You are on page 1of 35

DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

8-11-2018

SISTEMA DE LAS
NACIONES UNIDAS Y EL
SISTEMA
INTERAMERICANO DE
PROTECCIÓN DE
DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PIURA - PERÚ
2018
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Y EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS


HUMANOS

DOCENTE:
LILIANA CAROLINA, MONCADA CABRERA

AUTORES:
 AYME NARVAY, DAVID
 DE LA CALLE DE LA CRUZ, STEFANY
 MEJIA TINEO,SCARLETH
 NAVARRO FIESTAS, EVA
 RIOFRIO CALDERON, TAYSA

CURSO:
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

PIURA-PERÚ
2018
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

AGRADECIMIENTO:

A Dios, nuestra gratitud y aprecio por haber


permitido culminar este trabajo con éxito así mismo a
nuestros padres por tener confianza en nosotros y
saber que nosotros alcanzaremos ser mejores.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

DEDICATORIA:
Este trabajo está dedicado al Dios el todo poderoso
que siempre nos estuvo acompañado en todo este
tiempo no solo en el trabajo sino en todo la carrera.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………….1
Capítulo I
1. Sistema de Protección de los Derechos Humanos ………………………..2
1.1. Sistema Universal……………………………………………………………...2
1.1.1. Aspectos Generales…………………………………………………….2-3
1.2. Carta Internacional de los Derechos Humanos…………………………….3
1.2.1. Carta de la ONU…………………………………………………………3-4
1.2.2. La Asamblea General…………………………………………………...4-5
1.2.3. El consejo de Seguridad………………………………………………..5-6
1.2.4. El Consejo Económico y Social………………………………………….7
1.2.5. El consejo de Administración Fiduciaria ……………………………….8
1.2.6. La corte Internacional de Justicia……………………………………….8
1.2.7. La secretaria………………………………………………………………..9
1.3. Declaración Universal de Derechos Humanos………………………..10-12
1.4. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos………………….12-13
1.5. El Pacto Internacional de Derechos ECOSOC………………………..13-14
1.6. El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos……………………………………………………………………….15
1.6.1. Segundo Protocolo Opcional del Pacto de Derechos Civiles y
Políticos……………………………………………………………….15-16
1.7. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos…………….16-17
1.8. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU……………………..17-18
1.9. El Comité de Derechos Humanos……………………………………..18-20
CAPITULO II
2. El Sistema Interamericano de Protección los Derechos Humanos…….21
2.1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos……………22-24
2.2. La corte Interamericana de Derechos Humanos…………………24-28
3. CONCLUSIONES…………………………………………………………….29
4. BIBLIOGRAFÍA
……………………………………………………………….30
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico no solo se desarrollara cual es el rol de la


Naciones Unidas sino que además de ello todo los organismos que lo conforma
pues a pesar de haber tenido un solo objetivo que es prevalecer la paz también
hay entes que lo respalda para que así estén más firmes y hacer que los
derechos prevalezcan no solo por haber firmado sino que también ejercerlos en
el país que han tenido el compromiso.
Como verán que la Naciones Unidas es el organismo defensor de los Derechos
Humanos pero en este trabajo se verán que hay dos sistemas en la Naciones
Unidas una de ellas son los sistemas universales que a lo largo del trabajo se
mencionara, pero un breve comentario se podría decir que de ello emana la
carta la declaración y los tratados de los derechos humanos.
Dentro de ello se tendrá que mencionar que la Naciones Unidas puede estar
conformado por 6 órganos principales que hacen desarrollar a las propias
naciones unidas y hacen que las decisiones que ellos tomen este conforme por
los países que han deliberado.

Otro tema a desarrollar es el sistema interamericano de los Derechos Humanos


que abarcara el segundo punto a desarrollar de ello se tendrá en cuenta los
instrumentos que el propio libro desarrolla así como también los mecanismos y
por último se tiene a la corte interamericana.

Si más que agregar se tiene presente que el trabajo que iremos a desarrollar
podría resultar muy útil no solo para el derecho sino a personas de a pie que
solo tienen en mente que hay organismos internos que no resultaría
convincente con el resultado es por eso que estos organismos internacionales
podría ser la solución y así solucionar el problema.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO I
SISTEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Sistema de Protección de los Derechos Humanos

Los sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos son dos: el


sistema universal y los sistemas regionales
El sistema universal integra las normas y mecanismos de protección que
emanan de la Carta, la Declaración y los tratados de Derechos Humanos,
mientras que los sistemas regionales comprenden los tratados regionales de
Derechos Humanos, tales como el sistema europeo (Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y el
sistema interamericano (Convención Americana de Derechos Humanos).
1.1. SISTEMA UNIVERSAL
1.1.1. ASPECTOS GENERALES
Las fuentes principales del Sistema Universal de protección internacional
son: a) la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, que dan lugar a la Comisión de Derechos
Humanos y otros órganos especializados de control de las Naciones
Unidas y b) los tratados específicos sobre Derechos Humanos, que dan
lugar a órganos específicos de control, como el Comité de Derechos
Humanos.
Los Derechos Humanos constituyen un nuevo derecho natural de la
humanidad. En la actualidad, la cuestión de los Derechos Humanos no es
algo que pueda quedar circunscrito a la soberanía interna de los Estados;
por el contrario, puede ser considerada como patrimonio de la comunidad
internacional; de ahí que su tutela haya trascendido el ámbito estrictamente
estatal y es factible hablar de una protección transnacional de los derechos.
El fundamento jurídico doctrinal de la jurisdicción supranacional encuentra
sus bases en presupuestos elementales de la doctrina sobre el Derecho
Público y la legislación positivo constitucional son los siguientes:
 Los Tratados Internacionales, Constituyen compromiso que
asume cada sujeto de derecho internacional, y especialmente cada
Estado, en el respeto de los Derechos Humanos en el ámbito
territorial de su competencia.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

