You are on page 1of 14

LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO

1. La novela en el siglo XVI


En el Renacimiento, la novela se estable como género literario y alcanza gran éxito. Se desarrollan
distintas formas narrativas, de raíz clásica y medieval, que conviven con las nuevas corrientes
renacentistas y reflejan diferentes modos de ver la realidad.

Por un lado, existe una novela idealista, que recrea mundos y personajes idílicos alejados de la
realidad con la intención de entretener a nobles y burgueses.

En contraposición, a mitad del siglo XVI nace la novela realista, que refleja aspectos desagradables de
la sociedad y muestra su preocupación por los personajes marginados. Destacan la novela picaresca ,
que inicia con el Lazarillo de Tormes.

2. La novela idealista
Presenta aventuras fantásticas, lances caballerescos y conflictos amorosos, en un mundo idealizado,
alejado de la realidad.

Los personajes son nobles que representan la perfección: valentía, fidelidad… La acción se sitúa en
lugares idealizados, que invitan a la evasión.

Subgéneros:

 Novela pastoril: protagonizadas por pastores cultos y refinados que discuten, en un


ambiente idealizado, sobre las pruebas y los enredos del amor. Tiene sus orígenes en la égloga
de la tradición clásica, en la que tienen más importancia las vivencias y la descripción de la
naturaleza idealizada (bucolismo), que el desarrollo de la acción.

Jorge de Montemayor es el autor más celebre; su obra los siete libros de la Diana tuvo gran
éxito.

 Novela de caballería: relatan aventuras extraordinarias protagonizadas por valientes


caballeros en busca de fama y honor. El caballero simboliza los ideales apreciados por el
público en los personajes de ficción: lealtad, valentía, justicia…
Tiene más importancia el desarrollo de la acción que la evolución de los personajes. Estos
siguen un patrón determinado y suelen ser arquetipos (modelo que sirve como ejemplo de
perfección).
Amadís de Gaula (1508), de autor desconocido, es la obra más perfecta de este género, cuya
forma seguirán otras novelas de caballería. Primero se presentan las virtudes del héroe y,
luego, se narran las aventuras que muestran sus cualidades. A partir de estas hazañas, el
caballero adquiere la fama que busca para ganarse el favor del rey y la admiración de la
dama.
A partir de esta novela, pueden extraerse algunas de las características que definen al
caballero, que Cervantes representa en la figura de Don Quijote.

1
AMADÍS DE GAULA CABALLERO ANDANTE
Está enamorado de la princesa Oriana. Fiel enamorado de su dama, a quien le dedica
todas sus aventuras.
Lucha a favor del rey Lisuarte. Lucha con lealtad por su señor o rey. Defiende a
los débiles, persigue a sus enemigos y defiende la
justicia.
Su escudero es Gandalín, su hermano de leche. Suele ir acompañado de un fiel escudero.

Tiene un hada madrina, Urganda. Le protege un personaje fantástico.

Uno de sus enemigos es el enorme caballero Se enfrenta a diferentes enemigos de grandes


Arcalus el Encantador. dimensiones.

 Novela morisca: las historias de estas novelas tienen su origen en la convivencia entre moros
y cristianos en la España medieval. En su afán por mostrar una visión idealizada de la
realidad, los personajes, que destacan por su valor y su nobleza, mantienen una convivencia
cordial y generosa.
Se funden el tema heroico, de los libros de caballerías, y el amoroso, propio de las novelas
sentimentales y pastoriles.
La obra más representativa es historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa, que apareció
intercalada en algunas ediciones de La Diana. En ella se cuentan las historias de don Rodrigo
de Narváez y el moro Abindarráez, con la intención de destacar sus virtud.
 Novela bizantina: el argumento gira entorno a los viajes y las peripecias de dos enamorados
que, debido a un rapto o un naufragio, se ven separados, viven arriesgadas aventuras y
finalmente se reencuentran. Ej. La selva de las aventuras, y Los trabajos de Persiles y
Sigismunda.

