You are on page 1of 224

Aplicaciones

de los
Sistemas de Información
Geográfica y la
Coordinadores

Teledetección a la Gestión
J
A H
na
V
avier

G
S
elázquez

ernando
aornil

allego

Aplicaciones de los
Ambiental. Ejercicios con
Sistemas de Información
software libre.
Geográfica y la
Aplicaciones de los Sistemas
deTeledetección a la Gestión
Información Geográfica y la
Ambiental. Ejercicios con
Teledetección a la Gestión Ambiental.
software libre.
Ejercicios con software libre

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
Coordinadores
JAVIER VELÁZQUEZ SAORNIL
ANA HERNANDO GALLEGO

Aplicaciones de los Sistemas


de Información Geográfica y la
Teledetección a la Gestión Ambiental.
Ejercicios con software libre

Lara A. Arroyo Méndez


Coro Chasco Yrigoyen
Virginia Díaz Gutiérrez
Carlos García Angulo
Javier Gutiérrez Velayos
Ana Hernando Gallego
Jorge Mongil Manso
Víctor Rincón Herráez
Beatriz Sánchez Reyes
Javier Velázquez Saornil

2017
Aplicaciones de los sistemas de información geográfica y la teledetección a la gestión am-
biental [Libro electrónico] : ejercicios con software libre / coord., Javier Velázquez Saornil, Ana
Hernando Gallego ; [autores], Lara A. Arroyo Méndez… [et al.].

Ávila : Universidad Católica de Ávila, 2017. -- 1 archivo PDF (41 Mb). – (Medio ambiente
; 5)

ISBN 978-84-9040-391-4
1. Sistemas de información geográfica 2. Teledetección 3. Medio ambiente
I. Velazquez Saornil, Javier II. Hernando Gallego, Ana III. Arroyo Méndez, Lara A.
V. Universidad Católica de Ávila

G70.212
913(100):004(043.2)

© Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica de Ávila


C/ Canteros, s/n, 05005 Ávila
Tlf. 920 25 10 20
publicaciones@ucavila.es
http://www.ucavila.es

© Primera edición: abril 2017

“Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-


formación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos) si necesita imprimir o descargar algún fragmento
de esta obra (http://www.conlicencia.com, 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”

© Textos: autores

ISBN: 978-84-9040-391-4

Realización: Imprenta KADMOS


Salamanca, 2017

HECHO EN ESPAÑA - MADE IN SPAIN


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LOS SIG LIBRE


Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez.................................... 9

2. EDICIÓN DE CAPAS Y GEORREFERENCIACIÓN


Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez.................................... 81

3. GENERACIÓN DE M.D.T. (MODELOS DIGITALES DEL TERRENO) Y


VISUALIZACIÓN EN 3D
Víctor Rincón Herráez, Javier Velázquez Saornil y
Ana Hernando Gallego............................................................................... 115

4. GENERACIÓN DE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS


Y DE VISIBILIDAD EN GVSig
Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil.. 129

5. APLICACIÓN DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN


Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil................................... 145

6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS


SOCIOECONÓMICO
Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen...................................... 161

7. EL MODELADOR GRÁFICO
Carlos García Angulo................................................................................. 181

8. INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN. SENSORES REMOTOS Y


ANALISIS DIGITAL DE IMÁGENES
Lara A. Arroyo Méndez............................................................................... 195
En los siguientes capítulos se presentan una serie de ejer-
cicios prácticos que permiten la resolución de problemas muy
comunes en la gestión ambiental. Estos problemas se tratarán
con ayuda de Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofre-
ciéndose una resolución de casos reales.

A lo largo de todos los capítulos que componen este libro se


detallarán los pasos y herramientas necesarias para la gestión
ambiental dentro de entornos SIG. El lector interesado en poder
realizar estos ejercicios con las mismas capas presentadas en
cada uno de los ejercicios, puede ponerse en contacto con los
coordinadores de este libro para acceder a la descarga de estos
archivos.
1. INTRODUCCIÓN A LOS SIG LIBRE
Autores: Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Este primer capítulo del libro pretende introducir al lector en el mundo de los Sis-
temas de Información Geográfica, haciendo especial énfasis en los software libres.
Una vez expuestos los dos modelos de SIG más importantes (vectorial y ráster),
se inicia el aprendizaje básico del manejo de uno de los más completos SIG libres
que actualmente operan: QGIS.
A lo largo del capítulo se ofrece un conjunto de ejemplos desarrollados paso a
paso con QGIS de modo que al lector le resulte fácil el seguimiento de las explica-
ciones teóricas, con el objetivo prioritario de familiarizarse con el entorno de este
software. Asimismo, se propone una colección de ejercicios extra para conseguir
mejorar la práctica a la hora de emplear estos programas.
Los objetivos perseguidos son los que a continuación se relacionan:

Objetivos:

• Conocer qué es un software libre y los principales software libre que hay en
el mercado.
• Introducirnos en los SIG libres.
• Centrarnos en QGIS como SIG libre que utilizaremos en las explicaciones
desarrolladas.
• Conocer la instalación y acceso a QSIG.
• Aprender a trabajar con QSIG, personalizarlo y trabajar con las vistas.
• Conocer las fuentes que soporta QSIG, y lugares de descarga de información
geográfica.
• Trabajar con las tablas en QSIG.
• Trabajar con los mapas y aprender a elaborar un mapa insertando todos los
elementos necesarios, a partir de una vista.

1.1. Los sofwares libres


Como veremos más adelante, los Sistemas de Información Geográfica son he-
rramientas, constituidas básicamente por un software. El ánimo de la presente pu-
blicación es la inmersión del lector en el mundo de los SIG libres, por lo que en
primera instancia, se hace necesaria una definición de los mismos.
software libre.
10 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Los softwares libres poseen 4 libertades esenciales:

• La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).


• Coordinadores
La libertad de estudiar cómo trabaja el programa y cambiarlo (libertad 1). El
Javieracceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Velázquez Saornil
• Ana La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar a los demás (libertad
Hernando Gallego

2).
• La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (liber-
tad 3). Esto permite a toda la comunidad la oportunidad de benificiarse de sus
mejoras, y para ello también es necesario el acceso al código fuente.

Los sofwares libres ofrecen los siguientes beneficios principales:

• Coste bajo o nulo del software, frente al pago de licencias del software
privativo.
• Libertad de uso y redistribución que permite su instalación en tantos equipos
como se desee.
• Posibilidad de desarrollar productos a partir de otros desarrollados sin nece-
sidad de desarrollarlo desde cero, y ello gracias al acceso al código fuente.
• Gran interoperabilidad derivada del uso de formatos estándar, evitando así
las incompatibilidades.

1.2. ¿Qué es un SIG?


El abaratamiento de los equipos informáticos ha propiciado la irrupción masiva
y rápida de los Sistemas de Información Geográfica en el mundo de la técnica. Sin
embargo, con esta potente irrupción se ha generado la idea o mejor dicho, se ha
creado la necesidad de que estos software deben ser empleados sistemáticamente
en el ámbito de la técnica o de la ingeniería, muchas veces bajo un desconocimiento
profundo de qué son.
A lo largo de la historia de estos programas, se han manejado muchas definicio-
nes de SIG. Un Sistema de Información Geográfica (SIG, o GIS en lengua inglesa)
es “un sistema hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la ob-
tención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos
espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y
gestión” (NCGIA, 1990).
Introducción a los SIG libre 11

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de herramientas


que permite visualizar, analizar y gestionar la información geográfica de una Organi-
zación y que contribuye a mejorar la productividad y a reducir errores.
Por tanto, es posible afirmar que la nota diferencial entre los SIG y cartografía
asistida por el hecho de que los primeros poseen la capacidad de generar nueva
información a partir de un conjunto previo de datos por medio de su manipulación,
reelaboración y análisis. Respecto a un sistema de diseño asistido (CAD/CAM), un
SIG es capaz de relacionar elementos gráficos (puntos, líneas y polígonos) con los
elementos de una base de datos temática.
La práctica totalidad de las Administraciones Públicas y buena parte de las em-
presas pueden ser más eficientes utilizando este tipo de sistemas, ya que son una
importante herramienta de trabajo para el análisis de la información. De hecho, del
orden del 90% de la información tratada por cualquier organización tiene en alguna
medida relación con la componente geográfica.
software libre.
12 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

1.3. Clientes
Dentro de los SIG distinguimos dos tipos de clientes de software:
Coordinadores

JavierClientes de escritorio propietarios: algunos ejemplos importantes de este
Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
tipo de SIG serían:

Tabla 1: Clientes de escritorio propietarios.

• Clientes de escritorio libres:


Introducción a los SIG libre 13

Tabla 2: Clientes de escritorio libres.

La presente publicación recoge un conjunto de procesos y operaciones básicas


que pueden llevarse a cabo por medio de un SIG. Para su mejor comprensión,
se procederá a abordar los mismos por medio de ejemplos cuya resolución se ha
llevado a cabo mediante el empleo del software libre QGIS.

1.4. Bases de datos y SIG


Actualmente, con los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) la gestión
de las mismas se lleva a cabo en forma de “caja cerrada”, por lo que se imposibilita
al usuario observar los detalles relativos al almacenamiento físico de los datos,
tratando con ellos exclusivamente a través de un lenguaje conceptual sencillo por
medio de menús. Esta interfaz sencilla posibilita todas las operaciones complicadas
de administración de datos (creación de tablas, registros y atributos, indexación,
copias de seguridad, etc), de validación de datos y de consulta (Hernández & Mar-
tínez, 2012).
Los sistemas CAD son básicamente aplicaciones para crear archivos de dibujo;
por el contrario, los SIG se conforman como dos sistemas de gestión de bases de
datos: uno gráfico y otro alfanumérico.
software libre.
14 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Fig. 2: Estructura CAD vs. Estructura SIG. Fuente: Curso de Especialización en Sistemas de Información
Geográfica. Universidad de Extremadura, 2012.

1.5. Modelos de representación de la información espacial en un SIG


Es posible considerar dos aspectos en la relación espacial de los objetos: 1) lo-
calización respecto a algún sistema de referencia y 2) y la relación de tipo topológi-
co que mantiene con otros objetos espaciales (proximidad, contigüidad, inclusión…).
Esas relaciones espaciales se sirven de la creación de algún modelo de datos por
medio del cual sea posible la conversión de los objetos a representar y que provie-
nen de un formato analógico continuo de la realidad, a un formato digital discreto.
Básicamente, un modelo se concibe como una representación simplificada de la
realidad fundamentada en un conjunto de directrices que posibilitan la ordenación y
clasificación de los entes naturales y de sus interacciones.
Es posible distinguir diversos modelos de datos; en caso de planos constituidos
por representaciones de puntos, líneas, y polígonos, se emplean fundamentalmente
dos modelos: el modelo vectorial y el modelo matricial o “ráster”, mostrándose en la
siguiente figura la esencia de ambos modelos (Hernández & Martínez, 2012).
Introducción a los SIG libre 15

Fig. 3: Modelo de datos vectorial y modelo ráster. Curso de Especialización en Sistemas de Información
Geográfica. Universidad de Extremadura, 2012.

1.5.1. Modelo vectorial

Se caracteriza porque emplea las fronteras de los objetos espaciales para su


representación. Por ello, puntos, líneas, arcos o polígonos constituyen las formas
primitivas gráficas de un SIG vectorial:

Ø Punto: un objeto puntual es representado mediante un par de coordenadas.


Ø Línea: queda definida por medio de una concatenación de segmentos rectilí-
neos que se cruzan en vértices.
Ø Polígono: objetos superficiales que quedan codificados a través de la aproxi-
mación de sus fronteras por medio de líneas, registrándose sus coordenadas.

Estos datos son almacenados en la base de datos gráfica del SIG en forma
de coberturas. Una cobertura sería un conjunto de puntos, líneas o polígonos que
representan una serie homogénea de datos geográficos que cubren el territorio, o
lo que es lo mismo, una información geográfica concreta (Hernández & Martínez,
2012).
La generación de topología de una cobertura (almacenar la geografía de los
elementos y también su relación con los restantes elementos de la cobertura) es,
una de las capacidades que revisten un mayor interés en los SIG vectoriales. Ló-
gicamente, en una cobertura de puntos no existiría topología, pues no es posible
establecer relaciones espaciales entre puntos.
software libre.
16 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

La relación topológica básica en una cobertura de líneas sería su conectividad,


con la que sería posible distinguir entre vértices iniciales y vértices finales de cada
elemento. En este sentido, el SIG puede hallar las conexiones entre todos los ele-
mentos lineales, pues almacena la información y detecta si los vértices se encuen-
Coordinadores
tranJavier
conectando con otros elementos lineales. La dirección o el sentido serían otros
Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
ejemplos de relaciones topológicas.
En el caso de una cobertura de polígonos, la inclusión sería la relación topológi-
ca primordial. El polígono forma una superficie cerrada de un determinado área y el
SIG conoce este hecho, por lo que le será fácil comprobar si un punto se encuentra
localizado dentro de esa área o fuera. El SIG también reconoce polígonos contiguos
puesto que ellos se encuentran compartiendo líneas comunes.
Por tanto, es posible afirmar que la base de la capacidad analítica de los SIG
vectoriales está constituida por las relaciones topológicas de conectividad, direc-
ción, inclusión y contigüidad.

1.5.2. Modelo matricial o “ráster”

En este tipo de modelo, la celda constituye la unidad gráfica primitiva. Según la


resolución que defina la cobertura, esta una unidad de imagen (celda) tendrá un
tamaño u otro, pero siempre regular. En el modelo ráster, al mapa analógico fuente
se le superpone una malla de unidades regulares, registrándose en cada unidad
el valor de la variable que se está representando, originándose por tanto distintas
categorías. La celda recibe también el nombre de pixel cuando la malla tiene una
luz cuadrangular.
Las celdas deben localizarse respecto un sistema de coordenadas específico en
un sistema de proyección, es decir, han de estar georreferenciadas. El lector podrá
percatarse del ingente volumen de información que un SIG debe almacenar. Para
paliar este problema, la información suele almacenarse de forma comprimida. El
tamaño de la celda o pixel definirá la precisión de la representación digital del mapa.
El establecimiento de relaciones topológicas en un modelo ráster no es tan in-
mediato o sencillo como se ha visto para el modelo vectorial. Realmente, la topo-
logía ya está implícita en la regularidad de la red, de forma que la siguiente gráfica
muestra que el campo ij (número de fila y número de columna respectivamente en
el subíndice) se encontraría localizado como sigue:
Introducción a los SIG libre 17

Fig. 4: Localización de celdas en una malla ráster. Curso de Especialización en Sistemas de Información
Geográfica. Universidad de Extremadura, 2012.

En un modelo ráster es posible también llevar a cabo operaciones de contigüi-


dad, inclusión, dirección, etc, puesto que el SIG siempre conoce a la perfección la
ubicación de cada celda y cuáles le son contiguas.

Fig. 5: Definición de puntos, líneas y polígonos en modelo ráster. Curso de Especialización en Sistemas
de Información Geográfica. Universidad de Extremadura, 2012.

1.5.3. Modelo vectorial vs. modelo “ráster”

A menudo los trabajos con SIG requieren operar con ambos modelos vectorial y
ráster, ya que de ninguna forma pueden considerarse como excluyentes. Las debi-
lidades de un modelo concreto se complementan con las fortalezas del otro y vice-
versa; por ello la gran parte de los SIG posean herramientas para operar con los dos
modelos, aunque bien es verdad que frecuentemente un SIG lleva implementado
un mayor desarrollo de herramientas para alguno de los dos modelos en concreto,
respecto al otro modelo.
Según los profesores Hernández Blanco y Martínez Álvarez (2012), es posible
resumir las ventajas e inconvenientes de cada uno de los dos SIG vistos:
software libre.
18 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

MODELO VECTORIAL MODELO RÁSTER


VENTAJAS VENTAJAS
• Coordinadores
Estructura de datos más compacta, ge- • Estructura de datos más sencilla.
nerando ficheros menos voluminosos.
Javier Velázquez Saornil • Operaciones de análisis sencillas y
• Ana
Topología mejor definida, proporcionan-
Hernando Gallego
potentes.
do mayor capacidad de análisis. • Mejor representación de la variabi-
• Más adecuado para la representación
lidad espacial y de elementos poco
de datos bien definidos: ríos, carreteras,
definidos (tipos de suelos, MDT,
etc.
etc).
• Gran capacidad para el tratamiento
de imágenes digitales.
• Más facilidad de aprendizaje y uso.
INCONVENIENTES INCONVENIENTES
• Estructura de datos más compleja. • Estructura de datos menos compac-
• Mayor dificultad de proceso en ope- ta, generando grandes ficheros de
raciones de superposición. datos.
• Insuficiente representación en caso • Peor presentación gráfica de
de alta variabilidad espacial. resultados.
• Gran dificultad en el tratamiento de • Las relaciones topológicas son más
imágenes digitales. difíciles de representar.
• Dificultad de aprendizaje y compleji- • Limitaciones de resolución como
dad de manejo. consecuencia de su relación con el
volumen de almacenamiento.
• Facilidad en el tratamiento de imá-
genes digitales.
Tabla 1: Ventajas e inconvenientes del modelo vectorial y del modelo ráster. Curso de Especialización en
Sistemas de Información Geográfica. Universidad de Extremadura, 2012.

1.6. QGIS (Quantum GIS): software libre


QGIS (anteriormente llamado también Quantum GIS)
es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código
libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS y Micro-
soft Windows. Era uno de los primeros ocho proyectos de
la Fundación OSGeo. Permite manejar formatos raster y
vectoriales a través de las bibliotecas GDAL y OGR, así
como bases de datos. Algunas de sus características son:
Soporte para la extensión espacial de PostgreSQL,
PostGIS.
Manejo de archivos vectoriales Shapefile, ArcInfo co-
verages, Mapinfo, GRASS GIS, etc.
Soporte para un importante número de tipos de archi-
vos raster (GRASS GIS, GeoTIFF, TIFF, JPG, etc.).
Introducción a los SIG libre 19

Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de usar Quantum GIS como GUI
(Interfez Gráfica de Usuario) del SIG GRASS, utilizando toda la potencia de análisis
de este último en un entorno de trabajo más amigable. QGIS está desarrollado en
C++, usando la biblioteca Qt para su Interfaz gráfica de usuario. Quantum GIS per-
mite la integración de plugins desarrollados tanto en C++ como Python.
Una de las grandes fortalezas de QGIS es que trabaja en cualquiera de los siste-
mas operativos: GNU/Linux, BSD, Unix, Mac OSX, Windows y Android, funcionando
de manera similar en todos ellos.
QGIS es un software libre y opera bajo la licencia GNU GPL. El software Quan-
tum GIS puede ser modificado libremente de tal manera que pueda realizar dife-
rentes y más especializadas funcionalidades. Ya existen dos nuevos productos
denominados: QGIS Browser y QGIS Server. Estos productos poseen diferentes
interfaces del usuario (fron-end).
Una de las grandes versatilidades de QGIS es su facilidad de interconexión con
muchas bases de datos geoespaciales como PostGIS, SpatiaLite1 , ORACLE Spa-
tial y otras. QGIS tiene una conexión directa con bases de datos SpatiaLite y existen
varios complementos que facilitan el manejo de esta base de datos.

1.7. Instalación de QGIS


El primer paso que se precisa para trabajar con QGIS consiste en la instalación
del software, igualmente disponible en la web señalada. Para ello hay que acceder
en la página web a la pestaña Descargas, y entre las descargas oficiales seleccio-
nar Versiones oficiales de QGIS.

Si accedemos clicando en “descargar ahora”, aparecen las distintas versiones


del software:
software libre.
20 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Debemos escoger el software en función del sistema operativo que posea nues-
tro ordenador (Windows o Linux), de forma que el software se descargará con la ex-
tensión correspondiente (.exe o .bin), preferiblemente comprobando los requisitos
de la instalación.

Una vez descargado el programa, procederemos a su instalación. Se mostrará


en la ubicaciónescogida para la descarga un fichero ejecutable como este.

Hacer doble clic sobre él para comenzar con la instalación. Siguiendo los pasos
marcados, el programa se instalará satisfactoriamente.
Introducción a los SIG libre 21

1.8. Acceso a QSIG


Existen varias formas de acceso a la aplicación QGIS:

• Una de ellas es haciendo doble clic en el icono de acceso directo situado en


el escritorio.
• Otra es desde Inicio > Todos los programas > QGIS > QGIS

• Otra es desde Inicio > Buscar y escribir QGIS.


• Por último, otra es desde el menú > Ejecutar al cual se accede pulsando la
combinación de teclas Windows + R y escribiendo o examinando la ruta de
acceso a la aplicación que corresponda.

1.9. Empezando a trabajar con QGIS


Cuando se accede a la aplicación la primera vez, salta una pantalla donde se
exponen ciertos consejos a la hora de trabajar con QGIS. Si marcamos la casilla
correspondiente, las sucesivas veces que arranquemos el programa ya no nos apa-
recerá dicha ventana.
software libre.
22 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

La interfaz de QGIS es tal y como se muestra en la siguiente imagen. Aparece


una barra de menú con pestañas desplegables (Proyecto, Edición, Ver, Capa, Con-
figuración, Complementos, Vectorial, Ráster, Bases de datos, Procesado y Ayuda) y
barras de herramientas con un conjunto de iconos con distintas simbologías.

1.10. Personalizar QGIS


Esta ventana muestra en definitiva un nuevo proyecto de QGIS. Para conocer las
propiedades de dicho proyecto: PROYECTO> PROPIEDADES DEL PROYECTO:
Introducción a los SIG libre 23

En esta ventana se nos posibilita cambiar las propiedades que por defecto tiene un
proyecto de QGIS,
En esta desde
ventana el nombre
se nos delcambiar
posibilita proyecto,las
hasta los Sistemas
propiedades quede Referencia
por de
defecto tiene
coordenadas. A continuación veremos una a una las posibilidades.
un proyecto de QGIS, desde el nombre del proyecto, hasta los Sistemas de Refe-
rencia de coordenadas. A continuación veremos una a una las posibilidades.
En esta
En esta pestaña
pestaña de lasdepropiedades
las propiedades del Proyecto,
del Proyecto, podemos podemos
incluir: incluir:
• General (Configuración general): añadir un título, cambiar elipsoide, cambiar
• General (Configuración
las unidades general):pies
de la vista (metros, añadir un título,
o grados), cambiar(manual
precisión elipsoide, cambiar
o definida
las unidades de la vista (metros,
por el usuario) y modificar la escala.pies o grados), precisión (manual o definida
por el usuario) y modificar la escala.
• SRC: podemos modificar el sistema de referencia de coordinadas. Para eso,
• SRC: podemos modificar el sistema de referencia de coordinadas. Para eso,
hay que marcar la casilla “transformación de referencia de coordenadas” y ya
hay que marcar la casilla “transformación de referencia de coordenadas” y ya
podemos buscar
podemos buscarelelque
quenos
nosinterese enen
interese el desplegable.
el desplegable.

Para escoger un sistema de coordenadas nuevo, hemos de seleccionarlo, y lue-


Para escoger
go pulsar un sistema
APLICAR de coordenadas
y después ACEPTAR.nuevo, hemos de seleccionarlo, y luego
pulsar APLICAR
Para conocery después ACEPTAR.
en qué sistema de coordenadas estamos trabajando con nuestro
Para conocer
proyecto, bastaenque
qué sistemaende
miremos coordenadas
la esquina estamos
inferior trabajando con nuestro
derecha.
proyecto, basta que miremos en la esquina inferior derecha.
• Identificar capas: nos aparecerá el listado de capas que están cargadas en
• nuestro proyecto,
Identificar capas: nosasí como su tipo
aparecerá (vectorial
el listado de o ráster)
capas quey si dicha
están capa seen
cargadas en-
cuentra visible o invisible.
nuestro proyecto, así como su tipo (vectorial o ráster) y si dicha capa se
encuentra visible o invisible.

Página 18 de 75
software libre.
24 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

• Estilos predeterminados: en esta pestaña podemos predefinir la simbología


de los elementos que digitalizaremos en nuestro proyecto. Es posible esco-
ger de entre una gran variedad de símbolos de punto, de línea, de relleno de
polígonos o de paletas de colores (en el caso de representar datos ráster).

En esta pestaña también encontramos una barra de transparencia, para otorgar


mayor o menor opacidad a los colores de las capas.
En el botón de Administrador de estilos, encontramos toda la gama de símbolos
que posee QGIS. Incluso es posible editar otros nuevos, o importarlos o exportarlos.
Introducción a los SIG libre 25

• Servidor OWS: propiedades de la conexión a los distintos servicios de


cartografía.

• Macros: habilitar las macros de python.


software libre.
26 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

1.11. VISTAS
1.11. Vistas
El área de trabajo en QGIS estará constituida por vistas. Estas vistas podrán contener
Elvez
a su área
unadeo varias
trabajocapas
en QGIS estará constituida
de información geográfica.por vistas. Estas vistas podrán
contener a su vez una o varias capas de información geográfica.

Cuando se abre una vista que forma parte de un proyecto, aparece una nueva
ventana en la cual se distinguen dos componentes:

• La ventana de visualización, en la parte derecha de la ventana (en azul):


muestra la representación de las capas de la vista.
Página 21 de 75
Introducción a los SIG libre 27

• La tabla de contenidos (TOC), en la parte superior izquierda de la ventana (en


rojo): muestra el listado de las capas que contiene la vista, y los símbolos que
se representan los elementos que contiene cada capa.

1.11.1. Crear una vista

Para crear una nueva vista en QGIS, basta con la creación de un nuevo proyec-
to. Para ello, tenemos varias opciones:

• Ejecutamos QGIS.
• Proyecto> Nuevo.
• Pulsar en el icono de “Nuevo”

Una vez abierta una nueva vista, debemos configurar las propiedades de nuestro
proyecto, tal y como especificamos en el punto “1.8 PERSONALIZAR QGIS”.
La ventana propiedades permite:

• Seleccionar las unidades de mapa (cartografía) y las unidades de medida


(distancia), que por defecto serán grados.
• Cambiar el color de fondo de la vista, que por defecto será blanco.
• Y seleccionar el sistema de referencia en el que se visualizará la información
geográfica, que por defecto está establecida WGS 84.

NOTA: Observe que una vez cargada una capa en la vista se aumenta en número
de botones disponibles en la barra de herramientas y el número de menús, en la
ventana principal.
software libre.
28 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

1.11.2. Fuentes de datos de las capas

Una vista estará compuesta por una o varias capas, que podrán ser ráster o
vectoriales. Cada uno de estos tipos de ficheros podrá ser de diferentes formatos,
Coordinadores
ya que QGIS Saornil
Javier Velázquez permite una gran versatilidad. A continuación se exponen los distintos
Ana Hernando Gallego
formatos aceptados, en función del tipo de datos que se precisen.

Datos SIG

El formato estándar de los datos SIG es el shape, denominado también “Archivo


de formas”.
Este formato almacena no sólo los datos espaciales, sino también sus atributos.
QGIS trata los shape como si fuera un único archivo, pero en realidad consta de
cuatro archivos de diferente extensión, aunque con el mismo nombre:

• dbf: Contiene la tabla de atributos del archivo.


• shp: Contiene los datos espaciales del archivo.
• prj.
• qpj.

Datos CAD

Son archivos de dibujo vectorial, que contienen información de puntos, líneas,


polígonos y textos. Los formatos de archivos CAD que soporta QGIS son .dxf, .dgn
y.dwg.

Datos WMS (por sus siglas en inglés: Web Mapping Service)

Se trata de datos que se encuentran disponibles en la web, a los que se puede


acceder y consultar con QGIS.

Datos WFS (por sus siglas en inglés: Web Feature Service)

Este software permite descargar capas vectoriales WFS desde servidores que
cumplan el estándar del OGC (Open Geospatial Consortium).

Datos WCS (por sus siglas en inglés: Web Coverage Service)

QGIS también permite acceder a información remota según el protocolo WCS


del OGC.

Imágenes (ráster)

Con QGIS se pueden visualizar archivos de imágenes (ráster) en los formatos


.tiff, .jpg, .ecw, y .mrsid, entre otros. También posibilita guardar imágenes una vez
Introducción a los SIG libre 29

modificadas en los mismos formatos, abrir ficheros ráster del tipo “paleta de color”
(GIFs, PNGs de 8 bits, etc.) y abrir ficheros ráster que no estén georeferenciados.
A continuación se muestra un listado de sitios web de los que se puede descarga
información geográfica para trabajar con SIG.
Organismos que ofrecen información cartográfica, tanto ráster como vectorial:

• Instituto Geográfico Nacional: Centro de Descargas del Centro Nacional de


Información geográfica:
o http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp
• Instituto Geográfico Nacional: Visor iberpix
o http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html
• Ministerio de Defensa:
o http://www.defensa.gob.es/documentacion/centroPublicaciones/
o http://www.portalcultura.mde.es/cultural/cartografia/
• Junta de Castilla y León: ITACyL_ Acceso al ciudadano. Servicio de mapas.
FTP.
o http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms/informacion_al_ciudadano/
wms/
• Ministerio de Fomento: IDEE-Directorio de servicios
o http://www.idee.es/
• MARM: Banco de datos de la biodiversidad
o h t t p : / / w w w . m a g r a m a . g o b . e s / e s / b i o d i v e r s i d a d / s e r v i c i o s /
banco-datosnaturaleza/
• Organización panamericana de la salud
o http://ais.paho.org/sigepi/index.asp?xml=basesd.htm
• Cartografía mundial: CGIAR
o http://srtm.csi.cgiar.org/SELECTION/inputCoord.asp
• Visor SIGPAC:
o http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
• Catastro: SIGCA
o www.sedecatastro.gob.es

También hay páginas web de diversas organizaciones dónde se nos facilitan


enlaces a descargas, como por ejemplo las siguientes:

ü Mapping interactivo: http://www.mappinginteractivo.com


ü Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección: http://
www.secft.org/
ü Asociación Española de Sistemas de Información Geográfica: http://www.
aesig.es/

Servicios WMS:

• Ortofotos en Castilla y León:


o http://www.ortocyl.jcyl.es/services/JCYL/OrtoCyL0809/MapServer/
WMSServer?
o http://orto.wms.itacyl.es/WMS?
software libre.
30 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

o http://wms.itacyl.es/Server/SgdWms.dll/WMS?
• Ortofotos a nivel nacional:
o http://www.idee.es/wms/PNOA/PNOA?
• Coordinadores
CATASTRO
Javiero http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx?
Velázquez Saornil
• Ana RASTER
Hernando Gallego
Castilla y León
o http://www.sitcyl.jcyl.es:80/wms/com.esri.wms.Esrimap/ImagenesRaster?
• Topográfico E:1/10.000
o http://www.idecyl.jcyl.es/services/Fomento/MapaCyL10WMS/MapServer/
WMSServer?
• Topográfico E:1/25.000
o http://www.idee.es/wms/MTN-Raster/MTN-Raster?
• Topográfico E:1/50.000
o http://www.idecyl.jcyl.es/services/Fomento/MapaCyL50WMS/MapServer/
WMSServer?
• CAPAS TEMÁTICAS:
o Red Natura 2000:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_RED_NATURA
o Humedales:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_HUMEDALES
o Espacios naturales protegidos:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_ENP
o Inventario Nacional de Erosión de suelos:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_INES
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_INES_RASTER
o Mapas Geológicos de España a diversas escalas:
§ http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Geologica/IGME_
MAGNA_50/MapServer/WMSServer? http://mapas.igme.es/gis/
services/Cartografia_Geologica/IGME_Geologico_200/MapServer/
WMSServer?
§ h t t p : / / m a p a s . i g m e . e s / g i s / s e r v i c e s / C a r t o g r a f i a _ G e o l o g i c a /
IGME_Geologico_1M/MapServer/WMSServer?
o Mapa litoestratigráfico de España:
§ h t t p : / / m a p a s . i g m e . e s / g i s / s e r v i c e s / C a r t o g r a f i a _ Te m a t i c a /
IGME_Litoestratigrafico_200/MapServer/WMSServer?
o Mapa Hidrogeológico de España:
§ h t t p : / / m a p a s . i g m e . e s / g i s / s e r v i c e s / C a r t o g r a f i a _ Te m a t i c a /
IGME_Hidrogeologico_200/MapServer/WMSServer?
o Mapa Forestal:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_MFEz
Introducción a los SIG libre 31

o Reservas de la Biosfera:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_RESERVAS_BIO
o Vías Pecuarias
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_VIAS_PECUARIAS
o Zonas de especial protección e interés del Mediterráneo:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_ZEPIM
o Titularidad de los Montes:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_PROP_MONTES
o Zonas de interés para las Aves:
§ http://servicios2.mma.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/
BIODIV_IBA

1.12. Añadir una capa


Una vez creada una nueva vista, y abierta la misma, podremos añadir una nueva
capa. Esta operación se puede realizar desde el menú Capa > Añadir Capa, o bien
desde el botón correspondiente de la barra de herramientas.

Para
Para añadir
añadir la capa,
la capa, debemos
debemos conocer
conocer previamente
previamente la tipología
la tipología de la misma,
de la misma, de
de modo
modo que presionando
que presionando sobre elsobre
botónel“añadir
botón capa
“añadir capa vectorial”,
vectorial”, únicamente únicamente podre-
podremos añadir
mos añadir
capas capas con vectorial,
con información información
perovectorial, peroráster,
no una capa no unaporcapa ráster, por ejemplo.
ejemplo.

1.12.1 AÑADIR UNA CAPA DESDE UN ARCHIVO EN EL DISCO


Para añadir una capa ya guardada en nuestro ordenador, hay que hacer clic, dentro de
la ventana Añadir capa, en la pestaña Archivo, y en el botón Añadir. Aparecerá
entonces una ventana desde la cual podemos acceder a la carpeta en la que se
encuentre guardada la capa o capas con las que queremos trabajar con QGIS, en el
software libre.
32 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

1.12.1. Añadir una capa desde un archivo en el disco

Para añadir una capa ya guardada en nuestro ordenador, hay que hacer clic,
dentro de la ventana Añadir capa, en la pestaña Archivo, y en el botón Añadir. Apa-
Coordinadores
recerá
Javierentonces una ventana desde la cual podemos acceder a la carpeta en la que
Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
se encuentre guardada la capa o capas con las que queremos trabajar con QGIS,
en el apartado de EXPLORAR y desplegar el buscador.
Una vez abierta la carpeta correspondiente aparecerá la capa o capas deseadas.
Haciendo clic en la que se desee cargar, aparecerá automáticamente en el apartado
Nombre de archivo y únicamente hay que hacer clic en abrir para cargar la capa.
Para cargar varias capas, se hará clic en varias de ellas, pulsando a la vez la
tecla Control.

