You are on page 1of 50

PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

TEMA I .- PARA UN CORRECTO PUNTO DE PARTIDA.

1.- Claridad epistemológica y humildad ontológica.

No es posible pedirle a una disciplina más de lo que ella puede dar.


Esto exige que una lectura interpretativa de los fenómenos humanos desde el punto de
vista psicológico, comporta una indispensable clarificación de corte epistemológico, que
evidencie el ámbito de la investigación y subraye con extremo realismo los límites y al mismo
tiempo, subraye el carácter interdisciplinar con la imprescindible exigencia de comparación a
ella ligada.
Cada ciencia busca su verdad siguiendo la propia óptica y a través de las propias
categorías hermenéutica, en la conciencia de que el objeto de la investigación científica es algo
construido por la mente y no un dato con realidad propia, al cual el sujeto deba adecuarse
pasivamente.
No existe el objeto científico sin teoría interpretativa y explicativa. Y sin un cuadro de
referencia teórico, el cual ofrezca una precisión de las perspectivas en las cuales se debe mover
el investigador a la hora de analizar el objeto en cuestión; no es posible hablar de observación
científica. En el momento en el que defino (circunscrito en el universo de la fenomenología)
un objeto de observación, lo lleno de aspiraciones, de conjeturas y de teorías.
Cada ciencia busca la verdad según su propio punto de vista, según los propios
criterios de interpretación y los propios instrumentos metodológicos, ninguna ciencia puede
pretender de acaparar la total complejidad de un fenómeno y por lo tanto la verdad. Esto hace
incorrecto el querer valorar los resultados de una ciencia con los métodos y criterios de verdad
de otra.
El requisito necesario para una corrección epistemológica es la humildad ontológica
que partiendo de la afirmación de que la verdad no se agota en una sola ciencia, presta
atención a la posible confusión y ambigüedad y mira con ojos de predilección las posibles
integraciones y las recíprocas llamadas.

2.- El estatuto epistemológico de la psicología.

2.1.- La psicología es una ciencia positiva.

La psicología es una ciencia positiva, de carácter empírico, fundada sobre el estudio de


las constantes y de las variables psicológicas del origen y de la estructuración de la conducta
religiosa, considerada como conducta observable, cuantificable, tipificable según las
categorías y los modelos teóricos propios de las ciencias empíricas.
(Ciencia positiva que estudia la vivencia psíquica de una persona en continua evolución
en un contexto cultural concreto excluyendo metodológicamente lo trascendente)
No representa un estudio deontológico sobre el deber ser de la persona o sobre las
particulares exigencias morales a las que hay que hacer frente, ni un estudio racional que
partiendo de alguna selección ontológica, deduzca cuáles deben ser las dimensiones
psicológicas de una religiosidad tenida como "sana" o "autentica". Y por lo tanto tampoco
puede existir una psicología deducida de premisas teológicas, entendida como el describir e
interpretar los efectos sobre el comportamiento humano de las acciones de factores
sobrenaturales.

2.2.- que estudia la vivencia psíquica.


1
La metodología seguida consiste en estudiar la vivencia psicológica de la conducta
religiosa, en sacar a la luz los significados y las intenciones latentes que forman parte de la
religión vivida y de las cuales los sujetos no tienen necesariamente una clara conciencia, en
examinar como estos significados y estas intenciones se organizan y forman la estructura de la
religión y de la elección personal.
El estudio de la vivencia psíquica tiene presente un doble movimiento que pone como
causa:
a.- de un lado el peso de la selección personal.
b.- de otro el influjo del simbolismo religioso.

2.3.- de una persona en continua evolución.

La persona no es un puro ser racional, o lo que es lo mismo, un simple producto del


ambiente y de la educación; en ella se reconocen representaciones, dinamismos y procesos
autónomos que, partiendo del psiquismo, se encuentran con los símbolos de la religión y,
interpretándolos, dando o rechazando su propia adhesión en modo variable, evolutivo y
selectivo. Cada persona vive su religiosidad de una forma determinada en dependencia de sus
vivencias psíquicas determinada por la realidad vivida en la infancia y las innumerables
experiencias hechas. No existe una total determinación.

2.4.- en un concreto contexto cultural.

Pero a su vez la psicología reconoce que el encuentro entre el hombre y la religión


viene marcado fuertemente por los caracteres históricos-culturales y avivados por el
patrimonio de la tradición lo que produce que los símbolos religiosos marquen
profundamente lo psíquico del sujeto.
Esto puede dar como resultado dos tipos de personalidades religiosas:
a.- EXTRÍNSECA: unida a una concepción ritualistica que subraya la necesidad del
consenso (religión que se usa porque sirve para conservar la confianza en sí mismo a crecer en
el sentido social, a sancionar un cierto modo de vivir; es cerrada)
b.- INTRÍNSECA: envía al hombre a una constante superación de sí (considera la fe
como cargada de valor de sí, comporta compromiso y trasciende los intereses individualistas;
es integral)
Es evidente que a cada especificidad de la conducta religiosa corresponderá con
claridad una diferente organización de la personalidad.

2.5.- excluyendo metodológicamente el trascendente.

Recordando lo dicho en el punto 2.1. Podemos llegar a la conclusión de que la


psicología no es competente para pronunciarse sobre la realidad o sobre las propiedades de lo
sobrenatural a cual la conducta religiosa dice referirse. Hay por tanto una exclusión
metodológica de lo trascendente de su horizonte de investigación.
Dos consecuencias de esta postura:
1.- La psicología de la conducta religiosa no está habilitada para demostrar o refutar
las afirmaciones propiamente religiosas. Es A-TEA en el sentido privativo del término
Como escribe Antonie Vergote "en psicología, enunciados como "Dios existe", o
"Cristo ha resucitado", son expoliados de su significado, si son tomados en su acepción
religiosa, en el sentido en el que el sujeto con un acto de consentimiento, se empeña por la
verdad de estos enunciados teniendo la intención de proponerlos".
2.- Declarada la incompetencia en cuanto a la realidad efectiva de lo sobrenatural, ya
2
que de hecho no es posible de ningún modo introducirse en la acción de lo sobrenatural para
explicar una determinada conducta.
Tomados en su significado religioso, tales enunciados no tienen sentido dentro de una
ciencia porque no son susceptibles ni de verificación ni de falsificación empírica. No
corresponde por lo tanto a la psicología de la conducta religiosa distinguir entre una verdadera
o una falsa experiencia mística, ni entre una verdadera o una presunta posesión diabólica
porque, según el sistema religioso en el cual tales expresiones adquieren su significado, eso
querría decir que lo sobrenatural actúa eficazmente en ciertos casos y en otros no.

3.- Criterios de lectura de la conducta religiosa.

Para leer las conductas religiosas y realizar un estudio, lo mas objetivo posible
debemos tener en cuenta los siguientes criterios:

3.1.- Intencionalidad.

Partir de la consideración de que cada acción particular tiene como contexto todas las
otras acciones de la persona. En cada conducta existe una intención y, consecuentemente,
para alcanzar una correcta interpretación se exige permanecer fiel a la intención que la persona
le atribuye.
Hay una exigencia de preguntarse que es lo que el sujeto pretende con una
determinada acción. ¿Cual es el mundo intencional del sujeto?.
Tenemos en cuenta que en base a la visión del hombre que yo puedo individuar en el
comportamiento dependerá una descripción u otra. Esto dependerá del psicólogo que
pertenece a una determinada escuela.

3.2.- Integridad.

Una segunda exigencia emerge del hecho de que la conducta religiosa está
caracterizada por la integridad.
La pregunta sería: ¿lo que hago en este momento de que forma se une a toda mi
existencia, se integra en ella o se separa?.
La dimensión religiosa manifiesta la pretensión de totalizar y de integrar toda la
experiencia humana, todos los aspectos de la vida, todos los niveles de la personalidad.

3.3.- Dinamicidad.

Hay que entender a la persona como ser en crecimiento pero asumiendo los distintos
ritmos de su crecimiento. Esta dinamicidad hay que aplicarla de igual manera a la conducta
religiosa. La conducta religiosa se hace poco a poco con la personalidad y está unida a la
historia del individuo y, en conjunto, a la historia más amplia que interesa a toda la humanidad
y se refleja, con variaciones comprensivas sobre el individuo en cada momento de su
evolución.
Encontramos dos niveles del aspecto evolutivo o genético de la religiosidad.
1º ligado a la "realidad" actual y pone el acento sobre el hecho de que existe una
evolución que parece seguir el ritmo cronológico del crecimiento psíquico y social.
2º unido a la "posibilidad" y subraya en modo particular el hecho de que existe
también una evolución lógica, no necesariamente cronológica, en la historia personal de cada
uno, en base a la cual se reconoce que es posible andar hacia formas siempre más maduras de
religiosidad y aceptar, consecuentemente, que cada edad puede tener su madurez, su
perfección, que sin embargo debe ser continuamente superada.
3
Esto subraya la exigencia de prudencia a la hora de evaluar formas antiguas o nuevas
de religiosidad o en uniformar los mismos actos sin tener en cuenta las diferencias evolutivas.
La línea de desarrollo de la maduración no obedece en efecto a una lógica abstracta de la
religiosidad, sino a la lógica única e irrepetible de la maduración del individuo. Esto quiere
decir que la línea del desarrollo sigue por un lado la estructuración dialéctica de los diversos
elementos intelectuales, afectivos, tendenciales, emotivos; y por el otro la evolución de los
factores históricos, culturales, ambientales.

3.4.- Significado cultural.

No se puede pretender hacer una psicología de la conducta religiosa prescindiendo del


significado cultural que tal conducta asume en un determinado contexto histórico.
Psicológicamente, la persona se desarrolla en el contexto cultural en el que vive.

4.- Aproximación psicológica a la religión.

Si de la psicología podemos afirmar:


“Es una ciencia empírica fundada sobre el estudio de las constantes y de las
variables psicológicas del origen y la estructuración de una conducta"
También podemos decir de la psicología de la religión:
"Dirige sus estudios hacia los fenómenos observables y los explica parcialmente
poniéndolos en relación con el funcionamiento de la vida subjetiva y con las
transformaciones producidas en ella".

4.1.- Puntos de vistas complementarios.

Es obvio que el área de interés de la psicología no presenta una única perspectiva


desde la cual mirar la conducta humana y tomar desde su interior la correlación entre las
distintas variables. Existe en efecto una mezcolanza de perspectivas que arrojan luz
complementaria sobre cada aspecto concreto de la conducta humana y pueden ser también
parcialmente corregido a través del influjo reciproco.
Cada acto puede ser interpretado desde diversos puntos de vista, todos
complementarios entre ellos, pero ninguno considerado de forma absoluta. Ningún punto de
vista niega o disminuye al otro, pero todos consiguen una visión más completa de un acto
concreto. Limitarse a una sola perspectiva puede fácilmente resbalarse hacia el reducionismo.

4.2.- Modelos antropológicos

4.2.1.- Modelo Psicodinámico.

Surge del pensamiento de Freud. Introducen nuevas variaciones: Adler, Jung, Erikson.
* Las personas raramente son conscientes del determinismo que está debajo de sus
propios sentimientos y de sus propias acciones.
* Las verdaderas causas que explican la puesta en acto de una determinada conducta o
el orientarse hacia una determinada selección son inconscientes y muy difícil de poder entrar
en contacto con ellas.
* Esto se extiende también al fenómeno religioso que es interpretado de forma positiva
o negativa:
a.- FREUD: La religión es una neurosis de masa y Dios es una figura ilusoria,
substitutiva de la paterna. Las personas que son religiosas, en consecuencias son poco
maduras, infantiles, inseguras, inestables.
4
b.- JUNG: La religión desarrolla un rol positivo. En el contexto de la personalidad, el
hombre advierte dentro de sí un innato deseo inconsciente de dirigirse hacia Dios y de
encontrarlo. Este deseo es un elemento natural de la estructura psicológica de cada uno.

4.2.2.- Modelo Comportamentista.

Representantes principales: Watson, Skinner, Bandura.


* Las personas se comportan de una determinada manera porque están bajo un
determinado proceso de condicionamiento.
* Cada acto es fruto de lo aprendido y puede ser modificado mediante los clásicos
procedimientos de condicionamiento instrumental, operativo o imitativo. Todo es fruto del
aprendizaje
* Toman mínimamente en cuenta los procesos inconscientes.
* Las consecuencias sacadas en el campo de la religión es de rechazo pero sin ninguna
implicación de los valores. Su interés no va mas allá de las conductas que pueden ser
observadas y por lo tanto se sustraen de todo posible influjo del sobrenatural.
* Consideran que cada conducta, incluida la religiosa, parte de procesos de
recompensa, castigo, asociación e imitación, no hay ninguna razón para tomar en
consideración una hipótesis alternativa como será aquella que considera la intervención de
fuerzas sobrenaturales.
* Esta corriente no ofrece ningún material que directamente pueda contribuir a
elaborar una reflexión psicológica sobre la religión.

4.2.3.- Modelo Social-cognitivo.

Representantes: Asch, Milgram, Zimbardo, Rodin,... (Froom)


* Ponen el acento en dos observaciones:
1.- Los seres humanos son criaturas sociales.
2.- Respondemos a partir de nuestra experiencia del mundo.
* La mayoría de nuestros comportamientos la mayoría de las veces están influenciados
por fuerzas sociales de uno o de otro tipo. Estos influjos son mucho más potentes de lo que se
imagina intuitivamente.
* También está demostrado que el influjo social tiene efectos sobre respuesta
puramente biológicas como el comer.
* Nuestra mente elabora la información antes de reaccionar. Nosotros respondemos al
significado del estimulo más que al estimulo mismo.
* Muchos de los significados que atribuimos a las cosas y a los eventos en nuestro
mundo dependen del ambiente social que nos circunda.
* La religión es leída bajo estos esquemas como cualquier otro tipo de conducta social.
Ella es un ejemplo de los procesos psicológicos y sociales que operan en la vida real.
* Es una presión del grupo sobre el sujeto que pierde el control de sí mismo o que para
atraer la atención de reconocimiento me comporto como el grupo quiere. Hay dos
movimientos:
a.- Me pierdo en el grupo.
b.- conquisto al grupo.

4.2.4.- Modelo humanístico existencial.

Los representantes de este modelo son C. Rogers, A. Maslow , R. May, y con un punto
de vista distinto a los anteriores Viktor E. Frankl.
Este modelo tiene la convicción de que la persona nace con un potencial positivo hacia
5
el crecimiento, una tensión innata a ser cada vez más humano. El acento está puesto sobre el
proceso de maduración y de crecimiento. Por ello Maslow y May han hablado de
autorrealización, mientras que con una mayor precisión de términos y de contenidos Frankl
habla de autotrascendencia. Con estos dos términos estos autores han expresado la capacidad
del hombre de andar más allá de sí mismo, de llevar a la completa realización las propias
potencialidades, de saber escoger una tarea para realizarla personalmente en libertad y
responsabilidad.
Afirman que una fe madura constituye uno de los caminos a través de los cuales es
posible alcanzar la plena realización de sí mismo o de la tarea única y original de la propia
existencia. Esto no excluye que las expresiones religiosas puedan resultar positivas o
negativas.
Este modelo dice que la acción humana no es fruto de la presión social, cultural,
ambiental...., sino que es realizada por el sujeto que tiene un objetivo hacia el cual dirigirse. El
hombre intuye el bien que se alcanza en la realización de aquel objetivo hacia el cual se tiende.
En la dinámica vocacional se entiende solo como respuesta activa o proyectiva
orientada hacia cualquier cosa. Se subraya no tanto la pasividad del sujeto, cuanto el objetivo
que el sujeto quiere alcanzar con su empeño.
Es necesario que tengamos en cuenta la teoría de la personalidad que el psicólogo
tiene en la cabeza. Cada uno de nosotros debe tener una teoría de la personalidad pero no se
puede pervertir la realidad a partir de dicha teoría. Surge una cuestión: ¿EXISTE EN
PSICOLOGÍA LA NEUTRALIDAD?. Existe la implicación fundada sobre mi visión de la
realidad y de la personalidad. La neutralidad no la podemos pretender solo podemos
comprobar la teoría que un psicólogo tiene y si está abierto o no.

5.- La autoimplicación del psicólogo.

¿En qué medida el psicólogo está autorizado a intervenir en este campo?


Sabemos que cada uno de nosotros está guiado en su obrar y en el proceso de
evaluación por toda una serie de convicciones personales que por un lado resultan unidas a
experiencias anteriores, y de otro ejercen una notable presión sobre las teorías explicativas de
la propia vivencia. Todo esto vale para cualquier indagación científica, pero mucho más para la
psicología que, ocupándose de las dimensiones esenciales de la personalidad, sufre las
conexiones que vienen efectuadas entre los presupuestos teóricos de base y las disposiciones
personales.
¿Autoimplicación o distancia? El dilema viene resulto en la perspectiva de una visión
del hombre que resulta abierta a la pluridimensionalidad y a la interiorización de múltiples
factores, sin la exclusión prejudicial de lo religioso.

