You are on page 1of 298

FUNDAMENTOS

, a
DE SALUD PUBLICA
edición

TOMO 111
Epidemiología básica
y principios de investigación
FUNDAMENTOS
"
DE SALUD PUBLICA
FUNDAMENTOS
,
DE SALUD PUBLICA

Editores

Jorge Humberto Blanco Restrepo


José Maria Maya Mejía

Segunda Edición

Epideoliología básica y
principios de investigación
TOMO 111

Colaboración especial
Yolanda Torres de G.

ERRNVPHGLFRVRUJ
C.ORPORACIÓN PARA INVES'J'JGACIONES 810LÓGlCAS
McdelHn , Colombia. 2006
ADVERIE CIA

¡\JlICS de :\plica r e n la práaica clíni ca I s con imie,"os cienlífico publicad s e n ualqu ier
libro d m di in:\, se del> alorar su p rlinc ncia. Es muy re m e ndabl que t d
litclIh.ul\·o cons ulte fuentes de información adicion(lIcs pflril lener la séguridad dé que ~us
de is io nc conte ng:ln s ie mpre aCI\lali7A1 io ne sobre ca mbi os e n procedimientos o d ¡j ',
oontraindic:aciones y s upr~"$ ioné~ o nue as emis io nes dé 11rm(tcos. Por tan 10. éS el lecto r (no
el nULOr ni el editor) el responsable tanto del uso de la información aquí publiC'dda comO dé
los rcsuhados qUé o btenga COn ella.

e 2006 po r la Corporación para Investigilcio nes Biológicas. CII3. Rese rvados todos los d erechos. Ni
lo d o e l libro ni parte de él l)uedc ser reproducido archivado O lransmitido en foro,,, alguna O mediante
¡llgún sisle ma e lcclróni . mcc.inico O de fotorreproducci6n . m e m oria o cu:llqu ier 0 11'0. in pe nniso
po r escrilO del edilor. 'Ibdos los conce PIOS aquí expuestos son re5(lQnsabilidad del autor.

Prime r,\ edici6n 1999


Segunda d i ió n 2006

lB: 958-9400-97·3

Diseño diogr.'mació n : Fondo Edilorial cm


Imprésión y termim,ció n : Quebccor World Bogul{t S.A.
Car:ílula: louis Pasleur en su labor:uorio (1885) .
Retr:lto por Albert Edclfclt

I lecho en Colo mbi¡VManufaellln.-d in Colo mbia

Corporo\ ión para In eSlig.1 io nes Biol &lcas


'1<:léfono: +57 ('j) 403 59 50. Fax + 57 (4) ,j41 55 l '
Internet: hup:/J vww.cib.org.(,"O
Correo·e: elb elb.org.co
Med élJín. ColOmbia
Dcdic310ria

A P("I/rlcla, a mllllodre J' mil)' e.peclalnumle


(1 la memoria de mi padre

J. Blancn

A mi madl't! y a In memoria de mi padre


J. Maya

A Iltu!slros alumnos
·
PRESEN'TACION SEGUNDA EDlCION
,

En los inicios del nuevo milenio, América Latina ,'ieoe realizando importantes reformas en us
sistema., de salud en la bú~queda de un aseguramiento unive~al con calidad ye(luidad. En e~te
proc(''So se han explorado diferente~ alternativa~ con r su liados no siempre: satisfactorios en c:l
logro de los objetivos propuestos y se tienen ya importante~ enseñanzas que pueden aportar
para que los nuevos procesos de: reforma que se iniden en la región puedan ser má~ c:xitosos y
contrihuyan a la mejoría de la salud y la calidad de vida de la pohlación latinoamericana.

na de las falencias detecrada., en alguna., reformas es el deterioro de los programas de salud


púhlica con el consiguiente incremento de: los prohlema., de salud prevenibles o controlables
con accione~ cohe:rente~ y continuada., desde el sector. Hoy la región ve con preocupación c:l
deterioro de la., condiciones de salud de grandes grupos humanos marginados; c:l recrudeci-
miento de patología., que estanan en camino de ser controlada., y que eran motivo de '~gilaneia
)' e~pccial atención por los organismos de salud y flnalmente. la aparición de alguno~ prohlema.,
emergente., rc:lacionados con factores hiológicos, sodoeconómico., y demográflcos que plan-
tean nuevos retos al sector de la salud.

Esta situación ha ohligado a los organL,mos que ejercen 1:1 Rectoría de los sistemas de salud ha
replantear su papel y a direccionar acciones permanentes para lograr volver a una situación de
mejor control de esto~ prohlema., de salud púhlica y a trazar estratc.'gia., de largo plazo para su
control definitivo o erradicación.

En c.'te contexto surge c.'1a segunda edición de fundamento~ de ~alud púhlica, que pretende de
una manera sencilla y didáctjca dotar a los e~tudiantc., y profesionales de ciencia., de la salud de
América 1.:ltina de un texto que les ayude a la comprensión del fenómeno salud-enfennedad y
a la adquisición de herramienta., para c:l abordaje de los prohlemas de sa lud y el manejo de la.'
instituciones dc:l sector en la región. Los diferentes eapítu los, escritos por prnf<.'Sionales con
experiencia y conocimiento del sector, dehen estimular al c..rudiante )' profesional a un mayor
estudio y profundización en los temas, para ahordar desde la práctica la prohlemática de la salud
púhlica con mayor eficiencia, con proactÍ\~dad )' con una orientación hacia los resultados (efica-
cia) para que Io.~ recursos y (."Sfuer/..os que se destinen al mejoramiento de la salud en nuestra.,
pohlaciones realmente contrihuyan a su hienestar y mejommiento y por ende a una mejor cali-
dad de ,'ida y justicia en la región.

Si e~te esfuerzo eontrihu)'e en este sentido. lo. Editorc., creemo.' haocr cumplido nuc.'tro come-
tido a la vez que el deber de contribuir al hienestar colectl\,o .

..OS EDlTORF_'5
ÍNDICE DE AUTORES

Dra. Luz María Agudelo Suarez M cUca. Especiali. la en Epidemiología. Especialista


en Investiga ió n Social. Jefa del Centro de
hwesrigaciones de la Escuela de ulrició n y
Dietética de la niversidad de Antioqu ia.

Dra. Adriana Amugo MarlÚlez Médica. Ginecóloga )' en


Epidem iología. Profesora de Pregrado y Postgrado
del Instiruto de Cie ncias de la Salud, CES,
MedelJín.

Dr. Jorge HWllberto Blanco R. Médico . E..~peciali s ta en Admin istració n de


ervicios de alud y en Gerencia Ilospilalaria.
COn.~ullo r Senio r de la Brma Aht Associares Inc.
)' Directo r Técnico del Proyecto CO ECTA de la
Agencia de los Estados nidos para el Desarro llo
Imern acional, . am o Domingo, Re pública
Dominicana.

Dr. Guillermo Uanos Bejarano M clico, Máster en Sal ud Pública especialista e n


Medicina Preventiva. Profesor TI tular EmérilO,
niversidad d el Valle y Di recto r nidad de
Epidemiologra Clfnica Cemro Médico hnhanaco.
Editor d e la re"i, ta COI.OMBIA MÉDICA.

Dr. Rubéo Darío Manrique Químico farm ac utico. Magísler en Epidemiologfa.


Hemánde'L Doce nte niversitario de Pregrado y
Director de Im'es ligaciones d el CES Medellrn .

Dr. Jo.~e María Maya M. MédicO. Magister e n Salud Pública y e n Di recció n


niversitaria. Prole.~or de Postgrado CE y
niversidades de l Rosario, ICES I y Autó noma de
Bucaram an ga. Re tQr Institut o de Cie ncia.~ de la
Salud .ES. Medellín.

Dra. Alba Luz Muñoz Re.~trepo Estadísrica, especiali. taen Sistemas de Informació n,
Magíster en Epidemiología. Cand idata a
Docto ...ado en Derecho. Doce m e nh'ersidad de
Amioq uia, niversidad de Medellín . Po. 19rados
de • alud Púhlica del CES, ice rreClo ra Académica
niversidad de tedell ín.

Dr. Francisco Luis OchoaJaramillo MédicO, MagíSler en Epidemiología. Docente pre


y postgrado del Instituto de de Cie ncia. de la
alud CES.

Xl
Dra. Carolina Restrepo R. 13acteriÓloga. Especiali. ta en Epidemiología de
la E, E Metrosalud. Profesora del postgrado en
Epidemiología del CES.

Dra. María de los Ángeles Enlennera y Epidemióloga. E, peciaJisla en Salud


Rodríguez Ga'lquez tenta!. Candidata en el doctorado en Salud
Pública en la niversidad de Alicante (Espatia).
l1a sido docente de epidemiología en pregrado y
en el CES y en la niversidad Pontificia
I3olivariana. Directora de Investigación de la
Corporación nI ersitaria La.< aHista.

Dr. Jaime Enrique Ruiz Sternberg M dico. Especialista en Ginecología Ob tetricia.


Másrer en Microhiología e Inmunología de FUtIS
/ The Chicago Medical . chool. Eslle<:iali.~ta en
Epidemiología. DireclOr del DepanamelHo de
Ciencias de la Reprodu ciÓ n de la Facultad de
Medicina de la niversidad del Profesor
de la niversidad del Rosario.

Dr. Alejandro Sanín Bernal M dico. Especialista en • al ud Ocupacional.


Magíster en Epidemiología Ambiental. Profesor
Postgrados Salud Pública del CES. Director nidad
de Pre\'en ión de ARP Colpalria .

Dra. Yolanda Torres De GaJvis ulricioni la-Dietista. en Epidemio-


logía y Magí. ter en Salud Pública. Coordinadora
Maestria en Epidemiología. Facultad de tedicina
CES. Investigadora. Profesora titular Facultad
acional de , alud Pública e Instituto de Ciencias
de la Salud -CES· tedellfn.

Dr. Carlos Trillos Pe.ila tédico Cirujano. Especialista en Epidemiología.


Especiali, ta en Gerencia de Salud Ocupacional.
Especialis ta en Gerencia de Servicio de , alud.
Gerente tédico, 13AVARIA, S.A., Coordinador de
la E, pecialización en Epidemiología del Convenio
Instituto de Ciencias de la Salud CE, - niversidad
del Rosario.

XII
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo I Introducción a la h.is toria de la epidemiología ........ .. ... ....... ....... 1


Dr. Alejandro SaI,¡" B.
I...ecluras reconlelldadas ........... ........ .............. ....... ........ .............. ........ 5

Capítulo 11 Concel>lOS bá.~icos


de epidemiología ....... ....... ........ .... ... ...... ...... .. 6
Dr. Carlos Enrique Trillos P.
Definición)' evol ución ..... .......... ........ ....... ............. ............................ 6
Aplicaciones y usos ..................... .... .... ....... ..... ........ ... ....... .... ........ .... 13
La medición en la epidemiología ..................................................... 15
Patrone.~ de ocurrencia de la enfermedad y epidemiología ............ 18
DI. e llO d e estudios epidemiológicos bá!.icos ................. ... ............... 23
itío. recomendados e n Intemec .................................... .......... ...... 28
LeCtura recomendadas .............. ... ........... ...... ... ...... ....... .. .... ....... ... .. 29

Capítulo m Concel>lO de normalidad )' pruebas diagnósticas ..................... 30


Dra. Yolanda Torres de G.
Dr. José Maria Maya M.
ConceplO de nonnalidad ........ ... ........ .. ......... ....... ...... ....... ......... ...... 30
Enfoques conceptuale. d e nom,alidad .. .......................................... 3 1
Medie,i ón clín.ica ...... ........... ........... ....... .... ................ ....... ............. .... 34
Proceso diagnÓstico .......... .. ...................... ....... ....... ........... .... ..... .. .... 36
Refinando la probabilidad: el uso de las prueba. diagnósticas ....... 36
Evaluación de una prueba diagnóstica... ....... ............................ ...... 6
Programas d e tamización .............. ...... ................ ................. ..... ... .... 46
L.eC1U.ra reconlenda.d as ...... .................... _,_ ............ _,. _,.. .... ....... ..... .... 8

Capítulo IV Concepto de causa, medición de riesgos y su aplicación .. ..... 50


Dra. Adriana Aral/go M.
i\speCtos ge rle ra.les ............................... ........... ....... ........................ .. 50
Concepto de causa ................. ... ............................. ........... ............... 51
Modelos de causalidad ....................... ............ ... ..... .......... .... ........ .... 52
TIpo d e relaciones causales .................................... ...................... .... 53
Pasos para la infere ncia causal ... ..... ... .. ................. ............ ............... 54
Criterios para la evaluaciÓn de la relación cau. a-efeclO ... ........... .. .. 55
COtlCeplO de riesgo ............ ........ .......... .... ..... ......... ........... ..... .... ...... 57
CálculO de riesgos ..... .. ............. ..................... .......................... ......... 57
Usos del conceplO de rie go .. .. ................. ...................... ................. 60
l.ecru.ra!! reCOlnellda(la~ ...................... .... ........... ............... ....... ......... 61

Capítulo V Epidemiología descriptiva )' sus aplicaciones ......... .. .......... ..... 62


Dra. Alba Luz MIIIJoz R.
III trod UCCiÓI1 . .... .. .. . .. .... . .. ..... .. ... .... .. . ... . ...... .. . _.... . .. ........ ... . ...... . .. . . ..... 62
VariableS ....... .......... .. ......... .. ....... ..................... ........ .... .... ... ... ............ 62
Niveles de medición d e las \'ariables ............... ........................... ...... 6

XIII

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medid~ de f'recuencia ......... ............................. ..... ... .................... ... . 65
:\t1edidas descripLi\'as ..................... ... ........ ... .... .... ... .................. ....... . 67
Medidas de lendencia celllral .. ...................... ........... ...................... . 67
Medidas de v-arjación ...... .. .. ... ................................ .... ........ .... ... ........ 69
ESludios de lipo descripti\fo ..... .. ............... ....... ............. .. ....... .......... 69
Lecruras recomendadas ............................. ................... .... ...... .......... 3

Capítulo VI Estudios de ca.,<¡os y controles ......................... .. ....... .................... 75


Dra. Uarla de l os Ángeles Rodrig uez: G.
Introducción ...... ..... ...... .. ....... .......... .... ....... ........... ....... ... ........ .... .... . 75
Terminología................. .. .......... ...... ...... ..... .. .......... ..... .. ..... ...... .... ..... 5
DeJlniciól) .... ....... .......... .... ..... .......... ............ ... .... .... ....... .... ... .... ........ 5
elección de c~ os y controles.... .... .......... ..... .. ..... ........... ...... .......... 6
Eval uación de la e.xposición ............ ............................. .......... .......... 7
Dise ño general ... ..... .... ......... ..... ............... ......... .... ............ ...... ..... ... . n
Definición de las variables bajo esrud io ........................... ........ ........ n
Ta.nlaño (le la Illuestra .. ................................... ... .. . ..... .. ... ..... .. .. ... .. . .. 78
Definición de la población .................................. .. ....................... .... 78
Recolección de la infonnaclón ..................................... ........... ..... .... 9
Análl~l~ de la información ...... ................... ..... .. ............ .......... .......... 9
Ventajas y desve rllajas .......... ...... .... ... ........ ... .... ...... ........ .... .... ... ........ 82
LeCluras recome nd adas ................................................................... . 84

Capítulo VII 'E..,tudios d _e cohorte ................... ... ........ ... .................... .. ..... .. ........ 85
Dra. luz Maria AgudJJ/o S.
1Iltroo ucci611 ................. ..... ........ ....... ........... .... ... .... ... .... ......... .. ....... . 85
Definición .............................. ........................................................... 86
Reseña hi"' l6rica ....................................... ............... .... ..... .. ... ........... . 86
sos de los e, rudios de coho rte ............................ .. .. ...... ...... .......... 87
Paso. para la realización de un csruclio de cohorte ......................... 88
VeJltajas y limitaciones .. ............ ....... .... ..... ............. .... ... ... ........ .... .... . 90
COJllrol de sesgo ......... ............................................................ ........ 91
El análisis en los e. ludios de cohorle ................... ........... ................ 92
Corlcl usiones .. .. ..... .. ...... .............. .. .......... ........ ......... ..... ................... 92
LeCluras recomendada ........... ... ................. ...................... ..... ........... 94

Estudios de pre\'alencia de tipo analítico ...... ............ ....... ......... 96


Dr. Francisco Luis Ochoaj.
DefiniciÓn ......... ...... ..... ............. ....... .... ....... .... ....... .... ... ... ........ .... .... . 96
Di. e llO gellera.1 ....... .......... ......... .... ....... .... .. ........ .... ....... ........ ... ........ 96
TaOlallO de la Oluestra ........ ... ........... .. ..... .. ............. .... ..... ...... .......... . 98
Ventajas y desventajas ... ................. ... .. .. ..... .. ............. .. ..... .. ..... ......... . 99
Concl usió n ....... ........ ....................... ..... ...... ........... ............ ...... ....... 100
Leclura.! recomendadas ................... .... ..... ............. .... ... .... ....... ....... 100

Capitulo IX Antecedentes, defini.c.i ón, c1a..¡iflcación y conducción


de ensayos clínicos controlados ........ .... ....... .. ..... .. ... ........... ...... 101
Dra. Yolanda Torres de Calvls

XlV

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ameced mes .......................... .................................... .......... .......... 101
De'ltlicioJ'les ........... ......................................................................... 102
Clasificac.iÓtl .. .... ........... ....... .. ..... .......... ........... .. ...... ._............ ... .. 106 o •• • •

Fa s de los e nsayos clínicos ................ .......... ....... ... ........... ........ ... 112
. d e los ensa)'os clínicos ....................................................... 114
Con, e mlmiemo infonnado ......................................................... ... 12
Lecturas recomendada.~ ...... .... ........... .. ................ ...................... ... .. 125

Capítulo X Control de la enfennedad .......................................................... 126


Dra. Carolina Marfa Restrepo R.
Conceptos básicos ........ 126
o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o. , o • • • o • • • • • • •• • • • • • •• •• •• • • o . . . . . . .

'gllanda epidemiológica ........ .......... ............................................. 126


TI()(). . de igilancia ......................... .. ..... .................. .. .. .. ..... ........... .. 134
AplicadO'1es y usos ................. ........... .. .................. ... ................. ..... 134
hwestigación de brotes .................................................................. 136
l...eclu.ras reco,uellda(la .... .... 0 • • • • • • • 1 O
• • • •••••• • ••• • • • • • • •• • • • • ••• • •• • •••• •• • • •••••• • •••

Capífulo Xl Sen'icios pre,'entivos .... .. ...... ..... ..... ...... ..... ................. ............ .... 14 1
Dra. Yolanda Torres de G.
Dr.Jos~ Maria Ma)Ia M .

•·.\Lrooucció ..l ............ .................. .... .................................... ... .. ........ 1 1
Concepto de "campo de la salud" .. .... .................. ...................... .... 1 2
iveles de prevención ............ ........ ................................... ............. 143
Lectura!. recomendadas .... .................. ..... ...... .................. ..... ...... .... 158

Capítulo XII Aplicaciones de la epidemjología a la clínica ........................... 159


Dr.Jafme Enrique Rlliz ,.
IlltrOducció.'l ... H .. . ... . . .. .. .. . ... .. .. .. . . ... . 159 .. .. ..... ... . . .. ... .. . .. . .. .. ... . . .. .. .. ...... . .

Desarrollo de la epidemiologCa clCnica. ............. ................ ... ..... .. ... 160


Conclusiones )' perspectivas ... .... ... .... .... ....... ....... .... .... ... ........... .... 163
LeCturas recomendadas ... ........... ... ................. ................................ 164

Capítulo Xlll Preparando una propuesta de investigación .. ...................... .... 166


Dr. Rtlb~II Darlo Mallrique 11.
Aspec[o gellerales ........... ....... ................ ......................... .......... .... 166
El pro)'ectO de invesLlgación .......... ...................... .......................... 169
Lectura. recomendadas ..... ..... ........................................................ 181

Capítulo XIV Epidemiología y gerencia de la salud ....................................... 182


Dr.Jorge IIl1mberlo Blallco R.
II\trO<1ucciÓ.l ...... .... ....... .... ....... .... ....... ..... ............. .... ..... .. ........... .... 182
Gerencia: conceptos básicos .......................................................... 182
La planeación e n . alud púhlica ......... .. ................ ...................... ..... 183
Eval uación de la gestión e n salud ........ ............................ .............. lR6
Conclusión ........... ........... ....... ........... ........... ....... ........................ ... 189
Lecturas recomendadas .... ................... ............................. ... ....... .... 189

xv
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo XV Análisis costo-efecth'idad en , al ud ... .. ... .. .. .. ..... .. .. ... .... .. .. ... .. .. 191
Dr. RlIblll/. Darlo Mal/.rlqlle fI.
Irll.rOOucc ión ... .. .. ..... .. ..... .... .. ..... .. .. ..... .. .... ... .. .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. .. ... .. .. .. 191
Ge ne ralidacles ... .. ..... ........... .. ..... .... ... ........ ....... ... ........ .. ......... ....... .. 192
Conce ptO d e inte rve nción en salud .......... .... .... .............. .. .. .. .. ... .... 192
Ohjetivo d e anáHsi econó mico d e 13.\ inte rve ncione, ... .... .... ... .... 192
El proceso de la evaluació n econó mica ... .. ... .. .. ....... .. .. ..... .. .. .. ... .... 193
Concepto sobre COSlOS o • • • • • • •• • • • • • •• •• •• • • • • • • • • • o • • • o •• •• •• o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
formas de e valuació n económica ... ... .. .. ....... .. .. ..... .. .. .. ... .. .. ....... .. .. 195
Análisis costo·e fectividad d e l a~ illle rvencio nes e n . alud ... .. .. ... .. .. 195
Concepto. sobre efectividacl .............. .. .. ................ .. .. .. ........... .. ... .. 196
Indicador d e e ncacia e n los eS ludios de illle rve nción ...... .. .. .. ..... .. 199
COllclusio lles .. .. .. ... .. .. ..... .... .. ....... .. .. ..... .... ....... .. ......... ....... .. .. ....... .. 200
Lecruras recom ndadas .... .. .. .. .... ... ..... .... ....... .... .. ............ .... .......... . 200

Ca.p ítulo XVI Medicina basada en la e\'idencia ... .. .. ..... .. .. .. ..... .. .. .. ... .. .. ......... .. 202
Dra. lb /anda 1brres de Ga/uls
Antecede ntes .. .. ..... .. .. .. ... .. .. .. ... .... .. .. ... .. .. ........... ....... .. ..... .. .. .. .... ..... 202
De finiciolle . .. .... .. ... .. .. .. ... .... .. ....... .. .. ... .. .. .. ..... .... ... .... .. .. ..... .. .. ......... 203
Razones d e eSte fe nó me no ... ..... .. ..... .. ......... .. .. .. .............. .. ..... ...... .. 204
Aplicacio nes .. .. ......... .. .. ... .... .. ..... .. .. .. .. 205
o . . . . . . . . . . o •• •• • • o •• • o . . . . . . o •• • 0 ......... . .

Alcances ..... ... .. .. .. ....... .. ..... .. .. ... .. ............. .. ..... .. .. ... .. ............. .. .... ... .. 206
Práctica d e la MUE ... .. ..... .. .. .. ... ...... .. ... .. .. ....... .. .. ... ...... .. .............. .... 206
~ pecros ese nciales para evaluar la \'aJidez d e un estudio
sobre prue bas diagnós ti ca~ .. ..... .. .. .. ..... .. ................ .. .................... .. 21 7
Ilases para e, tablecer si un estudio robr pruebas
eliagnó, ticas apona re. ult:aclos aplicahles a mi. pacie nres ..... ....... 218
N peClOS ese nciale para evaluar la validez
d e un artículo sobre tratam iento .. .. ... .. .. ....... .. .. ..... .. .. .. ..... ........... .. 219
AspeCLQ, ese nciale. para e va luar la \'aJidez de un
artículo sobre la re vis ió n si- temática ..... ....... .... ....... .. .. ... .... ....... .... 221
Grados d e d e acue rdo con
dife re llles fu elltes .... ....... .... .. ..... ....... ........... .... .. ... .. .... .... ... .. .. ..... .... 223
Análi is Ilnal . obre los apones de la MIlE.. .. ..... ....... .. ..... ....... ... ..... 230
Lecturas recom ndaclas ...... .. ....... .. .. ... ............... ....... .... ... ............... 23 1

Capítulo XVII La Comunicación biomédica ... .. .. ....................... .. .. .. ... .. .. ......... .. 232


Dr. Guillermo lIaTlo.~ B.
La so iali:i'.aciÓn d el conocimie nto bio médico .. ....... .. .. ... .... .... ... .... 232
La lectura de ... ... .... .. ..... ...................... ......... .. .. .. ... .. ......... .. 232
La húsqueda de la info rmació n ... .. .. ..... .. ..... .. .. .. ..... .. .. .. ... .. .. ..... .. .. .. 232
La difuSió n de l conocimie nlO hiomédico .. ... .. .. ..... .... ....... ........... .. 234
Cómo escribir un artCculo o riginal ............ ........ ....... .. .. ... ....... ........ 236
RequisitOS para los manus ritOs .... .. ..... .. ....... .. .. ..... .. .. .. ..... .. ......... .. 236
Preparación d e llllanuscrito ...... .. .. .. ..... .. ..... .. .. .. ..... .. .. .. ..... .. ......... .. 236
Recome ndaciones para en iar s u o riginal ...... .. ... .. .. .. .. ... .... .. .. ..... .. 239
Lecruras recom ndaclas .... .. .. ..... .. .. ..... .. .. ...... ... .. .. ... .. .. ......... .. .... ... .. 239

XVI

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo x\lm Consideraciones élicas en inveSligación biomédica .............. 24 1
Dr.José Maria May a M.
Int.roducciól) .......... ........... ......... .. ....... .... ........... ... .. .......... .............. 2 1
Legislación inlenlacional. ... .................. .... ...... ........... ...... ..... ........ .. 242
Principios licos bá! ieo..... ............. ......... ........ ..... .. .............. ....... ... 243
Aplicaciones de los principio. a los dife rentes
.
111')()S d e 11" 'ón . ...... ........... . .. .. .. . .. .. ...... . ...... .. .. . .. .. .. . . ... . ....... . . 2 4
. ,eS, llgacl
'
Inve ligación en grupos especiales.. .............................................. 2 6
Invesligació n en comun idades ....................................................... 247
IIw sligaciones palrocinadas desde el eXlerior ...... ....... ... ............. 2 7
Eva! uación por omilés de é lica ..................................................... 2 7
Invesligación en animales .. ................. ........... ................................ 248
ResultadOS de la invesligación .... .......... ................... ....................... 248
Conclusión .. .._.............. _...... _...... _........... _.. _...... _.......... _... _... _.. _...... _249
l.eclu.ra reco,nenda(la ........... ....... .... ........... ....... ........... ..... .......... 249

Capílulo XIX Epidemiología y salud OCul)acional .................... ....................... 250


Dr. Carlos E. Trillos P.
alud ocupaciollaJ ........... ....... .. .......... ... ....... ......... ...................... .. 250
Información en salud ocupacional ................................................. 251
'gllancia epidemiológica e n salud ocupacional ....................... .... 252
AJlális L~ de la sit uació n de salud (ASI$) ........................... .... ........ ... 257
Pruebas diagnó, licas .......... ....... .... ..... ............ .................. .... .......... 260
IIwesrigación en salud ocupacional ............................................... 261
Gerencia en . alud ocupacional )' e pidemiología ........................... 263
Aspecws ricos en salud ocupacional, hwestigació n y
epidemiologfa ........ .................... ......... ........... ......... ........... ... .......... 265
Legislaciórl y . alud ocupacional ..................................................... 266
PerspecLivas en salud ocupacional y e pide miología .. ..... ...... ......... 267
Recomendaciones de páginas para consulta en Imenle[ .............. 268
l..eCl u ras reconlelldadas ...... ... .. ........... ....... .. ..... .. ............... .... ... .. .... 269

ANEXO DeclaraciÓn de t1elsinki de la A'IOCiación Médica Mundial .... 271


III trod ucció., . H 27 1
••••••••••••••••••••••••••• •• ••••••••••••••••••••••••••• • •••• •• •• • ••• • •••••• • •••

Principio básicos para toda invesliga.c ión médica ........................ 272


Principios cuanelo la invesligació n médica se
combina con la alención m e1iCL ........ .......................................... 273

XVIT

ERRNVPHGLFRVRUJ
1
Introducción a la historia
de la epidemiología

Dr. ... leJetlldro Sa"í" B.

El interés del hom b re por la salud ha c.ü"id o , sobre el uso d e l co nocim ien to eJe la forma
posible m e nt e, desde la apar ició n de la especie e n la cual aparecen la. e n fe rme d ad es e n las
h uma na sob re la faz de la tierra. De ello se comunidad es p ar a prevenir su ocurrencia,
encuentran a lgu n a~ c'\'i clcncias [cm prn na..-t segundo elem e n to funda m e nta l de la
a tf3vé.. de b allazgo,. paleontológicos epidem iología.
que e \~d e neia n accion es o rientadru; a la l.os dos e le m e m os m e ncion ad o.. present:es
int erve nción terapéu tica e n fósi lc.. d e e n el lib ro d e Hilxkra tes son los pilares
ancc..u os h u m an os. fu nda m e nt ales para la defi n ición actua l d e l
L.. p reocupación por comprend e r el té rmino ePidem iología como lo propo ne eJ
fe nó m e no de la sa lud (o la d i.tribución d e Cent m para el Comrol d e En fe rme d ad es (eDe
la e nfe rmedad , com o al in icio se e n fre n tó el p o r . us in icia les e n ing lés) del Min istCfÍo d e
proble m a) tien e su prime ra man ifesmción SaJud d e los E..tad os n id os: - el c.'lud io d e
conocid a actualnlcntc e ntre los griegos, la d istr ibució n d e los e \'e ntos relacio nados
o al me n os la más a n tigua consu lmble. con la salu d e n p o b lacion es c..pecíficas, )' su
Es de Hipócrates el libro · Sob re a irc.., a plicació n para el con trol d e las sit u acion es
aguas y lu gares- escrito e n el a ño (JO a.C. relaciona das con la sa lu d ". Esta d efin ición ,
aproximadame nte , y e n el que po ne d e basta nte cc rcan a a la del Diccionario d e
ma ni fiesto la asociación q u e existe e nrre los Epidem iología de J am es M. l.ast: "el estud io
me mres m edioam b ie nt ales y lru; e n fe rme d ad c.. d e la distribució n y d e los dcter m ina nt.es d e
que las p erson as pueden pad ece r. Su inte ré.. In:s estados o. acontecim ientos rcl:tcio nados
por mostrar la di fere n cia.. e n la d istribuc ió n d e con la salu d e n p o blaciones especifica.. y la
la.. e nfe rmed ad es de ac ue rdo co n sí ruacionc.. a plicació n de este estu d io al co n trol d e los
com o la ca lidad del agua existe n te, la c a ntidad p m ble m as san itarios- o
de cons umo, la e d ad d e los afectad os, la tribu l.a epidem iología com o id ea b Ol exist ido
a la que penenece n, lo.. climas, las estacio n es, d esd e hace m ucho tie m po e n la huma n id a d ,
o la cons tjtución lasica de las person as, deja p ero sólo desde hace poco tie mpo, e n
bien d ocume nt ada la d ife re n cia e n tre la los últimos tres siglos aproxi madame nte ,
compre n sió n del fe nó me no salud e n té rmino.. h a te n id o u n avan ce consid e rable }' una
ind ivid u aJcs, de ocu rre n cia d e uo eve nto q u e organ ización im portante q u e la h a llevado a su
hace sentir ma l un ind ividuo , y el fe n ó m e n o posición destacada de d isci plina e n el campo
e n términos de población, d e comunidad . d e la sa.lu d .
Se atribu}'e a H ipócrates la introd u cció n del A fi n aJes d el siglo X'VIII, con el impulso q u e
té rmino -epidem i01' - q u e sig ni fica e n ferm edad el re n acim iento dio al co n ocim ie nt o hum a n o ,
q u e \~sita la cnmunidad , y d esd e el cuaJ se se comenzó a realizar u n a activid ad siste m á tica
d io origen a la pal:.bra epide m iologia que se p ar a reconocer la.. <.'3 U '35 d e la.. e nfe rmedades
utiliza ac tual mente . e n la.. com unid ad <... . Po d ría d ecirse que e l
y es d el m ismo autor y e n el m ismo libro germe n d e la e p id e miología m o d e rna fue
do n de e n cont.ramos la prime ra rderen cia el inte r6 d e a lgu nos po r dar sign ificad o a

ERRNVPHGLFRVRUJ
1
las cifra. recogida.. en los registros de la. Las técnicas y m é todos que utiliza la
enfermedadc.. y muencs que ocurrían. De epidemiología para adelantar su trabajo
esto se puede mencionar de manera especial comenzaron a dc.,arrollarse, como ya se
a William Fur quien utilizando la información mencion ó , a finc.. del siglo XVl1J y surgieron
que se regio traha de manera sistemática de. de con la búsqueda de una causa única que
hacía )'a muchos años en Inglaterra se dio a la explicara la aparición de cada enfermedad .
tarea de revisarla y analizarla para poder sacar E.<te m o delo unicausal rc.,ulta luego de
conclusiones de ella con el fin de plantear muchos siglos en los que In" m iasm as o los
estrategias tendientes al me joramiento de la humores, el ca<ligo divino O la culpahilidad
salud de c..a comunidad. por eventos pa,ados fueron I:L' explicaciones
Sería injusto no mencionar acciones preponderantc., al fenómeno de la pérdida de
emprendidas con anterioridad a esta fecha la salud.
por el hombre, tendientes al control de la. Para finales del siglo XVIII la aparición de
enfermedadc..: la cuarentena, el confinamiento la teoría microbiológica (Rohen Koch) )' de
de loS enfermos con alguno.. tipos de la teoria de deficiencia de micronutrientes
enfermedadc.., sólo para mencionar alguna. (Ca.imir Frank) como causa de la enfermedad
que aún se ul'ilizan . El camhio fu ndamental que ofrecieron un modelo intelectual para la
ocurre para el renacimiento es el interé.. por explicación unicausal de las enfermedades aún
basar en datos la' estrategias de inteo'ención. predominantes hasta principios del siglo XX .
y sobre datos)' hechos se comienza la tarea l.a idea de una causa única y espL"Cíflca para
de co mprender la causalidad en la ocurrencia cada enfermedad prevaleció por algún tiempo,
de enfermedades. u. identificación de un factor y durante é.<te la investigación epidemiológica
específico que explique la ocurrencia de cada ~c centró en encontrar C.''ia causa en wda caso.
enfermedad. Para apoyar esa relación causal E.<ta explicación, sin emb3rgn, fue rápidamente
dClcrmini.~ta .s~ d ocumentaron si tu acione..-t rec hazada como completa, pues desde 11140
de manera brillante como 10 h izo John Snow l.uis Villermé en Francia, Rudolph Virchow en
en l.ondres hacia 11150 con sus oh..ervacionc.. Alemania )' William Farr en Inglaterra habían
sobre las epidemias de cólera en esa ciudad, d ocumentado en sus obseo'llciones diferencias
y que apo)'aron el d c.,arroU(1 de la teoría notoria. en la prt.'Sencia de las enfermedades
de la contagiosidad de la, enfermedack.,.. entre poblaciones aun en una mi.ma rc:gión
Esa demostración de que la enfermedad geográfica, así como en la expectativa de vida.
se propagaba mediante la e;'CÍstencia de Conclu)'eron desde estos datos que no sólo
una "mal'eria mórbida" (ho)' claramente la presen cia de un agente causal e:specificn,
identificado como Vibl'io cbolel'ae) , apoyó la sino también las de:sigualdades sociale:s en
búsqueda de un agente C3lL<al específico para el modo de \~da urhano indlL'trializado y la
cada enfermedad, pero adem:L, orient6 el degradació n del medio ambiente, participah:tn
desarroUo de la epidemiologÍ:l centrada en la de manera importante en la aparición de las
importancia de la obsel'V".1ci6n sl<temática de enfermedade:s. Con eUo sentaron la. ha.es
los e"entos para comprcnder la aparición)' el para la moderna epidemiología socia l que:
desarroUo de la. enfermedades. se: fundamenta en la multieaus:.lidad de: lo~
En la historia de Snow eXiste un e\'entos de salud.
elemento adicional que apona a la historia Pero d paso desde el modo de pensu
de la epidemiología y su relaci6n con la s:tlud unicausal determínístico (u na causa, un
púhlica: mediante el análisis realizado con la evento) h asta la multicausalidad ccológicl
conclusión de que la "malerl:t m6rhid:t" c..taba (mucha~ causas presentc.. simultáneamente:
contenida en el agua para el con.mmo humano, interac1uando entre: ellas pal".1 dar las
convenció a las :tutoridades de retirar la manija circurL<lancias espeáficas en la~ que: se el:.
de la homh:t de agua en la calle Broad de la enfe:rmcdad) requirió tie:mp<> )' variada~
manera que pudiera contenerse el avance del transformaciones dd paradigma etiológicn.
brote c.~istente en c.'e momento. El análisL. Pe:ro siempre ~e mantuvo pre~ente la
de los datos y sus conclusiones Ue\'adas a la necc.,idad de un objetivo militaris ta en la
acción posit iva de control. aplicación ele la epidemiología. ParaIclo con

2
ERRNVPHGLFRVRUJ
1
l().< desarrollos en 10'< m émdos y técnica.< de es decir la inten'ención de los factores
investigación, la epidemiología fue buscando medioambientales que ma)'Or peso tienen en
modelos explicativos para la ocurrencia de la génesis de e nfermedades preponderantes
la enfermedad en la.< comunidades l' de esta (especialmente las enfermedack-s infecciosas
manera poder diseña r intervenciones que intestinales y rc.'piratorias). Este facto r
disminuyeran . u aparición. produjo un importante mejoram iento en
Surgió entonces el modelo biologi.<ta O los nÍ\'e1es de salud de la c.'pecie huma na,
ecológico para explicar la aparición de I~ explicado.' tambié n por el interés simultáneo
enfermedadc.<., especialmente Ia.< de carácter de mejorar los ni\"eILos de nutrid6 n y controlar
infecdo.<o. En el modelo la enfermedad la., ta.'as de natalidad , así como la a p a rici6n
aparece med iante la interacción simultánea de adelantos tec nol6gico.< o descubrimientos
de factorc.< catalogados en tres categoría.: como los antibióticos a principios del siglo XX
agente causal , medio ambiente)' factorc.< del y su suhsecuente sínccsis.
ho.'pedero (figura 1.1). F~"os adelantos produjeron cambios en las
enfermedades m :ís importantes en la especie
humana. Del predominio de la., enfermedades
Agente causal I in(c cciosa~ nos mo,'imos hacia la inlponancia
de las enfermedades crónica., )' degenerativas.
Para diseñar estrategias de inten>ención el
modelo, bien probado, hiologista presentaha
Enfermedad
dificultades en su aplicación, en especial si se
trat" ba de utilizar p ara el diseño de estratL-gias
I Hospedero I.·I-----,·~I
. Medio ambiente I de control. Los factores ambientales, del agente,
e incluso los del hospedero se confundían en
una a malgama de situacionc., que no permitían
Figura 1-1. Triada ecológ ica de la enlermedad. la clara diferenciación en c.'a.' tres categorías.
Por ejemplo , al tratar de aplicar el modelo a
la hipertens ió n arterial un facmr claramente
El modelo permitió plantC<lr mecanismos asociado a su aparici6n CQmo la obc.,idad no
de intenrención preventn'a para enfermedades podía clasificarse si era en sí mL,ma un agente
como el paludL,mo en el cual la presencia causal, un factor ambiental como rc.,ultado
de un agente etiológico c.'pecífico co nocido de los hábitos alimenticios presionados por el
(Plasmodium en cualquiera de sus form~) se estjlo de vida o un condicionante determinado
conjuga con factores med ioa mbientales que genéticamente en la persona que padece la
facilitan la supen~venda del vector a nofeles l' enfermedad.
produce la enfermedad si el hos pedero tiene A mediado.< del siglo XX Leavel )' Clark
condiciones propensas para el desa rrollo de propu.,iemn un modelo t:."<plicati\"o para la
la enfermedad. La< estrategias de inten·ención aparici6n de las enfermedad"" denominado
se diseñan entonces para modificar la,,; !Jistarül lIatural de la ellfermedad (tabla
condicioo<.'"$ c.xL,tenres en cada una de c."~ 1.1). Este modelo faeilita la comprens i6 n
categorías buscando alterar la interacción de variados factores que participan en la
que c.x.iste entre e1lo." y disminuyendo así la cau salidad actuando de manera simultánea,
posihilidad de aparición de la enfermedad . ~in categorizarlos, pem haciendo é nfa.,is en c.I
Con la. accIones realizadas hacia el procc.,o e\'Olutivo mediante el cual la enferme·
mejoramiento de las condiciones del dad puede aparecer, l' creando lre., momentos
medio ambiente frente a la salud humana, de inte n 'ención , todos considerados d esde
L'"$pecialmente con la intervenci6 n de los la óptica de la pre"enci6n: nn·e1 primario
reprc.,entantes del mo\"im iento sa nitarista de pre\'enci6n en el cual se adel:lOta la
surgido en Alemania e Inglaterra hacia finales aplicación de med idas a persona., que aún
del siglo XVIII l' principios del siglo XIX, se no ban iniciado el procc.,o de enfermar}' se
logró la inclus l6 n en el área de la . alud del presentan como sana., mediante la protecci6 n
concepm de saneamiento b:ísico ambiental, específica (p. ej., aplieación de \",cunas) y

3
ERRNVPHGLFRVRUJ
1
la promoción de la salud (accione~ como infecciosa.<. Para este tipo de enfermedades
(.~ucación , nlcjofamicntc)s ambicnlalcs, ctc.) ; era importante documentar la forma en la
oivel secundario de prevenci6n a tra,·6.< cual se p re.<entan variadas circunstancias
de la atención a lo. enfermos (cuando la coexL<tentes en compleja interacción P"dra
enfermedad ya ha superadoel horizonte clínico explicar la aparición de una condición
y e~ posihle detectarla) mediante la búsqueda patológica_ El desa rrollo de las téc nica.
temprana del diagnóstico y la implantación epidemiológicas se centró e n herramientas
de una te ..... pia adecuada y oponuna; y el esmdí."icas que permitieran la diferenciación
nh'el terciario de prc"encibn, cuando )'a entre la intemcción de fac tore. causak'S, de la
la patología ha establecido SU~ secuelas y presencia de otra.< circun-'tancias que sin tene r
se adelantan accione~ de rehabilitación de peso cau. al, obral"dn simultáneamente como
manera temprana y eficaz. factores de confusión O sesgo._, facilitando
Hacia la mitad del siglo XX existía un lIegilr a conclusiones errónc-ds. Se lograron
interés imponantc! en dcmostrnr, nlcdiantc adelantos tan importantes como las técnica~
la investigación epidemiológica, la a.-nciacibn de anáIL<L_ multi''3riado para el manejo de
causal de los factores que intervienen en la complejas ba.<es de datos con información ,
génesL< de las enfermedad<.'S cardiovascular<.'S. me.-d iante el cual se logra establec e r el peso
Se empreodieron grandes estudios de coh orte re lati\'o que cada uno de los múltiples eventos
para documentar c."i tas at.tociacionc. ~ como el considerados que aporta causalmente a l
estudio de los médicos ingleses DolI y Hill fenómeno bajo estudio.
en Inglaterrn C) el estudio Framingha m en El modelo aceptado para la explicación
10.< Estados nidos de América. Fue en este causal de la._ enfermedades no infeccio~a.< se
último estudio que se acuñó el término faclClr fuodamenta en factore~ de riesgo actuaodo
de r iesgo dejando)'3 completamente sentado simu ltáneamente y de manera independiente
el concepto de 1" multicausalidad simultá nea. adi tiva o potenciaJizadora, teniendo su base
Para esm misma época se rea lizaron múltiple.< conceptual en e l paradigma cartesiano:
estudios en los cuales se aprovechaba la mecanicista, linea l. Este modelo husca
intensa e."posición a cienn.< factore.< presente.. encontrar para cada factor de riesgo una
en ambientes de tmbajo para documentar su medida de su capacidad intrínseca de participar
asociación causal con ciertas cnfcrmcdadt.."S, en la producción de alteraciones en la salud.
siguiendo principalmente la metodología Adicionalmente se pre~ume una uniformidad
de estudios de eguimiento prospectivo, e.< en la aplicación del modelo en d iferentes
decir la observación de cómo aparecían Ia.< grupos poblacionaks, diferencia que, de
enfermedade.< en individuos en los cuale.< se existir, debe demostrarse posili\'amenl.C.
documentaba la exposición a ciertos factore.. n modelo como éste, ignora el conte.xto
ambientales. ecológico eo el cual l o~ "gente.< que
P:,ra la década del 60 en los E.,"ados Unidos intef\~enen en la causalidad coexiste o en
de América floreció de manera importante la la realidad. Contrastando con este modelo
epidemiología aplicada a Ia.< enfermedades no reduccionL"3 explicativo de la aparición de

Tabla 1-1. His loria natural de la enfermedad .

Período
Período prcpatogc:nlco Sccucw
8 patogénlco
Nivel de


prevenc,on
Primario !... Secu ndario Terciario

Acc.iones a • Protección especifica -41


CI • Diagnóstico • Rehabilitación
emprender • Promoción de la salud ~O prec oz
• Tratamiento
temprana
::
oportuno

4
ERRNVPHGLFRVRUJ
1
la e nfe rme d ad, y U':u an do de s uperar esta cau sal, s ie m p re con la d ificu ltad d e d esentrañar
d ific u had se ha n d esarro llado corrie m es todas esas a. ociadones present c.~ .
q u e pretende n cons tru ir nueV".1S formas de El fi n a l del siglo XX p resio na a los
e nte n der la com p leja fo rma e n la cu a l la epidem iólogos a c-"<p and ir su n ase con ceptual
realidad se presen ta me d ia nte la inclu sión y m e to d o lógica p ara re,'po n de r a ho rizontes
de técn icas d ifere n t<:,;. ¿Cóm o in clu ir e n el a mpliados d e la salud pú blica . La a p a rición
a n :í l i.s i~ d e la in fo rma ció n a la que te ne m os de nuevos re tos a trJ.vé~ de vicja."i ame nazas
acceso de la realidad p rL'Sente elem e ntos com o las e n fe rme d ad es e m e rgentc.., e incluso
exp licativos q u e esté n ajen os al dato m ismo , la presentación de patologías q u e d e be n
pe ro que inteJVie n e n e n la c:..x plicació n de los com p re nderse e n s u d iná mica in d ivid u a l
fe n ó m e nos? ¿ele m e m os com o la con strucción y social -pues nunca a ntc.. ha b ían s ido
histór ica de los hecho. , la d in ám ica gt:ográfica, ide ntifi cad as e n la c.' pecie huma na-, es I3 n
l:J:-¡: relacion es e ntre cu huras y amh ientc.",? sólo u n o de los e1em e m os de estos nuevos
Algunas de estas corrie n tes contin úan h o)" e n h o r izontc.•. Lo .• hay aú n m ás com p lejos com o
s u búsque da activa d e m o d e los c:..xplica th'o.~, o la d in á m ica e n la cual las sociedades d e he n ir
de he rram ienta., aplicativas p ara s u perar estas to m a ndo s u s deci.s io n es no rmativas y la fo rma
d ificu ltad es, e ntre las que p u e den m e n cion a rse e n la cual éstas dehe n c..ta r relacionada.. y
la epid e mio logía social e n J.atinoam érica o lo., fu nda m e nt adas e n e l con ocimie n to huma n o ,
m o,~ m ie ntos o rien tados a la aplicación de la que pa ra e l caso de la salud pú nlica se
e pide mio logía c u a litati,'ll. e n cue nt ra e n los ha llazgo.. e pide m iológicos.
Geoffrey Rose, te nie n do e n c u e n ta c:..~ tas Tarnn ié n t..,. importa m e m e ncion ar lo.. p rocesos
co n sid e racio n c:..~ , ha h ía exprc.~ado hacia la m edian te Io.~ cuales se defi ne n lo.. asunto.. m ás
mit ad d e la d écada d e l NO que los fac to res prio ritarios p ara ate nde r, O cuá les m e todologías
q u e tie ne n q u e ver co n la ocurre ncia de son m ás c:.!lcientt.'S e n la solución d e los
casos de e n fe rm edad e ntre los individuos de p ronle m as. O aq ue llas ded.io nes que dehen
una po n lación d e te rm in ad a son d ifere m es to m arse sobre la utilización de los recu rsos
a los (ac(()res q u e explica rían la d ife re ncia n aturales )' su im pacto para la salud h um ana.
e n aparición de esa e n ferme d a d e n tre Son re to.. camhia ntes q u e reprc..en l3n
d isti n tlL~ p o nlaciones. No c.~ ra ro e n cont rar el avan ce del con ocim ic m o p em q u e n o
e n los es tud io.~ a na líticos o hsef\'3cion a les m odifi can el onjeti>Y> funda m e n tal ele la
q u e usa la epidem iología d ificult'.1des p a ra epidem iología: la compre ns ió n d d fe nó m e n o
iden tificar a..ociaciÓn e n rre fac(() res de riesgo salud·e nfe rmedad e n 1"" comunidadc.•.
y e nfe rm ed ad c:..~. asociaciones q u e a na lizadas
a n ivel d e comunidad es pued e n a p arecer LECT RAS RECOMENDADAS
m:h evide m es: la incógnita p revalece son re Ikaglehole R, Bonita R. , KjcJbtróm T: Ba..ic
s i se trata de la fa ha d e com prens ió n de Epiele mio logy. Worid Hea.lth () rgan izatjon.
fe n ó m e nos que se prese n tan ma.~ a llá de las 1993: 1 - .
intemccioncs in d ividua lc.., o s i se tmta de Colimón Kahl Martln : Funda m e ntos de Epi·
Iim itacio nt.'S tecno lógica.. e n la aplicación del de m iología,2 Ed . Ed ic io n c.. Díaz de Santos
m é todo e pide m iologico o de la.. herram ientas S.A. 1990: 339.
cstad isticas. G l'Cenberg Raymond s: Epid e miología m é-
De toda.. fo rmas, hoy se acepta que la dka. Edito rial El Manua l Mode rno S.A. d e
núsq ueda d e la com pre nsión d el fe n ó m e n o C\~ 1995: 2 12.
salu d-e n ferm e d ad , bie n sea a n i,'e1 ind h~d u a l O Guerrero Rod.rig o , Gonzá lcz Carlo.~ Luis,
colccti>·o , deOc funda m e m arse e n q u e éste es Medioa Ernesto: Epide m io logía. Fon do
e l =.u ltante de una imrincad a re d de fac to res Educati,'o Intera me rican o S.A. 19R 1: 2 18.
onra ndo s imultán ea e imeraerivam e nte . E,. un UlicnfcJd Abraham M., UlicnfcJd David E:
mod e lo ecológico a l cu a l la epide m iología se Fundam e ntos d e Epid em io logía . Acldison
aCerca trata ndo de e ncontrar una explicación Wesley Iberoam erican a.. 198 : 341.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Conceptos básicos
de epidemiología

2
Dr. Carlos Ellrlque Trillos P.

1.
EpJOOIIOlOCiA, el fin de calcu lar impuestos, reclutar para el
OHI ICIÓN y E\'Ol CIÓN e jército)' establecer el volumen de feligrC!.<es
de la igksia.
Epidemiología C!.< un vocablo originado de Ia.< La idea de la epidemiología cual//ilativa
palabra.< griega.< epidemios, que significa epi- nació en el siglo XVII, como parte de la salud
démico (epi, sobre + demikos, relativo a la púhlica, con el fin de C!.<Iablecer diferencias de
genle o la población) y logos (esrudio, razón , la monaHdad en la sociedad. John (;raunl es-
dl'curso, tratado), es decir, que etimológica- tudió la. estadísticas semanak-s de mormlidad
menle significa el eS/lidio de lo qlle sucede )' nacimientos de Londres )' Hamp. hire, trahajó
sobre la poblaciÓI/. con tablas de "ida)' en 1662 publicó la obra en
Hace unos 2. 00 años en la ElIClIcla de COOi, inglés atural and Political Observations Made
Hipócrau:s u.<aba bs palabras ePidellleioll (~i.<i­ upon me BilL< of Monaliey (Ob. en'3ciones
rnr), para referirse a las enfcnnedad,'S vi: iuntes arurales y Políticas hecba., sobre las Cuenlas
o nue...as y el/demos (nat;,'O) como las pmpia< de Mortalidad) . En 166 , el médico, músico
del lugar, dentm de su enfoque para CQmpren- y economisu William Pe tey, :lmigo de Graunt ,
der mejor loe; problema< de salud de los grupo.< fue el primero en proponer un método p'JI"J
bumanos. Sin embargo, Hipócrates no compartía cuanlificar los costos de la monalidad en su
la< creencias de conmgio y daha la explicación a libm Political Arithmetick (Aritmética Política)
los mia<ma< oun ambiente mal<ano. y propuso la creación de una agencia del go-
La preocupación de la bumanidad por en- bierno enClrgada de la recolección y análisis
tender)' cOnlmlar los problema< de salud que sistemático de la información de nacimienlos,
atacan a los g ru pos bu manos es tan antigua matrimonios y nlU c.rtcs.
como la sociedad ml,ma, enfermedades infec- En el siglo XVII Thomas S)'denham ( 162 -
ciosas que con frecuencia diezmaban las po- 16119), retomó la teoría miasmática como una
blaciones, como se puede constatar en 10.< pa- explicación a la, enfermedades agudas, atri-
pims de Ebers, Smith, el papiro veterinario , la buible. a su.'tancias pre. enles en el enlorno
Biblia, el Talmud, el Corán, asi como escrito.< de los pacienlC!.<.
clá..icos de Tucidides, Homero )' Vírgilio , entre Posteriormente, la palabra epidemiología
otros que mencionan epidemia., como las de fue usada en e l año 1HOZ po r Joaquin Villalha
,'iruela , lepra, la plaga que obligó a Minepath en España en la obra Epidemiologia Españo-
a permitir la salida de lo judios de Egipto )' Ia la, recopilación de las epidemia., de la., enfer-
plaga de Atenas. medades registradas en España desde el siglo
Sólo basm el siglo X'VI en E.<paña, Tito An- Va.c.
gelerio volvió a utiliza.r la palabra epldemio- El uso sl<lemático de la estadística para el
logia , en su estudio sobre la pe"e titulado análisis de los pmblemas de salud fue atribuido
Epidemiología. a "ierre Cha rk-s Alcxander Louis ( 1 8 7-1l! 2) ,
En el pasado, las poblaciones eran con- clinico francés que realizó múlt.iples estudios
tabilizadas por los gobiernos y la iglesia con de ob .. en'3ciÓn numérica sobre fiehre amari -

6
ERRNVPHGLFRVRUJ
lIa , luherculosis y ot..... s enfermedades, quien desde los 90, inició una cuan3, denominada
. .. . . .
~

gracias a sus Invcstlgaaones . IStcmaucas y tcc-


;
I.a lleva EUI, Em ergell /e o Ecoepidemio/ogía
nicas compatibles con lo que hoy conncemos (figu ra 2- 1) , cada una con diferente. pa ..... dig-
como medicina ba,ada en la evidencia, puso mas, que representan formas de concepción
en duda la terapéutica con sangrías para e n- de la enfermedad, la investigación y la preven-
fermedades como el cóle ra, de uso frecuente ción de los pmblema. de salud _
en la épOCl. Louis fue influido por las teorías
de la pmbabilidad y el contacto con cien tíficos • Era saflitaria - e .• tlldística
como Laplace y Poisson. En la primera mirad del siglo )"'1X la tesis que 2
dominó en la explicación de '" causa de las
Epidemiología moderna enfermedade. fue la teoría de los miasmas, o
La epidemiología moderna nace en el sigln cmanacionc-s nocivas e "inmundas" provenien.
XIX con teorias, posrulados y base.. que se tes del suelo, el aire r el agua, que generaban
,'ienen desarmlbndo de..de el siglo ),.'\111 de la la,. enfermedades. palabra usada por primera
mano con Ins avance.. de la medicina, lo.. siste- vez por Hip6crates derivada del griego miai-
mas de atención en salud , el comportamiento flO . que significa mancha.

de enfe rmedades y epidemias, ha"ta llegar a Las ha,.es analíticas de los defensores de la
nuesrro tiempo, en el que todos los aV".. nces teoría de los miasmas se fundamentaban en la
e invcstigaciones significativa., en el campo de demostración de brot(:s , momilidad y morta-
la salud requie ren la participación de la epi- lidad ; la pre"ención se apt')'ó en la intmduc-
demiología. ción de sistem:L' de drenaje. alcantarillado y
De acue rdo con Mervyn y Eua Susser, la la sanilizaciÓn. Esta teoría fue mantenida y
epidem io logía moderna ha tenido tre.' eras y defendida por un grupo de per.<onas de gran

Era Saniraria- Epidemiología Epidemiología Nueva era


estadística de bs de la.. (emergente)
enfermedades enfermedades Ec()Cpidemiología
,
infecciosa, cmnlea,

Pa radigma J\1iaSIIUIS: emana- Teoría de los Caja lIegra: el Cajas cbillas: todo
,
ciones nocivas del gernlelle_fi: ml- re..uhado se re- se basa en sistemas
suclo , aire yagua , croorgan"mo~ laciona con la incluidos dentro de
causantes de en- que causan
. ..
CXpo~IC,l on ,
.
S in OIro.., relacionados
• •
venenamientos eofe rmedades necesidad de lnt lffiamente entre
que generaban las especíllca~ factores IOIer- sí)' organizados por

enfermeclade.. viniente.s o )er:u-qUlas
, .
parogenes~.

Primera m itad Segunda mirad del Segunda mirad Pinak-:¡ de los


del ~iglo XIX siglo )"'1X, primera cleI siglo XX años 80, io icio
m itad s ig lo XX siglo XXI

Modilrcado de: Susser M. Susser E. Choos.ng a Fu l ure for Epidemiology: 11: From Black Box lo Chmese
Boxes and Eco-Ep idemiology. Ame rican Journal 01 Public Heallh 1996: 86(5): 674-7 .

Figura 2-1. Eras de la ep ídemiologra mod erna .

7
ERRNVPHGLFRVRUJ
prc:...tigio denominados sanirurL.ta~ , entre los • Era de (LIS enferllletlLldes infecciosas
cuales se de~rucan William Farr y John Simon A mediados del siSlo XIX, cuando 13 teona de
en Inglaterra_ los mia.mas era fuerte, en 18 O, Jakoh Hen-
Otro grupo de importanu_'S invesrigado- le publicó un L'Scrito en el cual proponía que
res de la época , lihcrale_ y radicales, al igual una de las mayores•
causa' de la enfermedad
que el srupo de los sanitarisrus, oposirores a era la infección por diminuros or¡;anismos,
la teoría del conrugio o de lo.. gérmenes que orig.inánd().Se la teoría de los Gérmenes)' la
nacía con Henle, atrihuían la enfermedad a la Epidemiología de las Enfermedades IlIfeccio-
2 pobrC"La )' otros factores socialc:..•. Entre ellos .<as, con bascs firmes y científkamente hien
se destacaron Loui. René Villermé en Francia, estahlecida , la cual sólo sena aceptada 25 años
Virchow en Alemania, Ali~on en Escocia, Ed- dc:...pués.
,,~n Chadwick y Friederich Engels en Inglate- SiSlo.. atrás, en 154 6 , Girolamo Fracastoro
rra. En 1826 Villermé puhlicó una ohra sohre (mécJico~ músico, poeta, geólogo, 3strónomO J
la morrulidad en París, en la cual vinculó la po- matemático y filósofo), quien publicó la ohra
breza a la enfermedad. De CQlllagiQlle el cOIIlllgiosis IIIOThis el eQrlll1l
William Farr, Jefe del Deparrumento de Cl/rlltiolle, fue el primero en mencionar que
Estadística de la Oficina de Registro General la. infeccinnes eran producto de una semilla
en Inghuerra, en 1839 utilizó c1asificacionc:... viva capaz de provocar la enfermedad , la cual
específicas diagnóstica. para la~ esrudl.tica. denominó selllitulria cOlltagiorlllll, que se
nacionales de mortalidad ; entre 1848 y 1862, transmitía al menos de rrc:... posihlc:... forma"
publicó inform'-'S S(lhre la mortalidad de los conmcto directo (p. ej., rahia), fómit:es (p. ej. ,
mineros en Com\\rall , conclu)'cndn por 3n310· ropas de los enfermos) que tran~J>Qrran la se-
gía , que el exceso de mortalidad en es[e grupo minaria prima)' por el aire o miasmas, con 1"
es por las condiciones existente.. en su traba- seminaria (p . ej ., tuherculosL.).
jo. ¡\, imismo, generalizó el uso de las rusas de Entre 1849 )' 1854, dos décad3.~ antes de
mortalidad , inmunidad de srupo, hahló de in- que se aceptara la teoría de los gcrmenc:..~ como
cidencia y pre''ll1cncia, así como del concepto Clusa de 13.' enfermedades, las investigaci()nes
de fuerza de mortalidad. epidemiológicas analítica. de John Snow en
En 1858, John Simon, Jefe Médico de la Inglaterra log.raron demostrar que el cólera
Junta de Sanidad de Inglaterra , con un '--qui- era causado J>Qr un organismo que generaba
po de 1 person:ls, realizó un mapeo de la conmSio, como }-a lo hahía propuesto Henle
monalidad en todo el país por distritos, es- para algunas enfermedade~; investigaciones
tahleció su relación del exceso de la mortali- que ponen de manifiesto como la epidemio-
dad con la \~vienda , el cuidado infantil)' con logía planteó primero que la microbiología la
enfermedades específicas. Este srupo estudió teoría del contagio y los gé.rmenes.
una gran cantidad de industrias)' oficios, de- En 1865, 1..0uL. Pa..teur, químico r fL.iólo-
[eetó múltiples riesgos como el pol\"o, me- go, demostró la presencia de un organi~mo
tales pc:...ado.. y otras condiciones generales ~vo como el causante de una epidemia que
preseotes en el trabajo_ Adicionalmente, con- afectaha a Ins gusano.. de seda y guió una serie
dujo estudios nacionales de dicras, contami- ele investigaciones sobre los prohlemas en la
nación dc alimcntos y carnes infestadas por viticultura, el s-,nado , la fiehre esplénica)' la
- -
parasll05. hidrofohia , entre otras, los cuales demrn;tra-
Como medida. para el control de la morhi- ron la existe ocia de los gé.rmenes, rcfumndo
lidad y la mortalidad , para e"itar que los mia.- la leoria de la generación eSJ>Qntánea, la cual
mas se dispersaran. los sanitarL.l3s trabajaron srn;tcnía que los or¡;anismos se originaban di-
en sistema. de alcantarillado y drenajes cerr-d- rectamente de la materia no "iva (vida de la
dos, baños púhlicos, una adecuada construc- no ,'ida) .
ción de la "Í\'ieoda y recolección de ha.ur:L'. En 1882, un alumno de Henle, Roben
I..a teoría de los mia.."imas como causas am· Koch, médico alemán Premio Nohcl de medi-
hienru1cs, predominó hasta 18 y como evi- cina en 1905, sentó las baSt.'S de la microhio-
dencia, se recolectaron srandes cantidades de logia médica moderna , )' descubrió los IY.lcilos
estadísticas sanitarias. del camunco )' la tuherculosis. En 1883 en un

8
ERRNVPHGLFRVRUJ
,'iaje a Egipto, descuhrió el Vibrio cha/eme • Era de las e"fernret/c,de.• cró"icas -
produclOr del cólera. pl'rt,dig",a de /t, caja "egra
Ademá.., Koch esr:lhleció los postulados La lransición a la Em de la EPidemiología de
que lIe'>an su nombre, lo. euak-s permiten <--s- 105 Enfermedades 110 II/fecciosas, de la caja
rahlc:cer si un microorganismo es el causante negra o de los factores de riesgo , se inicia en
de una enfermedad determinada : 1910 en los E. tados nidos, cuando el Ser-
vicio de Salud Pública realiza varios trabajos
• El microorSllnl.mo dehe estar presente en de epidemiología de las enfermedades ocupa-
todos los caso. de la enfermedad. cionales, seguidos por las im'c..tigaciones de 2
• El microorganismo debe poder aislarse y Joseph Goldberger sohre la pclagm en 191 ,
c ultivarse. quien con fundamentos metodológicos y ri-
• El microorganismo dehe poder cau. ar la gor científico, demostró que esta enfermedad ,
enfermedad específica cuando se inocula que se creía infecciosa, c ....l causada por una
en un animal susceptible. defic.icneía de ácido nicotínico. Igualmente en
• Del animal enfermo dehe rec upemrse e Inglaterm, \Vinslow y Greenburg en la década
identificarse el microorganismo. de los 20 realizaron e. rucHos sobre enferme-
dades ocupacionales r su relaciÓn con factores
Otros importantes im'esriSlldores que rea· de riesgo.
lizaron apones a la teoría de las enfermedades En ESlad05 nidos a finalc.. de la década
contagiosas en el siglo X1X, IYdsados en la ohser· de los 20, c:1 Departamento de Salud de Mas-
vación" una mctodolc)gía rigUfO$:! ; fuen')n : sachusset.. inició estudios S(lhre la epidemio-
logía ele las enfermedades crÓnic3.5 y en la
• Roben Storrs ( 18 0), Olíver Wendell Hol· década de los 30, se organizó el Instituto a-
mes ( IR 2) e Ignaz Semmc:1wel. ( I!I4R), eíonal de Cáncer.
sobre fiehre puerpcraL E."e último, luego En 193 - , Major Greenwood punlicó el
de sus estudios en Viena, propuso que la lihro Epidemics aoel Crowd Dl<e3.5cs (Epide-
fiehre puerpeml era una enfermedad con· m ias y Enfermedadc.. de la. Muhirudc..) , en
tagiosa que se prevenía con el la'>ado de donde además de hahlar de las enfermedades
manos con soluciones doradas . infecciosa.5, incluyó capítulos sohre el cáncer y
• Peler Ludwig Panum ( 18 6) con . u estudio la.. causas psicológica.< de las enfermedades.
sohre ohscn>aciones hechas durante la Sin embargo, la tmnsición realmente se
epidemi:1 de sarampión en la. islas Feroe, inicia como un movimiento en 1943 con John
Dinama.fc3 . R,1e, clínico destacado en Inglaterra que aban-
• Ronald Ross, Premio obel de medicina dona la medicina clínica por la epidemiología.

en 1902 por sus estudios sohre el paludis· El era un defensor de la teoría que vincula a
mo v• la transnlisi6 n del nl¡.smo a través de la.. enfermedades con la ponrcza )' otras con-
un vector, el mosquilo anofc:1es. diciones $ociales.
• Carlos Finla)' (1833-1915) ron su invt::01ig;tción Luego ele la Segunda Guerra Mundial, a
sohre la fiehre amarilla y c:1 mosquito como finaJ c.< de 194 5, en los países dL-sarrollados
h ipolérko agente de rransmisió n en Cuba. ~e ohsen'a que la mort!llidad por enfermeda-
des cnlnica~ se inc rement.'l, específicamente
Como acción para el control de las enfer· en hombres de edad media, por enfermedad
medades se implementa.ron la interrupción coronaria, úlcera péptica r cincer de pulmón ,
de la transmisió n con cuarenlen3S v• al.la- des plazando a la. enfermedaelc.. infecciosas,
mientos, ,'acunacione, y finalmente el uso de controladas con los antibióticos y agenles qui-
quimiolerapéulico.' y antibióticos, gracias al
. .
mlotempcullcos.
.
descuhrimiento de las su lfa mid3S por Gerhard Tmhajos e investigaciones sobre el cáncer
Oomagk, Premio obel de medicina en 1939 de pulmón y cigarrillo a principio.. de 1950,
)' el de la penicilina y su uso como antihacte· dirigidos por Richard 0011 y Austin Braford
riano, gmci3S las im·estigacinnc.. de Alexander HilI en 1nglalerm, W)'nder " Gmham , Levin ,
!'Ieming, EroS! Chai n y Howard Walcer Florey; Goldstein y Gcrh:lrdr en los F~"ados nidos,
Premios Nohc:1 de medic ina en 1945. hicieron que se diera gran impulso " auge a

9
ERRNVPHGLFRVRUJ
la epidemiología de las enfermedades no in- Canadá en 196 , universidad de: do nde surgió
fecdosas. De hecho estos trahajos impusieron una nueva c..cuela médica. Olros p ioneros de
diseños de estudios epidemiológicos como los e:sta nue'':! d isciplina fueron Peter Tugwell ,
de cohorte y casos y controk'S, en la actualidad Brian Hayne. , Roben )' SU7..anne Flercher.
considerados como primarios. Otro ejemplo clásico de la em ele la caja
Los esfuerLos de la epidemiología por en- negra, son las investigaciones relacionada.
tender y controlar las nue''3S epidemias de con los ddeetos de tubo neurdl y el papel de
enfermedades c rónicas, principalmente con la deficie:ncia de folatCls, que incluyó c."peri-
2 in\'(:;.~tigacionc.. sohre el ciga rrillo y cán ce r de menlación con a n imales y ensayo.. clínicos
pulmón, coles":rol )' enfermedad coronaria, controlados.
originaron el paradigma de la caja negl"d, me- Para la prevenció n )' el control de la. en-
cifom que expr(.'Sa que el proceso interior en fermedades se in ició al trabajo en el control
una unidad independiente (.'Stá oculto al ob- de: los factores de riesgo, me:diante la modi-
servador. Este pamdigma relacion a la exposi- ficación del (.'Stilo de vida (cigarrillo, die la ,
ción con el resultado, sin que sea nccc~3J'io eje:rcicio, etc.) , agenlt.'S (prc..en 'ati\'os de las
interpolarlo con factores inteITinientc.. o la comidas, quím icos, e:tc.) y medio ambiente
- .
patClgeneslS. (polució n, tahaquismo pas.vo y control del
La teoría de la caja negm hace referencia ruido, e:nlrc otros).
a enfermedades mortales de origen desco no-
cido, o fenómenos de salud púhlica como los • Nlle~'O era o era emeP1:ellle -paradigma
accidentes industriales y de tránsito, que lIe,·a- de la., cajas chil/as)' eco-epltlemiología
ron la epidemiología al desarrollo de esrudios CQn la globalización de los p a lronc.. de la sa-
dirigidos a la explomdón de faclorc.. que po- lud , la pandemia ele la infe:cción por el virus
sihlemente incrementaban el riesgo. tos epi- de la inmunndeficie ncia humana (VIH) )' la
demiólogos se ,'iemn oh ligados a dc.wia/"Se de úlcera péplica por Helicobllclel" pylo,.i, dos
la teoria de los gérmenes, generando la teoría enfermedades infecciosas y crónicas, la. nue-
de la red de causalidad, con la cual se plantea ,~.... tec nnlogías en la informática, la evolución
la narura.1c7..a mult icausal de las enfermedad,-'S, de las ciencia. en geneml y de la biología, con
especialmente de las crónicas. a,·ance:s en la genética, el des:trrollo de: la re-
El diseño de loS esrudios epidemiológicos combinació n dd AD , la.. técnicas de AD po-
y los modelo.. estadísticos p a ra s u anáIisis se limera.. a y h iología molecular d c..de la última
perfeccionaron , apareciendo co nceptos como d écada dd siglo XX, se origina una nue:V"3 em ,
las tahlas de cuatro casillas, de contingencia o elennminada por Men')' n )' E7..m Susse:r como
tablas de dos por do.., los di..eños de casos )' ecoej>idemiología , o de la. cajas chilla.<.
controles, los estudio.. de cohorte y lo.. expe- La úlcera péptica, según su conce:peión
rimentales o de inten·ención, entre los cualc.. actual como una enfermedad cr6nica e infec-
se d c."aean , enrre otms, el Framingham Hc.art ciosa , c.' un bue:n e:Jemplo de la complejidad y
Srud)", generando re~ltados desde hace m á.. el reto que se impone a e5ta nue"a era. El am-
de 50 años, el esrudio de casos y controles de plio marco de referencia csci dado por la "isión
McCarroll y Haddon sohre accide:nte:s automo- ele su patogé nesi.. por 105 gastrofisiólngos y la
,·i lístico.. mortale:s y alcohol en ew York y el secreció n gástrica, los ne:urofisiólogos y la in-
Mrfit (M ulople ri..k factor intelVention trial). teracció n del sL'itcma nervioso autónomo, los
n camb io importante que se elio en esta psicólogo.. con el psicosomali..mo, los estresan-
era fue la a parición de la epidemiología clíl/i- 1t.'S me:díoambientales y sociales, los geneti..tas
Cll, ciencia bá..iea de: gmn apoyo pam la medi- con ~s teoría. de: la relación de los grupos san-
cina y el ejercicio clínico, la cual se inició en guíne:ns y el estado secretor, los microbiólogos
orte:.mérica con Da,·id Sacke:n, ndrólogn y el Helicobactel" pylor; )' finalmente no faltan
que se convirtió en un e:pielcmiólogo de cam- lo.. epidemiólogos, con el cigarrilln cnmo un
po del Sen'ido de: Salud Pública de los Esta- factor de riesgo ad icional. Igualmente puede
dos Unidos , quien aplicó sus conocimie:ntos hahlarse de la compleja pandemia de VIH/sída
cpidemiológicos y biocstad ísticos a la clínica ; y todas las teoría.. que: se relacionan con . u 1'3-
Sac.ke:1I se incorporó a McMaster nive:rsity de togénc..'iis, transmisión y control.

10
ERRNVPHGLFRVRUJ
E~ta nueva era exige a la e pide miología con la ap licación d e la tecnología in fo rmática
una ,'isión mil, amplia, e n la cual ~ dehen y hio médica co mo he rramie ntas de a palanca-
analizar los fe nó me nos co mo p rod ucto de la m iento e n cad a nive l, fi gura 2-3.
int.c:r.1cció n de: va.rios siste m as, que con forman
un e nsamh laje de factores conecmdo,. uno.'
con o tro. , con una (."'S tructura co h c rc nl c ~ con
niveles .su cesivos de: organi7..ació n, cad a uno
relacion ado con el o tro, com o e n las cajas ch i·
nas, con junte:>.' de cajas de d iferent(!'S tam añ os, 2
unas d e ntro d e la" o O"a". Ilgura 2-2.

Figura 2·3, Relación de sistemas, Parad igma d e


las cajas chinas.

F.--" 3 nuc"..·.1 cra, con una evolución d e una


décad a, se destaca por que el e pidem iólogo
tra,dende de la id e nt ificación de factores d e
rk'"'Sgo a un ni"el má" 3\ran z:tdo, car.1ctc.riza·
Figura 2·2, Paradig ma de las ca,as chinas. do por e l u ahajo con una clara " isión de los
Un sistema dentro d e otro, tOdos fntimamente m ú lti p les n Í\'eles d e causalid ad . que armo n iza
relaCiOnad os. la, he rram ienta., d e sa lud pública co n la in-
vestigación clínica. la administración y la eco-
E!<te parad ig ma, conjuga el univcrsalismo no m ía . con la fus ió n de téc nica., cuali tativas y
de las ciencia: fís icas con el ec(*'gi~ m o d e las cua m itath"3.' de la., d ive rsa., subespccialidades
ciencias hiológica~ y ahre el cam ino p ara q ue de la e pide mio logía, que fon alecen la im'Cs-
los e pidemió logos trabajen al m ismo tie m po tigación integral, con una ma)'o r p royección
e n lo. n iveles molecu lar, hum an o, socia l y del hacia accioncs p re ,'e nlh",-, d e mayor im pacto,
med io a mhie nte. La universalid ad implica una cu ando se está n im ponie ndo nuevos re tos por
visió n del esp acio)' el tiempo que so hrepa~a el crecimie nto de la po breza, las po hlaciones
la" frontera, de nuestro mUnd(1 y que a la vez seniles y un camh io e n el perfil epide m iológi-
inclu)'e el n ivel mo lecular. El ecologis mo trata (.'0 mund ial.

la com p lejidad del mundo hiológico si n o h'i·


dar las inte racciones pa n icul are~ de quienes Evolución de la defln1c1ón
lo com ponen . de la epldemlolog;a
El complejo s istema salud·e nfe rmedad (' racias al ava nce d e la, ciencias, e l conoci-
(.'Stá relacionad o con e l medio amhie nte , el m ient o )' a l:is nueva' necesid ack'S de la . ocie-
clim a, la to pografía las sociedades y comuni· d ad e n el sigl() XX, orro aspecto inte resam e es
dades. incluye ndo la po lítica, la econo m ía. las o hsen "lr como la defin ición d e la e pidem io-
d ife re ntes cultu ras, los ind ividuos y su carga logía h3 e "o lucionado según la perce pción y
gené tica, c:." presad a a n i"eI molecular. Tod o nec(.'Sidad d e cad a mo me n t().
csro hace que I:i e p ide miología sea p roduc-
to del trahajo inte rd isciplinario de méd icos, • f'rost, If~de H ., 192 : ..... cie ncia d e la, e n-
e nfe rmeras, tera pe utas, p sicólogos, bió logo.'. fe rmed ad <.'S infecciosa., e nte nd idas como
c."Stad ísticos, administradores, econom ista", in- fe nó me no de m asas (o d e g ru po) . consa-
gen ieros, im'estigad ores , ociales y otros pro· grada al estud io d e su h i" oria natural)' d e
fc:., io n ales q ue dan a poyo a la compre nsión su pro pagación . con arreglo a una deter-
de (.'Sta complicad a interacción de sistem as. m in ad a fi! o.,offa .....

11

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Greell/l}ood, Major, 1934: •... esludio de la lud y la enfermedad de la población hu-
enfermedad como fenómeno de m a. as ..." mana. Su objetivo es mejorar la sa lud de
• Aycock, 1943: •. .. Ia epidemiología debe la población ....
enlender la enfermedad , no ron!o como
afecta al individuo sino como se compona Como podemos observar no hay un com-
alojo del observador en cualquier tiempo pleto acuerdo ni un consenso.
o en cualquier lugar, sino como ~e impone
sobre grupos de personas aun si se extien· Dennición propuesta de epidemiología
2 de a lravés de límÍles eSlablecidos por los Con ty.tse en la evolución de las ciencias, la
hombres con propósilos económicos, po' investigación en salud, la medicina, las ncee·
,•
1tllCOS • 1
V SOCia e oS . • .
• · idad(.'S de lo-. indh~du{)s la., comunidades, e l

• Ma.\"C)~ KenTletb F., 19-1: •... rama de la medio ambiente, así como los cambios en el
medicina que eSludia las relaciones enlTe mundo contempodneo globaliz:tdo, propo-
I~ diferentes faclo res que determinan la nemos ~.t siguiente definición de epidemiolo-
amplitud y la propagación en 1.:1 colecli,'i· gía, con modificaciones frUlO del trabajo con
dad humana de una enfermedad o de un nu,!Slrns c. ludiantcs:
<:,;tado fisiológico definido ..." Ciel/ciel que estlldiel intesralmel/te la di-
• MacMclooll, Brial/ y l>ugb, TboTllas, 19 o: ,uitnica de la sallld, las carric/erísticas, COI/l·
•...(.·j'iludio de la di~tribución de las enfer· portamiento J' causas de las el/fermedades,
medad",. en el hombre V• de los factor",• como re.mltado de la il/teracción de los dife-
que determinan su frL-cucncia ... " rentes sistemas IInlllrales JI sociales, desde el
• Morri", lerr)', 1975: • ... ciencia fundamen· medio ambiel/te basta ell/ivelmoleculm; COII
[!tI de I!I medicina preventi"" )' de la salud el fin de gel/erar el collocimlento ciellllfico ne-
.
Conlunltana ...
. . cesario para propoI/el' acciol/es p,.e~'f!lltivas e
• EI/terlil/e, P., 19 79: • ... simple 'sentido co· il/len-el/ciol/es basadas en evidel/cia sólida JI
mún' en el estudio de lo.• problemas de sa- objetiva, dirigidLl.< a gellerar 1m mejoramiel/-
lud del hombre, pem apoyado en técnica.. to cOlltil/lIo en el estado de salud de los sllje-
('';1;peciales, pmpias de la epidemiología ... " tos y la.• j>oh!aciolles.
• Neutra, R. 19 8 JI Ernster, v., 19 9: "... cien· Para cumplir COII esto.• propósitos, la ePi-
da , estudio o nl¿lodo de razonamiento ... " demiología se apoy a y trabaja conjlllltamel/-
• lel/icek, Milos, 1987: "... un razonamiento y te COI/ otras ciellcia.• y disciplillas como la
un método propios de trabajo objetivo en bioestadútial, salud pública, demogmficl, il/-
medicina v• en OI~ cienci~ de la salud, formática, ecología, /LIS e/íllials, famwcolo-
aplicados a la descripción de los fenóme- gia, gel/étial, biologiel, psicología, sociología,
nos de salud, a la explicación de su elio- a/ltropología, eCO/lOIIIÜI, y lubllillistración.,
logía y a I!I búsqueda de los métodos de pri I/ci/Xl IIl/ellt e.
¡nten'cnción más eficaces ... " l.o~ componentcs de ","a definición se
•...en su sentido mi.. amplio, la epidemiología fundamentan en el siguiemc análisis :
puede definirse como ecología humana .....
• Ciel/cia: la epidemiología es una ciencia
En Colombia la epidemiología ha sido de- aplicada, con el objetivo de comprender,
finida por algunos d","acados autores de la predecir r comrolar los fenómenos de la
• •
SIguIente manera: nafuralc-.r.a, fundamentada en la aplicación
del método ciemífico, que incluye:
• Colimon, Kabl M., 1990: "...es la disciplina
que estudia la distribución de frc:cuencia • Formulación de un problema o pregunta
de la.. enfenned:tdes o eventos y fenóme- de inv(.';1;tigación
nos de salud en grupos sociales)' lo.' fac- • Revisión de la Iit.eratura, para tenCT un
[orc:s que influyen sobre la ocurrencia y marco teórico sólido y coherente
variación de e~la db~trihución ... " • Formulación de hipót('';1;is, en casos nece-
• LOlldolio, luall, 1995: ... .es una rama sanos
aplicada de la ciencia que estudia la sa- • Definición de variables

12
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Selección de un mélCxlo o diseño de inves- • Fara proponer las acciolles preventhV:ls e
tjgación 1 una (.~lrn[cgia de muestreo, fucn· inten'elU:icmes basadas en evidencia _<óIi-
t.es de información e instrumentos que da )' objetiva: como ciencia aplicada. el fin
garanticen la calidad del dato)' un plan de de la epidemiología es la salud de..de un
análisis, dirigidos a dar respuesrn a la pre- contexto poblacional. lo cual se logra a tra-
gunrn de inn:sügación ,, ' s de acciones para evitar la aparición de
• Recolección , organización y procesamien- las enfermedades (pre"enti"as) , y aquellas
t.o de los datos que la. controlen y eviten efectos negativos
• Análisis e interpretación de resulmdos sobre las poblacion s (intervenciones). 2
• Presentación y difu..ión de los resultados, • D1risidas ti 8ellerar UII mejoramien/()
obligación ética de lo., investigadores, di- cOllti/luO en el estado de sttlud de los su-
rigida a la apropiación social del conoci- jetos y las poblaciO/les: el deber ser de la
miento. epidemiología implica un dinamismo e."-
pres.'1do en el concepto de mejoramien-
• Dillámica de la salud: el concepto de sa- to continuo. sin oh~da r que éste debe ir
lud no es estático)' trasciende e l concepto dirigido a la salud . Al referirnos a sujetos
de enfemledad. Bajo esta concepción sis- aharcamos personas . anima les y otros se-
t.émica, LOS obligación de la epidemiología re. ,~vos que conforman 13.5 poblaciones.
su e."udio integral. • Debido a que loS fenómenos salud-enfer-
• Crlracterísticas: ,~.lfiables de todas las en- medad est:ín relacionado.. con los diferen-
fermedades , las cuales la.. identifican , de- tes sl"emas presentes en la naturaleza y
finen)' hacen posible su diagnóstico, de- son el resultado de interacciones mul-
tección , control y tratamiento. Incluyen [icausales, para su estudio es necesario
el concepto de persona , lugar y tiempo, interactuar con otra._ disciplinas)' contar
entendidos como frecuencia , distribución con la participación de equipos interd isci-
geográfica , grupos poblacionales a los plinarios compuesto. por proft.-sionales de
que afecta, factores de riesgo )' factores diferentes áreas del conocimiento.
protectores.
• eOIl/Portallliell/Q: el cnnlpol1amicnto 2.
AI'L1CACIONES

hace referencia a las V:lfiaciones en la fre- y SOS OE L\ EI'IOEMIOLOGIA
cuencia distribución y grupos poblacio-
nale.. a los que afecta. preocupación de la El estudio de la evoluciÍln de la epidemiolo-
epidem iología de..de sus orígenes. gía y sus defioiciones haccn que sea más fá cil
• Causas: uno de los objetivo.. fundamenta- comprender la infinidad de campos en los que
les de la epidem io logía e.. la im'e..tigaciÍln es útil e imponante (figura 2-4) .
de las causa.. de las enfermedade.•• ya que
su conocimiento es la piedra angular para
la prevenciÍln yel control.
• Illteraccioll de los diferelltes sistemas lIa- Salu d púhlica
tllrales " sociales: c.'1da vcz es mas claro In,'c, llgación
. gCSli6n cn
que las enfermedades son e l producto de bás Ica
salud
múltiple.. causa.•• que haeen parte de di-
ferentes sl.temas organizados jerárquiea- Epldcmlologfa
mente en diferentes niveles interrelaciona-
dos entre sí. desde el medio ambiente. las
C icncl2 Mctodolog(a
comunidades e individuos, ha..ta el nivel
Hni as dc
molecular, tal como se explica en la teoría
en haoZ:l
del paradigma de las cajas chinas.
• Gellerar conoci11,ienlo cielltífico: e l en·
nocimiento equivale a aproximarse a la
verdad y el origen de los fenómenos de la Figura 2-4. Aplicaciones y usos de la epidemio-
naturalcza. logia .

ERRNVPHGLFRVRUJ
• IO\'estlgac1óo pura: incrementar el cnno- • Proposición )' evaluación de método.. de
cimiento científico en salud es uno de los tamización poblacional para la detección
fines de la epidemiología. el cual incluye: precoz de enfermedades.
• Apoyo a la adminL.tr.lción en salud en el
• Conocer la hi~toria narural y social de la.. diseño de políticas sanitarias, planificación
enfermedades. de los servicios)' programa.. de calidad, di-
• Identificación de nue"Os síndrom(.'S, como seño de indiC'.ldorc.. epidemiológicl)s )' de
la fiebre hemorrágiea de Marburg, el SARS gc..tión , evaluaci"n de servicios de salud ,
2 (síndrome respir:norio agudo severo), en- programas de pre,'enci"n y asistenciales_
fermedade. reumáticas, nue"os tipos de • Fármacoepidemiología, fármacoc:conomía

C3nccr, Ctc. y evaluación ccon6mica de nUCV".l$ [ccno-
• Obtener una comprensi"n más profunda logías, disciplinas que e''lllúan el costo-
de lo~ procesos biol"gicos que definen efectividad de las prácticas en salud.
el comportamiento de las enfermedad(.'S. • Apo)'o al mercadeo en salud mediante
Incluye el t.'Studio de factores de ric..go )' identificación de nee(.'Sidadc.•. de clientes
protectores de la enfermedad. reales )' potenciales, perfiles de servicio,
• Estudio de causalidad de los eventos de percepci6n de los servicios ofrt.-cidos por la
salud. comunidad), proyección de los mismos.
• Evaluar nuevos métodos de diagnó~tico, • En Colombia, con la Reforma del Sistema
.
uatamlcnto y prcvcnclon.
.. acional de Salud y la creación del Sis-
• Desarrollo de nuevas estrategias de inv(.'S- tema de Seguridad Social en Salud , que
rigación y análisis de evidencia científica. actualmente ha sido modelo para otros
• Apoyar la im·c."igaciÓn de las ciendas bá- paísc.. del países del Caribe y Suramérica,
sicas, con las que se retroalimenta. En la se ampliaron y enriquecieron las pecspt.-c-
actualidad toman fuerza la epidemiología tÍ\':I!i y 0porlunidadc., de trabajo de los
molecular y la epidemiología genética. epidemiólogos en los diferentc.. ni,'eles de
la.. organizaciones de salud, tanto a nivel
• Salud pública, admlnlstrnc1ón y gc.~­ público como privado:
tlón en salud: C(lmo uno de los propósi-
toS fundament:tlc.. de la epidemiología c.. • h'f!/ celllra!.· MinL"crio de la Prolt.-c-
la salud de la población en estas áreas c.. ción Social, Consejo acional de Segu-
muy amplio el campo de acción de la epi- ridad Social en Salud (CN:SS) , Fondo
demiología : de Solida.ridad y GarantÍa (I:OSYGA)
Superintendencia de Salud , Entidades
• Establecer las características básicas de la PmmCllora.. de Salud (EPS) , Admini~ra­
población: demográfica.•. sociales, cultura- d(lras del Régimen Subsidiado (ARS) y
les e históricas. Administradoras de Ric..gos Pmfc..iona-
• Diagnó."ico poblacional de salud o análi- lc.. (ARp), a..í como entes de Planeación
sis de la situación en salud (AS 1S): inclu- )' Mini~teriClló de Salud de ClIros países:
ye medición de morbilidad (prevalencia e plancaci6n, evaluación y control de po-
incidencia) y mortalidad por causa.., fre- lítica., planes )' pmgmma.., definici6n
cuencia y distribución, con la integración de objetivo.. y met..~ . dL.eño )' adecua-
de componentc.. ambientalc.•• sociales y ción de produClClló como el Plan Ohliga-
• •
ccononllCOS. torio de Salud contributivo y sub~idia­
• (:álculo del riesgo de enfermar del indi- do (POS y POS-S) Y del Plan de Atención
viduo en la comunidad y predicción del Bá..ico (pAB) , Portafolio de Prestaciones
comportamiento de las enfermedades, a )' Bene/leios en el SL"ema General de
ni"el comunitario e indi,'idu:ll. RiL'Sgos profc..iofl.ales, modclamiento
• Vigilancia en salud pública (epidemiológi- económico de la Unidad por Capita-
ca) e inv(.'Stigación de epidemias. ci"n ( pq, ba..ados en perfllt.'S epide-
• Planeac ión, diseño. dirección y operación miol6gicos, demográficos, económicos
de sistemas de información en salud . )' neec..idades de la población_

14
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Nh-el Regiollal JI MUllicipal: Secrela- la salud , con el origen de la epidemiología
ría.. de Salud, EPS, ARS, ARP. Consejos clínica v• la medicina basada en la e~den-
TerrilOrialc.. de Seguridad Social yen- cia , surgen otra.. aplicaciones diferentC'5 a
tes de control: planeación , evaluación, las que se tení"n con el enfoque pnblacio-
vigilancia )' control de programa.., elefi- nal, apliC3das a los ind jyieluos como pa-
nición de planes locales de salud , eva- cientes cnn casos paniculare..¡ que nccc.'i¡·
luación del sislema de idemifkación tan respuesta."
de beneficiarios (SISBE »' de lo.. pro-
ceso.' de habililación y acredit"ción de • F~"udio del conceplo individual de riesgo, 2
las entidades. faclo rc:.'S de riesgo y faCl'orC'5 proteclOrt.'S_
• A<istellcial: Emprc...as Sociales del Es- • Determinación del comportamiento de la
tado (ESE) e Inslitucionc:.'S Prc."adora.. enfermedad y sus formas de prt.'senmciÓn.
de Servicios de Salud (lPS) públicas y • Evaluación de los métodos y procedimien-
privadas: apoyo en planeación , direc- lOS diagnósticos y de tamización , lo.' cuales
ción y conlrol, mediante el diseño de inelu)'en criterios de selección, imerpreta-
indk"dores epidemiológicos y de ges- ción y evaluación.
tión análL.is de la siruación ele salud de • Selección y e\'aluación de lratamiemos.
la población, ejecución ele lo, progra- • Determinación de pronóS[ico y daño de
mas de \'igilancia en sa luel públiC3, re- una imeryención en saluel o un agente
colección, procesamiemo y análisis de medioambiental.
la información de salud necesaria para • Lcc[Ura crítica de los esrudios \'• selección
la loma de elecisiones por prioridades, de los mejores, para su aplicación en e l
basadas en indiC3dores de \'ulnerabili- manejo de los pacienres.
dad , accc...ibilidad , coslO-cfecth·idad y
cobertura, plan""ción de las acciones • Mélodos de enseñanza y educación m';-
de promoción y prevención, partici- dlca: cada di3 es m:is importante c:.'Studiar,
pación en procc..os de habililación y dL.eñar, proponer )' e"alua r méwelos de
acreditación ) ccnif'icación 1 auditoría., educación en salud , para que se generen
nlcrcadco, y apoyo en in"'cstigadoncs profesionales preparado. para las exigen-
de saluel , entre orras. cia.. impuc."as por la sociedad , lo.. adelan-
lOS ciemíftcos)' las nec<.'sidadc.. C3mbiantes
• En salud ocupacional, además del trabajo del mundo comemporáneo. E,'IO implica
eSlalal y priV'oldo desarrollado por los orga- lectura crítiea de la literalura cienríftca,
nismos del esmdo y la.. ARP, la epidemiolo- mejor uso de la e\~dencia y el desarrollo
gía liene un importante campo de acción de estrategias pedagÓgica._, eficientes, ba-
en las empresas, en todo lo relacionado sadas en la so lución de problemas.
con la planeación y diseño de los progra-
ma.. de salud ocupacional, el apoyo a los 3. lA MEDICIÓ EN EPIDEM IOLOCiA
SiSlemas de (;estión en Seguridad Indus-
trial )' S:tlud Ocupacional (SISO) , ambiente La medición en epidemiología es un proceso
y calidad, el desarrollo de los subprogra- fundamental para conocer la enfermedad, los
mas de \~gilancia epidemiológica, la inve,,- folClores relacionados y la salud de poblacio-
tigación de factorc.. de ric..go ocupaciona- nes e ind,,~duos, ba..ada en la._ malem:itiC3. y
les, los c..ludios de accidentalidad , ausen- la c:.-sladí$tica.
tismo y morbilidad , la e\'3luación de las ac- Para lener un mejor acercamiento a la me-
ciones pre\·entiva. y de comro l de riC'5go.., dición es imponante tener claros los siguien-
así romo la e\'3luación del impacw de los tc:.'S conceptos:

progmmas.
• E~tadjslica: dL.ciplina que se ocupa de la
• Ciencia.. y profc:sloncs elínlcas: desde recopilación, organiz3ción ~ procc5Q.miento
un enfoque interdisciplinario que involu- y análisis de Ins dalos, para describir sirua-
cm la medicina y lodas las profesionC'5 dc ciones, así como para realizar inferencias

15
ERRNVPHGLFRVRUJ
)' probar bipótesis, a partir de la., observa- • Prueba de hipótesis: cClO.,i"te en demos-
ciones rcalizad3!i en una muestra. trar una proposición acerca de una o mas
• Oiocstadíst!ca: (:s la aplicación específica poblaciones.
de la., herr:lmienta., estadísticas, para el
manejo de datos que proceden de las cien- • Observadone" o mediciones: valores
cias biológicas o médicas, la. cuales tienen resulmmes de los procedimiemos de me-
unas car:lctensticas paniculares, que las di- did:1 de las \-ariablc.'.
ferencian de la admini.stración , economía., • ValJdez o C'xactitud (en inglés vlllidity y
2 finanzas, etc. A su v(:z , podemos dasificar . ~. .
acclI"~/C)' como Slnonlmos, rcspccuvamc:n-

la biocsmd L"ica en: te): (.'s cuando los datos oblenidos de una
medic ión corresponden al verdadero esta-
• Descriptiva: mueslra )' resume los dalos do del fenómeno que está siendo medido,
O variables, como lales, sin ir más allá del es decir que mide lo que pretende medir.
mi5mo dato. E" un criterio para evaluar un instrumento
• Inferellcia/: proyec ta a la población a par- de medici6n.
tir de muc.'tras de la misma. • ConflabJUdad o precisión (en inglé., re-
liabilit) " reprodllcibilily y preci.<ioll como
• Pobladón: mayor y/o completa colec ción sinónimos, re.'pectivamente): es cuando
dc enlidadc., de interé., para una inv(''Sliga- los datos obtenidos de repetidas medicio-
ción o un fin e"pecífico. Pueden ser obje- nes de u n fenómeno estable (por d ¡fercn-
lOS , personas, animales, hog3rc..~, planta~ O
tes persona~ e: in.strumentos, en d iferemes
célu las.
momentos)' sitios) dan re.,ultados simila-
• Muestra: parte representativa de la po- res. Finalmente lo que nos indica, es que
blación.
la medic.ión se c.,ra realizando en forma
• Parámetro: medida dc.,cripth'3 calculada a
adecuada y que puede rclle¡3J'nos de una
panir de la población. I.os parámetros los
manera eonfl3ble , que posiblemente los
expresamos por medio de letras griegas.
alributos del fenómeno que esmmos mi-
Por ejemplo, para bablar del promedio )'
diendo se aproximan :1 su realidad. Otl'3
13 dc.wiaciÓn c.,tánd3J' poblacional, utiliza-
palabra que puede dc.,cribir (.~ta propie-
mos las letras JI. )' (J respecth'3meme.
dad c., "reproducibilidad".
• Valor estadístico o estadígrafo: medida
descriptiva calculada a panir de una mues-
I.a.< medidas en epidemio logía son de tres
tra, que se c.-.:presa por medio de letra.,
coO\'encionales. <;on relación al ejemplo tipos b:í.,ic.os.' de frecue:ncia , de asociación o
anterior, para hahlar del promedio y la efecto, y de impacto pmencial. F_sta., medidas
deS\'iación estándar de la muc."ra, utiliza- hásicas .se con.stru}rc:n con tres operaciones
mos la., letras x )' s respectivamente_ :J.ritméticL'i há..c;¡icas instrumentos matcmáti·

• Inferir: significa gene ralizar los hallazgos c.os conocidos como r'.lzones proporciones y
en una muestra a la población general, ta.'as. na forma práctica de diferenciarlas es
lo cual nos permite tomar decisiones que a rr'Jvés dd algoritmo que: se pre.,eOla e:n la
afectan la población, a panir de una pe- figura 2-5 .
queña porción de ella. I.a inferencia esta-
dística tiene dos árC3s: la estimación)' la • Razón (en inglés ralio) : es el número de
prueba de hipótesis. obsen-aciones de un grupo c.on determi-
nada c.aracterí."ica, dividido por e l núme-
• E.,'limaciÓn: proceso por medio del cual cal- ro de obse/'V"Jciones de un grupo sin c.,a
culamos, a panir de lo., dato., de una muc.'- carac tert-tica, en dnnde lo . datos dd nu-
era, valore., esmdísticos que no.' aproximan merador no c.'tan contenidos en el deno-
al parámetro correspondiente de la pobla- minador. l.as razones explican la relación
ción . F.n otra., palabras, eoS aproximamos a aritmética entre dos eventos de una misma
una característica de la población, por me- población, o el mismo e"enro en dos po-
dio de una caractenstica de la muestra . b laciones diferentes .

16
ERRNVPHGLFRVRUJ
a a
Razón = b Proporción = a + b

Ejemplos: Ejemplo: (:n un grupo de 20.000 paciem 's con


• Do.~ e"entos en la misma población: a = tubercu losis, 5.00() son mujere:.' (a) )' 15.000
30 mujeres, b = 15 hombres. La <".lZón hombres (b), la proporción de mujere:.. C()n
hombre:mujer es aA>, es decir 1- :30 = 0 ,5, tubercu losis en el grupo csrudiado <-"l<:
que simplificando c:.' 1 :2 , lo que equivale a 2
deci r para este e jemplo , que ha)' dos muo • a+b, es dec ir - .000/ 5 .000 + 1-.000 =
jer<.'S por cada hom bre . 5.000!20 .0Q0 = 0,25
• Un e"ento en dos poblaciones: razón de 0 ,2- en porcentaje es (a/a +h - lOO) =
la$a$ de mortalidad ( RTM) de do.~ ciuda· 0 ,25 X lOO = 25%
des. Ta.,a de mortalidad (TM) cuidad A es
100 x I.OQO. TM ciudad B es 50 x 1.000. • 1a..3 (en inglés rme): la tasa expre:.,a la di·
RTM = TM rM B = 100 x I.OOO! 50 x námit-a de un suceso en una población a lo
1.000 = 2 ,0 resultado que se exprc:.,a .. :2, largo dcl tiempo. Las ta'3$ tienen dos carac·
lo que significa que por cada caso en la terísticas que la5 diferencian, el tiempo y un
ciudad B, ha)' dos en la ciudad A. multiplicador, generalmente en b3$e dicz
( 1.000, J(J.(X)O ó IOO.()(X) llamado ba<c ;
• Proporción (en inglés propOTlicJII): es el se calcu la para un detem1inado período de
número de observaciones c:.'pecífica5 de tiempo que dehe incluirse al referirse a la ¡a'a
un g rupo, dividido por el número [otal )' para un delem1inado grupo poblacion al.
de ohse"<aciones e n e l grupo, donde los
datos del numerador c:.,tán incluido., en el a
denom inador. Los porcentajes son las pro· T3.,a = --;-"::-::- x Base
a + baño
porcionc:., má., frecuentemente usada• .

¿Está incluido el nume.rador en el denominador?

..
SI NO

t
¿E l tiempo está incluido
en el denominador?

SI NO

t
1"-.a Proporción Razón

Modilrcado de: Grimes D. Schulz K. An overview orc linical research: lile lay 0 1 \he land . Lancel 2002;
359 : 57-6 1.

Figura 2·5. Algorilmo para diferenciar razones. proporciones y lasas.

17
ERRNVPHGLFRVRUJ
Ejemplo: en un esrudio sohre ácido acelil a mitad de periodo, por 100.000 = 7,2 por
salicílico (ASA) e in farto agudo del miocar- 100.0(lO, ha.,e recomendada en este caso.
dio (IAM) en un grupo de IU)37 (a + h)
médico." de lo., cuales 139 (a) sufrieron • Tasa de ataque (TA): variante de la tasa
infarto en el año de ohserv-dción, la tasa de incidencia. Se refiere a pohlaciones
anual de infarto por IO.()OO médicos (h3.,e) mu )' definidas, obse rvada., por tiempo
que tomahan ASA fue : limitado , como durante e l desarrollo
de las epidemias en general , las imoxi-
2 Tasa por IO.()()() = ( a + h por año) x cacionc., alimen tarias de fuen te común
10.000 por año, fue de ( 139 1.(37) x y a lgunas enfermedades infecciosas . Su
( 10.000) = 126 infartos por 10.000 médi- fórmula es:
cos medicados con ASA por año.
Casos nuevos en un
4. PATRONES DE OCURRENCIA Tasa pe:riodo de: tiempo
DE L-\ ENfERMEDAD l' El'lOEM IOlOGiA --'-:-------...:....~ X H3.,e
de ataque - Pohlación 3 riesgo 3.1
De acuerdo con la forma eomo se comportan inicio del período
las enfermedades en 13.5 poblaciones y como
afectan la., vuiables epidemiológica., de per-
Ejemplo: e:n enero de 2001 e:n un eo legio
sona , lugar y tiempo, podemos hablar de in-
de 1.206 niños durante una epidemia de
cidencia, pre"alencia, endemias, epidemia., )'
sa/"dmpión se presentaron 34 casos nue-
pandemia5.
Inddcncia: se refiere al número de C3.<05
vos. La tasa de ataque ( TA) se calcula de la
nuevos en un período determinado. Esta pue· sigu iente manera : casos nuevos de S3J"".lm·
de ser expresada como: pión / total de niños al in icio del periodo.
por lOO (b:..,e para este caso):
• °
Ta..a proporción de Inc.l dencla: mcdi-
da de frecuenc.ia que refleja la ocurrencia TA = 34 / 1.206 x lOO = 2.8%.
de nuevos casos de la enfernledad en pe-
ríodo de tiempo <.ospecífico. Con frecuencia • Tasa de ataque liCcundarlo (TAS): mide
se refiere únicamente como incidencia. la frecuencia de nue"os ca">.' de enferme-
Como se ohscNa en la fórmula , en el 11lI· dad a pa rtir de los contactos de casos co-
merador se incluyen los casos nuevos en nocidos. El nume/"ddor corresponde al nú-
el periodo que se está e\'3luando y se ex- mero de nuc,""O$ casos entTe los contactos
cluren aquellos diagno.,ticados ames. En de los <''3..'OS primario., y el denominador
e l denominador se inclu)'e la pohlación en es el número de contactos. excluyendo los
. .
ca.,os promaroos.
riesgo en el período de tiempo, siendo la
más comúnmente usada aquella calculada
a mitad del periodo. Ca.,os entre contactos
lasa de de casos primarios
Caso~ nuevos en un ataque = - - - - - - ' - - - - - x Ha.,e
Tasa de periodo de tiempo sccundario Números de contacto.'
incidencia = __________ x Hase secundarios
Pohlación a mitad del
período (a riesgo)
Ejemplo: los 3 niños con sarampión del
e jemplo anterior, easos primarios, forma-
Ejemplo: en el año 200 se presentaron ban pane de 31 familias, con un IOtal de
15 casos nuevos de asma, en una pobla- 12 person.'1s. A los ZO clía.., 16 familiares
ción calculada para la mitad del periodo en des:urollaron sarampión . Para el cilculo
201!.()()(l person3.'. 1..3 tasa de incidencia sc de la tasa de ataque: S<.'Cu ndario, lo primero
calcula de la siguiente manera: casos nue- es excluir de las 3 1 famiHas a los 34 casos
vos de asma I total de habitantes, calcu lado primarios = 12 - 3 = 90, que correspon-

18
ERRNVPHGLFRVRUJ
de al número de contactos secundarios en La figura 2-6, muestra gráficamente las
el denominador. diferencias entre incidencia)' prevalencia, a
través de un recipieore con agua. El agua que
TAS = 16 / 90 x 100 = 1 ,7%. está ingresando al recipiente corrc.<ponde a
la incidencia y la totalidad del agua a la pre-
o De:.nsidad de incidencia (DI): también valencia _
llamada tasa persona-tiempo, se refiere a
la tasa de incidencia cuyo numerador es el
número de casos nuevos y el denomina- 2
dor induyc la sumatoria del tÍl:mpo que
cada persona es observada, para toda. las Q,n
It O
personas. / .ae:.aR
••
úmcro de casos en f, 1
[i
Den..<idad de
incidencia =
el período (lbservado
Suma de tiempo
X Base ,,
1ncideneY.l
1

I 01
,,,.
persona obsen'ada Iti
I
I
Prevalencia
Ejemplo: en un cstudio de cáncer de mama
se realizó un seguimieoro de t=< años
a 0.000 mujeres enrre O r 44 años de
edad, observándose la aparición de ocho Figura 2-6. Esquemalización de los concep tos
casos nuevos duraOle esos tres año,•. incidencia y prevalencia.

La densidad de incidencia fue : DI = 8 / Otro ejemplo gráfico que nos ayuda a


( 0.000 x 3) x 10.000 (Ba<e) comprender la diferencia entre incidencY.l y
DI = 8 / 21.000 x 1O.OOO = 3,8 por IO.(K)O. prevalencia c.< el que se presenra en la figura
2- , donde podemos observar:
Prc,,'aleneia: es el número tnral de casos
en una población determinada, sin diferen-
ciar eorre los caso. aoriguos y loS nuevos, en o Prevalencia de punto a febrero 1:
un período de tiempo dado_ Es mu)' úti l para 6/ IOCU)OO. Ca<os 1, 4,5 6, 8 Y 10.
L"Stableeer necesidades médica. en salud pú- o Prevalencia par.! el año 20(}-l (de período):
blica, especialmente para enfermedadc.< cróni- lO! IOO_OOO. Tolal de caso,< en 200 = lO_
cas_ Esta se puede medir de dos form3...: o Incidencia anual de ca. os: 4/ 1(K).O()O. Ca-
sos 2, 3, , Y 7.
o Prc:\'aleneia de:. punto o in...tantánea:
equivale a la frecuencia total de una enfer-
medad en un momeoro preciso. l'or ejem- Endemia: del griego el/dellto_<, natl\'o , +
plo, a 20 de abril de 2(K)5 , es decir el día demlkos , relativo a la gente o la población.
de la medición. Significa presente en una comunidad o en un
o Prc:\'aleneia de período: frecuencia de grupo de personas_ Relativo a las enfermeda-
una enfermedad durante un período de- des que pn,,'alencen co n un número c:le\'ado
terminado, normalmente el cálcu lo es de casos de manera continua en una reg.i ón
anual.
comparativamente con otra" que por lo gene-
La fórmula para calcular la prevalencia es:
ral afeem a varias generaciones. Jenicek define
la el/demia como un fenómeno sanitario de
Casos nuevos)' preexis-
masas ilimitado en c:I tiempo l' limitado en el
tent s en un periodo
Prevalencia = x Base espacIo.
Población total en el Como un tipo de endemias encontramos
periodo de tiempo
la< biperelUlemias (de:! griego by·per, sobre

19
ERRNVPHGLFRVRUJ
P:lcientc

I
.,
t
- )( •
~

4
)( •
)( •
5
2 6 t
)( .t
K ------------------------- •
9
10

M", Ab, ]UD Jul AgO Sep Oc,

2004

I~)blolcj(m un .al = 100.000 tu hila.nu:s


('..on"l: nc!ones: )( In icio, - Pt!riodo de" n:mi:d6n _ _ ~ri()du de aclh·iebd y t = Mucnt:

Figura 2-7. Incidencia y prevalencia de una enlermedad.

+ endemos), <Iue son enfermedades con una • Epidemia propiamente dicba: cuando el
transmisión intensa y persistente, )" 1a.5 bolo- incremento afecta, ya sea comhinado o no,
endemias (del griego bolos, todo, completo a un tiempo, a un espacio o a un grupo de
+ endemos), enfermedadc:., que se inician a pohlaciÓ n .
temprana., edades }' afectan a la mayor parte • Brote epidémico: c:.' una epidemia limilada
de la población, es decir endemias de roda la en tiempo y espacio.
pohlación. • Agreg~lción temporoespacial de CLlSOS
Como ejemplos de endemias en C.olomhia (cluster): se aplica cuando el número de
tenemos la malaria, el dengue tipos 1, 2 Y 4, es pequeño y la posihle relació n epi-
ca.'(lS

la fiehre amarilla >\ en algun3.' poblaciones, la demiológica entre ellos no está implícita ,
hepatitis B, así como los pr(lhlema.' card imo:!S- excepto en tiempo, espacio o amhos .
culares en la., grandes ciudades_
Epidemia: de 13., palahras griega.' epi, so- La Red Nacional de Vigilancia Epidemio-
hre + demikos relativo a la gente o La pobla- lógica Española (R Vl:") , an . 15 (2210/95) las
ción . Enfermedad que ataca a un gran número define bajo los siguientes criterios:
de persona: en una comunidad de manera
simultánea, cuando normalmente no está pre- J) Incremento significat iV~1I11enle elevado de
sente en forma continúa, O cuando se prcscn- casos en relación con los valores esperados.
l3 un incremento temporal en el número de LLl simple agregación de casos de /lna enfer-
casos de una enfermedad endémÍl"a. p.-~ra esta- medad en IlIIterri/orio ), en IIn liempo com-
hlecer la aparición de una epidcmia se dehen prendida entre el míllimo )' el máximo del
conocer Ia.~ t3..'as habituales de la enfenneebd período de incubación o /ellencia, podrá ser
para detectar un aumento significativo de la fXlIlsiderclda, asimisll/O, indica/lua.
misma . 2) ltl aparición de l/l/a enfermedad, prohle-
MartÍnez Na\'arro distingue, dentro de 13., I1Ul () ri"sgo p~lra la Yllud en /lila zolla

epidemias, tres tipos: basla entonces lib,.e de ella.

20

ERRNVPHGLFRVRUJ
3) l.a apariciól/ de cllalqllier proceso rele· de las diferencia. entre endemia.., epidemias
val/te de il/loxicación a8udc1 colectiva, yendemocpidemias.
impulable a causcI accidelllal, mallipula· Pandem\a: de las palabras griegas ¡um ,
.,
e/o" o COflSII1I10 . todo, entero + d emos, demikos, gente. Epi .
~ /.a apariciólI de cualqllier illcidencia de demia ampliamente distribu ida, la cual ab arca
lipo ccllastrofico que afecte, o ¡meda afec· grandes grupos de pai..es )' varios continen tes.
lar, a la salud de lino CQmunüüld. E.. la extensión dcl territorio de la epidemia a
ni,'e! mund ial. Como ejemplos de pandemias
En Colombia recientemen te ~e han obser· tenemos la de sida y la de influenza A. Para 2
vado epidemias de influenza H3. 2 en agos· 2006-200 la Organi7..ación Mundial de la Sao
to·octubre de 1996, parotiditis en 5antander lud (OMS) h a a le rmdo una posible pandemia
1996, varicc:la, sarampión, cólera en louajira, de gripe aviar.
Sucre y Norte de Santande r 1996, y fiebre ama· Zoonosi!li: del griego ZOO IJ , ani nlal, Ilns(),,~ ,
ri lla en 2003-2004 en orte de Santander )' la enfermedad . Enfermedades compartidas ente
Sierra e,'ada de Santa Marta dentro de las in· c:l hombre y los animales, transmitidas en con·
fecciosas y la violencia como un ejemplo de dicione. narurales de los a nimales "enebrados
fenómenos no infecciosos. a l hombre . Ejemplos de zoonosis son la rabia,
Endc:moc:pidem\a: gran incremento temo la encefalitis equ ina venezolana, la toxopla.•.
poral en el número de casos ele una enferme· mosis )' la bruce losis.
dad endémica. n caso típico de endemoe· Enzootia: de la.. palabra.. griegas elide-
pidemia es e! dengue, endémico en algunas nlOS , nativo + Z()()II , an imal. Endemia en gru·

zona.. del país en donde se producen picos pos de animales.


que generan ep idemias. Para diferenciar stos Epizootla: de la.. palabras griegas epi, so-
casos de una ep idemia o brote po r cepas nue· b re + ZOOIl , animal. Corresponde a la epide·
vas, se utilizan las técnicas de microbiología m ia en los animales, como por ejemplo están
molecular, constitu)'endo a esta com binación la.. epizootias de encefalitis equina ,'enezolana
la epidemiología molec ular. en la lo uajil"d )' Venezuela.
Para comprender me jor estos conceptos, Enfermedad e" emergente,,: debido 3 la
la figura 2-8 muestra gráficamente ejemplos deforc:..taciÓn de bosques)' selvas, migracio-

l~ ~ __________________ ~~~~ __________________________- - ,

t'ANOE"'tA

I!NOfu\l OIlPID E.\I


lOO +------------------------------------------------------r----~

llPlDfu\IlA

I ~ +---------------------~~--------------------------~----\_--_i

100 +-", '-____________-" ,.....,~"""~~:..----~~

-------- - - - -- ------------
o +-
I 3 , 6 , • 9 10 11 11
Ti cm pu (M I!,).C!'I)

Figura 2·8. Palrones de ocu rrenc ia de las enfermedades .

21
ERRNVPHGLFRVRUJ

ne~ humanas, cambio.. en la di, tribución de Ebola, I:I enfermedad por c:1 viru, del Nilo,
la riquC!Za, d~a."re~ naturales (terremotos, el SARS la enfermedad de Lyme y l a~ infec-
tSunamis, huracanes, inundac.ionc-s , ctc.) , la don,"S por gérmcnt."S con multirrc!iistcnda
,'¡olenda, el terrorismo, las variaciones en el a los antibiÓtico..,
clima , el medio ambiente, los grupo~ socialc.. • Reemc:rgentc:s: ~ aquel prt)blema emer-
y la5 costumbres, se ban observado modifi- gente definido como la enfermedad que
cacionc.. en el comportamiento de alguna.. ya existía y que ha mO<lrado un aumento
enfermedadc.., e~pecialmente la.. infec ciosa.. rápido )' sig.nificativo en la incidencia y dis-
2 transmisiblc.•. cuya incidencia ha aumentado tribución geog.r:ífica,
en las tres últimas décadas, generando las en- En e l mundo la enfe rmedad reemersen-
(ennedade~ emergentes y las reemergent~ , te má.. conocida), c..lUdiada c.. la tuber-
En otra. palabras, las enfermedades emer- culosL., En Colombia como e jemplo de
gentes son el producto de los cambios en el en(ermedade~ reemergentes, ademá~ de
modelo de presentación de la enfennedad la tu bcrcu l o~is, ,ostán la fiebre amarilla, el
o incidencia, la ap"rición de nuevos agentc.. dengue )' el sardmpión_
infecciosos )' la aparición de nue"o~ espacios
para su difusión, CadelUl ePidemiológiul: sc:,sún Vasquc!z
L y col." es la ruta que sigue el agente infec-
• Emergentes: son la. enfennedadc.. nue\o'a• cioso desde la fuente hasta el huésped sus-
y aquc:1~ds que eJ<Ístían en unos ni,'c:1es bajo.. ceptible. Está constituida por cinco eslab()ne~
y que presentan un rápido incremento en su básico.. (figura 2-9) :
incidencia, dentro de una población c..ped-
fica )' en un rango geográfico detenninado _ 1) Fue"te de i"jecclá,, : e~ todo ser ,'ivo que
Como ejemplo de enfermedades emergen- tiene y di~emina a l agente de la infección,
tes en Colombia y el mundo tenemos el Puede ser un ca50 clínico, un caso, ubelí-
cólera, ~ida y el síndrome pulmonar por nico o un portador sano, en período de
hanta\o'irus, esta última no ha sido notifi- incubación , tempoml o crónico,
cada en Colombia, Otras eme rgentc.. en 2) Puerta de sal/da: es el ~itio de la fuente
el mundo son la encc:fali ti~ c..pongiforme de infección por el que sale el agente, Pue-
bm'ina, la fieb re bemorrág.ic::a por virus del de ser:

Agente Agente

Fuente
00'---_ Su~ceptible
(animal o
persona)

Vía~
........-T""""'Puerta de -r-""
Puerta de ........
salida de entrada
diseminación

Figura 2·9. Cad ena epid emiológ ica,

22
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Perllu",ellle, como la respiratoria, en La vigilancia implica el monitnrc:<) de la
donde hay eliminación conrinua del ocurrencia de fenómenos en salud. Inicial·
agente. mente se dedicó a enfennedades infecciosas
• IIltermltellte, c.. aquella en la que el de especial inler <s como la fiehre amarilla.
agente no se: elimina conSlantcme:n[c, difteria, rabia, e tc. Posteriormenre, c on la evo-
comn en el caso de la intc."inal . urina· lución del comportamiento de la morhilidad a
ria . mamaria, la piel r las mucos,,",. ni,·eI mundial. se establecieron programa.. de
~gilancia para:
3) Vía de di.<emillllcióIl' vehículo o medio 2
de transpone que usa el agenle para rra..· • Trauma
ladarse desde la fue Ole hasm el huésped • Enfermedades crónica,
susceptihle. Puede ser: • Malformaciones congénita..
• Háhitos o rnctores de riesgo como c:1 mha·
• Directa, implica el no uso de interme· 'luismo, c:1 alcohol )' el consumo de susmn·
diarios. Es usada por los agenles que no das p!'\icnaclivas
pueden sobrevivir en el medin amhien· • Prohlemas ocupacionales
te:. Son persona-pcrsona , animal-ani- • Violencia y maltraro inf.!ntiJ. entre: mros.
mal. persona.animal yanimal·persona .
• IIldir'ecta, en la que el agente utiliza l.a~ fueOlL'S de los datos de los programas
un medin de transpone inanimado de ,'igilancia incluyen registros de mort'alidad .
comn el agua, Ins fómit(.~ (ropa . vasns. morhilidad , epidemias, infonnL~ de lahoratcr
tennómetro.• • erc.) denominado Loehí· rios, infonne.'\ de invcstigacionc$ de casos, en-
cilio . o uno animado o ,'ivo . llamado cuc."3.' dirigidas, información de reservorios
lJector (arrrópndos. animales . cte.). animales y "eclOrcs, daros demográficos y da·
que a .su vez puede ser IlIectillic(" al tos ambieOla lcs, principalmeOle.
traslaclar el agente en alguna parte de l.os e\'entos cle salud que hacen pane de los
su cuerpo como pat:L'\, ala" etc , o bio- programa.. de "igilancia en salud púhlica dehen
lógico, en el cual se cumple una parte ser infonnados )' rc:gi"rados de acuerno con
del cido dd agenre. c:1 calel/dario t!pidt!/Il iológico, por semanas y
períodos epidemiológicO$, del cual se mUc..lra
4) Pllerta de elltrade,: c.. la de penetración un ejemplo de El Colomhiano (un periódico de
del agente al hué ped susceptihle. Al igual MedeUín) paf:l 200; -m(.'S(.~ de enero y fehrero.
que la de salida pueden ser la respirarnria, períodos I )' 2 del año- en la rahla 2- 1.
digestiva, urinaria, pie l y mucosas. En el calendario deben distinguirse clara·
5) IIllé .•pell sllsceptible: es aquel ser '~"o meOle dO$ unidades de tiempo que nos ayudan
que no tenga re;si~tcncia o inmunidad con- a l rc:pon:e , análisis y comparación del cnmpnr·
tra el agenre . tamieOlO temporal del fenómeno obsc: .....-ado:

Vigilancia epidemiológica o vigilancia • Semana epidemiológica: I.apso de tiem·


en salud púbUca (pllblic health slIrvei/ltll/ce : po comprendiclo enLre el d ía domingo)' c.1
la frasc - infonnación para la acción- define In d ía sábado siguieOle, para un rotal de 52
que es y dehe ser la vigilancia en s:,lud púhlica. semana.. epidemiol6gicas.
Tamhién podemos definir "igi13neia en • Período epidemiológico: conjunto de
salud púhlica camn la recolección , organiza. tiempo confonnado por cuatro ~emanas
ción . an álisis, inrerpretación y difusión cnnli· epidemiológicas seguidas. para un total ele
núa y sistemática de la infonnación en salud , 13 períodos anuales.
cnn el fin de generar respuestas que incluyan
planeación , prngramación, implemenlación r 5. DISENO DE ES'f DIOS EPIDEMIOlÓGI-
evaluación de acciones en salud , prcvcntiY3.", COS BÁSICOS
de contro l, tratamienm O rehahilitación . siem·
pre cnn retro:tlimenlación de los niveles que Con c.1 fin de gene!".!r conocimieOlo científico
originan Ins datns . sohre la._ enfermedades y lo s rnctores relacio-

23
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2-1. Calendario por semanas y periodos epidemiológicos, Colombia. 2005.

Mes Período Sem a na D L


• • J V S
1 1 2 3 I 4
-
? 5 .1 6 4 7 5 8
eu 2 9 \O 11 6 12 7 138 14 9 15
e;
¡¡¡ 3 16 17 10 18 11 19 12 20 13 21 1·1 22
2 4 23 24 15 25 16 26 17 27 18 2R 19 29

e
2 5 30 31 20 1 21 - 22
?
3 23 4 24 5
6 6 7 25 H 26 9 27 \O 28 1 1 29 12
!!
.c;
7 13 14 30 15 3 1 16 32 17 33 IR 3·1 19
~
8 20 21 35 22 36 23 .17 24 38 25 39 26

_~ Fecha

~~1~5~-~3~1=;:==.~ úmero con..eculivo de d ía.. I 22 II--i~~ Día no háhil

MOdific ado de: Minislerio de Salud-I NS. Calendario por semanas y periodos epidem iológicos.
IOUEN 1999: 4 ( 1). Tomado del Calenda rio Epidemiológico publicado p<>r la Secrefaria de Salud
Deparlamenlal de Sanlander. 2005.

nados con eSIa.., a panir de lo <Jue conocem os • El tiempo: en 10ngitudinaJes, semilongitu-


como la epide m inlogía modern a, en cada una dinaJes )' tran. ve<:<3Je:5. Figura 2-10.
de la.. cuatro eras se han desarrollado y de-
purado diversa.. <.'Stralegia5 de investigación , • longitudinal, prospc:etlvo o concurren-
conocidas como los dL.eños de los estudio... te: se practican \'3.r ios exámenes o c\'alua·
epidemiológicos. don<.'S repelidas dentro de: una misma co-
Los estudios pueden clasificarse según: hnrte:, cD1endida ésta como un grupo que

f'mspe liro o concurreme


Ahora o" .... .. . . . . . . . . . . . . . .

RClto.<I>CCliVO
o • • • • ,,,.
". ...... '-.
,/ III !! II II ..... .. ~

.' • "' . - t :

: I
Exposición

Expo.<lcl6n
.. ... ....................
- ... ...... ......... [x'$Cnl3ce
~ .. .' .' o,, • • •••

..~
.
I :
Exposlci6n Desenlacc

'rrall~WCtsa l o de corte
'n cmpo
Expo.<ición l' descnlace

Figura 2-10. Clasific ación de los eSludios segun elliempo.


MOdific ado de : Grimes D . Schulz K. An overview 01 clinical research: Ihe lay 01 Ihe land . Lancel 2002:
359: 57-6 1.

24
ERRNVPHGLFRVRUJ
comparte la.. mi. mas vivencia.o; )' faclOres • Los objeth·I)." del estudio vinculados a lo
de riesgo () de protección. que conocemos como los diseños clásicos
• Semllongltudlnal: realiza un seguimiento o primarios. El algoriml() prc..ente en 13
de varía.. cohones en forma loogitudinal, figura 2·11 nos permite idemificar f.icH·
con el fin de formar un interva.l o de ticm· mente el diseño b ásico mediame cuatro
po. Ejemplo: la estructuración de alguna:; pregunta.o;.
tabla.. de credmiemo de O a 19 años se rc-.l·
lizó en cinco años con esta metodología, Aunque los diseños clásicos son muy uti·
al estudiar el componamiemo de varías lizado., cada día es mi. frecueme ohservar 2
cohortes (O, - , 1() Y 1- años) simultánea· como I~. im'estigadores hacen estudios mix·
meme. En este tipo de estudio la a:>horte tos, híbridos)' anidado•• , en los que combinan
O grupo de estudio se eva lúa varia.o; veces. varía.. de las técnicas de los diseñl).' primarins,
• Ambldi,..,cclonal: combinación de pros· para adaptarse mejor a solución del pro-
pectivo )' retrospectivo. b lema de invI.""tigaciÓn. Con frel:uencia, los
• Trans\'ersaJ: toma la información de ex· autores de este nuevo tipo de im·c..tigaciones
posición)' desenlace a la vez, en un mo· mixta.., al describir el diseño de su estudio en
memo dado. Se realiza un único c.~men los artÍcu los que publican, no se comprome·
del cual se sacan las conclusiones. Puede ten con un diseño clásico espI,cífico )' eligen
ser la aplicación de una encuLosta O una en· dL'Scribir pa..c, a p'.lSO la metodología que si·
tTcvist3. gUleron.
los estudios primarí~. pueden represen·
• la fluctuación de los Indh'lduoli dentro tarse gráficameme en una pirámide de acuer·
de los grupos: en pllms o mi.\·/os, cerra· do al tí po de diseño)' e l poder que tienen p~lra
dos o abiertos, estos últimos también de· aproximarse a demostrar calL.alidad. Figura
nominadoll' dinámicos. 2·12 )' tabla 2·2 .

¿El io e-<.Igador 3,<I&na


la e posi IÓn?
SI SI
I I
Estudio de 10 ten'eoclÓn Estudio observaclooal

¿A- ignación ¿Grupo d e


aleatoria? ¡< comra ra lóo?
SI NO SI NO
I I
Ensayo Ensayo
Estudio e.<lUdlo
controlaclo )' controlado aoalf. iC() dcscrll>Llvo
Icoo asigna ió n sin aslgoació n
aleatoria aleatoria
A

E"poSiCI n
~I ¿Direcc ión? I~ Desenlace
.n. Expo.<iC¡ o. desenlace
al mI. 010 .iempo

I Ca..os )' controles


I Cross scctional
I I Cohorte
I
Modihcado de: Grimes D. Schulz K . An overview of clinical teseatch: Ih e tay o f lI'Ie land. lancet 2002;
359: 57-6 1.
Figura 2·11. Algoritmo para la clasilicaciÓf'l dellipo de estudio.

25
ERRNVPHGLFRVRUJ
.
, "

," ~
.=
. ,' "

I •
,"

&
-
I Causa lidad
' 'l"
,......J=======-""Í
• .' "
-,,' .
~
e

I MC I3n:1.1 l~is . ~ __ • • -_.::: : : :: : : .. , .. - - -o


e

1'--~====E=X='I)=c=r=lo=n=c=n=ta=l=e=s====~-~I - - " --- 1.1


'0
e
O "1:
2
_~=========.=u=a=s=I=~· =P=.C='t=i=n=\cn
===t3=I=C=S========_~l~_~_:;______________ _
"
.-e -
l' . nhortc... 1'--------------
~==============~I n
c.!L~()S . cO lll m lcs . ti
e
O
'0
Preva le ncia an a.líticos o cross sectiOlwJ
~1.1
I l:co lógicos
I 1l
O
Descri ptj" os pobbcionales r clín icos
' - - - - - - - _ . . . : . . . . - _ - ' - - - - _ . . . . : . . . - _ - - - - - - ' ..
Figura 2-12. Tipos de eSlud io .

Tabla 2-2. Clasif,c ac ión de lOS eSludios segun su d Iseño.

Ohscrvacinllales: e l Dcscril)t.i"vOS: cl inveStigador úni a- • Es rudlos de Incidencia y


In vcst ig3dot 1)la n('""3 m en te comerl(!! e intcr'(lrcl.a ele m anera prcvaJcncb.. COrle u"an$vctsaJ
e l esrudio, observa e d cu llad a lo obsct"V2do, ya sea en una • E..rudios de conju nto (surv/!J'
Inform. las carac[c- mue tt3 O l. IlOh laci n . r/!seorr:b)
rfs tic35 de lo obset· • Reportc dc un c.so
\r-,¡do. • Serie de casos
• Es tud ios de c 't'aluaci n de
económ ica
AIl.Jítico s: el Inves ti!:3d o t conforma • Estud ios de e ,'aluad n de
los ~rupos según criterios de 1t/c/lIs((¡1l e onóm ica ecoló~i os

excl"st(m definidos . • De ptcva lenci3 anaHt ica (ao$$
s/!ctlot/ol)
• Cohorte
• Cas<>... )' controles
Oc intcn' cllciólI: e l E"pcrimclltalcs: e n c llos, b d l<lrlhu· • Experimento con PCtSOIl :lS,
oh. crv:lclot I)atl.lcll)a, ció n de los ~tu l)OS sc re31lza en for m a ensa)'ns cHn lco. controlados y
maneJ3 la eXllOslcló n a le alorla. al con as l~n~cló n ale310tia .

lo, va riahles. • EX fK~r'¡mcntos con :l llimalcs
• En.a)"os d e campo
C:u as:icx,)crimen. aJe..'i: basados cn la • Co n ptc )' po t·tCS t, si n ~rupo
sclccc ló nd e mueslras no prohahillSl icas. control cqu iv'3 lcn lc .
Adem ~. a l~unos no tie nen gtu[>O conlrol • Con IltullO onltOl cqui len tc
cqulvalc nle . y I)OSHCS!.
IlIlcllrati\'o s : c l in· e rcallza u n a re visió n c~h3uSlI\'a de la • Re vi Ión sl.tem:1tica
vestlgador recopila Iltera tura con una eSl rate llia sistemá tica • Mctan:1lisL
difetCllIes esrudios y que I)Cnni13 eliminar scsAoS )' errores, • Es tud ios de cvaluacJó n
sus rcsu h2dos. sclecc.lonat e, rucHos uniformes . [>Oten- económica
ciu los resultados individua le s.

26
ERRNVPHGLFRVRUJ
En los capírul(ls posteriores se hahlará o Estlldlos de ca,w.~ y cOlltroles: es un es-
detalladameote de los estud ios más represen· rudio rC[f(')spccrivo, en razón a que se inida
tadvo. y de m:lyor trascendencia en la inn.'S· cuando el efecto )'a se estableció y se re·
• ••
ogac.on. trocede a e \'3luar la exposición al factor de
riesgo, Este tipo de in\'cstigación se o rgani.
• E....tudlos de.'lCriptivo,.., detallan e int erpre· za con base en dos grupos: individuos con
tan los fenómenO$ observado,;, su frecuen· el efecto, que se denominan caso.< y otm
cia, grupos a[ectado." categona.' de interés gruP(), con a'luello.' sin el e[eclO, que se de·
y ayudan a plantear posibl<.'S hipótc... is que nominan cOlltrole,<, para evaluar la exposi. 2
deben ser probadas posteriormente a tra· ción de los casos y la de los contmk'S. E. un
vés de esrudio., obsenoacionales analíticos c.'tudio que se aplica cuando la frecuencia
o de inten'eneión. F~,IOS pueden ser c1íni· de una enfermedad o cfc:<:to es baja.
eos (serie de casos) o poblaeiooales.
1_'1.' \oariahlc.' epidemiológica., bá... ieas, que • Estudio~ de lntcn'end()n.
se m:me,an eo los estudios epidemiológi. o E:.peri",e"tales: ~on e~tudios en los cua·
cos son : les se utilizan do, g ru pos, uno experimen.
131 en e l cual se realiza la intervención que
• De persona: incluyen edad, sexo, grupo se pretende e\'llluar )' un grupo contro l,
étnico, estado civil, nivel sociocconómic{), sin la intervención, I.os indi,'iduos escogi.
historia rnmiliar, ocupación , composición dos de una muc."f".l de sujetos que cum·
familiar y c!stilo., de \'ida, plen con criterios de inclusión previamen.
o De lugar: según el lugar epidemiológico,
te establecidos, se asignan a cada grupo en
ecológico, geopolítico o administrativo. El
forma ale:uoria. Se pueden realizar en c.I
lugar con frecuencia c., importante para
laborarorio, donde el control es m a)'o r, o
mirar la patología de lugar, )' la compara·
en el medio circundante, donde la sirua·
ción de los problema., o eventos de salud
ción puede ser má., similar a la rcalidad .
de varios lugares.
Son similare., a los c."perimenl':llcs, pero se
o De tiempo: unidad de tiempo yeompona·
realizan a panir de muc."ras no probabilís-
mienlo de un C\'ento a través del tiempo.
ticas )' pueden ser diseñados con un grupo
• E....tudlo.... obsen'aclonaJes,
control no equiyalente, a.'pectos que hacen
que se pierda capacidad de generali7..ación.
o E.~tlldlo de cohorte: es un estudio de
seguimiento en el tie m po, pmspecli>'O o Como una estrategia para el control de sc.,·
concu rrenle, <[ue parte de dos grupos de gos se util.i7..a la técnica del ciego, cuando
personas sanas, es decir con ausencia del los sujeto.' no sahen si son del grupo ex pe'·
efecto que se <..,.rudiará, uno de los g rupO$ rimenl':ll o del grupo contro l, doble ciego,
expuc.'\O a un determioado factor de rk'Sgo cuando no $:lben ni lo., sujetos ni el in\'c.,·
yel otm no c.'\:pue. to a e. e factor, I.os dos ligador, y triple ciego cu:mdo no sahcn los
grupos se siguen por uo determinado pe· sujetos estudiados, los iO\'c."igadores, ni
ríodo de tiempo, con el fin de e, tableeer la la., personas encargadas de la digitadón y
incidencia del efeeto en lo., expucstos)' los el procesamiento de la inform ación que
no expuestos y a"í, cscahlecc r una asocia· línicamen te manejan cód igos,
ción entre el factor de riesgo )' el efecto, o C,u,slexperl",e"tales: son similares 3
La., fuentes de persona. para este tipo lo.' expe rimenta.lcs, pem la asignación de
de <.'Studios son las co hortes de comuni· la intervención no es aleatoria , pueden ser
dad, de exposición (radiólogos , fumado· di,eñadO$ con e l mi,mo grupo como con·
rc... , etc.), los militares, las cohones ocu· tml antes y despué., de una intervención
pacionalc., y las asegu radora.', entre flIras , )' con frecuencia los muc."reos no son
la recolección de los datos en un c.,rudio probabilísticos, a... pectos que hacen que se
de cohorte se hace básicamente a través de pierda validez con rel ación a los <...,;tuclios
fuentes p rimarias que pueden ser encu<.'S· cxperimentalc... , Este tipo de investigacio-
t~'\ , entrcviS'l3..tii , registros médicos, cxánlc· nL'" son frecuentes en salud plíblica, admi·
nes médicos)' de laboratorio, ni"ración en salud )' en educación médíca ,

27
ERRNVPHGLFRVRUJ
o Integr a th,o s. información di-,p n nible e n epidem io logía e in-
Son "estudios de esrudios" , e n los que en \'esrig.'1ciÓn, \'e dficados e n febrero de 2006:
forma metódica, L'Slruclurada y exh austiva,
se hace una revL,ión de 1:, Iilel".lrura publi- o Blrc:me. Biblioteca Virtual en Salud
cada sobre u n proble m a de inv , tigación, BVS, de OMS-OPS . Pro p o rciona acceso a
se seleccion a n las investigac io nes d e mayor p u blieacion es y bihlioteeas e n salud a ni-
calidad me todológica )' sobre la:; m ismas. vel mund ial. Ineluvc , acceso a la BiblimeL-a
se rcaliza u n an á lL,is con co ntrol de ses- Virtua l Cielo, a SC;AD y Coeh ra n c. hltp :!!
2 gos )' errores, con garant ía de la "alidez de ' '1\\1'\'1. birc nlc.nrgl
las conclu-, io n es, para re unir e n form a efi- o Brltlsh Medlcal Journal. Re\~Sla médica ge-
ciente to da la información válida que sirya ne ral, con anículos e invc.,tigacion ,clínica,
para p ro po rcion ar una b ase sólida, p3l".l la dc alta calidad e impadO e n la comunidad
to ma de decisiones racion ales y ob je[h~..., . cien tífica . hll p :/ibm j. bm jjournals.coml
o Center for DL'IC3..'" Control and Prc\'en-
o Revis{01,es sistemáticas (RSL): l',s re - tlon , CDC de los Estad os Unid os. Pum o de
• • • # • • •

lnve.strgaoone.s
VLStQ n cs !'iL'ttc ffialIClS.son

acceso o bligado para e pide m iólogos e in-
q ue incluyen una completa)' cxhausti- vestigad ores e n salud . Provee in formación
a verifkación de la literan" a cie n tífica, y L'StadíSlica., sobre c n ferm ed ad (!l; infeccio -
gu iada por un mé lodo definido , ,:o n sas, crón ica" cincer, ,¡alud ocup aciona l,
criterios claros )' una descripción deta- toxicología, trdu ma, genética" med io am-
llada de los proced im ientos utilizados, b ie nte, p ublieacionc., per iód icas com o el
los cuales permiten filtrar y seleccionar MMWR (Morhidil)' a nd Mortaliry Weckly
eficientem ente los estudios m ás repre - Re po n ) y la Re\~Sla d e Enferme d ades ln fec-
sen tativos y con el mayor n ivd d e evi- eosas Em ergentcs, lihm.~ y softw'arc gratis
de ncia. 1.3 síntesL' de la info rmación )' Epi-lnfo Vr. 6 .04d , Vr. \lIindo",s, Epima p y
la presentación de loo; resu ltadoo; e n la DoEp i, e ntre o tros . http :!. ~'",w. cdc.gov/
RSI., puede ser narrati.,a, cuantitativa o o Center for Eyldence Based Medldnc.
u na comb inación de las dos. Oxford-Centre for Evldcnce Based Me-
o ~'eU"uílis¡s: el me tanáli .. is implica dicine. S irio co n in fo rmació n, he rra m ien-
u n a RS L más un an álisL, estad ístico, tas, re fe re ncias, calculador.JS, cursos, tuto--
q ue utiliza los datos de to d as la:; investi- d ale" y \<Ínc ulos d c medici na b asada e n la
gaciOD<:s indepen d ie ntc., con o b jetivos c \~d e n cia. h u p :!. \'Ww.cebm .ne .
y diseños similares, pa ra o b tene r un o Centro Cocbrane Iberoamericano. T he
p rodudo del n .-"u hado de tOOo.." con Coch ra ne Colabol".ltion e n c.' p a ñol . h ttp://
u n au me nto dd tamaño d e la mucstra, ",ww.cochran e . • . Con accc.'o gratu ito a
la valid ez)' la eapacidad para resolver la Biblio teca Cochra n e Plus e n cspa ñ o l,
pregu ntas de investig:tción . Los meta- 3 cur.sos d e rcvisio ne.tii siste m áticas v m e -

ná lisis exigen rigor m e todológico y "e- d id n a basad a e n la evidencia, al Ola nu al
rificación dd manejo)' definic ión de las Cocbran e para rc: \~sores , g u ias d e prádil-a
variables, para e\~ tar compar.lcionc., )' clínica, a vín culos con loS g ru pos de revi-
conclusiones inad ecuadas_ sión y o tros sitios de la colab o ración a ni-
vel mund ial.
6_ Srnos RECO_\I EN OADOS E I NTERlI1E'r o Epldemjology & Blostatl...tlcs Rc..<our-
ees. Página de vínc ulos ofrecida p o r T he
Inte rne t se ha eonvenido e n la p r incipal h erra- LJn ivcl""!'iil)' of lItah School of Mcd icin e.
mi e nta de con-'u !ta de info rmación de profe- Tic n~ 3CCL--SO a p uhlicacioncs, C U I":'!i:OS , tu -
s io n ales, m édicos e pide mió logos e investiga- lo riaJcs, hCrT'.lm icnt 3.'S, software, noticias
dores, dada la fac ilidad d e acceso y la r iqueza calcu ladoras d e e pidem io logía e investi-
de información dispo n iblc. gación bio m éd ica . hnp:!. \"v'N.p ed. m e d .
Como una guía, a contin uació n rdacio n a- u tah.edu/genpedscrr/E pibio _h tm
mos p ágina., recom c ndad as, por faci lidad de o Epldemlologlc Perspcetl\'es & Innova-
acceso, co n fia bilidad , serie d ad )' va ricdad de tloa.... Rc \'ista Electró n ica publicada p o r

28
ERRNVPHGLFRVRUJ
BioMed Central. Cont iene artículos de e pi. LECT RAS RECOMENDADAS
demiología , texto oom plelO, d e libre acce· CoUmon K. Fundame n tos d e epidem iología.
so. hnp:J. vww.epi·perspc:cri\·es.comJhom · 2' Ed. Madrid: Ed icionc., Díaz de S:lOIOS
• Heatlheare Freeware. Caleulatol'5 Sta· S.A.; 1990.
t.l "tles. Pági na con vinculo . para descargar Dawson-Saunders B, Trapp R. Ba.,ic & Clini·
prog ram as de epide mio logía, calculadoras cal Biosl atistics. 3" Ed . México: Ed itorial el
méd icas y esud í.,ticas de u tilidad . hIl P:// Manu al Moderno ; 200 1.
w\V\v. hc-~ lth care freewa re.co n calc. htm
DePoy 11, Gitlin L. Inrrodu ction to Research .
• Hlnar!. Health Internetwork AeeeNN to ncle rsuncli ng and Applying Multiple Sira· 2
ReNearcb Inltlalive. Iniciativa d e la ON l)
u'gie:..,. 2" Ed . Baltimo re, Maryla nd: Mosb)';
y I.a OM$ para proporcionar un acceso
19')8 .
equiutivo de los paíscs menos fa\'o recidos
F1eteber R, Fleteber S, Wagner E. (li n ica l
a hL' revisus bio méd icas, c1a.,if'icado.' se·
e piclc miolog". The c., sentíals. 3" Ed . Ballj·
gú n s u PI B. Pc:nnile acceso a 1.500 publi.
cacionc..'"'S e n fo rma gratuita o casi Sr.l tu ir~L more, Maryland : Williams & Wilki ns ; 1996.
hup ://www.who.intJhinar e; Grcenberg R, Dan1c:b S, Flandel'5 WD, Illey
• OPS - Colombia. Información y Cono· Jw, BoringJ. Med ical epicle m iology. 2' EcI .
cimiento en Salud. Boletín Epidemioló- Stanfo rd , Conneeticut : Apple to n & J..:¡nge ;
gico Semana. Sitio web e n el cual se p ue· 19')6.
den consulta r los boletines 1997 - 2004, Hernández-A\·Ua M, G-a rrldo·Latorre F, Ló·
e l cale ndario epide miológico , inform ación pez-Moreno S. Diseño d e estud ios e p id e·
sobre e nfe nne dade. lran sm isibles, salud miológicos. Salud Pública d e México 2000;
,"ere rina.ria y cI Pla n Ampliado de Inm un i· 2(2): 14 -54 .
zacin ncs . hllp :1. vww.col.o p s-o ms.o rgfsivi. Londoño J. Meto dología d e la Inve'ligación.
gil:VJ nd iceBo le ti ne52 004 .a.'p 3' Ed., Bogotá: El Manual Modc rno; 2004 .
• JAMA. TIte Journal of lbe American RuIz A, MorlUo L. Epide miología Clínica, In·
Medical A,soclatlon, de a rt ículos méd i· vCSligació n Clínica Aplicada. I ~ Ed . Bogot á:
cos generale:.., de a lla calidad . Incluye las Ed itorial Med ica Panamericana; 2004.
l)se"s G uides to Ihe Med ica l Literatura, Saekcu D, Haynes B, Guyatt G , TugwelJ P.
male rial de epidem iología cl ínica, le mas
Epide mio logía cl ínica . Ciencia básica para
de invcstigació n bio médica y de publica·
I.a m ed ici na clín ica. 2" Ed . Bue nos Ai re:..,:
ción cient ífica desde una p c:rspect i"a criti·
Ed . Méd ica Pa n am e rica n:.; 199 . p . -13.
ca. hlrp:l/jam a.ama·assn .or
• PubMed. NaUonal Ubrar)' of Medicine Segura A. Ap licaciones de la e pidem iología
Págin a de la Biblioteca acio nal de Med i· e n sal ud p ública. En : Mart ínez F, Ant ó J,
ci na de los E." ad m; l) nidos que perm ile la Caslellanos P, GiIi M, Marse l p, Navarro V.
búsq ued a de art.ícu los d e revl'tas méd icas Salud Pú blica. Madrid: Me(;f3w·HilL Inte·
indexadas, algunos con acceso 3 los resú- ramericana; 1998. p . 123-37.
me ne.". ú n icame nte )' otrm; a texto comple. VáNquez L Romero M, León R, C:ontrc:.ras
10. 1ncluye acceso a la base de daro., MeS H M. Introd ucción a la BioeSladíslica y a la
(Med ical Subject Head ings). hrtp :{¡ \'Ww. Epicle mio logía. 1" Ed ., <:a1":' ca.,: McG raw.
nebi. n 1m. n ih .gov/e n IrC7J query.fcgi HiIIlntera mc ricana de Ve nezue la; 1998.