Tras hacer clic en abrir aparecerá de nuevo la ventana anterior con la capa o
capas seleccionadas.
Introducción a los SIG libre 33

Antes de cargar la capa, nos aparecerá la ventana referente al sistema de coor-


denadas en la que se proyectará la capa en cuestión. Debemos escoger el sistema
de coordenadas en el que estemos trabajando.

Al abrir las capas seleccionadas todas están activadas. Para visualizar una capa
determinada y desactivar el resto, únicamente se debe, en la Tabla de contenidos,
activar sólo el tic de la capa a visualizar.
software libre.
34 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

1.12.2. Propiedades de las capas vectoriales


1.12.2 PROPIEDADES DE LAS CAPAS VECTORIALES
Para consultar y modificar las propiedades de una capa vectorial, ésta debe
estar consultar
Para abierta y activa, es decir,
y modificar las con el tic activado.
propiedades de una Entonces, se podrá
capa vectorial, acceder
ésta a las
debe estar
abierta y activa, es decir, con el tic activado. Entonces, se podrá acceder a con
propiedades de la capa activa desde su menú contextual, pulsando sobre ésta las
el botón derecho
propiedades de ladel ratón
capa sobre
activa la capa
desde (o clicando
su menú dos veces
contextual, sobre
pulsando la misma).
sobre ésta con el
botón derecho del ratón sobre la capa (o clicando dos veces sobre la misma).

Página 30 de 75
Introducción a los SIG libre 35

Propiedades
Aparecerá entonces una nueva ventana, que dispone de una serie de pestañas.
Las que a efectos de esta publicación nos interesan más son:

– Pestaña General: se nos mostrará el nombre de la capa, y el sistema de refe-


rencia de coordenadas. Toda esta información puede ser modificada.
– Pestaña Estilo: aquí se muestra toda la información referente a la simbología
de la capa:
software libre.
36 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Es posible modificar la simbología, los rellenos, la transparencia, importar otros


estilos, etc. Por ejemplo, si queremos colorear los municipios según el nº de habi-
tantes que poseen, crearemos intervalos, de forma que se asignará un color a cada
intervalo.
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Y el resultado sería:
Introducción a los SIG libre 37

Ejercicio 1.1: Desactiva el Color de relleno y cambia el Color del borde y Ancho
del borde de la capa.
Ejercicio 1.2: Representa la capa “población” en función de su campo “superficie”
empleando 5 intervalos.
Ejercicio 1.3: En la capa “población” utilizar una simbología de categorías por
valores únicos usando el campo “superficie” como campo de clasificación.

– Etiquetas: activando la casilla “etiquetar esta capa con…”, podremos conse-


guir que en nuestra vista aparezcan los elementos de nuestra capa en cues-
tión etiquetados en base a la información de su tabla de atributos.
Así por ejemplo, si queremos que en nuestra vista aparezca la capa de “po-
blación” con los nombres de los municipios, no tenemos más que seleccionar
en la etiqueta el campo “Municipios”.
software libre.
38 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Y nos aparecerá así:

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Es posible cambiar el tipo de fuente al que nosotros elijamos.


Hemos de considerar la escala del mapa a la hora de etiquetar una capa, pues
es muy importante definir el tamaño de la letra, que debe estar acorde con dicha
escala.

Ejercicio 1.4: Etiquetar la capa POBLACIÓN.shp. El campo a etiquetar será


“municipio”.

– Campos: esta pestaña nos muestra los campos que conforman la tabla de
atributos de la capa en cuestión.
Introducción a los SIG libre 39

– Visualizar: en esta pestaña podemos cambiar la información que queremos


que se nos visualice cuando cliquemos sobre la capa con el botón de “Identi-
ficar objetos espaciales”.
– En este caso, queremos que cuando cliquemos sobre un municipio, nos apa-
rezca la superficie que tiene.

Una vez seleccionado el campo “superficie”> aplicar> aceptar. Pinchamos so-


bre el botón “Identificar objetos espaciales” y a continuación clicamos sobre un
municipio:
software libre.
Una vez seleccionado el campo “superficie”> aplicar> aceptar. Pinchamos
40 Javier
sobre el botón “Identificar Gutiérrez
objetos Velayos
espaciales” y Virginia Díaz
y a continuación Gutiérrez
clicamos sobre
un municipio:

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

1.12.3. Añadir una capa raster

Para poder añadir una capa raster, debemos clicar sobre el botón “Añadir capa
ráster”. O también: Capa> Añadir capa ráster. Página 35 de 75
Introducción a los SIG libre 41

Ejercicio 1.5: Añadir el archivo raster que se facilita, consistente en la ortofoto del
Plan Nacional de Ortofotos (PNOA) del año 2004 en formato .ecw. Activa la capa
población, y visualízala sin relleno y con borde rojo. Activa además las capas
sondeos y ríos.
Nota: Para poder visualizar la capa vectorial debe estar en el TOC por encima de
las capas raster, que son opacas.

1.12.4. Propiedades de la capa ráster

Al pulsar con el botón secundario sobre una capa ráster, de igual forma que se
procedía con las capas vectoriales, y seleccionando la opción Propiedades del rás-
ter, se accede a un menú desde el cual se pueden realizar diversas operaciones
sobre las capas ráster.
La ventana que se abre muestra seis pestañas. Las que a efectos de este curso
nos interesan más son:

– Pestaña General: se nos mostrará el nombre de la capa, la ruta, y el sistema


de referencia de coordenadas. Toda esta información puede ser modificada.

– Estilo: en esta pestaña se muestran los colores que la imagen trae por defec-
to, pero es posible modificar las bandas rojo, azul y verde, el brillo, la satura-
ción, etc.
software libre.
42 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

– Transparencia: en esta pestaña es posible ajustar la transparencia global de


la imagen, o por bandas (azul, verde y roja).
Introducción a los SIG libre 43

1.12.5. Añadir una capa a través del protocolo WMS

Introducción a la IDE y los servicios WMS, WFS Y WCS

Una Infraestructura de Datos Espaciales, conocida por sus siglas IDE, es un sis-
tema informático que se encuentra integrado por un conjunto de recursos (catálogos,
servidores, programas, datos, aplicaciones, páginas Web,…) que gestionan Informa-
ción Geográfica, es decir, mapas, ortofotos, imágenes de satélite, topónimos,etc.,
disponibles en Internet, que cumplen una serie de condiciones de interoperabilidad
(normas, especificaciones, protocolos, interfaces,…) que permiten que un usuario,
a través del uso de un simple navegador, pueda utilizarlos y combinarlos de acuerdo
con sus necesidades.
En realidad se trata de un conjunto de servicios que ofrecen una serie de fun-
cionalidades que resultan útiles e interesantes a una comunidad de usuarios, de
forma que el énfasis se pone en los servicios, en la utilidad. Desde el punto de vista
de las IDEs, al usuario no le interesa ya tanto descargarse los datos en su sistema,
sino obtener directamente las respuestas que necesita y que un servicio le ofrece
desde la red. De esta forma, los servicios IDE ofrecen funcionalidades accesibles
vía Internet.

Servicio de Mapas en Web (WMS)

Permite poder visualizar Información Geográfica, de forma que proporciona una


representación del mundo real para un área determinada. Esta representación, que
puede provenir de un fichero de datos de un SIG, un mapa digital, una ortofoto, o
una imagen de satélite, entre otras opciones, está organizada en una o más capas,
que pueden visualizarse u ocultarse una a una. Además, se puede consultar cierta
información disponible y las características de la imagen del mapa.

Servicio de Fenómenos en Web (WFS)

Un WFS permite visualizar la información tal y como permite un WMS, pero ade-
más el usuario puede consultarla y descargarla libremente.

Servicio de Coberturas en Web (WCS)

Es el servicio análogo a un WFS para datos ráster.

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

La Infraestructura de Datos Espaciales de España, conocida por sus siglas


IDEE, permite integrar a través de Internet los datos, metadatos, servicios e infor-
mación de tipo geográfico que se produce en España. El catalogo de los distintos
organismos públicos, con los servicios WMS disponibles y las direcciones URL para
su acceso, se puede consultar en: www.idee.es/CatalogoServicios/index.html.
software libre.
44 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Los servicios WFS no se van a utilizar en este curso ya que es necesario dispo-
ner por parte de los usuarios de unos permisos específicos.

Protocolo para añadir una capa WMS


Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
Para añadir una capa WMS, una vez que tenemos la ruta del enlace de la capa
en cuestión, seguimos los siguientes pasos:

1. Capa> Añadir capa WMS/WMTS


Introducción a los SIG libre 45

2. Crearemos una nueva (New). Clic sobre “nuevo”. Se nos abre la siguiente
ventana:

Ahora le otorgamos un “nombre” e introduciremos la ruta completa del servi-


cio y aceptamos (“Ok”).
3. Clic sobre “conectar” (Connect) y se despliegan en el bloque inferior el listado
de capa.
4. Seleccionamos la capa o capas a visualizar.
software libre.
46 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

5. Seleccionamos el “Image encoding” o formato de salida (preferiblemente png


para temáticas y jpeg para imagenes). Y posteriormente el sistema de refe-
rencia. Añadimos (“Add”).
Coordinadores
Y yaVelázquez
Javier podemos Saornil visualizar nuestra capa WMS:
Ana Hernando Gallego

En este caso, nos hemos conectado al servicio web de mapas del catastro.
Al hacer clic en Zoom - se observará el territorio nacional al completo. Con suce-
sivos zoom nos podemos acercar de nuevo a la zona de trabajo. La visualización de
las distintas capas es, según escala de ventana, con los siguientes criterios:

– Cartografía rústica: Polígonos < 1:50.000 , Parcelas < 1:7.500 y Subparcelas


< 1:7.500
– Cartografía urbana: Manzanas < 1:15.000 y rótulos de manzana < 1: 5.000,
Parcelas < 1:7.500 y rótulos de parcela < 1:2.500 y Construcciones < 1:2.000
y rótulos de construcciones < 1:1.500

Con el mapa de catastro desplegado en la vista se puede tener acceso a la infor-


mación alfanumérica asociada para aquellos datos que no son protegidos, como la
superficie o los cultivos. Para ello hay que activar en el TOC la capa catastro_WMS
y pedir información haciendo clic en el icono Información, y posteriormente sobre la
parcela que nos interese.
Automáticamente se genera una nueva pantalla tal como se visualiza en la si-
guiente imagen.
Introducción a los SIG libre 47

Haciendo doble clic sobre la referencia de esta nueva pantalla, directamente se


abre la ventana de la Oficina Virtual del Catastro (OVC) con las características de
la parcela seleccionada.
El servicio WMS de catastro muestra el catastro vigente en el momento de la
conexión, pero también se puede acceder a un histórico a una determinada fecha
introduciendo en la dirección “URL” un parámetro “TIME”.
Así, por ejemplo, para visualizar el catastro a fecha 23/10/2003 habría que escri-
bir la siguiente “URL”: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.
aspx?TIME=2005-10-25&
Una vez añadida como capa WMS si se continúa el proceso de idéntica forma a
la descrita en el proceso anterior.
software libre.
48 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Ejercicio 1.6: Conexión al servicio de catastro.


QGIS nos permite, gracias a los servidores WMS, disponer de información de
organismos públicos que hasta ahora era imposible acceder y muy en especial a
los a usuarios privados, de forma que gracias a este servicio podemos disponer
de capas de información base no manipulable pero sobre las cuales podemos
superponer y generar nuestras propias capas editables. En el desarrollo de este
apartado visualizaremos los servicios disponibles en la actualidad en el territorio
de Ávila, la web descrita en el apartado anterior nos ofrece las disponibilidades
para el territorio nacional.
Ejercicio 1.7: Conexión al Servicio WMS del Ministerio de Medio Ambiente.
En la página web del ministerio del medio ambiente se facilita el acceso al Visor de
Sistema de Información Geográfico del Banco de Datos de la Naturaleza (GeoPor-
tal): http://www.marm.es/es/biodiversidad/servicios/banco-de-datosbiodiversidad/
servidorcartograficowms-/
En esta página puedes consultar los servidores a los que te puedes conectar para
obtener diversas capas de información geográfica, como por ejemplo el Mapa Fo-
restal de España. Para ello debemos conectarnos al servidor. La URL del servicio
es: http://wms.marm.es/sig/MFE/wms.aspx?

1.13. Navegar/explorar la vista


QGIS dispone de una serie de herramientas que permiten navegar por el mapa
y que realizan cambios en la escala de visualización y desplazamientos. Se puede
acceder ellas desde el menú “Ver” o bien desde la barra de herramientas.
QGIS dispone de una serie de herramientas que permiten navegar por el mapa y que
Introducción a los
realizan cambios SIG
en la librede visualización y desplazamientos. Se puede acceder
escala 49
ellas desde el menú “Ver” o bien desde la barra de herramientas.

ü Zoom general: Realiza un zoom a la extensión total que definen todas las
capas del proyecto sobre el que estemos trabajando.
 Zoom general: Realiza un zoom a la extensión total que definen todas las
ü Zoom a la capa: Realiza un zoom a la extensión total de una capa en cues-
capas
tión. Sedel proyectopulsando
consigue sobre el que
conestemos
el botóntrabajando.
secundario del ratón sobre la capa
Zoom a la capa:
 seleccionada Realiza
en el un zoom a la extensión total de una capa en cuestión.
Se consigue
ü TOC, pulsando
y en el menú con elhaciendo
contextual botón secundario
clic en Zoom dela ratón
la capa.sobre la capa
seleccionada
ü Zoom en el
a la selección: Realiza un zoom a la extensión total que definen todos
 los elementos
TOC, seleccionados.
y en el menú contextual haciendo clic en Zoom a la capa.
 Zoom
ü Zoom anterior: Se emplea
a la selección: Realizavolver
un zoomal zoom anteriormente
a la extensión utilizado.
total que definen todos los
ü Zoom siguiente: Se emplea
elementos seleccionados. volver al zoom anteriormente utilizado.
 Zoom
ü Zoom al tamaño
anterior: Sereal: realiza
emplea un alzoom
volver zoomaanteriormente
la vista en función de su tamaño en
utilizado.
la realidad.
 Zoom siguiente: Se emplea volver al zoom anteriormente utilizado.
ü Zoom Acercar: Permite acercar haciendo clic en la imagen, progresivamente.
 Zoom al tamaño real: realiza un zoom a la vista en función de su tamaño en la
ü Zoom Alejar: Permite alejar haciendo clic en la imagen, progresivamente.
realidad.
ü Desplazamiento: Sirve para cambiar el encuadre de la vista arrastrando el
Zoom Acercar:
 campo Permite acercar
de visualización en todas haciendo clic en la imagen,
las direcciones mediante progresivamente.
el ratón. Para ello
Zoom
 hay Alejar: Permite alejar haciendo clic en la imagen, progresivamente.
que pulsar el botón primario del ratón, y con él pulsado, mover el ratón
Desplazamiento:
 hacia la dirección Sirve para cambiar el encuadre de la vista arrastrando el
deseada.
campo de visualización en todas las direcciones mediante el ratón. Para ello
hay que pulsar el botón primario del ratón, y con él pulsado, mover el ratón
1.14. hacia
Herramientas
la dirección deseada.
de consulta

QGIS proporciona una serie de herramientas que permiten realizar consultas


sobre diversos aspectos de las capas de nuestra vista: Información, medir distan-
cias y medir áreas.
Página 45 de 75
1.14. HERRAMIENTAS DE CONSULTA
software libre.
50 proporciona una serie de
QGIS Javier Gutiérrez
herramientas queVelayos y Virginia
permiten Díaz Gutiérrez
realizar consultas sobre
diversos aspectos de las capas de nuestra vista: Información, medir distancias y medir
áreas.
Herramienta de información
Herramienta de información
Para acceder a esta herramienta, hacer clic, en la barra de herramientas, sobre
ParaCoordinadores
acceder a esta herramienta, hacer clic, en la barra de herramientas, sobre el
el icono correspondiente (que ya utilizamos anteriormente) o bien desde la barra
icono
de menú, correspondiente
pulsar (que ya utilizamos anteriormente) o bien desde la barra de
Javier Velázquez SaornilVer> Identificar datos espaciales. Es necesario que previamente
menú,
se haya activado en el TOCdatos
Ana pulsar Ver>
Hernando Gallego Identificar espaciales.
la capa a la que Es necesarioelque
pertenece previamente
elemento que sesedesea
haya
activado
identificar. en el TOC la capa a la que pertenece el elemento que se desea identificar.

Medir Distancias
Medir Distancias
Esta herramienta sirve para informar de la distancia entre dos puntos. Se puede
Esta herramienta
acceder sirve para
a ella haciendo clic informar
sobre el de la distancia
icono entre dos
correspondiente de puntos.
la barraSe
de puede
herra-
mientas, o bien desde el menú Ver > Medir.
acceder a ella haciendo clic sobre el icono correspondiente de la barra de
herramientas, o bien desde el menú Ver > Medir

Página 46 de 75
Introducción a los SIG libre 51

Es necesario asegurarse de las unidades de medida que se están empleando


Es necesario asegurarse de las unidades de medida que se están empleando (por
(por defecto metros). Éstas se establecen desde el Gestor de proyectos, en las
defecto metros).
propiedades de la Éstas
vista, ose establecen
bien, trabajandodesde
sobre el
unaGestor de proyectos,
vista, desde la barra deenmenú
las
propiedades de la vista,
Proyecto > Propiedades. o bien, trabajando sobre una vista, desde la barra de menú
Proyecto > Propiedades.
Para utilizar la herramienta de medida basta con que se pulse con el ratón en el
Para utilizar
punto la herramienta
de origen y se desplacede medida
hasta elbasta conde
punto que se pulse
destino. Unacon el ratón
vez en el punto
realizadas todas
las
de medidas
origen y que se deseen,
se desplace hacer
hasta el clic condeel destino.
punto botón derecho
Una vez para finalizar la
realizadas acción.
todas las
Emergerá
medidas que unaseventana
deseen, enhacer
la vista
clicdonde aparece
con el botón el cálculopara
derecho de lafinalizar
distancia
la medida
acción.
(por segmentos
Emergerá y el total).
una ventana en la vista donde aparece el cálculo de la distancia medida (por
segmentos y el total).

Página 47 de 75
software libre.
52 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Medir Áreas

Para acceder a esta herramienta, hacer clic en el icono correspondiente de la


barraCoordinadores
de herramientas o bien, desde el menú pulsar Ver > Medir área. Su funciona-
miento
Javier es similar
Velázquez Saornila la herramienta Medir Distancias. Basta con hacer clic en el punto
que Ana Hernando Gallego
representa el primer vértice del polígono que define el área a medir, y desplazar
el ratón y haciendo clic en cada nuevo vértice, finalizando en el último con un doble
clic. En la parte inferior derecha de la ventana de la vista se muestra el cálculo del
área medida.

1.15. Selección de elementos


Para seleccionar uno o varios elementos se pueden realizar consultas gráficas
o consultas alfanuméricas. Los datos seleccionados se muestran en la vista con el
color que tenga configurado (por defecto amarillo). Puede accederse a los distintos
elementos desde la barra de herramientas (ver imagen), o desde el menú Vista >
Selección.

Nota: Activar previamente la capa sobre la que quiere trabajar en el TOC.


Introducción a los SIG libre 53

Seleccionar objetos espaciales individuales

Simplemente consiste en pulsar sobre el elemento que quiere seleccionarse.

Selección objetos espaciales por rectángulo

Mediante el empleo de un rectángulo, permite seleccionar los elementos que


se encuentren parcial o totalmente dentro de él. Para definir el rectángulo se debe
pulsar el botón primario del ratón sobre el lugar donde desee empezar a dibujar
el rectángulo y arrastrar sin soltar hasta delimitar la zona deseada para realizar la
selección.

Selección objetos espaciales por polígono

Mediante el empleo de un polígono, permite seleccionar los elementos que se


encuentren parcial o totalmente dentro de él. Para definir el polígono se debe hacer
clic sobre el lugar donde desee empezar a dibujar el polígono de selección y seguir
haciendo clic sobre la vista para ir añadiendo los vértices del polígono. Una vez que
finalice haga doble clic y quedarán seleccionados todos aquellos elementos que se
incluyan dentro del polígono o intersecten con alguno de sus lados.

Selección objetos espaciales a mano alzada

Se seleccionarán los elementos conforme se vaya arrastrando el cursor, tenien-


do a la vez pulsado el botón izquierdo del ratón.
software libre.
54 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Selección objetos espaciales por radio

Permite seleccionar aquellas geometrías de las capas activas, que intersecten


con el área circular definida por el usuario.
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
Deseleccionar objetos espaciales de todas las capas

Esta herramienta permite que el conjunto de elementos seleccionados vuelva a


estar vacío.
Puede accederse a esta opción haciendo clic sobre el icono correspondiente, o
bien desde el menú Ver> Seleccionar> Deseleccionar.

Selección por expresión

Esta herramienta permite realizar selecciones mediante consultas, definiendo de


forma precisa lo que se desea seleccionar, incluyendo varios atributos, operadores
y cálculos. Las consultas se realizan mediante la introducción de una expresión que
nos permita obtener la selección deseada.

Ejercicio 1.8: Seleccionar los municipios de más de 500 habitantes. Para ello
trabaja con la capa Población.shp, y con el campo Total.
Introducción a los SIG libre 55

1.16. Eliminar capa


Esta herramienta sirve para quitar las capas activas de forma permanente de
la vista. Para utilizar esta opción hay que pulsar el botón derecho del ratón sobre
la capa en el TOC, y hacer clic en Eliminar capa. Entonces aparecerá una ventana
para confirmar o no si se desea eliminar esa capa.

1.17. Exportar capa


Esta opción permite guardar los elementos seleccionados de una capa en un
formato diferente. Si en la capa no existen elementos seleccionados, se exportará
toda la capa. Los formatos que soporta QGIS para realizar la exportación son sha-
pe, dxf, postgis, kml y gml.

Exportar a shape

Se procede tal y como se muestra en las siguientes imágenes:


software libre.
56 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Se nos abre la siguiente ventana donde se especifican las propiedades de la


capa que se va a exportar:

Exportar a dxf

Para exportar una capa a .dxf, se procede de la misma forma que si se exportara
a formato shape. Lo único que se debe ahora seleccionar DXF en el desplegable
del formato de archivo.
Introducción a los SIG libre 57

1.18. Tablas
Los documentos Tablas son ventanas de datos que contienen información alfa-
numérica y que están compuestas de los siguientes elementos:

§ Fila o registro: Es la representación de los distintos elementos de la tabla.


§ Columna o campo: Son los tipos de atributos que definen a cada elemento.
§ Celda: La celda es el elemento mínimo de trabajo y puede contener informa-
ción. Coincide con la intersección de un registro y un campo.
§ Información de registros: Indica el total de elementos (registros) que contiene
la tabla.

Toda capa de información vectorial tiene su Tabla de atributos. Cada elemento


gráfico de una determinada capa tiene su correspondiente registro en dicha tabla.

1.18.1. Cargar una tabla

Una tabla se carga desde la opción “añadir capa de texto delimitado”:


software libre.
58 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Se nos abrirá la siguiente ventana mediante la que exploraremos en nuestro PC


para seleccionar la ruta del archivo a subir. También se debe indicar si la tabla a
adjuntar tiene encabezado, el tipo de información de la que se trata (coordenadas,
o información alfanumérica…), etc.

NOTA: es IMPRESCINDIBLE que en el archivo CSV los valores no contengan


el símbolo de punto (.) separador de miles. Los decimales con comas (,) sí que son
posibles.
Introducción a los SIG libre 59

Lo siguiente que nos pide el programa es confirma el sistema de referencia en el


que nos proyectará la tabla:

Ejercicio 1.10: Carga la tabla de datos en formato .dbf que se facilita en la carpeta
del libro.
Esta tabla tiene los campos para una selección particular de municipios, con los
que estamos realizando los ejercicios.

1.18.2. Herramientas asociadas a tablas

Una vez cargada una tabla, haciendo doble clic sobre ella nos aparece la si-
guiente ventana, en la que podemos consultar las propiedades, la simbología, eti-
quetar en la capa, unir a otras tablas, realizar diagramas, etc.
software libre.
60 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Uniones

Esta herramienta permite realizar una unión entre dos tablas a través de un cam-
po que tengan en común.
Se trata de la función de unir tablas (Join) con QGIS. Esta operación sirve para
explotar la información contenida en una tabla con formato .dbf realizando una unión
de tablas con la tabla de atributos de un shapefile. También es posible enlazar con
datos de PostGIS.
La operación que permite la unión de dos tablas de atributos requiere conocer
las características de las tablas que se desean unir, y la dirección de la unión, es
decir:

ü Cuál es el campo que posee valores similares en cada tabla; es decir, el


campo clave común que permitirá asociar los registros de una y otra tabla
garantizando su integridad.
ü Cuál es la tabla que va a aumentar el número de campos gracias a la anexión
de otra tabla.

Ambas cuestiones son claves porque si no existe un campo con valores comu-
nes en cada tabla, estas no pueden unirse.
Por ello se utilizará aquí, en ambas tablas, el código del Instituto Nacional de
Estadística (Código INE).
En primer lugar se añade al proyecto las capas (o las tablas) que contienen la
información a través del botón “Añadir capa vectorial”.
Nota: En QGIS no hay un botón exclusivamente para incorporar tablas al proyec-
to, para ello senutiliza el también el botón “Añadir capa vectorial” y en el selector de
tipo de archivo seleccionar Todos los archivos (*), de ésta forma QGIS reconocerá
el formato .dbf
Nota: En QGIS no hay un botón exclusivamente para incorporar tablas al proyecto,
para ello senutiliza el también el botón “Añadir capa vectorial” y en el selector de tipo
Introducción a los SIGTodos
de archivo seleccionar librelos archivos (*), de ésta forma QGIS reconocerá 61 el
formato .dbf

Accedemos a las propiedades de la capa Municipios y, en Propiedades de la capa,


Accedemos a las propiedades de la capa Municipios y, en Propiedades de la
seleccionamos
capa, el apartado
seleccionamos UnionesUniones
el apartado (“Joins”).(“Joins”).
Para establecer una Unión de
Para establecer una Unión de tablastablas (“Join”), presione
(“Join”), el botón
presione de adición
el botón (cruz verde)
de adición (cruz
en la parte inferior de la ventana de Propiedades de la capa.
verde) en la parte inferior de la ventana de Propiedades de la capa. Aparecerá Aparecerá en pantalla en
la
ventana Añadir unión vectorial (“Add vector join”) en la que se
pantalla la ventana Añadir unión vectorial (“Add vector join”) en la que se deberán deberán de introducir
de
los introducir
parámetros lospara
parámetros
llevar a caboparadicha
llevarunión.
a cabo dicha unión.
 Unir capa (“Join layer”):
 Unir capa
§ Unir campo (“Join
(“Joinlayer”):
field”):
§ Unir campo (“Join
 Campo objetivo (“Target field”):field”):
§ Campo objetivo (“Target field”):
 Marcamos en Cachear capa de unión en memoria virtual (“Cache join layer in
ü Marcamos en Cachear capa de unión en memoria virtual (“Cache join la-
virtual memory”)
yer in virtual memory”)
 ü Marcamos
Marcamos en enCrear
Crearíndice
índicedede atributos
atributos enenelelcampo
campounión
unión(“Create
(“Createattribute
attribu-
indexo on joinonfield”),
te indexo éste índice
join field”), se utiliza
éste índice se para
utilizaacelerar las búsquedas.
para acelerar las búsquedas.

Tras pulsar el botón Aceptar aparecerá registrada dicha unión en las Propieda-
des de la capa.
Para completar la unión de tablas aplicamos y aceptamos los cambios.

Abriendo la tabla de atributos de la capa se puede observar que la Unión (“Join”)


se ha realizado satisfactoriamente (la denominación de los campos nuevos aparece
en forma compuesta por el nombre de la tabla origen y el nombre que
Página 57éstos
de 75 poseían
en ella).
software libre.
Abriendo la tabla de atributos de la capa se puede observar que la Unión (“Join”) se ha
62
realizado satisfactoriamente (laJavier GutiérrezdeVelayos
denominación y Virginia
los campos Díaz
nuevos Gutiérrez
aparece en
forma compuesta por el nombre de la tabla origen y el nombre que éstos poseían en
ella).

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Hasta el momento se trata de una “unión virtual” entre tablas, para que la unión
Hastadefinitiva
sea es necesario
el momento se trata deguardar la nueva
una “unión capa
virtual” generada.
entre Para
tablas, para ello,
que con un
la unión clic
sea
del botón secundario del ratón sobre la capa desplegamos sus opciones y seleccio-
definitiva es necesario guardar la nueva capa generada. Para ello, con un clic del
namos Guardar como… (“Save as”).
botón secundario del ratón sobre la capa desplegamos sus opciones y seleccionamos
Guardar como… (“Save as”).

Por último en Guardar capa vectorial como…. indicamos un directorio en el que


ésta nueva capa quedará guardada, así como el Sistema dePágina 58 de 75 (opcio-
Coordenadas
nal) y si deseamos aplicarle algún tipo de simbología.

Ejercicio 1.11: Unir la tabla asociada a la capa POBLACION.shp con la tabla


externa AGRICUL.dbf. El campo de unión de las dos tablas será el Cod_INE1.
AGRICUL.dbf. El campo de unión de las dos tablas será el Cod_INE1.

Introducción a los SIG libre 63

Diagramas
Diagramas
Se trata de una herramienta para elaborar gráficas a partir de la información que
Se trata
contenga lasde una de
tablas herramienta para
atributos de las elaborar
capas. gráficas a partir de la información que
contenga
Se accedelas
portablas
mediodedeatributos
la pestañade“Diagramas”.
las capas.
Se accede
Debemos por medio
habilitar de la pestaña
esta función marcando “Diagramas”.
la opción “mostrar diagrama”. Es posible
seleccionar el gráfico que mejor nos convenga. la opción “mostrar diagrama”. Es posi-
Debemos habilitar esta función marcando
ble seleccionar el gráfico que mejor nos convenga.
En En
la parte inferior
la parte de la de
inferior pantalla, podemos
la pantalla, escogerescoger
podemos los campos de la tabla
los campos dedela atributos
tabla de
cuya información
atributos queremos
cuya información que seque
queremos vea se reflejada en en
vea reflejada el el
diagrama.
diagrama.ParaPara ello
ello
seleccionamos elelcampo
seleccionamos campoenencuestión, y lo
cuestión, añadimos
y lo añadimos pulsando el botón
pulsando “+”. “+”.
el botón

En las pestañas de tamaño y posición, podemos escoger el tamaño del gráfico


y la posición del mismo.

Página 59 de 75
software libre.
64 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Clicando dos veces sobre el color, nos aparecerá una paleta de colores por si
deseamos cambiarlo.

Una vez todo configurado, pulsamos en Aplicar y luego Aceptar.


Introducción a los SIG libre 65

Si queremos quitar el gráfico de la vista, no tenemos nada más que entrar de


nuevo en la pestaña “Diagramas” y desmarcar la opción “mostrar diagrama”.

1.19. Mapas
Los documentos de tipo Mapa permiten diseñar y combinar en una página todos
los elementos que se desee que aparezcan en un mapa impreso. Se puede acceder
a este tipo de documentos a través de la pestaña “Proyecto” del menú.
Para crear un nuevo mapa debe hacer clic en “Nuevo diseñador de impresión”.
Cuando se haya creado el documento se puede abrir para insertar los elemen-
tos que se desee, renombrar el mapa, borrarlo, o acceder a sus propiedades y
modificarlas.
software libre.
66 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

A continuación nos pide que le demos un nombre al mapa. Si no se lo damos,


QGIS generará un nombre por defecto:

Y ya accedemos a la pantalla donde podremos elaborar el mapa. Como vere-


mos, esta nueva pantalla está compuesta por 4 partes o paneles. Podemos configu-
rarlos a nuestro antojo desde el menú Ver> Paneles, y ahí marcar o desmarcar los
que nos interesen.
Introducción a los SIG libre 67

1.19.1. Propiedades del mapa

Las propiedades del mapa se pueden observar en la parte derecha de la ventana.

Además, desde esta ventana se pueden seleccionar algunas características


predeterminadas:
software libre.
68 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

o Papel y calidad:
ü Tamaño de salida del documento escogido ( A2, A3, A4, ...), ya que quizá
sea necesario utilizar las herramientas de zoom para poder visualizar la
malla cuando se abra el documento.
Coordinadores
Javierü Orientación:
Velázquez Saornil vertical u horizontal.
o Ana Ajustar
Hernando Gallego
a cuadrícula: si se marca esta opción, significa que cualquier elemen-
to que se inserte en el mapa se ajustará a la misma. Hay que tener en cuenta
dos cosas al establecer la Malla activada:
ü Separación: es el espaciado horizontal y vertical de la malla. Define la se-
paración entre los distintos puntos que componen la malla, el cual puede
modificar insertando nuevos valores en los cuadros de texto.
ü Desplazamiento de la cuadrícula: podemos desplazar la malla respecto a
los ejes X e Y.
ü Estilo de la cuadrícula: podemos escoger el símbolo de la rejilla y el color
de la misma.
o Visualizar malla: Si se desactiva la casilla “ajustar a cuadrícula”, la malla no
se visualiza cuando se abra el documento que este creando.

Si nos hemos confundido al escribir el nombre del mapa, podemos modificar-


lo en el Administrador de diseñadores. Se accede: proyecto> administrador de
diseñadores.

1.19.2. Insertar capas al mapa

Vamos a Diseño> Añadir mapa y luego arrastramos el cursor del ratón dibujan-
do un rectángulo para agregar la Vista de mapa (puede ajustar el rectángulo a la
extensión del mapa).
Introducción a los SIG libre 69

Tras soltar el botón del ratón, nos aparece en pantalla la capa:

Si nos hemos confundido, podemos pinchar sobre la capa añadida, y luego pul-
sar suprimir.
En nuestro mapa aparecerán visibles todas las capas que se encuentren visibles
en nuestro TOC. En este ejemplo la capa de “municipios” y de “ríos”.
software libre.
suprimir.
En nuestro mapa aparecerán visibles todas las capas que se encuentren visibles en
70
nuestro Javier
TOC. En este ejemplo la capa Gutiérrez Velayos
de “municipios” y Virginia Díaz Gutiérrez
y de “ríos”.

