You are on page 1of 21

ISAE UNIVERSIDAD

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

MATERIA
DERECHO PENAL II

TEMA:
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PRESENTADO POR:
PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ SAENZ.
4-740-1580

FACILITADOR:
BAYARDO ORTEGA

FECHA DE ENTREGA:
DAVID, 21 DE JUNIO DE 2018
Prdro Antonio Sánchez Sáenz
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 2

II. CONTENIDO.................................................................................................... 3

2.1. historia del derecho penal panameño. ....................................................... 3

2.2. NATURALEZA DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. ................... 5

2.3. DENUNCIAS AMBIENTALES EN PANAMÁ. ............................................. 9

III. CONCLUSIONES .......................................................................................... 13

IV. RECOMENDACIONES .................................................................................. 14

V. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................. 15

NATURALEZA PENAL DEL DELITO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y


LOS RECURSOS NATURALES............................................................................. 15

Delito contra el medio ambiente y los recursos naturales (página 3) ................................... 15

Cómo hacer denuncias ambientales en Panamá .............................................. 16

1
I. INTRODUCCIÓN

La evolución histórica de los Delitos Contra el Ambiente en Panamá aparece por


primera vez con la Ley N° 5 del 28 de enero de 2005 que adicionó al Código Penal
de 1982, un Título denominado: “Delitos Contra el Ambiente”. Posteriormente, con
la entrada en vigor del Texto Único de Código Penal de 2008, (Ley 26 del 21 de
mayo de 2008 que modifica la ley 14 del 18 de mayo de 2007), se amplía la
protección al ambiente y se incluye a los animales domésticos como objeto de tutela.

Ley 26 del 21 de mayo de 2008 regula estos delitos en su Libro II, Título XIII. El
Texto Único del Código Penal tipifica los delitos Contra el Ambiente y el
Ordenamiento Territorial de la siguiente forma: Delitos Contra los Recursos
Naturales. Delitos Contra la Vida Silvestre. Delitos de Tramitación, Aprobación y
Cumplimiento Urbanístico Territorial. Delitos Contra los Animales Domésticos.

EL presente trabajo tiene como como finalidad resaltar los avances en materia de
legislación ambiental y de ordenamiento territorial alcanzados en los últimos años
con el objetivo de velar por el uso racional de los recursos naturales y su
preservación a través del tiempo para el aprovechamiento futuro de las nuevas
generaciones.

2
II. CONTENIDO.
2.1. HISTORIA DEL DERECHO PENAL PANAMEÑO.

Los Códigos Penal de la República de Panamá son, el Código Penal de 1916, el


Código Penal de 1922 y el Código Penal de 1982, el cual se estará desarrollando
con más detalle debido a que es el texto jurídico más reciente ya que rigió hasta el
mes de mayo de 2008, aunque fue reformado por más de 26 leyes con nuevos
hechos delictivos o endureciendo las penas.

Fue creado mediante Decreto de Gabinete No.121 de 8 de mayo de 1969, bajo el


régimen de facto, se designó una comisión codificadora para que elaborara cuatro
de los códigos nacionales más importantes, que ya tenían medio siglo de vigencia
y que se consideraban que, a esa fecha, mantenían un notorio desfase con la
realidad nacional. Para cumplir esa misión se designaron a cinco abogados de la
localidad: Narciso Garay Preciado, profesor universitario y ex-rector de la
Universidad, para que elaborara un proyecto de Código Civil; a Galileo Solís para
que presentara un proyecto del Código Administrativo; al profesor Jorge Fábrega
Ponce y al Licenciado Marcelino Jaén para que asumieran la responsabilidad de un
nuevo Código Judicial, y al profesor Arístides Royo, en ese momento docente
universitario en la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Panamá, para que se encargara de elaborar un proyecto de Código
Penal. A los comisionados se les otorgó diez meses para concluir su labor, lapso
dentro del cual el doctor Royo entregó a las autoridades correspondientes el
producto de su trabajo, que consistió en un proyecto de Código Penal compuesto
de 476 artículos distribuidos en dos libros, el cual fue sometido a consulta popular
por la Corte Suprema de Justicia cuatro años después y a una nueva consulta por
la Comisión de Legislación, en febrero de 1975. El único de los codificadores que
se ajustó al término concedido fue Aristides Royo y los responsables del proyecto
del Código Judicial requirieron más tiempo, quienes, al cabo de cinco años,
presentaron un anteproyecto que fue objeto de varias revisiones y consultas y
finalmente debatido en la Asamblea en 1984. Cabe señalar el hecho curioso de que

