You are on page 1of 187

lntroducción

BLOQUE 1 ColvIUHICACIÓN 11

Evaluación diagnóstica 13

1.1 lmportancia de la comunicación 15


Definición y elementos de la comunicación 15
Diferencia entre comunicación e informaciÓn 16
1 .2Tipos de lenguaje 19
Definición de lenguaje 2A
Tipos de lenguajes 2A
1.3 Funciones de la lengua 23
Definición de lengua 25
Funciones lingüÍsticas 25
1 .4Lengua oral y lengua escrita 28
Definición de lengua oral y de lengua escrita 29
El paralenguaje 30
1 .5Variaciones de la lengua 32
Definiciones de lengua, habla y dialecto 34
Variaciones lingüÍsticas del español 35
lnstrumentos de evaluación 39

Bl-0QUE Z Lrcrunn 45

Evaluación diagnóstica 47
2.1 El párrafo 49
Definición y estructura del párrafo 49
Clasificación del párrafo 53
Función del párrafo en eltexto 55
2.2 Mecanismos de coherencia 56
Unidad y coherencia del párrafo 57
Marcadores textuales 5B
2.3 Modos discursivos 62
Definición de modo discursivo 62
Clasificación de los modos discursivos 63
2.4 Comprensión de la lectura 66
Recomendaciones para una lectura óptima 66
Niveles de comprensión lectora 6B
2.5 Estrategias de lectura 73
Fases de una estrategia de lectura profunda 73
Técnicas o tácticas de lectura BB

2.6 Utilidad de consultar el diccionario 94


2.7 Denotación y connotación 95
Definición de denotación y connotaciÓn 96
lnslrumentos de evaluación 99
Éjit:, ii ,l

:::-\a':'-':

BLü{-i¡ln- ;.¡ Expnesló¡¡ EScRITA


105

Evaluacién diagnóstica 107


3.1 El resumen 109
Definición de resumen 110
El resumen en prosa 111
El cuestionario de estudio 114
El cuadro sinóptico 117
Matriz de doble entrada 121
El diagrama 123
El mapa conceptual 127
3.2 Tipos de textos 131
Definición y clasificación del texto 131
El texto lingüÍstico 132
3.3 Estructura de los textos científicos 135
Caracterización de los textos científicos 135
Estructuración del texto científico 137
'138
Modelos de párrafos de los textos cientÍficos
lnstrumentos de evaluación 145

ffiL*{ii,jil. *" ExpnEStóN oRAL 151

Evaluación diagnóstica 153


4.1 Cualidades de la expresión oral 155
Cualidades de la voz en la expresión oral 157
Cualidades del mensaje en la expresión oral 159
4.2 La descripción oral 166
Definición de descripción 166
Técnica de la descripción 167
Clases y tipos de descripción 168
4.3 La narración 171
Definición y tipos de narración 172
Elementos de la narración 173
4.4 La exposición oral 176
Definición y tipos de exposición oral 176
La disertación 177
Estrategia para una exposición oral 178
4.5 Vicios de la expresión 180
Los barbarismos 180
Solecismos 181
La redundancia 182
Uso de palabras de significado impreciso 182
lnstrumentos de evaluación 185

'191
Respuestas a las autoevaluaciones
Bibliograf ía 192
IhI,E GRAt
StE't
Ef{,€R}AE

Las competencias disciplinares se refieren a procesos mentales integrales que permiten a los es-
tudiantes enfrentar situaciones complejas c0m0 las que caracterizan al mundo actual. En nuestra área;
son la conjunción de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes que se integran para que el
alumno sea capaz de comunicarse en forma oral y escrita, con propiedad, eficacia y eficiencia tanto en
su entorno escolar, familial profesional y socíal.

Para la Compañía Editorial Nueva lmagen ha sido prioritaria la aplicación de los nuevos linea-
mientos establecidos en esta reforma. Por dicha razón nos proponemos que cada uno de nuestros
textos promueva el despliegue de estas competencias a través de los diferentes ejercicios y actividades
propuestos. Y pc¡ ello tra diseñado íconos que aparecen a! inigio de cada.actividad y que indican las
categor{as de laq competencias genéricas Que se están promoviendo; p4ra que estudiantes y docentes
puedan identificarlas. De igual manera, las actividades de aprendizaje de los cualro bloques de este libro
se orientan al desarrollo de las competencias disciplinares que marca el programa, tal como se muestra
en los cuadros, siguientes.

. Se conoce y valora a símismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los


objetivos que persigue.
.
.

Es sensible al arte y pari¡c¡pa en la apreciación e interpretación de sus expresio-


nes en distintoi géneros.
.Eligeypracticaesiil¡suevidasaludables...

2. Se expresa 1¡ comunica"'r,

. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en diferentes contextos, me-


diante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
3
() :";::#'j''l]ilil pr'p'ne soruciones a probremas a partirde métodos
establecidos.
. Sustenta una póStur:a personal sobre temas de interés y relevancia general, consi-
derando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

4' APrende en forma autÓnoma


€=:+:"i:
. Aprende por iniciativa e ¡nterei propio a lo largo de la vida.
5' Trabaia en forma colaborativa
ffi . Participa y colabora de manera efectiva en grupos diversos.
€t 6. Participa con responsabilidad en la sociedad
r
. Participa con conciencia cÍvica y ética en la vida de su comunidad, región, país y
el mundo.
. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creen-
cias, valores, ideas y prácticas sociales.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Competencias disciplinares de Lectura, expresión oral y escrita 1

1. ldentifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explÍci-


tos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se Bloques 1,2,3, 4
generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de Bloques 2 y 3


0tr0s, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de
Bloques 1 y2
su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, consi-
Bloques 1,2,3y 4
derando la intención y la situación comunicativa.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creati-
Bloques 2 y 3
vas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, cohe-
Bloques 1 y 4
rente y creativa.
7 . Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comu
nicación en la recreación o la transformación de una cultura, tenien Bloques 1,2y 4
do en cuenta los propósitos comunicativos de los distintos géneros
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su
Bloques 1,2,3 Y4
vida cotidiana y académica.
9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de tos siste-
Bloque 1
mas y medios de comunicación.
10. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para in-
vestigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir infor- Bloque 1

mación.
QN
j'......=..'...':..

adaptadoáláRetorma lntegral de la Educación Media y Supeñoi dio origen a este libro, cuyo propÓsito
pr¡moroiáiei er er.proceso enseñan-
"1¡1"!Io,1Ilul,l]:,''1iT:l:l^i,l'^'^*::*r,l'i: :'::':ir
,. , ,,1scfu¡¿s y-iejeicicios diversos;,h)'un'Cñioque.comunicátivo,eon el ap0y0 de textos reales de diferentes

genéricas en el alumno.
- ,' program?; t9-
Cgn estos criterios fee-lor.es desánollan ]os,conte¡idos de los cuatro bloques del
mun¡cac¡óñ,'le¿tura. SX iión'bsó¡ita y'eipresión oral. En etlos partimos del concepto de gPrendizai.e
ril¡uo, para
'qUe
ei.gdú n _sea'quiéñ'Constr,uya sus
propios conocimientos con la guía, asesoría
y.superüiiiOn'oél doqente; por lo cual,, en cáda tema se encontrafn tres'tipos de actividades: a) de
'periüra, y
promover el interés del alumno hacer que recuerde sus conocimientos previos sobre
¡ar.a
prOp0r-
eiiemál'bide desairollo, para que elabore e,integre conocimiehtos.n'úevos con la informaciÓn
cionada y.b1,'Oe cierre, para que ,compruebe su aprendiiaje.y, eh cáso de,haber dudas 0 err0res, éstos
;;;;ü;;r íor uprvr oá iu maestro. bicnur actividades se iealizarán en la libreta de eiercicios la cual
se podrá cohstituir en el portafolios de evidencias del aprendizaje del alumno
Los objetivos de este auiiliar didáctico no se limitan al desarrollo del área cognoscitiva del alumno,
sino que tiénden al fortalecimiento de sus óompelencias. tañ10 genéricas c0m0 disciplinares, las cua-
les son indispensables para el aprendizajé,de las otras materias del plan de estudios, así c0m0 para el
desarrollo personal y profesional del alumno. Por ello, en esta segunda ediciÓn se presenta un cuadro
con las competencias dísciplinares'poidesauollar en cada bloque, además de que todas las actividades
de aprend¡záje se marcan con los íconos que'indican las categorÍas de las competencias genéricas
propuestas.
gueda a criterio del docente la elec_ción y adaptación de los temas y actividades de acuerdo con
las circunstancias y características del grupo escolar. Particularmente se recomienda que el propio
profesor reálice algunos €ierqí,cios,.sobre todo los de mayor dificultad, en el pDarrÓn y en,fOrma grupal.
Además;.¿l fiñát eáda bloque Se, integran instrurnentss de evaluaciÓn como rÚbrica, lista de
cotejo, guiá dé obiervación, prueba escrita c0m0 autoeváiuáb!ón y coevalyacjOl Con ello.s, también se
conti¡Uuye,a.rgafirmar las áre cognoscitiva, heurística (habilidádes y aptitudes) y actitudina[ (conduc-
ta y valores) del aprendizaie.
pruebas nlS{.y
,- espeóiá!,,ryAlLyg"..q.e. preoqupación han sido los alarrnánles resultados de las FN-
LACE quu ffan pUesto en eviOencia los bajos niveles de comprensión de la lectura e.n los estudiantes.

Siendo:la,lectüia el medio más usual para la formaciOn de conocimientos., esta deficiencia afecta los I
personal de los alumnos.
úrocesoi'Oii:áñienOizaje'dé todas las áreas y limita gravemente la evolución 1
A
u4-

por esá razón y Gon el afán de.contribuir a la superación de ese problema, al inicio de cada bloque se e
"z
presenta una piueba diagnóstica que, además de explorar lo.s conocimientos previos del educando, pre- é
É
tende Conttibüir al.progieso Oe,iu competencia lectora ejercitando diferentes niveles de comprensiÓn de
un texto.
pero esta sola acción n0 es suficiente y el educador lo sabe. Aunado a lo anterior, se pr0p0ne una
estrategia de fomento de la lectura durante todo el semestre, la cual ha sido llevada a cabo con éxito
por *róhos docentes en diferentes niveles educativos: la Bibtioteca Circulante o.de Au,la. Con ella se
pretende formar en el estudiante el hábito y'elguSto por lá lectura, contándo con el impulso y entusias-
mo del conductor del aprendiiaie.
Finalmente,¡diré que creo que un texto que n0 es leído, es. cqmg tj P. existiera; 9l tgctgr es qlien
realmente'l*'da vida. por,eso¡econoceré siempre la sabia conduc0ión del doeente y el interés y esfuer-
zo del alum¡o que harán,Fosible que este libro pueda ser Útil.

La autara
' ','#
ft". Fmlnor:EcA cIRcuLA,
--'Frr '. _.f
:
S.il:;,
.t.*- i-" ..'- ri : r,- .

. ::ihra
ffi:-,;,-:- Á; póneda'bn
p;rieriabn priícüca
€oji;;;;-.i':'-:
elalumnó aportaÉ uR
priícüca elal¡titio_aportara
-:;f,'...'.r_r:,, .: -,-.I1dl,
..,' :-'
un l¡bio, el cual llevará elnombre
libro, elcualllevará del propietario y eslaÉ
el nombre delpropietario debidamentg fiiallo
eslará debidameritej0l&Il-9.,..,.:=..:,]
H-=j
s¡. t:r:t:,ia: .. -i ,
coñúásttco
^Á- Dicho libro leÍd0 extraclase duranle un mes, al término del cual sedefe¡{!ti@e=.:=
para evitar su det¡irioto.
será
i:"r .camb¡ar vlr¡ otro
i=¡g¿:==:' vqlrre¡q¡ con vv,¡,r
v{w compañero r :

#: f__'Panlal fin se anexa una lista deobras recgmerid.áU.le$J¡uC.él'do¡ente podrá ampliar con.otrÓs¡ltulqgp¡-Uq¡t@!d-Q-:¡.,:-
i{-, - :. , ..siempre que sean textos de calidad literaria o científ¡ca y qüe traten temas de interés para los adolescéntss;.hm$én ie
ftl;: Sqglercri los libros de la colección La c¡eneia Nn
todos de la editorial F0nd0 de Cultura Económica: aunque no.se iecor-
i;; ñffi;; "r¡¡ros
oe iffid* t nm qr".á"rr.n ou u.lor a,iiitico o culiural.
irprir.¡or-í"so;;t,;;;Í*
Cada libro llevani una tarjeta pan llevar un control de los lectores. El maestro nombrará a dos alumnos responsablel'
como auiliares para llevar el control de los libros. '
n tinalizar la.lectura:dg cada libro, los lectores podrán realizar e¡pos¡cione,s, debates, foros, r€súmenes, comen!át¡p$.. ,...
': ': fichas b¡bliográficas y otras'adiv¡dades que el maestro considere propicias pan fomentar el gusto por la lectura. Se'vjgi: ,,, :: ,.
.laráque.loslibf0sn05qaJldañados.yque,alconcluirelcurs0,seanreintegradosasusdUeñosenbuenestado'

Libros que se sugiereÍt,

Libros de divulgación científica Novelas ,,' ';;"'

Et hombre que calculaba de Malba Tahan. Clemenciade lgnacio Manuel Rttamir''ano,. '. :":
',i't't:
Las cuadores de microbios de Paul de Kruif. La calandria de Rafael Delgado. '
' ' "'
El astrónomo que perdió la nariz de Alejandro Schmidt.
Cómo el hombre IIegó a pensar de llin y Segal. Las de abaja de Mariano Azuela.
EI viajeró incomBarable. Darwin de Victoria Schussheim. La sombra del caudíllo de Martín Luis Guzmán,
Los dragones del edén de Carl Sagan. Las tierras flacas de Agustín Yáirc2.
Polvas de arraz de Sergio Galindo. I

Hasta n0 verte Jesús mía de Elena Poniatowska.


Aura de Carlos Fuentes.
Libros de cuentos y narraciones breves Dona Bárbara de Rómulo Gallegos.
Canasta de cuentas mexicanos de Bruno Traven. Los cachsnos de Mario Vargas Llosa.
El diosero de Francisco Rojas González. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
Narraciones extranrdinarias de Edgar Allan Poe. Et vieja y el mar de Ernest Hemingway.
Aventuras de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Balún Canán de Rosario Castellanos.
Dace cuentls peregr¡nas de Gabriel García Márquez. Catnek de Ermilo Abreu Gómez.

Control de lectura
Maleria: Lectura, expresion oraly escrita
Titulo del libro:
Nombre del propietario:
Nombre del lector Grado y Grupo Fecha de entrega Fecha de devolución
La época que te ha tocado vivÍr se ha caracte rizaóa por el desarrollo aceterado.de la cibCrirética y
de los medios de comunicación de masas, con lo que se ha dado pasoa la,globalizaciónveloz d-e
la información. Sin embargo, estos avances no han contribuido a facilitaro enriqueCer la comuni-
cación entre los habitantes de este planeta,'como tampoco han coadyuvado a meiorar las condi-
ciones de vida de miles de millones de seres humanos en todo el mundo.
Muy al contrario, los conflictos tÉlicos s€ acentúan, y la falta de diátogo y entendimiento en
las sociedades es cada vez mayor. Por otra parte, puedes observar córno la cultura se masifica y
se banaliza con criterios mercadotécnicos en pos de la ganancia fácit, con la pérdida de sus valo-
res éticosyhumanos.
De ahí la gran importancia de los temas de este Bloque I dedicado al estudio de la comunica-
ción y cuyo objetivo central es que las herramientas teóricas que te ofrece sirvan para la compren-
sión delproceso de la comunicación, partiendo delconocimiento de sus elementos,las diferen-
c¡as entre ésta y la intormación, asÍ como los tipos de lenguaje tanto naturales como culturales
que existen y las tunciones de la lengua. Además, en este bloque aprenderás a dilucidar los con-
ceptos de lenguaje, lengua, habla y dialecto, asi como los de norma lingüística, regionalismo,
modismo, jerga y caló, como variaciones del español, analizando el papel que desempeñan en la
const¡tuc¡ón de nuestra lengua. Se complementa esta ¡ntormación con el análisis de la lengua
oraly escrita y los elementos del paralenguaje que las acompañan.

En este bloque de estudio aprenderás a:


. Comprender y usar distintos tipos de lenguaje en la vida diaria.
. Reconocer y emplear las funciones de la lengua en textos diversos.
. Utílizar diferentes códigos de acuerdo c0n Ia situación comun¡cativa específica.

¿Cómo lo aprenderás?
r Por medio de ejercicios orales y escr¡tos realizados en clase.
. Por medio de la investigación en revistás, periódicos, libros e lnternet.

¿Para qué te será út¡l?


o Para descifrar y emitir mensajes en d¡versos códigos segu
segúnn el contexto
contextc
social y comunicativo.
r Para lograr una comunicación eficaz, correcta y eficiente en la escuela
y en tu vida diaria.
se desa*alla
a traaés dc

tam.anda
en cuenta su

4& COWO

E
.1. I*e con atención el siguiente reportaje
5¡ reflexiona sobre su contenido.

,IówxEs,
., DE V¿nros pAísES RECURREN A EsrA FoRMA DE
,coMuNic¿ctóN':'poR RApIDE z E IDE¡{TIDAD
.a
aJe de Uso para.nuevas
.'se
.denomina ideal n
Fucl¿-,¡cüür]
üiagnasf¡rn
No obstante, el autor de la nove- 2007, de la Asociación Mexicana de César Mendoza, maesfuo de red ciH
O
la La tumba apunta que <es muy difí- Internet, 48 por ciento de los jóvenes escolar en la secundaria 101, en Co- C-
r-<


cil que un sublenguaje llegue a cubrir mexicanos de entre 72 g 79 años están yoacán, recuerda que cuando vio este *\r
un panorama complejo de expresiones en la red. Y 79 por ciento de los inter- üpo de textos, porque incluso hay do- iI
que tienen años, siglos, sedimentán- nautas tienen enfue 72 y 34 años. centes que (empiezan a escribir asír, se =()
dose y manifestándose. Los lenguajes [-a principal actividad es el correo horrorizó al considerar que es una nde- -rl
Rd
?u
son irremplazables y, por más que se elecbónico, pues 83 por ciento lo utili- formación" de la lengua; pero después
encuenfuen signos, números, llegará un zaron en el mes anterior. Casi todos los observó que es oko código, (con reglas, qE
internautas, 96 por cieniq recurren a la significado y que no es al azar". bo
momento en que se tendrá que recurrir Eu
al viejo idioma, al viejo lenguaje". mensajeía inslantánea. hm ellos la In- Frente a estas manifestacio¡s5 ole- o')c
-go
or{
Considerados códigos en estric- ternet se ha vuelto a tal gmdo indispen- gítimas de los jóvenes para afirmar su
to sentido, ios jóvenes comenzaron sable que 41 por ciento afirman que su ideniidad", añade el director de la se- H{{
67
a crearlos a partir de los mensajes de vida se vería muy afeclada si no hrviemn cundaria 247 vesperüna, Mario Alberto o;
oy
texto que viajan en teléfonos celulares, acceso a ella y otro 13 por ciento confiesa Leyva, ulo peor sería que prevalezca Ia EP
agendas y correos electrónicos. León que sentiría que no pueden vivir". visión del maestro fuadicionai, es decir,
gE
"casi
Jerónimo, eshrdiante de psicología de Lo mismo un "üpo fresa, que un gey la de reprimir. El docente está en la cul- $R
0.<.-
la Universidad Nacionai Autónoma de punk o un chavo sin tendencia". tura del deber ser y la bronca es que
-co
México, explica que esta manera de es- -comenta León Jerónimo- se comu- estas expresiones son del ser". lyo
rúO
o.g\¡
cribir obedece <a un ahorro de espacio nican principalmente con sus amigos a o*
Impacto social OC
y, por tanto, de dinero, ya que en los fuavés de estos códigos, donde la clave <L
oE
E(d
celulares te condicionan los caracteres consiste en que ncuando escribes, lo ha- Al respecto, el presidente de la Aca-
oE
y una vez que los pasas te lo cobran ces de tal forma que cuando el oto lo demia Mexicana de la Lengua, José 'F --?

bD!
como segundo mensajeu. lee, es como silo esfuviera escuchando". G, Moreno de Alba, considera: "Qué có
Dice que muchas personas escriben No obstante, el espacio nahrral, bueno que se usen este tipo de textos, eO
(n
así no sólo para ahorrar, sino también ,.enfue cuatesn, para intercambiar estas pero desde el punto de vista educati- o)5-.'
nuevas formas de expresión, ya fue re-
OE
"por flojera o por modao, pero "hay un vo del Estado, que tiene la obligación
^S
coi
tipo de chavos qu€ se llaman emos, que basado. El profesor Salvador García, de de educar. debe aclarar que si escribe O.tL
escriben mucho con la equis, y no es la secundaria 140, afirma que de cada caritas y abreviaturas para solicitar un c\Á
-:c
tanto por hacerlo en código, sino para 10 alumnos, entre fues o cuafuo enfuegan empleo no se lo van a dar. La escuela :¿ o)

6o
identificarse". así sus fuabajos escolares, y por lo gene-
'ral, son los adolescentes que están más
debe proporcionar a sus estudiantes la :F
De acuerdo con el estudio Hóbítos herramienta necesaria para insertarse ¿g
de los usuoríos de Internet en México avanzados en el uso de las tecnologías. en laisocisilF4: t=l.i (J
q)
j I ;'i-*
: a .Lat
,'*.É
Y ¡ E
É
i %*--i t*/ E!.rE *L

II. A continuación realiza lo que se te indica.

1. Redacta una definición de ídeal nol que incluya cuatro de sus caract€rísticas principales.

2. lEl ideal nol es una deformación de la lenguá o es un'nuevo código? iPor qué?

3..ElusodellenguajeideaInoIhageneradoconkoversia.Anotatresopinione5afavordesuusoyfuesenconha.

4. iEs conveniente que los alumnos enteguen sus tareas y trabajos escritos con este nuevo sublenguaje? cPor Qué?

5. FJ ideal nol á utilizado como forma de comunicación ente jóvenes. áQué entiendes por comunicación?
[rtponrAXCtA I]E I-A coMLjNICACIoN

@
1.1 lntportancia de !a comunieación
# Qué es La
comunic actón %
(f-
Después de haber leído y come ntado el texto anterior, relaciónalo con el tema de la
comunicación. Para ello, vas a reflexionar sobre las cue stiones que se plantean y a
comentarlas con tus compañeros hasta llegar a un consenso. % y qué irnporcancia
tiene
e
Escribe en tu libreta de ejercicios las respuestas a las cuestiones siguientes. Forma equipos de
tres integrantes para realizar este ejercicio.

1. ¿Oniénes inte¡vienen en el proceso comunicativo?


I
2.
3.
4.
¿Es lo mismo comunicar que informa¡?
cEs posibie Ia comuniqación o ia información sin un lenguaje? cPor qué?
¿Oué es lenguale?
ffi
5.
6.
Además de los humanos, ¿existen otros seres que posean un lenguaje? Fundamenta tu res-
puesta.
¿Es 1o mismo iengua que lenguaje?
ffi
Definieión y elementos de la comunicación
Los se res humanos, al igual que muchos animales, pasan toda su existe ncia formando parte de un grupo
social, lo cual los lleva a comunicarse constantemente con sus semejantes para poder vivir. Desde que
nacen, los humanos se expresan y comunican su sentir a los demás, primero por medio del llanto, los
gritos, los gestos y los movimientos corporales; luego, conforme se van socializando, aprenden a comu-
nicarse con palabras y otros signos.

La comunicación es un proceso por medio del cual los seres l,il,os se relacionan
consigo mismos o con slts semejantes a través de signos o señales.

De acuerdo con el Diccionario de /a lengua española,la palabra comunicación significa "transmisión


de señales mediante un código común al emisor y al receptor,,.r Como puede observarse en la definición
anterior, son los signos o señales el medio concreto que hace posible el acto comunicativo. Es decir, cuan-
do un sujeto se dirige a otro para expresarle un mensaje lo hace mediante señales de un código prees-
tablecido, transmitidas por un medio
físico o canal, las cuales son reconoci-
das por el destinatario, quien a su vez
las descifra y entiende a qué se refie-
ren; luego responde con otras seña- iQuión? iA qulén?
les, formando así el círculo o circuito
EMtsoR I
de la comunicación. De acuerdo con
i-
Roman Jakobson,2 los elementos que
integran la comunicación son seis: -l- \r99,c9F'
destinador o emisor, mensaje, desti- éCómo? iPor cuál conducto?
natario o receptor, código, contacto
o canal y relerente. Otros lingüistas REFERENTE I
agregan el contexto. que es la situa- éSobre qué?
ción concreta o circunstancias en que Contexto
se produce el proceso comunicativo.
iEn qué ci rcunsta ncias?

Rcal Acade rnia Espairola. t1992). Diccionario de la lengtta espanLtla. (21'ed.). Nladrid. F-spaña. p. -i27'
Il
Citado eri (2007). Crrc'vas G. S., \'f a. de L.. Cicttci¿s tle la Comttnic,tcir>tt .l . \{éxict-r: Conrp:rñí:r Editori:rl Ntleva ItnaQen. p.
Eloque qfigr Co,r,rLrNtcActoN

Por ejemplo, en la imagen se observa a una adolescente co-


municándose con sus amigos.

Los elementos que intervienen en la .o*rrtt_i."iión ron,

Emisor: La adolescente
E! Thsmas, Receptor: Thomas y Frangois
Franq*is.
Birn a 1i l¡
Mensaje: "El Thomas, Frangois. Birn a 10 b Picadilly, Yung S,
Pic.rdilly. Código: Ideal no,l en inglés.
Yung 5 Canal: Visual v gráfico: letras, símbolos y números transmi-
tidos por vía satelital.
Referente: Un aviso de una reunión en Picadilly el viernes a las
10 yconfirma la asistencia de Yung.
Contexto: Comunicación entre jóvenes a través dei teléfono
móvil.

Its inrllortanrc riistir-rguir quc l)ara la realiz-ación dcl proccso conrLrnicutivo sc rctluicre cle moclo
inrlis¡renslblc l¡ resl)Lrcsta cicl rccc¡rtor (cn el ejenrplo son -i'honr¿rs \i lirlnqois). cluien, al contcstar el
rncnsejc, sc colrvicrtc il sr-l vcz cr-) enrisor. Cuarrrlo c--l cmisor rcclbc l¿r rcaccirin o la rcspr,tcst¿r clel receptor
se ¡rrocluce le rerrlinrcntar:i<in (fécclback). I)c cstc nltirlo sc cornJrlct:r el circuito clc la comlrnicación.

Cebc eclrrrer t1irc ll lccr un tc-\to en cl c¡uc Irlrv rur cliírlogo. como cn cl cjenr¡rlo antcrior, cl lcctor se
ct'rtvicrte lt sLI vcz crr rcccptor t-lcl tcxt<i e r) sLl tot¿rlitlarl V cl cn-lisor sr:r¿i cl lrrrtor dc clicho tcxto.

Diferenc¡a entre comunicación e ¡nformación


Bilateral Ill término cor.nt-ttric.tr proccclc clel letín c-onuntn¡icu,lr v t¡uicrc clccir origin¡lrncnte.poncr cn cornún,
(de bi: dos)
Perteneciente a los
compartir algo ccln otro>,, es Lln proccso clialéctico cu\¡¿l caractcrística cs scr bilateral, va qut.' entre el
dos lados, partes emisor t'cl rccc¡-rtor hav intcrcanr[rio cle infirrmaci<in v pur']tos ilc viste e trar'ós rlc un lcneuaje común.
o aspectos de un
objeto o asunto.
Comuniclir Iro tlcbc, por cllo, consiclerar-sc scmejuntc a infirrmar. Al \:cr ur'l [)rograma clc televisión o al
lecr una rcvista o plcrióciico se rcciLre información, I)cro no hay con-runicaciírn ¡rorque el cmisor clel pro-
Unilateral grama o clcl tcxto ignora la respuesta rlel reccptor, \,no hav un:r interacci<il-r.;\ctr-ialmcnte sc producen
Que está colocado
de un solo lado; programas o perióclicos que tratan de esteblecer una comunicacit'rn rcal rlanclo rcspuest¿r a las cartas o
que se ref iere sólo
llarn:,rclas tclcftinicas de I e spcct:rdor o lcctor cn ur) I)r'occs() intcractivo.
a una parte o
aspecto de algo.
l-:r palabru "infornrar> en su primcrri acepci<in sienifica <entcrrtr. rl:tr noticia cle:rlg<i".t Es la simple
transmisión clcl mcnsaje sin rcc¡ue rir clc rcalilncntecitin. Ltn este caso e I l)Llnto clc vist¿r clominantc cs cl
clcl cmisor. Por eso, la inform:rciírn tienc lrr c:rr¿rcterístic:i rlc scr unilateral.

Información es Lln coniLluto de clatos procesirdos ¿lcerc:i de cualqr-rier hccho.a

Si sc cnr'írl un mensaje pr<;r tclófbno cclular o Lrn;r c¿rtrl ir 11r-rierr tliriec Lrn progrern¿r tlc televisiírn i'
no sc obticne rc:s[)uesta. cxistc inforntaci<in. pcro nr¡ huv cr)rnullir.ución. [:,n estos casos no dcltc halrlarsc
dc medios de comunicación ln¿rsivrr. si¡-lo rlc nrccl ios clc infirrlnaciór-r nresivrr.

Rcel .\cadcnrirr Es1-.¿¡l¡11;r. i l99r t. I)it,ii¡;t.i¡'to ,lc Li L,ctt,qtr.t L'.s¡t,ti,tl.t ,.i .,. \1¡tl rrJ. i I'. ll{'{
(.Lrcr':rs C. S.. \la. dt I-. Op ( ir.
¡. l¡..
Sffi€ #
l. Acude a la biblioteca e investiga acerca de cada uno de los elementos de la comunicación.,De,acuerdo r-
\)
s)
rñ,

FI
,.:

:-r::

con la información obtenida, en tu libreta de eiercicios escribe, con otras palabras, una definición de UF
dichos elementos. 0rP
T1>
il. Como en toda investigación documental, en tu trabajo deberás anotar las fichas bibliográficas de los Ho-
tu (s
tibros consultados con los datos siguientes: autor, título del libro, número de la edición, editorial, ciu-
dad y fecha de la edición, así como página donde se localiza la información. Fe
L-
il1. Recorta de un periódico o una revista una caricatura o ilustración en la que se presente un diálogo. LJ
pégala en tu libreta de ejercicios y mediante flechas y globitos indica los siete elementos de la comu- a
nicación.

tv. S¡ tú escribieras un correo electrónico dirigido al locutor de un programa radiofónico en el cual le ma-
nifestaras tu opinión acerca de algo que él dijo, y el locutor te diera una respuesta, ése realizaría un
proceso informativo o comunicativo? éPor qué? óHabría realimentación?

:ff']::T:xhx.t:.".j':ñH:ij::l:::i:"T$:::TJifil]::",.""..siguienteydespué"*€ffi

{*rta del .tefe Fíel Raj* de SealtÍs, {ú{rcú {€sp{"wstr


ffi
#&
s la petirion ú€ düff p{ü #e sus tísrras, q,,r€ le hizs %,- F

e{ Fresidente de los {stados Unidas €{t 1854"


Wr
Jefe de los Caras Pálidas:

¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de medos, el calor del cuerpo del caballo o el nuestro,
la tierra? Ésa es para nosotros una idea extra- forman un todo único.
vagante. Por lo antes dicho, creo que elJefe de los Ca-
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni ras Pálidas pide demasiado al querer comprarnos
el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes nuestras tierras.
se propongan comprarlos? Mi pueblo considera ElJefe de los Caras Pálidas dice que al venderle
que cada elemento de este territorio es sagrado. nuestras tierras él nos reservaría un lugar donde
Cada pino brillante que está naciendo, cada grano podríamos vivir cómodamente. Y que él se conver-
de arena en las playas de los ríos, de los arroyos; tiría en nuestro padre. Pero no podemos aceptar
cada gota de rocío entre las sombras de los bos- su oferta porque para nosotros esta tierra es sa- .
.'-
- .¡
1
i,::

ques, cada colina. y hasta el sonido de los insectos grada. .r"',94. -:v#
'#;
son cosas sagradas para la mentalidad y las tradi- El agua que circula por los ríosy los arroyos
ciones de mi pueblo. de nuestro territorio no es sólo agua, es también
La savia circula por dentro de los árboles lle- la sangre de nuestros ancestros.
vando consigo la memoria de los Pieles Rojas. Los Si les vendiéramos nuestra tierra tendrían que
Caras Pálidas olvidan a su nación cuando mueren tratarla como sagrada, y esto mismo tendrían que
y emprenden el viaje hacia las estrellas. No suce- enseñarle a sus hijos.
de igual con nuestros muertos, nunca olvidan a Cada cosa que se refleja en las aguas cristali-
nuestra tierra madre. Nosotros somos parte de la nas de los lagos habla de los sucesos pasadogde,;
tierra. Y la tierra es parte de nosotros. Las flores nuestro pueblo. La voz del padre de mi p*l',,9.9-:qj'.-1';$
que aromatizan el aire son nuestras hermanas. El en el murmullo de las aguas que,corrgnj
venado, el caballo y el águila también son nues-
tros hermanos. Los desfiladeros. los pastizales hú-
hijos. Si les vendiéramos conciencia del aire que respiran, son A pesar de todo, tal vez los Pieles
ierras tendrían que tratar a moribundos insensibles a lo pestilente. Rojas y los Caras Pálidas seamos her-
on dulzura de hermanos, y Si les vendiéramos nuestras tie- manos, pero eso ya se verá desPués.
to a sus hijos. rras, deben saber que el aire tiene un Nosotros sabemos algo que los Caras
Los Caras Pálidas no entienden inmenso valor, deben entender que el Pálidas tal vez descubran algún día:
nuestro modo de vida. Los Caras Pálidas aire comparte su espíritu con la vida ellos y nosotros veneramos al mismo
no conocen las diferencias entre dos que sostiene. El primer soplo de vida Dios. Ustedes creen que su Dios les
terrones. Ustedes son extranjeros que que recibieron nuestros abuelos vino pertenece del mismo modo que quie-
llegan por la noche a usurpar de la tie- de ese aliento. ren poseer nuestras tierras, pero no eS
rra lo que necesitan. No tratan a la tierra Si les vendiéramos nuestras tierras así. Dios es de todos los hombres y su
como hermana, sino como enemiga. Us- tienen que tratarlas como sagradas. En compasión se extiende por igual entre
tedes conquistan territorios y luego los estas tierras hasta los Caras Pálidas Pieles Rojas y Caras Pálidas. Dios esti-
abandonan dejando ahí a sus muertos pueden disfrutar del viento que aroma- ma mucho a esta tierra y quien la dañe
sin que les importe nada. La tierra se- tiza las praderas. provocará la furia del Creador'
cuestra a los hijos de los Caras Pálidas' Si les vendiéramos las tierras uste- Tal vez los Caras Pálidas se ex-
a ella tampoco le importan ustedes. des deben tratar a los animales como tingan antes que las otras tribus' Está
Los Caras Pálidas tratan a la tierra hermanos. Yo he visto a miles de búfa- bien, sigan infectando sus lechos Y

madre y al cielo padre como si fueran los en descomposición en los campos' cualquier día despertarán ahogándose
simples cosas que se compran, como Los Caras Páiidas matan búfalos con entre sus propios desperdicios. Uste-
si fueran cuentas de collares que inter- sus trenes y ahí los dejan tirados, no des avanzarán llenos de gloria hacia
cambian por otros objetos. El apetito los matan para comerlos. No entiendo su propia destrucción alentados por la
de los Caras Pálidas terminará devo- cómo los Caras Pálidas le conceden fuerza del Dios que los trajo a estos lu-
rando todo lo que hay en las tierras más valor a una máquina humeante gares y que les ha dado cierta potestad
hasta convertirlas en desiertos. que a un búfalo. quién sabe por qué designio.
Nuestro modo de vida es muY di- Si todos los animales fueran exter- Para nosotros es un misterio que
ferente al de ustedes. Los ojos de los minados, el hombre también perecería ustedes estén aquí, Pues aún no en-
Pieles Rojas se llenan de vergüenza entre una enorme soledad espiritual. tendemos por qué exterminan a los
cuando visitan las poblaciones de los El destino de los animales es el mismo búfalos, ni por qué doman a los caba-
Caras Pálidas. Tal vez esto se deba a que el de los hombres. Todo se armo- llos que por naturaleza son salvajes, ni
que nosotros somos silvestres y no los niza. por qué hieren los recónditos lugares
entendemos a ustedes. Ustedes tienen que enseñar a sus de los bosques con sus alientos, ni por
En las poblaciones de los Caras hijos que el suelo que pisan contiene qué destruyen los paisajes con tantos
Pálidas no hay tranquilidad, ahí no pue- las cenizas de nuestros ancestros. Que cables parlantes.
de oírse el abrir de las hojas primave- la tierra se enriquece con las vidas de ¿Qué ha sucedido con las Plantas?
rales ni el aleteo de los insectos. Eso lo nuestros semejantes. La tierra tiene Están destruidas.
descubrimos porque somos silvestres. que ser respetada. iQué ha sucedido con el águila?
El ruido de sus poblaciones insulta a Enseñen a sus hijos lo que los Ha desaparecido.
nuestros oídos. LPara qué le sirve la nuestros ya saben: que la tierra es De hoy en adelante la vida ha termi-
vida al ser humano si no puede escu- nuestra madre. Lo que la tierra padez- nado. Ahora empieza la sobrevivencia.
char el canto del pájaro chotacabras?; ca, será padecido por sus hijos. Cuan-
do los hombres escupen al suelo, se Tnaouccróx: José Vicegte$naYa.
Zsi no puede oÍr la algarabía nocturna
de las ranas al borde de los estanques? escupen ellos mismos.
Como Piel Roja no ent¡endo a los Ca- Nosotros estamos seguros de
ras Pálidas. Nosotros tenemos pre- esto: la tierra no es del hombre, sino
ferencias por los vientos suaves que que el hombre es de la tierra. Nosotros
susurran sobre los estanques, por los lo sabemos. Todo se armoniza, como
aromas de este límpido viento, por la la sangre que emparienta a los hom-
llovizna del mediodía o por el ambiente bres. Todo se armoniza.
que los pinos aromatizan. El hombre no teje el destino de la
Para los Pieles Rojas el aire es de vida. El hombre es sólo una hebra en
un valor incalculable, ya que todos los ese tejido. Lo que haga en el tejido se
seres compartimos el mismo aiiento, lo hace a sí mismo. El Cara Pálida no
todos: los árboles, los animales, los escapa a ese destino, aunque hable
hombres. Los Caras Pálidas no tienen con su Dios como si fuera su amigo.

(2008). Recuperado en ma,vo en: http://redescolar.ilce.edu.mlredescolar/biblio.tegalliteráfur;


'.,,..a :--..,-,",.,-;'.::¿-';j.;::.::
.
t:.t:.a.la?:

t-=;É.-":*:38
.e5
^l--ll-t;n
,i$ t F. I í t."r;L, \f I.
.:'.$
::E:
i;E
l#
-s
1,. ¿Ouién es el emisor o destinador de este texto?
:,ü
.g
.Í 2. ¿Ouién es el receptor o destinatario?
'
'* 3. Una persona que también iea la carta, como tú, ¿sería receptor? ¿Ouién sería el emisor en
:.'i{
.{ este caso?

$
:it
4. ¿Cuál es el código empieado en la ca¡ta que teíste?
!:

ri 5. LCUáI es el contex[o?
6. ¿Cuál es ei canai del mensaje?
7 ¿Cuál es el referente?
B. ¿Consideras Q-ue con esta misiva se realiza ia realimentación? cpor qué?
9. ¿con este escrito se establece comunicación o información?
10. Si tú fueras el presidente de ios Estados Unidos a quien se dirige ei texto, aqué harías?
1'1. ¿Consideras que el mensaje de esta carta trene relación con el mundo actual en el que vives?
cPor qué?
1'2. La carta fue escrita con metáforas, recursos poéticos y expresiones con trasfondo fitosófico.
Selecciona el párrafo con el pensamiento que te parezca mejor, anótalo y explica su signifi-
cado y por qué lo seieccionaste.

á"2 Tip*s eEe Semg*caje


j.':,?t;:T[T';:!'%
.\ c<¡litint-raciólt sc prescrlte Ltn cLltl(lr, con pictogrant:rs
€ffi¡*:uffi
sLrnlcrios. antigr-ros ¡.loblarlores cle i\f cso¡ro-
Lrs¿rrlos 1.lor lr.,s tipos d"-[",,su a)ehav
{r' '
tlrnrilr, plrrl conrLrr-lic:rrsc. (jrecias :r las invcstigacioncs c1c
los cicntíflcos se hrrn potlido clcscifiar algunos.
KO

\.-\
^/
pez
6
# v # \t h r A #
orejas corazón fuego

f v v ffi $ L & nvv


ciudad puerta tienda

€s
V ;
jano cuchilla cabeza estaca cereal tejido persona andar @mer huerto

V
ffi V
fit\
reina
v k
ligar fundamento
t_
":
O il demarcación
"=_ trt
precisión
>F
divino

I. Con esos signos, vas a escribir una carta de un joven sumerio a su amada, en la que le cuenta
algo de su vida cotidiana. Ten en cuenta las siguientes consideraciones.
1,. Debes emplear por 1o menos 10 pictogramas dlstintos.
2- Puedes emplear únicamente y como máximo cinco palabras en español (verbos. preposlcro-
g€
nes o conjunciones) para lograr un mensaje coherente.
3. Tiabaja con tu equipo.

[I. Al terminar, deberás intercambiar la carta con otro equipo, descifrar el mensaje y elaborar la ffi i.
misiva de respuesta. Ante el grupo se leerán las cartas q -l -S'-t
III. Después, en tu libreta de ejercicios anota la respuesta de las siguientes cuestiones.
1. ¿Oué iengruaje empleaste al elaborar las cartas?
2. ¿Cómo se lLannan los sigrnos del código que utilizaste?
!.&
:€
@ ..:¿

:li
,:az

:c
att
3. ¿Oire diferencias encuentras entre dicho código y el de 1a lengua española? .4
,a
.,i¿

4 ¿El silmeno es Llna lengua? cPor qué? :


tt I
*
C
fV. Acude a la biblioteca e investiga lo relacionado con los sumerios. Redacta un resumen en tu ,a
l,
á
libreta de ejercicios y anota la ficha bibliográfica de los libros consultados. De acuerdo con JT

t S
1o que investigaste, responde: Zen qué signos de su escritura encuentras una relación con su 3
L
hábitat natural y cultura? 'j'¿
t

I
Ya leíste enel tema anterior que los miembros de un grupo social se relacionan constantemente tl para (
ello han creaclo signos que le s pe rmiten comunicarse entre sí. E,l eje mplo de la escritura de los primitivos I
habitantes de N4esopotamia (2000 a 3000 años a. C.) permite observar cómo cada signo representa un I
objeto o suceso cle la realidad y cómo el lenguaje es un código formado por un conjunto de signos que I
se organizan o articulan para transmitir un mensaje . I

Lenguaje cs Lrn conjLlnto finito de caden¿rs de siqnos qlrc se estructlrr¿1n c1e acuerdo
con resias específicas qlle permiten la comunicacirin.

La palabra lenguaie, del idioma provenzal /enguatgea) se refiere a un conjunto de signos organi-
zados y estructltrados de acuerdo con ciertos principios y reglas que establecen cómo combinarlos y en
qué contextos se dcben usar para establecer la comunicación entre los miembros cle una comunidad.
Actualmente el concepto de lenguaje incluye cualquier tipo de código se nriírtico estructurado, es decir,
que puede hablarse no sólo del lenguaje humano formado por palabras, sino por otro tipo de signos o
señales como luces, colores, figuras, imágenes, sonidos, etcétera.

Fi n ito

Algo que tiene f in,


El lenguaje verbal, como sistema conlormado por signos llamados palabras, sirve para designar
que es limitado. los objetos tanto del mundo físico como de la cultura, sus cualidades y las relaciones entre los mismos.
0puesto a infiniro.
La importancia del lenguaje en los seres humanos radica en que no sólo es el medio para establecer la
Semiótico comunicación, sino que e s el instrumento con el que se e labora el pe nsamiento, va que con él se lorman
Relativo a los signos
los conceptos, los juicios y los razonamientos, además de que es el modo más preciso para expresar las
en la vida social.
emociones y sentimicntos.

:,.::.4.
i::._.!

Pero no sólo los humanos se comunican a través de signos. Thmbién e n los animales existen muchos ejem-
plos de comunicactónya sea a través de sonidos, mediante movimientos del cuerpo, o produciendo ciertas
sustancias colorantes o con olores determinados. Son lenguajcs naturales cuyos códigos son transmitidos
genéticamente o son aprendidos en su grupo biológico. jConoces algún tipo de lenguaje animali

LgxG,u-'ajg.s Quftnico: Dependen del olfato y del gusto (ejemplo: feromonas).

büATUB"ALE-$ Acúsüeo: Dependen del oído (sonidos de aita o baja frecuencia).


g_,8_iQr,QGJ€OS MisuaI:Dependendelavistaflucesocoloresllamaüvos).
TácüI: Dependen de la piei y las manos (caricias, abrazos).
Víbracíón: Insectos que agitan sus membranas y crean ondas.
Eléctrieo: Peces que emiten ondas eléctricas para defensa.
Kinésico: Movimientos corporales o desplazamientos.
Si bien estos lenguajes naturales sirven para transmitir señales informativas, tienen un carácter li-
mitado por condiciones e specíficas y poco flexibles, ya que se basan en un patrón de estímulo-respuesta
que lorma sistemas cerrados con pocas variaciones. Los humanos además de poseer, como los animaies,
lenguajes narurales, en su interacción social han creado otros más ampiios y complicados, pues son
sistemas abiertos en los que los signos se combinan libremente. Se trata de los lenguajes culturales, me-
cliante los cuales se construven representaciones de las cosas; con dichas representaciones, los humanos
picnsen \ se comunicln.

Los lenguales culturales tienen una importancia lundamental para la vida humana. <Existirían la
ciencia, ia tecnología, el arte, el pensamiento y la religión sin el lenguajei Sin el lenguaje humano toda
la cultura clesaparecería. :Por quéi Porque como afirma Helena Beristáin: "El hombre no se relaciona
cle manera inn'recliata )' clirecta con e I mundo o con los de más hombres. 1...] Sólo nos relacionamos con el
mundo a rrar,és clel lcnguaje que permite la fbrmulación de conceptos que, al referirse a las cosas, hacen
posible ranro el pensamiento como ia comunicación[...]".t N4ás aún, sólo a través del lenguale podemos
re flexionar sobre nosotros mismos i, formar nLrestra propia conciencia, nuestro <yo>), y la conctencia de

ios otros, la concie ncia social v la historia personal v social.

LENGUA| E ,HUlvlANO

ryryt4r5l:gi coMuNtcAc¡ÓN J 99!TqYI q-qqg+gqlli CONCIENCI.,A SOCI,AL ¡


-:Y-":J

En la cultura contemporánea existe gran variedad de lenguajes; algunos, muy simples. comc, las
se ñale s de tránsito de los semáfbros; otros, muy complejos, como la música o las matemáticas. De acuer-
clo con el medio de expresión que utilizan los lenguajes humanos o culturales, pueden clasiflcarse en
dos grandes grupos: verbales y no verbales. Los primero.s sc caracterizan por el empleo c'le las palabras
habladas o escrir:rs. Los lcnguajes no verbales usan otro tipo de signos: colores, figuras, sonidos, movi-
mientos de I cuerpo, objetos, luces y muchos más.

Entre los lenguajes humanos no verbales están:

Que se vale del cuerpo en movim¡ento como med¡o de expresión; tal es el caso del baile, las
marchas, los desfiles, etcétera.

Que se expresa med¡ante act¡tudes, gestos y ademanes, como el lenguaje de los sordomudos.
gran var¡edad
Que muestra a través de las miradas y los movim¡entos de los músculos de la cara
de ideas y emociones.

Que emplea imágenes visuales bidimensionales como las señates en carfetera, la caricatura,
la
fotografía,loscartelespublicitariosy[oSmapas.
Que transmite mensajes por med¡o de ruidos o son¡dos; tal es el caso de tocar una puerta, tañer
una campana, los Silbatazos del árbitro, los aplausos, una metodía y otros más'

En el que los signos de comunicación son cosas materiales a las que se da un valor simbólico,
como los uniformes, el vestuario, las medaltas at mérito, las banderas, las coronas, etcétera.
Que se expresa mediante ta distancia real entre los interlocutores,
ya sea de cercanía o de aleja-
miento. Puede ser íntimo o de contacto (cuando coinc¡de con [a comun¡cación táctil, por ejemplo,
la cercanía para recibir un pellizco o un abrazo), privada o frente a frente (cuando la distancia
entre los interlocutores no excede de un metro), social o pública (cuando existe un obieto que
separa a los intertocutores: un escritorio, una ventanilla, o cuando se da a una distancia mayor
de los dos metros), por ejemplo, un orador ante el auditorio.
Que da aviso mediante luces, colores, líneas o formas,
por ejemplo: las luces de Bengala, colores
del semáforo o señales de humo.

-5 l'.,eristáin. t{. i1998).


*lr:qug f-.i;'ili-'r-rii. :'i-il r:i

,\,ferecen especial atención los lenguajes verbales, que son todas las lenguas del mundo, \'a sean
habladas o escrir:rs, pues constituven la base de todos los demírs sistemas de comunicación. Además,
ha\r que agregar los sistemas de comunicación científlca o lenguajes f?rrmales como los códigos de las
matemáticas. la química, la rnúsicav los lenguajes computacionalcs (\tisual Basic, |:r'"a).

En la interacción humana e s frecuente la combinación de varios le rrguaje s para lograr una mejor comu-
nicación: por ejemplo, la len¡¡.ra hablada se aconlpaña de signos se str:alcs. mímicos r' ¡rroxémicos: la le ng¡-ia
escrita acompaña a mensajes icónicos, como puecle seren los map:rs. csquenlas. ibtoerafías, c:tricaturas, etc.
El ejemplo mírs elocuente de esta combinación de lenguajes es el cinematogr¿iflco, donde la lengua, la mí-
mic¿i. la gcstualiciaci. la música. 1a fotografía. cl vestuario, etc.. sc conrbinrln p¿ira d¡r un mensaje artístico.

LsxcuAJ-Es a) Tácül: estrechar manos, abrazqS


b) Visuo-I: luces, colores, formas'
HUMANOS c) lcónico: imágenes
O CULTURALES d) Kinesico: desplazamientos
1. No verbales e) Mítnico: movimiento, posición
f) Gestuo"l: miradas, gestos
g) Sonoro: ondas acústicas
h) Proxérnico:distancia
i) Objerual: las cosas como símbolos -

2. Verbales o { a) palabras habladas


lingüísticos b) palabras o ideas escritas
1
a) Matemáticas
B. Formales b) Computación

{ c) Química

$
s)
rñ,

ñ'
t. Después de haber leído con atención el tema anterior, trabaja con tus compañeros en equipo. En tu
libreta de ejercicios anota lo que a continuación se te pide: cinco ejemplos de lenguaie natural entre
€ animales; indica qué tipo de señal usan; toma como base el siguiente cuadro.
As
0rY
?\>
}JO'-'
rus
Eor
\tr
pe Il. En la primera mitad del siglo )O( el filósofo alemán Martin Heidegger diio: .,El lenguaie es la casa del

ffi '
ser y la rnorada de la esencia del hombre,,. Exptica lo que quiso decir dicho pensador con base en lo
que leíste sobre el lenguaje humano.

-S
:

I¡.' Recorta de periódicos o revistas imágenes o mensajes en los que se ejemplifiquen los diferentes tipos
\O '' 'de lenguaie- humano. Pégalos en un pliego de papel. Escribe con plumones el tema y los tipos de len-
: i::':'. l
'
guaje, Agrega tres ejemplos de diferentes códigos verbales o lingüísticos. Puedes copiarlos o recortar-
fOS ú. rtiqué¡¿s, revistas, instructivos, periódicos, etcétera. Trata de dar a tu trabaio buena distribución
y presentación, Expón en forma oral tu trabaio'
!,,. iii.'-! ', ilr- i ri i.i \,i-;l 1

I. En tu libreta de ejercicios inventa una historia en la que se presenten diez distintos tipos
de lenguaje. Procura que tu relato sea coherente. Anota entre paréntesis el tipo de lenguaje
empleado, tal como se muestra en el ejemplo.

' :
tt : ,..1.1 ,-, l, ltii, , :.'(soNono) v los alumnos enlraron al selrin de clases. José LLris
., '. .. (GEsTuaL) l',¡;3¡.,: .:ti,üyil.,r (víutCo) al ver a ltliilcos; pero éste iro lo vio
i)orc'ltle estab¿1 1,;.1!tr.11..!.'1 (vrneaL) por sLr teléiot-to ceirtlar--.

II. O}:serva las imágenes siguientes y escribe en la parte inferior de cada una qué tipo de len-
guaje se emplea.

t\ ,A qué .:e [c ilanra €


I. Te invitamos a leer en voz alta un cuento de
Juan de la Cabada. q@
*r{ Ierr.qLra
.5or-r
v cirá[e.s
strs fLnlciotres

r*
€ s
qry
úr6ne
[...] soto, sin testigos, venía yo una de esas no-
ffi
si no paro y los atropello, me dispararán los otros por
ches de niebla y menuda llovizna, corriendo so- la espalda. Pero ¡qué demontres!, si aquí tra¡go catga-
bre la oscura carretera. do mi revólver. ¿A qué pues miedo y tales afliccionesl
Sí, al timón de mi automóvil, fijos los ojos Alguna vez tengo que usarto" -pensé; apronté e[ arma,
en los haces de luz que derramaban los fanales y paré el auto.
y para ganar facilidad de movimiento, Ai punto apagaron las linternas y a Aún lloviznaba y la carretera estaba
desabroché los tres botones inferiores la carrera cumplieron mis órdenes. desierta, dentro de un negror frío de ne-
de mi chaleco, prevenido, por si acaso. No cesaba la llovizna. blina espesa. Mls temores venían a ráfa-
Uno de el{os, el de maYor edad, Ya Libré del freno a mi automóvil, ace gas, mas lograba disiparlos el pensamien-
vejancón, tenía grandes bigotes caídos; leré y seguí la marcha. Los de atrás sólo to en la seguridad de ml revólver.
dos aparentaban unos treinta años, y el dijeron unas cuatro frases que recuerdo -Ni dos dedos, ¿eh, jefe/
último, el más ioven, men0s de veinte. bie n: -¡Ajá!
*Nl uno...
-Patrón,-dijo el viejo-, tenemos de -¿Cómo estará Usebita/
precisión que ir a México, porque debe- -Pos ya ves. -¡ujúl
mos entrar tempranito, mañana lunes, al -Tan bonita. Y persistía:
trabajo. -Tan luciditos sus siete años. -Ni siquiera uno. Ni siquiera un dedo,
¿Acaso me olvidé/ ¿No dije al co- Y en adelante se pertrecharon en un ni tanto así...
mienzo que aquella noche de marzo, mutismo empecinado. Nada de una risa, -Claro.
cuando regresaba de mi paseo de f in de ni la menor muestra de expansión, de -Porque esta agüita sólo la manda
semana, era la de un domingo/ Creo que franqueza propia de otras tierras, sino el Dios para ref rescar las siem britas...
sí, ¿o no/ mutism0 ése que impone zozobras, des- -Natu ralmente.
A las palabras dei viejo, modulé cier- confianzas, sospechas o que doblega, de- -Para refrescar las siembritas y no
tos ruiditos de chistante desdén al par prime, aplasta el ánimo. Además, la oscu- para que entre mucho en latierra... ¿verdál
que meneaba negativamente la cabeza. ridad al filo de continu0s precipicios... las -Verdad.
-Se nos hizo tarde, jefe *agregó circunstancias... esa tenaz llovizna fúne- -¿Verdá? ¿Verdá que sí, patrón1
otrg de los indios. bre y hasta las linternas, cuya visión, con De pronto el motor empezó a mostrar
Era bueno tomarse pen-
tiempo para sus 0pacas luces agitándose en la bruma, síntomas de haberse calentado c0n exce-
poco.
sar, a la vez que atormentarlos un estaba todavía en mi retina... so. En cuanto llegamos al primer pueblo,
-Por favor, patrón, como ya n0 pa' De lejos, ya el aliento de{ viejo des- paré y dije a los hombres [o que pasaba.
san los camiones... y como usted lleva pedía tufos de un alcohol tan malo que El viejo se ofreció a ir a una tienda
nuestro mismo rumbo. sentí ahora de cerca, al volver la cara y próximapara traer una cubeta de agua.
lntervino el más joven: hablarme, un asco insoportable. "lndio Y entonces, mientras una luz fuerte
-Sólo semos albañiles... -y sonrió, borracho". destacaba su lejana figura frente al mar-
inocente, o malicioso en alusión velada. -Esta agt.lita no entrará ni siquiera co de la tienda, el más joven de los tres
0bservé su mirada socarrona en un cuatro dedos dentro de la tierra, ¿verdá que se quedaron, acercó su rostro a mis
rostr0 demasiado perspicaz, y tan clar0 patróni espaldas y dijo desde atrás:
fue para mí lo que insinuaba, que -¡Ujú! -respondí, conteniendo el re -¡ eatrón !

negarme sería como demos- su ello. Volví la cabeza.


trar seña{es de aquel Tras breve silencio insistió: -ts mi padre, patrón.
miedo y rebajarme. -Ni dos dedos, ni dos dedos, ¿no Se detuvo como hace todo indio
¡Y esto no! cree, patrón/ para tomar resuello, y otro dijo:
*¡Acomóden- <lndio borrachoo -pensé de nuevo y -El padre está bebido.
se ustedes tres no le contesté. El más joven continuó:
en el asiento de ¿No cree, patrón/ -Perdone, pos dice todo eso porque
' . i¡.: atrás! -dispu- -Si, claro- dije. Había que armarse venimos de nuestro pueblo adonde jui-
i:'' ?':'.' ,
lai se. -Tú, viejo, de paciencia. mos a enterrar a mi hermanita... La mera
"'' ven adelante 0tro intervalo, y lo mismo: verdá, patrón, que semos albañiles.
'. , I Conmtgo. -N¡ tantito así, ¿eh, patroncito/ Yo no pedía ninguna expIicacióry'p,-elg,'
Y luego, a cada rato: el tercero añadió aún: ' .'...: '.'.:..
:
':
Pos ni tantito, ni tantito puede ser... -No quiere q ue l'almita.se"m'olé:*r'
¿verdá, siñor?
Corría e[ coche a toda su marcha y

De la Cabada,J. ft986|- Antología persanal,México: tlNAM. pp.1,1,2-71.6.


&-i:*r-lllli s i)E l-{ i.1,.',,r,,1'.\

il. En tu libreta de ejercicíos escriJ¡e la respuesta a las cuestiones que se plantean.

1. cPor qué tiene miedo el na¡rador del cuento?


Z. ¿Consideras que los personajes del cuento rrLa llovrznar tj.enen problemas para comttnica¡-
se? LPor qué?
3. ¿Cómo logra entender el narrador 1o que realmetlte sucede a los albañlles?
1. De acuerd.o con lo que sucede en el cuento, cqué importancia tiene la lengua hablada entre
los seres humanos?
5 ¿Cónto definirías a la lengua?

III. Como puedes comprobar en el relato leído, la lengua sirve para comunicarnos con diferentes
propósitos, realizando diferentes funciones. Localiza dichas funciones en eI texto y copia en
tu libreta de ejercicios la expresión o fragmento que Ia ejemplifique.
1 La lengua es empleada para pedrr al receptor qlie haga algo (petrción, o¡den, ruego).
Z. La lengr-ra es empleada para establecer e1 canal de comuntcación, para continuar o para
cerr ar drcha comunicaclón.
3 La lengr-ra es empleada por el emisor para expresar slrs sentlnltentos o emociones, en este
caso el nlredo.
4 La leng¡a es ernpleada para dar una información del referente o exponer a 1o qtie se reflere
el hablante.
b. La lengua también puede ser empleada para darLe al mensaie Llna función artístlca, para
c¡straer, divertir o conmover. Así tienen su orlgen los cuentos, las leyendas, las fábulas, las
novelas y la poesía. El texlo que leÍste es Lln cuento. ¿Constderas que en éste se cumple con
dicha funciÓn? cPor qr-ré?

fV. Al finalizar esta actividad, intercambia tus respuestas con las de tus compañeros y luego de
leer la información que a continuación se expone, indiquen sus aciertos.

*efinición de lengua
Como ya se dijo anteriormente, el lenguaje verbal, formado por palabras, recibe el nombre de lengua.
que es la lorma de comunicación exclusivamente humana. Cada puebio en su evolución histórica ha
desarrollaclo una lengua propia. Ésta puede ser hablacla u oral (del latín os,oris: boca), mediante signos
fónicos producidos por lavoz, o escrita, mediante signos gráficos trazados, manualmente o por instru-
mentos, sobre papel o alguna otra supe rficie.

Lengua, sistema c{e signrficación i. de conrLrnicación integrado por p¿ilabras que


son signos lingliísticos o r.erbales, or:lles o gráficos, clue se ordenan )' combiltan de
acuerdo con sus propias reslas.

Funci0nes linguísticas

La lunción esencial v primaria de la lengua es la comunicación. pero. de acuerdo con Roman |akobson6,
v con base en los elementos del circuito de la comunicación. la lengua tiene otras seis lunciones que
orientan o matizan la expresión. Tales lunciones son:

1. La función emotiva, sintomátic¿r o expresiva se desarrolla cuando ei emisor habla de sí rnismo Para
exponer sus sentimientos. emociones o estado de ánimo: desde palabras de amor o de compasión

6 Berist¿ii¡r. Fl. I \1éxico: Pt>rrtia. p. 228


-F.i

;i

hasta un reproche o una injuria. Se reconoce porque se vale de la primera persona gramatical sin-
gular o plural (yo, nosotros). E,jemplos:t

al "-¡At'Antatva, me m¿1ta de r¿tbi¿r que ini tío esté en la cárcel v Carn-relo CifLrentes.
qLre es el responsable de todo. ¿rnde librel,,
b) ".'Gané? ¿Perdí?,, ,,;PAr¿1 quéi,' ,,Lo único c-lLre tengo ¿rhor¿r son mis recuerdos,,.

2. La función conativa o apelativa se realiza cuando se expresa una exhortación. orden, mandato, de-
mancia. petición o ruego dirigido al receptor mediante la segunda persona gramatical (tú. r'osotros)
o la primera persona del plural (nosotros). Ejempios:

a) ,, ¡Or:rie. no se¿rn biírb¡ros, si sigue n viln rr mat¿rrlol,'


b) ,,No, no vil\-as, \'a es nr¡-iy noche. no Llrge. nr¿rñ¿trra lo compro,,.
c) .,\létete cie crrcldi.. les crrrgas sus p:rlos cle golf l' te d¡r'r rLl propin¿r,,. "\,'létete cle
recepcionist¿l,,. " \'létete cie b¿u man,,. q Esternos fonnrndo Lrn¿l n¿lciór-i de cri¿icjos,,.

3. La función referencial o represe ntatir,a es la que más se emplea, pues sirve para establecer una re-
lación de conocimiento del mundo, el cual se constituve en e I ref-erente del mensaje ,va que con 1:rs
palabras se procesa información acerca de la realidad. En esta función descansa toda la actividad cle
la ciencia y del periodismo, pues es la base de la activiclacl cognitir,¿l clel ser humano; por ello recibe
también el nombre cle informatrva. Se centra en la tercerzl persona (é1, ella, ellos, ellas). Ejemplo:

,,El interés clcl piiblico sc centr¿11)ir en el grrrr pintor rnericano Da,,'id Alf¿lro Siclueiros.
preso por orclcn clel ¡rresiclcntc [-ópez NIr¡cos. Aclelant¿ínclose rrl primer nrattdatrtrio,
SiclLreiros hizcl lur¡ sir¿r por el (,ono Sur r.se clec'licti ¿r clcnutrciarrlo; hizo énf¿rsis ert cl
cnc¿rrccl¿rrriento cle los rieleros...¡Alrorrr sí c1r-re le llcnó Lrstecl de piedrirs el c¡rrino al
lrritner n-tltncl¿tt¿rr-io. [)aviclciro!,,, le clilo clon Filonrcno ñ]atrr, sLr conrpañcro cle celcla.
P¿rís cloncle llegriba, ¡r:rís err el cluc le ¡rreeuntrrtran por los presos políticos, la falra clc clc-
rcclros ltu¡rrtr.ros. l:r corrr-rpcirin, [¿ trrrici<in ,r los iclcales cie 1910. Al ref]resrrr cle su girrr.
cl l)resrclentc clctuvo rll ,,tr¿ticltir". AtrnqLrc Sitlr-rcir-os clLriso csc¡rpar lo rr¡,-lresilr()n t:lr crrsir
cle l doctor Ált,ar (.rrr illo (iil: ,,i QLré clLricrc tlue h:rganros, scñor SiclLreirosi, es orclen clc

r]rLl\', nrLrv arribir, sc disculpar<ln los agerttes secretos,,.

4. La funció¡l fática se prese nta cuando e I e misor inicia, intcrrumpe, rcstablece o continúa la comr-l-
nicación con el reccptor. Su objctivo es comprobar el funcionamiento del canal o contacto de la
comunicación. Ejemplos:

a) Ctt¿'incl<t se dice ..¿Br-renttl,,, ,,f{sl¿1,,, itl c{rtttestilr Ltn:t llantacl:r telefcirlic¿l o. ,,Ac-liós"
,,Hirstrl vista,)! p¿u'¿1 conclLrir l¿r conrnlric¿rción.
l¿r

b) ,,-i Qr-ré tiene ? -le pregunt¿r ¿tl verla ¿rlter¿rcl¿t".

5. La función metalingüística se ller,a ¿r cabo cuando las palabras se ernplean para decir algo acerca
dc las palabras. como si la lcngua se clesdobl:rra para cxplicarse ¿i sí mism¿r. Por ejemplo, "iCómo se
escribe la palabra holocausto, con h o sin hi" En este caso el mensaie se orienta hacia el código. En
los textos dc sramática cspañola (nuestro código) se cumple calralmcnte est¿l lunción. En el habl¿r
cotidiana la ernplearnos para conoccr el significac{o o el uso de las palabras, o cuando hacemos co-
rrecciones lineüísticas. Ejemplo:

..[-os trabrrjriclores l[¿rnr¿rbrrn'ch¿rrros'il sLrs t.lirigcrrtes al servici<l del gobierno ¡rorclr:e ci


i4 de octLlbre de 194ti. :r plenrr ltrz del clía..\lfonso Ochr>a P¿rrtid:r, qr-rien era realtltetrte
i-rn churro. tonró el local clel sindic¿lto ¿r la frierza. con l,r,rvucl¿r de 100 policías disfr¿rzrr-
!:¡- ri'li;\l r I)i ¡i1. l¡

dos de civiles,v guardias presidenciales -v a ese asalto se le llamó'charrazo'. Con sli som-
brero galoneado v sus pantalones estrechos con botonadr-rr,r de plata, Alfonso Ochoa
Partida montaba a caballo, manejaba la reata, tiraba becerros ,,. los am¿rnsaba. Además
de consumado jinete y de su amor por el'Florián'. su caballo, trabajaba en Ferrocarriles
v al ponerse al servicio del presidente Migr-rel Alemán se i.'olvió el líder sindicalista com-
prado. A partir de é1, cada vez que un líder traicionaba a sLrs ;rgremiados. los obreros
conclr-rían "Ya dio el charrazo".

6. La lunción poética se enfoca hacia el tratamiento artístico del mensaje: el ienguaje del texto es tra-
bajado, pulido; las palabras son valoradas v seleccionadas por su sonoridad o por sus connotacione s
semánticas v las oraciones se reordenan y acomodan para darle a la erpresión eiéctos llamatii'os.
novedosos, creando cierto estilo. Para el1o, el autor clel mensaje utiliza gran variedad de "fig,rtas
retóricas, como) por ejemplo. las metáforas. Allí radica toda la literatura: poe mas, cuentos, le vendas.
novelas, Fábulas, obras de teatro. etc. Aunque también encontramos la función poética en el habia
coloquial con ios juegos de palabras, las adivinanzas, ios trabalenguas, los refranes, los chistes, e¡cé-
tera. Ejemplos:

,.Bárb¿rr¿r rr-i:rgnifica l:rs cualicl¿ldes de Trinid¿rd. No ha¡'m¿is hombre cltre é1. Él es sLr
Jr-ran, eli¿r sr-r rielerita-r, ellrr li¿r recorriclo con él t<¡do el sis¡em¡r ferror.'iiirio, ella es su tl.r.á-
quinir,v sLr cabús, elLl su est¿rción prinioros:t, ella sr-i riel. ¿Por c1r.té entonces ese desc¿trri-
lamiento? Nurnc¿l antes se h¿rbí¿r salido de la,''ía, ¿o sí?"
"Ter-igo Lln trenecitct, calamidad!
¡c1r-ré
Por est¿rr viejito no podía i:rlar.
Ahora tiene toclo, ¡tullmzrn I' r¿td¿lr
v Lln motor de ch,rrro p¿1t;--t cr-ltuittal ".