6.- Elección terminológica

Una primera expresión, frecuente en los países de lengua francesa, es la de “psicología


religiosa”. Se presta a fáciles equívocos: tomar distancia de una “psicología no religiosa”; uno
de los principios analizados es aquel de que la psicología es una ciencia a-tea. (= ni afirma, ni
niega la realidad ontológica del objeto que estudia).
Otra expresión es la de “psicología de la religión” (países de lengua inglesa y alemana).
Tal dicción parece ser insuficiente para expresar el real alcance del estudio que se intenta
hacer.
Otra expresión, también educativa, es la de “psicología de la conducta religiosa”,
porque consiente de considerar la religión, mejor la conducta religiosa, como un genitivo
objetivo del cual se profundizan las motivaciones, las intenciones, las emociones,.. partiendo
del modo de manifestarse.
6
La expresión ideal sería: “psicología de la actitud (atteggiamento) religiosa”.
Pero a pesar de todo se hablará de “psicología de la religión”.
(En este momento el ilustre profesor Fizzotti introduce un tema que uno no sabe muy
bien por que lo pone aquí ¿usted lo puede adivinar? El tema es la ESTIGMATIZACIÓN.
Interpretaciones:
- físico - dermatológica: patología física.
- Histeria Patología psicológica.
- Sugestión.
- auto-hipnosis)

TEMA II.- ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE


RELIGIÓN.
1.- Aproximación psicológica a la definición.

¿Qué es lo que se estudia cuando se examina la religión?.


La palabra “religión”: para muchos significa ir a la iglesia, a la sinagoga,..; para otros
designa la sensación general de que la vida está en orden; unos esperan que su religión les guíe
por los senderos de lo cotidiano; otros la ven como vehículo para huir de las dificultades,.....
Desde hace muchos años los filósofos y teólogos han buscado el núcleo central de las
múltiples expresiones de la religión para poder formular de esta manera un cuadro conciso y
coherente que permita unir las bases comunes en las distintas experiencias.
BERDAYEV: sostenía que es un tentativo de colmar la soledad, de desenganchar el ego
de sus individualidades y de crear comunidad.
P. TILLICH: identifica la religión como la" preocupación última".
E. FROMM: psicoanalista, habla vagamente de todo sistema de pensamiento y de
acción, compartido por un grupo, en el cual el individuo encuentra orientación en torno a un
objeto de devoción.
El amplio espectro de definiciones ha enviado una importante luz sobre las varias
facetas de la religión, pero no son suficientes para determinar una formulación normativa
satisfactoria para todos. En pocas palabras, la psicología y la religión no están todavía de
acuerdo para dar una definición precisa y normativa de religión.
¿Como se puede resolver el problema?. Para la psicología de la religión el problema no
es "¿que es la religión?" o "¿que debería ser la religión?", antes bien el problema es ¿que es
lo que la gente identifica con religión? ¿como funciona la religión para la gente?.
La teología se concentra sobre eso que la religión debiera ser; la psicología de la
religión por su parte observa el rol de la religión en el ámbito de la personalidad. Entendido de
esta manera se puede concluir que la psicología de la religión concentra sus intereses sobre
tres puntos:
1.- Las formas institucionales asumidas por la religión.
2.- Los significados personales que las personas atribuyen a tales formas.
3.- La relación entre el factor religioso y la estructura total de la personalidad.

Conceptualización de lo religioso

FUNCIONAL SUSTANCIAL

Cualquier cosa que sirve


PERSONAL de objetivo religioso Fe única del individuo
para el individuo
7
Cualquier cosa que representa Credo formal
una función religiosa para la Considero el grupo en mérito
SOCIAL sociedad, para prácticas y creencias
Modalidad operativa de promesas Toma de posición pública
grupos en grupos religiosos de parte de Iglesias, denomina-
ciones religiosas, sectas,...

2.- Dimensiones de la experiencia religiosa.

2.1.- Dimensión social o institucional.

Nos referimos al "donde"(el tipo de pertenencia) coloca una persona su vivencia


religiosa cuando es interrogada sobre ella. Según W. Capps, es posible distinguir tres tipos
principales de religión institucional:
A.- Iglesias (Formas) Clásicas: son las instituciones principales que han conservado
sus elementos constitutivos por muchos años, incluso por siglos, como encarnación de valores
y significado predilecto. (Nacen en las antiguas culturas orientales). Sus creyentes tienden a
identificarse más con el grupo específico que no al general al cual pertenecen. Al decir "Soy
creyente" la persona en cuestión se está identificando con un grupo.
B.- Nuevas Agrupaciones (Independientes): Se refiere a las nuevas formas de
religiosidad que están apareciendo en la modernidad. Se asemejan a las formas clásicas en que
también estas aparecen con una organización. Están desvinculadas de las formas históricas de
religiosidad aunque se asemejen en algunos aspectos con ellas son realidades completamente
nuevas. A menudo presentan una actitud agresiva hacia las formas institucionales lo que
constituye a su vez un camino de auto-identificación.
C.- Religión Civil (Liturgia Laica): No tiene nada que ver con la primera o segunda
manifestación religiosa ya que no tiene elementos religiosos solo que en sus formas externas
tiene algo de "ritualismo". Es una especie de fe o creencia, o convicciones no designadas
como religión pero que operan en la vida del individuo como oferta de un contexto
fundamental de normatividad y significado. Robert Bellah ha estudiado mucho estos
fenómenos de la religión civil. Estos fenómenos pueden ser instrumentos de marginación y
anulación de la personalidad individual frente a la masa.
Características de la religión civil:
1.- Absolutismo moral. (estoy convencido de determinados valores y lo expreso de una
determinada forma)
2.- Exaltación del emprendedor privado. (lo privado funciona, lo público no)
3.- Misión especial de la nación. Sentirse como nación privilegiada.(Idea de una nación
unida a una tarea)
4.- Descubrir siempre un individuo con el que luchar. (Discriminación de adversarios)

2.2.- Dimensión ideológica.

En lo que una persona cree como parte esencial de la religión. Se refiere al sistema de
convicciones del sujeto, a la aceptación que damos a los puntos teóricos. Es el aspecto
doctrinal que caracteriza a cada religión.
La persona tiene unas convicciones y por ellas manifiesta un cierto comportamiento.
Aquí ya se manifiestan las primeras diferencias entre las religiones (Historia de las religiones
comparadas).
Señalamos unos niveles:
* Adquisición (creencias) de base: Un mínimo común es creer en un ser sobrenatural,
8
que de alguna manera se comunica con los hombres.
* Otro bloque de creencias mira a las finalidades (funciones) que le son atribuidas a la
divinidad en confronto con la humanidad. ¿Que cosa quiere Dios?, ¿que piensa?, ¿cuales son
sus preocupaciones? Aquí comienza las primeras divergencias entre los grupos.
* ¿Que cosa hace el hombre para responder al proyecto de la divinidad?. (el modo
como el hombre puede realizar la voluntad de Dios)

2.3.- Dimensión ritual.

Es el conjunto de comportamientos que se espera encontrar en una persona que dice


pertenecer a una determinada religión. Depende, como es obvio, del grado de
institucionalización de dicha religión. En estos casos la valoración de la persona viene
determinada por el respeto a la norma. Cuanto más institucionalizado, más reglas, normas
rituales y códigos éticos. Hay autores que opinan que el grado de cohesión a un código es
signo de la profundidad y compromiso. Según otros autores, es tan solo un vestigio de
consensualidad.

2.4.- Dimensión experiencial/ emotiva.

Hace referencia al mundo afectivo: el sentido de malestar o bienestar que el sujeto


encuentra (angustia, serenidad, liberación.......) ¿Como me siento?. Pero es muy distinto la
apariencia que puede presentar un sujeto y su interioridad (es posible presentar una apariencia
de serenidad y por dentro tener un gran desasosiego. Cada grupo pone el discernimiento
religioso en una u otra experiencia religiosa.
Cuando hablamos de experiencia religiosa lo hacemos teniendo presente que es algo
difícil de determinar. O por lo menos resulta difícil que los otros lo entiendan ya que sucede en
el interior de la persona. Cada grupo religioso pone el acento en uno u otro de estos aspectos
lo que provocará una alternancia de comportamientos. La inhibición sexual que el sujeto
acepta por medio de las experiencias que tiene en su religión también se sitúan en esta
dirección.
La experiencia más característica de esta dimensión es la de conversión. Puede venir
definida como una profunda crisis emocional y que lleva consigo un gran alivio o un profundo
turbamiento. Esto se traduce en un activismo que lleva a una determinada actitud hacia los
demás. Hay que distinguir entre la conversión que se realiza al interno de un grupo, después
de un largo camino, y la que acaece de improviso (ver los estudios de Maslow). En todo caso
este aspecto emotivo viene utilizado como test de la actitud de fe. Si estás o te encuentras bien
mantienes una actitud positiva. Al contrario, aquellos que están ansiosos, o son escrupulosos,
con sentido de culpa y sin serenidad, se puede concluir que están fuera del plano de Dios.

2.5.- Dimensión intelectual (cognitiva).

Todo aquello que se hace con los contenidos. Toda religión tiene historia pero no toda
tiene su información. Nos referimos a los casos que miran a algún contenido teórico.
El conocer posiciones contrarias a aquellas que se cree, lleva al diálogo o a la
cerrazón. Las personas fuertemente dogmáticas resultan menos abiertas a las opiniones que
son contrarias a la propia tradición.
En esta dimensión se coloca el tema de la duda religiosa. Entendemos por duda una
reacción inestable del sujeto producida por un encuentro entre la evidencia y una
convicción precedente, o bien un encuentro entre dos convicciones. Los datos ofrecidos por
la religión sólo son en parte experimentables, ya que entra en juego el contexto situacional. De
9
todas formas la duda es un elemento positivo.
Existen distintas situaciones que hacen emerger estos encuentros arriba citados y
provocan una tipología de la duda religiosa.
1.- Duda reactiva-negativa: Reacción y oposición de rechazo (típica del ateo militante)
a los sistemas de convicción de la religión. Surge de la reacción ante la nueva situación. Es
negativa porque se concluye en la negación. Un ejemplo ya clásico es cuando se ha percibido a
Dios como padre y se vive una experiencia del padre terreno de forma negativa (en los
próximos años esta imagen puede causar problemas catequéticos), también se incluye en esta
tipología el temor de perder la propia libertad en nombre de un Dios determinístico.
2.- Duda utilitarística: Es la duda que surge al preguntarse por la utilidad de la religión:
¿para qué sirve el creer?. Pueden surgir dos tipos de respuesta negativa:
a.- Ante una experiencia negativa. ¿Para qué sirve la religión sino es capaz de parar la
guerra, la muerte del inocente?. Por lo tanto no sirve para resolver determinados problemas
(sean estructurales, institucionales, los problemas de la naturaleza). Dios queda callado ante la
injusticia (Camus) Dios es impotente (Austwizt).
b.- La religión es un gasto inútil de energía. ¿Que sentido tiene perder tiempo? La
mentalidad eficientista pide que la religión no sea una inversión inútil, que me permita adquirir
poder o prestigio. (pierdo el tiempo haciendo lo que dice la religión)
3.- La duda derivada de la estructura. Es la duda provocada por el contraste entre lo
que se cree y la estructuras religiosas.
4.- Dudas que surgen de la cultura: Cada vez que la cultura cambia, cambia la imagen
de Dios. Conclusión fácil: "Dios es imagen de la cultura".
5.- Dudas ligadas al origen psicológico de la búsqueda religiosa: Para muchos autores
el concepto de Dios está ligado a experiencias personales. Por ejemplo Freud dirá que Dios
viene buscado para colmar la ansiedad. Frente a tres dificultades, consideradas como
fundamentales como son naturaleza, muerte y la sociedad, Dios es una defensa. Dios sería
fruto de una proyección o deseo de protección. La duda sobre Dios desaparece negando a
Dios.
6.- Duda ligada a la mentalidad científica: ¿Como conciliar la idea de Dios con el
desarrollo científico? Fromm dice que la Religión es un sistema de pensamiento que da al
hombre una orientación. Con ella el hombre interpreta la realidad; ahora bien, ¿que necesidad
tenemos de que la religión nos dé una visión de algo que es imposible tener en una sociedad
que es positivista? Solo es verdadero aquello que se puede demostrar empíricamente, Dios no
se puede demostrar, luego.....

DIMENSIÓN MOTIVACIONAL
CONSECUENCIAS: Los efectos que una experiencia religiosa hace sobre el lado no
religioso de la vida. Los efectos pueden ser positivos y negativos. La religión es juzgada por
sus efectos y no por sus contenidos. Todo esto nos conduce a un núcleo fundamental: núcleo
motivacional. Hay una distinción entre necesidad y motivo, lo primero es de naturaleza
interior e impulsiva que si no se satisface, el sujeto está mal (homoéstasis), Lo segundo indica
una perspectiva teleológica, es decir, finaliza en un objetivo, que es el resultado previsto de
una acción. Hay una intencionalidad del sujeto, un motivo que lo dirige. será necesario
descubrir dichas motivaciones que están debajo de la respuesta religiosa.
¿Cuales son las motivaciones que en cualquier modo vienen indicadas con mayor
frecuencia como justificación de una actitud religiosa?. Las individualizamos de la siguiente
forma:
1.- La religión como respuesta a las frustraciones de la existencia o de la naturaleza
humana e incluso de la misma sociedad. En este caso la Religión es presentada como una
cataplasma. "Creo porque Dios ha prometido el paraíso".
2.- La religión como garantía de la defensa de los valores, de los principios y de la
10
moral. La religión no es vista como una investigación y descubrimiento de la vida, sino como
una garantía de estabilidad. Por ejemplo la asistencia a la escuela confesional.
3.- La religión como respuesta a la curiosidad intelectual. ¿Que sucederá después de la
vida? ¿como debo comportarme?. Se analiza la religión a través de su influencia social.
4.- En otros casos la religión aparece como el resultado de una búsqueda de solución
que quite el sentido de angustia/culpa que el sujeto encuentra dentro de sí. Como expiación de
la propia culpa debido a las transgresiones cometidas. En este caso la religión es prevención y
protección.
5.- Respuesta a la búsqueda de significado. Religión como una de las posibles
respuestas a los interrogantes que el hombre se hace sobre su existencia. "¿que sentido
tienen...........?".
En este momento se plantea una pregunta: ¿ si la religión se encuentra en una
búsqueda de sentido esta solo es posible encontrarla en la dimensión religiosa?. Con otras
palabras ¿hasta que punto son únicas y específicas sus respuestas?. Desde el punto de vista de
los psicólogos de la religión se han dado las siguientes respuestas: (Posturas ante la búsqueda
de sentido:)
1.- La actitud religiosa puede ser comprendida con los principios de la psicología
general ya que no es un comportamiento específico distinto a los otros comportamientos.
2.- Otra corriente dice que es cierto que no hay nada de específico en el
comportamiento religioso pero si hay unas relaciones entre los fenómenos que se pueden
individualizar en un contexto mas que en otros. Es verdad que podemos interpretar un
comportamiento como efecto de técnicas pero no podemos olvidar que en el grupo hay una
circulación de valores que no existen en otro grupo y que permiten que aparezcan unos
fenómenos determinados, y el contexto ayuda a llegar a un determinado resultado que en otro
grupo sería imposible. Por esto no podemos decir que el cambio no es producto del método
sino que hay un ambiente que ayuda a descubrir estos resultados.
3.- Otra modalidad mira a que el grupo del que se habla como propio porque es
religioso es animado por una profunda libertad interior. El hecho de una concepción de
hombre que en la medida que está abierto y no cerrado en si mismo obliga a una pluralidad de
respuesta.
4.- Se puede utilizar todas las técnicas que se quiera pero por el simple hecho de que la
actitud religiosa cambia en el sujeto y la autonomía de estas experiencias con otras hace que
no se pueda explicar con los principios de la psicología religiosa.
No se puede creer que la actitud religiosa sea totalmente única, que no necesite de
otras intervenciones. La persona es una totalidad donde intervienen muchos influjos. Estos,
tanto a nivel teórico como practico crean en los mismos grupos interrelaciones que determinan
distintas formas de pensar y actuar.
Allport habla de valores unificaciones sustitutorias. Es cierto que la religión es un valor
unificador absoluto pero también es posible que el hombre alcance la unificación desde otros
puntos de vista, no necesariamente religiosos.
Veamos a continuación la lectura que hacen los psicólogos del hecho religioso. En
todo caso hay que tener presente que los autores intentan descubrir los factores a los que está
unida la actitud religiosa. No es su competencia, ni tienen posibilidad de determinar si la
experiencia es verdadera o falsa.

3.- La llamada religiosa a la secularidad

3.1.- Sören Kierkegaard

Protestó contra la identificación del cristianismo con la cultura. Hay razones suficientes
para concluir que ninguna cultura puede devenir cristiana hasta el punto que las personas se
11
vuelvan devotas por el sólo hecho de que han crecido en una cultura cristiana.
Las personas genuinamente religiosas no son aquellas que quedan espectadores
neutrales. La religión es ser, no institución; la fe es palabra vivida, no un hecho puramente
nominal.