3. La novela realista
En la segunda mitad del siglo XVI surge una novela realista, alejada de la ficción y de los mundos
fantásticos de la novela idealista. Retrata la sociedad de la época y se preocupa por los personajes
más desfavorecidos.

Se producen algunos cambios sociales y culturales que influyen en su aparición:

 Las crisis económicas: por el empobrecimiento de las zonas rurales empujan a muchas
personas a buscarse la vida en las ciudades. Aparece el pícaro, que intenta sobrevivir gracias a
su astucia y pillería.
 La división de las ciudades erasmistas: en contra de los vicios y los abusos de la iglesia.
Produjo una revolución religiosa,, defendida por el emperador Carlos V.I Influye
ideológicamente en los autores de la época, que critican en sus obras a las órdenes religiosas.
 Los conflictos sociales entre los cristianos viejos y los conversos, debidos a la obsesión por
la limpieza de sangre.

2
A. La novela picaresca
Es la que mejor representa las novelas realistas.

Surge con la publicación de La vida del Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades (1554) y
alcanza su máxima expresión durante el siglo XVII. A partir de la figura del pícaro, esta novela refleja
la cruda realidad que se vive en las ciudades. Este personaje cuenta en primera persona las penurias
que sufre para sobrevivir, y critica los estamentos.

Presenta los siguientes rasgos:

 El protagonista es el pícaro, de origen humilde, que tiene que desarrollar una serie de
astucias y engaños para sobrevivir. En contraposición a las novelas de caballerías,
protagonizadas por un héroe, el pícaro representa el antihéroe.
 El pícaro evoluciona a lo largo de la historia. Él mismo narra los hechos desde su infancia
hasta su madurez, describiendo los cambios psicológicos y el progreso que experimenta.
 Critica a la sociedad. Los personajes describen el lado más miserable de la sociedad y
critican los vicios y la codicia de las clases sociales.
 Los temas principales son la honra y el hambre.
 La acción se estructura en diversas historias, que se unen a la presencia con un yo
autográfico, que narra en primera persona los hechos que le suceden.
 Venturas y desventuras se van alterando en la vida del protagonista, a pesar de que la
mayoría de las veces tiene un final deshonroso.

B. El Lazarillo de Tormes
Es una obra realista, en la que se reflejan los acontecimientos y la sociedad contemporánea del autor.
Este modo de presentar la realidad hace que sea considerada, junto con el Quijote, la primera novela
moderna.

La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publicó en 1554 en tres ediciones
en Burgos, Amberes y Alcalá. Algunos datos históricos de la obras sugieren que debió de escribirse
hacia 1530.

Se publicó de forma anónima. Es probable que el autor ocultara su identidad para evitar las
represalias que pudieran provocar la crítica que realizaba contra la Iglesia y la sociedad.

A partir de las críticas hacia la iglesia se deduce que el autor del Lazarillo debió de ser un erasmista o
un judío converso, por la continua preocupación que muestra por la honra.

Argumento
Relata en primera persona la vida del protagonista: Lázaro. La historia se presenta como una
confesión en forma de carta, que el protagonista escribe a una persona importante de Toledo,
<<Vuestra Merced>>, cuando este le pide que le explique << el caso>>.

La intención de Lázaro es desmentir el rumor de infidelidad de su esposa con el arcipreste de San


Salvador y defender así su honra.

3
La obra describe el proceso de aprendizaje que sufre el protagonista a partir de las experiencias
sufridas con los amos para los que trabaja, hasta que consigue integrarse en una sociedad a costa de
su dignidad.

Estructura
La obra está compuesta por un prólogo y siete tratados, en los cuales el protagonista explica sus
experiencias al servicio de varios amos.

El protagonista y el tema del hambre dan coherencia al relato.