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Si ahora deseamos que en nuestro mapa final no aparezca una determinada


Si ahora
capa, deseamos
debemos que en nuestro
desmarcarla mapa
en nuestro finaly no
TOC aparezca
luego una
pulsar el determinada
botón capa,
“actualizar” del
debemos
gestor dedesmarcarla
mapas: en nuestro TOC y luego pulsar el botón “actualizar” del gestor
de mapas:

Y ahora en el gestor de mapas actualizamos. De esta forma nos ha desparecido


del mapa la capa “ríos”.

Página 66 de 75
Y ahora en el gestor
Introducción de mapas
a los SIG libre actualizamos. De esta forma nos ha desparecido del
71
mapa la capa “ríos”.

1.19.3. Insertar elementos en un mapa


1.19.3 INSERTAR
QGIS permite ELEMENTOS
añadir los EN UN
siguientes elementos MAPA a un mapa:
cartográficos

QGIS permite añadir los siguientes elementos cartográficos a un mapa:


§ Mapas
Mapas
§ Etiqueta
 Etiquetade escala
§ Barras
§ Leyenda
 Barras de escala
§ Imágenes
 Leyenda
§ Flecha
 Imágenesde Norte
§ Tabla
 Flecha de Norte
 Tabla
Todas estas opciones se encuentran en la pestaña “diseño” del menú, o en la
barra de herramientas.
Todas estas opciones se encuentran en la pestaña “diseño” del menú, o en la barra de
herramientas.

Página 67 de 75
software libre.
72 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Nota: en el momento en que después de insertar un elemento en el mapa, pulsamos el


Nota:
botón en eldel
derecho momento en que
ratón, dicho después
elemento de insertar
queda ancladoun elemento
y no en el
es posible ni mapa,
moverlo,pul-
ni
samos el
eliminarlo. botón derecho del ratón, dicho elemento queda anclado y no es posible ni
Nota: en el momento en que después de insertar un elemento en el mapa, pulsamos el
moverlo, ni eliminarlo.
Nos
botónaparecerá
derecho del entoncesdicho
un icono en forma de “candado” enposible
la esquina superior
Nos apareceráratón,
entonces unelemento
icono enqueda
formaanclado y no es
de “candado” ni moverlo,
en la esquina superiorni
derecha
eliminarlo.del elemento.
derecha del elemento.
Para liberar
NosPara
aparecerá de nuevo
liberar el elemento,
entonces
de nuevo un iconoclicamos
el elemento, otras
en clicamos
forma devez con el botón
“candado”
otras vez derecho
enella
con delsuperior
esquina
botón ratón,
derecho dely
ya nos
derecha desaparecerá
ratón, y del elemento.
ya nos el “candado”.
desaparecerá el “candado”.
Para liberar de nuevo el elemento, clicamos otras vez con el botón derecho del ratón, y
ya nos desaparecerá el “candado”.

Página 68 de 75

Página 68 de 75
Introducción a los SIG libre 73

Mapa
Mapa
Nuestro mapa final puede estar conformado por varios mapas. Sólo tenemos
Nuestro mapa
que pulsar final puede
en “Añadir estar
mapa” conformado tal
y procediendo pory varios
como mapas. Sólo tenemos
hemos explicado que
anterior-
pulsar en “Añadir mapa” y procediendo tal y como
mente, colocaremos tantos mapas como queramos. hemos explicado anteriormente,
colocaremos tantos mapas como queramos.

Etiqueta
Etiqueta
Pulsando en el
Pulsando enbotón “añadir
el botón etiqueta”,
“añadir se nos
etiqueta”, insertará
se nos una una
insertará etiqueta en elen
etiqueta mapa. Por
el mapa.
defecto, el título
Por defecto, de lademisma
el título seráserá
la misma “QGIS”, peropero
“QGIS”, podemos
podemos cambiarla
cambiarlaen la
enpestaña
la pes-
“Propiedades del elemento”,
taña “Propiedades así como
del elemento”, asíajustar el tipo de
como ajustar el letra, el tamaño,
tipo de etc…
letra, el tamaño, etc…
software libre.
74 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Barradede
Barra escala
Barra deescalaescala
Pulsando
Pulsando en
en elel botón “añadir barra de
de escala”, se
se nos
nosseinsertará una barra de escala
Pulsando enbotón “añadir
el botón barrabarra
“añadir escala”,
de escala”, nos insertará una barra de
gráfica
gráfica
escala en el mapa.
en el mapa.
gráfica
Coordinadores en el EnEn la
mapa. pestaña
la pestaña propiedades
propiedades
En la pestaña del elemento,
del elemento,
propiedades podemos consultarcon-
del elemento, podemos las
mismas,
mismas,
sultar las
Javier
cambiar
cambiar
mismas,
Velázquez
el
el estilo
estilo de
de la
la barra,
barra, etc.
etc.
Saornil cambiar el estilo de la barra, etc.
Ana Hernando Gallego

Flecha de norte geográfico


Flechade
Flecha denorte
norte geográfico
geográfico
Pulsando en el botón “añadir flecha”, se nos insertará una flecha de Norte en el
Pulsando en
Pulsando en el
el botón
botón “añadir
“añadir flecha”,
flecha”, se
se nos insertará
insertará una
una flecha de Norte en el mapa.
mapa. En la pestaña propiedades del nos
elemento, podemos consultar y cambiar las
En
En la
la pestaña
pestaña propiedades
propiedades
propiedades de la flecha. del
del elemento,
elemento, podemos
podemos consultar y cambiar las
propiedadesde
propiedades de la
la flecha.
flecha.

Página 70 de 75
Introducción a los SIG libre 75

Leyenda
Leyenda
Pulsando en el botón “añadir leyenda”, se nos insertará una leyenda en el mapa.
Pulsando
En en el propiedades
la pestaña botón “añadir del
leyenda”, se nos
elemento, insertaráconsultar
podemos una leyenda en el mapa.
y cambiar En la
las propie-
pestaña propiedades
dades de la flecha. del elemento, podemos consultar y cambiar las propiedades de
la flecha.

Imagen
Imagen
Pulsando en el botón “añadir imagen”, se nos insertará una imagen en el mapa.
Pulsando
En en el propiedades
la pestaña botón “añadir del
imagen”, se nosintroduciremos
elemento, insertará una imagen
la ruta en
de eldonde
mapa.se
Enen-
la
pestaña propiedades del elemento, introduciremos
cuentra ubicada la misma en nuestro PC. la ruta de donde se encuentra
ubicada la misma en nuestro PC.

Página 71 de 75
software libre.
76 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Tabla
Tabla
Pulsando en el botón “añadir tabla”, se nos insertará una tabla en el mapa. La tabla
Pulsando en el botón “añadir tabla”, se nos insertará una tabla en el mapa. La
que Coordinadores
tabla aparece
que aparece es la establa de atributos
la tabla de ladecapa
de atributos queque
la capa nosotros escojamos.
nosotros También
escojamos. Tam-
podemos
biénJavier
podemos elegir los tributos que deseamos que conformen la tabla, clicando
elegir los tributos que deseamos que conformen la tabla, clicando
Velázquez Saornil
en en
la
pestaña “atributos…”.
Ana Hernando Gallego
la pestaña “atributos…”.

1.19.4. Deshacer/rehacer

Estas herramientas le permiten deshacer las acciones que haya realizado sobre
1.19.4
el mapa DESHACER/REHACER
o rehacer aquellas que haya deshecho con anterioridad. Para acceder a
estas herramientas pulse los botones Deshacer (flecha orientada a la izquierda) o
Rehacer (flecha orientada
Estas herramientas a la derecha)
le permiten deshacer olas
desde la barra
acciones que de menús
haya seleccione
realizado sobre la
el
opción Mapa.
mapa o rehacer aquellas que haya deshecho con anterioridad. Para acceder a estas
herramientas pulse los botones Deshacer (flecha orientada a la izquierda) o Rehacer
(flecha orientada a la derecha) o desde la barra de menús seleccione la opción Mapa.

Página 72 de 75
Introducción a los SIG libre 77

Las acciones realizadas sobre el mapa quedan recogidas en la parte superior


Las acciones
derecha de larealizadas sobre el mapa
pantalla (historial quedan recogidas en la parte superior derecha
de órdenes).
de la pantalla (historial de órdenes).

1.19.5. Borrar selección

Si desea borrar alguno de los elementos seleccionados en el Mapa puede hacer-


1.19.5 BORRAR SELECCIÓN
lo si chace clic sobre dicho elemento y pulsa el botón “suprimir” del teclado.
Si desea borrar alguno de los elementos seleccionados en el Mapa puede hacerlo si
chace clic sobre dicho elemento y pulsa el botón “suprimir” del teclado.
1.19.6. Más herramientas del mapa

Puede, mediante estas herramientas, moverse por la página del mapa, acercán-
dose o alejándose de la misma. Puede acceder a ella desde la barra de herramien-
tas o desde el menú “Ver”.
1.19.6 MÁS HERRAMIENTAS DEL MAPA

Puede, mediante estas herramientas, moverse por la página del mapa, acercándose o
alejándose de la misma. Puede acceder a ella desde la barra de herramientas o desde
el menú “Ver”.

Página 73 de 75
software libre.
78 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

1.19.7 PLANTILLAS
1.19.7. Plantillas
1.19.7 PLANTILLAS
Con esta herramienta, QGIS permite guardar la configuración de un mapa como
Con esta herramienta, QGIS permite guardar la configuración de un mapa como
plantilla con el fin de
de poder
poder utilizarlo
utilizarlo en cualquier otro
otro momento con otros
otros datos
Con estacon
plantilla el fin
herramienta, en cualquier
QGIS permite guardar momento
la configuración de con
un mapa datos
como
diferentes
diferentes Una
Una vez
vez configurado
configurado un
un mapa,
mapa, al
al pulsar
pulsar en
en el
el menú
menú Diseñador>
Diseñador> Guardar
Guardar
plantilla
como
con el fin de poder utilizarlo en cualquier otro momento con otros datos
como plantilla
plantillase
seguardará
guardarálaladistribución
distribucióny propiedades
y propiedadesde sus elementos.
de sus elementos.
diferentes Una vez configurado un mapa, al pulsar en el menú Diseñador> Guardar
como plantilla se guardará la distribución y propiedades de sus elementos.

Página 74 de 75

Página 74 de 75
Introducción a los SIG libre 79

1.19.8 LAY OUT EN PDF


1.19.8. Lay out en PDF
Una vez que tiene el mapa compuesto es momento de imprimirlo o de guardarlo como
Una vez que tiene el mapa compuesto es momento de imprimirlo o de guardarlo
archivo gráfico gráfico
como archivo (.jpg, .pdf, o .svg).
(.jpg, .pdf, oPara hacer
.svg). Paraesto último,
hacer estoelija unoelija
último, de los
unosiguientes
de los si-
iconos, eniconos,
guientes orden deenizquierda
orden deaizquierda
derecha es .jpg, .pdf,es
a derecha o .svg.
.jpg, .pdf, o .svg.

Ejercicio 1.13: Configura la impresión de un mapa, en el que quede representado


cualquiera de los ejercicios realizados. Realiza la impresión en pdf.

Ejercicio 1.13: Configura la impresión de un mapa, en el que quede representado


cualquiera de los ejercicios realizados. Realiza la impresión en pdf.

Página 75 de 75
2. EDICIÓN DE CAPAS Y GEORREFERENCIACIÓN
Autores: Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

A la hora de llevar a cabo operaciones con diferentes capas o “layers”, ya sean


propias de modelos vectoriales o de modelos matriciales, se hace necesario, gene-
ralmente, editarlas. Por tanto, dedicamos este segundo capítulo del libro a la edición
de capas.
La edición de las mismas puede llevarse a cabo de forma gráfica, de forma al-
fanumérica o de ambas. Se trata de una operación que tiene como objetivo poder
crear, eliminar, modificar, o añadir tanto elementos gráficos como la información
asociada a los mismos.
La segunda parte de este capítulo está dedicada a la georreferenciación, opera-
ción por medio de la cuál es posible volver a asignar una referencia cartográfica a
una capa ráster que no la posee. Este procedimiento es extremadamente útil cuan-
do se desea trabajar con cartografía escaneada.
Análogamente a lo desarrollado en el primer capítulo, también se exponen diver-
sos ejemplos y ejercicios elaborados con QGIS para ayudar a la mejor comprensión
y al refuerzo de la información aportada.
A continuación se exponen los objetivos que se pretenden:

Objetivos:

§ Conocer las herramientas de edición de capas en QGIS: edición gráfica y


edición alfanumérica (capas).
§ Aprender a georreferenciar capas en QGIS.

2.1. Herramientas de edición


QGIS permite realizar dos tipos de edición: edición gráfica y edición alfanumérica.

2.2.1. Edición gráfica

Consiste en la creación, modificación y borrado de elementos gráficos.

2.2.1.1. Crear una nueva capa

Para crear una nueva capa para edición: Capaà Nueva Capa Vectorial.
82 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Nuevo shape
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

El tipo de geometría depende de las clases de entidades de los datos espaciales,


entre las que se distinguen:

Ø Entidades puntuales.
Ø Entidades lineales.
Ø Entidades poligonales o superficiales.

Los Sistemas de Información Geográficos trabajan independientemente con


cada una de estas entidades, por lo que hay que tener definido en el momento de
crear una capa el tipo de datos espaciales con los que se va a trabajar.
Elija el tipo de capa (punto, línea o polígono) y especificamos el sistema de coor-
denadas de la misma:
Edición de capas y georreferenciación 83

Coord
Javier Velá
Ana Herna

La siguiente ventana permite añadir todos los campos que se desee a la tabla de
La siguiente
atributos ventana
asociada permite añadir
y determinar todos
algunas delos
suscampos que se desee a la tabla de
propiedades.
atributos asociada
Si se desea y determinar
añadir un nuevoalgunas
campode sus
a la propiedades.
tabla hay que hacer clic sobre la opción
Añadir
Si a la tabla
se desea un nuevo Si
de atributos.
añadir deseaaeliminar
campo la tablaun campo
hay ya creado,
que hacer hay que
clic sobre selec-
la opción
cionar ela campo
Añadir la tablay hacer clic en Eliminar
de atributos. Si desea atributo.
eliminar un campo ya creado, hay que
seleccionar el campo y hacer clic en Eliminar atributo.

En la tabla que aparece se pueden editar otras propiedades de los campos


creados:

ü Nombre del campo: se puede escribir en la casilla el nombre que se desee


que tome la capa.

Página 4 de 33
84 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

ü Tipo de campo: Haciendo clic sobre cualquiera de los registros se activará un


desplegable desde el que puede seleccionar el tipo de campo que se desea
Coordinadores
crear.
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
o Datos de texto (String): Campo de tipo Alfanumérico.
o Número entero/ número decima (Integer y doublé): Campos de tipo numé-
rico, para valores enteros y para valores decimales, respectivamente. Se
puede añadir la precisión decimal que se desee.
o Fecha (Date): Permite crear un campo en el que se incluyan fechas.
ü Tamaño de campo: Permite establecer un tamaño máximo de caracteres para
el campo creado. Se ha de escribir en la casilla “anchura” para poder escribir
el número de caracteres deseado.

Una vez finalizado el proceso de creación de un nuevo fichero .shp, éste se


añadirá y se activarán las herramientas de edición para crear los elementos de la
nueva capa.

Nueva capa SpatialLite

QGIS puede crear bases de datos como es SpatialLite.

2.2.1.2.Edición de las capas: el área de dibujo

QGIS permite realizar dibujos complejos a partir de elementos básicos como


líneas, círculos o polígonos entre otros.
En función del tipo de capa se podrán realizar unas acciones u otras, por tanto,
en primer lugar es necesario conocer qué tipo de capa se está editando.
Por defecto, QGIS carga capas como solo lectura: Esto es una medida de segu-
ridad para evitar editar accidentalmente una capa.
Edición de capas y georreferenciación 85

Para comenzar la edición de una capa cualquiera, se clica con el botón derecho
del ratón sobre la capa en cuestiónà conmutar edición.
Coord
Alternativamente, puede usar el botón “Conmutar edición” de la barra de herra-
mientas para empezar o parar el modo de edición. Una vez que la capa está en Javier Velá
Ana Herna
modo de edición, los marcadores aparecerán en los vértices, y botones adicionales
en la barra de herramientas estarán disponibles.

Una vez comenzada la edición, aparecerán los botones de la barra de herra-


mientas propias de edición, de forma que sólo se mostrarán activas aquellas que
pueden utilizarse con el tipo capa que se está editando. Así, si se trata de una capa
de puntos se habilitan las herramientas de selección, desplazamiento, e inserción
de puntos; pero si la capa es lineal se habilitan todas las herramientas excepto la de
inserción de puntos.
Además de los botones de edición, también aparecerá la consola de comandos o
área de mensajes y órdenes, que se sitúa en la parte inferior del área gráfica, y que
le permitirá ir introduciendo órdenes mediante el teclado del ordenador, que serán
ejecutadas en el área de dibujo.
Por tanto, al seleccionar la opción de menú Capa > Conmutar edición, se mos-
trarán las siguientes áreas:

• Barra de menús: Contiene los menús con los que se puede acceder a las
funcionalidades de la aplicación. El contenido cambiará dependiendo de la si-
tuación en que se encuentre, de forma que, por ejemplo, el menú Geometría
sólo aparecerá cuando se encuentre editando una capa.
• Barra de herramientas: Se trata de la barra que contiene los iconos de las
órdenes de dibujo.
• Área gráfica: En ella se muestra la capa que se está editando. Ocupa la ma-
yor parte de la pantalla.
86 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

• Barra de estado: En ella se muestra la escala, las unidades de medida, las


coordenadas absolutas de la posición del cursor (X e Y) en dichas unidades
Coordinadores
y la proyección.
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

2.2.1.3. Procedimientos para la entrada de órdenes

Para ejecutar las distintas órdenes se pueden seguir dos rutas distintas:

ü A través de la barra de herramientas, mediante la selección de la orden ha-


ciendo clic sobre el botón correspondiente. Esta opción sólo aparece cuando
se está editando una capa.
ü A través de la barra de menús, al activar la selección deseada en la pestaña
Edición. Esta opción sólo aparece cuando se está editando una capa.
Edición de capas y georreferenciación 87

Coord
Javier Velá
Ana Herna

2.2.1.4. Deshacer/rehacer

QGIS permite deshacer acciones que se han realizado en la capa que se está
editando o rehacer alguna que ya se ha deshecho.
Desde la barra de menús en la pestaña edición, haciendo clic sobre el icono
correspondiente. El botón con la flecha orientada a la izquierda le permite deshacer
la última acción. El botón con la flecha orientada a la derecha le permite rehacer la
última acción que se haya deshecho.
88 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

2.2.1.5. Referenciación: coordenadas


Coordinadores
La referenciación de un punto puede hacerse por dos modos:
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
• Modo consola: Introduciendo las coordenadas del punto de forma numérica.
• Modo gráfico: Indicando el punto por medio de cualquiera de los dispositivos
señaladores (normalmente un ratón).

2.2.1.6. Órdenes de dibujo

A continuación se van a explicar las órdenes de dibujo que ofrece QGIS, que son
aquellas que permiten crear nuevas entidades. El resto de órdenes pueden modi-
ficar los elementos, pero a excepción de la orden copiar, no pueden crear nuevas
entidades. Los elementos básicos de dibujo que ofrece QGIS son el punto, la línea,
y el polígono. La unión de varios de estos elementos permite conseguir cualquier
dibujo complejo.
Recuerda: Las herramientas para la inserción de nuevos elementos varían en
función de la capa que se esté editando. (Por ejemplo, un punto sólo podrá ser in-
troducido en una capa de tipo punto).
Nota: Al terminar de editar una nueva capa, es necesario pulsar con el botón
secundario del ratón sobre la nueva capa editada y en el desplegable hacer clic en
Conmutar edición.

Punto

Podemos activar esta herramienta cuando estamos editando una capa tipo pun-
to. Hay tres opciones para insertar un punto en la capa que estemos editando:

Ø Haciendo clic sobre el botón “Añadir objeto espacial” de la barra de herra-


mientas. A continuación, para insertar un punto, debe posicionar el cursor
gráfico en el área de dibujo en el lugar donde desea insertar el punto y hacer
clic. Entonces aparecerá el punto en el lugar señalado.
Ø Desde la barra de menú Edición > Añadir objeto espacial. A continuación,
para insertar un punto, debe proceder igual que en el caso anterior, y posicio-
nar el cursor gráfico en el área de dibujo en el lugar donde desea insertar el
punto y hacer clic.
Ø Por último, también puede insertar un punto con coordenadas conocidas.
Para importar coordenadas en QGIS:
o Partimos de una base de datos, como por ejemplo un archivo Excel. Pri-
mero hay que dar el formato necesario de tres columnas. En la primera
se escribe el nombre de los puntos da cada par de coordenadas. En la
segunda columna se colocan las coordenadas en X y en la tercera se
colocan las correspondientes a Y. En la primera fila se pueden colocar
títulos como “Nombre”, “X” y “Y” para identificar correctamente a las tres
columnas, es importante no dejar filas vacías.
o QGIS 2.0.1 Dufour por defecto incorpora el complemento para importar
texto delimitado. Esta herramienta nos permite crear una capa de puntos
Edición de capas y georreferenciación 89

a partir de archivos csv, txt, dat o wkt. Accederemos a él a través del bo-
tón “Añadir capa de texto delimitado” de la barra de herramientas. O bien,
Coord
mediante el menú Capa>Añadir capa de texto delimitado.
Javier Velá
Ana Herna

o En la ventana que aparece en pantalla, a través del botón “Explorar…”


buscamos la tabla y configuramos la ventana de la herramienta de la si-
o En la ventana que aparece en pantalla, a través del botón “Explorar…”
guiente forma: la tabla y configuramos la ventana de la herramienta de la
buscamos
siguiente forma:

o Aparecerá en la interfaz de QGIS una serie de puntos que coinciden con


o Aparecerá en la interfaz de QGIS una serie de puntos que coinciden
las Coordenadas XY introducidas a partir del archivo en formato CSV.
con las Coordenadas XY introducidas a partir del archivo en formato
CSV.
90 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

o Para que la capa sea “estable” y poder cargarla con posterioridad hay
que exportarla, para ello haz click con el botón derecho del ratón sobre la
misma en la TOC y selecciona la opción “Guardar como…”.

Línea

Podemos activar esta herramienta cuando estamos editando una capa tipo línea.
Existen dos medios para acceder a la creación de líneas:

Ø Haciendo clic sobre el botón “Añadir objeto espacial” de la barra de


herramientas.
Ø Desde la barra de menú Edición > Añadir objeto espacial.

Esta orden en realidad dibuja un segmento rectilíneo, entidad limitada por sus
puntos inicial y final, de forma que este último puede ser el comienzo del siguiente
segmento.
Una vez introducido el primer punto aparece en pantalla una línea elástica; con
el puntero del ratón podrá determinar dónde se situará el punto final.

Polígono

Podemos activar esta herramienta cuando estamos editando una capa tipo
polígono.
Existen dos medios para acceder a la creación de polígonos:

Ø Haciendo clic sobre el botón “Añadir objeto espacial” de la barra de


herramientas.
Ø Desde la barra de menú Edición > Añadir objeto espacial.
Edición de capas y georreferenciación 91

Para terminar la edición de una capa punto, línea o polígono, debemos hacer clic
con el botón derecho del ratón, y se nos abrirá la ventana siguiente:
Coord
Javier Velá
Ana Herna

Esta ventana sirve para otorgar información del elemento dibujado en la tabla de
atributos de la capa en cuestión (punto, línea o polígono).

Carga de capas WMS

El servicio Web Map Service (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Con-
sortium) produce mapas de datos espaciales referidos de forma dinámica a partir
de información geográfica. Con el servicio WMS el cliente no obtiene propiamente
los datos originales, sino un archivo de imagen digital que permite la representación
dinámica en la pantalla de su ordenador de estos mismos datos espaciales. A esta
representación la denominamos “mapa”. Los mapas producidos en WMS se gene-
ran normalmente en un formato de imagen como PNG, SVG, GIF o JPEG.
Para añadir una capa WMS, una vez que tenemos la ruta del enlace de la capa
en cuestión, seguimos los siguientes pasos:
92 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

1. Capa> Añadir capa WMS/WMTS


Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

2. Crearemos una nueva (New). Clic sobre “nuevo”. Se nos abre la siguiente ventana:

Página 13 de 33
Edición de capas y georreferenciación 93

2. Crearemos una nueva (New). Clic sobre “nuevo”. Se nos abre la siguiente
ventana:
Coord
Javier Velá
Ana Herna

Ahora le otorgamos un “nombre” e introduciremos la ruta completa del servi-


cio y aceptamos (“Ok”).
3. Clic sobre “conectar” (Connect) y se despliegan en el bloque inferior el listado
de capa.
4. Seleccionamos la capa o capas a visualizar
5. Seleccionamos el “Image encoding” o formato de salida (preferiblemente png
para temáticas y jpeg para imágenes). Y posteriormente el sistema de referencia.
8- Añadimos (“Add”).
94 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Y ya podemos visualizar nuestra capa WMS:


Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Ejercicio 2.1: Crea un nuevo proyecto para realizar la edición de una nueva capa.
Carga la capa POBLACION.shp, y una capa a través del Servicio WMS de la
Dirección General de Medio Natural y Política Forestal: Humedales: http://servi-
cios2.marm.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/BIODIV_HUMEDALES
A continuación crea y edita una nueva capa en la que digitalizarás en una capa
puntual, aquellos humedales que entran dentro de la zona de estudio.

2.2.1.7. Órdenes de edición

Comprenden todos los procesos y mecanismos necesarios para modificar y tra-


bajar con lo que ya ha sido dibujado. QGIS dispone de dos medios para ejecutar
estas órdenes:

ü Desde la barra de herramientas de edición haciendo clic sobre el botón


correspondiente.
Edición de capas y georreferenciación 95

ü Accediendo desde la barra del menú Edición:


Coord
Javier Velá
Ana Herna

§ Mover objeto espacial: Permite desplazar el objeto seleccionado.


§ Herramienta de nodos: Permite modificar la posición de un nodo o vértice
de un elemento.
§ Borrar lo seleccionado: elimina el elemento/ objeto seleccionado.
§ Cortar objetos espaciales: permite cortar un elemento para posteriormente
copiarlo en otra ubicación.
§ Copiar: Permite copiar un elemento.
§ Pegar: permite pegar un elemento copiado o recortado.
§ Rotar objeto espacial: Permite rotar un elemento.
§ Añadir anillo: permite recortar un anillo poligonal dentro de un polígono
creado.
§ Añadir parte: permite añadir al elemento seleccionado, un nuevo elemen-
to, de tal forma que ambos formen un único elemento.
§ Borrar parte: permite eliminar una parte de un elemento.
§ Remodelar objetos espaciales
§ Desplazar curva:
§ Dividir objetos espaciales:
§ Combinar objetos espaciales seleccionados:
§ Combinar los atributos de los elementos seleccionados
§ Rotar símbolos de puntos

2.1.2. Edición alfanumérica

Consiste en la creación, modificación y borrado de los datos asociados a los


elementos. En realidad, realiza la edición de una tabla, que consiste en una parte
de una base de datos con una estructura hecha de filas horizontales o registros y
96 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez
2.1.2 EDICIÓN ALFANUMÉRICA
columnasen
Consiste verticales o campos
la creación, que contienen
modificación la información
y borrado alfanumérica
de los datos necesaria
asociados a los
para la caracterización
elementos. En realidad, de los elementos
realiza la edición (polígonos,
de una tabla,líneas o puntos)en
que consiste que
unacomponen
parte de
Coordinadores
los mapas
una base detemáticos,
datos con cartografía en general
una estructura hechay degráficos. Las filas representan
filas horizontales o registroslos
y
columnas
elementos
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
verticales
u objetos oy campos
las que
columnas contienen
representanla información
las variablesalfanumérica
o atributos necesaria
asociadas
para
a cada la elemento.
caracterización de los elementos (polígonos, líneas o puntos) que componen
los Puede
mapas hablarse,
temáticos,encartografía
general, deendosgeneral
tipos dey tablas:
gráficos. Las filas representan los
elementos u objetos y las columnas representan las variables o atributos asociadas a
cada elemento.
§ Tablas internas: son propias de una cobertura o capa de información y están
dentro del mismo archivo.
Puede hablarse, en general, de dos tipos de tablas:
 Tablas externas:
§ Tablas se pueden
internas: son propias agregar a un proyecto
de una cobertura de de
o capa QGIS. Cada elemento
información y están
(punto, línea o polígono)
dentro del mismo archivo. de una capa o cobertura se corresponde con un
único registro en la tabla de atributos de dicha capa.
 Tablas externas: se pueden agregar a un proyecto de QGIS. Cada elemento
(punto, línea o polígono) de una capa o cobertura se corresponde con un único
Losregistro
pasos aenseguir para
la tabla de editar unadetabla
atributos dichason los siguientes:
capa.

1. Abrir una Vista y añadir la capa con la que desea trabajar.


Los2.
pasos
Paraa iniciar
seguir un
para editar una
proceso tabla son
de edición los siguientes:
alfanumérica en QGIS es necesario poner
1. Abrir
enuna
modoVista y añadir
edición la la capa
capa conconlalaque
queesté
desea trabajar. es decir, seleccionar la
trabajando,
2. Para iniciar
capa unTOC
en el proceso de edición
y hacer alfanumérica
clic en Capa en QGIS
> Conmutar es necesario poner en
edición.
modo edición la capa con la que esté trabajando, es decir, seleccionar la capa en
3. A continuación, hacer clic sobre el botón “Abrir tabla de atributos”, o bien
el TOC y hacer clic en Capa > Conmutar edición.
seleccionar desde
3. A continuación, hacerlaclic
barra menús
sobre el la opción
botón Capa
“Abrir > Abrir
tabla de tabla de atributos.
atributos”, o bien
De esta forma, la tabla asociada a la capa se añadirá automáticamente
seleccionar desde la barra menús la opción Capa > Abrir tabla de atributos. De al
proyecto.
esta forma, la tabla asociada a la capa se añadirá automáticamente al proyecto.

4. Por último, para finalizar la sesión de edición de tablas, acudir al menú Capa>
Conmutar edición. Cuando finalice la edición, un mensaje preguntará si se
desea guardar los cambios. Si se pulsa Sí se guardarán todas las modifica-
ciones realizadas en la tabla.
Página 17 de 33
Edición de capas y georreferenciación 97

2.1.2.1. Edición de la tabla de atributos de una capa


Coord
A la hora de editar una tabla de atributos de una capa QGIS ofrece las siguientes
opciones: Añadir un registro, modificar un registro y eliminar un registro. Javier Velá
Ana Herna

Añadir un registro

Para añadir un registro nuevo a una tabla vinculada a una capa debe insertar un
elemento gráfico en ella. Cuando añada un elemento, en la tabla asociada aparece-
rá un registro nuevo en blanco.

Modificar un registro

Para modificar los datos de algún elemento de la capa guardados en la tabla,


seleccionar el elemento cuyos datos desea modificar.
98 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Ejercicio 2.2: Rellenar los registros de la tabla generada en la capa Humedales


Ejercicio 2.2: Rellenar los registros de la tabla generada en la capa Humedales
Moraña.
Moraña. Para
Para ello
ello editamos
editamos la la capa
capa y posteriormente
y posteriormente visualizamos
visualizamos la tabla
la tabla aso- a
asociada
ciada
esta a esta
capa. En capa. En la
la tabla detabla de atributos
atributos se mostrará
se mostrará resaltado
resaltado en amarillo
en amarillo el
el registro
registro correspondiente
correspondiente al elementoal elemento gráfico seleccionado.
gráfico seleccionado. Pulse el
Pulse el botón botón izquier-
izquierdo del ratón
do del
sobre ratón donde
la celda sobre sela celda donde
encuentra el se encuentra
registro el registro
que desea que desea
modificar. modificar.
El registro cambia y
aparece un cursor
El registro cambiaquey indica queun
aparece puede modificar
cursor los datos.
que indica que puede modificar los datos.
Nota:Recuerde
Nota: Recuerdeque quesisidesea
deseaeliminar
eliminarlalaselección
selecciónpuede
puedehacerlo
hacerlodesde
desde lala barra
barra de
herramientas haciendo clic el botón Borrar selección, o desde la barra de me-
de herramientas haciendo clic el botón Borrar selección, o desde la barra de menús
nús mediante
mediante la Capa
la opción opción> Capa
Borrar>selección.
Borrar selección.
Nota: Si lo desea, puede crear una nueva capa con los elementos que tenga
Nota: Si lo desea, puede crear una nueva capa con los elementos que tenga
seleccionados en la tabla, para ello cierre la tabla y acceda desde la barra de menús a la
seleccionados
opción en la tabla,
Capa >Guardar paracomo
selección ello cierre la tabla
archivo y acceda
vectorial, desde la
y seleccione el barra
formatodecon
el menús a laque
que desea opción Capa
se cree la >Guardar
nueva capa. selección como archivo vectorial, y seleccione
el formato con el que desea que se cree la nueva capa.

Página 19 de 33
Edición de capas y georreferenciación 99

Coord
Javier Velá
Ana Herna

Eliminar un registro
Eliminar un registro
Para eliminar un registro de una tabla se debe, en primer lugar, seleccionar el
Para eliminar un registro de una tabla se debe, en primer lugar, seleccionar el registro.
registro.
A continuación, se debe abrir la tabla de atributos > Borrar objetos espaciales
A continuación,
seleccionados. se debe
El registro abrir la tabla
seleccionado se de atributos
borrará de la>tabla
Borrar objetos
y el espaciales
elemento gráfico
seleccionados. El registro seleccionado
asociado a él desaparecerá de la vista. se borrará de la tabla y el elemento gráfico
asociado a él desaparecerá de la vista.