3.2.- Karl Barth

Prioridad de la religión individual. Ser cristiano quiere decir estar continuamente


abiertos a la revelación de Dios, que es palabra activa dirigida al hombre. Tarea fundamental
del cristiano es superar el convencionalismo del ser religioso. Ninguna formulación, ninguna
confesión religiosa, ninguna estructura constituye el verdadero objeto de la fe; ellos
constituyen sólo vehículos de la palabra reveladora de Dios.

4.- El ataque psicológico al cristianismo formal: el prejuicio

La psicología de la religión, como la teología, subraya la importancia de la dimensión


personal de la fe.
W. James distingue entre aquellos para los que la religión es una costumbre monótona
y aquellos para los cuales es una fiebre aguda. Los primeros son resignados, fríos, flemáticos;
los segundos son pasionales. James pone en contraposición dos actitudes religiosas de base
que él etiqueta como “sanos” y “enfermos”. Los sanos son positivos, optimistas. El
arrepentimiento tiene poco espacio en su personalidad. Los enfermos sufren. Para ellos la
religión es lograda a través de la tensión y la melancolía.
Estas distinciones han preservado a la psicología contemporánea de interpretar la
religión desde el punto de vista de las manifestaciones religiosas: “personas que tienen la
misma fe y cumplen las mismas prácticas puedes ser profundamente diferentes acerca del
modo con el cual la religión toca su vida”.

4.1.- Religión y autoritarismo

T. W. Adorno trata de dar una respuesta al problema del racismo, demostrando que
“existe una estrecha correlación entre un cierto número de rasgos profundamente radicados en
la personalidad y el prejuicio manifestado”.
¿Qué importancia tiene la religión y la iglesia? “los sujetos que consideraban
importante la religión y la iglesia eran bastante más anti-semitas que los sujetos que no las
consideraban importantes”. ¿Tienen, entonces, las personas religiosas más prejuicios que las
no religiosas?. La respuesta a la pregunta puede ser diferente según que la definición de
religión sea institucional o personal.

4.2.- Religión intrínseca y extrínseca

G. W. Allport: La religión es un hecho personal.


Hipótesis: en el hombre está presente un continuum que va de la orientación religiosa
extrínseca a la intrínseca. Mientras que las personas con prejuicios se sitúan hacia una
orientación extrínseca, los creyentes sin prejuicios manifiestan una religiosidad intrínseca.

La religiosidad extrínseca es utilitarista, se sirve a si misma, es una forma


autoprotectiva de la conciencia religiosa. La intrínseca da una señal a la vida que ha
interiorizado el credo total de su fe sin reservas (una persona de este tipo está mas dispuesta a
servir a la religión que a hacerla su esclava).
La orientación extrínseca: las personas usan la religión para sus propios fines; los
12
valores son instrumentalizados y utilitaristas; religión de lo útil; se dirige hacia Dios, pero sin
alejarse de sí mismos.
La orientación intrínseca: personas que encuentra en la religión el motivo principal de
su vida; habiendo abrazado un credo el individuo se empeña en interiorizarlo y seguirlo
plenamente; él elige su religión.
Mientras la persona de la orientación extrínseca usa la religión para satisfacer sus
necesidades, la de la orientación intrínseca la vive, y subordina sus intereses personales a los
valores de la religión misma.

4.3.- Religión empeñada y consensual

Allen y Spilka: han elaborado un análisis de la religiosidad según la dicción


“empeñada” (con los valores y actitudes interiorizadas; interioriza los valores, hace asumir una
actitud) y “consensual” (formas institucionales aceptadas socialmente; dependencia,
aceptación pasiva).
Según estos autores, los sujetos con prejuicio expresan una orientación consensual,
mientras los libres de prejuicios manifiestan una orientación empeñada.

5.- Religión y la totalidad de la persona

Otro paso para definir la religión en términos fenomenológicos es hecho poniéndola en


relación con las estructuras personales, preguntándose si la religión pertenece a una categoría
peculiar de la personalidad y surge de la función de partes especiales de la personalidad, o bien
si viene comprendida como un camino a través del cual la persona como totalidad responde a
su existencia en el mundo.

5.1.- Totalidad es más que una suma de las partes

La investigación teológica y psicológica han puesto el acento sobre la totalidad de la


persona. W. James ha subrayado que el camino hacia la salud personal pasa a través de la
unificación.
Descubrir la persona como totalidad, subrayar su original individualidad, evidenciar la
radical novedad de cada ser humano representa las coordenadas de un pensamiento que la
psicología esta buscando de profundizar y de enuclear en vista de una lectura más adecuada de
los procesos decisionales y de las orientaciones de la persona humana, también en la
perspectiva de la conducta religiosa.

TEMA III.- EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA RELIGIÓN


LEER DEL LIBRO (pag. 49 - 67)

13
TEMA IV.- LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

1.- La tradición anglo - americana


Rasgos:
- Subraya la experiencia, la vivencia (tema de la conversión)
- La emotividad
- La sensibilidad predomina sobre el intelecto
- Domina el sentimiento y la concepción total de la persona que busca seguridad
- Investigaciones experimentales
- años ‘30 = crisis
- aproximación empírico-experimental
Autores:
- F. Galton: fundador de la orientación psicométrico
- G. A. Coe
- E. D. Starbuck
- J. H. Leuba
2.- La tradición alemana
Rasgos:
- atención de la temática religiosa por teólogos
- no resalta el aspecto experiencial
- experiencia psicoanalítica (interpretación psicoanalítica de la religión)
- método introspectivo sistemático
- experiencia religiosa = consecuencia de una intuición de lo divino
- actitud de crítica a la religión
- subraya la intuición
- lectura fenomenológica
- aproximación descriptiva (acercamiento empírico-descriptivo)
Autores:
- H. Faber: subraya que la psicología de la religión debe ser una ciencia empírica
independiente
- Freud: las creencia y las prácticas religiosas están radicadas en los miedos y en los
deseos infantiles, especialmente en relación con el complejo de Edipo.
- Wundt: psicología de los pueblos
3.- La tradición francesa
Rasgos:
- tomar las resistencias (obstáculos) que la dimensión corpórea pone a la experiencia
religiosa
- tomar la psicopatología del fenómeno religioso (las premisas psicopatológicas del
comportamiento religioso)
- relación entre desorden mental y religión (orientación psicopatológica)
- estudia el comportamiento excepcional (posesión, formas extravagantes,...)
- investigaciones evolutivas
Autores:
- E. Murisier: método patológico
- P. Janet
- T. Flournoy: + principios: exclusión de la trascendencia y la interpretación biológica
de los fenómenos religiosos
+ religión: disposición o proceso intimo del ser orgánico y psíquico, especie de
variación espontánea que parte de los estratos más profundos de la individualidad y se
14
manifiesta en fenómenos de orden emotivo y volitivo, los cuales, poniendo en marcha la
inteligencia y la imaginación, hacen nacer las ideas, representaciones,..... e aquello que el
sujeto ha sufrido y experimentado en su interior.
4.- La tradición italiana
Rasgos:
- subraya la apertura del hombre al trascendente
- estudia acontecimientos místicos
- experimentalista; investigación evolutiva
Autores:
- S. de Sanctis: factores que provienen de la familia e intervienen en la dimensión
religiosa; establecer que papel juega en los hechos religiosos la voluntad personal
- A. Gemelli: subraya la apertura al trascendente
- G. Lorenzini
- G. Grasso: primer tentativo italiano de encuadramiento epistemológico y de
presentación sistemática de las problemáticas inherentes a la psicología de la religión
- G. Milanesi: traza las coordenadas de un marco epistemológico que cualifique la
aproximación a la psicología de la religión
- M. Aletti; - A. Ronco; - E. Fizzotti
- Orientamenti Pedagogici

TEMA V.- FREUD Y LA VISIÓN PSICOANALÍTICA.


1.- Encuadramiento del pensamiento de Freud

En la mitad del siglo pasado comenzó el deseo de demostrar que en el origen de


15
especificas disfunciones “nerviosas” no se encuentran lesiones anatómicas o disturbios
fisiológicos, y ni siquiera la invasión de espíritus malignos, sino un funcionamiento anormal de
procesos típicamente psíquicos.
Estudiando el origen de los disturbios psíquicos, Freud notó que los síntomas se
presentan como incomprensibles: acciones sin causa que las justifiquen. procediendo en sus
investigaciones, intuyó que la causa de la neurosis es un trauma que el sujeto ha buscado de
superar, cancelándolo de la conciencia; el tentativo resultó ineficaz.
Freud creyó identificar el origen de las neurosis en un trauma de naturaleza sexual,
vivido en edad infantil. Y elaboró un esquema interpretativo: el hombre posee cuando es niño
un impulso de naturaleza bio-psiquica que lo empuja a la búsqueda del placer que se puede
obtener con las diversas funciones corporales; tal impulso (= libido, sexualidad) entra en
conflicto traumático con prohibiciones y sanciones de la cultura y de los padres; no pudiendo
soportar ser rechazado por aquellas personas que representan para él la fuente de satisfacción
y de seguridad, el niño reprime la sexualidad en el inconsciente; tal remoción se vuelve la
principal fuente de síntomas neuróticos.

2.- Vías para superar los conflictos

Si la neurosis deriva del hecho de que un conflicto sexual ha estado vivido como
insoportable y por esto ha sido removido, la terapia consistirá en una reelaboración del
conflicto traumático, en modo de hacerlo soportable y no percibirlo más como una grave
amenaza a la integridad de la persona. Momentos:
- Traer a la conciencia el núcleo patógeno, conflictual ( preliminar)
- Superación del trauma ( resolutivo )
Vías para superar la remoción:
- las libres asociaciones,
- las interpretaciones de los sueños
- el transfer afectivo
¿Qué conexión hay entre los comportamientos obsesivos y los comportamientos
religiosos?

2.1.- Acciones obsesivas y prácticas religiosas

PRIMER PASO: el comportamiento religioso como comportamiento obsesivo de la


humanidad. ¿Qué hay a la base? Una experiencia traumática ?
Tesis:
- la neurosis obsesiva es una especie de religión privada
- la religión tiene un carácter de neurosis obsesiva universal
Concepto de “acción obsesiva” = formación de compromiso entre una pulsión rimosa y
la instancia rimovente.
En la religión ocurre un suceso análogo.
acción obsesiva (elementos comunes) prácticas religiosas
angustia de la conciencia en el caso de omisión
aislamiento de cada actividad
escrupulosidad en la ejecución

(experiencias)
variedad individual estereotipo del rito
carácter privado carácter público y comunitario
insulsas y sin sentido cargadas de sentido y de valor simbólico

16
Estas acciones obsesivas tienen una doble raíz:
- filogenética: hace referencia a la especie humana en cuanto tal
- ontogenética: se refiere al individuo en particular
Después de haber concluido que la religión es una neurosis, Freud toma un nuevo
camino que lo llevará a los orígenes mismos de la religión. El tema viene estudiado sobre el
plano sociocultural y psicológico en su obra “Totem y Tabú”. (leer pag. 126-127)

Origen cultural (filogénesis) e individual (ontogénesis) de la religión

Los estudios de la psicología colectiva nos han hecho ver que el padre representa al
tirano dominador ( a) padre sacralizado - b) muerto para liberarse - c) divinizado - d)
explicación = religión ) que impone leyes y obliga a ponerlas en práctica. Los hijos se rebelan y
lo matan. Pero después de su muerte sufren y el padre adquiere una importancia después de su
muerte. Sus cualidades se resaltan. Se le diviniza. La religión = como explicación, nacida del
sentido de culpa.
La psicología particular, el padre viene visto como el elemento disturbante; la libido
encuentra un obstáculo en la figura del padre; el padre aparece más potente y antes que el niño
en la posesión afectiva de la madre; el niño advierte el deseo de matar al padre, para poder
apoderarse de la madre; el miedo de ser castrado hace que el niño advierta su impotencia, se
vea abocado a plegarse al principio de la realidad; deriva una actitud ambivalente en los
confrontos con el padre, odio y admiración.
El reflejo sobre la religión: Dios se configura según la imagen del padre.

Conclusión:
La religión es siempre precedida y acompañada de un sentido de culpa; es siempre
colocada en la esfera del yo; característica del periodo infantil; este proceso es útil pues pone
al sujeto frente a la realidad; controla la agresividad; destinada a desaparecer, pues si no lo
hace me deja en una eterna dependencia infantil; es la neurosis obsesiva de la humanidad, lo
conserva en un estado de dependencia e inmadurez.

SEGUNDO PASO: en el libro L’avvenire d’una illusione Freud se coloca en una


perspectiva racional. Interrogándose sobre la religiosidad del adulto, tiende a mostrar que la
civilización está fundada sobre la base de representaciones y frustraciones. Por consecuencia,
la religión no tiene algo de real, sino que es una pura y simple ilusión.
Grandes frustraciones: impotencia frente a la hostilidad de la naturaleza; impotencia
frente a la ley del destino y de la muerte; impotencia frente a los malestares inherentes al vivir
social.
Incapaz de soportar su estado de frustración radical el hombre se refugia en una
imaginación tranquilizadora: las representaciones religiosas, la idealización del padre bueno.
Este reclamo al padre bueno es la ilusoria proyección de un deseo infantil delante a las graves
dificultades de la vida. (Dios sería el ungüento ante el dolor, la dificultad,..., pero es una
ilusión). Fundada sobre la nostalgia de un padre consolador, la religión sería un delirante
sistema de doctrina y de promesas que ofrece al hombre una interpretación tranquilizadora del
mundo. El precio de esta ilusión es la fijación o regresión a un infantilismo psíquico.

3.- Conclusión

Positivo:
- descubrimiento de la problemática infantil
- sus interpretaciones pueden ayudar a poner en evidencia elementos para el
conocimiento de la religiosidad
17
- desmitificar ciertos tipos de religiosidad
- canalización que muchas veces problemas psicológicos asumen una forma religiosa
(= la religiosidad como canalización de problemas no resueltos)
Negativo:
- falta de cientificidad (información limitada)
- visión negativa de la figura paterna (no viene reconocido todo el alcance de esta
figura)
- determinismo: el hombre es consecuencia de la vivencia infantil
- escasa atención a la figura materna
- pretensión de universalización del complejo de Edipo
- no se entiende como Dios solo se le puede ver como limite y no como algo que
promueve
- (Ricoeur: Freud se ha quedado en la arqueología (=padre como freno) y no a pasado
a la teleología (=padre como ayuda).

CAPITULO IV.- JUNG Y LA TRADICIÓN ANALÍTICA.

1.- Nuevas ideas respecto a la orientación psicoanalítica.

Su encuentro con Freud se produjo en 1907. Rompe con él tras afirmar que había
elaborado una doctrina en la cual, distanciándose notablemente de Freud, afirma el carácter no
sexual de la libido y la identifica como una energía psíquica genérica, capaz de especificarse
en diversas direcciones según la dinámica global de la personalidad. A su teoría la llamó
psicología analítica.
Otra diferencia con Freud: según Jung el comportamiento cotidiano sería debido no
solo a factores causales, sino también a orientaciones finalisticas (fines y aspiraciones del
sujeto). El comportamiento individual no puede interpretarse como único e inevitable
resultado de aspectos retroactivos, de un pasado que existe como exclusiva realidad (Freud),
sino que viene modelado en base a la proyectación efectuada por el sujeto hacia un futuro,
cargado de potencialidad y de esperas a realizar. Para Jung, el hombre vive sea de causas
como de objetivos.
El da sentido de plenitud al numero 4 y afirma que en torno a este numero se
estructura la personalidad.

2.- La visión de la personalidad.

YO.- Es la función (proceso) de individualización. Ayuda al sujeto a percibir su


especificidad su diferencia con los otros. Es la parte mas consciente que tiene la tarea de
coordinar las otras instancias tanto las de carácter consciente (persona) como las inconsciente
(ombra y anima\ animus).

PERSONA.- Es el aspecto mas epidérmico de la personalidad, que constituye una


“mascara que simula la individualidad" que hace creer a los otros que quien la lleva sea
individual. Haciendo parangón con la persona que utilizaban los actores griegos en el teatro a
través de la cual salía la voz Jung afirma que la persona es la mascara a través del cual sale el
yo. Es la mascara que se pone el yo para poder responder a lo que los otros esperan de
nosotros y lo que nosotros queremos decir de nosotros mismos (dar una imagen de sí). Es una
apariencia.
18
Así entendida la persona corresponde al rol que cada hombre está llamado a realizar.
Ella, permite la mediación entre el individuo y el mundo externo, promueve la adaptación a
través de toda una serie de reglas de comportamiento
Existe un peligro y es la posibilidad de caer en la neurosis o en la perdida de la propia
identidad. Jung afirma que la mascara diseñada es compensada interiormente con una vida
privada.