Expresivo Poética Apelativa

I I I

cÓorco
Metalingüístico

REFERENTE

Referencial

Es mtir.imirortanic destacarquc. con fiecuencia. en la comunic¿rción humana las funciones lingüís-


ticas no sc prescnt:in pur:rs o aislaclas, sino qr,rc sc \':rn entretejicnclr¡ en el mensaie. ¿1 vcces stlperpuest:is,
clepcndicilclo cle la inte ncionaliclatl cle la conrunicación. Porejemplo. en el sigr-ricnte frasmento sc fusio-
nan la expresiva v la ¡roética:

,<I)eteilte sonrLrr¿r de nti Lrien esqr-rir-o.


inragen del hechizo que m:is qltielo,
bella ilusión por qr-iien penosa r"ir-o.
dulce ficción por quien ale-9re ntl1ero".
Dr, r.r Car,rz- Son,|. I
gffi€ #
I .. :

,.ll;t:,,Réfee_con,,atencíón el tema de las funciones de la lengua.

lll.::,Gomo,trabaio de equipo elabora un cuadro-resumen en el que anotes cada función lingüística, sus
:,
,. 9ar"ctérísticas y, como ejemplo, recorta de periódicos o revistas imágenes y textos con diálogos o
,: iragmeñtos en los que se ejemplifique cada una. Utiliza un pliego de papel y plumones de colores.
Cada equipo explicará ante sus compañeros su cuadro-resumen.

g Para verificar tu aprendizaje vas a relacionar las funciones lingüísticas de la izquierda con sus ca-
racterísticas y ejemplos. Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda. Alg.unas se repiten.

Ig3 . Ven, acércate, aún no logro verte.

rosas [... ]rr .


Ejemplos:

r rrAmo tus pálidas manos como blancos ltrios, // corno mlrstias

' Las palabras agudas se acentiran gráficamente si terminan en


vocal, n o s. () a Metalingüístrca
. El agua está formada por i-ridrógeno y oxígeno. () b Fática
' ¿Cómo dices? cNo pnedes hal:lar más fuerte? Casi no te escucho ()
. iAy, pero qué tonta, qué ingenr-ra he sidol () C. Expresiva
. Eres candil de la calle y oscurrdad de tu casa. d Poética
' Los drnosaunos habrtaron en el periodo Jurásico. Referencral
. No desaproveches esta oferta, cómpralo ya. tt.
Apelativa

Características:
. Expresa elnociones o sentrmrentos del emisor. ()
. Contiene una orden, petición o ruego para el receptor. ()
. Contiene inforlnación sobre el rnundo. ()
. Sirve para iniciar o ter¡t-tirla¡ la cornunicación. ()
. Se usa para darle beileza o mayor impacto al mensa¡e. ()
. Sirve para estudiar a la rnisma lengua. ()

€-""€. E-*eeg{axffi €}rffiÉ g K*xegflE€* es*rñ€m


I. Lee el texto siguiente y compara el diálogo oral de
Ios alumnos con el mensaje escrito. Escribe las di-
* ferencias lingüísticas que adviertas.
[a ler-rgu.r escric.r. 6t"
(.t
qft Elttre estrrdiantes:
*iHey, güey, apirrate!
-Péranre, guey, estoy leyendo un avisr:.
-e
\la
RVISO
ffi H todos Los aLumnos de esta institución se Les hace de su conocimiento que mañana
concLuge e[ ptazo paraLa recepción de La solicitud de beca. Es necesario entregar tos
documentos comprobatorios g tos formatos correspondientes. ;I
I

Rtentamente *
.&
:l
La Direcci6n. rt
:*

,t
-¿Oué dice?
-O.ue mañana es el último día
pa' entrega¡ los papeies pa' ia beca.
-iChale! iY a poco tú vas a pedir beca?

-Yo no; mi ca¡nalita.


-iÓooratel Me cái c¡ue vas a ser mi cuñao.
-iNi máiz, paloma!

II. En forma oral, ante el grupo expresa tu opinión sobre lo siguiente:


1 ¿Se habla igr,ral que como se esc¡ibe?
') ¿Se usa ei mtsno código para hablar y para escri.bir?

Definición de !engufi oral y de len$ua escrita


Como recordarás, se considera a la lengua como un código formado por signos o se ñale s con los que nos
comunicamos. En el munclo existcn miles de lenguas pertcnecie ntes a los distintos grupos étnicos que
pueblan el planeta. Thn sólo en nuestro país se hablan, además del español. que es el ic]iorna oficial, más
de 60 ler-rguas indígenas. jConoces alguna de e llasl

Todas las lenguas del mundo son habladasj sin embarÉlo, no todas son escritas. Algunos pueLrlos
desarrollaron su escritura muchos siglos después de que su lengua oral se consolicló; otras civilizaciones
no lo lograron. La escritura puede ser pictográftca (cada pictograma representa gráficamente un objeto);
ideográfica o simbólica (representa una idea o conccpto por medio de un objeto que lo significlue) como
el chino, el náhuatl, el maya o el japonés; fonética (cada signo representa un lonem¿r o sonido sin rela-
ción con el objeto) como el inglés, el griego o el ruso. Los pueblos antiguos) como los incas, los mavas y
.t
.$ los chinos, también emplearon una escritura mediante nudos hechos en cordeles.

rf,f
I
,'f
:l
t
l.*
t
I
.:á
19

ri
'l.a
:t
tf
1:j
,! iÉ

;E
',''.*

rt
'$
til
$:*
,l
,$
rE
Como has podido comprobar aI realizar el ejercicio inicial. la lengua oral es distinta de la escrita
3
,$
j-
pues cada una tiene un código distinto; sin embargo, ambas constituyen el mismo idioma. I-a lengua
4
¡ oral utiliza un canal fónico-auditivo. mientras que la lengua escrita emplea un canal srirflco-visual.
{ Además. existen otras dile rencias que scguramente ya iclentificaste al iracer el ejercicio antcrior v que a
;
continuación enlistamos.

Su canal es fónico; emplea fonemas (sonidos producidos Su canal es gráf¡co; emplea grafemas (signos impresos en papel u
por la voz humana). otros materiales que representan a los fonemas).

Se pronuncia y se capta con más rap¡dez. Se escribe y se lee con menor velocidad.
Eloque q@ Cor,tt-iNlcACIoN

Es perdurabte a través del tiempo y del espacio. El mensaje puede


ií1.íi,!Z:,j;;-f
. I . :.
::É ser visto cuantas veces sea posible'

:J"::|i't;"';";:=' y elaborada, pues muchas veces no se sabe quién


ei más espontáne
^y
nut1,r4, ¿"pr^líÍfEfii.iifiíjí.1 . Es más. reftexiva

oyente. recibirá et mensaje y cómo lo hará'


-a¡til],áffi;:díi-ílí:.A:l|;'ll.*állá e:.exoresa cgn *e@ Es más cuidada, con mejor vocabulario v menos errores gramatrca-

..;l6l=;iiir.¡llii.4¡¡¡¡j!¡j1,;ir9ie¡'gé$*. 1t ír;,., res. Es más rormatizada, ya que al escribir pueden hacerse correc-
liiui=iiah,{ii¡iáil*so6.ie'ffoen-e.[,háb c ídillá."';':.';;;:.'.'',; ciones.
-
Le,,aleilt..,e!.co¡, 1¡ ístiio'de..la.omuniq4qi.ón,,, El contexto varía en et tiempo y en el espacio. E[ mensaie se vuelve
-iaa'rliic*,ñóiimocionates. independiente del contexro.
.i:/rt6='..g.¡... ¡iúÉ .
t.
ri¡güii+,tt¿*i En ciertos textos se comptementa con el lenguaje icónico: historie-
,Regúiárménte::se,a'io- aña:oe-¿m ;t=
':: :^^ ^.,1-.li-it n.inc alrálora

El paralenguaje

sintaxis E,' la comunicación real ei signo lingüístico se preserlta acorrrpañaclo cle otros elementos fÍsicos quc
ejemplo,
influ1,e ¡ cn el signiflcado clel me nsaj" y lorrnan una especic clc círciigo complementario. Por
Parte de la gramática
que enseña a
ordenaryaunirlas ia enronación que le clamos a las palabras o el ti¡ro cle letra corr ci que escribimos. El conjunto de estos
a) y
subcódigo, p".rli.,güísticos reciben el nombre cle paralenguaje (del prefrjo griego P(tra: Junto
paiabras para formar se
las oraciones y
expresar c0nceptos. presentan tanto en la lengua hablada como en la escrit¿r.
Por ejemplo, con
sintaxis: El perro
ladra; no hay El paralcnguajc e n la comunicación oral e stá fbrmaclo por:
sintaxis en: Ladra
perro el.
La entonación o tono cle ltvozvaría de lo más aguclo a lo mírs gr¿lve, según el estado enrocional
del
L
Esth codiflcado clue al final de una
hablante. Ante una emoción intensa eI tono se torna más aguclo.
pre[Junta se dé un tono más aguclo y un tono m:is gravc al concluir una idca'

2. Elvolumen también expresa la emotividad del hablante. Pucdc ser suave, regular o luerte . Unavoz
suave puede indicar timidez o inseguridad; en cambio un¿l voz muv fuerte da señales de seguridad,
dominio o autoridad.

es el orden acompasado de las palabras ,v los silencios. Puede ser monótono


o
3. El ritmo o fluidez
variado. lento o rápido, fluido o entrecortaclo. Un ritmo muv ePrcsurado revela excitación, ) uno
o nerviosismo
lento da idea d. p^iiuidad; demasiadas intermitencias revelan lalta cle interés, evasión
e n el hablanre y obsraculizan la comprensión del mensaje. l,o deseable es un ritmo variado, acorde

con el conte nido del mensaie.

fiecuente su omisión
4. La dicción es la articuiación ), pronunciación correcta dc los foncm¿rs. Es
o confusión sobre rodo en el habl" coloclrri:rl. lo que puede afectar la comprensión del mensaje v
reve la. además, un bajo nrvel cultural cle I hablante. Eje m¡rlo:
.no lo ilevamos' por nos 1o llevamos'
.autoridá,) por autoridad, .6c¡uso> por obtuso.

mavor
5. La cortesía constituye un lenguaje convencional que sc supcrPone al mensaje para darle
conductas estereoti-
eficacia e influir persuasi'amenre en el receptor. Este códieo cstá lormado por
una de maYor edad o
padas. como el que un varón ce da el asiento o el paso a una muier o a persona
cuando alguie n
ran[Jo jerárquico; y por clichés o fórmulas verbales estable cidas. como decir "salud'
estornuda, o tratar de *usted,) a una persona para indicarle respeto'
tr-i:i,ir:r {lit\¡ 1 l.t-\iiL \ L5( i{li \

El paralenguaie en la comunicación escrita:

l. La distribución espacial se basa en el carácter visual de la escritura para darle expresividad a la


ubicación de las partes de I texto: centrar los títulos, dejar renglones vacíos o sangrías, cortar los ren-
glones, erc., le da importancia, relieve o cierto efecto lógico o estético al mensaje. En los periódicos,
un texto en la primera plana, con mayor extensión o en la parte superior de la piana, indica ma)'or
importancia. La distribución está estrictamente codificada en el párrafo, en los \¡e rsos, en la división
temática de un texto, en la publicidad, etcétera-

2. La tipografía se refiere tanto a la forma física de las let¡as (tamaño, trazo, tipo, modelo) como al uso
de orros símbolos. Así, tenemos que para destacarla importancia de una palabra o la distribución
temática se pueden emplear mayúsculas, negritas, cursi,vas, el subrayado o el uso de distintos tipos
de letra según las convenciones sociales; por ejemplo, los textos manuscritos son más personales 1'
auténticos; los mecanografiados dan un carácter más formal, más oficial; en cambio, los impresos
son mensajes para todo el Público.

)
). La puntuación es elconjunto de signos que expresan entonación y volumen (< i il ""), organiz-ación
temáticay ritmo (., ; ( )...' yequivale al paralenguajeorai'
-)
+. La ortografía es un código paralingüístico que puede afectar el significado de las palabras y que
revela el grado de cultura de quien escribe. Los errores de puntuación y de ortografia pueden ter-
giversar el sentido del mensaje o crear un texto confuso e ininteligible; de ahí que tenÍlan una
importancia fundamental en la comunicación escrita. Actualmente, algunas personas omiten estos
códigos paralingüísricos (puntuación y ortografía) en la comunicación por medios electrónicos (los
mensajes escriros en los telélonos celulares o la conversación (chat) por Internet) clebido a una mal
entendida economía lingüísrica y por rapidez, lo que ha gene rado un lenguaje care nte de matices y
con muchas imprecisiones.

t. Así como en la lengua hablada se urilizan expresiones convencionales del código de la cortesía.
también en la lengua escrira son empleadas fórmulas verbales, sobre todo cuando el me nsaie se di-
rige a alguien de mayor jerarquía. Por ejemplo, las expresione s como: "estimado señor', "con todo
respeto me dirijo a ustedo, (atentamente> o (su seguro servidor, que son fiecuentes en l¿r correspon-
dencia tanto oficial como comercial.

:;::,',r..,'.,.,"
;;:t .,;,:',,,' ,' \¡
'-{)
:;t.':i
j:..:.:::.. :,.:-. : ..."-,'r,... -- .J

t. Lee et cuadro resumen 6obre tas diterencias entre tengua orat y r"ngu" di ¡iültÉbi.j,!=
tdentifica las caracterfstlcas de la lengua oral en un diálogo espqnÉneo """rit"-ei.ftü¡f
qqé Sqgfihfflq9F.,.qliÉgl^a¡.:':i .,
uraoalo sln ser advertldo.
Grábalo uesl
aoveñrqo. Después ¡E elerclcios;
transcríbelo en tu libreta de l4d1c?, qye.fa?SoF !é ta'i;
stE¡e¡v¡vg":!:::ii'r-::.1:.l:Í:-.i:,]:'Y.i!1*rn¡rt^,--;!:'
,- r'
rensuaorat presenra. l,,g,;r,.'.',',
::¡i: ,,,i:
ldéntillqu"n H
$!
il. Recorta y pega en tu tibreta de e¡ercic¡os un texto que contenga las caract€rfsücas que lo
comoeiemplodelenguaescritaeident¡flcalasconflechasynotasalmaf9en. -
1il. Lee el subtema nEl paralengua¡e,,. Con tus compañeros de equ¡po ¡edacta una definlctón de pamten' 't "
guaie y haz un cuadro s¡nóptico sobre el mismo. ,
, l , - ,: N
tv. ldentif¡ca en el texto hablado que grabaste algunos elementos del Paralengualé oral, Anótalos' , .
- .

V. En el mismo texto que util¡zaste en el inciso ll localiza ¡os elementos, del Y .,.,,,'
i.:i. .-:,: ::
anótatos.
3Íaque W Co¡'tu¡{ICACIor"

@E",.;:,::.::"-"":-*,;',..u.""*.'.'espuestadelascuestio¡ressign¡ie¡¡tes:
g
fi Z. iOué dife¡enci.a

3.
e>nste entre el canal del mensaje oral y el canal del mensaje escnto?

Escribe tres caracte¡ísticas de ia lengnra oral.


@t
4. Escrtbe tres caracteristicas de la lengua escrlta

5. Escribe tres elementos del paralenguale oral

6. Escribe tres elementos del paralenguale escnto.

7. ¿Por qué Ia cortesía forma parte dei paraienguale tanto oraL como escrtto?

B. ¿Son correctas las faltas de ortografía y puntuación en los mensajes escritos por teléfono celular?
E scribe tus argumentos.

f..5 Variaeiones de la len$ua


I. Lee en voz alta, frente al grupo, el siguiente texto del
autor ialisciense Juan Rulfo.
.:::-: :: 1 aa.,..- :-=- a.:a:)..: : -:. " :. :, .:.-:.:. :::

pará levantar una _

de luto>. que el mismo sujeto de la comitiva se puso


' -Erés bueno para eso de la memoria Melitón, no a gritar Otrá VrZ:
"¡Exacto! ¡Exacto!>, con
cabe duda [...]. unos chillidos que se oían hasta la calle. Y
- -Lo grande estuvo cuando el gobernador comenzó a cuando [o quisieron callar, sacó la pistola y
hablar. [...] ¿Qué fue lo que dijo, Melitón/ comenzó a darle de chacamotas por encima
-Conciudadanos -dijo-. Rememorando mi de su cabeza, mientras la descargaba contra
trayectoria, vivificando el único proceder de mis eI techo. Y la gente que estaba atlí de mirona
promesas. Ante esta tierra que visité como anónimo echó a correr a la hora de los balazos. Y
compañero de un candidato a la Presidencia, tumbó las mesas en la carrera que llevaba y
cooperador omnímodo de un hombre representativo, se oyó el rompedero de platos y de vidrios y
cuya honradez no ha estado nunca desligada det los botellazos que le tiraban al fulano de la
contexto de sus manifestaciones polítícas y que sí, en pistola para que se calmara, y que nomás
cambio, es firme glosa de principios democráticos en se estrellaban en la pared [...].
el supremo vínculo de unión con el pueblo, aunando
a la austeridad de que ha dado muestras [a síntesis Rulfo, J. (rS8t). El llano en llamas. (z'ed.).
evidente de idealismo revolucionario nunca hasta ahora México: FCE. pp. 152'159.
pleno de realizaciones y de certidumbre [...].

II. Comenta en forma oral con tus compañeros de grupo.


1. aDe qué trata el texto que ieíste?
2. ¿Ouiénes son los personajes y en qué lugar se ubican los hechos?
3. ¿Cuál es el propósito del autor?
4. texfo es realista, humorístico, crítico, melancólico o trágico?
ZEI
5. Menciona las partes o eiementos del tefio en que apoyas tu respuesta anterio¡

III. Resuelve con tus compañeros de equipo lo que se plantea a continuación y escribe en tu li-
breta de ejercicios ias conclusiones en forma de resumen.
1,. Uno de ios qrandes aciertos literanos de Rulfo es saber recrear e] habla real de los mexr-
canos. Observa cuidadosamente las característrcas de }a lengua que utrlizan el narrador y
cada uno de los personajes en la historia anterior. aSe expresan de igual modo el na¡rador
princrpal, Melitón y el gobernador? ¿Oué diferenctas observas? ¿Hablan el mismo idroma
español?
2. Seguramente captaste c¡ue el autor emplea diferentes niveles de la lengua en sL1 relato.
¿Cuá-les son dichos niveles? cA qué trpo de personas o grupo social corresponde cada nivel
iingüístico? LPor qué los utiliza el autor?
3. ¿Existen en la realidad mexicana estas dos formas de hab)a{-¿,Cgai de las dos es correcta?
cPor qué?
Bloque ry Cora Lii{IcAt.to¡i
Definiciones de lengua, habla y dialecto
Después de realizar el ejercicio anterior queda claro que la lengua española o castellana no es homogé-
nea, sino que es un código general que abarca muchos otros subcódigos, que también son parte de ella.
En primer lugar, se debe distinguir entre lo que es la lengua y el habla real.

Actualmente, y de acuerdo con el lingüista Ferdinand de Saussure,E se denomina lengua al conjunto


total de palabras que usamos para comunicarnos y de las reglas empleadas para ello.

Lengua es Lln sistema general y constante Llsado por todos los miembros de una
comunidad lingliística para entenderse entre sí.

Dicho de otro modo, nuestro sistem¿r lingüístico o lengua española está fbrmado por las vocales y
las consonantes de nuestro alfabeto, toclas las palabras existentes en los diccionarios escritos o hablados y
todas las reglas de gramática y ortografía, así como el paralenguaje oral y escrito. Sin embargo, en el mo-
mento de realizar la comunicación no e mpleamos todo el sistema lingüístico, sino que seleccionamos
las palabras o expresiones de ese rcpcrtorio general (la lengua). Y cada \¡ez que emitimos un mensaje
utiliz¿rmos otras palabras (signos) y aplicam<-rs otras reglas de dicho código general. A esta utilización
real de la lengua se le denomina habla.

Habla es el acto individuai v voluntario del Lrso cle lir lcugua.

Homogénea Un acto de habla es la materialización <¡ co¡rcrcción de un model<; gener:rl llamado lengua. En el
Que pertenece a cuento de Rulfb que leíste, el gobe rnador realiz¿r un acto de habla cuando pronuncia su discurso ante los
un mismo género,
que posee iguales asistentes. E,l habla es de car¿icter individual. Tú y tus compañeros de ecluipo también realizaron actos
caracle res.
de habla al intercambiar sus opiniones.
Locuciones
Frase estable de dos
E,n nuestro país, ade m¿is de la lcngua español:r también se hablan nLrrncrosas lenguas indígenas. E,s
o más palabras con
sentido propio, pero conveniente difcrenciar los conccptos cle le ngua y clialccto, pues erróneamente se les suele denominar
que forma parte
clialectos a las le nguas autóctonas de N,féxico.
de una oración;
por ejemplo: por
lo tanto, siempre
y cuando, a todas Dialecto es ur)e variai-rtc resional o geográfica de urra misnrrr lengu:r.
luces, a diestra y
si niest ra.
Un dialecto fbrma parte c'le una le ngua, pero tiene matices distintos; por ejemplo, el español que se
habla en Yucatán y el hablado en la zona fionteriza con Estados Unidos tie nen dilerencias de entona-
ción, vocabulario y de sintaxis; por ello son dos dialectos o variantes del español. En cambio el maya, el
otomí, el kikapú, el tarahumara y e I náhuatl no son dialectos, sino lenguas indígenas. El que una lengua
tenga mayor difusión que otr¿r se debe a razones históricas y políticas, no a una supe rioridad lingüística.

La lengua oficial de México es el español o castellano, la cual lue impuesta por los conquistadores
hispanos a la mayoría de los pueblos cle América. Sin embargo, en la lengua castellana existe n variantes
locales. Por ejemplo, en el idioma español de Argentina influyó la lengua italiana de los inmigrantes
europeos, modific¿rndo la entonación, la pronunciación y el vocabulario; esto dio lugar a un dialecto
español dc Argentina.

E,n nuestro país, el español fue intluido por las lenguas indígenas, principalmente el náhuatl, 9ue
aportó gran cantidad de palabras como tlapalería, cuate, pilmama, guajolote, pachón, tacuche, cacles,
elote, chile, chayote, aguacate, jitomate, molcajete, papalote y muchas más; v expresiones como "fumar
como chacuaco" o <no dar paso sin huarache". A las expresiones) locuciones v palabras provenientes
de dichas lenguas o que son usadas particularmente en nuestro territorio se les llama mexicanismos; y
americanismos a las voces provenientes de otros países de Hispanoamérica (canoa, chibas, hamaca).

8 Ci¡irclrr c-n lJeristáin. H. tl98li). Dir:cir¡nario tle retórir:.t t ¡tctt;tic,t. (2" ed.). \.{ó,rico: Porrúa. p.472.
ll-rlrr{cra}\E5 {}E r-A i ENGUA

Variaciones lingüísticas del español


Las variaciones lingüísticas del español consisten en cambios:

a) Fonológicos, presentan modif-icación en la pronunciación de vocales y consonanres; por ejem-


plo, los habitantes de I sureste de la costa del Gollo de México sustituyen el sonido cle la ..s, final
por la .j" ("Veracruj" por Veracruz).

b,) Tonales, es decir, diférencias en la e ntonación y ritmo; por eje mplo, la gente de la costa habla
con mayor rapidez clue la de la montaña.

(/ Morfosintácticos en el orden v cutcgoría gr:rmatical de las palabras (*ce¡q¡ita', .lueguito',


"ahorita") v en la construcción cle las oraciones; lo que da origen, entre otras cosas, a los mo-
dismos, que son expresiones fijas propias cle una lengua, cuvo significatlo es difbrente al de las
palabras clue las forman, como *cchar agu¿rs,, ,,se le s hizo de noche, o (se me hace quer.

d) Semánticos, cuanclo una palabra aclopta otros significaclos, como en ias expresiones <caer gor-
clo" o <ser s:tngrón", clue significan ser antipático.

e) Léxicos, cuando a Lrn concepto se le clesiqna con clistir-rtas ¡-raiaLrras, o se incorporan nuevas
palabras, como .,orcien¿rclr)r) y <<computadora>, "fZrlcle r" \' (carpetar, .bolígrafs" y "plum¿r, ,.di,
gitalizar", etcétera.

En relación con estos cambios, es conveniente limitar con rigor Ia introducción innecesaria de bar-
h¡rismos (palabras o locuciones de icliomas extranjeros),.-va que esto concluce a la pérclicla del perfil e
itlentidad propios cle la le ngua castellana. Obscrva clue actualrncnte existe una avalancha cle barbaris-
rllos, como checa¡ chat, chancc, bal'. okay y otros, cluc sc incor¡roren a nucstra lengua materna aféándola
v corrompiéndola. I-as vari¿rciones lingüísticas pueden scr c'le clos ti¡ros: geográficas o socialcs.

W
¡ffi
lffi
, Es de uso común en todos los países
sociales de habla hfspana.
En un solo país o zona determinada.
.
y estratos Niñ0, autobús, increíble, gallardía, casa, maleta.

Huerco, guagua, bohío, petaca, ordenador, dizque, em-


tffi*€ :.., ,:.,
't
: .'.1 :
l
botellamiento.

tffi
lffi ,En
la ciudad.'
.';
' " Nene, mirar, hace rato, sucio, nana.

tffi
;:. ,,
,tlabta rrls¡ica¿e]'iámpesino. ,;,.:' ,, , ',, , ,
Chilpayate, divisar, endenantes, chorreado, chichichua.
:',En,'un cóñtexto,formal o convencional (conferen- lnfante, ómnibus, inverosími[, bizarría, intromisión,

tffi ,cias, anté, un.aud¡tor¡o no:.familiar,o desconocido),


con corrección gramatical y léxico selecto y variado.
badulaque, prosaico.

iffi En un,eontexto' informal,(con personas conocidas o Chamaco, petatearse, echar taco, tragar camote, traer

ffi
,en lá conversac¡ón cotidiana), rTlefiOs'rígido grama- entre ojos, hacerse bolas e[ engrudo, andar a pata,
ticalmente, léxico común y abundantes modismos hacerse de la vista gorda, hacerse pato, valer un ca-
,y locúciones.' , ., : :
cahuate, caminar como Chencha, andar det tingo al

ffi
tango, ¡órale!
Enlun contexto profesional, laboral o académico, Hematoma (moretón); lit¡gio (ple¡to); a babor (a [a iz-
con abundantes voces técnicas (tecnicismos). quierda); educando (alumno).
ffi,.ffi'* También eI lenguaje juvenil o el infantil. ,
Chido (bueno, bonito); varo (dínero); padrísimo (excelente).
ffi;l;+ Habta de grupos sociales minoritarios. Popó (excremento); hacer chis (orinar).

ffi'.€i= flabla, vulgar' y/o"seireta dé grupos ,margínados Mono (carcelero); juanita (marihuana);
ffi#5
ffi .
(!!am pá, vagab u.ndos)-,,,
Habla vulgar cargada de exprestones agfesruas y
connotaciones sexuales_
chivatear (den unciar).
Lana (dinero); huevón (holgazán);
despapaye (desorden).
Eloqt¡e Cnrtl'xlceciÓrq

Anre la existencia de tantas variaciones del español, icuál es la correctal El modelo ideal de uso
apropiado de la lengua es llamado norma lingüística. La noción de lo correcto se rige por dos criterios:

1. Siguiendo un criterio académico, el habla debe realizarse con apego a las reglas gramaticaies
e xiste ntes.

2. Aplicando un criterio estadístico, en sociolingüística la norma correspondería al habla más gene-


ralizada dentro de un grupo humano determinado o dentro de una zona geográfica delimitada.

Por lo tanto, para expresarse correctamente, el hablante debe:

a) Valorar el contexto lingüístico en ei que se emite el mensaje, es decir, utilizar la variación lin-
güística que usen los ove ntes para lograr una comunicación electiva.

b) O bien, emplear el español generai, pues es el nivel que todos comprenden.

En ambos casos se de be evitar errores gramaticales, expresiones vulgares o barbarismos.

Cabe hacer notar que en los textos dirigidos a un amplio público debe optarse por emplear la norma
general y culta. Sin embargo, en los discursos político y publicitario se usan a menudo modismos y ex-
presiones coloquiales, regionales o de alguna jerga con el fin de influir en el público y ganar su voluntad.

E jemplos: "Con rni gobierno, todos los mexic¿rnos tendrán t,ocho y changarro".
" Gané, bttigrt sido cclmo haiga sido".
,,i Tienes el valclr r> te uale...?
"

En los textos literarios se exploran y utilizan las variaciones lingüísticas del español con fines esté-
ticos, logrando obras de gran valor artístico, como se observa en los cuentos "La llovtzna' y "El día del
derrumbe>, cuyos fragmentos leíste en este bloque.

,, \)
' 'E)
#Ofl€ffiSb'
Lee'la,información sobre las variaciones del español y haz un cuadro sinóptico de los cambios lingüís-
t\
,:. at-
ticos que se presentan. Trabaja en tu libreta de eiercicios.
a.:::.4.:r:,.:t::::.:, i:;,.,;i .:. : : ,, ., , - .-,

Ü;E l téxtosrpubl¡iitarios, políticos, literarios o per¡odísticos un enunciado o párrafo de cada una


c-áii¿e,en
0rY
'r-r> oé'iás:.,variácioneC qúé sé indican:
xo-
l.u s 1 :.,,',Espáñol general:
l

'::..' . ,:.-l':.: ."

Se 2. Español culto:
3. Regionalismo:
H 4. Jerga profes¡onal:
5. Jerga juvenil:
6. 'Español coloquial:
7.' Español rural de México:
lll. Escribe las diferencias entre lengua, habla, idioma y dialecto,

tv. éRecuerdas la información que leíste al inicio de


ción lingüística lo ubicarías? LPo¡ qué?

'

v. lnvestiga en la biblioteca o por medio de lnternet la siguiente inforrnac¡O¡;'pg-Giió.


.éñil,ál"uoq"
gn"
ficha resumen, No olvides escribir los datos de los libros o de las páginas déI$ér,n!i !q,GúnaOas.,
' :' .."¡,,"....,:i:'rii-¡:1i:1:l::r;¡;:,¡;

2.óCuálessonlasdiezlenguasindígenaSquemássehablanen[4éxicoy.en.qü-e.'..q9taooie'empleán?

' ,:... . :

5. LPor qué se dice que nuestro país es una nación plurilingúística y pluricultural?

$
I. Para comprobar tu comprensión sobre este tema resuelve el crucigrama siguiente:

I
ffi
Verticales
7. Uso personal dei sistema lingrurístico general.
2. Variación lingüística vulgar de grupos se-
cretos o minoritarios.
3. Cambio en el srgruficado de una palabra.
4. F{abla técnica de }os abogados, médicos, in-
genieros, contadores, etcétera.
5. Codigo general. y constante empleado por
todos los miembros de un grupo socral para
cotnunicarse.
6. Canbio o creaciólt de palabras nlievas.
7. Modelo ideal del uso correcto de la ier:gua

Hcrizontales
Cambios en el orden cie las palabras en una oración o en 3. Palab¡a o expreslón de origen iudigena usada sólo en México
las categorías gramaticales. 4 Variación regional de una misma lengua.
2. Palabra extranjera usada innecesariamente en el español. 5. Cambio en la pronunctación de las palabras.

ia iech,l en que realizasre la consLrlta.


Bloque ry Conruxtcectóx
n. Identifica a qué variación üngüística pertenecen los ejemplos siguientes y explica por qué lo
consideras así:

l. "Pero nosotros también les teníarnos miedo. Era de verse cómo se nos atoraban los güevos en el
pescuezo con sólo oír elruido qr-re harcían sus guarniclones o las pezuñas de sus caballos al golpear
las piedras de algún camino donde estábamos esperando para tenderles una emboscada".
Rulfo.J. {1987). L.l ll¿tno e¡t Ilam"ts. (2'ed.). -\fé'xico: FCE. p. 89.

Variación linguÍstica utilizada:


Porque:

7. <L¿l am¿tbzl pOrclue er¿l lincl¿r, fresc|r. gi'rllardir; porqLre su hermosura ¿rtractiva -v voluptuosa, SLI
opulencia cle iornr¿rs, su ¿1nd¿1r liínguido v provocador, sus ojos ardientes y negros, sus labios de
granada, slr ace rlto arnronioso v bl¿rndo. todo ejercía un imperio terrible sobre sus sentidos, exci-
r¿rdos día a día por el insomnio v la obsesiírn constante de aquella visión".

.{lt,,rnrirano. I. \1. í200 l\. L--l Zdrco. i2.{'ed.). \1érico: Porrúrr. p.27.

Variación lingüística utilizada:


Porqne:

.1. ,..E1 bió-xici<> cie carborro. el \':lpor de agr,r:r v los gases traz¿l qLle se enclrentran en l¿l atmósier¿r
tienen la propieclad de ser tr¿rnsp¿rrentes al paso de l¿r radiación solar de onda corta que penetra
rrl pli-inetir. Érr,-,.t absorbida por los océ¿rnos y los continentes para después ser er-nitida -no refle-
jacla- en fclrrrrrr de'rtnd¿t larrga r':r conro r¿rdiaci(rn rerrestre".

Variación lingüística litilizada:


Porque:

4. "[jl¿rsica, nac]ucte clía .Pero estos -le<>pirc¡ Lrc

Qui trnro lena li ulolia, dice ell so sernr<in


No vin c'lrr rno ¡-ri iritol ia. clLle este S¿in Nol¿rsco
pLrecluc' sobl¿r la eleglía; nriechtin compró.
que la Señola \,1a1ía Yo al santo lo tengo
a turo rnr¡ndo la d:r". mucha devoción,
,v de sempual xúcliitl
un xtichitl le dov".
[)c ln Cruz.5or.f. I. (1989). ()ltras (,otrtplttas,\'ill¿ttci¿r.,s. N'li'rico: l'orrtia. pp.224 1. 2-1 I

Variación lingrtiística utiliz ada:


Porque:

.). ,. So)' g¿rucho,,v entiénd¿mlc> Nací conro nace el peie.


corno rni lenguir lo explica: en el iondo de lir ntar;
par:a rní la tierra es chica nrricles llle puede quitrrr
v pudiera ser rra\'ori trqtrello qtre Dios nre dio:
lri la r.íbor:r nre pica lo que irl nlrrutio truic r o
ni quemir nri frente el sol. del nrr-rndo lo he cle llerar',
[-{crn¡intlcz. -1. t I 9S-ri

Variación lingüística utilizada:


Porque:
aral

L Lee atentamente la siguiente historieta; después resuelve las cuestiones que se plantean.

'fuw nrEoe:, ¡ER CoMo ToDoS


u¡tuzAR t_rs CoSRS
Lq 6ExrE...
uh¿o PusE osED*€R t¡É R.€€r_6...

oe¡rÁs..-

.,.O lNvwrAR 51,g PR,oPIAS


POEOE UNUZAR A LAs
R FGLAS. ..
EARA A},TAR L¡S

,*&aHl
.ñle
tr.* ..O TU PUEDES SFR UNA PeRSo NA
vS{*ertAR,ATUMANe.Ar

@r;X;:tT. €h
tÉr
... )Á SEn rcR. ris srE^,As
DEc rs roNEs.. .
¿ gtRA
t
" EstuDlos
ESIUDlo's
'851i1'no9

@.-; Poc t*: $Arss occ6¡oNe: l


ffin¡ i,ni
ESCp6ER tAS
CoñsecueNcrAs Pai*¡, inics do¡oru¡ dei¡ión
¡Pru{$A
rn LAs cÍ¡{rñFclrElo^sr

---ly cq¡¡ oeCrsidx¡.TJÉÍ\¡E


COtüSEC,uEruCrAS !
Redacta un resumen breve del mensaje general del autor'

3. Escribe cuál es el propósito o finalidad del texto.

4. Para lograr su propósito el autor pone en juego varios recursos en el texto. ¿Cuáles son esos recursos y de
qué modo se emplean?

il. Observa que la historieta tiene 12 recuadros con número de orden en el ángulo izquierdo de cada uno.
óYa los localizaste? En cada uno hay un texto verbal y una imagen, y dentro de la imagen también hay
textos verbales. Es importante que observes bien, porque te servirá para resolver los siguientes plan-
teamientos. Selecciona la respuesta correcta y escribe en el paréntesis la letra correspondiente.

1. ¿Qué tipo de lenguaje representan las imágenes del texto?

a) Pictográfico b) lcónico c) Paralenguaje d) Visual

2. Por sus características, cqué tipo de lengua emplean los personajes de la historieta?

a) Norma general b) Visual c) Oral d) Escrita

3. En el recuadro 1 1, el personaje que fuma es:

a) Emisor b) Receptor c) Canal d) Contexto

4. En el recuadro 4, el canal de la comunicación que emplea el personaje hablante es:

a) Televisivo b) No se sabe c) Sonidos articulados d) Visual

5. Además de palabras, óqué tipo de lenguaje emplea el personaje de los recuadros 7 y B?

a) Objetual b) Gestual c) Proxémico d) Kinésico

6. ¿Qué función de la lengua se emplea en las palabras de los recuadros 1 y 12?

a) Apelativa b) Referencial c) Fática d) Metalingüística

7. óQué función de la lengua emplea el personaje de los recuadros 7 y B?

a) Apelativa b) Fática c) Expresiva d) Referencial

B. En eltítulo de la historieta se emplean el subrayado y letras de forma distinta y mayor tamaño. óCómo se llama
a este código?

a) Paralenguaje b) lcono c) Piclograma d) Gráfico

óQué código del paralgnguaje oral emplean los personajes del recuadro 3?

d)
10. Observa cómo se produce el acto de habla del personaje del recuadro 2;

a) La variación lingüística empleada por el personaje no corresponde al contexto.


b) El hablante emplea la variación lingüística del español llamada regionalismo.
c) El hablante emplea la variación lingüística del español llamada caló.
d) En este acto de habla el referente es el vestuario'

lll. Escribe sobre la línea el concepto que complete correctamente cada enunciado.

1. Es el proceso en que los miembros de un grupo se relacionan entre sí


mediante signos.
Consiste en la transmisión de ideas en forma unilateral.
se produce cuando el emisor recibe la reacción del receptor.
Es cualquier sistema de signos o señales para la comunicación.
Son los signos que forman el lenguaje verbal.
Tipo de lenguaje de las abejas que vuelan formando un ocho para indi-
car el hallazgo de polen.
7. Lenguaje verbal que tiene canal fónico y le afectan el contexto emocio-
nal y físico.
B. Variación de la lengua que se usa en una región geográfica determinada'
9. Tipo de lenguaje usado cuando se entrega una flor, una medalla o un
trofeo como símbolos de algo.
10. Son expresiones de lenguas extranjeras que se incorporan innecesaria-
mente a la lengua materna.

lv. Lee cada mensaje y escribe en el casillero correspondiente la función lingüística que predomina.

Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos


1
de Atenas, Grecia.

2. La luna es araña de plata que tiende su telaraña en el río que la retrata.

3. ¿No me oyes? ¿Por qué no contestas?


i-,*
I
i
!

4. ¡Cómo me gusta ver el cielo estrellado en la noche tibia! i

i --*--**
1

5.
3t-:-':"::::x tii'I -:i::::r -
- i

Se escribe con c e I plural de los sustantivos terminados en z; por eiemplo:


6. :

lá piz-lá pic e s, antifa z-a n t i fa c e s, e tc ét e ra . i


i

Newton fue el primero en desarrollar métodos matemáticos para calcu-


7.
lar la velocidad.

8. Ven por mí, ven muerte, no me dejes aquí.


LELLLJI d.
expres¡Ón oral
u escrita 1

l. Elabora en un ptiego de papel un mapa conceptual sobre el tema "La comunicación,, que incluya:
. Definición e importancia.
. Elementos.
Diferencia entre comunicación e información.

ll. lntercambia el mapa conceptual con un compañero para revisarlo de acuerdo con los criterios siguientes:

El mapa contiene información suficiente sobre


los aspectos deltema. 3.0
2. El mapa está hecho con limpieza y buena letra. 1.0

3. El contenido es claro y está bien distribuido. 1.0

4. Los conceptos claves están correctamente


representados. 3.0

5. Los nexos o enlaces son coherentes y están bien


conectados. 2.O

Calificación de esta evaluación: 10.0

No cumplió

=.li.-l
ai""u"ión: multiplicación del cumplimiento por la ponderación
Lectura.
expresiÓn oral
g escrita'¡

producto a evaluar: cartilla o diccionario sobre la variación lingüística que emplean los alumnos de tu escuela.

tnstrucciones de aplicación:

Los alumnos deberán:

a) Escuchar con atención cómo se expresan sus compañeros, registrar aquellas palabras que emplean
de modo distinto a la norma lingüística, así como los modismos, locuciones y expresiones peculiares
del habla de cada uno, y anotar también su significado.

b) Reunir el mayor número de voces. Ordenarlas alfabéticamente.

c) Registrar si es regionalismo, expresión coloquial o popular, o si es parte de alguna jerga o caló.

d) lntegrar un folleto tamaño media carta. Escribir en la portada el título, los autores, el lugar y la fecha.

e) Agregarilustracionesadecuadas.

L i fl trabajo incluyó por lo menos 20 palabras o i i

i modismos. I
2. 1 El folleto fue hecho con limpieza, ortografía y r
'

buena letra.
3. i tos significados fueron claros y correctos. 2'a I

4. I Las variaciones lingüísticas estuvieron bien


I identificadas. 2'o .

S.
l

Las ilustraciones, tipografía y distribución fueron :

r las adecuadas. 1.0

10.0 .

, .:.4.._.-a:.::t-:-t -- " .:. :


. .

.... ; +.; -....":. ..:-':.


LELLLJI C¿
expres¡an oral
rJ escr¡ta 7

Desempeños a evaluar: lectura de comprensión y ejercicio de expresión oral ante el grupo.

lnstrucciones:
Después de haber concluido la lectura de una de las obras de la Biblioteca Circulante, integrarás un equipo con
los alumnos que hayan leído el mismo libro y, en forma organizada, expondrán oralmente el resultado de su
lectura ante el grupo.
La exposición será evaluada por un jurado de cinco alumnos de acuerdo con los indicadores siguientes:
a) El equipo expondrá el argumento, el mensaje, el conflicto que se plantea en la obra, la solución que le da
el autor y qué valores humanos poseen los principales personajes.
b) Se agregará un comentario sobre el valor literario del texto y se concluirá si se recomienda o no la lectura
del libro y por qué.
c) Se contará con un tiempo de exposición de quince minutos por equipo.

Desarrollan todos I Desarrollan la mayoría Desarrollan algunos de I Desarrollan puntos


los aspectos I de los aspectos Ios aspectos indicados, I irrelevantes, no
indicados de forma I indicados de forma clara resaltando algunos I los indicados y sus
clara,coherentey I ycoherente,resaltando puntos relevantes I comentarios carecen de
completa, agregando ! lo niás importante, y agregan algunos i valor literario.
comentarios de valor I agregan comentarios de comentarios.
Iiterario. I valor literario.
Durante ia Durante la Durante la Durante la
presentación presentación presentación presentación
mantienen mantienen entonación, mantienen entonación, mantienen entonación,
Habilidades
entonación, pronunciación, pronunciación, pronunciación,
expositivas
pronunciación, volumen y dicción volumen y dicción volumen y dicción
volumen y dicción adecuados. insuficientes. inadecuados.
óptimos.
Presentan una Presentan una Presentan una Presentan una
exposición, clara, exposición, clara y exposición, con exposición, carente
óptima originalidad apropiada originalidad poca originalidad de originalidad,
y creatividad; el y creatividad, el y creatividad, falta sin creatividad y el
Creatividad
material visual no material visual claridad y el material material visual tiene
tiene errores de tiene pocos errores visual presenta algunos abundantes errores
ortografía ni de de ortografía o de errores de ortografía o de ortografÍa o de
redacción. redacción. de redacción. redacción.
Participación bien Participación Participación Participación
Iiderada, incita organizada, incita desorganizada, incita ¡nal liderada, sin
Maneio de controversia y algunas controversias y pocas participaciones organización, no
grupo participación. participación. Capta la y controversias. incita controversia y
Capta totalmente la atención del grupo. Capta parcialmente la participación. No capta
atención del grupo. atención del grupo. la atención del grupo.

[ ] Competente. I I Todavía no competente.


Comoverás,
s paa3iiÉ
-"'réiiór.'ca
paixá' eider,, áaá1fifi1í?rllafiÉñá,f6í í:jti.E1 táii-¿stfiÉ'"s'f:áF:¡ú'¡-a,;:iire
También se proporiiónan estratgiás de t ura qúÉ1ié:eéivirán coniáu*a fi*ém¡entá pá¡q rr
solver problemas. obtener información, construir con(xim¡entos. á6i cómo'fomentar el rázona-
miento y el pensamiento crítico.
Los tres primeros temas -el párrafo, los mecanismos de coherencia y los modos discursivor te
darán elementos para conocer la estructura del texto. analizarlo y comprenderlo con mayor facili-
dad. Además, dichos temas se aplicarán también en ejercicios de redacción para que meiores la
coherencia y estructura de tus escritos.
Después del análisis del párrato, pasarás al estudio y práctica de distintasestrategias de lectu-
ra, de acuerdo con el propósito y el tipo de escrito que se trate, desde la selección del texto y elco-
nocimiento de su estructura hasta la obtención de información y el desanollo del razonamiento
para resolver problemas. De igual modo pract¡carás el uso del diccionario e identificarás el senti-
do denotativo yconnotativo en la expresión.
En fin, se trata de que. al realizar todas las actividades de aprendizaje propuestas, te conviertas
en un lector activo, capaz de comprender un texto escrito y de interactuar con su autor en un diá-
logo enriquecedor y fructifero para tiy para la sociedad.

En este bloque de estudio aprenderás a:


r Distinguir la estructura de los párrafos.
. Analizar distintos tipos de párrafos y a extraer su significado esencial.
. Reconocer los mecanismos de coherencia y los modos discursivos empleados en un texto.
o Lograr la comprensión literal, inferencial, crítica, apreciativa y cread0ra de un texto.
. Utilizar diferentes estrategias de lectura pa(a analizar, comprender y valorar un iext0.

¿Cómo lo aprenderás? ¿Para qué te será útill


. Mediante la realización de ejercicios . Para poder comprender,
l:. de análisis de textos. interpretar, analizar y valorar
ii, . Aplicando las estrategias propuestas cualquier texto, tanto en
en ia lectura de revlstas, tu actividad profesional
periódicos y libros. como en tu vida cotidiana.
o Practicando la redacción . Para redactar párrafos
de párrafos y textos y texios con coherencia
coherentes. y corrección tanto en
el ámbito escolar como
en tu vid¿ diaria


],1

'P

-",.:...'=é!É5
- .-', .,
L
L)

L
v

\l
I
q)

$)
4,rr; ,t;:

ffi
W¿¿s
.n
. ,,:'4.
i
..:.'
Ía,e.i ::1.r9rr...: jjj-: :
-az.;:a : .

ffi.&is

¡-'.::: ::;,;+-:,

i'¡,.. ,.7ÚáluaciÓn .
Diagnostica
pre-
Lee con atención el siguiente texto, reflexiona sobre su contenido y a continuación resuelve las
guntas que se te Presentan-

parte de los alumnos no entienden el


I

ZHas pensado que tendrás que leer du-


Leer para significado de las palabras que leen; no
rante fu vida entera? entienden el sentido de lo que leenl y
Leerás el periódico, una carta, un reflexionar no captan las ideas y los sentimientos
que el autor expresaD.
libro de texto, una novela, las inskuc-
ciones para realizar un examen, un con- La lectr-ira no es simPlemente una
trato y hasta un testamento. iTodo viene miento y de la reflexión que implica el habilidad mecánica. Leer bien es ra-
por escrito! iQué mejor si aprendes a hacer una buena lech-rra; además de zonar bien dentro de uno de los más
leer bien! que pocos hallan un verdadero sentido elevados procesos mentales que inclu-
en leer. iY esto sucede en todas partes ye diferentes formas del pensamiento:
Pensarás que I ..] a estas alturas es
un absurdo que se te enseñe a leer, lo del mundo! la evaluación crítica. la formuiación de
En 1969, el Comisionado en Edu- juicios, la imaginación y la resolución
aprendiste desde la primaria. iY si su-
pieras que no es cierto? Pocas personas cación en los Estados Unidos, profun- de problemas.
aprenden a leer bien, gran parte de los damente preocupado por la ineficacia Aprender a descifrar los símbolos
effores comeüdos por los esfudiantes uni- de la lechrra a cualquier nivel, redactó escritos no significa aprender a leer
versiiarios a[ rea]izar un examen se deben un informe que decía: nEl analfabetis- para obtener un significado o unos co-
a que no comprenden bien lo que leen o mo funcional no significa la ausencia nocimientos potenciales. El dominio de
porque no saben leer en forma críüca. de la aptitud para leer. Significa que no una habilidad técnica como la de des-
La mayoría de las escuelas con- se sabe leer a un nivel suficiente y que, cifrar podríamos equipararla solamente
por consiguiente, se está imposibilitado a ia habilidad de abrir una puerta. Mu-
siguen que los alumnos aPrendan a
para participar plenamente en la socie- chas personas permanecen toda su vida
leer, pero frecuentemente ei resultado
dad, llámese a ésta estudios o kabajo'' con la puerta a medio abrir porque en
es que durante los años escolares o in-
Los educadores de todo el mundo innumerabies casos no se recibe la sufi-
cluso más tarde los estudiantes estarán
han denunciado el analfabetismo fun- ciente instrucción para valorar un texto.
incapacitados a desarrollar sus propias
cional con palabras semejantes: "Gran y éste aparece vacío de significados.
ideas y opiniones a havés del razona-
(3" ed.)' México: Plazay Valdés Editores pp' 11 y 12'
Argudín, y. y Luna. M. (2001). Líbro det profesor. Desarrollo de!pensamíento crítico-

1. áSobre qué tema hata ei texto?


f*'t
i:i tüiLJe{!ün
¡r-=i! t--

üiagnúslica
2. ¿Q,ré esleer bien?

3. iPor qué es importante saber leer bien?

4. ¿Qué diferencia encuenhas entre lo que conocemos como analfabetismo y el analfabetismo funcionalal que se refieren las
autoras?

5. iConsideras que tú o que algunos de tus compañeros podrían ser analfabetas o analfabetos funcionales de acuerdo con lo
expuesto en eltexto? LPor qué?

6. ¿Qué acciones propondrías para la materia de Lectura, Expresión Oral y Escrita 1 para evitar continuar con "la puerta a
medio abrir" de la que habla eltexto?

7. En equipo redacta un texto propio sobre el tema "La importancia de la lecfura en mi vida". Fara un mejor resultado, primero
escribe tus ideas; clarifica el propósito de tu texto; luego organiza tus párrafos teniendo en cuenta la introducción, eldesa-
rrollo y la conclusión. Haz un borrador alápizy después léelo cuidadosamente. Con las indicaciones de tus compañeros de
equipo corrige la ortografía y la redacción y, finalmente, escribe tu habajo en limpio. Después lee tu tabajo ante el grupo y
escucha con atención sus opiniones.

nla importancia de la lectura en mi vidan


Er- pÁnn¡r'o

e!
9*& €E Párrafs _& Qué es
un párrafo y cón-ro %
i. Lee el texto que a continuación se presenta.
% está formado


€*

efecto invernadero, la lluvia ácida, el de-


g
lmpacto ambiental de los combustibles fésileS
En sólo zo años la economía mundial
te¡ióro de los bosques, disminución en
la productivídadr de vegetales, reducción
de la visibilidad armosférica, derrama de
ffi
Los daños que estos agentes de con-
quemó q5o mil millones de barriles de taminación producen son resentidos por
petróleo, 9o mil miltones de toneladas de el hombre y el planeta. Padecimientos
petróleo enilos mares, destrucción de
ecosistemas, acuáticos, contaminación
de mantos acuíferos subterráneos, da-
-.t
\l¿)
carbón y rtoo billones de metros cúbicos ocasionados por dichos tóxicos incluyen ños a edificios y obras artísticas.
de gas. Con estos datos, la Conferencia enfermedades respiratorias, redueción,en
Mundial de Energía proyectó en r989 que ta cantidad de oxígeno que llega a los te-
las demandas energéticas mundiales au- jidos humanos, cambios bioquímicos en
mentarán en un 75% para el año zozo, los niños, cáncer, debitidad en las con-
" todo,aUto,ciin'motor de combustión

ffi
dominando la oferta los combustibles tracciones del corazón, eféctos negativos
fósiles. El impacto ambiental será depri- sobre funcíones mentales (pérdidá de la
mente. agudeza visual, reflejos y capacidadrde
Los contaminantes generados por aprendizaje), jaqueca, migrafl4, tasitud y
el consumo de combustibles fósileS son: efectos sobre el sistema -nervíoso y he-
óxidos 'de ni- matológito.,'','-,,-;..:'.1".::.i¿;..:::-i1;:.;1i:.t
monóxido de carbono, óxidos'de matológitci.,"','=-,:.-:::'ii, ;.:!.-,,Íit:."''
azufre, ozono y part¡culas
trógeno y de azufre, partículas Entrglfol.p_rob.!9rÍi-*g]fi$1iien-tales
Entre los problemas afnbier que sarrollar'di
suspendidas en el aire, entre las que se geneqa,el qso _de a6iii'b'iig.$-€É,ó!iles ; (p,e- (pe-
guenla g! plomo, ,,,';.:,;.,.. tqglg,o.gas.y ca¡bón,$!¡ ambien
,*¡,#;g.¡*.,,
.',t,:...':-.',1;;,,,.
' -',...::.:.-:.. .,- .
., , ,.. .. -,;;€,?¡;ij:¿i-:=,':,.'..]=,
. Él=:.._-. .: . ,.:3; , '
:.'.. .:.4...i::. :a . ,::.-.;:" ;.1:1r1i;.;;.;.r, r|=,,r....
, ,r .

:.¡:,; ,' ,, . ;:...;.::;;;);¡.y?:::t;_F:.i.""


'.:. ..-
. ..:,
, t,,' :
"'.;:1', :: -.,',,,.-.,4.::,¡.rttli*t,r.;i{!@ug-.--*g,gg¡¡,,g¡r,,:-

[I. Después de haber leído el texto anterior, en tu libreta de ejercicios atiende lo siguiente.

1.. Anota en cuántos párrafos se divide gráficamente el texto.


¿. ZCuáies son las marcas gráficas que indican el principio y fin de cada párrafo?
cPor qué se divide un texlo en párrafos?
4. Cuenta las oraciones de cada párrafo. ¿Cómo está formado internamente el párrafo?
5. Escribe una definición de párrafo con base en tus anterlores afi¡maciones.

IIL AI terminar, compara tus respuestas con tus compañeros.

Definición y estrilctura ciel párrafü


Como va observaste en el texto anterioq los escritos en prosa se presentan divididos en conjuntos de ora-
ciones denominados párrafos o parágrafos (del latínparagraphus). Esta división no es arbitraria, sino que
obedece a la estructura y al sentido de lo que se quiere decir. De acuerdo con Cassany: "Se suele definir
el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema,.r

Cassan1.. D. (199-l). La c<'tcina de la escriturir. Esparla: Ar-ragranra. p.84


Bloque @ Lecrune
Párrafo es una unidad gráfrca y de sentido fonnada pol oraciones que expresan el
desarrollo de una idea central ,y qlre se organizan en forma coherente en torno a Ltn
mismo asunto o campo referencial.

La extensión del párra{o es variable y depende del tipo de texto y del estilo del escritor; puede ser tan
corto como una palabra o tan extenso como una página, aunque generalmente, en los textos científicos,
el párrafb suele tener ocho oraciones como máximo.

En su estructura observamos dos aspectos:

a) Aspecto externo, formal o gráfico.

b) Aspecto interno, conceptual o significativo.

E¡r su aspecto externo o gráfico, el párrafb sc identifica visualmcnte e n una página porque empieza
con letra mayúscula y sangría v concluye con punto y aparte. (Actualmente se acepta que el primer
pírrrafb de un escrito no tenga sengría). E,n algunos escritos se sustituye la sangría por un interlineado
mayOrysedejaunrenglónenblancoentrelospárrafos.

En su cstructura interna el párrafo estír integrado por dos tipos cle r¡raciones: principal y secunda-
rias. Cacla oración se distingue porque inicia con mayúscula y termina con punto, aunque es frecuente
e ncontrar oraciones complejas fbrmadas por dos o más oraciones subordinadas o coordinadas. La ora-

ción principal se distingue porque contiene la informaciíln básica o ce ntral, y su ubicación varía en el
párralo: al inicio, al centro o al final, de acuerdo con la organización que se le dé.

Las oraciones secunclarias amplían, desarroll;rn, explican, complementan, ejemplifican o detallan la


infbrmación de la oración principal y depe ncle n ¡lramaticalmente de ella. Su función es la de modifica-
doras o de apoyo. Ejemplo:

lvlcÁxico es un p:rís que tiene ur¡chas ricllrez:rs natLrr¿rles. Tiene grandes yzrcimientos de
petróleo 1,plata. Sus altas n-lont¿rñ¿rs represent¿'ln Lllle fucntt- inrportante de energía eléc-
tric¿r. SLrs largas cost¿rs l<> l-r¿rcen poseedor de un¿r riqLrcza pesquera considerable. Y la
fertilidad de sus campos perniitiría clar un¿r buena ¿rlinrentaci(rn al pLreblo.

liene grandes yacimientos de petróleo y plata.


Sus altas montaña; repreientan'lun4 fuente im-
'portante de energíá'eléctrica.''' .

sus largas costas lo hacen poséedor'di uná r¡que


za pesquera Considerable. : :

[*]la fertilidad de sus campos permitiría dar una


buena alimentación al pueblo.

ELEMÉNTO S C O NSTITLITENTES Oración principal


{a)
DE LA ESTRUCTURA Oración secundaria
DEL PARRAFO
13 Nexos o conectores
Er pÁnnepo

F,l saber distinguir la oración principal de las secundarias en cada párrato de un rexro es de gran
utilidad par:r la comprcnsión de cualquier mensaje escrito. Por ello, para que desarrolles esra habilidad,
deberás practicar constantemente . Siempre que e studies en tus libros se lecciona la oración principal de

cacla párrzrfb y subrír1'ala o enciérrala entre corchetes. Esto te lacilitará el repaso de un tema.

De igual rnoclo, al estructurar cada párrafo se debe ser mu)¡ cuidadoso, relacionando conveniente-
mcnte l¿r oración principal con sus oraciones secundarias o de apoyo.

l. A continuación se presentan tres párrafos de textos distintos; léelos cu¡dadosamé"ñteirsún:Éya ¡a iOea


.L
SJ
principal de cada uno.
,S FT
..
1. Según la forma de obtención del agua para los cultivos, la agricultura pued" ¡ái¡il*ag;;á¡i.r#n ,
tfic
Para la primera, el agua proviene de las presas, lagunas, ríos o pozos profundos;'¡'¡U',..iá,.Sééu¡¿a,, ArY
procedeúnicamentedelalluvia,porloquelaagriculturadetemporaleSSumamenia..''ó#,..':1
h>
2. El atleta que puede levantar pesas tiene algo que le permite hacer trabajo. A ese atgó Je
üe-
biiamaláñergia.
Una persona que no sea atleta también puede levantar pesas, aunque no tan grandes, es decir, tiene Re
menos energía que el atleta. Cualquier cosa que pueda real¡zar trabajo decimos que üene €nelgía: La
palabra energía tiene un significado preciso en la física que no es el que se le da en conversac¡ones,co- ü
tidianas y comunes. tr
3. Los reyes españoles del siglo XVlll preferían los placeres de la vida contemplativa y ociosa a las preocu-
paciones del buen gobierno del imperio. Así que abandonaron el gobierno en manos de aristócratasl
$
9
irresponsables, mientras que ellos cazaban, iban al teatro, daban fiestas fastuosas; es:decif, én su-,actitud
había un desprecio absoluto por resolver las necesidades del pueblo. El resultado f¡.re que Españá perdié
poco a poco todo su poderío. ,. ,,, , -_,,, -,. ",
ll. Lee et siguiente texto. Después de la lectura, numera los párrafos; separa con corchétei,lag,oraciones
de cada uno y subraya con color rojo la oración principal de cada párrafo. ffi
'.:. '..

*e
Y
Vapores de d¡ésel provocan infartos :. :

Los científicos han descubierto por primera vez la forma en


que la contaminación del aire provoca ataques cardiacos, los
ción con colegas de la Universidad de Umea, en Suecia, realizaron
pruebas en 20 hombres a quienes se hizo inhalar vapor diluido de
ffi
cuales causan miles de muertes al añ0. Los vapores de dié- diesel mientras hacían ejercicio en bicicleta fija en el laboratorio.
sel de los escapes incrementan la tensión cardiaca durante Los resultados, publicados en lhe New England Journal af Medici-
el ejercicio e influyen en la elevación de muertes por pro- ne. muestran que la contaminación del aire reduce la cantidad de
blemas cardiacos durante los días de alta contaminación por oxígeno disponible para el corazón durante el ejercicio.
emisiones de motores. Nicholas Mills, de la Universidad de Edimburgo, quien dirigió
La 0rganización Mundial de la Salud estima que la con- el estudio, señaló que los motores diésel generan de 10 a 100
taminación del aire causa 800 mil muertes prematuras en el veces más partículas contaminantes que los de gasolina. A este
mundo Un estudio reciente en Estados Unidos sugiere que dato hay que agregar que el número de automotores de diésel se ha
la exposición prolongada a los vapores del tránsito de auto- incrementado en muchas ciudades. Estos hallazgos pueden inf luir
motores incrementa en76% el riesgo de muerte por ataque para que se coloquen filtros anticontaminantes en esos vehículos.
al corazón El profesor Peter Weissberg, director médico de la Fundación
lnvestigadores de la Universidad de Edimburgo descu- Británica del Corazón, comenté: *Seguiremos recomendando a las
brieron que inhalar vap0res de diésel aumentó tres veces la pers0nas que hagan ejercicio con regularidad, pero no en lugares
tensión del corazón, al alterar su actividad eléctrica, y tam- donde haya mucho tránsito de vehículos'.
bién se elevó el riesgo de trombos sanguíneos. En colabora- (2007,18 de septiembre). la Jornada p.2A
la oración principal "Los vehículos que

, anoten en el pizarrón varias oraciones


estén relacionadas con dicha oración

b)

c)
d)

Los vehículos que funcionan


con diésel o gasolina son muy
contaminantes.

Párrafo integrado:

tV Siguiendo el procedimiento anterior, en tu libreta de ejercicios desarrolla un párrafo con cada una de
las oraciones principales siguientes.

Los,padecimientos cardiacos han aumentado entre la población mundial.


El petróláo, el gas y el carbón mineral son combustibles fósiles muy contaminantes.
Er pÁnnero

Clasificación del pá rrafa

De acuerdo con la ubicación de la oración principal y las secundarias, existen diFerentes formas de orga-
nización del contenido de un párrafo. Para el lector es de gran interés aprender a reconocerlas, pues ello
facilita la comprensión del texto.

A continuación se presentan diFerentes estructuras de párrafos:

Sintetizante

. ..-
:j ,:: : _ .!.,: a1:.. -a,::..:.. : :1.

c u a n do, -en,el,
ó,n, d el gá -
p,1! n ci p ál,,e 9tg
ta',g Já.ci .c,qryqo
rrafo. !-as:F,ffieiás ídgas'sec't¡@riás,s' : un preám. Nuclear
bu¡s {e.[t:
ión pfjnc¡pa!,V&s,oraciones.tbgunda.
rias.,p9¡! g"fg:grs,g.n iim.ag'-.'i-'.o$.o,,, tiarióu,' OP

Alternante
0P_........
........_0P
0P_........
........_0P

Encuadrado
OP

OP

lmplícita

Saber distinguir la ubicación de la oración principal es muy importante en la comprensión y análisis


del texto, pues permite determinar la estructura de cada párrafo y, con ello, entender la construcción o
arquitectura del texto.
$
.-
i

ñ'
s) Numera las oraciones que forman cada párrato. Subraya la oración principal de cada uno y, de acuerdo
:g
a-
con la clasificación anterior, escribe a qué tipo corresponde.
a€
üp
T'r >
1. Una parte de la población no se mantiene estable en sus territorios de origen. A lo largo de la historia
)J o-- de los pueblos siempre han tenido lugar movimientos de población ocasionados por causas diversas:
I
rus económicas, religiosas, políticas, etc. Migración es todo movimiento de población de un lugar a otro del
Eor planeta. Las migraciones son tan antiguas como la cultura. Esto equivale a afirmar que existieron migra-
5tr
tq ciones de homínidos que antecedieron al hombre.

Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:

2. El libro impreso más antiguo que se haya encontrado fue editado en China por Wang Chieh, que
{ viene a ser el primer impresor del que se tenga noticia, y lleva por título Sutra del diamanfe. Se trata de
un texto budista que se imprimió en el año 868 d. C. Fue descubierto en un aposento secreto tapiado en

Q
gff€s
el interior de una gruta de Tung Huang (en el extremo noroccidental de China), entre los quince mil libros
manuscritos de la célebre biblioteca de Tung Huang que allí se habían ido depositando desde hacía 900
años; es decir, un siglo antes de que el papel hiciera su aparición en Europa.
-
ffi ',:f Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:
%
3. Los viajeros que regresaban a Europa procedentes de China llevaban magníficos vestidos de seda
-{\¿ bordada con los cuales deslumbraban a las mujeres. Los embajadores chinos, entre los presentes impe-
riales, entregaban a los reyes túnicas y medias de seda con las que asombraban a la nobleza. Para todos,
la fabricación de aquel tejido tan suntuoso, tan bello y tan resistente era un profundo enigma.

Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:

4. Las riquezas naturales de un país de nada sirven sin el trabajo del hombre. Sin eltrabajo de los mine-
ros, el cobre quedaría para siempre hundido en la tierra. Sin el trabajo de muchos obreros, el agua de las
montañas se perdería en el mar sin aprovecharse. Sin el trabajo de los pescadores, el mar no entregaría
sus riquezas. Sin el trabajo de los campesinos, la tierra no entregaría sus frutos. El trabajo del hombre
permite arrancar a la naturaleza sus riquezas.

Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:

5. Existió una época en que el hombre no se decía ¿[¡¡ "ys", cuando no tenía conciencia de que era él
mismo quien trabajaba, quien cazaba, quien seguía la pista y mataba un reno. Creía que no era él quien
mataba al reno, ni siquiera que era su tribu quien lo hacía, sino algo muy místico, sobrenatural, invisible.
El hombre se sentía muy débil y desamparado frente a la naturaleza, a la que desconocía y no dominaba.
Este ser humano primitivo pensaba que una cierta tuerza misteriosa actuaba a través de él y lo utilizaba
como instrumento.

Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:

6. En cuanto a la impresión tipográfica propiamente dicha, que utiliza caracteres móviles y que le valió
la gloria a Gutemberg, a Coster y a otros europeos del siglo XV fue inventada cuatro siglos antes que
en Europa, hacia el año '1045, por un chino llamado Pi Sheng, el cual fabricaba esa clase de caracteres
con arcilla que endurecía al fuego. Con ese invento la cultura china pudo consolidarse antes que la
europea.

Número de oraciones que lo forman: Tipo de párrafo:

ll. Localiza en periódicos y revistas seis párrafos. Uno de cada estructura: analizante, sintetizante, en-
cuadrada, nuclear, implícita y alternante. Pégalos en tu libreta de ejercicios. Separa con corchetes las
oraciones de cada uno y subraya la oración principal. Anota qué tipo de estructura presenta.
#
-€
ir
i:
El pÁnn qpo

Func!ón det párrafo en el texte

El párrafo una preza de una estructura mayor llamada texto. E,l terto está fbrmado por varios párrafbs
es
que se van ligando entre sí v cada uno de ellos cumple una función dentro de este escrito. \'eamos las
más importantes:

FÁ:,ir.:lo tE ir-iTRurr L:cclaii.; Es el present:rdor del tema que se va a tratar en e I te xto en términos gene -
rales. Además, cumple una lunción motir'¿rdora hacia el lector, por lo clue
su redacción debe se r muv cuidaclosa. Se ubica sie mpre al inicio del te rto.

En él sc expone con cletalle v de mocio ordenaclo c¿rda uno cle los ¿lspectos
que integran e i te ma dei terto; constituve el ctierpo central. Se ubica cles-
pués de la introducción v pueden ser uno o varios párrafbs de acue rdo con
la extensión clel texto.

Sirve de pue nte par¿r pasar de un te ma a otro, por lo ciue no agre¡aa infbr-
mación relevante sobre el tem¿r del texto, sino que retoma cle lo nrencio-
nado anteriormente para prcse ntar lo siguie nte .

ii- Ll,r :il i ii." Su función es d¿rr al texto un cicrrc lóeico, ya que se encucntra al flnal.
Puecle resumlr los pormenores cxpuestos en cl desarrollo, o ltien recuPC-
rar la ic'lea o zlsunto central clcl texto \¡ exprcsarla dc un nlodtl ciifcrr:ntc v
con más énfasis; tarnbién puede proponer solr-rciones o señaler rc[]crcu-
siones o e fbctos del iisunto prese ntaclo.

'I:rnto cl phrrafb cic introducción como el cle conclusitin en su contcnido puetlcn:ttlo¡rtar l:rs sigr-ricn-

tes modalidades:

Síntesis Resume el tema o la tesis del texto.

Cuenta una h¡storia para atraer la atención y dar los anteceden-


Anécdota
tes del tema.
Presenta un pensamiento de otro autor; desde una frase o un
CIta textual
refrán hasta un poema para sugerir e[ tema.

