You are on page 1of 49

CAPÍTULO I.

INTRODUCCIÓN

La región de Cajamarca se encuentra mayormente cubierta por rocas sedimentarias del


Cretáceo; del Paleógeno - Neógeno y sedimentos del Cuaternario, en menor proporción rocas
del Paleozoico (Ordovícico, Carbonífero, Pérmico), Triásico – Jurásico; así como también
rocas del Precámbrico. Geológicamente el área de estudio se encuentra ubicada en el sector
Noroccidental del territorio Peruano en el departamento de Cajamarca, dentro de la Cuenca
Occidental y en una zona estructuralmente de pliegues amplios y alargados (Lagos & Quispe
2007).

La geomorfología de la región de Cajamarca se encuentran registrados en los distintos


relieves que se muestran en la superficie terrestre, debido a todos los fenómenos que han
sucedido en el tiempo geológico, proceso evolutivo y diversos procesos orogenéticos, es así
que encontramos relieves de considerables alturas, las cuales han sido formadas por
movimientos verticales caracterizando a la zona como alto andina. Por ello, en la zona de
Shaullo Grande se observan una serie de acontecimientos que han modificado sus
características morfológicas, que según procesos exógenos, endógenos y condiciones
climáticas se han generado relieves abruptos en rocas areniscosas y suaves en rocas de
composición arcillosas, que de acuerdo a su morfología y sus depresiones se manifiestan en
forma de valles, montañas, colinas, planicies; por tal, la importancia del análisis de los
aspectos geomorfológicos, que radica en la caracterización de los mismos y que estos
estudios puedan establecer un adecuado marco de conocimiento que facilite el análisis de las
otras disciplinas.

En efecto, las diferentes geoformas se describieron también por sus agentes externos
que han actuado para dar origen al desgaste de la alteración de las rocas, como es el accionar
del agua y el viento, que al actuar conjuntamente erosionan a las diferentes unidades
litológicas existentes permitiéndose notar sus efectos como los deslizamientos y además del
desgaste por meteorización como son, abrasión, oxidación, termoclastia deformando a las
rocas en la zona de Shaullo Grande. Actualmente aún no existen estudios geomorfológicos
que nos permitan tener un conocimiento más detallado de la geomorfología de la zona para

1
poder identificar unidades geomorfológicas; debido a esto se plantea lo siguiente: ¿Cuáles
son las características geomorfológicas de la zona Shaullo Grande, Llacanora – Cajamarca?,
En la zona de Shaullo Grande han sucedido numerosas modificaciones en su relieve, y es
notorio debido a causas básicas: tectónicas, climático procesos que interaccionan entre sí,
encontrándose geoformas de origen morfoestructural y denudacional principalmente y
algunas geoformas de origen fluvial.

Por tal motivo este trabajo tratara de contribuir un conocimiento de la geomorfología a nivel
local y el propósito es de contar con una herramienta que de manera específica ayude en los
procesos de planificación regional; puesto que, el mapa Geomorfológico permitirá a los
usuarios y planificadores conocer las diferentes geoformas del relieve, la pendiente, la
composición litológica, así como los diferentes procesos morfodinámicos actuales que
modelan el referido relieve en respuesta al accionar de los agentes geomorfológicos externos
que en la mayoría de casos terminan con la ocurrencia de peligros en la zona de Shaullo
Grande.

En el estudio realizado se ha tomado en cuenta un objetivo principal, el cual es determinar


las características geomorfológicas de la zona Shaullo Grande, Llacanora-Cajamarca; por
ello se deben analizar los procesos geológicos en el modelado de las unidades
geomorfológicas, Clasificar las unidades geomorfológicas y finalmente elaborar el plano
geomorfológico.

Según el enfoque realizado para el análisis de este estudio se tendrá en cuenta la hipótesis:
Las características geomorfológicas de la zona de Shaullo Grande, Llacanora-Cajamarca, se
relacionan con los factores litológicos, morfológicos y ambientes de formación en el tiempo
geológico.

Finalmente, Para el desarrollo de la tesis se ha tomado en cuenta los siguientes capítulos,


cuya estructura la podemos describir:

Capítulo II. Marco teórico. En este acápite se han desarrollado mediante fuentes actualizadas
todas las referencias que servirán para la enriquecer las teorías de la investigación.

Capítulo III. Materiales y métodos. En este acápite se describirá a detalle la ubicación geográfica
donde se desarrollo la investigación y cada uno de los procedimientos, técnicas e instrumentos
utilizados para la recolección y procesamiento de datos de este proyecto.

2
Capítulo IV. Análisis y discusión de resultados. El presente capítulo analiza los aspectos
geomorfológicos del área de estudio, describiendo las formas fisiográficas dominantes,
considerando sus alturas, pendientes, niveles de disección y litología, así como los procesos
erosivos que en la actualidad modifican el relieve, considerando su magnitud e intensidad

Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones. Se realizarán las conclusiones y


recomendaciones de acuerdo a los resultados de nuestra investigación y el logro de los
objetivos.

3
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes teóricos de la investigación

2.1.1 Internacionales

Herrero (2001); en su estudio de la Geomorfología e Hidrología Fluvial del Río Alberche.


Modelos y S.I.G. para la Gestión de Riberas, menciona que el modelado del Sistema Central,
en su sentido etimológico, deriva de dos grandes secuencias morfológicas: las superficies de
erosión condicionadas por la morfoestructura y la morfogénesis reciente asociada a los
procesos geomorfológicos y sus productos, que generan, en casos particulares, dominios
geomorfológicos de actuación.

IGAC (1980), en la tesis, Estudio Semidetallado Del Valle Geográfico Del Río Cauca-
Bogota- Colombia, identifican unidades de paisaje en base a las formas de relieve
correspondientes al área del municipio del Cauca- Bogota. Aplicando la metodología de
Hugo Villota en la clasificación de Geomorfológica de zonas Montañosas, colinadas y
onduladas.

Zotano (2010), en su estudio cartografía y unidades geomorfológicas de la provincia de


Tetuán, Marruecos, identifican grandes unidades geomorfológicas (sierras y colinas
occidentales, montañas centrales, relieves costeros, relieves aluviales, y franja litoral) dentro
de las cuales existen unidades menores. Los rasgos geomorfológicos son clasificados según el
método francés de Tricart, (1971), cuyo análisis se basa en distinguir procesos genéticos y
estos a su vez, son definidos según agentes (ríos, glaciares, viento, etc) en su contexto
climático.

Gonzales (2006); en su estudio el macizo central de los picos de Europa: geomorfología y sus
implicaciones geoecológicas en la alta montaña cantábrica, habla sobre los procesos
morfogenéticos; fundamentales que intervienen en la acumulación de las pedreras son la
caída de material por gravedad, asistida por la gelifracción que es la responsable fundamental
de los derrubios de menor tamaño, así como la propia descompresión de las paredes, que
provoca la caída de grandes bloques y desprendimientos de rocas de diferentes magnitud y

4
que aportan grandes volúmenes de material heterométrico, inclusive grandes bloques.

Lagos (2013); en su estudio Caracterización Geomorfológica y Dinámica Costera de Bahías


del Semiárido de Chile; en su análisis geomorfológico concluye que el análisis de la
morfoestructura y procesos asociados a los resultados geomorfológicos expuestos, presentan
una clara concordancia con la clasificación de Araya-Vergara (1976), que inserta estas bahías
la categoría de “región de costas abrasivo y erosivo tectónicas con bahías lobuladas
protegidas” aludiendo a los principales factores modeladores que influencian la morfología
distinguida, incluyendo como principales elementos las terrazas marinas, los headlands como
elementos modeladores de protección, ambos influenciados por la tectónica regional.

2.1.2 Nacionales

Zavala y Vílchez (2006); Boletín N° 34-Serie C “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región


Huánuco”, menciona que el origen de estos ambientes geomorfológicos está muy ligado al
proceso del levantamiento andino (profundización y ensanchamiento de valles), asociado a
eventos de glaciación y deglaciación, procesos de movimientos en masa, etc.

Unidades geomorfológicas: La cartografía geomorfológica y delimitación de unidades se


fundamenta en el criterio principal de homogeneidad relativa y la caracterización de los
siguientes aspectos: 1) Origen general y específico del relieve, ya sea de erosión o
acumulación. 2) Tipos generales y específicos del relieve (planicies, colinas y lomeríos,
piedemontes y montañas). 3) Se incluye en la descripción de las diferentes unidades la
litología principal de las rocas aflorantes y/o depósitos inconsolidados, así como las
amenazas geológicas asociadas. Así mismo, parte de la metodología usada, se basó en la
cartografía geomorfológica de Italia y España, la cual da gran importancia a los procesos
morfogenéticos; Pellegrini (2000).