29
ERRNVPHGLFRVRUJ
Concepto de normalidad
y pruebas diagnósticas

Drit. }'oletltd" Torre_~ de G.


Dr. José M"r;" May" M.

La medicina es 1I1U/ cieflcia de probabilidades y llIl elrte de lIumejar la incertidumbre. Dicha


incertidumbre se ex/ieude no sólo el las actividades preveltlivas, terrlpéutiulS)' pmnósticas
sino también a las dfagll('lstiuIS.

El clínico dedica mucho tiempo para dL.- los grado., de anormalidad , como base para la
linguir entre una situación de "normalidad" o orienmción del tt'~tamiento )' el necesario pro-
"anormalidad", debe: responder importante:.. nóstico de la situación.
preguntas: ¿está el paciente r<.'ülmente enfer- En otros cao;os, en el campo de la salud pú-
mo? ¿cómo pueden apo)'arme las ayuda. diag- Mica, cuando se hacc necesaria la toma de deci-
nósticas en la decisión? Y además debe respon- siones para intervenciones en comunidad, por
derlas con la menor incertidumbre posible. ejemplo, en el ca'iCl de un programa de tamiza-
ción, con el fin de haccr el diagnóstico precoz
1. CONCI::P'I'O DI:: ORMAUDAD y seleccionar a los que dehen ser objeto de un
programa de atención preferencial y oportuna,
En medicina y en investigación , cada día los el criterio con que se decide sohrc la situació n
profe:..ionalcs deben tomar decL.iones acerca de normalidad. juega un imponante papel en
del diagnóstico , pronóstico y tratamiento del el costoefectividad de la intervención.
paciente en dos ámbitos: la práctica clínica y Algunas de la.. {orma.. de exprc...ar el ha-
la salud pública. llazgo cuando se considera normal, son "den-
Ul efeclividad de una intervención preven- tm de límitc... normalcs", · sin importancia" y
tiva o terapéutica depende en gran parte de cuando se considera que la situación encon-
la mejor c:."perienc.ia clínica que el profesional trada es anormal , se habla de "impresión diag-
adquiere du,.~nte la práctica y la mejor eviden- nóstica", "diagnóstico- (presuntivo o diferen-
cia científica disponible. Sin embargo, esta.. cial) y del diagnóstico final, como la ba. e JY~ra
decL.ionc:s implican problemas adicionales la toma de decisiones sobre la.. intervenciones
que deben resolverse pa.ra un óptimo benefi- a segUIr.
cio del paciente. En la atención de rutina se identifican los
El término "normal" es de uso casI ruti- pacientc... con prohlemas dc..,pué.. ayudados
nario. El médico y el im·c:..t igador, como base por la exploración cl ínica, se llq:a en forma
para la toma de dec isionc... , deben responder- cuidadosa a una "impre. ión- de un proble-
se las siguientes pregunms: ¿un hallazgo clíni- ma, o mí. {recuentemente de varios posibles,
co determinado indica en{ermedad? ¿el resul- como hase para el diagnóstico diferencial.
lado del c:.-,:amen de laboratorio c..' normal o El diagnóstico final se ayuda de explora-
anormal? cionc:., adicionalt:s y pruebas paraclínicas (Ia-
Gran parte de su tiempo debe dedicarlo a ho,.~torio , etc.), pcro en general el proceso
distinguir o decidir entre situaciones de "nor- diagnóstico cono es ha..rante excepcional y a
malidad - )' "anormalidad" (saludable o enfer- menudo se utilizan expresiones cualitativa,
mo) )' en .:ste último caso la eomple jidad se que en ciert." forma se han considerado como
incrementa, con la necesidad de definir sobre asociada., a las probabilidades.

30
ERRNVPHGLFRVRUJ
Expresión Probabilidad numérica

Altamente
p robable

Probable

Posible

Con certeza .:.


ea proba bilidad

Sugiere

Muy altamente
p robable
3
Improbable

Moderadamente
p robable

Pa tognomónico

Clés.oo
I I
O .1 .2 .3 .4 .7 1.0

Figura 3-1. EstimaciOf'les cuantitativas de la prObabilidad asociadas a varias expresiones cualitativas.

En la figu ra 3-1 se com paran las expresio - y lo ano rmal está a:iQdado a baja frecue ncia,
nes de p mbahilidad con (Y~la hrns y nú mer os . rara aparició n o inusual.
Los "alo res me dios se señalan con un pu nto )' Bajo L'Ste e nfoque esradístico lo no rmal se
los rangos por una l ín L~ horizontal . asocia con las caracte rL" ica., que . e e ncue n-
tre n e ntre un espectro d c \'alo res esperados o
2. E NfOQUES CONCEPT ALES u., ua les e n la po hlación definida com o po hla-
DE NORMALIDAD
dón de referencia y no se e ncu e ntra relacio na-
d o con el esrado de sa lud o bie ne-,rar presen-
Por lo anterior c., de impo rtanda revisar el con-
te o con el p ro nóstico de c:.sta situació n e n el
ce pto de no rm alid ad , cuáles son las h:t.,c., para
com pon a miento futum.
delimi rar lo "no rmal- y lo "ano rm al-, así C()mo
F_, re es un conce pto unl\'3 riado, que se
su., aplicaciones y limitaciones inherem c., a los
gene ra po r la medición d e una \'ar ial>le, (Y.,ra
aspectos concep tuales r me tod ológicos.
la cual se delimita n los im e r\'alos d e valores
Concepto de normalidad desde la esta- de nt m de la [otalidad dd esp ectm d e m ed i-
dL~ tica dones. Po r eje mplo , los valores no rmales d e la
Desde lo co nceptual se e ncuemran dos e nfo- conce ntración de colc." eml sérico cuando se
q UL'S. En e l prime m , no rma lidad se co nside ra to man d e una po blación de refere ncia , sin im-
como sinó n im o de lo u_,ual o fr ecuente , basa- po rtar q ue las pe rsonas te nga n o no alto con-
do e n e l conccpto c." adístico de la curva nor- sumo de gr asas satu rad as o "id a seden taria.
maL En este caso lo no rmal no necesariame nte l.os \'3lo res de no rmalidad se asignan
se refiere a la au se nda de un estado mórhido bajo los criterios de una zona q ue d e lim ita un

31
ERRNVPHGLFRVRUJ
9;% de los resullados con hase en un mode- lores en medición . Info rrunadameme, con
lo matemálico (promedio o mediana :!: 2 DE a lm frecuencia , no se informa cuál fue la
-<le.wiación esmndar-)_ Como eomplememo, población de referencia.
a l decidir en e."a forma la normalidad, utili- • aodos los sujetos fueron normales de.,de
zando el mismo méuxlo matemático , se define el punto de vL'la médico?
la zona de anormalidad como los valores que • ¿Cómo se estableció la normalidad?
e~tén p<)r encima o por deJ:y.ljo de dos de.wia- • ¿Si e l esrudio se llevó a cabo en pacientes
ciones estándar (figura 3-2) . En el ejemplo an- h ospimliz:ldos o de con.,ulta cxteroa, en
[crior, CS't<l$ valores no serán sinónimos de los qué m edida se afectan los resu lmdos p<)r
,'a lores acepmdos como aconsejables para la sus condiciones c1ínica.-.?
conservación de la salud card iovascular, pue., Por ejemplo: l.,on cxtrapolahles los resul-
la aplicación o conceplo de lo normal , se h ace tados de jóvene., del sexo masculim). a
leniendo en cuema sólo la distribución de los mujeres rnc:nop:íusicas?
valores de la medición del cole."erol, sin tener • ¿El tamaño de la mueslra fue el adecuado
en cuenta el estado de salud, actual o futuro, para ese tipo de estud io?
de los individuo... • ¿Son 1,,-, C".lraclerísticas demográficas como
J..:¡ estrategia ''Sladística de normalidad con la edad y el sexo, )' otras variahle.' impor-
b ase en valores de una zona cenlral del 9;% )' lames, de la población e."ud iada, similares
equivalente" lo común)' a l - % (2,; % a la dere- a la. de la. person""" las que se aplicarán
cha y 2,5% a la izqu ie rda) restante de los va lo- los resu ltados?
res como lo inusual o ano rmal, fue propuesta
por R. Fisher, pero en su origen sólo fue apli- En tre menos claridad en las respuestas a
cada al proce.,o de inferencia estadística y en eSIaS pregunt"" , más aumenta el grado de in-
la de.flnición del · valor de P" y no al concepm certidumbre sobre la .-alidez de la aplicación
de normalidad en el campo clínico_ de los valores mencionadO-'i como normales a
otras persona. o poblaciones.
En la aplicación de este enfoque se debe
cOIl.'Ildcrar: Concepto de normalidad desde la eviden-
• ¿Cuál fue el grupo que s in'ió como pobla- cia científica
ción de referencia? Es decir, los individuos Con este enfoque, el valor normal se ,,-,ocia
a partir de 1m cuale., se consideran los da- a otra variable )' lo anormal se refiere a un es-
tos par-.l la cur..a ele frecuencia de los va- lado mórbido, o con el r iesgo de padecerlo.

.-"

~I edlelone
1 1 1 1
Dcsv¡acionc..~ ("'S l:ind:lt 1 1 _1 1 ? 1 +3 1
-3 ·2 1 +1 1+ - 1
1 1
1
1 1 1 1
I~ 69,3 -.1 1
1 1
1 1 1
1
¡'orcen 13je e1el 10131 1"" 95,4 ~I
1
1
1.. 99,7 ~I

Figura 3-2. Replesentación de la nOlmalldad estadística.

32
ERRNVPHGLFRVRUJ
Con la a plicación del conocimiento basado en diferenles pal".l la población de persona. sanas
la e\'idencia denlifica, lo normal es sinónimo en compal".lci6n con la población de personas
de san o . enfe rm a.~, en lal forma que fuera fácil discrimi·
Cuando se h abla en té.rminos de norma.li· nara cuál de los dos grupos pertenece un cien o
dad se orienta hacia "alonos o signos que e.- tán valor. Pero en la realidad en e l campo biol6gico
asociado. , bajo la evidencia de invesligacioncs c."o es dificil r pueden enconlrarse circunstan·
de la me jor c a lidad, con la consenoación de la cias en que lo.' valore._ se sobreponen.
salud. ('.on este enfoque, lo ano rmal constiru · I.as figura.~ 3-3 y 3 se elaboraron con
ye una manife. tación de enfermedad o de un base en los dalos del estudin de K1ag MJ el al.
mayor riesgo de padecerla. Serum chnlc..tero1 in ynung men and subse·
De acuerdo a lo anlerior: el cOl/cepto de que m cardioV'"...~cular disease. New Eng J Med.
lo I/ormal como expresi61/ estadística repre· 1993; 228(5): 3 13-18.
sel/ta lo I/sual o comlÍn JI 1/0 el estado Ideal Otrn elemenln a lener en cuen la , c._ que
de salud; mientras que lo normal C.QlIlO ex· el valnr o el inlen'alo de V'".llores considera·
J1resi6n m édica, b{uadfl en la evidencia gene · dos comn anormalc._, n sea que se com port:m
rada en in/Jl!sligaciol/I!s sobre ftl asociación como faclor de riesgo, varia según el padeci·
el//re los valores eS/l/diado.• y la sÍ/uaci6n de mientn de imerés, como puede observarse en
salud, conlleva la COTIllO/ación de ausencia el ejempln con lo.. dalns ele la cohnne seguida 3
de enfermedad, enforma indeJ1l!ndiel/te de la por Klang y colabol".lelores.
frecuencia COIl ql/e ocurra la condición Ideal I.os hallazgos del estudin, en la Ct.l horte de
el/ la poblaci6n. 1.01 7 adultos jóvenes, realizada con el prop(r
Bajo el concepto de normalidad ba.~ado en silO de e\oaluar Ins vaJnres nnrma.les de cnlc..·
la evidencia, sus aplicaciones talc~ como los lerol r el componamien ln del riesgn de en·
valores normales recomendados de concen tra· fermar o mnrir por enfermedad cardinvascular
ciones de colesterol sérico o el límile normal durante Ins 4() años de seguimientn , según el
de la presión dia. lólica entre valore. de 90 a valor del coleslerol sérico evaluado a una edad
95 mmHg como se han aceptado a partir ele la promedin de 22 añns, muestran un cnmpor!a·
evidencia generada por estudio.~ de cohorte, mienln difereme para cada en tidael a partir de
como el de Fl".lmingham. Ins niveles de cnleslerol mlal.
Con esle enfoque, la siluación ieleal sería Por ejempln, la incidencia acumu lathoa
enconlrar distribuciones de las frecuencia.~ de para in farro del mincardio inicia cnn un r iLosgn
"alores de la variable bajo an:ilisl~ lotalmenle de 3 , % con unas cifras de colesternl sér ico

~O ~---------------------------------------'

35 Jf-- -

30J}-- -

25.u-- -
20 JI-- -

15 JI-- El 111l-1 2 .o le sle rol


10 JI-:.
UD 190-201l Cole slc rol

~ 1 3·11l9 Colc stc rol


O 209·3 15 .olc stc ro l
O

Figura 3·3. Incid enC ia acumulallva, ¡l(ltcenlaje de enlerm edad catdiovasculat y


mortali dad segón c ilras de colesterol sériCO.

33
ERRNVPHGLFRVRUJ
12

10

11

4
El 1111- 172 .0IC$tcrol
lID olcstcrol
2 173-189 .olcstcrol
I:§J
O 209-3 1S olestcrol
o

Figura 3-4_ RR para varias entidades según cilras de coleSterOl Sérico IOlal.

entre 1 U¡ y 1 2 mg/dL, se incremenm a 5, J % • Según recomendaciones del panel de ex-


en los que prescnta.ron entre 1 3 r J 119 mg/ pertos, la cifra de cQleslerol normal es 200
dl~ pa~a a ,2% en los que lenían cifras entre mg/dL; sin embargo, :tdemi. del estudio
190 r 2011 mg/dL )' ~e inc.remenm de manera de Klag, otros estudios de coborte lIe\'3-
importante en el grupo con 209 a 3 1- mg/dL dos a caho en adulto.., jó""nc., y niño~ ban
de colesteml, presentando este último grupo proporcionado e\'idencia del incremento
un RR (rie. go relati\·o) de 11 6 con relación al del riesgo pa.r a enfermedad coronaria a
que se encontraha con cifras enlre 1111 y 1 2 medida que se aumenl:tn los niveles de
mg/d L, pero si se analiza el riesgo de morir por colesterol. En persona. de edad mediana ,
enfermedad cardiovascular, el RR del segundo por cada 1% de incremeoco de coleslerol
grupo (173 a 1119 mg/dL) es de ,2. sérico, el ri sgo de enfermedad coronaria
se incremenla en un 3%.
Riesgo relativo para varias enlldade!' según • La decisión sobre aconsejar 13 moclifi-
concentración de colesterol tolal cación con ba.,e en el resultado de una
prueha diagnóstica, como el colesl"erol , en
Si se analiza el compormmient<:> de las cuatro
eSl"e ejemplo, lendd que "er con el cono-
entidades, en las figura., 3-3 y 3-4 an[eriores se
cim ieoco ~obre el perfil de riesgo que pre-
puede concluir que:
°
sentan la persona el grupo en particular,
ya que en eSludio.' [an serio~ como el de
• Es difícil decidir sobre una cifra de corle Framingham sc ha demos[rado la inlerac-
única, como normal para el colesl"erol , ción y pOlencializació n de los faclores pro-
dado el incremento co ntinuo del rie. go nósticos O de riesgo_
de enfermar o morir a medida que é<le au- • Cuando la decisión se hace sobre la inter-
menta. vención con medicamentos u ot.ras moda-
• Al anaJi"",,r el comportamiento de la mor- lidades lerapéuticas, se tendrán en cueoca
talidad por enfermedad carcliovascula.r, se otros aspectos que se presentan m ás ade-
obsef\'3 que al pasar al rango de 1 3-1119 lante, como 13 \'3lide.z ele la prueba, con fla-
mg/d1~ el ric.'go se inleD.,ifica (Y.l.,ando de 1 b ilidad , sensihilidad y':specificidad .
a ; sio emhargo, el riesgo para infano sólo
alcanza a J"l3.,ar de 1 a 1,5, al ser e'"3luado a 3. MEOtCtÓ EN c.tiNICA
tr3\·és de los RR. En Otr:L' palabras, al mi.,-
010 \'alor del colc.<terol, el riesgo pn:senta El aCIO de medir es un componente c.,endal
difereoce magnitud para cada entidad. en la investigación c.ientifiea, el arte de la me-

34
ERRNVPHGLFRVRUJ
dicina re quiere de la apliClción de dat(IS pero dor) a una variable (fumar) para una unidad
sólo recientemente se ha inclu ido una discu· de anali. is (Martín) . Se pueden hacer medicio-
sión seria a snhre el conuol y la húsqueda de nes con ma)'or o menor grado de precisión.
la calidad del dato. En los do.~ últimos siglos la Cuanto m ás precisa sea la medición , mas
medicina se ha vuelto m :ís científica al contar información nos suministra sobre la \'lIriahle y,
cada vez con m ás inform ació n fundamenctl por ranto, sobre la unidad de anáHsl,. No es lo
proporcionada por los laboratorios dc hioqu í. m ismo decir CJue una persona c., alta, a decir
mica, hematología radiología , patología, etc . que m ide 1,83 metros.
A la producción de todos c.<tos d310S c rudos l.os diferentes grados de precisión o de
se les llama medición. contenido informativo de una med ición se
la medida de los fenómenos clínicos y lo · uelen denominar niveles de med ición . En
concerniente a la utilizació n de escalas, índi· la, medicionc.< aplicadas en clínica se ut il i7.an
ces u otras exprc..<ionc.< que se usan para des· cuatro tipos de escala." la escala nominal , la
crihir o medir sínlOmas, signos ffsicos u otros o rdinal , la de intervdlo y la de razón.
feoómenos, ha sido denominada por Fcinstcin Las dos primera.< son cuaHmt,,'as y la., otras
conlO "clinicollletría ". dns cuantitat i\'ll.<. Típieamente se definen cua·
El concepto general que se aplica al diag. tm n iveles de medición , )' en cada uno de ellos
n óstico se puede c."tender a toda.. las med io la obtención del dato O resultado de la medio 3
ciones de lo., fenómenos de salud tanto en ción será diferente:
un paciente como en una pohlación. L.. clini·
cometría también puede aplicarse a la med io
• Nivel de medición nominal
ción de riesgos , al d iagn óstico, al traramiento
En el n ivel nnminal , med ir signifiea s,m·
o pronóstico de la enfermedad )' del caso de
plemente asignar un atributo a una unidad
una enfermedad.
de análisis. Se tienen dos o mi.< categorías
Los bueno . diagnósticos dependen , en pri.
de variables, donde cl ichas categorías care·
mer lugar, de la buena Cllidad del uahajo clí·
cen de orden de jera rquía.
nico, por lo tanto se han de registrar las quejas
Por ejemplo, cuando lo., datos se dan
de los pacientes, elaborar cu idadosamente la
~n catc'soría.~ sin ningún orden errores
historia., realizar las ob.,ervacionc.~, r<'-glstrarlas
del metabolismo, grupo., sanguíneos, son
y agruparlas en tal forma , CJue representen los
problemas del paciente y finalmente la enfer· medidos como variables discretas y la esca·
la de medición se denomina nominal po-
medad que reCJuiere cuidado y tratamiento,
sin oh'idar CJue la vida y el bienestar de los pa· litó micQ; c uando pueden ser manejados
cientes t... mbién dependen de ello. como vivo o muerto, prc~c:n ..c: () ausente,
Por otra pane, si se clc.<c:a c.'tud iar la en· hombre o mujer, se denomina escala no-
fermedad en el marco poblacional , valorar su minal dicotó mica. En este caso la natura·
frecuencia en términos de pre\'lIlenda n inci· leza de la \'ariahle e~ cua litati\'lI.
dencia, dilucidar su(s) causa(s) , ubicar y como
parar los grupos de ric.'go, y ev:lIuar el impac· • Nivel de medición ordinal
to de las intervenciones , no se puede olvidar En el ni"eI ordinal, medir signifi<'-:l asignar
la interdependencia entre la medicina clínica )' un atributo a una unidad ele an:íll,i5 c uyas
comunitaria con la salud púhlica, la epidemio· catcgorías pueden ser ordenadas en una
logía )' la investigación . serie creciente o dcc,r ccicntc. Se tienen \ 1'3.

rias categorías , pero ademi.< mantienen un


Nlvcles de medición orden predeterminado.
Lo.< datos"" o btienen a través un pn:x:eso llama· Por ejemplo, en los casos de medició n
do medició n . Desde c.<te punto de vista, puede en clínica , los datos poseen un rango inhe·
definirse ésra como el proceso por el cual a.'ig· rente , pero CU)' O tamaño entre los valores
namos una categoría (o un \'lIlor) a una \'lIriable de los intervalo., no puede ser especifl·
para determinada unidad de análi5is. cado, la eSCIla se denomina ordinal y su
Ejemplo: e uando dec imos que MartÍn naturaleza tambié n c.< cualirati.·a. Incluye
fuma , esramos haciendo una medición , por· cla.<ificaciones como: sin depresión clíni·
CJue estamos a~ignando una Cltcgoría (fu ma. ca , dcprc~ión Ic\rc, moderada y sc:\tc:t'3 .

35
ERRNVPHGLFRVRUJ
• E... cala~ cuantitath'a~ de los lactores que lo producen -o Puede apli-
L:!s variables medibles en el nivel <:uantita- <''arse a un individuo, grupo familiar o a la po-
tivo pueden ser di-'crem.. o conrinuas_ blación general. El término se aplica tamo al
na variable discreta e$ aquella en 13 proceso determiname como a los hallazgos, es
cual, dados do. valores consecmivos, no decir, al rI!..ultado.
puede adoptar oiogún ,'a1or intermedio
(p. ej. , eotre 2 )" 3 hijos no puede hablarse Identificación del ca.'IO
de 2,5 hijo.). D<.osde el punto de vista del trabajo rutinario
En canlhio una variable es contjnua se identifican los problemas de los pacientes.
cuando, dados dos valores consecutivos, la D<.ospués, con a)'llda de la exploración clínica ,
variable puede adoptar muchos valores in- se elabora cuidadosamente una " impresión-
termedios (p. ej., entre 1 y 2 metro""" pue- de uno o más problemas, que son la base para
de haber mucha.. longi[udc.. posible:s) . el diagnÓSlico diferencial. El diagnóst.ico fina l
Cuando la medición se: bacc a lr'.lvés de: se ayuda de exploraciones adicionales y prue-
intervalos cu)"a distancia entre lo.. pumo.. c.. bas clínica.. (laboratorio) , etc.
igual, toma el nombre de nivel de ill/en-alo. Es imponame tener en cuema:
ExL.[en límites superiores e inferiort.'S. Algu.
nas \'3riablcs pueden . er medic.la.. a diferen- • I.a buena organización )" <.'Structura del
[C., nÍ\'e1es. Por ejemplo, el uso de cigarrillo proceso diagnóstico.
put."(le ser evaluado en forma dicotómica • La calidad v• claridad de la formu lación de
(fuma o no fuma), ordinal (no fuma , fuma la entidad diagnÓslica.
de 1 a 5 cigarrillos por día, de 6 a lO, de II • Validez de los métodos que conducen al
a 20 o m:í... de una cajetilla por día). 'Iambién diagn<,>-.lico.
puede e\'a1uarsc con c..caIa de intervalo. • El diagnóSlico empicza con la observación
global del pacieme , sigue con la explora-
• Nivel de Inten'310 eón del paciente }', de .ser necesario, con
Es cuanritativo v• numérico. Además de la ded.ión de la solicirud de la.. ")'lIdas
c."(istir un nrden y jerarquía entTe catego- diagnósticas m:í... indicadas, fin"liz:mdo
ría.., se "stableccn intervalos iguales en la con la categori7..ación de una entidad clíni-
medición. Pero el cero es arbítrario, por ca definida.
ejemplo la temperatura medida en grados
centígrados o Cel.ius en donde O' C equiva- Entidad diagnóS1.lca
le a la temperatura de fusión del hielo, pero • I.a entidad diagnóstica representa una o
no significa ausencia de temperatura. m:í~ ca racterísticas de un individuo y lo se-
para de las demás personas que no sufren
• Nivel de medición de razón la enfermedad.
Adem:í... de tenerse toda.. las categorías del • Indic a que e l rI!..ultado será diferente: mo-
nivel de imervalos inc1u)'e e l cero absolu· rirá ant<.,-" sufrirá m:í..., dcsarrollará complí-
too Por ejemplo, el núme:ro de cig.~rrillos caclonc~.

fumados , número de embarazos. • Indica la necesidad de tr:llamienro.


• Según los factores pronósticos r la efecti-
Razón O absolmo vidad del tratamiento, [as prediccion s po-
drán variar.
Intervalo Disuneia
Ordinal Relación de orden 5. R EFINANDO LA PR08ABILlDAD: EL USO
DE lAS PR E8AS DIAGNÓS'J'JC\S
Nomin.'ll Relación de identidad
Se entiende por refinar la pmly.lbilidad, la
4. PROCESO DIAGNÓS1'ICO posibilidad de modificar la elf[imación inicial
sobre la probabilidad de la presencia de una
S<.-gtÍnJenieek, se entiende por diagnóstico -el enfermedad a través de la aplicación de una
proceso determillante del estado de salud ) ' prueba diagnóstica.

36
ERRNVPHGLFRVRUJ
Prueba... d1agn()$Uca~ • La validez de una prueba diag nóstlca .
Según Jenicek, "son aquellas que apuntan SelL'Iibilidad y especificidad
inequívocamente hacia la enfermedad. n El caso más sencillo que se nos puede plan-
resuhado positivo de la prueba diagnó," ica tear es el de una prueba dicOtómica , que cla-
es una indicación p:lra el tratamiento de la sifica a cad:l p:lciente cnmo sann o enfermo
enfermedad-o en funciÓn de que el resultado de la prueba
En las fases del proceso diagnóstico ade- ~ca pn~it¡\fo o ncgatÍ\lo . En casos como éste,
m:L, de la historia dínica, la cxplomc;ón físi- genemlmente un resultado positivo se asocia
ca, se hace ",:<esaria la re.:tliz!tción de pruebas con la presencia de enfermedad )' un resul-
complementarias. Cuaodo exi't"en \'3ria., hi- tado negativo cnn la ausencia de la misma.
pótesis diagnósticas, se realizará el diagnósti- Cuando se e .. tudia una muestm de pacient 's,
co diferenci:I1 )' las p ruebas complementarias los datos obtenidos permiten cla.,ificar a los
O ayudas diagnósticas tratarán de aclamr las sujetos en cuatro grupo.' según una tabla 2
dudas exL"entes. Si solamente hay uoa sos- x 2 como la quc se muestra en la tabla 3-1.
pecha diagnÓstica tmmrán de confirmarla. La En clla, se enfrenta el resuhado de la prueha
realización simu lt ánea de varia., pruebas se diagnóstica (en filas) con el estado rca l de los
denomina pruebas ell paralelo)' la realización pacientes (en columna.,) o , en su defecto , e l
3
de pruebas complcmentaria., según 10.' r<:sul- resultado de la prueba de referencia o "go!d
tados de otra., previas, se denomina pruebas slandar"" que vayamos a u til izar. El resulta-
en serie. do de la prueba puede ser correcto <verdade-
Al realizar pruebas en par aleln aument.a ro positivo y verdadero negativo) o incnrrec-
la probahilidad de diagnosticar a un enfer- to ( ral,o positivo y fal,o negativo). El análisis
mo , pero también la probabilidad de cnn- de su validez puede obtenerse ca.lculando los
siderar como enfermo a un sano. El riesgo valores de sensibilidad y especificidad.
de la realización de pruebas en serie es on
diagoosticar a algunos enfe rm os. En cambio, Tabla 3-1. Relación entre el resullado de una
p rueba diagnóstica y la presencia o auSél'lcoa de
pocos sanos serán considemdo., como enfer-
una enfe rmedad.
mos .
Se han de tener en cuenta do., aspectos
muy import:lfltes con relación al método diag- Re..uhado de Verdadero dlallnÓ,.Uoo
- .
nosoco: la prueba Eofermo Sano
Verdaderos Falsos
Po~¡Uvo
a_ La validez interna posi tivos (Vr') positivos (FI')
Se entiende por validez interoa del métn-
Falsos Verd:tdero..
dI) diagnó$tico su habilidad para identificar la
Negativo nClta,1 0 $ ncgali\fos
enfermedad comn entidad clínica (ca.,o) sepa-
(FN) (VN)
rándolo de 10$ no caSO$.
E., evidente que una buena prueb-.1 diag-
oóstica es la que ofrece resultado$ positi \'os
Sensibilidad
en enfermos y negativos en sanos. Por lo tan-
E., la probabilidad de da-,ificar cnrrectamente
to, I:ls condiciones que deben ser exigida.,
a un individuo enfermo, es decir la probabili-
son:
dad de que para un sujeto enfermo se nbtenga
en la prueba un resultado positivo. LCI sell.<;-
• Validez: (:s el grado en que una prueba o Mlidad i!"S, por lo tal/to, la capacidad delti!"st
test mide lo que se supone que debe me- para detectar la el/fermeclad.
dir, ¿con qué frecuencia el resu ltado es Cuando los dalCls nbtenidns a panir de
confirm ado por procedimientos diagnós- un:t muestr".1 de pacientes se cla.,incan en una
ticos más complejos)' riguroso. ? La sen- tabla cnmo la que se muestm en la tabla 3-1 ,
sibilid:lCl )' la especificidad de un tcst son es fácil estimar a pan;r de ella la sensibilidad
medidas de su validez. cnmo la proporción de pacientes enfe rmos

37
ERRNVPHGLFRVRUJ
que obtu\~eron un resu lmdo pO. itivo en la 1.0 ideal sería tmbajar con prueba. diag-
prueba diagnó..tiCl. Es decir: n6stica.. de alta sensibilidad y cspecificidad ,
pero csto no siempre es posible. En genera l,
la.. pruelY.... de tamización deben ser de alta
VP
Sensibilidad = ----:-:::--,--:::=-- sensibilidad para poder Clptar el m:is alto por-
VP + FP centaje de enfennos. na prueba muy sensi-
ble ser:i especialmente adecuada en aquellos
=.os en los que el no diagnosticar la enfer-
De ahí que también la sensibilidad se conoz- me.-dad puede rL.,;ultar fatal pam los enfermos,
ca como fracci6n de verdaderos IX1Sitivo.. (FVP). como ocurre con enfennedades peligrosas
pero tratables, como los IinJoma.5 o la tubercu-
E.~.,.,dflddad
10sL', pero sopesando la posibilidad en la que
Es la probabilidad de c1a.,ificar correctamente un falso positi,·o no produzca serio.. tra."or-
a un indi,~duo S:LOO, LOS decir, la probahilidad nos psicológicos o económicos pam e l pacien-
de que para un sujeto .,ano se obtenga un re- te (p. ej. , la fCalización de maffiografía en el
sultado negati,u. En otr.lS palabra.5, se puede cáncer de mama) .
definir l:t e-'pecificidad como la capacidad para Por otra pane, la especificidad se refiere
detectar a los sanos. A panir dc una tabla como como se señaló pre\';amente, a la probahilidad
la anterior, la cspccificidad se estimaría como: de que un sujeto S:LOO sea c1a..ificado adecua-
damente. En geneml, la.. pruebas confirmatr.>-
r¡as del diagnóstico dehen ser de alta cspecifi-
VN
cidad, para evitar falsos positi\~)s. Los test de
VN + FN
alt.a c..pecificidad son nece..,;arios en enferme-
dadc.. graves pero sin tmmmiento disponible
que las haga cumbk-s, cuando exista gran inte-
De ahí que también sea denominada fr-.lC-
rés por conocer la ausencia de enfennedad o
ci6n de verdaderos negativos (FVN) ,
cuando diagno..lie.~r a un paciente de un mal
Ejemplo: consideremos los datos de un
que realmente no padece pueda acarrear gra-
estudio en el que se indu)'6 a 2.641 pacientcs
ve. consecuencias, ya sean flsicas, psicológicas
con sospecha de cáncer de próstata que acu-
o económicas (p. ej., el sida).
dieron a una consulta de urología durante un
período de tiempo determinado. En la explo- La sC8urldad dc una prueba dlagnó.~tlca.
raci6n, se recogi6 el resultado del taclO rectal Valores predkl1\'os
realizado a Clda uno de estos pacientes, según Los conceptos de sensibilidad)' c..pecificidad
fuese é.ste nonnal O :LOormal, y se contr.lstÓ con penniten estimar la validez de una prueb:t
el posterior d iagn6stico obtenido de l:t biop- diagnóstica. Sin embargo, carecen de utilidad
sia prostática_ Se encontraron en total 1.121 en la pt".Íctica clínica. T:lDtO I:J sensibilidad
casos de cáncer, lo cual repfC..enta un 2 , 5% como la especificidad proporcionan informa-
del IOml de sujeto.. c..tudiados. 1.3 sen..ibilidad ci6n accrca de la probabilidad dc obtener un
del tacto rectal para detecmr dncer fue de rc..,;ultado concreto (positivo o negativo) en
% ,56% (63 1.121) ' la especificidad de H2,3% función de la verdade .... condición del enfer-
( 1.251/ 1.520) . A: í, el tacto fue anonnal en el mo con rcspecto a la enfermedad.
56, - 6% de los casos de cáncer prostático y nor- Sin embargo, cuando a un paciente se le
mal en el H2 ,3% de lo.. L'3.'OS que presentaron reali"--,, alguna prueba, el médico carece de
finalmente otras patologías. información ~I priori acerca de su verdadero
Esto significa que el 3 % de lo.. pacien- diagnóstico, )' m:i.. b ien la pregunta se plan-
tes que ek'Ct'ivamenle tenían cáncer presenta- tea en sentido conrruio: ante un rc..ulrado
ban tacto.. normales. Lo cual indica la necesi- positivo (negarivo) en la prueba, ¿cuál es la
dad de utilizar otros marcadores má... sen..ibk-s, probabilidad de que el paciente c..té sano? Así
como el anrígeno específico de pmstata ( PSA) pues, hasta el momento sólo se ba abordado
o sus derivados, par.l poder c."ablcccr el diag- el problema en una dirección. La seguridad
n6stico de fonna má... precisa. lÓene determinada por el "'.llor predictivo de

38
ERRNVPHGLFRVRUJ
un rc..ultaelo po~Ílivo o negativo, <Con qué se· re~ultado de la prueba . Sin embargo, tienen
guridad un test predecir:i J:¡ pr<:s encia o au· la ventaja adicional de que ~on propiedades
sencia de enfermedad? Ante el resultado po' intrínsecas a la prueba diagnóstica, y definen
sitivo de un test, ¿qué probabilidad c.xiste de . u valide.z independientemente dc cuál sea la
que éste indique presencia de la enfermedad? pre,,,,lencia de la enfermedael en la población
Como veremo.. posteriormente c..ta probabili. a la cual se aplica.
dad est:i muy influenciada por la prevalencia Por el contrario, el conceplO de valores
de la patología. prediclivos, a pe~ar de ser de enorme utili·
dad a la hora de tomar decL.iones clínicas y
Valor prc:dlctivo posltl\·o (VPP) transmitir a los pacientes información sobre
Es la probabilidad ele paelc:cer la enfermedad . u diagnóstico, pre enta una limitación , l'"
dado un resultado posith'o en el tcst. El valor que dependen en gran medida ele lo frecuen·
predicti,·o po~iti\'o puede cstima~e a partir de te que s(.-a la enfermedad a diagno..ticar en la
la proporción de pacientes ron un resulc.do poblac ión ()bjcto de c..rudio. Cuando la pre'",·
positivo en la prueba que finalmente re..ulran lencia ele la enfermedad es baja , un resultado
<.-:;tar enfermos: negativo permitirá descartar la enfermedad
con mayor seguridad, siendo así el VPN ma·
I vpp = VP 1 (VP + FP) I yor. Por el contrario, un resultado positivo no
permitirá confirmar el diagnóstico, resultando
3

en un bajo VPP.
Valor prc:dlctlvo negativo (VPN) Con un ~encillo ejemplo ~e puede i1u~!rar
Es la probabilidad de que un sujeto con un re· la inRuencia de la prevalencia: para e~mblecer
sultado negativo en la prueba esté realmente la pre..encia del VlH se emplean tc..ts que han
sano. Se e. tima dividiendo el número de ' ·er· confirmado tener una alta validez, con valores
dadero~ negati"os entre el total de pacientes aproximaelos de sensibilielael y <.-:;pecificielad
con un resultado nt:gat"·o en la prueba: del 99,; %. Supongamos que se aplica~e esta
prueba a la totalidad de la población de la ciu·
dad X, que se cifra en 2.800.()()() habitantes.
Si ,,-.umimo.. que en esta ciudad exislen 6 .000
pacientes V1H + (lo cual implie aría una pre,,,,·
Retomando el ejemplo anterior sobre lencia de 6.000 JIOO.()()() = 0 ,21 %) , cites! re·
cáncer de próstata el VPP es en e~te caso sultaría positivo en un t0131 ele 19.940 sujelOs,
del 70 ,21 % (63 /9(3) y el VPN del 7 1,911% obteniéndose un VI'I' del 29 ,9 %. Así pue~ , sólo
( 1251/ 17311) . Ello significa que en el 0,21 % un 29,9 % de los sujelOs (.'On un rc..ultado po..i·
de los pacientes con un lacto anormal final· tivo en el lest rc..ultarían est.ar realmente afec·
mente se confirmó la pre..encia de cánccr, tados, mientras que un 0 , 1% de loS mismos
mientras que de lo.. que no. e detec taron ano· no prc..enmrían la enfermedad. Resulta claro
malías en el tacto el 7 1,9H'A) eSl3ban c:fecti,·a· que en una comunidad eomo la del ejemplo
mente sanos. la utilización de esta prueba no resultaría útil ,
A su ,·cz, es conveniente que el test sea debido a la alta proporción de fal~os positivos
sencillo de aplicar, accptado por los pacientes que conllevaría.
o la población general, que tenga los mínimos Veamos ahora que ocurriría si se aplica~e
c:feclOs adve~os y que económicamente sea la misma prueba a una población en la que
soporrahle. el número de pacientes V1H + fu(.-:;e 80().OOO
(rc.,ultanelo en una prevalencia mucho mayor
La InOuencla de la pre"alenda de un 80(Ul00/2.800.()00 = 28 ,6%). En (.-:;te
Hemos ,'i~to cómo los ,'aJore. de sen..ibilidad ='0, el vaJor predicrivo de una prueba positi.
y especificidad , a pe~ar de definir comple. va aumenta de un 29,9 % a un 9R, %, cJisminu·
tamente la ,~Iidez de la prueba diagnóstica, yendo la proporción de falsos positivos a tan
presenl3n la dc.wenl3ja de que no proporcio. sólo un 1,3%. Por lo tanto si la pre,~lcncia es
nan informac ión rele,,,,nt.e a la hora de tomar alc., un resulc.cJo po..ith'o tiende a confirmar
una decisión clínica ante un determinado la presencia de la enfermedad, mientras que si

39
ERRNVPHGLFRVRUJ
la pre"alencia es haja, un resullado positivo no CAGE
permitirá afirmar. u existencia.
l. <Alguna vez ha sentido la nece...idad de dis-
h. La ,'alidez ext e.r na minuir la cantidad de alcohol que toma?
l..a ~Iidez externa de un método diagnóstico 2. <Alguna vez se ha seotido enojad~l por que
o prueha es su habilidad para ohtener resul· le c ritican. u manera de beber?
rudos comparables, si se utiliza el test·retest o 3. ¿Se ha sentido culp-.. ble por su manera de
aun en di.tintos ambientes, por ,'arios y dife· beber?
rentes profe.sionales" ohre di.tintos pacientc.'S, 4. <Alguna vez ha tomado un trago en las ma-
usando diversos instnlmentos )' trabajando en ñanas para quitarse el "guaY'lbo"?
diferentes condiciones, En otras palabras, es la
reproducihilidad de la pnleba. E..tos instrumentos deben pasar por un
proceso de '>alidación quc incluye la e~luación
OTROS ASPECTOS AL CONSIDERAR LA VA- de la validez de contenido, eo la cual se bUSGI
LIDEZ DE tJNA PR EBA que el instrumento mida lo que realmente se
En muchos casos el criterio para decidir se quiere medir y no otra cosa, por ejemplo en el
sustenta sohre mediciones física. para la.. ca.o anterior dehe medir problema.. relaciona-
cuales e... relati~mente fácil establecer su va- do.. con alcohol y no con depre...ión. Se lleva a
lidez al compaF.. r el rc.'Sultado con un patrón cabo en un análi. is de componente. principa-
estándar aceptado, por ejemplo en el caso de les con el propósito de analizar la e.."ructura
una medición del sodio sérico, este puede ser suh)>aceote de los datos. La entrada para e.."e
medido por un instrumento recientemente
análisis consi!j1e eo obrener puntajes resumen
calibF.. do y SU rc.'Sullado se. compara con "a·
para cada una de las esferas o dimensiooes. El
lore... aceptados como normalcs . l..as medida..
empleo de esta técnica de v:didacióo, en e$te
de laboratorio son sometida.. a chequeos re-
ca.o, $e justificó eo la intención de explorar
petidos para e"aluar su ,~..Iidcz. Es común en
si cfecti~mente era posihle conseguir una re-
la práctica para la medició n de la glucosa en
ducción de la.. dimensiones, lo cual hablaría
saogre, que se haga el monitoreo para asc.-gu-
a fa,'or de una estructura fuerte de correla-
rar la exactitud con lecturas comparati~.. s pa.ra
cione..•. De encontrarse una reducción podría
los e...tándares accptados antes de que en el
lahoratorio se comience el traba jo de cada día a..umirse la c."istencia de cuatro esfera._ rela-
tÍ\>amente distinguihlc:s e independientes. Si
r cuando se haga algún cambio como al iniciar
un nue,'O fra..co de reactivo O el cambio de pi. además se conseguía un primer componente
las del instrumento. Por Olra parte, la \'alidez con un porccntaje relativamente alto de '>aria-
de un hallazgo físico puede ser establecida al hilidad explicada indicaría que las esfera.. pI)-
compararlo con los resultados de una cirugía dnan integrarse en una dimensión únic3 a lo1

o un e..umen radiológico. largo de lo cual los pacientes exhibiesen un


Sio embargo, otros hallazgos clínicos grado de ,'ariación importante.
como dolor, nauseas: di.... nc3, depresión , mie· También con fines de validación de coo-
do, S!lti.facciÓn, no pueden ser \'erificados tenido del test se practica un análisis de los
con mediciones fosicas. En la atención del pa- componente... principales sohre la matriz de
ciente, su evaluación se obtiene a t ....J.\rés de correlacion~'S de una selección al azar de '>a-
medios informales O m:í.. objetivamente, por rios ítems de eada una de las esfe.ra.•.
la aproximación a medio.' estandarizados o
,'alidados como son la.. entrevista.. estructura- Validez de criterio
da.. o instrumentos \'alidados en los e uales a • Se est:ahlece comparando la nuc'~.. prueha
panir de preguntas O ítems paF" medir sínto- con una prueha de referencia (snld stall-
m:ls, sentimientos, conocimientos o crcenci1.ti J dllrd) y evaluando cómo se correlaeionan .
denominado.. "constructos" se elaboran la.. • Si los elos instrumeOlos o pruebas diag-
escalas a las c uale... se les aplica el proceso de nósticas están midiendo lo nlL'imo , sus
,'alidación . n ejemplo de este tipo es el ins· re$ultados cuando se aplican a 10$ nlÍ.s-
trumento CAGE utili7.3do para la detección de mos sujetos deben estar altameOle corre-
prohlemas con el co nsumo de alcohol. lacionados.

40
ERRNVPHGLFRVRUJ
E~ una comparación entre b medida de la Cuando una persona ~e presenta con sus que-
situación de interés y un e. tándar de oro al jas ante el médico, éste a menudo se enfrema al
que se denomina criterio . Es dbponer de otra dilema del diagnóstico. Yen el procc.<o para re-
prueha de la que se conoce . u ,'alidez . , olverlo, genera el diagnn<tico diferencial, que
Ejemplo: detección del cáncer de mama, incluye las caU5as posihlcs mi imponames y es
se compara la radiografía con la hiopsia y con a pan ir de "'.tria. piezas de información como la
el resultado de anatomía patológica. historia, el c:-~men fisico , las pruehas de lah<)-
Si eJ(i~te suficiente con~enso entre la comu- rarorio y estudio. radioI6gic"-<, que se a)'Uda a
nidad científica, se determinad como criterio - refinar" la prnhahilidad de enfermedad.
o estándar de oro o el patrón de comparación
de cualquier medida para determinar ~j es v:i-
lida y con e:ste ~e deberá comparar cualquier Que: pc:nsaJy,¡ antes + información de b
medida a la que se desee evaluar su validez. prueha = Que: picnso ahora
1_'1 prueha en proceso de evaluación y el
estándar de oro deben ser aplicados a la "ez, Prohabilidad previa x C _de probahilidades·
en cuyo caso se llama validez de criterio con- = Prohahilidad posprueJy,¡
currell/e )' cuando el instrumento O prueha
diagnóstica y el estándar de oro no son aplica- • Razón de máxima vero, imilitud o cocieme 3
dos a la vez , e habla de validez de criterio pre-
de prnhahilidades
dic/hV:l en c."e último caso con anterioridad
se dehe conocer o tener los datns del estándar
de oro y lo que se oht.iene es la predicción. Dicho en Ol.ra< palab,..L<, - refinar" la prC)-
habilidad no es m:is que la aplicación del prin-
En síntesl< , L~ e,'idente que una huena
prueba diagnóstica e~ la que ofrece resultados cipio m:ue.mático basado e.n el teorema de
positi\'os en enfermo~ )' negativos en sanos_ Bayes, que significa ~implemente que la pro-
Por lo tanto, las condiciones que dehen ser babilidad de un e"e.nto depende de. la nueva
exigida. a una prueha diag.n óstica son: informaci6n añadida al conocimiento pre,'io.
En el ea~o de las pruehas diagnósticas se sim-
• \'aUdcz.: es el grado en que un tL~t mide lo plifica con la ecuación anterior.
que se supone dche medir, ¿con que: frecuen-
da el rc:sultado del tcst es confirmado por Pro habilidad prele"l probahilldad ti priori
prncedimientos diagnósticos más comple- o probabilidad a previa
jos y rigurosos? La sensihilidad )' la cspc:cifi- El punto de partida de cua.!quier proceso diag-
ddad de un test son medidas de su validez. nóstico es el paciente, su conocimiento sobre
• Reproducllvidad : b capacidad del test la pre.valencia del prnblema de salud y la c.'I:-
para ofrecer los mL<mos resultados cuan- periencia del me:dico fY,¡ra hacer un buen aná-
do se repite su aplicadón en drcunstan- lisi. de los . igno~ y síntomas_Cada parte de la
cia. similares. I.a variahilidad biológica del historia clínica y del examen Il<ico aumentan
hecho ohservado, la introducida por el o disminuyen la prnbahilidad de un tr,¡storno
propio observador y la dcrivada del propio objetÍ\'o , en algunos casos la sum:noria de la
test, determinan su reproductividad. experiencia )' la intuición son sorprendente-
• Seguridad: la seguridad viene determina- mente. precisas pero a menudo las estimacio-
da por el valor predictivo de un re~ultado nes de las prnbahilieladc.< prcexamen presen-
positivo o negalivo, ¿con qué seguridad un tan una amplia variación . A pan:ir del avance
test predecirá la pre~encia o au~encia de en la invL'Stigaci6n en este campo )' las guias
enfermedad? Ante un rL'Sultado posit;"o de sohre el examen clínico raciona.! , se ha avanza-
un te. t, ¿qué proJy,¡hilidad existe de que e. te do hacia la e-'<3etitud )' precisión ele la historia
resultado indique prc:sencia de la enferme- y dd examen físico.
dad? I.:t probahilidad e~tá muy influenciada Para algunos trastornos, como la isquemia
por la pre,'3Iencia de la patología. del miocardio, se pueden proporcionar siste-
mas pa,..t comhinar información que permiten
La elaboración de un diagnóstico no pro- generar c."imacion,,-< de la prnhahilidad pre-
duce in''3.riablemente un resultado perfecto. tcst mis preci~as _ Si e",o no es posible, se puc-

41
ERRNVPHGLFRVRUJ
de llegar a un eonsenso de expenos, pa ...~ ge- • Razón de "erosimUitudes negativa o
nerar la.. prohahil idades pre:e.umen en forma cociente de probahilldade.~ negativo :
más precisa, que la ohtenida por la e:stimación se calcula dh~d ie: ndo la prohabilidad de
individual. un resull3do ne:gati\'o en presencia de en·
Cuando se sigue:n presentando duda.. fermedad entre la prohahilidad de un re-
acerca de la probabilidad pre:wst se: puede su ll3do negativo en ausencia de la misma.
suponer la má.. alla y la más haja po.• ihlc: )' Se calcu la, por lo tanlO, como c:I cocien-
responder si eslO modifica el curso clínico de te entre la fracción de Cal.os nc-gati,·os ( 1
.,
acclon_ - sensibilidad) )" la fra cción de verdaderos
De este pa..o surgen las primeras co nclu- negati,·os (especificidad) :
sione.. en forma de diagnóstico posihle, a esta
etapa se le denomina: probabilidad prelesl () I - Sensihilidad
pmbahilfdad a priori. RV- =
E. pecifidad
Razones de probabUldad
Queda claro pues cómo la prevale:ncia e.' un Volvamos de nuevo al ejemplo planteado
factor detenninante en los ,·alores predictÍ\'Os anterionne:nte sohre el diagnóstico de cáncer
3 de un te. 1. Por lo tanlO. éstos no pueden ser de próstata a panic de:l lacIO re:ctal. En Sle
utilizados como índices a la hora de compa- ='0, se: ohtiene un cociente de probahilidade.
rar dos métodos diagnósticos diferente... ni positivo de 3,2. Ello \~ene: a indicarnos que un
l3mpoco a la hora de exO"apolar los resullados tacto anormal es, por lo l3nto tres veee.' más
de Olro.. estudios a datos propios. Por ello. probable en un paciente con cáncer prost:ítico
resulta nece. ario determinar oo"os índice..
. . ,
que en otro sUjeto SIO cancer.
de valo ...~ció n que sean a la vez clínicame:nte l.a razón de prohahilidades ofrece la ' ·enta-
útile. y no depeodan de la prevalencia de la ja de que relaciona la sensihilidad y la especi-
enfennedad en la població n. A..í, además de ficidad de una prue:ba en un solo índice. Ade-
los conceptos de sen.sihilidad , e. pecificidad m:b, puede:n obte:nerse razones de probabili-
y valore.. predictivos, se recomienda la apli- dad según varios ni,"Cle. de una nueva medida
cación del concepto de: razón de verosimili- )' no e.. nece:sario expre..ar la información de:
tudes, razón de probabilidad , o cociente: de forma dicOIómirn, como re..ultado de normal
prohabilidade.•. El cocie:nte de prohabilidade.. o aoonn:1I o hien positjvo y negativo . Por últi·
es muy huen indicador de la urilidad clínica mo, al igual que .. ucede co n la sen. ibilidad y la
de la prueha. Emlúa la preci ión con la que especificidad, no varia con la pre,~~lencia. E..ro
se identlftca d tl"3..rorno en forma ohje:ti,·a pennite utilizarlo como índice de compara-
con rdación a la prueba de refe:re:ncia, mide ción entre diferentes pruebas para un mLmlo
cuánto más proJy~ble e.. un rc:sultado concrelO diagnóstico.
(posit ivo o negativo) según la presencia o au- Hasl3 ahora hemos abordado d caso de
sencia de e:nfe:nnedad: una prueba con un resultado dicOlómico (po-
siti,·o o negativo) , pero e:n muchas situaciones
• Razón de "erosimilitudes positiva o la confirmación de un diagnóstico debe hacer-
cociente de probabUldades po.~ith'o : se se a panir de un parimetro numérico, sobre
calcula di"idiendo la probahilidad de un todo cuando éste: se rcaliza a partir de deter-
resullado po ·itivo e:n los pacientes enfer- minaciones analítirns. La generalización a estas
mos entre la prohahilidad de un resultado situaciones se consigue mediante la elección
positi,·o entre los sanos. E... to es, el cocien- de dL.rintos ''3lores de cone que pc:nnitao
te: entre la fracción de verdade:ros posith'os una clasificación dicotómica de los valores de
(se nsibilidad) )' la fracción de fal. os posit i- la prueha según sean superiore.. O inferiores
vos ( 1 . e:specilkidad): :tI valor elegido. La diferencia esencial con el
='0 mi.. simple e.' que ahom se conl3ri no
Se:nsihilidad con un linico par de \'3lores de sensihilidad
RV+ y espc-.:ificidad que definan la exactitud de: la
I - Espcc:ifidad
prueba, s ino m:ís hie:n con un conjunto de pa-

42
ERRNVPHGLFRVRUJ
rc:.' correspondien tes cada uno a un dL'linlO como tales? En la tabla sc puede ohservar
nivel de decisión. que 2 1() de los 500 presentan una probabi-
A cOnlinuación se da un ejemplo pa ra el lidad alta de ser detectados por la prueba
cálcu lo del coeficiente de probabilidad (CP) (probahilidad = O, 2) .
a panir de un grupo de 1.600 per.<onas , a
las cuales se les aplicó , en forma ciega, una 2 10 00 = 0 , 2
prueba diagnó~tica paf".l alcoholi~mo , junIO
con una ent re"ista estructurada , mediante • ¿Qué tan a menudo se p resenla este n.-sul-
la cual un g ru po de psiquiatras, aplicando tado entre los que no cumplen los crite-
los criterios del DSM- IV pa ra este tf".lstomo, r ios diagnós ticos pnr c:I psiquiatra? En la
los clasificó en alcoh ólicos o sin alcoh olismo tabla 3 -1 se ohserva que 30 de lo.' 1. 100,
(tabla 3-2) . con ausencia del traslOrno de alcohoIL,-
En la tabla anterio r se compa ran los re- mo, son clasificados con alta prohabilidad
su lt ados hipotético., de un test para alcc)ho- por la prueba (probabilidad = 0,(3).
Ii~mo, y el diagnóstico por entrevista con el
psiquiatra con la aplicación de los cri terios 30(1. 1()() = (),03
del DSM-IV. Se puede observar que llenaron
estos cr iterios diagnósticos, según el diag- • El CP o razón de máxima verosimilitud ,
3
nó. tico del psiquiatra , ;00 per.<ona. (alcoho- en c.'te ='0 igual a 14 (O,4 2/ll,03 = 14),
lismo presente) y en 1. JOO la enlrevL,ra no lo que significa que c., 1 "eces más p ro-
encontró el cumplimienlO de los c riterios, IYdble que la prueba idenlifique con una
po r tanto se diagnosticaron negatÍ\'Os (alco- "alta prob abilidad de alcoh o IL,mo" a un
holismo ausenle). pacienle alcohólico, a que esto pase con
una persona no alcoh ó lica.
• Al total de la., 1.600 pe rsonas se les aplicó
e n forma ciega la "prueha X " .
Probabilidad de que la prueha
• Tanto a los ;00 pacientes diagno~ticados
por llenar los cr iter ios del DSM-I'V, com o a sea po.,itiva en pacientes con la
lo~ 1. lOO que no 105 llenaron, se les clasi-
enfermedad VP
CP =
ficó por la prueba, con una probahilidad, Probabilidad de que la prueba
desde a lta h a.~ta normal, según cI puntaje sea positiva en pacienle~ sin la
asignado. enfermedad FP
• Se pregunla: ¿cuán probable es que la
prueha detec:t e como alcohólicos a las
personas d iagnosticadas por el psiquiatra

Tabla 3-2 _ EJemPlO pa ra el cálcu lo del coc.en le de p robabilidades.

P~~encJa dd tra.~torno
Probab1l1dad dd Cociente de
~~ultado de la ~te Au.~ente probabIl1dadCll
prueba CP
No. Proporción No_ ProporcJón

Probahilidad alta 2 10 21OJ50{) =0, 2 30 30/ 1.100 = 0,03 I

Probahilidad media 200 200 -00 = O, O 01 1401/ 1.100 = 0,36 1, 1

Probahilidad haj:l 9 9 00 = 0 , 16 40 1440/ 1.1 00 = 0,40 0 ,4

Nornlal 11 1 - 00 = 0 ,02 229 229/ 1.100 = 0,2 0, 1

Total 500 1.1 00

43
ERRNVPHGLFRVRUJ
En forma slmllar se pueden calcular
Probabilidad Probabilidad
los otros cocientes de probabilidades y en
pretesl posprueha
cada caNO se dará la respuesta a dos pre-
gun!a..·¡;

• ¿Cuáll probable es ob/eller 1111 resultado


Odds prctest x
i
coeficiente prohabiliclades = Odds posprueba
detel'millado del examell, por ejemplo, kl
prlleba paNI alcolmlismo, el/tre los illdi-
vidllo.' C0l1 eIINls/OI'1I0? Para aplicar lo anterior se: requiere:
• ¿Cuá" probable es ob/ellel' el mismo re-
sllltado sil/ eltNls/orno, el/ es/e ejemplo, a . Com 'ert,r las probahilidades del pre!est en
alcobolismo? "odd,,"
b. Multiplicar su rc..ultado por el C P O razó n
Interpretación de los resuItados de m:b:ima ,"erosimilitud.
• Pero, ¿qué significan estos resulr;¡dos? Lo...
CP Ix,,,itivos y negativo", son indicadore... de Cálcu lo de la "odds"
"i el resultado de una prueba diagnóstica au·
menta .... o di..minuira la probabilidad de que Probabilidad de
fC'.dmente se encuentre el tr'.L"omo. que ocur .... l'
Odd.
Probahilidad de 1- P
• Un CP igual a J significa que la proba-
bilidad posprueba es igual que la pro- que no ocurf:l
bahilidad pretesl.
• Cuando el e l' es mayor de J, entre
c. Convertir la odds post(''lót en probabilidad.
mi. alto sea mas confirma el diagnós -
tico. incrementando la posibilidad de
(JI/a vez qlle se obliel/e la probabilidad
que el paciente lo presente.
pretest (recuérdese que es posible eslimarla
• Por el contra.rio, cuando el c P <:5 il//e-
por COIISeI/SO, ell/re colegas o u.m l/do las re-
ríor a (J , disminu)'e la probabilidad de
gias de predicciól/ por literatura), se puede
la presencia o confirmación.
calcular la mILIs pospmeba multiplicando la
• ¿cu ándo es alto n bajo el CP? A pesar de otlds pl'e/es/ por el CP.
que la utilizació n en la p""ctica lleva a apli-
cacionc..~ particul.arcs ~

como gUia aproxl·
• Cálculo de la probabilldad pos prueba
mada se ha propuesto: La odtls posprlleba puede cOlllJI!rlirse de IllIe-
1'0 el/ probabilidad 1I1ilizlllldo kl/órmula:
• CP superiores a W generan cambios
:.mplios y a menudo conclu)'entes con Odds
Probabilidad =
relació n a la probabilidad pretes!. Odds + I
• C P de ; a 10 y (J , I a 0,2 generan cam-
bios moderados desde la probabilidad
pre!"es!.
• ep de 1 a 2 )' 0 ,5 alteran la probabili- Los resuItados de lo anterior equiva-
dad en un grado insignificante y rara len a:
vez imponante.
• na probabilidad de (l,5 representa una
Probabilidad posprueba: si se ha selec- odds de (l,5 1, - o de la 1.
cionado adecuadamente la prueba d iagnó."i- • na prohabilidad de O,R representa una
ca, en la línea de f:lzonamiento clínico surge odds de O,RfO,2 o de a 1.
como consecuencia la modificación de la pro- • na prolYJbilidad de 0 ,25 representa un:.
babilidad con que acepta el diagnó." ico. odds de O,25¡\1,75 o de I a 3

44
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cálculos pueden ser remplazados por En el diag,... trna para la aplicación del teo-
la aplicación del diagra m a de Fagan modific:a· rema de Bayes , propuesto por Fagan en 19 5
do ( figu ra 3·5). Y mod ificado por Jaeschke en 199 la primera
colu mna repre:.,enru la prohabilidad pretest, la
segunda los valores del C: P y la tercera la pro-
.1 99 babilidad posprueba .
La pr('babil idad po'prueba se obtiene en
.2 forma muy sencilla uniendo co n una regla la
probabilidad pre[est (C<:llumna izquierda) con
el número que representa el ep' ). llegando
.5 hasta la probabilidad posprueba en la colum-
95
na de la derecha.
1 1.000 Estos nuevos enfoque:., reempla¡'~'1n los
90
500 cálculo", de la especificidad y la sensibilidad ,
2 200 proporcionando herramientas mucho m:is se-
80 guras en la to ma de decisiones.
100
50 70 3
5 Usando la secuencia dc.l C P
20 60 na importante propiedad de la razón de
10 50 máxima verosimilitud (C P) , es que puede ser
10 u.,ada en form a de secuencia, ya que la proba-
5
40 bilidad posprueba se conside ra como e l resu l-
2
20 30 tado de las probabilidades anteriore:., a pan ir
1
% de la probahilidad pre[es[, como puede obser-
30 .5 20 varse en el siguiente diagrama:
40 .2
.1 10 Secuencia de razones
50
de má.dma verosimilitud
60 .05
5
70 .02 Probabilidad Probabilidad
.01 preteS! posprueba
80
t
.0 05 2
.002
90 Odds x e PI x C P2 x CP3 Odds
.0 01 1
pretest posprueba

95 .5
Por ejemplo , al usar tre:.' dife ren tes p rue-
bas para refinar la probabilidad del diagnós·
.2 tico inicial para genera r la probabilidad pos·
prueba.
99 .1 F_, s umamente imporrunte saber evaluar
Prelest Li eli1100d Postes t la \'ll lide'L )' seguridad de las dife rente:., p rue·
proba biJity ralio probab .lily bas diagnóstiea., con el fin de seleccionar la
m 3s adecuada en cada ca"'. La sensibilidad,
Likellhood ratio Razón de máxima la especificidad y los ,,,llores predictivos son
verosimilitud los criterio., tradicionalmente utilizados para
Pretest probability - - Probabilidad pretest valorar la capacidad predic[iva de una prueba
Postest probabillty = Probabilidad post- " los cu"k-s ho)' se dehen agreg.'1r los cocientes
test de probabilidad. Los estudios de evaluación
Figura 3-5. Diagrama para interpretar los de tests d iagnósticos son el instrumento ade·
resultados de las p ruebas diagnóshcas. cuado para o htener esta información. No obs·

45
ERRNVPHGLFRVRUJ
tante , no se de be olvidar q ue existen d e te rmi- Criterios prlncipale.s
nados aspectos e n el d i.,eño d e este tipo d e in- • ¿La compa raciÍln fue ciega, con relació n al
,'esrigaciones q ue pueden afectar la precisión está nda.r de refe re ncia?
)' la validez de las e..tim acio ne., rea lizada., . n a • ¿La muestra incluyó un espectro adecuado
vcz má." el cálculo dc inte rvalos de confi anza de pacientes a los cuales se aplicará e n la
puede a)'udar a conocer la p recisión de lo.' ín- prueha e n la práctica clínica?
dicL"S calculados. La po blación de e.s tu d io , la
es trategia de muestreo, la sc.lecció n del c.r ite - Criterios secundarios
n o d e refe re ncia y la forma de ap licación de • i1n Ou)'eron los resultados de la prueba e n
las pru eba" d iagnósticas será n algu no" de los estudio e n la decL,ió n de aplica r el te." es·
tánd:lf de refere nc;'.. ?
eleme ntos a cu idar p ara e,·itar la pre.,encia de
se ..gos_ • ¿Se describieron los m¿ todos para realizar
el exame n , con su ficie nte d etalle pa ra pe r..
m itir su reprod ucción?
6_ EVALUAC iÓN OE NA
PR ESA OIAGNÓ Sn CA
¿Cuáles fueron los resultados?
• ¿Se presenta n los cocie ntes d e pro ba bili ..
Si bie n son de gra n ayud a p ara refinar el d iag- d ad de los resultados o los d ato .., neeL"Sa ..
nóstico, cu ando el clínico se e n fre nta al d ile m a rios para su cálculo?
d e solicitar e interpretar uno o nlás cX3nlc ncs
diagnósticos, d ad a la gra n proliferació n d e la lMe ayudará n los =,ultados en la asis ten-
tecnología m ¿dica, así com o su., altos cost<:>-', cia de mI.., pacientes?
se hace cad a ,·cz m ás im po rtante su ca paci- • ¿Será posible una adecuad a re p roduci bili·
tación pa.ra se leccio nar )" util izar la., prue ba., d ad del exame n y d e su inte r p re tación mi
diagnósticas e n la fo rma m á., correcta. Por lo ambie nt e de trabajo?
an te rio r de he : • ¿Son aplicable., los resultados a mi pacic nte?
• ¿Los r<."Suhados m ejorarán el d iagnóstico
• Actu alizar oo nst ante me nte el conocimie n- inidal?
to a través d e la e,'aluación de anicu los • ¿Se mo d ificará la d ccisió n sob re el trata·
sobre exáme nes d iagnó..' ticos, lo cu al 00 - m iento?

mle nza con : • ¿Se b eneficiarán los p acie nt e.' como conse ..
cue ncia de la prueba?
• La adecu ada fo rmu lación de la pregun ..
ta q ue necesita respo nder, relacionan .. 7 _ PROGRAMAS OE TAMIZAC IÓN
do e n fo rma p recisa la prue ba y la e nt i..
Pruebas de detección
dad diagnó-'lica que desea con fi rmar.
Las prue ba, de de tección son aque llas q ue :
• Una bue na selecció n de la fue nt e de
informació n y d e la., palabra. cla,·e.,
• Identifican p roble m as de sa lud e n p er"lio-
para la búsquL-.:la. así co mo el período
na. apare nte mente sanas.
de tie mpo.
• No confirman el d iagnóstico pe ro iden ..
• Ad ecuada inte r pretac ió n d e la va lidez tifiean posibles afectad os a quie ne., debe
de los result ados . someterse a p rocedimie ntos d iagnósticos
par a con fi rmar la e nfe rmedad.
• tilizar de manera óptim a la info rmación • Son rá pidas. baral3s y aceptadas amplia·

que propo rcJOnan. m ente por el público )' los p rofe.'io nales.
• No son indicativas de tratam iento per sé
Criterios para la evaluación de estudio., so- sólo si se co nfirm a el d iagnclstico.
bre validación de pruebas diagnóstica..,
A continu ación se prese nta n los criterios d e D. Con fiabilidad de los índices de seosibUi-
Sacket (m edicina basada e n la evidencia) , p ara dad y especificidad
la evalu ación d e pruelYoIS d iag nósticas. I.os índices de sen sibilidad y especificidad d e
<Son válidos los resu ltados del e.s tud io? una prueha de dctección o prueba tam iz sc

46
ERRNVPHGLFRVRUJ
delerminan con base en estudio., realizados El análisL. económico eslará a favor de
en mueslras que represcnlan ranlo a pe",onas pruebas con alta especificidad , y:t que un alto
sanas como a la., que y:t presenlan la enferme- número de rc:.,ultados de - f.I1sos posilivos·
dad. tos índices ohlenidos se generalizan a derermina altos cn'tos de " prueb~ls diagnós-
la población objeli\'o. Cuando la muc:."ra es ricas- que pueden lIe\'lI.r a incremento de los
rep rc:.,enmlÍ\'a , lo. \'lIlores de sensibilidad y costos del progl"~ma _ Si el tratamiento es de
(.ospecificidad pr(.'Senran mayor posibilidad de riesgo para el pacienle y se le da sin necc:.,i-
aplicación a la población general y a mayor ta- ra rlo , puede tener como consecuencia efeclOs
maño de la nlU(!s trn menor sern La dc:sviacicln s(.-cundario.,
(.osl:Índar de los indicadorc:., de ~ensibilidad y En simesis las pruehas de baja especifIci-
l:specificidad. dad pueden producir, por iatrogenia, efec los
tos cálcu lo. de los valorc:., de la prueba ind(.'seablt.os en d JY~cieme )' COSlO de\'ado en
se realizan por comparación con los \'lIlores individuos s in enfermedad.
encomrados en una "prueba de referencia- O na prueba con el 6 % de (.'Specificidad
un -(.'Sl:Índar diagnóslico ideal- o "prueba de lIe\'lI a hacer necc:.,aria una segunda prueba en
oro-o En la melOdologia para su eva luación más de un tercio de la población , a veces con
se deben aplicar las dos pruehas al 10131 de la métodos costoso..,.
muestra y en forma "ciega" y sin que e l rt.'Sul- 3
rado de la primera sea condición de la prueba Relación entre especificidad}' scnsibUldad
de oro. Hasta el momento se calcu la sólo en forma c:."-
cepeional la desviación (.'Stándar de eSlos dos
indicc:.,.
SensibUldad de una prueba
Muc has pruehas de t.amización tienen sen-
L-1 sensibilidad responde a la.., pregunlas SI-
sibilidad y especificidad altas, por ejemplo , la
guiemes:
prueba EU SA (elJzime-lillked ;'1II1/1,/Osoróe"t
(lSSll)') para el sida con una sensibilidad entre
• ¿Cuánlos rc:.,ultado.., positivos se obtienen
d 93,4 \\'. yel 99,6% Y una espc.-cificidad entre
en los individuo.., enfermo..,?
d 99,2% )' d 99,8%,
• ¿Del [0131 de caso.., cuánlos de ellos , en la
Pero en muchos casos se ohtiene una sen-
población eSludiada, pueden identificarse
sibilidad ekvada a l precio de un:l baja especi-
por los resu ll.a dos de la prueba? ficidad r \~ce ,'e rsa ,
En eslos ca",os el an:ilisis de decisión debe
oa sensibilidad baja produce pérdidas de tener e n cuema el pmnóslico de la enfermedad
ca.~os quc pudieran ser tratadn" sicndo mis y la disponibilidad de traramiento. En c:."a sirua-
seria la situación a mayor g ravedad del padeci- ción específica es preferihle aplicar una prueba
miento, o al dejar a pacienlc:., enfermos como lamiz de alla se,,-,ihilidad mi. OIra prueba_
fuenle de infección en la co munidad. Si la enfermedad (.os de pmnósrico incura-
No existe un nin:l mágico de sensibilidad b le, la prueha lamiz debe ser de alta e. peciflci-
que detcrmine que una prueha sea :lceprable_ dad, ya que 11A' falsos posiriv(l. pueden ocasio-
Por ejemplo , en la búsqueda de c:íncc:r de co- nar trastorno..¡ económicos pam los servicios
lon con una prueha de una sensibilidad de 75%. de salud y psicológicos para e l pacieOle y su
uno de cada cuatm casos retrasará su d iagnós- familia.
cico o será tralado sin éxito cuando la enferme-
dad ha)'a progresado a estadios lerminalc:." Valor predicti\·o positivo de la prueba
El lérmino más usado es oalor prediclivo po-
E.'Ipcciflcidad de una prueba sitÍ\'o" y rc:.'ponde a las siguienles pregun tas:
L-1 c:.'pecificidad responde a las siguienles pre-
guntas: • ¿De todos los resuhados positi,'Os, cu:ínws
se h an encontrado en personas que "ufren
• ¿Cuán los resulmdos n(.'g:ltivos se ohlen- la enfermedad?
drán en pe",ona., sin la enfermedad! • ¿Cuál c:.' la probabilidad en el caso de un
• ¿CuánlOs individuos sanos se confirmarán resu lmdo positivo de la prueba de que la
por el rc:.,ultado de la prueba? persona realmenre c:.,té enferm a?

47
ERRNVPHGLFRVRUJ
En este caso tampoco se han pmpue.<to ni- Población a la cual se dirige el programa
\'de~ de.<eahle~ e n panicular. Sin emhargo, si Puede ser una població n con alta exposición
el valor es menor de 50\\", es m á, pmlY.lhle que a los fac lores etimoló¡;ico~ de la enfermedad ,
realme",e no se cn<."entre la enfermedad pre- por e;cn1plo, una exposidón ocupacional.
sente. A m ás aho es m ás valioso el pronn"ltico. La detecció n se percibe como una prioridad
y existen rCCUl"'5n~ administrativos: disponihi-
Valor predlclivo negati\'o de la prueba Iidad de prueha.< posdelección para el diag-
Tamhién se usa com o denominaci6 n de este nóstico definitivo )' di.<ponibilidad de ree ursos
indicador: 'alor predico\-'o negativo". para tl"3t:amicnto. la detección sin tratamiento
Este indicador de b prueba tamiz respon- no ('''!itá nunca justificada.
de 3 la< sigu iente.< preguOla<:
Selección de la prueba
• ¿Qué pmporció n de 10elos los re.<ultados • La prueha detección dehe tener alta semi-
nesat ¡vos corresponde a pcc,;ona... rL":3I- bilidad )' especificidad . Debe ser especifica,
mcnte sana.-., sin la enfermedad? segura, de fácil aplicación, reproducihle,
• ¿Cu ál es la pr~) hahilidad de q ue b persona rápida, de ha;o cOslO y liene que ser acep-
con rc:sulrado negativo, no tenga la enfer- tada p o r la pohlación a quien se aplica_
medad? • Además de lo a nlerior, debe hahe r sido de-
hidame",e validada, incluyendo el tamaño
Programas de tamlzación yel tipo de la muestra, los criterios de inclu-
".os programa.... de tamización son una de: las !'iiión, la aplicació n y evaluación "ciegas" y la
cstratcgia..'\ de prevenció n , en los c uales se huena selección de la - prueba cscindar-.
aplica a locIa la pohlación o a un grupo de po-
hlación a riesgo, una prueha ele detección pa ra En general se husca una prueha con alta
diagnoslicar un padecimiento CU)'3 morbilidad sensihil idad . c uando la enfermedad es de mal
(l mo nalidad pueden di.<minuirse si la enfer- pronóstico )' se cuenta con tratamiento efec-
medad se t/e{(!Clll y tratllelJ !orllul opnrllllul. t ivo. En c . . te caso, a nte dos pruehas de detec-
decidir cuándo se aconseja iniciar este
P".lf'3 ción, se utilizará la de m ás alta sensihilidad .
tipo de pmgrama< Se debe:n tener en Cuenta
las siguientes considcr'.lcionc!'i: LECTURAS RECOMENDADAS
Argimon PalIbJl\I . Jlménez VlllaJ. Métodos
La enfermedad a delectar de investigació n clínica y epidemiológica.
• La enfermedad dehe ser bien definida de 2' ed. Barcelona: I-Iarcourt ; 2000.
acuerdo a criterios opcr-J.ti,'o.s precisos. Dujardln B, Van der EndeJ , Van Gompel A,
• L'I frecuencia de la enfermedad dehe ser Unger JP, Van der Stuyfl P. Likclihood ra-
alta. tio.-;: a rt:3J improvcmcnt for dinical dccision
• El pronóstico de la enfermedad debe: ser making? Eur J Epidemiol 1994; 10: 29-36.
scw.:ro, en términos de la morbilidad , la in- Fletcher RH , Fletcher Sw, Wagner EH . CIi-
capacidad y la mnrtalidad que produce y/o I/ieal epidemiolog)': lb/! essel/lials, th ed .
el alto costo de la alención que demanda. Ballimore, MD: Williams & Wilkins. 2005 .
• Debe c.xi:-;tir una ganancia clara en el pro- Frledland DJ , Go AS, Davoren JB, et al: Evi-
nóstico si se dc:tcct a y trata en la ctapa dence-Ba.<ed Medicine: Aame\\'ork for CIi-
. , .
3S lOtOffiatlca . nical P.... clice. Applelon & l.ange Slanfor,
• Tiene que haber un período suficiente- Connecticul. 19911.
mente: largo, 8l'lIulllcia de tielllpo : entre Greenhalgh T. 1·low to read a papero Papees
el mome mo en que se hace la detección t.hat repon d iagnosl ic or scrccning t C.. ~LO;
del padecimicmo en el individuo a<imo- BMJ 199 ;3 15:54 0-;43 .
m:ilico y la aparición de: los primeros sín- Jae.~chke R, Gordon H , Guyall Sackell
tomas. DL: For Evidence -Based Working (jmup.
• Debe: existir un tralam iemo eficaz, que al- GUtaS para u suarj o.~ de litc:r:uura médica.
lere la e"olución del padecim iemo y ha de 111 : ¿cómo utilizar un artículo sobre un exa-
estar en pos ihilidad de aplicarlo_ men diagnóstico? B: ¿cuáles son los rcsul-

48
lado~? <me a)'udaráo en la asL'lencia de m~ Saekc:tt DI., Seeott R, Rosc.mberg W & Ha·
pacienl<.'s? JAMA (ed. esp.) 1997. )'Iles B: Evidence·Based Medicine: Ho", lo
Jc.nicck M: Epidemiología: bllógica de b medio PraC1 ice & Teach ERM. Churchill U\'iogsle>-
cina moderna. Masson, SA. Barcelona. 1996. ne. 2' ed . 20()O.
Saekett DL, Ha)'I1e... RB, Guyall GH , Thgwe. U.S. Prcventlve Service,. Task Force Seree-
11 P. Epidemiología clínica. Ciencia oosica ning for Brealll Caneer. Febrero 2002
pal".1la medicina clínica . 2" ed . Madrid: edi· En: hap:/. '",w.ahrq.gov/clinic rduspslfl
lorial mé dica panamericana; 199 . bre3Slcancer/hrcanwh.hem

49
ERRNVPHGLFRVRUJ
Concepto de causa, medición
de riesgo y su aplicación

Dril. Aclrlo,ul A"o"80 M.

1. AsPt:C1'OS GIlNERALE..<; sas específica.. para enfermedades específicas.


E..re camhio conceptual permitió la húsqueda
Uno de l o~ principalcs ohjetivo., de la investi- de agentes c..pecificos pa.ra cada enfermedad
gación epidemiológica con~iste en identificar sustituyendo el concepto mia,.mático.
aquellos factores a,.ociado., al desarrollo de Rohcn Koch ( 1843·1910) formuló los lIa·
la enfcnnedad en la població n . Esra respon- mado.' postu1:Jdo., de Koch , con el ohjeto de
sahilidad le corresponde específicamente a poner rigor científico en la investigación acero
la investigació n eliológica, la cual L'Studia la ca de las causas de las enfermedades y poder
asociación causal que presenta n lo., factore.. afirnlar que un organi.snlo es causa de una en·
de rie~go para el dc..arrollo de la enfermedad. fermedad si cumple ciertos requisitos:
Estudiar e. tas relaciones causa lc., es esencial
en medici na y en atención en salud con el su- • El organismo responsahle debe ser siem·
puesto de que si sc logra di~minuir la expo- pre aislado en la enfermedad en cuestión.
4 • El organismo no debe ser aislado en otra
sición a ello.. se puede dL.minuir su impacto
negativo )' por ende se tendrá una población enfermedad.
en me jorcs co ndiciones )' más saludahle. • El organismo aislado debe producir la en·
fermedad en cuc..rjón siempre que SC 10·
1.1. Hlstorl.a yecte en un animal su~ceptihle.
El concepto de causa ha cambiado a tr:l\'é..
del tiempo )' la forma m á. amigu:t de determi- E..IOS postulados son difíciles de cumplir,
nar la causalidad viene definida del aforL.mo ya que la inmunidad del hué.. ped hace que no
latino posl hoe, 1!'6'O proPll!r !Joc, "a consc- siempre que se inocule un germen en un :lOi·
cuencia de esto, por co nsiguiente, a causa de malo persona sc produzca la enfermedad, asi
e~to" . La sucesiÓn cronológica de dos e"cntos el concepto epidemiológico de causa ha per·
lleva a postular <lue primero e . la causa; a"i mitido superar el concepto determinL"a de
por ejemplo, se diría que si dc.'pu · s de un causalidad dado po r Koch )' ha ahieno un gran
eclipse ocurre una epidemia, éste es la cau~a panorama en el estudio de las enfermedadc.,.
de la epidemia, pero un análisis má.. detallado Actualmente, el conocimiento sohre cau·
nos mo..tr.lria q ue la . ucesió n cronológica O salidad incorpora el co ncepto de multicausali·
a. ociación temporal no c., buen ind icador de dad ), tiene aplicaciones imponantes y prácti.
causalidad yes nece,;:trio dc.,can ar primero la ca.. para el personal ele la salud a,.i:
coincidencia de dos e"entos en el tiempo .
Entre lH()()·1900 el inglés Edwin Cha d\\~ck • Como agentc., profilácticos: B pre"iene la
se con\'inió en el defcn..or del medio amhien- aparición de Y.
te como factor de causalidad donde la enfer- • Comportamiento como agentes terapé uti·
medad era causada por factores amhientales y coso A cura el padecim iento E o evita su
aparece el concepto m ias mático. progreso.
Louis Pasteur (IH22·1876) demostró la • Comportamiento de los (:tctores etiolÓgi·
teoría hacteriana y creo el conccpto de la. cau- coso el factor X produce la enfcrmedad y.

50
ERRNVPHGLFRVRUJ
Vamos a desglosar e. ta informaci6n sobre El fac tor de riesgo siempre debe anteceder
las aplicaciones de causalidad. Empczando :d efecto, entendiendo el éste como el evento
por su definici6n, la relación causal se en- que se produce u ocurre como consec uencia
dende como la a.."ocia.ciÓn entre uno n va.rios de la expo. ici6n al factor de riesgo.
facrores (pueden ser factores de riesgo o facto- En est.e capítulo se profundizará en el
res de prot.ecciÓn) y un efecm, sin desconocer tema y se re\'l.arán lo., concepto., y aplicacio-
que un sc)lo factor puede producir má., de un nes de:
efecto.
la prevención primaria no es posible si no • Asociación causal.
se conocen las causas y no puede exislÍr una • Causa suficiente , causa necc.,aria y facto r
prevención secundaria o terciaria efectÍ\'3 sin de riesgo; asociaci6n causal directa, 3.'0-
conocer el papel exacto de los factores pro- ciación causal indirecta y 3..~ociación no
n6sticos o el impac to de las intervenciones causal.
clínica., en el resuhado de la enfermedad . Por • Evidendas que '>nn necesarias para la acep-
lo tanto, el conocimiento sobre causalidad en tación de causalidad.
el campo de la etiología permite implementar • Cálculo de ric.'gos y sus aplicaciones.
<!strnt.egias para prevenir nuevos casos.
En el enfoque epidemiológico y prevent i- 2. CONCEp·ro DE <"-"USA
vo tiene mayor relevancia identificar aquello"
factores que pueden ser modificables porque El Diccionario de la Real Academia de la Len-
su resultado final podría ser la disminución en gua Española define causa como "lo que se
la morbimonalidad de un gru po [loblacionaL considera fundamenrado u origen de algo".
Para identificar :L,ociaciones causale. el epide- Por c.'1ensi6n en epidemiología se puede
miólogo debe tener en c uenta que un mismo definir como causa, a una condición o carac-
factor de ric.'go puede actuar como tal para terL"ica que jueg;. un papel fundamenral en la
va.r ias enfermedadc., y que una de éstas puede producci6n u ocurrencia del e\,<:nto estudiado.
ser causada por múltiplc., de ello.'; y así suce- El concepto mismo de causa lleva implícita 4
siyarncntc. la determinació n de cómo puede ser acepta-
t.a., caus3..' de las enfermedades se denomi- da o rechazada _ o cabe duda que en algunos
nan " factores de ric.'go·-, entendido éste como campo., como la físka , el concepto de causa
todo elemenm de naturaleza física , química, trae a la mente situaciones en donde la pre-
biol6gica, psicol6gica o social, cuya pre. encia sencia de un evento, siempre e invariablcmen·
modifica la frecuencia del efecto. Por lo tan- te lleva a un efecm . Por ejemplo, la lc:y según
to, son factores que contribuyen al dc.,arrollo la cual el volumen de una m3..'a de ga.. es in-
de la enfermedad, )' a mayor exposici6n de vc~amcntc proporcional 3 su prcsibn , asc'·
una población a este factor, ma)'or riesgo de gura que un cambio en la presión del g:L' re-
enfermar )' mayo r incidencia del evento. Por SUIL1. , .siempre, en un cambio en !'tu volumen.
ejemplo, las persona.. que fuman m á.. de 2() El efecto LOS irL"antáneo, puede ser rcplicahle
cigarrillos por día tienen 20 veces m ás riesgo fácilmente y puede ser expresado como una
de morir por cincer de laringe que personas simple relaciÓn matemática .
no fumadoras. ViSla así, la causa tiene un número cspccia.1
Es imporrante determinar el tiempo trans - de propiedades:
currido entre la exposición al facmr de riesgo y
el desarrollo del evento o enfermedad, lo cual • La primera y m ás imponante: el agente
tl
se denomina tiempo-respue,;ta. Igualmente, cau~a.l es tlrufícicn[c , en otra.'i palabra..'i, su
si la c.xposiciÓn es prolongada y acumulativa, presencia invariablemente produce el re-
como lo son muchas exposicioncs laborales sultado_
(ru ido, polvo, irradiaciones) , 3.,í como otro • Segunda., el tiempo entre la exposición al
tipo de exposiciones tales como el consumo agente y c.I efecto producido c!< muy cono.
de c igarrillo y la ,'ida sedentaria, o por el con- • lcrcera , la situación puede ser modelada y
trario <:uando la c."posiciÓn c.' instantánea , al por tanto replicarse mcilmente bajo condi-
presenrarse un accidente labora.l. ciones controladas.

51
ERRNVPHGLFRVRUJ
3. MODELOS DE CA SALJOAD 3_1 Modelo unlcausal
La infección por My cobacterilllll tllberculosis
Ames de entrar a los modelos de causalidad es es causa suflcieme )' m:c,,-.aria para el desa-
nece. ario aclarar los conceptos de causa nece- "'-0110 de la tuherculosis clínica (modelo uni-
saria y causa suficient.e. causal), pem cuando queda duda de esto, y-'.l
Las causas pueden ser de dos dpos: que no existe evidencia de que siempre ,,-.té
presente el ageme, pues se dcs!lrTolI!l la en-
• Causa neecsarla: son fuclOres indispensa- fermedad haciendo nc:cesaria 1:t presencia de
bles para el desarrollo de los efectos es dear, otros fuclOres, se dao las base. para explicar e l
aquellos sin los cual,,-. los efectos nu nca po- modelo multicausaL
drían a("'.lrecer.
Causa nec,,-.ari!l debe ameceder al efecto )' MODELO UNICA SAL
si esci auseme , el efecto no puede ocurrir. El
ejemplo clásico: si el hacilo de la ruherculosL. Infección por
no esci preseme, la ruberculosi. (TB) no pue- Tuhcrculosb
lIf)'cobacterilll1l ---~
de ocurrir. Por lo anterior el haalo puede ser tuberclllosis clínica
llamado causa nece. aria pero no causa sufi-
cieme, ya que "-. posible lener ponador,,-. del
organismo sin desarrollar la enfermedad.
MODELO MULTlCA SAl..
• Causa suficiente: aquellos factores que,
en conjumo (inclu}'endo la causa nec,,-.aria) , Infccción por
siempre culminarán con el ck-sarrollo del efec- M)'cobacter i U 111
10. Por ejemplo una persona sana, con hue- tllberculosis + ?• Tubcrculosls
clínica
nas condiciones en su medio ambieme , que otros fuctores
es expuesta al hacilo será poco probable que
4
desarmlle la TB )' este haalo sería una causa
necesaria , pem si se le adiciona la d"-.nutri- Figura 4-1_ ModelOs uni y mullicausal.
ción )' hacinamiemo, conformaría el grupo de
causa suficiente para el desarrollo de la enfer- 3_2_ ModcJo multlcausaJ
medad .
De otra manera, la causa es similar a cau- Conoado como modelo de multieausali-
sa necesaria, )' fuctore. de riesgo a causa sufi- dad o de cau,¡a.' múltiples, mediante el cual se
cieme (excepto la causa nece. aria) . Por tanto reconoce la necesidad de aceptar la explicación
al suprimir la causa, el efecto se erradica y al etiológk!l a ITa,,!!.. de la imeracción de varias
eliminar un fuctor de riesgo, el efecto disminu- causas, como puede verse en la figura 4-2.
ye la frecuencia.
na asociación puede er definida como la
¿OU':lS? so
dependencia ,,-.tadística que existe entre dos o 3011 onccpti os
mas factores, donde la ocurrencia de un fuc-
101' puede aumentar o dL.minuir a medida que
\-aría el otro . Así, por ejemplo, la frecuencia . . ánccr
de subfertilidad en la mujer aumema a medida de mama
que se aumenta l!l edad de l!l mujer. La presen-
cia de asoci!lción no implica necesariameme
Obesidad
cau. alidad . Una asociación causal se idemifica
cuando el cambio en la frecuencia o imensi-
dad de la exposición es seguido por un cam-
Hisroria
bio en la frecuencia o imensidad del efecto, a.í
familiar
un ejemplo tradicional de asociación causal es
la e."posición al lY.1cilo de Koch yel des:1rrollo
posterior de la rubc:rculosL• . Figura 4·2. Causas múltiples.

52
ERRNVPHGLFRVRUJ
El ri,!sgo de cáncer de mama es influen- Sin embargo, en alguno.• caso.. , un factor de
ciado por la historia fumiliar )' otros factores rk'Sgo, por ejemplo el faclOr A, puede ser la
ligados a l estilo de vida , como la ohesidad yel causa más fuene o "causa determinanle·· del
uso de cienos medicamentos. evento c.'ludiado como efeclo, . i quienes tie-
Pero tambi':n podría esperarse que un nen pre. enle e l fac lor A difieren fuertemen-
fucror dc rk'Sgo pueda incrementar la proha- te en el riesgo o probabilidad de presentar el
bilidad de prcsentar varias enfermedadc.. con- efecto, eon relaci6n a k" que no lo pr<.'Sentan.
\'ini':ndose en un factor e<Jn efectos múltiples E..IO se puede e\'aluar a tra\',:s del cálcu lo de
(figura 4-3)_ la incidencia en los expuestos comparada con
la incidencia en los no expuesros, como base
para e l riesgo relalivo o sus diferentes formas
IC.áncer de mama I de <''SlimaciÓn , como la razón de disparidad
(RO), como lo veremos más adelante.
Tmmhnsis ,,,,nosa La causa determinante lambién puede ser
Ilmfunda
el rc..ullado de la aplicación de un modelo
Uso dcTRH Efcclos matemático mediante la aplicación de análisis
desconocido.' multÍ\·ariado .
Emholla
• I)ulmonat
4. TIPOS DE RELACIONES CA SALES

I
A1,Jlclmct I Cuando se acepta que una asociación es <.-au-
sal , ¿sta puede ser direcla o indirecta, depen-
diendo de los fuclOres inte rmediarios.
Figura 4·3. Un lactor con múlliples elec tos.
4. L Asociación cau.'I31 directa
Ocurre cuando el fucror hajo consider-.. ci6n
3.3. Modelo causal de Rotman tiene la capacidad de producir el efeclo sin la 4
El modelo multicausal es el más aceptado ac- intef\'ención de flIros faelorc.•. Por ejemplo , la
rualmente, un ejemplo de 6te lo constiluye el ruptura de un embarazo ectópico puede cau-
modelo causal de Rorman, el cual esta <.'Sque- sar anemia y aun la muene sin necesidad de
matizado como una rona compuesta por dife- otra. causa~ c..X1c:rna,s .
reotes fuero res >' cuyo conjunto ""plica la causa
suficienle de una enfermedad (figura 4-4). 4.2 __o\.">elación causal Indirecta
Al estudiar lo.. faclnres presenlc.. en los Se encuentra cuando e l fuctor afecla a uno O
pacientes con una palnlogía , aun cuando to- mi~ facrores que son a su rurno la causa direc-
dos pueden ser considerados como causas, ta de la asociación. Por ejemplo , la pobrezaper
ninguno es necesario, y en su ausencia la com· se, puede no .. er la causa de la enfermedad o
binación de otros fuctores puede producir la muerte, (lC-ro e.__ lar a.'iociada a ck-snutridón ,
el efecto. Además , ninguno por sí mismo es f.. ha de control prenatal , lleva el r i 'sgo de ser
suficieote y solamente la interacción con los un embarazo de airo rk'Sgo y sus complicacio-
demás fucro rcs puede dc..arrollar el efecto. nes :l..ociadas al pano y puerperio.

o x

Figura 4·4. Modelo causal de ROlman.

53
ERRNVPHGLFRVRUJ
.3. A.~oc¡ac.lón no causal los factores asociados, y se tendrá que selec-
• Puede encontrarse una fuerte a..'iOCi3ción cionar un estudio analítico (coho"e o casos
cstadística sin que é. la se!l causal. no de y controlt.5).
los m:is impormntt.' princi pios en el an:ili- Para evaluar una bipótcsis de Irlllamiento o
sis de datos t.' que la presencia de asocia- prevellción, el tipo de cstudio seleccionado será
ción no prueha la causalidad. el en. a"o clínico O el ensayo eo comun.idad.
• Si se encuentra una asociación e. mdí."i- En cua lquiera de los dos casos se aplicarán
camente significante entre do.. "ariables, en forma esrricta los pa.,os metodológicos cn-
pem se presume <Iue el efecto se da ante.' rrt.5pondientes al tipo de estudio.
de la causa. se puede conduir que la aso·
ciación no es causal. 5.2. Aspectos fundamentales en la InvestI-
• Si se encuent.ra una a."odación c:st3dí..'i- gación NObre causalidad
rieamente significante, pero se asume que A partir de una hipótesis sobre asociación
otro factor causa ambo., la presunta causa causal, se tendrán en cuenta los siguiente.
)' el ef"cIO, entonces la asociación no t., a.5pectO. :
causal. Por ejemplo la hemorragia uteri-
na anormal ( HI ) puede estar asociada a • Para la identificación como causa., el f!lctor
cambio. fibroquístico. de la mama pero estudiado como de riesgo, debe estar pre-
probablemente no es una asociación cau· scnte en forma significati"a m:is frecuente
sal, porque ambas se presentan en función en los que lienen la enfermedad que en
de l!l edad y los cambio., hormonales. los que no la tienen.
• En forma inversa, para la identificación
5. PASOS PARA LA IN Ft:RE.'1CIA <"-",USAl ,:omo C1usa, el fuctor de prmección debe
estar significati,'!!mente m:is pre. ente en
5.1. A.,pc:etos generales los que no tienen l!l enfermedad o el efec-
l.:J obsetv.lción )' descripción de las caraCIe:- to estudiado.
4 ríslicas de una siruación determinada son el • Cuando la preseneJa del fucror, ya sea de
primer pa.,o para tener un acereamiento a la riesgo o de protección , no modifiCl la fre-
causalidad. Por ejemplo, de lo., pacientes con cuencia de la enfermedad, dimo factor no
cáncer de mama, ¿cu:intos presentan obesi- puede considerarse C1usal.
dad? ¿cuántos tienen historia familiar de cán- • El primer paso en un esrudio epidemioló-
cer de mama? o ¿cu:intos usan TRH? Pregunta.5 gico sob re causalidad , parte de la demos-
que pueden responderse por medio de esru- tración de la asociación <:S13e1íslica entre la
dios dt.,criplivos, en este caso análisi., de "se- variable estudiada como causa (fucror de
ries clínicas" pero de los cuales no es posible ric.:sgo o de protección) y la ,,,,riable (''litu-
llegar a conclusiones sobre causa., etiológicas. diada como efecto haciendo énfasis en la
1':1 formulación de hipc'>lesis de causalidad dirección y amplitud de las diferencias.
en epidemiología, ,:.sta . ustentada en la pre· • ¿Se encontró una diferencia estadístiea sig-
sencia de relacione.' probabilística.' o estocás- nificati,'!!, entre la presencia del efecto y e l
tica. en contraposición a la forma de relación fuctor de rit.'go?
determinante . • En e l caso ele evaluación de una inter-
vención terapéutiCl ¿la terapia mejoro o
• En el primer caso el planteamiento del empeoró a los pacientes? ¿la diferencia
modelo probabilistiro será: sí A pro- estadística encontrada fue significante y lo
lu,blemellle B. suficiente gr3Jlde, para ser etiológica o clí-
• En el modelo determillante la (ormu- nicamente imponantc?
lación sería: sí A siempre B . • Las prueba., ele signifiClncia es<adística ,
como elementos básicos del ana li.5l$, sola-
P:lra el esrudio sobre los factores de riesgo mente represcntan un requisito prelim inar
o proteccióll. se comienza por formu lar una al :lnalisi. causal, pero no lo sustituye. Lo
bipótesis de causalidad de tipo etiológico t., contrario también elebe cuidarse, si no se
decir, ra.,a de la descripción a la búsqueda de parte ele una correcta estimación del tama-

54
ERRNVPHGLFRVRUJ
ño d e muestm, p o r ejemplo , e n un e nsayo A part ir d e este punto se continuará el
clín ico se pued e te ner como consecue ncia an:ílisL' para la aceptación de la hipótesis d e
un resulrudo e n e l eual no se e ncu e ntm causalidad.
d ife re ncia csud ística s ig nificati\'ll en el re·
su ltad o de los d os gru pos, de hido a q ue el 6. CRl'rERIOS PARA LA EVAL ACIÓN
po de r d e la prue ba se afectó por el ruma ño D E L>\. RELACI ÓN CAUSA-EFECTO
insu ficie nte .
• Por lo anterio r se d ehe tener clarida d so· A partir de haher cumplido con In. p rerre·
hre la im portancia del tam año de la mu<-os· q uisitos a nt eriores, se a plican los crite rios d e
tra y su infl ue ncia sohre la e fi ciencia de la Jo hn 5ma r Mili (1856), para la aceptación d e
prueba de hi pó tesis. causalidad , a plicados y recome ndados po r Li·
Uie nfield (1959), SartweU ( 1960) , H iII (196 - ),
Su rgeon Gene ral and SUSo.er ( 19 3), MacMa·
PRERREQUISITOS ho n and Pug h ( 19 O) e IARe ( 1995), para la
PARA INFERENCIA CAUSAL
ev:duación de la asociació n causa-efecto.
AsociaclÓf"l estadisllCa
a. Temporalidad

¿Se debiÓ al azar?


1""
SI NO
La correcta tem pomJidad dehc se r el criterio
m á, impo rtante de causalidad y la exposición
al agente causal d ehe p receder a l in ic io de la

¿Se conlrolaron sesgos


/
NO
\Si
e n fe rnledad e n el tiempo .
La tempo ralidad de u na asociaeión, c.. un
de selección e I1fosmaclÓf"l?

¿Sesgos de confusión? NO
1\ SI
.<;I/e q ua // 0 11 , y s i la eau sa no precede al efec·
to , es incuestio nable evide ncia de que la a'lr
ciación es no causal.
~
CAUSA
Po r ejemplo , d :lumento de malfo rmaciones
dd conduclO de Mü Ue r luego de la ho mha ató- 4
m ica e n 194 5, ha aume ntado la naturaleza cau·
. al de la a.ociaciÓn e ncontmd a e ntre la exposi·
Figura 4·5. Asociación y causa a palti, de una
ción a radiaciones ;1/ ti/ero y las maJformacio-
asociación eSladlshca.
n<-"l'. 103 antecede ncia del facto r de riesgo es m ás
cJaf'~ en loo; c.,tud ios de cohone, po r ejemplo,
• Si el tam año de la muestra <-"5 suficiente )'
e n difere ntes estud ios la exposición al tahaco
se e ncuent ra asociació n estadísticame nte puede ser comprobada antc.' de que el diagnós·
s ig n ificante , se continúa la e\'llluación p af a tico del cáncer de p ulmó n se ha)'a efectuado.
descarta r la p resencia de posihles sesgos.
• Si los inte rrogantes anteri()rc.• . e rc.' po n· b . Fuerza de la asociación
de n de mane ra sat isfacto ria, e llo p uede Se e ntie nde po r ta l, segú n Mili, la magnitud d e
parece r asociació n causal, pero es nece- la razón d e las proporciones de incidencia y se
5a.rio res po nder a la siguie nte pregunta : refiere a la m agn itud con q u e se incre me nta
¿hu bo sesgos de se lecció n? Si h ubo co n· el riesgo d e de. arrollar e l efecto , cu ando se
t:rol adecuado d e este tipo de sesgn. , po r p resent a la exposición . A mayor increm ento
c je mplo, ¿en un estud io de casos y co n· sohre 1, mayor fUef'La de asociación y m ayor
!:rolc.. se a plicó el control de sesgos d e se· probahilidad d e causalidad.
lecc ió n por me d io de equ ipam mie nt o de Aquellas asociaciones fue n:c.., do nde ohser·
las \'ll riah les de con fusió n? "'.e co ntrola· vamn, grande. d iferencias con relación a la fre-
ro n los sesgos d e in form ación? Por ejem· cuencia con q ue se pr<-"l'enta una en fermed ad
plo : ila evalu ación del efecto se rea lizó e n e ntre los expuestos )' loo; no expuesto., al fac to r
fo rma ciega? de riesgo, tie ne n m a)'o r posibilidad causal.
• llegando así a la ace ptación con muy :lIta F~"3 fuef"r.a esta d e te rm in ada po r la p recio
prohahilid ad de q ue la asociació n puede sión con la q ue una var iahle puede ser capxz
~c:r causaL de p redecir 0If'~ . La fue rza de asociación se

55
ERRNVPHGLFRVRUJ
mide con f(!specln al incremento de la inten- Factor de riesgo
sidad (cantidad) y/o la durdción de la exposi-
ción . A mayor incremento, ma.~ fuer.la de aso- a (a + b)
ciación y mayor seguridad de causalidad.
RR =-e - - -
(e + d)
Las medida., utilizadas para expre$ar la
fuer.la de asociación . on determinadas cuan-
()R =
ritativamente por el ric.'go relativo (RR) y la
razón de di'paridad (RO), y significa más alta
prohabilidad de enfennar enrre los c."puc..rns eel
al factor de ric.'go que entre los no expuestos; RA=---:-----,-
a +b c+d
a mayor RR, mayor c., la e,~dencia de la rela-
ción caus.'11.
El RR estahlece la razón existente entre el e. OOlils-respuc.'ta
Otro facto r, con frecuencia mnsiderado para
nesgo de lo-' expuestos y el riesgo de los no
expuestos, úti l en estudio-, pmspectivos (ex- soportar la causalidad , se rel aciona con b
curva de gradiente de riesg<l, asociado con el
perimentales O de cohorte), en los estudios
grado de expO-,ición donde se oh. erve una
de casos y controles se uriliza la razón de mo-
rebción entre las ,,,,riahles estudiada< como
mios. Por ejemplo, la asociación entre cáncer
Clusa y efecto. Por e jemplo, la relación entre
de cér"ix y pre$encia algunos scrotipO-, de pa-
el uso de TRH yel desarrollo de dncer de en-
piloma virus humano (I'YH) $e ha encontrado
dometrio c.,tá soportada por la e,'idencia, en
respaldada por muchos esrudios pro..,peclivos la cual el riesgo se aumenta con la dosis y la
con RR entre 2,5 )' 15. duración de la misma_
El RA llamado diferencia de riesgos per-
mire diferendar el efecto ah$oluro de la c.x- d. Con..i..<tencla
posición y expre. a la proporc.iÓn de persona, Cuando una a<ociación es consi.rentemente
C.xpuL"$ta. que, por c.I efecto de la c."pO-,ición , reproducida por diferentes estudins y diseñns
4
desarrollaran el efecto. realizados por distintos grupo", de investiga-
El porcentaje de rk'Sgo atrihuihle ('X, RA) dores, en diversas pohlaciones y se encuen-
permite eMimar la proporción del riesgo o del tran similares resultados .
efecro obse"",do en la. persona.5 expuc..t3.5 ,
que L'S atrihuible a la expO$ición. e. E~peclf'lcidad
E..re término hace referencia a que una sola
Incidencia del grupo no eXpUc.5to exposición genero un so lo efecto, sin embar-
En la tahla 4-1 se puede obsef\'3r como cada go no es aplicahle a los modelo-, mulliatu~a­
lerra reprL'Senta un cQmponenre. les, por tanto no es de fácil uso.
El tabaqui<mo favorece: la restricción de
Tabla 4-1. crecimiento fetal intrauterino pero la realidad
Efecto es que existen ,·arios factores CQmo multipa-
ridad , alcoholismo)' enfermedades ststémicas
I Jrc.~ cncc AUSCIlIC
que pueden inOuir e:n el bajo peso del recién
_ úmt"1"O de 1>eI' I Número de perso- nacido.
--
O>
~
sonas ""t)UC!SIa.. n:c¡ CXpUC",13S que
~ que desarrollan el no dc.<arrollan el r. Plau~ibiJidado credihilidad biológica
11 ~ eft"Cto e fe 10 Se refiere a la coherencia entre la información
:a"VI 8 b que existe en el momeDlo acerca del factor y la
enfc:nnedad , es decir, a la concordancia de la
~úmC:tO de pCtsO~ úmero de t)CtSO-
8. a,ociación con el conocimiento biológico que:
~ .-c": nas nQ CXpUCS I3.."
que desarrollan el
na. no expueslas
que no dc..arrollan
se tiene en la actualidad.
~ efL"CIO el efccto
:>
< g. Evidencia c."perimental
e d E., tomada como un criterio de importancia ,
en c..pecial cuando su naturak-za permite in-

56
ERRNVPHGLFRVRUJ
tervencionc:s sin problema.. de ética. Su modi- fermedad , disminu)'endo la exposición a di-
ficación l>-.1 jo condiciones controladas es evi- c hos factores . A..í la cuando comparamos la
dencia de la modificación del efec to. frecuencia de un e"ento en un grupo (A) ex-
puesto a un faclOr con la frecuencia en el gru-
h. Analogía po (B) no expuesto a.l factor ; si la frecuencia
La imaginación del cient.íflco puede ofn.-cer en el grupo A es ma}'or que en el grupo B se
analogías, r<,r ejemplo , el componamiento de podría decir que ese factor esta asociado po-
un moddo causal para el uso de una sustan- sitivamente con el rc.-sullado, la enfermedad ,
cia, puede ofrecer el principio para ser utiliza- o el eventn )' se considera un fac mr de riesgo
do en el caso de mra de naturaleza similar. •
para esta.
Como consecuencia de lo anterior, pue-
den quedar mucbos "-.pectos de naturaleza
8_ CÁLCULO 01; RIESGOS
práctica, para aplicación , entre los cuales \'ale
la pena ck-stacar los siguien,,-s:
El c:ílculo del riesgo se encuentra relaciona-
Si el factor estudiado como causa produce
do con el c oncepto de causa.lidad )' sus apli-
incremento del efecto estudiado, por e jemplo,
caCiones.
la frecuenoa de cáncer, se le denomina/actor
de riesgo. Si el factor . e estudia como asociado Se entiende por riesgo, la probahilidad
a la ausencia del efecto, o mejor, como indi- de CJue un e\'enlo ocurra. El riesgo se puede
cador po.,iti\'o se le denomina/aclor de pro- expresar de varias formas : ric..go total O glo-
leceJóll. bal , riesgo específico, riesgo en expuc.-stos ,
El efecto, denominado también riesgo riesgo en no cxpucst~'i , riesgo relat ivo y ries,-
o mriable dependiente, es la probabilidad go atribuible .
de que un e"enm ocurra. En el ejemplo an- En salud es frecuente calcular lo.' riesgos
lerior, el efeclO sería la presencia de casos de enfermar c..tando sano (incidencia), de es-
de cáncer. tar enfermo en un momentu dado (preV'".11en-
cia), de morir (monalidad) )' de morir estando 4
7 _ CONCEI'TO 01; RUSGO enfermo (Ietalidad) .

Se define como la probabilidad de la aparición •


ESTlMACION DE RIESGOS
de un efec to o de ocurrencia de un fenómeno
epidemiológico. Si lo aplicamos :1 salud , será Riesgo global
la probabilidad de que persona.. sana.<, pero Es la estimación de la probabilidad de que
expuesla. a un "bctor- , puedan adquirir una ocurra un evento en la población general , en
enfermedacL un tiempo y espacio determinado.
Por e jemplo, el riesgo de deprc.,ión en mu-
Factor de riesgo
jeres menopáusicas en la población general de
Se define como un fenómeno de naturalcza
un pa(. , estimado por medio de la aplicación
ñsica, química, orgánica o psicosoc ial, que
del instrumento SF36 a una muestra mOlada
actúa o influye en la probabilidad del fenó-
de una población general.
meno epidemiológico a considerar. En otras
palabras, la probabilidad de la aparición del
fenómeno o efecto estudiado es mayor, en Riesgo específico
personas sanas prcviamcn(c expuestas a un El riesgo difiere según las variahles estudia-
"facmr-, que la probabilidad en el grupo no das , ya sean éstas de persona , de tiempo o de
expuesm. lugar. Por ejemplo , el ric..go de cá ncer de cér-
vix varía según edad , número ele: compañeros
Medición de la a.<oclaclón con los faclores sc.xuales, edad de inicio de la vida sexual, \'a-
de riesgo riables de lugar CQmo países; si la.. medicio-
Se puede lograr un grupo poblacional ma.' nc." se realizan en iguales circ unstancias , el
sano , si logramos identificar los fuctores de ric..go o la probabilidad de dncer de cérvix
riesgo asooados con la incidencia de la en- puede aumentar o disminuir.

57
ERRNVPHGLFRVRUJ
Hipótc._is alterna =
jAJcoholismo Alcoholismo
Sexo
+ •
lota! a + b > c + d = le > lo
Ric._go global o total = a + • x lOO = It
Masculino a ( 140) b (ROO) a + h Riesgo c.xpucstos = a + b x lOO = le
( 1.000) Ric._gl> no expuestos = . c + d x lOO = lo

Femenino c(RO) d (920) c + d


lo: incidcncia cn no expu<:stos; le : incidencia
( 1.000) en c.xpu<.-stos; Il: incidencia tOlal.

10tal a h+d n (_.000) Cálculo del riesgo relativo


(razón de rle.~gos)
RiC'iRO global o tOlal • a + n x 100
E._ una medida que c._tablcce la relación que
RiC'iR(> global o 10lal • 220/2.000 x 100 existe entre el rit.-sgo de enfcrmar en el grupo
de los que: están c.~pu<:Stos y el de:l grupo de
Ri RO C'illecífico los que no escin expuestos. Se Ulili7..3 como
. C!.~o masculino . :J/;I + c . 100 me:dida una razón que permite: comparar la
incide:ncia de la e:nfermedad en e l grupo e:x·
Ri RO llecífico pu<.'Sto con la del grupo no expuesto. Adicio-
Sexo masculino . 140/220 x 100 nalme:me, e.x presa e l grado de: asociación que:
exL"e entre la e:xposición a un factor de ric._go
Tabla 4·2. MediciOn de ries g os . y la indde:ncia de la enfermedad.

Rle~go en función a la exposición a lo~ fae· El rk'Sgo relativo de un e:s!'Ud io de: cohorre c._:
tore.~ de riesgo
Con relación a esto la especilkidad del cil· a (a + b)
RR = -'------=--
culo de rie._go._ se refiere a la condición de c(e + d)
expo._ición )' es uno de lo. fundamemos para
4 El rie:sgo relativo de un c._LUdio de ca_os y con·
la formulación de h ipótesL_ de causalidad , al
comparar el riesgo en c.~pu<:StO$ con relación tmlc._:
al riesgo en no c.xpue... os (l3bla 4·3).
OR =

Cáncer de pulmón Ejemplo: e:n un <''''Iudio de cohorte en per·


10taJ sona, con ohcsidad )' sin obe:sidad , se: e:"udio
+ •
la frecuencia de hiperplasia endome:triaJ )' se:
Q encontraron los siguientes rk-sgo.., los cuales
= + a h a + h
fue:ron estimados a través del cálcu lo de la
.
'E proporción de: incidencia. ( Recordar que: una
O • d + <1 proporción = al a+b)
Incidencia en expuestos = 6 x 1.000
1'otal A+ h+d
Incidencia en no c.xpuc."os = 2 x 1.000
RR = 3
Tabla 4·3. Cigamllo y cancer de pulmOn.
Re:cordar:
RR = 1, indica que no hay asociación , pro-
1..35 hipótesis de amciación entre cigarrillo bahleme:me son variables indepe:ndie:mes.
)' cáncer de pulmón se puede c.xpr<:sar a par· RR <; 1, el faclor de ric._go es de protec·
tir de un estudio d e co/)oI'{(!, en la siguiente ción , o sea que no se prese:nl3 la enfermedad.
forma: RR > 1, este resultado indica que mientras
más se aleje de 1 mas fuerLa tendrá la aso-
Hipótesis conceprual : fumar cigarrillo )' • •
ClaCIOO .

cáncer de pulmón c... á n a_ociados.
Hipótesis nula = En e:ste ejcmplo , la asociación fue: estadísti·
ala + b = . c + d = le = lo camcnte significath':! con un ,'alor dc P <; 0,05

58
ERRNVPHGLFRVRUJ
Al . er un esrudio de cohorte, e:! factor de e:! riesgo de de..arrollarla, por tanto el e.xceso
riesgo (ohc:sidad) antecedió al efecto. de riesgo se debe a la exposición al fac tor e::
El RR es de 3 , siendo un indicador de fuer- igualme::nte e::sto sugiere que sea atribuible.
te a..<ociación . Por <..,.da ca:;o de hiperpla.5ia en- El exce..o de:! rie. So re:!atiyo es una medida
dometrial que ocurre entre las mujeres no ex- que nos permite conocer la diferencia entre
puesta.< (sin ohc:sidad) se presentan tres ca.<os los expuestos y los no expue::S!os . Por ejemplo,
entre Ia.< expuestas (obe.<idad) . un estudio nos informa un RR = , se podría
dec ir que la estimación del excc.'So de riesgo
Cálculo dcl ricsgo atribuiblc correspondiente al factor es de 3 . la explica-
ción a este valor es - 1 = 3, porque pre,'ia-
Cau53 atribuiblc mente por definición sahemos que e:! RR de
Surge de la necesidad de calcular la frecuencia hase para ambos srupo. es isual a 1, por lo
con la cual la pohlación puede estar expuesta tanto se diría que los c."pue.<tos tienen un ries-
a un factor de riesgo quc permita cuantificar go que excede en 3 unidades al que tienen de
el impacto que la exposición a un determina- enfermar quienes no están expuc.'Stos a él.
do factor tiene sobre la morbilidad o morra-
lidad de una población. Por tanto conocer la Porcentaje del riesgo atrlhuible al factor
proporción en que la Clusa es atribuible, se de rie"go
cOn\riCftc en un importante concepto al ana- E.<la expresión también c.'S llamada proporci6 n
liza.r el comporramiento de la causalidad. La del rie.<go atribuihle:: en e::xpuestos (%RaE), y
epidemiología lo esrima a mwés del riesgo su fórmula se (lbtiene de dividir e:! re..ullado
atribuible (RA), también denominado fracci6n de la diferencia entre las proporcione.< de in-
atribuible_ cidencia de:: expuestos y no c.xpue.<lOS entre la
El RA, se puede explicar como la propor- incidencia propia del grupo que:: está expue.<-
ci6n , en que el efecto en los e.xpue.<lo.< puede to. Supongamos, hipotéticamente, que la pro-
ser atribu ido a la prc.'Sencia de c.'Se factor. E.<la porción de incidencia por año de enfermedad
información se: convierte en un elemento im- péh'ica inflamatoria ( EPI) en persona.. expue.<- 4
ponante orientador en salud tanto preventiva tas al disposilÍ\'O intrauterino con cobre (Dl ll)
.
-
como terapeuuc<l. es de O () Y el '':Ilor en el grupo de mu jeres
La fórmula para calcular el RA a panir de no c."Pue.<la (que no usan el DnJ) e.. dc 0 , JO;
un esrudio de cohone e.<: para conocer la proporción de inc idencia de la
EPI debido al uso del DI entre los que tiencn
KA = le- lo • lo cual expresa una el DI , rest.ariamo.. Ia.< do. proporcione.< de
de la diferencia en la incidencia entre expues- incidencia (Pi) expue.<tos y no e.xpuestos) y
tos y no c.xpuestos al factor de riesgo , es decir, se divide entre la proporci6n de incidencia del
de la incidencia que se debe a la exposición al g.r upo expuesto a.<I:•
fae tor paniendo del supue..to de que los gru-
pos son comparables con relación a 10.< demás Pi exp. - Pi 1m exp.
posibles factore. causales. 'K,Raf: = ----:':-:-----'--
Pi ell exp.

Por ejemplo, si sabemos que la proporci6n


de incidencia de H UA ohservada durante un 0,40 - 0, 10
%RaE = = 0, -
período de seguimiento entre la:; pacientes 0,40
que utilizan progc..'S!:Ígenos 1M es del 35% Y
entre quienes no lo usan es de:! 15%. dana una Pasada a porcentaje:: podríamos decir que
diferencia absoluta de: 0 ,3 - .(l, 15 = 0 ,20. Esto el 5% de la incidencia de EPI que se prese::nla
nns permite dec.i r que la inc idencia de H UA en- entre los que e::stan expueslo.. al DI se:: dehe a
tre la... que usan el progesrngeno es mayor en este factor y el porcenta je complcmentarío lo
un 20% que entre Ia.< que no lo usan . E.<ta dife- puede::n explicar otros factore.•.
rencia nos muestra a los prosestásenos como Cuando se tr.lbaja el efecto de la c.xpo-
un factor de rie::sgo para la H A e informa que sición a un factor protcctor, se le:: denomina
aquella... mujere.. que están expuestas tie::nen fracei6n pre::"enible. siendo ígualmente impor-

59
ERRNVPHGLFRVRUJ
tante, ya que no~ permitiría modificar factores vo ....ble podríamos dL.minuir la incidencia de
en grupo.• de interés. la enfermedad en un 60\\\ .

Pi 110 exp . . Pi exp. 9- Usos DEL CONCEPl'O DE IlIESGO


Pi fm exp.
La información acerca del riesgo sirve a varios
.. .
propo~l!os :
Rle~go atribuible poblaclonal
El concepto de riesgo atribuible ~e puede apli. Predicción
car al total de la población que, en términos
Los factorc.. de riesgo deben ser usados p".. ra
prá.c ticos, corrc..ponde a la diferencia de Pt predecir la ocurrenc.ia de la enfermedad , su
(proporción de incidencia de la enfermedad aplicación c.. diferente si se hace para un indi-
en el grupo IOtal) (en expueslO~ y no expues- viduo o una comunidad. Al coll..iderar su uti-
tos), es decir, la proporción de incidencia de lizaci6n en clínica, se considera la utilizació n
la enfermedad en el grupo total menos Pi en de la fuerza de la asociación ( RR). En caso de
no expuc!stos . Su importancia en salud públi- utiliz..'trla como prediclOr de un grupo pobla·
ca, está dada al estimar el impacto del factor cional, además de la fuerLa de la asociación se
de riesgo en la explicación de la frecuencia de tendrá en cuenta la frecuencia del factor de
la enfermedad en una población , que se dehe rit:sgo en la comunidad), la med ida adecuada
al factor en estudio. Su representación en tér- será el !\IRaP.
minos aOl;olutos es así:
\\\ RaP = PI - Pi en no expueslOs Aceptación como causa
En el caso de que se prc..ente un c.xc(.'So de
Se considera como resultado de tre~ ele- incidencia de la enfermedad, en loS expue tos
mentos fundamentale~: al factelr de riesgo verS /lS los no c.xpuc..tos, no
~iempre se puede considerar una awciaci6n
4 a. La frecuencia del factor de riesgo en la causal, la :.sociación puede demo~trar sola-
pohlación. mente <luC es un "nlarcador de riesgo- en vir·
b. J..:¡ fuerLa de asociación, medida a trayé,. tud de su asociación con otro... determinantes
del riesgo relativo. de la enfermedad. Por ejemplo, el bajo nivel
c. Frecuencia del factor de riesgo en la po- educativo de la madre asociado con bajo peso
blación. al nacer, e~ mi.. posible que se comporte como
un marcador, por estar asociado con o tro
(:uando el riesgo atrihuihle poblacional factores (p. ej., c uidado prenatal deficiente y
se cxpre.... a en términos relativos, utilizanlCls la mal:. nutrición de la madre, entre otros) más
proporción de ),. incidencia total que se puede aceptados como causa.. directa~ del ba jo peso
atrihuir al factor de riesgo o proporci6n del al nacer.
riesgo atribuible pohlacional %RaP) así:
Diagnóstico
Pi exp. - Pi l/O cxp . La presencia del facto r de riesgo incrementa la
Pi i!1/ exp. probabilidad de que la enfermedad esté pre-
sente. También pu(.'Cle utilizar.;c p'..ra incremen-
Por ejemplo, si la proporción de inciden· tar la e.ficiencia del programa de tamización al
cia por a60 de parlo pretérmino en la ciudad seleccionar grupos de perwnas de alto riesgo.
de ¡\Iedellín es de 0 ,0- )' en las mujeres sin l.a ausencia del factor de riesgo tamhién
desnutrición c.' de 0,02 , la proporci6n de la pu(.'CIe utilizarse para el diagnóstico diferen-
incidencia t01al de tal e"ento atribuihle a la cial, en especial cuando e~ci fuenemente aso-
desnutrición será de 0,6. ciado, por ejemplo en el caso del di.'1gn6sri-
Lo antcnor quiere decir que el 60% de la eo diferencial entre mc.'OIelioma y una ma..a
incidencia de pano pretérmino que se presen· pleural, es mi.. razonable considerar que no
L'I en este gru po poblacional se debe a la des· es mc..otelioma si e l paciente nunca ba traba-
nutrición y que al controlar este factor dc..fa· jado con asbestos .

60
ERRNVPHGLFRVRUJ
Prevención Jc:.nlcek M. Epid em io logía: La l ógica d e la Me·
Si el /actor d e r iesgo es lam b ié n la ca u sa de dici na Moderna. Barce lo n a : Masson , S.A. ;
una e n fe rmedad )' (:5 m o d ificable, al inle,,'e · 1996.
nirlo, puede ser US:ld o pa .... preve n ir la e n fer· UUe:nfcld AM . O n Ihe met.hod o log)' of in·
m e d ad , a un a nt es d e que se con ozc a e l me · vesligalions of e:lio logic factors in ch ronic
can ismo por el cual pmclu ce la e n fe rmedad . diseasc- sorne: comme:n t.'. J C h m n ic Dis
n e je m p l() disic.) es e l de Jho n Sno\V y la 1959 ;10 :4 1.6 .
p re"en ción d e l cóle ra, pmm ovie ndo el coo.,u· Londoño J. Me[()d o logía de la iD\'esli¡;<,ción
m o de agu a n o contam in ad a, e n Lond res e n el e p id e miológica . Ma nu al m o d e rno : 2004 .
a ño 185 )" e l d e la p re \'e nción del escorbu to Rolhman FJ. Mode:rn epidem iolog)', U lde,
(d eficien cia d e vita mina C) e n los m arinos in· Brown ancl Compa n)'; Boslo n , loro nto :
gk~es al consu mir al ime ntos frescos du .... nte 1986.
.su s \'laJcs po r m ar. Rulz A, MorlJlo L. Ep id e mio logía Clin ica: in·
veSligación clínica ap licad a. Bogotá : Pa n a·
LECTU RAS RECOM ENDADAS m erican a ; 2004 .
Bosch FX, Lorlncz A, ~IUDOZ N . The cau sal Rulz A, Gomez e, Londoño D. Investigació n
rclario n hctwee n h u m a n papillom avi rus clin ica: Ep id emiologia clínica a p licad a ceno
a nd ce ,,'ical can cer J Clin Pal hol 2002; Iro e d i[()rial J ave rian a. 200 1.
5 -: 24 · 265. Sackett D , R1charson WS , R"".emherg W,
Flelc her RE, Flelc her Sw, Wagnc:.r EH . Clin i· Haync:.s B. Evid e nce·based m e d icin e . I-Iow
cal e p id e miolog)': lhe esse nt ial,. Will ia m s 10 p .... ctiee & teach EBM . Ch urchill livi ng.
& Wilkins . Ba ltimore. 199 . slone . 'ew York, l o ndon. 1997 .
lARC . Huma n pap illom a\'iruses. IA RC m o no · Su s ser M. Causal Ih in ki ng in Ihe hcalth
graphs o n Ihe evalua tio n of carci noge n ic Scien ces. New Yo rk: Oxford Universiry
ris ks 10 huma ns ,Vol.6 .Lyo n :IARC, 1995 . p rLOSS, 19 73).
Jekcl JF, Elmore JG, Katz DL. Epide: m iology US DHHS. T he hc:.alth Con. equ e n ccs of Sm o-
bioestatislic a ncl p re \'e:ntive me d ici n e. WB king : Ca neer. A repo n of Surgeon (len e · 4
Saunde rs \.om pan y Ph iladelphia . Lo ndo n, ral. Rochille, MD: Office o n Sm o king and
lomnto , Sidney, Tok)'o. 1996 . Health , 1982.

61
ERRNVPHGLFRVRUJ
Epidemiología descriptiva
y sus aplicaciones

Dril. Alba Luz M",;oz R.

1. INTROO CCIÓN rrencia del eveOlo e..tudiado )' lo que impl ica
esta pr<:sencia en un grupo pohlacional , de-
Cuando se e..tudi.'1n caraaerísticas de salud )' pendiendo del tiJXI de enfermedad (cró nica,
enfermedad en alguna población, esramos ha- infecciosa, cc)OIagiosa, entre 0Ira._), de su leta-
ciendo uso de algunas herramieOlas b:isica., lidad, de lo incapacitaOle, etc_
como son la epidemiología y la estadística, cuyo En pleno siglo ),.'XI , el u so de estas he-
ohjetivo principal se conviene en producir co- ff"'J.micntas c()hra cada vez más importancia
nocimieOlo acerca del objeto seleccionado, para la descripción y análisis de la pohlación ,
para llegar a realizar una intervenció n en él, dehido a los movimientos que inciden sobre
de tal manera que en la lran..formación de la ésta como los factores de índole social, pnlí-
realidad se genere hienesraL tica, económica y ambiental , y que generan
La epidemiología a través de ln..' tiempos como producto final una consecuencia en la
se viene enrrenrando a grandes reto", aho- salud _
ra debido a la dinámica aceleJ".lda de camhio
que pre..enel el medio amhieOle, requicre
2. VARIABLES

que se adquiera un:1 mayor conciencia en la


IJna >'Cz se ideOlifiea en forma concreta la uni-
aplicación, uso, inrerprctació n, análisis y dis-
dad de anáJi..• is (oh jeto de e..tudio) definida
cusión de lo.. re..ultados ohtenidos a partir de
como el elemeOlo, objeto o cosa en estudio
la medición realizada, para así llegar al final
en un espacio en un ticmpo )' cn un grupo
con unas conclusiones cnncrc:tas V• ohviamcn·
5 [e pl:lOtear rccomendacione.. que scan viahles pohlacional con sus respectivos critcrios de in-
)' factibles _ clusión )' exclusión, reconocidos como las con-
F.s imponaOle entonces saber que la pri- d iciont.'li a priori paJ".l llegar a seleL'CÍonar ade-
mera identificación del inve..rigador frente a cuadameOle el e"cnto, se dehe pasa.r a realizar
u na situación problemática e.' reconocer el una ideOlificación de las principales caJ".lcte-
ohjeto de estudio (o la unidad de análisis), r':'t; t.ica~ cualil.ati""3s o cuantit:uhra$ a invc~tig..1r:
para 3..¡ continuar con el descuhrimieOlO de lo cual en epidemiología se traduce en factor
factores, los cualcs estarán dados por la cons- de riesgo o protector, c:sta._ eaJ".lcterísticas ini-
trucción [eórica que se hace, p"~rtiendo de la cialmente estarán a un nh'el de concepto, es
experiencia. decir, serán una ahstracción panicular que se
L'I epidemiología de..cri ptiva tiene cc)mo hace de la rC'~lidad , pero la medición de un
función ideOlificar el componamieOlo de la ohjeto sería incorrecta si no pasáramos al ni-
salud y la enfermedad en poblaciones, de tal ,'el de ddlnició n entendida como el concepto
manera que se puedan medir las variahle.. que mejor dt:scrihc la carac[crí..tica estudiada
de persona.., tiempo y lugar, para finalmente del ohjeto. En cste primer paso se empieza a
ohtener medidas de frecuencia las cuales nos defi nir el éxito de la medición )' el control de
,'an a indicar qué ran alta o [an naja e.. la ocu- se.'gos, es impos ihle iniciar procesos con gra-

62
ERRNVPHGLFRVRUJ
dos de ince nidumbre s(lbre lo que ob. ervó o e. Por el anállsl~ de la relación causa vefee-

lo que quiero observar; si así fuera , ni la epi. to (caunlldad) son:
demiología , n i la ~"'tadístiea , ni la modc:lación Independientes: corresponde a aquella., ''3 -
malem ática podrán corregir este desconoci· riables identificadas desde c:I marco teórico
miento del ~'litudioso, hay entoncc.. que cons· como causant"c., de la enfermedad o de la sa-
truir una definición operacional q ue dc.K ribe lud , se deben medir sin error y en otros esce-
los procedimientos nec,.,;a rios p<lra rC<lliza r la narios son llamadas causa., o factores de riesgo
medició n , especificando indicadores. (p . ej., fumar) o protectores.
la característica en estudio por su narura· Dependientes: es el efecto o la enfermedad
Ic:za puede estar expresada en una cualidad o que ap<lrece, supuestamente, por la presen-
en una cantidad y al momento de tenerla en cia de las relaciones de causalidad indepen-
v3lor, construimos el dato. dientes, ident ifi cación que se explica des de la
El dato es un va.l or cualitativo o cuantitati· construcción teórica que se c:lahora ante. de
"O de una caracteri:;tica c..tudiada en un obje· empezar la medición (p. ej., cáncer) .
to (unidad de análisis). Confusión: característica (variahle) capaz de
la variable se define como un con junto de modificar c:I componamiento de lo e. rucliado
datos o va lores cualitativo. o cua nt itativos que si no se controla (p . ej., herencia).
reprc..entan una característica c..tudiada de un
obiel"O. De acuerdo al escenario del investiga· 1. E.,tadi.,tlea Cualitativa
dor las ,'ariablc.. pueden tener la.. siguientes Cuantitativa DL,creta
c1asificacionc.. :
Continua

a. Por c.~tad.ístlca la naturaleza de la va· 2. Epldcmlolog;a Tiempo


riable es:
Persona
Cualitativa: c uando se re fiere n a una cuali·
Lugar
dad, por ejemplo: sexo (ma.Kulino o femen i·
no) ; procedencia (urbana o rural) ; fumador
3. In,'estlgaclón Independiente
(sí o no) .
(causalidad) Dependiente
Cuantitativa: determinan una cantidad, por
Confusión
ejemplo: edad, peso, ,,,,tatura, etc.
A su "c:z esta variahle se divide en continua
La "ariable c uando presenta "arias aher-
y discreta ; la primera c.. aquella que puede
nat;''ll.' de respuesta se denomina categórica y
tomar cualquier posición en una esca!!l dada;
por ejemplo, el ingreso (lIe' '3 decimales si fue · puede ser dicotómica o politómica así:
ra preciso) , la segunda dentro de una escala
dada o un inten'310 sólo puede tomar ''3lores Dicotómica: it raba ja? Presenta dos pos i- 5
enteros, por ejemplo, número de personas bles alternati,'as de respuesta y sólo se elige
atendidas d iariamente en consulta externa en una :
el bospital XYZ.
1. Sí
b. Por epldemlolog;a se tienen variables 2. No
de:
Persona: baciendo referencia a las caracterís· PoUtómiea: ¿de dónde toman c:I agua lY~ra
ticas de persona como: sc." o, edad, peso, talla, preparar los alimentos? Existen varia., alterna-
estado civil , entre otras. ti,'ll.' de respuesta y sólo se debe marcar unll :
TIempo: defi ne c:I '~llor cronológico de una
característica, fecba de nacim iento, fecha de 1. Acueducto
ingreso laboral, fecba dc:l ret iro , fecha de ju· 2. Río
bilaeión . 3. Pozo s in bomba
Lugar: identifica c:I ''''paeio del obieto, lugar 4. POZo con bomba
de residencia, lugar de procedencia, lugar de 5. Carro L'lnquc
traooio, comuna, barrio, departamento. 6. Pila Plíblica

63
ERRNVPHGLFRVRUJ
Caracterí~t1ClL" de una ,'arlable categórica 1. Primaria incompleta
No ba~ta solamente identificar dentro de cuál 2. Primaria com ple:ta
cla,ificación se encuentra la variable en esru- 3. Bachilleroto incompleto
dio, es necesa.rio traducir la forma cómo se • BachiUe:roto completo
,'a a expresar la caracter('tica para que en el 5. . nive:rsielad incompleta
momento de efee:tuar la medición se descar- 6. nive:rsidad completa
ten erro=' que pueden llevar a la conclusión 7. Alfabe:ta
de expresiones di"intas del sujeto de estudio, 11. Analfabeta
por ello es necesario verificar las siguiemes ca- 9. inguna ele: las antcriores
mete rl.'t ocas.
El cumplimiento de dicha. carocterísticas
1. E.~au"tiva: aquella variable que expre- ele las variables asegura en pan.e el control en
sa el investigador con todos los po.,ihles resul- los sesgos de información , una adecuada cons-
tados. Si no se hiciera a,í, descartaría posiblc., trucción de l dato.
respuesta. de la población . Por ejemplo, (.osta- Para con"ruir adecuadamente las \'lIria-
do civil no es c.xhausri\'3. bies categórica. se hace ncccsario recordar la
imponancia de las rcspuc..tas llamadas "exclu-
1. Soltero 1. Soltero . ivos" que hacen referencia al "no sabe", "no
2. Ca"ado 2. Ca,ado "ospondc". "no pcnincntc" , las cualc.. pucden
3. Viudo 3. Viudo ser señaladas con a lgún tipo de codificación ,
nión libre 4. Separado definido como un atributo, un código o un
;. IJ ni6n libre número que no significa camidad, usado con
el objetivo de hacer prácrico el conteo_
2 . Excluyente: al formular las posibles r(.'S-
puesta" cada una de ellas no debe prc.,eotar 3 - NIVELES DE _\tEOICIÓ
elememos comunes o confundir la rc.'puesta DE lAS VARlASI ES
del entrevi,tado. Por ejemplo, ¿vive en :irea
urban:, o rural? na vez conoc.ida )' definida la variable o ca-
racterística del objeto que se esrudia , se dcbe:
1. Sí entrar 3 concenar cómo se V3 a medir, es c1ccir~
2. o cómo se hace la asignación numérica.
E,.as alrernativas de mcdición se prc..cman
Obsen'emos que cuando se va a rc..pondcr de la siguicnte forma:
no es clara la rcspuesta.
Nominal: se nombro una cualidad del obje-
5 3. Un 5010 criterio: debe referirse a una to de estudio. Por e:jemplo, grupo sanguíne:o:
sob característica al construir la variable, sin
involucrar a lterna[Í"as diferentes . Por eJem- 1. O
plo: clase de material de: la ,'ivienda . 2. A
3. B
1. Bahare:que 4. AB
2. Guadua
3. Tapia Ordinal: genera un orden, una posición o
Bloque: una jerarquía e:n cada una ele: la. opdones de la
;. Bueno \'llriable . Por ejemplo, grado de la quemadura:
6. Regular
• Malo 1. Primer grado
2. Segundo grado
4. Di.. crlmlnante: cada alternmiva debe 3. Tercer grado
cspe:cificar en forma concreta una posible r(.'S-
pucstl, sin c,tr;tar contenida en ninguna orra. Intervalo: como punto de refcrencia toma
Por ejemplo, escolaridad . un ce:m que: se considera relativo, no significa

64
ERRNVPHGLFRVRUJ
ausencia del e"ento, el ~Ior de una medición con respccto a un ohjeto estudiado) o de la
,. otm sólo mide la distancia, no existe la p<:>' muestra (subcon junto representati\'o de una
sihilidad de huscar una relación de que un pohlación, en característica.. )' en tamaño) , si·
"a!or contiene al otro p<:>r d hecho de tener tuación que modifica la interpretación y aná·
un cero que significa un punto de panida. Por lisis del indicador p<:>r (.'Star d denominador
ejemplo: haciendo referencia a grupo.. pobladonales
La temperatura: cuando ha,. una tem· diferent(.'S, (.'Sto hace la categorización en in·
peratura de cem grados centígrados esto no dicadores glohales y específicos, refiriéndose
significa ausencia del evento, existe ese va!or d primero de ello.. a IClda la población )' el
como punto de partida , en donde d agua se segundo a grupos de importancia.
solidifica y la.. mediciones están p<:>r encima )'
por dehajo. El número absoluto
El coeficiellte illtelecllIal: d \'alor de cero Representa el número de ,'eces que d evento
no representa ausencia. expresa el ni\'el míni· se presentó en un tiempo, lugar y grupo per
mo de la característica en estudio. hlacional, es considerado como el indicador
La bipoacllsia: medida en impedanciÓme· má. simple en su obtención, de fácil inter·
tros y audiómetros que inician su medición a pretación pero para el análisis a veces no es
panir de un cero rdativo, el cual indica un ni· suficiente porque no da hases para la compa·
\'eltan hajo de la audición que )'a significa una ración. Por ejemplo, el número de personas
anormalidad, sin emhargo, hay e ..<i.stencia de enfermas de diabetc.< es de 50 en d año de
ondas en el oído. 199 , en un grupo de adulto.<, en la ciudad X.
Las siguientes medida.< tienen como es-
Razón: el cero utili7_'1do en esta escala es tructura general :
absoluto, significa ausencia dd evento, mide
distancia.•• mane ja el ,enrido de contención, Numerador
orden)' procesos matemáticos de todns los ni· Medida,< =
\'eles. Por ejem plo, los ingre..os. Denominador
El valor de 100,000 significa que con rcs·
pecto a un valor de 50.000 es el dohle,
U proporción
Es el nivd que por excelencia puede transo
E.< el cociente o la di\'¡sión enlre el número de
(ormar la medición de la variable en otm in·
ca.<os prc.<entados del e"ento en estudio y el
ferior, genera también el má. alto número de
IOtal de obsen'llciones hechas.
rc...ulrado.. e indicadores a nivd de informa·
FJ numerador está contenido en el denomi·
ción (es d dato procesado o todo aqucllo quc
nador y es po, ible =bajar una constante K =
produce conocimiento) ,
U. dección del nivel de medición se en·
lOO para manejar la definició n de porcentaje , 5
cuentra sujeta directamente a! cumplimiento
de 10.< objetivos y al marco teórico construido. Fórmula de la prop<:>rción = a+ h

4. MEDIDAS DE fREC ENCIA


Ejemplo: en un án:-a geográfica poblada
na \'e2 se tienen elegidas las características por 560 habitantes, 130 de ellos tienen infec·
a inv(.'Stigar con sus respectivos ni"eles de ción respiratoria aguda .
medición , se dehe iniciar la cu:mtiflcación de
la ocurrencia dd e"ento )' a,.í detcrminar la Proporción = 0 ,2321 porcenta je x 100 =
frecuencia de los factores de riesgo que má. 23 ,21 %
esran presente, y, por lo tanto, se dehen in· Imerpretación: el 23 ,21 'N, de los habitan·
u: rvcnir; esra~ mcdidatii de (Tccucncia nos dan I(.'S del área geográfica tienen infección respi·
fe de la presencia o ausencia del e\-ento, que ratoria aguda .
t.'St:ín detenninadas por el número de ca..os
que ocurren y por d tamaño de la pohlación Anális~:todo indicador de he ser d isCUli·
(conjunto tota! de dementos ohjetos o cosas do y analizado dentm de b realidad, en (.'Ste

65
ERRNVPHGLFRVRUJ
ca.'o se vuelve un prohlema de salud púhlica Puede ser expresada en porceOlaje o ram-
el hecho de que uo poco m:Í$ de la quiDla par- bién se aplica una constanle K = 1.000, K =
te de la población teoga iofeccióo rc.'piralOria 10.()()(), K = IO().O()() en donde la iDlerpreta-
aguda, ello obliga al epidemiólogo a ioiciar ción indicaría el número de persona. enfer-
una búsqueda de (aclOres de riesgo que má.. mas por cada 1.000, 10.000 o según el caso.
ade laDle deberá intervenir con campañas de l.a pre'<alencia es un indicador del número
., .,
prc)moclon )' pre,'Coclon. de persona., que en un delerminado momen-
lo lienen la enfermedad, se utiliza para pro-
La razón gmmas de promoción y pre,-cnción.
Busca una relación enlre la '<ariahle del nu·
merador con respecto a la del dennminador, Incidencia
delerminando en términos comparati,'Os Se define como e l número de casos nuevos
cuál característica presenta ma)ror o menor que aparecen de una enfermedad en una pcr
frecuencia con !"C.'pecIO a la que establece la blación, lugar y tiempo delerminados.
comparación, que es el denominador. Su cálcu lo se hace a panir de e~audios de
seguimienlO. Es la pmporción de indi\,iduos
Fórmula de la razón = ",h sanos que a lo largo de un período determina-
do desarro llan la enfermedad.
Ejemplo: cI número de mujeres lrabaj:.do-
No. de: C3$OS nuevos
ras en la empresa RST es 300 y el número de Cálcu lo de
hombres c., 600. en un periodo
la incidencia =
acumulada TOlal de la
Razón = mujcrcslhombrcs = 300!600 = 1:2 poblaCión a ri<''5go
100erpretadón: en la empresa RST por cada
dos hombre. trahajadores ha)' una mujer.
Se iDlerprela como la prob3bilidad de que
Análisis: la población trabajadora c., el do· un individuo desarrolle la enfermedad. A ,"e-
ble de hombres con respecto a las mujeres , ces cuando el tiempo de exposición al ric.'go
ello debido a la aClividad económica de la em· se ha calculado en forma rigurosa para cada
prc.,a , además de otro tipo de factores cuhura- una de las personas que eOlmn a ser lune de
Ic., . Indica también el incremeDlO de mujerc., una cohon e como seguimieDlo, se pueden le-
en población Imbajadora. ner problemas en:

La lasa l. Cálculo del tiempo, ya que Inda.< Ia.~ perso-


5 Es la "clocidad de cambio de un e"eDlo a tra- nas entran en panes diferentes del tiempo.
"é.. dcl tiempo, considerada como el indica· 2 . Retiros por causa., justificadas.
dor de mayor para llegar a tener un 3. Retiros por rechazos al p roccso sin caus:.
buen denominador, ya que suma el número jusrificada.
de a.ños persona riesgo (o tiempo en años de
exposición al riesgo). Se hace necc.,ario cono- Por ello se calcula enlonces la
cer ellicmpo que cada persona aponó.
o. de C'.L'OS en un
Prevalencia periodo determinado
Densidad
Es una medida de J:y.l-'faDle manejo en la des-
de incidenda Total de personas·
cripeión y l:nmporramieDlo de una enfermedad
que es eSlUdiada en un momeOlO del tiempo. Tiempo de observación

No. de personas La diferencia con la densidad acumulada


Cálculo de con la enfermedad radica en el denominador, el cual loma eltOlal
la prevalencia =
Población 100al ele la pohladón a riesgo, sin medir el apone
delliempo por cada persona.

