You are on page 1of 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA
FACULDAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

“ESTUDIO SOCIO-AGRONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN


DE UMARI (Poraqueiba serícea), EN EL DISTRITO DE
FERNANDO LORES, LORETO - PERÚ. 2015”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO AGRONOMO

PRESENTADO POR

ROBERTO CARLOS REATEGUI VALLES

Bachiller en Ciencias Agronómicas

IQUITOS – PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Tesis aprobada en sustentación pública el día 29 de octubre del 2016, por el Jurado nombrado
por la Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

JURADO:

__________________________________________
Ing. JORGE AGUSTÍN FLORES MALAVERRY
Presidente

__________________________________________
Ing. JULIO ABEL MANRIQUE DEL AGUILA, M.Sc.
Miembro

___________________________________________
Ing. MANUEL CALIXTO AVILA FUCOS
Miembro

___________________________________________
Ing. JORGE ENRIQUE BARDALES MANRIQUE, Dr.
Asesor

____________________________________________
Ing. DARVIN NAVARRO TORRES, Dr.
Decano
DEDICATORIA

A mis padres Luis Reátegui Oroche y la

memoria de mi madre Rosario Valles

Mesía por brindarme su apoyo y

consejos para hacer de mí una mejor

persona. A mi hermana Karla Ximena

por brindarme su amor y respeto-

A mi precioso hijo Mathias Sebastian para

quien ningún sacrificio es suficiente que con

su luz ha iluminado mi vida y hace mi camino

más claro.

A mi amada María Isabel que ha sido el

pilar principal para la culminación de la

misma , que con su apoyo constante y

amor incondicional ha sido compañera

inseparable, fuente de sabiduría, calma

consejo en todo momento.


AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios, que me brindo salud, perseverancia, fortaleza y una maravillosa
Familia.

Quiero agradecer a mis Padres y Familiares, que sin su apoyo y ayuda incondicional no pudiera
haber logrado mis metas; a ellos un agradecimiento total.

Quiero agradecer a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y a cada uno de sus


docentes por brindarme los conocimientos que me ayudan a desarrollar mi carrera profesional.

Quiero agradecer al Ing. Jorge E. Bardales Manrique por su comprensión y paciencia; y por
brindarme sus conocimientos para el adecuado desarrollo de este Proyecto de Tesis.
INDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA ................................................................................................................................03
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................04
INDICE GENERAL ..........................................................................................................................05
INDICE DE CUADROS ....................................................................................................................06
INDICE DE GRAFICOS ...................................................................................................................07
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................08
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................10
1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLE..................................................................................10
1.1.1 Problema ......................................................................................................................10
1.1.2 Hipótesis ......................................................................................................................10
Hipótesis general..........................................................................................................10
1.1.3 Variables ......................................................................................................................10
Variable dependiente ...................................................................................................10
Variable independiente.................................................................................................11
1.1.4 Operacionalización de las variables .............................................................................11
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................11
1.2.1 Objetivo generales .......................................................................................................11
1.2.2 Objetivos específicos ...................................................................................................12
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................................12
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.......................................................................................................13
2.1 MATERIALES ..........................................................................................................................13
2.1.1 Caracterización general de la zona ..............................................................................13
2.1.2 Clima y Ecología ..........................................................................................................14
2.2 METODOS ..............................................................................................................................15
2.2.1 Metodología .................................................................................................................15
2.2.2 Diseño ..........................................................................................................................17
CAPITULO III. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................................18
3.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................18
3.2 MARCO CONCEPTUAL ..........................................................................................................27
CAPITULO IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .......................................29
4.1 PRESENTACION DE VARIABLES .........................................................................................29
4.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRODUCTIVAS .................................................................30
4.3 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA .....................................................40
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................52
5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................................52
5.2 RECOMENDACIONES ...........................................................................................................53
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................54
ANEXOS ..........................................................................................................................................56

INDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO N° 01. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ...............................................11
CUADRO Nº 02. SUPERFICIE DE TERRENO QUE POSEEN ...................................................30
CUADRO Nº 03. DISTRIBUCIÓN DE LAS AREAS (Has.) SIN SEMBRAR .................................32
CUADRO Nº 04. DISTRIBUCIÓN DE AREAS (Has.) DE SUPERFICIE CULTIVADA .................34
CUADRO Nº 05. FRECUENCIAS DE LOS CULTIVOS SEMBRADOS EN LA PARCELA ..........35
CUADRO N° 06. PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN DEL UMARI ..........................................48
CUADRO N° 07. AFECTACIÓN A LA ECONOMÍA FAMILIAR ....................................................50
CUADRO N° 08. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LA CHACRA ..................................50
CUADRO N° 09. FIN SOCIAL DEL CULTIVO..............................................................................51
INDICE DE GRÁFICOS
Pág.
GRAFICO Nº 01. SUPERFICIE DE TERRENO QUE POSEE ...................................................31
GRAFICO Nº 02. SUPERFICIE SIN SEMBRAR ........................................................................33
GRAFICO Nº 03. SUPERFICIE CULTIVADA.............................................................................34
GRAFICO Nº 04. CULTIVOS SEMBRADOS EN SU PARCELA ................................................35
GRAFICO Nº 05. ROTACION DE CULTIVOS ...........................................................................36
GRAFICO Nº 06. USO DE FERTILIZANTES .............................................................................37
GRAFICO Nº 07. USO DE SEMILLA CERTIFICADA ................................................................38
GRAFICO Nº 08. USO DE SISTEMAS DE CULTIVO ................................................................39
GRAFICO Nº 09. CANTIDAD DE FRUTOS COSECHADOS / CAMPAÑA ................................40
GRAFICO Nº 10. INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS ...................................................41
GRAFICO Nº 11. PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS .........................................42
GRAFICO Nº 12. TRABAJO DE REFORESTACION EN SU PARCELA ...................................43
GRAFICO Nº 13. CURVA DE CONFIANZA DE LAS PRACTICAS DE CONSERVACION
CON TRABAJOS DE REFORESTACION......................................................44
GRAFICO Nº 14. CURVA DE CONFIANZA DE ROTACION DE CULTIVOS CON USO DE
SISTEMAS DE CULTIVO...............................................................................45
GRAFICO Nº 15. CURVA DE CONFIANZA DE USO DE FERTILIZANTES CON USO DE
SEMILLAS CERTIFICADAS ..........................................................................46
GRAFICO Nº 16. CURVA DE CONFIANZA DE LA CANTIDAD DE FRUTOS COSECHADOS
POR CAMPAÑA CON EL INGRESO QUE OBTIENE POR LA VENTA DE
LOS PRODUCTOS ........................................................................................47
GRAFICO N° 17. DIAGRAMA DE PARETO SOBRE PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN .....49
INTRODUCCIÓN

La región amazónica, cuenta con especies vegetales poco conocidas cuyos frutos contienen grandes

cualidades nutricionales las mismas que no han sido suficientemente estudiadas, es así que los bosques

tropicales contienen una gran variedad de frutas silvestres, productos vegetales, animales silvestres y

sub productos, los cuales juegan un rol importante en la dieta de las comunidades mestizas y nativas

amazónicas. Muchos de ellos son colectados o cazados para ser vendidos en los mercados locales en

beneficio de la economía familiar. Además, muchas frutas silvestres son fuente excepcional de

vitaminas y los animales proveen de las proteínas que la gente local necesita para subsistir. Los

productos y las plantas medicinales también juegan un papel importante en la vida diaria de las

comunidades amazónicas, siendo de importancia el conocimiento local con el conocimiento científico

para poder obtener beneficios en ambas direcciones. Ros-Tonen (1999) y Arnold et al. (2001) también

mencionan que estos productos del bosque diferentes a la madera juegan un rol esencial en el manejo

forestal, además de la subsistencia local. Por tal motivo, los productos del bosque diferentes a la madera

necesitan ser integrados en modelos de manejo forestal sostenible y en estrategias de conservación de

la biodiversidad. El valor económico de estos productos no solo puede servir como un estímulo para la

conservación de los bosques, sino también como una alternativa para generar el incremento del ingreso

de las comunidades locales. (Arnold et al., 2001; Ros-Tonen, 2000; Godoy et al., 1993a).

A todo esto, el Distrito de Fernando Lores con su capital Tamshiyacu, es conocida por sus productos

agrícolas en especial el Umarí y la Piña; Es considerada como uno de los principales centros

productores de frutas de la provincia de Maynas. El cultivo de la tierra, está basado en el uso de sistemas

de producción, como el conocido "sistema de producción Tamshiyacu", que involucra dentro de este,

una gran Biodiversidad de plantas como el Umarí, Castaña, Piña, etc. Cuya secuencia de producción

hace que se considere a los agricultores de la Zona, como uno de los más grandes
[11]

productores, con un nivel socio – económico muy alto, con buenos ingresos y disponibilidad de recursos.

La condición Socio – Económica del agricultor de la Zona de Tamshiyacu, debido a la cercanía a la

ciudad de Iquitos, ha permitido el desarrollo de actividades Agrícolas, Agroforestales, Pecuarios y de

Pesca, que generan sus ingresos económicos de los agricultores. Así, la transformación de ciertos

cultivos para obtener productos transformados, como por ejemplo fariña, tapioca, etc. Le permite

obtener ingresos adicionales.