Castro (2010); Geomorfología, Proyecto Zonificación Ecológica y Económica del


departamento de Amazonas, Los relieves que configuran la región Amazonas han sido
moldeados y desarrollados por los diversos procesos geoestructurales (tectónicos) y/o por los
procesos exógenos, como la erosión y el intemperismo. La intensidad de estos agentes ha
determinado los rasgos morfológicos, topográficos y la altimetría en las diferentes geoformas
que se observan en la región. Asimismo, también han jugado un rol muy importante el
comportamiento de los materiales parentales de las formaciones geológicas, en el accionar de
los diferentes eventos geológicos que se desarrollaron a través de diferentes periodos.
5
2.1.3 Locales

Reyes (1980); Boletín N° 31-serie A “Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San


Marcos y Cajabamba” – INGEMMET; describe en el capítulo III la geomorfología de
Cajamarca con superficies de erosión, con una clara disposición escalonada, sugiriendo
intermitencias de periodos de estabilidad tectónica y ascensión rápida de la zona. Para los
procesos evolutivos se explica que mientras se formaban las últimas superficies de erosión,
las primeras habían alcanzado considerables alturas. En consecuencia, debido a los últimos
movimientos verticales, el macizo andino alcanzó niveles superiores.

Zavala y Rosado (2011); Boletín N° 44-serie C “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región


Cajamarca”, concluye que la región Cajamarca se caracteriza por un relieve morfológico que,
a diferencia de otras áreas de la cordillera de los Andes, muestra elevaciones que no
sobrepasan los 4650 msnm. Las morfologías presentes tienen una relación de origen
tectónico-degradacional y denudacional, así como procesos de agradación.

Lagos (2011); En su estudio, Análisis Litológico y Estructural de la serie Cretácea en la zona


de Urubamba. Cajamarca- Perú, describe a la morfología está claramente controlada por la
dureza de las rocas, por ejemplo, las geoformas que exhiben los afloramientos areniscosos
son abruptas, de mayor altitud y pendiente, mientras que los calcáreos muestran formas y
pendientes suaves. Los volcánicos mayormente tobáceos y de edad Paleógena están como
promontorios a causa de la gran denudación que sufrió la zona. Estos volcánicos muestran
aspectos “ruiniformes” que contrastan nítidamente de las formas de los afloramientos
cretáceos.

Fabián (2014); En su estudio de las Unidades Geomorfológicas del Centro Poblado


Cumbemayo y alrededores. Cajamarca- Perú, realiza una conclusión que el espacio que
domina la zona Cumbemayo ha sido el resultado de diferentes procesos geológicos, entre los
que resalta la actividad tectónica que ha estructurado y modificado el relieve a través de
diferentes periodos geológicos.

Alcántara (2011), en la etapa de formulación de Zonificación Ecológica Económica - ZEE,


realizó un estudio Geomorfológico de Cajamarca, en donde se clasificaron y delimitaron las
diferentes Geoformas de relieve actual que existen en el territorio como resultado de
diferentes procesos endógenos y exógenos. Los datos han sido procesados, mediante
herramientas específicas usando imágenes satelitales lansad y el software ArcGIS 9.3.21.
6
Fernández (2011), describe la geomorfología de la zona NE de la ciudad de Cajamarca;
describiendo que las geoformas, han sido influenciados por fuerzas endógenas y exógenas, y
son el resultado de agentes modeladores como el agua, el viento, el clima y factores bióticos
los que han construido el relieve actual, pudiéndose distinguir diferentes unidades
geomorfológicas, presentando pendientes de 1º - 3º. La zona SE presenta un relieve
colinado, caracterizado por presentar areniscas de la Formación Chimú y al SW un relieve
montañoso cuyas altitudes van desde 2675 – 3350 msnm.

Carbajal (2004), en su estudio, Propuesta Metodológica para el Desarrollo de la Cartografía


Geomorfológica para la Zonificación Geomecánica, desarrolla una metodología sistemática
y adecuada para la elaboración de mapas de Geomorfología, con énfasis hacia la
zonificación geomecánica, mediante la utilización e interpretación de imágenes
aerospaciales (imágenes de satélites y fotografías aéreas).

2.2 Bases teóricas

Hutton (1726), El geólogo escocés concibe el Unifomitarianismo en oposición al


Catastrofismo en su Theory of the Earth (1785, 1795), afirma que los cambios en la
superficie de la tierra que ocurrieron en el tiempo geológico pasado se refieren a las mismas
causas de los cambios que ahora son producidos sobre la superficie de la tierra. El
uniformitarianismo, que fue ampliamente aceptado como un resultado de los esfuerzos de
Lyell; la historia de la tierra puede ser explicada a partir de las actuales observaciones y
relaciones (causas) ("Uniformitarianism." Infoplease Dictionary © 2000, Sauchyn. 2001).

Gutierrez (1999). En su tratado sobre Geomorfología, la Geoforma es un cuerpo


tridimensional que tiene forma, tamaño, volumen y topografía, elementos que generan un
relieve. Está compuesta por materiales característicos como arenas, gravas, arcilla o cuerpos
masivos; que tiene una génesis y por lo tanto una dinámica que explica los materiales que la
forman. A la vez menciona que el relieve, es la manifestación de la interacción de fuerzas
endógenas creadoras de la superficie terrestre y de las fuerzas exógenas, las cuales son
procesos de degradación de los relieves.

Zinck (1989), El Paisaje Geomorfológico, gran porción de la superficie de la tierra que es


caracterizada ya sea por una repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de
tipos relieve disimilares, pero unidos por una relación morfogenética específica: volcanismo,
plegamiento, erosional, glaciárica, aluvial. Coluvial, deluvial, marino, eólico, lacustre.
7
Carvajal (2004). En su tesis propuesta metodológica para el desarrollo de zonificación
geomecánica, menciona que las formas del relieve o en general el paisaje terrestre,
pueden asimilarse a imágenes que se producen en un momento dado durante la reacción
entre los procesos naturales y los materiales, que tienden a conformar una superficie
horizontal, sin alcanzarlo. Esto implica que existen entonces una serie de procesos que
permanentemente producen el desgaste de las partes elevadas, y otros procesos que
contribuyen a su acumulación, rellenando las partes deprimidas. Los procesos actuantes
son externos (exógenos) e internos (endógenos).

Por lo tanto la expresión morfológica del terreno depende de: (a) los tipos de materiales; (b)
la disposición estructural, (c) los procesos naturales que interactúan de acuerdo al ambiente
o condiciones externas e internas dominantes y; (d) el tiempo de duración de los mismos
(Gregori, 1978 en Kéller y Rockwell, 1984; Roberston, 1990, Carvajal, 2002). Lo anterior
permite determinar la siguiente concepción geomorfológica:

El análisis de las condiciones geomorfológicas conduce a:

a) Entender la influencia y control de las estructuras geológicas regionales sobre las


geoformas.

b) La génesis de las geoformas, que reflejan la dinámica de los procesos naturales actuales:
endógenos y exógenos (denudación, acumulación).

c) Relacionar la geometría de los terrenos (las formas de las laderas) a tipos de movimientos
antiguos o activos de remoción en masa. En algunos casos permite deducir situaciones
críticas o potenciales.

d) Establecer la magnitud de la dinámica de los procesos denudativos que están actuando


sobre una geoforma en particular.

e) Las relaciones espaciales de las geoformas, debido a que determinan zonas homogéneas
con características litológicas y geomecánicas similares.

8
Figura 1: Modelo descriptivo de la relación entre los procesos geodinámicos tanto endógenos
como exógenos en una ladera. Tomado y modificado de Cortés (1989).

Carvajal (2004) en su estudio, Propuesta metodológica para el Desarrollo de la Cartografía


Geomorfológica para la Zonificación Geomecánica, la Morfogénesis, implica el origen de las
formas del terreno. Es decir, las causas y procesos que dieron iniciaron a las geoformas o
paisajes. En ese sentido el origen de un paisaje depende de los procesos y agentes que actúan
sobre la superficie terrestre en diferentes proporciones e intensidades, y durante intervalos de
tiempo geológico.

9
Tabla 1 Relación de procesos geodinámicos y categorías Geomorfológicas

PROCESOS GEODINÁMICOS (AGENTES) PROCESOS CATEGORIAS CATEGORIAS


MORFOGENÉTICOS GEOMORFOLOGICAS GEOMORFOLOGICAS
MAYORES MENORES
INTERNOS Magmatismo (intrusión Cadenas montañosas Gravens, Horst
(Endógenos) Volcanismo) (Cordilleras) Valles Sinclinales
MORFOESTRUCTURAL Tectonismo: Compresión, Altillanuras (Llanos Laderas Estructurales
Deriva continental distensión, plegamiento, orientales) Anticlinales
Tectónica de placas fallamiento. Piedemonte Piedemonte Cordilleranos
Sísmicos Escarpes, laderas irregulares
Montaña de pliegue
Escarpes de Falla
Meteorización Valles Intramontanos (Valle Planicies, Colinas, mesetas y
Erosión: fluvial, glaciar, Magdalena y Cauca) laderas denudadas
EXTERNOS DENUDATIVO (Marino, hídrica y marina Altiplanicies Valles con cañones
(Exógenos) Fluvial, Glaciar, Eólico, Fenómenos de Remoción Planicies Marinas pronunciados
Lacustre, antrópico). en Masa. Superficies Antrópicas Valles amplios antiguos
Agua, Hielo, (Degradacional) Excavaciones antrópicas Valles aluviales
Viento, Gravedad, Canteras, taludes, canales
fenómenos
Meteorológicos, Formación de: Suelos Llanuras aluviales; Sabanas Cerros de deyección
Corrientes Fluviales Depósitos (Residuales; Llanuras costeras Abanicos aluviales
y Marinas, Lluvias AGRADACIONAL coluviales, aluviales, Llanuras Lagunares Abanicos Glaciar y Fluvio
Actividad biológica (Marino, Fluvial, Glaciar, glaciares, fluvio glaciales, Campos de duna glaciares
y del hombre Eólico, Lacustre, Antrópico). marinos, lacustres). Planicies Antrópicas Llanuras de inundación
Actividad Humana y/o Espigas
Biológica. Planos Aluviales
Terrazas
Montículos de basura
Planos de relleno

Fuente: Carvajal, H. (2004). ZG Ingeominas.

