You are on page 1of 10

LA CIENCIA

1.1 Definiciones

Es el conjunto de conocimientos metódicamente organizados en forma sistemática y


rigurosa que describen, explican y predicen una realidad objetiva. Está integrada por
conceptos, leyes y principios adecuadamente organizados y concatenados entre sí.
Según Mario Bunge, la ciencia es un creciente cuerpo de ideas que puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, aunque
no necesariamente verdadero, por medio del cual el ser humano ha logrado
conceptualizar la naturaleza y sus fenómenos.

Elementos que se considera como principales:

 Su objeto de estudio. La realidad misma. La realidad empírica.


 Su contenido. Conjunto de conocimientos. Teorías, leyes, hipótesis
 Metodología de estudio
1.2 El conocimiento empírico
 Se adquiere directamente de la práctica y experiencia
 Es una forma primaria de conocimiento que apareció simultáneamente con
el hombre
 No puede dar explicaciones racionales de los fenómenos.
 Aparece el razonamiento especulativo: imaginación, intuición, deseo,
emociones mitos y leyendas.
 Una de las formas principales vinculadas al razonamiento especulativo es el
de las seudociencias, cuya debilidad se presenta en su negativa a contrastar
empíricamente sus postulados
1.3 El conocimiento científico
 “Es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible” (Bunge,1974)
 Surge cuando el conocimiento empírico deja de resolver los problemas
planteados.
 Las primeras disciplinas científicas estuvieron relacionadas con las
necesidades primordiales del hombre: matemáticas, astronomía
 El desarrollo del conocimiento científico ha sido gracias a la investigación,
la cual realiza el proceso de búsqueda que permite identificar principios,
leyes y generalizaciones con el fin de incorporarlas al conocimiento
científico.
Ciencia

Conceptos

Principios
Leyes

Conceptos
Investigación Conocimiento
Científico

Leyes

Principios

1.4 Evolución del conocimiento científico

Entender la realidad
Generar nuevo
Conocimiento

Por qué hacer Entender la realidad


investigación Problemática

Científica?
Comprobar
Explicar porque las
(contrastar) y/o
Cosas ocurren de una Corregir el
manera y no de otra Conocimiento existente
Una de las ciencias que puede servir como ejemplo para analizar la evolución del
conocimiento científico es la astrronomia. “La ciencia de los cielos”.

La observación directa y la intuición eran los únicos instrumentos que poseían los
hombres antiguos para aproximarse al cielo. La orientación y los horarios terrestres
surgieron apoyándose precisamente en las observaciones: en la posición del sol, la luna
y las estrellas. Así como la carencia de instrumentos adecuados determino que la
astronomía permaneciera durante siglos como un apéndice de las religiones y cobrara
interés de la astrología.

Finalmente Albert Einstein con sus postulados de la teoría de relatividad sentaba base
para el estudio de la cosmología moderna, al postular que el tiempo transcurre más
lentamente para los objetos en movimiento y como la masa se transforma en energía;
así mismo postulaba que la gravedad no es ya una fuerza si no una consecuencia de la
curvatura del espacio – tiempo por la presencia de una masa.

1.5 Clasificación de las ciencias

En la actualidad se utilizan diversos criterios para clasificar a las ciencias.

