You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing.

CIVIL

DRENAJE 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DEDICATORIA

Se les dedica a todas las personas que

contribuyeron con brindarnos información para

la elaboración del presente trabajo.

DRENAJE 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

INTRODUCCIÓN

Los ríos son elementos naturales que captan las aguas de una cuenca y las
transportan, en régimen a superficie libre, hasta su desembocadura. La hidráulica
fluvial estudia la intervención del hombre sobre los ríos, ya sea para la adecuación
al sistema de aprovechamientos del recurso hídrico, la disminución de riesgos de
daños por inundación, o bien por la intersección del río con una obra de
infraestructura (carretera, ferrocarril, conducciones, etc.).

Existen importantes diferencias entre canal y rio . Como primera medida, es


imprescindible destacar, que los canales son obras de ingeniería como cualquier
otra infraestructura. Un canal responde a un proyecto, con su respectivo caudal de
diseño, régimen de explotación, trazado, revestimiento, sección tipo, etc. Además,
es posible que el proyecto de un canal contemple obras para evitar la entrada de
sedimentos (trampas de arena, decantadores, etc.).
Por lo contrario, en el caso de los ríos no existen determinaciones previas. El
caudal es siempre variable, según el régimen hidrológico de la cuenca, y puede
ser a una escala de tiempo estacional o bien restringido a un evento
meteorológico. En general, la forma del cauce de un río responde a ciertos
caudales de elevadas recurrencias (pero no extraordinarias). Además, existen las
crecidas extraordinarias las cuales pueden transformar la naturaleza o el curso del
río (corte de meandros) otorgándole al mismo un comportamiento dinámico que
responde a ciertos grados de libertad. Otra gran diferencia es que el río, al ser
parte del medio ambiente, se relaciona con el mismo y conforma a su alrededor un
ecosistema húmedo, apropiado para la vida vegetal y animal.
Para finalizar la comparación, es conveniente destacar que los ríos se encuentran
sometidos a crecidas, situación que crea las mayores solicitaciones modificando el
equilibrio del cauce, formando considerables erosiones, provocando desbordes e
inundaciones, etc.
El drenaje fluvial es importante para el ingeniero para saber el comportamiento del
Río (inundación socavación, etc);entender estos comportamientos para luego
calcular los parámetros hídricos del Rio y poder diseñar las obras de protección;
para así proteger de las desbordes o inundaciones que esto pudiera ocurrir en
años futuras. Sí por este Rio hay un cruce de carreteras se tendrá que diseñar o
calcular los caudales y otros parámetros que se requiere para el diseño de
puentes rigiéndonos con las normas nacionales o internacionales actuales.

DRENAJE 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

I. MARCO TEORICO

1. GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA

1.1 CUENCA HIDROGRAFICA O COLECTORA:

Según Aparicio (1997), la cuenca hidrográfica se define como una superficie


Terrestre, en donde las gotas de lluvia que caen, son drenadas por un sistema de
corrientes hacia un mismo punto de salida.
El mismo autor señala que la definición entregada se refiere a una cuenca
Superficial, y que a su vez ésta se encuentra asociada a una cuenca subterránea.
De esta manera y dependiendo de la salida que tenga, existen dos tipos de
cuencas: endorreicas y exorreicas. Las primeras presentan sus límites de salida
dentro de la cuenca y habitualmente corresponde a un lago, mientras que las
segundas presentan su punto de salida en los límites de la cuenca y los cuales
pueden ser una corriente externa, o el mar.
Por su parte, Llamas (1993) indica que la cuenca es un espacio geográfico que
recibe aportes hídricos, esencialmente de las precipitaciones, y que los
excedentes que presenta en agua y sólidos transportados por la corriente, toman
lugar en una sola desembocadura.

En síntesis, una cuenca es un territorio y un área geográfica (suelo, clima, agua,


precipitación, escorrentía, etc.) delimitados por la colección del agua que se deriva
en una fuente de agua. Ésta contiene determinados recursos naturales que
otorgan posibilidades a la vida humana y animal. Su hilo conductor es el ciclo
hidrológico y la cultura de población que ocupa y se relaciona con la naturaleza.
Ese hilo se encuentra constantemente degenerándose, con la intervención del
hombre y su sociedad, los cuales forman juntos un todo indivisible con la
naturaleza, interrelacionándose en forma sistémica y deviniendo así en una
determinada dinámica en la cuenca que fomenta su preservación o deterioro

1.2 DELIMITACION DE UNA CUENCA:

Para delimitar una cuenca hidrográfica es necesario lo siguiente:


a) Carta Nacional que contenga la cuenca hidrográfica a escala conveniente
entre 1:25,000 y 1:50,000.
b) Conocimiento de topografía.

PROCEDIMIENTO:
El procedimiento consiste en lo siguiente:
1. De no ser posible una hoja de la Carta Nacional, que contenga a la cuenca
hidrográfica, unir varias formando con ellas un mosaico.
2. Colocar una lámina de papel transparente sobre el mosaico que contenga a
la cuenca.

DRENAJE 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3. Trazar sobre el papel transparente la línea divisoria de las aguas


(Divortium aguarum), formada por los puntos de mayor nivel topográfico o
altas cumbres entre las cuencas vecinas y que debe atravesar
perpendicularmente las curvas de nivel, manteniendo el criterio de que el
agua que cae en ellos estaría en la disyuntiva de escurrir en la cuenca y
llegar al dren o curso del río, o en su defecto dirigirse a la cuenca vecina o
colindante, según se muestra en la figura que se indica a continuación:

Divisoria de
aguas
CUENCA
Cuenca
Río
Vecina
Principal

La operación de trazar divisiones de agua presenta mayores dificultades en zonas


bajas, prácticamente llanas y en zonas pantanosas con muchas ramificaciones de
las corrientes de agua.
Una cuenca se separa de otra por medio de una línea imaginaria llamada divisoria
de aguas, o divorcio de aguas (representa los límites entre cuencas). Las
divisorias de aguas superficiales y de aguas subterráneas no coinciden
necesariamente.
La divisoria de aguas superficiales sigue la línea de mayor elevación entre las dos
cuencas y se puede trazar fácilmente sobre un mapa topográfico. En cambio, para
poder determinar las divisorias de las aguas subterráneas es necesario un
reconocimiento hidrogeológico.

1.3 AREA DE LA CUENCA:

El área de cualquier cuenca puede ser calculada fácil y rápidamente usando


software como el AutoCAD, ArcView, etc. Y Carta nacional es muy útil.
El área de la cuenca es un dato de referencia muy importante en Hidrología.
Se calcula dividiendo los caudales mínimos mensuales para la superficie de la
cuenca.

A = 229.58 Km2 (CUENCA HUATATAS)

DRENAJE 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

1.4 PERIMETRO DE LA CUENCA:

El perímetro de la cuenca de Huatatas es:

P = 80.634 Km

1.5 ELEVACION DE LA CUENCA:

La elevación de la cuenca la diferencia de cotas del punto más alto y el punto de


aforo. Para ello se sigue el siguiente procedimiento de cálculo, que se basa en la
construcción de una cuadrícula sobre el plano topográfico del área de la cuenca,
que tenga por lo menos 100 intersecciones dentro de la misma, a continuación se
determina la elevación de cada intersección, teniendo así los elementos para
calcular la elevación media que en este caso corresponde a la media aritmética de
las elevaciones conocidas.

hm 
h i

Donde:
hi = Elevación de cada intersección.
n = Número de intersecciones.
hm = Elevación media de la cuenca.

DRENAJE 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

1.6 CLASES DE CORRIENTES:

a) EFIMERA:
Solo conduce agua cuando llueve e inmediatamente después. Solo capta
escurrimiento superficial.

b) INTERMITENTE:
Lleva agua la mayor parte del tiempo, principalmente en época de lluvia, su
aportación cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce.

c) PERENNES O PERMANENTES:
Aquellos que contienen el agua todo el tiempo, en épocas de estiaje son
abastecidos por las aguas freáticas, esto es debido a que el nivel freático siempre
está por encima del fondo del cauce.

1.7 ORDEN DE LAS CORRIENTES DE UNA CUENCA

En la cuenca existe un orden de las corrientes de una cuenca, se puede decir que
una corriente puede ser tributaria de otra mayor y así sucesivamente, de esta
manera se les puede asignar un orden de importancia dentro de la cuenca.
Una forma muy utilizada para establecer el orden de las corrientes es teniendo en
cuenta su grado de bifurcación. Así podemos considerar como corriente de primer
orden, aquellas que no tienen tributarios; de 2do orden, a aquellos que tienen
tributarios de 1er orden; de 3er orden a la corriente con 2 ó más tributarios de 2do
orden, y así sucesivamente. Por lo tanto, el orden de la corriente principal, estará
indicando el grado de extensión de la red de corriente dentro de la cuenca. La
clasificación deberá efectuarse considerando tanto las corrientes perennes como
intermitentes.