Frase interrogat¡Ya o problema se presenta un cuestionamiento general relacionado con el tema.

AnalogÍa Compara el tema con otra situación semeiante.

&ffi€# \)
l. Lee nuevamente los artículos ..lmpacto ambiental de los combustibles fósiles,, Y,,'Vaporgi O" diés9l
provocan infartos,,. En cada uno señala con llaves ({ }) los párrafos de introducción, de desariollo, de
<)

transición y de conclus¡ón con base en la información anterior.

Og
0rP
il. Una vez identificados los párrafos de introducción y de conclusión en ambos lextog' lndica qué,mo-
dalidad adopta cada uno: analogía, frase interrogatjva o problema, cíta textual, anécdota o síntes¡s.
Compara tu trabajo con el de tus compañeros y corrige los errores.
ür
Tr>
üor
5b
lJ
c
Blaque W LEcrune
Subraya la oración principal de cada párrafo y anota qué tipo de estructura posee.

L lmaginemos que LLna persona piensa decirle a otra que le gLlsta la música. Pa¡a hacerlo,
busca ias palabras del idioma espanol que expresen lo que quiere decir. Ha codificado las pa-
iabras de 1a lengrua que conoce; sr esta persona habla¡a ita-liano, entonces habría utüzado otro
código. AJ expresarse oralmente, su pensamiento envía su mensaje, que en este caso podría
ser: tA mí me fascina la músicar. E1 oyente, al escucha¡ estas pa-la-bras, como ta:nbién conoce
el espanol, comprende su sigrnificado y decodifica el mensaje. Cuando et hablante piensa cómo
va a decu su mensaje está codificando, y el oyente, a-l descifrar 1o que escucha, está decodifi-
cando.
Estructura:

2. Según recientes estudios científicos, los clorofluorocarburos (CFC) están debilitando la


capa de ozono. Esto es surnarrrente peligroso, ya que el agotamiento del ozono en Ia estratos-
fera trae como consecuencia que una mayor cantidad de rayos ultravioleta alcancen el nivel
de la tierra, provocando en los seres huma¡os el ürcremento de padecrmientos como cáncer
de la piel, danos en Ia córnea de ios ojos, riesgos de cegruera, problemas respuatorios, debili-
tarniento del sistema inmunológico, aumento de enfermedades como el herfes y ia hepatitis.
También se ocasiona la destruccrón de la flora marina que sirve como alimento de los animales
del ma¡, a-lteraldo con eilo el equiiibrio de las especies animaies y vegetaies.
Estructura:

3. Un tratamiento que se sugiere para las personas con cáncer es Ia rrterapia de objetivo de
vidar. Al encontrar un objetlvo en la vida, el sistena inmunológico dei enfermo se revitaliza y
el cáncer a menudo se retrae. Un objetivo de vrda puede ser pronunciar un discurso, escalar
una montaña, ayudar en una obra de caridad, llevar a cabo una empresa. Los médicos reco-
nocen que la mente tiene un inpacto enorme en el organismo. EI secreto para llevar una vida
saludable es llenar el cuerpo con el sentimiento de que podemos realiza¡ lo que nos gnrsta o :i

sentlrnos úttles. .{

Estructu¡a: :l

':i
á
é

Slsl: 2.2 MeeaErise¡nos de eoÉrerer?eie ,9 a"rles son los qq


Para abordar este tema vas a armar
con rus compañeros de equipo.
mecanr.gmos oe
un rompe cabezas (J
\s
-{
coherencia y
para qué se usan
(r
I I. Las oraciones gue a continuación se presentan

están en desorden. Léelas con mucha atención y numéralas escribiendo sobre la raya izquierda
el 1 a la que deba ir primero, el2 a la siguiente y así sucesivamente.

s
-.l
fI. IJna vez numeradas, escribe en el paréntesis correspondiente la letra (a]] a las oraciones que
deben formar el primer párrafo; la letra rrbr a las que deben formar el segundo, y así hasta
concluir.

\e) m. Compara tu solución con las de los otros equipos.

En tu libreta de ejercicios redacta el texto completo formando párrafos con las oraciones ya

ffi ordenadas. Escribe el título que consideres le corresponde. Recuerda dejar sangría y usar rna-
yúsculas, punto y seguido o punto y aparte en los lugares correctos.

El bario es elúnico elemento de este grupo que al reaccionar con el agua lo hace
con la misma energÍa que ios metales alcahnos.
E1 estroncio es un meta-l amartlio q'ue descompone el agnra a la temperatura not-
mal.
MecnNISMos DE coHERENCIA

Los meta-ies alcalinotérreos (grupo II A) son el berüo, el magnesio, e1 caLcio, el


estroncio, el bario Y el radio.
El magnesio es el átomo cent¡a-lde ia moiécula de clorofila.
No abunda en la naturaleza, Pero se encuentra en forma de sulfato o baritina y de
carbonato o inrtterita. r
E1 calcio como eiemento no tiene grran apLicación, pero sí tiene importancia bajo
la forma de compuestos.
Se llaman alca-h¡otérreos porque sus bases tienen un ph alcalino y sus óxidos
tienen un aspecto de trerra blanca.
El bario es muy oxidable y arde con llama verde.
El berüo con e} cobre, el frerro y el alurninio forman aleaciones muy duras como
el bronce de berilio, gue tiene mayor dureza que el acero.
Estos sei.s metales en su capa de valencia tienen dos electrones y son bastante
electropositivos.
Se puede obtener por electrólisis del cloruro de berilio fundido.
En los huesos se encuentra el ca-lcio bajo la forma de fosfatos.
Su nombre se debe a c¡lle sus sales emiten radraciones que producen di-¡ersas
reacclones químtcas.
Se puede obtener por calentamiento del óxido de calcio con silicio o por eiectró-
iisis del cloru¡o de calcto.
El radio es un producto de transformación del átomo de uranlo.
Se emplea en ia industria como óxido de estroncio para extraer el azúca¡ de las
melazas.
Los eiementos de este grupo se disuelven en amoniaco, pero algunos compues-
tos de los alcalinotérreos, como los sulfatos y oxalatos, son poco solubles.

Unidad y coherencia del Párrafo


Al realizar el ejercicio anterior, integraste párrafos ordenando v relacionando las oraciones rie acue rdo
con su significado; es clecir, hiciste un proceso de estructuración lógica de oracione s para ft;rmar párralos
y de párálos para lormar un rexro. Para ello te basaste (quizá sin saber sus nombres) e r-r las dos cualicla-
des básicas de todo rexro: la unidad y la coherencia, las cuales constituyen la cohesión textual'

a) Hay unidad cuando todas las oraciones de un párrafo están relacionaclas con l¿r oración principal'
para lo cual no se clebe mezclar dos o más asuntos en el mismo párrafto y debe evitarse el exceso de
frases aclaratorias dentro de la oración.

b) FIay coherencia cuando toclas las oraciones que forman un párrafo sigue n un ordenamie nto lógico'
Para lograrla e s necesario poner en acción mecanismos de cohere ncia de dos tipos:

l. Procurar que cada oración tenga relación lógica con la siguie nte o que se refieran al mismo asunto'

2. Emplearconectores o nexos. que son palabras o frases que, sirven como puentes' para unir Llna

oración con otra y mantener la secuencia lógica del pensamiento.

E¡emplos de oraciones sin nexo o conector: F-l problerna clel c¡lctrt¿ittricnt.l globrrl se clebe:rl
increrrepro clel CO. (bióxrdo cie carbong) e¡ la arnrósicrrr..\lgurtos goLriertlos ie oP{)rlell;l
redr-rcir las elrtisiones de e se gas.

,
Eiemplos de oraciones con nexo o conector: L-l prc,blcrn¡ clel caleutatlricrrto gitlt''ll sc c'let-re trl
. ^\
rn\remenro tlel C.O. (bióxic'io cle carbonol en lri ¿ltnrdrsfera. Sin trnrbargo. algunos gobiernOs se
opf nen a retlucir l¿rs ernisiones de ese gas.
'.1
Es lácil es más ciaro y coherente. Ello se debe a que la flase sin
ob!..ur. que el segundo ejemplo
embargo realizauna conexión que e ncade na lógicamente las dos oraciones'
F
Bloque W Lncrune

Marcadores textuales
Los nexos o conectores discursivos son de gran importancia porque sirven como ordenadores para es-
tructurar lógicamente el texto, ayudando a hacer más clara y directa la exposición; al mismo tiempo,
sirven para guiar al lector, contribuyendo a una mejor comprensión del texto. De ahí que se ubiquen
siempre al inicio de la oración o del párrafo como marcas que van dirigiendo la lectura; por ello también
se les conoce como "marcadores textuales>.
I.

í, Marcadores textuales son palabras o frases cortas que se usan al inicio de una
i' oración para enl¿tzarla o vincularla lógicamente con la oración anterior. Algunos
autores también les denominan elementos de transición, conectores o enlaces ex-
traoracionales.

Macroestructu ra E,jemplo de esto se puede apreciar en los párrafos siguientes, en los cuales las palabras escritas con
0rganización de las
ideas centrales o
color son los marcadores textuales:
principales del texto.
Puede observarse en
el índice de un Iibro, A principios del siglo XIX, el ilustre Ale¡andro de Hurllrolt vino ¿r América v tras reco-
por ejemplo.
rrer vast¿ls regiones del continente, ¿rl conocer lo que entonces era oficialmente l¿r lriueva
Espzrña, escribió: "México es el país de la desigualdad".

Desde entonces han transcurrido dos siglos. En ese lapso, N4éxico logró su emanci-
pación política; perdió más de 1¿r rnitad de sLr territorio en Lrna gLlerra de rapiña; sufrió
la agresión extranjera, fue r,íctima de ¡-rna largir dictadLir¿r y viviri Lrna cruenta revoltrción
sctcial que def ó en los campos de b¿rtalla alrededor de un n-rill<ir-r de seres humanos muer-
tos. C¿imbi¿rron muchas cosas en la vida de los mericanos. Mas, a pesar de esos cambios,
hoy toclavía podría afirmarse que México es el pzrís de la desigLraldad,, porque en pocas
n¿rciones del n-rundo los ricos son t¿1n opnlentos v los p<>bres t¿ln miserables como en
nuestro país.

Los concctores o marcadores textuales son como los engranes que contribuyen a formar la macroes-
tructur¿l semántica del texto, ya que mediante ellos se establece n las re laciones de jerarquía entre las
oraciones y párrafos que lorman el escrito. Puede n hacer la función de conectores:

Las preposiciones (según, ante, desde).

Las conjunciones (y, pero, por lo tanto).

Los adverbios (ahora, además, poste riormente).

Los giros o frases adverbiales (mientras tanto, poco después).

Frases conjuntivas y frases convencionales (por el hecho de que, desde mi punto de vista, a
mane ra de conclusión).

Los conectores o marcadores textuales realiz.an distintas funciones discursivas:

Nos indican que la idea fundamental se va desarrollando: asimis-


De avance
mo, 0or ende.

lndican objeción o cambio de matiz: pero, por el contrario, no


obstante.

lndican que la exposición de [a idea central se acerca a su fin: en


consecuencia, en conclusión, por último.
qsffi€
l. Acude a la biblioteca e investiga y anota en tu
' ,,!li
s

rI
re
5
1. cA qué se llama preposición? 2. Anota nr
ajp
3. cA qué se llama conjunción? 4. Anota f:t>
HO-
rus
5. ¿Qué son los adverbios? 6. Anota
'\tr
Eor
ll. Con la información obtenida completa el cuadro-resumen. ::
IU
r¡'',',.....- .:-''..,

Preposiciones

j Conjunciones
I
I

i___-__
i
I

I
I

I Adverbios
I

Como ya se expuso, ade más de las preposiciones, conjunciones y adverbios, en español se emplean
locucioncs, que son frases cortas de construcción fija, lormadas por dos o más palabras, quc se usan al
inicio de una oración como conectores o elementos de e nlace entre las oraciones o los párrafbs. Ejem-
plos: por consiguiente, a pesar de todo, con tal de que, a mayor abundamiento, etcétera.

Es importante destacar que los marcadores textuales no son estructuras vacías (carentes de signi-
ficado) que sólo tienen la función dc establecer una conexión entre las oracioncs o párrafos, sino que
poseen un significatlo en sí mismos y modifican el sentido de las oraciones que enlazan, como puede
comprobarse en los ejemplos siguie ntes:

1. E,l anci¿rno estaba sLlmamente enferrno porque 1-r¿lbí¿r rrabajado ereesivan'lenre csos últi-
IT}OS nlCSCS.
Porqtrc indica causa dc la e nfermedad.

2. El anciano estaba sunr:lmente enfernr o; a pesar de eso.l'r¿rbí¿r tr-a ba j :r clo exces ilamente
esos últimos n-Ieses.
A pesar de eso indica oposición, pues un enfermo no debería traba jar.

3- El anciano estaba sumamente enferm o; además había traba jado erce sir'¿lnrente esos
últimos meses.
Adentás indica adición, va que a su enlermedad se añade el trabajo excesivo.
Bloque ry Lncruna
Funciones de los marcadores textuales:

Establecen relaciones significativas entre Ias oraciones y los párrafos.


Ordenan las ideas en el párrafo.
Señalan los puntos más relevantes del texto.
Hacen visibles las conexiones de la estructura del contenido.
Coadyuvan a la localización de la información.
Dan fuerza y cohesión al párralo y al texto.
Aseguran la continuidad del discurso.

M uletillas A pesar de su utilidad, es conveniente señalar que muchas veces no es necesario emplear los mar-
Voz o frase que se
cadores textuales, pues su abuso conduce a las "muletillas" o a la monotonía del discurso. Támbién hay
repite mucho por
mal hábito al hablar que observar que, en la oración, la mayoría de los marcadores textuales van seguidos de una coma.
o escribir,

Por la importancia que los marcadores tienen para los procesos de comprensión de la lectura y de
redacción de textos, se presenta a continuación un cuadro-resumen de acuerdo con su función y sig-
nificado. Como en nuestro idioma son innumerables, sólo presentaremos los más usuales para dar un
penorama gencral.

Adiclón o agregado I también, además, de igual forma, asimismo, así pues, a continuación, cabe añadir que.

0 sea, es decir, mejor dicho, esto es, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho,
Erplicación o paráfrasis
en efecto.

Por último, en fin, finalmente, en conclusión, como conclusión, para concluir, en último término, para
Cerar, conclulr o ffnallzar
terminar, así pues, en definitiva, definitivamente.

Verdaderamente, realmente, ciertamente, en realidad, en verdad, sin riesgo de equivocarnos, en


€erteza
efecto.

Elempllffcaclón Por ejemplo, como, tal como, verbigracia, pata ilustrar.

Énfasls o lntensiflcaclón Es más, más aún, máxime, efectivamente.

En resumen, en resumidas cuentas, en síntes¡s, en pocas palabras, en suma, recapitulando lo an-


Resumir
terior.
En cuanto a, por lo que se refiere a, por otra parte, en otro orden de ideas, respecto a, en relación
Camblo de tema
con, en otro punto diremos.

lntroducir el tema 5e trata de, acerca de, nos proponemos hablar de, se expondrá sobre.

Marcar orden Antes que nada, en primer lugar, en segundo término, en seguida, a cont¡nuación, primeramente.

Resülngil o atenuar Verdad es que, aún así, ahora bien.

Comparar De la misma manefa, como, del mismo modo, en forma similar.

lndicar causa Debido a que, porque, ya que, en virtud de que, con motivo de, a causa de, dado que.

En consecuencia, por tanto, por lo cual, de ahí que, por consiguiente, por tal motivo, por esa raz6n,
lndkar consecuencia
por esa causa, por ello, por eso mismo.
Acto seguido, al mismo tiempo, más tarde, poco antes, en aquel momento, en ese entonces, tan
lndkar üempo
pÍonto como, desde que, antes que.

lndkar condkÍón A condición de, siempre que, con tal de que, siempre y cuando.

lndkar oposicién o En cambio, por el contrario, pero, en oposición a, ahora bien, sin embargo, no obstante, a pesar de
coy$. '', , ,,. eso.

A mi juicio, en su opinión, a mi parecer, en opinión general, a mi modo de veL según mi punto de


vista, a mi modo de entender; a juicio de los expertos, según la opinión general.
MpceNrsMos DE coHERENCtA

o marcadores textuales sirven para relacionar dos ora-


Como ya sabes, los elementos de transición
puede significar causa, efecto, comparación, tiempo, contraste, síntesis, ejemplo,
ciones. Esrá relación
tener mucho cuidado con su empleo, para no cambiar el sentido de lo que quieres
.r..0", eso debes
decir'

Lee el cuadro-resumen de
los marcadores textuales, selecciona e¡ que convenga en cada
siguientes. Escríbelo y anota la función textual que real¡za.
lr- "ún"r
Este año el verano fue muy lluvioso habrá buenas cosechas,
ay 1. a)
Función o significado:

je hace dos años.


b) Este año el verano fue muy lluvioso
J.
) Función o significado:
In

2. a) Aquellos alumnos Pasan gran parte del día en la cafetería de la escuela faltan a clases con frecuendia.
Función o significado:

b) Aquellos alumnos Pasan gran parte del día en la cafetería de la escuela sóto
toman un refresco.
Función o significado:

3. a) Está comprobado que los ruidos intensos provocan serios trastornos en la salud humana
lesiones auditivas, dolor de cabeza, neurosis, etcétera.
-
Función o significado:

b) Está comprobado que ros.Ji"o5,'.,i[':X'"ñ":';:ff?:.":",I,::. trastornos en

Función o significado:

4. a) Quisiera revelarte lo que guarda mi corazón, el temor me

Función o significado:

b) Quisiera revelarte lo que guarda mi corazón,


Función o significado:

5. a) Algunos alumnos han trabajado en el acondicionamiento de sus:aulas


ron las paredes y repararon el mobiliario.
Función o significado:

b) Algunos alumnos han trabajado en el acondicionamiento de sus aulas


han arreglado los jardines.
Función o significado:

Selecciona, en periódicos o revistas, cinco párrafos que inicien con un marcador textual, subráya-
lo con rojo; recórtalos y pégalos en tu libreta de ejercicios. Anota qué significado o función indica
cada uno.
gloque f;ry Lrcrunn
j*::n:]HÍ;,
2.3 Modos discursivos
%
c I, Lee con atención los cuatro fragrnentos que aquí
se

l.
te presentan.
son [os

"i\delina, indulgente, se contempló arite el espejo [...] subió a la b¡rlanza del baño. Se descalzó,
subió otra vez: ¿lhora pesaba setenta y ocho punto cu¿1tro nueve. [-a b¿rlanza debía estar descom-
modos (f
discursivos
e*

#1 pLlesta: er¿r el nlismo peso registradc¡ una semana atrás al iniciar la dieta.

Asf) Un día, como predijo Ós..r, el suelo iba a desplomarse si ella no adelgazaba. Se imaginó ca-
venclo (en el piso de abajo) en la rienda de ropa. Cómo iban a reírse al verla sepultada baio metros
v metros de rela,,.r

) "El cor¿rzón es un músculo que tiene el tanraño de un puño, aprorin'raclamente. Se contrae l'se
distiende para bombe¿rr s¿1r-Igre rica en oxígeno hacia todo el cLlerpo. Él -isnlo neccsita sangre
origenada p¿rrrr nrrintenerse vivo Y la recibe a tr¿rr'és de las arferi¡rs coronilrias. SLr interior se divide
en mitac'les o henric¿rrdios derecho e izqr:ierclo".l

)).
"F-l sobrepeso es un imporrante fector de riesgo para lrrs enfermeclirdes del corazón. Aligerar su
cuerpo le a¡,udará ir m¿lntener abierto el espacio interior c1e sus rtrterias, de moclo qr-re el cor¿rzón
rccibir¿i la cantidac-l c'le sirngre origenada qr-re necesita. Al bajar cle peso tanrbién clisminu\,e la
c¿rrg¿r de trabajo sobre el corazón. De hecho, [a pérdida de ciirco kilos hará qure baje sr-r presión
¿rrrerial. Adenr¿is. al aclelgarzar se recluce ei riesgo cie rlesarrollar diabetes. En todos senticlos, adel-
gaz.ar lo vLrelve ¿r Llno más sancl'.a

4. "No tires l¿r basurrr. No contarlines. He aquí li.rs reglas p¿rr¿1 favoreccr Lln rrnrbiente sin b¿rsur¿r:
a) Scp:rra: l¿r lr¿rsur¡r orgzinici,r cle la inorg;ínica. Cor-i l¿r prinrerrr h¿rz un,r corlrpost¿l, qr-re servirá
conro rrbono para las plantzrs.
bl lteclLrcc: eritrr conrprar procluctos con errvilses o enr,'<)ltur¿-ls cor-ltrurinrurtcs r., lro bioclegrada-
bles.
c) Reutiliz¿r: r'ue'Ive a us¿rr lr.¡s envases de vidrio, metal, m¿rcler¿r ci cirrttin.
d) Recicla: dale un nuevo uso ¿r toclo lo que se¿r no bioclegrrrclrrble',.

II. A continuación, contesta las siguientes cuestiones en tu libreta de ejercicios.

1. ¿Oué es pala ti un discurso?

¿. ZConsideras glte los cuatro fragmentos anteriores son muestras de un discurso? ePor qué?
3. Por cuanto a-l propósito, estructura y forma de cada uno, ¿dirías que dichos párrafos están
construidos siguiendo el mismo modelo? ZObservas dife¡encias importantes? ¿Cuales?
4. cA qué párrafo llamarías de modo argn-imentativo, de modo narrativo, de modo descriptivo o de
modo preceptivo? ¿Puedes decir por qué Io llamarías así?

ü. Intercambia tus respuestas con las de tus compañeros. A continuación lee la informacion si-
gnriente y marca los aciertos. Cuando te devuelvan tu libreta de eiercicios, corrige los errores.

Definición de modo discursivo


Comúnmente se entiende por discurso una exposición oral ante un público; sin embargo, desde el punto
de vista de la Lingüística, el concepto es más amplio, pues se considera quc un discurso cs cualquier con-
junto de palabras habladas o escritas que se expresan durante el proceso conlunicativo. Dicho dc otro

z Pacheco..l.E.(1981). E/ ¿'iento distctnte. (4" ed.). E.ra. p. -í6.


3 {2004). Manual ,le[ cor,taón- lv{éxico: \,{asson Dovrla. p. 5.
4 Ibídem.

@Tlry-
Mooos DISCURStvos

modo, es .,e I lenguaje puesto en acción,t en el momento de enunciar o expresar cualquier mensaje
para transmitirlo a los cle más. Por eiemplo, los textos de tu libro de química, la explicación del profe-
sor de lísica o una charla por la Internet son discursos, aunque su lorma y significado sean diferentes.

En el desarrollo histórico del lenguaje humano se han ido conformando distintas modalidades y
estilos del discurso, con reglas y función comunicativa distintas) a las cuales se ha llamado modos dis-
cu rsivos.

Modos discursivos son las formas de organrzación de las palabras de acuerdo con
Lrna finalidad comlrnic¿rtiva; siguen ciertos patrones social e históricarnente estable-
cidos.

Clasificacíón de los modos discursivos


Al inicio dc cstc te rna leístc cuatro p:irrafos que pertenece n a modos discursivos dilerentes: e I primero
cs narrativo, el scgundo es clescriptivo, el tercero es argumentativo y el cuarto, moclo prescriptivo. Estos
cuatro modos discursivos básicos tiencn una función quc expresa:

Un¿ fi naliclad comunicativa cspecífica.

Un prir-rcipio cle organización que estructura e I mundo referido de acuerdo con una lógica de
construcciírn dcterminada.

<La revelación es tan repentina que me deja pa-


ff ffi '.'J ITJ?'IÍÍ;..,
na h¡stor¡a.
u ralizada. Contemplo la imagen un instante, muda
Consta de una sucesión de acciones con una relación de an- de horror. Y luego me lanzo, como c¡ega, hacia [a
tecedente y consecuente. puerta. Forcejeo violentamente, la golpeo con mis
a Es una cadena progresiva de hechos articulados en el t¡empo puños, desesperada. Y es en vano. La puerta no
(es continuo). se abre. Estoy cogida en la trampa. l,lunca podré
a Tiene una coherencia que conduce a un desenlace. huir de aquí. Nunca. He caído en el pozo negro
o Predominan los verbos que indican acciones. del infierno>.ó
. , l.l
a
:.
Mediana complejidad.
.
'' ' ' : .l ' '''
.-r,r-.,,.
:
<Amalia sale a recibirnos. tleva-ún chal de lana
a Su finalidad es ¡dentif¡car a los seres del mundo.
gris, tibio, sobre la espalda. Y su rostro es el de
a Les atribuye cualidades que hacen singulares a los objetos.
a Las características de los objetos, personas o lugares están
los pétalos que se han puesto a marchitar entre
las páginas de los libros. Sonríe con dulzura, pero
a*iculados por el espac¡d.
todos sabemos que está triste porque su pelo em-
a Organiza tos objetos del mundo para clas¡f¡carlos (esrtaxo'n6-
pieza a encanecer.
mico).
En el corredor hay muchas macetas con be-
No establece una relación de'necesidad entre los objetos'(es
gonias. En las paredes, jaulas con canarios y guÍas
discontinuo).
con enredaderasn.T
Utiliza muchos adjetivos.

Beristá in, H. ( 1 998 \. 1) i c ciort,tr ic¡ d tt re t <iri t'.o t' ¡t oé t ica. 2' ed. ). \'f éxico:
1

Castellanos, R. ( I 990). Balún C.anátt. (.3" ed. ). \1éxico: I-CE. p. -t-).


i,l .
",,,
Blaque @ Lecrltne

e Mayor comPtejidad. <<Yen cuanto a los maridos no son ni el milagro de


o Expresa una convicción o creencia en algo. San Antonio, ni el monstruo de la Laguna Negra.
. Está formado por argumentos (razones) que se articulan por Son seres humanos, lo cual es mucho más difícil
una tes¡s que hay que demostrar. de admitil de reconocer y de soportar que esos
. El emisor busca persuadir al receptor y modificar su compor- otros fantasmas que nos hacen caer de rodillas
tamiento. por la gratitud o que nos echan a temblar de mie-
. Tiene una estructura que conlleva a tazona.r. do. Seres humanos a quienes nuestra inferioridad
. Sigue un orden de relaciones de causa-efecto entre los suce- les perjudica tanto o más que a nosotras>.6
sos.
. Emplea la demostración o la refutación.
Estructura simple. octubre
Está formado por una relación de oraciones generalmente en Torrejas de natas
modo imperativo. <.Manera de hacerse:
Expresa un conjunto de disposiciones o ¡nstrucc¡ones que Se toman los huevos, se parten y se les separan
deben cumplirse. las claras. Las seis yemas se revuelven con la taza
. Es propio de reglamentos, normas o instructivos. de natas. Se baten estos ingredientes hasta que
. Su propósito generalmente es instruir. se torne ralo e[ batido. Entonces se vierte sobre
r Su estructura está orientada a hacer algo. una cazuela previamente untada con manteca.
¡ Se enuncia en za. o 3a. persona gramat¡cal (tú, usted, se). Esta mezcla, dentro de [a tartera, no debe sobre-
pasar un dedo de attura. Se pone sobre la hornilla
a fuego muy bajo, y se deja cuajar".r

Ils ncccsurio agrcgar qLlc cn la ¡rrirctica comunicativa estos morlos cliscursivos se combin:rn entre sí,
clendo origcr-r:r otras modalidacles o patrones cle organización clc las icleas. Por lo.1t-tc, clc ¿lcuerdo con la
rlis¡rosicirin quc sigan las iclcas scctrndari¿rs, cle cstas rnoclaliclaclcs clisct"rrsivas surgcn clistintos tipos de
¡;írrr:rfirs. F-n la rcclacción actual los modos discursivos y los mocie los dc párrafbs se combinan entre sí,
d¿rnclo lugar a discursos más complcjos como e I cicntífico, el político, e I literario. el pe rioclístico.

$ l.
g€ffi
.ñ,
(5)
lntegrados en b¡nas, y después de leer el tema <Los modos discursivos)), en su libreta de ejercicios
escr¡ban con otras palabras una def¡nición de <modo discursivo".
ñr'
€ ll. Redacien un párrafo como ejemplo de cada modelo discursivo. Para elto, deberán estudiar el cuadro
lnc de clasificación respect¡vo, f¡¡ándose cu¡dadosamente en sus características y en los ejemplos.
0rV
fr>
YO- a) , Descriptivo: ¡rCómo es mi €scuelá'. b) Narrativo: "Anoche tuve un sueño..."
rus c) lnstruccional: oNormas de conducta en la €scu€h" d) Argumentativo: .Di NO a la comida chatarra"
Eo
5tr lll. Elabora un cartel sobre el tema <Modos discursivos,,. Para lo cual recorta dos ejemplos de cada mo-
tJ delo discursivo en periódicos, revistas, folletos y otras publicaciones, y pégalos en medio pliego de
a papel. Escribe algunas de las características de cada modo discursivo presentes en los textos selec-
cionados.
Diseña tu cartel con una distribución artística, colores atractivos y letra bien hecha. Pon en juego tu
creatividad.

Il. | 199()i. ,\ltrjt,r ,¡trt stl,r, l¡lttt. i.)'' ctl .i. \1éricr¡: l'(.1 n
'l
J()
I l99l i. ('.r¡ntr¡ ,1,<u,t l).trJ tltr.¡t'rt!¿l¡. ['.:¡ranrr: lt t3.\. p.
I
Identüica a qué tipo de párrafo, según el modo discursivo, correspond.en los fragmentos siguientes,
indicando qué características presenta cada uno.

l. "No sé si la modernidad\es una bendición, un¿r maldición o las dos cosas. Sé que es un destino:
si \'{éxico quiere ser. te nd\ que ser moderno. Nunca he creído que la modernidad consisra en
renegar de la tradición sino )tr Lrsarla de un modo creador. La historia de lv{érico esr,í llena cle
rnoderniz¡rdores entusiastas, desde la época de los virreves ilusrrados de Carlos III. La f¿llla de mu-
chos de ellos consistió en clue echaron por la borda las tradiciones v copiaron sin discernimienro
las novedades de fuera. Perdieron el pasado I'también el futuro. Modernizar no es copiar sino
adaptar; injertirr 1' no tr¿lsplantar. Es una operación creadora, hecha de consen,ación, imitación e
invencirin',.
I)trz. (). 11990). Petlrteñ.t crrjnit,t de gran.les ¿/í.r-s. -\'lúxieo: F(.1_. pp. .j7 v -j8.

Modo discursivo:
C aracterísticas que presenta:

) ,,-No \'¿lvlts l,r pecirrlc nrtdir. F.ríeele lo nuestro. Lo que estLlvo obligado ¿r c-i¿lrnre v nLlnc¿r me clio
1...1 t--l olvickr en qLre nos tuvo, rli hi¡o, cótlri'rse[o caro,.

Modo discu¡srvo:
CaracterÍsticas qne presenta

,.i\[¿rrn¿í enviucló cuitnc]o vo tenía cinco ¿ños. ¡QLré trabajcls pas<i pirr;,r crirrrrne! Hacicnclo sonl-
breros clc pirltlir, c¡unisrrs cle nrrrrrtrr parlr los l'lurreros. Todo el día nos qucbrirbrrn lrr ¡rucrra los
que venían ¿l cobr¿rr: la rertta, lit rrrujcr cle l¿rs verclLrr¿rs. M¿rm¿í los recibí¿r nrur'¿rnrrr[-¡lc. como si
fueran visitirs. [-es corttab¿r slls ¿rpuros,v les pronletí¿1 ¡-'rrrgirrles en cuilnto juntarlr el clincro. Nunca
juntrilrruuos nad¡ ,'.
(lrrstcll¡n<rs. I{. ( 199()). IJ¿ltitt (-,¿ntitt. t.l' t:J.l F(.F.. p.lie.

Modo discursivo:
Características que presenta:

4. ,,Flor de todas las flores era ella. señor jLrez. F[or de todas las rlieles. \,liel clc trrin¿rc'iorrr sus pa-
De jirrabe cle rosa oscura su boc¿r [...] Flor en sus pisadas. jirzrnín cu¿]nd() dornlí;r. r.iolet¿r
l¿rbr¿rs.
cinrarroni,r de hoirrs viscos¡rs en l¿rs clue se pegaban, conro ntosclr-ritcls. todos esos grllattes qLle
querítrn hacerl¿t su\'¿r, cuando que era rnía. \lí¿r v de rni volunt¿rd, de rnis br¿rzos. niña de rnis oitts.
arrnapolita nlor¿rd¿r ".

Modo discursivo:
Ca¡acterísticas que presenta:
il Bloque @ Lscrunn
I

s .-^Y::
I
2.& Cornpnensién de Ia lectura
En el ejercicio sigrriente se plantean algunas ac-
J- Comprendo
lo que leo
debo leer
%
ffi
'I I
'li:
,l
.t
I.
ciones para hacer eficiente la lestura. También %cómo €
rl se presentan errores frecuentes al leer. Marca la
', opción que se refiera a tu conducta cuando lees y explica la razón por la que lo haces.
', I
li
:

i
¿Cuando lees un cuento, Ieyenda o nove-
la t¡atas de irnaginar lo que di.ce el tex[o?
¿Si encuentras una palabra que no en-
tiendes, sigues leyendo sin prestarle
atención?
¿Al leer, tratas de recordar todo lo que
sabes sobre ese tema?
ZRegresas constantemente a ¡eleer las
palabras o el renglón qLre ya leíste?
¿Antes de inicia¡ la lectura examinas rá-
pidamente el texto en general?
¿Pronuncias en voz baja las pa-labras que
vas leyendo?
¿No subrayas Io que iees?
¿Te haces pregiLrntas sobre lo leído?
iReconoces y corriges errores de tipo-
graña, gramaticales o lógicos hallados
en el texto?
iAnotas ia información mediante fichas
de trabajo, resúmenes, cuadros sinópti-
cos o diagramas?
ZMemorizas lo c¡ue dice ei texlo sin modi-
ficar ningtina palabra?
¿Buscas información en otros ]ibros, ade-
más de los que los maestros te inücan?
¿Tfatas de exphcar con palabras propias
el significado de lo leído?
¿Haces poco caso de los esguemas, ma-
pas o grráñcos clue acompanan al texlo?

tr. Comenta tus respuestas con tus compañeros, haciendo énfasis en el porqué de tu actitud al
leer. Después de leer los subtemas siguientes, verifica tus aciertos. Anota qué debes hacer para
mejorar tu manera de leer.

Rec*n'Iendacione$ para una lectura óptima


Actualmente se considera a la lectura como un complejo proceso en el que intervienen tanto factores
externos del ambiente en el que se realiza (el espacio más apropiado, el material de trabaio, por ejem-
plo), como lactores psicológicos internos (percepción, atención, interés, memoria y otros). Thles factores
deben ser aprovechados por todo el que aspira a ser buen lector. Con ese propósito se hacen las siguientes
recomendaciones para ser mejor lector.
Con¡pru,¡¡sróN DE LA LECTTTRA

Condiciones f ísicas favora bles

Luoa¡. Elige un sitio con buena iluminación, natural o artificial, bien ventilado y, de preférencia, aleja-
do de ruidos, movimientos de personas u otros distractores.

Posrcróx. No leas acostado. Elige una posición cómoda, pero correcta. El escrito debe estar a 30 cm.
(aproximadamente) de distancia de los ojos.

MersnrAr AUXILIAR. Antes de iniciar tu lectura debes proveerte de lo necesario: diccionari o,lápiz para
subrayar v tarjetas o libreta para hacer anotaciones.

Condiciones psicológicas prop¡c¡as

PpncnpctóN vISUAr. El movimiento de los ojos sobre la línea de escritura se realiza mediante golpes de
vista y pausas. avanzando hacia la derecha para volver alaizquierda alfinalizarcada renglón.
Un Ie ctor común suele realizar cinco o seis fijaciones por cada renglón, abarcando más de una
palabra en c:rcla fijacirin. Lo ideal es hacer el menor número de fijaciones (dos o tres por línea)
v abarcar mírs cle dos palabr¿ls en cada fijación. Esto no es imposible. Con mucha práctica tú
puedcs mejorar tus mecanismos visuales para lograr una lectura dinámica y con mayor
capacidad de comprensrón.

Volocioe¡. Se lia comprobaclo cie ntíflcamente que, debido al funcionamiento psicone uroló-
gico ile I siste ma ne rr,ioso, leer palabra por palabra o con de masiada lentitud reduce
clrásticamcnte los nivclcs cle comprensión. Se trata de leer rápido, pero sin dejar de
entencler lo leído. E,sto se logra abarcando varias palabras de una sola ojeada.
Sin e mbargo, debe te nerse en cuenta que la velocidad de la lectura está en
relación c'lirccta con cl tipo cie texto y los frnes del lector. Precisamente, es
cl dominio de la lectura veloz lo que permitiría al lectoradecuar la veloci-
dad según las diflcultades del texto.

ArsNcIór.¡. No te distrai{¿as. E,vita conversar, ver televisión, oír la radio, comer, etc.,
micntras lees.

CoNcer.ITRecIów. Aleja pensamientos, emociones y preocupaciones ajenos a tu lectura y


piensa sólo en lo que estás leyendo. Si consigues dominar tu capacidad de con-
centración mental, podrás leer con alto grado de comprensión aun en los sitios más
desfavorables. por ejemplo, e n lugares públicos y ruidosos.

IwrnRÉs. Debes tener un motivo claro para leer. Interrógate acerca de la finalidad que per-
sigues o la utilidad que obtendrías. Piensa en la importancia del tema del texto
para tu conocimiento y tu formación cultural.

Mnrvronra. Apoya la retención de la información relevante mediante subravados, notas,


resúmenes v gráficos. Sobre todo, cuando leas, esfuérzate por recordar lo que
sabes sobre el tema; de este modo lograrás vincular el conocimiento adquirido
anteriormente con el nuevo,

Acrtruo. ¿Cómo enfrentar la lecturai Si desde el inicio se ve el texto con desgano. con
aburrimiento. desinterés o enfado, poco provecho se obte ndrá de la lectura. Es
fundame ntal tratar de ver en cada texto un reto, un acto de desciframiento, de
apoderamiento de su contenido; asumir una actitud de descubrimiento ante l<r
nuevo, mantenie ndo la expectativa de que se podrá aprender algo útil para re sol-
ver mejor los problemas o tener una concepción más clara ,v acertada del mundo
v de la vida.
is
Bloque @ Lscruna
'1Gl

,]*
i.€
r€
r#
il Corrección de defectos al leer en silencio
tilt i*
'€
.&
ir
-i:*
:
Algunos lectores conservari prácticas viciosas que lueron originadas e n su proceso de aprendizaje de la :s
lectoescritura y que constituyen un lastre para el incremento de la ve locidad de la lectura y de la capaci- :#
,&
.i&
dad de comprensión del texto. Por lo cual es necesario detectar y corregir esos malos hábitos. g

.S
"#
IvTor.rrrrnr¡ros coRpoRAlES. Al lee¡ no se debe girar la cat¡eza como si se siguiera el movimiento de la -é
s
g
pelota en un partido de tenis. Thmpoco se debe deslizar el dedo índice para indicar la línea que *
se está leye ndo. El lector debe acostumbrarse a abarcaq únicame nte con su vista, el mayor nú- id
..,9
.lg
mero de palabras de una línea. Hace r movimientos involuntarios con manos o piernas mie ntras
r*
se lee tampoco es conveniente. Cuando se realizan movimientos del cuerpo la concentración :g
i€
disminuye mucho, por lo que éstos se deben evitar para logr:rr ia máxima comprensión y re- ,,i6
: 4i.
flexión sobre el texto. ,€
*
F

Vr-rc;¿Lrzacrox. Si la lectura es silenciosa, deberá ser exclusivamente visual, sin articular o pronunciar ,.€
a
s
las palabras en voz baja, ni siquiera mover los labios, ya que todo esto reduce ia velocidad de la ',€
'&
..*
pe rcepción y perjudica la captación del sentido global del texto. .,&

É
,ir,i¡vcir¡l-rz¿'-ro¡¡. Como remanente de técnicas inadecuadas en el aprenclizaje de la lectoescritura, al- .c

gunos lectores *pronuncian> mentalmente cada palaLrra que leen, con lo cual disminuyen la *
g
velocidad y la comprensión lectoras. Es preferible que no lo hagas. E
É
F
&
e
*
Riri;ii],,:iiLlr:. Hav lectores que retroceden con lrecuencia sobrc la línea leída, por falta de atención o .F

porque no se captó. Esto es un error y constituye un obstáculo en la comprensión global del g


É
escrito. Cuando no se entiende un fragmento) es prefbrible interrumpir la lectura y releer todo É

el párralo nuevamente desde su inicio. La regresión de palabras o renglones debe evitarse. u


,&
7;

#gfi#, ffi
&
*
É
*
.€
:g
'a
$ l.
s)

t\¡
Frente a un compañero, vas a leer en silencio el tema anter¡or. Él obsevatá cómo lo haces y anotará
.€n su libreta de ejercicios el tiempo de lectura y s¡ cometiste alguno de los errores que se menc¡onan.
: , ;,Después tú harás lo m¡smo m¡entras tu compañero lee. Al finalcomentarán los resultados ante el grupo
r*
t$
.E
'$

,J
.{

i
t .F
nl\t
y harán sugerencias para superar las deficiencias. €
$
',:

:tl:
ñ>.
X O-t
,tL'
:

Relee el texto y selecc¡ona Ia información retevante.


-&
,$
:5

tus ! i:
i::
:g

l!, En,equipos de cuatro, elaboren un cartel publicitario de las condiciones para leer y los errores en los
i,l .E
É

Rg que no debe incurrir un buen lector. Utilicen un pl¡ego de papet, lápices de colores, recortes de revistas ,¡*

\¡, :
y mucha imaginación y creatividad. Den a su traba¡o una presentación atractiva y de calidad. ,€
U :' ;É
4

a ::.::lV Revisa y
'
.:.:
.---::..
corige la ortografía.
:.*
.g
E
.gs
g

t:Dé
V' ác'uerd'o'con su maestro o maestra, co¡oquen los cartetes en lugares adecuados de su escuela, :é
.*
'.: . ,; . :-.
É
. :.', .: .*
*
:8.
É
a

Niveles ele comprensión lectora


Así como no todos los que practican futbol son buenos futboiistas, no todos los que leen saben hacerlo
bien. No basta con mirar el e scrito o reproducirlo palabra por palabra; hay que descifrarlo en su se ntido
profundo para poder interpretarlo, explicar su mensaje v aplicar lo leído a la comprensión y translorma-
ción de la realidad. En resumen, al leer se trata de aprehe nder el significado (lo que dice) y el sentido
CoupnENsIóN DE LA LECTURA

(io que quiere decir y por qué lo dice) del texto para conformar nuestro crirerio, y con ello participar
conscientemente en la solución de problemas reales.

La lectura, entonces, deja de ser un acto decodificador simple para convertirse en un trabajo activo de
construcción de significados a partir de los signos plasmados en el texto. En este proceso se pueden dis-
tinguir diferentes niveles de compresión, que van desde la superficie del escrito hasta sus mensajes ocultos.

a) Comprensión
literal superficial del teíto
{

b) Comprensión í Dimensión
inferencial 1 profunda del texto

La lectura es literal (del latín littera: letra) cuando el lector entiende el texto "al pie de la leüa", es
decir, en el sentido justo de las palabras empleadas en é1, sin darle un sentido doble o figurado. Es un
tipo de lectura que da cue nta srilo de lo c¡ue dice explícitamcnte el escrito en su dimensión superficial,
sin pensar e n lo que se quiere decir o en la intención del autor.

Este nivel comprende dos procesos de pensamiento: análisis y síntesis. El primero nos lleva a la Decodilicado¡
Descifrar un
captación de lo que dicen las clifbrentes partes del texto en detalle, diferenciando las ideas principales mensaje, interpretar
de las secundarias. El segundo permite encontrar la relación y organización entre las partes del texto, un código.

sintetizarlo y exponer la información que contiene con otras palabras y formato distinto. Erplicita
Que expresa con
claridad una cosa.
La lectura es inferencial (del latín infenz: llevar a) cuando el lector extrae una consecuencia no
dicha explícitamente a partir de la información leída. Puede decirse que en el escrito yace un subtexto
que se construye a partir de ciertas palabras o expresiones clave que funcionan como marcas o "pistas,',
las cuale s, ai scr descubiertas y descifradas, permiten encontrar mensajes ocultos o implícitos e n el texto.
Con base en esas claves, el lector completa la información con datos de su propia experiencia o de otros
textos y, mediante e I razonamiento, obtiene conclusiones. A esta lectura se le suele denominar .,,leer entre
líneas". Por ejemplo, la expresión:

"Ponerse con Sansón a las patadas".

En el sentido literal significa: oalguien quiere golpear con los pies a Sansón, un personaie bíblico
que era muy fuerte".

En el nivel inferencial, se razona: ,.si, como se sabe, Sansón era un personaje muy fuerte y podero-
so,golpearlo con los pies era un acto provocador de consecuencias fatales para el agresor; de ahí que la
expresión popular con Sansón a las patadas- se interpreta como la acción errónea de querer
-ponerse
luchar en desventaja contra lo clue es invencible y nos puede causar una derrota aplastante".

En la comprensión infcrencial se ponen en acción distintos tipos de razonamiento:

Dnouccró¡¡. Cuando sc extracn consccucncias particulares de un:r inlormación general explícita'

INouccró¡¡. Cuando, a partir de los datos del texto, se obtiene una conclusión que no aparece en él en
forma explícita.

Exrnapol¡cró¡s. A partir de la comprensión global del escrito o anticipan datos que no


se predicen se

obtienen directamente de la lectura, derivando efectos o implicaciones dc lo leído'


ffi
Blsque @ Lncrunq
g
<Qré se puede inferir de los siguientes ejemplosi
HÉ . i:l del¿r'rcro pareri cou fLrerza el balór v el marcador lucró 1-0.
F
li: Comprensión inferencial: Metió un gol.
E
ti I'lartilla
' ¿lbrió ¿rnsios¿t la carta, pues esperaba noticias de su madre enferma. Al termina¡ de leer
r: se puso ¿r lkrrar.
i:
i:
ít.
Comprensión inferencial: La ntadre nutrió.

Además de los anteriores, existen otros niveles de compren-


sión profunda de la lectura: la comprensión crítica, la compren-
sión apreciativa v la comprensión creadora, que se presentan re-
sumidamente en el cuadro correspondiente 1'serán expuestos con
rr)ávor amplitud cuando se expongan las estrategias lectoras. Es
importante destacar que los niveles de comprensión de la lectura
no son independientes, sirro que se superponen unos a otros, se
mczcl:rn e inte r:rctúan entre sí, de tal modo que no hav una bue-
n:r conlprcnsión crítica sin la comprensión inlerencial y ésta a su
vez clepe nde de la comprensión literal, así corno la comprensión
crítica activa la comprensión apreciativa 1' la creadora.

Cuadro de los nive les de comprensión lectora:

a) Dimensión de superficie textual. Resumen.


b) Capta lo que el autor dice directamente.. Cuadro sinóptico.
c) Comprende las lecturas de análísis y áe sÍntesis. Mapa conceptual.
d) El lector recupera información explícita: detalles, ideas Esquema.
: principales,-secuencias y d,etaüsáy¡éGao, . .'.,,'',r Fichas de trabajo.
a) o¡mensión de profundídad textual: lo que el texto es- Plantea hipótesis derivadas de la lectura.
. condg ..gntré.|Íng'tt;t't1,-,,.,. ..,:t't-,;í, ,,. :,. ::i::.: ,.,,.,,.... , -'llj, Reseña de un texto.
¡tmt.;p'.¿i;-..{o.,a¡ r';tiói1fi iiliffi '¡iúi;áii#rÉ;, lnvestigación documental.
mediantepalabrasoexpresioneiconnotativas. Paráf rasis.
c) El lector ,tazona lo leídb, lo relaciona con sus propios
conocimientos o experiencia y extrae conclusiones o ín-
:,,,,,
{eiCn éia.$dici as a ! i é n_a p g n t! e{tij$iii¿¡.j:;i:#r:
'r) c¡si4|4.á üáré, ¿.;...¿. i¿á:dÉiitáiió-:'=,,,r',,':r, Comentario de texto.
b) ldentifica el propósito y la ¡ntenc¡onátidad det áutor. Reseña crítica.
c)ReconoceelgradodeconfiabilidaddetteXto.
d) Capta el tono del texro y el tipo de leng¡raje empleado.
e) luzgá lo que el texto dice, cómo y por quó lo dice.
, f),'Valora lo' q uC :el' aút'o r. éipú
n*en .¡étacié¡,io* otrci',rex-
tos sobre el mismo asunto.
g) lunga la ¡mportanc¡a ¿Ct escrito en relación con la época
en que fue escrito y con la actuatidad.
a) Respuesta emocional al texto leído. . Manifestación de emociones y sent¡-
b) Apreciación estética. mientos: risa, ira, llanto, rebeldía, pie-

\^ .:: dad, solidaridad, amor, placer; etcétera.


a) Creación personal de textos a partii de la lectura. Ensayo, artículo periodístico, creación litera-
b) Realización de acciones tendentes a modificar creativa- ria, libros científicos, filosóficos o políticos,
:,,:,'::mente la:realidád, motivádai.por,lo léído. inventos o innovaciones técnicas o artísti-
.c).. nea! izai'i é de :ob ras, anís'f ús a, pa¡ti r-.de, la leciu
¡. i : :,
ra de cas, programas de desarrollo humano, pro-
un escrito. yectos de transformación social, etcétera.
:,
. . :.- -' .
: .:,.,. ) i.., :::-: l rl. lir ::;:,,:,

il.:ir,i;:,.:;. :l,r:,:,1..,,1¡;.!,,.,,,,;-l. ;.,: , ,. ..-,.,...:-,,:i-lii


:. i :,:::::::i:.;:
.'...:'-::,.:

corüsponda o responda sesún ei i;ü¿ñá,rtE¡?ji'ñ:$iffiffiffiffiffiüiü¡F.l;:iff$;


:
Monteroso. ",""tion"'i""to '
';s,;i,J¡¡,J;,;:.l,iii.'S-ii#ffitffiiliFi.:iiiil.=üñi'68¡l
,1,,:a '':"
., *,;ij, L.,, ' .:r' ',- :,;f¡-,, fitffi:
:L:r::'i
-;.'
i,+.ft
-:i:! :rX,O#- XS
i;r; .l:¡:.: .t,:' ,-TjI ,):il;ii

La pgrtg det '.],,;,.:l_tU S l¡i ,.t..,,

león,,, , ,', ',,,:,. *ti:ffir!:r.$ffi


La vaca. la cabra y la paciente oveja se asocia¡on un día con el león pa¡
las depredaciones delmonstruo (como lo llamaban a sus espaldas) las m¿ntenia eri
sl#t"ifi [ffi::;iHtrs:gH:J,l5T:"LX"Sff:11T]f '*Te*u
uU.áfqgj
I -r:l. t _:: ..
: :- :j-':r":':'i:-il:i:'-'' 11 1.
,:-r::r.j:
;i:
'i;.";:
7-r=.r..:--¡\¡t
ir.;.t:ir:nF-
;¡.;,1i;:.r_i...'F.' :'
;
"
I l:l

-j
.-::i:.,,r':.i
'.:: i"
:,:.-

-:-. i
.
¡1
i
:,

i.
:
l

Con la conocida habilidad cinegética de los cuatuo, cierta tarde ca?;rron un ágil rierv;:(cuya:Hiü

il'Jiñll*.3*¡"W
repugnabaalavaca,alacabrayalaoVeja,aco5tumbrad?scomo¡xtabari:a.alimbiq'!9.'qÓn:ffi
gnaba a la vaca, a la cabra y a la oveja, acostumbradas como estaban a aliméntarse:loo¡..l6¡hia as
:?:ff 11i:x:ffi i:ffi H,il,5"?,"i::ff :#fi ::f
Aquí, profiriendo alunísono toda clase de quejas y aduciendo su indefensión y exhemul¿üU#
¡::#i'¡¡:::iHlir¡
:.!1i¡::=:¡ri::
t$l€i:.i,::
ron a vociferar acaloradamente. confabuladas de antemano para quedarse también con t" ¡*e'l¡
enseñaba la hormiga, querían guardar algo para los días durós del invierng. , ''J"isiaÍ.ti.:*:
,,
r,,
:,,
.:,
i i
¡ :tr:i¡ii:Éj,
..-j.:i-t:tii;:ii:i1:i_=i J:!*i
-.:
Pero esta vez el león ni siquiera se tomó el fuabajo de enumerar las sabidas razones,por=;
pertenecía a él solo, sino que se las comió allí mismo án tnu sentada, en medio de los tard;¡-i ibitj$éi :

;ri.
ra*-¡¡rii:

-.'l
escuchaban expresiones como Confuato social, Constitución, Derechos Humanos y otas igu- iiiE {ffi
F;. *ii ,.1,t:::";:

Monterroso, A. (1986). Obros completas (y otros cuento$.fÁélrdéi,i


. -: .i: -': -iri¡:!r;ll-lil:.::-.'¿:-.
.' . - '."ii,.:ll-..iiirt;::,1:':j'; $i',ffi
,.1 I '.:.1::;ii-..;:.' :i'.; ;','
:
1. presunta
pregunra en et niv€t t¡tefat (anát¡sis). La vaca,
n¡v€t titerat ta cabra y ta oveja se asociaro" *"
a) llevar una ex¡stencia sin
Querían ttevar temor.
temor. "ti"iidiffimffirq].!¡fr
"j**{ffi.
' .,''.'.!iÉt,+*iW. ffi#t, jrli,
, ..:.. ':;1$iffiü*'ffi8-'Tl';.;: :

b) pensaban que ras protegeiiá de ,n


:'. _'...üffi' ll'ffi:..-.,1,. ,,,.
c) 'non"truo.
El león cazaría para que ellas no pasaran hambre. 'j.:.:::l'r:m*h:*lii**É.iáJj:.:, :.

d) La unión hace la fuerza. i :


: .. =,,fl*a*off1il:i.lr , ,

2. presunta en er niver riterar (síntesis). Er ríturo *rá parte der reón" s€ reriere a,
t ttaj.-$-i;igiii-1 1$-
lt'
'

a) Que v¡olando el conven¡o el león devoró a las tres. ' i.,ijii-lililr""Át;'1


b) Queel c¡ervo completo le correspondía al león. ' ' :!:-H;'r'|Lt{$,i;,1;.
-:..i"",;.,,.'Iffi $fu¡f...
.

c) Quest teón se comió ta parte de ettasya ettas m¡smas. ;i'5 r'sWiffiHYI:11


d) Que la parte del león era insuficisnte para su apet¡to
'l',fti''l ..--. .**r**ri..i ,
3. Pregunta en el nivel inferenclal (extrapolaclón). Cons¡dsras que el leén actuó: ''fr',i,,;i¡ '.i,..
.

a) como un sobernante demócrata.


otros animales. " ,,r*.;,,-i¡i.ffiffifffij,.,,,,.
.:: .. '

b) Según el Convenlo Con los OtrOS an¡males.


Segun convenio con ,' '' 1, , ,:r-'{.¡:'t{üs:r;i!-*EtffiglffF1"SE,g¡':";.:.:
" ,,1¡",f';
c) Como un tirano que no respeta lo conven¡do. . ,l:, ;.lf=fffiffitiffif.,"i,t.. .,
d) De acuerdo con su instinto.

4. Pregunta en el nivel inferencial (inducción). óCuál es el tema?


a) El abuso del poder.
b) El carnívoro siempre devorará herbívoros.
c) Desconfiar del enemigo.
d) La injusticia.

5.
Pregunta en el nivel apreciativo. óEl texto te produjo alguna emoción o sentimiento en particular? óComo
cuál?

8. Pregunta en el nivel creativo. La moraleja es una enseñanza o lección que se desprende de un apólogo o
de una fábula. Redacta la moraleja de esta fábula.

9. Escribe un final distinto de esta historia considerando los mismos personajes.

L EI guatemalteco Augusto Monterroso, autor del texto del ejercicio anterior, escribió varias ver-
siones de fábulas clásicas a las que dio un carácter novedoso y actual. A continuación, lee una
€ versión de la misma fábula, pero que fue escrita en el siglo XVII por el francés La Fontairi€, y
con tu equipo realiza las actividades que se indican.

O La becelTa, la cabra y la oueia asociadas al león


tr1 Un fiero león, señor de la comarca, la becerra, la cabra y su herm¿rna la
oveja, dícese que er1 orros tienrpos formaron una sociedad, declarandcr
en procornúrn sus pérdidas v g:rnancizrs.
En los lazos de la cabra cayó prisionero un ciervo. Avisa aquélla sin
perder un instante a sus asociados. CLrent¿r el león con sus girrras y al
m<>rre¡rto dice:
-cLl¿1tro solllos parrl repilrtir l:r prcs¿r -\'en t¿rnt¿ls p¿1rtes despedaza
al ciervo-.
A título de Serior ton-Ia p:rrrr sí lri pr irlera:
-\,{e pertenece porqlre nre llanro lecin; nada tenéis que ob-
jet:rrrne. L:r segr-rnda-dice-
tanrbién rre cor¡ esponcle en derecho; conto sabéis,
el derecho del más fuerte. Por ser el nrás valiente tanlbién reclarno la
tercera. Y si alguna de vc'rsotras quiere tocar a l¿r cuarta, que antes cuente
con mis garras.
[-e Fontaine.-1.d..t1988). ]',íbttlts. {1.'ccl.l. \lerico: Eclirores \{ericanos Unidos
EsrnqrgGIAS DE LECTURA

tr. Comparen las dos versiones de la fábula: la de Monterroso (S. X)g y la de La Fontaine (S. XWI)
y anoten en qué son diferentes.

m. Cada eguipo formulará una pregr¡nta que deberá corresponder a uno de los niveles de com-
prensión de la lectura de la fábula de La Fontaine. Con la supervisión del maestro se escribi¡án
en el pizarrón las pregnrntas correspondientes a cada nivel para que sean contestadas por todos
los alurnnos.
Comprensión literal
Comprensión inferenciai
Comprensión crítica
Comprensión creatrva

fV. Se verificará que las pregruntas vayan dirigidas al nivel de lectura indicado y que las respuestas
sean las correctas.

€r
g.5 EstraÉegisae de Ee*tura
,fi*fl;Í"'7:i:r:\^p
y #
para qué es útt
I. para iniciar este tema, orarmente se resolverán
las siguientes preguntas en equipos de tres
KS
personas.
Lt _G
E/
.''T:"J"1;:.:'"T:::J,T,1',u'"o:,.:,1o":,o.ol
2. Hacer un resumen de la lección de Química? fi
\

i, fi:i:::H:",:""T:J:,TjT:l',J:1"..., ffi
5. Preparar un examen? =rT

6. Analizar un poema de Octavio Paz?


7. Informa¡te acerca de las principales noticias del día?
8. Escoger una revista para compraria?

U. Explica el porqué de tus respuestas.

m. En tu libreta de ejercicios anota paso por paso lo que harías para realizar la lectura de lo indi-
cado en las preguntas 1,3 y 5.

IV. En el ámbito militar una estrategia es un plan para vencer al adversario. éCómo explicarías
el concepto de estrategia aplicándolo a la lectura de un texto? éConsideras que los pasos que
propones en la actividad anterior conforman una estrategia de lectura? LPor qué?

Fases de una estrategia de lectura profunda

Si recuerdas los me dios por los cuales has aprendido conocimientos nuevos, estarás de acuerdo en que la
mayor parte de la infbrmación que recibe un estucliante procede de fuentes escritas (apuntcs, pcriódicos,
revistas, folletos, libros. archivos por Internet, carteles y otros). La lectura no es un acto illstantáneo cle
decodificación, sino una suma de acciones que van desde la visualización de los signos hasta la imagi-
nación, el razonamiento v el cuestionamiento del mensaje. Por ello, el éxito que tengas en tus estudios v
aun en tu trabajo prolesional depende e n gran medida clel dominio de las c{ilerentes estr¿ltesias v técni-
cas de lectura que son la base del estudio, la investigación documental 1'. en general. de la comunicación
escrita.

Estrategia de lectura es el conjLlnro de reglas que asegLrra una decisicirl riptirrta en el


proceso de leer, de acuerclo con el tipo de texto I'el propósito del lector.
Bloque ry Lscrun¡
Existe n dos tipos de estrategias de lectura: general y particular. La general establece la dirección del
objetivo principal y el plan global de la lectrr ra. La particular es una táctica o línea de acción específica
orientada al logro de objetivos intermedios o parciales de lectura y está conformada por fórmulas orga'
nizativas v actividades precisas que deben realízarse en el momento de leer.

La e strategia general de lectura consta de cuatro fases:

- seleccionar información g.:un.'téxtdt¡'-; :';,::,:;;';,':: :; '

-) Comprendef anatrzar, memorizar y res1ryir un texto.


.tn¡ai¡ét"i
úalorar aptiiar io=aiqÉo'
i
-)]Co¡¡ocer'et:textoenfqr{.n4$enqra[.......'.............. fu:
-)
F,ntre las tácticas de lectura mencionaremos:

a) De terminar los propósitos de lectura.


b) Activación de conocimientos previos.
c) Dete rminación del significado de las palabras.

En este curso sc exponclrán las estrategias y tácticas de lectura más útiles en el trabajo escolar y en la
vida coticliana para que e I :rlumno las estudie y practique, considerando que no es necesario aplicarlas
rígidame nre, sino que , de acue rdo con la finalidad tle I lector y las características de I texto, de berán flexi-
bilizarse combinándolas entre sí o enriqueciéndolas para obtener resultados óptimos. Cada lector puede
crear su propia y personal estrategia de lectura.

1a. Lectura exploratoria --+ Valorar el texto


Nrvgr. INFERENCTAL
za. Lectura global ----+ Comprender y resumir el texto

3a. Lectura analítica Conocer el texto completo

{ información
4a. Lectura cítica ----) Seleccionar -4
It un texto

1u Fase. Lectura explorator¡a

La lectura exploratoria es la base del reconocimiento de un texto y sie mprc dcbe aplicarse al inicio de la
acción cle lcer, pues lo primero que el lector deberá pl:rntcarse es icómo es cl tcxto y cle qué tratal Por
ejemplo, cuanclo consultas tu correo electrónico, ilees completamente todos los lnens¿rjcs que recibesi
Hay una forma de desechar basura electrónica sin tener que lee rla; pcro si quieres ver de qué trata el
texto de manera rápida, e ntonces puedes aplicar la lcctura explor:rtoria.

Lectura exploratoria es una estrategia de arrticipaciírn a la lectLtr¿r fornl¿rl v consiste


en hojear en forma general el texto, haciendo un reconoc-irniento rtipido, mediante
un vistazo u ojeada superficial (scannig) de sLls ¿lspectos ¡'rritrcipales.
EsrnnrEcns DE LECTuRA

Explorar es examinar velozmente, recorrer el escrito previamente con la mirada para encontrar
respuestas específicas cuando no se requiere leer cuidadosamente; puede tener dos objetivos:

l. Para escoger un texto mediante la búsqueda rápida de información precisa, como localízar Grosso modo
A grandes rasgos.
fechas, nombres, datos, etc.; al consultar el diccionario, el directorio telefónico o como la que
realizamos en la investigación de un tema determinado o de una bibliografía específica, porlo
que también se le llama lectura selectiva.r0

2. Para tener una noción anticipada del texto o prelectura con fines de sondeo, que permita cono-
cer gÍosso modo el asunto principal de I texto, su extensión, sus partes y organización general.

Argudínrrsintetiza esta fase en tres pasos, "Ojear, hojear.y examinar,,; ojear (de ojo) en el senrido de
mirar rápidamente, hojear (de hoja) en el sentido de pasar de una página a orra, e inspeccionar rápida-
mente el contenido del texto.

Aplicación de la lectura exploratoria o prelectura

a) En el caso de un libro, folle to o revista:

idcntiflca e n la portada, la contraporr¿lda o la portadilla:


El título y el nombre del autor.
La editorial ,v la fecha de publicación.

Lee velozmente :
E,l índice o los títulos y subtítulos.
La introducción.
Los primeros párrafbs del prime ro y último capítulos.
[-a bibliogr:rfía o fuentes en que sc apoya el autor.

ivf ira con atcnción:


Los textos paralingüísticos (gráficos, fotografías, tablas).

b) En el caso de un texto breve :

Lee ve lozmente :

L,l título y el nombre del autor.


La editorial y la fecha de publicación.
'a'
E,l primer párrafo, la primera oración del párrafb central y el último párraio.

Revisa:
Las marcas tipográficas (fragmentos en recuadros, negritas, cursivas, mayúsculas o subrayados).

Observa:
Los textos paralingüísticos (gráficos, fotografías, tablas).

Al aplicar la lectura exploratoria o prelectura se pueden responder las sigrientes diez preguntas:

1. <Este texto contie ne la infbrmación que necesitoi


2. <Dónde se localiza dicha informacióni
3. iQué tipo de texto es y qué extensión tienei
+. <Quién es el autori

l0 Hill, \\'. (1970). Bosic Raadittg Pr¡tt,ar. \\ásdsu.orth Publishing Co. iAdap. de S. Brirtorr v tracl. dc Bárbar¿r Grc-i'f'cck D¿¡licls).
I I Aret¡dín, )'. i'l.una, \{. (2001). A¡trettder tt pctts.tr lct'endrs bi¿'n. (3" ed.i. \'f éxicc¡: LJ[,\-Pl:rz¿r r \r¡lclcls. pp. l9--14.
ryl
g
Bloque W Lecrun¡
>. rCuál es la editoriali
ffir.
6. <'En c1ué fccha sc publicó por primeravez? jE,s reciente o antiguoi
7. rEi títuio del texto corresponde al tema centrali
f 8. :E,n qué bibliograña o fuentes se apovai
É 9. rCuál es el propósito del textoi
l:'
t
fI It). <Aprenderé algo ler,éndoio o qué importancia puede tener su lectura para míi
|;
I
I
'lbda exploración trene una finaliclacl predictiva. por lo que la apücación de esta lase de la estrategia
I
I gcneral nos permitirá i'islumbrar el horizonte de lectura que el texto ofrece, v en el caso de no ser de
l:.
nue stro interés, no tendremos que leerlo de principio a fin.

@90#&
,lleva.rán al aula directorios, diccionarios, enci-
y se hárán competencias para encontrar veloz-
otros datos.

libros de la Biblioteca Circulante. Contesta


la prelectura o lectura exploratoria.

2u Fase. Lectura global

u¡ra vcz sclcccion:rclo cl tcxto clc tr-l intcrós. clcberírs aplicar le lectura global, que es una lectura pa-
nor/rmica v rírpida par:r rpreci¿ir el tcxto cn su conjunto, v rclaciónala con el conocimiento común y
cotidiano.

Lectura global es una estrategia que consiste en leer a gran velocidad, enfrentando
el texto como una totalidad.

Esta estr¿ltegia permite identificar las partes constitutivas del escrito y la forma como se articulan la
introtlucción, el desarrollo v la conclusión. Aclemás, cl lcctor ¡ruede descubrir cómo, en la introducción,
se poncn e n lucgo recLrrsos discursir,os para atrrlcr la atcnción clcl lcctor e interesarlo en el tcxto, [)ero so-
brc todo. cómo sc ¡rllntca el tema a tratar t'la tesis clcl autor. Tirmbién concluce a iclentificarel desarrollo,
cluc es la ¡rartc mcduler v nrás an'rplia cicl tcxto. clonclc sc encuentran los.rrgumt:ntos importantes y la
ex¡tlicaciír¡r clctallacl¿t clc c¡rcla uno clc los.subtcm¿rs o p¿lrtcs e n clue sc dcsglosa el tema. Finalmente, en la
cl¿rusura o conclusiírn, qr-ic es le parte final dcl tcxto. sc encontrarír la solución al problema planteado cr
la sínte sis clc-l tern¿r.

Si sc curn¡rlc estu scguncla iase clc la cstrategie dc lcctr.lra. sc otrscrr,ar:í que el proceso de construc-
ción dcl discurs<-r sigr-rc unit trrlvcctoria circr:lar. ¡rues en la conclusr<in sc rctoman los planteamientos dc
la introclucción. los cualcs sc tlcmucstr¿ln cn cl c'le sarrollo.

Igualmcnte, al concluir la lectura global sc ptrcc'le clctcrnlinar cl propósito clel autor, clue puede ser:
distrae r, c'leIcitar o coirn]over (en los poemas. las levenrlas. los chistcs v otros textos literarios): inlormar
(cn las noticias. anuncios. reportajes. crónicas, textos dc divr-rlgación cientíÍlca v otros);instruiro daruna
Esrn¡TEGIAS DE LECTURA

enseñanza (instructivos) textos didácticos. científlcos, fábulas, etc.) o persuadir, es decir, tratar de con-
vencer ai lector sobre un asunto (artículo periodístico, político, religioso, anuncio publicitario, etcétera).