 Los Derechos Humanos, Cuyos intereses son superiores a los de


cada Estado, no requieren de reconocimiento expreso en una carta
política o ley especial, ya que pertenecen a toda persona por su
calidad inherente de ser humano.1
Entre los instrumentos que conforman el Sistema Universal de
Protección de los Derechos Humanos tenemos:
1.2. CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Es una suma de instrumentos tales como la carta de la ONU, la
Declaración Universal de Derechos Humanos, los dos Pactos
Internacionales y el Protocolo Facultativo de Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
 Carta de la ONU
El 25 de junio de 1945 los delegados de los 50 Estados- la casi
totalidad de los entonces existentes aprobaron por unanimidad la
Carta de la Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia, que es parte integrante de la Carta, y suscribieron
oficialmente el texto al día siguiente. Este Tratado entró en vigencia
el 24 de octubre de 1945.
La Carta estableció como objetivo general de la organización la
necesidad de mantener la paz en el mundo, teniendo como base el
pleno respeto de los Derechos Humanos. Se diseñaron mecanismos
de protección a través de órganos vinculados a estos derechos, así
como instrumentos jurídicos internacionales, con carácter vinculante
o sin éste. Habiendo sido creada y acordada por los 50 Estados
Miembros
esta organización siguió creciendo llegando así a 193 países que
son miembros de la ONU, el último estado que se unió fue Sudán
del Sur, en julio de 2011. Siendo así vista por el autor THOMAS
BUERGENTAHL “A pesar de sus vaguedades, las disposiciones
sobre derechos humanos en la Carta de la ONU han provocado gran
cantidad de consecuencias. En primer lugar, la Carta de la ONU

1
ANA CALDERON SUMARRIVA (2007). EL ABC del derecho Internacional de los derechos humanos. Lima:
Egacal
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

internacionalizó los derechos humanos. Esto es, al sumarse a la


carta, los Estados firmantes reconocieron que los derechos
humanos a los que ésa hacía referencia era un tema de interés
internacional y, en esa medida, dejaban de pertenecer
exclusivamente a su jurisdicción nacional. Aunque algunos Estados
desafiaron con gran frecuencia la validez de esta propuesta en los
primeros años de las Naciones Unidas, en la actualidad el tema ya
no está en discusión.”2
Cabe tener en consideración que la Naciones Unidas es vista como
un “parlamento de las naciones”, pues es totalmente falso debido
a que las Naciones Unidas no son un gobierno mundial sino más
bien es el foro donde los países se reúnen para discutir temas
importantes tales como los derechos humanos, el desarrollo
económico y social y la lucha contra el terrorismo, entre otros; al
tomar esos temas importantes en la mesa de dialogo en la que se
decidirá qué acciones debería tomar las ONU para así asegurar que
las Naciones Unidas cumple un rol especifico guiado por sus propios
objetivo, sin embargo cabe resaltar que esas acciones tomadas por
las Naciones Unidas han sido decisiones tomadas por los Estados
Miembros.
Las Naciones Unidas tiene seis órganos principales entre ella
tenemos la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el
Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración
Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaria. La
primera de ellos;
1.2.1. LA ASAMBLEA GENERAL
Es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas: todos
los Estados Miembros están representados en condiciones de
igualdad. En la Asamblea, cada nación, grande o pequeña, tiene
un voto.
La Asamblea puede debatir cualquier asunto comprendido en la
Carta de la ONU, excepto tomar decisiones sobre situaciones de

2
Ana Calderón Sumarriva cita a Thomas Buergentahl “ABC DEL DERECHO INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS” Pág. 28
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

conflicto que esté examinando el Consejo de Seguridad. Las


decisiones relacionadas con la paz y la seguridad internacionales,
la admisión de nuevos Estados Miembros y el presupuesto de la
ONU se deciden por una mayoría de dos tercios. Otros asuntos
se deciden por mayoría simple. En años recientes, se ha
realizado un esfuerzo importante para llegar a adoptar decisiones
por consenso, en lugar de hacerlo mediante el voto formal. La
Asamblea se reúne todos los años de septiembre a diciembre. Se
pueden convocar períodos extraordinarios de sesiones a pedido
del Consejo de Seguridad o de una mayoría de los Miembros de
la ONU. Cada año, la Asamblea General elige un presidente que
preside estas reuniones.
Así mismo también se habla sobre las seis Comisiones Principales
de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, otros
órganos subsidiarios y la Secretaría de la ONU llevan a cabo la labor
de la Asamblea General. Las Comisiones Principales debaten los
temas que les competen, tratando de armonizar los diferentes
enfoques de los Estados, y luego presentan proyectos de resolución
para que sean examinados en las sesiones plenarias de la
Asamblea General.
Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional) Segunda
Comisión (Asuntos Económicos y Financieros) Tercera Comisión
(Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales) Cuarta Comisión
(Comisión Política Especial y de Descolonización) Quinta Comisión
(Asuntos Administrativos y Presupuestarios) Sexta Comisión
(Asuntos Jurídicos). 3

1.2.2. EL CONSEJO DE SEGURIDAD


De acuerdo con la Carta, el Consejo de Seguridad es responsable
de mantener la paz y la seguridad. A diferencia de la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad no celebra reuniones
periódicas. Puede ser convocado en cualquier momento, incluso

3
https://visit.un.org/sites/visit.un.org/files/Visitor%20Centre%20booklet-SP.pdf
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

con muy poco tiempo de anticipación, cada vez que la paz se ve


amenazada. Los Estados Miembros tienen la obligación de
cumplir las decisiones del Consejo. Cuando se somete al Consejo
una situación que amenaza a la paz, por lo general el Consejo
pide a las partes que alcancen un acuerdo por medios pacíficos.
Cuando tiene lugar un enfrentamiento armado, el Consejo intenta
garantizar una cesación del fuego, recomendar métodos y
condiciones para un arreglo o recomendar medidas contra la
agresión. El Consejo de Seguridad puede pedir que se impongan
sanciones económicas y embargos para restablecer la paz o, en
última instancia, enviar misiones políticas o de mantenimiento de
la paz a las regiones afectadas. El Consejo determina el momento
en que se crea o se da por finalizada una misión para el
mantenimiento de la paz.
El Consejo tiene 15 miembros, incluidos cinco miembros
permanentes: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia,
Francia, y el Reino Unido. Al final de la Segunda Guerra Mundial,
estos cinco países tuvieron un papel fundamental en el
establecimiento de las Naciones Unidas. Los creadores de la Carta
de la ONU imaginaron que continuarían desempeñando un papel
importante en el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. Los otros diez miembros son no permanentes, y son
elegidos por la Asamblea General por un plazo de dos años sobre la
base de la representación geográfica. La presidencia del Consejo de
Seguridad rota mensualmente entre sus miembros siguiendo el
orden alfabético en inglés. Para que una resolución sea aprobada en
el Consejo de Seguridad, nueve de los 15 miembros deben votar
“sí”. Si alguno de los cinco miembros permanentes vota “no” —un
veto— la resolución no queda aprobada. El Consejo también formula
recomendaciones a la Asamblea General con respecto al
nombramiento de un nuevo Secretario General y a la admisión de
nuevos miembros de la ONU. Muchos países quieren que se
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