 Prólogo: Lázaro explica los motivos que le impulsan a relatar su historia: defender su honra.
 Tratado I: Relata el nacimiento y como empezó a trabajar con un ciego.
 Tratado II: Entra al servicio de un clérigo avaricioso.
 Tratado III: Pasa al servicio de un escudero pobre, que no tiene comida ni para sí.
 Tratado IV: Sirve a un fraile de la Merced.
 Tratado V: Entra al servicio de un bulero farsante y desvergonzado.
 Tratado VI: Sirve en un capellán y se convierte en repartidor de agua.
 Tratado VII: vive con un alguacil y consigue un empleo de pregonero. Asciende en la sociedad y se
casa con la criada de un clérigo. Este tratado enlaza con el prólogo y cierra la obra.
Temas
Los temas principales son el hambre, la honra y la religión.

 El hambre es el motivo que lleva a Lázaro a agudizar su ingenio.


 La honra es lo que quiere alcanzar Lázaro al trabajar y casarse, aunque acaba integrándose en
una sociedad corrupta, que él mismo critica.
 La religión, el personaje censura, a partir del comportamiento de sus amos , los valores
religiosos y morales de la sociedad.

Estilo
Sencillez renacentista. Está escrita en un lenguaje claro,. En la narración de los hechos predomina el
realismo. Abunda el diálogo, en el que se reproduce el habla coloquial del mundo popular. La ironía
es otra de las técnicas destacadas en la obra. Mediante anécdotas divertidas, el narrador critica una
sociedad en la que predominan la codicia, el engaño y el abuso hacia los más necesitados.

4. La revolución narrativa de Cervantes


Miguel de Cervantes es uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Culto y
conocedor de las tendencias narrativas de su época, experimentó y renovó los distintos tipos de
novela ( pastoril, bizantina, caballeresca, picaresca y cortesana). Supo, en su prosa todos los patrones
de la época, aportando realismo y verosimilitud a un género encaminado a convertirse en la novela
moderna.

Se inició con la poesía y mostró una gran afición por el teatro, pero las obras que le otorgaron
verdadera relevancia literaria fueron las novelas las Novelas ejemplares y El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha.
4
La obra narrativa de Cervantes está compuesta por La Galatea (1585), el Quijote (1605 y 1615), las
Novelas ejemplares (1613) y Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

A. La Galatea, novela pastoril (1585)


La primera novela escrita por Cervantes pertenece al género pastoril. El autor usa muchas de las
características de este género, introduciendo algunos elementos que aportan complejidad y realismo.

Utiliza la historia de los pastores Elicio y Galatea para incorporar sus reflexiones y pensamiento. Los
personajes adquieren una dimensión psicológica que no existía en la novela pastoril. Son pastores
que viven de forma verosímil la realidad.

B. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, novela bizantina


Cervantes sigue la corriente idealista de la novela bizantina en su obra Los trabajos de Persiles y
Sigismunda (1617), escrita después de El Quijote.

La obra relata las aventuras y peripecias que viven los personajes, Persiles y Sigismunda, hasta
reunirse en Roma y poder casarse. Los protagonistas tendrán que superar todo tipo de adversidades:
naufragios, tempestades, raptos, piratas… A lo largo de la novela se intercalan otros relatos y
personajes, y también se incluyen episodios propios de la novela morisca y de la picaresca.

C. Novelas ejemplares
Cervantes publicó en 1613, 12 relatos cortos a los que llamó Novelas Ejemplares, que presenta una
serie de historias variadas, con las que el autor quiso reflejar las realidades y los ensueños de las
personas.

Cervantes es el primero en escribir este tipo de textos, según el modelo de novela corta iniciado en
Italia. Reciben el nombre de ejemplares porque de todas se podía obtener algún ejemplo provechoso.

Se pueden clasificar en:

 Carácter idealista: los personajes idealizados viven en complicadas relaciones amorosas e


historias fantásticas. Predomina la acción.
 Carácter realista: predomina más la descripción de escenas y los personajes reales, que
reflejan, en algunas ocasiones, una intención crítica.

D. El Quijote
La novela se publicó en dos partes: en 1605, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y ,en 1615
,como Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Avellaneda escribió una falsa
segunda parte hacia 1614, y Cervantes adelantó la publicación para dejarlo en evidencia.