Bajo este contexto, el presente trabajo de investigación busca realizar un estudio de los sistemas de

producción y de la condición en la cual se encuentra el cultivo de Umarí (Poraqueiba sericea) dentro

del distrito y de los problemas que se vienen generando entorno a este cultivo, con el fin de tener un

análisis real sobre esta problemática que permita a los actores locales realizar las acciones correctivas

necesarias, conllevando a que este cultivo vuelva a generar las expectativas socioeconómicas en la

comunidad, considerado como un cultivo de mucha importancia ya que su inicio de cosecha coincide

con el inicio de las actividades escolares, por lo que muchos agricultores lo consideran como el cultivo

escolaridad.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLE

1.1.1 Problema

Evaluar si los sistemas de producción de los agricultores de la Zona de Tamshiyacu, dentro

de los cuales poseen como componente principal el cultivo de Umarí (Poraqueiba serícea),

muestran las expectativas de producción esperada por los agricultores de la zona, con los

indicadores sociales de este cultivo, guardando relación con la Capacidad de Uso de los Suelos.

¿Si el cultivo de Umarí (Poraqueiba sericea) implementado en los sistemas de producción en el

distrito de Tamshiyacu, vienen cumpliendo el fin social esperado por los agricultores y los aspectos

productivos se mantienen dentro de los parámetros adecuados, generando satisfacción a la

población Local?

1.1.2 Hipótesis

Hipótesis General

El cultivo de Umarí (Poraqueiba sericea), vienen cumpliendo el fin económico social a los

agricultores, manteniendo sus características productivas dentro de los parámetros

convenientes, generando satisfacción a la población Local.

1.1.3 Variables

 Variable dependiente:

X. Cultivo de Umarí (Poraqueiba sericea).


[13]

 Variables Independientes:

Y1. Sistema de producción.

Y2 Uso de los suelos.

Y3 Conformación de la familia.

Y4 Intensidad de uso de la tierra.

Y5 Uso de tecnología.

Y6 Mercado.

1.1.4 Operacionalización de las variables

CUADRO N° 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES
INDICADORES ÍNDICES
DEPENDIENTES
Y1: Cultivo de Umari Tipos.
(Poraqueiba sericea). 1. Sistemas de producción Has.

VARIABLE INDEPENDIENTE INDICADORES ÍNDICES


X1. Sistema de
producción. Preparación de la tierra.
X2. Uso de los suelos. Tipo de producción
X3. Conformación de la Manejo de control de plagas,
familia. enfermedades y malezas
X4. Intensidad de uso de la Variedades que utilizan.
tierra. Formas de siembra
X5. Uso de tecnología. Fertilización y Abonamiento
X6. Mercado.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Analizar socio-agronómicamente el sistema de producción local del cultivo de Umarí

(Poraqueiba sericea) en el distrito de Fernando Lores - Tamshiyacu, Loreto – Perú 2015.


[14]

1.2.2 Objetivos específicos

 Caracterizar socio-agronómicamente la producción del Umarí a partir de criterios de

productores.

 Documentar las sabidurías dispersas a nivel local sobre el manejo del cultivo del Umarí.

 Documentar los criterios dispersos a nivel local sobre la selección de las semillas para

la siembra del Umarí.

 Analizar las relaciones de mercado de las producciones familiares de Umarí en el distrito

de Fernando Lores con el mercado de Iquitos.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Tamshiyacu, es la capital del distrito de Fernando Lores, ciudad conocida por su Umarí

(Poraqueiba sericea) y Piña (Ananas comosus), cultivos que constituyen las principales fuentes

de capitalización y de importancia social en la comunidad, razón por la que constituye de mucha

importancia para la población local, es así que con el presente trabajo esperamos conocer cuál es

la situación actual de este Cultivo es especial del Umarí (Poraqueiba sericea), si sigue

cumpliendo el fin social que la población local lo ha catalogado siempre o si viene presentando

cambios o problemas que afecten a la población inclusive a la economía local.


CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

2.1 MATERIALES

2.1.1 Caracterización general de la zona

a) Localización

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, en su

capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la

Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y

actividades de transformación de recursos del bosque, como base principal de su

sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, etc.

Políticamente está ubicado en:

Distrito : Fernando Lores

Provincia : Maynas

Región : Loreto

Coordenadas UTM:

704220.83 m E

9557313.00 m S

Altitud : 99, 00 m.s.n.m.


[16]

Imagen 01. Distrito de Fernando Lores – Ciudad de Tamshiyacu.

2.1.2 Clima y Ecología

RODRIGUEZ (1994), indica que el clima de la región es característico de las zonas

tropicales, es decir “húmedo y cálido”, sin marcadas variaciones en el promedio anual de

temperatura y sin estación seca bien definida, salvo en casos excepcionales. La información que

se utilizó para el presente análisis proviene de la Estación Meteorológica y Climatológica

(SENAMHI) Tamshiyacu. Las temperaturas promedio máximas anual están entre 32.5ºC y 30.6ºC

y las mínimas entre 21.6ºC y 20.3ºC. Las temperaturas más altas se registran entre los meses de

septiembre a marzo y las mínimas entre los meses de junio a agosto. Presentan una precipitación

pluvial promedio total anual de 2,556.2 mm y la humedad relativa fluctúa entre 88.4 y 91.2%.

Suelo

RODRIGUEZ (1994), menciona lo siguiente: Geología. El área de estudio, forma parte de la llanura

amazónica (tierra firme) geológicamente está constituido por los terrenos de la formación Pevas

del terciario superior, litológicamente están formados por lodolitas, margas, lutitas, y arcillas muy

permeables y profundas, predominantemente ácidas.


[17]

El mismo autor menciona que la Fisiografía de la zona en estudio presenta geoformas tectónicas,

orogénicas, litológicas y climáticas, los cuales han dado lugar a los procesos o deposiciones y

erosivos, que han actuado sobre el área.

2.2 METODOS

2.2.1 Metodología

a) La metodología utilizada se basa en un estudio socio-antropológico (Guevara-

Hernández, 2007) fundamentado en la etnoagronomía y la etnobotánica para

recopilar y sistematizar el conocimiento tradicional y los aspectos más importantes

sobre el manejo, la selección de semillas y la comercialización local de las

producciones del cultivo del Umarí (Hernández, 1985; Guerrero, 1995 y Alemán et

al., 2001).

A partir de un recorrido de campo exploratorio (etnográfico) se ubicaron a 30

productores del Umarí, localizados en rutas exploratorias aleatorias en la zona. Se

aplicará una entrevista semi-estructurada, basada en criterios relacionados con los

indicadores o 23 componentes del sistema tales como selección de semilla, manejo y

comercialización del Umarí en los mercados próximos a su distrito, siendo

principalmente el de Iquitos. Para ello se tomaron las siguientes fases:

Fase I. fase preliminar

Esta fase se inició con la organización del proceso de diseño de la metodología que

se utilizara para el proceso de obtención de la información de los agricultores, colecta

de datos, análisis e interpretación de la información, concluye con la presentación ante

los jurados con el anteproyecto de tesis para su respectiva aprobación.

Fase II. Diagnóstico


[18]

En esta fase se recopiló y analizó la información agro-socioeconómica de los

agricultores que se dedican o tienen como parte de su actividad la producción del

Umarí (Poraqueiba sericea) en el distrito.

b) Tipo de Investigación

La evaluación se realizó con un enfoque de carácter participativo, a través de

entrevistas a agricultores de la zona que poseen dentro de sus parcelas este cultivo y

estos son aprovechados para su comercialización interna/ externa.

En la metodología que se empleó para ejecutar el presente estudio se consideró los

aspectos de diseño de las encuestas, así como la estructura y el tamaño de la muestra

utilizada. En esta fase también se consideró entrevistas no estructuradas es decir

preguntas abiertas de múltiples criterios y semi estructuradas.

c) Diseño de la Investigación

La presente investigación es del tipo no experimental, ya que sobre la base de los

resultados obtenidos, se generó procesos de comparación de aspectos relacionados

a los objetivos del trabajo de investigación, en la que casos hipotéticos que generaron

resultados fueron considerados como válidos a la obtención de resultados; la

estadística de la muestra, basada en una estadística del tipo cualitativa – cuantitativa,

se representan en tablas de contingencia, tablas de distribución de frecuencia,

medidas de tendencia central, gráficos, etc.

d) Población y Muestra

Para efectos del trabajo, se tomó como fuente de información a familias asentadas

dentro del distrito que tengan como medio de producción en sus chacras el cultivo del

Umarí (Poraqueiba serícea), quienes comercializan sus productos en los mercados


[19]

próximos al distrito o al mismo mercado local, esto para obtener una información más

sobre la actividad agrícola.

Para efecto del trabajo, se trabajó con una muestra por conveniencia que nos permita

poder abarcar el máximo de productores, nos plantearemos una probabilidad de error

y de acierto del 0.5%.

Comunidad Nº familias
Tamshiyacu 30

2.2.2 Diseño

El análisis de los resultados consistió en el agrupamiento y codificación de respuestas

(Guevara-Hernández, 2007) y su interpretación basada en los porcentajes calculados para cada

indicador documentado. Los datos porcentuales se representan y analizan con el uso de Tablas

de Contingencia. Los resultados se basan en el número máximo posible de productores que se

localizaron durante la exploración etno-agronómica.


