You are on page 1of 115

ASPECTOS ESPECÍFICOS

AREA - EDUCACIÓN FÍSICA

Unidad Nº 1: LA EDUCACION FISICA Y EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE


DECÁLOGO DEL MAESTRO
1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
Iniciemos con
2. SIMPLIFICA. Saberuna lectura reflexivasin
es simplificar de restar
la maestra, poetisa y premio
esencia.
Nóbel de
3. INSISTE. la literatura
Repite como universal Gabriela
la naturaleza Mistral.
repite
la especie hasta alcanzar la perfección.
4. ENSEÑA con intención de hermosura, por que la hermosura
es madre.
5. Sé fervoroso. Para encender
Lámparas has de llevar fuego en tu corazón.

6. VIVIFICA TU CLASE cada lección ha de ser viva como un


ser.
7. CULTIVATE. Para dar hay que tener mucho.
8. ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía, sino que es
servicio divino.
9. Antes de dictar tu lección cotidiana, mira a tu corazón y ve si
está puro.
10. PIENSA que Dios te ha puesto a crear el mundo del
mañana.
¿Qué sabemos del tema?

Responder a estas interrogantes:

¿Según tus estudios y experiencia profesional por cuantas etapas ha pasado la


educación física en el Perú, menciona algunas características?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Qué estilos de enseñanza utilizas en tus sesiones de aprendizaje?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
1. Etapas de la educación física

La educación física a lo largo de su historia a tenido etapas muy definidas a nivel


mundial que han repercutido en nuestro país, a continuación te presentamos un
cuadro, donde observarás estas etapas y hacia donde se dirige la educación física en
la actualidad.

EDUCACION FISICA EDUCACION EDUCACION


DECANDETE FISICA FISICA
DOMINANTE EMERGENTE
Preparación de Esencialmente Usa el movimiento
cualidades físicas con movimientos intencionado
esfuerzo y sufrimiento técnicos humano para el
preparación del desarrollo de la
deportista. Usar el personalidad.
PROPÓSITO
deporte como medio Cualificar el
de integración desarrollo integral
ciudadana. del niño a través de
su cuerpo y sus
propias vivencias.
Indiferente al Formar equipos Ayudar a los
desarrollo histórico deportivos para su educandos de
social del país. participación en cualquier edad y
Dirigir la clase de campeonatos. condición, mediante
ROL DE L
principio a fin no Trabaja si cuenta el movimiento
DOCENTE
respeta o desconoce con materiales e humano a
el desarrollo evolutivo infraestructura estructurar una
del educando deportiva. personalidad
equilibrada.
Cumplir con las Cumplir con las Interactivo, con
instrucciones del instrucciones del iniciativas.
ROL DEL profesor. profesor Valora el trabajo
ALUMNO Reproducir los Asimilar la técnica cooperativo e
ejercicios o deportiva dirigida a individual
movimientos. lo competitivo.
Derivados Fundamentos Aprendizaje de
directamente de las técnicos, tácticos, movimientos en
capacidades físicas reglamentos sentido, amplio,
oficiales. incluye también
habilidades y
CONTENIDOS destrezas técnicas,
no se preocupa por
ellas sino por el
proceso de
adquisición de
resultados.
Centrada en el actuar Centrada en el Centrada en el
del profesor. profesor alumno, Estrategias
Métodos deductivos Alumnos mas de E y A.
METODOLOGIA
activos Aprendizaje
Test de rendimiento significativo
físico
Referida al resultado: Demostrar el Valoración de todo
A un tiempo, numero dominio de los lo desarrollado por
EVALUACION
de repeticiones, fundamentos el docente, alumno
distancia. técnicos trabajados y el proceso en sí.
Totalmente dirigidas, Estructurada sobre Los alumnos
estricto orden y la gradual repetición participan en la
silencio, no se tiene de los fundamentos dirección de la
en cuenta la iniciativa técnicos y tácticos sesión.
del alumno, de los deportes. Sin formaciones
SESIONES
formaciones de todo rígidas, respeta las
tipo, uso de términos etapas del
militares. aprendizaje motor.
La sesión se
contextualiza
OBJETIVOS Determinados por el Tomar a los Ayuda a:
PROPOSITOS docente, sin alumnos para Conocerse,
conocimiento del iniciarlos, aceptarse,
alumno. Apuntan al fundamentarlos, comprenderse y
rendimiento físico. adiestrarlos en un dominarse, a través
deporte del movimiento
determinado. corporal ya sea
deportivo o no
deportivo.

TENDENCIA EN Militarizada Técnico deportivo Desarrollo humano


EL PAIS.

2. Tendencia actual de la educación física

2.1 ¿Qué es la Educación Física?


Existen muchos conceptos que tratan de
definir a la Educación Física y pareciera que
todos los autores tratan de imponer su
propia concepción defendiendo su posición,
que desde la corriente que les parece, es la
que de manera más concreta y acertada
describe la función de la Educación Física y
los elementos de los que esta se compone.

También en cada una de las definiciones se


observa una influencia de la cultura y el
medio en que estas se desarrollan. Así pues
tenemos infinidad de conceptos que no han
sido unificados, a continuación se
mencionan algunos de los conceptos que
resaltan la importancia y la esencia de la
materia, como ya lo mencionamos desde el
punto de vista de los diferentes autores.

El siguiente es un extracto de un texto elaborado por la federación internacional de


educación física con sede en Francia y que lleva por nombre Manifiesto Mundial de la
Educación Física.

Él manifiesto, propone un concepto general de la educación física y es el siguiente:


La educación física es la parte de la educación que utiliza de una manera sistemática
las actividades físicas y la influencia de los agentes naturales: aire, sol, agua, etc.,
como medios específicos.

Por otro lado en los siguientes conceptos podemos observar similitudes que nos
ubican y proporcionan un mejor panorama acerca de la educación física.
La falta de unificación de criterios en la terminología supone un serio obstáculo para
los profesionales de nuestro campo. En este sentido, términos como "ejercicio físico",
"gimnasia", "actividad física", "educación motriz", "educación física" e incluso el
"deporte" se utilizan, en muchas ocasiones, indistintamente, cuando en la mayoría de
los casos, no tienen nada que ver.

El problema, según González (1993, p.46), es que "Educación Física" es un término


polisémico, que admite diversas interpretaciones, en función del contenido que se le
asigne, del contexto en que se utilice o de la concepción filosófica de la persona.

Estas discrepancias existentes respecto al


contenido tienen su prolongación en el
cuestionamiento del propio nombre. Hay
múltiples intentos por otorgarle otra
denominación: educación corporal,
educación del movimiento (Arnold, 1990),
educación psicomotriz (Picq y Vayer, 1969),
educación por el movimiento (Le Boulch,
1976), Ciencias de la Conducta Motriz o
Sociomotricidad (Parlebas, 1989),
Motricidad humana (Ruiz Pérez, 1988),
Ciencias de la Educación Física dentro de
las Ciencias de las Actividades Físicas
(Vicente Pedraz, 1988), Educación
físico−deportiva (J. Rodríguez, 1995),
actividad físico−deportiva (Grupe, 1976), etc. Sin embargo, Lagardera (1993) afirma
que el término Educación Física se ha consolidado internacionalmente. Es nuestra
intención intentar profundizar, delimitar y analizar su concepto. Siguiendo a Cagigal
(1979), citado por Garrote (1993), creemos que para identificar la educación física, hay
que partir de las dos grandes realidades antropológicas: el cuerpo y el movimiento.

La palabra Educación tiene un sentido complejo, existiendo dos enfoques en su


significación etimológica a lo largo de la Historia de la Educación. La primera de las
acepciones proviene del término latino "Educare" (criar, alimentar) entendido como un
proceso de aportación del educador hacia el educando, es decir se desarrolla desde el
exterior, y el alumno lo recibe de forma pasiva. La segunda corriente, también de raíz
latina, "Educere" (extraer, sacar), considera la educación como una estimulación de
aquello que la persona posee, el educador sería en este caso un guía, un estimulador,
el sujeto es la persona que se forma con responsabilidad individual. Lafourcade, citado
por Blázquez, (1990) define la educación como el "proceso sistemático destinado a
lograr cambios duraderos y positivos en la conducta del sujeto, sometidos a su
influencia en base a objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e
individualmente"

El término "física" procede del griego


"fysis" que se traduce por "naturaleza".
Así, siguiendo a Cagigal (1979), citado
por González (1993), podemos considerar
este término como la referencia al cuerpo
y al movimiento, cuya relación con la
Educación ya hemos analizado
anteriormente.

González (1993, p.52) define la


Educación Física como: "la ciencia y el
arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional (armonioso, natural y
progresivo) de sus facultades de movimiento, y con ellas el del resto de sus facultades
personales".

Por su parte, Gagigal (1979), citado por Garrote (1993), afirma que: La Educación
Física, es una "ciencia aplicada de la Kinantropología, es el proceso o sistema de
ayudar al individuo en el correcto desarrollo de sus posibilidades personales y de
relación social con especial atención a sus capacidades físicas de movimiento y
expresión".

Uno de los autores que más ha profundizado en el campo epistemológico es Vicente


Pedraz (1988, p.60) quien afirma que: es la "ciencia que estudia aquellos fenómenos
que siendo identificables por sus variables educativas, pertenecen al ámbito de la
actividad motriz"

De forma más restrictiva, Parlebás (1976), citado por Ruiz Pérez (1988, p.20)
considera que: todos aceptamos "la Educación Física como el área de la escolaridad
preocupada por las conductas motrices de los alumnos".
Después de revisar las similitudes con que los conceptos se presentan podríamos
concluir que la educación física es una disciplina que se va a encargar del desarrollo
armónico de las funciones y capacidades del cuerpo humano, físicas. Cognitivas y
socioafectivas y que se refiere al movimiento como su principal preocupación y medio
para lograr su fin.

2.2 ¿Qué aprendizajes promueve la Educación Física?

Como se menciona en los conceptos los aprendizajes


que la educación física promueve van enfocados
principalmente hacia todo lo referente con el cuerpo
humano y su movimiento, pero este no es el único
interés de la educación física existen otros
conocimientos implicados en la materia que hacen de
esta un área compleja con una misión especifica,
dentro de esta misión encontramos diversas
actividades a lo nosotros denominamos medios de la
educación física:

El ejercicio físico o ejercitación predomina en los


ejercicios destinados al desarrollo de capacidades
físicas y coordinativas que contribuyen en mejorar su salud.
El juego la actitud lúdica predomina en los pequeños juegos y en los juegos
preparatorios, las competencias, postas y juegos predeportivos y en los grandes
juegos. Se utiliza el juego como método educativo.

La practica de los deportes, no como un medio competitivo, sino más bien como un
medio de socialización y convivencia entre compañeros.