DRENAJE 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

1.8 RAZON DE BIFURCACION:

Es la relación entre el número de corrientes de orden dado y el número de


corrientes de orden superior inmediato. Del ejemplo anterior se tiene:
16 5
Rb1  Rb2   5
5 1

Se puede establecer una gráfica entre el número de corrientes y el orden de


corrientes.
Donde:
Rb ( cuenca )  Log 1b ó Ln1b
Rb = Razón de bifurcación
La razón de bifurcación es función de la forma de la cuenca.

Número ó

de

Orden de Corrientes µ

1.9 DENSIDAD DE DRENAJE:


Es una característica más real y confiable que la densidad de corriente, siendo
un parámetro que se obtiene dividiendo la longitud total de las corrientes
permanentes e intermitentes de la cuenca por unidad de área. De la fórmula:

LC
Dd 
A
Donde:

Dd = Densidad de drenaje por Km.


Lc = Longitud total de las corrientes, en Km.
A = Área de la cuenca en Km2.

La densidad de drenaje es una medida de la textura de la red, y expresa el


equilibrio entre el poder erosivo del caudal y la resistencia del suelo y rocas de
la superficie. Los valores oscilan entre 5 Km. de cauces por Km 2 en piedra
arenisca, permeable y resistente la erosión, y 500 Km./Km2 en tierras

DRENAJE 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

arcillosas, impermeables y muy erosionables. Influyen en los tiempos de


concentración y en las crecidas.
Mientras más alta es la densidad de drenaje de una cuenca, sus crecidas son
más amortiguadas y se favorece la infiltración y retención de la cuenca.
Los valores de Dd fluctúan entre 0 y 1,3. Valores altos de este parámetro
indicarían que las precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas
de los ríos (tiempos de concentración cortos). La baja densidad de drenaje es
favorecida en regiones donde el material del subsuelo es altamente resistente
bajo una cubierta de vegetación muy densa y de relieve plano.

1.10 TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc):


Se define como el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida la gota de
lluvia caída en el extremo hidráulicamente mas alejado de la cuenca. Se
determina mediante fórmulas experimentales.
Este parámetro es muy importante, por ejemplo para calcular los caudales
máximos o de diseño de las principales estructuras hidráulicas. Se expresa:

L1.155
Tc  0.0256 *
H 0.385
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en minutos.
L = Longitud máxima del recorrido del agua, en m.
H = Diferencia de altura entre el punto más remoto y el punto de desagüe, en
m.

1.11 PENDIENTE DEL CAUCE:

La pendiente del cauce de una corriente, es la relación existente entre la


diferencia de elevación de los extremos de la corriente, es decir, el desnivel
existente entre estos dos puntos y la longitud horizontal de dicho tramo.
Así tenemos por ejemplo un tramo de cauce, cuyo perfil longitudinal se conoce
y cuyos extremos A y B, tengan una diferencia de nivel ∆h, y están separados
entre sí por una distancia horizontal CB = L; luego la pendiente S AB del tramo
AB, estará dado por:

DRENAJE 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

h
S AB 
L

SAB = Representa ordinariamente la pendiente de una recta que une los puntos
extremos del tramo del canal.

La pendiente así calculada será más real en cuanto el tramo AB, sea lo más
uniforme, o sea en otras palabras que en AB no existan rupturas de
pendientes.

Donde:
S = Pendiente del tramo A-B del cauce.
Sm = Pendiente media del cauce del tramo A-B.
P = Perfil longitudinal del cauce en el tramo A-B.

Para obtener una pendiente más real se busca una línea que compense por la
propiedad de contener la misma área debajo de ella, como arriba de ella, con
respecto al perfil del cauce.
La pendiente del cauce o río principal se puede determinar según Taylor y
Schwarz por la relación siguiente:

2
 
 n 
S  
 1  1  ...  1 
 S1 S2 S n 

Donde:
S = Pendiente del río
S1, S2,.., Sn = Pendientes de cada uno de los tramos del río o cauce.
n = Número de tramos contenidos en el río.

1.12 CARACTERISTICAS DEL RELIEVE DE UNA CUENCA:

a) CURVA HIPSOMETRICA:
Es una forma de perfil longitudinal promedio de la cuenca. Es muy importante
su determinación, porque nos permite determinar la hidrología de la región; así
como los pisos ecológicos donde se desarrollan óptimamente los cultivos,
problemas de erosión del suelo, características fisiográficas de la cuenca, etc.
Distribución:
Repartición del área de la cuenca del Río Huatatas, de acuerdo a la altitud en
Km2.

DRENAJE 11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

ALTITUD AREAS PARCIALES AREAS ACUMULADAS


POR DEBAJO POR ENCIMA
m.s.n.m. Km2 (%)
(KM2) (%) KM2 (%)
Punto mas
bajo
2530 0.000 0.000 0.000 0.000 226.518 100.000
2600 1.043 0.460 1.043 0.460 225.475 99.540
2800 7.741 3.417 8.784 3.878 217.734 96.122
3000 10.414 4.598 19.198 8.475 207.320 91.525
3200 15.739 6.948 34.937 15.424 191.581 84.576
3400 19.453 8.588 54.390 24.011 172.128 75.989
3600 31.475 13.895 85.866 37.907 140.652 62.093
3800 29.937 13.216 115.803 51.123 110.715 48.877
4000 41.298 18.232 157.101 69.355 69.417 30.645
4200 58.737 25.930 215.837 95.285 10.681 4.715
4300 10.681 4.715 226.518 100.000 0.000 0.000
Punto mas
alto
TOTAL 229.518 100.000
Fuente: trabajo hecho en la UNSCH-Ingenieria agrícola -2005

DRENAJE 12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

b) ALTITUDES CARACTERISTICAS:

ALTITUD MEDIANA:
Es la Intersección de las dos curvas y que divide a la cuenca en dos partes
iguales; o sea el 50% de la cuenca está situado por encima de ésta altitud y
el 50% está situado debajo de ella.
Esta altitud nos permite por ejemplo saber cual es la precipitación
multianual de una cuenca aportante de una Presa o embalse, a partir de los
datos de otras cuencas vecinas o similares.

ALTITUD MEDIA PONDERADA:


Este parámetro es muy importante, porque su magnitud está bastante
correlacionada con la lluvia caída sobre la cuenca. Se aplica la siguiente
fórmula:

H  c * a 
i i
ci 
ci  ci 1 
A 2
Donde:
ci = Altitud media entre curvas de nivel sucesivas (m).
ai = Área parcial entre curvas de nivel sucesivas (Km 2).
H = Altitud media de la cuenca (m).
A = Área total de la cuenca (Km2)

ALTITUD MEDIA SIMPLE


Viene a ser la media aritmética entre la cota más baja y la más alta de la
cuenca. Se obtiene mediante la siguiente relación:

H ms 
CM  Cm 
2
Donde:
Hms = Altitud media simple
CM = Cota o altitud más alta de la cuenca
Cm = Cota o altitud más baja de la cuenca

c) COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc):


También denominado índice de Gravelius.
Gravelius define al coeficiente de compacidad (Kc) de una cuenca, a la
relación que existe entre el perímetro P, de una cuenca, y el perímetro π*D,
de un círculo, que tenga la misma área de la cuenca. Por tanto:

Perímetro de la Cuenca
KC 
Perímetro del Círculo de igual área
P
KC 
2 * r
DRENAJE 13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Donde:
A   *r2
1/ 2
 A
r  
r
P *  1/ 2 P 1
KC   *
2 * A 1/ 2
2  *A
Asimismo:
P
KC  0.2821*
A
Donde:

Kc = Es un coeficiente adimensional que nos da una idea de la forma


de la cuenca. Una cuenca circular posee el coeficiente mínimo igual a
uno (Kc =1). Asimismo, hay mayor tendencia a la creciente en la
medida que este número sea próxima a la unidad. Generalmente,
cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de
compacidad (Kc>1), que nos permite visualizar como es la escorrentía y
la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia caída
sobre la cuenca.
P = Perímetro de la cuenca, en Km.
A = Área de drenaje de la cuenca, en Km2.

d) RECTANGULO EQUIVALENTE:

Es el rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que el de la


cuenca. En estas condiciones tendrá el mismo coeficiente de compacidad o
de Gravelius (Kc), asimismo como otros parámetros (distribución de alturas,
curva hipsométrica, etc.). Esta reducción a las dimensiones de un
rectángulo se realiza mediante las fórmulas obtenidas:

A  L *l
P  2 * ( L  l )  2 * KC *  * A
L2  L * K C *  * A  A  0

Obteniéndose:

KC *  * A  4 
L * 1  1  
2   * K C 2 
KC *  * A  4 
l * 1  1  
2   * K C 2 

DRENAJE 14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

  1.128  
2
KC * A 
L * 1  1    
1.128377   C  
K

  1.128  
2
KC * A 
l * 1  1    
1.128377   C  
K

Dónde:
L = Lado mayor del rectángulo.
l = Lado menor del rectángulo.
Kc = Coeficiente de compacidad.
A = Área de la cuenca.

e) FACTOR DE FORMA:

Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (Am) y la longitud (L) del cauce
principal. El ancho de la cuenca se obtiene dividiendo el área de la misma entre la
longitud L.
Ancho medio A ( A / L) A
Ff   m   2
Longitud mayor L L L

1.13 PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO:

El perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca se establece con la finalidad


de conocer la variación de la pendiente en los diferentes tramos de su recorrido y
con el objeto de estimar la pendiente media. Luego de graficarse el perfil
longitudinal se le ajusta una recta de regresión, cuya pendiente viene a ser la
pendiente media del cauce principal. Es muy importante conocer el perfil
longitudinal del cauce principal, o de cualquier otro curso de agua, para ciertos
trabajos relacionados con los proyectos de control de avenidas, captación,
posibilidades de instalación de una central hidroeléctrica, etc.
Da la configuración del cauce desde sus inicios hasta el punto de su confluencia
con otro río o su desembocadura al mar. Es un índice de la rapidez con que el flujo
escurre a lo largo del cauce (velocidad del flujo), es decir, el tiempo que tarda en
desplazarse el agua por unidad de longitud, lo cual es un indicativo del tipo de
crecidas que pueden esperarse.

DRENAJE 15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

2 (Según Taylor y Schwarz)


 
 n 
S   
 1  1
 ......
1 
 S S2 S n 
 1

S= 0.039257 3.93 %

PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO

LONGITUD
ALTITUD DEL RÍO LONGITUD PENDIENTE
(m.s.n.m) (m) (Km) ACUM.(km) (%) 1/(S)^0.5
2555 0 0 0 0 0
2900 18357.06 18.36 18.36 1.88 7.2944
3200 9892.04 9.89 28.25 3.03 5.7423
3500 7482.11 7.48 35.73 4.01 4.9940
3800 5363.56 5.36 41.09 5.59 4.2283
4050 7946.37 7.95 49.04 3.15 5.6379
4300 1423.09 1.42 50.46 17.57 2.3859
Total 50464.2 50.46 100.93 30.2828
n= 6

PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO

4300
4100
COta (m.s.n.m)

3900
3700
3500
3300
3100
2900
2700
2500
Distancia (m) 1164.51 3420.35 1657.15 1436.17 2601.02 2831.35 2975.56 7417.58 3368.65 0

Dist. Acum (m) 1164.51 4584.86 6242.01 7678.18 10279.2 13110.55 16086.11 23503.7 26872.3

Pendiente 0.129 0.058 0.121 0.139 0.077 0.071 0.067 0.027 0.021 0

DRENAJE 16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

II HIDRAULICA FLUVIAL

La hidráulica trata de las intervenciones humanas en los ríos para su adecuación


al aprovechamiento de los recursos o la reducción de daños. Esta combina
conceptos de hidrología, hidráulica, estructuras hidráulicas, transporte de
sedimentos, la geología, geotecnia y otros.
Sin embargo ,la hidráulica fluvial con lleva al ingeniero a pensar más allá de estos
conocimientos , puesto que cuando hablamos del diseño de un canal natural, o un
canal artificial los parámetros a manejar ,llámese caudal, requerimiento hídrico,
etc., como se observa los ingenieros tienen la potestad de manejar estos datos ;
pero para un rio por el contrario no hay determinación previas sino que los
respuestas son de todo caso de estudio de la hidrología , geológica y la geotecnia
o la hidráulica fluvial.

2.1 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS



El transporte de sedimentos en un río puede clasificarse conforme a dos criterios:
según el modo de transporte y según el origen del material. Según el modo de
transporte, el sedimento puede ser transportado en suspensión sostenido en el
seno del flujo por la turbulencia, o bien por el fondo rodando, deslizando o
saltando (en correspondencia con el tamaño del grano: de grueso a fino
respectivamente). Una partícula inicialmente en reposo puede ser transportada
rodando o saltando cuando se supera el umbral del movimiento, pero si la
corriente sigue creciendo, puede ser luego transportada en suspensión. Cuanto
más intensa es la corriente mayor es el tamaño del material que puede ser
puesto en suspensión y transportado de ese modo. Esta idea conduce a observar
que el sedimento cuyo origen es el cauce puede ser transportado de ambos
modos: en suspensión y por el fondo.

Otro origen posible del material transportado es la cuenca hidrográfica del río. Este
Material es muy fino (limos y arcillas D < 0.0625 mm), es transportado siempre en
Suspensión y se denomina carga de lavado (de la cuenca) o foránea (al cauce).
La clasificación del transporte de sedimentos se resume en la tabla.

Clasificación del Transporte de Sedimentos.

El transporte de sedimentos total será: qt = qsf + qss + qw

DRENAJE 17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

2.1.1 CUANTIFICACIÓN DEL TRANSPORTE


La cuantificación del caudal sólido de un río puede hacerse mediante mediciones
(ya sean directas o indirectas) o con el empleo de fórmulas de transporte. Las
ecuaciones o fórmulas de transporte tratan de cuantificar el caudal sólido de una
corriente en función de sus características hidráulicas y de las propiedades
geométricas y granulométricas del cauce. La complejidad de la mecánica de
transporte de sedimentos es tal que todavía no existe una verdadera ecuación
dinámica del transporte de la fase sólida de un flujo de agua y sólidos.
En su lugar, se han desarrollado numerosas ecuaciones empíricas, semiempíricas
o basadas en distintas teorías y que responden a ciertas observaciones, en
general, de laboratorio. Estas ecuaciones son aproximadas, no exactas, y sólo
válidas dentro del rango en que fueron obtenidas cada una de las variables y sus
relaciones. Entre ambas magnitudes puede ocurrir lo ilustrado en la figura en tal
caso, la aplicabilidad de una fórmula de transporte será errónea si el material es
mas fino que D*, pues la cantidad transportada estará controlada por la
disponibilidad del material, no por la capacidad de transporte.

DRENAJE 18
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

III HIDRÁULICA DE PUENTES.

3.1 PROBLEMAS HIDRÁULICOS DE LOS PUENTES

Las oportunidades de interacción y cruce entre nuestras redes de infraestructura y


la red hidrográfica son muy numerosas. Muchas infraestructuras de transporte
(autopista, carretera, ferrocarril, transporte en tubería) han de cruzar los cursos de
agua por medio de puentes. En el conjunto de la infraestructura, los puentes son
obras singulares, costosas y vitales para mantener el transporte.
En una estadística de 1976 sobre las causas de fallo ó rotura de 143 puentes en
todo el mundo, resultó 1 fallo debido a corrosión, 4 a la fatiga, 4 al viento, 5 a un
diseño inadecuado, 11 a los terremotos, 12 a un procedimiento inadecuado de
construcción, 14 fallos fueron por sobrecarga e impacto de embarcaciones, 22 por
materiales o ejecución defectuosos y finalmente 70 fallos fueron causados por las
avenidas (de los cuales 66 fueron debido a la socavación, un 46 % del total).
Esto muestra que los aspectos hidráulicos son fundamentales en los puentes
fluviales: un buen conocimiento de estos aspectos hará el puente más seguro y
más barato. También se desprende que lo que se ha avanzado en el conocimiento
de las estructuras, las cargas, los materiales y los procedimientos de construcción
es mucho más que lo conocido sobre las acciones del agua. Pero no sólo la
acción del agua es el objeto de la hidráulica de puentes, sino también cuestiones
de concepción del puente y de la misma vía, como son las dimensiones del vano y
el emplazamiento del puente.

3.2 ALINEACIÓN DEL PUENTE


Tras el emplazamiento, la siguiente cuestión geométrica con implicación hidráulica
es la alineación de la vía con respecto al río. En primer lugar no hay razón para
exigir que el cruce sea perpendicular al río en lugar de oblicuo, siempre que esta
última alineación venga dictada por buenas razones de trazado de la vía. Ahora
bien, hoy casi no es preciso dar razones para rechazar la antigua costumbre de
trazar curvas de entrada y salida de un puente para que el cruce sea
perpendicular tal como se muestra en la Figura. La técnica nos remite alcanzar
mayores luces sin dificultad y la seguridad viaria (el costo de los accidentes de
tráfico y su impacto en la opinión pública) nos obliga a tratar de evitar estas clases
de curvas.

