You are on page 1of 69

DIAGNÓSTICO DE SALUD

CENTRO DE SALUD PAPALOTLA 2018


O.P.D. DE TLAXCALA

JURISDICCIÓN SANITARIA No 1

MPSS CARLOS DANIEL SORIANO TEPECH

EPSS GLORIA BENITEZ PLUMA

EPSS RAUL ACOLTZI GALICIA


DR. VICTOR MANUEL GOMEZ CAMPOS
JEFE DE LA JURISDICCION SANITARIA NO. 1 __________________________

DR. OSCAR MENDEZ SANCHEZ


COORDINADOR DE SERVICIOS DE SALUD __________________________

DR. ALEJANDRO GARCIA SANCHEZ


COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION ___________________________

DRA. NEFRIS MENESES PEREZ


MEDICO SUPERVISOR DE ZONA 3
DE LA JURISDICCION SANITARIA NO.1 ___________________________

L.E.O LAURA PEREZ TEPEPA


SUPERVISORA DE ENFERMERIA ZONA 3
DE LA JURISDICCION NO. 1 ___________________________

MPSS. CARLOS DANIEL SORIANO TEPECH


MEDICO PASANTE DE SERVICIO SOCIAL
DEL C.S.R.D. PAPALOTLA ___________________________

EPSS. GLORIA BENITEZ PLUMA


ENFERMERA PASANTE DE SERVICIO SOCIAL
DEL C.S.R.D PAPALOTLA ___________________________

EPSS. RAUL ACOLTZI GALICIA


ENFERMERA PASANTE DE SERVICIO SOCIAL
DEL C.S.R.D PAPALOTLA ___________________________

1
INDICE

Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 5
Justificación ....................................................................................................................................... 6
Objetivo general................................................................................................................................ 6
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 7
MOMENTO DESCRIPTIVO ............................................................................................................ 7
HISTORIA .......................................................................................................................................... 8
Época Prehispánica ..................................................................................................................... 9
Siglo XIX .................................................................................................................................. 10
Siglo XX ................................................................................................................................... 11
Personajes Ilustres ................................................................................................................. 14
ASPECTOS GEOGRAFICOS ...................................................................................................... 18
Localización ................................................................................................................................. 18
Superficie territorial .................................................................................................................... 19
Orografía ...................................................................................................................................... 19
Hidrografía ................................................................................................................................... 19
Clima............................................................................................................................................. 19
Principales Ecosistemas ........................................................................................................... 20
Flora .......................................................................................................................................... 20
Fauna ....................................................................................................................................... 20
Características y Uso del Suelo ............................................................................................... 20
Tipo de suelo ........................................................................................................................... 20
Uso actual del suelo ............................................................................................................... 21
TRADICIONES ............................................................................................................................... 21
CARNAVAL DE PAPALOTLA .................................................................................................. 22
1.- La Culebra de Origen Prehispánico............................................................................... 23
2.- La Muñeca de Origen Judío Cristiano. .......................................................................... 23
Artesanías .................................................................................................................................... 24

2
Gastronomía ................................................................................................................................ 24
RELIGIÓN........................................................................................................................................ 25
Datos demográficos del área ........................................................................................................ 26
PIRAMIDE POBLACIONAL .......................................................................................................... 27
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS URBANO, RURAL E INDÍGENA. ................................... 28
DENSIDAD DE POBLACION ................................................................................................. 288
PATRONES DE MIGRACION .................................................................................................. 29
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ............................................................................... 30
NATALIDAD ................................................................................................................................ 31
ESPERANZA DE VIDA AL NACER .................................................................................... 31
POBLACION CON SEGURIDAD SOCIAL Y ABIERTA ................................................... 32
COMPOSICIÓN FAMILIAR. ..................................................................................................... 32
ESCOLARIDAD Y EDUCACIÓN ................................................................................................. 33
Nivel de escolaridad ................................................................................................................... 34
FACTORES CONDICIONANTES DEL NIVEL DE SALUD DE LA POBLACIÓN A LA
UNIDAD MÉDICA. .......................................................................................................................... 34
NUTRICIÓN................................................................................................................................. 34
SANEAMIENTO DEL MEDIO ................................................................................................... 35
SERVICIO DE AGUA................................................................................................................. 35
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS................................................................................................ 35
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA ................................................................................. 39
INFRAESTRUCTURA (TECHOS, PISOS Y PAREDES) ..................................................... 39
OCUPACIÓN E INGRESOS......................................................................................................... 42
FAUNA NOCIVA ......................................................................................................................... 43
CONTAMINACIÓN ..................................................................................................................... 44
DAÑOS A LA SALUD .................................................................................................................... 45
MORBILIDAD .............................................................................................................................. 45
MORTALIDAD GENERAL ........................................................................................................ 46
DATOS GENERALES DEL CENTRO DE SALUD PAPALOTLA XICÓTENCATL 2018. ... 49
CONSULTA EXTERNA A EMBARAZADAS Y EMBARAZO DE ALTO RIESGO ............ 49
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS............................................................... 51
PLANIFICACION FAMILIAR ..................................................................................................... 52

3
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL……………………………………………………………53

PREVENCIÓN CÁNCER CERVICOUTERINO Y CÁNCER DE MAMA ............................ 55


VACUNACIÓN............................................................................................................................. 57
TAMIZ…………………………………………………………………………………………………………………………………………..58

RECURSOS Y SERVICIOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN .................................... 59


NÚMERO DE UNIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA PARTICULAR ................................. 59
RECURSOS TRADICIONALES O COMUNITARIOS PARA LA SALUD EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA
MPIO. DE XICOHTENCATL 2018 ................................................................................................... 59
INFRAESTRUCTURA EN SALUD .......................................................................................... 60
UNIDADES DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN .................................................................... 61
LABORATORIOS CLINICOS EQUIPADOS Y CAPACIDAD DE RESOLUCION. ........... 61
MOMENTO EXPLICATIVO ........................................................................................................... 62
MOMENTO EVALUATIVO ............................................................................................................ 64
MOMENTO PREDICTIVO ............................................................................................................ 65
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 65
PROPUESTAS DE MEJORA. ...................................................................................................... 66
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 68

4
INTRODUCCIÓN

El servicio social de pasantes en el área de la salud es el conjunto de actividades


prácticas, de carácter temporal y obligatorio que los alumnos realizan mediante
la prestación de servicios dentro de su área de competencia para beneficio de
las comunidades del país.

Constituye la última etapa en la formación del futuro médico general, además,


de realizar un conjunto de actividades teórico-prácticas de carácter temporal y
obligatorio que les permite la aplicación de sus conocimientos, destrezas y
habilidades adquiridas a través de sus años de formación académica. Esta
oportunidad se brinda como una cobertura de servicios médicos de primer
contacto, cubriendo principalmente comunidades y grupos minoritarios de mayor
necesidad.

El concepto salud enfermedad es construido socialmente, con una lógica


compleja que articula aspectos sociales e individuales. Y determinadas por las
diferencias socioculturales, por lo tanto es evolutivo, dinámico heterogéneo.

El hombre por su propia naturaleza pertenece a una familia y es parte de una


comunidad, a su vez como una agrupación, en donde los individuos conservan
su autonomía, pero interaccionan en forma dinámica y compleja, conforme a
patrones sociales, culturales y psicológicos definidos un sentido de pertenencia.

El diagnóstico de salud, se trata de una aproximación al nivel de salud de una


población y los factores que la condicionan, se identifican los principales
problemas y necesidades, así como los recursos disponibles, estableciendo
prioridades y proponiendo áreas de acción, sirviendo como punto de partida para
la elaboración de programas y estrategias locales encaminadas a convertir esa
ciudad en un lugar más habitable, acogedor y saludable.

5
JUSTIFICACIÓN

En nuestro país existen tres niveles básicos de atención a la salud, de los cuales
el medico de servicio social atiende en primer nivel, de donde tendrá la
responsabilidad de llevar a cabo los programas básicos de salud a los diversos
grupos de población y de los más vulnerables (menores de 5 años, mujeres
embarazadas y adultos mayores).

En el servicio social debemos comprender de igual forma el entorno geográfico,


económico ya que de esto dependerá el universo de patologías a las que
debemos enfrentar, así como su consecuencia en la sociedad la problemática
de la salud debe entenderse como una deficiencia en los aspectos físicos,
mentales y sociales de cada individuo para poder obtener el éxito final que es la
salud de la población.

El diagnóstico de salud se realiza con la finalidad de conocer los factores y


condiciones ambientales, sociales y económicas que afectan a la comunidad y
que tienen repercusión sobre la salud de la misma, Con los datos recopilados se
pueden tomar inferencias a nivel de cada centro de salud y a nivel jurisdiccional
para poder decidir estrategias de acción a favor de la comunidad tomando como
medida los indicadores plasmados en el diagnóstico. Servirá también para
mejorar los servicios de salud y evaluar los diferentes programas de salud que
componen el paquete básico, pues nos ofrece también tendencias del
comportamiento de una población a corto, mediano y largo plazo.

La importancia del diagnóstico de salud se basa en tres áreas fundamentales:

1. El panorama general de la población en el medio socio cultural, económico y


territorial.
2. El impacto de morbi-mortalidad encontrado en dentro de la población.
3. Estrategias para mejorar el desarrollo de la población con objetivo de mejorar
la calidad de vida.

Objetivo general.
Conocer el estado de salud actual de la comunidad, entendiendo la problemática
de salud, basados en la comprensión del cambio que en nuestro país y municipio
se ha dado de enfermedades infecciosas a enfermedades crónico
degenerativas, que en este momento son la principal causa de morbimortalidad

6
y mantener vigentes los programas de vigilancia epidemiológica en el campo de
patologías emergentes en coordinación con la secretaria de salud.

Objetivos específicos
4. Recabar información, analizarla y dar a conocer el impacto social, cultural y
económico dentro de la comunidad enfocado hacia la salud.
5. Educación para la población en materia de salud, dentro de los programas
que marca la secretaria de salud para tener la participación de cada miembro
de la comunidad.
6. El contemplar las tendencias de natalidad, morbilidad y mortalidad para
enmarcar desarrollo de nuestra comunidad.
7. Mantener la capacitación continua como servidor de salud para proporcionar
alternativas objetivas a la población.

MOMENTO DESCRIPTIVO
PAPALOTLA DE XICÓHTENCATL

NOMENCLATURA

Denominación

Papalotla de Xicoténcatl

TOPONIMIA

En lengua náhuatl, Papalotla significa “lugar de mariposas”. Deriva su nombre


de: palo, apócope de Papalotla, Que significa mariposa; y el sufijo abundancia
locativo tlan, que denota lugar.

GLIFO

7
HISTORIA

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Papalotla fue un asentamiento que perteneció a la fase cultural denominada


Cholula, fase que se da al mismo tiempo que la fase Tenanyecac, típica de los
asentamientos más tradicionales de Tlaxcala, entre los años 100 y 650 d.C. Este
asentamiento surge a la vida social durante la fase Texoloc del Valle, fase muy
similar a la conocida simplemente como Texoloc en los asentamientos más
antiguos de Tlaxcala, que abarcaron el bloque Tlaxcala, las llanuras de Apizaco
y parte de las de Huamantla.

Es muy probable que durante la fase Tlatempa el sitio de Papalotla haya sido
una simple aldea o villa, pero que en determinado momento las condiciones
materiales de existencia propiciaron su expansión demográfica, convirtiéndolo
en uno de los pueblos de cultura. Texoloc que alcanzó un alto grado de
desarrollo únicamente superado por dos pueblos grandes que se transformaron
en auténticas ciudades: Tlalencaleca y los Tételes de Atotonilco. Estas
ejercieron un control político, económico, social y religioso, sobre los demás
asentamientos.

Papalotla, por estar situada geográficamente en el valle poblano, dependió


durante toda esta fase de la ciudad de Tlalencaleca. Otros asentamientos del
valle fueron las aldeas de Cholula, Los Gorozpe y Coapan, de Puebla.
Asentamientos que deben tomarse en cuenta porque en un momento
determinado, posterior a la fase Texoloc, entrarán en escena, sobre todo
Cholula, dando un vuelco sustancial al acontecer histórico de Tlaxcala. En el sitio
arqueológico de Papalotla se encuentran vestigios de pequeñas y bajas
plataformas que, provenientes de la fase Tlatempa, se transformaron en grandes
estructuras piramidales, además de otros amplios basamentos. Por su
característica formal, más bien pueden tratarse de plataformas residenciales,
donde se concentraban las casas de los jefes, dirigentes, o bien, de ciertos
grupos sociales importantes. Con los adelantos logrados, Papalotla al igual que
otras poblaciones Texoloc, se prepara y sienta las bases para la nueva fase
cultural, que se caracterizará por lograr que los asentamientos en Tlaxcala
alcancen con mucha anticipación a las del Valle de México, un horizonte
"clásico", lleno de éxitos en la técnica, las ciencias y las artes.

Al final de la fase Texoloc, Papalotla se convierte en una ciudad que va a pugnar


por alcanzar cierta autonomía regional, convirtiéndose en una de las 14
cabeceras señoriales de la fase Tezoquipan, ejerciendo un control político,

8
económico y social sobre pueblos, villas y aldeas, en una área aproximada de
400 kilómetros cuadrados, pero permaneciendo sujeta a la ciudad de
Tlalencaleca. Dentro de la fase Tezoquipan, Papalotla logra convertirse en un
señorío con cierto grado de autonomía, pero como su localización geográfica lo
sitúa dentro del área de influencia de Tlalencaleca, mantiene intensos contactos
con los grupos del valle Poblano-Tlaxcalteca, recibiendo una fuerte influencia de
la ciudad de Cholula, quien finalmente terminará por atraerse a Papalotla a su
área de control.