CAPITULO III

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 MARCO TEÓRICO

UMARI. IDENTIFICACION

Nombre científico: Poraqueiba sericea Tul.

Nombres comunes: Umarí (Perú); mari, umarí (Brasil); umarí, guacure, yuri, teechi (Colombia).

Familia: ICACINACEAE.

DISTRIBUCION, ECOLOGIA Y SUELOS

Es una especie nativa amazónica, probablemente originaria de la parte central u occidental de la

cuenca amazónica. Está distribuida en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. En la selva peruana, se

encuentra en estado silvestre y bajo cultivo comercial en el Departamento de Loreto, y en estado

incipiente de cultivo en los Departamentos de Ucayali, San Martín y Amazonas.

Las condiciones ambientales adaptativas son: Biotemperatura media anual máxima de 25,0ºC y

biotemperatura media anual mínima de 23,2ºC. Promedio máximo de precipitación total por ano

de 3 419 mm y promedio mínimo de 1 916 mm. Altitud variable desde el nivel del mar, hasta 500

msmn. Prospera en terrenos no inundables, en suelos de textura variable desde arenosos hasta

arcillosos, de fertilidad alta, media y baja, provistos de abundante materia orgánica y de muy buen

drenaje. No tolera anegamientos.


[21]

DESCRIPCION

Es un árbol perennifolio de hasta 40 m de altura, 1 m de DAP y provisto de aletas basales bien

desarrolladas en el bosque natural. Cultivado alcanza de 9-14 m de altura y 2835 cm de DAP. El

tronco es recto, cilíndrico, ramifica desde los 60 cm o más de altura. Corteza externa áspera,

lenticelada, de color pardo claro grisáceo; corteza interna amarillo cremosa. Hojas simples,

alternas y sin estípulas; lámina coriácea, ovado - elípticas, de 10 - 44 cm de largo y 7-20 cm de

ancho, ápice abruptamente acuminado, base cuneada, obtusa o redondeada, márgenes enteros,

ligeramente ondulados, penninervados, haz verde oscuro brillante y glabro, envés tomentoso

verde claro amarillento; peciolo acanalado pubescente, de 0,53,5 cm de longitud. Inflorescencia

en panícula terminal o axilar de 37 cm de longitud; flores bisexuales, amarillas, sésiles; cáliz

gamosépalo pentalobulado; corola con 5 pétalos libres; androceo con 5 estambres; gineceo con

ovario supero unilocular y con dos óvulos. El fruto es una drupa obovoide de 510 cm de longitud y

46 cm de diámetro; epicarpo delgado, liso, lustroso, de color amarillo, negro, rojo o verdoso;

mesocarpo de 25 mm de espesor, de textura grasa semejante a la mantequilla, de color amarillo

y sabor agradable; endocarpo duro, leñoso, contiene una semilla grande con endospermo

abundante.

UTILIZACION

Fruto

El mesocarpo del fruto maduro, es comestible. Tiene un sabor agradable y aroma fuerte

característico. Se consume directamente al estado natural, acompañado de fariña de yuca o

cocinado con arroz; tradicionalmente, se unta el casave o pan selvático como mantequilla; también

se extrae aceite comestible y se utiliza en la preparación de arroz y frituras.

La pulpa se utiliza también en la preparación de "cahuana", bebida tradicional no alcohólica, a

base de almidón de yuca. Del endosperma de la semilla se extrae almidón y tradicionalmente se

mezcla con almidón de yuca para preparar el "casave", pan selvático. En la industria, la harina del
[22]

umari sustituye a la harina de trigo en la producción de pegamentos para la industria maderera del

laminado. El almidón obtenido industrialmente, tiene potencial de uso alimenticio e industria

diversificado. El aceite del mesocarpo extraído industrialmente, es alimenticio y de buena calidad.

El fruto es un alimento predilecto de la fauna silvestre. Se utiliza en alimentación de cerdos. Otras

partes de la planta La madera es pesada y apta para chapas decorativas, traviesas, construcciones

pesadas, carretería, pisos industriales y tornería. Se utiliza también, en la fabricación de mangos

de herramientas de labranza. Es considerada una excelente leña y productora del carbón de mejor

calidad en el mercado.

METODOS DE PROPAGACION

Propagación sexual

La propagación por semilla botánica, es el método comúnmente utilizado. La semilla contenida en

el endocarpo, tiene baja viabilidad, debe ser inmediatamente sembrada.

El endocarpo separado del fruto maduro, procedente de árbol selecto es lavado hasta eliminar

todo residuo de pulpa y oreado bajo sombra durante 12 horas. La unidad de propagación utilizada

como "semilla" es el endocarpo conteniendo la semilla botánica. En ambiente sombreado, se

procede a la siembra directa de 2 "semillas", en bolsas plásticas negras de 2 kg de capacidad

conteniendo substrato mezclado de tierra negra, arena y materia orgánica descompuesta en la

proporción de 1:1:1. Los riegos deben ser inmediatamente debe eliminarse una planta o con

bastante cuidado repicar a otra bolsa y dejar una sola planta en cada bolsa. Cuando las plantas

alcancen de 3040 cm, estarán listas para el trasplante en el campo definitivo. Tradicionalmente,

los frutos seleccionados para semilla, son apilados bajo sombra en el campo, y cuando están al

estado de "candado" o sea cuando el tallito está invertido en forma de "U" y las hojas todavía se

mantienen dentro del endocarpo, se procede a su siembra directa en el campo. No se dispone de

información sobre propagación vegetativa.


[23]

METODOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PLANTACION

Agroforesteria: orientaciones

El umarí cultivado, es un árbol de porte medio, umbrófilo en el estadio inicial de crecimiento y

heliofilo en la etapa productiva, es tolerante al sombrío. Comercialmente se cultiva en sistemas

agroforestales sucesionales, ocupando el estrato medio perenne. Los espaciamientos varían de 5

x 5 m, 8 x 8 m y 12 x 12 m dependiendo de la intensidad del cultivo. Simultánea o secuencialmente,

se asocia con cultivos diversificados; las especies varían con el tipo de suelo. En general, entre

las especies frecuentemente utilizadas se tienen: arroz (Oryza sativa), chiclayo (Vigna spp.), yuca

(Manihot spp.), plátano (Musa spp.), casho (Anacardium occidentale), uvilla (Pourouma

cecropiifolia), pijuayo (Bactris gasipaes), aguaje (Mauritia flexuosa), palo de rosa (Aniba

roseadora), cedro (Cedrela odorata), tornillo (Cedrelinga catenaeformis) y castaña (Bertholletia

excelsa).

En los sistemas multiestratados, también se pueden incorporar marupá (Simarouba amara),

huayruro (ormosia coccinea), ishpingo (Amburara cearensis), caoba (Swietenia macrophylla),

pashaco cutano (Schizolobium amazonicum) y anallu caspi (Cordia alliodora).

Se practican 34 desyerbos cada año, hasta el quinto año. Posteriormente se aplica una limpieza

general, en el inicio de fructificación, con el propósito de facilitar la cosecha. Se recomienda el

establecimiento de una cobertura leguminosa, a partir del quinto año. El manejo de residuos de

cosecha, de malezas y de podas de la cobertura, contribuye a la sostenibilidad productiva del

sistema. La protección del cultivo es importante, sin embargo, aún no se han identificado las

potenciales plagas y enfermedades que inciden en el frutal; se han observado manchas necr6ticas

en el epicarpo, excesivo aborto de frutos e incluso muerte de algunos árboles, en este último caso

se atribuye a plantas parásitas. La plantación se realiza en el inicio del período lluvioso, en hoyos

de 30 x 30 x 30 cm conteniendo substrato mezclado de tierra superficial y materia orgánica

descompuesta.
[24]

PRODUCCION Y COSECHA

El umarí es de rápido crecimiento y fructificaci6n. A los 3 años inicia la fructificación y de 56 años

la producción es comercial. El ciclo de vida útil del umarí, sobrepasa los 80 años.

La época productiva mayor se concentra en los meses de febrero hasta abril y una época

productiva menor entre septiembre y noviembre, se refiere que hace 16 años existía sólo una

época de fructificación. El rendimiento promedio estimado es de 9,8 t/ha/año. El fruto

fisiológicamente maduro, se desprende del árbol y cae al suelo. La cosecha es manual,

directamente del suelo. La recolección debe ser diaria, por cuanto un día de Permanencia en el

suelo, pierde calidad.

CONSERVACION Y VALOR NUTRITIVO

El fruto es perecible, 23 días después de la cosecha se deteriora. Debe ser Inmediatamente

consumido o procesado. La pulpa del fruto es rica en aceite comestible, es un alimento energético

y portador de vitamina A. La composición química y valor nutritivo de la pulpa es la siguiente:

Componentes 100 g de pulpa


[25]

Los principales ácidos que contiene el aceite de la pulpa son los siguientes: oleico (6870%),

palmítico (2224%), esteárico (23%), palmitoleico (0,7%), linoleico (0,4%) y otros (0,2%).

PROYECCION

El umarí es la principal especie nativa amazónica domesticada, con alto potencial económico de

la selva baja peruana.

Tiene ventajas de adaptación a la ecología y suelos predominantes de la región; es una especie

de uso múltiple que suministra frutos, madera y productos industriales comerciales tales como

aceite y harina; los pobladores rurales tienen desarrollo tecnológico tradicional, con orientación de

mercado; se dispone de germoplasma desarrollado localmente, con potencial de mejora genética.