LA OMBRA.- Al contrario de la Persona, la ombra permanece en la oscuridad psíquica


e indica aquellos aspectos de la personalidad que son mayormente penosos y que generan
culpa, vergüenza, sentido de impotencia, vivencias persecutorias, minusvaloración. Es la
auténtica realidad del hombre. Esta sale por medio de sueños, transfer, y en momentos de
peligro.

ANIMA / ANIMUS.- Partiendo de la fisiología se ha llegado a comprender que el


hombre lleva dentro de sí en un porcentaje diverso la realidad del sexo opuesto. El animus es
la parte masculina presente en la mujer y el anima la parte femenina presente en el hombre.
Triple origen: a nivel arquetípico expresa una dimensión psíquica universalmente
difusa, perteneciente a cada colectividad de hombre sobre la tierra; a nivel experiencial tiene su
origen en las primeras experiencias infantiles con figuras femeninas/masculinas afectivamente
significativas; a nivel biológico lleva a la presencia de una minoría de genes femeninos en un
cuerpo masculino y viceversa.
Inconsciente colectivo: (partiendo de mitos comunes y actitudes iguales)
A la esfera del inconsciente pertenece los contenidos que el sujeto recibe de la
naturaleza y que Freud llamaba impulso (todo nace de traumas individuales). Jung dice que
encuentra toda una serie de predisposiciones de inclinaciones que son comunes a todos los
hombres (traumas vividos al origen de la humanidad). Ejemplo el miedo a la oscuridad. Estos
no son experiencias traumáticas; se explican porque al inicio de la historia de la humanidad ha
tenido lugar estas experiencias que se han transmitido no solo como patrimonio genético sino
como signos, predisposiciones, de experiencias existenciales vividas por los hombres.

3.- Los arquetipos.

Presenta el arquetipo como una realidad entre lo psíquico y lo somático.


Porque son experiencias originales es por lo que se les llama ARQUETIPOS . Estas
experiencias se condensan en nuestro psiquismo. Esto lo justifica todo. No es raro que en
nuestra vida nos influyan las vivencias de nuestros antepasados. Jung habla del patrimonio
transmitido al sujeto.
Pueden ser identificados como estructuras fundamentales de la experiencia psíquica
que tienden a ser revivida si son reactivadas por experiencias simbólicas; modelos o estampas
sobre los cuales se especifican las diversas etapas de la maduración psíquica; imágenes
primordiales, representaciones primigenias transmitidas genéticamente desde los tiempos
remotos y comunes a todos los hombres ( nacimiento/ muerte/ poder/ magia/ hèroe).

4.- El Selbst.

Dentro de los arquetipos existe uno que es el SELBT (= el Sé), que es el arquetipo de
la perfección o imagen ideal de la madurez psíquica, el modelo de la integración funcional y de
la estabilidad de la personalidad. Aquí encontramos una de las grandes diferencias con Freud
para quien el hombre iba tras las experiencias del pasado mientras que Jung lo proyecta hacia
el futuro. El SELBT tiene su idealización simbólica, su representación, la más importante es el
mandala, o circulo mágico.
19
Antes que el Sé pueda emerger, es necesario que los varios elementos de la
personalidad se desarrollen plenamente. Por este motivo el arquetipo del Sé no se manifiesta
sino hacia la mitad de la vida.
Religión: - no tiene ninguna unión con la fe
- expresa una forma de vida y de devoción, de sumisión a fuerzas superiores.

5.- Dios.

En el interior del hombre descubre otro arquetipo DIOS que nace de las experiencias
originales, de la fuerza, de la potencia, tanto del bien como del mal. Desde esas experiencias
originarias los hombres han elaborado dentro de sí la imagen de un ser extraordinario que
puede construir o destruir esta imagen se transmite de generación en generación
genéticamente.
Descubrimos en el mismo Jung una evolución de la idea de Dios.
Primera fase: total adhesión a la teoría freudiana sobre la religión. Dios representa el
símbolo proyectado para hacer de soporte a la represión de la sexualidad infantil. La religión
realiza una compensación proyectada, ofreciendo como solución “al deseo incestuoso” la
sumisión total a Dios y un retorno psicológico al seno para hacer el estado de consciencia más
soportable.
Segunda fase: Dios resulta ser un símbolo, la imagen de una realidad inconsciente
desconocida, misteriosa, supremo valor psíquico, idea colectiva de la humanidad. Se identifica
la imagen de Dios con la del Sé. A partir de 1937, Jung comienza a hablar del arquetipo de
Dios y declara que las imágenes de Dios pueden ser a veces verdaderas ilusiones.
Tercera fase: sostiene la necesidad del aspecto femenino en la imagen de Dios. En un
último momento: Dios como responsable de las persecuciones, del mal ?? (Respuesta a Job),
subraya que a Dios le falta el aspecto femenino para alcanzar la plenitud (dogma de la
Asunción).
Para Jung la imagen de Dios no está producida por las experiencias psíquicas, como
proyección de la experiencia paterna. Al contrario la relación con el padre terreno puede
asumir significado religioso propio porque preexiste un modelo, una disposición hereditaria,
una estructura universal de la paternidad divina. Dios es como una impronta dejada en el
psiquismo, pero Jung se abstiene de decir si tal impronta es producto de cualquier cosa
ontológicamente real. Ella es real en el sentido psicológico, de lo cual se sigue que la religión
es verdadera pero sólo psicológicamente.
Dará una doble imagen de Dios:
1.- Dios celoso/envidioso del hombre.
2.- Dios que manifiesta una profunda maldad.
Solo un Dios que es perverso, no omnipotente, puede consentir en lo ocurrido. Se
evidencia la evolución de la imagen de Dios desde la imagen positiva y plena a la negativa de
los campos de concentración. De aquí que el proponga que la imagen de Dios es la imagen
proyectada del hombre en su debilidad, excluyendo en su ultima etapa la imagen de plenitud de
Dios.

6.- El hombre es un ser religioso.

Este Dios es verdadero psicológicamente, no ontológicamente. Es una disposición del


hombre. Y es desde aquí desde donde él afirma que el hombre es un ser religioso,
tendencialemtente religioso.
No existe el hombre no religioso porque todos nacemos con arquetipos religiosos.
Jung ve la religión como la fusión de procesos conscientes e inconscientes con la
propia vida. En tal proceso la razón no interviene y el sujeto resulta casi víctima o espectador
20
inerte.
La definición que da sobre la religión es “Una fuerza de vida y de devoción, de
sumisión a determinadas fuerzas superiores”. “Respuesta que el hombre da a esta
predisposición que encuentra dentro de sí". No hay nada de voluntad en la experiencia
religiosa.
Como ya dijimos anteriormente tiene una connotación naturalistica de la religión que
suscita en el hombre una actitud de relegación. Esta experiencia es primordial, extraordinaria
que le permite descubrir al padre y al descubrirlo ya que tiene dentro de sí la idea de Dios
como potencia que recibe a través de la herencia y que lo proyecta sobre el propio progenitor.
Como se puede ver el proceso es todo lo contrario que en Freud.
El sujeto es aquel ser que a través de la toma de conciencia del arquetipo Dios por la
perfección del Selbst se encuentra en una continua búsqueda de perfección. Es lo contrario a
Freud que decía que la religión es producto de una enfermedad mental.
Mientras para Freud el desarrollo de la vida psíquica está íntimamente unido a la
compleja maduración del instinto sexual u la religión viene considerada como “suprema
ilusión” o “neurosis universal”, para Jung la vida psíquica brota del juego mutuo de diversos
instintos e impulsos que se dividen en dos grandes corrientes, la de los instintos de
conservación y la de los instintos espirituales.
Jung subraya uno de los aspectos característicos de su sistema interpretativo, y es el
origen espiritual de los disturbios psíquicos.
La actividad religiosa se resuelve en un proceso de maduración psíquica y cada
proceso de integración psíquica viene y tiene un efecto sobre la actividad religiosa.
Su imagen religiosa es:
a.- NATURALISTICA: Todos somos naturalmente religiosos. Esto lo convierte en el
padre y profeta de las nuevas religiones. De ahí se puede saltar a la afirmación: si la imagen
de Dios está en nosotros, nosotros somos Dios.
b.- PANTEÍSTA: No ve a Dios como una realidad objetiva sino como el patrimonio del
pensamiento

CONCLUSIÓN
Aspectos negativos:
- poca claridad desde el punto de vista epistemológico
- paralelismo entre lo religioso y desarrollo moral
- el símbolo del Selbst es el mandala
- en cuanto al origen de la religiosidad acepta todo
- necesidad de ......

CAPITULO V.- FROMM Y LA ESPERANZA DE LA FE


HUMANÍSTICA.
1.- La situación humana.

Su trabajo se enmarca dentro de lo que se ha venido llamando el neo-freudianismo


haciendo una lectura de la realidad humana enmarcada dentro del psicoanálisis y de la
psicología social. En esta lectura de la totalidad del ser humano se enmarca también lo que el
piensa de la religión. Presenta una visión existencial y fenomenológica de la vida.
En su estudio del hombre Froom individualiza tres frustraciones fruto de las tres
dicotomías en las que se encuentra el ser humano . Es lo que llamará las fracturas
existenciales.
21
1.- vida - muerte. (inmortalidad). Mecanismos de fuga de libertad. (conformismo)
2.- potencialidad de la persona - fugacidad del tiempo. (ideología). Destructividad
3.- vida de comunión - soledad. (autoritarismo). Autoestima. Renuncia a la
independencia del propio ser individual
Ante estas dicotomías surge una pregunta: ¿Como debe vivir el hombre?. Hay dos
respuestas posibles:
1.- Con coraje afrontando esta situación y buscando salir del peso de la dicotomía para
andar hacia la plenitud. exigencia de libertad e independencia. Cuanto más madura esta
necesidad , el hombre se siente más solo y amenazado.
2.- Con miedo y refugiándose en lo que se ha llamado "sistemas de refugio". Esta
soledad y amenaza hace que se busquen unos mecanismos de fuga de la libertad (produce
miedo a la libertad. los mecanismos de fuga son: autoritarismo, destructividad, conformismo)
Necesidades:
- fisiológicas
- de relaciones: - del amor oblativo
- de la sumisión masoquista
- de trascendencia ( no realidad divina, externa al hombre, sino la necesidad de superar
la situación en la que se encuentra el hombre en este momento)
- de radicamento (de relaciones fraternas que expresan solidaridad, que hacen sentir al
hombre religado, -pertenencia-)
- de un sistema de orientación y de devoción (esquema de referencia que sea bastante
coherente en su interior, que no sea solo conceptual, sino que lleve dentro de sí valores,
ideales)
La religión es un sistema de pensamiento y de acción compartido por un grupo que
ofrece al hombre una orientación y conjuntamente un objeto de devoción.
Nadie está privado de la necesidad religiosa. Todos son religiosos.

2.- Dos tipos de religión.

Esta doble perspectiva le va a permitir explicar la religión. Hay una necesidad del
hombre junto con los otros hombres de un sistema de pensamiento y orientación que le
permita tener la fuerza suficiente para luchar o para ser pasivo.
Hay en cada orientación dos tendencias, una que permite al hombre afrontar el riesgo y
otra que le lleva a vivirlo con pasividad. Esta doble tendencia está presente en toda religión. A
la hora de individualizar este doble sistema en las religiones del mundo llega a dividirlas en dos
grandes bloques: a las primeras las llama religiones humanistas y a las segunda religiones
autoritarias.

1.- RELIGIONES HUMANISTAS: Que ponen el acento sobre la potencialidad del


hombre.
Son seguidas por personas que tienen una buena concepción de sí mismas. Una fe de
base ligada a la experiencia de la infancia. Tienen madurez afectiva y son capaces de entrar en
relación con otros. La relación con la ley es paritario, se preguntan por su significado.

2.- RELIGIONES AUTORITARIAS: Que proyectan al hombre sobre garantías y


protecciones.
Hacia este tipo de religión se inclinan las personalidades que tienen tendencias:
a.- Masoquistas:
b.- Sentido de culpa: Para expiar su sentido de culpa se somete a una serie de practicas
rituales.
c.- Super yo tiránico:
22
d.- Personalidades necrofilas: Amor a cosas muertas.
Ya hemos afirmado anteriormente que para Fromm la religión es un cuadro de
referencia y un sistema de orientación. La religión es esencial para el hombre pero es
independiente a cualquier experiencia de revelación.
Dentro de estos dos tipos de religión ¿donde encuentra el hombre el cuadro de
referencia que le permite su total realización?. Individualiza los dos tipos de religión
anteriormente subrayado y afirma que mientras en la religión autoritaria es la misma religión la
que esta dotada de fuerza y poder, en las religiones de tipo humanístico es el hombre el
símbolo del poder y de la fuerza. La religión autoritaria tiene como característica fundamental
la obediencia y el abandono del hombre, mientras que la religión humanística pone el acento en
la potencialidad y en la búsqueda del ser humano.
El que un hombre se oriente hacia una u otra religión viene determinado por las
características psicológicas que posea. Veamos las características que determina la adhesión a
una u otra:
A.- RELIGIÓN AUTORITARIA. ( los elementos subrayados en la pagina anterior).
Clima = culpa
a.- Personas inseguras, que se ponen voluntariamente bajo la autoridad de otras
personas.
b.- Sujetos que se sienten en culpa, débil y frágiles.
c.- Personalidades desorientadas que no saben lo que tienen que hacer. Super yo
tiránico.
d.- Personalidades necrofilas. Prefieren la muerte al dinamismo de la vida

B.- RELIGIÓN HUMANITARIAS. El Clima = la alegría.


a.- Aceptación consciente del propio limite y lo intentan superar.
b.- Alcanzan una buena imagen de sí.
c.- Tienen sentido de la realidad y de su relación con los otros que no se sienten
disminuidos sino que son capaces del diálogo.
d.- Personalidades amantes de la vida.

3.- Algunos ejemplos de religiones.

A.- RELIGIONES TOTALITARIAS:


1.- Calvinismo: En su teología el hombre no tiene autoridad solo gracia. Depende todo
de Dios. Todo es gracia. El hombre debe obedecer
2.- Capitalismo.
3.- Fascismo.
4.- Narcisismo.
Son sistemas de pensamientos rígidos que dan un cuadro de referencia a la persona.

B.- RELIGIONES HUMANITARIAS:


1.- Budismo: No es necesario que hable de Divinidad. Pone en activo toda la
capacidad racional del hombre.
2.- Sócrates: Con su Maieutica.
3.- Zeem: Suscita la duda en el alumno poniendo en actividad la propia capacidad
racional.

C.- EL CRISTIANISMO: Se coloca entre los dos grupos anteriores. Cuando se


presenta como totalitaria es al origen de la historia (Arca de Noé), como deseo de mostrar el
propio poder de Dios. Pero también hay situaciones de humanismo, cuando el hombre lucha
con Dios (Job).
23
Jesucristo que ha predicado el poder de Dios en el corazón del hombre pertenece al
grupo de las religiones humanitarias. Esta doble alternativa se da a lo largo de toda la historia
del cristianismo.
Fe como: - HABER: posesiones, certeza = posesión de una respuesta, sumisión a
una autoridad externa. Dios = ídolo.
- SER: experiencia, actitud, experiencia personal

4.- Conclusión:

1.- Según Fromm la religión no necesita del Dios personal sino de un sistema de
pensamiento que se traduce en un cuadro de referencia que le da seguridad a quien se siente
inseguro o se concretiza en un sistema de gobierno democrático que invita al hombre a echar
fuera de sí aquello que lleva dentro.
2.- Su discurso sobre la religión es funcional: ¿potencia o no la religión las
capacidades del hombre?.
3.- La religión humanista es capaz de superar las dicotomías que la vida debe afrontar,
poniendo en movimiento sus capacidades. En este sentido la religión será verdadera y
humanitaria (lo contrario será una religión destructiva). Como se ve no hay referencia a un
Dios personal. No es necesario.

5.- Evaluación crítica

- gran adhesión a lo real


- no necesariamente un ritual religioso es neurótico, ni es racional ??
- carácter dialéctico de cada expresión religiosa

TEMA VI.- JAMES Y LA VISIÓN PRAGMÁTICA DE LA RELIGIÓN.

1.- Datos biográficos:

Nace en 1842 en New York, hijo de irlandeses emigrantes dedicados al comercio. Su


vida es la de quien continuamente busca la perfección. A esto contribuyó el paso por distintos
colegios buscando la mejor educación. Esto y no adaptarse nunca a una determinada cultura a
determinado su concepción de la experiencia religiosa. Estudia Química en Harvard. En 1867
por prescripción médica se traslada a Alemania donde acude a los cursos de HELNHOLTZ y
de WUNDT. En 1876 dirigió un pequeño laboratorio de psicología experimental y da cursos
sobre relación entre la fisiología y la psicología que provoca gran popularidad entre sus
alumnos. Este interés por las relaciones entre filosofía, fisiología y psicología le llevó en 1879
a dar unos cursos de filosofía de la evolución y filosofía contemporánea. En 1884 enseña en
Harvard ética y filosofía de la religión, interesándose por los fenómenos espiritistas. En 1909
conoce a Freud y Jung. Muere en 1910.