Es muy probable que Papalotla haya estado, a su vez, bajo el control regional
que ejercía la ciudad de Tlalencaleca durante la fase Texoloc y parte de la
Tezoquipan, o bien que durante esta última haya tenido cierta injerencia la
ciudad de Los Gorozpe que compitió con Tlalencaleca por el control del valle
poblano, durante la segunda mitad de la fase Tezoquipan. A la primera caída de
Cholula, Papalotla fue población controlada por los Olmecas-Xicalancas que
heredaron el control de la urbe citada, pero a la llegada de los grupos
pertenecientes a las fases Texcalac y Tlaxcala, se considera que cuando menos
Papalotla conjuntamente con Tenancingo, y Almecatla del estado de Puebla
formaron un señorío.

La Colonia.- Después de la fundación de Tlaxcala y del establecimiento del


Cabildo indígena, como forma de gobierno, Papalotla dependió de la cabecera
de Ocotelulco. Sin embargo, en la medida que avanzó la evangelización en
Tlaxcala, Nativitas se fue perfilando como un centro del poder civil y religioso.
Por lo que respecta a este último, cabe señalar que las primeras construcciones
de la orden de San Francisco se realizaron en Tlaxcala y Tepeyanco (1554), y
Atlihuetzía (1554-1560). No sería sino hasta 1570-1585 que se construiría el
convento franciscano de Nativitas, quedando Papalotla como iglesia de visita del
mismo.

Papalotla perteneció durante la época colonial al partido de Nativitas, donde en


1712 ya proliferaban las haciendas cerealeras y ganaderas, consecuencia del
mercado de tierras ociosas que empezó a funcionar desde fines del siglo XVI.
Sería difícil precisar cuál de las 34 haciendas censadas en 1712 se localizaban
en terrenos del actual municipio, porque la información que nos da la
investigadora Isabel González Sánchez, las considera, en términos generales,
dentro del partido de Nativitas.

9
SIGLO XIX

La Independencia.- Papalotla no sería indiferente ante estos acontecimientos.


Muchos de los campesinos jóvenes de la región se incorporaron a las filas de
Vicente Gómez, originario de Nativitas, quien militó bajo las órdenes de José
María Morelos y Pavón. Después seguirían a Ignacio López Rayón, quien no
tuvo la capacidad de mantener la cohesión de los grupos insurgentes a la muerte
de José María Morelos, por lo que algunos Insurgentes que seguían a "Los
Gómez" optaron por aceptar la amnistía que ofreció el Virrey José María Calleja.

La formación del ejército Trigarante en 1821 y la proclamación del Plan de


Iguala, por el que se unificaban los contingentes de Agustín de Iturbide y de
Vicente Guerrero, se tradujeron en la consumación de la independencia de
México. En Papalotla, la entrada de las fuerzas de Nicolás Bravo a la ciudad de
Tlaxcala el domingo de ramos de 1821, fue recibida con júbilo por la población
que simpatizaba con el movimiento que rompía trescientos años de dominación.

Papalotla, al igual que otros pueblos, presionaron a los funcionarios del Cabildo
de la ciudad de Tlaxcala para que el 28 de Agosto fuera destituido del cargo de
Gobernador el realista Agustín González del Campillo, siendo sustituido por don
José María Avalos.

El proceso de industrialización llegó tempranamente a Papalotla con el


establecimiento de la empresa "Fundición de Fierro y Bronce de Panzacola", en
los años inmediatos que siguieron a la independencia. Para1832 ya estaban
funcionando sus dos hornos, donde se fundía el metal. La producción de
Panzacola se enviaba la ferrería de Apulco en Hidalgo, donde se fabricaban
motores de toda clase, arados, rodillos, rastras, desgranadoras, cultivadoras,
cortadoras de paja y forraje, molinos de elote y arrendadoras; maquinaria para
la fabricación de azúcar, calderas, molinos de maíz, prensas de copiar, tubos de
fierro y bronce, retortas, barandales, columnas, etc. Para 1842 se instalaba en
el margen izquierdo del río Atoyac en Papalotla la fábrica textil "El Valor”, no sin
ciertas dificultades, con los hacendados vecinos, quienes les bloquearon el
agua, acusando a sus dueños Agustín Dasquí y Gabriel Rodríguez, de causarles
daños.

Pese a este progreso, los ciudadanos de Papalotla estaban inconformes con las
autoridades centralistas que habían disminuido la calidad política de Tlaxcala,
convirtiéndolo de territorio federal, en departamento del hoy estado de México;
por ello recibieron con júbilo el pronunciamiento de Guadalajara de fecha 20 de
mayo de1846, por el que se desconocía al régimen centralista que presidía Don
10
Antonio López de Santa Anna. Cuando los ciudadanos de Papalotla se enteraron
que el 6 de agosto de 1846 se habían reunido en la ciudad de Tlaxcala un grupo
amplio de vecinos para dar su adhesión al Plan de Guadalajara, que dejaba sin
vigencia la Constitución Centralista de 1836, restableciendo la promulgada en
1824, Tlaxcala recobraba de inmediato su calidad de territorio dejando de ser
distrito del Departamento del estado México, dieron su apoyo a la junta
gobernativa que se formó con 7 vocales que asumirían las funciones de una
diputación territorial, procediendo a nombrar a la primera autoridad política.

El Porfiriato.- Las relaciones entre Papalotla y la administración de don Próspero


Cahuantzi, fueron difíciles; sobre todo después de 1900. El coronel se vio
precisado a incrementar las fuerzas armadas después de una violenta
manifestación en Papalotla. Parece ser que los miembros del Colegio Electoral
sesionaban para elegir al nuevo presidente municipal. La imposición no debió
ser del agrado de los papalotlenses porque estos intentaron lincharlos, sólo que
la intervención de los rurales lo impidió al enfrentarse a los enardecidos
ciudadanos. El zafarrancho arrojó unos veinte detenidos y más de un centenar
de heridos. El gobernador que quería ver en todo conflicto opositor, a los
dirigentes del movimiento contra el aumento del impuesto predial alas pequeñas
propiedades, acusó de inmediato al Lic. Manuel Carreto, asesor legal de Andrés
García, de ser el instigador de los acontecimientos.

Panzacola fue escenario de la represión ordenada por el gobernador Próspero


Cahuantzi, contra los anti releccionistas que celebraron el 16 septiembre de
1910 el aniversario de la independencia nacional, mediante un acto
independiente del celebrado por las autoridades de Zacatelco. Próspero
Cahuantzi, al frente de una fracción de la caballería del estado y tres compañías
de la guardia nacional, atacó a los anti releccionistas que ya iban de regreso a
sus lugares de origen en Santo Toribio Xicohtzinco y en las inmediaciones de la
fábrica El Valor, de Panzacola. Aquí los anti releccionistas aprovechando la
obscuridad de la noche y los sembradíos de maíz, se defendieron disparando
contra la tropa, a la que causaron algunas bajas, pero no iban preparados para
un enfrentamiento formal con la tropa, llevando la peor parte, pues durante la
represión quedaron muertos: Miguel Ossio, Petronila Martínez, Melesio Zamora,
Manuel Quintos, Tiburcio Olivarez, Marcelino Pérez, José María Jaramillo, Pedro
Flores, María Delfina Morales, Cristóbal Luna y otros que no fueron identificados.

SIGLO XX

La Revolución Mexicana.- Algunos ciudadanos de Papalotla participaron en las


reuniones del Partido Anti-releccionista de Tlaxcala, donde se organizó el
11
levantamiento de mayo de 1910 que dirigió Juan Cuamatzi, desde Contla. La
disolución o dispersión del grupo ante las dificultades que enfrentaron para
tomar Tlaxcala, no impidieron que el grupo tlaxcalteca anti-releccionista llegara
a las estribaciones de la Malinche puntualmente a la cita del 20 de noviembre
de 1910, a la que los había convocado Madero. Después de una exitosa
campaña, Juan Cuamatzi cae prisionero en Xaltelulco, siendo trasladado a
Puebla y nuevamente devuelto a Tlaxcala, habiendo sido conducido a
Panzacola, lugar al que se dirigió el coronel Próspero Cahuantzi para identificar
a su víctima, mandándolo fusilar el 26 de febrero de 1911 en un lugar llamado
"La Ciénega", entre Panzacola y Xicohtzinco.

Panzacola se vistió de gala para recibir a don Francisco I Madero en la primera


quincena de julio, después de haber visitado Tlaxcala. A su paso por esta ciudad
rumbo a Puebla, se detuvo para recibir las muestras de simpatía y adhesión de
los obreros y pueblo en general, que se congregó en la estación ferroviaria para
saludar a tan ilustre visitante. Todo ello provocó que los viejos maderistas
nuevamente establecieran su campamento en la Malinche. Para mayo de 1913
Isabel Guerrero y Máximo Rojas de Papalotla, dirigían los contingentes
revolucionarios contra la usurpación. El general Máximo Rojas iba a dar lustre a
la cuna que lo vio nacer: Papalotla, combatiendo a la usurpación huertista,
siendo leal a los principios constitucionalistas y contribuyendo con su acción y
pensamiento a la construcción del estado revolucionario de Tlaxcala. El 29 de
enero de 1915, Panzacola fue escenario de enfrentamientos entre
constitucionalistas y zapatistas, a éste seguirían más enfrentamientos en todo el
estado, así como las clásicas voladuras de trenes.

Época Contemporánea.- Las poblaciones del municipio de Papalotla, han


sustentado su desarrollo en la agricultura y en la industria, pilares fundamentales
en el ingreso de sus habitantes; sus tierras están dedicadas a la producción de
maíz, fríjol, alfalfa y hortalizas, mientras que en la industria, la textil sigue siendo
la más importante seguida de la producción de materiales para la construcción.

En diciembre de 1924, se llevarían a cabo las elecciones locales en el estado de


Tlaxcala, este proceso electoral mostraba la coyuntura política que se vivía en
la entidad, así como las fuerzas en pugna y su desempeño. Estas elecciones,
estuvieron llenas de anomalías por lo que varios municipios se inconforman ante
esta situación, entre ellos encontramos al de Papalotla de Xicóhtencatl que ante
la “imposición apanguista”, protestó de formas diferentes de intimidación y
violencia.

12
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), que se formó en 1918,
se hace presente tiempo después en Tlaxcala, las agrupaciones y sindicatos de
obreros se afilian a esta organización, entre ellos encontramos al sindicato de
obreros de la Fábrica El Valor, ubicado en Panzacola, su afiliación se da en
agosto de 1926. Este sindicato seguiría perteneciendo a la (CROM) entre 1935-
1965. Además el sindicato de Obreros Justicia Social, de la Fábrica de Acabados
Textiles “Zaldo Hermanos”, S.A., de Xicóhtencatl, Tlaxcala se adhiere a la CROM
en 1963-1965.

En Panzacola, la fábrica La Tlaxcalteca, cierra en 1968, para estas fechas


empleaba a 333 trabajadores, que son indemnizados por la cantidad de $4,
835,967.30. Se tuvieron que destruir 14 044 husos y 418 telares. Este mismo
problema lo sufrirían El Valor y Tenexac, en agosto de 1968, los dirigentes del
Sindicato Industrial de obreros textiles y similares del estado de Tlaxcala, se dan
cuenta que en estas dos fábricas existen dos problemas: el primero, el
agotamiento de la materia prima y segundo, el cierre inminente de las fábricas.
Por lo que exigen el pago de las indemnizaciones para sus agremiados. En
septiembre la empresa, plantea ante las autoridades que se tenía un conflicto de
orden económico y alegan que no tienen los suficientes recursos para cumplir
con sus obligaciones, además de los enormes adeudos y las pérdidas en las
operaciones realizadas que resultaron cuantiosas e incosteables. Finalmente, el
sindicato logra que la empresa firme un convenio, comprometiéndose a
indemnizar a los trabajadores.
Sin embargo, la industria volvería a florecer en el estado, siendo gobernador de la
entidad Emilio Sánchez Piedras, quien tiene la visión de impulsar la
industrialización, por lo que su gobierno hace una promoción continúa de los
corredores industriales que existían en Tlaxcala: Panzacola-Zacatelco; Calpulalpan-
Nanacamilpa; Villalta-Ixtacuixtla; Apizaco-Xaloztoc y las ciudades de Apetatitlán-
Chiautempan y Tlaxcala.Durante su sexenio, la industria en el estado recibió un
amplio apoyo por parte del Gobierno Estatal.

13
PERSONAJES ILUSTRES

• MAXIMO ROJAS PEREZ

Nació en el municipio de Papalotla Tlaxcala, el 11 de Mayo de 1881. Sus padres


fueron Alejandro Rojas y Nicolasa Pérez, de familia campesina dedicada a las
actividades agrícolas como la siembra de maíz, frijol y calabaza.

INFANCIA

Acudió a la escuela del pueblo donde aprendió a leer y a escribir sin llegar a
obtener algún grado de estudio, después de acudir a la escuela se iba a
pastorear sus animales, a los 16 años de edad, (1897), trabajo en la fábrica de
hilados “LA TLAXCALTECA “, en donde estuvo trabajando como obrero textil, a
la edad de 24 años contrajo matrimonio con Nicolasa Pérez y a los 25 años fue
padre de Abraham, posteriormente de Reyes,Trinidad y Amado Rojas Pérez.