66
ERRNVPHGLFRVRUJ
~incidencia mide el comportamiemo ac- Hi = Frecuencia rc.lath'3 a<.-umulada.
Nal de la enfe rmed ad yepidemiológicameme Acumulación de las frecuencias rc.lativas
ofrece la posibilidad de imeryen;r, evitando simpk-s de los pesos en kilogramos ele
grandes problemas de salud en la población. las personas.

5_ MEDIDAS DESClupnVAS La distribución de frecuencia., es de gran


aporte a la identificación de factores e n una
Distribución de frecuenda~ población, por ejcmplo, podemos ohsc"",r c l
Es la o rganización de un conjumo de datos peso más frecucnte el menos frecueme y los
que hacen referencia a una característica del m ás norm:lIes, todo e llo se debe. confrontar
ohjeto en eSNdio, la presentaci6n final es una con la r<.-..Iidad, logrando darle semido a los
[libIa donde se prescman las frecuendas de los resultados estadístiCQs y 3.,í llegar a transfor-
datos. Por ejemplo , el peso en kilog.r amos de mar e l medio.
un número determinado de persona., en un
tiempo X, yen un lugar Y (.os el siguieme: 6_ MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

20 - 20 - 20 - 20 - 23 - 23 - 23 - 23 - 2 - 24 - _ on medida.' que tienden a estar en el cemro


2 - 2 - Z- - 25 - 25 - 25 - 26 - 26 - 27 - 27 - 2 de un conjumo de datos, son conocidas [lIm-
hién com o meelidas de rc.,umen porque des-
(Los datos intencionalmente están o rgani- criben con un solo valor una caracterÍlitica de
zados pal"~ hace r más fácil el proceso, lo nor- la poblaci6n O de la muestra . eleccionada. Esta
mal es encontra rlos sin o rganización alguna). sección se encueDlra di\~dida en Ires grandes
partes (tahla 5-1 ) .
Distribución del peso en kg
de un grupo de personas del lugar Y a_ Medlda~ de cómputo
en un tiempo X
U media aritmética
Pc:50 ni hi Ni Hi
Notnción : -.\"
20 4 0 , 18 4 O, IR
23 4 0 , 18 R 0,36 Definición: c., el cocíeDle que cxi'te enlre
24 4 12 la sumatoria de los valores de la ,·ar;ahle y el
0 , 18 0,54
lamaño de la muestra o de la población.
25 5 0 ,23 17 0,77
26 2 0 ,09 19 0,86 Fórmula : x =
N
5
27 3 0 , 14 22 1,00

Fueme de información : RZT Donde:

ni = Frecueocia ahsoluta simple. ¿ : es el operador de sumalOria


= Ocurrencia de cad:t uno de los pesos de Xi : cada uno de los valores de la serie de datos
las persona., en kilogramos. : número de sumandos

hi Frecuenci:l relati\'a sim ple. Por ejem plo, las edadc., de un grupo de
- Part icip:tción porcemual de los pe. os de personas en anos son: 10, 15, 8 , J 3, 1 , 6, ,
la., personas en kilogramos. IR, 20, 20, 23.

Ni = Frecuencia absolula acumulada. 10 + 15 + R + J 3 + 17


Acumulaci6n de las frecuencias absolu- + 6 + + IR + 20 x 2 + 23
tas simples de loS pesos en kilogramos -x =
de las personas. 20 x 2

67
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. Medidas d e cómpu lo : Requieren, para ser Calculadas, conocer todos los valores de
-=
la variable. Acá se ca lcula la med ia arilmélrca x

2. Medidas de posición: Son valores que ocupan un puesto o lugar en el conlunlo d e Y no


requieren del conocimiento de todos los valoles de la variable .
Pertenecen a este g rupo la mediana = Me y la moda = Mo .

3. Medidas d e tendencia Uamadas los CUBll/iles, d iv iden el conjun to de datos en partes


no cen ital iguales.

Cuartiles = cuatlo partes = cada una 25%


Oeciles = 10 partes = cada una 10%
Centiles = 100 part es = cada una 1%

Tabla 5-1. Medidas de tendencIa

x = 157/ 11 x = 14,27 años Cal"Jcterísticas: es una medida q ue deter-


mina el componamiento de la V"Jriable en es-
Interpretación : la edad promedio del grupo tudio y caracteriza la población .
de personas c.. de aproximadamente 14 años.
Análisis: es un grupo de oiños y ello impli- Mediana
ca intervenciones específicas. otación: Me
Definición: medida que concentra el 50%
Caracterl" ica..: de "alores de la V"Jriable estudiada.
Ejemplo:
• Es afectada por ,'alores extremos.
• Es considerada como la mejor medida .
Frec. Frec. P.~rllcipaci6n
• En datos disc.retos se debe redondear para ESlatura
• •
su tnterpretacrnn . • slmplc • umulada acumulad.
135 0, 14
b. ~kdJdas de: pO-~lclón
5 137 10 17 0,37
Moda 140 15 32 0,65
Notación: Ma .¡
t S 36 0,73
Definición: es el valor q ue presenta la ma-
yor frec uencia dentro del con junto de datos. 1'¡6 13 49 1,00
Fórmula: variable con frecuencia (ni) mi.. 49
alta.
Ejempto: la talla en centímetros de un gru-
po de personas son: 19, 19, 19, 23 , 23 , 23 , 23, Observemos cuál frecuencia acumulada
2" , 25. contiene el "0%, interpretando que el "0% de
Talla Frecuencia 13.. estaturas estáo comprendidas entre 13 " Y
19 3 1 O cm .
23
25 2 e. McdJdas de tcnde:ncla no central
Las mi.. importante:s para identificar un pro-
1":1 mlla m ás frecuente en el grupo LOS 23 ceso descriptivo están dadas por los cuartiles,
• los deciles y los centiles 3.';:
centlmcrros.

68
ERRNVPHGLFRVRUJ
Oh..ervando la columna de la frecuencia Para una mejor interpretación sacamos
acumulada podemos calcular: raíz cuadrada )' así obtenemos la llamada dc..-
viación est:indar.
• El primer clla.nil = primer 25%.
Elegimos qué \'alor comprende este ¡x>r- s= 2 1,93 minutos.
centaje y nos remitimos a la \'ariahle.
Valor = 33 = >. El 25% de los ingresos La 1I3riación p(()medio del tiempo efectivo
está enue 28 y 33 . de el medicamento aplicado a los pacientes
• Tercer decil = tercer lO\\). es 21 ,93 minulo..., eSlo ofrece al investigador
Valor = 35 = > . El 30% de los '"gresos
una idea sohre el camhio de un paciente a otro
está enUe 2R y 35 .
para poder tomar medidas.
• Setenra )' c¡ncoavo centil = 7 5%.
Valor = 3 = > . El 75% de los ingresos
Coeficiente de , 'arlaclón
está enue 2R}' 3

7. MEDIDAS DE VARIA(:IÓ ot:lción: CV

Son aquellas eap'.tccs de medir el gr.tdo de cam- Definición: c:odente entre la desviación es-
bio o dL<persión de un evenro que se estudia. tándar y e l \'3lor promedio.
Son \'!llorL"S que calculan la variación de
una característica r finalmenre la califican s
c()mo homogénea o heterogénea_ Cálcu lo: CV =
x
Varianza
En el anrerior ejercicio
otación: $'
21 ,93
Definición: variación promedio de las dis- CV = x lOO CV = 3 1, 8
tancias de las variables con respecto a la media 69
•••
antmetlC3 .

La 1I3riación promedio ele la cfeai\~dad de


¿ (Xi - X) ' ni el medicamento con respecto al riempo pro-
Cálculo: 5' =
N medio, es de 31 ,7H%; el epidemiólogo deherá
concluir si la característica en estuelio c.' hete-
rogénea, ele acuerdo al tipo de riesgos y com-
Ejemplo: los siguienres datos muestran el
prom ..", de la 1I3riable .
riempo en que demora un medicament:o para
1anm pa.ra los indicadol"c.< como para las
5
ser efecrivo en un grupo de pacientes en mi- medidas dcscripthl"'.ls se hace necesario [ornar
nutos (tabla 5-2).
conciencia acerca de la interpretación , análisis
y discusión con I"c..pecto 3 lo invc.'rigado, es
(Xi) decir, una ausencia del control de calidad en
Tiemp:o (ni) Frec. (Xi-X)2 ni los dams r de sentido con respecto a la pobla-
de efeaividad dón de c..rudio generaría un daro frio y sin
60 5 405 conrexto.

68 7 7 8. ESruDIOS DE , 'IPO DE CRIPnVO


69 10 \O
Introdueclón
73 4 64 Cuando empezamos a conocer una situación
75 (, 216 de salud o enfermedad en una población, los
¿ 702 estudios descriptivos se convierten en la me-
32
jor herramienta de trabajo, encontrando la
Tabla 5·2. posibilicbd de identificar características, me-

69
ERRNVPHGLFRVRUJ
d ir p rocesos, cu afllificar eventO$ y p a-;ar, u n a • E.. cudas de pen , am iento
,'cz conocido d o b jel<> de estud io, a otro es- • Var iabk'S estudiada-;
tud io d o nde e l gmd o de con oci m iento p ue d a • F_' IUd ios rea lizad os
llega r b aMa com p ro ba r bi pótesis , esto quie re • Rc.. e ña h istórica
d ecir que un estud io d e tipo descri p tivo n o • Posició n d e l g ru po d e in vestigación
pue d e d em os tl".1r o com p robar h ipó t es L~ de • Conte xto
cau salidad (cau s:l-decto, factor de ri csg~e n­
fe nnedad) , r ero $i r u e d e de m ost ra r b ipó t esL~ De ta l mane ra que d c.. de e l pri ncIp Io e l
descript ivas con rt.'s pecto a la m ed ia a ri tm ética o b jem d e estud io S(''a id e nt ificad o c1arnment e ,
r por e je mrlo, a la p ropo rción, Al iniciar un con $US resrectiV"ds caracte ris tica.• . El m a rco
prOCL'So de inve, tigación descriptiva, acadé· teórico a!<CgUl"d, e n un g ra n p o rcen taje, e l éxi-
micam e nte debem os pa$ar po r req uisitos de to d e l estud io, d efin e lo que son los limit es d e l
in formes, los cua l c.~ r re!<Cnt a n c."ige n cia.~ d ife- estud io y p e nnite con ocer e l grad o de id e nt ifi-
rc ntc~ cada vez, é.'ttos ~on: caci6n y clarid ad con 13 unid ad d e a n álisis.
En este m i.. mo p unm dd marco teórico
Anteproyeeto: docume nto do nde fund a- puede ser s uste n t.:tdo d p la nteam iento d e l
m e nta lme nte se s uste nta la via bil id ad ), factibi- p roble m a com o la argume ntación básica d e l
lid ad d e la investigación, ,,:!cío, la n eces idad, la peni n e ncia )' la cohe -
Proyecto: SU$ten ta tod as)' cad a una d e la.~ re n cia d e lo que se c.'ludi a, de m a nera com-
e t apa~ d e un proceso d e investigación , se b ace
p lementar ia con la ju s tificación d e l prob le m a
e n do nde !<C d e muc..tra e l impaclC) d e l estu dio
m:treo teórico)' la m etod o logía y d r la n adm i-
e n caso de ser inte rven id o d p ro ble m a .
o L~t m ti,'o son ex h au_~ Livos ,
Informe fmal: contie n e lo.~ resultados de
Objetlvm,
la im 'estigación , las conclusio n es y recom e n-
dacione$,
• General: e nma rca la idea pri ncipa l d e la
Ficha técnica: re(l u L~ iLos exig idos p a ra
inves tigación , pcrmil c a l lecto r un conoci-
red ir fi na nciación e n a lguna agen cia n acion al
m ienm con cr e to de lo que !<C quie re in ves-
o inte rnacion al.
tigar, e n con clusión es d "que qu iero".
Res umen: d e be cumplir algunas camcte -
• Específlcos: d an loS p rocesos b:ísicos para
ristica.~ esp ecífica.. d e acu e rdo a la revista d o n-
cu mpl ir e l o bje tivo gen eml, p o r ello se su-
de se p ublique u n info rme cie nt ífico ,
giere listarlos sie m pre d e lo m á.. simple a
lo m ás complejo .
E!<quema general de un estudio de tipo
descrlpth'o Los objeti\'o$ debe o ser alcanzables, m e di-
5 b ies r(''alizables y exp rc.'mdos e n infiniti,'o (a na -
Título: debe com p re nde r lo que se ,'a a h acer, lizar, utili7..ar, asociar, c llcul ar, cre.), concrcros,
e n q u iénes, dón de)' c u á ndo, Prderibleme nte de ta l m a nel"d que no d e n lugar a d o bles inter-
n o d e b e e xceder m á.~ de 20 pala bra.~ r e n su p retacion es), exprcsad os e n término:; de las va-
conte nido se deja id ea d d estudio en fo nn a ria bles susten L'lda-; e n d m arco te6rico,
con creta,
Propósito
Marco teóric:o E.x presa e l " pa ra qué " d e la investigaci6n , por
En e l a nteproyecto $e e mpieza po r e l p la n- ejemplo , para inte rve nir el proble m a e n con-
tea mie nto d d pro b lem a, la fo rmulación y la trado con la elaboración de un si..te m a d e ví-
jus tificación , pero a m e d id a que la re,'i$ión gilan cia e p id e mio lógica , a veces puede h acc r
hib liogr:ifica !<C vudve m ás exha us tÍ\"3 sdec- p a rte del o bje tivo ge neral.
tiva y ce nt rada e n d te ma tratado, e l gru po
d e investigad o r(.'S podrá te n e r ele m e ntos p ar a H¡pótesi~
con stru ir d m a rco teórico q ue h ace pan e d d Se pueden comprobar hipótesis d escriptivas
pro)'ecm, El cons tructo teór ico consta d e re,'i- con resp ecto 3 ' ''3 lo res pmm e d io y con refe -
" ió n bibliográfica q u e s u ste nte : re n da a p ropo rciones, no es p o.. ib le d e m os-

70
ERRNVPHGLFRVRUJ
lTar causalidad por el tipo de estudio, cl cual
rc:c:onoce características, magnitud y compona· Definición de parAmellos .
miento pem no relaciona la causa )' el efecto. Con análisrs d e consecuencia en el
cAlculo e in terpretación adecuada .
Metodología
Es el conjunto de métodos que existen para Oisei\o tdentificación det ma rco muestra t.
llegar a cstudiar d objeco propuesto, da rcs· muestral Listado de la población en estudio
puesta a la pregunta ¿cómo voy a estudiar el si se pudiera tener.
objeto? Plantea y dc."ribe los paso.. requeriden;
Cálculo d et tama ri o de ta muestra.
para asegurar la mejor medición . Comprende
len; siguientc._ pasos:

Thrjc:ta manual de variables: determ ina Haciendo uso de la fórmula para <."Studios
el tipo de \'lIriable, la definición, el ni\'cl de descriptivos, sin confundir la aplicación ade-
medición , la codificación y los exclusivos si cuada.
fueran nce sario$,
TIpo de c.~tudlo: se define de acuerdo a
lo., (lbjetivos planteados, en forma descriptiva I.n -
Z', . rJ./2 apq
2. n •
z" .
cx/2S' I'BLN
causal o c."perimental.
Poblaclcín: identifica todas la._ caracterís·
ticas, su nivd de accesibilidad, si es finita o
infinil:l. La fórmula I se utiliza par:! estudios don·
Debe concretarse el conocimiento de la de la \'ariable principal es cualit:uiV:1 y la 2 es
población de c._rudio en tiempo, en lugar y en cuantitati\'lI, en ambos casos la población se
grupo de edad . La informació n ":Hida que se con._idera infinita o superior a IOO.OClO .
obtenga de la poblaCión asegura un muestreo
rcprc.'icntali'vo. Z,' 'J/2 = Confianza.
Unidad de análisis: los criterios de inclu· = Seguridad con la cual se quiere inferir a
sión y exclusión que se definen pa/".l estudiar toda la población.
el elemento, objeto o cosa apuntan a cerrar el
campo de la inv<:stigación, de tal manera que P = Probahilidad de éxilo.
desde d diseño se puedan contrl)lar -'<:sgos = Frccuencia del evento en c."udio.
que confunden la construcción del dato.
Diseño muestral: pocas veces aparece q = Probabilidad de fracaso .
;u,stificado en las invc.....igacioncs, .su adecua· = Complemenm de la frecuencia cid C\'t:Dm. 5
do manejo controla sesgos de información y
selección, mínimo la frecuencia dcl evento q =I·P.
que se c._lUdia debe ~-s tar su."entada desde el
marco teórico; el desconocer este padmelro eOla>< = Error de mu<."Stcco.
implica un error en el cálculo dd tama.ño de = Máxima diferencia admitida entre los \'3'

la muestra . lores mueslrales y poblacional<."li.


Cuando c._tadí. ricamente encontramos
que la fre~-uencia del evento o la probabilidad O'PBLN = Varianza pohlacional.
de éxito se puede a..umir con un V'.llor del = Si se d<'"liconoce se debe bacer un son·
;CI%. matemáticamente este \'lIlor es \'álido; deo o lomar un grupo piloto que apmxi·
sin embargo, en salud pública . ignifica CJue Ole su valor.
de cada lOO persona._ 50 presentan el evento,
haciendo el proceso muy delicado porque nos Incremento de la muc.~tra: margen de
~"Stá indicando una frecuencia muy alta, que scguridad. Es aquel \'lIlor que el invesligador
afecta el contc."to (si no fuera a.-O y el tamaño está calculando. Se puede perder en rechazos
muestral . o inconsisrencias del dato, se calcula:

71
ERRNVPHGLFRVRUJ
riesgo de interrumpir en cualquier momenro
1
na= n ( - - ) donde la continuidad no fue a.5egurada, e."e
I - Ii proceso es considerado pane de la ética en la
• • • •
lnvc:stlgaclon.
na = Muestm ampliada. Obtención del dato: exL"en dos fuentes
de datos:
n = Mueslm inicia!'
Ii = PorcenClje de pérdida estimada por el
grupo. • Fuente primaria: aquella donde se obtie-
ne el dato directamente de la unidad de
TIpo de muestreo: estadísticamente e,", análisis. Encuesta., obscnraci<Ín , grabación ,
c:nucvi.'tta.
\':ílido el muestreo aleatnrio, el cual a..egura
que las unidades de la muestra fueron selec- • Fuente secundaria: el dato se encuentra
cionadas de manem aleatoria. Este procedi- registrado y se obtiene de documentos
miento controla sesgos de selección. Tipos de que están archiV'.!dos.
muestreo probabilístico:
Recolección del dato: se consigna ¿quié·
• Muestreo aleatorio simple: para población nes lo harán?, ¿dónde?, ¿cuándo?, )' ¿cómo?, se
homogénea, cada unidad tiene la m~ma debe explicar la forma de e."andarizar el pro-
probabilidad de ser elegida. ceso, el programa de elpacitación y la organi.
• Muestreo estratificado: la población se en- zación del personal.
cuentm dividida en grupos heterogéneos Control de sesgos: 1<:>-< sesgos de infor-
entre :'ti. ffiación $C controlan utilizando instrunlCn[OS
• Muestreo por conglome!".!dos: la pobla- sensibles)' específicos, las encuesta, bien ela-
ción se encuentm dividida en grupo .. bo- boradas, por ejemplo, son un buen indicador
• para el dalO.
mogeneos entre SI.•
• Muestreo si51ematizado: la mues!:!".! se ell-
cula utilizando un salto sL".e mático que • Los sesgos de lIClección: se generan
salc de dividir el tamaño de la población cuando no seleccionamos adecuadamente
sobre la muesua, se debe analizar que el las unidades de análisis, se controlan con
salIO no tenga ninguna relación c-on el el uso del muestreo.
e\'ento en eSludio . • Los sc.'gos de confusión: son aquellas
variables que tienen la camcterística de
N
modificar el componamiento del evento
k= en estudio.
n
5 Dl.eño de plan de análisl.
• MueSlreo polilet:ípico: en grandes poblacio- Procc..arnlcnto del dato: la selección e1el
nes la selección de la unidad de an:ílis~ exi- software para el e1L<eño ele los ioformes y el
ge el manejo de vario.. tipos de muestreo_ proceso de los datos , debe ser de acuerdo con
los requerimientos de los objetivos.
Diseño de plan de datos Se deben enunciar los programas a utiliZ3r.
A5egura la conslTUcción del dato, de acuerdo
a las caraclerí..ticlU básicas del estudio, e.. un Sc.1cceión }' cálculo de medjda.~ dc.~erip­
conjunto demllado de paso.< donde se definen tiva." de acuerdo al tipo ele variable y al obje-
los procedimienros pam obtener lo planteado ti\'O ca.lculado, las medida.< descriptiva._ deben
en el marco teórico. Esos procedimiento.< son : sc:r scleccionad3~, no C~ hacer un listado sin
fin de modelos matemáticos.
Gestión del dato: solicitar una autoriza- Pre:sentación de: los re:sultados: en ta-
ción formal para obtener el da.t o, tanto a nivel blas, gráfica.<, pictograma., (figuras) y cartogm-
institucional como poblaciona!. Muchas .. ece.< mas (mapas, círculos, etc.), utilizando la más
al dato no se le realiza un permiso adecuado adecuada de acuerdo al ni.. e1 de medición de
de consulm u obtención)' por ello se corre el la variable.

72
ERRNVPHGLFRVRUJ
Prueba pUoto Anexos
Se selecciona un g rupo po blacional con camc· Docume ntos comple m e nta rios al info rme pre ·
le r L,t ica, simila rc:s y se r<:aliz:, to d o el estu dio sentado.
a nivel m icro , o b te n ie ndo com o resu llad o los
aj u stes a la ejec ució n que apc n a~ in icia. LECT RAS RECOMENDADAS
ea.<tiJIo i\lanrlque 1, Guikarro Garvl M. Esta-

Ellca dí.'tica Descri pt iva)" Cálculo d e Prob abilida·
De acuerdo con los cód igos d e é tica m é d ica }' des, IS8 . ;AN:l'I4205-1H065. Ed itorial: Pren·
Declaració n d e Helsi n ki. tice Hall, a ño 2005 , Pági na.~ 25.
Fernández Palacin F, et al. Esta d ística des-
Interpretación, anáUsls y dbcu.~lón de los cri p tn·a y p ro b abilid ad : (teoría., y prob le ·
rc:.~ultado" m as) /) . - (Cádiz J : n iversidad d e Cádiz .
En el m o m e nto e n que el g ru po de in VL~ t i· Sen ·icio d e Publicacion es, 2000.
gació n le da sentido a los res ultad o., obte n i· h 'an¡ A, Garcia JE, Bachero JM , et al. E.<la ·
d os. los cu a les debe n ser co nfront ad os con dística Descriptiva y odon es de Prob a bili·
las teorías d el marco te6 rico. e l conte xto y el dad. , ISBN,IEAN :8 97323 42. Ed ito ria l: In-
conocim iento de 10,'1 invc~,ig3d()rcs , no tiene
le rnatio n al F~ it orc., Spain P-dm ninfo , Edi·
se ntido d e jar el res ult ad o a n ivel d e lect ura
tado e n Espa ñ a, Añ o 2005, Página., -1 O.
solam e nte .
Esteban J , et al. ES13dL't ica De., crip t i,'a y n o-
ciones d e Pml:Ydbilida d.- Mad rid: T ho m·
ConcJu"lone:.~
son . 200 5.
Los asp ectos d e m ayor relevan cia con rc.'p ec·
Lagare:.. Franco e, Gllrcía Ortega e, Alme-
to a los o bjetivo. p lantead os de be n ap a recer
nara Barrios J. Ma nua l de 8ioc.<l adística:
com o conclusion es, s in explicar lo que ya
t.eoría y p ráct icas l ' e d. Quó rum Edito rc.,;
de be estar s u s te ntad o e n la d iscus ió n .
2005 . p . 23H.
Organización Panamericana de la Salud
Recomendaciones
Q u e sean viable., y factib k~ como elem e ntos -Oficina Regional de la OMS. Situació n
básicos de interven ción e n el o bje to que se de Salud d e la., Amé ricas - Ind ica dores
bá~ic()s. www.p a ho.o rgldd!aisIl B.fo lle to-
L'Srud ia .
2005.pd f
Plan administrativo Organ.lzación Panamericana de la Salud
• Cronograma: los imprevl'tos d e la., acti,·i· -Oficina Regional de la OMS. Atlas d e
dad es y ta reas a reali7.a r son aspectos que Ind icadore., Básicos de Salud - ,,"w w.p ah o.
influyen ro nto e n la me todología com o e n orglspa n ish/D DIIAI S!inde xa l las .htm
el presupue st o , l a~ huelgas, los par os, la OrganIzación Panamericana de la Salud
p érdid a e n las prue ba, son ele m e ntos q ue -Oficina Regional de la OI\lS. Evaluació n 5
rerorda n los tie m pos program ado.,. Decenal d e la In iciativa Region al de Da tos
Básicos en Salud. www.paho.orgr..p a nis h,l
• Pres upuesto: aspectos a veces e le me n· gov,lcd!cd45-¡ ·s.pelf
la les h ace n del p rc.,upu esto una de las OrganIzación Panamericana de la Salud
e ta p as fu n da m e nta les por ejemplo , le n e r -Oficina Regional de la OI\lS. Pe rfi les d e
e n cuenta el pago de con ceptos técnicos, Salud por País, ww w.pah o .o rgls p an ishll) D,I
despla za mie ntos d e m aquinaria)" e xcesos AIS/cp_ index.htm
de e quipaje fo rman pa n e d e una b ue n a Mures Quintana I\IA, et al. Proh lem as de es-
administración que e n mucb os m o m e ntos mdística d e., cripti\"3 a plicad a a las ciencias
no se a n aliZo1." . socia les ,1 .. l\Ia drid . Pea rson Pre ntice Ha ll ,
co p . 2004 .
Referencias blbllográflca~ Peralta A.tud.UJo MJ . c:t al. Estad ística: pro-
Es difere nte la bibliografía cons u ltad a y la re· ble m as resuelt os. Madrid : Pirámid e . 2000.
fe re n ciada . los p rocesos dehe n ser c ríticos. se· Pé.r ez C. Técn icas de l\Iuestreo E.<ladístico,
lectivos y e xha u st ivos p ar a no caer e n cons u l· l i:<:>ría práctica y ap licacJo m.-s in fo nnáticas.
ta.s () rc \risio ncs d e cont.cxt o..-. d ifcrcnt e.'i . Ed itorial Alfa o m ega . 20{)0 . Pág.' . 603.

73
ERRNVPHGLFRVRUJ
Sharon LL. Mue~treo Diseño r AnálisL, . Edito- Wayne WD. Binestadistka . Base par,1 el análi-
rial Thomson. 2000. si. de la~ Ciencias de la Salud. '. Mé."xico:
Thmayo ~I. El Proceso de la Investigación EdilClrial IJmuS:l; 2002.
Cie ntífica, ümuS:l- oriega Editores, 200 l. Organización Mundial de la salud. Informe
Venanclo Tomeo P, Isaías Uña J. Lccci(mc-, sohre la 5'llud en el mundo 2005 - iCada
de estadí~tica descripthoa curso teórico- nladre •v cada niño contar:ini WV;\\'.who-in
práctico /. .- Madrid : Thom~on , 2003 ",hr oo5/es/index.hrml

74
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estudios de casos
y controles

, .' ~
DUl. ,Jfarw Ile los A"gele.~ Rodrlgllez G.

1. INTROO CCIÓN trnspectivo$ comparativ()s-, con .su respcctiYo


equi~lente en lengua ingle..a "'relrospecli/lf!

El m étodo de ='05 y controk"S e.' una he· compllrlllive sludies ·.


rr"~mienta de in\"estigación que aClll:Jlmente
se utiliza con numerosas apliclcinnt."S <tue 3. DEFINICIÓ.
uascienden la in,"e.'ligación etiológica y que
pueden centrarse en resolver problemas de la - Es un studi(l obscn..acional y siempre es re-
pr:íctio de la medicina y de la salud pública . trospcctÍ\'O. to.. sujeto.. son seleccionados con
los estudios de casos )' controles OOse a su estado de enfermedad. El investigador
fueron empíricamente empk-..dos por John primero selcccionalns casos de una enfennedad
Snow en el siglo XIX durante sus i",·estigacio· en panicular y luegn elige Ins controles de per-
nes sohre la.. causa.. de la epidemia de cólera snna... sin la enfermedad. Idealmente, los casos
que azotó la ciudad de l..ondre.., cuando como S(ln seleccionados de una pohl.:tción claramen·
paró lo.. casns y no osos en cuanto a su lugar te definida, a veces llamada fuente poblacion:Jl,
de residencia )' fuente del agua potable. Sólo v• lo., controles son seleccionado., de la misma
en la primera mitad del siglo XX se empezó a población que provee los casos. !.uego se como
formular los métodos estadíslicos que ho)' en para la hi."oria de exposición a los principales
día usamos para su análisis. Cabe señalar que mClore.' de riesgo en los casos y en los contro-
la aparición de dos informes de estudios de Ie.," (KJeinhaum , Sulli\oan y Barker, 2()()2).
casos y controles sohre el h:íhito de fumar y Este tipo de estudios se aplio a enfenne'·
el cincer de pulmón en Estados nidos, los dades cuya eriología se d<."Sea aclarar. Lo ante-
consolidó como una [écnica de investigación rior ('''S correcto en dos sentidos: primen), enn
viahle. A panir de la d écada del 60, este diseño muc ha frecuencia c."isten enfermedades con
se ha utilizado como la herramienta esencial etiología multifacrorial (p. ej. en la areme..c1c-
para resolver problema.. de brotes epidémicos rosis pueden existir componentes dietéticos y
de eliología de.,coo(lCida, y acrualmente es genético.., entre otros). los esrudios de ='os
amplio su uso en el e . ructio de la etiología de y controles son apropiados no sólo para acla·
lodo tipo de enfennedades. rar estas causas, sino tamhién para precisar y/o
medir la interacción enue los distintos como
2. TER.'otINOLOCiA ponentes que causan una enJerrnc:dad.
6
lamhién los esrudios de ca.'os y controles
los estudios de casos y controle.. 500 esrudios son apropiado.' para evaluar el efecto de facto-
epidemiológicos de tipo analítico. Peneneeen res proteclore.. para disminuir la probahilidad
a este grupo, adem:í.., los estudio.< de cohorte de que ()Curra un e>"<,OIO. El ejemplo m:ís uni·
y los estudios de corte transversaL Se les lIa· versal e., la ~cunación, donde se e.<pera que
ma tamhién esrudios de casos y testigos. En la., persona.., que hayan sido expuesta..' a esra
inglés se les denomina "Ulse comrol sludies". medida protectora rc:duzcan el riesgo de sufrir
Son, además, estudios - rct.ro.'ipccthto..'i'· o - rc~ la enfermedad.

75
ERRNVPHGLFRVRUJ
4. SELECCiÓN DE CASOS y CONTROLES lJna dificultad adicional en la identifica-
ción de los casos suele ser la decisión de utili-
4.1 Sc:Jección de los casos zar =.os incidentes o prevalente.• .
1":1 definición de caso es imponante en los l.os casos incidente son los diagnóstkos
estudios epidemiológicos, pero muy especl.'!I- nuevos de la eofermedad que se rC'~li7.3o en
mente en este tipo de diseño. 1.0 primero, es el liempo de rc.-..li7.3ciÓ n de la investigación.
definir la enfermedad objeto de eSlUdio. Para La principal ventaja en la utilizació n de e-'Ie
ello se dan la.. siguiente.. recomendaciones: lipo de casos es la uniformidad en los criterios
de definición de la enfermedad. n problema
a . Si la enfermedad se ha d(:"crito )' esrudia- que se podría presentar tiene que "er con la
do previamente se pueden incluir los cri- representatividad de los casos nuevos, pues
terios para el d iagnóstico de la misma . 1..'1.' podría n no re/lejar las condicion<..,. de los ca-
reuniones mundiales c.lasificatorias, don- sos más graves, de los que f~lIecieron o de los
de grupos de cxpenos han definido crite- que sanaron.
rios claro. y que son usado. ampliamente, Cuando se usan ca~os prcva.lcntt."S, se corre
deberán tenerse en cuenta pa.ra definir el el riesgo de tener grupos de pacientes con cri-
C3.50. lerios diagn6stico.' diferenle.•. Otra dificuhad
b . Cuando la enfermedad es una entidad no sería la posibilidad de que la magnitud de la
(:"rudiada, se puede establece" la defini- exposici6n a un factor . ca distinta, de acuerdo
ción mediante el acuerdo de los inv(:stiga- a la gravedad de la enfermedad.
dores.
4 _2 Sc:Jccc16o de los controles
Cuando Y'~ se ha logrado definir el caso, La selección de los controlc.s pane de un
el problema siguiente es la identifiC"~ción del principio básico: deben provenir de la misma
mismo. El ohjetivo es asegurar que los casos población que e..tá en rie. go de padecer e l
,'erdaderos tengan la mi.ma probabilidad de cvc:nlO en esrudio. Los niño$ no son bueno
entrar en el estudio y que no se introduzcan controles si lo.. casos lienen enfermedad de
falsos C3.'OS . Alzhcimer, porque no están en riesgo de esta
Las fuentes a la.. que típicamente se recu- enfermedad .
rre para identificar casos incluyen las externa.. Segu n la base de donde provengan los
(p_ ej. cenificado. de defunción y lo.. rc::gL.- controles pueden ser:
tros hospitala.rio..) y las internas (p. ej ., cu<.",-
tio narios, enuevisla.' y pruebas diagn6sticas) . • Controle.. ele b3.5e ho..pitalaria: es uno ele
Estas fuente. pueden no proveer muestras re- lns recursos m ás utilizado.. para esle tipo
pre..entativas de los C3.'OS dependiendo de la de c..tudio. Tiene como ventaja que po-
enfermedad en Cut:"tiÓn. seen patron<.", de referencia similar a la de
n criterio de calidad a la hora de evaluar los =.os y la información es de igual cali-
los esrudios de caso. y controles es la base de dad. Estos controles son poco representa-
la selección de los m ismos, la cual puede ser th'm de la población general.
poblaciona! y/u hospitalaria_ • Controle.. de base poblacional: son 105 oh-
lenidos de los listados telefñnicos, regis-
• La hase poblacional requiere la identifica- tro., fhc lle.. o registros de vOlación, y son
ci6n exhaustiva de los C3.'os en la región seleccionados en forma a1eatoria _
6 donde será realizad() el estudio, ejemplo
de esto es el regi.uo de cincer y las hase.. Pueden exislir "arios tipos de controle.."
de datos de ouas palologías identificables
mediante si.t.emas de vigilancia epidemio- • Control hospitalario: el control no dcbe
lógica_ tener la enfermedad en eSludio. Es famoso
• 1":1 ba-'e hospitalaria necesita también la el sesgo de Bcrkson, de..crilo por primera
identificaci6n de todos los casos que 3..is- vez en 19 6 , que refiere que los pacien-
ten a un centro :lsistcnciaJ , pueden no ser ICS co n "arias enfermedades tienen mayor
representativos del tntal de paciente.•. probabilidad de ser hospitalizados que

76
ERRNVPHGLFRVRUJ
aquellos que solamente tienen una, p<)r lo se está procediendn en (orma retro.'pecti\'3,
que (.os recomendahle valida.r la utilización no se L'St:í seguro de la antecedencia de la ex-
de este tipo de control aOles de iniciar el p()sición a l fucror de riesgo para la e"eOlo.
estudio. A re."" de las diferentes fuente., p<)ten-
• Una salida a la !Situación anterior, es la ciale., de información sobre la exposición a
utilización de controles con enfermeda· facto res de riesgo ho)' en día la encuesta es
des similares, lo que reduciría el sesgo de empleada en el 67% de los e.'ludios de ='os
memoria, sobretodo cuando la evaluación y contmles. El cuestionario pretende recobrar
de la cxposición sup<)ne un esfuerLo con· de la memoria del entre\~stado la informa-
siderable de recuerdo. Esto..' controles han ción sobre c.'(posición a sustancias cspL'Cífi.
sido utilizados en in"estigilciones sohre ca, o atributo.., re levaOles (p . ej. , períodn..< de
fac tores relacionado. con malformaciones exposición , intensidad relativa, freClJencia y
en niño.s, y en estudio.." e tjológicos sobre duración) . Cuando una pe rsona brinda infor·
enfermedades degenerativa .. mación sobre sí misma es de mejor confiabi-
• Compañeros o amigos del ca.<o: esto pue· lidad que si la da un informante sustiruto (p.
de ser una alternatiw mpida y barata, pem ej., madre, pad re, esposo, amigo, cntre otros) .
puede tener un inconvenieOle: es p<)sible l.a buena construcción del instrumento de
que los caso.' , deccionen amigos con pa· recolección de información, la validación y
trnne.' de rie. go igual al suyo, lo que h aria la estandarización de la forma en que se \'a a
desapa recer una posible asociación entre aplica r. suelen ser aspecto.., imp<)nante., fYdra
e l factor de ri sgo y e l e \'COIO en e.<tudio O, garantizar que se logre ewluar adecuadamen-
por el eontmrio, que escojan aqudlos ami· te la exp<)sici6n.
gos de los que se sienten orgu llosos por te·
ner patronL'S de conducra diferente a los de 6_ DiSEÑO GENI1RAl
ello.." lo que aumenraría la a.,ociación entre
el mismo factor de rie.'go y el <:\·ento. InicialmeOle se dehe definir el e\'Cnto para d
CIJ:í1 se desea determinar la relación de unn o
5 _ EVAl ACiÓN DE U !L-ePOSICIÓN w rios fuctorc., de riesgo, a panir de esto se de be
sdeccionar un grup<) de personas que sufran n
n fuctor de riesgo es un fenómeno que 010· hayan sufrido la enfe rmedad bajo estudio.
difica la probabilidad de ()currencia de un Posteriormente, se elige Olro grupo de
evento en salud, enfermedad , incapacidad O personas que no hayan sufrido o no sufran de
mucnc. dicho e\'eOlo. En ambos grup<)s se recolecta la
Para que la cxp<)sición pueda considerar· misma información acerca de la c."posiciÓn a
se como un probable fuctor de riesgo para el los fuctores de riesgo.
evento en estudio, . iempre dehe haber aOle-
cedencia de éste sobre el e"en to. Por e jemplo, 7 _ DEfl ICIÓN DI1 US VARlA1IlES
se sahe que fumar cigilrTillo au men ta la pro· 8.'\}0 ESTUDIO
babilidad de sufrir cienos tipos de cáncer de
pulmón. En alguna.. ocasiones aumeOla ha."a na variable inicial implicira en [Odo estudio
O \'Cces la probabilidad. de ca.'os V• controles es la de tener o no tener
El factor de riesgo, como se ha dicho, in· la enfermedad . Aparre de es[O, es necesario
crementa la probahilidad de que ocurra un decidir qué otros variables imerLosan a l L'StU'
evento . Esta definición no indica que el fael(,r dio, que generalmente pueden clasificarse en:
6
de riesgo sea la causa dd e\'eOlO en eMudio.
Deben existi r otros criterios para cla.,ificar un • Factores de riesgo: incluyen las \'3riables
(actor de riesgo com o causa. en la., que se ha medido la exp<). ición a los
En e l diseño de caso.., y controk'S, d sujeto facto res de riesgo que imerc.,a L'Studiar.
se estudia a partir de la exL'tencia o no de un • Va ri abl e~ que intef\'ienen en la apa rición
evento en salud, y se determina mediante re· del evento bajo estudio )' que no se rela·
gL<tms, pruebas y/o iOlerrogatorio la existen· cionan con el facto r de rie. go a iO\'esrigar.
cia pa..ada de exp<)sición a un facto r de riesgo, Por ejem plo, si se desea estud iar la rela·

77
ERRNVPHGLFRVRUJ
ción entre el fumar cigarrillo y la aparición y 95% (O,SO )' 0 ,95) . l.a selección de esto.. '~dlo­
de cáncer de pulmón debe averiguarse r(.'S depende de los costo.•. A mayor confianza
cambién si los sujetos han estadn expu(.'S· )' confiabilidad deseadas es mayor el número
tos a olros factores que puedan producir de sujelOs, )' por tanto es n1:lyor el eoslo de la
~ta enfermedad.
· . .
lnVeStlgaclon.
~

• Variables de confusión : son la. relaciona· Si un c..tudio no cuenta con suficientes


das con el e"ento y con otros factores de recursos económicos tendr:í que sacrificar la
riesgo, l' podrían alterar la cQmparabilidad con fiabilidad y la potencia de sus resultados.
de los dos gru pos de estudio. También la elección de estos '>alores depende
En nUt!..tro ejemplo de fumar cigarrillo del avance de (.'Ste tipo de estudios en la zona
como faclor de riesgo p<1m el cáncer de en la que se realiza. Si en ella se han realiza·
pulmón , el sexo del sujeto podría afec· do ya c..rudios pre,'ios con una eonfiabilidad y
car los resultados finalc.., ya que se sabe potencia delerminad,,-. , un estudio posterior
que ha)' un mayor número de hombrc.. tiene que utilizar una con fiabilidad )' potencia
fumadores que mujeres. Si se :lOaliza úni· por lo meno.. igual.
camente el sexo y la ap<1ridón de cá ncer El camaño de la muestra puede ser calcula·
de pulmón podría decirse que el sexo (.'Stá do, • i se dispone, de la sib'Uiente informaciÓn
relacionado con el cáncer de pulmón . Esta básica:
conclusión podría ser errÓnea. Lo que
puede , con cenC"".l3, decirse es que el sexo • Confiabilidad.
modifica la aparici"n de un faclOr de rk-s· • Pmencia deseada.
go, en c."e caso fumar. • Proporción c..perada de sujetos en el gru·
• Variable. sociodemográficas: en general se po de los CL'OS que están expuestos al (ac·
(.'Sludian tres lipos de ''3riables aquí: varia· tor de ric.'go bajo estudio.
bies de persona, tiempo y lugar. I.as varia· • Proporción c..perada de sujeto.. en el gru·
bies de persona deben registrarse en tal po de los controles que (.'Stán expuestos al
forma que se asegure la confidencialidad fdelOr de ric..so bajo estudio.
de los datos O cuando menos la imposibi. • Razón de disparidad a detectar.
lidad para un lector de ubiear o precisar al
p<1ciente eSludiado. lo anterior por ra7.o· Por e jemplo, si se quiere un tamaño de
nes éticas r legales. muestra para una confiabilidad del 9- % )' una
potencia del 80%, con una relaciÓn e,,-.o:con·
8. TAMAÑO DE LA MUESTRA tml de 1: 1, )" se dispone de un c."udio en que
la proporción de exposición c..perada en el
En geneml exislen dos ()rmas de obtener los grupo de los controles fue del 20% l' en el que
sujelo. que conformar:ín los srupos de ca.os se obtuvo una razÓn de di..paridad de 2,00.
)' controles. En la primera, los casos )' lo.. con· En el Statcalc del programa Epilnfo Vr.
troles se seleccionan de manera alealOria con 6.04 , puede ser calculado el tamaño de mues'
b,,-.e poblacional. tra utilizando la ecuación para comparar dos
En la St.-gunda, los CL'OS o lo.. controles lie· grupos de FieL". bajo las condicionc.. anO[a·
nen que oblenerse nece. ariamente de una foro da~ arriba el tamaño mínimo de muestra c.' de
Ola no aleatoria. Pua la última situadón , puede 1116 ca._os y 1116 controles .
ocurrir que el inve. tigador lengil que tomar los Las proporcíon(.'S de exposición en los ca·
casos entre la.. persona.. diagnosticadas en la sos y en los controles se lOman de publicacio-
6
instirución paJ".l la cuallaoof'd, o puede ocurrir nc.. científicas relaeionada$ con el tema.
que el investigador sólo pueda estudiar aqueo
1105 sujeto.. que asistan a su consulta. 9. DEFINICIÓN DE LA P08LoI.CIÓN
El primer paso para delerminar el tamaño
de la muestra es elegir la confiahilidad l' la po' Se ha presenlado el tamaño de muc."ra antes
lencia deseadas para el estudio. Usualmente de este numeral, en el cual se define la po-
se selecciona una confiabilidad entre el 99% )' blaciÓn . Esto c.. un error metodológico obvio.
90% (0,99 Y 0,90), )' una potencia entre el 110% Primero se debería definir la población)' lue·

78
ERRNVPHGLFRVRUJ
go la mue. tra . n prnhlema pdctico nos lleva ta el momento, el estudio resu ltad costoso.
a presentar en esta forma e l orden del teXlO. Cuanto mi." amhici~"o sea un pro)'ecto, ma·
Con el tamaño de muestra recién calcu lado, yores recursos humanos, a,icos y financieros
e l investigador debe proct.'<ier a hacerse dos requerirá para su realización.
preguntas: El investigador tiene entonces que pensar
en una población tanto por razones técnicas
1. ¿Puede el proyec to, desde el punto de como por costos. la pohlación que é l defina
vista de costos, recolectar ese número de implicará a quién son apliClbles los resu ltados
sujetos? del eStudio, y la mejor forma de definir la po-
2. ¿Dado que la respuesta a la anterior pre· b lación es por medio de un muestreo aleato-
gunta sea "si"" , c."iste la posibilidad de CJue rio. Es por C.'IO que el muestreo a leawrlo es
se encuentren tal núnlcro eJe su ieto!"? la téc nica más aplicada en el arC'd de in,'esti·
gación. E.'Ie muestreo requiere una (Xlblación
Si la respuesta es sí a amhas preguntas, hien definida . Puesto que se ''3 a obtener una
puede procederse a leer este numeral. En muestra de una población, c., obligalorio decir
contrario , es necesario, o hien no realizar
C1111iiiO
de dónde se c.".rajo la m ue."Stra. Lo primero es
e l esrudio de ca.,os y controles O sacrifiClr la., definir la población , indicando la., razonc.' por
condiciones de confiabilidad )" potencia defi· la., cua les el estudio considera ,~ able )' justifi.
nida., para calcu lar el tamaño de muestra . cado la utilización de la misma.
Ahora bien , ¿h asta qué punto puede reali·
zarse un "sacrificio" en la confiabilidad y la po'
10. RECOLECCIÓN DE L-\ I NfO~Lo\CIÓN
rencia de un esrudio? Vamos a enfrentar esta
pregunta recordando alguna., normas genera· Re..'ipecto a este tema se dL'icutirá únicamente:
les de la inve."Srigación en salud :
uno de los problema., que ocurre con frecuen·
cia cuando se recolec ta información: los dams
1. Un estud in tiene valor cuando las respues·
no c.xistentc., (en inglés " /IIissil18 data , . No
ta.' que p resenta al proble m a enfrentado
hay técnicas estadística.' de ningún tipo [>'dra
pueden extenderse a situaciones m:ís ge·
el manejo de esro situación. Si a l proyectar un
nel"dlc., que las del estudio.
eSIudio ~e considera posible que cienos datos
2. La relación costo·beneficio de un estudio
no existan en la lI)lali<lad de la muestra , o en
e. pmió"a (existen benellcios probables)
parte de ella, no debería incluirse esro variable
cuando exi.. en respuesL'ls (po.,iti\'ll.' O ne·
en e l estudio, o debería ser incluida como una
gath'as pero concretas) a l problema bajo
estudio. \'3r1ahle independiente de carácter "explora.
torio". La a lternativa más lógica es la de im·
Amba.5 siruacionc., pueden parecer dema· plementar una técniCl CJue permita el obtener
siado "empíricas" o "económ icas", pero son este dato. Si dicha técnica no c."íste, es pru·
una realidad. Poca., instituciones pueden da/'llC dente conside ....dr la posibilidad de c.liminar la
cllu jo de decir que invinieron dineros destina· variable de estudio.
dos al 3re."3 de la salud en eStudio., o pro)"eClos
que no repre'entaron beneficios reales. 11. ANÁuSIS DE Lo\ INfO~IAC I ÓN
Ahora bien , la primera pregunta trae a co·
lación el e rror m:ís frecuente en los esrudios 11 .1 Plan general
realizados cn e l área de la salud . Sc los rcaliza El aná li,L, de la información se lIe''3 a cabo
mediante una eStrategia de do., paso."
6
sin pensar en situaciones más generales que
las del mL,mo estudio. Este error se describe
en forma técniCl diciendo que lo., resultados • Descripción por "ariahle: ~e seleccionan las
del estudio no pueden "inferl rse" a la pobla. medida., de tendencia central y dL,pc.rsión
ción gcneral O a una población determinada. de acuerno al tipo de V'drlable. Ademá~ si se
Esto trae a colación la segunda p regunta . tomó una muestra ~e calcula la varianza del
Ob,~amente si se dc.,ea b acer inferencia a la estimador de la proporción)' la media )' sus
población "general", como se le ha dicho has· respecti,ns e rrores estándar.

79
ERRNVPHGLFRVRUJ
• An:íJisis de la cood icióo de ser ca~o o coo- C(lmO puede aprecia,,",e , proporciém de
ITol eo relación con el factor(es) de rie~go <'"3SOS que fuman es muebo mayor que la pro-
bajo c.'tudio_ La fuerL:t de la a~ociación en- porción de controle. que fuman. Estas dos
ITe estas dos \'ariabk-s se mide a través de frecuencia., pueden ser comparadas con una
la razón de disparidad , concepto que será medida de efecto, que se llama razón de dis-
analizado abajo. paridad y mide la fuerza de a.,ociación entre el
factor de rk",so )' el evento en estudio. Aunque
Si se tienen do~ variablc.' dicotómi=' , por es ampliamente utilizada en todos los idiomas,
ejemplo, fumar (con dos resultados posibles: su nombre y sisla en inglés es odtls ralio (OR) .
si )' no), )' tener cáncer ele pulmón (eon dos El término odds es utilizado comúnmen-
resultados posibles: ~í)' no) . te en los evento., deponh'os. Cuando oímos
Los resultados que se podrian obtener que las apue~tas están 3 a I para que un caba-

senan: llo g;¡ne una carrera, c.'tamo.., utilizando una
odds.
a. Número de pcrsona~ que fuman)' tienen La odds se define como la probabilidad de
cáncer de pulmón: 45. ocurrencia de un e\'ento (1') dh'ielida entre la
b. úmero de pe,,",ona., que fuman y no tie- contrapmbabilidad ( 1-1') .
nen cáncer de pulmón: 15.
c. Número de persona., que no fuman y tie-
nen c:ínccr de pulmón: J5- I Odds = 1'/ ( 1-1') I
d. Número de persona., que no fuman y no
denen cáncer de pulmón: 45.
Si en el ejemplo del caballo de carreras
Lo que rcpre~entado en una labia de 2 x 2 la probabilidad de que S'~ne es 0, 5, sisnifica
tiene la siguiente apariencia: que la probabilidad de que pierda es 0,25 (re-
su ltado de 1,()O.(l, 5 ).
Por lo que la odds es igual a: O,T ),25=
ea."O.'!i Controla
3 o sea 3 a 1.
Fuman a b Como la OR es un estimado del riesgo rela-
45 15 ti\'O (RR) de los c.'tudios de cobones, la medi-
No fuman e d ción del efecto en los dL,eños de ='os y contro-
15 45 les se bará como una razón de odds, donde:

'JOta! 60 60
Odds ca.ms
OR = - - - - - - -
Podemos calcula.r en ambos grupos la pro- Otitis cOl/lro/es
porción de pcrsona~ que están expue~tas al
faelor de riesgo fumar a.,i:
Obviamente, en nu<.-stro ejemplo, la odds
% casos
que estamos comparando en los dos srupos
que fuman (3/(a+c»" lOO de estudio tiene que ver con la probabilidad
de fumar:
La otitis de casos es:
Reemplazando las letras por los val(lres en
nueSITO ejemplo: P caso fllmador
6
OR = - - - - - - - -
% casos que fuman = (4 - /60)" 100 = 75 % P caso l/O fllmador

De isual modo podemo. calcular la pro-


porción de controles que fuman : que reemplazando:

0, '5 (J, 5
% controlc., que fuman = (b/ (b + d »" lOO OR = - - - - 3
= ( 15/60)" 100 = 25% 1-0, - (J,2-

80
ERRNVPHGLFRVRUJ
Y, la otitis de los controle. c." De acuerdo con e:sln , la interpre:tación
final del OR queda dada por e l siguiente c.,-
P cOlltml/"mador quema:
OR = - - - - - - - - -
P cOlll m lllo/lJnuulor Interpretación dd valor de: la olld,~ rLlti"

Intet\'alo de
que reemplazando:
oollfiaJ\:t:2 9S\l(,
(IC9S9(,) de 13 OR Tipo
0,25 0,25 OR
de a.oJ\Claci Il
OR= - - - - 0,33 IC9S% I -9S %
1 - 0,25 o,r Inferior Superior
Teniendo ahora el numerador y denom i- I I No h ay
n!ldor, podemos calcuLar la OR así: c\'idcn ia ele
asociación
3 M.yor Slgnlficaliva ,
OR= - - - 9 >1 > I
0,33 de I fa lor de
riesgo daJ\ino
Para c:I cálcu lo de OR existe un Clmino
M.or

< I > I I No
m:Í$ corto , que con .. iste en aplicar (!stos pro- de I slgn lflcall va
ductos c ruzados:
Menor < 1 < I Slgnificaliva ,
45 *45 2.025 de I fa lor
OR = - - - - - - - - =9 prOlee lOt
15 * 15 225
Menor < I > I I No
La OR de 9 puede expresarse como · el há- de 1 slglllflcall va
hito de fumar e n las pe rsonas con cáncer de
pulmón fue 9 ' ·eec.' c:I ohse:ryado e: n lo., con-
En nuestro ejemplo del h ábito de fumar y
troks-.
cáncer de pulmón la OR no.. hahía dado 9,0 , y
O, lo que es igual: · por cada nue"e C3.'OS
tiene un IC95% de 3 ,9 -20,5 , lo que mUt:stra
de cince.r de: pulmón que fuman , hay un con-
un:1 relación s ign i ficat"~.1 , y que c:I háhito de
trol que tamhién fuma -
fumar es un facto r de riL"Sgo dañ ino .
Una OR igual o ce:reana a I ind ica falta
Otra medida que puedo ohtener de los
de asociació n entre: ese: faclOr de riesgo y c:I
estudios de casos )' contro les c.. el · porcen-
evento de: e:s1udio. l..::1 fuerLa de la asociación
taje de riesgo atrihu ihle al faclo r de r iesgo-
tOS mayor en cuanto la OR má., se aleje de 1,0 ,
(% Ra ) , definida como la proporción de casos
"alores menore:" de I indiCln que el mctor de
atrihuihles a la c.xposición al facto r de riesgo ,
riesgo es prole:ctor_
y que puede ser calculado con la siguiente
n \'3lor de OR mayor que I indica una
fó rmula:
mayor frecuencia de exposición entre los ca-
sos. Por tanto, c:I factor de r;"sgo se 3.,oeia con
un mayor rie:sgo de enfermar.
'JUlo = ~ lOO
Final men le , si el ''3lor del OR calculado es
inferior a l , esto indica ma)'o r frecuencia de
6
exposición e:ntre los contro lcs_ Aquí, la pre-
sencia del faclOr se 3.,ocia con reducción del Continuando con el esrudio de dncer
riesgo de enfermar, acruando como un (aclOr
de pulmón y háhito de fumar, cale ulamos e l
de protección.
%Ra:
l.a valoración c."adística de las asociacio-
nes encontrada.., dehe realizarse mediante el 9-1
cálcu lo de los correspondientes intervalos de %Rll = • 100 = 88,9 %
confianza del 9 - % (IC95%) . 9

81

ERRNVPHGLFRVRUJ
Lo que indicaría que el HI:I,9\\', de los C3.'ns pocos, la totalidad de los Ca50.,) )' controlarlos
de cáncer de pulmón son atribuibles al hábito con sujeto.' que no tengan la enfermedad. En
de fumar. este sentido, este tipo de estudio tiene como
Si se trata del estudio de un f.1ctor protec- ventaja., adicional"-,, la de ser más rápido y me-
tor la fórmula para calcular el \\I Ra, varía a: nos Costoso que un c.'lUdio de seguimiento.
Utilidad en la im'estigadón etiológica: los
estudios de '-":ISOS y controles son mu)' útile.
'K:J la = (OR - 1) .. 100
para examinar un gran número de fuctores de
riesgo y verificar su asociaci6n con el e"ento.
Por ejemplo, se está eSludiando con un !Jn ejemplo de 10 :tnterior (:s el famoso (:stu-
dio sohre adenocarcinoma de V".1gina en ocho
dl'eñ" de ='os y controles la utilidad de la
\racunación en la prevención del s3.rampiÓn, ="" que consultaron al Viocent Memorial
y para esto se eligen 539 casos de sarampión Hospital de Bo.stoo entre 1966 a 1969. ta apa-
y 1.065 controles . anos, y se revisa el carné ricióo de este tumor entre adolescentes mo-
de vacunación (Y.1(",.1 documentar aplicación de 1Í"ó a los investigadores a estudiar las ocho
este inmunobiológico. Lo. datos del estudio pacientes diagno ticadas. A cada ='0, se le
pueden apreciarse a continuación: buscaron cuatro controles que fueron muje-
rc:."S nacida en el mismo mes del caso y que sus
madres hubieran sido atendida., en las mismas
Cal'05 Controles
salas del hospital, que las madres de los =,os.
Vacunado.'! 27 632 Se examinaron un sinnunlcm de an[cccden·
No vacunado.'! tc.' personales de las adol,,-,centt."S yel hi-,torial
512 4 33
del embarazo de sus l11adrc."S, ll:tmando parti-
Total 539 L06; cu larmente la atención, por la gran fuerLa de
a.,ociaciÓn , e l antecedente materno de haber
recibido c.str(lgenos por amenaza de aborto
Puede obscl"Il"a rsc que tan solo el 5\1\ de los
en el primer trimestre. F~sto.' hallazgos fueron
casos tiene antecedente de "acunación ~'(!"S/lS
tan conrundentes que ohligaron a camhiar los
el -9\\\ ele los controles, 10 que nos da una OR
protocolos de manejo de "-sta patología.
de 0 ,04 , con un IC95% de 0 ,02-0.05, mostranelo
claramente un papel proteaor de la vacuna.
12.2 Desvental""~
El \\I Ra scrá entonc,,-,: ( I-OR) - JOO = (J-
O,(4) e I()O = 96%. 10 que iodica que el 96'K) Cálcu lo de la incidencia: la prindpal debilidad
de los casos de sarampión son :uribuibles a la ele este c:."SlUdio "-, que no "-, po.'ible calcular
fa lta de vacunación. la proporción dc inc.idcncia de la enfcrmedad
en la población. como sí se podría hacer si se
12_ VEJI/1"AjAS y DESVENT.",AS tratara de un c:."Studio de cohortes.
Limitacionc."S en la información: por tratar-
12.1 Vcntaj ...... se de estudios retrospectivos, la información
l.a didencia en el estudio de fenómenos raros sohre los factore.' de riesgo en estudio no está
o de baja prevalcnda: es una de la., mayor"-, siempre disponihle. Si se di..'pone de informa-
fortaleZ3.' de los estudi(IS de C3.'OS y C(lntro1<:S , c.ión que mida exposición (mc:."(licionc., :tm-
pues produce hallazgos importantes desde un bientales, medidones s¿ricas, etc.) la.. técnicas
grupo rel:lIi\'amente pequeño de sujeto" realizada., pueden \'a.riar de . ujeto 3 sujetO ,
6 Si el evento en estudio tiene una prevalen- restándole con fiabilidad a la información.
cia en la población de 2 en JO.O()() habitan,,:s,
se nc:<:esitaría una cohorte de al meno.' JO.OOO 13. SESGOS E lOS ESTUDIOS
sujetos para encontrar ,,-'os dos ca.,os, ade· DE CASOS y CON1'ROlES
más se tendrÍ:l que tener en cuenta el tiempo
de seguimiento para evaluar la :tparición del Los c.,tud ios de caso., )' controles están sujetos
e'lento, en oca~ionc$ de años. Mientras que, 3 la :tcción ele diferent,,-' scsgos, porque no tie-
con un estudio de =ws y controles sc pue- nen como principal objeti"o el de generalizar
de tomar un número represcntativo (o si hay sus hallazgos sino el de apoyar relaciones cau-

82
ERRNVPHGLFRVRUJ
"a-decto, que tendran que ser ,·erificada., me- da, utilizar dos grupos contml. Uno de ellos
diante estudios analíticos con un ma)'or poder una muestra poblaciona l, lo que posibilita e l
en la escala de causalidad. detectar el posible sesgo de selección al hacer
Entendemos por sesgos los e rrores sisle- estimaciones del efecto por separado. Si obte-
máticos en un esrudio epidemiológico, que nemos la misma estimación del efecto en los
producen una estimación incorrecta de la a.,o- c.'Ontroles poblacionales que con los otro.. con-
ciación enrre la exposición y la enfermedad. trolc.., podremo.. asumir que OC) h ay SL-Sgos en
En definiti"a, producen una estimación equi- la selección de los mismos.
vocada del decto.
Cuando realizamos un (!"lUdio o interpre- 13.2 Sesgo de información
tamos los resu ltados del ml,mo nos podemos Este sesgo incluye cualquier e r ror si..temárico
preguntar: ¿podr ían los r 'suhados deberse a que tenga que ver con la Oled ición del facror
algo que los autorc.. no han tenido en consi- de riesgo o con el evento en estudio. Los ses-
demción? Por ejemplo : go.. de información se deri"an de las diferen-
cias sistemáticas en la., que los datos sobre
l . Los grupo.. del L'Srudio no son comparahlcs exposición o evento son obtenidos en los dife-
de b ido a la forma como fuemn selecciona- rentes grupos. El rehusar o no responder algu-
dos los pacientc.. (Sc..gos en la selección). nas preguntas en un c..tudio, puede introducir
2. los grupos de pacientes del estud io no son sesgo,. si la tasa de rL"'puesla está relacionada
com parables debido a como se obrU\~e ron con e l estado de exposición .
los date)s (sesgos en la información) . Las fuentes de sesgo de info rmaci6n más
frecuentes son:
Esros dos tipos de sc.'gos se analiZ!lran
brevemen te 3 conrinuación . a. El instrumento de medida no es e l ade-
cuado.
13_1 Sesgos de "elección h . I.os criterios diagnósticos son incorrectos
Esros sesgos tienen que ver con c rm rc.tr; sis- y hay problema.. de mala clasificación de
temáticos en la forma como son elegidas las los casos y controles.
personas que participan en un c.'lUdio_ En los
años 60, cm común la introducción de SL"'gOS Los errores de cJa..ificaciÓn son una conse-
oc se lección e n c..tudios que evaluaban el uso cuencia directa del sc.'go de información. Esta
de estrógeno.. y c.-J cineer de endometrio. Los c1a~ifiC3ción puede ser "diferencial" si el error
primeros estudios de ea.,os y con tmlc., mos- de clasificación es independiente para ambos
traban una fuene relación etiológica de los g.r upo.., o "no diferencial" si el error de dasifi-
c..,.trógcn05 y c..e tipo de cincer. Debido a que caciÍln es igual para ambos grupo~ de e~tudio,
las usuaria.. de estrógenos con frecuencia pre- pmduciéndose una dilución del efecto cnn
sentaban sangmdos V".lginales, era más proba- una suhestimación del ml.mo.
ble que fuemn tamiZ!lda., que Ia.< mujeres de Los encuestadores pueden introducir
población general. 1.0 anterior también se h a errores de c1a..ificaciÓn diferencial si conocen
denominado sesgo de deteeción, )' es debido a la.. hipótesis del eSl"UcJio y la condición del
una sobrevigilancia médiL'" en los pacientc..,.. entrevi..tado. ESle tipo de pmblema se puede
Cuando el sesgo de seJc:cción ocurre, c.-J control!" por medio del cegamiento del entre-
re..u lrado p roduce una relaeión entre exposi- vi,.tador )' estandariz:.ciÓn de 13 enlre'~sra_
ción y enfermedad que es diferente entre los E... muy import:lOle señalar que los sesgos
6
individuos que entraron en c.-J estudio que en- de sc.-Jeeci6n e infurm:.ción dehen ser contro-
rre los que, pudiendo haber sido c.-Jegidos para lados duran te el dl.eño del estudio, ya que en
panicipar, no lo fueron . el análi~i.. no ''3 :. ser po.'ible solucionarlos.
El evitar los sesgos de selección depende Por ú ltimo, aunque c.' incuc..tionable la
en gran medida del conocimiento que e l in- utilidad de los e~tudios de segu imiento en el
"c.'tigador renga de la.. fuentes de sesgo po- estudio de la etio logía de las enfe rmedades,
tenci:des . En los c..tud ios de ca.'os y contmles loS estudios de C".l.'OS y controlc.. son una im-
para Cvit3.f st."Sg~ de selección , se rcconlicn- portante técnica de investigación epidcmio-

83
ERRNVPHGLFRVRUJ
lógica, a ponando en poco tiempo y con bajo La"ky T, Sto11e)' PD . Seleccióo de cs.,os y con-
costo, un acercamiento a la relación causal. troles. Boletín de la Oficina Sanitaria Pana-
mericana. 1996; 120(5): J 53.
LECTURAS RECOMENDADAS MacMahon B, Trlchopoulos D. Epidemio-
MacMahon B. , Trlchopoulos D. Epidemio lo. log)': Principies and Methods. 2nd ed.
g)': Principies and MethocL, . 2nd eel . Bo.,· Boston : Lippincott Williams & Wilkins;
Ion: l.ippincort Williams & Wilkins; 1996. 1996.
Klcinbaum D , Sulllvan K, Barker N. Active· Sac.kett DL, Haynes RB, Gu)'at1 GH TU¡"'we-
Epi. ew York :Springer; 2()03. 5 18p. 11 P. Epidemiología clínica. Ciencia b!Íliica
Correa A, Stewart W, "eh HC, Santos-Bur- para la medicina clínica. 2" ed. Madrid : Edi-
gos C. La medida de la expo.,ición en esru- toria" Mé dica Panameric \Oa; 199 .
dios de casos y controles: MélOdos y reco- Selby JB: Evaluación de la eficacia de trata-
mendaciones registrados en 1:. literatura. mientos y programas medianle esrudios
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamerica- de casos v •
controles. Boletín de la Ofici-
na. 1996; 12(l(6): 504-519. na Sanitaria Panamericana. 1996; 12 1(3) :
Hulley S, Cummlngs S: Designing Clinical Re- 2 3-256.
s~-arch. An Epidemiological appcoach. Bahi· Schle5-.. clman J. Case-Contro l Sluelies. De-
more :Williams & Wilkins; 19118: 75 -86. sign conduct, anal)",i",. New York: Oxford
Flel."""JL. Statistical Melhods (or ratc.' and pro- niversity Prc.,.; 1982.355 p.
portions. Second edilion . ew York: John Susser M. (onceptos r eSIr:lIegias en epide-
Wile)' and Sons; J981: 38-42. miologÍ'.l . El pensamiento causal en cien-
Fletcher RH. , Fletcher Sw., Wagner EH. Epi- ci3.5 de la salud. México: Biblioteca de la
demiología clínica. 2' eel. Barcelona: Mas- Salud ; 1991.
son·Williams & Wilkins; J998. Thompson WD. Análisis estadístico de '-"Stu-
Kelsey JL, Thompson WD, E, 'ans AS. Me- dios de casos )' controles. Boletín de la ofi-
Ihods in Observ:uional Epidemiolog)'. New cina Sanitaria Panamericana. 1996 ; 121 ( 1):
Yc)rk: Oxford University Pre",,,,; 1986. 1·60.

84
ERRNVPHGLFRVRUJ
7
Estudios de cohorte

Drtl. Luz .uclrüI Asude/o S.

1. IN1'ROO CCIÓN l'_"os estudios se denominan también,


por algunos autore.< , como e."udios de segui-
Se entiende por cohorte un grupo ele pobla- miento o longitudinales)'a que u. ualmenre las
., . . ,
clon que comparte una C3racten .. llca comun cohortes . elcccionadas deben seguirse en oca-
como la celad, una prof<:sión , la residencia en siones durante largos períodos para establecer
una ml<ma área gcográfica la exposición a un el evento, presumiblemente a.<ociado con el
factor de riesgo determinado, entre otras . fdctor de riesgo. Alguna.< de las asociaciones
En la antigua Roma se denominaIYd cohor- hoy conocielas y utjJjzadas para el contml y
tes a los grupos de soldado:; de infantería. El se- prevención de problema.< de salud fueron es-
guimiento de <."'ta cohorte permitía determina.r lablc:cidas mediante estudios de cohortes, por
en cada grupo el número de heridos, muerto:; e jemplo la a.<ociación entre el hábito de fumar
)' sobrevivientes despu¿-s del combate.
yel cáncer de pulmón, o entre e."e mismo há-
De allí toman su nombre v su intencionali-
dad los e""udios de cohorte.
- bito y la enfennedad coronaria , o entre con-
sumo eJe anticonccptivQfi orales y trombolliis
En la investigación epidemioIÓg.iC"d el tér-
mino es u. ado en dos sentidos: de un lado venosa profunda .
se usa para designar los estudios en donde se Aunque los c."udios de cohorte son de ma-
oh.<erva una determinada cohorte poblacio- yor costo que otros estudios analítico'- como
nal para estudiar dh'Crsas caracterí."icas de por ejemplo los de ca. os y contmles, )'3 que
interés como por ejemplo la mortalidad )' la requieren un mayor tamaño de muestra, ade'·
morbilidad . En este caso son estudios de tipo más que el seguimiento puede ser difícil, es-
descriptivo )' obse"oacional. pecialmente cuando se tienen largos periodos
En un sentido más <.-strict:o el té.rmino co- entre la c.'Cposición al I'R )' la aparición del E,
horte se aplica a estudios denominados analí- son estudio.. de mayor pmencia para explorar
ticos en los cuales el investigador selecciona relaciones de causalidad. Hoy en día siguen
dos cohortes de población; una cohorte estará siendo realizados en todo el mundo por los
expuesta a un factor de riesgo y la otra cohor- centros ele im·e."igación mi. prestigiosos a
te no e--'tar:i expuesta a dicho faclOr. Ambas través de estudios multicéntricos.
cohortes se siguen en el tiempo con el fin de
En este capítulo se define la estral<:gia fun-
determin:1r la aparición en ambos grupos de
damental de los e. tudios de cohorte, sus prin-
un ,,,'Cnto de salud o de enfermedad que se
presume eMá asociado con el (actor de riesgo cipales usos, ventaja., )' limitaciones, 10.< pasos
en estudio. a tener en cuenta al diseñar un e."udio de esta
Se espera que si existe una asociación po- natural<.=, la clasificación según di"ersas cate-
sitiva entre el factor de riesgo (I'R) y el even- gorías y autore.<, una reseña histórica de algu-
to ( E) se presentarán más casos de éste en el nos de los estudios de cohortes más relevantes
grupo de expu<.'Stos que en el de los no CJe- en la literatura y el plan de análi.-is bi<ico en
puestn<. estos estudin<.

85
ERRNVPHGLFRVRUJ
2. DEFrNICIÓN de la causa hacia el efecto, van hacia ade lante
en el orden en que se suceden los eventos:
Se entiende por estudio ele cohorte aquel (:s- primero eSlá la causa y luego se produce el
tuclio en el cual el investigador selecciona dos efecto (flgura -2).
grupos de pohl:!ción : un grupo en el cual está Olro..' autorc.' reservan los términos pros-
prc.,ente un fucto r de riesgo delerminado}' un pecti,·o, retrospectivo r retroprospectivo para
grupo con alL,e nc.ia de dicho factor. Amhos clasiflcar los estudios de acuerdo con la posi-
grupos son sq,'1I idos durante un transcurso ción del investigador con respecto al momen-
de liempo suficiente para que se presente uo to en el cual se reco lectan los dato . Así, un
evento que el investig.'1dor supone está 3."Ocia- estudio será rerrospect i,'O cuando el investiga-
do con la exposicióo al factor en eSludio. En dor selecciona una cohorte en la cual tanto los
ambos grupos el invc.'ligador establece lanlO elatos sobre la exposición como sobre el efecto
la prese ncia como la ausencia de dicho even- ya fueron registrado.., en el momento en que se
to. Se debe garantizar, al inicio del c.'iud io. la inicia el estudio. Este tipo de e.studio requiere
ausencia del e"ento a ser ohservado tanto en muy Imena informació n para ga rantizar la con-
los expueslos como en los no c:."PUc.'IO$. f_, fiahilidad r la "alidez de las mediciones.
decir, se pa.rte de cohortes sanas coo rc.'pecIO l)n estudio será prospecti\'O cuando tan-
al evento en cUC'-'lión . La figu ra -1 esquema- to lo.., datos acerca de la cxpo..'ición como del
tiza la cstralegia fundamental ele lo.., estudios efecto se toman en e l momento en que el in-
de cohorte. vestigador inicia el estudio. Cuando se toman
En ocasiones el in\"esligador puede confor- datos tanto del pasado como hacia el futum ,
mar \"a.ri05 grupos según dife renlc., grado.., de se lIamao retroprospectivos.
c:."posición al faclor de riesgo que desea estu- Olms autores como l.ilienfeld clasifican
diar, en cuyo C3.'O c:.' posihle lener m ás de dos los estudios de cohortc., en 110 COI/ClIrrentes y
grupos, por ejemplo, cohortes con diferente COI/ClIrrentes, correspond iendo los primeros
grado de exposición al fR consumo de alcohol a los esllldios ,.etrospectiuos }' lo... segundos a
para estudiar el E ci rro..,L, hepática. 1( IS estudios pro.<pectilJOs.
Los estudios de cohorte son llamado..'
tambié o por algunos autores estudios pros- 3. ItJlSEÑA HISTÓRICA
pectivos porque pa rten del fuclor o causa }'
dererminan el efecto producido por e. la cau- Mucho del conocimiento que se tiene en la ac·
sa a lo largo del tiempo , ~'S decir, en la re- tualidad sohre algunas enfermedades crónicas
lación de causalidad c:."plo ran ésta part iendo m ás prevalt:ntc.'S p roviene de los c.'Stlldios de

,rupo de .rupo expUCStO con


cxp ue. lostl:l prescn ia de l even lo

Cohonc expuesl' ,rupo expuc. 10 sin


al factor de estudio prc.,encia del evenlo

Cohorle no cxpues la ,rupo no expuesto on


21 faclnr de estudio "---1 presencio del c"ento

,rupo d e no .rupo no CXpUCSIO sin


cxp ue, lo prcsencio del C"CntO

( 1) Con respeclo al evenlo que se estudia.


(2) El grupo de expueslos puede d lvl rse en varios gru pos. por eJemplo exposiCIÓn leve. moderada. seltera.

Figura 7·1 . Estrategia de los estudios de coMr le.

86
ERRNVPHGLFRVRUJ
7
Población expuesta y no expuesta Población con y sin el evento

Factor de estudio (FR) Evento


Causa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _•• Efecto

Figura 7·2. Estud ios de cOhOfte. Dirección de la exploraciM de causalidad.

coho ne. Enlre los m ás cit ados se e nc ue ntran : En 1966 Bizzozcro r otros d e mut.-,;tra n m e -
el estu d io sobre la relación e nlre factore., eco- d iante un eSfud io d e cohon e la relación e n-
nó m icos y la incide ncia de p e lagra e n sie te a l· tre la exp osición a la rad iación poste rio r a las
deas textiles, rea lizado p o r Joseph C.olherger y homba., d e Hiro., him a )' Nagasaki y el a ume nto
o tms e n Carolin a del Non e , 19 16 , e n e l cual se e n las tasas de leucemia de la po blación a fec-
demuestra la relació n inversa e ntre ing rc.,os )' tad a por la exp osició n; c.,tudio realizad o e ntre
d isponihilid ad d e alime ntos de las familias y la 1946)' 196 .
incid e n cia de pelagra e n las m ismas. En 1955 Vale la pen a m e ncion ar el estudio d e Morris
se publica el estud io sobre m o n aJ idad po r y col. accrca d e la inciden cia )' p red icció n de la
cá ncer de p ulmó n e n tra bajad o res del asbe<lo cardiopatía l'qué mica e n e mplead os d e a uto-
realizad o p o r Richard DolI e n el que muestra b uses de l.o n dres, realizad o e ntre 1956 y 1960,
la re lación e ntre a.,b<,-,;tosis y ma)'or riesgo de e n e l c ual se con fi rma n los factores d e ric.'go
s u frir cán cer de pulmó n. En 1959, Dawe r y hoy con ocidos para la card iop atía L'q uémica m-
colahoradore. realiz:m el fa moso estudio de I s com o la obesidad , el a ume n to de la ten sió n
Fra m ing ha m para esmhlecer la asociación de a n erial y el incre m e nto de l colester ol.
d i"ersos factores d e ric.'go para e nfe rm edad En 1966 se p u h lica el c.,tu dio realizado
corona ria . En este estud io se logró esta h lt.'Cer p o r l." o na rd L Hesto n: trastornos ps iq u iátr i-
la asociación e ntre e l nivel de colc.,teml sé ri· cos e n h ijos de m a d re., c.'quizofré n icas criados
co, la te nsión a n e rial, a n o rm al idades e1cctro· e n h ogare..., ad opt ivos, c u yos h allazgos muc.'-
card iogr:íficas , e l peso, el hábito de fum a r, la tra n la m ayor incid e n cia de es te trasto rno e n
cap acidad " it al )' la e nfe rme d ad comn aú a. Es- h ijo.., de m adres que posee n c'ta pato logía evi-
tos h allazgos ha n p e rmitid o dise ñ ar d iversos d e ncian do un tactor gen é tico e n s u etiología.
p rogram as p re"e nt ivos p a ra esta p ato logía e n E..tos esrud ios )' muc hos otro., h a n permitido
casi todo e l mundo. un mejor conocim ien to de la., causas d e e nfe r-
O tro estud io d e gra n d ifus ió n c., e l reali· m ar y m o rir e n la pohlación , conoci mie nto ele
zad o por Richard DolI y Au stin Bradford Hilll, e n o rme im ponan cia e n la p ráctica clín ica )' e n
acerca de la mo n a lidad e n relació n co n e l há· la salu d púhlica pa ra el dise ño ele programas
bito d e fuma r. Es un estud io de lO a ñ os de o h- ele p ro m oción ele la salud )' p re"e n ció n de la
sc:n'acioncs e n médicos britá nicos, iniciado e n e n fe rme d ad , )'3 sean dirig ielos al ind ivid u o o
19 - 1. En é l los autores dem uestra n la asocia· a la colec t i ,~d ael , mu ch os de los cu ales com o
ción e ntre e l h ábito d e fuma r )' la monalidad los d irigidos al contro l d el h áh ito d d L'Ibaco,
por d Í\'ersas e ntidades , la m ás destacad a el ya mencionado, han ten id o gran im pacto e n
d n cer de pulmó n , así com o el riesgo d ifere n· la actualidad.
cial dependien do del tiempo de exposiciélO y
la inte nsid ad del cons umo . 4. Usos Dti LOS E r DIOS
Posrerio rme nte otra., im'Cstigadon cs han DE COHOR1'E
confirm ad o este h allazgo, de c norm e u tilidad
para la orie ntació n d e los programa.' preve n- De acuerdo co n In d icho ha.,ta el m o m e nto los
[j,·os )' las cam (Yolñas con tra el cons umo de e studios d e coho rt<.'S pueden ser usados p ara:
mhaco.
Estud ios como el de Mary D. Sherida n e n a. Ensayar hipótcsis d e causalidad e nt re uno
1962 con firmaro n la relación e nt re a no m a lías o ' '3ri"" taclClres de ricsgo y u n e "c nto c.'-
congénit:a.' y ruhéola e n d e mha ra:w. pecifico : una d e las L'lrca.' d e la im 'c'liga-

87
ERRNVPHGLFRVRUJ
ción epidemiol6gica c.. la de (:stablecer ex- parten de población sana permiten esta-
plicacionc.. acerca de por qué se suceden blecer diferentes factores sociales y bioló-
lo.. fenómenos de salud y enfermedad en gicos que se relacionan cnn la enfermedad
la población, es decir, e5mblecer las causa.. y muen e, a.~í comn describir el cnmpor-
de la enfermedad y la monalidad en la po- tamiento cl ínico y epidemiológico de los
blaciÓn. Los (:studios de cohorte permiten e\'enms mórbidos. La tabla 7-1 resume los
afirmar n negar una hipÓtesis de que un principalc.. usos de estos c..tudios.
ro
determinado (actor e. asociado o no con
la prc..entación de un e"ento de enferme-
dad o muene y en este sentido aportan • Ensa)"dr hipótesL. de causalidad
evidencia para establecer dicha causalidad, • Determinar incidencia
si bien ésta. 610 puede ser establecida por • Establecer rie. gos diferencialc.., según
los estudios experimentales. diferentes grado.. de expnsición
A.j, p<Jr ejemplo. si se spera que el consu- • Determina.r la bL.toria natural v• social de
mo de sustancia.. psicoactivas por pane de la enfermedad
la madre durdnte el embal".lZo esté asociado
a una mayor •
incidencia de retardo del crecí-
Tabla 7-1. Usos de los estudios de cohorte .
miento intrauterino y bajo peso al nacer en
el (elO, Ia,. mad r<.'S expuestas al consumo de
dichas slLstancia.¡ (cnd,....ín nlayor incidencia
5-PASOS PARA L"- REALIZACIÓN
DE N EST 010 DE COHORTE
de recién nacido.. de bajo peso que las ma-
dres que no CQnsumen dichas sustancias.
a. ScJc:eción de: la población de c:studjo
b. Determinar la incidencia del e,'Cnto bajo
Lns grupos de población expuesta)' no cx-
<.'Studio en la población: como se dijo, los
pU<.'Sta pueden tomarse de población general
estudios de cohortes siguen los grupos de siendo grupns representativos de ésta. De-
expuestos y no expuestos p<Jr un lal'-'o de-
pendiendo del tamaño de C..la., poblaciones
terminado durante el cual puede estable- lns grupns pueden sCT demasiado grandes n
cerse el momento en el cual se presenta presentar asimetrías entre los grupos de ex-
el e,'Cnto, por tanto estos estudios pueden puestos y no expuestos, en <.'Special cuando la
determinar la incidencia (casos nuevos) en exposición es poco frecuente en la población
la pnhlación de c..tudin. En el ejempln an- general. Puede decirse que la incidencia de la
terior puede determinarse la proporción mayoría de los evento.' mórbidos es relati,'ll-

de recién nacidos con bajo peso al nacer mente por ello si los grupos de eSlUdio
tantn en la población de madres consumi- se seleccionan en una poblaci(m general es
dora.. de droga.. psicoocti''3..5 como en la posible que se requieran muc."ras muy gran-
población de no consumidoras, ya que se dc.. para eSludiar el e"ento.
hace un seguimiento de la.. madrc.. hasta Tamhién es posible utilizar grupos sc!ectcls
el momentn del parto. de población tales comn grupos ncupacinna1es
c. Establecer diferentes grados de c."l'osición inSlil'ucionales u otros en razón de caracterís-
a un factor de ric._go y determinar su aso- tica,. binlógic as n socia le. CQmo por ejem pln
ciaciÓn con el e"eoto bajo c._tudio, ya que grupos de materna._ o mujeres en edad fértil ,
pueden conformarse cohonc.. con diferen- en lns cuales es po.,ib1e diferenciar mntn loS
te grado de c.>:posición pard establecer ries- grupos de expuestns cnmo de nn expucstclS
gos di(erenciales de sufrir el e"ento según a un determinadn facmr. 11lmbién puede se-
dis tinta._ exposiciones. Podrían constimirsc leccionarse población de un área gengráfica
grupos de madres g<.'SL'Intes con diferente determinada en razón de diferentc., cxpnsicin-
grado de consumo de drogas psi coactivas )' nc.. , por ejemplo a cnntaminantc., amhientales
determinar si este diferente grado de con- u ocupacinnalc.. o a diferentes tipos de dieta.
sumo determina diferencias en la se"eridad
del bajo peso del ree ién nacidn. b. Sc:lecelón dd grupo de cxl'uestos
d. Determinar la historia natural)' social de La sc!ceción del grupo de expuestos a un de-
la enfermedad , )'a que estos estudio._ que terminado factor de ric..go dependerá en gran

88
ERRNVPHGLFRVRUJ
7
parte de lo que e:! investigador determine ción leve, moderada O severa a un delermina·
como exposición . Es muy importante definir do contaminante ambienlal.
qué se considerará como exposición y cuál Debe tenerse particular c uidadn en la duo
es la mejor manera de indagar la información ració n de la exposición por cuanto los sujetos
acerca de la m isma. pueden ,'ariar en ella. Así, por ejemplo, pue·
L:t exposición puede ser a un contaminan· den lener una exposición única al fuclor de
te ambiental como sucede en la.. exposiciones eSludio o al c(lOtrario, variar en la intensidad
en r:IZÓn de un oficio delenninado, por ejem. y frecuencia de la misma duranle un lapso.
plo la exposición a malerial particulado en E,.IO c.. particulannenle importante c uando
traba jador<:.. de la construcción o pesl icidas se estudian h:íbitos )"/0 comportamienlos de
ór8',lOofo forados en traba jadores del agro . los sujetos y el invesligador debe e. tar alen·
Puede ser lambién relacionado con hábitos de 10 a lo.. cambios con el fin de decidir de ma·
consumo como tabaquismo, alcoholo dielas nef:l adecuada la perlenencia de cada sujelo
ricas en difcrcntc.... Co mp()ncn[cs ~ o consumo al grupo de expueslOS, )'a que e:! solo hecho
de drogas psicoactivas. de p:lrricipar en el estudio puede modificar el
En cualquier caso e:! investigador debe de, comportamienlo (los sujetos tienden a evitar
finir qué se entenderá por exposición y cómo un comportamiento al pr~'Sumir que C..13 a.5~
medirá éSla en el grupo de expuestos pafa ciado con la enfermedad o la muerte).
poder garanlizar que sí lo es. Debe conside,
rarse también la dUf'".lción e inlensidad de la c. Selección del grupo no e:"pueslos
. .,
exposlclon . La se:!ección del grupo no expuc..tos ameri·
L:t información sobre la exposición puede la e:! mismo c uidado que la de:! grupo de ex·
obtenerse de registro. , ya sean eslOs registros pueslos.
médicos o socioc!emográficos. Se deben realizar los mismos procedimien.
En ocasiones es necesario 1"Ca.lizar medi- tos que en e:! grupo de C."pUC..IOS para garanti.
ciones en el anlhicntc o f!,."(ánlcnc-s clínicos o 7.ar la no exposición. El grupo de no expuestos
paradínicos en los sujetos para determinar la puede seleccionarse de la misma població n de
c."posición . En otros casos esta información la cual se se:!eccionó el grupo de expuestos, o
(.os obtenida nlcdianlc encuesta.s o entrevista.. de una población diferente. En los dos ca-,os la
realizadas a los sujetos que participan en el cs· condición m a... importante es la de que ambos
rudio. y en no pocas oca-,iones se requiere la grupos, expuestos y no expuc..IClS, se-an simio
combinación de varias fuenles )'/0 eSlrategiru; lar~s en su~ características , ~3h,· o en la cxpnsi.
paf'".l oblener la información pertinente. En lO· ción al faclor de- riesgo eo estudio.
dos los casos debe garantizarse tanto la confia· La información acerca de la no exposición
bilidad como la ".llidez de las mediciones. a un faclor delerminado puede c.'lablecerse
Cuando se trala de regi..lros ya generados en fonna retrospectiva de regislros médicos
en el pasado, como en el caso de la.. hi..torias o I:.boralc.. u otros regi..lros, dependiendo
clínica.. u otros regL'lros, debe lenerse en del tipo de exposición que se quiera L'Sludiar,
cuenta la calidad de los mismo.•. Al igual que en el grupo de "'''pUC..IOS dehe
En caso de oblener información sobre e:! garantizarse la confiabilidad )' validez de la
fuclOr de exposición a lra,'é.. de:! inlerrogalOrio infonnación obtenida, lo cual no siempre es
y encuesta., deben tenen;(! en cuenta 10.... sc-s- posible cuando este registro se realizó en el
gos de memoria en los sujetos o la tendencia a pa.. ado, lOo el caso de exámene .. clínicos )' pa·
se:!eccionar cierta.. respues[:L• • eSpL""Cialmente radínicüs dehen realizarse con la misma precio
cuando se indaga por comportamientos o há· sión y rigurosidad que en lo.. expuestos,
bilOS censurados socialmente como por ejem. Cuando c..la información deba obtenerse
plo el consumo de sustancias psicoacti"3!i sin mediante interrogalorio o encueSla deben le·
formulación médica. nerse en cuenta los sesgos de memoria y de
En lo.. casos en que se exploran diferenles selección de la.. res pu~... las en casos esped.
grados de exposición deben definirse igual. ficos donde c."isle lendencia de los sujelCls a
menle los puntos de corte para cada grado, neg:.r la c."posición, por ejemplo, c uando se
así, por ejemplo, qué se cOrL.iderará exposi. ¡n\resegan componamic:ntos scxua.lcs o co nsu·

89
ERRNVPHGLFRVRUJ
mo de sustancias psicoacti as ya mencionados Algun"" aUlor<.'!' consideran que 1"" resul-
antes. tados del estudio pueden \"erse seriamcnte
Igualmente el investigador dehe estar afectados si las pc;rdidas en Ia.~ cohort<.~ son
atento a camhios en la no exposición de cada mayores dt:! ; %. Otros considemn que ello
uno de los sujetos que participa en el estudio, debe analÍJ'..arse en cada ca'o, dependiendo
ya que cuando el seguimiento se realiza du- del eSlUdio en panicular. Lo más recomenda-
rante períodos la.r gos puede hahcr camhios ble es tmtar de reducir al mínimo las pérdidas,
en la condición de no exposición y ello podría lo que ofrece grandc., dificultadc., cuando se
distorsionar el sentido de la asociación que se r<.-alizan inve .. igaciones en poblaciones con
husca estahlecer. alta mO\~lidad ge(lgráfica. Es también de gmn
importancia consignar las razones de la., pér-
d_ Se~'Uimiento de los grupo" didas, ya que en t:! análisis pueden inducir
El seguimiento de Ia.~ cohortes dependerá del se.sg"" en diferente sentido si la., pérdidas son
conocimiento que se tenga acerca del tiempo por retiro voluntario, muerte o migración .
nece"ario pam que el factor causal produzca
el efecto buscado; algunos autorc.~ como Roth- e. La medición dt:! evento
man clasifican este período en dos momentos: Para determinar la aparición del evento en
el llamado período mínimo de inducción que estudio, genemlmente la enfermedad o la
es el que se requiere para que la exposición a muerte , se dehen definir con anterioridad los
un detenninado factor inicie el proceso cau- criterios diagnósticos y los instrumentos para
sal, y el llamado periodo de latencia que es el r<.-alizario, ya se trate de exámenes clínicos o
necesario pam que el evento mórbido se ma- paraclínicos, certificados de defunción o estu-
nifieste clínicamente. En ningún aL~O el segui- dios anatomopatológicos.
miento de la, cohortes dehem ser inferior a la Otro a.~pecto a tener en cuenta es la obten-
suma de estos dos pcríodos, ya que se corre el ción de infonnación accrca de otra, variables
riesgo de no encontrar la a"ociación buscada. que puedan innuir tanto en el evento (enfer-
Así, en las enfermedades crónicas, este medad o muerte) como en el factor de ricsgo,
período es usualmente largo en el t.iempo, talcs como c ambios de háhit"" o comporta-
. . -
puesto que se requlC, ren vanos an"" pam que mientOs, tratanlicntO$ nl(=dicos u otros facto-
una vez expuesta una población a un factor de res que pudieran introducir confusión en 1:.
riesgo, presumiblemcnte atusal , produzca el a.~ociación buscada y que tienen gran impor-
efecto huscado. tancia en el análisis.
Este es el ca.~o de la exposición a tabaquis-
mo y el dncer de pulmón o tabaquismo yen- 6. VEN1·AJAS y UMITACIONES
fennedad coronaria.
v.tle anotar que en la medida en que se La m á.. grande limitación de lo. cstudios de
cuenta con métodos diagnósticos de mejor cohorte está dada por sus altos costos, compa-
sensibilidad y especificidad y que captan má., rado con otros estudios analíticos.
tempranamente los procesos mórbidos produ- Este costo se deriva de que la mayoría de
cidos por un determinado factor, los períodos los c"ent"" a estudiar tienen haja incidencia ,
de seguimiento pueden acortarse yel diagnó.<- lo que hace que. e necc.,iten grupos muy nu-
tico puede estahlecerse ante" de que aparezca merclS(lS par:t estudiar la asociación huscada.
la manifestación clínica propiamente dicha_ A.,í, si la incidencia de una enfermedad c., de
Otro a5peao importante a tener en cuenta 1 por 7.000 habitantc., durante un período, se
en el seguimiento es la pc;rdida de los sujetos requiere observar 7 .000 sujetos durante dicho
durante el tiempo. \Almo se trata de c.'ludios de período para encontrar al menos un c aso. o
larga duración, en la mayoría de los ca'los se de- son útiles en enfennedades de muy baja fre-
ben prt:vcr estrategia, para garantizar la ohten· cuc:ncl3.
ción de información de los sujetos panicipames, Por otra parte, L'Is cohortes deben seguirse
tales como direcciones )' teléfonos de los mL'· un tiempo suficientemente largo para que apa-
m"" , de los médicos tratantc., O de los familiarc., rezc a el evento supuesto, enfermedad o muer-
o amigos que puedan ayudar a su locali1".ación. te y dicho seguimiento involuc ..... la mayoría

90
ERRNVPHGLFRVRUJ
7
dc las "cces ex3menc.. clínicos y paradínicos enfermedad hi¡>ertcnsiva , y:t que estos son
O búsqueda actí".... de los sujetos para obtener también factores de rk~go para bajo ¡>eso
información dHda y confiable, tanto sobre la a l n:tcer y desnutrición intmuterin:t, con
exposición como sobre el e\'ento siendo C..las lo cual es posible no hallar la :tsociación
estrategia.. de alto costo y difíci l ejecución. buscada , 'lambién se puede incurrir en
Ademá.. de l:t inversión de recursn., las csle se.'go cuando dUI"'.. nte el seguimiento
pérdidas de sujetos dumnte el c.'lUdio son de las cohone.. :tp:trecen nuevos cri terios
otras de la.. desventaj:ts )'a mencionada.., en diagnósticos del e"en to, de mayor seo..ibi-
<-~¡>ecial c u:tndo c..tos se seleccionan en po' lidad y e..¡>ecificid:td, con lo cual a medida
blaciones con :tita movilidad geográfica. que transcurre el tiempo de seguimiento se
Como ,'enlajas los estudios de a:>horte liene mayor <--"pacidad de <--aptar los C 'SQS,
¡>ermiten una c..timaciÓn directa del ricsgo de b, Se.'gos del observador: este sesgo se re-
sufrir el evento en los indi,'iduos que presen· fiere a los erro res que puede cometer el
ran la exposición , son In. que mejor permiten im'estigador cuando conociendo la asocia-
calcu lar Ia'a.. de incidencia )' ofrecen poco.. ción que desea enolntmr tiene tendencia
sesgos si se definen con :tnterioridad la expo' a hall:tr m:is C:tsos del evento en la pobla-
sición, el seguimiento y el evento. En la tabla ción de expue..tos que en la cohorte no
-2 se resumen las ventaj:ts y limitaciones de expucsta , P:tra corregir este sesgo es con-
estos c.'ludios. veniente que quien realiza e l di:tgnóstico
de los eventos desconozC3 si los sujetos
7. CON1'ROL DE SESGOS pertenecen :t la coh one de expue<los o a
la de no e."\:puestn. «(.~ tudi(l ciego) o me-
Se denomina sc.'go a lo.• errores sistem:iticos diante criterios de di:tgnóstico en los cua-
que aCc:ct:m los resulrados de una im'cstigación, les no influye el observador (por ejemplo,
De :.cuerdo con las fuentes In. estudios de a lgunos exámenes de labomtorio),
cohone pueden tener \':trios sesgos , e, Sc..go del observ:tdo: este sesgo tiene que
ver con los errores deri,,,,dos de la infor-
a. $esgos de selección: consisten en lo, erro· m:tción suministmda por los sujetos que
rc.. que pueden cometerse en el c..tudio h:tcen parte de la.. cohone.. en relación
c u:tndo los grupo, de cohon'e expuesta con su exposición . Deben tcncJ"!I\c en cucn·
y no expuesra no son compa rables entre ta los sesgos de memoria )' de memoria
sí dehido a que tienen caracteristica.' di· culposa cuando se tmla de obtener infor-
fercntes que afectan la exposición que se mación sobre bábitos y comportamientos,
quierc estudiar o el e\'en to :tsoci:tdo a ésta, c..pecialmente en los estudio.. de cobone
por ejemplo , si se quiere c.'lud ia r la rela· en donde el tiempo de segu imiento es lar-
ción entre co n, umo de psicoactivos y bajo go y los sujetos tienden a ,,,,ri:tr sus com-
peso al n:tcer debe tenerse cuidado que al port:tm iento.' tanto en frecuencia como en
.e1ecaon:tr el grupo de madres no coo..u· intensidad,
midoras , éSI:ts no tengan ot.rn. factores de El sesgo del obseJ"\'lldor puedc control:trse
riesgo como por eje mplo de..nutrición o con una definición precisa por parre del

Tabla 7-2. Principales ven lajas y limi laciooes de los eSlud ios de cohOrle ,

VENTAJAS LIMITACIONES
• Permiten cstimar elite lamente el • Alto eO. IO
rle 80 del <-'Vento en los eXflueslos • PerIodos l.rllO de selluimien lo
• l'crmltc n e.2 leuLar la In idcn I:t • Al UCSLt:1S Rt:lndc
• l'neos sesgos si s e definen la ClCpO' • M3. or floslhilldad dc p ·relicl a..
slclón yel cvento
• Pueden cSludla.rsc wrlos faclorcs
;tI mismo licm llO

91
ERRNVPHGLFRVRUJ
7

+
E
- ie:
a
Q.
+ a b a +b tt

FR
S
Ir
~tt
- C d c+d

a+c b +d
En do nde :

FR · factor de rieslt0
E : <.-VCOIO
a + h : cohorle cX I)ue$ra a l faclor dc rieslt0
e + d : cohorl e no expuesta al faelOr de rlesso
a + e · grupo con e l even lO
h + d · srupo sin e l e\'eO IO
· sujetos expuestos co n el cvcnlo
"h : su jelo.. expueslos sin e l e en lo
e : su jetos no c:xl) ucsro.., con el c\'cn lo
d · su jetos no eXJluestos sin el eve nto
n · pohla ión 100al esrudiada
+ b : proporción de Incidencia del evenlo en e lltt'upo d e expu stOS
ele + d : proporción de In Ideoda del '-VCOIO eo elgt'upo de 00 p ueslos
"le d
ele + d - I~ R
: tieslto rclalh'o : e'lim" c.I rlc..so de sufrir el e"eolo e n el srupo de expuestos Coo rela·
cióo al sru po de 0 0 c.>tp uc.<lOS

El RR p ued e ser: n R > 1 El faclor eSlá I)osllh·ame ole asodad o al evc nto
il R - t El faclor 0 0 eSlá asociado al eveolo
il R < 1 El faelor eSlá a..oelado oeltal ivameo le al evento )' es un (aelor proleelor

Figura 7-3. Análisis de tIPO p ropolcional en los esludios d e cohOrle .

hlecer la "-'ociación e ntre uno o varios facto · d e seguimie m o p ro lo ngado y e xiste m ayor
res l' un e \'e m o , gen e ralme m e e n ferm e d ad l' nú mero de pé rd id a., de lo. s u jetos dura m e la
m uerte.
. . . ,
lnves clgaclon .
l:L, coho rtes se con fo rma n con p o h lación o son úliles e n e n fe rme d ad,"S de haja in-
sa na ; una cohorte ,"Stá ex puesta al facto r y o tra cide n cia; sin e mbargo, son lo., má., a d ecu ados
n o lo está. Se husca p roha r la h ipót",is d e q ue p ara eSla h lecer la incide n c.ia de la e n fe rme da d
si c.,<.isle una ,,-,ociación e mre el facto r y• o fac- o la mue rte , la h isto r ia natu ral y social d e la e n-
lOres v• e l evem o e n estud io la incidencia de fe rme d ad y p ermile n u n m ejor comrol d e los
¿-sle será m ayor e n el gru po d e expuestos q ue scsgos si se usan las '"Slra legias a pro piadas .
e n el d e no expueslOs. Muc ho d e l conoci m ie m o q u e hoy te n e mos
Los grup os d e he n seguirse el tiem po n e· sohre las e n fe rmed ad es cró n icas se debe e n
c",ario para q u e apare zca e l e\"enlo y el invcs· g.r a n part e a l dc., a rro llo de e. rud ios d e coh o r-
tigad o r d ebe d efin ir e n fo rma p rec isa [:Im o la te , eS le conocimie nto ha perm itido o rie ntar
ex posición com o los criterios diagn ó. ticos. accinnc!" lanto c urativa__ como de: preve nción
Esros eSlu dios so n ge neralme nte COSIOSOS, de la e n ferme d ad y fo me nto d e la salud e n los
ya que requ iere n mueSIr'dS gra ndes, lie m po ind h'iduos l' e n las p o h lacion es.

93
ERRNVPHGLFRVRUJ
investigador de lo que se considera - la ex- 8_ El ANÁLISIS EN lOS
posición" )' de cuáles sujetos cumplen o ES1"UOIOS OE COltORTE
no dicha condición de expo. ición. Pueden
rarnhién utilizarse Olro.." rccurso:'i como Depende de si se trata de cohortes fijas o de
placebos para c.l grupo no expuesto o ha- cohones dinámicas.
cer el estudio ciego para los sujetos obser- Se define como cohortes fij:l.' aquellas en
vado.<, de tal maner''' que desconozcan a 1:1., cualc., los sujetels ingresan en un mi.mo
que• grupo penenecen. momentel y durante el seguimiento no se per-
d. Sesgo de migración: se presenta cuando mite la entrada al estudio de nuevos sujelOs.
algunos de los sujetos en r'.iZón de los En las cohortes dinámicas, por el contra-
camhios en la exposición abandonan la co- rio, los sujeto.' ingresan )' salen dc.l c.'Ludio en
hone en la cual fueron inicialmente selcc- diferent<.~ momentos.
cionados (expuestos )' no expuesl<l.<). E.<- En amhos casos se parte de la hipótesi.. de
[Os camhios pueden c.'tar inducidos, por que la incidencia del e"ento en estudio será
ejemplo, por la percepción del riesgo de ma)"Or en el grupo de expuestos que en el de
los sujet<:tS c."puc.,tos así, las mujeres que los no expuestos.
consumen anticoncepth'os orales pueden Si se trata de eohones fijas el análisis es
camhiar a OIro método de planificación de tipo proporcional)' la hipótesis se plantea
si percihen que éste está :I.,ociado a ma- como: la proporción de caso.., en el grupo de
yor incidencia de trombosis veno.<as, de los expuestos es mayor que en el grupo de los
igual manera mujeres que no consumen no expuestos.
anticoncepti"os orales (hacen pane de la l.os resultados de un cstudio de cohorres
cohone no expuesta) pueden en algün pueden expresarse en la tahla de contingencia
momento del seguimiento iniciar éstos representada en la figura -3.
por dificultades eon otros métodos anti- Como puede obsen'3rse, la medida de :1.<0-
conceptivos O por evento.< que contrain- ciación c,lculada es el riesgo relativo que se
diquen los mismos . E."os cambios en la define como la razón entre la incidencia en los
exposición deben ser tenidos en cueOla cxpueslOs y la incidencia de los no expuestos.
por el investigador para no distorsionar Cuando se trata de cohortes din:ímieas el
la asociación que husca ya que pueden análisis es de tipo densidad de incidencia y la
limitar el poder estadíSlic() del estudio hipótc.<is se plantea como: el lIIímera de C{l-
)' alterar la magnitud O la dirección de la s()..< par (lija persmU/ ries8a e.< mayor el/ los
- --
aSOClaClon expuestos q/le el/ las l/a exp/lesws. la figur:L
e. Sesgo por presencia de factelres de confu- 7 ilustra los resuhados y el análisis de tipo
sión : c:S1.c: sesgo se: presenta cuando una densidad de incidencIa.
tercera variahle se encuentra en relación la medida de asoci:,ción en e~t()s C5tudios
tanto con la txpo.'ición al factor de riesgo es la razón de densidad de incidencIa.s )' su in-
como con el evento (.~.udiado . E~ta 350cia· terpretación es similar al riesgo relath'o.
ción induce un resultado erróneo, "con- Los c.,tudios de cohoncs permiten tam-
fundiendo· los rc.,uhados . Estas variahlt' hién calcular el riesgo atribuible poblacional y
de confusión pueden controlarse en c.l di- el ricsgo atrihuihle en lo.s expuestos.
seño del L~tudio equipa.rando los grupos El riesgo relativo dehe acompañarse de
de expuestos )' no expuestos con rt'pecto prueba., de significanci3 estadística tales como
a c.lla..; o en el análisis de los datos me- los intervalos de confianza y las pruehas de
diante técnica., como la <.~tratificación, es- hipótc..is que permitan estahlecer si la :I.,ocia-
tandarización o el análisi.. muhh'3riado. ción se debe al azar.

El conocimiento de los po.,ibles sesgos 9- eo el SIONES


que se pueden originar ayuda al im'estigador
a buscar la. mejores estrategias para evitarlos los esrudios de cohorte son esrudios de ri po
o corregirlos ohsen'3cional analítico donde se husca esra-

92
ERRNVPHGLFRVRUJ
FR
+

Sujetos c on e l a b a+b
e ven to

Tiempo de
exp OSición
e e M

m1 m2
a +c b+d
En do nde :

FR : fa clor de rie"llo en c.<rudlo


a : .. UJCIOS eX I, ueslos con e l e "CIlIO
h : su jetos c:.~ Jlu CS lOS sin el C\'C n IO
mI : Ile mpo de expo sició n e n los expue slOs
m2 : Ilempo de exposid n e n los no c: p ueSlos
M : 100al de Ilem l>O de e"poslclón e n lo •.<UJCIOS eS ludlados
a + h : 100al de suJe los co n el e c otO en la I'ohlaclón e srudiada
alml : densidad d e IncJde ncla e .) los c.,,<pu eslos
: d ensidad d e IncJde ncla e n los no e p ueSlos
a + hlM : densidad d e incide n la e n la població n de e Sl udio
al m I b/m 2 • ROl : = ó n de densidad de Ind de ncia .• u iote rprela Ió n e simila r al rte. llo rela livo .
En el de no minador . e eon.<lde ran a 0.< pe .sona . lesllo
RR > I : ha)' un:l a..ocla Ión I>oslll a cnlte e l faclor de ricSllo . el e ,'c .uo. Se Iral:l de
un fac lor de lcléreo
RR . 1 : no ha. aso la Ió n e nlre el faclO. de riesllO )' e l eve nlO
RK < I : hay una :\.<0 lacl n ne¡;3llV3 e lll.e e l faclO< de ri silo . el c\'c nIO. I!s un faclor
p. o lcclor

Figura 7-4. Ar'lé lisis de tipo d ensida d de incidencia en los eSlud ios de c ohorle.

Muchos d e los faclores d e r iesgo hoy muy JOclnbaum DG , Kappcr L, Morgen"lern L.


con ocid os par:! las e nfe rm edades c ard iovas· Ep id e miologic research a n q U3Dlit:lln'e
cularcs, el cánce r, entre: otrt)S c',.-cntos , fu eron merho d . . Ha!' Belmo nt. C:alifo rnia , Ufe ·
establecid os m e d ian le esru d ios de coh o rre , lime 1.C:lrning. 1982: 529.
con ocim iento am pliam e n le uliliZlldo po r los La.'il JM. A dictio nary of e p id e miology. 4. e d .
clín icos para el d iagnóstico, p reven ción y co n· Nu eva York: Oxford nive rs i!}' PreeSs. 1994 :
trol dc d ichos e"e nI OS e n los individuos co n· 37 1.
t rihuye ndo a m ejorar la cal idad d e vida d e los Ulicnfeld Abrabam !\l, Ulienfeld Da\'ld E
sc:rc!'\ hun13nos. Slolley, Paul D. Founda tio ns of e pide m io-
logy. O xford LJni" ccsi!}' I're$..<, 1994: 37 1.
LECTURAS RECOMENDADAS Londoño Fcrnandez JL Me lodología d e la
Baek C, et al. El cksafío de la Epidc mio logía, im'csligadón epid e m iológica. 3. e d . Bogo-
pmb k m as r Icctu ra.. seleccionad as, Publ. tá : M:mua l Moderno, 2004: 3 4.
Cie ntif 0 . 505, Wash ington . OPS. 1989. Manola.~ R, !\lonloya F, Sáncbez F. Me rodolo ·
Beaglcbole Robert, Boruta Rutb, Kjcll~lrom gía d e la Im'CStigación e n Cien cias d e la Sa o
Tord. Ep id e miología Bá.<ica. Wash ing lo n , lud . Medellín . IJ. de A. Facull'3d de Medicina .
OC. 199 : 186. 11:cccra ed ición . 1996: 238.

94
ERRNVPHGLFRVRUJ
7
Moreno AL, Cano VF, García RH. Epide· Fernández P. Tipos de estudio.. epidemio-
m iología C línica. México, Interamericana lógicos. hIlP :/ , 'ww.qui.una·Pl'ftoxiweb/
MeCí .... , -Hill. 199 : 281. Curso%20de%20Toxicologi:J/Icoria%20ele
Flórcz TrujiUo JA, Mazuera del Hierro ME. %20l n,'e.'1 igacio n/lípos%20de%20e..tudio
Curso modular de Epidemiología. Segun- s%20clinicos%20epidemiologicos.pdf
da edición. MedeUín: QPS, Universidad de González A, García-Rodríguez LA. Hable-
Antioquia ; 1994. p. 4 3. mos de ,.,.tudio.. de cohorte y estudio.. de
Rothman KL. Epidemiología Moderna_ Ma- casos l' conlrole." qué poelemos e. perar
drid, Edición Díaz de Santos. 1987. de ellos. Gastroenterología )' Hepalología
Delgado Rodriguez M, Llorca Diaz J. Lon- Continuada. 2003 ; 2 ( 1): 1- 8. Disponible
gitudinal Sludies: concepl and partícula- en: hup:!. 13 . . 18.135:8ORO/98.pdf
ritie~. Re\'. E~p. Salud Puhlica, Mar.-Ape. Schocnbach VJ. Diseños de estudio..- analíti-
2(lO-I . \'01. 8, no.2 , p . 1 1-1 48 . cos. 1999 . DL.ponible en : hnp:!. vw",.e pi-
Laporte JR. Principios básicos de in\'e~tiga­ demiolog.ne es/endesarrollofDL.enosDe-
ción clínica En: l.a observación clínica y el E,ruelioAnali t ícos. pd f
rnzonamienlO causal. Disponihle en: hup:// Protocolo: http:/, vww.sertox.com .ar/e. IOfo!
",,,,w.icfuab.es/llibr - pd f/cap-2 .pdf apunl'''' OOI/PRQTOCOI.O. pdf

95
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estudios de prevalencia de
tipo analítico o transversal

8
Dr. Fralle lsco Lul•• OcboaJ.

o
1. D EfIN ICiÓN senamos un estuel io e n el q ue se lome una
~ mu<..'S tra re present ativ'a ele la pobladón mayor

1 lÁ)s esrudiru; de prevalencia de tipo analítico


son u n proced im iento metodológico e n el
cual se hace me dición s imuldn ea d e u n eve n·
ele esta celad (ver aelelante, cákulo del ta m3-
ño de mUI..'S tra) ; lu ego realizam o.< mediante
cualquiera de lo . m étodos de recolecció n ele
to e n salud y de aIgunos mctores ele riesgo o d atos , la med ición simultá nea de l eve nto y d e
de p rotecc.iÓn , que se considera pueden estar los I'dcto rc., de riesgo. Para nuestro eje mplo,
asociaelos con el prim ero. Esta m ed ición sólo e n los su jetos selecdo nad os se el e termina la
ocu rre e n un mo me nto delliempo , por lo q ue frecue ncia d el cánce.r gástrico y se les pregun-
no hay seguim iento y no es p osihle d e term i· ta sohre e l co nsumo ele licor y o tros factores
nar la anteced e ncia ele la expo.<ición al mctor d e riesgo ele int erés.
e n esruel io, Cuando rea lizam o.' eSle tipo de estud ios
lÁ)s estuelios ele p revale ncia de tipo analí- esta mos e"aIuanelo aI mis mo tie mpo d ifere n-
tico hacen parte ele los c.<tuel ios e pielem iológi- tc.' as pectos como los q ue se presen ta n a con-
cos o hsen '3ciona les . Se les eleno min a tamhién tinuación (tahla 11- 1):
estud ios de corte o lran..wersalc.< y e n ing lés se
Ic.< llam a · cros..<-secliolla l stlldies·_ • La propo rción d el e "e nto e n sa luel e n la
lÁ)s uso.< p rincipalc.< ele este tipo ele esru- po blac ió n de estud io (a+c) _
el ios se refiere n fu nel ame nt alme nte a la iele n- • La.< proporcio nes de los (acto res de riesgo
tificació n ele la p revale ncia ele un e "e nl'O e n o prot ección e n la po hl adón ele estucl io
salud-cn fe rme elael o facto r ele riesgo o p ro tec- (a+ h).
ción e n una pohlación (com o e n los esruel ios • La proporció n de suje tos con la e n fe rme-
descript ivos) y a la explo ración ele hipótesL< d ad y con facto r de exp osició n prese nte
de asociación e nt re el evento )' tales factores (aJa+ h).
(como e n 10.< est uel ios a nalíticos)_ • La proporc ió n de su jetos con la e n fe rm e -
d ad y con fac to r d e c.'< posició n ause nte
2. DISEÑO GENERAL ( c+ d ).
• La prop ordón de sujetos s in la enfermedad
Como ya se m e ncionó previam e nte , e n c.< tos ycon mClor ele cxpo:o;idón presente (b/3+h).
estuel ios se rc-.d iZ!! una med ición s imultán ea • La pro porción ele s u jetos sin la e n fe rm e -
de un e"e nto e n saluel o e nfe rm<..-clad y de los el ad y con factor ele ex posición 3u",e nte
mctores que se cree c." .án asociad os a éstc. (d /c+d) .
A••, por ejemplo, p odríam os hacer u n esru-
d io sohre la pre,'alenda de cáncer g;í." r ico e n Pa ra el eje m p lo q u e traem os, es p osihle
la pobladón mayor de 15 a ños, y al mism o e nto nces o bte n e r:
tie m po, estu diar la p osihle asociación e ntrc
la e nfe rmeel ad y algu nos factores d e riesgo, • I.a pro po rción de la muestra con cá nce r
• •
como el consu mo ele licor. Pa,ra tal o bjeto eli- gaSlnco.

96
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 8-1. Diseño d e un eSludio transversal.

Evenlo o enfermedad
Sí No Tolal

PaClor de exposición SI a b a+b


en estudio No c d c+d
Tolal a+c b+d a+b+c+d 8

• la proporción de la muestra que consume (an ál isis de cohorte.), O si los pacienles con
licor. la enfermedad tienen m ás probahilidad ele ser
• L.. pm[lQrción de la mu,,""ra con cincer lomadores de licor que los que no tienen la
g:btrico y que coosume licor. enfermedad (an á li.<i.. de caso.< y controles) .
• la pm[lQrción de la mu,,""ra con cincer Cuando se procede a realizar esle tipo de
g:btricc,> y que no consume licor. análisi.< , la medida que ,,"<t;ma la fuer.m con
• L.. proporción de la muestra SIO cincer que están asodados e l e\'enco r el faclor, está
g:í.-rrico y que coosume licor. dada por la ,-nzl", d e J>,.e~V1I(!"cias ( Rl'), 13 cua l
• la proporción de la muestra si n cincer se interpreta como una razón de dil;paridad
g:í.<trico y que no consume licor. si se eligió el análisi.< de casos y conlroles, o
como un riesgo relativo si se \1''3 a anaJizar 3
ót,,"<e que basta ahora, lo que se ba rea· partír del mccor de ri,,"'go, O S(.."3 como un eslu-
lizado no es m i. que un estudio descriptivo dio de cohortes.
de prevalencia, pero e l investigador ademis En relació n con el ejemplo, dc:.' Seamo.< ""~­
de obtener esta información puede querer ex· plorar la fuer.m de la :t.<ociación enrre un fac·
plorar posibles asociaciones entre el evenlo y lor de riesgo (consumo de licor) y un e\"eoto
los faelores de riesgo en eSl"Udio, a la m:lOera (cincer gistrico), para lo c ual \'amo.< a realizar
de 10.< estudios analitico.' (de cobortes O ca· la e\'aluación a partir de la enfermedad (an áli.
sos y contmles). Es claro que a diferencia de sis de =<os r controles):
.:SIO. últimos, sólo puede explorarse una pro·
bahle asociación entre el e\'enlO y algún factor lcnemo~ entonces que:
de riesgo; e-Sla situación es debida a la misma
forma como se diseña el esludio, donde por a . , úmero de personas que toman licor y tic·
la simu ltaneidad en la medició n del eveoro y nen cincer gislrico: 7 1
lo ' mccore", no es posible determinar amece· b . Número de personas que loman licor y no
dencia. lienen cáncer gi.rrico de eSlómago: 279
En nuestro caso, el invc.'Sligador podría c. Número de personas que no loman licor y
inleresarse por conocer cuánto mis riesgo de lienen cáncer si.rrico: 35
cáncer g:í.<rríco lienen los sujelo.< que ingie. el. Nú mem de persona.. q ue no IClman licor y
ren licor comparados con los que no lo hacen no tienen cáncer gástrico : 550 (tabla 8-2)

Tabla 8-2. Cáncér gástrico y consumo dé licor.

Cáncer gá.>rtrlco
SI No Tolal
SI 71 279 350
Consumo de licor
No 35 550 585
TOlal 106 829 935

97
ERRNVPHGLFRVRUJ
".
l..a prevalencia del cance r g3!'itrtCO sera
. 1. Dene recordarse que se trata de estudios
10(,/ 9 35 = 11 ,3\\\. exploratorios, que apenas intentan identi-
l..a pre''3 lencia del consumo de licor es ficar pronanks :L~ociaciones.
350/935 = 3 ,4\\\. 2 . En el mismo sentido, se aconsejan los es-
En un análisis de casos y controle.~ , la ra· tudios trans)'ersales pam enfemledades o
zón de prevalencia.~ ( RP) se obtiene de la si- exposiciones de larga duración, pues en
guicnle manera: el =~o contrario , solamente captarían in-
formación de unos pocos sujetos que a l
8 momenlO de la encuesta '-<,tén enfermo o
(a x d ) con la exposición.
RI' =
(b x e) 3. l..a diferencia entre lo encontrado en la me-
dición de casos y de controles (RP = 4) Y
la de cc.lhort"-~ (RR = 3, ) se dehe a que el
primer tipo de estudio se afecta, de manera
o Que en nuestro ejemplo es: importante, por el tamaño de la muestra ,
~ (7 1 x "50)
encontrándose que a menor número, hay

1 RP =
(279 x 35)
= ,2 mayor similitud con el "-,,udio de cohorte.
19ualment.e habrá ma)'or parecido entre
amba.~ medidones, cuando la pre'"'3Jenda
Como en un estudio de caso. y de contro- del evento "-~ menor del 5\\\. En mdo =~o ,
Ic.~ , la interpretación de la medida ele asocia- amha.~ medidas permiten obsef\'ar una cier-
ción se hace desde el efecto hacia la exposi- ta igualdad entre los resultaelos.
ción, como si se tratara de una razón de dispa- 4 . Cada una de las mediciones encontradas
ridad u odds ratio (OR) ; en este caso la razón debe acompañarse de su respeeti,·o inter-
de prevalenci:L~ indica que la probabilidad que valo de confianza (IC) . Recuérdese ade-
tienen los pacientes con cáncer gástrico de ser más, que para determinar significancia es-
consumidores ele licor es cuatro \'ecc.s la de los tadística de asociación , dicho intervalo no
• • debe pasar por e l l.
que no llenen cancer.
Pero ele otro lado cuando se hace el aná-
lisis como un esrudio de cohorte , c.~ decir a Para el ejemplo, los cálculos para la esti-
panir de la expo$ición , se tiene que : madón del intervalo de confianza se realiza-
ron en el módulo Epimble del programa Epi
info (,.04, ontenit:ndose 10 siguieme:
I (a+b»)
RP = - - - -
PaJ"'~
la RP de , el intervalo ele confianza
I (c+d»)
del 95\\\ '-<' 2 ,6 a 6 , 1

es decir:
P3m la RP de 3,4, el intervalo de
(7 I f:n l) 0,202 confianza del 95 % es 2 ,3 a 4,9
(35 1:15)
- ---,,-::-:-::-- = 3,42
0 ,059

Obst:rvesc que en amnos ca~o.~ el intervalo


A la manera de un "-,,udio de cohones, la es mayor de 1, 10 que está a fayor ele una "er-
med ida de asociación encontrada se interpre- dadera a,;ociacic'm entre el consumo ele licor y
ta desele la exposición hacia e l cf(!cto, como si el cincer gi,trico_
fuera un riesgo relativo: en las personas con-
sumieloras ele licor hay 3, \'ec"-~ el ri"-~go ele 3. TAMAÑO DE L'\ MUES'J'RA
encontrar dncer gástrico comparado con I:L~
no consumidoras. Como se describe en otro capitulo, la validez
Es importante haccr unos comentarios al de los r<.'Sultaelos encontrados depende de
respet."lo de 1:L~ meelidas encontradas: manera importante del tamaño de la muestra

98
ERRNVPHGLFRVRUJ
que se utilice y de la metodología empleada Se sugiere realizar este )' otro. ejercicios
para la toma de dicha muestra, es decir si se mediante el Epi Info, siguiendo la rutina: Epi-
trata de un mu(!,;treo con asignación aleatoria Info= > Epitahle= > Muestras= > Tamaño
o sin ella. muestral = > Proporción simple.
El cálculo del tamaño de la muc."ra en un
estudio de corte se realiz.~ como. i se tratara 4. VElII1'AJAS y DESVEN'J'.'\,IAS
de un estudio descriptivo; para ello puede
utilizar e! módulo SU/lea/e que viene con el Ventajas
programa Epi /lifo- o Son muy eficientes en el (:"mdio de fené>- 8
Para este cálculo dehen tenerse en cuenta menos con pre\':llencias mediana.. o altas.
ciertas prem l.as: o Son relativamente poco costosos y rápidos
de ejecutar.
o Conocer, aunque sea de manera aproxima- o Permite calcular la pre'~dlenci3 de los e\'en·
da , el tamaño de la población (N) _ tos en s31ud y e,,,,luar, mediante nuevos es-
o Conocer, aunque sea ele manera aproxi- tudios, su comport3miento en el tiempo.
mada, la frecuencia con que se presentan o Como tode) c..mdio de pre,.... lencia , sin'e
el e"ento y e! factor ele exposición en la pam e,,,,luar el impacto ele las acciones ele
población a estudiar ( P). saluel en las pohl3ciones y la planificación
o Determinar el nivel de confianza (l-ex) que y administr3ción en salud.
se d(:,;ea tener en los re.. ultado... Siendo
o Permite explorar relacion s causa-efecto.
el mas comúnmente utilizado e! valor de
o Como en general se trata de una muestra
representati~d de la población , se ohtienen
95% o 0 ,9'. Esto quiere decir que el tama-
la. persona. que tienen la enfermedad y
ño de muestra ofreced una confbnz.a del
la.. c¡ue no la tienen, se puede considerar
95% de que, en un inten",lo determinado,
entonce~ como el punto de partida para
se hallará la verdadera pre'':llencia del fe-
futuro.. estudios de c:u os v• controlc.•.
nómeno en la pohlación o
o
Como tamhién se di. pone de los s ujetos que
El ermr de muestreo (e) que se quie'r e acep-
están o no expuestos al factor de riesgo en
tar. Nornlalmente fluctúa entre 1% Y 5\\', )'
esrudio, pueden seguirse en tiempo)' de esta
es e! investi¡;:ldor quien a.igna dicllo valor_
manera realizar un esrudio de cohortes.
Si se dc..ea tener un pequeño error en el o Por IJ"dL'lrse de una investigación de tipo ob-
cálculo de la prev31encia de! fenómeno, de-
servacional, no hay m:l)'OrL'S requerimien-
berá entonces 3l1mentarse el t3maño de la tos éticos para la realiz3ción del L'Studio .
muestra, pero, ele lo contrario -si se acepta
un olayor crror- la muestra disminuye. DebiUdades
o La principal dehilidad de este estudio es
Todos esto~ elemento~ eleherán conjugar- que no e. posible calcular la proporción
se, puc.. el decielir por cierto ni"el de confian- de incidencia de la enfermedad en la po-
za o cierto error de muestreo, frac: consigo un hlación , como sí podria hacerse en un es-
ma)'or o menor número ele individuos a ser ludio de cohortes.
seleccionados, y con ello la afectación de re- o Sólo pucden t!.\p/ora/'se asociacion 's cau-
cursos, costos y tiempo para la recolección de sa·efecto. Como 1... medición del evento y
los elatos. dd fuctor de riesgo se rea.liza en el mL.mo
A manera de ejemplo, supongamos una momento no hay conocimiento de 13 an-
pobl3ción (N) de 25.000 persona., por estu- lecedencia de la exposición antes de que
dios previos se conoce que la prev3JcncJ3 (P) el sujeto desarrollara el efecto.
de la enfermedad en dicha población es del o o son útiles en enfermedadcs o exposi-
12%, 3dicionalmente aceptamos una confian- ciones de corta durac ión en el tiempo .
za (1-«) del 95% Y asumimo.. un error (e) del o Como el cálculo de la mueslra se rca.liza
\\l . con e"a. condiciones se obtiene un tama- sobre la pre'~dlencia estimada de 1:1 enfer·
ño de muestra (n) de 25] person3s, c¡ue son mcdad o la del faclor, pucde ocurrir que
las que de hemos ohtener medi:mte alguno de no se recoja adecuad3mente en el esrudio,
los métodos ele muc..treo. la frccucnci3 de lino ele 10.< dos eventos.

99
ERRNVPHGLFRVRUJ
5. C ONCl SIÓN Hennekens C, Buriog J. Epiele m iolgy in Me ·
d id ne. 1st ed . lin 1c:, Bro",n aod Com pan)',
Por la r><>~ihil iel ad de evaluar ~i muh á nea m e me 1987.
tanto el e ' 'Cm o com o la exposición , 10..< esru· F1órez J, Mazuc:.ra dcl Hierro M. Curso mo ·
d io . transversal",< so n un hue n mé lodo p ara d u lar de e pid e mio logía b:Í.,iea. Med e ll ín .
el c:ílcu lo de pre' 'a le ndas )' exp lo ración de h i· ISB 958-9 - 3!15·c)·9 . 199 .
pó l es i~ d e asociació n ; pero daela su limitación Dos Santos-5ih'a J. E..' tud io~ lra n sve..,..a le~. En :
de estahlecer am ececle neia, los resul tados de Dos Santos·Sil,"3 1. Epid e miología clel d n·
8 s u ~ med idont:. como ",. ru elios a na lili os de · eer: principios)' mé lodos. l.yon . (Fra nd a) :
he n ser ,~~to~ como mera., explo raciones de Agencia Inte rnacio nal de Inve. ligació n sO-
p rohahle~ a.<odacione • . hre: el Cán cer/O rgan ización Mundial de la
Salud , 1999:225·2 .
LECTURAS RE<:OMEN DADAS Es tudio,. transversales (de prevalencia). Dis·
Herná nde:z B, Vcla.'lCo.Mondragón H. En· po nihle e n Iinet."3 e n : h n p:I/t."$cuda .me d .
cuesta:; Iran.we r~les. Salud Pública de pu c.c lfRec ur~o. rece pidem/epi Desc6. htm
México 2000; 2C ):4 7 5 - . Guerrero-Romero JF, Rodri g uc:z.~forán
Kc:lsey J, Wbltte.more A E\'an~ A, Douglas M. Preva1c: ncia de h ip e rtensió n a rterial
Tbomp.<on W. Mel.hods io o bsen "'lio nal y fac tores a:;ociados e n la pohl ación
Epidem iolgy. 2"" ed . Oxforcl n iversit)' rura l m argin ada. Salu d Pu hli ca Mcx
Pre. s, 1996. 19911 ; C):339·3 6.

100

ERRNVPHGLFRVRUJ
Antecedentes, deflniciones,
clasificación y conducción de
ensayos clínicos controlados
Drtl. l'o/anda Torre s d e Ga/vis

1. ANTECEDE TES Tambié n e n los ú lti m os a ñ os se h a n venido


d a ndo cam bios p rofu ndo.~ e n la blí.~q u eda d e
De5de la segunda parte d e l sig lo XX la gen e· nuevos fá rmacos, se comie nza n a desarrollar
rac ión )' con.~u m o de medieameOlO~ , así como m oda lidad es de te m pia gé n ica y la secuen cia·
la ap arición de n ueva. tecno logías " ienen ción del ge no m a huma no q u e p ued e re ,'o lu·
creciendo vertig inosamen te, si n deja r de re· don ar la práct ica terapéu tica . Al igu al que con
con ocer " u imponan te impacm sobre e l cn n· los fá rm acos 'conven cionales" estos avan ces
rro l de la frecuen cia y la le talidad de m uchos p la ntean in e \~ t a h le.~ i ncen idumbrc.~ sohre su
prohle m as de salud , n o se puede olvidar el eficacia J' seSll rid~/d, así como nuevo. retos

inc re m e nto d e l o~ costo~ o=~ io n ad o p o r s u e interfogaOles, que d e rivan n o s610 d e la n a·


cxces;,,,, u tili:r.aciÓ n, ya q u e segú n inform ación tura leza de la investigac ió n que los p rod uce
se han inc re m e Olad o m ás que o tros g"'.ros del -qu e ya n o es ta n farmacológica e n seOlid o e.~ .
sector salud y \",ria.~ \·cccs má.~ q u e el p rod ucto tricto-, sin o d e los ele:m e ntos que con fogum n
int erno h ru to (PIB) d e much os países. De este la revol u ción tecno lógica q u e se está vivien do
y el n uevo esce n ario in d u strial y de cris is del
mod o , se p revé q ue e n el período 1997· 2005
estado d e h ien estar a q ue d an luga r.
el con.~u mo far macéutico mundial hah r:í cre·
Recienteme nte se ha d ado la im ponancia
cid o u n 6 'Al, p asando de 308.000 3 ' 06.000
qu e merece -<:om o d m é todo po r excelen cia
millo nes de d ólare .
para eV'.1luar la eficacia y seguridad d e 1"" iOle r·
Ulllamada e xplosió n fa rmaco lógica p oste·
vcn ciones prevent¡'·",~ r re:rapéutica.5- al esrud io
rior a la Segunda <i u erT'.1 Mund ial dio lugar,
de inte f\'Cnción o e nS3)'0 d ínioo. Den rro d d
e n tre los años 70 r 90, a g rande. ava n ccs e n el
e nfoque acrual de la medicina b:~~3d3 e n la evi·
trata m ieOlo d e e n ferm edades que a ntes era n de nci:l, se: h:t pm puL'Sto q ue e n la p ráctica m é-
inexorahleme Ole monales o incapacitantes. dica d iaria se e mplct:n sólo I a.~ intcn'en ciones,
Este fe n ó me n o de re n ovación tecn o lógica n o m edicam e ntos )' proced im ientos que hayan de-
se ha limitado a la terapéutica far macológica, m ostrad o ffia)'o r eflcacia y eficiencia a tn !>'é s d d
s ino ra mhié n e n otro.~ cam pos d e la m edicin a, conocimiento ge nerado por los el/sayos c/íll ico.~
por ejem plo e l del d iagnóst ico. In fo n u n ad a· cofll m lad os COII ~lsigl1aciólI a lea/oria . En la
men te, este p rogreso no h a estado cxeOlO de p ráctica médica acrual y d e nt m d el marco de la
accideOle. por cf<."Ctos a d \'(:nos no d e tectad os legislación sohre d te m a, un ellSarO clínico con·
o p o rtuna me Olc , com o los a rrib uid o.~ a la tali· rrolad o que ha comparad o u na terap ia cOOlra
do m ida a p r incipios de los años O. D<.'Sd e e n· mra, es la no rma acepl3da po r la cu al se: juzga la
m n ces, la p reocupación por la segl/ rid ad de u tilidad )' segu ridad de una íOlervcnción.
lo., me d icame Olos h a co nt ri b uido a l de..arro llo n o d e lo.~ prime ros e nsaros clín icos, el
y aplicació n de métod os clín icos)' e pide:mio ló . llevado a cabo por el sabio p rofe t!l Da niel d e
gicos para evaluar los bc n cfi cio~ y lo•• rk'Sgos Judea, quie n cerca de 600 años :I.e ., compa·
pote: nci:lles d e: cualqu ier tipo d e in terven ción ró los efectos sohre la salud d e la d ieta ve·
te m péut ica , "a sea farmacológica o no . geta ria n a dura nte d iez días con la del rey d e

101

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ba bilo nia, se de~cribe 400 a ño . má.. ta rde e n los re. u ltad os e n el grupo que reci b e la inte r·
e l Libro de Da nie l e n la Biblia . No ~e pue d e n ,'e n ción con o lro g ru po co ntrol. La asign ación
o lvida r Otros es ru d i o~, por ejemplo el ele Gol· d e los part icipa ntc.. a los g rupos se h ace e n
be rger sobre preven ció n de la p elagra eon fo rma a leato ria.
die la e n 19 1 - , e l e sru d io d e A.. t y Sch lesi nger
sobre d iez a ñ o~ de Ou orizació n d e l agu a e n • Indicador de rc., ultado final
e l o rige n y experie ncia d e n iñ os co n carie s l)su alme nte , un ECA (e nsayo cl ín ico con asig.
d e nta l. nación aleatoria) b u...ca medir y com parar even·
En 1920 R. A. Fis h e r dc.. a rro lla la técnica to~ d ifere ntes q ue e. t:Ín presc nte~ o ausen tes
de la asig n ación aleato ria com o un principio d espués de q ue los part icipa ntc.. reci be n las
b$ ico del d ise ño exp eri me nta l, inicialme nte intcn"Cnciones. E.'itos even tos son un r<.."Sulm·
la u tilizó e n im'estigacion es e n el campo d e d o p ri m a rio o secundario q u e ~e p ropon e para
la agrono m ía. l.a a plicación al ca mpo de los juzgar la cfecti,~d ad d e l tra tam iento )' se llam an
e n~ayo~ clín ico... e n salud sólo tuvo luga r e n lo... resultado..<, e n ing lés elld poillt .
19 40 . La a u toría d e l p rim e r c." ud io cl ín ico El ind icad o r d el re~uh ado fi n a l d e l estu dio
con asignación a leato ria con justicia se otorga d e be establecerse previam e nte , lo mis m o q u e
a Sir Au ~ti n Bradford HilI, quien estan do e n el p eriodo d e o bservación que dependerá d e
la Escuela d e Hig ie ne y Medicina Tr o p ical, e n lo q u e ' ':l a e ' 'a luarse. Bajo estas con diciones,
¡.ondrc.. , c ulm in ó el pri me r e n~ay{) cl ínico con segú n Cu rtis 1.. Me ine n , los e~tu dio.., d e g ru·
a~ign ació n aleatoria sobre la tera p ia combin a· p o... q u e son tratados}' seguidos e n d ifere ntes
da para la tube rculo~is pulm e)n a r, incluyendo p e r íod os de tie m po, com o aq uelkls e n los q u e
la estrepto m icin a, e n trc.. históricos e nsa)"os i",'olu cran g ru pos d e co ntrolc.. históricos n o
clín icos con asig nación a leatoria, los resu l· lle na n los requ isitos com o e n..-a)·os clín icos,
tados publicad os e n el d e l Mt.-dical Re~carc h tampoco califican com o tales los estud ios q u e
Council de G ran Bre taña ) con gran f ('''$onancia se Ilev:tn a cabo e n a n i m ale~, o c.. tll d io~ in v i·
m u nd ial, so n e l hito que abrió una nueva e ra 1,.0 u san do s us ta ncia.., o te jido huma nos.
e n el d e"e nir d e la medici na)" produ jo un ver·
cl:!dero cambio de paradigma. • En.sayos clínicos con 3., lgnaclón alea-
toria (ECA)
2. D EFINICIONES Los ECA son u n a d e I~ herra m ien ra..- m ás po-
d er()_~..- y revolucion ari as d e im ·estigació n. En
• lo,'estigaci6o ese nda so n c..lUd ios e n los cu a les loo p arti·
La investigació n se d e be e nte nder com o el cipa nt es son asig n ado.., a leatoriam e nte a dos
p roceso o rde nado que tieo e com o propó:; ito grupos, p ara e"alu a r la eficacia y segu ridad d e
='p o nde r una p rt.o.gu nta b ien fo rmulada. O
. .,
una Intervcn Clon .
se trata d e alm acena r d a tos de forma in d iscn· lJn ECA c., un estud io cu a n titati,·o compa·
ntinad a s ino de: un proceso siste mático, nrga~ rati,·o e n el cual u n gru po de investigadores
n izado y objeti"o destinado a =.po nder una realiza u n c.x perime nto , estu d ia d os o m á.. in·
p n :gu nt a. L'I palabra sistem á tico s ign ifica q ue te f\'e n ciones e n grupo... de in d ividu os a... ig na.
a pa rtir d e la formulación ele una hipó tesis u d os a leator iam e nte .
objetivo de trabajo se recogen los d a tos segú n En síntc..is, son c.,tudios controlad os d e
un p lan p reestablecid o q u e , una vez an alizados intcn rcnción o expe rime ntales, e n los cuajes
e int erpretados, modificarán O a ñadirán nue"os el invcstigad or 3..ig n a los part icjpantc., e n fo ro
conocimientos a los )"a existe ntes . m a a leator ia a d os gru pos O m ás d e intef\'e n·
ció n y evalúa lo..' rc..u hado..' c u a ntita ti"am e nte
• En..,ay o clínico controlado ( ECC) a tr-.l\"é.. d e las di fe re n cias e n contmdas e n tre
Es toda evaluación experim e ntal p lan ead a, di· los m L,m os .
se ñ ad a p ar a respon de r las pregun ta... sobre la Jad ael e n s u lib ro sobre e nsayos clínicos,
eficacia )' segu rid ad de un p roducto , s u sta ncia, relata sus inq uierudes sobre lo.., ECA, por ser
me d icam e n to, técn ica d iagnóstica o te rapéut i. muy ,'u lnerables a sc.'gos, im p reci..-ió n, po lftica
ca , o su nueva forma d e util ización, q ue a tra~ y falta de rele,'an cia e n todas las fasL'S de . u de·
,,6 d e s u aplicación a seres hum an os compa ra sarrollo y e n todas las á rea.. d e la ate nción d e la

102
ERRNVPHGLFRVRUJ
salud. Al traJ ladarse a McMaster, donde actual· • loten'ención
mente es Director del Evidence Bascd P......cticc Incluye accionc.< de naturaleza variada como
Center y eo-Director de la Canadian Cochrane las cstrategia., preventi,'3s, Ia.< prueba.< diagnós-
Network consolidó su convicción sobre la im· ticas, programas de tamización o tratamientos.
ponancia que poseen otros factures diferentes Por e jemplo, en un c.<tudio en que se
de la e,'idencia deri''3da de los ECA, sobre la asignan en forma aleatoria paciente. con aro
las dec~<iones clínicas V• los resultados finales tritis reumatoide par.. recibir ibuprofeno o un
en el cuidado de la salud: • ... comencé a captar nuevo medicamento anliinAan13torin no es te-·
la complejidad de las interacciones humano· roide (Al E) para el alivio de dolor, los i,wes·
humanas, hunlann.información , humano·tcc- tigadore.< pueden ser usted y su equipo, lo.'
nolog;a e información·tecnología... empecé participalltes son los paciem(."S con la artritis
a contemplar los ECA como poderosos , pero reumatoidea , la IlItenoenciólI la a.<ignación al
vulnerables, instrumentos capaces de hacer ibuprofeno y el nuevo medicamento y el il/·
imponanl<."S, aunque pequeñas, contribucio· dicador de resultado final de la eficacia de la
nes a un gran rompec abezas en el que mucha.< inten'ención /1110 escala para evaluar el dolor
piC7~" continuamenle cambian su forma, la- aplicada en forma ciega a los do. grupos.
• • •
mano y palron.
Continua diciendo: . c.< uno de los instru· • Grupo "":pcrim.,ntal )' grupo control
mento. de investigación má.< . imples , podero. orrnalmcntc, se cnn., ídem una de las inccnrc:n·
sos V• re'·olucionario..· . Al calificar el ECA en ciones como palrón de comparación o grupo
tal forma , ach'iene sobre la necesidad de reali· cOlltml, yel grupo de panicipanrc.< que recibe la
zar c.<fuerLos en el sentido de protegernos de intervención en estudio se denomina grupo
nosotms mismos en e! proceso de su diseño, e:>.perimelltal. El grupo contml puede ser defini·
aná_IL~is, discnlinación y utiliz.1dón. do en el estudio como el que recibe el tratamien·
Este tipo de estudios ba dado lugar a con· to convcndonal, un placeho O ninguna intc:n'cn·
troversia, en c.<pecial en lo referente a con· ción. El otro grupo se llama experimental.
tabilizar los evento.' y atribuirles r(:,;ultados. Los EGA son también llamados (."Studios
Sacken }' Gent exprc.<an cómo el problema experimentales }'" que los in"c.<tigadorc.< de·
subyacente

reside en la necesidad de evitar ciden sobre el número y el tipo eJe interven·
conclusiones errónea.< sobre e! valor de la te· cion~~, así como en el réginlcn, cantidad, ruta,
rapia que se investiga, teniendo en cuenta que V frecuencia de admin~<tración de la imen·en·

puede baber confusión sobre los objetivos o ción que se aplial a los participantes. Lo ante·
los resultados de! ensayo . rior bace que también se denominen estudios
Por Olra parte, los ECA dehen ser rele· de illteruencilm para diferenciarlos de los e.<·
vantes y pertinentes en cuanto a la población t/u/ios o{>.<ervaciollales, como los de cohone y
sobre la cual se realizan. Esto re,~ste especial ca<os y controles, en los cuales el investigador
imponanci:1 en los paíscs en via de desarrollo, solo obsen'3 e! resultado, pero sin inten't!nir
donde las decl.iones en e! campo de la salud en la a<ignación de 10$ factorc.< estudiados.
deben ser no sólo científicamente dHda.s, sino En resumen, los ECA son los experimen.
también útiles en e! contexto de los servicios tos cuantitativos, campa_fati-vos, controlados
existent(."S (Garoer et al. 199 ) . en 10.< cuales un investigador o grupo de in·
vestigadores c.<tudi:1 dos O más inten'enciones
• Participantes en una serie de indi,'iduos que los reciben en
1":15 personas que lOman parte en un ECA se forma aleatoria.
denominan particlpallte.< o poblacióll de es·
IlIdin. Los panicipantc.< no necesariamente • A"ignación aleatoria
presentan la enfermedad , el c.<tudio se puede GonsL<te en que lodos I~ panicipantc.< tic·
conducir en voluntarins sanos, cn parientc.< de nen la mi$ma probabilidad de ser asignados
pacientes o en orras personas de la población al grupo controlo al grupo c...-periment:11. La
general. Los investigadores diseñan el c.<mdio, asignación ... un grupo no depende del investi·
administran la inten'enc ión, e''3lúan los H:sul· gador, ni es determinada por los panicipantes
tados r los analizan . del estudio.

