You are on page 1of 26

2.1.3.

PROVINCIA ALTOANDINA

Es una región muy basta, situada a considerable altura sobre el nivel del mar, en donde

la agricultura se hace imposible por los factores climáticos adversos. Su límite inferior se

encuentra entre los 3800 ó 4000 m.s.n.m., en el Centro y Sur del Perú, donde toma de

denominación de Puna y de 3000 m.s.n.m. en el Norte y siendo a veces menor hacia el límite

con el Ecuador, donde hasta hoy, sin un criterio uniforme vienen denominando Jalca y/o

Páramo.

En este contexto vale la pena realizar un pequeño comentario en cuanto a lo que se

conoce sobre PUNA, JALCA Y PARAMO

Jalca
Páramo Puna

Abra de Porculla 1140 mmsnm

La Región Andina localizada desde el Norte de Chile y Argentina, Bolivia, Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela presenta características muy diferentes. Así la parte

comprendida hasta el Centro del Perú, es muy alta y seca y muy bien denominada Puna. La

Región Norte del Perú es muy baja donde sólo alcanza altitudes de no más de 3200 m. en la

porción norte de la Cordillera Oriental y muy bajas en la Deflexión de Huancabamba (2000

m.s.n.m.) por lo que muy bien los peruanos la denominamos Jalca, lo que ecológicamente

podría considerarse como un ecotono entre la Puna del Sur y el Páramo del Norte

correspondiente a la Región Andina de Ecuador, Colombia y Venezuela con elevaciones por

sobre los 3000 ó 3500 m.s.n.m.

238
En realidad lo primero que debe hacerse es esclarecer y entender que Puna, Jalca y

Páramo son 3 formaciones con características sui géneris y por tanto atendidas y estudiadas

con igual potencialidad. Por ello es de interés tipificar lo que es cada una de ellas, como se ha

hecho siempre y no tratar de distorsionar sus verdaderos sentidos, como se viene haciendo

actualmente, y menos aún decir que Páramo y Jalca son lo mismo.

LA PUNA se extiende desde el Norte de Chile y Argentina, hasta los 8°30' de LS en el

Departamento de Ancash Límite con la Libertad se eleva desde los 4000 a 4800 m.s.n.m.

conformando nudos, mesetas y haciendo hendiduras en las cordilleras para dar paso a las

abras y portachuelos; ubicada a ambos lados del declive andino en forma de fajas

longitudinales, estrechas, pendientes a veces escalonadas, en otro sector presenta el altiplano.

Debido a la altura y por ubicarse inmediata a los nevados, la Puna se caracteriza por días fríos

y noches muy frías, la temperatura media anual es superior a 0°C e inferior a 7°C (Las

máximas entre septiembre y abril van de 15 a 22°C; entre mayo y agosto están las mínimas

que van de -9 a -25°C). Hay una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra.

El relieve es variado predominando las mesetas (Junín y Collao) y zonas onduladas, no

faltando las zonas altamente escarpadas, especialmente encima de los 5000 m. Pertenecen a la

región Andosólica o Parasólica con suelos variables: volcánicos en el Sur; salobres en las

239
cercanías de los lagos salados y los hay en abundancia rocosos, pantanosos, etc. Los ríos o

riachuelos son numerosos, de curso por lo general tranquilo.

LA JALCA es una zona ubicada en los declives oriental y occidental de los Andes al

norte del Perú entre los 2900 hasta los 3600 m.s.n.m. aproximadamente; es parte del territorio

altoandino que se encuentra entre el Páramo al Norte (Venezuela, Colombia y Ecuador) y la

Puna al Sur. Según Weberbaruer (1945) y Dillon (2004) lo consideran “como más seca que el

Páramo y más mojado que la Puna”; las formaciones de Jalca del Perú norteño han apoyado a

240
los habitantes pastoriles desde hace más de 3000 años y su posición vital en el ciclo

hidrológico es evidente hoy. Una multitud de cubetas de río (en cuencas) tienen sus orígenes

en las formaciones de la jalca y los ríos fluyen al lado oriental (Atlántico) y occidental

(Pacífico). Este suministro de agua es vital para el consumo humano e irrigación en las tierras

más bajas. En particular, con la reciente expansión de actividades humanas, agricultura y

minería estos lugares están modificándose y destruyendo. El clima es frío debido a la

elevación y a los vientos locales, que no son sino la modificación de los Alisios que, a causa

de los altos cerros, corre siguiendo las encañadas y aberturas. Las tierras de la jalca son

fecundas pero muy susceptibles a la erosión. Contienen una gran representatividad de la

biodiversidad de la zona norandina peruana. En ningún lugar del Centro y Sur del Perú podría

hablarse con propiedad de la existencia de una Jalca, pues siempre son quebradas estrechas

que abren cañones profundos, erosionando las rocas vivas.