VIDA MILITAR

En 1910 Máximo Rojas se adhiere con Juan Cuamatzi como soldado raso contra
el gobierno de Porfirio Díaz y el de Próspero Cahuantzi en Tlaxcala, Juan
Cuamatzi teniendo comunicación con Aquiles Serdán y la convención Anti
reeleccionista que se llevó a cabo en el Tivoli del Eliseo (México), designado
como presidente y vicepresidente a los C. Francisco I. Madero y el doctor
14
Francisco Vázquez Gómez el 18 de Noviembre de 1910, Juan Cuamatzi llego a
San Pablo del Monte con 200 hombres en donde destaca Máximo Rojas,
después se dirigieron a Santa Cruz Tlaxcala para destruir el puente del
ferrocarril, el 26 de enero de 1911, Máximo Rojas fue nombrado Sargento
Primero, para el 2 de Febrero tomaron la fábrica de hilados los Molinos en
Atlixco, Puebla. El 24 de Febrero de 1911, fue sorprendido Juan Cuamatzi en el
lugar de Xaltelulco y fusilado Por órdenes de Prospero Cahuantzi el 26 de
Febrero frente a la estación de Panzacola, Tlaxcala. En Febrero fue nombrado
sargento Máximo Rojas, teniendo varios encuentros en el Estado contra el
gobierno de Prospero Cahuantzi, el 12 de junio fue nombrado TENIENTE, a las
órdenes del Gral. Francisco A. García, adquiriendo el grado por riguroso.
Teniendo varios encuentros en el Estado de Puebla y representada la
superioridad de los Revolucionarios de Tlaxcala. Junto con Isabel Guerrero,
Domingo Arenas y Pedro M. Morales, que eran los revolucionarios que
representaban el partido Anti reeleccionista de Tlaxcala (PAT).

Para el 12 de Febrero de 1913 fue nombrado jefe de Estado Mayor del Cuerpo
revolucionario que comandaba Rafael Tapia, estableciendo su campamento en
las faldas de la Malintzi, el 9 de mayo fue nombrado Coronel por el Gral. Rafael
Tapia en estos meses sostuvo encuentros con las fuerzas enemigas, en los
lugares de Tlaxco, Jalacingo, Teziutlán, Cholula, Zacatelco, Cuamamatlatzin,
Pilayac Tlax., San Vicente Xochitecatitlan, Tlatlauqui Pué., etc. Para el 28 de
diciembre de 1913, en el cuartel General la Malintzi fue nombrada Gral. Brigadier
por su valentía y gallardía. A inicios de 1914 fue reconocido con este grado por
el C. Gral. De división Don Álvaro Obregón y posteriormente por el Gral. De
división Don Pablo González.

Por mayo de 1914 el Gral. Constitucionalista Gilberto Camacho acordó que el


Gral. Máximo Rojas fue reelegido Gobernador Interino. Que posteriormente
reconoció el Gral. Pablo González, en este mismo año el PAT cambio el nombre
por el (PLCT), Partido Liberal Constitucional de Tlaxcala, para el 1 de
Noviembre, el jefe Constitucionalista Don Venustiano Carranza visito Tlaxcala.
Máximo Rojas , organizo sus fuerzas militares integrando la brigada “LEALES
DE TLAXCALA”, el 12 de Noviembre Domingo Arenas dio el cuartelazo a
Máximo Rojas en la ciudad de Tlaxcala, perdiendo la gubernatura quedando
como Gobernador el Gral. Alejo García González, para el 12 de enero de 1915
el Gral. Máximo Rojas fue designado Gobernador provisional y comandante
militar del estado de Tlaxcala, y para el 6 de mayo fue sustituido por el Gral.
Porfirio del Castillo, bajo las órdenes de Don Venustiano Carranza desde
Veracruz.

15
Para el año de 1916, resulto electo Senador, realizadas las elecciones en el
estado de Tlaxcala de senadores el C. Gral. Máximo Rojas y Santiago Meneses
ganaron las elecciones con 7,923 votos, al Congreso Constituyente pero no llego
a ocupar el cargo, en el año de 1917 el Gral. Máximo Rojas pidió prorrogativas
de varios meses, por causa de salud, para el23 de febrero de 1918, por acuerdo
de C. Venustiano Carranza Presidente de la República, A convoco a los Estados
de la República para que eligieran gobernador y diputados para el periodo de
1918 – 1921, el partido liberal constitucionalista de Tlaxcala postulo a
gobernador al Gral. Máximo Rojas y el PLT postulo al coronel Anastasio
Meneses, el 29 de mayo los diputados Ezequiel M. García y Pablo Xelhuantzi
declaraban Gobernador Constitucional al C. Gral. Máximo Rojas, para el31 de
Mayo a las 17: 00, hizo protesta de gobernador electo el 15 de junio recibió
telegrama del Gral. Oficial Mayor, para concederle permiso para desempeñar el
cargo de Gobernador Constitucionalista del estado de Tlaxcala.

Durante los primeros 15 días de septiembre, los miembros del XXV Congreso
Constitucionalista del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, se dedicaron con
todo ahincó y conciencia a la elaboración Jurídica de la Constitución Política dela
entidad, el 16 de septiembre termino su obra legislativa, los diputados Juan
Luna, Ezequiel M. García y Pablo Xelhuantzi Presidente y Secretario de la
directiva remitieron al Gobernador Constitucional del Estado, Gral. Máximo
Rojas, 27 fojas útiles, la constitución política de Tlaxcala, Publicada la
Constitución Política de Tlaxcala el 16 de septiembre de 1918 y promulgada por
el gobernador de Tlaxcala el Gral. Máximo Rojas el 19 de febrero de 1920,
recibió telegrama del Gral. Plutarco Elías Calles, enviando al Sr. Manuel Vargas,
persona de confianza del Gral. Álvaro Obregón, para invitarlo y dialogar sobre el
Plan de Agua Prieta, donde establece el desconocimiento del jefe
Constitucionalista Don Venustiano Carranza por querer imponer a que los
sustituyera, ya que la fama y simpatía que tenía el Gral. Álvaro Obregón le
correspondía ocupar la presidencia de la República, el Gral. Máximo Rojas
recibió el plan de Agua Prieta el 23de abril de 1920.
En el año de 1921 el Gral. Máximo Rojas se dio de baja, en el año de 1922 el
partido Liberal Constitucionalista de Tlaxcala hace la invitación al C. Gral.
Máximo Rojas para candidato a Diputado propietario por el Décimo Distrito
electoral para que integre la XXVII legislatura constitucional del Estado, en este
mismo año promovió el aprovechamiento de las aguas del rio Tenexac, el 25 de
julio de 1923 el gobernador de Zacatecas mando a pedirle una copia de la
Constitución del Estado de Tlaxcala, llegando correspondencia del Gral. Elías
Calles, para pedirle asegurar la plaza para las próximas elecciones en su
candidatura de él mismo.

16
Habiendo movimientos en el estado de Puebla, se vio obligado el Gral. Máximo
Rojas a salir a enfrentar al enemigo en las tierras de Puebla, el C. Gral. Máximo
Rojas muere en Llano Grande, Puebla el 22 de febrero de 1924, atravesándole
una bala en la cabeza.
“UN HOMBRE QUE DIO LA VIDA POR SU PATRIA”

• Santos Eliosa Rojas

Nació en Papalotla en el año de 1886. Su madre fue Marcelina Rojas, y su padre


Julio Eliosa, quien era campesino, a la vez que tejedor de la fábrica de hilados
La Tlaxcalteca. La familia era católica y se integraba de cinco hijos. Santos no
asistió a la escuela y, como su padre, fue obrero en fábricas de hilados y
artesano fundidor. Trabajó en Santa Rosa en Orizaba, Veracruz, en Atlixco y
Metepec, Puebla, y en otros lugares de la zona, ya que al parecer siempre había
demanda de mano de obra en las empresas de la región. Se incorporó a la
revolución maderista, descontento por el maltrato que recibía en las fábricas,
uniéndose a la fuerza de Máximo Rojas.

• Arcadio Lara Herrera

Nació en Papalotla en 1903. Su familia, católica, la integraban tres hermanos,


su padre Juan Lara, obrero de la fábrica La Tlaxcalteca, y su madre, Silveria
Herrera. A los cuatro años de edad, aproximadamente, quedó huérfano de
padre, al ser éste asesinado por los soldados federales. No tuvo oportunidad de
ir a la escuela y sólo aprendió a leer y escribir. A los seis años se inició en el
trabajo de las fábricas textiles como cañonero, pero en1913, debido a los malos
tratos de que era objeto, se dedicó a las labores del campo. Entre los 12 y 13
años de edad se dio de alta en el ejército revolucionario bajo las órdenes de
Máximo Rojas. Alcanzó el grado de sargento segundo.

17
ASPECTOS GEOGRAFICOS

LOCALIZACIÓN

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,200 metros sobre el nivel del mar,
el municipio de Papalotla de Xicóhtencatl se sitúa en un eje de coordenadas
geográficas entre los 19 grados 10 minutos latitud norte y 98 grados 12 minutos
longitud oeste.

Localizado al sur del estado, el municipio de Xicóhtencatl colinda al norte con el


municipio de Quilehtla, al sur colinda con el estado de Puebla, al oriente se
establecen linderos con los municipios de Tenancingo y Mazatecochco,
asimismo al poniente colinda con los municipios de Xicohtzinco y Ayometla.

18
SUPERFICIE TERRITORIAL

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


Informática, el municipio de Xicoténcatl comprende una superficie de
18,900kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.47 por ciento del total del
territorio estatal, el cual asciende a 4,060.923 kilómetros cuadrados.

OROGRAFÍA

El municipio presenta tres formas características de relieve: Zonas


accidentadas, que abarcan aproximadamente el 16.0 por ciento de la superficie
total y se localizan en las faldas de La Malinche. Zonas semi planas, que ocupan
un 20.0 por ciento de la superficie, y están situadas en la parte sur de la cabecera
municipal y al oriente de Panzacola. Zonas planas, que ocupan el resto de la
superficie, es decir, el 64.0 por ciento, se localizan en gran parte del municipio.

HIDROGRAFÍA

El principal recurso hidrográfico del municipio es el río Atoyac cuyo curso es de


3 Km. Aproximadamente en dirección poniente-oriente, además de dos arroyos
de caudal permanente: el Tenexac y el Huehuexotla.

CLIMA

El clima en el municipio es subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de


junio, julio y agosto, Los meses más calurosos son de marzo a junio, la dirección
de los vientos en general es de sur a norte. La temperatura media anual máxima
registrada es de 23.97 grados centígrados y la mínima 5.55 grados centígrados.

19
PRINCIPALES ECOSISTEMAS

FLORA

Por su ubicación geográfica, clima y gran crecimiento urbano, el municipio


prácticamente no presenta vegetación silvestre, la vegetación actual es de tipo
secundaria, asociada a los terrenos de cultivo, donde se observan árboles de
aile (Alnusacuminata), sauce (Salís bonplandiana), tejocote
(Crataeguspubescens), capulín (Prunusserotina), tepozán (Buddleia cordata) y
pirul (Schinus molle). En las calles, caminos vecinales y carreteras se
encuentran árboles de fresno (Fraxinusuhdei), cedro blanco
(Cupressusbenthamii), y especies introducidas como la casuarina, el eucalipto y
el trueno.

FAUNA

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el


territorio del municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre
como por ejemplo: coyote (Canislatrans), conejo (Silvilagusfloridanus), liebre
(Lepuscalifornicus), ardilla de tipo terrestre (Spermophilusmexicanus),
cacomiztle(Bassariscusastutus),tlacuache (Didelphysmarsupialis), tuza y
zorrillo, aves como cuervo, gavilán y zopilote, reptiles como víbora de cascabel
(Crotalussp)

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO

TIPO DE SUELO

Existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles,
regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, solonchaks, ranker, rendzinas,
serosoles e histosoles. En el territorio del municipio de Papalotla de Xicóhtencatl
existen tres grandes tipos de suelos: los cambisoles, fluvisoles y gleysoles Los
cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroclásticos translocados, con
frecuencia con horizontes duripanó tepetate. En relación a los suelos fluvisoles,
comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos. Los suelos
gleysoles son de sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas,
poco desarrollados y profundos.

20
USO ACTUAL DEL SUELO

La superficie ocupada por las unidades de producción rural es de 676 hectáreas,


área que representa el 0.3 por ciento de la superficie total del estado. De tal
extensión 600 hectáreas, el 88.8 por ciento constituyen la superficie de labor, o
sea las tierras dedicadas a cultivos anuales o de ciclo corto, frutales y
plantaciones. En pastos naturales había un total de 75 hectáreas que son
dedicadas a la ganadería y una hectárea sin vegetación.

TRADICIONES

Universalmente el carnaval se conmemora como una fiesta pagana (pagana


religiosa) que se celebra a partir del día 6 de enero y termina un día antes al
miércoles de ceniza, se conoce como “la fiesta del despido de la carne”. (Carnes
tolenda, o tolerancia al pecado) tiene su origen en el viejo mundo (Grecia, Italia,
Judea)

ATLTEPEHILHUITL

Del náhuatl ATL = agua, TEPETL = cerro, HILHUTL = fiesta. Fiesta del
pedimento del agua del cerro.

En los pueblos prehispánicos de esta región, principalmente los de habla


Náhuatl se festejaba una fiesta o ritual al Dios del Cerro para implorara el agua.

En Papalotla desde antes de la llegada de los Españoles, un grupo de indígenas


de la cultura Tlaxcalteca perteneciente al cuarto Tequitl de Ocotelulco
(Papalotla) dentro de su culto realizaban la fiesta llamada ATLTEPEHILHUILTL.

Ejecutando danzas y ritos en las faldas de la Matlalcueyetl en el lugar que hoy


llamamos Toteotziniatlzin (Los Tlaxcaltecas al Dios Tlaloc de los Nahuas le
21
dieron por esposa a la Matlacueyetl, deidad que la representaban con el volcán
que actualmente conocemos como Malintzin. Por lo tanto la Matlalcueyetl para
los Tlaxcaltecas era la diosa de la lluvia).