Las desventajas son: alta variabilidad de la especie; perecibilidad del fruto; aborto significativo de

frutos formados; sobresaturación de mercado para consumo de fruto fresco y abundante perdida

de producción; escasa difusión del cultivo y de su potencial económico e industrial; cultivo relegado

por los programas productivos estatales y privados; nulo desarrollo tecnológico de conservación y

de procesamiento del fruto en el nivel de campo.

La promoción efectiva del cultivo, debe fundamentarse en la revaloración de los auténticos

recursos vegetales amazónicos y del aporte básico tecnológico de la población selvática, desde la

domesticación de la especie, su adaptación en diferentes ambientes y agronomía que abarca

desde la propagación hasta la cosecha y el procesamiento domestico del fruto.

Es prioritario el desarrollo industrial del umari, que minimice la perdida de producción y maximice

el valor agregado del producto elaborado. Complementariamente son necesarias la colección de

germoplasma superior, propagación vegetativa, fertilización, manejo agroforestal y tecnología de

conservación y procesamiento del fruto en el nivel de campo. El mejoramiento de la especie debe

orientarse a caracteres de productividad y calidad del fruto, especialmente a ideotipos de mayor

volumen de pulpa y mejor calidad de aceite, disminución a la tendencia de aborto de frutos y

resistencia al deterioro y transporte.


[26]

La política promotora del recurso, deberá adecuarse a la realidad amazónica y factibilidad

económicamente la investigación, la producción con créditos, la industrialización con incentivos y

la comercialización con búsqueda y apertura de mercados para los productos elaborados.

www.otca.info/portal/admin/_upload/.../SPT-TCA-PER-51.pdf

DOUROJEANNI (1967), menciona que para poder desarrollar la agricultura en zonas lluviosas de

alta intensidad y particularmente de fisiografía accidentada, es necesario un criterio técnico más o

menos rígido, que sirva de base para que según la condición locales sea posible escoger un

determinado sistema de uso de tierras entre las diferentes alternativas que se presenten. El

sistema específico debe ser capaz de extraer el máximo beneficio de tierras además de

conservarlas en forma permanente.

PADOCH (1991) & HIRAOKA (1985), indican que las parcelas pueden lograr una producción entre

800 y 5,000 US $ anuales, como ingreso por familia, estas cifras son extremadamente altas si se

considera los ingresos de otros agricultores, que con mano de obra en otros cultivos y en

monocultivo, como el arroz, no logran llegar a estos niveles. Este sistema de uso de la tierra

aunque tiene ventaja de la cercanía al mercado, es considerado como de mucha utilidad

económica y especialmente ecológica para la zona de selva.

PADOCH (1991), manifiesta que el sistema de los ribereños de Tamshiyacu cuya población por

su cercanía a la ciudad de Iquitos. Principal centro urbano de la Amazonía Peruana, ha permitido

el desarrollo de actividades agrícolas agroforestales, pecuarias y pesca, con altos ingresos

económicos, un ejemplo muy claro que la vegetación nativa arbórea es conservada y cultivada por

el hombre, cuando hay un aliciente económico. La tumba selectiva de los árboles sólo es posible

cuando estos tienen un valor seguro, así mismo manifiesta que la economía de los ribereños se

basa en la diversidad y los usos adicionales que le han dado a muchos productos secundarios del
[27]

bosque como son las fibras. El mismo autor indica que Tamshiyacu se mantiene un ciclo bastante

homogéneo de uso del suelo. Cuya secuencia del uso del suelo es la siguiente:

Año 1: Tumba y quema selectiva de Bosque. Producción de carbón, siembra de cultivos anuales

intensivos y algunas semipermanentes.

Año 2: Resiembra de cultivos anuales intercalados árboles forestales, palmas y árboles

maderables.

Año 3 a 5: Decrecimiento de cultivos anuales y semipermanentes. Basándose su economía en la

producción de algunos frutales de su parcela. Siembra aguaje, palmito, hungurahui o se permite

su generación espontánea (Regeneración Natural).

Año 6 a 25: Producción de frutas, maderas y fibras; carne de monte, plantas medicinales, carbón

de árboles viejos. La principal fruta en las chacras es el Umarí.

Año 25 a más: La parcela queda en productividad diversa hasta la época de corte total de la misma

para la producción de carbón. Se deja empurmar durante 5 a 6 años. Para ser usada nuevamente,

en la agricultura intensiva.

Estudios en colonos de Tamshiyacu (Flores 1984), constituyen también una ilustración exitosa de

los sistemas agroforestales multiestrata sucesionales. Tamshiyacu está localizado en la margen

derecha del río Amazonas. Los pobladores actuales de Tamshiyacu son inmigrantes indígenas y

mestizos de la Selva Alta y baja, incluso algunos provienen de la costa. La integración familiar de

mestizos con indígenas y la convivencia entre los pobladores que constituyen una comunidad, con

más de 100 años de asentamiento en tierra firme, han desarrollado sistemas adaptativos de la

agricultura migratoria tradicional de roza - tumba - quema, que satisface sus necesidades de

subsistencia y orienta la producción al mercado, favorecidos por sus cercanías a Iquitos, capital

de la Amazonía peruana, que alberga la mayor población de la región. En total, aproximadamente

asocian más de 50 especies de variado ciclo vegetativo, leñosas y no leñosas. Los principales

cultivos son: maíz, arroz, yuca, plátano, piña, tumbo, casho, uvilla, pijuayo, macambo, barbasco,
[28]

umarí, leche caspi, almendro, copoazú, guaba y castaña. Manejan o cultivan especies forestales

como el cedro, tomillo, marupá y palo de rosa. El ciclo productivo del sistema es en promedio de

30 - 40 años, aunque se han observado plantaciones de más de 50 años en producción. La

contribución tecnológica de esta comunidad a la agricultura amazónica, es la domesticación y

mejora genética por la selección masal del umarí, especie de uso múltiple que suministra frutos

comestibles, madera para construcción, leña y carbón, con potencial industrial en la producción de

aceite comestible de la pulpa y de taninos y almidón de la semilla. Otras especies en proceso de

domesticación son: cacahuillo, frutos y madera; catirina, frutos y hojas; y hamaca huayo, frutos y

madera. El principal aporte es la tecnología agronómica de producción comercial de tumbo, casho,

uvilla, piña, castaña y principalmente umarí, asociados con cultivos diversificados.

http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/CDinvestigacion/unap/unap7/unap7_Cap10.htm.

3.2 MARCO CONCEPTUAL


[29]

División sexual del trabajo: Alude a la atribución diferencial que se hace convencionalmente d

capacidades y destrezas de mujeres y hombres, y consecuentemente a la distribución de distintas

tareas y responsabilidades en la vida social. Incluye el trabajo productivo, reproductivo y

comunitario (AGUILAR et al 2002).

Empoderamiento: Es un proceso mediante el cual las personas van ganando un creciente poder

y control sobre sus vidas. Involucra la toma de conciencia, la construcción de la autoconfianza, la

ampliación de las opciones y oportunidades y el creciente acceso y control de los recursos. El

empoderamiento proviene de lo “interno” de las personas mismas, no puede ser otorgado por

otros. (AGUILAR et al 2002).

Equidad: Virtud que nos hace dar a cada cual porque le pertenece. Dar las mismas condiciones,

trato y oportunidad a mujeres y hombres, pero ajustados a las características especiales o

situaciones (sexo, género, clase, etnia, edad, religión y de los diferentes grupos, de tal manera

que se pueda garantizar el acceso (GCGEMA, 1996).

Género: Viene a ser las tareas, comportamientos, etc. que se asignan a mujeres y varones en una

sociedad. Se diferencian del sexo porque éste es una constitución biológica, con el se nace, en

cambio el género se hace, mujeres y varones, en base a procesos de aprendizaje adoptan su

forma de pensar y actuar, sus comportamientos cambian de una cultura a otra, de una generación

a otra y a lo largo de la historia. (SNV, 1999).

Trabajo comunal o comunitario: Se refiere a todas aquellas actividades que se realizan en la

comunidad para asegurar la reproducción familiar, la defensa y mejora de las condiciones de vida

y de la organización comunal (AGUILAR et al, 2002).


[30]

Trabajo productivo: Incluye aquellas actividades que generan ingresos, bienes, servicios o

beneficios para consumo propio o para su comercialización en el mercado, con las que se asegura

la reproducción familiar (AGUILAR et al, 2002).

Trabajo reproductivo: Comprende las actividades relacionadas con la reproducción biológica,

además de las que corresponden al mantenimiento de la familia, de su capacidad de trabajo, la

socialización y educación de niños y niñas, cuidado de la salud, alimentación y todas las tareas

que esto implique.


CAPITULO IV

ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

A continuación, se muestran las variables agrupadas en tres grupos A, B y C; para una mejor

presentación de los resultados, los cuales se muestran a continuación.

4.1 PRESENTACION DE VARIABLES

Para la elaboración de los resultados las variables en estudio se agrupan de la siguiente

manera:

A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRODUCTIVAS

a. Superficie de terreno que posee.

b. Superficie sin sembrar.

c. Superficie cultivada.

d. Cultivos sembrados en su parcela.

e. Rotación de cultivos.

f. Uso de fertilizantes.

g. Uso de semilla certificada.

h. Uso de sistemas de cultivo.

B. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVO

a. Cantidad de frutos cosechados por campaña

b. Ingreso por venta de producto.

c. Prácticas de conservación de suelos y cultivos.

d. Trabajo de reforestación que viene implementando.


[32]

C. ASPECTOS SOCIALES – AMBIENTALES

a. Problemas en la producción de Umari en los últimos años.

b. Los problemas presentados en el cultivo de Umari han afectado su economía familiar.

c. Como ha afrontado este problema en su producción.

d. Sigue cumpliendo el cultivo de Umari una función social para Ud.,

4.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRODUCTIVAS

A. SUPERFICIE DE TERRENO QUE POSEEN LOS AGRICULTORES

En el cuadro se muestra la cantidad de terreno que poseen los agricultores, la cual se muestra

en el cuadro Nº 01.

CUADRO Nº 02. SUPERFICIE DE TERRENO QUE POSEEN

Has (xi) Fi fi %
<1 - 9.1) 15 50.00
<9.2 - 17.3) 6 20.00
<17.4 - 25.5) 4 13.33
<25.6 - 33.7) 2 6.67
<33.8 - 41.0) 1 3.33
<42.00 - 50.2) 2 6.67
TOTAL 30 100

X = 13.27 Has.; Me= 8.34 Has.; Mo. 5.07 Has.

En el Cuadro Nº01, se observa la distribución de superficie de terreno que poseen los

agricultores, se observa que 15 agricultores (50%), poseen entre 01 – 09 Has. Observándose,

además un grupo de agricultores con el (10%), que posee entre 33 a más de 50 Has.
[33]

GRAFICO Nº 01. SUPERFICIE DE TERRENO QUE POSEE

100
33

90
30

27 80

24 70

21
60
Agricultores

Porcentaje
18
50
15
40
12
30
9

20
6

3 10
fi
% 0 0
% Acum. 5.1 13.25 21.45 29.65 37.40 46.10

Has

El gráfico Nº 01 reitera lo manifestado en el cuadro Nº 01 en la cual observamos que existen

15 agricultores que poseen terrenos que se distribuyen en una media de 5.1 Has; como

también los que poseen una media de 37.4 Has con la frecuencia de un agricultor.
[34]

B. SUPERFICIE SIN SEMBRAR

La superficie de terreno sin sembrar que poseen los agricultores se muestra en el cuadro Nº

03.

CUADRO Nº 03.. DISTRIBUCIÓN DE LAS AREAS (Has.) SIN SEMBRAR

Has (xi) fi Hi %
0 6 20.00
0.05 1 3.33
0.25 2 6.67
0.5 2 6.67
1 7 23.33
2 3 10.00
3 1 3.33
4 0 0.00
5 5 16.67
6 0 0.00
7 1 3.33
8 1 3.33
20 1 3.33
TOTAL 30 100

El Cuadro Nº 02, indica la distribución de las Has. no cultivadas por los Agricultores, deja

entrever una Media de 2.28 Has de superficie no cultivada, estableciendo una Mediana de 5

Has no Utilizadas, observándose una Moda igual a 10 Has donde no se ejecuta ninguna

actividad agropecuaria. Observándose que 06 agricultores (20%), utilizan todo su terreno para

realizar actividades agrícolas, en comparación a 01 agricultor (3%) que todo su terreno está

desocupado no realizando actividad alguna.


[35]

GRAFICO Nº 02. SUPERFICIE SIN SEMBRAR

100
33

30 90

27 80

24 70

21 60
Agricultores

Porcentaje
18
50
15
40
12
30
9
20
6

3 10
fi
%
0 0 Has
0.05

0.25

0.50

20.0
0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0
% Acum.

El gráfico Nº 02 nos muestra que 6 agricultores (20%), utilizan todo su terreno, en comparación

a 07 agricultores (21%), que solamente tienen desocupada 01 Ha., de su terreno.

C. SUPERFICIES CULTIVADAS

El presente componente muestra las áreas cultivadas que se distribuye de la siguiente forma.
[36]

CUADRO Nº 04. DISTRIBUCIÓN DE AREAS (Has.) DE SUPERFICIE CULTIVADA

Intervalos Fi hi %
<0.22 – 3.51) 17 56.67
<3.52 – 6.81) 5 16.67
<6.82 – 10.11) 4 13.33
<10.12 – 13.41) 1 3.33
<13.42 – 16.71) 1 3.33
<16.72 – 20.01) 2 6.67
TOTAL 30 100

El cuadro Nº 04, muestra la distribución de Has de terreno utilizada por los agricultores de la

zona en estudio, evidenciando una Media de 4.78 Has cultivadas, con una Mediana de 2.9

Has. Con una Moda igual 1.7 Has.

GRAFICO Nº 03. SUPERFICIE CULTIVADA

100
33

90
30

27 80

24 70

21
60
Agricultores

Porcentaje

18
50
15
40
12
30
9

20
6

3 10
fi
% 0 0
% Acum. 1.87 5.17 8.47 11.77 15.07 18.37

Has.

En el gráfico Nº 03 se observa que existen 17 agricultores que manejan áreas que se

distribuyen entre una media de 1.87 Has (56.67%), y sólo un agricultor maneja un promedio

15.07 Has. (3%).


[37]

D. CULTIVOS SEMBRADOS EN LA PARCELA

En el cuadro Nº 04 muestra la distribución de los cultivos sembrados en su parcela.

CUADRO Nº 05. FRECUENCIAS DE LOS CULTIVOS SEMBRADOS EN LA PARCELA

Cultivos sembrados Fi hi %
en su Parcela
Forestales 9 14
Frutales 25 39
Medicinales 6 10
Alimenticios 22 35
Otros 1 2
TOTAL 63 100

El cuadro Nº 05, muestra a 25 agricultores que cultivan especies Frutales (39%), Plantas

Alimenticias 22 agricultores (35%), Plantas Forestales 9 agricultores (14%), plantas

medicinales con 6 agricultores (10%), y el rubro otros con el 2%.

GRAFICO Nº 04. CULTIVOS SEMBRADOS EN SU PARCELA

100
60
90
55
50 80
45 70
40
60
Agricultores

Porcentaje

35
30 50

25 40
20 30
15
20
10
5 10
0 0
fi
%
% Acum.
[38]

El gráfico Nº 04 corrobora lo que se consigna en el cuadro Nº 04 de frecuencia que muestra la

mayor ocurrencia para las especies Frutales con 25 agricultores, que representa el 39%,

seguido de las especies alimenticias, que representa el 35%. Las especies forestales con 9

agricultores, que representa el 14%. Posteriormente las medicinales, siendo menor la

frecuencia para el rubro otras especies con el 2%, con sólo un agricultor.

E. ROTACIÓN DE CULTIVOS

GRAFICO Nº 05. ROTACION DE CULTIVOS

100
33
90

80

70
22
Agricultores

60
Porcentaje

50

40

11
30

20

10

fi 0 0
SI NO
%

Se observa en el gráfico Nº 06, que la mayor frecuencia refleja que 20 agricultores no realizan

rotación de cultivos, dando un porcentaje del 68%, y 10 agricultores lo realizan con el 32%,

esto hace suponer que la mayoría de los agricultores no tienen estas prácticas en su sistemas

de producción o si lo llegan a realizar lo tienen orientado hacia cultivos alimenticios y hortalizas.


[39]

F. USO DE FERTILIZANTES

GRAFICO Nº 06. USO DE FERTILIZANTES

100
33
90

80

70
22
60
Agricultores

Porcentaje
50

40

11
30

20

10

fi 0 0
% SI NO
% Acum.

Se observa en el gráfico Nº 06, que 19 agricultores no utilizan fertilizantes dando un porcentaje

del 62% y 11 agricultores con una proporción del 38% que si utilizan fertilizantes, esto supone

que la mayoría de los agricultores tienden a utilizar abonos orgánicos (Excremento aves de

corral “Gallinaza“), por su mayor disponibilidad y bajo costo; en los últimos años con los

créditos agrarios se han incrementado el uso de productos químicos en la producción caso

abonos foliares, enmiendas orgánicas, entre otros productos orientados principalmente hacia

cultivos frutales caso cítricos, arazá (Eugenia stipitata) así como hortalizas como el pepino

(Cucumis sativus), melón (Cucumis melo), sandia (Citrullus lanatus), tumbo (Passiflora

tripartita var. mollissima.), entre otros frutales de valor en el mercado local.

G. USO DE SEMILLA CERTIFICADA

GRAFICO Nº 07. USO DE SEMILLA CERTIFICADA


[40]

100
33

30 90

27 80

24 70

21 60

Agricultores

Porcentaje
18
50
15
40
12
30
9
20
6

3 10

fi 0 0
% SI NO
% Acum.