Página 20 de 33
100 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

2.1.2.2. Modificar la estructura de una tabla


2.1.2.2 Modificar la estructura de una tabla
Coordinadores
Esta herramienta permite añadir o borrar. Para acceder a esta herramienta, di-
rigirse
Esta al menú Capa>Abrir
Javier Velázquez Saornil
herramienta
Ana Hernando Gallego permite añadirtabla de atributos.
o borrar. Al pulsar
Para acceder sobre
a esta la opción dirigirse
herramienta, de menú, al
aparecerá
menú una ventana
Capa>Abrir tabla deenatributos.
la que se Al incluirán los campos
pulsar sobre la opciónde
delamenú,
tablaaparecerá
seleccionada
una
y los botones
ventana en la correspondientes
que se incluirán losquecampos
sirven para crear
de la unseleccionada
tabla nuevo campoy olos borrarlo.
botones
Al hacer clic en
correspondientes que“Columna nueva”
sirven para crearaparecerá una nueva
un nuevo campo ventana desde la que se
o borrarlo.
podrá configurar las propiedades del nuevo campo que se desee añadir a la tabla.
Al hacer clic en “Columna nueva” aparecerá una nueva ventana desde la que se podrá
Ø Nombre
configurar del campo:del
las propiedades Introducir el nombre
nuevo campo que sedeldesee
campo a crear.
añadir a la tabla.
Nombre del campo:
 Comentario:
Ø se podrá Introducir el nombrecomentario
añadir cualquier del campo referente
a crear. al campo creado.
Comentario:
 Tipo:
Ø Al pulsarsesobre
podrálaañadir
flechacualquier comentario
de la derecha referente
aparecerá un al campo
menú creado.
desplegable
Tipo: Al
 desde el pulsar
que sesobre
puede la seleccionar
flecha de la el
derecha
tipo deaparecerá un menú(nºdesplegable
dato del campo entero, nº
desde eltexto,
decimal, que se puede seleccionar el tipo de dato del campo (nº entero, nº
fecha).
decimal, texto, fecha).
Ø Anchura: En este espacio se debe indicar el tamaño que se desea que tenga
 Anchura: En este espacio se debe indicar el tamaño que se desea que tenga el
el campo.
campo. SeSe debe
debe tener
tener enen cuenta
cuenta queque el tamaño
el tamaño máximo
máximo parapara un campo
un campo de
de tipo
tipo texto
texto es 255.es 255.
 Precisión:
Ø Precisión: Indica el número
Indica el númerode dedecimales
decimalesque quedebe
debe tener
tener (sólo
(sólo para
para campos
campos de
de tipo numérico).
tipo numérico).

Para utilizar la herramienta de borrado (Borrar campo) bastará únicamen-


Para utilizar la herramienta de borrado (Borrar campo) bastará únicamente con
te con seleccionar el campo que se desee modificar y hacer clic sobre el botón
seleccionar el campo que se desee modificar y hacer clic sobre el botón
correspondiente.
correspondiente.

Ejercicio 2.3: Añadir un nuevo campo a la tabla asociada a la capa Humedales


Moraña: Municipio. Rellenar los registros del nuevo campo, ayudándote del eti-
quetado de las capas POBLACION.shp y Humedales Moraña.

Página 21 de 33
Moraña: Municipio. Rellenar los registros del nuevo campo, ayudándote del etiquetado
de las capas POBLACION.shp y Humedales Moraña.

Edición de capas y georreferenciación 101

2.1.2.3 Calculadora de campos


2.1.2.3. Calculadora de campos
La calculadora de campos de la que dispone QGIS le permite realizar una serie de Coord
La calculadora
cálculos de campos
sobre los campos de la
de una que como
tabla, dispone QGISáreas,
calcular le permite realizaro una
perímetros, serie
pasar de
de cálculos
grados sobre los
a radianes losdatos
campos decampo.
de un una tabla, como calcular áreas, perímetros, o pa- Javier Velá
Ana Herna
sar de grados a radianes los datos de un campo.
Acceso
Accesoa laa la
calculadora
calculadorade decampos
campos enen QGIS
QGISParaParaacceder
accederaa lala calculadora
calculadora de
de
campos es necesario previamente iniciar una sesión de edición en en
campos es necesario previamente iniciar una sesión de edición QGIS.
QGIS. La
La cal-
calculadora
culadora de de campos
campos puede
puede usarseusarse
parapara realizar
realizar cálculos
cálculos sobresobre un campo
un campo ya
ya crea-
creado, o para crear un nuevo campo sobre el que se llevarán a cabo los cálculos
do, o para crear un nuevo campo sobre el que se llevarán a cabo los cálculos
seleccionados.
seleccionados.
En En
eseese momento
momento se activará
se activará el botón
el botón de lade calculadora
la calculadora de campos
de campos enbarra
en la la barra
de
de herramientas:
herramientas: haciendo
haciendo clic clic sobre
sobre el elicono
iconocorrespondiente
correspondienteseseaccederá
accederá aa la
la
calculadora
calculadora dedecampos.
campos.

Página 22 de 33
102 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Descripción de la Calculadora de campos


Coordinadores
La ventana de la calculadora de campos tiene tres zonas diferenciadas:
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

1. Apartado creación/modificación: se debe seleccionar si se desea añadir un


nuevo campo o si por el contrario, los cálculos que se van a realizar se hagan
sobre un campo ya existente.
Si se va a calcular sobre un nuevo campo, podemos seleccionar el formato de
este: tipo de campo, anchura, precisión.
2. Funciones: listado de operadores que permiten construir expresiones para
realizar los cálculos que deseemos.
3. Expresión: apartado dedicado a escribir la expresión que deseemos calcular.
Edición de capas y georreferenciación 103

Coord
Javier Velá
Ana Herna

Y nos
Y nos devuelve
devuelve el campo
el campo convalores
con los los valores calculados:
calculados:

Ejercicio 2.4: Crear un nuevo proyecto y una nueva vista, que llamaremos Calculadora, y en la
que cargaremos las capas POBLACION.shp y la capa PARCELAS del servicio WMS del
Catastro: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx

En esa vista editaremos una nueva capa, que llamaremos DIVISIÓN y en la que digitalizaremos
la división de las parcelas del municipio Viñegra de Moraña, que localizaremos empleando la
herramienta Filtro o gracias al etiquetado de la capa POBLACION. Esta nueva capa tendrá en la
tabla asociada los siguientes campos: Situación, superficie o área, perímetro, polígono y
parcela.

Las parcelas fronterizas al sur del municipio se dividirán en dos partes: la parte que entra dentro
del municipio y la que queda fuera. Una vez digitalizadas todas las partes de esas divisiones de
104 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Ejercicio 2.4: Crear un nuevo proyecto y una nueva vista, que llamaremos Calcu-
ladora,
Coordinadores y en la que cargaremos las capas POBLACION.shp y la capa PARCELAS
del servicio
Javier Velázquez Saornil
WMS del Catastro: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/Ser-
vidorWMS.aspx
Ana Hernando Gallego

En esa vista editaremos una nueva capa, que llamaremos DIVISIÓN y en la que
digitalizaremos la división de las parcelas del municipio Viñegra de Moraña, que
localizaremos empleando la herramienta Filtro o gracias al etiquetado de la capa
POBLACION. Esta nueva capa tendrá en la tabla asociada los siguientes cam-
pos: Situación, superficie o área, perímetro, polígono y parcela.
Las parcelas fronterizas al sur del municipio se dividirán en dos partes: la parte
que entra dentro del municipio y la que queda fuera. Una vez digitalizadas todas
las partes de esas divisiones de las parcelas se abrirá la tabla de atributos y se
rellenará el campo Situación en función de que se localice dentro o fuera del
municipio, y los campos Polígono y Parcela, que conoceremos utilizando el icono
Información, utilizado sobre la capa PARCELAS del catastro.
Recuerda: Para poder utilizar la calculadora de campos debes comenzar la edi-
ción de la capa correspondiente y abrir la tabla de atributos. Al finalizar el proce-
so, debes cerrar la edición para guardar la edición y los cambios realizados.

2.2. Georreferenciación con cartografía base y puntos de control


QGIS permite realizar la georreferenciación de una imagen (formatos .jpg, .tif,
.gif,.png) utilizando puntos de control sobre una cartografía base georreferenciada.
La georreferenciación se refiere a asignar coordenadas cartográficas reales a una
imagen (ortofoto o imagen escaneada) que no tiene un sistema de coordenadas. En
caso de que sea una imagen escaneada debemos tener en consideración una Pro-
yección, un Datum para poder llevar a cabo correctamente la georreferenciación.
El procedimiento habitual para la georreferenciación de una imagen consiste
en seleccionar múltiples puntos raster, especificando sus coordenadas, y hacer
la elección de un tipo de transformación relevante. Cuantas más coordenadas se
proporcionen,mejor será el resultado.
A la hora de georreferenciar, debemos tener activada la barra de herramientas
de georreferenciación (icono “georreferenciador”) o acceder a él mediante: raster>g
eorreferenciación>georreferenciador.
Edición de capas y georreferenciación 105

Coord
Javier Velá
Ana Herna

El protocolo a seguir para georreferenciar una imagen es el siguiente:

1. En primer lugar se debe cargar la cartografía base georreferenciada (en for-


matos raster, vectorial o ambos) en una vista de QGIS.
106 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

2. A continuación, accedemos al botón georreferenciador: pestaña raster>georr


eferenciación>georreferenciador. Se nos abre la siguiente ventana:
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

La ventana se encuentra dividida en dos partes: la parte superior donde se


encuentra la barra de herramientas de la georreferenciación y además don-
de cargaremos la imagen a georreferenciar; y la parte inferior, dedicada a
acumular los puntos de control en una tabla que se irá generando conforme
creamos puntos.
Cargamos la imagen a georreferenciar, y elegimos un sistema de coordena-
das. Dicho sistema será el mismo que el de la cartografía base que tenemos.
3. Comenzamos la georreferenciación mediante la adición de puntos de control.
Un punto de control es una entidad que proporciona una correspondencia en-
tre una coordenada geográfica y una coordenada píxel. Los puntos de control
vienen representados en la vista raster como un punto rojo.
Para añadir un nuevo punto de control se debe pulsar “Añadir punto” en la
barra de herramientas. A continuación, insertamos el punto pinchando en el
lugar de la imagen donde nos sea conveniente colocarlo.
El nuevo punto insertado carece de coordenadas, porque nuestra imagen no
las tenía. Entonces, para asignarle coordenadas, podemos hacerlo de dos
maneras:
Ø A mano: si conocemos exactamente las coordenadas, las introduciremos
manualmente.
Edición de capas y georreferenciación 107

Coord
Javier Velá
Ana Herna

Ø Importándolas de una cartografía base que sí que esté georreferenciada:


clicamos en el botón “a partir del lienzo del mapa” de la ventana ante-
rior, y colocaremos el punto de control sobre la cartografía base exacta-
mente en el mismo lugar en el que insertamos el punto en la imagen sin
georreferenciar.

Entonces, una nueva entrada de la tabla aparecerá.


108 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Se debe repetir la toma de puntos de control, de forma que es necesario un


Se mínimo de treslapuntos
debe repetir toma depara georreferenciar,
puntos de control, aunque
de forma es que
aconsejable al menos
es necesario un
nueve. Lo recomendable es tomar puntos de control que cubran
mínimo de tres puntos para georreferenciar, aunque es aconsejable al menos toda la ex-
tensión
nueve. de la imagen, es
Lo recomendable y no limitarnos
tomar puntosade alguna
controlzona
queespecífica
cubran todadelalaextensión
misma.
de Si se ha equivocado en el punto y desea borrarlo pulse
la imagen, y no limitarnos a alguna zona específica de la misma. “Borrar punto”. A con-
tinuación se ha de clicar sobre el punto a borrar, y este desaparecerá.
Si También
se ha equivocado en el un
es posible mover punto y de
punto desea borrarlo
control. pulse
Para ello “Borrar
debe pulsarpunto”.
el botónA
continuación
de “Moversepunto
ha dePCT”,
clicar pinchamos
sobre el punto a borrar,
sobre y este
el punto desaparecerá.
a mover y lo desplazamos
donde se desee.
También
4. Una vezes tengamos
posible mover un punto
un buen de control.
conjunto Paradeello
de puntos debe es
control, pulsar el botón
necesario de
con-
“Mover punto PCT”, pinchamos sobre el punto a mover y lo desplazamos
figurar la transformación, clicando sobre el botón “configuración de la trans- donde se
desee.
formación”. Se nos abrirá la siguiente ventana:
4. Una vez tengamos un buen conjunto de puntos de control, es necesario configurar
la transformación, clicando sobre el botón “configuración de la transformación”. Se
nos abrirá la siguiente ventana:

Página 28 de 33
Edición de capas y georreferenciación 109

Coord
Javier Velá
Ana Herna

La tarea a realizar es elegir un algoritmo para la transformación. Dependien-


do del número de puntos de control, es posible usar diferentes algoritmos
de transformación. La elección del algoritmo de transformación también de-
pende del tipo y calidad de los datos de entrada y la cantidad de distorsión
geométrica que está dispuesto a incluir al resultado final.
Actualmente, los algoritmos disponibles son las siguientes:
o El Algoritmo Lineal se utiliza para crear un archivo de mundo, y es dife-
rente de los otros algoritmos, ya que en realidad no transformar el raster.
Es probable que este algoritmo no sea suficiente si se trata de un material
escaneado.
o El Transformación Helmert realiza la transformación de escala Helmert
simple y de rotación.
o El Algoritmo de polinomios 1-3 se encuentran entre los algoritmos más
utilizados para la georreferenciación, y cada uno es diferente por el grado
de distorsión presente para hacer que coincida los puntos de control de
origen y de destino. El algoritmo más utilizado es el de polinomio de se-
gundo orden, lo que permite cierta curvatura.
o En transformaciones de primer orden (afín) se conserva la colinealidad y
permite solo la ampliación, traslación y rotación.
o The Algoritmos Thinplate spline (TPS) es el método de georreferenciación
más moderno, que es capaz de introducir deformaciones locales en los
datos. Este algoritmo es muy útil cuando es muy baja la calidad de los
originales que se están georreferenciando.
5. Definir el método de remuestreo: El tipo de muestreo que elija están en fun-
ción de sus datos de entrada y el objetivo final del ejercicio. Es posible elegir
entre cinco métodos de muestreo diferentes.
a. Vecino más próximo (Nearest neighbour)
110 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez

b. Lineal
c. Cubico
Coordinadores
d. Cubico Spline
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
e. Lanczos
6. Definir la configuración de la transformación: hay varias opciones que deben
ser definidas para el raster de salida georeferenciado.
• Casilla de verificación: “crear archivo de referenciación” (Createworld file)
sólo está disponible si decide utilizar el tipo de transformación lineal, por-
que esto significa que la imagen raster en realidad no se transformará. En
este caso, el archivo raster de salida no se activa, porque sólo un nuevo
archivo de mundo será creado.
• Para otro tipo de transformación se tiene que definir un raster de salida.
Por defecto un nuevo archivo ([filename]_modified) se creará en la misma
carpeta junto con la imagen raster original.
• SRS de destino: como siguiente paso se tiene que definir el Target SRS
(Spatial Reference System) para el raster georreferenciado.
• “Generar mapa PDF”: Si lo desea, puede generar un mapa pdf y un infor-
me pdf. El informe incluye información acerca de la transformación utili-
zada, además de una imagen de los residuales y una lista con todos los
GCPs y sus RMS errores.
• “Establecer resolución de destino” (Set Target Resolution): Además se
puede activar la casilla de definir píxeles de resolución del raster salida.
Lo predeterminado para la resolución horizontal y vertical es 1.
• “Usar 0 para la transparencia cuando sea necesario” (Use 0 for transpa-
rency when needed): La casilla se puede activar, si los píxeles con el valor
0 se visualiza como transparente.
• “Cargar en QGIS cuando esté hecho” (Load in QGIS when done): Por úl-
timo carga el mapa raster automáticamente en la vista de mapa de QGIS
cuando la transformación se lleva a cabo.
Edición de capas y georreferenciación 111

Coord
Javier Velá
Ana Herna

UnaUnavezvez rellenos
rellenos todos
todos loslos parámetros,
parámetros, pulsamos
pulsamos “aceptar”
"aceptar" y nos
y nos fijamos
fijamos en en
el
el error
error que tenemos.
que tenemos. Este Este
error error aparece
aparece en laentabla
la tabla de los
de los puntos
puntos de de control,
control, en
en forma
forma de nº dedepíxeles
nº de píxeles de margen
de margen de error.de error.

Página 31 de 33
112 Javier Gutiérrez Velayos y Virginia Díaz Gutiérrez
7. Ejecutar la transformación: basta con pulsar el botón “comenzar
georreferenciado” (Startgeoreferencing) para crear el nuevo
7. Ejecutar la transformación: basta con pulsar el botón “comenzar georreferen-
rastergeorreferenciado.
ciado” (Startgeoreferencing) para crear el nuevo rastergeorreferenciado.
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Y de esta forma habríamos georreferenciado una imagen.


Y de esta forma habríamos georreferenciado una imagen.

Página 32 de 33
Edición de capas y georreferenciación 113

EJERCICIOS EXTRA
Coord
Ejercicio 2.6: Realiza la georreferenciación de la capa 22-08-2011 14-36-55.png,
apoyándote en la cartografía de referencia que posee la capa población.shp. Javier Velá
Ana Herna

Ejercicio 2.7: Realiza la edición de una capa tipo polígono, en la que representa-
rás el municipio de Arévalo. Calcula el área del municipio. ¿Con qué herramienta
se te ocurre que puedes calcularla? ¿En qué unidades obtienes el resultado?
Ejercicio 2.8: Realiza la edición alfanumérica de la tabla de atributos de la capa-
población.shp. Crea un nuevo campo llamado “Área”, y calcula el área de todos
los municipios de La Moraña utilizando la calculadora de campos, de forma que
el resultado sea en hectáreas.
Ejercicio 2.9: Se pretende hacer una primera estimación de la variación aproxi-
mada de superficie de una cantera entre el año 1997 y 2007. Para ello, se dispo-
ne de dos archivos:
– “ortofoto.tif”, en proyección EPGS:23030 que representa una ortofoto de la
zona a escala 1:10.000, correspondiente al año 2007.
– “cantera.tif”, sin georreferenciar procedente de un plano en papel, correspon-
diente al año 1997.
Las tareas a realizar son las siguientes:
a) Georreferenciar la imagen cantera.tif
b) Crear una capa poligonal y dibujar el polígono correspondiente a las superfi-
cies de las canteras en ambos periodos (es decir, editar 2 capas).
c) Editar la tabla de atributos de cada una de las capas, añadiendo el campo
área, donde calcularás la superficie de la cantera en cada año, en hectáreas.
d) Finalmente, obtén la variación de superficie durante esos 10 años.
3. GENERACIÓN DE M.D.T. (MODELOS DIGITALES
DEL TERRENO) Y VISUALIZACIÓN EN 3D
Autores: Víctor Rincón Herráez, Javier Velázquez Saornil
y Ana Hernando Gallego

Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una representación digital de la superfi-


cie terrestre.
Gracias al MDT se puede utilizar una serie de aplicaciones con gran utilidad para
las ingenierías y las ciencias ambientales.
A partir del MDT, y apoyados en una capa de elevaciones, se obtiene lo que se
llama Modelo Digital de Elevaciones (MDE).
El trabajo con un MDT incluye las siguientes fases que no son necesariamente
consecutivas en el tiempo:

• Generación del MDE Manipulación del MDE para obtener otras capas del
MDT (pendiente, orientación, curvatura, etc.)
• Visualización en dos dimensiones o mediante levantamientos 3D de todas las
capas para localizar errores.
• Análisis del MDT (estadístico, morfométrico, etc.)

Objetivo:
§ Conocer y manejar el formato ráster.
§ Crear Modelos Digitales del Terreno.
§ Analizar la orografía del terreno.
§ Carga y visualización de ortofotos.
§ Análisis 3D.

3.1. Modelo digital del terreno


• Crear el M.D.T. (modelo digital del terreno). La creación del M.D.T. se lleva a
cabo de la siguiente manera:
En primer lugar, a partir de las curvas de nivel, se realiza una interpolación
que da valores a aquellas zonas intermedias sin valor. De esta manera las
curvas del nivel permiten obtener un modelo digital del terreno más real. Cada
uno de los pixeles del MDT, representa una altitud.
re libre. valores a•aquellas zonas(modelo
Crear el M.D.T. intermedias
digital del sin valor.
terreno). La De estadelmanera
creación M.D.T. selas
llevacurvas
a cabo del nivel
de la siguiente
permiten obtener manera: digital del terreno más real. Cada uno de los pixeles
un modelo
del MDT,
116 representa unaaaltitud.
En primer lugar, partir de las curvas
Víctor de nivel,
Rincón se realiza
Herráez una interpolación
y Javier Velázquez queSaornil
da
valores a aquellas zonas intermedias sin valor. De esta manera las curvas del nivel
permiten obtener un modelo digital del terreno más real. Cada uno de los pixeles
del MDT, representa una altitud.

nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

Curvas de Nivel M.D.T


Curvas de Nivel M.D.T

• Add data: C: Capas: Curvas de nivel.


• Add data: C: Capas: Curvas de nivel.

• Add data: C: Capas: Curvas de nivel.


Capa: curvas de nivel

Capa: curvas de nivel


Capa: límite del monte

Crear una capa de puntos


Capa: límite del monte
A partir
Crear una capa de las curvas de nivel que pueda utilizarse posteriormente en la
de puntos
interpolación:
A partir de las curvas de nivel que pueda utilizarse posteriormente en la interpolación:
• Abrir Sextante Toolbox: Create TIN/ Create TIN from feature /
• Abrir Sextante Toolbox: Create TIN/ Create TIN from feature /

• Herramientas para capas vectoriales / Convertir geometrías en puntos.

Página 3 de 19

Página 3 de 19
software libre.
• A partir
Abrir de las curvas
Sextante de nivel
Toolbox: queTIN/
Create pueda utilizarse
Create TINposteriormente
from feature en
/ la interpolación:
• Generación de M.D.T.
Abrir Sextante y visualización
Toolbox: en 3D
Create TIN/ Create TIN from feature / 117

• Herramientas
• Herramientas para capas
para capas vectoriales
vectoriales / Convertir
/ Convertir geometrías
geometrías en en puntos.
puntos.
• Herramientas para capas vectoriales / Convertir geometrías en puntos. Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Salidas: Guardar
Salidas: en unen
Guardar archivo temporal
un archivo temporal
Salidas: Guardar en un archivo temporal
Capa: Curvasdenivel (puntos)

Capa: Curvasdenivel (puntos)

Página 4 de 19

Página 4 de 19
re libre.

118 Víctor Rincón Herráez y Javier Velázquez Saornil

Pasar la información
Pasar vectorial
la información a pixel. a pixel.
vectorial

nadoresExisten dos procedimientos


Existen válidos válidos
dos procedimientos para poder
para realizar el pixelado:
poder realizar el pixelado:
zquez Saornil
• INTERPOLAR
ndo Gallego
la información
• INTERPOLAR contenida
la información en losenpuntos
contenida (Kriging,
los puntos distancia
(Kriging, distancia
inversa…).
inversa…).
software libre.

Generación de M.D.T. y visualización en 3D 119

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Página 5 de 19
re libre.

120 Víctor Rincón Herráez y Javier Velázquez Saornil

El resultado final será una capa ráster que contiene información sobre la cota de cada
unoElderesultado
los píxeles.
final será una capa ráster que contiene información sobre la cota
de cada uno de los píxeles.
nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

Una vez Una


obtenido el Modelo
vez obtenido Digital
el Modelo del Terreno
Digital para
del Terreno paraelelárea de estudio,
área de estudio,sese ofrece la
ofrece
posibilidad de consultar
la posibilidad las propiedades
de consultar del archivo
las propiedades ráster,
del archivo haciendo
ráster, click
haciendo clickcon
conelelbotón
botón derecho sobre el nombre de la capa
derecho sobre el nombre de la capa ráster creada. ráster creada.

Página 6 de 19

Dentro de la pestaña “General” se pueden obtener las estadísticas generales para la


capa.
software libre.

Generación de M.D.T. y visualización en 3D 121

Dentro de la pestaña “General” se pueden obtener las estadísticas generales para la


capa. Dentro de la pestaña “General” se pueden obtener las estadísticas generales
para la capa.
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Metros
Máxima altitud 1749,05
1
Mínima altitud 1125
Altitud media 1280,53

Las estadísticas básicas se pueden consultar también desde Sextante, dentro


de las “Herramientas Básicas para capas ráster”. Página 7 de 19
re libre. 1280,53
Altitud media

Las estadísticas
122 básicas se pueden consultar
Víctor Rincóntambién
Herráez desde Sextante,
y Javier dentro
Velázquez de las
Saornil
“Herramientas Básicas para capas ráster”.

nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

3.2. Simbología de las capas ráster


Una vez activada la capa ráster (click botón izquierdo sobre nombre de la
capa), se accede a las tablas de color de las herramientas ráster de gvSIG.

Página 8 de 19
software libre.

Generación de M.D.T. y visualización en 3D 123

• Activar tablas de color.


§ Se puede elegir entre cambiar el color a la rampa que se ofrece por defec-
to (Default) o utilizar algunas de las librerías. Coordinadores
§ Librerías: probar varias rampas de colores Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
§ Color Ramp: probar varias series de colores para los dos casos.
§ Aceptar (ver el MDT de varias representaciones)

Mapa del alumno con rampa


2 Simbología
default y cambio de colores

• Se puede mostrar la salida gráfica por grupos de altitud determinados:


 Clasificado en 5 grupos de 100 m en 100 m :
• Se puede mostrar la salida gráfica por grupos de altitud determinados:
 Tablas de en
§ Clasificado color
5 grupos de 100 m en 100 m:
– Tablas de color
 Seleccionar librería
– Seleccionar librería
Añadir o oeliminar
 – Añadir eliminarregistros
registros(“Nuevo”
(“Nuevo”oo“Borrar
“Borrarpunto
puntoseleccionado”)
seleccionado”)
 – Cambiar valores
Cambiar valores deldel campo
campo “Valor”
“Valor” para
para dardar
los los valores
valores de corte
de corte de de
cada clase.
cada clase.
re libre.

124 Víctor Rincón Herráez y Javier Velázquez Saornil

Mapa del alumno con alturas


3 Simbología
nadores
clasificadas
zquez Saornil
ndo Gallego

• Comparación de MDT 10x10 y 20x20

Número de pixeles formados:


125000
(10x10):
4
¿Tendría la nueva capa raster MDT 20x20 más o menos precisión
que la capa MDT 10x10? Menos precisión

3.3. PENDIENTES.
3.3. P•endientes
Hacer mapa de pendientes:
• Hacermapa de pendientes:
Sextante: Geomorfología y análisis del relieve / Pendiente
§ Sextante: Geomorfología y análisis del relieve / Pendiente
 MDE: MDT 20x20
– MDE: MDT 20x20
– Unidades: porcentaje
 Unidades: porcentaje
– Salida
 Salida

pendientes

 Utilizar extensión de MDT 20x20


– Utilizar extensión de MDT 20x20
– Tamaño de píxel:
 Tamaño de20 m 20 m
píxel:
software libre.
 Utilizar extensión de MDT 20x20
Generación deTamaño
M.D.T. de
y visualización
píxel: 20 m en 3D 125

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Página 12 de

Características
Altitud máxima 1743
Altitud media 1280
5 Altitud mínima 1125
Pendiente máxima 71,07
Pendiente media 16,08
Pendiente mínima 0
re libre.

126 Víctor Rincón Herráez y Javier Velázquez Saornil

Clasificar las pendientes en las 6 siguientes clases


nadores
(3/3-12/12-20/20- 35/35-50/>50)
6
zquez Saornil Mapa del alumno con pendientes
ndo Gallego Simbología
clasificadas

3.4. Efectos sobre las capas


• Atenuar el color de las capas ráster.
§ Click derecho sobre nombre de capa ráster / Propiedades del ráster
§ Pestaña “Transparencia” / Activar

3.5. ORTOFOTOS
3.5. Ortofotos
• • VerVer
la fotografía aérea.
la fotografía aérea.

Capas: Ortofotos: 483-7-51 /483-7-61/483-8-51/483-8-61


software libre.
Capas: Ortofotos: 483-7-51 /483-7-61/483-8-51/483-8-61
Generación de M.D.T. y visualización en 3D 127

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

3.6. 3D: tres dimensiones


En primer lugar, se hace necesario instalar la extensión 3D para gvSIG desde
la web gvsig.org, dentro de la sección descargas, en el menú “Extensiones”.
Nota: Se hace necesario instalar esta extensión en la misma ruta que se instaló
el programa gvSIG. Normalmente esta ruta es C:\Archivos de Programa\gvSIG

• Abrir nueva vista en 3D


§ Exageración vertical = 2 (se apreciarán mejor los cambios en el terreno)

Página 16 de 19
re libre.

128 Víctor Rincón Herráez y Javier Velázquez Saornil

• Añadir capas:

nadores
Capas: mdt.tif USAR CAPA COMO ELEVACIÓN
zquez Saornil
ndo Gallego

Capa: limite Rasterizar capa

Capas: Ortofotos: 483-7-51 /483-7-61/483-8-51/483-8-61

• Estas son algunas de las herramientas de manejo:


• Estas son algunas de las herramientas de manejo:

Se
Sepresenta unas
presenta de las
unas devistas del monte
las vistas en tres en
del monte dimensiones:
tres dimensiones:

Página 18 de 19
4. GENERACIÓN DE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS
Y DE VISIBILIDAD EN GVSig
Autores: Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

La delimitación de las cuencas se han venido realizando a través de la interpre-


tación de los mapas cartográficos. Gracias a los SIG, este proceso se puede realizar
de una forma más sencilla y rápida.
Gracias a las cuencas hidrológicas podemos saber qué territorio es drenado por
el mismo río, arroyo…
Por otra parte, los estudios de visibilidad tienen una gran aplicación en medio
ambiente. Son muy útiles para estudios de paisaje, impacto ambiental, incluso para
el desarrollo de una red de torretas antiincendios, entre muchas otras.

Objetivo:

§ Generación de cuencas hidrográficas


§ Estudio de visibildiad

4.1. Análisis hidrológico a partir de mde


Una cuenca vertiente o cuenca de drenaje es una zona de la superficie terres-
tre en la cual el agua procedente de las precipitaciones caídas sobre ella se dirige
hacia un mismo punto de salida. La línea que delimita la cuenca se denomina divi-
soria o parteaguas, y su trazado es fundamental para cualquier estudio hidrológico
a realizar en la cuenca. Para la delimitación manual de la divisoria se siguen una
serie de normas (Martínez de Azagra y Navarro, 1996):

1. La línea divisoria corta ortogonalmente las curvas de nivel.


2. Cuando la divisoria sube en altitud, corta las curvas de nivel por su parte
convexa.
3. Cuando la divisoria disminuye su altitud, corta las curvas de nivel por su parte
cóncava.
4. Si se corta el terreno con un plano normal a la divisoria, el punto de intersec-
ción con esta ha de ser el punto de mayor altitud del terreno.
5. Como comprobación, la línea divisoria nunca debe cortar a un río, arroyo o
vaguada excepto en el punto del que queremos obtener su divisoria (sección
de cierre).
on
4. Si se corta el terreno con un plano normal a la divisoria, el punto de
intersección con esta ha de ser el punto de mayor altitud del terreno.
130 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil
5. Como comprobación, la línea divisoria nunca debe cortar a un río, arroyo o
vaguada excepto en el punto del que queremos obtener su divisoria (sección
de cierre).
Mediante un SIG puede trazarse la línea divisoria, utilizando el MDE. En todo
el proceso trabajaremos con SEXTANTE, que debemos abrir a partir del icono
Mediante un SIG puede trazarse la línea divisoria, utilizando el MDE. En todo el
siguiente:
proceso trabajaremos con SEXTANTE, que debemos abrir a partir del icono siguiente:

Los pasos
Los pasos a seguir
a seguir se enumeran
se enumeran a continuación.
a continuación. Este Este
manualmanual no pretende
no pretende ser un
ser un
manual
manual sobre
sobre estudios
estudios hidrológicos
hidrológicos con con
SIG,SIG,
sinosino simplemente
simplemente una una
guíaguía de cómo
de cómo
conseguir
conseguir resultados;
resultados; porporlo lo tanto,cada
tanto, cadalector
lectordebe
debereflexionar
reflexionarsobre
sobre los
los datos
datos ac-
cesorios que se deben introducir en cada caso de acuerdo con el lugar
accesorios que se deben introducir en cada caso de acuerdo con el lugar que estudia, que estudia,
sus características y los resultados que espera
sus características y los resultados que espera conseguir. conseguir.

4.1.1. Eliminar depresiones de MDE

Mediante este proceso corregimos las irregularidades del terreno que puedan
afectar al desarrollo posterior de los algoritmos.

SEXTANTEàAnálisis hidrológico básicoàEliminar depresiones

La capa raster así obtenida es la que se usará en el resto de acciones que vamos
a llevar a cabo en este manual.

Página 2 de 17
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 131

4.1.2. Cálculo de la acumulación de flujo

Por este algoritmo calculamos las celdas que drenan a una determinada.
Coordinadores De tal
manera que podemos conocer cuánto agua va a llegar a una celda determinada.
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

SEXTANTEAnalisis hidrológico básicoAcumulación de flujo

Se pueden ponderar las celdas, pero es una característica del análisis que se
deja al lector. Los distintos métodos que podemos usar para este cálculo son:

1. D8 el flujo de agua va desde una celda hasta el centro de la otra (circundante).


2. Rho8: la dirección de flujo depende de un parámetro aleatorio de acuerdo con
la direrencia entre la orientación y la direciión para las celdas adyacentes.
3. DInfinity: el flujo va del centro de una celda hasta los centros de dos celdas
contiguas delentorno.
4. MFD (Multiple Flow Direction): considera un flujo bidimensional.