aumente el número de miembros del Consejo para que incluya


nuevos miembros permanentes y no permanentes.4
1.2.3. EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano central
encargado de coordinar la labor económica y social de las
Naciones Unidas y del sistema de la ONU. El ECOSOC está
integrado por 54 miembros que tienen un mandato de tres años.
La votación en el Consejo es por mayoría simple; cada estado
miembro tiene un voto. Cada año el Consejo celebra breves
períodos de sesiones para destacar su trabajo. Con frecuencia en
esos períodos de sesiones se incluye a representantes de la
sociedad civil. Alrededor del 70% de la labor del sistema de la
ONU está dedicada a promover mejores niveles de vida, el pleno
empleo y condiciones propicias para el progreso económico y
social y el desarrollo. El ECOSOC identifica soluciones a
problemas económicos, sociales y de salud de carácter
internacional, promueve la cooperación mundial para luchar
contra la pobreza, y ayuda a los países a alcanzar acuerdos que
permitan mejorar la educación y las condiciones de salud y
promover los derechos humanos.
El ECOSOC sirve también como una plataforma para ayudar a
coordinar el trabajo de varios organismos y programas
establecidos por la Asamblea General: la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR). 5

4
https://visit.un.org/sites/visit.un.org/files/Visitor%20Centre%20booklet-SP.pdf
5
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

1.2.4. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA


En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de
Administración Fiduciaria tenía la responsabilidad de supervisar la
administración de 11 excolonias o territorios dependientes a los
que se denomina Territorios en Fideicomiso. Con el
establecimiento de las Naciones Unidas, estos territorios fueron
colocados bajo el Sistema Internacional de Fideicomiso para
promover su autonomía e independencia. Desde 1945 hasta 1994
más de 70 territorios coloniales, incluidos los 11 Territorios en
Fideicomiso, lograron su independencia. Palau, en 1994, fue el
último territorio que se independizó. 23 Después de casi 50 años,
el Consejo de Administración Fiduciaria completó su trabajo y
suspendió sus operaciones.
Después de casi 50 años, el Consejo de Administración Fiduciaria
completó su trabajo y suspendió sus operaciones. 6
1.2.5. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA,
Es el principal órgano judicial de la ONU. La CIJ, o “la Corte del
Mundo”, asumió sus funciones en 1946. Está presidida por 15
jueces, cada uno de una nación diferente, elegidos por la
Asamblea General y el Consejo de Seguridad. La CIJ requiere
una mayoría de nueve jueces para tomar una decisión. La Corte
dirime controversias jurídicas entre naciones, no entre
particulares, de acuerdo con el derecho internacional, y sus fallos
son definitivos e inapelables. Desde 1946, la CIJ ha considerado
más de 150 casos y ha dictado numerosos fallos sobre
controversias internacionales planteadas por estados. Estos
casos están relacionados con los derechos económicos, la
protección del medio ambiente, el derecho de paso, el no uso de
la fuerza, la no injerencia en los asuntos internos de los estados,
las relaciones diplomáticas, la toma de rehenes, el derecho al
asilo y la nacionalidad.7

6
Ídem
7
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

1.2.6. LA SECRETARÍA
Lleva a cabo el trabajo cotidiano de la Organización. Está
integrada por funcionarios internacionales que trabajan en la
Sede de la ONU en Nueva York, así como en sus oficinas
principales de Ginebra, Nairobi y Viena. La Secretaría trabaja con
oficinas del sistema de la ONU situadas en distintas partes del
mundo. La Secretaría está encabezada por el Secretario General,
que se desempeña como principal funcionario administrativo de la
Organización y dirige el trabajo de los funcionarios, conocidos
como “funcionarios internacionales”. A diferencia de los
diplomáticos, que representan a un país determinado y a sus
intereses, el personal de la ONU trabaja para los 193 Estados
Miembros. La Asamblea General, sobre la base de la
recomendación del Consejo de Seguridad, nombra al Secretario
General para un mandato de cinco años. El trabajo del Secretario
General consiste en implementar las decisiones tomadas por
varios órganos de las Naciones Unidas. El Secretario General
también puede tomar decisiones sobre problemas humanitarios u
otro tipo de problemas de especial importancia.
Desde la fundación de la ONU ha habido ocho Secretarios
Generales: Trygve Lie (Noruega), 1946-1952 Dag Hammarskjöld
(Suecia), 1953-1961 U Thant (Birmania, hoy Myanmar), 1961-1971
Kurt Waldheim (Austria), 1972-1981 Javier Pérez de Cuéllar (Perú),
1982-1991 Boutros Boutros-Ghali (Egipto), 1992-1996 Kofi Annan
(Ghana), 1997-2006 Ban Ki-moon (República de Corea), 2007-hasta
el presente
El candidato al puesto de Secretario General no puede ser
ciudadano de ninguno de los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad, aunque es el Consejo de Seguridad quien
recomienda al candidato.8

8
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

1.3. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


La elaboración de este importantísimo instrumento fue encargada a la
comisión de Derechos Humanos, la cual creó un comité de Redacción
Oficial integrado por ocho, hay que señalar que cuando esta declaración
fue sometida a votación para su aprobación por la Asamblea General,
fue aprobado por 48 votos a favor, ningún voto en contra y ocho
abstenciones (Unión Soviética, Ucrania, Bielorrusia, Checoslovaquia,
Polonia, Yugoslavia, Arabia Saudita y Sudáfrica). Estas abstenciones
fueron realizadas por los países del bloque socialista y se debió
fundamentalmente a que este instrumento no recogía el principio de la
libre autodeterminación de los pueblos, principio que sería recogido
posteriormente en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
LEÓN BARANDIARÁN considera que la Declaración Universal de 1948
no es estrictamente lo que se llama derecho positivo; no es una ley
con la calidad rigurosa de ésta; no es tratado, que es una forma de
ley, en cuanto pacto interestatalmente obligatorio9. Esto explica por
qué han sido elaboradas posteriormente convenciones para que,
firmadas por los Estados, tengan realmente fuerza legal competente
entre ellos y en las cuales se recoge in nuce el articulado inserto en la
Declaración de 1948. Y eso explica también que países como Perú
hayan aprobado la Declaración por decisión interna y la incluyan dentro
de su sistema legal.
La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de la
ONU como una resolución de relativo valor legal. Sin embargo,
progresivamente ha ido imponiéndose el reconocimiento unánime en la
doctrina sobre su fuerza vinculante y fuente de obligaciones legales para
los Estados miembros de la Organización. En su preámbulo se establece
que su objetivo es establecer una interpretación común de los
derechos humanos y las libertades fundamentales.
Un hito trascendental en la evolución jurídica de los derechos
constitucionales fue la Declaración Universal de Derechos Humanos de

