You are on page 1of 17

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Objetivos:

Se procura que terminada esta lección, el estudiante pueda explicar en


sus propias palabras
Ø La definición de Historia de la Iglesia, así como su campo de acción.
Ø La metodología a tener en cuenta al estudiar la historia
eclesiástica.
Ø Reconocer las fuentes de las que se sirve el estudio de la historia
eclesiástica, así como la importancia de su estudio para la iglesia
de nuestros tiempos.
Ø Presentar un bosquejo llano de períodos destacables en la HDI.

1.1. Definición de historia de la iglesia


1.2. Recomendaciones metodológicas
1.3. Fuentes y ciencias auxiliares
1.4. Enfoques tradicionales
1.5. Importancia de su estudio
1.6. Seis períodos en la HDI

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA IGLESIA

El cristianismo dentro del universo humano, es una comunidad


netamente histórica1. El historiador Justo Gonzales hace reparar esto de
manera muy notoria en su voluminosa obra, “Historia del Cristianismo”,
cuando afirma que desde sus mismos orígenes, el evangelio se injertó en
la historia humana con la encarnación de Jesucristo. Todos los hechos
trascendentes narrados en el Segundo Testamento tienen un marco
histórico: Jesús nace en los días de Augusto Cesar, y siendo Cirenio
gobernador de Siria (Lc. 2.2), pero también se menciona a Personajes

1 Que además da continuidad a la historia de Salvación iniciada por Dios desde el


Primer Testamento, en la elección de Abraham y su trato con la nación de Israel.
como Herodes, rey de Judea (Lc. 1:5), su ministerio tiene lugar en los días
que Roma dominaba el mundo conocido. Este mismo Jesús, quien es
identificado con el mesías prometido en el Primer Testamento, muere y
resucita siendo Poncio Pilato, gobernador de Judea, (Lc. ).

Sin embargo allí no termina todo, sus seguidores continuaron con el


movimiento iniciado por Jesús, y Lucas registra aquellos sucesos en el
libro de los hechos, que en la opinión de los especialistas es una magna
obra histórica escrita con intenciones fundamentalmente teológicas. En
tal obra, Lucas procura explicar que el ministerio de Jesús no ha
terminado con su partida, sino que se extiende al mundo entero a través
de sus seguidores. Por ello, consideramos importante el estudio de la
HDI, pues esta explica no solo los orígenes del cristianismo y nuestra fe,
sino que ubica dentro de ella el espíritu de la teología eclesiástica.

Es verdad, existen muchas veces diferencias entre las distintas versiones


de la HDI que difieren de un autor a otro, y en tal sentido no podemos
equipararlas a los relatos contenidos en las Escrituras, sin embargo, la
HDI, a modo general tiene algo en común con los hechos relatados en los
evangelios y el libro de los Hechos. Tal elemento común es que El Espíritu
Santo sigue obrando en la comunidad constituida de hombres y mujeres,
pecadores e imperfectos2, para formar en ellos gradualmente la imagen
del hijo de Dios, a medida que a través de ellos expande el conocimiento
de su reino y poder hasta lo último de la tierra.

Repaso

Lea el texto de Lucas 1:1 y comente el rol de la historia en los


escritos de los evangelios.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2 Bastará leer las cartas escritas por los apóstoles en el NT, para darnos cuenta que los
cristianos que nos antecedieron también se debatieron entre sus propias debilidades y
su amor por el Señor, las mismas que fueron corregidas por los apóstoles, mas no como
hombres perfectos en toda su extensión sino como representantes de un ideal.
______________________________________________________________________

1.1. Definición de historia de la iglesia

Llegado a este punto será imprescindible establezcamos la diferencia


entre la historia general y la historia de la iglesia.

1. Historia general. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo


con determinados principios y métodos, los acontecimientos y
hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el
desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento
presente […]”. (Cayuela, 1977).

