You are on page 1of 9

JURISPRUDENCIA.

16 DE FEBRERO DE 2019
VÁZQUEZ SÁNCHEZ KARLA JOHANNA
JURISPRUDENCIA KARLA JOHANNA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Contenido
JURISPRUDENCIA. ................................................................................................................................ 1
Acepciones. ..................................................................................................................................... 1
Definición de Jurisprudencia del Pleno 20/2013 ........................................................................ 1
Conclusiones. .................................................................................................................................. 1
Principio de Irretroactividad de la ley. ............................................................................................ 1
SISTEMAS DE CREACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA. ............................................................................. 2
Sistema de reiteración. Artículo 122 de la Ley de Amparo ............................................................ 2
Contradicción de tesis. Artículo 225 de la Ley de Amparo............................................................. 2
¿Quién decide sobre las contradicciones? .................................................................................. 2
¿Quién puede presentar contradicciones? ................................................................................. 3
Sustitución de tesis.......................................................................................................................... 3
Jurisprudencia por acciones de inconstitucionalidad y por controversias inconstitucionales -
SCJN Artículo 43 de la ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional. . 3
Acción inconstitucional: .............................................................................................................. 3
Controversia constitucional: ....................................................................................................... 3
Principio de legalidad: ................................................................................................................. 4
Jurisprudencia que deriva de los Plenos de Circuito. ...................................................................... 4
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. ................................................................................................. 4
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA ESCUELA ITALIANA : ........................................................ 4
Teoría cognoscitiva/cognitiva Siglo XIX-principios del XX. ......................................................... 4
Teoría Escéptica. ......................................................................................................................... 5
Teoría Intermedia. ....................................................................................................................... 6
Página |1

JURISPRUDENCIA.

Es la principal fuente del derecho (interpretación de la ley).

 Ciencia del Derecho (1 acepción clásica, concepción romanista)


 Conjunto de sentencias (2 nace en el civil law de la edad media, sentencias de los
tribunales)
 Criterios sobre un problema jurídico. (3 acepción contemporánea, criterios de
interpretación que emiten los jueces).
 Criterios del PJF.
Definición de Jurisprudencia del Pleno 20/2013
La tesis es la expresión por escrito, en forma abstracta, de un criterio jurídico establecido al
resolver un caso concreto.En consecuencia, las tesis no son un extracto, una síntesis o un
resumen de la sentencia.
La jurisprudencia crea derechos mediante la interpretación; está plasmada en un
documento, puede ser aplicado a cualquier hecho que se cuadre con el texto, de esa
sentencia se extrae el núcleo principal de la sentencia.
¿Qué componen a la tesis?
 Datos de localización
 Rubro
 Texto
 Precedentes
Existen tesis de jurisprudencia, las cuales son obligatorias para todos los jueces, y las tesis
aisladas que solo son un criterio orientador, debido a eso no es obligatoria ya que son
argumentaciones complementarias de las tesis de jurisprudencia.

1.1 La Jurisprudencia es una fuente material del Derecho y fuente formal de la ley.
1.2 La Jurisprudencia en ciertas condiciones es obligatoria.
1.3 La Jurisprudencia sólo es creada por órganos jurisdiccionales (Poder Judicial).
1.4 El objetivo de la Jurisprudencia es fijar el sentido y el alcance de las normas.
1.5 El objetivo social de la Jurisprudencia es mantener la seguridad jurídica
(fundamentar a través del código de la Ciudad de México, los hechos inconstitucionales de
otros estados). Ejemplo: En Tlaxcala no me dejan casar con una persona del mismo sexo,
y en la CDMX si está permitido.
Cuando la interpretación es en beneficio se puede hacer jurisprudencia, nunca en perjuicio..
Las tesis son los criterios de interpretación para la jurisprudencia.

Fundamentado en el artículo 14 de la constitución, primer parrafo. Interpretación a


contrario censo. Beneficio SI Perjuicio NO. La jurisprudencia son criterios que se van
creando para interpretar normas a futuro.
Página |2

SISTEMAS DE CREACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.

Antes del 31 de diciembre de 1994 tenemos dos sistemas:


 Sistema de reiteración de criterios :
 Contradicción de tesis:
En la actualidad tenemos 5 :
 Reiteración:
 Contradicción de la tesis:
 Sustitución de tesis:
 Creación de la jurisprudencia a través de acciones de inconstitucionalidad y
controversias inconstitucionales.
 Creación de jurisprudencia a través de los plenos de circuito.

La Jurisprudencia por reiteración se forma cuando se dictan cinco sentencias (las cuales
deben ser resueltas en sesiones diferentes por una mayoría de cuando menos ocho
votos) no interrumpidas por una en contrario
Criterios para crearla.
1. Los órganos que aplican la tesis, deben ser órganos de la misma competencia.
2. Que estos asuntos sean dictados por órganos terminales (Quienes tienen la decisión
final). Solamente la jurisprudencia la pueden crear los magistrados de Tribunales
Colegiados de Circuito y los ministros que integran el Pleno y las Salas de la Corte.
3. Que la votación en el pleno debe ser de 8 votos, la votación en las salas debe ser
de 4 y la votación en los TCC debe de ser unánime ( los 3 deben estar a favor).

