor
calidad, lo que conlleva a menores costos de adquisición de información,
realización de transacciones y una mejor selección de proyectos de inversión. Por
consiguiente, al eliminar de mejor forma las fricciones de mercado aludidas, el
desarrollo financiero aumentará la rentabilidad y/o disminuirá la incertidumbre
asociada a las distintas alternativas de inversión, lo que influirá positivamente en
las decisiones de ahorro e inversión, mejorando la asignación de recursos en la
economía e incentivando el crecimiento económico (Gutiérrez, Yujra, y Quelca,
2009).

Por lo tanto, la importancia del crédito es la activación del dinero inactivo,


aumentando la dinámica transaccional, ya sea de factores o de productos, y como
consecuencia, mejora el desenvolvimiento del sistema económico. (Castiblanco y
Rojas, 2012).

El resultado de esta revisión favorece las intenciones de la investigación, esto al


considerar que el tema sigue siendo muy amplio y las exploraciones del tema con
grandes posibilidades. De manera específica, la relación entre el crecimiento
económico y profundización financiera en Colombia continúa postulándose como
una temática por explorar y potencializar desde la actividad académica. El
desarrollo financiero cumple un papel decisivo en la actividad de los sectores en la
asignación de recursos escasos y sirven en la canalización del ahorro destinado a
la inversión.
III. HECHOS ESTILIZADOS

3.1 Evolución de la Profundización Financiera.

Gráfico 2. EVOLUCION INDICADOR EVOLUCION FINANCIERA PARA


COLOMBIA (1995-2012).

Fuente: Banco Mundial, cálculos SFC con información DANE y Banco Mundial.

El indicador de profundización financiera mostró niveles históricamente altos en el


pais, durante la etapa previa a la crisis financiera doméstica de finales de los años
90. Este alto nivel, que determinó el período pre crisis, no era sostenible porque en
gran parte dicha desaceleración se produjo por el enorme apalancamiento del
sector privado, financiado en gran medida por el sector financiero. Luego de la
crisis, dicho nivel retrocedió hasta niveles de 20% (2003) debido al estancamiento
del crédito en particular el de vivienda, y desde entonces su tendencia ha sido
creciente y sostenible, alcanzando un nivel actual de 35.5%, relacionado a las
altas tasas de crecimiento de la cartera neta. La modalidad más representativa es
la cartera comercial (con una participación de 62.46%), este comportamiento se
debe a la recuperación de la economía, especialmente de la formación bruta de
capital, del sector manufacturero y del comercio.

Gráfico 3. PROFUNDIZACION FINANCIERA POR PAISES

Fuente: Banco Mundial, cálculos SFC con información DANE y Banco Mundial.

A pesar de la tendencia creciente del indicador de profundización financiera


durante los últimos ocho años, Colombia aún presenta bajos niveles de
profundización cuando se compara con países de la región latinoamericana,
algunos con mayor ingreso per cápita (Chile y Brasil) y otros con un nivel similar
(Panamá y Costa Rica).

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el indicador de profundización


financiera, es una medida general del volumen de recursos intermediados
reflejando sólo el crédito. Por ser una medida agregada, no da información
suficiente sobre el acceso de la población a servicios financieros ni sobre qué
productos y servicios son los más utilizados.
3.2 Relación de las tasas de crecimiento PIB, PIB PERCAPITA, DEPTH Y
BANK.

Las variables Depth y Bank reflejan el tamaño del sector de intermediación


financiera.

DEPTH= Tasa de pasivos líquidos del sector financiero / PIB

Mide el grado de la profundización financiera, la cual refleja el tamaño del sector


financiero o el volumen de los servicios que éste presta. Donde el numerador es
igual al circulante fuera de los bancos más los pasivos de los intermediarios
financieros bancarios y no bancarios.

Gráfico 4. RELACION ENTRE TASAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO Y DEPTH

Fuente: Propia basados en datos del Banco de la República.