Dicho “[…] en sentido amplio, el vocablo designa «todo lo que


sucede». En sentido estricto historia es «lo que le pasa al hombre
[…]”. (La Cueva, 2001, p. 318)

Explicando ambos conceptos, tenemos que la historia es una de las


formas en como el hombre ha comunicado a las generaciones posteriores
hechos y palabras que se dieron en el curso del tiempo. El modo de pasar
tales relatos fue en principio la oralidad, posteriormente se inventó la
escritura, y desde entonces, el hombre ha plasmado los hechos que ha
considerado trascendentes para su propia cultura en distintos soportes3.
A decir de Shotwell James, los hechos por sí mismos no pueden ser
históricos sino hasta cuando han sido perpetuados por la memoria del
hombre al ser puestas por escrito.

2. Historia de la Iglesia. El prólogo del libro del historiador Coster


(2009), nos provee una buena síntesis sobre lo que es la historia

3 Desde la piedra, tablillas de arcilla, papiro, ostracas, pergaminos, vitela, papel, y hoy
en día ha evolucionado hasta los soportes electrónicos.
de la iglesia.

La HDI4 como curso de formación teológica, es una asignatura al servicio


de la educación teológica, que estudia la iglesia y el cristianismo como
fenómenos históricos, y en cierta medida está relacionada a la
eclesiología, la teología práctica y la teología histórica. Lo que la diferencia
de estas últimas es que la HDI se ocupa fundamentalmente de narrar los
sucesos marcados por el cristianismo en la historia. Investiga su relación
con el mundo, la influencia que ha ejercido y la influencia que ha
recibido.
Se tiene conocimiento que los primeros cristianos escribieron muy poco
sobre la HDI, excepto por los Evangelios y el libro de los Hechos de los
Apóstoles, lo que existen son pequeños fragmentos de escritos que no
podrían ser en ningún modo considerados un registro sobre la HDI. Ya
para el siglo II d.C., aparecen los primeros escritos atribuidos a; Hegesipo
en Oriente alrededor del 170 d.C. de esta obra se conservan solo
pequeños fragmentos. También se tienen algunos escritos pertenecientes
a Julio Africano e Hipólito5.
Eusebio de Cesarea6, es considerado ”el padre de la historia de la iglesia»
por haber escrito un compendio de historia eclesiástica hacia el 325, obra
que en opinión de algunos es una de las fuentes más cercanas a los
hechos y en consecuencia fiable”. (Boer, 2001)

Desde su aparición en la historia, la Iglesia como comunidad no ha


sido estática sino dinámica, y ha manifestado múltiples
transformaciones al interior y exterior de su organización. Dichos
cambios han obedecido en muchos casos a necesidades imperativas
propias de la coyuntura social, legal o interna, y en otros casos ha sido
la pluralidad de pareceres la que ha establecido cambios entre una

4 Abrev. Historia de la Iglesia


5 Tomado de La Historia de la Iglesia, de Piedra A.
6 Muchos cuestionan la honestidad de Eusebio al escribir la HDI, debido al sesgo
favorable que tiene hacia Constantino, procurando en lo posible omitir cualquier
información respecto a las actividades negativas del emperador.
confesión y otra, lo que es demasiado obvio para nuestros días. .
Expliquemos brevemente estos dos conceptos.

1. Los cambios en su dimensión interna. Tienen que ver con sus


formas de gobierno, organización administrativa, desarrollo
litúrgico, evolución doctrinal, así como el modo de convivencia
entre sus integrantes. No ha sido la misma en todo tiempo, cada
uno de estos aspectos ha ido sufriendo cambios considerables en
la historia.
2. Cambios en su dimensión externa, o fisonomía social. Los cambios
allí también han sido diversos. Partiendo de la clase de relación
que ha tenido con el gobierno, su aceptación o rechazo ante la
sociedad, así como sus métodos para alcanzar a nuevos
integrantes que se adhieran a la causa de su misión, etc.