La expresión corporal y la danza predominan en la educación rítmica, en tareas de


representación, en composiciones de movimientos gimnásticos y en los bailes de
conjunto.
La recreación cultural, deportiva y de contacto con la naturaleza como una alternativa
para el uso adecuado del tiempo libre.
Por lo anterior se podría dividir el aprendizaje que la educación física promueve a
través de los medios de la educación física en: Educación para la salud, Educación de
capacidades motrices, Educación para la socialización, Educación expresiva y
estética, Educación para el juego y Educación para el ocio.

De este modo podemos concluir que los aprendizajes que se logran a través de la
educación física en su variedad logran desarrollar individuos con competencias
motrices integrando a ello un sentido de disciplina y los valores morales necesarios
para su desarrollo.

2.3 ¿Por qué es importante la educación física?

Para poder responder esta pregunta


debemos recordar cuales son los
aprendizajes que la materia promueve y de
allí enfocarnos al sentido práctico que se le
da a estos. Susan Capel en su texto
"Nuevas reflexiones sobre las prioridades
en la educación física" realiza este enfoque
con una cita, que por el contenido de la
misma ocuparemos con el mismo fin ya
que resalta claramente la importancia de la
educación física.

La educación física desarrolla la


competencia y la confianza física del
alumno, así como su habilidad para utilizar estas habilidades en un amplio rango de
actividades. Promueve la capacidad y el desarrollo físico y un conocimiento del cuerpo
en acción. La educación física proporciona oportunidades para que los alumnos sean
creativos, competitivos y que se enfrenten a diferentes retos como individuos así como
en grupos y equipos. Promueve actitudes positivas hacia estilos de vida activos y
sanos. Los alumnos aprenden a planear, realizar y evaluar acciones, ideas y
desempeños para mejorar su calidad y eficiencia. A través de este proceso, los
alumnos descubren sus aptitudes, habilidades y preferencias y toman decisiones
sobre como participar en la actividad física alo largo de sus vidas.

Otra visión acerca de esta importancia de la educación física que intentamos aclarar,
nos la da Vásquez Gómez de la siguiente manera en la necesidad de la educación
física donde asume que: El desarrollo sano de la personalidad exige el cuidado precoz
de la actividad corporal. Exige no solo la adecuada protección alimenticia y sanitaria,
sino también protección y estimulación psicomotora oportuna; El niño debe tener la
oportunidad para ejercitar sus propios movimientos espontáneos y para elaborar
esquemas intencionados de acción, comunicación y representación corporal activa.

En una sociedad en la que se ha ido sustituyendo la


fuerza de los brazos por la fuerza de la mente podría
parecer inútil este esfuerzo educador; sin embargo y
paradójicamente, al hombre del siglo XXI le resulta
imprescindible la ejercitación si no quiere ver
atrofiadas antes de tiempo muchas de sus funciones
y sus capacidades corporales.
Estos fragmentos presentan el enfoque de los autores de porque la educación física es
importante en la actualidad, una idea clara que nos dejan ambos textos es que la
educación física proporciona una experiencia motriz que se puede llegar a automatizar
mejorando las respuestas motrices a distinta situaciones llevando a un movimiento
preciso y de calidad, por otro lado si analizamos la situación actual en cuanto a
experiencias motrices se refiere podríamos concluir que la tecnología hace mas
cómoda sencilla la vida pero del mismo modo fomenta el sedentarismo problema que
en países desarrollados se a tornado en una enorme preocupación que dota a la
educación física de nueva y mayor importancia.

Entonces la educación física es importante por que desarrolla y mantiene las


capacidades físicas y motoras de los individuos y fomenta y promueve un desarrollo
integral y armónico.

2.4 ¿Cómo fomenta el desarrollo la Educación Física?

Ahora que conocemos el concepto de educación física, que sabemos cuales son
los aprendizajes que promueve y hemos podido delimitar la importancia de esta,
podemos analizar como es que logra la Educación física cumplir con las tareas
que se le imputan.

Existen en la actualidad varias tendencias que dan un marco de acción para la


educación física, estas tendencias o corrientes varían en cuanto a sus técnicas y
enfoques pero representan la evolución que se a dado en cuanto al área se
refiere, basados en Garrote (1993)las tendencias actuales más representativas
son:
1. La corriente deportiva.
El deporte puede ser utilizado para conseguir
fines educativos, utilizando métodos
adecuados, acordes con, las orientaciones con
las orientaciones de la actual reforma,
estableciendo objetivos socializadores o
planteando actividades motivadoras y
participativas.

2. La corriente psicomotora.
Su importancia en el campo de la educación
en genera, y de la educación física en
particular es enorme, pues descubre todo un
mundo de acción reeducativa y educativa a
través del movimiento, es dividida por Garrote en tres:

a) Aproximación psicopedagógica de Picq y Vayer. La finalidad de la educación es la


de guiar y favorecer el conocimiento personal a través de las relaciones que se
establecen entre él yo, los otros y los objetos. El niño debe de poseer la conciencia,
el conocimiento, el control y la organización dinámica de su propio cuerpo.

b) Aproximación psicocinética de Le Boulch. En la medida que el aprendizaje se aleja


de la mecanización y se basa en la vivencia, constituye un elemento enriquecedor
del esquema corporal. El aprendizaje consiste, por tanto, en adquirir nuevos modos
de acción que permitan al sujeto adaptarse a las diversas situaciones del medio y a
sus propias disponibilidades.

c) La educación vivenciada de Lapierre y Acouturier. Utiliza el movimiento como medio


de aprendizaje, consideran la acción motriz como medio de ir desarrollando todos
los aspectos educativos del niño, tanto en el plano afectivo, como social e
intelectual.

3. La corriente Expresiva. Utiliza el movimiento como medio de comunicación,


también se denomina expresión corporal, podríamos afirmar que la expresión
corporales la actividad por la cual el hombre, a través de su cuerpo, desarrolla su
personalidad y su estilo particular de relacionarse con los otros y con el mundo que
le rodea.

4. La educación física de base. Es una forma de acercase al movimiento utilizándolo


como instrumento educativo, con el objetivo de mejorar la capacidad de percibir, de
tomar decisiones, y de ejecutar los movimientos desde los más sencillos hasta los
más complejos. Las técnicas deportivas adquiridas a partir de los patrones motores
básicos que pueden ser enriquecidos con variadas experiencias motrices, y no a
partir de repeticiones mecanicistas o de patrones fijos de movimiento.

5. La corriente investigadora en E.E.U.U


Se puede resumir en dos grandes líneas:

a) La corriente didáctica. Guiados por la psicología conductista un grupo de expertos


coordinados por Bloom fijo en tres los ámbitos educativos: cognitivo, afectivo y
motor.

b) la corriente fundamentalista. La forman todos los investigadores preocupados por


fundamentar el movimiento de forma experimental en todas sus vertientes.

6. La corriente sociomotora. El principal exponente es Parlebas que sustituye él


termino movimiento lo por el de conducta motriz por considerarlo mas adecuado al
llevar implícito el hecho educativo e integral de la persona, el objetivo lo encuentra
en la conducta motriz en sociedad, por ejemplo el juego motor.
3. Principios y estilos de enseñanza de la educación física

3.1 PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA EDUCACION FISICA


Todo planteamiento didáctico debe estar guiado por una serie de normas generales
y estrategias de enseñanza que orienten el diseño y el desarrollo de la acción
pedagógica.

Según Giménez y Sáenz López (1999), resumen los principios metodológicos de la


educación física y consideran los más importantes a los siguientes:
 Individualización
 Socialización
 Globalidad
 Progresión
 Enseñanza activa
 Motivación y aprendizaje lúdico
 Aprendizajes motrices
 Creatividad
 Construcción de significados.

1. Individualización: Es un principio básico para cualquier persona que trabaje en


educación. Es imprescindible tener en cuenta las características, edad y el nivel de
los alumnos a la hora de plantear nuestras programaciones y la puesta en práctica
de diferentes actividades (Pierón, 1988).
2. Socialización: Aparte del desarrollo motriz, la educación física ayudará a la
educación integral de los alumnos incidiendo en otros ámbitos de la persona como
son el cognitivo, el emocional y el
social.
3. Globalidad: La actividad física debe
facilitar el desarrollo óptimo de las
facultades motrices. Además el
desarrollo de las capacidades
cognitivas, socio afectivas y volitivas
del alumno.
4. Progresión: Abarca tanto la seriación
de los contenidos que se han de
aprender, según el grado de
complejidad progresiva
(secuenciación), como la ordenación
gradual de las tareas motrices para el
dominio de los contenidos del área.
5. Enseñanza activa: La enseñanza activa en la educación física supone que el
alumno tenga que participar en las actividades desarrollando los mecanismos de
percepción, decisión y ejecución, de esta forma podrá llegar a dar soluciones a los
diferentes problemas que planteamos. Así estamos educando al alumno de forma
integral.
6. Motivación y aprendizaje lúdico: La motivación es básica para hacer que los
alumnos se sientan atraídos para la práctica de actividad física. Para que exista
esta motivación será necesario el empleo del juego como principal medio de
aprendizaje. Además las situaciones que planteamos deben ser variadas y
atractivas para el alumnado: todos participaran en las actividades.
7. Aprendizajes Motrices: La asimilación de hábitos motrices y el desarrollo de las
cualidades físicas del individuo son objetivos básicos de las sesiones de trabajo. La
aparición de contenidos nuevos, que pueden ser de gran interés, no deben llevar a
un segundo plano estos objetivos. Pierón (1988) expone la importancia que tiene
garantizar un mínimo de esfuerzo fisiológico en cada sesión de Educación física.
8. Creatividad: Debe fomentarse la manifestación espontánea, libre, del alumno, con
el fin de propiciar su capacidad creativa. Por consiguiente, hay que motivar y
promover que el alumno proponga algunas tareas motrices.
9. Construcción de significados: (agregado personal) Cuando el contenido por
aprender es potencialmente significativo, es decir tiene sentido para su vida
cotidiana. Y se produce cuando interrelaciona la nueva información con sus
conocimientos previos modificando su estructura cognitiva y mejorando el nivel de
desarrollo motriz, con respecto a nuestra área.

3. 2 ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Según el profesor Muska Mosston (1982), quien


propone los estilos de enseñanza menciona:
 El concepto de los estilos de enseñanza surge de
la necesidad de identificar la estructura del
comportamiento docente, que actúe como puente
entre la estructura de la materia y la estructura del
aprendizaje, tratando de conseguir un profesor
eficaz.
 Los estilos de enseñanza van más allá de los
propios rasgos definidores del profesor para
configurar una forma de actuación predefinida en
función de la enseñanza, el aprendizaje y los
propósitos, a tal fin el modelo de cada estilo
incluye las decisiones que se han de tomar en los
momentos de la planificación (pre impacto),
ejecución (impacto) y evaluación (post impacto)
en relación a la sesión de educación física.