Criterio de fundamento: Tesis aislada en la CDMX x 5 casos iguales = Se convierte


obligatorio para todos ya que es jurisprudencia.

*** Mantener seguridad jurídica/ mantener solo un punto de vista.


La Jurisprudencia por contradicción pretende preservar la unidad de la interpretación del
orden jurídico nacional, al decidir cuál criterio debe prevalecer cuando se presenta
oposición.
¿Quién decide sobre las contradicciones?
Elpleno:

Sala = Sala
PC = PC
S = TCC
TCC = TCC
PC = TCC
PC = S
Página |3

TCC: amparo directo (revisión de sentencias) y revisan mediante el recurso de revisión a


TU y JDTTO a veces se revisa por la SCJN: la procedencia del conocimiento de una
sentencia dictada por un juzgado de distrito por parte de un tribunal colegiado o de la
suprema corte depende de la interposición del recurso de revision: Procedencia: viable o
factible. **Las demandas se presentan y los recursos se interponen**.
TU: apelación de jueces federales.
PC: aparecen el 6 de junio 2011 con la reforma constitucional. 52 plenos de circuito
actualmente. Contradicciones TCC = TCC solo del mismo circuito.
Salas (s) PC = PC o TCC = TCC la presidencia de la corte decide si lo conoce la sala o
epleno de la corte.

Criterio:
La procedencia del conocimiento de una sentencia dictada por un Juzgado de Distrito
(JDD O), por parte de un TCC o de la SCJN dependen de la interposición del recurso de
revisión.

¿Quién puede presentar contradicciones?


*Pleno de la Corte
*Ministros de las salas
*Magistrados de TCC
*Jueces de DTTO
*TUC
*Fiscal general de la República
*Personas que intervienen como partes en un asunto (art. 5 de la ley de Amparo).

Se crea por un cambio de ley o por cambio de circunstancias sociales.

Acción inconstitucional:
Cuando una norma general no está apegada a la constitución, se lleva un proceso de
validez. Sólo conocen el Pleno y las Salas.
 8/11 votos en el pleno, 4/5 votos en las Salas, 3/3 en los TCC ⇛ Para formar una
jurisprudencia.
Controversia constitucional:
Invasión de competencias ---> El Pleno de la Corte se encarga de determinar si un ente u
órgano del Estado, invade las competencias del otro.
No se atiende a las sentencias que se fallan, si no a la votación de los ministros del pleno.
Salas: 4 ---> juriprudencia
Pleno: 8
Página |4

TCC: unánime.
TCC: Art 94 los 3 magistrados pueden crear jurisprudencia, pero para evitar que estas
controversias no lleguen a la corte se crean los Plenos de Tribunales de Circuito.
Principio de legalidad:
Las autoridades tienen que controlar sus actos (fundar y motivar sus propias acciones).
Fundar se refiere a invocar o aplicar un artículo en el que la autoridad tenga competencia.
Motivar se refiere a exponer sus razones de su actuar.

Son resoluciones que dictan los plenos de circuito, crean jurisprudencia para mantener la
seguridad jurídica (que sólo prevalezca un criterio).
El estado mexicano para efectos de la división geográfica del Poder Judicial de la
Federación, está dividido en 32 circuitos: a partir de lo anterior con la reforma en materia
de amparo del 06/06/11 , la constitución creó un nuevo sistema para la creación de
jurisprudencia: los plenos de circuito.
Dichos plenos están integrados por magistrados que componen al mismo circuito. Su
objetivo es resolver los criterios contradictorios que se susciten entre los tribunales
colegiados de su mismo circuito, y así lograr que la carga de trabajo de la Suprema Corte
disminuya.
Los criterios que dicte un pleno de circuito constituyen jurisprudencia, es decir que son
“criterios obligatorios”. En la actualidad existen 48 plenos de circuito y solamente en 8
circuitos existen plenos especializados, es decir, que sólo conocen de una materia.

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

Interpretar la constitución es interpretar normas, reglas principios y derechos a través de


métodos como lo es: Principio PRO PERSONA

Teoría cognoscitiva/cognitiva Siglo XIX-principios del XX.


Esta teoría fundamenta a la interpretación como un proceso del conocimiento humano: Es
la teoría que fundamentó la interpretación de las normas en el positivismo.
Se funda en el positivismo y entiende a la interpretación de la norma a partir de la voluntad
del creador de la norma (legislador). Los jueces en esta teoría son aplicadores matemáticos
de la ley y por tanto su forma de interpretar es a partir de la logic deductiva (subsunción),
esta subsunción parte del establecimiento de dos premisas y de una inferencia.
La primer premisa la denominamos premisa mayor (el contenido de lo que dice la ley) y la
segunda premisa se refiere a los hechos. Por último la inferencia que es la relación lógica
entre ambas premisas.