 Según el objetivo que persiguen la ciencia se puede clasificar en: a) Ciencias


básicas o puras: cuyo interés principal es puramente cognoscitivos, como por
ejemplo la Fisica, Biologia, Antropologia, etc; y b) ciencias aplicadas: cuando el
interés radica en la posible utilidad practica del conocimiento resultante, como por
ejemplo: La ingeniería
 Si tomamos en cuenta el objeto de estudio, la ciencia se puede clasificar en: a)
Ciencias formales basados en ideas y conceptos que no existen en la realidad
como la Lógica, las Matemáticas y la Semántica, y que por lo tanto no requieren
de la experiencia contrastar sus leyes; y b) Ciencias fácticas o factuales:
Referidos a fenómenos, hechos y procesos de la realidad y que requiere de la
contrastación empíricas de sus leyes. Estas a su vez se puede clasificar en
naturales: física, Quimica, Biologia; Sociales: sociología, Economía y Mixtas;
Psicología social, etc. (Bunge 0996).
 De acuerdo a su grado de adelanto (nivel de sistematización, grado de desarrollo
de sus métodos de estudio, nivel de comprobación de hipótesis, etc.) la ciencia
se puede clasificarse en a) Desarrolladas : Como la física; b) Semidesarrolladas:
Biología y c) Atrasadas o Potrociencia: Como la economía , Sociología: etc.
(Bunge, 1996)
 Otros autores plantean otra clasificación, basado en su objeto de estudio, según
el cual las ciencias pueden dividirse en ciencias físico – naturales, ciencias
humanas y ciencias sociales. (Sierra Bravo, 1984). En las primeras la realidad
observable está formada por toda la naturaleza y el universo, sin incluir al
hombre y la sociedad, que son el objeto de estudio de las ciencias humanas y
ciencias sociales respectivamente.
 Por último se tiene las ciencias empíricas basadas en la realidad observable y las
ciencias no empíricas como las matemáticas y la lógica, también llamadas puras
o formales pues su objeto de estudio no es observable en la realidad.
 Características de la ciencia factual (Tomado de Bunge, M. 1972)
1. Es fáctica, puesto que parte de los hechos, reflejados en los datos empíricos, los
cuales, los estudia, les busca una explicación en el marco de las teorías
existentes o crea una nueva para tal fin.
2. Es analítica ya que descompone el objeto de estudio en sus partes componentes
para llegar al conocimiento. Para la ciencia es imposible el análisis directo de la
totalidad.
3. Cada ciencia es particular estudia un aspecto especifico de la realidad, en
medida que el objeto de estudio se va volviendo mas complejo surgen nuevos
campos de la investigación y da lugar a una nueva ciencia; asi desde la filosofía
que era la única actividad intelectual de la antigüedad, han surgido todas las
disciplinas que conocemos actualmente.
4. El conocimiento científico es verificable, es decir todas las hipótesis o
planteamientos científicos deben ser sometidos a contrastación; proceso que es
válido para la muestra de estudio, ya que hacer un análisis para toda la población
o universo es demasiado tedioso en el tiempo y recursos. Es por esta razón que
el conocimiento científico no es totalmente exacto, y siempre podrá ser
enriquecido o mejorado variando los límites de validez de las hipótesis o teorías.
5. La ciencia es metódica, es decir se basa en la búsqueda de conocimiento en
métodos elaborados por ellas mismas. Los métodos de intuición, si bien son
importantes, no pueden llegar al conocimiento científico si no se enmarcan
dentro del método de la ciencia.
6. El conocimiento científico es sistemático, es decir es un sistema de ideas
relacionadas lógicamente entre sí (teorías, leyes, hipótesis, principios,
conceptos). Este carácter sistemático permite el desarrollo de la ciencia no solo
por acumulación gradual, sino también por revoluciones, cuando se produce la
sustitución de leyes o hipótesis de gran alcance por otras nuevas que modifican
todo el sistema de conocimientos establecidos.
7. La ciencia es explicativa, no se ocupa únicamente de la descripción de los
fenómenos y como ocurren, sino también de explicar porque ocurren de una
manera y no de otra.
8. El conocimiento científico es predictivo, procura explicar cómo ha sido el
pasado, como es el presente y cómo será el futuro. Esta predicción no se debe
interpretar como una profesión que carece de fundamento. Así por ejemplo:
mientras que una profecía puede decir: “ en el año 2025 ocurrirá un terremoto
devastador en la ciudad de Pozuso”; la predicción científica expresa:
“Analizando los registros de las intensidades sísmicas producidas durante los
últimos 100 años en la selva central del Perú, con un margen de error de 10%,
indica que en los próximos años se podría producir un sismo de grado 8 en la
escala de Richter en la ciudad de Chiclayo”.