En la actualidad la expresión estilos de enseñanza es similar a la de estrategias


metodológicas o didáctica mientras que difiere en su concepción de otras, a las que, a
veces, se asimila tales como intervención didáctica, método, y procedimiento, técnica
de enseñanza o estrategia en la práctica. El estilo, hace referencia a la forma particular
de llevar la sesión por cada profesor, o la relación entre los elementos personales y la
materia en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en todo caso, el estilo de
enseñanza es la forma peculiar del profesor de interactuar con los alumnos y la
materia objeto de enseñanza - aprendizaje en cada uno de los momentos de este.
En la actualidad existe el convencimiento de que el estilo de enseñanza no vale en sí
mismo para cualquier situación, sino que de manera distinta el papel que se le
reserva es el de adaptarse al profesor, características de los alumnos, propósitos de
enseñanza, material y espacios disponibles, etc. en modo alguno, por tanto, los estilos
han de estar enfrentados, sino que se utilizará el más adecuado en función de los
elementos antes mencionados. Así las investigaciones han estudiado la influencia de
los estilos de toma de decisiones sobre variables como habilidad motriz, actitud,
interacciones sociales, auto concepto o creatividad.

Por otra parte, en la realidad los estilos de enseñanza no se dan de una manera pura
al modo en que son descritos teóricamente,
sino que el profesor, durante su actuación,
utiliza elementos que en puridad habrían de
corresponder a otro estilo. Por otra parte,
los profesores deben dominar la puesta en
acción de diferentes estilos para
posteriormente aplicarlos en función de la
situación de enseñanza deseada.

Las estrategias metodológicas en el área


de educación física tienen su fundamento
teórico en el libro La Enseñanza de la
Educación Física (1982) y posteriormente
La Enseñanza de la Educación Física: La
Reforma del Los Estilos de Enseñanza
(1993), cuyo autor es el profesor Educo físico Norteamericano Muska Mosston, es de
este documento de donde se derivan las estrategias metodológicas planteas por otros
autores.

Es necesario mencionar que los estilos de enseñanza son similares a las estrategias
metodológicas en nuestra área. Optando la idea del estilo de enseñanza como aquel
modo de hacer docente, que está implícito en muchas experiencias de los maestros,
pero en lugar de describir tales conductas al azar, el estilo se propone mostrar como
se puede usar deliberadamente para desarrollar la interacción maestro-alumno en el
proceso de toma de decisiones y para definir el rol de cada uno en ese proceso.
Podemos clasificar los estilos de enseñanza de la siguiente manera:
• Tradicionales.
• Posibilitan la participación del alumno en la enseñanza.
• Fomentan la individualización.
• Implican cognitivamente al alumno de forma más directa.
• Favorecen la creatividad.
3.3 LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES DE LA EDUCACION FISICA

Son aquellos caracterizados por un


mayor control del profesor sobre las
decisiones que afectan al proceso de
enseñanza - aprendizaje, es decir,
sobre lo que va a ser enseñado, cómo
va ha ser enseñado y desde que criterio
ha de ser evaluado. En general, son los
estilos recomendados para la
enseñanza de destrezas físicas específicas, así como para profesores noveles, ya
que al tener planeadas con antelación todas las decisiones importantes respecto al
curriculum y la enseñanza permite al profesor novato una mayor dedicación al control
de la clase, que realmente es lo que le produce una mayor ansiedad. Podemos
encontrar dos tipos de estilos entre los tradicionales, la enseñanza mediante
instrucción directa y la de asignación de tareas.

A. La Enseñanza Mediante Instrucción Directa (Estilo A Mando Directo)*


El profesor ha de realizar todas las operaciones que la clase implica, desde aquellas
previas relativas a la preparación de la
clase, hasta la evaluación, pasando por la
ejecución.
El estilo se distingue por atravesar las
siguientes secuencias: en primer lugar,
una explicación por parte del profesor de
lo que se tiene que aprender,
seguidamente, una demostración por
parte del mismo, o un alumno, de lo
explicado, cuya virtud innegable es la
propia visión de la tarea en su globalidad, y en tercer lugar una práctica organizada
para toda la clase, que comprende la ejecución y la propia evaluación, cuya
inmediatez queda referida a las correcciones de la propia ejecución.

B. La Asignación de Tareas (Estilo B)


El procedimiento por el que se materializa el estilo de asignación de tareas es el
siguiente: los alumnos se reúnen en torno al profesor para que este explique o
demuestre la tarea a realizar, a continuación cada alumno se ubica en el lugar de la
sala que prefiera y comienza a ejecutar la tarea encomendada. El profesor se mueve
de un lado a otro de la clase, observa el trabajo de los alumnos y hace los comentarios
o correcciones que cree necesarios. Una vez finalizada la tarea para todos los
alumnos o una gran mayoría se vuelve de nuevo al sistema de dispersión - reunión.
3.4 ESTILO DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS

Son aquellos caracterizados


por su tendencia a
conseguir que el alumno
participe activamente en su
propio proceso de
aprendizaje como en el de
sus compañeros, la
metáfora andamiaje,
introducida por Bruner sirve
de fundamento a estos
estilos, ya que con ella se
quiere significar el carácter
de las ayudas (andamios)
que el maestro, o en este
caso sus compañeros,
prestan al aprendiz, y su
carácter transitorio, ya que
los andamios se retiran progresivamente a medida que el alumno va asumiendo
mayores cuotas de autonomía y control del aprendizaje.
Estos estilos son adecuados cuando el profesor no puede atender a todos los
alumnos, en cuyo caso se busca la colaboración entre ellos para que se observen y
realicen reforzamientos y correcciones inmediatos. De esta manera el alumno se
implicará en el aprendizaje de sus compañeros y ambos aprenderán más, a la vez que
se produce una mayor grado de responsabilidad. Podemos distinguir la enseñanza
recíproca, la enseñanza en pequeños grupos y la micro enseñanza.

A. La Enseñanza Recíproca (Estilo C)*


El estilo que vamos a analizar tiene la peculiaridad en el momento evaluador que al
menos parcialmente se encarga al alumno en el lugar de hacerla el profesor. En
efecto, la esencia de la estrategia consiste en que los alumnos organizados por
parejas o tríos realizan la tarea encomendada por el profesor a la vez que corrigen sus
propios defectos. Ciertamente, el estilo implica una distribución de papeles de tal
forma que mientras un individuo de la pareja ejecuta la acción encomendada, el otro
hace funciones de observación y corrección para más tarde cambiar los papeles.

Por su parte, el comportamiento del profesor es similar al del estilo de asignación de


tareas, pues únicamente varía en que el sistema le permite disponer de más tiempo
para hacer una labor de corrección, que por otra parte ha de recaer exclusivamente
sobre los observadores y jamás sobre el ejecutante. Si bien, su trabajo en la fase
preactiva debe ser muy elaborado definiendo claramente las observaciones en cada
una de las tareas, así como los criterios de corrección o incorrección de las mismas.
El trabajo se puede realizar a través de una tarea simple, la ejecución de varias tareas
o utilizando el tipo denominado tarjeta de tareas, que consiste en la descripción por
escrito de una serie de tareas que el alumno debe realizar, así como un espacio para
evaluar la ejecución de ellas.

B. La Enseñanza en Pequeños Grupos


Es una variación del estilo
anteriormente observado dirigida a
la figura del miembro participante.
En efecto, la constitución de
pequeños grupos supone una
organización en la que más de
dos alumnos se asocian para la
práctica, observación y corrección
de las tareas propuestas, por lo
que implica una mayor
responsabilidad del alumno.
El estilo precisa que cada miembro
del grupo ostente un papel o
posición determinada dentro de él.
Así, por ejemplo, un miembro del
grupo es el ejecutante, otro es el observador, y un tercero actúa como recopilador de
las observaciones. El ejecutante ejerce dicha función una vez que el maestro la ha
comunicado, mientras que los alumnos con papel de observadores han de concentrar
su atención sobre los detalles de la ejecución, para posteriormente comunicarlos al
ejecutante. Por último el tercer miembro registra los aspectos cuantitativos y
cualitativos de las observaciones.

Finalmente, es preciso comentar que el estilo de constitución de pequeños grupos es


muy aconsejable para clases numerosas que cuentan con instalaciones reducidas, ya
que la división en pequeños grupos supone la utilización de menos material, a la vez
que una participación más activa.

C. Micro enseñanza o Trabajo con Monitores


La micro enseñanza consiste en una organización alrededor de un núcleo central
integrado por unos cinco o seis alumnos a los que el profesor transmite la información
objeto de aprendizaje, así como otros elementos organizativos (distribución, errores,
refuerzos etc.) para que estos a su vez actúen de la misma forma con el resto de los
alumnos. El profesor se relaciona con los alumnos mencionados y ellos con el resto
de la clase.
Los alumnos transmisores pueden participar con el profesor en la preparación de las
tareas, así como introducir variantes y retroalimentar el proceso a través de
comentarios críticos sobre la ejecución de la sesión. Asimismo, participan activamente
en el proceso de evaluación.

3.5 ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE TIENDEN A LA INDIVIDUALIZACIÓN

Son aquellos que giran


fundamentalmente
alrededor del alumno
teniendo en cuenta los
diferentes intereses, el
distinto ritmo de aprendizaje
o los niveles de aptitud.
A través del trabajo
individualizado se intenta
producir en el alumno una
mayor motivación mediante
la propia evaluación y la
toma de decisiones. En este
sentido podemos distinguir
los siguientes estilos: el
trabajo por grupos, los
programas individuales y la enseñanza modular.

A. El Programa Individual (Estilo I Diseñado por el Alumno)


Supone el máximo de individualización de la enseñanza. La labor del profesor es
indirecta ya que cada alumno sigue su programa de forma independiente. De nuevo el
elemento distintivo más importante de este estilo de enseñanza es el relativo a la
evaluación, ya que esta pasa de efectuarla el compañero o el profesor a ser realizada
por el propio individuo en una
tarea de auto evaluación.
La mecánica organizativa
consiste en la elaboración de
una hoja de observación y
descripción de tareas a
realizar, en donde el alumno
anotará el trabajo efectuado
.los modelos operativos
pueden responder a distintos
programas como son aquellos
de naturaleza cuantitativa, caracterizados por repeticiones, número de series, etc. y los
de tipo cualitativo, en donde el alumno ha de seguir criterios de esta naturaleza en la
ejecución de las tareas, también existen los de carácter mixto que son una
combinación de los anteriores.
Con carácter general, los programas individuales han de tener un propósito específico,
ala vez que permiten un elevado grado de independencia en la ejecución de las
tareas. El progreso visible sirve como permanente motivación del alumno, que por otra
parte sirve de liberación al maestro de algunas tareas.
B. Trabajo por Grupos
El estilo de trabajo por grupos se utiliza para hacer una individualización de la
enseñanza por niveles de aptitud, a cuyo fin se ha de efectuar una evaluación inicial
que determine dichos niveles. La
estrategia supone una mayor interacción
entre los componentes del grupo, que
lógicamente disminuye entre los
individuos de grupos distintos. Ahora bien,
el indicado déficit puede ser compensado
en parte realizando en común algunas
actividades de la clase como las relativas
a la animación o vuelta a la calma.
La organización de la clase desde este
estilo se ha de hacer instrumentando
hojas de tareas para los diferentes grupos, que han de estar ubicados en diferentes
áreas espaciales para no creas interferencias. Por otra parte, la individualización por
niveles permite al profesor una mayor concentración en las tareas específicas a
enseñar, a la vez que promociona una mayor responsabilidad del alumno.