La variable Depth muestra una percepción del tamaño del sector financiero o el
volumen de los servicios que éste presta, es un factor determinante del ritmo de
aumento del PIB, se puede observar como las variables siguen una tendencia
similar que viene en aumento, según el reporte de estabilidad financiera del banco
de la republica (2012). Esto probablemente se debe a que los pasivos de los
establecimientos de crédito, han mantenido un aumento sostenido de las
captaciones a lo largo de la última década en especial por un mayor crecimiento
de los bonos, las cuentas corrientes y de las captaciones por CDT, en particular
aquellas superiores a un año. Según este gráfico la variable Depth muestra una
tendencia similar al comportamiento del PIB, lo que indica la relación positiva entre
estas dos variables. Sin embargo, el supuesto que el grado de profundización
financiera refleja el volumen de servicios que el sector presta a la economía, en
especial en cuanto al manejo del riesgo y el procesamiento de información, resulta
un poco fuerte. Se requiere entonces un segundo indicador que corrige al primero,
en tanto mide la importancia relativa de instituciones financieras específicas. Este
indicador, BANK, suministra información más precisa sobre la magnitud de los
servicios financieros de los bancos y es igual a:

BANK= Activos domésticos de los bancos Comerciales / Total de activos del


Sistema Financiero.

Gráfico 5. RELACION ENTRE TASAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO Y BANK

Fuente: Propia basados en datos del banco de la República

La variable Bank representa la proporción de activos que el sistema financiero y


los bancos en específico prestan a la economía. El endeudamiento privado como
la política de encaje del Banco de la República se presentaron pro -cíclicas y
contribuyeron a proyectar el comportamiento del crédito doméstico, los bancos
colombianos representan más del 80% de la cartera neta del sistema financiero,
por lo tanto el crédito al sector privado se mueve en dirección de los flujos del
crédito externo y mediado por el sistema financiero. (Arias, Orozco, y Quiroga,
2012). De acuerdo al informe de estabilidad financiera del Banco de la República
(2102), desde mediados del año 2010 el crecimiento real anual de los activos de
los establecimientos de crédito ha mostrado una tendencia al alza, explicado por
un aumento en la cartera de crédito y en las inversiones. En diciembre de 2011
esta dinámica fue de 16,1%, alcanzando un nivel de $325,7 billones. Dicha tasa se
ha estabilizado alrededor de este valor a partir de agosto de 2011.

Un problema de estos dos indicadores es que no dan información sobre el destino


del crédito ni sobre su importancia relativa frente al tamaño de la economía. Un
sistema financiero que orienta la mayoría de su cartera al sector público o a las
empresas de propiedad del Estado en detrimento del sector privado, o cuyo
crédito a este último no es significativo para el aparato productivo, no contribuye
sustancialmente al crecimiento. Se requieren, por tanto, un indicador de la
distribución de fondos y uno que mida la proporción de crédito destinado a las
empresas privadas nacionales, especialmente aquellas que fomentan la
transformcion de capital en aumento de la actividad productiva.

3.4 Relación de las tasas de crecimiento PIB, PIB PERCAPITA, PRIVATE Y


PRIV/Y.

Las variables private y priv/y reflejan la distribución de crédito hacia el sector


privado y la magnitud relativa del crédito al sector de firmas privadas.

PRIVATE= Crédito a las empresas privadas / Crédito total del sector financiero.

Mide la distribución de fondos y la proporción de crédito destinado a las empresas


privadas. Private indica la proporción del crédito asignado a las empresas.
Gráfico 7.RELACION ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO Y PRIVATE

Fuente: Propia basados en datos del banco de la República.

Entre los años 1996 al 2003 podemos observar un importante desbalance entre
las variables esto nos indica que en ese periodo el crédito que percibían las
empresas privadas no contribuía al PIB, esto tal vez debido a que las empresas
destinaban estos recursos al pago de obligaciones financieras y no al
financiamiento productivo.

Un nivel alto implica una cartera importante para el financiamiento, de esta forma
la importancia radica en la destinación del recurso para financiamiento productivo.
Un nivel bajo mostraría un sector financiero distante de las firmas privadas y más
cercano a otras actividades y sectores como el público (Tenjo y García, 1995). Se
observa la relación entre la variable Prívate y el comportamiento creciente del PIB,
y Pib per cápita, lo que ratifica lo propuesto por Ramsey (1928), que las familias
determinan la evolución de su consumo a lo largo del tiempo en forma óptima
mediante la relación entre el ahorro y el comportamiento creciente del PIB y por
Solow (1956), que el crecimiento económico es principalmente el resultado de un
proceso de acumulación de factores de producción, el ahorro contribuye
positivamente con el crecimiento económico a largo plazo, con la generación de
dotación fija de capital para un país, lo que indica la relación positiva entre estas
dos variables, y como, la diversificación de productos financieros atraen
ahorradores que favorecen la profundización financiera. (Arias, Orozco, y Quiroga,
2012).