9
Ana Calderón Sumarriva cita a LEON BARANDIARÁN “ABC DEL DERECHO INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS” Pág. 36
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

las Naciones Unidas, proclamada el 10 de diciembre de 1948. Mediante


ella, los países suscriptores convinieron en trabajar por una sociedad
universal basada en los Derechos Humanos. Además, fue el punto de
partida para la instauración del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos y la constitucionalización detallada de estos derechos en las
legislaciones internas de los Estados.
Es de resaltar que el Perú aprobó la Declaración Universal mediante
Resolución Legislativa N° 13282 del 05 de diciembre de 1959. El
Preámbulo de la Constitución Política de 1979 recoge en su primer
párrafo: .Creyentes en la Primacía de la persona humana y en que todos
los hombres, iguales en dignidad, tienen derechos de validez universal,
anteriores y superiores al Estado.
La Constitución Política de 1993 en su Cuarta Disposición Final
establece lo siguiente: •Las normas relativas a los derechos y libertades
que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el
Perú.
Tenemos que haces hincapié en que la Declaración Universal los
Derechos Humanos -en cuanto aprobada por un órgano, la Asamblea
General de las Naciones Unidas, que tan solo dispone de competencia
para hacer recomendaciones en sentido estricto no constituyen un
instrumento internacional cuyo cumplimiento genere
responsabilidades jurídicas internacionales, sin embargo, un sector
de la doctrina ha sustentado que la Declaración tiene un valor jurídico
superior al de una simple recomendación, ya que la Declaración deriva
inmediatamente del artículo 56° de la Carta, según el cual “Todos los
miembros de la ONU se comprometen a tomar medidas, conjunta o
separadamente, en cooperación con la organización para la realización
de los propósitos consignados en el Artículo 55°, que, a su vez establece
que la Organización promoverá “El respeto universal de los Derechos
Humanos y las libertades fundamentales de todos”.
Este instrumento internacional es considerado como la piedra
fundamental sobre cual se basa toda la estructura de las Naciones
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Unidas en materia de Derechos Humanos. Un logro fundamental en este


camino fue la realización, en 1968 de la Confederación Internacional de
Derechos Humanos cuya sede, a invitación entonces Sha de Persia, fue
la ciudad de Teherán. Ahí, más de 150 Estados -tres veces más que los
participantes en la Asamblea reunida en 1948 en Paris- aprobó la
célebre “Proclamación de Teherán. que reafirma el carácter universal y
obligatorio de 'ch Declaración Universal”.
De la Declaración Universal se derivaron los dos Pactos Internacionales
de Protección a los Derechos Civiles y Políticos y a los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y sus Protocolos Facultativos y no
hay prácticamente documento sobre Derechos Humanos que no haga
referencia a ella. 10

1.4. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

Aprobado por la Asamblea General de 1966, entró en vigor el 23 de


marzo de 1976, y se constituyó en el régimen internacional universal
vigente.

Este documento fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en


1966; sin embargo, no fue hasta 1976 cuando ambos Pactos entraron en
vigor, luego de reunir las 35 ratificaciones de adhesión que requerían
para ser depositado en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas. .

Aquí se precisan en forma adecuada varios derechos contenidos en


la Declaración Universal, añadiendo algunos que no habían sido
contemplados hasta ese momento, tales como la prohibición de la
prisión por deudas, el derecho a que las personas privadas de su
libertad sean tratadas humanamente y con respeto a la dignidad

10
ANA CALDERON SUMARRIVA (2007). EL ABC del derecho Internacional de los derechos humanos.
Lima: Egacal
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

inherente a todo ser humano y el derecho de todo niño a adquirir una


nacionalidad y recibir las medidas de protección que requiera.
Este pacto establece la obligación general de los Estados que lo
ratificaron de respetar y garantizar a los individuos sujetos a su
jurisdicción los derechos que dicho documento establece, sin distinción o
discriminación de ningún tipo, para lo cual dichos Estados deben adoptar
las medidas legislativas necesarias. Sin embargo, esta norma permite
igualmente que -en ciertas circunstancias excepcionales, los Estados
restrinjan, limiten o suspendan el ejercicio de algunos derechos
proclamados, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles
con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no
entrañen discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión u origen social. Estas circunstancias
excepcionales deben poner en peligro la vida de la Nación y deben
haber sido proclamadas oficialmente.
El Pacto establece un Comité de Derechos Humanos, integrado por
18 miembros elegidos por los Estados Partes, cuya función principal
consiste en examinar los informes que cada Estado debe presentar
con relación a las disposiciones que hayan adoptado para hacer cumplir
el Pacto.
Cabe decir que este documento fue aprobado por el Perú mediante
Decreto Ley N° 22129 del 28 de marzo y ratificado
constitucionalmente por la XVI Disposición General y Transitoria de
la Constitución de 1979. 11

1.5. EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS


SOCIALES Y CULTURALES.

El artículo 27° del Pacto establece lo siguiente: .El presente Pacto


enriará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que
se haya depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o
de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones

11
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Unidas». Así, entró en vigencia el 03 de enero de 1976, tres meses


después de haber recibido el Secretario General de la organización
el instrumento número treinta y cinco de ratificación.
Este documento fue aprobado por el Perú mediante Decreto Ley
N° 22128 del 28 de marzo de 1978.
El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales tiene un
sistema de aplicación basado exclusivamente en la obligación de
remitir informes. El Comité de Derechos Humanos no tiene
competencia para considerar estos informes, que se remiten al
ECOSOC y que eventualmente pueden ser analizados por la
Comisión de Derechos Humanos.
Este Pacto incluye un mayor número de derechos que la
Declaración Universal, los describe detalladamente e indica los
pasos que deben tomarse en cuenta para lograr su realización.
A diferencia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
esta norma establece un régimen de realización progresiva
considerando la disponibilidad de los recursos existentes en cada
Estado. Esto se debe a que no puede requerirse el cumplimiento
integral de estos derechos si es que los Estados no cuentan con
suficientes recursos económicos y técnicos, educación,
planeamiento y apoyo de la cooperación internacional.
Este Pacto significó un gran avance para la comunidad internacional
pues, al positivizarse estos derechos, los Estados partes se obligan
a cumplir con sus preceptos. La Asamblea General
posteriormente decidió crear un Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, encargados de recibir
informes de los Estados partes sobre el cumplimiento y aplicación de
los preceptos de Derechos Humanos establecidos en el Pacto.
Este comité está integrado por 18 expertos de reconocida trayectoria
en el ámbito internacional, lo que ejercen sus funciones sin
depender de la opinión de sus gobiernos.12