10
Los ambientes morfogenéticos según Carvajal, H. (2004) pueden ser:

AMBIENTE MORFOESTRUCTURAL: Corresponde a las geoformas generadas por la


dinámica interna de la tierra, especialmente las asociadas a plegamientos y fallamientos.
Incluye el AMBIENTE NEOTECTONICO (Geoformas originadas por la actividad tectónica
activa y que se ha prolongado durante el Cuaternario). El color utilizado en la cartografía para
estos paisajes es el marrón.

AMBIENTE VOLCÁNICO: Asociado en las regiones donde predominan los procesos que
generan geoformas volcánicas por la extrusión de materiales fundidos procedentes del
interior de la tierra. Color recomendado el rojo de acuerdo con Verstappen y Van Zuidam
(1992).

AMBIENTE DENUDACIONAL: Determinado por la actividad dominante de procesos


erosivos hídricos y de fenómenos de transposición o de remoción en masa sobre geoformas
pre-existentes. Para este tipo de regiones el color adoptado es el púrpura.

AMBIENTE FLUVIAL: Corresponde a las geoformas generadas por los procesos


relacionados con la actividad fluvial. Se propone el color azul para estas regiones.

AMBIENTE MARINO PROFUNDO Y COSTERO: Determinado por las geoformas


construidas por la actividad de las corrientes marinas y el oleaje costero del mar. El color
propuesto para este tipo de región es el verde.

AMBIENTE GLACIAR: Definido por las geoformas originadas por la acción glacial, tanto
de los casquetes polares, como en altas montañas. Color de la simbología para la cartografía
de este tipo de ambiente natural es el gris.

AMBIENTE EÓLICO: Geoformas formadas por la acción del viento, como agente
modelador del paisaje en zonas desérticas principalmente. Las geoformas de este ambiente se
identifican con color amarillo de acuerdo con de acuerdo al sugerido por Verstappen y Van
Zuidam (1992).

AMBIENTE KÁRSTICO: Definido por las formas producto de la meteorización y dilución


de rocas y materiales de fácil dilución en ambientes húmedos y cálidos, tales como las
calizas y sal. Este tipo de geoformas se recomienda utilizar simbología en color naranja de
acuerdo a la metodología ITC. (VERSTAPPEN Y VAN ZUIDAM 1992).

11
AMBIENTE ANTROPOGÉNICO Y/O BIOLÓGICO: Morfologías formadas por la
actividad del hombre que modifica la superficie del terreno. Geoformas cartografiadas en
tramas de color negro.

Carvajal (2004); las unidades Morfológicas deben estar caracterizadas por los siguientes
parámetros o elementos propios con sus características correspondientes:

• Contraste de relieve ó Relieve relativo.

• Característica de la ladera (inclinación, longitud, forma).

• Composición litológica.

Twidale (1971), describe modelados estructurales analizando las formas del relieve
resultantes de la actividad de los procesos endógenos, sin la intervención de las fuerzas de
denudación.

Figura 2. Disposición de cuestas donde se reconocen las corrientes cataclinales y anaclinales.


Viers (1974).

Figura 3 (a) Cuesta de frente abrupto y poco recortado en calizas. (b) Cuesta de Frente sinuoso
en areniscas. Viers, (1974)

Comba: Parte del relieve, en que la erosión hídrica incide en las áreas de charnela de un
anticlinal.
12
Crestones: Son aberturas formadas a partir del alargamiento de la comba en un anticlinal.

Ruz: Abertura en el que una corriente incide en el flanco de un anticlinal.

Cluse: Cuando un río se encaja y atraviesa perpendicularmente la estructura de un


anticlinal formando una garganta.

Derruau (1965). Si un relieve aplanado se somete a un levantamiento generalizado, la red


fluvial reincide sobre el terreno y las capas duras se sitúan en posición elevada, quedando
todas las zonas sometidas a igual altura.

Existe otro tipo de valle de acuerdo al curso fluvial, en el cual ha ocurrido antes del
levantamiento tectónico. Un curso fluvial se encaja en una formación horizontal en
discordancia sobre un conjunto plegado. Al alcanzar la superficie de discordancia incide en la
misma, discurriendo por las capas más fácilmente erosionables.

Figura 4. Se observa tipos de relieve plegado según. Derruau, (1965).

Derruau (1965). Las fallas son fracturas con movimientos diferenciales. Tanto las fallas
inversas como las fallas normales pueden dar origen a escarpes en el límite de los bloques
levantados y hundidos, denominados escarpes de falla. El bloque levantado de una falla
normal sufre erosión fluvial de distinto grado y sobre escarpe de falla se producen facetas
trapezoidales de falla. Los escarpes de falla llegan desaparecer cuando la denudación supera
al levantamiento.

Carvajal (2004); un mapa de unidades morfológicas representa una zonificación de áreas


homogéneas de relieve que son el producto de la interacción de procesos tanto endógenos
(tectonismo, magmatismo, volcanismo), como exógenos (procesos denudativos), de los
factores climáticos, hidrológicos, geológicos, agrológicos, ecológicos, entre otros.

13
Las zonas homogéneas tienen una aplicación muy importante en el estudio de la estabilidad
de los macizos rocosos, teniendo en cuenta que “cada unidad morfológica tiene un
comportamiento geotécnico y geomecánico específico”.

Carvajal (2002), establece un esquema de jerarquización geomorfológica en el que relacionan


el tipo de la roca, la correspondiente topografía del terreno, y a los procesos dinámicos
activos.

Figura 5. Esquema de jerarquización geomorfológica.


Fuente: ZG Ingeominas – 2004.

14
Tabla 2. Categorías geomorfológicas y escalas relacionadas

CATEGORIA
GEOMORFOLÓGICO
GEOMORFOLÓGICA

GEOMORFOLÓGICA

GEOMORFOLÓGICA

GEOMORFOLÓGICA

ESCALA
1.500.000 – 1.000.000

500.000 – 250.000

COMPONENTE
100.000 – 50.000

25.000 – 10.000
SUBUNIDAD
PROVINCIA

REGIÓN

UNIDAD

> 10.000
AM BIENTE
MORFOGENÉTICO

Altiplanicie Valle Sinclinal Ladera Estructural Escarpe estructural ESTRUCTURAL


estructural Montaña Estructural Loma de obturación Escarpe de falla
Orinoquía y Amazonía Cordillera

Cadena montañosa Meseta Tectónica Lomos de presión Flancos de pliegues


Estructural Colina estructural Sag ponds Cornisa estructural
Central Cordillera Oriental

Macizo Colina Volcánica Cráter Borde de cráter VOLCÁNICO


Montañoso Planicie Ínter Ladera volcánica Cuello volcánico
Volcánico volcánica Ladera interna
Montaña volcánica Cráter

Macizo Piedemonte coluvial Deslizamiento Cárcavas


denudativo Colina Residual Ladera Denudativa Escarpe ppal DENUDACIONAL
Planicies y Cerro residual desliz. Terracetas
Mesetas Surcos
Denudadas

Llanura aluviales Ll. inundación Deltas de desborde Orillares


Pacífico Cinturón O.

Planicies deltaícas Valle aluvial Meandro Escarpe de terraza


FLUVIAL
Terraza fluvial Basines Cauce actual
Abanico aluvial
Del Sinú

Planicies y Terraza marinas Plataforma costera Acantilado


MARINO
llanuras Isla barrera Playas Cresta de playa
Costeras Llanura costera Planos intermareales Ab. De Sobrelavado

Cadena Morrenas Morrena Lateral. Circo glacial


Montañosa Valle glacial Drumlim Bloque errático GLACIAL
Glaciada Ladera fluvio–glaciar Lago glacial
Ab. Fluvio– glaciar
Valle interandino Cauca – Patía.

Campos de dunas Barján Yardangs Surco de deflación


Serranías de la alta Guajira

y loess Planicie eólica Hoyo deflación Valle interdunar EÓLICO


Sabana de arenas
Cordillera Occidental

Montañas Polje Dolina Lad. Cañada Karst KÁRSTICO


Kársticas Torre Kárstica Caverna Puente natural
Cañones Kársticos Fondo de polje Entrada de caverna
Valles secos Depresión Kárstica
Superficies Depósitos de basuras Cantera Canales
Antrópicas C. escombros Presa industrial Espolones ANTRÓPICO Y/O
BIOLÓGICO
Minas Talud

Fuente: Ingeominas – 2004. (Adaptada y modificada de Carvajal, 2002)

15
Carvajal (2004); Con el objeto de caracterizar las diferentes unidades morfológicas se
estandarizan criterios de los elementos componentes del terreno como relieve relativo,
inclinación de laderas, longitud de las laderas, forma de las pendientes, patrón de drenaje y
grado de disección de las laderas o unidades de terreno (DAMEN, 1990). Igualmente se
debe tener en cuenta la composición litológica y se deben analizar los aspectos de la morfo
dinámica.