DRENAJE 19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3.3 DIMENSIONAMIENTO DEL VANO: ALTURA LIBRE

Las dimensiones del vano del puente deben venir determinadas en principio por la
función hidráulica (de desagüe) que corresponda al vano. No obstante abundan
los puentes fluviales con vanos superiores a los necesarios, sobretodo en altura
pero también en longitud, como puede ocurrir por razones de trazado altimétrico
en vías de gran importancia (autopista), en ríos pequeños ó en ríos de montaña.
En todo tipo de vías, ríos grandes y ríos de llanura, por el contrario, el vano es tan
grande como sea preciso para permitir el paso del agua.

Las dimensiones del vano son la altura libre y el ancho libre (o sea la longitud del
puente, en proyección sobre el plano perpendicular a la corriente). El ancho libre
será ocupado completamente por el agua en las condiciones de proyecto, pues de
lo contrario el ancho del vano dejará de ser determinado por el estudio hidráulico.
En cuanto a la altura libre, raramente un puente se proyecta como puente
sumergible para las condiciones de proyecto, sino que por el contrario, desde la
cota inferior del tablero al nivel ocupado por el agua se deja una holgura, borde
libre o resguardo para tener en cuenta por ejemplo los objetos flotantes (troncos,
etc.) que lleve la avenida, el oleaje, la navegación, según los casos.
Mediante un estudio hidrológico pueden estimarse los caudales de distintos
períodos de recurrencia. Períodos de retorno de 25 a 50 años son lógicos en vías
poco importantes, 100 años en vías de importancia media y de 100 a 200 años en
vías de gran importancia. La decisión sobre el período de retorno tiene significado,
porque la variable determinante del dimensionamiento es el caudal. Es importante
notar que en el Perú no existen normas claras para la determinación del periodo
de retorno según el tipo de vía, como sucede en otros países.

3.4 PARTES DE UN PUENTE.

Un puente sobre un río ancho normalmente consiste de una superestructura de


concreto o acero con terraplenes de acceso, que comunican la estructura principal
con lars riberas del río .La razón por la cual se construyen terraplenes es
meramente económico. En ríos muy anchos, una superestructura de concreto o
acero que abarque todo el ancho del río puede resultar excesivamente costosa. El
terraplén por ser construido con materiales naturales es comparativamente menos
costoso y se emplea para cerrar parte del ancho total del puente, especialmente
en las llanuras de inundación donde la concentración del flujo es menor. Sin
embargo, cerrar artificialmente el ancho natural de un río tiene consecuencias
negativas desde el punto de vista hidráulico y sedimentológico. El tablero se
refiere a la superestructura por donde circulan los vehículos, e incluye las vigas,
pista, veredas, guardavías, etc. Los pilares son las columnas verticales que
transmiten las cargas del tablero y su peso propio al suelo. Los pilares incluyen las
obras de cimentación que pueden ser superficiales (zapatas) ó profundas (pilotes.)
Los estribos sirven de apoyo a ambos extremos del tablero. Finalmente los
terraplenes conectan los estribos con las riberas del río. Los únicos componentes

DRENAJE 20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

obligatorios de un puente son el tablero y los estribos. Algunos puentes carecen


de pilares ó de terraplenes de acceso, especialmente en ríos de poco ancho.

3.5. ELEMENTOS DE UN PUENTE:


3.5.1. LA SUPERESTRUCTURA:
Es el conjunto de elementos que forman la parte superior del puente, y
generalmente está compuesta por:
La superficie de rodamiento: suele ser de concreto reforzado de alta resistencia y
en pocas ocasiones de elementos prefabricados, también puede ser metálica
como en el caso de puentes de cubierta ortotrópica.
La superficie betuminosa: es una capa asfáltica que sirve como recubrimiento
protector a la superficie de rodamiento.
La acera: es una sección que sirve para la circulación peatonal que generalmente
está en los extremos longitudinales del puente.
Barandales: son elementos instalados para garantizar la seguridad de los
peatones, y al mismo tiempo sirven para evitar accidentes de caídas de los
vehículos al vacío.
Vigas longitudinales y transversales: cuando los puentes son de claros cortos el
elemento principal son vigas longitudinales, que se apoyan en los extremos del
puente. Cuando el puente tiene un claro muy corto (menor o igual a 6 metros) no
se proveen vigas longitudinales, sino, de una losa más gruesa la cual resulta
mucho más económica.
Cuando el puente debe tener un claro muy largo, el elemento principal de ésta
estructura puede ser una armadura, un arco o un puente colgante los cuales están
provistos de vigas longitudinales y transversales que transmiten la carga hacia el
elemento principal.
Diafragmas: son elementos que sirven de arriostre lateral a la estructura, capaces
de transmitir las fuerzas sísmicas o fuerzas de viento hacia la subestructura. En la
Figura 1.7 se muestra un puente que contiene este tipo de elementos de acero.

DRENAJE 21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Figura 1.7: Puente San Cristóbal con marcos transversales de acero Tipo “X”.

3.5.2 LA SUBESTRUCTURA:
La subestructura de los puentes está compuesta de los estribos y pilas, la
cimentación y los aparatos de apoyo. La subestructura soporta las cargas
originadas en la superestructura y las transmite al estrato resistente.
Los estribos (Figura 1.8) son básicamente pilares con muros en los extremos.
Estos muros contienen el relleno del acceso y deben tener la longitud adecuada
para evitar la erosión y que se despliegue el relleno; éstos deben protegerse
contra el volteo, deslizamiento, desplazamientos laterales, fracturas del subsuelo y
la descarga de los pilotes cuando estos existan.
Los puentes de claro medio y de claro largo están sujetos a movimientos
importantes de rotación y longitudinales en los extremos, es por eso que las
subestructuras deben diseñarse como estructuras independientes que
proporcionen elementos que sirvan de base para recibir los apoyos del puente.

Figura 1.8: Estribo formado por el muro frontal y muros de ala o aletones.

Los estribos pueden ser abiertos o cerrados, los estribos cerrados pueden ser
huecos o sólidos. Los estribos sólidos son generalmente de mampostería
elaborados por bolones por su facilidad de hallarlas en las orillas de los ríos. Los
estribos huecos son llamados así por su forma estructural, pero casi siempre se
llenan de suelo – cemento para proporcionar peso y darle mayor seguridad a la
estructura.
Los tipos de pilas más utilizadas en el apoyo de puentes son:

DRENAJE 22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Las pilas Tipo Caballete: Las pilas tipo caballete consisten en dos o más columnas
de secciones transversales macizas separadas transversalmente. Estas pilas se
diseñan considerando acción de pórtico para las fuerzas que actúan respecto del
eje resistente. En general estas pilas están empotradas en la base y no son
integrales ni con la superestructura ni con un cabezal en la parte superior. Las
columnas pueden estar soportadas por una zapata ensanchada o una zapata
sobre pilotes; también pueden ser prolongaciones de los pilotes por encima del
nivel del terreno.

Las pilas de una sola columna: Las pilas de una sola columna, también conocidas
como pilas "T" o pilas "tipo martillo", generalmente son soportadas en su base por
una zapata ensanchada, una zapata sobre pilotes perforados o una zapata sobre
pilotes hincados, y puede ser integral con la superestructura o bien proveerle a la
estructura un apoyo independiente. Su sección transversal puede tener diferentes
formas y la columna puede ser prismática o acampanada ya sea para formar el
cabezal o para mejorar la unión con la sección transversal de la superestructura.
Este tipo de pila permite evitar las complejidades de los apoyos oblicuos si se
construyen de forma que sean integrales con la superestructura, y su apariencia
reduce la masividad que muchas veces presentan otros tipos de estructuras.

Las pilas tipo muro macizo: Las pilas tipo muro macizo se diseñan como si se
tratara de columnas para las fuerzas y momentos que actúan respecto del eje
débil y como si se tratara de pilares para las fuerzas y solicitaciones que actúan
respecto del eje resisten te. Estas pilas pueden tener su extremo superior
articulado, empotrado o libre, pero habitualmente están empotradas en la base.
Sin embargo, muchas veces las pilas cortas y robustas se articulan en la base
para eliminar los elevados momentos que se desarrollarían por causa del
empotramiento. Anteriormente los diseños más macizos eran considerados pilas
de gravedad.

Las pilas de eje simple de sección rectangular o circular sobre zapatas de


superficie, pueden usarse para transportar trabes de caja, con diafragmas
construidos que actúen como vigas transversales.