C. La Enseñanza Modular
Reúne todas las características del trabajo por grupos, diferenciándose tan sólo en
que el alumno puede elegir entre diferentes actividades, optando el alumno según sus
intereses. Puede resultar un estilo eficaz cuando coinciden en la sala o gimnasio
varios profesores y alumnos, lo que permite el reparto de actividades.

3.6 LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA COGNITIVOS


Frente al aprendizaje repetitivo y reproductor intentan estimular un aprendizaje activo y
significativo través de la indagación y la experimentación motriz, lo que traslada la
toma de decisiones al alumno favoreciendo los procesos de autonomía.

Este tipo de estilos, tratan de crear ambientes educativos con características tales
como:
 Integrar al alumno desde el
principio en la realización de la
tarea
 Proporcionarle un nivel de ayuda
que se ajuste a las dificultades
que encuentre y a los progresos
que realiza.
 Ofrecen una ayuda temporal que
van retirando progresivamente.
 Sitúan la influencia educativa en
la zona de desarrollo próximo en
términos Vigotskyanos.
Los estilos cognitivos se muestran especialmente aptos para el aprendizaje de tareas
abiertas, habilidades básicas y genéricas, situaciones tácticas o aquellas otras que
impliquen expresión corporal. Asimismo, resultan más indicados para tareas de tipo
individual que colectivo.

A. El Descubrimiento Guiado (Estilo F)


Si algo distingue el estilo que estudiamos de los
demás, es la profunda relación que establece
entre actividad física y cognitiva, de tal manera
que en él adquiere especial relevancia la
globalidad de la persona, demostrándose una
vez más, que no tiene sentido la distinción entre
actividad física e intelectual. Así, el
descubrimiento guiado es el primer estilo que
corporiza un concepto.
El descubrimiento guiado ofrece la
característica de la dependencia que existe
entre la respuesta que se espera del alumno y los indicios que el profesor proporciona.
El profesor jamás da la respuesta, por ello es preciso realizar diversos ajustes
lingüísticos a fin de conducir al alumno por el camino adecuado a la meta que se
persigue utilizando preguntas sobre las respuestas de este. El profesor debe esperar
que la respuesta surja del propio alumno por lo que son precisas importantes dosis de
paciencia, a la vez que un adecuado control del profesor sobre las respuestas
posibles.

B. El Estilo de Resolución de Problemas (Estilos G y H)


El estilo d resolución de problemas significa un paso más en la profundización del
descubrimiento guiado, pues mientras que en este último la esencia está constituida
por los indicios del profesor y las respuestas del alumno, en aquel se pretende que el
alumno encuentre por sí mismo la respuesta con total independencia del profesor, por
lo que el proceso heurístico es completo. De ahí que este estilo represente el nivel
más avanzado de los estilos de enseñanza, tan sólo se tiene la dependencia del
profesor en el diseño de los problemas.

3.7 ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD


Estos estilos se han experimentado muy poco en educación física, si bien se
distinguen por el carácter incompleto y abierto de las experiencias, así como el papel
activo que los alumnos desarrollan en la exploración. Su objeto es el de la creación de
nuevos movimientos o la innovación tanto para alumnos como profesores.

Especialmente significativo, desde una óptica de reconstrucción del conocimiento, por


lo que resulta uno de los posibles objetos de este estilo, es el pensamiento divergente,
caracterizado por una mayor fluidez de movimiento ya sea expresivo o asociativo, una
mayor flexibilidad del mismo manifestada en una mayor capacidad de adaptación y
espontaneidad y en definitiva una mayor originalidad motriz.
Los estilos creativos se materializan a través de un momento inicial en donde el
profesor hace que los alumnos describan la situación tal como la ven para más tarde
remodelar el movimiento de acuerdo a las diferentes analogías que son sugeridas por
el propio alumno. Por tanto, el profesor ostenta un papel muy limitado de tan sólo
estímulo y ayuda hacia el alumno.
A continuación te presentamos un cuadro en síntesis de los Estilos de Enseñanza
según, Muska Mosston, para que después de leerlo y analizarlo, puedas comparar con
la clasificación anterior.

ROL DEL
ESTILOS OBJETIVOS ROL DEL MAESTRO
ALUMNO
ESTILOA  Aprender hacer  Tomar decisiones  Seguir y
MANDO DIRECTO la tarea en un sobre la sesión: realizar la tarea
período de orden de tareas, tal como se ha
tiempo corto. tema, ritmo, descrito.
intervalo, iniciar
preguntas para
clarificar.
ESTILO B  Ofrecer al  Estar disponible  Hacer la tarea.
DE PRACTICA alumno para que para contestar las  Tomar las
trabaje preguntas del decisiones:
individualmente. alumno. orden de
 Feedback  Recoger la tareas, cuándo
individual y información sobre iniciar la tarea,
personalizado. la actuación del cuándo
alumno y ofrecer detenerla,
"feecback" ritmo, intervalo,
individual y postura, sitio,
privado. vestimenta.
 Iniciar
preguntas para
clarificar.
ESTILO C  Trabajar con un  Organiza los  Seleccionar los
ENSEÑANZA compañero. observadores. roles del que
RECIPROCA  Feedback al  Dar feedback a los ejecuta y del
compañero observadores. que observa.
basado en  Contestar las  El ejecutante
criterios preguntas de los hace la tarea
preestablecidos observadores (como en el
por el profesor. estilo B).
 El que observa
y compara el
trabajo del
ejecutante con
los criterios,
saca
conclusiones y
ofrece
feedback.
 Cuando el
ejecutante
termina la
tarea, éste y él
cambian los
roles.
ESTILO D  Aprender hacer  Preparar la materia  Tomar las
AUTO - una tarea. y criterios. decisiones del
EVALUACION  Auto revisión del  Responder las estilo B.
propio trabajo. preguntas del  Revisar su
alumno. propia
 Iniciar la actuación.
comunicación con
el alumno.
ESTILO E  Aprender a  Prepara la tarea y  Tomar las
DE INCLUSION seleccionar el los niveles dentro decisiones del
nivel de la tarea de la tarea. estilo B.
que uno puede  Prepara los  Examinar los
realizar. criterios para los niveles de
 Revisar el propio niveles de la tarea. tarea.
trabajo.  Responde  Realizar la
preguntas. tarea.
 Inicia la  Revisar el
comunicación con propio trabajo,
los alumnos según criterios
establecidos.
 Preguntar al
docente con
intención de
clarificar.
ESTILO F * Descubrir un  Diseñar una serie  Escuchar la
DESCUBRIMIENTO concepto a partir de de preguntas pregunta - pista
GUIADO una serie de elaboradas de tal que le da el
preguntas realizadas forma que el maestro.
por el profesor. alumno realice  Descubrir la
descubrimientos respuesta para
sucesivos. cada pregunta
 Presentar las en la serie.
preguntas al  Descubrir la
alumno en una respuesta final
secuencia (una por que constituye
una). el concepto
 Proporcionar perseguido.
feedback al
alumno.
 Asegurarse de que
el alumno ha
comprendido el
concepto.
ESTILO G  Descubrir la  Presentar el  Evaluar el
DESCUBRIMIENTO solución a un problema. problema.
CONVERGENTE problema,  Acompañar el Examinarlo.
clarificarlo y proceso de  Trabajar en su
llegar a una razonamiento del propio
conclusión alumno. procedimiento
utilizando  Ofrecer feedback o para llegar a
procesos lógicos pistas si fuera una solución o
y pensamiento necesario, sin dar conclusión.
crítico. la solución.  Usar la mini
jerarquía que lo
conducirá a la
solución.
 Verificar el
proceso y ala
solución, a
través de los
criterios
establecidos.
ESTILO H  Comprometerse * Tomar las decisiones  Tomar las
PRODUCCION a producir sobre la cuestión decisiones del
DIVERGENTE múltiples preguntada. estilo B.
respuestas a una Aceptar las  Producir
sola pregunta. respuestas. respuestas
Actuar como fuente de divergentes.
verificación.  Comprobar la
validez de las
respuestas.
 Verificar
respuestas en
alguna tarea
sobre
semejante
contenido.
ESTILO I  Diseñar,  Seleccionar el área  Seleccionar el
PROGRAMA desarrollar y temática, sobre la tópico que será
INDIVIDUAL ejecutar una cual el alumno objeto de
DISEÑADO POR serie de tareas escogerá su estudio.
EL ALUMNO. organizadas tópico.  Identificar los
dentro de un  Observar el problemas.
programa progreso del  Organizar las
personal. alumno. preguntas,
 Atender la tareas y
presentación de programa
interrogantes y personal.
respuestas por  Recoger la
parte del alumno. información.
 Verificar sus
procedimientos
y soluciones.
ESTILO J  Proporcionar al  Aceptar la decisión  Iniciar el estilo.
INICIADO POR EL alumno la del alumno de  Elaborar el
ALUMNO oportunidad de iniciar su proyecto.
iniciar su experiencia de  Ejecutarlo
experiencia de aprendizaje.  Evaluarlo
aprendizaje:  Proporcionar las
diseño, condiciones
ejecución, generales para la
evaluación. elaboración del
proyecto del
alumno.
 Aceptar
procedimientos y
productos del
alumno.
 Supervisar
permanentemente.

4. Características de los adolescentes

Es tarea de todo docente conocer el desarrollo y características de los adolescentes en


sus diferentes dimensiones y mucho más para el profesor del área de educación física
debido a que no solo tiene que conocer los cambios en la dimensión cognitiva y socio
afectiva, sino debe de conocer el desarrollo evolutivo motriz, corporal y fisiológico de los
alumnos y alumnas con quienes va
ha trabajar.