De acuerdo al gráfico Nº 07 se puede notar que los agricultores generalmente vienen utilizando

semillas de calidad para efectuar sus siembras, caso maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa),

hortalizas en su gran mayoría, esto con el fin de mejorar la producción de las parcelas y obtener

mejores ingresos; recurren a comerciantes locales que tengan disponibilidad de semilla de

calidad certificada, muchas veces siendo un problema los precios y la disponibilidad de los

mismos.
[41]

H. USO DE SISTEMAS DE CULTIVO

GRAFICO Nº 08. USO DE SISTEMAS DE CULTIVO

El gráfico Nº 08, nos muestra que son pocos los agricultores que poseen arreglos

agroforestales o algún sistema de producción, sin olvidar que una característica de los

agricultores es la gran diversificación de las parcelas en la cual poseen una gran variedad de

especies en pequeños espacios bajo un sistema de conocimiento local que les ha permitido

obtener resultados y beneficios de sus parcelas; en ella se encuentra el sistema Tamshiyacu

en la cual el componente principal de este viene a ser el Umari (Poraqueiba sericea),

seguido de especies frutales caso Pijuayo (Bactris gasipaes Kunt.), zapote (Matisia

cordata), Castaña (Bertholletia excelsa), especies forestales como palo de Rosa (Aniba

rosaeodora), tornillo (Cedrelinga catenaeformis), cedro (Cedrela odorata), etc., así lo

muestran 23 agricultores que si conocen el significado de sistemas de cultivo, dándonos un

68%; en comparación a 07 agricultores que no conocen el significado de sistema de cultivo,

con el 32%, faltando darles una mejor orientación.


[42]

4.3 CARACTERÍSTICAS ECONOMICO - ADMINISTRATIVA

A. CANTIDAD DE FRUTOS QUE SE COSECHA CADA CULTIVO

GRAFICO Nº 09. CANTIDAD DE FRUTOS COSECHADOS / CAMPAÑA

11875
12000

11500

11000

10500

10000

9500

9000

8500

8000

7500

7000

6500

6000
fi

5500

5000

4500

4000

3500
fi 3000

2500

2000

1500

1000
468 467
287
500

0
Humari Castaña Tumbo Piña

En el gráfico Nº 09, se observa que muy a pesar que la calidad de los frutos de umari no están

teniendo las mejores características productivas y la cantidad muestra una mayor cantidad de

frutos por campaña, para el Umari (Poraqueiba sericea) que es de 11 875 frutos (24 cajones

de 500 frutos), para la Castaña (Bertholletia excelsa) de 287 frutas por campaña, el Tumbo

(Passiflora quadrangularis) 467 frutos por campaña, tanto como la Piña (Ananas comosus)

que muestra una producción de 468 frutos por campaña, en el caso de la piña se observa

valores bajos, ya que solo se posee extensiones ya sembradas con más de un año de

antigüedad no se han sembrado parcelas nuevas, esto debido principalmente a la nueva

tendencia de cacao que la mayoría de los agricultores vienen sembrando en sus parcelas con

orientaciones locales de técnicos que viene radicando en la zona sobre las bondades de este
[43]

cultivos y el mercado emergente del mismo lo que viene generando cierta expectativa entre la

población; en el caso del umarí (Poraqueiba sericea), no se han realizado nuevas

ampliaciones de la plantaciones solo se da mantenimiento a las existentes y algunas plantas

que se han integrado de la regeneración natural, esto viene generando parte de esta

problemática sobre este cultivo.

B. INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS.

GRAFICO Nº 10. INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS

3
Especies Frutales

Humari
0
Tumbo 76.25 214.85 353.45 492.05 630.70
Castaña
Piña

De acuerdo al Gráfico Nº 10, muestra la distribución de los ingresos que está en función al

número de agricultores por especie; en la que se nota que el ingreso que alcanza por Umari

(Poraqueiba sericea) oscila de S/. 76.25 a 630.70 nuevos soles, según la época de iniciada

la cosecha, ya que su precio tiende a bajar conforme aumente la producción, en comparación

con el Tumbo (Passiflora quadrangularis), Castaña (Bertholletia excelsa), y Piña (Ananas

comosus) que sus precios se mantienen casi iguales durante toda su época de producción

llegando inclusive alcanzar precios elevados en el mercado local y regional.


[44]

Estos costos no han variado mucho en relación a los costos de años anteriores, pero se han

mantenido en una media de S/. 350.00 nuevos soles cajón de 300 unidades que en promedio

da un valor S/. 120.00 soles por cada ciento, la diferencia hoy radica en que durante el año el

precio se ha mantenido ante la baja producción ya que se ha implementado una alta selección

de los mismos con el fin de llevar frutos de tamaño regular; cuyos precios en el mercado pueden

llegar de S/ 1.0 a 1.50 por unidad de Umari.

C. PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

GRAFICO Nº 11. PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS

100

30 90
80
25
70
60
Agricultores

20

Porcentaje
50
15
40
10 30
20
5
10

fi
0 0
% SI NO
% Acum.

El gráfico Nº 11. Nos indica que los agricultores no utilizan prácticas de conservación, o no

conocen perfectamente el concepto de prácticas de conservación de suelos. Observando así

que 27 agricultores (91.2%) no saben lo que es prácticas de conservación; en comparación de

tres que realiza trabajos de conservación, con el 8.8%. Al cual se tendría que apoyarlo para

mejorar sus trabajos y empezar con los demás agricultores un proceso de capacitación en el

tema en mención.
[45]

D. TRABAJOS DE REFORESTACION EN SU PARCELA

GRAFICO Nº 12. TRABAJO DE REFORESTACION EN SU PARCELA

100

30 90

80
25
70
Agricultores

20 60

Porcentaje
50
15
40

10 30

20
5
10
fi
% 0 0
% Acum. SI NO

El gráfico Nº 12. Se puede observar que no existe la costumbre de reforestar por los

agricultores, observándose que sólo 8 agricultores con el 23.5%, realizan trabajos de

reforestación, en comparación con los que no reforestan que se encuentran en un 76.5% con

22 agricultores.
[46]

Determinación de la Realización de Prácticas de Conservación en Función a la Realización de

Trabajo de Reforestación

El gráfico Nº 13. Muestra la aplicación de la prueba Chi cuadrado la cual determina la

significancia estadística de la dependencia de realización prácticas de conservación de

acuerdo a la realización de trabajos de reforestación, al aplicar la prueba permite aceptar la

hipótesis que sostiene que la realización de prácticas de conservación es dependiente de los

trabajos de reforestación.

GRAFICO Nº 13. CURVA DE CONFIANZA DE LAS PRACTICAS DE CONSERVACION CON

TRABAJOS DE REFORESTACION.

= 0.05

Conclusión: X2c < X2t

X2c = 2.15

X2t = 3.841

Se define que las prácticas de conservación dependen en gran parte de los trabajos de

reforestación, que ayudan al mejoramiento y uso de los suelos.


[47]

Determinación de la Rotación de Cultivos en Función del Uso de Sistemas de Cultivo

El gráfico Nº 14 nos muestra la aplicación de la prueba Chi Cuadrado sobre la determinación

de la rotación de cultivos en función de los sistemas de producción, la cual rechaza la hipótesis,

la cual sostiene que la rotación de cultivos va a determinar el uso de sistemas de producción.

GRAFICO Nº 14. CURVA DE CONFIANZA DE ROTACION DE CULTIVOS CON USO DE SISTEMAS

DE CULTIVO.

= 0.05

Conclusión: X2c > X2t

X2c = 4.29

X2t = 3.841

El gráfico nos permite definir, que la rotación de cultivos no determina la utilización de sistemas

de cultivo, ya que no existe una relación de dependencia.


[48]

Determinación del Uso de Fertilizantes en Función del Uso de Semillas Certificadas

La significancia estadística de la gráfica Nº 15, aplicando la prueba Chi Cuadrado nos permite

aceptar la hipótesis que sostiene que el uso de semilla certificada, amerita la utilización de

fertilizantes, a fin de obtener una buena producción.

GRAFICO Nº 15. CURVA DE CONFIANZA DE USO DE FERTILIZANTES CON USO DE SEMILLAS

CERTIFICADAS

= 0.05

Conclusión: X2c < X2t

X2c = 1.32

X2t = 3.841

El gráfico nos permite deducir que el uso de semilla certificada, amerita la utilización de

fertilizantes, debido a las necesidades del cultivo.


[49]

Determinación de la Cantidad de frutos cosechados / campaña en Función del Ingreso

que Obtiene por la Venta del Producto.

El gráfico Nº 16 nos muestra la aplicación la prueba Chi cuadrado, la cual determina la

significancia estadística de dependencia de la producción de los cultivos con el ingreso que

obtiene el agricultor por la venta de productos. Al aplicar la prueba se acepta la hipótesis, la

cual sostiene que la cantidad de cosechas que extrae de sus cultivos, satisface el ingreso que

obtiene por su venta.

GRAFICO Nº 16. CURVA DE CONFIANZA DE LA CANTIDAD DE FRUTOS COSECHADOS POR


CAMPAÑA CON EL INGRESO QUE OBTIENE POR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS.

= 0.05

Conclusión: X2c < X2t

X2c = 51.236

X2t = 75.873

El Gráfico permite definir que, el ingreso que se obtiene por la venta de productos, esta

compensada por la producción de los cultivos.