Los marcos de portal: éstos se emplean como pilares bajo trabes de acero
pesadas, con apoyos localizados directamente sobre las columnas del portal. De
preferencia las columnas del marco del portal deben descansar sobre una placa
base común. Si en lugar de éstas se usan zapatas aisladas, deben utilizarse
barras de amarre adecuadas para evitar que se separen o se aflojen (Figura 1.9).

DRENAJE 23
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Figura 1.9: Puente con pilas de concreto en forma de marco.

3.5.3 LOS APOYOS:


Los apoyos son ensambles estructurales instalados para garantizar la segura
transferencia de todas las reacciones de la superestructura a la subestructura y
deben cumplir con dos requisitos básicos:
Distribuir las reacciones sobre las áreas adecuadas en la subestructura.
Deben ser capaces de adaptarse a las deformaciones elásticas, térmicas y otras
de la superestructura sin generar fuerzas restrictivas perjudiciales.

3.5.3.1 TIPOS DE APOYOS:


Los apoyos y las articulaciones para puentes pueden clasificarse en cuatro tipos:
 Apoyos fijos.
 Apoyos articulados.
 Apoyos deslizantes o de expansión.
 Juntas articuladas, eslabonadas y con rodillos articulados.
Un apoyo fijo como se muestra en la Figura 1.10 debe de estar anclado
firmemente para impedir los movimientos horizontales y verticales, pero pueden
permitir el giro de los extremos del miembro soportado en un plano vertical.

Figura 1.10: Apoyo metálico fijo de un puente de cruce esviajado.

Los apoyos de expansión como se muestra en la Figura 1.11 son de tres tipos: de
rodillos, de silletas basculantes o placas deslizantes. Las placas deslizantes se

DRENAJE 24
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

permiten para puentes cuyo claro es menor o igual a 50 pies y se permite que
dicho apoyo no esté previsto de un mecanismo que tome en cuenta la rotación.

Figura 1.11: Apoyo de expansión metálico fijo de un puente.

Para puentes de claros medios y claros largos se usan rodillos o silletas


basculantes. Por lo general se prefieren las silletas basculantes a los rodillos por la
menor probabilidad de quedar fijos a causa de la basura o la corrosión. Sin
embargo, los rodillos son la alternativa cuando la presión en la silleta requiere que
tengan un medio demasiado grande para mantener los esfuerzos de contacto
dentro de lo admisible.
La superficie superior de una silleta debe tener un pasador o un soporte cilíndrico
y la superficie inferior debe ser cilíndrica con centro de rotación en el centro de
rotación de la superficie superior de apoyo.
Apoyos con almohadillas elastoméricas: Son apoyos hechos total o parcialmente
de este material (Figura 1.12), se usan para transmitir las cargas de un miembro
estructural a un apoyo permitiéndole movimientos entre el puente y el apoyo.
Existen almohadillas que no son hechas en su totalidad de dicho material
(almohadillas reforzadas), por lo general consisten de capas alternadas de acero o
mallas de refuerzo unidas al elastómero.
Los apoyos de material elastomérico son los que más se aproximan a las
condiciones teóricas de cálculo de los apoyos deslizantes, ya que permiten
desplazamientos simultáneos en las dos direcciones, giros simultáneos en tres
ejes y absorción de cargas tanto verticales como horizontales; además, no están
sujetos a desgastarse ni requieren mantenimiento, y son fáciles de instalar.

Figura 1.12: Apoyo elastomérico con capas alternadas de acero reforzado.

DRENAJE 25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3.5.4 ELEMENTOS SECUNDARIOS:


Estos son elementos que no caben dentro de la clasificación anterior, pero juegan
un papel muy importante en la funcionalidad del mismo.
Dentro de estos están: los muros de retención que se encuentran en los extremos
de los estribos, y sirven para encauzar el agua, de manera que ésta pase por el
puente con una adecuada dirección, a estos elementos se les denomina
normalmente como aletones (nombre válido p ara estribos de mampostería). Las
obras de protección, que generalmente se ubican aguas arriba de las pilas, para
protegerlas de fuertes impactos provocados por los elementos que arrastra la
corriente. Estos elementos se ubican cuando existe la posibilidad de que la
corriente pueda arrastrar objetos considerablemente grandes (árboles).
Las obras de protección del fondo del cauce, tales como los enrocamiento o los
zampeados son parte de la eficiente funcionalidad del puente, aunque no
corresponden al ingeniero estructural, sino al ingeniero hidráulico, normalmente
nos tomamos la libertad de utilizarlos cuando creemos que es conveniente.
La losa de acceso es un tema discutido, debido a que no se puede clasificar en
uno de los primeros tres elementos principales que constituyen un puente, pero
ésta sirve para encauzar y disminuir el golpe que provoca el vehículo en la entrada
de los puentes.

3.6 SOCAVACION EN PUENTE

La socavación es un fenómeno hidrodinámico que es la causa más frecuente de


falla que afecta las cimentaciones de los puentes. Dicho fenómeno es una
combinación de distintos procesos, unos que se producen a largo plazo y otros
transitorios por el paso de avenidas.
El proceso de socavación en un puente se analiza como erosión potencial total y
es de carácter estimativo, la cual combina la socavación producida en la sección
del puente y sus inmediaciones, causada por el estrechamiento del cauce debido
a su construcción y la socavación local que se produce en las inmediaciones de
los pilares y estribos rodeados por la corriente del río. Sin embargo, cabe indicar
que estos procesos de socavación son inherentes a la presencia del puente sobre
el curso natural, porque existen otros procesos de socavación que ocurren de
manera independiente a la presencia del puente y son la socavación general y la
socavación en curvas que también deberán ser tomados en cuenta al momento de
la estimación de la socavación potencial total.

3.6.1 ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN


En nuestro país la causa hidráulica más frecuente de fallo de puentes es la
socavación, que tiene lugar en la zona de sus apoyos, la cual afecta las
cimentaciones, ya sea por su insuficiente nivel de desplante o por construcción
inadecuada. La socavación es un proceso que se produce a largo y corto plazo o

DRENAJE 26
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Transitorio, como en el caso de la ocurrencia de avenidas.


Generalmente los fallos ocurren cuando se producen las avenidas, sin embargo,
también se presentan con procesos que ocurren a largo plazo. La estimación de la
profundidad de socavación para el diseño de puentes debe tomar en cuenta los
siguientes aspectos; la socavación que ocurre independientemente de la
presencia del puente como socavación general, socavación en curvas, etc., la
socavación que ocurre en la sección del puente debido al estrechamiento del
cauce por la presencia del puente (socavación por contracción) y la socavación
que ocurre en la zona de sus apoyos (socavación local de pilares y estribos
rodeados por la corriente). La suma de las componentes de la socavación, permite
obtener la socavación potencial total, mediante expresiones que consideran
socavaciones máximas por el lado de la seguridad.

3.6.2 Socavación general

Para fines de estimación con el objetivo de diseño de puentes es usual adoptar un


criterio conservador que consiste en calcular la máxima profundización posible del
lecho, bajo una condición hidráulica dada.
La máxima profundización del cauce ocurre cuando se alcanza la condición de
transporte crítico, donde la velocidad de flujo se reduce a tal punto en que la
corriente no puede movilizar y arrastrar más material del lecho y a su vez no existe
transporte de material desde aguas arriba. Por lo tanto, cuando se produce la
avenida, la sección geométrica del cauce se modifica dando lugar a una nueva
sección, la cual obviamente está socavada, donde el lecho queda en condiciones
de arrastre crítico o de transporte incipiente. A continuación se describen algunos
métodos para la estimación de la profundidad de socavación general bajo la
condición en que la velocidad de escurrimiento es igualada por la velocidad crítica
de arrastre y estimación de socavación general por contracción del cauce.

Método de Lischtvan – Levediev

El método propuesto por Lischtvan-Levediev es el más usado en nuestro país para


el cálculo de la socavación general incluyendo el efecto de la contracción de un
puente. Se fundamenta en el equilibrio que debe existir entre la velocidad media
real de la corriente (Vr) y la velocidad media erosiva (Ve). La velocidad erosiva no
es la que da inicio al movimiento de las partículas en suelos sueltos, sino la
velocidad mínima que mantiene un movimiento generalizado del material del
fondo. Si el suelo es cohesivo, es la velocidad que es capaz de levantar y poner el
sedimento en suspensión. La velocidad erosiva está en función de las
características del sedimento de fondo y de la profundidad del agua. La velocidad
real está dada principalmente en función de las características del río: pendiente,
rugosidad y tirante o profundidad del agua. El método se basa en suponer que el
caudal unitario correspondiente a cada franja elemental en que se divide el cauce
natural permanece constante durante el proceso erosivo y puede aplicarse, con
los debidos ajustes, para casos de cauces definidos o no, materiales de fondo

DRENAJE 27
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

cohesivos o friccionantes y para condiciones de distribución de los materiales del


fondo del cauce homogénea o heterogénea.