A continuación te presenta mos un


cuadro donde observaremos las
características cognoscitivas,
motrices y afectivas del
adolescente según los estadios de
las edades evolutivas;
manifestaciones de desarrollo de
nuestros alumnos que debemos de
tener en cuenta para desarrollar
una mejor tarea educativa.
ESTADIO -
COGNOSCITIVAS MOTRICES AFECTIVAS
EDADES
 La atención es J Debido a que el  La determinación de
PREPUBER mayor pero es crecimiento es más tomar decisiones se
AL evidente un lento que en el desarrolla.
Chicas desasosiego estadio anterior y  Pierde la ingenuidad
9 años general. que los músculos del comportamiento.
10 años  Esta edad, es pequeños se  Discute sobre lo
intelectualmente desarrollan más, la correcto e incorrecto.
Chicos más curiosa que la coordinación  Disminuye la timidez
10 años anterior y mejora, y aparece la acción.
11 años generalmente espacialmente la se busca la aventura.
12 años aventurera. óculo-manual.  Cauteloso y atrevido.
 Se desarrolla la J Responden mejor entrometido,
capacidad analítica, a los esfuerzos de entusiasta,
pudiendo organizar resistencia porque jactancioso, reflexivo.
nociones espaciales el corazón y los  A pesar de que tiene
y de tiempo. pulmones un gran deseo de
 Predomina la alcanzan mejores independencia y el
realidad sobre la condiciones. sentido de la rivalidad
imaginación. J La recuperación es grande, los
después del pensamientos de
esfuerzo es, búsqueda y
relativamente, aceptación se hacen
rápida. muy importantes. se
desarrollan los
instintos gregarios.
hacen pandillas.
 Comienzan a
percatarse del
comportamiento
social correcto.
 Se interesan pos las
actividades
deportivas.
 Periodo racional con J Debido al  La aparición de los
PUBERAL gran desarrollo de la tremendo impulso caracteres sexuales
Chicas atención y las del crecimiento, secundarios afectan
11 años funciones especialmente en notablemente las
12 años intelectuales. talla, se presentan características
13 años  Deduce e induce lo desequilibrios afectivas.
que le permite funcionales y  Inestabilidad que le
Chicos ordenar sus ideas. aparece un freno hace oscilar entre
12 años  Al final del estadio, al desarrollo de las extremos. Oscilación
13 años el joven alcanza coordinaciones. entre el
14 años posibilidades J Los músculos exhibicionismo y el
perceptivas, creciendo a lo pudor, la agresividad
comprensivas y largo más que a lo y la inhibición, el
analíticas parecidas ancho, tienen entusiasmo y la
a las del adulto. dificultades para depresión, la quietud
 Época de la mover las grandes y el rechazo.
“síntesis racional”, la palancas óseas de  Tendencia a
capacidad de las extremidades. oponerse a los
analizar detalles J La resistencia demás y a las
dentro del todo. disminuye en críticas, a veces con
proporción al agresividad.
crecimiento por el  Sensible, vulnerable,
gran aumento de amor propio.
la cavidad cardiaca  Se inicia la atracción
sin que el entre chicos y chicas.
desarrollo vascular  Progresivo
sea proporcional. alejamiento familiar
J Los defectos en busca de
posturales del relaciones extra
movimiento son familiares.
frecuentes.  Crisis de
independencia.
 El desarrollo de la
personalidad cobra
fuerza.

 Gran capacidad de J Debido a la clara  El negativismo, en


fijación y de disminución en la general del estadio
POS retención. marcha del anterior toma el
PUBERAL  Facilidad para el crecimiento en camino constructivo,
Chicas, aprendizaje. longitud con conformándose-casi
a partir de  Predominio del provecho en definitivamente-la
los 14 razonamiento anchura, el joven personalidad.
años. analítico. se ve fuertemente  Se acentúan los
reforzado en sus rasgos del carácter.
Chicos, características  Gran integración en
a partir de motrices. el grupo y en la
los 15 J El engruesamiento sociedad.
años. de los músculos le  Manifestaciones de
permite una gran voluntad en el chico
ganancia en fuerza y de seducción en la
y en velocidad. chica.
J Su sistema porta  Elección de modelos.
oxígeno se  Edad de grandes
estabiliza lo que ideales.
permite abordar  Interés por las
con más amplitud actividades sociales,
el desarrollo de la entre ellas, las
resistencia. deportivas.

El docente de educación física debe tener en cuenta este factor de desarrollo, ya que
según muchas investigaciones, este periodo se caracteriza por la gran variabilidad en la
evolución de las capacidades motrices (físicas y coordinativas), aspecto que
indudablemente tiene gran influencia en los aprendizajes corporales de los estudiantes.

En ese sentido, Fernando Ureña y otros (1997), sostienen que durante la pubertad, se
produce un deterioro cualitativo de sus funciones motrices, evidenciándose una
perturbación temporal del desarrollo motor, que se manifiesta en los siguientes aspectos:
 Los movimientos se tornan toscos debido a la pérdida de habilidad adquirida en el
periodo anterior; esto genera
perturbaciones en cuanto al
ritmo y fluidez de movimiento y
una disminución o pérdida de
rendimiento.
 Los movimientos de las
extremidades son
generalmente desordenadas y
no se ajustan al movimiento
general, lo que produce
disminución de la capacidad de
control y cierta inseguridad.
 Perturbación dinámica, que se
evidencian la falta de relación
entre la tarea motriz y la fuerza empleada para efectuarla; se observa como en
oportunidades realizan movimientos empleando una gran tensión muscular y en
otras con escasa fuerza. Ello unido a la falta de seguridad da la sensación de cierta
indiferencia o apatía.
 Disminuye la capacidad motriz, originando que el alumno tenga permanentes
inhibiciones de movimiento y mayores dificultades en el aprendizaje de nuevas
habilidades
 En general se observa cierta apatía y pesadez de movimientos que puede ser mal
entendida como “pereza”.
 Las perturbaciones del comportamiento motor antes señaladas, se manifiestan
sobre todo durante la pubertad, Lugo viene un periodo de disminución gradual de
las perturbaciones ya indicadas; que se manifiestan por la mejora cualitativa de la
ejecución motriz, del mismo nivel que tuvo antes de la pubertad.
 Aparecen gradualmente los rasgos masculinos y femeninos que caracterizan el
movimiento de los hombres y mujeres; por ejemplo se puede observar que el
movimiento de los alumnos son generalmente rectilíneos y con mayor componente
de fuerza; el de las alumnas en cambio se caracteriza por una mayor elasticidad,
son movimientos más rítmicos, suaves etc.
Unidad Nº 2: APRENDIZAJE MOTOR, LAS CAPACIDADES FISICAS Y
COORDINATIVA

Iniciemos con una lectura reflexiva de Hermano Fermín Gainza, que nos habla sobre
nuestro trabajo educativo.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca.


Hay que medir, pesar, equilibrar...y poner todo en marcha.
Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco
de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar, que ese barco -ese niño- mientras uno trabaja, irá
muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras, acciones y obras
hacia puertos distantes, hasta islas lejanas y que día a día construyan un
mundo mejor.
Hermano Fermín Gainza (Adaptación)

1. Aprendizaje motriz, modelos, fases y mecanismos

Antes de conocer la definición del aprendizaje motor, detengámonos a saber en


primer lugar que es el desarrollo motor.

El desarrollo motor constituye un


elemento de referencia en el
desarrollo humano, y tiene como
aspectos fundamentales al
movimiento y a los procesos
perceptivos; las experiencias motrices
y perceptivas de la persona, desde su
nacimiento y durante el transcurso de
su vida, con énfasis diferenciados en
las primeras etapas, le permiten
conocer lo que le rodea y, por eso,
establece relaciones consigo misma,
con los otros y con su medio físico y
social.
Estas experiencias motrices y sensoriales, son la base a partir de las cuales se
desarrollan procesos cognitivos más complejos, que nos permiten comprender e
interactuar con el mundo que nos rodea.

El desarrollo motor implica entonces, la realización continúa de acciones del aparato


locomotor, regidas por el sistema nervioso, cuya finalidad es el conocimiento del medio
físico y social circundante y la interrelación de la persona consigo misma.

Ahora centrémonos en la definición del aprendizaje motor, es útil partir de algunas


consideraciones hechas por algunos autores desde un punto de vista general, y para
quienes las características fundamentales de éste se pueden resumir así:

El aprendizaje es…
 Un proceso interno e individual.
 Supone un cambio de conducta, relativamente permanente.
 No es atribuible al desarrollo, sino a la experiencia y a la práctica.
 Requiere siempre de un estimulo.

Y tomando las palabras de dos estudiosos en el campo de la actividad física:


Lawther: “Aquel aprendizaje en el
cual los movimientos del cuerpo
desempeñan la función más
importante”.

Oxendine: “Aquel aprendizaje


referido a la adquisición de
habilidades que requieren el
movimiento del cuerpo”.

Por lo que podríamos entender el


aprendizaje motor como “proceso
relativamente permanente en la
conducta motriz de los individuos
fruto de la práctica y la
experiencia”.

1.1TIPOS DE APRENDIZAJE MOTOR


Entendido la Conducta Motriz del ser humano como la respuesta activa tanto desde el
ámbito afectivo, como cognitivo y psicomotor. Lawther indica los siguientes tipos de
aprendizaje:

1. Aprendizaje Latente
La posible modificación de la respuesta no se produce en el momento, sino más
tarde, cuando, aun sin ser consciente, se asimila por parte del sujeto. Sucede
muchas veces en el aprendizaje deportivo. Unn nuevo gesto no se aprende tras
algunas sesiones de intentos sucesivos y más adelante sale correcto sin
prestarle tanta atención.

2. Aprendizaje por
acondicionamiento
Se produce como respuesta ante
los estímulos dados, gracias a la
repetición, ya que sin ella no se obtendría el resultado buscado. Para que un
alumno aprenda de forma definitiva el efecto en el tenis de mesa, es preciso
que repetidamente se le solicite dicha respuesta ante el efecto del adversario.

3. Aprendizaje por comprensión


Basado en la construcción de unidades significativas a partir de lo estímulos
dados. Se habla ahora de constructivismo y de aprendizajes significativos, que
encadenen la red o mapas cognitivos del alumno. Todos sabemos el avance de
nuestro conocimiento cuando verdaderamente comprendemos algo que estaba
oscuro o no encajaba en nuestra mente.
4. Aprendizaje por ensayo –error
Ante situaciones nuevas y descon ocidas. Los alumnos pueden intervenir con el
método del ensayo, a través de sucesivos intentos, desechando los ineficaces y
adoptando los correctos. Hablamos en ellos en los métodos de Búsqueda y de
Resolución de problemas, donde los alumnos deben encontrar las opciones
más adecuadas.