2.- El carácter de la religión.

Su pensamiento lo colocamos dentro de una línea funcional o pragmática. En el


contexto del pragmatismo James es concebido en la psicología americana como el que acierta
a dar una visión positiva de la pluralidad de experiencias religiosas. La originalidad de la
conducta de la vida es su teoría basilar. Esta viene descubierta a través de los datos de
experiencia. Y sobre todo del comportamiento religioso. Así retiene que puede ser objeto de
estudio el comportamiento religioso de la persona. Intenta observar la experiencia religiosa
24
fuera de lo ordinario .
No se fija en las instituciones religiosas, sino en las personas que tienen experiencias
religiosas.
De esta forma se interesa por los comportamientos religiosos extraordinarios, eso si,
reconociendo los limites ante la interpretación biológica, (así la maternidad y la hereditabilidad
se descartan) porque aunque sean comportamientos patológicos esto no basta para interpretar
la globalidad del comportamiento. Por ejemplo: estudiando a san Pablo pudiera reconocérsele
una epilepsia, a santa Teresa histeria, a san Francisco desintegración sexual, pero extrañamente
son figuras significativas a pesar de que se les pueda reconocer comportamiento patológico.
Por ello afirma "Si yo me acojo a estos elementos no podré alcanzar la plenitud de esta
experiencia, pero si observo los resultados que han producido descubro lo que de
excepcionalidad tienen y no se pueden entender desde el solo punto de vista psicológico.
Pueden darse al mismo tiempo experiencia religiosa autentica con personalidades enfermizas,
neurosis y santidad pueden ir juntos. Ello no dice nada para la consistencia de sus
experiencias.
Existen dos tipos (modalidades) de comportamiento religioso:

A.- RITUAL: Aspectos organizativos. Objetivo = influir sobre la divinidad.


Organización estructurada y definible, manifiestan como finalidad el influir sobre la divinidad,
conquistarse el favor del omnipotente ( = religión del padre en Freud).
Suelen ser personas con tendencia a la tranquilidad, a la seguridad para las que todo es
bello y no ven los limites y errores.

B.- PERSONAL: Disposiciones internas del hombre. Vivencias de abandono, de


desesperación, conciencia de sus limites. Religión = el hombre busca . Relación de corazón a
corazón (personal = con cualquier cosa que se considere como divina). Caracterizada por el
abandono del sujeto. No hay certezas lo que predispone a una actitud de búsqueda. Esta
ausencia de certezas provoca la necesidad religiosa. Son personas que ven los errores y se
ponen en actitud de búsqueda.
Es verdadera la experiencia religiosa que aporta un estado de bienestar (= esto es
religión). Pero como además existe un componente racional que debe ser atendido hay que
concluir la autentica experiencia religiosa es aquella que hace sentirme bien y al mismo tiempo
me lanza a la búsqueda de algo mejor (en este aspecto James es el inspirador de las religiones
modernas)
¿Te sirve? ¿te hace sentir bien?. La salvación está dentro de ti. Vive la exigencia de tu
limite, la relación con los otros, y que te sientas bien.

Definición de religión:
Conjunto de experiencias de actitud de búsqueda del alma particular, en cuanto que
orienta a la relación con alguna cosa que se pueda considerar divina.
En formula:
EMOTIVIDAD + BÚSQUEDA + ATRIBUCIÓN DEL CARÁCTER DE DIVINIDAD
= RELIGIÓN.
Lo divino no significa primitivo, o lo totalmente otro, sino aquello por lo que el
hombre se siente atraído y ante el cual el sujeto se relaciona con solemnidad.
Estas experiencias sugieren dos tipos de actividades:
1.- La intuición ( Los sentimientos emotivos).
2.- La racionalidad ( la respuesta grave del sujeto).
Componente racional : se pone preguntas
Componente afectiva/emotiva: que hace suscitar en el sujeto este abandono, esta
relación corazón a corazón.
25
Ser santos: alcanzar un estado de bienestar interior.

C.- VARIEDAD DE LAS FORMAS RELIGIOSAS. (religión personal)


Individua dos caminos o tipologías de personalidades que en algún modo se
experimentan en la vivencia religiosa.
A.- SANA: Portador de gozo, optimismo natural. Incapaz de percibir el mal, que evita
las tensiones y en algún modo buscan la relajación sistemática. Se orientan naturalmente al
bien. No hay conflictos.
B.- ENFERMA: Sienten el peso del sufrimiento, la precariedad de la existencia y la
muerte. El elemento trágico no puede ser eliminado. El cual es una porción de la realidad. En
este sentido los verdaderos convertidos son aquellos que sufren una transformación ante una
experiencia de muerte o de mal. A partir de la opción optimista de la vida en contraste con una
experiencia de mal que provoca experimentar como un nuevo nacimiento, ya que se mueve a
una vida no real.
Los elementos malos de nuestra vida pertenecen a su más intima esencia. Las
religiones más completas son las que han desarrollado mejor los elementos pesimistas. Son
religiones de liberación. La conversión marca el momento crucial de la maduración religiosa.
Resumiendo:
- estructura sana: optimismo natural (nacida una sola vez)
- estructura enferma: tragicidad de la existencia (nacida dos veces) Se pone en una
actitud de búsqueda = disponibilidad a renacer interiormente. CONVERSIÓN = esta es la
verdadera persona religiosa.

3.- Función de la religión.

Buscar el bienestar, sabiendo que el hombre está en búsqueda continua. La religión


sirve en la medida que me da un estado de bienestar y una postura de búsqueda. (función
pragmática)
No es la de demostrar si existe Dios, sino demostrar en qué modo creer en Dios sirve
al sujeto, sea por el camino de la emotividad, sea por el camino de la conversión. Por lo tanto
subraya el elemento de búsqueda. el problema no es si existe Dios, sino para qué sirve
(pragmatismo). Cuanto más ayuda a abrir al hombre a las relaciones personales y ponerlo en
una continua actitud de búsqueda esa religión será verdadera.
Aquí descubrimos algunos elementos que diferencian a James de Fromm. Mientras que
para el primero la religión me da un estado de bienestar para el segundo ayuda a poner en
movimiento las potencialidades del hombre. Les une a los dos autores que conciben la religión
como elemento de búsqueda y de duda.

TEMA VII.- ALLPORT Y EL SENTIMIENTO RELIGIOSO.

1.- Datos Biográficos.

Nació en Indiana en 1897. doctorado en Harvard donde a partir de 1924 inicia su


docencia con un curso sobre psicología de la personalidad. Muere en 1967. en EE.UU. es el
que mejor ha reflexionado sobre la psicología de la personalidad. No fundó, propiamente,
escuela.
2.- Postulados Básicos.

Individualiza en la persona humana (como combinación individual de factores que


están en continuo proceso de transformación) , y en su conducta, dos elementos:
26
1.- COMPLEJIDAD.
2.- UNIDAD: Propium, personal estilo de vida, propio sentido de sí
Maslow afirma la necesidad de estudiar a la persona desde sus potencialidades y
poner entre paréntesis los prejuicios de Freud según el cual la conducta religiosa es típica de
conductas negativas. también admite la posibilidad de que existan religiosidades equivocadas
producto de trastornos psíquicos en la personalidad.
El individualiza dentro de los comportamientos de la conducta religiosa que es típica
de las personas: (individua la religión como algo específico que está en continuo devenir y en
camino hacia la madurez)
1.- En continuo devenir: La madurez es un objetivo que no se alcanza nunca. Porque
nadie podrá alcanzar jamas en manera definitiva la plenitud de la madurez. Siempre existirá
una distancia entre mi situación de hoy y la madurez. Por lo tanto nunca se podrá hablar de
personas maduras sino de aquellas que están en camino. conversión = madurez.
2.- En camino hacia la madurez: Es necesario mirar hacia la situación existencial en la
que la persona se encuentra para comprender su devenir. En este sentido se coloca en la misma
dirección que Maslow cuando dice que existen necesidades corporales que exigen ser
satisfechas para dar al sujeto garantías. A la misma necesidad corporal del sujeto se une el
miedo a no estar asegurado.

3.- Factores que se deben tomar en cuenta para comprender la actitud religiosa
de una persona.

PRIMER NÚCLEO
1.- Necesidades (características) fisiológicas o corpóreas. Exigencias de los deseos
de satisfacción de la comida, vivienda..... cuando estas necesidades se satisfacen surge la
llamada a la trascendencia (sobre todo en la aparición de algún tipo de crisis).
2.- Necesidades (características) temperamentales. (psíquicas) ¿Como somos
temperamentalmente?. El proceso del devenir no es idéntico para todos ya que cada persona,
aunque tenga las mismas necesidades fisiológicas, tienen estructura psíquicas diversas. Hay
una estructura temperamental que es diversa para cada persona. Recordamos los dos
elementos de unicidad y complejidad de la persona. Podemos decir que con esta teoría la
psicología ha comenzado a respirar.
3.- Características de los deseos psicogénicos (necesidades de valores espirituales).
Búsqueda del bien, de la verdad, del arte, de la belleza, el sujeto busca un fundamento de
naturaleza teórica y una respuesta a las preguntas existenciales. Es poner el acento en la
potencialidad, ni en lo psíquico ni en lo biológico.
4.- Necesidad (características) de búsqueda de significado. ¿Cual es el objetivo de
todo lo que hacemos?. ¿Por qué existe el deseo de los otros.....? Comprender las preguntas ¿a
qué apunta?.
Para Allport la religión es considerada como una búsqueda de una verdad última. Por
lo cual cada hombre por el hecho mismo de estar en continuo devenir es por lo que siempre se
aproxima a la individualización en su pregunta de sentido. Y como la religión le ayuda a esto
es por lo que está presente en cada hombre. Por lo tanto no es una premisa sino una
concepción del hombre en eterno devenir y, por otra parte, una concepción de la religión en la
que el hombre busca respuesta a su pregunta de búsqueda de sentido.
Por lo tanto la religión (se coloca en este lugar donde el hombre se pone estas
preguntas de búsqueda de significado) pone al hombre en movimiento y le hace buscar sentido
en su devenir.

SEGUNDO NÚCLEO
autonomía funcional
27
infancia adultez
devenir
Estos cuatro niveles corresponden a las etapas de desarrollo de la persona. Es propio
de las personas adultas el proponer un significado existencial a sus actos, proponiendo si es
necesario una propuesta religiosa. Es aquí donde habla de autonomía funcional, la posesión
por parte del adulto de motivaciones o sistemas no ligados a lo que se ha suscitado en la
infancia, para conseguir una autonomía sin condicionamiento. Puede igualmente definirse el
concepto de madurez como el camino que se distancia de los condicionamientos psicológicos
de la infancia.
Con este concepto Allport individua dos conexiones:
a.- La persona está en continuo devenir, en continuo proceso hacia la madurez.
b.- La religiosidad favorece este camino porque se presenta como propuesta de
transformación.
CRITERIOS DE MADUREZ.
Los signos de que el hombre se encuentra en este devenir que le permite caminar hacia
la madurez son:
1.- Extensión de sentido del yo: apertura a nuevos intereses. La persona que tiene un
solo interés se encuentra cerrada. Es el desarrollo de los intereses.
2.- Objetivación del yo: me conozco; visión de mi comportamiento-capacidad de
entrar dentro de sí mismo conocer la propia capacidad, de coger la propia realidad ( lo que soy
y lo que puedo ser). Entre estas dos realidades (lo que soy y lo que puedo ser) existe un
elemento fundamental que hace de enlace la ironía.
Es la capacidad de reírse de uno mismo (humorismo = característica del hombre
adulto). Cuando una persona es capaz de absolutizar la propia persona.
3.- Cordial relación con los otros. Entendida esta relación no como funcional o
interesada. Una estructura democrática (= aceptación del otro en su diversidad) del carácter
que aceptan a los otros tal y como son. Cuanto mas se acepta al otro mas se está en camino de
ser maduro. (tolerancia)
4.- Seguridad emotiva. Afrontar la dificultad, la adversidad. Evitar reacciones
excesivas,. Tener sentido de la proporción. No exasperar en el sentido de caer en la frustración
y al mismo tiempo no negar la conflictividad. Luchar contra los prejuicios manteniendo una
valoración de si.
5.- Percepción realista de sí. Percepción de la dimensión de la tarea. Percibir con
extremo realismo que permite llevar todos los trabajos a término. (realismo)
6.- Concepción unificante de la vida. Lo que hago es porque entra en el proyecto total
de la propia existencia. No se puede tener una vida en compartimentos sino con una visión
unificante que permite tener una teoría general de la existencia en la cual es posible la
unificación de mi mismo. Teoría de que el sujeto elabora su propia existencia. (proyecto
general de vida.
Estos seis criterios vienen utilizados por Allport para decir que la actitud religiosa (o el
sentimiento religioso) permite al hombre de insertarse en este camino hacia la madurez ya que
la actitud religiosa tiene un carácter convergente con los criterios de madurez arriba señalados.
Indica un ideal: el hombre maduro = hombre que se va construyendo día tras día, y
tiene una intención/energía propulsiva = intencionalidad. Religión = intención propulsiva que
lleva al hombre a estar en relación con el Ser.
Dos elementos: - desarrollo (dimensión) cognitiva
- no es posible antes de la pubertad, es por tanto, característica del adulto.
En el niño no se puede hablar de religiosidad.

TERCER NÚCLEO
Religiosidad:
28
- extrínseca: infantil; no institucional; cerrada; gratificación; lo que me sirve para
sacarme de mis angustias; el hombre debe hacer cualquier cosa.
- intrínseca: adulto; propulsiva-madurativa; autosuperación; el hombre que a través de
sus motivaciones se orienta hacia el ideal.
Es posible pasar de la infancia a la adultez; de la religión extrínseca a la intrínseca.
La religión es un camino para alcanzar la respuesta a la búsqueda de significado, pero
no el único. Hay otros: se llaman absolutos de sustituciones: Son, por ejemplo, el deporte, el
arte,...
Lo importante es que el hombre llegue a una madurez.

LAS NOTAS DISTINTIVAS DEL SENTIMIENTO RELIGIOSO.


La conducta religiosa es uno de los posibles caminos que consienten al sujeto caminar
hacia la madurez. La religión responde a las preguntas existenciales con algunas notas
características:
1.- Bien diferenciado: El sujeto opera diversas discriminaciones (distingue) y por ello
permite gracias a su riqueza al sujeto de poder encontrarse aunque en contexto cultural
distinto.
El verdadero sentimiento religioso es el que acepta la diversidad.
2.- Dinámico y derivado: Es posible que existan una serie de factores condicionantes
de la elección de vida que yo he escogido pero adquiere un carácter de autonomía. Puede
cambiar el sistema motivacional por otro sistema de motivaciones. esto es importante en el
nivel vocacional. El sistema motivacional puede hacer una elección distinta cogiendo un
sistema de valores distinto.
3.- Coherentemente directivo. da una dirección al comportamiento del sujeto. Es decir
es consecuente en el nivel moral: tiene coherencia y significado unificante de la vida. Es cierto
que si tengo un sentido unificante de la vida esto supondrá un estilo determinado de la
existencia.
4.- Carácter comprensivo : respecto a otros absolutos de sustitución. La religión es
más comprensiva, permite abrazar todos los intereses de la persona. Ofrece una visión unitaria
de la existencia y del universo
5.- Naturaleza integral (integrante) Permite insertarse en los distintos contextos
facilitando un modelo homogéneo (no esquizofrénico) de la existencia. Tiene una naturaleza
integral, en el sentido que actúa en modo de componer un modelo homogéneo y dar vida a
una concepción armónica de la realidad.
6.- Es fundamentalmente heurístico. En búsqueda. Acepta la fe en una actitud de
búsqueda, no como un absoluto. Acepta la duda teóricamente posible. Acepta el riesgo (y no
tiene miedo a lo nuevo) con pasión, acepta que no hay una certeza absoluta. Es
fundamentalmente heurístico. Lo que quiere decir que si la religión procura la intención
propulsiva que permite al hombre de ponerse en relación significativa con la totalidad del ser,
asume particular importancia los componentes cognitivos, mientras se rechazan los prejuicios
psicoanalíticos que afirman la preponderancia de los factores afectivos o inconscientes.

4.- Una valoración:

Quedan dos interrogantes sin contestar:


1.- ¿Cómo explica el paso de las motivaciones originales a las motivaciones actuales?.
2.- ¿Cómo se explica el paso - consecuencia de lo anterior - de una herencia genética
de religiosidad inmadura a una religiosidad madura?
- ¿En qué consiste esta religión? ¿es personal?... no hay respuesta.
- dimensión ideográfica: tomar la persona en su individualidad, no repetitiva
- el hecho cognitivo
29
TEMA VIII.- MASLOW Y LA EXPERIENCIA DE VÉRTICE.
1.- Datos Biográficos.