Ahora se necesita un indicador que refleje el monto de los flujos de crédito


destinados a actividades productivas.

PRIV/Y: Crédito a las empresas privadas / PIB

Representa el nivel de crédito al sector privado en relación con el crecimiento de la


economía.

Gráfico 8. RELACION ENTRE TASAS DE CRECIMIENTO Y PRIV/Y

Fuente: Propia basados en datos del banco de la República.

Priv/y ha presentado un crecimiento tendencial a partir de la salida a la crisis


hipotecaria ocurrida a finales de los noventas. Este indicador permite observar la
proporción del volumen de crédito que las empresas privadas canalizan hacia la
inversión.

De acuerdo al reporte de estabilidad financiera (2012). En los últimos años se ha


observado un fuerte dinamismo en la cartera colombiana. En promedio, el crédito
ha crecido a tasas alrededor del 20% nominal anual en los dos años más
recientes, mientras que el PIB real lo hace en promedio al 10%. A raíz de esto,
surge el interrogante, si estos crecimientos son sostenibles por las principales
variables macroeconómicas a lo largo del tiempo.
En los años 1997 al 2001 la mayoría de las variables se puede observar una
relación negativa entre las variables esto probablemente debido a que dicha época
se produjo la gran crisis financiera de los noventa. Sus indicios se remontan a los
primeros años de la década cuando hubo una expansión excesiva del sistema
financiero tanto en número de entidades como en colocación de crédito, la
principal diferencia en los últimos años se ha venido fortaleciendo el ámbito de las
micro finanzas.

La cartera de microcrédito en Colombia, ha venido incrementando su participación


en la cartera de crédito total; debido a la política de Banca de Oportunidades y
corresponsales no Bancarios, como programas del gobierno nacional destinados
al fortalecimiento de las microempresas y facilitar servicios financieros a la
población de bajos recursos. Dejando en Colombia a organizaciones como Banco
Caja Social Colmena (BCSC), Banco de Bogotá y Bancolombia especialistas en
microcrédito (Serrano, 2009).
IV. ESTIMACION DEL MODELO Y RESULTADOS

Teniendo en cuenta el objetivo de la presente investigación, el cual pretende


determinar si los indicadores de profundización financiera tales como Depth, Bank,
Prívate y Priv/y, explican el crecimiento económico en Colombia en el periodo
1996 a 2012, identificar la sensibilidad de la variable dependiente ante cambios en
las variables explicativas, se plantea el siguiente modelo logarítmico, el cual se
estimó a través de M.C.O, utilizando el programa Stata 11.0.

Las variables a tener en cuenta para el desarrollo del objetivo son las siguientes:

PIB: Se explica como la variación del Producto Interno Bruto (medida que
determina la producción total de bienes y servicios de un país durante un periodo
determinado de tiempo, expresado en valor monetario) (Variable Dependiente).

DEPTH: Tasa de pasivos líquidos del sector financiero / PIB (Variable


Independiente). Mide el grado de la profundización financiera, la cual refleja el
tamaño del sector financiero o el volumen de los servicios que éste presta, donde
el numerador es igual al circulante fuera de los bancos más los pasivos de los
intermediarios financieros bancarios y no bancarios.

BANK: Activos Domésticos de los Bancos Comerciales / Total de Activos del


Sistema Financiero. (Variable Independiente). Mide la importancia relativa de
instituciones financieras específicas. Este indicador, BANK, suministra información
más precisa sobre la magnitud de los servicios financieros de los bancos.

PRIVATE: Crédito a las empresas privadas / Crédito total del sector financiero.
(Variable Independiente).Mide la distribución de fondos y la proporción de crédito
destinado a las empresas privadas.
PRIV/Y: Crédito a las empresas privadas / PIB (Variable Independiente)
Representa el nivel de crédito al sector privado en relación con el crecimiento de la
economía.