Con la Conquista Española y la evangelización de la Iglesia Católica el


ATLETEPEHILHUILTL se prohíbe a los lugareños. Ya que para la Religión no
existen varios dioses si no uno solo y trata de eliminar esta festividad. Los
pobladores de esta región en su resistencia ante la religión siguieron llevando a
cabo esta festividad, por el amor a la Matlalcueyetl y por temor al mal tiempo o
sequia (Hasta hace 50 años los abuelos realizaban la visita a la Matlalcueyetl en
el lugar denominada 7 canoas).

Ante la resistencia de los feligreses, la Iglesia Católica introdujo e impuso


algunas festividades para contrarrestar a los actos naturales, así aunando a esto
la iglesia también retoma el Atltepehilhuitl como una fiesta cristiana en la cual se
pide agua y se consagraba al único dios creador regionalmente la llevaban a
cabo los Pueblos de San Pablo del Monte, Tenancingo, Mazatecochco y
Papalotla. Así se transforma el Atltepehihuitl en el carnaval de Papalotla.
Resultado de la Fusión de dos Culturas la de Papalotla y la Española (Religión
Católica).

CARNAVAL DE PAPALOTLA

Es una fiesta pagana religiosa que se celebra tres días antes del miércoles de
ceniza y finaliza con la octava el domingo siguiente, se organiza en cuadrillas de
danzantes que representan a cada barrio. Están formadas por charros
(huehues), vasarios (vasallos), vasarias (doncellas), la nana (hombre vestido de
mujer con mascara femenina).

La nana y los vasarios bailan dentro de un circulo ejecutando evoluciones según


el ritual ellos representaban a la clase sacerdotal, (chamanes, pedimenteros,
conjuradores, etc.) y los charros bailan alrededor de ellos en un círculo mayor
representando al pueblo que protege el ritual de la clase sacerdotal.

Se ejecutan 7 danzas, 4 de origen prehispánico y dos de origen Judío Cristiano


y una Marcha que sirve para el inicio o final del evento (armonía o perdón) dentro
de las evoluciones de estas danzas nos representan el ciclo vital del hombre
desde su nacimiento hasta su exterminio de este mundo
Los más significativos son:

22
1.- La Culebra de Origen Prehispánico.

Mitológicamente se dice que en tiempos muy remotos existió en ixtapapalotl una


reina muy perversa y mala dotada de atributos y belleza sin igual y que los
hombres que querían sus amores tenían que enfrentarse uno con otro a
cuartazos y el vencedor accedía a los amores de la reina y que al ver esto los
dioses superiores la castigaron a tal grado de convertirla en serpiente, con una
característica muy especial que esta serpiente no muerde sino que golpea con
la cola a los seres humanos.

Lo cierto es que esta región antiguamente estuvo infestada de este tipo de


serpientes que los hombres temían por sus golpes que les propinaban en las
piernas al ser atacados, esta serpiente se conoce con el nombre de chirrionera
y está en peligro de extinción.

2.- La Muñeca de Origen Judío Cristiano.

En esta danza se ejecuta un canto que nos habla del nacimiento de Jesucristo y
parte de su vida. Dentro de sus evoluciones se baila una muñeca de ahí su
nombre (esto es en honor al Matlalcueyetl).

Papalotla es el municipio número 41 de Estado de Tlaxcala, se localiza al sur del


estado en lo que se conoce como el Valle de Puebla Tlaxcala; es elevada a la
categoría de Municipio por el decreto del Congreso Local el 31 de Diciembre de
1879. En ese tiempo incluía los pueblos de Tenancingo y Mazatecochco, que
posteriormente se desincorporarían para formar su propio Municipio. Está
integrado actualmente por 9 barrios y tres Presidencias Auxiliares, San Marcos
Contla, San Buenaventura y Panzacola

Algunos significados del vestuario.

8. Plumas = Representa las nubes


9. Paño = Naturaleza
10. Espejo = Sol
11. Rosetón = Rayos solares
12. Lentejuela = Gotas de agua
13. Cuarta = Serpiente Chirrionera
23
14. Sonido de la cuarta = Tronido del cielo
15. Cueros = Protección
16. Macara = Sátira al español
17. Grito = Burla

ARTESANÍAS

En este municipio encontraremos la industria textil elaborando diferentes


prendas encontrando toda una gama de productos dedicados al vestido
enfocados a toda la población, (niños, adolescentes, adultos mayores).

GASTRONOMÍA

En este municipio se disfrutan exquisitos y tradicionales platillos de la comida


mexicana, como el mole de guajolote combinado con arroz, la barbacoa de
carnero y los tamales de anís.

Bebida tradicional “PULQUE NATURAL O CURADO “

24
RELIGIÓN

El 84% de la población está regido por la religión católica, el 9 % a la religión


cristiana y el 7% corresponde a evangélicos.

NUMERO DE HABITANTES SEGÚN PREFERENCIA RELIGIOSA EN


LOS BARRIOS DE XOLALPA, XILOTZINCO Y POTRERO, PAPALOTLA
MPIO DE XICOHTENCATL. 2018

NIVEL NUMERO %
CATOLICOS 8126 84
EVANGELICOS 677 7
CRISTIANOS 870 9
TOTAL 9673 100

TABLA 1 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

NUMERO DE HABITANTES SEGÚN PREFERENCIA


RELIGIOSA EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA , MPIO DE
XICOHTENCATL . 2018
EVANGELICOS
CRISTIANOS 7%
9%

CATÓLICOS
84%

Grafica 1 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

25
DATOS DEMOGRÁFICOS DEL ÁREA

Total de población:

El estado de Tlaxcala ocupa el número 28 con una población total de 1 272 847

COMPARATIVA DE NÚMERO DE HABITANTES POR ESTADOS DE LA


REPUBLICA MEXICANA.

TABLA 2 FUENTE: INEGI 2015


El municipio de Papalotla de Xicoténcatl cuenta con una población de 30 364,
incluyendo a Panzacola y San Marcos Contla. Únicamente en Papalotla son 9673
habitantes

COMPARATIVA DE NÚMERO DE HABITANTES POR MUNICIPIOS DEL ESTADO DE


TLAXCALA 2018.

TABLA 3 FUENTE: INEGI 2015

26
PIRAMIDE POBLACIONAL
PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA UNIDAD MÉDICA DEL MUNICIPIO DE PAPALOTLA DE
XICÓTENCATL 2018.

Grafica 2 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. INEGI 2015 ( Barrio Xaltipa) CS Papalotla de Xicohténcatl; Censo
de microdiagnostico 2018 en casa de salud San Marcos Contla.

Edad Hombres Mujeres


0-4 638 868
5-9 433 602
10-14 466 752
15-19 670 744
20-24 545 700
25-29 452 531
30-34 401 445
35-39 408 530
40-44 348 429
45-49 337 500
50-54 242 348
55-59 257 335
60-64 282 210
65 Y MAS 358 448
total 5837 7442

TABLA 4 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl


en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero, Papalotla Mpio de Xicohtencatl. 2018, Censo de
microdiagnostico 2018 casa de salud San Marcos Contla.

En la pirámide poblacional podemos darnos cuenta que la mayor parte de la


población es del sexo femenino, igualmente la pirámide se encuentra invertida con
una población joven, la mayoría económicamente inactiva, disminuyendo el número
de población a partir del rango de edad de 55 a 64 años, y aumentando nuevamente
en la población de 0 a 24 años.

27
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS URBANO, RURAL E INDÍGENA.

Dentro de este municipio la mayor parte de la población se encuentra en área


semiurbana por la cercanía con la ciudad de Puebla lo que les ofrece ciertas
ventajas: progresar en el nivel académico, comercio y transporte.
El área más alejada de esta población es la localidad de Xaltona, y actualmente
no cuenta con todos los servicios básicos de urbanización.

DENSIDAD DE POBLACION
En 1970 Papalotla de Xicoténcatl registró una densidad de 465.93 habitantes
por kilómetro cuadrado, cifra superior al promedio estatal. Para 1980 la densidad
aumentó a 645.56 habitantes por kilómetro cuadrado, cantidad mayor en 3.7
veces respecto a la estatal. Para el año de 1990, persistió esa tendencia
ascendente, con similar intensidad que en el periodo 1970-1980. El municipio
tuvo en ese año una densidad de población de 911.22 habitantes por kilómetro
cuadrado, en tanto la entidad registraba apenas 187.46 habitantes por kilómetro
cuadrado. La información del Conteo de Población y Vivienda del INEGI,
muestra que en 1995 siguió aumentando la densidad significativamente, ya que
de 1980 a 1995 casi se duplica.
La densidad de población en el municipio de Papalotla de Xicoténcatl es muy
alta siendo de los municipios con mayor densidad de población ya que esta es
de 1428 personas por kilómetro cuadrado, en comparación con los demás
estados, la densidad de población de Tlaxcala en sí, es también una de las más
altas del país, la cual es de es de 293 personas por kilómetro cuadrado , esta se
encuentra por encima de la media nacional la cual es de 57 personas por
kilómetro cuadrado, lo cual nos indica la importancia de mayores recursos para
la atención de la salud de la población.

28
COMPARATIVA DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LOS DIFERENTES
ESTADOS DE LA REPUBLICA

Grafica 2 FUENTE: INEGI 2015

PATRONES DE MIGRACION

El desplazamiento de las personas de un lugar a otro con el propósito de


establecer una nueva residencia, obedece, generalmente, al interés por alcanzar
un mejor nivel de bienestar. El estudio de los movimientos migratorios, abordado
desde dos distintos enfoques, como son lugar de nacimiento y lugar de
residencia, aporta datos valiosos para entender los cambios sociales y
económicos que se dan en los lugares de origen y destino de los migrantes en
un periodo determinado. Asimismo, se aprecia cómo este fenómeno es uno de
los factores que afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y
edad de la población.
El comportamiento de los procesos de inmigración en el municipio, muestra que
durante el año de 1990, había 3,158 personas que llegaron a este municipio, en
su mayor parte, procedía de los estados de Puebla, México, Veracruz, Hidalgo,
Oaxaca, y D.F. Esta cifra representa una tasa de inmigración que se puede
considerar elevada, ya que ascendió a 183.4 inmigrantes por cada 1,000
habitantes, siendo que a nivel estatal fue de 122.9 inmigrantes. Para 1995
inmigraron 15.9 del D.F, 1.4 % de Hidalgo, 59.8 % de Puebla, 9.1 % de Veracruz,
5.1 % de México, 2.3 % de Oaxaca y 6.4 % no especificado.

29
En cuanto a la emigración en el municipio, esta no fue tan significativa como la
inmigración. Salieron del municipio un total de 904 personas. Los lugares de
destino fueron México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y D.F. La tasa de emigración
ascendió a 52.5 personas por cada 1,000 habitantes, mayor a la que registró el
estado que fue de 47.2 emigrantes. Para 1995 emigraron al D.F 29.4 %, 1.4 %
a Hidalgo, 41.6 % a Puebla, 8.3 % a Veracruz, 10.2 % a México y 9.1 no
especificados.
Finalmente, puede mencionarse que el efecto neto de la inmigración y la
emigración sobre la población del municipio, muestra que la tasa neta de
migración es de 130.9 inmigrantes por cada 1,000 habitantes. Lo anterior
significa que a este municipio ingresan más personas de las que salen a otras
entidades del país. En cambio a nivel estatal fue de 75.8 inmigrantes por cada
1,000 habitantes.

TABLA 5 FUENTE: INEGI 2015

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

La tasa de crecimiento de la población de Papalotla de Xicoténcatl es alta. En el


periodo 1970/80 alcanzó un ritmo de 3.3 por ciento anual, mientras que en el
estado el mismo coeficiente fue de 2.8 por ciento anual. En la década 1980/90,
el crecimiento de la población del municipio aumentó a 3.5 por ciento anual. Sin
embargo, en el periodo 1990- 1995, se registra una tasa de crecimiento baja,
que fue de 2.6 por ciento anual. Ahora bien, de persistir este crecimiento de la
tasa de crecimiento, el municipio duplicará su población en 26.9 años. En el
estado, de igual forma, de persistir su tasa de crecimiento de 2.7 por ciento anual
duplicará su población en 25.9 años

30
NATALIDAD

NATALIDAD AGOSTO 2017 – JULIO 2018 EN EL MUNICIPIO DE PAPALOTLA DE


XICOTÉNCATL.

AÑO MASCULINO FEMENINO TOTAL


AGOSTO 2017 – 122 181 303
JULIO 2018

TABLA 6 FUENTE: Hechos vitales, Registro Civil 2018 Papalotla de Xicohténcatl

TASA DE NATALIDAD AGOSTO 2017 – JULIO 2018: Número de nacimientos vivos


por 1000 sobre población total.