3
el Código Judicial, durante su vacatio legis, antes de entrar en vigencia, fue
modificado y adicionado por la Ley 18 de 8 de agosto de 1986. Los proyectos de
Códigos Civil y Administrativo no fueron concluidos, porque lamentablemente los
responsables de dicho trabajo fallecieron antes de lograrlo. El anteproyecto de
Código Penal elaborado por Arístides Royo recibió poca difusión durante los años
de 1970 a 1973, salvo algunos comentarios aislados y muy generales hechos por
Jaime De León, quien fungía como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y
por Abelardo Herrera, en ese entonces Magistrado del Segundo Tribunal Superior
de Justicia. El análisis más serio y profundo que se hizo sobre este proyecto estuvo
a cargo de los profesores Aura Guerra de Villalaz y Campo Elías Muñoz Rubio,
quienes lograron que la editorial universitaria publicara en 1975 un trabajo intitulado
“Observaciones al Anteproyecto de Código Penal elaborado por el doctor Arístides
Royo”. El proyecto Royo estaba precedido de una “Declaración Preliminar” y una
“Exposición de Motivos” y de estos se deduce que el autor siguió muy de cerca los
principios básicos y el esquema de los trabajos de la Comisión redactora del Código
Penal Tipo para Latinoamérica, especialmente en la redacción del libro Primero. En
el Libro Segundo, se advierte la influencia de otras legislaciones de América y de
Europa, y en algunos de los relatos hechos por su autor, afirma que tomó en
consideración los Códigos penales de Bulgaria, Yugoslavia, España, Grecia,
Francia, Cuba y Argentina, al igual que los proyectos de códigos Penales
preparados por Peco para la Argentina, Soler para Guatemala, Padilla Castro para
Costa Rica y Jiménez de Asúa para Venezuela. En 1977, los profesores de Derecho
Penal de la Universidad de Panamá abogábamos por un amplio debate del proyecto
Royo como material de estudio básico para moldear las instituciones jurídicas que
la realidad socio-política y económica del país requería, pese al clima político que
imperaba, de limitadas Libertades democráticas, el campo estrictamente científico
era inaccesible a una comprensión clara de los gobernantes, por lo que era posible
adelantar algunos proyectos. En 1976, cuando se gestaba una reforma
constitucional y se negociaba un nuevo tratado sobre la vía interoceánica con
Estados Unidos de Norteamérica, se designó una Comisión Revisora del proyecto,
integrada por más de 25 personas, entre las que había médicos, psicólogos,

4
psiquiatras, sociólogos, profesores de español, sindicalistas, estudiantes, miembros
del Órgano Judicial y del Ministerio Público y profesores de las Facultades de
Derecho de las universidades de Panamá y Santa María La Antigua. Este trabajo
no era remunerado, fue voluntario y se extendió por dos años en reuniones
semanales de cuatro a cinco horas, lo que mermó la asistencia de los comisionados
a unas siete personas, quienes asumieron el mandato de actualizar el texto y
adecuarlo a los cambios producidos en los últimos años. Como aportes de la
Comisión revisora cabe anotar, la reubicación de tipos, la sistematización del Libro
Segundo, la eliminación de figuras delictivas y la adecuación del catálogo penal. De
los 475 artículos del anteproyecto se eliminaron 93 y se ordenaron los títulos de
acuerdo a la importancia de los bienes jurídicos tutelados y de los titulares de tales
bienes. El proyecto revisado fue entregado formalmente al Órgano Ejecutivo en
junio de 1979 cuando fungía como presidente de la república el doctor Arístides
Royo, autor del anteproyecto. No obstante, dos años adicionales fueron requeridos
para tomar la decisión de presentar el proyecto a consideración del Consejo
Nacional de Legislación. El texto final fue objeto de modificaciones sin que se
pudiera identificar a los autores de las mismas, pero aún con errores técnicos
detectados y fallas gramaticales, el texto definitivo que fuera observado antes de su
sanción por el Ejecutivo fue aprobado definitivamente mediante la Ley 18 de 22 de
septiembre de 1982 y promulgado en la Gaceta Oficial de 6 de octubre de 1982,
bajo la presidencia de Ricardo de la Espriella. El Código Penal de 1982 entró en
vigencia seis meses después, esto es, el 23 de marzo de 1983.