Cabe señalar que de los cuatro métodos a elegir, los resultados obtenidos con el
método MFD son los que más se asemejan al flujo real,
on

132 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

4.1.3 Cálculo de la red de drenaje


La red de drenaje o red hidrográfica es el camino natural, permanente o tempo-
ral, por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos o
subterráneos (Martínez de Azagra & Navarro, 1996). De forma más simplificada, se
puede considerar la red de drenaje como el sistema jerarquizado de cauces de una
cuenca.
Esta capa será delineada a partir del MDE utilizando los valores de la capa de
acumulación de flujo:

SEXTANTEàAnálisis hidrológico básicoàRed de drenaje

El valor del umbral, que se define como el valor a partir del cual la celda comien-
za a drenar, es decir, representa el área requerida para que el agua que drena a un
determinado punto o celda lo haga de forma concentrada

Cada proyecto es distinto y puede necesitar diferentes valores umbrales. En este


caso se elegirá un valor umbral entre de 50000 y 100000.
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 133

4.1.4. Cálculo de cuencas aportantes

Las cuencas hidrográficas serán delineadas a partir del MDE utilizando


Coordinadores la in-
formación de la capa de red de drenaje; el proceso puede generarJavier
muchas sub-
Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
cuencas de dimensiones muy pequeñas y de poco interés, por lo que dentro de los
parámetros de entrada se puede especificar el tamaño mínimo deseado.

SEXTANTEàAnálisis hidrológico básicoàCuencas

Como cada píxel de este raster tiene 25 m de lado. Tenemos que calcular el
número mínimo de celdas (tamaño mínimo de subcuenca) de la siguiente manera:

Área del píxel: 625 m2

Área de la subcuenca (mínimo) 60 ha = 600.000 m2 (este valor lo decide el


lector y dependerá de varios factores

Para el ejemplo que se está trabajando se recomienda un tamaño mínimo de


subcuenca 2500; pero al igual que en el caso anterior
on

134 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

4.1.5. V
 ectorizar la capa raster de cuencas y calcular propiedades
geométricas

Como la capa de cuencas creada es de tipo ráster, sólo se puede codificar un


tipo de información. Para poder codificar más información en una misma capa raste,
se va sectorizar (generando polígonos)

SEXTANTEàVectorizaciónàVectorizar capa raster (polígonos)

4.1.6. Explotar las entidades múltiples

Puede ocurrir que varios polígonos separados en el espacio se hayan creado


formando una sola unidad. Para que esto no nos genere problemas en futuros aná-
lisis, es recomendable indicar al SIG que los independice unos de los otros, y los
trate como entidades autonomas. Además esto nos permitirá poder modificar los
atributos de cada uno pro separado.

SEXTANTE→Herramientas para capas vectoriales→Separar entidades con


múltiples partes
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 135

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

4.1.7. Calcular las propiedades geométricas de los polígonos


La capa vectorial creada en el paso anterior no contiene datos geométricos, por
lo que tendrán que calcularse

SEXTANTEàHerramientasàPropiedades geométricas de polígonos


on

136 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

4.2. Estudio de visibilidad


En este apartado vamos a ver no sólo un estudio de intervisibilidad, sino también
una forma de calcular el horizonte visible desde un punto a una distancia dada.

4.2.1. Visibilidad

Para calcular la visibilidad desde un punto en un MDE determinado acudimos a

SEXTANTEàIluminación y visibilidadàVisibilidad

Creamos dos capas asegurándonos que las zonas visibles desde los dos puntos
elegidos se superpongan entre ellas (necesario para realizar el siguiente punto)
Ambiental. Ejercicios con
SEXTANTEIluminación y visibilidadVisibilidad
software libre.
SEXTANTEIluminación y visibilidadVisibilidad
Creamos dosde
Generación capas asegurándonos
estudios hidrológicosqueylas
de zonas visibles
visibilidad en desde
GVSiglos dos puntos
137
elegidos se superpongan entre ellas (necesario para realizar el siguiente punto)
Creamos dos capas asegurándonos que las zonas visibles desde los dos puntos
elegidos se superpongan entre ellas (necesario para realizar el siguiente punto)

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Es Es importante
importante prestar
prestar atención
atención a laahora
la hora de rellenar
de rellenar todostodos los apartados
los apartados en dos
en las las
Es importante
dos
pestañas de laprestar
pestañas de atención
la ventana
ventana a nos
que seque la hora
se
hanosde ha
rellenar
abierto. todos
abierto.
Cuando los apartados
Cuando
rellenamosrellenamos en las
el radio dos
el radio
(en este
(en
caso este
pestañas caso
15000 la15000
depixeles) pixeles)
ventana que se
debemos debemos
nos qué
saber saber qué
ha abierto.
unidades unidades
Cuando
estamos estamos
rellenamos
tomando tomando
elenradio
el en
(en este
sistema. Si
el sistema.
caso 15000 Si no
pixeles) sabemos
debemos qué
saberunidades
qué trabaja
unidades gvSIG
estamos o queremos
tomando
no sabemos qué unidades trabaja gvSIG o queremos configurarlo debemos ir a: en el configurarlo
sistema. Si
debemos
no sabemosir a:qué unidades trabaja gvSIG o queremos configurarlo debemos ir a:

PREFERENCIASàVista
Página 10 de 17
(se recomienda que se configure todo el sistema en unidadesPágina
del SI,10ade 17
pesar de que
el ejemplo se están empleando otras unidades).
on

138 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

4.2.2. Estudio de intervisibilidad

Cada capa creada en el paso anterior posee datos de dos tipos:

0: aquellas celdas que no son visibles


1: aquellas celdas que son visibles

Lo que vamos a hacer es sumar las dos capas creadas se pueden sumar tan-
tas capas como queramos a la vez, y se pueden crear ecuaciones de cálculo tan
complejas como queramos (pero muchas veces es mejor ir dividiendo en etapas
intermedias que nos permitan controlar los distintos procesos de cálculo raster).
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 139

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Por último en la capa creada podemos, mediante las tablas de color configurar la
forma que queramos que se represente:
on

140 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

En nuestro ejercicio, aquellas celdas no visibles aparecen en blanco, aquellas


que son visibles desde un punto en azul y aquellas que son visibles desde los dos
lugares en rojo.
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 141

4.2.3. Cálculo de la línea de visión

Esta herramienta es útil cuando planteamos estudios de visibilidadCoordinadores


desde luga-
res fijos. Por ejemplo: ¿Es visible una explotación agropecuaria desde elVelázquez
Javier mirador Saornil
Ana Hernando Gallego
de una carretera?
Para el cálculo del horizonte visible desde un lugar determinado debemos entrar
en:

SEXTANTEàIluminación y visibilidadàLínea de visión


on

142 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil

4.2.4. Cálculo del horizonte visible desde un punto

Mediante esta herramienta podemos ver los puntos visibles que determina el te-
rreno alrededor de un punto dado. Útil, por ejemplo, para torretas contra incendios,
y es un método complementario al de visibilidad.
Para el cálculo del horizonte visible desde un lugar determinado debemos entrar
en:

SEXTANTEàIluminación y visibilidadàHorizonte visible

Se nos va a crear una capa vectorial con la forma del horizonte visible y nos
aparecerá una ventana con dos entradas gráfica donde podremos ver los diferentes
parámetros calculados por el ordenador (distancia al punto elegido y ángulo)
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Generación de estudios hidrológicos y de visibilidad en GVSig 143

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
on

144 Víctor Rincón Herráez, Jorge Mongil Manso y Javier Velázquez Saornil
5. APLICACIÓN DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN
5. APLICACIÓN DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN
Autores: Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil
5. APLICACIÓN DE LOS
Autores: Ana Hernando GallegoSIG EN
y Javier LA PLANIFICACIÓN
Velázquez Saornil

5.1Autores:
CREAR Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil
CAPAS
5.1 CREAR CAPAS
Ver las zonas en las que no se puede cortar, en periodo de cría del buitre negro,
5.1. C
Ver lasrear
debido zonascapas
en las que
a su presencia. no se puede cortar, en periodo de cría del buitre negro,
debido a su presencia.
Ver las zonas en las que no se puede cortar, en periodo de cría del buitre negro,
 1ª. Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y altura
debido a su presencia.
 1ª. Premisa: el
considerable buitre
(fustal negro
medio sólo alto).
y fustal anida en pinos de talla y altura
considerable (fustal medio y fustal alto).
§ 1ª. Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y altura conside-
 2º. Premisa: no se debe cortar en un radio de 500 metros de cercanía al
rable (fustal medio y fustal alto).
 2º. Premisa: no se debe cortar en un radio de 500 metros de cercanía al
nido.
§ 2º. Premisa: no se debe cortar en un radio de 500 metros de cercanía al
nido.
nido.
• Cargar capas:
• • Cargar capas:
Cargar capas:
Capas: limite
Capas: limite

Capas: ortos
Capas: ortos

Capas: División inventarial: rodales clasificados.


Capas: División inventarial: rodales clasificados.

• Observar la tabla asociada de rodales clasificados, con esta leyenda:


• • Observar
Observar la tabla
la tabla asociada
asociada de rodales
de rodales clasificados,
clasificados, conleyenda:
con esta esta leyenda:

< 10 cm de diámetro: l.b: latizal bajo. Fraxinus……………………...Fresno.


< 10-20
10 cmcmde de diámetro:
diámetro: l.b:l.a: latizal
latizal alto.
bajo. Pinus sylvestris……………..Pino.
Fraxinus……………………...Fresno.
20-35cm
10-20 cmdedediámetro:
diámetro:l.a:
f.b:latizal
fustalalto.
bajo. Quercus
Pinus pyrenaica………….Roble.
sylvestris……………..Pino.
35-50cm
20-35 cmdedediámetro:
diámetro:f.b:
f.m: fustal
fustal medio.
bajo. Quercuspyrenaica………….Roble.
Quercus faginea…………….Roble.
>50 cm:
35-50 f.a:diámetro:
cm de fustal alto.
f.m: fustal medio. Populus……………………...Chopo.
Quercus faginea…………….Roble.
>50 cm: f.a: fustal alto. Salix………………………....Sauce.
Populus……………………...Chopo.
Salix………………………....Sauce.

• Referenciar 3 nidos de Buitre Negro.


• Referenciar 3 nidos de Buitre Negro.

Página 1 de 19
Página 1 de 19
software libre.
146 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

• Referenciar 3 nidos de Buitre Negro.

§ 1ª: Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y altura con-
 1ª: Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y altura
siderable
Coordinadores(fustal medio y fustal alto).
considerable (fustal medio y fustal alto).
Javier Velázquez Saornil
– Crear capa la capa: Buitre Negro (en la carpeta Red Natura).
Ana Hernando Gallego
 Crear capa la capa: Buitre Negro (en la carpeta Red Natura).

Capa: Buitre Negro.

 Vista / Nueva Capa/ Creación de nueva capa shape


– Vista / Nueva Capa/ Creación de nueva capa shape
– Fichero de salida: (Elegir ubicación) Buitre Negro
 Fichero de salida: (Elegir ubicación) Buitre Negro

– Tipo punto
– Añadir Campo:
 Tipo punto
• Nombre: “Nido”
• Tipo: Integer
 Añadir Campo:
• Tamaño: 20
• Nombre: “Nido”
• Tipo: Integer
• Tamaño: 20

Página 2 de 19
Aplicación de los SIG en la planificación 147

Observamos una nueva capa añadida, y marcada en rojo, para mostrar que la capa
está en edición.
Observamos una nueva capa añadida, y marcada en rojo, para mostrar que la
capa Observamos
está una nueva capa añadida, y marcada en rojo, para mostrar que la capa
en edición.
Observamos una nueva capa añadida, y marcada en rojo, para mostrar que la capa
•está
Ubicación
en edición.de los 3 nidos de Buitre Negro:
está en edición.
• Ubicación de los 3 nidos de Buitre Negro:
 1ª: Ubicación:
•• Ubicación de los 3 nidosPremisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y
de Buitre Negro:
Ubicación de los 3 nidos de Buitre Negro:
§ 1ª: altura considerable (fustal
Ubicación: Premisa: el buitre medionegro
y fustal alto).
sólo anida en pinos de talla y
 1ª: Ubicación: Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y
 1ª:
altura Ubicación: Premisa: el buitre negro sólo anida en pinos de talla y
alturaconsiderable (fustal
considerable (fustal medio
medio y fustal
y fustal alto). alto).
 Con
altura lo visto(fustal
considerable hastamedio
el momento: varias formas de seleccionarlo: ideas:
y fustal alto).
– Con Filtro
lo visto a lahasta
tabla el
demomento:
atributos… Simbología….
varias formas de seleccionarlo:
 Con
Con lo
lo visto
visto hasta
hasta el
el momento:
momento: varias
varias formas
formas de
de seleccionarlo:
seleccionarlo: ideas: ideas:
ideas:
FiltroFiltro
a la
a tabla
la tabla de
de atributos…
atributos… Simbología….
Simbología….
Filtro a la tabla de atributos… Simbología….
 Seleccionamos lala
– Seleccionamos herramienta
herramienta punto, queque
punto, es laesúnica habilitada
la única de la barra
habilitada de la de
 Seleccionamos
herramientas la
la herramienta
de dibujo. depunto, que
que es
es la
la única
única habilitada
habilitada de
de la
la barra
barra de
barra de herramientas
Seleccionamos herramienta dibujo.
punto, de
herramientas
herramientas de
de dibujo.
dibujo.

– Insertar los 3 puntos en las áreas que cumplen las premisas.


– Abrir tabla de atributos e insertar los nombres de los nidos.
– Terminar la Edición (Botón derecho sobre el encabezado de la capa).
Página
Página 33 de 19
– Guardar la capa. de 19
Página 3 de 19
software libre.
148 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

• Hacer un mapa (leyenda, norte y escala) en el que se muestren los 3 nidos de


buitre creados con su numeración (etiquetado).

1 Mapa de los tres nidos de buitre (alumno).


Aplicación de los SIG en la planificación 149
5.2 ÁREA DE INFLUENCIA

5.2. Á
• ¿Quérearodales de latizal alto de Quercus pyrenaica no se pueden cortar, en periodo
de influencia
de cría del buitre negro?
• ¿Qué rodales de latizal alto de Quercus pyrenaica no se pueden cortar, en
periodo
• Para tenerde cría iguales
todos del buitre
losnegro?
resultados, SUPONGAMOS QUE EL NIDO ha sido
• inventariado
Para tener todos iguales losque
(dato que tenemos, coincida oSUPONGAMOS
resultados, QUE
no con la realidad) ELcapa:
en la NIDO ha
Red
sido inventariado
Natura: Inventario AI.(dato que tenemos, que coincida o no con la realidad) en la
capa: Red Natura: Inventario AI.
• Cargar capas:
• Cargar capas:

Capas: Inventario AI

Teniendo en cuanta la premisa:


Teniendo en cuanta la premisa:
§ 2ª: Premisa: no se debe cortar en un radio de 500 metros de cercanía al
 2ª: Premisa: no se debe cortar en un radio de 500 metros de cercanía al
nido).
nido).
Para ello, vamos a realizar un buffer o área de influencia:

Página 5 de 19

• Hacer un radio de 500 metros:

§ Caja de herramientas / Algoritmos / Capas Vectoriales/ Áreas de


influencia

– Capa de entrada: InventarioAI


– Área de influencia: 500
– Capa de resultados (en la carpeta RedNatura):
software libre.
 Capa de entrada: InventarioAI

150  Área de influencia:


Ana500Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

 Capa de resultados (en la carpeta RedNatura):

Capa: Bufferbuitre

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

• ¿Qué rodales de latizal alto de Quercus pyrenaica no se pueden cortar, en


periodo de cría del buitre negro?
§ Con lo visto hasta el momento: varias formas de verlo: información, efec-
tos, simbología….. Página 6 de 19

Rodales (campo: rodal a) de latizal alto de Quercus pyrenaica


2
que no se pueden cortar.

5.2.1. Recortar

¿Qué superficie del latizal alto de Quercus pyrenaica no se puede cortar, en pe-
riodo de cría del buitre negro?
Para ello, vamos a realizar un recorte:
Para ello, vamos a realizar un recorte:

Aplicación de los SIG en la planificación 151

 Gestor de geoprocesos / Análisis / Solape / Recortar

 Capade
§ Gestor de geoprocesos
entrada: rodales clasificados/
/ Análisis / Solape / Recortar
§ Capa de entrada: rodales clasificados/
 Capa de recorte: Bufferbuitre
§ Capa de recorte: Bufferbuitre
§ Capa de resultados (Red natura): no resalveo
 Capa de resultados (Red natura): no resalveo

Capa: No_resalveo

Página 7 de 19

• Idea: Herramientas: Filtros en la tabla//Resúmenes de tablas…

Superficie de latizal alto de Quercus pyrenaica que no se


3
puede cortar.
software libre.
152 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil
5.3 OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS
5.3 OPTIMIZACIÓN
NATURALES DE LOS RECURSOS
5.3 OPTIMIZACIÓN
NATURALES DE LOS RECURSOS
5.3 OPTIMIZACIÓN
NATURALES
Superficie de fustal
DE LOS RECURSOS
bajo de Pinus sylvestris que no se
4 Los criterios
puede cortar. NATURALES
para la ubicación de los abrevaderos (lugar para beber los anim
Los criterios
son: para la ubicación de los abrevaderos (lugar para beber los anima
Coordinadoresson: Los criterios para la ubicación de los abrevaderos (lugar para beber los anima
son:Los criterios para la ubicación de los abrevaderos (lugar para beber los an
Javier Velázquez Saornil
5.3. O
Ana Hernando Gallego • de
ptimización A: Deben
son: estar lejos naturales
los recursos de los caminos.
• A: Deben estar lejos de los caminos.
• A: Deben estar lejos de los caminos.
Los criterios para • B:laLejos de los
ubicación deríos.
los abrevaderos (lugar para beber los anima-
les) son: • B:• LejosA: Deben estar
de los ríos.
lejos de los caminos.
• B: Lejos de los ríos.
• •C: Cerca
B: Lejosdedeloslos
refugios.
ríos.
• A: Deben estar • C:lejos
Cerca dedelos
loscaminos.
refugios.
• C: Cerca de los
 Cargar refugios.
capas:
• B: Lejos de los ríos.
•  C: Cercacapas:
Cargar de los refugios.
 Cargar capas:
 Carreteras:
 Cargar capas:
Carreteras:
• C: Cerca de los refugios.
 Carreteras:
Caminos
Carreteras:
 Caminos
§ Cargar capas:
Caminos
Caminos
 Ríos:
 Ríos:
 Ríos: Ríos
§ Ríos:  Ríos:Ríos
Ríos
Ríos
 Edificaciones:
 Edificaciones:
§ Edificaciones:  Edificaciones:
Refugios
 Edificaciones:
Refugios
Refugios
Refugios
 Monte:
§ Monte:  Monte:
 Monte:
Limite del monte
Monte:
 Limite del monte
Limite del monte
Limite del monte

5.3.1. Operaciones con Raster: Euclidian Distance

1. Para los criterios: Hacer mapas de distancias con las capas de “caminos”,
“ríos” y “refugios”.

• Con la capa “refugios” el proceso es directo.


§ Sextante / Costes, distancias y rutas / Distancia euclidea.
§ Capa de puntos: Refugios
§ Salida raster en la pestaña Región de análisis:
– Utilizar la extension de otra capa: límite del monte
– Tamaño de celda: 10 Página 9 de 19
Página 9 de 19
Página 9 de 19
Página 9 de 19
Aplicación de los SIG en la planificación 153

• Las capas “caminos” y “ríos” necesitan convertirse a puntos para poder reali-
zar la distancia euclidea.
§ Sextante / Herramientas para capas vectoriales genéricas / Convertir geo-
metrías en puntos

 Sextante / Costes, distancias y rutas / Distancia euclidea.

§ Sextante
 Capa / Costes,
de puntos: distancias
caminos / rios y rutas / Distancia euclidea.
§ Capa de puntos: caminos / rios
 Salida raster
raster
§ Salida nombrar
nombrar de manera:
de esta esta manera:

Caminos dcaminos

Ríos dríos

Refugios drefugios

Distancia euclidea
software libre.
154 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

5.3.3. Operaciones con Raster: Calculadora de mapas

• Homogeneizar resultados:
Coordinadores
El problema
Javier es que estas capas salen con unas escalas distintas y para poder
Velázquez Saornil
unificarlo sería interesante que por ejemplo todas ellas se moviesen en escalas de
Ana Hernando Gallego

0-1000. Para ello en Sextante / Herramientas de cálculo para capas raster / Calcu-
ladora de mapas realizaremos las operaciones siguientes. Para la capa:

 Carreteras y ríos: lo mejor es lo más alejado, su gráfica es del tipo gráfica.a.

Carreteras
 Los y ríos:
refugios: lo mejor
lo mejor es loes lo más
más alejado,
cercano, su gráfica
su gráfica estipo
es de del gráfica.b.
tipo gráfica.a.

 Los refugios: lo mejor es lo más cercano, su gráfica es de tipo gráfica.b.


§ Carreteras y ríos: lo mejor es lo más alejado, su gráfica es del tipo gráfica.a.
1000
§ Los refugios: lo mejor es lo más cercano, su1000gráfica es de tipo gráfica.b.

1000 1000

máx máx

máx máx
gráfica.a. gráfica.b.

gráfica.a. gráfica.b.

1000 * dcamin os
Caminos y= HCaminos
máx
1000 * dcamin os
Caminos y= HCaminos
máx
1000 * drios
Ríos y= Hríos
máx
máx máx

Aplicación de los SIG en la planificación


gráfica.a. gráfica.b. 155

1000 * dcamin os
Caminos y= HCaminos
máx

1000 * drios
Ríos y= Hríos
máx

1000 * drefugios
Refugios y =1000 - Hrefugios
máx
Calculadora de mapas
(meter con el ratón)

Recordar que los valores máximos de las capas raster se pueden obtener en:
Recordar que los valores máximos de las capas raster se pueden obtener en:
Sextante / Herramientas básicas para capas raster / Estadísticas básicas.
Sextante / Herramientas básicas para capas raster / Estadísticas básicas.
Una vez realizados estos cálculos en la Calculadora de mapas, es importante dar un
nombre a los resultados para poder identificar cada capa: Click Derecho sobre
Una vez realizados
encabezado deestos
la capa /cálculos en la Calculadora de mapas, es
Cambiar nombre. importante
dar un nombre a los resultados para poder identificar cada capa: Click Derecho so-
bre encabezado de la capa / Cambiar nombre.
Se proponen tres ejercicios, y a continuación los mapas de cómo deberían
quedar: Página 13 de 19

Mapa Hcaminos. Hacer un mapa (con su escala, norte, marco).


5
Mapa del alumno Simbología

Mapa Hrios. Hacer un mapa (con su escala, norte, marco).


6
Mapa del alumno Simbología

Mapa Hrefugios. Hacer un mapa (con su escala, norte, marco).


7
Mapa del alumno Simbología
software libre.
156 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

High : 1000
HCaminos.tif
Caminos

Low : 0
Leyenda
Coordinadores

Value
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Página 16 de 20
Aplicación de los SIG en la planificación 157

Limite_monte

High : 1000

Low : 0
Leyenda

Rios

Hrios
Value

Página 17 de 20
software libre.
158 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

Limite_monte

High : 1000
Hrefugios.tif
Refugios

Low :0
Coordinadores

Leyenda
Javier Velázquez Saornil

Value
Ana Hernando Gallego

Página 18 de 20
Así los tres están a la misma escala y los podemos comparar ponderándoles por un
Aplicación de los SIG en la planificación 159
coeficiente de ponderación, siendo la sumatoria lineal ponderada lógicamente uno
(ejemplo: f 1 =0,4; f 2 = 0,3;f 3 =0,3).
Así los tres están a la misma escala y los podemos comparar ponderándoles por
un coeficiente
Estos pesos podían de haber
ponderación,
salido, porsiendo
ejemplo,lade
sumatoria linealAnalítica
una Jerarquía ponderada lógicamente
por pares de
uno (ejemplo:
Saaty. f 1
=0,4; f2
= 0,3;f 3
=0,3).
Estos pesos podían haber salido, por ejemplo, de una Jerarquía Analítica por
pares
Para de Saaty.
obtener una capa definitiva con el valor definitivo ya ponderado correspondiente
Para obtener una capa
a cada celda en el Sextante definitiva con
/ Herramientas deelcálculo
valor para
definitivo
capasya ponderado
raster correspon-
/ Calculadora
diente
de mapas a cada celdalaen
realizamos el Sextante
siguiente / Herramientas de cálculo para capas raster /
operación:
Calculadora de mapas realizamos la siguiente operación:

f1 * Hcaminos + f2 * Hríos+ f3 * Hrefugios Mejores zonas para abrevaderos.

Calculadora de
mapas

Se propone el siguiente ejercicio y a continuación se presenta una posible solución.


Se propone el siguiente ejercicio y a continuación se presenta una posible
solución.

Mapa Mejores
Mapa zonas
Mejores para para
zonas abrevadero.
abrevadero.

Hacer un mapa (con su escala, norte, marco) y ubicar el abrevadero en


88 Hacer un mapa (con su escala, norte, marco) y ubicar el abrevadero
una de las zonas posibles.
en una de las zonas posibles.
Mapa
Mapadeldel
alumno
alumno Simbología
Simbología

Página 18 de 19
software libre.
160 Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA
EL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Autores: Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Objetivos:

§ Conocer algunas de las principales funcionalidades que ofrecen los Sistemas


de Información Geográfica en el análisis de datos socioeconómicos.
§ Conocer las herramientas que nos permiten obtener distancias mínimas entre
capas de puntos a través de Quantum GIS
§ Conocer las herramientas que nos permiten obtener distancias mínimas entre
una capa de puntos y una de polígonos a través de Quantum GIS
§ Aprender las principales técnicas del análisis exploratorio de datos espacia-
les a través de GeoDa.
§ Conocer los distintos tipos de matrices de pesos espaciales, así como su
función en el análisis de datos.
§ Saber identificar la existencia de autocorrelación espacial global y local en
una variable.

6.1. Introducción
Los Sistemas de Información Geográfica ofrecen numerosas posibilidades en
el ámbito del análisis socioeconómico, fundamentalmente en el contexto de lo que
conocemos como econometría espacial.
Estas posibilidades pueden ser agrupadas en dos categorías, por un lado, las
que tienen que ver con el análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) estrecha-
mente vinculado con el concepto de econometría espacial; y por otro lado, aquellas
que nos ayudan en la generación de variables que serán utilizadas posteriormente
en modelos de regresión.
Las técnicas de análisis exploratorio espacial podríamos asimilarlas a las téc-
nicas de estadística descriptiva trasladadas al ámbito geográfico. Así, entre las
herramientas que nos permiten llevar a cabo este análisis encontramos desde la
representación de las variables en mapas hasta la construcción de estadísticos que
nos permiten conocer si los datos presentan autocorrelación espacial (relación entre
una observación y las observaciones vecinas).
En cuanto a la generación de variables, el cálculo de distancias entre distintos
elementos geográficos o la construcción de matrices de vecindad resultan de gran
utilidad al incorporarse como variables explicativas en modelos de regresión.
162 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

En este capítulo se detallarán diferentes técnicas de análisis espacial a través


de dos programas de software libre: Quantum GIS y GeoDa. En el primer epígrafe
Coordinadores
se tratará el cálculo de distancias entre los elementos de dos capas de puntos, y
entre los elementos de una capa de puntos y otra de polígonos, todo ello con Quan-
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
tum GIS. En el segundo epígrafe, a través de GeoDa, se tratará de conocer si una
variable referida al ámbito municipal presenta autocorrelación espacial mediante la
utilización de diversas herramientas de análisis exploratorio de datos espaciales.

6.2. Generación de variables de distancia con Quantum GIS


En el contexto de los modelos de regresión con datos socioeconómicos, los sis-
temas de información geográfica son una herramienta fundamental en la construc-
ción de variables. En este apartado se expone cómo obtener dos variables que se
utilizarán como explicativas en un modelo de regresión de precios hedónicos. Dicho
modelo tiene como finalidad explicar los precios de la vivienda en la almendra cen-
tral del municipio de Madrid a través de una serie de variables como la superficie
de la vivienda, el número de habitaciones, la distancia a la estación de metro más
cercana o la distancia al parque más cercano, entre otras.
A través del software Quantum GIS obtendremos dos de las variables anteriores:
la distancia de cada vivienda a la estación de metro más cercana y la distancia míni-
ma de cada vivienda a un parque. Para ello partimos de tres capas de información:
la capa con los puntos en los que se ubican las viviendas, la capa relativa a las es-
taciones de metro y la capa con los parques. En las siguientes capturas de pantalla
podemos ver, en primer lugar las capas de puntos que representan a las viviendas
(en amarillo) y las estaciones de metro (en azul) y en segundo lugar la capa de po-
lígonos correspondiente a los parques.
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 163

Coord
Javier Velá
Ana Herna

6.3.2. Distancias entre una capa de puntos y una capa de polígonos

En primer lugar, calculamos la distancia de cada vivienda al parque más cerca-


no. Para ello, en primer lugar debemos transformar la capa de parques que tene-
mos como capa vectorial, en una capa raster a través de la herramienta “v.to.rast.
value” que podemos localizar a través de la búsqueda en la caja de herramientas.
Debemos indicar cuál es la capa que queremos transformar y la ubicación en la que
queremos guardarla:
164 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

En segundo lugar, partiendo de la nueva capa de parques, generamos una capa


ráster de distancia a través de la opción “r.grow.distance”.

De esta nueva capa ráster debemos asignar a cada vivienda el punto que le co-
rresponde, que coincide con la distancia al parque más cercano. Para ello, a través
de la opción “Add raster values to points”, marcamos que la capa de puntos a la
que le queremos asignar los valores del ráster es la de viviendas y marcamos en la
opción de Interpolation “[0] Nearest neighbor”:
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 165

Coord
Javier Velá
Ana Herna

Vemos en la siguiente captura de pantalla que en el panel de capas se nos ha


generado “d_viv_verde” como resultado de la operación anterior. Si abrimos su ta-
bla de atributos, podemos ver cómo se ha generado una columna que contiene la
variable de distancia que queríamos generar.
166 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

7.3.2. Distancias entre capas de puntos

Para hallar la mínima distancia de cada vivienda a una estación de metro nece-
sitamos obtener las distancias de la capa de viviendas a la de estaciones de metro.
Para ello utilizamos la opción de cálculo de la matriz de distancia:
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 167

En la ventana que nos aparece a continuación tenemos que identificar la capa


de entrada (en nuestro caso la de viviendas) y la capa objetivo (en nuestro caso las
Coord
estaciones de metro), indicando en cada caso cuál es el campo identificativo de las
viviendas y estaciones respectivamente. Posteriormente indicamos el nombre del Javier Velá
Ana Herna
archivo en el que queremos que se nos guarde la matriz y damos a aceptar. La ope-
ración en este caso en el que disponemos de un gran número de puntos en ambas
capas requerirá un tiempo considerable de proceso.

Puesto que hemos marcado la opción “Matriz de distancia lineal”, obtendremos


como resultado un Excel con una matriz con N*k filas (donde N es el número de
viviendas y k el número de estaciones de metro) y 3 columnas con los identificado-
res de la vivienda, de la estación de metro y la distancia. Para generar la variable
deseada (distancia mínima a una estación de metro) basta con utilizar una tabla
dinámica en Excel que nos dé como resultado el mínimo valor de la columna de
distancias para cada vivienda.
168 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

6.3. Análisis exploratorio espacial con GeoDa


En este apartado se van a aplicar diversas técnicas de análisis exploratorio es-
pacial sobre una base de datos municipal –para todos los municipios de España– en
la que tendremos como variable de análisis la variación de la población en el perio-
do 2010-2016. El objetivo será conocer si la base de datos presenta algún tipo de
correlación en el espacio, es decir, si la variación poblacional de los municipios tiene
relación y en qué sentido con la variación poblacional de los municipios del entorno
más próximo –de los municipios vecinos–.El análisis se llevará a cabo a través del
software libre GeoDa.

6.3.2. Descarga del programa

GeoDa es un programa libre cuya principal funcionalidad es el análisis explora-


torio espacial de los datos. En muchas ocasiones en el área socioeconómica dicho
análisis exploratorio es el paso previo a la aplicación de técnicas econométricas
espaciales. Si bien GeoDa permite también realizar regresiones espaciales, para un
análisis de econometría espacial más profundo resulta de gran utilidad el programa
GeoDaSpace, también de libre descarga.
El programa se puede descargar desde la página de “The Center for Spatial Data
Science” de la Universidad de Chicago (https://spatial.uchicago.edu/).
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 169

Coord
Javier Velá
Ana Herna

6.3.2. Representación de variables

Para la representación de variables, los mapas de polígonos de los municipios


que servirán como base de análisis se pueden descargar de la página del Instituto
Geográfico Nacional (www.ign.es), y los datos de población del Padrón Municipal de
Habitantes que publica el Instituto Nacional de Estadística en su web (www.ine.es).
Una vez se incorporan los datos de población al archivo .dbf, abrimos GeoDa y
nos aparecerá un menú de opciones:

Para abrir el archivo .shp, debemos abrir un nuevo proyecto en la pestaña “File”
y marcar la opción “ESRI Shapefile”. A continuación buscamos el archivo .shp en
nuestro ordenador.
170 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Como análisis exploratorio inicial vamos a representar en el mapa la variable que


contiene la variación de la población en el periodo 2010-2016 y que hemos llamado
previamente “varpob”. Para ello, tal y como sucede en otros Sistemas de Informa-
ción Geográfica, disponemos de varias opciones de intervalo. Aunque según los ob-
jetivos del estudio debemos elegir una u otra opción, en este caso vamos a utilizar
la opción de cuatro intervalos iguales –con el mismo rango o recorrido–, para lo cual
vamos a la opción “Map” y dentro de ésta a “Equal Intervals Map” señalando el valor
“4”, con lo que se crearán cuatro intervalos con el mismo recorrido.
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 171

A continuación seleccionamos la variable que queremos representar (“varpob”)


y le damos a “ok”.
Coord
Javier Velá
Ana Herna

Haciendo zoom sobre el mapa obtenemos lo siguiente:


172 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Tal y como indica la leyenda, los colores más claros se corresponden con los
municipios con peor evolución poblacional (en el primer intervalo, todos los munici-
Coordinadores
pios pierden población en el periodo 2010-2016). Parece además que los colores
se distribuyen en el espacio siguiendo cierto patrón, es decir, hay grandes zonas de
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
municipios con evoluciones poblacionales similares, lo que indicaría la existencia de
dependencia espacial entre municipios próximos o vecinos.