303 x 1000 = 31/habitantes


9673

ESPERANZA DE VIDA AL NACER


La esperanza de vida al nacer se refiere al número de años que en promedio se
espera viva un recién nacido, bajo el supuesto de que a lo largo de su vida estará
expuesto al mismo patrón de mortalidad observado para la población en su
conjunto en un periodo determinado; por tanto, es un indicador que resume las
condiciones de mortalidad en una sociedad y su tendencia permite evaluar el
mejoramiento del estado de salud de una población.
La ganancia de vida para las personas en Papalotla de Xicoténcatl se ha hecho
evidente; en 1970 vivían en promedio 60 años, observándose una mayor
sobrevivencia en las mujeres (62 años) que en los hombres (58 años); cuatro
décadas después, la esperanza de vida es de 76 años y la sobrevivencia en las
mujeres amplía su brecha a casi cinco años, respecto a los hombres. Las
diferencias que todavía existen en el nivel de exposición al riesgo de fallecer de
mujeres y hombres están en función de las actividades y de los espacios donde
se desempeñan unas y otros, así como de los estilos de vida diferenciados. Si
bien la esperanza de vida ha aumentado progresivamente, aún prevalecen
diferencias al interior del país que reflejan marcados contrastes en los servicios
de salud. En Guerrero, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Durango y Sinaloa se
presenta la menor esperanza de vida al nacer (menor a los 75 años). En
contraste, para Quintana Roo y Distrito Federal la vida media estimada para
2010 es mayor a 76.2 años. En tanto, la esperanza de vida en el estado de
Tlaxcala es mayor al promedio nacional.

31
POBLACION CON SEGURIDAD SOCIAL Y ABIERTA

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las
personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las
oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención,
curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración inter
institucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad y calidad.

SEGURIDAD SOCIAL
SERVICIO DE SALUD NUMERO VIVIENDAS %
HABITADAS
ISSSTE 45 0.7
IMSS 492 7.1
SSA 6184 89.5
PRIVADOS 186 2.7
TOTAL 6907 100
TABLA 7 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

De acuerdo a los datos obtenidos en las cedulas de micro diagnóstico del


municipio de Papalotla de Xicohtencatl, la población en su mayoría cuenta con
Seguro Popular, siendo el 89.5% de la Población; seguido del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) con un 7.1 %, servicios de salud de medio privado con
un 2.7% y como minoría el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
Trabajadores del Estado (ISSSTE) con un 0.7 %.

COMPOSICIÓN FAMILIAR.
En este municipio existen aproximadamente 2041 casas habitación, teniendo
como promedio de 3-7 habitantes en cada una de ellas. Muchas familias
comparten el mismo domicilio, es decir en un terreno hay varias casas,
pertenecientes a los hijos que ya tienen su propia familia y en donde los padres
les compartieron el terreno para que los hijos construyeran.
N° DE INDIVIDUOS POR VIVIENDA NUMERO %
1-3 597 29.2
4-5 1159 56.8
6-7 285 14
MAS DE 7 0 0

TOTAL 2041 100


TABLA 8 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

32
ESCOLARIDAD Y EDUCACIÓN
La educación es un factor importante para el desarrollo de la comunidad; no sólo
como uno de los modos instrumentales de la cultura que permite al individuo
desarrollarse en el proceso de la socialización, sino también es considerada
como un proceso vital, complejo, dinámico y unitario que debe descubrir,
desarrollar y cultivar las cualidades del educando, formar integralmente su
personalidad para que participe en el desarrollo de su comunidad.
Dentro de la educación existen diversos factores a tomarse en cuenta para
evaluar dicha estructura en la comunidad; tales como el grado de analfabetismo,
el nivel de escolaridad de las escuelas y el nivel de escolaridad en la población.
La localidad cuenta con los siguientes planteles educativos:
NIVEL DE ESCOLARIDAD EN LAS ESCUELAS DE LA LOCALIDAD DE
PAPALOTLA, MUNICIPIO DE XICÓHTENCATL 2018

TIPO NUMERO %
PREESCOLAR 3 37
PRIMARIA 2 25
SECUNDARIA 1 13
BACHILLERATO 2 25
TECNICO 0 0
PROFESIONAL 0 0
OTRO 0 0
TOTAL 8 100

TABLA 9 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

ESCUELAS POR NIVEL EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA ,


MPIO. DE XICOHTENCATL 2018
PREESCOLAR
3.5 3
3 PRIMARIA BACHILLERATO
2.5 2 2
2 SECUNDARIA,
1.5 1
1 TECNICO PROFESIONAL OTRO
0.5 0 0 0
0

Grafica 3 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

33
NIVEL DE ESCOLARIDAD

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACION EN LOS BARRIOS DE


XOLALPA, POTRERO Y XILOTZINCO, PAPALOTLA, MPIO DE
XICOHTENCATL. 2018

NUMERO %
PREESCOLAR 357 3.6
PRIMARIA COMPLETA 1379 14.2
SECUNDARIA INCOMPLETA 1820 18.8
SECUNDARIA COMPLETA 815 8.4
BACHILLERATO COMPLETO 2635 27.2
BACHILLERATO INCOMPLETO 1330 11.6
TECNICO INCOMPLETO 204 2.1
TECNICO COMPLETO 322 3.3
PROFESIONAL INCOMPLETO 432 4.4
PROFESIONAL COMPLETO 267 2.7
MAESTRIA 6 0.06
ESPECIALIDAD 1 0.01
OTRO 105 1.0
TOTAL 9673 100

TABLA 10 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

En estos últimos años se ha notado por parte de la población adolescente


deserción escolar que en parte se debe a las necesidades económicas y por
otra la falta de motivación (cuentan con las posibilidades pero no son
aprovechadas).

FACTORES CONDICIONANTES DEL NIVEL DE SALUD DE LA POBLACIÓN

NUTRICIÓN

La mayoría de la población solo realiza tres comidas al día, de las cuales la más
abundante es la cena.

Como en siglos pasados el maíz sigue siendo la principal fuente de alimentación


preparado en diversas formas por ejemplo: tortillas hechas a mano, atole de
maíz, así como granos entre ello el fríjol, consumen comúnmente nopales,

34
chilacayotes, quelite y algunas hierbas ya que en la localidad se lleva a cabo la
siembra y cosecha de los mismos.

Los productos de origen animal también son consumidos pero en cantidades


disminuidas siendo esta de una a dos veces por semana.

Sin duda las bebidas alcohólicas forman parte importante en esta comunidad,
debido a que en los festejos, reuniones o durante las comidas de la semana por
lo regular son acompañadas por cerveza, tequila y pulque.

Este estilo de alimentación se ve reflejada en algunos menores de edad que por


curiosidad o simplemente porque los padres lo permiten comienzan a ingerir este
tipo de bebidas.

SANEAMIENTO DEL MEDIO

La red municipal de basura se encarga de acudir a las localidades tres veces por
semana para la recolectar la basura (lunes a sábado) en un 69 % la gente la
entrega a la red para su eliminación 1% la quema y el 30% dispone de otra forma
la eliminación de basura, barrancos afectando en problemas de salud, sin
embargo se han tomado el interés por el gobierno para que logremos que
nuestra población cubra el 100% en la recolección de basura.

35
VIVIENDAS SEGÚN DISPOSICION FINAL DE LA BASURA EN LOS BARRIOS DE
XOLALPA, XILOTZINCO Y POTRERO, PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL
2018

TIPO NUMERO %
CAMION RECOLECTOR 1889 92.5
LA ENTIERRAN 0 0
LA QUEMAN 40 2
A CIELO ABIERTO 0 0
OTRO 112 5.5
TOTAL 2041 100

TABLA 11 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

DISPOSICION FINAL DE LA BASURA EN LOS BARRIOS DE XOLALPA,


XILOTZINCO Y POTRERO, PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL
2018
92.5%
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200 2% 5.5%
0% 0%
0
CAMION LA LA QUEMAN A CIELO OTRO
RECOLECTOR ENTIERRAN ABIERTO

Grafica 4 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco
y Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

SERVICIOS DE AGUA

El servicio de agua potable juega un papel fundamental dentro del saneamiento


básico, ya que es un recurso indispensable para un mejor desarrollo, de ahí la
importancia del adecuado abastecimiento de este recurso para uso y consumo
humano.

De las 2041 viviendas habitadas en la comunidad el 89.3% cuentan con el


servicio de agua entubada (AGUA POTABLE).

36
Según la información recabada en las cedulas de micro diagnóstico, el 89.3 %
de las viviendas cuentan con servicio de agua entubada, tal como se muestra
en la gráfica 4. Esto quiere decir que ha disminuido la incidencia de
enfermedades transmisibles, mediante el tratamiento adecuado del agua para
consumo humano.

VIVIENDAS DISPONIBILIDAD DE AGUA

10.7%
%

89.3%

AGUA ENTUBADA POZO NORIA OTRO

Grafica 5 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

VIVIENDAS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA


TIPO NUMERO %
AGUA ENTUBADA 1823 89.3
POZO 0 0.0
NORIA 0 0.0
OTRO 218 10.7
TOTAL 2041 100

TABLA 12 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

El manejo adecuado de excretas es uno de los factores importantes en la


prevención de enfermedades transmisibles. Una gran parte de la
Población ya cuenta con el servicio de drenaje, pero aún no se logra la
cobertura al 100% en la Comunidad. En algunos domicilios se observa la
utilización de letrinas, fosas sépticas e incluso evacuación a ras del suelo,

37
lo cual indica que la población esta susceptible a presentar enfermedades
transmisibles.

DISPONIBILIDAD DE DRENAJE EN LOS BARRIOS DE XOLALPA,


XILOTZINCO Y POTRERO DE PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL
2018

1823

89.3%

218
10.7%

DRENAJE MUNICIPAL SIN DRENAJE

Grafica 6 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

El gráfico 5 nos indica que aún existe un pequeño porcentaje de las viviendas
de la comunidad que no cuenta con drenaje público, lo que conlleva que dicho
porcentaje de la población no cuente con un adecuado saneamiento básico.

La Tabla 12 a continuación nos indica la forma de eliminación de excretas en


la comunidad, en la cual se muestra que la gran mayoría, es decir un 89.3 %
(1823 viviendas) utilizan baños con drenaje municipal. El resto de la población
sigue utilizando otras formas de eliminación de excretas, lo cual provoca mayor
contaminación y la prevalencia de enfermedades transmisibles.
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

TIPO NUMERO %
WC 1823 89.3
LETRINA 153 7.5
FECALISMO 18 0.9
OTRO 47 2.3
TOTAL 2041 100

TABLA 13 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

38
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

La vivienda es un factor determinante para alcanzar el bienestar de la


Población, contar con un espacio físico adecuado resulta un elemento vital para
la integración y desarrollo familiar que se traduce en un óptimo funcionamiento
de la localidad.

En cuanto la información recabada en las cedulas de micro diagnóstico, la


comunidad cuenta con 2319 viviendas de las cuales 2041 se encuentran
habitadas por 2093 familias las cuales corresponden a los 9673 habitantes de
la comunidad.

INFRAESTRUCTURA (TECHOS, PISOS Y PAREDES)

La construcción de las viviendas ha evolucionado de acuerdo a las necesidades


y posibilidades económicas de la comunidad, encontrando así un número
considerable de hogares construidos a base de materiales perdurables y que
ya cuentan con todos los servicios.

Según la información obtenida de las cédulas de micro diagnóstico, se puede


establecer que la mayoría de viviendas de la población son de tipo urbanizado,
con techos de concreto, pisos de cemento y paredes de tabique y block, las
excepciones se encuentran prácticamente a la periferia de la población, donde
aún están en proceso de urbanización, ya que no hay continuidad de viviendas
y existe mucho espacio entre una y otra además de estar rodeadas de terreno
para cultivar.

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE


CONSTRUCCION EN TECHOS

57.4%

22.9%
9.9% 9.8%
0% 0%

1172 202 468 199


CONCRETO TEJA LAMINA TEJAMANIL PALMA OTRO

Grafica 7 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

39
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE
CONSTRUCCION EN TECHOS

MATERIAL NUMERO %
CONCRETO 1172 57.4
TEJA 202 9.9
LAMINA 468 22.9
PALMA 0 0.0
OTRO 199 9.8
TOTAL 2041 100

TABLA 14 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE
CONSTRUCCION EN PISOS

50.9%

31%
16.4%
1.7%

1039 633 34 335


MOSAICO CEMENTO MADERA TIERRA

Grafica 8 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCION EN PISOS

MATERIAL NUMERO %
MOSAICO 1039 50.9
CEMENTO 633 31
MADERA 34 1.7
TIERRA 335 16.4
TOTAL 2041 100

TABLA 15 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

40
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE
CONSTRUCCION EN PAREDES

86.4%

3.5% 2.1% 8%
0.0

1764 71 43 0 163
TABIQUE O MADERA LAMINA CARTON OTROS
BLOCK

Grafica 9 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y Potrero,
Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCION EN PAREDES

MATERIAL NUMERO %
TABIQUE O BLOCK 1764 86.4
MADERA 71 3.5
LAMINA 43 2.1
CARTON 0 0.0
OTRO 163 8
TOTAL 2041 100

TABLA 16 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

NUMERO DE CUARTOS DENTRO DE LAS VIVIENDAS

51.8%
46.1 %

280 315

2.1% 0.0
13 0
1 A 2 3 A 4 5 A 6 MAS DE 6

Grafica 10 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

41
VIVENDAS SEGÚN NUMERO DE CUARTOS DENTRO DE LAS VIVIENDAS

NO. DE CUARTOS NUMERO %


1A2 1064 46.1
3A4 1197 51.8
5A6 49 2.1
MAS DE 6 0 0.0
TOTAL 2310 100

TABLA 17 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

OCUPACIÓN E INGRESOS

La estructura familiar de la población está basada en un patriarcado por lo que


la mayor parte de la población productiva es el varón. El adulto mayor se dedica
principalmente a la agricultura, el adulto joven se dedica en gran parte al
comercio basado en la industria textil desde su procedimiento primaria hasta su
comercialización, en menos porcentaje carpintería, mecánica y al trabajo de
obrero. Además existe el comercio establecido principalmente tiendas de
abarrotes, molinos, papelerías, tortillerías, farmacias, tiendas de regalos,
carnicerías, tlapalería, zapaterías y fondas.