[50]

C. ASPECTOS SOCIALES – AMBIENTALES

a. Problemas en la producción de Umari en los últimos años

CUADRO N° 06. PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN DE UMARI

Has (xi) fi fi %
frutos pequeños 16 53.33
Deformación de frutos 6 20.00
Manchas en los frutos 5 16.67
Poca floración 3 10.00
TOTAL 30 100

En el cuadro N° 06, se muestra todos los problemas que los agricultores indican estar

observando en las plantaciones, dentro de ella se observa que en mayor proporción se

muestran la presencia de frutos pequeños con el 53%; este aspecto es de suma importancia

ya que el transporte desde las chacras hasta la carretera y el precio que pagan en los centros

de acopio es una baja en su venta por estos tipos de frutos por lo que muchas veces no los

cosechan y dejan en el campo; esto está asociado a problemas como poca floración que es

otro problema, deformación de frutos y presencia de plagas y enfermedades.

En la Grafica N° 17, muestra la tendencia indicada por los agricultores observándose que la

tendencia con mayor problema dentro de las chacras y al momento de la cosecha son los frutos

pequeños, lo que conlleva a tener perdida en los precios y su rápida comercialización.


[51]

GRAFICO N° 17. DIAGRAMA DE PARETO SOBRE PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN.

60

%
50
40
30
20
10
0
frutos Deformación de Manchas en los Poca floración
pequeños frutos frutos

fi fi %

b. Los problemas presentados en el cultivo de Umari han afectado su economía

familiar.

En la siguiente variable se analizó conjuntamente con los agricultores si este problema que

se presenta en el cultivo de umari actualmente ha generado alguna problemática en su

economía familiar ya que para ellos el cultivo de Umari constituye una actividad familiar, de

mucha importancia.

En el cuadro N° 06 se observa las acciones que las familias vienen implementando con la

finalidad de suplir las deficiencias en sus chacras; entre ellos hay factores buenos como la

maduración a destiempo que le da la oportunidad a la familia de alcanzar mejores precios,

frutos pequeños, costo del transporte durante la mayor producción y con la finalidad de

poder completar sus cargas estos vienen comprando a otros agricultores en chacra a

precios por encima del precio local, lo que genera que el producto llegue a los mercados

de la ciudad de Iquitos a precios más altos de lo normal y en pocas cantidades.


[52]

CUADRO N° 07. AFECTACIÓN A LA ECONOMÍA FAMILIAR

Has (xi) fi fi %
Poco frutos buenos 6 20.00
Comprar en chacra 4 13.33
transporte a los centros de acopio 6 20.00
Maduración Atrasada 14 46.67
TOTAL 30 100

c. Como ha afrontado este problema en su producción

Ante ello se le pregunto a los agricultores como ellos vienen supliendo estos problemas en

su producción y algo importante que se encontró es que los agricultores en su gran mayoría

vienen diversificando sus chacras con frutas entre ellas el cacao (Theobroma cacao L.),

cítricos, hortalizas diversas, actividades comerciales entre otras como trabajo en la

empresa de palma y para el municipio.

CUADRO N° 08. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LA CHACRA

Has (xi) fi fi %
Hortalizas 7 23.33
Frutas 14 46.67
Comercio en el mercado 5 16.67
otras actividades diversas 4 13.33
TOTAL 30 100

d. Sigue cumpliendo el cultivo de Umari una función social para Ud.

Basándonos en la importancia del cultivo de Umari en la cultura del pueblo de Fernando

Lores, y encontrándose el nivel de información entre los agricultores, se les pregunto si

actualmente como en años pasados el cultivo de Umari sigue cumpliendo el fin social que

ellos destinaron a este cultivo, ya que muchas veces su inicio de producción coindice con

la época en que los niños van al colegio y que este cultivo se denominó la escolaridad para

muchos ellos; las respuestas que nos proporcionaron se muestran en el cuadro N° 09.,
[53]

donde el 53% indica que parcialmente viene cumpliendo ese fin y muchos más, versus el

17% que indica que ya no está cumpliendo este fin y este se está perdiendo por la falta de

manejo del mismo.

CUADRO N° 09. FIN SOCIAL DEL CULTIVO

Has (xi) fi fi %
si 9 30.00
No 5 16.67
Parcialmente 16 53.33
TOTAL 30 100
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

1. Desde el aspecto técnico productivo, basado principalmente en la forma de manejo y

administración que realiza el agricultor en sus parcelas, se observa que la mayor porcentaje

de agricultores posee 10 has de terreno pudiendo existir aquellos que poseen más de 50 Has.,

con una sub utilización del 60% ya que el porcentaje de área utilizada en la mayoría varía entre

el 10 al 40%, entre una gran diversidad de cultivos entre frutales y maderables; entre ellos el

Umari sigue siendo un cultivo apreciado por los agricultores por los precios que toma en el

mercado local en los acopiadores y en la ciudad; así mismo se observa que la piña y hoy el

cacao han empezado a entrar en los sistemas de producción cultivo que a futuro indican tendrá

un buen mercado.

2. En lo concerniente al aspecto económico administrativo de los agricultores, estos basan su

producción en una gran diversidad de cultivos y en diferentes épocas del año Umari, Piña,

tumbo, entre otros cultivos en época de creciente así como la producción de carbón de umari

por su precio en el mercado amenaza estos umarales ya que cada vez se usan plantas más

jóvenes por la demanda local por el alto costo del gas en la ciudad y por los grandes comercios

en la ciudad de Iquitos que amenaza no solo al umari incluyendo a otras especies entre ellas

forestales; así mismo en épocas de vaciante el melón, sandía, hortalizas y arroz son otra

actividad que desarrolla en agricultor; hoy en día el cacao en las parcelas ha generado una

actividad que vienen conllevando a abrir nuevas parcelas con este cultivo.

3. En relación al aspecto social y ambiental, se observa que gran parte de los agricultores

entrevistados poseen umari en sus chacras ya en pequeñas extensiones esto a que en los

últimos años la producción a disminuido y se ha generalizado en las plantas frutos pequeños


[55]

o el alto índice de frutos enfermos por hongos que hace que su valor sea bajo y no aceptado

en el mercado, esto ha llevado a los agricultores a tener que tumbar algunas plantas con estos

problemas y hacer carbón, aun así el umari sigue cumpliendo su rol entre la población que

cada día sufre más en conseguir estos frutos de buena calidad; así mismo existen nuevos

cultivos que han empezado a ser tomados como a futuro como el cacao, ya que se vienen

formando asociaciones para poder acceder a asistencia y plantones por parte de agricultura y

de la empresa local en la ciudad.

5.2 RECOMENDACIONES

1. La autoridad local debe generar un proyecto en coordinación con el Dral – Loreto para

enriquecer las parcelas e introducir otros aspectos productivos con el fin de integrar la

producción y hacer más productivas a las parcelas.

2. Fernando Lores debe implementar su ZEE con el fin de ver sus potencialidades y dar un real

uso a sus suelos en base a su capacidad de uso.

3. Sería importante tener un inventario de sus recursos de su biodiversidad orientado a determinar

la real magnitud en Has de sus Umarales.


BIBLIOGRAFÍA

DOUROJEANNI, R. (1967). La Ecuación Universal de la Pérdida de Suelos y su Aplicación al

Planeamiento del Uso de la Tierra Agrícola. Publicaciones Nº 2. Lima - Perú. 78 p.

GUEVARA, H.F., PINTO-RUIZ, R., Gómez-Castro, H. (2008). Local perceptions on empowerment and

development in a remote village of Chiapas, México. Tailoring Biotechnologies Journal, 41(1-

2):71-94.

GUEVARA-HERNÁNDEZ, F. (2007). “¿Y después qué?: action-research and ethnography on

governance, actors and development in Southern Mexico”. Technology and Agrarian

Development Group. Department of Social Sciences. Wageningen University and Research

Centre. Wageningen, The Netherlands. 223 p. ISBN 978-90-8504-771-1

GUEVARA-HERNÁNDEZ, F.; N. M. MCCUNE; H. GÓMEZ-CASTRO; R. PINTO-RUIZ; FRANCISCO

J. MEDINA-JONAPÁ; A. HERNÁNDEZ-LÓPEZ AND C. TEJEDA-CRUZ. (2011). Conflicting

regulatory systems for natural resources management in Southern Mexico: An ethnographic case

study. International Journal of Technology and Development Studies. 30-62.

HERNÁNDEZ, X. E. (1985). Exploración etnobotánica y su metodología. En: Xolocotzia. Geografía

Agrícola Tomo I: 163-188. ISBN 968-884-0130.

HIRAHOKA. M. (1985). Chaning Floodplain linelihood Patterns in the Peruvian Amazon. Tsukuba.

Studies in Human Geography. IX. 3:243-275.

PADOCH. C. (1991). The house Gardens of Santa Rosa Diversity and variability in a Amazonian

Agricultural system. Economic Botanic. 45(2). 166-175.

RODRIGUEZ ACHUNG et - al (1994). Estudio Detallado de Suelos de la Zona Fernando Lores,

Tamshiyacu. Documento Técnico Nº 55. IIAP. Iquitos – Perú. 38 p.


[57]

RODRÍGUEZ, L.L., LA O, A.M., FONSECA, F.M, GUEVARA, H.F., HERNÁNDEZ, A., JIMÉNEZ, C.M.

(2009). Extensionismo o innovación como proceso de aprendizaje social y colectivo. ¿Dónde

está el dilema? Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 43(4): 387-394.

SCALONE, MIGUEL ECHAVE, (2007). El enfoque de sistemas de producción agropecuarios sistemas

agrarios regionales Instituto de Agrimensura.

http://www.fing.edu.uy/ia/departamento%20legal/Apuntes/Capitulo4.pdf. Fecha de acceso: 21

de junio del 2012.