Aplicación de la estrategia

Después de realizar la lectura erploratoria o prelectura del texto, se procederá a leerlo globalmente con 'Hemerográfica
la mayor concentración y ve lociclad posibles, sin cletcnerse p¿lra investigar el signiticaclo de alguna pala, Relativo a los
datos editoriales
br¿r desconoc-ida o fr.tgrtrcnto poco comprensible, pues cstc tipo de intcrrupciones:rlccta la comprensión de una revista.
integral de I tcxto v su se ntido ge ne ral. F-l lector clebe infbrir el significado cle las erpresiones desconoci-
Bibliográñca
das del contexto o del signiflcado global. Relativo a los
datos edítoriales
de un libro.
Como resultado dc la lectura global o gcneral se ¡rodrán.resolver e n fbrma or¿rl estas clicz cucstiones.
Umbral
Entrada. Paso
I. :Cuírl es eI tcma v en c1ué suirternas se ciiviclci primero para
2. iQué tipo cle tcxto es 1'a ciué sénero discursivo pcrtenecei ingresar a algo.

3. <Cu:íl es l¿i cstructura general o el patrírn de organización dcl textoi


+. <Qué problcrna pl:rntea v cuál cs la solución clue propone i
5. Ider-rtifica I:r introclucciórt. el dcsarrollo v la conclusión v erplica clc qué trat¿r c¿rcl¿r una.
6. iCu:íl es cl significaclo gcneral del textoi
7. lCuáles son las car¡cterístic¿rs sobrcsalicntes cle I tcxtoi
B. iCuál es e i propósito del autori
9. cQué rcl¿rción hay cntre la infirrm¿rción rlel tcxto con mis cor-rocimientosi
l(1. iDe quc< rnanera csta infbrmación me ¡ruecle ser úrtil e¡r mi vida cotidi:rn:r.)

Con la infornración o[rtcnicl¿r al aplicar las dos ¡lrimeras f¿rses c'lc la estratcgi:r gcneral cle lcctura se
¡rtrecle elaborer un:r flcha hemerográfica o bibliográfica clue rl reverso contcnga le tlcscri¡'rción v le sín-
tcsis gene ral cle I tcxto.

Por la fbrma como se realiza, est:r cstratcgia sc clcs¿rrrolla en el nivel dc lcctura supcrficial r¡ litcral.
Debc e fi'ctuersc ll grar) r'clocitletl y. c()nr() )'ll s('nrcnci<lnó. no ¡rtrcdc iittcrrumpirsc:u)tc c.\[)r('si<¡trcs o [)ll-
labras cuyo signifjcaclo particular se ignorc, pues su propósito es l:r compre nsión intcgral clcl c,scrito. E,n
e I caso de un libro, pucde aplicarse a la lectura de capítulos o subtemas delimitaclos. Puecle considerarse

como una lectura normal y placentera. Si un lector aplica las dos estrategias mencion:rdas (explclratoria
y global), se encuentra en el umbral de la lectura prolunda, que lo conclucirá al clescubrinrierrto dc los
mensajes ocultos del texto y a su valoración.

l. Lee el texto del subtema anterior y escr¡be en tu libreta de ejercicios la


gu¡entes

1. LPor qué es importante la lectura de la introducción?


2. cPor qué es ¡mportante ¡dentificar y leer la conclusión?
3. LParaqué puede ser útil la lectura del desarrollo de un texto?
Aplica la lectura exptoratoria o prelectura at texto siguiente. Sin leer el texto integ;#ntéi ;hi""t¡ü' ''.I
U
il.
forma oral ante tus compañeros de equipo las diez preguntas q-ue se proPgri€n,9T,.9élÍ ltfjg¡C$li a::i,i',.ü ,,
...ii''..l]-

ilt. Haz la ficha del texto. Para esto, en tu libreta de ejercici-os'tráidün fegtánguf1
cm de alto. Dentro de él escribe el tftub d; ta notlcia e¡rtre com!¡as yia pá-g¡ná ¿éilé.trenf&l¿bffig$.ll , ,,, : i
publ¡có. ¿Oué estrateg¡a de lectura se apllcó para poder elaborar esta ficha?,, üt+¡,;'¡*5,**nr!ii.'.,j: "i :. :.\ i :l--':: .'r-':.i:-i *
:::'.1:.
.,:,;..., ., ti
i::. .1 .
-.;.rr:;-,''.
-.;:;_-
;'¡¡r1:.
.' ,-, ,¡.';;r:..i
1rr:i:!.i,i : -.:.i.lj: :
.,:i l¡,.; ri.."'.."::_i: -l
excésivo'
'i'1.
de videojuegosr
r meolcos
*j',1ff*;t;1'",.'',
* ;¡I :,ii:-i,;íí;;;-:1
l;
'.: : i, .'''
1 -:,- i1
:r:.
iitmás tsniiitttt,.'-'-
?-:-:\l "'l:'-"!:..':!-.
Ciiiio:,1;r1::'
.', ' :
a.driiíerteft expertos del IMS S
;iri¡t;i11.,;¡t', ':'" "':i;'':1 ' t'-'

¡;pg;$.,+i$!fato"l;q :rl dúhqgg- tendi-1i-tifr"t'la cuairen'c3so de.no,ser Estos .,:ut,:tl?t ,:o" TYf.t
', atendidá'óport{rnamenté'puede'#éc-
t;ióffáüüá,+a.:déisegüió',So'det..¡IN!Ss¡: una estimulación llamada fótica, 'por
.'a;ép3i¡ái¿it,q :¿¡l,,iiSo-, e*vo,,dé,oi- lar los músctilol.det,r.b¡&zo,,y.las arti- que se caracteriza por descargas in-
1tffiié.,Sor",!án:.solicit4,4os¡ipoillos,d-
':-:::i-:::,
.:.-:.-_-J!+,-:biif.:-:=::::::.,- ::r --r-,-- r- 'r , c,ulaciones.del
--:l--.-r::- ---;
codo, ya'que
-- --.-.. J:: el
l- - l dolor termitentes de luz. Los destellos y las
;¡'¡oé;€erréfa le.sioneo gn los iendones y puede impedir que el paciente reaüce variaciones de imágenes son los que

',,,,
, , En,-,el-. primer
,:.:-l:.'-i:':,.:= ..r -. ' .caro,'
r.. .,1 :
l*Iesiones 'bir, péinarse o vesürse. cargas cerebrales, explicó.
t.'::."t¡i¿.rr¿ de el dedo pü.lgar, el
tastelt 4os refuló que- para aten- Estas situaciones imPrevjstas,
.-ri¡iálct¡usó.atn.hb controles de !ós apa- de¡
1;aa¡.a.i,.r¡ú',,Éillos'controtás-dé,1ó9'apa- padecirjientos el IMSS ha
eslos ¡pádecimiénl'os,ef
der'e-gtoq ha añadió, son denominadas crisis
crisis con-
:'::':: .:-.:
;;táto5:.e1e.etf.ó,4rgOs;lafifmti,|.{gqglCasn,,cp.n5.Q,li$4d.O.un,,tr1taxh!ento de rayo vulsivas por videojuego y, al igual
i,ti¡¡U¿G;+i;.üie¡o;lef¡':{a.¡'¿óG_ü¡ ;.,-,, iis.*ii*+b.,4éf.U¿lee e;ei.ce,una que en la epitepsia, se áu.t";,u'ipo.
,
térna,¿¿,ia'U*¿a¿ ae'n¿¿aiiná,Fjsicá 'acció¡''anúidamaloria en los tendo- movimientos anormales, en los que el
y néfraUiUtación de la Unidad Médica nes alteradoq. Así, en unas dos sema- paciente se mtterde la lengua y pierde
dé',A1tu,,,ESp á1iáaa,"V.iq!.g.iid, áe n na! el da@ótrabiente recrrpera la el control de esfínteres. Se trata de un
Füénté,,Nawáez;t, ,. :l' , .:,':' : - ,',t ,. ' ' movilidad de la,máno, €vento en el que el niño pierde la con-
ASeg¡gó.qué,'5i,'los:rnénores tie- i ,,,,:Ot¡a,,aféctáci6n,:a
, ,asegpró'que,5i;'los,rnénores'tie- Otra afectación a ta la salud por el ciencia, es decir,decir, se desconecta de su
nen el nábito de iugar a diario más de uso desmedido de los juegos de video entorno.
do_shoiabcóñlas.i¿consolas-cie,video", .Sé p,rederita,en,eltcerebjro, el cual, al No obstante, aclaró, si el ataque
":;
fomlénzi¡fi
.:aOmiéii¿dii a expeamentar dotor entre :,estar
4,Srp.erimenüi:dolóientrd, expüesto po¡ lapqos
estqi:expqgsto.pc¡¡ mas de
de más
lapsos ale de convulsivo tue
convulsrvo rue provocado por Por jugar
lugal
,9f pulgái y.la g-runéc4
t:y.¡.,:t¿s¡é(+.^,,J,:1n-1¡l_!1l.sr:cv primero de
F^:+¡:lLl}. .\1y for-
."i d9s
. }^.Y9.r:lyf11o,:4,
foras:1
los
+"-" dgqtellos del monitor, ex(€sivarlelle con eJ dispositivo elec-
,rna:'itéiituáLy-lúegoide manera más puede ¡jene¡ár conyulsiones en el me- trónico, el niño puede retomar sus ac-
. . ,..rpgüar.i.", -,, . , ., ,.,, : . , ho¡/ gÉiéal6 Siliia'Biv¿ra Nava, neu¡o- tividades cotidianas y puede conside-
,

,¡,.,r, ii;, ;¡r$-s!!S


.-^l-"ri.: ;---Á ñá¿ti¡.:
.... ,..; ,.....-"+;. :lmolestias, iia' r',i't;iá;i,|r,lilii,i¿irii+áldo.cn
lrta'dáÍ-hospital de especialidades ácl rarse
¡¡iáli¡lq¡lp< del ¡r¡p su
r¡r<p que .í<i< fue
c,r crisis rini.á¡npñrp por
Ére únicamente nor
' !,,mg+q!,,,sér.:!glgce* rc de Centro Médico Nacional Siglo XXI. ia exposición a las luces del televisor.

., ,.: ,,, lV , Np.lica la lecturaglobal,'Anota el tiempo de lectura.


. . r.',-, :.,'i :;: r':,:.:r':-.
._ ::'.,.i'. -. ..": 1,... , :.
i ,.:. ,: r:"1¡.',..;::r. ::
"' :

||:'!.:.:'.:.':.,:l:'l:::;':]il1.4ii:::-::.r:'..;'')l..:'r.':..:..:::];...".l-..".:,..

í *¡E¡;ltgiit.. i:1.*.q¡*ipiwrcop!a QslRréguntas que corresponden a la lectura


global, aplícalas a¡ texto
f,gSp-UéStaSi I
¡

l' ' :',,1


'

3" Fase. Lectura analítica

Si el lector busca profundizar en el texto y desentrañarlo, entonces debe rá realtzar la lectura analítica o
inferencial que se aplica después de electuar la lectura global y que, a dilerencia de ésta, es una lectura
lenta, que permite investigar el significado de los conceptos desconocidos, subrayar y anotar lo impor-
tante, reflexionar sobre la hipótesis y la argumentación que la sostie ne y explicar e n detalle el significado,
la estructura y el sentido del texto.

Lectura analítica es una relectura minuciosa, párraio por párrafo, para disdnguir
las ideas más importantes del escrito y captar las relaciones existen¡es entre éstas r'-
las ideas secundarias o enunciados de apo,vo.

a
Esrner¡,GIAS DE LECTURA

Aplicación de la lectura analítica o inferencial

a) Después de la prelectura y de la iectura global, que son obligatorias, se debe releer el texto por
párrafos y, en cada uno de ellos, hay que aclarar e I significado de palabras desconocidas, ide nti-
ficar los marcadores textuales ), determinar qué función desempeñan e n el párralo.

b) A continuación explicar mental u oralmente, con palabras distintas, el contenido de


se deberá
cada párralo para verificar su comprensión (paráfrasis).

c) Posteriormente, se subraya Ia oración principal de cada párrafo y se concentran v anotan las


ideas principales.

d) Luego se identifica el problema y la solución Propuesta.

e ) A continuación se reconoce e I tipo de párralo empieado y los patrones de organización del escrito.

Como resultado se poclrán resolver las siguientes Preguntas:

l. iQué significan las palabras que de sconozcoi


2. iCuál es la ide a principal de cada párrafoi
3. <Qué secue nci¿r lógica tie ne el textoi
4. ¿Cuál cs la tesis central del textoi
5. ¿Cuáles son los argunlentos que sirven de apoyo a la tesisl
6. ¿La información clel texto coincide con mis conocimientos sobre el temaf
7. tEstoy de acuerdo con la solución propuesta por el autorl

t.

ll.

ilt,

tv. Redacta un resumen con las ideas principales que subrátas-te;¡$¡


rentes.

j¡,:litF;f i*r:it*.tgiffi ffi


4u Fase. Lectura crítica

Es la fase superior cle la lectura donde la velociclad no importa. porque requiere de una rer-isión minu-
ciosa clel escriro p¿rra penetrar e n la profunclidad del mensaje. No basta con analizarlo v com¡rre nde rlo.
es necesario recibirlo reflexivamente y evaluarlo cuestionando su confiabilidad. el manejo de
la intbrma-
ción, la intencionalidacl de I texto, la consistencia de la hipótesis v la argumentación. el tono v e I le nguaie
empleado; en fin, compararlo con otros textos similares para poder valorar lo que aporta. su importancia
dentro de su época y su trasce ndencia futura para el lector y para la humanidad'
Bloque ry Lecrun¡
Lecrura crítica es una estrategia que capacita al lector para "emitir juicios y asumir una
posición frente a lo que el texto dice". Por ello recibe también el nombre de valorativa.

La lectura crítica o valorativa tiene gran relación con la lectura analírica, ya que ambas van dirigidas
al nivel profundo o inlerencial de la lectura. No se rrata sólo de saber lo que dice el texto, sino de descu-
brir cómo lo dice y por qué lo dice. Es la fase más compleja de la lectura y requiere de reflexión profunda
acerca de lo leído.

Aplicación de la lectura crítica o valorat¡va

El lector debe centrar la atención en cinco aspectos del escrito:ir

t. iEs confiable la fuente de la información?

a) Investiga si el autor es experto en el tema, gué preparación posee o a qué se dedica, qué otros
libros ha escrito, con qué corriente artística o de pensamiento se identifica, pues estos datos
hablan de la autoridad literaria, cienrífica o ideológica que respalda el texto.

b) Investiga si la editorial tiene prestigio o pertenece a algún grupo económico, cultural o político.
Por eje mplo, una revista de divulgación científica publicada por la UNAM es más confiable en
su información que otra del mismo género publicada por el consorcio editorial de Televisa.

c) De acuerdo con la fecha de la primera publicación determina si el texto contiene información


ya superada o de valor histórico o artístico.

d) Revisa la bibliografía para conocer de dónde procede la infbrmación presentada.

2. iCómo presenta el autor la información y con qué tendencia?

La información que proporciona un texto puede presentarse de tres formas distintas: hechos, inferen-
El lector debe aprender a identificarlas ya que el predominio de alguna de ellas revela
cias u opiniones.
la tendencia objetiva o subjetiva del escrito y cuál es su propósito: informaq instruir, pcrsuadir o divcrtir.

a) Hecho: es un suceso o fenómeno que ocurre en la realidad y es comprobable o demostrable.

b) Inferencia: es la conclusión de un razonamiento, ya sea a partir del análisis de los hechos me n-


cionados u obtenida mediante el pensamiento lógico.

c) Opinión: es un punto de vista personal. Identificarla es muy importante porque manifiesta los
ideales, modelos, concepciones del mundo y valores, así como los prejuicios y estereotipos del autor.

Este análisis es muy importante pues lleva a determinar si el autor tiene una tendencia objetiva
(apegado a los hechos de la realidad) o una tendencia subjetiva (apegado a su propio criterio o in-
terés personal). Ejemplos:

a) Hecho: La gasolina ter-rdrá un aumento cle dos ce ntavos cacla mes. (Fenóme no cle la reali-
dad que flncion¿r como premisa lógica de I razonarniento.)
b) Inferencia: El aume nto de la gasolina provoczrrá que se e leve n los precios del transportc v
los productos. (Resultado o conclusión lógica que se cicsprendc clel hccho como premise.
Presenta una relación causa-e fecto.)

c) Opinión: Este nuer.o impuesto cs una mcdic{a antipoPular del gobierno. ([-a expresión
sr-rbravada e.\presa una califi cación o valoración pe rsonal. r' ¡ror e nde, subietiva, sobre una
infbrencia o hecho.)

En esta estrategia nos basamos en la propuesra de Yolanda, A. i. L. \.iaría. (200 1). EI librct tlel proicsor'. Desarr<'¡llcs del pensantiento crítico.
i\'féxico: UIA-PIaza .v Valdés. pp. 64-182.
Esrn¡rEGrAS DE LECTURA

Tendencia objetiva y subjetiva, si en un texto predominan ios hechos, el autor tiene


una tendencia objetiva; si predominan las opiniones es de tendencia subjetiva.

3. iQué tipo de lenguaje emplea determinado autor: objetivo o subjetivo?

a) El lenguaje objetivo no expresa sentimientos ni tendencias predilectas; trata de ser imparcial


cn sus apreciaciones, sir-r c¿llificativos, y se basa en el uso del sentido directo o denotativo de las
pal:rbras, en su significado común.

b) E,l le nguaje subjetivo expresa sentimientos, puntos de vista y juicios valorativos, para lo cual uti-

lrza gran canticlad de adjetivos, expresiones calificativas y el se ntido figurado o connotativo con
un signifrc:rdo mctafórico o especial de las palabras, a las que se imprime una carga semántica
positiva o ncgativa, según el intercis o los prejuicios del autor.

f)escubrir cr,iírndo cl lenguale es subjctivo permite al lector descubrir un cscrito tendencioso.

Texto tendencioso es cuancio se aleja de la objetivi-


cJad v trata de in-rponer al lector sll punto de vista, Jugos del Valle
Los únicos iusos con cl auténtico sabor del Vallc.
Aqrri nacc el ¿u¡é¡r¡eo sabor dcl Valle, cl de
sus opiniones, sin sustento en l¿r realidad., sino en la nrcior fruta fresce natural.
los prejuicios, los intereses o ideología del autor. Jugos v néctares totalmente naturalcs claborados bajo
las más cstrictas noünas de calidad c higiene,
sin conscrvadores.
Jugos dcl Valle, fruta ficsca hecha jugo.
Observa cónro en un texto ¡rublicitario se maneja la in- L¡s frutas son saludables.

fbrmaciór-r en fr;rma tcnrlenciosa utilizando adletivos o ex-


presiones con carg¿r positiva (como "únicos" jugos, "autén-
tico" sabor, la "r¡6jer' lruta, fiuta "lres6¿") con la finalidad
de convencer al lector cle supuestas cualidades del producto.
L:r publicidacl crnplea el lcnguajc subjctivo con elaborado
artificio. Si cl anuncio sc lee sin los adjetivos (subrayados),
sc vcrá cómo el ¿rnuncio piercle gr:ln parte cle su efecto. Para
el lector es nluv irnportante descubrir el lenguaje subjetivo 1
..' ,f;
para evitar se r manipul:lclo por un mensajc, ya see publici-
tario, político o de cualquier otro tipo. ffi
.w
-*d
4. iCuál es el tono del texto?

E,l tono del texto contribuye a causar un ma\/or impacto en el lector. De acuerdo con el tema y con
el propósito del autor) el tono puede ser neutro o emotivo (festivo, optimista, triste, de temor, an-
gustia, pesimismo, admiración, fiustración, enojo, intolerancia, humorismo, burla, ironía, etc.). No
todos los textos adoptan un tono emocional, algunos, sobre todo los científicos, se manticnen en un
punto cle netrtralidad; en cambio otros, como las noticias amarillistas, los artículos, las crónicas, los
literarios, los políticos y los publicitarios emplean tonos emotivos para lograr más eflcazmente sus
propósitos pcrsuasivos.

E,ltono expresa estados de ánimo, ernociones o sentirnientos mcdiante adjetivos,


interjecciones, metáfor¿ls e imágenes.

Por ejcmplo: <Cuái es el tono del lenguaje de este fragn-rentoi <Cuál es el temai :Cuál es el pro-
pósitoi lCon qué palabras o expresiones el tono del texto refuerzael tema v el propósito del textoi

,,Llegaron a la hacienda los hijos del amo. Eran mozos, de cara blanca. Ceceaban. l-legaron jinetes
.n .rbrllos negros) de casco recio y. crin brillante. Entraron a galope enrre nubes de polvo' Lo
primero qt,. hrci..on fue echar sus cabalgadLrras por las semer-rreras. I-o segundo fLte,¿trranc:tr los
cepillos cte la iglesia I'feriar los clineros. lo r....- fue rotrar a la hiia de.fesús Chi, el ¡laVoral de
Bloque LpcruRA
ft
ff
la hlcienda. Se la lle r'¡iror.i lcjos, hicie ron br:rla de ella I' l¿r ab¿rnclon¿1ron en el campo. Jesús Chi,
llenr; cle versi.icnz¡r. se ahorcri en l¿r vent¿rna de los nrozos.
(--¿rnek recogi<i a la hija: estab¿r ctrbier¡¿i de polvo, de srtngre v dc bab¿r".

Colof<in. pp. 109 r' 110.

En esta breve narración de oraciones cortas, Abreu Gómez presenta e I abuso del poder de los
hijos del hacenclado e n tres acciones de despojo que van aume ntanclo de gravedad: contra las siem- i¡
bras, contra las limosnas y la violación colectiva de una doncella india. Desde el inicio, los hijos se
conf-iguran cargaclos de viole ncia: .entraron a galope". El narrador los describe con rasgos negati- 'f;
vos: rnontan "caballos negros, (e I negro semánticamente e n nuestra cultura se relaciona con la mal-
dad v con la mue rte) v cabalgan <entre nubes de polvo" (en este caso el poivo se asocia con la falta 'I
clc lin-rpieza moral), pcro el juicio ético más contundente hacia ios culpables está en ei padre de la
india, qtrien "se :thorcó e n la ventana', de los violadores. Frente a esta injusticia se presenta a Canek,
el héroc ma\/:r, que se caracteriza como un personaje compasivo ya que recoge a la hija ultrajada.

Ill texto tiene un tono de enojo y coraje ante el abuso v la injusticia, ya que implícitamente hace
(En
I
infbrir al lector que no hay ley que proteja al indio .y, por cso, éste, ante la de shonra, se ahorca. :l
este pasajc, el narrador cuenta uno de los hechos que originaron la rebeldía del héroe maya, quien I
I
,l
cncabczó un levantamiento contra la injusticia de los espaírolcs).

\t
qSffi€ ffi t
.:f
'1J

.-, il

s)

Para poner en práct¡ca la lectura crítica, con tu equ¡po vas a aplicar los primeros c¡nco pasos sobre la
not¡c¡a leída anter¡ormente (Afecta el cerebro uso excesivo de videojuegos, alertan médicos>. Trabaja en
tu libreta de ejercic¡os.
H
3:
Éi
'g
-!1

,#
üp a) ldentifica de dónde o de quiénes proviene la información expuesta en el teno. óEs confiable la fuente?
g

T'r > LPor qué?


lJ O-
|.US b) Señala con flechas en el texto los hechos, las inferencias y las opiniones. ¿Cuál de ellos predomina? ¿El
texto es de tendencia objetiva o subjetiva?
Se c) Localiza los adjetivos y expresiones que expresan juicios de valor o que califican acciones. cEl lenguaje
U es objetivo o subjetivo? óEs un texto tendencioso?
a d) óEl texto tiene un tono neutro o proyecta alguna emoción?

5. La argumentaclon

Existen varios tipos cie tcxto que tienen un propósito persuasivo, cs decir, que pretenden el con-
vencimiento clel lcctor. como los textos publicitarios. el artículo perioclístico, el clebate, el discurso
oratorio, el disctrrso político v el e nsayo, cntre otros. Uno cle los recursos pcrsuasivos más empleados
es la arrrume ntación.

La estructura del modo argumentativo se cornponc cle clos clcmentos: la tesis v los argumentos.

Tesis es Lrn slrpuesto teórico er-l el qlre se proponer algo con r'¿rlid ez de verdad tt
certeza )'que debe ser clentostrado mediante ergun.]entos lcigicos o comprob:rdct
eir hechos reales.

Los argumentos pue den ser razonamicntos. suce sos. ejemplos. datos. citas de otros autores, etc., que
avalan una tesis. Si los argume ntos son lalsos. ilógicos o relutablcs. la te sis no es aceptable.
Esrn¡TEGIAS DE LECTURA

por eje mplo, anres dei de scubrimie nto de América se expuso como tesis "la Tie rra es redonda',,
con los siguientes argumentos:

a) La forma de los demás astros obse rvados es redonda; si la Tierra es un astro) también debe-
ría ser redonda:

b) la sombra que la Tierra proyecra sobre la Luna durante los eclipses es curva, lo que indica
que procede de un cuerPo reclondo;

c) cu¿rndo un barco se aleja clel puerto, lo prime ro que se deja de ver es el casco, lo que indica
la curvatura de la superficie, etcétera.

Tales argumentos estaban basados en la observación'de hechos comprobables, por lo que la tesis
crnvenció :r muchos. Después cle los viaies de Colón, lvf agallanes y otros navegantes, con hechos se
ratificó la tesis de la redondez de I planeta .

La lectur:l crítica de un rexro argumentativo obliga al lector a reconocer la tesis dei autor y los
argumentos que le sirven cle sustcnto. En ese senticlo hay que recordar que el tema y la te sis princi-
pal cle un texto se erlcue ntran en la introclucción y/o en la conclusión. Th¡nbién cabe señalar que
los

o.g,1-.nrgs puede n ser tesis secunderias que se apoyJll ell otl'os argumentos. Los argumentos v las

resis secundarias se encuer)tr:rn en los pírrrafbs de desarrollo del texto.

Argumento r

Argumento z

Tesis secundaria 3

Después de leer el subtema ((La argumentaciónu, como eiercicio vas apl¡car la lectura.crítica a un.!:lo
\)
l.
argumentativo. Lee el fragmento siguiente y observa cómo se articulan el tema, la tesis y los argumenJ
tos en torno al proPósito.
s)
r\¡
,5_
ya no resultan materias relevantes, entonces, zd-o,nde Hl5
ta robotización apoyar e[ crecimiento del espíritui Si la aproximación á: . ñ >
ta creación artíst¡ca no hatla espacio en el aula, ¿cómo H
Ar¡¡¡E PEnsnsso¡t pretender hacer ciudadanos pensantes V sen¡i9te1tj': ü -;
que n0 se desea hacerlos pensantes y sensiblési Evi- ')x ü
no estar más que preocupados por la educación en nues- dentemente que no.
¿Cómo
inmemo- Se me Aiiá que lo tecnológico ha tlegado para sus- U
iro paísi ¿Qué resuttados se avistan? Si desde tiempos
riales e[ ser humano ha tuchado por transm¡t¡r Sus Conoc¡m¡entos tituir aqueltas materias, y y0 me'duelo deJ,gSta$o rob'o',, ,,' Q
tizado áe ta pobtación. y ni siquiera'se t .ds'106Ó¡5."' -
arduamente.conseguidos, ¿cómo aceptar Catlad0S esta reduCc¡ón
tan tr¡ste¡ Porque habría que tener en cuenta no só[0 los pro-
;ff1::TJl?.11i;1ffi;:?$ :H'Htl?'ffi 'q
gresos de ta técnica, sino también los caminos del espír¡tu. Eso
para salirse del esquema. Su incapacidad para tgnei'una '
que nos hace humanos. Antes las escuelas pretendían legar ta
sabiduría en todos los órdenes, de los mayores a los jóvenes, respuesta inteligente en tornO a cualquier circunstancia ,

ahora esto es inalcanzable y, por tantg, en [a enseñanza se elige, que se aleje de loprogramado- S
los que el'pais ¡equie: S¡y'
pero no necesita recortarse ésta de forma despiadada. Entiendo ¿Será ese r¡po de ciudadanos
que hoy no será posibte abarcarlo todo, pero no entiendo por rei ¿Será que puede prescindirse de esa otra partedel *..e*-
qué cercenar lo que t¡ene que ver con un legado humanístico. pensamiento¡ ¿será que sólo se espera contar cOn gente F,to'ttá
Es decir, que si, por ejempto, el civismo y la historia det país aptapararesponderenautomátíco/...........,
Pettersson, n. (zoo8). La robotización' La iornada'
Recuperado en: www.jornada.unam.mxfzooSlotloTlindex.phplsection=opinion&article=or4a],Pol
il. Escribe en tu libreta de ejercicios las respuestas a las cuestiones siguientes.
a) éQué clase de texto es?
b) LCuál es el propósito del texto?
c) ¿Cuál es el tema?
d) éCuál es la tesis central o principal?
il1. lndica la introducción, el desarrollo y la conclusión.

tv. En,cada párrato subraya los argumentos que expone la autora. óCuáles consideras que apoyan o sus-
tentan dicha tesis? óPiensas que son convincentes?

v. La autora plantea varias preguntas al lector, ócoq qué fin?

vt. De acuerdo con los argumentos y el lenguaje empleado, óestás de acuerdo con lo que dice este texto?

6. Los este re otipos y las sobre generalizacione s

Al re alizar la lectura crítica también debemos identiflcar los estere oti¡ros y las sobregeneralizaciones,
ya qlre c<stos se refleren a conceptos que esconden rasgos de la ideología y modo de pensar del autor.

Estereotipo se refiere a Llna imagen o concepto con car¿rcterísticas fijas e inmu-


tables qLle es aceptado comúnmente por Lrn grllpo sociai.

Los estereotipos en su mayoría revelan los prejuicios v concepciones que las personas tienen
del rnundo. Por eje mplo, en e I siglo XVIII, el filósofo francés Voltaire afirmó: "Las mujeres tienen
cabcllos largos e ideas cortas>. En esta oración hay un estere otipo sobre la mujer como ser de escasa
intclige ncia y se expresa el prejuicio quc se tenía de la supuesta in[erioridad femenina, lo que ac-
tualmente está desacreditado.

De igual modo, las sobregeneralizaciones consisten en darle validez general o universal a ciertos
atributos fiecuentes de un concepto. Una sobregeneralización es "Todos los mexicanos son flojos".
Aunque algg-rnos o muchos mexicanos no trabajan, no puede afirmarse que electivamente todos los
mexicanos sean iguales. Además, esa característica no es exclusiva de los mexicanos, pues también las
personas de otras nacionalidades la pueden tener. Otra sobregeneraliz:rción es"La madre da la vida por
sus hijos", pues existen casos frecuentes de niños abandonados por su pro-
ge nitora y también hay casos e n que un padre da [a vida por un hijo.

Cuando a una sobregeneralización se le da un carácter


permanente e inmutable se origina un estereotipo o patrón
social. Seguramente has visto la imagen de un hombre sen-
tado en cuclillas, recargado en un cactus y cubierto por un
sarape y un enorme sonrtrrero; éste es un cstcrcotipo creado
para denigrar v humillar al mexicano.

Es importante que el lector csté alerta para descubrir las


\
sobregeneralizaciones y los estereotipos usados en un texto. -.=e
at.
,::!:,
pues proyectan los prejuicios del autor y regularmente son em-
pleados tendenciosamentc con fines de manipulación del lector.
.it:
Por ejemplo, en nuestra cultura el colonialismo, el machismo y
É- el racismo han dado origen a estereotipos negativos de los pueblos " Bailarina
lr {1
E
conquistados, de lo femenino o de las minorías étnicas. na ban',.t,.
ED
a
/L-
IJolcro
t. Estudia el cuadro resumen al final de este ejercicio para
tegia de lectura profunda. Después aplica las fases de
sobre los textos 1 y 2.

nHace poco asistí a un desfile de modas en el que unas chicas y chicos guapísimos y elegantes modelaron ropa
de todos los estilos. Ahí, el público pudo constatar lo engañado que lo üenen aquellos que intentan convencerlo
de que la delgadez exces\va está relacionada con la belleza.
Sólo tenemos que abrir bien los ojos, limpiarnos la mirada de prejuicios y descubrimos que no se ven feos
unos pantalones vaqueros rodeando unas curvas prominentes y que una linda sonrisa enmarcada por una pa-
pada no deja de ser encantadora.
En fin, ya es hora de que nos demos cuenta de que algunos publicistas nos engañan. En contra de estos
estereotipos tipo Barbie, han surgido líneas de ropa especiales para quienes tienen talla exfua. Y por ello, ha
surgido una Agencia de Modelos donde se forman profesionales de la moda a parür de la talla 42.
La directora de esta empresa defiende la idea de utilizar la palabra ogordao sin considerarla como un des-
pectivo. nllamemos a las cosas por su nombre. Si la palabra gorda deja de ser peyorativa, nadie podrá utilizarla
para manipular o para ofender".
oVMmos en la era de la defensa de los Derechos Humanos; sin embargo, aún hay personas que se creen con el
derecho de insultar a una p€rsona por la calle al grito de imenuda gorda! O reírse descaradamente si ésta se lanza
a bailar a la pista de una discoteca".
En esta agencia se pretende, además, dar apoyo médico y psicológico a las personas obesas para que se
mantengan activas, sanas y acepten y amen su cuerpo, porque labelleza no está relacionada forzosamente con
la delgadez excesivar.

Telffo2 Éi.:; .

ig

Definitivamente las flacas muñecas "Barbie,, se han y adolescentes ya no ven en la muñeca o bebé, al
instalado desde hace varios años en la preferencia hijo con el que se entrenan a ser futuras madres. No
de las niñas y las adolescentes. Desde sus esca- hay arrullos, no se le da de comer ni se lieva a Pa-
parates, las ,,negritas" de vestidos rojos y lunares sear en la carreola o se le enseña a caminar.
blancos, las muñequitas de trapo con sus trenzas de Las niñas ya no imitan el desempeño de un pa-
estambre, las rubias de pelo incrustado y cuerpos pel matemal. Barbie impone sus propias reglas de
de vinil, las caminadoras de rizos castaños y los juego: ir de compras, al saión de belleza, vestirse a
bebés que abren y cierran los ojos azules, se que- la moda, tener pareja. En su juego transitan de la
darán esperando que alguien los cobije; el abrazo maternidad a un mundo donde imperan la frivo-
maternal no cubrirá su cuerpo rechoncho y sus bra- lidad y el consumismo. Porque Barbie <(necesita>
zos regordetes. Han sido derrotados por la reina del vesfuario, automóvil, casa y escenarios diversos y
Marketing, la obra maestra de la trasnacional Ma- costosos, todos, desde luego, de la marca Matell.
tell Company, que gracias a los millones de dólares Además, la imagen de la muñeca se puede encon-
gastados en campañas publicitarias se ha logrado trar en ropa, zapatos, toallas, cobertores, mochilas,
colocar en el primer lugar en ventas de muñecas de lápices y libretas, vasos y platos. Con Barbie ia niña
todo el mundo, desplazando del mercado e incluso no juega a ser mamá, juega a ser mujet a ser la pa-
Ilevando a la quiebra a los fabricantes de muñecas reja de Kent, vanidosa, consumista y delgada. Muy
nacionales. delgada.
Matell impuso en el gusto infantil un modelo Desde antes que Barbie saliera al mercado, las
de muñeca-señorita de largas y desproporcionadas modeios lucían cuerpos esbeltos. Herederas de una
piernas, cuerpo talia 00 y rasgos de mujer blanca. languidez post-romántica, redujeron caderas, apla-
Con ello revolucionó la imagen de las muñecas tra- naron vientres y disminuyeron senos cuai si quisie-
dicionales, que tenían la anatomía de una niña o de ran borrar los signos de la fecundidad femenina.
un bebé (aunque en México seguían un modelo de Matell idealiza ese paradigma de mujer eternamen-
rasgos europeos: pelo rubio, ojos azules y piel son- te adolescente y delgada y 1o introduce en las men-
rosada). Ahora, ai jugar con una .,Barbie" las niñas tes infantiles. Cientos de asociaciones de padres de
\r
to-
s)
r-

ñ'
tF
ArS
familia y grupos ciudadanos interesados en el sano
desarrollo de la infancia de todo el mundo están
jugar, porque es una actividad fundamental y ne-
cesaria en su desarrollo. Así se preparan para ser
'l-f > alertando a la población sobre el riesgo de comprar adultos. El juguete y el juego también educan, son
lJ O-
(us muñecas Barbie o sus imitaciones, por considerar formativos. De ahí la gran responsabilidad de se-
que el incremento de las patologías de la anorexia y leccionar juguetes que no dañen a los niños y que
Eo
\tr la buiimia proceden de tales estereotipos. De igual sí contribuyan a su sano desenvolvimiento físico,
manera se han pronunciado exigiendo a sus gober- intelecfual, artístico y moral.
nantes a prohibir la venta de muñecas con imágenes Aunque ias fuerzas del mercado son muy pode-
qLJ de delgadez excesiva. En ese sentido, en España se rosas, los Reyes Magos todavía conservan un gran
prohibió la participación de mujeres excesivamente poder. El poder de elegir sabiamente un juguete que
esbeltas en los desfiles de modas. No hay que olvi- conduzca a las niñas a ser mejores personas y de no
dar que tanto la anorexia como la bulimia, enferme- .
adquirir una mercancía que las lleve a la pérdida de
dades en las que se rechazan los alimentos, pueden vaiores humanos o a la destrucción de sí mismas. ¿Y
ser mortales y que las víctimas más frecuentes son usted, amable lector, cree que no es posible escapar
jovencitas. de la tendenciosa fascinación de la publici dad?
Comprar un juguete no es fácil. Hay que
considerar que todos los niños y las niñas deben liménez 7., [.

il. ldentifica con flechas la introducción, el desarrollo y la conclus¡ón de cada texto.

ilt. Trabaia en b¡nas. En tu libreta de ejercicios escribe lo que se plantea.

a) üQué tema trata cada texto?


b) óCada texto es una noticia de una rev¡sta, un anuncio publicitar¡o de una agencia de modelos o un artí-
culo periodístico? Argumenta tu respuesta.
c) De acuerdo con el tipo de texto y el tema propón un título atractivo para cada uno.
d) ¿Cuál es el propósito de cada texto: informar, divertir, persuadír o ínstruir? Argumenta tu elección.
e) Subraya los adjetivos y expresiones valorativas. óSe emplea el lenguaje objetivo o subjetivo? cEn qué
basas tu afirmación?

0 óEl modo discursivo que predom¡na en ambos textos es narrativo, descriptivo, prescriptivo o argumen-
tativo?
g) Anota la tesis central y cinco argumentos de cada uno.
h) Precisa cuál es el tono de cada texto.
lv. Gompara la tesis, los argumentos e ideas principales de cada artículo y
redacta un escrito en el que
expongas- tu9 propios puntos de vista como conclusión de este ejercicio.

V. Ahora anal¡za tu entorno cultural.


,a) Observa el cuadro de Fernando Botero, pintor colombiano contemporáneo, y expón tu punto de vista
acerca del modelo femenino que presenta. óCorresponde a un estereotipo o rompe un estereotipo? óPor
qué?
b) Anota cinco estereotipos existentes entre tus amigos o tu familia. Escribe qué características se le
atribuyen a cada uno. éEstás de acuerdo con cada uno de esos estereotipos? Explica tus razones al
respecto.
c), óConsideras que los estereotipos y las sobregeneralizaciones perjudican el conocimiento científico de la
a t,'

d) éConsideras que los estereotipos, las sobregeneralizaciones y prejuicios favorecen la tolerancia y la vida
', democrática de una sociedad? Zpor qué?
.
',,.... .,:,.'-:,t'. ,,,,
' r -.:
'
.i
EsrnarEGIAS DE LECTURA

t't'

r. Revisa:
' '::' ' : :
A gran El tema del texto.
Eitítuio y el nombre del autor- : ' ' ,';," ':" ":" velocidad El tipo de texto.
ta editorial y la fecha Je puOticación. Su procedencia.
Et índice o los títulos y subtítulos. Su extensión.
La bibliografía o fuentes en que se apoya e[ autor.
z. 0bserva: Ut¡l¡dad:
Los textos paralingüísticos (gráficos, fotos, tablas). . Seleccionar el texto ade-
Las rnarcas tipográficas (fragmentos en recuadros, negri- cuado.
tas, cursivas,, mayúsculas o subrayados). r Hacer la ficha bibliográfi-
3. En un texto breve lee: ca o hemerográfica.
Et primer párrato,la primera oración del párrafo central . Predecir el contenido ge-
y el último párrafo. neral y utilidad deI texto.
4. En un libro lee:
La introducción, el primero y el último capítulos.

r. Lectura veloz y completa del texto. Vetocidad . Se conoce el contenido


z. Numerar los párrafos o los capítulos. rápída o del texto completo en el
3. Determinar el género discursivo y et tipo de texto. media, nivel literal.
¿. ldentificar el propósito del autor. según la . ldentificar el problema y
5. ldentificar la introducción, el desarrollo y la conclusión, complejidad solución que propone.
y observar cómo se articulan. del texto.
6. Fijar la atención en los aspectos centrales sin conside- uril¡dad:
rar detalIes específicos. ¡ Hacer una ficha de trabajo.

r. Después de la lectura global, releer párrafo por párrafo. Velocidad . Análisis y síntesis del
z. Aclarar el significado de palabras desconocidas. media con texto.
3. ldentificar los marcadores textuales. pausas
4. Reconocer el tipo y los patrones de organización de para hacer ut¡l¡dad:
cada párrafo. anotaciones. . Hacer resúmenes, pará-
5. Explicar oralmente, con palabras diferentes, el conteni- frasis, diagramas o ma-
do de cada párrafo. pas conceptuales.
ó. Subrayar [a oración principal de cada párrafo.
7. Concentrar las ideas principales.

r. Evaluar la confiabilidad de la fuente de información. Comentarios críticos en


z. Determinar el propósito del texto y su relación con el tema. donde eI lector expone
3. ldentificar el tema del texto y el género discursivo de éste. su evaluación de la in-
4. Distinguir los hechos, las inferencias y las opiniones, formación y del mensaje
5. Determinar el tipo de lenguaje: objetivo o subjetivo. del texto.
6. Distinguir el tono del texto y su relación con el propósito. Certeza en Ia confiabili-
7. Valorar el rigor lógico y la solidez de la tesis principal, las tesis dad de [a información.
secundarias y los argumentos.
8. Distinguir si un texto es tendencioso por el uso de sobregenerali-
zaciones y estereot¡pos.
Bloque @ Lncrun¡
Técnicas o tácticas de lectura

En términos generales, una técnica es un conjunto de reglas teórico-prácticas para hacer bien algo con- $I
creto según un modelo. En la lectura, además de la estrategia general para una lectura profunda, se
han diseñado procedimientos particulares para lograr con mayor facilidad una mejor comprensión de
lo leído: a ésros se les denomina técnicas o tácticas de lectura. Entre ellas destacaremos: a) definir los
propósitos de lectura, b) activación del conoci-
miento previo v c) determinación del significado
€t cr, I es elobjerivo
de las palabras.

a) Propósitos de lectura
que de6o logtar con
rni lecturay quétengo
quehacer para fograrlo
%
tr
De flnir las cxpectativas que se persiguen al leer @
un escrito contribuye e flcazmente a promove r e I :l
inrerés e n lo que e I texto dice y nos hace tomar conciencia de la meta que perseguimos con esa lectura.
I

,l
.,\clemás, para seleccionar la estrategia de lectura más efbctiva, el lect<¡r debe tener claro el objetivo ,:1

preciso que persi¡¡re. Por esto, es conveniente que antes de leer un escrito se plantee algunas interrogantes; ü
i:
aunque no todas se puedan contestar desde el inicio, podrán se r resucltas mientras se realiza la lecttrra: t:
tt

l. jPor qué necesito leer estoi


2. iPara qué me va a ser útill :
3. jQué importancia tiene para míi
4. jEl texto propone algo novedoso, actual o interesantei

A continuación se enlistan algunos propósitos de lectura:

Escoger un texto. Con frontar i nfbrmación.


Distraerse o pasar un rato agradable. Esttrdiar para preparar un examen.
Buscar infbrmación. Resolvcr problemas a partir de lo leído.
Seleccionar in Formación importante. Valorar el te xto.
Comprender el texto.

Cuando el lector sabe la finaliclad que persigue, cstá en condiciones cle pocler seleccionar la estrate-
gia de lectura más idónea. Y algo más, se moviliza en su mentt: un inte rés hacia su realización, lo cual
es un factor lavorable a la comprensión de lo leído.

b) Activación de conoc¡mientos previos


Cuando se lee, sc está en posibilidad de construir significados nuevos a partir de la infbrmación que se
va procesando. Pero esto no siempre ocurre. Para lograr una verdade ra integración de lo leído con los
conocimientos adquiridos ante riormente, es indispensable recorclar lo quc sabemos acerca del te ma. Por
eso a esta técnica de lectura se le denomina "activación de conocimientos previos".

Proceso:

l. Lee el título del texto e imagina de qué \'a a tratar.


2. Al leer cada párrafohaz una pausa y recuerda lo que ya sabías acerca del tema.
3. lo que el autor sostiene con tu propia c-rperie ncia o con lo que has leído de otros
iJ;[::r,
4. Reflexiona sobre lo que tú ya sabías y relaciónalo con la nuer,a información.
5. :En qué contradice lo que va sabías al respectoi
Esrnerr,GIAS DE LECTURA

6. jLo leído complementa o amplía lo que ya conocíasP


7 jQué conocimientos nuevos has aprendidoi
8. jQué utilidad tiene para ti en este momento o en tu fururoi

La activación del conocimiento previo e s indispe nsable en cualquier proceso de aprendizaje porque
permire la integración del conocimiento nuevo con el ya adquirido. Por lo cual deberás ejercitarla siem-
pre que \¡ayas a aprender, y así construir conocimientos significativos'

c) Determinación del si$nificado de las palabras


Con lrecuencia la comprensión de la lectura se interrumpe debido a la presencia de vocablos cuyo sig-
nificaclo desconocemos. Para saivar este e scollo, existen uarios procedimientos que conducen ai conoci-
nriento del significaclo de nuevas palabras.

Inferir el significado por el contexto:Se lee el párrafo u oración en donde se encuentra la palabra
desconocida y de acuerdo con lo que dice, se trata de descubrir su significado. Por ejemplo, en el
lragmento siguiente, iqué significa la palabra ,,nocivas"l

.Diderot, refiriéndose al libro, dijo que era el instrumento más peligroso creado por el hon'rbre;
y así lo consideraba la Inquisición, que prohibía ciertas lecturas tenidas como nocivas para la fe
cristiana, es decir, para la surnisión y la mala concienciau.
De León P.,J. E/ libro.Nléxico

De acuerdo con el contexto, se lee la oración completa, en este ejemplo: "que prohibía ciertas
lecruras tenidas como nocivas para la fi: cristiana> y se relaciona su significado dentro de todo el
párrafo. En este caso se obse rva que se equipara lo que dijo Diderot acerca del libro: "el instru-
mento más peligrosO>), con lo que consideraba la Inquisición, por medio de la expresión: "y así lo
consideraba la Inquisición,. El marcador textual ,.y así, establece una igualdad, es como si dijera:
,,del mismo modo,; de lo que se deduce que .,nocivas' quiere decir algo similar a peligroso, como
perjudiciales Al sustituir nocivas por sus sinónimos' quedaría de
:::Tj"':."Ty:::Lj:;ru
"Dideror-refiriéndose al libro- dijo que el libro era el instrumento más peligroso
creado por el
hombre; y así lo consideraba la Inquisición, que prohibía ciertas lecturas tenidas como dañinas o
perjudiciales para la fe crisriana, es deciq para la sumisión y la mala conciencia".

Al concluir se vuelve a leer e I párrafo completo para verificar si el significado quedó claro.

2. Descubrir el significado a partir del análisis de los morfemas: Los morfemas (del griego morPhé:
forma) son partículas mínimas con significado propio que se emplean para formar las palabras al
unirlos o combinarlos entre sí. Aunque a veces se parecen a las sílabas, no deben confundirse con
éstas, pues las sílabas carecen de significado en sí mismas. Los morfemas son de varios tipos; el
morfema principal es Ia raíz o lexema de la palabra. A éste se unen otros morlemas como los afiios:
prefijos, sufijos y gramemas. Ejemplos:
tg
e
Dis-continu-o: esta palabra procede de continuar 2
g
Dis -cs el prefijo é

continu -es el lexema =at


á ¡ ,l
o -es el gramema gramatical (masculino singr4ar)
Ltp
Libr-ería-s: esta palabra procede de libro a
¿
Libr -es el lexema
z
ería -es el sufiio éé

s -es el gramema gramatical 3.
?
3
a g

e-é
4
:1

a'4
Bloque W Lpcrune

Una palabra puede estar formada sólo por el lexema como el vocablo mar; por un lexema y un sufijo
como e n mar-ino; por un prefijo, un lexema y un sufijo como en sub-mar-ino.

Proceso de análisis de la palabra:

En este procedimiento, para comprender el significado de la palabra desconocida, se procede a:

a
Buscar la palabra original o primitiva de donde proviene dicha palabra.
a Dividir ésta en los morfemas que la integran.
a A partir del significado de cada partícula, se integra el significado de toda la palabra.
a
Se lee todo el párrafo para encontrar el significado integral del fragmento.

li
ii Por ejemplo, en el lragmento siguiente, icuál es el significado de las palabras "enciclopedismo",
l'. nliberal", "subyugar" y "servilisrno"?
il

i'
t;
"El Iibro diiundió las ide¿rs del enciclopedismo francés y'creó lir conciencia liberal; asimisnro,
sirvi<i para subvugar )'generar el servilismo de los indios ilurericrln()s, pero también para liberarr
ii
ii
I
al Ntrevoivlundo del clomini<> europeo'.
I De Le cin P., J. El libro. México
t;
Í11

i;:
i,,
l,ti'
ry
[{ i
ltl i

ili
lii ffi
ffi&

ffilF
ismo:
Significa actitud,
doctrina o sistema.
Doctrina que busca el
conocimiento científico y rac¡onal
del mundo oponiéndose al dogma
lr
i:;i
l.:

l,i
i

re
ffi
ffi AI:
Significa relativo o
y al autoritar¡smo..
Que no acepta la esclavitud, la
dependencia y la opres¡ón.
Ii[t i
,

ffi perteneciente.
u:
¡i¡

ii:i
i
i

W
ffi
Suh Acción de poner algo bajo el yugo.
Se usa en sent¡do figurado con el

ffi
E:':
f;ii;
Significa
Elt:
tlt bajo o significado de someter o dominar.
ill
:t: :
'' inferior.
üi ;
kmo: Actitud de sumisión y obediencia
Significa actitud, como la de los siervos.
i.
É
f,;
H.
doctrina o sistema.
l.
'
I.l Para la aplicación de esta estrategia de lectura es indispensable que conozcas los prefijos griegos y
:l .

"l
!ii
¡
latinos de uso más lrecuente en nuestro idioma, así como los sufijos castellanos y su significado general.
Dicho conocimiento de los prefijos y sufijos, además de servir para captar el significado de un escrito,
contribuye de manera importante a la conformación de un léxico más amplio y variado con repercu-
siones positivas para la comunicación tanto en el ámbito escolar como profesional. Con el fin de que
puedas consultarlos y memorizarlos, se presenta una lista breve de los más usuales.rl

13 Para ma\,or información ver Sampieri, G. L. (2001). Etirnologías. \féxicri: Cía. Editorial Nueva Inr¿rsen.
Esrn¡TEGIAS DE LECTURA

Abstemio: alejado de las bebidas álcohólicas.


Adverbío:.paldlbra. cera.dqt verb'g.,..r,. " : : .,.:,,:
Bílateralz dos lados.

círcuñiaiJició,nii i eal'un':lügái.t. .'',''''


Condomínío::que,pertenece a dos o más dueños.
Disgregar: separar [o reunido.
Exalumno:yanoesalumno....;...:........
Emanar: fluir hacia fuera.
lnnover; introducir una novedad.
lnmune: no atacable por mal o enfermedad.
tnfrahumano: inferior a lo humano.
tnterlineado: espacio entre dos líneas de un escrito.
Intracelular: dentro de la célula
Multiforme: de muchas formas.
Perforar: pasar a través de algo.

Después de,:detrás .'' ,,," .; .,',,,, , Postaperatorio: después de una operación quirúrgica.
Antes de, delante Prehispánico: antes de ta llegada de los españoles a América.
Delante, por, a favor de, en lugar de Prólogo: escrito que va delante del cuerpo de un libro.

De nuevo, otra vez Resurrección: volver a la vida.

Haciaatrás ' ,' ,: " "': Retroactívo: actúa sobre lo pasado.

Mgdio, mitad '


'
,' ,,:,):.'; ' '" ' Semisuma: dividir por mitad el resultado de una suma.
Bajo, debajo de Subconsciente: que no llega a ser consc¡ente.
Sobre Suprarrenal: glándulas que están sobre los riñones.
M{s altá, a trrvés de' Transatlóntico: más altá del océano Atlántico.
Más attá t)ltravioleta: más atlá del color vioteta del espectro luminoso.
Uno IJnicornio: animal con un cuerno.

-siq, privatión, no, ., , Átoma: sin cortes, no se divide.


En contra de Antipatríota: act(tacontra su patria-

:iEñ.e! ado-más,alto. piée-m.inenie,,(muy) Archimitlonarío: millonario en grado sumo-


Diátogo:conversación entre dos o má¡ personas: ,: ., '

Encéfalo: órganos nerviosos que están dentro de la cabeza.


,fn.e[.interior' . , , Endoparásito: parásito que vive dentro del cuerpo-
,5obre;,.enci¡¡¿ 6[s,,. Epidermis: membrana que cubre la piel.
Bien,,bueno :,:": ': Eutanasia: muerte buena (sin sufrimienio).
,,füérade-.'t't . '.,. - Exorbitante: fuera de su órbita, exagerado.
,Me-dio;i:mitad,."'.' Hemisferio: mitad de la esfera'

Ar¡i ba,"sobre, superio_ridad Hipertenso: que tiene la presión arterial sobre lo normal'

Debaio, inferioridad Hipotenusa: lado opuesto al ángulo recto.


Metamorfosis: cambio de forma. Transformación'
Paralelo:junto uno de otro (sin llegar a tocarse)'
Perímetro: contorno de una figura o de una superficie'
Sinfónica: conjunto de sonidos acordes a la vez-
Teléfono: aparato que transmite lejos el sonido-
Bloque @ Lecrune

$ En tu übreta de ejercicios haz un cuadro sinóptico de las técnicas de lectura descritas en el


subtema anterior.

I tr. Realiza Ia fase de prelectura del texto <El catacüsmo de Damocles)) que se encuentra después
de este ejercicio. A continuación, en tu lihreta de ejercicios, contesta las pregnrntas planteadas
en la técnica aPropósitos de lecturar apücándolas a dicho texto.

III. Haz la lectura global del texto.

t3 tV. Efectúa los cuatro primeros pasos del proceso de la <Activación del conocirniento previol

Jqf) contesta por escrito las preguntas de los pasos cinco y seis.

El texto contiene palabras cuyo significado tal vez desconozcas. Haz una lista de dichas voces
y anota su significado aplicando alguna de las técnicas propuestas para ello:

ffi a)
b)
inferr¡ el sigmficado por el contexlo.
Descubrlr ei significado a partir del análisrs de los morfemas.
c) Cor-rsnlta¡ e1 diccionario o la enciclopedia.

VI. Expón en forma oral ante tus compañeros una valoración del texto con base en la lectura crítica
del mismo.

' LLa furente de ir-rfo¡mación es confiable? cPor qué?


' ¿Cuál es el tema dei texlo y qué relación tiene con el propósito que pretende?
' Señaia con flechas la rntroducción, el desarrolio y Ia conchrsión.
. ¿Oué elemento predomura: hechos, inferencias u opiniones? ¿Es objetivo o sr-rbjetivo?
. Encierra con corchetes las metáforas, ünágenes poéticas y otros recursos literarios empleados
por el alltor. ¿Qué efecto busca en el lector con esto?
. ¿Cnál es ia tesis y eu qué argumentos se apoya? cl-os argumentos son sóhclos y contundentes?
' áEn qué estás de acuerdo con ei antor y en qué disientes? ¿Piensas qLle se logra el propósito
del texto? Escribe un conlentario personal que contenga los elementos de tu análisis y crítica
sobre ei discnrso de García Márquez.

El cataclismo de Damocles Esto no es un mal plagio del delirto de


Juan en su destierr0 de Patmos, sino la vi-
sión anticipada de un desastre cósmico que
PoR GABRIel GnncÍn Manouez puede suceder en este mismo instante: la
explosión -dirigida 0 accidental- de sólo una
Co¡i¡rR¡¡ic,'l DE lxIApA. Mrxico. 1986
parte mÍnima del arsenal nuclear que duerme
c0n un 0J0 y vela c0n el 0tr0 en las santabár-
Gabriel García Márquez pronunció elsiguienfe discurso el 6 de baras de las grandes potencias.
agosfo de 1986, en el aniversario 41 de Ia bomba de Hiroshima. Así es: hoy, 6 de agosto de 1 986, exis-
ten en el mundo más de 50000 ojivas nu-
Un minuto después de la última explosión, infancia glacial. Los pocos seres hun-ran0s cleares emplazadas. En términos caseros,
más de la mitad de los seres humanos ha- que s0brevivan al primer espantO, y l0s que esto quiere decir que cada ser humano, sin
brá muerto, el polvo y el humo de los con- hubieran tenido el privilegio de un refugio se- excluir a los niños, está sentado en un barril
tinentes en llamas derrotarán a la luz solar, gur0 a las tres de la tarde del lunes aciag0 de con unas cuatro toneladas de dinamita, cuya
y las tinieblas absolutas v0lverán a reinar en la catástrofe magna, sólo habrán salvado la explosion total puede eliminar 12 veces todo
el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas vida para morir después por rastro de vida en la Tie-
y huracanes helados invertirá el tiempo de el horror de sus recuerdos. La rra. La potencia de ani-
los océanos y volteará el curso de los rÍos. Creación habrá terminado. En quilación de esta ame-
cuy0s peces habrán muert0 de sed en las e! caos final de la humedad y naza col0sal, que pende
aguas ardientes. y cuy0s pájaros n0 enc0n- las noches eternas, el único sobre nuestras cabezas
trarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán vestigio de lo que fue la vida c0m0 un cataclismo de
el desierto del Sahara, la vasta Amazonia serán las cucarachas. Damocles. plantea la
desaparecerá de la faz del planeta destruida Señores presidentes. se- posibilidad teórica de
por el granizo, y la era del rock y de los cora- ñores primeros ministros, ami- inutilizar cuatro planetas
z0nes transplantados estará de regreso a su gas. amigos: más que los que giran
alrededor del Sol, y de En la educación, sitio del Sistema Solar donde se ha dado la
influir en el equilibrio por ejemplo: con sólo prodigiosa aventura de la vida, nos arrastra sin
del Sistema Solar. Nin- dos submarinos ató- piedad a una conclusión descorzonadora: la
guna ciencia, ningún micos tridente, de los carrera de las armas va en sentido contrario
arte, ninguna industria 25 que planea fabricar de la inteligencia.
se ha doblado a símis- el gobierno actual de Y no solo de la inteligencia humana,
ma tantas veces como los Estados Unidos, o sino de la inteligencia misma de la naturale-
la industria nuclear con una cantidad si- za, cuya finalidad escapa inclusive a ia clari-
desde su origen, hace milar de los submari- videncia de la poesÍa. Desde ia aparicion de
41 años, ni ninguna nos Typhoon que está la vida visible en ia Tierra debieron transcurrir
otra creación del inge- construyendo la Unión 380 millones de años para que una mariposa
'180
nio humano ha tenido Soviética, podría inten- aprendiera a volar, otros millones de años
nunca tanto poder de tarse por fin la fantasía para fabricar una rosa sjn otro compromiso
determinación sobre el de la alf abetización que el de ser hermosa, y cuatro eras geológi-
destino del mundo. mundial Por otra par- cas para que los seres human0s, a diferencia
El único con- te, la construcción de del bisabuelo pitecántropo, fueran capaces de
suelo de estas simplificaciones terroríficas las escuelas y la calificación de los maestros cantar mejor que los pájaros y de morirse de
-si de algo nos sirve-, es comprobar que la que harán falta al Tercer Mundo para atender amor No es nada honroso para el talento hu-
preservación de la vida humana en la Tierra las demandas adicionales de la educación en man0, en Ia edad de oro de la ciencia, haber
sigue siendo todavía más barata que la peste los 1 0 años por venir, podrían pagarse con el concebido el modo de que un proceso milena-
nuclear. Pues con el solo hecho de exrstir. el costo de 245 cohetes Tndente ll, y aún que- rro tan dispendioso y colosal, pueda regresar
tremendo Apocalipsis cautivo en los silos de darían sobrando 419 cohetes para el mismo a la nada de donde vino por el arte simple de
muerte de los paÍses más ricos está malba- incremento de la educación en los I 5 años oprimir un botón. Para tratar de impedir que
ratando las posibilidades de una vida mejor siguientes. eso ocurra estamos aquí, sumando nuestras
para todos. Puede decirse, por último, que la cance- voces a las innumerables que claman por un
En la asistencia infantil, por ejemplo, lación de la deuda externa de todo el Tercer mundo sin armas y una paz con justicia. Pero
esto es una verdad de aritmética primaria. La Mundo, y su recuperación económica duran- aún sr 0curre -y más aún si ocurre-, no será
UNICEF calculó en 198l un programa para te 1 0 años, costarÍa poco más de Ia sexta deltodo inútil que estemos aquí. Dentro de mi-
resolver los problemas esenciales de los 500 parte de los gastos militares del mundo en llones de millones de milenios después de la
millones de niños más pobres del mundo, in- ese mismo tiempo. Con todo, frente a este explosión, una salamandra triunfai que habrá
cluidas sus madres. Comprendía la asisten- despilfarro económico descomunal, es toda- vuelto a recorrer la escala completa de las es-
cia sanrtaria de base, la educación elemen- vía más inquietante y doloroso el despilfarro pecies, será quizás coronada como la mujer
tal, la mejora de las condiciones higiénicas, humano: la industria de la guerra mantiene más hermosa de la nueva creación. De noso-
E
del abastecimiento de agua potable y de la en cautiverio al más grande contingente de tros depende, hombres y muleres de ciencia,
alimentación. Todo esto parecía un sueño sabios jamás reunido para empresa alguna hombres y mujeres de las artes y las letras, O

imposible de 100000 mrllones de dólares en la historia de la humanidad. Gente nuestra, hombres y mujeres de la inteligencia y la paz,
-
.a
C-)
Sin embargo, ese es apenas el costo de 100 cuyo sitio natural no es allá sino aqui, en esta cle todos nosotros depende que los invitados (ú

bombarderos estratégicos B-18, y de menos mesa, y cuya liberación es indispensable a esa coronación quimérica no vayan a su C)

de 7000 cohetes Crucero, en cuya produc- para que nos ayuden a crear, en el ámbito de fiesta con nuestros mismos terrores de hoy. -
c)
(J

ción ha de invertir el gobierno de los Estados la educación y la justicia, lo único que pue- Con toda modestia, pero también con toda cg
E
Unidos 21200 millones de dólares de salvarnos de la barbarie: una cultura de la la determinacion del espiritu, pr0pong0 que E
C-J)
En la salud, por ejemplo: con el costo paz hagamos ahora y aquÍel compromiso de con- o)
de 10 portaviones nucleares Nimitz, de los A pesar de estas certidumbres dramáti- cebrr y fabricar un arca de la memoria, capaz O E
(.)
1 5 que van a f abricar los Estados Unidos cas, la carera de las armas no se concede de sobrevivir al diluvio atómico. Una botella de d
antes del año 2000, podria realizarse un un instante de tregua. Ahora, mientras almor- náufragos siderales arrojada a los océanos :l :
programa preventivo que protegiera en esos zamos, se construyó una nueva ojiva nuclear. del tiempo, para que la nueva humanidad de -= c)
.14
mismos años a más de 1000 millones Mañana, cuando despertemos, habrá nueve entonces sepa por nosotros lo que no han O
O
de personas contra el paludismo, y evitara más en los guadarneses de muerte del he- de contarle las cucarachas. que aquÍ existió {o
a

la muerte -sólo en Af rica- de más de 14 nrisferio de los ricos. Con lo que costará una la vida, que en ella prevaleció el sufrimiento y
millones de niños. sola alcanzaría -aunque sólo fuera por un predominó la injusticia, pero que también co- :
-C
L
En la alimentación, por ejemplo. el año domingo de otoño- para per nocimos el amor y hasta fui- CJ
O
-c
pasado había en el mundo. según cáiculos fumar de sándalo las cataratas mos capaces de imaginarnos
de la FAO, unos 565 millones de personas del Niágara la felicidad Y que sepa y haga O
o
con hambre. Su promedio calórico indispen- Un gran novelista de saber para todos los tiempos =
(-)
a)
tL
sable habrÍa costado menos de 149 cohetes nuestro tiempo se preguntó quiénes fueron los culpables .--
MX, de los 223 que serán emplazados en alguna vez si la Tierra no será de nuestro desastre, y cuán O
(J
Europa 0ccidental. Con 27 de eilos podrían el infierno de otros planetas. sordos se hicieron a nuestros .ü
comprarse los equipos agrícolas necesarios Tal vez sea mucho menos: una clamores de paz para que esta -
para que los países pobres adquieran la su- a)
aldea sin memoria, dejada de fuera la mejor de Ias vidas po- :=
O
ficiencia alimentaria en los próximos cuatro la mano de sus dioses en el sibles, y con qué inventos tan a
años. Ese pr0grama, además, no alcanzarra último suburbio de la gran pa- barbaros y por qué intereses ?
co
a costar ni ia novena parte del presupuesto tria universal. Pero la sospecha tan mezquinos la borraron del O
O
(-!
militar soviético de 1982 creciente de que es el único Unrverso.
Bloque @ LEcrune
2.6 Utilidad de consultar el
,# diccionario
En equipo resuelve en tu libreta de ejercicios las
sig.uientes cuestiones.

O 7.
2.
¿Oué otro nombre recibe el diccionario?
LPara qué se puede consulta¡ el diccionario?

-.l
\lJ)
3.
4.
¿Realmente conside¡as necesario usar el drccionano?
iConoces el Diccionario de la Real Academia Espanola?
5. ¿Sabes cuá]es su función?

ffi 6. Escnbe una definición de d.iccionario.

Un auxiliar dc gran importancia para todos los niveles de lectura, desde la decodificación hasta las
lecturas crítica e interpretativa, es el diccionario. Perte¡rece a los textos de consulta y es una herramienta
de apoyo, tanto para lce r como para redactar, que nunca debe fhltar e n la mesa de trabajo de un estu-
diante . Existen de varios tipos, según su contenido: generales, de sinónimos y antónimos, bilingües, de
mexicanismos, etimológicos, espccializados, ctcétcra.

El diccionario tiene una función metalingüística, ya que proporcrona información en varios as-
pcctos del idioma: semántico, ortográfico, gramatical, etimológico v pragrnático, entre otros. Hc aquí
algunos:

Consultar la ortografía de una palabra.


Conoce r la función gramatical, accidente o conjugación cle un término.
Orientarnos en e I uso correcto de algunas voces.
Saber e I nivel en el que se usan algunas expresiones.
Conoccr el origen y elementos formativos de una ¡ralabra.

Para pode r apropiarnos cle toda la información que cl diccionario nos ofrece ¿lce rca cle cada palabra
es necesario conocer e I significado de las abreviaturas que se utilizan cn é1. aYa conoces las abreviaturas
de tu diccionarioi iQué significanl
DENorecrów Y coNNorectóN

I. En equipo elabora un tríptico sobre <rEl uso del diccionarior. Para ello debes:

1. Leer.el texlo anterior. @


2.
3.
4.
Selecciona¡ 1o más irnportante.
Orgalizar ia información.
Diseña¡ el tríptico con atractivo visual. I
5, Eiegir Llna presentación, vocabulario y redaccrón que sirvan para convencer al iestor del uso
de esta irer¡amienla.
Materiales: hoja blanca de papel tama-ño ca¡ta, bolígnafo, lápices de colores, recortes, pegamento. fl
II. Elige a tres compañeros para integ:rar un jurado que evalúe los trípticos de acuerdo con la tabla
anexa y que señale los errores en gue se haya incurrido. ffi
Contiene la información más mportante.
La rnformación es clara y precisa.
La rnfortnación está bien distrüuida.
No tiene errores de ortografía (puntuación, acentuación y grafías correcta).
Su redacción y diseño interesa y convence a-llector.
Su diseño es original y creatrvo.
Las ietras e unágenes están bien hechas.