El ingreso aproximado diario de cada familia es en gran parte de 2 y medio


salarios para las familias en donde tanto el esposo como la esposa trabajan y en
las familias en las que solo el varón es productivo perciben dos salarios.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA EN LOS BARRIOS DE


XOLALPA, XILOTZINCO Y POTRERO, PAPALOTLA MPIO. DE
XICOHTENCATL. 2018
TIPO NUMERO %
ECONOMICAMENTE ACTIVA 3240 33.5
ECONOMICAMENTE INACTIVA 6432 66.5
TOTAL 9673 100

TABLA 18 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

42
POBLACION SEGÚN OCUPACION PRINCIPAL EN LOS BARRIOS DE
XOLALPA, POTRERO, Y XILOTZINCO DE PAPALOTLA MPIO. DE
XICOHTENCATL. 2018
OCUPACION NUMERO %
HOGAR 2292 23.7
ESTUDIANTE 2398 24.8
CAMPESINO 396 4.1
EMPLEADO 996 10.3
PROFESIONAL 193 2
OBRERO 1417 14.6
ARTESANO 261 2.7
COMERCIANTE 1025 10.6
DESEMPLEADO 599 6.2
OTROS 96 1
TOTAL 9673 100
TABLA 19 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

FAUNA NOCIVA

La principal especie que involucra este rubro es la Población canina, seguida


de la población de gatos. No toda esta población de fauna cuenta con esquema
de vacunación, un porcentaje de esta población no se encuentra en algún
domicilio, siendo un foco potencial para la transmisión de enfermedades.

La tabla 19 representa a los animales domésticos que la Población tiene en su


mayoría, siendo en mayor porcentaje población canina.

Cabe destacar que la información es relativa ya que no se censó a la fauna que


no pertenece a alguna vivienda.
VIVIENDAS CON FAUNA NOCIVA Y TRANSMISORA EN LOS BARRIOS DE
XOLALPA, POTRERO Y XILOTZINCO DE PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL.
2018

TIPO NUMERO
PERRO 633
GATO 204
ROEDORES 21
OTRO 35
TOTAL 893

TABLA 20 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

43
CONTAMINACIÓN

La principal fuente de contaminación es la mala disposición de la basura, aunque


el 92.5% la entrega a red municipal para su eliminación, un porcentaje la
abandona, otro la entierra y el restante la tira a terrenos baldíos y canal de agua
negra siendo una fuente de contaminación para los vecinos afectando más a
niños y ancianos.

Otra fuente de contaminación que recientemente fue observada en este año es


el abandono de animales muertos (vacas, perros, chivos y borregos) en los
lugares antes mencionados que por ende sirve para proliferación de perros
callejeros, ratas y moscas.

44
DAÑOS A LA SALUD

En 1993 la OPS propuso el uso de índices de salud, los cuales califican el estado
de salud en relación a las enfermedades presentes en la comunidad en periodo
temporal, para alcanzar esto se basa en los siguientes parámetros.

MORBILIDAD

La mayor demanda de atención corresponde a patologías de causa infecciosa,


estas ocupan los primeros 7 lugares, en el primer lugar tenemos a las infecciones
respiratorias agudas, seguidas de las infecciones de vías urinarias y en tercer las
gastritis, duodenitis y ulceras, es importante mencionar el número de patologías
crónico degenerativas registradas las cuales fueron 9 entre Diabetes Mellitus e
Hipertensión Arterial y representan una cifra relevante debido a las
complicaciones que estas representan y sus repercusiones sobre el estado de
salud de la población.

MORBILIDAD POR CAUSA EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MUNICIPIO DE


XICOHTENCATL. 2018
CAUSA CASOS TASA*
INFECCIONES RESPIRATORIAS
1025
AGUDAS 109
INF. INT. POR OTROS ORGANISMOS Y
132
LAS MAL DEFINIDAS 14
INFECCIONES DE VIAS
271
URINARIAS 29
GASTRITIS DUODENITIS Y
248
ULCERAS 26
DIABETES MELLITUS 6 1
HIPERTENSION ARTERIAL 3 0.3
OTITIS MEDIA AGUDA 2 0.2
AMEBIASIS INTESTINAL 1 0.1
QUEMADURAS 0 0
CONJUNTIVITIS 13 1
CANDIDIASIS UROGENITAL 1 0.1
INTOXICACION POR PONZOÑA 0 0
MORDEDURAS POR PERRO 3 0.3
VULVOVAGINITIS INESPECIFIC 3 0.3
ESCABIOSIS 3 0.3
TOTAL 1711 181
*TASA X 1,000 HABS
TABLA 21 FUENTE: SUIVE AGOSTO 2017 A JULIO 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

45
En cuanto a grupo de edad tenemos que el rango más afectado es de 45-64
años, seguido de 5 a 14 años de edad y 25-44 años, es importante mencionar
que el rango de edad que presentó menor morbilidad es el de grupo de edad no
definido seguido del de 65 y más años.

MORBILIDAD POR GRUPO DE EDAD EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE


XICOHTENCATL. 2018
GRUPO DE EDAD CASOS TASA*
0-4 221 23
5 A 14 356 38
15 A 24 286 30
25 A 44 294 31
45 A 64 466 49
65 Y MAS 85 9
NO DEFINIDO 3 0
TOTAL 1711 181

*TASA X 1,000 HABS


TABLA 22 FUENTE: SUIVE AGOSTO 2017 A JULIO 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

En la morbilidad por género tenemos que el género más afectado fue el femenino
con 1181 casos en contraparte con 530 casos del género masculino.

MORBILIDAD POR GÉNERO EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE


XICOHTENCATL. 2018
NO. GRUPO DE EDAD CASOS TASA*
1 MASCULINO 530 56
2 FEMENINO 1181 125
3 NO ESPECIFICADO
TOTAL 1711 181

*TASA X 1,000 HABS


TABLA 23 FUENTE: SUIVE AGOSTO 2017 A JULIO 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

MORTALIDAD GENERAL

Durante el periodo que comprende de Agosto de 2017 a Julio de 2018, se


reportaron 53 defunciones, siendo la principal causa de muerte el Infarto Agudo
al Miocardio y en segundo lugar enfermedades cadiovasculares e Insuficiencia
Renal.

46
MORTALIDAD POR CAUSA EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE
XICOHTENCATL 2018
NO. CAUSA Hombres Mujeres CASOS % TASA*
INFARTO AGUDO AL
1 MIOCARDIO 5 8 13 25 2
2 CHOQUE SEPTICO 1 1 1.9 1
ENFERMEDADES
3 CARDIOVASCULARES 1 1 2 3.8 0
4 ENFERMEDAD RENAL 1 1 2 3.8 1
ENFERMEDADES
5 PULMONARES 1 0 1 1.9 0
EVENTOS
6 CEREBROVASCULARES 0 1 1 1.9 0
7 NEUMONIA 2 0 2 3.8 0
DESCOMPENSACIONES
8 DE DM II 1 0 1 1.9 0
CIRROSIS Y
9 HEPATOPATIAS 1 1 2 1.9 0
10 CANCER DIFERENTES 1 0 1 1.9 0
TODAS LAS DEMAS
11 CAUSAS 16 11 27 51.9 2
TOTAL 29 24 53 100 5

*TASA X 1,000 HABS


TABLA 24 FUENTE: Certificados de Defuncion AGOSTO 2017 A JULIO 2018. Registro Civil
Papalotla de Xicohténcatl

TASA DE MORTALIDAD GENERAL: 53/9673*1000= 5/ 1000 habitantes

En cuanto a la mortalidad por grupo de edad la mayor incidencia de los casos


es en el rango de 65 años y más, debido a las causas ya mencionadas, ya que
en este grupo de edad es más frecuente encontrar complicaciones de los
padecimientos crónico degenerativos por los años con los que se encuentran
cursando con la enfermedad.

47
MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE
XICOHTENCATL 2018
NO. GRUPO DE EDAD CASOS TASA*
1 0-4 0 0
2 5 A 14 0 0
3 15 A 24 1 0
4 25 A 44 3 0
5 45 A 64 17 2
6 65 Y MAS 32 3
7 NO DEFINIDO 0 0
TOTAL 53 5

*TASA X 1,000 HABS


TABLA 25 FUENTE: Certificados de Defuncion AGOSTO 2017 A JULIO 2018. Registro Civil
Papalotla de Xicohténcatl

En cuanto a la mortalidad por género, se encontró una mayor incidencia en el


género masculino con un total de 32 defunciones.

MORTALIDAD POR SEXO EN LA LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE


XICOHTECNATL 2018

NO. GRUPO DE EDAD CASOS TASA*


1 MASCULINO 29 3
2 FEMENINO 24 2
3 NO ESPECIFICADO
TOTAL 53 5

*TASA X 1,000 HABS


TABLA 26 FUENTE: Certificados de Defuncion AGOSTO 2017 A JULIO 2018. Registro Civil
Papalotla de Xicohténcatl

48
DATOS GENERALES DEL CENTRO DE SALUD PAPALOTLA XICÓTENCATL
2018.

CONSULTA EXTERNA DE EMBARAZADAS

EMBARAZADAS Casos Porcentaje

Primera vez 80 63
Subsecuente 46 37
Total 126 100
TABLA 27 FUENTE: CENSO DE EMBARAZADAS JULIO 2018, CS Papalotla de Xicohténcatl

En esta tabla se muestra que para el mes de Julio del 2018 hay un total de 126
embarazadas de las cuales 80 fueron vistas por consulta externa de primera vez y
46 subsecuentes.

EMBARAZADAS SEGUN TIPO DE CONSULTA EN EL


CS. PAPALOTLA DE XICOHTENCATL

37%

63%

Primera vez Subsecuente

GRAFICA 11 FUENTE: CENSO DE EMBARAZADAS JULIO 2018, CS Papalotla de Xicohténcatl

49
EMBARAZO DE ALTO RIESGO

CONTROL DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO EN EL CENTRO DE SALUD PAPALOTLA DE


XICÓHTENCATL DE AGOSTO 2017 A JULIO 2018.

ALTO RIESGO AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
EDAD MENORES DE 19 AÑOS 11 7 9 11 12 10 8 10 10 8 7 31
EDAD MAYORES DE 35 AÑOS 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 6
PERIODO INTERGENÉSICO CORTO 3 2 4 4 6 5 3 3 2 2 1 3
ESTADOS HIPERTENSIVOS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0
DIABETES GESTACIONAL 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
OTROS 2 3 3 5 5 7 6 5 3 2 2 0
TOTAL 16 12 16 20 23 22 18 20 18 15 13 41

TABLA 28 FUENTE: CENSO DE EMBARAZADAS AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS Papalotla de


Xicohténcatl

En esta tabla se muestra que para el mes de Julio del 2018 hay un total de 126
embarazadas de las cuales 41 cursan con embarazo de alto riesgo, esto es por
edad materna debido a que 31 son menores de 19 años, 6 mujer mayor de 35 años,
3 por periodo intergenésico corto y 1 por Diabetes Gestacional.

EMBARAZO DE ALTO RIESGO


EDAD MENORES DE 19 AÑOS EDAD MAYORES DE 35 AÑOS PERIODO INTERGENÉSICO CORTO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DIABETES GESTACIONAL OTROS
TOTAL

41
31
23

22
20

20
18

18
16

16

15

13
12

12
11
11

10
10

10
9

8
7

7
6

6
5
5

5
4

4
3

3
2

2
2

2
1

1
1

1
1

1
1
1

1
1

1
1
1

1
0

0
0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0

0
0
0

0
0

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

GRAFICA 12 FUENTE: CENSO DE EMBARAZADAS JULIO 2018, CS Papalotla de Xicohténcatl

50
PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS

DATOS GENERALES TOTAL

NO. PACIENTES CON DIABETES 261


NO. DE PACIENTES CON HIPERTENSION 120
NO. DE PACIENTES CON OBESIDAD 24
NO. DE PACIENTES CON SX METABOLICO 11
TABLA 29 FUENTE: CENSO DE CRÓNICOS JULIO 2018, SIC JULIO 2018 CS Papalotla de
Xicohténcatl

PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICO-


DEGENERATIVAS.

6% 2% NO. PACIENTES CON DIABETES

NO. DE PACIENTES CON


29% HIPERTENSION
NO. DE PACIENTES CON OBESIDAD
63%
NO. DE PACIENTES CON SX
METABOLICO

GRAFICA 13 FUENTE: CENSO DE CRÓNICOS JULIO 2018, SIC JULIO 2018 CS Papalotla de
Xicohténcatl

Cabe mencionar que del total de los pacientes con enfermedades crónico
degenerativas cuya cifra es 310 (información obtenida del SIC 2018), solo 212
pacientes llevan un control regular en el Centro de Salud de Papalotla.