Estas dos características son analizadas precisamente por la disciplina


de la HDI, que procura narrar los hechos luego de haberlos interpretado
buscando ante todo un alto grado de objetividad7.

Repaso

Defina con sus propias palabras la diferencia entre historia general


e historia de la Iglesia, y comente sobre la relación común entre
ambas.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7 Es claro que la objetividad no es posible lograrse en un grado absoluto. Ningún


historiador está en la capacidad de hacerlo, puesto que al evaluar hechos del pasado
siempre partiremos de ciertos presupuestos que de algún modo influirán en nuestros
juicios finales.
1.2. Recomendaciones metodológicas

“Metodología es una palabra de origen griego que significa, discurso


acerca del método o el camino que se va a transitar” al hacer algún tipo
de actividad científica o académica.
La validez o no de un argumento o tesis planteado en la actualidad está
supeditado al rigor metodológico que se siga al hacer cualquier trabajo
de investigación, lo cual nos lleva a considerar algunas recomendaciones
al menos de modo general. Consideraremos aquí cuatro importantes
sugeridos por el fallecido profesor Arturo Piedra.

1. Crítico. Significa que debe procurar presentar los hechos con


claridad y procurando hacer una investigación rigurosa en las
fuentes de donde toma la información para sostener cualquier
teoría.
2. Imparcial y Objetivo. Todo investigador debe despojarse de sus
prejuicios personales y procurar acercarse a los hechos con
imparcialidad. Muchos “investigadores” yerran en este aspecto y
emprenden la investigación buscando puntos de apoyo a ideas
previamente concebidas. Es debido a ello que para muchos no es
difícil señalar a algún personaje o movimiento de determinada
época del pasado como hereje. El no ser cuidadosos en estos
sentidos nos puede llevar a caer en posturas en extremo
dogmáticas y encontrar suficientes excusas como para dar por
válidas nuestras posturas y posiciones ideológicas.
3. Procurar entender la historia de la iglesia en su contexto inmediato.
El historiador debe procurar entender la HDI, así como sus
acciones, decisiones y reacciones dentro de los horizontes
geográficos, culturales, políticos, económicos, sociales y
coyunturales que pudieron haber condicionado que los cristianos
en una época determinada actuaran de una manera u otra.
4. Vincular el pasado con el presente. Vano y estéril será estudiar el
pasado de la HDI si no lo vinculamos con el presente. Es deber del
historiador eclesiástico iluminar el contexto contemporáneo con lo
aprendido del pasado de la iglesia. Es aquí donde el aprendizaje se
hace sumamente beneficioso y el conocimiento es capaz de
proveernos una ayuda memoria que aprenderá no solo de los
aciertos, sino también de los desaciertos del pasado.

Estos cuatro pasos pasos al momento de hacer nuestras investigaciones


son de mucha utilidad para ayudarnos a tener una visión mas neutral
sobre la HDI en general, incluyendo nuestra historia actual, pues es
común que como resultado del romance idílico con nuestras propias
organizaciones religiosas, muchas veces seamos incapaces de ver nuestra
propia realidad.

Repaso

¿Cuáles serían los riesgos de no seguir una metodología adecuada en


el estudio de la Historia eclesiástica?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.3. Fuentes y ciencias auxiliares

Aquí tenemos que tratar con dos cuestiones importantes a saber.