2.2. NATURALEZA DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

El delito ambiental es un delito social, pues afecta las bases de la existencia social
económico, atenta contra las materias y recursos indispensables para las
actividades productivas y culturales, pone en peligro las formas de vida autóctonas
en cuanto implica destrucción de sistemas de relaciones hombre – espacio".

5
Se ha podido apreciar que la competencia sobre el ambiente y los recursos
naturales la ejerce el Derecho Administrativo, por consiguiente el Derecho Penal es
auxiliar de las prevenciones administrativas, que por sí solo carece de aptitud para
ser un arma eficaz frente a las conductas de efectos negativos para el entorno en
general; este Derecho, no es evidentemente el único recurso con que cuenta el
ordenamiento jurídico para la corrección de las conductas que se consideran
infractoras del mismo, pero sí representa el instrumento más grave.

Lo anterior significa, como bien nos lo señala el académico COLUMBUS MURAT,


que "solo deben aplicarse sanciones penales en aquellos casos en los cuales, o
bien no es suficiente la tutela que puede ofrecer otro sector del ordenamiento
jurídico, o bien porque la gravedad del hecho cometido denuncia como inoperantes
otras medidas que no sean las penales". Tal afirmación, nos lleva a interpretar, que
estamos ante una autonomía relativa del Derecho penal o sea que no está
totalmente subordinada a lo que disponen las leyes no penales, pues, como nos
dice BLOSSIERS HÜME "antes de prever una pena, es el propio ordenamiento
penal el que indica el ámbito de los comportamientos acreedores de tales penas".

Pero esa pérdida de autonomía, no significa que el Derecho Penal sea secundario
del Derecho Ambiental y del Derecho del Ordenamiento Territorial, sino más bien el
primario, por su "papel de protección y accesorio en cuanto a su función tutelar que
solo puede realizarse apoyando las normativas administrativas que de modo
principal y directo, regula y ampara la realidad ambiental. El delito ambiental, es
pues, el Hecho Antijurídico, previsto por el derecho positivo, lesivo del derecho al
ambiente, donde el equilibrio ecológico y la calidad de vida son el bien jurídico
protegido.

2.3. CUESTIONES DE CARÁCTER PENAL

Al constituir el medio ambiente un derecho humano fundamental para la vida de


todo ser humano, el Estado tiene la obligación de establecer mecanismos jurídicos

6
y legales de protección del mismo. Es por ello, que a través del Derecho Penal, se
tipifican conductas que se consideran ilícitas por el efecto nocivo que conlleva el
realizarla. Estas figuras delictivas se encuentran en el Libro II, del Código Penal
panameño, en el Título XIII, con el nombre Delitos contra el Ambiente y el
Ordenamiento Territorial; en los artículos que van del 399 al 424; distribuidos en los
siguientes capítulos: Capítulo I (Delitos contra los recursos naturales), Capítulo II
(Delitos contra la vida silvestre), Capítulo III (Delitos de tramitación, aprobación y
cumplimiento urbanístico territorial), Capítulo IV (Delitos contra los animales
domésticos).

El tema que nos ocupa es el del delito contra los recursos naturales, mismo que
podemos conceptualizar como aquel acto criminoso o hecho punible que se
materializa a través de la realización de un conjunto de actos idóneos concatenados
entre sí, realizados por persona natural o jurídica, que pueden traer como
consecuencia el menoscabo, deterioro o extinción de los recursos naturales.

La norma jurídica penal panameña, con respecto a los delitos contra los recursos
naturales, no determina quién o quiénes pueden conformar el sujeto activo. Es decir,
se plantea un sujeto activo indeterminado, que se refiere a que puede ser cualquier
tipo de persona, ya que a lo largo de todo el capítulo I, arriba mencionado, todos los
artículos que lo integran y que son del artículo 399 al 408, inician con el pronombre
indeterminado “Quien…”. Consideramos que este tipo de delitos puede ser
realizado, indistintamente, por una persona natural o jurídica puesto que la excerta
legal citada en su Libro I, Título III (Penas), Capítulo I (Clases de Penas), en su
artículo 51, así lo establece, al indicar “Cuando una persona jurídica sea usada o
creada para cometer delito, siempre que sea beneficiada por él, se le aplicará
cualesquiera de las siguientes sanciones…”