6.3.3. Análisis de la dependencia o autocorrelación espacial

No obstante, para un análisis más específico de la dependencia o autocorrela-


ción espacial, GeoDa ofrece otras herramientas útiles que parten de la construcción
de matrices de interacciones espaciales, o expresado de una forma más general,
de matrices de pesos espaciales. Si, como se ha mencionado anteriormente, quere-
mos conocer si existe relación entre el comportamiento de un municipio y el de sus
vecinos, lo primero que tenemos que abordar es la definición de vecindad, es decir,
cuándo consideramos que dos municipios son vecinos. En este sentido, podemos
considerar varios criterios que se detallarán más adelante. No obstante, para abor-
dar el concepto de matriz de interacciones espaciales, podemos partir de la matriz
más básica que sería una matriz de vecindad como la que se muestra en la tabla si-
guiente, en la que los valores iguales a 1 indicarían que los municipios son vecinos,
mientras que los valores iguales a 0 indicarían que los municipios no son vecinos.

  Mun 1 Mun 2 Mun 3 Mun 4 … Mun n


Mun 1 0 1 0 1 0 0
Mun 2 1 0 0 0 0 0
Mun 3 0 0 0 0 0 0
Mun 4 1 0 0 0 0 0
… 0 0 0 0 0 0
Mun n 0 0 0 0 0 0

Para crear matrices de pesos o interacciones espaciales seleccionamos la op-


ción “W” del menú y en la ventana que nos aparece seleccionamos “Create”.
Mun n 0 0 0 0 0 0

Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 173


Para crear matrices de pesos o interacciones espaciales seleccionamos la opción “W”
del menú y en la ventana que nos aparece seleccionamos “Create”.

Coord
Javier Velá
Ana Herna

A continuación podemos ver todas las opciones disponibles para crear matrices
de pesos espaciales:

Página 14 de 92

– Queen contiguity o criterio de la reina: Para crear la matriz de pesos espa-


ciales se considera que dos municipios serían vecinos según este criterio si
comparten un borde o un vértice de sus respectivos límites territoriales. Como
se ha indicado anteriormente, en la matriz W, las celdas correspondientes
174 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

a municipios vecinos tomarían el valor 1, mientras que el resto de la matriz


sería igual a 0.
Coordinadores
– Rook contiguity o criterio de la torre: En este caso dos municipios se consi-
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
deran vecinos sólo si tienen bordes territoriales (pero no vértices) en común.
También en este caso las casillas de la matriz W correspondientes a munici-
pios vecinos, tomarían el valor 1, mientras que el resto de la matriz sería igual
a 0.
– Distance weight: A partir de las coordenadas XY de los centroides de los
municipios, se obtendría una matriz de distancias entre todos los municipios.
No obstante, tenemos la opción de especificar un punto de corte para de-
terminar la distancia mínima a partir de la cuál consideramos vecinos a dos
municipios.
– k-Nearest Neighbors: Con este criterio debemos especificar el número de
vecinos que queremos que tenga cada municipio, de forma que en la matriz
resultante se considerarían vecinos sólo los “K” indicados más próximos.

Si en el caso que estamos tomando como ejemplo elegimos el criterio de vecin-


dad de primer orden de la reina, al aceptar y crear la matriz de pesos espaciales
(que se guarda como un archivo con extensión *.gal), veremos la siguiente adver-
tencia que nos indica que hay municipios sin vecinos, es decir, municipios que no
tienen ningún límite territorial común con otro, como sería el caso de las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla, que no comparten límite territorial con ningún otro
municipio español.

Si quisiésemos que todos los municipios tuviesen al menos un vecino, debería-


mos acudir a otro criterio de vecindad; podríamos por ejemplo identificar la distancia
mínima a la que todos los municipios tienen al menos un vecino.
No obstante, si continuamos el análisis con el criterio seleccionado, una vez
aceptemos la advertencia anterior, nos aparecerá una ventana en la que tenemos la
opción de crear un histograma y un mapa de conectividad.
aceptemos la advertencia anterior, nos aparecerá una ventana en la que tenemos la
opción de crear un histograma y un mapa de conectividad.
No obstante, si continuamos el análisis con el criterio seleccionado, una vez
Sistemas
aceptemosde
la información geográfica
advertencia anterior, para el análisis
nos aparecerá socioeconómico
una ventana en la que tenemos175
la
opción de crear un histograma y un mapa de conectividad.

Coord
Javier Velá
Ana Herna

El histograma nos muestra la distribución de frecuencias del número de vecinos que


El El
histograma
histograma nosnos
muestra la distribución
muestra de frecuencias
la distribución de frecuenciasdel número de vecinos
del número que
de vecinos
tienen
quelos
tienen municipios
tienen de España
los municipios
los municipios con
de España
de España el criterio seleccionado.
con elseleccionado.
con el criterio Así,
criterio seleccionado. podemos
Así, podemosAsí,hacerhacer
click click
podemos
sobrehacer
alguna
sobre click de
alguna las
sobre barras
alguna
de las del histograma
barrasdedel
lashistograma y nos aparecerán
barras dely histograma
nos aparecerány nos marcados
aparecerán
marcados en mapamapa
el
en elmarcados en en
en
amarillo eltodos
mapa
amarillo en amarillo
los
todos municipios
los todosque
municipios los municipios
quetengan
tengan el que tengan
número
el número elvecinos
número
devecinos
de de vecinos selec-
seleccionados.
seleccionados. En laEn la
cionados.
siguiente En la
captura siguiente
de captura
pantalla de
podemos pantalla
ver podemos
que hay un ver
total
siguiente captura de pantalla podemos ver que hay un total de 1.748 municipios que
de hay
1.748 un total de
municipios 1.748
que que
municipios
tienen que
5 vecinos; tienen 5
siendo vecinos;
éstoslos siendo
losque éstos
que aparecen los
aparecen de que aparecen de color amarillo
de en
tienen 5 vecinos;
elderecha.
siendo
mapa de la derecha.
éstos decolor
coloramarillo en en
amarillo el mapa
el mapa lade la
derecha.

Página 16 de 92

Página 16 de 92
176 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Si marcamos la opción “Connectivity map”, moviendo en cursor sobre el mapa


Si marcamos la opción “Connectivity map”, moviendo en cursor sobre el mapa
podemos ver el conjunto de vecinos de cada municipio:
podemos
Coordinadores ver el conjunto de vecinos de cada municipio:
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Volviendo al concepto de dependencia o autocorrelación espacial y habiendo creado


ya Volviendo al concepto
la matriz de de dependencia
pesos espaciales o autocorrelación
con el criterio espacial y podemos
indicado anteriormente, habiendo
creado
obtener el estadístico I de Moran que nos permite detectar la presencia po-
ya la matriz de pesos espaciales
1 con el criterio indicado anteriormente, de
demos obtener el
autocorrelación estadístico
espacial I de
global enMoran
1
que nos
el conjunto de permite detectar la presencia
datos. Seleccionamos de
la opción
autocorrelación espacial global en el conjunto de datos. Seleccionamos la opción
“Space” del menú y después “Univariate Moran´s I”. A continuación nos aparece una
“Space” del menú y después “Univariate Moran´s I”. A continuación nos aparece
ventana en la que tenemos que seleccionar la variable para la que queremos analizar
una ventana en la que tenemos que seleccionar la variable para la que queremos
la autocorrelación espacial (“varpob”) y la matriz de pesos espaciales que queremos
analizar la autocorrelación espacial (“varpob”) y la matriz de pesos espaciales que
tomar como
queremos base,como
tomar para lo que nos
base, paraservirá
lo quelanos
matriz creada
servirá la en los pasos
matriz previos.
creada en los pasos
previos.

1  Si bien existen otros estadísticos para la detección de autocorrelación espacial global (c de Geary, Γ
de Mantel, G(d) de Getis y Ord, empleamos la I de Moran por ser el más utilizado.

1
Si bien existen otros estadísticos para la detección de autocorrelación espacial global (c de Geary , Γ de
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 177

Coord
Javier Velá
Ana Herna

El estadístico I de Moran es un valor estandarizado que se distribuye asintó-


ticamente como una normal de forma que –tomando un nivel de significación del
5%– cuando se calcula sobre una variable territorial como la población y obtiene
un valor superior a 1,96 quiere decir que dicha variable tiene autocorrelación global
positiva (municipios que ganan –o pierden– población estarían rodeados de muni-
cipios que ganan –o pierden– población), cuando obtiene un valor inferior a -1,96
tendremos autocorrelación global negativa en la variable (municipios que ganan
población estarían rodeados de municipios que pierden población, o al revés), y
cuando se encuentra dentro del intervalo (-1,96; 1,96) la variable tendrá ausencia de
autocorrelación global. En este caso, como podemos observar en el gráfico anterior,
el estadístico toma el valor 0,2889, lo que nos llevaría a rechazar la existencia de
autocorrelación para el ámbito global de los municipios de España.
No obstante, que no se haya detectado presencia de autocorrelación espacial
a nivel global para todo el conjunto de datos, no significa que no se dé esta cir-
cunstancia a nivel local (de hecho, en la representación de la variable “varpob” en
intervalos iguales realizada al principio del epígrafe se podía intuir la existencia de
este fenómeno). Para saber si hay autocorrelación espacial a nivel local, necesita-
mos obtener el estadístico I de Moran a nivel local. Llevamos a cabo dicho análisis
en “Space” -> “Univariate Local Moran’s I”. Nos aparecerá una ventana en la que
tenemos que marcar “Significance Map” y “Cluster Map”.
178 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

Con esta operación obtendremos los mapas LISA (Local Indicators of Spatial
Association). El LISA Significance Map que se muestra a continuación presenta los
Coordinadores
municipios en los que el estadístico I de Moran es significativo a nivel local, es decir,
en un ámbito territorial situado en un determinado radio de distancia. El nivel de sig-
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
nificación estadística de la autocorrelación espacial local es mayor en los municipios
en los que el color verde es más oscuro.

Por otro lado, el LISA ClusterMap representa agrupaciones o clusters de muni-


cipios donde el nivel de autocorrelación espacial es estadísticamente significativo
a nivel local. Así, por ejemplo, los municipios que están coloreados de rojo –cluster
High-High (913), según la leyenda– son aquellos municipios que presentando va-
lores excepcionalmente altos de la variable “varpob” están rodeados de municipios
que también presentan valores excepcionalmente elevados en dicha variable. Es
decir, serían municipios que habiendo ganado mucha población en el período consi-
derado tienen a su alrededor, en un determinado radio de distancia, municipios que
también han experimentado un crecimiento poblacional excepcionalmente elevado.
En cambio, los municipios coloreados en azul claro –en total 103 según la leyen-
da– serían municipios que habiendo perdido población, de forma excepcional en el
período, están rodeados de municipios que han experimentado una ganancia media
de población excepcionalmente elevada.
Sistemas de información geográfica para el análisis socioeconómico 179

6.3.4. Histograma y diagrama de caja


Coord
Si el objetivo fuese únicamente conocer la distribución de la variable y detectar
valores atípicos, GeoDa permite representar el histograma y el diagrama de caja de Javier Velá
Ana Herna
la variable de interés a través de las opciones “Explore”-> “Histogram” y “Explore” ->
“Box Plot” respectivamente.
180 Beatriz Sánchez Reyes y Coro Chasco Yrigoyen

El histograma que se muestra a continuación nos permite conocer la distribu-


ción de la variable “varpob” de forma que podríamos concluir que gran parte de los
Coordinadores
municipios de España se encuentran en una situación de pérdida de población, de
hecho, tal y como se indica en la representación del diagrama de caja, la media de
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
la variable toma el valor -6,26. El valor Q3=-0,2926 nos indicaría que un 75% de
los municipios presenta cifras de variación de la población negativas y por debajo
de -0,2926. Adicionalmente, podemos decir que todos los municipios que se sitúan
fuera de las barras señaladas, registran datos de variación de población atípicos;
es decir, fuera de los límites que podemos considerar como normales dentro del
conjunto de datos con el que trabajamos.

Coro Chasco agradece la financiación del proyecto ECO2015-65758-P


del Ministerio de Economía y Competitividad.
7. EL MODELADOR GRÁFICO
Autor: Carlos García Angulo

En ocasiones, la práctica profesional de los SIG requiere de labores repetitivas y


propensas a errores, o de tareas que pueden ser delegadas o repartidas entre va-
rias personas del equipo para que sean realizadas de forma homogénea, pero que
no son tampoco de la suficiente importancia para que encarguemos un desarrollo
a medida o incluso queramos escribir un procedimiento descriptivo completamente
detallado. Para esos casos, QGIS dispone de una herramienta conocida como el
Modelador gráfico (Mg), que se encuentra en el menú Procesos.
El Modelador gráfico permite una suerte de “programación gráfica” de acciones,
o secuencias de acciones de menú de QGIS, que pueden ser almacenadas como
operaciones aplicables a distintos conjuntos de entrada, y reutilizadas – y distri-
buidas - a placer, además de contar con ciertas facilidades muy simpáticas para la
incorporación a programas más complicados.
Pero la mejor manera es explicarlo con un ejemplo:
Supongamos que estamos experimentando con un método de valoración catas-
tral que se basa en la estadística de valoraciones de un conjunto de parcelas, y las
estadísticas de cercanía a las vías de comunicación del resto de los terrenos en un
Ámbito a su alrededor, y se pretende calcular dicha estadística para varios, o mucho
conjuntos de parcelas, según se vayan identificando candidatos.
El estadístico a cargo nos pide que hagamos un ráster de las distancias a las
vías de comunicación de la zona, dado un rectángulo que se nos proporcionará, y
que no consideremos en la estadística las vías de comunicación dentro de la cáp-
sula convexa que contiene a las parcelas, ni tampoco los valores de las distancias a
las vías de comunicación dentro de dicha cápsula. Es el momento de hacer algunos
dibujos.
re libre.

182 Carlos García Angulo

nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

Nos han dado una capa de Parcelas, y un rectángulo denominado Ámbito, como
se muestra. Tenemos que añadir las vías de comunicación que podemos obtener
del CNIG, como capas vectoriales, y lo primero que percibimos es que tenemos la
mala suerte de que hemos caído en el punto exacto en el que coinciden cuatro de
las hojas, y que las vías que nos interesan son apenas una octava parte del total,
con lo que el procesamiento que hagamos puede ser larguísimo y nos va a sobrar
la mayor parte.
Adicionalmente, debemos calcular la cápsula convexa de las parcelas y quitarla
del conjunto de las vías para poder calcular las distancias apropiadamente.
Como este parece ser uno de los peores casos, y parece que vamos a tener
que repetir esto para múltiples conjuntos de parcelas, planteemos ordenadamente
el trabajo:

1. Calcular la cápsula convexa del conjunto de parcelas.


2. Obtener el conjunto de vías del interior del ámbito, para lo cual:
a . Cortamos las vías de cada una de las hojas en el interior del ámbito.
b . Unimos los trozos en una sola capa
3. Eliminamos el interior de la cápsula convexa de la capa resultante
4. Rásterizamos el resultado dando valor 1 a la presencia de vías y nulo a la
ausencia.
software libre.

El modelador gráfico 183

5. Calculamos un ráster de distancias al mapa calculado en el paso anterior.


hacer 6. Calculamosmuchas
manualmente la estadística
veces;dejando
el Mgfuera los valores
nos ayuda del interior
a evitar de de
el tedio la cápsula
la repetición y los
convexa. Coordinadores
errores; veamos como. Javier Velázquez Saornil
Puede parecer complicado, pero no es sino una secuencia de operaciones sim- Ana Hernando Gallego

hacer manualmente
ples de la caja muchas
de veces;
herramientas el
de Mg nos
QGIS, ayuda
que
Invocamos el Modelador desde el Menú Procesos.
a evitar
ciertamente, se el tedio
prestaría de
a la
erroresrepetición
si y los
errores; veamos como.
lo fuésemos a hacer manualmente muchas veces; el Mg nos ayuda a evitar el tedio
de la repetición y los errores; veamos como.

Invocamos el Modelador
Invocamos desde
el Modelador el Menú
desde Procesos.
el Menú Procesos.

Y se nos abre esta ventana:

Y se nos abre esta ventana:

Y se nos abre esta ventana:

El lado izquierdo tiene dos pestañas, la que se muestra corresponde a los pará-
metros de entrada que puede tener un modelo. El cuadro de la derecha es donde
dibujaremos el modelo en sí.
El lado izquierdo
La segunda tiene dos
pestaña pestañas,
del lado la que
derecho se muestra
nos muestra los corresponde
procesos que apodemos
los parámetros de
entrada queenpuede
incluir tenerde
un modelo unQGIS,
modelo.
queEl cuadro
con pocas de la derechason
excepciones, es donde dibujaremos
casi todas las he- el
rramientas
modelo en sí. accesibles desde los menús del programa.

El lado izquierdo tiene dos pestañas, la que se muestra corresponde a los parámetros de
entrada que puede tener un modelo. El cuadro de la derecha es donde dibujaremos el
modelo en sí.
re libre.

184 Carlos García Angulo

nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

Nótese también que hay un apartado llamado modelos a secas, donde aparece
en este caso “CJGcosas” y un procedimiento llamado “ViasAmbito”, que corres-
ponde a un grupo “CJGcosas” que se ha creado anteriormente, y en el que se ha
guardado un modelo llamado “ViasAmbito”. Así puedo ir incrementando la librería de
modelos con mis propios procedimientos. Esta lista no es exhaustiva por defecto, y
puede ser aumentada activando otros proveedores en Procesos/Opciones/Provee-
dores. En este ejemplo se hecho para R.
Volviendo a este ejercicio, vamos al primer paso de nuestro procedimiento; cal-
cular la cápsula convexa del conjunto de parcelas que nos han dado. Claramente,
la entrada es una capa vectorial de polígonos, y la salida, también, con un solo
polígono.
software libre.

El modelador gráfico 185

Procedamos a identificar en el modelador estos elementos:

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Con un doble click en Vector layer se abre la ventana que se muestra y la llena-
mos con estos valores, “parcelas” parece ser un nombre bastante intuitivo; sabemos
que son polígonos, y claramente es necesaria esta capa para calcular la cápsula
convexa. Al mismo tiempo, se crea en el área de la derecha un recuadro que repre-
senta el elemento de entrada, y cuyos parámetros pueden ser editados pinchando
en el lápiz que presenta en la esquina inferior derecha.
Ahora escogemos el proceso que queremos aplicar a esta capa, y que encontra-
mos en el apartado “Herramientas de geometría vectorial de los Geoalgoritmos de
QGIS, bajo el nombre de “Envolvente convexa”.
re libre.

186 Carlos García Angulo

No vamos a abundar en la descripción de este algoritmo, pero leer la ayuda


siempre ayuda a ampliar el conocimiento que tenemos de estos productos. Este
nadores algoritmo permite crear varias componentes convexas a la vez discriminando por
zquez Saornil el valor de un campo en la tabla de atributos, Así podríamos por ejemplo separar
ndo Gallego
parcelas de rustica y de urbana y trazar áreas urbanas con relativa facilidad, por
ejemplo.De momento permitimos que de un nombre a la capa de salida como si
fuera el final del proceso.

Además, el gráfico
Además, queque
el gráfico se ha creado
se ha creado refleja
reflejaclaramente
claramentelo lo que queremos
queremoshacer:
hacer: a partir
a partir de la capa de parcelas, aplicar un algoritmo de cálculo de cápsula
de la capa de parcelas, aplicar un algoritmo de cálculo de cápsula convexa para obtener una convexa
para obtener una capa llamada capsulaconvexa. Rellenemos los campos corres-
capa pondientes
llamada capsulaconvexa.
para guardarlo como Rellenemos
el modelolos camposdelcorrespondientes
CapConv grupo CursoA y usemospara guardarlo
comolosel botones
modelo de CapConv delizquierda
arriba a la grupo CursoA y usemos
para guardar los botones
el modelo. de arriba
(Actualmente a la izquierda
lo guarda
para guardar el modelo. (Actualmente lo guarda en una carpeta específica del
en una carpeta específica del perfil del usuario que está utilizando el SW y hayperfil del
algún problema de permisos al guardarlo en otra parte. Hay incidencias abiertas al
usuario que está utilizando el SW y hay algún problema de permisos al guardarlo en otra
respecto).Ya solo queda probarlo:
parte. Hay incidencias abiertas al respecto).Ya solo queda probarlo:

Mediante el botón de ejecución (el de los engranajes), se invoca el modelo y nos pide el
software libre.

El modelador gráfico 187

Mediante el botón
Mediante de de
el botón ejecución (el(eldedelos
ejecución losengranajes),
engranajes), sese invoca
invoca elelmodelo
modeloy nos
y nos pide el
valorpide
del el
parámetro parcelas, al
valor del parámetro que damos
parcelas, al queeldamos
valor el
devalor
la capa
de laParcelas, y le indicamos
capa Parcelas, y le que
indicamos que al finalizar agregue la capa resultante al proyecto que tenemos
al finalizar agregue la capa resultante al proyecto que tenemos abierto. Presionamos el abier-
Coordinadores
to. Presionamos el botón Run, y efectivamente ha creado una capa con un polígono Javier Velázquez Saornil
botónconvexo
Run, yque efectivamente ha creadoa las
contiene exactamente unaparcelas
capa con un polígono
y poco más. Es elconvexo
momentoAnaque contiene
deHernando Gallego

exactamente a las parcelas y


hacer algunas observaciones: poco más. Es el momento de hacer algunas observaciones:

No esNonecesario
es necesario
que que
las las capas
capas de de entrada
entrada esténenenelelmapa
estén mapaenen el
el que
que se
se trabaja,
trabaja, si miran
si miran el selector de parcelas, este tiene flechas para moverse por las capas del
el selector de parcelas,
mapa, pero este tiene
también puntos flechas (…)
suspensivos parapara
moverse por de
ir al gestor lasficheros
capas del mapa, pero
y abrir
también
los ficheros de entrada directamente en el almacenamiento del ordenador. De estede entrada
puntos suspensivos (…) para ir al gestor de ficheros y abrir los ficheros
en la memoria capas muy onerosas en recursos si lo que necesitamos es solamente el
modo no tendríamos
directamente que cargar en
ensueltransformación.
almacenamiento la ordenador.
del memoria capas muy onerosas
De este modo no en recursos sique cargar
tendríamos
resultado de
lo que necesitamos es solamente el resultado de su transformación.
Otra
Otracosa
cosaque
quees es
importante notarnotar
importante es la es
posibilidad de ejecutar
la posibilidad como proceso
de ejecutar comopor lotes.
proceso
Si se tiene varios procesos que ejecutar y son especialmente largos, podemos
por lotes. Si se tiene varios procesos que ejecutar y son especialmente largos, po- ahorrarnos
visitas aahorrarnos
demos la pantalla ovisitas
inclusoadejarlos por la
la pantalla noche utilizando
o incluso dejarlos esta
por facilidad.
la noche utilizando esta
facilidad.

En este caso dejaríamos hacer tres cápsulas convexas para que se muestren en el mapa,
pero también es posible dejarlas para que se guarden en disco, e incluso sin que las capas
originales estén en el mapa abierto.
re libre.

188 Carlos García Angulo

En este caso dejaríamos hacer tres cápsulas convexas para que se muestren en
el mapa, pero también es posible dejarlas para que se guarden en disco, e incluso
nadores sin que las capas originales estén en el mapa abierto.
zquez Saornil En versiones anteriores de QGIS podía pegarse incluso desde una hoja de cál-
ndo Gallego
culo una lista de valores para crear un lote verdaderamente espectacular, pero ya
no es posible. Tampoco es recomendable falsificar los ficheros .json que pueden
guardarse con el icono del diskette, ya que la sintaxis no está demasiado clara.
Sin embargo hay otras maneras de hacer trabajos en lote, pero que escapan a los
alcances de este capítulo y solo los mencionaremos de pasada.
Los procesos creados con el Modelador gráfico pueden exportarse como fiche-
ros Python , y ejecutarse posteriormente desde la consola python de QGIS (QGIS
está escrito principalmente en este lenguaje, pero requiere hacer manualmente las
sustituciones de las variables, por lo que recomendamos mirar cuidadosamente la
ayuda y el manual correspondientes.
Vamos ahora con algo más complicado para terminar el ejercicio.
Para evitar que la máquina consuma demasiados recursos, es conveniente ir
siempre por la vía que maneje menos elementos, así que vamos a cortar primero
cada uno de
poniendo los obligatoria
como mapas de solovíasuna
y después unimos
de las capas los pedazos
de carreteras, en una
así cuando nos sola
toquecapa.
una
Como
zonael máximo
mejor de hojas
centrada, que nada.
no pasará podemos tener en uno de estos casos es de cuatro,
lo haremos para el peor caso, pero poniendo como obligatoria solo una de las capas
de carreteras, así cuando nos toque una zona mejor centrada, no pasará nada.
DeDemomento
momentotrabajaremos
trabajaremos como
comosi si
fuéramos a hacer
fuéramos un modelo
a hacer separado.
un modelo separado.

Las entradas son las cuatro capas de vías que mostramos al principio y el rectángulo de
ámbito que nos dieron. Para cada una de las hojas de vías , la cortamos con el
procedimiento Cortar de las herramientas de superposición vectorial, y dejamos la salida
sin definir. Esto hace que la salida vaya a un fichero interno del programa para ser utilizado
como entrada de otro proceso. También debe notarse que solo hemos definido como
obligatorio el parámetro NW, los demás son optativos, para el caso de que no hay cuatro
hojas para el mismo ámbito.
software libre.

El modelador gráfico
Las entradas son las cuatro capas de vías que mostramos al principio 189 y el rectángulo
ámbito que nos dieron. Para cada una de las hojas de vías , la cortamos con
procedimiento
Las entradasCortar decuatro
son las las herramientas de superposición
capas de vías que vectorial,
mostramos al principio y dejamos la sal
y el rectán-
gulo de ámbito que nos dieron. Para cada una de las hojas de vías , la cortamos con
sin definir. Esto hace que la salida vaya a un fichero interno del programaCoordinadores
el procedimiento Cortar de las herramientas de superposición vectorial, y dejamos
para ser utiliza
como entrada
la salida de otro
sin definir. proceso.
Esto hace que laTambién debe
salida vaya a unnotarse que solo
fichero interno hemos
del programa definido
Javier Velázquez Saornil com
Ana Hernando Gallego
obligatorio
para ser el parámetro
utilizado como NW, losdedemás
entrada son optativos,
otro proceso. para notarse
También debe el casoquede solo
que no hay cua
hemos definido como obligatorio el parámetro NW, los demás son optativos, para el
hojas para
caso de el mismo
que no hayámbito.
cuatro hojas para el mismo ámbito.

Los resultados de los


Los resultados cortes
de los cortesson
sonagrupados enuna
agrupados en unasolsol
capacapa mediante
mediante el procedimien
el proce-
dimiento Merge, que aparece como combinar capas vectoriales, y cuya salida se
Merge, que aparece como combinar capas vectoriales, y cuya salida se denomina viastod
denomina viastodas.
manera deLaconvertir
ejecucióneste
nosmapa
arroja en un rásterque
el resultado queseenmuestra.
cada punto
Ahoratenga la distancia
solo nos queda bus- a la vía
car una
de comunicaciónmanera
más de convertir este mapa en un ráster que en cada punto tenga la
Ladistancia
ejecución noscercana.
arroja el resultado que se muestra. Ahora solo nos queda buscar u
a la vía de comunicación más cercana.

Si buscamos en el catálogo de procesos, encontramos que la función para ese cálculo es


la Proximidad de GDAL, pero que requiere como entrada un ráster de los puntos objetivo,
que en nuestro caso son los caminos y carreteras, así que primero debemos obtener tal
ráster. Asumamos que estamos manejando un grid de 10 ms para nuestros cálculos, y
rástericemos el mapa de vías a esa escala, con la correspondiente función de conversión de
re libre.

190 Carlos García Angulo

Si buscamos en el catálogo de procesos, encontramos que la función para ese


cálculo es la Proximidad de GDAL, pero que requiere como entrada un ráster de los
nadores puntos objetivo, que en nuestro caso son los caminos y carreteras, así que primero
zquez Saornil debemos obtener tal ráster. Asumamos que estamos manejando un grid de 10 ms
ndo Gallego
para nuestros cálculos, y rástericemos el mapa de vías a esa escala, con la corres-
pondiente función de conversión de GDAL.
Nuestro primer problema es que la capa viastodas, no tiene un valor numérico en
el que podamos confiar para identificar el valor ráster, así que debemos añadirle un
campo con un valor constante lo que se puede hacer con la calculadora de campo
de QGIS. Además, en vez de añadirlo al proceso que ya tenemos, lo vamos hacer
en un proceso aparte.
software libre.

El modelador gráfico 191

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

El resultado sería algo así; a partir de la capa de vías, le añadimos un campo EsVia, con
valor constante 1, que nos sirve para crear un ráster de cuadrícula de 10 ms (10 unidades de
mapa por píxel).
re libre.

192 Carlos García Angulo

El resultado sería algo así; a partir de la capa de vías, le añadimos un campo EsVia,
valor constantesería
El resultado 1, que
algonos
así;sirve paradecrear
a partir un ráster
la capa de le
de vías, cuadrícula
añadimosdeun10 ms (10 unidade
campo
EsVia, con valor
mapa por píxel). constante 1, que nos sirve para crear un ráster de cuadrícula de 10
nadores ms (10 unidades de mapa por píxel).
zquez Saornil
ndo Gallego

Y por último, el cálculo de proximidad nos devuelve la capa de distancias en for-


ma de un ráster donde cada píxel contiene la distancia al más cercano de los píxels
con valor 1 generado en el paso anterior. Pero no hemos generado un proceso,
sino tres, afortunadamente los hemos conservado como procesos por sí mismos, y
podemos utilizarlos a su vez.
Ya solo faltaría hacer la estadística de las distancias, pero primero habría que eli-
minar del ráster los puntos en el interior de la capsula convexa que hemos calcula-
do. Lo que voy a dejar como un ejercicio para el lector, pasemos a calcularlo sobre
la totalidad del ráster pero dejando claro que no tomará en cuenta los valores nulos.
software libre.
Ya solo faltaría hacer la estadística de las distancias, pero primero habría que eliminar del
ráster los puntos en el interior de la capsula convexa que hemos calculado. Lo que voy a
Eldejar ejercicio para el lector, pasemos a calcularlo sobre la totalidad del ráster
como un gráfico
modelador 193
pero dejando claro que no tomará en cuenta los valores nulos.

E
l
Coordinadores

p Javier Velázquez Saornil


Ana Hernando Gallego
r
o
c
e
s
o

d
e

a
b
a
j
o

h
a
r
ía las estadísticas. Solo falta incluir aquí, el paso para excluir el interior del recinto o
capsula convexa.
El proceso de abajo haría las estadísticas. Solo falta incluir aquí, el paso para
excluir el interior del recinto o capsula convexa.
Si quisiésemos ser absolutamente exquisitos, podemos crear un metaproceso
juntando los que hemos creado, de esta manera:
re libre.

194 Si quisiésemos ser absolutamente exquisitos, podemos crear


Carlos García Angulo
un metaproceso juntando
los que hemos creado, de esta manera:

nadores
zquez Saornil
ndo Gallego

SeSeveve
claramente que
claramente falta
que hacer
falta algoalgo
hacer con con
recinto, y les insto
recinto, y lesainsto
que terminen este ejer-
a que terminen este
cicio. Con este proceso así enlatado (CursoA/TodoJunto), podríamos dejar docenas
ejercicio. Con este proceso así enlatado (CursoA/TodoJunto), podríamos dejar docenas de
de estadísticas ejecutándose en modo por lotes mientras hacemos cualquier otra cosa.
estadísticas ejecutándose en modo por lotes mientras hacemos cualquier otra cosa.
El trabajo original real que inspiró esto calculaba no distancias sino índices de Shan-
El trabajo original real que inspiró esto calculaba no distancias sino índices de Shannon
non sobre círculos muy grandes, y podía tomar varias horas en cada cálculo, de ahí
sobre
que círculos muylasgrandes,
se desprecien y podía tomar varias horas en cada cálculo, de ahí que se
zonas pobladas.
desprecien las zonas pobladas.
8. INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN. SENSORES
REMOTOS Y ANALISIS DIGITAL DE IMÁGENES
Autora: Lara A. Arroyo Méndez

Objetivos

§ Comprender los principios físicos y conceptos básicos de la teledetección


(firmas espectrales, resoluciones, tipos de sensores, etc.)
§ Visualización de imágenes multiespectrales. Aplicación de realces y distintas
combinaciones de bandas espectrales
§ Comparar distintos tipos de sensores y tipos de imágenes (ejemplo: Quick-
Bird multiespectral, QuickBird pancromática, Landsat ETM+, fusiones)
§ Aprender a estimar e interpretar índices de vegetación (NDVI, NBR)
§ Comparar imágenes de distintas fechas – detección de cambios
§ Identificar y cartografiar áreas quemadas en la Sierra de Gredos a partir de
imágenes Landsat ETM+
§ Entender los fundamentos de los sistemas de Análisis por Objetos (GEOBIA)
§ Graba las imágenes que se van a utilizar en esta práctica en una carpeta a la
que tengas acceso
§ Ten en cuenta que BIR/BDR = Hacer click con el botón IZQUIERDO/DERE-
CHO del ratón.