MORFOMETRÍA.

Contraste de Relieve ó relieve relativo: El relieve relativo presenta la diferencia de altitud de


la geoforma, independientemente de su altura absoluta o nivel del mar. Ella se mide por la
diferencia de alturas entre la parte más baja y alta, llámese colina, montaña, meseta, terraza.
Para su aplicación a la Ingeniería Geológica, se definieron las siguientes categorías; de muy
bajo, moderadamente alto, alto y extremadamente alto (Tabla 3), tomado del ITC – Van
Zuidam (1986).

Tabla 3. Índices de contraste de relieve


INTERVALOS DE DESCRIPCION DEL RESISTENCIA RELATIVA DEL
ALTURA RELIEVE MATERIAL
< Muy bajo. Materiales muy blandos y
50 erosionables.
50 –m250 m Bajo. Blando erosionable.
250 – 500 m Moderado. Moderadamente blando y erosión alta.
500 – 1000 m Alto. Resistente y erosión moderada.
1000 – 2500 m Muy alto. Muy resistente y erosión baja.
> 2500 m Extremadamente Extremadamente resistente y erosión
alto. muy baja.
Fuente: Ingeominas – 2004

Esta información morfométrica permite establecer la dinámica de un movimiento actual o


potencial que puede desarrollarse sobre estas geoformas, mediante una relación directa a
mayor altitud relativa mayor dinámica del movimiento.

Inclinación de la Ladera: La inclinación de la pendiente es el ángulo que forma una


ladera o terreno respecto a un plano horizontal. La selección de los intervalos de pendiente se
puede realizar teniendo en cuenta la distribución espacial de las pendientes que mejor
representen las formas del relieve de acuerdo con la escala de los mapas definidos. En la tabla
4, se presenta un ejemplo de definición de intervalos de pendientes (VARGAS, 2001).

16
Generalmente la inclinación de la pendiente está relacionada con el tipo de material que
conforma la unidad morfológica y con la susceptibilidad de dicha unidad a la formación de los
movimientos en masa. En general se puede afirmar que existe una relación directa y
proporcional. Aunque si es un factor dinámico importante, esta relación no siempre es
correlacionable y depende principalmente del tipo de movimiento.

Tabla 4. Índices de Inclinación de la ladera


INCLINACIÓN DESCRIPCION CARACTERISTICAS DEL
(Grados) MATERIAL Y
COMPORTAMIENTO
< 5° Plana a suavemente inclinada. Muy blanda y Muy baja
susceptibilidad a FRM.
6° – 10° Inclinada. Blanda y baja FRM.
11° – 15° Muy Inclinada. Moderadamente Blanda y Moderada
susceptibilidad a FRM.
16° – 20° Abrupta. Moderadamente Resistente y
Moderada susceptibilidad a FRM.
21° – 30° Muy abrupta. Resistente y Alta susceptibilidad a
FRM.
31° - 45° Escarpada. Muy Resistente y Alta susceptibilidad
a FRM.
> 45° Muy Escarpada. Extremadamente Resistente y
Alta susceptibilidad a FRM.
Fuente: Ingeominas – 2004

Longitud de La Ladera: La longitud de la ladera es un posible indicador de la


homogeneidad del material constitutivo de las geoformas, y se puede establecer una relación
entre la longitud de la ladera y la homogeneidad del material (a mayor longitud mayor
homogeneidad). Igualmente la longitud de la ladera puede determinar una mayor superficie
para el desarrollo de procesos morfodinámicos. Las anteriores relaciones no siempre son
validas y se deben analizar en conjunto con otros atributos que califican la ladera. La
tabla 5 muestra la categorización de las longitudes de ladera según Van zuidam (1986).

Forma de la Ladera: Se puede categorizar en término recto, cóncavo, convexo, ondulada,


irregular ó escalonada y compleja (tabla 6). Esta expresión de la pendiente refleja la
homogeneidad en la resistencia de los materiales, y la presencia o control de estructuras
geológicas.

La forma de la pendiente igualmente condicionan los tipos de movimientos que pueden


desarrollarse en una ladera. Es común relacionar deslizamientos rotacionales a pendientes
17
cóncavas y convexas, movimientos planares a pendientes rectas controladas estructuralmente,
o movimientos complejos a pendientes irregulares.

Tabla 5. Índices de Longitud de la ladera


LONGITUD (metros) DESCRIPCION
< 50m Muy corta.
50 – 250 m Corta.
250 – 500 m Moderadamente larga.
500 – 1000 m Larga.
1000 – 2500 m Muy larga.
> 2500 m Extremadamente larga.
Fuente: Ingeominas – 2004

Tabla 6.Formas de la Ladera


CLASE CARACTERISTICAS FENOMENOS DE REMOSION
MATERIAL EN MASA ASOCIADOS
RECTA Alta resistencia y disposición Movimiento Traslacional.
estructural a favor de la
pendiente.
CONCAVA Material blando y disposición Deslizamiento Rotacional.
estructural no diferenciado.

CONVEXA Materiales blandos y disposición Predomina Meteorización y Erosión.


estructural casi horizontal. Pequeños Deslizamientos
Rotacionales.
IRREGULAR Materiales con resistencia Caída de Bloques.
O ESCALONADA variada. Disposición estructural Erosión
en contra de la pendiente. Diferencial.
COMPLEJA Mezcla de materiales. Deslizamientos Complejos
Disposición estructural no
definida.
Fuente: Ingeominas – 2004

En la metodología para los estudios geomorfológicos aplicados a la geomecánica se deben


determinar y clasificar en forma preliminar las zonas que muestren características propias de
procesos denudativos (erosión y fenómenos de remoción en masa). Este análisis
geomorfodinámico en las laderas, es importante porque los materiales involucrados en estos
procesos originan nuevas geoformas con propiedades del material diferente al inicial.
Igualmente se modifican las propiedades físicas y mecánicas de los materiales alrededor de
las zonas afectadas.

La erosión entendida como despegue y movimiento de partículas de suelo o roca por efecto
de los agentes meteóricos, principalmente la lluvia, tiene un efecto modificador de las

18
geoformas preexistentes. Su manifestación o evidencia depende de factores tales como el
tipo de roca o sedimento constituyente de las geoformas y las pendientes de las mismas, las
características climáticas (principalmente pluviosidad y temperatura) y la cobertura vegetal.

Figura 6: Perfil esquemático de una ladera y la relación entre la forma de la misma y los
procesos generados en ella. Tomado y modificado de Delrymple y otros 1968 en Cortés
(1989).

Morfometría, Centeno (2008), en su estudio Comparación de las relaciones del terreno,


teniendo en cuenta sus dimensiones, tanto en el presente como en el desarrollo evolutivo de
las formas. Realiza la parametrización (medida y cuantificación) de las formas del terreno, en
cuanto son equiparables a geometrías específicas.

La morfometría ayudará a realizar la subdivisión de ambos documentos el perfil y el mapa


topográfico en porciones de territorio que posean un sentido de la inclinación homogéneo y
una inclinación comprendida dentro de varios rangos. Por extensión, también incluye la
cuantificación de procesos en relación con las formas que generan (sobre todo fluviales,
glaciares y litorales).

Pendiente, Centeno (2008). Es la inclinación máxima que puede tener un terreno respecto a
un plano horizontal. Su medida se expresa en forma cuantitativa (grados o porcentaje) y
19
cualitativa (de manera literal). La unidad morfométrica resaltante en un relieve es la
Pendiente, y de ella según sus variaciones se derivan diversas formas. Cuantitativa 0º - 90º (en
grados)

Figura 7. Perfil geomorfológico, Centeno, J. (2008).

Centeno (2008). Se denominan escalas o rangos a los valores absolutos de la pendiente, que
no consideran el sentido de la inclinación. Éstas sirven para acotar contrastes morfométricos
(tramos con distinta inclinación).

Carvajal (2004). La información geomorfológica se presenta generalmente en mapas ó


planos, en asocio con un banco de datos para su manejo, empleando un sistema de
información geográfica (SIG). Los mapas geomorfológicos con sus elementos de
convenciones y símbolos deben ir acompañados de un cuidadoso análisis encaminado a la
reconstrucción de los eventos que afectaron, modificaron y establecieron un paisaje, bajo la
influencia de factores endógenos y exógenos. De tal manera que se debe establecer la
sumatoria de la información morfométrica, y morfogenética y descriptiva. La primera para
evaluar y delimitar volúmenes, áreas y órdenes de magnitudes; las segundas para establecer la
condición evolutiva, los procesos ambientales dominantes y el orden de los acontecimientos.
Siguiendo los lineamientos de la metodología I.T.C (VERSTAPPENN Y VAN ZUIDAM,
1992), Las formas del terreno deben ser especificadas y clasificadas desde un punto de vista
morfogenético, evitando términos descriptivos y topográficos. Dado que la identificación de
las formas del relieve se ha basado normalmente en su modo de formación, la morfología y la
morfogénesis difícilmente se pueden separar.

La denudación, Villota (2005), se refiere a la meteorización de las masas de rocas


continentales expuestas y al desgaste de la roca, por acción combinada de las fuerzas de
20
desplazamiento y de los agentes geomorfológicos, con la paulatina reducción de la superficie
terrestre.