Transición entre Puna y Jalca Lupinus weberbauerii

241
Entre los 3,400 y los 4,200 metros de altitud se extiende una delgada franja de suaves

pendientes y abundantes pastos naturales combinados con relictos de bosques nativos, que se

denominan jalcas, sobre los cuales, en realidad, se conoce y se ha escrito muy poco. Los

entendidos en la materia diferencian este espacio de los Páramos (a partir del Sur del

Ecuador), de Puna y aún de la Suni, según la clasificación de regiones naturales de Pulgar

Vidal. La Jalca es una configuración característica de los Andes del norte que se extiende

aproximadamente desde los 8.30 grados de latitud, pasando por las serranías de Piura hasta las

serranías del sur del Ecuador.

EL PÁRAMO es distinto; así según la Etimología tenemos que es una palabra de las

más antiguas de las lenguas ibéricas, se halla en una inscripción Leonesa perteneciente a los

habitantes de las altas llanuras del Noroeste de la Península que data del siglo II d.C.. La

transferencia de Páramo de las mesetas Ibéricas a los Andes es natural, éstos últimos se ven

azotados por la nieve y la lluvia. El Diccionario Etimológico Corimas, señala: Paramus es

voz prerromana oriunda del noroeste de la Península, la terminación –AMUS podría

corresponder a una derivación del Celta pero no a una procedencia ibérica. Este hecho es

apoyado por la toponimia frecuente de PARAME en la Región Celta Francesa (Bretagne).

La palabra rememora en nuestra historia las proezas de la guerra de la Independencia

Americana. Cuando Simón Bolívar atravesó el páramo de Pisba (Colombia), corrió tales

riesgos que tras el peligro de la hazaña se dijo que el Libertador "pasó el Páramo". Los

españoles le dieron el nombre de “Páramo” a este bioma, por comparación con sus sitios

despoblados y fríos, a menudo cubiertos de “brezales”, que ocurren en España y otros países

europeos, y por eso en Colombia, Venezuela y Ecuador, las montañas o cimas del piso térmico

frío con frecuencia de nieblas y nevadas, reciben el nombre de “páramos”. Actualmente se les

está dando connotaciones diversas, que son de riesgo y escapan a la calificación y distribución

de los mismos.

242
Población de Espeletias típicas del Páramo de Ecuador, Colombia y Venezuela

La parte situada encima del límite de la agricultura se llama Jalca en el norte del Perú.

Entre los 8°30´ y 6°30´, al Oeste del Marañón, una superficie extensa, de ancho muy variable

y a veces partida en pedazos, es ocupada por la Jalca. Además los Andes, desde los 8°30´, se

hacen más bajos hacia el norte y, a consecuencia, los pisos de vegetación se trasladan hacia

abajo, conforme a una conocida ley de fitogeografía. En el norte del Perú la nieve cae mucho

más raramente que el granizo y falta por completo desde el grado 7. Sin duda existen también

relaciones florísticas entre la Jalca y los Páramos del Ecuador”.

243
Los páramos consisten en las regiones más elevadas de la cordillera de los Andes

desde Venezuela al Ecuador por Colombia, donde predominan condiciones especiales de altas

montañas; son regiones sometidas a bruscos cambios; son frías y húmedas, generalmente

cubiertas de niebla o sujetas a constantes precipitaciones y a fuertes vientos… las noches son

siempre muy frías y en las partes elevadas con nevadas nocturnas muy frecuentes. Suelo

generalmente saturado de agua; en extensas zonas es pantanoso, formándose turberas; la tierra

es negra turbosa, con elevado grado de acidez; este suelo es muy profundo excepto en las

zonas más altas, donde la vegetación es ya escasa entre rocas y arenales; los límites

altitudinales del páramo varían según la topografía pero empiezan a 3600 metros,

extendiéndose hasta una línea de 4500-4700 metros que es el nivel de los neveros

permanentes.