12
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

1.6. EL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE


DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
16 de diciembre de 1966 y su propósito es permitir a los individuos
que aleguen ser víctimas de violaciones de los Derechos Humanos
contenidos en el mismo, que presenten peticiones ante el Comité
de Derechos Humanos.
Lógicamente estas peticiones solo tendrán cabida en contra de los
Estados Partes que hayan ratificado el protocolo; se inicia con ellas
un labor de revisión de las mismas de comunicación con los
Estados involucrados y, en caso de encontrar que la denuncia
presentada tiene suficiente fundamento, se señalarán las medidas
concretas que les correspondan cumplir a los Estados para con las
víctimas de la violaciones constatadas.
Este documento fue aprobado por el Perú mediante Decreto Ley
N° 22129 del 28 de marzo de 1978 y ratificado
constitucionalmente por la XVI Disposición General y
Transitoria de la Constitución de 1979.

1.6.1. Segundo Protocolo Opcional del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos

Fue presentado para su firma el 15 de diciembre de 1989 y entro


en vigor el 11 de julio de 1991. El objetivo de este Protocolo es
abolir la pena de muerte.
Los Estados que ratificaron este protocolo se comprometen a no
aplicar la pena de muerte, y la única reserva que se puede admitir
es la posibilidad de aplicar la pena capital en tiempos de guerra, a
causa de una sentencia condenatoria por algún crimen grave, de
naturaleza militar y en tiempo de guerra.

Entre otros documentos internacionales fue sobre la Convención


Internacional para la Prevención y Sanción del Crimen del
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Genocidio (1948) fue adoptado por la Asamblea General de las


Naciones Unidas el 09 de diciembre de 1948 y entro en vigencia
el 12 de enero de 1951. Así como también La Organización
Internacional del trabajo ha elaborado, entre otras, la
Convención sobre Libertad de Asociación y Derecho a
Organizarse(1948-1949), sobre Igual Remuneración (1951),
sobre Abolición del Trabajo Forzado (1957), sobre
Discriminación en el Empleo y Ocupación (1958) y Convención
sobre normas y Objetivos Básicos de la Política Social (1962).
Lo descrito en el párrafo anterior es tan solo un parte de todos los
convenios hechos por las Naciones Unidas debido a que en la
actualidad no solo se ve derechos de la persona sino que además
se ve los derechos de la mujer, como de los propios niños. 13

1.7. MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS


HUMANOS
La protección internacional de los Derechos Humanos tuvo como
origen el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las
Naciones Unidas. El espíritu posterior a la guerra, marcado por los
horrores del nazismo y del fascismo, permitió incorporar en el sentido
común internacional la idea de que existen Derechos Humanos
universales que deben ser protegidos no solo por las naciones, sino
también por el ordenamiento internacional. Se dio así un importante
avance en lo que se ha llamado la declinación del principio de
soberanía absoluta del Estado y la incorporación de los
individuos en el Derecho Internacional.
El desarrollo del Derecho Internacional ha conducido a la creación de
organismos facultados para examinar la situación de los Derechos
Humanos en los Estados, sin que tal examen pueda considerarse
violatorio del principio de no intervención. Lo anterior se sustenta
en dos hechos:

13
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

 El reconocimiento del ser humano como sujeto de derecho


internacional, en tanto destinatario directo de las normas del
ordenamiento jurídico internacional.
 La necesidad de la protección de los derechos fundamentales de
la persona frente a actos violatorios de tales derechos por el
Estado llamado a garantizarlo, o frente a su actuación deficiente
o inoperante.

Existen tres fases en el desarrollo de las actividades de protección


de los Derechos Humanos en el sistema universal de las Naciones
Unidas:
 Elaboración de convenciones y declaraciones
 Promoción, servicio de asesoría, estudios y reportes iniciales.
 Protección, establecimiento de procedimientos para la
recepción de información en torno a violaciones masivas de
los Derechos Humanos
1.8. LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
La Comisión de Derechos (CDH) es una de las seis comisiones
funcionales creadas por el ECOSOC en febrero de 1946, en virtud de
lo dispuesto en el artículo 68 ° de la Carta de la Naciones Unidas.
Conviene señalar que la Comisión de Derechos Humanos es el
principal órgano encargado de la promoción y protección de los
Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Originalmente la
comisión estuvo integrada por representantes de 18 Estados
miembros, los cuales tuvieron la importante responsabilidad de
redactar la Carta Internacional de Derechos Humanos. Actualmente
está conformada por 43 Estados miembros elegidos sobre la base de
la distribución geográfica equitativa.

La Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas recibe de


la Sub Comisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a
las Minadas de las Naciones Unidas las denuncias sobre violaciones
masivas y sistemáticas de los Derechos Humanos y libertades
fundamentales, proceso conocido como el Procedimiento 1503. Este
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

es un procedimiento permanente y confidencial para examinar


situaciones referidas en las comunicaciones remitidas a la Naciones
Unidas que tiene como principal objetivo atacar situaciones globales
de violación de los Derechos Humanos y no casos individuales o
esporádicos. Además existe el Procedimiento 1235 que permite
referirse en forma pública a las situaciones de violación de Derechos
Humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo
estas denuncias pueden conducir a la adopción de resoluciones.
Tiene carácter temporal; a través de este procedimiento se puede
realizar la supe vigilancia de países o de situaciones.
Ambos son procedimientos no convencionales que se han constituido
por la decisión de un órgano competente (ECOSOC) y no por la
expresión de las voluntades estatales. Son procedimientos
humanitarios que están dirigidos a resolver problemas globales y no
cosos individuales.
Es conocida por sus funciones de supervisión del respeto de los
derechos humanos, a través de Relatores Especiales y Grupos de
Trabajo, tanto geográficos corno temáticos. Ha habido relatores
sobre impunidad, independencia de jueces y ahogados, grupos de
trabajo sobre formas contemporáneas de esclavitud, derecho de las
personas detenidas, violación sistemática, la esclavitud sexual y
prácticas análogas a la esclavitud en tiempo de conflicto armado, y
prácticas tradicionales que afectan la salud de mujeres y niñas. 14

1.9. EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

Es el mecanismo más importante para conocer las denuncias individuales en el


Sistema Universal de protección de los Derechos Humanos y funciona como un
ente independiente de la ONU, ya que fue creado por el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos. Este Comité está constituido por 18 miembros elegidos por
votación secreta entre nacionales de los diferentes Estados miembros, quienes
deberán ser personas de gran integridad moral y con reconocida competencia
en materia de Derechos Humanos, los cuales, al igual que los miembros del