103
ERRNVPHGLFRVRUJ
A pc..ar de ser muy sendllo el principio • Placebo
de asignación aleat:oria , con frecuencia es mal E... una sustancia inactiva cuya presenlación
manejado por algunos clínicos e inves[igado. puede ser plldora, líquido o polvo Y que no
res y aun por algunos revisore. de anículos tiene v-ollor [erapéutico. En los en..a}'os clíni·
cicnóficos o editores. Es necesario insi.¡tir en cos, se comparan a menudo los tratamiemos
que sL.temas como la f(:cha del nacimiento, experimemales con lo.. placehos para evaluar
el día en que consuha el pacienl.e, el núme· la dectivielad del tratamien[O. En algunos es-
ro de identificación de su cédula, no aseguran tudios, los panicipantc.5 en el grupo control
que cada uno de los panidp:'"tes tenga igual recibir:ín un placebo en lugar de una SUMan·
oponunidad de ser incluido en los grupos cia activa o tratamiemo. Desde la ética lIilllJlÍlI
de estudio. Por consiguieme, és[os no deben participaflte ellfermo debe recibir 1111 placebo
considerarse como mé[()do. que generan la si se cuenta eOll UTI IralalTliellto bl!llf!ficio~{o
adecuada asignación al azar. ya cOllocido.
Es[os métodos se descrihen a menudo
como · pseudo.azar" o "cuasi·azar··. El princi· • Estudio placebo controlado
pal problema asociado a esto.. es que el C(l' Es un mét:Odo de in"c.5tigación sobre eficacia
nocimiemo del grupo sobre la forma en que de un fármaco en el cual una sustancia inactiva
un panicipante se asigna, puede afectar la de- (el placebo) se da a un grupo de panicipantes,
cisión para entrar en el en-'a)'o )' es [O puede mienrras que al otro se la da el f:írmaco en es·
sesgar los resultados del mismo. Sin embargo, tudio. Se comparan los resuhados obtenidos
si nadie interviene delihcradamente, estos (:s- en los dos grupos para ver si el tratamiento en
ludios podrían producir los grupos bien equi. im'estigación es más efiC"dz que el placebo para
librados. También c."jste ciena posibilidad de tra!:'olr 1:1 condición en estudio.
que puedan afecrnrse f:ícilmente 1a.5 asignacio.
nes generadas al !IZar. • Efecto placebo
Los esruelio.. que usan el pseudo-azar o E.. un cambio físico o emocional , por tanto no
métcx:lo..tii cua..tiij·alc:atoños eJe asignación , t3m· es el <c...ultado de una propiedad especial de
hién se conocen como BIlS€lyOS clínicos eo,,· la susmncia, sino debido al uso del placebo. El
trolado.. 1/0 aleatorios. Junto con los ECA, cambio puede ser benéfico r reAejar las expec·
esto.. ensayos forman el grupo ele estudios tativa.. del panicip:LOte o persona con relación
denominados ensayos clínico.. comrolados. a la sustancia que cree estar tomando.
De hecho, el ECA también e conoce como un
ensayo clínico controlado. En ocros término.•. • Estudios prcdinicos
[Odos los ECA son ell..a}'o .• clínicos controla· E.. la comprobación que ocurre antes de los
dos, pero no [Odos los ECe son ensayos clíni· ensayos en los scre.~ humanos, y se refieren a
cos aleatorios (ECA). los t.'Studios de f:írmacos experimentales en el
Se ha enconrraelo en es[udios sobre el tubo de ensayo o en animales.
tema, que solamente 32% de los informes des·
criben un mét:Oelo adecuado para generar una • Ensayos clínicos de pre\'enclón
secuencia de números al a7M, )' solarnenLe 23% Los ensayos de prevención se re.fieren a los
la información sobre que tipo de medida.. se cn..-ta)'os para encontrAr las mejores intcnrcn·
han tomaelo para encubrir la a.signación hasta clOnc.. para prevenir la enfermedad en las
el momen[O de la asignación del tratamienw. persona.s que nunea han tenido 1:. enferme·
Sólo un 9 % describieron la generación de la dad o impedir que una enfermedad vuelva :1
secuencia ele los números aleatorios}' la forma afectarla. Est:Os pueden incluir medicamemos
de ocuhar la a...ignación. vitamina~ , vacunas, minerales o ca.mhios del
estilo de \'ida .
• Farmacoclnélica
Se cntiende por L'II a los procesos de L-valuación • Protocolo
de la absorción, dL5tribución, metabolismo y E.. el plan del estudio en que se basa todo ensa·
excreción }' del componamic:nto de un medica· yo clínico. El plan se. diseña para sah~olguarcJar
mento o vacuna (cn un organismo viviente) . cuidadosamente la salud de lo.. panicipantes

104
ERRNVPHGLFRVRUJ
a~i C(lmo pa ra da r la = 'pue..ta a la., p regun- • Estudio simple elego
Ia.' e~pecíficas d e la investig3ci6n . n p rom- En inglés ·sil/gle-hlil/d sllldf', e~ aq u e l e n q u e
colo de~cribe q u é ti pos d e pe~(mas pue d e n la m e d icación q u e ~e está tom a ndo el p acie nte
p:.n ici pa r e n el e n sayo; el c ronogram a de las es d escon ocida p o r é l mis m o )' po r e l investi-
prueba. , p rocedim ientos, me d icacio ne~ y d o - gador; ta m hién se d e n o mina estud io con e n-
s ificaciones; )' la duraci6n d e l estud io . En un m a.<caramiento sim p le (sfl/g/e-m ask ed sttJdy) .
e n. ayo clín ico los p a n ici pa ntes q u e ~igu e n un
p ro tocolo de be n ser vl.. os regular m e nte po r • Tratamiento e.. tándar
e l person al de la investig3ció n paJ".1 s upervl.ar Se e n tiende por tal al t,..lIam iento d e am p lio
s u ~a lud y d e te nn in a r la segurid ad y cfec!Í,'i- uso apro bado p o r la Food a nd Orug Adm in is-
dad del traClmie nto. tra tio n (F OA) o s imilar, q u e se cons idera com o
efect;,'o para cien a e nfe rme d ad ~) cond ición .
• A.~lgnaelón aletorla
Es el mé todo que aS<''-gllr:l la igu ald3d d e opor- • Atend.)n es tándar
tunidad es e n la asign ación de los panicipantes E.. e l tratamiento o régi m e n d e m an ejo m éd i-
del esrud io a lo.. g rupos del tra tam iento , con C(l basad o e n el c..tado del arte con re laci6 n a
base e n las proba b ili(13des y utilizando el a za r. la ate nción o cu id a d o d e l pacie n te .
La a..ig n aciÓn aleato ria m in imiza las d i-
fe re n cia.' e nt re los g rupo.' dl.. ribu yendo la., • SignIflcanela cstad í.. lica
pe rso n as e n igu al p ropo rci6n con relaci6n a E.. la proh a b ilid ad de que u n even to O la d i-
las caracterÍ5ticas p a niculares (con ocidas O fe re n cia e n SU p rese ntación e n do.. O más
descon ocid as) e n tre d os o m ás br:lZCls (trata- gru pos no haya ocurrido c" d us ivam e nte por
m ie n to. ) del e n sayo_ lo., investigad o res, e n el ca.ualidad. En los e n~ayos cl ínicos, el n ivel d e
m o m e nt o de in iciar el e~ ru d io n o d e be n d e - signi fio nci3 estad ística de p e nde del n ú mero
cid ir qué p acie nte se asig na a c lda brazo d e la d e part icipan tes e... udiad os y la.. o h servacio-
int.erlcnciÓn e n c~(ud io. nes que se hicie ro n, así co mo la magnitu d d e
la.. di fe re n cias ohse rvad as.
• Ens ayo clínic o aleatorio
El e n sayo clín ico a leato rio <'-:i un esrudio en q ue • Ensayos de tratamiento
los pa rtici pantes son a~ignad os al azar a d ~ o Se refiere n a e nsayos cuyo o b jeti,'o es proh ar
m á.. b r:l7_oS del trata m iento e n un e nsaYO •
cl íni- nuevos trata mie ntos, nuevas combinacion c:s
co. De vez e n c u a ndo se u tili7_, n los p lacebos. de f:i rnl:lCos. O nue \'O$ acc rcami c nto~ a técni·
ca. de cirugía o ter:lpi3 con rad iac i6 n.
• E.~udlos de rlesgo/bc.nefldo
Es el ri<'-:igo recibido p o r los [l3nici pa ntes e n • Toxicidad
forma ind ividu al versus los bene fi cios pote n- E.. un efecto ad,'crso pro ducid o por una d roga
cia les. Pue d e d iferir dependien do de los ind i- o med icam e nto quc es perju d icial a la salud
viduos y d e la con dici6 n e n que se les tra t6 . d e l participante. El nivel d e toxicid ad asocia-
d o con un fá rmaco variará depe n dien do d e la
• Ens ayos sobre tamlzadón con d ició n e n q u e se u sa pa.ra t r:l~lmi e nr o .
Se refiere a e nsayos q ue evalúa n la me jor m a-
n e ra d e detecta r ciertas e nfe nnedades o con- • Tratamiento INO (III vestigatiollal III!W
d icio n e~ d e salu d . drllg )
Sim boli7.3 la a p licación de u n nuevo fármaco
• Efecto eolateral q ue aú n es p a rte del proceso de investigaci6n
n efecto colate ra l es tod a acción indesea ble , p re,'io pa ra recibir la aprohación d e la FOA
com o efecto d e un tratamie nto . Los efectos p ar a ser come rcia lizad o bajo la.. n o rmas e n
n egativos o ad versos p u e d e n ind uir dolo r de los Estad os n id os d e Am é rica. Hace p m iblc
cahcza, n áuseas, pérd ida d e l cabello irritaci6n que nucvo.'i m edicam e ntos prome tedores cs--
s u perficia l, u otros p roblemas ñsicos. En un.a té n d isponihlcs te m p ra namente para los parti-
s ustancia c "peri me n tal debe n evalu arse los tip antes e nferm o.. sin c.'peranzas, tan pro nro
efectos colate ra les inmed ia tos y a largo p lazo. com o e l p rocc..o de desarrollo lo haga posible.

105
ERRNVPHGLFRVRUJ
En esta forma el tratamiemo e. t:í di~po­ resultado. en lo. pacientes que recibieron la<
nible antes de que comience el mercadeo ge- imen·encione. incluye el uso de " indiC3dore~
neral . habitualmeme duranle la fa~e 111 de 10$ blando~" tales como medidas de funciona·
estudios. Para ser considerado candidato a un miemo sc.xual o calidad de vida.
trntamiemo I D, un panicipante no puede ser Aunque lo~ acercamientos emre 10$ dos
elegible par'~ el ensayo e1ónico definitivo. modelo.< (explicati"os y pragmáticos) son
razonables e incluso complementario., e.
CLASifiCACiÓN imponante que se entienda que ellos repre·
sentan los extremo~ de un c.<pectro y que la
Lo~ ECA ~on descritos y c1a<ificado.< en dife- mayoría de ECA incluyen una combinación de
reme~ forma~, prc.<entamo~ la~ de mayor uso elementos de cada uno. El problema impor·
actual. tame c.< si los inV(.'Stigadores logran la mejor
combinación de elememos para contestar
• ECA según los aspectos de las intervc.n- la (~) pregunrn (.) objeto de iO\'estigación .
dones que e\'alúan
• Ensayos sobre la dleada L'erSIIS ensa-
• En.s ayos expUeallvos y pragmállcos yos para evaluar la c.fecll\·ldad
L-1 difcrcncia emre un ellYl)'o explicativo )' Los EC.A ~ clasifican según ~e refieran a e\'3-
uno pNlglllátlco puede c.xplicarse consideran- luación de la eficacia o la efectividad de una
do que el primero es más estricto, c.xige que inten·enciÓn. E~tos do~ conceptos , con freo
los do~ grupos ~ean altameme comparablc.< )' cuencia , son mal entendidos .
a menudo utiliza placebo como comparación, La eficacia se refiere a 1:\ forma como
cs posihlc que ~ exija el periodo de " lavado" en una inten'ención se obtiene el =<ultado
para controlar el efecto de otras imervencio- esper'~do en la~ persona.< que la reciben , lo.
ne. , por ejemplo. en el ca<o de un nuevo me- diseño.< para establecer la eficacia (ta mbién
dicamento para el tratamiemo de la hiperlen- denominado~ ensayos de eficacia) tienden a
sión, si se utilizaban diuréticos dehe aplicar~ ser en.<ayo..< explicativos, )'a que ellos ~ dise-
la etapa de lavado, para controbr su efccto ñan para obtener la e\'aluación "limpia" de los
sobrc los resultados del tratamiento bajo es- efectos de la int.ervención.
tudio. Ademá~ el indicador para la e"aluación En c.<Ie caso, los investigadorc.< no sólo
de resultados debe ~r un "indicador duro", esmn interesados en averiguar cómo actúa la
cn este caso la modificación de las cifras dc la inten'ención, su mcta principal e~ incluir par·
tensión artcrial. ticipantc.< que scguirán 13.< inslrucciones y re-
Los ensayos pragm:itico.< (también llama- cibir:ín la inten·encíón. Hasla que punto lo.
dos de mane jo) $e diseñan no sólo para de- panicipantes del estudio ~iguen Ia.< instruccio-
terminar si la intervención produce el efecto nc.< dadas por 10.< invc~tigadores ~e denomina
esperado, . ino también para describir toda.< "adherencia". Una alta :,dherencia se puede
las con~ccuencias eJe !'tU uso, tanto hcnéfica~ lograr f:icilmente cuando la administración de
como perjudiciales, bajo circun~tancias que Ia.~ intcnrcncionc:s t:~ completamente contro·
imitan la practica real. Para logr'dr lo amerior, lada por los investigadores o por otros profe-
los studio~ pragmático~ tienden a usar crite- sionalc.< de salud que no L'St:in actuando como
rios menos estricto~ para incluir a los pani- iD\'estigadore~ pero son un sopone para el es-
cipames, aceptando características heterogé- tudio, por ejemplo en el caso de un ECA que
nea.<, . imilarc.< a lo. aplicados por los médico$ evalúa los cJectos de cirugía de des\·iación de
en su práctica diaria. Adem:is, tienden a usar una arteria coronaria (bypass) en p:Jciente~
como control ot.ro medicamento (p . ej ., el con angina ine!)table.
nuc\to nlcdicamcnto antihipcrtcn$i\'o contra La adherencia es más difícil de lograr
un I>-bloqueadnr), los regímenes son flexibles cuando Ia.< intervenciones son admini~trad:ts
(p . ej ., do. i~ de 20 mg vía oral eada seis horas, directamente por los pan icipantes, cuando el
reduciéndola O aumentandol:, en 5 mg según estudio tiene una duración larga , y cuando
el componamiemo la prc.<ión )' la pre~ma­ las intervenciones tienen que ser administra-
ción de efectos adversos). El an:íli~is de 10$ das varias vecc.< al día . Volviendo al ejemplo

106
ERRNVPHGLFRVRUJ
del med icamento antihipertensivo discutido • Eosayos cruzados o flcrossover "
anteriormente, la adherencia depended de I)n ECA tiene un diseño cros.«wer o c ruzado
hasta que punto los participantes toman las cuando cada uno de los panicipantes recibe
tabletas antihipenensiva., como les fueron la., dos intervenciones en estudio en periodos
prescritas durante el estudio. l.Qs investiga· suc('osÍ\'Os. El orden en que los participantes re-
donos pueden elegir la inclusión de pacientes ciben cada una de las inter"encionc.. del (."Sru-
que ya han mostTado alta adherencia en otros dic) es determinado al azar. En los ensayos (.'On
(."Studios. el diseño cl"O.<,<o/Jer la comparación se lIe"a a
la efectividlld se refiere a si una inter· cabo en cada uno de los participantes, (siendo
venciÍln ofrece resultados en la., personas a cada uno su propio co ntrol) m ientras q ue en
quienes ha sido administmda. Estos ECA tamo los d ise ños " paralelos· las comparaciones se
bié n se denominan "ensayos de efecti"idad-, hacen entre los grupos de participantes. F."e
tienden a ser iguales a los denominados ensa· diseño mejora la \'lllidez clínica y est'Jdistica de
yos pragmáticos, )"a que intentan evaluar los los resulrados obtenidos en el estudio con un
efectos ele la intervenció n en circunstancia.." menor número de panicipantes que el reque-
similares a la encontrada por los mé d icos en rido en un diseño paraldo.
su práctica diaria. El diseño de los ensayos El tiempo durante el cual cada una de las in·
de efectÍ\~dad es, en general, m :ís simple que tervcncionc., se administr:t y se e\'3lúa se llama
él de ensayos de eficacia , porque tienden a período. El dl.eño crosso/Jer m ás simple inclu·
seguir criterios de inclusió n menn" estrictos; ye sólo dos periodo.'. Por ejemplo, en un es-
pueden evaluar regímenes flexibles, y permi. tuclío sobre un nuevo analg¿--sico, el grupo de
ten a los participantes aceptar o rechazar la., in"estigaeJorc., puede asignar ak':3toriamente
intervenciones ofrecidas. Habitualmente, los cada paciente para recibir el nuevo analgésico
ensayos de efectividad e\'lllúan las interven· primero )' luego el placebo, o viceve~ -el pla.
cione" co n eficacia ya comprobada, cuando cebo primero y después el nue'TI a nalgésico.
ésto., se ofrecen a un grupo heterogéneo de I.o.s cnsaros c,.ossnveT no siempre son
personas bajo la" circunstancia" clínicas or· apropiados. Cada yez que usted lea el in forme
dinarias. de un ensayo con c..te d iseño debe explorar
En general, estos ensayos se diseñan no hasta que punto las reglas b:ísicas se siguen.
para descubrir I:L' posibles diferencias en efi·
cacia o efectjvidad entre dos o má., interven· • I:.'sU/s illten'SlIciolles debell uSllrse en 11Is
ciones, sino más bien para demo..r.r:tr que las t!llfe"'lIedades cr(Íllica~~, incurables.
intervenciones son , dentro de c iertos lím itLOS, Los pacientes que se cu ran por una o más eJe
igualmente efectivas o eflcacc.•. E.,tos ensayos la.. intervenciones no serán elegiblc.' para los
t:lmbié n se conocen como ensayos de equiva. periodos subsecuente" de un ensayo crosso-
lencia. A menudo, buscan demo.'trar que una L'Sr. Esto significa que la habilidad del diseño
nue\'ll inteJVención (o una más conservador:t) para producir la.. compar:tclones en el mismo
es por lo menos tan buena como el tratamien· paciente se pierde y la., caractc.J"Ísticas b á..ieas
to normal cnn\'cncional. de los particifYJntes en cada período serian di·
ferentes. Ignorar esta regla puede sesgar los
• ECA según exposición a las Inten'enclo- resultados en forma sustancial, pankularmen.
nc., de los participantes te, cuando un ensayo cros~~over se usa para
comparar el cfeelCl de un fármaco que pueeJe
• En...ayos paralelos CUl""'dr la enfermL-cJad oo n un placebo.
En la mayoría de los ECA se aplica el diseño
paralelo también conocido como ECA COII di· • Los efectos de 11Is inter/Jenciones deben te·
sello de 8 rupos "arlllelos . En este tipo de (.os· ner UII resultlldo rápido y por UllltO UlIlI
rudin cada grupo de participantes se c."\'(lone duración cortll.
solamente a una de la., intervenciones (grupo El cu mplim iento de esta regla minimi:za el
expetimenral con el nuevo f:í rmaco /Jersus riesgo de abandono dentro de cada perío do y
grupo conrrol co n p lacebo o el f:írmaco ya co· ayuda a conservar L'Stable el número de parti.
nocida) durante todo dtiempo del estudio. clpantc.~ , además si lo.. efectos de 13 interven-

107
ERRNVPHGLFRVRUJ
ción son de duración cnrta esro hace menns (WHl) en el cua l se incluyeron aproximada-
prohable su pers;,;tencia durante la admin;,;- mente 68.000 mujeres posmenopáusicas con
tració n de la otra intervenció n al hacer el cru- el fin de investigar como rt.'Sultados principa-
ce de los participantes. les: cáncer, enfermedad cardioV"dscular )' os-
Cuando lo.' efectos de una intervención teopor""i" y s u a~ociación con fr-dcturas .
todavía están presentes durante la e"aluación E.'te tipo de estudi"" se lleva a cabo cuan-
de la olra intervenci6 n, se denominan efectos do existe un genuino interés en responder
residuales v• si se ohserva diferencia entre la., var' i ~L4i prcgunm.."i, y se conoce que: las intenT
en·
inteniencionc., ésta puede c.xplicarse por el dones no \"3n a producir interacciones entre si
orden en que se dieron las intenienciones a o por el contrario. ex;,;te interés en evaluarlas.
105 panici(Y.lnles, esta situación se llama "in- Habitualmente incrementan la eficiencia de
teracción del lratamientn-período" )' puede los t.'Studios.
invalidar los rc.,ultad"" del ensayo.
Los efectos residuales pueden predecirse • EeA según el número de participantes
cuando su duració n ,..s hien conocida. En estos
caso." pueden prevenirse separ_lOdo 1"" perio- • Desde n = 1 a mega ensayos
dos del estudio por un período de tiempo. u- Los ECA pueden incluir de uno a miles de
flCie nte para lograr que los participantes estén participantes, pueden tener un número de
pre''Íamente libres de la in"uencía de la primera participante. fijo n ser secuencialc." pueden
intefl"Cnción cuando ellos recihan las próxima., involucC"J.r uno n muchos cent.ros.
intcf\"Cn ion s. Este tiempo tamhié n es conoci- L"" ECC; con un solo participante han sido
do como un período del - la,,,,do- o · ·w~L~boll"'. amplianlcntc utilizados, son hásicamenlc cstu·
d ios cros..WL'f!r en los cuales el participante re-
• En...ayos factoriales cihe la intervención )' el programa control en
n ECA tiene un diseño factorial cuando evalúa forma alc:-atoria. Se usan cuando no c.,tá daro
separadamente v:uias in ..cn'cncionc~ expcf'i· que intervenció n le "a a ser útil a un pacie nte
mentales o su comhinación y las com(Y.lra CI)n en pan it."U lar, en mucha.~ oL"'3..~ioncs con una
un grupo control, monitoreando en forma se- enfermedad de escasa prevalencia. Por In an-
parada cada una, pudiendo así suspender una terior no es pos ible generalizar el res ultado .
pane del C!Studio, micntra.. la otra continúa por O se pone en duda la utilidad de la apli-
ejemplo, en el estudio sohre la salud de los mé- cación de c.'te tipo de eS'tudins para enferme-
dicos'_ Se aplicó el diseño factorial para estu- dadc., poco pre,'aIcntes, para las cuales no se
diar el efecto de la aspirina para la prevención cuenta con resultad"" de ensayos clínicns [Ydra
del infano agudo del miocardio (IAM) y lo.' ~ ­ su tratamiento, o cuaodo la enfermedad no es
camtenos (Y.lra la prevención del cáncer. ta n p oco frecuente pero la infnrmación con
Los [Ydnicipantes se a.,ignaron al azar a los que sc cuenta está hasada en estudios Ilev:.dos
dos hrazos de la investig.'1ció n , al primero para a callo en pacienres con característica.' com-
prohar la aspirina L'f!rSIIS placeho; y al otro ~­ pletamente diferentes.
carotenos uersus placebo. E."e diseño permite ormalmente el número de períodos de
a lns in\'c.'tigadores com(Y.lrar las intervencio- aplicación ,,,,ría de dos a siete y depende de la
nes c.xperimentales con el gJ"upo control y la decisión compartida entre el paciente)' el dí-
posihilidad de rc.'ponder en forma separada n ico sohre el momentn de encontrar diferen-
cada pregunta al comparar las inrervenciones c i:. n no entre la, intervenciones aplicadas. El
experimentales, por ejemplo, en el estudio éxito de eStos estudios depende en gmn [Ydne
de los m édicos se term inó anticipadamente de la colahnraeión del paciente)' el seguimien-
el brazo del c." udio relacionado con la prc- to de la., regla., descritas anteriormente (Y.lm
"eneió n de enfermedad coronaria con aspirina los t.'tótudios cl'Ossnuer_
por comprohar s u acción preventiva y el hrazo El término megaellsQ)'OS ,'iene siendn
correspondiente de los jH:aroteoos continuó usado (Y.lra desc.ribir los ECA multicé ntricns . El
ha."a e 1 fi nal . d iseño es simple (nnrmalmente mur pmgmáti-
Otro ejemplo de c."e tipo de diseño c.' eo) induren milt.'S de pacientes y los datns re-
el ensayo clínico Women ' s Heath lnicialive c.olcctadns so n limitados. Por In general, eslCls

108
ERRNVPHGLFRVRUJ
en~ayo~ requieren la participación de muchos • Ensa)'os simple ciego
invesligadores (a \'eces cientos de ellos) ~on E.. un ensayo con asignación ak'<Horia en e l
muhicéntricos y participan diferente~ [Y.1ís(!s . cuál lo.. involucrado., en e l esludio no cone>-
El princi[Y.11 propó~ilo de eslOS grande... ensa- cen a que inlervención se ha 3..ignado cada
yos es oOlener "incremento del poder eSladís- participante. ormalmente los que dc..cone>-
oco")' lograr más amplia generalización de los cen la identidad de las intervenc.ion<.'S pueden
resulrado.•. ESIO s ignifica que su oojeti~'o es se r los participantc.. o los im'c..tigadores que
aumentar la~ oport'unidades de encontrar una e\'3lúan los resultados.
diferencia significali\'3 cntre do.. o más inter- Con frecuencia se usan pa ra e"'3luar las
,-enciones, si la diferencia c.xisle. inter,-encioncs cducatÍ\'3S o quirúrgicas . Por
ejemplo, los im·c."igadorc.. podrían eV:lluar
• Ensayos con tamaño fijo cstralegias edueari",.1s diferentes en pacientes
In" investigadores establecen el número de quc dt!sconocen la.. distinlas cstrategias que
participantc.., de manera deductiva , (se calcu- csrán comparándose. 'Iamoién se podría com-
la en forma pre\'ia el tamaño de La muestra) parar dos procedimiento., quirúrgicos oajo el
que se incluirá. Este número puede decidirse diseño simple ciego cuando las condiciones
aroitrariamente o puede calcularse usando los de preparación de la herida son idénticas y du-
mélooos e. tadisticos. rante la ,-aloración de los resultados el investi-
El principal propósito al usar lo.. mélodos gadnr desconoce a que tipo de proccdimienlO
cstadíSlicos para calcular el tamaño de la mm!,,- se some lió el pacicnte.
tra es au mentar al máximo la prooaoilidad de
deteclar, cstadí..üca y c1ínicamente, la diferencia • Ensayos doble ciego
significante entre el resultado de las interven- Es un ensayo con 3..ignación alcaloria en que
ciones, cuando la diferencia realmente exi.le. ni los participanles ni los inve~ligadores a car-
go de e\'3luar lo., resultados de las inter\'cncie>-
• En!<ayo!< secuenciale..~ nes de los grupo., in\'olucrado.. en el ensayo
n ensayo secuencial (!5 un estudio con diseño conoccn la ideDlidad de la intervención que
paralelo , en el cual el número de participantes se da cada participante.
no se especifica de antemano, por los inv<.'S- Para Icner éxito, el diseño doole ciego
ogadores. En cambio, continúan incluyendo requicre que la., intcrvcnciones no sean dis-
participantc.. hasta que se ooscn'3 una mayor linguiolc.. lantO para el participanlc, eomo
proporción de beneficio en una de las inter- para el investigador que eY:llúa los re"ulrados.
,-encionc.., o oa."a que se compruehc que no Cuando la inlervenc.ión experimental es nueV:l
hay ninguna diferencia importante entre las y no hay ninguna inteo'ención eficaz normal
intervenciones en estudio. Estos ensayos per- que se pudiel".1 usar como control, los im'cs-
milen un uso m:í.. eficiente de recursos que los tigador<.'S usan una sustancia inertc (placebo)
ensayos con lamaño fijo , pero su aplicación (JOe liene la m isma apariencia )' sabor que la
depende de si e l indicador propue~to como intcrvención experimental. Estos ECA en que
<c..u ltado principal se prc..enta re latÍ\'3mente el g ru po control recioe un placeho, tamoién
rápido de~pués de la en lrada al en~ayo. se llaman "ensayo.. doblc ciego, con a..igna-
ción a!calOria, placeho controlados-.
• ECA según conocimlc:.nto de los Invc.~tI­ Cuando el ECA se di. eña para comparar
gadofes y participantes sobre la inter- un.a nueva intervención verslls e l tr'.uamicnto
vención que esuí evaluándose normal , los ECA se llaman "acli\'<rControla-
do~- . Lograr el cumplimiento del doble ciego
• Ensayos abiertos en los ensayos aClivo-controlados a menudo
n ECA aoierto e~ un ensayo con a..ignación cs dificil y frccueDlemenle requiere el uso de
alcalOria en que todos los involucrados en el lo que se llama un "doble dllll/II/Y-.
ensa)'o saben qué inteo'ención se da a cada En un ECA doole ciego, y doble dUlllllly,
participante. I.a mayoría de los ensa)'os que los grupo~ de participantes recincn la inler-
compa,ran intervencionc.. quirúrgica.. diferen- vcnción aCIÍ\'3 )' un plaecbo (e n este C3.'O un
tes o la cirugía versus tratamiento con medica- dllll/II/Y) que deben tener la misma apariencia
ción son ECA aoiertos. e igual saOOr.

109
ERRNVPHGLFRVRUJ
l..a aplicación dd ECA dohle ciego doble aplicar el diseño de Zden , el diseño de cohor-
dummy es el discño ideal cuando se aplica te comprens;,'a, o el diseño de Wennherg
para comparar ioren'encion(.'S que se admi-
oL<t .... o por difereme ruta O requieren compa- • DL..,óo de Zclen
rar diferemes tecnicas de administ.... ción. Por El moddo de Zelen ilustra la manera como
ejemplo, cuando una sustancia se aplica en se construye un ECA con hase en el consen-
forma inyectada )' la otra como tahleta. En uno timiento informado del paciente. Las ,,,,riacio-
de los grupo.< se da la tableta con el principio ne.< del modelo e.<tán relacionada.< con el mis-
activo y la inye(."Ción con d placebo)" al otro mo. En el esquema 1 (figura 9-1 ) , a los indivi-
grupo se aplica el principio act;,'o inyectado y duos elegihles se les asigna en forma aJeatnria
la tahleta con el placcbo. a los grupos y solameme de.<pués se les aplica
el consemimiento informado.
• Ensayos triple y cuádruple ciegos
En un ECA triple ck-go, tres grupos involucra- El consentimie.nto Informado
dos en d ensayo no conocen la identidad de la Implica la explicación detallada del médico ha-
intervención que se da a cada panicipante_ Es- cia el paciente que se considere elegible y can-
tos grupo.< podrían incluir a los panicipant(.'S, didato para ingresar al ECA, sohre los riesgos
los investigadore.< que dan la intervención , )' ,'emajas. ahernat;,'as terapéuticas disponibles
aquellos que e,·alúan lo. resultados, o loS par- y SU derecho a retirarse cuando lo de.<ee _Si los
ticipames, los investigadores que e,,,,lúan los tratamiento.< son asignados al azar, ello dehe
resultados , )" los analistas de los datos _ ser informado al paciente, así como d hecho
Si otro grupo desconoce la identidad de de que los r(.'SuItados en un estudio ci'."go sólo
la intervención que se da cada pan"icipame, d serán conocidos al final. Zclen ha propue.<to
ensayo se vueh'e un ECA cuádruple ciego. un nue'·o método para planear los ECA dan-
do al paciente la po..<ihilidad de aceptar, una
• HCA "egún la" preferencias de indivi- "ez a.<ignado al t .... tamiento experimental. Si
duos o asígnac.l ón aleatoria a los parti- no lo acepta, d paciente recihe el mejor trata-
cipantes miemo escindar dL<ponihle, como se ve en el
I..()s individuo.< elegibles pueden ne!:; arse a esquema 2 (figura 9-1 ) .
p:lnicipar en los ensayos, porque ellos t.ienen En el t.~quema 3 (figu .... 9-1) . a los indivi-
una preferencia fuerte hacia una inten'ención duo.< elegihles se les aplica el consentimiento
p:lnicular (si ha)" varias intenoenciones act;'.,..< informado)" a panir de los que accpran se ha.c e
disponihles) O porque ellos no quieren recihir J:¡ asignación al ECA O al grupo de preferencia.
un placebo. Otros ind;,~duos elegihle.< pue- En un ensayo con el diseño de Zclen, los
den decidir partici(Y.lr en un ensayo a pesar indi,~duos elegibles se asignan aleatoriamen-
de tener una preferencia clara para una de Ia.< te para recihir un tratamienco normal o una
imervenciones del e."udio_ Los re. uhados de inten'ención experimental antes de que ellos
esto.< indi,'iduos, si ellos emran en el ensayo o con.<ientan eo panicipar en el cD.<ayo. A los
no, pueden scr diferentes dc los panicipante.< que son asignados al tratamiento normal se les
que no tienen fuen:es preferencias. Los resul- da el rrJClmiento habitual y no se les informa
tados de los indi,·iduos que no participan en que son parte de un ensayo, a los que son asig-
los ensayos o de aquellos que participan y tie- nados a la inten·endón experimental sc les
nen fuene preferencia hacia la imervención, ofrece la intervención experimental y se les in-
rara "fez se tienen en cuenta._ forma que ello.< son pane de un ensayo_Si re-
Ha)' tres tipos dc p.eA quc tienc cn cuenta húsan partiei(Y.lr en el cnsayo se les dará el tra-
por lo menos las preferencia< de los indivi- tamiento normal pero serán anaIi7~'1do. como
duo.< e1egihles, si cllos toman parte en el en- si redbieran la inten'ención experimental.
sayo o no. Estos cnsa)'os se lIam:ln ensayos de La< principales ventajas del diseño de Ze-
prefcrencia, porque inclu)'en por lo mcnos un len radican en que casi todo$ 10.< índ;,'iduos
grupo en que a los participantes sc les permi- elegihles son incluido.< y que este dL<eño per-
ten escoger su t .... tamiemo preferido entre va- mite la ev:,luadón del verdadero efecto de
ria.. opeiones ofrecida.<. Estos ensayos pueden ofrecer las intenoeneiones experimentales a

llO
ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 9·1. Modelo de Zelan .
Esquema 1

I Si
I ~I A
I
A ¿Acepta?

I No
I ~I B
I
Individuos ~ Asignación
elegibles alealOtia
I ~I
Si B
I I
B ¿Acepta?

I No
I ~I A
I
Esquema 2

Esquema 3

Si
I ~I A
Asignac ión
ECA alealoroa

Aceptan se r
Si
I ~I B

asignados ~ Asignación
aleatoroamente aleatoria
SI
I ~I B
I
Grupo ¿Acepta?
preferencia

I No
I ~I A

Fuenle. ,1. Zeleo ( 1979) del Sldney Ferber Caneer 1.... lllVle y la EECuela de SalJd Pó lea de Harvard.

111

ERRNVPHGLFRVRUJ
lo., pacient es. Las p rin ci pale~ dc.we ntajas co n- • ModcIo de WennbcJ'g
siste n e n que lÍen e n q u e ser e n sayos a hiert os Los individ u o" e legi bles son asig nad os aleato-
y el p oder esr.:¡d istico dc1 estudi o p u e d e afec- r iam e nte a l grupo d e prefere ncia , o al grupo
r.:¡rse si una alr.:¡ p roporción de p a rticip a ntes e x perime n tal de l ECA . Con este d iseñ o a los
escoge te n e r c1 tra ramie nto no rmal. ind ivid uos del gru p o d e prefer e n eia se les da
Para s u pe rar las p reocu pacion c., élicas de la o po rt unidad d e recihir la inte ....·e nc ió n q u e
n o info rma r a los pacientes q u e se h a n asign a- ellos escogen, )' aqu e llos e n el grupo de ECA
do aleator iam e nte par a recibir el trata m iento se asig n a n al azar para reeibir c u a lquiera de las
n orma l, el acerca mie nto o riginal propuesto intcn rc:nciones del estudio , sin tene r e n cuen ta
por Zele n p u e d e mod ifica rse in fo rm ando a los su p refere n cia . Al fi n al d e l estud io, se comp a -
(Y~ rtici p a nt es c1 g rupo a l que se h a n asign ad o ran los res ul tados asociad os con cada u n a d e
)' ofreciéndo les la o po rtunidad d e ca m hia r a l la., inten 'e n ciones e n cad a u n o de los gru pos y
otro g rupo. Este d ise ño ta m hién se con oce se ,::;tim a el impacto dc la., prefere ncia. d c los
com o - d iseño dohle as isa n ción a1t:atQr ia CI)n p a rticipan tes e n los resu llad os.
consentimiento-o Esta mod ificació n solucio n a E.'te modclo es u tilizado m uy rara vez e n la
las preocu pacionc:s é tica., d el d L,eñ o o rigin a l investigaci6n clás ica e n la sa lud. S in e mhargo,
de Zelen , pero n o rc.,u e h'e los proh le mas aso- se está n utiliza ndo cada ,'Cz con más frecue n-
ciados con la fa lr.:¡ de cegamie nto)' la pérd ida c ia para c." udios q u e e va lúa n la p articipació n
pote ncial d e l poder es[ad i."ico. d c1 con.~ um id or e n las decisiones d e la a te n-
ción d e salud.
• ModcIo comprcn.~ h'o de cohorte
n Cn S3}'O compre n si\'o de cohnrte es un ('''S .
ECA según cI ohjet.lv o dcl e studio
ruclio e n c u a l todos los p artic ipa ntes se sigu e n
• Ensa)'o clínico para e valu ar u n trala m iento:
s in te ne r e n cue nta s u estad o d e asign ación
. u ohjeti\'o L'S e \'31uar u n nu e\'o lf"~ta mie nt o
aleato ria. En c!"[os e nsayos, si una pc r~ n 3
(l comhinaci6n de f:írmacn", o una n ueV".l
está d e acue rdo e n hacer pa rte de u n ECA, él o
técn ica q uirúrgica o te rapia con rad iación .
e Ha se asigna aleato riam e nte a una d e las inte r-
\'e ncio nes d el estud io _ Si no está de acu erd o
• Ensayo clín ico p ara p reve n ción : se evalúan
e n ser asign ad o de ma nera aleator ia, porqu e la., m ejores formas para prevenir la e nfe r-
m edad e n personas que n u nca la h a n te ni-
tie n e n u na fu e rte prefere n cia por una d e la.,
¡oten"e ndones, se: a.... ignar:i :1 la intervcnción d o o para p reve nir q ue e nfe rme n n ue\'3-
p referid a y se seguirá com o s i fuera n pa rte de m e nte e n Ia.~ q ue )'a lo ha n esr.:¡do. Pu eden
c\'3.1uarsc m ed icame ntos, vitam in:l!t, vacu·
un estud io de cohorte , a l fi na l, p ue d e n com-
pararse los resu ltado., de los q u e part icipa n )n n as, cam hio.~ e n los estilos d e vid a, etc.
e n el ECA co n aq u éHo., q u e partici paron e n el • Ensa)·os para e"'a lu a r ayudas d iagnóstica,:
estudio de la coho rte, para evalu ar sus si m ili- se l1e,'an a L"!lbo para e,'al u a r p rocedi m ien-
rudes v• d ife re n cias . tos diagn ó,' ticos para una e nfe rme d ad o
Este tipo de diseño., es ideal p ara los c nsayos con d ició n_
e n que es p roh able que una p roporción grande • Ensayos p ar a eva luar p rocL'So., de lam iza-
de individuo., eIcgjhlc.', se niegue a ser asigna- ción : para e ncon trar c1 m e jor m é todo (Y~ra
dos :l1eatoriaffie nte pon(tle ellos (o sus méd icos) d e tectar una e nfe rme d ad o cond ición d e
tiene n una p refere ncia fuerte p ara u na de la.. in- "a lud .
tervcncionl:s. En c."os casos, pod ría d ecirse q ue • Ensayos para evaluar calidad de vida o " Sl/ -
el estudio, e n realidad , es un esmdio de cohorte, pporlive ca re tria/s": explo ra n c1 resu ltado
con una pequeña proporrión de participant -s d e las inte rven ciones para lograr co n fo rt y
q u e toma n la parte e n u n ECA. calid ad de vid a e n person as con e nfe rme -
n a d e las p r in cip ales Iim iraciones de este d ad es c ró nicas.
tipo d e estud ios es q u e cualquie r d iferencia
e n con trad a e n los rt:su ltad os pued e se r ex- FASES 01': LOS ENSAYOS ni leo s
p licada por la d ifere n cia e n las característica.,
bi,iclS de los participantes e n tre los grupos al E.~ t n"té rm in os se usan para descrihir los tipos
com e nzar e l c.'tud io . d ifere n tes d e e nsayos q u e se llevan a caoo d u -

112
ERRNVPHGLFRVRUJ
rante la evaluación de un nuevo medicamen- • Fase: 11
m _ 'onnalmente los ensayos 1 y 11 no tienen Oc.~ pués de que la seguridad de un nuevo
asignación aleatoria. medicamento se ha documentado en la fase
Los ensayo. clínicos se lIe\'an a caho en l de los ensayos, In, investigadores pueden
fuses. Cada una tiene diferentes propósitos )' proceder a dirigir los ensa)'os fa...e 11. En
ayuda a los investigadores a res ponder dife- éstos el nue\'n fármaco se da a Ins grupos
rentes preguntas: pequeño., de pacientes con una condición
dada (en general 20). El ohjetivo de la fase
• Pa.~ I 11 es establecer la eficacia de dosis diferen-
Como el nomhre lo sugiere, los ensayos tipo te., )' frecuencias de administración. Aunque
l son los primeros estudios di.rigidos en seres los ensayos fase 11, se enfocan a la eficacia,
humanos para evaluar un nue\'O fá nnaco . Su tambié n pueden proporcionar informació n
propó..,ito es, una vez se han doe umentado la adicional sohre la seguridad. A menudo , no
seguridad y la eficacia potencial del nuevo fár- son :lsignados de manera aleatnria, pan icu-
maco en anima.lcs, evaluar su comportamicn() larmente cuando pueden medirse los efecms
en los seres humanos. Cuandn los investigado- terapé uticos del nuevo fá rmaco ohjetiv:lmen-
r<:.' no conocen nada sohre los efectos del nue- te. Por ejemplo, si c:1 nuevo medicamento se
vo medicamenm en los humanos, los ensa)'o.' ha diseñado para tra tar un lipo de cáncer que
tipo l tienden" enfocarse principalmente a la se ha asociado con una proporció n alta de
e,'aluación de su seguridad. Son conducidos monalidad , los investigadores dirigirán un
eo.,a10 fase 11 en el cual aproximadamente 20
para estahlc:cer si puede suminL'=rse a los
pacientes recihirán el fármaco m ie ntras se su-
seres humanos sin Clusar efecto., adverso.. se-
rios , r pal"d estudiar cómo es merabolizada. pervisa n cuidadosamente para evaluar la res-
puesta del tumor, la mortalidad y los efectos
Los participantes de la fase 1 de los e"-,a)'os
adverso.•.
clínicos son, en s u mayoría, voluntarios sanos
Si el medicamento se juzga ineficaz o ex-
o las personas con enfermedadc:.' para las que
cesivamente tóxico, n ingún otro ensayo se He'·
n o haya ninguna cura conocida (p . ej" sida )'
vará a cabo. Si el medicamento produce una
cienos tipos de cán cer). En esms ensayos no
rc~puesta hucna, (''''S dccir, "se mueren menos
se utiliza la a.,ignaciÓn aleatoria, )' no son cs-
pacientes de lo esperado" y los pacientes to-
rudio.' co ntrolados. Normalmente, sólo son lemn sus efectos ad\'ersos, los investigadores
serk-s de caso..' en las que a los panicipantes
pueden proccder a un ensayo fuse 111.
reciben dosis i ncrementak~ de la sustancia
Cuando se evalúan los efectos del nue-
en esrudio, sin un grupo control, mientra., vo medicamento usando medida., suhjetivas
son supen~sados de manera cuidadosa por (como alivio del dolor con un nue\'o fármaco
lo ' investigadores, Además de las limitacio- analgésico), los im'estigadorc:., pueden usar un
nes inherente., a las series de casos, el prohle- diseño con asignación aleatoria en que com-
Ola principal de este tipo de ensayo está en paradn los efectos del nuevo medicamento
que si los participanl<.~ ,nn los pacientes, es con un placebo, para asegurar que las diferen-
prohable que aqu é llos que son estudiados al cias de los efectos obsen'ados en los grupos
principio reciban do.'is muy hajas que proba- pequeños de pacientes pueden atrihuirse a.1
hlemente no serán eficaccs, considerando que nuc\"() medicamento y nO !l ouos factores.
aquéllos que se estudiarán después estarán a Algunas instiruc ionc:., eomo la Food alld
ma)'or riesgo mayor de recibir dosis tóxicas, Dril!; ,1dmillistrali0l1 (FOA) recomiendan que
pero tamhién es más probable que reciban el la fase 11 se lIe,'C a cabo en un grupo mis gran-
beneficio si el fármacn 's eficaz. de (J()(}-30() para evaluar si la inter"ención es
En los ensayns fase l los investigadnres efectÍ\'3 )' continuar e''3Juando su sc.1)uridad,
prueban un nuevo medicamento o tratamien-
to por primera vc:z en un pequeño grupo de • Fase: 111
personas (20-S0) para ev:lluar su seguridad, Los ensayos se diseñan y se dirigen una vez
determin:lr el rango de la dosL' segura e iden- que un nue>'f) medicamento ha demostrado
tificar dectos colatel".lles , se r bastante eficaz y seguro en la fa..,e 11. Los

113
ERRNVPHGLFRVRUJ
ensa)'o.• fase 111 .on típicamente ensayo. de pectivo, )' por el número de ohservaciones
efectividad, porque ouscan comparar el nue- sucesi.'3s realizada. durante el período de
\'0 fármaco con otro ya existente o con una eSlUdio, son catalogados como longitudina-
intervención conocida para ~er eficaz. Este les. Asimismo, a diferencia de los diseños de
fármaco existente en forma habitual se consi- im'estigación ohservacionalcs, donde los critc-
dera como el tratamiento nnrmal actual. Má.. rios de selección de la pohlación se ba..an en
que fa"e 111 estos esrudios pueden ser con. i- la prL"Sencia del dc...enlaee (=,os r controlc...)
derados como ECA. o exposición (cohone) , los L'Studios c.xperi-
En la fa~ U I de los e~ayos el fármaco en c..- mentales no tienen estos dos criterios de se-
lUdio o ell.ratamiento se da a gnlpOS grandes de lección, generalmente inclu)'en pohlaciones
pcrllOna.. (1.()(){)·3.000) para confirmar su efecti- homogénea. , lo cual se logra por medio de la
vidad, evaluar los efL-ctO-' colatcr~Ic.. , comparar aplicación de lO-' criterios de inclusión yexclu-
los tratamientos nnrmalmente usadns, y reco- sión , que puedan ser compar-~hles en cuanto
ger información que permitirá usar el medica- a su condició n de enfermedad y cal"dcterísticas
mento o I.ra.t amiento en forma segura. hiológica.. )' sociodemográficas. En estos (.'Stu-
d ios las unidades de análi..is pueden ser el in-
• Fa.,e IV dh'¡duo o el grupo (e/listeN (1 inten'encione.
Son lo.. estudios de po..mercadeo que se di- comunitaria..).
señan para generar información adicional in- El diseño experimental clásico tiene dife-
cluyendo los riesgos del medicamento para rent(.'S características que lo definen:
producir efectos colal.erales, lo.. henefjcios y el
- .
uso opumo. • La primera consisle en el conrrol de las
Rara vez incluyen com(Y~raciones entre condiciones hajo estudio, selección de los
intervencionc... El término ~ensayo fase IY' sujetos, la manera como el tratamiento es
tamhién puede ser usado para c.kscrihir esrra- administrado, la forma en la que la.. ohser-
tegia.. de promoción para traer un nuevo me- vaciones son ohtenida . • los instrumentos
dicamento a la atención de un número grande u-'ados para realizar las mediciones; los
de clínicO-'. Lo" ensa)'os fase IV no son ECA. criterios de intcrprctación deben ser im-
plementados lo más uniforme )' homogé-
DISENO DE: E: SAYOS cLl leos neamente po. ible.
• Su segunda característica consiste en que
Cuando se considera el diseño de cualquier deoe haher una ¡"/e,..,e,,cióll bajo eslIIdio
estudio en el árnhi[O de la medicina, se deben yal menos un g.r upo control.
tener en mente dos prohlemas fundamenta· • Tercera, los panicipanles deben ser asig-
Ic..: 1) el relacionado con la heterogeneidad nados en forma aleatoria a los grupos de
de los pacientes (participantes) y 2) el efecto intervención; ningún in",:'s tigador, clínicos
del :IZar que puede llevar a sc..'gos en el eslU· participantes o sujetos de c."udio, dehen
dio. Lo anterior dche orientar el diseño hacia tomar por sí mismos la decisión sobre el
un adecuado tamaño de muesrr-~ yel uso de tratamiento que recibirán.
la asignación alC3toria a los grupo.. de estudio • Cuana, la poblac.ión de estudio dehe es-
)' control, esta última se recomienda para el t.ratificarse en suhgrupos, por diversos
logro de la determinación válida de la compa- f~ctores , como edad sexo, grupo étnico y
ración de los resultadO-'. severidad de la condición dinica e . tudia-
Recordemos que los estudio.. epidemioló- da; esto con el fin de restringir las compa-
gicos son cla.~ificados, según la asignación a la raciones a los sujetos que forman pane del
c.."posición, en experimentales)' observaciona- mismo suhgrupo.
Ic..•. La característica principal de los eSlUdios • Quinta, en un diseño experimental se re-
experimentales c... que el investigador asigna quiere que el evento de interés estudiado
en forma aleatoria a la exposición. como resultado (o/Jtcollle) sea perfecta-
En relaciÓn eon la eal"~cterís[¡ca de tempo- mente definido r cuantificado antc... de ha-
ralidad , estos c..'lUdios son de carácter pro..- her recihido la inten·ención.

114
ERRNVPHGLFRVRUJ
E~ necesario considerar que el término en· d ) finalmente , la incorp<>ración de las e~trate­
sa)'o es equiparable en este tipo de e~rudios gi3.' descrit3.' permite el análisis insesgado de
a expc:riment(l. n ensa)'o clínico es un e:"pe· los rc..ultado.. del estudio.
rimento controlado en voluntarios humanos Pat"'.. h:lcer má. genérica la aplicación a cual-
que se utiliza para evaluar la seguridad yefiea. quier tipo de e""ayo se aplican los términos
cia de tratamientos o intervenciones para en· participantes e illl/!I'L'ellclólI. En los ensayos
fermedades y problemas de salud de cualquier clínicos se:.rán pacientc:.s y tratamiento.,. rc:.spc:c-
tipo; así como pa.ra determinar efectos farma· til'amente. En estudios sobre pre,'<:nción o ta-
cológicos, farmacocinét.icos O farmacodinámi· mización los participantes pue:.den ser pe:.rsonas
cos de nue"Os producto., terapéuticos, inclu· - normalc.,- O personas saludables o pueden ser
yendo el esludio de sus reacc iones ad,'e:.rsas, , eleccionados por presentar "alto riesgo" ,
Un ensa)'o clínico es un c:.xperimento con
paciente, como sujeto., de estudio, en el cual , Características metodológicas
cuando se prueba un nue"o medicamento, Al definir la hipótesis primaria ele un ECA, los
se: comp:lran al meno~ dos regímenes de tra· im'estigadorcs no sólo establecen una hipó-
tamiento uno de los cuales es denominado tLosi .. nula de no diferencias en los efectos en
como control. Existen do~ lipos de g.r upos el tratamiento entre los grup<.>s comparados
conlrolc." los pasivos (negativos) y lo~ aClil'o.' -con b3..e en una re,' i~ión ele la evidencia dis-
(positivos) . p(mible-, sino que pueden formular algunas
Un grupo control negativo utiliza placebo hipótc.,is secundarias clammente definidas :In-
en un ensayo de agentes terapéutico.', lo que ILOS de iniciar el estudio.
signific a la inclusión de un producto inocuo, Asimi5mo, para e\'3.1uar si el diseño es
Cllycl preparación por sí mlslIUI es similar ell apropiado para rc.'ponder a la pregunta de in-
preselllaciólI, lama"o, color, le,\'tllrcl y sabor vestigación se deben considerar los siguientes
a la de la preparación activa (enmasClra· 3.5peclos: a) definición dd evento rc.5ultado
miento), primario, b) di.'ponibilidad del protocolo de
En algunos ClSOS en los que se d(:sc:e de· tratamiento bajo c.'ludio, )' c) identifiClción
mostrar que:. la preparación es equh"3.1cnte n de la poblac ión elegible, Iln claro ejemplo de
superior al producto estándar e:.xistenle, y esle hecho e , que si clc.,eamos implementar
para proleger a pacientc., que necesitan me· una intervención pa ...... evitar la progresión de
diClción p<.>r prescripción médiCl, debe:.r:í se:.r una enfermedad , debiéramo5 reclular su jetos
empleado un control acti\'o o sea otro ¡rata· con evidencia de encc)ntrarse en fa..es tempra-
miento ~'a conocido. nas de la enfermedad bajo esludio y no incluir
los ECA son considerados el paradigma de aquellos que están en ri(:sgo de sufrirla,
la inve"igación epidemiológiCl, son los dL,e·
. . .
nos que mas se acercan a un experimento por Cegamlenlo
el control de las condicion.:s bajo Lostudio )' El cegamiento es una condición im puc.'ta so-
p<.>rque pueden llenar más de cerca los requi· bre un procedimiento específico para inlen-
sitos para establecer relaciones Clusa·efecto si tar guardar el conocimienlO del I ...... tamiento
las siguientes estrategias se cumplen dieien· o grupo 3.'ignaelo, el cu~o del tr:ltamiento
temente: a) asignación aIL-:uoria de la inter· u obsen"3ciones previ3.., l.os procedimien-
vención mediante mecanismos c.,trictos de los lOS usualmente cegados son la intervención
su jetos a los grupos que logren características 3.'ignada o e"a.luación de lo, sujetos ele c.'-
homogéne3.' y garanticen la com(Y.lrabilidad ludio, El cegamiento previene sesgos en las
de poblacionc.. ; b ) la utilización de un grupo diversa~ etapas del ensayo clínico)' protege la
control que permita la comparación no sesga· secuencia despu és de la asignación al gru po
da de los efecto, de dos posiblc., trar,amiento.., de tratamiento. A eSle respecto, exi~len bá-
el nuevo, y el hahitual o placebo; c) el cega· !liicarncntc IrC::S niveles de ccg3micnt'(') ~ entre
miento de los grupos de tratamiento para mi· los cuales se encuentran el simple , el doble
nimiz:lr los posibles SL"SgOS de inform:tción y y el triple, cuyas caracterí."icali se ilustran en
posibilitar la comparabilidad de informac ión, la lahla 9- L

115
ERRNVPHGLFRVRUJ
POBLACiÓN DE REFERENCIA
,

CriterIOS da InclusiÓ(l
y exclusión POBLACiÓN DE ESTUDIO

CONSENTIMIENTO INFO RMADO

Asignación GRUPO GRUPO


alaatoria EXPERIMENTAL CONTRO L

Periodo de
sagUlm iento

Evaluación Cillga
del electo

Incidencia IncidllOcia
Indicadores
curaCión o curación o
de l efecto
m mejOrla

t L-

Eva luación RR (riesgo ralativo) Evaluación de:


de reSullados % RRR (% da reducción • Campa rabilldad inic ial
del riesg o relativo) • %pé rd idas en el
RRT (rUlsgo ralalivo sagUlm iento
ti pico) • % cag am lenlO
NNT (nümero necesa rIO • Electos adversos
a tratar)
IC95% (intervalo da
confianza del 95%)

Figura 9·2. Diagrama básico de la metodologla .

116
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tab 9-1. TipoS de ECA según aplicación del cegamien to.

TIpo de
Significado
ccgaadento
Abierto Inve5t igadofe.' y participantes conocen la pertinencia 105 grupos
••
Indica que la ¡oten"eneJon se oculta sea a los participantcs, lo.,
Simple ciego
in"es[ig.~dorc:s o a lo., patrocinadores .
""

• • •
Dos de las catcgorta..s anterior~ desconocen 1:1 aslgnaclon de la
Doble ciego ••
intcn~c:nclon

• • •
Se manliene blindada la a."lgnaclon, h3.o"a una determinada etapa del
TrIple ciego
estudio.

Tabla 9-2. Cegamiento y ventalas.

Sujetos
Beneficios potenclale5
Cegado"
PanJclpante5 Ausencia de sesgo en 1.., respuestas fISiológica. o fí. icas moovada. por el
conocimiento del grupo al que pertenecen
Mejor adherencia al régimen de tratamiento
Menor bú.'CJueda de imen'enciones complementarias o adyuvanles
Menores pérdidas en el seguimienco
Inve..Ugadores Administración no diferencial de coimervencion!!.,
Impo5ibilidad de ajusta.r dosis
Imposibilidad de ... ignaciÓn diferencial de los participantes
Imposibilidad de aplica r mecanismos de adherencia en (orma diferencial
Anállsl. Controla sesgos de evaluación

Como ampliación al diagrama amerior 5e 3. Por que: se: nc:cc:sita Ue\'llr a cabo cl e..rudlo
presentan los siguientes "'pccto. inherentes Aquí se incluyen los resultados de la revisión
al discño de este tipo de estudios. sobre la e,'idenci:t acumulada sobre el tema,
sin oh"daf d ocumentar con <:stadísoeas cuál es
PASOS EN El DISEÑO la carga que repre. enta la enfermedad para la
població n afectada,. para el sector salud, no
Necesidad de lIe\'ar a cabo el ECA . e debe olvidar la importancia de las citas bi-
bliográficas, segó ni .., normas de Vancou"er,
1. DeflnlcJón del problema que son 1.., que rigen para los documento., y
En forma eJara y corta se debe sustentar la im- publicaciones en el :imbiro de la salud .
portancia del problc:ma de salud hacia el cual Se debe dar prioridad a las referenci .., ba-
se oric!nta el pro)'ecto. sadas en re,'i. iones sistemática. actualizad3.o5 o
buenos ensayos clín icos sobre el tema .
2_ Cuál cs la principal pregunta que re.,-
ponderá el estudio 4. Cómo se ut.1liza.rán los resultados del
Debe ineJuir o llevar implícita cuál!!., la princi- estudJo
pal medida dc desenlace y el tiempo cn cl cual En el caso de tener éxito, q ue evidencias apor-
se espera obtenerla. tará y cómo se podrán llevar rápidamente a la

117
ERRNVPHGLFRVRUJ
práclica p ara be neficio d e los p3l1ici(Y~ ntes y porrancia q ue tiene d e ntro d el proceso met(>-
de la comunid ad e n ge neral. d ológico.
Si se a plica u n modelo con cegam iento ,
5. Riesg n... a que puede n estar sometidos tambié n d ebe inclu irse como se va a logr ar y
105 participantes en el cstudlo y cómo se ~i es nccL"'S3.rio el e lllllQSCar a lll ielllo debe in·
m a nejarán por parte de lo" lnvc..tlgadores fo rmarse e n el pro)'eeto , por ejemplo , co mo
Se describirá e l conocim ie nto sobre p osiblc., se logrará la mL,ma p rese ntación para lo., dos
efectos colate,..~les infomudo., por otros inves· gru pos con relac ió n a color, fo rma)' si es po-
tigadores. sible sabor.
El empaq ue de be se r idén tico para ambos
DlsCJ10 del estudio m ed icam e ntos o para el med icamento r el pla-
ceho y debe ser etiquelado con un nú m ero
6 . Definición del diseño q ue ide nt ifique el estud io y al paciem e y e l có-
Aqu í se define en forma amplia e l tipo de ensa- d igo que los di fe re ncia y que solo cooocerá la
yo clín ico q ue se lIe,'ará a cabo. persona e ncargada para c.'IIa importa nte labor
d e olro del c.'IIudio y q ue sólo , e revelará c ua n-
7 . Definición de la Inte nencló n plane ada d o se haya programado le,'anla r el cegamiento
Se defi ne ampliame nte e l protocolo d e im e r- para el a n:ílisis.
,'e nció n . Y en caso de que se \'a)"3 a efectuar
algun a coim e r,-ención, la forma e n q ue ésta 10. Otras formas de: e:ontrol de: sc.'gos
será ad m in istrad a a los dns grupos.
Po r ejem plo, el d iseño d o ble ciego, control
1..0 anterior se comple me nta con la d efi-
d e coi nter\'e ncio nes y cómo se logrará de una
n ición d e l g rupo de intervellclón )' el g rupo b ue:n a ad herencia e n los dos g ru pos.
control. Si c., neecsario aqu í se define -si hay
cnm a,scaranl ic nto- conl O se Uc\raí.Í a cah o .
11. Cu á l es la duració n dd e s tudio. Fre-
cuencia )' duración dd se guimiento
8. Definición de pobla ción y muestra
Se d ebe describ ir com o se to mará n los datos
Se d efine la po blación d e refere ncia r la pobla-
ba..ales, qu ién será el responsable de la e,'alua-
ción de estud in ind u )'e nd o lo., criterio_, de in -
ción de lo., indicado res d e d esenlace primarios
clu sión y ,,,,-c1usión , los cuales será n elegidos
con b:u. e a su racion alidad sus te ntada e n la y secundarios, cuáles serán c.'IIo.s ind icadores
y co n q ué periodicidad se llevará n a cab o las
re\'isión de la Iit erarura y e n es ta fo rma como
m ed iciones. Par a es(o se utili za un cronngra·
q ueda constiruida la p o blación de c.'IIud io _
Tanlaño de la m uestra y cóm o se estimó , m a que hará parle del p rotocolo de l estudio.
q ue fó rmula se aplicó r e l tam año de cada gru-
po, d escribir algu nos d e tallc., q uc suste ntaron 12. Indicadores primarios )' s ecundarios
el cálculo , tales como la estim ació n del pod e r, de rc..ultadn..
q ue mcd idas de desenlace s ifl'iero n de base E.'IIOS debe n ser fáciles de recordar )' de cua n-
para e l cálculo d e la difere ncia de p ro porcio- tificar. En muchos estudios, e n c.'pecia l cua n-
nes o medi:L' segú n e l caso . ¿Qué su.'IIentación d o se ha fo rmulado una hipótes is secundaria ,
e n o tros estud ios, tk ne n la d ifere ncias d e pro- será necesario defi nir e n fo rm a clara y se pa-
porcio nes o d e med ias utilizad a? ¿se tu viero n rad a los dos ti po., de ind icador de rc.,u lt ado,
en cue m a 1:.., po.'iblc:s pérd idas en el segui- p o r e jem p lo , ho)' e. com ú n la eV'~luació n d e
m ie nto o la bIta d e adherencia? calidad d e ,'ida y ésta puede ser el ind icad o r
secundario d e resu ltado, e n cuyo caso se debe
9. A .. lgnaclón aleatoria )' enma.'lCaramiento d efin ir con claridad la fom u d e e \~~lua rl a y si
O p uede descuid:.rse u na adecu ad a d LOS- el iostrume nto esta ""3 lidado par a la cu ltu ra
cripción de los mecan ismos a plieados paro. la d o nde será aplicado.
asignación aleatoria a los grupos, y cómo se En el cmnogmm a (ta bla 9-3 debe consig-
genera n las IiSt:L, para cada grupo del c.'tud io , narse eu:índo se llevaráo a caho las medicio-
se recuerda q ue los programas estadísticos nes, las cuales 3 menudo se inician con la C \ r:¡ ·

ofrecen esta posibilidad ; debe dársele la im - luación basa l a la e nt rada al estudio,

118
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 9-3. Cronograma
Dato!! ba.~a1C5 Día I Día 14 !\tes 3 Mcs6 Mes 12
Consentimiento
x
informado
Ale:uorización x
Hbtorla clínica x
Talla x
Peso x x x x
Otros x x x x
laboratorio x
creatinina x x x x
Aplicar escalas x x x
Dosl~
medicamento en x 0, 1 mg 0,3 mg x x x
estudio·
Consejería x x x x
Eventos ad"ersos x x x x

• La do... comienza con 0. 1 mg por dla y se oncrementa a 0.3 en el dia 14.

13. Reclutamiento de 105 participante" un formulario en papel o directamente en una


Es importanre hacer una L'$timación de la ra- hase de dalos electrónica, al igual que: quién
pidez con la cual se logrará completar el nú' , " . . ~

estara a cargo}' como sera su capacltaclon y


mero eSlimado en la muestra, esto depende supervi,UlD. Después ele completar la recolec-
de la experiencia y la posihilidad de que se ción )' antes de romper el cegamiento. Iodos
involucre a otro!" centrO$ de atención , )'3 l'j:ca los formularios dehen ser revL.ados por uno
en todo el estudio O como fuentes de pacien. ele los in\'estigadores encargado ele la calielad
tes (colaborador s) . de la información , se dehe conlrolar para evi-
tar datos incompletos o co n errores.
14. Adherencia
l.os buenos estudios aplican la metodo·
1-"1 frecuencia y tipo de \'lolaciones al proto·
logia ele intención de tratar, en la cual se
colo , datos perdidos o e<lui\'ocados deben
castigan los resultados del estudio por las
controla.r se al máximo. Es posihle incrementar
pérdidas, pero a menudo se analizan apli.
el tamaño de muestra en el porcentaje que se
cando ","im adores de eficacia como lo son:
(:speren las fall.'!s en la adherencia, de todas
maneras el pro)'ecto dehe prestar e"-,pecial im· el RR O su estimador la RD, caso en el eu á l
ponancia al control de pérdidas u otra._ fallas . e espera que su resultado sea menor de 1 y
en la adherencia o la nccesidad de hacer cruce que al calcular sus lC95%, los elos estén por
entre los grupos. dehajo de 1.
Si se aplicl el análisis con " intención de El porcentaje de reducció n del ri""go rela·
tratar- , los pacientes que se p ierden o quc nos tivo (%RRR), la reducción del riesgo ah ..o luto
siguen el tra.t amiento o riginal, se consideran (RRA) )' el número necesario a tratar ( T),
como lidias. medida._ que se han impu",.to dentro de las
nuevas aplicacion",. de la medicina hasada en
15. Recolección procesamiento y anáU"l.. la evidencia.
Se dche tcner muy daro cómo se lIe,'am a Para el d1cu lo del \\\ RRR, se aplica la si·
cabo la recolección de la información , si en guiente fórmula:

119
ERRNVPHGLFRVRUJ
costo y la., p rioridades del individuo, la . ocie-
%RRR = 1- RR x 100
dad )' los seo'icios de salud .

Tabla 9·4. Formulario d e NNT.


A pesar de que es una medida muy utili-
zada, se debe rener mucha precaución puc..,
como lo dice D. Sacket, es engañosa y puede Pregunta/Actividad
sohreesrim:1r los resu ltados. A ¿Cuál es la In tervención (1) ·
ej ., mcdi :Amento. dO$is ¡'
Para la RRA: frecuen Cia)
8 ¿Qué pretende la
RRA = Proporción eventos grupo control in l ervención?
- Proporción evento. grupo control e ¿ .uál LOS el resu ll3do
hen eficioso (y cua ndo. o al
caho de cuan to fiem llO se
Es nlra medida complementaria y e''!Ilúa la alc.1nz6)?
reduceión del r iesgo de un resultado neg:II"'·o ,
O ¿C uán tos suje l()s reclhleron la
por ejemp lo retino paría d iabériea en pa.cicn-
intervención?
[es bajo una inteo·enciÓn con relación a grupo
control. E <C uán tos alcanz::tton el
Fórmula para d cálculo dd NNT: re ul t:"lo benen loso on la
Intet\'enclón?

I f Exprese el rcsu hado anterior


T= como porcentaje (100 x E ! O)
RRA I y como proporci6.\ (E ! O).

e <Cuál es el control o
El NT se ha convenido en una medida Intervención con la que se
muy utili7.3da para eva luar la eficacia de las in- compara?
tco·e n.cionc.., . Es mucho m ás fácil de compren- Ji ¿C uán tas personas csro iemn
de r que alguna., descrip.cionc..' cstadística., )' somet idas al con trnl?
puede ser comparado fác ilmente. I ¿Cuán tns 31c.1 n?:l ro n el
El NNT descrihe la diferencia entre e l resul- rc!s ultad o benefi ¡oso co n e l
tado dd grupo con tr.1I>tmiento y el grupo con- eo mrol?
trol para un =,ultado clínico panicular. Puede
ser utilizado para describir cualquier resultado
donde c..'t:ín d l'p c.mibles los datos del resultado
El formu lario ilustrado en 13 ta hl3 9-4 se
para d tratamiento )' para e l control.
h a diseñado como una guía para Cllcular los
l.a mejor manera de usar el " T es para
NT :1 partir de dato., informados en publí-
defin ir c1aramenrc la utilidad de un r~'Sull3do
c lciones y rev",ionc.., sistemáticas. En primer
clínico. Los ¡ T calcu lados con hase en revi- luga r se llenan las c lsi1las con las n-spucstas
s ionc..' sistemática.' de ensayo., clínico.' contro- a las pregunl3.' , luego se regi~t ran los datos y
lados con 3., ignación al azar, pmporcionan el I1nalmente se calcu la el NT.
nivd más alto de evidencia cientifica· porque Tra.,lade aho ra al gráfico (figura 9-2) los
las revisiones sL"emática. contienen toda la porcentajes F y J corrc..'pondientcs al ensayo.
información relevante y con alta frec uencia el Esto puede hacerse para ,·arios efectos de un
número mi., grande de pacientes disponiblc.., mismo cnsa}'o o para ' '!Irios dentro de una re-
para e l aná ll,I..,. ,rLsi6n sistemática o mctanálisis.
El NT es pane de la infonna.ciÓn nece- Los rc..,ultados por encima ele la línea d i-
saria para tomar una decisión adecuada, pero vL,oria , se interpretan como a favo r del tra-
no se dehen oh'idar otms facto res, incluyendo tamiento y por debajo ele la línea a fa,·or del
el conocim iento sobre los efectos noc.l\·os, el grupo cnntml.

120
ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 9-2. Comparación del porcenlaje de pacienles con mejoria en grupo experimental versus
grupo control para hallar el NNT.

100

90
Porcentaje de pacientes
con mejorla en el grupo 80
experimental
70

60

SO
40

30

20
10

o
O 10 20 30 40 SO 60 70 80 90 100
Porcenta e 00 paclenles con mejQ(la en el grupo control

Al calcular el N '1': 1) el resultado se renda entre las curv-.... de sobre\';da aplicando


aproxima al número entero más próximo y 2) los criterios de la prueba de Mantel y Haenszel
a má.. bajo el resultado es mejor el tratamiento tambien denominada le~1 de J.og-Rank. Como
ya que se interpreta como una alta probabili. complememo se aplica e l modelo multh'<lria·
dad de éxito del tratamiemo e\·aluado. do de regresión de enx o de riesgos propor-
cionales para examinar la asociación emre la
intervención y el efecto, controlando las va-
I I
"'''''1' = ==------ - ----
[TI'ITJ D -D
riables ba..ales y otras considerada.. como de
confusión.
Se han implementado diversa.. estrategias
para eV".. luar la pertinencia en e l planteamien.
I to y repone de ensayos clínicos con a..igna.
NT =
I I I I ción aleatoria . La publicación de un ECA debe
informar, de manera clara, porque el estudio
fue llevado a cabo y cómo fue conducido y
No debe olvicl;Jfsc que las Ires mediciones se anali"", . n grupo de investigadores c1íni·
antes mencionadas deben ser completadas con cos propusieron, en 1981 , guías c1íniea., para
el cálculo de los 1<:9- % medida fundamental u..,uarios de la Iite .... rura medica con el fin de
para la toma de decisiones con ba..e en dos e\'3luar críticamente la información de anícu·
aspeclo.. de gran importancia. Su resultaclo los sobre diferemes tópicos incluidos esludios
las bases para la evaluación de la preci..ión, a sobre lralamiemo.
má.. c..trechos los intervalo.. c.' más preciso el A mediados de 1990 dos inici:ui\'as in-
resultado. dependientL'S para mejorar la calidad de las
011".1 de las formas de análisis más f,,:cuen· publicaciones de los EeA, el grupo para eMa·
temente utilizada en este tipo de estudios es b leeer las normas para Información sobre en·
la estimación de las curvas de sobrevicla uli· sayos (CO SORT -por sus Sigla.. en ingle,....) y
lizando el metodo de Kaplan·Meier y la dife· el grupo de tralY.. jo A,..i1omar, -encarg;Jdo de

121

ERRNVPHGLFRVRUJ
ASPECTOS A REVISAR PARA EL INFORME DE UN ECA

Selección 'kma No. DClOCriplor


Título )' 1 Cómo sc asignan los panicipanl<."!ó a las in tervenciones (p. ej .,
ft.."Sumcn asignación al a~.ar, aleawriamenle asignada) .
Inlroducción 2 An tecedentes cienlíficos, explicación)' razonamienlo.
Anlecedenles
Método"
Panicipantes 3 Criterios de selección de los participanles, a$í como la pobla·
ción )' las localidades donde los datos fueron rec olectados .
Intc.nrencionc:s
" Precisar detalles de las inlervenciones para cada grupo, )' tamhién
precl.ar cómo y cuándo éstas fue ron realmente administradas.
Ohjetivos ) Especificar los objetivo.. y las h ipótesis .
Re,'Ultados 6 Defin ir claramenle la.. medicl.'1s primaria.. y sccundarias de los
resultados y, en su caso, cualquier método utilizado para incre·
mentar la calidad de la.. mediciones (p . e j., múltiple.. observa·
cio",:., entrenamienlo por ascsore.. , entre otros) .
Tamaño de la 7 Cómo fue determinado el tamaño de la muestra y, en su <.-aso,
mUC$tra la explicación de cualquier análisis inlermedio y las reglas de
terminación del estudio.
Asignación !I Método usado para implementar la secuencia aleatoria de a. ig.
alealoria nación, incluyendo detalles de cualquier restricción (p. ej ., blo·
c¡ues o estratificación) .
Distribución 9 Método usado par.1 implemenlar la secuencia aleatoria de 3.<ig.
:1 cIega nación (p . ej ., rccipienles numerados acla.rando si la secuencia
fue cegada ha."a que las intervenciones fueron a$ignaelas) .
Implantación 10 Quién y cómo se generó la secuencia de asignación , quién re·
clutó a los participant<::. )' quién asignó a los participantes a su
grupo.
Cegamiento I1 Si los participantes, los que ad m inistraron la intervención)' los
y enm ascara· que evaluaro n los resultados fueron ciegos a la a..ignación de
miento grup",'. De haber sido así, cómo se ev:lluó el éxito e1el proceso
de cegamiento.
Mérodos 12 Métodos estadísticos utilizado.. par:1comparar los grupo.. en sus
estadís ticos resultados primarios; métodos de análL.is adicional, como aná·
lisis de suhgrupos O análi..is ajlL"ados (Y.1r:t control de "ariab les
(modelaje matemático) .
Re"ultados
Flujo de 13 Flujo de participanles a través de cada elapa (el uso del diagra·
participant<..,; m a es fuertemenle recomendado) . En forma específica para
cada grupo informar el número de participante:. asignado.. en
forma alealoria , recibiendo el tra.t amienlo e-'lahlecido -preten·
dido- completando el pro tocolo de esrudio y analizado (Y.1ra los
resultados primarios. Dc..crihir las desviaciones del protocolo
de <."Studio di..eñado al inicio, siempre con las razones.

122
ERRNVPHGLFRVRUJ
Selección Tema No. DC5Criptor
Recluumiento 14 Fechas que definan los períodn.< de reclutamiemo )' ~egu i.

miemo .
Datos hasales 1- Datos demogr:ífico. )' características clínicas ba~ale.< de cada
grupo.

umeros 16 Número de participante~ (denominador) en cada grupo inclui·
analizados do en cada an:i1isis y si e l anaIL<i" fue por intención de t ..... r:ar, el
cuál es mejor. Presentar 1(IS resultados en númern.< ahsolutos
cuando sea posihle (p. ej. , \O!2(); no ;0%).
Re.<ultadn.< de 1 Evento de interé" -primario y secundario-, un rc.<u men de re·
la e.<tjmación su lr:ados de cada grupo, el tamaño del dccto estimado y la pre-
cisión (p. ej. , 1<:95%) .
i\náli~is IR Agregar multiplicidad informando cualquicr otro aná(jsi~ reali-
~ecunda,rios zado, incluyendo análL<is dc suhgrupos y análisi.< bajo modelo~
••
matem:mcos indicando aquellos preespecificados y aque llo~
e.'l'loratorios_
Eventos 19 lodos los eventn.< adversos o efecto. secunda,rio.~ inlportan[cs,
adversos en cada grupo de intervención .
Comentarlo!!
1nterprer:ació n 20 Imerprer:ación de los re.<ultados tomando en cuenta las hipó-
tesis de estudio, fuente~ de 5<:"gO po tencia l o imprecisión r los
peligros de la multiplicidad de análi.<i" y e"entos de interés.
Gener-.t.liz.'1ción 2\ Gen eralización (validez eXl'eroa) de los hallazgos del e.<tud io .
E,'idencia g lo- 22 Imerpretación gene ..... 1 de los re.<ultados en el contexto de la
ba l y disc usión e,'idencia actual.

las recomendacione~ para los informe.< de los ~entimiento info rm:ldo_ Oc acuerdo con cs-
ensayos clínicos en la Iitel""Jtul""J hiomédica-, tándares internacionales, el e l consi.<tc cn la
desarrollaron en forma conjunta Ia.< Normas decisión de un indh'iduo competente, que ha
Consolidad3.5 para la Puhlicación de Ensa- recibido la informaci(m necesari!l, que la ha
yos Clínico~ , las cua les fueron puhlicada..< en comprendido y de.<pu¿'s de conside ..... r la in-
1996 . La Declaración CONSORT comprende formación , ha llegado a b dcci~ión de panici-
una lisu de comprohación de 22 pumos y un par en una in\fc:~jsación sin haber sido sorne·
di:lgrama de nujo pa..... comunicar un EC.A. Por lido a coerción, intimidación ni a influencia..< O
coO\'eniencia, la Ii.<ta de comprobación y el incenti,·os indebidos.
diagrama juntos son denominados CO ' SORT Id ealmente, la decisión de participar
r principalmente han sido diseñados para <-'S- e~ un proceso que incluye la discusión del
crihir, re\~sa r y evaluar inform<-.,. de ECA sim- e~tudio con uno de los investigadores prin-
p les de sólo dos grupos paralelos. El diagrama cipales la garan t ía de que la información
de Oujo puede consultarse en 'Ww_consort- fue comprendida por el pan icipante para
statement.org/cnLorgl que fina lm ente , otorguc la firma en e l do-
cumento dc el , ya sea el mismo sujeto o
CONSEN'l'lMIEN'l'O I FORMADO (el) su representante Icgal. Para su e1ahor3ción
dehen tenersc en cuenta as pecIOs que han
El éxito de un ECA depende, entre muchos sido estandarizados por organizaciones in-
facmres , del proceso dc ohtención dcl con- ternacionales .

123
ERRNVPHGLFRVRUJ
AsPECTO llEUCIO ADOS dón se bará (o, cuando corresponda, infor-
CO EL CONSEN .... MIE. TO I fORMADO mar que no babrá lu!;:tI" a compensación).

Reque.rimlc:nto~ Internaciooale~ para En el ca.o de e.nsayos elinico~ que son finan-


la iovelitlgacióo eoo ~cr.,.~ humanos ciados .,."tcrnamcnte. Obtcocióo del eon.'iCn-
timlcoto informado: obligaciooc.~ de pairo-
• Dcc1araclóo de HcJsioki (2000) c1nadorcs e in\·.,.~tigadorc.~
Según la misma el el deOc incluir: l. Evitar el engaño, ioflueocia indebida o in·
timidación .
l . l..os objetivos del eSludio y los metodos 2. El consentjmiento se solicita sólo despues
que serán empleado.•. de comprohar que el sujero tiene adecua-
2 . U1s fuent.,.. de financiamiento r posibles da com preo.'ión de los hechos relevante.
conflictos de interC~. y las consecuencia.. de su panicipación, y
3. Afiliacion~ institucionales del im",stigador. ha tenido suficiente oportunidad de coo..i·
Beneficim antjcipados )' riesgo. potencia· derarlo.
Ic.., así como el st:guimieoto del estudio. 3. Se debe obtener de Clda potencial sujeto un
5. locomodidad , dolor, riesgo o inconve· formulario de conllentimiento informado.
nientes pre\<isiblc.. DeOc renm'arse el consentimiento de cada
6. Derecho a abstenerse de panicipar o reti· . ujeto si se producen ca mbios significati·
rarse del c.'ludio sin ninguna represalia . vos en las condic.iones o procedim ientos.
. El im'estigador se a..egurará que la informa·
ción será comprendida por el participante. Lineamleotos para las buena.. prácticas eH-
8 . Obtención del consentimiento preferible. nica.~ (BPC)

mente de forma ellenta. De no ser por (:s· E,,,án dircctamente relacionados con im·estiga.
crito, el in\"c..rigador deberá documentarlo ciones sobre producto.< farmacéutico. y por lo
-
)' prellentarlo al Comite de Etica. tanto, la mayoría se tra.<lapan con las considera-
ciones de CIOMS r la Declaración de Helsinki.
CIOMS (2002) 'e explieará al panicipante:
1. UI di.po..ición de cualquier prodUClO o
intervención de cfecth'idad )' seguridad 1. La probabilidad de ser asignado aleatoria·
comprobada.. por la investigación, cuándo mente al tratamiento.
r cómo estará disponible y si se c.<pera que 2 . Que se le permitirá el acceso directo"a sea
paguen por él. al monitor(es), auditor(es) , al Comité de
2. Medidas para a.<egurar el rc..peto a la pri. - (CE) r a las autoridades regulador-.1s,
Etiea
vaeidad de 1m sujetos )' a la confidenci:lli· a los rL-gistro., medico.< originalc.< del suje·
dad de los registros en los que se identifica to, para la verificación de los procedimien.
al sujeto. tO$ y datos del estudio clínico sin violar la
3. Normas rcJath'3.s al uso de resuhados de confidencialidad del sujet.o, h3."a donde
prueba. geneticas e información genética se lo permitan las leye. y regulaciones apli.
familiar y la. precauciones tomadas para cabl"s y «ue, al firmar cJ consentimiento
prevenir la re\"elación de los rcsuhadm, informado, el sujeto o su representante
sin el consentimiento del sujeto. legalmente aceptado, está autorizando a
• Se deOc aclarar si el im'estjgador está ac· dicho acceso.
ruando sólo como investigador O como 3. El oúm"ro de sujetos aproximado involu·
investigador y médico dd sujeto. crados en el cstudio.
5. Qué grado de rc.<ponsabilidad tiene el in· En siluacioncs de cnlcrgcnci3 1 cuando no
vestigador de proporcionar sen 'icios me· sca posible obtener el CI pre\'iamente, se
dicos al panicipante. deberá pedir el CI del representante legal
6. Si se compensará al sujeto, a su familia O a aceptado, si lo hubiel".1. Si éste no está dis·
sus dependientes en caso de di<capacidad o ponible, la inclusión del sujeto requerirá
muene como rc.<ulrado de daños OC3.<iooa· de la., medida.< descritas en el protocolo o
dos r a través de que mecanismo yorgaoiza. en otl".1 paN"e coo la aprobación del CE.

124

ERRNVPHGLFRVRUJ
LECTURAS RECOMENDADAS Mclncrl CL. Clinica. TriaL" Oesig.n , ConclUCI
F KcoOClh, Grimcs DA. Gcneralion of alloca· ancl Anal)'sis. New York: Oxforcl IJ niversiry
lion scquenccs In ranclomisecl Irials: Chan· PrC5s; 1986.
ce, nol c hoice. Lancel 2002 ; 515·19. Mallc,"", JNS . An Inlrocluclion ·10 R3nclomi·
Frlcdrnao Uf, Furbcrg CD, DcMcls DL. Fun· zed Controlled Clínieal Trials. Ed. Amold
clament31s of c1inical lrial•. 3rcl . ecl. ew l..ondon 2000.
York: Springer Verlag; 1998. Pocock SJ. C linical Trials: A Praclical Apprc)-
Flctchcr RH, Flclchcr SW, Wagoer EH . (; Ii· ach. Jhon Wiley& Sons l..td. Englancl 2002.
n ka l epiclemiology: Ihe esseOlials, " Ih Rcdmood CK, Coltoo T. Ed . BiocslalÍstics in
ecl . Baltimore, MO : Williams & \Vi lk in s, Clinical Trial 111 Series Jhon Wile)'& Son.
2005 . l..td. England 2001.
Grcco SB. O,-sing of Ranclomizecl Tri3l. Epi. R",.. embcrg WF, Lachío JM. Random iz3lio n
clemiol Re\' Vol. 2 , o . 1, 2002. in Clínical Trial Theory aOl\ Practice. Wiley
Hullc)' SB, Cummios.' SR. Oc..igning clinical Series in Pmbability aOlI Stal i. tics. ew
rescarch. 2ncl. ecl. Baltimore: Uppincort York: John Wi1c)' ancl Sons Inc.; 2002.
Williams ancl Wilkins; 200 1. Sllverman WA , Chalrncrs 1. Sir Austin Bra·
Jadad AR. The r3nclomizccl eOOlrollecl trial.: A dforcl l-fill: 3n apprccialion. Contmlled
user·s guicle. Lonelon: BMJ Books; 1998. Clin Trial, 1992 ; 13: 100-5.

125
ERRNVPHGLFRVRUJ
Control de la
enfermedad

Dra. Carolllla María. Re.•trepo R.

1. CONCllf"J'OS 8 ..\SICOS cir primordialmenle la morbilidad y la monali·


dad de la e:nfe:rmedad objelo de control. En la
El conocimiento epidemiolÓg.i co brind'.l una r'' gibn de las América.. se encuentran e n p lan
,'a1io.~3 contribución a la administr~ción , pero de control patología.. como la enfermedad dia·
mitiendo d di.~eño, ejccución y evaluación de rreica aguda, la infección respiratoria aguda ,
programas dc pre\'endón y control de enfer- difteria, tos ferina , malaria, cáncer de cér\'ix,
medades acorde con una realidad poblacional. mortalidad m aterna y per in:ual, entre otms.
La epidemiología permite fo<:a lizar la.. accio-
nes de contro l a lo. grupos más \'Ulnerable., )' d Eliminación de la enfermedad
análisi.. periódico de los dalOs apona demento.' Corresponde a aquella.< situacione:s donde
para reo rienmr las medidas de intervención. En ya no exislen casos clín icos, pem pe:rsi..ten las
esm forma , contribuye a e levar la eficiencia y ",ausas que potencialme nte pueden producirla .
10 eficacia de los program:u de control. En la resión de: Ia< AmériC3S se: encuentran
Dentro de este contc.xto se reali7.an ac- e:n dicho plan la rubéola y el síndrome de rubéo-
ciones a nivel de las personas y a nivel comu- la congénita, sífilis congénita, el témnos ncona-
nimrio; las acciones dirigidas a la a tención I.al, la infL-cción por VII" postf3fL<fu.<ión de: san-
individual se refieren de manera e.~pecifica a gre y hemoclerivados, rabia can ina urbana, rabia
evimr que un indi\~duo sano se enferme y que hum ana urbana, y fiebre amarilla urbana.
aquellos que han enferm ado sean a tendidos
oponunamcntc c\ritando al m.:i\:.inlo sus c()m~
, Erradicación de la enfermedad
plicaciones. ESlas se r'''.l1i7_'1fl a Ira\'6; de los
Tiene Un:l connotación mundial. Se logra cuan-
servicios de salud. Las acciones en la pobla,
do sc han eliminado los casos clínicos y la. cau-
ción se llevan a cabo a través de los pmgrama.~
sas, e:n particular el agente de la e:n ferm,'{lad.
o campaña. de prevención r control de enfer-
medade.~ , por ejemplo , progmma contro l del
Sólo se encuentra erradicada a n i"eI mundial la
\~ ruda y se: ha alcanzado la errad icación de la
niño sano, pmgrama control de la infección
rcspiraloria aguda , canlpañas de vacunación, poliomielilis a ni ..eI de Ia< América• .
entre otros. La de:cisión sob re el alcance (contml , eli-
Las med idas de alcance poblacional pue' minación o erradicación) de las medidas a
den tener como objetivo e l contml, la elim ina· lomar, e..tá cond icionada po r los facto re.~ q u e
ción o la erradicación de la. enfermedade:s: dete:rminan la persistencia de la enfermedad
y la eficacia y facl ibilidad operacional de la in-
••
Control de: la enfermedad teo'cnclon.
Es el uso de me:dida.< di rigid:L< a la comunidad
con d objeto de disminuir sustancialmente: Ia.< 2. VIGILANCIA EPIOEMIOI.ÓGICA
ta.<as de momimon.aliclad a niveles que dejen
de: cOfL. iderarse un problema de sa lud públi. Con~lderaciones hl~lórlca~
ca. Es la primera fasc de inte:rvención comuni· La vigilancia epidemiológica en salud pública
taria. La.< medida. de con lml se: di rigen a redu· h a sid o praclicada desde: que el hombre ha lu·

126
ERRNVPHGLFRVRUJ
chado contra la propagac.i ón de la.. enfermeda- El COC desarrolla el c(lncepto amplio de
des infecciosa.., bien sea aislando los enfermos ~gi l ancia de la salud pública en el año 1992.
o poniendo en cuarentena a los sospecho~os Al fln,,1 del .. iglo se reconoce" 1" vigilancia en
(la.. cua ren tenas nacen teniendo en cuenru la . alud pública como una de las funcione. esen-
famo.• a teoría hipocrática de lo~ día~ críticos ... dale.. de la s"lud púhlica.
"el día 40 era el ú ltimo de las enfermedades
ardiente~- )' marcaha la separación entre é..t~ Definición y concepto de vigilancia epide-
)' la., cmnicas), inicialment.e dichas acciones se miológica
limiruban a accione~ directa. al individuo. Son mucha., La.. interpretaciones que actual-
Post.eriormente se consideraron mros fac· mente se dan a los término.. vigilancia epide-
lOres imponantes dentro de la cadena epide· miológica.
miológica ele la enfermedad que sobrepa..an el Karel Raska la deflne como ··un estado de
límite del paciente y sus contactns , es e l caso a le rta permanente que, por medio de lo.. da-
de la viruela -enfermedad erradicada en el tos e~rudísticos de morbilidad y morrulidad, así
mundo-, la malaria y la fieb re amarilla umana, como los dato.. obtenidos en lo.' lahoratorios
las cuales han desaparecido de ciertas regio. de microbiología , permiten el conocimiento y
nes )' en las cuales la ,·igilancia se ha extendi· el análisi.. de la problemática de las enferme-
do, ademá.. de la notillcación, a la.. activida· dades infecciosas )' las medida~ destinada.. a
des de conllnnación por laborat.orio de ca~o.. almha tirl a~ en cuanto a su plani/lcación, eje-
sospech o..os, al conocimiento de la fuente de cución ye'>:lluación··.
infección, rcscrvoric.)!'i~ dL"trihución gcogr.ífica, El papel de la vigilancia epidemiológica
contnl. de vectores, entre otro..'\. ha sido de/lnido por la Bureau Régional de
Oe..de el año 1950 ~e ha empicado el te: r· la OMS ( La Haya 1969), como - el estudio epi-
mino vigilancia p'.1ra referirse a cienas medio demiológico de una enfermedad considerado
da.. relacionada~ con e l control de enfermeda· como un proceso dinámico, donde intcnrjcnc
des infecciosas. la ecología del agente infeccio..o, e l huésped ,
En lo.. F~.rados Unidos de América en 1955 los reservorios, los vectores y el medio, así 10
el Centro para el Control de Enfermedades como los mecanismos complejos que influcn-
(COC) , propone un sistema de '~gilancia que cian la exten~ión de la infección y la.. medidas
comprende la recolección sistemática de datos de esta extensión- o
relacionado.. con la presencia de una enfe rme· Jorge O. Lemus dcflne la ~gilancia epide-
dad cspeciflca, el análi.si~ e interprerución de miológica como un proce, o lógico y práctico
la mi..ma V• la distribución de la información de ollscf\'3ción si..remática, activa y prolonga-
proccsada. A los método.. de vig ilancia em· da y dc e''3 luación perm anentc, de la tendcn-
picados en la lucha contra la poliomielitis se cia ). distribución de casos )' defuncionc.. y de
le atrihuye gran pane de los alcances en el la situación de salud de la población. Permite
control de dicha patnlogí:l, especialmente la utilizar la información para tomar decisiones
panicipación del lahoratorio en el diagnóstico de intervención mediante el ,¡eguimiento de
de =.os y la evaluación de la vacuna Salk. aqucllo.. e,·cntos o factorc.~ detcnninantcs o
Oe..de 1960 es t radicional en salud pública condicionantes que pueden modificar el riesgo
el uso de la e."prcsión vigilancia epidemiológi. de ocurrencia, a /ln de iniciar )' completar opor-
ca, aunque todavía es hastante restringido. tunamente la.. medidas de control nece~aria.•.
El doctnr Karel Ra.ka, Oirect.nr de la Oh'i· ·Iodo sistema de vigilancia debe estar am-
.. ión de Enfermedades Infecciosa.. de la O rga- parado por el E..rado para que garantice la
nización Mundial de la Salud (OMS) , en e l año operación eflcjente de dicho sistema.
1966 en su trabajo "Vigilancia Epidemiológica Los métodos utilizados cn la vigilancia
Internacional de las Enfermedade.. Infeccio- para el análisis, interprcrución y difusión sis-
S3..·· le da la "mplitud con que se conoce )' temática de los datos, se di.~tinguen por ser
aplic:" actualmente. prácticos , uniformes y rápidos, lo cual permi-
En América Latina se comicn7~ a hahlar de te obsef\'3r las tendencia.. en el tiempo, lugar
manera insist:e nte del si..r.e ma de '~gilancia epi- y persona, con lo que pueden obscrvarse O
demiológica a principio.. de la década del 70. anticiparse cambios para realizar las acciones

127
ERRNVPHGLFRVRUJ
oportuna.5, incluyendo la investigación y/o la r:ípidamente 1a.5 medidas de control como
apliClción de medidas de control. son: alertas epidemiológiCls, cierre de
La \~gilancia en salud pública es un ele- establecimieOlos, retiro de producros del
meOlo indispensable en tod0.5 los programa.5 mercado, entre otrn~.
de control , eliminación )' erradicación de en-

• Analizar 10.5 factores de riesgo biopsic,)so-
fermedades_ Esta es considerada como infor- dales que generan, incrementan o agravan
mación para la acción, razÓn por la cual el pro- la enfermedad_
ceso debe ser permanente y debe realizarse en • Determinar e implantar 1a.5 medidas ten-
todos 10.5 niveles de prestación de servicios y dientes a controlar, eliminar o erradicar
ademá.5 de la comunidad. 1a.5 enfermedades de acuerdo al nivel de
l..a vigilancia epidemiológica es apliClda resolución.
generalmente para las enfermedadc:.'S infecto- • Apoyar la planificación y prestación de los
cOOlagiosas; sin embargo, al cambiar el perfil sen~cios de salud , el monirorear los Clm-
de morbimortaJidad se hace necesario imple- hios permite c:.-stablecer cuándo y dónde
mentar programas de vigilancm para situa- se requieren los recursos y por lo ranlO
cinnes como la violencia y enfermedades no elaborar un plan para a.5ignar los mismos
transmL5ihlcs como las c ardiocerebrovascula- adecuadamente para que sean cfecli\·os.
res, diahctes} cinccr, enfermedades mentales, • Evaluar el impacto ele las medidas ele pre-
degeneratÍ\"3..5, enfermedades ambienralc.5 )' vención y conlroltomadas (p. ej. , la modi-
ocupacionales, alcoholismo y drogadicción, ficación de la edad de vacu nación con la
enfermedadc.5 nUlricionales, entre otras, así vacuna triple o doble viral) .
como a algunos facrores de rk'Sgo biopsico- • Delernlinar 1a.5 necesidades de im'cstigación.
socialc.~ que pudieran ser contTolados en una
comunidad. Etapas de la "lgUancla epidemiológica
l..a vigilancia cpidemiológica tiene un ám- n sistema de vigilancia epidemiológica dehe
bilO intersectorial en la medida en que la eva- cumplir las siguientes etapas:
10 luación de los riesgos de enfermar y morir en
la población requieren acc ionc.5 que compro- • Definición del evento a vigilar.
meten a todos 105 sectores. • Recolección de datos.
• Notificación.
Objetl\·os y usos de la , 'Igllancla en sa.l ud • Consolidación y t.a bulación de los datos.
pública • An:ílisis e interpretación _
• Describir la situación de salud de un país. • Ejec ución ele acc ionc.5.
región o localidael y sus factores condicio- • Divulgación de la información .
nantes con base en indicadores epidemio-
lógicos_ a. Definición del evento a , 'lgl1ar: dentro
• Detecrar cambioS agudos en la ocurrencia de la selección de los eventos a vigilar se debe
y e1isrribución de Ia.~ enfermedades (p. ej., tener en cuenta que estos sean espc:.-cificos
brotes , epidemia y la presencia de proble- medillles y vulnerables a intervención. La
m:L5 emergeOles) _ selección de los eventos a vigilar e1ebería
• Observar los cambios en los patronc.5 de guiarse por los siguieOlcs principios: el evento
ocurrencia de los ageOles r huéspedc.5 a vigilar debe tener clara importancia en salud
para la presencia ele enfermeelaelc:.os (p . ej ., pública, e1eben exjstir acciones específicas en
vigilancia de laboratorio del virus de la in- salud pública que puedan ser tomada.5, los
Ouenza). datos relc\'antes para la "igUancia deben c.5Iar
• Detectar camhi0.5 en las pr:íe ticas de salud f:ícilmente disponiblc.5. Los siguientes criterios
(p_ ej. , incremento en la pr:íctje a de cesá- e1eben I"enersc en cuenta para la identific ación
reas). de éslOs:
• Investigar y controlar las enfermedadc.5 , la
notificación ele los eveOlos de interLos en Magnitud del daño: se entiende como la
salud pública permite el conocimiento ex- frecuenci,\ con la que se presenta un e\'ento,
haustÍ\'O ele la enfermedad estableciendo para su conocimiento se: e1eben establccer las

128
ERRNVPHGLFRVRUJ
rasas de incidencia, prevalencia., rosas de mor· podrian no considernrse. Dentn, del grupo
ralidad, genel".lIes y por grupos de edad, ~exo, encargado de la priorización de los problemas
entre orros, así como los años de vida poten· deberá incluirse la comunidad), sus dirigentes
cial perdidos (AVPP) )' lo.. años de vida saluda· si se quiere logra.r que los progl".lmas funcio-
bies perdido.. (AVISA) . nen y que puedan mostra.r un impacto en la
siruación de: salud de la población.
Gravedad: para determinar la gravedad de
la enferm(:dad no sólo se debe conocer la leta· b. Recolección de dadQ~
Iidad de la enfermed'ld sino que se analiz:¡ la La vigilancia epidemiológica re:quierc para su
to'l$a de hospitalización y rosa de di$capacidad , funcionamie:nto un suhsL"ema de informa·
I~ AVISA)' los AVPP. ción eficiente que posibílitc un manejo rápido
de los datos requeridos parn el control de los
Costos: se tiene en cuenta tanto lo.. costo., problema.' priorizados.
directos como lo.. co..tos indirectos que oca· La calidad de un sistema de vigilancia se:
sione el evento a \~gilar. mide a menudo por la calidad de los datos re·
colectados. 1.3 recolección de los datos es cl
PoslhiUdad de prevención: un criterio componente: más c~toso y dificil de un siste·
fund3menrol en la priorización de un e\'ento ma de: \~ gilancia.
(.os su vulnerahilidad, si el problema de salud Al di.,eñar un sistema de ,'igilancia es ne·
puede ser modificado con una O "arias inter· cesario definir los criterios de todos los a.~pec·
,'encionc.., éste: deberá ser tenido en cue:nro. tos relacionado.' con el progrnma. Entre ellos
la definición de caso -la cual c.' fundamental
Importancia social dd fenómeno: exis· para el buen funcionamiento de: éste-, los cri·
ten eve:ntos de poca u'3..c:cndencia dc..de el terios de diagnóstico clínico, de lahoratorio
punto de vista de salud , pero que para I~ y mediciones de frecuencia a e:mplear, la de·
comunidades revisten una gran importancia, finición de factor de riesgo )' me:diciones del
f.lctor de ric.'go. 10
igualmente eventos que son priorizados por
Para los pmpó. itos de la vigilancia, las en·
el sector salud no son considerndos por la co·
fermedades con período de latencia largo o ele:
munidad como un problema de salud pública,
e\'olución crónica, es imponante que en la de·
por lo cual, en la priorización , (.'Ste criterio tie·
finición de caso se establezca la fase má., apre>-
ne gran valor, cuando una comunidad no sea
piada -sea ésta el periodo preclinieo , clínico,
consciente de su problema lo primero que se
de discapacidad o muene.
debe realizar 3nt s de iniciar un programa de
Con fines epidemiológicos, el diagnóstico
vigilancia epidemiológica es presentarlo a ésta
de ca..a depende de la evidencia disponihle,
para que reconozca su prohlema, de lo contra·
por lo cual la definición de caso debe distin·
rio fracasaría .
guir niveles con c.r iterios especificos a distin·
tos grados de certeza diagnostica a-,i:
Políticas Intcrnacionales y nacionales
Caso s~pechoso: sisnos y síntoma.. com·
de salud: las cntidade:s intcrnacionalc:s y los patibles con la enfermedad, sin e\~dencia al·
gobiernos de cada país fijan unas prioridad(.'S,
guna de laboratorio (ausenre, pendiente o
por eje:mplo, l'l Meta de Salud para Todos en neg:uiva) .
el año 2()()() de la OMSJOPS (Organización Pa· Caso probable: signos y sintomas compati·
namericana de la Salud), los planc., de control, hles de la e:nfermedad, sin e\'ide:ncia definitiva
eliminación y err.ldicaciÓn de enfermedackos. de lahoratorio .
Caso confirmado: evidencia definitiva de:
Otros criterios: de conveniencia política, Iaborntorio, con o sin "igno., y/o síntomas
orden público, ape:n:ncias científicas, etc. Los compatibles de la e:nfermedad.
criterios b~ado., en un proceso de con-,cnso Además de la definición de caso todo
para identificar prohlemas de alta prioridad e\'ento tie:ne que tener definido un COllj1l1l1CJ
pueden llegar a detectar cuestiones oprobie. millimo de dalos sobre variables relaciona·
ma.' que son incipientes que de: O[ro modo das al tiempo, lugar y persnna, para facilitar la

129
ERRNVPHGLFRVRUJ
idenlificación de grupo., de población objetos tico., no se eonocen por realizarse en centros
de medidas de control e ioterveociones en sa- médicos y consultorios pri,'ados que no están
lud pública. Debe seleccionarse estrictamenle incluidos en la red de unidadc., primarias ge-
la ioformación requerida para la toma de de- neradoras de datos ( P(;D) o unidad ..'S noti-
cisiones ). para la evaluacióo de los prohlema., ficadoras, en algunas oca.,ion<.'S no se hace el
de salud, a In, objetivos)" aleance. de cada ajuste de la información respectiva una vez se
sil;tema de vigilancia epidemiológica. Por oin- confirma o descarta un diagnóstico o no se
gún motivo se dehc solicitar información para rcaliza una comprohación con laboratorio, ra-
po. teriOrl.'S análisL" los cuales -la mayoría de yos X o anatomía patológica, pudiéndose pre-
13!i "ecc.' debido a la., limitaciones de reCUniO sentar un sobrc:registro. Siendo la notificación
humane>- no se realizan. de la morbilidad el elemento m:í., importante
Debe definirse con anticipación qué tipo de la vigilancia epidemiológica, se debe garan-
de información sobre cada caso debería ser tizar la buena calidad de eslos registros.
transmitida a los ni"eles "uperiore. del siste-
ma_ En la gran mayoría de los casos la informa- Re:gl.~tro.~ de laboratorio: el uso del la-
ción d<.'Sagregada de cada C3!iO solo es útil en horarorio clínico, de patología, bromatología ,
el nn'el local, donde se ejecutan la., accionc., zoonosil;, toxicología, ambiental y en c.'pecial
de prevención ). control. los laboramrios de salud pública es fundamen-
Las fuentes de datos para la vigilancia en tal en el pro<.-esQ de vigilancia, sin él muchas
salud pública son ,·ariada.', las m,,-, comunc.' de la., acti,'idades no se pueden realizar en
son : forma eficaz. Es necesario incluir In, labora-
mrios como PG D o unidades norificadoras
NotUkadón de casos: es el procedimien- pu<.'Sto que en muchas oporrunidades ésta e.
ro medular de la vigilancia, a través de ésm la., la principal fuente de captación de los casos
instituciones de salud informan rutinariamen- dentro del si'tema de vigilancia, la unidad de
te los eventos de inreres en . alud púhlica a la ,rig,i1ancia o autoridad sanitaria deberá cruzar
10 autoridad sanitaria. la información de c.'tn' con dem:í., unida-
dc., nOlificadoras con el fin de no duplicar la
Regl.~tro,,:como elementos de informa- información.
ción se pueden utilizar los registros de mor-
mlidad, morbilidad, lahoratorio, notificación Notificación de epidemias: la epidemia
de epidemias, im·<.'Stigacionc., de campo, en- es la ocurrencia e:n una comunidad de un nú-
cuestas epidemiológic3!i, estudio de vcctorc., )' mero de c.a.'os que supera la incidencia hahi-
resen'orios, con.sumo de nlC:~dic3_mentos y pro· tual c.'perada , con base en los índices endé-
ductos hiológicos, información dcmogr:ífica y micos de esa población (análisis del compor-
amhiental tamiento retrospectivo de la enfermedad) . En
este caso se estudian '3..'" carac[erística.. clínicas
Registros de mortalidad: en la mayoría de los grupos de pohlación afecmdos.
de los países tienen un valor limimdo por la
calidad de los mismos bs mayores dificulta- Investigación de eampo: son esenciales
des se presentan por la cobertura de la certifi- en aquella., enfermedades que se: encuentran
cación médica y porque elticmpo transcurrido en plan de control, eliminación O erradica-
para la norificación los baec inoperantes para ción, en enfermedades desconocidas, nuc,·as
lo., finc., de control. A pesar de la., limitacionc., o que no se presentahan bace mucho tiempo,
se consriru)'en en uno de los elemenlo.' m:í., además cuando se sospecha una epidemia, im-
importantc." pues la mortalidad es un indica- plica 'a evaluación de contaclO!'i convivien tes,
dor del ni,'el de ,~da de la comunidad)" de la institucionales)' sociales.
severidad de los daños.
Encuesta.. epidemiológicas: teniendo en
Registros de: morhilidad: al igual que los cuenta las limitacionc.' que tienen los regi'tros
registTos de mormlidad presenlan problemas de mortalidad y morbílidad , dicha., encuestas
de suhrc.gil;tf"O debido a que muchos diagnó-,- se utilizan con el fin de mejol""'.lr el diagnóstico

130
ERRNVPHGLFRVRUJ
de la situación de salud de una pohlación )' Se debe e. tableeer la manera como se rea·
evaluar las medidas pre,'enti\'as y de control. lizará el flujo de información desde e! sitio de
generación del dato ha..ta el m:í..ximo nivel de
Investigación de rc:scrvorlos y vectores: información , a..i como su periodicidad.
en vigilancia epidemiológica de enferm~xlad,-s Definir los datos que se obtendrán en foro
=nsmiridas por artrópodos de importanc ia en ma pasi\'a )' aquellos que se generan por bú..·
salud pública como el dcngue, la fiebre ama· queda activa (encuesta.. e investigaciones) .
rilla así como olros e"entos en los cuales los Definir el cómo y la periodicidad del pro-
animales son rc.~en'Orios importantes .se hace cesamiento y análisis de la in(om1ación.
necesario la integración al equipo de "igilancia
de otras disciplina.. como lo.. médicos ,·eteri· c. Notificación
narios, zootccni.-ita.",. cntomólogos, ingeniero,,, El Código Sanimrio Panamericano firmado
sanitarios, con e! fin de estudiar los reservorios en La Hahana (Cuha) el 14 de noviembre de
)' sus (uentes, los ''CClOres y su.. háhitos y esta· 1924, estahlece en su capítulo 11, artículo 3:
hlecer las medidas de control pertinentes. "a todos los gohiernos s ignararios la ohligato-
riedad de transmitir a cada uno de los otros
Consumo de medicamentos y productos gohiernos signamrios y a la Oficina Sanimria
biológicos: en el control de la.. enfermedades Panamericana (OPS), 3 inte ..",los que no ex·
inmunoprevenihles es indispen..ahle conocer la ccd3n de dos semanas, una relación demllada
calidad y cantidad de lo.. hiológicos empk-ado.., que contenga informes en cuanto al estado de
mmbién es información ,,,,liosa para la vigilan. su sanidad públic3 , sohre todo en lo que se
cia epidemiológica e! conocer e! uso yahuso de refíe.r e 3 sus pucrtos- .
algunas sustanc ias que puedan afectar la salud Las siguientes enfermedadc.' debeo no-
de la pohlación como los plaguicida.5. tificarse for.lOsamente : la peste hub60ic3, el
cólera, la fiebre amarilla , la viruela, el tifus
Información demográfica y ambiental: exantemático, la meniogitis cerehroespinal
se requiere profundizar sohre la influencia epidémica , la inJluen7.3 o gripa epidémica, fíe· 10
de los factorc.. amhientales en la formación hrc.. tifoideas y para tifoidea y cualquier otra
de grupo.. humanos con alto o bajo riesgo, enfermedad que la OPS, mediante debida re·
fuentes de contaminación del airc, del suelo solución, agregue a la lista.
)' sumuelo. 1.3 información demográfic a c.. im· Eo el articulo XlV oumeral 3 del protoco-
porrante para los programa.. de vigilancia epi· lo anexo al Código Sanitario Panamericano
demiológica pUC.'1O que sumini.tra la informa· (1952) , se obliga a tocios los gobierno., sig'
ción relacionada con el IOml de población, su natario., a promulgar leyes, decretos o regla.
distribución por grupos eráreos, procedencia, mentos que exijan la pronm notificación de
sexo, migraciones, natalidad , mortalidad , etc. nacimientos, dcfunciont.'$ y eofem1edades
Para la recolección de los datos se pueden transmisibles por parte de los fuocionarios de
utilizar los ~gil'itros exi"tcntcs ~ si c~tOS contie~ sanidad , médicos, parteras y hospimlcs )' para
ncn las variablc's necesarias en el si. tema , en imponer penas, siempre que se dejen de hacer
ca.,o contrario se debe diseñar un formulario oportunamente dichos informes.
que cumpla con los requerimiento.. de infor· Es así como se tiene c.'lablcciclo a nivel
mación , lo ideal es tener un registro único de internacional , nacional , regional y local la no-
norificación , e! cual facilita la toma de informa· tificación obligatoria de aquellos eventm que
ción por el personal médico o paramédico. han ..ido priorizados.
Es de suma impormncia e! esmblecimicn· El ,'ertiginoso avance de las comunicacio-
lO de las norma.. de funcionamiento estándar nes destioada., al transporte de mc.rcancía., y
sobre e! cómo actuar ante una situación dada . pa.5ajeros está contribuyeodo a la dispersión
Esms norma... incluyen el diligenciamiento dc rápida de enfermedades que antes solo tenian
formularios, periodicidad del dato, criterios incidencia local, sumado a c.,1O el ahonda·
hacia e! control l' la pre,-ención frenre al enfer· miento de la pohrcza en numerosos paísc., dcl
010, frente al individuo con alto riesgo y frente mundo ha hecho renacer eofermedades infec·
a la población sana. ciosas que se creían superadas. Ante esta situa·

131
ERRNVPHGLFRVRUJ
ción b , OMS decidió reformar el Reg.l amemo cia . Inclu)'e dato.' tales como: tipo de prohle-
Sanilario Imernacional, el cual no había teni- ma, número de personas afectada" período y
do cambios ck-sde 1969. Su ohjetivo principal lugar de ocurrencia, posibk'S causas, acciones
es el control de la propagación de epidemia., r<.'<llizada.,.
y la mejora de la cooperación entre país<.'S en
la prevención y ahordaje de los prohlemas. El Periódica individual: se utiliza pam aque-
reglamento entr.Irn en vigor a partir del 2007. llos c\'entos en los cuak'S el ni"el superior no
La notificación de un C\Tcnto es entoncc.__ nece.,ira el conocimiento inmediato de los ca-
el procedimiemo mediante el cual el perso- sos, la mayoría de las vece.' es complementaria
nal de salud , las instiruc.iones de salud, mros de la notificación inmedial3 indh'idual.
sector's diferemes al sector salud y la comu-
nidad , informan a la., aUloridades sanimria., Periódica colectiva: es la estahlecida para
la presencia de evenlCls que puedan afectar la el conocimicn to de las tendencias de las en-
salud de la población . fermedadc., de nmifi<'"3ci6n obligatoria () hajo
La nmificación tiene tres componemes: la vigilancia intensificada. Su periodicidad pue-
unidad que transmite (U PGO O unidad nmifi- de ser por período epidemio lógk"o (cada 2~
cadora), la unidad que rcc.ihe (unidad de "ig.i- d ías), o semanal a tm\'é., del Sistema Alerm
lancia o autoridad sanitaria) y e l meca ni. mo Acción (SAA) , en e. ta última se informa mn-
de transmisión (lenguaje, medios y vías de co- to la presencia como ausencia ele ca,os )' sólo
municación). se realiza para los evenlos que se encuentmn
bajo vigilancia epidemiológica intensificada ,
TIpos de notillación de (.'Sta forma se garantiza que las unidades
Inmediata e individual: se utiliza para aque- notificadoras sostienen la vigilancia eonlinua
llas enfermedades que a nivel mundial se con- de los eventos priorizados mamenicndo la si-
sideran erradicadas o que se encuentran en luación epidemio lógica hajo comml.
plan de erradicación , eliminación o control. Con el fin de gamntizar la calidad de l dalCl
10 En general son enfermedade., de aIta lelalidad, se dehe "erificar que la notificación seman:d
alta lransmL,ihilidad y para las cuales existe al concuerde con J:¡ nmificación inmediata indi-
menos un tratamiento preventjvo, en todo vidual O co lectiva, de no ser así se dehe pro-
caso implica movili7.:1ción de recursos en for- ceder a re\~sar la fuente primaria del dato y
ma ¡nmediara. hacer los ajusl<.'S peninentc.,.
1.:1 notificación dehe hacerse ante la sos-
pecha y tiene por ohjeto la coordinación de d. Con.,olldación y tabulación de 105 datos
actividades para logl".lr una e\'3luación rápida Una vez reeole:ctado e l daro en los d iferemes
de la situac.ión hasla su control. Incluye datos nh'eles de prestación de servicio., se pasa a
mínimos de identificación de cada pacienle con"olidar J:¡ información , para e."o se de he
mle., como nomhre completo (en ca,o de me- revi"ar cada uno de los registros establecidos
nores de edad , nomhre de los padre.' O acu- como fuenles de información y se: completa la
die me) edad , género, lugar de rc.,idencia , ins- información faJrante con el fin de reali:r_u un
tirución cducati"a a la cual asL'te o estahleci- análisis completo del ca~o en e l nivel donde
miento donde lahora, desplazamiemos en los se genera J:¡ información y en lo s niveles su-
últimos día." fec ha inicio de síntomas signos periores.
)' sín toma' , ex:ímenes de lahoratorio realiza- Con el fin de: garantizar un huen análisis
dos (específicos pam la palOlogía en estudio), de los mismos se recomienda manejar la in-
diagnóstico clínico y, en ca.'o de fallecimicmo, formación en hases de daros, las cuales perm,-
causa de la muene. len realizar un buen cruce de: variahles )' por
lo lamo un huen an:ílisis. Frecuememcnle se
[n mediata colectiva: se requiere en e,'en- uliliza el programa Epi.ln fo, el cual es un sofl-
ICIs que e.'Cigen mO\~lización de recursos del \Varc de dominio púhlico para epidemiología
sector salud u otros sector<.-s en forma inme- y vigilancia .
diata_ Se realiz:. ame la pr<."Sencia de hrmes O La información elebe lransmilirse desde e l
epidemias, sit:uacione., de desa.'tre o emergen- nh'eI local al regional y, de esle úhimo, a l na-

132
ERRNVPHGLFRVRUJ
cional, utilizando en cada nivel la información El an:ili. is debe realizarse en todos lo. ni·
útil para la toma de decisiones. veles de atención con el fin de tomar la. medio
Es necesario " , \'isar los datos con el fin de das de control pertinentes en el nivel corres-
detectar subregistros, sc.'gos y duplicidad en pondiente.
la información. La información que llega al nivel nacional
debe ser consolidada, analizada e interpretada
e. Análisl~ e Interpretación con fines de conocimieoto para el p<lís y re-
En vigilancia epidemiológica el análisis debe ajustar las poJítk:as a implementar. Debe exis-
hacerse en forma rápida , oportuna y perma· tir un doble flujo de información desde el nivel
nente. El análisis permite observación de local hasta el naciooal para su consolidacióo y
tendencia.. y la comparación de datos con procc..amiento y de regreso hacia el n ivel local
re..pecto a patrones regionales, nacionales o para su conocimiento y comparahilidad con
internacionales. Cltros lugares; c..ta informacióo debe ser cono-
"'.Ira el an:i1isis cuantitativo se utilizan las cida por mdas las personas involucradas en el
medidas de frecuencia necesaria., de acuerdo procc..o, incluyendo la comunidad.
a la situación (frecuencias absolutas, razones,
proporciones , ta.a. de incidencia y pre\'a.l en. f. Ejecución de acciones
cia , entre otras), se elaboran mapas de riesgo La vigilancia debe proporcionar información
los cuales permiten con una visualización rápi. olOtinua y acumulada . obre la situación de
da e\"3luar r comparar la dL.tribución espacial salud de ~.1 pohlación y sus factores condicio-
del evento a vigilar. nantcs. La información generada debe sen~r
Para el análisis cualitativo se recomienda la para la toma de decisiones, en In.. diferentes
metodología del ¿por qué por qué, y el cómo ni\'e1es de atención de acuerdo al grado de
cómo?, la cual se realiza con un equipo inter· complejidad del problema, por lo tanto la res-
disciplinario, un estudio y análisis de casos o ponsabilidad de su e jecución podrá ser a nivel
procesos mediante la utilización del método local o de los nivele, superiores.
deductivo, donde a partir de un problema se 1..35 intcnrcncioncs pueden estar orienta- 10
definen :'\us causas, efectos y soluciones, te- das a :
niendo en cuenta el siguiente procedimiento:
Inicialmente se rcaliz... una breve discusión • Proteger a In.. susceptiblc:s o a la población
sobre el problema a evaluar, el cual debe foro de a!tl) ric.'go.
mularse mediante consenso. • Interferir oportuna y eficazmente el desa·
En una segunda etapa se analizan las po' rrollo de la enfermedad .
siblc.. "'lUSas que genero," el problema hasta • Control de brotes o epidemias.
agorar los posibles por qué. • Orientar el rratamiento oponuno.
Luego de lo anterior se elabora un árbol • Elaborar o adecuar las norma. de \'igilan.
de efectos en forma similar a los por qué pero da epidemiológica para los problema. de
respondiendo a la pregunta ¿qué consecuen· salud pública priorizados.
cias tiene el problema?
Retomando las secuencias de los por qué En Uldo momento es necc..ario evaluar el
se buscan las posibles alternati\'a.. o solucio· impacto de las intervenciones, por lo tanm se
nes re..pondiendo a la pregunta ¿cómo se so· deben c..tableeer previamente los indicadores
lucionaría cada uno de los por qué? A cada una de acuerdo a los cambios esperados esta e\"3'
de las alternativas o solucione.. se le asigna luac ión debe incluir entre otros la disminu·
un res pon.. able, se establece la fec ha, el nivel ción en el número de casos , la reducción de
donde se realizará la acción y se a.ignan los la gravedad del problema, la disminución en
recursos. la. complicadones (morL'IlidacJ , secuelas) y el
oa \ ' CZ se establecen las posibles solucio· costo del servicio.
nes se analizan In.. efec tos que se lograrían en
la eomunidad si se lIe\'a a cabo el plan de me· g. Divulgación de la información
joramiento, es decir, se construye un árbol de La divulgación periódica de la información
posible impacto logrado. que resulta del an:iIL5is e interpretación de

133
ERRNVPHGLFRVRUJ
lo.. dato.. y de 13 evaluación de las medidas de do recursos especializad(lS, dada . u trascen-
intervención es uno de Io.s mccani~mC)s más dencia o gra,·edad.
importante.- para oblener apoyo del personal
de los niveles opemtivos y la comunidad que b. Vigilancia según la obtención de la in-
son quiene.- generan los dato.. al recibir infor- formación
me. consolidados de la siruación epidemioló- VIgilanc.ia pa.~I"a: se Iimil.'l a recoger la in-
gica que les permile e\'3luar su conlrihución formacióo en los regi..tros de la. personas
al desarrollo ele los programa. de control. La que acuden a los centro. de atenci6n médi-
divulgación de la información dehe utilizar ca. Como fuentes de información se ulili7.an
IOdo. los medios disponihles (p. ej. , boleli- los registros de morbilidad, mortalidad y de-
nes, ca rtclcra.~, circul'a n."S, reuniones, nu:d io.s mografía lales como anuarios de estadísticas
magnélicos, eleclrónicos, enlre OIro.') con el \'italc.. de los departamentos de estadística ,
fin de abarcar no sólo al personal de los dife- historias clínicas, regi..lros de consulta exlerna
rente. ni"eles de atenci6n, sino c~"1cndcr.:ic 3 y de urgencia. , historias dínica. de médicos
aquellos que puedan recihir un hcneficio con paniculares, partida< de defunción, anuarios
el conocimiento de la información .
demográficos, e tc.
Si la vigil:mcia husca aportar informaci6n
para la acción en salud pública, entonces de-
Vigilancia aelh'a, la informac i6n aetiv-.!
bemos llegar al mayor número de persona.
sc husca donde se produce, sea que el s ujeto
con capacidad de actuar, en este sentido la
acuda o no a centro.. médicos, por ejemplo,
Internet posihilita el acceso a un gran núme-
encueslas de morbilidad, investigacione. epi-
ro de usuarios, sin embargo no nos podemos
demiológicas de campo c..rudio de hmtes,
olvidar de aquellas personas que aún no han
ingrc..ado al campo ele la inform:ític:, )' el pa- lest de I3mización para diagnó-.tico precoz, es
pel es el único medio que comprenden. Por lo decir, lodo el sistema de recolección que se
tanto se dehen di..eña.r eSlrategias para incor- apane del tradicional.
10 porar a eSlos actores al accc..o de la informa-
ción vía Internet. Vigilancia centinela: se aplica a una for-
ma de vigilancia selectiva de tipo comunita.rio
3 _ TIpos 01:: VIGILA CIA que por períodos cortos, recolecta dalOS de
una población especifica y geogdficamenle
l.a \'igilancia epidemiológica puccle cla.ificarse definida (s itio centinela) de esp':cial interés.
según los recursos disponibles y la forma de Se ha..a cn la informaciÓn proporciona-
oblención de la información, así: da por un grupo seleccionadas de fuentc.. de
notificación del sL.t.ema de servicio.. de salud
a. Vigilancia según c:.I tipo de rccur.¡os (unic1adc.. centinel:L') (OS un lipo de vigilancia
Vigilancia simplificada: la vigilancia epide- para una patología específica, una de la.. apli-
miológica se dc..arrolla por personal auxiliar caciones es para la vigilancia de la.. enfermeda-
de atención primaria o por la misma comu- dc.~ emergentes o re-emergenres.
nidad , sus a'peclOs hásicos son la detección
y notificación de signos y sínlOmas, c..te tipo 4_ APLlC-'CIONf.S y sos
de vigilancia es muy imponante yen alguna.
oponunidades c.. la única forma de captación Inicialmenle, la \'igilancia epidemiológica se
de los casos. aplicó a l área de infecciones. El desarrollo pro-
gresivo de: los si~t"c:mas de: \'igilanci::t epidemio-
Vigilancia cJínka: ,conocimiento e identifi- lógica así como la lransición epidemio lógica
cación de enfermedade.-, muenes o fuctore.. con- han hecho ampliar su aplicación )' c.' así como
dicionantes, cf(.-c.tuado con hase en el diagnósti- ésta se aplica a cuatro gl".mdes área."
co médico, con O sin apoyo del laboratorio.
Vigilancia epidemiológica de enferme-
Vigilancia intensificada: cQnocimiento dades y trauma: en este campo se lrahajan
exhaustivo de cada e\'ento en salud , utilizan- . -Importantes:
lres cat.egonas

134
ERRNVPHGLFRVRUJ
En ferm e d a d es infecci o sa." poliomie lit ~ te riak-s )' econ ó mico.. apropiados para c l s iste-
agu da paralít ica, m e oingit'-. m e n in gocóccica, m a d e , 'igila ncia, ta n to gen e ra l com o esp ecífi-
in fecció n por V1H h epatitis B, in fección po r co, a alguna pato logía .
Pselldol1l()1/os. Se revisa el aspt.'Cto admin L.t ra rivo del fu n-
En ferm e d a d es no infecciosas: tre o tipo.. cion am ient o del s iste m a de vig ila n cia e p id e -
de e n ferm ed ad es se incluve n e n esta área : m iolÓgic.'1 con e l fin d e ob.• ervar las d ifkulta-

rumo r(.'S (cán cer de cérvix, cán cer d e m a ma), d es p resenrad a., para la m ar ch a ad ecu ad a del
e nfe rme d ad e.. cró n ica.. y degen e rati,~ (com. ~ i s't c m a .

n ad opatías, hi pe n ensió n arterial) y la patolo · En la eyaluació n del ta le nto huma n o se lie-


g ía m e nta l (su icidio y e n fe rme d ad es psicoso. ne e n cu e nta la canridacl d e funcion arios q u e
m á ticas) . p articip an e n la vig ilan cia así com o la calidad
Trauma: violen cia in trafa m iliar y a bu so d e éstos y s u com pete ncia p a ra d esempe ñ ar
.sexual, accide ntes d e trá nsito, nlo rhim o n ali·
s u fu nción , ded icación y m o tivación p ara el
d ad viole nta , desastres. cum p lim ie nt o d e la ' 'Ígila ncia.
En cu a nto al recurso econ ó m ico ':5 ind is-
p e nsahle q u e S(.":t o p o nuno , su fic ie nte, e ntre-
Vigilancia epidemiológica de factores
gado con agil id ad y controlado .
de riesgo: esta ap licación tie ne un objeti vo
En los rec u rsos m ateriales se d e b e gar".In-
clarame nt e pre ve ntivo y s u m an ejo d e b e ser
t izar la pre..e ncia de e quipos a d ecuados )' m o-
intersector ial.
d e rnos, el tra nsporte )' el s is te m a de telecomu-
En este cam po se incl uye a n iyel ambie n tal n icaciones d ebe ser ráp id o y eficaz.
la vig il a ncia e p id e miológica d el a ire e n cu anto
a e misión d e gases y va po re.. por c h im e nea¡; b. Evaluación en el terreno: es o tro as-
ind u stria les, vig ila ncia a fac to res d e riesgo del pecto im por ta nte e n el si.te m a dc vig ilan cia
cons umo (m e d icam e nros y a lim e ntos) , ,'igi. epid e m iológica, cons iste e n la e,·al u aciÓ n d e l
lan cia d e a lgu n os fac to res de r iesgo asociad o.. siste m a e n In' centros d e salud , h osp itales y
a la dic ta, ent re: o tros. e n los p rogra m a., e Xlra murale., .
Dehc ser reali7..ad a po r los e quipo.. e.'-
10
Vigilancia epidemiológica aplicada a p ecializad os del ni.-eI seccion al a~esorado~,
estados de salud y factores proteclorc.~: e n cuando sea necesario , p o r el nivel central y
ésta se inclu ye la ,'ig ila n cia del crecim iento y d e b e efectua rse e n e l t.e rre n o con el fin d e e ' '3-
d esa rrollo del niño s ano , e l co nt m l d e l c m· lua r lo.. d ifere ol e., m e d ios e m p icad os ¡lar".1 la
ba razo no rmal y la salud m e n tal. Exi~e p oca ejecu ción de la ,·igilan da_
vigila ncia epid e miológica a f.lctores prntecto · La e ' '31uació n im p lica :
re.., e ntre ello., se e n cu e nrra la vig ila n cia e p i.
de m iológica nutricion aL • Encu cst:L'\ pcri6 dicas, trinlcstralcs scm cs--
lrak-s O periodos m ás COrlOS segú n el caso,
Planificación y e,'aluación de prog ra- par".! asegu ra rse d e la con fiah ilid ad del
mas de servicios de salud: la '~gl lancia e p i- d am.
de m iológica permi te e." abl(.'Cer la e ficacia y • Evaluación de la.' investigaciones d e bmte.• .
efic ie n cia de los p rogram a¡; d e salud , así com o • Con fro ntac ió n d e la p a tología registrada
el impacto d e ,,-.tos. con las e n cu estas rea lizad as e n el terre n o .
• Revisió n de la m a rch a del siSle m a e n cu a n-
E,'aluaclón del programa de vigilancia epi- to a l criterio d iagnóst ico, a los registros , al
demiológica subregist.ro y a la evaluació n d e la red d e
La eva luació n del s istem a dc vigilan cia cpide- laho ra torio.
mio lógica compre n de los s iguie n tes as p ectos:
Evaluación adm inis trativa . c. Evaluación en la red de vigilancia : es
Evaluación e n el tcrre n o . uno d e los puntos m :ís importa ntes e n la e ''3-
Evaluación d e la re d d e vigila n cia . luació n del s is !'e m a . Com pren de, e ntre OLras,
la e ' '31uació n d el flu jo d e in form ació n la cali-
a. E,'aluaclón adminl.~lrat1va : ind u ye la d ad del procesam iento de los cl at()S r del an :íli-
e ,·alu ació n d cl talento huma n o , recursos m a- s is, y de las pau tas y m ed ida., de acció n .

135
ERRNVPHGLFRVRUJ
l..a evaluación dc:l flujo de información lJna de la.. herramientas m á, u tj(jzad as
incluye el tiempo de ida y vuella de la infor- para la predicción de los eventos epidémicos
mación, según la patología, teniendo que ser es el modc:laje matemático , el cual pretende
muy rá pida en enfermedades transmL.iblcs adc:lantarse con algún grado de certeza a la
de n(ll ificación ohligatoria; la rapidez en la aparición o evolución de un hrote, median-
confirmació n de la sospecha, corroborando O te su. tentos teóricos previos e información
descartando un diagnóstico. También incluye suficie nte )' \'eraz de la hL.lOria natural de la
la inv(.'SrigaciÓn de hrores, su papel en el flujo enfermedad y condiciones de sa lud de la po-
de información, las investigaciones origina- hlación .
da.. a pan ir del análisis de la informació n. La Si en promedio un infectado genera más
evaluación de la calidad del dato se hace con de un caso, es decir, la ta..a de reproducció n
re5pe(."10 al sistema de notificación, de recolec· es mayor que uno, puede decirse que hay un
ción, tahulació n )' consolidación, co nducien- riesgo inm inente de epidemia, en la medida
do al análisis. en que los susceplihlc.. se acahan o la tra nsmi-
En c uanto a la calidad del análisl. se dehe sión se hace m i.. difícil, el 3...censo de la curva
re"i. ar el tipo de gráficas utilizadas para eva- epidémica empieza a decrecer y cuando cada
luar la util idad de s u presentación y de la.. caso en promedio genere menos de un c3...o, la
conclusione. que se puedan deducir de ellas. epidemia tiende a decrecer )' aun a desapare-
Además se dehen revisar las tendencias )' la pe' cer. Cuando la tasa de reproducció n se accrca a
riodicidad de los análisl•. Por úllimo, dehen uno, un caso genera en promedio un caso r la
analizarse las pautas y medidas de acción, la.. tendencia de la transmisión se mantiene, cons-
cuales pueden ser realizada.. a corto, media· tituyéndose 10 que se conoce como endemia..
no r largo plazo, éstas se revL.an teniendo en
cuenta la rendencia de la patnlogía en la po' ~tetodología para la investigación de hrotcs
blació n expuesta al ric..go con respecto a la.. l.a im'c.'tigaciÓn oponuna de los primen>.. ca-
medidas tomadas. sos en una epidemia puede permitir ident ifi-
10 car y corregir tempranamente c:l problema.
5. INVES'J'JGACIÓN DE BROTES E."isten diferentes metodologí:L' para el
estudio de brotc.., 10 importante es que la me-
Es uno de los grandes retos a lo.. que se en- todología seleccionada sea utili7..ada durante
frenta el epidemiólogo y el personal de salud ; toda la inv(.'Stigación ; el estahlecimiento de la
para esto. e requiere un gran sentido común, siguiente secuencia en la im"CSligació n epide-
alta preparació n c:línica y metodológica en miológiea contrihu)'e al conocimiento y toma
epidemiología, r una gran disciplina. de medidas de intervención adecuada.•.
IJ n sistema de ' '¡gilancia epidemiológica
permite detectar en forma oportuna la presen- a. Verificación de la ale na.
cia de un hrme epidémico. l..a epidemia se ca- h. Confirmació n de la c."istencia de la epide-
racteriza por la existencia de un número ele"a' mIa.
do, inusual, de casos de una enfermedad con c. Organizar el 1mbajo de campo.
re5pe(."10 a los valores esperados (e ndemia) el. F~'tahlecc:r una definición operacional de
y relacionado.. entre . í por derivarse de una ca.~o .

mL.ma fuente de infección en un momento )' e . Búsqueda acÜ",.l de casos.


lugar determinados. r. Análisis de la situación en términos de per-
Para estahk'Cer el carácter dc..usado de la sona, tiempo y lugar.
frecuencia de Casos en un tiempo y lugar de· g . Definició n)' confirmación de hipó tesis de
terminados se exige el conocimiento del com- trabajo.
ponamiento hahirual de los mismos (ende- h . Evaluar la._ hi pótc.,is aplicando métodos
mia) r de la tendencia en el (Ydsado en el mis- de análi-,is exploratorio.
mo luga r así como los casos ("perados para c:l i. Implementar medic1.1.S de control espc:cíflca.•.
año o período de c..tudio (índicc endémico), j. Ev;¡luar la eflcacia de las medidas de con-
lográndose estahlecer la.. zonas de éxito, St."gu- trol.
ridad, alarma )' epidemia. k . Informe fi nal y di\'u lgació n de r(.~ ultac1os .

136
ERRNVPHGLFRVRUJ
a. Veri.ficación de la aterra: es fund~men· con información técnica soOre datos de no-
mi "erificar el diagnó.~tico de los casos de don· tificación , demográflcos, mapas, cartografía
de se genera la sospecha de hrote los infonnes m ínima, cuestionarios, manual de: normas
sobre estos vienen de una variedad de fuentes, y procedimientos acrualizados, infnrm'lC.ión
por ejemplo, el médico general, los pacientes. díniea, datns de laOoratnrio y a.'Iesommiento
la comunidad ; la infonnació n inicial puede re· eSladísrico y epidemiológico.
cibirse telefónicamente, vía Iltx o personalmen. En todo proceso se debc garantizar la con·
te. Independiente de la fuente de infonnación fidencialidad }' discreción de la información re·
y la fonna como se transmita ésta. siempre se colectada, el equir<) encargado de la vigilancia
deben reunir datos soore la (s) persona(s) que epidemioló -ica debe esmr previamente orga·
inid:t(n) el informe . 1a.5 caracteristkas del brote nizado con él sin de dar respue:sta inmedia.t a 3
sospechado y las personas direcmmente afe:c· una situación de: alerta epidemiológica.
mdas, con el fin de: corrohorar si en rcalidad
amerim una im·estigaciÓn. El obje:t:ivo de la veri· d. Establecer una definición operacio.
ficación es 'L,egurarse: que el proble:ma ha sido nal de ca"o: al confinnarse la epidemia deoe
diagnosticado de manera corrc:cm. e1aOorarse: un diagnóstico lo m:í.. espe:cífico
posible , confinnando los c riterios dínico-cpi.
b. Confirmación de la exi"tencia de la demiológicos pa.ra su definición. La definición
epidemia: se deoe: establecer si la ocurre:ncia de caso pam fines de investiga.ción de brote:
oOsen,ada de la enfe:rmedad es superior a la pue:de: diferir de la que: se utiliza rutinariame:n·
(.'Sperada, como no siempre se dislx,"e de: ín· te en el . iste:ma de vigilancia en salud púhlica.
diee:s endémicos actualizados para confirmar La definición ope:racional de caso toma e:n
la epidemilt, existen tres métodos sencillos cuenta una sC.ric: de condiciones d~ inclusión ,
para su vc:rificación: compamndo la frecuencia exclusión o restricc,i 6n en relación con los si·
anterior de casO$ con la que e:stá ocurriendo, guicntc.-t criterios:
donde: lo esperado es el número de ca.,os pro·
medio., pre:'~os y al cnrejarlo con lo ohse:rv-.!do Criterio dínico: signos y síntomas de la e:n· 10
se aprecia un número infreeuente de caso.'. fermedad más comúnmente obscn~dos en los
En patología., de compormmiento estacio· ca.os notificado.< ; pueden incluir la secuencia
nal la comparación no puede hacerse con el de pr(.'Se:ntación y dumción prome:dio.
período inmedi~t:tmente ~nterior, por lo cual Criterio de: Iabomtorio: toman e:n cuenta
se requiere la información del mismo período los resultados de: los exlÍme:nes bioquímicos,
del año inmediatamente anterior. patológieos o microbiológicos mi5 importan·
Cuando no se dispone de muc ha informa· tc.'S para la confinnación etiológÍl'a de la e:nfer·
ción se r",.!lizan compamciones co n poolacio. medad en 10., easos notificados .
nc~ similares, teniendo en cuenta que para Criterio.. epidemiológicos: lOman en
este análísis el mejor indicador es la ta.,a. cuenta las etmclerísticas rc:le:''3ntc., de: la dis·
Cualquiera que sea el método utilizado, trihución de: los easos norificados en función
si el número de casos observado., supera el de tiempo, espacio y persona, así como agente
número de =.os espemdos, se confirmará la huésped y ambiente; pueden considerarse: cri·
epidemia. terios de inclusión o exclusión e:n relación a.1
pe:riodo de incuhación , pe:ríodo probable de
c. Organizar el trabajo de campo: se e:xposición , conracto con c:I ca"o índice, =.os
debe preHar atención en tres aspectos: ad· secundarios, entre otros.
mi"istrativos: establecer los contactos nece·
sarios con la autoridad s~nitaria , política.. y e. Búsqueda aeth'a de casos: con c:I fin
cÍ\~les de la comunidad y en ca.'o necesario de establecer las mcdidas de: control }' pre:ve:n·
solicitarles cooperación activa. Logistico$: es· ción adecuadas, se requiere conoce:r la m:lgni·
t:thl<:'Cer una coordinación que ga.rantice los lud de: la epidemia y su erjologia, para lo cual
f(."Cursos mínimos_ organice la.. persnnas, dis· se debe rea.lizar búsque:da ae:ti"a de casos e:n
tribuya las tareas y supen'ise la ejecución del c:I mayor número de fuente. de: información
traba jo de campo. Técnicos: se debe conmr po.<iblc:$: instituciones dc:l "e:ctor pri,~do y

137
ERRNVPHGLFRVRUJ
oficial , cc nlros médicos, lahorator¡o..~ J comuni~ E., imJl(lrtante tener claro cu:iles pueden
dad, entre OUOS_ ser las fuentes de información para la e1aho-
ración de la cur"a )' así confirmar la existencia
f. Análisis de la situación en términos de la epidemia; lo importante es que la fuente
de persona, tiempo y lugar: los datos reco- ele iofonnación en todos los caso., dehe ser la
lectados dehen permitir la caracterización de misma.
la pohL-1ción afectada, con relación a los ca'os Dependiendo de la forma que tenga la cur-
analizar \'ariahle., como se.'Co, edad, ocupación, '~.1 epidémica éSl.a se clasifica como de fuente
residencia, hábitos alimenticios )' calcular la común o fue nte propagada.
[:l.,a de ataque frente a la posihle expansión. La fuente común es aquella que da origen
Este an:ilisL' permite establecer quiénes tienen a la ma)'Orla de los casos, indica el punto en
° han tenido ma)'or rie.'go de enfermar. el cual la mayoría ele los casos estuvieron ex-
J..:¡ fecha de inicio de síntomas permite
pUt."Stos, en ésta., varias personas estuvieron
graficar la distribución de la enfermedad en
expuest3.' simuhanéamele a la misma fuente
el tiempo, o sea, constTuir una curva cpidémi.
de infección. Un ejemplo frecuente son las in-
ca para identificar el momento de exposición
toxk:acionc!'i alimentarias.
al agente (el cual se estahlc:ce señalando en la
CUITa hacia atds del primer caso un período de La fuente propagada llamada tamhién pro-
incuI'Y.1ción cono, a pan ir del úhimc,l ca.") un s(xlémica o de transmisión persona a persona ,
período de incubación largo y un período de es aquella en la cual cada caso es a su vez una
incubación promedio a partir de la ubicación fuente de contagio para cada caso. Por ejem-
del caso que corresponde a la mediana), lo cual plo epidemia., de innuenza.
facilita el c:ílculo dd período de incuhación, el La tabla 10-1 presenta las cal".1cterísticas
modo de transmisión r la forma de la disemina- mas importantes de las CU(\'3S epidémicas.
ción o patmn epidémico. La CU(\'a epidémica Para la., '~.1ri"hles de lugar es útil la elaho-
facilita el e.'tahlecimiento dd curso natural del ración de un mapa de la zona (Y.1ra uhicar los
10 hrote )' la pO:;ihle duración del m ismo. ='05 r la' :ireas más afectadas.

Tabla lO-l. Catacterfslicas de una curva epidémIca por fuente comün y fuente propagada.

Caractcri5tJca.~ FUCDte común Fuente propagada


Comienzo Rápido, súbito ascenso del número In.,idio.,o, a'censo lento.
de casos. Diferencia notnria con el
nivel endémico.
Duración Casos que ocurren dentro del lap~o Caso$ que ocurren dentro del
de uno o pocos período de incuha- lapso de \'arios periodos de in-
dón de L-1 enfermedad . cubación de la enfermedad.
Declina.c ión R:ipida por lo general, no e.\:cede de Lenta , autoliRlitada por dismi-
un período de incuhación, despu • s nución de los susccptibles_
ele que la fuente ha sido eliminada.
Momento de Se puede ubicar fácilmente en un No IOC3fizahle en forma clara
- ..
expoSlC1on momento definido . en un momento del tiempo.
Período de infectividad Generalmente hreve. Persl'teme en la comunidad.
dd agente
Cantidad de Se lransmiten abundantes camida- Se u .1nsmiten pequeñas canti-
V

microorganismos des de microorganismos. dades de microorganismos.