El Páramo ocupa las altas montañas de Venezuela, Colombia y Ecuador,

aproximadamente entre los 3800 y 4500 m de altura. Es una zona desprovista de árboles,

cubierta con frecuencia por niebla y tiene precipitaciones abundantes y frecuentes nevadas. La

temperatura es baja y durante la noche desciende a bajo cero. El suelo es muy húmedo y

alternan los terrenos pantanosos con suelos negros más elevados y afloramientos rocosos. La

vegetación dominante son los prados de gramíneas, que alternan con arbustos y formas

arborescentes arrosetadas, los llamados frailejones del género Espeletia (más de 130 spp).

llamados “frailejones”. También hay musgos y líquenes. La fauna de los páramos se encuentra

representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real,

numerosas especies de ranas, etc., especies están bien adaptadas para soportar las bajas

temperaturas que caracterizan a los páramos.

Entonces concluyendo, en el Perú existe PUNA Y JALCA, ambas muy bien

delimitadas por la altitud de la Cordillera de los Andes y particularmente por la

DEFLEXIÓN DE HUARMACA O DEPRESION DE HUANCABAMBA y toda la Región

que la circunda que ha dado origen a una diversidad florística, faunística y endemismos

244
impresionante debido a que a generado un mosaico muy complejo de climas, geología y

topografía, los que por consiguiente han dado lugar a un incremento de la biodiversidad en

relación a las regiones adyacentes del Perú.

Aproximadamente una docena de zonas de vida diferentes se encuentran en esta Región,

incluyendo formaciones Desérticas Tropicales y Subtropicales, Matorrales y Bosques

considerando además que la Deflexión de Huarmaca, geográficamente muy compleja y

compuesta de una serie de bajas y disecadas montañas con profundos valles igualmente secos

dan un marcado contraste ambiental con los bosques húmedos de la amazonía.

También la Región que circunda a esta Deflexión ha sido ampliamente reconocida como

una fuente de diversidad primaria en muchos grupos de plantas. En el Perú, se sabe que las

plantas con flores representan unas 18000 especies con más de 8000 endemismos (47%). En la

Región de la Deflexión (8% de la superficie nacional) se cuenta con no menos de 715 especies

endémicas.

Lo descrito, sugiere distribuciones esencialmente al extremo sur de la deflexión de

Huancabamba, una Región de menos elevación que se cree va ser una barrera para la

dispersión Norte-Sur. Estudios paleoecológicos sugieren que esta Región existieron condiciones

ecológicas completamente diferentes durante los recientes ciclos glaciales. En respuesta a éstos

fenómenos y la disminución del mar en todo el mundo en mas de 100 m., el clima del norte

peruano probablemente fue más húmedo y frío hace 18000 años. El descenso estimado del nivel

del mar habría expuesto amplios márgenes continentales de la parte Central y Norte del Perú

desplazando la predominante Corriente Peruana que fluye hacia el Norte. Combinando con la

reducción de la temperatura, estas condiciones incrementaron la humedad disponible y

permitieron el desplazamiento hacia el sur de los elementos semiáridos por las comunidades

más húmedas. Con el retiro de los glaciales y restablecimiento del flujo hacia el norte de la

Corriente de Humboldt se estableció un clima costero más caliente desde cerca de Lima hasta el

245
Sur del Ecuador. Estos cambios climáticos y el continuo crecimiento de la Cordillera de los

Andes dieron lugar a una disminución en las precipitaciones y por lo tanto de extensos hábitats.

Los niveles de endemismo por otro lado sugieren que la Región Norte del Perú ha sido aislada

por períodos amplios de tiempo, al menos del último ciclo glacial de hace 18000 años.

Las comunidades que viven en esta Provincia microtérmica ALTOANDINA ( PUNA Y /O

JALCA), se caracterizan por ser angustifolias, es decir que tienen hojas muy angostas para

defenderse de la deshidratación, como es el caso de las Gramíneas rígidas; otras plantas además

tienen una cubierta resinosa para el mismo fin y otras hacen frente a las condiciones climáticas

adversas, desarrollando en mayor o menor grado formaciones epidérmicas como pelos o

tricomas, de los más diversos tipos, tamaño y abundancia. Entre algunos ejemplos se menciona

a: Senecio canescens "vira vira", Laccopetalum giganteum "pacra pacra" y muchas especies

de Ranunculus, conocidos vulgarmente como "pagras", "rima rima", etc. En estas comunidades

hay carencia de árboles, la mayoría de las plantas son herbáceas predominando las gramíneas.

De trecho en trecho aparecen arbustos pequeños de flores atractivas como especies de los

géneros Brachyotum, Gentianella entre otras. Abundan las plantas que forman cojines y las

que forman rosetas; hierbas pulviniformes (almohadilladas) y gramíneas dispuestas en manojos

aislados (pajonal de puna), turbera de Distichia; vegetación de Rocas y Pedregales, Montes de

Polylepis ("quinuales"), Buddleja ("quishuar") y Escallonia.