Villota (2005), sobre la Agradación, son los diversos procesos geomorfológicos constructivos
determinados tanto por fuerzas de desplazamiento, como por agentes móviles, tales como: el
agua de escorrentía, los glaciares, el viento, los cuales tienden a nivelar hacia arriba la
superficie terrestre, mediante la depositación de los materiales sólidos resultantes de la
denudación de relieves elevados, ocasionada por ellos mismos.

Zinck (1999), sobre los Agentes geomorfológicos, son todos los elementos naturales móviles
capaces de desprender, transportar y depositar los producto de la meteorización y de la
sedimentación; siendo los más importantes el agua de lluvias y de escorrentías; las olas,
corrientes costeras y de mares; los glaciares, el viento. A estos se agregan los animales y el
mismo hombre.

NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA DE LOS MAPAS GEOMORFOLÓGICOS

Dentro de los objetivos de esta propuesta metodología está la de definir una simbología
estándar para la geomorfología aplicada a propósitos ingenieriles que sirvan como base
unificada para su utilización, organizar la información que tiene dichos mapas, los cortes,
leyendas y otros elementos que sean necesarios.

Con base en la información anteriormente consultada, el análisis de la misma y a la


experiencia de los autores de este documento, se propone una simbología y nomenclatura
orientada a cumplir con las exigencias cartográficas de los mapas a diversas escalas, para
tal efecto se adoptan los estándares propuestos a nivel de unidades y subunidades,
propuestos por Carvajal (2002) con base en la simbología definida por Verstappen y Van
Zuidam (1992).

Estándares de nomenclatura de las unidades geomorfológicas: Los símbolos estándares


para la nomenclatura que se asignan aquí representan en general diferentes clases de
información así:

Expresión superficial de los terrenos (característica del material) y Unidades y Procesos


geomorfológicos.

Los requisitos mínimos para la definición de símbolos en la cartografía de unidades

21
geomorfológicas, de acuerdo a Carvajal (2002) son:

a. Para la notación se propone usar abreviatura de hasta 6 caracteres; el primero en


mayúscula. El primero y segundo carácter se utilizan para identificar el ambiente
morfogenético principal ej: (Denudativo: D, Volcánico: V, Estructural: S, Fluvial y deltaico:
F, Kárstico: K, Marino y costero: M, Glacial: G, Eólico: E, Antropogénico: A). Se utilizan en
el tercero y cuarto carácter letras adicionales que especifican las iniciales del nombre de la
geoforma típica de cada ambiente morfogenético.

b. Los símbolos para los procesos geomorfológicos serán mostrados si los efectos de dichos
procesos son evidentes.

c. La descripción de un polígono del terreno por medio de un símbolo requiere no solamente


adherencia a los requisitos mínimos enumerados arriba, sino también el juicio del
cartógrafo. Los mapas cubiertos con símbolos complicados han sido criticados
justificablemente y han sido omitidos por muchos utilizadores potenciales.

d. Es importante que los símbolos estén representados claramente en un mapa de terreno,


que los símbolos lineares sean distinguidos de las líneas del límite del polígono, y que los
símbolos en un determinado lugar no hagan que el mapa parezca confuso. El aspecto de un
mapa se mejora mediante el uso de tonalidades pastel de los colores definidos y adoptados
para cada ambiente morfogenético específico (Carvajal, 2002).

e. Los mapas de características geomorfológicas del terreno son apropiados cuando los
símbolos en un lugar proporcionan información importante sobre la localización de peligros
potenciales, tales como direcciones del flujo de escombros y avalancha. Los mapas que
muestran características, por ejemplo las direcciones del flujo de hielo, circos y los eskers son
una herramienta útil para la reconstrucción de la historia glacial.

f. Los símbolos usados en el mapeo del terreno deben ser fácilmente utilizables por medio de
los Sistemas de Información Geográfica y compatibles con la simbología utilizada en el
ámbito internacional.

Para el desarrollo de los colores de los polígonos que conforman las unidades tanto
geológicas superficiales como geomorfológicas se tomó como base la paleta de colores de
ARC/INFO geol.shd, actualmente en uso en Ingeominas. Los colores de los polígonos de las

22
unidades geomorfológicas se definieron con base en la morfología y morfogénesis
correspondientes de acuerdo a la propuesta de Carvajal (2002ª) y esquematizada en la tabla 7.
La definición y uso de colores en los casos donde se presentan ambientes morfogenéticos
múltiples, debe ser potestad del profesional que esté llevando a cabo la investigación. Sin
embargo, se recomienda utilizar los colores propuestos para el ambiente morfogenético
predominante.

Tabla 7. Colores establecidos para los polígonos de las unidades geomorfológicas

UNIDAD DE MAPEO POR GENESIS DE LAS COLOR


GEOFORMAS
Formas de Origen Estructural Púrpura
Formas de Origen Volcánico Rojo
Formas de Origen Denudativo Marrón
Formas de Origen Fluvial Azul
Formas de Origen Lacustre/Marino Verde
Formas de Origen Glaciar/Periglaciar Grises
Formas de Origen Eólico Amarillo
Formas de Origen Cárstico Naranja
Formas de Origen Antropogénico/Biológico Negro
Fuente: Ingeominas – 2004

2.3 Definición de términos básicos

Agente morfogenético: Cualquier medio natural (agua líquida, glaciar, viento) que tiene
capacidad de obtener y transportar materiales sobre la superficie terrestre contribuyendo,
directa o indirectamente, a la creación y evolución de las geoformas. La mayor parte de
estos agentes se origina dentro de la atmósfera terrestre y se encuentra sometida a la acción
de la gravedad; sin embargo, ésta no constituye un agente propiamente dicho, puesto que no
puede capturar los materiales, razón por la cual se la considera como una fuerza direccional.
(Calmels, A. y C. Carballo, 1992)

Agradación: Conjunto de procesos de la gradación por los cuales se produce una nivelación
de la superficie terrestre mediante el relleno de las áreas deprimidas. (Calmels, A. y C.
Carballo, 1992)

Contrapendiente: Toda ruptura de pendiente que está inclinada en sentido opuesto a la

23
pendiente general, tal como la que representa el cordón litoral cuando no está unido al
acantilado y suele constituir el límite de una laguna litoral. (Hubp Lugo, J., 1989)

Cresta: a) Interfluvio formado por la intersección de dos pendientes según un angulo


bastante agudo; es generalmente rocoso, estrecho e irregular. b) Tipo de abrupto de erosión
con cornisa, en estructura concordante, cuyo reverso tiene gradiente pronunciado (10 a 30
grados) en sentido contrario a la pendiente del frente. c) Elemento morfológico de los
relieves, consistente en su porción más elevada, o cima, cuando esta tiene una configuración
tal que puede imaginársela limitada por dos planos que se intersectan en una línea, que es lo
que se denomina cresta. (Hubp Lugo, J., 1989)

Denudación: Conjunto de procesos morfogenéticos que provocan la eliminación de los


materiales meteorizados superficiales de un terreno dejando al descubierto sus porciones
más profundas, anteriormente ocultas. (Calmels, A. y C. Carballo, 1992)

Derrubio: Material detrítico procedente de lugares más elevados, que se acumulan al pie de
las pendientes por obra de los procesos de remoción en masa. (Hubp Lugo, J., 1989.)

Endógeno: a) Calificativo adjudicado a las fuerzas naturales que tienen su origen en el


interior de la tierra, así como a las formadas por agentes internos. b) Se dice de todo
fenómeno que tiene su origen en el interior de la Tierra, como el volcanismo. (Hubp Lugo,
J., 1989.)

Exógeno: a) Calificativo asignado a las fuerzas morfogenéticas que tienen su origen en, o
sobre, la superficie de la Tierra. b) Se dice de las rocas formadas por agentes morfogenéticos
externos. c) Designa los agentes y procesos morfogenéticos superficiales en oposición a los
hipógenos. (Calmels, A. y C. Carballo, 1992)

Morfogénesis: Conjunto de todos los procesos, exógenos y endógenos, que conducen a la


elaboración de las geoformas. (Hubp Lugo, J., 1989.)

Pendiente: Toda superficie de terreno inclinada con respecto al plano horizontal. Se


caracteriza por el valor de su gradiente y por la forma, que puede ser plana, cóncava o
convexa, una cara libre, una pendiente detrítica y una pendiente cóncava (muy a menudo un
pedimento). (Hubp Lugo, J., 1989.)

24
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación

El área de estudio se encuentra ubicada en la zona Norte de Perú, en el Centro Poblado de


Shaullo Grande, Distrito de Llacanora, Provincia y Región de Cajamarca; en dirección NE
con respecto a Cajamarca; la cual abarca la zona de Shaullo Grande un área de 15.75 km2 a
una altura promedio de 2 650 y 3 200 m.s.n.m. (plano 1 de ubicación, anexos).

Tabla 8. Ubicación de la zona de estudio.

VÉRTICE LATITUD LONGITUD


V1 9207800 787300
V2 9204300 787300
V3 9204300 782800
V4 9207800 782800

Sistema de coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 17S

3.2 Accesibilidad

El área de estudio presenta dos accesos desde Cajamarca hasta el Centro Poblado de
Shaullo Grande; el primero es a través de carretera asfaltada de 9 km de Cajamarca - Baños
del Inca - Shaullo Chico y carretera afirmada de 4Km, desde Shaullo Chico –Shaullo Grande
(Fotografía 1), realizando el recorrido en movilidad en un tiempo promedio de 40 minutos; y
el segundo a través de la carretera asfaltada de Cajamarca – Llacanora y una camino de herradura
de Llacanora – Shaullo Grande (Fotografía 2) con un recorrido promedio de 60 minutos.