1. Las fuentes. Lo primero que hace el investigador es buscar las
fuentes de las que tomará la información necesaria para
posteriormente buscar interpretar los hechos y luego elaborar sus
tesis. Estas fuentes en el caso de la historia de la iglesia pueden
ser escasos o abundantes dependiendo el tema de su investigación.
Pretender sostener una posición determinada sin la asistencia de
las fuentes, sería tan vano como querer demandar a alguien sin
tener una sola prueba de los cargos por los que la demanda debiera
ser procedente.
a. Fuentes primarias. Entre ellos están los mismos registros bíblicos
del Segundo Testamento, la literatura Patrística, los escritos de los
apologistas cristianos, algunas fuentes como las de los
historiadores de sus épocas, etc. Las fuentes serán consideradas
más valiosas siempre y cuando sean más próximas a los hechos de
los cuales dan cuenta. Aquí pueden considerarse tanto las fuentes
escritas como las no escritas8. Acceder a este tipo de fuentes
requiere destreza y entrenamiento de carácter eminentemente
científico.
b. Fuentes secundarias. Son aquellas que nos vienen contadas o
escritas de “segunda mano o fuente”, lo que significa se realizaron
mucho tiempo después de haberse dado los hechos. Estos se
hallan comúnmente en las investigaciones que otros investigadores
han realizado sobre las fuentes primarias. El acceso a estas fuentes
está abierta a cualquier persona con o sin entrenamiento formal.

2. Ciencias auxiliares. Una vez que se haya tenido acceso a las


fuentes, el historiador necesitará interpretar la información
contenida en las mismas. Si su acceso es a fuentes primarias,
requerirá la asistencia por ejemplo, de la filología que es la ciencia
que estudia el lenguaje propio en que aparecen los escritos. O la
paleografía, que se ocupa de estudiar el desarrollo de las diversas
clases de escritura empleadas en la antigüedad y en la Edad Media.
En otras ocasiones requerirá de la arqueología, o de las ciencias
sociales como; la sociología, la antropología o la economía.
De todo lo dicho, podemos entender que el estudio de la HDI no es una
actividad informal o superflua, sino, que requiere de una cuidadosa

8 Dentro de las fuentes escritas se consideran las fuentes documentales, como archivos,
memorias personales, mapas cartográficas, información estadísticas, valores
monetarios, decretos legales, escritos de carácter político o diplomático etc. Y en las
fuentes no escritas son consideradas, los aportes propios de las ciencias arqueológicas
o también los hallazgos relacionados a la manifestación artística como la escultura, la
pintura, el arte rupestre, la cerámica, etc.
aplicación, disciplina y además el uso y manejo de herramientas asistidas
por las humanidades y las ciencias sociales.

Repaso

¿Cuál es el valor del uso de las fuentes en el estudio de la historia


de la iglesia?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.4. Enfoques tradicionales