Argumento y estructura
Relata la historia de un hidalgo manchego, Alonso Quijano, quien, de tanto leer libros de caballerías,
pierde el juicio y acaba creyéndose todo lo que sucede en las novelas.

Con la ayuda de su escudero Sancho Panza, sale en busca de aventuras con el deseo de restablecer
los grandes ideales caballerescos. El personaje, guiado por el amor a una dama imaginaria, sale
5
malparado de todas las aventuras. Se enfrenta a una sociedad en la que predominan unos valores
alejados de los ideales que él defiende.

La obra se compone de dos partes, que se estructuran entorno a las tres salidas que realiza el Quijote.
Ambas comienzan con una dedicatoria y un prólogo. La primera tiene 52 capítulos, la segunda 74.

La obra se centra en las aventuras vividas por don Quijote, entre las que se ensartan otros relatos
que aportan variedad a la obra.

La diferencia entre las dos partes es la actitud de los personajes ante la realidad. En la primera es don
Quijote quien crea y vive en un mundo ficticio; mientras que en la segunda, don Quijote percibe la
realidad, pero son los personajes que le rodean quienes crean las fantasías y le hacen dudar con la
finalidad de reírse de su locura.

 Primera parte:

-Primera salida: Don Quijote sale decidido a hacerse caballero andante. Llega a la venta que
confunde con un castillo, y es armado caballero por el ventero. Regresa a su pueblo para
recuperarse de la paliza de unos mercaderes. Su sobrina y el cura aprovechan para quemar
sus libros.

-Segunda salida: Don quijote inicia una nueva serie de aventuras acompañado de su escudero
Sancho Panza. Se refugia en Sierra Morena, donde el cura y el barbero logran llevarlo de
vuelta al pueblo, encerrado en una jaula.

-Historias secundarias: relatos independientes de la trama principal. Destaca la historia de


Marcela y Grisóstomo (pastoril), la de Cardenio, Luscinda y Dorotea (sentimental) y la del
cautivo (morisca).

 Segunda parte:

-Tercera salida: Tras varias aventuras, en las que realidad y ficción se confunden, caballero y
escudero recorren Aragón y llegan a la corte de los duques, que fingen vivir en una corte
caballeresca. Más tarde marchan a Barcelona, donde don Quijote es vencido por el caballero
de blanca luna, que en realidad es el bachiller Sansón Carrasco, amigo de don Quijote. Tras la
derrota, regresa a su casa, donde enferma y, después de recobrar el juicio, reniega de la orden
de caballería, y muere.

-Historias secundarias: Incluye episodios en los que don Quijote o Sancho participan. Destacan
las bodas de Camacho y la experiencia de Sancho como gobernador de la ínsula Barataria.

Temas e intenciones de la obra


El propósito principal de la obra es la parodia de los libros de caballería. Ridiculiza el género
caballeresco, que representa valores ya caducos, y convierte en héroe a un viejo loco.

El tono satírico empleado para ridiculizar este mundo hizo que el Quijote se considerara un libro
cómico-burlesco. A partir del Romanticismo, se ha interpretado como una defensa al ideal, en el que
se describen los grandes conflictos del ser humano, como la lucha entre los grandes valores y el

6
egoísmo y la deshonra que caracterizan al mundo real. Ambas fuerzas representan las dos caras que
poseen los seres humanos.

El tema de la literatura es uno de los más importantes y está presente desde el principio de la obra.
Los personajes leen, escriben y hablan de literatura. Don Quijote recurre constantemente a la
literatura en busca de soluciones. Aparecen críticas sobre los géneros y estilos, y se exponen
conceptos sobre las teorías literarias; como el episodio en el que el cura y el barbero analizan los
libros de don Quijote antes de quemarlos.

También describe en su obra la vida y la sociedad de la época. Aparecen personajes de distintas


clases sociales: nobles, pícaros, hidalgos… Todos preocupados por su situación social y el deseo de
prosperar.