Para suelos granulares

Se tiene la siguiente ecuación:

Para suelos cohesivos

Considerando los coeficientes de corrección por contracción y peso


Específico del agua durante crecientes, se tiene:

H h s - : Profundidad de socavación (m)


h : Tirante de agua (m)
s g : Peso específico del sedimento del lecho (T/m3)
b : Coeficiente de frecuencia.
m : Factor de corrección por contracción del cauce.
j : Factor de corrección por forma de transporte de sedimentos.

DRENAJE 28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3.5.3 SOCAVACION LOCAL EN PILARES

Uno de los problemas con los cuales hay que tomar contacto durante el diseño de
obras de lechos de ríos, es el pronóstico de socavaciones localizadas aguas arriba
y aguas abajo de la obra hidráulica.

La profundidad de socavación localizada, está estrechamente vinculada a las


particularidades hidráulicas del flujo, es decir a la distribución de los caudales
específicos.

Además de los procesos naturales de modificación permanente de los lechos de


ríos (transporte y arrastre de sedimentos), las construcciones hidráulicas: presas,
canalizaciones, rectificaciones de cauces, etc.; alteran notablemente la distribución
de caudales específicos.

La socavación causada por el flujo alrededor de obstáculos, como pilares de


puente, se llama erosión local. Físicamente el fenómeno consiste en que alrededor
del pilar se dan velocidades localmente mayores que las medias de la corriente,
acompañadas de un sistema de vórtices frontales, laterales y de estela detrás del
pilar.

DRENAJE 29
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3.6.4 SOCAVACION POR CONTRACCIÓN.

La socavación por contracción ocurre cuando el área transversal del flujo de una
corriente es reducida por una contracción natural ó por una contracción artificial de
un puente. En el cruce de un puente muchos factores pueden contribuir a que
ocurra la socavación por contracción. Estos factores como: el canal principal se
contrae naturalmente según se aproxima a la apertura del puente; los terraplenes
de la pista cerca al puente causan que todo ó parte del flujo de las llanuras de
inundación sea forzado hacia el cauce principal: los estribos del puente están
proyectados (metidos) dentro del cauce principal; los pilares del puente están
bloqueando una porción significativa del área transversal del flujo; y una caída en
el nivel de agua aguas abajo la cual incrementa velocidades dentro del puente.

Como se ha mencionado anteriormente existen dos formas de socavación por


contracción que pueden ocurrir dependiendo de cuánto material del fondo está
siendo ya transportado aguas arriba del puente.

DRENAJE 30
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

3.6.5 SOCAVACION LOCAL EN ESTRIBOS

Se refiere a la remoción del material que circunda estribos, diques o terraplenes de


acceso a un puente. Esta obstrucción forma un vórtice de eje horizontal que
empieza en la parte aguas arriba y corre a lo largo de la estructura y un vórtice de
eje vertical al final de la misma

IV) OBRAS DE PROTECCION


La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales,
como los no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos
de inundación.
Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a
los canales de los ríos por otros más amplios, defensas ribereñas, depresiones
para desbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y el mantenimiento y
limpieza de los mismo para evitar que se obstruyan.
Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos
aluviales mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas
sanitarias y de construcción, y la reglamentación del uso de la tierra de
las cuencas hidrográficas para no ocupar los cauces y terrenos aluviales de ríos
y ramblas con edificaciones o barreras.

DRENAJE 31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

4.1. DEFENSA RIBEREÑA

Las defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de


las crecidas de los ríos las áreas aledañas a estos cursos de agua.

La forma y el material empleado en su construcción varía, fundamentalmente en


función de:

 Los materiales disponibles localmente


 El tipo de uso que se da a las áreas aledañas. Generalmente en áreas rurales
se usan diques de tierra, mientras que en las áreas urbanas se utilizan diques
de enrocado

4.2. PROTECCIÓN DE TALUD CON ENROCADO.


La protección de taludes con enrocados es extensamente usada en defensas de
riberas, obras hidráulicas, puentes, canales, etc.
El proyectista de estas obras se encuentra con varios métodos o fórmulas para
realizar el cálculo de ellas.

4.3 PROTECCION CON GAVIONES

Los gaviones son cajas de alambre galvanizado armadas insitu y se rellenan con
piedras, usualmente obtenidas del lecho del río. Con la superposición de estos
elementos se logra la conformación de muros tipo gravedad de características
permeables y flexibles. Dentro de las ventajas de este tipo de elemento de
protección, se menciona que resulta una buena solución en lugares donde no

DRENAJE 32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

existe o resulta muy costoso la explotación, traslado y colocación de fragmentos


de roca para los enrocados. Asimismo, se indica que requieren de filtros para
evitar pérdida de sustrato y hundimiento. El estudio hidráulico y características
geomorfológicas del río en estudio, incidirá en la decisión para seleccionar este
tipo de elemento, de protección, teniendo presente que una de las principales
desventajas que presentan los gaviones, es su vulnerabilidad a golpes, corrosión,
oxidación, abrasión, etc, y a los ataques del factor humano que sustraen los
alambres, lo cual se da en ocasiones en zonas cercanas a centros poblados.
Como recomendaciones generales para el dimensionamiento de Gaviones, desde
el punto de vista hidráulico, se tienen las siguientes consideraciones:

- El tamaño de las piedras debe ser suficientemente grandes y homogéneas para


que no produzcan pérdidas de material a través de las mallas de los gaviones,
recomendándose en lo posible, piedras de tamaño nominal 1.5 veces el tamaño
mínimo de la abertura de la malla.

- Las piedras deben seleccionarse, tamizarse y limpiarse antes de rellenar las


cajas de gaviones.

- La altura del muro de gaviones debe ser mayor que el nivel de avenida esperado.

- La sección transversal del muro de gaviones debe ser estable.

- El muro de gaviones debe contar con un colchón antisocavante que se extienda


horizontalmente sobre la orilla una distancia mínima de 1.5 veces la profundidad
de socavación esperada.

DRENAJE 33
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

V ) ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL RIO HUATATAS

UBICACIÓN:

La subcuenca de Huatatas está ubicada en las provincia de Huamanga,


abarcando parte de los distritos de Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista y
Tambillo.

Ubicación Política
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga.
Distritos : Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista y Tambillo

Ubicación Geográfica
Longitud : entre 73º52.8’ y 74º6’O
Latitud : entre 13º8.22’ y 13º20.9’ S
Altitud media : 3,415 msnm
Altitud mínima : 2,530 m.s.n.m.
Altitud máxima : 4,300 m.s.n.m.

Ubicación Hidrográfica
Subcuenca : Huatatas.
Cuenca : Mantaro

ACCESO:
Terrestre : Carretera trocha carrozable

B) EXTENSION TERRITORIAL:

Area : 229.58 Km2 (22958 Has).

Para fines de estudio se dividió la subcuenca en tres partes, según su altitud,


las cuales son:
 Cuenca Baja (2530 – 3000 msnm), con un área de 19.20 Km2.
 Cuenca Media (3000 – 3800 msnm), con un área de 96.61 Km2.
 Cuenca Alta (3800 – 4200 msnm), con un área de 110.71 Km2.

DRENAJE 34
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

5.1. TRABAJO DE CAMPO

5.1.1.- AFORO- MÈTODOS DE AFORO.

5.1.1.1.- Método del Flotador

El método del flotador, al igual que los molinetes, tubos Pitot, mètodos de la
trayectoria y trazadores, se utiliza para medir la velocidad del caudal, no el
gasto directamente. Los flotadores proporcionan una mediciòn aproximada de la
velocidad de flujo y se utilizan cuando no se requiere gran exactitud o cuando
no se justifica la compra de dispositivos de aforo más precisos. Este método
mide la velocidad superficial del agua y se utilizo en los aforos de los
manantiales y riachuelos. Consiste en tener un tramo representativo donde se
produce un flujo uniforme en una distancia conocida de 5 a 10 metros, marcada
previamente sobre un tramo recto y uniforme. Dicho tramo es seleccionado para
las observaciones a lo largo del curso de prueba, como lo indican las fotografías
y contar un corcho o hoja seca de flotador y con la ayuda de un cronometro
para registrar el tiempo del desplazamiento en una distancia constante.

Procedimiento:

Primero. Se pone marcas en el inicio y final del tramo elegido con ciertos
criterios técnicos.