51
PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Actualmente en el Centro de Salud de Papalotla a Julio de 2018 existen 241


usuarias activas, de las cuales 19 utilizan hormonal oral, 29 inyectable mensual,
46 inyectable bimensual, 43 implante subdérmico, 50 DIU, 4 con preservativo
masculino, 1 con preservativo femenino, 42 con método quirúrgico y 7 con
parche dérmico. Cabe mencionar que no existen usuarias indígenas dentro del
control del Centro de Salud de Papalotla.
Clave MÉTODOS Total
PFU01 Oral 1
Inyectable
PFU02
mensual 12
Inyectable
PFU03
bimestral 22
Implante
PFU04
subdérmico 19
Menores PFU05 DIU 16
20 años PFU06 Quirúrgico 30
Preservativo
PFU21
femenino 0
PFU07 Preservativo 0
PFU17 DIU medicado 1
PFU18 Parche dérmico 1
062 Otro método
PFU08 0
Usuarios
PFU09 Oral 18
activos
Inyectable
PFU10
mensual 17
Inyectable
PFU11
bimestral 24
Implante
PFU12
Salud Planificación subdérmico 24
reproductiva familiar 20 años PFU13 DIU 33
y más PFU14 Quirúrgico 12
Preservativo
PFU22
femenino 1
PFU15 Preservativo 4
PFU19 DIU medicado 0
PFU20 Parche dérmico 6
PFU16 Otro método 0
PFI01 Oral 0
Inyectable
PFI02
mensual 0
Inyectable
PFI03
bimestral 0
Implante
PFI04
063 Usuarios subdérmico 0
Indígenas activos PFI05 DIU 0
PFI06 Quirúrgico 0
Preservativo
PFI09
femenino 0
PFI07 Preservativo 0
PFI08 Otro método 0
TABLA 30 FUENTE: SINBA 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

52
USUARIOS DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR EN LA
LOCALIDAD DE PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL AGOSTO 2017 A
JULIO 2018
35
30
25
20
15
10
5
0

< DE 20 AÑOS 20 AÑOS Y MAS INDIGENAS

Grafica 14 FUENTE: SINBA 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas


del organismo. Una buena nutrición es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental de los individuos.

En la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que incluye


la desnutrición y la alimentación excesiva. La malnutrición también se caracteriza
por la carencia de diversos nutrientes esenciales en la dieta, en particular hierro,
ácido fólico, vitamina A y yodo.
La malnutrición, en cualquiera de sus formas, presenta riesgos considerables para
la salud humana. La desnutrición contribuye a cerca de un tercio de todas las
muertes infantiles. Las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en todo el mundo
están asociadas a un aumento en las enfermedades crónicas como el cáncer, las
enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por ello es de vital importancia que
se lleve un control nutricional desde tempranas etapas del desarrollo.

53
Clave Variable Total
NIC01 < de 6 meses
NIC02 6 a 11 meses
066 Ingresos NIC03 12 a 23 meses (1 año)
NIC04 2 a 4 años
NIC05 5 a 9 años

NPT35 Sobrepeso/obesidad 1
NPT36 Normal 19
< 6 meses NPT37 Desnutrición leve 0
NPT38 Desnutrición moderada 0
NPT39 Desnutrición grave 0
NPT40 Sobrepeso/obesidad 0
NPT41 Normal 36
NPT42 Desnutrición leve 0
6 a 11
meses
NPT43 Desnutrición moderada 1
NPT44 Desnutrición grave 0
067
NPT45 En vías de recuperación 0
Peso NPT46 Recuperado 0
para NPT28 Sobrepeso/obesidad 0
la NPT29 Normal 41
En control Talla NPT30 Desnutrición leve 1
12 a 23
nutricional (P/T)
meses NPT31 Desnutrición moderada 0
(1 año) NPT32 Desnutrición grave 0
NPT33 En vías de recuperación 1
NPT34 Recuperado 0
NPT14 Sobrepeso/obesidad 0
NPT15 Normal 113
NPT16 Desnutrición leve 1
2 a 4 años NPT17 Desnutrición moderada 0
NPT18 Desnutrición grave 0
NPT19 En vías de recuperación 6
NPT20 Recuperado 0
NTB06 < 6 meses 1
068 Talla baja NTB07 6 a 11 meses 0
para la Edad (T/E) NTB05 12 a 23 meses (1 año) 4
NTB03 2 a 4 años 9
IMC01 Sobrepeso/obesidad 0
069 Índice de IMC02 Normal 93
masa corporal IMC03 Bajo peso 0
5 a 9 años IMC04 En vías de recuperación 0
IMC05 Recuperado 0
TABLA 31 FUENTE: SINBA 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

La tabla anterior muestra el estado nutricional en el que se encuentran los niños del
municipio de Papalotla, con predominio casi absoluto en la normalidad. Cabe
destacar que solo 327 de un total de 452 niños llevan control nutricional en el Centro
de Salud de Papalotla.

54
PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CERVICOUTERINO Y CÁNCER DE MAMA

Para la prevención y detección de dichos padecimientos, en el Centro de Salud


de Papalotla se realizaron citologías cervicales, así como exploraciones físicas
de mama por el personal de enfermería y personal médico de la unidad. Así
mismo se enviaron pacientes para la toma de mastografías para su posterior
valoración.

CITOLOGÍAS CERVICALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD PAPALOTLA DE


XICÓHTEMCATL DE AGOSTO 2017 A JULIO 2018.

Toma de Agosto / Octubre / Diciembre/ Febrero/ Abril/ Junio/ Total


citologías Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio
cervicales
43 28 15 37 33 32 188

Citología cervical Logro total Meta %

Primera vez 28 150 18.6


Subsecuente 160 182 87.92
TOTAL 188 332 56.62

TABLA 32 FUENTE: REGISTRO DE PAPANICOLAO AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS Papalotla


de Xicohténcatl

Citología cervical Logro total Meta %

Primera vez 28 150 18.6


Subsecuente 160 182 87.92
TOTAL 188 332 56.62
TABLA 33 FUENTE: REGISTRO DE PAPANICOLAO AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS Papalotla
de Xicohténcatl

Es necesario hacer mención que existen 12 pacientes con displacía de las


cuales solo 9 se encuentran en tratamiento de segundo nivel, conjuntamente con
la toma de citología en nuestra unidad de salud.

55
DETECCIONES DE CA DE MAMA REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD PAPALOTLA
DE XICÓHTENCATL DE AGOSTO 2016 A JULIO 2017.

Detecciones de Agosto / Octubre / Diciembre/ Febrero/ Abril/ Junio/ Total


Ca de mama Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio
123 33 8 17 64 30 275

TABLA 34 FUENTE: REGISTRO DE EXPLORACION DE MAMA AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS


Papalotla de Xicohténcatl

Detecciones de ca Logro total Meta %


de mama
Primera vez 107 37.02
Subsecuente 168 58.13
TOTAL 275 289 95.15
TABLA 35 FUENTE: REGISTRO DE EXPLORACION DE MAMA AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS
Papalotla de Xicohténcatl

De las 275 exploraciones de mama realizadas en la unidad, a 32 pacientes se


les solicitó mastografía.

Cada año se mantiene la estrategia continua con la prevención de Cáncer de


mama, realizando talleres para capacitación de autoexploración, así como la
revisión en consultorio por el personal de enfermería y personal médico y la
prevención contra el Cáncer Cervico uterino por medio de pláticas sobre el tema
y la toma de citologías cervicales.

56
VACUNACIÓN

El servicio de vacunación en la localidad no es 100 % proporcionado por el


Centro de Salud de Papalotla, ya que en las semanas nacionales de salud el
Instituto Mexicano del Seguro Social maneja el Programa de Vacunación
Universal y cubre la demanda, por lo cual Secretaria de Salud no tiene meta.
Cabe destacar que en el Centro de Salud se realiza vacunación diariamente.
AG SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Total
Variable O
Recién nacido (hasta 28 días) 15 17 21 10 7 8 0 0 0 0 0 1 69
119 BCG 29 días a 11 meses 1 5 2 2 1 0 0 0 0 0 0 9 20
1 a 4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Primera 2 a 11 meses 13 29 22 15 14 13 18 13 12 14 10 26 199
Segunda 4 a 11 meses 27 18 21 19 16 23 16 16 18 24 16 19 233
120 Pentavalente
Tercera 6 a 11 meses 15 20 20 23 19 14 5 18 16 16 26 15 207
Acelular
DPaT + VPI + Hib Cuarta 18 a 23 meses 11 12 12 8 14 16 2 9 11 24 16 15 150
Para completar esquema 1 a 4 6 5 0 2 2 0 0 1 1 1 20 41
años 3
Primera recién nacido (0 a 7 días) 0 1 8 0 0 0 0 0 0 0 0 5 14
Primera 2 a 11 meses 2 18 2 0 0 0 0 0 0 0 0 33 55
Segunda 2 a 11 meses 15 16 5 0 0 0 0 0 0 0 0 39 75
121 Hepatitis B
Tercera 6 a 11 meses 18 20 5 0 0 0 0 0 0 0 0 24 67
Para completar esquema 1 a 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 33
años 1
1 a 10 años 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
122 Hepatitis A
Población en riesgo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 años 19 9 12 7 4 18 20 16 7 0 7 23 142
123 DPT
5 a 6 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4
Primera 2 a 7 meses 10 28 20 13 14 13 18 13 12 14 10 25 190
124 Rotavirus Segunda 4 a 7 meses 26 17 18 16 16 23 16 16 18 16 16 14 212
Tercera 6 a 7 meses 18 21 17 15 15 14 10 9 19 13 18 14 183
Primera 2 a 11 meses 11 28 20 11 14 13 18 13 12 14 16 29 199
Segunda 4 a 11 meses 26 18 17 20 16 20 16 16 18 24 18 18 207
125
Neumocócica 1 15 19 10 17 20 18 16 1 26 18 196
Tercera 12 a 23 meses 25
Conjugada 1
Para completar esquema 12 a 23 1 0 0 9 3 0 5 5 0 0 6 29
0
meses
126 Neumocócica 65 años 0 0 10 2 0 0 0 0 0 0 0 0 12
polisacarida
(23 serotipos) Población en riesgo 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Primera 1 año 11 24 17 20 6 17 20 24 22 2 20 10 173
127 S R P Refuerzo 6 años 0 0 0 0 0 0 196 0 0 0 4 9 209
Triple viral Para completar esquemas 2 a 9 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 7 10
0
años
1 a 4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
128 S R 10 a 19 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Doble viral 20 a 29 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
30 y más años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Primera dosis mujeres de quinto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado de primaria y 11 años no
escolarizadas 0
129 VPH Mujeres Segunda dosis mujeres de quinto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado de primaria y 11 años no
escolarizadas 0
Tercera mujeres de 14 y más años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

57
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Total
Variable AGO
Refuerzo 6 a 11 meses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
130 SABIN Refuerzo 1 a 2 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Refuerzo 3 a 4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Primera 1 a 3 años 34 30 22 16 8 4 0 0 0 0 24 57 195
131 Varicela Segunda 4 a 5 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Población de riesgo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 a 19 años 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
Embarazadas
20 y más años 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
15 a 39 años 3
ri Mujeres No
m 40 a 59 años 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Embarazadas
e 60 y más años 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
r 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
15 a 39 años 2
a
Hombres 40 a 59 años 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
60 y más años 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
10 a 19 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Embarazadas
S 20 y más años 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
1 e 15 a 39 años 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
3 g Mujeres No
40 a 59 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 u Embarazadas
60 y más años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T n
d 15 a 39 años 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
d a Hombres 40 a 59 años 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5
60 y más años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 a 19 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3
Embarazadas
R 20 y más años 0 5 2 0 0 0 2 2 0 2 4 0 17
e
f
15 a 39 años 5 61 102 0 0 0 0 1 0 0 2 0 171
Mujeres No
u Embarazadas
40 a 59 años 9 3 3 0 0 0 0 1 0 1 4 0 21
e 60 y más años 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5
r
z
15 a 39 años 5 70 108 0 0 0 0 1 0 0 3 0 187
o Hombres 40 a 59 años 4 8 4 0 0 0 1 1 0 0 2 0 20
60 y más años 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 4
133 Tdpa A partir de la semana 20 de 0 0 8 11 13 18 12 13 13 12 11 111
Embarazada gestación 0
134 Tifoídica Todas las edades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TABLA 36 FUENTE: SINBA AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS Papalotla de Xicohténcatl

Toma de tamiz Agosto / Octubre / Diciembre/ Febrero/ Abril/ Junio/ Total


Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio
28 38 18 24 30 6 144
TABLA 37 FUENTE: REGISTRO DE TAMIZ AGOSTO 2017 - JULIO 2018 CS Papalotla de
Xicohténcatl

Durante el año se realizaron 144 tamiz neonatal, de los cuales todos obtuvieron resultados en rango
normal.

58
RECURSOS Y SERVICIOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN

La localidad cuenta con servicio de:

18. Medicina general


19. Odontología
20. Enfermería
21. Veterinaria
22. Psicología
23. Farmacias

RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD EN LOS BARRIOS DE XILOTZINCO,


POTRERO Y XOLALPA DE PAPALOTLA MPIO. DE XICOHTENCATL 2018

TIPO DE RECURSO NUMERO %


MEDICO GENERAL 15 35.7
MEDICO ESPECIALISTA 0 0
ENFERMERA GENERAL 15 35.7
ENFERMERA ESPECIALISTA 0 0
AUXILIAR DE ENFERMERIA 0 0
ODONTOLOGO 8 19
VETERINARIO 2 4.8
PSICOLOGO 2 4.8
OTROS 0 0
TOTAL 42 100
TABLA 38 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa,
Xilotzinco y Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

RECURSOS TRADICIONALES O COMUNITARIOS PARA LA SALUD

TIPO DE RECURSO NUMERO %


COMITÉ DE SALUD 0 0
CENTINELA DE LA SALUD 0 0
MADRINA OBSTETRICA 126 94.7
PARTERA 1 0.7
CURANDERO 3 2.2
HUESERO 3 2.2
TOTAL 133 100
TABLA 39 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa,
Xilotzinco y Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

59
INFRAESTRUCTURA EN SALUD

Es de vital importancia que la comunidad cuente con establecimientos


de salud para vigilar en parte la calidad de vida de los individuos que
pertenecen a ella. Para ello no solo se refiere a instituciones públicas,
sino a medios particulares los cuales puedan atender los servicios de
salud de la población.