Por último, hemos observado que la ley 1 de 1994, en su artículo 27, al establecer
la forma en que pueden ser aprovechados los bosques que conforman el patrimonio
forestal, menciona a las personas jurídicas de índole pública o privadas, como

7
usuarias o beneficiadas, al indicar en sus numerales 2 y 3, lo siguiente: “… 2. Por
administración directa del…, o delegada por éste, mediante convenios con
organizaciones, empresas públicas y privadas en plantaciones forestales del
Estado. 3. Mediante concesión de aprovechamiento forestal otorgada por… a
personas naturales o jurídicas privadas…”.

Todo lo anterior tiene como punto de remate y fundamento básico, de la


responsabilidad jurídica penal de las personas jurídicas, los lineamientos que al
respecto establece el artículo 423, del Código Penal panameño, en el tenor
siguiente: “Cuando una persona jurídica sea utilizada para promover, ocasionar,
subsidiar o dirigir algunos de los hechos punibles lesivos al ambiente, descritos en
el presente Título, será sancionada con multa mínima de cinco mil balboas (B/.
5,000.00) y máxima de cien millones de balboas (B/.100,000,000.00), según la
gravedad del daño ambiental causado.”

Es decir, este delito puede ser llevado a cabo por una persona natural o una persona
jurídica indistintamente.

En cuanto a lo referente a las conductas ilícitas que integran este delito, nos
encontramos con las siguientes:

a) Extraer, destruir, contaminar o degradar los recursos naturales debido a


que no se cumple con los señalamientos que establecen las normas jurídicas
vinculadas a la protección del medio ambiente. (art. 399 del C.P.P.). Estas
conductas a su vez, presentan circunstancias agravantes específicas, entre las que
se encuentran las siguientes:
1. Cuando la acción recaiga en áreas protegidas o se destruyan total o
parcialmente ecosistemas costeros marinos o humedales.
La ley 41 de 1998, en su artículo 2, define el término humedal, como
“Extensión de marismas, pantanos y turberas o superficie cubierta de agua,
sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,

8
estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo sus zonas
ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua
marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando
se encuentren dentro del humedal.” Aquí entra todo lo referente a los
manglares. En vista que todo esto ayuda a una mejor calidad de vida, en esta
región no se debe construir, viviendas, por ejemplo.
Además, se debe tomar en cuenta la Ley 6 del 3 de enero de 1989, presente
en la gaceta oficial # 21,211, mediante la cual se aprueba la Convención
Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) y Protocolo.
2. Cuando se cause daño directo a las cuencas hidrográficas
3. Cuando se dañe un área declarada de especial valor biológico, histórico,
arqueológico o científico.
4. Cuando se afecten ostensiblemente los recursos hídricos superficiales o
subterráneos de manera que incida negativamente en el ecosistema.
5. Cuando se ponga en peligro la salud o la vida de las personas.
6. Cuando se use explosivo o sustancia tóxica para realizar la actividad
pesquera.

En este numeral, se debe tomar en consideración la ley 44, del 23 de noviembre de


2006, que está en la gaceta oficial # 25,680, mediante la cual se crea la Autoridad
de los Recursos Acuáticos de Panamá, ya que en la misma se determina en qué
consiste la pesca, en qué forma debe realizarse la actividad pesquera para que no
afecte los recursos marino costero.

2.4. DENUNCIAS AMBIENTALES EN PANAMÁ.

La naturaleza es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos, por
tanto, tenemos el deber y la obligación de protegerla. Como ciudadanos de este
país debemos tomar conciencia del importante papel que jugamos en la protección

9
y conservación del medio ambiente. De ahí la importancia de denunciar cualquier
hecho que atente contra éste.

Nuestra constitución en su Art. 41 nos dice que “toda persona tiene derecho a
presentar peticiones y quejas respetuosas a los servidores públicos por motivos de
interés social o particular, y el de obtener pronta resolución.” De igual manera la
Ley No. 41 de 1 de julio 1998 “Ley General de Ambiente de la República de Panamá”
establece que “toda persona natural o jurídica está en la obligación de prevenir el
daño y controlar la contaminación ambiental.”