Segundo. El flotador es soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas


arriba de la sección de prueba, cronometrando el tiempo de recorrido, para
obtener un promedio. Se prepara con anterioridad a la realización de la prueba
un formato de registro donde se nota las lecturas de tiempo de 4 0 5
repeticiones. Luego se saca el promedio de las lecturas.

Tercero. Se computa la velocidad superficial (Vs) del espejo de agua se


determina dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo promedio de viaje del
flotador, con la fórmula siguiente:

Vs= L/T
Dónde:
Vs = Velocidad Superficial del Espejo de Agua (m/seg.)
L = Distancia elegido en el tramo del riachuelo (metros)
T = Tiempo promedio (seg.)
Cuarto. Se computa la velocidad media del flujo de agua en el Riachuelo o
manantial (Vm), es necesario corregir la mediciòn del flotador multiplicándola
por un coeficiente que varía de 0.65 a 0.80; misma debe ser de 0.65 para
pequeños caudales (acequias, riachuelos, manantiales) y de 0.80 para grandes
caudales (ríos, canales y diques). Con la siguiente ecuación:

Vm= 0.80 * Vs

DRENAJE 35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

Quinto. Determinando el área transversal del riachuelo en tierra, no es


uniforme, por lo tanto, la determinación del área debe hacerse dividiendo el
espejo del agua en varios segmentos iguales, de tal forma que se tenga una
serie de figuras geométricas consistente en triángulos y trapecios, cuyos lados
estarán dados por las profundidades (Yi) del agua y, las alturas, por la longitud
del segmento (x/n). Tomando las secciones Transversales aguas arriba (A1) y
aguas abajo (A2) del tramo dibujando en un papel milimetrado y aplicando la
siguiente ecuación:

Am= A1+A2/2

Sexto. Computo del caudal del riachuelo o Manantial aplicando la ecuación de


Continuidad:

Q = Vm * Am

5.1.2 MEDICION DEL SECCION DE CONTROL


Se tomaron tres secciones de control.

Sección 01
Nivel namo nivel min
Área mojado=6.48m2 área mojada =0.145m2
Perímetro mojado=8.168m perímetro mojado =3.61m

Sección 02
Área mojado=7.859m2 área mojada =0.196m2
Perímetro mojado=11.691m perímetro mojado =3.414m

Sección 03
Área mojado=3.730m2 área mojada =0.469m2
Perímetro mojado=9.764m perímetro mojado =2.6m

5.1.3 MATERIALES Y MÉTODOS


5.1.3.1 MATERIALES.- En el presente trabajo del estudio, se utilizarán los
siguientes materiales:

 Carta Nacional Digitalizada


5.1.3.2 EQUIPOS

 1 Nivel.
 1 GPS.

DRENAJE 36
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

 1 flexómetro de 5 m.
 Wincha de 50 m.
 Cuaderno de campo.
 Flotadores para el aforo.
 Procesamiento de datos automatizados: Uso de Autocad.

5.1.3.3 METODOLOGÍA EMPLEADA.- La metodología utilizada para la


elaboración del presente estudio, se dividió en 2 etapas:
La primera etapa.- Consistió en la salida de campo, así mismo se realizo un
levantamiento topográfico con los equipos mencionados arriba

La segunda etapa, consistió en el análisis de la información, realizando los


cálculos respectivos.

5.1.3.4 FUENTES DE INFORMACIÓN:

Fuentes Primarias: Visita a campo

Fuentes Secundarias: Libros, separatas, trabajos de Investigación e Internet.

5.1.4 RECOLECCION DE DATOS DEL RIO HUATATAS


DATOS
Cálculos:
A = 229.58 Km2 C1 = 0.18 SX = 0.067
P = 80.634 Km C2 = 0.31
L = 28.97 Km m = 1.24
Hm = 2637 n = 0.04
HM = 4300 Sr = 2.06%

DRENAJE 37
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

5.1.5 CALCULOS Y RESULTADOS

Después de la culminación del trabajo de campo, se procede con la


sistematización de la información obtenida en campo, para realizar los cálculos
necesarios, los cuales se detallan a continuación.

FORMULA DE ANALISIS ESTRUCTURAL

𝑄𝑚𝑎𝑥 = (𝐶1 + 𝐶2 ) ∗ 𝐿𝑜𝑔 𝑇 ∗ 𝐴𝑚 ∗ 𝐻 −𝑛

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 111.075 ∗ 𝐿𝑜𝑔 𝑇

TAÑOS (años) QMAX (m3/s) QMAX INST (m3/s)


2 33.440 51.00
5 77.680 119.00
10 111.075 169.00
20 144.500 221.00
50 189.000 288.00
100 223.000 340.00
200 256.000 390.00
500 300.000 456.00
1000 334.000 508.00

METODO RACIONAL

𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
3.6

PAMPA DEL ARCO

𝑋̅ = 28.30

SX=8.51

α=0.151

β=24.474

𝑇
𝑌𝑖 = −𝐿𝑛(𝐿𝑛 ( ))
𝑇−1
𝑌𝑖 + 𝛼 ∗ 𝛽
𝑃𝑃𝑈 =
𝛼

DRENAJE 38
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

T (años) 2 5 10 20 50 100 200 500


PYi 0.37 1.5 2.3 2.97 3.9 4.6 5.30 6.21
Pp24 25.474 34.41 39.71 44.14 50.3 54.9 59.6 65.6
Imax 1.06 1.43 1.65 1.84 2.09 2.30 2.50 2.73

1. DETERMINACION DEL TC

𝐿3 28.973
𝑇𝐶 = (0.871 ∗ ( 𝐻 ))0.385 → 𝑇𝐶 = (0.871 ∗ (2637.43))0.385 → 𝑇𝐶 = 2.66 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 California
𝑇𝐶 = 0.06628 ∗ 28.970.77 ∗ 0.067−0.385 = 2.50 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 Kirpch
𝑇𝐶 = 0.01947 ∗ 28.970.770 ∗ 0.067−0.385 = 7.36 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
28.97 0.76
𝑇𝐶 = 0.3 ∗ ( ) = 6.00 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
0.0670.25
28.97−0.1
𝑇𝐶 = 0.2433 ∗ (28.97 ∗ (229.58)−0.1 ∗ ( )) = 2.41 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 Beunby
0.0670.2

PUENTES TC= 100 Años


Por TC= 2.66 Horas SC-of. California
I. Determinacion: MAC MATCH
QMAX=0.0091*C*I*A4/5S1/5
QMAX=0.0091*0.43*20.64*229584/5*0.0671/5 = 144.93 m3/s

C1= cobertura: 50-80% = 0.16


C2= textura: ligera = 0.12
C3= pendiente: 5-10% = 0.15

C= 0.16+0.12+0.15 = 0.43
Calculo de la intensidad:
𝑃 54.9
𝐼= = = 20.64𝑚𝑚/ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑇𝐶 2.66
A = 229.58 Km2 = 22958 HA
DETERMINACION DEL CAUDAL MAXIMO INSTANTANEO
𝑄𝑀𝑎𝑥 𝐼𝑛𝑠𝑡 = 𝑄𝑀𝑎𝑥 ∗ (1 + 2.66 ∗ 𝐴−0.3 )
𝑄𝑀𝑎𝑥 𝐼𝑛𝑠𝑡 = 144.93 ∗ (1 + 2.66 ∗ 229.58−0.3 )
𝑄𝑀𝑎𝑥 𝐼𝑛𝑠𝑡 = 220.40 𝑚3 /𝑠

METODO DE SECCION PENDIENTE:


B =?
S =?
1ra 2da 3ra YMax =?
sección sección sección
P1 =?
A1 =?
R1 =?

DRENAJE 39
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

1ra sección

b
B1= 8.15 m
YMax = 92.0 cm
P1= 8.165 m

Ymax
A1= 6.980 m2
R1= 0.79 m

b2

B2= 10.30 m.
YMax= 0.86 cm

Ymax
A2= 7.859 m
P2= 11.691 m

b3
Ymax

1
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑛 ∗ 𝑅 2/3 ∗ 𝑆 1/2 ∗ 𝐴

1
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.04 ∗ 0.0212/3 ∗ 𝑆 1/2 ∗ 𝐴

DETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACION: METODO

LL. LISCH. LEVADELL

Como el suelo es granular se aplica la siguiente formula.


1
( )
(𝑎 ∗ 𝑡 5/3 ) 𝑥+1
𝑇𝑆 = ⌊ ⌋
0.68 ∗ 𝐷𝑚 0.28 ∗ 𝛽

DATOS:

Dm=?

𝛽=1

a =?

X= 0.296

DRENAJE 40
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

𝑄
𝑎=
𝑇∗𝐵∗𝑢

Calculo de B: ancho estable

Por el método de SIMONS-AND HENDERSON


1 1
𝐵 = 𝐾1 ∗ (𝑄max 𝑖𝑛𝑠𝑡 )2 = 2.80 ∗ (220.40)2 = 41.57 𝑚.