25
Fotografía 1. Imagen del acceso principal, a) carretera asfaltada b) carretera afirmada

Fotografía 2. Imagen del camino de herradura Llacanora – Shaullo Grande

3.3 Clima

El clima en la zona de Shaullo Grande – Llacanora es templado, seco y soleado en el día y frío
en las noches, la temperatura media fluctúa entre los 11ºC y 17ºC, tiene un invierno suave y
un verano templado - soleado y frío. El enfriamiento es fuerte durante las noches claras, lo que
ocurre sobre todo en los meses secos, en los cuales aumenta la incidencia de heladas. A
continuación se presentan, datos tomados de la estación Weberbauer 7º7'S, 78º27'W, 2621
msnm, en la siguiente tabla:

26
Tabla 9. El clima promedio en Cajamarca (2000 – 2005, Estación Weberbauer, 7º7'S,
78º27'W, 2621 msnm).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Precipitación 89 102 126 93 37 13 6 8 34 76 58 78


[mm]
Evapotrans 128 106 107 94 95 93 105 117 127 131 137 135
pot [mm]
Días con lluvia 13 17 17 14 9 4 2 2 9 9 8 11
Temp. max. 22 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22
[ºC]
Temp. min. 8 7 7 7 5 3 3 4 5 7 6 6
[ºC]
Temp. med. 14 14 14 14 14 13 13 14 14 14 14 14
[ºC]
Hum. rel. med. 71 75 77 78 73 68 62 58 64 68 64 67
[%]
Rad.global 17.3 17.4 16.4 15.8 14.4 14.9 16.5 16.9 16.8 18.1 19.9 18.3
[mJ/m2]
Horas sol [n/n] 37 36 33 38 48 50 56 50 40 41 49 43
[%]
Vel. del viento 15 15 15 15 15 26 31 31 26 21 15 15
[m/s]
Fuente: http://www.condesan.org/data/atlas_cajamarca/Clima.htm

El comportamiento estacional de la precipitación de la estación considerada en el presente


estudio, de acuerdo a los períodos de lluvia, invierno y meses de transición, se describe a
continuación: El período de lluvias de mayor magnitud comienza a partir del mes de Octubre
y se prolonga hasta el mes de Abril, el período seco (invierno), con precipitaciones bajas,
comprende los meses de junio a agosto y los meses transitorios corresponden a mayo,
setiembre y diciembre.

3.4 Temperatura Media

De la información registrada, para los periodos 2003-2012, se desprende la tabla anterior, en


donde se aprecia que la máxima temperatura mensual corresponde al mes de Mayo con 22ºC
y la mínima temperatura mensual corresponde a los meses de Junio, Julio con 3 ºC.

Figura 8. Temperatura máxima y mínima de Cajamarca.


Fuente: www.senamhi.gob.pe.

27
3.5 Flora y Fauna

La flora de la zona está controlada por el clima de la zona, encontrándose en las zonas bajas
árboles tales como eucaliptos, pinos; en las zonas altas pastizales tales como ichus y otros en
menor cantidad; y la fauna presenta especies representativas que son de origen
amazónico con mayor frecuencia como ganado vacuno, ovino y caprino.

Fotografía 3. Vegetación, eucaliptos y pinos en la zona de Shaullo Grande

3.6 Procedimiento

Para la identificación y clasificación de las diferentes unidades geomorfológicas se utiliza y


se adapta la metodología de INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Geología y Minería) de
Colombia.

Para el desarrollo de las actividades se realizan los siguientes pasos comprendidos en tres
etapas de campo, gabinete y etapa final.

3.6.1 Etapa de gabinete: se planificará y se recopilará la información de la zona con ayuda


de planos geológico, topográfico a determinada escala, utilización y calibración del equipo y
la realización del cronograma de actividades. Para los cuales nos apoyaremos de los
siguientes equipos e instrumentos con su respectiva calibración:

Instrumentos

 Plano topográfico a escala 1:15 000 en coordenadas UTM WGS 84.

 Planos geológicos a escala 1/100 000 del área de estudio y zonas aledañas publicados por
el INGEMMET.
28
 Imágenes satelitales de la zona.

 Fichas de recopilación de datos.

Materiales

 GPS navegador garmín: O también llamado Gps navegador (Sistema De Posición Global),
el cual sirvió para ubicarnos en el plano topográfico a través de coordenadas UTM
(Universal Transversal Mercator).

 Picota: Instrumento que sirve para sacar muestras de roca.

 Brújula Brunton: que sirvió para medir el grado de pendientes, estructuras, buzamientos
de las formaciones del área de estudio.

 Lupas 20 x: nos ayudó a reconocer los diferentes minerales y rocas de los afloramientos
de la zona de estudio.

 Libreta topográfica: Sirvió para toma de datos.

 Cámara digital: sirvió para tomar fotografías en la zona de estudio.

 Colores: sirvió para diferenciar las diferentes unidades geomorfológicas y para


caracterizarlas según sus tramas.

 Laptop: sirvió como ordenador personal, para recepción de datos, y para la elaboración de
la Tesis.

3.6.2 Etapa de campo: mediante la observación en campo se identificaron unidades


geomorfológicas por jerarquía, para ello se tuvo en cuenta la ubicación de la zona latitud,
longitud y altitud mediante Gps Map 62S, se identificaron los procesos exógenos y
endógenos de la zona, la topografía en superficies abruptas y suaves, con el cual se logro una
descripción y caracterización adecuada se y se represento y transmitió en forma de gráficos y
planos, en la cual se incluyo aspectos como morfología, morfometria, morfogénesis,
morfodinámica y morfoclimatología; brindando una morfología adecuada para la
interpretación del plano geomorfológico a escala 1/15 000.

También se tomará como criterio, la morfometría del paisaje, considerando la altitud, y los

29
cambios de pendiente en cada una de ellas, el cual nos permitirá diferenciar y clasificar con
mayor detalle, las categorías geomorfológicas.

Se elaborará el perfil morfométrico con la finalidad de identificar cambios convexos y


cóncavos, utilizando rangos que permitan realizar una subdivisión más precisa en porciones
que posean algún rasgo en común, según la naturaleza de la zona, para luego identificarse en
el perfil las unidades geomorfológicas. Por ello, se analizan las articulaciones entre
segmentos de pendiente a lo largo de un perfil topográfico, según su tendencia altimétrica,
considerando:

 Variaciones en la Pendiente

 Segmento

 Limites de unidades geomorfológicas

Por último para el cartografiado geomorfológico sé logro determinar con las distintas salidas
a campo ya que nos permitió tener una visualización directa, para su georreferenciación y
delimitación de las mismas, así como la definición de sus características.

3.6.3 Etapa final

Los datos de campo fueron procesados en los programas:

Excel 2010: Es una aplicación que ayudó a elaborar hojas de cálculos, para datos
estadísticos.

Autocad 2013: Este software sirvió para elaborar el plano topográfico base. Y
determinar los perfiles morfométricos.

ArcGis 10.2: Ayudó a organizar mediante hardware, software: datos geográficos diseñando,
capturando, almacenando, manipulando, analizando y desplegando en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos
geológicos y geomorfológicos.

Finalmente, se digitalizará en un plano a escala 1/15000 con la información tomada en campo


mediante el software Arcgis 10.2 determinando las unidades geomorfológicas.

30
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 GEOLOGÍA

En el área de estudio se pueden apreciar las formaciones pertenecientes al Cretáceo Inferior


que a su vez pertenecen al grupo Goyllarisquizga, como la Formación Carhuaz y la
Formación Farrat; y depósitos cuaternarios como depósitos coluviales, aluviales y fluviales.

4.1.1 Formación Carhuaz

La formación presenta una intercalación de areniscas (rojizas y violetas) con lutitas grises, en
la parte superior contiene bancos de areniscas blancas de grano grueso en la zona de
transición a la formación Farrat. La formación Carhuaz suprayace con suave discordancia
sobre la formación Santa e infrayace concordante a la formación Farrat. Tiene un grosor
aproximado de 500m.

En el área de estudio la formación Carhuaz se presenta en la base y/o nucleo del anticlinal
Baños del Inca. (Fotografía 4)

SE NW
Fm. Farrat

Fm. Carhuaz

Fotografía 4. Formación Carhuaz, observada al SO de la zona de Shaullo Grande

31
4.1.2 Formación Farrat

Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor
promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación cruzada.

La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación Carhuaz e infrayace


con la misma relación, a la formación Inca, dando la impresión en muchos lugares de tratarse
de un paso gradual.

La formación Farrat está presente en los flancos del anticlinal Baños del inca (Fotografía 5),
la que presenta geoformas estructurales y denudacionales.

NE SW

Fm. Farrat

Fotografía 5. Formación Farrat observada en el flaco derecho del anticlinal

4.1.3 Depósitos cuaternarios

4.1.3.1 Depósitos fluviales: Materiales al lado del rio producto de la erosión, alteración,
denudación de la quebrada Shaullo Grande.

4.1.3.2 Depósitos aluviales: Materiales producto de la alteración, denudación y erosión de


los materiales rocosos.