Estos indicadores se construyeron con los datos del periodo 1996-2012 publicados
por el Banco de la República y la Superintendencia Financiera.

Uno de los principales obstáculos, presente en la investigación, no solo en el


presente si no en casi toda de tipo económico, es la disponibilidad de series de
tiempo extensas que garanticen mayor precisión en los resultados econométricos,
y si se logra obtener series largas, la heterogeneidad de los datos es un problema
de mayor importancia.

En el caso de la presente investigación, la variable PIB, fue hallada en diferentes


bases de datos, para el periodo deseado. Sin embargo en ninguna de ellas se
encontraba deflactada a la misma base, por lo tanto fueron usadas las series
calculadas por el DANE, usando como base los años de 1994 y 2005, recurriendo
al proceso de empalme de series propuesto por Lora (2005), para su
homogenización. Reconociendo, de acuerdo con el mismo autor, que el empalme
de series no es un método recomendado, debido a las diferencias en las
metodologías de cálculo de las diferentes bases, pero que en este caso resulta ser
necesario debido a la ya expresada deficiencia de una serie homogénea.
(Castiblanco, 2012).Sin embargo, por razones metodológicas los autores
consideraron más adecuado transformar todas las variables involucradas en
modelo logarítmico.

Inicialmente, se usó un modelo donde la tasa de crecimiento real del PIB (GY), las
variables Depth y bank, reflejan el tamaño del sector de intermediación financiera
y las variables Private y priv/y reflejan la distribución de crédito hacia el sector
privado y la magnitud relativa del crédito al sector de firmas privadas. Al
suministrar información desigual las variables se interpretarán en regresiones
diferentes para evitar problemas de auto correlación y heteroscedasticidad.
Se obtiene la siguiente expresión del modelo: y se hace la estimación, una vez las
variables sean estacionarias

 Tamaño del sector de intermediación financiera

𝒍𝒏 𝑷𝑰𝑩 = 𝛽0 + + 𝛽1 lnDEPTH + 𝛽2 lnBANK (3)

𝒍𝒏𝑷𝑰𝑩 = 13.40942 + 0.5136149DEPTH + 1.037498BANK


(0.07371) ∗ (0.1546611) ∗ (0.435435) ∗

𝒍𝒏𝑷𝑰𝑩𝒑𝒆𝒓 = 𝛽0 + 𝛽1 lnDEPTH + 𝛽2 lnBANK (4)

𝒍𝒏𝑷𝑰𝑩𝒑𝒆𝒓 = 9.613973 + 0.6202049DEPTH + 1.119208BANK


(0.0811802) ∗ (0.1703356) ∗ (0.4795652) ∗

 Distribución de crédito hacia el sector privado y la magnitud relativa del


crédito al sector de firmas privadas.

𝒍𝒏 𝑷𝑰𝑩 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑙𝑛PRIVATE + 𝛽2 𝑙𝑛PRIV/Y (5)

𝒍𝒏 𝑷𝑰𝑩 = 13.76986 + 0.2996767𝑃𝑅𝐼𝑉𝐴𝑇𝐸 + 0.5836467 𝑃𝑅𝐼𝑉𝑌


(0.1215109) ∗ 2 (0.0704749) ∗ (0.0781988) ∗

𝒍𝒏𝑷𝑰𝑩𝒑𝒆𝒓 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑙𝑛PRIVATE + 𝛽2 𝑙𝑛PRIV/Y (6)

𝒍𝒏𝑷𝑰𝑩𝒑𝒆𝒓 = 9.987783 + 0.3804008𝑃𝑅𝐼𝑉𝐴𝑇𝐸 + 0.637960𝑃𝑅𝐼𝑉𝑌


(0.1368351) ∗ (0.0793628) ∗ (0.0880608) ∗

* Variables estadísticamente significativas al 5%. Ver Anexos tablas 5 y 6


Teniendo en cuenta los conceptos planteados por Gujarati (2003), los resultados
de la regresión se pueden interpretar de la siguiente forma:

Se observa que el ajuste del modelo es bueno, en el sentido de que, la proporción


de variación muestral (R2) de las variables, Depth. Bank, explican en un 90.01%
las variaciones del PIB, al analizar la prueba F, se analiza que el modelo como tal,
es estadísticamente significativo PROB > F, igual a 0.0000 (Bondad del modelo).