En la PROVINCIA ALTOANDINA, se distingue:

- LA PUNA. Se extiende desde el Norte de Chile y Argentina hasta los 830' de L.S. en el

Departamento de La Libertad (Santiago de Chuco). tiene altitudes superiores a los 3800 ó

4000 m.s.n.m. Su clima se caracteriza por la refacción de la atmósfera, debido a la altura; la

temperatura baja; las variaciones de temperatura, etc.

246
AMBIENTE ALTOANDINO MOSTRANDO LA PUNA. PARQUE NACIONAL DEL HUASCARAN.
(CONOCOCHA - ANCASH).

La temperatura es baja con variaciones diarias de hasta 30 C (al pasar del día a la

noche). Las precipitaciones son muy variables, con mayor concentración en el verano. De

igual manera los vientos son fuertes y casi continuos, los que contribuyen a enfriar y secar el

ambiente.

El relieve es variado predominando las mesetas (Junín y Collao) y zonas onduladas, no

faltando las zonas altamente escarpadas, especialmente encima de los 5000 m. Pertenecen a

la región Andosólica o Parasólica con suelos variables: volcánicos en el Sur; salobres en las

cercanías de los lagos salados y los hay en abundancia rocosos, pantanosos, etc.

Los ríos o riachuelos son numerosos, de curso por lo general tranquilo. Los lagos y

lagunas del Perú son mas de 12,000, distinguiéndose varios tipos: lagunas saladas

(Parinacochas, Salinas Loriscota); lagunas y lagos de agua dulce (Junín y Titicaca); con

vegetación acuática o sin ella, especialmente los totorales. Encima de los 5,200 m. existen

glaciares.

247
VISTA PANORAMICA DEL AMBIENTE ALTOANDINO

- LA JALCA. Se extiende entre los 830' y 630' de L.S., con un parecido a la Puna, pero

con características peculiares por ser más húmeda y menos alta. Según algunos autores, es

una fase transicional entre la Puna del Centro y Sur Peruano y el Páramo del extremo Norte

del Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Según se afirma que en las cuencas altas de Piura

y Cajamarca de los ríos Quiroz, Huancabamba y Chinchipe, hay áreas de páramo.

El clima es frío y húmedo con algunas precipitaciones y muy nublado. Las temperaturas

son bajas que durante la noche desciende por debajo de 0 C.

248
Ranunculus krapfia

Las comunidades vegetales que se encuentran en la Provincia Altoandina son similares tanto

para la Puna como para la Jalca, con algunas diferencias. Para el Norte peruano se pueden

tipificar las siguientes comunidades:

1. Comunidades de Cesped de Puna o Jalca

2. Comunidades de Pajonales

3. Comunidades de Turberas de Distichia

4. Comunidades de Rocas y Pedregales

5. Comunidades de Polylepis y Escallonia

6. Comunidades de lagunas y otras fuentes de agua

7. Comunidades de plantas ruderales

8. Asociaciones de Puya raimondii (Rodales de Puya)

1. COMUNIDADES DE CESPED DE PUNA Y/O JALCA

Estas comunidades se desarrollan en terrenos planos o con pendientes muy moderadas y

húmedas cubriendo el suelo en forma de paquetes alfombrados u ocupando grandes

extensiones. Varias plantas vegetan allí, siendo una de las principales la "yareta" Azorella

249
multifida. Los tallos de estas plantas se vuelven rudimentarios, se ocultan bajo el suelo o dentro

de almohadillas compactas. También son frecuentes muchas especies de gramíneas de los

géneros Agrostis, Muhlenbergia, Aciachne, entre otras.

Césped de Puna Werneria nubigena

CESPED DE PUNA Y/O JALCA. KUMULCA (CELENDIN - CAJAMARCA

Alternando y ornamentando de trecho en trecho el cesped de puna y/o jalca, se presentan

plantas con flores de variados colores, como: amarilla, blanca, lilas, moradas, rojas, etc. que

carecen de tallo; tienen hojas arrocetadas directamente asentadas sobre la superficie del terreno;

250
pero con raíces profundamente desarrolladas, constituyendo poblaciones o comunidades de

plantas denominadas: almohadilladas o arrosetadas. Como un ejemplo de ello tenemos

comunidades puras y/o mixtas de especies de los géneros Hypochaeris (Hypochaeris

criptocephala, Hypochaeris taraxacoides, Hypochaeris sessiliflora, Hypochaeris eriolaena),