II. LA INVESTIGACION Y EL METODO CIENTIFICO

2.1 El método científico

El método científico es el procedimiento que se sigue para contestar las preguntas de


investigación que surge sobre diversos fenómenos que se presentan en la naturaleza y
sobre los problemas que afectan a la sociedad. Sus orígenes pueden hallarse desde la
existencia del hombre racional, aunque recién con la aparición de los filósofos griegos
(Siglo VI a.c) empieza a esbozarse una reflexión conciente sobre la ciencia.

La palabra Método, deriva del griego methodos, que significa “camino” o “sendero”
que ha de seguir para alcanzar un fin propuesto. En el caso de la ciencia la finalidad del
método seria la producción de conocimiento. El método seria, entonces, un modo de
proceder estructurado para lograr conocimiento. Pero no cualquier conocimiento, sino
conocimiento científico.

Hablamos de método científico para referirnos al conjunto de procedimientos que,


valiéndose de los instrumentos o técnicas necesarias, aborda y soluciona un problema o
un conjunto de problemas de conocimiento.

Durante muchos años predomino la idea de la existencia de un único método científico,


común a todas las disciplinas científicas. Esta pretensión se relaciona con una concepción
normativa del método. Es decir, se interpretaba el método científico como un sistema de
normas, leyes o prescripciones, de cuyo cumplimiento formal podría derivarse la
cientificidad del saber.

Actualmente predomina la concepción que defiende el pluralismo metodológico, es


decir la aceptación de que hay múltiples métodos para producir conocimiento científico,
todos ellos válidos y eficaces para hacer avanzar la ciencia.

Este pluralismo predominase justifica en las siguientes razones: 1) los diferentes objetos
de estudio (es decir, los fenómenos particulares que estudia cada disciplina) requieren de
procedimientos metodológicos diferentes, ya que su naturaleza también lo es. 2) Los
diferentes paradigmas y/o tradiciones de investigación imponen a sus seguidores patrones
metodológicos considerados como modos legítimos de hacer ciencia.

Si el pluralismo acepta la diversidad metodológica para elaborar conocimiento


científico, ¿Cómo podemos definir el método científico?.

Podemos hablar de método científico en un sentido genérico para identificar un


conjunto de procedimientos mediantes los cuales se contrastan modelos teóricos con
referentes empíricos, con el fin de producir conocimiento científico. Este sería un rasgo
común a la variedad de métodos de investigación, independientemente de las estrategias
lógicas y metodológicas en que se sustentan. (Klimovsky(1998) afirma que existe una
amplia variedad de tácticas empleadas para construir el conocimiento, en las que pueden
identificarse estrategias generales que serían los elementos del método.

De esta manera el método científico englobaría la multiplicidad metodológica. La


pluralidad de métodos es compatible con la existencia de unas constantes metodológicas
comunes a toda la ciencia y a las disciplinas que la conforman. El método científico seria
el conjunto de procedimientos que permitan abordar un problema de investigación con
el fin de lograr unos objetivos de conocimiento determinados.

2.2 Características del método científico

El fin del método científico es la producción de conocimiento veraz, confiable y


fundamentado acerca de la realidad. El método es simultáneamente la condición y el
medio para que la actividad cognoscitiva del científico alcance su fin. El saber científico
alcanzara tal condición siempre que se considere la satisfacción de tres requisitos:

El primero de ellos es la veracidad, es decir que pueda afirmarse que es verdadero. En


las ciencias este criterio de verdad alude a una realidad empírica, externa, y de naturaleza
diferente a los enunciados teóricos. En otras palabras, un enunciado es verdadero cuando
remite a alguna evidencia empírica, a alguna forma de demostración lógica y/o
matemática, o a ambas. El concepto de verdad de las teorías debe de entenderse como
verosimilitud de las afirmaciones teóricas, más que un ajuste especular entre la realidad
y los modelos teóricos que intentan describirlos y explicarlos. El criterio de veracidad se
vincula con un requisito propio que debe alcanzar el conocimiento científico llamado
validez.