Por lo tanto, la Autoridad Nacional del, Hoy Ministerio de Ambiente, creado mediante
la Ley 08 del 25 de marzo de 2015, es el encargado de velar y custodiar nuestros
recursos naturales, nos facilita la siguiente información en cuanto a los pasos que
se deben seguir para formular debidamente una DENUNCIA AMBIENTAL

 ¿QUIENES PUEDEN DENUNCIAR?: Cualquier persona natural o jurídica,


de manera individual o conjunta, puede llevar a cabo la denuncia ambiental.

 ¿DONDE HACER LA DENUNCIA?: Toda denuncia podrá ser interpuesta


ante las oficinas, agencias o regionales de la Autoridad Nacional del
Ambiente más cercana a la residencia del denunciante o aquella que se
encuentre en la región donde ocurrió el hecho.

 A continuación, sus números de teléfono: Línea gratuita; Tel. 800-0789

 ¿COMO HACER LA DENUNCIA?; La denuncia puede ser formulada por


cualquiera de los siguientes medios:
 Vía Telefónica
 Fax.
 Correo Electrónico,
 Notas Escritas,

10
 Web
(http://www.anam.gob.pa/denuncia_web/default.asp)
 De manera personal, presentándose en la oficina
correspondiente, tal y como se especificó anteriormente.

 REQUISITO PRINCIPAL: Para que la denuncia sea VÁLIDA, el requisito


principal es que el denunciante se IDENTIFIQUE debidamente, esto consiste
en dar el nombre y el número de cédula o pasaporte del denunciante.

 FORMULARIOS: En los casos en que el denunciante se apersone a las


oficinas de la Autoridad Nacional del Ambiente, se tomará su declaración en
un Formulario prenumerado y diseñado por el Ministerio de Ambiente para
tales fines. En caso de que el denunciante utilice cualquiera de los otros
medios permitidos, le corresponderá al funcionario del MA llenar dicho
Formulario con la información disponible.

 LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Es importante saber reconocer que


las infracciones cometidas en contra del ambiente pueden acarrear
responsabilidad civil, administrativa y penal según sea el caso, siendo cada
una de estas independiente de la otra. Cabe mencionar que cualquier
ciudadano u organismo está facultado para participar activamente en los
procesos administrativos, civiles y penales por daños al ambiente. Debe
conocerse además que cada una de estas responsabilidades es
competencia de distintas autoridades. Es decir, para el caso de la civil esta
se llevará ante el Juzgado Civil pertinente de acuerdo a la cuantía del daño
causado; en la Penal, se hará cargo el Ministerio Público a través de la
Fiscalía Ambiental y la administrativa que corresponde al Ministerio de
Ambiente.
 MULTAS Y SANCIONES: El monto de las infracciones administrativas
dependerá de la gravedad de la misma o de la reincidencia del infractor. Se
impondrán de la siguiente manera: El Administrador Nacional del Ambiente

11
hasta de un millón de balboas (B/. 1,000,000.00). El Consejo Nacional del
Ambiente de un millón un balboa (B/. 1,000,001.00) a diez millones de
balboas (B/. 10,000,000.00). De manera accesoria la ANAM podrá ordenar
al infractor el pago del costo de la limpieza, mitigación y compensación del
daño ambiental, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales
correspondientes.

 LEY DE DELITO AMBIENTAL: Cabe destacar que finalmente se ha creado


una ley de delito ambiental, por medio de la cual se penaliza con prisión o
días-multa. Esta ley es la LEY No. 5 de 28 de enero de 2005 “Que adiciona
un Título, denominado Delito contra el Ambiente, al Libro II del Código Penal,
y dicta otras disposiciones.”

LA DENUNCIA POR DELITO AMBIENTAL A DIFERENCIA DE LA DENUNCIA


ADMINISTRATIVA ANTE LA ANAM BUSCA PROCESAR PENALMENTE A LOS
RESPONSABLES CIVILES O FUNCIONARIOS DEL CRIMEN ECOLÓGICO
COMETIDO, TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL DE LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ.

12
III. CONCLUSIONES

1. Nuestra legislación ambiental, si bien es muy rica y actualizada, es dispersa


situación que favorece a los depredadores del medio ambiente y los recursos
naturales, razón por lo que, se hace necesario una compilación es este
sentido a fin, no sólo de buscar cierta uniformidad, sino para aunar los
esfuerzos y así lograr la eficiencia y eficacia de dicha legislación, para lo cual
es fundamental separa el poder político del trabajo que debe realizar el
Ministerio de Ambiente.