14
Ídem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ejercen sus funciones


a título personal.
El sistema de protección del Pacto de Derechos Civiles y Políticos reposa en la
obligatoria remisión de informes al Comité de Derechos Humanos que se
establece en el Pacto (artículo 28° - 45°). Por medio de una declaración
independiente de la ratificación o la adhesión, los Estados pueden reconocer la
competencia del Comité para actuar en un contencioso interestatal por
denuncias relativas a la violación del Pacto (artículo 41°- 42°). El Comité ejerce,
asimismo, respecto de los Estados partes en el Pacto que además lo sean del
Protocolo Facultativo, la competencia de recibir, tramitar y decidir las
comunicaciones individuales por denuncias de violaciones (artículos 1° - 6° del
Protocolo Facultativo).
El Comité puede ser considerado como un mecanismo cuasi judicial para la
protección de los Derechos Humanos, pues reviste algunas de las
características de un Tribunal Internacional. La competencia del Comité
rationae materiae es amplia; abarca todos los derechos reconocidos en el
Pacto, pero no incluye derechos reconocidos en otros instrumentos.
Las funciones del Comité son los que se mencionan a continuación:
 Estudiar los informes presentados por los Estados Partes en cumplimiento
del Pacto.
 Recibir y examinar las comunicaciones en que un Estado parte alegue
que otro Estado Parte no cumple con las obligaciones que le señala el
Pacto, siempre y cuando sean presentadas por un Estado Parte que haya
hecho una declaración por la cual reconozca respecto de sí mismo, la
competencia del Comité.
 La competencia del Comité de Derechos Humanos para conocer
denuncias individuales está definida en el artículo 1° del Protocolo
Facultativo al Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. La
competencia del Comité en materia de denuncias individuales no se
«tiende a todos los Estados Partes en el pacto, sino solo a aquellos que
han ratificado también el Protocolo Facultativo.

El procedimiento ante el Comité es el siguiente.


DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

 El Estado Parte que considere que otro Estado no cumple con las
disposiciones del Pacto Podrá señalar el asunto a la atención de dicho
Estado mediante una comunicación escrita. Dentro de un plazo de tres
meses -contados desde la fecha de recibo de la comunicación- el Estado
destinatario dará una explicación al Estado que envió la comunicación.
 Si dentro de seis meses el asunto no se resuelve a satisfacción de los
dos Estados interesados, cualquiera de éstos tendrá derecho de
someterlo al Comité, mediante notificaciones dirigidas al Comité y al otro
Estado.
 El Comité verificará que se hayan agotado los recursos de la jurisdicción
interna, de conformidad con los principios del derecho internacional
generalmente admitidos, sin embargo este requisito no será aplicable
cuando la tramitación de dichos recursos prolongue injustificadamente.

En el Perú, se reconoce al Comité de Derechos Humanos de las Naciones


Unidas como un organismo jurisdiccional internacional, al cual puede
recurrir quien considere lesionado sus derechos fundamentales; además se
reconoce a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a otros
que se constituyan en el futuro como organismos jurisdiccionales
internacionales.
La legislación de los particulares para recurrir ante una instancia
jurisdiccional transnacional está reconocida, entre otros textos, en el
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
que autoriza al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar
comunicaciones de individuos que se hallen bajo la jurisdicción de un
Estado que previamente reconocido la competencia del Comité, y que
aleguen ser víctimas de una violación , por parte de un Estado parte, de
cualquier de los derechos enunciados en el Pacto.15

15
Idem
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

2. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos


Humanos

El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos tiene


carácter subsidiario, pues las denuncias individuales ante la CIDH contra
un estado por la violación de Derechos Humanos solo serán procedentes
cuando se interpongan luego de haber agotado la jurisdicción nacional
interna, con resultados infructuosos para la pretensión del accionante,
siempre que ello se haga dentro de los seis meses posteriores a dicho
agotamiento. Es verdad que se contemplan supuestos excepcionales en
los cuales pueden eximirse del cumplimiento de los requisitos del
agotamiento previo de la jurisdicción interna y del término de seis meses
para la interposición de la denuncia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana son los dos mecanismos jurisdiccionales que forman parte
de la Convención Interamericana llamada Convención de San José de
Costa Rica, a las cuales puede dirigirse cualquier ciudadano cuando vea
que uno de sus derechos ha sido violado y la jurisdicción interna no lo ha
acogido.
Las conclusiones de la Comisión son sugerencias contenidas en un informe
como resultado de una etapa de investigación; las decisiones de la Corte
son sentencias que se emiten después de realizado un juzgamiento
internacional, en que siete jueces escogidos en su capacidad personal por
todos los miembros de la OEA, resuelven si el petitorio bajo su jurisdicción
procede o no. Tal como argumenta EGUIGUREN PRAELI en la que
sostiene que el Sistema Interamericano de protección de los Derechos
Humanos se encuentra en un claro proceso de expansión, tanto porque la
casi totalidad de Estados del continente Americano ha ratificado la
Convención y la gran mayoría de estos ha reconocido la competencia de la
Corte para casos contenciosos.16

16
ANA CALDERON SUMARRIVA cita a Eguiguren Praeli “ABC DEL DERECHO INTERNACIONAL DE
DERECHO HUMANO” Pág. 38
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

2.1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

En 1959 se crea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por


resolución de una reunión de Consulta de cancilleres de la OEA. Por la falta de
consagración estatutaria y por el hecho de no haber nacido de un acuerdo del
Consejo o la Asamblea General de la Organización, la CIDH recibió
inicialmente algunos cuestionamientos en cuanto a su legitimidad formal. No
obstante, en 1965 la CIDH recibió las competencias para conocer de las
denuncias o peticiones individuales que se le formulen, así como para realizar
observaciones “in loco” en los Estados integrantes de la OEA.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos originalmente fue
conocida en 1959 como un intento de la OEA de detener la violación masiva de
los Derechos Humanos del pueblo cubano llevada a cabo por el nuevo
gobierno revolucionario de ese país y para analizar el ejercicio efectivo de la
democracia representativa en relación con los Derechos Humanos.
Posteriormente, en el Protocolo de Buenos Aires (1967) se formalizo la
situación de la CIDH, incorporándola en la Carta de la OEA como órgano
encargado de “promover la observancia y protección de los DD.HH. y servir
como órgano consultivo de la OEA en esta materia, ya que durante veinte años
e mandato de la Comisión y las reglas que establecen el alcance de sus
facultades estuvieron estipulados en su Estatuto. Inicialmente, este instrumento
no incluía la autoridad para transmitir denuncias individuales provenientes de
personas u organizaciones que reclamaban violaciones de Derechos Humanos
perpetradas por agentes de los Estados miembros. Sin embargo, en 1967 la
OEA modificó el Estatuto de la comisión para poder tramitar este tipo de
comunicaciones.
La CIDH está integrada por siete miembros elegidos por la Asamblea
General de la OEA a través del voto de la mayoría absoluta d los Estados
integrantes de la misma, el cargo es personal e independiente, no representan
al Estado Nacional al que representen. Su mandato individual es de cuatro
años y pueden ser relectos por una sola vez.
Si bien las conclusiones de la Comisión no obligan, por tratarse de
verdaderas recomendaciones, tienen la particularidad de permitir que en esta
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