Las variables Depth y Bank reflejan el tamaño del sector de intermediación


financiera. De acuerdo a los resultados se observa que Bank es la variable que
más representa el impacto de la profundización financiera en razón que un
incremento del 1% en Bank genera un aumento de 1.03% en el crecimiento
económico y 1.11% en el PIB Per Cápita, Por otro lado un incremento del 1% en la
variable Depth genera un aumento del 0.51% en la actividad productiva y 0.62%
en el Pib Per Cápita, los aumentos son estadísticamente significativo al 5% de
significancia.

Respecto a las demás variables se valida que el ajuste del modelo es bueno, en
el sentido de que las variaciones de las variables, Private y Priv/y, explican en un
90.78% las variaciones del PIB y en un 91.15% las variaciones del PIB Per Cápita,
al analizar la prueba F, se analiza que el modelo como tal, es estadísticamente
significativo PROB > F, igual a 0.0000 (Bondad del modelo).

Así mismo en cuanto a las variables que reflejan la distribución hacia el crédito
privado, se observa que Priv/y es la variable que más representa el impacto de la
profundización financiera en razón que un incremento del 1% en la variable Priv/y
genera un aumento de 0.58% en el PIB y de 0.63% en el Pib Per cápita mostrando
una aceptable redistribución del crédito que las empresas privadas que canalizan
hacia la inversión productiva, por otro lado un incremento del 1% en la variable
Private genera una aumento de 0.29% en el PIB y de 0.38% en el Pib per cápita,
se puede observar que Prívate es la variable de profundización financiera que
menos impacto genera en el crecimiento. Muestra una aceptable redistribución
de los recursos ahorrados hacia las firmas privadas, preocupa su tendencia
descendente. Ambas variables indican una baja participación del crédito privado
en el crecimiento económico especialmente en los primeros años del periodo
analizado.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Este trabajo analizó la relación empírica entre un grupo de indicadores de


desarrollo del sistema de intermediación financiera, a partir de las cuales se
argumenta el impacto de la profundización financiera en el crecimiento económico
colombiano, los resultados del modelo econométrico apoyan la hipótesis, la cual
teniendo en cuenta el fortalecimiento de la estructura del sector financiero en
Colombia, la mayor profundización financiera, generaría un efecto positivo en el
crecimiento económico, y luego de validar los resultados arrojados por el modelo,
se obtienen las siguientes conclusiones y recomendaciones.

Se evidencia que existe una relación positiva entre las variables seleccionadas
para el modelo, por lo tanto estas pueden explicar la profundización financiera
sobre el crecimiento económico para el periodo 1996-2010.

Un mayor progreso de los servicios que el sistema financiero suministra al sector


privado, incluyendo los servicios tradicionales de intermediación y los relacionados
con el manejo del riesgo y la información, propicia mayores tasas de crecimiento
económico.

El nivel de profundización colombiana en el contexto mundial es muy bajo sin


embargo, es superior al nivel de países latinoamericanos tales como México, Perú
y Argentina, todavía un largo camino por recorrer para llegar a niveles de
profundización financiera, que le permitan impactar significativamente el
crecimiento económico del país.

De los cuatro indicadores de profundización financiera, la variable Bank es la


variable que refleja mayor impacto en el crecimiento económico como indicador de
profundización financiera, esto debido a que el crecimiento de los activos ha tenido
un crecimiento para el sector bancario tanto en firmas nacionales como
internacionales. En el caso de los bancos nacionales, se puede observar que a
medida que se estimuló la apertura de capital hacia estas entidades, los activos
fueron aumentando, gracias a la mayor cantidad de clientes y de bancos creados
a nivel nacional.

De acuerdo a la literatura revisada, se puede argumentar que una mayor


supervisión y regulación de los mercados financieros reduciría la asimetría de
información ayudando a los agentes a contar con información más completa y de
esta manera optimizar sus decisiones de inversión y disminuir el riesgo de pérdida
en los rendimientos, tanto para las grandes instituciones financieras como para los
inversionistas con escaso capital.