1.2PRINCIPALES MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR


A partir de las investigaciones realizadas por diversos autores en torno a las teorías
generales del aprendizaje, ya se trate de Teorías asociacionistas centradas en el
resultado o de teorías cognoscitivas centradas más en el proceso, nacieron
diferentes modelos que a modo de estructuras unificadas, pretenden facilitar la
conceptualización de los fenómenos que circulan alrededor del tema del
aprendizaje motor.
Los modelos principales son los siguientes:

1. Modelos Cibernéticos
Se basan en la analogía de cerebro –
computadora y propone unos
mecanismos de control de la conducta.
Consideran como elemento principal de
su diseño el principio de FEED-BACK o
retroalimentación de la información. Ya
sea por medio del feed-back interno
(sensaciones), ya por el feed-back
externo (ayudas de audiovisuales).
Considera por lo tanto como elemento
principal del proceso de enseñanza aprendizaje el factor de información con el
que cuenta el sujeto.
2. Modelos de procesamiento de la información
Entiende que la dificultad en el aprendizaje y la ejecución de una tarea
determinada, se encuentra directamente relacionada con el tipo y cantidad de
información que le resulte al sujeto necesario manejar para su realización. Por
ello el punto fundamental radica en esa información inicial y cómo se trabaje
con ella.
3. Modelos Adaptativos
Lo fundamental aquí es
la consideración de que
cada individuo adapta su
conducta motriz a las
exigencias que van
apareciendo. Esta
adaptación se produce
merced a la cantidad de
programas que el sujeto
va formando en su
desarrollo gracias a la
practica y la experiencia
que acumula. Este
bagaje motor va
capacitando al alumno
para tareas más difíciles. Paulatinamente va ganando en eficacia y en
automatización.

4. Modelos Descriptivos
Los modelos descriptivos analizan el aprendizaje motor mediante el estudio de
tres fases:
 1º Fase : Cognitiva
 2º Fase : Asociativa
 3º fase : Autónoma

Su enfoque orienta ala proceso donde se van dando los momentos del inicial
al final articulándose esas tres fases que explicarán posterior.

1.3EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE MOTOR

1.3.1 El proceso de enseñanza-aprendizaje motor como proceso de comunicación


El esquema más conocido de la comunicación tal y como se entiende hoy día se
puede sintetizar en el siguiente gráfico.

El proceso de enseñanza-aprendizaje motor como proceso de comunicación

PROFESOR CANAL DE COMUNICACION ALUMNO

Como Emisor Mensaje Como Receptor

Órganos efectores Órganos sensoriales

Codificación Decodificación

Interferencias
Ambientales
Fuente de información Interpretación
-Memoria- -Memoria-
Interpretación Fuente de información

Decodificación Codificación

Órganos sensoriales RESPUESTA Órganos efectores

Como Receptor Como Emisor

1. Los canales de comunicación

Los canales habituales de comunicación son:


 Visual
 Auditivo
 Kinestésico-táctil.

Visuales pueden ser de un


modelo perfecto o de ellos mismos
realizando las ejecuciones, este
último resulta altamente eficaz pero
se utiliza poco.

La orientación oral debemos saber


que tenemos que decir. Es bueno
al comienzo de una actividad
explicar el objetivo general y luego
ir haciendo puntuaciones orales.
Hay que tener cuidado con las
exageraciones que solemos tender especialmente si los niños son muy pequeños.

Asistencia manual es proporcionar a los alumnos sensaciones de tipo kinestésico.


La experiencia demuestra que no podemos abusar de este tipo de ayuda debido al
tiempo y porque mucha gente mal interpreta algunas situaciones. Las ayudas
manuales solo podemos dárselas a aquellos con verdaderas dificultades.

2. Fases del proceso de enseñanza – aprendizaje motor


Consideremos ahora el proceso como un continuo donde se pueden analizar
tres fases diferentes para tener una mejor visión de la realidad educativa.

A. Fase Cognoscitiva
Los alumnos se encuentran con una tarea motriz que les es desconocida y
supone nuevos conocimientos a aprender. Su actitud de captación de datos
es vital. Comprenderá mejor de esa forma cuales deben ser las acciones a
hacer. Se habla de construcción de mapas cognitivos, de programas de
ejecución. No entender lo que se va hacer supone casi con seguridad no
acertar con el ejercicio a realizar.

B. Fase Asociativa
Con las sucesivas
repeticiones y correcciones
el alumno va afinando su
ejecución motriz. Lo
fundamental es realizado
bien y ahora queda
centrarse más en los
aspectos más concretos y
complejos. Se irá elevando
la fluidez y la coordinación
de los movimientos.
El docente se esforzará en
eliminar errores y hábitos
equivocados que puedan entorpecer la acción.
Muchas veces las tareas motrices pueden ser aprendidas en parte y
finalmente sumar unas a otras para llegar al movimiento global. Cuando esto
sea así habrá que recordar que en ocasiones, la buena ejecución final pasa
por una adecuada armonización o ensamblaje de las partes.

C. Fase Autónoma
Llegados aquí, el dominio de la tarea motriz por el alumno es tal que le
permite concentrarse en la mayor eficacia, estética u operatividad del
movimiento, al haber solucionado ya la asimilación de los datos cognitivos y
asociativos. Se mejora así la velocidad o la precisión del movimiento.
Esa oportunidad de dedicarse a atender a otros elementos es la que permite
aun deportista avezado despreocuparse de su propia ejecución para captar
mejor los movimientos de los oponentes, por ejemplo.
El alumno pasa por tanto por estas tres fases hasta conseguir lograr los
automatismos necesarios para poder hablar de dominio de la actividad de
que se trate.
El papel del profesor se
diversifica de acuerdo con
cada fase y se somete a
un seguimiento lo más
controlado posible de la
actividad de sus alumnos.

Tarea motriz es un término


que hace referencia a una
situación de enseñanza o
de trabajo que se lleva a
cabo con la intención de
mejorar una habilidad
motriz o una aptitud física. Es decir, los profesores, entrenadores diseñamos
tareas para que nuestros alumnos lleguen a aprender una habilidad o
destreza.
1.4. MECANISMOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
MOTOR
1. Los mecanismos
Los mecanismos que influyen en la ejecución de la tarea motriz son los
siguientes:

Por otro lado, el enfoque cognitivo del aprendizaje motor, modelo del
procesamiento de la información (explicado mediante los procesos de
percepción, procesamiento y decisión, y ejecución) que son los elementos
decisivos de la respuesta y de la ejecución; sostiene que el estudiante es un
sujeto activo y comprometido con su propio proceso de aprendizaje, que parte
de las experiencias motrices, conocimientos y habilidades que ya posee.
El aprendizaje se produce por fases y aproximaciones sucesivas (modelos
alostéricos del aprendizaje) en el marco de un esquema de comunicación,
donde alguien emite un mensaje y el que aprende, utiliza la información
contenida en el mensaje para producir cambios en sus conocimientos.

En la realización de una actividad o tarea motriz intervienen tres mecanismos


que hay que tener en cuenta:
 Mecanismo de percepción (observación, se recibe información del entorno,
atención selectiva al aspecto más importante de la tarea motriz).
 Mecanismo de decisión (el estudiante debe tomar decisiones para enfrentarse
por sí mismo a la resolución de un problema motor, con la información obtenida
y con elementos de juicio).
 Mecanismo de ejecución (constituye la respuesta motriz en base a la
información que se dispone).

Analicemos más detenidamente estos factores, según Marteniuk plantea el


siguiente análisis

A. Mecanismo de
percepción
Este mecanismo lo que
hace es identificar e
integrar los datos
sensoriales que proceden
del entorno y también del
propio sujeto, es evidente
que este mecanismo
tendrá una mayor o menor
dificultad en función de las
características de la tarea
motriz, es decir, las tareas
motrices que nosotros
pongamos a nuestros
alumnos le van a resultar
mas o menos difíciles en función de este mecanismo de percepción.

Siguiendo una recopilación de BARBARA KNAPP vamos a estudiar las


condiciones que tiene el entorno donde se realiza la tarea.

B. Mecanismo de decisión
Hace referencia al proceso de decisión interno que tiene lugar antes de
ejecutar cualquier tarea motora, proceso que no siempre es consciente y que
fundamentalmente en él se plantea cual es el problema y las posibles
soluciones al mismo problema.
Nuestro alumno debe entender cual es el problema que le planteamos y para
que sea posible es necesario que tenga la suficiente capacidad, pero también
es necesario que nuestro planteamiento sea el adecuado sobre todo realizando
los términos y recursos adecuados.
La complejidad de las tareas motrices va atener mucho que ver con la dificultad
que entraña el mecanismo de decisión.

C. Mecanismo de ejecución
Es el encargado de la realización del movimiento, de este mecanismo
depende que el resultado este de acuerdo con el propósito de la tarea motriz.
Hasta hace poco los profesores solo tenían en cuenta este mecanismo. No solo
podemos fijarnos en la dificultad de ejecución sino en la dificultad de percepción
y decisión.

Tiene este mecanismo dos partes muy diferenciadas:


Componente cualitativo esta relacionado con la coordinación neuromuscular o
básicamente de habilidades y destrezas básicas.
Componente cuantitativo lo que relacionamos de manera directa con la
condición física.

1.5 FACTORES DEL APRENDIZAJE MOTOR


Los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje motor y que
pueden incidir en el éxito o fracaso de sus efectos, se consideran alrededor de dos
aspectos diferentes, que son:
 Factores en función de la tarea y métodos de adquisición.
a. Consejos e instrucción teórica
b. Conocimiento de los resultados
c. Motivación
d. Distribución del ejercicio
e. Velocidad y precisión
f. Aprendizaje global y aprendizaje fraccionado

 Factores variables en función de cada alumno.


a. Sexo
b. Edad
c. Inteligencia
d. Las diferencias individuales
2. Capacidades Coordinativas

2.1 CONSIDERACIONES PREVIAS


Es ya tradicional la división entre capacidades físicas y capacidades coordinativas,
cuando en una acepción amplia del término "Capacidades motrices" quedarían
inmersas todas las capacidades de la persona.

Sin embargo, existe una matización


que da lugar a la división y que así
se haya comprendido y aceptado de
forma mayoritaria. Se podría decir
que las capacidades físicas es el
sinónimo de cantidad, mientras que
las capacidades coordinativas lo
sería de calidad. En cierto modo, las
capacidades físicas hacen
referencia a sistemas y aparatos
tales como el muscular, cardio
respiratorio, óseo etc. que en
principio se podrían entender como
de requerimientos energéticos,
mientras que las capacidades coordinativas hacen referencia a un elemento de
funcionamiento sumamente complicado y sutil como es el sistema nervioso: el gran
procesador central de datos que regula la adaptación al medio gracias a la emisión de
mensajes de respuesta a los estímulo s que de él capta.

En todo caso, existe un elemento que podría diferenciar ambos tipos de capacidades;
la práctica, en el camino de progreso de una capacidad física, va encaminada siempre
a originar unos cambios en sistemas puramente físicos y dependientes de los
procesos energéticos, que por adaptación al propio esfuerzo logran la evolución, que
se convierte en involución o degeneración cuando cesa la práctica durante un tiempo
prolongado.

Por el contrario, en el caso de las capacidades coordinativas la práctica va


encaminada a un proceso de modificaciones en el sistema de gobierno (procesos de
conducción y regulación), también adaptativos al medio, pero sin aparente retroceso;
es decir, quedan aprehendidos, o dicho de otra forma dejan su "huella motriz", algo
que el plano físico puede volverse atrás por completo.