Los protagonistas aprenden la lección la lección expresada por Cervantes << cada uno es hijo de sus
obras y vale tanto como valgan ellas>>, y asumen lo difícil que resulta ascender socialmente cuando
se poseen unos orígenes humildes.

Personajes
El Quijote tiene numerosos personajes secundarios por medio de los cuales Cervantes describe la
sociedad de su época. Son personajes complejos, contradictorios, que evolucionan a lo largo de la
obra, transformados por la experiencia.

Al encuentro con Don Quijote surgen pastores, labradores, clérigos… Que ofrecen a los personajes
centrales la oportunidad de vivir aventuras y manifestarse tal como son. Don Quijote convive con
ellos y entabla largas conversaciones que le permiten proclamar sus ideales caballerescos.

Los principales personajes son:

 Don Quijote:
-Pobre hidalgo que ha perdido la cordura de tanto leer.
-Encarna un mundo ideal y fantástico de la caballería andante.
-Le mueven dos ideales: restituir la justicia en el mundo y el amor a su dama imaginaria.
-Los libros de caballería le proporcionan soluciones fantásticas para cualquier situación.
 Sancho Panza:
-Rudo labrador que representa la realidad cotidiana.
-Solo se fía de lo que ve y se preocupa por lo inmediato.
-Es egoísta y actúa por interés: desea obtener ganancias y gobernar una ínsula.
-Se apoya en la sabiduría popular y en los refranes.

Encarnan posturas e ideales contradictorios y, a la vez, complementarios. Don Quijote simboliza el


mundo de los grandes ideales, mientras que Sancho es la personificación del sentido común y la
realidad cotidiana.

Estas dos visiones del mundo representan la dualidad del alma humana. Tanto que Cervantes mezcla
sus personalidades. A lo largo de la novela, don Quijote va recobrando su cordura, mientras que
Sancho va dejándose arrastrar por la fantasía.

Este intercambio progresivo de papeles se conoce como <<Sanchificación de don Quijote>> y <<
Quijotización de Sancho>>. Esta transformación da profundidad a los personajes y representa la
7
complejidad humana, pues que cada persona hay un Quijote y un Sancho en conflicto, que provoca
que se debata entre la realidad y el deseo.

El resto de los personajes forma el decorado de la época, donde se reflejan todas las clases y
estamentos sociales. Entre ellos destacan:

 Dulcinea del Toboso, una labriega que la imaginación de don Quijote ha convertido en un
amor ideal. El protagonista, siguiendo la tradición de los caballeros andantes, necesita una
dama a la que encomendarse antes de cada aventura.
 Sansón Carrasco, Amigo de la familia de don Quijote. Tiene un papel muy importante. Tras
varias intervenciones en las que aparecen con diferentes identidades, logra vencer a don
Quijote en la playa de Barcelona y convencerle de que abandone la caballería y regrese a su
casa.

Estilo y recursos
El estilo responde al modelo renacentista de sencillez y naturalidad. Cervantes utiliza un lenguaje
sencillo. En el prólogo de la primera parte, describe el estilo que un amigo le recomienda que utilice
en su novela.

Uno de los logros del Quijote es el dominio del autor para adaptar el lenguaje de los personajes a las
diferentes situaciones. Sancho representa el habla popular, con coloquialismos, expresiones
populares y refranes, mientras que don Quijote encarna el nivel culto, en el que abundan la reflexión
y la erudición. Pero ninguno de los personajes tiene dificultad para cambiar el registro cuando es
necesario.

El Quijote introduce numerosas técnicas narrativas que se incorporan a la tradición literaria.

 Oralidad. Aparecen muchos rasgos del lenguaje oral, que ayudan a hacer más reales y
cercanos a los personajes. Abundan los diálogos, apostrofes, la dramatización… Con los que
Cervantes busca mantener la atención del lector y hacerlo partícipe de la obra.
 Interrupción de la historia. Cervantes demuestra un gran control en el desarrollo de la
acción cuando interrumpe la historia para introducir otros episodios o aclaraciones. La
historia principal está entrelazada de tramas que amenizan la lectura.
 Perspectivismo. A partir de la opinión de los personajes, se introducen diferentes puntos de
vista, que a veces dan lugar al conflicto entre ellos.