Período de Predominan los ='0.'1 con periodo., Predominan lo., C3.'o.' con pe-

incuhación de incubación mas cono.' que el riodos de incubació n m:is lar-
promedio. go", que el promedio_

138
ERRNVPHGLFRVRUJ
g. Deflnlcl«>n y confirmación de hlpó- sospechosa que presente la m ínima ta.'a de
le~i" de trabajo: la información recolectada ataque en los no expuestos y la máxima entre
si .."e de hase para el an:ÍIl,js j' se formula una los expuesto, sed, en prindpio, considerada
hipótesis de rraba jo definiendo el tipo de en· como la fuente implicada en el hrote la signi-
fennedad que OC'a.,iona la epidemia, factores ficancia de la asociación "e explora igualmente
de riesgo exL"entes, posible fuente , modo t.nn la prueha de ehi cuadrado y la fuerLa de
)' momento dc exposición, mCl."3ni$ffiOS de asociación con el riesgo relatÍ\'o ( RR) es decir
rransmisión , población expuesta )' medidas de por la razón de incidencia.
control inmediato dirigidas a los tres aspectos
mencionados: la fuente de infecció n, el modo 1. Implemenlar medidas de conlrol
se trnnsnlisión y la exposición. específicas: de acuerdo con las hipótesis de
trahajo definidas se establecen las medieJa., de
h. Evaluar 1a., hipólesis aplicando m¿- inten·ención. las medida.. pueden ser formu-
lodo., de análisis exploralorlo: con el fin de ladas a corto, mediano o largo plazo, sc.:gún la
comprobar O rechazar las hipótesis planteada., viabilidad y factibilidad de las mismas.
j ' teniendo en cuenta que ni las enfermedades En las siruacioncs en las quc la invcstiga-
ni las epidemia., se producen por el azar en la ción del hrme sugiere o confirma una fuente
población , el epidemiólogo necesira comparar común la., medida., deben ir oricntadas a la
grupos de pohlación a fin de detectar la., cau· remoci6n , rc~gu3rdo ~ suprc..¡ión) eliminación
sa.' que incrementan el riesgo de enfermar o o corrección de dicha fuente común. Cuando
presentar determinado desenlace en salud )' la im'cstigación del brme sugiere o confirma
proponer las medida., de control e interven· transmisión de persona a persona)' se sospe-
clones. che alta p"dtogenicidad o virulencia de la fuen-
El diseño epidemiológico mas utilizado es te de infección, las medidas deben esrar diri-
el e-'tudio de casos •v controles de carácter ex· gidas a la fuente de infección (lo, enfermos) y
ploratorio. I.a herrnmienta hásica para el an:í- la prmección de los susceptihlc., (los contac-
lisl, es la tahla de 2 x 2 , en ésta se compara la tos), incluyendo innlunizaciones, tr.u:a micnto 10
prevalencia eJe exposición al factor de riesgo terapéutico y pmfilaxis. En ambos casos se
investigaeJo de los casos y de los contmles. Si recomiendan campañas de educación para la
el factor de rk--'go investigado está cft."ctiva- salud , específicamente dirigidas a la., medidas
mente implicado en la producción del evento, de control del brote en la comunidad.
la prevalencia de exposición en 10., caso-, será
más alta que en los controles. La significancia j. Evaluar la eficacia de las medlcla.'i de
cstadísúca entre exposición y enfennedad -'e control: se debe seguir ohsen'ando las ca-
e,""plora con la prueba del eh; cuadrado, si racterísticas epidemiológicas dcscriptiva.'i del
t."Ste es mayor de 3,84, se conduye que exiSle hrote a través de la información pmvi,;ta por
asociación entre la exposición y la enferme- cJ sl... ema de vigilancia. El hrme se cOD.'iidera
dad, estadísticamente significati"a al nivel del conrrolado c uando después del último caso
5% de significancia (95% de confianza) , la fuer· presentado en la comunidad a transcurrido el
za eJe asociación se cstahlece con la razón de periodo máximo dc incuhación, los ca.'os pre-
disparidad (odds ratio) ORo Si esta es mayor a sentado., po.... erionnente serán cOD.,iderados
I exiSle asociación, si es igual a I el factor de como un nuevo brote.
riesgo no esta asociado a la enfermedad , si es
menor a l sugiere un efecto protector. k. Informe final y divulgación de los re-
En situaciones de hrotes en inStiruciones sullados: es una erapa «ue sucle demorarse
cerradas como hospitalc5 ~ guardcna.'i , cuartc· y en muchos casos hasta olvidarse, es el paso
les. com'entos o , mi.. habitualmente activida- final de la inn."Stigación )' deben dÍ\'lIlgarse los
des sociales en las que se sospecha expo.'ición haHazgos encontrados, sus concJusione., y re-
a una fuente común única CU)'O vehículo de comendacionc., a todos los n i"cJe., , inclu)'cn-
transmisión usualmente es un alimento , se do la comunidad. Se deben elahorar varios in-
aplica rcali7.ar un diseño analítico "xplorato- formes adecuando su contenido, !'eniendo en
rio tipo estudio eJe casos r eontmle." la fuente cuenta cJtipo de usuario de la infonnación. El

139
ERRNVPHGLFRVRUJ
in forme técn ico d e lx: conte ne r los. iguie ntes Lc:mus Jorge DB , et al. Ma nua l d c Vig ilancia
aspecto." introducción y anleccdentes, jus- Ep id e miológica. Ma nua les o pe ra tivos PAI.-
tificació n , m ate riales y mé todos, resuhad o._, TEX vol. IV No. JO. Wasbin gto n , OC.: O PS.
d Lscusión , reco me ndaciones med id as d e co n- 1996.
trol )' refere n cias, este info rme co ntri b uirá al Loaiza Inés B. Pcrsp ectivas c n los plan c.. d e
con ocim iento de la epide m iología y la sa lud e rrad icación d e las inmuno prcven ibles.
p ública . Bo letín Epide mio lógico de Antioqu ia.
Año XVIII o . 1. Direcció n Seccion al d e
LECTURAS RECOM ENDADAS Sal ud d e Ant ioquia. Mede llín , e nero·ma r-
Organjzac:lón Panamericana de la Salud , zo . 1993.
Oficina Re:glonal de: la Organlzac:lón Oficina Sanitaria Panamericana. Cóeligo Sa-
Mundial de: la Salud. Mó dulos d e Pr inci- nimrio Pa na m e rican o . Publicación 4 3. Was-
pios para el Contm l d e En ferme d ad es, se- hington D.C. En e ro 193 1.
gunda edición. Washington D.C: OPS 2002. Steven M Te:utsch, Stephe:n B Thaeker. Pla-
Be:ne.,on Abram S. Manua l para c:I Control nificación d e un siste ma d e \'igi la n cia e n
d e la.s En fe rme d ades Tra ns mis iblc.•. 16 ed. salud pública . Bo le tín Ep id e mio lógico.
Wash ington , D. C.: O PS 200 1: 69 (OPS p u- Vol. 16 o . 1. Washington D. C. O PS. Ma rLCl
blicació n cien tífica ; 56 ). 1995.
Colimón S, Kabl Martín. Funda me ntos d e la ~falagon-Londoño Gustavo, He:rnández
Epide m iología . Ed iciones Díaz d e Sa nto._, E.'i<Juh·e:1 Ubardo. Infecciones h ospitala-
S.A. Madrid. 1990 . r ias. Editoria l Méd ica Pana mericana. 1 e d .
Eche:ve:rry Martba L. Vigi lan cia e pidem ioló - J 995.
gica, ge nera lidades. Bo le tín Epidem iológi- Dlre:cc:lón Se:cc:lonal de: Salud de: Antloquia.
co d e: Antio qu ia. Año XIV 0.3. Dirección Ofici n a d e Ep id e miología. I'rOlocolo.. d e
Seccion al ele Sa lud de Antioqu ia . Medellín. Vigilancia epide m iológica. Gu ía.. integr ales
ju lio -septie mbre: _ 1989. de a te n ción, • e dició n. 200 1
10 E.' pim>..,a G Gladls, O""rlo S Elkin. Im·c." i- Dlre:cc:lón Secc:lonal de: Salud de: AnUoquia.
gació n d e brotc.•. Boletín Epidem iológico, O fi ci n a d e Ep idemiología. Protocolo.. d e
Dis lrita l Vol. 2 o. 1. Santa fé de Bogotá, Vigilancia epide m iológica. Guía.. integr ales
diciembre: 28 ele J996-c:n e ro 11 d e 1997. de ate n ción , .. e d iciÓ n . 1994
Flórcz John A, Mazuera María E. Epide mio . Dlre:cc:lón Secc:lonal de: Salud de: Antioquia.
logía Básica, c urso m odu lar, 2 cd . Facultad Dirección d e Epidem iología r Promoción
Naciona l ele Salu d pú blka. Me d e ll ín , Co- de la Sa lud . I.a in formación e n la vig ilancia
lombia . 2001. e p id e mio lógica . l ' Ed ició n . 1996.

140
ERRNVPHGLFRVRUJ
Servicios preventivos

Dril. l'o/allda Torres de G.


Dr. José Marü, Maya.4l.

Ln snllld se cre~, )' se vive en el marco de la vida cotidiana: ell 10.< centros de enselianz~" de
trabajo y de recreo. La salud e.< el re.<ttIU,do de los cuidados qlle 11110 se dispellsc, a sí mismo )'
a los demás, de I~l capacülad de tomar decisiolles, de cOllll'Olar la vida propia)' de asegurar
qlle /el .mciedad en que 1I1l0 vive ofrezca a todos SI/S miembros la posibilidad de goZtlr de 1m
bllell estado de salud.

1. ISTROO CCIÓ la calidad de "ida de la pohlación y la mejor


utilización de los recursos.
Ho)r .se encuentra un accn'o de conocimienro Durante la úhima década , los siSlema.5 de
cienúfico, que com'ierte en una oblígaci6n éli· seguridad social han "ueho a considerar como
ca priorizar las inren'enciones pre"enlivas en esencial la promoción de la salud y la preven-
salud , con el fin de lograr la disminuci6n de ci6n de la enfermedad , busca ndo la consolida-
los casos de muerte premarura, enfermedad )' ci6n de un modelo capaz de conocer y eV"~luar
discapacidad e,·iuhles. los ric.5go.5 para la salud)' las estra1egias para
Al analizar la siruaci6n de salud a lravés alenderlo. adecuadamenle.
de los perfiles de morbimorlalidad se puede lo anterior, conlle,'3 la necesidad de desa-
a5egurar que la mayoría de los paíSL'S podría n rrollar e .. tralegias de promoción , a través de
reorienlar sus políticas de alención hacia la la formulación e implementación de polilicas
apliC'~ci6n del conocimiento y la pO$ibilidad públicas)' estilos de ,~da saludables, donde la
de inlervenciones a los ni,·elc.5 de prevenci6n sociedad el E.,,,ado )' las insliluciones tiendan
m:i.5 1empranos. con el fin disminuir la fre- -clara y deliheradamentc- a conseguir el bien-
cuencia y severidad de los problema5 de salud, eslar de todo . .
logrando así mejorar la cO$locfeclividad de las El doclor J. Anton)' comenta, que para él, el
interycndont."S. descuhrimiento m:i.5 importante del siglo XX, 11
Según ROIman, el conocimiento sobre es c:1 conocimiemo del cig.'1rrillo como faclor
causalidad y la prevenci6n dehen considerar· de rie. go JYM3 el cáncer, pue. su aplicacióo p()-
se como la5 do. cara.5 de una misma moneda, dría haher sah'3do miles ele vida5, sin embargo
sin embargo c., poco gralificanle enconlrar al analizar el comportamiento en variO$ pa(5es
que la generaci6n de conocimiento sobre los -entre ello.5 Colombia-, se puede observar un
factores a,ociados con problema, de aha fre- continuo incremento en su.tt indicadore.-t .
cuencia, como la enfermedad coronaria , el En los lugares donde se csl:i dando priori-
cáncer, la mortalidad perinatal, el bajo peso dad a la prevención en el ámbito poblacional
al nacer )' la5 complicaciones del embarazo )' como polílica del F~5tado (p. ej ., Canadá), los
la mOrlalidad malema, no eSI:i produciendo perfilc.5 epidemiológicos han experimentado
el impaclO pobladonal esperado, pues dicho camhios po.5ith'ClS, presentado fuertes renden-
conocimienlo se encuen1ra en 1a.5 publícacio· cia5 a la disminución ele la morbimortalidad por
nc. den1ifieas, pero -en su ma)'oría- no se C3U~as. cvitahl(!"s, t.ra~rcndo
conllo conscOJcnaa
ha lendido el puenle que los convierta en 1a.5 c:1 mejoramienlo de la saluel y la calidad de vida,
inlervenciont.'$ que producirían el impaclo cs· al mismo liempo que el impacto positi,·o en la
pe,.~do en el mejoramiento del ni''el de salud , reelL"ribución del gasto en salud .

141

ERRNVPHGLFRVRUJ
Demro del eoneeplO de pre,'ención prima· IratamieOlo de la.. enfermedades y alra)'endo
ria , el fomemo de la salud , como mO\~mieOlO la alención hacia la pre,'ención y el fomenlO
que surge de la salud púhlica se ha nutrido de de la salud.
diversas disciplín3.~, lales como la filosofía., d En el momeOlo en que se preseOló e.~le
desarrollo de la comunidad, las ciencias polili· informe para la evaluación del eslado de sa·
cas, las ciencias sociales y del compon:amienlO lud de Ia.~ poblacionL~ , se ulilizaban lre.. indio
)' la epidemiología. cadores principales: a) la esperanza de vida y
El respaldo deOlífico proviene en gran la monalidad, h) Ia.< causa.< de defunción y e)
pane de la epidemiología , los epidemiólogos la morbilidad, medida -de manera imperfee·
pueden desempeñar un papd mu)' imponame ta- por las hospilalizaciones.
en la ohleneión de eSloS eonocimiemos, pero Si bien eslOs indicadore.< continúan sien·
a su "CZ dencn lrahaj:tr en equipo para aplicar do la piedra angular de los sislemas de infor·
y evaluar el impaClo de las iOlervendone.~ que mación en salud, el análisis de la mor13lidad
apliquen en la comunidad. ha progresado al empleo creciente del
indicador de los años de vida polencial perdi.
2. CONCEPTO DE CAMPO DE Lo\. SAL D dos (AVPP), que resultan de una delerminada
causa y equivalen a la suma de los años adicio-
no de los hilOS más significativos, vinculado nales que hu hieran ,'ivido loda.. las personas
con la.~ políricas de fomeOlo de la salud , fue el que mueren por e.<a causa, si huhie.<en alcan·
informe de Lalonde, - na Nueva Perspecti\'a zado la esperanza de vida normal , dividida por
sobre la Salud de los Canadiense.~-, publicado el número de personas en esa población.
en 19 , en eSle documeOlo propuso e l con· Los AVPP destacan la pérdida para la so-
eeplo de campo de la salud, que asigna el mi:;· ciedad, que pro"ocan las muenes prem:lluras.
mo valor a cualro amplios elcmenlos: la hiolo· A,<í, por ejemplo, en algunos paísL~ -como
gía humana , d ambieOle, los estilo.~ de ,~da )' Canadá- los accidenle.< de tránsilO pueden
la organización dc la ,"ención de S!llud. camhiar de lugar eOlre las primera.< causas de
mor131idad, pas:mdo del séplimo al segundo
Campo de la "aJud lugar al aplicar este indicador, dehido al pre·
dominio de personas jóvene.< que mueren por
• Biología humana eSf3 causa.
• AmbieOle A pesar de ser éSle un avance como indio
C:ldor para evaluar el comporL'Imiemo de las
• Esti lo. de vida
primera.< causas de monalidad , aClualmeOle
• Organización de la alención de salud se ha propendido por la aplicación de una
modificación con los años de ,'ida saludanle
11 perdidos (AVISA) .
El informe SUSciló grande.~ dehale.~ en d
~': ámbilo iOlernacional •v deslacó el hecho de
Como medio para mejorar la información
sohre morbilidad se han propucslO las en·
c: que se ha dedicado la mayor parte de la alen· euesla.< de morbilidad, complemenlada.< con

1 ción a sólo dos de los eualro e1emeOlo..: la


biología humana -a Ira,.és de las dencia.~ bio·
información sobre faclores de riesgo, así como
Ia.< encuL~tas sobre conocimientos, actitudes y
J... médiea..- )' el de.~arrollo de la organizadón de , .
prnCUC3$, o encuestas C'AI'
~ .

-i la alenciém de salud, desalendiendo los eSlilos


de ~da )' el amhieOle.
La recomendación de efectuar encuL~tas
de morhilidad no es un (enómeno nue,'o, lo
El eoneeplO de campo de la . alud de l.a· nucvo e.< su -cada VC'.l mayor- cOOlrihuc.ión a
londe se basó en gran medida en el crilerio la formulación de polílicas. El análi.< is de los
epidemiológico: IUVO en cueOla las lendencias rcsultados de la5 cncucstas, no es cn sí mis·
de la morbilidad y la morlalidad r el conoci· mo suficiente, equipos ele epidem iólogos de·
miento de la eliología de la.. enfermedades, ncn desempeñar una función principal en la
en panicular la.. causas relacionada.~ con el conversión del anál i.<L< en información que sea
eSlilo de ,~da , poniendo en perspeCliva las útil para quienL~ formulan las polílicas y los
limitaciones de la orieOlación eeOlrada en el planificadores.

142
ERRNVPHGLFRVRUJ
Al analizar la ~ituación de ~alud de una e l modelo de intervención con base en lo., tr!!.,
comunidad con el fin de orienrar las acciones niveles de prevención (figura 11-1) , que a la
de prevención, se hace nece~aria la aplicación vC'z tienen en consideración el conncim iento
de un modelo, con indiCldore~ como l o~ ya sobre la historia natural de la enfermedad .
mencionado~ , que permita la a,ignación de Algo que ''!Ile la pena resalrar es que, al ha-
prioridades a lo., problemas de salud y a las in- blar de "nive l c~ de prc"ención", no se dchen
tervenciones. En esta p rimera etapa se puede confundir con los "niveles de atención-, los úl-
apliClr e l anili~is por número de casos, tasas, timos hacen parte del sL"ema de atención en
AVPI' o por morbilidad proporcional. egún salud y no son sinónimo., de pre,'ención.
e l interés, se puede hacer en forma g loool o Profundizaremos en los dos primeros ni-
por grupos de edad . Otro elemento a tener en ,·d!!., de pre,'ención.
cuenta !!., el diagnóstico por ubicación espa-
cial, lo que favorece la programación de acti-
3.1. Prevención primaria
vidades, la asignación de reeurso~ y la e''!Ilua-
Este nivel se subdi,'ide en fomento de la salud
ción de las intervenciones.
)' prevención específiCl. El fomento o promo-
Al apliClr el modelo del c lmpo de la sa-
ción de la salud, hu~ca la creación de condi-
lud propue",o por I,alonde, ~e sdeccionan los
problemas mis impon antes por su severidad cione. que garanticen el biene~rar general
)' rrccuencia y a cada uno se apliCl e l conoci- como propósito fundamental del desarrollo ,
miento hasado en la e,'idencia, haciendo una asumiendo la relación de mutua determina-
asignación al ¡x.'S0 que tiene en su e tiología, ción entre salud)' d<.'Sarrollo.
en proporciones de O a 100, a cada uno de los El término promoción de la sa lud apareció
cuatro componentes: hiología humana, estile) en 19 5, <''11ando Siegerist definiera las cuatro
de vida, medio ambiente y servicios de salud. grandes ta reas de la medicina como:
la asignación proporcional, a cada compo-
nente p3l".t la expliClción de la . iruación, puede • La promoción de la salud
ser el resultado del consenso de !!.xpenos reuni- • La prc,'ención de la enfermedad
dos a tal fin , pero siempre debe !!."ar sustenta- • La curación de los enfermos
do en la revisión de la evidencia científica_ • La rehahilltaclón
Con base en lo anterior se comienza el
proceso de asignación de recurso.' y la selec- En d informe I,alonde, publicado por el
ción de estrategias para la, intervencione~ a gohierno del Canadá en 197 , se cuestiona la
los diferentes niveles de prevención. capacidad de conseguir -con acciones cu rati-
\'3..~ una mejoría significatiV'J. en el csado de
3. NIVELES DE PREVENCiÓN salud de la comunidad y se propone el fomen-
to de la salud , con una <.'Strategia dirigida a los 11
El concepto de p re"ención se remonta ~iglos <.'Stilo., de vida sana, para modificar los factor!!.,
atrás, pero d!!.,de hace ''!Ida., década, se utiliza que se a50cian con las enfermedades crónica'.
Las 23 acciones propu!!."a, inclu)'en progra-
Fomento de la salud mas cducacionales dirigido., a los ind ividuos y
Prc"'cnción
• • a la comunidad , a,¡ como a5ignaci6n de recur-
pnmarm - . Prevención específica sos adicionales para recrcación .
La conferencia de Ott3wa (Canad:í) , so-
Prevención Diagnóstico precoz bre promoción de la salud , organ izada en
secundaria 1986 por la O rganización Mundial de la Salud
Tr:ltamiento oportuno (Oi\lS) Health and Welfare Canadá)' la Aso-
ciación Canadiense de Salud PúbliCl, fue rc-.tli-
Prevención ~~___~,~Tratamiento zada como re. puesra a la crecientc necesidad
terciaria _____ de una nue''lI concepción de la salud pública
---... Rehabiliración en el mundo. Gomn resultado se dio la Cana
de Otra,,'lI , en la cual se define 13 promnción
Figura 11·1. Niv les de prevenc ión. de la salud.

143
ERRNVPHGLFRVRUJ

La CIMa des roca distintos temas y arca"" lJna buena salud <.'S d mejor recurS(1 para
clav<.os para d fomento de la salud: el progrc.,o personal económico)' social y una
dimensión imporronte de la calidad de ,'ida.
• Polilica5 públicas saludablcs: promo· Los factores político. , econÓmico.~ y socia1c:s,
ver la salud a trav6.~ de dla~, centrando del medio ambiente, de la conducta y biológi.
la atención en el impacto de las polÍlica~ cos, pueden intcn'c:nir en rn.\'or o en dc:trirncn·
imersectoriales y no sólo en las dd sector to de la sa lud . El objetivo de la acción por la
salud. salud es hacer que esas condiciones sean favo-
• Crear entornos fa\'orables: evaluando d rables para poder promocionar la salud.
impacto dd emomo sobre la salud )' esta· La promociól/ o fomel/Io de III .mllld exi·
bleciendo condiciones que la favoreuan . ge III llcció" coordillada de todos los impli·
• r>e"arroUar capacidades personalc... : cado.<: los gobier"os, los sectores de sallld, JI
trascendiendo la mera transmisión de la otros sectores sociales JI ecollómicos, las allto-
información , a fin de favorecer la como ridades locl/les, III i"dll.<trül J' los medios de
prensión y apoyar e l desarrollo de habili· CQIIII.IIl icac iÓII.
dades personales, .ocia1c:s y política~ que Para fomentar la salud se debe ir más allá
permitan al individuo (ornar medida~ ten· del mero cuidado de la misma. 1.3 política de
dienlC!s a promover la salud. promoción de la salud requiere de la combi·
nación de enfoques diversos, si bien comple·
• Fortalecer la acción de la comunidad:
apoyando las accioncs comunitarias con· mentario"" entre los que figuran la legL~lación ,
cretas)' eficaces en la ddinición de priori· la, medidas fisca1c:s, el si. tema tributario)' los
dades, toma de deci,iones )' planificación cambios organi~.3tivos, tendientes a lograr que
y cjecución de estrategias cncaminada, a la acción más saludahle sea también la mi~ fá·
cil para los re. ponsables de la elaboraci6n de
conseguir mejor salud .
los programas.
• Reorientar los servicios de "alud : vol·
El cambio en la., formas de ,'ida, de tralY.tjo ,
viendo a cenu".!r la atención en los objeti.
y de ocio afecta en forma mur significativa la
"os de la ganancia de salud , a lejándola de
salud . El trabajo yel ocio deben ser una fuente
la r<.osponsabilidad de proveer sólo SC!rvi·
de salud para la población. El modo en que la
cios clínicos y curativos.
sociedad organiza el trabajo debe contribu ir a
una sociedad saludahle.
• Fomento de la salud y prcvenci<;n
Lo anterior implica una ha,e firme , que a.~e·
c... pecffica
gure el acceso a la informaci6n)' oponunidades
El fomento de la salud consiste en proporcio. para tener opciones en términos de salud.
nar a los pueblos los medios necesarios para Otro elemento a (ener en cuenta, c, la
11 mejorar su salud )' ejercer un ma)'or control necc:.,idad de una evaluación sistemáLica del
sobre la misma. Para alClnzar un esrodo ade·
~': cuado de bienestar físico, memal )' social, má.~
impacto que los cambios del medio ambiente
producen en la salud , particularmente en los
c: alJ:í de la ausencia de enfermedad . El indivi· sectores de la tecnología, e l trabajo, la produc·

1 duo o d grupo deben ser capaces ele ielemi·


ficar )' realiza.r sus aspiraciones, de satisfacer
ción y el urbanismo.

J... sus necesidades y de cambiar o adaptarse al • Estilos de ,'Ida "aludablc


-i medio ambiente .
La salud se percibe entonces, no como
anC)' MiHo, exprc.,a en un tralY.tjo sobre po-
líliclS sanitar;:I,,: "Los estilos de VÜÜI SOIl pa·
un objetivo, sino como la fuente de riqueza trOlles de elecciolles de cOl/dllctas, hechas II
de la ,'ida cotidiana. Se traro por lo tanto, de partir de las alteTlllllh'as de que dispOllellll/s
un concepto pn"itÍ\'o que acemúa los recursos persollas, SegÚIl SLl.( circllllstallcitu sCJcioecCJ-
sociales y personales, así como las aptitudes fío nómicas JI lafacilidad COIl q/le puedel/ elegi,.
sicas. Por consiguieme, daelo que d concepto /lila J' desde/iar otras.
de salud como bienesror trasciende la idea de Otros especialistas del campo de la mlud
formas de ,~da sana, d fomento de la salud no defillell 'estilo de vida ' como Ill/orma de ~-er,
concierne exclusivamente al sector salud . estar y actlUlr enlll vida".

144
ERRNVPHGLFRVRUJ
El fomente> de la ~alud fuvorec e el desarro· El proyec to obtuvo la colaboración de las
110 personal y ~cial , al proporcionar informa· organizaciones comunitarias de amas de casa,
ción y L-ducaciém sobre salud e incrememar para enseñar la forma de preparar lo., alimen·
las opciones disponibk-s para que la población tos con menor contenido graso . Ademi.•• el
ejerLa un mayor conrrol sobre ru propia salud . programa buscó reforzar las rede. de apoyo
En la actualidad existe con.<enso entre los social, subra)':mdo la conveniencia de que
que traba jan en salud y los investigadores bio· los miembros de la familia , los compañeros
médicos acerca de la gran influencia que las ca· de trabajo )' los amigos de las persona., que
rac teristiCL< y componamientos individuales. deseaban dejar de fumar, los a[><')'3ran en su
al igual que la~ exposicionL'S ambienmle.< y la· decisión. Otra estrategia se cemró en producir
borales guardan con relación a la enfermedad, cambios en e l entorno . para facilitar y reforzar
la di.<capacidad l' la mue ne. También se acepta, los cambios propuestos a nivel del individuo.
ampliamente, que la modificación de algunos Para ello se invitó a los negocios e institucio-
fuC\ore~ de riesgo, mejora significativamente la nc;,,~ a introducir fC$ triccionc$ en cuanto al
e\'olución de determinado~ procesos. consumo de cigarrillo)' se solicitó a los fabri·
Se c uenta con información imponame so· cantes de productos lácteos y carnes fría.. que
bre e.'<periencia.< exitosa.< en el campo de imer· conrribul'eran con la elaboració n de produc·
,'endones prc:vcnti\"3~ en comunidades, una tos ba jo., en grasa.
de ':'<ta.< es la del estudio efectuado en Karellia La última estrategia fue e l comacto con
del one (Finlandia) (figura 11.2) . En dicbo los líderes de la comunidad , incluyendo a los
L'Studio una de las estr.lIegias de intervención médico~ , los políticos, los que trabajan en los
consistió en capacitar a la población en las medios de comunicación y personas desmca·
destrezas necesarias para cambiar lo.. com por· das en el campo de los negocios, con el fin de
ramientos a.,ociados al riesgo cardiovascular. lograr su apo)'o para el pro)'ecto.
Mi.. que pregonar acerca del daño que produ. I.os re..uhados de los cinco primeros años
ce fuma.r o consumir grasa.'i , se hicieron sugc- de funcionamicmo del programa se e\'3 luaron
rcncia~ específicas sobre la forma de dejar el comparando e l compo rtamiento de loS facto-
cigarrillo y me jorar la dicta . res de riesgo y las tasas de enfermedad cere·

Figura 11·2. Modelo de proyecto basado en comunidad. Proyecto Karellia del Norte.

Planificación
• Ejecución
• Evatuaclón
11
Diagnóstico Basado en la oomunidad Formativa/adibva
comunitarIO Diana: comunidad tOlal Objetivos de la evaluación:
O rganización comunitaria Viabilidad
Definicrón de Mod ilicación
objetivos General Fac tores de riesgo
Com bInación de estrategia Procesos
Diseño del Ditusión e interacción Costos
proyecto
Organización del programa Diseno evaluación :
Pasos Pa rlic ipación de la comun idad Cuasiexperimenlat
preparato rios Comunidad de referencia
Encuestas pOb lación
VIgilancia epidemiológica
AnélisiS mediciones

Otras investigaciones

145
ERRNVPHGLFRVRUJ
bn:> \'3scumr (ECV) en la comunidad de Kare- po., , cada uno fonnado por 24 a 28 personas
llia del one con las de OIro condado similar y sus cónyuges. Se realizaron nueve sesiones
situado también en el este de Finlandia, que con un director, un ayudante y un dielisl:t, el
sir\~ó como comunidad de referencia pam la contenido consi. tió en dL'tinl:ts estrategias en-
comparación de lo. re~ultados. fO(:ad,,-, al cambio ele comportamiento, incluso
I.a cvaluación demostró de~eoso en los la aU[()\'¡gilancia ele consumo de alimento~ y
factore~ de riesgo en ambas regiones, pero la uso de cigarrillo, la demostración y práctica
reducción fue ma}'(1r en Karellia del Norte con guiada de nuevos comportamicntos, el segui-
el 17% del rk'Sgo de ECV en lo~ hombres y de miento del progrc.,o mediante la presentación
12% en la~ mujeres, cifra., que guardan rela- de gráficos y el uso de premios simbólicos.
cicln con la disminución del , 1% de colesterol La evaluación de los rcsuhados mostró
sérico, de 3,6% de tensión arterial y de 9,8% que los habil:tntes de la~ dos ciudadcs con in-
. . . .
del número de cig.~rTillo., consumidos al dia.
~ ~

tcnrc:nclon , [cnlan un mClor conoCimiento so-


A los 1O año~ de haberse iniciado el pn:>- bre la., ECV y los facrore., de riesgo ,,-,ociados.
yecto, la di.,minución de lo., factores de rie~go También presenl:tban reducción significati""-1
continuaba. Karellia del Norte pag;tba S 4 de la ingesta de gf".lS3 y de las ci(ras de coles-
millones meno.' que el condado de referen- terol sérico Clln respecto a los hahil:tmes de
cia por l!1S discapacidades relacionadas con la la ciudad de re(erenda. Se c.'timÓ que duran-
EC\~ mientras que los costo. de mantenimien- te el período de intervención, el rk'sgo total
to del programa se calcularon en cerca de elc ECV habia dcscendido aproximadamente
SS 00.000. Lo anterior confirma la bondad en un 17% en 1,,-, ciudades con intervención ,
de la... intcnrcncioncs prc\Tcntiv3S al reconocer mientras quc en la ciudad controlo de refe-
su costoefecti"idad. rencia, se habia prescnl:tdo un aumemo de
Otr-.t interyención de pre\'ención primaria más de 6 %. La mayor disminuciÓn dc riesgo
fue el programa de Stan(oru para la pre\'ención de ECV (30%) sc produjo en las personas quc
de cn(ermedadL'S del corazón , ¿Me dio origen habían recibido entrenamiento interL,i\'o en
a do~ invt.'Sligaciones: la denominada Estudio forma personal.
de I:L' Tres Ciudades, efectuado en un marco Continuando la cxpcriencia anterior ac-
comunitario. En el cual se aplicó el método tualmente se realiza la segunda intervención
cua. iexperimenl:tl , una de las ciudade.s se uti- en cinco ciuelaclcs. Además de las anteriores,
lizó como población controlo de referencia y se vienen realizando una serie de intervcncio--
en 1,,-, Olr-.ts dos se realizó la intef\'Cnción, con- nc.' en comunidad con bueno~ resultados, no
sistente en una campaña interL,i,.." a tra."C:-,; de ohstante se debe rccordar la importancia dc
los medios de: comunicación ma.*iiva, dirigida 3 los programas preventivos basados en la Cl)-
modificar el comportamiento de rie.'go de toda munidad con diseños que pennitan cambios
11 la comunidad. Además en una de la~ ciudades, csl:tblcs.
~': WalSonville, se seleccionó en forma aleatoria
un grupo de personas con mayor rie.'go de ECV
Otra., aplicaciones igualmentc impor-
tantes cn prevención especifica han sido los
c:
pam que participamn en un programa intensi- 3\'anccs cn la eli.'poniblidad, para las comuni-

1 vo de información , con el objeti,·o de modificar


los comportamientos de alto ric~go .
dadc.', de tecnologías dc pre\'coción como la
\~-1cunacicln . Históricamcmc la erradicadcln dc
J... I..a princip-al intervención consi~tió en una la \~ruela se puede mendonar como uno de
-i campaña intensiva por los medio~ de comu-
oicación con m:í.. de tres hora., de prog.m ma-
los grandes logros de le prevención primaria.
na c."periencia igual que la di~minución cn
cicln y 50 anuncio.' para la televL.,i(>n uno.' 100 1,,-, tendencia.' de enfermedades inmunopre-
anuncios radiales, varia., horas de programa- \'enibk-s -en especial la poliomielitL., y el sa-
ción por raelio )' elistintos materiale., para ser rampión- han tenido ."arios de los paises dc
ut.i1izados en formas diferente.' por la prensa América L~tina a medida c¡ue sc han ampliado
escril:t, lo anterior se aplicó en dos ciudad,-"" 1,,-, coberturas de ,'acunación .
Wat.sonville y C;ilroy. Elide agosto de 1989 la OMS público
1.:, intervención personal para los grupos una nota de prensa titulada "\) na nota elc op-
de alto riesgo de E(:V se hizo en cuatro gru- timismo-, en la que indicaba que, por primcra

146
ERRNVPHGLFRVRUJ
en la h~toria , se había alcanzado una co·
\ ' t!'".l de t:amización debidamente orientados. Los
henura -con tercera dosl, de la vacuna anti· niños con desorden 'S del metabolismo como
poliomelítica- de má., de dos tercios (6 % de! la fenilcetonuria y el hipmiroidi.,mo congé ni.
tmal mundial de n iños menores de un año) . to, quienc., sufrían retardo mental severo e
Tamhién informaha que la cohenura con ter· irreversible , ahora conscn'an su fu nciÍln cog'
cera do.,is de la vacuna triple viral (DP1) llega· nit iva como resuhado de los programa." de ta·
ba al 1% Y b de sarampión al 61 %. Lo ante· m izació n )' tra.t amiento, aplicados como rutina
rior rene ja la salvación de un gran número de en los recié n nacidos.
vidas. En total, más de un millón de muenes Sin embargo, es todavía mucho lo que que·
evitadas cada año: cuatro niños salvados cada da por hacer sÍllo el habito de fumar explica
minuto de la muene por sarampión, tétanos una de cada cinco muert<.-:; en los Estados ni·
o tosferina. dos, incluye ndo 150.000 muencs anuales por
Otra intervenció n efecli...a ha sido el Pro· cá ncer, lOO.OOO por enfermedad coronaria,
grama de Rehidrataci6 n Oral, dirigido en <.-:;. 23.0()() por ECV y 85.{)()() por enfermedades
pecial a di.,m inuir la severidad de la enferme· pulmo nares como la neumon ía}' enfermedad
dad diarréica aguda. En e! cual se combinaron pulmonar ob.,tructiva crónica ( EPOC).
\'ari:3 s C'Slrntcgias, entre las mas inlpnrtaflt(."S, A p esar de que no se cuenta con esta..' c.,.
la educación a las madrc., y al personal de sa· timacion<.-:; para paísc., de América de! Sur, en
lud y la amplia di.'p<mibilidad de la." sales de muc hos esta." enfermedadc., también ocupan
rehidrataci6n en los mercados, hacié ndolas de la." primeras causas de monalidad y la pobla.
fácil accc.,ibilidad a la comunidad. Lo anterior ción continúa usando e! cigarrillo, por lo t.anto
se renejo en la disminución de las hospit:ali. se puede asegurar que la siruaciÍln es simibr.
zaciont.-:; por dc.,hidraraciÓn aguda, }' no cabe La falta de uso de! cinturón de seguridad
duda en e! impacto en el mejoramiento de los y manejar bajo efectos de sustancia." psicoac·
indicadores de monalidad infantil. thr:lS, son los factofL'"S que m ás contribuyen a
los accidentes de tránsito, con 41.0()() muertes
3.2. Prcvendón secundarla por año. La inactividad física )' los factor<.-:; aso-
Ademá., de los a'"3ncc.' del conocimiento so· ciados con la alimentaciém inadecuada están
bre los factores de riesgo, se han dado otros fucrtemente asociadns :1 la ancrioscJcrosis,
de igual importancia en e! campo de la tecno· el cáncer, I:! diahcrc." la osteoporos is y mms
logi:!, que facilitan el diag"óstico precoz)' el enfermedade~ de alta frec uencia. I.a~ prácticas
tratamiento oportllllo, dando las basc., para sexuales insegums incrementan la probabili.
la aplicaci6n de la prc\'enci6n secundaria, y la dad de embarazo en ado!cscentc." el síndro-
formulaci6n de políticas, que en la ac.:tualidad me de inmunndeficien cia adquirida (sida) y
dan prioridad a b orientaci6n de la atenciÍln otras infecciones de transmi.,ió n sexual.
de salud hacia la aplicación de e~ilOs conoci· Aproximadamente la mitad de tnd:L' bs 11
nliento. _ muerte~ ocurridas en los Eslado~ nidos , pue·
La incorporaciÍln de la prcvencjÍln dentro de ser atrihuida a faclores externos como el
de la práctica méd ica, ha dado la oponunidad tabaco, e! alcohol, el uso de droga~ ilícitas, la
de interven ir tempranamente e! curso de la dicta, la inactÍ\~dad f(,iea, parrones de riesgo
enfermedad o e,'itar que ésta se desarrolle. Los en la conducción de vehículos y comporta·
programas de detecciÍln temprana de la enfer· m ientos sexuales in adecuados, tndos poten·
medad están asociados a la reduceiÍln de la se· cialmente prevenib":,; por medio de los c."ilos
\'eridad de la morbilidad y de la mortalidad. de vida . aJudabk-:; .
Ejem plos como la dism inuciÍln de un 50%
en la tendencia de la mort:alidad por ECV des· • Antecedentes del auge de la pre,'enclón
de 19 2 , ajustada por edad, se han atribuido secundaria
en parte a la detecci6 n temprana y e! trata· Los servicins prcvcnth'o..'i comenzaron a tener
miento oportuno de la hipenensi6 n . importancia cuando, en 1922 la Asoci:lción
La dramática disminución en la incidencia Médica Americana, propuso el c.'Iamen anual
de! d nce r de cérvL.: invasivo y la m ortalidad de rutina para las personas asintomática." mi·
por la mi-'ma causa, asociados a los programas 1i7.:lndo esta pabbra como sinónimo de -,alu·

147
ERRNVPHGLFRVRUJ
dable y conviniéndose por mucho tiempo cuales se pueden basar las recomendaciones
en recomendación de los profesionale. de la sohre ¡nlenrendones a 10.-. diferentes niveles
salud. Induía el examen físico y una batería de pre'·enci6n.
de exámenes de lahoratorio. Sin embargo, n importante ejemplo sobre lo anterior
más mrde. la efect;,'idad dd cxamen médico lo constituyen In. resultados de la rc,'isión . i.·
periódico se cuestionó y se enfatizó la necesi· tematica sobre la efectividad del abandono del
d:ld de orientación individual y la evaluación hábilCl de fumar para la pre,'ención secundaria
de la efectividad hasada en la evidencia cien· de la cardiopat ía coronari:l (revisi6n Cochl"dne
tíAca. publicada en d 200- ) en la cual se concluye
Uno de los primeros (:sfuenos para exa· que dejar de fumar se a..ocia con una reduc·
minar la efectividad del examen periódico fue ci6n susemcial del riesgo de muene por todas
emprendida por el gobierno canadiense en la.. causas entre los pacientes con cardiopatía
1976. El panel de expertos nombrado a tal An coronaria. El riesgo relativo (RR) bruto como
desarrolló criterios explícitos para juz~;ar la ca· binado fue 0,64 (IC95 % O,51! a 0,7 1) . Esta re·
lidad de la evidencia a partir de las publicaclo, ducción del riesgo del 36% parece sustancial
ne. de investigaciones sobre los servicios de comparada con otra.. intervenciones de pre·
pre"ención, logrando, en ésta forma, el uso de vención secundaria como la disminuci6n del
criterios unificados para reunir las evidencia.. colesterol, las cuales han recibido una mayor
y tomar las decisiones. arención en los úllimos años. La reducción
El traoojo de los expertos inicialmente se dd riesgo asociada con el abandono del ha·
bilCl de fumar resulla consmnte al margen de
orientó hacia I! entidades o patología.. con·
la.. diferencias entre los estudio.. en cuanto a
siderada.. como prioridad y con base en ella..
utilizando las herramientas de la práctica ba· los eventos cardíacos indicadore.., la edad , el
sexo, el país y el período de tiempo.
sada en la e,~dencia se comenzó a hacer re·
comendaciones sobre los servicios de preven· •
METODOLOGIA PARA EVALUAR LA RECO-
ción , dando como resultado una importante
MENDACiÓN SOBRE INCLUSiÓN EN LOS
publicación sobre el tema , que viene apare· •
PROGRA.\LAS DE PREVENCION
ciendo desde 19 9. Aceptando la ncce..idad
La determinación para la recomendación so-
de actualizar las recomendaciones basada.. en
bre la inclusión de las enfermedades dentro
la nue"a e,~dencia disponible e incluir nuevos de los programas de prevención Se basa en
t6pico.. , éstas se "ienen r(:vl.ando ba..ta la fe·
tres criterio:;:
cha y actualmente se cuenta con csta valiosa
información en la publicación 1. La frecuenc.ia r se\'Cridad de la enfermedad
n esfuerLo similar fue el de.,arrollado 2. l.as carncrerística.. de la inten'enc.i6n )'
11 por la comisión nombrada en 198 por el 3. El efecto potencial de la inten'ención ,
gobierno de los E.'tados nidos de América.,
~': para presentar recomendaciones sobre el uso
medido por la efecrividad de ella, demos·
trada por las im'estigaciones c.ientíficas
c: apropiado de las intervenciones pre,·entiva.. publicadas.

1 con ba..e en la re,'isión de la evidencia cien·


tíAca disponible y de su efectividad , esm co· Inclusión de la.~ enfermedades
J... misión ha "enido trabajando elesde 1984. La.. De acuerdo a lo anterior se calificarán las prin·
-i comisiones de C.anadá y los Estados nidos
de América, han eolahorado y reforzado en
cipale.' causas de morbilidad y mortalidad a
parrir de las que presentan Ola)'or frecuenci:l
(orma binacion:ll el avance en este importan. y severidad. Esto puede hacerse parn la pobla.
te campo. ci6n general o por grupo ele edad y sexo.
El primer paso fue seleccionar la metodo·
logia para hacer la recomendacl6n sobre la in· Criterios ptlNI I"c/llsló" ,le los servicios
clusión de las enfermedades. clínicos preL<e"tlvo.~
Otro aporte importante para la evaluación Para caela condición o problema selecc ionado
de la efectividad de las intervencione.. es el se aplican do., crirerios para seleccionar el ser·
métooo de las revisiones sl.remática." en la.. ~cio a ofrecer.

148
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Primer criterio: la intervención debe ser en la calidad del diseño y comrol de sesgos y
dirigida hacia per.;onas que no presenten errorc.-s, se da c.-sp(.ocial imponancia a los ensa·
signos () sínton13S es dcor, personas san:.t.'t. yos controlados con a.,ignación aleatoria , los
estudios de cohorte y los estudios de casos y
• Estos servicios se enmarcan dentro de la controles.
prevención primaria cuando se orientan
a prevenir la aparición de la enfermedad ESCALA PARA EVAWAR LA CAUDAD DE LA
(p. ej., la rutina de inmunizaciones en los EVIDENCIA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA

niño.'). INTERVENCION
• En c:.I caso de las medidas de pre"ención I Evidencia obtenida ele una re,*ión siste-
secundaria, éstas sc orieman hacia la idcn· mática de en. ayos clinicn.. o, aJ menos,
tificación de la enfermedad y el traramien· de un ensa)'o clínico contmlado con
tn opnnuno en personas asintomáticas asignación aleatoria .
que están en ric..'go de desarrollar la en·
fermedad por esmr ex puc.., ras a folctores dc n-l Evidencia ohtenida de un estudio de in·
riesgo. Pueden esmr en un c.."adio predí. tervención bien dL,eñado pem sin asigo
nico y su condición no (.os apareme. nación aleatoria .

• Segundo criterio: ~-s la selección de la., 11-2 Evidencia has... da en un estudio analítico,
intervenciones que dependen direcmmen· de cohorte o de ca.,os y controles , hien
te del sector salud.
diseñado )' prcferihlemente de más ele
un cemro o grupo de investigación .
La, medidas de control de la evolución de
un paciente, como la reducción del colesterol
111 Opiniones de autoridaeles reconocidas,
en pacientc.-s con enfermedad coronaria o la
con hase la experiencia clínica c.-studios
insulinoterapia en un diabético, se consideran
descriptivo., )' reporlt:s de casos O de ccr
como pane de la prevención terciaria y no se
mités de expertos .
incluyen en esta pane de este an:ilisis.

ESCAlA EVALUAR LA RECOMENDACION
CRITERIOS UT ILIZADOS PARE EVAWAR La recomendación se cla..ifica en la siguiente
escala:
LA EVIDENCIA DE EFECTIVIDAD
El g.r upo de cxpenos de los Esmdos Ilnidos
de América, teniendo como hase los criterios A. A- Cuando se cuenm con muy huena y
propuestos por los canadienses, desarrolló la suficieme e"idencia para soponar la reccr
siguieme escala para evaluar la evidenci:l: mendación de incluir la condición pa.ra e l 11
c..xamen periódico u otra de la.. imet\·en·
• •
Metodología para rc:.\'isar la cvidencia clones prcvt:ntl\· 3~ .

La evaluación de la decth'idad se ba.,a en la B. B· Hay e"idencia fa'iorahle para rec omen-


re,'isión de la literatura ciemífica puhlicada )' dar la inclu~ión de la condición para e l
juzgada por la calidad metodológica de cada c:.xamen periódico u otra de La~ medidas
t.-studio. de prevención.
1.3 revisión parte de la preguma adecuada· C. C- La evidencia es insuficiente para mante·
mente formulada y continúa con la propuesta ner o recomendar SU inclu~ión .
de la estratcgia de búsqueda en las ha..es de ela· D. D- La evidencia disponihle es favorable
[Os como Medline, IDSI.INE Cnchrane y otras pal".l tomar la deci-,ión de recomenda.r su
rele'~olmc:.s en los campos c.-specificos. Se tiene c.."dusión de la recomendación del exa·
especial cuidado en la se.!ección de las palabra., men periódico u otra de la., medidas.
cla,,,,, al igual que J.-¡ aplicación de los filtros. E. E- Ha)' muy huena evidencia para reco·
1.3 literatura re''¡sacla se e~'alúa aplicando mendar que la condición sea exc:.luida
los conceptos de lectura crítica y se cataloga dd examen periódíeo u o tra de las in ter-
de acuerdo al apone que pueda sustemarse \Te n ClonC$ .

149
ERRNVPHGLFRVRUJ

TRASLADANDO LA EVIDENCIA CIENTIFICA A CATEGORÍAS DE SERVICIOS PREVENTIVOS
LAS RECOMENDACIONES EN LA PRÁCTICA Y C RITERIOS DE EFECTIVIDAD
CLÍNICA Los serncirn; prc\'Cnli,'os deben reunir u na se-
l.a fu e r",a de la recome ndació n está ha~ada e n rie de criterios para ser considerados efecl;,'Os y
la conside ració n de tres criterios: la frecuen- éstos d cben ser aplicados para p ro,'cer una es-
cia y se,'eridad de la en fe rmedad ; la e,~de ncia tructura bá.ica que sustente la orien tación de los
científi ca sohre la efectivid ad de la interve n- program:ls. Entre los má. imponantes estan :
ción , d e mostrad a a través de la evaluación de
las publicacionc.. de invL-:;tigació n clínica, con • l.a efectividad de la detección te m pran a .
é n fasi.. e n la a plicación de los crite rios sohre la • l.a e,'aluación de los be neficios e n la p o-
calidad ele lo.. d i.cños y d control de sesgos; b lación .
r los costos de la ate nción y las po líticas de • l.a ev:lluació n de los efectos adve rsos .
salud .
Los e.xpe n os recom ie nd an a.ignar la esca- Programa.. de tamlzación
la ele cinco puntos ele A hasta E, q ue re flejan la • Con fia bil idad dd tc..!.
fue r",a de la recome nd ación . • Efecth'¡d ad d e la d e tección te mprana .
l.as intervenciones q ue cu e nta n con una
evide nd:t que ha d e mostrJdo s u efectividad Intervenciones a travé" de consejería
basada e n u n a re" i"ió n siste m ática d e mu)' • Eficacia para reduci r d ril.'sgo.
bue na calidad o e n muchos )' bie n d ise ñados • Efccti,'¡d ad de la consejería.
estud ios, rec inc n la recome nda.c ió n "K o " B" .
Sin e mbargo, para muchos servicio.. p re- InmunlzacionCli
,'e ntivos, la evide ncia sobre la efecti~dad de • Efecti,'¡d ad de la \-,¡cuna.
sus resu ltados es insu ficie nte y ello lleva a ca-
lifica rlos co n " C " . QulmloproflJaxIs
l.as inte rvenciones q ue se han re p o rtad o • Eficacia de la quim ioprofilaxis .
por bue nos estudios como inefecth'lL' o peli- • Efecti,'¡d ad de la consejería.
grosa. se califican como " Ir o " E".
Si no se cue nta con e ,'¡d e ncia sohre la efec- Los test o p rueba. para la I:tmizació n no
lividad de la interve nción , pero tampoco se pueden se r conside rad os como efectivos s i no
conoce evid e ncia sobre d riesgo d e complica- hay evide ncia sobre su precisión y cfcclh'id ad
ciones o ef(!ClOS adverso.. asociad os a la inte r- para detectar tempraname nte la cond ición o
venció n p revent iva , la califi cadón será " O" . si es inadecuada la evidencia sobre d mejora-
Es impo rt ante recorda r qu e no se pu e- miento e n los resu ltados de salud ohte n idos
de esperar un a corrdac ió n c.xacta e ntre d po r su aplicación.
11 n ivd de la evide ncia )' la fue rza de la reco- En fo rma similar la intervención por me -
~': m e ndación , pues no es e l ú n ico crite rio de
eva lu ació n . Po r ejem plo, d progra m a de ta-
d io ele la consejería, no puede ser cons iderada
efectiva e n la ausenci:l de una fi rme evidencia
c: m izac ió n de ci to logía con Pa p an ico lau pa ra sohre su ca pacidad para lograr los cambios e n

1 cá ncer ele cérvix se califica co n A, con hase


a la gravedad d d e "e nt o r el n ivd 11 de la
el comportamie nt o )' el mejoramie nto de 1:1
salud .
J... evide ncia , que . oporta la efectividad d e la La efectÍ\'idad de las inmunizacio nes y la
-i •
tnten'c • •
n clo n.
En otro.' casos se pued e p resen tar una muy
ctuimioprofllaxi.. , req uie re n la evide ncia hio ló-
gic l d e su eficacia y e n el caso de ésta ú ltima ,
bue na evidencia de la efectividad, pero ta m- tambié n se requiere ev:l lu ar la co nt inuidad e n
bién de ek'Ctos secu ndario.. peligro..os, por su uso a largo p lazo.
tanto la ca lificació n de la interve nción pod ría
ser "C". Otro prohle ma q ue puede presenta rse S ERVICIOS PREVENTIVOS CON BAS E EN

es la au se ncia d e inve. ligación e \'aluativa, pero EXAM EN PERIODlCO
como resu ltado, la a usencia d e la e\'id e ncia de La vis ita perió d ica, para el control de salud
la efecth'¡dad no constituye la evide ncia de la es una o ponu nidad para la aplicación de los
inefectividad . servicios dínicos preventÍ\·o.. y ha sido una de

1S0
ERRNVPHGLFRVRUJ
la~ bascs que han originado el trahajo de los puede recibir tratamientos innecesario. y tam·
experto. en este campo. Debe recordarse que bién puede tener consecuencia.. psicológicas,
se trata de personas asintomáticas, la mayoría experimentando una innecesaria ansiedad
de los programas e..tin basados en la aplica· ha. ta que el error se corrija.
ción de prueba. de laboratorio o instrumento,. Orra forma de evaluar c:I test , es la proba.
clínicos (!standariz::tdo~. bilidad de que el paciente realmente tenga
La metodología (Y.lra su elabomción )' va· esa condición y cs dado por el cálculo de los
Iidación e~ muy exigente y ademá~, para ser valore.. predicti,·os del te." , que sin importar
efectivos, deben c umplir con do. requeri· la sensibilidad y <.'Specificidad , ('Stos . e afec·
mientos: tan por la pre,.,.lencia de la enfermedad en la
pohlación objeto. Si la enfermedad es de baja
• L.. prueba debe estar disponible para la frecuencia en la población, y el te. t tiene una
población a riesgo y ser de alta confiabi· excelente sensibilidad r especificidad , se pro-
Iidad para evitar un alto número de falsos ducirá un alto número de fal.os p<"itivos.
posithtO~ o negativos.
• Debe proporcionar me joría en la salud en Precisión: es la habilidad delteSl para (lb-
forma evidente, (p. ej., reducir la mortali· tener c:I mismo resultado cuando se repite; y
dad, la morbilidad o la se"eridad de la en· debe ser orca de las condicione.. pam la e,.,.-
fermedad) , comparada con c:I resultado de luación, en especial para la medición de ,.,.ria·
tTatar a los pa ·iente.. cuando se presenta la bies continuas como el nivel de colesterol o de
sintomatologia. glucemia. l) n test con mala precisión puede
lIe''3r a resultados diferentes entre vario.' labo-
Es importante, pam e,'alu:.r1os, c:I análL.is mtorios o analista.. (variación interobsen'3dor)
la con fiabilidad , entendida en éste caso como o por el mL.mo analista (inrraobscn.,.dor) , lo
la sensibilidad y la especificidad de lo.' H!sul· que puede producir diferentes resultados que
rados de la prueba o el teM. La sen...ibilidad van desde el valor correcto ha-'ta los que se
se refiere a la proporción de personas con la alejan del promedio espemdo .
enfermedad, que son correctamente defini·
da.. como positiYa.', cuando se apliea el te.... Efeelivldad de la detección temprana
Cuando la sensibilidad es baja, muchas perso· Si el test (.'S adecuado, con buena confiabilidad
na.. con la enfermedad pueden ser c1a..ificada.' y precisión, y puede det(!crar tempmnamente
como falsos positivos por el test., csrando ver· la enfermedad , se de he re. ponder la pregun-
daderamente enferm:... ta: lclué beneficio le trae al pacienee la detec-
l.a especificidad se refiere a la proporción ción temprana?
de personas sin la enfermedad, que son co· El diagnóstico temprano debe ser seguido
rrectamente clasificadas como " negati\~L'''. de una inlen'enciÓn clínica op<lrtuna que pue- 11
Cuando la eSpL-.:ificidad es baja, se ¡ncremen· da prevenir la progresión de la enfermedad. El
un los falso~ positÍ\'os. diagnóstico es de poco V'.llor clínico si la condi·
l..a especificidad y la sen~ibilidad deben ser ción no es tratable. Por tanto, la di.'ponibilidad
definida.. operacional mente con relación a un y eficacia del rcatamiento son indi.pensables
"escindar de oro" . El uso de pruebas con baja para que el programa preventivo -,ca efectivo.
sen...ibilidad o especificidad tiene ~erias con...e·
cuencias en clínica. I..a.. personas que reciben lnten'enclones a través de educación y
re..ultado.. falsos positivos pueden sentir un consejería en salud
falso sentimiento de segu ridad )' descuidar l)no de los principales problemas de salud
la atención para la reducción de riesgos en acruales , es el incremento de las condiciones
su comportamiento o cuidado médico hasta crónica.. )" aguda.. a..ociada.. al componamien-
cuando los signos y síntomas se presenten. 10. Una proporción signifie:uh'" de eoferme·
Por c:I contrario los falso., positivos pue· dad coronaria y cineer puede ser atribuida
den ser objeto de test de segu imiento , lo cual al uso del tahaco y a las diclas inadecuadas.
puede ser d,:sagradable, costoso y en algunos Igu:tlmente la mayoría de la.. infecciones tT3rL"
Ca.50S potencialmente peligroso. El paciente mitidas scxualmente y los accidentes eslán re-

151
ERRNVPHGLFRVRUJ
lacionada., con c:1 eSlilo de vida. Por lo lanto • sar el poder de la profesión. l.o. pa-
las inlervencion~ prevenlÍ\'ll5 a lodos 105 nÍ\'e- cientes ven al clínico como el expeno en
les, requieren de la activa participadón de los salud , y c:1lo.' pueden aceptar que lo que
(Y.lcientes con la guía y el sopone del clínico. les aconseja es muy imponante. El médi-
El paciente debe acep[ar la respoMahili. al no debe: lemer decirle a sus pacieotes,
dad de llevar un es[ilo de vida adecuado, re- "'yo deseo que us[ed deje de fumar' o ' us-
portando 105 progrc.,os al clínico y discutien- ted dehe disminuir a la mitad el consumo
do los prohlemas. A pesar de que las responsa· de grasa". Estos mensajt.'S direclOs tienen
hilidades del médico hago'!n dificil llenar e",3.' gran poder, especialmente si son simples y
necesidades, dehen iniciar al paciente en e'le especíllcos.
importante campo. • Se debe asegurar que el paciente enlÍenda.
Para c:1logro de la efL-ctividad de estos pro- Se le preguntará y pedirá que d"" cnba los
grama.' se dehen tener en cuenta: camhio.' y almo los va a integrar a su vida
diaria. Por ejemplo, el paciente puede des-
• El conocimiento sohre las creencias del pa- cribir que tipo de ac[i\'idad física debe ha-
ciente relacionadas con la salud. Además , cer, cuanto I"iempo y que rnn a menudo.
con ha'e a las creencias )' la cultura, no se • se una comhinación de estrategias. tos
debe espemr que el mismo programa sea program3.< educa tivos integmn consejería
hueno para IIxlos. Sc dehen hacer adap13- individual, cia. c:.'S 3 grupos, ayucla.' audio-
ciones a cada indÍ\'iduo. visuales, material escrilo )' recursos de la
comunidad , para lograr más efecti\"idad
• Dar información completa sohre el pro-
pósito y los efectos esperados de la inter· que una técnica individualmente.
\'enc ión y cuándo se esperan , con ellln de • Hacer e l monilorc:.'O ° scguimiemo del
progreso. Proponer un calendario de citas
evitar el ahandono del programa por falsa.,
o llamadas telefónica, en las semanas si-
expecta[Í\·as.
guieot"" para e\'lIluar c:1 progreso, reforzar
• Sugerir pequeños camhio." por ejemplo,
Ins é xitos e idemifocar y rc.,oh'er 10.< pro-
proponerle al pacicnte empezar con diez
h lema." si se han prescmado. na expe-
minutos de ejercicio o caminatas e ir au-
riencia con pacientes de medicina interna ,
mentando en cinco minutos la rutina . l.a
utilizando Ia.< lIamada< Ielefónicas, redujo
racionalidad de 13 sugeSlión trae consigo
13., vL<it3.< en un 19%, y los día.< de hospita-
una importante: consecuencia: el scnli~
lización en un 28%.
miento de au[oefocacia.
• Ser especifico. tn.< camhios esperados, con ALG NOS EJEMPLOS DE
un régimen racional, se dehen explicar )' SERVICIOS PREVENTIVOS
11 si es nccC!i3rio hacer dem(')~-.tracioncs, al Se presenlan algunos ejemplo~ de aplicación
igual que da.r1e por c.,crito las indicadonc.,
~': al paciente.
para exameo médico periódico con base a 1:.
rc:.'C()mendaciÓn del Comit.é de E.xpeno.' de los
c: • En algunos ca,os c:.os más fácil añadir nue- E.<rados nidos, en mucho.~ de los caso.~ son

1 \"os componamientos , que camhiar los


antiguos. Por ejemplo si el padente debe:
lamhién aplieahles a los perfil"" epidemiológi-
cos de los país,'S de América Lalina.
J... hajar de peso, pu<:de ser más oponuno re-
-i comendarle que comience uo ejercicio ñ-
sieo moderado, a camhio dc sugenrle mo-
Examen paiódico para colC!lIc:rol

dificaciones en los patrooes alimentarios. Severidad y frecuencia


• oir nuevos componamientos a viejos hi- El colesterol sanguíneo elevado "" uno de
hilos, por ejemplo el c1ínieo puede sugerir los principalc.s rnct<."es de ric.<go modifica-
al paciente que haga ejercicio :totes del al- hles para enfermedad coronaria (EC), la cual
mueno, que haga ejercicio en la biciclela es una de las primeras causa.< de morralidad
f...;.¡tacionaria mientras \le Ia..-. noticias en la en muchos país",<, en los Estados lJnidos, se
televisión , que se tome el medicamento producen aproximadamente 90.000 muenes
cuando se va a la"ar los dient"" . al año por esrn cau.<3 , ademá.. la angina y el

1S2
ERRNVPHGLFRVRUJ
infarw agudo del miocard io (IAM) no fatal . on de EC se incrementa empezando con niveles
una importaote fuente de morbilidad. Se esti· de colesterol tan hajos como l-o-l!lO mgldL,
Ola que en el ml,mo paí. la atención médica esto se ha encont.r ado en personas desde los
y los COSlOS por la perdida de producti,~dad , 20 años de edad . Durante la mitad de la vida
asociados con esta enfermedad llegan a IJS 60 por cada 1% de incremenw en el colesterol
hillonc., al año. total , se L'Stima que el riesgo de EC se incre·
Los homhres meoores de 35 años y las menta en un 3%.
mujeres premenopáusica' presentan haja in· Niveles de colesterol iguales o ma)',)(es
cidencia, pero en amhos se prescnta un cre· de 2 O mgldL en mu jeres de mediana edad
cimienw exponencial a partir de la edad me· se componan como facwr de riesgo pero la
di:lOa . En los últimos 10 años la inddencia incidencia de problemas se incrementa en la
viene disminuyendo en la muj"r por d uso menopausia. La re,'isión de 24 estudi,lS de cc:>-
de e trogenos, ésta aporta el 49 % del total de horte, indica que el colesterol alto sigue sien·
muenc.' por esta causa en los Estado. nidos do factor de riesgo después de los 65 años.
de América. En ara.' de la simplicidad, el panel de c:.x·
~ aneriosclerosis cor()Oaria, est:i asociada
penos ha definido como "borderline high" un
como una de las principales causas de la is· ni,'eI de colesterol de 200-230 m ' dI.. En hom·
quemia )' puede resultar en IAM , falla cardíaca nrc., de mediana edad con colesterol igualo
congestiva, arrit.mia cardiaca y muerte súhita. mayor de 240 m gldL se estima que entre el
9% y 12 \\'\ desa.r rollarán EC sintomática en los
El riesgo de anerioescl"rosis coronaria se ~ .. -
pmxlmos slcte a nue"e anos.
incrementa potencialmente con la edad tanlo
El ric.'go de colesterol alto esta :l.<ociado
en homhre$ como en mujcres , eomo resultan·
te de un proceso multifactorial. Se potencialí. primariamente con los alws niveles de las Ií·
poproteínas de naja densidad (LDI..C) , pero
2a con la presencia de otros factorL"S de riesgo
existe una fuerte asociación independiente e
como el cigarrillo, la hipenensión , el coleste·
inversa entre Iípoprotcína.< de alta densidad
mi alto, la diabetc:.' y la hiswria familiar de EC .
(HOI.. C) )' el riesgo de EC. I'or tanto, hoy se
A pc:.,ar de que este problema de salud viene
sugiere tener en cuenta la relación de eoleste·
declinando en los últimos años, con el incre·
rol total con las lipopmtcínas de alta densidad
mento de la población de la tercera edad , se
como criterio pronóstico de riesgo.
predice un fuene aumento en los próximo.< l.a imponancia de otros Iipidos como los
30 años.
triglí éridos, al ser consid"rado., como factor
El nivel alto de colesterol L"S une) de los
de ric:.<go en forma independiente, continúa
factores de riesgo de mayor imponancia )' de incicna.
posiblc modificadón para la EC. Se ha confir· Otro a,'pecto importante L"S la e~dencia a
mado que es el resultado de un pmcc:.<o nmlti· través de ensayos controlados, lanto con me- 11

factori :,l que comienza antes de la aparición dc dicanlcnlOS conlO con ca.mbios en la dicta,
los primcros síntoma". Estudios cn necropsias disminu)'endo el consumo de grasas satura·
han detectados k'SionL'S tempranas de atC,fOt."S· das para modificar a largo plazo el colesterol,
clerosi" en adolescentes y adultos jóvenL"S. reduciendo :t la vt.'Z la incidencia de evcntos
f.ttaks y no fatalc:., de EC en persona" asinto-
Colesterol sérico y riesgo de enfermedad • •
m3ucas .
coronaria. 1.05 programas dc consejería para camhiar
Los estudio., epidemiolÓg.i cos de patología, el consumo de grasas, se ha dado en forma
genética, en animales y los estudios clínicos comhinada con la consejería para dejar el ci·
han demostrado la asociación caus<L1 entre lí· garrillo y el control de la presión arterial, con
pido., sanguíneos (usualmente medidos como e''3Iu:tciones 3 través de ensayos controlados
niveles de colesteml sérico) y arrerioesclerosL< que muestran el éxito dc la inl"r"ención y el

coronana. impacto en la reducción tanto de los factores
Importantes c:.<ludios de coh"ne, predo. de riesgo como de la incidenda de EC.
minantemente en personas de mediana edad , Al re,'isar los resultados de los últimos
han sustentado la evidenda de que el riesgo mel3n:ilisis publicadr>.s :1 partir de 1993; el pri·

153
ERRNVPHGLFRVRUJ
mero. sobre 35 ensayos , contrnlado. con dieta o El SPSTF encomró buena evidencia que
)' drnsas; el sesundo, sobre 28 (cxdu)'endo demuc."'f".l que la medición de los lípidos
el uso de estrógenos y lirnxina) y el lercern, puede identificar persona., jó"enes con
sobre 22 en",'l)'o." se encuentra como conclu- incremento de riesso para EC. El rie.'go
sión que ba)' evidencia para soportar la rela- es alto para lo que tienen otro.' factores
ción de dosis-re.'puc."a entre el cambio en los del ric.,so; el beneficio absoluto del trata-
nivele:s del colesterol sérico y la incidencia de miento depende del ni"el de riesgo de la
EC, fatal )' no falal. Comparando los esrudios persona. El SPSTF conduye que el b<:ne-
epidemiológicos, después de dos a cinco años fieio de la ramización )' el tratamiento en
de tratamiento cada .. % de reducción del co- adultos jóvene., es mayor que los posibles
I sternl lleva a un 2 a 311> de reducción en la peligrns
incidencia de EC con ambas intervenciom:s , o El. SPSTF no recomienda la tamización
con dicta y medicamento." tanto en persona., de rutina en ausencia de faclOre. conoci-
asintonláticas como en enfermas al com ienzo dos para EC. (Recomendación C) .
de 1:1 intervención. o Se cuenta con buena evidencia que com-
prueba que la medición de los lípidos en
Efectividad de la detección temprana)' re- adultos jóvenes de bajo riesgo puede de-
comendaciones tectar incremento del riesgo a largo pl37.o,
o El srupo de U.S. Preventive l'ask Force pern la reducción absoluta del riesgo, como
(USI'STF) recomienda, con base a una resultado del tratamiento de la dislipide-
fuerte evidencia., que los médicos rutina- mia, e.' IYJja ha."a una edad intermedia_
riamente ordenen exámenes de tamización o na evidencia intermedia sugiere que una
para los desórc1enes de lipidos sansuíneos prnporción sustancial de los hendlcios de
a los hombres de 3 5 años en adelante )' a tratamiento pueden encontrarse dentro
las mujeres de 4 - años adelante)' sometan de los primeros cinco años de haber co-
a tratamiento a las personas que presenten menzado la terapia . El SI'STF conduye
un ni,'el anormal de lípidos y que están en que los beneficios netos de prOt'eger (YJra
la clasificación de riesgo aumentado de en- el desorden de los lipidos en persona., jó-
fermedad coronaria. (Recomendación A) , venes de bajo rie go no c., suficiente para
o El USPSTF encontrtl buena evidencia so- hacer una recomendación general.
bre la posibilidad de identificar persona., o El SPSTF recomienda que la tamización
asintomática., de mediana edad con riesgo para desordene., de los lípidos debe in-
aumentado para EC al hacer la medición cluir cole:slernl total (el) )' cole."emllipo-
de lipidos. Ademá." encontró buena e\'i- pmteínas (HOl.-C) _ ( Recomendación B) .
11 dencia sobre la efectividad deltratamienlO Además, encuentra hucna c\ridcnci3 que
farmacológico para la disminución de lipi- demue.,= que las medicionL'S sólo del
~': dos, lo cual di.,minuye su.stancialmente la HOl.-C mejora la identificación de las per-
c: incidencia de enfermedad cornnaria en la., sona.' con riesgo aumentado de enferme-

1 personas con lípidos anormales causan-


do pocos efectos colaterales ma)'orc." El
dad cardio\'3.,cular. Buena evidencia de
en$a)'os clínicos con asignación aleatoria
J... SPSl'F conclu)'e que los beneficios de la han demostrado que las personas con ba jo
-i tamización y el tratamiento para lo., des-
órdenes de los lipidos en las personas de
HOl.-C sin el' allo se benefician del lrata-
nliento .
mediana )' más edad pesan sustancialmen-
te más que los posible. daños, o El SPSTF concluye que no ha)' evi-
o El SI'STF recomienda que rut.inariamente dencia suficiente pa.ra recomendar la
se ordene tamización para dc::;ordenes de e,'aluación de triglicéridos como panc
los lípidos a los jó,'enes adu ltos (bombre., de una tamización de rutina para Iipi-
de 20 a 3 - años y mujeres de 20 a 45 años) si dos sansuíneos. (Rccomendación lA) .
cllos presentan otros factores de ric.'go para o La e ,~dencia actual sobre la ele~'aci ón
enfermedad cornnaria., (Recomendación B) . del nivel de triglicérido., como factor

1S4
ERRNVPHGLFRVRUJ
de rie:.<go independiente para enferme- e,r,¡ ]uación complela dd rie:.<go cardiovascular
dad cardiaca es conflictiva, hacen falta en cada persona. ta evaluaci6n debe tener en
e. ru(líos pmspecrivos para delerminar cuenta la edad de la persona, el re:.<ultado del
si la indu. ión de la medició n de los tri- análisl< de las Iipopm[c:ín 3.~ (raz6n entre el cn-
glicéridos es más efecli"a que simple- lesleml lotal )' HD1.-e) Y la presen cia )' severi-
meme d CT y d HDI_-C. dad de otm" factorc:.< de riesgo.
La terapia inicial debe ser basada en la
Con base en la evidencia disponible se educación )' co nsejería sobre la modiflc lci6n
recomienda el examen periódico para colcs- de la dieta , reduciendo e l con-,umo de grasas
[eml , para lodos los hombres de 35 a 65 años en (...,.pecial de las -,aIU radas) y p romover la
y las mujere:.< entre 5 y 65 años (recomenda- pé rdida de pe. o corporal. El beneficio de la
ción B) . La evidencia (.'S insuflciente para re- terapia con medkamemos se acepta en espe-
comendar esta rulina perió dica a los hombres cial para persona.< de muy a llO riesgo por la
ma)'ore:.< de 65 años, pero e l examen puede edad (hombre:.< de mediana edad o mu jeres
ser considerado en forma indÍ\~dual (reco- despu(.,. de la menopausia) o la presencia de
mendación C) . múlriples faclo res de riesgo .
l.a e,'idencia e:.< insuficiente para recomen- Todos los niños después de los dos años
darlo en el caso de los niños, los adole:.<cc:ntes y 10.< adu ltos j6ve nes, incluyendo los que tie-
y los adultos jóvenes (recomendación C). Par.. nen e l coleslerol normal , deben recibir ..-du-
lo ' adolescente .. y adu ltos jÓ"enes con cación sobre e l consumo de grasas y otras
fa miliar de coleslero l alto o Ee premarura en medidas preventivas como el ejercicio y d no
fami liares de primer grado (antes de 50 años fumar, para reducir el rie:.<go de la EC (tahla
en hombres o antes de 60 en mujer(..,.) u otros 11-1).
faclOres de riesgo, el examen debe ser reco-
mendado. También se recomienda a grupo.< Con..e jería para prevenir e:! uso dd
de a llo rk'Sgo. cigarrillo (tabaco)
El período para los iniervalos no es cono-
cido, pero se ....,.lima -según los expen os- que Frecuencia }' severidad
se puede recomendar eada cinco años O m á.< El c.i garrillo es la causa m<:>dificable más im-
en las personas con bajo r iesgo y en aquellos pormme, enlre 01r:l5, de muene prematura,
que h an presentado niveles ideales en los an- se e:.<tima que s610 en los Estado.< nidos es
ccriorc'S c...~:ámcnc:s . Tiene mayor imporrancia responsable anualmen te de cinco millones de
en Ia.< etapas en que se conoce su incremenlo, AVPP )' cerca de 20.000 muen es anuales.
por ejemplo , en hombres de mediana edad y Desde los primems eSludio.< entre 1950 y
en mujere:.< despué.< de la menopausia . 1960, se ha venido acumu lando un gran cuer-
t.a.< decL<iones acerca de Ia.< intervencio- po de e,'idencia epidem io l6gica sobre los efec- 11
ne. por el colesleml a lto , deben basarse en :11 tos del cigarrillo sobre la "'llud. Impormntes
menos dos medicione:.< dd colesterol yen una estudios de co horte , muchos cslUdios de ca-
Tabla 11-1.

Intervención Nive:! de ",,'idencia Fuerza de la


recomendación
Rutina de med.ición del colesterol total
Hombrcs de 3S 3 6S allo$ .,11·2 H

Mu jeres 4S a 6S allos 11-2 ti

J'c.rson:c.< > 6S 31'10S 11-2 C


Nli\os, 2do lcscCllICS y 2duhos ¡<'",encs 11-2 e
Rutina de medición de HOL-C 11 -2, tll e
Rutina de medición de triglicúidos 11-2 C

155
ERRNVPHGLFRVRUJ
sos)' controk.,. y 011""'< fuentes de información crementar la EC en persona, sa ludab les no
han aponado en forma imponante )' convin- fumadoras.
cente evidencia sobre la a,ociación del tabaco La exposición amhiental incrementa la fre-
con uoa variedad de gra\'es enfermedades pul- cuencia de infección respiratoria baja en los
monares cardiO\'lI$culares v cáncer de diferen- niños, causando un aho número de mucnes y
- hospitaJi7~ciones . La exposición pas;,'a en los
tes localizaciones_ Los ,,"tudios han arrojado
evidencia< sohre la fuer.l!1 de la a<ociaeión a niños tamhién se ha encontrado a<ociada con
través del RR, a<í como con el comportamien- a,ma.
to dosis-respuesta entre fumar)' cad:1 un:1 de Finalmente, el cigarrillo c.,ta a<ociado con
esta< enfermedades. Ademá., se han publicado el 25% de I:L< muenes por incendios residen-
C,.Xlcnsas revisiones ~iS1cmá.ica.. sohre C!.'ttQS ciales )' se esrima que los costos atribuibles al
estudios, 10..< cuales c.<tablecen la< hases para cigarrillo por atención médica, Ik-gan a USS50
la aceptación como evidencia científica. billones)' el c."<.:eso de gastos por atención mé-
La ma}'oría de IOdo..< los cincerc.< de pul- dica durante la ,'ida, por la cohorte de fumado-
món, es6fago, faringe , larinse y cavidad 01".11, res actuales, pueden llegar a SS 50{) billones.
son atribuibles al cigarrillo. También se ha en- En algunos de los pat<es de Sur América la
contmdo asociado en forma significativa con proporción de fumadorc., actuales puede lle-
el dnce r de páncrca.<, hígado)' cérvix. ga r a má., del 30% de la población.
El hábito de fumar promueve I:t arterio.<-
clerosL< y se comporta como factor de riesgo Eficacia dc la reducdón del riesgo
para el lA¡\!, enfermedad '':Iscular periférica )' Se cuenta con una evidencia fuene tanto de
ECV Siendo responsahle de cerca de 100.000 esrudios de c(lhorte~ pro'pecti,·o, como de ca-
muenes por enfermedad coronaria y 23.000 sos)' controlc:s que demll<." tran que el ric.'so
por ECV cada año en los Estado.< Unidos. para la salud puede ser reducido mediante la
En tercer lugar el cigarrillo es un impor- cesación dd hábito de fumar. Los fumadores
tante (-Jctor de rie. go para enfermedad respi- que dejan el cigarrillo antes de los 50 años
ratoria, cau.<ando 1i5.000 muertes al año por disminuyen a la mitad su riesgo de morir en
EPQC )' neumonía. los próximo. 1- años comparados con los que
Los niños )' adok"centes fumador"" acti- conünúan fumando. Dcspué. de 10.< 1() años
vos prc~cnt3n un incremento de síntoma."\ y de haber dejado de fumar, el rie,so de cán-
enfermedad rc.<piratoria, di!;minución de la cer de pulmón se reduce entre el 30)' el 50%,
capacidad física)' retardo potencial del creci- comparado con lo, que contimían fumando.
miento pulmonar. n año después de dejar de fumar e l ric.,so
La nicorina del tabaco tiene el mismo de IAM y muene por EC ,e reduce a la mitad ,
11 poder adictivo de otras sustancias como la y después de 15 años c l rie,so se aproxima al
heroína )' la cocaína. La iniciación a edadc.. de los no fumadores .
~': temprana< esrá asociada con la adicción en los
c: adultos. Efectividad de la con.~elería

1 El uso del cigarrillo está asociado con el


incremento de osteoporosis. Dumnte el em-
Los clínicos y los medio.~ tienen la oponuni-
dad para modificar el hábito de fumar de sus
J... bara7.o el ric.'go atribuible poblacional explica pacientc.,. La efectividad de la consejería (YJra
-i entre e l 5% y 6% de la< muertes perinatales;
entre el 17% Y26% del bajo peso al nacer)' en-
dejar el tabaco ha sido demostrada en ..arios
esrudios, en ""<pedal en mujeres embaT37~das .
tre e l % )' 10% de los nacimientos pretérmino En un meranálisis con base en ensavos •
clíni-
)' ric.,so de restricción en el crecimiento fetal. cos, en grupos de adultos se ha encontrado
También puede incrementar e l riesgo del sín- que las iOler\'encinnc.< que combinan la con-
drome de muene súhita en el r,,-cién nacido. sejería -para modific-Jción del componamien-
En los fumadores pa<;"05 se incrementa t~ y la prescripción de producms de nicotina
el riesso de dnce r de pulmón)' se estima demuestran diferencias signiflcativa., en lo,
que esta forma de expo..ición es la causa de grupo.' de iOler\'ención comparados con los
3.000 muertes por año y también puede in- grupos de controles.

1S6
ERRNVPHGLFRVRUJ
Se encontrÓ que la consejería más efecti- Existen estudios que demuestran la rela-
va es aquella mediante la cual se refuerLa en ción costo-efectividad de esta inlervención du-
forma de intervenciones educativas repetiti\"lLS rante la consu lta de rutina de los pacienles.
de grupo, )' un seguimiento con visitas, ayu- Pero c.'la rcl:,ción c.. todavía mayor cuando la
da con material educ::uivo ¡n[cn'endones de
1 olO_.ejería clínica se da para la prevcnción del
la higienista dental)' fi ja ndo una fec h a " para u",o de tabaco en los niño. , basados en progra-
cortar e l usn". mas c..colarc.•. El éxito será mayor si al tiempo
Con hase en la e\'idencia sohre el significa- se logm la legl.lación restringiendo la propa-
tivo peligro para la salud que significa el uso ganda, los lugares que permiten fumadores y
del cigarrillo, la.. más importantes organiza- prohihiendo la venta a menore.. de edad . Se
ciones de la sa lud recomiendan la consejería ha comprobado el incremento en los impues-
clínica de rutina para todos los adultos, cm- lOS a la "enta y ha disminuido la demanda en
ba r:v..ada.• • padre.. y adolc..centes para evitar o los niño.•.
discontinuar el uso del cigarrillo u otms for-
ma.. de tamco. 1A.~ intervenciones
A pesar de lo an terior los estudios rcaliza- Se dehe obtener una hL"oria muy comple la
dos sohre el lema, sugieren que muchos mé- sohre el uso del tamco )' la dependencia a la
dicos fallan en aconsejar a sus pacientes o sus nicolina; tanto en los adulto!", como en los
padrc.• . Esto puede dehe",e a mita de coofian- adolc..cent(.'S . U. recomendación A se dio para
za en la hahilidad para proveer la adecuada todo.. los pacienlc.. que fuman producto•• del
consejería . falta de interés, tiempo o incenti- lamco, las embarazadas y los que " iven con
• • •
vos cconnmlcos . niños en el hogar. E..ros do.. últimos por el pe-
A pesa r de lo an lerior muchos estudios ligro potencial para la salud del feto o el niño
han demostrado que intervenciones cortas con respc.-cti,·amenle.
consejería médica pucden cambiar el compor- I.os men..a.jes y con..ejería repetidos po r un
tamiento en cerca del - 0 % de lo.. individuo.. largo período de tiempo se han encontrado
que h an s ido fumadores. El éxito con la conse- 3-'ociados a un mayor éxilo en la ayuda para
jería intensi\'ll llega hasta del 90%. Sin emhar- que los pacientt.'S logren controlar los sínlo-
go, la modesta disminución en la proporción ma.~ de aJ:,.;tinencia_ Tamhién se ha dado una
de fumadores, demuestra la poca frecuencia recomendación con ni"eI A pam el uso de los
de la intervención dada la alta proporción de parches o c hicles de nicotina en los pacientes
fumadores que \-isitan anualmente al médico. que lo requieran.

Tabla 11-2. Efectividad de la detección temprana y recomendaciones sobre intervención para el uso
de cigarrillo. 11
(I>
Nivel de Fuerza de la
Inlen'enclón
evldcncla recomendación i...
Eficacia de la reducción del riesgo f
Oisnlinuir o dejar de fumar reduce el nesgo de
cáncer, enfermedades cardiovasculare., y respiratorias,
"iI~
11-2 A
1:1
resultados ad"ersos durante el embarazo )' lo.. efeclo.,
en el fumador pasi"o.
Efcct.lvidad de la eonllCJería y otnL~ Intervenciones
1
Consejería a lodos los pacientes, incluyendo la..
1 A
embara7..ada._. para reducir o dejar el cigarrillo.
Consejería )' pre..cripción de productos de nicotina. 1 A
. - y adolescenlc.,
Consejería clínica :1 (.'Scolarc.' nlno!'li
para pre"enir el usn del ci¡;arriUo.
111 e

157
ERRNVPHGLFRVRUJ
Se aconseja la combinación de las ~iguien­ En: la Biblioteca Cochrane Plus, número 2,
te~ e~tr:lIegi3.' para incremen[:tr la efectividad 2005. Oxforcl , pelate Software led o IAcce-
de la conse jería: sado septiembre 6 de 20(5) Dí. ponible en:
• Sugerencias cara a cara: se ha demos- hnp:{¡ \" .updaee-software .com. ( rraducida
t:rado la efectividad del mensaje breve del de The Cochrane Library, 2005 I""ue 2. Chi-
clínico ~obre dejar de fumar, acompañado chcseer, K: John Wilcy & Son~, ltd.).
de información ciMa de por qué debe ha- Guide to Oinical Prc,'cotive Servlces, 3rcl
cerio. El mensaje dirigido al paciente debe Edition, 20()()-2003 Pr",'Cnlive Serviccs lh.,k
presen[:tr la nece~idad de romper con la... Force Reportofthe .$. IAa:esClsept. 7 2005)
barrer.... que le impielen dejar de fumar )' En: http:h ~'W\\~ ahcpr.gov/c1in · cps3dix.htm
rc.forL:lr 1<1 posibilielael ele lograrlo , junto MlnL"terlo de Salud Colombia. Promoción de
con los beneficios sobre ~u salud y calidad b Salud y Pr",'Cnció n de la Enfermedad en el
de vida . Si no se logra en la primera con- Si~tcma General de Seguridad Social en Sa-
sulta, se debe continuar en b próxima. lud . Santa.fé de Bogotá Dirección General de
• El clínico debe concenar con su paciente Pmmoción •v PII: \'Cnción . Min . Salud. 1996.
b (echa ele cone para discontinuar el uso Organización Panamericana de la Salud.
del cig;trriUo y prepararlo pa.ra soponar Promoción de la Salud: na Antología.
los . íntomas de abo tinencia. Si ha)' « .-caída Washington D.C.: OPS. Publicación Cientí-
se le debe apo)"ar para que lo intente h3."a fica 5 ' 7. OPS, 1996.
lograr éxito. Organización Mundial de la Salud}' Minis,
• Refuer:Lo: ~e da.r:ín nueva... citas ele sopor- terlo de Blenc..,tar Social del Canad:í.
ee o seguimiemo a tra,"!!.. de llamadas tele- Carta de Ollawa pam la Promoción de la
(ónie3.', t..pecialmente durante la... prime- Salud. Ot[:t\ .L OMS )' Ministerio de Salud
ras dos semanas. y Bient.'tar del Canad:í. 19H6.
• Material de ayuda: si es posible , contar Pigoooe MP, PbiUip~ <;1, Laoooo CM, el al.
con una serie ele material de snpone para Screening Adul(~ for Lipid Di$orderll. Sy:;te-
apoyar a los pacientes)" a SU familia. éste matic E,'iclence Review. Pub. :0<0. AHRQO 1-
ser:í de gran ayuela. SOO . Roclcville, MD: Agene)' (or Healthcare
• Mensajes para rc:cordar: en diferent s pre- Resorch and Quality, 200 L
sentaciones, para colocar en la ofICina, con Screenlog for Upid Disorders: Reeommeo-
menoaj •.-" antitabaco, )' también se le puc..-den datlotL~ and Ratlooale. Anide originalJy
suministrar al paciente en cada consulta. in AmJ Prcv Med 2001 ;20(3S) : 3- 6. Agen-
• Programas con la comunidad: toda., las ")' ror HeaJlhcare Rt..earch and Qualit)·
intenrenciones, por medios de comuni- Rock\~lle , MD . Disponible en: http:1. V"W.
cación, en el lug;tr de trabajo, en lugart.' ahrq.gov/c1ini ajpmsu pplJ1 ipidrr. btm.
11 comerciales)' con org;tnizaciones de , '0- Vartlalneo, E, Puska p, et al. Ten Vears Re-
luntario" , son un imporrante rcfuerLo a la sull.' of a Communit)' Ba. ed Ant)'-Smoking
intervención individua.L Prograffi (as Pan of the orth Karellia Pro-
• Programas escolares: refOI7_:mdo los jet in Finland_ Heallh Edueation Rt.'liorch:
mensa jt.' hacia un estilo de vida sana )' Theor)' aoel Practice. 1986.
enseñando habilIdades para resistir la U.S. Prc:venlh'e Sen'lee" Ta.,k Force Ratings:
presión social. Mo. erando la ~,.:mancia a Strength of Recommendalion~ and QuaJity
cono plazo, al prevenir la disminución de of Evidencc. Guide to Clinical Pr-c\'entÍ\'C
la competencia en d deporte, la halitosis, Servicc", Third Edieion: Periooic pdates,
el ga. to y la., enfermec1adt.' respiratorias. 2000-2003. Agene)' for Healthcare Resc..-arch
También han dado buenos resultado., la., and Qualit); Rock~lIe , MD . IAcct.,ado sep-
a)'Udas con documen[:tle~ sobre el daño a tiembre 6 de 2005) DL'ponible en: http://
meeliano)' largo pruo. w",w.ahrq.gov/clini rdu.'pst ratings.hlm
U.S. Prc"enth'e Servlees Ta"k Force Serce-
LECT RAS RECOMENDADAS ning for Breast Cancer Febrero 2002 IAe-
Crltchlcy J, Capcwell S. Abandnno dd h:íbito ct..ado septiembre 6 de 2005) Di.'ponible
de fumar par.lla prevcoción seruncbria de la en: hnp:/. '\vw.ahrq.gov/clini rdu~pstJi'
cardiopaúa comnMia (Re\~sión Cochrane). br='lcanccrlbrcanwh.htm

158
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aplicaciones de la
epidemiología a la clínica

Dr. ]alme Ellrlque Ruir S.

1. IXTROO CCIÓ tl'".lba sano ha<t" que ocurre el desenlace


de la enfermedad.
l..a incorporación de I"s herramientas de la 3. ¿Cuál e .. la etiología de la enfermedad? Es
epidemiología cI:ísica ,,1 análisL. de problemas el c..lahlecimiento de las asociacionL'S cau-
clínicos, condujo al dc..arrollo de la epidemio· sales <Iue permiten identificar lo~ factores
logía clínica. Aunque p"ra alguno.. no se trata de riesgo pal'".l enfermar.
de una nueV".! di~ciplina y pal'".l OIros incluso 4. ¿Cuá les son las me jore.< L'Strategia5 diag-
puede considel'".lrse algo sin semido, pue. 10 nú"ica<? Ame la ocurrencia de la enfe r-
que e l objeto de estudio de la epidemiología medad, se hace nece~a rio conocer cuá.l es
son las poblaciones mientra~ que la medicina la capacidad de la< herramienms utili7..adas
clínica debe tr.ltar con pacientes individuaks, pal'".l establecer un adecuado diagnó~tico,
es impo..ible dc..conocer los \'3liosos aportes C:$ decir, c. nccC:~3_rio conocer cual es la ca·

que ha producido el acercamiento de la medi· pacidad de esa< c.<lr.ltegia< clínicas, de I:ts


cina clínica a l o~ conceptos de la epidemiolo· pruehas de lahoratorio, de imágenes diag-
gía y la . alud pública. nósticas, pruehas p~icolúgieas o cualquier
Cuando se confrontan los problemas que orro in. trumento utilizado para diferen-
requieren respuesta. bien sca de~de el punto ciar a las personas enfermas de aquell:ts
de vista de la ~alud pública o de la medicina que no lo están.
clínica e~ posible encontrar ma< semejanzas -. ¿Cuá les son I:t~ mejores opciones de pre-
que diferencia. entre lo~ imereses que pue- vención y tratamiemo de la enfermedad?
den tener l a~ do~ di 5Cip lina~ . Algunas de c.< t~ Aunque e~tos son momemos d ife rentc.. en
p reguntas son: la hi.swria de la enfermedad, la e\'3luación
de las estrategias para esmhlecer las mejo-
1. <A quién le da la enfe rmedad? Impli",. la res opciones de imervención es similar.
importancia de conocer cuál c.< el grupo 6. ¿Cuál es el pronóstico de la enfemledad?
de indi\'Íduo~ a quien afecta una enferme- Significa estahlecer L'\Ják'S son los posihles
dad con m:ís frecuencia (p. ej ., un grupo curso.< de la enfermedad, el tiempo que
racial o émico) . en que momento de la vida tran~curre entre una< y o tra< etapa< de

suele ocurrir, si ocurre mi., en un ~'(o que la enfermedad, como se modifican estns
en el otro, en algún momento específleo (p. tiempo.< co n el tratamiento)' cuálc.< son
los evemuale.< dc:senlacc.<.
12
ej .• del año, del mes o de I:t semana) , o si se
asocia con alguna ocupació n o profesión. ¿Cuálc:; son I~ cno;tns de la enfermedad?
2. ¿Cuál e~ la hL<toria n atural de la enfe rm e- Aunque podría fY.lrcccr que este aspeclCl
dad? Perm ite co noce r cual es la secuen- no es de primordial interés para el clínico,
cia de eventos fisiopa to lógicos, en que cuando se consideran mdas las a lternatÍ\'3s
o rd en ocurren esms y cuánto tiempo implícitas en la fY.!labra cos/os además de los
transcurre entre unos V• otros desde el representados en dinero, es decir la. tmn-
mome nto en que el individuo se encono sacciones en t é.rmino~ de duración o calidad

159
ERRNVPHGLFRVRUJ
de la vida o la flO.,ibilidad de sufrir secuela., 2.DESARROllO DE LA
O discapacidades, es claro que las personas EPIDEMIOLOGÍA CLiNICA
dedicada., a la pr.íclica clínica necC!iitan co-
nocer la respuc.'ta a esl3.S preguntas. La historia del desarrollo de la epidemiología
clíniea da cuenta de La identificación de la po-
Es intere.,ante señalar que la secuencia en la sibilidad de utilizar la! herramientas metodo-
que se ordenaron esta.' pregunta, corrc..'ponde lógicas y e-"adística~ utili~~'1da, por largo tiem-
casi en forma perfecta a los aspectos que desa- po por la epidemiología para intenta.r con-
rrolla un médico durante un aoo clínico y que.
tc.'tar la. preguntas emanada. de la práctica
coosigna en la historia clínica (tahla 12-1) .
clínica. En la historia de este proceso existen
Si cs posible identificar fác.ilmente los
alguno.' hechos de especial rcle''3ncia, como
puntos de encuentro entre los int.ercscs de la
salud pública y los de la medicina clínica en la depuración de la merodología de los (''litu-
términos de los problemas >' las preguntas que dios de cohorte que pennitió a Richard 0011 y
nccc!'\ilan rc~pucsta , e.~ aún más fácil recono· Bradford Hill ( 1964) la identificación del con-
cer que las estrategias metodológicas de inv(.'S- sumo dc cigarrillo como un factor de ric.'go
• •
ugaclOn •
para contestar estas preguntas son en (causal) de dn(...,r de pu lmón , que dio a los
general las mi.,ma, para una >, otra perspeoi- clínicos la posibllidad de analiz..'Ir el rie.sgo de
va . Es precisamente en e .. te punto, en el que pacientc., ind¡'~ duales y dar a esros reeomen-
es posible identificar la importancia de la epi- dacionc., pa!"ol la pre"ención de la enfermedad .
demiología y sus múlriple. aplicacion(..,. en la En e.sta misma linea , e.1 esrudio de cohorte de
pr:í.clica c1ínica_ Framingham (fhe Framingham HL~rt St udy)

Tabla 12-1_ Problemas en el acto clínico y analogra con la histor ia cHnica.

Pregunta o problema Analogía con la historia clínJca


lA quién le da la enfermedad? Dato.' de identificación del paciente: edad , sexo, lugar de
nacimicntn, procedencia, estado civil, ocupación .
¿Cuál es la historia natural de la Resuelta parcialmente en la historia clínica con las pre-
enfermedad? guntas acerca de el motivo de consulta y la enfermedad
:Icrual
¿Cuál es la etiología de la enfer- Se explora en difefCnte. momentos del proceso, particu-
medad? larmenre durante la anamnesis de los antecedentes.
¿Cuáles son las mejores estrategias lOdo el proceso clínico desde el interrogatorio c., en sí
diagnósticas? mismo una estrategia di:tgnóstica, pero para esta analogía
puede asim ilarse al examen físico )' luego a la solicirud de
pruebas diagnósticas paradínicas.
¿Cuáles son las mejores opciones Implícita, en el c.<lahlecimiento del plan de manejo del
de pre,'ención y tratamiento de la paciente.
enfermedad
¿Cuál es el pronóstico de la Ocurre s iempre en el procc.'o clínico cuando el médico
12 enfermedad? contesta 130< obvias preguntas del paciente y sus familiares
:t c.'te respecto.
¿Cuáles son los costos de la l íene lugar en la, reuniones de evaluación «ue fCa lizan
enfermedad? los médicos, en alguna.., ocasiones de carácter interdis-
ciplinario (como juntas médicas) y en la -cada día m ás
frecuenle- interacción entre los médicos )' quienes ges-
tionan la prestación de los servicios de sa lud _

160
ERRNVPHGLFRVRUJ
iniciado e n 19411 )' q u e aú n co n ti n úa , p erm i- 2. La g ra n cant idad de artícu lo.. de im'esti-
tió establecer los faclOre . d e riesgo para la e n- gació n q u e son p u hlicad os d iaria m e nle
fe rme d ad coron a ri a. El cstud io de la vacu n a e n miles d e re,'istas científica.< e n LOd o el
COnl ra la p o lio d e Sa lk realizad o e n 195 , el mundo y que e n much a.. oca. ion es ofre-
m ás gra nde expe rim e nto bum a n o co n cerca cen resultados co nflicti ,~1S.
de u n m illó n de n iños escolar es com o su jeto.., 3 . El a ume nto con. id erable e n Ia.< alte rn:"i-
pe rmitió dem ostra r la efectivid a d de la vacuna ' '3..< d iagn óstica.< y terapéu ticas para cada
y p ermitió iniciar las ca m pañas d e " acunación e n fe rnledad, q ue requiere n q u e e l m é d ico
con miras a la e rradicación d e la e nfe rmedad. se m a nte n ga actua lizad o .
G irO b ito e n el d esarrollo d e la e p id e miología 4. El complejo pa noram a que se p rc.<en ra e n
clín ica fue la pu b licación de u n e n sayo por Ar- oca. ion es para la to m a de d ecisio n es e n
cb ie Cocbran e (en 1972) e n e l q ue cla mab a salud , com o con-'ecu e ncia de c."e a,,,,n ce
por la im p le me n ració n d e l uso sisICm:írico de perm an e nle y d e 10.< inte resc.< d e 10.< m ú l-
los experime n lOs clínicos com o m éLOdo p ara tip" .,; ac(()rcs implicados e n la p resradó n
evalu ar las inten 'e n cion es e n salud. d e servicios de salud , q u e traen consigo
Esta incorporación de la e pide mio logía a la n ecesid ad d e la a d o p ción de po.<icion cs
la práctica clín ica ha ocurr ido e n m ayor m e - cr íticas y fu nda m e nt ad as por parte de los
d ida dura nle la.. pasad as dos o Ires década.. y médicos. En este com p lejo pano ram a se
no h a c... ado exe nta de criticas po r p a rte de agrega n los a h os y crecien tes costos d e la
algunos que la " e n com o un cambio de para- p restación d e los ser"icios que dem anda n
d igma e n la ma n e ra de practica r la me d icin a u na ad ecua d a p la neación y eval uación d e
clín ica, situación q ue se vio rcforzad a e n la la efecti"idad y e fi ciencia d e las m e d id as
pa..ad a d écad a cua nd o se acu ñ ó e l té rmino de adoptadas p ue. to q ue la d ispo n ihilidad d e
m e d icio a basada e n la e ,'id e n cia, p o r pa rte de recursos c.< limitada . Esta.< p reocupacion es
algunos de los líd e res e n el te m a. Esta p erce p- no eran tan im pon antcs o ta n presentes
ción p ue d e hallerse n u tr ido de la actitud de para los m éd icos y e n gen e ral lo . trallaja-
algunos méd icos que dc..calificaron e n m ml a d o rcs d e la salud hace a lg unas d écad a.• .
apresu rad a los conceptos d e profcsores con 5. El a ume nlo de la con cie n cia e nlre los p ro-
mayor cxperien cia porq u e es(()s no esta ba n fesio na les d e la salud)' la soded ad c n ge-
basados e n la evid c ncia_ Es a ho ra claro q ue n e ral acerca de la relación con el a m b ie nt e
n o sc trara de un ca mbio d e pa radigma e n la y del pa pel q u e la p resc n ",ción de (.'Ste
práctica d c la mcd ici n a o de la dc..cali ficaciÓn juega e n la p revención de la e n ferm e d ad
de la experiencia d e q u icn es la ha n p ractic ldo y la mejoría de la calidad d e vid a d e las
por a n os. personas,
I.a me d ici na basada e n la evid e n cia se
con stituye e n un a estrategia para resolver al- Aunq u e 10.< aspecto.< m e todológicos, las
gu n os proble m as q u e e n cu e ntra el clín ico e n forta lezas r d e h ilidades de los d ifere nt es tipos
la p ráctica co tid ian a: d e c... ud i o~, sus alca n ces y, e l n i"eI de c \~d e n­
da q ue a porta n de acu e rdo con la clasificació n
1. El a' >ance ,'e rtig inoso e n la in"c..tigación ace ptad a e n el marco d e la m e dicin a h a.<ada e n
b iomé d ica q u e ha produc ido desa rrollos la eviden cia son discu tid os e n o tros capírulos
tccn o lóg.icos extraord inarios e n los cam - d e este lib ro, es im porta nte señ ala r aq u í q u e
pos d e la b iología, inmu nología, b ioqu í- todos 10.< di$Cñ os metodológicos son valiosos
mica, neurociencia.s )' genética . Estos a"3n ~ y necc.<arios p"dra cOnlesta r pregunlas clínicas.
12
ces, que no tien e n p reced e nlc.<, perm iten E.~ claro q u e e l d iscñ o m á.< adecuad o y q ue tie-
con ocer la b iología de 10.< organis mos - in- ne m ás capacidad de de mostrar asociacion es
cluidos lo.. huma nos- ,,1 n ,,'el m o lec ular, )' causalt.'S es el experim e nlo cl ín ico co n asig-
ab re n cam pos n o im aginado.< e n la invcs- n ació n aleatoria de los sujetos. Si n e m bargo
tis-~ción de I:t p re"c nción y tratam ienlo de este tipo de estudio no puede p ropon erse
e n fe rme d ad es que Lie n e n además p rofu n - p ara contesta r pregunt as acerca d e fac to rc.< d e
da.< implicaciones éticas que so n ta m llié n riesgo p a ra e n fernlar por oh,~as l"J7.0n cs é ti-
olljcto de estud io y análi.is . C3.<. Ta m poco es el adecu ad o para con tcstar

161

ERRNVPHGLFRVRUJ
pregunta. acerca de la evaluación de melOdos clínica y la medicina ba.,ada en la evidencia a
diagnósticos. De la misma manem es nece. ario la práctica médica y a la toma de decisiones
realizar estudios descriptivos para conocer las c,1In
-·leas:
poblaoonc.'S afectadas, por ejemplo, conocer
cómo afecta la eofennedad hipertensiva a la l . Desarrollo de la metodología de los c.'Stu-
poblaoón o c6mo se comporl3 la mortalidad dios clínicos con asignación aleatoria (ex-

materoa en una ciudad o un país. Queda claro pecimenlo., clínicos) . Esta cs la metodolo-
entonces que no hay tipos de estudios buenos gía aceptada en fonna casi unánime en la
o malos y, que en el . upuesto de que siempre actualidad para evaluar in tervenciones en
sean rc.~li~.ados de la mejnr manem posible, los pacientes. Esto h a llevado al desarrollo
todo. los tipos de estudios son necesarios. El de grandes estudios (conocidos en inglés
ermr consiste eo utilizar diseño., inapmpiados como megatrial.<) que han permitido ob-
para contestar pregunta.' específicas. O desde tener claridad acerca del beneficio (o no)
la perspectiva clínica, lOmar decisiones CI)n de algunas intervenciones utilizada., en
los pacientes utilizando e"idencia inadecuada ; problema.' comune.' (p. ej ., hipeften.,ión
por ejemplo , tomar dc.'CL.iones acerca de un arterial, enfermedad coronaria, diabetes,
tratamiento utili~.3ndo un estudio tipo serie de emre otms) .
casos (aunque exiStan estuelio., clínicos expe- 2 . Desarrollo de la metodología utili7.3da para
rimentales que e''ltlúen la eficacia de esos O'a- realizar re"isionc.'S si. [ematica, de la litem-
tamientos) o por e l contrario hacer inferencia., tura y agregación de los resu lmdos utili-
sobre la población utilizando la información zando metanálisis. Es po.,ible encontra r en
ele un experimento en el Ilue la muestra no la actualjdad vario.~ nliles de revisiones sis·
perm ite sacar eSI3S conclusiones (en cambio tematicas de la Iitel"Jtura, publicados en la
de utilizar c.,tudios descriptivos cnn diseños b-Jse de datos de la colaboraoón Cochrane
muesD'ales aelecuado. ) . y en múltiples revistas científicas. Es ne-
Los aPQnes de la epideminlogia clínica )' cesario aclarar que no solo existen meta·
las esO'ategias de la medicina basada en la e"i- n:ilisis de estudios clínico.'i con 3!1\ignación
dencia son numerosos. De capital import.'lOcia a lemoria, sino que la metodología ha sido
es el hecho de que los clínicos han ""umidn utilizada Pam agregar los resultados de
la necesid"d de utilizar apmximacionc.'S siste- otros tipos de estudio., como cohonc., o
maticas y organizada.. a.l análL,is de la infor· ca"os y controles.
m"ción cien tífica producida por mms. Esta., 3 . Introducción de conceptos como el análi-
estrategia., )'3 eran utilizad"" po r muchns clíni- sis de rie.~go., y la meelición de los mismos
cos en el pa.,ado, en a lgunos casos sin que fue- como desen lace de los estudios científicos.
ra c.xplicito el amílisis crítjco . Es posihle que Actualmente forman parte de la jerga me-
esos clínicos fuemn esa estir pe de profesorc., dica expresiones como riesgo re lativo (RR)
que ha exL'lido en las facultades de medicina o el uso de intervalos de conf13nza (1<::)
y hospitaks universitarios, que se han gana· para esmblecer la posibilidad de comete r
do el respeto de sus a lumnos por sus "a$tos errores al hacer inferencia de los resulta-
conocimiemos de la especialidad, pero sobre dos de eso.. esrudio.,. Es posible afirmar
todo por su capacidad para estimular en SU$ que muchos clínicos conocen hoy el sig-
estudiantes el desarrollo de capacidadc., ana- nificado de estas estimacíoncs, así como la
líticas y críticas que implicahan proce.,os de interpretación ele otra.' herramienta.' esta-
raciocinio similares a los propuestos por la dísticas. Es interesante señalar que algunos
12
epidemiología clínica. El valor de la medicina de csto.' a"anees en el dL,eño metodológi-
basada en la evidencia consiste en parte, en co y en los métodos estadísticos, se han
su capacidad de ponCf al alcance de muchns producido como consecuencia del intento
las herramienl3s pam realizar esos análL,is )' de resolver los problemas en su contexto y
en la sistematización de L'Sas estrategia.5 para constituyen respuesta.' origina les, c., decir,
unificar el lenguaje de los clínicos. la epidemiologia y la clínica no se han limi-
De manera m :Í$ concreta, es posible seña- tado a tomar p rL'Stadas herl'.'lmientas de la
lar a lgunos de los apones de la epidem io logía estadística y la.~ matemátieas, "ino que han

162
ERRNVPHGLFRVRUJ
desarrollado nue\u.. mélOdos de estudio, en la producción científica, lo que ha per-
análisis e interpretación de los r ' sultados mitido un amplio acceso a la información
de la im'estigación clínica. y la po..ibilidad de (lue persona.. que tra-
• Introducción de nue\a' estmtegia.. que hajan en áreas de la salud, aún en lugares
permiten Inmar decisiones como el NNT apartados, puedan continuar el proceso
(número necesario a tratar; Nl1mber Nee- de aprendizaje y actualización de sus co-
ded lo 7i'e~1I en inglés) y NH ( número nocimientos. -lanlO las c:..tmtegia.. de bús-
que es neeesario tratar pam que se pro- queda como SU análi..i.. forman parte del
duzca un C\fcn[C) adverso; NUlllber Needed conocimiento bá..ico en medicina ba¡;ada
lo Hllrm en inglés) . Se trata de nuevas ma- en la e\'idencia.
nems \'er los resultados de un experimen- 8. F_"o.. concepto.. han permitido además
to clínico, que brindan b oportunidad de a los médicos y demás trabajadores de la
tener datos numéricos que ayudan en los salud el tener a mano herramienta.< nu-
análisis de ric:..go ..e,.SI1S beneficio. mérica.. que permiten explicar mejor a los
5. Dc:..arrollo de la metodología que permite pacientL"ti los alcances y limitacionL"ti de bs
eVllluar "L' capacidades de las nue\"3S prue- pruebas diagnósticas }' los riesgos deri\",-
ba.. diagnóstica,. Esto ha permitido mejo- dos de la enfermedad o sus tratamientos.
rar el uso de la tecnología en el diagnós- Esta posibilidad forma parte del cambio en
tico, pero también ha permitido mejomr la relación médico-paciente, que pa¡;ó de
el análi..is de estmtegias clínicas semioló- ser paternali.<ta a pretender ser una ver-
gicas utili7..:tda.. durante mucho tiempo en dadera interacción en la que un paciente
la práctica clínica. En estas circunstancia¡; bien informado, que entiende los riesgos y
todo el proceso de evaluación de un pa- beneficios del plan de manejo propuc:."o,
ciente realizado por un médico, puede ser panicipa en las decisiones médicas_
anali7..:tdo bajo la óptica de que constituye 9 . Desarrollo de la ética de la investigación.
una suc -sión de prueba¡; diagnóstica., (al- La neL"Csidad de rL-ali7.ar (."titudios con se-
guna< realizadas en serie }' otras en parale- res humanos, indL<pensable para justifi-
lo) . Olra consecuencia impormnte es que car la adopción de medidas terapéuricas
ba permitido ampliar el CQnocimiento en y diagnósticas, ba lIeV"'.ldo necesariamen-
áreas como el desempeño diferencial de te a la reflc:.xión sobre los aspeclns éticos
las pruebas diagnósticas dependiendo de relacionados con la im·c:."·igación en su-
las características de la persona o de la po- jelOs bumanos (y también en animales y
blación a las que se aplican. en mieroorgani..mos). El estudio de eslnS
6. Esmblecimiento de la metodología para principios éticos yel ck"tiarrollo de normas
desarrollar guía.. de práctica clínica y flu- pam la realización de investigación con
jogmmas de toma de decisiones ba.,ados seres humanos ha ocurrido en forma pa-
en la evidencia_ En este proceso han par- mIela con el de la epidemiología clínica y
ticipado a..ociaeiones científica, y centros constituyc un tema obligado de estudio y
académicos de muchos países interesados reflexión para epidemiólogos e im'c:."iga-
en difundir estrategias de manejo funda- dores clínicos_
menmdas en prueba.< científicas, que per-
miten la enluación de c:.<os tmmmientos 3- CONCL SIONES y PERSPEC .... vAS
y la comparnción del dc:.<empeño de los
mismos c:n diferentes cscc:nario..ii. La incorporación de la cpidemiología clínica y
12
7. Mejornmiento del acceso a la literatum la medicina ba.<ad" en b evidencia" la práctica
científica (a la evidencia) _ El extraordina- médica no constituye en sí misma un cambio
rio aVllnce de la. telecomunicaciones así de pamdigma en la pr'.Íctica médica. Mi.< bien
como el d(:sarrollo de la internet, constitu- son los cambio.< que han ocurrido en la socie-
yen las ba.,es del amplio acceso a bases de dad , como el incremento considerable en la
datos electrónicas y bibliotecas en todo el producción científica, el desarrollo venigino-
mundo_ Esta tecnología ha progrc:..ado en so de la tecnología médica y de la.. comunica-
forma paralela al a\~allador incremento ciones, los c ambios en los sistemas de salud y

163
ERRNVPHGLFRVRUJ
s(lbre todo el cambio de la relación entre pa- una actitud de de..precio por la experiencia de
cientes y médicos, lo que ha hecho necesaria los clínicos. J.a cQnciliación de la.. posiciones
la incorporación de .,strategias que permitan se encuentra en la definición ml.ma de la me-
a los clínicos una mejor práct.ica de la medici- dicina basada en la e,~dencia: la integración
na. l.a práctica clínica implica una permanen- juiciosa de la experiencia cliniea personal, con
te toma de decisiones: acerca de las prue(y,ls la mejor e,~dencia e."terna disponible y los
diagnósticas, las medidas de prevención, lo... de..eos, expectativas, c reencias y sistemas de
tratamiento... médicos, farmacológicos o qui- ,~.t1ore.. de los pacientes.
nírgico las indicaciones nuuicionalcs o las
I
Quedan en el horizonte nue"os desafios
intervenciones psiquiátricas. Estas necesidades planteados por el desa.rrollo de la biología ,
de la práctica clínica implican la habilidad para por los profundo... cambios que están ocurrien-
convenir los problema.. cotidiano. en pregun- do en la sociedad, por las grandL'S diferencias
ta.. susceptibles de ser contesradas utilizando el sociale. y económica. que existen entre los
método cientifico y la correcra utilización de la.. d iferentes países )' aún entre diferentes zonas
herrnmientas de im'cstigación clínica para bus- de una misma ciudad, el relCl conceptual que
car esas respuestas en el caso de que no exisran enfrenta a la specialización con la integración
ya, o dc buscar )' analizar críticamente la e'~­ y el permanente avance de la tecnología y las
dencia, que no L~ otra cosa que las rc.'puesra.. . .
comunicaCiones
.. .
que pernlltlran un m3}TOr ac-
encontrada. para esas preguntas por otms in- cero a la informaci6n.
"cstigadorc.. que ban seguido de forma siste- Es obligación de la epidemiolog.ía )' la in-
m:írjca el proceso im'cstigativo y lo han difundi-
,'estig:.ción clínicas contribuir a tran~formar
do para el escrutinio de sus pares en el foro que
esa informac.ión en conocimiento que permira
con,;tituyen las publicacione.. eientificas. I..a sl.- mejorar las condiciones)' la calidad de ,<ida de
temati7..ación de este proceso yel dL-sarrollo de
la.. personas en un á mbito de rc..peto por los
herrnmientas metodológica.. )' matemática.. han
principios ético...)' el cuidado y la pre..ervación
permitido a los médicos una mejor utilización
del ambiente.
de bs prueba.. diagnósticas y de las e..traregia..
de pre,'Cnción )' tratamiento de la.. enfermeda-
LECTURAS RECOME OADAS
des. Se ha producido un aV'dnce en el pmccso
Ardlla E, Sánchez R. Eche"erry J. Estrategia.
de toma de decisiones clínicas.
I..a interesantc paradoja que s urge de este
de Investigación en medicina clínica. Ma-
nual Modcrno. Bogotá-Colombia. :lOO 1.
gran apo"e de la epidemiología a la clínica,
Flelcher, RH., el al. Epidemiología Clínica.
es que ha generado la neeesid:.d de adaptar
ahora las herramientas de..armlladas a pa"ir Aspecto... fundamentales. Masson-Williams
& Wilkins. (En ingles: Fletcher RH , Fletch-
de la epidemiología c1ínka para la mOla de de-
cisiones con pacientes individuale.. a la toma er SW & w..gner EH . Clinical Epidemio l-
de decisiones para grupos poblacionalcs. !.as oS),: the essentíals. Williams & Willkins,
herramien~~. de la clínica deben nutrir ahora
Balrjmore).
a la sa lud pública y la gcstión de los sistema.. Frledland, OJ., ct al. E,'idcnce-Based Me-
de salud para desarrollar instrumento. para dicine . A (ramework for clínieal prdclice
mejorar e."e proceso; se ha pmpuesto ya el Appleton & !.ange SlaOlford, Connecticut.
término cuidado o ge..tión de la salud basado 199R.
en 13 evidencia (euidence based bealtb care). Frledman L\t Furbc.rg e, Oemel5 OL. Fun-
Es decir, las C5II':Ucgia.. para adquirir, anali- damenmls of Clinical Trials. Springer Ver-
12 lag 1998.
zar e interpretar la información , utilizadas en
la im'estigación y práctica clínica.. deben ser Greenhalgh, T. How to Read a Papero The
puesta.. a disposición de la sa.lud pública y los ba.~ ics of Evidence Bascd Medicine . BMJ.
servicios de pre"ención como modelos que I.ondon. 2(X) 1.
perm itan la integración del conocimiento con Hcller RF, Page J. A population perspecl¡"e
las necesidade.. de ge..tión de esas área.•. to Evidence Based Medicine: "E,~denee for
No e."Iste pues conflicto entre la epidemio- popubtion Health- J Epidemiol Commun i-
logía y la práctica clínica. No existe tampoco ty Hea.lth 2002 ; -6: 45 7.

164
ERRNVPHGLFRVRUJ
Ke.l~e y JL,Thomp.oron WO , Evans A. Merh o ds Sackctt, OL. , et al . Evide n ce-I:Ydsed Medicin e .
in O hservalional Epide m iology. Oxford Ho\\' [ O p ra<.:tice a n d [each EBM . Church ill
ni"e~il)' Press New York Oxford 1986. Uvioglól.On e, 2" Ed . 20()O.
Moreno Alta mlrano L. Cano Valle F. Epide· SackeU OL, HayDes RO, G u}'aU G H . & 1\1-
m iología Clínica Inrern m e rica na. McGrnw gwello Epide mio logía Clínica: Cie ncia Bá-
. Hil l. México - Bogotá - Caracas. 199 . siC! p ara la Medicina Clín ica. Ed ito ria l Mé-
Rothman IQ. Mod e ro epid e m iology. Ultle dica Pan a m ericlOa . Bu e nos Aires- Bogotá
Brown and Compa ny BO$to n-Toron l.O. - Carac as - Madrid - México.

12

165
ERRNVPHGLFRVRUJ
13

Preparación de
una propuesta de
investigación

Dr. Rul,im Daría &flllfrique 11.

1. ASl'ECrOS GENERALES Invt::ltigación aplicada: nricntada a re·


solver problemas prinritario.. o evaluar pro·
l.a universidad c. t:i llamada a desempeñar por gramas e intef\'enciones específicas diseñada.
"ocación )' tradición , una función protagónica con la intención de solucinnar situaciones par·
en d proce. o de formación de inv'"Stigadorc.. ticularc.., partiendo de nbservaciones previa.
en todo-. 10-' campos dd ~ahcr donde sus foro e hipótesL. conceptuales, nbtenidas genera l.
talcza., académica.. lo permitan , lo cual impli. mente a partir de la im'estigación bá..ka.
ca cnns't ruir, mant.ener o redefinir .su vocación
im'c..tigadora y orientar sus esfuer.lOs hacia Ahora bien , de acuereln con e l enfoque
la formación de persona.. competentes , con utilizado para estudiar la realidad , cualquiera
criterio científico, capacc.. de producir nuevo ele ella.. puede desarrollarse desde una pe rs-
conocimiento o ampliar el existente en los ám- pecrÍ\'a cualita[Í"a n clc..dc una perspeclÍ\'3
hitos de su ejercicio profcsional. cuantitativa, s,-sún se pretenda interpretar e l
!.as condiciones que propone el avance fenómenn ba jn estudio desde su esencia con·
de la ciencia exigen , cada vcz má.. , que la in· ceptual O desde sus manifestacinnes medibles,
,·c.'ligaciÓn científica se ''Stablczca como una respectivamente.
aClividad inherente )' continua del quehacer l.a elaboración de la propuc..ta de inve. ti·
universitario en la que docentes y estudian· gación exige el cumplimiento nrdenado y sis-
tes. uülízando fundamento.. propios de su temático cle una serie de acti,~dadc.. que serán
conocimiento académico )' las herramienta.. cjecutadas para dar respuesta a una p regunta.
que ofrecen los métodos de invc..ügación,
desarrollen un pensamiento cr ítico, creativo Cómo generar ideas de investigación
e innovador al sef\~cio de la gcneración de co· l.as investigaciones se originan en ideas que
nocimiento o de producto. basados en nuevos pueden surgir de diversa. fuentc.• . En general
conocimientos. tajes ideas nacen de la observación juiciosa y
Se entiende por im'cstigación la recopila- sistemática de lo.. eventos que ocurren en la
ción sistemática , d análisis y la interpretación práctica diaria, a tra,'t!s de la cual el inve. ti·
de dato.., para responder una pregunta que gador identifica a..untos que nn han sidn re-
supone un problema de investigación , y de sue ltos propiamente que snn susceptibles
acuerdo con el objeto de estudio )' de la uti· de mejoramiento o que podrían rC'.llizarsc en
lidad pr:íctica de la información obtenida c.' fnrma más eficiente. Esta.. obse/'V".tcinnes In
po. ible clasificarla en: lIe\'3n a identificar el problema., a plantearse
mentalmente posibles forma.. de acerea m ien·
In\'estlgaclón básica: rea li7.ada para ge· to a su objeto de e. rudin y elabnra r soluciones
nerar información que permita ampliar la base pntenciales.
de conocimiento de una disciplina determina· P3ra el investig" dnr apcrimentadn 1:ls me·
da, bien sea formulando nue''3S teoria.. o refi· jnres preguntas de investigación emergen de
oando Ins supuestos O modelos aistentc.•. Ins hallazgos y problema.. que ha nbst:r\'3dn

166
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
en _us propios estudio., o los de otro.' inves- • La descripción de la frecuencia)' dL'tribu·
tigadores en su mismo campo. L:t obsen",ción ción de una enfermedad.
clínica y el análisis de la información acumula- • l.a descripción de las características de un
da sobre 10$ condicionantes de 1:t salud públi. grupo de pacientes con una enfermedad
ca han sido quizás las fuentes mi.s imponantes rara.
de ideas de invc.stigación en las ciencias dc la • El conocimiento sobre 10. factores asocia·
salud; igualmente la lectul"'~ crítica sobre temas dos como faclOres de riesgo o protección ,
y publicaciones de interés pal"'~ la ciencia y la que permiten la intervención pre"enti,·a.
tecnología, la asistencia a e,'enms científicos • El comportamiento de los mClOres pronó.s.
organizado.s par~ dirulgar )' someter a la con· tico.s de utilidad para hacer la predicción
sideración del público "-xpeno los avances del acerca de la evolución de una enJemled"d ,
conocimiento en temas c:specíficos. así como a panir del diagnóstico.
el inl.ercambio de argumentos técnico.s y me· • l.a evaluación de nue'·a.< tecnologías diag'
todológico.s alrededor de los rc.sultados de las nósticas, quirúrgicas y de prc... ación de
i nvest ¡gacio ne.__ . • •
sen'IClOS.
L:t elaboración de la idea de invc... igación • l.a evaluación de intervenciones para eltra·
será más c.xitosa en la medida en que el inves· tamiento o pre"ención de enfermedack'S.
tigador conozca más del tema, porque esto fa·
• El diagnóstico oponuno de la situación de
vorecerá la elaboración de supuestos teóricos salud .
más estructurados sohre la$ posiblc.s causas )'
• El análisis de la demanda )' utilización de
soluciones del prnblema objelO de c.studio,
lo.." servicios.
pero -sin duda alguna- el grado de em[xlIia
• La integración)' valoración de la evidencia
que tenga el investigador con el eje temático
cientifiC'~ disponible sobre un asunto de
de la investigación constitu)'e un factor critico
interés dinico o administrativo.
de éxito en la elaboración de la propuesta y la
consecuente ejecución del estudio, pues, dada
l.a id(.'3 concretamente elaborada reprc.,en·
esta afinidad , él tendrá un mayor númern de
ta una situación que: requiere ser in"c:'itigada,
argumentos de compromiso con las etapas del
signifiC'~ la existencia de una discrepancia entre
proceso de invcstígación )' mejor disposición
al momento de resolvCf dificultadc., operati. una realidad y su estado ideal. A esa discrepan.
"as o técnicas durante su reaUz:¡ción . ciale llamamos · prohlema", que amerit:'~ ser re·
L:t idea de investigación, por ser intangible,
suelto si reúne ta., siguientcs condiciones:
debe ser elaborada en forma objetiva; talvez
la mejor forma de lograrlo (.'S hacer un listado 1. No ha)", una explicación razonable sobre
de la.< ideas cQncebida.<, repensarlas, reescri· las causa., de tal diferencia.
birlas, hasta que su expresión sea compren. i· 2 . Se conjeture la ,,-xistencia de, al menos,
ble )' . usceptible de discutirse por el grupo de una soluci6n )' de di"ersas forma., de llegar
investigadorc.s. Si no hay una adecuada como a ella.
prensión de 13.s ideas de in\'estigación, será 3. Que la búsqueda de la solución sea facti·
dificil realizar un adecuado y objctivo prncedi. ble , por di'ponihilidad de sujetos, adecua·
miento de prioriz:¡ción de tales ideas. da al conocimiento o técnica.5 di-'p()nihles,
t..a.s buenas idea.s de investi~:ación no lie· y que su costo r tiempo sean razonables.
• • 4 . Que la sClluc.i6n esperada sc:a relc,'ante
nen nccesar.3nlcntc que . cr nuevas, pero SI
novedo. as. na buena idea puede conducir a pam el conocimiento eienúfico pam la di·
una investigación que :l)'ude a formular, inte· nica o las política., de salud.
grar o prnbar una teoría o a iniciar otros estu·
dios que logren constituir una nue"a teoría; la na "cz e. tablecido el - problema de in"es·
(.'Sencia del asunto radicará en que el método tigación" , se rc::comienda a los invest.igadores
utilizado para enconlrar la solución S(.":l válido elahorar una lista de tema.' o preguntas de in·
y científicamente aceptable. vestigaci6n alrededor de él, a tra"és de la., cua·
En el campo de las ciencia.s de la salud, les se configure el c.'quema del acercamiento
son frecuentes idca.s de investigación relacio· metodológico con el cual se pretende resol·
nadas con: verlo, teniendo en cuenta la infr-~c.'tructura

167
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
tecnológica, el tie m po espel".ldo de ejecución mente Ia.< interesada., en financiarlos, tienen
y la dbponihilidad de recursos de las instiru- identificados problemas prioritarios sobre los
ciones panicipantes o financiadora<. cua.les dc.-sean que se propongan p ro)'ectos de
im'C.<ligación dada la imponancia e impacto so·
Criterios para establecer prloridade!'i a los cial que conlle\'3 su solución. Por consiguien te ,
problemas de investigación los pro)'ect~< que. e identifiquen con el c.<tu-
Cuando un grupo de inveSligadores busca dio de cst~< asuntos tienden a valol".lrse como
resolver problemas de investigación, es fre- con ma)'or prioridad de realización que otras.
cuente encontrar una diversidad de situacio-
nes propueslaS por SlL< miembro.< de acuerdo Ausenda de:: duplicación: al momento de
con el enfoque con el cual hayan percibido Ia.< cxaminar la imponancia de resolver un pro-
características de la situación objeto de esru- blema e. fundamental revisar la información
dio . Por tanto, es necesario realizar un pro- actualizada y dbponible. obre e l tema en cues-
cedimiento de priorizaci{lO de los c.<cenarios tión con e l fin de establecer si )'3 OIros im'es-
planteados como problema.. 'Iue requieren so- tigadorc.< han tratado de resolverlo y han en-
lución cienófica, con el fin de facilitar el direc- contrado soluciones eficaces, situación que se
cionamiento de los c."$fuerzos del grupo hacia reflej:lria en la a.<ignaciÓn de puntajes bajos en
la investigación de una temática cspecifica que la priorización; . i por el contrario, la revbión
pueda diferenciarse de otra. en términos de bibliográfica muestra que aún el problema no
oporrunidad , necesidad, tiempo o urgencia de ha sido resuelt.o o no han sido respondidos
solución, mediante la comparación de un con- completamente Io.< aspeclCls esenciales alrede-
junto de criterios .-alorados en forma individual dor de su ocurrencia, c.<l0 fa"orcccría una a lta
r luego por consenso de los im·csti¡pdorc.-s. valoración como problema prioritario.
A continuación se dc.<criben los criterios
considerados con más frecuencia al momen- Vlabi11dad: comprendida como eI · camino
to de elaborar una escala de valoración de que facilita- la búsqueda de la so lución de un
I~< problemas de investigación , que permite problema mediante un proceso de investiga-
identificar el problema prioritario que debe ción científica, la viabilidad debe e\>aluarse en
ser investigado entre un conjunto general de términos de los recursos técnicos , humanos,
problemas propuc.<Ios: logísticos y financieros que deben exi~tir p:tra
facili tar e l desarrollo del proyecto. Mienrras
Magnitud del problema: la magnitud de mayor sea la viabilidad para buscar o probar la
un problema se entiende como la proporción solución, mayor prioridad puede asignársele a
r grado en que éste afecta a los miembr~< una un problema determinado.
comunidad determinada. por ello deben re-
solverse preguntas como: ¿a quiénes afecta?, Utilización de:: los resultados: la mayor
¿cuál '-"$ la severidad con que Io.< afecta?, ¿cuál expectativa que se tiene :11 encoorrar la solu-
es la magnitud de la demanda de atención mé- ción científica a para controlar o eliminar un
dica?, y ¿qué impacto social O económico tiene problema que afecta la salud individual o cn-
el problema? lec[iV'~ , c., que dicha solución pueda ser apli-
F.n la medid:l en que c.<las respuestas sean Clda, bajo Ia.< condiciones narurales en que
respondidas con valor s que indiquen alta.< se dc.~empeñan I~< ind ividuos o las comuni-
frecuencias o proporciones, se considera que dadc.<, evaluar sus rc.<ultados y establecer e l
el problema es de alta magnitud )' riende a ele- impacto que ~e espera sea favorable .
var su grado de priorización frente a orr~. en Cuando e l análisis de los problemas de
los cualc.< talc.< consideraciones sean respon- investigación suponen soluciones complejas
dida.< con \'alores que indiquen frecuencia.< de difícil aplicaci6n a la "vida real- de quienes
mcnore:.'t. están afectados, la intención de im'estigarlos
dehe sub)'3cer ame la posibilidad de resolver
Pc:rtlne::ncia e::nn Ia.< poUUeas ae::tualc::..: otros problema.< cu)"~< resultados lengan ma-
generalmente Ia.< instituciones interesada.. en yor posibilidad de apliClción )' su impacto sea
generar proyectos de im'estigación , y c.<pecial. medible .

168
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
Consideraciones éticas: si bien lo. a.'pec- 2, El I'ROYECl'O DE lNVESnGACIÓN
[Os técnicos y metodológicm considerado. fa-
cilitan la decisión sobre cuál problema requie- A.'pc:ctos generales
re ser resuelto ant",. que otro., por ningún La im·",.tigaciÓn científica es un conjunto de
motiyo debe olvidarse -el im'Cstigador- de actividades sistemáticas, programadasycontro-
examinar hasta dónde la búsqueda de la solu- lada.. , CU)'O fin primordial es generar un nue"o
ción ponga en riesgo o amenace aquellos as- conocimiento o ampliar el existente, a panir
pectos inherent"'. a la dignidad , la intimidad , de la información conocida sobre un tema de
la libertad , la autonomia y el bienestar de 1m interés. A tr'.wés de ella se busca el avance dc
individuo... o la.. comunidades. la cie ncia, d mejoramiento tecnológico y la in-
Incluso debe examinar si los procedimien- ncwación cienúfica, cuyos resultados puedan
[Os necesarios para controlar un problcma de transferirse )' aplicarse para el mejoramiento
salud determinado , pone cn riesgo el equili- de la. condiciones de vida, el aumento de las
brio ecológico , ambiental, social, familiar o "'''pccrath''llS en la <''3lidad de vida y el bienestar
cultural dc los indh'iduos. de lo.' indi"iduos )' la.< poblaciones_
Por consiguiente , dicho examen debe El proyecto de investigación es la presen-
orientarse a esrablecer si la.. perl<onas que par- tación escrira de la propuesta conceptual ela-
ticiparían en el estudio comprenderán y acep- bor,¡da para dar solución a un prohlcma. En
rarán los ri"'.gos que implica hacer parte de él se describe con detalle cada una de las eta-
él, si es necesario ilustrarlos adecuadamente pa.. que deben cumplirse para lograr las metas
y obtener su consentimiento de participació n . propuestas, bajo el marco de la disponibilidad
A,<imismo, el inve..rjgador debe <.-stablecer a de recursos, tiempo de ejccución )' calidad
I>riori que ninguno de los procedimientos o metodológica, para ser sometido a la conside-
actividades <Iue se realicen impliear:í un riesgo ración o evaluación de quienes tienen interc:s
ma)'or al generado por la existencia misma del en su ejccución o fin :lOciaciÓn .
problema, que los riesgos potencial",. e..rán En investigación como en otros campo... se
entiende como proyecto la primera etapa del
claramente identificados)' existirán mecanis-
proc",.o, en la cual se parte de la concepción
mos para reducirlos o controlarlos )', en ge-
de la idea, el planteamiento y la formulación
neral, como resultado de la investigación , el
del problcma )' la descripció n de los díferentes
beneficio ",.perado supere ampliamente lo,.
pa.50s para lograr los ohjelivos descritos en él.
riesgos posibles_
l.a prepal".lci6n de un proyecto de im'",.-
La guía sobre la cual debe evaluarse la per- . .. . . .
Ilgaclon <.'S emanentemente practica, por con-
tinencia ética de la búsqueda de la solución
siguícnte nen.'Sita una guía metodológica que
de un problema previamente priorizado, se oriente su elaboración, facilite la organización
re,.ume en los cuatro principios de la investi- concordante de sus componentes), garantice
gación: beneficencia, no maleficencia, justicia la coherencia de su ",.rruclura tC:cnica. Es ne-
)' respe[O por la au[Onomía de los individum. cesario el rrahajo cn equipo, pues a tra\'c:s del
Sobre ellos el inv<:stigador deberá mantener mismo se logl".l la ,ínlt.'Sis dc la experiencia)' el
estricto cuidado de cumplimiento. Si alguna conocimienw, sobre los temas ""pecífico, de
solución propuesta implica el no cumplimien- la investigación, así como sobre la mctodolo-
to de alguno de estos principios debe evaluar- gía y las tC:cnica., a emplear.
se seriamente su implementación)' declinar la Aunque es frecuente encontrar que cada
opción de su realizació n . institución utiliza formatm paniculares p',¡ra
Una vez todas las consideraciones pre,'ias la claboración de los proyectos, la mayoría de
hayan sido evaluada.. y ponderada.. por lo... ello... coinciden en incluir los siguientes com-
inv<.'Stigador",., probablemente med iante la ponentes: los antecedentes y el plantC',¡miento
asignación de valores, )' con ba..e en el análl.l. del problema, como elementos que justifican
de dicha.. ponderaciones se ha}'a hecho la se- la realizaci6n del estudio, los ohjet.ivos, lo... :l.'-
lección del ' problema prioritario a investigar", pectos relacionados con la metodología, la ad-
debe procederse a la elaboración de la pro- minisrl".lción )' el control de la cjecución, con-
puesta técnica del proyecto de im·estigación. siderados como básicos para el correcto )' en-

169
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
ciente d e~arrollo d e Ia.< actividade.< e n la e ta p a Componentes princlpalc:s del proyecto
de ejecu ción de la inve..tigación, las con.<idera- La cstructura d e u n proyecto de investigación
cion es ~ohre el cum plimiento de l o~ p rin cipio.< d a o rigen a l protocolo , o sea e l pla n escrito
é ticos y la descripción del im pacto e.<pe rad o , que d escr ib e la fo rma com o h a de realizarse e l
com o ind icadore~ de la recta inte n ción de los estud io, pla n q ue n o ~ólo cu m p le un a fu n ció n
im 'C, tigad or<.'!5 para b uscar e l he ncfkio ~i n des- científlca y fu n ge com o d irec triz para ayud ar
con ocer l ~ rie~gos potenciales de vul ne ración a l in ve." igador a o rgan izar s us acti,'id aell:s en
de tale.. princip ios, de~cri hie ndo por a ntk ipa- un a ~ecu e n c i 3 lógiea, sino q u e es cond ició n
do los m ed io~ n ecesar ios para controlad os. ind is:pe nsable p a.ra acced e r a recu rsos de fi-
Desde el punto de vi.ta d id áctico, se su- n an ciación , p re\'ia vaJoraci6n de su conte nido
giere a l im 'e..tigador considemr ci nco f"a:¡es e n técn ico y c ie ntíflco_
e l proceso de elaboración d e l proyecto d e in- En consecue ncia, d u ra nt e el proceso d e
"cstigación: p re p aración de una p ropu e, ta de im 'estiga-
ció n, n o d e be olvida r el im 'est'igador q u e esta
• El pla nteam iento d e l prohle m a y la fo rmu- d e he proveer toda la in fo rmaci6n n t.-cesaria
lación d e la pregunta de investigación . p ara que e\'a luadore, y fi n a nciad o res e ncuen-
• La e lab oración d e l ma rco teórico . tren res p uesta a p regu nta., com o :
• La ~elección de los métod os y e."mtegia..
de tra h ajo.
• ¿De qué trata la in vestigació n propuesta?
• La descri pció n d e las consid eracio nes é ti-
• ¿En q ué conte.'C1O cient ífico se u hica?
ca., )' d el im pacto del proyecto.
• ¿Qué se h a im 'e..rigado o avanzad o sohre
• La cstinlación de los recursos necesarios )'
el te ma e n otras larirudt.'!5?
dem ás aspectos admin i"rativoS_
• ¿Po r q u é revi"e interés e l estud io?
• ¿Qué m e to d o logía se u tilizará p ara Ile ,~r a
El investigaelo r d ehe te n e r e n cuent a q u e
caho e l proyecto?
su propuesta e." á d irigida a d ifere nte~ tipos d e
leclOres:
• ¿C uá lc.. son lns res:u ltados e im pacto espe-
rados?
Los mlcmbros de la comunIdad acadé -
l.a estruc tu ra d e prese ntación d e l o~ pro-
mica Institucional : e n cargados ele la evalua-
ción y trám ite intern o de la propue~ta gl:sto re.. yectos de im 'estigación , d e n o minad a frecue n-
te m e nte propllesta técn ica , pu ede varia r d e
de la mis ma a nte las in."a nc ias locale.. , regio -
acu e rdo a la.. caracre r ísticas d e formaci6n
nales! naciona.lcs o intcrn acionalc-s e ncargadas
del d esarrollo los p rogra m as d e ciencia y rec- d e los investigadores o de las ins tiruc io n es y
n ología corre~po ndi e nt e.. al á rea de aplicación e n tid ad es que regla me nt a n s u prese nt ación ,
de los proyectos de investigación. Pero e n gen eral, la comunidad científica d e
las cien cias de la sa lud coíneid e e n q ue toda
Los c:valuadorc:,,: son científicos d e l á m- p ro puesta d e h e conte n er al m e n os: la fo r-
bito naciona l O internacio n al, segú n lo exijan mu lación del prohle m a, el m ar co teór ico d e
las co ndici(lnes técnieas y el alcance cie nt ífico refere n c ia, los o hje ü yos, la m etodología , las
de las co nvocato ria.<, e..p ecializado.. e n el te m a con sid eracion e., ética., )' los a.' peclCls ad mí-
q u e a ba rca la pro puesta, escogidos por la e n- niscrativos.
tielad fi na nciad o ra o acad é mica P"'.tm a n alizar A conlinuación, se de..crihc r explica cada
el p ro)'ecto . uno d e los cnmpo n e n!(.'!5 p rincip alc., d el pro-
tocolo de in \'estigación, los cu ales co inciden
Los consc:jc:ros: son in\'e..ügaelores, ge- e n g ran p arte con los exigidos p o r la mayoría
n e ralm e nte mie mhros d el seClOr pri\'ad o o d e las e nt ida d es e ncargada.. d e la e,'al u ación o
fu ncionario.' esta tales, q ue a pctición de la., fi n a n ciació n de pm)'ectos. Poste riorme n te se
in."a ncias inte resada., e n e l ele..arro llo del e x plican las ca racte rístic.s que ide nt ifica n o
proyecro y fu n ela m e ntad o~ e n su experiencia d e he n posee r estos compo n e nt es para garan-
o r ienta n la d ed. ió n fi na l sobre la fi n a n ciación ti7.ar la com p re n sión )' calidad d e 13 pro pu e..-
dc las p ro pucsta.' ele inves tigació n _ ta técnica (ta bla 13 -1) ,

170
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
Tabla 13·1. EléménlOS qué componen él Págin a d e presen tación
prOlocolO dé invésligac iM . Corresponde generalmeme a la p rimera pá-
gina dcl ,-scrico que contiene la propuc.,ra .
• I'~gin. de l)tcscn" ci n Comiene c.,encialmente eltírulo del pro)'ec'o,
• Ficha ,écnica el nombre y vincu lació n instilUciona! de los
im'esligadores y la descripció n de la com 'l)-
• Res umen
cacoria o circunscripció n científlc'.1 a ~.1 que se
• Fotmu laeió n dcl ptOblcma presenta.
• ¡'lanteamic lllo d el p"ohlcma
Tí tulo
• Jus'ificae lón dc b PN) I)U('5,a La composición adecuada del tíru lo ohedece
• ¡'regunta(s) de invcs,lllación a l estado final del cierre de campo del pro)'ec-
to, o 5c:l cuando se haya definido con ce n ezn
• ."' arco teórico
el a lcan ce de los obje ' ivo., la claridad e n la
• H 11>ó,esis formulaci ó n del problema, los sujetos y "a-
• Ohje,ivos riables obje'o de estudio, y la metodología a
aplica r. Proceso que facilitará, entre o t1".1S co-
• Gc nera!
sas, la identificació n ele las palabras clave que
• Ilsl)Cc(flcos permitirán la cla.,iflcación o indización de la
• ~I e ' odo log(a
propuesta.
Las recomendacionc., de los expcnos fl'.1ra
• Enfoquc mc ,od o lógico d e la lograr un buen título redundan en que ¿-ste
invcsl.igaci6 n
debe ser corto, preciso y conciso. El IÍtulo
• 'npo d e e<ludio dehe ilustrar con precisión el re m a que p re-
· I'ohladón tende in"esrigarse y en quien,'jI, cuándo y dón-
de \'3 a desarrollarse la propucsta i"'''Sligat;''3 .
• Discl\o mues tral Sugieren además que e l títu lo no debe conte-
• DesCtI I>ción de las variables ner acrónimos ni epónimos ni ahrc\riaturas,
que n o dehe contener té rmino" redundan tes
· DlalltOma d e .'atiablc.'
que afecten la 5int:L"L, o la claridad , que su
· Tahla de variab les e>."ten"ión SC'.l r'.1Zona h lemente cona sin ser la-
• Técnicas de tcco lección de in(o Nllació n cónica)' lo suficien te eXlen. a para (acilita r la
comprensión , algunos au tores señalan que e l
· fue ntes de información títu lo n o deber ía tener más de 1- palahra,.
· Inslrumcn,o de tccoleceión de La lectu ra de un b u en rírulo dehe facilita r
inft1rmació n la ielentificación del alcance de la propuc."a e
incluso del diseño metodológico que con esta
· Ptoceso de o h,enci6n d e la Información
\'3 a dc.,arrollarse.
• .. rucba IlHoto

• Conlto l de errores y sesgos Ficha técnica d c la propuesta


La mayoría de las entidades eva luadoras c.,,;-
• Técnicas de p roccsamiento y an~lisi de
gen a los in"estigadores que su propuesta
los da ,os
técnica "aya acompañada po r una págil/a de
• Conside racion es é ,icas pre.<eIlUlcic11l denominada com únmente - fi-
• Adm in islt.ción del ptOycc,o cha técn ica". En la c ual se escr iben lo., dams
con los cuale" se identifica ,v descrihen las
• Cronograma caracterl"i=, técn icas y :lClminisrrativ:L' bá.,i-
• l)rcs upucslO =', entre clla.,: el ritulo, la ielentificación de
los investigadorc." la identificación de la(s)
• I~ efc re n ela. hihllogdfieas
insritució n (c:..,) patrocinaeloras, el mon to eco-
• Anexos nómico)' las fuentc., de recu rsos, la dumció n
de la ejecución y e l tipo de convOC3mria o área

171

ERRNVPHGLFRVRUJ
13
de la ciencia)' tecnología en la cual se enmarca e,~dencias no concluyentes, etc" que los in-
la propuesta . ,'estigadores juzgan pertinente u oportuno re-
Cada entidad tiene formatos específico.., solver. El planteamiemo del prohlema puede
que generalmeme pone a di. posición de los comprenderse como la motivación científica
im'cstigadores interesado. en participar en la.. que mueve a los invc..rigadorcs a proponer su
convocatof"i.as.
. . .
.ln\rcstlgaclon
~

Debe contener los antecedentes que se


Resumen conocen del problema, recurriendo a fuen-
El objetivo de escribir un resumen para la pro- tc.. bibliogmfiL-a., si L'S necesario; describir los
puesro técnica es presentar en forma con·a )' a.'pecws rele""nte.. y prioritarios del emorno
comprensible , en general en no más de 500 problemático, c.xplicando su magnitud se"eri-
palabra.., la. caracter[,tica.. técnicas y metodo- dad, gra,'edad y tendencia; referir lo .. esfuer-
lógieas que la componen. Por ello debe come- zos que se hayan hecho para re-,olverlo en
ner la esencia de la justificación del pro)'ecto, otra" latitudes. mediante otros métodos O en
la pregunro de investigación , los objetivos a otrns momentos; mostrar el estado del une
alcanzar, los aspeetos principale, del diseño exi.rente alrededor del problema objeto de
metodológico, lo... aspectos éticos peninen- estudio, refiriendo las hipótesi., conceptos o
tes, panicularmeme cuando exisro la obliga- conclusione.. emitida.. por otros inve..rigado-
ción de obtener consentimiento informado; ,,'S, a..í como la" coincidencia.. y discrepancias
rombién se incluirá una breve descripción de exi.r.e ntes sobre e l tema.
lo., indicadores de impacto científlco y social La redacción )' composición del plantea-
esperado.., Ocasiona lmente, por exigencia de mientO, ~in extenderse demasiado, dehen dar
Io.'i t¿nnino~ administrativos de las convocato· como producto una explic3ción concisa y co-
rías, deberán agrega",e aspectos relacionados herente, que demuestre e l conocimiento de
con la propuesl3 económ ica o de financiación los investigadore~ "obre el tema, que ilustre
del proyecto, así como aspectos conccrnicntc.'i sin dudas la existencia objetiva de un proble-
al cronograma de ejecución. ma que dehe ser resuelto )' que indique sin
duda.. la capacidad que se tiene para buscar
Formulación del problema la solución.
Este imponante componente del proyecto tie- En esro er3pa, la e.xperiencia de los invesri-
ne por objeto presentar en una forma mi. am- gadores y la revisión acrualizada de la informa-
plia, elaborada y depurada la idca de invL'Stiga- ción di.ponible . obre el problema propuc..ro,
ción concebida antes como una "situación que son fundamentales.
dehe ser resuelta-. Independiente de si s()n
descritos en forma continua o como unidadc.< • )u.!iUflcaclón
separadas dentro de este mi..mo acápite, c.xi.- na "cz se ha demostrado 13 existencia eld
ten tres aspeclOs fundamentalcs que constiru- problema , se procede a justificar la necesidad
yen la formulación del problema, son ellos: el de rcsoh'erlo empleando alguna metodología
planteamiento del problema, la justificación )' apropiada )' reconocida eomo valida por la
la pregun!!l de inveslÍgaci(m , comunidad científlea. De acuerdo con las ca-
racterística" del problema)' las condicione.. en
• P/~I"lellm¡e,,'.o del problema que ocurre, esro ju..rjflcaciÓn se fundamenta
Constituye el soporte científico del pro)'ecto, especi:llmenre en e l impacto favorable que se
pues todos los elementos cien líflcos propUL"S- obtendría para la población especifica afeera-
(()s en el protocolo estamn orientados cohe- da, el logro ele alguna., exigencias propuestas
rente y complcrncntariamc::ntc a rC!iolvcr la en las política.. regionales O nacionales, la re-
situación acá plamcada. elucción del daño entre quiene.. estén expues-
En él se describe de manera detallada, ex- tos a tal situación, la mejoría de las eondicio-
plícita y clara los aspeclOs considerados como ne.. de vida de los individuos, la oportunidad
asuntos sin n:soh"cr, vacíos de conocimiento, o pertinencia de los resu lrodos espel".ldos los
comroversia.. ciemíflcas, necesidades de desa- hendicios L'Conómicos derivados de la., inter-
rrollo y generación de nue,'o conocimiento, venciones cx3_minada...'i, la minimización de:

172
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
condicinnr.-s de ric~go n el aumento de con- para que se centre en el problema evitando
dicione~ de protección de las comunidades. desviaciones del planteamienlo original, evi-
Todo esto com plementado con la explicación tar los error<.'S que h a)".ln comet ido otros in-
de la factibilidad)' viabilidad de ejecución que vestigadores, pn:w<.'tr e l ma.rco de referencia
tenga la propue~t a. para interprecar y discuti r 10.< resultados del
En término.< generales, la jlL"ificación de- estudio .
berá ser expuesta de cal forma que muesrre la F~< en el marc(l teorico donde se c.<tructura
utilidad, aplicabilidad y oponunidad del co- el sislema conceptual alrededor del tema de
nocimiento generado dentro de un contcxlo investigación, medianle la inlegr.lcion de he-
<.-speciflco, de o rden local , regional , nacional chos e hipótesi~ compatibles con c:1 problema
o tmnsnacional. objelO de c."udio )' la d<.-scripción o rganizada
de 10.< dalO~ y h echos significantes para expo-
• Preg" IItlt de ¡'",estigltclóII ner la.< re lacionc.< existentes entre las teorias y
Pam ilustra r la. preten~ione. cientifi=< del el conocimiento. na buena revisión v• síntesis
invesligador c.< frecuen te plantear una O mi< de 10.< conocimientos acumulados J><lr o tras
preguntas de investigación , a Im,·';s de la (~) investigaciones con."ilu)"e el mejor punto de
cual (es) se indique c."presamente el ámbito de partida para dar contexlo al escado del ane,
conocimiento que se quiere genera.r. orientar el dL<eño de la investigacion )' la pos-
Para e l planteamiento de la pregunta de terior discusion de los resultados del esrudio.
investigación C~ necesario que e l in"estigador El marco teórico puede elaborarse median-
haya definido el método científico que em- te la dc.<cripción de elemento~ de tipo concep-
p lC<lrá en la búsqueda de la solución del pro- tual, teórico, referencial, empirico geográfico
blema, pues aquello.< que serán rc.<uelto, me- y temporal, sc:gtÍn lo sugieren aUlorc.< de di-
diante c.<tud ios eminentemente descriptivos o ferentes corrientes metodológica<. En las pre>-
que no obedecen a la comprobación de una pue:sla~ de in\"c."igaciÓn -en la.< ciencia~ de la
hipóte~is lendrán forma to.< de preguntas dife- sa lud- los dos a.<peclos mi< utilizado.' para
rentes a aque ll o~ que serán resueltos median- estructul".1r el marco teórico son la rcvi..,,¡ón
te c.<ludios analíticos o que pretender probar bibliográfica, que permite la elaboración del
alguna bipótesis de asociació n O C3lL<alidad. estado de la técnica , y la cxperiencia del in-
En general, para elahorar la p regunla de vestigador, que permite fundament:Jr el marco
invesligacion deben lener,;e en cuenla cuatro conceptua l y dar coherencia a los resu lcados
elementos: qué o quién ~erá e l objeto de cs- de: la revL,ión bibliográfica.
rudio, la s ituación o condición c.<pecifica que La re\"isión bibliográfica constitu)"e sin
pretende r<.- soh'erse, la situación o condicion duda uno de los elementos mi. re levantes de
que se tomará como referencia en el alcance la propuest:J técnica, porque de su profundi-
de la solución y se e m pleara como c r iterio de dad y concreción temática depende la ~u_"en­
comparacion , y el 1ÍJ><l de resultado que espe- lación objeli,'ll de la formulación del prohle-
ra obtene rse o com(Y.lrarse. ma . De una ade:e:uada revisión bibliográflca se:
La pregunla de investigacion tiene gene- espera fundamencalmente: examinar el c.<lado
ralmenle un alto grado de concordancia, no de solue:ión del problema que se pretende
necesariamente de seme janza, con lo plantca- invescigar o resolver, los métodos empicados
do en el tírulo del proyecto. para trata r de solucionarlo y los resu lcados
oblenido.<, la.< \'llriaciones, ,·enlajas y limita-
Marco teórico cionc.-s del método que se propone aplicar; las
(:omo su nombre lo indica, el marco teórico diseusionc.-s cientifica.<, contradicciones , hipó-
se refiere a la c:1ahoracion de unos limires con- lC$is )' vacios sin resolver, que aún pcrsL.'itcn
ceptuales dentro de los cuales se enmarca la en el mundo cienlifico alrededor del proble-
propuc."a de in\"c."igacion, teniendo como ma objclo de estudio; así como e l grado de
referente fundamenta l el problema de inves- profundi:elción alcanzado en la solución par-
tigación . Puede decir,;e que la< principales cial o [OIal del problema. lodo <.-sto Coxige el
func iones del marco leorieo son: ampliar el diseño de adecuadas estrategias de búsqueda
horizonte del estudio, guiar al in\"c.<tigador de información científica. lanto en libros y en

173
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
revi. tas en papc:l, como en bases de datos c:lec- tablc:cida_ En Colombia la., guia. de referencia
tróniC'.lS, referencialc., y de texto completo, más frecuentemente utilizadas son: las normas
dL'ponibles a través de Internet. Igualmente del Instituto Colombiano de ()rmas Técnic as
supone la búsqueda de información derivada y Certificación (ICONTEC), las normas de Esri·
de la presentación en e\'Cntos científicos o aca· lo de Vancouver yel manual de publicación de
démicos, en forma de resúmenes)' memoria.,. la APA (American Psychological Association).
1-"1 elaboración del marco teórico debe ha·
cerse cuidando de no extenderse en asuntos Objetivos
redundantes sobre un tema especifico, situa· l.os objetivos deben plantearse una vcz se ha)':,
ción fa\'orecida por la experiencia del inv,,'S· depurado suficiente la formulación del pro-
tigador o por la ahundancia de informaci6n blema y organizado adecuadamente el marco
rc:lacionada con el tema ; pero tamhién evitan· teórico. Representan el nivel de conocimiento
do no examinar con derolle temas rele\'antes, que desea alcanzar la invt.'StigaciÓn, indican
dehido generalmente a una revisión bibliogr:í. lo que va a ser investigado, en c.,to deben ser
fica insuficiente. En consecuencia, debe pla. concordantes con lo planteado en c:I titulo,
nearse )' documentarse el proceso de revisión e ilustran el resultado que espera obtenerse.
bihliognífica, para lo cual ,,'S adecuado realizar De ahi . u estrecha relaci6n con la pregunta de
primero un list:ado de los temas generales )' investigación y la [ustificación del proyecto, y
paniculares que deben examinarse identificar su importancia para onentar la formulación
luego las fuentes de información físicas • elec- de las hipótesi.. y el diseño melOdológico de
la in"c..tigación. 1.0... objetivos, generalc., y
tr6ni""3s a las que se tiene accc.'o )' elaborar
especificos, se plantean como acciones que
fichas bihliográficas manuales o electnmica.,
deberán e [ecut:arse para rc..olver el problema
agrupada. por temas sobre las referencias bi·
planteado.
bliográfica., consultada.,.
El conjunto de documentos consult:ados )'
• Olljel/vo ge"ertll
revisados para preparar c:I marco teónco deben
Como lo indica su nombre, dc..c nbe en foro
ser citados denno del texto r (Xlsteriormente
ma general lo que desea obtenerse con la
referenciadns en la sección de bibliografía. l.a
investigación en términos de conocimiento.
citación bibliográfica se hace comúnmente en
Anteriormente en los pro)'eCIOS se presentaha
dos formas diferentes, bien mediante el uso en forma separada el propó,.'ito que el inves·
de superíndices numéricos que pueden ir en·
tigador pretendía lograr con la in"e<ligación
tre paréntesL, o no según el estilo de los inves' propuesta, pe.ro en la actuaJidad es frecuente
tigadores, o bien mediante la mención entre que éste se incluya dentro del conte)."\o del 01>-
paréntesis del apellido de un amor y el año jelivo generaL
en que se publicó el dncumento que contiene La estructura b:L<ica de un objeti"" gene·
el texto citado. En el primer C3.'O, la numera· ral incluye dos elementos: por una parte, una
ción puede colocarse en forma discontinua, acción onenrada a rc.,olver el problema y, por
separando por comas lo.., número..' de la' cita., otra, el fin que se pretende a.l canzar con el
correspondientes, O en forma contjnua sepa· cumplimiento de dicha acción.
rando por un guión dos \'aJores para indicar
que se citan todas las fuentes cuyos números • Objetivo,~ específicos
están incluidos entre talc., valores. Luego, en Los objetivos especificos indican acciones con·
la sección de la bibliografia, se descnbirán la., cretas que deben cumplirse para alcanzar el
referencia., bibliográfiC'.ls en orden numénco, ohjelÍ\'o general. Cuando se enuncian en for-
concordante con la citación en el te>."\o. En el ma adecuada facilitan la selección de los mé·
segundo caso, c ada cita deberá separarse por todos y esnategi:1S de aproximación al objeto
un punto y coma, y luego, en la sección de de estudio, ayudan a orientar la recolección
bibliografía., se descnbirán la., referencia., en de información , el aná.lisL. de los datos y la
orden alfabético de acuerdo con el apellido de interpret:ación de los resultados. Aún m:L. , su
los primeros amores de cada documento . formulación ordenada con."ituye una buena
1..:, presentaci6n de J:Js referencias biblio· guia para la presentación de los resultados y la
gráficas debe a[ustarse a alguna norma precs· discusión en el informe final.