Durante los últimos quince años la cartera de créditos del Sistema Financiero ha
experimentado volatilidades importantes asociadas a las distintas crisis financieras
y económicas tanto locales como externas. Es relevante para evitar una crisis en
el sector como la presentada en la época de los noventas, que las instituciones
financieras evalúen frecuentemente los niveles adecuados de cartera reduciendo
la volatilidad y riesgos existentes en los mercados financieros, y así los
indicadores se puedan mantener en un nivel estable.

Los resultados del modelo deben considerarse como una neta aproximación a la
hipótesis teniendo en cuenta que los mismos, se ajustan a datos limitados debido
al insuficiente material estadístico que se presenta para el país. Por otro lado,
otras variables clásicas de profundización financiera pueden ser más significativas
en el crecimiento económico colombiano.

Se invita a profundizar e incluir más variables en este modelo que lo hagan más
significativo y predecir de manera más eficaz la incidencia de la profundización
financiera sobre el crecimiento económico de Colombia.
BIBLIOGRAFIA

ARIAS, Elisa. OROZCO, Jaime y QUIROGA, Jeison (2012). Impacto de la profundización


financiera en el crecimiento económico de Colombia 1980-2012. Universidad militar Nueva
Granada.

BALLESTEROS, Carlos Andrés y LOPEZ, Gonzales Lina Marcela. (2009). Relación entre
Profundización Financiera y Crecimiento Económico en Colombia: Periodo 1995-2009.

Banco de la República. (Junio de 2012). Banco de la República de Colombia. Recuperado el Julio


de 2012, de http://banrep.gov.co/series estadisticas.htm

BID (2004). Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca. En: Progreso Económico
y Social en América Latina: Banco Interamericano de Desarrollo-Editorial El Ateneo, Buenos Aires;
p. 3-13.

BENITEZ, Genna. (2009). Impacto de la regulación de los establecimientos de Crédito en la


profundización bancaria en Colombia.

BECK. Thorsten, LEVINE. Rosse and LOAYZA. Norman (2000). Finance and the sources of
growth, Journal of Financial Economics, Elsevier, vol. 58(1-2), pag. 261-300.

CARDENAS, Mauricio, PATIÑO, Carlos y SANDOVAL, Carlos (2006). Contribución del sistema
financiero al crecimiento y la estabilidad. Fedesarrollo, Bogotá D.C.

CARDENAZ, M. (2007) Introducción a la economía colombiana. Bogotá D.C. Alfaomega


Colombiana.

CASTIBLANCO, Diego Fernando y ROJAS, Jaime Edison. (2012). Impacto del desarrollo financiero
en la distribución del ingreso en Colombia. Universidad de la Salle.

CARVAJAL, Andrés y ZULETA, Hernando (1997). Desarrollo del sistema financiero y crecimiento
económico. Borradores de economía No 67. Banco de la República. Santa fe de Bogotá.

CABALLERO, Carlos y URRUTIA, Miguel (2006). Historia del sector financiero colombino en el
siglo XX. Grupo Editorial Norma-Asobancaria, Bogotá D.C.

Demirgüç-Kunt, Asli and Ross Levine (2001): “Bank-based and Market-based Financial Systems:
Cross-Country Comparisons.” In: Demirgüç-Kunt, Asli and Ross Levine (Eds.):: Financial Structure
and Economic Growth: A Cross-Country Comparison of Banks, Markets, and Development,
Cambridge, MA: MIT Press.
Gujarati, D. Principios de econometría. 3. España: McGRAW-HILL, 2003.

FERREIRO, Jesús. GOMEZ, Carmen y QUIROGA, Jeison Camilo. (2007) Liberación financiera en
América: Efectos sobre los mercados financieros locales. Universidad Nacional Autónoma de
México.
GARAY, Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca
Virtual del Banco de la República.2004

GREENWOOD, Jeremy y JOVANOVIC, Boyan (1990). Financial development, growth and the
distribution of income. Federal Reserve Bank of Minneapolis and New York University. Journal of
Political Economy Vol 98.