€I
(f* #
g.? ffies?etaciem y c$sls¡staeión
*J Qué es
denotación y %
I. Aplica la prelectura y la lectura global al relato
siguiente y después contesta las cuestiones que
se plantean. Ks connotación
G I
F,l rinoceronte
Durante diez años luché con un rinoceronte; soy
la esposa divorlada del juez McBride.
Joshua McBride me poseyó durante diez
de pronto a su espalda, tiene que girar en redondo para vol-
ver a atacar. Pamela lo ha cogido de la cola, y no lo suelta, y
lo zarandea. De tanto girar en redondo, el juez comienza a dar
fl
años con imperioso egoísmo. Conocí sus arre- muestras de fatiga, cede y se ablanda. Se ha vuelto más lento y
batos de furor, su ternura momentánea y en las 0pac0 en sus furores; sus prédicas pierden veracidad, c0m0 en
altas horas de la noche, su lujuria insistente y los labios de un actor desconcertado. Su cólera no sale ya a la
ceremoniosa. superficie. Es como un volcán subterráneo, con Pamela sentada
Renuncié al amor antes de saber lo que encima, sonriente. Con Joshua yo naufragaba en el mar, Pamela
era, porque Joshua me demostró con alegatos flota como un barquito de papel en una palangana. Es hija de un
ludiciales que el amor sólo es un cuento que sir- pastor prudente y vegetariano que le enseñó la manera de lograr
ve para entretener a las criadas. Me ofreció en que los tigres se vuelvan también vegetarianos y prudentes.
cambio su protección de hombre respetable. La Hace poco vi a Joshua en la iglesia, oyendo devotamente
protección de un hombre respetable es, según los oficios dominicales. Está como enjuto y comprimido. Tal
Joshua, la máxima ambición de toda mujer. parece que Pamela, con sus dos manos frágiles, ha estado
Diez años luché cuerpo a cuerpo con el reduciendo su volumen y le ha ido doblando el espinazo. Su
rinoceronte y mi único triunfo fue arrastrarlo al palidez de vegetariano le da un suave aspecto de enfermo.
divorcio. Las personas que visitan a los McBride me cuentan cosas
Joshua McBride se ha casado de nuevo, sorprendentes. Hablan de unas comidas incomprensibles, de
pero esta vez se equivocÓ en la elecciÓn. Bus- almuerzos y cenas sin rosbif : me describen a Joshua devoran-
cando otra Elinor, fue a dar con la horma de su do enormes fuentes de ensalada. Naturalmente, de tales ali-
zapato. Pamela es romántica y dulce, Bero sabe mentos no puede exlraer las calorías que le daban auge a sus
el secreto que ayuda a vencer a los rinocer0ntes. antiguas cóleras. Sus platos favoritos han sido metódicamente
Joshua McBride ataca de frente, pero n0 puede alterados o suprimidos por implacables y adustas cocineras. El
v0lverse con rapidez. Cuando alguien se c0l0ca patagrás y el gorgonzola no envuelven ya el roble ahumado del
Bloque ry Lscruna
comedor en su untuosa pestilencia. Han sido Esto es lo que me cuentan. Me place imaginarlos a los
reemplazados por insípidas cremas y quesos dos solos, cenando en la mesa angosta y larga, bajo la luz
inodoros que Joshua c0me en silencio, c0rn0 fría de los candelabros. Vigilado por la sabia Pamela, Joshua
un niño castigado. Pamela, siempre amable y el glotón absorbe colérico sus livianos manjares. Pero sobre
sonriente, apaga el habano de Joshua a la mi- todo, me gusta imaginar al rinoceronte en pantuflas, con el
tad, raciona el tabaco de su pipa y restringe su gran cuerpo informe bajo la bata, llamando en las altas horas
whisky de la noche, tímido y persistente, ante una puerta obstinada.

Arreole, J. j. {199-t). Confabulario. ( 4 ecJ.¡. \lérico: E,dit. Joaquín Mortiz. pp.24-26

U. úCuál es el significado, según el diccionario, de la palabra rrrinoceronter? éEs el mismo


significado que se le da en el texto? óPor gué el autor le dio ese título al cuento?

IIL Explica qué guieren decir las siguientes expresiones:

1. rrDurante diez años luché con un rinoceronter.


2. u[ .] fue a da¡ con ia horma de su zapator.
3. rrEs como un volcán subterráneo, con Pamela sentada encima, [...]1.
4. tConJoshua, yo naufragaba en el mar; Pamela flotacomo unbarquito de papelenr.rnapalangana)).

Definición de denotación y connotación


Así como en el cuento de Arreola se le da a la palabra (rinoceronte, un significado especial, distinto al
que normalmente le corresponde, los hablantes, en su comunicación, sue le n darle a las palabras signi-
flcados distintos, relacionando la característica de un conccpto con l¿r dc otro con el que se compara, ya
sea por asociación de ideas, sonidos o cualquie r otra relación. A e sta propiedad semántica de las palabras
se le llama connotación.11 Por ejemplo:

Rinoceronte: corpule nto, obeso, colérico, ataca con luror.

|uez McBride : corpulento, obeso, colérico, ataca con furor.

Porcomparación y asociación de ideas, en el cuento la palabra.,rinoccronte> significa Iuez McBride,


ya que ambos tienen cualidades que los relacionan: obesidad, corpulencia, furor y cólera.

Connotación es la propied:rd que poseen las pal¿rbras de agregar un significado


nlás al significado común o inmediato, constituyendc) un segllndo plano semántico.

En otro ejemplo, la palabra .cuaderno" tiene el significado inmediato, en el diccionario, de <<con-


junto de hojas de papel unidas para hacer anotaciones>, pero en la expresión de la jerga urbana:
"Aquí
nomás están puros cuadernos, no admitimos hojas sueltas", la palabra (cuadernos" adquiere un sentido
doble , un segundo significado: cuade rno _ cuate (por asociación de soniclo) y por significar "hojas bicn
unidas", o sea, amigos inseparables.

En otros términos, las palabras son signos que nos sirven para de signar los conceptos de dos mane-
ras: directa, en sentido recto o denotativo; o indirecta, en sentido figurad<-r o connotativo.

O SIGNOS En sentido denotativo:

En sentido connotativo:

Beristáirr, H. (1998). Dicciort,trio de retóric¿¡'poética.12" ed.). N,léxico: Porrúa. pp. ll0 1l.l
DsxoreclóN Y coNNorACIoN

El sentido connotatir/o o segundo nivel de significación se puede construir a partir de una palabra:
"Ven acá, cliablillo" (llama a un niño trar,ieso);c'le una oración: "Voy caminando a ciegas enrre espinas,
(r'ive una existencia incierta y dolorosa), e incluso de toda una obra (ia lamosa novela de Cervantes re-
presenta en el Quijote la iucha incomprendida por un ideal).

El sentidr) connot:rtivo se usa sistemáticamente en la literatura, sobre todo en la poesía. creando


asociacione s de ideas originales, noveclosas v conmovedoras. Pero también sirve para enriquecer el habla
cotidiana (los rlichos. los refranes, los piropr:s. los;rlbures, los juegos de palabras, las adivinanzas, erc.) y
para persuadir al lector cn los textos putrlicitarios (mediante imágenes o palabras). Ejemplos:

e sa tun:r.
1.
"N,'le he clc comer +.
"Polvo somos, 1,en polvo
aunclrle me espine la mano". nos convertlrcmos>.
2.
",'\cliós palonrita. ac¡uí cn mi pecho tengo tu niclo". ). "Ahí nos vidrios".
3. "Ancluvo tlel tingo al tango". 6. "Ag:rrra la oncla".

Denotación cs cl r-rso cle la significación directrl, ¡rrinrerrr v comun clc irr pala-
bra. Es e I prin-re r ¡rlAn() scnrántico de I signo.

El senticlo clcnotativri o prinrcr nivcl cle significación es el más usual cn nuestra comunic¿ición, se
apega más a ia lrigica rlel scntitlo común v cs el que se prcf-iere en la lunción referencial dc la lengua,
como en cl discurso cicntíflco v el pcriorlístico \¡a quc es unívoco, cs decir, tienc un significado preciso v
írnico.Encan'rbio,enel scntidoconnot¿itivoel significadoesmúltiplevpuedeinterpretarsededistintas
rnancras) \/a que la signiticrlción dc las palabras depende clel contexto e n que sc encuentran, así como dc
las circunstancias cn qLlc sc procluce el rlrensajc. Aclcmás, en la connotación, sc imprimc a l:rs palabra.s
matices afcctivos o cmocionales, ¡ror lo quc sc e m¡rlea con fiecuencia e n la funcirin expresiva tlel le nguaje.

Descubrirsi el nivcl scmánticoqucscestáempleancloenuntextoesdenotativooconnot¿rtivoesde


gran irnportancia ¡rera podcrlo clescifrar cornpletanlcntc. Pucs como ya se cxplicó cn la cstrategia dc la
lectura crítica, l¿rs connotucioncs constituycn un mcdio influyentc para pcrsuaclir al lector cstimulanclo
sus emocioncs y su subjctiviclacl, por lo tlue son rccursos e m¡rleailos también en los ertícul<)s, ensayos \¡
otros textos pcrioclísticr¡s v cle clivulgación cie ntíflca.

l. Lee nuevamente el cuento <El rinoceronte)).


a)
efl'3
Localiza tres expresiones en sentido connotativo, subráyalas y expl¡ca oralmenté qüé.qüH
,i tr-:::: a-, ".
b) Expón en forma oral qué significado tiene la frase.€ñte una puerta obstinada¡1y.po¡.'qUé,g'.f;lii
.,imaginar
"imaginar al rinoceronte en pantuflas, con el gran cuerpo informe bajo la
ta bata, !lama1¡-go.g.n:ffi
¡lamañti,o,Onfé$
- t- -a:- ^ l^
de la noche, tímido y persistente, ante una puerta obstinadá".
:

c)
i,.::i:
d) Redacta en tu libreta de ejercicios una descripción de una mujer con los rasgos.de-,9.n1P3J.9¡Fj t:9
rosa, o bien la descripción de un hombre con los rasgos de un'caballo'salvajeo un.ieéri¡:1:,:,i:#
l€(Jl l:,':iiii:¡:ii
:,,€¡ii*:¡*
il. Con tus compañeros de equipo, elabora una lámina didáctica sobre el tema. Dobla
por la mitad. En la primera mitad, haz un cuadro comparativo de las caracteríct¡cas
la connotación, de acuerdo con la información proporc¡onada.
ll!, ¡ En,la otra mitad del pliego:

, ' ',,1. Anota cinco expresiones con sentido connotativo que se usen en el habla coloquial.
, ,' 2,,
,Selecciona, recorta y pega un mensaje publicitario en el que se haga uso del sentido connotativo.
, , "3. Selecciona, recorta y pega un párrafo de un texto científico, periodístico o de cualquier otro tipo, en el que

4. Copia o pega un poema de tu predilección y subraya las expresiones en sentido connotativo.


, 5. Expón tu trabajo ante el grupo.

s i. Recuerda en qué consisten y cómo se llevan a cabo ia lectura global y la analítica. Aplícalas al
fragmento siguiente y en tu libreta de ejercicios resuelve las cuestiones que se te plantean.

ffi 0SCATAS
,,Corazón apasiortado
meXlCInAS I rx;Gr{¡-NTO/
los ojos al vecino rina mirada p'lede desencadenar la
disirnulo tu tristeza,. cólera de esas ainras cargadas de eiectricidad. Atraviesa
€ Canción popular ia vida como clesoll¿iclo. todo puecle herirle. palabras y
sospechas cle palabras.
Viejo o .rdolescente. criollo o nrestizo. ge- Su lenguaje está ller,o de reticencias. de figuras y
nerai. obrero o licenctaclo. el mexicano se alusiones. de puntos sr-rspensivos: en su siiencio hay re-
nre parece conro un ser qlle se encierra y pliegues. matices. nubarrones. arcoiris sribitos, amena-
preserva. nráscara el rosiro v máscara la zas indescifrables. Aún en la dispr-rta preliere la expresión
sonrisa Plantado en sLt arisca soledad. es- velada a la injuria: "Al buen entencledor. pocas pala-
pinoso y cortes a urr tienrpo. todo le sirve bras.,, En slrrna. enlr-e la realidad y su persorra establece
para delenderse. el silencro y la palabra. lar una nrulali¿t. no por invisible menos infranqueable. de
cortesí¿'i v el des¡trecio. la ironía y la resig- impasibilidad y lelaní¿i. El mexicano siempre está lejos.
n¿rción. Tan celoso de sr-i ilrtimidad conro lejos clel nrunclo v de k¡s demás. Lejos también de sí
de la .riena. nr sic'luiera se atreve a rozar con llisnro.
Paz. O (I()7'¿) [,] irhr:rinto cJe /rr so/edod. Mérico: FCE

I
Explica por qué el autor tituló rrMásca¡as mexrcalas)) a este ensayo.
Z. Escribe la oración princrpal del primer párrafo y la oracrón principal del segrrndo.
3 Copia ci.r'lco expresiones en sentido denotativo que encllentres en el texto y expiica con
palabras diferentes lo que el autor trata de decir con cada una de ellas.
4 Copia cinco exprestones en sentido comotativo qrle enclrentres en el texto y explica con
palabras diferentes 1o que el autor trata de decir con cada una de ellas.
t:
J. cPor qué emplea el autor el sentido connotativo en su escrrto?
6 Relata alguna vivencia personal en la qr-re tir hayas en-rpleado nna máscara, en el sentido qr:e
expone Octar,ro Paz.

U. Escribe dos oracionesr una en sentido denotativo y otra en sentido connotativo con cada una de
las palabras signrientes:

Lluvia
afal

L Relaciona los conceptos escribiendo en el paréntesis la Ietra que le corresponda:

1. Es una unidad gráfica y de significado formada por oracio- Estrategia de lectura


nes organizadas coherentemente. Activar conocim¡ento previo
Su función es ampliar, detallar o desarrollar la información Lectura global
central de un párrafo.
Propósitos de lectura
Palabra o frase al inicio de una oración o párrafo para en-
cadenar lógicamente con lo siguiente. ( Coherencia

4. Parte formativa de una palabra con significado propio. (


Lectura crítica

5. Según su estructura, la oración principal es la conclusión Oración principal


de lo anterior. Oración secundaria o de
6. Cuando todas las oraciones de un párrafo siguen un or- apoyo
den lógico. Lectura exploratoria
Es la consecuencia no dicha en el texto que se extrae por Párrafo analizante
razonamiento de lo leído. lnferencia
B. Plan general de acciones para la comprensión óptima de Diccionario
un texto.
. Párrafo
9. Examinar velozmente parles de un escrito para pronosti-
car su tipo, contenido, propósito, etcétera. Párrato sintetizante

10. Permite descubrir el propósito, la tesis, los argumentos y lntroducción


los estereotipos del autor. Marcador textual
11. Saber anticipadamente con claridad para qué y por qué Morfema
se lee un texto.
Tesis
12. Al leer se debe recordar todo lo que se sabe sobre el tema
Argumento
del texto.
Lectura analítica
13. Propone algo como verdadero o cierto y se demuestra
con hechos o razonamientos. Raíz o lexema

il. Lee el texto, numera los párrafos y subraya la oración principal de cada uno. Posteriormente subraya la
opción que corresponda correctamente a cada cuestión.
primer párrafo es de tipo
b) Sintetizante c) Nuclear d) Encuadrado

a) Analizante b) Sintetizante c) Nuclear d) Encuadrado


3. ¿Qué función desempeña en la estructura del texto el segundo párrafo?
a) Desarrollo del tema b) lntroducción c) Transición d) Conclusión
4. En la oración final se encuentra un marcador textual; enciérralo en un óvalo. ¿Qué función textual realiza?
a) Cerrar o concluir b) Comparar c) Oposición d) Ejemplificación
5. Si después de leer todo el texto subrayas las oraciones principales de cada párrafo, cqué estrategia de lectura
estás aplicando?
a) Global b) Crítica c) Analítica d) Exploratoria
6. ¿Cuál es el tema del texto?
a) Una enfermedad hereditaria c) El Alzheimer
b) La pérdida de la memoria d) Día Mundial del Alzheimer
LCUá\ es el propósito del texto?
a) Distraer lnformar b) c) lnstruir d) Persuadir
B. cA qué modo discursivo pertenece el primer párrato?
a) Narrativo b) Descriptivo c) Argumentativo d) Prescriptivo
9. Si el lector extrae la información más importante del texto y hace un resumen, iqué nivel de comprensión de
la lectura está aplicando?
a) Literal b) lnferencial c) Crítica d) Creadora
10. Si el lector, después de leer el texto escribe un cuento sobre un anciano rey que padece Alzheimer, cqué tipo
de comprensión de la lectura está aplicando?
a) Literal b) lnferencial c) Crítica d) Creadora
1 1. ¿Cómo se presenta la información en todos los párrafos del texto?
a)Mediante hechos c) Medianteinferencias
b)Mediante opiniones d) Mediante juicios valorativos
12. Por la forma como se presenta la información, Lcuál es la tendencia del autor del texto?
a) Subjetiva b) Según su criterio personal c) Objetiva d) Con prejuicios
l¡1. Aplica las lecturas analítica y crítica al texto siguiente.

Que los analfabetos no lean está lejos de ser el mayor Quien queda abandonado en ese punto, si carece de
de nuestros problemas de lectura. Lo monstruoso es la práctica, olvida lo aprendido; si carece de orienta-
que alguien pueda resistir nueve, doce o veinte años ción y estímulo -y esto es lo ordinario- jamás podrá
de instrucción escolar sin que adquiera el hábito de obtener los beneficios de la lectura. Se enseña a re-
la lectura. Lo monstruoso es que quienes terminan conocer las palabras, pero pocas veces se enseña a
la preparatoria o una carrera universitaria no hayan utilizar los libros: a tener acceso al inmenso caudal
conocido sino los libros de texto, y por lo tanto, sean de experiencias y conocimientos que se halla en los
incapaces de incursionar por ninguna lectura que no libros, más allá de los textos escolares.
tenga otro fin que el desempeño profesional. Que la Muy pocos de quienes aprenden las primeras le-
población marginada no pueda comprar libros es un tras llegan a adquirir el hábito de la lectura; sófo unos
agravio más sobre los muchos que sufre, pero que la cuantos se benefician realmgnte de la capacidad de
población con ingresos suficientes tampoco los cor¡r-- leer. Sijunto con los certificados y los títulos, la pobla-

,--Qar{gi?4ejg€9.r;Un-'pr¡n=0¡pj6,{rágil.";'por.eierlo,.f
li=,:€1.::'-:':i:É:i=-.,5-.,-1,'-:'=5,-,¡a:...1,.--r-¡:,.-¡¡1.;;'='¿::.;;,;;'=::-;.-, '¡::,:-,,:i:-.,:':r'.::-
*;=j..¡tr=:¡+:=r,-€J5..':;u,,,,;,;;.;Í:;::.:;l;:j-.,i,.-..,,:-.,,..a,;,1¡,
Habría más gente que dedicaría tiempo y parte de sus
ingresos a leer y a comprar libros y, por cierto, habría
también más y mejores librerías.
Hace falta instituir asociaciones, programas y
mecanismos que faciliten y refuercen en los estudian-
tes y en los maestros, en la población en general, la
;'
costumbre de leer. La lectura en voz alta, el dedicar La formación de lectores debería ser la mayor de
un tiempo en clase a la lectura por gusto desligán- las preocupaciones del Estado respecto a los libros,
dola de las obligaciones escolares; la formación de la educación y la política cultural. La lectura es en
círculos de lectura para diversas edades; el indispen- nuestro mundo el principal medio de aprendizaje, de
sable ejemplo de los maestros, las madres y los pa- experiencia y de formación.
Garrido, F. (-l999). Elbuen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre la lecturay formación de lectores. México:Arielpracticum. pp. 34-36.

lV. De acuerdo con lo leído, escr¡be dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta de
cada cuest¡ón.

1. LCUá\ es el tema del texto?


a) La formación de lectores c) El analfabetismo
b) lmportancia de los libros d) Los beneficios de la lectura

2. Según el texto, Lcuál es el problema más grave?


a) El analfabetismo
b) Que un egresado de la universidad sólo lea libros encargados en la escuela.
c) Que los libros no sean baratos y las bibliotecas sean escasas.
d) Que la población marginada no pueda comprar libros.

3. ¿Cuál es la tesis principal del autor acerca de la lectura?


a) No deben esperarse milagros. c) La lectura es el principal medio de aprendiza¡e.
b) Falta el ejemplo de padres y maestros. d) El gusto y el hábito de la lectura deben enseñarse.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es un argumento de apoyo a la tesis? ( )

a) Si la gente se aficionara a la lectura, nuestro país sería mejor.


b) La población marginada sufre muchos agravios.
c) El Estado debe preocuparse por la formación de lectores.
d) La costumbre de leer debe enseñarse.

5. La oración: "Se enseña a reconocer las palabras, pero pocas veces se enseña a utilizar los libros' es: ( )

a) La tesis principal c)
Una tesis secundar¡a
b) Una inferencia d) Un argumento

6. En el texto predominan:
a) Hechos b) Opiniones c) lnferencias d) Tesis

7. El texto contiene una crítica a:


a) La población de bajo ingreso que no compra libros.
b) Las personas que al leer deletrean las palabras.
c) Las bibliotecas que tienen pocos libros.
d) El:Estado mexicano que no aplica medidas efectivas para promover la lectura.
Lectura.
expresiÓn oral
g escrita 7

Desempeño a evaluar: ejercicio de expresión oral ante el grupo.

lnstrucciones de aPlicación:

1. Por equipo elaborarán un "Programa de fomento a la lectura', integrado por:

a) Exposición de motivos o descripción del problema de los bajos niveles de lectura y sus causas posibles.
b) Proyecto de diez acciones que deben realizar el gobierno, los maestros, los alumnos, los padres de familia
o los medios de comunicación masiva.
c) Cada acción propuesta debe tener una argumentación sólida que la sustente.
d) Conclusión.

2. Cada equipo presentará su trabajo en forma oral ante sus compañeros y por escrito al maestro.

3. La exposición será evaluada por el grupo de acuerdo con los indicadores siguientes:

1 Describen el problema en
Jorma
clara y completa 2.0

2, Exn!lcan ampliamente las diez acciones propue_stas, 3.0

3. Están bien fundamentados sus argumentos y


la conclusión. 2.0

4. Utilizan un vocabulario correcto. '1.0

5. Son aproqiados la dicción, vo-lumen y entonación 2.0

Calificación de esta evaluación: 10.0

Evnluaoon:

I
&t
J,t

6W
Lectura.
expresión ara!
g esc4ta 7

Producto a evaluar: comprensión de la lectura y resumen del argumento del libro de la Biblioteca circulante que
se eligió para su lectura durante este bloque.

lnstrucciones de aplicación:

El docente solicitará a los alumnos la elaboración de un resumen que deberá tener: introducción, desarrollo y
conclusión. En esta última se expondrá la opinión del lector acerca de los aspectos de mayor interés de la obra.
Además, se deberá incluir la ficha bibliográfica.

1. Los párrafos fueron estructurados correctamente. 2.0


2. El resumen incluyó introducción, desarrollo y
conclusión. 2.O

3. La redacción fue clara y coherente. 2.0


4. La puntuación y ortografía fueron correctas y la letra
fue legible. 20
5. La ficha bibliográfica presentó los datos completos
y en orden. 2.0

Calificación de esta evaluación: 10.0

Evnrunooa:
:

.t=Sí cumplió 0=NocumPlió


No cumplió
¡

. Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación


Lectura.
expresiÓn oral
g escñta 7

Desempeño a evaluar: redacción de un texto argumentativo con las siguientes características.


a) El texto tratará el tema .,La comida'chatarra' provoca graves daños a la salud humana,,.
b) Estará formado por introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción deberá contener una afirmación
que se sustenta como verdadera (tesis) acerca de la comida llamada chatarra.
c) Tendrá una extensión de cinco párrafos como mínimo Cada párrafo tendrá varias oraciones (principal y se-
cundarias). Deberás subrayar la que sea la oración principal. No olvides dejar sangría al inicio de cada párrafo,
con excepción del primero.
d) El propósito del texto es persuadir al lector. Para ello, en el desarrollo se expondrán varios argumentos de apo-
yo a dicha tesis. Los argumentos pueden ser ejemplos de casos reales, datos científicos, citas de otros textos,
investigaciones, etcétera
e) Tu texto debe contener información científica y médica actualizada que obtendrás en revistas, periódicos o en
lnternet, y cuya ficha anotarás al final como bibliografía.
)
f Utiliza metáforas, imágenes, refranes u otros recursos para enriquecer y hacer más eficiente tu mensaje.
g) El trabajo deberá estar escrito con letra legible, ortografía, correcta redacción y limpieza.
* Anota tu nombre completo, grado y grupo.

E1 tema principal se Ei tema principal se El tema principal no


desarrolla en varios desarrolla con pocos cuenta con párrafos
párrafos, incluye párrafos, presenta suficientes, incluye
rnetáforas, imágenes algunas metáforas, pocas metáforas,
u otros recursos imágenes u otros imágenes u otros
relacionár-idolos. recursos. recursos,

La tesis cclntiene varios La tesis contiene La tesis no incluye


argLlmentos de apoyo que algunos argumentcls argumentos de
son ejemplos de casos, de apoyo. Logra apoyo. No cumple sr-r
Propósito
datos científicos, citas, cumplir con su propósito.
etcétera. Cumple con sLr propósito, persuadir
propósito, persuadir.
Las fuentes de Se citan fuentes pero No hay citas y la Ei trabajo requiere
información son ia bibliografía es corta bibliografía se bibliografía y no
revistas, libros, e incompleta, las presentan de forma hay citas ni fuentes
Fuentes de
periódicos o Internet, fuentes no son del todo inadecuada y dudosa, de información; el
información/ las cuales se citan aceptadas; sin embargo el trabajo presenta trabajo no es original
Originalidad adecuadamente en la el trabajo es original del poca originalidad. del alumno.
bibliografia; el trabajo es aiumno.
original dei alun-rno.
Hay pocos errores Hay algunos errores Hay muchos errores
ortográficos, de redacción ortográfrcos, ortográfrcos,
o puntuación; la de redacción o de reclacción o
información se presenta puntuación; la puntuación; la
c',rganizada. mayoría de la formación se presenta
información se desorganizada o sin
presenta organizada subtítulos.
Escribir lo que uno piensa no es t"i"" sencilla. Como ya se expuso en el bloque I de áste libro, la
lengua escrita requiere de mayor elaboración y precisión que la oral. Hay do-s razonéi para elto: un
escrito debe ser claro y comprensible, pues cuando se lea, el autor no estará presente para aclarar
las dudas ni corregir los errores que surian de la lectura y porque el mensaje debeÉsér entendido
por lectores de distintos lugares y épocas.
Es por eso que en este bloque realizarás lecturas que mot¡ven tu reflexión hacialla importancia
de saber escribir. Y te ejercitarás con un tema fundamentalpara tu trayectoria como estud¡ante:
aprender a hacer tesúmenes en prosa y gráficos (cuadro sinóptico, matriz de doble entrada,
diagrama y mapa conceptuaU.
También conocerás los diferentes tipos de texto y redactarás breves escritos cientificos o expo-
sitivos de acuerdo con sus caracterÍsticas discursivas. En especial te ejercitarás en elestudio de la
estructura discursiva: descripción, narración y argumentación con elapoyo de la lectura de textos
de interés.
Con la finalidad de propiciar tu acercamiento a la lectura y análisis de los textos expositivos o
cientificos, sugerimosejercicios para redactar resúmenesy/o reseñas sobre loslibrosdedivulga-
ción cientÍfica de la Biblioteca circulante.

En este bloque de estudio aprenderás


. Redactar resúmenes c0n claridad, coherencia, concisión y propiedad.
. Elaborar e interpretar esquemas, diagramas, cuadros sinópticos y
mapas conceptuales.
. Clasificar y caracterizar textos científicos, periodísticos y Iiterarios.

¿Cómo lo aprenderási
. Mediante la aplicación de las macrorreglas para hacer un resumen.
r Por medio de ejercicios de lectura y de redacción de textos científicos,
periodísticos y literarios.
. Por medio de la investigación en revistas, periódicos, libros e lnternet.

¿Para qué te será út¡l?


a Para extraer información importante y representarla verbal o gráficamente.
a Para escribir text0s necesarios en la vida cotidiana con adecuación
y corrección.

1
:1

J
estudiando

abarcando

que se puede resentar por


!,: l'!,.

IEúET
uEn una secuencia de la película Los
sonfos ínocentes, ambieniada en ple- jQué es escr¡bir? Esdecir: sabe escribir
por lo tanto, que es un buen
decimos,
-y redactor o
na posguerra. unos terratenientes de escritor- quien
extensas propiedades en Extremadura
(fragmento) es capaz de comunicarse
coherentemente por escrito. produciendo
discuten mientras comen sobre si han textos de una extensión considerable
dado la educación necesaria a sus em- sobre un tema de cultr.lra general. Por
pleados. Uno de los señores afirma que ficos es sólo una de las microhabilida- ejemplo: un escritor competente tie-
sus habajadores saben escribir, y. para des más simples que forman parte de ne que poder redactar una carta o un
demostrarlo, llama a una sirvienta y le la compleja capacidad de la expresión artículo de opinión de dos o tres pági-
ordena que, en presencia de los comen- escrita. Para encontrar un acto concreto nas sobre la celebración de los Juegos
sales, escriba su nombre en un papel. de ia vida cotidiana que ejemplifique lo Olímpicos de Barcelona. lHay que tener
La mujer, nerviosa, coge un lápiz con más exactamente posible esta habilidad en cuenta que la acepción más corrien-
fuerza y dibuja unas letras desordena- no escogeremos una firma, o un nom- te de la palabra escritor hace referencia
das y de trazo imperfecto que simulan bre de pila apuntado en un papel, sino a un autor de literatura de creación, a
su nombre de pila. El señor concluye: que nos cenharemos en la redacción un poeta o a un novelista; pero aquí la
nZLo ven?o. de una instancia. en un informe de un utilizamos en un sentido literal de pro-
Hoy en día nadie se atrevería a alumno. en la confección de un ensayo ductor de cualquier clase de textos.]"
decir que esa pobre mujer sabe escribir. o, quizá a un nivel de complejidad me-
Unir letras y dibujar garabatos caligrá- nor. en una lista o en un impreso.
Cassany, D. (i994). Enseñar lengua Col. El lápiz9. Barcelona: Graó. pp. 257 y 258.

@
"iCuántas veces creemos, sentimos. que De nueska capacidad para redactar una
lo que estamos escribiendo no manifies-
ta con toda precisión lo que pensamos?
¿Qué es la pequeña nota. un recado o cualquier
tipo de escrito. podrían depender mu-
Tenemos clara una idea. sabemos que redacciónl chas cosas: conseguir un empleo, una
deseamos fuansmitirla y, sin embargo, beca, por ejemplo. Nuestra forma de
en ocasiones no resulta fácil hacerlo: no (fragmentos) usar el lenguaje es una especie de tar-
sabemos redactar. escrito; a la elección de palabras inade- jeta de presentación: habla de nosohos,
De la redacción expresión cuadas; al empieo de formas gmmatica- dice quiénes somos y cómo somos.
-la pensamien-
escrita de nuestras ideas. les errónea s, etcétera. Del conocimiento y manejo del
tos, sentimientos- depende en gran El lenguaje o esc¡iio- cons- lenguaje depende. entonces, ellogro de
medida la comunicación. Si ésta no es titr-rye nuesho -oral de comunicación
medio una buena comunicación, esencial en
completa, clara y precisa, da lugar a la por excelencia. Ellenguaje se halla rela- toda actividad humana: social, poiítica.
incomprensión. en nuesho caso de un cionado con todas nuestras aciividades. económica, personal.
rffi&€#
l-..,1 tl!
¡:si:"É,
*$":q'
f*, ;r*'l) ,r--^ r- r-- r'
C',)ái¡-¿:j,--::"*i j
/

U¡AGi-¡Ü$iiil*
{-i

Cómo se ((aprendet a redactar var cuidadosamente. ordenar nuestros a conformar nuestro pensamiento; nos
Una buena redacción es el resultado, pensamientos y expresarlos por escrito. familiariza, además. con las formas gta-
por una parte, del conocimiento de la La lectura es. sin duda alguna. otro maticales y léxicas propias de nuestro
lengua V, Por la otra, de la Práctica. de los caminos para llegar a la escrifura. idioma.
Si queremos aprender a escribir. Contribuye a enriquecer nuesha visión Vamos. pues, aleer y escribirr.
hay que escribir. Fscribir mucho. Obser- del mundo. a esclarecer nuestras ideas,

Maqueo. A. M. (1989). Redacción México: Limusa. p. 5

II. De acuerdo con lo leído, subraya la opción que responda correctamente cada cuestión.
1. ¿Con qué finalidad el autor del texto 1 narra la escena de una película?
a) Para explicar ei verdadero concepto de lo que es escribir.
b) Para demostrar que los terratenientes se preocupaban por la educación.
c) Para ejemplificar lo difícil que es para un adulto aprender a escribir.

2. De acuerdo con Daniel Cassany, iqué es escribir?


a) Unir lehas para formar palabras con buena caligrafía.
b) Ser capaz de producir cualquier tipo de textos escritos.
c) Trazar lehas sobre un papel.

3 El texto 2 consta de dos partes con un total de ocho párrafos. Numéralos y


di en qué párrafos Ana María Maqueo, la autora. expone lo que es redacción.
a) 1v2 b) 2v6 c) 2v4
4. ¿Qué propone Ana María Maqueo para aprender a redactar?
a) Leer muchos libros.
b) Practicar intensamente la copia de textos.
c) Estudiar la gramática y la ortografía.

IIl. Responde lo siguiente.


1. Aunque de modo distinto, en cada uno de los fragmentos leídos los autores mencionan o sugieren para qué se escribe un
texto. Identifica esas motivaciones y anótalas. ¿Cuáles son hls propias motivaciones para escribir? ZSon las mismas? Escri
belas si son distintas.

Motivaciones para escribir:

2. En eltexto 1, Cassany expone el concepto de escrih-rra, y en el texto 2, Maqueo explica el concepto de redacción. Aunque
escritura y redacción son nombres distintos, áconsideras que hay coincidencia en ambos conceptos o son diferentes? Expli-
ca en qué sustentas fu respuesta.

3. Resume con ohas palabras la idea cenfoal de cada uno de los textos.

El texto t habla de:

El texto 2 habla de:

4. iQué opinas acerca de lo expuesto por cada autor? Redacta bl comentario al respecto.
Er- nL\{,\tt-\

3.3 ffiE regagg€'?*$G !'\ (j:rii- @\*


, *'J t-irr r-c-:"''ittl., v' Je qLró
'Í #' *":=s iF?i
r' se propone ia rectura de ra noticia
q- "'"";:l:";"i;:::'" ,t

-,
;T,:HLT:::T:
g
rtalidad en cuati0 años, estír:14¡t
w
Lrecera 5a% la rn c
@%
t
Para zyt ü fusbrá l úü m¡€ #e*ss*s ñ#{ lu
\ Alienie e! iMSS a milianes Ce pecíentet
1.
"
" ís
7
ic. primerc tü.usü ae
ce li est-e mr,i

'ii*,gnóst!: ce !¡:valiatz
ffi
€/

En los próximos cuatro años, la mortali-


dad por causas asociadas a la diabetes
se incrementará en 50 p0r ciento, y para
expuso la situación de la diabetes entre los
de,rgchohabientes del organismo. Mientras
quÉ*a nivel nacronal 7 por ciento de la po-
.*¿:'
"re: #
zoro alrededor de roo mil mexicanos per- blación padece la enfermedad, en el IMSS
derán la vida por esta enfermedad que el porcentaje-;e eleva a r4 por ciento para pensiones por esta causa ocupan t5.B por
ya ocupa el primer sitio en la tabla de los homQres y r6 para las mujeres, lo que ciento del total. Además, es una causa
defunciones y representa el mayor reto equiváie a'7 miltones de personas. de muerte prematura: las personas con
de las últimas décadas, afirmó el titular oiio que en zoo6 la diabetes f ue la ter- diabetes mueren, en promedio, a los 67
de la Secretaría de Salud (SSA), José Ángel cera causa de demanda de consulta en las años, mientras que la esperanza de vida
Córdova Villalobos. clínicas famfliares. Además, aseguró que al nacer es de 77.7 años.
Durante la celebración del Día Mun- desde zooo,-ffa d¡abetes es la primera causa Por su parte, Mar¡o Henry Roflrígqez
dial de la Diabetes, el funcionario señaló de mortalida{ entre los derecho'habientes López, director del lnstituto t'tacifnallide
que esta enfermedad, en la que México del IMSS y que'entre r995 y zoo6 el número Saiud Pública, informó sobre los 4átos$ue
está entre tos primeros lugares del mun- de muertes aumentó en 50 por ciento, de arrojo la Encuesta Nacional de
do por su alta mortalidad, pone a prueba manera que el año pasado ocurrieron zo Resaltó como un problema el subdiagnós
la capacidad de organizaciln de las insti- mit 857 decesos por esta causa, indicó. tico de las enfermedades crónicas como
tuciones que conforman el sistema nacio- Al abundar sobre el impacto que tiene la hipertensión arterial. Ésta, junto con el
,nal de salud. esta alteración metabólica en los sistemas sobrepeso, la obesidad y la hipercolestero-
;¡"' Ahí mismo, Santiago Echeverría Zuno, de salud y la economía nacional, Echeve- lemia, son factores de riesgo para el desa-
director de Prestaciones Médicas del lns- rría comentó que la diabetes es el primer rrollo de la diabetes, y todos eltos están en
t¡tuto Mexicano del Seguro Social IMSS), motivo de diagnóstico de invalidez y las franco crecimiento, aseguró el especialista-

Cruz Martínez, Á. (zool ,t5 de noviembre). Para zoro habrá roo mil decesos por la diabetes. La Jornada. Año 24, Núm 8348. México. p.5r

U. Después de la lectura, resuelve las cuestiones siguientes con tu equipo de trairajo. Escribe en
tu libreta tte ejercicios.

La estructura cle locla noticra e-ctá fornracla por dos L)arles Llna c{rle explica
noticioso y la otra aille concenlra io mas reievanle Ce 1a lnformacrón i. qiit:
reslln-Ien ilotlciosc;, Loca-liza en el te;<io clicho resiinlen y enciérralc eir',ilt
((

¿Cual crees qlie as; ia finaiiciacl ciel resLtiltelt noirc-r'JS',-,-?

¿Oue es iril resiinen?

Como est.lrclj.anle. ¿llara cllie suva ii;ice¡ li-.r;

Exphca lo q'.ie pieirsas i{ile se llerre cliie irace;. i-r¿iso ilj: il¡;c. par,- ,' ¿,i.-i-rr .r i:l

Oltserva C{,.1 e elt cada oracion de1 IeSLilllSil Llr;11'-iil:- .,::,.1á la litfoit:'iaciclt;5:t:i-,..
rrafo. Perc fal¡a ccncentrar la mfor.maclol de io:;1;arlail:-- 2-; E Tl-; v:is .,r.--.:t.,
párrafos v escrrbe rina oración grie corlienga ic i-itas ¡ei::vali¡: cie cacia iLi';c

con-ienta f"us fespuestas con t.L1s cclrpar.ieros cie c¡iiiilc


Eloque Expnrsloi\ ESCRIT,{

Definición de resumen
Saber resumir la información de un texto, cualquiera que éste sea, es una necesidad no sólo de la activi-
dad académica de un estudiante, sino de cualquier persona en cualquier ámbito de la vida cotidiana. En
general, el resumen lacilita al lector la tarea de conocer de modo rápido lo esencial de un asunto, de un
libro, de una película, de un viaje o de cualquier información. En la vida cotidiana lo encontramos en
contextos diversos: en las síntesis inlormativas de los diarios (como vimos en el ejercicio inicial), en las
solapas o en la introducción de los libros, en los folletos turísticr,rs, en las enciclopedias, en la sinopsis de
películas v series de televisión v otros más.

Sinopsis Como material de lectura el resumen cumple varias funciones:


Resumen,
sumario o
exposición general ' lvfotiva la lec¡ura de I texto completo.
concentrada de un
asu nt0. ' Ofiece inlormación general anticipada para la toma de decisiones.
Semántico
' Reduce y organiza el caudal informativo contenido en el texto.
Relacionado con el
signif icado de los
signos lingüísticos.
' Descubre la macroestructura o estructura semántica global del texto.

3
n
En sentido amplio, se entie nde por resumen, de acuerdo con Guillermina Baena Paz,,,l¿ cxposición
!
i: sumaria de un tema, obra, capítulo".r En otras palabras, es una presentación abreviada del contenido de
ci

:t
un texto-luente o texto-base.
:1
i!
1
j
.t
j
ResLrnren es ia redLrcción de un texto, oral o escrito, (en términos breves y precisos,
¡
t seleccionanclo sólo lo esencial y prescindienclo de los detalles acccsorios".l
¡r
3
{
;{
1 Como técnica de comprensión de la lectura, el resume n ofiece grancles ventajas para el lector:

Reúne las ideas básicas de un texto.

Muestra cómo el autor organíza sus ideas principales.

Facilita el repaso y la memorizactón de un tema al reducirlo a lo esencial.

Prepara el terre no para realizar el comentario crítico de un escrito.

Existen difbrentcs fbrmas de prcsentar un resumen, las que podernos agrupar e n las categorías si-
guientes:

., ;,:.,;;.-;¡,¡jlj¡.1¡-i.*;.¡1¡'¡
'TCUADRO .''l
¡.:
..:l.MATRI7¿DE. . .DiiüEÁ
CUESTIONARTO $NóPTtco j DOBLE ENTRADA :: ::ri :: I -j

-lecnológices.
Inr.estigaciirn p. 47.
2 Instituto Nacional de Bachillerato a Disrancia. en \larrínez. P.. F-. Op. (-ir.. p.-;.i.
El nrsuMEN

El resumen en prosa

Es una exposición que concentra los conceptos e ideas principales de un texto, estructurada en oraciones
que se agrupan en párrafos, con un orden coherente y palabras propias, sin alterar el significado de lo
que el autor quiso decir. Su extensión varía según el texto sobre el cual se elabora; pero, en términos
generales, ésta no debe rá exceder del diez por ciento del original.

E,s muv importante dejar en claro que un resumen no es una reduccién mecánica de palabras. Su
elaboración exige el análisis minucioso del escrito, párrafo por párrafot para comprender cabalmente
el texto y captar mentalmente lo esencial de é1, ya que, como dice Baena, en la redacción del resumen
se deben <reconstruir las ideas, de ningún modo el lenguaje del autor,l, por lo que se tendrá especial
cuidado en reproducir las ideas y los conceptos con fidelidad, sin traicionar el sentido que el auror les da,
pe ro con palabras propias.

En la enseñanza tradicional la elaboración del resumen se reducía a la transcripción de las ideas lntefactivo
Que permite la
principales del texto-fuente, las que se relacionaban mediante los mecanismos de coherencia, elementos acción recíproca
de enlace o marcadores textuales convenientes. Actualmente, y de acuerdo con la teoría constructivista entre dos o más
sujetos u objetos.
del aprendrzaje,la conlección de un resumen es un proceso interactivo en el que el lector re-escribe el
texto del autor, poniendo en juego habilidades de comprensión de la lectura, de expresión escrira y ope- Cognitivas
Relacionadas
raciones cognitivus de análisis y síntesis. con los procesos
mentales del
conocimiento.
De acuerdo con Van Dijk,{ al resumir se realizan siempre cuatro operaciones mentales a las que él
llamó macrorreglas:

Su¡nnsio¡; Se climinan los detalles irrclevantes, las repeticiones y las explicaciones in¡recesarias.

SnLeccrol.I Se escogen los elementos con infbrmación esencial.

Ga¡¡n¡rer,r711¡¡cN Se sustituyen conceptos particulares por un concepto más general o abstracto. Esta
operación se efectúa cuando en el texto-fi-rente hay varios concepros del mismo
ordcn quc pueden expresarse en uno solo. Ejemplo:
Conceptos particulares: ,.Leí varios informes. cartas. crónicas y relatos sobre la
guerra de Irak". Los conceptos en cursivas pueden generalizarse en ,.Leí varios
documentos sobre la guerra de Irak".

O bien: La reina de Suecia visitó Uxmal. Chichén Itzá. Izamal. Mayapán y Tülum.
La reina de Suecia visitó antiguas ciudades mqtas.

Co¡¡s'rnuccror'i Elaboración escrita a partir de la información concentrada, estructurando las ideas


r¡¡rncRecróN en lorma coherente y con formas de expresión distintas a las del texto-fuente.

Plan para realizar el resumen en prosa:s

l. Haz la lectura global del texto.

Numera los párralos.


Identifica el tema y el tipo de texto.
Identifica ei propósito del autor.
Identifica lo que se propone en la introducción, el desarrollo y la conclusión.
Observa cómo se articulan estas partes.

3 Baena P., G., en Nlartínez, P., E. Loc. cit.


4 Crr. por Perelman de S., F. (I994)..La constrLrcción del resL¡nle rr ,, en Lec¿¿r rtt t, uitltt. Buenos,\ires. pp. .Í-20
,5 V. Sobre e laboraciiin del reslrnrerr: Lozano, L. i2001) . Taller tlc lectttra t, red¿tct-.iritt ) . (3" ed. ) Libiis editore s.
pp. f -i- 16.
fl Bloque @ E,xpRrsIoN ESCRITA

7. Realiza la lectura analítica.

. Lee párrafo por párrafo.


. Aclara el significado de palabras desconocidas.

i
t
3. Extrae lo más importante del texto mediante las macrorreglas: supresión/selección y generabzación,
y escribc un listado de ideas principales.

1. Lee el listado e integra esta información con un orden lógico, en lorma entendible y coherente. Re-
dacta el resumen en borrador; procurando mantener e I sentido del autor del texto-fuente, pero con
palabras distintas.

lncoherencia
Falto de lógica, de
5. Lee el borrador que elaboraste y corrígelo. Elimina incoherencias y repeticiones. Trata de que el
orden racional. vocabulario sea claro y la redacción, apropiada. Revisa que la puntuación sea adecuada y que no
haya e rrores de ortografía.

6. Escribe en limpio tu resumen.

Aplicación

l. Lectura global del texto.

I
.t

I
'¡t
¡ :Al'químedes nació en el año 287 a. C. en ia ciudad griega de Sinacusa, que se encuentra en la isla
¡
i ,italiana de Sicilia. Su padre, llamado Fidias, como el gran escultor griego, tenía un enonme inter'és
r por la astnonomía y seguramente se encango de desperbar en el pequeño Ar^químedes el inle-
rés pon la ciencia. Así que decidió enviarlo a estudian a Alejandría [el equivalente de la UNAM de
:
nuestros días]. Ahí, Arquimedes estudió con los discípulos de Euclides y poster"ionmente regresó a
Siracusa. {1 l
Los datos que se tienen sobne la vida de Anquímedes son escasos y en ocasiones se lrata de
leyendas y anécdotas, algunas de las cuales se cuestionan, otras están en pleno debate, otnas más
están exageradas o simple y sencillamente no son cier[as. Sin embargo, todas r"efleian los descubr"i-
mientos o las aportaciones que síhizo Arquímedes. [2]
El rey Hierón, asÍ como su hijo Gelón, enan amigos y tal vez par¡entes de Anquimedes. Debido
a esta relación y a la inteligencia del geómetra, éste empezó a recibir encangos del ney. Cuenta
Plutarco que en una ocasión Arquímedes le escribió al ney pana decir-le que, <con una potencia
dada, se puede mover un peso igualmente dadol y jugando, como suele decinse, con la fuerza de
la demostración, le asegunó que si le dieran otna tierra. movenía esta después de pasar- a aquélla.
Manavillado Hierón y pidiéndole que venificara con obras este problema e hiciese ostensible cómo
se movía una gran mole con una potencia pequeña, tomó para ello un gnan lnansporbe de tres velas
del ansenal del rey, que fue sacado a tienr^a con mucho tnabajo y a fuerza de un gnan númeno de bna-
zos; cargóle de gente y delpeso que solÍa echár'sele, y sentado lejos de é1, sin esfuenzo alguno, y con
sólo mover con la mano el cabo de una máquina de gnan fuer^za atractiva, lo llevó a sÍder'echo y sin
detención, como si conriese sobne el mar. Pasmóse el ney y convencido del poden del arbe, encangó
a Arquímedes que le construyese toda especie de máquinas de sitio, bren fuese par-a defenderse o
bien para atacar. [3]
De esta descripción proviene la famosa fnase <tdadme un punto de apoyo y mover'é el mun-
, dg¿, la cual, debe señalanse, algunos histoniadones de la ciencia considenan falsa y otnos absunda.
otno lado, la máquina de fuerza atnactiva a la que se nefiere Plutarco pnobablemente fuera
=;.For UE CON de la oaia
rzo. Así que lograr botar el banco llamado
kosia no podía sen la excepción. [4]

, Tonda, J. [1 994]. El matemático que defendió su ciudad; Arquímedes. México: Pangea-Conaculta, pp. 1 I 21
E,l nEsurtE\

t. jCuántos párralos tiene el textoi


Este fragntento estáformado por 4 ptírrafos.

1 jQué tipo de texto es y cuál es el rema que rratai


Es un texto narratiuo (biografía) sobre una Parte de la uida de Arquímedes.
=a=..)! ::>=
-.;;'lEa{+:. }::r'
tttaÉÉ..
-- -4==¿= :. -
a
J. <Cuál es el propósito del autori -el-F-.- '?j .=1':,

'+
Infonnatiuo. ':. r1:
:'
=¿-€:r
;1.V;..
A
-t. <Qué se propone en la introducción, el desarrollo v la conclusión, y cómo se articulan estas partesi : -::,.Yt=

En la introducción se expone n los ciatos de los primeros años de Arquímedes; en e I desarrollo se


cuenta una famosa anécdota cle su r,ida y en la conclusión se explica e I origen de una de sus famosas
lra se s.

2. Lectura analítica.

Palabras desconocic'ias :

Os:rp¡{srele: Que puec'le manifést¿trse o mostrarse. ,,..'

Moln: Cosa de gran tam¿rño o corpulencia.

ARsawer,: Establecimiento en el que se construyen, reparan v conservan las embarcaciones.

.1. Ideas principales (Supresión/sclección y seneralización).

PÁnnaro 1: Arquímedes nació en Siracusa en 267 a. C.


Fuc hijo dc lriclias.
Estudió en Alejandría y regresó a Siracusa.

PÁnnapo 2: Sobre su vida hay pocos datos, pero en todos se habla de sus descubrimientos y
aportaciones.

PÁnnepo 3: Arquímedes le escribió al rey Herión que (con una potencia dada, se puede mover
un pcso igualmente dado".
Herión pidió una demostración.
Arquímedes logró mover por tierra un enorme barco con toda su carga y tripula-
ción con sólo mover con la mano una máquina de gran fuerza atractiva.
Convencido, el rey le encargó la construcción de máquinas de guerra.

PÁnna¡o 4: Arquímedes dijo: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".


Se cree que Arquímedes utilizó una polea compuesta para demostrar clue con el
principio de la palanca se podía mover cualquier objeto con poco eslue rzo.

4. Integración y construcción del resume n.

Anquímedes nació en Siracusa en 267 a. C. Fue hijo de Fidias. Después de estudiar- en Alelandr'ía
negresó a su crudad, donde nealizo importantes aporbaciones. Demostr'ó al rey Herion que (con
una potencia dada, se puede mover un peso igualmente dado>l al logr-an que un enorme barco con
su canga y [r"ipulacion se moviena con sólo moven con la mano una máquina, que se supone era
una polea compuesta. De ahí pnoviene su flase <Dadme un punto de apoyo y moveré el mundoir
Por tal hecho se le encar^go ia constnuccion de maquinas de guenr"a para el reino.
Bloque @ E*Pn ESroN ESCRTTA
5. Revisión y correccrón.

Eliminar las repeticiones <mover, moviera, mover, moveré" sustituyéndolas por sinónimos.

ArquÍmedes nacio en Sinacusa en267 a. C. Fue hijo de Fidias. Después de estudiar en Alejandría
negresó a su ciudad, donde realizó importantes aportaciones. Demostró al r"ey Herión que (con
una potencia dada, se puede trasladar un peso igualmente dadol al lograr que un enorme banco
con su carga y tnipulación se desplazana con sólo activan con la mano una máquina, que se su-
pone ena una polea compuesta. De ahí proviene su fnase <<Dadme un punto de apoyo y moveré el
mundol. Por tal hecho se le encargó la construcción de máquinas de guenna pana el reino.
!r
'lll--

ii
En la práctica, la elaboración de u.n resumen es un proceso complejo en el que se aplican, además
á.
de estas macrorreglas, las estrategias de lectura global y analítica y los conocimientos de estructura y
{
r* tipología del texto v del párrafo.
lf
IH
r&
l¡,
'rl
El cuest¡onario de estudio

Una variante de I resumen en prosa muy empleada por los estudiantes es el cuestionario de estudio, por
ser un instrumento de gran utilidad para el repaso y memorización de lo esencial de un tema, con la
finalidad de preparar un examen o una exposición.

Cuestionario de estudio es Llna serie coherente y completa de preglrntas y respuestas


sobre la información más importante de un texto.

Para elaborarlo es indispensable seguir paso a paso el mismo procedimiento empleado para elaborar
un resumen, hasta tener el subrayado de las ideas relevantes; sobre éstas se formulan preguntas y res-
puestas.

Al respecto, se tendrán en cuenta estas recomendaciones:

a) No fbrmular preguntas que tengan como respuesta sólo un (no)) o un osío. Por ejemplo, sobre
el texto anterior, sería erróneo preguntar:

¿Arquímedes construyó máquinas de sitio, para atacar y defender?


Respuesta: Sí

b) Más que buscar la memorización literalde la información, las cuestiones que se planteen deben
propiciar la memorizaciín reflexiva y razonada. Por ejemplo:

¿Cómo fue que Arquímedes pudo mover un pesado barco sobre la tierra cor-r sólo acti-
var una máquina con su mano?

c) Las preguntas deben ser formuladas en forma coherente v clara.

d) E,l cuestionario debe tener secuencia temática

e) No considerar información de poca relevancia. Un ejemplo de pregunta irrelevante sobre el


texto anterior sería: iCómo se llamaba el hijo del rey Herióni
Escritorio, ventana, ropero, cómoda, sofá, mesa, cama
Revistas, periódicos, cine, televisión, biblioteca, radio,
lnternet
Estadounidenses, mexicanos, colombianos, panameños,
chilenos, ecuatorianos
Ballena, chimpancé, ratón, tigre, avestruz, camello, conejo

ilt. Con tus compañeros de equipo, lee los fragmentos siguientes y poster¡ormente:

1. ldentifica el tema.
2. lnvestiga las palabras cuyo significado te sea desconocido.
3. Aplica las macrorreglas: supresión, selección y generalización. Subraya las ideas principalés:
4. lntegra las ideas principales y redacta el resumen.
5. Escribe el título que consideres apropiado para cada uno. :

6. Presenta el resumen en pliegos de papel y compara tu trabajo con el de tus compañeros,


7. lntercambien puntos de vista y corrijan los errores.

El porfirismo estaba apoyado por el alto clero merced a la política de conciliación que ignoraba las Leyes de
Reforma, así como también se sostenía por las fuerzas económicas más poderosas del país: banqueros, indus-
fuiales, comerciantes y los grandes propietarios territoriales. Todos ellos eran conservadores, lógicamente, en el
sentido de no desear cambio alguno en el país, puesto que gozaban de bienestar, de holgura y de riqueza al
amparo de la paz impuesta con mano de hierro por elcaudillo oaxaqueño. Los empresarios mineros, en su ma-
yor parte norteamericanos e ingleses, los fabricantes de hilados y tejidos franceses y españoles, los comerciantes
de importancia de varias nacionalidades, en fin, toda la incipiente burguesía que disfrutaba de innumerables
privilegios, se deshacía en elogios sobre la bondad del régimen y de las cualidades de estadista del presidente
octogenario Porfirio Díaz.

En las sustancias orgánicas, el carbono se halla com- o composiciones de carbono e hidrógeno. El petróleo
binado con diversos elementos: con el hidrógeno y el natural y otros varios productos obtenidos de él como
oxígeno (estos dos elementos forman el agua), con el la gasolina, el keroseno, etc., son mezclas de diferentes
nitrógeno (éste está presente en el aire en grandes canti- hidrocarburos. Partiendo de todas estas sustancias, los
dades), con el azufre, el fósloro, etc. Las diferentes sus- químicos logran obtener fácilmente, por síntesis, nume-
tancias orgánicas no son sino diversas combinaciones de rosos combinados orgánicos, a veces muy complicados y
esos elementos, pero en todas ellas seencuentra siempre en muchas ocasiones idénticos a los que podemos tomar
el carbono como elemento básico. Las sustancias orgá- directamente de los seres vivos, como son los azúcares,
nicas más clcmentales y simples son los hidrocarburos las grasas, los aceitcs esenciales y otros muchos'
ry
\J
f
t s)
r*

ñ' lv. Redacta con tu equipo una pregunta con su respuesta, que contengan la información esencial de cada
G

€ uno de los párrafos anteriores.


tFi tfic
I
i
üv
h> v. Con frecuencia el estudiante debe realizar tareas de investigación sobre diversos temas. Ya sea inda-
gando en bibliotecas o lnternet, obtiene información que debe reducir y anotar en fichas de trabaio.
I
I ñe-
Uor
éCómo hacerlo? Lee el tema "El resumen en prosa>) y por equipo o con todo el grupo, sigue paso por
paso et plan que se expone para resumir el artículo de divulgación científica "Alerta mundial: la Tierra
)u
a:
se calienta". (Toma como base el ejemplo descrito). Trabaja en tu libreta de ejercicios y en fichas de
U cartulina.
tr vt. Al terminar tu resumen escríbelo en limpio en las fichas de trabajo. Cada ficha debe llevar escrito el
tema y la referencia bibliográfica.

Alerta mundial: la Tierra se calienta


René Carduñ0, maestro en ciencias e investigador del Cen- boles existentes en el planeta. Por lo tanto. su siembra y
tro de Ciencias de la Atmósfera de ta UNAM, indica que el conservación son vitales, asegura el especialista. Llama {a
efecto invernadero siempre ha estado presente. El bióxido atención el hecho de que no tpdo el COz producido por el
de carbono, el vapor de agua y los gases traza que se en- hombre de r85o a la fecha se encuentra en la atmósfera: la
cuentran en la atmósfera tienen la propiedad de ser trans mitad ha sido absorbida por los océanos. El investigador se
parentes al paso de la radiación solar de onda corta que pregunta: <¿Cuándo se saturará el océano de comer bióxido
penetra al planeta. Ésta es absorbida por los océanos y los de carbono/".
continentes, para después ser emitida -no reflejada- en Los gases traza -et metano, el óxido nitroso y ios clo-
forma de onda larga, ya como radiac¡ón terrestre. rofluorocarbonos, por citar algunos- también están aumen-
Ante esta onda larga, los gases citados son semiopa- tando su p0rcentaje en ta atmósfera de manera dramática,
cos y por lo tanto la atrapan. Éste es el efecto invernadero subraya René Carduñ0. "El metano es despedido por diver-
normal existente desde hace millones de años y gracias al s0s procesos industriales, los cultivos de arroz y hasta por
cual, entre otros factores, surgió la vida. Explica el maestro el excremento del ganado vacuno, mientras que los clo-
,i Carduño: ts el causante de que la Tierra cuente, hasta aho- rofluorocarbonos -cuy0 efecto principal es la destrucción
:i ra, con una temperatura promedio de r5 oC..De no haberse de la capa de ozono estratosférica- son emitidos por los
t.
)
.i
dado ese fenómeno atmosférico, ésta sería de -lB oC. aerosoles, equipos de aire acondicionado y frigoríficos".
I
<E{ problema, enfatiza, es que estamos incrementando ,El efecto llamado producido por
t
i "retroalimentación",
: la presencia de esos gases y, consecuentemente, el efecto el vapor de agua, es otro problema. por alguna causa
1;
a:
"Si
la temperatura ambiente se eleva,. el agua de los océanos,
.

ii
Al
invernadero y el sobrecalentamiento de nuestro hábitat".
d;
t La quema de combustibles fósiles -petróleo, gas na- las plantas y la tierra húmeda cornienza a evaporarse. Este
tural y sus derivados- por las fábricas, las plantas termo- vapor, que c0mo ya se apuntó es semlopaco a la radiación
eléctricas y los medios de transporte despide bióxido de terrestre de salida y por to tanto la atrapa, sube a la atmós-
e

.1
,g

,t carbono. ..Las máquinas, tecnología resultado de la Revolu- fera y provoca, a su vez, aumento en la temperatura. Esto
¡
{r
* ción lndustrial, han incrementado la presencia de este gas quiere decir que el calor genera más calor y a este fenóme-
*'.
i,. en la atmósfera;,-indica el investigador-.'En 1950, antes n0 se le ha llamado efecto de retroalimentación positivo''-
*',
e del proceso de industrialización, la atmósfera contaba con Esto favorecé el efecto invernadero y ocasiona, obviamente,
T
É¡
t,: 270 partes de COz por millón en volument(pp. mv.); para un mayor calentamiento de la Tierra.
l'!
a.: 1985 aumentó a 34o pp.mv. En los últimos roo años, el
incremento fue del 257.y entre t95B -año en que se colocó Las consecuencias
en el volcán Mauna Loa, Hawai, un observatorio para medir El nivel del mar aumentará entre o.50 y I metro. Los hura-
la presencia de la molécula contaminante- y r986 fue del canes serán más violentos y f recuentes y se desplazarán
ro por ciento. Asimismo, subraya, de r86o a 1g4g la tasa hacia el norte, a puntos que hasta ahora no alcanzan de Ios
de quema de combustibles fósiles se elevó anualmente un Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con estudios realiza-
4.27", y entre rg4g y 19]3, un 4.47". De ese año a r986 ta dos, en Bangladesh el agua podría cubrir la sexia parte de
tasa bajó a t.57" como resultado de la integración de la su superficie, en la que habitan zz millones de personas.
OPEP y la cuadruplicación dei precio del petróleo por los La elevaclón del nivel del delta del Nilo podría inundar una
países árabes. Aunque de forma lenta, el consumo continúa qu¡nta parte de la tierra cultivable en Egipto, donde actual-
i¡ incrementándoseo. mente residen lo millones.
y la tala de bosques
La degradación de la vegetación ,,No todas las regiones c0steras se verán afectadas de
también generan esa molécula, puntualiza. Actualmente, igual forma, pero es necesario recordar que en ellas vive
y como siempre ha sucedido, la cantidad de ese gas en la mitad de la pobtación mundial. Los desastres en esos
la atmósfera es mayor de lo que pueden absorber los ár- lugares acarrearán grandes movilizaciones".
\)

"Cabe recordar
que el ptaneta tardó lo ooo años en re- al que asistieron r5o especialistas de 4o países. México r!t
s)
rñ,

T'a
cuperarse después de la úttima glaciación, ocurrida hace estuvO representado por Julián Adem y el sisrnóldgo Sinna €
tB ooo años. Ésta fue producto de una disminución de 5 oC en la Lomnitz. Las recomendaciones subrayadas por los investi- tnc
temperatura. Por {o tanto, aunque en algunos lugares el efecto gadores al abordar el tema fueron, entre otras: la raciona- 0rV
invernadero no provoque repercusiones graves, a nivel plane- lización mundial de la energía, que incluiría ta producción
Tr>
\J O.-
tario creará trastornos a los que no será tan fácil adaptarnos. de refrigeradores, automóviles y otras máquinas más efi-
(us
Habrá que crear nuevas formas de agricultura, porque las ac- cientes, capaces de consumir mucho menos combustibles Eor
::5tr
tuales están determinadas a cierto clima y estac¡ones del añ0". fósiles, así como la utilización de la energía solar, la eólica
En junio pasado se llevó a cabo el Coloquio Planeta Tie- y la geotérmica. Asimismo se enfatizó la importancia de la
rra, convocado por el presidente francés Frangois Mitterrand, reforestación planetaria.
qU
Ávila, N. (rg8q). <Alerta mundial: la Tierra se catienta>, en ICYT.Información CíentífícayTecno!ógica.
Vol. rr, Núm. r59, diciembre. pp. t4-t6.

ü: i: i;i:iii ri.r ::-; i ll ii i*: i i r-::-,

El cuadro sir-róptico es un tipo de resumen muy concentrado y al mismo tiempo panoruínrico. Su nombre Panorámico
Visión total, de
procede cle la palabra sinol'rsis (del gricgo -r///: con y opsis: vista) que significa literalmente: \¡er en con- conjunto, sobre una
junto. En otras palabras, una sinopsis es un sumario, una exposición general que representa en fbrma situación o paisaje.

sucinta las líneas medulares de un asunto. EI nombre de ncuadro" hace referencia a su fbrma gráñca,
ya que para mostr:rr la organización de las ideas del texto se emplea el signo denominado llave {, po. lo
cual también se le conoce como <esquema cle llavcs".

Cu¿rdro sinílptico es l,r represent¿rci<in gráfica c{e los conceptos esenci¿rles rle L¡n te-x-
to v cle l,r fornre conro se estrLrctLrrrrn con Lrn¿l jererrquía l<igica.

Su elaboración permite al estucliante :

a
Orc'le nar jerárquicamente el conteniclo esencial de un texto.
a Compre ndcr los conceptos ce ntrales y sus relaciones en el texto.
a Visualizar en fbrma esquer.nátic¿r toda la infbrmación importante cle un tcxto.
a Facilitar la pe rcepción y la memoriz¿rción de lo Fundamental.

Comparado con el resumen, el cuaciro sinóptico presenta dos clilerencias importantes: es un texto
discontinuo en el que se emplea un mínimo de palabras y sigue un orden lógico e n el que los conceptos
del texto se je rarquizan de lo general a lo particular.

Para elaborar un cuadro sinóptico el lector debe realizar dos <macrooperaciones":

la. Localtzar las ideas principales y las palabras clave.


2a. |erarc¡uizar las palabras clave.

la. Las palabras clave


No todas las palabras de un texto tienen la misma importancia semántica: esto ciuiere dccir clue hav
términos que expresan los conceptos ce ntrales de la inlormación v toclo lo que se clice gira en torno a
e llos; por eso se les llama palabras cl¿n,e.

Palabras clave son los vocAblos qLre clrcierr¡n los conceptos iurid.lnrcntlrlcs c1e ltn
p;írrafo v qLre pernliten la rect>nstn-rcción de la ideir pr-incipal de ósre.

Puede tratarse de una o de r,arias palabras que se refleran a un solo objeto o fcnóme no: sustantivos
o frases nominales o, en ocasiones. r'erbos, ),que formen parte de las ideas principales.
Bloque @ ExpnrstoN ESCRITA
Para encontrar las palabras clave se deberá:

a) Leer el texto globalmente para:

a determinar el tema y el tipo de texto,


I o identificar el propósito del autor,
I
a conoce r de qué tratan la introducción, el desarrollo la conclusión.
,v

i
b) Releer analíticamente cada párrafo para:

a investigar los términos desconocidos


a subravar las ide as principales,
a
encerrar en óv¿rlos las palabras clave.

Porejemplo, ccuáles son las palabras clave del siguiente párrafbi iPuedes explicarporquéi

I-ir Tierra está formada por una serie de capas concéntricas de densidad variable. La
n-i¿is extern¿1 es la atmósfera, constitLrida por gases; en ella se distinglren estratos dife-
rentes: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfer,r v exosfera. La segunda capa es la
hiclrosfera, formaclir por océanos )/ rnares, la cual desci.rns¿r sobre la litosfera, formarda
por rocas sólidas. Como est¿r úrltirna tiene grandes cordiller¿rs 1' profundos abismos, la
hiclrosfera ocLrpa lzrs partes hondas. E,sta enorme rn¿1s¿1 de agua salada ocupa las tres
cLlilrtas p¿rrtes cle l¿r superficie terrestre. En el centro cle la Tierra se encLrentra la endos-
fer¿r, cur':'r n¿rturalez¿r no ha sido estLrdiada mr-r,v ¿r fonclo.

2a. Jerarquizar las palabras clave

|crarcluizurcs orclen¿rr por rangos o categorías. En la elaboración clcl cuac'lro sinóptico se jerarquizan los
conceptos de lo más ge ne ral a lo particular o específico, para lo cual hav clue distinguir cn cl texto cu:ltro
grupos cle conceptos:

Ii)¡.A {r.,N'l linll Es el tema o asunto dc que trata toclo cl tcxto. Es lo más gcncral.

In p;;ts Son los subtemas o conceptos en los cluc sc divide el tema.

Till,rcr-is Son los conceptos que se atribuyen a l¿rs idcas principales; aunque su impor-
t¿rncia es menor, los complementan o especifican.

ín l-oR irrrrr,lr oi'i Es Et NicIAL Se refie re a las características que identiflcan a los conceptos. Deben expresar-
se en lorma de Frases concisas.

Ej emplo de j erarqu izaciónz

ryry
.
i
T
I TEMA 1

IDEA
CENTRAL
i

I
{
\,
L ldeo PrinciPol

2.ldeo principol
I o)
,t
I

r o)
.t

I
Idea secundoria

b) Ideo secundqrio

ldeo secundoriq

b) ldeo secundorio

il
!, , a) ldeo secundorio
\ 3.ldeo principol | ,¡ ,o"o secundorio

i c) ldeo secundorio

t CANTIDAD VARIABLE
I
j secúN EL coNTENrDo
r

@
I
Er- nEsur\{F.N

Ejemplo de cuadro sinóptico:

Constiaido por goses


1

i CAPAS DE i
Formodo por o<éonos y mores
i ua nennn i i z. u¡¿roslera i
Ocupo los 3/4 portes de Ia corteza terrefre
;i {t____-
i I 3. Litosfera i
Formoda por rocas sólidos lNronmaclóN
I i
i,

I ¡se¡¡crer- I
\. . 4. E.,dosf"r" ; 5e ubico en el cer¡tro l(en frases cortas) |

Al elabor¿rr un cuudro sinírptico sc cleben tene r e n cuenta


-
las siguientes recomcndaciones:

' No se deben repetir los conccptos.


' Los subtemas sc se ñalan con números, y los tópicos con incisos.
' La inforn'reción esencial se re cluce a las palabras indispensables sin pe rder clariclarl.