4.1.3.3 Depósitos coluviales: o de gravitación producto de la alteración física desplazados


por la pendiente hacia abajo. Aquí hay materiales de diferente tamaño pero homogéneo.

32
4.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La geología estructural de la zona de Shaullo Grande, está regida por pliegues, fallas, fracturas,
diaclasas, etc.

4.2.1 Pliegues

Son ondulaciones que se producen en la roca como consecuencia de la respuesta plástica al


ser sometida a esfuerzos de compresión o cizalla, a las propiedades plásticas de éstas y a las
condiciones de elevada presión reinante. Los plegamientos pueden ser simétricos o
asimétricos, dependiendo si el plano axial divide o no en partes iguales a la estructura
plegada.

La estructura importante dentro de nuestra área de estudio es el anticlinal Baños del Inca que
se encuentra entre los cerros Condorpuña y Callacpuma (Fotografía 6). El eje del anticlinal se
encuentra en la Fm. Carhuaz, y es observable en la quebrada cercana al poblado de Shaullo; y
a su vez podemos apreciar plegamientos en la Formación Farrat vistas en el cerro Arena, en el
margen izquierdo de la quebrada Shaullo (Fotografía 7).

S N
Anticlinal Baños del Inca

Fotografía 6. Flancos del Anticlinal erosionado

N S

Fotografía 7. Pliegues en la Fm. Farrat, ubicada en el margen izquierdo de la quebrada Shaullo

33
4.2.2 Fallas

Las fallas son producto de esfuerzos tectónicos, producto de la epirogénesis, orogenia,


diastrofismo, tectónica de placas o cualquier otro tipo de desplazamiento de parte de la
corteza. Una falla ocasiona discontinuidad de las estructuras geológicas. En la zona existe
una falla regional llamada falla Cajamarca con dirección de NW a SE, que se extiende desde
el cerro Callacpuma al cerro Arena, la falla se evidencia por el quiebre en la pendiente en la
formación Farrat.

4.2.3 Diaclasas

Son Fracturas en las rocas que no tienen deslizamiento o movimiento de bloques que
determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal, Las
rocas en nuestra zona de estudio presentan muchas diaclasas debido a los procesos de
formación del anticlinal, que fueron el resultado de procesos tectónicos u orogénicos
(Fotografía 8).

4.2.4 Fracturas

Al igual que las diaclasas son fracturas en la cuales no hay desplazamiento alguno,
diferenciándose de estas por su tamaño (Fotografía 9).

Fotografía 8-9. Presencia de Diaclasas y fracturas en la Fm. Farrat al margen derecho de la


quebrada Shaullo

34
4.3 GEOMORFOLOGÍA

En el cartografiado y posterior elaboración del plano geomorfológico se diferenciaron las


subunidades de relieve montañoso, que incluyen geoformas de origen morfoestructural,
fluvial y denudacional principalmente. Las mismas que detallaremos a continuación.

4.3.1 Geoformas de origen morfoestructural

Son aquellas geoformas generadas a partir de la combinación de procesos endógenos


(internos) y exógenos (externos), los cuales crean cambios significativos sobre la superficie.
Sin las fuerzas internas la tierra tendría una superficie uniforme sin relieve, pero es el
tectonismo el encargado de desarrollar las formas del relieve más relevantes, las cuales se
clasificaron de acuerdo al esquema de jerarquización geomorfológica de Ingeominas – 2004.
Los aspectos que se relacionan con estas geoformas son la estratificación, fallas, pliegues,
lineamientos, foliación.

4.3.1.1 Combe del Anticlinal Baños del Inca (Sco): Es la erosión de la charnela del
anticlinal Baños del Inca, el efecto de este proceso llamado descharnelamiento deja una
depresión llamada combe. Con mayor precisión se puede conceptuar a una combe como toda
depresión, que ha desmantelado una bóveda anticlinal flanqueada por dos series de crestas
(fotografía 10).

La zona de estudio comprende en su mayoría a este valle anticlinal originado por la erosión
de la charnela del anticlinal Baños del Inca.

N S

Fotografía 10. Combe del anticlinal Baños del Inca

35
4.3.1.2 Cluse (Scl): Valle fluvial angosto y de laderas abruptas, que al cortar transversalmente
un relieve montañoso o anticlinal pone en contacto dos zonas deprimidas (fotografía 11). Este
tipo de geoforma lo podemos apreciar en el flanco derecho del anticlinal (al sur de shaullo);
que a su vez forma un cauce fluvial cataclinal.

NW SE

Fotografía 11. Cluse corta el flanco derecho del anticlinal Baños del Inca, se aprecia un valle
fluvial angosto

4.3.1.3 Escarpe de línea de falla (Sf): Estos desniveles topográficos escarpados producidos
a lo largo de una falla, generados al producirse un desplazamiento cuyo escarpe corresponde
al afloramiento del plano de falla, que se transforma en una superficie declinada por procesos
de degradación y erosión. Se identificaron geoformas de este tipo en la parte suroeste y
noroeste del área de estudio.(Fotografía 12)

NW SE

Fotografía 12. Escarpe de la falla Cajamarca

36
4.3.1.4 Ladera Contraescarpe o contrapendiente (Slc): Ladera con los estratos en contra
de la pendiente del terreno. Son de longitud corta a larga en forma cóncava y de pendientes
abruptas o escalonadas. Su origen se relaciona con basculamiento o erosión intensa y están
asociadas a depósitos coluviales de buen espesor. Estas geoformas se pueden reconocer en
los flancos erosionados del anticlinal en el sector sur oeste del área de estudio.

4.3.1.5 Ladera estructural o cuestas (Sc): Superficie natural de morfología alomada con
los estratos inclinados a favor de la pendiente, formada por capas o planos de discontinuidad,
ubicados en el mismo sentido de la pendiente. Su origen se asocia con procesos de
basculamiento y disección intensa. (Fotografía 13)

NE SW
Ladera estructural o
cuesta
Ladera contraescarpe

Fotografía 13. Flanco derecho del anticlinal Baños del Inca

4.3.1.6 Escarpe distinguible de cuesta (Sec): es una vertiente de roca que corta el terreno
abruptamente. La pendiente es mayor a 45º, aunque sea solamente una parte de la vertiente.
(Fotografía 14), esta geoforma la podemos apreciar en el sector Noroeste de la zona de
estudio.

NW SE

Fotografía 14. Escarpe de cuesta, flanco izquierdo anticlinal Baños del Inca

37
4.3.1.7 Cresta estructural abrupta erodada (Sce): se puede utilizar el concepto de una
cresta como los restos de un flanco anticlinal, que ha quedado en resalte por erosión
diferencial, la cual se muestra en el flanco derecho del anticlinal una cresta estructural
abrupta (Fotografía 15).

NE SW

Fotografía 15. Cresta estructural abrupta

4.3.2 Geoformas de origen denudacional

Son aquellas formas del terreno asociadas a factores externos (acción del agua y el viento)
que tienen que ver con procesos erosivos. El agua en forma de lluvia, ríos y de escorrentía
superficial que es el agente principal en los procesos de meteorización, erosión, transporte y
depositación de los materiales que generan las geoformas de origen denudacional; y que están
ligados estrechamente a sus laderas (pendiente); ver plano 6 en anexos.

Tabla 10. Índices de Inclinación de la ladera en la zona y área que abarca.


INCLINACIÓN DESCRIPCION ÁREA
(Grados) (km2)

< 5° Plana a suavemente inclinada 1.87


6° – 10° Inclinada 4.24
11° – 15° Muy Inclinada 3.65
16° – 20° Abrupta 2.06
21° – 30° Muy abrupta 2.97
31° - 45° Escarpada 0.91
> 45° Muy Escarpada. 0.05
Total de Área 15.75

38
4.3.2.1 Laderas subhorizontales a inclinadas (Dls): Superficie natural suavemente
inclinada del terreno producto de procesos denudacionales, caracterizada por presentar
pendientes menores a 10°. Se cartografiaron e la parte central del área de estudio (Fotografía
16) y al Noreste de la misma. (Anexos - plano 6)

W E

Fotografía 16. Ladera suavemente inclinada 8° de pendiente

4.3.2.2 Laderas moderadas (Dlm): Superficie natural del terreno, producto de procesos
principalmente denudacionales, caracterizada por presentar pendientes onduladas con
inclinaciones entre 11° y 30°. Por lo general en estas zonas se presenta una buena cobertura
vegetal. Aunque muchas de estas geoformas están cubiertas por delgadas capas de material
coluvial, ésta es la subunidad con mayor distribución de área, observándose en la misma una
geoformas de erosión.

NW SE NW SE

Fotografía 17-18. Ladera con inclinación entre 15ª 25°; se puede observar depósitos
acumulados por gravedad

39
4.3.2.3 Laderas inclinadas (Dli): Superficie natural del terreno, cuyas laderas son empinadas
con inclinaciones entre 30° y 45°, alargadas y rectilíneas, parcialmente cubiertas por
depósitos de ladera presenta poca vegetación. Se presenta una buena distribución en los
flancos del anticlinal (fotografía 19-20).