𝐾1 = 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑦 𝑜𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑛𝑜 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 = 2.80

METODO BLENCH – ALTUNITO

𝐴 ∗ (𝑄max 𝑖𝑛𝑠𝑡 )1/2 1.33 ∗ (220.40)1/2


𝐵= = = 33.90 𝑚.
𝑆 1/2 0.0671/2

𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝐷𝑂 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴
3 3
𝐴 = (𝑛 ∗ 𝑘 5/3 )3+5𝑚 = (0.04 ∗ 105/3 )3+5∗0.7 = 1.33

n= 0.04

k= 10

m= cauces arenosos = 0.7

METODO DE BLENCH

𝐹𝑏 0.5
𝐵 = 𝐹𝑏𝑜 ∗ (𝑄max 𝑖𝑛𝑠𝑡 ∗ )
𝐹𝑠
1/3
𝐹𝑏𝑜 = 𝐷50 = 46.6891/3 = 3.60

Fbo= material fino = 1.20

Fbs= material suelto = 0.10

1.20 0.5
𝐵 = 3.60 ∗ (220.4 ∗ ) = 185.14 𝑚
0.10

METODO DE PETTIS

𝐵 = 4.44 ∗ 𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 1/2

𝐵 = 4.44 ∗ 220.41/2 = 65.90 𝑚

DRENAJE 41
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

METODO Ancho Estable


1. Método de simons 41.57
2. Método Bleslids altemis 33.90
3. Método Pettis 65.90
4. Método practico 48.00
PROMEDIO 47.34

Se tomara B= 50.00 m

CALCULANDO EL TIRANTE: MAXIMO APLICANDO MANING

𝑄max 𝑖𝑛𝑠𝑡 3/5


𝑡=⌊ ⌋
𝐾𝑠 ∗ 𝑆 1/2 ∗ 𝐵

3/5
220.4
𝑡=⌊ 1 ⌋ = 1.30 𝑚.
19.0 ∗ 0.0672 ∗ 50.00

CALCULO DE VELOCIDAD:

𝑄max 𝑖𝑛𝑠𝑡 356.03


𝑉= = = 5.47 𝑚/𝑠 2
𝐵∗𝑡 50 ∗ 1.30

Por tabla: cálculo de U

U= 0.97

CALCULO DE a

𝑄 356.0
𝑎= = = 5.65
𝑡∗𝐵∗𝑢 1.3 ∗ 50 ∗ 0.97

Calculo de profundidad de Ts
1
5 1.296
5.65 ∗ 1.303
𝑡𝑆 = ⌊ ⌋ = 3.15 𝑚
0.68 ∗ 46.6890.28 ∗ 1

Calculo de Hs profundidad de socavación.

Hs = Ts – T = 3.15 – 1.3 = 1.85

Hs = 2 metros

DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA

Calculo de Qmax inst para T = 50 años

DRENAJE 42
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

METODO HAC WACTH

𝑄𝑚𝑎𝑧 = 0.0091 ∗ 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴4/5 ∗ 𝑆 1/5

𝑄𝑚𝑎𝑧 = 0.0091 ∗ 0.43 ∗ 19.91 ∗ 229584/5 ∗ 0.0671/5

𝑄𝑚𝑎𝑧 = 139.81 ≈ 140 𝑚3 /𝑠

50.30
𝐼= = 19.91 𝑚𝑚/ℎ𝑜𝑟𝑎
2.66

𝑄𝑚𝑎𝑧 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 140 ∗ (1 + 2.66 ∗ (229.58)−0.3 )

𝑄𝑚𝑎𝑧 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 213 𝑚3 /𝑠

CALCULO DEL TIPO DE FLUJO POR EL N° DE FROUND

𝑉 0.50
𝑁°𝐹° = = = 0.19
√𝐺/𝐷 √9.81/6.38

𝑇 9.550
𝐷= = = 6.38
𝐴 1.496

N° FROUND:

𝑁°𝐹° = 0.19 → 0.19 < 1 𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝑆𝑈𝐵 𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

Sub crítico.

Se diseñara las siguientes obras de protección

CALCULO DE ALTURA DE GAVION:

𝐻𝐺 = 𝑡 + 𝐵𝐿 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 ∅ = 1.1

𝑉2 5.472
Calculo del 𝐵𝐿 = 2∗𝐺 = 2∗9.81 = 1.53

𝐻𝐺 = 1.30 + 1.1 ∗ 1.53

PROFUNDIDAD DE SOCAVACION :

METODO DE LL LIST-VAN LEVEDIEV

DATOS

t= 1.30 Dm=46.689 mm

a= ? X=0.296

B= 50 m u= 0.97

DRENAJE 43
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

CALCULO DE a

213.00
𝑎= = 3.38
1.3 ∗ 50 ∗ 0.97
1
5 1.296
3.38 ∗ 1.303
𝑇𝑠 = ⌊ ⌋ = 2.16 𝑚.
0.68 ∗ 46.6890.28 ∗ 0.97

Hs = Ts-t = 2.16 – 1.30 = 0.86 = 0.90 m.

CALCULO DEL COLCHON ANTISOCAVANTE

Lcolchon = 1.50 Hs

Lcolchon = 1.50*0.90 B.L. 0.5 m

NAME

NAMO
Pa=2.00 m

Pa=2.00 m
NAMI

Lcolchon = 1.50 m.

DRENAJE 44
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

ANEXOS

DRENAJE 45
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

PANEL
FOTOGRAFICO

DRENAJE 46
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

PLANO N° 01.- VISTA PANORAMICA DE LA CUENCA DE HUATATAS.

PLANO N° 02.- VISTA DEL PUENTE DE AGUAS ABAJO.

DRENAJE 47
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

PLANO N°03.- MEDICION DEL ANCHO DEL RIO.

PLANO N°04.- SECCIONAMIENTO DEL ANCHO DEL RIO CADA 20cm.

DRENAJE 48
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

PLANOS

DRENAJE 49
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 50
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 51
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 52
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 53
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 54
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

DRENAJE 55
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

RECOMENDACIONES

1. Es necesario tener mucha precisión en la recolección de datos ya que de


ella dependerá la precisión de los resultados.

2. Para la delimitación del área de la cuenca es necesario la ayuda del eart


google y otros softwares.

3. En La determinación de los caudales de diseño para las obras hidráulicas,


se sugiere la utilización de diferentes métodos, para compararlos, luego
analizarlos, y utilizarlos los valores aproximados.

4. No obstante algunos de los pasos indicados en la metodología fueron


obviados por falta de algunos datos obtenidos, los cuales en lo posible se
obtendrá a través de la carta nacional.

5. Es necesario familiarizarse con el uso de programas como el software Arc


View, el ARGIS, los cuales facilitarían los trabajos de investigación.

6. Leer detenidamente las separatas otorgadas por el docente del curso para
las practicas referente a estos temas y lograr un buen trabajo.

DRENAJE 56
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

CONCLUSIONES

1. Las características físicas y geomorfológicas de una cuenca dependen de


la morfología, los tipos de suelo, la cubierta vegetal, la geología, los usos
del suelo, etc., para la subcuenca Huatatas se ha determinado lo siguiente:
Es del quinto orden de acuerdo a sus cauces, endorreica ya que sus aguas
desembocan en un lago, la forma de la cuenca está entre casi oblonga y
rectangular oblonga. Tiene una pendiente media del cauce principal de
4.5%, área de 229.58 km2 y Perímetro de 8063.4 km, el cual se encuentra
dentro de la clasificación de cuenca Intermedia Grande.

2. Se ha determinado que los caudales de diseño para el puente para un


periodo de retorno de 100años es de QMax Inst = 220.40 m3/S

3. La profundidad de socavación para el puente es de 0.90 m

DRENAJE 57
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. CIVIL

BIBLIOGRAFÍA

1.- VILLON BEJAR, Máximo .2002. “Hidrologia”. Segunda edición: editorial Villón.
Lima – Perú.

2. Separatas, folletos de clases – Ing. Sanchez Isla Jaime

CITAS ELECTRONICAS

1.http://eusoils.jrc.ec.europa.eu/esdb_archive/eudasm/latinamerica/images/maps/

2.http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/metodologia_planes_maestros/meto
dologia_planes_maestros7.pdf), indica:

3.- http://www.google.com.pe/

4.http://www.cuencas.com.ar/ctierrayesp/mundo/superficie/hidrosfera/continenta/ri
os/index.html.

5.- (www.cuencas_rios.org/dsd/publications/Unit/.htm).

DRENAJE 58

You might also like