La ironía y el humor. Aparecen chistes y juegos de palabras, que aumenta la comedia en las
situaciones. Muchos personajes son graciosos o cuentan anécdotas con un toque de humor. Muchas
situaciones cómicas aparecen al comparar el mundo de los caballeros andantes con la realidad.

CABALLERO ANDANTE DON QUIJOTE


Nace en lugares fantásticos Nace en un pueblo de la Mancha

Es un enamorado fiel de una dama de alta alcurnia Dulcinea del Toboso es una ruda campesina llamada
Aldonza Lorenzo
Lucha por la justicia y los grandes ideales Lucha por la justicia, pero causa más estropicios que
bienes
Le acompaña un fiel escudero, ducho en las batallas y Sancho Panza es un tosco y sencillo labrador
conocedor de secretos maravillosos.

8
El Quijote y la novela moderna
Cervantes inaugura con el Quijote una nueva forma de escribir novelas, que influirá en toda la
narrativa posterior. El autor une los géneros narrativos de la época, inventa novedosas técnicas y une
toda la tradición en un nuevo molde narrativo: la novela moderna.

Cervantes entiende el género narrativo como una ficción en la que se incorporan los elementos
reales, y se combinan distintos géneros y técnicas para agradar y enseñar.

Trascendencia del Quijote


Es la obra más universal de la literatura española. Fue elegido el mejor libro de ficción. Ha sido
traducida a todas las lenguas cultas y sus personajes e historias han inspirado la realización de obras
de teatro, opera…

Hoy en día sigue siendo estudiado por diferentes expertos que siguen admirando esta obra.

La universalidad y la trascendencia se deben a:

 Dominio de la prosa narrativa, contemporánea en muchos aspectos.


 Adecuación del lenguaje. Cervantes emplea cuidadosamente el lenguaje, adaptándolo a los
personajes y a las situaciones.
 Ejemplaridad moral. Se plantean y defienden los grandes valores e ideales del ser humano (
el amor, la fidelidad…) y nos hace reflexionar sobre ellos.
 Dualidad humana. Representa las dos partes del ser humano: realismo e idealismo. Don
Quijote y Sancho simbolizan al hombre universal.

La autor apuestas por la libertad y a partir de las locuras y ensoñaciones de don Quijote, defiende
que cada individuo puede ser uno mismo.

9
LA LÍRICA DURANTE EL BARROCO
1. La poesía barroca
El Barroco es un periodo de inconformismo y reacción ante lo establecido. Los poetas sufren las
consecuencias de la crisis y expresan con rebeldía el desengaño y el pesimismo que sienten.

La literatura rompe con el equilibrio del Renacimiento y busca conmover e impresionar al público. Para
ello, los escritores utilizan numerosos recursos retóricos, que exige una gran atención del receptor. Esta
renovación puede verse en:

 Tratamiento de temas: abandona el optimismo y la idealización y tienen una perspectiva


pesimista y decadente.
 Complejidad en el lenguaje: mayor elaboración en el lenguaje para obtener una lengua propia
para la literatura.
 Gusto por los contrastes: se mezcla lo grave y lo cómico, lo culto y lo popular. Los poemas morales
conviven con los burlescos.
 Ruptura de los preceptos clásicos: innovan y se apartan de las normas.
A. Poetas clasicistas
Algunos poetas renuevan la lengua y los temas partiendo de las tendencias clasicistas del
Renacimiento, y se mantiene al margen de la lírica del Barroco.

Algunos autores representativos son: Andrés Fernández de Andrada o Francisco Caro.

B. Tendencias estilísticas
Se distinguen dos tendencias:

 Culteranismo: busca la belleza formal del texto utilizando metáforas, hipérboles, cultismos…
Luis de Góngora y Pedro Calderón de la Barca son los más característicos.
 Conceptismo: representado por Quevedo, se centra más en el contenido o sentido de las
palabras que en la belleza formal del texto. Usa un lenguaje conciso, expresando
pensamientos que sorprenderán al lector con el uso de metáforas, paradojas, etc.
C. Temas
Expresan angustia y pesimismo producidos por la crisis.