El segundo criterio es la confiabilidad, es decir que se pueda confiar razonablemente


en que los datos empíricos en que se fundamentan los enunciados teóricos no poseen
errores o distorsiones. Si existen dudas sobre la confiabilidad de los datos, no podría
afirmarse la validez de los hallazgos de investigación, ni la verdad de los enunciados. La
confiabilidad es, por todo lo dicho, un atributo predicable de los datos empíricos.

El tercer criterio que debe complementarse el saber científico es el estar fundamentado.


La fundamentación tiene tres fuentes: la de las teorías y modelos conceptuales

Propios de la disciplina: la de las reglas lógicas de construcción del conocimiento; y la


evidencia empírica que sostiene los hallazgos de investigación y los enunciados derivados
de ellos.

2.3 La Investigación Científica

La investigación científica es un modo específico de plantear y resolver problemas de


conocimiento acerca de la realidad. La modalidad científica de indagación del mundo se
caracteriza tanto por el modo en que el investigador se interroga sobre los fenómenos,
como por la forma en que interroga a los fenómenos en su afán de encontrar respuestas a
los dilemas que se plantea.

La investigación científica es el proceso de conocimiento de los objetos constituidos de


la realidad, con el in de describirla, explicarla y comprenderla a un nivel cada vez más
profundo.

La investigación permite conocer cada vez con mayor profundidad los elementos
consecutivos de los elementos, merced a la mayor precisión de los instrumentos de
observación y medición, y a la disponibilidad de las teorías más rigurosas. También a la
permanente exploración y búsqueda de una comprensión más precisa de nuevos aspectos
de la realidad. La investigación científica es una actividad que siempre pretende ampliar
las fronteras de lo conocido y que supone una actitud de escepticismo crítico por parte
del investigador.

De lo expresado podemos definir a la investigación científica como el modo de


conocimiento propio de la ciencia. Investigar supone realizar un acto de conocimiento,
acción que supone un proceso, que tiene como fin la producción del conocimiento
científico.

3. Proyectos de Investigación en Ingeniería

3.1 En ingeniería, particularmente en ingeniería Civil y Arquitectura existe una


confusión al momento de plantear los proyectos de Tesis, ya que se asume que un
expediente técnico para construir una carretera, un canal o cualquier otro proyecto de
Ingeniería y / o Arquitectura es un proyecto de investigación científica. La particularidad
de estos estudios es que es difícil plantear una pregunta de investigación y una hipótesis
cuya demostración estaría sujeto a que se construya el proyecto de infraestructura; hecho
que nunca seria realizado por el investigador.

Más bien este tipo de proyecto de “tesis” se adoptarían mejor a un proyecto de inversión
donde se analizan las alternativas técnicas - económicas y se presenta toda la
documentación necesaria para que el proyecto se pueda construir físicamente; en este tipo
de proyectos de inversión no sería necesario la formulación de una hipótesis científica,
por lo tanto no se deben considerar como proyectos científicos.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta al momento de plantear un proyecto de


investigación en ingeniería es analizar cuál será el aporte a la ciencia, al conocimiento,
que cosas nuevas aportara que genere desarrollo en el sector de construcción; la
construcción de una carretera por lo general no aporta mayor conocimiento nuevo a la
ciencia, ya que son “recetas” típicas que hay que adoptarlas a la realidad donde se
construirá; salvo que dentro de este proyecto se plantea la utilización de un nuevo
producto, sistema, insumo, recurso, etc., que aporte un valor agregado al conocimiento y
a la ciencia.
Esta realidad, sin embargo, no significa que en ingeniería Civil y/o Arquitectura no se
pueden plantear proyectos de investigación, por supuesto que sí, y este manuscrito
predende dat algunas pautas para hacerlo adecuadamente.