De familia oriunda rusa. Pasa una infancia con privaciones económicas. Impactado por
el bombardeo japonés en Pearl Harbol hace el juramento de demostrar que la raza humana
tiene capacidad de hacer cosas más grandes que el odio y la destrucción. En 1962 da vida de
forma oficial a la psicología humanística . Muere en 1970 a los 62 años de edad.
Pertenece a la psicología humanista en contraposición al psicoanálisis y al
comportamentismo. Los puntos de fuerza de este autor los encontramos en el "manifiesto"
que juntamente con sus colaboradores publica en los años 50 y en el cual comunica sus
sentimientos. recoge el disgusto de la II guerra mundial de como el hombre puede destruir a
otros hombres ( = Según Fromm el hombre tiene miedo a la libertad y por eso destruye).
Maslow tiene presente esta tragedia y cree que la solución del problema está en no acusar la
estructura de la personalidad sino señalando sus energías positivas.
Esto le llevará a elaborar la psicología humanista apoyada sobre dos polos:
1.- Capacidad de destrucción.
2.- Capacidad positiva.

2.- El manifiesto de la psicología humanística.

Los siguientes cuatro puntos constituyen la carta magna de la llamada "tercera fuerza"
en contraposición al psicoanálisis y al comportamentismo:
1.- Focalización del interés sobre la experiencia actual del sujeto como fenómeno
primario en el estudio del hombre. Cuando se estudia al hombre se debe estudiar aquello que
el vive y hace en este momento (Freud miraba al pasado).
2.- Acentuación de las cualidades que son exclusivamente humanas, como son la
creatividad, la evaluación, la autorrealización, en oposición al modo de entender al hombre en
términos mecanicistas y reduccionistas. En la experiencia yo voy a buscar de que forma el
hombre pone en acto su creatividad o originalidad.
3.- Atenerse a la significatividad en la elección de los problemas a estudiar (=
problemas más relevantes) y de los métodos de investigación, y una oposición a poner
principalmente la objetividad en detrimento de la significatividad. Al estudiar la experiencia yo
veo cuales son las cosas mas relevantes para el sujeto (realidad, problemática), cuales son las
experiencias que para el sujeto adquieren un mayor significado.
4.- Activar las potencialidades: Fundamental interés por la dignidad y el valor del
hombre, y un compromiso entendido a desarrollar todo el potencial inherente a cada persona.
Intento ver como es posible ayudar al sujeto a desarrollar toda su potencialidad.
Como se puede notar, la intención de esta asociación fue la de considerar a la persona
en su totalidad, globalmente y la de estudiar todas sus experiencias en vez que las individuales
reacciones. La última meta de la vida es la autorrealización, actuada por medio de las mejores
potencialidades del individuo, a través de las cuales puede realizarse y puede explicar la propia
creatividad.
La psicología humanística toma del humanismo, su opción por la libertad esencial del
hombre y su poder creativo. Del existencialismo asume las categorías de "ser en el mundo" y
de "búsqueda de significado".
Maslow, considerando la tendencia innata a la bondad, subraya enfáticamente la
capacidad intrínseca al hombre de orientarse hacia un crecimiento constructivo, la honestidad,
30
la gentileza y la generosidad del amor.

3.- La personalidad según Maslow.

Crítica al Psicoanálisis.
Emerge entonces la exigencia de elaborar una nueva visión del hombre que no resulte
ciega al espesor de los valores pero que evidencia como el hombre es portador y realizador de
valores superiores.
Maslow presenta al hombre según el punto de vista olistico-dinámico ( = toma a la
persona en su globalidad). Su naturaleza omnicomprensiva y unificante puede elaborar una
base integral y unitaria de la concepción de hombre, en grado de superar el determinismo y el
reducionismo de las escuelas clásicas.
Interpreta la personalidad no como un agregado de funciones o de estadios, sino como
una totalidad estructurada, una unidad inescindible.
La misma construcción de la personalidad resulta ser un proceso de autorrealización,
un proceso finalistico entendido para satisfacer todas las necesidades germinales del hombre.

4.- La Teoría de la Motivación.

Ya hemos dicho con anterioridad que el objetivo de la psicología humanista es ayudar


al hombre a alcanzar la autorrealización. ¿Como se llega a ella?. Cubriendo lo que han
llamado las 4 fases:
1.- Fisiológica.- Es la satisfacción de las necesidades elementales (fisiológicas). Esta
gratificación si falta impide llegar a otro nivel, es necesaria para pasar a otro estadio.
2.- Seguridad.- En todos los niveles (económicos, profesionales, emotivos). Hace
sentir al sujeto seguro. Satisfacción a través de unas condiciones determinadas que permiten al
sujeto resistir a las frustraciones
3.- Pertenencia (afecto).- Sentirse amado, tomado en consideración, parte de un
grupo que me sostiene, acogen y aceptan o una comunidad (o comunión) con los demás. Se
individua dos factores: - malestar ante la excesiva movilización; - búsqueda de solución
terapéutica de grupo (= grupo como terapia).
4.- Autoestima.- Necesidad de competencia; deseo de prestigio (adquirir una cierta
posición social). El sujeto se toma en serio sus propias competencias, y comprueba aquello de
que es capaz. Así puede llevar a la realización de sus potencialidades.
El vértice es: llegar a la autorrealización (cuando llego este punto estoy sano) que
solo es posible al tomar conciencia de las posibilidades y poniéndolas. Se parte del nivel más
elemental para llegar a la estima de sí y entonces al tomar conciencia de sus propias
posibilidades podrá realizarse. Cuando el sujeto, pasando por las cuatro fases, llega a la
autorrealización tendrá el gusto de su existencia y entonces percibirá el valor de la existencia
mas allá de toda etiqueta y se percibirá único a toda la realidad y entonces se encontrará en
condición de hacer o tener la experiencia de vértice (cúlmen= el máximo de la existencia).
El hombre es psicológicamente sano cuando satisface en su adecuada gradualidad las
anteriores necesidades. Cuando el sujeto es capaz de autorealizarse es capaz de superar las
opresiones estructurales y evaluar la realidad.
Experiencia religiosa = la intensa experiencia de sí en una perspectiva de
autorrealización.
Religiosidad natural que viene blocada por las instituciones; en un segundo momento
la considera como experiencia de “altiplano”.

5.- La Experiencia de "Vértice".

31
Cuando el hombre llega a esta "salud", Maslow dice que llega a la experiencia
"cumbre". En tal experiencia, no solo el mundo es visto como maravilloso y la vida como
interesante deseable, sino que incluso el mal es aceptado, comprendido y percibido en relación
al todo.
Esta experiencia de cumbre no sucede siempre en contexto religioso, muchas de ellas
son explícitamente no-religiosas. Sin embargo, están al centro de la religión. Maslow lo
subraya bien: "El núcleo esencial de toda religión conocida es la iluminación privada,
solitaria, personal y la revelación de un profeta o un vidente agudamente sensible".
La religión reside en la habilidad humana de articular los recursos más interiores y
trascender las necesidades más fundamentales. La experiencia cumbre resulta ser, por tanto, el
corazón de la religión personal, y la promoción de tal proceso provoca la religión organizada.
Esta será entonces la experiencia religiosa que no coincide con el encuentro con el Ser
Supremo, sino llegar a la plena conciencia de su potencialidad, es una experiencia
desenganchada de cualquier referencia teológica. Es el conocimiento de sí rico en
potencialidades. Fuerte motividad del sujeto que se descubre capaz de relacionarse con la
naturaleza (=esto ha dado origen en las nuevas religiones a que se ponga el acento sobre el
hombre y su energía).
¿Que relación existe entre estas potencialidades y las religiones institucionales? (primer
momento = obstáculo; segundo momento = ayuda). Esta es un vehículo para la
autorrealización del hombre. Las religiones que se caracterizan por un aspecto teórico sirven
en la medida que ayudan a este proceso. Son funcionales en este sentido. La positividad de la
religión depende de que actualicen estas cosas o no.
Para Maslow Dios no es una realidad personal sino una realidad cósmica que recorre
todo el Universo y que es necesario poner en acto. Es la plenitud de las cosas.
El sujeto es el centro de todo y está llamado a mirar hacia dentro de si. En esta línea no
tiene sentido el discurso de ascesis, renuncia, sacrificio).

TEMA IX.- FRANKL Y LA BÚSQUEDA DEL SIGNIFICADO DE LA VIDA

1.- Datos biográficos

Nace en Viena en 1905. Su padre es una activo protagonista de la vida cultural y


política vienesa. Mantuvo relación epistolar con Freud, lo cual no quiere decir que se sintiese
su discípulo. Es más, fue con Adler y en la psicología individual donde encontró un terreno
favorable para el desarrollo de sus intuiciones. Doctor en medicina en 1930. En 1936 obtiene
la especialización en neurología y psiquiatría. Los acontecimientos de la persecución
antisemita sacudieron a la familia Frankl. Tres campos de concentración fueron las etapas de
su ‘experientum crucis’. Etapas recorridas no como médico o psiquiatra, sino como uno de
tantos internados, trabajando en la construcción de las vías del tren.
Fue en Auschwitz donde Frankl aprendió que sobre la tierra existen solamente dos
razas: la raza de los hombres buenos y la de aquellos que tienen poco de bueno. En esta
confianza encontró un apoyo al ver innumerables prisioneros que entraban en la cámara de gas
con una actitud decorosa y serena, recitando el Padrenuestro o la oración hebraica ante la
muerte.
Fue en el campo de concentración donde Frankl descubre la importancia de una tarea,
de una razón, de un ideal para vivir. Sólo aquellos que tenían una tarea que les esperaba,
encontraban la fuerza para superar aquellas degradantes situaciones. Fue ahí donde ideó su
implanto teórico de la Logoterapia (logos = búsqueda del sentido de la vida): Ayudar a
encontrar el sentido de la existencia.
El infierno nazi lo dejó solo. Retorna a su actividad en una planta de neurología en el
policlínico de Viena. En los años sucesivos al final de la Guerra se multiplican sus
32
publicaciones, prevalentemente centradas sobre la búsqueda de sentido y sobre las
indicaciones terapéuticas para el cuidado de los disturbios psíquicos.

2.- Rasgos de la antropología de Frankl

“Ser persona” significa ser absolutamente diverso de otro ser, y esto gracias a las
características de la singularidad, de la irrepetibilidad y de la finitud. El hombre es definido
como una unidad a pesar de la multiplicidad (dimensión biológica, psicológica, social). Y es así
porque la persona es el centro de actos espirituales.
Dos son las leyes que Frankl formula a propósito de su perspectiva pluridimensional, y
que tienen un significado en el campo terapéutico:
La primera ley: uno solo e idéntico fenómeno proyectado fuera de sus dimensiones en
otras inferiores a las suyas, da origen a figuras distintas en contraste con ellas (principio de
unitariedad y totalidad).
La segunda ley: diferentes fenómenos, proyectados más allá de la propia dimensión en
una dimensión inferior a la suya, dan origen a figuras que aparecen como ambiguas (principio
de la ambigüedad de los fenómenos).
Partiendo de estas leyes es posible revelar algunos conceptos claves que sintetizan la
teoría frankliana:
* el hombre es una unidad, un todo psico-físico-noético/espiritual: un ser caracterizado
por la singularidad, la irreptibilidad, la relacionalidad y la finitud. La esencia de esta existencia
humana se encuentra en la propia autotrascendencia.
Según esta afirmación de base, señalamos:
* el hombre está sujeto a condicionamientos, sean estos biológicos, psicológicos o
sociológicos. Sin embargo, conserva la libertad como cualidad exclusivamente humana, que le
permite superar todo limite biológico, psicológico o ambiental.
Por efecto de la libertad puede distanciarse de cualquier situación, y aún de sí mismo y
estar en grado de escoger una actitud que lo coloca por encima de todo fenómeno
condicionante.
* una tal libertad, va legada intrínsecamente a la responsabilidad. Así se explica porqué
la voluntad de significado es concebida como una tensión radical del hombre para encontrar y
realizar un significado y un objetivo. (Hay siempre un significado de la vida que el hombre
busca y está en su poder emprender o no la realización).
* la responsabilidad está en el dar la justa respuesta a una pregunta, en el encontrar el
justo significado de una situación. En este punto interviene la consciencia, la guía más
adaptada para el comportamiento humano: ella en cuanto capacidad intuitiva, está en grado de
coger el significado único y singular, es aquello que define como ‘órgano de significado’.
También a través de ella como el hombre entiende su vida como una tarea.

ANTROPOLOGÍA PSICOTERAPIA FILOSOFÍA


Imagen del hombre ciencia médica imagen del mundo

libertad de voluntad voluntad de sentido de la vida


significado

NÚCLEOS ESENCIALES
Tres axiomas (axioma = no demostrables, fe incondicionada)

1.- Afirmación incondicionada de la LIBERTAD de la VOLUNTAD


33
* esto no significa desconocer el carácter de los condicionamientos. sino que a pesar
de los condicionamientos el hombre es capaz de asumir una actitud.
* no solamente tenemos la dimensión psíquica y la física (somática). También la noética
en la que el hombre se enfrenta a los grandes ‘por qué’.
* noética = nous (mente). Tiene la misma raíz que cognitiva
* la persona es cuerpo - psiqué - espíritu (dimensión noética)

2.- Voluntad de SIGNIFICADO


* es decir, la fuerza motivacional del hombre
* mientras en el psicoanálisis la fuerza motivacional es la voluntad del placer y en la
psicología individual es la voluntad de potencia (éxito, bienestar,..) en Frankl la fuerza
motivacional es la voluntad de significado.
* cuando la voluntad de placer y de potencia no consiguen su objetivo se hacen
destructivas. Llevan a la fuga o a refugiarse en el alcohol, las drogas,.. suicidio. Llevan a lo
que Frankl llama el ‘vacío existencial’.

3.- SIGNIFICADO DE LA VIDA


* para Frankl el sentido de la vida tiene posibilidad de realización en tres áreas: ámbito
laboral = (valores de creación); experiencia = (valores de experiencia); situaciones limites
(sufrimiento, culpa, muerte) = (valores de actitud).

Frankl 1905
logoterapia
Escuelas vienesas Adler 1870-1937
de psicoterapia Psicología individual
Freud 1856-1939
Psicoanálisis
logoterapia
psicología humanística
Clasificación
americana teoría del comportamiento
de la psicoterapia
psicoanálisis

3.- Logoterapia y religión

Para la logoterapia la religión es y queda solo un objeto, y no una posición en la cual se


attesti. Si la religión se preocupa fundamentalmente de la salvación del alma, objetivo de la
psicoterapia es la curación psíquica..
Si por religión se entiende el fenómeno de la creencia, no como fe en Dios, sino como
una fe más comprensiva del significado, de las cosas y que se dirige a legitimar los intereses (la
pregunta de sentido), la logoterapia tiene mucho que compartir con la religión.
La palabra ‘logos' no solo viene traducida como ‘significado’, sino incluso como
‘espíritu’ en referencia a la dimensión específica del fenómeno humano. Y ya que ‘ser hombre’
es definido como ‘ser responsable’, el punto central de la reflexión se pone en la
responsabilidad del hombre para realizar el significado de la propia existencia.
Como terapia interviene en las situaciones en las que las personas pierden el sentido de
la vida teniendo un ‘vacío existencial’ que se transforma en depresión, toxicodependencia,
suicidio,...
Es natural, a este punto, la pregunta que surge dentro de una relación psicoterapeutica:
¿Delante de qué es el hombre responsable?: el paciente queda libre de decidir interpretar su
34
ser-responsable: delante de la humanidad, de la sociedad, de la propia conciencia. Puede ir más
allá y no ver solo ‘una cosa’, sino ver a ‘alguien’ ante el cual ser responsable. Este alguien es la
divinidad, es Dios.
Diversamente se comporta delante de la pregunta: ¿por qué se es responsable?. Aquí
hay una notable ayuda de la psicoterapia, en particular de la logoterapia, en cuanto ayuda a
individuar el camino a recorrer en la búsqueda de significado.

Dimensiones de la personalidad

Elevación de
psicofísico en lo
dimensión noético
noética
psicofísico
dimensión Reunión de las dos
psíquica dimensiones subnoéticas
en los psicofisico
dimensión somática

El hombre no es sólo cuerpo, ni psique, sino espíritu (noética = nous: mente, aspecto
cognitivo; es la dimensión espiritual). No tenemos sólo una dimensión somática, ni sólo una
dimensión psíquica, sino también una tercera dimensión: la noética = donde el hombre se
confronta con el por qué de su existencia.

¿Es un discurso científico?