Existen diferentes maneras de aproximarse a la HDI. Al revisar los


manuales de historia usted reparará la diferencia entre unos y otros. No
existe una manera canónica de hacer en ese sentido. Los criterios a
emplear pueden ser diversos. Veamos algo de los enfoques más comunes.
1. El enfoque de la iglesia como Institución. Según este enfoque
tradicional, los historiadores desarrollan su trabajo sobre todo
considerando a la iglesia como una institución que juega un rol
trascendente en su medio social. Según Driver, Esta visión de la
HDI resulta ser en gran manera positiva en su evaluación y
conservadora en su interpretación (1997).
Desde esta forma de interpretar la HDI, el catolicismo tradicional,
considerará que la cumbre de su historia se relaciona
estrechamente a los siglos XII y XII, pues es en esas épocas que el
poder papal alcanza su mayor apogeo en el conocido período de la
extensión del Sacro Imperio Romano. Por el lado de las iglesias
protestantes, los siglos donde mas fuerte ha sido su influencia
social se remite a los siglos XVI con la Reforma Protestante y el
siglo XIX debido a su expansión global, influyendo así en los países
a donde logró alcanzar con su renovada cosmovisión.
2. El enfoque del desarrollo de los dogmas. Esta manera de abordar
la HDI, está relacionada con la formación de los dogmas de fe que
los han diferenciado tanto de los paganos como de las demás
confesiones cristianas. En el catolicismo tradicional se hace
bastante énfasis en las formulaciones dogmáticas que luego se
incorporaron al Credo Apostólico. En tal sentido, juegan un rol
muy importante los distintos concilios celebrados a partir de Nicea
en el 325 d.C. Esta preocupación por dogmas de fe cardinales hizo
que Católicos fueran llamados únicamente aquellos que en todas
partes creían lo que el Credo de la Iglesia afirmaba era correcto
creer. En el protestantismo se dio el mismo interés desde la época
de la Reforma, la cual se inició precisamente buscando una
reforma doctrinal. La iglesia Ortodoxa Oriental asimismo
consideraba cristianos sólo a quienes cuyas ideas concordaban
plenamente con los principales obispos y congregaciones, al resto
de disidentes los denominaron Heterodoxos o herejes.
3. El enfoque de la expansión geográfica. Este enfoque es parecido al
primero, sin embargo, no ve a la iglesia solo como una institución
sino fundamentalmente su expansión geográfica, su crecimiento
numérico e influencia. Bajo este enfoque se destacan
primordialmente las actividades de carácter misionero que han
llevado a cada una de estas instituciones a expandirse a la mayor
cantidad posible de territorios no evangelizados. Así el Catolicismo
destaca los siglos XVI y XVII pues fue cuando se cristianizaron las
regiones de América a partir de las expediciones Españolas y
Portuguesas. En el protestantismo también se ha hecho uso de este
criterio para determinar los períodos importantes de su historia,
considerando el siglo XIX como el más importante en su historia
debido al lugar que los Estados Unidos como nación protestante
llegó a ejercer en la historia mundial.
4. El enfoque de las biografías. Este es uno de los más populares
debido a los textos que editan muchas casas de publicación de
literatura cristiana, destacando sobre todo a personajes
destacados a partir de los cuales se procura hilar y conocer la HDI.
Este enfoque es por demás limitado y no hace justicia al rol de la
Iglesia como unidad, comunidad y cuerpo de Cristo.
5. El enfoque de la espiritualidad. Este enfoque busca recuperar la
memoria de épocas de despertar en la iglesia, y resalta aquellas
donde el culto de la iglesia estuvo caracterizada por alguna
visitación especial de parte de Dios. Este método aunque gusta a
muchos por ser idealista, procurando hallar en la espiritualidad
cristiana la clave para la elaboración de la historia del pueblo de
Dios peca de ser por demás subjetivo y hace un enfoque
entrecortado de la HDI.

Repaso

¿Cuál de los enfoques expuestos considera ha sido el más conocido


para Usted y con cuál de todos se siente identificado?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.5. Importancia de su estudio