Si bien la degeneración propia de la edad avanzada originará una pérdida de tiempo


de reacción en la conducción y regulación de los estímulos que ocasionará una
respuesta de menor calidad.
El que aprende a montar en bicicleta sabrá hacerlo durante toda su vida aunque no
practique más, pero no podrá hacerlo con la misma fuerza o resistencia que cuando
entrena para ello.
Digamos de otra forma que las capacidades coordinativas están más directamente
ligadas al aprendizaje, mientras que las físicas lo están a su desarrollo y posible
reversibilidad. Además, podemos afirmar que la eficacia de las capacidades físicas
está directamente relacionada, en último término, con la eficacia de las capacidades
coordinativas.

Fruto de esta dinámica de


discusión, a lo largo de los últimos
años, han surgido distintas
corrientes de investigación sobre
distintas variantes que podrían
encontrarse en el estudio de las
capacidades de coordinación en
los movimientos humanos.

De dichas investigaciones surgen


diferentes clasificaciones y
apreciaciones de distintos
componentes de la coordinación
general.

Jordi Porta y Gundlach presentan la siguiente clasificación de la capacidad motora:


hacen una interesante clasificación:

CAPACIDADES CAPACIDAD CAPACIDES PERCEPTIVOS


MOTRICES ES MOTRICES
(Capacidades físicas) RESULTANT (Capacidades coordinativas
ES
 Coordinación.
 Flexibilidad  Habilidad
 Equilibrio.
 Fuerza y/o
 Percepción Espacio -
 Velocidad  Destreza
temporal.
 Resistencia  Agilidad
 Percepción Kinestésica.

2.2 Las capacidades coordinativas

El nivel de conocimiento de las capacidades coordinativas no esta muy diferenciado ni


teóricamente comprobado como el de las capacidades condicionales. La coordinación,
es una de las capacidades físicas que, debido a la complejidad de los procesos y
subprocesos que la componen provoca mayor controversia en cuanto a sus alcances,
límites y contenidos; cada uno de los autores tiene una perspectiva o una posición
propia sobre el tema, porque, según el punto de vista que se considere, el plano de
análisis es diferente.

Mas allá de las controversias lógicas del tema, la mayoría de los especialistas
concuerdan en la complejidad de los procesos coordinativos, y consideran que estas
capacidades engloban una amplia gama de cualidades que vienen determinadas por
procesos de organización, regulación y control del movimiento, donde se
interrelacionan áreas motoras, cognitivas perceptivas, neurofisiológicas.

Las capacidades coordinativas son consideradas como pre-requisitos de rendimiento,


o de movimiento, que capacitan al individuo para ejecutar determinadas acciones,
sean deportivas, profesionales o de la vida cotidiana.

Jacob (1990) asume tres funciones


básicas de las capacidades
coordinativas:
1. Las capacidades coordinativas
como elemento que condiciona
la vida en general.
2. Las capacidades coordinativas
como elemento que condiciona
el aprendizaje motor.
3. Las capacidades coordinativas
como elemento que condiciona
el rendimiento deportivo.

Las capacidades coordinativas


vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso y dependen
de él. Su nombre proviene de la capacidad que tiene el cuerpo de desarrollar una serie
de acciones determinadas.

En realidad esta denominación obedece a un análisis factorial de la capacidad general


"coordinación" y existe un paralelismo, como podemos observar, entre esta
terminología y la tradicional.

Harre y Zimmermann Denominación tradicional


 Capacidad de acoplamiento  Coordinación Dinámica General
 Capacidad de diferenciación  Coordinación específica.
 Capacidad de readaptación  Equilibrio
 Capacidad de orientación  Agilidad
 Capacidad de equilibrio  Percepción espacial y temporal
 Capacidad de reacción
 Capacidad de ritmo
A. La Coordinación
Es la cualidad que permite utilizar conjuntamente el sistema nervioso y muscular, sin
que uno interfiera con el otro (ejemplo: calcular la distancia y velocidad para saltar un
obstáculo).

La evolución está
condicionada por el proceso
de maduración del sistema
nervioso. Después de la
primera infancia los niños
dominan un grupo de
habilidades y formas motoras
(caminar, correr, saltar, lanzar,
estar en equilibrio, etc.). Estas cualidades motrices constituyen una habilidad motriz
básica (propio de 6 a 11 años).

Casi toda prueba motora puede ser una prueba de la coordinación personal respecto a
las otras. La destreza en los deportes representa un modelo de movimientos
coordinados, es decir, los movimientos están organizados espacial y temporalmente.

La coordinación se define como la acción desencadenada por un estimulo que permite


moverse en un determinado espacio (coordinación dinámica general) o manipular
objetos (coordinación dinámica especifica).

La educación de la coordinación tiene como objetivo incremento la eficacia en la


recepción de información y a través del trabajo del sistema nervioso central: se trata,
pues, de mejorar la comunicación del sistema nervioso y el muscular para el control
sistemático del movimiento, es decir, que le funcionamiento entre el sistema nervioso y
el muscular sea lo más correcto y fluido posible.

 Coordinación dinámica general

En la realización de un movimiento se distinguen tres fases: al ajuste que, a


través del “ensayo-error”, posibilita la adaptación del individuo al movimiento requerido
y enriquecido sus posibilidades de reacción; la toma de conciencia, que le permite
diferenciar un movimiento y compararlo con otros, y finalmente, la automatización, que,
debido a la repetición del movimientos del alumno. Por ejemplo: los alumnos se
colocan en filas de cinco o seis y corren sin cruzarse, siguiendo las indicaciones del
profesor; el primero de la fila realiza desplazamientos que los alumnos que lo siguen
que imitar.
 Coordinación dinámica específica

La práctica del alumno con un objeto, como una pelota, por ejemplo es fundamental
para el desarrollo de su coordinación. Esta experiencia lo obligará a encontrar
soluciones a las nuevas situaciones que crea la manipulación del objeto y por lo tanto,
le brindara un mayor conocimiento de su cuerpo. La coordinación especifica también
se desarrolla en las mismas tres fases de la coordinación dinámica general, pero se
puede distinguir dos tipos: coordinación óculo – pédica (ojo-pie) y coordinación óculo -
manual (ojo-mano). Por ejemplo realizar malabarismo por rebote, sobre la cabeza,
rodillas, brazos, hombros, etc.

Te presento una tipología de la coordinación, que nos servirá para tener una visión
global:
 Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde
se forman las estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo,
fluidez y volumen de este son incorrectos e inadecuados.
 Coordinación Fina: Segunda fase
del proceso del aprendizaje motor
donde la fuerza, fluidez, y volumen
son precisos y armónicos.
 Coordinación estática: Es el
equilibrio entre la acción de los
grupos musculares antagonistas, la
cual se establece en función del tono y permite la conservación voluntaria de las
actitudes.
 Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos
musculares diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o
menos complejos.
 Coordinación Dinámica especifica: Ajuste corporal que se realiza frente a
demandas motrices que exigen el uso particular de algún segmento.
 Coordinación Dinámica general: Acción donde intervienen gran cantidad de
segmentos musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez.
Este se basa en el movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos
sentidos y que pueden ser rápidos o lentos.
 Coordinación Viso-motriz: Tipo de coordinación que se da en un movimiento
manual o corporal, que responde a un estimulo visual y que se adecua
positivamente a el. (Coordinación óculo manual y Coordinación óculo pie)
 Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se
efectúa con precisión, sobre la base de una impresión visual.

B. EL EQUILIBRIO CORPORAL
Es la capacidad que permite
controlar el cuerpo en el
espacio. Es la base sobre la
que se apoya la coordinación
motriz. Equilibrio y coordinación
van unidos, se complementan.
El órgano encargado de regular
el equilibrio es el cerebelo. Este
coordina la actuación de los
diferentes músculos que
intervienen en un determinado
movimiento para que resulte
eficiente y ordenado. El
cerebelo recibe la información
por tres canales:
a) Las articulaciones
(sensaciones cenestésicas).
Informan de la posición de cada una de las partes del cuerpo.
b) Las sensaciones visuales. Informan sobre las circunstancias exteriores.
c) Las sensaciones del laberinto. Proporcionan información sobre la posición de la
cabeza en cada momento.

TIPOS DE EQUILIBRIO:
 Estático. Sin desplazamiento del centro de gravedad.
 Dinámico. Con desplazamiento del centro de gravedad.

El equilibrio se necesita siempre para ajustar los cambios de movimientos, las


posturas, etc. Existen actividades que requieren de forma expresa de nuestro
equilibrio: patinar y montar en bicicleta.

C. LA AGILIDAD
Siempre hace referencia a movimientos muy globales y a múltiples capacidades. Su
idea va asociada a los conceptos de ligereza, soltura, rapidez y eficacia.
 Factores que dan soporte a la agilidad:
a) Capacidades psicomotrices. Adaptación de los movimientos corporales al espacio y
al tiempo.
b) Capacidades motrices básicas. Realización de movimientos simples con soltura.
c) Capacidades motrices específicas. Movimientos más complejos.
d) Condición física.

 TAREAS MOTRICES QUE PERMITEN DESARROLLAR LA AGILIDAD:


1. Desplazamientos con careras y pequeños saltos.
2. Desplazamientos controlando el cuerpo con las extremidades superiores
(trepa).
3. Actividades de salto.

D. Percepción del Espacio y tiempo

La educación del espacio es uno de los elementos que más hay que tomar en
consideración en la educación física consideración en la educación física
consideración en la educación física de base. La agrupación cercana a la pelota, la
percepción de la distancia de la misma y d la posición de los compañeros adquieren
una alta significación en la enseñanza de los diferentes juegos colectivos las
acrobacias, imprescindible par el desarrollo del espacio personal de cada alumno.

En la educación de la percepción del tiempo, el alumno debe experimentar una


constante relación movimientos – ritmo, circunstancia que lo ayudar a conseguir una
mejor organización del movimiento. El alumno fundamentará su organización del
tiempo en la percepción del orden y la duración del movimiento. Los objetivos de este
tipo de educación son los siguientes: adquirir nociones de antes durante y después; de
simultaneidad y suces ión; de percepciones de pasusa, ritmos y duraciones. Por
ejemplo: los alumnos se desplazan por el gimnasio y con un pie pisan fuerte, y con el
otro, mucho más suave.
2.4 EL APRENDIZAJE MOTOR EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

El ser humano, por sus propias características, dirige sus acciones hacia objetivos
previamente programados, por lo que en el camino hacia ellos hará, en ocasiones de
forma consciente y en otras inconscientemente, una programación de los movimientos
musculares, de la intensidad, ritmo, prioridad y funcionalidad sinergista y antagonista
de los mismos. Lo que nos lleva a afirmar que la coordinación es la cualidad motora
que engloba a todo el ser.