Dos observaciones:
- toda intervención parte de un axioma (logoterapia). Cada intervención médica parte
de un axioma que es el ‘significado de la vida’. La logoterapia lo acoge como elemento y
componente esencial.
- todas las terapias concuerdan en un aspecto fundamental: el paciente es capaz de
cambiar (libertad radical del hombre).
Concepción del hombre en tres dimensiones (como múltiple y como unidad):
- a nivel somático
- a nivel psíquico
- a nivel noético/espiritual

2ª dimensión del hombre 3ª dimensión del el reconducir


psique hombre erróneamente de la 3ª a la
espíritu 2ª conduce a

a destino libertad pandeterminismo

b predisposición integridad psicologismo

c orientación al placer orientación de reducionismo


significado

d carácter personalidad colectivismo

35
4.- Conciencia y valores

Ser responsable quiere decir para el hombre el responder a las preguntas que la vida le
pone continuamente. El lugar antropológico de tal individuación está representado por la
conciencia porque en ella se contienen los significado con los cuales el hombre debe realizarse
en la vida.
Desde el punto de vista fenomenológico la conciencia presenta un carácter
trascendental. Ella es responsable de todas las decisiones existenciales de la vida.
Tarea de la conciencia es armonizar la ley moral ‘eterna’, concebida en forma general,
con las concretas y particulares situaciones de una especifica persona. ¿Cuales son las
modalidades?:
Dos modalidades (en relación con la religiosidad):
Como primera perspectiva, Frankl llama a la ‘función esencialmente intuitiva’, de la
conciencia, definiéndola como la capacidad de coger siempre la concreta situación del propio
ser personal. En tal modo viene entendida como el órgano de significado del hombre.
Una segunda: es aquella que se centra en torno al interrogante sobre ‘¿delante de qué
cosa? de la responsabilidad humana, y que llama la dimensión de ‘trascendencia’ de la
conciencia.
La conciencia es la voz de la trascendencia. El ser trascendente entra en contacto con
el hombre a través de la conciencia. La conciencia = el lugar donde el hombre toma las
decisiones.
¿Puede tal trascendencia concretarse como instancia? Frankl argumenta: si el hombre
se convierte en persona partiendo de la trascendencia, esto quiere decir que también la
instancia delante de la cual él se siente responsable, a la cual debe responder, debe ser
entendida en sentido personal. Al Yo humano corresponde la palabra ‘Tu de la trascendencia’.
En este análisis fenomenológico no está necesariamente implícito una demostración de
Dios. Su existencia no puede ser verificada empíricamente; puede ser solamente demostrada
ontológicamente.
Frankl da un paso: él de hecho no solo retiene que la conciencia remande a la
trascendencia, sino que ella brota de la trascendencia.

voz de la trascendencia órgano de significado


conciencia
Dios = persona hombre
personalismo

Paso:
- Io = inconsciente
- inconsciente = espiritual/noético
- espiritual = trascendente
Dios inconciente = Dios como relación intencional no tanto como un Dios escondido,
metido en el inconsciente.
Parte de la existencia de Dios = el hombre se relaciona con Dios a nivel inconsciente.

36
TEMA X.- LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
LA RELIGIÓN COMO OFERTA DE SALUD Y DE SALVACIÓN (tema 9,
segundo volumen)

1.- Salud y salvación en las religiones del pasado

La religión está preocupada mayormente de la actitud a asumir en las confrontaciones


con el sufrimiento y la enfermedad, mientras la psicología está en la búsqueda de los medios
con los cuales el hombre puede salir de su situación de enfermedad y de sufrimiento.
Ejemplos:
* las tradiciones védicas y brahmánicas en la India
* la cosmogonía egipcia
* los cultos helenísticos
* los ritos gnósticos
 ..........

2.- Jesús y los ritos de sanación
3.- La actividad terapéutica en las comunidades del NT
4.- La actividad terapéutica en los primeros siglos de la Iglesia
5.- La ‘Renovación carismática’
6.- La función terapéutica de los sacramentos
7.- Hacia una ‘teología terapéutica’

LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Y LA RELIGIÓN DEL


BIENESTAR (tema 10, segundo volumen)
37
LAS SECTAS
Doble origen:
* tagliare (cortar/separar): grupo de personas que se separan de un grupo más grande.
SEPARACIÓN. Este significado tiende a desaparecer porque tiene una connotación negativa
(agresión)
* seguire (seguir): presencia de un jefe carismático que viene seguido.
SEGUIMIENTO.

NUEVOS
* aparecen después de la II Guerra mundial
* contenido / modalidad expresiva: estilo de vida diverso al propuesto por las
religiones actuales.

MOVIMIENTOS
* rechazan una institucionalización (jerarquía, estructura) = (Niños de Dios)
* se adaptan continuamente y se transforman respondiendo a determinadas esperas
* otros reclaman una fuerte institucionalización = (Hari Krishna)
- Normas: - abstenerse de carne /pescado/huevos = son vegetarianos
- nada de alcohol
- nada de juegos de azar
- sexualidad: sólo en vista de la procreación
RELIGIOSOS
* ofrecen una visión de la vida, que llaman religiosa o sacra; visión de la vida con
contenido, metodología, donde se pone el acento sobre la iluminación, la autorrealización,
elección trascendental, respuestas a las preguntas de la vida.

Documentos sobre el tema

A nivel general
* 1986: El fenómeno de las sectas o nuevos movimientos religiosos: desafío pastoral.
Realizado por el Secretariado para la Unión de los Cristianos, el Secretariado para los no
cristianos, el Secretariado para los no creyentes y el Pontifício Consejo de la Cultura.
* 1989: Algunos aspectos de la meditación cristiana. Carta de la Congregación para la
doctrina de la fe.
* 1991: Consistorio extraordinario, dedicado a la aproximación pastoral a los NMR.

En Italia
* CESNUR (Centro Studi sulle Nuove Religioni)
* G.R.I.S (Gruppo de Ricerca e Informazione sulle Sètte)
* F.I.U.C ( Federazione Internazionale delle Università Cattoliche)
* 1993: nota pastoral de la Conferencia Episcopal Italiana ‘L’impegno pastorale della
Chiesa di fronte ai nuovi movimenti religiosi e alle sette’.
* dos conferencias episcopales regionales (Toscana y Campania) han publicado sobre
la magia y las formas de superstición y satánicas.

Tipología (primera clasificación)

* Cristo si, la Iglesia no


- rechazo de la estructura eclesial actual
- la Iglesia no puede ser reformada, hay que refundarla = (Testigos de Jehová) = es
38
necesario una nueva teología, una nueva jerarquía.

* Dios si, Cristo no


- rechazo de Cristo como encarnación de Dios y como único redentor, única vía de
salvación
- doble o triple pertenencia = (Sai Baba)

* Religión si, Dios no


- todo está centrado sobre la persona. Dios está en el fondo. Todo se centra en el
potencial humano. Tendencia al unificacionismo. Quita el rol central de Dios, pone al centro
una religiosidad vaga, una búsqueda del bienestar. = (Iglesia de la unificación de Moon:
Cientologías)

* Sacro si, religión no


- todos los grupos para los cuales lo religioso está fuera de lugar, y tienen
características exotéricas = (Findhorn - Escocia = New Age; Esalen - California)
- a través del potencial humano podemos intervenir en la naturaleza, y transformar el
mundo
- no tiene nada de religioso, pero es una espiritualidad (entrar en nosotros =
transformar la sociedad --- New Age)

Segunda clasificación = (Retorno a la magia)

* se pasa de una vieja visión mágica popular a una magia ciudadana / industrial. El
mago es consultado por industriales, políticos,...

* fenómeno de la masonería

* nuevos movimientos religiosos. Dos características:


- manifestar la potencia del hombre
- conseguir manipular el sacro

* cuatro bloques:
- Iglesia no = deseo de apoderarse del poder de la Iglesia. Poseen una estructura
orgánica similar a la Iglesia; figuras idénticas a la del sacerdote.
- Cristo no = apoderarse del poder de Cristo
- Dios no = apoderarse del poder de Dios. (Movimientos de alquimia = elixir de la
vida,...; sobrevivir a la muerte).
- Religión no = adoración a Satanás : satanismo

* otros fenómenos:
- la creencia en la reencarnación
- las apariciones
- gnosticismo: el mundo no por Dios, sino por una divinidad inferior

¿Cómo poder interpretar estos fenómenos?

(carácter institucional; rechazo a códices morales; visión moral muy rígida)


Necesidades:
- ligado a la pertenencia: percepción de un mundo disgregado, que no da seguridad,
potencia y que hace que se busque en torno a cualquier cosa que me haga sentir miembro de
39
un grupo (búsqueda de seguridad, en contraposición a un mundo disgregado)

- búsqueda de respuestas, de directivas bien precisas, sobre todo si vienen de signos


sobrenaturales/extraordinarios
- búsqueda de integridad: de salvaguardar mi integridad personal teniendo en cuenta
todas las dimensiones de mi existencia (aspecto emotivo, deseo de curación)
- identidad cultural: recuperación de la herencia cultural, andar a las raíces (oriente)
- la búsqueda de toma en consideración: ser considerado como persona; ser tomado en
serio por los otros
- búsqueda de trascendencia
- necesidad de dirección espiritual: alguien que me diga lo que debo hacer
- necesidad de una nueva visión del mundo (New Age)
- participación y compromiso

Indicaciones interpretativas desde el punto de vista psicológico

Dos imágenes: - utópica


- infernal

Metodologías

* Contraste (oposición) de la desmoralización del sujeto (efecto sollievo = algo que me


hace sentir mejor).
Pasos:
- el sujeto se siente acogido, recibido, comprendido
- creando una corriente de empatía
- colocar al sujeto en una especie de ‘setting’ (= contexto terapéutico, ambiente que
ayuda a la realización y distensión)
- los dos puntos anteriores hacen que el sujeto sea consciente de sentir una conexión
con los otros. Tendencia a contrastar la desmoralización
- el sujeto debe responder a las esperas del grupo

* (Impropiamente llamado) Lavado de cerebro (plagio). En su lugar se habla de


‘reforma del pensamiento’.
Elementos comunes:
- aislamiento: de la exposición al ambiente
- privación del sueño
- prácticas alimenticias no adaptadas
Estadios:
- love bombing: bombardeos de amor. El sujeto viene adormecido a través de gestos
de amor continuo, con el objetivo de hacerlo receptivo. Control de las motivaciones.
- a nivel de reacciones (trainnig): cursos de informaciones, maratones de conferencias,
asumir comportamientos propios del grupo. Control de reacciones.
- control normativo: asunción de determinadas normas. Se crea un nuevo ‘se’, una
nueva personalidad. Control de normas

* Disonancia cognitiva: una persona o un grupo que me quiere bien, me pide cosas que
yo no quiero (= disonante con mi manera de pensar), o no estoy de acuerdo. Termino
aceptando aunque no vea la lógica.
40
* Rol playing : teoría del rol: el sujeto al centro de la actuación

Conclusiones

* modelos de conversión:
- influjos de personalidad (sujetos muy influidos)
- casos psiquiátricos (estamos ante casos de enfermos)
- sujetos verdadero y propios buscadores, tienen una actitud verdadera, son personas
sanas

* a nivel de motivación:
- verdadera búsqueda de significado
- exasperada preocupación por la salvación de la propia alma
- motivaciones de búsqueda de una autoridad constituida
- motivación de búsqueda de técnicas, de aprendizaje.
- motivación de pertenencia a un grupo (acogida)

En muchos casos se parte de un malestar y en otros de una predisposición psicológica


a estos procesos y condicionamientos.

LA RELIGIOSIDAD COMO TERRENO DE BÚSQUEDA (Tema 1. Volumen 2)


(Ver páginas 10 - 14 de estos apuntes)

Cinco dimensiones:
- emotiva
- operativa
- social
- cognitiva
- motivacional

1.- EMOTIVA (punto 2.4 = dimensión experiencial. pág. 11)

- primer elemento: estado de bienestar/malestar. Cómo se siente el sujeto (James)


- segundo elemento: ansiedad: normal, patológica
- tercer elemento: experiencias místicas. El sujeto se siente salir de sí.
- misticismo:
- experiencia intuitiva: porque no es racional
- experiencia unitiva: el sujeto unido a otra realidad. ligamen no discursivo, sino
afectivo (Maslow = experiencia de vértice)
Una experiencia mistica está caracterizada por la inefabilidad, es dificil de expresar. Por
lo tanto se usa un lenguaje paradoxal o lenguaje erótico de los esponsales.
R. Otto: numinoso, tremendum, fascinante.
La religiosidad viene acogida en un sentimiento de comunión o de encuentro con el
sobrenatural o de pacificación con los otros, o de una manera romántica con el mundo.
Otros aspectos: las emociones ligadas al sentido de pertenencia; inhibiciones; ligado a
la sexualidad.
Conclusiones:
- la emotividad es algo que llevamos dentro, pero es más fuerte en ciertos periodos de
la vida. (adolescencia)
41
- la emotividad viene vivida de manera diversa, según el contexto cultural y
temperamental.
- no puede ser tomada como único punto de referencia/cuadro interpretativo,
privilegiado de la religiosidad.

2.- OPERATIVA

Lo que las personas hacen, según la religiosidad. Indicaciones objetivas.


Se presenta bajo tres aspectos:
- dinámico: el sujeto moviliza de manera particular sus energías
- económico: el modo de expandir las energías: solemne/impulsivo
- fenomenológico
Es el cuerpo de la actitud religiosa.
Funciones:
- para ser aceptado
- consecuencia de la elección
- expresión de una verdadera confrontación
- un refuerzo
Existen riesgos:
- puede acentuar mucho el aspecto externo; la observación por si misma;
- el angelismo = interior, sólo basta la intención.

3.- SOCIAL

Elementos:
- conexión/interdependencia entre la cultura y la religión (la cultura influye en la
religión; la religión influye en la cultura)
- acentuación desde el punto de vista religioso: una cierta fuga del mundo
- las cargas/tareas sociales se convierten en interprete de la cultura

4.- COGNOSCITIVA (punto 2.5. pág. 12)

Hace referencia a los contenidos y al cuadro general de referencia (lo que permite de
encontrar las respuestas a las preguntas de sentido de la vida y de la realidad).
Dos posiciones:
- fideismo: adaptación, acogida pasiva de creencias, por un impulso interior (ansiedad,
miedo,..)
- adhesión plena, responsable, libre, coherente, a una realidad trascendente en su
empeño personal.
Dos tipo de problemas:
- posibilidad de demostración de la existencia de Dios (esto no quiere decir que con
ello de sentido a mi vida).
- duda religiosa

REPRODUCIMOS LA PÁGINA 12 DE ESTE RESUMEN.


En esta dimensión se coloca el tema de la duda religiosa. Entendemos por duda una
reacción inestable del sujeto producida por un encuentro entre la evidencia y una
convicción precedente, o bien un encuentro entre dos convicciones. Los datos ofrecidos por
la religión sólo son en parte experimentables, ya que entra en juego el contexto situacional. De
todas formas la duda es un elemento positivo.
Existen distintas situaciones que hacen emerger estos encuentro arriba citados y
42
provocan una tipología de la duda religiosa.

1.- Duda reactiva-negativa: Reacción y oposición de rechazo (típica del ateo


militante) a los sistemas de convicción de la religión. Surge de la reacción ante la nueva
situación. Es negativa porque se concluye en la negación. Un ejemplo ya clásico es cuando se
ha percibido a Dios como padre y se vive una experiencia del padre terreno de forma negativa
(en los próximos años esta imagen puede causar problemas catequéticos), también se incluye
en esta tipología el temor de perder la propia libertad en nombre de un Dios determinístico. El
miedo de ser dependiente de Dios en contra de la afirmación de autonomía.

2.- Duda utilitarística: Es la duda que surge al preguntarse por la utilidad de la


religión: ¿para qué sirve el creer?. Pueden surgir dos tipos de respuesta negativa:

a.- Ante una experiencia negativa. ¿Para qué sirve la religión sino es capaz de parar la
guerra, la muerte del inocente?. Por lo tanto no sirve para resolver determinados problemas
(sean estructurales, institucionales, los problemas de la naturaleza). Dios queda callado ante la
injusticia (Camus) Dios es impotente (Austwizt).
b.- La religión es un gasto inútil de energía. ¿Que sentido tiene perder tiempo? La
mentalidad eficientista pide que la religión no sea una inversión inútil, que me permita adquirir
poder o prestigio. (pierdo el tiempo haciendo lo que dice la religión)

3.- La duda derivada de la estructura. Es la duda provocada por el contraste entre lo


que se cree y la estructuras religiosas. Duda de las religiones institucionales y sus
representantes y del comercio que genera la religión (hipocresía).

4.- Dudas que surgen de la cultura: Cada vez que la cultura cambia, cambia la imagen
de Dios. Conclusión fácil: "Dios es imagen de la cultura".

5.- Dudas ligadas al origen psicológico de la investigación religiosa: Para muchos


autores el concepto de Dios está ligado a experiencias personales. Por ejemplo Freud dirá que
Dios viene buscado para colmar la ansiedad. Frente a tres dificultades, consideradas como
fundamentales como son naturaleza, muerte y la sociedad, Dios es una defensa. Dios sería
fruto de una proyección o deseo de protección. La duda sobre Dios desaparece negando a
Dios.
6.- Duda ligada a la mentalidad científica: ¿Como conciliar la idea de Dios con el
desarrollo científico? Fromm dice que la Religión es un sistema de pensamiento que da al
hombre una orientación. Con ella el hombre interpreta la realidad; ahora bien, ¿que necesidad
tenemos de que la religión nos dé una visión de algo que es imposible tener en una sociedad
que es positivista? Solo es verdadero aquello que se puede demostrar empíricamente, Dios no
se puede demostrar, luego.....
Se debe al tipo de trabajo que realiza un investigador en el que advierte cosas muy
detalladas y precisas.
Las técnicas usadas son de tal manera restringidas y precisas que no dejan espacio para
Dios.
La ciencia se limita a probar o rechazar y basta. En cambio la religiosidad hace tomar
posición,... compromete.