Dice el famoso dicho; “Quien no conoce la historia está condenado a


repetirla”.
En el prólogo de su obra, “Historia del Cristianismo”, Paul Johnson,
sugiere que el estudio de la historia de la iglesia es un hecho de suma
importancia debido a que desde su aparición, el cristianismo como
ninguna otra filosofía institucional, es la que más ha influenciado en la
cultura oriental y occidental. En ese sentido trasciende por ejemplo lo
alcanzado por el judaísmo, que tuvo características de ser una religión
más localista y limitada en su misión y extensión.
Pero, la importancia de su estudio no solo se limita a esta consideración
sino a muchas otras que pasamos a considerar de manera concisa.
1. La primera razón para estudiar HDI, “es que sin ella el presente
nos resulta incomprensible; y el futuro impredecible”. (Gonzales,
2011) ¿De qué otra manera podría usted entender el odio entre dos
naciones al presente si no es revisando su historia?.
2. La Historia también nos proveerá tesoros invalorables de
experiencias que nuestros predecesores habitados por el mismo
Espíritu que nosotros, atesoraron y nos legaron a través de sus
experiencias. Esto último puede ser denominado, “Una herencia
oculta entre tesoros viejos y otros nuevos” (Bingham, 2006).
Podemos aprender tanto de sus aciertos como de sus yerros, en
reflexión cuidadosa de su legado. “Si usted va a decidir tomar
determinado camino, es mejor preguntar a quien ya antes ha
transitado por esos caminos”. (Gonzales, 2011).
3. La HDI es altamente inspiradora. “la información guía, pero la
inspiración nos ayuda a continuar en la lucha”. (Garlow, 2012). Y
en tal sentido, no solo las historias de grandes Santos y valientes
misioneros, sino también los relatos tristes y hasta vergonzosos.
Allí están las cruzadas, la inquisición, las luchas entre bandos de
Católicos y protestantes en los años de la Reforma protestante.
Estas últimas nos advierten sobre el peligro que nuestra fe puede
comportar si asume roles fundamentalistas y violentas. (Gonzales,
2011)
4. Asimismo, la HDI, “nos recuerda que las acciones e ideas tienen
consecuencias” (Bingham, 2006, p. 13). Tales consecuencias no
solo nos afectan positiva o negativamente a nosotros en el presente,
sino también a la posteridad. Al reparar en ello, podremos ser más
cautos en nuestro actuar y dejar de lado los impulsos poco
razonados.
5. El estudio de la HDI, nos ayuda a conocer la historia de la
formación de nuestra fe. Los credos y dogmas que hoy profesamos
no llegaron ya redactados del cielo, sino que obedecen a un largo y
tedioso proceso de deliberación, donde hombres dotados de fe y
conocimiento profundo de las Escrituras enfrentaron errores de
carácter doctrinal.
6. Con sumo acierto Deiros afirma que gracias a la HDI, podemos
nosotros identificar a los verdaderos enemigos del evangelio. Y
cuando hablamos de enemigos, no nos estamos refiriendo
exactamente a hermanos confundidos, sino, ante todo a quien
estuvo detrás de tales confusiones. Los enemigos fueron diversos,
entre ellos tenemos: el secularismo, el imperialismo, relativismo,
materialismo, la falsa religiosidad, el consumismo, hedonismo,
egoísmo, terrorismo, etc.
7. La historia puede ayudarnos a poner nuestra propia experiencia,
conocimiento y practica en la perspectiva correcta. Pues es común
que cada generación sea muchas veces tentada a verse a sí misma
como la mejor, la más brillante, la más luminosa, haciendo que con
suma facilidad caigamos en adjetivar a las generaciones pasadas
de estar erradas en cuestiones de fe y conducta. Sin embargo, la
HDI nos ayuda a recordarnos que lo único que hemos hecho es
construir nuestros sistemas sobre los cimientos que ellos nos
legaron. Si hoy vemos un poco más, es porque estamos sentados
sobre los hombros de estos hombres y mujeres del pasado.
8. Además de todo lo dicho, estudiamos la HDI, no solo para
informarnos, sino como deber que nos prepara para la obediencia
en el presente.

Al presente, la confesión de fe cristiana representa por lo menos una


tercera parte de la población del mundo, y con todo, corre como en
ninguna otra época el riesgo de ser extinguida o cuando menos
confundida en su esencia. La globalización, el avance acelerado del Islam,
las políticas de intolerancia religiosa y el sincretismo religioso en boga,
amenazan con extinguir la fe que en otras épocas los Césares de Roma,
las fieras y gladiadores de las arenas en los anfiteatros, o el filo de las
espadas de fornidos verdugos romanos así como el rechazo social no
pudieron apagar.
¿Cómo ocurre esto?. Entre muchos otros factores, la causa más
importante radica en la despreocupación de las iglesias [con pocas
excepciones] para educar a sus miembros acerca de la fe que profesan y
la forma en como ésta alcanzó su forma actual. Bruce Shelley diría al
respecto: “Uno de los aspectos más destacables del cristianismo de
nuestro tiempo es cuán pocos ... creyentes confesos estudiaron alguna
vez con seriedad la historia de su religión.” (Weber, 2012, p. 383).
¡Nos queda entonces, mucha historia por conocer!.