Paranephelius (Paranephelius uniflorus, Paranephelius ferreyrii), Werneria (Werneria

nubigena, Werneria billosa, Werneria pygmaea), Ascydiogyne (Ascydiogyne wurdackii,

Ascydiogyme sanchez-vegae), Jalcophyla (Jalcophyla peruviana), Belloa (Belloa schultzii,

Belloa longifolia, Belloa plicatifolia, Belloa pictolepis); Baccharis, de la familia Asteraceae;

igualmente especies de los géneros Acaulimalva y Nototriche de las Malváceas, Oreithales

integrifolia de las Ranunculáceas. En algunos lugares las comunidades de Césped de Puna y/o

Jalca, se ven interrumpidas por pequeñas asociaciones de unas Cactáceas pequeñas que crecen

formando pequeños montículos, los que en determinadas ocasiones se cubren de formaciones

algodonosas blancas o blanco grisáceas del género Opuntia: Opuntia lagopus, Opuntia

floccosa, denominadas comunmente "tunas silvestres", de frutos comestibles, aunque no tan

agradables, pues son algo "sosos". Igualmente algunas Pteridofitas como Huperzia tetragona,

Huperzia saururus, Huperzia crassa; Lycopodium thyoides, Lycopodium clavatum,

Grammitis moniliformis.

COMUNIDADES ALMOHADILLADAS O ARROCETADAS DE LA JALCA.

251
Opuntia lagopus Schum. CACTACEAE DE LA JALCA O PUNA. ALREDEDORES DE LA LAGUNA

DE QUEROCOCHA (ANCASH).

Entre las especies de mayor importancia, que se pueden citar sumariamente para estas

comunidades están: Azorella diapensioides, Azorella multifida, Azorella crenata, Azorella

corymbosa, Azorella biloba, de la familia Apiaceae; Pycnophyllum molle (Caryophyllaceae);

Aciachne pulvinata (Poaceae); Opuntia floccosa, Opuntia lagopus (Cactaceae); Nototriche

lopezii, Nototriche aretioides, Nototriche longirostris, Acaulimalva crenata (Malvaceae);

Parenephelius uniflorus, Perezia coerulescens, Perezia multiflora, Werneria nubigena,

Werneria villosa, Loricaria ferruginea, Novenia acaulis, Belloa (con varias especies),

Baccharis caespitosa (Asteraceae); Lobelia tenera (Campanulaceae); Oreithales integrifolia

(Ranunculaceae); muchas especies de gramíneas, particularmente de los géneros Festuca,

Stipa, Calamagrostis, Poa, Dissanthelium, Agrostis, Aciachne y Mulhenbergia, entre las más

importantes.

252
Opuntia floccosa propia de los Césped de Puna y/o Jalca del Perú

FAUNA CARACTERISTICA:

Estas comunidades presentan un fauna representada por los anfibios del género
Telmatobius, de vida estrictamente acuática, confinadas a riachuelos, quebradas, lagos y
lagunas profundas, entre ellos tenemos a T. brevipes, especie característica de las jalcas de
Cajamarca y de La Libertad, Telmatobius intermedius es especie es similar a Telmatobius
peruvianus y se distingue por la falta total, de dientes maxilares, se le encuentra en el norte de
Argentina y Chile.
Telmatobius marmoratus tiene la mas alta distribución geográfica de todo el género
Telmatobius, se extiende a través de toda la cuenca del Titicaca y del altiplano boliviano y al-
tos valles vecinos. Prefiere vivir en pequeños riachuelos y lagunas del altiplano. De
preferencia en las regiones de la Puna, con lagos, lagunas, pantanos y fuentes termales.
Telmatobius jelskii distribuido ampliamente en la región alto andina, desde el nudo
montañoso de Pasco hasta Abancay, aproximadamente entre 9°50' y 14°14' L.S. Ocupa las
laderas internas de la cordillera, llegando hasta las vertientes del Pacífico. Telmatobius
marmoratus pustulosus; es típico de las quebradas que exhiben poca agua, en Vilcanota y
Urubamba. Telmatobius m. hintoni, Parquer; se encuentra en Cochabamba y alrededores de
La Paz; es otra forma adaptada como la especie anterior. Pleurodema cinerea, Cope; propio
del sur del país, se le encuentra en el Desaguadero y a orillas del Lago Titicaca. Es una
especie de talla relativamente grande, alcanzando hasta 40 mm. Presenta unas glándulas