8.1. Análisis de imágenes por píxeles. gvSIG


8.1.1. Visualizar y comparar imágenes en gvSIG

8.1.1.1. Visualizar una imagen Landsat ETM+

Para poder comenzar la práctica debemos generar una nueva vista en gvSIG, en
la que abriremos una imagen Landsat de septiembre de 2003:

– abrir gvSIG
– en la ventana del Gestor de proyectos, crear y abrir una nueva vista.
– BIR en el icono “añadir capa”
– BIR en “añadir” y navegar hasta la carpeta en la que están las imágenes de
esta práctica. Seleccionar el archivo “LandsatETM_03_15sept_geocor.img” y
BIR en abrir > aceptar
on - BIR en el icono “añadir capa”
- BIR en “añadir” y navegar hasta la carpeta en la que están las imágenes de
196 esta práctica. Seleccionar el archivo “LandsatETM_03_15sept_geocor.img”
Lara A. Arroyo Méndez
y BIR en abrir > aceptar

Esta imagen contiene buena parte de la provincia de Ávila, y ya ha sido corregida


Esta imagen contiene
(correcciones buenaradiométrica
atmosférica, parte de la yprovincia de Ávila,
geométrica), por loy que
ya ha sido lista
ya está corregida
para
usar. La imagen fue adquirida el 15 de septiembre de 2003. Se ha seleccionado
(correcciones atmosférica, radiométrica y geométrica), por lo que ya está lista para esta
fecha porque, siendo una fecha en la que apenas hay presencia de nubes, coincide
usar. La imagen fue adquirida el 15 de septiembre de 2003. Se ha seleccionado esta
aproximadamente con el final de la temporada de incendios. Además, 2003 fue un
fecha porque, siendoduro
año especialmente una en
fecha en la que
relación a losapenas hay forestales.
incendios presencia de nubes, coincide
Supongamos que
nuestro objetivo es cartografiar las áreas que se quemaron este año con la
aproximadamente con el final de la temporada de incendios. Además, 2003 fue un año informa-
ción recogida en la imagen.
especialmente duro en relación a los incendios forestales. Supongamos que nuestro
gvSIG permite visualizar las propiedades de las imágenes cargadas en la vista.
objetivo es cartografiar las áreas que se quemaron este año con la información
Para ello:
recogida en la imagen.
– BIR en la imagen que acabamos de abrir (si no está ya seleccionada)
– BDR para abrir el menú desplegable > seleccionar Propiedades del ráster
gvSIG permite visualizar las propiedades de las imágenes cargadas en la vista. Para
ello:En la ventana Propiedades del ráster podemos visualizar la información asocia-
da a esta imagen (ubicación, tamaño, número de filas y columnas, formato, número
- BIR en la imagen que acabamos de abrir (si no está ya seleccionada)
de bandas, tamaño del píxel, sistema de proyección, etc).
- BDR para abrir el menú desplegable > seleccionar Propiedades del ráster
Ejercicio 1: Utiliza la información que proporciona la ventana Propiedades del rás-
ter para completar la tabla “Propiedades del sensor Landsat ETM+”

Propiedades del sensor Landsat ETM+

Fecha lanzamiento Abril de 1999


Página 2 de 28
Altura de vuelo 705 Km
Espacial *****
Espectral *****
Resolución (modo multiespectral) *
Radiométrica 11 bits
Temporal 16 días
Espacial 15 m
Espectral 1 banda (0.5 – 0.9 (μm)
Resolución (modo pancromático)
Radiométrica 8 bits
Temporal 16 días
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 197

NOTA: Debemos tener en cuenta que se ha eliminado del archivo original una de
las bandas multiespectrales proporcionadas por este sensor (la banda térmica no
aparece en este archivo). En una imagen Landsat ETM+ original, aparecen
Coordinadores las si-
guientes bandas multiespectrales: Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Intervalo Resolución
Banda espectral (μm) espacial (m)
(1) 0.45 - 0.52 30
(2) 0.53 - 0.61 30
(3) 0.63 - 0.69 30
(4) 0.78 - 0.9 30
(5) 1.55 - 1.75 30
(6) 10.4 - 12.5 120
(7) 2.09 - 2.35 30

NOTA: La resolución espacial de una imagen Landsat ETM+ puede variar entre 2.44
y 2.88 m (bandas multiespectrales) y 0.61 y 0.72 m (banda pancromática) según el
ángulo con el que se adquiera la imagen.

En la ventana Propiedades del ráster se puede configurar la visualización de la


imagen:
La pestaña Bandas permite seleccionar qué bandas y en qué cañón se van a
visualizar. En principio, vamos a seleccionar la combinación de bandas correspon-
diente al color verdadero (es decir, lo que veríamos a simple vista, con nuestros
propios ojos). Para ello, proyectaremos la banda azul en el cañón azul, la banda
verde en el cañón verde y la banda roja en el cañón rojo.
La pestaña Transparencia permite ajustar la transparencia/opacidad de la
imagen.
La pestaña Realce permite aplicar realces que mejoren la calidad visual de la
imagen, destacando los elementos de la imagen. Esto se puede hacer en gvSIG
mediante ajustes del brillo y/o el contraste, o también usando cambios de escalas
(realces). Usaremos la opción realce (seleccionar Activar) con recorte de colas (1%).
La pestaña General permite seleccionar qué capas serán visibles en función de
la escala.

8.1.1.2. Navegar sobre una imagen y visualizar sus histogramas

Las herramientas diseñadas para navegar y explorar una vista en gvSIG funcio-
nan tanto para capas vectoriales como para capas ráster. Podemos utilizar dichas
herramientas (zoom, desplazamiento, gestión de encuadres, etc.) para visualizar la
imagen que acabamos de cargar.
on
herramientas (zoom, desplazamiento, gestión de encuadres, etc.) para visualizar la
imagen
198 que acabamos de cargar. Lara A. Arroyo Méndez

Usaremos las herramientas de navegación para observar en detalle elementos


Usaremos las(zonas
de la imagen herramientas
de cultivo,de navegación
embalses, zonaspara observar
urbanas, etc.) en detalle elementos de la
También
imagen podemos
(zonas generar
de cultivo, y analizarzonas
embalses, los histogramas
urbanas, de las bandas contenidas
etc.)
en la imagen, así como extraer sus principales estadísticos (mínimo, máximo, me-
dia, mediana).
También podemos
En la ventana generar yseleccionar
Histograma, analizar los histogramas
como de las bandas
origen “Completo”, para quecontenidas
inclu- en la
ya todas las
imagen, así bandas
como incluidas
extraer en
susla imagen. Seleccionar
principales “eliminar
estadísticos extremos”máximo,
(mínimo, para media,
reducir el ruido del histograma.
mediana).

En la ventana Histograma, seleccionar como origen “Completo”, para que incluya


todas las bandas incluidas en la imagen. Seleccionar “eliminar extremos” para reducir
el ruido del histograma.

Página 4 de 28

Ejercicio 2: Prueba distintas combinaciones de color ¿qué combinaciones te pa-


Ejercicio
recen más 2: Prueba distintas
apropiadas combinaciones
para estudios de color ¿qué
sobre (1) la vigorosidad de la combinaciones
vegetación, (2) te parece
zonas urbanas, (3) embalses y láminas de agua, y (4) incendios forestales?
más apropiadas para estudios sobre (1) la vigorosidad de la vegetación, (2) zona
8.1.1.3.
urbanas,Visualizar imágenes
(3) embalses delde
y láminas sensor
agua, QuickBird
y (4) incendios forestales?
De forma análoga al caso anterior, vamos a visualizar una imagen de un sensor
Visualizar
distinto imágenes
(QuickBird). del sensor
Esto nos permitirá QuickBird
comparar ambos sensores. Podemos obser-
var también sus histogramas.
De forma análoga al caso anterior, vamos a visualizar una imagen de un sens
distinto (QuickBird). Esto nos permitirá comparar ambos sensores. Podemos observ
también sus histogramas.

Ejercicio 4.3: En la misma vista, abre las imágenes “QBmulti_2002_geocor.pix”


Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 199

Ejercicio 4.3: En la misma vista, abre las imágenes “QBmulti_2002_geocor.pix” y


“QBpan_2002_geocor.pix”. Utiliza la información que proporciona la ventana Pro-
piedades del ráster para completar la tabla “Propiedades del sensor Coordinadores
QuickBird”
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego
Por último, vamos a visualizar una fusión realizada a partir de las dos imágenes
anteriores (abrir la imagen “QBfusion_2002_geocor.tif”). Esta nueva imagen es sin-
tética (es decir, se ha generado de forma artificial). Las imágenes fusionadas tienen
un aspecto visual mejorado con respecto a las imágenes multiespectrales origina-
les. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los valores recogidos en esta imagen
no corresponden a valores de reflectividad medidos por el sensor, si no que se han
calculado mediante algoritmos de fusión. Visualizar la imagen fusionada utilizando
distintas combinaciones de color y realces. Comparar con las imágenes QuickBird
originales y con la imagen Landsat-ETM+.

Propiedades del sensor QuickBird

Fecha lanzamiento Octubre de 2001


Altura de vuelo 450 Km
Espacial *
Espectral
Resolución (modo multiespectral)
Radiométrica 11 bits
Temporal Aprox. 4 días
Espacial *
Espectral
Resolución (modo pancromático)
Radiométrica 11 bits
Temporal Aprox. 4 días

* La resolución espacial puede variar entre 2.44 y 2.88 m (bandas multiespectrales) y 0,61 y
0,72 (banda pancromática) según el ángulo con el que se adquiera la imagen.

8.1.2. Estimar índices espectrales en gvSIG

8.1.2.1. NDVI

La Caja de herramientas de SEXTANTE incluye algoritmos diseñados para es-


timar los índices espectrales más frecuentemente utilizados en teledetección. El
NDVI (de las siglas en inglés de Normalized Difference Vegetation Index) es un ín-
dice de vegetación que toma valores entre -1 y 1. Valores altos corresponden áreas
de vegetación densa, mientras que valores bajos o negativos indican ausencia de
vegetación (suelo desnudo, láminas de agua, etc.).
on

200 Lara A. Arroyo Méndez

Para calcular el NDVI de septiembre de 2003 en la provincia de Ávila, debemos


abrir la Caja de herramientas de SEXTANTE, y seleccionar el algoritmo NDVI (den-
Usaremos las herramientas de navegación para observar en detalle elementos de la
tro del menú Índices de Vegetación). A continuación, indicaremos sobre qué imagen
imagen
vamos a(zonas
trabajarde cultivo, embalses, zonas urbanas,
(LandsatETM_03_15sept_geocor) y qué etc.)
bandas se corresponden
con el rojo y el infrarrojo cercano (bandas 3 y 4, respectivamente). No hace falta
modificar ningún otro parámetro. BIR en aceptar para que el algoritmo empiece a
NBR
correr.
Cuando termina el cálculo, la nueva capa aparece en la vista. Como los valores
El
de índice NBR
esta capa son(de las siglas
bastante en inglés
semejantes (entrede-1Normalized Burntaplicar
y 1), es necesario Ratio)uny realce
se emplea para
y recortar las colas para poder apreciar visualmente los cambios en NDVI.
destacar áreas quemadas. Puesto que no existe un algoritmo específico para este
Usaremos las herramientas de navegación para observar en detalle elementos
de la imagen
índice (zonas
espectral, de cultivo,
vamos embalses,
a estimarlo zonas urbanas,
utilizando etc.)
su definición:

8.1.2.2. NBR (𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼−𝐼𝐼𝐼𝐼)


𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 =
(𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼+𝐼𝐼𝐼𝐼)
El índice NBR (de las siglas en inglés de Normalized Burnt Ratio) y se emplea
para destacar áreas quemadas. Puesto que no existe un algoritmo específico para
donde IRC = banda Infrarrojo Cercano
este índice espectral, vamos a estimarlo utilizando su definición:
IR = banda Infrarrojo

donde IRC = banda Infrarrojo Cercano


Para
no demorar demasiado
IR = banda Infrarrojo tiempo en procesos de cálculo, trabajaremos sólo sobre
unaPara
parte
no de la imagen
demorar Landsat
demasiado tiempooriginal. El primer
en procesos paso,trabajaremos
de cálculo, por tanto, sólo
será cortar la
sobre una
imagen parte de la imagen Landsat original. El primer paso, por tanto, será cortar
original:
la imagen original:
- Seleccionar Exportar Raster
– Seleccionar Exportar Raster

- Seleccionar Recorte
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 201

- Seleccionar Recorte
– Seleccionar Recorte

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

– La ventana Recorte tiene varias pestañas. En la pestaña Coordenadas, inser-


tar las siguientes Coordenadas Reales:
o Esquina superior izquierda: X: 256783 Y: 4463974
o Esquina inferior derecha: X: 295153 Y: 4440954
– En las pestañas Resolución, comprobar que el tamaño de celda Páginaes7 30
de m
28y
que todas las bandas están seleccionadas
– En la pestaña Opciones, indicar el nombre del archivo de salida (corte_Land-
sat_2003); seleccionar las opciones Crear una capa por banda y Guardar en
disco automáticamente; e indicar la carpeta en la que queréis que se guarden
las nuevas imágenes.
– Al finalizar el recorte, preguntará si queremos cargar la capa en el TOC*. In-
dicar Si
(TOC* = Table Of Content)

Las nuevas capas aparecen en el TOC y podemos visualizarlas. Ahora podemos


calcular el NBR de las capas que acabamos de cortar:

– Abrir SEXTANTE > Caja de herramientas (si no está abierto)


– Desplegar el menú de las Herramientas de cálculo para capas raster.
– Seleccionar el algoritmo “-“ (resta)
– En la ventana del algoritmo -, seleccionar las siguientes capas:
o Capa: “corte_Landsat_2003_B3” (correspondiente a la Banda 4, IRC)
o Capa 2: “corte_Landsat_2003_B5” (correspondiente a la Banda 7, IR)
– BIR en “aceptar” para que corra el algoritmo
– Seleccionar el algoritmo “+“ (suma)
– En la ventana del algoritmo +, seleccionar las siguientes capas:
o Capa: “corte_Landsat_2003_B3” (correspondiente a la Banda 4, IRC)
o Capa 2: “corte_Landsat_2003_B5” (correspondiente a la Banda 7, IR)
– Click en aceptar para que corra el algoritmo
– Seleccionar el algoritmo “/“ (cociente)
– En la ventana del algoritmo /, seleccionar las siguientes capas:
o Capa: - (corresponde a IRC - IR)
o Capa 2: + (corresponde a IRC + IR)
– Click en aceptar para que corra el algoritmo
on

202 Lara A. Arroyo Méndez

– BIR sobre la capa “/” para seleccionarla; luego BIR para abrir el menú desple-
gable y seleccionar la opción Salvar como. Dar un nombre al archivo final (ej.:
NBR_Landsat_2003)

Usaremos las herramientas de navegación para localizar áreas afectadas por


incendios forestales.

8.1.3. Análisis multi-temporal: Localización de Incendios Forestales


y Estimación de la Severidad del Fuego

Cuando disponemos de varias imágenes de la misma zona y distintas fechas,


es posible hacer un análisis multi-temporal. En este caso, utilizaremos dos imáge-
nes Landsat, ambas de la zona de la Sierra de Gredos y adquiridas con un año de
diferencia (la que hemos usado en los ejercicios anteriores, más una adquirida en
el año 2002). Disponer de dos imágenes de la misma zona nos ayudará a localizar
más fácilmente las áreas que se quemaron en el verano de 2003. Además, nos per-
mitirá estimar y analizar la distribución geográfica de la severidad del fuego dentro
de cada incendio. En resumen, vamos a realizar un sencillo análisis de detección
de cambios para: (1) identificar áreas quemadas y (2) estimar la severidad de los
incendios.
Las zonas quemadas se caracterizarán por un cambio en los valores de NBR del
año 2003 con respecto a los valores obtenidos para el año 2002. Para analizar dicho
cambio, estimaremos la diferencia entre los valores obtenidos para ambos años. El
primer paso, pues, sería estimar los valores de NBR para ambas imágenes. Con el
fin de agilizar la sesión, se proporcionan las imágenes de NBR de ambos años ya
calculadas (el método de cálculo es el mismo que se ha puesto en práctica en el
apartado anterior). Queda, por tanto, calcular la diferencia entre ambas imágenes:

– BIR en “añadir” y navegar hasta la carpeta en la que están las imágenes de


esta práctica. Seleccionar los archivos “NBR2002.tif” y “NBR2003.tif”. BIR en
abrir > aceptar
– Abrir SEXTANTE > Caja de herramientas (si no está abierto)
– Desplegar el menú de las Herramientas de cálculo para capas raster.
– Seleccionar el algoritmo “-“ (resta)
– En la ventana del algoritmo -, seleccionar las siguientes capas:
o Capa: “NBR2002.tif”
o Capa 2: “NBR2003.tif”
– BIR en “aceptar” para que corra el algoritmo

Usaremos las herramientas de navegación para localizar áreas afectadas por


incendios forestales. Cuanto mayor sea la diferencia entre el NBR de 2003 y el NBR
de 2002 para una zona en concreto, mayor será la severidad del fuego en esa zona.
En cambio, las zonas que no hayan sufrido incendios entre ambas fechas no mos-
trarán cambios significativos en los valores NBR.
Disponer de dos imágenes de la misma zona nos ayudará a localizar más fá-
cilmente las áreas que se quemaron en el verano de 2003. Además, nos permitirá
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 203

estimar y analizar la distribución geográfica de la severidad del fuego dentro de


cada incendio. Las zonas quemadas se caracterizarán por un cambio en los valores
de NBR del año 2003 con respecto a los valores obtenidos para el año 2002. Cuanto
Coordinadores
mayor sea la diferencia entre el NBR de 2003 y el NBR de 2002 paraJavier
una zona
Velázquez en
Saornil
Ana Hernando Gallego
concreto, mayor será la severidad del fuego en esa zona. En cambio, las zonas que
no hayan sufrido incendios entre ambas fechas no mostrarán cambios significativos
en los valores NBR. En resumen, podemos identificar y analizar la distribución de
las zonas afectadas por incendios forestales usando la diferencia entre los valores
de NBR entre las dos fechas (dNBR).

Ejercicio 4.4: Utilizando las imágenes Landsat disponibles para los años 2002 y
2003, calcular las diferencias en los valores de NBR entre dichos años.
– Abrir la imagen del 2002
– Calcular el NBR de la imagen del 2002 (mismo procedimiento que se utilizó
en el caso de la imagen del 2003)
– Calcular la diferencia entre ambos capas de NBR

8.2. Análisis de imágenes por objetos (GEOBIA). eCognition


Aunque estrictamente hablando eCognition no es un software libre, dispone de
una versión demo gratuita que resulta de gran interés de cara manejar y compren-
der los conceptos propios del Análisis por Objetos (GEOBIA) en teledetección. Esta
técnica de análisis ha tenido un desarrollo exponencial en los últimos años, por lo
que consideramos necesario incluir un ejercicio GEOBIA en este capítulo.

8.2.1. Descripción general del Análisis por Objetos (GEOBIA)

El aumento en el uso de imágenes de alta resolución espacial (con tamaño de


píxel < 5 x 5 m) ha derivado en un aumento en el uso de protocolos de análisis
basados en objetos. Esto se debe a que los métodos tradicionales de análisis de
imágenes digitales (basados generalmente en píxeles individuales) quedan limita-
dos por la gran variabilidad espectral recogida por los sensores de alta resolución
espacial (Arroyo et al., 2006; Desclee et al., 2006). El análisis en base a objetos (al
que llamaremos OBIA en este cuaderno de prácticas) se basa en la asunción de que
los objetos (=grupos de píxeles homogéneos) proporcionan una escala cartográfica
más adecuada para identificar los elementos/cubiertas del terreno. Además, OBIA
permite la división de los píxeles de la imagen en objetos de distinto tamaño, pro-
porcionando así distintas escalas de trabajo. OBIA emplea esta característica para
dividir la imagen en un sistema jerarquizado de escalas, en el que los objetos de
mayor tamaño incluyen objetos más pequeños (Burnett and Blaschke, 2003; Johan-
sen et al., 2008; Muller, 1997).
Un OBIA consiste típicamente de tres pasos: (1) segmentación de la imagen; (2)
desarrollo de un sistema jerárquico de objetos y (3) clasificación (Benz et al., 2004;
Blaschke and Hay, 2001; Flanders et al., 2003). Existen numerosos métodos de
on

análisis. Así, la clasificación final de la imagen puede basarse no sólo en información


204 Lara A. Arroyo Méndez
espectral, sino también en información de contexto.

Csegmentación, en los que


REAR Y VISUALIZAR UNgrupos de píxeles
PROYECTO con similares
DENTRO características
DE UN ESPACIO se agru-
DE TRABAJO
pan (segmentan) en objetos (por ejemplo: Haralick and Shapiro, 1985; Ketting and
ElLandgrebe,
primer paso 1976;
paraRyherd
realizarand Woodcock,
cualquier 1996).
análisis El paquetees
en eCognition estadístico eCognition
generar un espacio de
emplea un algoritmo de regiones crecientes, en el cual píxeles individuales se van
trabajo (worskpace). Dentro de dicho espacio de trabajo, se añaden y administran los
uniendo de forma secuencial para formar objetos cada vez más grandes. El desa-
proyectos con
rrollo de un los que
sistema se va a de
jerárquico trabajar.
objetosCada proyecto
permite incluye
introducir la(s) imagen(es)
información de contextoque
sealquiere
análisis. Así, la clasificación final de la imagen puede basarse no sólo en informa-
analizar.
ción espectral, sino también en información de contexto.
Toda la información relativa al análisis de una imagen en eCognition (información de la
imagen
8.2.2. analizada, objetos y niveles
Crear y visualizar de segmentación,
un proyecto dentro de clases de interés,
un espacio dealgoritmos
trabajo de
clasificación, etc.) se registra en un único proyecto (un archivo con extensión .dpr), y
El primer paso para realizar cualquier análisis en eCognition es generar un es-
los proyectos
pacio se almacenan
de trabajo (worskpace). espacios
en Dentro de de trabajo.
dicho espacioUndeespacio dese
trabajo, trabajo
añadenes yuna
administran los proyectos con los que se
base de datos que incluye uno o varios proyectos. va a trabajar. Cada proyecto incluye la(s)
imagen(es) que se quiere analizar.
Todavarias
Existen la información
formas derelativa
importaral análisis
datos a de
ununa imagen
espacio de en eCognition
trabajo. (informa-
En este ejemplo,
ción de la imagen analizada, objetos y niveles de segmentación, clases de interés,
crearemos
algoritmos un proyecto de etc.)
de clasificación, formasemanual. También
registra en un únicoes proyecto
posible importar proyectos
(un archivo con
extensión .dpr), y los proyectos se almacenan
previamente creados a un espacio de trabajo. en espacios de trabajo. Un espacio
de trabajo es una base de datos que incluye uno o varios proyectos.
AbrirExisten varias formas
eCognition de importar
developer datos alaunopción
y seleccionar espacio de trabajo.
“Rule Set Mode”En este
(en ejem-
algunos
plo, crearemos un proyecto de forma manual. También es posible importar proyec-
casos, esta opcióncreados
tos previamente aparecea por defecto)de trabajo.
un espacio
Abrir eCognition developer y seleccionar la opción “Rule Set Mode” (en algu-
Para crear el
nos casos, espacio
esta opción de trabajo,
aparece por selecciona
defecto) “Load and Manage Data” para ir a la
vistaPara crearyelgestión
de carga espaciodede trabajo, selecciona
información, “Load
y pulsa BIR and Manage
en “New Data” para
Workspace”. ir a
Selecciona
la vista de carga y gestión de información, y pulsa BIR en “New Workspace”. Selec-
en el navegador una carpeta adecuada para guardar los resultados de esta práctica
ciona en el navegador una carpeta adecuada para guardar los resultados de esta
(ejemplo: C:/Temp),C:/Temp),
práctica (ejemplo: e introducee el nombre el
introduce que quieras
nombre darle
que a tu espacio
quieras de espacio
darle a tu trabajo.
de trabajo.

Load and
Manage Data

Página 12 de 28
“Add Project”).
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
En la ventana aImport
Introducción Image Layers,
la teledetección. seleccionar
Sensores la imagen
remotos 196495180.tif.
y analisis En la sección
digital… 205
de información temática, pulsar BIR en “Insertar”  y seleccionar la capa temática
“Parcels.shp”. Puedeproyecto
Crear un nuevo ser necesario cambiarlalaopción
seleccionando extensión
“New de los archivos
Project” visualizados
dentro del
menú File (alternativamente, se puede pulsar BDR dentro del espacio de trabajo y
en el navegador a .shp.
seleccionar “Add Project”). Coordinadores
En la ventana Import Image Layers, seleccionar la imagen 196495180.tif. En la
Javier Velázquez Saornil
Hacer
secciónDCk en cada una
de información de las imágenes
temática, pulsar BIRimportadas
en “Insertar”ydefinir sus
y seleccionar“alias” ( y ):
Ana Hernando Gallego
la capa
temática
∗ Layer“Parcels.shp”.
1 = Rojo Puede ser necesario cambiar la extensión de los archivos
visualizados en el navegador a .shp.
Layer
∗Hacer DCk2en= cada
Verdeuna de las imágenes importadas y definir sus “alias” ( y ):

Layer13= =Rojo
∗* Layer Azul
∗* Layer 2 = Verde
Thematic Layer 1 = Parcelas
* Layer 3 = Azul
* Thematic Layer 1 = Parcelas
Confirmar que la casilla “Use geocoding”  aparece seleccionada. Finalmente,
Confirmar
introducir que la casilla
el nombre “Use geocoding”
del proyecto:  aparece y
area196495180 seleccionada. Finalmente,
pulsar BIR en OK
introducir el nombre del proyecto : area196495180 y pulsar BIR en OK


El proyecto aparecerá a la derecha del espacio de trabajo. Por ahora no se van a


añadir proyectos nuevos al espacio de trabajo. Seleccionar “Develop Rulesets” para
ir a la vista de desarrollo de protocolos.

Página 13 de 28
on a la vistaaparecerá
de desarrollo
El proyecto a lade protocolos.
derecha del espacio de trabajo. Por ahora no se van a
a la vista de desarrollo de protocolos.
añadir proyectos nuevos al espacio de trabajo. Seleccionar “Develop Rulesets” para ir
206 Lara A. Arroyo Méndez
a la vista de desarrollo de protocolos.

Develop
Develop
Rulesets
Rulesets

Develop
Rulesets

“Image Layer Mixing” (se encuentra tanto en el menú View como en los iconos de la
“Image Layer Mixing” (se encuentra tanto en el menú View como en los iconos de la
barra de tareas) permite cambiar los colores en los que se representa cada banda
barra de tareas) permite cambiar los colores en los que se representa cada banda
cargada“Image Layer Mixing” y(seaplicar
encuentra tanto en el este
menúcaso,
View como en los iconos de
“Image Layer en el proyecto
Mixing” (se encuentra realces.
tanto en elEn menú View comola imagen
en los sólo presenta
iconos de la 3
cargada
la barraen el proyecto
de tareas) y cambiar
permite aplicar los realces.
coloresEn este
en los quecaso, la imagen
se representa cadasólo presenta 3
banda
barrabandas,
cargada
de que
tareas) corresponden
enpermite
el proyecto a los
y aplicar
cambiar lasrealces.
bandas
coloresEnenvisibles
este dellaseespectro
loscaso,
que imagen (azul,
sólo
representa verde
presenta
cada 3 y rojo).
banda
bandas, que
bandas, estas corresponden
que corresponden a las bandas
a las bandas visibles
visibles del
del vería espectro
espectro (azul, verde y rojo). y rojo).
(azul, verde
Visualizar
cargadaVisualizar
en el proyectobandas de forma
y aplicar análoga
realces. a lo que
En este caso, el
laojo ojo
imagen humano.
sólo presenta 3
estasbandas
Visualizar estas bandas de forma
de forma análoga
análogaa aloloquequevería el
vería humano.
el ojo humano.
bandas, que corresponden a las bandas visibles del espectro (azul, verde y rojo).
Visualizar estas bandas de forma análoga a lo que vería el ojo humano.

Hacer zoom y moverse por la imagen para apreciar el nivel de detalle de la imagen
Hacer zoom y moverse por la imagen para apreciar el nivel de detalle de la imagen
empleada
Haceren este
zoom análisis.por
y moverse Comparar
la imagencon
paralaapreciar
imagen correspondiente
el nivel al ima-
de detalle de la primer caso
empleada en este
gen empleada análisis.
en este Comparar
análisis. con
Comparar conlalaimagen correspondiente
imagen correspondiente al primer caso
al primer
práctico.
Hacer zoom y moverse por la imagen para apreciar el nivel de detalle de la imagen
caso práctico.
práctico.
empleada en este análisis. Comparar con la imagen correspondiente al primer caso
práctico.

Página 14 de 28
Página 14 de 28
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
La ventana de visualización puede dividirse tanto horizontal como verticalmente. En
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 207
ese caso, es posible tener vistas independientes en cada panel (subdivisión de la
ventana de visualización) o bien visualizar la misma zona en todos los paneles.
La ventana de visualización puede dividirse tanto horizontal como verticalmente.
En ese caso, es posible tener vistas independientes en cada panel (subdivisión de
Pulsar BIR en de
la ventana “Window” y seleccionar
visualización) “Split”,la”Split
o bien visualizar misma horizontal” o “Split
zona en todos los vertical”. Probar
paneles.
Coordinadores
Pulsaropciones
las distintas BIR en “Window” y seleccionar
de visualización “Split”, ”Splitview,
(Independent horizontal”
Side oby“Split
side
Javier vertical”.
view
Velázquez Saornil y Swipe
Ana Hernando Gallego
Probar las distintas opciones de visualización (Independent view, Side by side view
view). Finalmente,
y Swipe generar dos
view). Finalmente, paneles
generar horizontales
dos paneles en losen
horizontales que
los se
quevisualice
se visualice la misma
zonalademisma zona de
la imagen (talla yimagen
como (tal y como seapresenta
se presenta a continuación).
continuación).

8.2.3. Segmentación y desarrollo de un sistema jerárquico


SEGMENTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA JERÁRQUICO
8.2.3.1. Preparar la estructura del protocolo de análisis
Preparar la estructura del protocolo de análisis
El protocolo de análisis es una lista de instrucciones (algoritmos) que el pro-
El protocolo de análisis
grama ejecuta. Contiene es unaloslista
todos de instrucciones
algoritmos y parámetros(algoritmos) que proce-
necesarios para el programa
sar unContiene
ejecuta. proyecto. todos
Los protocolos de análisis
los algoritmos y pueden guardarse
parámetros independientemente,
necesarios para procesar un
para luego aplicarse a otros proyectos. Se elaboran dentro de la ventana Process
proyecto. Lospor
Tree, que protocolos de análisis
defecto aparece pueden
visible en la vista guardarse
de desarrolloindependientemente,
de protocolos. Si no para
luegofuese así, puede
aplicarse abrirse
a otros pulsando BIR
proyectos. en Process/Process
Se elaboran dentro deTree.
la ventana Process Tree,
Una estructura organizada y jerarquizada del protocolo de análisis es necesaria
que por defecto
de cara aparece
a la revisión visible del
y edición en mismo.
la vistaEldeprograma
desarrollo de protocolos.
permite Si noden-
para ello añadir fuese así,
tro del protocolo de análisis “child process” (procesos que cuelgan de un proceso
puede abrirse pulsando BIR en Process/Process Tree.
situado a un nivel superior) o bien “new process” (procesos situados al mismo nivel
que el proceso anterior). Asimismo, permite asignar nombres (títulos) a los procesos
Una con
estructura organizada
el fin de facilitar y jerarquizada
la interpretación del protocolo
de la estructura de análisis
del protocolo es necesaria de
de análisis.
cara a la revisión y edición del mismo. El programa permite para ello añadir dentro del
protocolo de análisis “child process” (procesos que cuelgan de un proceso situado a un
nivel superior) o bien “new process” (procesos situados al mismo nivel que el proceso
on
Pulsar con el BDR en el proceso que se acaba de añadir y seleccionar “Insert Child”.
208
En Lara A. Arroyo
el campo “name” escribir “identificar parcelas” y confirmar Méndez
con el BIR en OK.

En esta estructura, el proceso “identificar parcelas” (y todos los subprocesos que se


Pulsar BDR en la ventana Process Tree y seleccionar “Append new”. En el cam-
añadan a continuación)
po “name” son “child
escribir “Clasificación processes”
de superficie del proceso
improductiva”. Dejar“Clasificación de superficie
el resto sin cam-
biar y confirmar con el BIR en OK.
improductiva”. Así, cuando se ejecute el proceso “Clasificación de superficie
Pulsar con el BDR en el proceso que se acaba de añadir y seleccionar “Insert
Child”. En el campo
improductiva” “name”
(“parent escribir “identificar
process”) todos los parcelas” y confirmar con
procesos/algoritmos queel BIR en
dependen de él
OK.
(todos sus “child
En esta processes”)
estructura, el proceso se“identificar
ejecutarán también.
parcelas” (y El campo
todos “name” nos permiten
los subprocesos
que sequé
saber añadan a continuación)
se está haciendo son “child parte
en cada processes” del proceso
del protocolo de“Clasificación de campo se
análisis. Este
superficie improductiva”. Así, cuando se ejecute el proceso “Clasificación de super-
rellena automáticamente
ficie improductiva” y en general,
(“parent process”) es conveniente no
todos los procesos/algoritmos quecambiarlo.
dependen Sólo se
de él (todos sus “child processes”) se ejecutarán también. El campo “name” nos
recomienda cambiarlo cuando se trata de un “parent process” que no ejecuta ningún
permiten saber qué se está haciendo en cada parte del protocolo de análisis. Este
algoritmo
campo se (como los dos ejemplosy en
rellena automáticamente previos).
general,Estos dos procesos
es conveniente aportan Sólo
no cambiarlo. una estructura
se recomienda cambiarlo cuando se trata de un “parent process” que no ejecuta
lógica
ningúnyalgoritmo
jerarquizada
(comoal losprotocolo
dos ejemplosde previos).
análisis. Estos
La estructura
dos procesosdel aportan
protocolo
unade análisis
estructura
hasta estelógica
puntoyes jerarquizada al protocolo de análisis. La estructura del protocolo
la siguiente:
de análisis hasta este punto es la siguiente:

8.2.3.2. Segmentación de límites administrativos (información temática)


Segmentación de límites administrativos (información temática)
En este paso se generará un primer nivel de segmentación. Cada vez que se de-
En
fineeste paso nivel
un nuevo se generará un primerdebe
de segmentación, niveltenerse
de segmentación.
en cuenta paraCada vez
qué se vaque se define un
a em-
plear dicho
nuevo nivel nivel. En este caso, el
de segmentación, primer
debe nivel de
tenerse ensegmentación
cuenta para se
quéempleará
se va apara
emplear dicho
identificar las parcelas censadas según la banda de información temática. No se
nivel.
tendráEn
en este caso,
cuenta, el primer
por tanto, nivel de espectral
la información segmentación se empleará
contenida para
en la imagen identificar las
carga-
da en el proyecto.
parcelas censadas A dicho
segúnnivel
la de segmentación
banda se le dará
de información el nombre
temática. Nodese
“Parcelas”
tendrá en cuenta,
Pulsar con el BDR en el proceso que se acaba de añadir y seleccionar “Insert
por tanto,
Child”. la sin
Dejar información
modificar elespectral contenida
nombre (se enautomáticamente
actualizará la imagen cargada en elelproyecto. A
al rellenar
resto de parámetros del proceso) y seleccionar las siguientes opciones:
dicho nivel de segmentación se le dará el nombre de “Parcelas”
Seleccionar el algoritmo “Chessboard segmentation” 
Dejar la configuración que aparece por defecto en el apartado “Image Object
Domain” 
En el apartado “Algorithm parameters”, añadir un tamaño de “1000000” para el
campo “Object Size”  y el nombre “Parcelas” en el campo “Level Name” . Fijar
la opción “Thematic Layer usage”  como “yes”. Para ello, pulsa BIR en los tres
Página 16 de 28
puntos que aparecen a la derecha del campo para abrir la ventana con las bandas
temáticas disponibles (en este caso “parcelas.shp”). A continuación asignar el valor
“yes” a la banda parcelas y confirma aplicando “yes”.
Ambiental. Ejercicios con
aparecen a la derecha del campo para abrir la ventana con lassoftware libre.
bandas temáticas
disponibles (en este
Introducción caso
a la “parcelas.shp”).
teledetección. A continuación
Sensores asignardigital…
remotos y analisis el valor “yes”
209 a la
banda parcelas y confirma aplicando “yes”.