A continuac¡ón, con tus compañeros de equ¡po, elabora los cuadros s¡nópticos sobre los textos de la pá-
gina siguiente. Para lo cual debes rea'zar estas actividades. ,;

1. Lectura global del texto: . óCuántos párrafos tiene el texto?


. óQué tipo de texto es y cuál es el tema que trata?
U]
. ¿Cuál es el propósito del autor?
AJ
tr
2. Lectura analít¡ca: . Significado de las palabras desconocidas.
,(u
. Subraya las oraciones principales.
tr
. Encierra en óvalos las palabras clave. 5
3. Ordena las palabras clave según su jerarquía: tema, subtemas, tópicos y contenidos H
proponemos elaborar el s¡guiente cuadro para cada texto. ,i,.,-.

,...fl

4. De acuerdo con la jerarquización que h¡ciste, traza cada cuadro sinóptico en un pliego d€,, papel,
trabajo ante tus comPañeros.
:..

.':
$
s)

ñ'
¿F
üv
¡1> Energía es la capacidad de producir trabajo. Hay dos tipos de energía: cinética y potencial. La energía cinética es la energía
lJO--
rus de movimiento, esto es, la de una bala en su hayectoria, un viento fuerte o el agua que cae o fluye. La energía potencial es
la energía acumulada o energía de posición. La dinamita tiene energía potencial; alestallar se convierte en energía cinética
Eo y realiza fuabajo. De igual modo, un resorte tenso posee energía potencial. Una roca sihrada en lo alto de un precipicio
5e
¡\. tiene energía potencial de posición; si cae por el borde, su energía se convierte en cinética. No sólo es posible hansformar
la energía potencial en cinéüca, sino también ésta en aquélla.
U
a

Los sismos o temblores son movin-rientos vibratorios más en una zona de alta sismicidad seguramente has sentido
o menos violentos de la corteza terrestre. Se calcula que muchos temblores; si tu población se encuentra en la
cada año se producen alrededor de 150 000, aunque, zona penisísmica, en la que tiembla de vez en cuando,
afortunadamente, son de poca intensidad en su mayoría puede ser que hayas percibido algún temblor; si habitas
y, por lo tanto, imperceptibles para el hombre. en una zona asísmica no sabes lo impresionante que es
Son frecuentes en las zonas inestables de la corte- sentir que el suelo se mueve a tus pies, escuchar ruidos
za, por elio son comunes en las regiones volcánicas y en subterráneos y ver que las puertas y ventanas se abren y
las de plegamientos o fallas terrestres recientes. Si vives cierran solas.

En el curso inferior de los ríos Tigres y Eufrates vivieron los babilonios. Estos imaginaban a la Tierra como una gran mon-
taña redonda, semejante a una enorme taza boca abajo, rodeada por el océano mundial.
Igualde ingenuas eran las representaciones sobre el mundo de los antiguos egipcios. Ellos creían que el universo era
un enorme cajón alargado, como su propio país, de Norte a Sur. La Tierra era el fondo del cajón, con Egipto en el cenho,
y el cielo, su tapa.
Los pueblos que habitaban la antigua India pensaban que la Tierra tenía la forma de una mesa apoyada en doce
columnas. Los sacerdotes afirmaban que esas columnas se sustentaban en los bueyes y corderos que el pueblo sacrificaba
a los dioses. Támbién en la India se imaginó a la Tierra como un casco convexo apoyado en los lomos de cuatro elefantes.
Cuando los elefantes se mueven, decían los indios, hay temblores en la Tierra.

La radioastronomía y la astronomía realizada desde satélites que algunos astrónomos creen que se trata del núcleo de
artificiales (rayos x y ultravioleta) nos han revelado muchos galaxias jóvenes.
'.1
i:! aspectos insospechados del universo y, en los últimos años, Los misteriosos pulsares o estrellas pulsantes (también
:1.:;:r1

llt.l
han posibilitad<¡ la detección dc varios cuerpos celestes enig- del inglés pulsating star), de los que se descubrió un gran nú-
máticos, entre ellos los cuásares, los pulsares y la posible pre- mero a finales de la década de los 60, al parecer correspon-
sencia de hoyos negros. den al estadio final de una estrella reducida a unos 30 km de
Los cuásares (de I inglés quasi stellar radio source: fuen- diámetro. Posiblemcnte sc trate de estrellas de neutrones, el
te de radio casi estelar) apenas parecen más voluminosos núcleo de grandes e streilas que explotaron hace centenares de
que una estrella y, sin embargo, emiten más energía que miles de años en rotaciírn tan vcrtiginosa que su luz, emitida en
miles de millones de estrellas conteniclas en una galaxia un haz estrecho, conro un faro, nos llega intermitente mente,
común. No se sabe a cie ncia cie ria qué son, aunque se le s "alumbrándonos" deccnas de vcces por segundo.
conside ra algo así como oe misarios del pasado cósmicoo, ),a Pero los cucrpos celcstcs más asombrosos son los llama-
que la luz que recibimos de ellos parece haber sido enviada dos "hoyos negros>. Sc supone que su origen cs el resultado
desde hace miles de millones de años. Se han descubierto de la atracción gravitatoria exccsi\e que sufren algunas estre-
cuásares a l2 mil millones de años luz de la Tierra. Has- llas al morir. Cuando una estrella muere, sus átomos pueden
ta el momento los cuásares marcan la frontera del espacio llegar a a¡relotonarse a tal grado que funden sus protones y
conocido por el hombre y aún constituyen un enigma, aun- electrones en neutrones, formando lo que sc denomina una
estrella de neutrones que en sólo i6 km de diámet¡o concen- llamado
"hoyo negro>>, y como no se ve, el único modo de
tra una masa similar a Ia del Sol. Si el colapso continúa, la saber de él es por su tremend a fuerza de gravedad. caer en él
estrella se contrae sobre sí misma, tendiendo a alcanzar el sería como caer en un pozo sin tocar el fondo
iamás.
volumen ce ro y una fuerza de gravedad alrededor de ella tan Estos t¡es descubrimientos relativamente recientes son las
irresistible que podría aspirar, literalmente, toda la energía manifestaciones de un universo asombroso, cuyas leyes vamos
cercana a ella, inciuyendo los rayos de luz. A este fenómeno descubriendo lentamente y casi a ciegas desde el rincón del es-
estela¡ la mayor concentración de masa concebible, se le ha pacio en que nos encontramos.

Matriz de doble entrada


La mafrtz de doble e ntrada o cua¡lro por columna es un tipo de resumen que ofrece una visión global e
interrelacionada de los conceptos principaies y la información relevante de un texto.

Cuadro por columna es unrl m¿ltriz que contier-re información básica {)rgantz.adu ,u
rel¿rcionacla en un eje vertical (columnas) y un eje horizonral (filas).

Esta distribución facilita al estudiante relacionar unos datos con otros en cualquier se ntido y no sólo
e¡r elorden presentado por e I texto-fuente. Además, tiene las siguientes ventajas:

Permite una fijación espaci:rl más amplia que la simple lecrura lineal.
Avuda a la memorizactón.
Apoya en el estudio y repaso de un tema.
Muestra la relación e interdependencia de los datos.
Permite visualizar rápidamente datos que se crvzan.

No todos los textos científicos pueden sintetizarse en una matriz de doble entrada, solamente aque-
llos en los que los conceptos clave coinciden en las mismas características o aspectos, por ejemplo: fe-
chas, pe rsonajes, estructura, ubicación, forma, tamaño, etcétera.

Proceso

Para e laborar este tipo de resumen es necesario que el lector idendfique las categorías o indicadores que
son comunes en los conceptos clave y a los que se llama títulos o rubros. Generalmente, en un texto los
rubros no se encue ntran explícitos, sino que es el lector quien los infie re a partir de las características o
rasgos similarcs de los conceptos clave. Con base en el número de rubros se trazan las columnas verti-
cales y según el número de conceptos descritos se trazan las filas respectivas. La información se registra
según el rubro y el concepto correspondiente.

Para mostrar los conceptos clave y los rubros) tomamos el mismo texto-fuente que se usó para ejem-
plificar el cuadro sinóptico.

La Tierra est¿i forrnada por un¿r serie c-le c¿,rp¿ls concéntric¿rs de densi.lad r'¿rriable. i-a
más erterna es la atmósfera, constituida por sases; en ell¿i se ciisringLren esrratos diie-
rentes: troposfera, estratosier;t, mesosfera, terrnosfera v exosfera. Lir segtrnd:r czrpir es la
hidrosfera, forntada por océarlos v mares, la cual descans¿r sobre la litosfer,r, formada
por rocas sólidas. Como esta última tiene grandes cordilielas v profLuidos alrsmos. le
hidrosiera ocupa las partes hondas. Esta enorn-le firasa de agr-ra s¿rlada ocupa las tr:es
cLlartas partes de la superficie terrestre. En el centro de la Tierra se encLrerlrra la endos-
fera, cu-va natLlraieza no ha sido estudiada muy a iondo.
Elaque @i E,rt'Rtslo-\ tst-ttl-rA

CAPAS DE I.A TIERRA ronmnc¡óN


Atmósfera Más externa Gases
Hidrosfera Partes hondas de la litosfera Océanos y mares
Litosfera Media Rocas sólidas
Endosfera Centro Poco estudiada

j
: :i :':.:

CONCEPTOS CLAVE

Debc aclararse que la m¿rtriz de doblc entrada tie ne muchas aplicaciones, pues también es empleada
conro una hcrramie nta para concentrar datos estadísticos en la investigación científica, e n la solución de
prtible mas de maternáticas, cconomía y de otras ciencias.
ri
ii
t

F
g
tf
r
,i,
:i
ir
:l

;i
'l)
$

Después de leer la información anter¡or, vas a elaborar un cuadro por columna o matr¡z de doble entrada
del siguiente texto, siguiendo los pasos que a continuación se indican. Trabaia en equ¡po.

j.{.

'ii € 1. Lectura global del texto: . óCuántos párrafos tiene el texto?


i;

i
AC a
¿Qué tipo de texto es y cuál es el tema que trata?
r AJ !.,
Tr> a óCuál es el propósito del autor?
de- 2. Lectura analítica. Significado de las palabras desconocidas.
Subraya las oraciones principales.
!e Encierra en óvalos las palabras clave.

H 3. Determina las características comunes de los conceptos clave que serán los rubros o títulos.

4. En el pizarrón lra¿a el número de filas según el número de conceptos clave y el número de columnas de
acuerdo con los rubros que ¡dentifiques.

.
c Se anota la información en cada cuadro según corresponda.

Satélites artificiales
-e
\r El 4 de octubre de 1957 la humanidad se encontró estupe-
facta ante la noticia de que los científicos soviéticos habían
El 12 de abril de 1961 fue lanzada la nave espaciai
soviética Vostok I tripulada por primera vez por trn ser

ffi
i::l:':_ añadido a los cuerpos ceiestes ya existentes el primer satéli- humano: Yuri Gagarin v el20 de julio cle 7969 el Apoio 11,
te artificial llamadó Sputnik I, ion un diámetro d" apenas 58 norteamericano, logró el primer descenso del ser huma-
cm y un peso de 83.6 kg., un cuyo interior iba un trinsmisor no sobre la superficie lunar con el objetivo de explorar el
de radio que informaba sobre la temperafura y presión de suelo del satélite terrestre y estudiar sus características.
la estratosfera. Otro acontecimiento importante fue cuando el 17 de jtr-
, Un mes después, el3 de noviembre, se laruó ei Sputnik lio de \975 se acoplaron en el espacio los satélites Apolo
II, que pesó 508 kg y que llevaba en una cabina hermética (norteamericano) y Sovuz (sol'iético), lográndose que los
perra Laika. El3 de enero de 1958, los norteamericanos
,a la astronautas que los iripulaban convivieran por varias ho-
pusieron en órbita el primer satélite de su serie, el Explorer, ras, antes de volverse a seParar y regresar en sus respecti-
con un peso de 9 Kg. vas naves a la Tierra.
El nrsun{E¡.¡

El diagrama

El beneficio mayor de las palabras clave es que por medio de ellas el lector puede conocer la estrucrura
u organización de las ideas centrales de cualquier texto y representarlas mediante diferentes tipos de es-
quemas. [Jn e sque ma de ideas es similar al esqueleto de un organismo. Con las palabras clave podremos
construir o reconstruir el esqueleto de un texto, que es e I patrón interno de organización de un escrito,
\¡ representarlo gráficamente mediante un diagrama.

Diagrama es la representación gráfrca del patrón de organización interna de un


texto rnediante palabras clave, líneas v figuras geométricas.

Para elabor¿rr el diagrama debe seguirse un proceso que conduzca a la identificación del tema y a la
localtzactón de los conce ptos o palabras clave.

Proceso para hacer un d¡agrama

l. Lectura global clcl tcxto:

tCuántos párralos tiene el textoi


5+-;l
*
tQué tipo de texto es y cuál es el tema que tratai
iCuírl es el propósito cle I autori

I
L. L,cctura analítica:

investiga el significado clc las palabras desconocidas.


Subrava las oraciones principales.
Encierra e n óvalos los conceptos clave.
Descubre las rclaciones entre los conceptos clave.

f
)- Icle ntifica e I o los patrones de organización interna del e scrito por párrafos.
¿

4. De acuerdo con los patrones de organizactón interna de la información, haz el esquema e scribiendo
en la parte central o superiorel tema (según el tipo de esquema).

5. Anota los conceptos clave dentro de los rectángulos o círculos.

6. No se escriben los nexos existentes entre los conceptos clave, pues éstos son representados por las
líneas.

Son cinco los diagramas que corresponden a los patrones básicos de organización textual: de des-
cripción o características. de comparación o contraste, de ordenamiento o secuencia, de clasificación y
de causa-efecto.n En la elaboración de un texto, estos patrones básicos se combinan de acuerdo con la
disposición que el autor dete rmina. Por ello, e I lector deberá identif-icarlos en el e scrito dcspués de hacer
una lectura analítica por párrafos.

(.'.r'nrtprettsirjn tIc ld lectttrtt \',ttltlttisir-itj¡t de r-rtnoci¡ttie¡tto. \Jéxico: Trillas. p¡r. -i9 v 60


tlcque f \¡'ttF.st{)\ t\i ¡u I {

Características, descripción o definición

,#
t-8reffT!4tffe(n:tlaf 5¡ Se exponen las características,, cualidades específi-
t4iiffifl#
Másdei ín¡rdn,, \trtrrtz

Forman
cinturones
\ruffi< t Fv cas o rasgos propios de

l-os ¿lste
nor trtnr;rño
un concepto. Ejemplo:

roicles sor'l cLrerpos celeste s cle nre-


c-lue la l.ur-trl, iorm¿rclcis por
Asteroides
rocrls clLle virgan en rirbitas alrededor clel
So1. e ntrc \I¿rtc i .|úprite r o ,rlrecledor de l¿r
"fierrrr
Orbitan
alrededor del Sol
tirbir¿r cie la fornrendo cintlir<¡nes. Se
y de la'liena c¿rlcLrl.rnrlrís clc un nillcin con Lln dirinretrcr
lur¿rvor rit 8(i0 merros. Sókr los nrzís grarr-
r-les son retlortclos: l¿r tl,tt-orír tiene forrr-ia
i rrcg u l:r r.

Comparación o contraste

Se presentan las se mejanzas y diferencias entre clos


conceptos. Ejemplo:
:ai,::, .

esrericos
f / l-ias¡ir hor sc srrlre clrre erisrcn r]os ri¡ros clc
\__-/ plrrnet:rs: los gr-¡nrlcs, r'rt conocicios. r'los
\ ,. .: ,.-,,. L'nirnos, clcscrrbicrtos recientclnentc. Anrbos
\ It
Viajan -i
acompamOoo.] or[rit¡n aIrcrlccior dcl Sol, ¡lcro los ¡rrirreros
1 Viajan solos ¡ de cuerDos I
\--'¡-- erana.
5/ son cslónc()s \ por su gr"ill'r nri.rs.t v f Lrcrz-;.r clc
gr¿rr,etlrt.l h¡n clinrinlrcio:r otr-os cLrerpos pc-
tlLrcños cn Lnr;.r rirbit¡ ccrc.urrl. [-os segLrnclos
sort irr('gLll,tr-cs. Pel'(). i)or sLl i)r'riLrcño titrnit-

vy
Orbitan

qv
rio. no ¡iencrr gr-:rvecl¿rtl suficicrrrc i'ri-ir:t h:rccr
qv Gran masa ' alrededor Peqtefb
t

mucha I masa y poca


' V I J
vricío en su crit()r'lro r virlrln ¿rc()nrpeñrrcicls
p()r otr"os cLrel-p()s nrcltorcs.

Ordenamiento

Se organizan los conceptos en orden ascendente o


descendente. Es aplicable al estudio cle los procesos
científlcos, h isttiricos, etcétcra. Ejcmplo:

Periodo Neolftb
En cl periotlo Ncolírico sc lrilsa Lle lrt t't-'co-
Recoleccón de frutos y semilhs
leccirin clc furrtos r scrrrillas al inicio tic l¡
¿qriculrLrr-lt. l.¡
crl'rcrrencr.r cnserj¿1 ¿1 l¡rs nrL¡-
jer-cs lc,.rolcetores clrie ,il irllojrtr cltsu:rlnren-
tc ltlgtuto\ gr'¿uros itl sir,-'lo ltr<ltrut lrue\ ¿1s
Brotan nuevas plantas
pl.rntrrs. [)espLrés se .lescrtl.t'e l¡ convenien-
ci¡ de rlLritrr les rlcrn,i\ plilr¡.rs r tlc coloc¿ir
Sembrar en hoyos con estacas lrrs se nrill¡s cn hor os. Sc us.rti l.r est¿crr r
l,r ,rzrr,-1.r. \1¡is ¿dclarlrc sc Lrtiiizlul rtnirn:r-
Sembrar con arados primitivos lcs p.u'.r .rr-r'irstrru- lrt r'st;tc.r. lo qLrL' per-nrite
anrpli¡r cl te rreno cle cLrl¡ir o r clcsputls ci¿rr
ctrigctl rrl ¡tr¿rtlo.
L,t ni.i L' \1 lr lr

Clasificación

Los elementos de un coniunto se dividen en cla-


ses, v éstas a su vez, en subclases. Ejemplo:

Cuerpos con luz propia


l-n el stsrent;r solrlr es postble cl'lcol-Itr¡lr \'¿1-
riris ti1'ros clc cucrpos cele stes. LJI'ros tienet't
lLrz proirir-r cortto e I Sr>i l olrt)s rltl. coilo los !Pranetas j !iq!¿litqf
E I E::r++¡'¡iq*.,¡J
pl,rnet,rs gr,int-lcs. los pl,rrtetrts ettltt-tos. los
s¡r¡élites v los asterolclcs. I=-ll-
, Grandes : : Enanos i

Causaefecto

Expone la relación entre dos suces<ls o lenóme-


nos, cuando el primcro antecede Y ocasiona o da
ongen al segunclo) clLre es su resultacio' E,jemplo:

Scgtin lri mitología grreg.r, rrrl clí¿r. Frtetillr, Paíá'


tragedia los
i-r pcsiu-tle l¡r pr-ol'rilricrtirt. lolltci cl c,rrrtl lo destruyeron

con rl rlue su prtlt'c. cl ilios Htlios, cl Sol.


rccol-t-íit cl ciclo; Pcio lrl clt)lldtrjtl trttl in-i-
prLrclcntcnrcntc ,-1trc pcrcliti e I corltr-ol. c¿i-
rcnrlo Ir¡rci¡ l¡-[ icrr.t. P¡tl-ll cr it.tl-(lLIt'pl-()-
\ ()cr.ir;r Llrtii tl-itgccii.t. los cliosc-s clccitlicrtll-i
tlcstt'ttlrltt r [-¡ctort rllLrrio.

E,xiste n otros tip6s de diagramas: el diagrama de f1ujo, que es empleado para representar procesos
inc-lustriales, principalmente, y e I organigrama, utilizado para exponer la organtzactónjerárquica cle una

qSffi€ ffi
aclministr:rción.

\)',,
l. Con el fin de pract¡car la elaborac¡ón de diagramas, realiza la lectura global de la noticia-sigu¡ente. En s
'rrrñl

aJ

tu libreta de ejercicios escribe lo que se ¡ná¡ca. Con tus compañeroé de equ¡po identifica- el tipo de F¡
texto,eltema,etpropósitodelautor'yseñalalaimportanciadeloqueunamisióneuropealogró.
tJtg
srtD

ni \)
No es gran novedad, consideran c¡entíficos de la NASA h>
)J O.-'
Misión europea confirma ex¡stenc¡a de agua en Marte tus
üor
Los estadounidenses lo7raron "débil comunicación>> con Spirtt
Q
lJ,
cuando la capa de dióxido de carbono en [a superficie eS más
DARMSTADT, ALIMANIA, 4 Dt ENER0. Desde
hace más de 3o
años los científ icos tenían indicios de que Marte, nuestr0 ve- delgada, y hemos descubierto hielo de agua", informó ayqr ef
a
cino más cercano en el sistema solar, tenía agua, pero sólo el director del proyecto, Michael Mckay, en conferencia de pren-
Mars txpress -la nave nodriza de la primera misión totalmen- sa en el centro de operaciones de la Agencía Espaciaf Europea,
te europea en eI planeta rojo- consiguió su fotografía. Ahora en Alemania. :

los especialistas quieren deierminar si existió vida ahí. La presencia de hieio sería prometedora si, como algu-
,,Podemos confirmar lo que ta NASA había hallado en el nos astrónomos Creen, Marte fue un planeta cátido y húmedo
alguna vez. Hace mil{ones de años, en una época en
que- los
poio sur, pero ahora lo hemos visto en la época de verano,
rprimeros,o¡g¿nilmg5,y¡vos,empezaban a aparecer en la T¡erra, que es resultado del óxido de hierro que contienen sus rocas.
Mart.rpUdo ser un"planeia con un clima agradable y abun- Los vientos que azolan su superficie soplan a 4oo ki[ómetros
dan\éagua,en estado líquido, según se deduce de los rastros por hora, y al levantar gigantescas polvaredas ferruginosas le
:.i
encontrados que permiten pensar en posibles ríos o lagos,
t
dan su célebre coloración. rit
actualmente secos. El instrumento 0mega (observatorio marciano para el .i- |
pl
Por un m0t¡v0 desconocido, el clima de Marte comenzó estudio del agua, el hielo y la actividad) de la sonda euro- ii
a cambiar, la atmósfera se enrareció (actualmente sólo repre- pea Mars Express, que por primera vez aportó pruebas de la
,ii
senta uno por ciento de la presión atmosférica terrestre), una existencia de agua congelada en el polo sur de Marte, es un ::i:
-:
l
.

parte de agua se evaporó y el resto se congeló, sobre todo en espectrómetro concebido para producir imágenes en lo visible j
7:

el subsuelo. y en [o infrarrojo. Es precisamente gracias a las imágenes


Hoy, el relieve de Marte es de gran diversidad, con de- infrarrojas, sensibles al hielo, que 0mega logró demostrar por
siertos rocosos, vailes, volcanes y cadenas montañosas. Los primera vez la existencia de agua congelada en el polo austral
científicos le ilaman el planeta rojo debido a su aspecto rojizó, de Marte.
(zoo¿, z4 de enero). ¡¡ls¡ón europea confirma existencia de agua en Marte. La Jornada. Año zo. Núm. 697r. México. p.33

il. Aplica la lectura analítica y subraya las ideas principales. Encierra en óvalos las palabras clave. Con
base en ta información sobre los tipos de esquemas, ácuál es el patrón interno de organización del
párrafo 6? Elabora el diagrama correspondiente sobre el aparato que hizo posible la observación de
agua en el <Planeta Rojo>.

ilt. Sobre el mismo texto haz un diagrama de comparación o contraste acerca de las posibles característi-
cas de Marte hace millones de años y las que t¡ene actualmente.

tv. Lee los textos siguientes e ¡dentifica el tema o asunto central, el tipo de texto y el propósito del autor.
Engloba los conceptos clave. éQué patrón interno de organización poseen? Con base en éste elabora
el esquema que le corresponda a cada uno.

En el siglo XVI, Paracelso, en sus investigaciones químicas para curar las enfermedades. observó que se des-
prendía un gas cuando mezclaba fierro con ácido sulfúrico. En 7672, Roberto Boyle, científico irlandés, halló
que ese mismo gas era combustible, y en 1700, en Francia, elprofesor Nicolás Lemery descubrió que una mez-
cla de este gas con aire se quemaba con explosión. Pero a quien se le considera como elverdadero descubridor
del hidrógeno es a Enrique Cavendish, pues fue quien enconhó que el gas que obtenía al poner en contacto el
aceite de vihiolo (ácido sulfúrico) con elfierro, ardía en el aire formando agua, y como conclusión encontró que
el agua es el resultado de la combinación del hidrógeno con el oxígeno. Lavoissier le dio el nombre de hidróge-
no (palabra griega que significa generador de agua), pues Cavendish lo llamaba uaire inflamable,.

Fueron científicos españoles quienes descubrieron cómo siste ma inn-runológico, llamadas (neutrófilos", a produ-
actúa el ácido acetilsalicílico, más conocido como aspi- cir óxid<¡ nítrico, quc a su vez actúa como antiagregante
rina, para prevenir los infartos. La clave se encuentra ett de las plaquetas impidienclo así la fbrmación de co¿isu-
que dicha sustancia induce a las células sanguíneas del los. Esto evita los mort¿rlcs infartos.

Se ha dicho que la aspirina es un medicamento maravilloso que cura casi todo: f,iebre. dolor, inflamación y trom-
bosis; sin embargo, también tiene contraindicaciones o efectos negativos. pues favorecela úlcera estomacal. la
hemofilia y las insuficiencias renal y hepática.
L-i rrl rliiiL\

w
fl mapa conceptual
En nuestros días, la elaboración cle mapas conce ptua-
les se ha convertido en una estrategia muy útii para
Palabra------'F es conceptos
organízar y representar la inlormación v como auxi- de enlace I
liar en el aprendizaje,va que permite exponer las re- V clav.e

laciones significatir¡as entre los conceptos clave de un


tema. La base en que se sustcnta un mapa conceptual
es la estructura lógica del pensamiento, lormada por
@"---i
proposiciones (juicios) en las que un concepto clave
se relaciona con otro me cliante un nexo. Por ejemplo. la proposición "Plutón es un planeta enano. e stá
fbrmada por los conceptos-clave "Plutón" \' .planeta enano> enlazados por el nexo <(es>), r' en el mapa
conceptual n'rás ele me ntal se represcntaría de este modo:

Mapa conceptual cs un¿r re presentación gráfica de los cor-rceptos clar,e cle un te xto o
de Lrn tcnril r'cie lrrs relaciones elrtre ellos, er] Lur orden 1erárquico y medi¿1nte ti"'alos
v flcch s.
¿r

Ejernplo de mapa conccl)tllal cn cl


qLle se pueclen observar tres proposicio- pertenecen ol
nes formaclas por conccptos clave ci nodos
(con ma1,úsculas) \/ nexos o enlaces (con
minúsculas).
W
Ur-r mapa concc¡rtual pue cle cstar
fbrmaclo por Llna o r'¿rrius ¡rro¡rosicit-,nes; \NgslEg
el del ejcmplo cstír constituido [)or trcs
proposicir)ncs, \, el tcma ocup¿i la partc
supc rior. {9
Proposiciones

a) Los cometas pcrtenece n al Siste ma Solar.


b) Los cometas están formados por núcleo y cola de polr,o o de gas.
c) Los cometas tie ncn órbita excéntric:a.

Proceso para la elaboración del mapa conceptual

l. Lectura global del tcxto:

a Idcntifica cuántos párrafos tiene el texto.


a
Identifica qué tipo de texto es y cuál es e I te ma que trata.
a Determin¿r cuál es el propósito clel autor.

2. Lectura analíric:r:

o
Investiga el sieniflcaclo cle las palabras de scorrocidas.
a Subr¿rva la oración principal de cacla pirrrafo.
a
Encicrra e n ór'¿rlos los conce ptos clave .
a Descubre las relacione s v la je rarqtría cntre los conce ptos clave.

Escribe, con letra mar'úscula. los conceptos clave (sustantivos o fiascs nornin:rlcs. pcro uLlnca lcrbos
a
J.
conjugados) dentro de ór'alos para fbrmar los nodos. E,l tema debe ríl anotarse en l:t p:irtc stt¡rcrior o
en el centro.
Elnque fu E,r¡,trt'sto\ F-sc-t{trA
4. Divide el texto en párrafos. De acuerdo con las palabras clave dei párrafb, selecciona las propo-
siciones. En cada párrafo puedes encontrar una o rnás proposiciones. según la importancia de la
información. De igual modo, puede haberpárrafbs sin conce¡)tos clave) cuando su inlormación no
es relevante.

5. Relaciona los conceptos clave mediante flechas. Escribe sobre cada flecha, con letras minúsculas, el
nexo o enlace (r,erbo. preposición o conjunción, pero nLrnca sustantivos o nombres).

Recomendaciones

' No deben repetirse los conceptos.


' Los conceptos se jerarquizan colocando ios más gencr:rles en l:r parte superior, los que tengan
igual grado de gencralizactón en el mismo nivel v lo-s de inenorgrado en orden descendente.
' I-as proposiciones cleberán inici¿rr en el tema y fornrar oraciones coherentes.
' Las flechas no deben entrecruzarse. En ellas siempre debe escribirse un ncxo.
Teoría
o { diférencia del diagrama, no se utilizan cuadrados ni rectángulos, sólo ór'alos.
con stfucti vista
Teoría que propone ' En los ór'alos no se escriben oraciones completas ni vcrbos, srilo sc anot:tn conceptos cluvc.
que el aprendizaje
se realiza con ' Es convcniente hacer un primer borrador clel nlapa conceptu¿ll, rcvisario v corregirlo v cle sptrés
la participación pasarlo en limpici.
activa del sujeto,
que c0nstruye su ' No intentes pre se ntar toda la información de I texto; selecciona sólo lo importante .

propio conocimiento
a panir de Io ' Los conce ptos clave se escriben con mayúsculas y los nexos con minúsctrlas.
que ya sabe y en
interacción con el
medio. Aprcnder a hacer bien el mapa conceptLlal cs de sunra import¿rnci.r vrr ciue sLl cstratrgie cle elabora-
ción está basada en la tcciría ccinstructivista del aprendizaje y en la tcorí¡ clel conocimiento; de ahí su
gran aplicabilidad en la educación y en Ia investigaci<in cie ntíflca.;

,#
U
s)


¡t.
Lee la información sobre el mapa conceptual.
$gfl€ffi
Sobre el texto siguiente, s¡gue el proceso para elaborar un mapa conceptual, tal y como se indica arri-
ba. Trabaja con tus compañeros de equipo.
üv
h> il1. Observa que hay conceptos de mayor ¡erarquía o grado de generalizac¡ón (como <eclipse:>) que deben
lJ o-' ir en la parte superior, y los que t¡enen igualjerarquía deben colocarse en el m¡smo nivel (como <eclip-
|.US
se de Sol> y (eclipse de Luno).
Qs lV. Haz el pr¡mer borrador del mapa conceptual, revísalo y corrige. Después pásalo en limpio en un pliego
de papel.
qtJ V. Terminado el trabajo, cada equ¡po expl¡cará su mapa conceptual ante el grupo.

Los eclipses
Un eclipse es el oscurecirniento de un cuerpo celeste por miento del Sol visto desde la Tierra, clebido a la sombra qLie
otro. Como los cuerpos celestes no están quietos en el firma- la Lnna provecta; 1' eclipses de Lltna, que son el oscureci-
mento, a \¡eces la sombra que ullo provecta tapa al otro, por miento de ia Lr-rna vista desde la Tierra, debido cltie ésta se
lo que éste último se ve oscuro. sitúa en la zona de sombra que proyecta la Tierra.
Er-r el caso de la Tier¡a, la Luna y el Sol tenemos dos Si colocamos una pelota entre la luz v la pared se obser-
modalidades: eclipses de Sol, que consisten en el oscureci- r.ará sobre la pared una sombra circular intensa y otra ma-

, Novak,.f . 1
l',L.
,s
,Ñ,,,1
\/or, pero más clébi1. De El eclipse de Sol se produce solamente sobre,.1¡1¡'p9- 'g t-

igual manera, la Lr-rna v queña faja de la Tierra, potqr:" Ia Luna, por su me.tor,t"- tnc
1a Tierra prot,ectan en el -utto, no oculta completamerrte al Sol'para la totalidád dé: üp
h>
espacio gigantescos co- la Tierra.
nos de sombra produci- Los eclipses de Luna pueden ser de dos tipos: to!a-,
les, cuando están en el cono de sombra de la Tierra, y
ñe-
dos por la iluminación del
Sol. parciales, cuando sólo se introduce palcialmente.¡g4.¡ Iá, Re
--J
Cuando Ia Lrina se interpo- sombra. F{
ne entle la Tierra r. el Sol, el cono Por su parte, ios eclipses de Sol pucdcn ser de tres .U
cie su sombra ," pro""ata sobre ttna tipos: l.l*' ,
-'

zona de la Tierra, t' las personas qLle habitan Totales: Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la
en esa zona qr,redan en la oscuriclacl, cottto si fuese de no- lierra, )' los habitantes no ven la luz solar durante algunos
che, porclue la Lr-rna eclipsa, tapa al Sol. Este astto se t'e
.o,.o cubierto, rllre no es otr.t cosa sino la Luna. Esto es un Parciales: Cuando la penumbra abaica una extensión
eclipse t1e 5ol. cle laTierra y los habitantós qtre están en ella sólo ven una
Del mismo moclo, cttando la Llrrra crllza el cono de porción de Sol.
sornbra de la Tierra, desaprarece a i¿r vista de los habitai-r- Anulares: Cuando el cono de sombra'd.e Ia I una no
tes clel hemisferio r-io ilumir-tado (r-roche), ltts cttales pueden llega hasta la Tierra porque se encuentra:demasiado lejos
presenciar, er-I slr totaiiclatl, e1 eclipse cle Ltttla. del planeta para ocultar el disco solar.

(2008) Recr-rperado en: http://rvn,vr,.astronomia.com/tierrlunaleclipluna.htrn

I. Para confirmar el aprendizaie sobre el tema del resumen vas a seleccionar la información más
importante sobre los distintos tipos de resumen mediante el subrayado de ideas princiPales Y
localización de palabras clave.
g
II. FIaz una lista de térrninos desconocidos e investiga su significado. Anótalos en tu libreta
ejercicios.

m. En un pliego de papel, con tus compañeros de equipo elabora una matriz de doble entrada
de

c
sobre los tipos d.e resumen. Se proponen los rubros siguientes (se podrán agregar otros si se
considera necesario): ffi
-'\O

Resumen en prosa
Cuesti.onario
ffi
Cuad¡o srnóptico
Diagrama
Mapa conceptttai
* para e1 llenacio de esta coh-rnna clebe¡as escrrbrr ejenplos ciel lexlo indrcaclo en 1a actividaci IV clel lnismo
ejercicio.

Para realizar los ejemplos de cada tipo de resumen se propone el texto rrMonarca)), por Io que
debes llevar a cabo la lectura global y analítica de éste; numerar los párrafos, subrayar ideas
principales y palabras clave y luego elaborar el tipo de resumen que se indica a continuación.

1. Resumen en prosa de ios párrafcs 4, 5 y 6.

2. Cuestionano de los párrafos B, 9 v 10.


3. Cuadro stnóplico de todos los su]¡telnas dcl texto
4. Dragrarna de orden del último parrafo.
5. Mapa conceptua,l de los parrafos 1, 2 y 3
Bloque @ Erpnsstor\ t,sc!{tr,{

rlebiclo a ia polrnización qtre éstir efectúa en una


Monarca exle nsr'r zona. (-t i
En ]a zona geográfica qlle se mencion¿r. las
Él
il
nrariposrrs goz¿rn de condiciones sólo aqLrí pri-
vativrls. tales corno el orígeno. protecciórr corr- :l
I
tra vientos directos v ten-]peraturrr agriidable que :t)
se cla en lrrs nronrirñ¿rs micho¿rcanas dc .,F-l Ca- ;,i
:l
cique',. .Ei Ros¡rio,, \' ,(El l-lano del Toro,' en :,1

Angrrngr-rco. (6l
l
Es n-ruv irl¡-ro¡¡¡1¡¡e clcstacirr (lue por la c.rn-
tirlail llrllolieri¿ rlc rnrrrrpos¿1s nron¿rrci-r rlue con-
curren :l e stil r:cgión, siendo ¡ge ntes clirectos cle
p<;liniz.rcron. -\lici'lorcán ocup.1 un printe rísinrcr
lliq¡r nltrnc] ilrl cii lo rcfcl'clrtc ir sLl en()rnrL- t.rric-
.l¿rl dc plilnt.rs. tlorcs v lrLrtos. i7)
Por nruci'r()s 11ños sc pensri qrrc l;r rnaripr-isa
nr()l-li-lrcir pasalt.r el ilrViernr) cn z()ntrs trO¡ticales
r' :ubrr<l¡ric¿tics: pcro...,'tiíl-rcle? IrLrc rrr.r nlistcrio
.'\llcclctlor clr fre5 cu;1rtas Lr¿irtcs clei lcino ¿rrri- h¡st¡r l9-.t. cr'r (lLre tlespue;s cle rléc¡clas cle bLis-
rl.tl cstrin consrirrritl¿rs por irrsectos; \'cntrc cllos. clrrccl;,r se cncontt'o str lug.tr rle hihcrnrrciólt \'. p:1le
citriz.ls el nrris irenr.loso rjenr¡rl.rr sca llr nrariposrr s()rf)res¿r tic lrire itos. r'st¿ilta elr unir z-0nli dOnclc lirs
-l-ierr¡
Ilt()n¿rrcrr. I.os irtstctos sLn-gielt)rl 5()bt'c lrr tcnrper'¿1trr rlrs n()n.nirlcs estiin ccrc¿r r]e l<ls cero grir-
.lrstlc h.icc nrris dc l()0 nrilloncs cle añosr irr ep.i- clos ccntígr-¿r.lt,s ri.] unrr rt'gion [roscos¿r colt ¡it'ltolcs
r-lc¡orl clc l¡s tttltt'i¡',,)\.1 \ c\ l-)( )\tcnot. tllttlt dc 2()() c()nr() cl or;tnlcl. r'nil'e r'¿tllcs \ llrolrt¡ñ.r: L()r.l Llnit
rr I j0 nrilit¡ncs tlt' ¡ños. ( I ) ¡ltrtLrtl irronre.lio.lc.l .l()() nrerros solrre cl nil'cl
[ ¡ tll.tr-iposrt tll()ll¡l'cil \[),ttt,ttts ¡tlaxi¡t¡ttts .lcl rnlrr. cn Iil lrr.rlc\tuoSii Sicl'r'rt \l¿cll'c. (8 )

litutt',') l-,crtcncec ¡i orrlcn cic los Iclriclopteros. (irrtcilrs ¡.1 (l Llc llr nr.rr-i¡'rosn es Lllr insccto cle
Is orisnr.r'i¡t tlcl rlortc clc los Fs¡aclos Llrriclos tle srll)gl-e ir-ílr ¡.)¡¡¿¡l¡r .riLrst.rr-lil tctrpcrlrlurrr clc srr
\or-tciunúr'ice. F.s Lrll il.tst'ct,) cL¡\.1 be llez.t. co- cucl'po al nrcclro;rnbientc. lo rlLre le ¡',¡¡¡11itc e,xr-
lorirl o. int¡-rot-trttrciJ .,,nr,) Jgt'lrrc ¡rolintzliclor r' súl-\'r1r Lu'r¡ gr-.ilr c¡lrliclrrrl clc cncr-gía V gfas¡ cluc
trrctor tic crl u i I i b rro ecolrigico, s()n pr cPOrltlc l rr n - rtlrlr¿tccn¡ prll'ir \Lr lrtrgo r i.r¡r tlc rcgreso. (9)
tcs. ()) [,rr raztln cle str n-iigr-¡cir)rr r¡c] rca cn c¡ rrc lrr
F-s t¡nr[-ticll ¿tlt¡u.ncntt. rcsistt-'rrtc ¡ l;is concl i- ln.itl rrr,tcion scrLllrl s<ilo scr¿i ¿tlc¿rrzlrdlr con el crr-
cioncs r'¿ria[rlcs rlcl tiernpo; lr rítLrlo tle cr,rnr¡rarrr- Ior- prirrrrvcrrrl. l)rrrrr logrrrrlo. necesirrur hibern¡l
cion. ¡'roclcnros clccil'c1 rrc les rllrr-iltttslrs convcn- en un lLrgrr rl,lntlc l.t lcrtrpeItitrrr¡ i;.rs nr¿lntclrgir
cion¡rles ticlreu Lrrr ciclo vitril cie 24 clías, n-riclttr¿rs :rletargrrdas, pru-rr (lLle inl¿ \:ez llcgatlo el c¿rlol-
qLrc ia rnarr¡-rilsrr nr()n¿rrc¿i llega a vir.'ir 9 nrcses; cs prirn;rverrrl sc rcprocluzcrr par¿1 poco clespLrés cnr-
ciecir. I) r'eccs nrris tlue las otr¿rs. (.1) prcncll sLr regrcso h¿rcia cl norte pilra c()ncluir si¡
Prrrvenicntc cle Norterrmér:icir. llega a Zitá- crclo de vicl.r. ( l0)
cLrirroi ()c¿rlll¡ro v Angirl]guL-(), rnLrlrici¡rios cle \Ii- I .t r irllt dc l,l nl.u'i1tos.t ¡llontu'Lit L{ )lnic'n.2.;l clt
cho¿c¿in linlítroies con el l'-stado cle \,1éric<.l. l.rr tunrr pl.rnta ll,irr¡clrr ascle¡riri cloncle los hueveci-
llcgacla de nrilloncs cle rnirripc)sas ocLrrre ;r fincs ll¡rs son clc¡-rositrrclos. r' ¿rl cabo dc Lin pcríoci<) que
cle octubrc v sLr reqrcso ri nre cli¿rclos de abril. (4 ) durrt cntl'c cutrtr() I'clocc c1ías. cnrcr"-qe unit orllgtr,
Actrralnlcntc, cst.r nrirr-if()sir l'ealiza urt ir"n- la cLral sc ¿linrcntrr clc la rnisnra plrrntrr en la tltrc
¡rcsion;rrttc v l.trg,r viajc clc mris de 4 ()00 kilti- lr¡crri. I)ut-lultc \Ll clitprl clc crccirrrienl(). la orttglr
nrelr-os. se alinrcnta elr.-l clunil-ro clc rrsclepias. c¡unir.r dc picl cinco \.eccs: par;r la qrriut:t vez la
plarttas llenlaciirs Ie lrgrra tle veca o ,.llqoclonci- orLlgii. cl Lrc \'ir estil con't1-rIetttr¡entc desarrollacl.r.
ilo ". tlrrc coirriencn un rrlc¡loicle veiicnoso Frir'¡r se fi je r Lr ir.i rirlnil \ rejc a su ¡lrciietlor ulr filrr',
otr'.ts cspccics. pcr() rl uc P.rra ]¿r inr;r.lr,rl'La signihce ce|¡1i],,.1c:cd¡ c¡rrc rlur'¿trá ccrcrr dc clticc clí¿rs.
prorcccioni )'ir alLlc ¿l lrsirlil¿rr los vrnenos crrlcli.l- lricntrt\ l.r orrlg.r vlr sufricnclo una l¡et.llot-hr
cos 1'r¡1¡ql¡lcidos ¡ror tliche ¡rllntrr. lc cia un s,-ri,,rr sis .1 r,re il.t c,'n'. cr-lirli crr Llnlr Irernro'.i rrt.trip,r..t

v oior clcsrrgracirrbIe ¡rirr'.r Ios tlePrcdrrclclrcs.,.\sí llrolrrlrcir (lLrc .r irrincrlrios cic abril e nrprcnclcrri cl
co tll o t.1 It.t bicl.t lll 1-r¡111's¡ rlc piq¡11¡t1tt;S .t.r ltl l-¿t ntc'. r ielc el n()r-fc. cci-rrr.itlt-r cl cterno cicl¡r clc r irlrr cltre
-\ sLr r ez. 1a asclcpi.r se l.rclrcficr¡t c()n lir nron¿rr-air. voli crri .r c()rircnzirr cl otoño sisuicrttc.t I I I

L.inive r-sjcl.rcl niichoac¡utrt. {,lt)(),!;. \1on¡ t'.¿\. P,ut,t¡'-t¡¡tJ tlt' ,\1ir'l:,: t,tr'.in. I{ectiper¡clo cn'
\\\\'\\.Lrrnrclr.llrl;'nrrclr¡'irrr-,tt¡trc.t/ilttttl-irrtt"() lltonitrcir.htlltl
-f¡i,os
uL IL:xTOS

S"g TFp*s de Éex€es


I. Para iniciar este tema deberás intercambiar infor_
mación con tus compañeros de equipo y resolver el
*P3:',"'unrexro%
o' "o'"^\r'
u

cuestionario sigiuiente en tu libreta de ejercicios: .':0,-,:',1

1. cA qué se Llama texlo? €r


2. ¿Cuái de los sigurentes ejemplos es un texto?
Una lección de matenlátlcas, un reportaje en un dia¡io, una conferencia, una invitacion a una
graduación, un anuncio en una parecl, un mensaje en tu celular. rina carla de r-ur amigo, una
fábula, una obra de teatro, nn vrdeo musical.
3. ¿Habrá texlos qr,re utrlicen otro tipo cie signos que no sea:'i palabras?
4. ¿Oué reqlusltos o caracterÍsticas se deben tener para que Lln texto sea consrderado como lal?

5. ¿Oi-ré tipos de textos conoces?


II. Cada equipo leerá sus respuestas ante sus compañeros.

"*ñ *f í n i* ir; f1 i¡' i ¿: * iii f: i: i: ii: r-: ii * i t*xt*


Comúnmente se ha usado el término (texto> para
rele rirse a un escrito de tipo literario; sin embargo, las
recientes investigaciones de las ciencias del lenguaje han ampliado este concepto, por lo que actualmen-
te se le da este nombre a toda expre sión de un mensaje mediante signos codificados y con una intención
comunicativa.s

Texto es l¿r uniclad b¿isic¿r y auti)non-lr1 de lir comunicaciírn que conticnc un sigr-rifi-
cado clue sc expresa ntediante signcts esrl'uctL¡rados.

expuso en el bloque I de este libro, existe gran variedacl de lenguajes con códigos diver-
Como ya se
sos, lo que da origen a
muy distintos tipos de textos, pue s de acuerdo con Bajtín texto es .cualquie r con-
junto de signos coherente,,e lo cual incluye a las obras de arte y a otros productos de la cultura humana
que transmiten un mensaje.

@W
:^ : ii
+-uaffi!fte¡
jg¿.'.ib>a:^.:1.;-- .- r:

Una conversación telefónica, una carta, un boleto del autobús, una


i1
Palabras habladas o escritas y silencios,,, ,,,i,., t
'i:'{", d# .. :
': : ,

novela, una entrevista por televisión, un chiste, un sermón religioso.


,¡lt=ffif#.- ,. :. : :.:,... ,,:.. _

';*¿ffi¡i*!-:= Códigos cie ntíf icos: matemáticos, q ul*icoS,'digi-.


Una ecuación matemática, una fórmula química, un mensaje digital.
tales o computacionales.
,;:t#e=*.*€
F3= +Re.a=ffií=
ffiÉ*Éffi€iiÉ Sonidos producidos por instrumentos o por la
Una sinfonía, un corrido, una sonata, un mambo o un himno.
l:==:- --14': --;:::l.r:
::::::
i-.-2=i:l-":l=:é-€;{r-a=;.':
humana. voz :

=,:;::-..=.4.=,:'-'::.-::a_.=

'SS!E.',* lmágenes visuales.


'
' Un dibujo, una fotografía, un video, una pintura, un grabado.

'lí:€lí!-?.{e#*+i: 0bjetos y acciones que, con base en ciertos Encender la antorcha olímpica, portar una bandera,lanzar flores a
;:E patrones culturales, representan un mensaie. una persona.

Cestos, rniradas, movimientos o contacto del cuerpo. Un saludo, una mirada, un gesto de enojo, un abrazo, un pellizco.

Combinan distintos códígos y crean un mensaje Una ¡elenovela, una historieta, una película, una comedia, una obra
com plejo: cin
e matogra fr e, danza, teatro, ópera. de ballet.

Jiménez T.. J. (200-t). Lectttrd, ax¡tresión <¡rdl t' escrita 2. \léxico: Ni¡cr-a f nr.rgcrr. p. I l.
Bajtírr, Lf . (1990). E,stótic¿ de ltt cre,ición t.,erbal . í4' ed. ) \'{éxico: Siglo XXI edirores. pp.294 296
Efaqug & [.xr]iii ti('i\ L,i( lilI \

Li luxt* i:'r¡*;ísi¡co
Desde esta perspectiva, la unidad lingüística básica no es la oración gramatical ni la palabra, sino el texto
verbal, entendido éste no como una suma de oraciones, sino como un entramado de palabras que tienen
unidad temática y de sentido con la finalidad de establecer la comunicación entre dos o más seres humanos
y cuya extensión varía desde una palabra:
"iAdiós!", hasta una obra de cientos de páginas como La hístoria
de las cosas de la l,lueua España, escrita por Fray Bernardino de Sahagún.

Tcxto lingüístico es Lrn enLlnciado autónor-no )'con Lrnidad de signific:rdo v sentido,


f<>rrl:rdo por signos gráficos o fónicos que son las palabras (habladas o escritirs) em-
plcaclrrs p¿rra rcalizrrr la cor-nunicaci<in en Lln tien-rpo v espacit) concretos.

El texto lingüístico posee las siguientes propiedades:

ben contribuir a configurar un asunto global.

Ya clue todas las ideas del texto debe n estar relacionadas entre sí.

,, Pues siempre contiene un mensaje dirigido a un destinatario, ya sea realo ideal.

Al ofrecer información que se incrementa, a medida que el receptor decodifi-


ca el texto.

Basada en reglas gramaticales, discursivas y culturales.

Porque se adapta al contexto lingüístico, a la práctica discursiva y al momento


histórico-social en que se produce.

De acue rdo con un criterio sociocultural, existen diferentes prácticas discursivas que han dado origen
a clifercntes ti¡ros de textos, de los cuales se mencion¿rn sólo los más usuales:

Se producen en el contexto de una comun¡dad cien- Escritos: Tesis, memorias, artículos científicos, ensayos
tífica con el propósito de dar a conocer el resultado científ icos.
de una investigación. Vocabularío con abundantes 0rales: Conferencia, ponencia.
, tecnicismos y redacción lógica rigurosa.
Se publican en revistas o diarios con el fin de infor- Escritos: Noticias, reportajes, artículos periodísticos, de
mar o comentar hechos relevantes y novedosos de crítica, caricaturas.
' la vida cotidiana. 0rales: Noticieros radiofónicos o televisivos, entrevistas.
, Su propós¡to es distraer, divertir o conmover. Las Poemas, leyendas, fábutas, novelas, cuentos, tragedias,
' palabras se emplean con fines artísticos mediante adivinanzas.
figuras literarias y recursos fónicos y rítm¡cos.

Tratan de incentivar el uso o adquisición de algún Escritos: Carteles, volantes.


producto o serv¡c¡o. 0rales: Anuncios.

Son el vehículo de comunicac¡ón entre una o var¡as Escritos: 0ficio, certificado, constancia, solicitud, paga-
personas y una institución oficial o una empresa. 5u ré, cheque, invitación, acta.
estructura es rígida, muy formalizada.

Tienen como objetivo normar la conducta del hom- Escritos: Leyes, reglamentos, normas, edictos.
bre en la sociedad. Señalan el deber ser. 0rales: Declaración, de manda, interrogatorio.

Surgen en la lucha por el poder dentro de un grupo Escritos: Manifiestos, carta abierta.
social para exponer puntos de vista, ganar adeptos, 0rales: discurso oratorio, arcnga, debate.
explicar o cr¡t¡car acciones de uno u otro grupo.
5u propósito es establecer comunicación del hom- Oración, conjuro, invocación, salmo, oráculo.
bre con deidades como dioses, ángeles, tótems, vír-
genes, profetas.
l. En tu libreta de ejercicios haz un mapa conceptual sobre el texto

ll. Lee atentamente el cuadro de la tlpología de los textos


selecciona cuidadosamente en periódicos o revistas un
güísticos. Asegúrate de que las características del texto

lll. En un pliego de papel forma un cartel con los textos seleccionados; anota las características.t¡pglég¡-
cas que a cada uno correspondan. Da a tu trabajo una presentación atractivaeimaginativa. : ,

lV. Cada equipo expondrá su trabajo ante sus compañeros.

Lee los textos que se presentan y escribe en tu libreta de ejercicios cuál es su tipo, tema y caracte-
rísticas tipológicas. Elabora lo que se indica al final de cada uno.

Algo sobre ld nlnerte del mayor Sdbines
\licrlrr'.rr lo. niños
ir()c()
i
cr-L'c('n. tl-i. cor.r r<lclos
P()c() lc .lc¿l)¡ts.
.1
lr's rtrilcr[()\
Texto t''., '

I
6&
'|||i&.t
Yo t.' llc ltlo nlirruttio lr trlrr és ilc l¡s it,rchcs
pilr crtcinrrr tlcl nrlirntol. cn tLi pe(ltrclj.r ults.r.
I il
.'li.r r,r :in oj,,s. rirl rl.l'iz, 'in ,tr,. ].rr.
r.rtr<t rl í¡ silr gargrtirtrr.
l.t prcl sol'r¡-¡' tLr h'ellrc. .rqrict¿inrlosc. hLlncli11ntlosc.
-l\o
il'onclrarl,-l() oscLlrilt.ltcnle cl rrrgal rlc lLts cirnits.
Iorlo tri sr-r lncrgi.lo cn hrrnrccl¡tl v g.rse s
h.r,,icntlo rLrs tlcshce hos. tu clcsorcle n, tLt ¡lll¡.
e ¡ri¡r r cz nrlis iqLrlrl f rr c¿il'ltr' qrre f tr tr'.t¡.',

nrlis rrr¡rtlcl-i.r rus hr.rcsos r nrrls htrcsos l.rs t¡lrl.rs.


-l'ict'r'¡
lnoj.rcl.t rlonclc h¡biri un,t boc,t.
.rirc potlritlo, lrrz rrrric¡ttil¡c[rr,
cl tilcncio tentl lrlo.t rorlo tu t.ll:lñ()
sentrini.rndo brrrlrtriiis [,.ij<, l¡s hoj.rs rlc .rilrr.i.
{ijlorcs rionrinic¡lcs .r clos nrcrros ¡rrilr¿
tc t1 uie rcrt pitslu' lrcsos v no tc pils¡it ll¿rl¡ ) ,,.

S¡hirlcs. f . r l9S i l. I',tt':lt ('it tnt)t'¡t)ti!';¡/,, I. \1e \i.i): \rqlo \\l \l l'. i-. l-l

' Redacta un comentario sobre las ideas y sentirnientos que el autor expone.

la in"cvcrsibilid¡tl tlc cslc llr()ccso. l.rr'tun rf n nre -


Medicind forense rl iciir¿ lrr()tocol()\ clírticos (luc i)r'r'nrilcrr ,.r\t¡l.lcccr
c()r.] ccr-ti'zlt cl nlonrcnt() rle i.t nlrrert.'. ,. riecir'. (luL
.. l--n perticrrl:rr. irlcrrrific¡r cl nr()lncnt() r\.rct()
rlc l.r sc h¡l Cti tttl-'ljrlo tt¡ta crtilti iciolt slitiiit n[t \ ltttr's.l ri.l
lrr.rcI te cs irrrltortrint{] e lt Llts()s dc tr.rspl:rntc t]c rlr'- p.lr'¡t l.t it.t'cr trstLtiir.l¡tl cic] pr-i,e ct,r rlc r.nr.rul'tú.
g¡n()s. \'.1 qr¡e l<,s <irgtrrros.ie[.en scr r.'tirrrc]os tlcl (il'¡.'i;rs rri ir\'¡ltLc tüclrol,'rgici, .1.' ltr ttterli.iIl.t.
cucrp() lO lriis pront() posiblc tras i¿r lrlUcrtc. hor cs posrhlc nrJnt.nci Lur.l Jtrtii itl.i.1 e,u'tl i.tc.t r
I-lisrrine.rrnclltr' l()s inte¡r¡os [ror t]chnil' cl r¡'1,,- rcrttil.ttoli.t .il-titi.i.ri ('lt rilitl:l.l o. rttft'll'i\ ()\. ('il
ntcnlo pre ciso dc l¡r nrue r tc h¡n sitlo l''t-ol-,lcill.iticor. uilil l.cl-\()11.1 ati\ () a()r"."1(.)n lt.l ..i. ¡,trl r, .1t' ].liri ,
Arltigri;ulenlc se t'lcfiní¿ llr llluertc {cvc¡ttol c()lno ll() c\ c.ll)ilz.lc t'c.'¡ttl-.ll lr()i-\l il-r lrlll()- it,tt'],,..11 .t]
cl ilolncrrto en riLre ccsair los l¡riclos tlcl cor'¡zti¡r csl() (iclllt¡c\tl'.1 qile ll() ('s i':i.ll' ;llrl'-'lir' l-l l-'r't'
r le rcspir¡rcion. pcro rl .lcs,rrrollo tlc l.r.iclrcirr h¡ t<lcolrl i¡tiliz.r.lo ir.ll'J t'l .l i.t{il'r:fiitr tlt'l'i lllttcrit'
pcrlliticlo c-stlrbleccr i¡tre rclrlrnenic llr nrucTtc rs Lr n crt c\tc aits() cs .i il.'l'clltt t .1,-'i',-' \L l' .lirii'.tiio ¡to¡.
proceso. c'l cu¿al t:lt un cletennin:lcl<t lnctnlcltto sc tor- c-s ¡,tec i tr i st.l s c ll ci c tlc i ¡i s tl c rt l't' l ¡'
t t g t't'' ll't 1' l'r n''lrt"'

nrr irrcr.ersible. Hor cn dílt. cu.rnclci c\ prcct\.i utt.l eIltollLc\ tl,-' "trli¡tifc ccrCi'f.ll') Illljtl'fr' Lllttl'l-
clefinicirin tlcl nrorle nto clc llr rntrcrtc. sc col'rsiclcr,r ]rc¡,'. F,rt cl p.is.tcltl. :lgttltr)\ L{)ll:ltit't'.tl'.trl '-i ilL' t'l-.1
tlttc éstc c()rresp()nclc al nrorrrclrt() cn quc se ¡-,rorlrrcc s,-rhcicn¡c .on cl ccsc .i.' ;lcii'' i.l,t.i .'itl-¡i'ic.l .'tl i.t
tr
l*
-4


Bloque @ E,xpnESIoN ESCIIITA
i.'
t
3
¡,* corteza cerebral (lo que irnplica el fin de la con- intensivos) tras el cese irreversible de la ¿lctividad
ffi cienciir ) prlrir de¡erminrrr la nruerte errcefáiic¿r. es vital de toclo el cerebro incluido el r¿rllo cerebrai
iT decir, el cese ciefinitir.o de la cclnciencia equivirldría (estructura nás baja dcl encéfalo encargada de la
'¡i
;*!l a estar nrllerto. pero hov se considera, en c¿tsi todo gran rnavoría de las funciones vitales), conrprober-
,'"¿

,i
cl mundr.,. diitrnta i'r unir person;r (¿rrn si penla- da mediante protocolos clínicos neurológicos bien
ii nece con actividacl crrrdiaca v ventil;rtoril gracias definidos v soportad¿1 por prr-rebas especiaiizirdas
:i
al sc>porte artifici¿il en unir unidac'l de cuidados [...]".
ili)()Si. \lL¡cltc. \f etiicinii forcnsc. \\'ikipedia. Recriperrrclo en: http://es.ri ikipedia.org/n'iki,DefLrirci'lt,C-l'l¡B-ln

' Elabora un diagrrama de comparación sobre el concepto de la muerte en el pasado y en la actualidad.

"Arl.22.Ouedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el
tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales [...],,.
(2006).Consfituctón Politica de los Éslados Unidos Mexicanos (274 ed.). tulexico: Esfinge. p. 25.

Elabora un diagrama sobre lo esencial que el texto expone.

ntre 19 000 y 25 000 personas siguen


condenddas 0 muerte e n todo el mundo
.-\I nlenos I.i9I ¡rcrsrin¡s iucrrin ejccutircl:is clur¿rlttc núrure:ro cle cjccrrcic)ncs, pero l,r <'lrg,rniz,rcirirt insta rr
l()()(r en ).j p¡íses, cl 9l por ciento scilo en Chinr. l¿rs rrutoridirc'les churrrs ¡ abolir la per-irr capital totttl-
Inirr, Priliistri¡t, Irrrli. Suclrirl v l--strrtlos Llniclos. En lrcnte.
Krru rrit sc rcgistrti el nr,rvor nr'rrle ro dc eiecucioncs Irzin ejccutti cn 2006 a 177 person¿rs. Aclernás,
pe r cripita cle l llrLrnrlo. scsuiclo cie Irrln. cstc p¿rís se hrr c()n\icr¡iclo cn el ¡rrincipaI ejecr-rtor cle
F-strrs ciir¿rs son rrprorirnrrcl¡s clebrclo ¿rl secre- nren()res. L.rr 20()6 c¡ccLrtri al nrcn<ls tr cLr¿1tr() v en
tis¡no c¡trc locleit a lrr penrr cle rrrucrte . \,luchos go- 2005 aplicri la penrr capitaI ir ocho rnertores. Acle-
['rie nios. c()nr() cl clc (.llnl¿r. se llieg:ln a publicar cs- nr¿ís. toclo ¡pllutrr ir cluc en 2006 Irriu rc.tr-lr,rclti las
t¡clístic¿is oficialcs cornpIctr,rs sobre Ias ejccuci()nr-s, ejecucioncs por la picl¡ciirl.
nrierltr¡rs t¡ue el clc Vietn¿rrl ha llegado rr dc'clarar Pakis¡¿in t¡nlbiún cjecut<i eri 2006 ¿rl nrenos a
"secrct() dc Est¿rrio,, las estaclístic¿rs c inionli¿rciones Lrr'l me nor. L,s ¡rre ocup¿lnte clue cn cl pasado rtñ<l eje-
so[r'c la pcna capital. cLrti'rsc rr 82 pcrs<;rrrrs, lrr ur¿iy<lríit cle ellas srilo en la
China es e[ país cloncle se ller,¿-rn a cabo casi el pr{rvirtciir c1e Pun jrrb.
(rJ por ciento cle todrrs las ejecLrcit)nes: en 2006 fue- Irak sc h,r cr)nl'erticlo en el cu¿rrto prrís con el
ron e jecut¡clas al nreuos 1010, ¿runclue otras fllen- núrnero nr¿is ¿rlto dc ejecuci<)nes, corr al nrenos 65
tes elevrrn la cifra entre 7.j00 r.8 000. En China person;,rs en 2006. Las autoridades iraquíes est¿in
Llna persou:r puede ser concle n¡cla v e¡ecutada h¿rst¿r aLlrnent¿urclo e I Lrso cle lir penrr cle nruerte. unil []ena

por 6fl de-litos, inclLriclos clelitos no r,iole nt()s conro irl¡rucsta en ocasiones tr:.r5 ..coniesiclnes. teIevisa-
f raudc fiscal, n¿rlr ers;rción cle iondos v cielitos dc das, clertunci;rs no irrvcstigadas cie toltur'.r r' ¡uicios
drogas. Es preocr-rpanie qLre Chine siga lidcrando l¿ in¡Lrstos.
lista de países que aplican lrr penrr de nruerte, cuiur- Ihnlbién SLrclriit e iecritó e I año pasado a 6-5 pe r-
clo va ha conle nzrrcio l¿r cile nta rlrriís par.t los.f treg<;s El Ccidigo Pcnal sLrci¡rnés. basado erl parte en
sor.rirs.
Olírlpicos dc 2008 en Pekín. unir irrtcrpret¿rci<in tic la lev isl¿i¡llic¿l . prer,é pcrlits
El -l I cle octLrbre de 2.006 se ¡r¡1¡¡{¡1jn ulr¿r lrLre- corlro la flage l.rcron. l¿r arnputrrción dc nriernbros v
na noticirt ril scr aprol''¡iclir rrnrr ennricnda legislritir.r l;r nrrrertr por llrtrrrtl.rcrrin o ahorc¿uniento.
rlue iaculta .rl Tr ibLurrrl Suprerlo Poprrl¡rr a revisrrr F-n l--sr.r.los i-ilritlris nluricl or.l cjecur:rd:rs 5-l
torltls lrls conclen¿rs.r lr.lrrcrtt'rlictrttlrrs elt China. Anl- pc-rs()lrirs cn -10()6. I--stc país sigtre conciellaltdo v
nistía Internrtcional consider¿ quc es un ¡r¡s<; ¡r1r5i- cjccurlnrlo a personrrs con grir\.es enfernreclac'les
tivo l-a que puede tr.rducirse en Lrn¿r rerluccirin clcl rnerr rir le s.

il()08t.,\t¡t¡¡istí¿ [ ttit,rn¡cir tn l/. Re'cuper.rtkr f ll: \\'\\ \\'.as.irnlre\1r..<¡rg,/tr-nrlrs/pena-clc-rrtricrte/clocLrrrir'ntos/

Haz una matriz de doble entrada sobre la pena de muerte en cada pars.
F,sl nlcrLr¡{{ IiL t-r)\ fi-\ros ct[\t íFI(-os

s'3ffig&yagcte*reeÉ*É*s€ex€*sgHemÉÉffceg&.Hn";,1::'%
L tex- t I f
Para estudiar las características y estrustura del
que caracterlstlcas4F,*-
to científico se sugiere Ia lectura de un fragmento \{ -v los identifican
del escrito donde Marie Curie, científica gurruáoruá"
dos premios Nobel, expone su descubrimiento:
\) -----' 1;$
\t

Et rodio y los nueuos conceptos químicos fi


,,[ ] El radio es el homólogo mas pesado del bario en la familia de ios metales alcalino-térreos y se rncorpora a la tabla
de Mendelerev en la corr-espcndierte columna, en el periodo donde aparecen el uranio y eltorio. Su espectro es conocido
con mucha precision
En su conducta química el radio difiere un p0c0 del bario; las sales de los dos elementos son isomórficas. y las
del radio son rTrenos solubles que las del bario. Es muy interesante apreciar que Ia propiedad radiactiva clel radio no
implica anomalías qurrnicas y que las propiedades quÍmicas conocidas son las que c0rresponden a su posicion en la
tabla periódica de acuerdo c0n su peso atomico La radiactividad del radio en forma de sal sólida es aproximadamente
5 millones de veces may0r que la de uranio del mismo peso. A c0nsecuencia de esta actividad, las sales de radio son
espontáneamente luminosas. También deseo subrayar que el radro presenta una continua liberacion de energía que
puede ser medida en forma de calor, alcanzando el valor de 118 calorías por gramo de radio por hora ]', [
Garcra H. {1993) La cacena tle to tneslable I\4aríe CLrrie. l/éxico Conacultai Pangea pp 1 06 y 1 07

II. Después de la lectura, anota en tu libreta de ejercicios la respuesta de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito del te>lco?


2 cDc qr,re asrurto trata?
3 cA cJué área clel conocimiento hnnano pertenece?
Á
cA c¡r,re tipo cle lectores está drrigido? Explica en qr-ié basas ti-r opinrón.

5. Eillist.a las palal.;ras clryo srgnificaclo te sea desconocido. ¿Oué tipo de voc¿rblrlario emplea
Ia autora?
6 De aclrerdo con la estrategra de la lectrira crÍtica, ¿es cle tenclencra obletiva o strbjetiva?
7. cEn qué circtrnslarlcias y contexto crees que se produce este texlo?
o
O, Formula una definición de te)rto científico reuniendo las respuestas anterrores.
9. Cote¡a tus respuestas con las de lus coillpañeros.

Carnct*r'i¿scii:¡: rJ* í*s tsxtc¡s ci*ntífr*oE

Como ya se expuso al hablar de los tipos de textos lingüísticos, los textos científicos surgen en el contexto
de una comunidad científica, académica o escolar para dar a conocer los avances de una investigación,
un descubrimiento, invento o aplicación de la ciencia para resolve r problemas de la socieclad. Estos tex-
tos también son denominados expositivos por algunos autores.

Texto científico es un¿r construcción teór:ica erpresadir en forma lingi"iística, simbir-


lica o griificil, que se present¿r corno r-rna explicación dc fer-rómenos u objetos o corllo
una solución de problelr]¿ls nlediante un conjLlnto discursir.,o coherelrte v conlpleto.

El contenido, la estructura y la forma de un texto científico se construven con base cn modelos o


patrones del discurso científico, cuvas características son las siguientes:

a) El emisor es un estudioso de la ciencia; y,a se a e xperto e n la materia (como ñf arie Curie o Albe rt
Einstein), o aprendiz (como el alumno que redacta un resumen de algún tem¿r científico, un
trabajo de investigación o resuelve una ecuación o bien, cuan do traza un plano o un e sque ma).
$ii
Blaque @ E,rpn.r.sttix Fscltl f,{
il#
b) El código empleado puede ser lingüístico (palabras), gráfico (csquemas, cuadros estadísticos) o
fbrmal (símbolos matemáticos, químicos, computacionales).

c) La información debe presentarse con objetividad. E,sto significa que el objeto de estudio o refe-
if$
rente es lo más importante, el punto central del texto; el emisor se reduce a simple transmisor
itt dc inlormación sin exteriorizar su propio sentir.
t!
l, d) El tono del texto cs neutro, sir-r matices emocionales.
t:
i' e) Es impersonal; en la redacción predomina el uso de la tercera persona gramatical (é1, ella. ellos,
ir ellas);o bien el (nosotros>, que es un "plural de modestia" usaclo para rest¿rr importanci¿i al "yo".