 Fugacidad del tiempo: la serenidad del Renacimiento se transforma en desasosiego,


angustia, desesperación y desencanto. Se remarca la caducidad de la belleza y de la juventud,
y la gravedad de la muerte.
 Inconsciencia y las vanidades de la vida: desprecian y satirizan el afán por conseguir
bienes materiales y poder.
Quevedo critica la afición por el dinero.
 La sátira y la burla: las emplean para mofarse de las vanidades, la avaricia, los gobernantes,
etc.
 El amor y la mitología: tratan temas Renacentistas pero desde un enfoque distinto.

10
La recreación mitológica está muy presente, a veces como tema principal y otras como referencia
para simbolizar una idea o emoción.

D. Métrica
Se mantiene el verso endecasílabo y los modelos métricos del Renacimiento, pero se rompe con el
decoro y, en ocasiones, los autores emplean estrofas al margen de las normas tradicionales.

Introducen la utilización de letrillas, sobre todo en la sátira.

2. Luis de Góngora
Es el máximo representante del culteranismo. Busca la belleza formal y emplea cultismos y recursos
retóricos. Su poesía es difícil y exige un lector culto e inteligente.

Revoluciona la lengua poética, sometiendo el lenguaje a una operación lingüística:

 Hipérbaton: se invierte el orden de las palabras en la oración, de forma repetida.


 Metáforas: Tienen el fin de crear un mundo de belleza absoluta.
 Cultismos: Empleo de algunas palabras latinas o griegas.
 Adjetivos: abundan, destacan el color de los objetos y contribuyen a impresionar a los
sentidos.
 Mitología: alusiones a los mitos grecolatinos.

A. Poesía complicada y artificiosa


Su obra poética se divide en:

 Poemas menores: Composiciones breves de inspiración popular y tradicional.


 Letrillas: irónicas, burlescas y satíricas en las que se expresa el inconformismo y el
desengaño.
 Romances: pastoriles, amorosos y caballerescos.

Góngora Claro

 Poemas mayores: composiciones de larga extensión y máxima complicación. Destacan:


 Fabula de Polifemo y Galatea.
 Soledades.
 Panegírico al duque de Lerma.

Góngora Oscuro

Fabula de Polifemo y Galatea

Góngora se inspira en la metamorfosis de Ovidio y recrea el mito del amor imposible de Polifemo
hacia la ninfa Galatea, que estaba enamorada del pastor Acis.

El tema, desarrollado en 63 octavas reales, se adapta perfectamente a los gustos barrocos:

 Juegos de contrastes: entre la fealdad y la oscuridad de Polifemo, y la belleza y el esplendor


de Galatea; entre el amor sincero de Polifemo y el amor interesado de Acis, etc.

11
 Sentido doloroso del amor: el final de la historia es trágico. Acis es sepultado por una roca
que le lanza Polifemo. Galatea invoca a los dioses para que conviertan a Acis en un dios-río.

Soledades
Góngora escribió esta obra en1613. Su idea era escribir cuatro poemas, pero solo escribió la primera
parte y empezó la segunda, que quedo inacabada. La obra representa un canto a la vida natural.

 <<Soledad primera>>, 1098 versos, nos presenta a un náufrago que llega a la playa y lo
acogen unos pastores. Al día siguiente asiste a una boda en un contexto típicamente festivo.
 <<Soledad segunda>>, 979 versos. El náufrago se encuentra en una isla con unos pescadores
e interviene como mediador en unos problemas amorosos. El poema se interrumpe cuando
asiste a una partida de caza.

Resulta novedoso. Góngora lleva al límite el culteranismo y somete la lengua a la máxima tensión
expresiva.

<<Panegírico al duque de Lerma>>


Poema inacabado, formado por 79 octavas reales. Tras una introducción de tres estrofas, donde se
invoca a la musa creadora, se relata la biografía del duque.