5.- MOTIVACIONAL ( Conclusiones. pág. 13)

43
DIMENSIÓN EMOTIVA DEL COMPORTAMIENTO RELIGIOSO
(tema 3. vol. II)

1.- En la infancia

Dos tendencias:
- innatista: sostienen que el niño nace religioso. Lo es por naturaleza.
- derivacionista: disposición del niño a poder tener una experiencia religiosa.
No existe una disposición afectiva hacia Dios por parte del niño, como si se tratase de
un talento operante en él. Por otra parte, está confirmada la formulación gradual de un
proceso de cariño/apego hacia Dios. El niño se acerca a Dios con un comportamiento
positivo, en la medida que ha experimentado en los padres el mismo amor y la misma
benevolencia.
En los primeros años, Dios aparece como un ser que se preocupa de él; que obra y lo
educa.

* Incidencia del otro-significativo para la afirmación de la propia vivencia afectiva


hacia Dios.
La correlación entre el influjo de los padres y la relación afectiva que el niño expresa
en la representación mental de Dios se diferencia en varios niveles.
- relación con la figura materna: la madre, fuente de ternura y satisfacción, de alegría y
seguridad, constituye el ‘eje materno de la religiosidad’, como punto de partida para el
desarrollo de una religiosidad que se hará más madura y personal.
- la figura paterna: en él se ve la persona con la que identificarse. El niño tenderá a ser
más practicante si el padre lo es.
Más que dar protección, para el niño Dios es aquel que es bueno por definición
(nocionismo), que sabe perdonar, que se preocupa,...
Diferencia entre el niño y la niña:
- los niños entrevén en la figura del Dios-padre sobre todo el aspecto de distancia
relacional, por la que perciben en Dios un ser -sobretodo-a-distancia.
- las niñas ven a Dios como amigo

* El comportamiento religioso como expresión de afectividad hacia Dios


El niño manifiesta una religiosidad esencialmente egocéntrica.
Se puede decir que, desde el punto de vista afectivo, el niño tiende a tener una
predisposición positiva hacia la religiosidad, con la cual madura el paso de la fase de
asimilación pasiva a una sucesiva fase en la cual se siente mayormente protagonista de su fe,
pasando a través de el modelamiento egocentrizado de su relación afectiva con Dios.

* Las experiencias religiosas significativas en los niños.

2.- En la preadolescencia

Percibe con mayor sensibilidad la valencia emocional de su afecto a Dios. Sabe que
puede dirigirse a Dios cuando quiera.
La idea de Dios que protege sustituye a la de Dios juez. Dios viene vivido como el
dios-padre que da seguridad de manera más completa de cuanto pueda darla el propio padre.
A partir de los 10 años cree menos que Dios intervenga directamente sobre el mundo,
44
mientras interviene sobretodo indirectamente a través de las personas..
Decrece el comportamiento religioso como respuesta funcional. Tiende a restructurar
la propia vivencia religiosa.
Siente que el Dios por él imaginado con características humanas es un dios con el cual
puede dialogar,...
Vive una fase de transición respecto a su capacidad de creer y profesar su fe. Está
todavía ligado a las cosas que le han sido enseñadas, pero al mismo tiempo madura el deseo de
ser autónomo en su credo.

3.- En la adolescencia

Periodo privilegiado de discernimiento de la religiosidad. Aparece con mayor claridad


la ‘religión de grupo’.

* Emotividad al masculino y al femenino


Expresiones en forma ‘particularmente intensas’. Hyde: diferencia entre experiencias
normativas (conversión, despertar del compromiso religioso) y no-normativas (factores de
crecimiento psicológico,..).
Asocian la experiencia religiosa que viven a la práctica trascendente de la relación
personal. Las experiencias religiosas vienen vividas con un sentido de soledad y de misterio.

4.- En los jóvenes

La religiosidad se presenta como elemento de diferenciación entre aquellos que


frecuentan y viven la fe y los que la han abandonado.
Pertenencia a asociaciones religiosas. Privatización de sus vivencias. Expresar su
relación con Dios en términos intimistas. Focalización autocéntrica de la propia relación con
Dios.
El desarrollo de la componente afectiva en los jóvenes está asociada al modo como
ellos se disponen respecto a tres atribuciones fundamentales. sentido de seguridad,
reconocimiento/acogida, obediencia y aceptación acritica.
El joven no disocia la experiencia personal de la vivencia emocional de Dios de las
características de su experiencia subjetiva. Busca revalorizar el aspecto funcional.

LAS EXPRESIONES DEL COMPORTAMIENTO RELIGIOSO


(dimensión ritual) (tema 4. Vol II)

1.- En la infancia

Una expresión concreta es la oración. El niño ora. Carácter imitativo.


Antes de los 6 años: la oración corresponde a la enseñada por los padres.
De 6-7 años: relación indiferenciada u globalizante con Dios. Oración esencialmente
verbal ‘sobre’ Dios.
8-9 años: las peticiones comienzan a ser concretas y ligadas a las cosas reales de las
cuales tiene necesidad.
Con la edad la confianza en la potencia mágica de la oración tiende a disminuir.
Conforme el niño crece y sale de la religiosidad de tipo familiar, su oración se
enriquece con la dimensión social. De tal modo que la oración se llena de las expectativas que
él tiene, aquello que Dios puede conceder.

* Modalidades, tiempos y contenidos de la oración


45
Su oración está dirigida a Dios o a Jesús (es indiferenciada).
Vive diversas etapas: pasa de una oración indifereniada a otra más específica, más
concreta.
Primero para pedir, después para dar gracias.
El tiempo preferido parece ser la tarde.
Diferencia entre niños y niñas: los primeros tienden a privilegiar la oración de acción o
de petición, la segundas, la conversación o el dar gracias.

* La vida sacramental
Práctica de los sacramentos.
Conocimiento cognitivo del simbolismo.
Actitudes como el realismo infantil, el egocentrismo, el artificialismo, son modalidades
instrumentales que el niño adopta para un mayor conocimiento de aquello que acontece en la
religión.
Comprensión de tipo formal del rito.
8-9 años: son los ‘especialistas’ de las nociones catequéticas (se están preparando para
la 1ª comunión). Comienzan a expresar nociones menos antropomórficas en su concepción de
los sacramentos, y asumen una actitud menos rígida en la ejecución de los ritos.
Respecto a la participación en la misa, el niño desarrolla una progresiva comprensión
de aquello que acontece en la iglesia.
En relación con su crecimiento intelectual, desarrolla una mayor comprensión del
lenguaje simbólico.

* El comportamiento moral

2.- El preadolescente

Individualización de los nuevos significados de la propia relación con Dios.


Intensa catequización.
Progresiva personalización de la vivencia religiosa.

* Hacia una religiosidad personalizada


Captan mejor la simbolización presente en los ritos cristianos y particularmente en los
sacramentos.
Las niñas son más sensibles a la manifestación de las vivencias rituales.
Los niños son más propensos a ver en el gesto ritual el aspecto legal y normativo.
Ciertas formas de pensamiento mágico.

* Una oración ... preadolescente


Oración como diálogo con Dios. Los contenidos de su oración están centrados sobre si
mismo.

3.- El adolescente

El credo religioso manifiesta una creciente autonomía y un alternarse entre el influjo


ejercido por la familia con la consecuencia de buscar seguridad en la religiosidad ambiental.
Dos caras: participación autónoma y estar guiado por aquello que los padres le han
comunicado.
Ritmos alternos. Momento de fuerte critica.
46
Periodo donde la religiosidad tiende a diferenciar siempre más quien cree y practica y
los que no creen.
Superación de la soledad

4.- De los jóvenes

Grado de privatización y deseo de atribuir a ello un tono personal.


Tendencia a salir de una mentalidad politizada e ideologizada
El aspecto ritual: no logran conciliar las expectativas de la religiosidad tradicional y las
nuevas instancias personalisticas.
Conflicto entre la tendencia a una cierta subjetivización de los comportamientos y la
presión institucional.
Resienten mucho la contradicción social y la incongruencia entre sus personales
exigencias.
Personalización de la propia fe. Busca comportamientos consecuentes con los cuales
manifestar su propio credo religioso.
Nuevas formas de asociacionismo.
Producir más que consumir los bienes de la propia religiosidad.
Con el paso de la edad la practica religiosa tiende a disminuir.

ACTITUD RELIGIOSA E INFLUJOS AMBIENTALES


(dimensión social) (tema 5: Vol. II)

1.- En la infancia

Religiosidad déjà-là. El niño respira religión.

* Influencia de los factores familiares


Educación recibida de los padres (practicantes o no).
Si la relación entre los padres es conflictiva, la religiosidad tiende a disminuir.

* Influencia de la institución
Participación en la actividad litúrgica.
Excesiva moralización.
Riesgo de fosilización (reproducir en términos mágicos aquello que viene enseñado).
La escuela: clase de religión (aprendizaje nocional)

2.- En la preadolescencia

Maduración psico-fisiológica que incide en su desarrollo religioso.


Diversa percepción de las informaciones recibidas por las diversas agencias formativas.
Empieza a vivir con ambigüedad y de manera conflictiva la educación religiosa
recibida.
El tentativo de personalización del bagaje nocionistico, liberándose de los esquemas de
pensamiento infantil, no alcanza resultados positivos, por que no está todavía preparado para
asimilar el lenguaje abstracto.
Experimenta una cierta autonomía de su potencialidad religiosa.
Es la relación con el grupo de iguales lo que le hace activo y disponible para practicar
la religión.
Escuelas confesionales: no siempre tiene efectos positivos sobre la maduración
religiosa, puesto que influye más sobre la imagen cognitiva que la afectiva de Dios.
47
3.- En la adolescencia

Busca de proyectarse lo más posible fuera del ambiente familiar.

* Influjos de las figuras parentales


Emerge el tentativo de espiritualizar y generalizar la terminología referida a Dios, se
atenúa casi hasta desaparecer la concepción antropomórfica, reaparece la figura de Dios-
padre.
Existe todavía un cierto condicionamiento de la religiosidad de los padre.
Las muchachas son más religiosas que los muchachos.
Influencia paterna, en el aspecto legal.
Comienzan a construir un propio esquema (griglia) personal para vivir la fe religiosa.

* Influjo del grupo de amigos


No transforma de manera significativa su religiosidad; provoca una actitud
conformista.
Ven en la fe religiosa una posibilidad de contacto ‘critico’ con lo que ha sido impartido
por la enseñanza precedente; manifiestan una concepción utilitarista de la religión.
En la tardía adolescencia esta relación con los amigos modelará en sentido ‘formativo’
la propia religiosidad.

* Una religiosidad a la búsqueda de ‘experiencias fuertes’


Expresiones más personalizadas: experiencia de conversión.
Encuentro con personas significativas es ocasión de reflexión y produce cambios en los
comportamientos (confrontación con personas significativas).

4.- En los jóvenes

Diferenciación de la vivencia religiosa, y proceso de individualización.

* Influencia de la movilidad social


El impacto de la movilidad social en la religiosidad del joven depende de su identidad
religiosa y de la posibilidad de encontrar puntos de referencia significativos disponibles en la
nueva residencia en la que se encuentran.
La identidad religiosa no está referida tanto a una dimensión estática de una alcanzada
maduración de la vivencia religiosa, cuanto a indicar la perspectiva dinámica en la cual se
inserta el movimiento de crecimiento de la edad juvenil.

* Influencia de la parroquia
Ámbito privilegiado para la vida del grupo, para acrecentar el nivel de religiosidad.

* Influencia del asociacionismo


Constituye una indicación muy útil para la maduración de la religiosidad del sujeto.
Formas de agregacionismo religioso invisible.

* Influencia de otras variables


Extracción social, la escolarización, el contexto familiar.

* Hacia una religiosidad del compromiso


No dejar obrar el problema religioso sólo a la institución.
48
tendencia a reducir la practica religiosa directa y a una fuerte afirmación de prácticas
individuales.

DESARROLLO COGNITIVO Y COMPORTAMIENTO RELIGIOSO


(tema 6; Vol. II)

1.- En la religiosidad infantil

El niño vive la propia religiosidad a nivel cognitivo en base a los procesos de


maduración intelectual que caracterizan la relación que él tiene con el mundo externo.
Tensión religiosa: concepción innatista (disposición personal) - concepción
derivacionista (dependiente del ambiente).

* Etapas del desarrollo cognitivo


Piaget:
- hasta los 6-7 años: pensamiento pre-operativo. Emerge de la función simbólica del
pensamiento. No logra elaborar conceptos. Dos características: egocentrismo (incapacidad de
ponerse en un punto distinto del suyo); precausalidad (incapacidad de establecer ligamen
adecuados entre sí y el mundo externo). Percibe las cosas en torno a sí como animadas
(animismo); piensa que detrás de la realidad hay alguien que construye las cosas
(artificialismo); relación causal entre las cosas fabricadas (magismo).
- de los 6 a los 7: pensamiento definido como operativo; capacidad de asociación entre
los diversos acontecimientos.
- de los 9 a los 13: pensamiento lógico-formal (hipotético-deductivo); el niño logra
representarse las posibles situaciones, elaborando datos hipotéticos; logra coger el significado
de las nociones abstractas.

* Modificación progresiva del pensamiento religioso


Goldman: teoria de la ‘modificación progresiva’:
- 5-6 años: focaliza su pensamiento intuitivo, dando una descripción primitiva de Dios
(fase pre-operacional o intuitiva)
- en los años sucesivos: desarrollo del pensamiento religioso de acuerdo con el nivel de
maduración intelectual alcanzado.
- en torno a los 10: comienza a emerger una mayor toma de conciencia de Dios como
persona diversa de sí y de sus padres.

* Representaciones de lo real
No diferencia la realidad de sí mismo, la modifica según sus necesidades (conducta
mágica).

* Influencia del pensamiento mágico


La distorsión de la realidad religiosa se revela eficaz a través del desarrollo del
pensamiento mágico: Dios como un gran mago. Tendencia a generalizar en Dios las cualidades
reconocidas en todos los hombres, de los padres.

* Del pensamiento mágico al desarrollo de los primeros conceptos de Dios


En los primeros años asocia Dios con la naturaleza, o lo identifica con alguien que
vive en un lugar bien determinado: el cielo, la iglesia. Hacia los 4: lo percibe como un ser que
se manifiesta en términos concretos. Entre los 5-6: aparece la curiosidad por el papel de la
divinidad hacia la persona. Dios viene entendido como un ser omnisciente (que es
proporcional a la de los padres). Pasan de una fase caracterizada por una cierta aceptación
49
pasiva y acritica de las informaciones religiosas a una en la cual tienen una mayor conciencia
de su relación con Dios. La idea que él tiene de Dios pasa de una imagen delegada a aquello
que los otros hacen o dicen hacer a una representación de Dios como un ser tangible. A los 7-8
: percibe la contradicción entre un credo nocionistico y el inicio de sus dudas. Tentativos de
conciliar lo divino con lo humano
* Del Dios constructor al Dios creador
Con el crecer de la edad crece la capcidad de comprender las cosas de Dios. Entre las
funcines teológicas atribuidas a Dios está la de creador. La asimilación de tal concepto es
gradual. En la edad pre-escolar entiende creación como fabricación; hacia los 6: piensa que
Dios es artífice de la naturaleza y de las cosas. Después de los 8: una percepción ‘divinizada’
del acto creador.
* Del Dios fantasma al Dios Espíritu
El Dios creador es percibido como grandísimo. ¿Dónde habita? Hacia los 9-10: se da
cuenta de la omnipresencia de Dios, porque no hay sitio que lo pueda contener. No se trata de
una visión espiritualizada. Antes de los 9: el Dios espíritu es el Dios fantasma, aquello que el
hombre no ve, que no toca. Hasta los 10: son pocos los que tiene una idea abstracta. En esta
edad aflora una responsabilidad personal mayor hacia Dios. A partir de los 11: mayor relación
con Dios; aparecen las primeras dudas.
* Del Dios sobre las nubes al Dios cercano
Entre los 3-6: tienen un sentido natural y espontaneo de Dios y de su cercanía en
aquello que hacen, pasando a ubicarlo entre las nubes o en la iglesia. Mas tarde lo perciben
como más cercano, aquel al que acuden los otros.

* Evolución de la concepción infantil del Dios juez


* Evolución de la concepción del Dios garante de la muerte
* Las representaciones antropomórficas de Dios
* El Dios de la Biblia
* La idea de Jesús y su rela ción con Dios

2.- En la preadolescencia

50

You might also like