Es unívoco, es decir, retlectado con claridaci, con un vocaLrulario preciso, evitando que el men-
saje sc preste a ambigüedades o distintas interpretaciones. (Esta neccsidad llcv<i a los europeos
en la Edad Media a escribir en latín las obras cie ntíficas v a crear tccnicismos grecolatinos ex-
clusivos para los conccptos de la ciencia.)

s) Sigue un orclen lógico riguroso en cl desarrollo del [ema, ), la construcción de los e nunciaclos sc
apega a la norrna gramatical.

h) Carírcte r veriflcablc o de mostrativo de la inforrnación. sobre toclo cn las cie ncias naturalcs.

i) Utiliza tecnicismos. que son palabras proceclentcs de I latín, clcl eriego o del inglés y que se usan
específicamente en la ciencia, el arte o la tecnología.

Según el objeto de estudio, los tcxtos científicos pueden refbrirse a le naturaleztt,a.la sociedacl, a la
cultura o al pensamiento humano.

[)e acue rdo con el propósito, destinatario y nivel de conocimie ntos sobrc e I tcma, los tcxtos científl-
cos se ptreclen agrupar en cinco clases: especializaclos, didácticos, c-le consulta, cle divulgación cie ntífica
v técnicos.

Dar a conocer los avances de una investiga- Abundantes tecnicismos. Dominio Tratados,
ción a científicos y estudiantes avanzados. profundo del tema. monografías,
informes, tesis,
ponencias.
lnstruir al lector (generalmente estudiante) Contienen ejemplos, explicaciones, Libros de texto,
sobre los conocimientos esenciales de una ejercicios, glosarios, cuestionar¡os, manuales,
ciencia en forma sistematizada y gradual. esquemas, resúmenes. Emplean instructivos.
palabras adecuadas al nivel de
estudios del alumno y una redacción
que facilite su aprendizaje.
Difundir entre la mayoría del público los ha- Redacción sencilla y atractiva, con Artículos de
llazgos científicos. ilustraciones e imágenes, vocabulario ciencia en revistas
accesible, pocos tecnicismos y o periódicos;
exposición amena e interesante. folletos, carteles,
Relaciona la información científica conferencias y
con aspectos de la vida cotidiana o foros.
con hechos sobresalientes.
Contienen información ordenada temática, lnformación general resumida, léxico Diccionarios, atlas,
cronotóg¡ca o atfabéticamente para una am- accesible y preciso. encicloped ias,
plia gama de investigadores. an uarios.

lnformación procedente de la aplicación de Léxico accesible y redacción clara; I nstructivos,


la ciencia a una actividad práctica concreta. tecnicismos, sólo los indispensables. man uales.
f.5 i KUL I LllL{ t)L LOS fhXTOS CIENTIFICOS

Estructu rac¡ón del texto científ ico

Todos los textos científicos están constituidos por tres partes:

¡¡
til ::: ; mx lilr
Iwr R o n u cc Ió

il il, x,i: T,1'*',,* ;::,:: :Ii : :,: 5x ; i I lff,: :

D e s¡n R o'r'¡. o n ff "I." d;:1 i : :,' : "i:: i: ; :j; :i:::i:i :ffi:* i::ffi"; :Jffi;"T,?J::
gumentos de apoyo a la hipótesis.

Es el cierre o final del escrito en el que se resume en forma global lo expuesto en el


desarrollo, se da la solución al problema expuesto o se reafirma la hipótesis inicial.

Estas partes constitutivas del texto científico se pueden estructurar empleando los modos discursi-
vos básicos: narrativo, descriptivo, prescriptivo y argumentativor0, como se ejempliñcará con los siguien-
tes fragme ntos de una conferencia cie ntífica que presentó la primera mujer que obtuvo el doctorado en
ciencias físicas en La Sorbonail y qr. años más tarde sería la primera mujer en impartir una cátedra en
esa famosa universidad europea: Marie Curie .

Narración científica es un encadenamiento de sllcesos que se articulan en el tiempo


.y que relatan fenómenos o procesos naturales, sociales o culturales.

En este ejemplo se habla del experimento para obtener el radio. Obsérvese que la enunciación está
en primera persona (yo) porque se trata de una conferencia:

.Para separar el b¿lrio usé el método de cristalización fraccionada de la fracción de clo-


ruro (t:rmbién puede Lrsarse el brornuro). La sal de radio, menos solr-rble que la de bario,
se concentr¿r en los crist¿rles. Para obtener una sal muy pura tuve que realizar varios
cientos de cristalizaciones. El progreso en la concentración se fue midiendo a través del
¿lumento de la intensidad radiactiva,,.
(,arcía, H. 1-¿ cdcería de lo inestable.Marie Curie. Op. Cit., p. 10.Í.

Descripción científica expone las características o cualidades que hacen singulares a


los ob¡etos estudiirdos. La definición de conceptos pertenece a este modo discursivo.

Ejemplo de definición:

"La radiactividad consiste en la desintegración por medio de la emisión de ravos alf¿l,


beta o gamma de los núcleos de algún elemento químico pesado".
García, H. I-.d cacería de lo inestable.lvlarie Curie. Op. Ctt.. p. 95.

Argumentación científica está constituida por datos y argumentos que se enlazan


par¿1 sustentar una hipótesis.

Ejemplo:

"E,n este campo la importancia del radio para establecer el punto de vista de l¿rs teorías
generales ha sido decisiva. La historia del descubrimiento .y separación de es¿r sustancia

10 \'éase el tema .lr'fodos discursivos", del bloque dos.


11 Nombre casrellanizad<¡ de La Sorbonne, prestigiada Universidad de París, Francia.
Bloque @ Expnrstóx ESCRITA

ha demostrado suficientemente mi hipótesis, según la cual la radiactividad es una pro-


piedad de la materia v puede brindar métodos ), significado en la búsqueda de nuevos
elementos. De acuerdo con esta hipótesis v las actuales teorías sobre la radiactividad,
poden-ros predecir con certidumbre la existencia de unos 30 nuevos elementos que aún
no podemos aislar ni caracterizar por métodos químicos. También tenemos que asumir
que estos elementos sufren transformaciones atómicas ,-v que la prueba más directa de
este fenómeno es la formación del elemento químicamente definido helio a partir del
también químicarnente definido radio".
García. H. I-a cacería de lc¡ inestable.\\arie Curie. Op. C¡t., p.95.

Prescripción o instrucción técnica es el modo discursivo en el que se dan indica-


ciones, disposiciones o normas para realizar actividades técnicas o procedimientos
científicos.

Ejemplo:

En el uso de Iu trituradord <Rcgia,,


Peligro de crsrte o estrangularniento. Euite lesir,,nes serias:

i. Siernpre mantengzr la trituradora lejos de los niños, )/a qLle podrían cortarse o lesio-
narse seri¿rmente.
2. Nr> coloque los dedos demasiado cerca de la r¿lnllra de aliment¿rcirin.
-)
'! No intente introducir n-rás hojas de papel qr-re las especificzrdirs.
4. No intente tritur¿rr m¿rteriales rnetálicos.
.t. No utilice aceite sintéticc> infl¿rrnable, productos en ¿rerosoI o basados en petróleo de
cualquier tipo.

Modelos de párrafos de los textos científicos


Además de los modos discursivos, en eldiscurso científico se utilizan estructuras más complejas que dan
origen a modelos de desarrollo de párrafos, como los siguientes:

Dnnrxrcró¡¡ Aunque se asemeja a la descripción, se distingue de ésta porque no presenta todas


O COI{CITPTUAI., las características del objeto sino sólo las esenciales o exclusivas de éste. Así, en la
definición de un reloj, no mencionaremos su color, tamaño o forma sino lo que es
esencial en é1, <un mecanismo para medir el tiempo". Ejemplo:

Un hidrácido es un compuesto químico forn'rado por la unión directa de


un no nretal con hidrógeno.

DnirosrR¡cró¡¡ Consiste en explicar con hechos, datos o casos concretos un teorema, un principio
científico o una hipótesis para corroborar su veracidad. Este tipo de párrafo se con-
forma por una oración que contiene la tesis o afirmación y una o varias oraciones
que la demuestran. Ejemplo, en el párraFo siguiente se ha subrayado la tesis:

Así con'ro al r-iajar cn crlrretera l:r perspectir':r pr()\'ocA que los árboles
o las casas cercanas al ar-rtorr. ó'u'il parezc¿ln retroceder rn¿ís rápidamente
que los más alejados. la Tierra. en sLr recorrido alrededor del Sol. ge-
nerará un efecto similar con las estrellas: l¿rs más cercanas parecerán
rnol'erse respecto a las más lejanas.
E,srnucruRA DE Los rEXTos ctENTÍFICos

Con¡peneciór'l En él se establecen los puntos de semeja nza y de diferencia entre dos objetos, fe nó-
Y CONTRASTE menos o personas. Al redactar, se pueden presentar todas las semejanzas primero
y luego todas las diferencias, o mejor aún, proceder tomando una característica
primero, señalar su semejanza o diferencia y luego continuar con ot-ra y así sucesi-
vamente. Ejemplo:

Monterrev 1. Cancún son ciudades mexicanas de gran actir.'idad aero-


portuaria; la prinrera es una urbe industrial ubicada en el norte del país,
v l:r segunda es un centro turístico internacional del sureste inexicano.

E¡¡urwe naciów Contiene un listado de propiedades, elementos o partes de un objeto, hecho o idea.
Es parecido al modo descriptivo, sólo que en éste se enfartza lo que impresiona
más al observador y no sigue obligatoriame nte un orden lógico riguroso; en cam-
bio, la enumeración debe presentar las partes importantes del objeto o elementos
de la enumeración con un orden racional estricto y objetivo. Ejemplo:

Por encima de la I-Llna, Aristóteles colocaba a Vlercurio, Venus, Sol,


Marte, Júpiter ), Saturno girando eternamente en círculos. Urerno, Nep-
tlrno v Plr-rtón no cr¿ln conocidos pues no podían ser observados a sim
ple vist:r.

RsFuracróN Es propio del discurso argumentativo, pues se rebate la tesis contraria exponiendo
razonamie ntos que desmienten o contraatacan lo dicho por otros, analizando sus
e rrores o deficiencias. Refutar significa demostrar la falsedad de una tesis o de una

afirmación. En el ejemplo, primero se presenta la tesis y a continuación se refuta o


demuestra su falsedad:

la escuela lzr encarg¿lda de tr¿lnsnritir gran parte


lv4Lrchos dicen clLle es
de la cultur,r de forn-rar hombres y pueblos cultos. Es cierto, sitr em-
y
bargo, el nlundo está lleno de analfabetos funcior-rales: personas que
ciertamente fueron a la escuela pero que, después en su vida cliriria, nrr
leen ni escriben.

E;pwrpll¡'rcaciórv Se proponen casos particulares o hechos concretos para ilustrar afirmaciones.


Eje mplo:

Los árabes dominaron la Península Ibérica durante ocho siglos. Much¿rs


palabras de origen ár¿rbe se incorporaron al español. Se calcula que sor-r
aproximadamente 4000. Como ejen-rplo tenemos: azúcar, almoh:rda, al-
fombra, algodón, álgebra, albañil y rnuchas más.

CnoNolócrco Es una variante del modelo narrativo. Los sucesos se ordenan progresivamente)
marcando un orden temporal preciso por medio de fechas, épocas o periodos; pue-
de ser de principio a fin o a la inversa. Ejemplo:

Sería en el últirno cuarto del siglo XIX cuando el valle de Orizaba r-i-
viría un espectacLilar auge industri¿rl ,v nranr-rfacturero por lo qtre se le
llamaría la ir,{ai-rchester de México. Para que esto ocurrier.t se conjr-rga-
ron varios factores como ia inaugur¿rciór-r del Ferrocarril l\'[exic:rt'ro, que
comenzó a recorrer 1:r región desde 1873. Otra condición esencial fr-re
la abundancia de agua. Cuando se introdujo la energía elécrric¿r, en ia
década de 1890, pudo sacarse mayor provecho de los ríos de la región.
En lSg2seestableció el más grande molino de trigo del estado r', al año
siguiente, la fábrica de Santa Gertrudis para la manufactur,r del vute.
B\oque @ ExpnEsróN ESCRITA

Causa Y EFEcro Cuando en un párrafo se relacionan dos hechos, situaciones o fenómenos, uno de
los cuales, llamado <<cáusa))r precede y da origen al otro, llamado .,efecto' o conse-
cuencia. Observa que la causa puede mencionarse al inicio o al final del párrafo.

Ejemplo: en el párrafo siguiente, en la segunda oración se expone la causa


por la que los mosquitos pueden caminar sobre el agua. El marcador textual se
subrayó, pues es el que indica la causa:

Una de las i¿rcultades más increíbles de zrlgunas clases de mosquiros es


su habilid¿ld para sostenerse y camin:.rr sobre el irgua. Ésta se debe a que
sris patas poseen cientos de miles de escamas microscópicas que, por slr
fornra similar ¿r la de una pluma, avudarn a distribuir el peso del insecto,
¿lLrrnent¿lndo la tensión sr-rperficial en el agua y evitando qLre el mosquito
se hLrnd¿i.

Rncai'rrur-ACIoN Cuando en un párrafo se resume lo esencial de lo expuesto anteriormente. Puede


o sÍr';'¡.sis encontrarse en la conclusión del texto o en medio como párrafo de transición para
continuar sobre otro aspecto del tema o para reforzar lo expuesto anteriormente.
En el ejemplo, el segundo párrafo rccapitula al anterior:

[)utr¿rnte muchos siglos, la Iglesia católica difLrnclió entre lars mzrsas ig-
rlor¿rntes l¿r f¿rls¿r imagen de Satan¿is conro símbolo del mal. Así, con el
pretexto cle combatirlo, lar jerarquía c¿itólica persigurió sistemátic¿lmente
¿r otroS grLlpos religiosos acus¿indcllos de ¿rdr>rar ¿rl den-ronio, como fue

el c¿rso de la e\¡angelización de Arnérica.

ios estucliosos de las religiones, la conclusi(in serí¿r que la pro-


P¿rr¿r
diseñó a esre personaje p¿rra eIirnin¿rr ¿r sus el'ren-rigos ]' poder
pi¿r lglesi¿r
consolid:rr su supremacía.

Anrpl.i¡,rilrii'J Corresponde al párrafo analizante que inicia con una oración principal que se
detalla y explica con las oraciones secundarias siguientes. En el elemplo están su-
brayadas las oraciones secundarias explicativas. E,jemplo:

Hov se us¿r la palabra "demonio', COfl Lur sentido negurtivo y se identifica


con la figurir de Satanás; pero su oriqen 1' significac.lo iueron muy diie-
rentes. "Daimon> era un voc¿lblo griego enrplerrclo en la ar-rtigua reli-
gión politeísta griega p¿1r¿l referirse ¿r las deidades prin-ritivas, ¿r las ¿rlmas
protectoras de los seres queridos falleciclos v a los semidioses. Había
d¿rirnones positir.'os relacionados con el bien y las virtudes I' daimones
negativos qr-re daban origen ¿r los vicios. Fr,re el cristi¿rnismo quien redujo
el sentido de este vocablo al de un espír itu negirtivo qLre llevaba a los
hurnanos a realizar acciones rnalignas. Por eso ho1, usrrmos la pzrlabra
"demonio,) corno sin<inimo de Satanás.

Cr,rslr rcecio¡; Cuando se expone la división de un conce pto general e n las clases que lo forman o
una unidad en sus partes constitutivas. En e I eje mplo se subrayan las clases en que
1,
se divide el concepto:
t,
{
El nivel de colesterol se mide ¡nedi¿rnte un rr¡rálisis de s:rngre. Este ¿rnáli-
sis pern-rite conocer las ciiras de los dos ti¡-ros de colesterol que tenemos:
el l-DL. lla¡n¿rdci colesterol m¿,rlo. qr¡e se deposit¿r en las !-raredes arteria-
les internas. i-el HDL. llarn¿rdo colesrerol bue¡ro. que ¿r)-ud¿r a eliminrrr
de la s¿ingre el LDL.

li
Ir
I
i.{

L,
Esrnucrui{A DF. I-os rL-x-fos ciENTÍFl(-(ls

I¡¡srRuccroN Cuando se ordena o dispone realizar ciertas acciones para hacer algo, aun en sen-
tido imaginario. E,jemplo:
Para evitar infecciones ai apiicar una inyección intramuscular verifi-
que ia caducidad del frasco de medicamento, use jeringas desechables
'..i:t
y esterilice con alcohol sus manos y la zona donde aplicará 1a in1'ec-
ciói'i. No conramine el ambieirte. Coloque la jeringa usada en itn reci-
piente de plástico o de metal con una tapa hermética antes de tirarlo
rr la basur¿r.

l. Aplica la lectura global al fragmento siguiente. Sugiere un tÍtulo adecuado.

. Anota el sign¡ficado de las palabras desconocidas y subraya l¿il,s p€labras clave --


1
., .,.,,]:; ,

iG
2. Expl¡ca en forma oral el tema y el contenido de lo leído. :.
.j
,.,' ' ur
AJY
h>
,

3. Observa que el texto sólo tiene los párrafos de desarrollo. Después de releerlos, en trabajo de equipo.se ll O-
tus
redactará ia introducción y la conclusión de acuerdo con el tema éxpueslo. Si requieres mayo:r iñformác¡ón
E;;;;;h
";; r;;;;"i;;;"|á
investisa en una bibr¡oteca ¡""".ii0ñ'*óüá ;-é" ia.oarfÉ6i e¡,,
EsPaña,'.
¡1

Se
t,,-,'
4. Cada equipo expondrá su trabajo en un pliego de papel y seleccionará los párrafos meior redactados-

Texto
n*
g

q ,--

:' 'l' r'

La llegada de los musulmanes a Ia Península lbérica se tradujo, por ejemplo, en la introducción de


nuevas especies frutales y vegetales como el Iimonero, el artoz, la cáña de azÚcar o el algodón-
O
De manera simitar, se intensificó el cult¡vo del otivo -aceitunA es una Oalalra de origen.árabe;
y se impulsó la producción del lino, el atgodón y et esparto. [n'la ganader]a se estimuló la cría
caballar -ya existente-, dado el uso militar que podía tener, y se impuso ta cría de palomas'
ffi
En [o que a la industria se refiere, los árabes cont¡nuaron la explotación de las minas de oro,
hierro, cobre y mercurio, y la vez, impulsaron la industria de tejidos como las sedas y los brocados.
Asimismo lograrían un alto nivel en la producción industrial de tapices, cueros,.cerámica armai, vidrio-
y papel.
tl inftujo
de la pasada dominación árabe tra dejado su huella incluso en e[ terreno de la gastrono-
mía. La cocina con hierbas aromáticas y especias pasó de Al-Ándalus al resto de Europa, como sucedió
con el azúcar como edulcorante. En r654 esas aportaciones sevieron enriquecidas con la que gazade
mayor aceptación en la actualidad: nos referimos at café.

A la lista hay que agregar et juego del ajedrez -procedente de [a lndia-, el laúd y otros instru-
mentos de cuerda, así como el baño, una innovación de los ionstruidos por los romanos, que serían
algunos de los aspectos impulsados por los árabes, quienes poseían una fe en el lslam, retigión,que
es posibte que hubiera nacido en eI desierto; pero cuyos fieles gustaban de la música, los jardines y
los estanques.

:.:'::.:.: : i
.:i:r.,:l
"Alá deja
huella. ¿Qué hemos aprendido de la cuttura árabel>.rltuy. rnr;;::;r;,r:iXJjlj.?¿j;
in::.:

ffi
el cuadro sinóptico de los once modelos de

I. Escribe la respuesta de las sigiuientes cuestiones:

ffi. 7.

I
¿Oué es un texlo científico?

fl
-)\¿)
2. ¿Cua-les son las características del discurso cientÍfico?

3. ¿Cuáles son las partes de un texlo científico en general y qué contiene cada una?

4. iOué diferencias encuentras entre el modo discu¡sivo na¡rativo y el modo discu¡sivo descrip-
tivo?

5. ZOué diferencias encuentras entre el modo discursivo argR¡mentativo y el modo prescnptivo o


instruclivo?

tr. En tu libreta de ejercicios haz un cuad¡o sinóptico de los tipos de texto científico con sus defi-
niciones.

m. Lee los siguientes fragmentos e identifica el tema, el modo discursivo, la persona grramatical
que emplea el emisor, el tipo de texto científico y los tecnicismos de cada uno.
EsrnucruRA DE Los rEXTos ctrxlÍrlcos

1. ..Entre las hojas modificadas más espectaculares se encuentran las de las plantas car-
nívoras. Estas plantas, de las que existen unas 350 especies, se alimentan de carne; su
dieta incluye insectos, otros invertebrados e incluso algunos vertebrados, como pájaros
y ranas pequeños. A diferencia de los animales carnívoros, no utilizan su presa para ob-
tención de energía sino más bien como fuente de elementos minerales, particularmente
nitrógeno y fósforo. Como 1o señalara Darwin en su libro sobre este tema, publicado
en 1875, esras plantas habitualmente se encuentran en ciénagasr lodazales y pantanos
donde la presencia de ácidos priva al suelo de nutrientes".
Curtis, H. (198S). Biología. Tomo 3.( 4^ ed.) lvféxico: ivlédica Panamericana. p. 630.

Tema:

Modo discursivo:
Persona gramattcal que emplea elemisor:

Tipo de texlo científ,co:


Tecnicismos:

Z. Se reconocen varias etapas de la evolución de la cultura:la Edad de Piedra caracterizacla


por el empleo de objetos líticos (de piedra)yl^ Edad de los Metales catacterrzada por el
uso de éstos.
Los primeros en utilizar la piedra no fueron miembros del género Homo, ni mucho
menos de la especie Sapiens, sino los homínidos del Pleistoceno inferior llamados pro'
toantropos. Por lo tanro, los inicios de la cultura humana son el resultado de la activi-
dad reabzada por estos homínidos.
Más tarde, la cultura fue desarrollada por seres más avanzados del género Horno,
como eI paleantropo,de la especie neanderthaliensis.El Homo Sapiens se apropió de la
cr¡ltura de sus anrecesores y contemporáneos y la ha llevado hasta su asombroso estado
actual.

Tema:

Modo discursivo:
Persona gramatical que emplea el emisor:

Tipo de tex[o científico:


Tecnicismos:

3. "Plutón nunca debió ser planeta: Julia Espresate-

[...] En ú3A se descubrió Plutón. Lo nombraron planeta, pero vieron qlre hacía cosas
que los orros no. Mercurio,Venus,Tierra y Marte son chicos, rocosos [...] Júpiter, Satur-
no, urano y Neptuno son grandes y están hechos de gas.
¿Y Plutón? 'Ni en su manera de moverse, inclinación o composición química se

parece a los otros. No compartía ninguna característica con los otros ocho'[...]
No es gigante ni está formado con gas. Además, su órbita tiene un comportamienro
extraño, es alarga da, cruza la órbita de Ntreptuno y durante algr-rnos años se vueh'e el
penúltimo planeta; luego regresa a su sitio original'
Otro elemenro distintivo: Plutón está más inclinado que el resto de los planetas [...]
,,Creíamos que Plutón distaba del Sol ,v tenía el tamaño que corresponde a un ob-
jeto del cinturónde Kuiper" del que forman parte esos 70 mil objetos". Así que desde
Bloque g Expnnstóx ESCRITA

hace años, muchos astrónomos, entre ellos Espresate, opinaban que Plutón no debía ser
considerado planeta [...].

Molina, R., T. (2006,25 de agosto). La Jornada. México. p. 3A.

Tema:

Modo discu¡sivo:
Persona gramatical gue emplea el emisor:

Tipo de texto científico:


Tecnicismos:

TV. Lee los párrafos sigiuientes y anota a qué modelo de desarrollo de párrafo pertenece según su
estrustura.

t. El estado de Morelos es muy rico en folklore. Ha conservado muchas y variadas danzas


como Los Moros, Santiagos y Apaches, Los Aztecas, Los Doce P¿rres de Francia, Vaqueritos,
Santiagueros y Gachupines, Los Concheros y Vaqueritas.rr

Modelo de parrafo:

2. La danza más tr¿rdicional, alegre y vistosa de Morelos es la de Los Chinelos. En las festivi-
dades y principalrnente en el Carnaval bailan en grlrpo dando saltos graciosos al ritmo de
la tambora y los instrumentos de aliento. Portan trajes de terciopelo de colores llamativos,
largos ,v sueltos. Van cubiertos con una capa y un sombrero alto con bellos bordados de
lentejuela y chaquira. Además usan máscaras de madera o pzrpel maché con grandes cejas,
barba puntiaguda y bigotes.

Modelo de parrafo:

-1. En 1587, los indígenas se sublevaron obligando a los pobladorcs esp:rñr>les de las villas
fundadas en el Nuevo Reino de León a abandonar sus propiedzrdes y traslardarse a Saltillo.
En I596, don Diego de Montemayor regresó al territorio abandonado y, acompañado por
doce familias, fundó Monterrey, que en I599 recibió el reconocimiento del virrey.

Modelo de párrafo:

Pá rra fos adaptados de: (2002). Gran Enciclopedia t,istnl de México. Barcelona, España: Ediciones Euronréxico. pp. -5-34,535 v 589.
Lectura.
expresión oral
g escdta 7

l. Relaciona los conceptos escribiendo en el paréntesis el número que le corresponda.

1. Toda reducción de un texto a lo esencial. a. Matriz de doble entrada


2. Síntesis en párrafos de lo principal de un texto. b. Contexto
3. Macrorregla en la que se eliminan los detalles y se selecciona c. lcónico
la información más relevante. ( ) d. Coherencia
4. Representación gráfica de un resumen mediante llaves. ( ) e. Texto lingüístico
5. La información básica se organiza vertical y horizontalmente. ( ) f. Texto publicitario
6. Resumen mediante palabras clave, líneas y figuras geométricas. ( ) g. Tema
7. Ordenamiento de los conceptos clave según su grado de ge- h. Texto científico
neralización. ( )
¡. Resumen
B. Nombre del concepto clave en el mapa conceptual. ( )
j Nodo
9. Asunto central sobre el que gira la información del texto. ( )
k. Cuadro sinóptico
10. Texto que utiliza imágenes visuales como signos para enviar
un mensaje. t. Resumen en prosa
1'1. Enunciado autónomo, con unidad de sentido, formado por m. Texto administrativo
palabras. n. Jerarquización
12. Cualidad de los textos de centrarse en un solo tema y tener o. Diagrama
orden lógico.
p. Selección/supresión
13. Texto empleado para establecer comunicación con una em-
q. Generalización
presa o institución.
14. Texto teórico que expone fenómenos o plantea la solución de
problemas.
15. Texto para estimular la compra de un producto o la difusión
de una idea. (

l¡. Realiza la lectura de análisis al texto siguiente, subraya las oraciones principales y engloba las palabras
clave.

La corteza del sauce escondía un gran secreto

"[...] Aunque la fecha clave fue la de 1897, la


historia se remonta mucho tiempo atrás, siem-
pre unida a las propiedades terapéuticas de un
a::

f:,'.':,¡
-*..:Í
!"1
:i:
A partir de ese momento se inició la carrera para hallar
el principio activo de la corteza de ese árbol que parecía casi
.quien comprobó que la corteza del sauce milagroso. En 1828 se aisló una pequeña cantidad de salicila-
' érá un poderoso aliado para bajar la fiebre y to y, diez años después, se le dio el nombre de ácido salicíli-
paliar las molestias producidas por diversas co. Su uso clínico comenzó a extenderse en trastornos como
enfermedades agudas. Entre ellas figuraba la la fiebre reumática aguda, la gota y la poliartritis. Lo malo
malaria, muy extendida durante aquella épo- era que resultaba muy difícil de tolerar porque tenía un sabor
ca en las lslas Británicas. muy desagradable y causaba irritaciones en la garganta y el
Un polvo blanco de aspecto sedoso y estómago [...]".
sabor amargo

Pérez,F., Y ,,Aspirina nuestra de cada día". Muy interesante. Año XlV. No. 06. México. pp. 46 y 47 (Adaptación).

lll. Subraya la letra correspondiente a la opción correcta.

1. ¿Cuál es el tema del fragmento leído?


a) Un polvo blanco de aspecto sedoso c) El sauce.
y sabor amargo.
b) Aspirina nuestra de cada día. d) Descubrimiento de las propiedades curativas delsauce.

2. cA qué tipo de texto científico pertenece?


a) Didáctico b) Divulgación científica c) Técnico d) Especializado

3. LCUá\ es su propósito?
a) Divertir b) lnstruir c) lnformar d) Persuadir

4. óA qué tipo de lectores está dirigido?

a) A todo público c) No se puede saber


b) Sólo a estudiantes de biología d) Sólo a químicos farmacéuticos
5. Es un concepto clave del párrafo 1:
a) El sauce b) Padre de la medicina c) El parto d) 18s7

6. Es un concepto clave del párrafo 4:


a) Gran avance b) lslas Británicas c) Ácido salicílico d) Reverendo inglés

7. Es una oración principaf del texto:


a) A partir de ese momento se inició la carrera para hallar el principio activo de la corteza de ese árbol casi
milagroso.
b) Entre ellas figuraba la malaria, muy extendida durante aquella época en las lslas Británicas.
c) [...] en el siglo lV a. C., Hipócrates recomendaba que se masticaran hojas de sauce para aliviar el dolor [...]
d) Durante la Edad Media y el Renacimiento, diversos telÍos se refieren a las plantas y coftezas [...]

8.
lV. Escribe sobre la línea la palabra o frase que corresponda a cada cuestión.

1. Concentra la información más importante de un texto en párrafos


bien estructurados:

2. Las macrorreglas para resumir un texto son: selección/supresión,


generalización y:

3. Parte de un texto científico donde se expone la síntesis deltema, la


solución al problema planteado o la reafirmación de la hipótesis:

4. Aplicando la generalización, los conceptos: gato, gavilán, coyote,


león, tigre y boa se agrupan en el concepto:

5. Resumen muy concentrado y panorámico por medio de llaves:

6. Vocablos que encierran información básica del texto:

7. Palabras que se escriben en la parte superior de cada columna de


una matriz de doble entrada:

8. El diagrama muestra o permite reconstruir algo que no está visible


en el texto, pero es lo que lo sostiene y es:

9. Se escriben con minúsculas en el mapa conceptual y sirven para


unir los conceptos clave:

10. Son textos que seproducen con sonidos de instrumentos o la voz


humana o por medio de signos gráficos propios:

11. A esta clase de textos pertenece el lenguaje de las Matemáticas,


la Química y los lenguajes computacionales:

12. Tipo de textos que tienen la información resumida y ordenada en


forma cronológica, temática o alfabética:

13. Característica de los textos científicos de darle importancia cen-


tral al objeto de estudio o referente y limitar el sentir del sujeto
emisor:

14. Característica de los textos científicos de que las palabras em-


pleadas tengan un significado preciso y no sean ambiguas o
confusas:

15. Modo discursivo en el que se sostiene una hipótesis por medio de


r¿vones, ejemplos y datos:

16. Modo discursivo en el que se expone cómo es un objeto o fenó-


meno, indicando l4s caraclerísticas,.eqe_ !o hacel d iferente :
Lectu{ a.
expres¡Ón oral
a escrita 1

Lee el texto, subraya las oraciones principales y engloba las palabras clave.

El cocinero y la sopa
La sopa primordial Partiendo de este escenario propuesto diez años después (1963), quien detectó
por su mentor, Stanley [Miller] los 23 adenosín trifosfato (ATP) ---el almacén de
la Tierra primitiva poseía años- -a
estructuró su experimento. energía de los seres vivos- en su caldo
"[...] Según Urey,
una atmósfera similar a la de Júpiter, con En un recipiente de cristal puso agua particular. Lo que confirmó las sospechas
grandes cantidades de hidrógeno y fuedes cuidadosamente esterilizada y purificada. iniciales de Stanley Miller: la vida al menos
mezclas de amoniaco y metano. Luego añadió hidrógeno, metano y amo- en la Tierra tenía un origen químico.
En el gran océano de este planeta niaco. Hizo pasar esta mezcla por un apara- Era evidente la hipÓtesis milleriana: el
incipiente y tempestuoso, el amoniaco se to donde recibía descargas eléctricas, que océano terrícola, bombardeado por rayos
combinaría con el metano y el hidrógeno. venían a representar el aporte energético solares, se había convertido en una olla
Gracias a unos poderosos rayos solares proporcionado por los UV. donde la gran sopa primigenia se cocinaba.
con los ultravioletas a cantidades ingentes, Mantuvo esta exquisita "sopa' en Las moléculas biológicas se podían rom-
se empezarían a formar compuestos más circulación durante una semana. per, pero con el mucho tiempo disponible,
complejos. Luego separó los elementos de esta volvían a recomponerse y tenían la oportu-
Con el paso de grandes periodos de solución t,..1 Y encontró icompuestos nidad de combinarse o separase hasta que
tiempo, el hidrógeno incapaz de sostener- orgánicos simples! E incluso algunos ami- un día formaron secuencias moleculares
se en la atmósfera se iría perdiendo y en un noácidos sencillos. La vida había revelado más complejas. Luego esas complejidades
estado más tardío, reacciones fotosintéti- el secreto de su aparición t...1 O al menos formaron otras complejidades más com-
cas colmarían la tierra de oxígeno libre, que eso pensaron los miembros delequipo en plejas, es decir, los ácidos nucleicos, que
formaría las capas superiores de ozono, el que trabajaba Miller. eran capaces de reduplicarse. Y asíhasta
el escudo protector contra la radiación Su trabajo se vio repetido por el as- la aparición de las bacterias, las plantas,
ultravioleta. trónomo y hombre de ciencia Carl Sagan los dinosaurios, las aves, los mamíferos y
los seres humanos [...]'.

<El cocinero y la sopa. Stanley Miller>., en (Septiembre de 1997). Los grandes científicos del Siglo XX,
Suplemento de Muy lnteresante. No 9. pp. 55 y 56.

il. Elabora en una hoja blanca un mapa conceptual sobre el texto anter¡or.

ilt. lntercambia el mapa conceptual con un compañero para revisarlo de acuerdo con los criterios siguientes:

1. i El mapa contiene información suficiente sobre la hipó- I

, tesis de Urey, Miller y Sagan.


2. , El mapa expone con claridad el experimento de Miller. ,
2.0

3. El mapa está hecho con hmpi?za y buena 1.0


!"rr1:
4. El contenido es claro y está bien distribuido. 1.0

5. Los conceptos clave están conectamente representados. 2.O

6. Los nexos o enlaces son coherentes y están bien co-


nectados. 2.0

Calificación de esta evaluación: 10.0

EvaluaooR:
1=Sícumplió , O=NocumPlió

Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación.


Lectura.
expresiÓn aral
g escñta
6u¡a
1

Desempeño a evaluar: ejercicio de expresión oral ante el grupo.

lnstrucciones de aPlicación:

Con anticipación, cada alumno deberá escoger y leer en su totalidad un libro de divulgación científica de
la
1.
Biblioteca Circulante.

2, Concluida la lectura se proced erá aelaborar un resumen gráfico sobre el capítulo más relevante. De acuerdo
con el contenido, en un pliego de papel se presentará un cuadro sinóptico, diagrama o mapa conceptual-
Puede servir como apoyo el leer el índice y los subtítulos.

3. Con base en el resumen gráfico que se elaboró, se expondrá una síntesis del capítulo seleccionado ante el
grupo en forma oral.

4. La exposición será evaluada por un jurado de cinco alumnos de acuerdo con los indicadores siguientes.

2. Logra que el resumen gráfico contribuya a hacer orde-


: nada la exposición. 2.0

3. . Expone sus ideas con nitidez y en forma coherente' 2.0

4. Utiliza un vocabulario correcto. 1.0

5. Tiene una dicción, volumen y entonaciÓn apropiados. 2.0

Calificación de esta evaluación: 10.0


Lectura.
,lEIlga:i€? expres¡Ón oral
*.i:*:::?'<j11
:-*_¿.:i--i -
i.*,r1- i-, .j
- g escñta 7

Producto a evaluar: en equipo redactaran


un texto de divulgación científica en forma de
folleto, en el que expliquen lo que se presen-
ta en forma gráfica en el siguiente esquema.
Puedes consultar otros textos para ampliar tu
información.

Aspectos por evaluar:

1. Título: tema.
2. Emisor impersonal (en tercera persona
gramatical: é1, ella).
3. lntroducción: presenta el tema y exalta
la importancia del agua. (Extensión de
uno o dos párrafos.) Desarrollo: párrafo
descriptivo: se detallan las características
físicas y químicas del agua. (ZCómo es?). Párrafos narrativos: explica el ciclo del agua siguiendo un orden lógico
(guíate por las flechas y las palabras clave del esquema). Conclusión: párrafo argumentativo: escribe los argu-
mentos o razones para sustentar las hipótesis: .,No se debe alterar el ciclo del agua,, y.Se debe cuidar el agua".
Párrafo prescriptivo: escribe las indicaciones o instrucciones para cuidar el uso del agua.
4. Glosario: términos científicos o tecnicismos y su significado.
* Trata de ser creativo en el diseño del folleto; revisa la redacción de tu texto científico y corrige lo necesario.
Presenta tu trabajo ante el grupo.

Presenta Presenta introducción, Presenta introducción, Presenta introducción,


introducción, desarrollo y desarrollo y desarrollo y conclusión
desarrollo y conclusión de conclusión, con de forma ilógica y
Contenido conclusión de forma adecuada y deficiencias. desorden ada.
forma lógica y convincente, como se
convincente, tal solicita.
como se solicita,
No hay errores Hay pocos errores Hay aigunos errores Hay mucitos errores
Ortografía y ortográficos, ortográficos, ortográficos, ortográficos,
redacción de redacción o de redacción o de redacción o de redacción o
puntuación. puntuación. puntuación. puntuación.
El folleto es El folleto es óptimo El folleto presenta El folleto carece
apropiado, originai y original y creativo se originaiidad de originalidad,
Presentación
creativo; se presenta presenta con adecuada y creatividad creatividad y limpieza
y limpieza
con excelente limpieza. considerable, aigunos
Iimpieza. borrones y manchas.
En este bloque de estudio aprenderás a:
. Utilizar estrateg¡as para organizar tus ideas al hablar en público.
o Precisar tus objetivos en la comunicación oral.
. Emplear el paralenguaje para hacer más eficaz y efectivo el mensaje oral.

¿Cómo lo aprenderás?
. Mediante los ejereicios de dicción, fluidez, entonación'
ritmo y volumen.
o Por medio de la lectura en forma coral e individuat.
o Mediante ta práctica de exposiciones orales.

¿Para qué te será útil?


. Para saber exp0ner oralmente ideas y
puntos de vista en situaciones de la vida
:i:
:;
cotidiana.
ij"
.a:.
. Para evitar vicios de expresión en la
:.::- comunicación oral.
.i:,

::.
I. Aplica las estrategias de lectura analítica y crítica sobre
personas en23 países ubicados en cinco
el texto siguiente, reflexiona sobre su contenido y a conti- continentes y regisha más de 88 400 pa-
nuacién resuelve lo que se indica labras, en el Diccionario de la RealAca-
demia Bpañola (DRAE).
Lunes 22 de noviembre de 2404
Mempo Giardinelli había sido con-

Hablar y escr¡bir bien, el camino tundente en el congreso: ,,Hace 20 años,


sobre un total de 75 000 palabras, los
e argentinos usaban 1600 ó 2000. Hoy,
mas seguro para pensar y crear con más de 84 000 vocablos, esa cifra
no llega al millaru.
Más allá de las cifras, la preocu-
Varios intelectuales reflexionan sobre por pación coincidente de los especialistas
qué es importante el buen uso del idioma es la calidad del vocabulario.:y del ha-
blante que lo utiliá. Al indágar sobre
Hog se uson menos de TAAO palabras las causas, se puede pensar en el poco
Ademi,ás de ls lengua, se empobrece el pensamiento contacto .on libro, Ia falta de estímu-
Por Susana Reinoso los y ejemplos "lpaia la lecftira yel üso,de :, ' ',, '',
Enviada especial Internet, con la proliferació-n del chateo
como una de las henamíenidi'que'd¡5.,-,,.': -':':::
ROSARIO, ARGENTINA.- Las pala- de la fiesta culturaldelespañol que este torsionan el idioma.
bras que no se umn se pierden definiti- úlümo fin de semana concluyó en la Riesgos y metáforas
vamente y dejan de nombrar las cosas. ciudad argentina de Rosario. En diálo- Millás advierte sobre el peligro que re-
Esa merma del vocabuiario equivale, go con el diario La Nación, varios de presenta que hoy existan miles de per-
según la curiosa metáfora del escriior los participantes del III Congreso Inter- sonas que s€ las arreglan con un voca-
valenciano Juan Josrá Millás, a perder nacional de la Lengua Española (CILE) bulario de 70 u'80'óaiab¡q9.;Y.agqqga: , -

los dientes,'con las consecuencias que brindaron respuestas a esta interrogan- <Esto producé l¿ 'lmpresiór:de ,i5'tar
son predécibles para el pensamiento y te, cuya batalla' parece proporcionarle frente a un proceso de encogimiento
el estómago. más derrotas que victorias enhe jóve-
[...J cPor qué es importante hablar nes y adultos.
y escribir bien? Nacido hace diez siglos y consolida-
Las diversas respuestas a esta pre- do Comorlengt¡á,,hace dos cenfurias, el
gqntá constitr:yen uno de'los resultádos español es hablado por 4ffi millones de
Fuat'ue*ün.
I\O
que se cae del vocabulario es como comprensión del oho, hable o no ese hro
miento, porque la lengua es un órgano -c\
una pieza dental que se Pierde. Con otro nuestra propia lenguar.
de la visión. Cuando voY al campo
1J rO
O\O
esos dientes que llamamos "palabras' De ello es posible inferir que un
solo, dada mi ignorancia. sólo veo defechroso uso de la lengua provoca
ñ¡ú
árboles. Pero si voY con un exPerto, masücamos la realidad para digerirla y 3r
o)Q
comprenderla". una distorsionada comprensión del ofuo
además veo acacias, Pinos, álamos Y .c
Dice Giardinelli: "[...] Hablar bien, y del mundo. En opinión de la nalra- .^.9
robles". ()rg
con propiedad y corrección es el cami- dora rosarina, hablar y escribir nimplica
Coincide Millás con Giardinelli, <ñ
JVL

para quien ..la lengua que habla una no más seguro para Pensar mejor. Y un doble tuabajo de identificación y de
{3
socieclad es fiel representación de su pensar mejor asegura el obrar mejor. colectivizaciónr. r3
$>
modo y calidad de vida. Leer bien Y Se habla, se piensa y se escribe mejor t...1 El poeta nicaragüense Ernesto
cuanto más se lee". Cardenal dejó en el congteso su con- >.cD
escribir correctamente constifuyen el 6
único camino para recuperar la capa- La escritora Angélica Gorodischer vicción de que "la principal identidad a

precisa: nla lengua es la que constru- cuitr.rral es la del lenguaje. Cuando se


qJ

cidad de pensamiento y de sensibilidad o.

de una sociedad,. ye la realidad y edifica el mundo- Nos pierde una lengua es una visión del (o
(o
o.
habilita para su comprensión, que es la mundo la que se pierdeo [.'.].
[...] Millás asegura: "Cada palabra U
!
U)
q)
6
II. Selecciona la respuesta más adecuada según lo que leíste y escribe la letra en el paréntesis correspondiente' o
.{6
tr
o
1. ¿Cuál es el tema dei texto? .E
E
a) El español c) Escritores en lengua esPañola r!
O
6
b) El III Congreso Internacionalsobre el ldioma Español d) Hablar y escribir bien el español i
.9
-o
.:
2. cEn qué siglo se calcula que nació la lengua española? 'i
O
qJ

a) XVI c) v 0)

r
o
b) I d) xl Áo
:E
se habla la lengua española actualmente? --.
J. iEn dónde @

a) En algunos países de fuia y Át ica c) Únicamente en México, Argenüna y España tI


a
b) En aigunos países de Europa y América d) Son correctas las oPciones a Y b o
U)
o
(masticaD equivale a: '6
4. En metáfora expresada por Juan José Millás, udiente, equivale a palabra, como

a) Pensar c) ExPresar

b) Comunicar d) La realidad

5. ¿Cuál es el propósito deltexto?

a) Informar sobre la realización del III Congreso c) Enseñarnos a hablar bien


Internacional sobre el ldioma Español

b) Dar a conocer las opiones de algunos congresistas sobre d) Exponer sugerencias para no hablar mal
la lengua española

6. ieué quiere decir Gorodischer cuando afirma: ola lengua es la que constuye Ia realidad y edifica el mundoo.

a) Que ellenguaje es real c) Que el mundo es como un edificio hecho


i
por el hombre

b) Que al ir conociendo la realidad se va dando el nombre d) Que para construir algo se necesita hablar
a las cosas y con esos nombres podemos pensar

III. Expón tus argulentos o razones en forma oral sobre lo siguiente:


que el uso del Internet y sobre todo el nchato disiorsiona el español. ¿Qué opinas al res-
: pecto?

Unidos
2: Deacuerdo con la afymación de E;nesto Cardenal, icreesque si a los hijos de mexicanos que emígran a Estados
deNorteaméricanolesenseñanahablarespañoldejendepensarcomomexiános?
CualrnnDEs DE LA EXpRESIóN ott.rl

+..:

4.1 Ga¡alñdades de la exptresüós? *r€g e1


rr:.
ü C-uáles son las

g
i:"
:li :':
Para iniciar el aprendizaje de este tema, en equipo re- á
(; cua[i da(7s A-
-,,-f;A.A-. de La I
'.t', suelve tas siguientes cuestiones y anota las respuestas
rl=:
::_a:i,
en tu libreta de eiercicios: expreslól-r oral €-
fu
.:ii:,::

Segmramente recuerdas que en el bloque 1 de este


r*
c
'-..-tt,

. i;'-, lib¡o se trató el tema de 1a lengir-ra oral y la lengua escrita. ¿Cuáles son las caracterlsticas propias #R
cie la ienglta oral? %.7
2

3
Explica qi-re códigos clel paralenguaje r.ntervienen en el mensa¡e oral y para qué se emplean.
En la Internet encontramos estas oprniones sobre la expresión oral. Lée1as y, a contitluaciÓn,
escribe Lln nensaje con el que poclrías partrcipar en e1 diálogo de estas persor-Ias y en el que
expongas tr-i punto de vista sobre 1o que dtcen.
#
. +r

Hablar bien 15 de mayo de 2006


Me gusta mucho cuanclo alguien habla bien, que yo entiendo como tener algo que decir y decirlo
de forma clara. ¿Por qué no se hablo siempre bien? Se me oclrrre:

. Porque no tengo las ideas claras.


. Porque no tengo los rnedios para expresarlas.
. Porque tengo poco o nada que decir y necesito aparentar lo contrario (verborrea).
Por lo tanto, para hablar bien:
¡ Siempre seré sincero. Hablaré cuando tenga algo que decir. Si estoy hecho un lío, rne callaré
para aclararme o bien diré "estoy hecho un lío".
. Sólo me recrearé con las palabras si viene a cuento y si las controlo yo (y no al revés).
. Adquiriré medios de expresión mejores. Leeré libros bien escritos, escucharé discursos bien
armados, etcétera.
. El lenguaje corporal es importante.

Observaciones:

Noto que cs importante comunicarmc corr las personas ¿r mi alredeclor, aunque scál míntma-
mente. El silencio puede interprctarse como antipatía, aun más cu:rndo se estir lejos y no hav
cont:lcto yisual ni físicg. Cuando hablo o me escribo con otra persona estoy dándole valor, dán-
dole a enrender que me import:r lo suflciente como para pensar en ell¿r y rledicarle un tiempo;
aunque sólo sea p:rra hablar dc si mañana hará sol o lluvia.

Hay momenros e n los que uno no pucde se r e legante. Entonces. es pref-e rible que hable lo mcjor
que pueda v ya iré pulientlo mi discurso gradualmente. LIn viejo proverbio japonés dice: Decidíos
en el espacio de siete so¡rlos. Pocas cos¿rs son t¿ln importantes como Para recllle rir míts tiempo.

Uno de los impedimentos p¿ira ser completamente sincero es el cuidado POr no hacerclañoalos
dcmás. Unos lo ll¿rrnan cobardía, otros drplom¿rcia. Suele ser correcto ctric'l:rr las formas, pero
teng¿lmos en cucnt¿l qLle a veces se hace nlenos daño con un puñct'tzo (lLle con Ll n¿l ca rlcta. . .

NIe parece importante hablar en primera person¿l cuando estov expresando ¿rlgo personal. que
he hecho o pensado 1'o. Si no deflno quién ha dicho qué, cavenclo e n valfueclacles. n;rclie v todos
tie nen Ia re sponsabiLiclacl cle esas palabras, como si un ente abstracto hablara por
mi boca' \'e so
no es así. No se han tomaclo medidas para correeir la situación. si ncr hc hccho lo quc he cre ído
mejor. tr,fe desola la incapaciclad de muchas personas cle asumir la responsabiliclad de sus pala-
bras, así que no e spero re sponsabilidad de sus actos.
Blaque & EtpnestóN oRAL

Textos inreresantes al respecto; el de Orwell, de hecho, fue el que me llevó a pensar y a escribir sobre
el tema:

George Oru'ell: Politics and the English Language (1946) (La política y el idioma inglés, traduc-
ción al español).
El uicio de la uerbon'ea escrira en Duopixel
Hablar bien, ltablur malde Javier Ortiz

Duna / 15 de mayo
El poder^ de la palabra y e! uso y abuso que hacemos 0e <eilal. junto con cómo movemos las manos o hacia donde
miramos cuando hablamos, eslá, desde luego infr^avalorado.
Si ia gente tuviésemos clar^o antes de abrir la boca [me incluyo, ponque yo lamb¡én a veces...] lo que queremos
transmitrr'. seguno que lendríamos mucho más tiempo libr^e y no habrÍa sitio a las malas inter pnetaciones. [Gue no
sé quién es el responsable de éstas, sr el que habla o escribe, o el que escucha.]
Y esfá claro que a veces hace menos daño un puñetazo que un montón de palabr as con la punta envenenada.
He hecho uso o abuso de la palabra?
Jol
Saludos ..

pepita patata frita / 15 de mayo


La verdad es que creo que cada vez nos estamos analfabetizando, me imagino que por no leer lo suficiente
v ver tantísima "tv,,que además el vocabulario televisivo es lo peor que nos podríamos encontrar...
A nada que uno lee dos libros se nota como el vocabulario mejora... es irnpresionante! muy interesan-
te el post! mucho mucho mucho!
Un saludete!
Izas

Precyoss,¡, t I8 de nl¿vo
Ulrnlnr ereLr quc c¡cj-i clía se h.rl-,I"r peor (;.'yo la prirrera) rros lrerros lce.sturrlrrado tarrto a abreviar ¡. a no perder
tiL-ntnL) cll fat\]li!.tf )cl¿\t un.\ f.¡rl.rbrir de nr;is qrre al fjnal lrablarnos tipo: yo Tarzan .. t'.r Jarte.
NlLrclr¿r ctri¡r.1 1.1 rrincn lO-s snrs err nrór'iles y el uso.le lnternet v que sotttL)5 rttttls \/.\!,os
¡tir: ll.r ¡,1r-rst.rc1o rrtttcirc. trt ¡r¡5¡ ..

Un |tcs.r::¡ . ¡\tr.icssl

Carlos / 22 de mayo
Pnecisamente, por lnternet, los SMS, la televisión y toda es[a ajetneada vida modenna necesitamos más que nunca
hablar'bien, ser pr^ecisos y sincenos: porque no tenemos tiempo que perden.

Carlos /24 de mayo


Por cierto, me parecieron interesantísimos estos tex[os, el de Orwell, de hecho, fue el que me llevÓ a pensar y a
escr^ibir sobne el tema:
. George Orwell: Politics and the English Language [1946]
. El vicio de la verborrea escrita en Duopixel

[2006]. Hablar bien. Recuperado en 2008 en: hwp// rane.bulletnain.net/hablar-bien/

Escribe aquí tu mensaje electrónico:


CuurneDES DE LA EXPREsTóN oRAL

Cualidades de la voz en la expresión oral


A través del lenguaje oral los seres humanos se comunican cotidianamente. Pero, además de transmitir
un me nsaje, la paiabra hablada refleja el estado de ánimo, revela las emociones e inquietudes, las pasio-
nes y debilidades, y proyecta el carácter v modo de ser del hablante a través de la voz. De tal modo que
ésta se convierte en el medio de la expresión humana. Para que la comunicación sea eficaz, el hablante
debe reunir las cualidade s de Ia voz:

Dtccloi'- Es la pronunciación correcta y clara de cada fonema y del ace nto de una palabra, lo cual
se logra con una articulación precisa y apropiada. E,n español se presentan fallas en la
pronunciación de algunas consonantes dobles: mn (amnesia), ns (conspirar), pt (rap-
to), c (técnico) y en la cc v su equivalente x (cocción, examen); de algunos diptongos
(ambiguo) y cambio de acentos: fragil por frágtl, véngamos por vengamos y muchos
más que constituyen verdade ros barbarismos que deben evitarse.

Fi,urnnz Es la expresión continua de las ideas sin pausas prolongadas o innecesarias, sin tar-
ramudear ni emplear muletillas, que son palabras o frases repetidas continuamente
cuando no se tiene claro lo que se va a decir: bueno... bueno..., este... este, o sea... o
sea, anoi... <noi; y ... y; etcétera,

Rt'lnre-r Consiste en hacer pausas de acuerdo con la secuencia de las ideas. Saber combi-
nar rapiclez con lentitud según el sentido del mensaje. I{i demasiado pau-
sado porque aburre. ni demasiado rápido porque no se entiende'

Es la manera dc modular lavoz dando a la expresión matices emotivos acor-


des cor.l lo expresado. Obliga a evitar el desagradable sonsonete y la mono-
tonía, como el modelo rígido, acartonado, de algunos locutores de radro y
televisión que hablan siempre con la misma entonación. Thmpoco se debe
cacr en la emotividad exagerada ni tampoco en la fría uniformidad. Ante
todo la expresión debe ser natural.

Vc;i,uil. ¡;io- Es la luerza que se imprimealavoz. Debe regularse de acuerdo


con el número de oyentes y el tamaño del local.
Fuerza no significa grito desafina- i:;

do. E,n actos muy concurridos, de ser


,'l
necesario habrá que apoyarse con un .r r:i

micrófono.

Para lograr una comunicación oral eftcaz, es conveniente


seguir estas recomendaciones :

Escucha atentamente a tu interlocutor


Ali:TE$D"E: Define el propósito que persigues
F.fAE.]IAR Piensa con exactitud qué quieres decir
Ordena tus ideas en forma coherente

Selecciona las palabras adecuadas


Exprésate con claridad y precisión

A¿rueLAR Haz las pausas necesarias


Da a fu voz entonación y emotividad
Refuerza lus palabras con gestos y ademanes naturales y discretos
$
,ñ,
s)
.-t{ l. Deberás realizar los siguientes ejercicios en equipo, con orden y buena disposición a fin de desarro-
tF
ArP
llar tu expresión oral. El alumno responsable o jefe de cada equipo supervisará que las actividades se
realicen de acuerdo con lo indicado.

dr
h>
Eo
1. Para mejorar la dicción (pronunciación clara y correcta de cada palabra) te sugerimos:

a) Leer los siguientes fragmentos, con voz fuerte y clara, separando cada fonema (sonido) y exagerando el
5tr movimiento de los labios en la pronunciación:

H "Pobres hombres cautivos de la máquina, que arrastran

q
su existencia con los ojos nublados".

"índitas revas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,

a
v b)
espíritus fraternos, luminosas almas. iSalve!',

Practicar los siguientes trabalenguas y agregar otros que sean de tu conocimiento:

g'F- "Erre con erre, cigarro, "Pablito clavó un clavito "El rey de Constantinopla
erre con erre, barril. en la calva de un calvito" se quiere desconstantinopol izar
R}
1ó-1:1 |
Rápido corren los carros y al que lo desconstantinopolice
cargados de azúcar del le pagarán su desconstantinopolización

ffi c.
ferrocarril". por ser tan buen desconstantinopolizadon,.

Pronunciar primero en voz baja y después con voz fuerte y clara las siguientes palabras, dando a cada
fonema su valor: abdicar, monstruo, inauguración, acceso, absceso, aptitud, actitud, objetividad, corrup-
ción, Cuauhtémoc, taxi, axila, oscilar, damnificados, obstrucción, ómnibus, vanidad, felicidad, verdad,
aeroplano, faena, entonces, transeúnte.

d. Leer en voz alta las siguientes palabras marcando el acento prosódico en la sílaba correcta: vayamos,
oigamos, vengamos, aprobemos, luchemos, frágil, símil, Éufrates, Copérnico, océano, mendigo.

2. Para ejercitar la entonación:

a. lmagina que vas a prepararte para participar en una obra de teatro de tu escuela. ¿Qué entonación le
darías a los enunciados siguientes, expresando las diferentes emociones y estados de ánimo que se pro-
ponen, y con los matices de la voz, tiempo y ritmo de la frase y el gesto de la expresión? Practica hasta
lograr una expresión convincente y natural.

Enunciados: . Ya es muy tarde. . Espera un poco, sólo un poco.


. Hasta luego, no. Hasta nunca. . Podrías explicarme lo que pasa.

Actitudes: Enojo Sorpresa Burla Compasión Amabilidad


Tristeza lndiferencia Desconfianza Júbilo Prepotencia

b. Lee cada una de las oraciones siguientes caracterizando un tipo de hablante en especial.

Oración: . Oiganme bien con atención. . No sé qué ha pasado aquí.


. Ya dije todo lo que tenía que decir.

Personaje: El director Un sirviente Un .,chavo,,


Un hombre muy..macho,, Una niña "f¡ss¿,, Una señora aristócrata
Un moribundo

c. Matiza las siguientes frases con entonación afirmativa, interrogativa y admirativa:

Buenos días. óBuenos días? iBuenos días!


Nos veremos. óNos veremos? iNos veremos!
Aprobé el examen. óAprobé el examen? iAprobé el examen!

I
v
'.r-
3. Para ejercitar el ritmo y el volumen, lee los versos siguientes de cuatro maneras distintas:
r{
:g
a-

a. Ritmo lento y volumen bajo. c. Ritmo rápido y volumen bajo:


t¡r
aiv
b. Ritmo lento y volumen alto. d. Ritmo rápido y volumen alto.

Paz, A.
ñr
T1>
?r¡
.!p
)u
..Siunanaciónenteraseavergüenza,esleónqueSeagazapaparasaltar,,.: lJ
Paz, O. ,
tr
ll. Es muy importante que tú mismo identifiques las torlalezas y debilidades de tu manéra de hablar, Por
ello, deberás autoexaminarte y proponerte algunas acciones para lograr un máximo dé eficiencia en tu
expresión.

¿Cómo valoro mi expresión oral?

il:uaii#eei,*s del rr¡*rxsaje en la expresión sral

Ahora bien, para que podamos establecer una comunicación eficiente y nuestro mensaje sea compren-
dido cabalmente por el receptor u oyente, es necesario que éste posea claridad, coherencia, concisión y
propiedad. Es decir, que nuestro discurso contenga pensamientos claros, conceptos exactos, un orden
lógico correcto y un vocabulario preciso y apropiado.

Claridad

Tener claridad es ser ente ndible para el rece ptor. Expresarse con sencillez y huir de lo enrevesado, de lo
artificial, del adorno exccsivo y superfluo, así como evitar el abuso de palabras \'' frases huccas.

Claridad indica qr-re el nrensaje es con-lpr-endido fácilrnente, clue es cap'rtirdo sin difi-
crrltad por l:r mente clel rece¡-rt()r'por sr-r serrcillez v ltigica.

Esto no quiere decir que se exprrese n asuntos superficiales o


simples, o que se empleen palabras vulgares. Pueden escribirse
re flexiones prolundas y ser claro, porque el secreto de la clari-
dad consiste en que las oraciones estén construidas en forma
lógica -y que las palabras sean usadas con propiedad. La cla-
ridad también está relacionada con el orden que siguen las
palabras en la oración (sintaxis).
fit
Bloque * Erpnsstóx oRAL
fr'l
Es fundamental que antes de hablar, primero tengamos claro en nuestra mente:

t Qué queremos decrr. + Aclarar y estructurar nuestras ideas.


tit
Con qué finalidad lo queremos decir. -+ Precisar el propósito.
El Definir e I destinatario para adecuar el mensaje.
A quiénes dirigimos nuestro mensaje.
FI
¡t -f
it Qué palabras debemos emplear para -+ Elegir vocabulario adecuado.
iirl clue el mensajc sea eficaz
;i
Coherencia

Una expresión coherente es producto de una adecuada Iigazón e ntre las partes de I discurso tratando que
tod;rs giren alredeclor de un mismo tema, por lo que debe l-raber una relación estrecha entre las ideas
principales v las ideas secundarias.

Coherencia signific¿t enlazar lógicarnente uuestras ideas; encadenar perfectamente


ni repeticit-¡tres innecesari¿rs.
cacirr oración con la sigr"riente sin que ha.va carnbios

Sobre este punto se recomienda:

Enlazar las oraciones de manera que el final del primer enunciac'lr) tenga relación lógica con el
inicio de I segundo.

Busc:rr clue haya concordancia gramatical entre sujeto y vcrbo, y entre sustantivo ), adjetivo.

Emplear i¿l misma persona, voz o tiempo al conjugar los ve rbos.

No hablar de dos sujetos distintos en una oración compucsta.

Casos en los que se altera la coherencia

Cuando el orden cle las palabras no corresponde al c¡rden de las itleas. Eie mplos:

" El nréciico leyri [¿r fórrnr-rl¿r en t,oz alt¿,r, cu;lrd() :rcrbri cle cscri [rir,' (lNconrnaurE)

"Cr-ranclo ¿rc¿rb(r de escribir, el méclico ler'<i l:r i<irnlnllt en \'oz;.rltrr,,


(CoHenrNre)

2. Cuando se coordinan dos oraciones con sujetos distintos. Ejem¡rlos:

"LJna revolución empiezrr hacerse en los c¡1nrp()s cle batalla, pero los nrilit¿rr:es se co-
¿r
rronrpen v h¿rcen que fr¿rcrrse ". (lNconeneNrt)

..Un¿r rer.olucirin enrpiez-a;.1 h.rcerse en los c¿rrp()s clc bat.rll:r. pcr() iracas¡t lla revoluciórrl
por los milit¿rres corrlrpros". (CoHenENrp)

Cuando los verbos de un mismo entrnciado no coincide n en tiempo, pcrsona, número o voz (falta
de concordancia). Ejemplos:

"C-ur¿rndo el escri¡ol hace clenrasiadrrs ¿rclru",icioncs. pr()\'oc¡1nros lrr ittcohcrelrcil't dcl pii-
l raio,'. (lNconene Nre)

"Cuanclo el escriror hace deir:rsiad;rs ac1:rr;-rcionc's. pro\'()c¿.1 1a incoheretrci¿r clcl p:írr:r-


f¡;,,. (CoHEnr,Nre)
CuelnaDES DE LA EXPRESIoN UKAL

4. Cuando las ideas secundarias no se relacionan directamente con la idea principal (falta de unidad).
Ejemplo:

"El hospirai está ubicado mLrv cerc¿l de l¿r autopista. El tránsito de r-ehícuios es incesanre
todo el día r, el ruido molest¿r a los enfermos. El edificio no se ha terminado de ci.rnstruir,
ira),desperdicio I'balro por rodos 1ados". (Falta de unidad porqLre la últirna or¿rción no
se rel¿rciona con el ¿rsrtnto arrterior).

,,El l-rospiral está Lrbic¿rdo mLiv alrtopista. El tr¿ir-rsito de vehícuios es inces,rnre


cerc¿1 cle l¿l
todo el día I' el ruido rlolest,r los enfernros. Esto ha afectado neg¿rtivamente en la re-
¿r
cupe¡:ación de los p¿rcier-rtes. Por otra p¿lrte, ei edificio no se ha termilrado de cotrstruir;
hav esconrbro i'loclo por todos lados'. (Coherente, -va que ei uso del m¿rrcador tertual
,<por otril pilrte,,¿lvLrd¿l ¿1 conect¿rr l¡ ide¿i ¿rntericjr con la sigr-riente ).
Cuando la idea inicial de un e nunciado no se relaciona directamente con la ide a final del anterior o
con la idea central (oraciones desordenadas). Ejemplo:

Los ¿llLrmnos crLlz:1n l:r carrcter¿r par¿1 llegirr a la esclrela. I-os vehícr-rlos circul¿rn a gran
veiocidad. PLrede oc¿rsiilnarse Lrn accider-rte. Los jcivenes generarImente son poco pruclentes.

Quedaría n-rejor así:

P¿rra llegar a l¿r escuelrr, los rrlurnnos crLlz¿ur l¿l c¿rrretera. Debido ¿r clLre lcls joi'enes gerle-
r¿rlmente son poco prrrtlc'nres r':r la grirn l'elocidad con qLle circulan los vehíctrlos, 1-ruecle
clc¿rsi<>r't¿t rsc Ll lr ;rcciclente.

6. Cuando no se utilizan expre sione s o partículas enlace entre un enunciado y el siguiente , se produce
un párrafo desarticularlo, sin hgazón. E jemplo:

l.¿r rl¿rvr>r'p:rrte cle lrrs inclus¡ri¿rs establecici¿1s erl i\léxico son extrrrnjerrrs. [.a riclue]z¿r c'lLlc
proclucerr rro beneficia ¿rl p:rís clirect¿rnrente. Ést,r es dcpositardrl en birnc()s r:\trrrnjeros.
i\,[érico pierc'lc rnilloncs c{e cl<ilares ¿rl año por fugars de capital.

Quedaría mejor así:

[-a ma]'or p¿rrte cle las ir-rdustri¿rs establecid¿ls en Vléxico son extr¿lnjer;rs. Por ello, lir riclr-reza l-acónico
Breve, conciso,
qr-reproducen no berrefici¿r al p:rís clirectamente, sino qlre ésta es deposit¿'rda en h,¿rncos er- com pend ioso.
tranjeros. L,n consecuenci¿r, i\'léxico ¡-rierde nrillones de dólares ¿rl año ¡ror fugas cle capit:rl.

La concisión

Se trata de "ir al grano, desechando la paja", lo inútil. Para lograr esto se rccomicnda que cada palabra
y cada oración tengan un significado preciso y profundo. Hablar con concisión quiere decir desechar
palabrería superflua, ideas repetidas o que no agreguen nada a lo va dicho v evitar e I exceso de rodeos
o aclaraciones irrelevantes. No obstante. no debe confundirse lo conciso con lo breve o con lo lacónico.

Concisión consiste en emplear solrrmente las palabr¿ls qLle sean ir-rdis¡rensables par¿-l
expresar nLrestro pensanriento.

Por otra parte, la expresión concisa obliga a eliminar el uso de palabras de contenido r.ago, e s decir.
de significado impreciso, tales como los adjetivos <maravilloso,, .,extraordinario', "formidable": los sus-
tantivos <<cosa> y *algo' o los verbos <estar> v <tener,. A estas palabras se les denomina .palabras como-
dín,, porque indebidamente se ocupan para sustituir otras voces: o.palabras baú1" porquc pierden su
propio significado al acomodarse en cualquie r frase .
Bloque @ EtpnsslóN oRAL

Correción o propiedad

Corrección es conocer v aplicirr ios principios gran-raticrrles cle la lengua españciia


par¿r coustruir cada oración apropiadamente.

'\l hablar se debe :

. lte spctar la concord¿rncia (corre spondencia en género v número, por cjemplo: "la alumna estu-
cliosa/el alumno e studioso; Pe clro corre/Pe dro v Enrique corren).

. L,r'itar b¿rrbarismos (palabr¿rs mal dichas, mal empleadas o extranjerismos: como checar, en lu-
gar tle reL,i-;tu; inspeccion,tr, srtperui-;ar;'haiga en vez de haya; naíden cn vez de nadie, etcétera).

. \o incurrir en solccismos (crrores en la construcción o sintaxis cie la oración, como de anterdo a


cn lugar rle : .cle acuerdo corr)), /legaré ltasta los nueue en lugar de: *no llegaré hasta las nueve").

' l:ritar vulgarismos (óra/e, c-/tale, giiey, profe, sacado de onda, etc.) v otros vicios v defectos de la
cr p res ió n.

(lonro l'¿r sc ha dicho, la buena cxpresión se 1¿ivorecc con el hábito clc la lcctura diaria de periódicos,
rcvist¿rs v libros clc caliclad, lo cual. aclcmiis, enriquece el léxico. Y clcsde luego que mediante la consulta
ficcr-rcnte clcI cliccionario se epre ncle el significaclo ¡rreciso y uso adecuado de cada palabra.