INFRAESTRUCTURA EN SALUD

CONCEPTO NUMERO %
CLINICAS OFICIALES 1 2.3
CLINICAS PRIVADAS 1 2.3
CONSULTORIOS 16 37.2
FARMACIAS 25 58.1
OTROS 0 0
TOTAL 43 100

TABLA 40 FUENTE: Censo de micro diagnóstico 2018, en los barrios de Xolalpa, Xilotzinco y
Potrero, Papalotla Mpio. de Xicohtencatl. CS Papalotla de Xicohténcatl

En cuanto a unidades de segundo nivel por la ubicación que tiene el Centro de


Salud de Papalotla, los pacientes se pueden referir a los siguientes sitios de
salud: Hospital comunitario Zacatelco y Hospital General Villa Vicente Guerrero.
Para atención más especializada, los pacientes se pueden referir al Hospital
General de Tlaxcala, Hospital de La Mujer, Hospital Regional Apizaco, Hospital
Infantil de Tlaxcala y la UNEME-DEDICAM.

60
UNIDADES DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN

En el centro de salud no se cuentan con equipo de diagnóstico por imagen, por


lo que se refieren a estos pacientes a los Hospitales Generales antes
mencionados.

LABORATORIOS CLINICOS EQUIPADOS Y CAPACIDAD DE RESOLUCION.

Este tipo de servicios no se brindan en el centro de salud, por lo que algunos


pacientes son enviados a los laboratorios de los hospitales comunitarios o
generales.

61
MOMENTO EXPLICATIVO

1.- El sistema hidrográfico en un 89.3% es a base de agua potable entubada.

2.- La mayor parte de la población se encuentra conformada en gran proporción


por mujeres y niños los cuales, acuden con mayor frecuencia a consulta por
presentar una mayor problemática de salud en cuanto a infecciones respiratorias
agudas, enfermedades diarreicas, infecciones de transmisión sexual y control
prenatal.

3.- La tasa de natalidad fue de 31/1000 habitantes en una población de 9673 en


la comunidad.

4.- La composición familiar en un 43.6% está conformada por adultos en edad


reproductiva.

5.- Tasa de alfabetización por grupo de edad: 15-24 98.6%, 25 años y más
93.5%. Esto significa que de cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben
leer y escribir. En cuanto a la asistencia escolar por grupo de edad: 3-5 años
49.5%, 6-11 años 97.1%, 12-14 años 94%, 15-24 años 43.5%.

6.- La nutrición en esta comunidad es a base de granos, frutas y verduras; un


pequeño porcentaje de la población consume proteínas de origen animal.

7.- El saneamiento del medio en un 92.5% la entrega a red municipal para su


eliminación, un porcentaje la abandona, otro la entierra y el restante la tira a
terrenos baldíos y canal de agua negra siendo una fuente de contaminación para
los vecinos.

8.- De acuerdo a la disposición de excretas, el 89.3 % de las viviendas (1823


viviendas) utilizan baños con drenaje municipal, el resto de la población sigue
utilizando otras formas de eliminación de excretas, lo cual provoca mayor
contaminación y la prevalencia de enfermedades transmisibles.

9.-La población económicamente activa solo ocupa un 33.5% de los habitantes,


cuya batuta la lleva el padre de familia con función de obrero en un 14.6 %,
comerciante con un 10.6 %, empleado con un 10.3 %, campesino con un 4.1 %,
artesano con un 2.7 % y profesionista con un 2 %. Solo en el 30% de las familias
las mujeres apoyan al ingreso económico, realizando limpieza de casas o
trabajando en talleres de costura.

62
10.- La principal fauna en la comunidad es la población canina con un 70.9 %,
seguida de la población de gatos con un 22.8 %. No toda esta población de
fauna cuenta con esquema de vacunación, un porcentaje de esta población no
se encuentra en algún domicilio, siendo un foco potencial para la transmisión
de enfermedades.
.
11.- La principal fuente de contaminación repercute en el 7.5% de la población
que tira la basura a cielo abierto, o en canales de riego y terrenos baldíos.

12.- Durante el periodo que comprende de Agosto de 2017 a Julio de 2018, se


reportaron 53 defunciones, siendo la principal causa de muerte el Infarto Agudo
al Miocardio y en segundo lugar enfermedades cardiovasculares e Insuficiencia
Renal. En cuanto a la mortalidad por grupo de edad la mayor incidencia de los
casos es en el rango de 65 años y más. El género más afectado fue el género
masculino con un total de 29 defunciones y 24 para el género femenino.

TASA DE MORTALIDAD GENERAL: 53/9673*1000= 5/ 1000 habitantes


.
13.- La primera causa de morbilidad fue por infecciones respiratorias agudas,
de aquí la importancia de capacitar a las madres respecto a los signos de
alarmas sobre Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades
Diarreicas Agudas (EDAS) y con ello evitar defunciones por estas causas, sobre
todo en menores de 5 años que son los pacientes más susceptibles a
complicaciones. La mayor demanda de atención corresponde a la Infecciones
Respiratorias Agudas con una tasa de 109 casos por 1000 habitantes, seguido
de las Infecciones de Vías Urinarias con 29, gastritis. Duodentis y ulceras con
26 y Enfermedades Diarreicas Agudas con 14

14.- El servicio de vacunación en la localidad no es 100 % proporcionado por el


Centro de Salud de Papalotla, el Instituto Mexicano del Seguro Social cubre la
demanda de vacunación en las semanas nacionales de salud, en el Centro de
Salud de Papalotla se realiza vacunación diariamente.

63
MOMENTO EVALUATIVO

Se trata de una comunidad con población dispersa, en la que predominan


enfermedades infectocontagiosas, seguidas del incremento de enfermedades
crónico degenerativas, en donde existe disparidad en cuanto a los servicios
públicos, relacionado con la escolaridad de la población.

Coexisten costumbres rurales, de tal forma que existen problemas de mal


nutrición, y manejo inadecuado de algunos padecimientos. Las creencias en
medicina tradicional ocasionan que un porcentaje de la población no confíe en
los tratamientos médicos y se guie por la consejería popular.

La participación del personal del Centro de Salud en campañas preventivas, ha


logrado penetrar en la mayoría de la población, enfocando acciones de salud
hacia los grupos más vulnerables, a través de programas estratégicos entre ellos
se pueden mencionar: el programa de vacunación, enfermedades crónico
degenerativas, control nutricional y mortalidad materna.

En lo que concierne a zoonosis, el servicio antirrábico municipal en conjunto con


el personal del Centro de Salud de Papalotla llevaron a cabo la campaña de
vacunación antirrábica canina y felina en la localidad, cumpliendo con la meta
establecida y haciendo énfasis que no se reportó ni un solo caso de rabia. Cabe
mencionar que a pesar de no presentarse el virus de la rabia, hubo 3 agresiones
por perro.

El programa de vacunación en la localidad es adecuado en correlación con el


Instituto Mexicano del Seguro Social, la demanda no supera a los recursos, de
tal forma que no sería necesario ampliar las metas al programa.

Se requiere continuar con acciones conjuntas por parte del personal de salud,
autoridades y comunidad, para modificar los factores de riesgo que inciden sobre
la morbilidad y mortalidad de la población del Municipio de Papalotla de
Xicoténcatl, y así lograr una mejora continua en la estructura de salud de la
comunidad.

Los corredores endémicos nos muestran que la comunidad se encuentra entre


una zona de éxito y de seguridad en cuanto a las enfermedades con mayor
incidencia y relevancia epidemiológica se refiere, como lo son: las Infecciones
Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas Agudas, Infecciones de Vías
Urinarias, Infecciones de Transmisión Sexual, Diabetes Mellitus, Obesidad.

64
Como priorización fundamental en relación a los padecimientos, es necesario
fomentar la medicina preventiva, haciendo hincapié en una mejor promoción de
la salud basada en puntos fundamentales: tomar agua, actividad física,
alimentación saludable, es decir en la mejora de los hábitos higiénico dietéticos.

A pesar de contar con capacidades técnicas y programas para la atención de


enfermedades, depende de la educación y de la actitud de los habitantes de la
comunidad para mantener un control de la salud.

MOMENTO PREDICTIVO

CONCLUSIÓN

El Municipio de Papalotla de Xicoténcatl, se proyecta como un área aún muy


susceptible a problemáticas infectocontagiosas como son las Infecciones
Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas Agudas, Infecciones de Vías
Urinarias e Infecciones de Transmision Sexual, esto es causa de los
inadecuados hábitos higiénico dietéticos que tiene la población, lo que se
transforma en factores de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades.

Tomando en cuenta que la población adulta en un 44% tiene una formación


educativa con primaria incompleta, y en función de que estas personas son las
madres de los pacientes afectados por IRAS, se espera continúe el riesgo de
complicaciones de IRAS que ocasionan neumonías a esta parte de la población.
Además, si se agrega la falta de capacitación adecuada en IRAS a las madres
durante la consulta, se aumenta el riesgo de ocasionar mortalidad por esta
causa.

En lo que respecta a la mortalidad observamos que la morbilidad se le atribuye


a las enfermedades infectocontagiosa con gran contraste con la mortalidad
presentándose en las crónico degenerativas, seguidas de las enfermedades
metabólicas y de complicaciones causa principal de defunción en pacientes a
partir de la sexta década de la vida; por lo cual, aún se observa control
inadecuado en las enfermedades crónico degenerativas. Al existir descontrol de
estas, es más frecuente que se presenten sus respectivas complicaciones como
infarto agudo al miocardio, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca congestiva,
entre otras.

65
Por lo anterior, es muy importante que como personal de salud se eduque sobre
la enfermedad y sobre todo se insista en el cambio de actitud de los pacientes
con enfermedades crónico degenerativas, de aquí la importancia del control de
su enfermedad, motivarlos a acudir a consulta y a que se integren a los clubes
del adulto mayor; para que de forma muy sencilla se explique su enfermedad y
la importancia del control de esta. Así mismo se necesita de un trabajo real por
parte del promotor de la unidad para que a través de trípticos, videos y pláticas,
se explique la enfermedad, invite y motive al paciente a acudir a consultas
mínimo cada mes.

Siendo padecimientos que afectan a grupos de edad vulnerables, con una


presentación frecuente, será de vital importancia fortalecer las técnicas,
herramientas y programas preventivos y curativos para el manejo de aquellas
enfermedades que continúan incidiendo y causando estragos en la comunidad.

PROPUESTAS DE MEJORA.

La cobertura de salud debe ser del 100 % de la población, para ello debe existir
una mejor promoción de la misma, por ello es importante que no solo el personal
de salud sea el encargado de llevar a cabo esta promoción, se debe realizar de
forma conjunta con el comité de salud, salud estatal y autoridades municipales.

Las áreas de Papalotla que son atendidas en el centro de salud, en gran parte
están urbanizadas, y tienen fácil acceso a la unidad, sin embargo aún existe un
barrio que tiene muchas deficiencias en todos los aspectos, por lo que se
considera el factor de riesgo más grande dentro de esta población. Es por eso
que se considera prioritario dar atención a la población de Xaltona, que forma
parte del municipio de Papalotla, la cual se encuentra alejada del área urbana y
aún carece de los servicios básicos de saneamiento (agua, luz y drenaje).

Realizar actividades de primer nivel, como capacitar sobre enfermedades


frecuentes y datos de alarma, enfermedades crónico-degenerativas, control
prenatal, planificación familiar, pero sobre todo en mejora de hábitos higiénico
dietéticos. Por todo lo anterior se debe trabajar de manera conjunta dentro de
las actividades para mejorar la calidad de vida de esta comunidad, no solo la
unidad de salud, también autoridades y la misma comunidad.

Se considera importante mejorar la calidad de atención al paciente y a su


padecimiento, sobre todo a lo que concierne en primer nivel, la medicina

66
preventiva, así como dar y recibir un trato de calidad y calidez. Trabajar lo que
el mismo sistema ha logrado que se pierda la relación médico-paciente, que es
fundamental para conseguir buenos resultados y mejorar la salud y hábitos de
las personas.

Para mejorar los tiempos de consulta sería importante respetar el reparto de


fichas, es decir que se respete un horario de atención en donde el ciudadano se
eduque a llegar a determinada hora y no estar interrumpiendo la consulta del
personal de salud en cualquier momento.

Evidentemente nuestro sistema de salud tiene muchas deficiencias en cuanto a


infraestructura y recursos materiales y humanos, las instalaciones no cuentan
con los espacios y áreas destinadas a prestar un servicio de calidad, se debe
instaurar una mejora del establecimiento, con una señalética de las áreas y un
organigrama del personal de dicho centro. El Centro de Salud de Papalotla no
cumple con adecuados estándares para una re acreditación, por lo que debe
considerarse una reestructuración del mismo, ampliar áreas, crear una barrera
entre la sala de espera y el paso a los consultorios, un área restringida para la
farmacia, un área destinada para el archivo y el histórico, ya que en este
momento se encuentra sobre uno de los pasillos.

En cuanto a recursos humanos, debe existir personal destinado para el manejo


de la farmacia, es fundamental que todo el personal de salud se mantenga
actualizando y capacitado para prestar el servicio y así poder educar a la
población.

Es de vital importancia que el buzón de quejas y sugerencias sea funcional y


que se utilice como herramienta de calidad, no solo en documentos sino en
acciones conjuntas para mejorar la atención.

67
BIBLIOGRAFÍA

24. Cédulas de microdiagnóstico 2018.


25. Hechos Vitales Papalotla de Xicoténcatl 2017-2018
26. Registro de toma de citologías cervicales Agosto 2017 a Julio 2018
27. Registro de exploraciones de mama Agosto 2017 a Julio 2018
28. SUIVE Agosto - Julio 2018.
29. SINBA Agosto - Julio 2018.

68

You might also like