SW NE NE SW

Fotografía 19-20. Ladera con inclinación entre 32° a 41°; se puede observar poca vegetación

4.3.2.4 Laderas muy inclinadas (Dlmi): Superficie natural del terreno cuyas laderas son
muy empinadas, producto de procesos principalmente denudacionales, caracterizada por
presentar pendientes con inclinaciones mayores a 45°. Por lo general en estas zonas la
cobertura vegetal es moderada a escasa, debido a que se pueden apreciar en los afloramientos
de rocas más competentes como las areniscas de la Fm. Farrat. Conforman el área menor de
toda la zona de estudio. (Fotografía 21-22).

SE W E
NW

Fotografía 21-22. Ladera muy escarpadas entre 45° a 76°; se puede observar escasa
vegetación y distingidas en rocas de la Formación Farrat

40
4.3.2.5 Erosión de cárcavas (Derc): Las cárcavas son los socavones producidos
en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas
producen la llamada erosión remontante. Se producen tan sólo en el sustrato de tipo arcilloso
y se encuentran enmarcadas en la formación Carhuaz. (Fotografía 23-24)

SW NE SW NE

Fotografía 23-24. Erosión por Cárcavas

4.3.2.6 Solifluxión (Dsf): también denominada creep o creeping por algunos geólogos, es un
tipo de corrimiento del suelo, provocado por la inestabilidad de un talud y la gravedad
(Fotografía 25)

Erosión difusa o laminar (Derd): Cuando el arrastre de los materiales produce unos hilos
filos sin dirección predominante y de forma discontinua, característico de laderas
moderadamente inclinadas a inclinadas. (Fotografía 26).

NW SE E W

Fotografía 25. Solifluxión Fotografía 26. Erosión Difusa

41
4.3.3 Geoformas de origen fluvial

Estas geoformas están relacionadas con los procesos ocasionados por la dinámica fluvial; en
la zona de estudio se pueden apreciar dos tipos de cauces, el primero activo o continuo
descrito así por su permanente circulación de agua; y el segundo estacionario, descrito de esa
manera por que la circulación de agua es por temporadas, en especial en épocas de lluvia. Las
geoformas apreciadas son las siguientes:

4.3.3.1 Caídas de aguas-cataratas (Fcc): se llama cascada, caída, catarata, se refiere a un


salto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un
fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad.
(Fotografía 27).

W E

Fotografía 27. Catarata, caída de agua

4.3.3.2 Marmita (Fm): son depresiones redondeadas situadas en los cauces y formadas como
consecuencia de la acción abrasiva de cantos que por la acción del agua y la rugosidad del
fondo del canal, giran en torbellinos (Fotografía 28).

SW NE

Fotografía 28. Se puede apreciar marmitas en este cauce estacionario


42
4.3.3.3 Escarpes de terraza (Fet): se refiere a cualquier tipo de salto que interrumpe la
continuidad de una terraza. (Fotografía 29).

W E

T1

T2

Fotografía 29. Se aprecia Escarpe de terraza

4.3.3.4 Cañón Fluvial o gargantas (Fg): son valles estrechos de paredes casi verticales
formados por el encajamiento rápido de una corriente fluvial (Fotografía 30 - 31).

E W
W E

Fotografía 30-31. Se puede apreciar el cañón fluvial

43
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el proceso del cartografiado geomorfológico de la zona de Shaullo Grande se elaboraró


una descripción, explicación y espacialización de las formas del relieve; teniendo en cuenta
su origen o génesis, su forma o apariencia exterior, litología, y con ello los procesos erosivos
que actual o potencialmente los afectan. La clasificación que acompaña la descripción
explicación resulta del sistema propuestos por INGEOMINAS (2004).

Las formas del relieve que se describen en Shaullo Grande, abarcan a procesos geodinámicos
endógenos y exógenos, en referencia a la Tabla 1.

Endógenos (Tectonismo), generando un ambiente morfoestructural, que se reflejan en


categorías mayores como la cordillera Oriental, y en sus categorías menores las geoformas de
anticlinal, laderas estructurales, escarpes contrapendiente, escarpes de falla,etc.

Exógenos (Meteorización), generando un ambiente denudacional y fluvial, que se reflejan en


sus categorías menores las geoformas de Laderas denudadas, planicies aluviales, terrazas, etc.

Las laderas descritas en la zona de estudio guardan una estrecha relación con la pendiente y la
litología (tabla 4); que las laderas de pendientes suaves, moderadas se desarrollan en un
material blando como los estratos de lutitas de la Formación Carhuaz; y las laderas de
pendientes abruptas y escarpadas en materiales resistentes como las areniscas de la
Formación Farrat.

Además resultando consigo una erosión diferencial, y características de las laderas de


acuerdo a su litología, laderas rectas materiales competentes de la Formación Farrat, laderas
cóncavas en materiales blandos como depósitos cuaternarios y laderas convexas en
materiales blando de la formación Carhuaz. (Tabla 6)

44
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 En la zona de Shaullo Grande se caracterizaron geoformas estructurales como el


anticlinal Baños del Inca, la falla de Cajamarca, laderas estructurales; geoformas
denudacionales como laderas denudacionales, cárcavas, erosión difusa o laminar; y
geoformas fluviales como cataratas, marmitas, escarpes de terraza, cañón fluvial.

 Se logró diferenciar tres ambientes morfogenéticos: Estructural, denudacional y


fluvial; con geoformas de acorde a la litología y su génesis.

 Las geoformas descritas en Shaullo Grande, guarda una estrecha relación con la
litología.

 La disposición actual de las geoformas de origen estructural, particularmente las


laderas de pendiente y contrapendiente, son terrenos susceptibles a procesos de
movimientos gravitacionales.

 El mapa geomorfológico ayuda a entender la evolución del territorio y las


condiciones que controlan actualmente la estabilidad del terreno, facilitando la
planeación y uso del territorio.

45
5.2 Recomendaciones

 El plano elaborado se constituye en el documento integrador de la información


temática y de planificación del area de estudio. En ese sentido es recomendable
iniciar la evaluación de la información secundaria existente y estructurar su
migración hacia una base de datos única de tal manera que facilite su uso en SIG.

 En el área de estudio se evidencia procesos de erosión moderada a alta en las laderas


con material arcilloso, por lo cual es necesario una evaluación y modelación que
sirva como instrumento para la prevención del riesgo a la zona de Shaullo Grande.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Herrero, A. 2001. Geomorfología e Hidráulica Fluvial del río Alberche. Modelos


y S.I.G. para la gestion de riberas. Tesis Doc.CG. Madrid, MD. Universidad
Complutense de Madrid: Facultad de Ciencias Geológicas. 580 p.

 Zotano, J. 2010. Cartografía y unidades geomorfológicas de la provincia de


Tetuán, Marruecos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 54, 149-173.

 González Trueba, JJ. 2006. El macizo central de los picos de Europa:


Geomofología y sus implicaciones geológicas en la alta montaña Cantábrica.
Tesis Doc.G. Universidad de Cantabria: Departamento de Geografía, Urbanísmo y
Ordenación del Territorio. 462 p.

 Lagos Salazar, GJ. 2013. Caracterización Geomorfológica y Dinámica Costera


de Bahías del Semiárido de Chile. Tesis Lic. Santiago-Chile, CL. Universidad de
Chile: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de Pregrado: Carrera de
Geografía. 90 p.

 Zavala Carrión, B; Vilchez Mata, M. 2006. Estudio de Riesgos Geológicos en la


Región Huánuco. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica, N° 34. Lima-Perú,
PE. 134 p.

 Castro Medina, WF. 2010. Estudios Temáticos para la Zonificación Ecológica y


Económica del departamento de Amazonas.Informe temático.Iquitos-Perú, PE.
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Programa de
investigaciones en cambio climático, desarrollo territorial y ambiente (PROTERRA).
60 p.

 Reyes Rivera, L. 1980. Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos


y Cajabamba. Boletín N° 31- Serie A. Ed. Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico. Lima-Perú, PE. 70 p.

 Zavala Carrión, B; Rosado Seminario, M. 2011. Estudios de Riesgos Geolóicos


en la Región Cajamarca. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica, N° 34.
Lima-Perú, PE. 396 p. 15 mapas.

47
 Lagos M, A. 2011. Análisis Litológico y Estructural de la serie Cretácea en la
zona de Urubamba. Cajamarca- Perú. Capítulo de geomorfología.

 Alcántara Boñón, GH. 2010. Geomorfología del Departamento de Cajamarca.


Cajamarca-Perú, PE.47 p.

 Carbajal, H. 2004. Propuesta Meotodológica para el Desarrollo de la Cartografía


Geomorfológica para la Zonificación Geomecánica. Volumen I. Capítulo de
geomorfología. Ingeominas. Bogotá.

 Gutiérrez, EM. 2008. Geomorfología. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A.-


ESPAÑA

 Soeters, R. 1976. Apuntes sobres clases de Geomorfología. Bogotá-Colombia.

 Villota, H. 2005. Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y


Zonificación de Tierras. IGAC. Bogotá – Colombia D. C.

 Viers, G. 1973. Geomorfología. Las rocas y su Génesis. Madrid, Oikus Tau.

 Walter, F. 2010. Geomorfología. Proyecto de Zonificación Ecológica y


Económica del departamento de Amazonas. Instituto de investigaciones de la
Amazonía Peruana (IIAP).

 Zinck, JA. 2004. Geopedología, Elementos de geomorfología para Estudio de Suelos


y Riesgos Naturales.

48
ANEXOS

49

You might also like