"l:rrnbién se rccontiencl:r no emplear las llamad¿rs


"fiases hechas" o "clichés',, eue son expresiones
rluc, e fuerza clc repctirsc, sc col-rvie rtt:n cn expresiones polrres, gastacl:rs. E,jernplo: <para cerrar con bro-
che clc ofo>, <g1¡¡6illo, pcro muv signific''tivoo. Estos "lugarcs comunes>, como también se lcs denomin:r,
clclrcn sr-lstituirse [)or cxprcsiorics n,-lr,cclc,sus, innovador¿rs. El que habla clebe tratar de ser original; scr él
misnrr¡. Sin ernb¿rrgo, cllo r-ro signific:r que clejcn de usarsc los rcfianes, máximas y proverbios, pucs, al
contrario. éstos cor-rstitr-lvcn Lrn ACcrvo lingüístico quc bicn emplcado contribuyc :i la expresión e locue ntc.

\,
'E) t. Los siguientes ejercicios tienen como finalidad que practiques las cualidades del mensaie para me¡o-
rar tu expres¡ón. Para ello, realiza lo que se indica en tu libreta de ejercicios.
r\r
.G

1. Ordena los enunciados para que sean coherentes.


AC
üp
h> a) Me ha robado un señor en la estación de Tierra Blanca, bien vestido, mi equipaje.
ñg- b) Unos caballos finos al hacendado de Zacalecas yo le compré y una yegua blanca.
c) Como Primer Jefe, desconoce a Carranza,la Convención Nacional.
d) Huesos de cerdo les sirvió sucia y despeinada una anciana en platos de barro al general y a su comitiva.
Se e) Compre med¡as para damas de seda.
nq
ü
2. Los enunciados siguientes carecen de alguna de las cualidades del mensaje en la expresión oral. lndica cuál
falta y escribe correctamente la oración.

Iffi a) Traje algo para cubrirte del frío.


Carece de:
Corrección propuesta:

b). Mañana no traigan sus cosas a la escuela.

.,--l
,,'-Y)
'l)
\):
l\l ,.:
c) El gendarme estaba erguido junto a la puerta y era un hombre muy alto y llevaba un
elegante y cortésmente controlaba el paso del público.
$,'-
l[)c' ,

ni \)
Carece de: >
'l'r
v\
.

H'G-
\us
Corrección propuesta:
tru
'\- E
d) Bruscamente, Juan, cuando se dio cuenta del peligro, irenó el vehículo. -¿
\J
Carece de: LJ
Corrección propuesta: a
e) Cuando se ha trabajado intelectualmente toda la vida, ya no te adaptas fácilmente al trabaio córporal.
Carece de:
Corrección propuesta:

Los estudiantes saborearon su sándwich a la hora del lunch, mientras escuchaban un qompact disc.
Carece de:
Corrección propuesta:

g) Nos permitimos dirigirnos a usted con todo respeto, con la finalidad de solicitarle que sea tan amable de
atender esta petición para que nos conceda su estimable ayuda.
Carece de.
Corrección propuesta:

h) De las naciones subdesarrolladas los grandes monopolios nofteamericanos y europeos los recursos
naturales saquean en nuestro siglo.
Carecede
Corrección propuesta:

..Cuando la naturaleza nos ha castigado, nuestra presencia receptiva en el centro del epicentro telúrico
que ha devastado hogares que podían haber sido los nuestros [...J"
Carece de:
Corrección propuesta:

j) Checa el dato: si quieres más lana, talonéale duro, mi carnalito, y ponte buzo.
Carece de:
Corrección propuesta:

ll. De igual modo que en el ejercicio anterior, se propone que identifiques las fortalezas y debilidades de
tus mensajes orales. Por ello, deberás autoexaminarte y proponerte atgunas acciones,PáE lograr,un
máximo de eficiencia en tu expresión. :
Bloque & Expnr,sróx oRAL

q I.

u.
En tu libreta de ejercicios haz un cuadro sinóptico de las cualidades de la voz y del mensaje
en la expresión oral.

Para evaluar las cualidades de la voz y del mensaje se realizará una lectura coral y un comen-

O
aR
tario oral de los poemas de autores mexicanos contemporáneos que presentamos.

1,. Efectira en silencro ia lectura de cada poema.

#¡F 2. Explica oralmente qr.ré concepto de ia patna y qué emociones proyecta cada poema. ¿Con
.%i e cuál te identificas? ¿Oué opinas acerca de cada uno?
3. En el grlrpo se separarán las voces agudas y las graves, y seleccionarán tres solistas. El coro

ffi estará integraclo por todos, incluyendo a ios solistas. Estos se colocarán adelante. Las voces
agudas detrás a 1a izquierda y 1qs graves detrás a la derecira.
4. Ha¡á¡ vano,q ensayos de lectura para lognar el nivel óptimo de las cua-hdades de la voz. Conside-
ren las pallsas incircadas por la pr-rntuación. Se debe evrtar el sonsonete matizando la expresión.

5. E1 docente org¡anrzará y dirigirá la lectura coral.

Mi país, ioh rni ?abl Huerta, E.

,.Descenderá al sepulcro vuestra soberbia. Y echados seréis de él como troncos abominables. Y no


seréis contados con ellos porque destruisteis vuestra tierra y arrasasteis vuestro pueblo. No será nom-
brada para siempre la simiente de los fnalignos"'
Libro det profeta Isaías

(Fragmento)
Voces agudas: Ardiente, amado, hambriento, desolado,
bello como la dura, la. sagrada blasfemia;
país de oro y limosna, país y paraíso, ¿)
país-infierno, país de policías.
Largo río de llanto, ancha mar dolorosa,
república de ángeles, patria perdida.
País mí0, nuestro, de todos y de nadie.
Adoro tu miseria de templo demolido
y la montaña de silencio que te mata.
Veo correr noches, morir los días,
aggnizar las tardes.
'Morirse todo de terror y de angustia.
Porque ha vuelto a correr la sangre de los buenos
y.las cárceles y las prisiones militares son para ellos.
Solista 2:_. Porque la sombra de los malignos:es espesa y amarga
y hay miedo en los ojos y nadie habla r
y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada.
Solista 3: Porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,
sobre el cuerpo del pueblo perseguido.
.

Voces agudas: Porque hay engaño y miseria


y el escritorio es un áspero edén de muerte cuartelaria.
Voces graves: Porque al granadero lo visten
de azul de funeraria y lo arrojan
lleno de asco y alcohol
contra el maestro, el petrolero, el ferroviario,
$olista 1: y asf mutilan la esperanza
Solista 2: y le cortan el corazón y la palabra al hombre,
Solista 3: y la voz oficial, agria de hipocresÍa,
proclama que primero es el orden
' ,i'.

Voces agudas: y la sucia consigna la repiten los micos de la Prensa, Voces gráves: i0h país mexicano, país mío y de nadie!
los perros voz-de-su-amo de la televisiÓn, Pobre país de p'onres. Pobre país de ricos.
Solisia 1: el asno en,su curul, Coro general: iSbmpre más y más pobres!
Solista 2: el león y el rotario, iSiempre menos, es cierto,
las secretarias y uiieres del Procurador pero siempre más ricos!
Solista 3:
Voces graves: y et poeta caltado en su muro de adobe, Solista 1: Amoroso, anhelado, miserable, opulento,
mientras la dutce Patria temblorosa país que no contesta, país de duelo.

cae vencida en la calle y en la fábrica. Solisla 2: Un niño que interroga parece un niño muerto.

Goro general: Éste es el panorama: Luego la madre pregunta por su hijo


botas, culatas, bayonetas, gases [...] y la respuesta es un mandato de aprehensiÓn.
iViva la tibertad! Solista 3: En los periódicos vemos bellas fotografías
Voces agudas: Buenavista, Nonoalco, Pantaco, Ve¡acruz, de mujeres violadas, asesinadas
Solista 1: todo el país amortaia.do, todo, Voces agudas:, y hombres que sangran y su sangre
Solista 2: todo el país envilecido, es la sangre de nuestra maldita conciencia
Solisla 3: todo eso, hermanos míos, y de nuestra pobardía.
ino vale mil millones de dólares en préstamo? Coro gene-ral: Y no hay respuesta nunca para nadie
general: iGr¿cias, BeCerro de oro! iGracias, FBI! porque'todo se lÍa hundido en un dorado mar
Coro
iGracias, mil graeia$ Dear Mister President! de dólares

Solista 1: Gracias, honorables,banqueros, honorables nd ustriales,


i Solista 1: y la patria deja de serlo
gener0s0s monopolistaS, c[rl6s5 especuladores; Solista 2: y la gente sueña en coñiuras y conspiraciones
Solista 2: gracias laboriosos tatifundiétas, Solista 3: :
y la verdad es un sepulcro.. : ,

mil veces gracias, gloriosos vendepatrias, Voces graves: N0, n0, no. La verdad no es la dulce espiga
Solista 3: gracias gente de orden. sino el nauseabundo cóctel de barras y de estrellas.
Demos gracias a todos Coro general: La verdad, entonces, es una democracia nazi
y rompamos en la que todo sufre, suda y se avergüenza.
con un coro sblemne de gracia y gratitud
el silencio espectral que todo lo mancilla.

Velázq uez, C.

M éxico es magia y es tradición Trovador de Los Ieones


de la sierra de Xichú.

I Solista z: y entre los bailes de John Travolta


y las canciones de Juan Cabriel,
Coro general: '' México es magia Y éstradición
palpitaciones que no se ven, Solista 3:. todavía Puedo rastrear lo fiel
selvá y asombrg, pero también
de la marimba, el jarabe, el son
y la inquietante fascinación
" desgarramiento del corazóh. Voces agudas:
'Recobro
a veces tbdo.ei orgullo de tos colores y lo fantástico.
"Soli.ita'l:
estambre y barro veñciendo al plástico,
,
'
-.'.!
, dé mi.p-asádo y de'mi presente,
Solista z:' -
: .porque¡ecuerdo que fui.valiente, Coro general: México es magia Y es tradición.
, .sa-bio,.guerrero, flor en capullo.
Solista 3: '''..;jubí a mls tfersoqcomo un murmullo
de sentimientos Y rebelión
Voces agudas: -y
4nte el misterio de tina instripción,
pájaro signo tallado en Piedra,
-
meirepai:t guato como una hiedra:
Coro geñeral:'- México es magia y es tradición.
Solista l: ., Los sentimíentos desenterrados,
t
. me rbdescubren que fui .una vez,
Solista e: :
y entro en el rito detla e'mbriaguez, -€:l:i:

con e[ albahaca de lo5 mercadg *{É

Solista 3: y he descubierto dioses sentadb€:l-


véndiendo [iña, mango, metón,
Voces griv€s: niños tristes con su ilusión
despedazada por la pgtreza,
luces y sombras; fiesta y tristeza,
Coro general: ñf-exico es magia y es tradición.
i
Solista r: Veo 1o que nunca podrá el pincel, *
:F
ni Fuji, Kodak, ni las Minolta, :
, j.. . i_ 1
,*-.
..
-1 '- '+n) '
Í ll'.- -t,, Coro general: México es tolor y fi-esia.'- .
a) -México es t¡erla de fiazañaS,
Solista t: i. Guerra Fl0n0a Hrarvez, ,*t1*
México e,s colog y ffesta Solista r: tierra de canapa y reata,
pero sobrb todo , es. Solista z: es Pancho'Villá y Tapata,
y tucio CatrañAl.
.; * j lo que en su entiáña se gesta. Solista 3:-
voceslguüas:
,= Cenaro
A[í en urdimbres extrañas,
Solista z: No-eS,déstino, ni es dqseo,
es un hecho y.es así, ,- 9e teJg' velguenz4.y prez, ..
soy mestizc-y corre en mí * Éon amor y tucidiz'
sangre de.indio y de europeo. .L' que l_o Bueden conciliarse.
Solista 3: Pe+o me asombi=o y me veo €oto general: = ' Histori{, poi''ámasarse,
con mágica nitidez México también eso es.
' e n,san g rie¡.tg.intreRi dez ,,Solista r: ,l,nmo a mi Patria y me pesa
cosmogóniea'y rítu al l.' por ser árbbl y ser viento.
Cord genefal: fue nuestro ser n-+eional Solista z: Es plata y endeudamiento:
Cuerra Florida, una vez. y és petróleo y es po[¡eza,
I'sol¡sta Desorbitada riqueza
lil y rniseria manifiesta.
'- é=.
icoffieneral: Es puebto. que ig'alebresta,
Voces graVesi' Méxicb ó cab4tlo brioso. i,
'José Alfredo, Pedro lnfante, raíz de fúturo cicfón.
Vocei agudas: es castilto delirante. ¡Es otra revolución
jar:ro de ?gua generoso, to qud p.n su entraña
son, zapateadp- y rebozo,
{
sqgestal {
Voce6 graúes: maíz'y café'que se tueSta,
gallo de espolón y cresta,
f, pláyas cálidas y hamacas, l
f

Júdas, máscaras,'tatatas,

$ 4.2 La descripción oral

-P?::;:::HH'%
IJ
I. En equipo, deberán traer una flor natural.
u. La observarán cuidadosamente, aplicando descripción
todos sus órganos de los sentidos y desde
distintos enfoques. a
En equipo mencionarán todos sus rasgos y los anotarán en un diagrama de características o
Y' en un mapa conceptual.
fV. Cada alumno hará la descripción oral de la flor con el apoyo del texto gráfico (diagrama o

ffi V.
mapa conceptual).
El equipo expondrá oralmente qué es la descripción.

Definición de descripción
En la expresión oral existen dilercnres fbrmas o modalidacles discursivas, c:rcla una con características
propias: la descripción, la narración, la argumentación, la ¡rrescripción v cl clihlogo.

De acuerdo con eI Díccionarir.¡ de la Lengua Españo/at la palabra clescriLrir procede clel verbo latino
describere y significa: .,delinear. dibujar, figurar una cos¿1, representánclola dc modo quc dé cabal idea
de ella,. Y también, <representar ¿l personas o cosas por medio de I le neuaje, rcfiriendo o explicando sus

L.spañola. Dicciotutric.¡ de lt lerryua esptrltol,t. pág. 704.


Ln pEscRrpcIór.¡ oRAL

distintas partes, cualidades o circunstancias,. Sin embargo, esto no debe entenderse como elaborar un
inventario o una e numeración de los elementos que forman un objeto, sino hacer una selección de ellos
desde una perspectiva personal'

Descripción es una modalidad discursiva qlle consiste en destacar ias características


de un Lb;.,o, eligiéndolas de acuerdo con la intención o interés de quien habla o
escribe .

Para hacer la descripción se requiere


simit
Semejante,
. Abundanres acljetivos calificativos, pues son la clase de palabras que se refieren a las cualidades de parecido a otro;
comparación de
los objetos.
una cosa c0n otfa.

. Las enumeraciones, o sea las se ries de objetos o Partes de ellos.

. Como recurso literario es fiecuente el uso de I símil, mediante el cual se compara el objeto descrito
con otro que se le parece o semeja.

A conti¡uación sc presenta la e sccna c'le un salón siglo XIX, escrita por e I nove-
cle baile c'le fine s clel

lista ve racruzano Rafae I De lgailo. Obse rva que se han señalado con letras cursivas los adjetivos y se han
subrayado los símiles. Tiata de imaginar lo descrito.

,,Tt cs corre ciore s lení:l ll crrs:r; /r¿:s corredores c:rsi sec¡t/ares) bajitos, tln(host btimedos,
co¡ flll¿,s¿7s colLlntn¿ts \¡ ¡testttlos arcos, construidos para clirr abrigo (ailá en tiern¡ro del
Rer)a ¡n:r legicin cle tab¿rqLieras y ¿rlmacenar las pttgiies cosechirs de ltna hacienda /a-
tTtosLi t' Ios miles de arrob¿rs de t¿rb¿tc<l prodr-rcto del ar'ío.

Fesrgnes de iollaje, b:lnclerol,ls y iarolillos venecianos decor¿rban Llno. Los ir-rúsiccls


est¿rb¿u.l instalaclos cerc¿l de l,r mes¿l cargada de botellas, bizcochos, tortas cot'llpllest¿ls'
copas. Lss r.¡f¡'es,/os s:rlories se prolongaban ¡taralelos h¿rcia el foncio del pario.
\¡¿1sos \r
()scttros corno [loc,r c'le lobo,ltigttbres 1, desiertcss, convidab¿rn a los d,ruz¿rntes a buscar
en sLr retiro, calma y solecl;rcl, y brindaban ¿r \os tristes que eran pocos,v a los fatigados
qLre era¡ nt6ch{ts,el cafet¿rl sereno) sontbrío; entre cLlya espesura ¿rlbe¿lba el viejo pozo
recién ltlanqueado ,v revolaban ias luciérnagas>.
[)c1gaclO. R. (1995). L.t cttl¡n¡lrict. \1éxico: Ulrir,crsid¡d 1i¡¡¡¡'¡¡7¡¡¡¡. p. 2t2

Técnica de la descripción
para realizar una descripción deberán tomarse en cuenta los si$uientes aspectos

l. Observación. Dirigir la atención hacia el objeto seleccionado y aplicar todos los ór-
ganos de los sentidos para captar la realidad: ver, oír, oler, gustar v palpar-

2. Punto de vista o enfoque. Es la perspectiva que se adopta o posición del obser-


vador. Hay dos modalidades:

a) Si el enfoque es científico o técnico deberá seguirse un orden lógico rigu- a

roso, ya sea:
. del interior del objeto hacia fuera,
. de las partes al todo,
. de lo secundario a lo principal o
. de los antecede ntes a las consecue ncias.
Blaque W ExpnnslóN oRAL

b) Si el enloque es literario, periodístico o coloquial habrá que considerar:


. una visión global o desde un ángulo,
' el objeto en primer plano o el objeto en detalle,
' objeto estático u objeto en movimiento,
ubicación del observador (dentro, fuera, cerca, lejos),
impresión que se desea provocar en el lector (admiración, lástima, repulsión, miedo, ale-
gría, etcétera).

3. Análisis y selección de datos. No todos los aspectos o detalles del objeto deben anotarse, sólo los
más sobresalientes o interesantes.

4. Elaboración. Buscar la expresión exacta y adecuada de lo observado. Además, seleccionar el nivel de


la lengua y las palabras más apropiadas. Emplear los recursos literarios que convengan para darle
mayor fuerza expresiva, como símiles (comparaciones) y metáforas.

Clases y tipos de descripción

Existen tres criterios: científico, informativo y literario.

L. La descripción científica o técnica

Tiene como fin dar a conoce r un objeto, en sus partes y su finalidad, indicando sus características esen-
ciales con exactitud y con un vocabulario científico. Ejemplo:

Los virus son parásitos de las células vivientes; peÍo no son células por símismos. Se du-
plicarn us¿rndo el aparato bioqLrímico de l¿rs bacterias o de las células eucarióticas para sLI
prop'rio beneficio. Scln mucho más pequeños qr-re las bacteri¿rs col-nunes. Por ejemplo, el
gran virus de la vaccinia tiene r"rn diámetro de 0.21 micras. Los virus bas¿rn su existenci¿r
en las célLrl¿rs huéspedes; c¿lrecen de enzimas para las reacciones productoÍas de energía.

2. La descripción informativa

Tiata de dar a conoce r un objeto y a difere ncia de la descripción cie ntíflca, en ella se emplea un vocabu-
lario accesible . No es obligatorio seguir un orden lógico riguroso. Ejemplo:

El cocodrilo es Lrn reptil parecido alalagartija, pero mucho mayor. Llega a medir más de dos
metros en estado adulto. Es carnívoro; posee poderosas mandíbulas y dientes muy afilados.
Vive en los ríos o pantanos de las regiones tropicales, desde donde acecha a sus víctimas.

3. La descripción literaria

Busca provocar una impresión, ya sea agradable o desagradable, o un sentimiento hacia el objeto descri-
to. Es decir, la descripción literaria pretende despertar una emoción o producir un impacto al destacar
determinados elementos del objeto, según el fin que se persiga. Hay predominio de la imaginación, la
fantasía y empleo de metáforas, comparaciones y otros reclrrsos propios de la poesía. Ejemplo:

"Sun'lamente flaco 1' rnacilenfo, Llna verdadera nrina fisiokigica, tenía los c¿rbellos grises ,v
todo el aspecto de un viejo, aunque apenas pasaba de los cuarenta ¿rños. Las manos, lar-
gas y descarnadas,le ten-rblaban continuarnente, I'en el fondo de las pupilas verdinegras le
brillaba un fulgor de locura. Doblegaba la cabeza cu¿rl si llevase Lrn )'Lrgo en la cerviz; st-ts
facciones, así como la ¿rctitud de todo su cllerpo, revelaban r-rn profundo desmadejamien-
to de la voluntad v tenía la boca deformada por el rictus de las borracheras sombrías".
Gallegos. R. Do¡l¡ lJ¿irl¡ara.

)
Ln nEscrupcróN oRAL

Tipos de descripcron

1. De un individuo:

a) Un objeto. Se destacan su forma y su finalidad o uso.

b) Un animal o planta. Se describe rodeado del ambiente natural en el que se desarrolla.

c) Una persona. Recibe el nombre de retrato; en éste se deben relacionar los rasgos físicos de la
persona con su carácter, como en el eje mpio de la págrna anteriot donde Rómulo Gallegos
describe a un alcohólico.

2. De un conjunto: cuadro, escena) paisaje, panorama, situación, etcétera.

Puede dárseles cualquiera de los siguientes enfoques:

a) Pictórica, como el pintor ante su cuadro. El observador y la realidad permanecen inmóviles. Es


estática. Predominanlaluz y el color.

b) Topográfica, cuando el obse rvador se desplaza y el paisaje está inmóvil. Parecida al viajero que
cuenta lo observado. Se destaca el reiieve.

c) Cine mato gráfica, cuando e I observador está fijo y la re alidad en constante movimiento. Requie-
reluz, movimie nto, color, relieve y sonido.

il.

Chicago
Está duro el frío, ¿verdad? taxista me miró por el -Ni se imagina. Es una ciudad caniia, de ne1a,s-,i1
espejo
-eles nada. Si le dijera la de
retrovisor-. Y esto no nija. ¿Pero cómo le digo? -se páié ta'máno por el',peló,,
fríos que he pasado [...] de un negro azulado; en el dorso téníarun,tatuaje¡,uriá:
Los taxis son espacios narrativos donde no se nece- virgen de Guadalupe en miniaturá. Le pregunté si se.fo,
sita otro estímulo que el silencio para que el conductor había hecho en Chicago.
comience a hablar. Me dispuse a oír un monólogo so- -Obvio, mi jefe --contestó con tctal desinterés--
bre las bajas temperaturas, pero el discurso tomó otro ¿Cómo le digo? -insistió, sumido :en,cavilaciones.
rumho: lvlire, a ver si me agarra la onda. Chicago es rnás o me-
-¿Usted conoce Chicago? nos del vuelo del DF. Si sube al Aiusco, ve luces hasta La
-No. Villa, nomás que ahí hay unos ladares gigantes.,'Todo .

-Ah cara¡ ¿cómo le explicaré pa' que me entiendal es muy distinto, Haga de cuenta que está en,el Es¡a.-.di.g,.
-¿Hace mucho fríoi -traté de volver al tema. Azteca. ¡Qué América ni qué nada! ¡Es la cancha d.,l?rl,
Osos! Desde el estadio se puede ir hasta Chapultepec el tráfico que hay para llegar a Las Águilas. Allá el Pe-
en u¡ tren de poca madre. Sólo que en Chapultepec no riférico se embotella a las cinco de la tarde y cuando
hay bosque sino unos lagos tan grandes que no se ve la nieva, peor. Chicago es bonito pero cabrón. Con decirle
orra o¡illa. En invierno, el viento de los lagos te corta las que vir'í en una ratonera donde nos cobraban la cale-
manos. Es el factor de congelación, que le liaman. ¿Ha facción. Había que echar quarters en la ranura de una
visto los cisnes negros de Chapultepec? Bueno, pues allá máquina. Yo traía una chamarra bien lanuda, y ni así. Si
hay patos salvajes. Vienen en bandadas desde Canadá, no echas tu moneda te congelas, es la ley. ¿Qué le iba a
o al revés, se van para allá. Los rascacielos son tan altos decir? Ah, que vir'ía en un lugar jodidón pero céntrico.
que los patos no llegan a las azoteas; tienen que volar Haga de cuenta La ivlerced. ¡Chingos y chingos de na-
entre los edificios. Ahí Faseo de la Reforma se llama la ves industriales! Los chicanos viven por allá, luego luego
Milla Magnífica. ¡bJo sabe qué torres! Ochenta pisos de se conoce, por los altarcitos con la virgen de Guadalupe.
puro cristal. Se necesitan unos huevotes para trabajar de Hasta en inr.,ierno les ponen flores, de plástico, claro, si no
limpiavidrios. A esos cuates les dicen ,,la fuerza aéÍea,,, imagínese. Si usted agarra de ahí hacia elZócalo pasa por
¡pura jerya'de altura! Un cuñado mío apenas aguantó un chingo de przzerías de italianos. En la plaza de San-
un día en un andamio. Y ni pagan tanto, no se crea. to Domingo hay una sinagoga y unos carritos que echan
El cuate que conectó a mi hermano vive en un lugar humo y huelen resabroso. El prirner día pensé: <tortas,
pinche, allá por el norte, haga de cuenta por Ecatepec. qué a toda madre". Niguas. Te venden unas roscas de ha-
Pero allá Ecatepec está lleno de negros y hay un chin- rina, ¡más duras las hijas de la chingada! Si sigues hacia el
go de tiendas que abren toda la noche, con eso de que ZócaIo y vas caminando y es invierno, ¡ya te congelaste!
muchos trabajan todo el día. ¿Sabe qué rne impresionó? Hay que ir en metro. [-os túneles atraviesan roda la ciu-
Esas tiendas son de chinos o de coreanos. Ecatepec es dad. Una vez caminé como de la Roma a la Buenos Aires,
negro pero las tiendas las dominan los orientales, ¿cómo así bajo tierra, bien padrote. Ya ve qlre aquí el metro lleva
la ve? Ellos viven en otra zona) haga de cuenta Ciudad pura Íaza, pues ahí hay de todo, ejecutivos muv acá, con
Satélite. No, si le digo, usted se mete a Satélite y ve puros portafolios de importancia, ¡v cada vieja! A una estación,
ojitos rasgados. Eso sí, los negros traen mejores carros. haga de cuenta Pino Suárez,le decíamos el Nalgódrorno.
A los chinos les vale madres, no gastan en nada. Si us- Como le iba diciendo, si va de Santo Domingo al Zócalo
ted entra aPlaza Satélite, todos están comprando fideos atraviesa unos comercios supermodernos, como cajas de
o unas chanclas que dan pena. Irnagínese: ¡levantar un cristal conectadas por puentes, y luego ya llega a la plaz.a
buen billete para andar en chanclas! Pero le estaba di- y pues no hay catedral ni bandera ni palacio ni nada. Ah,
ciendo que a mi cuñado se le frunció en las altu¡as. De caray) como que me agarró la nostalgia.
pronto me dice: ..rifarme el físico para vivir como negro, -¿De Chicago?
¡ni madres!o. Ya le dije que su amigo el que lo conectó -Nombre, de México. De pronto me sentí cn el Zó'
vivía en,el Barrio de la Sombra, como le dicen a Ecate- calo de allá. Viera qué distinto es.
pec. Eso sí, hay colonias n.grri que mis respetos. ¿Ha -Me quedo en la esqr-rina.
subido por Las Águilas? Bueno, ya casi hasta arriba hay -No sé si me di a entender, mi jefe. ¡Es que como
unos departamentos de lujo. Ahí viven los negros ricos. usted no conoce Chicago!
Está,un.pgco lejos pero cada edificio tiene gimnasio y Descendí en una calle cualquiera. El taxista se per-
alberca cerrada. Con el friazo que hace se antoja una signó con el billete y arrancó rumbo a los vientos de
n4daditá., yiendo la nieve que.cae afuera..Eso sí, no sabe Chicago, Distrito Federal.

| t , .
, ,
,:, , Villoro, J.:(ZOOO). Domingo breue. Col. Biblioteca del ISSSTE ¿YA LEÍSSSTE?. México. pp. 63-65.

lll. La práctica s¡stemática de la descripción oral, siguiendo las recomendaciones que has estudiado, es
de gian beneficio para tu desenvolvimiento; por etlo te proponemos las actividades sigu¡entes:

1. Marca con llaves los fragmentos descriptivos que se presentan en el texto leído.

2. 'Subraya con color rojo los adjetivos que hubiere, y con azul, las comparaciones.

3. ldentifica qué tipo de observación se presenta: visual, olfativa, táctil, auditiva o gustativa.
4. Anota de qué clase de descripción se trata: retrato, paisaje, cuadro, escena, situación, panorama, etcé-
tera.

5. Escribe cuál es el enfoque: pictórico, topográfico o cinematográfico.

., 6. óQué opinas acerca del léxico y del uso det lenguaje?

t
t
;
t
r.:,' ':, '.::" ¡¡r''r¡'.,
7. iPor qué el autor eligió ese tipo de lenguaje? '.;1'

B. cPor qué el autor titula "Chicago,) a su texto?

e. ¿re sustó esta manera de hacer una descr¡pción de una ciudad? ¿Por q"nt ' . il i;lil$j$r}", fi
lV. Ahora vas a realizar un e¡erc¡c¡o de expresión o
., ':i: j .:r :.r.",':i::ill
,t:i,\ lr.U :r.:-...¡;l f
, ll-.1'::;
':.: -.; : .'.:;:'1.': .'1;ri', ',;1{1.i.,1,
eceataventaunart*"u.át".i,uo,',*'n*;q,aUüéiik-''4ffi.{F,ffi
srmularas ser un promolor que otrece a la venta un aniculo escolar (lap¡z, goma, (tOS; 'QSCU¿: - :. 1-,{-r.'i''lJ l:i55!u
llbr€ta,'mAJ€atextos;.9lpqái,l.fii:i :-i
*-,ri

dra, etc.), para lo cual lo describirás destacando sus cualidades, óomb para uñ angno¡op$hticitaii4 rrio¡ enÉaya':'$!"- ','.' ",
-Hñfrñ::':ts:"+Y:qÍ
previamente: observa bien y haz un diagrama con las características de¡ ob¡eto, graba tir déssipeió-h:l'.tbnl"..+.S;¡#,its
ge tus errores. ¡Cu¡dado con las mulet¡llas y los errores de dicción! Haz la presentación ante ius conipaiñiiós1'r ,,.;¡r., ;if;.
Al final del ejercicio, ellos nombrarán a los mejores expositores.

I. Haz un diagrama sobre los puntos esenciales de la descripción (sin ejernplos) en un pliego de
papel.

il. Con base en el diagrama que te servirá de apoyo para ordenar tus ideas, expón ante el grupo
el tema de la descripción, tratando de desarrollar las cualidades de la expresión oral ya estu'
diadas. c
III. Haz una descripción oral, siguiendo Ia técnica de la descripción:

a) de la localidad donde vives y


b) de un personaje de tu comunidacl.
fl
4.3 La narración j t) ?::?r1"%
-- ,

I
I. Para dar inicio a este tema, los alurnnos integrados I t Jvr srr uL¡vr €
en equipos deberán recortar algrunas ti.a" t${ .- l-Iarr.ldor (f-
"O*i"as
o revistas y pesarlas en su libreta de \O $

fl
Hmi:icos
fi. Después de observarlas cuidadosamente, deberán relatar oralmente la historieta ante sus
compañeros, con palabras prbpias, imaginando y agregando todos los detalles que enriquez-
can el relato. Es importante que en su narración impriman el tono humorístico del texto.

IU. El grupo elegirá a los mejores narradores, considerando las cualidades de la expresión oral.

cfr'1¡ r^¡0,tt úLtcy¿5 4 Jtí s¿gÉs Q4.esr¡


vcY Á "EruGO
S¿r'R FcP Lislp tg ESc¿p611¡ ts uM P¡? t rtc,ru DF
vñOS rFÉ\Ps A tf ú8suto eAtvha'

',of€v r€ Ev ¿ rE 0€1,¡P¡1," f¡¡rft ¡ 1Á


,?ÉPo Év h c¡FelÉf¿r¡
oe¡¡{ gtip.^ecr 1'f¡vür^ y rú zl8o€qasrF-
rro v&vOfu iH€ros: y ^ wÁ
VO O"rEPO cü\ek!'t tñf
"cHEfos' I
Bloque W ExpnssróN oRAL

FA'g t, t¡ S q A0tl[ |,fú


,cqlj tr
Y x *As mgi
qf, ¿tfiff*, mr¡tflf) 'l'1'
ix rED SF vrrlLvÉ \fá'T,'ixtr9
n$cdA3 ens' ¡-( ¡ , 4$rPtrtr A¡^ lE4e!,'o'='tt2
¿¿olqr¡e I
¿otfft.v€l'

¡ti; _a

lt dQg
I uA *AS tlJ.|'
bf,
tE¡lo

ff ntl
?t*é iÁf
rl¿hÉ oel,Frti
ffie?
GtÉ \ ,$
Rf,€45 to, ;ÉFf, gtu *"rto ¿|t_!A SFd, 1

Toxe-o-'4f1*14'o
ffiffi#*ffir
tr}.{tná*^,Éfktb'

IJFI
r

Definición y tipos de narración


Con lrecuencia escuchamos que se confunden los significados de narrar y describir como si estas pala-
bras fueran sinónimas, lo cual es un error. Narrar es, sencillamente, contar una historia, relatar hechos, a
diferencia de describiq que (como ya se expuso en el tema ante rior) es caracterizarlos objett-rs o personas
exponiendo sus rasgos sobresalientes. Mientras en la descripción se nos dice cómo es algo, en la narra-
ción se nos dice qué le sucede a alguien. La primera es una mirada estática del mundo, y la segunda es
una mirada que capta lo dinámico del mundo en sus transfbrmaciones.

Con mayor precisión, Brcmondr considera que

Narración es Lrn ,.1...] discurso que integra una sucesión de acontecimientos de in-
terés hunrano en l¿i unidad de la misma acción".

Por lo tanto, para que haya narración o relato es necesaria una sucesión de acontecimientos que
estén integrados en una historia por un encadenamiento lineal y temporal, pue s una simple mención de
hechos sin coordinar no es narración. Debe distinguirse también entre una secuencia narrativa y otros
tipos de secuencia no-narrativa, como: a) la descripción, ya mencionada; b) la deducción, cuando los he-
chos se implican unos a otros como producto de una reflexión o razonamiento lógico; c) de una eíusión
lírica, si se evocan unos a otros por metáfora u otra figura poética.

ffiffi ¿cdmo'ei?,, Estática, inmutable 'c¡rááñiií.irs; ;á!¡ Adjetivos

Éffi=:.rc.ffi€ iQué sucedel En transformación Acciones Verbos

Clases de narración

/t cróoi"u
f *u"uo." I-eyenda ,l
b{++n+-q;e ! n"t"to histórico NARRAeISN I Cuento Poema épico
:.}b{FQRN4I-TEVA ¿ Biografia
1 Novela Relato mitológlco
l Paralelo Ltre-nnrua Chiste
fl Semblanza
\ Irau"ru

Brenrtrncl, C.. citado por Bazán l-.J. (1976). (-.r¡ntc, leer ndrr,tcio¡¡c-q. \léxico: ANUIF-S p. 12.
Ln NnnnACróN

Elementos de la narración

La narración contiene seis elementos básicos

Fictivo
Rnlero Es la sucesión de una serie de eventos encadenados por una relación de causa-efecto.
Fingido.
Se origina en una situación inicial a la que se suceden transformaciones para llegar a
un estado final que puede ser de mejoría o de pérdida. El relato está integrado por las An t ropo m o rfizad o
Hechos a semejanza
acciones, que son los hechos encadenados de principio a fin y organizados en unidades del humano.
narrativas de nominadas secuencias. A través de ellas se producen las translormaciones
Satírico
de los pe rsonajes o de su situación. txpresión picante y
mordaz para criticar
y ridiculizar.
Nq¡nA"oon Es el emrsor del discurso narrativo, quien eparece como la,.voz que cuenta Ia historia'
ya sea como participante en los hechos (narrador interno o intradiegético) o como simple
observador o testigo de lo que ocurre (narrador externo o extradiegético). En el relato es
Fácil distin¡pirlos, ya que el narrador interno utiliza la primera persona gramatical (yo,
nosotros) y el narrador externo utiliza la terce ra persona gramatical (é1, ella, ellos, ellas).

En la narración lrteraria, el narrador no debe ser confundido con el autor, ya que


aquél e s fictivo, o se a quc e s crcado por éste como un personaje más. En cambio, en la
narración histórica y la periodística el narrador es real, ya que el autor asume directa-
mente ese papel.

Nannar¿nro Es el oyente o receptor del texto narrativo.

PnRsor'ra,tEs Son los sujetos que realizan las acciones de la historia y participan en los acontecimie ntos
O ACTANTES relatados. Generalmente son seres humanos o bien, en las fábulas y cuentos maravillosos,
pueden ser seres antropomorfizados, es decir, plantas, animales o cosas que se compor-
ren como humanos.

Segírn la función que desempeñan en el relato, se clasifican en:

Protagonista. Es el héroe que realiza la transformación principal o a quien se Ie


encomienda la tarea principal.
Antagonista. E,s el personaje que lucha contra el protagonista u obstaculiza su
obra (a veces, denominado villano).
Ayudante. Apoya o protege al protagonista.
Opositor. Colabora con el antagonista.

Trntwpo v Son las circunstancias en las que se realizan las acciones; son Iugares y épocas preclsas o
ESPACIO sugeridas, que constituyen el ambiente necesario para determinar la conducta de los
personajes.

Tnr're Es el asunto o idea abstracta que unifica el sentido de la obra.

Por cuanto a la forma narrativa, se señalan dos aspectos de interés:

El tor'¡o Im pe rsona l, tr ágico, cómico, moralizante, satírico, crítico, etcétera.

Ve¡recroN Se emplea un nivel específico de la lengua, tanto para el narrador como para los pe rsonajes,
lr¡¡cüÍsrica el cual puede ser culto, regional, coloquial, vulga¡ ,.caló", etcétera.

Es muy importante tomar en cuenta que, en la mavoría de los textos. la narración no se encuentra
pura, sino combinada con otras formas discursivas como: descripciones, diálogos, ref-lexiones deducti-
vas, moralizantes o críticas, o efusiones líricas.
Bloque ry ExpnesróN oRAL

Si se considera a la narración como el relato del desarrollo de un conflicto humano, en el encadena-


miento de las acciones es muy importante distinguir tres etaPas:

Pi,¡Nrne¡arENTo Corresponde a la introducción; en él se expone el conflicto, se presentan los persona-


jes, el espacio y la época en los que se efectuarán las acctones.

Nuno Momento en que surge el conflicto. En esta parte ocurre el clímax, que es cuando el
enfrentamiento llega a su nivel de mayor intensidad.

Dnsn¡¡lecp Corresponde a la conclusión; es el momento de solución del conflicto: se triunfa o se


pierde. En algunas narraciones suele agregarse un epílogo que expone hechos poste-
riores al desenlace.

Requisitos de la narración

Cor.IcIstót.¡ Consiste en atenerse sólo a los hechos esenciales para la causa, eliminando aquellos
que sean accesorios o carentes de interés.

Cnnotetl,roAD Los hechos narrados deben ser verosímiles, pues aunque sean ficticios o fantásticos
deben tener una justificación lógica que los haga creíbles.

CoxcRun¡rcre No debe tener contradicción con el mundo propuesto en el relato.

C¡nÁcrsn Érico Debido a que toda narración literaria plantea un problema de interés humano, en ella
se refleja una postura moral.

Eirlorrvloep Se buscará que las acciones revelen una notable intensidad de las pasiones para des-
pertar los sentimientos del lector.

PRoconrvrlENTos El narrador elabora una serie de ornamentos y recursos en la narración como expec-
eRrÍs'rrcos tativas, diálogos, sorpresas, patetismo y finales inesperados.

@oo#@
Cuatro soldados sin 30-30
Y pasaba todos los días, flaco, mal vestido; era un soldado. Se
hizo mi amigo p0rque un dÍa nuestras sonnsas fueron iguales.
Le enseñé mis muecas: el sonreía; había hambre en su risa; yo
pensé que si le regalaba unas gorditas de harina haría muy bien.
Al otro día. cuando él pasaba al cerro, le ofrecí las gordas.
Su cuerpo flaco sonrió y sus labios pálidos se elasticaron con
un ..y0 me llamo Rafael soy trompeta del cerro de La lguana,,.
Apretó la servilleta contra su estómago helado y se fue; parecia
por detrás un espantapájaros; me dio risa y pensé que llevaba {Anto ogíai', . H i s ta r i a d e Ia I it e r atu ra, yt e x i
I a,,,,Ngrn:¡9,. Méxic9 :,
9ái
los pantalones de un muerto. Edit. Somos l}onate. p.111.
''.'.'
ll. A continuación se ofrece un eiercicio para desarrollar ta habilidad para narrar en forma orá1,

1. Selecciona el título que genere en ti una historia interesante que contar a tus compañeros O" eqú¡p;

. Yo fui testigo. . I
. . ':
Un sueño extraño. iQué susto! Nunca lo olvidaré.

2. Determina el propósito: divertir, informar, conmover, convencer, etc. Pon en juego algunos recursos lite-
rarios para lograrlo.

3. Prepara tu narración primero mentalmente y haz un guíón del relato mediante un diagrama de ordena-
miento de los hechos príncipales sin escribir minuciosamente los detalles, los cuates tendrás presente
sólo en tu mente.

4. Enriquece tu narración con breves descripciones del lugar y de los personajes que contribuy an a retarzar
tupropósito.EligepequeñosdetallesqueadquieranimportanciaparaloqueSenarra..

5. Ensaya tu narración frente al espejo para observar que tus gestos y lenguaje corporal seaniapropiados y:
naturales. Procura reunir las cualidades de la expresión oral que ya conoces.

6. Presenta tu diagrama a tu maestro y expón en forma oral tu narración ante tu equipo. Cada
equipo seleccion ará la-guión-
historia mejor contada, que será relatada ante el grupo con un tiempo límite de
participación: mínimo tres minutos y máximo cinco minutos.

FrcHA pARA EvALUAR LA NARRAcIó¡¡ oRAL

ALUMNO: GRUPO:

1 Ritmo del relato Muy lento Muy rápido Adecuado


2. Descripción del espacio No hay Descripción pobre Buena descripción
3. Descripción de los personajes No hay Mal caracterizados Bien caracterizados
4. Tono lndefinido Mal logrado Bien logrado
5. Acciones Desordenadas Poco coherentes Coherentes
6. Actitud del narrador Apática Poco animada Entusiasta
7. Expresión del narrador Voz mal modulada Voz regularmente modulada Voz bien modulada
B. Recepción del auditorio No despertó interés Despertó poco interés Despertó mucho
interés
Bloque W ExpneslóN oRAL

@&'::T:':JJ#H:;:¡¡ceptüalsobre¡ossubteúasytópicosprincipalesdeltemadelana¡ra-

gflII Expüca en forrna oral ante tus compañeros el tema <La narraciónr con el apoyo del mapa
conceptual que elaboraste.

4.4 La exposición oral


AI realizar alg"unas de las actividades de apren-
dizaje de este curso has tenido la experiencia de

O hablar ante tus compañeros. Atrora, para iniciar


este tema, vas a realizar una autoevaluación de
tu expresión oral. Lee el siguiente cuestionario y contesta con obietividad.
(1
L. ¿Cuándo hablas logras captar eI interés y Ia atencÍón de quienes te escuchan?
2. ¿Te quedas a media oración y no concluyes tus ideas?
3. cDivagas sobre otros asuntos y te sales del tema central?
4. ¿Haces demasiadas pausas o tartamudeas y usas {(muleti-llasr?
5. ¿Habias tan quedo que algr-rnos no te escuchan?
6. ZSientes que no encuentras Ia palabra adecuada y eso provoca interrupciones?
7. LUtllizas términos que no corresponden al contefio lingüístico?
B. ¿Te en¡edas al explicar algo o te han dicho que no entienden lo que quieres decir?
9. ¿Interrumpes a los demás y no permrtes c¡ue digan sus puntos de vista en un diálogo?
10. clogras transmitir tus emociones a los gue te escuchan?

II. Comenta con tu equipo las respuestas y entre todos elaboren un plan de 10 acciones para
superar las debilidades en la expresión oral.

Definición y tipos de exposición oral

Thnto en las actividades escolares como en la vida cotidiana, todos nos hemos visto en la necesidad de
hablar ante un cierto número de oyentes sobre un asunto en particular. Saber exponer oralmente un
tema es una habilidad muy importante para cualquier persona, pues de este modo puede contar con
instrumentos que le pe rmitan expresar lo que sabe sobre un asunto concreto en cualquier situación: en
la escuela, en el trabajo o en la vida diaria.

Exposición oral es el razonamiento detenido sobre algúrn tema, desarrollando y ex-


presando nuestras ideas en forma hablada ante un grupo de personas con el fin de
proporcionar alguna información.

Básicamente se distinguen dos tipos de exposición oral de un tema:

l. Informal: se presenta cuando se ofrece información ante un grupo de amigos o familiares y en la


cual se emplea el habla coloquial; y

Coloquial 2. Formal: cuando se participa en una reuniórr oficial, académica o profesional, ante personas desco-
Propio de la charla
cotidiana o plática
nocidas o con poca familiaridad, o ante un auditorio amplio y diverso. En estos casos se recomienda
informal. emplear el habla general apegada a la norma lingüística o a la lengua culta.

J
t
Ln ExposlclóN oRAL

La exposición oral de un tema con carácter formal puede adoptar diferentes modalidades:

Corvrnnnr.¡cra Es la exposición formal de un tema sin interrupciones del auditorio, mediante la cual
se t¡asmite información ampliamente documentada. Según la amplitud del rema, su
duración puede ser de quince a noventa minutos, considerando también la disposición
del público y el nivel de atención.

Srrwposro Se presenta cuando varios individuos exponen verbalmente diferentes aspectos de un


mismo tema (en el ámbito escolar se conoce como "exposición en equipo"). Con an-
ticipación deberá dividirse el tema de manera lógíca en subtemas, dándole un orden
coherente. Cada expositor deberá tener un tiempo máximo de veinte minutos para el
desarrollo de su respectivo subtema.

Mese REDoNDA Es una exposición oral ante un auditorio por un grupo de t¡es a seis personas, la cual permi-
te el análisis de un tema o de una problemática desde diferentes puntos de vista, ideologías
o información diversa. Puede ser formal o informal. I-as intervenciones de cada partici-
pante deberán ser breves, concisas, de preferencia manteniendo un tono de conversación.

La d isertación

Disertación es la forma de expresión oral en la eüe, mediante eI razonamiento, se


discurre detenida y metódicamente sobre algún tema para exponer un análisis y
puntos de vista personales ante un público o para refutar a un adversario.

A diferencia de la exposición oral, que es meramente informativa, la disertación es predominante-


mente argumentativa, pues en ella se expresan reflexiones, juicios, opiniones y análisis personales sobre
un tema. Puede decirse que sería el equivalente del ensayo escrito. Este tipo de texto oral adquiere las
siguientes modalidades:

PewsL Es una lorma de exposición que permite el intercambio de ideas, información y discu-
sión entre un grupo de tres a cinco ponentes y un grupo de interrogadores (que puede
ser un equipo predeterminado o los participantes espontáneos del público). Cuando
los interrogadores proceden del público pueden hacer sus preguntas de modo directo o
por medio de tarjetas que serán leídas por el moderador.

Dseere Es una forma de exposición en la que se examinan los argumentos en pro y en contra
acerca de un tema, conducida con una dinámica dialéctica que permita lograr acuerdos
racionales. No debe confundirse con una pelea donde hay ganadores y perdedores,
pues se trata de un ejercicio de interacción mediante la argumentación seria, razonada
y respetuosa entre proponentes y oponentes. En esta modalidad se combinan la expo-
sición con la argumentación.

Hay que tener presente que en cada una de estas modalidades debe haber un moderador, quien tiene
la función de presentar al público a cada uno de los expositores y el tema o subtemas sobre los que se va a
disertar. Además, es quien cont¡ola el tiempo y el orden de exposición, así como la participación del público.

Thnto en la exposición como en la disertación pueden presentarse defectos que deben evitarse:

Improvisar.
Decir verdades a medias o tergiversar la información.
Ti'atar de imponer a toda costa un punto de vista personal.
Apelar al sentimentalismo para influir en el ánimo del auditorio.
Emitir expresiones groseras o insultos en lugar de juicios bien razonados
y datos conrundentes.
Bloque ry ExpnEsróN oRAL
Estrate$ia para una exposición oral
A Planeación

Toda exposición oral debe planearse con tiempo suficiente. Ties son los aspectos centrales para
organizarla:

l. El tema

' Investigar el tema con mucha anticipación, en forma objetiva y responsable, en libros, pe-
riódicos, revistas, videocintas, etc., con el fin de contar con información suficiente, veraz
y actual sobre el asunto; en fuentes serias y actualizadas para aportar datos y argumentos
válidos y certeros.

Seleccionar el caudal de información para adecuarla al propósito y al tipo de oyentes. Des-


echar lo irrelevante o fuera del tema. Conviene elaborar fichas de trabajo y anotar toda la
bibliografia consultada con el fin de tener a la mano el sustento de la información en caso
de preguntas, dudas o controversia.

Elaborar el guión de la exposición con los subtemas y tópicos principales a tratar. Para ello
puedes auxiliarte con diagramas o con mapas conceptuales.

Emplear un vocabulario apropiado y correcto. Apoyarse en el diccionario general para con-


sultar las palabras desconocidas o aquellas en que se tenga duda y en el diccionario de
sinónimos y antónimos para evitar repeticiones o imprecisiones.

2. Lavoz y el lenguaje corporal y gestual

Ensaya tu exposición: primero en vozbaja, despacio, escuchándote cuidadosamente para


buscar la expresión más adecuada; y después envoz alta, tratando de hacerlo mejor.

ra una dicción clara y buena fluidez. Consulta el guión lo menos posible para evitar
upciones que hacen perder la atención del público.

ariaciones de volumen, ritmo y entonación de acuerdo con el se ntido del texto. Graba
ura para corregir fallas. No hables con sonsonetes ni tonos grandilocuentes o melo-
ticos.
,- i'
\! ¡i Es necesario que los ensayos finales se hagan frente a un espejo. Observa que la postura sea
erg{ida, los pies iuntos, la mirada siempre puesta en los oyentes, recorriendo y abarcando
el auditorio (pero sin prestarles demasiada atenci6n,para no distraerte, pues tu mente no
debe estar concentrada en ellos ni en tu persona, sino sólo en el tema.).
i

' Evita
.:'
ademanes exagerados o demasiado bruscos. Busca la natural elegancia y no muevas
.

como aspas de un molino.


,lo.sürazos
¡"é+!;'
Í+>j.Í;+.
EI,aiñbiente

debe ser propicio: limpio, bien ve ntilado, sin ruidos, con asientos suficientes. Si se em-
uipo de sonido y medios audiovisuales deberán probarse antes de la presentación para
las de última hora.
LA EXPOSICION ORAL

B. Realización

l. Cualidadespcrsonales

a) Voz fuerte y clara para que todos escuchen bien.

b) Dicción correcta de cada palabra.


c) E,ntonación viva y modulación natural y pausada de la expresión.

d) Gesticulación adecuada, sin exagerar y sin demasiada rigidez.


e) Movimientos corporales con naturalidad y desenvoltura.

0 Actitud seria, respetuosa y cortés hacia el público.

2. Contenido de la exposición

' Introducción:
Motivar a los oyentes señalando la importancia o el interés que pudiera suscitar el tema por
sí mismo o en el momento actual, citando autores u obras que lo avalen o relacionándolo
con problemas relevantes-

Desarrollo:
a) Presentar ordenadamente los subtemas con sus tópicos correspondientes.

b) Explicar y/o argumentar cada una de las ideas principales expuestas utilizando infor-
mación completa y actualizada (datos estadísticos, fechas, nombres, sucesos, investiga-
ciones recientes, etcétera).

c) Utilizar los apoyos audiovisuales para destacar o reforzar los aspectos básicos o re le-
vantes de la exposición, como diagramas, esquemas, cuadros sinópticos, gráficas, cua-
dros estadísticos, mapas, que se pueden presentar en láminas de papel (mediante un
rotafolios) o proyectarlos en acetatos, transparencias, filminas, power point, etc. No se
debe escribir todo lo que se va a exponel sólo lo esencial o relevante mediante concep-
tos clave, con letras e imágenes visibles para todo el público.

Conclusión:
Sintetizar en forma clara y concisa las principales ideas expuestas o proponer solución o
alternativas al problema planteado. Reforzar el mensaje final.

oo#ffi '..5i:n.-

':t
Bloque {ry ExpnssróN oRAL

I. En un pliego de papel elabora un diagrama en eI que representes los tipos de exposición oral.

n Haz un mapa conceptual de la estrategia para una exposición oral.

C\ ff tIr. con el apoyo del üagrama y del mapa conceptual elaborados, desarrolla una exposición oral
V \ .l sobre d.ichos temas ante tus compañeros, siguiendo las indicaciones anteriores.

e
I 4.5 Vicios de la expresión
Identifica las oraciones que no sean correctas y escribe una
%
# Viciosr%
lff'
o
cuáÍes
cruz dentro del paréntesis que les cgrresponda.
(*
I. Voiver a reincidir. ()
2. ()
G
En base a lo sucedido, se teme que haya nuevos enfrentamientos.
3. Vamos a estudiar la lengrua y la cuitura inglesas. ()
4. Hay que aperturar una cuenta bancaria. ()
5. Está dañado el disquete donde tengo la tarea. ()
ü. Explica cuál es el error y cómo puede corregirse.

Itr. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Escribe tus conclusiones.

En este tema no se pretende hacer un catálogo donde se registren exhaustivamente todos los defec-
tos de la expresión, sino señalar en particular los más frecuentes, como los barbarismos, los solecismos,
las redundancias y las palabras <comodíno, con el propósito de que se conozcan y se evite caer en ellos
al expresarse, ya sea en forma hablada o escrita.

Los barbarismos

La palabra "barbarismo> procede del griego barbaros: extranjero, y los habitantes de Atenas la apli-
caban a aquellos que no hablaban correctamente su idioma. Al respecto, el Diccionario de la Real
Academia3 dice:

Barbarismo pronunciar o escribir mal las palabras, o emplear vocablos impropios.

Son barbarismos frecuentes, por ejemplo, haiga (haya), polvadera (polvareda), pader (pared), cactar
(captar), tons (entonces), pos (pues), soldo (sueldo), lluviendo (lloviendo), diabetis (diabetes), méndigo
(mendigo), güey (buey), sútil (sutil, palabra aguda), ándenos (andemos, palabra grave), etcétera.

Thmbién es barbarismo cuando empleamos una palabra extraniera en el idioma propio, sin que
haya necesidad de ella. En este caso, los barbarismos se denominan según el idioma de donde proceden.
En la lengua española hay:

Anglicismos (del inglés), que son los más abundantes: okey (-ry bien), bye (adiós), kit (equipo),
dancing (salón de baile), compact disk (disco compacto), mouse (ratón), short (pantaloncillo),
hardware (disco duro), lunch (refrigerio, bastimento, almuerzo), clutch (embrague), etcétera.

Galicismos (del francés), como omelette (tortilla de huevos), chef (jefe de cocina), valet (ayu-
dante de servicio personal), etcétera.

Española. Op. cit., pág.265.

*i$
Vrcros DE LA EXPRESION

. Italianismos (del italiano), como ciao (adiós), mezzanine (vestíbulo), etcétera.

. Germanismos (del alemán), como kinder (niño) por jardín de niños (kindergarden).

En cambio, se considera que una voz extranjera enriquece el idioma cuando conviene a éste, ya sea
porque no existe su equivalente, porque sea más precisa o porque le dé un matiz diferente a la idea:
nylon : nailon, ballet : balet, vodka : vodca, champignon : champiñón, sweater : suéter, etc. En
estos casos, la Academia de la Lengua Española autoriza su empleo y los incorpora a su diccionario, pero
con la ortografía española: béisbol, fútbol, casete, disquete, champú, bufete, garaje y otros.

Solecismos

Solecismos son las expresiones que contravienen las reglas de la gramática de una
lengua, incluidos los barbarismos léxicos, los calcos sintácticos de otros idiomas,
las frases incoherentes, la falta de concordancia y los errores que se cometen ai
construir una oración.

He aquí unos ejemplos frecuentes:

,..edh,base. n ., , ,

cámbie,Éor '

¿Es muy $ave?


lntroducir en el país
En absoluto

Entrar en la casa

, ilofum¿ üsted,,¿qui
pise'ustedlel, césped
,-,No
:, v¡a¡aron rpor fa,noche ,

úv o,feísimo:,
-!eg
Muy pequeño o mínimo

,.1¡ 4.ft!,-:1.,:::,""= ' .'- ..r,,:1.1,,¡:, ' :-; .: : ; ., . '

,;iÉstacióñar,i'áparccun,vehículo,:',
Pasó inadvert¡do

,,"fnspec-cionai.lá mercancía
Verificar el dato
Registrar la entrada
Se prevé, se"advierte un alza general de precios

El acto se real¡zará

fiene inflamadas las amígdalas


No llegará hasta mañana
Para tener acceso o para acceder al sistema
Décimo cuarto aniversario
La primera mujer
Bloque W Expn¡sróN oRAL

La redundancia

Redundancia consiste en utiiizar dos o más palabras o expresiones con igual signi-
ficado y que son innecesarias para el sentido cabal de la expresión.

Esta repetición inútil y viciosa de un concepto o exceso de palabras con el mismo significado no debe
confirndirse con el pleonasmo, que es una figura retórica o licencia para adicionar justificadamente
palabras que no son necesarias en la oración, pues su significado 1,a está explícita o implícitamente in-
cluido, pero que se aceptan para reforzar o enfatizar el mensaje o con fines didácticos o persuasivos. El
uso de esta figura es frecuente en la literatura y en la expresión cotidiana.

E jemplo de pleonasmo en la literatura:

"Ya ejecuté, gran señor,


tu justicia justa y recta. . . >
De lvfolina, T.

"Tempran o madrugó la madrugada. . .

Hernández M.

He aquí algunos ejemplos de redundancia:

Reincidir
No ha recibido ayuda
Hoy
Lapso

Proseguir
Es evidente

Repetir
Acceso

Suscrito
En vigor

Cita

Beber
Base

ojalá
Yo

Aterido
Cállate

Uso de palabras de significado irnpreciso

Aquellos términos cuyo significado es tan extenso y vago que al usarse constantemente producen una
expresión imprecisa y ambigua son llamados palabras "comodín" o "baú1".

La palabra ,.comodíno o ,.baúI, es aquella a la que sc dota de gran cantidad de significados y que al
abusar de ella conduce a una expresión pobre y monótona. En español las palabras comodín más em-
pleadas son los sustantivos <<cosa), el pronombre "algo" y los verbos (tener>, <pooer>, ..hacer,, y "haber".
L'r nxposrcrÓw ORAL

Compra los ingredientes para hacer el paste[.


La humildad es una virtud muy rara.
Cuando pelean se dicen insultos terribles.
Venden un producto que quita las manchas.

Vi en su gesto señales de odio.


Esto es un acto infame.
Aquí huele a una sustancia rara.
El nuevo modelo es un vehículo estupendo.

La crisis provocará que se produzca una revolución.


En ese deporte siempre ocurren accidentes.
Crecerán abundantes flores en el jardín.
Ayer circularon muchos rumores.

El joven padece asma.


Recibió lo que se merecía.
,
Et:dirécióf"{chd rá Íoóa lá',Íesponsábilidad. El director asumirá toda [a responsabilidad.
En clase tiene opiniones contradictorias. En clase emite opíniones contradictorias.
Empéió a:tenei'.hambre.,,,:','''' ;'.,-.-,, Empezó a sentir hambre.

Hacer:
El presidente le nr2o muchos favoles.'¡ El presidente le otorgó muchos favores.
Aún'no,se ha hecho a la nueva vida. '... . -..,: Aún no se ha adaptado a [a nueva vida.
El arquitect.o hiiízo los planós,':' El arquitecto trazó los planos.
':'

Los habitanles hacen sacrificios a Tláloc. Los habitantes ofrecen sacrificios a Tláloc.

Poner: ,

Quiero ponelr este cuadro en eia pared. Quiero colocar este cuadro en esa pared.
, Se nécesita quien panS,a'dinero en'e! negocio. Se necesita quien invierta dinero en el negocio.
Le pusíeron la misión más difícil. Le encomendaron la misión más difícil.
La maestra no puso el examen ayer. La maestra no aplicó el examen ayer.
..Vana.ponff.tSApelÍcula.... Van a exhibir esa película.

sffi€
t.
evitarlos es la autocorrección constante con el apoyo de un buen diccionario.

Con tu equipo de trabajo, corrige los barbarismos siguientes:

Humadera Plesbicito
Sastisfacer Conducieron
Piedrada Diferiencia
Mallugar Soldan
Tecojote lnflacción
Güey Pirinola
Lagaña Concientizar

ll. Corrige los extranjerismos siguientes y escribe las palabras equivalentes correcta¡. lO9ntffca aquellas
voces ya aceptadas por la Academia de la Lengua Española y séñálalas con una titde \{ l:, . ', ,,,,.,,....,.,

I
I
I
t
t
I
i
I
I
-_-1-
I
t
I
:l
:
'1
,i.i
l
.l

,l
. ,::- i
.',r i
.:, .{

Escribe la información correspondiente en las celdas del cuadro por columna o matriz de
doble entrada siguiente.
'.€

O
(1
-t\c
II. En periódicos o revistas identifica y recorta diez oraciones o párrafos en los que haya mues-
tras de los vicios de la expresión que estudiaste. Pégalos en tu übreta de ejercicios, anota qué
vicio de la expresión presenta y escríbelo correctamente.


Lectufa.
expresiÓn aral
g escrita I

l. Relaciona los conceptos escribiendo en el paréntesis la letra que le corresponda:

1. Pronunciación correcta y clara de cada palabra. ()a. Precisión

2. No tartamudear ni hacer pausas frecuentes e innecesarias. ()b. Narración

Diagrama
3. Hablar con sencillez y orden lógico en las ideas. ()c'
Anglicismo
4. Enlazar perfectamente una oración con la siguiente. ()d'
e. Exposición informal
5. Evitar repeticiones y palabras innecesarias. ()
f. Tono
6. Se destacan las cualidades del objeto observado. ()
g. Conferencia
7. Sucesión de acontecimientos encadenados en el tiempo. ()h Nudo
B. lnformar u opinar ante conocidos en habla coloquial. ( ) i. Fluidez
L Puede ser cómico, trágico, crítico o moralizante. ()j. Redundancia

10. Momento en que surge el conflicto en un relato. ()k Descripción

11. Exposición formal de información documentada sin interrupción. ( ) l' Disertación

Claridad
12. Mediante razones se argumenta sobre un tema en público. ()m'
n. Solecismo
13. Se usa para organizar las ideas principales de una exposición oral. ()
o. Dicción
14. Sirve para motivar a los oyentes y destacar la importancia deltema. ()
p. lntroducción
15. Expresión que contraviene las reglas gramaticales del español. ()q. Galicismo
16. Palabra procedente del inglés usada indebidamente en español. ()r. Coherencia
17. Repetición no indispensable de una idea o palabra. ()s. Claridad

ll. Escribe sobre la línea lo que se indica.

.¡Nos e¡contramos en una diminuta ciudad castellana. En el centro de ella hay una glorieta o jardín. Viejog o!mo9 la r9-
, dean, con,gú9 troncos recios, rugosos, con Su frondaáspera, oscura. Luegoren el medio se alinean unas ba¡dqs.de evó-
nimos polvorientos; a trechos están pajizos, amarillos. Las avenidas o paseos deljardín son estrechos, desiguales [...]"
:Azarín- Ja¡rdineS dé Cas$l/d,,'
El eclipse
":a:1.,:=
-.-

Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guate-
'-eüando
mala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar
la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particular-
mente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para
decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
AI despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo
ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su
destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. lntentó algo. Dijo algunas
palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo cono-
cimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo,
valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se obscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un
pequeño consejo, y esperó confiado no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de
los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna
inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los
astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Monterroso, A. (1986). La oveja negra, obras completas U otros cuentos).


México: Joaquín Mortiz-SEP pp.147 y 148.

El propósito es: La clase de narración es:

El tono es: El tipo de lenguaje es:

El protagonista es: El antagonista es:

El lugar o espacio es: El tiempo o época es:

El nudo es: El desenlace es:

El conflicto humano es:

¿Consideras que el autor muestra el gran avance de la ciencia europea por encima de los conocimientos de los
mayas? óPor qué?

lV. Anota qué vicio de expresión se presenta y corrígelo.


Lectura^
expresión aral
A escrita I

l. Elabora un mapa conceptual en un pliego de papel sobre el tema uLas cualidades y los vicios de la ex;
presión oral>,

ll. lntercambia tu mapa conceptual con un compañero para revisarlo y evaluarlo de acuerdo con los si-
guientes criterios:

1. I El mapa contiene información suficiente sobre todos


los subtemas. i

El mapa está hecho con limpieza y buena letra.

5. Los nexos o enlaces son coherentes y están bien


; conectados. 2.0

10.0
LELLLT A.
CDN eHpresión zrat
g escrita 1

Desempeño a evaluar: ejercicio de expresión oral ante el grupo.

lnstrucciones de aPlicación :

Realizar una exposición oral ante el grupo sobre un libro de divulgación científica de la Biblioteca circulante.

1. Lee con atención tu libro y anota la información más importante en forma de resumen gráfico (cuadros sinóp-
ticos, diagramas o mapa conceptual), asícomo un comentario general sobre las cualidades de la obra.

2. Planea y realiza tu presentación siguiendo rigurosamente todos los pasos que se proponen en la estrategia
para la exposición oral.

3. Participa activamente en la organización de la exposición junto con el docente y tus compañeros.

4. Presenta tu trabajo en forma oral ante tus compañeros y por escrito al maestro.

tr
rJ. La exposición será evaluada por un jurado de tres alumnos de acuerdo con los siguientes indicadores.

1. I Describe el contenido del libro en forma clara

l__ *_,1
3. i Emplea adecuadamente sus apoyos audiovisuales. : | 2.0 ;

q. , Utiliza un vocabulario correcto. ':' 1.0 I i

5. i La dicción, volumen, ritmo y entonación son , ,

apropiados.
,r,___--_l
:

6. Logra mantener el interés de los oyentes.

Calificación de esta evaluación:

Ev¡luaoon:
i O=Nocumplió

i.''?j Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación


Lectura.
--éxpresiÓn aral
U escrita I

Lee individualmente, con voz alta, uno de los poemas siguientes.

l. Hazlalectura global en silencio, indaga el significado de las voces desconocidas para captar el signifi-
cado y sentido del Poema.

ll. Aplica adecuadamente las cualidades de la voz.


* Practica en voz baja la lectura y corrige tus fallas.

Poema náhuatl Nezahualcóyotl*

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto. Asísomos, Meditadlo, señores,

¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? somos mortales, águilas y tigres,

No para siempre en la tierra: De cuatro en cuatro nosotros los hombres, aunque fuerais de jade,

sólo un poco aquÍ. todos habremos de irnos, aunque fuerais de oro

Aunque sea de jade se quiebra, todos habremos de morir en la tierra[...] también allá iréis,

aunque sea 0r0 se rompe, Como una pintura nos iremos borrando. al lugar de los descarnados.

aunque sea plumaje de quetal se desgarra. Como una flor nos iremos secando Tendremos que desaparecer,

No para siempre en la tierra: aquí sobre la tierra. nadie habrá de quedar,

Sólo un poco aquí, Como vestidura de plumaie de ave zacuán, *10ón, P, M. (2002). 0alnce poelas dal nundo
Percibo lo secreto, lo oculto: de la preciosa ave de cuello de hule, náhuatl. Mórlco: Oiana' PP. 89 Y90
ioh vosotros señores! nos iremos acabando[...]
i
::'--

l:a-
'i

;i=?1'a-,;.

l¿ lectura se evaluatá de acuerdo a los siguientes indicadores:

Pronuncia con Pronunci.a con ciaridad Pronuncia Pronuncia


claridad y corrección y corrección casi todas erróneamente y con erróneamente y con
Dicción
todas las palabras. ias palabras. poca claridad algunas poca claridad muchas
palabras. palabras.
Sigue la puntuación Sigue la puntuación Sigue ia puntuación No respeta la
Fluidez indicada indicada casi siempre. indicada pocas veces. puntuación.
correctamente.
Mantiene un ritmo Mantiene un ritmo Mantiene un ritmo El ritmo es inadecuado
Ritmo variado según ei poco variado según el poco adecuado según el según el poema.
poema. poema. poema.
Matiza la Matiza la Matiza la Su expresión es
expresión natural expresión natural y expresión natural y monótona y carece de
y adecuadamente adecuadamente según adecuaclamente según emotividad.
Entonación según los los sentimientos los sentimientos
sentimientos contenidos en algunas contenidos en pocas
contenidos en todo partes del poema. partes del poema.
ei poema.
Mantiene siempre el Casi siempre mantiene Pocas veces mantiene ei No mantiene el interés
Recepción
interés del público el interés del público y interés del púbiico y ie del público y no le
del
y le trasmite la Ie trasmite la emoción trasmite la emoción del trasmite la emoción del
auditorio
emoción del poema. del poema. poema. poema.

[ ] Competente. [ ] Todavía no competente.

zÍ-:--:)-::a:=.

-=r?::j3,¡:

j-::r=l:.i;ii

You might also like