174
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
Dado que los ohjetivo., representan ac- ción de cumplimien to de los logro.~ e impacto
ciones a cjccuta,f, su formulación se ¡nid'a generados por la inv(!sligación.
empleando un verbo en modo infinitivo, que
permita identificar -claramente y sin amhigüe- Hlpótesl~
dad- tales acciones para evitar interpretacio- Mientras en lo., c..rudios de tipo dc.,criplh'o,
nes vaga., o d iscrecionales de las mismas_ en general, no se exige e l planteam iento de al-
De acuerdo con el tipo de apmximación al guna hipótesi, que dcha proharse, si c., nece-
ohjeto de t..,.lUdio, hien sea como interpreta- sario proponerla en todos los e. rudios de tipo
ción, 3n:íJL~is, sínrc. i.~ , evaluación O gcnc:r'.lci6n analítico, expcrinlcnrnles O no, orientados 3
de conocimiento, los verhos empleados deben estahlecer la magnitud)' significancia de las re-
ser aquellos que faciliten la correcta interpre- laciones de asociación, causalidad o confusión
tación la acción y no aquellos que, por el con- que pudiesen e,xistir entre uno O m:b factores
. . . ~

uano, generen InterpretaclOnC!ii equivocas o no y uno O mis eventos de interés en Ia..fo¡ ciencias
concretas sohre su alcancc. Verbos como adap- de la sa lud .
tar, agrupar, calcular, cla.¡ificaf, comhinar, com- Las h ipÓtc.'is pueden ser de tipo concep-
parar, contrastar, construir, deducir, dc:m05trar, tual, en la., cua les se propone en forma am-
de.-tcrihir, detectar, determinar, di'3 gno:nicaf, plia a lguna re lación exislente entre un facto r
diferenciar, discriminar, cli.-.cñ3r~ enumerar, cs- y un evento detenninados, por ejemplo: el
rahlecc-r, estimar, evaluar, explicar, idcntific:u, COIlS/1II10 de cigarrillo tielle relaciÓII COII ItI
localizar, ob.,ervar, seleccionar, tl"dnsformar apariciólI d el cáncer de pulmólI; pero es más
y \'erificar, por ejemplo , son m ás adecuados frecuente encontrar las hipótesis de tipo c.'-
en e l planteamiento de objelÍ\"os que vemos t:tdístico, en la., cuales se plantea la relación
como ampliar, apreciar, comprender, conlle- enrre algún factor y un evento determinado
var, conocer, contar, deJar, fijar, hacer, ¡nlpul- empleando términos o fórmula., m:llemáticas,
sar, 1IC:"3r, matizar, mostrar, mirar, modelar, por ejemplo: el aUlllellto ell ItI frecuellcia de
proc urar, saber, ~oponar, ver, vivir y volver, COIISIIIIIO de cisarrillo esta a.me/tlda estadí..-
que no expresar una acción única o específica ticmllellte COlI el allmellto ell el riesso de /N'-
)' tienden a ser \':Igos en su inte rpretación. decer cállcer de pulmón.
Los ohjetivos propuesto.' dehen ser realis- Desde el punto de vista operacional las hi-
[!IS, alcanzahk-s y su grado de logro suscepti- pÓtesis son fonnu ladas de acuerdo a l estudio
hle de ser medido acorde con l:! \'iahilidad y pmpuesto, y se expresan como h ipóresis nula
la faclibilídad de las condiciones de dc.,arrollo e hipótesis alterna . La primera es aquella a tra-
de la investigación yel nivel ele ejecución en el vés de la cual se niega la exL.rencia de cual-
entorno geográfico o temporal de aplicación . quier diferencia o a.,ociación enue un fdclor
Serán formulados en orden lógico)' dehen y un evento determinados, mientras que la se-
aharcar los diferentes aspectos de solución del gunda propone O afinna la existencia de mi di-
prohlema en fonna coherente. l.a adecuada ferencia_ n ejemplo de lo anterior seria la hi-
enunciación de los ohjetivos será una gran pótesis a lrerna que afinna que la frecuencia de
a)'Uda para enfocar el eSludio, concentrando infección por hepatitis e es significatÍ\~dmente
al investigador en lo esencial, para evitar la re- diferente enrre los hombrc., homo.,exualcs (A)
colección de información innecesaria o por el y lo. h omhrc., no homosexualc., (B) , mientras
contrario la omisión de aquella indispen_,able que la h ipótc.,is nula corres(lQndiente propo-
para el c umplimiento de los mismos; orientan- ne que la frecuencia de infección por hepatitis
do la ejecución complel.'l del plan de aná li,is B no difiere enrre homhres homosexuales (A)
de acuerdo a las dimensiones y características que enrre homhres no homo.,exuales ( B) . A
de la., variables medidas. este 1Í(lQ de plantt.-amiento se le conoce como
Finalmente, puede afinna rse que los ohje- "hipótesis bilateralc.'", y pueden exprc.,ar.;c en
tivos constituyen el compromiso que el invcs - forma genérica como:
tig,'IClor unilateralmente adquie re con los eva-
luadores, financiadores y heneficiarios de la Hipólc.'is a lterna: A < > B;
ejecución del pm)'eclo, pero ramhién se con- hipótesis nula: A = B
vienen en el parámetro principal de la e\'<llua-

175
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
En ot/".1S circ:unstancias, la hipótesL, nula • e"joque metodológico
no niega de plano la diferencia, pero si la in- Se rc.fiere a si el estudio tendrá un enfoque con
cluye al tratar de oponerse en su expresión a predominio cuantitath~), eminentemente cuali-
la propuesta de asociación o diferencia , por tati\'o, o si incluirá ambos enfoque ..
supenoridad o inferioridad, planteada en la
hipótesis alterna; ejemplo de este caso sería • Tipo (le estudio
la hipótesis alterna en la que se afirma que el Consiste en explicar cl tipo de estud io que ha
tratamiento con ibuprofeno (A) es ma., eficaz de realizarse de acuerdo con la formu lación
p:lra el control de las crisis de migraña en ado- del proble:ma y los objeth'Os propuL'Stos, pero
Ie:sc:c:ntes que el tratamiento con :ícido acetil- debe considerarse además la disponibilidad
salicílico (8), ca'o en el cual la hipóte. is nula de rc~"'Ursos [écnicos, hunlanos )' financieros ,
plantearía que el t/".l13miento con ácido ace- así como los a.'pectos éticos relacionados con
tiL,alicílico (H) e. mas eficaz o al menos tan la., ca/".lcterísticas de cada tipo de c.,tud io.
eficaz como e1tra13miento con ibuprofeno (A) La dcscripción del t.ipo de estudio induye
para el control de las crisis de migraña en ado- si éste será longitudinal , prospecti\'o o retros-
pcc[ivo, O de corte transversal, o si combina
1c.,c:c:ntL'S. A este tipo de planteamiento se le:
ambas direcciones; si se r:i de tipo observacio-
conoce como "hip6tesis unilaterales", )' pue-
nal O de intervención , experimental o cuasiex-
den c.xpresarse en forma genénca como:
pcrimental; y si será tendrá una orientación
fundamentalmente descriptiva o t/".lscenderá a
Hipótesis alterna : A > B; lo esencialmente analítico. La escogencia del
hipótesL, nula: A 5 H tipo de estudio será la guía para los demás
componentcs del diseño metodológico, de
ahí la importancia de la decL,ión que se lOme
Tradicionalmente los métodos estadísticos sobre el enfoque y tipo que ha de tener e l es-
para prueba.5 de hipótesis se orientar a recha- tudio.
zar o no rechazar la hipótesl, nula, pa/".l deci-
dir en consecuencia el estado de aceptación o • PobIClcló" JI dl..eño m"estrClI
no aceptación de la hipótesL, alterna_ En c.'la parte e l in\'estigador debe dL'Scribir
todo lo relativo a la población de es ludio, a l
igual que los procedimientn., que se emplea-
Diseño metodológico
rán para lograr un diseño muestral ade,:uado
Una vez cumplidas la., etapas de selección
para e l tipo de estudio y los objeti\'o., pro pues-
del tema dc investigación , formulación del
to.', explicando con detalle cuestiones rebcio-
problema, e1abo/".1ción del marco teórico, for-
nadas con la descripción o ea.racterización de
mulación de los objetivos y formulación de
las unidadc., muc.'tralc." e l marco muestral, la
bipótesis en los casos en que sea necc.,ario, se
unidad de análi.,i." la unidad de observación ,
inicia la dc.,cnpción del diseño metodológico
la unidad de mueStreo, c:1 tipo )' método de
que ha de utilizarse para la ejecución exitosa muestreo, y los cn terios técnicos empk-ados
de 1:1 propuesta de investigación. para estimar c:1tama llo de 1:1 muestra.
El diseño de la metodología inclu)'e "arios En esta sección ddx:n adema., describirse
componentes cla\·c.', cada uno de lo., cualc., claramente los cnterios de inclusión y exclu-
dehe elaborarse con cuidado, pues cua.lquier sión de los sujetos o unidades de ooservacíón.
falla afectaría directamente la alidcz de los
resultado.' )' reduciría el impacto polencial de • De.<crlpcló". (le I~, variables
los mi. mos. l.as \'ariables sc:1eccionadas serán la conse-
A continuación, se describe brevemen- cuencia d irecta de los objetivos especificos
te cada uno de los componentes del diseño propuestos. Hay do. formas comunc.' p'.1ra
metodológico de la propuesta de investiga- presentar hL' \'ariahlc., que se incluirán en el
ción, )' se sugiere su ampliación en los tex- esrudio. Se puede hac:c:r un listado con las de-
toS recomendados en la bibliografía de este finiciones operaciona les, como un cuadro que
capítulo. induy:¡ c:1 nombre, la definición operaciona l,

176
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
cI tipo ' e$cab de medición , y la codificación do a partir de la tabla de variables. En él deben
de sus posiblc.. \':llores . También pueden pre· aparecer rodas las variablc.. descrita.. con rodas
sema""e como un diagrama de variables, en cI la.. posibk'S opcionc.. de resput.'Sta, planteadas
cual se ilustran las rclaciones entre las varia· como pregunta.. abierta.. o de sclección múlti-
bies dependientes. estucliada.. como posibles ple, de forma legible y comprensible sin que
causas y la.. variables dependiente.. estudiadas exista sesgo alguno de inducciÍln a la respues-
como efecto, sin olvidar las posibles ,'ariables ta. En su diseño no debe omitirse la guia de la
de confusión. entrevL.ra o el instruclivo para su diligencia.
la última forma se prefiere por la facilidad miento según este concebida la forma de apli.
con que se '~sualizan las rclacion<!s propues· cación: cntrcvL'ita l.~tructur3da , instrumento
tas en la metodologia y adem:í.. por ser una autcYolplicado, grupos focalc.., emre otros.
síntesis de la teoría que sustenta la propuesta, na \'ez de fin idos los dos a..pectos ame-
pero la tendencia general es a mo.-rrarla.. de riores, cI investigador hará la descripción del
amhas (ornla~. procc..o de obtención de los datos, explicando
quién, cuándo y cómo será recolectada la in·
• TéCI/¡ClIS de recoleccf(m de I~l ¡I/jor- formación , incluyendo cuando la complejidad
lIlac¡ól/ del prucc..o lo amerite un diagrama que facili·
la obtención de la información a panir de la.. te la comprensiÍln.
unidades de análisis es un proceso critico parol
lo ' rectos imeresc.. de cualquier im'e..rigaciÓn, • Prueba piloto
debido a la amenaza que existe de no poder La aplicaci6n del insr.rumento de recolección
obseITar completamente los fenómenos bajo de informaciÍln en una cantidad relari\~olmente
estudio o t:ener una visión fraccionada de los pequeña, pero suficiente, de unidades de oh-
factores y eventos, sin desconocer la existen- sen>ación se denomina prueba piloto, y busca,
cia de sesgos potenciales de obSCf\':lción que en escncia, identificar si existen inconsL-.ten·
deben ser controlados de manera oportuna das o diflcullades en el diligendamiento del
para garantizar que los datos obtenidos co· cuestionario , si hay problcma.. de exbaustivi·
rresponden objeu ,Imente con la rt.-alidad del dad en las variables, y aun si pueden ocurrir
problema que pretende rc..olverse. Debe, por sesgo... de informadÓn .
con$iguicntc:, tenerse c::n cuenta tres aspectos Los rc..ullados de la prueb-ol piloto sin'en
relacionados con c..te tema: la.. fuentes de in· para hacer los ajustes peninentcs en el instru·
formación , el instrumento de recolección de mento o en su modo de aplicación para garan-
la información y el proceso de obtención de tizar que es adecuado al proceso de recolec-
la infornlación. ción de información.
De la calidad de la fuente de informaciÍln
se infiere la calidad de los datos que pueden • COl/trol de errores y se.~8o..~
obtenerse. El im'estigador debe verificar con Duranee el diseño del pro}'ecto, es po...ihle su-
anterioridad al diseño metodolÍlgieo 1",. CU"olC· poner la existencia de fuentc.. de crror en la
terí.. . ica.. de dL.ponibilidad, acceso y confiabi· valoración de las variables, potenciales sesgos
lidad de las fuente.. de informaciÍln que scr:Ín de selección de la.. unidades de obsen~olción
utilizadas para obtener los datos, de forma que así como po...iblc.. fuentes de se.'gos de infor-
pueda garantizar que cumple en forma acepta· mación, lo que conduce al im'estigador a pro-
ble con estos requL.itos, En caso de no poder poner L'Strategias denominadas controles de
g:lranti7.:ar tales condiciones, deberá revisar las errort.'S y sc.'gos, que generalmente pro\';enen
consecuenda.. que pudiera tener cI análisis de del obseITador, del obscITado y del instru-
informaciÍln no confiable con cI fin de esta· mento de medici6n.
blecer si es necc..a.rio recurrir a otra fuente de Enere las actividades v• acciones m:is fre-
informaciÍln o suspender el examen ele una o cuentes, orientadas al control de esto.. e\'en·
m:í.. variabk'S dentro del estudio. tos que afectan la \':Ilidez de los resultados,
Si bien la fuente de informaciÍln es un fac· están: la capacitación y t.'Standarización de las
tor crítico, no menos importante es el instru- personas que actuaran como recolectores de
mento ele recolección de informaciÍln, dL.eña· la información o como enere\'istadore5, la apli-

177
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
cació n de la p rueha p iloto par a gara nt izar la Tamhié n d e herá d escrihirse Ia.< ca ,.... cte rí. t i-
u tilidad del cuestion a rio, cu id ar que las per- e:a.< y version es d e lo., p rogra mas estadístico., o
son as invol u crad as e n la ejecución te ngan la gráficos que será n e mpleados pa ra desa rro lla r
exp e rie n cia y calid a d técn ica o cieotífica exi- el a n :ílisis de los d atos y la form a com o serán
gida para reaHza r L'II p roceso. e la horar los ins · p rese nt ados los resu ltad o. o h te n id os: ta hl ...< y
truc ti,'os y guías necc.<ari ...< para m a nte n er la gráficos.
uni fo rmidad d e criterio frente a los p rocesos )'
p roced imientos q ue pud iesen estar in flu e n cia· Consideraciones é Uc.a s
dos por la s ubjet ividad d e los ohseryad o res )' En c ualq uie r proyect o de investigación , inde -
participantes, proced e r a la calibració n o estan· p e n d ie nte del d iseñ o m e to d o lógico y d el tipo
da rizadó n de los instru m e ntos de me.'diciÓn , d e c.'tud io, es imperati vo incluir I3s con sid e -
crear un sisrc:ma de reponcl seguimiento }' eo· r acion es é ticas, m e dia nte 1..., cu a.les el investi-
erecció n d e noved ad es que pud iesen oe:urrir. gador exp lica com o la ejecució n d e l proyectn
En los casos e n q u e se a plique n proced i- t ien e e n c u e nta a quello.' aspectos q ue d e ma n-
m ientos o téc n ica.< esta nd ar izadas y/o doc u· d an lo. principios é t icos )' o tra.< reflexiones
m e n tadas e n la Iit emtu ra, dehe hacerse un a concernientes al actuar ético.
breve d t.'Scri p ciÓn e indica r la hihliografía En p rim e r luga r d e be d escribirse s i la in-
do nde se p u ede n a m p liar los d e ta lles co rres- ,'estigació n se clas ifica com o d e riesgo m ini-
pond ientes . m Ol con ric.'igo m ayor que el m ínimo o inves-
En gene m l los sesgos p u e d e n ser d e se- tigación !Sin riesgo, de acue rdo con lo c.'itipu-
lección de in fo rm ació n y d e co n fusió n . Entre lado e n la resolu ción 008430 p uhlicada por e l
e llos, los dos p rim e ros d e be n cont rola rsc d (.'S- Min L<lerio d e Salud e n 1993.
de el dise ño del p royecto, m ientras que los Segu n el tipo de esrudio y si existe inte r-
te rccros pucden cont rolarse d ura nte el a n á· ,re n dón e n hun13nos o en an inlaJc:'\, e l inves-
lisis una vez sea ide nt ificada la p rese n cia de t igad o r d ebe cons u ltar e n las no rmas ,'igentes
algun a(s) var iahle(s) d e con fusió n. los a.< pectos restrictivos o permit id os e n cada
t ipo de p royec to . Ad e m :ís, d ehe p rc." a rse pa r-
• Téct/lca.~ d e procesan/le t/lo y a"állsls t icu lar aten ción a los sigu ientes as pectos : res-
de lo.~ datos p ew a l principio de no m a leficen cia, equ iva-
En esta secció n se d t.'Sc rih e 1.'1 fo rm a com o los le n te a l cuid ado d e n o h acer d añ o inte ncion a l,
datos será n con ven id os a ar ch ivos de d atos e n d c.<p ropo rcion ado e innecesario a los s u jews
forma to electró nico, se dc.<cribe por ta nto e l p a rticipantes; respe to a l p rin cipio d e I>cne fi-
software q u e será utilizado p a.ra crear las hasc.< cen cia , traducido e n la reL"!a inte nción d e los
de d atos; pero a de m ás se e""plicarán los p ro- investigad o res d e p roveer un be n eficio signi-
ced imie n tos que utilizará el investigad o r p a ra fi cante m e nte s uperior al riesgo d e d a ñ o q u e
aSl.'gur.tr la con.er; i ~tc n da int erna )' c:\1 crn a de puedan padecer los ind ividuo.' pan icip a ntc.,;
10.< d:Jtos recogidos, así com o la forma e n q u e el rLospero por la a uto n o m ía r li herracl de klS
h ará la c.r ít ica d el dato, p a ra que p u e d a fi nal- ind i ,~du os p ara partici p ar o retirarse d el (.'Stu -
m ente garantizar la con fjahilidad d e los d a tos d io s in q u e e llo afecte s u d e recho a recibir los
almace n ados que serán objeto del trata mie n to d e b id os cuid ad os d e salud.
es tad ístico p o." erior. Con siderar ad e m :í., la n ecesid ad d e o hte -
De acuerdo a los o b jetivos propuestos )' n e r el consentimie nto info rmado d e los in d i-
con base e n el tipo d e variables me d ida.<. el vid u os p a rticipantes, c.x plicando el proced i-
im 'c." igador d el>crá d etallar las m ed id as de m iento que se e m p leará para su o hte nción de
frecuen cia)' las d e ...<ociació n , in d icando los acu erd o a I a.~ cond iciones partieularc:s de cada
m o d e los, técnicas de a n:íli<is yel trata mie n to p erson a, ten e r e n cue n l:!. el respeto por 13 d ig-
estad ís tico, segú n se trate de 3 n :ili~is univaria· n id ad , la intimidad d e Ia.< persona" la cc.<erva
do, h i,'ar iad o o mult i\'ariad o de 10.< da to.< · e n y con fid e n cialidad de la info rmació n o hte n id:l.
es pecial , e n los c.,rucHos que h usca n p robar Todo esto sin o lvidar la L'Yalu ación del riesgo de
hipó tesis, se in form ará la fo rma d e con trol d e interfere ncia con e l equilihrio social, cul tu m l,
e rrores )' sesgos de con fusió n , aplicada e n el famili:tr )' ambie nta l de las p erson a.< o g ru pos
di<e ñ o o e n el an ál is is . huma nos q u e serán s u jews de ollservac ió n .

178
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
De acuerdo C(ln la., norma.' exi~tentes , es y sin una extensión tan a justada en c:1 liempo
indispen. able que todo proyecto de investiga. que obligue c3lii seguramente a solicitar una
ción en c:1 cual se vayan a realiwr int.ervencio· ampliación de tiempos o impida el logro de
nes en seres humano$ o en animales sea so· alguno (s) de los objetivo o la obtención de
metido a e\'31uación por parle de un comite cualquiera de los resultados esperados.
de ética debidamente constituido, antes de ser La \'3ñable tiempo de ejecuciólI, dentro
somet.id,) a consideración para financiación O del cronograma, debe hacer en forma genéri·
antes de ser presentado a una convocatoria ca sin detallar fechas exaCtas ni los nnmbres
pública o privada. de los meses, para fucilitar a.,í el inicio y la fi·
Qb\'iamente, los proyectos de investiga· nalización cronológica acorde con la fec ha de
ción de tipo experimental en humanos o ani· aprobación para ejt.'Cución.
males requieren del cumplimiento de todo., Sin c:1 perjuicio de nmitir otras cnn.,idera·
los requisitos)' consideracionc., descritas. Pero cione. impOflantes, la., actividades que con
también en los esrudios de tipo descriptivo y mayor frecuencia se incluyen en la c:1abora·
en los obsel'vacionaJes de tipo :lOa(ítico deben ción del cronograma e. tan: la preparación de
hacerse vanas de las consideraciones referi· la propuesta, la c:1aboración del marco teón·
da." con c:1 fin de garantizar el cumplimiento co (que generalmente dura 10 mismo que el
de los principios éticos que rigen la investiga. proyecto) , la estandarización O capacitación
ción científica. de observadores y/o paflicipantes , la realiza·
ción de la prueba piloto, los ajustt.~ al instru·
Administración del proyecto
mento, los dc.,plv.amientos a ot.ros sitios, la
Dos son los a.'pectos administrativos que de·
recolección de la información, la elahoración
ben examinarse e incluirse en la propuesta de las basc., de dato.., el proceso de verifica·
técnica de invt.~ligación : c:1 crnnograma )' c:1
ción de la consistencia r la crítica dc:1 dato , la
presupuesto.
ejecución dc:1 plan de an:ílisis la entrega de
informes de avance , las reunione" administra·
• eroDog-r ama
tivas n académicas derivadas de la ejecución
De ést.e podemos afirmar que la relativa sim·
dc:1 proyecto, la entrega de infnrmes final 's ,
plicidad y facilidad de su elaboración con·
la presentación de anículos de publicación y
trasta con la impon:lOcia que riene como
herramicnta para el control del desarrollo las fecha. de liquidación de contratos de fi·
nanciación (tabla 13-2) .
de la in ....'Stigación, tanto para el investigador
como para quienes vigilan la e.jecución del
proyecto, y aun para la., entidades que expi. • Recursos y pl'C5'upuesto
den seguros de responsahilidad o póliws de La prescntación de lo~ recursos necesarios y
cumplimiento, pues prácticamente, de forma la elaboración del presupue~to es una tarea
semejante a lo que ocurre con los objelivos, delicada, en estc proceso deben considerarse
c:1 cronograma con... ituye un compromiso lns formatos que c.xjgen las entidades financia·
que adquiere c:1 invest.igador, asumiendo éste dora~, los tipos de recursos financiablc.~ y los

la respnnsahilidad de entregar lns rc.,ultados no financiablcs, lns topes máxím05 para asíg'
y productos propuc.,tos en tiempos específi. nadón de recurso.~ , el porcentaje de: contra·
cos, <lue generalmente tienen pocas opeiones parlida exigido para acceder a la financiadón y
de ampliación . el número y tipo de instirucionc., participantes
Para la c:1aboración dc:1 cronogl"dma debe en el proyecto.
tenerse en cuent'd cada una de las actividades En general , lo~ recursos se clasifican en:
principales dc:1 proyecto, la., posibles dificul· humanos, técnicos )' logísticos, )' dentro de
tades y limitaciones que pueda tener su rea· cada grupo se circun.,criben todos los demás,
lizaeión, conocer la complejidad de su ejecu· entre ellos: personal especiali,..adn, personal
ción, identificar las acti\~dadc., dependicntes auxiliar, tl'an.... por1c y alimenración, ¡nsumos
e independientes de OtrOS procesos, esto per· de papelería, equipos, reacti"os )' pruebas,
mit.irá que sea fuctible su cumplimiento, sin
. . ..
mantenlmlcnco, !iopone [CCnICO, capaclClclon
. . .
una cxcc.,iva holgura que In haga inc.'perahle y formación de recurso bumano, digitación de

179
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
Tabla 13-2. Cronograma.
Meses
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Prepa ración de la
propuasta
Revisión biblIOgráfica
Estandallzación de
encuestado res
Reuniones de coordi-
nación el proyec to
Prueba piloto y ajus-
tes al inslrumen lo
Recolecc ión de
información
Creación y validación
de bases de d a tos
Atlá lis.s de los d a los
Presen tación de
informe final

datos, asi.stencia a eventos, adquisición o :lCCC· Rc:fereoda.' bibliográficas


so a recursos hihliográficos, y adquisición de l,omo se mencionó antes en la descripción
póliz:¡s O seguros. del marco teórico, la sección de hihliografía
P:u-a l:t c."imación de los costos derivados contiene el listado de referencia., bihliográ-
de la utilización o adquisición de los recursos ficas que soponan la argumentación teórica
descritos, se emplC:ln comúnmente lo., siguien- y conceptual del proyecto. Existen, como se
les criterios: clt:dicación del recurso al proyecto, indicó, V'.lrios fonnatos para dc.,crihir las pu-
"aJor unitario, tiempo ele dedic-.lción o canri- hlicaciones, f[,icas o electrónicas, consultadas
dad , y valor toml del recurso. Lu<.-go se proce- por los invc.'tigadores . . ' o sohra recordar que
de a distrihuir los montos de acucrclo con la., los modelos utiUz:ldos con más frecuencia son
opciones de financiación ofrecidas, teniendo los mencionados en 1:1 c.xplieación del marco
en cuenta la exl"encia ele algunos recursos )' teórico en este mismo capirulo.
la necesielael de aelquisición ele otros, de modo
que se distribu)'an adecuadamente entre los Anc."os
montos ofrecidos por los financiadores )' los La sección de anc.xos <.'$ útil cuando c.' preciso
montos de l:ts contrapanielas institucionalc.,. incorporar (onnatos como el cueslionario el °
Cada entielael que invim a participar dispo- con$entimiento infocmado, por ejemplo, agre-
ne generalmente de formatos para estimar los gar ilustraciones, dibujos, diagrama., o (otogra-
montos económicos y su dL,criminación por fías necc.,arios para facilitar la compren.'ión
grupos ele recursos, así como de formatos para ele algún asunto rcle'':tnte dentro de la pro-
la consolidación glohal del presupuesto con pU(.'$ta. Thmhién se incorporan como anexos
lo.' respectivos totales, el que se snlicim )" el la., hoja.' de "ida de los investigadorc.', copias
que represcnta la conrrapanjda. 1..:1 adecuada de convenios , alianzas, unionc::..'i lcnlpOralc.'i o
asignación de los recursos y la justa ''3lora- contratos institucionak-s, ca rms de aprohación
ción del monto económico que cada uno de ele lo. comirés de érica, cartas de prc.,entación
ellos representa para la ejecución c.'Cjto.,a del de los proyectos, certificados ele paz )' sal"o ,
proyecto conMiruyen un factor crítico para la póliza:; de cumplimiento, copia., de lo., segu-
aprobación de la propuc.'ta. ros de responsabilidael civil, certificados ele

180
ERRNVPHGLFRVRUJ
13
existe ncia y represe ntadón legal ; e n fi n, tod os Garcia F. El Cu estionario: recome n dacion es
aquellos doc ume ntos que . ean exigidos po r metod o lógica.. p:Jra el d esa rrollo d e un
lo.. rc:qui. ilOs de la.. con vocato ria.• o dentro de c uestio n a rio. Mélcico: I.IM llSA Noriega Edi-
las condicio ne . de contratadón y fin an ciación tores. 2 O()2 .
d e p ro)'ectos d e invt.'stigadón . Hernández R, Fernández Cario" )' Baptista
Previa citación e n e l d ocume nto , cad a P: Memd o logía d e la Investigación . Tercera
an exo deberá numemrse e ide ntificarse ad e· ed ic ió n ; Atéxico. Interame rican a. M cCl I"J.\v-
cu ad am e nt e, como se h ace: con las ta hla.. y Hill. 2()03.
figu ~. HuJley S and Cumming s: Designing Clíni-
cal Research . An Ep id e m ' Ap proach.
Recomendaciones finales Baltim o re Wílliam. a nd WiII i:Jms. 19R8.
Cada vez (.'s ma.. frecu e nte q u e la.. e nt id ad es Kerllnger F , Lec HB. Invcstigació n d el com-
e n cargada.. de valorar las propu estas técn icas po namie n m. Méto d os d e Inv(.'stigación e n
O d e fi n a n cia rlas, exijan a lo.. investigad o res Cien cias Sociales . ( u a n a e d ición . México:
incor pom r e n el te xto d el p royecto la deserip. McG ra\V HíII. 2002.
ción del impacm q u e te ndrá n lo s re.u ltad os Londoño JL Metodología d e I:J investigación
alcanzados e n el ámhi m social , edu cativo y e p id e miológica . Tercera e d ición . Med e llín :
amhie n tal, a.. í com o la d escripción de los co· Ed ito rial n ive rsidad d e An tioClui:J. 2004 .
rrespo nd iente . ind icad ores d e evaluadón . Mendez CE. Metodo logía: d iseñ o y d e. arrollo
Po r tal ,..iZón e. impor tant e que los invcs· del p roceso de investigació n . Tercera e di-
rigad o res a pre nc"'m os a in corpo rar e n fo rm a ción . Bogotá : McG raw Hit!. 200 L
cohe re nte estos aspcctos d e ntro d e las pro· Organización Panamericana de la Salud.
p u esta.. técn icas, reco n ode ndo C1ue la inves· Manu :J1 sohre o rma.. y Proced imientos
tigación cie n rífica, ademas de los resu ltad os Program :J d e Invcstig:lción. \~Ia.. h i ngto n.
técnicos, dehe a po n a r me d iante la gen e rac ió n Coordinación d e Investigacionr.~. 199 .
d e nue,'os conocim ientos al hie n e " a r social y Pardo de Velez G, Cedeño M. Im'estiga-
amhie n tal d e las comunid ad e • . c ió n e n Sa lud : Factores Socia les. Bogo tá:
McCi ra\V HiII. 199 .
LECTU RAS RECOMENDADAS Pollt DF y Hungler BP: Inv(.'Stigadón Cientí-
Cana.l e" FH Alvarado EL, Pineda EB. Meto · fica e n Cie n cias de la S:dud. Sexta e d ición.
d o logía d e la investigación. Ma nu al p ara El Méxicc). Inte mme rican:J. Mc(;raw-Hill.
d esa rrollo d e p ersona l d e salud. México: 2000 .
UTE HA oriega Ed ito res - Q PS. 20n2 . VarkevL.~..er C, Path.manathan 1, Brownlcc
Dawson-Saunders B )' Trapp RG: Bioesta d í,,· A. Di:;eñ o y Re:Jlización d e Proyecte).. de In-
tica Méd ic l. Mé xico. Ed itorial Manual Mo · vestigació n sohre Siste m as de Salud. Serie
d e rno, SAo 1993. Ca pacitación e n Invesrigación sobre Siste-
Eys.u utier M. Memdologia d e I:J inve" ig:lción. ma.' de Salud . Volume n 2, p arte l . O n awa,
Desarrolla ndo la inte lígenc ia. Cu a rta edi· Cen tro Inte rn:Jdon a l d e In\"e'lt.igacio n es
ción . México: Th o m--'on Lcarning . 2002. p ara el De':Jrro llo. 1995.

181

ERRNVPHGLFRVRUJ
Epidemiología y gerencia
en salud

14
Dr. Jorge lIumberto Blm.eo R.

1. INTROO CCIÓN de la gerencia de la salud púhlica en los que


la epidemiología juega un papel imponante,
l.a ~a lud pública e.~ una disciplina en la que se estos son: la planeación en salud pública y la
conjugan conocimientos y prácticas proceden. e''3luación de la gt.'Stión .
tes de otras ciencia., y d isciplinas, tale.~ como:
la epidemiología, la e.~tadística, la sodología, 2. GERENCIA: CONCEPTOS 8 ..\SICOS
las cienci3.~ de la salud y la gerencia. Esto hace
dc la salud pública un quehacer complejo no La gerencia es el conjunto de actividades que
sólo por lo inherente a cada una de 13.~ ma· lIevo.l a caoo una organización pat:l el logro de
terias men cio nad3.~ , sino por el objeto mismo los resultados en el c umplimiento de su mi·
de trabajo y la multiplicidad de ,·a.riables q ue sión y propósitos generales. El enfoque de la
inAu)'en en la problemática de salud y en su gerencia ha carnhiado a través del tiempo , en
solución. rcspue. la a la evolución de la conceptualiza·
1':1 identificación , interpretación e inter· ción "• entendimiento de la dinámica de las
"enció n dc los problemas de salud que afcc· organi:t.aciones y el dcsarrollo de nuevos co-
tan a una comunidad son las acciones básic3.~ noci mientns y tecnología.~.
de la gcstión en salud pública, esto e.'\Cige ha· I.as organizacione.~ moderna.~ públi .."s o
cer una lectura adecuada de la realidad por privadas, dehen enfrentar cambios permanen·
pane de quien pretenda intervenirla, ademá.~
t c:..~ en el entorno social, económico, político,
del d ise ño e implementació n de e.~tr·.ltegi3.~
o tt...:nológico que amenazan ro s upen~vencia
eficac(.'S y un uso efidente de los recursos. Lo
debido a la permanente innm'3ción )' a la c reo
anterior oo nlle ''3 un proceso permanente de
ciente competencia. Por esas razone.~ el ejerci·
análisis, ejecución, mnnitorco T cV"'.lluaci6n de
la gestión. cio de la gerencia aClual dehe J:y.lsarse en una
l.:l epidemiología es un sopone há.~ico para vL.i(ln eSlrarégica para analizar el presente y
todas las fa')(."S de la gestión en salud: apona la anticiparse al futuro, definiendo objetivos y
información acerca de las característica., de la diseñando e implementando estTategias que
población que será objeto de las acciones; per· permitan alcanzarlos de la manera m ás eficien·
mite identificar, interpretar y explicar los pro· te. J.:¡ capacidad de anticiparse y promover el
blem3.~ )' los factore.~ que Io.~ condicionan y mo· c lmhio, el manejo de información actualizada ,
nitorC'.lr y e''3luar la eficacia de las estrategias y la toma de decis iones cfcctl'\'as, la innovació n
el efecto de 13.~ intervencione.~ implementad3.~. y la capacidad de adaptación al entorno y el
Este capítulo busca, de manera sencilla )' liderazgo son condiciones inherentes a la ge·
didáctica, encontrar la., relaciones entre ge· renda moderna .
rencia y epidemiología en el á mbito de la sao I.a: leorías clásicas de la administración y
lud pública , identificando y analizando árca.~ la gerencia identifican como actividades há.~i·
de confluenda e interacdó n . Se focal izará la ca.s del proceso gerencial la planeació n, la oro
atención en el análisis de dos proce.~os básicos gani:t.ación, la dirección y el control:

182
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Durnnte la planeadón se identifican lo. ob- e jecuci(m y evaluación la epidemio logía hace
jetivos, las meta." las estrategias y métodos aport"'< fundamental ·S .
para alca07~'lrlos. De dla hace pane d pro- En la p lanc-Jdón y ejecución de las acciones
ceso previo de evaluación de la situación de salud pública intervienen diferentes tipos
del eotomo y de la organización misma, de organizaciones, tales como los organismos
con el fio de determinar las condiciones tm.<nacionales que formulan , apoyan o ejecu-
fa,'ornbles •v d(.-:;favorables eo 10.< ámbitos tan acciones en diversos países; organismos
externo e interno que afectan , PO$iliva O gubernamentalc.<, responsables del di<eño de
negativamente, la posibilidad del logro de políticas, programa.< y pro)'ectns en S'U ámbito 14
los resultados esperados. territorial (nadonal , regional, provincial o lo-
• l:!. organizacióo es el subproceso mediante cal) ; entidades adminiS'tradoras de recurso.< y
el cual se asignan de manern lógica y armó- riesgos , como las aseguradora<, irt.<tituciÓnes
nica los recursos, incluye la organización prestadol".L< de sen,ic.ios de salud -IPS- (hos-
de la estructura organi7..adonal, la defini- pitales, centros de salud, clínicas) y entidades
ción de proceso.< )' procedimientos, la de- no gubernamentales (ONG) y comunitarias.
terminaci6n de: mccanisnlOs de comunica· Todas ella.< tienen en común <¡ue su objelO de
ción y coordinación interna, la defioición trabajo es la pohlacióo y su propósito la re. ()-
de responsabilidades y funcion",<. lución de prohlemas de salud eo la ma)'oría
• El cootrol incluve •
todas las accion(.'1i de de Io.< casos de carácter genernl , como en el
monitorco, verificación, C\13luación )' ajus-
ca<o del diseño de (.'Stralegias integrales fYJra
te que realiza la organización para mante-
una pohlación o de carácter espedfico como
ner el rumbo organizaciona!. Algunas de
en el de los sen~cios médicos, en toda.< ella.< la
las teorías moderna.< de control organiza- gerencia es un factor crítico de éxito y la epi-
cional, ampLian su alcance, incluS() a la pla-
demiología una herramicOla básica.
neación y a la organización , haciéndolas
pane de los que se denominan controles
3 LA I>L>\NEAClÓN EN SAL O P ' 8UCA
preventivos. La herramienta básica fYJI"J el
control "'< la información.
la planeación cs el proc eso que permite defi-
• Finalmente, la dirección es un suhproceso
nir lo que se quiere lograr y el cómo lograrlo ;
trans"ersal, que comprende toda.< las ac-
ciones que desarrollan las líneas de man- en otro.< términos, permite estahlecer 10.< obje-
tivo.< organizacionalcs. di<eñar las estrategias
do para mantener el ordenamiento de la
con las cuales se alcanzarán dichos objetivo.< y
institución, ''3liéndo.<e de herramientas
como la motivación, el lidel"Jzgo y la lOma los programas y pro)'ectos que operaciooaliza-
de deeision",< basada en información ac- rán dicha.< estrategias.
tualizada y confiable.
3.1. Definición de objetivos organi2aclonaJ""
La~ organizaciones, como si~tcma.s socia- En la mayoría de los casos los ohjeti,·os de las
1",< que son , están c.'<puestas a la influencia del organizaciones comprometidas con la salud
medio que las rodea, é . te le genel"J oportuni- púhlica se definen con base en los problemas
dades para su desarrollo o amena7..as para su de salud de la pohlación ohjeto de dicha orga-
supcnrivcncia por lo tanto ncccsit:ln ~cr geren- oización . Se eOliende como problema eo salud
ciadas adecuadamente . El relO fundamental la brecha cxiSleOle entre una siruación encon-
de '" gerencia en '" salud pública (,'5 d manejo trada )' una situación deseada; por ejemplo, si
adecuado dc los recursos para el logro de los en uoa poblacióo se encuentra una mortalidad
objelivos propuc."os en u; rminO$ de eficacia, infantil de 30{ L()OO nacidos ,'ivo. y lo espera-
coberturas e impacto. La identific-Jción de ries- do es I { l .()oo nacidos vivos el prohlema sem
gos r pobladon'-", ''\lInera bies, la focalizac.i ón cómo reducir esa diferencia de 16{1.()()() naci-
dc acdones, la priori7_'1ción de problemas )' dos vi "OS y e! ohjetivo organi~.acional deherá
poblaciones, entre 01 m.< , son estrategias clási- definirse como la reducción de la tasa de mor-
cas de la salud pública que requieren el uso talidad infantil al ni"e! esperado. I.os objetivos
de herramientas gerenciales en CU)'O discño. se plantearán en términos tal",< como:

183
ERRNVPHGLFRVRUJ
o Redueción de ni"eles de mortalidad. a. Factores Individuales: c:.' el conjunto de
o Modificación de ni"ele., de morbilidad. faclOres relacionados con las t.·ondiciones
o Aumenlo de cobenuras de servicios de genética." hiológica.', hereditarias de cada
salud . uno de los individuos de la comunidad, así
o Modificación de factore~ condicionantes. almo los componamienlos individuales
(estilos de vida) , fruto de lo., condicionan-
En salud pública uno de los re~ultado~ de- tes culrurale." familiares y sociales).
seados es la reducción de la., condiciones de b. Factores colectivos: se refiere a los facto-
14 inequidad, es decir, la., organizacione., com- rc. sociales, económicos, polílicos, demo-
prometidas con la sa.l ud pública tienen la n ."'- gráficos que determinan unas condicioncs
ponsabilidad de contribuir en la modificaci6n de vida dadas en la población.
de aquellas condiciones que hacen que cienos c. Factores amblentalc:.~: son el cúmulo de
grupos humanos se eneuentren en condicio- elementos de índole gcogr:ífico, climático,
nes de postergación o de ma,,!)r vulnerabilidad medioambicntal que explican total o par-
con relación a otros. U. inequidad se expresa, cialmente la situación de salud.
por ejemplo, en déficit de cobenura.s por fuha d. Factores organlzaclonalc:s: la forma en
de ace<.",o o en ma)'ores riesgos de enfermar o que se or~:anizan lo.., recursos sectoriales
morir por la., condiciones de "ida. y ~xtT-ascc[orialcs p3t'3 rC$ohrcr Ia.-. ncce..-.i·
Como se mencion6, el paso previo a la for- dades de salud de una población pueden
mulación de los objeti\'os es la determinaci6n com'enirse en factore._ protectores o de
de loS problemas que afectan a la población rk'Sgo para la población.
y de los fuclore., que e.xplican la aparici6n de
dichos pmblemas, a este proceso lo denomi- Estos factores deben ser analizados de
naremos diagnóstico ,
de la sitllación de salud una manera h;";tórica e._ decir, la c:.xplicación
de la población 1;" le además de la idenlifica- de la situación encontrada no es puntual , es
ción de los problemas)' la., persona. afecmda., fruto del devenir de aConlecimientos p,,-,ados
incluye el an:íli_ü~ del conjunto de factores que y presenles que desemoocan en una situación
lo causan y que interaetúan para configurar un dada, debe basarse en mémdos panicipalivos
panorama de problemas y factore., de riesgo en donde los técnicos apon·a n su conocimien-
inlerrelacionados. Dichas relacione., deberán to científico)' la pobl:ICión su saber empírico.
ser suficientemente idenlificadas )' enlendida.,
para poder di.,eñar intervenciones peninen- 3_1.1.2. 1!1 pcrfU de morblmortalldad: co-
tes. El diagnóstico de la situación de salud rre.'ponde a la cuantifieación de la morbili-
comprende las siguientes etapas: dad y mortalidad general y específicas de la
pohlación a.... í conlO ~u conlport'.lmicnto en
j

o La descripción de la situación: es la diferentes los diferentes grupo.., y suhgrupos


identificación y dt.",cripei6n del perfil de pohlacionales, ello permite evidenciar los gru-
morbimortalidad de la población y de los pos más afectados o dc riesgo y d efecto de b
fac[()res que determinan dicho perfil. interrelación de los factores determinantes.
o La c:.xpUcaclón de la situación: es el anrui- Debe ser un análi_is tendencial y compa-
sis de la., relaciones entre los factore., deter- rado que permita conocer cÓmo ha sido el
minantes y el perfil de morbimortalidad. componamiento de los fenómenos a través
o La síntesl~ de la situación: corresponde del tiempo )' cómo se da la situación en otros
a la fase de caracterizaci6n de los proble- territorios similares o de rderencia ; esto per-
ma.' y priorización de los mismos. mire evidenciar la magnitud dd problema en
el tiempo y frente a otra._ pobbciones.
3.1.1. Descripción
3.1.1. 1. Factores que determinan la sltuac.l 6n 3_1.2. E.xpUcac!ón
de salud.: son aquello., /3<:10re., que inciden en Es una etapa del proceso que requiere la ca-
la explicaci6n de la situaci6n de salud de una pacidad de an:í.lisis de quien elabora c:J diag-
poblnci6n. Podríamos decir quc cx;";te un n6stico y en la que influye la percepción que
acucrdo general en que puedcn agruparse así: d planificador tenga de la rcalidad (i1a tu-

184
ERRNVPHGLFRVRUJ
berculo~is genera pobrC'L:1 o la pobrC'La l1eva La determinación final de los problemas,
a la tuberculosL.?) ; dada la subjetÍ\'idad que
. . ~ ... ~.
su caracterlzaCIon y prlOrlZ300n permIten le·
pudiera existir es convenient.e la panicipación ner criterios claro. para definir los objetivos
interdisciplinaria , que pe rmita l1egar a un con· organizacion:t1es; dichos ohjetivos deben le·
sc:n..'io estructurAdo, que derive en decisiones ncr la-; siguientes caractcrí!';rica.... :
ioregra1cs, no fragmentadas y de cono pl:rzo
como frecueoremente sucede. • Deben ser cuan ti ficahles (cantidad ,
En esta fa..e del diagnósrico la información liempo, c.'Spacio y población objeto)
procedeore de invcstigaciones de tipo analíti· • Deben ser c..tjmulantes 14
co es sumarneore \"alio~a . En la medida en que • Deben. er alcanzahlc..
exi~ta una mayor aproximación a la~ relacio· • Deben ser f1exib1c.'S
nes entre caus3$, cfC."CIOS y otros faclores la
posibilidad de entendimiento del problema se 3.2. Diseño de estrategias
incrementa)' la probabilidad de realizar inter· En el lenguaje mililar se le denomina estra·
"enciones cerrera~ se facilita . tegia a la posiciól/ adoptada para en/renta,.
al el/eIl1l80 ; si aplicamos este concepto a 13
3.1.3. Síntesis gerencia p()dríamos decir que la eSlraregia es
Como se mencionó previameore, desde el el conjuoro de planes, po l ítica~, programas y
pro)'CCIOS por medio de lo~ cuales la organiza.
punlo de vL.ta adminL.trati,·o, la salud públi.
ción afronta el cumplimien to de su mi~ión , ~in
ca debe trabajar sobre problem3$; durante el . ..
arn csga r .su supcrvl)ICncI3.
proceso de síntcsis se debe lograr la clarifica·
La c..w.uegia debe ser efic:rz en el cumpli.
ción de las caracler íslicas y la va loración de la
miento de lo~ ohjelivo~ propue~los y eficiente
imponanci:t de dichos problem3$. Conlleva
en el uso de los recu rsos; por lo laoro debe ser
dos subprocesos:
cuidadosamente diseñada, ejecutada y evalua·
da y para el lo se aplican diversa._ metodologías
3 .1. 3 .1. Caracterización de los problema.~. • •
y tecOlcas.
Deben responderse la.. siguientes preguntas:
El diseño de las esuategia~ dehe rc.'pon·
der a un juicioso análisL. de fenómenos y cir·
• ¿Cuál e~ el problema? cunstancias internas a l:t organización que pla.
• lA quién afecta el problema? nifica y ejecu ta la inrervención ; por ejemplo,
• ¿Cómo se explica el problema? calidad y cantidad de recurso._, caraclerísticas
dc la o rganización , aceptación por pane de la
3 .1.3.2. Priorización de los problema.., dado pohlación, e tc. 13mbi':n de ben considerarse
que los recursos nunca son ilimitados. el diag' la.. condiciont.'S extem:ts a las que se dehe en·
nóstico debe facili t.ar la toma de dedsiones, frentar la organización en el cumplimienro de
definiendo el orden de imponancia de los ,",us objetivos ; dichas condicionc.'S pueden ser
problemas encontrados. 1.0 anterior permite fa\'orahles o no, por ende se hace necesario
enfocar las acdonc.. bacia aquellos proble· determinar estrategias ¡Ydra aprovcchar la.. pri.
mas que cumplan con e l ma)'or número de meras o para enfrentar 1:15 segunda.• .
criterios en un procc..'iO de priorización ; entre El diseño de las estrategia.. comprende
otros se deben tener en cuenta lo.. siguientes do~ momenros:
criterios:
1. La formulación d., opelon.,s "-~tratégl­
• Magnitud del problema ca.~: es un proceso polílico, pues implica
• Severidad del problema negociación entre di\'er!So~ actores, cada
• Relación con o tros problema~ uno de ellos con inrerescs r perspccti,':ts
• Costo de la solución propias. Este p rneL""o perm ite con..truirlc
• C;osto~ económicos que genera el (aclibílidad y viahilidad a la.. propuestas,
problema ademas es un p rocc.'So lécnico que implica
• Percepeión del problema por la co' conodmienlos p:lra determ ioar la.. opcio-
munidad nes más adecuadas para el problcma.

185
ERRNVPHGLFRVRUJ
2. La sc.leccl6n de Ia.~ opciones estratégi- rro llo d e las accio nc.. que p e rm iten alcan-
cas: m cd i:lntc él se escogen las c.,u "'.ltegias zar o bjetivos y m e tas i n[c rm cd ia..~.
m ás adecu ad as acorde con el an ál isis de al·
gunos facto res. com o el costo de la opción , 3 .3 Dbeño de pro8rama.~ )' pro)'eclos
e l a lcance d e l ocneficio (existe n o p cio n c.. La m a te rialización d e un proceso d e p la nea-
q u e resu e lve n diversos p roble m as) )' la ción e n salud púhlica se hace a tra\·c:.s de p la nes
aceptación por pane d e la comun id ad . opera tivo.• • p rogra m a.. y proyectos . d efin idos
com o un co n junto de actividades y recursos
14 Las estra tegias e n salud p u e d e n clasificar- que d e m a n era organiz:¡d a p re te nde n alcanzar
se d e diversas form as, así: o hjeti,·os y me ta.. e"pecífi cas, d irig idas a reso l-
ver p rohle mas ('";5 p ecíficos.
De acuerdo con su alcance: Las s imilitudes m ás evid e ntes e ntre los dos
conccpt.o.'i son: c ue nt an con n "Cursos
. cspccífi.
l . Selectivas: son aqu e llas que se e n foca n a cos, pueden ser m a n e jados a tra,·é., d e unida-
rc.. olve r proble m a.~ ('";5pecífico s, con accio· d c.. adm inis trati" as especiales, debe n te rm in a r
n cs de a lca nce restringid o. Los program a.. o m o d ificarse si e l prohle ma desap ar ece o se
\'en icak ";5 son un e je m p lo de este tipo de m odifica. Gene ra lm e nte In.. p rogra m a.. son de
cstrategias. largo p lazo r e n fre nta n pro h lemas que tie n e
2 . Com p re n sh'as o sL.ré m icas: so n estra te - un carácte r perma n e nte , que pue d e n s ufrir
gia.' d e a m plio alca n ce, que h u sca n res- m od ificaciones pero di fíciles d e e rradicar o
po nd e r integralme n te a los pro b lem a.. d esa parecer ( Progra m a d e con trol d e la h iper-
de salud ac tua n do, por e je m plo, sohre la te nsión arte ri al). Los p roye cros se d rc unscri-
p rohle m á tica socia l d e un a po bl ación O ocn a la inte n 'e nció n d e p roble m as específicos
sobre la o rga nizació n integral d e los s iso y desapa recen con el logro d e l o bjetivo (Pro-
te m a.. d e salud . yecto d e me jo ramie nto de la in frac.. truCl u ra
hospitalaria) .
De acuerdo con los respons ables de la
ejecución: 4 _ EVALAC iÓN
DE L'\ GESTlÓ. EN SAL O
l . Sect o rial",. : son cstrategias e n las c u a l",.
la respon..a hilidad d e la ejecución recae En e l to m o 11 d e esta serie (Fundam e ntos de
fu nda m e ntalm e nte e n d secto r sa lud . e n Salud Pú blica), se tra tó el te ma de la evaluación
gen e ral son c..trategia.. de tipo sdecti\·o. d e los se n 'icios d e salud, centrarem os la prese n-
2 . Inte rsecto riales: requ ieren para s u e jecu- tación d e e"te cap ítulo e n e l a n:ílisis d e a que llos
ción de la pa n icip ación de d iversos secto- aspectos d e la evaluación , e n los cu ales la epi-
r",. , para e llo la con cen ación )' coord in a· demiología es he rram ienta fu nd ame ntal.
ción son herra mie ntas fund am e nta les.
4.1 En la formulación de esmndarc..
De acuerdo con c.I nh-eI organjzaclonal: La evalu ación es un p rocc.. o que con sl.te e n
la com para ció n de una situa ció n r(.",1 fre nte a
l . Estra tégicas: son aq ue llas q u e se e n foca n a una previam e nte d efin id:. durante la p la nea-
e nfre nta r los p ro ble m as funda ment ales de ciÓn . Dad o q u e to d a m eta u o bjeth'o d e h e se r
la o rgan izació n , son d e largo p lazo)' d e - c u a ntifi cahle. podr ía d ed rse que la situació n
be n fo rmularse por el n ivel e n cargado de esperad a es un esdndar O mínimo a c umplir
la tom a d e decL.io nes . Implican un com- p a ra d ich a situació n . I.a esta nda rización per-
p ro miso p ara toda la organi7.:Jció n y son la m ite o rie nt ar rod as la., acciones d e una orga-
base p ara la fo rmulación ele las c..tf"'.ltegia.. nización hacia un ohjctivo, e vita ndo dcsv'iacio-
o p e ra rivas. nc.. y dá n dole cohe re ncia a la gestión.
2 . Táctico-o peraciona lc." son e strategias (.";5. En r~zó n de la impo n a ncia de los esrá nda-
pecífica.., q ue se formu lan e n n iveles m e - rC;'i, s u const rucció n O d L.eñ o deb e o b e d ece r
dios)' ba jos d e la orga n izació n y d efinen a l u s<> de técn icas adecu adas. sie ndo la e p id e -
los proced im iento.' a seguir para el desa- m iología una de las he rra mie ntas m:b ú tiles.

186
ERRNVPHGLFRVRUJ
4.1.1 TIpo de estándares: Los criterio. utilizados más usualmente
para la definición de e:.,tándares, son :
• Esrondares de: estructura: con ellos se de·
finen la.. ",arncteristiClS que dehen cumplir 1. El análisis del comportamiento histórico
los insumo.. y recursos (humano.., técni· del fenómeno a estandarizar.
eos, financie:ros r físicos) de una organiza· 2. Concepto de expertos.
ción. Por ejemplo, e:n el ca..o de lo.. sen'i· 3. Definidones de organi..mos de referencia de
eios de: salud la definición de: el número orden regional, nacional o internacional.
de: médicos por mil hahitantes , el núme:ro 4. DetenninacionL"S de organismos de refe· 14
de: c::tmas por hahitante:, la cantidad de re· rencia de orden sectorial.
cursos económicos", ignados por hahitan· 5. ecesidades de orden organizadonal.
te, cre. 6. F_<ludios de investigación .
• Esrondares de proceso: de:fine:n Ia.< condi·
cione:s hajo la., cuale:., se: dehen desarrollar 4.2 En la evaluación dc1lmpacto de los ser-
las actividades con el fin de: garnntizar la vidos de salud.
calidad del producto final : porcentaje de Consi.'te en la determinación dd gl".1do de
utilización de 11).' recursos, cantidad de modificación atrihuible a las inren'Cnciones de
producción esperada por unidad de reL"\lr· los servicio." en la., condicione:., de enfermar y
so, grado de oponunid:HI de los sen~cios , morir de la población que: ha sido objeto de:
grado de pertinencia de las acciones médi· los mismos. Los sen'icios producen modifica·
cas ~ etc. eones :
• Esrondares de resultados de: la gestión:
de:terminan las C1rncterL,tiCls L-speradas 4.2.1 En el orden individual. Cada indi,'iduo
en el producto resultante de:l proceso que que entra en contacto con los servidos de sa·
lIe:va a callo la organización. Puede: decirse lud husea sati.,facer una nece:.,idad t:spt:áfica,
tamhién que se: refieren a la determinación qut: será o no resuelta dt:pt:nd",ndo dt: 1a.5 ca·
de los objetivos y meta' finales esperadas: racteríst"'a. dt: la mi. ma y dt: la., condiciones
porcentaje de eficacia en lo. tratamientos, de t:ficacia dt: los st:rvicio., de . alud ; la conju·
grado de satisfacción de lo., usuarios, im· gación de L-stos dos vectores put:de producir
pacto de los se:rvicios de salud , nivel de rt:~ultantt:~ qut: tomen diferentt:s direccione:.<:
rentahilidad esperado. deterioro del prnce:.,o patológico, mejoría del
proce:.'o patológico, no modificación del pro-
4.1.2 Diseño de los estándares ct:so patológico. En la interacción de: los dos
La estandarización es un proce:.,o técnico-po· \'Cctores in tt:rvienen también factore:., medio-
lítico, que indica por un lado la meta que se ambienta lt:s que I:! potencian o la ne:utralizan.
quiere alc.anzar o el nivel de c::tlidad desL"!1do, De una forma má. explícita se puede decir
basado en criterios técnicos <lo que de:he ser) )' que t:n el proct:so dt: mejoría o dett:rioro dt:
criterios políticos (lo que se puede y se quiere un pacientt: intervienc:n faclores inherentes al
hacer). Finalmente e:.. b conjugación de lo que paciente , a 10$ servicio., de: salud y al medio
se quiere hacer, con lo que se puede hacer, en amhientt: qut: Io.~ rodea. Este resultado dt: in·
otros términos de la viahilidad )' la faetihilidad dolt: individua.1 st: evidencia en el cono o en
de logrulo. El nivel óptimo de satisfacción de d largo plazo (Inft:ccionL"S, complicaciones,
los usuario. con los servicios de: salud, por mortalidad) .
ejemplo, dehería ser del 100%, pero al anali·
zar bs po..,ihilidade:., reales de lograrlo pudiera 4.2.2 En c.I orden pobladonal. U! sumatoria
definirse como esrondu aceptable un I!O%, en de la., inten'enciones eficact:s del st:ctor sao
razón dd grado de desarrollo actual de los ser· lud sobre los individuos, más una eohenura
\'ici(IS, de las expectativas de los usuarios, de adecuada de servicios)' un entorno fa\'orablt:
los costo., para b implantación de acciones de desemboca en la modificación de: los perfiles
mejoramiento. Por lo general hay una diferen· epidt:miológicos de una pohlación, a este fe·
cia entre lo ideal y lo posihle. nómeno se le denomina impacto, )' está de:ter·

187
ERRNVPHGLFRVRUJ
minado, como en el caso anrerior, por el eJec- la constcucci6n de la., condiciones ideales
to positivo o negalivo que ejerzan cada una de de accesihilidad a los servicios de salud.
las fuerzas que interactúan. El impacto sobre • Atrihulos relacionados con la forma de
la morbimorLalidad (!l; un efecto que se evalúa prestar los sen'icios de salud. I.a organi-
en el largo plazo. zación de los servicios de salud debe ser
En la c\'aluación del impacto (resultado la adecuada para que la pohlación haga
poblacional) r la eficacia (resulCldo indivi- uso de los mismos, en la canridad y (orma
dual) de los servicios de salud, la epidemiolo- esperada; esto obviamente, L'S una resul-
14 gía es una herramienta fundamental. A tra\·é., tante de la interacci6n entre los recursos
del c-'ludio de los ril!5gos relalivos y riesgos dispuesto"" la.., condiciones de uso de
a/rib/libles poblacionales. es posible determi- la población r la (orma de funeionar los
nar el gmdo de asociación entre fen6menos . crvicios. Dos condiciones son escnciales
(causa-cfecto) y la imponancia de las estmte- en esta interacción , por un lado la opti-
gias de intervención en la modificación de los mizaciólI de Ins recursos de salud (cada
fenómenos pawl6gicos ; permite, además, ha· recurso dehe producir el má."imo posible
cer eSludios poblacionalC!." determinando la., r
de actividadC!.,) por otro la calidad illbe-
modificacion(!l; ocurridas en loS fen6menos rente de cada uno de lo. procesos (cum-
inten¡enidos por los servicio., de salud. plir con las condiciones técnica.., r huma-
nas necesarias).
4.3 En la evaluación de: la caUdad de: los
"e:r"lcios de: "alud Algunos de los mecanismos utilizados en
Avedís Donabedian plantea que la calidad de la evaluaci6n de los servicios de salud son:
lo.' sen'icios de salud se logra cuando se alcan-
zan los mayorL'$ beneficios pam el paciente, 1. La habilitación o licenciamiento de los
con los menorC!.' riesgos; L'$to implica que para sen~cios de salud: c!.' un mecani,mo de
que un 5Cn~cio cumpla con 105 est:ÍndarC!., de índole guhemamenral r de carácter obli·
calidad dL'$C3dos es necesario tener bajo con· gatorio, por medio del cual se determina
[rol factores , relacionados con el usuario, con el cumplimienro de las norma. mínimas
el prestador y con el sLstema pam tratar de re- necL'$arias p:.ra la presClción de servicios
ducir al mínimo posible los r'i esgos y m3.,<imi- de salud, (.'ti un requisito para que una en-
zar los beneficios. tidad pueda iniciar o mantener su funcio-
Se espera que los sen'icios de salud, para namiento. Este proceso es un mecani~mo
garantizar su calidad, cumplan con los atrihu- por medio del cual el Estado le ga.ranti~.a
tos (características, condicionC!.,) que a conti- a su., :l.,ociados (ciudaeJano.') , que quienes
nuación se describen : ofrecen L'Sle sen~cio , de alto riesgo , tienen
que cumplir con las condiciones de ido-
• Atributos relacionados con los recursos . neidad para bacerln.
Los recurso..~ humanos , tccnic~'i, financie· 2. AcrediClción de sen'icios de salud: es un
ros y ñsicos por med io de los cuales se proceso voluntario al cual se someten las
prestan los sen'kios de salud , deben ser instituciones eJe servicios de salud con el
suficientes tanto euantitativa como cuali· fin de determinar el grado de cumplimien·
tativamente pam re,",olver 13$ necesidades to de est:ÍndarC!., de calidad que supemn
de atención de la población. La caracte- los mínimos de hahilitac.iém para la pres-
rización de la poblaci6n en términos de taci6n eficiente )' eficaz de los mismo ... U.
cantidad , estructura pohlacional, factores acrediClción permite calificar y categorizar
de riesgo y perfil de momimortaJidad r la., instiruciones de salud y se convierte en
comportamiento de la demanda permite una herramienta bá. ica para la formula-
determinar la cantidad de recursos ne- ción de planes de mejoramiento; cumple
cesarios pam cubrir oportunamente sus además con elohjetivo de entregar a la co-
necL'Sidadcs )' 13$ características de los munidad información acerca de la calidad
recursos necesarios' con ello se po.'ibilita de las diversa., instituciones de salud faeí-

188
ERRNVPHGLFRVRUJ
liundo la elección de presudores. Se hace 5. CONCL SIÓN
por medio de org~lnismo.. gubernamenta.
k~ (no es lo ideal) o no guhcrnamentalcs, La epidemiología e.' una hert"~mienta podero.
dependiendo del sistema que se adopte en . a para mejorar la gestión en salud . La toma
cada país, sicndo ideal b existencia de un de ck-eisione.. bajo cond iciones de incertidum-
sistcma único de acreditación . bre, C!ilO es" .sin información , es de alto riesgo
3. Ev~tluacioncs prccomractuales: la apari· y tiene una gran proJy~bilidad de fraca.'o. El
ción en los si-'temas de salud de organis· lL'O del método epidemiológico, el aporte de
mos de intenned iación entre los usuarios la investigación de todo o rden, descripti\'3 o 14
y los prm'eedorcs de servicios de salud, ha analítica, el uso de la medicina basada en la
dado lugar a procesos de "seudoacredita· e\~dencia , el uso de método.. econométrico., y
ción", implantados por dichas entidades epidem iológico. combinados para e\'3.luación
para evaluar la.. condiciones que lienen las de programa... y pro)'ectos la incursión de la
insliNciones de salud con la.. que se pre· epidemiología en el análisl' a<."tuari al , son al·
tende contratar y que se 11e\'3n de acuerdo gunos de lo., campo. en los que cada ve.z más
con los <."St:indares que espera brindarle han logrado incursionar los epidemiólogos,
dicha organización a sus clientes. además de los ya tradicionak-s como la planea·
Audi toría de servicio.. de sa lud: la com o ción )' la evaluación lo cual evidencia la íntima
plejidad de los sef\'icios de salud y la im· rc1!,ción entre epidemiología y geslión.
plicación que tienen sobre la \'ida de los
miembros de una comunidad ha hecho LECT RAS RECOMENDADAS
necesario aplicar diversos mecanismos de Ca.tlUo J. ora.. sobre aud itoría interna . Téc-
verificación sobre el funcionamiento de nicas de gerencia en acción. Revista Direc-
los mismos . La auditoría es el mecanismo ción Ejecutiva No. 2 11 , págs: 97-10 - .
de verificación por excelencia)' se define Chacón-Sosa F. Planeación de . ef\'icios de sa-
el proceso sistemálico que permite verifi· lud . Salud ninorte. 1990; 6· ( 1): l· 9.
car el cumplimiento de las condicion<."S de· Con..t1tuclón PolítJca de Colombia 1991:
seada., de un sistema o proceso, mediante Leyes: l OO de 1993, 10 de 1990, 60 de
el cump limiento de nonnas y el uso de 1993 , R de 1993. Decretos: 129M> ,
193819 . 19IR194, 19 1919. Resolución:
técnica.. especializada.,. Ha venido adqui.
riendo importancia en los diversos mode· 5261J9 Minsalud.
los de sistema... de de salud de acuerdo con Donabedlan A. 1..3 calidad de la atención
médica . Mé,,,ico: Prensa Médica Mexicana.
alguno de los siguiente.. alcances:
198 .
Flórez·(lranados MY. Marco teórico de la au·
• La auditoría del sistema: conocida
ditoría . IV Simposio Colo mbiano de Audi·
como auditoría en salud o audito ría de
toría de Sistemas. Bogotá. 19R9.
servicios de salud, que pretende verifi·
González de la Fuente H. n enfoque de
car integralmente el cumplimiento de
calidad en la función de auditoría Inte r-
los estándares deseados para todo el
na. Revista Contadu ría Pública. México.
sistema. Analiza la estructura, los pro·
1989.
cesos y los resultados de un sistema Ibáñez DM. ('-oncepción general de un Siste-
de pre.'tación de servicios de salud , de ma Integt"ddo de Contro l de Gestión. Re·
una institución presudora de servicios visla Adminislración de Empresa.. No. 211.
o de un área funcional. OCI.. 193 . Buenos Aires.
• U! :lUditoría de proce.,os: es aquella Musgrove P. The economic crL.is and it. im·
que se centra en la verificación del pact on health and health care in Latin
comporumiento de proce..os especifi. America ancl the Caribhean. Int J HeaJth
cos: auditoría del acto médico (audi. Servo 1987; 1 (3): 11 1.
toría médica), auditoría de la historia Montoya-Aguilar C. Measuring the pedoman.
clínica, auditoría del sef\~cio, auditoría ce of hospital, and health centres. WHO.
financiera etc. 199 .

189
ERRNVPHGLFRVRUJ
Organización Panamericana de la Salud. Sallnall-Portillo H Y Silva-Roja.. P. La plani-
Los servicios de salud en ms Améric"", ficaci6n cslJ"'.ltégica en el desarrollo de los
análisi. de indicadorc.. h ásicos. Cuadernos servicios de salud. Educación Médica Sa-
técnicos o . 1 . Washington. 19M. lud . 1992: 26(2) .
Pabón LH. E\",luación de los servicios de sa· Sloner J y Wanked Ch. Admin~tración . Ed
lud . Manual Modelo Prides . Cali, Valle. n i· Prent ice-HaH Hi.panoamerican , SA. 198 .
\'ersidad del Valle. 1985. Torres-He.r nández P, el al. Administración de
Paganlnl JM , el al. La Garantía de Calidad. Servicios de Salud: una perspectiva s~té­
14 Acreditación de Hospil3lc.. p ara América mica. Salud lJ ninorte. 1990; 6·7(1): 15·19.
Lat ina y el Caril;>c. OPS. 1992. VouoJ. GestKlD C."I"'.lIégica de la calidad en lo.. ser-
Proahlla: Manual de Organización y Procedi· vicios san il3rio.'; un modelo de se. rión hos-
mientos Ho..pitalarios. OPS·OMS. 1990. pitalaria. Díaz de Santos, SAo Madrid. 1993 .

190
ERRNVPHGLFRVRUJ
Análisis costo-efectividad
en salud

Dr_ RIlI,¡", DlIrío fIIt",rlqIl6 H_

1_ I NTROO CCIÓN cionc.'S hasadas en pnlíticas gubernamentales,


evaluar altern:Jtivas tecnológicas de prestació n
Entre las con diciones que intervienen en el de servicios de salud, o huscar mejores e.<tilos
bient:star social y económico figura, . in duda de vida saludable. 15
alguna, el estado de salud de los individuos . En el ámbito científico, hoy no sólo se di-
Desde baee alguna.. década.•. los principios )' seña n im·e." igaciones basadas en esuategias
estrategias de medición empleados en el mun- válidas para infe rir con la mayor certez-'1 posi-
do de la economía, entre ellos los modelos de hle los rc:..<ultados de las intervencio nes orien-
simulación, empezaron a mo."rar su utilidad tadas a mejorar la.< condicione.. de salud indi-
en la valoración de las consecuencias econó- vidual )' comunitaria, sino que se incorporan
micas ele los estado.. de salud o ele enfermeelad en 10.< ohjeü.-os, diseños de variables y planes
de las perso n:ts. En la acrualidad, la combina- de análisis, e."r_ueg.ia.< que permitan e."imar
en forma precisa )' confiable la.< consecuencias
ción de los dL.eños de invcstigación epidemio-
económicas de tales intervenciones, co n e:! fin
lógiea, especialmente los méuxlos de evalua-
primordial ele evaluar hasra dónde los be:nefi-
ción de intervencio nes, con las estraregias de
dos justifican lo-, costos que suponen s u apli-
estimación de COSlOS propias de:! campo de la
cación y las con.<ecuencia.~ de esa aplicación.
t:cnnomía, pone de manifiesto cómo en nues-
En Medline, una ele la.< basL'S ele datos ele
ua sociedad -donde la salud bumana ha sido
información más reconoc ida en e:! mundo
concebida desde siempre romo un derecho )'
científico, aparecen rc'gistrado.."i entre los años
una necc:...idad fundamental- conslÍtu)'e tam-
198()' 19119 un poco m ás de cien artículos re-
bién un hien económico que debe: ser e,.,.lua-
lacionados con el tema de costos en el c uidado
do, protegido y proyectado en el contexto de ele la saluel, ent.re los años 1990 y 15)<)9 sobre
la evolución social de cada p aís_ este ml.mo tema la cifra oscila alreeleelor de
Los aspectos económicos re:!ae ionados con 13.5()() artículos, ce rca de ciento ueinra veces
el campo de salud incluyen aquellos referentes m ás puhlicaciones que la elécaela anterior. En
a los costos directos, indirectos e intangihles los primeros c uatro años elel pre.,ente siglo, se
de las acciones de promoción prevención)' han report:lelo cerca de I(UX}{) puhlicaciones
cuidado de la salud, lo que significa disponer dentíficas, cifra que permite suponer que en
de herram ientaS para medir adecuadamente el la prescnte d ét.-ada se superará ampliamente
impacto económico y financiero de los esta- e:! número de informes científicos publicados
dos de salud O de enfermedad en el á mhito en los últimos veinte años de:! siglo XX sobre
social, familiar, gubernamental, institucional investigaciones re:!adonaelas con el tema de
)' del paciente individual ; y son con. iderados costos en e:! cuidaelo de la salud , y reOe ja la
frecuentemente al momento de lOmar deci- tenelencia incremental de incluir en los di-
siones p'3ra priorizar acciones tcndicntc.."S 3 seños de investigación científica mediciones
mejorar los c:...rado.< de salud, reducir )' conuo- económicas ligadas a los rc.,ultado.< obtenidos
lar factore:..< ele riesgo, implementar interven- en laS" invc51igacionc5.

191

ERRNVPHGLFRVRUJ
Si bien el incremento de las publicaciones perspecti a social, esto . ignifica que por lo
denota el interés científico por incorporar la menos deberian tene~e en cuenm las políti-
evaluación económica al análi.L. estadístico de elS gubernamenta les, las priof'idades locales
los resulrados, pa.rticularmente en estudios re- de atención en salud, I~ condiciones . ocia les
lacionados con trammiento y diagnó..tico, no de los indÍ\~duos sobr,,-s lo.. que se aplicarla
se observa una actitud reflc..'<iv3 y critica en la la intervenci6n y los '~.llores culturales de la.
mayoria de los profe~ionales de la salud hacia comunidades.
la comprensión)" aplicación de los hallazgos lbda medida de carácter relativo exige la
referidos , dehido en su mayor pa.rte a la di- exi-stencia de un numerador)' de un denomi-
ficuhad o renuencia para interpremr ecuacio- nador. Para nuestro caso el numerador siem-
nes de modelos matemáticos, o a la dificultad pre stará representado por lo.. costos, medi-
para interpretar o aplicar las conclusiones que dos en diferente. :t..pectos. )' e l denominador
generalmente están descritas en un lenguaje esrará reprc..enmdo por la medición de los re-
ajeno al de su formación profesional básica. su lmdos de las acciones dirigidas al cuidado o
Son di"e~os los enfoques técnicos )' me- mejoramiento de los ,,-stados de salud. En los
todológicos descrito.• en la literatura científica criterios empleados para dimen..ionar dichos
para referi~e a la "aloración económica en el r,,-sultados se diferencian los enfoquc.. del aná-
15 campo del cuidado de la salud, como variada li-sis económico en sal ud.
es la rerminología empk-ada para referirse al
tema ; .son frecuentes los u: rminn"i como mi· 3. CONCEPTO
nimización de costos , análisis costo·hendicio, DE I 'J'ERVENCIÓN E. SALUD
análisis costo-efectividad y análisi-s costo-uti-
lidad . F..ste capítu lo pretende describir con- De acuerdo con el Banco Mundial, se entiende
ceptos fundamenralc.. del tema de análisL. como intervención en . alud toda acción dirigi·
económico tipo costo dcctividad, iniciando da a reducir el riesgo de deterioro de la salud ,
con la descripción de conceptns generalc.. )' a t.r atar las cnferrn,,-dades y los daños causados
finalizando con la di.cusión del uso específico por ella,. a reducir las conse(:uenda., de la en·
de esta metodnlogía en el análisb de interven- fermedad )' a disminuir la magnitud y severidad
ciones en salud. de Ia.. s,,'CUela, )' la incapaddad resultante.
El propósito de este capítulo es, adem:í... E..te concepto se ajusta plenamente a l mo-
de dc..cribir los conceptos generalc.. del análi· delo que clasificación de la prevención en epi-
si-s costo efectividad en salud , mostrar la c..tre- demiología: primaria, secunda,ria y terciaria.
cha relación que existe entre el análisi. econó- Por tanto, cuando nos referimo. a una inter-
mico tradicional y el método epidemiológico, vención en salud podemos estar describiendo
panicularrnente e l campo de la epidemiología un programa de promoción de la salud, acti-
clínica. vidades de educación a la comunidad o a un
grupo c..pecifico de pacientt.'S. la capacitación
2. GENERALIDADES del personal de la salud en temas prioritarios
un programa de vacunación , un programa
Si bien la valoración económica relacionada de tamizaci6n poblaciona l, la realización una
con el cuidado de la , alud puede hacerse en prueba diagnóstica, la adquisición dc una nue-
término.. absolu tos, relarivos o diferenciak-s, \ ":1 tecnología , la adminL..¡tr.lción de un medica·
e l análisis económico aplicado con ma)'or . .. ~ . .
mento. una IOter"cnc.on qUlrurg.ca o un pro-
frecuencia en el campo de la salud c.. de tipo grama de rehabilitación , la implemcntaci6n
relativo y se enfoca esencialmente a la evalua· de un nue"o protocolo o la aplicadón de una
ción de la relaci6n dada por los costos de la.. guia de práctica clínica, por ejemplo .
acciones de promoción, prevención e ¡n[er·
"ención que buscan elevar las condiciones de 4. OSJE'nvo DEL ANÁLlSI ECONÓMICO
salud indÍ\'idual o colectiva, con respecto a los DE L-\S INl'ER\ 'ENCIONES
logros generado.. de esta.. acciones dentro de
una.. condiciones paniculare,.. Pero el análisL. La evaluación económica en salud tiene como
económico debe hacerse mmbién dc..de una fin principal establecer h asta dónde la magni-

192
ERRNVPHGLFRVRUJ
tud de los resu ltados o btenidos puede superar luación económica debe incluir la de:..c ripción
los costos de las inter\'enciones y decidir entre de la muestra de individuos O de registros que
ellas que opción es me jo r o mi.. adecuada en se utilizarán como unidadc."S observacionales,
una silUación explícitamente detemlinada. la.. fuente:.. de información, la. variables de-
!ji bien la situación ide:al sería aquella don· pendientes e independientes que serán exa-
de una intervención , que requiere a..ignación minadas y el tipo de análisis que será aplicado
mínima de recurso.' , produce resu ltado.. amo a los datos.
p liamente p rovecho.,,)s, es frecueme que al F_. indispensable incluir las definiciones de
considera r otros facto r<."S externo.. a la imer· los términos bajo los cuak"S debe comprender-
venció n misma la decisión de escoger la in· se el regl.tm de datos, así com o la c."presión ,
.. ~. ~

[c:rvcnClon nla.~ vc:nL'lJosa St.o..:l un proc<.~ o nlas análisl. e interpretación de los resultados, yel
complejo , y la determinación de la imponan. modelo de evaluación económiCl que ha de
da rcl ariv'3 , en ré rmin os de: CO$tos y resulta- emplearse para analizar los dato.', dentro de
dos, necesitará del análisis de estos (actorc:;, lo cual es importaoce la descripción del tipo
entre los cuales pueden mencionarse : la como de costos que serán considerndos o que serán
p lejidad de las imervencioncs , los ric..go.' de excluidos.
compliClciones, la evidencia disponible sobre De Igual imponancia es la definición de los
la eficacia de las inten'enciones, la c."perien. e,'entos, parciale:.. y de punto final , que han de 15
cia O ek"Streza exigida por la intervención, la olrL.iderarse como efectos de la.. inter\'encio-
magnitud y disponibilidad de los recursos eco· neo s sometida!" a cOffi(YJ.raciÓn o evaluación , el
n6mic()..~, cU3ndo c.." tns son altos, la evidencia tipo de estudio, e l dk;eño metodológico (Y.tra
disponible sobre el pronóstico dentro de los la asignación de la mue:."ra, los criterios de in-
p lazos perrinentes, las consecuencias de la clusión y c..,clusiÓn de los panicipantes, lo. in-
ocurrencia ele errores al eatorios en tre ono.s. dicadores de medición de las variables clíniCls
Además todo análisis económico supone yel seguim iento de las etapas del procc:;o.
la exl.lCncia de mros criterios sobre lo .• cuales
debe ser e:."'lminaclo: los recursos sociales, la in· 6. CONCEPTOS SOBRE COSTOS
ferencia de los h all:v.go.. de un diagn6..tico o de
una iocervención sob re una población mayor El concepto de CO• tO varía según el punto de
de ind ividuos, así como la,. consccuenci' L' de vista dc..de el cual se aprecie. En el análisis
un mal dfagnóstico o la.. complicaciones o efec· económico en sa lud , e l co, to refleja el \'alor
[o.s 3chrersos potc:nci:alc.~ de una in[e~nción. monetario que se asigna tanto a los re c ursos
técnicos, humanos y logísticos empleados
5. EL PROCESO para el desarrollo de actividadc:; encamina-
DE Lo\. EVAL ACIÓN ECO ÓMlCo\ das a mejorar la salud O pre,'enir y reducir su
deterioro, como a los re. ultad(l. o efecto de
Scme jame a lo que ocurre cuando se prepara estas aCli"idades. En o\.ras á rea. , como la eco-
una propuesta de investigación, la evaluación nomía, el costo se entiende como un · co..to de
<.'Conómic a requiere de la formu lación de un opon unidad ", paf".t indicar como los rec ursc)s
problema que explique la situación , incluyen. empleados en actividades del cuidado de la sa-
do la dc."ScripciÓn de los indi"iduos a quienes lud son valorados con referencia a la pérdida
afecta y el planteamiento de una preguma a de oportunidad para producir O prestar otros
tr:l\'és de la cual se indique el tipo de situación • •
scnrlCI Os .
que just.ifica ser res uelta mediante el anál l,k; En general, no e. tarea fácil la eStimació n
comparati"o de cosros )' resultade)s. exacta de los costos inhereOles a las activida-
l)na "ez propuesta la p regunta, se deben des de c uidado de la , alud , por tanto cada
p rc:;entar las alt.ernativas de intervención que propuesta de eva luación económica debe
podrían rc..ol"er la si tuación, explicando en identificar e.",plícitamente cuales)' de qué tipo
cada una de e llas las ca racterísticas de lo . re· serán los co."os considerado.. }' cuales serán
cursos humanos, téc nico. }' logísticos reque· excluidos.
ridos (Y.trn ejecutarla. El diseño metodológico Los tipos de co."o.' tienen dos formas para
para ejecutar el estudie) que contiene la eva· su clasifiClción. La primera se (undamenta en

193
ERRNVPHGLFRVRUJ
la posibilidad de identificac.ión y ni"e1 de per- identificar con precisión)' de cuantjficar ade-
cepción de los costos y los denomina directos, cuadamente-. Son los menos utilizados en los
indi rc.'Ctos e intangioles. Mient ras que de otra mnc1e1os de evaluación económica en salud
fonna son da. ificados según su forma de "-<ig- y generalmente se uponcn en términos L'ln
nación O c.'StimaciÓn , y los define como fijos O amplios como pérdida en la calidad de vida ,
variables, totales, marginales O promedios. dedicación de la fami lia a l cuidado del pacien-
Los cos/o.' direclos se refieren a aquellos te, eventos adversos o complicaciones no de-
asociados con la actividad profesional O no tectadas, insatisfacción del usuario, secuelas
profesional, los equipos e insumos utilizados incapacitanu:s que: ocasionan disnlinuci6n en
para atender situaciones cspc.'Cíficas de inter ~s los ingre.<os o la producti~dad , por ejemplo.
en salud. Parn el caso de la idenüfic-.IciÓn de Los coSlos fijos , son aquellos que no cam-
costos directos en una cirugi:!, el tiempo que oian al "ariar el ni"e1 de producción O presta-
emplea el el anestcsiólogo )' las :\Uxi- ción de servicios en un tiempo relativamente
Iiare.< ; 10-' insumos y medicamentos empleados cono. Por ejemplo, el costo de un tomógrnfo
en la preparación del paciente, el recurso de es el mismo así la demanda del servicio sea de
reactivos empleados en 1,,-< prueo"-, diagnós- 2 , 20 ó 200 pacientes por mes.
ticas representan ejemplos de variaole.< que Los coslos variables, son los que camoian
15 dehen incluirse. en 13 misma proporc.ión en que V".Iría el nivel
En la práctica, todo-, los análisis econó- de producción o prestación del . en~cio . Por
micos en salud incluyen los costos directo.<, ejemplo , el costo de los insumo.< para cirugía
dehido a '. u estrecha relación con las inter- inc.r c:mentará en un - % si la proporción de cí-
,'enciones )' la facilidad para identificarlos con rugí,,-< programadas se aumenta en este mi<mo
base en los procesos y protocolos existente.< pnrcentaJe.
en cada instüución. Los Coslos lolales de una inten'ención en
Los cos/os il/direClos, reprc.<entan el va lor salud , se calculan sumando los costos fijos y
económico de lo. insumos y la logi.<tica neee- los costos \>ariaoles derivados de ella. Lo que
sario.' para la prestación de un sen~cio de sa- exige 13 existencia de información detallada y
lud ° la atención de una situación e.<pedfica. confiable de cada uno de cllos para garantizar
Entre lo. costos indirectos m:ís utilizados en la una estimaciÍln precl<a de los costos totak'S.
evaluación económica en salud están los cosms Los cos/os marsilulle,., son los que provie-
administrativos, mdepredación de los equipos nen de intcnrcnir un paciente mas o uno me·
y los oien -s muebles e inmuebles, los costos no .. Mienrr:c.< que el coslo promedio se calcula
de mantenimiento de equipos, los CO.<tos de di\'idiendo el costo total cnrre el número de
importación de in~um(ls , 10...... con persona.< que recioicron la inten·enciÍln.
con'"lImos de servicios públicos, entre otros. La clasificación de los costos según el nivel
El uso de los costos indirectos se conside- de percepción no e.xdure la clasificación de
ra útil cuando el an:ílisi.< pretende (r:lZar t.'S- los mismos seglín su modo de estimación o
tr:lIegias () proyectar decisionc.'S en el tiempo, a.<ign3ciÍln. A_<í, al calcula.r los costos directos
pero cuando el an:ilisis tiene una perspecti,'a es posiole que e.<tén incluidos los CoMOS fijos
de cona pro)'ecc.ión en el tiempo generalmen- y los co.<tos ,·ariabk.,;.
te estos no son incluidos en la evaluación, ade-
Las siguiente.< ecuaciones ilustran los con-
más no son t:1n f:íciles de euamificar como los ceptos descritos:
COSIOS directo...
Los cos/o.' il/tallgibles, son los que e.<tán
asociados a aquellos evcnto.< y .. ituac.ione.< Costo total (Cl) = Costos fijos (CF) +
ajcno~ a la intervención misma O al proceso COSIOS variables (CV)
de prestación del ..ervicio, ..on consecuenci,,-<
de 1a.5 intervencione,<, generalmente no perci-
oidas por los profc.-:;ionales e institucionc..,; de Costos ''3.riahle.< (CV) = Costo
salud, pero que implican para los pacientc.-:;, marginal (CM) x Número de
la familia, la sociedad, las institucionc.'S )' el inten'enciones rea lizada. (NI)
estado -oien sea g"-<lOS o ingre.<os di6eile.< de

194
ERRNVPHGLFRVRUJ
~rni1ustrnr lo.. otros conceptos supon- El análisis costo-utilidad, igual que los
gamos que los costos fijos, direclos e indirec- dos anteriores compara lo... costo. de una o
InS, de la aplicación de una inter"ención sean más inten'encione., pero lo.. resultado.. son
!.O()O.OOO y que el costo de atención por wlorados en término.. de años de ,'ida ajusta-
cada paciente atendido es S50.0()O, entonces dos por calidad (AVAC), una medida que com-
de acuerdo con la eL"Uación: bina la eXpL"Ctativa de vida con la calidad de
ésta de los individuo.., posterior a la interven-
ción. En idioma inglé... se conocen con el nom-
COSIO total (el) = Costos fijos (CF) + bre .Qlla/I/y Adjlls/ed Life )'éaT$ () .Q.'\J.)'·s.
Costos "ariables (C\I) Si bien todos los modelos de análisis des-
critos anteriormente tienen una utilidad prác-
tica en la evolución económica en in\'e...Higa.
Co."o total (el') = I.()OO.OOO +( 50.000 ción )' ciencia.. de la salud, haremos énfa..is en
x Nro. de pacientes) uno de los más usados y que más encaja con el
método epidemiológico de dl.eño de los estu-
Si en un año se intervienen 50 pacientes dios experimentales.
entonces el costo total anual que represen-
ta esta actividad para el cuid:ldo de la salud 8. AN ..u.ISIS cOS'rQ Et"ECTlV10AO 15

sera : DE LAS IN1'ERVENCIO ES EN SALUD

Co."o Intal (el") = 1.000.000 +( 50.000 Par~ estabk"Cer la efectividad de una interven-
x 50) = 3.50(l_OOO ción es necesario realizar craoo jos de campo en
los cuales se registre informació n de las perso-
El costo promedio por ano será nas que la han recibido en diferente .. momen-
( 3 .500_000 -o fY~cientes-año) = 0 .000; los tos )' circunstancia.., por c..~ -para algunos
COSIOS 'lID"iahlcs año será 2.500.0()O y el co. 10 expenos- la.. actÍ\~dadc... de farmacovigilancia
marginal scr:í de S50.000, que es lo que cuesta son de alguna forma estrategias que permiten
cratar un paciente. medir la dcctividad de los tratamientos ba-
sados en medicamentos. Mientras que fY~ra
7. FORMAS DE EVAL ACIÓN ECONÓMICA determinar la eficacia de una intervención de
tipo ternpéutico lo más recomendable es ha-
En la literatura relacionada con el tema de eva- cerlo mediante la realización de un ensayo di-
nico controlado y con 3~ignadón 3.l ca[oria .
luación económica sobresalen cuat ro (ormas
en que ésta puede hacerse, todas ella.. son me- Mediante la realización de ensayos díni-
dida.. rclali,·a.. que producen como resultado cos controlados y con asignación aleatoria
(1«lI1dolllised COIl/mUed Tria/; RCT) c:.' po-
cstimadon."!i cuaotitathro.s.
sible c.'Subleeer ind icadores de efie:acia de
El análisi. de minImización de costos,
la.. intervenciones medido.. en términos de
consiste en demosr:rnr -<le la forma má.. sim-
la proporción de beneficios terapéutico. ob-
plc-la relación ' '3lor por dinero, lo que impli- tcnidos en poblaciones de sujetos que: com-
ca comparar los costos de inten'enciones que parten unas características predeterminadas
producen los mismos resultados, e indinar la por el investigador denominadas criterios de
decisión ha.e ia la intervención con el menor inclusión, pero también pue:den obtenerse a
costo requerido para su aplicación . partir de elJos indicadores sobre la proporción
El análisis eosto-cfeetIvldad, consiste de rie:.'go o complicaciones deri"ados de las
en la comparación de lo... costos de una o más intcr"enciones terapéulica.. Estos dos tipos
intervcnciOD<.'S alternativa. con respecto a sus de indicado<c..< permilen hacer la primera
resultado.. medidos en "unidades naturales-o aproximación a una relación ricsgo-beneficio,
El análi.lo¡ eosto-beneflclo, se rC<lliza al comparar amba.. proporcione:.. en términos
con los mismos criterios del análisis costo globak'S, para examinar ha..ta donde los be-
efectividad, pero la valomción de los resul- neficios obtenido.. superan o compensan los
tados de I:ls intervenciones se hace en unid:l- rÍL'Sgos potenciales de aplicar una determina-
des monetarias. da intcnrención O tratamiento.

195
ERRNVPHGLFRVRUJ
n rip<:> de análisi~ cos[{)·efectividad fre· ción , deseados)' no deseados, se requiere -
cuentemen te utilizado e~ el de costos diferen· además de la expc:.riencia- e:! examen minucio-
ciales, que ~e realiza mediante la comparación so de la evidencia científica. Así, será pO-.ible
de los efecto.. netos de una intervención v• los establecer secuencia" plausibles de eventos y
COSInS ne[{). genera do~ en su aplicación . Por . us resp~'Ctiva probabilidades de ocurrencia ,
ser un indicador de tipo relati\'o , e:! denomi· pues mientras má.. aproximado~ . can los ~u·
nador constituye la difc:.rencia de la efectividad pu~'Stos probabilísticos en las descripeiones,
entre una intervención y otra alternat;,'3 con la má.. confiabilidad tendrá e:! análisi.. final de
cual se compara, a ~'Sta diferencia se le denomi· coslo·efect;'~dad . Los mismos criterio~ des·
na cfecro ncto; nlicntm..¡ el nUffieJ"'.1dor rc:prc· critos deben aplicarse para evaluar c:f~'C[{)S y
senta la diferencia de los costos de amba.. in· costos de la. intervencionc.. altern:lIiva5 que
tervenciones, a esta diferencia se le denomina ~irven de referente en la comparación.
co~to neto. 1.3 $iguiente ecuación es utilizada
ampliamente ¡y.tra representar es[e concepto: 9- CONCEPTOS SOBRE EFEC1'lVIOAD

El término efectividad liene "aria~ acepe iones


eo..to intenrención A .
dependiendo del enfoque con que .. e utiliza
Costo int.ervención B
15 l.<lstO· ~u eSlimaciÓn . Dentro de loS procedimientos
efectividad (CEt relacinnado. cnn la evaluación económica de
Efecto intervención A .
Efecl<l inten'ención B la.. inlen'encione~ en salud , la definición má.
~encilla se refiere: al gmdo de oblención de
beneficios deri\'3do.. de una inten'ención apli.
Equivalente a : cada en condicione~ reales "• no meramenle
experimentales.
Para c:.xprt:sar la efec tividad se utilizan \'3'
COSlO neto
C<)~to-c:.fect;"idad (CE) riables indicadoras de "unidades clínica,', que
Efecto neto repre, entan niveles )' unidades de medición
acordes con la forma como. e ideorifica e:! po-
sible efecto de una inten'enciÓn. Por tanto, la
La e~timación del efectO neto requiere Ct:l' efecti~dad se c.xpresa en mediciones numéri·
nocer la.. cflnsecuencia5 parciales y finale~ que cas como: infecaonc."S evitadas, mucnc!Ii evita·
pueden o c urrir al aplicar una inten'ención y da~, complicacionc.. evitada., dí:L' de recupe·
su altcrnari\'3 de comparación, a~í como la ración , días de estancia hospitalaria, personas
prnbabilidad de ocurrencia de cada una de capacitadas. tiempo de , obrevida , tiempo de
csa.¡ consccucncia-. . Además, cada situaci6n cirugía, duración de:! tratamiento, do~is reque·
puede derivar en la ocurrencia de olm serie rida.. para alcanzar la curación , ocurrencia de
de situaciones, es necesario para el análisis la rCClídas J rcintcrycncione-.s o rcingrc.-sos )' pro-
descripción de la cadena de eventos, favnra· porción de curación.
bies o desfavorabk'S, que pueden darse duran· E.xisle una diferenc.ia contundente entre e l
te la intenrcnción O como con..¡ccuencia final concepto de efeClividad y el concepto de efi·
de ~u aplicación. o debemo~ olvidar que lo cacia . 1.3 segunda se refiere al grado de logro
más frecuente e~ que una intervención , efec- de los beneficios obtenido~ como Coo.'ccuen·
ruada con e l fin de obtener un r~'Sullado favo· cia de la aplicación de una intervención entre
rabie en la modificación de una enfermedad los grupo~ de individun.. panicipantes en un
o la pre\'ención de su aparición , tmiga algu· esrudio c.xperimental tipn ensayo clínico, que
nas consecuenctas no deseadas, como efectos representa un estado i(kal de aplicación, des·
colatera les o complicaciones; de modo que c.. empeño y e\'3luación de una ioren·enciÓn .
bien imponante no pe rder de \'ista la probabi- E."e *estado ideal-, llamado enl5o'l)'O clínico
lidad de su ocurrencia al momento de estable· controlado con asignación aleatoria, realizado
cer indicadores de costo·efecti\~dad . con procedimientos eSlrictO-' de control de
P:,m lograr la descripción completa de la SC."80s, cnn13scaramicnto )' cegamiento, elche
cadena de even[{)s asociados a una inten·en· sc:.r adecuadamenle diseñado, supervisado )'

196
ERRNVPHGLFRVRUJ
analizado, con e l fin de que la información ob- por ejemplo el tiempo de cirugía, es impres-
tenida a panir de él signifique e l plameamien- cindible que se haga un anali. is para L'Stablc-
[() de supuesms de desempeño de la misma cer hasta dondc esa diferencia cn las caractc-
intervención en la practica clínica de la ,'ida rísticas de lo.. grupos puede estar afectando la
di a("ia ~ con pacientes rC3.1c~ , lo más Cef'Clno diferenc.ia encontrada entre los efectos de cata
posible a la rC'alidad_ tratamiento, de un modo tal quc la eficacia
Aunque el tema sobre diseño l' ejecución analgésica estimada como importante no sea
de ensayos clínicos está expuesm en o tl".1 SeC- producto de la acción farmacológica y terapéu-
ción de c..te libro, es pertinente profundizar tica del ana lgésico supuestameme mejor, sino
en tres aspectos que tienen estrecba relación que la eficacia analgé..ica c..tá 3..ociada con el
con la apropiada realización de un anál i..js tiempo de duración de la inten'ención quirúr-
cosm-cfect:ividad, e traro del control de SC'S- gica, de tal forma que las cirugías de mayor
gos de confusión, la identificación de ,'ariables duración prohablemente dan o rigen a otras
modificadoras del efecto l' el modelo de ,m:íli- situaciones que aumentan la magnitud y dura-
sis final de los dato.. o btenidos. ción del dolor en los pacientL'S, po r ejemplo,
y realmente no habría un cfccm neto signifi-
Control de sesgos de confusión. cante quc justificase la evaluación económica
15
Cuando se diseña un c.xperimento para esta- diferencial en tre los tratamiento ..
blecer qué tanto una intervención modifica A todos los factores que ocu ltan la "erda-
rnvorablememe el curso dc una cnfe rmedad, dera relación entre una imen'eoción y el resul-
L'S indl'pensahle que las caracte rísticas de los tado obtcn ido se Ic.. denomina ,oariablc.. de
grupos de individuos que reciben una)' otra confusión bien porque oculten asociaciones
intervención, grupo experimental y grupo existentes o porque induzcm a pen..ar que
contml respectivamente, no tcngan c\ridcncia hay 3..ociacionc.. realmente inexi$temes entre
significativa manifiesta de diferencia en una o la intervención y el efecto medido.
algunas de su.s condicionc.. lY.1sales, en otras
palahras, que las variabk'S que caracterizan a Identificación de ,'arlable!<
los individuos de cada grupo al comienzo del modlflcador3.~_
estudio sean semejantC'S j ' que no haya dife- Retomando e l ejemplo anterior. Supongamos
rencias c..tadísticas significantes entre ellas. ahora que al examinar las caracteríHicas ba-
Como ilustración, supongamos que se sales encontramos que el promedio de edad
desea evaluar el beneficio post<)peratorio de es significalivamente diferenle entre el grupo
un nuevo analgé. ico <A> con respecto a o tro tratado con el analgésico A con respecto al tra-
ana lgésico (8) en términos del tiempo nece- tado con el analgé..ico B. Se realiza el análi-
sario pam la reducción significativa del dolor sis para establece r si la diferencia encontrada
en pacientc.. que han sido sometidos a cirugía entre los dectos analgésicos obtenidos no se
laparoscópica, es de c.'perar que :11 evaluar en debe a la acción de los medicamentos sino 3
los paciemes sometidos a uno y otro trata- la diferencia en 1:1 edad de los pacientc.. SI>-
mlemo, característic3.' taJes como el promedio metidos a la cirugía, j ' encontramos que tal
de la edad , el peso y la talla, la proporción de diferenc.ia no modifica el <c..u ltado de atribuir
paciemes clasificados como ASA 1/11, la dura- el efecto a la diferencia en la acción de los me-
ción de la cirugía y la proporción de complica- dicamentos. Lo (:\lal nos lIeva.ría a concluir que
ciones, por ejemplo , fueran semejantC'S. Esto la edad de los pacientes no constituye una ''3-
pe rmitiría suponer que si encontramos dife- riable de confusión.
rencias c..tadísticas significat iV'.1s en los efecto.. Pero . upongamos aho ra., que encontra-
de lo. tratamientos A)' B, por consiguiente el mo.. que el efecto analgésico en ambos grupos
efecto neto <ería significativo y ameri taría la de pacientc.. es má.. r:ipido en los pacientes
diferenciación de los costos deri,'ado$ del uso con 45 :lños O menos que en los pacientes ma-
de cada tipo de analgésico. Pero si :!Iguna de yores de 5 años. En este caso no se puede
estas \'3riablt.'S mostrara sc r significamememe negar que la eficacia analgésica puede atribuir-
difercnte en un gnlpo con rC'Spccto al ot.ro, se a la acción de los medicamentes, uno más

197
ERRNVPHGLFRVRUJ
que otro, pero tampoC(1 puede negarse que la Durante e! d<-'Sarrollo del estudio 15 pacientes
<-. .. ad modifica t>ll eficacia :lnalgé.,ica, de forma del grupo A ahandonaron el estudio y 6 pa·
que a menor edad mayor efeClo y vice"er:<a. dentt.'S del grupo B tamhién lo hideron; 50
Esto indica que 13 edad es una variable modifi- padente., sometidos al tratamiento A tuvieron
cadora del efecto, )' por tanto en el proceso de un efecto favorahle y 30 pacientes del grupo B
evaluacióo económica deher:í incorporarse la respondieron favorablemente (tahla 15·1).
variahle edad como un factor que condicione
el análisis cosro-efecti\'idad del uso de uno u Análl,1s por protocolo.
otro analgésico en este tipo de cirugía . Cuando en un ensayo clínico controlado
A todos los factores que reducen o aumen- con a.,ignación alc:uoria algunos pacientes
eao la eficacia de un:1 intervención, sin afecear no cumplen con e! tiempo de seguimiento
la ignificancia de la asociación entre la inter- previsto )' además no fue posihle evaluar el
,'ención y el efecto medido, se les denomina efecto de la inteo'ención, se realiza e! an:i1isis
,'ariahles modificadora., del efecto. incluyendo sólo a los panidpantes que han
cumplido con el protocolo de intervención y
TIpo de análisis final de los datos. ha sido posihle medir la variable de respuesta.
Hemos mencionado que un ensayo clínico En el ejemplo, sólo se tomanan en cuenta 85
15 padentes del grupo A)' 94 pacientes de! grupo
controlado constiru)'e un eseado ide<tl, en el
cual se controla una serie de factores sobre dos B, )' se evaluaria con respecto a ellos el efecto
o más grupos de indi\'iduos sometidos a deter- de la intervención de todos los pacientes en
minadas intervenciones, con el fin de e\'3luar que fue posihle la medición del resultado de
la inteo'ención . Con los hallazgo.. se haría
la magnitud y signifieancia de la., diferencia.,
la evaluadón de eficacia y el an~lisis costo-
en los efectos producidos por cada una de
efecth~dad.
ella. , y hemo. dicho ademá. que esta es una
evaluación de e.ficacia , no de efectividad, pero
AnáJl,L. por Intención de tratar
que esperamos que sea tan confiable y preci-
A pe.,ar de las pérdidas o retiros, cada paciente
sa que permita suponer que en esas misma.,
es analizado en el grupo al que fue a.,ignado
proporciones se logrará el efeClo cuando las
al ingre~ar al (.'Studio, independiente de que
intervenciones sean aplicadas a los individuos
no huhiese cumplido con el promcolo de in·
que son tratado.. en la pr:íctica clínica hahi-
teo'ención correspondiente. En el ejemplo,
tual, en el mundo real, hajo condiciones no se tendrían en cuenta los lOO p:lcientes de
controlada." donde se hace la evaluación de cada grupo y se evaluaría con respecto a ellos
efecti,'idad. e! efecto de la inteo'ención de todos los pa·
En la realización de un en5avo , clínico cientes cn que fue posible la medición del re·
siempre existe la posihilidad que uno o ma., su ltado de la intervendón, Con los hallazgos
individuos penenecientes a cualquiera de los se haría la evaluación de cflcacia )' el an~lisis
grupos se retiren o ahandonen el estudio, costo-cfecti\~dad _
ademá, es posihle que en a lguno.' de los par-
ticipantes que ahandonan el estudio no sea AnáJl~L. por el peor de lo" ca..os
posihle eV"."uar el efecto de la intervención . Dado que las pérdida., o retiros de pacientes
Esta situación oh\~amente afeCla los resulta· en los estudios experimentales influye ncgati.
dos finales, y debe, por consiguiente, definirse V".lmente en la valo/"'.lción de la eficacia de las
el tipo de análbL, que dehe hacerse cuando inteo'enciones. pue., se afecta la composición
• • •
ocurra csta . ltullelon. equipa rahle de los grupos ohtenida mediante
Tomemos como ejemplo de ilusrración un la asignación aleatoria y se disminu)'e el poder
ensayo clínico controlado dL,eñado para como ele Ia.< deci.,iones al disminuirse la muestra. e l
parar la eficacia y comparar los cosros de dos doctor David Sackell y sus colaboradores pro-
tratamientos antihióticns, A y B, empleados pusieron una estrategia para que se pudieran
para el control de infcccione., respiratoria., analizar todos los pacientes en los grupos en
en niños, en el cual se han asignado en for- que fueron inid>llmente asignados aunquc no
ma alealoria lOO padentes a cada tratamiento. huhiesen completado e! tratamiento y no hu·

198
ERRNVPHGLFRVRUJ
hiese sido po..ihle medir el efecto de la inter- 10_ INOIC.'OOR DE EFICACIA E LOS ES-
vención en todos ellos. -r 010 DE INTERV'ENCIÓ
El análisis se hace teniendo en cuenm la
mtalidad de los pacientes elegidos inicialmen- Para la medición de la eficacia de las interven-
le para el L-studio asignando los pacientes ciones se utiliza el número necesario 3 tratar
perdidos en el seguimiento de la siguiente ( NT), que indica el número de pacientes que
forma: aquellos en CU)'O grupo se obtU\'o la dehen ser sometidos a una intervención para
ma)'or proporción de resultados fa\'orahles se lograr en uno de ellos un re..ultado fa,'orahle.
asignan como si hubiesen tenido el peor re- Como contrapane, es imponante considerar
sultado, y aquellos en cuyo grupo se obruvo la el número necesario para hacer daño ( NH),
ma)'or proporción de resultados desfavorables que indica el número de pacientes que deben
se a..ignan como si hubiesen tenide.l el mejor se r sometidos a una intervención para lograr
resultado. en uno de ellos un resultado desfavorable ,
En general, la.. a..ociacione.. científica.. )' porque es útil para estahlecer relaciones ries-
go-heneficio que inAuyen en la valoración eco-
los editorL-S de revista.. recomiendan que el
nómica de las inter\'cncione..,
análisis por intención de tr:llar sea el que se
No debe olvidarse que el cálculo del NT
realice en los ca.,os en que durame 1:1... imer- 15
se hace a partir de la diferencia entre las pro-
,'encione.. haya perdidas de seguimiemo, pues
porcionL-s de resultados favorable.. de las inter-
se considera que este tipo de análisis es el que venciones en cada grupo, y dehe por mnto "c-
más se acerca a la realidad dc la práctica d íni- rificarse que 131 diferencia sea estad ísticamente
ca hahitual donde los pacientes son tratados , ignificante, y establecer el intervalo de conflan-
pero en muchas ocasione.. quient.-s los inter- za del 95% (IC95 %) del T, ante, de concluir
vienen pierden contacm con ellos , además en que una dc las inter\·endone.. es mejor que la
L-ste tipo de análisis se conserva el tamaño ori- otra r proceder al an:iJisl. en.to efectividad.
ginal de los grupos sin aft.'i:L'Ir e l poder de las Con los datos del ejemplo anterior se pue-
decisiones sobre eficacia y la valoración eco- de construir la siguiente secuencia de mblas
nómica correspondiente, para ilustrar los concepms:

Tabla 15-1.

Resultado Total pacientes NNT


Tratamiento
Favorable Desfa\'orahle analizados (IC95 % ) ~
Análl~ispor
protocolo A 50 35 H5 ,
(2 a )
B 30 64 94

Resullado Total pacientes NNT I


Tratamiento
Anállsis por Favorable Desfa\'orable analizados (IC95%) +'
Intención de
tratar A 50 50 lOO
5 (3 a 1-)
B 30 70 lOO

Resultado Total pacientes NNT I


Análisis por Tratami.e nto
Favorable Desfa\'orahle analizados (IC95%)·
c:J peor de
10l! caso.~ A 50 50 lOO
7 (4 a 24 1)
B 36 64 lOO
• 1<:95%: intervalo de confianza del 95%

199
ERRNVPHGLFRVRUJ
Nótese ta nto la variadó n e n los valores de b ased m e d icin e. Sun' Opbthalm o l Z003;
n ú m e ro d e p acientes que deben traro rse p a ra Mar-A p r ; 8 (2) :20 -23 ,
lograr un efecto favo ra b le , com o c1 inte rvalo Donaldson e, C urric G , Mltton e. Cost effec -
e n que éste \'3 lo r ( N1) varía, lo c u a llÍe n e re - ti ve ne:s a n a lysis in h e alth care o cOOlmindi-
percu s io m .'S impo rta ntes a l m o m e nt o de rea· ca tion, . BMJ 20()2 Oct 19 ; 325:89 1- .
liza r c1 a n áIL. i.. econ ó mico co mparati\'o d e las Eccles ~f , Mason J. Ho"" to de\'e lop cost-
intervenciones. co n scious g u idc1ines. Healt h Technology
A. se, sme nt 200 1; 5( (6) .
11. CONCL SIONES Gold MR, Slegcl JE, Russell LB, Wclnsteln
Me. Cost- Effcctiven e . s in Health a nd Me-
El an áli.• is cos(() ·efec t i \~d ad es una d e las o p· dicine . l a e d. e w York: O xfo rd nive rsity
ciones par.! la evalu adó n econó m ica de las in· P"'SS. 1996.
te n 'e ndo nes e n . a lud . E"is te n 011'3.' a.c don c.. Hutube5")' R, Chlsholm D , Edejer TI. Ge-
e n la pre ve nción r la pro m oción d e la sa lud neralizcd co.• t-cffL'Ctiven es.. an aly"is ro r
que pue d e n se r som e t id as al a n á lisL. econó - na tio n al-Ievc1 priorirr-setting in the h ealth
m ico b ajo cu alquie ra de los tipos descrito.•. secto r. Cost Eff Resnu r AlIoc. 2003 Dec 19 ;
Partic ula r importancia tien e la \'3lo ració n d e 1( 1):8.
15 costos e impac [O econó m ico d e las prue ba.. Hutube.s..o;y Rcw, Baltus..'OCn RMPM , Tan To-
diagnósticas )' " us « .'Su ltad os . rrc..-Edejer T E,'aD" DB. GeneraJised
Para much os L-spccialis ta.. e n te m as de las cost-effecti\'e nL'Ss a na lysi5: a n a id ro d ed-
cie n ci35 d e la salud y la investigación cieotífica s io n m a king in health . Applied Health Eco-
c1 te m a d e l a n á lisL. ecooó m ico s igu e sie ndo no m ics a nd Hea!th Polic)' 2002 ; 1:89-95 .
complejo , d ifíci l d e realizar, d ifíc il d e iote rpre- LemaD P, Kapadla Y, HerlDgtoDJ. Ra ndomi·
ror y alcaozan a dudar d e s u ut ilidad práctica sed contro lle d t ria l of the o n set of :lOalgesic
dado c1 con junto d e s u p u esto.. y poca d ispon i- dJicaC)' o f d c." ke to profe n an d d iclofen ac in
hilidad de da[Os p redsos para .llorar exha u s - 10\Ver Iimb injur)'. Em erg Med J . 2003 Nov;
tivam e ote lo", efectos d e las inte n re ncion es. 20(6 ) :5 11 -3 .
Aun a.. ;, c1 te m a está s ie ndo t ratad o con m a)'o r Mark DB, Simons TA. Ec ono mi s a nd cost-
frecu e n cia cad a d ía y es necesario q u e lo.' pro - effecti\'eness in e"alu:n ing the \'alue of
fes io n a les d e la salud y los im'estigado res lo card im'3.. c ula r lhc/".!pic:..• . Funda m e n!als o r
te ngan e n cu e n ro para s u a plicación )' ava n cen econ o m ic 3Dalysis. Am He.a n J. 1999 May;
e n la compre n sióo de su alca nce. 13 (5) :S3R- O.
Po r ú lrimo , es claro que c1 conte n id o d e NHS R&D HTA Programme. Ho\V lO d evc10p
este capítulo se ha con ceotrado e n la e xpliea - cost-<:o nscio us g uiddi ncs . Health Tec hno-
ción dc1 an á li.• is cosro-efeclÍvidad )' la utilida d lo~:y As..es..me n! 200 1; 5 ( 16) .
dc1 e nsa)'o clín ico contro lado par.! la v"lo ra - Ortún-Rublo V, PIDto-Prades JL, Puig-Junoy
ción d e la e ficacia co m o p re d ictora d e la efec- J . La econ o m ía d e la salud>" su ap licación a
tivid ad d e la.. inte n 'e n ciones, pcro p o r ello n o la e \'3 luación . Atenc ió n Pr imaria ZOO1 Ene ·
pre te nde d escon ocer la impo rta ncia q u e tiene ro; 27( 1): 62·4 ,
c1 :lfl:í1L.is costo -be ne fi cio v c1 a nálisis co sto- Palmer S. Byford S, Raftery J. Types o f

utilidad d e nt ro d d con texto d e p restación d e e co n o mic e \'31ua lÍo n . Bi\I) 1999 May 15 ;
In .• sen 'idos d e salud y la ad o pción d e d ecisio - 3 18 :13 9 .
n es in stitucionalc.. o g ube rna m e n rolc.. sobre Petltl DB. Mera·a n a lysi" , Decissio n Anal)'liis
la im p le m e ntación d e accion es y progra m a.. a n d Cost-Effecli\'en c"s An a!)'s;"• . l a e d . C\V
d e p re \'e nció n r cu id ado de la salud . Yo rk: Oxford n iversity Prcs.. 199 .
Pbilllps e , Thomps on G. What i" cost·effcc·
LECTURAS RECOMENDADAS ti ve ne,'s . Hayward Med ica l Communica·
Brown MM. Hcaltb ca re economlc anal)'- tio"-• . Spo nsorcd by an e ducat ion al g ra nt
scs. Curr Opin O pht ha lmo L Z003 J un ; from Rho nc ·Po ulc n c Ro rc r. 1997 .
14(3) : 11 7-2 1. Plnto-PradesJL PUlg-JUDOY J , Ortún-Rublo
Brown MM Brown GC, Sharma S, landy J. V. Aná lis is coste -utilid a d , At e n ción Prima ria
Hca lt h ca re econ o m ic a nal)'5i5 and \·alue · 20()l Mayo 1 -, 27(8 ) :569- 3 .

200
ERRNVPHGLFRVRUJ
Pinto JL, Vá Nquez MX, Lázaro A, Martincz Severcn.< JL. Value Cor m o n ey o C cha nsing
JE. Análisis cosw·bc neflcio e n la salud . Mé · h<.-allhcare serviccs? Econo m ic evalualio n
IOd os de ,,,,Io ración y aplicacion es. l ' ed. oC qu a lity improveme nr. Q uaJ Sa( Health
Ba rcelon a: Ma<son S.A. 2()()3 . Car e. 2003 OCI; 12 (5) :366-7 1.
Puig-Junoy J , Pinto-PradeN JL, Ortún-Ru- Sperry 'Y. Principies oC econ o m ic a n alysis .
hio V. El an á IL<i.. costo-hc neflcio e n sao An c.<lhesiolog)' 1997 Mar; 86(5): 1 19 7-
n ida d . Ale n ci(,n Prim aria 200 I Abril 15; 205.
27(6) : 22- . Torres-Ede;er T, Baltussen R, Adam T,
Sackett DL, StrauN SE, Rlchard.'iOn WS, Ro- Hutuhcss y R, Acharya A, Evans DB,
senbcrg W, HayneN RB. Me dicin a basad a Murra)' CJL. Ma king Ch oices in Hea lm :
e n la evid e nd a. Cóm o p raclicar r e nseña r WHO G u id e 10 Cosl-EfTeclive n ess Analy-
la MBE. 2" e d . Madrid : Ha reo un Inre rna· s iso l a e d . Ge nen: World Health () rsa ni-
lio na l. 2(X) l. 7..3lion. 2003 .

15

201
ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina basada
en la evidencia

Drit. }'o/ctltdil Torre_~ de Gil/vis

"La prácliul de la medicilla bascula el/ la evidel/cia, MBE, sigl/iflca Irl inlegración de la (L,periel/cia
del clíl/ico, COI/ la mejor evid(mcia gel/erada por la itwestigaciÓII ciel/tífica dispol/iMe ".
Da\';d Saeketl

1. ANnCEOEN'fES miológicn en la práctica médica y al desarro-


llo de herramientas que permiten la revisión
Durante el encuentro diario cnn los pacientes , sistemática de la bibliogr:ú"ta y la adopción de
el médico se enfrenta con multitud de interr~)­ la evaluación crítica de la Iiterarura científica ,
gante" a los cualc., debe encontrar rc.'puc."a. cnmo forma de cJa.ifiear su utilidad )' ~Iide.z.
Habitualmente, la snlución c.' hacer uso de la La medicina ba..ada en la e\'idencia (MBE)
experiencia y del cnnncimientn médico acu- científoca, o en la prueba -<:n español la pala-
muladn, hien de forma personal .o con,uhan- bra e\'idencia n.o tiene el significado de prueba
do a un cnlcga más ex peno. En el caso de que .o indicio que tiene la (Y~labra inglc..a "evü!e/l-
16 n.o sea suficiente, 'e remite a libros dc te.xto ce',-, es la manera de abordar los problemas
o lec una re\'isión reciente punlicada en una dínico.., utilizandn los r",.ullados originados en
rc\rista médica. la investigación científica para solucionarlos.
Sin emnargo, C.'1a aproximación clásk'a, El cnncepto de MBE se cnmienza a utili-
aunque toda\,¡'a muy practicada n.o "', adecua- zar en lo.. círculos de especialistas en 1991 y
da. Generalizar a pan ir de la (!,:J.perie/lcia /lO si_.- adquiere importancia entre los profesinnales
tel1latiznd~/. propia o ajen... )' obtenida cnn un dc..de 1992 a través de un grupo fnrmado por
númem limitado de ca"os, puede resultar peli- epidemiólogns e intemist:L. de la ni\'ersidad
gmso e inducir, con (recuencia, a errores. Los de McMaSler en Canadá. Rápidamente se ha
libros de tcxrn están a menudo desf:L,ado, •V al extendido como fenómeno o mm';mientn de
igual que las revi,ion ..", narrath"3.' publicada, en gran alcance en el ámbito mundial.
rcvL..'ita.; médicas" son con frecuencia inc.tJcacc:s El tema ha recibido atención especial en
para snlucionar problem:lS clínicos conCf'etO$. d iferentes países de \'lIrios conti nentes. En el
l.:t com pronación de la c.~L'tencia de \'a- Reino nido, univc:rsidadc..¡ tan impo"anu!s
riacione, inaccptanles en la práctica médica cnmo la de Oxford creó el Ce/ller far Evidellce
)' que sóln una minoría de las inten'enciones BlIsed Medicille.
médica.' de uso diario c."abao apoY'~das en También existen fundaciones cnmo la Fun-
estudins c ientífocos fiables, llevó a un grupo dación Cochrane, dedicadas a su aplicación y
de médicns, en la Universidad de MeMa'ICor, a la preparación, mantenimiento)' di\'ulgación
liderados por el doctor David Sackett, a inic iar de revisinnes sistemáticas sobre los efectos de
un nue,'o movimiento dentro de la ef'L,eñanza la atención en salud, metodología integradora
)' la práctica de la medicina, que denominaron del cnnocimientn científicn, que se cnnsidera
Evidel/ce BlIsed Medicil/e. uno de los imporrnntes sopnnc., de la MBE.
Aunque el concepto o idea no es nuevo, Las rcvisionc.. pre(Y~rada., por la red de centros
este acontecimiento surge ligado a la int.ro- de enlaboración Cnchrane, snn clifundidas por
ducción de la ",,,adística y el método epide- m ..-dios electrónico.~ :1 través de la ba..e de da-

202
ERRNVPHGLFRVRUJ
tos d e revisiones siste m ática< (T he C(lch ra ne los b e n eficio.. y perjuicios reale . d e Ia.< inte r-
Datahase of S)'ste m atic Re \'iews) . ven ciones_ Po r ta nt o la MBE co"-.iste e n el uso
consciente , explicito)" juicioso d e las mejores
2. D Et"lNICIONES e \~d e ncias actu a lizada.. e n la to m a d e deci. io-
nes sobre la ate nció n d e cad a p aciente indivi-
"La m ed icin a basada e n la eviden cia, es la for- dual , n o sólo sobre su e n fe rme d ad o p roceso.
ma de u tilización co n sciente , explícita y ju icio- Ello compre nde desde la realizació n de d iag-
sa de la mejor evid e ncia científica d ispon ib le nósticos efectivos)' eficien t(.'S, h asta la ide nti-
para to ma r decisio nes sobre e l c uidado del fic ación )" con side ración de los p rinci pios, las
paciente . La p ráctica d e la MBE significa la in- p refere n cia.. y los de rechos d e Ins paciente.•.
tegración de la m aestría clínica ind Í\~dua l con
la mejor evid e ncia exte rna, basad a e n la inv<.'S- 1.'.1M BE im plica u n p roceso d e
tigación siste m ática di. pon ible··. (Sacke n , DI.. au toapre n dizaje y una actitud \~ tal , d e
e t al. 1996) . b úsq u eda )' actualización perma n e nte .
" La medicin a ba.'\3da e n la evidencia es u na
aproximaci6n a la ate n ci6n del p aciente q ue
p ro mueve la b úsqu eda, interp retaci6n e inte- Para alg unos auto r<.'S el me nS:lje de la MBE
graci6n de la me jo r evid e n cia d L.pon ib le com o y de SllS defensores es disc ut ible, cu an do n o
una fo rma d e me jo rar la p ráctica cl ínica, te n ie n- inace ptable . Su rge n interroga nte.. ; ¿la m edici-
do e n cuenta las circunstancias y p refere ncia.. n a no ha estado siem p re b a.<ada e n evide n cia?
del paciente" _ (McKib bon, KA_ e t a l. 19')5) _ ¿qué hacer c u a ndo existe n co n fl ictos e nt re los
Es vis ta com o e l ca mbio del p arad igm a m é - res ultad os d e la im'es rigació n )' la c.x perie n cia
dico trad icio na l basado e n la a u tor idad , p or el o la situ ación clínica individ u al? A pesa.r d e
o tro, e n el cu al la m aestría ind ivid u al se une a todas la.. crítica. es innegable que la MBE h a
los resu ltados d e los e nsayos clín icos contro la- p ro\'ocad o cam b ios e n la u tilizació n d e los re-
dos, las revisio nes sistem áticas (Q sc ric..~ d e e n· su ltados d e la investigac ió n p o r pa n e d e los
sa)"os clín icos) yel me ta n áHsis. Hace é n fa... is e n 16
p rofesion a les , adem ás los ha lIe\'3do a ser m ás
la recolecci6 n )' d iseminación de in formaci6 n. críticos e n la consid e ración d e la ca lidad de la
sobre la práctica basada ell la evidencia y la lit eratu ra científica.
investigaciólI basada ell la p ráctica. Al m argen d e la polé m ica e n toroo a la
U:lS bue n os médicos ut il izan a la \ ' C'"L la trad u cció n d e evidence por e,'iele n c ia, e n la
macstría clín ica ind ivid u a l y la mejor evide n- actualid a d se c.xtic nde el té rm in o de m edicina
cia exte rna d ispon ible . Ningu na se ba~ t a por sí basad a e n la evide ncia a "práctica b asada e n
sola . Sin m acs tría clín ica, Se corre el riesgo de la e \~de ncia-, e n globa nelo así la e n fe.rme ría,
q u e la práctica sea tira nizad a por evide n cias la o d o n tología y di~tinta< profc.~ i o n c.. o e~pe­
a je n as, q u e a p e.. a r d e ser calificad a. com o ex- cialic13d e.< q u e int ervien e n e n la p restació n ele
celente.. , pue d e n ser inaplicahles o inapropia- cuid ad os o a te nció n de salud a los p acientes.
d a.. para un paciente in d ividua l. S in la.. m e jo - Igual m e nte ~e ace pla la im pon a ncia de s u
fc.' evide ncia.. actualizadas, la práctica clínic a a plicació n al ámbit o ele la fo rmulación d e p o-
se convie rte e n un riesgo d e tom a d e d ecisio - líticas y la to ma de e1ecbio n <.'S e n la sa lud d e. la
nes d e .. fasadas e n d e trime nto del p aciente. comunidad .
Por lo a n ter ior la pucsta e n p ráctica d e la Desde 1960 se introdu cen concepto... a n a-
MB E re qu iere algunas h abilid ad es com o rea- lít icos p roced e nte.. ele o tras d isciplin as, com o
liza r búsqu e d as bibliográficas y a plicar reglas los algorit mo o el a n:ílisis fo rm al d e la lo ma
forma les pa ra evalu ar la lite ratu ra, que: p e rm i- d e decision es, e n c u ya a plicación se requie re
ta n afronta r el deS:lfio d e la actualizaci6n p ro- dispo ne r d e in fo rmación c u a nrilali\'3 confia-
fe..io n a.1 mé d ica . b le , d esarrollada con b a...e e n la a p licación
Evidell cl!, en este: cont exto, se refi ere a del métod o epid e miológico . 1.'.1 u til ización d e
datos e m p íricos o bt e nidos a través de invcs ti- info rm ación con re levan cia clín ica y valid ez
gaci6n clín ica con la selección d e la m e jo r m e - cie n tífica c.' un objetivo que persigu e lodo
todo logía para responde r cad a pregun ta que médico. Para e neon tra r con ocimie nt o valida-
s u rge de la p ráctica clín ica q u e d e muestre n d o , es i nd i~pc n sab le q u e e x ista pero ade m ás

203
ERRNVPHGLFRVRUJ
es preciso saber hU$carlo )' evaluar su cal idad dos preocupaciones nue\'as el CClSto y la \'3ria-
antes de llegar a su acept:lción y aplicación. hilidad en la práctica clínica. El interés por la
e\'"aluación se extiende a Io.~ re. ultadCls, tms-
3. L"s RAZO. ES DE ES"E FENÓMENO cendiendo la estructum y el proceso.
Todo este fenómeno tiene sus raíces en
Según el doctor David Sacketl, la razón pam la un desarrollo metodológico caracterizado por
m igración hacia la práctica de la M BE, puede el uso generalizado de ICls en..ayos clínicos,
C."<pliclrse en el hecho del surgimiento perma- 1:1 implantación de técnicas de integración
nente de nue\'3S e\'idencias, que cuando se Ia.~ cuantitatÍ\'3 de la lit erarura, especia.lmente el
conoce y comprende, crean cambios impor- metan:ilisis, la re\'isión sistemática y la guía de
tantes en la forma de atender y cuidar a Io.~ práctica clínica ha$ada en la evidencia. En de-
pacientes. finitiva, sus bases son los 3"..· lnCc.'i conseguidos
En la segunda mitad del siglo pasado se en las últimas décadas a través de la epidemio-
produjeron eamhios muy . ustanciale.~ en la logía clínica y la hi()(.'StadíslÍca.
sociedad, que originaron un gran crecimiento Esta nue\'3 manera de practicar lo.. cono-
)' desarrollo metodológico de la investigación cimiento. en salud es po..ihle gracias a las tec·
y una disponihilidad de medios sin preceden- noIClgía.~ de la infClrmación e Internet, )' al tra-
tes. Los a 3nce.~ en diseño y metodología de bajo de organizaciones como la eochrane, que
inve.~tigación , los in. trumentos de recolec- elabora )' difunde re\'i-,ioncs . istemáticas. El
ción, manejo, proces.:tmiento y análisL~ de da- proceso de fundamentar las decisiClnes cIíni-
lOS, han dado lugara una generación de cono- =, en prueha., científicas requiere un método
cimiento ínmcn:r¡ul".lhlc. l.omo consecuencia., que anicule un si-'tem:l para su jerarCJui7.ación,
su volumen y velocidad de aparición son cada en este aspecto destaca el trabajo pionero de
\ ' CZ mayores, )' se publica una cantidad enor- la Cal/adial/ TasM Force 01/ Tbe pel'iodic Heal-
me de estudios. lb E.ralllil/a/Ío" . que inició hace más de 20
nido a lo anterior la \'"alidez tempoml de años un conjunto de medidas sanitarias para
16 los conocimientos disminuye, al tiempo que rc:<omendar el uso de aquéllas que fuesen be-
crece su obsok'Scencia. u vigencia de la infor- neflciosas. cstahleciendo una gradación de la
mación contenida en lo. lihros de texto decre- calidad de la evidencia ba.ada en el tipo de
ce, el número y periodicidad de las publicacio- diseño de los e..tudios y una clasificación de
nes se multiplica , y el tiempo conocimientos las recomendaciones.
y medios que se requieren para localizar, lecr, u disponibilidad de acceso a las diferen-
interpretar y a.imilar lo puhlicado no e$tá al te., bases de datos, a re\~stas científicas, a pá-
alcance de los profesionales. Si no son capa- gina. en Internet de organismos e in.,titucio-
ce.~ de identificar y abordar Ia.~ necesidades de ne.~ cienrifica.., todo ello ofrece una excelente
conocimiento, la práctica profesional irá deca- opon unidad para introducir o considerar el
yendo así como la competencia individual del abordaje de las innovaciones.
profe.~ional. En n.'sumen, la MBE es un intento de dar
El sector salud ('S uno de los m:is ricos en respuesta a esta nueva situación, fundamental-
lo que a fundamentos cientificos se refiere. Sin mente a tra\'l;s de trcs estrategias: el aprendi-
embargo, existe una enorme cantidad de co- zaje de su metodología la húsqueda y aplica-
nocimientos que no $e aplican o utilizan . Exis- ción de Io.~ reS'úmenL'S e información científica
ten nunlcm~3~ innovaciones contrastadas con recopilada por Otro. y la acepmción de proto-
rigor, que cuando son aplicadas en un lugar colos y guías de. arrollados por terceros.
o eontc."<1o, se diseminan mu)' lentamenre. De Sin perder de vL.ta todas esta. considera-
esta forma, el dl.'sarrollo no está limitado por dClne.,. e l objetivo de lo. servicios de salud
el ritmo de lo. de.~cuhrimientos, sino por el de son los pacientes, clientes o usuarios. El cjer-
su implantación. cicio de la MBE no sería tal sin la con.,idera-
En los años 80, con la disponihilidad de ción de cada situación panicular. Los roles en
m:lOejo de información que o(recen ICls orde- la relación entre profesionales y p".tcientes son
nadores, y la aplicación de técnica., de gestión "ariahles, y existe una clara demanda de par-
en el ámhito de la atención de salud, aparecen ticipación directa de los pacientes en la toma

204
ERRNVPHGLFRVRUJ
de decisiones. Algunas persona., comraponen En el campo de la lItBE se entiende por
la práctica de la MBE al concepto de medicina expericncia clínica, la pericia y capacidad pam
centrada en el paciente, cuando en realidad juzgar y analizar que el médico adquiere a
son concepto. perfectamente compatibles. En tmvés de la experiencia y la práctica. El incre-
este sentido la lItBE ha comribuido a que muo mento de la experticia se reOe ja de múltiples
chos profesionalt:s re,'isen qué se considera maneras, pero especialmente por medio de
una pr:ktica Iy.l$ada en la ética. un diagnóstico y un [ratamiento mi. efectivo
l:l organización r sistemati7.:Jción de la y eflcienre, acompañado del más imeligente
formación continuada de los profesionales )' conocimienro de las necesidades )' derechos
su reconocimienro, la preocupación por me· individuales del paciente.
jorar la calidad asistencial r la puesm en mar· I.a MBE se puede aplicar en el trahajo dia-
cha de inicialÍ''3.' con este propósilCl, como la rio con cualquier tipo de inrervención clíni-
introducción de objetivos relacionados co n la ca , sea diagnóstica , terapéutica o preventiva.
practica ba.,ada en la evidencia en los meca· Incluso puede ser un buen in-,trumento fY.lm
nismos dc gestión, represeman hoy e."cclemes valorar los resultados de estas intervenciones.
Ayuda a optimizar el tiempo del profesion:t1,
oportunidadc., para el fomenlCl y desarrollo de
la informaci"'n \'• el conocimienro ohtenido en
la MBE.
una situaci"'n o paciente concrelCl será útil para
ocasiones posteriores, )' en el C3.'O de los pa-
4. APUCACIONES
cientc." me jora la accesibilidad a la informaci"'n
V <.'Qntrihuve a dL,minuir la incertidumbre.
LA PRÁCTICA DE LA MBE, SIGNIFICA: - Aun cuando- la experiencia clínica )' la prác-
la imegración de la propia expenicia del tica local no sigan 13.' recomendaciones de la
clínico, emendida como el dominio del Iitemtura, la dccisi"'n que tlnalmente se adopte
conocimiento y el juicio adquirido por pC)..,iblemente e."ará más contrastada y razona-
la experiencia individual r las mejores da, pues con frecuencia esm situaci"'n llevará
evidencia.. clínicas disponibk'S en la a discutir el asunto con los colegas y con espe- 16
literatura ciemífica y generaela.5 a través cialisms. l.as sugerencias serán más sólidas si
de investig:lción sistemática. los profesionaJ<."S son consciente., del grado y
la fuerza de las recotnelldacifmes respecto a
una ¡nten'cnción dctcrnlinada
!Jno ele los pioneros en <."$te campo, el doc·
tor David Sackelt, aflrma que los elementos La practica hasada en la evidenda
básicos de la epidemiología )' la hioc'Stacl ística, La pdctica de la MBE se considem un proce'-
pueden ayuclar no sólo a valorar c ríticamente so continuo, con la participación activa del
la e,'idencia clínica en su aliclez r utilidad po' profesional a través del aprcndizaje autodiri-
tencial , sino mmbién como una ciencia tr.i...ica gido orientado hada la actualización perma-
traducida en la toma de decisiones a través de nente sobre informaci"'n c1ínicamentc impor-
la integració n de la evidencia cienríflca )' la e.". tante pa.ra:
periencia clínica. (Sacket D. et aJo 1997) .
Se puede decir que la M BE e.. el puente • Etiología: cómo identiflcar las causas ele
que se nece..itaba p3J".l lograr la unión emre alguna.~ enfermedades.
la evidencia científlca generada por la huena • El diagnóstico: cómo recoger e interpre-
investigación )' su utilización como guía en la tar hallazgos a partir de la hi.. toria clínica
loma de decisiones en la práctica clínica. y la e:<ploraeión física . La exactitud y pre-
Lo amerior no impide reconocer la gran cisión ele la., pruehas diagnósticas. tili-
imponancia de la mL.ma, en su aplicación al zaeión de dL"inl3.' pruebas o bateria., de
campo de la salud pública, co mo orientadora ella." "a.loración ele la certeza r preci5ión
en la., imervenciones de prevención en la co· de 13., mismas. Considcración de elistinL'lS
munidad , logrando una óptima deflnición de posihilidades o combinadones.
las prioridades en . alud, así como la selección • Dlagnó-,tlco diferencial: c"'mo c1asitlcar
de 13.. estrategias más adecuadas. la., posiblcs C3u-,as de una cnfermedad en

205
ERRNVPHGLFRVRUJ
función de . u probahilidad, gravedad y grar la gestión eficiente de la MBE, como
susceptibilidad dc tratamiento. los computadores)' el acceso a las ba._es de
• Pronóstico: cómn calcular la proIY.lble datos bibliogr.ífica, especializadas.
evolución dínica de un pacieme, y anli- Requiere formación )' habilidades en la
cipar la.s p()sibles complicaciones de su -
misma.
enfermedad_ Análisis e interpretación del • La MBE permite la consideración del mate-
poder de lo~ marcadores pronÓ. tic()S. ríal uliliz."Ido como e~dencia , para la deei-
• Tratamknto: cómo elegir los If3l:1mientos . ión indi~dual.
que producen mayore., nene/lcios, cómo
evaluar la eficacia y seguridad de las imer- "Debe acepwrse que la IIn !ulldalllelJ/a-
vencione.. terapéutica_ de rebabilitación o cló1I ell la ellide1lcla IIn es cuestión de here-
pre\·entiva,. Valoración costo-beneficio. jía, es cueslió1l de quedarse al margell de la
• Prevcnclón: cómo reducir la posibilidad discllsión racionar.
de que se produzcan enfcrmedades" iden- ).M . Gol FreLX:1
tificando y modificando factores de riesgo.
Cómo realizar el diagnóstico precoz y ofre- 6_ LA PRÁCTICA
cer el tratamiemo oporruno.
"El cOllocimiellto es de dos clases. Noso-
La e\~dencia cient.ífica puede llegar a inva-
Iros lo 8eneramos por si misl1ws, o sabemos
lidar las prueba._ diagnósticas y los tratamien- en dónde ¡JodenlOs encontrar ill!orl1ulción
tos previameme aceptados y sustituirlos por acerca de é/".
otros nue\'os que !\can más pO[CnICS, cficace.__
o seguros.
Pasos para la práctica de la MBE
En la pr.íetica médica habitual se siguen
Requiere de cuaero elementos consec utivos,
medidas introducida._ de modo empírico )'
podríamos decir que se articula en torno a
que se aceptan sin crírica aparente. Lo que
16 pretende la MBE e._ que esta pr.íctica se :tde-
una serie sucesiva de (Y.lSOs que enumeramos
. ."
3 contlnuaclon .
cue a los rcsull:ldos de la investigación dínica
dL_ponible de modo que una vez localizada )'
• La pregunta: convertir la._ neee.,idades
evaluada por el médico, sea aplicada para me- de información en pregunl:l..' susceptibles
jorar el cuidado de sus pacientes y su propia
" . de respuest:l. Formula.r la pregunta de la
practica. manera más adecuada posible a panir del
problema que se nos presenta.
5- ALCANCES
• Localizar las mejores cvldcnclas: con
las cuales responder, a tra\'é._ de base._ de
• Con relación al conocimiento datos bibliogr.ífica_, re"ist:ls científica.s, li-
• Afecta la naruraleza misma del conoci- teratura secundaria O terciaria , como, Co-
miento médico. laboración Cochrane y Cochrane l.ibraf')',
• Afecta la organización del conocimiento, que contiene la base de datos de re\~. io-
dando lugar a los centros de recopilación nes .sL~tc:má[icas, un resumen de revisiones
y revisión de las evidencias (C RRF.) , a gru- sobre efecti~dad , el registro Cochrane de
pos de colaboración como Cocbmne. ensayo.' controlado._ y la metodología de las
• Es inberente a la MBE el desarrollo meto- re\~siones, Bandolier y su versión española
dológico, por tamo el que la aplica dene Bandolera, guías de pr.íctlca dínica rigu-
,!star capacitado en la utilización de los rosa, )' ba.,ada. en la evidencia, las cua.l es
métodos de investigación, además de los pueden ser buscadas a era\'" s de InrerneL
propios de su especialidad. • Va!orac.lón y evaluac.lón crítica dc la
c\'ldcncla: determinar su V':llidez )' utili-
• Con rclaci<ín a la práctica clínica dad para cada nece.,idad , con base en Ins
• Produce cambios en la práctica. criterios est'-lOdarizados, consignados en
• Cambia la organizaciÓn de la misma, sien- la., guía., pal"'.l lectura crítica de que se dis-
do necesarios recursos especia.lcs para 10- pone actualmente.