2. Es innegable que el desmedido aprovechamiento de los recursos naturales


ha generado grandes desequilibrios como el cambio climático, el efecto
invernadero, la degradación de los recursos hídricos y la deforestación, entre
otros daños a la naturaleza con efectos nocivos para la humanidad como la
sequía que se experimenta año tras año, encareciendo al mismo tiempo la
canasta básica como resultado de los daños en las áreas de producción
agrícola al igual que la energía eléctrica al tener que hacer mayor uso
del petróleo, convirtiéndose en un ciclo sumamente peligroso.

3. Estos males dieron origen al Derecho Ambiental, que tiene como punto de
partida el Derecho Administrativo, a través de instituciones clásicas
del sector público, referidas: a la autorización y/o concesión, inspección y
vigilancia. Aspectos que se viene a complementar con el Derecho Penal y el
Derecho Civil o Privado para exigir la responsabilidad por daños al medio
ambiente y al ordenamiento territorial.

13
IV. RECOMENDACIONES

1. Tomando en cuenta que el litigio ambiental se caracteriza por referirse a


bienes colectivos, supra individúales, indivisibles, vinculados con
la comunidad, es recomendable capacitar a los Jueces y fiscales en esta
rama del Derecho Ambiental y en especial en el Penal-Ambiental.

2. A los Fiscales Ambientales se les debe dotar de un ámbito


de competencias más amplio, no sólo de funciones de investigación penal,
sino también de atribuciones en el ámbito de la actuación civil, y de ser
posible en el administrativo.

3. Es recomendable la Codificación de las leyes ambientales, así como


celebración de convenios entre el Ministerio Público, Ministerio de Ambiente,
Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Universidad de Panamá entre otras
instituciones, que tienen técnicos y científicos relacionados con
la materia ambiental en función de asistencia recíproca.

4. Si bien nuestro sistema educativo ha incorporado en sus planes de estudio


el medio ambiente y los recursos naturales, es recomendable la actualización
sistemática de dichos planes y la capacitación del docente en materia
ambiental de modo que pueda transmitir adecuadamente la información.

14
V. BIBLIOGRAFÍA.

http://www.organojudicial.gob.pa/cendoj/wp-content/blogs.dir/cendoj/13-
historiadelacodificacionpena.pdf
HISTORIA DE LA CODIFICACIÓN PENAL DURANTE LA ÉPOCA REPUBLICANA
Aura E. Guerra De Villalaz

Publicado por https://www.blogger.com/profile/05860517856272129051 “Historia


del Derecho Penal Panameño”
http://historia-derecho-penal.blogspot.com/

Tomada de www. Living-history-nicaragua. Com/imágenes/com…


CAPÍTULO III
NATURALEZA PENAL DEL DELITO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y
LOS RECURSOS NATURALES

http://www.organojudicial.gob.pa/cendoj/wp-content/blogs.dir/cendoj/analisis-com
parativo-codigo-penal.pdf
diapositivas. Ruth Morcillo Saavedra.

http://www.slideboom.com/presentations/330417/Delitos-Contra-el-Ambiente-y-el-
Ordenamiento-Territorial
Es una explicación cronológica acerca de cómo ha evolucionado la legislacion
penal-ambiental en Panamá
Profesora: Bertha Ayala de Medrano.

http://www.up.ac.pa/ftp/2010/f_derecho/centro/documentos/Recursosnaturales.pdf
PDF Universidad de Panamá. (en carpeta de isae).

DELITO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (PÁGINA 3)


Enviado por Abelardo Elias Bojorge
15
http://www.monografias.com/trabajos81/delito-medio-ambiente-recursos-
naturales/delito-medio-ambiente-recursos-naturales3.shtml#ixzz5HzkQ85jJ

https://burica.wordpress.com/tag/delitos-contra-el-ambiente/
CÓMO HACER DENUNCIAS AMBIENTALES EN PANAMÁ
Posted on enero 31, 2009 by BPP
DENUNCIAS AMBIENTALES EN PANAMÁ

16
VI. CASOS DE DELITOS ECOLÓGICOS EN PANAMÁ

17
18
19
20

You might also like