253
lumbares muy desarrolladas en ambos sexos, con un saco bocal externo muy pronunciado en
el macho. Pleurodema marmoratus marmorata, se encuentra en la región de Cerro de Pasco,
Lagunillas y Saracocha, también en Puna. Es de menor tamaño que la especie anterior, al-
canza unos 35 mm. Aproximadamente; los adultos presentan un promedio de 30 mm., sin
glándula lumbar saliente, dientes vomerianos casi siempre ausentes, tímpano por lo general
visible por lo menos en parte.
Fauna constituida por gran núemro de invertebrados, respecto a los vertebrados, sin
embargo, es frecuente encontrar algunos saurios del género Stenocercus, y Liolaemus;
también se pueden encontrar algunos anfibios de los géneros Atelopus y Gastrotheca.
Comúnmente se observan algunas aves como Phalcoboenus albogularis, Falco femoralis,
Geossita cunicularia, Cinclodes sp., Musixacicola sp., Phrigyllus sp., Turdus sp., entre
otras.

2. COMUNIDADES DE LOS PAJONALES.

Son grandes asociaciones de gramíneas de hojas duras, rígidas y punzantes que crecen

formando "manojos" o "paquetes" que luego se distribuyen uniformemente y que en general

se los conoce con el nombre vulgar de "ichu", "ocsha", "paja de walte". Ocupan o cubren

vastas superficies de pampas, fondos de valles y laderas moderadas, dando un carácter

particular a la puna o jalca de nuestro territorio. Es la comunidad que ocupa la mayor

extensión de la Provincia Altoandina.

254
COMUNIDAD TRANSICIONAL ENTRE UN CESPED Y UN PAJONAL. ALRREDEDORES DE LA

LAGUNA DE QUEROCOCHA 4200 m.s.n.m. (ANCASH).

Las gramíneas representantes de los Pajonales, corresponden en su mayor parte a los

géneros Calamagrostis, Festuca y Stipa, siendo las especies más importantes las siguientes:

Calamagrostis antoniana, C. rigida, C. humboldtiana, C. recta, C. vicunarum, Festuca

dolichophylla, F. weberbaueri, F. rigescens, F. orthophylla, F. peruviana, F.

huamachucensis, Vulpia myuros, Stipa ichu, S. obtusa, S. macbridei, S. annua, S.

plumosa, Nassella mucronata, N. mexicana, N. smithii, etc.

También como biotipo de segundo nivel, conformante de los pajonales, debemos citar al

"lirio de jalca" Ortrosanthus chimborascensis de aspecto graminoide o ciperáceo y con flores

azules; aunque hay que mencionar que existe una especie de flores blancas, el O.

occissapungus, antes considerada como variedad.

255
Castilleja pumila Chersodoma deltoide

Al igual que los Césped de Puna y/o Jalca, la composición, estructura y apariencia

ocular casi monótona que tienen los pajonales, se rompe con la presencia aunque no tan

frecuente y abundante de especies que presentan variados y vivos colores como: Lupinus

weberbaueri, Gentianella bicolor, Gentianella oreosilene, Gentianella pernettyoides,

Gentianella thyrsoidea, Gentianella tristicha, Gentianella chamuchui, Gentianella

gilgiana; Ranunculus gusmanii, Ranunculus polystychus, Ranunculus dichotomus,

Ranunculus krapfia, Ranunculus gigas, Ranunculus limosellioides, Lacopetalum

giganteum; Valeriana interupta, Valeriana globularioides, Valeriana griseana, Valeriana

microphylla, Valeriana pilosa; Bartsia adenophylla, Bartsia bartsioides, Bartsia flava,

Bartsia mutica; Werneria pygmaea, Werneria nubigena y algunas Pterydophytas como:

Huperzia crassa, Huperzia saururus, Huperzia tetragona; Lycopodium clavatum, etc.

256
Valeriana pycnantha Gentianella chamochui

Lacopetalum giganteum (Weder) Ulbrich "pacra pacra". ESPECIE ENDEMICA DE LA REGION

ALTOANDINA DE LA LIBERTAD, ANCASH Y CAJAMARCA. SOBRE LOS 4200 m.s.n.m.

(PALLASCA - ANCASH).