206
ERRNVPHGLFRVRUJ
• ApUcación de la... conclu~lone~ a la ferible que se opte por un tema ~obre el que se
práctica, teniendo en con~i deración los tiene conocimiento pre\·io y que imerese. Ade-
riesgos }' lo~ beneficios, las expectativas, m ás se debe hacer una pregunm lo ola.' clara
preferencias de los paciemes )' ~us nece. i· y precisa posihle. Eo principio, una preguota
dades emocionales. debe corre~ponder a una sola necesidad de
• Evaluación del reodim ienm de (,'sta apli- infonTIació n, no a "'arias. E.-. ncccs3.rio acotar
••
caclon . el tema de nuestra pregunta y formular tantas
como necesidades informati\'3.' se tengan .
A. FORMULAR DE MANERA PRECISA UNA

PREG NTA A PARTIR DEL PROBLEMA CLI-
• Origen
NICO DEL PACIENTE Desde cualquier ámbit.o de la atención de sa-
PO.1ra empezar, la preguma parte de lo que se
lud pueden surgir "laguoa.. de conocimiento-
precisa conoccr -la necesidad inform:lliva-.
'lue deban resoh'erse con un precl.o rigor
Consiste en co O\'cnir las neces idadc.. de in·
científico. Para ello es nec~'Sa rio formular CCr
formación que surgeo durante el encuentro
clínico en una pregunta, ~imple y claramente rrectamente preguntas que nos faciliten la
bú~queda para encontl".1r la respuesta más
definida, que permita eoconrrar los artículo..
cienríficos que sali3ag:1O el interroganre. adecuada.
La.• preguntas suelen formularse en len· l.as preguntas que se plantean en la prác-
guaje natural. Sólo el que precisa saber algo tica diaria o la., dudas que surgen tienen dife-

puede formular una pregunta adecuada. Lo" rcnt<."S ongc:ncs:
expenos en búsqueda pueden a)'Udar, pero
para lo que e . ciD formado.. realmenre es para • El problema o la controversia que se dc.,ea
asistir en la traducción de la pregunra a un per- resolver.
fil de búsqu"da adecuado, según la fuenre de • l.a hipótesis que dc..ea probarse.
información que esté disponible. l.a pregunta • Necesidad de:
pane, por tanto, del contc.'l:t.o de investigació n • Decidir sobre el significado de lo.. hallaz-
O del context.o clínico y sólo el iO\' sligador O gos clínicos. 16
el clínico pueden formularla . • Seleccionar la prueba diagnóstica que
Convertir la necesidad de información en más podrá aportar al ca.,o, elegir la prue-
una pregunta con respuesta. Aunque pueden ba diagnÓstica más adecuada en funció n
surgJr varlOS inrerroganrc.. dentro de uo "caso de su sensibilidad, c.'pecificidad, costo,
clínico-, se debe elegir la pregunra m:ís rele· posibilidad de realización, etc. (paciente
vante . lJ na vez elegida, se elebe formular, es camarero con diahctes tipo 2, que en su
d~cir, reducirla a términos da.ro$ y prccitiios. revisión semestra.1 se encuenrra por prime'-
Debe estar compuesta ele cuatro de- ra vez nlicmalhunlinuria en dos tira", rC3C·
mento~ :
tÍ\·a., consecutivas)' cuya situación laboral
le impide recogerla de orina de 2 horas) .
• Paciente o problema ele inrerés (P).
• Intervención que se va a con.. ielerar (1).
• Ofrecer un pronóstico y considerar el cur-
so más adecuado a tomar.
• Intervención con la que quiere co mparar
(C) . • Conocer e informar sobre pronóstico yevo-
lución de aIguna.. enfe.rmedades que diag-
• Resulmelo clínico que se \'3Iora (R).
nosticamos )' trammos (paciente de 35 años
La pr~'Sunta clínica permitirá dl.eñar una c..- con diagnóstico de c.,clerosi. múltiple,
tratt:gÍa de búsqueda eficiente, por tanto, de la cu)'o último brote fue hace cuatro años).
corrección con la que se formule , dependerá la • VaIorar las ventajas e inconvenientes de al-
eficiencia con la que se encuentre la r,,'spue. la. guna decisión. Cuando se debe elec idir el
tratamicnlO adecuado ante una siruadón
El planteamIcDl() y análl.. l.. de la pregunta concreta (mujer de 65 año.. con diagnósrico
resulta fundamental para iniciar correcta- rccienre de hipenensió n anerial -HTA-) .
mente una bú~queda • Comparar opciones de intervención.
E~te e~ el momento de formular uoa pregunra • Evaluar los resultados disponibles obreni-
a panir ele uoa necc..idad informatÍ\'3. Es pre- dos de la información científica disponible:.

207
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Mejorar el conocim iem os (te ngo qu e pre - una e nfe rmed ad (incluyendo ta nto 3.'pcctos
sen tar una sesió n clín ica sohre ()s[copo rC) ~ biológicos y psicológicos como sociológicos) .
sis e n mi centro d e salud). En "" te caso se fo rmulan preguntas de no mina-
• Am e la relación médico-padente (p aden- d as "básicas". La (.'Structura de formulación es
te que consulm frecue nte me nte con m últ i- sencilla. I'o r ejemplo: "¿cuál es el germe n m ás
p les quejas somáticas). frecu enl e e n la o titis m ed ia aguda?", "¿có mo
se diagnostica el síndrome de colo n irri mbld-,
I'am que se beneficien el clínico y lo. pa- "¿qué es e l sínd rome d e d isu é . respiratClrio del
ciem es las p regunt3S d eben ser directa me m e adulto?", "¿dónde buscamos bibl iogrnña sobre
releva ntes para los p roblem as que presentan 13 insu ficie ncia \..,nosa perifé rica?", "¿cómo
los pllciem es (a l reducir la ince rtid umbre), y afc.'Cta a la calidad d e vid a ser cuidadora de un
ser construida., de tal fo rma q ue oriem e n la p aciente con de me ncia?", et c_
bú squeda hacia la o btenció n de respuesta.' Cuamo más a\'3 n7..:,d a sea la experie ncia
precisas )' relev-.lnu:s. p rofesio nal esms - lagu na.5" hásicas suelen
estar cubie rta.', sah'O e n e nfe rmedades poco
TIpos de preguntas que s urgen de la prác- prev:,le ntes, y es frecue m e pla ntear p regumas
tica clínica m á., espccifka." cura estruct ura de fo rmu la-
• Pregunta s obre tratamiento ción d ebe ser la sigu iente :
• ¿Reducirá e l uso del med icame nt o X (E r-
posició ll ) la inle nsidad de la cefdlea (Re- • °
Tipo d e pacient e la pato logía de 1" q ue
slJlta d o) e n esta muje r con crisis de mig ra- surge 1" preguma (P): (e n un pacie nle dia-
bético tipo 2 co n m icroalbum inuria .. .) .
ña frecue n tes (Paciellte)?
• La inte rvención que que re m os anal izar (1) :
( . .. s i le añado un a ntagon ista del rece ptor
• Pregunta de diagnóstico precoz
de angiote ns ina 11 ,,1 trata mie nto ... ) .
• ¿La de terminación d e ant ígeno p rostático
(Expn..<icló1l) reducirá el rÍ<.'Sgo de cin cer
• La comparaci6n con o tra inte rvención (si
16 p rocc.-de) (q: ( ___ e n lugar del inhibid o r
(Resultado) e n este ancia no (Paciellte )
de la e nzima con\'c:n idota de angiotens ina
asinro m :írico?
(lECA) que ya tiene prc.""crito ... ) .
• Lo.'< rc:sultados clínicos es pc:rados (R) :
• Pregunta s obre efecto., ad\'erso~ ( . .. ¿me jorará la red ucción de la micrna lhu-
• ¿Cu áles son los cfc.'CtCls ad verso.' d e la va-
m inuria?) .
cunación con DPT e n rn c no rC5 de un añ o?
(Ad lN!rse rea ctimu AND DPT AN D illf alll) ¿Cómo se diseñan 13.~ preguntas para s er
c:ontestad3.~?
• Pregunta s obre pronó....Ueo Puede quc: e n oca.,io nes no sepamos có mo
• i1", crL..... convu lsi\'3 febril (Exposició lI ) elab o rar correctame nte una prc.-gunta. En "" te
aume nla el riesgo de se q ue p rescn te -en ='0 lo m ás lí til seria :
un futuro- e pile psia (Resultado) , e n e$te
niño (!'aciem e) de seL, meses d e ed ad? l . Reco nocer de qué a specto clínico su rge 13
(Ad lN!rse rea c/ioll" AND DPT AN D illf alll) p regunta (pre\'enci6n, d iagnóstico, d iag-
nóstico d iferencial, tratamiento , etc.).
• Pregunta acerca de una evaluación de 2 . E., cribir la pregunta co n los cuatro compo-
una medida pre\'enti\'a ne nt"" antes referidos:
• ¿El lavado de manos e n p erso nal 3.., iste n-
cial (Ex posició1l) reducirá el ri""go de in- • De finir de form a precisa )' breve un
fecc ió n intrah o"p italaria (Resultado ) e n gru po d e p acientes o proble m a similar
los p a ciellles hospitalizados? al m ío (e dad sexo, m za, ear:lcte rístieas
clínicas, e tc .) .
Al principio de nue",ra form ación p rof"" io - • F_' peci fi car clara mente la inte rven-
nal lo má., habitual es que las "lagunas' q ue de - ció n principal que q ue re mos te ne r e n
be mos llen ar sean muy s im pl"" , generalme n te cue nta ""Iorando si dicha interve nció n
e n relación con el conoci mie nto general de corresponde 3 3..'PC:ClOS clínicos d e

208
ERRNVPHGLFRVRUJ
pre"ención , diagnó.'t1co, diagnóstico 2. Componentes:
diferencial, pronóstico, etc. • De la primera pregunta:
• DeSnir de forma c.'pecífoca la interven·
ción con la que vamo.' a compararla. a. Pacientes ( P): en pacientes diabéticos
• Determinar de forma precisa qué <:s· tipo 2 ma)'ores de 65 años con ACV
peramo. encontrar con la intervenc.i ón prevIo.
que vamos a analiz:¡r en términos de b . Int ervenci6n principal (J) : la dosis de
pronó.'t ico, morbimortalidad, efectos 300 m ' día de ASA.
secundarios de fármacos, mejora en la c. Int ervenci6n con la (Iue se com(Y.lra
calidad de ,'ida, costes, elc. (C): cuando se compara con dosis de
lOO m ' d ía.
Es también frecuente que a lo largo del día
d. R,:suhados (R) : previene la aparición
nos surjan más de una pregunta que necc.,ite·
ele nuevos ACV.
mos contc."ar y lo habitual es que disponga.
mos de poco tiempo para e llo. Es, por lo tan·
lO, importante que prioricemo., la, preguntas Redacción final de la primera pregunta
En pacientes diabéticos tipo 2 mal'ore. de
de la búsqueda en runci6n de:
65 años con ACV previo, la dosis de 300
• El Ix:nefocio que podamos obtener para mgldía de ASA frente a la de lOO mgldía
nuc."ro paciente con su respuesta. <previene la aparición de nuevos ACV?
• La facilidad para localizar la rC!.'puc.'ta.
• La importancia que tenga la pregunta para • De la segunda pregunta:
nuc:..'ttra fornlación .
• La prevalt:ncia de e. e problema en nuestra a. P: en pacientes diabético., tipo 2 ma)'~
práctica clínica. res de 65 años con ACV previo.
b. J: la adm inistración de atoo'3.<latina.
La redacción de la pregunta debe ser: clara, c. C: cuando se compara con dosis equi· 16
prcci.<a, sencilla )' única (no ddx:n exL...;r dos pre· \'alentC!.' de prava"t!ltina.
guntas en una, ni utilizar ff'.lscS subordinadas). d. R: reduce m a., los ni\'eles de colesterol
J.Dl_
Ejemplo
Escenario 1: c.,tá en nuestra consulta un pa· Redacción final de la "CSl'nda pregunta
eiente de sexo masculino y de O años años de En paciente. diabético" tipc) 2 m al'ores de
edad , diabético tipo 2 con accidente cerebro· 65 años con ACV previo, la admini"'mci6n
"ascular (ACV) previo, que mantiene buenos de atoo'aStatioa frente a dosL, equiv,dente
contmles de los factore., de riesgo, aunque de praV3staOna <reduce más los niveles de
la media del 1. 01. en su último año es de 120
colesterol LOI.?
m • d I. Y sus glucemias capila res y I-IbAc l se
mantienen en rangos de buen control mela·
bólico. Su tratamiento incluye: sulfonilureas,
• Oc la tercera pregunta:
:ícid(, acetibalicilico (ASA) a dosis bajas, lECA
a. P: en pacientes diabético., tipo 2 ma)'~
)' prava-'tatina. Hoy reingresa por un ep~odio
de accidente isc¡uémico transitorio (AJ1) )' en res de 65 año., ,:on ACV previo.
, mos si sería conve~
ésta oca.,,¡Ón no." plaflt(::a b. J: la aparición de un nuevo episodio
niente aument!lr la dosis de ASA par.l prevenir de ACV.
un nuevo ACV, "ariar el tipo de estaona que c. C: cuando )'3 c.\:Íste antecedente de
estamos utiliz:¡ndo pa.ra di. minuir el valor del ACV previo.
colesterol I.DL )' cuál c., su pmn6soco. d. R: cúal <:s su pronóstico.

1. Aspecto clínico: en éste caso tenemos que Redacción final de la tercera pregunta
e labora.r pregu ntas sobre: En pacientes diabéticos tipo 2 ma)'ores de
• Tratamiento 65 años con AGV previo, la aparición de un
• Pronóstico nuevo ACV ¿cuál es su pronóstico?

209
ERRNVPHGLFRVRUJ
na de la.. consecuencia.. más imponan- ACP Journa l Club y E\~dence-Based Medicine,
tes de la buena fo rmulación de la pregunta 's son e jemplos de publicaciones secundarias.
que a panir de la misma se extraen la.. pala- Otros son Bandolier, con su versión en caste-
bras clclVe que permitirán con,;truir perfiles llano Bandolera, Effective Heallh Care Bulle-
de bú..queda adecuados para alda fuente de tin )' Effective Clinical Practice .
información . Entre lo.. metabu. cadores de evidencia
dc:."acan el TRIP (Turning Rc:..carch Into Prac-
B. LOCAUZAR lA EVIDENCIA DISPONIBLE tice) , y Sumsearch
EN U. UTERAT RA Entre la.. basc.. de datos hay que destacar
Para llevar a cabo búsqueda.. que resulten fe- Evidencc-Based Medidne Reviews de Ovid ,
cundas e muy importante formular de mane- The Cochrane libraC)' Bases del NHSCRD y
rn adecuada el perfil de búsqueda. y para ello HSTAT ( HeaIth Sef\'ice'ifI'echnology Assess-
resulta necesario conocer bien como utilizar la menrlcxt) .
base de datos en el entorno de búsque:da que
tengamos accesible:. PropueNta de eSlralegla.~ de bú.~queda
Buscar las mejores evidencia.. para contes- Teniendo en cuenta todas esras circunsmn·
tar la pregunta, con una buena esrrategia de cias se recomiendan una serie de perfiles de
búsqueda en Internet , no se: debería de tardar búsque:da, que acrúan como "fUtros metodo-
más de 15 minutos. Se pueden utilizar meta- lógico." , que dehcmo.. tener en para buscar
buscador<.'li y ba..es de datos principalmente buenas evidencias en Medline.
de rc,ri!'iionc:s sislc:mática~ , inform(.'"S de ascn~ La búsqueda de literatura médica cien-
cias de e\'lIluaci6n tecnoIÓgk-J.s y publicacio- tíficamente sólida )' clínicamente útil se ha
ne. secundarias. Para una búsqueda rápida lo com'enido en una prioridad en la esfera de la
más eficiente es realizarla en los resúmenc.. salud . En ello, e l desarrollo de la MBE t.'S un
basados en la ,,,'idencia producido.. por otro.s. factor determ inante. En c:.~ t e sentido, los lla-
Las rcvision ·S 5i~t:emátic3s con!'iistcn en un mados fi ltros metodológicos, una especie ele
16 examen sistematizado de todos los eosa)'os esrratcgia de búsqueda preconfigurada , cons-
existentc.., publicados y no publicados para tituyen excelentes herramienta.., tanto para
seleccionar aquello.. que reúnen todt,'-' lo.. re- clínicos como para bibliotecario.. orientados a
quisitos de calidad. Se realiza una metodolo- la atención ele los pacientc.•.
gía formal )' explícita. na "ez sele:ccionados, En el enl<)rno de una base de datos e lec-
lo.s artícu los son sometidos a un proceso de trónica, un filtro metodológico c.. básicamen-
análisis)' síntc..is empleando técnicas de me:ta- te una estrategia de búsqueda constituida por
n :ílisis. Los resultados de la re\'isión se presen- combinaciones de términos o elt.-scriptores
tan en un formato similar al de los anículos secundarios rcl:tcionadns entre sí que, en con·
científico.. tradicionalc.•. junto con el término o descript.or principal que
1":15 publicacionL'S secundari:.s son aque- se dc..ea buscar, permite la recuperación de in-
lla.. que se dedican a revisar la.. revistas t raclí- fonnación con un alto grado de peninencia .
cionales , buscar lo m:í.,. rele""n te para la clí- Son herramienta. CU)'tl objetiYo principal
nica, re"isarlo sistemáticamente y comentarlo. es atenuar e:1 efecto neg;.tivo causado por e l
Generalmente están vinculadas a cenrros de cxcc:..o de información en Ia.< ba.5c:.. de datos
MBE o a organizaciones de salud reconocidas. bibliográfica.<, reducir a l mínimo la obtención
Estas revi_" as tienen un grupo editorial de ex- ele información superflua o redundante así
pertos que evalúan lo.. anículos publicados )' como ele\'lIr el nh'el de especificidad o sert..i-
seleccionan los que tengan rele,'ancia dentífi- bilidad de la búsqueda a l m:í.ximo posible.
ca )' sentido clínico. Aquellos anículos que re- Desde un inicio, los fi ltros metodológicos
únen lo.. requisitos de ca.lidad , son resumidos estU\~eron íntimamente ligados al desarrollo
en forma c."ructurada para su publicación. A de la MBE. A partir de 199 ,el Departamento
este resumen, se agrega el comentario de un de Epidemiología Clín ica )' Bioc:."adística de la
clínico experto seleccionado por los editof<.'S. niversidad de McMa."eren On ta rio (Canadá)
Es decir, que ofrecen la mejor evidencia (e l ar- inició la publicación de una se:rie de aníeulos
ticulo) y la c.xperiencia clínica (comentario) . El sobre la utilización de mejores t.'Strategias de

210
ERRNVPHGLFRVRUJ
búsqueda en Medline pal"~ la obteoción de el diagnó$!Íco, el tra[:lmiento )' d pronóstico
evidencia., sobre la etiología, el diagnó"ico, la de las enfer medade.,., a panir de los filtros me-
[empta y el pronóMico de las enfermedades. todológicos propue."os por Ha)'ncs, MeKib-
l:L, cstratcgias prcconfigurada." creadas bon )' sus colaboradores.
por Annc McKibbon, Brian Haynes y sus co· "05
E.. filuos m e[Odológicos han. ido teni-
laboradorcs, se dcsarrolla.ron con PO$tcrio. dos cn cucnca por la ational Library of Me-
ricbd para idemificar artículos de rcvisión )' dicine en uno de su., en tornos de búsqueda
rc\'isioncs sl.-ttemáricas de eru;a)'os aJeatorios mi~ populare." PubMed, en la opción Clínica1
controlados, pam otras bascs dc datos, con Qucries aec,-,;ible bajo el epígrafe PubMed Ser-
resu h ado$ posiri'\'o.s y tanlhién , en menor nle- vices_ A [ravé. de esta opción se pueden hacer
did3, ncgalhros. [:1010 búsquedas sensiblcs como específicas

L.. aplicación má., exitosa dc los fil[re", así como b úsqucdas de rc\'isiones sis[emá-
mctodológicos puedc observarse en l'ub Med , tica..¡, o sea que perm itan cncontra_f un buen
g racias a una b erramienta para la búsqueda de número de artículos, pero que sean los que
información o ricntada hacia la práctica clínica rcalmentc responden a la., necesidades. Esta
que $e denomina Cliniclll Q u eries. posibilidad resulta muy adecuada para llevar
Clin leal Q u crles es un mOtor de búsquc· a cabo búsquedas cn Mcd li ne. Pcm dc todos
da e.'pccializado, dirigido a médicos clínicos, modos la consu lta dc ba".,; dc datos ccn tradas
que permite rccuperar en PubMed los anícu · cn la MBE es obligada si qucremos busca r las
10 ' más relevantes en relación con la e tiología, mejores c"idcnci:3S.

Ta b la 16-1 . Fllllos me todológicos pa la la búsq ueda d e informac ión basad a en ev id encias en


PubMed .10

Opt imizada Sell5lblUdad I


Categor ía PubMed equivalente
para e~pec16c1dad

"randomizcd controllcd trial" [I'"I"YP] OR "drug 16


Sensibilidad 99% / % thempy- (SH] OR "thcrapeu tic usc" [SH: 0-
Terapia EXP ] OR "ra ndom ·" (WORD I
(double [WORD I AN O blind · (WORO J) OR
Especificidad 5 %/ 9 %
placebo [WORD I
"scn-,itivity and specificit)'" (MESH ] OR - sens;-
Sensibilidad 92% / 3% rh'it)'" (WORO ] OR - diagnosis' (SH ( OR -diag-
Diagnóstico n"'tic usc- [SH J OR -specificiry" [WORO I
"scnsitiviry and spccificity" (MESH I OR ( - pre-
E.'pccificidad 55% / 911%
dicti\'e" (WOROI AND "valuc ·- [WORDJ)
"cohort studie," [MESH I OR " risk- [MESH ] OR
("odds" [WORD] AND "ratio· " [WORD )) OR
Sensibilidad 112% / 0% ("rclativc" [WORD J AND "risk" IWORDJ) OR
Etiología "case control· " (WORD ] OR casc-<:ontrol s tu-
dies (MESH]
"case-<:ontrol ,tudies" (MH :NOEXPJ OR - cn..
E.'pc:cificidad 0% / 911%
hort studies' (MH :NOEXPJ
"incidencc:" [ME.'iH] OR - monaliry- [MESH I
OR "follow-up studie.'· (MESH I OR - morta-
Sensibilidad 92% / 3%
lit)" (SH] OR p rognos· [WORDI OR p rcdict+
Pronóstico [WORD] QR Cflurse (WO RD]
prognn:;i$ (MH :NOEX I' ] ()R - sur"ival anal)'sis-
E.'pecificiclad 9 % / 97%
(MH: OEXpl

211
ERRNVPHGLFRVRUJ
El acceso al Clinica/ Que,.ies puede realizar- leV'.mtes sobre lfatamienlO, pronóstico, etio-
se desde la barra laternl del menú de PubMed. logía y diagnóstico en esta base de datos es
Permite relacionar los términos principak-s que relati\'ameme rápida y sencilla.
desea recuperar con CU:lIro categorías de esru-
dios o mlros: terapéutica (tbe,.apy , sek-cciona- Dónde y cómo bu...car la Información
da por defeC1o) , diagnóstico (ditll(lwsis), etio- El sector sa.1ud, y en panicular la medicina, vie-
logía (eti%gy) y pronóstico (progllosis). ne atravesando en los ú ltimos años una crisis
Ademá.., proporciona mm... dos c:uegol"Ía.. imporrame relacionada con el desequilibrio
o filtros: sensibilidad (sellsitiuÍ/y) ye..pecifici- existeme entre la producción de nue\'os cono-
dad (speciflcity , seleccionada por defe<:IO) . La cimientos en el campo de la s:tlud )' la.. habili-
primera permite recuperar un buen número dade.. nece..arias para mane ja r esta a,'alancha
de anículo.. rek-\'3nte.., al precio de recuperar de información que e.'os nuevos conocimien-
otros artículos con mayor o menor grado de tos prm'0C3. E.'lUdios realizados en Holanda
peflinencia con respecto al lema central de y Estados Unidos de América (E l ) sugieren
la búsqueda. La segunda, mucho má.. precisa, que el 30\\1 a 40\\1 de los pacientes no recibe
facilila la recuperación de una menor ca nti- el cuidado apropiado , fundamemado en las
dad de aflículos, pero con un alto grado dc e\~dencias dL.ponibles.
peflinencia. La bÚ"<Jueda rradiciona.1 de soluciones a
n investigador que intenra recuperar el la.. incenidumbre.. clínicas ha recaído en li-
mayor número de artícu los rele\'a ntes sobre la bros y manuales que han dejado mue.""'.! de
e tiología del cáncer de mama , só lo dehcrá le- sus limitadon s (al menos en formato papel)
clear "breasl callcer" en la barra de búsqueda.. para incorporar con la aClu.'llidad suficiente,
del Clínica/ Queries, se leccionar la categoría el conocimiento científico más reciente. Entre
eti%gy y enfatizar sellsiliuit)'. otras razone.. porque suele haber un impor-
Si a un médico le interesa, por ejemplo, tante dcsfa..e enrre los de..cubrimientos cien-
conocer los más modernos procedimientos le- tífico, y la edición del libro. La mayoría de lo
16 rapéuticos efectiyos contra e l cáncer de mama, libros cuando se edi tan tienen )'3 a lgunas reco-
con el propósito de utilizar alguno de ello.. en mendaciones obsoletas.
sus pacient<.'S, empleará la misma cstratc.'gÍa de Acofl3r el tiempo entre la investigación
búsqueda anterior, pero seleccionará la catego- médica )' la implementación de los avanccs
ría Iberapy )' e l énfa.,L. lo hará en specificÍl)'. es una preocupación general. Iin un anículo
De igual forma , un epidemiólogo que in- publicado en JAMA, se demostró que una de
\'e..riga desde el puntO de vista epidemiológico la.. causa.. m ás imponantes del retraso en 1:1
una enfermedad que incide sohre una deter- adopción de un nue\'o tratamientn, e.. la dis-
minado grupo pobl:!cional, deherá conside- crepancia entre los expertos, En ese estudio
rar la categoría eli%g)' con cua.lquier tipo se informa que tra.,eu rrieron m:i.. de 15 años
de énfasis; un t:s pecialL.ra en oncología que de..de que apareció por primera vez la reco-
pretenda analizar los índices de supervivencia mendación sobre el tratamiento del infano
publicados sohre un determinado lipo de neo- agudo de miocardio mediante la fibrinolisis ,
plasia, seleccionará la categoría prognosis, a..í un L"'.!tamiento que eonlle\'a una imponante
ohtendrá la mayor cantidad de registros per- disminución de morta.lidad en eSte tipo de pa-
tincnte~ . cientes y su aplicación.
Para llevar a caho búsqu(.'t:la.. que resulten El clínico puede para mantener actualiza-
fecundas es muy imporr::mLe formular de ma- do..~ sus conoci nli cnto~, huscar la información
nera adecuada e l perfil de blísqueda , Y para científica vigente en las gl".lndes hases de datCls
ello resulta necesario conocer bien como utili- bibliogr:ífica.. , la., cuale.. se nutren de las pu-
zar la base de datos en el entorno de búsque- blicaciones periódica.. mundiales en las que se
da que tengamo.. accesible , reflejan )' difunden los resultados de la investi-
Con la ayuda de estrategia., de búsqueda, gación hiomédica ,
que inclu)'en descriptores, limitadores )' ope- En la aC1ualidad e.. posible a tla\.és de In-
radores booleanos diseñ.ados y validados por ternet acceder a esa.' ba..es documentales por
especialL.ra." la recuperación de anículos re- medio de la int enaz de Pubmed o Embase,

212
ERRNVPHGLFRVRUJ
Alrededor de 2.0()().()()() de artículos se publi. Tabla 16-2. Tipo de p regunla y tipo de estudio
can anualmente en unas 2().OOO revistas. Se pata res ponderla.
complica más la mrea si se pretende obtener
información de utilidad práctica basada en Pregunta npo de otudlo
la evidencia científica. En lo . grandes reper· Diagnóstico Estudio tras"ersal
torios bibliográficos está toda la producción Revisió n sistematica

cien tífica, independientcmente de su diseño, Guía de practica clínica
resu ltados u objeti\'os . « ;pe;)
Manejar esta información para buscar una
Etiología Estudios de cohonc:..
respuesta a una pregunta clíniea «:suha dificil
Estudio de ca~os y
(:specialmente por falta de conocimiento.. en
controlc:..
la metodología de recuperación bibliogr:ífica,
Revisión sistemática
dificuhades en el p Lanteamiento del problema CiPC
)' sobre todo por falta de tiempo. Shanefield
calcu la que un médico precisaría leer 20 aní· Pronóstico Estudio.. de cohortes-
culos diarios para mantenerse actua lizado. sobrevida
Revi.~ión sL"emática

¿Cómo bailar una opción basada en las me- Ci PC


jores pruebas conocidas para un problema Intc.nrcnción Ensa)'o clínico con
o proceso 3.~l~tencial concrc:lo? • ••
as'gnac.on aleatoria r
l.a da,"e en e<le proceso radica en d empleo controlado
de metodología. La calidad de la informaci6n Revisión sL.temática
recuperada y e l tiempo empicado en ello, son [¡pe;
direcmmente p roporcionales al empleo de un
método c:..pc:cífico y sistematico. Sin metodolo· Frecuencia Estudios de cohoncs
gía, e l clínico puede perder tiempo y ,'Sfuer.f.o Estudio trasversal
en una húsqueda c:..téril que no despeje su in· Rcvi... ¡ón sLt.itc:mática 16
certidumbre, que no conK'Ste a sus pregumas. GPC

¿Cómo un clínico puede e:ncontrar rc:.~­ búsqueda y faciliten la exploración de las fuen-
puestas flable.~ y preci,,3.' a la" preguntas tes de información .
que le "urjan en "U consulta? Para el lo podemos utilizar MeSH Dataha~e
Como lo acabamos de '·er el primer paso e:n la de PubMed (su funcionamiento está descri to
hlÍ.'iqueda de: rc:.'puc:..tas con sL"e en transfor· con detalle en el manual de l'ubMed).
mar el prohlema que se nos plantea en e l cui· A parti r de aquí, en función del ciempo dis-
dado dd paciente en una pregunta clínica, de ponible y de los conocimientos que el clínico
forma que queden bien determinado.. )' dife- tenga sobre búsqueda. recupef"dción )' evalua-
ción de la info rmación científica, exL.ten dos
renciados ln..; sujc=to:", las intervenciones actua·
posibilidades :
lc:.., las p ropuestas y los resultados posibles.
1_'1 p regunta puede referirse al \'3lor de
Prl.mera: buscar la información científica ace r-
distintos test diagnósticos , a l pronóstico de
ca del tema en la.. bases de datos bib1iogr:i6cas
enfe rmedad o a los heneficios o riesgos de las y evaluarla hasta depu rar la evidencia que se
distinta.. opeiones terapéuticas que se pueden desprenda de la misma . Lo que implica seguir
emplear en esa situación. los siguientes pa..o~ :
El tipo de recurso que mas nos conviene
utilizar dependerá del Lipo de pregunta plan. • Determinación del problema.
teada r del tiempo que dispongamos . • Transformación del problema en pregunta
de indagación .
Estrategia de bú.'que:da • Elección de dc.Kriptores, operadores
Siempre es útil iniciar nuestra búsqueda con booleanos, tlltf(lS metodológicos)' limita-
la ele:cción de las palabras cla,·e! de:scriptores dores: selecc.i ón previa del tipo anÍ<:ulos
(términos MeSH) que configu ren el perfi l de que se evaluarán.

213
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Acce. o a una huena ba. e de dato., hiblio· proceso adicional de an:ílisi. de la informa·
gráficos c.ión recuperada. Este análisl, debe hacerse
• Realización de la búsqueda. previamenle seleccionando las fuente:s fiables
• Recuperación de los documentos. por su rigor en la metodología de e1a!>oración
• Ewluación crítica de los m ismos. de sus documentos v• su acrualización.
• Síntesis de la información. Si hemos elegido la primera opeiÓn. una
• Resoluc.ión escenario clínico. vez rec uperada la información, hay que reali·
zar un an:íJbis crítico de la misma. E.,te análisis
Segunda: acceder a fuentes que ya ha)'3n rea· nos permitirá c.",duir aquellos an'óculos de duo
lizado este proceso y ofrco.lC3n la información dosa calidad científiea
revisada y catalogada desde el punto de v~ta
de la evielenc.ia (puhlicac.iones filtrada.,) : Ba",,, de dato" para encontrar las melorc..~
",'¡dencla..
• Determinación del problema. Además de Medline, hoy día c."án disponi.
• Transformación del prohlema en pregunta hles ot .... s hases de d:lIos en las que se pue·
clínica. de encontrar excelente información. Algunas
• Elección de descriptores . de ella., son base., de datos más tradicionales.
• Ac:ccso a publicac.iones de síntesis basada., Olras han sido espc ialmente construidas a
en la evidencia, ba.,es de (; pe, revL,ione., panir del surgimiento del movimiento la MBE
sistemáticas, Agencias de Evaluación ele (figura 16·1):
Tecnología (AETS) revl't3..' secundarias o
de:: re. úmcne.... , entre otro . Cancer Uterarure in PubMed }' Cancer Cli·
• Realización de la busqueda. nkal Trials son algunas de la., basc., de dalClS
• Recuperació n de los documentos. y rec ursos sobre cincer del National Cancer
• Comparación con el contexto propio. 1n."lIUle, del ational Institute., of Health de
• Resoluc.ión escenario clínico. los E A.
16 l>-.tuhase of Abstracr:; of Re\'ie,, _ of Effec·
¿Cu á ndo elegir una alternativa u otra? In· ti"enes" ( DARE), una iniciatiw del Nalional
dL,cutiblemente, la segunda es la ruta m ás coro Health Servicc británico, ce ntralizada en la
ta y cenera, aunque no siempre hay revi.,ione., llnivestiy of York .
sobre el tema que se está tratando , por lo que HSTAT una base de datos de recursos sobre
en c.'os =,os habría que recurrir a generar la ' '3 loración de _,ervicio., )' lecnología de salud de
e"idencia, si c., posible. Esto requiere conoci· la Nationall.ibrnf)' of Medicine de loS EllA.
mientos especificos sobre busqueda, ewlua· El centro Cochrane Iberomaericano da ac-
ción y síntc.,is de la literatura. ceso a información sobre la Colaboración y la
b alt.ernatiV".. de inic.iar la búsqueda por Bibliotcca c.:ochrnne. Para acceder" ella por
fuente., muy elaboradas y preparadas para r(.'S· Internet se puede conectar a través de varias
poneler preguntas en el lugar de consulta re· direccionc.,. Para el uso de la Bibliotcca Co-
quiere menos formación en lectura c rítica y e.' chrane puede ser de utilidad la guía que pro-
menos costosa en tiempo. porciona c:I portal de recursos Fi..'terra.
Es por eSlo el importante auge de publica·
ciones de síntesis finalc., o intcgJ'adoras (que CATS: MBE. Se t ..... ta de un listado de do-
en nuestro c.'quema (labia 16-3) situamoS al c umentos agrupados por especialidades que
ni\'e1 de las G PC) en apoyo a la., deci. iones en ha sido ewluados críticamente. Cada uno re·
con. ulta . coge: la pregunta clínica c..pc:cífica, la búsque-
Si elegimos la segunda opción para re.,ol· da bibliográfica realizada , el anículo ek-gido
\'er nucstr'..s duda! no será necesario ningún y wlorado segun la calidad y, por último, el

Tabla 16·3.

UTERAl RA INTEGRADORA:
Menor tiempo requerido -GPC y rc:vl,ionc:s sistemática., Mayor g ..... do de utilidad
- Anícul()l; originales

214
ERRNVPHGLFRVRUJ
l.o caUzar Lil cramra
Integradora : G f'C y RS

'. I E>:ISIC
CO ntCS l ar a fualizada
prcgu oCl de caUdad

.lio lcal Evide nce


R. .o crhaoe TRI I' Dalah3s e
R. DA RE l' uhAl ed
Re Isión de agencia Co chrane Uhrat}'
E'~l lu ad o ra de lecnolog!3

.I
y no p rec ~a
va lo raciÓn
crfl ica
16
o

Me dUnc (usar Co ha ne (ensayos Tienen I1Iltos de


Cli nical Que tics) ¡¡nieos) f~cil accc.<o

Ha. q ue im l)OrClr
. 1 AHI.
f. ~1 8A E I1 hro$ de diff iI
(f.n ferme rla) acceso

Figura 16· 1. Algol itmo para léalizal una búsqueda con las bases de delos dlsponibl s.

<c.,u m e n d e los rc.,u ltad os e n términos clín i· form a adecu ada segu n la (uente , m o d ificarla si
cam e nte e nt e n d ibles. se e n c uentra dem asiada o p oca in fo rmación ,
SUMScarch. Es un p ortal respa ldado po r y dar com o respuesta e n una sola pan CIlla los
el IJ nivers ity o( TeX3$ Healt h Scien ce Ce nte r resu lCld os. La ad aptació n al españo l está reali-
(San An to n io, lcxas) , e n el cual desde un zada por Rafae l Bl".lvn.
solo e nto rno d e b úsqueda se e ncu e nt ra n Evldence-Ba~ ed Medicine_ (bttp://ebm.
evide n cia.., e n basl.'s de d atos co m o Mcdline , bmjjou rnals.c n m l) n a de la revis ta..' dc l gru-
Datab ase o( Reviews o Effecti,'e ness (DARE) )' p o de Brilish Medica l jou rna l d edicada a la
ntms recursos. El nbjelivo d e S I)MSearch es MBE.
selec 'io n ar la., fue ntes m :ís apmpiad as para Evldcnce-based h ealth careo Existe una
la p regu nta q u e se le fo rmu le, da rle a c." a la versió n e n e"pa ñ nl, y se p u e d e acced e r a s u s

215
ERRNVPHGLFRVRUJ
contenidos a través del acceso a la Bihlioteca alguno.. resúmenes completos en español. En
Cochrane. Fisterrn hay una guia de uso en español de la
BESTBETs: BEst Evidence Topie. Ofrece Cochrane Librarv•
resúmene. de temas evaluados críticamente , ,
siguiendo la metodología de la medicina basa· C. EVAWACION CRITIC-\ DE LA VALIDEZ
da en la e\~dencia . DE LA EVIDENCIA , S IMPACTO Y APLI-
National Guidellne Clearlnghouse, es CABILIDAD.
una p:ígina que ofrece acceso a guías clínica.. Pa.ra lograr los objet ivos de la práctica ba..ada
prácticas basadas en la e\'idencia y a otro mate- en la evidencia , la naturaleza de la evidencia
ria l relacionado. Se puede hacer la suscripci6n y el método para su obtención c..dn imima-
per:<onal }' (!s una excelente fuente de GPC ac- mente relacionados. La relación entre el aV"dn-
tualizadas. ce del método y la aceptación de la verdad se
La Cochrane Lihrary, permite el acceso hace indispensahle a través de importames
a COChl"dne DataJ:ydse of Systematic Revie\Vs conceptos como el de validez, confiabilidad ,
(CDRS), Databas<: of Ahstmc ... of Re\~e\ s of comrol de sesgos, la antecedencia y otms as-
Effectiveness (DARE), Cochrane Comrolled pectos igualmente importan tes.
Trial. Register (CCTR) , NHS Economic Evalua· La tra."endencia que se da a la calidad
tion Databas<: (N HSEED) y Heah.h Tec.hnoIOb,)' de la e,'idenci" se puede consider:ll' como e l
Asse..ment Databa..e ( HTA) . cambio histórico en el campo de la medicina
La Cochrane Libmry Plus en español es la clinica, la exigencia y el a\'3nce en el método,
primera edici6n de La Cochrane Library reali- como señal de su progreso y madurez.
zada por lJpdate Software en un idioma dL.- l,Jn estudio es válido si la forma en que ha
rinto al inglés. Esta edición , coordinada por sido diseñado y rC"dlizado hacc que los resul-
Infoglohal Supon, comiene la traducción al tado.." no estén sesgados, es decir, nos da una
español de re\~sio nes si. temáticas completa.. ~ve('dadera" estimación de la eficacia clínica.
y de otro.. documento. rele\'3ntc.. a lo.. que E,. de gran U[ilidad el Critical Appraisal Ski-
16 se puede accede r a través de una imedaz en lis Pmgramme Español. (Pmgra.ma de Lectu-
es pañol. Esta versión tamhién incluye la ver- ra Crítica CASPe). En la actualidad se puede
sión original completa en inglés de la Cochra· acceder a diversos documentos o guía.5 para
ne librar)' para asegurar que la información \~llorar críticamente los ankulos según st.",n
más reciente c..rá siempre dL.ponible para los ensayos clínicos, rcvi'iiones sistemática!", días·
usuanos. nó.~tico o evaluación económica. Este material
Si no se dispone de acceso a ninguna de ha sido desarrollado por el equipo de \,.ASP en
las dos anteriorc.., se puede hacer la húsque- Oxfnrd , adaptado y cmducido por e l equipo
da secuencialmemc, primem en Abstract. of CASP espa.ñol. Tamhién con este mismo fin se
Cochrane Daraba..e of Sw;tematic

Revie\Vs cuenra con se r's Guides 1'0 Evidence·Ba..ed
(CDS R). Practiee del Centre for I'\(.",lth E\~dence The
1.3 C<Jlaboraei6n Coc.hranc es una orga· \.-entre for Health E\~dence (CHE) es una ini-
ni.z ación de ámbi to mundial, con el objetivo ciati\'a multidisciplinaria con panicipación de
de rC"dlizar revL.ionc.. sistemáticas sobre la universidades. organiZ:lciones de salud r aso-
efectividad de la.. inten'Cnciones terapéutica.., ciacion(,~ profesionales. El CHE, encargado
pre,'enrivas y rehahilitadoras en toda., las (,~­ de ofrecer formación , con..ultoría, y práctica
peciaJidades médicas. El Centro Cochranc Ihe- en MBE. La dirección electrónica para consu l-
roameric:mo actualmeme en el Hospital de la tar las guías c.~: hup:!. , ~'w. cche .ne t!main.asp
Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, está tradu· (2005 Centre for Health Evidence. Site IaSt up-
ciendo al castellano estas revisiones sistemáti- dated: Octohcr 06, 200- .)
cas. Lo.. ahstraets son gratui tos. El documentn El proceso de evaluación critica est:i des-
completo precisa suscripción, aunque varios crito en una serie de :tnículos denominados
de ellos, inclu.• o traducidos son de lihre ac- genéricamente como los • ser's guides" .- ,
cc..o estando publicados en diver:<a.. rcvL..3.S. ( 11 ) en los que se detalla cómo debe ser c... e
En el Cluh Atheneum con suscripción gratuita procedimiento en fun ciÓn del tipo de estudio
se puede tener 3CCC.'O en su sala de lecturas a (tratamiento, diagnóstico, etc.)

216
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aunque cada tipo de e. mdio contempla ASPECTOS ADICIONALES PARA ANAUZAR
algunas cuestiones cs¡x-cíficas, ha}' tres g ran· VALIDEZ INTERNA
des pregunta.. que debe supera.r todo arúcu lo 3, lInf1uyó cl res ultado de la prueba en es-
sometido a cva luación crítica: tudio en la aplleaclón dcl estándar de oro?
Cuando ocurre c..to, se produce un sesgo en
1. ¿Cuales son los hallazgos principales? la interpretació n de los resu ltados, E.. neeesa·
(Mensa je del artículo) . rio para evaluar ~lide2 que amlY.ls pruebas se
2. ¿Se just ifican la.. conclusioncs con la mc[O· hagan en [Odos lo.. casos.
dología cmplcada? (Validez) .
3. ¿En qué medida son aplicahles a mis pa· 4, Adecuada descripción de la prueba a es-
cientes? ( tilidad). tudio para permjúr su reproduclbilldad,
E..te aspecto es importante para posterio r-
mente eV".Iluar la aplicabilidad de la prueba
En dc6nit;'"" en este apartado ~ re,'L.a la
en c:I entorno clínico del lector, su reprodu·
meuX!()logía del estudio en cucstión , cómo se
cibílidacJ .
seleccionaron los p'a cientcs, si éstos culminaron Aspectos que deben figurar en un artículo
el esrudio }' si fueron tratados homogént:amente sobre e,'aluación de un:t prueha diagnóstica:
yen el grupo al que fueron ,,-.ignado.., etc.
• Preparación dc:l paciente,
7. A~PEC1'OS ESENC IALES I)ARA
• En trenamiento del profc..ional ,
EVAL Aa LA VAUDEZ DE N ES1'UDIO SO-
• Va riabílicJad intel'ohsen",dor en pruebas
BRE PR EBAS DIAGNÓS'l'lCAS.
que requieren una interpretación (p. ej.,
prueba.. de imagen, datos de cxamen ti.i·
1, Comparación Independiente y ciega con
co, entre otras).
una prueba de referencia, • Descripción detallada de cómo se r<.-aliza la
Esto quiere deci r que los resultados de una prueba (p. ej. , ¿cu'.Ínto tiempo dehe estar
prueha no condicionen con la realización de la. angre en contacto con la tira reacti,,,, en
la otra (independiente) y que la interpretación un nue"o dL.po..itivo que mide glucemia 16
de cada una de la.. prueba.. se haya hecho des · capilar?).
conociendo los re-,ultados de la otra (ciega) .
Si la interpretación de una prueba se hace F_"a información caracteriza la prueba y
conociendo el resultado de la otl".I, es imposi· permite decidir sohre ~¡ e~ adecuado adoptarla
ble descanar la presencia de sesgll.• en la mis· para nm."$tros pacientes )' en nuest.ro medio .
ma, Estamos ante lo que denominamos sesgos
de sospecha diagnóstica., 5. Ba.'ie.~
para e5tablecer s i un estudio $0-
bre pruebas dlagoó"úea.5 aporta resultados
2, "-.pcctro adecuado de pacientes en cl clínicamente Importantes.
estudio, a. Se comunican los cocientes de probabi-
Ca..i cualquier prueba diagnóstica diferencia lidad (CP) o datos suficientes para calcu-
larlos:
entre persona.. ahsolu tamente libres de una
enfermedad >' persona.. con un estadio muy
evolucionado de l:t misma. Cociente de proba- Codente de proba-
Las pruebas diagnósticas son de mayor uti· bilidad po-~Iúvo bilidad negativo
, , , ,
Iidad cuanto más precozmente puedan identi· Indica cuanto ma.. Indica cuanto mas
6car o d<.-,;c3l1ar la presencia dc una alte.r ación. probable es un re· probahle es un re-
Por tanto, debe exigirse que lo.. estudios de ,'a· sultado po~ili-vo en sultado negaLivo en
Iidez de una nue~ prueba diagn6...tica se reali· los enfermos que loS enfcrmos que
cen en una muc..tra lo mi.. amplia posible. en los no enfermos. en lo.. no enfermos.
Una muestl".l que inclu}':t desde personas E.. descable que sca Es deseable que s<.'3
sanas para esa enfermedad hasta personas con mayor que 1. menor que 1.
una alte ración se''Cfa. Sólo a..í se dispone de in·
formación su6ciente sobre el comp<lI1amiento Cada "e2 es m a.. frecuente que los CP
de una prueba diagnóstica , e,'¡tando sesgos, (también llamados razón de verosimi litud o

217
ERRNVPHGLFRVRUJ
"likelihood ratio-) se informen en los artícu- i",-estigador como al lector le interesa aproxi-
lo.. sobre pruebas diagnósticas. Si no es así, se marse al conocimiento de lo que oeurre en la
puedeo calcular de forma sencilla. población , en otros pacientes similares a los
Se necesita coooce r los resultados de estudiados pero no lo . mismos, el proct."So
ambas pruebas , coo los que con. truimo.. (si que nos permite a partir de los dat.os de una
el resultado es SI ¡ O) una tahla 2 x 2 (tabla muestra aproximarnos al cooocimiento de la
16- ) . rt.'<Ilidad se denomina illjerellcia.

Tabla 16-4. Relación en lre el resultado de una Cuanto mi. estrecho t."S el intervalo de
prueba diagnóstica y la preSéncia o ausencia de confianza, ma)-or c.. la precl.i6n con la
una enfermedad.
que se c.'lima el efecto en la población.

Resultado Verdadero d1agnó5t1eo


de la prueba Enfermo Sano lnler,-al" de confianza es el interv-."o
dentro del que se enCUentra la ve rdader:t mag-
Verdaderos Falsm nitud del efecto (nunca conocida exactamen-
positivos posiri\rn.~ te) con un grado prefi jado ele seguridad. A
Positivo
a = (\11') = b = ( FP) = menudo se habla de - intervalo de conf13nza al
135 38 95%- (o "límitc., de confianza al 95%"). Quiere
FaL.o.. Verdade:ros elecir <lue dentro de c.'e intervalo se encoDlra-
ne:gath-os negativos ría el ,'erdadero valor del c(ecto en el 95% los
Ne:gativo ='0.'1. O también podemos exprc.,arto como
c = (FN) = d=(VN) =
que tenemos una seguridad del 95% de que e l
356 361
verdadero valor estará entre los límites de ese
inten'lllo. Cuanto más estrecho el inten'alo de
C;oo ello se: puede calcu lar: confianza, mayor c.' la precisión con la que se
16 estima e l efecto en la población.
• 1.:l sensibilidad: 27, 5% a 5% de 10.. pa-
cientes con la enfe:rmedad X no serian 8.
BASES PARA ESTABLECER
diagnosticados. SI U ES1' 010 SOBRE PR EBAS DIAGNÓS"
• I.a especificidad: 90, - %, en muy pocos TlCAS APOIO'A RESULTADOS APuC>\SLES EN
casos se producen falsos positivos en el MIS PACIENTES_
diagnóstico clínico de X.
• I.a probabilidad de tener X si el diagnósti- AnaliZ3mos la vallde:z externa, la generabl-
co clínico de sospecha es positivo (Valor lIdad de los resultados de: un c.'lUdio sobre
pred1ctivo poslth-o, VPP) 78%. prueba.. diagnósticas que consideramos váli-
• la prohahilidad de no tener X si e l diagnós- do y con resultados clínicamente relevantes,
tico clínico de sospecha s negati,·o (Valor Para cl lo , dcbemos considerar los siguientes
predictivo negativo VPN) 50,3%. Casi un aspectos:
50% de los diagn6sticm de sospecha nega-
tivos para X, lo presentaban . L La prueba en estudio pue:de: re:produ-
clr5c e: Interprc:larse con garanlía.~ e:n c1
n diagnóstico clínico de . ospecba positi- medio.
vo (Y.lra X fue 2,8 (C;P+ ) ,"Cees más fT<.'CUente • De acuerdo con los aspectos de V'.tlidez in-
en personas con la enfermedad que en per- terna , debemos considerar si los medios,
sonas sin ella. Cuanto mayor ele 1 sca el CP + entrenamienlO, tiempo, etc, de que dL,po-
(o menor ele 1 el CI'-), mayor la utilidad de la nemos permiren e:sto en nuesrra pr:icrit.-a
prueba.
2_ Aplicabilidad de: la prueba al paciente.
b. Precisión de Io.~ resultados • En relación a las molestias que la prueba
Un estudio que ao.aliza una muestra de la po- causa o si cI rendimiento de la prueba
blación, obtiene resultados de lo que ocurre cambia en diferentes estadios dc la enfer-
en esa muc.'Lra. Pero por lo general, tanto al mc:dad .

218
ERRNVPHGLFRVRUJ
3. El tratamiento p rc!Krlto ~e modificaría • ¿Fu e ro n a n a lizad os e n los g ru po. a los q u e
por el resultado de la prueba. se Ic.. asign o e n la dL,tribución aleato ria?
• El umbral de d ecisión de cada p rueb a Aná lisb por inte nción d e t ratar.
d i agnó~1.i ca es d ife re nte. El clín ico ¿m o d io
ficaría su actuació n a nte el resu ltad o d e la C rite rios Secundarlos
prueba? En much os casos, esto n o es así. • ¿Fuero n los pacie ntes, m é d icos y p erson al
e \'aluador d e los resul tados estudio "cie·
4. l EI re~ultado de la prueba produciría gos" co n respecto al tra ta miento ad m in is·
be.neflcio al paciente? trado? En un ECA, lo., fYdcientes (si m p le
• Si los d atos ap o n ad os por una p rue b a n o ciego) o los pacie ntes y los investigadores
conduce n a cambio.. e n el tra tam iento o (dob le ciego) n o sab e n qué tratam ieoto re ·
m a ne jo d el p aciente q ue m ejore n s u p ro· cibe n y/o da n . Esto ,,,'iu Ins sesgos
nóstico, n o se justi fica s u a p licación e n la • Apane d e la inte n 'e nción experim e nta l,
m ayoría de lo.. casos. ¿se t ra tó a los g rupos de la m b m a fo rma?
Se d e be n d e termina r la., <-"Oi n te n 'e n cion es
Com o resume n podem os señ alar: -int er"en ciclOes d is tin tas d e l trata m iento
e n estud io q ue se aplican de m a n e ra e n
forma d ife re nte a los g ru pos d e tratam ien·
• La.. n uevas pruebas diagnósricas d e be n ser
validadas e n esrud ios que la. compare n to y control- y e n q u e m e d id a afectar an al
resul tado.
con prue b a.. d e refere ncia (pat ró n oro) e n
u n espect ro d e p acient es a m p lio.
lC uále~ han ~Ido los rcsultado~?
• ing una prueb a d iagnóst ica presen ra una
segurid ad d el 100% (suelen ocurrir rt!s u l·
• ¿Cuál e.. la m ag n it ud d e l erocto?
tados faL",. positi>'os / falsos n egat ;'·os).
• Una p rue b a d iagn(),¡rica c.. válida s i detecta
Ta.. a de epl~odl()s en el g rupo control
muchos casos con la a lteración buscada (sen.
(TEC): a / (3 + b) 16
sib ilidad alta) exclu)'t! a muchos <-"lISOS si n la
a lteración (especificid ad alta), el resul tad o Ta.~de eplwd10s en el grupo experimental
p o..it ivQ p rese n ta una alta p rob abilidad de
(TEE) : c / (c + )
presencia de la alteración (\'3Ior p rcd ictivo
po..it ;"o alto) y el resultad Q neg.'1ti\.o p re· Riesgo relatl\'o ( RR) = TEE I TEC
scnta una a lta p rob abilidad d e la au sen cia Redu cció n re lat i\", d e l r iesgo (RRR) : (TEe
de la alteración (\'alor pr<.-d ictivo negarivo) . - HE ) / TEC o I·RR
• l.a m e jor me d ida d e la u t ilid ad de una Redu cción ab solu ta del r ic..go ( RA R): TEe
prueba d iagnóstica es e l cocie nte de p ro· -TEE
b ab il id ad .
Número de paclente~ que s e necesita tratar
9. A S PECTOS ESENC. IALES I'ARA ( NT) : I / RRA
EVAI. AR L>\ VALIDEZ Di; N AKTic. LO
S08RE TRATAMt ENTO • ¿Cu á n preciso~ son lo.. resu ltad os? 1(;95 %.

• lSon val.ldos los resuJtados de este estu· LSon los resultados apl.lcablcs a m l. pa-
d .lo de s obre tratamic.nto? clente ~?
• ¿Se p ueden a plica r los res ultad os a la asiste: n·
Criterios primarios cia d e m i fYdciente?, ¿cumple el paciente los
• ¿I.a asignación d e los pacie ntes a l trata· criterios d e e xclusión e inclu sión del estudio?
mie nto se con asig nación a leato ria? Si no los c um p le ¿es el p ac ie nte o e l m edio,
• ¿I.a a..ig n ació n alea toria se rea lizó d e foro ta n dife,r e nte , com o p ara q u e no se le pue ·
m a e nma..carada?, c.. deci r, '-.e ocultó la d an extrapolar los res ul tados d e l estudio?
asign ación a los g ru pos? • ¿Cuál sería realme nte el grado de ben efi·
• ¿Se ha n te n ído en cuen!:. ad ecu adam e nte cio p oten cial del tra ta mie n to a p lic.do a mi
todos los fYdcie.ntcs inclu idos e n el c.,tudio? paciente?

219
ERRNVPHGLFRVRUJ
• ¿Los beneficio.. merecen la pena frente a ECA, -el grupo para <:stahlecer las normas
los perju icios)' co..tos? para Información sobre ensayos (CONSORT,
por s us siglas en inglés) y d grupo de trabajo
Cómo complemento se han implementa· A..ilomar, encargado de las recomendaciones
do diversa.. e. trategias para e\'3luar la peni. para los Informe. de los en. ayos clínicos en la
nencia en e l planteamiento y repone de ensa' literarura biomédica- desarrollaron en forma
yos clínicos <con asignación aleatoria. La publi. conjunta las Norma.. Consolidadas para la Pu·
cación de un ECA debe informar, de manera blicación de Ensa)'Os clínicos, las cuales fueron
clara , por qué el estudio fue llevado a C"dho )' publicada. en 1996. La declaración CONSOR"!"
cómo fue conducido V• analizado. A mediados comprende una lista de comprobación de 22
de 1990 do.. iniciat ivas independientes para punlCls y un diagrama de /lujo para comunicar
mejorar la calidad ele las publicaciones de los un EGA (tabla 16-5) .

Tabla 16-5. liSIa d e comprobación de pun los a revisar. para el informe de un ECA.

Selección 'kma No. Oc5criptor


Tirulo )' 1 Cómo se asignan los participantes a las intervencio nes (p . ej.,
resumen asignación al azar, aleatoriamente asignada) .
Introducción 2 Antecedentes cie ntíficos, explicación)' razonamiento.
antecedentes
Métod05
Participantes 3 Criterios de selec ción de los panicipantcs , a. í como la pobla·
ción )' las localidades donde los datos fueron recolectados.
16 Intervenciones 4 Precisar detalles de las intervenciones para cada grupo, y también
precisar cómo)' cuándo ésta.. fueron realmente adminL.tradas.
Objeth'Os 5 Especificar los objetivos )' la.. hipótesis.
Resultados 6 Ddinir claramente I:ts medida., primaria.. r secundaria., de los
resultaelos y, en su caso , cualquier m émdo utilizado para incre·
mentar la calidad de I:1s mecl icion<:s (p . ej ., múltiples obser\'a·
cio nes, entrenamiento por asesores, cntre otros).
Tamaño de la 7 Cóm o fue determinado el tamaño de la mue-'tr"d y, en su caso,
muc:stra la explicación de cualquier análisis intermedio y las reglas de
term inación del estudio.
A~ignacjón 8 Mémdo usado para implementar la secuencia a leatoria de a-,ig.
aleatoria nación , inclu)'endo detalles de cualquier restricción (p. ej. , blo·
ques o estratificación).
Distribución 9 Método usaclo para imp lementar la secuencia alearoria de 3...ig.
a c iega nación (p. ej ., recipientes numerados aclarando si la secuencia
fue c<.-g.1da ha..ta que las inter\'enciones fueron asignadas).
Implantación 1(} Quién)' cómo se generó la secuencia de a..ignación, quié n re·
clutó a los panicipant<:.. )' quién a..ignó a los panicipant<:.. a su
grupo.
Cegamiento 11 Si los panicipantes, los que administró la intervención )' los que
)' cnnla.scara· evaluaron los resultados fueron ciegos a la asignació n de gru·
miento pos. De haber sido así, cómo se evaluó el éxito cid proce. o de
cega miento.

220
ERRNVPHGLFRVRUJ
Selección Tema No. DC5Criptor
Mé todos 12 Métodos estadísricos utilizados par:t comparar los grupos en sus
eSl!tdísticos resultados prim:trios; métodos de aoálisis ad icional, como aoá·
lisis de subgrupos o aná.li..is ajustados para control de variables
(modelaje matemático) .
Re~ultado~

Flujo de 13 Flujo de panicipantes a través de cada etapa (el uso del diag!".l'
participanres ma es fuenemente recomendado). Específicamente para cada
grupo informar d número de panicipan tes asignados en foro
ma aleatoria, recibiendo e l t!".ltamiento establecido -prerendi.
do- completando c:1 protocolo de estudio)' analizado para los
resultados primarios. Dc..cribir las desviacionc.. del protocolo
de estudio diseñado inicialmente, siempre con las razones .
ReclUlamiento 14 Fechas que definan los períoelo... de reclutamiento )' segui·
miento .
Datos basalc:s 15 DalOS demográfico. )' características clín ica.. basalc:s de cada
grupo.
Números 16 Nú mero de participantes (denominador) en cada g ru po inclui·
analizados do en cada an:íli. is )' si e l análisis fue por intención de t!".ltar, d
cuál es mejor. Preseotar los resultados en número.' ahsolutos
cuando sea po...ihle (p. ej., 10/20; no 50%).
Rc..ullado... de I Evento de interés -primario )' sccundari~,un resumen de re-
la c..rim aciÓn ,u lrados de cada grupo c:1 tamaño dc:1 efecto estimado y la pre· 16
cisión (p. ej. , IC95%).
Análisis 18 Agregar multiplicidad informando cualquier mro análisis rcali·
secundarios zado, incluyendo análL.is de suhgrupos y análisis bajo moddos
• •
n13tc:maucos, indicando aquellos preespecifieados )' aque llos
c.x pIOI"'.lIorios.
Eventos 19 lodos los eventos adversos o efectos secunda.rios importantes,
adversos en cada grupo de intervencióo.
Comcntarlo5
Interpretación 20 Interpretación de los rc..ullados tomando en cuenta la.. hipó-
tesis de estudio, fuentes ele sesgo porencia l O imprecisión )' los
peligros ele la multiplicidad de análi.L. y e"ento... de interés.
Genel"'.llización 21 Generalización (validez eX1eroa) de los hallazgos del c..tud io .
E\~dencia glo. 22 Interpretación genel"'.ll de los rc..u ll ados en el contexto de la
ba l y discusión evidencia actual.

10.
Asr'EC1'OS ESENCLUES PARA • ¿Abordó la re\'/slón un problema elíni·
EVAL AR Lo\ VALIDEZ DE UN ARTíC LO co focaUzado?
SOBRE . A REVISIÓ SISl"EMÁ1'ICA La mayor pane de problemas clínicos te'-
rapéuticos pueden formularse en términos de
Los aspectos fundamenta les a valorar en una una simple relación entre condición de interés
revisión sL"emátic3., paJ"'.l que ésta sea conside- (patología de e-'tudio) población, exposición
rada de calidad (libre de los sesgos más impor- a un tl"'.ltamiento y uno o m ás reS"ulrados de
tantes) , soo los siguientes: interés .

221
ERRNVPHGLFRVRUJ
• ¿Bu.~caron los autores el Upo de artieu- V'.i1idc-.l de la invL'Stigación publicada . ta... dife-
los adecuados? rencias metodolÓg.i cas de lo.. esrudios pueden
El mejor tipo de esrudio c!s el que sc dirige explicar importantes diferencia... entre los re-
a la prc:gunta objeto de la revL.i(lD )' tiene un sultados ( los c..tudios menos riguro..os tienen
diseño apropiado. tendencia a sobreestimar la efectividad de las
El lector debe conocer los critcrios quc intervenciones terapéutica.s) . o existe una
los autores utilizaron para se.lcecionar los es- única forma corrcrta de e"aluar la validez de
tudios incluido~ en la revisión. Asimismo, c.'i los c."udios, pem sí c..,isten multitud de mé-
preciso que especifiquen los esmndarc.. meto- todo", para valorarla y debe utilizarse alguno
dológicos utilizado para seleccionar los esru- de ellos.
dios (para revL.iones sistemáticas de cuestio-
nes terapéuticas deben utili7.arse sólo ensa)'os • lJ'ueron simi1arc.~ los resultados de un
clínicos contmlados). estudio a otro?
l id como sugieren Oxman et al. si el prin- La mayor parte dc las revisionc.. documen·
cipal problcma que aborda una re\'isión no tan diferencia... importantcs de los pacientes,
está claro a partir del tirulo o del resumen, )' exposiciones, parámetros de resultados y mé-
00 se utiliza el tipo adecuado de c..rudios, pm- todos de invc..tigación de un estudio a OIm.
bablemente es buena idc:. dejar de leer)' pa",ar E... nece~ario que el lector sepa cuándo e. lOS
al siguiente articulo de revisión. factores son tan diferentc.. que deja de tener
sentido integrar loS resultados de los estudios
• ¿Estaban incluidos los estudios impor- para haccr un metan:ílisi..
tantes y rdevantes? lJn criterio para decidir combinar los re-
na búsqueda global )' no sesgada de la sultados cuantitativamente c.. si los c."udios
literalllra biomédica es una de las diferencia... parecen medir la mi$ma magnitud del efecto.
clave entre una rcvi'iión sistemática y una re· Los revisores deben de haber analizado eStas
\'isión tradicional. Es importante que los au- po.~iblc.. diferencia.. mediante las llamadas
tores lleven a cabo una búsqueda completa - pnlebas de homogeneidad" , lo cual significa
16 de los estudio. que cumplan sus criterios de que los resultado. de cada L'Studio individual
inclusión . La recuperación de articulos de la... son matemáticamente compatibles con los
ba...es de da lOS bibliográficos electrón ica.. pue- rL'Sultados de los OIro.. c..tudios primarios.
de variar mucho en funcióo de la estrategia de CU:lDto más homogénea e~ una prueha, má.
búsqueda utilizada. E... preciso que los autorc.. probable es que la... posibles diferencia.. sean
especifiquen cómo han identificado los artícu- fruto de la casualidad . Por el contrario, cuanto
los seleccionados, a...í como la... ba.sc.. de datos cxl.le · het.erogeneidacr estadi."icamente sig.
consultadas (idL-almente Cochrane Librar)', nifieatÍ\"', ba)' una posibilidad muy elevada de
Medline y Embase) . que haya diferencia... )' deja de tener sentido
l.a bú. queda realizada exclusivamente por inlC.'grar los resultado . .
medios electrónicos c.. in..uficiente y debería
bacerse un seguimiento de las referencias de • ¿Cuáles son los resultados? ¿han sido
los estudios identificados )' contactar con c.'C- Interpretados con sentido común?
perros para la idenrifiL"3ción de estudios no Cualquier resultado numérico, por más
publicados. preciso y "estadísticamente significativo" que
J.a inclusión de estudios no publicados sea, e~ decir, incontrovertihle, debe situarse
disminuye las posihilidades de · scsgo de pu- en el doloro..o contc..,to de la pregunta a la
blicación" (pmbabilidad má. elevada de ser «ue la revisión pretende dar respuesta. El cli-
publicados para los esrudios co n rc..ultados nico debe decidir cómo va a influir este resul-
positivos y el riesgo que eslO comporta de so· tado numérico en la atención sanitaria que va
brestimación de la eficacia) . a dispensarse a un paciente concreto.
n aspecto fundamental a con~iderar
• ¿Se ha hecho lo suficiente para ,'alorar cuando se Icc críticamente una revisión .siste-
la calidad de los e.~tudlos lnc1ujdos? mática es la validez externa de los ensayos cli·
Es importante conocer la calidad de los nicos que contiene. Es decir, ¿e~mn deserita... las
estudios primarios incluido", en la re\'isión caraC1erí."ica.< de los pacientes incluidos en los
porque la re\'isión de expertos no garantiza la estudio.. primario..?, ¿S(ln parcridos a lo.. míos?

222
ERRNVPHGLFRVRUJ
Un buen metan:ílisis debe ser más f:ícil jo en prevención y posiblemente este respaldo
de in terpretar que e l conjun to de ensayos nos lIe"e a sugerir acepClr sus cla.<ificaciones,
clínicos que contiene. Apane de sintetizar orienCldas a la toma de decisiones para inter-
los datos numéricos, la información rele\"an- venciones espeáflcas de pre\'ención según ni-
te relativa a los estudios primario., incluidos veles de evidencia.
debe estar corrc:<:Clmente tabulada (criterios de
inclusión, tamaños de muestra clracrerísticas Grado~ de rc:<:omendaclón para la.~ lote ...
de 105 pacientes, caraclc.rísticas fundamenClIe; venclone~ e~pc:cíAca$ de prevención
de lo. ensa}"Os clínico.." resultados principales y
secundarios) . Actualmente los resu ltados de los A Existe buena e~dencia pal"'.1 recomenda.r
meClnáIL,J:¡ tienden a prelSCnClt\lC de manera la intervención clínica de pre\'t:nción.
L"lIClndarizada, como la del software MetaView. B Existe moderada evidencia para rceo·
1.0 ancho de la línea horizontal representa mendar J:¡ inter\"ención clínica de pre-
el IC95%, lo que indica la precisión del resul- ..
"cnClon.
tado. l.a línea "enical en el centro del gráflco
represenCl la "linea de efecto nulo-, con una C 1..3 e\'Ídencia dL'ponihle es conflictim y
odds ralio igual a 1. En caso de que la IínL"":1 no permite hacer recomendaciones a fu-
horizont:ll (inter"alo de confianza) se cruce \'or o en contra de la intervención clínica
con la línea "enical, esto puede signiflcar {[ue, preventiva; sin embargo, otros factort.'S
o bien no existen diferencia., signifi ati\'3.' podrían influenciar en I.a decisión.
entre los lratamientos, o que el tamaño de la D Exi"e moderada evidencia para rcco·
muestra es insuflciente pal"'.1 detect·a.r dichas .
mendar en conU....1 de la In[CO"CnCIOO -
diferencias. Cada unn de los estudios indi"i- clínica de pre,·ención.
duales tiene su odtis ralio y su intervalo de
E Existe huena evidcncia para n:cornc:n·
confianza, pero el diamante de la parte inferior
dar en contra la inteo'ención clínica de
de las líneas horizontale. representa la suma ..
pre\·cnclon.
de los otitis ralio de todos los ensayos, con 16
un nue"O intervalo de confianza mue ho más I Existe evidencia insuficiente (en canti-
Lostrecho o preciso . Si el diamante sobrepasara dad y en cualidad) pam haccr una reco-
claramente L'l linea de efectCl nulo, no podría- mendación; sin embargo, otros fuctores
mos afirmar eon seguridad que un tratamiento podrían influendar cn la decisión.
es mejor que oUO. CuantCl más c.,uecho sea el
diamante, m á< preciso será el resultado final , Nivele" de evldenela - gradacJón •
~egun
y euanto m:í., alejado hacia la izquierda esté de 10$ dbeño.~ de alOdio
la IínL-:t de efecto nulo, más a favor estará el
r -sultado del tratamiento experimental. I Evidenc ia a partir de ensayos clínico.
con :l! ignación aleatoria .
11. GRADOS DE RECOME DACIÓ DE 11-1 Evidencia a panir de ensayos clínicos
AC UERDO A DIFERENTES F El'I'TES sin 3lcatorización.

En la ac tualidad se cuenta con \'3ria., propULOS- 11-2 Evidencia a parlir de c.<ludios de cn-
ra., para la evaluación CInto para los ni\"eles hones y casos y controles, preferible-
de c\~dencia , como para "as recomendaciones mente realizados por mas de un cen-
con base en los mismo.< . tm o grupo de inyt.-stigaciÓn.
A continuación incluimos alguna.< de las 11-3 E"idencia a pa.nir de com(Y.lraciones
m:í.< imporClntes y sugerimos al lector sclec- en el tiempo o entre sitios con o sin
cionar para su utilización la que m:í.< le agrade, la inter"ención ; podrían incluirse re-
pero sustent:lCldo el por qué de su elecc ión. 5ulCldos espectaculares provenientes
de estudios sin a.,ignaciÓn alcatoria .
A. Ca"adü", Ta.<k Force O" Preve"lIve
Heullb CAre (CTFPHC) 111 Opinión de expcrro." ha.<ados en la ex-
El Grupo de la Ta.,k Force de Canadá es uno periencia clínica; c.<tudios descriplivo.
de 10.< más reconocidos en el campo del traba- o infonne; de comité.., de expenos

223
ERRNVPHGLFRVRUJ
Nlvele5 de evidencia· caUdad de la gradación (validez Interna)
Buena I Un estudio (i nclul'endo el metanálisL. )' la re,~sión si$temática) que cumple los
criterios esp<,cífieos de un c..tudio bien diseñado·
Mcx\erada Un c..tudio (incluyendo el metanálisis y la re,'isión sistemática) que no cumple
(o no c..tá claro que cumpla) al menos uno de los criterios específicos de estudio
bien dL.eñado, aunque no tiene "defectos fatales-.
1n..uficiente I Un estudio (i ncluyendo el metanálisis y la revisión sistemática) que tiene en su
diseño al menos un -defecto fatal" o no cumplc (o no L'$tá d:lm quc cumpla)
al meoos uno de los criterios cspecíficos de c..tud io bicn diseñado· aunque no
pn.'Senta "errore... fatales" o una acumulación de defectos menores que bagan
que los resultados del estudio no perm itan elaborar las recomendacionc.•.

B. u.s.PreuellUve Servlce.. TtlSk Force de estas cinco c1:lsiftcaciones (A, B, e, D, 1)


(USPSTF) reflejando la fuerza de la recomendación l' la
Tbe .S. Pre\'entive Services Ta..k Force ( SPS- magnitud del bencficio neto (bcncficio mcno.
TF) gmdúa sus recomendacionc.. scgún una riesgo) .

fuerza de lalO I'C'comendaclonClO


A U. US PSTF rccomienda c1ammente que los clínicos proporcionen la intervención a los
pacientcs que cumplao los criterios. Adcmás ha encon trado buena evidencia dc quc
la medida mejora de manera importante los resu ltados en salud y concluye que los
bencficios supel"~n ampliamente a lo.. riesgos.
B U. US PSTF recomienda que los clínicos proporcionen la inten'ención a los pacicntes .

16 Además ha enc(mlrad,.) e~dcncia moderada de que la mcdida mejora de manera
imponante los resu ltados en salud y concluye quc los beneficios superan a los riesgo.•.
e 1.3 SPSTF no recomienda a fa''Qr o cn contra de la intcn>ención. Además ha encontrado al
menos e"dencia mcx\erada de que la medida puede mejorar los re...ultados en salud, pero los
beneficios son mu)' similares a los ric..sos)' no puede juslificarsc una recomendación general.
O U. SPSTF rccomienda en contra que los clínico.. proporcionen la intenienc.iÓn a los
pacientc. asintómaticos. Adema.. ha encontrado al menos evidcncia moderada de que la
mcdida c.. ineficaz o que los riesgos superan a los beneficios.
1 U. SPSTF condu)'e que la e~dencia L'S insufic.icntc pam recomendar a fa"oro en contra de la
• •
intcn~cnclo n. o exislc evidcncia dc quc la inten-ención c.. ineficaz o de calidad insuficicnte,
o conflictiva l' que el balance entre los riesgos j' los beneficios no se puedc de[crminar.

Nlvele5 de evidencia· caUdad de la evidencia


Buena La evidencia indu)'e resultados consistentcs a parti r de csrudios bicn dL.cñaclos
)' realizados cn poblaciones rcprcscntath'3.' quc dircctamcnte evalúan efectos
sobrc resultado.. de salud
Mcx\crada La evidcncia c.. suficiente para determinar dectos sobre rc..ultados dc salud , pcro
la fuera de la evidencia es Iimitacla por el número, la calidad, o la con..L.tencia de
lo", esrudio", indh~duales, la generalización a la práctica rutinaria , o la naturalC"J:a
indirect:l de la evidcncia sobre los resu ltados dc salud.
1n..uflCiente La eviclencia es insuficiente pam eva luar los cfectos sobre los re...u ltado.. de salud
debido al mímero limitado o al podcr cle csrudios, ddcctos importantes en su
di.'ic:ño o realización, inconsistencia.... en la secuencia de la evidencia., o (a_Ita de
información sobre resu lrados de ~alucl imponantcs.

224
ERRNVPHGLFRVRUJ
C. Agenc)' for Hcalthcare Rese:arcb and Quallt)'

Grado.~ de recomendación
A Existe h uen a e\'idencia co n basc " la inv(,sligació n para ap oyar la recome ndación
B Existe m oderada e\-id e ncia con base a la in\'esti¡;;tción pa.ra apo)~u la recome ndación
C La recome ndación sc basa co n la o p inión de c.x perlos o e n un p anel d e consenso
X Existe e\~d e ncia d e riesgo p ara esta inte r\'e nción

Cla.~lBcación de la.~ reeomendacionCll en función del nivel de evidencia dL~ponlble

la J.a evidencia cie nt ífica procede de m c tanálisl' d e e nsayos clínicos controlados y con
asig nación alealo ria
lb La evide ncia científica proced e de al me nos un e nsayo cl ín ico controlad o yco n asig nación
a lealo ria
IIa J.a evid e ncia eienl ífica procede de al me nos un estud io prc)S peclÍ\'O controlado , bie n
diseñado y sin asignació n aleatoria
IIb 1.3 evidencia eicn úfio p rnccde de al me nos un estudio cua.'lic:xpcrimental, b ien d l'C!ñ3do.
111 La evide nda científio procede de estud ios d escripl ivos no experime ntales, bie n
diseñ3dos como c.'lUd ios comparativos, de correlación o de casos y con tro les
IV La e\~de nci3 científica procede de d ocume nlos u opinio nc., d e c.xpe rto.' y/ o experiencia.5
clín icas d e au[()ridades de preSligio
A Recoge los n i"eles de ,,,'idencia cie ntífica la y lb
16
B Recoge los n i\'elc., de e\'ide nda cie ntífio 11a, IIb Y 1111
C Recoge el nivel de e\~den cia IV

D. Centre for Evidenee-Ba..~ed MedIcine, Oxford


El centro para la MBE de Oxford, c., de los m ás reconocidos e n el ámbito mundial y pro po ne la
sig uie nte c1a.5ificació n :

&tudiM 50brc tratamiento, prevención, etiología y complicacionC5


Grado de Nivel de
Fuente
recomendación evidencia
A Ia Re\'isión siSIemática de ECA, con ho m ogeneidad , o sca q ue
incluya estud ios con resul tados comparables y e n la m isma
d irección.
I b ECA indi"idual (con IC95% c." rechos)
,
Ie Eficacia d e mostrad a por la prnctica clín ica y no por la
••
experime ntaClon
• •
B 23 Rc:vi. ión d e estud io.' d e coho n c:s. con
si.'i tc: m aUC3
ho moge neid ad , o sea <Iue ind uya c.'lud ios con resullad os
com (Y.lrables )' e n la mism a d irección .
2 b ESludio de coho rtes ind Í\~dua l y e nsayos clínicos al"'.I10rios
d e baja calid ad « ROl\> de seguimie nto)
2c In"c.'ligaciÓn d e resulta dos e n salud

225
ERRNVPHGLFRVRUJ
Grado de Nivel de
Fuenle
recomendación evidencia
B 33 Revisión sistemática de e"rudios de casos y controles, con
homogeneidad, o sea que incluya t.~tudios con resultados
comparanles y en la misma dirección_
30 F~~tud ios de C ISOS )' Cflntroles indi\~eluales

e Serie de casos)' estudios de cohonc.~ )' ca~os )' controles de


baja calidad _
"Si tenemos un único estudie) con IC95% amplios o una revL~ión sistemábca con heterogeneidad
estadísticamente significuiY3, se: indica añadiendo el signo- (-) al nivel de c,'idencia que
co rrc.~ponda y la recomene!.-tción que se deriva c.~ una O

Esludlos de hisloria narural y pronósrlco


Grado de Nivel de
Fuenle
recomendación evidencia
. , ,
A Ia Rcvisió n ele estudios ele cohortl.es, co n
SlstcmauC:a
homogeneidad , O sea que incluya c."udios con resultados
comparables)' en la misma dirección )' GPC validada.~ .
1b Estudios de cohones indi\~eluales con;> RO% ele seguimiento
1c Rc.~ult aelos
a panir de la efccti,'idael y no de su eficacia
demosu".Ida :t través de un c.~tlldio ele cohones
B 2a Revisió n sl~lemática ele estudios de cohone retro. pectiva
16 o de grupos controles no tratados en un ECA, con
homogeneidad , o sea que incluya c.~ludios con resultados
comparables)' en la misma dirección_
2b E.~ tud io
de cohone retrospecti\-a o seguimiento de controles
no tratados en un E(:A, o GPe no validada.~ _
2c 100'c.~tigaciÓn de resulladCl.~ en salud
e 4 Serie de casos )' estudio.~ de cohones de pronóstico de poca
calidad
"Si tenemos un único estudio con IC95% amplios o una revl~ión sistemática con heterogeneidad
estadísticamente sig.nificati\ra, .se: indica añadiendo el SIgno (-) :tI ni\-eI de e,'¡dencia que
co rrc.~pelOda )' la recomendación que se eleriva es una O

EsrudJos de dlagnósrlco
Grado de Nivel de
Fuenle
recomendación evidencia
A I a Re"isión sistemática ele c.~tlld ios diagnósticos de nivel 1
(alta calidad) , con homogeneidad , o sea que incluya estu-
d ios con result.a dos comparables )' en la mi. ma direcció n
y G pe ,-alidadas
lo E.~tlldiosde cohonc.~ que validen la calidad de una prueb:t
cspecillca, con unos bueno.~ estándar s de referencia (inde-
pcndientt..,; de la prueba) o a panir de algorirmos de estima-
ción dd pronóstico o de categorización del diagnóstico

226
ERRNVPHGLFRVRUJ
Grado de Nlvd de
Fuente
recomendación evidencia
A Ic Pruebas diagnósticas co n especificidad tan alta que un re-
sultado positivo cnnfinna el cl iagnó.stico y con sensibilidad
tan alta que un resultado negativo descarta el cliagnó."ico
B 2a Revisión sistemática de esrudios diagnósticos de nivd 2 (me-
diana calidad) con homogeneidad , o sea que incluya esru-
dios con n :sultados comparables y en la ml,ma dirección
2b Estudios exploratorios que, a través de -por ejemplo- una
regresión logí. rica determinan que: fuctort.'S son significati-
vos, y que sean validados con unos buenos esrándart.'S de
referencia (independientes de la prueba), o a partir de al-
goritmo.' de c.'Stimación del pmnÓ. rico o de C3tegori7.3ciÓn
del diagnóstiC<), o de validaci(m de mue"tras separadas
3b Comp<tración cegada u objctiva de un espcctro una cohor-
te dc pacientes que podría normalmente ser examinado
para un detc rm inado U"J-'tomo, pcro el esL'Índar de refe-
rencia no se aplica a todos los pacientes del estud io
e 14 - Los cstándares de refercncia no son objetivahles, cegados
o indepcndientc.,.
- l.as prueha. positivas y negativa.' son verificadas usando
estándares de referencia diferentes
- El esrudio compara pacientes con un trastorno detenninado
conocido C<)n pacientes diagnosticaclos de otra condició n. 16
• •
D 5 Opinión de expcrtos $In \'3 Iof".lción cnuca explicita, nt•
ha.,ada en fL,iologia , n i en investigación juiciosa ni en los
principio.' fundamentalc.,

Aoálbls económlco y análl~l~ de decl~lone~

Grado de Nivel de
Fuente
recomendación evidencia
A 1a Re\~sión sistemática de estudios económicos de nivel 1 (alta
calidad) , cnn homogeneidad , o .sea que incluva•
estudios
con resultados comparahlc., y en la m isma dirección
1b Análisi. bas:.clos en Io..~ costes clínico" o en sus alternativas;
re,'isio nes sistemáticas de la evidencia; e inclusión de análi-
s is de sefL,ibilidad
1e Análisis en ténninos ahsolutos de riesgos y beneficios clíni-
cos: claramente tan buenas o mejores, pcro menos costo-
sas, clar.lmente tan malas o pcores, pcro m:L, costOS3.<
B 2a Revisión sistemática de t.'Studios económicos de nivel 2 (me-
diana calidad) con homogeneidad, o sea que incluya c.,tu-
dios con resultados comparables )' en la m isma direcció n .
2b Análisis basado. en los CQ:'i[CS clínicos (') en su:) alccmarivas;
revisiones sistemáticas con evidencia limitada; esrudio.' indi-
viduales ; e inclusió n de análl,js de sensihilidad

227
ERRNVPHGLFRVRUJ
Grado de Nivel de
Fuente
recomendación evIdencia
B 2c Investigación de resullados en salud
3b Análisis sin medida., de COSle precisa.' pero inclu)'endo un
análisis de sen. ibilidad que incorpora variaciones c1ínica-
mcnle sensiblc.., en la., variables imporlanles
e 4 Análisis que no incluye análisis de la sensibilidad
O 5 Opinión de expc:nos sin "aloradón crilica explícila, ni basa-
da en tcorí3!'i económicas

E. Scottlsb I"tercollegiate G'lltlellt,e.~ Network (SIGN)

NIveles de evidencia
1++ Melanáli,is de gran calidad , revL,iones sislemálicas de ensayos clínicos con a.,ignación
ale~lloria o ensayos clínicos con a.,ignación ~llealoria con muy bajo riesgo de sesgos

1+ Melanáli.,is de gran calidad revisiones sistemática.., de Cn~3)ro!'ii clínicos con a.'iignaciÓn


alealoria o ensayos clínicos con a.'ignación alealoria con bajo riesgo de sesgos
1- Melanáli,i., de gr'dn calidad , revL,iones siSlemálicas de ensayos clínicos con a.,ignación
alealOria o ensayos clínicos con a.,ignación alealoria con allo riesgo de scsgos
2++ Revisionc.., sislem~Ílicas de alta calidad de 'sludios de cohon'e s o de casos y controles,
o estudios de cohones o de casos )' cOnlroles de alta calidad , con muy bajo riesgo de
16 confusión , sesgos o a703r y una alta probabilidad de que la relación sca cau-,al
2+ E.'ludios de cohones O de casos y controles hien realizados, ':0 n bajo nesgo de
confusión , sesgos o a703r y una moderada probahilidad de que la relación sea causal
2- E."udios de cohortes o de casos)' controles con alto ric.'go de sesgo
3 E.'ludios no analí'ico." como informe de ='os )' :;eric..' de casos
4 Opinión de expc:nos

Grado." de Recomendación
A Al menos un rnctanálisi.'i f revisión sistcmátic~l o en. ayo clínico con asignación 3.1 c~uori3
calificado como 1++ )' directamenle aplicable a la población ohjeto, o una revisión
• • • • ..
SI,stcmaUC3 de cns3)f()S clínicos con as_gnac.lon alealoria o un cuerpo de e,'idencia
consistenle principalmenle en <:sludios calificados como 1+ dircclamenle aplicables a la
población objelo y que demuestren globalmente consislencia de los resu llados
B n ,ulumen de e,~dencia que inclu)'a estudios calificados como 2 + + direclaO\eme
aplicables a la población objelO y que demut:slren globalmente consislencia de los
resu ltados, o eXlrapolación de <:"tudios calificados como 1+ + O 1+
e n volumen de evidencia que incluya csludios calificados como 2 + direclaO\eme
aplicables a la pohlación objelo y que demueslren globalmente consistencia de los
resullados, o exlrapolación ele (!stud¡o~ calificados como 2 + +
D Nivc:les de evidencia 3 ó 4, () evidencia extrapolada desde estudio.' clasificados como 2+

228
ERRNVPHGLFRVRUJ
F. N / CE: G llideli"e D eue[opme llt Afetbotls

NlvdC!l d e evide n cia p a r a C!ltudlo5 d e i ntervcn clón


1+ + Meranálisis de gran calidad , fe,'isiones sistemática.. de ensayos clínicos con a..ignación
aleatoria o ensayos clínicos con asignación a leatoria con mu)' bajo riesgo de sesgos
1+ Metanálisis de gran calidad , fe,'isiones sistemáticas de eo..ayos clínicos con asignación
aleatoria o ensayos clín icos con asignación a leatoria con bajo riesgo de sesgos
}. Me[análisis de gran calidad , fe,~siones sistemática.. de eo..a)'os clínicos con asignación
aleatoria o ensayos clínicos con asignación a leatoria con alto ric..go de sc..gos·
2+ + Revisiones si"emáticas de a lta calidad de estud ios de coh o rtes o de casos y controles,
o estudios de cohortes o de casos y controle, de aira calidad, con mu)' bajo riesgo de
confusión, sc.'gos o azar y una alta probabilidad de que la relación sea causal
2+ Estudios de cohon es o de ca~os y contmles bien rC<llizados, con bajo rle.sgo de
confusión, 5C.'go., o azar y una moderada probabilidad de que la re lación sea causal
2· Estudios de cohortes o de casos )' controles con a lto riesgo de sesgo·
3 Estudios no analíticos, como informe de casos )' series de casos
4 Opinión de expenos
• Los c.,tudios con un n i~'e l de e,~dencia ",-no deberían utilizarse como base para elaborar
una rt:comendación ,

C1a.~Ulcaclón
d e la.~ rccomcn daclone5 par a C!ltUdi05 de intcrvenclón (ad aptad o d e
Sconbh IntucoUeglate G u ld dlne5 Network) 16
A ' Al menos un metanáIL.i. , o un ensayo clínico alc:lIorio categorizado com o 1+ + ,
que sea d irectamente aplicable a la pob lación diana , O
,
na revisión si..-temática O un ensayo clínico a leatorio o un volumen de evidencia
con estudios categorizados como 1+ que sea di rectamente aplicable a la población
obje to y demuc..tre coo..L"encia de lo.. resultados
, Evidenc.ia a pa rtir de la apreciación de NICE
B ,
n ,'olumen de evidencia que inclu)'a estudios ca.li ficados de 2 + + , que sean
di rectamente aplicables a la población objeto y que demuc..tren g lobalmente
consL"encia de los rc..ultados, o
, Extrapolación de <:studios calificados como 1 + + o 1+
e ,
n volu men ele evidencia que inclu)'.'l estudio.. calificados de 2+ , que sean
di rectamente aplicables a la población diana y que demueslren g lobalmenle
consi.rencia de lo.. rc..u ltados, o
, Extrapolación de L.... tudios cali ficados como 2+ +
D ' Evidencia n i,'el 3 ó , o
, EXlrapolación ele estudi(IS ca lificados como 2 + o
, Consenso fo rmal
,
D (B P P) Un buen punto de priclica ( BPP) es una recomendación para la mejor pmctica
basado en la c.xperiencia del g rupo que elabo ra la guía
' .-
IP Recomendación a panir del manual para procedimicnu)s de lntcrvenClon de
N1CE

229

ERRNVPHGLFRVRUJ
Niveles de evidencia para e5tudlo" de dlagnó"tleo
la Revisión sistem:itiea (con homogenidad) - de estudios de nivel I t
lb Estudio.. de ni\'e1 1t
JI Estudio.. de nivel 2 t Revisiooes sistemátieas de estudios de nivel 2
111 Estudios de nivel 3 § Revisiones sistemáticas de estudins de nivel 3
• . .
IV Consenso, infonm.'S de comitc$ de expenos u oplOlones y/O expcnenc.oa clínica sin
• • .,
vaJof"dción cnuca c.xplieicl; o en hase a la psicología, difusión de la investigaclon o
"principios bi.ieos"
• Homogeneidad signifka que no hay variaciones o <-'Stas son pequeñas en la direccióo y grado
de los rc..uhados entre los esrudios individuales que inclu)'e la revisión si. rem:Í1ica.
t E..rudio. de nivel 1:
, aquellos que utilizan una compaf".lcióo ciega de la prueba con un estándar de referencia
\'aJidado (gold standard).
, en una muestra de pacieOle. que refleja a la población a quien se aplicaría la prueba.
t E.'lUdios n;,'C1 2 son aquellos que presentan una sola de c..ta características:
, población reducida (la muestra no refleja las características de la población a la que se le va
a aplicar la prueba).
, utilizan un c..tándar de referencia pobre (definido como aquel donde la "prueba" c.. incluida
en la "referencia", o aquel en que la.. · prueba'· afectan a la "referencia").
, la comparación entre la prueba )' la referencia no está cegada.
, E.'ludios de casos y contrnk'S.
§ Estudios de ni\'e1 3 son aquellos que prc..enran al menos dos o tres de la.. características
señalada.. anteriormente.
16
CIa."lflcadón de las recomendaciones para 10.." estudios diagnóstico.." (Adaptado de Tbe
Oxiord ('..entre for Evldence·bascd i\lcdlclne Level" of Evldcnce, 2001)
A (ED) Estudios con un nivel de e\~eleneia la o lb
B (ED) Estudios con un nivel de e\,idencia 11
C (ED) Estudios con un nivel de e\'idencia 111
D (En) Estudios con un nivel de e\~dencia IV
ED = E..tudios diagnósticos

12. AN..\LlSI fiNAl. SOBRE nulo esté:, mi. a l':1\'or estará el resultado delIra,
LOS -"POR'rES DE U MBE tamiento experimental. , fedida.. cuanritati\':ls
que han incrementado la objeti\'dad con que
No es posible dc.,conoce r que lo.., apones del el clínico puede tomar decisiones acenada.• .
mO\~miento de la práctica hasada en la eviden- Otro de los avances innegabk'S ha sido el
cia, han ayudado a la utilización del conoci- contar con la literatura integradora por medio
miento basado en la investigación científica )' de las revisiones sistemática~ y las G pe basa·
ha modificado los análisis de uno de lo.' mi, da< en la e~dencia.
importantc.. métodos el del ECC, complemen- Como si lo anterior no le diera un puc.<ln
rando sus aportes a la toma de decisiones, con en los avancc.' de conocimiento)' la prá<--tica
el N T, la RRA y la imponancia de la preci- científica en e l ámhito de la salud , no se pue·
sión con los 1<:95% a~í como la evaluación del de desconocer que las herramienta.. de la lec·
componamiento ele la OR o el RR cuanto mi< tura crítica ban mejorado la calidad científica
alejado hacia la izquierda de la linea de efe·c to de los prnfc..iona les al favorecer su continua

230
ERRNVPHGLFRVRUJ
actu al iwción . Todo lo a nterior unid o a l gra n Ha}'nes RB. () f s[ u d ies. summarie", syn op-
desarro llo de la in fonnación y a la g lo haliza· ses a n d s)'Stems : lhe "4S- evo1u tion of
cióo del conoci mie n to se ha convertid o e n un services fo r lI o d ing c urre nt heS! evid e n ce .
verd ad e ro re to e n la fo rm ación y la coot.inua Evid Hased Me n t Hea1th 200 1; 4 (2): 37-
actu ali7.aciÓn de lo.. p rofesiooales e n he nefi· 39. [ Medline I
cio de los m is mo . a l gen e rar e l se ntimie nto JAMA 1997 : I..a Medici na ha . a d a e n la evi·
d e segurid ad y respeto hacia el paciente y su s de n cia: G uías p a ra el usu ario d e literatura
o ecesidades. m é d ica . Ed ició n cs p añ o la (ed. esp.) 199 .
JAMA 2000 User 's (¡ u id es to Evide nce-Hased
LECTU RAS RECOMENDADAS Medicine . Centre Cor Ht.",lt h Evide n ce En :
ArmSlJ'ong EC. Th e well·huil[ dinical q ue." '· h[[p:!' "w, .userguides.org
[ion: The key to IInd ing Ihe be"" e,·id e nce ULford ¡y, Pauker SG , Braunholtz DA,
e ffi cien[ly. Win"consio Medical J o uroal. Chard J: ( 1998) Gen in g rcsea rch findings
1999; 98 (2): 2 - -28. ITe xto complelO l into praclicc: decisioo aoa1ysis a nd Ihe
Garner p, Kale R, Dick.~on R, Dans T, Sao impleme nta tion o f rcscarch IInd ings. HMJ
linas R: ( 1998) Ge n ing researc h fi nd ings 3 17 (7 155) 8 Augus t. 405- o.
into prac[ice: imple m e oting r<•.,.ear c h fi n· Sack"tt DL Straus S, Richardson S ROllen-
dios._ in de\'elo ping countric.. . HMJ 3 1 bcrg W, and Hayncs RB . Evide n ce·hased
(7 15 ). 22 Aug u st. 53 1- 535. m e d icin e: ho w lO p rnc[ice a nd lI.'ach EUM.
Grol R, Dalhuljsen J , Thoma.~ S, Veld C, Rut· 2d e d. l.o odo n, .K. : Churchill I.i" in gsto-
ten G, MokkJnk H: ( 19')8) Attri butc.. of d i· ne, 2oo0.
nicalgu idelincs lhat ioflue nce use of guidcli. Sack"tt D , Straus SE, Rlcha.r dson WS , ROll-
nes in gen eral p mctice: o bscrvaúonal slUd r. cmberg W y Ha}'nc.~ RB . Med ici na hasada
HMJ . 3 1 (7 162). 26 Scp lemhcr 858-861. e n la e ,. d e o cia. Editoria l Ha rcou n . Ve rsió n
Guerra Romero L. 1_'1 me d icin a basad a e n la e n espa ñ o l d e la o bra o r igina l e n inglés
evid e ncia: Un int e oto d e acercar la cie n· E,.dence·Uased Med ici n e . 2' e d ición .2000.
cia al a n e d e la p ráctiC".l dínica . Med Clin Versióo espa ñ o l 2001. Mad rid. 16
( Harc). 1996 ; 10 : 37 -82 . UnÍ\'erslty of MlnD"sota. Evide n ce·hased
Guyatt G, Rennle D. Edit Users' (l u ides to lhe h ealth care proyecto Formulating m e que5-
Me d ical Litera ture: A Manual fo r Evid e n ce· tio o. [lnte roe l'J . 2000. I Fecha de con s ulta
Ha..ed Clinica l Pracrice. Chicago J Mcd Uhr 2 2/ lOj 200; J. Disponib le e n : hn p:lle ,·ide n.
A$soc. 2002 Ocrohcr; 90() : 8 3. ce.a hc.umn.e d u/Fonnulalin gQ. htm

231
ERRNVPHGLFRVRUJ
La comunicación
biomédica

Dr. Clllllenlro Uniros B.

1. LA SOCIAliZACiÓN prohlema investigado, el marco teórico, la me-


DEL CONOCIMIENTO 810MÉDICO todología, los resultados )' Ia.~ eo nclusioncs. Si
le satisfacen estos pa.~os , se procede a la lectu-
Este capítu lo se V3 3 referir a la forma como e:! ra total del anículo_
profc:.~ional de Ia.~ ciencia., de la salud dehe: oh- La lecrura dehe ser siempre critica . El

tener y comunicar sus conocimientos. li~tos se profesional debe di.~linguir claramente los ar-
han generado por su experiencia, por la re\'i- tículo., que lienen errores metodológ.i cos se-
sión de la literatura f>Cninente, por la realiza- rios que invalidan los resultadns, y para ello
ción de una investigación o simplemente por es necesar io que revise con frecuencia Iihros
la dc:.,cripción de los hallazgo., sohresaIientc:.~ sobre c:.'lo.' temas, por ejempln, sohre epide-
de su pdct ica_ miología, los cuales le ayudan a sedimentar las
De aquí se desprende que la socialización hases de las memdología.. m :l~ utilizada.. en las
del conocimiento biomédico se inicia cuando investigaciones clínicas. Igualmente dchc leer
el profesional de la salud lee_Y para ello tiene de manera cuidadosa la prcsentac.ión de los
que hacer la búsqueda de la informació n . loa rt.osultados, analizando e interprct:lOdo él mis-
primera opción de lectura c:.~ la de las revista., mo estos hallazgo." )' compal".lr con la discu-
a las cu:des se halle suscrito o a las que tenga si6n hecha por los autorc:.~ . Cuando encuentre
acce .. o f:icil , y casi siempre son aquellas que discrepanda.~ de he c:.,cnbir sus comcntario., al
m:is tienen relación con su pdctica diaria . editor de la .-cvi. ta señal:indola.~ , apoyado en
su.. aq,'Umentos. Esm enriquece la., publica-
2. LA LEer KA DE L\S REVISTAS dones hiomédica.. )' ayud:l a cumplir una de
17 la.. razones fundamenralc.. de la existencia dc
El lector de cualquier revista inida su lectura tales revistas como 'S la promoci6n del dehate
por la tahla de conte nido o índice de la puhli- apropiad(l de la exposición de las idcas de los
cación que va a .-cvisar. Por ello, más adclante, autorc.•.
se va a in. istir que cuando ~ estructura un 3r·
riculo. se le dehe poner mucho cuidado a 13

3. LA 81JSQ EDA DE INfORMACiÓN
elahoraci6n del titulo. F_'te indica al lector si
el aniculo en cuesti6n le interesa leerlo des- Si e:! profesional est:i inten.osado en profundi-
de el punto de vi. ta de sus inquietudes, y allí zar en un determinado tema, )"d sea por interés
surge la primera decisión de si se ,'a al interior personal o dc su grupo, O porque se halle revi-
de la revisra y husca el anículo, o si continúa sando la literatura hiomédica puhlicada sohre
rcvisando otros tírulos. Luego se examinan los un tema de invc:..tigaei6n que va a desarrollar
nomhres de los autores p'u a verificar si ellos o ya ('"!it:i implementando, entonccs dehe: reali-
tienen experiencia en el tema que interesa " zar la búsqueda apropiada de:! ma)~lt número
finalmente se lec el resumen . Este, como se de puhlicaciones.
revisu:i posteriormente, indica en pocas pa- Obviamente e:! primer paso es acudir a la
lahras, el contenido de:! anículo en cua nto al hihliOleca de la facultad de ciencia.. de la sa-

232

ERRNVPHGLFRVRUJ
lud m i5 próxima, en donde le \'3 n a ayudar fecha sólo una revi..la biomédica colombiana
)' asc."""r en eómo realizar el acopio de mis está indexada en esta lY.1se de: d:llos. Medline
informaciÓn. Se elice que la buena búsqueda apareció en 1966 como resultado de Medlars
bibliográ fica es lan fundameOlal que es equi· (Med ical l.ilerature Analysis and Retrieval Srs-
\'aleOle al ingreso de pacientes a un experi. tem) que es un . ubproduc to de la compilación
menlo clínico. Los paso. para e. la búsqueda de Jndex Medicus, Jnde.'\: to Dental Uleralure
se pueden resumir asi: e JOIe.rnalional ursing Jndcx. RegularmeOle
Medline hacc la... citaciones rc:ferenciando eltó·
a. Definir claramente c:1 objetivo general: tulo del artículo, los autorc.'I, el JSS (Interna.
éste dehe expresarse en forma sencilla, bien cional Smndar Serial Numher) , la fuente de: la
definido, sin amhigüedadc.., y que conduz· informaciÍln , el idioma y el número de acccso.
ca sin lugar a dud~, al segundo paso. A fines de:l siglo pasado se operacionalizó un
h. Traducir los objetivos a la.. palabras mo["or de búsque:da con la sigla PubMed r éste
claves: todas la. fue Oles de recupera· es el sitio de consulta m ás utilizado por los
ción de información utiliz:m las palabra.. investig.'1dores. Es muy importante para te:ner
claves como guia de la indización de las una recuperación eficiente delimitar el c.'pa·
publicaciones. I'or ello, para oblener la cio temporal de la búsqueda (p. ej., en lo., úl·
información que se requiere, es necesario timos cinco años), definir los dc..criplores por
transformar los objel;"os en una buena se· los cuales se solicim la información, y para ello
lecció n de la. palabras e1a\'es. es indispensable usar lo•• encabezamientos de:
c. Acudir a 13,.. (uentc." de información: tema. médicos mis conocidos por la.. siglas en
cxil'i[cn varias fucnte.-., unas má"i completas inglé.. de MeSH (Mediml .'illbjecl Headillgs ).
que otra.., un~ con un enfoque general Estos dc..criptores son herramient~ de bú..·
de los tema. biomédicos, otras co n resuic· queda de mumo poder que permiten localizar
ción del campo de esos temas, unas con arriculos mediante \'ocabulario conuolado, ele
coherrura mundial , mras con coherlura mane:ra mucbo más eficiente. La bibliotecólo-
regional o nacional. g;J de la rnculmd de salud c.. la persona más
indicada para apoyar esm hú.~qucda cuando se:
La mi. impormnle fuente de recuperación hace por vez primera.
es el bu/ex MediclIs publicado por la Bibliote· I'ara las publieadones de Jheroamérica
Ca acional de Medicina de los Estados na· existe una fuente similar de rec uperación que
dos de América (E A) . Este índice se originó se creó con c:I apoyo de la Org;Jni,,_'\ción Pa·
en 11165 c uando John Shaw Billings, un médi· name:ric.'1na de la Salud (OI'S) y est3 ubicada
co del ejército estadounidense, fue nomhrado en la Biblioteca Re:gional de Medicina (BIRE.
bibliotecario del Departamento de Sanidad en ME) con sede: en Sao Paulo, Bra.~il. Es c:I Jnde>:
Washington. Billings durante 30 años recQpi. Meelicus Lat·inoamericano (J MJ..A), cuya base: 17
ló 3011.000 volúmene. de la literatura médica de datos se expresa también por una línea de
mundial e inició e1ll/de.-.:·Cala/oglle. El Jndcx lrabajo llamada Ulacs. A tr3'·és de esta ba.e de:
Medicus n.'1ció como complemento de ese ca· datos se obtienen los anículos publicados en
cilogo en 111 9 para cubrir la indización pe· nuestra Región . Aproximadame:nte 50% de las
riódica de la. publicac iones que llegaban a revista.. biomédicas ,:olombiana. se indizan en
biblioteca. Con los naturales avalares de todas c:lJMl.A.
13.' publicac iones cic OIífica5, el Jndex Medieus En Colombia Colciencia, creó en 2003 un
pa.ó a formar pane de la Biblioteca acion:,1 índice colombiano de re\'isms cieOlíficas l' .
de Meelicina de los EUA y dc.,de J960 se publi. BU DEX. En la primera COfi\'ocatoria lan solo
ca con el formato conocido en la actualidad. 18 revist3.5 del a rca m éd ica se inclu)·eron en
Esm ba,e de dalos la mi. grande del orbe e~te índice en forma jera rquiz.'1da.
terrestre en c:1 :irea de la biomeelicina , se CJ(. Los motor<.'S de búsqueda de la inform;J'
presa por la l ín,"~ de recuperación llamada ción biomédica se han multiplicado en los úl·
Medlille, que contiene referencia' de anículo., timos años. El Jnde." Medicus se exrrc.~a como
de más de 3 .800 revista' de lodo el mundo y c:I PubMed donde gl"'.1tuitamente se consiguen
tiene mi, de 8, millonc.. ele resú mene:s. A la la' rcferend3.~ de: los aruculos incluidos en

233
ERRNVPHGLFRVRUJ
su índice. La ()PS ha creado Scielo (Scientific 1. La prcscnlaclón oral: la presentación de
Information Eleclmnic) donde se está prnmo- un trabajo biomédico a través de la palabra ha-
\'iendo la selección de las mejor<..,; revl~las ibe- blada conslituve

el medio más sencillo de la
roamericaoas )' lambién es de obtencióo gra- comunicación. ESlas presenlaciones orale., se
ruita. La OMS ha creado HINARI con el mismo inician por la discusión formal o informal de
objelivo y dado el interés de impulsar que los las experiencias cuando el profesiona l discule
científico., del lercer mundo teogao acceso a con sus colegas o con estudiantes de pregrado
la mayoría de las publicacione., científica., se o de post grado su expertismo en la revisión de
está desarrollando un mo\'imiento para que un caso c1ínico_ Luego viene la presentación
las buena., re"iSlas del primer mundo se ob· formal sistematizada de e.'las experiencia.', ya
lengan fácilmente . sea en congn..,;os de la especialidad re.'pecl iva,
Existen otras fuentes de recuperación en simposios, discusiones técnicas , o simple-
como el Current Content", una puhlicación mente en la., se. ione. clínica., que se rcalizan
periódica dellnsritulCl Científico Inlernacional institucionalmente en el hospital o centro de
(ISI en "U sigla en inglés) localizada en Filadel· salud o en las facultades de ciencias de la sa-
fia (E l ),)' que publica el cont.enido o índice lud o en el sitio de lrabajo del profe.,ional.
de un buen número de revistas en distintos Para que la comunicación verbal sea co-
campo.' de la ciencia , entre ellos el eJe, la salud. rrecta se requiere tener en cuenta algunos
Esta publicación liene un buen apone porque criterios basados en el sentido común y la ex-
publica la dirección de los autores a quiene., periencia:
se puede escribir para solicitarles una copia o
separata del aniculo que interesa.
a. Formular 1111 objetivo: debe seleccionar,o¡e
Deben mencionarse entre otras de menor de antemano cuál e.' el mensaje final que
accesibilidad el F_"cerpla Médica y otras simila·
se desea dejar a la audiencia .
res localizadas en el continenle europeo. Simi-
b . E"slruclllrar la comtlllicaciólI pel/.~lIIdo
larmente hay publicacione., especiali7.adas por
el/ los oyelltes: no es lo mismo una con-
campos del saber de la., ciencias de la salud.
ferencia para estudiantes de pregrado que
4. LA011' SIÓN DEL para los de poslgrado, ni para los allegas
CONOCIM IE "TO 810Ml~OICO de la especialidad que para el profesional
general.
Existen varias forma., de realizar L'l difusión de c. No leer: una presentación oral, no importa
los conocimientos. l.a labia 1 -1 la., resume )' la audiencia a la que se pr<.-sente, no debe
divide en dos g randes grupos: la socialización ser leída .
\'ía oral)' la presentació n escrita. Para evitar eso hay que acompañarse de
17 Ia.s ayuda.. audiovl,ua les que apoyan b
Tabla 17·1. La dilusión del conoc imiento presentación y recuerdan los puntos prin-
biomédico. cipales de la conferencia.
d . SelecciOlUlr la ay uda €llllliovisual apro-
Prc5c:ntaclón oral PrclIc.n taclón C!lCrila piada : la., técnicas audjO\~suales son para
1. Clases 1. 1.:1 carla apo)':I r o ampliar a la palabra hablada, pero
no p'dra remplazarla. o se debe Icer la
2. Conferencias 2. El memorando
transparencia o la diapositiva. La audien-
3. Congre.'os 3. \.a propuesta cia no es analfabela_ Re<.'Uerde que estos
4. Simposios 4. El informe técnico recurso.' deben utilizarse juiciosamente,
5. El manual 00 inclui r demasiadas lransparencia., ni
6. \.a monografía elahorarla.. con contenidos mu)' extensos.
7. El libro e _ 'o excederse del tiempo asignado: no ol-
8. El capílulo del libro vide que la audiencia se cansa y la capaci-
dad dc atención se pierde rápidamente. Y
9. El anículo original
si se tmla de un congreso pleno de prcsen-
10. El anículo ,'inual I.3cione.., los organlzador<.-s se angustian

234
ERRNVPHGLFRVRUJ
cuando el tiempo de lo.. conferencista.. se inclu)'e el marco teórico, una explicación
alarga. Aun una cl35e a c:studiame. debe de la hipótesis formulada, la metodología
tener un límite de tiempo racional. sugerida y los rc..ultados esperados.
f. Realizar ulla preIelltaci611 de ellIayo: 35í d. E'I informe técllico: en él un grupo de ex·
. ..
sea un conferencL.ta de mucha experien. pertos exponen por consenso su poslclon
cia, no improvL.e. Prepárc..e, lea y tenga sobre el estado del arte de un proolema
claridad sobre lo que ,'a a presemar. La biomédico, se sugieren pOSibles estudios a
mejor manera de ascgurar esto LOS ensayar realizar, y se estimula el pen..amiemo hacia
ames, lo cual no sólo le permite re,'L.ar el encomrar respuestas. Deoe lIe,'ar referen·
comenido, la.. a)'Ud:ls si no tamoién croo cia.. bibliográficas, generalmeme numero-
nometr'.1r el ticmpo que va a utilizar, sas, y su formato puede ser de circulación
cerrada o ahierta .
y no se olvide de dejar tiempo prudencial e . E'I 1IU1"'UlI: es una puolicación téc nica
para pregumas y comentarios. sobre los elementos que se deben tener
en cuenta para estaolecer un prog.r ama o
2. La presentación escrita: 13. presemadones un procedimiento. Puede co nstar de va·
escritas se pueden agrupar en las diez rio.. capítulos y cada uno de ello lIe''3r
cla..mcada., en la tabla 17-1 , donde cada referencias.
una de ellas corresponde a una dase mu)' f. la mOllografía: es la revisión extensa so-
Lospedflca de la comunicación oiomédica. ore un tema deflnido. Los aUl.ores revi.an
Cada cL'Ise tiene su propia forma de expresión, cuidadosanu:ntc el tema c::n cuestión y c::.x·

unas ma.. flguro.-a._ que otra._ en cuamo a su

ponen , con base en unas ouena.. referen·
ordenación, pero tod35 siguiendo un estilo cias hioliográflca..., en forma imegral y bien
general de redacción y c."rucluración . razonada dc..de todos los :íngulos posioles
el manejo del proolema y sus posioles so-
3. La carta: es un vehículo de comunicación luciones. Su c..tilo c.' mu)' similar al delar·
rápida con la cual o se escribe al editor de tículo original.
una revL.ta biomédica comemando un aro g y o. El libro y sus capítulos: un autor O un
ticulo puolicado, O se informa soore una editor, cada "ez m í. un grupo de editores,
observación imeresante vista en la prácti. seleccionan una serie de experto" sobre
ca profesional. En Colombia no se tiene un determinado tema y solicitan la e1a·
cultura de este tipo de comunicación y las boración de lo.. capítulo.., CU)' O conju nto
publicaciones colombianas adolecen de constituye el libro. Los editores realizan la
las cartas. Dehe ser muy oreve, no llevar laoor de con..olidación )' coordinación ele
má.. de un cuadro o gráfico y no má.. de los distintos enfoques y un ifo rmi ~ln el es- 17
cinco rderencia... oibliográflcas. tilo)' lo.. contenidos .
o. El memoralldo: es un documento, c35i La longituel del capítulo c.' alreelL-dor ele
siempre de circulación cerrada, por el cual 15 págín:LS y dehe lIe,.,. r la~ referenci:.. co-
se comunica a todo un grupo profesional rrespondientes.
sobre una nueva directriz o una nueva 1. El articulo origlllal: la co nnotació n ele
política en el manejo de alglín pmolema un anículo original corre~ponde a la pre·
a ni,'eI institucional. Es m ás exten..o oo· sentación de los hallazgos de una investi ·
viamente que la cana )' puede o no 11eV'.1r gaciÓn. En el área oiomédica debe seguir
rderenci35 oioliogr:íficas. las normas internacionales del estilo Van·
c. La propuesta: son documentos en lo. cua· couver.
kos se plantea una hipótesis o una formu· j. El articulo u¡rllllll: es la puolicación en
lación explicativa . oore una idca acerca p:ígina de Internet de los artículo.. de una
de cómo dar respuesta metodológica a revl"a. Se presentan en dos formatos: en
un proolema específico. No dehe ser mu)' .pdf el cual es fiel copia de có mo apareció
larga, debe lIe'~.1r referencias y en general en la re,'ista impresa y el .html que c.. una
deoe tener una immducción en la cual se versión libre.

235
ERRNVPHGLFRVRUJ
5- CÓ~O ESCRIBIR 6_ Jb¡Q JSrros PARA LO ~AN SCRnOS
UN ARTíCULO ORIGINAL
RC!'iumen de Jos rc:qut,ltos t écn1c:o.~
Todas las clases de la comunicación escrita
presentadas en la mbla I -1 tienen su pro- • Envíe escrita.. 3 doble e..pacio roda.. las p:í-
pia estrucl'ura, pero todas se basan en los li- -
glnas.
neamientos que se descrihen eo este rubro • Empiece caela sección o componen te en
, .
r corre..ponden a los requisitos del estilo de una nueva paglOa.
Vancouver. • Rc\'isc la secuencia: título, autores, resu-
n pequeño grupo de (.oditore.. de la.. prin- men , palabra.. c1a,·<.~ , texto, agradecimien-
cipale. revista.. médica. se reunieron informal- tos, cuadros y gráficas, y sus leyendas.
mente en VancoU\'er, (Canadá) en 19 H. para • l..., i1ustracion<.'S eleben tener como m:Lxi-
establecer la.. guias de un formato de manus- mo 20 - x 25 mm .
critos para publicación en elichas re,·islas. Este • Incluya la autorización pal"~ utilizar mate-
grupo se conoció a partir de en tonccs, como rial previamente publicado_
el grupo ele Vancouver, y cuando ellos publi- • Envíe el número de copias neccsarias y el
caron los requisitos necesarios para enviar un meelio magnético corre..pondiente.
manuscrito para publicación en sus revista.. • Guarele copia de toelo el material envia-
en 19 9 , esta guia se elenominó el Es/ilo '~I/I­ clo.
couue,.. El grupo se expandió r se coO\'irtió en
19HO en el Comité Internacional ele Editore.. 7 _P REPARAC IÓ DEL MAN SCRI"O
de Revista.. Médica.., el cual se reúne periódi-
camente y, entre otrn..'\ 3cti"id3dcs ~ revisa eslns La figura 1 -1 muestra la estructura dd artícu-
requisito . . UJ última revisión de estos requisi- Jo biomédico cle acuerelo con la.. recomenela-
tos se publicó a finales ele 200" . cione.. cid estilo Vancouver y se debe enfatizar

Titulo
.. I Sul" llUlo
I
AUlor(.~
loStllu I n
Dirección
Resumen

17
.. I !'ala!>r.s c13vcs
I
Illtroducclón
l
el
~
'O 1
!S Mate ri.1 y m 'Iodos
"fB R
aa Res ultados
8~ A

~ O
An ~ lIsis y d isc usión

AlIr.de Imlelllos
summ:lty

Re ferencias
.. I Aréod i es
I
Figura 17-1. ESlIuctura del articulo biomédico.

236
ERRNVPHGLFRVRUJ
que e$1a e. tructura difiere de la de los anícu- mcranlcnrC en conseguir financiamiento n rc-
los de otras áreas de la ciencia, en especial de coger datos no justifica que se le conccda a
las ciencias socialcs_ Por ejemplo, el estilo Van- nadie el créd ito de autor. 'Iampoco basta con
cou\'er no recom ie nda el uso de nOlas de pie ejerccr la super"i. ión geneml del grupo de
de p ágina . investigación O la administración del pro)'ec-
La mbla I -2 seclOriza la c.'tructura del to. Los editore. de la revista podrán solicitar
anículo b iomédico en tres panes. las partes a los autores que justifiquen la asignación de
/lrelimillarl!fi que agrupan el título, lo., auto- la autoría.
res , la institución , el rc.,umen y las palabras Inmediatamente dc.,pué., de los autores, y
cla,'cs_ 1.3 segunda pane c., el texto (J elle/po colocando una nOla de pie de página, se deben
del articulo. E.ste texto del articulo riene la enumera.r la., institucionc., donde los autores
configuración conocida como IMRAD ( in- dt.-sarrollaron la investigació n. Se debe colncar
uoducción , material y mélodos, r<."'Sultado.t.i, tambié n la dirección po.'tal. Alguna.' re"istas,
análisis y disc usió n) , que permite si.temati~.3r a pesar de que el e."iln Vancou"er nn lo rece)-
muy ordenadamente cómo ir desarrollando mienda, solicitan loS grados académicns ele loS
la elaboración del anículo. Y las panes finales investigadores.
que comprenden los agradecimientos, las re- El resumen debe cnntenerentre 150 y 2-0
ferencias bibliog¡-:íficas, el resumen en inglés palabras. Debe de.,cribir Ins propósitos del es-
(summar)') y los apéndicc.,. tudin, los procedimientos básico (selecció n
de lo., sujetos del esrudio n de lo., animalcs,
Las partes preliminares del artículo los métodos oh.,ervacionales )' analíricos) , los
El tírulo ele be ser corto no más de quince pa- hallazgns principales (mencionando Ins datos
labras, V• debe definir c1ammente el contenido específicos y su significancia est:ldi."ica) y las
del articulo. Debe ser conciso pero informati- principale., conclusione.,. Existen dos cla.'es
\ ' 0. Como eltírulo es lo que deciele a un lector de I"'Csúmencs. no ~s el re.-tumen e.ftlrllClllro-
p<llencial ele pro.,eguir en la lectura porque le do. recnmendado por el grupo Vancou"er, el
interesó el tema , esta parte debe ser ingeniosa cual sistematiza la presentac ión de los compn-
sin ser ampulma. Debe ser lo suficientemente nente.'. El segundn es el resumen illformaliuo
atracti,·o para caplar:lI lcctor, pcro sin ofrecer que tácimmente sigue los mismns requi,itos.
m:l, de lo que el texto le '~.l a prescntar. No se Se debe escribir en un soln párrafn, nn cnn-
debe escribir en intermgati,'o, no debe haber tener abreviatura.' y se redacta en tiempo pa-
subtítulo, no U~3_r ahreviaturas y no caer en el sado, a exccpción de la., conclusionc., que se
mm c.X1.remo de escribirlo telesráficamenu::_ escriben en tiempo presente. o deben citarse
los autores deben ser citado., en orden referencias.
de su contribución intelectual al trabajo que l.uegn, se enumeran las palabras c/a~'(!s,
se c.~tá presenlando. Cada uno de los autores entre tre.' )' dic:L, que perm ita la indización 17
debe baber participado suficientemente en él con mayor facilidad y se recomienda bas..'lrlas
como paTa rcsponsabilizarse públicamente de en loS encabezamientos utilizadns en el MeSH
su contenielo. Existen do., formas ele enunciar del Inde.x Medicus. E.., responsabilidad de los
a los autores: la primera es por orden alfabéti- aUlClrc., el selcccinnar c.-stos descriplClres que
co de apellidos, cuando el trabajo ha recibido van a perm itir una recuperació n m ás eficiente
un aporte similar de cada uno de los investi- de su t<ahajo_
gadores_ La segunda, b m ás común, es según
la magnitud de b colabor".lción intelecrual de El Ic::xlo dc::l artículo
los invc.~tigaelores . Al primer autor se le llama la illtrexlllcci(m cs la primera parte del cuer-
autor principal, )' a los dem,b autores secun- po del a";culo. Deben exponerse los antece-
dario., o coautores. Para concederle a alguien dente.' :tcompañadns de la cnrrespondiente
el crédito de autor, ba)' que h:lsarse únicamen- revisión bibliográfica, la definición del proble-
te en su contribución esencial a alguna de las ma, la justificación, los ohjetivos y la hipótesis
etapas de la im-cstigació n en b redacción del de trabajo (si la ha)") . E.., la transición entre el
escrito y en especial en I:t elaboración de las mundn del in"c.~tigador)' el mundo del lector,
conclusiones_ La participació n que consiste por In Clla.! debe hacerse en forma clara para

237
ERRNVPHGLFRVRUJ
que se enlienda la secuencia e ntre la nalUra- aumri~.3ción p31".1 nombrar a la.. personas a
lcza del prnblema y el conocimienlo previo quienes se va a agradc.~er alguna ayuda impor-
sobre él. tante para la realización de la investigación.
No deben ser más de tres a cuatro párrafos Las referencias son una pane primordial
y aquí se inicia la citación de las referencia.. cleI articulo. Es la forma de señalar a los lee-
bibliogr:íficas. tore.. intere..ados de dónde de obtuvo la in-
1-"1 siguiente se,:ción es la de lIlaterial ,)' formación que generó la investig:lción y su
métodos donde se describe la forma como se marco conceplUal. Se deben numemr conse-
realizó el trahajo. Debe darse con sufjcienle cuti\",mente en el o rden que se mencionan
detalle para que si olrn im'estigador está in- por primera \'cz en c:I aniculo. El estilo de la
ter(!sado en cI mismo tema pueda replicarlo. c itación ""ría ligeramente enlre la cita del ar-
Es importante la definición operacional de los tículo de una revista r la cita de un lihro. Las
e1emenlos del trabajo y de..cribir el diseño de referencias no dehen tener má. de 10 años de
la invesrigación con e l an:il~is estadístico utili- antigüedad, sal"o que se trate de la cita de un
zado. Cuando se trata del manejo de pacienle.. aniculo clásico antiguo.
bumanos debe describirse el manejo ético que o se deben citar artículos de difícil conse-
se le dio y la presen",ción de los derechos de cución como rc'vi.'i tas de muy poca circulación
los pacientc.'S a 1:. información apropiada_ De- o no accesibles fácilmen te . Se aconseja no ci-
ben describi,""e los criterio.. de inclusión y de tar más de 10 a 15 referencias en un anículo
exclusión de las personas que se estudiarnn. original. Esta cifra se puede sobrepasar cuan-
Es imponante explicar si se usó una muestra,
do se trata de una rev~ión de temas.
definir la población objeth'o r el cálculo de
Como un ohjetivo principal de las referen-
e1emenlos de 1:1 muestra . cias es indicarle al lector dónde puede prnfun-
Los resultado.. dehen limitarse a la presen-
dizar snbre el tema de la im'cstigacJón, dehen
tación de los hallazgos pcninenles. I'ara cllo
cita,""e re\'istas en los id iomas más leidos )' no
se utiliza el texto o las ayudas como cuadro.~ ,
tratar de demosrJ".1r .,. capac.idad del manejo
gráficas , mapas, fotogmfras, etc. Se recomien-
de idiomas poco comune.. por panc del grupo
da pre..entado con una secuencia lógica )' no
iD\'estig.'1dor. lhdos los númerns utilizado.. de-
repetir en el texto la información de las ayuda..
ben ser arábigo _
utilizadas. El número I"Otal de cuadrns )' sobre
todo de gr.ificas y de fOl"Ografías debe ser Ii- l'ara citar el artículo de una revista se utili-
za el siguiente ordenamiento: aUlOr(e..) citan-
mirado. 1.3 incluS"ión de fmogmfia en colore..
do tan sólo el apellido y la. iniciak'S del nom-
es muy rL'Stfingida, dado el alto cosm de S"U
• •
ImprL'Slon.• bre, nombre del artícu lo en el idioma original
1-"1 discusió" enfatiza los aspecl"Os nue\'os en e l cual se leyó , nombre de la revista en su
17 e imponante.. de los resultados. Debe compa- forma ahre''Íada de acuerdo con la lista de re-
rar con mrns estudio.. simila res v• se fina liza vista.. indizada.. en c l Index Mcdicus, año de
con la.. conclusiones. La dL.cusión es la inler- puhlicación, \'olumen de la re"~ta, primera
pretación de los resu lmdos por pane del gru- y última página del artícu lo referenciado se-
po im'esligador. I'or ello es imponan te que su paradas por un guión. F_"a citación sigue un
análisis sea cui(l3doso y se acompañe de un ordenamiento tipográfico mu)' especial el cual
huen apo)'o de b ihliografía. Deben e\~ t arse se ilustra a continuación:
afirmacione.. y conclusiones no fundamenla- Ejemplo:
da.. por los rL,-,uItados de la im'estigación que Vidaeff AC, Yc.-omans ER, Ramin SM . Ces-
se presenla. tational diahetes: a fjeld of contrm'e""}'. ObSl
Gynccol Surve)' 2003; 58: 759- 69.
las .partes /lna1e. dd artículo Pérez-García )A. HaUazgos hiSlopatológi-
1_'1 sección de ~18radecimie1ltos se resen", para cos en necropsias de lepto. piro..L•. Colombia
reconocer el ap<» 'o de a lgunas personas en al- MM. 1997 ; 28: -9.
gún momenlo de la investigación , sin que este
aporte 10 ha)'3 hecho merecedor de ser inclui- Se rec.-omienda citar ha..1a seis aUlores en
do como aul"Or. Debe, sin emba rgo, solici tarse forma completa. Si hay mi5 de seL. au tores

238
ERRNVPHGLFRVRUJ
después del tercero , ~(.'guido por una coma, se E,'ite citar las comunicaciones personales.
colocan la~ palabras lat i na~ el al. Ejemplo: Si c."a es de gran valor, es preferihle mencio-
narla en el texto del artículo. Deben evitarse
Paridn DM, Clayton D, Black RJ , el al. Chil· también 1:.. citas de trahajos de difícil conse-
dhood leukemia in Europe after Chemobyl: 5 cución , por ejemplo, la., tesis de grado no pu·
y(''3r follo\V·up . B,.j Callcer. 1996; 73: 1006·12. blicada.•.

El siguiente ejemplo tiene como curiosi· Otro~ rcqul:'iitos


dad 20 autorL"';, y la forma de citarlo es: La revista que sig;¡ el estilo de Vancom'er debe
mencionarlo claramente en el e~pacio de las
Eche,'erry Ml., Malherty .lA, Galeano LA, el instrucciones a lo~ autorL"';. La Secretarí" Eje·
al. Rc.'puc."a inmune humoral a las proteína.. cuti,,,, del Comité Internacional de Editores de
de una "acuna anlimeningocócica BC en un Revisla.' Médic3.5, muy gusto.,amente da infor·
ensayo realizado en Antioquia, Colombia. Bol mación adicional y lleva un registro de 13.5 más
olSaTlIt Pallam. 1995 ; 118: 2R5-90. de 500 revistas biomédic3.5 del mundo que
han adoptado el L'Stilo de Vancou,-er entre sus
Cuando se va a referenciar un lihro el oro requl,itos para publicación.
den es el siguiente, u sa ndo un c.'tilo similar Los cuadro~ , la., gráficas, los mapas y otras
al de la forma de citar las re,'isla." autor(es). ayud3.5 para la presentación de los resultados,
Puede. er en caso de un libro, un editor en deben guiarse por los criterios estadí.,ticos co-
lug;¡r de aulor y así se debe identificar con 13.5 rrc.'pondientes. l.as fotografías deberán seguir
letra. eds entre parént(...,;is. l.uego el título del la., i«.'lrucciones de cada revL"a, pues su pre-
libro, la edición, si no c., la primera, la ciudad
~entación depende de la forma final de impre-
donde se public6, la emprc.,a editorial que lo sión que . e dispong.'J.
puhlicó, y por último el año de publicación.
Ejemplo: 8. RllCOMENDACIONES
P.-\RA E VIAR S ORIGINAL
Banguero H . El análisis de la población.
Conceptos , métodos y aplicaciones. Cali: \Jni· Finalmente, cuando ya ~e ha elaborado el bo-
,-ersidad Autónoma dc Occidente; 2005 . rrador del artículo, se debe revisar una y muo
Price SA, Wilson l.¡\! . (eds) . Pathopbysiol. cha! veces má." tanto la parte técnica como la
o~;}'. Clínical roncepts of disca.,e processes. 6"
redacción gramatical y el estilo. n consejo
ed. SI. Louis: Moshy; 200 .
útil c.' dar a leer ese borrador a una persona
I.lanos G, Cafr:L,cal E, Collazos T, el al.
que haya L'Stado por fuera de la concepción y
Cáncer en afiliados al Seguro Social de Cali,
escritura del artículo, pa.ra que lo revise con
1962·1991. CaH: Corporaci6n Editora Médica 17
ojos neutros respecto a claridad y legibilidad.
del Valle; 1997.
Toela,; la! duela,; gramaticalc., eleben ser re,;uel·
• ta. y la mejor fuente de información para resol-
Esta es la forma de citar un libro en ge·
vcrla.~ es el Diccionario de la Lengua E.'pañola.
neral, . in precisar la parte que interesa espe·
cificar. Cuando lo.' auton:. de .. ean señalar la Cuando )'" decide envi.'\flo a una re,'ista, fíjc,;e
parte del libro o el capítulo más definido, la en lo.. requi,;ito,; que exige esa revista , pues
forma de citar c.' agregar la ler.ra p despué~ del cada una de ellas tiene su propio reglamen-
año de publicación. Ejemplo: to de publícacio nc.,. Algo que se debe tener
en cuenta es si la revista tiene la revisión por
Calderón D, Ramírcz MA. Metodología experro." pues ello indica una mejor calidad
para un taller p3rticipativo comunitario con de la publieació n. Deben rcvL,arse también
ancianos. En Uanos G (ed) . Estlldio de la ler· algunos de los texto., sobre la redacción del
cerrl edad ell CoroTlado, Costa Rica. San José : articulo biomédico.
OPS, Monografía 9()·() 1: 1990. p 1 3-SR.
LECT RAS RECOMENDADAS
Las referencia., dchen ser verificada~ por los Day RA: Cómo escribir y puhlicar trabajos
autorc:s )' csta es una de sus rc.'ponsabilidadcs. científicos. a. ed. Washington: QPS; 1996.

239
ERRNVPHGLFRVRUJ
Intc:.rnat.lonal Commlttee Blomedlcal Jour- llanos G. La.. faJacia.. d e la publicaci6 n cientí-
nals: Unifo rm requ i re m e nL~ for m3nu- fica. Ava nza r Forum. 200 ·.
scripts s u b mille d to bio m e dical jouma ls . Real Academia E.~pañola: Diccion a rio d e la
En gl J Me d . 2004; 343: 30<)-1 ; . Len gua E.. pa ñola. 22a. ed . Madr id : E.'p asa-
llanos G. l.a alegría de publicar 1: RevL.iÓn por Calpe . 200 J.
e x p enos. Colo mbia Méd . 1996; 27: 38. Rlegelman RH, Hirsch RP: Cóm o estudiar
llanos G: La de publicar 2 : El tírulo. un estud io y prob a r una prue ba : lectu ra
Colo mbia Mé d . 1997; 28: ;0- J. c rit ica d e 13 literatu ra m édica. Wa..h ing to n:
llanos G: Requ isims unifo rmes pam lo.. manu- O PS, Pub. Cie n!. 53 1, 1992.
scritos e n viado. a las revistas b iom é d icas. Taylor RB. Th e e linicia n ' s gu id e In m e d ical
A\'a nc<.'S Med Social. 1997 ; : 52-3. ",riri ng. ew Cork : Springer; 200;.

17

240
ERRNVPHGLFRVRUJ
Consideraciones éticas en
investigación médica

Dr. José Marüt Maya.4l.