TRUJILLO A. J. (1990). Desarrollo de una agricultura sustentable en México: el paradigma

agroecológico. Comercio Exterior 40(10). 55

USAID-RED. (2006). Historia de éxito Pataste: extensión de cultivo y ventas excepcionales. Programa

de Diversificación Económica Rural. La Lima, Cortes, Honduras.

www.otca.info/portal/admin/_upload/.../SPT-TCA-PER-51.pdf

http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/CDinvestigacion/unap/unap7/unap7_Cap10.htm]
ANEXOS
[59]

ANEXO 01
Entrevista a los productores de Umari (Poraqueiba sericea)

Nombre:____________________ Comunidad: _____________________


Grado de Instrucción: _________________ Edad: __________________
Has que posee_________________ Número personas en la familia__________

PREGUNTAS DE SU SISTEMA PRODUCCION UMARI (Poraqueiba serícea)


I. SOBRE EL CULTIVO.
1 ¿Por qué decidió sembrar Umari?
2 ¿Dónde y cómo obtuvo el material para la siembra?
3 ¿Qué características selecciona en la semilla?
4 ¿Utiliza algún método para la selección de la semilla?
5 ¿Que variedades de Umari produce?
6 ¿Conoce otros tipos o variedades de Umari, Cuáles son?
7 ¿Por qué razón no siembra las otras variedades?

II. MANEJO DEL CULTIVO


8 ¿Qué labores le hace al suelo antes de sembrar el Umari?
9 ¿Agrega algún sustrato, abono o fertilizante al suelo antes de sembrar, cuál?
10 ¿Qué cantidad le aplica a cada planta?
11 ¿Qué tipo de suelo utiliza para llevar a cabo su producción?
12 ¿Para usted que clima y suelo cree convenientes para el Umari según su experiencia?
13 ¿En qué fecha realiza sus siembras y por qué?
14 ¿Siempre ha respetado las fechas antes mencionadas?
15 ¿Toma en cuenta las fases lunares para la siembra; cual?
16 ¿Qué características debe reunir el sitio en donde plantara de Umari?
17 ¿Qué pasos realiza para la siembra?
18 ¿A qué profundidad siembra la semilla y por qué?
19 ¿Cómo coloca la semilla en el suelo?
20 ¿Qué tipo fertilizantes utiliza químicos u orgánicos?
21 ¿Cómo le aplica el fertilizante a la planta?
22 ¿Para qué fertiliza las plantas?
23 ¿Qué dosis de fertilizante le proporciona a cada una y con qué frecuencia tiempo?
24 ¿En qué etapas del cultivo se los proporciona y por qué?
[60]

25 ¿Realiza control de malas hierbas?


26 ¿Qué tipo de control realiza químico o cultural?
27 ¿Cuántas veces realiza el control, en toda la producción?
28 ¿Utliliza algún herbicida para el control de las malas hierbas?
29 ¿Cuáles son los productos químicos que utiliza?
30 ¿Cuánto producto químico utiliza por planta?
31 ¿Cuantos productos químicos compra y cuanto le cuesta cada uno de ellos?

III. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


31 ¿Realiza control de plagas?
32 ¿Qué tipo de control utiliza para el manejo integrado de plagas?
33 ¿Aplica algún insecticida o repelente orgánico al cultivo; cual?
34 ¿Qué dosis de insecticida o repelente maneja por cada planta?
35 ¿En qué etapa del cultivo tiene más problemas con las plagas?
36 ¿Qué tipo de plaga o insecto le ocasiona más daños y porque?
37 ¿Ha tenido problemas de enfermedades en su cultivo?
38 ¿Qué enfermedades se han presentado?
39 ¿Qué daños le ocasionó en al Umari?
40 ¿Qué productos químicos u orgánicos utilizó para el combate de la enfermedad?
41 ¿Cómo aplica el producto?
42 ¿Cuánto le costó llevarlo a cabo?

IV. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO


43 ¿Realiza podas a la planta, para qué?
44 ¿Qué materiales utiliza para realizar esta actividad?
45 ¿Cuánto es el monto económico que gasta para esta actividad?
46 ¿Elimina hojas secas o enfermas de la planta, para qué?

IV. COSECHA Y POST COSECHA


47 ¿Que método utiliza para colectar sus frutos?
48 ¿Cuántos kilogramos de Umari ha obtenido por planta?
49 ¿Cuántas veces cosecha en un ciclo de producción?
50 ¿Cuántas personas utiliza para la cosecha?
51 ¿Cuántas plantas tiene y cuanto obtuvo de producción total en ellas?
52 ¿Qué destino le da a su cosecha?
[61]

V. COMERCIALIZACION
53 ¿Cómo vende sus productos en el mercado, por kilo, fruto, otros?
54 ¿A qué precio le pagan el producto?
55 ¿Vendió su producto directamente al consumidor, por qué?
56 ¿Usted fijó los precios o fue el ofrecido?
57 ¿Cómo ha vendido más el producto al mayoreo o menudeo?
58 ¿Qué le hace al producto que no vende?
59 ¿Conoce alguna manera de que su producto tenga un valor agregado en el mercado?
60 ¿De qué otra forma piensa usted que tendría mejor aceptación su producto en el mercado?
61 ¿Por qué no llevarla a cabo?
62 ¿En su caso cuál piensa que es el factor limitante para brindar una presentación a su producto?
63 ¿Tiene conocimiento de las formas en que usted puede transformar el fruto en otro producto, cuál?
64 ¿Piensa usted que hay buen mercado local para el Umari?
65 ¿Cuáles fueron las cosas que tuvo que hacer para llevar su producto al mercado?
66 ¿Qué gastos le genera cada una de las actividades de mercado?
67 ¿Lo que obtuvo después de la venta ($) fue lo esperado por usted?
68 ¿Cuál piensa que es el obstáculo más grande para llevar sus productos a la venta?
69 ¿Cómo solucionaría este problema?
70 ¿Piensa que es factible la producción que usted realiza, por qué?
71 ¿Piensa usted que en verdad es factible producir Umari, por qué?
72 ¿Piensa mejorar su producción y venta, cómo?
73 ¿Qué otros productos agrícolas produce?
74 ¿Cuál de todos ellos piensa que es más rentable a su manera?
75 ¿Motivaría a sus amigos, familiares a llevar a cabo una producción de Umari?
76 ¿Llevará a cabo más plantaciones?

VI. PROBLEMAS ACTUALES DEL CULTIVO.


77 ¿En los últimos años ha tenido problemas con la producción de Umari?
78 ¿Qué problemas se han presentado, podría explicarlo?
79 ¿Estos problemas le han generado problemas en su economía familiar?
80 ¿Qué tipo de problemas podría indicar?
81 ¿Cómo Lo ha suplido esta deficiencia, podría explicar?
82 ¿Este cultivo para Ud., sigue cumpliendo la función social dentro de su economía familiar?
[62]

Imagen N° 01. Joven agricultor en su parcela

Imagen Nº 02. Planta de Umari con baja producción


[63]

Imagen N° 03. Plaza Tamshiyacu actual

Imagen N° 04. Mercado principal Tamshiyacu


[64]

CARRETERA PARCELAS

Imagen N° 05. Carretera de penetración hacia zonas de Umarales


[65]

ANEXO N° 02. LISTA DE AGRICULTORES QUE EXISTEN EN EL EJE CARRETERA

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI


01 LAKUS DEL AGUILA FASABI 05346433
02 SIMON CORTEGANO HUAYAMBI 05297455
03 SUMMER VASQUEZ GARCIA 05297886
04 MARITZA TUESTA CHAVEZ 80381554
05 JUAN LIZANDRO PINEDO LAVAJOS 05323264
06 RAMON GUERRA MOHENA 05228554
07 BELEN LAULATE YUMBATO 05298118
08 JUANA FASANANDO PANAIFO 05346753
09 JAIME FASABI TARRILLO 05298143
10 ARMANDO LUÑA MACAHUACHI 05347080
11 WENCESLAO FASABI SANCHEZ 05297842
12 LUIS ISMIÑO NAPO 80393896
13 EMILIO AHUANARI CACHIQUE 05298938
14 MARITA BUSTO RUIZ 05346876
15 JORGE LUIS MELENDEZ AYME 40045495
16 ROSSLER DEL AGUILA FASABI 05346752
17 ROSA ELVIRA MANZANARES NOLORBE 05346970
18 ALCIDIA AYME CAPUENA 05298131
19 GERONIMO DEL AGUILA VASQUEZ 05298056
20 ENITH DE JESUS MACAHUACHI IPUSHIMA 05298540
21 PEDRO CACHIQUE RAMOS 05315349
22 ALFONSO TUESTA CHAVEZ 05298462
23 EDUARDO RENGIFO RAMOS 05298462
24 JOSE MANIHUARI AREVALO 05223756
25 MILCIADES TUANAMA VEINTEMILLA 05331481
26 HECTOR MARTIN TUANAMA VEINTEMILLA 05298016
27 SEGUNDO WILSON DAVILA SHAPIAMA 41069803
28 CECILIO SANGAMA SALINAS 05346838
29 WINKLER TANANTA BUSTOS 41022016
30 MARTHA ISABEL CALAMPA WESEMBER 05299111

You might also like