257
La Fauna de los Pajonales:
La Anfibiofauna de la región altoandina, esta condicionada por tres factores
ambientales: La disminución de la humedad atmósferica, temperatura y presión atmosférica,
los cuales son solucionados mediante la adaptación morfo-fisiológica adquiriendo una piel
muy densa, granulosa, fuertemente cornificada, o adaptación etológica, mediante cambios
conductuales buscando lugares con humedad permanente, o llevando una vida exclusivamente
acuática

Phalcoboenus megalopterus Telmatobius brevipes

En los pajonales, dentro de los anfibios es común encontrar al pequeño Atelopus


peruensis, que generalmente se encuentra desplazándose entre las las hierbas y el pajonal
denso. También se encuentran a Telmatobius brevipes, T. peruvianus, los cuales son
estrictamente acuáticos.
Dentro de los Reptiles, encontramos a los saurios Stenocercus chrysopygus y S.
chlorosticus; y en los ofidios se registra a Tachymenis peruviana.
Respecto a las aves se registra a Nothoprocta ornata y N. pentlandii, Phalcoboenus
albogularis “china linda”, Buteo poecilochrous “águila cordillerana”.
En los mamíferos podemos mencionar a Odocoileus virginianus “venado gris”,
Oreailurus jacobita “gato andino”, Hippocamelus antisensis “taruca”.
Existen algunas aves Ochthoeca oenathoides polionota “pitajo rojizo” Se distribuye en los
andes del Perú, Bolivia y Chile. En las zonas subtropicales y templadas de los andes del Perú
desde La Libertad hasta Puno, en las regiones de Huamachuco, Quiruvilca, Yánac, La Raya,

258
Chipe, Lago de Junín, entre otros. Solitaria y emite un solo silbido característico. Ochtoea
cinnamomeiventris thoracica “Pitajo” Se distribuye desde los andes del norte del Perú hasta
Bolivia. Muscisaxicola alpina “dormilona gris”. Es residente en los andes de nuestro
departamento (La libertad), es muy común en los pajonales y pampa por sobre los 4000 m de
altura, habita los lugares pedregosos agitando las alas y su cola. Muscisaxicola albifrons
“dormilona gigante”; se distribuye entre el norte de Chile, noroeste de Bolivia y sur del Perú.
Nothoprocta ornata branickii, Taczanowski, 1874 “pisacca”, perdiz de la puna; mide entre
340 a 380 mm, distribuido entre los Andes del Perú, andes de Bolivia, norte de Chile y
noroeste de Argentina. En el Perú se le encuentra en la región de Puna del departamento de
Lima, Tarma, Lircay y Huancavelica. Habita en la región altoandina entre los 3000 a 4800 m
de altura, se presente de preferencia en el pajonal de “ichu” o en el Ichu y Tola; se alimenta de
hojitas, botones, frutitos, tubérculos, raíces y semillas, aunque también de algunos gusanos e
insectos. Su carne sirve para la alimentación.
Muscisaxicola juninensis “dormilona de Junín”, se distribuye en la zona de la Puna desde el
norte de Argentina, Bolivia, norte de Chile, centro y sur del Perú. Habita terrenos abiertos con
vegetación baja y con piedras sobre las cuales se posa en actitud erguida agitando la cola y las
alas. Geositta cunicularia “pampero común” Se distribuye en la Meseta de Junín y el
departamento de Huancavelica, Cerro de Pasco, etc. Habita terrenos planos térreo-arenosos
del pajonal de Puna y anida en galerías en el suelo. Cinclodes fuscus “churrete cordillerano”,
se distribuye entre los andes de Bolivia, norte de Chile, Perú hasta Venezuela. Especie
cordillerana del tamaño de un gorrión acostumbra agitar la cola hacia arriba, es muy inquieta,
se le encuentra en lugares rocosos y ribereños. Geositta tenuirostris “pampero de pico largo”,
se le encuentra en el noroeste de Argentina, Bolivia y andes del Perú desde Cajamarca hacia el
Sur.

3. COMUNIDADES DE TURBERAS DE DISTICHIA.

Son comunidades de lugares pantanosos o semipantanosos, con una vegetación siempre

verde, razón por la cual estos lugares se constituyen en refugios del pastoreo en épocas de

sequía, también se les denomina "Oconales" o "Befedales".

Entendemos por "Turbera", desde el punto de vista Biogeográfico, la acumulación de

"turba" (acumulación de combustible fósil, formado por residuos vegetales en sitios

259
pantanosos), con un espesor mínimo de 20-30 cm. Si la capa de turba es menor en sustancias

combustibles, de sólo 15-20%, hablamos de Anmoor. En el sentido ecológico, las turbas son

determinadas comunidades de vida ligadas a un nivel alto de agua freática, independiente del

espesor de la capa de turba sobre la que crecen.