KEYNES. John Maynard (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money. The
Quarterly Journal of Economics, Vol 51, No 2 Feb 1937. Pág. 209-223.

KING, R.G. y LEVINE, R. (1993a), «Finance and growth: Schumpeter might be right», Quarterly
Journal of Economics 108 (3), págs. 717-737.

LEVINE, Ross (1995). ¿Es importante el sistema financiero? En: Crecimiento Económico: Teoría,
Instituciones y Experiencia Internacional. Banco de La República y Banco Mundial, Bogotá D.C.; p-
366-384.

LEVINE, R. (2004): «Finance and growth: theory and evidence», NBER Working Paper Series,
10766.

LEVINE. Ross and ZERVOS. Sara (1998). Stock Markets, Banks, and Economic Growth, American
Economic Review, American Economic Association, vol. 88(3), pág. 537-58, June.

LUCAS, Robert (1988). “On the mechanics of economic development” en Journal of Monetary
Economics, núm. 22.

MONTENEGRO, A. y RIVAS, R. (2005): “Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y


crecimiento.” Editorial Taurus. Bogotá, Colombia.

PACHECO, F. y RODRIGUEZ, C. (2003): “Relación entre sector financiero y Crecimiento


Económico.” REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS No. 49 SEPTIEMBRE -
Págs. 122 - 137. Bogotá, Colombia.

PATRICK, Hugh (1966). Financial development and economic growth in underdeveloped countries.
Yale University.

POLLACK, Molly y GARCIA, Álvaro (2004). Crecimiento, competitividad y equidad: rol del sector
financiero. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Serie Financiamiento del
Desarrollo No. 147, Santiago de Chile.

PUSSETO, Lucas (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver.
Palermo Bussines Review No 1

RAMSEY, Frank P. (1928). A Mathematical Theory of Saving. Economic Journal Vol.38, No 152.
Pág. 543-559
RIVERO, Luis. (1987) Relación entre el desarrollo de las Finanzas y crecimiento económico,
facultad de Economía, Universidad de Los Andes

SALA I , M. Apuntes sobre crecimiento económico. Segunda edición. Barcelona (2000).

SALA-I-MARTIN, Xavier (1999). Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch, editor.

SMITH, A. ([1776]1997) Investigación de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones.


Fondo de Cultura Económica. México.

SCHUMPETER. Joseph A. (1911). The Theory of Economic Development. The Quarterly Journal of
Economics Vol. 7 No 2 Feb 1913. Pág. 28-43.

STIGLITZ, Joseph E. (2002). El Malestar en la Globalización. 1ra Edición, Editorial Santillana,


Madrid España. Pág. 145-154

SOLOW. Robert M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly
Journal of Economics Vol. 70 No 1 Feb 1956. Pág. 65-94.

TENJO. Fernando y GARCIA. Guillermo. (1995) Intermediación Financiera y Crecimiento


Económico. Cuadernos de Economía Vol. 14, No 23 (1995), pág. 178-196. Universidad Nacional
de Colombia.

URRUTIA, Miguel (2002): “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos
globales”. Grupo de Estudios del Crecimiento Económico Colombiano.
ANEXOS

1. ANEXO 1

Base de datos en valores absolutos tasa de crecimiento de los indicadores de


Profundización financiera, Pib y Pib per cápita.

2. ANEXO 2

Base de datos en tasa de crecimiento de los indicadores de Profundización


financiera, Pib y Pib per cápita.
3. ANEXO 3

Base de datos aplicando logaritmo natural.


ANEXO 4. MODELO 1. Estimación econométrica del modelo MCO, tamaño del
sector de intermediación financiera Depth y Bank, en el Pib y Pib Per cápita

Estimacion del modelo MCO. PIB, Dept y Bank

ANEXO 5.. Estimación del modelo MCO. PIB per cápita, Depth y Bank
ANEXO 6. MODELO 2. Estimación econométrica del modelo MCO, distribución
del crédito hacia el sector privado y como este lo canaliza hacia el factor
productivo Private y Priv/y, en el Pib y Pib Per cápita.

Estimación del modelo MCO. PIB, Private y Priv/y

ANEXO 7. Estimación del modelo MCO. PIB per cápita, Depth y Bank

You might also like