3.2 El tema de investigación

La realidad problemática anterior nos puede servir de referencia para proponer algún
tema de investigación, el cual no podría sugerir si es que el investigador no conoce el
problema al detalle, en este sentido lo que la ingeniería civil debe buscar constantemente
es lo siguiente:

 Creación de materiales de construcción más resistentes y económicos


 Mejorar los rendimientos de obra disminuyendo los tiempos y los costos de
producción
 Mejorar los procesos constructivos, etc.

Para plantear un buen tema de investigación se recomienda lo siguiente:

 La idea debe ser novedosa


 Debe contribuir a resolver un problema.
 Debe contribuir con el desarrollo del sector construcción y del país.
 Cuestionarse siempre “¿Por qué venimos haciendo las cosas de la misma
manera?”
 Las buenas ideas intrigan, alienta y excitan al investigador de manera personal.
Al elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea. Es importante
que resulte atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en algo que no nos
interese. En la medida que la idea estimule y motive al investigador, este se
comprometerá más en el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar
los obstáculos que se les presenten.
 Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si
novedosas. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los
planteamientos derivados de investigación efectuadas en contextos diferentes, o a
través de nuevos caminos.
 Las nuevas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución
de problemas. Una buena idea puede a conducir a una investigación que ayude a
formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, unidos a la
investigación, logren a construir una teoría. O bien, generar nuevos metoos de
recolectar, procesamiento y analizar datos.
 La buena idea de investigación puede servir para generar interrogantes y
cuestionamientos. Hay que responder a algunos de estos pero también crear otros.
A veces un estudio llega a generarnos mas preguntas que respuestas.

Finalmente, y antes de empezar a plantear formalmente el proyecto de investigaciopn, el


investigador debe de responder a si mismo los siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es la pregunta de investigación que quiero responder con mi investigación?
- ¿Cuál es mi hipótesis inicial y mi hipotesi nula?
- ¿Cómo voy hacer para intentar probar mi hipótesis?
- ¿Dónde se va hacer?
- ¿Cuando se va hacer?

Estas preguntas, respondidas de manera conciente y coherente, ayudaran al investigador


a analizar la viabilidad del proyecto y estar a tiempo para mofificar o cambiar su proyecto
de investigación.

3.3 El Proceso de Investigación

El proceso de investigación consiste en una serie de desiciones interconectadas e


interactivas. Cada uba de ellas requiere una elecion por parte del investigador entre
diferentes alternativas posibles. El procso de investigación incluye a “la totalidad de los
componentes, dimensiones, momentos (micro y macro) de la investigación científica”
(Samaaja, 1994:2014).

Abarca desde la elección de un tema hasta la comunicación de los resultados de una


investigación. Comprende desde la selección de una idea de investigación y la definición
del problema, hasta la comunicación de los resultados de la investigación. El proceso de
investigación concluye en la comunicación de los resultados (presentación de la tesis, del
informe de la investigación, la publicación de los artículos originales en revistas de la
especialidad o la presentación de trabajos en congresos científicos.

3.4 Fases del proceso metodológico

Desde el punto de vista temporal, el proceso de investigación incluye tres fases


generales: 1) la de planeación de la investigación; 2) la de ejecución del trabajo de campo;
y 3) de la comunicación de resultados.

La fase de planeación se orienta a la preparación del proyecto de investigación, tarea


que incluye la definición del diseño o protocolo de investigación. Predomina en este fase
el trabajo de escritorio y la preparación del documento escrito comúnmente conocido
como proyecto (o proyecto de tesis).

En la fase de ejecución se lleva a cabo la investigación planteada. Las acciones


planificadas son realizadas por el investigador o por un equipo de trabajo. Predomina el
trabajo de campo y todas las actividades se orientan a generar la información empírica
necesaria para resolver el problema y justificar las respuestas al mismo.

En la fase de comunicación predominan las tareas de sistematización y de organización


discursiva que permita exponer con la mayor claridad y de acuerdo a las convenciones
propias del campo científico los hallazgos de investigación. Esta fase se orienta a exponer
los nuevos conocimientos y a prepararlos para que se incremente en el cumulo de saberes
ya existentes.
,

You might also like