Debido a la mala aireación del suelo, las plantas de turba tienen sus raíces en capas

superficiales, por lo que para ellas sólo es importante el carácter de las capas superiores de la

turba. Por otro lado, según el origen del agua del suelo distinguimos tres tipos de turba, a

saber:

a.Turberas Topógenas. Son aquellas que están ligadas a un nivel muy alto de agua freática, y

que por lo consiguiente ocupan las capas más bajas del relieve o aparecen donde el agua

aflora a la superficie. Son Turberas Bajas.

b. Turberas Ombrógenas. Aquellas que están ligadas únicamente al agua de las

precipitaciones y que se sitúan sobre las elevaciones del terreno. Son Turberas Altas.

c.Turberas Solígenas. Son las producidas también por las precipitaciones, pero que no se

sitúan en elevaciones y que por el contrario reciben adicionalmente el agua que fluye de

las montañas.

El agua freática de las turberas topógenas, pueden contener muchas sustancias

minerales y ser rica en materia nutricia. Estas turberas, son por lo consiguiente, eutróficas o

mineralotróficas. En cambio, el agua de lluvia es muy pura y pobre en sustancias nutricias,

por lo que las turberas ombrógenas son oligotróficas u ombrotróficas. Las aguas superiores

que reciben las turberas solígenas, cuando no se trata únicamente del agua de nieve fundida,

son también ricas en sustancias nutritivas; por esta razón, este tipo de turberas suelen ser

microtróficas.

260
Entre las plantas que dan lugar a la formación de turberas en nuestro País, son los

Sphagnum (musgos), que en su mayor parte están formados por grandes células muertas que

se llenan fácilmente de agua por capilaridad y que dada su forma de almohadilla actúan como

esponjas que llegan a fijar un peso de agua muy superior a su propio peso. Estas plantas

presentan como característica particular la de su crecimiento, el que se va produciendo

paulatinamente en su extremo superior a medida que el extremo inferior muere y forma la

turba. Las almohadillas formadas se vuelven cada vez mayores, se unen unas con otras y

finalmente aparece una turbera alta de superficie abovedada, como el cristal de un reloj. Los

musgos de turba o esfagnos, no soportan el desecamiento; por consiguiente, la formación de

turberas altas presupone la existencia de veranos húmedos y frescos. Además los musgos de

turba crecen solamente sobre suelos ácidos y pobres. Por lo demás la superficie alta de la

turba, no es completamente plana ni llana, presenta depresiones y elevaciones, donde crecen

plantas de los géneros Carex, Plantago, Werneria, Alchemilla y principalmente de

Distichia muscoides. Todas estas plantas crecen en forma desordenada.

COMUNIDADES DE TURBERA. ALREDEDORES DEL RODAL DE PUYA (CATAC - ANCASH).

Los biotipos que predominan, en la constitución de estas comunidades son:

261
Distichia muscoides (JUNCACEAE); forma almohadillas casi planas; las ramificaciones muy

apretadas dan firmeza a la almohadilla siendo muy difícil introducir un cuchillo en ella.

Plantago rigida "champa estrella" (PLANTAGINACEAE), utilizada como forraje y como

combustible.

Werneria nubigena (ASTERACEAE)

Alchemilla diplophylla, Alchemilla pinnata (ROSACEAE)

Hypsella reniformis (CAMPANULACEAE)

Aa weberbaueri (ORCHIDACEAE)

Sphagnum subbalticum (SPHAGNACEAE)

Sphagnum capillaceum (SPHAGNACEAE)

Sphagnum cuspidatum (SPHAGNACEAE)

Sphagnum magellanicum (SPHAGNACEAE)

Sphagnum pylaesii (SPHAGNACEAE)

Castilleja fissifolia (SCROPHULARIACEAE)

Calamagrostis rigescens (POACEAE)

Asterella elegans (HEPATICAE)

COMUNIDAD DE TURBERA Ancash- Perú.

262
FAUNA CARACTERISTICA

En estas turberas situadas por encima de los 4,200 msnm., la fauna es pobre, pero e

puede encontrar algunos animales como: Cinclodes fuscus, C palliatus, Phrygilus unicolor,

Phygygilus plebejus, Muscisaxicola alpina y Diuca speculifera

Cuando la turbera se rodea a una laguna, acuden aves de otros biotopos vecinos,

entonces se ve a Geositta cunicularia juninensis, Geositta tenuirostris, Muscisaxicola

flavinucha, Vanellus resplendens. También sobre los 4,600 msnm, en zonas húmedas se ha

podido observar a Phegornis mitchellii.

Dentro de los mamíferos se observa el cuy silvestre Cavia tschudi, que normalmente

se acercan a las orillas de las fuentes de agua, y que luego se guarece entre las plantas de ichu.

263

You might also like