3. Francisco de Quevedo
Es el máximo representante del conceptismo. Profundiza en el sentido de la palabra, llevando el
lenguaje a su máxima capacidad expresiva. No le interesa cuidar la forma de las palabras, sino el
poder que tienen para desarrollar los sentidos. Los recursos estilísticos más empleados son:

 Neologismos: creación de palabras nuevas mediante: combinar raíces de diferentes voces,


derivar verbos con fines humorísticos, inventar palabras nuevas y parodiar expresiones
conocidas.
 Metáforas: Destinadas a impresionar la inteligencia del receptor, mediante verdaderas
asociaciones de ingenio.
 Adjetivos: Se reduce el uso de adjetivos.
 Dilogía: juego con palabras que poseen más de un sentido.
 Hipérbole: Exageración de las cualidades, recurso muy utilizado sobre todo en las
descripciones.
 Antítesis: ideas contrapuestas.

A. Poesía satírica y burlesca


La obra de Quevedo está caracterizada por la sátira y la burla, pero también fue un poeta político y
moral. Esto refleja el gusto por los contrastes que caracteriza al hombre barroco.

Podemos clasificar su obra en:

Poemas metafísicos y morales


La fugacidad de la vida y el paso del tiempo alcanzan su máxima expresión. Las ansias de vivir
provocan la angustia por la brevedad de la vida y la inevitable llegada de la muerte.
12
La corrupción del mundo es uno de los elementos centrales de la poesía moral de Quevedo. El poeta
expresa su descontento con la vida en general

Poemas religiosos
Quevedo encuentra una vía para superar el desengaño y la angustia en la religión. La resignación
cristiana ante la muerte le ofrece el consuelo necesario para aceptarla.

Poemas amorosos
Siguen la influencia petrarquista y expresa con gran intensidad el dolor y el sufrimiento que produce
la belleza inalcanzable de la amada. Su poesía amorosa constituye un bello canto al amor y a la mujer.

<<Amor constante más allá de la muerte>> es el más conocido. Quevedo proclama la capacidad del
amor de pervivir más allá de la muerte.

Poemas satíricos y burlescos


Quevedo se burla de las hipocresías, ambiciones, profesiones, etc.

Quevedo usa metáforas degradantes e hipérboles para conseguir la burla, la risa y el trazo
caricaturesco.

4. Lope de Vega
Su literatura es muy variada. Cultiva todos los géneros y los temas. Lope recibe la influencia de
Góngora y Quevedo, y une la artificiosidad y el ingenio que caracterizaban, respectivamente, al
culteranismo y el conceptismo.

A. Poesía íntima y vital


Lope no trata el amor de forma artificiosa, sino como un sentimiento real, protagonizado por él
mismo. Su poesía religiosa también parte de su vinculación con la Iglesia, ya que Lope se ordenó
sacerdote después de atravesar una crisis espiritual y existencial.

De su obra poética destacan:

 Rimas: Una colección de poemas, compuesta principalmente por sonetos. El poeta recibe la
influencia de Cancionero de Petrarca y también recrea escenas de tema pastoril. La mayor
parte de estos poemas están inspirados en la relación amorosa que mantuvo con la actriz
Elena Osorio. En el primer poema Lope recrea su ruptura con Elena Osorio.
 Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos: se divide en Rimas humanas
y Rimas divinas. En las Rimas humanas destaca el <<Cancionero a Juana>>, una lavandera de
la que el supuesto autor, Tomé de Burguillos, está enamorado. Se trata de un cancionero
burlesco contra los tópicos amorosos de la época.

13
EL TEATRO BARROCO
El teatro esperimenta un auge a finales del siglo XVI, que culmina con la creación de la comedia
nacional. En la primera mitad del siglo XVII, el teatro se convierte en un espectáculo de masas
destinado a ser representado y no leído.

Lope de Vega es el autor más destacado. Fue consciente de la necesidad de renovar el teatro, ya que
no co

14

You might also like