Repaso

¿Qué lugar tiene el estudio de la Historia de la Iglesia en su


congregación local?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cuán importante considera es el estudio de la Historia de la Iglesia


para la membresía de su Iglesia y los nuevos convertidos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.6. Seis períodos de la historia de la iglesia

Existen múltiples criterios para presentar la DHI, tal labor tiene entre
otros objetivos presentar más de 2,000 años de historia de manera
didáctica. Un criterio bastante popular ha sido el presentado por Hurlbut.

o La iglesia apostólica
Desde la ascensión de Cristo (30 d.C.) hasta la muerte de San
Juan (100 d.C.)

o La iglesia perseguida
Desde la muerte de San Juan (100 d.C.)
hasta el edicto de Constantino (313 d.C.)

o La iglesia imperial
Desde el edicto de Constantino (313 d.C.) hasta la caída de
Roma (476 d.C.)

o La iglesia medieval
Desde la caída de Roma (476 d.C.) hasta La caída de
Constantinopla (1453 d.C.)

o La iglesia reformada
Desde la caída de Constantinopla (1453 d.C.) hasta el fin de la
guerra de los treinta años (1648 d.C.)

o La iglesia moderna
Desde el fin de la guerra de los treinta años (1648 d.C.) hasta
la actualidad.

Considérese que esta clasificación es únicamente una propuesta


pedagógica mas no necesariamente significa que esté libre de ser
cuestionada como subjetiva en muchos sentidos. Por ejemplo, alguien
con mucha propiedad podría decir que la iglesia siempre ha padecido
persecuciones en diferentes momentos de su historia y no únicamente
entre los siglos I al III d.C. asimismo la iglesia imperial bien podría
identificarse también con la iglesia imperial oriental, o con la iglesia
imperial del imperio Carolingio. Por lo demás, se recomienda tener esta
estructura más como una ayuda memoria que como una rigurosa
delimitación histórica.

Actividades Complementarias

Ø Resumen y breve examen escrito sobre la Lectura: “¿Por qué


estudiar la historia de la Iglesia?” de Justo Gonzales, más lo
aprendido en clase.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA ESTA CLASE

Deiros, P. A. (2006). Prefacio a la Edición Electrónica. En Diccionario


Hispano-Americano de la misión (Nueva edición revisada). Bellingham,
WA: Logos Research Systems.
Cayuela, N. L. (Ed.). (1997). Diccionario general de la lengua española Vox.
Barcelona: VOX.
Lacueva, F. (2001). En Diccionario teológico ilustrado (1. ed. española., p.
318). Tarrasa, Barcelona: Clie.
Boer, H. R. (2001). Historia de la Iglesia primitiva (A.D. 1–787) Miami, FL:
Editorial Unilit.
Deiros, P. (2016). Historia Global del cristianismo. Alabama Street, Texas
EE.UU. Editorial Mundo Hispano.
Driver, J. (1997). La Fe en la periferia de la Historia. Cd. Guatemala,
Guatemala. Juan Driver y Ediciones La Semilla.
Piedra, A. La Historia de la Iglesia. Seminario Bíblico Latinoamericano.
Garlow, J. (2012) Dios y su Iglesia. Weston FL EUA. Editorial Patmos.
Weber, T. (2012) La Iglesia Cristiana: Los Primeros 500 Años. En
Seminario Portátil, (Ed. Gral.) Horton, D. (Ed. Trad. Al Español) Zorzoli
R. Alabama Street, El Paso Texas Estados Unidos de América. Editorial
Mundo Hispano.
Gonzales J. (2009). Historia del Cristianismo. Miami Florida, EE.UU.
Editorial Unilit.
Gonzales, J. (2011). Introducción a la Historia de la iglesia. Nashville,
Estados Unidos de América. Abingdon Press,
Bingham, J. (2006). Herencia Histórica. Inter Varsity Press, USA.
Editorial Patmos.
Coster, B. (2009) Unidad y Diversidad en la Historia de la Iglesia. Alt.
Forns. Barcelona. Editorial Andamio.
Johnson, P. (1976) Historia del Cristianismo. Epublibre.
Hurlbut, J. L. (1999). Historia de la Iglesia Cristiana (p. 11). Miami, FL:
Editorial Vida.

You might also like