primera instancia se produzca un acuerdo “amistoso” que dé al Estado


cuestionado la posibilidad de encontrar una salida decorosa.
Aunque la mayoría de los países de la OEA han ratificado la Convención
Americana, aún faltan algunos por hacerlo. Por otro, la Comisión aplica dos
normas diferentes.
 Para aquellos que han aceptado la Convención (Estado Partes),
los términos de ese tratado se adecuan al derecho internacional
que se aplica.
 Para los que aún no han ratificado la Convención Americana, la
Comisión aplica la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre y su propio Estatuto para definir los
Derechos Humanos y las obligaciones correspondientes de los
Estados miembros.

La comisión tiene las siguientes funciones


o Recibir e investigar las denuncias sobre violación de los Derechos
Humanos de una persona o grupo de personas, y proceceder a
su análisis y resolución, está facultada para llevar el caso ante la
Corte Interamericana
o Realizar visitas a un país determinado para apreciar la vigencia
de los Derechos Humanos, así como elaborar informes sobre la
situación general de los Derechos Humanos en un Estado o en el
continente.
o Solicitar a la Corte Interamericana que emita opiniones
consultivas sobre casos o asuntos de carácter general que
demanden problemas de interpretación o desarrollo de las normas
de la Convención.
o Requerir a los gobiernos que le provean información.
o Decidir cuáles son los casos que se presentaran ante la Corte
para su Litigio.
o Publicar informes sobre la situación de Derechos Humanos en un
país particular. Estos informes también se envían a la Asamblea
para su consideración. Con frecuencia estos informes especiales
son el resultado de una visita a los países en cuestión.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

o Disponer la adopción de medidas cautelares destinadas a la


protección de víctimas o testigos, dichas medidas constituyen
recomendaciones para los Estados; igualmente puede solicitar a
la Corte que conceda medidas provisionales para proteger a
víctimas o testigos; estas medidas son de obligatorio
cumplimiento por el Estado.
o Atender las consultas que, por medio de la Secretaria General de
la Organización de los Estados Americanos, le formulen los
Estados Miembros de los Estados Americanos, en cuestiones
relacionadas con los Derechos Humanos y, dentro de sus
posibilidades, prestar el asesoramiento que estos le soliciten.

En cuanto a las reclamaciones individuales, la Comisión tiene


competencia para escuchar a las partes, la víctima y sus representantes
usualmente las organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos así
como el Estado demandado. Sobre la base de los cargos y descargos, la
Comisión dicta recomendaciones, que o son decisiones judiciales, pero crean
responsabilidad internacional para el Estado demandado. En esta tarea cuasi
jurisdiccional la Comisión juega un rol de mediación y de arbitraje entre los
demandantes y los representantes del Estado, buscando una solución
amistosa, a fin de evitar acudir a la Corte Interamericana.17
2.2. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La idea de establecer una Corte para proteger los Derechos Humanos


en las Américas surgió hace largo tiempo. En la Novena Conferencia
Internacional Americana (Bogotá, Colombia, 1948) se adoptó la Resolución
XXXI denominada Corte Interamericana para proteger los Derechos del
Hombre, en la que se consideró que la protección de esos derechos debe ser
garantizada por un órgano jurídico, un tribunal competente, pues tratándose de
Derechos internacionalmente reconocidos, la protección jurídica para ser eficaz
debe emanar de un órgano internacional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos está integrada por siete
jueces, elegidos a título personal por el voto de la mayoría absoluta de los

17
ANA CALDERON SUMARRIVA (2007). EL ABC del derecho Internacional de los derechos humanos.
Lima: Egacal
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Estados integrantes de la Asamblea General de la OEA. Su mandato individual


es de seis años y pueden ser reelectos por una sola vez. L Corte es
competente para conocer y resolver los casos sobre violación de los derechos
que sean interpuestos directamente por cualquier Estado parte de la
Conversión o por la CIDH.
La Corte Interamericana es uno de los organismos más importes
creados por la Convención Americana. Como bien lo ha establecido la propia
Corte, ella está concebida como “una institución judicial del sistema
interamericano”, cuya función consultiva y jurisdiccional resalta claramente al
hacer uso de las facultades reconocidas tanto por la Convención como por su
propio Estatuto.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene una doble función:
 Tiene competencia para examinar violaciones de la Convención
Americana ya analizado por la Comisión Interamericana. Esta
competencia se limita a Estados Partes en la Convención Americana y
es facultativa, es decir, se aplica a los Estados partes en la Convención
que reconozcan expresamente esta competencia. El denunciante no
puede recurrir directamente a la Corte, sino que los casos le son
presentados por la Comisión Interamericana o, eventualmente, por el
Estado denunciado.
Los fallos de la Corte tienen carácter obligatorio para los Estados que
han aceptado su competencia contenciones y, según la Convención
Americana, pueden ser ejecutados ante los Tribunales Nacionales.
 Adopta de opiniones consultivas sobre la interpretación de instrumentos
de Derechos Humanos vigentes en el continente, planteadas por
órganos de la OEA o por los Estados Miembros de la OEA.

La comisión comparecer en todos los casos ante la Corte Interamericana.


Actúa en defensa de la persona víctima de una violación de sus derechos y por
ello la representa. La comisión es, además, el órgano de protección que
cumple una clara función de Ministerio Publico del Sistema, es decir, investiga
los hechos y acusa, llegada el caso, a los Estados ante la Corte.
Para presentar una denuncia ante la Comisión se requiere que se hayan
agotado todas las instancias jurisdiccionales e el derecho interno, salvo los
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

casos en que esas instancias no sean agotadas por retardo injustificado en la


administración de justicia para que la corte pueda conocer de cualquier caso,
es necesario que se haya agotado el procedimiento ante la Comisión
La Corte Interamericana cumple con las siguientes funciones:
 Conocer cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las
disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 Absolver consultas a los Estados miembros de la Organización de
Estados Americanos acerca de la interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos o de otros tratados concernientes
a la protección de los Derechos Humanos en los Estados Americanos.
 Absolver consultas de cualquier Estado miembro acerca de la
compatibilidad entre cualquier de sus leyes internas y los tratados
internacionales sobre Derechos Humanos.