1
RICCARDO GUASTINI, Neurolingüística ---> mente -códigos de lenguaje. (Guastini, 2014)
Página |5

El positivismo se relaciona con la ciencia, con lo exacto.

Características.
1. Considera al Derecho como totalmente determinado (quiere decir que todas las
conductas humanas están reguladas)
Pero esa afirmación no es correcta ya que aparecen lagunas normativas porque el derecho
no regula todo ya que la realidad social siempre va delante del Derecho. Positivistas: no
existen o no ha sido voluntad del legislador regularlas.
2. En esta teoría el intérprete sólo descubre un contenido preexistente de la norma y
por tanto, los jueces no crean derecho, solamente lo aplican ( significa que el juez sólo
utiliza la lógica deductiva --silogismos-- para aplicar la norma.)
Silogismo: Es una forma de razonamiento humano que está construida a través de premisas
y de una conclusión.La conclusión se basa en el nexo existente entre las premisas y para
poder construirla se utiliza la lógica deductiva.
3. Silogismo jurídico: Se compone de una premisa mayor que es el contenido
normativo, la premisa menor conforma en contenido fáctico y finalmente una interferencia
que es la relación lógica entre ambas premisas: que la norma encuadre en la conducta.
4. La interpretación de las normas se basa en descubrir intención del creador de la
norma ( la interpretación atiende siempre a los motivos del legislador), además de que se
debe de determinar cuáles fueron los motivos para modificar.
5. La teoría cognoscitiva identifica una posible solución a cada conflicto y se basa en
un primer momento en que el intérprete debe acudir a la literalidad de la norma, en un
segundo momento a la interpretación de la misma, y cuando no sea posible identificar el
contenido de la norma, atiende a los principios generales del derecho, los cuales están
construidos para legitimar en principio del positivismo.
Se le exige al juez:
Aplicación exacta o matemática de la norma conforme al positivismo.
En la teoría cognoscitiva el intérprete privilegia la aplicación exacta de la ley sobre el sentido
de la justicia.
Esta teoría identifica a diversos sujetos que pueden interpretar la constitución.
1. Interpretación judicial (Juez)
2. Interpretación auténtica (legislador)
3. Interpretación doctrinal (investigadores)
4. Interpretación popular (aquellas personas con o sin conocimiento de la materia)
5. Interpretación externa ( extranjeros que no tiene la formación en el mismo sistema
jurídico)
La interpretación jurídica sirve para interpretar a las normas que derivan de la constitución
( que contienen reglas) y la interpretación constitucional solo a la constitución (reglas,
normas, derechos, principios).

Teoría Escéptica.
Antítesis de la Cognitiva, la interpretación es producto de una persona.
Parte de la voluntad, no de la actividad intelectual. Teoría Antiformalista.
Características:
La teoría escéptica señala que el derecho está parcialmente determinado, es decir, que
existen lagunas normativas (inconsistencias en las normas/falta de regulación). *Realidad
social rebasa el contenido de la norma* Omisión legislativa: existe un vacío normativo
atribuible a los legisladores por su falta de actuar y esto es inconstitucional. El amparo es
el mecanismo idóneo contra los derechos humanos pero no aplica para la omisión.
Página |6

Los jueces federales a través de interpretación sistemática de Tratados Internacionales


pueden hacer procedente lo improcedente. Interpretar el tratado es interpretar la
Constitución misma. Los jueces si pueden crear derecho, su aplicación normativa no se
limitan a los silogismos.

La teoría escéptica propone que el derecho está indeterminado (tiene lagunas normativas)
lo anterior quiere decir que todas las conductas humanas no se encuentran regladas por el
derecho. A diferencia de la teoría cognitiva, esta concibe a los jueces no como aplicadores
matemáticos del derecho (a través de silogismos). En esta teoría los jueces pueden crear
derecho.

Teoría Intermedia.
Mezcla de las dos teorías.
Es una teoría ecléctica que agrupa elementos de la teoría cognitiva y la teoría
escéptica; señala que la actividad del intérprete es una actividad volitiva y también
intelectual.
Esta teoría identifica a los casos fáciles y a los casos difíciles.
En los casos fáciles la actividad del intérprete es cognoscitiva, en razón de que basta
la lógica deductiva para solucionar un conflicto. En los casos difíciles la actividad del
intérprete, obedece a su voluntad, entendido como la discrecionalidad que tiene un
intérprete para decidir la forma de resolver un conflicto.
JURISPRUDENCIA KARLA JOHANNA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Bibliografía

Guastini, R. (2014). ¿Cómo se interpretan las Normas Jurídicas? México: Centro de Estudios
Carbonell.

Miguel Carbonell. (16 de Febrero de 2019). Obtenido de You Tube:


https://www.youtube.com/watch?v=yiHsXU97SBM

Riccardo Guastini, M. C. (2010). Estudios sobre la interpretación jurídica. México : Porrúa.

You might also like