1. IXTROO CCIÓ de inve:. tisación, sino el I1n y el sentido de: la


misma.
El ser humano es un ser que se pregunta el La inve:sugación biomédica procura e l co-
porqué, el para qué y el cómo de todo 10 que nocimie:nto y compren.'ió n de: los faClo rc.. de:
10 rodea. La capacidad de: pre:guntar -y de: pre:- ri esgo, protectorc:.. )' de:sencade:nanl<.'S de: los
guntarsc:-lo disüngue: cle: los demás scr~ de: la procc..os de vh'Ír sanamente: e:nfe:rma r y mo-
naturale:za. l a.< respue:.sr3$ que va encontrando rir, con el I1n de buscar el mejo ...... miento de lc)s
por difcre:nte:s mécod05 constituyen su acervo procedimientos que apuntan a la promoción
de: co nocim ie:nto que: le: permite avanzar en el de la salud , la pre\"ención de la e:nfe:rmedad , e l
dominio del mundo, de: las cosas y de: s u pro- diagnó.. rico, la te:rapé utica y la rehabilitación.

p lO cue:rpo. En este se:mido ha contribuido en forma impor-
Los diverso.. tiros de conocimie:nto )', por tante: al bie:neslar de la humanidad , pero tam-
ende, las dife:rentes cie:ncias. tiene:n sus pro - bién ha causado mucho dolor innecesario.
pio. método ' que: garantizan la valide:z de las Ejemplo.. de investigaciones que han apor-
hipó te. is que: \'lIn comprohando. Cada cie:n- tado conocimientos utilizando a sere:s huma-
da o grupo de: e:ie:ncias de:sarro lla su propio nos en forma antiética y produciendo dolor y
camino, su propio método para aumentar su gra\"e: daño son:
cauclal de: ro nocimie:ntos . Este camino propio
y sistem:ítico se denomina inv~ligació n . Aho- a . El estud io Tuske:gee
ra bien, hay difere:mes liros de investigación Sobre: sífi ll. en pacientes de: raza negra.
de:pendiendo de la índole del conocimienlO Sus re:sultados pe:rmitie:ron dc..crihir el cu r-
cien tífico. 'Iodos son rc:.<petab les, por 10 cual so natural de la e:nfermedad, pero los suje-
la in\"c..tigación no puede se r entendida de lOS que: perre:nedan al gru po e:xperime:ntal
manera un ivoca., sino anáJoga. no recibieron tratamiento con penicilina.
La n1t~dic in3., como toda ciencia , necesi ta b. F_.IUdio Willowhrook
de la investigación, sea ¿--" fa cuantitativa n cua- ' iños con re:lardo me:ntal fue:ron infe:cta-
lilalh'll, puc.. sólo 3.~í puede a..egurar el a\'lInce do. con el \'Írus de: la he:palitl. B co n e:l
del c()nocimiento del proceso salud<nfe rme:- I1n de: co nocer la hisloria natural de: dicha
dad , e:n la búsque:da de procurar dism in uir el e:nfe:rmedad.
sufrimiento humano y apo)"ar la me:joria de: la c. Estudio Brooklyn
18
calidad de vida. I'acie:ntes ancianos fueron inye:etados con
El inve:stjgador en cie:ncia.. de la salud sahe: célula.. cancerosa.• .
ho)" que tiene: que: conciliar dos rosicion(.'S. d . E..rudio
. piloto lSD (/ysf'rgic acld dletby/a-
I'or un lado c.. con$ciente que debe: :I""n~.ar mide)
en la búsqueda de nuevos conocimie:nto.. para )ó"ene:s no adictos re:cibie:ron lSD para c..-
ponerlo.. al sen 'icio del ser humano, pero, al tudiar las conse:cue:ncias a la rgo plazo en
"1ísrnn ticnlpo, tiene que estar atento :1 de- relación a cambios de pe:rsona.1idad, con-
fende:r a ese: ser humano que no es un obje:lo ducta, juicio de ,-alores y acti tudes _

241
ERRNVPHGLFRVRUJ
E~to. son algu nos eje m plo~ que nos lIe\~n Como aJl(lnc.< originales establece la dis-
a afirmar que la ciencia y la investigación de- tinción entre investigación clínica y no
ben estar ~iempre guiada.< por la ética; de no clínica y el reconocimiento del coo.<enti-
ser a~í, pueden convenirse en un fin en ara.'i miento dado por el tutor legal st:gún la.
del cual se sacrifiCln legítimos derechos hu- le)'es del país, cuando haya incapacidad
manos y al ser humano mismo. Siempre la in- jurídica del interesado. Ratifica la doctrina
\'estigació n debe ser un mcdio en la búsqueda del consentimiento ioformado r la e:<igen-
del bienestar del . er humano. cia de que la c."perimentación animal pre-
ceda a la humana_
2. LEGJSLACJÓ JlIo"l'ERJ ACJONA!. c. Conferencia.< del Consejo de Organizacio-
nes Internacionales de la... Ciencia..< Médi-
La comunidad médica internacional ha produ- ca.< (CIOMS)_
cido una serie de códigos y declaraciones que F.< una organizaeión internacional que tie-
ofrecen una..< pauta..< ética.< para la iovestiga- ne relacionc.< oficiales con la Organización
ción con seres humanos. Mundial de la Salud (OMS), fue fundado
E<!os son la respuesta cok-giada de la pro- bajo lo. auspicios de la ésta y de la Orga-
fesión a situaciones como las que enunciamos nización de aciones nidas para la
anteriormente y nos sirven de guía en la bús- Educación, la Ciencia y la Cultura ( nes-
queda de una investigación ceñida a los prin- co) en 1949, con el mandato , entre otros,
cipios de la ética_ Alguno", organismos inter- de c(,laborar con la.. naciones nidas )' sus
nacionales est:ín exigiendo que en los proyec- agencias espccializ..,da..<. Desde 19 O tl"~ha­
toS que se le. presenten, se especifique que ja en ¿tica en investigació n hiomédica.
fueroo analizados a la luz de las declaraciones d _ Conferencia de Manila ( 1981 ) .
que sobre ética en inve. ligación ha producido E.• ta importante conferencia adoptó una
la a<ociación médica mundial u org;¡nL<mos serie de oorma..< internacionalc.< para pro-
sinlilarcs. poner su aplicación en la investigación hio-
médica prac[iL~da en seres humanos_ Las
a . Código de Nuremberg ( 19 9). normas redactada< en forma de recomen-
Suscrito en dicha ciudad luego de la con- daciones precedida, por un comentario
dena por el tribunal de los criminalc.< de gene.ral, se proponen responder a proble-
guerra n:vjs. Consta de 10 anículos. El más mas como: el concepto y ,~Iidez del con-
importante y exteo.<o s el primero. que sentimienro otorgado con conocimiento de
trata del consentimiento \'oluntario, que c.< causa, la, cuesliones élicas que se plantean
uno de los critcrios má.< significatiYos en la en la im",stigación ha<ada en la comunidad,
diseusión sobre las implicaciones étiCl.S de la protección a las per.;onas en la. que se
la investigación en seres humanos. practican las invcstig:lcionc.. y la compen-
h. Declaración de Helsinki. . ación por la.. Ic..innes que puedan resultar
Es considerada el documento internacio- de la investigación. Estas normas fueron
nal má.< impon ante relacionado con rL1)u- re\~sada, y aproly~da... por la OMS y publi-
lación de la im·c."igaciÓn en serc.< huma- cada.. en (jinebra (Suiza) en 19112.
nos. Aprobada en la XVIII A.<amblea de la Mas adelante, en forma conjunta con la
A.<nciadón Médica Mundial en Hclsinki . OMS. trabajó y expidió dos conjunws de pau-
Fiolandia ( 196 )_ Re\'isada y enmendada ta" Pauta.. Internacionales para la Re\·L.ión

en la A.<amblea de Tokio, Japón ( 19 5) . Etica de E.<tudios Epidemiológico.., en 1991 y
18 •
Complementada y revisada en Ia..< Asam- Pauta, Eticas Internacionales para la 100'estiga-
bleas MédiCl Mundial de Venecia, Italia ción Biomédica en Seres Humanos, en 1993.
( 19113). Hong Kong, Chioa ( 19119), Somer- Después de 1993 surgieron temas éticos
se West , Sud:ífrica ( 1996) Y Edimburgo, Es- para los cualc.. las pautas de CIOMS no tenía
cocia (20(lO). F."a última revisión ha sido disposiciones c.'pecificas_ Se referían, princi-
la más extensa y profunda de la..' cinco re- palmente, a ensayos clínicos co ntrolados con
formas. En el anc."o de este tomo se publi- patrocinadores e iO\'c.<tigadorcs externos efec-
ca el rexto de la declaración. tuados en paL.es con bajo.< recurse., . y al uso

242
ERRNVPHGLFRVRUJ
de comparadore .. diferente. de uoa interven· b. No maldlcencia
ción de decti\'idad comprobada. Después de Afirma la obligación de no hace r daño inten-
un exbaustÍ\'o trabajo y múltiples consultas se cionalmente. Este principio es el fundamento
expidió un nuevo código de pautas étiel' en de la ética médica y de toda é tica . Es necesa-

el 2002. E.<le esro orientado en la definición rio en la investigación tomar todas Ia.< precau-
de pautas nacionales sobre investigación bio· ciones para no hacer daño, a menos que el
médica en pa«e. de bajos ingresos, aplicando mismo (.-sté intrínsecamente relacionado con
L'St:índares é ticos en condiciones locale )' L'S' el beneficio por alcanzar. En c.<le sentid(l la
tabledendo o redefiniendo mecanismos para im'estigación terapéutica puede tener un mar-
la evaluación ética de la investigación en seres gen más amplio de riesgo que la no te rapé mi-
humano.<. ca , iempre que tal riesgo sea compensado por
Todo investigador dehería conocer tan los beneficios que recibe el sujeto.
imponante material que le es de utilidad a la
hora de analizar sus proyectos de investiga- e. Beneficencia
ción y tomar decisiooes. El tratamiento étíeo de Ia.< persona .. no sólo
implica respetar . us decisiones, protegerlas
3. PRl CIPIOS IÍncos BÁSICOS y no hacerles daño sino también procurar su
bienestar.
Los cuatro priocipios oosico.< o deberes primo F_<le princi pio aplicado a la inve. tigación
¡ocie, generalmente aceptados en la cultura en seres humanos implica que los individuos
oL'Cidental, soo 1'0 particular, rele'"3ntes para voluntarios deben esperar algún beneficio del
la étíea de la im·c.<ligaciÓn eo humanos, ellos eSlUdio )' las posibilidades de daño dchen ser
soo: respeto por la autonnmia de las personas, menore. que los porenciales beneficio.< que
00 maleficeocia, heneficencia )' justicia. puedan recibir. Las obligaciones de benefi-
cencia afeclan a lo., investigadores como in-
a. Respeto por la autonomía di\'iduos )' a la sociedad en general, porque
Este principio tiene su b,,",e moderna en la se extienden tanto a pro)'ecto. concreto.' de
concepcióo occidental del individuo como un im'estigación como a la empresa global de la
ser autónomo, capaz de dar sentido a su vida )' investigación. En el caso de pro 'ectos particu-
tomar decLiones. El respeto por la autonomía lares los investigadores tienen la obligación de
im'olucra dos elementos: que los indÍ\~duos plantearse por anticipado la forma de incre-
deben . er tratados como agentes autónomos mentar al máximo los beneficins )' de reducir
)' que las personas con autonomia disminu ida al mínimo Ins ric.<gos que pudieran ocurtir en
tienen derecho a protección . la investigación. En el caso de la investigación
El principio de re.<peto busca ,,""'gurar. en cientifiel en general, los miembros de la so-
el ea. o de la inve. tigación , que cada indÍ\~duo ciedad e.<I:ín obligados a reconocer 1(>< bene-
que panicipe como . ujeto de una investiga- ficios )' riesgns a m:í.< largo plazo que puedan
ción lo haga con pleno conocimiento de lo rcsultar de la me jora del conocimiento y del
que implica el proyecto, de las posibles con- desarrollo de procedimientos médicos )' psi-
secuencia: y de su posibilidad de decidir no cnlerapéuticos rele\'3nt<:..<.
J)".tnicipar o incluso relirarse cuando ",.ta se ha
iniciado. d.Justicia
Sin embargo, no todo ser humano es ca· Todos los seres humanos . on iguales en
paz de aUlOdeterminaI'Se. Esta capacidad ma· dignidad y pnr ende . e le.. elehe dar un trato
18
dura durante la \~da del indi\'iduo y algunos justn. Cualquier negativa de ofrecer un bien ,
individuos la p ierden IOtal o parcialmente un servicio n infnrmación a quien riene de-
debido a enfermedad , perturbación mental o rechn a ello seria injusto. De la misma fnrma
.. lrictivas de la
circunstancia<lii SCVCl"drncntc (('"S scría injusto imponer una carga u nblig.'1ción
libenad . El respelO por el inmaduro y el in· indchida a una persona.
capacitado puede implicar su protección e in· En la base de este principio subyace la
cluso su exclusión de actividadc.< que puedan consideración que cualquiera sea el criterin
Ic.<ionarlos. adoptado, las personas como igual 's, deben

243
ERRNVPHGLFRVRUJ
recihir igual tratamic:nto. ¿Quién dehe a..umir hle de los problema.. de salud que aparecen en
las cargas en la investigación y quién recihir lo.. pacientes como consecuencia de exponerse

sus beneficios? Esta es una cuestión de justicia o no a un factor obseC\'ado_ Si en el transcur-
en el senlido de equidad . , o de un estudio descriplÍ\'O o de cohorte, el
im'C.'ligador observa que de manern si"emati-
4.APLICACIONES DE LOS a! aparc:cen daños en el grupo de estudio, no
PRINCIPIOS E 'lCOS A LOS DlfERE TES puede continuar simplemenle reali7.ando la oh-
TU>OS DE INVESnGACIÓN scn'ación sin preocuparse por los pacient(.~. Si
hien, en mumo. casos é l no puede suspender la
A., Estudios obscrvaclonak.~ aposición por no (:star a cargo de los pacientes,
En estos estudios caracterizados fundamental- , í tiene la obligación étka de comunicar, ya SC'.l
mente por no ex;'"ir manipulación de factores al médko tratante, a la instjrudón rt.-sponsable
de riesgo por parte del investigador, se dehe o en último término a l comité de ética, de las
tener en cuenta: ohse.C\'3ciones de su estudio que lo han IIcv"do
a identificar daños en los pacientes, los cuales
l . Salvaguarda del secreto prof(::;ional dehen ser limitados o evimdos.
Es la obligación ética que tiene el personal
de salud de no divulgar ni permitir que se c:o- 4 . Diferenciar entre práctica clínica e investi-
nozca la información que directa o indirect.a- .-
gaclon
mente obtenga durante el ejercicio profc:..io- E,. imporl'ante, por una parte, di$tinguir entre
nal, sohre la saluc1 y la vida del paciente o su investigación biomédica y del comportamien-
familia . Ohlib'3 aun después de la muerte del to, }' por otra parte, la práctica clínica regular.
paciente. En oca..iom:s COc.~Slen , pero debe delimitarse
En desarrollo de im'esHgaciones retro O el ámhito de cada una. En general el término
pro..pectivas se tiene acceso a l secreto profe- práctica clínica se refiere a intenrc:ncioncs di·
sional por parte de investigadores e incluso de señada.. únicamente para mejorar la a!lidac1
auxiliarc.. y por lo tanto se hace necesario que de vida del paciente y aumenmr su hienestar.
todos c..tén conscientes de la importancia de En contraste, el lérmino investigación desig-
mantener la rt:serva sobre la identidad de los na una actividad concebic1a para probar una
sujetos que aportan información. Al recolec· hipótc.'Íli , parn permitir llegar a conclusiones
tar la informaci(lO c.. c<)m'eniente suprimir los y a partir de e llas, dcsarroUar o contrihuir a l
datos de identificación del paciente a..ignando conocim iento generalizahle.
un código u otra indicación para el ordena- o es étic:o cohrn r a l paciente sobrecostos
miento de la información. de una investigación en la cual él participa. Si
el paciente ha dado su consentimiento es li-
2. Consentimiento infomlado cito que é l o la compañía rc..ponsable de su
En estudios prospecLÍvos donde se \'a a realizar atención en salud, sufrnguen los c:ostns de lo
seguimiento de pacientes, se requiere obtener que se con-,idern la atención regular o acepta-
consenlimiento informado. Más adelante al da como práctica clínica, pero no e~ ético que
hahlar de los estudios de intervención am- tenga que pagar 10$ eostos que se oca..ionan
pliaremos c."e importante tema. En estudios en l':l7.ón del proceso investigati\'o (p. ej. , exá-
retffi..pectivo$, se: debe pedir autorización a menes de control para dar más con fiabilidad a
la entidad hospitalaria, para ohtener informa- los resulrados) _
ción de las hi!;toria.. clínicas, ya que ella es la
18
g:w.lOte de la información confidencial consig- B. E.o¡tudlos de intervención
nada en eUas_ Los c."udios de inten-cnción o experimenta-
les dentro de los que se dc."aean los ensayos
3- Protección de lo.. pacientes clínicos controlado.., son los que requieren un
El im'estigador, aun cuando en un estudio no esfuerLo mayor para sujetarse a los dictados
manipule el factor de ric.'go y, por ende, no sea de la ética , dado que el investigador manipula
el responsahle de exponer o no a los pac.ientc.. el factor de ric..so. En ellos deben tenerse en
al mismo, no puede ser un oh..er\'adc)r iD..eosi- cuenta:

244
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. Salvaguarda del secreto profe~ional la c()operación de los suje[ns)' sus pregun·
Al igual que en los e~tudios obse r"aciona l ~ , [a' deben obtener una respu~ta ' ·eraz.
c."iste la obligatoriedad de no revelar l' '~gilar En igual forma, se dehen distingui r los ca·
que no se revele a n:ldie, la información ad· so .. en que la revelación de la información
quirida. l.o . iO\'estigadore. deben (.'~tar cons· de.'!i[ruiría O invalidaría la inve... tigaciÓn, de
cientes y hacer (:onocer a sus colahorado res aque llos en que simplemente se ría un 10-
que existe la obligaci(lO de guarda r el secrelO conveniente para el investigador.
que se les ha confiado, aun en los casos que
no exis[a un explícito ac uerdo por escri[o al b. Comprensión: la forma y el contexto en
respecto. el cua l se tr,IO., mite la información son
[an imporrantc., como ';s ra. Dado que la
2. Consentimiento informado capacidad para entender es función de la
Se entiende por consentimien to informado el inte ligen cia, la racionalidad , la madurez y
acuerdo mediante e l cual e l sujeto de investi· el lenguaje, es necesario adaptar la presen·
gación , o en su defecto su repre.'!ienl.3nte legal, tación de la inform ació n a la. capacidades
autoriza .su participación en la investigación del sujeto.
con pleno conocimiento de la naturaleza de l.os invcstigadores son responsablc., de
los procedimientos, hcneficios y riesgos a que com probar si el sujeto ha caprado )' como
se someterá, con la capacidad de libre e lección prendido adecuadamente la información.
y sin coacción alguna.
Ha)' tres elementos fundamentales en el c. Voluntariedad : el consentimiento de par·
consentimiento in(or'm ado: ticipar en la im'Cstigación es ,'áJido sólo s i
c.' dado \'Olunrariamente. I.a voluntariedad
a. Información: la información que se entre· se limita cuando se e... ti bajo presión, no
ga a los po. iblt.'!i sujetos de invesrigación siendo válido el consentimiento que no sea
debe ser clara , concisa, suficiente)' en len· resultado del e jc rcicio de la autonom ía.
guaje comprensible por el paciente. Debe Cuando a una persona de muy bajos ingre·
com prender: la juslificación y objetivos de sos se le ofrece dinero por participar en
la in v~tigación , lo., p rocedimientos que van una in"cstigaci6n, se limita su autonomía
a utilizarse, los ric...go.' esperados )' el ofre· por el c."ado de necc.,idad pudiendo in·
cimiento de la oporruniclad de haccr pre· validarse su consentimiento. Es dife rente
gunta,)' de retirarse de la investigac ión en el cuando el investigador, a quien ha acep-
momco[o que lo con-,iderc oporruno. tado participar volunClriamente, le asigna
n problema e.'1<pecial de consentimiento a lgún tipo de estipendio pam ayudar a su·
surge cuando al informar a los sujeto., de fraga r los gastos a.,ociados a la invc.'tiga .

algún aspecto pertinente de la investiga. ci6n. Este es aceptable por no condicionar
ción , puede llegar a comprome[erse la va· la decisión .
lidez de ';sra. Es[os casos de invcstigación F_, cues tionable igualmente la utilización
con información incompleta sólo cstán de preso.' a qu ien se ofrezca disminución
juslificados si queda claro: de penas u otras ga rantías)' la utili7.:1ción
de pe rsonas som etida., a la autoridad del
• I~..
info rmación incompleta cs verdade· invest.igador. En ningún caso C~ ¿rico con·
ramente necc.,aria para lograr las mc· dicionar la prestación de servicios ele sa·
[as de la im·cstigaciÓn. lud a la panicipación en una invesrigación ,
18
• o se deja de revelar a lo s sujetos los siendo conveniente recordar que la volun·
ric.'gos que sobrepasen e l mínimo. tariedad indu)'e el derecho a reti mrse ele
• Hay un plan adecuado para informar a la investigación en cualquier momento.
los sujetos en c.l momento que sea ap ro-
piado o al culminar la iO\'CStigación. 3. Valoración de ric.'gos )' beneficios
E-'t3 valoración implica organizar con cuida·
Nunc l debe reservarse información acerca do 1:1 información de que se dispone, inclu·
de los ric.'gos con el pmrósito de ob[ener yendo, en alsuno~ casos, maner.lS alternas de

245
ERRNVPHGLFRVRUJ
obtener los beneficios que se pe~iguen con Son resultados de modelos sociales injuslCls,
la invt.'Sligación. Para el inyesligador acarrea sí pueden considerar la justicia dislributÍ\'a a l
la exigencia de perfeccionar el diseño de su sek-ccionar sus sujelos de investigación.
im'esligación ; para el comilé de im'estigaci6n Cuando la investigaci6n conlleve el de-
y ética , determinar si los riesgos ~l que: estarán sarrollo de nue"o.' métodos diagnósticos O
sometidos los sujeto. están ju. tificados. terapéuticos, la justicia exige que no seleccio-
1-"1 exigencia de un diseño de invesligación nemos sujel()s para asumir los riesgos de la
justificado sohre la hase de una valoración fa· misma, que penenezcan a grupos que por la
"orahle de riesgos y heneficios guarda una t.'li- siluación social, muy improbahlemente no se-
trecha relación con el principio de heneficen· rán beneficiarios de las aplicacionc., ulteriores
cia, del mismo modo que el requisito ético de de la investigación.
ohtcner consentimiento informado se deriva
primariamenle del principio de respeto por la 5 . Diferenciar claramente prestación de servi-
autonomía de las personas. cios de investigación
En el balance entre probabilidades y mago Cuando un investigador en la práctkn clínica
oirudes de los posihle. daños y de 1m benefi- se aparta de forma significaliva de los proce-
cios que se prevean, se dehe lener claro que dimientos aceptados, la innovación no cons-
los riesgos para los. ujelos deben ser sobre- tituye, en .sí mL-tm3, inve..-tt.igaciÓn. Los procc·
pasado. por los heneficios que se anticipen dimienlo., radicalmente nuevos deberán ser
para el sujeto o par'd la sociedad, IYdjO la forma objeto de investigación formal en una fa~e
de conocimiento que se ohlendrá con la in- precoz, de tal modo que se determine si son
"csrigación. Los riesgos dehen reducirse a los seguro. y efectivos. lbda innovaci6n que se
necesarios para lograr el ohjetivo, siendo oblí- quiera inuoducir ala práclica clínica tiene que
gmoria la protección continua del . ujeto para haber pasado por un proct..,;o formal de inves-
minimizar el daño. tigación. La im'cslÍgación y la práctica pueden
No dehen realizarse invesligaciones si los lleV'drse a caho junra" pero mientras se c."é
riesgos son impredecibles. Igualmente, debe ,,-alizando investigación se dehe obtener aUIe:>-
suspenderse cualquier inyesligaci6n que se- rización del comilé de érica de la institución ,
ñale sra"es daños o riesgos mayores que los crear los mecanismos de protección a los suje-
beneficios. to., y obrener el respectivo consentim iento.
Los en.,a)'os clínicos controlados que im·
pliquen riesgos para los sujetos deben ser pre- 5. INVESTIGACIONES
ced idos por lrahajos il/ 11;1/'0 Y con animales . EN Gaur'os ESPECIALES

. Selección de los sujetos En lo posible se reco mienda no ,'incular a <-'litu-


El principio de juslicia da lugar a la exigencia dios de intervención enn rico go: a niños, mu·
élica de que haya procedimienlos y rc.,ultados jeres embamzadas, madres que estan lacrando
justos en la selección de los sujetos de inves- a sus hi jos O enfermos mentales. ingún niño
tigación. Lo_, investigadores deben ser equila- debe ser sometido a procesos de investigació n
ti,·os e imparciales evitando ofrecer a grupos que puedan lle,.,.rse a cabo, con igual confia-
o persona., sólo las invescigaciones rit.'ligo.'as. hilidad , en adultos. Lo m~mo puede afirmar-
Dehe distinguirse enUe los sujecos que deben se: de investigaciones en enfermos mentales
o no [Y.lnicipar en algún lipo de inyc.,rigaeión, cuando puedan realizarse en adultos con ple-
18 hasado en la capacidad de la., personas o gru- na po.,esi6n de sus facult.ades menlalt.'li .
pos sociales pan soponar la., cargas que im- Para la realización de im'estigaciones en
pon!,,,, la investigación. Los grupos m:ís vulne- menores de edad o persona, con prohlemas
rables de una sociedad deben ser protegidos menlales cmnicos se deberá, en todo ca..~o, ob-
contra el peligro de ser incluidos en la., im'es- lener el consentimiento informado de quienes
tigaciones s610 por la facilidad dada por su in- ejercen la palria pOIestad o representación le-
defensión o su fácil manipulación . Aunque la., gal. El enfermo mental agudo tiene períodos
instilUciones y los im'Cstigadorcs individualc., donde goza de C3JYolcidad mental suficiente
no son capaces de resoh'Cr prohlema., que para OIorgar un consentimiento idóneo. Cuan-

246
ERRNVPHGLFRVRUJ
do la capacidad mental y d estado psicológico Este tipo de investigación implica tres im-
dd menor lo pennitan, deberá obtenerse su .
peratwos .' .
ellcos:
aceptación para ser sujeto de la in"cstigación,
después de explica.rle lo que se pretende ha- 3. El protocolo de im'c.stigaciÓn debe ser
cer )' respetar . u negativa cuando tenga capa- sometido a revi.. ión ética por la agencia
cidad de tomar decisiones. iniciadora del proyecto. Las norma.' éticas
En I()., ca.. os en que sca imprescindible la aplicadas no deberán ser meno.' rigurosas
par1icipación de estos grupos humanos, por la que las que se tendrían en cuenta si d prcr
relevanci:t de los conocimientos a obtener y la yecto se realizara en d país patmcinador.
alta pmbabilidad de beneficios para lo. mis- b. n comité de ética del país donde se rea-
mos, se debe solicit:lr la supervisión estricta Iiz.-.rá la investigadón deberá e. rucliarlo
de los comités de étjca de la in.. titución invcs-
y aprobarlo si cumplc con los requisitc)s
tig.-.dol"d para que é.. ta vigile d desarrollo de la
dL'Sde el punto de vista ético y legal . Se
invC1itigación y la suspenda cuando con.. idcre
recC)mienda que este comité incluya pro-
que se está afectando d bicnestar biológico,
psicológico o social dd menor o dd enfermo fesionak... diferentc.. a los de salud.
mental m:Í$ allá de lo previsto. c. Los posibk'S beneficios futums de la inves-
Los p~cicntcs ancianos. nn, en principio, tigación dehen ser factibles de ser recibi-
sere. humano.. autónomos y, por ende, deben dos por la.' poblaciones sujeto de la in"c.,-
ser quienc.. otorgan el consentimiento infor- tigación.
mado. Este debe pedin;e a sus familiare.. sólo
cuando tienen su autonomía disminuida en 8. EVAL ACIÓN I'OR COMITÉS DE Énc,,,
forma comprobada.
Todo proyecto de investigación en el que par-
6. 1 YES1'lGACIÓN EN COMIJ IDADE ticipen seres humano.. o se realice en anima-
1c:s, debe someterse a e ....dJuación y aprobación
l.:1s investigadones en comunidades son acep- por un comité independiente de ética. Ningu-
tab1c:s cuando el beneficio esperado para éstas na im·c..tigación debe iniciarse sin la respecti-
(."Sté razonablemente asegurado)' cuando lo., \'3 aprobación del comité, ya que su objetivo
estudios anteriores efectuados en pequeña (."S- es cc,"tmlar la calidad científica y proteger los
cala determinen la :lUsencia de riesgos. Cuan- derechos y el hienestar de lo.. sere.. humanos
do la comunidad tiene dificultades grandes y los animales que estén involucrados en in-
para c."<presar su con..entimiento y el c.'ludio vestigaciones .
..e requiere por eratarse de un problema prio- El comité debe estar conformado muhidi.-
ritario en salud pública del país o la región, el ciplinariamcnte por 6 a 10 pen;on:~. , con gran
comité de ética de la institución puede amo-
autonomía y dispuestas a estudiar )' aprender
ri7.ar que d cc)nsentimiento para participar se
pennanentemente . Pre"io al anáJi.is ético y
ohtenga a través de un líder comunitario con
realizado por un comité científico, o integrado
amoridad moral, que goce de la confianza de
a la evaluación que reali7.3 el comité de ética,
la misma , dejando claro que la participación
se debe garantiz:tr la calidad científiea de la in-
L'S "oluntarYd y que cualquier partici(Ydnte es
libre de retil"dfSe en cualquier momcnto. vestigación, su rele,'ancia y la competencia de
los invcstigadorc.• .
7. 1 VES'J'IGACIONES PA1'ROCINAOAS DI':S- En su objetivo de velar por el respeto de
DI': I':L EXl'ERJOR los principios éticos en la im·c.stigación, el co-
18
mité dehe tener en cuenta:
El patroctnlo c."<terno sc refiere a la., invcsti-
gaciones lIe''3da.. a cabo en un país anfitrión, • Que la imocstigación sea "alida socialmente.
iniciadas, financi:tdas y a veccs tmal o parcial- • Que haya una rebción riesgo¡hcneficio fu-
mente ejecutada., por una agenci:t externa na- vorable y se minimicen los riesgos, siendo
cional o internacional, con la colaboración o ésto.. razonahles en función de la... "enlajas
d acuerdo de las autoridades competentes dd y la importancia de los conocimientos que
• •

razonablemente cabe esperar.
pals en cuestlon.

247
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Q ue la selc:a:ión d e los su jetos sea cqu icuh"3. le. e n la invesligación está hoy cu estionado y
• Q u e e l consentimie n to informado esté de- p o r lo t3Oto req uie re d e ciertos principios q u e
bid am e nte o btenido y d ocume ntado. la comunid ad científica d ebe acepta r.
• Q u e se pro teja la con fid e ncialid ad. Alg unas d e la., p rinci p al,!" o rien tacion es a
• Q u e e x ista un segu im iento y control a d e - n h'd inte rnacion a l son las siguie ntes:
cu ad os pa ra gara ntizar la segu rid ad d e los
s u jetos. a. Cód igc) é tico dd CJOMS ( 19H5).
• Q u e se garant ice la existe n cia el e un segu- b. G u ía inte rnacion al para la investigación
ro (1 apro piación presupuestal para ate n- b io méd ica involu crando a nima les. Gin e -
der los da ñ os ocu rr idos com o consecu e n- b ra. C IOMS·OMS . 1993 .
cia de la investigación .
Rus, ell y Burch, dos inve.'tigadores del
En esrud ios mult icé ntricos d com ité debe Rein o Un id o , crea ron d con cepto d e las tres
respe ta r la opinió n d e los o tros com ités q ue - R- e n invcstigaci6n anin13.1 : reducir, refi nar y
evalúen e l p ro}'ecto, pero s in h acer con ces io - reem p lazar. l.a reducción }' el refin am ien to se
n es con respecto a la a plicación d e las norm a.' logrará n p la nean do un trabajo con gran d e ta -
é ticas q u e esper a o b serve n los investigad o re., lle y realizan do revisión bibliográfica exh au s-
locales. Aun cu ando e l p ro}'ecto ha}"3 sid o ti,"3 con el fi n d e evita r repetic io n e., o im p re -
ap robado por d comité de é tica d e la instiru- \'istns q u e a ume nte n el n ú mero de a n im ale.
ción d d país O regió n d e origen , es posible requ e r idos. La . u5titución se logra util izando
n egar s u a probación o solicita r cambios a l p ro- m é[od ol" altern ativos como cu hivos ce lulares;
yecto para a p roba rla. Los mie m b ros cid com i- p rotozoar ios, modelos m ate m áticos y realid ad
té d e be n declararse imped idos p ara a n alizar \~rtu al.
un p royecto y VOlar e n d com ité, cu a ndo se Cu a n do es impresci nd ible utiliza r a nima -
a n alice un p royecto do n de se juzgu e q ue dIos les d ebe te n e rse e n cu e nta :
tie n e n conflicto de in tereses.
En lo posible, la dc:cL,io n e., dd co m ité de- a . Trararlos con e l r(''li peto que merecen los
be n ser por consenso, porq u e é."e expresa d serc.IIi VI\'OS.
resul tado de un diálogo racio na l y acad é m ico b. Mante nerlo., e n b u e n as cond icio ne., .
y d a m ayor cred ibilidad a las d ecision es dd c . No someterlo., a dolo r y sufri m iento inne -
. ,
comlte . cesari o.
d . Calma r el dolo r y el d L,con fon con m ed i-
9. I NYEs nGACIÓ EN A;'1IMALES d as ad ecu ad as.
e. Sacri fi car buma n ita riam e nt e a quie n e.' n o
La expe rim e ntación con a nima le., ha p e rmi- que d e n e n cond iciones d e ~vir adecuada-
tido gra ndes avan ce.' d e lo., conoci m ientos m ente .
biológicos y del b ienestar dd h o mbre , e n par- r. No ut ilizar especie.' e n riesgo d e exti n ción .
ticula r e n lo que res pecta a l tratam iento y la
p re"e n ció n d e c nfe rme d ad e.,. 10. R ESULTADOS DE LA 1 VES .... GACIÓN
J..:¡ filo.'OJl:l m o d e rna acepta hoy e n día q ue
el ser human o n o es el rey d e la na tu ralcza, E., im porta nte destacar q u e la é tica e n la im 'es-
pern que po r s u mayor evolución cerebra l ut i- tigación toca to d os 105 as pectos d e I.:l m ism a ,
liza otras c riatura.., m e n o., e ,'o lucionada.., p a ra d e., de el pla n teamie nt o del p roble m a y el dise·
mejora r su existe n cia . Alg unos a u tores p la n- ño ha.." a la publicación de los resultados.
18
tean h oy un inte r roga nte : ¿te n e m os é tjcam e n- En re lac ió n con éstos debe te n erse e n
te d d e recho d e h acer con los a nima le., la.., co- c u e n ra lo s iguiente :
sa.., q u e no pod e m os hacer con los hum a n os?
Por e l m o m e nto no e.' p osible prescind ir a. Debe n se r a bsolut a m e nte ce ñidos a la
d e a n imales e n la exp e rime n ración para el p ro- verd ad .
greso ele las cien cia.., b io méd icas }' d ben eficio b. Con con ciencia de la tra nsitorie d ad e1d
de la salud b uma n a y a n im al. Sin e mbargo, hay con ocimie nto. ' ingu n a inve"igación llega
q u e ace pta r ta mbié n que e l uso d e los a n im a- 3 verdades a bsolutas, son aproximacion es

248
ERRNVPHGLFRVRUJ
a la ve rdad q ue d e be n ir.<e dep uran do )' e n fe rmed ad , p o r tanto, d e be m os colabora r no
h acién dose más consiste nte., a p a rtir de sólo investigando y p a rticipa ndo e n p royectos
nu e\'a..~ in"estigaciones. de in vestigación sino ins truyendo a los pacien.
c. Deb e n ser publicad os e n revisras científi· I<.'S y comunidad e n gen e ral p ara que colabo-
cas, no e n ó rga no.-. de d i\l'u lgació n nla'tiv3, ren e n los p roce.,os d e im'esligación po r su
debido a que la comunidad e n gen e ral n o b ie n yel d e la hum an id ad .
esl!Í pre p a rad a para leer crítica me n le la Ii·
telm u ra cien lífica. LECT RAS RECOMENDADAS
la com u nidad e n ge neml debe ser infor·
ma d a e n fo rma ad ecu ad a e n lo eon cer· Councll for Intcrnalional organlzatlons of
nie nte al aut ocuidado, p rorección d e la medlca1 sciences. Elhic al Guidelin e., fo r
sa lud y p re"e n ción prima ria cu a ndo In, Biome d ica l res<.-arch im'olvi ng human s ub-
re.,ult ados d e las investigadones sea n con· jects. (jen eva: C I()IIIS; 2(l02.
fiab le." consiste ntes y p lausibles. Lolas, Fernando y Quezada Ah'aro, Ed s .

d . los re., ultados que atañ e n a la $:tlud de la., !'aUlas Eticas de Invei<ligación e n s u jetos
personas o se puedan traduci r e n med idas Hum an os: nu evas perspecliyas. Progra ma
de salud pública d e be n ser comun icad os regio n al d e Bioética. O I'SIO IIIS. Sant iago
o p o rtun am e nte. (C h ile ) . 2003.
e . De b e n resperar los derecho-' d e aUlo r y MacHn R. Investigació n colab o rati,'ll inter-
reconocer la participac ió n d e todos los in· nacion a l: acon te cimie nto.' recie n tes. En :
vestigad o res y colabomdo res . Pe llegrini A, lIIaclin R, e d s. Investig:,ción
e n s u jetos huma nos: Exper ie ncia int e rna-
11. CONCL SIÓ N cion aL Research o n human s ubjetcs: In-
te rnatio nal ex perie n ce . Sant iago de Chile .
l.a inve. ligación es una actividad fu nda me n tal Program a Regio n al d e Hioética. O I'S/O IllS;
para el p rogreso del conoci m ient o e n m e d io 1999 .

cin a y cien cias del com pon amie n to. Gmci ...., Nufficld Council on Bloetblc.'I. Etica d e la in-
a ella pod e m o., a' '3 nza r e n e l d o m inio d e los vc;stigacii'ln relativa 3 la ate nción sa nita ria
proble mas de salud ). d e esta forma a livia r e n lo., países e n d esarrollo . l..ondo n. 2005.
cad a vez m ás e l s u frim iento huma n o q u e (!S el Organización Panamericana de la Salud :
objetivo de 1...., ciencia.. d e la salud . Para q ue Bioética. Cu ad e rnos del Progra ma regio n a l
cumpla a decuad a me nte su com e tido es n ece· de Bioética. 1996: 3 .

sa rio q ue e..ré s u je ta a los d ictad os d e la é tica V¿lez C Luis A: Etica Médica. Inte rrogantes
y S<-'a te nida sie m p re com o un medio para el acerca de la m ed ici na, la \~da y la mue n e .
bien <-"'tar huma n o y n o un fi n justificable e n Te rcem Ed . Corpo ración p ar a Investigacio-
• •
SI mism o . nes Biológi as. Me d e ll ín . 2003.
Tod os somos re.' po nsab les del avan ce del WHOJTD R. G uías ope racion a les pa ra comités
con ocim ien to )' de p roc u m r un m ayor d o m i· de é tica que eva.lúan im'estigación bio m é-
nio d e la n a rumleza ' d e l proceso d e sa lud · dica. G ine bra : OMS; 20()O.

18

249
ERRNVPHGLFRVRUJ
Epidemiología y salud
ocupacional

Dr. Carlos E. Trillos P.

1. SAL O OC PACIONAL vc~tigación , la a~istcnda técnica, la coopera-


ción y colahoración inlernacional.
1'.1 objelivo primordial de m Organización In- E., necesario un Irnhajo inlerdisciplinario e
ternacional del Trabajo (OIT O I LO, por su.' intersectorial guiado por políticas internacio-
sigms cn inglés , es procurar ' un trabajo de- nales y estatales de S&SO dirigidas a la pre"en-
ceOle pa.ra todos", hajo el lema "Decellt Work c.íbn de accidenles y enfermedades mborales.
- Saje \Vo/"k", para lograrlo la salud ocupacio- Es aquí, donde podemos verificar como la sa-
nal es fundamental. lud ocupacional, apo)".ula por la epidemiolo-
Según estadínicas prc.,entadas en el infor- gía como ciencia , con múltiples herramientas
me de introducción al XV! Congrcso Mundial de apoyo a la geslión ya la i",',,-'Iigación, pue-
sobre Seguridad y Salud en el Trahajo, en Vie- de polenciar la., acciones y garanli7..ar el logro
na (AuSlria) en el 20()2 , se estima que anual- de estas melas mundial,,-,.
meOle ocurren en el mundo 270 millones de La salud ocupacional, como la disciplina
accidentes, 2 millones de muertes relaciona- que se encarga de pre,'enir)' conlmla.r lo., pro-
da., con el lrahajo )' 160 míllones de Irabaja- hlema., de salud y los accidenles de los traba-
dores sufren enfermedades pmfesional"-,, jadores, para procurar un estado óptimo de
eveOlo.' que consumen recursos equiv:1lenl"-' bienestar en el trabajo, a través de acciones
al 4 % del producto interno bruto (PIB) global de medicina pre"enti,'a , medicina del traba-
anual. jo, higiene , seguridad induslrial y ergonomía
Dada la magnitud de este pmblema, suma- producto de la acción de un equipo interdis-
do al subcmpleo, la falta de cobertura en la ciplinario, se apoya en la epidemiología y la
prntección de riesgos pmfesionalc:s, la pobre- invc!itisación en salud .
za r economía., glohalizadas, se impone:1 nivel Con el manejo de la seguridad industrial
mundial un reto que implica incremeOlar la y la salud ocupacional como un sL'lema de
cohenura en seguridad industrial y salud ocu- g"-'lión de las organizaciones, m epidemiolo-
pacional (S&SO) , hacer efectivos los sislema.' gía tiene un papel prolagónieo en la mma de
nacionales de S&SO, la generación de políti- decisiones admini'lrath'a" y sanitarias cn la
cas que les den prioridad en los más altos ni- planeación, pmgramación, implemenración
,'e1,,-, del "-,,ado r las emprL-sas, que fomeOlen y control de actividades pre"enrivas y de con-
una cultura de la prevención, con gerencia y tml, susteOlada en e,'idencia sólida y objetiv:.
gestión efectiva., en S&SO. (figura 19·1).
Para lograr "-'lO.' objelivos de la OIT de En los paí.,es desarmllados y cada ,'cz más
promoción de la S&SO a nivel mundial, es ne- en los que se encueOlrao en ,oía., de desarrollo
c,,-,ario 13 participación aCI;'", de los "-'Iado." ~e ohsen", como la epidemiología soporta I.as
lo., empleador,,-, r los lrahajador(."S, el apoyo políticas, lo., plan"-,, pmgram:t.' y acciones de
de los organismos inrernacional,,-, como OIT salud ocupacional a nivel estatal , mediante in-
con C:.'itándarc~ , códigos, convenios y rcsolu· formación objetiv-.I de accidentes indu~triales
ciones, el d,,-,arrollo del conoc.ímiento. la in- y enfermedades pmfcsionaJc~, de cobertura

2S0
ERRNVPHGLFRVRUJ
19

Análisis de la sh uaci n
eo sa lu d (AS IS)
Invesligacló n

Bioeslad Csllcas
ind leadore.

Vigila ncia c o cpidemiol gica Salud


en salud o cupa iona l (\lESO) ocupacio n a l

Oelerml na ión
de origen
Medicina has .da
c o la e videncia

Priori.aci n
( EllidemlologCa )
coslo/ efccll Idad

Figura 19-1. Epidemiologla y sa lud ocupa cional.

sa nitana y a.5egura m ient o de riesgos profesio . trabajado rt.'S d e la sa lu d , e n fe rmedad l.'S res·
nalc.. , de 105 pe ligms )' r ic..go.. e n el traoojo, y piratorias cró nica.• asociadas co n pro teína d e
de lo., resu ltados d e la inte rven ción pre"e:nti"a hu evo. proble m as ocu p acion a les e n tre trah a·
y correcti va d e los m ismos. jadores de vid eo te rmin ales, e ntre o tros m ú l·
Igu almente. estas nacion es a po}'3n la in· tip les estud ios e n ca m pos innovad ores com o
,'c..tigaciÓn e n el campo d e: la sal u d ocu pa· la genotox icid ad , téc n icas n euro co n d u ctua·
cion al, q ue: cada dí" se d esarrolla m ás, lo cual les y bio logía m o lecular.
redu nda e:n hen dicio de: la com u n idad traba·
jad o ra, la e:con o m ía y por consiguie nte la mis· 2. I NFORMACIÓN
..
nl :l nac lon . EN SAL O OC PACIONAL
Gracia.' a los res u ltad os de los estud ios
científicos )' e pidemiológicos, ,'C m o.. com o se: Los datos )' la in fo r mación e n salud ocupacio-
reemplaza n s ustan cia.. q uím ic as e n la indus· nal son mu)' ricos y diversos . C.!itO$ com pre n·
tria, se con tmla n de u na de forma m :í., e:ficie n· d e n datos dem ográficos, socioeconó m icos,
te: los riesgos y se logra n mayores rc..u ltad os la horales , d e salud y ad ministrati\·0.5 .
e n la p re"ención de: accide ntes y e n ferm e d a· Las prin cipales fu entes de in fo rmació n d e
des p rofc..io n aJes. salud ocupacional y d e sustrato pa ra la e p id e·
En lo.. F.,.' tados nidos de Amé rica (EUA) , m iología o c upaciona l so n :
por ejemplo , la NlOSI-I (Nacio n al ln stit ute
for Occupa tio n a l Safety and Health) tie n e un • Pa ra c.l c~ tado , e n sus tres niveles, nacio--
programa de n o m in ad o Se n 'icio d e lnte lige n. nal, regio n a l )' local.
cia Epidémica (EIS - Ep idemic lntellige n ce
Sen 'ice), q u e ofrece formación a p rofesion a. • Resu ltad o,. d e recolecció n acti,,,, d e la In'
lc.. en epid e m iología ocupacion al. Ci rae ias a form ación .
esta in ici:ui\'3, se ha n adela n tad o im portan· • Info rmes q u e p rcsentan las ad ministrad o-
tes im'esLigacion es e n m a te ria de salud ocu· ra.. d e r iesgos profesionales las e ntidades
pac io n al, romo las d e cincer d e p ulmó n e n d e salud .
trahajad ores de man u f.lcturer as de llan tas, • Las em presas .
de rmatos is ocupac io na lc.• • tu b erculosis entre • Las o rgan i7.aeion es n o guh erna m e n tales.

251
ERRNVPHGLFRVRUJ
o Las junta.< de calificación de: in"alidez. o Jurídica: re:quisitns legales, camnios nor-
o Los resuhados de: investigacione. especifi- mati"os y juri.<prudencias, co nceptos y
ca., patrocinadas por el se:ctor púnlico, el ri<:5gos legal<:5.
pri''3do o in"tiludon",< mixtas. o l.os trabajadores : son la fuente más fiahle:
o Informes de: los inspectores de salud ocu· de las condiciones de trabajo, los pe:ligros,
pacional. los riesgos}' suge:rencias pa.ra la pre"en-
o Censos sectoriales. ción , la eliminación )' el control de: peli-
o Informe.< de org;¡nismos internacionales. gros r nesgos.

o Para la emprC$a.~: 3. VIGIlANCIA EPIDEMIOLÓGICA


EN SAL O OC rACIONAL (VESO)
o Admini$tración de recur.o;l)$ humanos. In-
cluye procesos, costos, funcionc.'i, tu mo..'t , Puede definir.o;e con cuatro palanra. , " informa-
presupuestos, datos de:mogr:íflcos y so- ción para la acción-, que en salud ocupacio-
cincconómicos, rc:sultado..'t de cncuc:sta.-t nal tiene: un . e:ntido emine:nteme:nte: práctico ,
de: clima lahora!. Incluye consulC:L< a los d irigido a ge:nerar accione:s pre:venti,'3s e:n la
sistemas de nómina r las maestras de: per- ponlación tranajadora .
sonal, con información de: la hoja de ,~da La VESO es un siste:ma espe:cializ.-tdo de vi-
de: cada tranajador. gilancia activa, aunque: en algunas ocasiones
o Ahaste:cimie:ntos. con información de: com- puede: ser pasiva o centinela, se:gún la orienta-
pra. )' procedimientos de la compañía en ción y onjetivos pmpuestos por los dife:re:ntes
relación con salud ocupacional: materias e:ntes responsanles.
primas, . ustancias química.<, fichas y hoja.< Los sislemas de: VE..'iO de:ben apumar a las
de seguridad de: productos del fanricante , políticas, programa. y planes de salud ocupa-
trámites de adquisición de equipos, ele-
cional, de recursos hunlanns y organizaciona.
me:ntos de prote:cción, etc. les, como pane de los procesos c.<tr.1tégicos
o Manurncrura - producción: detalle de los
de cada empre:sa o sitio de: traba jo.
proc<:sos, func.i ones de los lr.1najadores,
Se tmbaja desde arios nivele., que pue-
posihles peligros y rie:sgos, programación
de:n desple:garse en ca.<cada, alime:ntarse: y re:-
del tr:tbajo. nue:"os proye:clos .
tmaJirncntarsc unos a ntlQ.... de manera com·
o Mantcninlicnto, cmnogra.ma.'S, acciones
ple:mentaria. Estos niveles se esquematizan en
implementada.< a ni,·c:1 pre,'entivo r co-
la figum 19-2.
rrecti"o, pc:ligros r riesgos.
• E..<tos sistemas pueden iniciar desde las
o Arca financiera: prc.'iupuc'Sto, ga..'ito, rccur·
e:mpr",<as o sitios de 1mbajo y alime:nta.r a los
sos r gener.1ción de valor.
o Seguridad industrial y salud ocupacional: gube:rname:ntalc.< localc.<, a los de: las Adminis-
panor.1ma y mapas de riesgo, nislOria c1í· tradora.< de Riesgos Pmfesionalc.< (ARP), e .. tos
nica ocupacional, resultados de cxámenc.< a su vez a los nacionale:s gunernamentales de
médicos r complementarios ocupaciona. loS m inisterios. que par.1 el ca.,o de Cnlomnia
les, =<ultado.< de: medicione:s )' e. rudios es el Ministe:rio de la PrOlección Social, que
de: higiene industrial, de: ergonomía, es- finalmente denen notificar a organi.<mo.< in-
rudios de pue:stos de: lranajo, inform",< de te:rnacionales como la OIT )' alguna_ age:ncias
accidentalidad, enferme:dad profesional, especializada.< como la IARC (Agencia Inte:rna-
ausentl<mo calificacione:s de capacidad cional de Investigación sonre el Cáncer) , pa ....l
laboral de loS tranajadores, dl<capacidad , eventos conlO el c:Íncer ocupacional.
reunicaciones, información generada por
los sisrema.< de '~gilancia epidemiológica 3.1. CaraelcrL~lIca.s
en salud ocupacional e informc.< de inci- En el conte:xto de la nueva salud púnlica el
dentes - C3..'ti 3ccidcnte.'\f cnlrc otros. mneldo de vigilancia tiene las siguientc.< carac-
• •
o S:tlud: historia clínica e informc.< ele em- tcnstlca~ :

presa.< promotoras de salud, insliruciones


prestadoras de se:rvicio, compañías ele me- o De"oml"ació,,: eamhio de vigilancia epi-
dicina prepagada, asegur.1doras. demiológica a vigilancia en salud púnlica

2S2
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
Ni'vel internacional / global
011' (Org31)12.CI n Inlc:rnacional dcl Trahajo)
I.ARC (Agencia Imernaclonal de Investigación ~ohre e l C~nccr) , emrc OIt(lS

Nivel nacional gubernamental


~liniSlerio de la I'totección Social

¡vel nacional no gubernamental


Admini~tradoras de Riesgo,.. l'rnfe, lon.Ic.<
(ARI') púhlicas y priv.das

I\'el regional / local Nh' e1 regional / local


Secre t3rlas de Gobierno hmprcsas J lugare.. de t.rabaJo

Figura 19-2. Nive les de vigilanc Ia epidemiológica en sal ud ocupacional (VESO).

(VSP), que en e l ClS(l de S3lud ocupacional uno de lo. componentes del I'HVA que se
como un sistema especializado, se deno- explican a conlinuación:
mina YESO_
• Eleme"tos: los elemenlOS de la VSP son o Planear, con la información de la vigilan-
la vigilancia pasiva, la aCliva , y los si"emas cia de faClorc:..< de riesgo, enfermedades y
ce ntinela, el registro de casos, la< ba<e. de accidentes_ La información es útil p:lra la
dams relacionado.< y sus redc:... de transmi- orienrnci(m de políti=<, objetivos y eSlra-
sión e imegmción. la VE.')O se caracleriza tegia< de trabajo en salud ocupacional.
por ser un sistema especializado de vigi- o Hacer, basados en la planeación )' la ali-
lancia acthra. mentación de infonnació n de la ,'igilan-
• Hedu,s (le obseruació", ca<os de en- cia, que mon itoriza los eveOl05 de iOlerés
fennedades infecciosas, problemas rele- para la salud ocupacional, se implemen-
vantes en seguridad y salud ocupacional, tan acciones específicas bajo un esquema
dams sobre la g(:stión de los programas de priorización y racionalización de los
de control de la enfermedad , que incluyen recursos .
. ~ ..
prc\t'cnCJnn, costo.'i, alcnClon. etc. o Verificar, mediante indicadores, audito-
• Tratamie"to de la i"/ormació,,, análi- rías [écnica... y seguimiento periódico,
sis epidem iológico ele ca, os, de la infor- o Actuar, con hase en los resultados del pro-
mación como un sislcn13 de procesamien- ceso de vigilancia , retroliamentar e imple-
to de transacciones y de soporte p'.. ra la mentar accione... preventivas, de control y
toma de decisionc:..< en salud ocupacional mejor.. , basadas en los resultado.< del se-
yen el manejo del recurso bumano de la< guimiento y la verificaoón.
empresa<.
• FilralidLld, panicipación en el con trol de 3.2_ E\'enIOs a \'¡gUar I apUcaclón
los casos y ele las epielem ias, v-.. loraciÓn Los eventos objeto de la YESO son variados
predictiva, evaluación de las interven- y dependen de la priorización que se baga
ciones e integración con los sistemas de 3 ni\lel empresarial / organizaciona.l , lncal,
control )' ele toma de deci<ionc:..<. Con el de la< :Id ministradoras de riesgos profes io-
enfoque de los sistema< de gestión, la vigi- nales, gubernamental y de los organismos
lancia se enmarca dentro del ciclo de me- internacio nales de 01"1". EsIOS eveOlos son
joramiento continuo de Deming, en Clda básicamente:

253
ERRNVPHGLFRVRUJ
o E,ifermedacles profe.~/(males de inte- 1.0.' sistema., de vigilancia epidemiológica
rés en cada sitio O industria. Son frecuen- de salud ocupacional deben ser conocidos por
te .. la vigilancia de hipoacusias por ruido, tocio., los niveles ele la organización , c.. decir
desÓrdenc.. osteomusculares, problema.. por todos los trabajadores, quienes deben ser
\'isualc.. , dermato. is )' efectos de exposi- conscientc., de su importancia )' objeti,·os .
ción a sustancia.' químicas)' tÓxica.•. Son
de c..pecial interés el dncer ocupacional, 3.3. Acth'ldades específica...
principalmente aquel relacionado con el Las actividades específicas de la VF_50 escin
asbesto, los plaguicidas )' los químico. en
relacionadas con el objeto de la misma y se
la industria.
manejan por procc."" y como parle integral
o E,ifermedacles con"",e.~ e" trabaJa- •
c/ores: 6tas -por el enfoque moderno de un sL'tema de gestión integral. E,' tas com-
de la salud ocupacional , que maneja al prenden:
trabajador como un ser integral- incluyen
problemas crónicos como dislipidemias,
o Gestionar la información
diabcws, hipenensión arterial y sus com- o Identificar, regiStrar y confinnar casos,
plicacionc.., entre otra~ múltiples. como parte del trabajo del equipo de
o VIgi/cI"cla sl"dromátlccI, se hace usan- salud ocupacional.
do lo.. datos en salud que preceden el • N otificar, 3 nivele...; ccntJ"3lc:", asegura·
diagnóstico confirmatorio, pero que per- dora.. )' autoridades sanitarias, según
miten predecir los ca..o.. oponunamente sca el caso.
para generar respuc..tas rápida.•. En salud o Analizar e interpretar. Incluye identi-
ocupacional es muy útil en los desÓrdenc.. ficación de tendencia.' y patronL'S de
o. teomuscularc.., respiratorios y los pro- componamiento.
blemas relacionados con el estrés laboral.
o Factore.~ ele rle.~80: como ejemplos de o Gestionar la inlel"vcndón
la YESO de riesgos tenemos el registro de
o Planear, progl".lmar e implementar ac-
canccrígenos de Finlandia, al Encuesta Na-
ü\'ieladc.. de pre\'entiva.., de conrrol y/o
cional de Exposiciones I'rofesionales reali- , .
zada por la IOSH de los E A, que incluye meJ0I".lmlento.
riC:igos fí.-.icos, químicos, ctc., adcnl:L'i de o AjUStar las actividades
la vigilanc.ia de ric..go.. biológicos.
o Itifecclosa.~, porL'ldores de gérmenes en-
o Auditar la gc.'l.ión
,
teropatogenos. • Controlar, monitnrca.r el sistema
o Acclde"tes de tNlbajo, con o sin Ic..io- o Verificar cumplimento ele cronogramas
ne. incapacitantes. y comportamiento de indicadorc.•.
o locldeotC>i o casi-accideote.~ , ,-ucesos Con o Retroalimentar
potencialidad de accidentes, cuya identifi- o Promover el mejoramiento eontinuo
cación permite la prevención opon una.
o Accide"te_~ deporth'O.~, de aC!Ívidadc.. o Soportar la ,'igilancia
deponh'3.5 desarrolladas por las empre..as. o Fijar escindar<=.,
• Capacitar, adie.stl"'.1r y entrenar a los
Es recomendable que lo.. profesionales de
profesionale~,técnico y trabajadores
salud o cupacional prioricen que se ''3 a ,'ig.i-
en los problemas ocupacionak-s y su
lar e..pedficamente en cada organ~ción o
'~gil:lncia .
emprcsa, segtín la ielentificación de peligros )'
o Soponar los procc.,os con los recurS<l$
riesgos, polítiC:l, objetivos, estrategias, planes
y programa.. de saluel ocupacional, por que se bumanos , financieros , tecnológicos y
corre el riesgo elc sobre satural"lie de sistema.. locativos necesario~.
de ,>igilancia, que elespués no se pueden mo-
nitorear y controlar adecuadamente, perdién- En la figura 19-3, se puede observar el
dose el propósito fundamental de la misma, la proceso de la YESO, de, de la ocurrencia elel
información para la acción_ evento de interés.

2S4
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
Figura 19·3. PrOCeSO de la VESO.

Planrcamicnu)
'tr.l légico
En el área de trabap /" '\
dcl t! \ 'entu gcnenl )' ~ n
a trabajadOles Ocurrt!ncill
de i nlCré~ en • &SO, p<!IiW""
"- ./ )' rit:~go~

A cargo de los proleslonales


de salud ocupacional Ev-.l luaciún y araclt!.rizad6n del
C'~nlO e n :in:..:a de trJ.bajo Pn)Ced imicn lo
..y
• • .'
·.·. d~ ,'igi lan ¡a

....' .. ..
'
• ••

.. • • •
'
,O
VerlflcaCóOn oon el procedmlento escrito y en red
E \'C.nlO Ardth'1' p!lr.l
cnmproh;ad o poslcrinr
• •
A cargo de los proleslonales y persan de ~egUlmlen c o

sau d ocupacional del área de ocurrenc


SI
Se notifica e nivel cenltel y d ..ecclón de la
orpanlzacJón. autorldedes en salud
ocupacional y otras autondades sanhatlas.
I1bhor.a r infnrrnc
nu ti Jicadún
r
•• ." .. ' . Infurme de
notlfic:.d ún
~'t!.n l ()

Incluye la ARP (AdmlnlstrsdOls de Riesgos


Profesionales)
Gc:u ¡C)n~rla informadú" U.. !'ICo) de: tbcc)!'I t:nn
A cargo de profesionales y personal de reghunl, ;a n :ili,.i~ dc la in(orm:ld6n pro ·
.au d oeupaclon .• ce,gdll }' de aCCC!.).(l
infurm:u:i6 n ,. gcnc:noon ••.

dc i n dk;J(lorc~ y n:pnrtc ••. diret:tn
Cumplimento del CIClo PHVA de •
••
mejoramiento continuo ··•
•·

• •
··
Repone de
GC!'Icinn:.r 1;1 'nt crvt:nci6n
,

'. YESO
Rcgi:tlrn, ;a n :i.lil'lii~ oe la
infunn:u:ión ,. gen r:a d 6n
dc indiodurc!' y repnne

A p
Dh'ulgar. puhlior
Audit;u b g .tiftn
\'t!rifica.r. cun lrnbr~
I'c ,,,,,1
.,ID de acuerdo a catU nn:eI
pccifico. coru;ctV'.l ndo
v H rt:una.limenl:Lr, prnmc)\'u b!'l n urm;&S de
c:J rncjo"'.lmicn to c.mfidenci.. lid;e« }' t: tica

Snporlar el ~ bacm:¡
F.~t:incb.n:~ ~ rc.."C UN r.~ , cap:acitaci6n. :apoyo de 111 alt2 dirección
5&SO. Segurdad y salUd ocupadonsl

3.4. Evaluación de 1010 !Ii.~tcma~ de vigilancia t(-gico, actividad de lrahajo, su recurso huma-
La evaluación de los sislemas de ,'igilancia epi. no, los pcligro." riesgos y el uso que se la da a
demiológiCl en 'a lud ocupacional hace parte la infonnac.ión.
de los compnnent'-s del Verificar y Actunr del Para que la evaluación sea objeti"a, ,isle-
PHVA, ulili7_~do., en los si."em:~, de
,
gest;ón en m :ítica )' estandarizada, se debe organizar una
seguridad y salud ocupacional. Esta se hace liSIa de verificación, que tenga en cuenta las
basada en la." or!,"anizacionc:s, su marco cstra- preguntas que se relacionan a continuación, a

255
ERRNVPHGLFRVRUJ
las cuales se les de he asign a r un peso p un- ° • ¿Cu m p le con 130.< d i. po. idon es legales
taje especifico, que al s uma rlas gen ernn u n a vigentes?
cali ficació n g lo b a l, la cua l p e rm ite estahlecer • ¿F.sta de.<crito e l eve nto de sa lud bajo
un p osicion a mie nto de calid ad y utilidad dd \~gila ncia?
siste m a, comparab le e n e l futuro. • ¿F~< adecu ad a la descripción dd e \'e nt o
d e sa lud a vig il ar )' las d ifere ntes \'lIria-
• Importancia y prlorlzación: d e b e vincu- bies que lo compo n e n ?
lar se al nú m e ro d e person as e xp u e!rra< o • <Tie n e fl ujogramas q u e orie nte n la ac-
afectadas, los rc:cu~os u til izad os p a ra la ción ?
p reven ción y control dd eve nto a vigilar, • ¿F.s clara la desc ripció n de los compo-
los pote n ciales pelig ros)' ri,:sgos del eve n- n e nte.< dd siste m a?
[O para la comunid ad y la o rgan izació n, 130.< • ¿F.st:i n d efinidos los in d icadort.'ti h:í.<i-
con secue ncias d e no vigila r el even to y la eo.<? l.<on sc ncillos de calcula r )' son
ullllle rabilidad d e l mis m o, es deci r, q ue eom pre nsibles?
ta nto se pu ede int e n 'e n ir y q u e ta n efecti- • ¿Cu á l es la población tra bajadora bajo
va. pueden sc r las accio n es resul ta nte.< e n \rigibncia?
s u m ooificació n . • ¿Cuál t.os la pe rio d icid ad )' e l periodo
Tooo d ehe estar sopanado con indicadore.< d e tie m po p ara la reco lecció n d e la in-
)' hacer pane d el sL<tema estratégico de 130.< form ación ?
e m presas )' organ ism os estatales. I.as pre- • ¿Qué clase de in fo rmació n se recopila?
guntas basicas que nos o rie ntan pa 1"'.l estable - • ¿Cuák.,. son fue nte.< de in fo rmación?
cer la importa ncia de los sl<temas incluye: • <Tipo d e info rmación que se recopila?
• ¿Cóm o es el man e jo de la in form a -
• ¿Cu antos sl<le m as de vigila ncia se tie - " n ,. l..
clo I ' d"
SIs t e m a ttz3 O. , lSC respeta Ia
n e n e n e1luS"-r ele rrabajo? con fid e ncialid ad de l:r info rmación e n
• ¿Son s u ficie nte. segú n los pelig ro.<, salud?, ¿cóm o se a rch iva, com o orga ni.
r iesgos)' n ú m ero d e traba jadofC.<? za , se a n a liza)' con qué frecu e ncias se
• ¿Hay u na jus tificación o b jetivo, con hace?
indicadores)' rerorsos e n el p lantea- • ¿Se hacen in fo rmes o re po n e.<? <-~e
mie n to d e 10.< d ifere nte.< sisre m a<? d i,< lribu)'en ? <Cad a c u a nto? ¿cóm o se
• i..'le ha n d e te rmin ad o las consecu e n- hace?
cias ele no implem e ota r cad a sistem a • ¿Cóm o fun cion a)' se p erci be la \'ig ila n-
de \~gilancia existe n te? cia e n las áreas de trahajo?
• ,[Ap u nta n a los o b jetivos de salu d
ocu pacion aJ )' 3 los o b je rivos o rgan i- • Utllldad: e n focada b:í..icam e nte a co m o
zaClo . n a I cs.> contribu )'e a la p re\'e nción y contro l ele los
• ¿Son co nocidos po r los oivele.< d irec- C\fc n tos q ue: se: vigilan . l!.stas 3cci()n e~ in·
ti vos? locluye con ocim ient o d e obje - duye n m o d ificacion es d e inge n iería e n b
tivos, im porta ncia dd siste m a d e vigi- fue m e de p eligros)' riesgos, camb ios admi-
lan cia e ind icad o res b:í.<icos. n istra lh ros (pmcc:dimic nto~, res l riccion c:~
• ¿E.<dn sopan ad os p resupuestalme nte? la borales y re ubicaciones), m oo ificacil)n es
e n procesos, re m isiones asis te n cialcs a e n·
• Componente!'! b ásicos dd sis tema a ser tida d es p restad o ras de servicios d e salu d
evaluado: inclu ye u n a verificació n d e la (EPS), c:.mbio d e m a te ria.< prim a~, susta n-
o rgan izació n , coh e re ncia , e Sl.ruc tu rn )' fun-
. . . .
das: q u tm lcas, Ins:umos , c tc.
cionalid ael de los sl<l e m as de YESO.
• ¿Se ha n im p le m e ntad o accio nes, com o
• ¿Está ele bidam e ntc docu m entad o resul tado d el s is tema?, ¿eu áJes ban
com o un p roced im iento e n 1:. organ i- I o .'
S 'd
zació n ? • ¿Existe n he neficios ran gibles d e l siste-
• ¿Cóm o son los o b jetivos dd sisre m a?, m a? ¿son conocid os por to d os los tra-
¿están de taJlaelos? <-<on m eelibles? bajadore.<?

2S6
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
• ¿Contri huye al mejoramiento continuo En la tahla I de 2 x 2, se expresa como
org;lnizacional? al a + b. la lerra a representa eventos
• ¿Hay heneficios potenciales no con:"l-• identificados por el si'tema que realmen·
derados? te si lo son, h se refiere a eventos iden·
tifi(:ados en el si. tema y que no lo son .
• Atributo.'I: r:J VPI' permite estahlecer si se están in·
v<.ostigando casos que no son y permite
• Simplicidad: en cuanto a la estructura comprohar la calidad de la definición de
como al sistema de operación del siso los e"entos que se im'C. tigan .
tema. Induye cantidad y tipo de infor·
mación, fuentes de información , nlé· LoS indicado res de sensibilidad y esped·
todos del manejo de la información, ficidad de lo., sistemas de VESO pueden cons·
requerimientns de capacil3ción que truirse con la información del mismo, más
exige, tipo de análisis y alcance de los la ohtenida de in\'e..'Ligaciones especifica., de
dams, facilidad del mantenimiento del profundidad de los eventos, mediante traba jo
sistema y recursos e.x igidos, induye n. de campo, exámenes de medicina del traba jo,
do el tiempo. así como inspeccion e.., d irigida., en los sitios
• Flexibilidad: ¿el sistema se, adapta a la., de trabajo.
necesidades camhiantt..,; de la organr.la·
ción? <.se puede aplicar a trahajadores, • Repre.... entatl\'idad: el sistema es re·
contratista.' y parte.._ relacionadas? pfe...entativo y describe de manera fia·
• Aceptabilidad por lo,. usuarios: hace ble la ocurrencia del evento y su d!."ri·
referencia de la disposición de los pro· budó n en función de las variables de
ft..,;ionales técnicos en salud ocupado. pe.rsona (i ncluye oficios y camcteriza·
nal )' los trabajadofe..' en general para ción del trahajador) , lugar (puesto ele
haeer parte del programa y colaborar trahajo, area y depenelencia) y tiempo
. . .
aC(lvamentc en ru cxlto. (jornadas, días, .sc: m.an3~ y mc...tiics).
• Sensibilidad (S): hace referencia a la • Implementación oportuna: implica el
proporción de eventos que puede iden· cumplimiento de loS cronograma." los
tificar el Si5tema, exprt.osada en la rahla 1, intervalos de tiempo fijaelos y la mma
de 2 x 2, como a / a+c. La letra a represn· de acciones pertinentes para evirar
ta eventos identificados por el sistema, c efectos indeSt.":lhle.." ohjeto del sisrema .
se refiere a loS e''Cntos no identificados Indu)'e l't notificación en el tiempo re-
y a + cal númem [Oral de c>'Cntos. glamentario, corr<.'Ccioncs y reuhicacio-
• Valor prcdletivo posith'o (VPP): pro· nes oportunas, así como infornlación 3
habilidad de que el even[O identificado la elirt.'Cción de la, empresa.,.
por el sistema como tal, rea.l mente lo sea.
Lo~ resultados de l't c"aluación ele los sis-
Tabla 19-1. De c ontingencia 2 x 2 . lemas de vigilancia epidemiológica en salud
ocup:.cional dehen generar acciones pre\'en-
Evento ha jo vigilanda l.iva..Ci, correctiV"'.LCi y dc nlcjora, que dehen ir
acompañada.. de un seguimiento periódico,
Positivo Negadvo como pane de los ciclos de mejol".1miento
(+) (-) continuo.
O Identifica-
~ do por e! a h
4. AN..\LlSIS DE LA SI'J'UACIÓN
> EN SAL D (ASIS)
~ "Istema
~

'"e No Idend- E., un procc.,() analítico·sintético que caracteri·

-'"
~

••
fleado por
elsl..tema
c d za , mide y de..,cribc el perfil de una pohlación,
incluyendo indicador S de salud y otms secto-
'" res relacionados . En salud ocupacional estos

257
ERRNVPHGLFRVRUJ
pueden ser aplicados a empresas, municipios o DL"ribución por srupos etárcos. In-

o paL,es. dUl'e mayores de 60 años y menores
El propósito de los ASIS, es soportar los de 15 años .
p roc<.'Sos de g<.'Stión , se renci!l )' la toma de de- o Razón de crecimiento anual de la po-
cisiones en salud , en los nivele., ~tatales y or- blación
ganizaciona le" en el secto r público y privado, o Indicador<.'S de dinámiC!l poblaciona l:
mediante: tasas de fecundidad , naulidad, morta-
Iielad, esperanZ!l de viela al nacer por
• l:! definición de necesidades, p rioridades sexo y de..plazados por b \·iolencia (en
y politiC!ls en salud . el ca'o de Colombia) .
• Ev-.I1uación de la pertinencia de las políti-
cas, objetivos, planes, programa., y accio- • Sociocconómico~
nes en salud. • PIB
• l:! formulación de estrategias de promo- o Crecimiento del PIB
ción. pre"ención )' con trol de daños a la • Cia'to público
salud. o Ga.'IO nacional en salud. en relación
• Evaluación de la peninencia y cumplimien. con el PIB
[() de las e."rategia, en salud ocupacional. o In nación , según el ínelice de precios a l
• Construcción de escenarios prospccti\'os consumidor
en .alud . • Coeflciente Ciini, indicador de inequi-
dad, siendo () la perfecta dL"ribución del
Los ASIS pueden ser de dos Ilros: inscc.'o y I la completa d~iguaJd!ld.

• Indices de pobreZ!l.
• ASIS de tendencias, que ticnen el propó.
s ito de identificar •v dete rminar las condi- • Sa lud
ciones de cam bios en los p roc<.'Sos salud- o Vincu lación al Sistema (;eneral de Se-
enfermedad a mediano)' larso plazo. gu r idad Soci!tl, según el régimen (Co-
• ASIS de coyuntura, orientados a l corto lombia) .
p lazo , perm itiendo orientar cursos de 3C· • Población trahajadora cuhierta por el
ción dependiendo de las condiciones en sL"ema de riessos pmfcsionak'S (Co-
e l momento que se re!llizan. lombia).
o Recursos ele ",,,Iud por 1.000 habitantes:
En salud ocupacional, lo ideal es trabajar médicos, enfermcra.., odontólogos.
una combinación de los dos, que pemlita a la, • Coberturas de servicios de salud.
organi7.aciones manejar el hoy de manera acerta- • Mortalidad por diferentes causas. In-
da l' o rientar e."ratégicamente el curso futuro. du)'e, enfermedade., infecciosas, cm-
nicas, accidentes de trahajo )' enfenne-
4. 1. ASIS - perfil de un país, con un enfo- dad profe.'ionaJ. -
que ocupacional o Morbilidad por variadas C!lusas. Inclu-
El ASIS de un p'Jís o una población tiene com- ye , enfermedade._ infecciosas, c róni-
ponente., demográficos, económicos, sociale., ca_, accidentes de trahajo y enfe rm e-
y de salud. A continuación , como modelo, to- dad profesional.
maremos la cstructura del perfil de Dinamar- • Factores de riesgo: tahaqu ismo h iper-
ca, con modificaciones adaptada., a nuestro tensión, obesidad y diahcl'es.
medio latinoamericano. Se excluirá la infor- o Factores protectores: eje rcicio.
mación e indicadores de ""lud general pobla- o Vacunación.
cional, que no hacen pane del perfil en salud • Indicadores de desempeño ele la sa-
ocupacional. lud, según la Organización Mundial de
la Salud (OMS) , que incluye ni\'el de
• Población la salud , distrihución, r<.'Spuest3, S"-"o
• lJrban:1 y rura l y ck'Sempeño de la salud . F..stos indi-
• Hombres y mujere.. cadores inclu)'en e l posicionamiento

2S8
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
del país, el <-"\Ial compal".l d d m e jor y d • Monalidad por causa.. . Inclu ye acci·
p e or de los paísc:.~ . d e n tes de tra h ajo y e nfe rmedad profe ·
, io n :lI .
• Fu erLa lah o ral • Morbilid ad p or cau sas. Incluye a cci·
• Em p k-..d o. d iscrim inados por e d ad y d e ntes de tm b ajo y e nfe rm e d ad p rofe ·
sexo . sio n aL
• Dc:.~e m pleo . • Accid e nt<.'S de tTabajo se rios : con in ca·
• S ubc: m p leo. pacidad m ayo r a 30 día.• .
• Em p leo p o r secto r de la ind u stria. • Capacidad p a ra t rab ajar.
• Au se ntis mo labo ra l p o r e nfe rm edades
• Sa lu d ocupacio n al com u n es, profesio n a.le., accidentes y
• COn\'e n io.' O IT ra tifica d os }' s u pro· m atern idad .
.- .
p orclOn
• Cobe nu fa d e l aseguramie nto e n ries- 4 .2. ASIS - perfil de una organización / em-
gos pro fesio n ales. presa
• Recu r.o;o humano en salud ocupacional El AS IS c:.. sim ilar a.l d e u n país, e n • u estfU cru·
a n i"d estatal. Incluye ins p ecto rc:.•. m básica, pero d e he ser m ás compacto y prac·
• Recu r.o;o huma n o en sal ud ocupacio nal tico, di r igido a la to m a d e d ecisio n es . Inclu ye
a nh'eI d e as(:guradoras. los s igu ientes aspecLOs:
• Recu r.o;o huma no en salud ocupa cio nal
e n lo.. s irios de t rahajo/e mpresas.
• Demog r á ficos y s ocloeconómlcos
• Recu r.o;o huma n o e n seguridad }' salud
• Edad y sexo gen e rru .
ocu pacion al po r profesió n : m é dico..,
• Edad y sexo a dminis tra rivos.
e n ferm ef3.', fis ioter ap e uta., higienis -
• Edad y sexo ope rativos.
ta., inspectores de segu r idad y s alud
• Població n por án.-a.. de trab a jo .
ocu pacion a l, gerentes de 5Cguridad y
• Filiación a 5Cgu ridad sociaL
sa.lud ocu pacio n al , represen m nt es d e
• Nivel e d ucativo.
los empleado.., con sulto res indepe n-
d ie ntes }' otros p rofesionales. • F..stra to socioccnnó m ico.

• Evaluacio nes e n s iLios de t ra bajo.


• Tipo d e contra tación .
• Exám e n es m édicos ocupacio nrues.
• l.uga r d e naci m iento.
• Acli\'ida d es d e prom oción e n e l tra-
• Laborale..
h ajo.
• Re ha hilimció n e n salud ocupacional. • Dependen cia, in d u ye ciud ad y locali·
• Educación, fo rm:lció n y c ntrcnanlic n·
da d para a quella. e mpresas con varias
to e n salud (lCu p'.lcional. d e p e nde n cias.
- '!l d e tra hajo.
• Af(.
• Servicios 3.,iste nc ia lc:.. p resmdos p a ra
la ate nción d e accid e ntes ye n ferm e d a- • Cargo.
des p rofes io nales. • Oficio .
• Exposición ocupaciona l po r facLOr de • Nivel jerár q u ico.
riesgo: scgtl n sea n físicos, químicos, • Acti vidades p rincipa les y oC3.~ io n rues.
h iológicos y e rgon ó micos. Se m a n e -
ja n in d icad o res especifi cos p ara ru ido , • Factores de riesgo ocupacional
vi bra.c ió n , mdiacion es, ahas o bajas • Tra hajad o res cxpu<:"tos a p e ligros y
te m pemruras p!.osticidas as hesto , po l- n• esgos.
VO , solvcnt c..'i , tahaco m cdioambicn L1.I, • FactofC.. de riesgo físico .
ric:..go.. ergonó mico.•. estré.s, con el in· • FactofC.. de ric~go q u ím ico.
d icad o r dd p aís y la com pamción del • Facto rc:.. de r iesgo b iológico.
mis m o con el me jor y cl p <-'O r país. • FactofC.. p~icolahoraJes .
• Estil o d e vida d e lo.. tra b ajador es:
l.a b aqu ism o , co ns umo de a lcoh o l y • Condlclone~ crgonómlca~
e je rcicio. • Condiciones de seguridad indu,o;trlaJ

259
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Hábito~: labaquL,mo, alcohol, ejercicio, y diriSido de Ia.< pruelY.1$ diasn Ó. ticas, sesún el
deportes de impacto. nbjcrivo de las nlismas, ya sea para rnmización
• lomuoizaclooe~ o para confirmación de un diagnóstico.

• Morbilidad I':Jra c.,to, se: dehe siempre tener en cuent:t:


• Enfermedades pmfesionak'S
• Enfermedad(.'S comunes • Seo~lbilldad: medida de la probahilidad
de que la prueha resulte po.,itiva si la en·
• Materoldad fermedad e. [a presente. Su fórmula, según
• Mortalidad la lahla 2 cs a / a + c.
• Trabajadores reuhlcados y con restric- • E~peclflcldad: medida de la probabilidad
ciones de que la prueha resul[e negativa si la en·
• E..úmene~ médicos ocupacionales fermedad no c."a presente. Su fórmula ,
• Programas de vlgUanela epidemiológi- segú n la rabia 2 es d f d+h.
ca, Incluye Indlcadore~. • Valor predlclivo pc>.<ltivo: expresa la pro-
babilidad que el paciente tensa la enfer·
n ejemplo práctico)' de gran utilidad para m(!(lad si el res ultado (''S positim. Su fór·
l:t gerencia general y la., parea,< de recursos hu· mula, según la tahla 2 es 3/a + b.
mano." bienesl:tr, seguridad y . :tlud ocupacio- • Valor predlcti\'o oegatlvo: expre. a la
nal, es el map:t social, esquematizado en la figu. probabilidad que el paciente no teng:t la
ra 19-4, en el cual se evalúan la esfera general )' enfermedad si el resultado c., nc,,':tt i,·o. Su
ocupacional de lo., trabajadot"Cs, a ni,-el laboral fórmula, según l:t t:lbla 2 es dld +c.
como c.'"Ira!aboral, incluyendo intelecto, perso-
nalidad, nivel cultural y académico. Tanto el valor predictivo positivo como el
negat¡"o, dependen además de la prueha de la
5. PR EBAS OIAGNÓS1'JC'.AS preV".1lencia de la enfermedad.
Para solicitar una prueha diagnóstica se
1.3 epidemiología le permite al profesional de debe conocer s u sen.,ihilidad y especificidad ,
la salud ocupacional hacer un uso m ás racional así co mo la prevalencia de la enfermedad en

JI!
~r"
"
_..
c

, uX
" ,
\¡ u J18
,s
J ($" '.]r
• .. E-

• J•
e

S _

/11
Figura 19-4. Mapa social.

260
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
Tabla 19-2. Da conlu"lgencia 2 x 2. Igualmente a n ivel ocupacional , en comu-
nidades de lrabajadores de empresas de gran
Enfermedad , captada estabilidad laboral , así como en afili'.!dos '.! los
por el patrón de oro diferen",s siSlemas de as<:gummienlo de ries-
gos profesionales, es posihle rc.".lizar c.~ tudios
Po!<ltlva Negativa a largo plazo con un número bajo de pérdi.
(+) (-) das, lo que puede res ultar muy dificil en otros
Po!lltlva grupos, como lo son lo~ trabajadorc.. indepen.
1'4 a b
~ (+) dientes)" del sector informal de la economía.
~

¿:=
Otra facilidad que exisle en salud ocupa·
Negativa
c d donal, es la de des:trrollar im ' stigaciones con·
(-)
mndo con e l mímero total de trahajadores de
la.. empresa~ (población) . En otms ocasiones
la población e~ludiada pam calcular los \'".110' es nccc~3rio recurrir a muc!i\[r.1S, (IUC según el
res prcdiclh,os. objeto de los estudios pueden se,r probabilísti.
ca.. o no probabilísticas.
6. lNVESl"lGACIÓN EN En h ig,ic:ne industri'.!l , la ACGlB (American
SAl. O OCU/'ACIONAl Con fe rcnce of C;overnmenL.. I Industri'.!l Hygic·
nist) , utiliz'.! la invc.~tigadón epidemiológica
La investigación en salud ocupacional es desc riptiva y analílica pan la pmp<Jsición de
fundalllenml pam la e"olución de las medio ni,'e1es máximos permisiblc.. TI.V e índices de
da.. preventi\'a~ que se toman en los lugares exposición biológica. En la figum 19-5 se es-
de trabajo, a nÍ\·e1 local, regional, nacional e quematiza el proceso del desarrollo de los 1'I.V

internacional. E"a puede esmr dirigida por y los BEI.
equip<Js interdisciplinarios liderados p<Jr lo.. I.os diferen tes e~tudios epidemiológicos
estados, organl'lllo.. del sector pri\'3do )" del de im·c.'ligación en seguridad y salud ocupa·
sector público. cional incluyen diseños:
Gmcia.. a lo.. rc..ultado.• de los estudios de
investigación se ha logmdo determinar el peli. • De~crlptlvos: poblacionales con la des-
gro de algunas sustancias química~ y conocer cripeión de trabajadora.. de diferentes sec·
el componamiento de los factores de ricsgo a tores inc1u)"endo el petroquímico, minero,
los que. e "-"ponen los tmbaj'a dores. manufac rurem , con las descripción de los
los grandc.. esrudios adelanmdos por los efectos producidos por factores de ricsgo
estados }' organismos no gubernamentales, así físico )' químico. Estos son ademá.. loS que
como los resultado~ de la vigilancia epidemio. se realizan para establccer la exposición
lógiea en salud ocupacional VESO, han pero a fac:torc.~ de riesgo, la pre,'a1encia de en·
mitido conocer la exp<J~ición de la.. comuni· fermedadc.~ profesionalc.. )' de la.. peores
dades a sustancia.. como el plomo, m","curio, formas de trahajo, entre otms .
asbesto, solventes, radiaciones, determinar la • Esludios "cológicos: los cuales :1 1m-
prevalencia de trabajo infantil y de las peores "':5 dc la medició n de las exposiciones y
forma~ de traba jo definida.. por la 011', entre efectos en poblaciones y grupo.• • a trav':s
otra.., lo que ha servido de so pone para la de indicadores p<Jblacionales como rosas
formu lación de políticas , plan -s, pmgrama.. y y prop<Jrciones, e~tableccn el comp<Jna·
IcgL.lación pre"enti\'a y de co ntrol a ni"e1 na· miento de factor<!.. de riesgo, prolectore~ y
cional }' incluso mundial. de co nfusión . Son frecuentes en la evalua·
A nivel organizacional en el scctor público ción de contaminantes amhientales, como
y pri\'3do, igualmente ~e adelantan investiga. lo.. que estudíaron la relación de malerial
cioncs que permiten eon (ICe r los efeclos de la part,iculado en el aire y la Illonalidad en
"-"pOSición a lo~ di\'ersos factores de riesgo, Ciudad de M':'"ico )' Londres, y e l estudio
con la "enraja que a nivel ocupacional cs p<J~i· de Hatch y Su,,".er, en el c ual compammn
ble trabajar con la población y con mue~tra.., la.. tasa~ de cáncer en niños de !ÍrC'.ls geo-
seglín el problema de investigación . gráfica.. cercanas a una planta nuclear. Es-

261
ERRNVPHGLFRVRUJ
Comlt(: sclccdona
una SW landa ()
('..om il
3AcotC para induir
O re,'lsar e l l'LV/BEI

Inclu)'e ''0
la IiSI3 16
Entrad3s 1. Sajo csrudlo J ('..omlt(:
cxtcrn3.~ I . nico y
epidemloló¡tlco

,..--,
Entradas
_. Docume nlación
?
J
en hON'.do r ('Am il'
externas R
no dlspon ihle
al r6blico Il
T
I
Junta R
directiva O

3. A"SO de ('.amhlos
Prol)U(.'SIOS /' '-,-

~I
Elllradas ( le • oC
oli ,.omit .
CXlernas 100end(.'(j haogc )
Sorrador de l'lV,
SEI l' d ocume nlllción
dispon ibles para el
púhlioo
lunta

dirooiV'.

4. , "I.VjBF.1 l'
CET doculncntacibn
adoptada
Publicación
aoual

Figura 19-5. Proceso de desarrollo de un TLV® IBEI® por la ACG IH ,

[os eSl'udios lienen e l prohlema del ha,jo vigilancia, bs fuent".,. de los controles son
conl rol elc los SL'Sgo,• . la p o blación general , los acompañantes de
• E.'Itudlo,'I de casos )' controles: en los los pacientes o trabajadores, los parie m es
cuales a partjr eleI efecto, determ in a la o a m igos de los casos.
cxpo.,íción a m ú lliplc:s factores >' $U aso- • Estudios de cohorte: de inelh'iduos sanos
ciación con el mis m o . E."os han , ielo o si n un determinado efecto , linos expues-
frecue ntes e n la investigación de cán cer lOS y OlTOS no a.l facto r bajo eSludio. Estos
ocupacion a l, m esnlelio m a >' ashc ..o. SI)n h an permitido e .. ablecc r relacione., e n t re
L'SIUdios esp ecia lmente útilcs en enferme· tabaqu ismo y cáncer, exposic ión a radia-
dades raras. La..' fuentes m ás frecuentes d e ción )' cinccr ( inel ivid uos expuestos a la
casos son los e nfermos det ectad os en la radiación de la bomIY.. al ó mica) y luego a
cons ulta, hospitales o por los sistem a..< de ni,'e1 ocu p acional, estud ios de mortalid ael

262
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
de minero. hritánico.~ )' de lnhajadores Con la incorporación de 10.< sistema< de
aisladns expue. lOS al asbeslo_ Este li po de ge..tión en salud ocupacional, calidad y mc-
invcs[igad{)nl.~ :'ton muy (rccucn[cs a nivel dio amhiente a través de norma. como ISO
ocupadonal. (Internat.ional Organization for Standardiza-
• Estudios experimentales )' eua~iexperi­ tion) 9001 , ISO 1400 1, NTC (N orma Técnica
menlalc:.~: a nivel ocupadonal sin'en para Colomhiana), QHSAS (Occupational Health
e\'31uaT la eficac ia de las inu:n 'cnciones pre- anel S:úety Management S)'srenu) 18001 , BS
,-.:nti\'3.< r de control de n(."sgo." enlre las (British Standards) 8800, se ha optimizado e l
cuales se indu)'en acdones a nivel del medio trabajo en "':guridad y salud ocupacional, me-
ambiente, la fuente del riesgo y la, hechas en diante la incorporación de técni=< gerenci:t1es
los Irdbajadores, entre la. cual s se induren que permiten una mejor estandarización, pla-
campaña, educaliva.<, capacitadón y sumi- neación, de.<arrollo de acciones, el control de
nistm de elemenlos de prorección. las ml,mas r la retroalimenlación con re.~ulla­
Igualmente se han hecho im'esligaciones dos, como se coneihe en el dclo de Deming o
para evaluar la eficacia de factores proteclo- PHVA , esquematizado en la figura 19-6, hajo la
re~, como el CAREl' (Carolene and Retinol
concepción de la norma NTC QHSAS 18001.
Efficacy Trial) en el cual se e\'3luó en traba- 1.0s mocJc:Jos de gestión de la seguridad y
jadores expueslos al ashc:,,~ , si los hc:taca- la salud ocupacional basados en las conductas
rotenos dl,minuían el cáncer ocupacional. se están imponiendo como una forma de la
En la actualidad, hay que ser cuidadosos evolución cultural de los empresarios y traha-
en e.<le tipo de (.'~tudios , ya que pueden jadores, hacia la pre\'Cncibn como una forma
de vida en el trabajo, con pro)'ección en el ho-
tener implicaciones éticas al permitir e:'C-
gar y la calle, como proc(.'Sos ha<ados en las
pOSiciones innecesarias.
conelueta~ )' la e"idencia (figura 19-7).
• 1nvesligaclón cuaUtativa: en . alud ocu-
Los indicadores que se manejan en la in-
pacional son de gran utilidad para e;'Cplorar
dustria, apo)'an a los profe. ionale., de la salud
prohlemas como el eslrés laooral, las con-
ocup-dcionalla gerencia)' la. direCli\'3S empre-
ducta., de los traba¡"dore." el clima org;lOi-
- pueden grupos sariales, así como a los gohiernos a adoptar
7.3eional yelliderazgo. E.,tos
conductas dirigida< a la prevención de acd-
focales, investigación acción, invc..... tigaci6n
dente., y enfcrmedadc:., profcsion:tles.
etnogr.íflca, etc. Para su desarrollo no se Enrrc estos destacamos los generado.< por
requ iere de grandes tamaños de muestra,
los sistemas de vigilanda en salud ocupacio-
el investigador puede interactuar con los nal , las estadísticas laborales básicas y algunos
sujetos de estudio y generan inform:lción de riesgo rc:Jacionados a continuación , los
que no puede ohlene.rse de otra forma. cuales no se detallarán en razón a que han
sido objeto de e.,tudio en Olros capítulos.
Para el saluhrl<la ocupadona l la interpre-
tación cuidadosa de estos estudios, su expe- •
• /Ildic-e de frecuellcia (/F) de accide,,-
nencia profesional y el apo),o de la medicina tes de tUlbaJo .,' ellfermedades.
hasada en la e\'idencia , . on de gran impor- F_, el número de casos sobre el número de
tancia para la implementación de las mejores horas homhre lrahajada, ( HH1) . Este se pue-
pr:icticas de pre\'ención y control. de expresar por millón o 20().OOO H HT ( K) , se-
gún la metodología utilizada en el país donde
7. G F.R.f!NCIA EN SAL O se analiza
OC PACIONAL y f:1)IOEMIOLOGiA
IF = Número de =<os n evento. I
1.3 . alud ocupacional dehe ser concehida horas hombre trahajadas • K
como un sislema de ge.<tión, que soporta los
proc~'Sos de las empre.<a< y las organizaciones, •
apuntando a la generación de valor. Para que • /"dice .•everidad (/S) de ilcclde"tes de
csto se cumpla, lo., recurso.< m:ú imponantes trilh€lJo y e"fermedclde_•.
son el talento humano )' la información , am- Corre.'ponde al número de días perdidos
hos soponado.< por la epidemiología. por acciclenraJidad industrial o enfermedad

263
ERRNVPHGLFRVRUJ
McjOr:lmicn lO
continuo
Actuar

l'olh ica de RClOlión


Inlcgral
RcYisi6n por la
di.c clón I'lanlOc2ci6 n
Ii SEQ Planear

Implcmcn l3ción
"c.lOcacI6n y )' OpCr:I 16n ~-
Ve rillcar :acción cortecliva

lIace r

Figura 19-6. PHVA en S&SO - Seguridad industrial y salud ocupacional.

l\I ETOOOLOGi A

,;ond ucI3: da e
ACluar Planear

P4 . Re fOl7.3r, PI . IdcOlillcar
rClr03limcnl3r 1,t:\cllc2. clavcs
PS. M31l1cncr P2. Oelerminar
n. el d c rcfere ncia

Verificar Hacer

P3. Medir Jas P2. Molivar el


oonduclas camhlo
• (Pe. PeO)" .OO

%S: porcentaJe seguridad


PCS: prácticas c taves seguras o bservadas
PCO: practicas c laves observadas

Figura 19-7. Procesos de gestión de ta seguridad basados en las conduc las

264
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
sohre el número de HHT, igualmente expre- • Otros epidemio lógicos como el riesgo atri-
sada sohre un millím o 20().OOO HHT, según huihle ( RA) , el riesgo atrihuihle en la po-
sea el caso. hlación (RAP), el riesgo ahsoluto , la ramn
de disparidad (OR), etc.
lS = úmero de días perdidos por el
Para que los indicadores reflejen la geMión
e"entos { hora.< homhre trahajadas • K en salud ocupacional y permitan tomar deci-
sionc=s, es imponantc que C!Hn'i s~n sencillos,
daros, re lacionados con 10.' objetivos y que

• l"dlce ele leslo"es I"capacita"tes sean representativos de lo que se pretende
(l. L. 1.); medir. No ~-s necesario sohre. aturarse de in-
dicadores que qu izás no se utilicen, r que no
orienten la acció n .
IU = (IF x 15) / 1.000
ASJ'ECTOS Énc.os EN SAL O oc. PA-
8_
CION.U, INYEsnc,Ac.IÓ y EJ'JOEM IOLoc,iA
• Otros llUllcadore_~.
En la tabla 19-3 se
formulan algunos utilizados en sa lud ocu - En salud ocupacional y epidemiología exL'len
pacional. una se rie de nricnr:acionc!I' é[ical" que se jnrc'·
rrelacionan )' que son de gran importancia , las
Otros indicadores de gran utilidad son: cuales podemos re. umir en las siguientes:

• Los e. rudios epidem io lógicos no dehen


• Indicadorc.< estadísticos socioclemogr:íficos.
relra.,ar ni poSlpone r medida., p reyentivas,
• Indicadores cstadíSlicos de los factorc.< de
correeü,'as o de co ntrol de los peligro.< y
riesgo, incluyendo distrihución y compor- riesgos en el lugar de lrahajo.
tamiento. • Los profc.,iona les de la salud ocupacional
• Los relacionados con el gaslo por salud dehen ser independiente. técnicamente
ocupacional, los costos direclos e inelirec- del empleador, en cuanto a su lihertad
tos de los accidentes, la.< enfermedades, pal"~ emilir conceplos o recomendaciones
e l impaclO financiero ele las aCli"idades ohjetiva.5, si n que se "can presionados por
de saluel ocupacional, la generación de una relación laOOra.1 o contraclual.
valo r. • Se dehe preserV'M la co nfidencialidad de la

Tabla 19·3. IndicadOres uliliza dos en 5&SO.

INDICADOR Rp..sULTADO
Proporción de incidencia en c.xpuc.<tns Casos nue"os / total de trabajador~-s expuestos • K
Proporción de prevalencia en c.xpuc.<tos (Tota l de Ca.50S { Iotal de trahajadores expuescos)
- K

Razón de riesgo (RR) Proporción de incidencia expuestos { proporció n


de incidencia no expueslos
Proporción de inlervención ( úmem de ca.'os con intervención / número de
lrahajadores con el evento) - K
Proporción de reuhicacioncs (Númem de traba jadores reubicados / número de
lrahajadores con c.I e"ento) - K
Proporción de progresión (Nú mero de trahajadores con progresión de una
enfermedad profesional { número de trahajadores
con el eveOlo) - K

K = Conslame, que puede variar de lOO a I(JO.O()() según el ind icador calculado.

265
ERRNVPHGLFRVRUJ
informadón en salud , la cual no debe ser percusión de la norificación deben ser
manejada sin c:l consentimiento dc:l rraba- prioritario.<.
jador, ni presentada a profesionales ajenos
al Clmpo de la salud_ 9. LEGISLACiÓN y SALUD OCUPACIO IU
o Problemas en la indu..tria O c:l sirio de rra-
bajo, detecrodos en la investibv,lCión epi- l.a legi. lación en salud ocupacional es V3-
demiológica deben comunicarse: oporru- riable entre un pais y otro, según el grado de
namente para que se tomen las medida.. de..arrollo de la industria. la tecnología )' la

peninente. , así se tenga que suspender eduClción, los convenios OIT ratificados. Esras
cualquier proceso de invesrigación . pueden es(ar inmersas en la constirución polí-

o F.ticamente e.. cue..tionable nCI adc:lanrar tica de cada nación , en las le)'es que surgen del
investigadón epidemiológiCl en salud congre..o )' de las disposiciones del ejecurivo o
ocupaciona l cuando est.3 es factible. gobierno nacional, regional o local, según la
o Los resultados de la in"estigación epi- organización política de cada nadón.
demiológica deben ser difundidos entre A manera de ejemplo , se prt.'Senro la silUa-
directiva. y rrabajadores, con c:l fin de ción de Colombia. que contempla c:Itrahajo epi-
prevenir peligros y riesgos en el lugar dc:l demiológico en varia.. dispo..iciones, la.. CU:lk:S
trahajo. relacionamos en el recuadro a continuadón:
o Los estudio. para e"aluar la eficacia y re- De: las norma.. internaeion:tle.. que inelu-

Legldación en Colombia

Le)'cs

o Ley 9 de 1979. Artículos 313. 78 a 483 )' 487 a 90. Hace referencia a la prevención
y el control epidemiolÓgiccl, las normas de vigilancia y control epidemiológic<)s para c:l
diagnóstico, c:I pronóstico, la prevención y c:I control de la.. enfermedade.. transmisible..
y no transmi.ibles, la recolección. proct.'Samiento y divulgación de la información epide-
miológica, su carácler obligarorio y confidencial.

DeCrclOJi

o Decrelo 614 de 1984. ArtÍculo 30, en el cual e..tahlece c:I contenido de los programa.. de
salud ocupacional, dentro del cual se debe ineluir el desarrollo de acti"idades de vigilan-
cía epidemiológiCl de enfermeelade.. profesionale.. y ausentismo por roles causas.
o Decreto 16 de 1997. Articulo . Establece dentro de las funcionc.. del Comité Nacional
de Salud Ocupacional el recomendar, impul.ar y coordinar con las entidades pública.< y
privadas, nacionalc.. e internacionales lo.. lineamientos básico.. de los programa.. nacio-
nales de VESO.
o Deereto Ley 1295 de 1994. Anículos 35, 65, 6 en los cuales se: esrablecc: el (omento de
esti los de trahajo y ele vida saludables, de acuerno con los perfiles epidemiológicos de la..
empresas, los regímenes de "igilancia epidemiológiCl y de control de riesgos profe..iona-
les para la.. emprc..a.. de a iro riesgo.

Resoluciones

o Resolución 1016 de 1989. Articulo lO. Establece denrro de las aClÍ\'idades del subpro-
grama de medic.ina preventiva y el trabajo el desarrollar aeti,';dadc.' de '~gilancia epide-
miológica, conjuntamente con e l subprograma de higiene y st.-guridad industrial, que
incluirían como mínimo accidentes de trabajo, enfermedades profc.<ionales y panorama
de riesgos.

266
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
• Re.~olución 2569 de 1999. Artículo 3°. C{)ntempla el sistema para La calificación del
origen de 1m; e'-cntos de salud yel sopon.e técnico IY.lra la misma, garantizado con la infor·
mación referente a la exposición de factores de riesgo ocupacional, la hi~,oria clínica ocu·
pacional , los sistemas de vigilancia epidemiológica, yel repone de lo. eventos de salud.

Circular unificada 200


De la Dirección Gel/eral de Riesgos Profesiollales del Ministerio de la Pmteccián Social.

• E.'tahlc:ce que las entidadc:.., adminL'Ir.ldol".ls de riesgo.' profesionales podrán realizar exi·
menes relacionados con los sistemas de \~gilancia epidemiológica, que deben capacitar
y dar asistencia técnica en lo relacionado con los progr-.lmas regulares de prevención )'
control de riesgos profesionalc:.." diseño, montaje,. operación de los sL'tema.< de vigilan.
cia epidemiológica, conforme a la actividad económica de la empresa, sin imponar el
número de tralY.ljadores.
• Igualmente, que la.' empresas públicas y privada., están obligada., a procurar el cuidado
iotegral de la salud de los trahaj'.ldores y de los ambientes de traba jo, teniendo de e. ta
manera la responsabilidad de diseñar y desarrollar el programa de salu d ocupacional,
promover )' garantizar la conformación del comité paritario de salud ocupacional)' su
funcionamiento , el diseño y aplicación de los sistemas de vigi lancia epidemiológica
requeridos.

yen la panicipación de la epidemiología en las pla que en todo luga r de trabajo se deberán
actividades de salud ocupacional resahamo., tomar medidas tendiemes a disminuir los
la. siguientes: rkosgm; laborales, la., cuales deberán ba.a rse ,
en direeLricc:.., sobre sbtemas de ge. ti6n de la
• CoO\'enio 01T 160 de 1985. Sobre el<- seguridad y salud en e l trabajo. Para tal fin ,
tadístlcas del trabajo. Todo miembro de 13.' empresas deben elaborar planes integra"'s
la OIT que ratifique el convenio se obliga de pre"ención dc riesgos <tue comprenderán
a rc:eoger las estadi."icas básiC3.' del traba· varia" ~lccjoncs, entre Ia.~ que se encuentrA la
jo que incluyen, entre otra" accidentes de idemificación y e"aluación de los riesgos, con
trabajo y enfermedadc:.., profesionales, que la finalidad de p lanificar adecuadamente ac·
deben abarcar toda, las ramas de la activi· ciones preventivas , mediame sistemas de vigi·
dad econ6mica. lancia epidemiológica ocupacional esp<:cificos
• Decisión 547 del Consejo Andino de u otros sistema., similarc:.." basados en el mapa
Minl~tros de Relaciones Exteriores. De· de riesgos.
fine u na política de prevenci6n de rkosgos
laborales <tue incluye el mejoramiento de 10.
PERSI'EC'I'IVAS DE LA
las condicionc:..< de segu ridad )' salud en el SALUD OCUPACIONAl. y Lo\ EI'IDHIIOLOC.iA
trabajo. Para e l cumplimiento de tal obliga·
ción , cada país miembro se comprometió La seguridad e higiene industrial, la medicina
a e laborar, poner en práctica )' re'~sar pe· preventiva, ocupacional y medioambiental ac·
riódicamente su política nacional de mejo. tualmenl.e csl:Ín evolucionando hacia la pre·
ramiento de Ia.< condiciones de seguridad vención total integral , lo que implica trabajos
y salud en el trabajo. Dicha política tendrá en cntorno~ no contaminados, con nl~J.[crias
los entre sus objetivos c:..'pecíficos, estable·
. . .. .
pnmas y su!.¡(anoas qUlm lcas scgUr:lS, susuru·
eer un sistema de "igilancia epidemiológi. ción de producto., nocivos para las personas
ca, a,¡ como un registro de accidentes de y el medio ambiente, protección de la natu·
trabajo y enfermedades profesionales. mlcza y la biodiversidad , con una reducció n
Adicionalment.e e~l a disposición eontem· signifkariva de la accidentalidad y la morbili·

267
ERRNVPHGLFRVRUJ
dad profc..io n al, la elim in ació n de las pero res d a s q u ím ica.. MSDS. En RL: hnp ://w ww.
formas de tra bajo (incl uye ndo el trabajo in· ccoh s.caf
fa ntil), e n e l esce n ar io de un mundo glo hali. 2. Dlvision of PubUc Health SurveUlance
zado qu e co mp3n (: recursos, conocim ientos e and Informatles. Página d e la Divis io n
in formado n a favor de la huma n id ad. d e Vigi lancia e n Salud Púhlica del C DC.
En est e se nt id o , e . ta m os ,~e nd o com o En RL: hnp ://www.cdc.gov/c p o /d ph." In'
el mundo e "o luciona d e acciones di rig ida.. a d ex .h tm
c umplir con lo d ispuesto legal m e nte, asiste · 3. Enciclopedia de Salud y Seguridad en
m as integral<:s d e gestión e n cal idad, m e dio el1rabajo de la OIT - OrganIzación In·
a mbie nte )' salud ocu pacion al o r ienta d os a ternacional del Trabajo. En esta p ágina
la certificación , pam luego u "',lscende r a sL.· se t iene acceso libre a los Volú m e n es d e
re m a.. a utogesrio n ado.. na tura lm e nte po r la.. la En ciclope d ia () IT e n esp a ño l - n a d e
empresas y su s tra b ajadores, q u e refle jan una la.. m ás com p leta.. ohcas e n salud ocupa ·
evolución culrural bacia la e xcele n cia. Esto se don a l, con tres im porta nt es ca p ítulos so-
ohscrva co n e l creci m iento y el fo m e nto de h re e p id e miología )' salud ocu pacion al. En
in iciativas d e cero c mis in nt."S, 3utoso!lile nibili ~ I) RL: hu p:/. vw. mtas.e. ,nsh t/E n cOIT n·
dad s in contam in acio n y una m e n o r d e m a nd a d ex .h tm
d e recu rsos, com o ocurre e n el p rogra ma ZERI 4. Epidemic InteUlgence Senicc (EIS)
y el m antenim iento p reventivo toral, que: c\~j t a Programo Es la págin a del eDe sobre e l
cu a lquie r accio n repamd o ra, fi losofía que se Progra ma d e Servicio de Inteligencia Epi·
re fl e jará incluso e n e l cuidado d e la salud . d é mic.~ de la IOS H , q ue indu)"c form a ·
Sin e mba rgo, a c.. tos id ,~les, se opon e n )' dón y e ntre n a mic n to e n ep ide m iología
se o po nd rá n g ra ndes fue r Las ligada.. a la eco· ocu p'.1cional. En RL: hIl P:/. '\V.cd c .gov/
n o m ía, e l creci mie nto de mográfico, la com pe' n iosh/eis.html
re ncia , el d esempleo , la po b reza e intere. c.. 5. Hea1th, Em'ironmc:nt & Work (Salud,
com erciales a corto plazo, q u e exig irá n un m a · Ambiente y Trahajo) . Página d e te m as
yor esfuerLCl p o r p a n e d e lo.. m ovimientos q u e m édicos ocu pacionales y e ducacio n e n
pro po ne n c..tas in iciati.-as prcvent i' 'll..•. En este salud ocu pacio na l, fundad a por Ra)"m o nd
p roceso p articipará activa m e nte la e pide mio . Ag ius, p rofcsor de m edicina ocupacio na l
logía, con in"c..tigaciÓn y evid e ncia.. sólida.. y m e d ioambie ntal de la n i,'ers idad d e
que s u s te nte n los cambios y las nue ' 'lL' fo rma.. Man cheste r. hrtp:/ 'ww.agius.com/h ewli n.
d e tra b ajo e n la preve nción , de m ostrando q u e d cx. h lm
es la m e jo r o p cion costo efecti,·a, desde todos 6. In" Ututo de Seguridad e Higkne dc:l
lo.. á ng ulos, el econ ó m ico, el social, el huma · Trabajo d e l Minis te rio d e Tran ajo )' Asun·
n o y el é t ico. tos Sociale.. d e Españ a, el cu al contie n e
no rmas legales y técn ica.. de F~.p3 ña y d e
11, RECOMENOACIO NES OE PÁGINAS la unió n Eu ropea, a..í com o vín c ulos d e
PARA CO NSU LTA EN 1 l"ERN t.-'· inte ré.. e n salud ocu p:lcional. La direccio n
d e la págin a prin cipa l es RI.: hIlP:/. V\VW.
A continuació n se relaciona n "'Mias p ágina.. m tas.e: ins h p r incip aVins hl.hml .
d e ut ilidad , reconocid a. a n ivel m u n d ia l, p a ra 7. Internacional Lahour OrganJzat!on.
el trab ajo e n seguridad in d u s trial y salud ocu· ILOLE.X. Databa.e of Intc:rnational La·
pacional , e p id e miología , vigila ncia e n sal ud bour Standard.~ , Ba..e d e d atos e n 3 idio·
p ública ("SP) y vig ila nc ia e pidemio lógica e n m as (ing lés, españ ol y francés), q ue cont ie·
salud ocu padon al ("ESO). ne lo... com -c n ios )' reco mend acionc.. ele la
0 11: ra tjficacione.. , come n ta rios de la comi·
1. CanadiaD Centre for Occupalional Heal· sió n de expenos y dc:l comité d e libenad
th and Safery CCOHS. Pági n a q u e inclu ye s ind ical, rc.' clam acio nc.., q uejas inte rpreta·
docume ntos sobre r iesgos q u ímicos, lisi· ciones, c!'j:tudins generalcs, y nunlcmsos do-
cos, biologicas, ergono m ía, program as de cume ntos vinculaelos e n m ateria ele tra b ajo
segurid ad y sa lud ocupacional , fue ntc.. d e y salu d ocu pado n al. En RL h lt p:/. , ·ww.
informacio n , legis lación y ficha.. d e s us ta n· i!o .o rglilo ICl e ng Ush/inde..'C. htm , ta mbié n

268
ERRNVPHGLFRVRUJ
19
di~(lOnihle en español en RL: hup:/¡ "ww. Martínez , Eelitor. Vigilancia Epidemiológi-
i1o.orglilole panish/ indcx.htm.
e ca_ 1"_ Ed., Madrid : Mc. (¡l".lwHil Vlnremmé-
8. Natlonal Instltute for Occupatlonal rkana de España; 200 .
Safc:t)' and Hcaltb, NIOSH . Página del Mathla.~scn L Country profiles: Dcnmark.
Insliruto acional para la Seguridad y Sa- Dani,h Working Environment AUlhority.
lud Ocupacional, con una completa infor- Copcnhagen 2001 ; 1-3 - .
mación sobre salud ocupacional , con con- !\Icrletl P, Soskolne e, Vlneis P. Epidemic>-
sulta~ organizadas en orden alfabético. En logía y E." aelística . En: Organización Inter-
URL : hup :!. vw. cdc .gov/nio~hlhomepage . nacional del Traoojo OIT. Enciclopedia de
html , también disponible en español en Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra :
RL: htrp:/lwww. cdc. gov/~pani. h/nioshl OIT. 200 1: 28 . 1 - 28.4
9. Occupatlonal Health and Safet}' Adro!- Morc:no-A.1tamirano A, Lópc:z-l\Iorc:no S,
nlstradon. Página del al Administración Corcho-Berdugo A. PrincipaJc medidas
de Salud y Seguridad Oc upacional de los en epidemiología. Salud Pública dc México
ElJA, la cual incluye información técnica y 2000 ; 2(): 33 -4H.
legal sobre seguridad y salud ocupacional. !\Iorgan W, Seaton A. Occupational Lung
En la página principal tiene un índice al- DisL'ases. 3". Ed. , Philadelphia: Saunders;
fahético de consulta. En I) RI., hup:/¡ ·,'ww. 19');.
o~ha . gov/ NTC OHSAS 18001. Sistem:l.~ de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional. 2002-11-
LECTURAS RECOMENDADAS 22 .
American Confcrcncc of Go\'crnmc:ntaJ OHSAS 1800} Occupational Health anel safe-
Industrial Hyglcnl~ts. 2004 TLV~ ' and ry Zonc . The Hcalth anel Safet}' & OHSAS
BEIS" . Thrc.~hold Limit VaJuc.~ . Biologic ll Guiclc . En hnp:~ \'w\V.ohsas- '1 800 l-occu-
Exposure Indiccs_ Ed . 20(J4 Cincinnati: pational-hcalth-and-safery.com/ _ Copyrig-
ACGlH Worldwide Signatura Puhlications; ht 2004 . Al1 rights re~erved . Contact: OH-
2004 . SA: IS()O I Occupational HeaIth & Safery
BSI Bu.dness Informatlon. BBSB800 OH- Zone. JI.
SAS 18001 HEALTH ANO SAFETY. E\,.58800 Oficina lnternac1nnal del Trabajo OIT . In-
MADE EASY. En URl.: hltp :!. vww.osha- forme IV ( 1) . Marcn de promoción en el
hs880()-ohsas-1800 l-healrh-and-sa(ety_ ámhítc.l de la ~eguríclad )' la salud en el tra-
com/bsl'l8()O.hlm. Copyright 2002_ AII rig- bajo. (;onferencia Internacional eld traba-
hls r(.oserved _ Contact: The BS!I800 OHSAS jo_ 9 3". Reunión 2(){)5 . 1"_ Ed . Ginebra: ofi-
and OSHA Hcalth and Safety Management cina Inrernacional del Trahajo OIT; 20Q4.
(¡roup_ RaDtaDcn J. Kaupplncn T, Lchtinen S, Mar-
Hcrnándcz-A\'Ua M, Garrldo-Latorrc P, Ló- ¡aaDa M, el. al. Work :lOeI Health Country
pez-Moreno S. Di~ño ele estudios epide- Profi1c.~ of twent)'-rwo EuroflC'.1D Coun-
miológicos. Salud Pública de Jltcxico 2000; triLos : People and Work Rc.~earch Repons
42 (2): 14 -5 _ ;2. Finni"h Institurc of Occ upational Heal-
Health, EJ",ironmcnt & Work_ Occupatlo- th , He\sinki 2002; 85-102.
nal Epidemlolo&'}'. IConsultado el 13 de ScheDker M. Biocstadísrica y Epidemiología.
Julio ele 20051 . Dbponible en: URL: hup:/! En: l.aDou J. Diagnó.~t.ico y t .... tamiento
www.agius.com}hew/ rcsourcc!o cccpLhtm. en medicina laboral y ambicntal. Bogouí,
Icontec Internacional. OHSAS 1800 l. ¿Por D.e. : Editorial El Manual Moderno, 200;:
qué <-os importante el Certificado en Seguri- AA9-913
dad y Salud Ocupacional? En RL: http:// Steenland K, Dc:ddens J. A praclíca1 Guidc
, ww.icontec.org.co / M uestraContenielo_ 1.0 Do..~e - Response Analyse .. and Ri.~k As-
asp?Channelld =39 . Página consultada el sessmenl in Occupatíonal Epíelemiolo8)'.
13 de Mayo de 200;. copyright 2004 , Ins- Epidemiology 20(J4 ; 1; ( 1) : 63-7().
tiruto Colombiano de Norm:l.~ Técnicas y SteUman S. Sistemas de Notificación }' Vigi-
Certificación. lancia. En: Organización Internacional del

269
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tmhajo 0 1'1'. Enciclopedia de Salud y Se- de Salud )' Seguridad cn el Trabajo. Ginc-
guridad en el Tmbajo . Ginebm: 011', 200 1: hra : ()IT, 2001: 22.1 - 22.22.
32 .1 - 32.34. Teutsch S, ChurchUl E. Principies and
labIa J. Reeursos: Información y Salud r Se- Praclicc of Puhlic Health Sun·cillancc. 2 '
guridad en e l Trabajo. En : Organización In- Ed. toIcw York : Oxford Univcrsil)' Press;
Icrnacional del Trabajo 01'1'. Enciclopcdia 2000 .

270
ERRNVPHGLFRVRUJ
Anexo:
declaración de Helsinki
de la Asociación Médica
Mundial 20

A. IN1'ROOUCCIÓN tiene que I'(.'(:urrir muchas veces a la expe'


rimentación en sc.re.'i humanos.
1. La Asociación Médica Mundial ha promul. 5. En in\'c....igación médica en . ere.. huma·
gado la Declaración de Helsinki como una nos, la preocupación por d hienestar de
propuesla de principio.~ élicos quc sirvan lo.~ sere.~ humanos de he tener siempre pri·
para orient:lr a los médico, ya OIras perso· macía sobre los in lereses de la ciencia y de
nas quc rcalizan investigación médica en la sociedad.
sere, humanos, La im'esligación médica 6 . El propósito p rincipal de la im'estigación
en seres humanos incluye la invc.~ ligaciÓn médica e n seres humanos e . meinrar los
dd malcrial humano O de información procedimientos pre,'entivos, diagnóslicQs
identiflcahles, y terapéutioos, y tamhien comprender la
2, El deber dd médico ,.'" promm'cr y velar etiología y palogenia de las enfermedades.
por la salud de las persona~. Los conoci· Incluso, los mejores melodos prevcntivos,
mientos )' la eonciencia dd medico han de diagnósticos y terapéu licos dl~ponibles
subordinarse al cumplimiento de c.~e: de:· deben ponerse a prueba continuamcnte
her. a través de la invesligación para que scan
3. La Dtclal".1ción de (;inehl".1 de la Asociación efjcacc.~ , efcctivos, accc.~ibles )' dc ca lidad .
Médica Mundial vincula al médico con la En la práctica dc la medicina y de la invc.~·
fórmula ""dar solícitamente )' antc todo tigación medica del prescnle, la mayoría
por la salud de mi, paciente", y e l Código de los procedimientos preventÍ\·os. diag'
Inlernacional de Etica Medica afi rm a que: nósticos y terapéu licos implican algunos
"El médico dcbe actuar, o lamenle en d riesgos y co. tos.
inlerés dd paciente al proporcionar aten· H. La investigación medie" eslá sujcla a nor-
ción medica quc pueda tener d efecto de mas eliC3.~ que sirven para promover el
dehilit:lr la condición mental y f1sica del pa· respeto" IOdos los serc.~ hum"nos y para
cien te". I..a investigación hiomédica en se· proteger su sa lud y sus derec hos indivi·
rc.~humanos deOc ser realizada sc,lamente duales. Algunas pohlaciones somelid as a
por persona~ cienlíflcamente cdificada..., la investigación son vu lnerahles y necc..i·
hajo la supe",;sión de una persona médica tan protección especial. ' e dehen reoono-
con competencia clínica. l.a responsabili· cer las necesidades particulares de los que
dad por el ser humano siempre debe re· tienen desventajas económica~ )' médicas.
caer sohre una persona con calificacionc.'S 'Iamhién se dehe prestar atención especial
médica. , nunca sohre el individuo sujelO a a los que no pueden olClrgar o recha7.3r c.I
invesliga IÓn aunque éste haya OIorgado consc:ntinlicnro por . í nlisol oS, :1 los que
su consentimiento. pueden OIorgar d cCUlsentimiento hajo
4. El progrc..o de la medicina se hasa en la prcsión, a los que se beneficiarán perso-
invesligación la cual, en ú ltimo term ino nalmente con la inve, tigación y a los que

271

ERRNVPHGLFRVRUJ
tienen la invesligaoón comhinada con la información del control al comité, en cs·
atención médica . pecial -,obre todo inddente adverso grave.
9 - Los invesligadores deben conocer los re- El inv'-'Stigador tamhién de he prc.,entar al
quisilOs élico.. , legales y jurídicos para la comité, para que la revl,e, la información
investigación en seres humanos en sus sohre financiamiento, patrocinadorC-' . afi-
propios paL,es, al igual que los requL,ilos liaciones instirudonales, orros posihles
int.ernacionales vigentc.,. o se debe per- conflictos de interés e incenti\'os para las
mitir que un requisito ético, k'glll o jurídi- personas cleI c.,tudio_
20 co disminuya O elimine cualquiera medida 14. El protoct)lo de la investigación debe ha-
de prorecdón para los serC-' humanos '-'S- cer referencia siempre a Ia.~ consideracio-
I3hlc:cida en eSla Declaración. nes éticas que fueran del caso, )' debe in-
dicar que se han oh..ervaelo los principios
B. PRl CIPIOS BÁSICOS I'ARA "OOA enunciados en esta declaración.
INVES'flGACIÓN MÉDICA 15. La invesligación médica en serc.' humanos
dehe ser lIe\'ada a caho sólo por personas
10. En la im·c."igaciÓn médica, es deber del demíficamente calificadas y bajo la super-
médico proteger la \~da. la salud, la intimi- ~sión de un médico clínicamente com-
dad y la dignidad del ser humano. pelente. La rC-'ponsahilidad de los seres
11. La in\'c.'tigación médica en sere. humanos humanos dehe recaer siempre en una per-
debe conformarse con lo.. principios den· sona con capaciración médica, y nunca en
cifico., generalmente aceptados, y debe los panicipantt!.'i en la investigación , aun·
apoyarse en un profundo conocimicmo que hayan otorgado su consentimiento_
de la bihliografia ciemílka, en otras fuen- 16. Todo proyecto de investigación médica en
tC!I\ de información pertinentes, así conlO serc.' humanos dehe ser precedido de una
en experimentos de laboratorio correcta- cuieladosa comparación ele los ric.'gos cal-
menle realizaelos y en animalc." cuando culados con los beneficios pre\'isihle. para
sea oponuno_ Cuando el menor de edael el indi\'iduo o para ouos. E,.to no impide
puede en efecto dar su consentimienlo, la participación de volumarios sanos en la
éste e1ehe ohtenerse además del conscnti- investig.'1ción médica_ El e1iseño de toelos
mienlo de su tutor k'glll. los estuelios debe estar disponihle pam e l
12. Al in\'c."igar. ha)' que prestar a tención público.
aelecuada a los factores que puedan per- 1 . Los médicos deben ab--'lenerse ele partici-
judicar el medio amhieme_ e debe cuidar par en proyectos de investigación en seres
I3mhién del hienestar de lo., anima les uti- humanos a menos de que eSlén seguros
lizados en los experimentos. de que lo., riesgos inherentc., han s ido
13. El proyecto y el mélOdo de todo procedi- adecuadamente e\oaluaelos y de <¡ue es
micnlo experimental en serc.' humanos posihle hacerles freme de manera satis-
debe formularse claramente
o
en un pro- factoria . Dehen suspender el experimen-
IOcolo experimental. Esle dehe en\'iarse, to en marcha si observan que los riesgos
para considerAción . comentario, conM:jo. que implican son mas imponantes que los
y cuando sea oponuno, aprohación , a un beneficios c.'pemdos o si exL'ten pruebas
comilé de evaluación ética '-'Specialmeme concluyemes de resultados positivos o be-
designado, que dehe ser independiente neficiosos,
del im-cstigador, del patrocinador O de 18. La investigación médica en serc.~ humanos
cualquier otro tipo de inAuenda indehi- sólo debe realizarse cuando la imponancia
da. Se sohrt.-cnliende que ese comité in- de su objetivo es ma)'or que el riesgo inhe-
dependiente dehe actuar en conformidad rente y los COSIOS para el individuo. E"to
con las leyc., y regla memos vigentes en el es c.'pecialmente importame cuando los
país donde se realiza la im'c."igadón ex- ser s hunlano~ son voluntaño.~ sanos.
perimental. El comité tiene el derecho de 19. 1.3 in\'c.,rig3ei6n méelica sólo se justifica si
controlar los ensayos en curso. El im'e-'ti- existen posibilidades razonahles de que 1:1
gador tiene la ohligadón de proporcionar pohlaeión, sohre la que la im'csrjg3ción se

272

ERRNVPHGLFRVRUJ
r~aliz:¡ , podrá Ix:o~flciars~ d~ su. resuha- é.'ta .s~ necesaria para promover la salud
dos. de la población representada )' esta im'es-
20_ Pam lOmar pan~ en un proyecto de invt.-s- tigacion no pueda realizarse en persnnas
üsación , los individuo. dehen ser partici- legalmente capaces.
pantes voluntarios ~ informados. 2-. Si una persnna cnnsiderada incnmpetente
2 L Siempre deh~ resperorse el derec ho de por la ley, cnmn es el Ca,n de un menor
los participantes ~n la investisación a pro- de edad , c.' capaz de dar su asentimiento
teger su integridad. Delx:n IOmarse toda a participar .o n.o en la investigación, el
clase de precaucinnes para resguardar la investigadnr debe ohtenerln , además del 20
intimidad de Ins individuos, la cnnfiden- cnnsentimiento del representante legal.
cialidad de la infnrmac ión del paciente )' 26. La investisación en individuns de Ins que
pam reducir a l mínimo las Cl)nsccu~ncia, n.o se puede ohtener con.s~ntimientn, in-
de la investigación snhre su integridad físi- cluso por r~presentante .o con an t ~riori­
ca y menrol y SU personalidad. dad se delx: realizar sóln si la cnndición
22_ En t.oda investigación en seres humanns, t~ica )'/0 menrol que impide .obtener e l
cada individun potencial deb~ recihir in- consentimiento infnrmadn es una caracte-
fnrmacion adecuada ac~rca de Ins nhjeti- rí.,tica necc.,aria de la población invc.'tiga-
vos, método.~J fuentes ele financia_m iento, da. I.as raznnes c.'pecífica, por la, que se
posihles conflictos de interes~s , afiliacin- utilizan participantes en la investisación
nes institucionales del investigadnr, Ix:ne- que n.o pueden otnrgar su consentimien-
ficins calculados, rit.-sgos pr~visibl es e in-
tn infnrmadn dehen ser estipu ladas en el
comodidades derivadas del c.xperimentn.
protncnlo experimental que se presenta
L.. persona debe ser informada del dere-
pam cnnsideración y aprobación del cnm i-
chn de participar o n.o en la im'estisación y
té de e,·a luación. El protncnlo de'lx: est.a-
de retirar .su consentimiento en cualqu ier
hlecer que el cnnsentimientn para mante:-
ntomento, sin cxponcr.¡:c a rcp rc.-.alia.,~.
nerse en la investigación delx: obtenerse a
Dc.,pué., de ascgumrse de que el individun
la hr~vedad posible del individun .o de un
ha cnmprend ido la información, el médicn
representante lesal
debe obtene r entonces, preferiblemente
Tantn Ins autores cnmo los ~ditor~s tie-
pnr "seritn, e l cnnsentimiento informado
y vo luntari n de la persnna_ Si e l consenti-
nen ohligacinn~s ética . . Al publicar los
resultadns d~ su im'~Sligación , el médicn
mientn n.o se puede obtener pnr t.-seritn,
~sr:í ohligado a m an t ~n~r la ~xactilUd de
el proceso para nbtene rl n delx: ser docu-
menrodn fnrmalmente ante testjgns . Ins dato y r~suhados. Se deb~n puhlicar
23_ Al ohtener el cnnsen timientn informadn tantn Ins res ultadns negativns c.omo Ins
para el proyectn de investisación , el médi- posi tivnsn de In cnntra rin dehen estar a
co de he poner especial cuidadn euandn el la d ispnsición del púhlicn. En la puhlica-
ció n se d~he citar la fuenre de financia-
individun e.'lá vinculado cnn é l por una re-
miento, afiliacinnes institucinna.lcs y c ual-
lación de dependencia O si cnnsiente hajn
presión. En un ca.sn así, el cnnsentimientn quier posihle cnnfl ictn dc intereses. Lns
informado dehe ser .obtenido pnr un mé- informes sohre investigaciones que: n.o se
dico hien infnrmadn que n.o participe en ciñan a los principios dc.,critns en esta
declamcion no deben ser aceptados pa.ra
la im'esúsación y que nada tensa que "er
SU puhlicación.
con aque lla relación. Cuando la persnna
sea legalmente incapaz, .o inhábi l física .o
C_ PRINCIPIOS APLICABLES CUAl 00
mentalmente de otorgar consentimiento,
LA INVESTIGACiÓN M~OICA
.o mennr de edad, el investigadnr debe
SE COM81NA CON LA ATENCiÓN r.J~OIC.A
ohtener e l cnnsentimiento informadn
del represenronte lesal y de acuerdo con
28. El médico puede combinar la in\'cHiga-
la ley ,·igente. Estos g.r upns n.o delx:n ser
ción médica cnn la atención médica, sólo
incluidns en la investigación a menns que
en la medida en que ta l investigación acre-

273
ERRNVPHGLFRVRUJ
dite un j u~tificado \'alor pmencial preven- 3 1. El médico debe informar cahalmeme al
tivo, diagnóstico o terapéutico_ Cuando la paciente los aspecto.~ de la atención que
investigación médica se combina con la tienen relación con la investigación. La
atención médica, las normas adicionale..'i negaliva del paciente a panicipar en una
se aplican para proteger a los pacientc..~ investigación nunca dehe pemlrhar la re-
que panicipan en la investigación. lación m é dico-pacieme.
29. tos posiblc..~ heneficios, riesg~, cmlOs 32. Cuando los métodos preventivos, diagnós-
)' eficacia de todo procedimiento nue,'o ticos O terapé uticos disponibles ban resu l-
20 deben ser c\'3lu:tdos mediantc su compa- tado ineficaces en la atención de un en-
ración con In~ mcjores métodos prevcn- fermo, el médico con el consentimiento
ti,·os, diagnóst icos )' terapéuticos dispo- informado del paciemc, puede perm ilirse
niblcs. Ello no excluye que pueda usarse u.~ar procedimiemos preventivos, diagnós-
un placeho, o ningún traL'Imiento, en es- ticn~ )' tcl".1péuticos nuevos o no probados,
tudio~ para los que no se dispone de pro- si , a su juicio, ello da alguna c..~pe ....lnza de
ccdimiemos preventivos, diagnósticos o sal''3r la vida, re. titui r la salud o aHyiar el
tcrapéuticos probados. s ufrimiemo. Siempre que sc."<I pmible, ta-
30 . Al final de la investigación, todn~ los pa- les medida.~ dehen ser investigadas a fin de
cienu:s que participan en el c.."udio dehen e\'3lu:lr su seguridad y eficacia. En todos
tener la certcza de que contaran con los los ~os, esa información nueya debe ser
mcjores métodos prevemi,·os, d iagnósti- registrada y, cuando sea oponuno, publi-
cos y ternpéuticos disponiblc..~, identifica- cada. Se deben segui r todas las otra.~ nor-
dos por el estudio. m:!!. perlinentes de esta declaración.

Adoptada por la lS" Asamblea Médica Mundial, He:binlú, Flnlandja, Junio de: 1964,
y enmendada por Ia... :

• 29" Asamhlea Médica Mundial , Tokio, Japón, Octuhre de 1975


• 35" A.~amhlea Médica Mundial , Venecia, Italia, Octuhre de 1983
• ¡a A.~amhlea Médica Mundial , Hong Kong, Septiembre de 1989
• 8" A.~amhlea General, Somerset \Vest, Sudáfrica, Octubre de 1996
• )' la 52" A.~amhlea General, Edimburgo, E. cocia, Octubre de 2000.

274
ERRNVPHGLFRVRUJ
•• •
IN DICE ALFABETlCO

A Ciego, técnica d e l, 27
Cie ncia , 12
Aleatori a, a.,ignaciÓ n , 103, 105 CIO MS, 12
Aná lisi., Cila., bihliográficas, 1 17
condición , de la , RO Clínico contrn la do , e nsa)'o , 102
co~tocfect.ivi dad, de, 19 1 Co-i nte rve ncio nc." 11 1, 118, 2 19
eco nó mico, 192 Cochran e librar)', 206, 2 10, 2 15f, 216, 222
situación e n salud, de la , 257 Cociente de p robabilidades, 4 1- 3
Analítico Código de Nure mberg, 242
estud io , - 4, 6 Coeficiente d e "ariación, 69
Analogía, 8, 57, 1(jOt, Coherencia, 56, 70 169 , 1 3, 186, 256
Animak-s investigación e n, 2 R Co ho n e, es lud ios de, 26t, 2 , 5R 59, 85 , 86f
Anteproyecto , O de.fi n ición , de, H6
Artícu lo o riginal, 23 t, 235 , 236, 23R venta jas y limitaciones, de , 90, 9 1f
A.,ociación causal, 4, 50-55, 60, 153 Compo n am iento (e n d efin ición de
Auto no m ía, 169, 1 8 , 2 3, 2 5-247 epidem iología), J 3
Comunicación bioméd ica, 232, 235
B Comun id ades, investigació n e n, 2 7
Co nfiabilid ad , 16
Be neficencia, 169, 1 8, 2 3, 246 Confus ió n , ,'ar iable de, 78 , 92, 197
Bioe-'tadíslica, 12, 16,204, 205, 2 10 Consejeros, 170
Bro tc., Consentimiento info nn ado, 11 0, 123 , 12 ,
inv<'"-'tigació n d e , 136 224 , 245-2 8 , 273, 274
Co nsiste ncia , - 6
e Control ,
e nfermed ad , de la 126
Ca ja(s) sc.' gos, de , 19R
neg"", t, 9, 10 COSloS
china.',7t, Il f e nfennedad, de J:¡ 159, 1601
Cálcu lo d e ric.'go, 57 fijos, 193
Cam po d e salud , 19 1 ind irec\{)s, 193
c: a(".lere rís ocas, intangibles, 193
definición , 13 margin:d c.' , 193
Caracte rizació n d e los p roble mas, I R- lo tales, 193
Caso (estud ios de ca.ms )' contro les), va riables 193
defin ición de, 76 Cred ibilidad biológica, 56
Caso (b rot<."$ epidé m icos), Cronograma , 73, 11 8-11 9 , 1 11, 1 79
defin ición de, 129, 13 Cu alita tiva, variable , 35 6 3
Caso. y eontro k-s, estudios d e, lO, 55, - R, 7 5, Cu an titativ3
, 9, R2 , 139, 2 131 escala, 6 3
análisis de la info rmación, de, RO variable , 6 3
defi nició n, d e , 5 Cu asi-expe rime ntales, eSlud ios, 261, 27, 176,
Causa, 263
conce pto de, 5 1 CUITCnt conte nts, 23
atribu ible , 59 C U rv".l
Ccg.'1m ie nlo, 1 15 sobrevida, 12 1
lipo. de , 1 1 I epidé m ica , 13R

275
ERRNVPHGLFRVRUJ
D E. pecificidad, 3 , 38, 6, - 6, 1;1 , 260
prueba, de una,
Declaración de Hdsinki , 2 2, 27 1 Estadísrafo, vaJor 16
Densidad de incidencia, 19, 66, 9 t Estadí$tka, 1;,
Depeneliente, variable , ; , 1 193 normalidad dc._de la, 3 I
Descripri,'o , estudio, 2 , 69 ~ignificanci a, 1(1;
Diagnóstico, 36 60, 205 , Esrándart!s, 186- IH9
poblacional dc sa.luel, 1 Estilo
Diagnóstica" prueha_, 3 Vancouver, de, 236
Dicotómica, "ariablc , 63, vida saludable , ele, I ,
Diferencia.l, diagnó~rico, 205 Estimación , 16
DL_criminante, variable , 6 riesgo, de, 57
DL_eño Estudios
mctodológico I 6 =_05 y <:onrroles, 27, 75-114 , 262
muestra] , 1, l i t, I 6 cohon e, H5-95 , 262
programa._ y proyectos, de, ] H6 dc._cripti\·ns, 27, 69
DL_tribución de frecuencia 6 epidemiológicos, 23 , 2 , 1] ,
Doble ciego, ensa}'o.._, 2 , 109, 11 7 t, intervención, 27, 103, 199 , 2 4
Dosis - respuesta, 56 prevalencia ele [ilX' analílico, 96-100

E
Etica en inve~[igación , 242
EV'dluación
ECA, 102 gesrión en salud, de, 186
Ecnepidem iolngía. , 10 económica, 193
Efeclividad, 196 Evaluado res , 1 ()
Eliminación de la enfermedad , 126 Evidencia experimenta l, 56
Emcrgentes, enfermed:ldcs, 21 , 22 Exactitud. 16, 40-4 2,
Encuestas epidem iológicas , 130 Excerpta médica, 23
Endemia, 19, 136 Experimental, estudio, 263
Endemnepidemia, 21
Enfermedad F
conl.rol de, 126,
emergente , 2 1, 22 Faclor de ri<.~go , , 57,
historia natural de , 3 riesgo atribuihle a.l , 59
rríada ecológica de, 2 Factorc-s,
Ensayn~ ambientales, 18
clínico. controlados 10 1, 102 colectivos , 1114
cruzado~, 10 individuales, 18 4
c.xplicari'·os , 106 organizacionales, 111
fases, 11 2 Fichas
(Ydraldos, 10 bibliográficas, 174
p ragmáticos, 106 técnica, 0, I I
Entidad diagnóstica, 36 Frecuencia , mcdidas dc, 65
Enzootia, 21 Fuente

Epidemia, 20 comun , 138-1 39
norificación de, 130 dd dalO, 72
Epidem iología, propagada, 138
definición de, 12 Fuera de a_ociación , 55
gerencia en salud , y, 182- 190
Epizooria, 2 1 G
Erradicación de la enfermedad , 126
Error, 83, 99 Gc._rión
E._calas, 52 dato , del , 2

276
ERRNVPHGLFRVRUJ
salud , evaluación, en, 11:16 Log ranle, test de, 121
Gravedad , 129 Longi tud inal, estudio, 24
(;rupo ~f
e.'pecial, investigación en, 246
e.xperimenc,l, 103 Magnitud del daño, 128
conrrol, 103 Marco teórico, 70, I 3
MBE, 202-231
H Media aritmética, 6
Medi:tna, 6N
Helsinki, declaración de, 124, 2 2, 27 1 Medlars, 233
Jiipó te.' is, 70, I 5 Medicina basada en la evidencia, 202-23 I
prueba de, 16 Mediciones, 16
trabajo, de, 139 en clínica , 3
Medidas
1 descriptivas, 67
frecuencia 65
Identificación del caso , 36 tendencia central, 6
Incidencia, IN , 66 variación, 69
de,,-,idad de, 19 Medline, 233
Incremento de la muestra., I Memorando, 235
Indcx mecl icus, 233 , 23 , 23R MeSH , 233
Inferencia cau.,al, 54 Metodología., I
Inferir, 16 Miasmas, oS
Info rme Moda, 61:1
fi nal , 70, 139 Modelos de causalidad, 52
técn ico, 235 Monografía, 234t 235
Intervalo, 64 Morbilidad , rcgi'tros de, 130
Intervendón , 103 Mormlidad , regiotros de 130
e.,tudio. de , 27, 199, 244 Mut."Stra, 16
salud , en, 192 Multica u sal, modelo, 52
Introducción , 23
Inv(."Stigación, 102 N
. 1es, en, ?_ Q"
anima
brott."S, de, 136 ivele.,
campo, de, 130 medición, de, 35, (>4
etiológica, 50, R2 prc\'ención , de, 1 3
pura., I ominal, escala, 35
ormalidad , concepto de, 30·33
J otiflcadón , 130, 131
epidemias, de 130
_ . ?_ 3
Justlaa, tipos de, 132
,
umero
K absolut o , 6 -
necesario" tratar, 119-121
K"plan-Mier, m é to do de, 121 urembcrg, código de, 2 2

L o
Laboratorio, regi"ros de, 130 Objetivos, 25, 70, 174,
Libro, 235 organiz..'lcion:tle." I R3
Lilac." 233 Ordinal, 6

277
ERRNVPHGLFRVRUJ
p vero~imilitudes negaliva, de , 2
Recolección del dato, 72
Pandemia, 10,21 Red de vigilancia, 135
Parámetro, 16 Reemergente, cnfemlcdad, 22
Periodo epidemiológico, 23 , 132 Referencia., hibliosrá fica~, 3, lit, 180
Placeho, 104 Registros, 130
cfeclfl , 10 laboralnrio, de, 130
Planeación en s:llud púhlica, 182, 183 , 186 momilidad, de , 130
PI:lnteamiento del problema, 70 , 169, 170 , morlalidad, de, 130
I 11, 172 Regresión de Cox, 121
Plausibilidad, - 6 Rcscnrorios , invt.~tlg3ción de, 13 1
I'ohlación, 16, 1 Resumen , O, 1 11, I 2
Politómica, varianle, 6 3 Rie~go ,
Precisión, 16 beneficio, 105
Predicción 60 Rotman, modelo causal de, 53
Presenlación
ora l, 23 s
. ?3-
escrita, _ ,
Pre~upuc.'to, 73, 1 11 1 9 Salud pública, 1
Pretesl , probahilidad, 41 , 44, 5 Salud ocupacional, 250
Prevalencia, 66 a.'pcctos éticos, y, 265
estudios dc lipo analítico, 96, 1 5 gerencia, en, 263
Prevención , t, 61 , 104, 129, 143, 1 4, 148 , información , eo, 251
2231 , 225t invesligación, en , 261
primaria, 51 142 , 143, 146 legislación , en, 266
secundaria, 14 3(, 1 7 . t _76
pcrspcCU\'3,
servicios de, 1 164 vigilanci:J. epidemiológica, y, 252
terciaria, 1 3t 149 Secreto profc.,iona1 , 244, 2 -
Principios éticos, 243, 2 Secuencia dd CP, 5
Proceso diagnóstico, 36, 3 , 4 1 Semana epidemiológica, 23
Prngram~ de lamización , 46, 48 , ¡50 Semilongirudinal, esrudio, 25
Proporción , 1 Sensibilidad,
incidencia, 18, 26-t, prueba , de una, 7
Propósito , 70 Servicios preventÍ\'os, 14 1-158
Protocolo, 104 Sesgos, 2
Proyecto, 70 control de, 9 1, 1 197 ,
iO\'c.'ligación, 169-11l1 estudio-' de ca.,os y controles en, 82
Prueba Significancl:l estadíslica , 105
de hipót:c.,is, 16 Sugerencia.~ cara a cara, 1-8

detección , Il S MScareh, 215


diagnó~tica , 6 , 21 7, 2181, 260
log ran k, 12 1 T
piloto , 3, 177
Tahla.. de vida, 6
R Tanlizadón
programa., de,
Razón, 16, 65, 66, Thrjera manual de varianles, 1
nivel de medición de , 36 Ta..a, 1 , 18, 66
prevalencias de , 9 7 Temporalidad , -5
probabi lidad, de, 42 Tendencia cenlral, medidas de, 6
verosimilitudes positiva, de, 42 Tipo de esrudio, 1, 17 11, 176

278
ERRNVPHGLFRVRUJ
TílUlo. 70, I l . 23 po..itivo. 39, 47. 25 , 260
Transversal estudio. 25 , 96-100 negath·o . 39.48, 260
Tríada ecológica. 3f Vancouver, cstilo de . 236, 23 , 239
Triple ciego, técnica del, 27. 110, II t Variahlc$, 7
Varianz.a, 69. 9
u Vcctorcs. investigación de, 13 1
Vigilancia
nicausaJ. modclo, 52 epidemiológica, 126·134
nidad dc análisi• • 7 1 tipos, 13
Volunrarieci:ld. 245
V w
Wennhcrg, modelo dc, 1 10, 112
Validez, 116, 217,219, 221 , 22 t
Valor z
~'Stadístico . J6
prcdictivo

ERRNVPHGLFRVRUJ

279

ERRNVPHGLFRVRUJ
LOS EDITORES

Jorge Humberto Blanco Restrcpo


Médico. Especlali~m en Administración de Salud yen Gerencia Hospitalaria. E.x director de lo~ Centro.. Re-
gionales de Salud del Valle de Aburrá, Occidente)' Orienre de la Dirección Seccional de salud de Antioquia.
Ex jefe de la División de Postgrados en Salud Pública de la Facultad de Medicina dellnstírUlo de Ciencias
de la Salud CES de Medellín. E.x gerente de Servicios A.~istenciak'S del Io.'titu[() de Ciencia., de la Salud
- CES. E.x director de A.~eguramicn[() y Desarrollo de Servicios de Salud de la Secretaría DL'lrital de Salud
de Bogorá. Coo..uhor nacional e internacional de proyectos de auditoría en salud, Reforma en Salud y Oro
ganización de Servicios de Salud . Pmfc.,or de Postgrado de diversas unh'ersidades de Colombia), República
Dominicana. Actualmente coo..ultor de política~ en salud y desarrollo institucional del proyecto CONECTA
en República Dominicana.

Jo.~é María Maya Mcjia


Médico. Magí~Lcr en Salud Pública yen Dirección IJni\·ersimria . Ex jefe de Programas Especiales de la Direc·
ción Seccional de Salud de Antioquia. Ex director del HOo.pilal la Maria de Medellín . F~" director médico de
la Clínica El ROo,ario de Medellín . Ex jefe de Investigación)' de lo~ Postgrados Clínicos)' de Salud Públicl de
la Facultad de Medicina del In~tituto de Ciencia., de la Salud CES de Medellín . Ex decano de la Facultad de
Medicina del CES. Ex presidente de Asociación Colombiana de Facultade.. de Medicina ASCOFAME. Profesor
de salud pública)' ética en diferente., universidade., Colombiana.<. Miembro Junta DirectlV'3 Ho~pítal General
de Medellín , In~ti[UIO Colombiano de Medicina Tropical KMT y Clínica CES. Jurado del Premio Nacional de
la Calidad en Salud de Colombia. Actualmente rector del Instiruto de Ciencia~ de la Salud, CES.

FONDO EDITORIAL DE LA els


J. l-'und:uut."UIO!'t d e _\1 c di cil1a 'Io.mo \-: ¡\Jc: ut'. A It..' I):.ol. Il1mun, Iku m .Hol , O l or.
C:'lrd i()lo~í;1 ()rcoll, ~ ' U~t..· I H.· ia s .
()Cffil;Uo!()j..tia t-:J Nit'\n l'O E'l ado Critico
()OIOl' y Cui(tldo!'t J J;.lha l ivo~
El la.:'CtL'IUC l'n E~t;IC.1() C,'jlieo 111 . fundamento, de Salud I'úbl¡",.
1:: tU loe ri 11 n In~í~1 'Ihmo l. Salud I'úhlic;l
1:: n fL· I·Ill t.~ ttd(.':'Io I nfl"cdosas 'Ihmo H. Ad mélJl , ti" S l~n i t~ l() ' tlt..' Salud
Gas(rc:)l" nl l·rn l fl!..ti~1 ~' .~u l (i(iÓn 'Ihmo 11 1. 1~ 1)¡ tl t..· Ill . lthka y 1·llio:'\ . dL' hwc:\l.
• •
(.('r1:Ut1:l
tkulalCl!<)Kía 1\: J'undalncnto, de C.irugb
.\ l;¡ou:\I d t.." Eh.'<.:(nR--;u·dio~"'.1fia ...U 'u.":'\ (l' :\ i o foJ.: áa
," :lou:11 d e LíqUido, )' Ell'l'Itolito!'o Oft "' m()'o~í,,
Manual 1 )~l rJ t::\.;;lIl1l"n Fí-,icn <Id [\01'111;11 OnolX"dtl )' '!'t';1ti m:.uo!o¡.:.ía
~tlnu:l1 dl" 'I(TJ"é ut ic3 llJ-n lo).:,ía
.\ \:lnu,,' d e \'lIl.'¡,b ). 01 0';" ITS
.'kdü.: i ll~1 dd lkl'KlI'h," \: .' undalucnto, de Odontolo~ía
,\'i('*'()-hiol ~í.1 (l'n pn:1l3ta'-ión) Odontnlowa 1'",'di;lIrt(ol
~l'f(o!nHi ;l .\I ;1I\U;,1 cito Endodnnl'i;.¡
l\'l'umol ~í~l Onodnncia: ~.t:ori:l )' Clíll ic1
i\'l' Utl)!, )g,ta
"!'o i ca u i ;lll'í~l \'1. fUllchullcnto~ H ;.).,ko~ de Medicina
Kad in!oH,ía l' Indg\:nl..'!\ l>i~I~Il (l:... Itt.:";I!\ l'al o l~i;1
'kum~l(ol c~í~l
'1,,: 1';1 pia Jx.' l"m;.un!t)~il'a VIl. fundalucluo,," .\lcdi c ina \ 'c tcrinaria
V;I,c u lar " t,.' n(t::tIl"O ' lb~~IJll' ti l il'a Ve h,.' ti n ;lri:l
ISBN 958·9400·97·3

ERRNVPHGLFRVRUJ

You might also like