La estructura de la Corte Interamericana está inspirada en la de la Corte


Internacional y, como ella, tiene dos tipos de competencia:
o Contenciosa.
Conoce de los casos que le son presentados por la CIDH luego de ser
instruidos por esta, o los que le son presentados por un Estado parte
contra otro, se debe dejar en claro que esta competencia se extiende
solo a los Estados Partes de la Convención y es de tipo facultativa, esto
es, tiene que darse previamente una aceptación de parte de dichos
Estados. Debemos resaltar que los fallos de la Corte en este nivel son
de obligatorio cumplimiento para los Estados Partes implicados en cada
situación, ya que la Corte es el único Tribunal Internacional para
examinar denuncias de violaciones de los Derechos Humanos en los
Estados Americanos.
La Corte examina los casos de violaciones de los Estados, que son
llevadas por la Comisión o por los propios Estados, pero nunca por los
particulares directamente. Admitida que sea la demanda, la Corte abre el
proceso a dos etapas: escrita y oral; así, la etapa escrita se inicia
cuando la Corte recibe la demanda, solicita a la parte demandante que
elabore una memoria y al Estado acusado una contra memoria, en la
cual este pueda hacer su descargo o incluso plantear objeciones
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

preliminares, que resuelve la Corte. Luego se da inicio a la etapa oral, en


la cual debido a sus facultades tutelares, la Corte puede decretar
medidas de instrucción y medidas camelares, llamar a testigos y pedir
que se actúen pruebas que conduzcan a descubrir la verdad sustantiva y
no la verdad formal.
Cuando el Estado demandado está de acuerdo con la responsabilidad
establecida por la Corte, puede terminar el proceso antes del
juzgamiento; en este supuesto, la Corte pude o no archivar el caso,
sobreseer y pasar a supervisar el cumplimiento del acuerdo entre las
partes. Cuando la Corte encuentra responsabilidad del Estado, dicta
sentencia con eficacia vinculante para las Cortes Nacionales del Estado
demandado. Si existiera alguna duda acerca del alcance de la sentencia
final, la Corte podría aclarar su decisión, a petición de las partes.
Cuando se haya comprobado una violación, la Corte expedirá el fallo
definitivo y no sujeto a apelación, pero sí a interpretación por la misma
Corte a solicitud de cualquiera de las partes».

Los fallos de la Corte deberán ser motivados; es posible que si el fallo no


expresare en todo o en parte la opinión unánime de los siete jueces que
componen la Corte, cualquiera de estos tendrá derecho a que se
agregue al fallo su opinión disidente o individual.

El fallo dispondrá, si ello fuera procedente, que se reparen las


consecuencias de la medida o situación que ha configurado la
vulneración de esos derechos y, si fuere el caso, el pago de una justa
indemnización.

En nuestro caso, la resolución del organismo internacional a cuya


jurisdicción obligatoria se halle sometido el Estado Peruano no requiere,
para su validez y eficacia, de reconocimiento, revisión, ni examen previo
alguno; que la Corte Suprema de justicia de la República recibirá las
resoluciones emitidas por el organismo internacional y dispondrá su
ejecución y cumplimiento de conformidad con las normas y
Procedimientos internos vigentes sobre ejecución de sentencias.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

El articulo 151• de la Ley Orgánica del Poder Judicial dispone que las
sentencias expedidas por los Tribunales Internacionales, constituidos
según tratados de los que es parte el Perú, son transcritos por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la Corte Suprema, quien las
remite a la Sala en que se agotó la jurisdicción interna y dispone la
ejecución de la sentencia supranacional por el juez Especialista o Mixto
competente.
Una parte muy importante de esta jurisdicción contenciosa son las
“medidas provisionales” que la Corte puede adoptar en casos de
extrema gravedad y cuando se haga necesario evitar daños irreparables
a las personas. La corte en los asuntos que esté conociendo, puede
aplicar dichas medidas en los casos que tenga ante sí para resolver o en
“asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento a solicitud de la
comisión” (artículo 63, inciso 2) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos).
Consultiva. La Corte puede ser consultada por todos los Estados
miembros de la OEA – se parte o no en la Convención – y por todos los
órganos mencionados en el capítulo X de la Carta. Emite opiniones no
vinculantes frente a consultas que le son sometidas por Estados
parte o por los órganos competentes de la OEA. 18

18
ANA CALDERON SUMARRIVA (2007). EL ABC del derecho Internacional de los derechos humanos.
Lima: Egacal
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

3. Conclusiones

Finalmente se puede afirmar que las Naciones Unidas han sido creadas a nivel
mundial para la protección de los derechos y su propósito fue para tal sin
embargo se necesitaba un compromiso firme de los países que estuvieron
conforme con ello.

Cabe afirmar que países de pensamiento socialistas ya no son ahora el


bloqueo de las Naciones Unidas pues cabe resaltar que ese pensamiento está
totalmente fuera de vista debido a que ahora se necesita en si organismos
internacionales que protejan esos derechos.

Organismo como este y como otros más pueden encontrar en otros continente
pero todos tienen un propósito proteger los derechos que antes ellos no tenían
en mente para así tener una ciudad civilizada.

Cabe afirmar que organismos como la corte interamericana de Derechos


Humanos nos ayuda a veces a tener una perspectiva muy clara pues debido a
que si la jurisdicción interna del país donde se desarrolló el litigio vulnere un
derecho este organismo tiene el deber de hacerlos restituir.

Cabe afirmar que organismo como las naciones unidas el Perú está conforme
en desarrollarlos y darles a conocer a cada uno de las personas desde el más
pequeño que resultaría bueno hasta las personas más vulnerables debido a
que ellos son los perjudicado y darles a conocer esos derechos resultaría muy
bueno.
DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

4. Bibliografía

ANA CALDERON SUMARRIVA. (2007). EL ABC del derecho internacional de


los derechos humanos. Lima: EGACAL.

Linkografía:

http://www.un.org/es/aboutun/structure/pdf/un-system-chart-color-sm.pdf

https://visit.un.org/sites/visit.un.org/files/Visitor%20Centre%20booklet-SP.pdf

You might also like