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

 

 

El algoritmo de segmentación “Chessboard segmentation” divide la imagen en


El algoritmo
objetosde segmentación
cuadrados, “Chessboard
sin tener en cuenta lasegmentation” divide lacontendida
información espectral imagen en objetos
para
cada píxel (el aspecto final de la segmentación es similar al de un tablero de aje-
cuadrados, sin tener en cuenta la información espectral contendida para cada píxel (el
drez). El parámetro “Object size” delimita el tamaño máximo de los objetos genera-
dos.
aspecto En de
final estelacaso, se selecciona
segmentación esun tamaño
similar alde
de1000000, mayor
un tablero de que el número
ajedrez). total
El parámetro
de píxeles en la escena. Cuando se emplea una banda temática durante la fase de
“Objectsegmentación,
size” delimitalosellímites
tamaño máximo
de sus de los
polígonos objetos generados.
se respetan Ensegmenta-
por los objetos este caso, se
dos. Por
selecciona un lo tanto, la
tamaño desegmentación
1000000, mayorobtenida
quedeberá coincidir
el número totalcon
delos polígonos
píxeles en ladeescena.
la
banda de información temática.
Cuando se Enemplea
el paneluna banda del
de edición temática
proceso durante
confirmala todos
fase de
los segmentación, los límites
parámetros mediante un de
“OK”. A continuación con el BDR ejecuta el algoritmo de segmentación “Chessboard”
sus polígonos se respetan por los objetos segmentados. Por lo tanto, la segmentación
mediante “execute”.
obtenida Visualizar
deberá coincidir con los
los resultados depolígonos de la banda
la segmentación: de en
Observar información temática.
uno de los paneles de
visualización los bordes de los objetos generados En el otro panel, y manteniendo
los bordes de los objetos visibles, mostrar los valores individuales de los píxeles que
contienen cada objeto.
Página 17 de 28
on
Identificar las parcelas administrativas

Una
210 vez se han generado objetos, estos pueden empezar a identificarse.
Lara A. Arroyo Méndez Para este
proyecto, sólo nos interesa trabajar con las parcelas que estén habitadas. Dentro de
los objetos
8.2.3.3. del nivellas
Identificar Parcelas,
parcelasseadministrativas
identificaran aquellos objetos catalogados como
“Single Family” y “Mobile Home” en la capa temática. Dichos objetos se agruparán en
Una vez se han generado objetos, estos pueden empezar a identificarse. Para
una
esteúnica clase
proyecto, llamada
sólo “_Parcela”.
nos interesa trabajar Se
conempleará directamente
las parcelas la información
que estén habitadas. Den- incluida
tro de los objetos del nivel Parcelas, se identificaran aquellos objetos catalogados
en la capa temática.
como “Single Family” y “Mobile Home” en la capa temática. Dichos objetos se agru-
parán en una única clase llamada “_Parcela”. Se empleará directamente la informa-
Crear una nueva
ción incluida clase,
en la capa con el nombre
temática. “_Parcela”. Para ello, pulsar BDR en la
Crear“Class
ventana una nueva clase, con
Hierarchy” el nombre “_Parcela”.
y seleccionar Para ello,
“Insert Class”. Añadirpulsar BDR en la
el nombre de la nueva
ventana “Class Hierarchy” y seleccionar “Insert Class”. Añadir el nombre de la nueva
clase
clase yy asignarle uncolor
asignarle un colorgris.
gris. Finalizar
Finalizar pulsando
pulsando OK. OK.

Añadir un nuevo proceso en el protocolo de análisis, a continuación del proceso


Añadir un nuevo del
de segmentación proceso en el protocolo
nivel Parcelas (para ello,de análisis,
pulsar a continuación
BIR encima deldeproceso de
del proceso
segmentación
segmentación ydel
seleccionar
segmentación ynivel “Append
Parcelas
seleccionar New”).
New”).Editar
(para
“Append ello, el
el proceso
Editar pulsar BIR
proceso segúnse se
encima
según indica
del
indica a
a proceso de
continuación:
continuación:

Seleccionar el algoritmo
Seleccionar el algoritmo“Assign class”
“Assign class”  

Dentro del apartado“Image


“Image Object Página 18 de 28
Dentro del apartado ObjectDomain”
Domain”: :
 Comprobar que está seleccionado el nivel Parcelas
ü Comprobar
 Añadirqueunaestá seleccionado
condición el nivel
para restringir Parcelas
el proceso a los objetos con valor “Single
ü Añadir una condición para restringir el proceso a los objetos con valor “Single
Family” en el campo “LU_GRP” de la banda temática*.
Family” en el campo “LU_GRP” de la banda temática*.
* BIR en los tres puntos que aparecen a la
* BIR enderecha
los tres
del puntos que aparecen
campo ”Threshold condition”a para
la
derecha abrir
del lacampo ”Threshold condition”
ventana con las características
para abrir la ventana con las características
disponibles; navegar hasta Object features >
disponibles; navegar hasta Object features >
ThematicThematic attributes
attributes > Create> Create
NewNew ‘Thematic
‘Thematic
object attribute’ (DCk);(DCk);
object attribute’ seleccionar el atributo
seleccionar el atributo
“LU_GPR” de la lista
“LU_GPR” de ladesplegable y cerrar
lista desplegable y cerrarlala
ventana ventana
con BIR con en
BIR OK;
en OK; Seleccionar
Seleccionar lalavariable
va-
riable creada (LU_GRP)
creada (LU_GRP) y
y asignarle el valor
asignarle el valor
“SINGLE FAMILY”
“SINGLE FAMILY”

Dentro del apartado “Algorithm parameters” , seleccionar la clase “_Parcelas” de la


lista desplegable que aparece junto al campo “Use class”
ventana con BIR en OK; Seleccionar la variable Ambiental. Ejercicios con
software libre.
creada (LU_GRP) y asignarle el valor
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 211
“SINGLE FAMILY”

Dentro del
Dentro delapartado
apartado “Algorithm parameters”
“Algorithm parameters” ,, seleccionar
seleccionar la clase
la clase “_Parcelas” de la
“_Parcelas”
de la desplegable
lista lista desplegable
queque aparece
aparece juntoalalcampo
junto campo“Use
“Use class”
class”.
Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego


De forma
Paraanáloga al proceso ejecutar
ver la clasificación anterior, eldefine tú mismo
algoritmo “assignunclass”
nuevoconproceso
BDR que use el
en “Execute”.
Para ver la clasificación ejecutar el algoritmo “assign class” con BDR en “Execute”.
algoritmo assign class para asignar a los objetos con valor “Mobile homes” en el
De forma análoga al proceso anterior, define tú mismo un nuevo proceso que use
campo “LU_GRP”assign
el algoritmo de la class
banda para asignarlaa clase
temática los objetos con valor “Mobile homes” en el
_Parcela.
campo “LU_GRP” de la banda temática la clase _Parcela.

Página 19 de 28

Para ver Para ver la clasificación


la clasificación ejecutarejecutar el algoritmo
el algoritmo “assign“assign
class”class” con “Execute”
con “Execute” concon
el BDR.
el BDR.
Crear un subnivel para clasificar las parcelas

Las siguientes procesos no forman ya parte del parent process Identificar parcelas, y
como tal debe plasmarse en la estructura del protocolo de análisis. El siguiente paso
tiene el objetivo de continuar desarrollando la estructura del protocolo.
on

212 Lara A. Arroyo Méndez

8.2.3.4. Crear un subnivel para clasificar las parcelas

Las siguientes procesos no forman ya parte del parent process Identificar par-
celas, y como tal debe plasmarse en la estructura del protocolo de análisis. El si-
guiente paso tiene el objetivo de continuar desarrollando la estructura del protocolo.
Agrupar los procesos contenidos dentro del Parent process. Identificar parce-
las pulsando BIR en el cuadrado que aparece a la izquierda del mismo (pasará
del símbolo – al símbolo +). Pulsar el BDR sobre el proceso Identificar parcelas y
seleccionar “Append New”. Llamar al nuevo Parent process “Clasificar superficies
improductivas”
A continuación, se segmentan en un segundo nivel de segmentación aquellos
objetos del nivel Parcelas que son de interés para el estudio: Pulsar con el BDR en
el proceso que se acaba de añadir y seleccionar “Insert Child”. Dejar sin modificar el
nombre y seleccionar las siguientes opciones:

Seleccionar el algoritmo “multiresolution segmentation” 

Dentro del apartado “Image Object Domain” 

ü Seleccionar “image object level” y comprobar que está seleccionado el nivel


Parcelas
ü Seleccionar la clase _Parcelas para el campo “Class filter”
ü Dejar el resto de opciones sin cambiar

Dentro del apartado “Algorithm parameters” 

ü Escribir “análisis” para el campo “Level Name”


ü Seleccionar “create below” para el campo “Level Usage”
ü Dejar sin cambiar los campos “Image Layer weigths”, “Thematic Layer usa-
ge”, “Shape” y “Compactness”
ü Fijar un Scale parameter de 15
Ambiental. Ejercicios con
Fijar unyScale
 “Shape” parameter de 15
“Compactness” software libre.
Fijar un Scale
 Introducción parameter
a la de 15 Sensores remotos y analisis digital…
teledetección. 213


Coordinadores
Javier Velázquez Saornil

 
Ana Hernando Gallego



El algoritmo de segmentación “multiresolution segmentation” divide la imagen en


Elgrupos de píxeles
algoritmo
El algoritmo
(objetos), minimizando
de segmentación la heterogeneidad espectral
“multiresolution
de segmentación “multiresolutionsegmentation”
y de
dividela la
segmentation” divide
forma en
imagen
imagen en
(ver
grupos grupos
figura). de píxeles
deElpíxeles
usuario (objetos),
determina
(objetos), quéminimizando la heterogeneidad
bandaslaespectrales
minimizando espectral
se emplean
heterogeneidad para
espectral yy de
de forma
el forma
cálculo, así
(ver
(ver figura). El usuario determina qué bandas espectrales se emplean para el cálcu-
comolo,
figura). su peso
Elasí relativo.
usuario
como determina
su qué bandas espectrales se emplean para el cálculo, así
peso relativo.
como su peso relativo.

Navegar entre los dos niveles de objetos que se han generado en el proyecto
Navegar entreque
(observar losel nivel
dos Análisis
niveles no
deestá clasificado).
objetos que se han generado en el proyecto
(observar
Navegar que el
entre losnivel
dosAnálisis
nivelesnode
está clasificado).
objetos que se han generado en el proyecto
(observar que el nivel Análisis no está clasificado).

Página 21 de 28
Página 21 de 28
on

214 Lara A. Arroyo Méndez

Añadir un nuevo proceso para clasificar “parcelas” en el nivel “análisis”. Para ello
pulsar el BDR sobre el proceso de segmentación y seleccionar “Append New”. Usando
el algoritmo “assign class” (algoritmo ya empleado en la sección 2.2.3) asignar la clase
“_Parcela” a todos los objetos del nivel Análisis que cumplan la siguiente condición:
Añadir un nuevo proceso para clasificar “parcelas” en el nivel “análisis”. Para ello
Añadir un nuevo proceso para clasificar “parcelas” en el nivel “análisis”. Para
tener objetos en el nivel inmediatamente superior (Parcelas) clasificados como
elloelpulsar
pulsar BDR elsobre
BDR el
sobre el proceso
proceso de segmentación
de segmentación y seleccionar
y seleccionar “AppendNew”.
“Append New”.Usando
Usando el algoritmo “assign class” (algoritmo ya empleado en la sección 2.2.3) asig-
“_Parcelas”.
el algoritmo “assign
nar la clase class”
“_Parcela” (algoritmo
a todos ya empleado
los objetos en la sección
del nivel Análisis 2.2.3)
que cumplan la asignar
siguientela clase
Para condición:
“_Parcela” tener
a todos
fijar dicha objetos
condición en(Threshold
el nivel
los objetos inmediatamente
del nivel superior
Análisis que
condition), el (Parcelas)
usacumplan clasificados
la siguiente
parámetro condición:
“existence of
como “_Parcelas”.
tener objetos
_Parcelas (1)”,
Para fijar en
que el condición
se
dicha nivel inmediatamente
encuentra en (Select
(Threshold superior
Single
condition), usa el(Parcelas)
Feature): clasificados
Class-Related
parámetro of como
features
“existence >
_Parcelas (1)”, que se encuentra en (Select Single Feature): Class-Related features
“_Parcelas”.
Relations to super objects > Existence of > Create new 'Existence of’
> Relations to super objects > Existence of > Create new ‘Existence of’.

Para fijar dicha condición (Threshold condition), usa el parámetro “existence of


_Parcelas (1)”, que se encuentra en (Select Single Feature): Class-Related features >
Relations to super objects > Existence of > Create new 'Existence of’

La característica “Existence of …” puede devolver dos valores: 1 (verdadero) ó


0 (falso). El número
La característica entre of
“Existence paréntesis
…” puede(1) indica cuantos
devolver dos niveles de 1
valores: segmentación
(verdadero) ó 0
hay entre el objeto que queremos clasificar (definido en el image object domain) y el
(falso). El que
nivel número entre
usamos paréntesis
como referencia.(1) indica cuantos niveles de segmentación hay
entre el Navegar entre
objeto que los niveles
queremos de objetos
clasificar clasificados
(definido y comprobar
en el image el resultado
object domain) y el nivel
obtenido
que usamos como referencia.
La característica “Existence of …” puede devolver dos valores: 1 (verdadero) ó 0
(falso). El número entre paréntesis (1) indica cuantos niveles de segmentación hay
entre el objeto que queremos clasificar (definido en el image object domain) y el nivel
que usamos como referencia.

Página 22 de 28
Ambiental. Ejercicios con
software libre.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 215
Navegar entre los niveles de objetos clasificados y comprobar el resultado obtenido

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

Navegar en la ventana “Feature View” para visualizar los siguientes parámetros de


Navegar en la ventana “Feature View” para visualizar los siguientes paráme-
objeto
tros de (al hacer
objeto (alDCk sobre
hacer DCkunsobre
parámetro, se visualiza
un parámetro, ese parámetro
se visualiza en el panel
ese parámetro endeel
panel de visualización
visualización activo): activo):
 Valor medio de la banda Azul
ü Valor medio de la banda Azul
ObjectFeatures
 Object
ü Features >> Layer
Layer Values
Values >>Mean
Mean>>Azul
Azul
ü Desviación estándar de la banda Verde
 Desviación estándar de la banda Verde
ü Object Features > Layer Values > Standard Deviation > Verde
 Object Features > Layer Values > Standard Deviation > Verde
ü Área del objeto
Área del
 Object
ü objeto > Geometry > Extent > Area
Features
ü Distancia a objetos
 Object Features clasificados
> Geometry como>_Parcela
> Extent Area
ü Class-Related Features > Relations to neighbor objects > Distance to _Parcela
 Distancia a objetos clasificados como _Parcela
NOTA: Class-Related
 Mantener en elFeatures > Relations
panel inferior to neighbor
las bandas objectsoriginales
espectrales > Distance(azul,
to _Parcela
verde y
rojo, sin estimar valores medios) para poder usarlo como referencia.
NOTA: Mantener en el panel inferior las bandas espectrales originales (azul, verde y
Nos
rojo, sinvamos
estimara valores
detenermedios)
en la característica “valor
para poder usarlo medio
como de la banda Azul”, que se
referencia.
empleará para distinguir edificios dentro de las parcelas (es decir, superficie impro-
ductiva).
Nos vamos Seleccionar
a detenerla en
casilla que aparece“valor
la característica en la parte
medioinferior de la ventana
de la banda Featu-
Azul”, que se
re View  y pulsar BDR sobre la característica “valor medio de la banda Azul” para
empleará para distinguir edificios dentro de las parcelas (es decir, superficie
seleccionar “Update Range”. En el panel activo del visor se muestra en escala de
improductiva). todos
verdes-azules Seleccionar la casilla
los valores que aparece
encontrados paraen la característica
esa parte inferior de la ventana
en los objetos
del nivel Análisis.
Feature View  yReducir el rango
pulsar BDR sobre decaracterística
 la tal forma que“valor
sólo se muestren
medio en la escala
de la banda Azul”
verde-azul los objetos con “valor medio de la banda Azul” > 75
para seleccionar “Update Range”. En el panel activo del visor se muestra en escala de
verdes-azules todos los valores encontrados para esa característica en los objetos del
nivel Análisis. Reducir el rango  de tal forma que sólo se muestren en la escala
verde-azul los objetos con “valor medio de la banda Azul” > 75

Página 23 de 28
on

216 Lara A. Arroyo Méndez

 
8.2.3.5. Identificar superficies improductivas en las parcelas del nivel
Identificar superficies improductivas en las parcelas del nivel Análisis
Análisis
Se va a a
Se va usar
usar el clasificador
el clasificador del vecinodel
másvecino
próximomás próximo zonas
para identificar para impro-
identificar zon
ductivas y zonas ajardinadas
improductivas dentro de las
y zonas ajardinadas parcelas
dentro de parcelas
de las interés. de interés.
Añadir dos nuevas clases con los nombres “improductivo” (de color azul claro) y
“jardin” (de color verde) , (mismo procedimiento que se empleó en el punto 2.2.3).
Añadir
Definir dos nuevas
la clase clases Para
Improductivo: con ello,
los pulsar
nombres “improductivo”
con el (de color
BDR sobre la clase Impro-azul claro)
ductivo y seleccionar
“jardin” “Edit”. ,En
(de color verde) la ventana
(mismo Class Description,
procedimiento que seDCk en “and
empleó (min)”
en el y 2.2.3).
punto
seleccionar “Standard nearest neighbor”. Siguiendo el mismo procedimiento, definir
la clase Jardin.
Definir la clase Improductivo: Para ello, pulsar con el BDR sobre la clase Improducti
En Classification>Nearest Neighbor>Edit Standard Neighbor Feature Space, se-
y seleccionar
leccionar “Edit”.“valor
el parámetro En lamedio
ventana
de laClass
bandaDescription, DCk endel“and
Azul” (el clasificador (min)”
vecino másy seleccion
próximo analizará los valores de este parámetro en los objetos de entrenamiento).
“Standard nearestde
Introducir objetos neighbor”. Siguiendo
entrenamiento: BIR enelClassification>samples>select
mismo procedimiento, definir la clase Jard
sam-
ples (el panel del visualizador activo pasará a mostrar los objetos de entrenamien-
EnPara
to). Classification>Nearest
introducir nuevos objetosNeighbor>Edit
de entrenamiento, Standard
seleccionarNeighbor
la clase que Feature
se Spac
va a entrenar, y hacer DCk en un objeto perteneciente a esa clase. Siguiendo este
seleccionar el parámetro “valor medio de la banda Azul” (el clasificador del vecino m
procedimiento, introducir al menos 5 objetos de entrenamiento para la clase Impro-
próximo
ductivo y 5 analizará losJardín
para la clase valores de este parámetro en los objetos de entrenamiento).
Añadir un nuevo proceso (Append New) y seleccionar el algoritmo “Classification”
El algoritmo
Introducir Classification
objetos permite clasificar
de entrenamiento: BIR envarias clases en función de la des- samples
Classification>samples>select
cripción previamente definida para cada clases. La defininción de las clases puede
panel en
basarse delelvisualizador
clasificador delactivo
vecinopasará a mostrar
más próximo (como los objetos
en este caso)de entrenamiento).
o en otro cri- Pa
terio que establezca el usuario. En caso de emplearse el clasificador del vecino más
introducir nuevos objetos de entrenamiento, seleccionar la clase que se va a entren
próximo, se obtendrá una clasificación “fuzzy”, que asignará valores de similitud
y hacer
para cada unaDCkdeenlas un objeto
clases perteneciente
seleccionadas. a esa de
Los valores clase. Siguiendo
similitud este procedimien
están compren-
didos entre 0 y 1 (siendo 1 “muy similar” y 0 “muy poco similar). El algoritmo estima
introducir
para al menos
cada objeto 5 objetos
incluido en Imagede entrenamiento
Object para de
Domain el valor la similitud
clase Improductivo
respecto a y 5 para
cada
claseuna de las clases consideradas, asignando la clase que muestre un mayor
Jardín
valor de similitud.
Añadir un nuevo proceso (Append New) y seleccionar el algoritmo “Classification”

El algoritmo Classification permite clasificar varias clases en función de la descripci


previamente definida para cada clases. La defininción de las clases puede basarse
Ambiental. Ejercicios con
clases(siendo
consideradas, asignando la clase que muestre un mayor valorsoftware libre.
1 “muy similar” y 0 “muy poco similar). El algoritmo estima de similitud.
para cada objeto
incluido en Image
Introducción a laObject Domain el
teledetección. valor deremotos
Sensores similitud yrespecto adigital…
cada una 217
analisistodos de las
 Dentro del apartado “Image Object Domain”  seleccionar los objetos del
clases consideradas, asignando la clase que muestre un mayor valor de similitud.
nivel análisis que pertenecen a la clase _Parcela
ü Dentro del
Dentro del apartado
apartado “Image
“Image Object
Object Domain”
Domain”  seleccionartodos
seleccionar todoslos
losobjetos
objetosdel
 Dentrodeldel
nivel apartado
análisis que“Algorithm
pertenecen aparameters”
la clase _Parcela
, seleccionar las clases
nivel
ü análisis
Dentro que pertenecen
del apartado a parameters”
“Algorithm la clase _Parcela
, seleccionar las clases “Impro-
Coordinadores
“Improductivo”
ductivo” y y“Jardin”.
“Jardin”. Dejar
Dejar el resto
el resto de parámetros
de parámetros sin cambiar.
sin cambiar. Javier Velázquez Saornil
 Dentro del apartado “Algorithm parameters” , seleccionar lasGallego
Ana Hernando clases
“Improductivo” y “Jardin”. Dejar el resto de parámetros sin cambiar.


 


CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
8.2.4. Clasificación
Los procesos anteriores han permitido generar un sistema jerárquico de objetos
Los procesos anteriores han permitido generar un sistema jerárquico de objetos
relativamente sencillo,
Los procesos
relativamente con con
dos dos
anteriores
sencillo, niveles de de
hanniveles segmentación:
permitido nivel
nivel parcela
generar un sistema
segmentación: parcela yy nivel
jerárquico nivel
de análisis.
objetos
análisis.
relativamente sencillo, con dos niveles de segmentación: nivel parcela y nivel análi-
El objetivo
Elsis. ahora
objetivo
El es ahora
ahora
objetivo emplear
es emplearla información
la información
es emplear que
que
la información sesehaha
que seextraído
extraído
ha del sistema
deldel
extraído sistema
sistema (contexto)
(contexto)
(con-
texto)
para lapara para la
clasificación clasificación
final final
la clasificación en el final
ennivel en el nivel
Parcelas.
el nivel Parcelas. En la clasificación
EnEnlalaclasificación
Parcelas. final
clasificación final se se iden-
se identificará,
identificará,
tificará, para cada parcela, el porcentaje de suelo ocupado por terreno improductivo.

Imagen completa
Imagen completa
Nivel Parcela
Nivel Parcela
Nivel Análisis
Nivel Análisis

Nivel Píxeles
Nivel Píxeles
Clasificar superficies improductivas. Para ello pulsar el BIR sobre el proceso
PáginaParent
Identificar parcelas y seleccionar “Append New”. Llamar al nuevo 25 de 28
process
“Clasificar nivel Parcelas” Página 25 de 28
on
Se va a emplear el algoritmo “Classificación” para clasificar 5 clases, que serán
descritas en este caso por el usuario (no se va a usar el clasificador del vecino más
218 Lara“Relative
próximo). La clases se describirán en función de la característica A. Arroyo
areaMéndez
of”, la
cual estima el área relativa de sub-objetos (objetos de un nivel inferior) clasificados
como unaaclase
Se va en concreto.
emplear el algoritmo “Classificación” para clasificar 5 clases, que serán
descritas en este caso por el usuario (no se va a usar el clasificador del vecino más
VisualizarLa
próximo). la clases
característica “Rel. Areaenoffunción
se describirán Improductivo” en el nivel Parcela
de la característica en elarea
“Relative panelof”,
lasuperior
cual estima el área
y la imagen relativa de
clasificada en sub-objetos (objetos
el nivel Análisis de un
en el panel nivel inferior) clasifica-
inferior.
dos como una clase en concreto.
Crear cuatro la
Visualizar nuevas clases, con
característica losArea
“Rel. nombres: “Improductivo
of Improductivo” en0-25” (verde
el nivel oscuro),
Parcela en el
panel superior25-50”
“Improductivo y la imagen
(verde clasificada en el nivel
claro), “Improductivo Análisis
50-75” en el panel
(naranja), inferior. 75-
e “Improductivo
Crear cuatro nuevas clases, con los nombres: “Improductivo 0-25” (verde oscu-
100” (rojo).
ro), “Improductivo 25-50” (verde claro), “Improductivo 50-75” (naranja), e “Improduc-
tivo 75-100”
Crear cuatro(rojo).
nuevas clases usando la característica “Rel. Area of sub objects
Crear cuatro nuevas clases usando la característica “Rel. Area of sub objects Im-
Improductivo
productivo (1)”(1)” y los
y los umbralescorrespondientes:
umbrales correspondientes: introducir
introducir en
enlala“class
“classdescription”:
description”:
and (min): insert Expression: Thresold.
and (min): insert Expression: Thresold.

Agregar un “Child process” del proceso “Clasificar nivel Parcelas” y seleccionar


el algoritmo “Classification”. Clasificar todos los objetos del nivel Parcela clasifica-
dos como _Parcela, y empleando las 4 clases previamente Página 26 de 28
descritas.
Ambiental. Ejercicios con
algoritmo “Classification”. Clasificar todos los objetos del nivel Parcela clasificados
software libre.
como _Parcela, y empleando las 4 clases previamente descritas.
Introducción a la teledetección. Sensores remotos y analisis digital… 219

Coordinadores
Javier Velázquez Saornil
Ana Hernando Gallego

El resultado final es el siguiente:


El resultado final es el siguiente:
El resultado final es el siguiente:

Página 27 de 28

Página 27 de 28
on

220 Lara A. Arroyo Méndez

Bibliografía
– Arroyo, L.A., S.P. Healey, W.B. Cohen, D. Cocero, and J.A. Manzanera, 2006.
Using object-oriented classification and high-resolution imagery to map fuel types
in a Mediterranean region, Journal of Geophysical Research, 111:G04S04.
– Benz, U.C., P. Hofmann, G. Willhauck, I. Lingenfelder, and M. Heynen, 2004.
Multi-resolution, object-oriented fuzzy analysis of remote sensing data for GIS-
ready information, ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing, 58:
239-258.
– Blaschke, T., and G.J. Hay, 2001. Object-oriented image analysis and scale-spa-
ce: theory and methods for modeling and evaluating multiscale landscape struc-
ture, International Archives of Photogrammetry and Remote Sensing, 34: 22-29.
– Burnett, C. and T. Blaschke, 2003. A multi-scale segmentation/object relations-
hip modelling methodology for landscape analysis, Ecological Modelling, 168:
233-249.
– Desclee, B., P. Bogaert, and P. Defourny, 2006. Forest change detection by sta-
tistical object-based method, Remote Sensing of Environment, 102: 1-11.
– Flanders, D., M. Hall-Beyer, and J. Pereverzoff, 2003. Preliminary evaluation of
eCognition object-oriented software for cut block delineation and feature extrac-
tion, Canadian Journal of Remote Sensing, 29: 441-452.
– Haralick, R.M., and L.G. Shapiro, 1985. Image segmentation techniques, Com-
puter Vision, Graphics, and Image Processing, 29: 100-132.
– Johansen, K., S. Phinn, J. Lowry, and M. Douglas, 2008. Quantifying indicators
of riparian condition in Australian tropical savannas: integrating high spatial reso-
lution imagery and field survey data, International Journal of Remote Sensing.
– Ketting, R.L. and D.A. Landgrebe, 1976. Classification of multispectral image
data by extraction and classification of homogeneous objects, IEEE Transactions
on Geoscience Electronics, GE-14(1), 19-26.
– Muller, F., 1997. State-of-the-art in ecosystem theory, Ecological Modelling, 100:
135-161.
– Ryherd, S., and C. Woodcock, 1996. Combining spectral and texture data in the
segmentation of remotely sensed images, Photogrammetric Engineering and Re-
mote Sensing, 62: 181-194.
LARA A. ARROYO MÉNDEZ
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y Doc-
tora en Silvopascicultura por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Montes). Ha
desarrollado durante los últimos 10 años una intensa labor investigadora en el ámbito
de la teledetección y sus aplicaciones ambientales, especialmente en el campo de los
incendios forestales. 

VIRGINIA DÍAZ GUTIÉRREZ


Doctora Ingeniera de Montes por la Universidad de Valladolid y Licenciada en Ciencias
Ambientales por la Universidad Católica de Ávila, ha sido profesora de esta última en las
áreas de Cartografía, Topografía y SIG durante varios años, además de impartir diversos
cursos de especialización y a nivel experto en SIG y de publicar varios libros como mate-
rial académico en esta materia. Destaca también su importante labor investigadora, con
la publicación de numerosos artículos de impacto en revistas internacionales.

CARLOS GARCÍA ANGULO


Licenciado en Matemáticas. Especialista en programación dentro de entornos SIG y
Geoestadística. Experto en desarrollo de índices territoriales y estudio y valoración del
paisaje y del impacto visual en la Universidad Politécnica de Madrid.

JAVIER GUTIÉRREZ VELAYOS


Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad de Valladolid y Máster en Investigación
en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal por la misma universidad. En el ámbito de
los SIG ha realizado numerosos cursos de especialización y seminarios. Entre su expe-
riencia profesional destaca la realización de cartografía digital para el S.T. de Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León en Ávila y el desarrollo de cartografía temática
para la empresa G.A. Ingenieros, S.L.

ANA HERNANDO GALLEGO


Ingeniera de Montes y Doctor Europeus por la Universidad Politécnica de Madrid.
Especialista en SIG y Teledetección (clasificación orientada a objetos). Ha ampliado sus
conocimientos sobre estas materias en estancias y proyectos internacionales llevados a
cabo en las Universidades  de Berkeley (E.E.U.U), Tokio (Japón), Salzburgo_ ZGIS (Aus-
tria), Calgary (Canadá), EMBRAPA (Brasil) y San José (Costa Rica).

JORGE MONGIL MANSO


Es Doctor Ingeniero de Montes y actualmente es profesor de Hidrología y Restauración
Hidrológico-Forestal en la Universidad Católica de Ávila. Sus líneas de investigación
se centran en el ámbito de la hidrología y la restauración forestal. Ha participado en
más de una decena de proyectos de investigación, y tiene numerosas publicaciones en
revistas científicas nacionales e internacionales.
VÍCTOR RINCÓN HERRÁEZ
Ingeniero de Montes por la Universidad Católica de Ávila. Actualmente se encuentra
realizando el doctorado en ecología y cambio climático en la Universidad Complutense.
Es experto en gestión cinegética sostenible, y cuenta con varios cursos en relación con
espacios protegidos y sistemas de información geográfica.

JAVIER VELÁZQUEZ SAORNIL


Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor Europeus por la Universidad Politécnica de
Madrid. Especialista en SIG, Teledetección y Clasificación Orientada a Objetos.
Profesor de Topografía, SIG y Teledetección tanto en la Universidad Católica de Ávila
como en la Universidad Politécnica de Madrid, a nivel de Grado y Máster. Experto de
SIG en la Universidad Estatal de Moscú, Universidad de Potsdam, Universidad Politéc-
nica de Madrid y Universidad Católica de Ávila.
Colección Medio Ambiente

Con la publicación de Aplicaciones de los Sistemas


de Información Geográfica y la Teledetección a la
Gestión Ambiental, la Colección de Medio Ambiente
quiere seguir dando cabida a trabajos del área
medioambiental presentados por profesores de
reconocido prestigio, tanto de nuestra Universidad
como del resto de universidades españolas.
Esperamos que en publicaciones sucesivas podamos
contar con nuevas aportaciones científicas que
contribuyan al conocimiento y defensa del rico
patrimonio natural que nos rodea.

Números publicados:

1. LOS ESTORNINOS EN LA CIUDAD DE ÁVILA.


SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA. Tomás
Santamaría, Luis Corrales, Francisco Campos y
Carlos Alonso
2. LA RUTA JACOBEA, PATRIMONIO NATURAL DE
EUROPA. Tomás Santamaría Polo
3. EL MUNDO DEL PECHIAZUL: LA JOYA ORNÍTICA
DEL SISTEMA CENTRAL. Tomás Santamaría, Luis
Corrales y Francisco Campos
4. EL ALCAUDÓN REAL. EL VERDUGO DE LA
ESTEPA CEREALISTA. Tomás Santamaría, Francisco
Campos, Francisco Gutiérrez-Corchero y María
Ángeles Hernández
Colección Medio Ambiente

PUBLIC A CIONES

You might also like