Desde un análisis negativo podríamos decir


que las capacidades coordinativas
coordinación supone la anulación de acciones
no deseadas hacia la realización de un objetivo
previsto.
La mayor parte de los especialistas coinciden
en afirm ar que se llega a una buena
capacidad de coordinación alrededor de los 12
años; justo en el momento en que para
nosotros comienza el ciclo de enseñanza
secundaria. Incluso está en estudio el adelanto
de esta edad, ya que sin duda ha existido un
adelanto de la maduración y los procesos fisiológicos que marcan el comienzo de la
pubertad.

En este ciclo, hablar de coordinación implica la referencia a la interrelación de diversos


parámetros, que analizaremos dentro de este punto, y que confiere al alumno el
dominio general de sus movimientos que posibilite respuestas coherentes a infinidad
de problemas motores.

Si bien la coordinación debe ser entendida como algo integrado y global, y dentro de la
denominación Coordinación General debemos incluir el dominio referido, se suelen
establecer distinciones, que en el caso del aprendizaje motor especializado pudieran
tener una finalidad de atención individualizada, entre la coordinación dinámica
general y la coordinación ojo - extremidad.

Aun aceptando que dicha denominación puede servir de declaración, de punto de


partida para un trabajo específico y de obligada atención diferenciada en el trabajo de
esquema corporal de la infancia, no debemos dejar de ver la coordinación ojo -
extremidad como una parte del todo: la Coordinación General, que precisará en mayor
o menor medida de la participación de subfactores o parámetros de verificación según
las características de la tarea a realizar.

El cuerpo y las capacidades coordinativas producen una respuesta de adaptación al


medio.

1. Parámetros de variación espacio - temporales:


nos llevarán al análisis de factores de tiempo y espacio dentro de la coordinación de
movimientos y en consecuencia a la necesidad de programar actividades de práctica
con las que incidir en la mejora de estas características.
A nivel general, la organización de esquemas espacio - temporales se realiza en base
a distintas fases que obedecen a la evolución de la conformación de estos parámetros
en la edad infantil, y al mismo tiempo tienen relación con las fases y mecanismos de
aprendizaje de las capacidades coordinativas y de sus posteriores resultados en las
habilidades.

Estas fases implican:


 La integración de las percepciones de dichos estímulos a nivel de Sistema
Nervioso.
 La percepción de los
estímulos espacio -
temporales.
 La transformación de la
percepción en acción por
medio de la concordancia
de u n esquema de
respuesta y la idea motora
emanada del cerebro.

Los esquemas temporales,


también denominados rítmicos,
se manifiestan a través de la
percepción de un orden en la
sucesión de hechos, así como de la percepción de la duración (intervalo tiempo) entre
dos hechos. Hablamos en general de hechos y no de sonidos, pues aunque el sentido
primordial del ritmo es el oído, no podemos obviar la contribución de la vista en
determinados casos. (La velocidad de un objeto puede ser captada por la vista).

A nivel de coordinación y aprendizaje motores la organización del tiempo es


fundamental. Cualquier acto coordinado lleva implícito una cadencia temporal, e
incluso la percepción de un sonido emitido puede facilitar la toma de decisión en la
realización de tareas complejas.

Los esquemas espaciales se manifiestan fundamentalmente a través de la percepción


de la ubicación del cuerpo en un espacio y de las posibles direcciones de nuestro
propio cuerpo y de los objetos que en él se hallan (orientación espacial), así como en
la percepción de las distancias (precisión) ya sean estas estables (con relación a un
objeto estático) o variables (objeto en movimiento), lo que implica la percepción de la
consiguiente trayectoria y de aspectos como la dirección y velocidad de la misma, que
nos pueden orientar hacia la previsión del fin de su movimiento.

Resaltar aquí la importancia fundamental de una buena organización de la estructura


espacio - temporal en el momento del aprendizaje de habilidades específicas resulta
obvio. En cualquier tipo de tareas, pero más en las abiertas o de entorno cambiante, la
correcta percepción de la ubicación de nuestros cuerpos respecto a un objeto así
como la apreciación de distancias y trayectorias son fundamentales para llegar a la
adquisición de dominios motores relativos a innumerables especialidades físico -
deportivas.

2. Parámetros de variación o modificación del centro de gravedad del cuerpo:


Nos llevan a un análisis de factores de equilibrio, de regulación y definición. Nos crean
la necesidad de realizar actividades
para la mejora de esta nueva
característica del movimiento
coordinativo.
Para Lawther equilibrio es "el ajuste
del control del cuerpo a la fuerza de la
gravedad".
Este ajuste, al que hace referencia
Lawther, implica un proceso
perceptivo de las informaciones que
nos llegan de nuestro interior y del
entorno en el que nos ubicamos.

En el primer caso, la actuación del aparato vestibular se refiere principalmente al


mantenimiento del equilibrio en una posición relativamente estática; hablamos pues,
de un equilibrio estático.

En el segundo caso, la información interior y la anticipación a estímulos procedentes


del entorno nos permitirán el mantenimiento o la recuperación del equilibrio después
de cambios en la posición del cuerpo; hablamos, pues, de un equilibrio dinámico.

Es importante resaltar la importancia de los llamados


"analizadores cinestésicos" de la información
respecto al mantenimiento del equilibrio estático, así
como lo fundamental de la actuación vestibular en
cuanto al equilibrio dinámico. Pero además, en
muchísimas actividades físico - deportivas la
anticipación a los estímulos tiene un valor primordial
en la po sibilidad de mantener el equilibrio; en este
caso se trata de un factor de aprendizaje el que
contribuirá al mismo. (Este factor anticipación tiene,
por ejemplo, una función fundamental en los deportes
de lucha).

Las experiencias en el campo del aprendizaje motor nos confirman que nos es
suficiente el poseer un buen equilibrio estático sino que es preciso realizar prácticas de
diferentes dificultades respecto a este parámetro para posibilitar aprendizajes más
rápidos.

3. Parámetros de variación o modificación de la dirección y/o posición del


cuerpo en tiempo mínimo:
Nos llevan a un análisis de factores de cambio o readaptación rápida y precisan de
nuestro esquema corporal en
movimiento y que podríamos
denominar factores de agilidad y
reacción.

Convengamos en entender por


agilidad la posibilidad de cambio
de posición y/o dirección del
cuerpo en el espacio, que además implica ser realizado en el menor tiempo posible
(factor de reacción).

Como ya hemos visto, no existe un consenso entre los especialistas en torno a la


agilidad; para muchos esta no es más que un resultado o suma de otros factores, para
otros, simplemente por esa misma causa, no existe.

Aquí llamamos agilidad a esa posibilidad rápida de cambio del cuerpo en posición y/o
dirección; pero además, también debemos incluir la posibilidad rápida de cambio de
cualquier proyecto de actuación motora cuando varían las condiciones con las que se
inició.

Bajo este punto de vista la agilidad implica ante todo la rápida percepción de los
estímulos que nos obligan al cambio, ya sea éste de posición, dirección o proyecto de
actuación o de los tres factores al tiempo.

En este sentido la práctica deberá ir ligada, por un lado, a acortar el tiempo de


percepción y respuesta como mecanismo fisiológico, y, por otro, al aprendizaje de la
anticipación necesaria basada en potenciar la capacidad de observación que nos
permita acortar igualmente el tiempo de modificación del proyecto motor a realizar.

° Parámetros de variación o modificación de la información interior sobre los


movimientos realizados y que se produce sobre la misma acción:
Nos lleva a un análisis de factores de diferenciación y asimilación de sensaciones
cinestésicas que será necesario aprender a través de actividades de interiorización de
los movimientos corporales. Es lo que podríamos denominar componente de
percepción cinestésica del movimiento coordinado.

Lo fundamental de este parámetro es la percepción de los estímulos que provienen de


los receptores propioceptivos, su integración en la respuesta que se está produciendo
o se acaba de producir.

La percepción cinestésica, como ya hemos visto, se da en otros parámetros tales


como el equilibrio y la agilidad. Si ahora aparece individualmente, es para resaltar su
importancia global en cuanto al aprendizaje de las capacidades coordinativas y de la
habilidad y la destreza.

Los receptores cinestésicos cumplen una función de información específica asociada a


determinadas técnicas, por lo que es necesario incidir en el aprendizaje, a través de
observación e interiorización, de interpretación de la información que dichos receptores
nos envían.

Todas estas características del


movimiento coordinado podrían
desarrollarse a través de tareas
específicas para tal fin. Sin
embargo, dadas las
características del nivel que nos
ocupa, dicho trabajo debe estar
ligado estrechamente a la
adquisición y desarrollo de
habilidades específicas, que
confieren a la actividad un sentido significativo de funcionalidad y aplicabilidad
inmediata.

Por ello, al margen de que dichas características mejore, con el trabajo encaminado al
desarrollo de la condición física, la primera fase perceptiva de todo proceso de
aprendizaje de habilidades es propicia para la mejora de los citados factores del
movimiento coordinado.

Un alumno en la fase de aprendizaje de una habilidad específica, como puede ser el


pase de dedos en voleibol, está claro que comienza por desarrollar un esquema del
espacio donde está ubicado y de la adaptación tiempo - espacio a un objeto (el balón),
al cual debe adaptarse para llegar a una buena posición que le permita realizar
correctamente el gesto. Dicha posición es igualmente fruto de un sentido del equilibrio
que le permitirá sentar una buena base de partida para la acción. Al mismo tiempo, el
aprendiz recibe mensajes propioceptivos (cinestésicos) de la flexión de las piernas y
de la colocación de los brazos en el momento anterior a entrar en contacto con el
balón y de su extensión en el momento de finalizar el pase. Estos mensajes pueden
ser interiorizados por el propio alumno o motivados para ello por el comentario de los
resultados durante y después de la acción.

2.5 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COORDINACION Y


EQUILIBRIO

Actividades de coordinación:
Hablar de posibilidades de trabajo de esta cualidad es hacer una enorme lista de
ejercicios donde se practiquen las habilidades tanto de locomoción como las de
manipulación.
Para poner solo algunos ejemplos, indicamos:
° La marcha:
 Variando los apoyos.
 Modificando amplitud de zancadas.
 A partir de estímulos rítmicos.
 En superficie lisa o con obstáculos, etc.
° La carrera:
 Variando amplitud, frecuencia...
 Modificando posición de segmentos.
 Modificando direcciones (adelante, atrás....)
 Ampliando o reduciendo fase de vuelo, etc.
° Los saltos:
 Variando los impulsos.
 Variando superficies de contacto.
 Trayectorias variadas en el vuelo.
 Con diversas formas de apoyo - caída.
 Con aparatos o implementos etc.
° Los giros:
 Partiendo de diferentes posiciones.
 Respecto de distintos ejes.
 Según puntos de apoyo, etc.
° Los lanzamientos y las recepciones:
 Desde posiciones estáticas o dinámicas.
 Con oposición o sin ella, etc.
Actividades de equilibrio:
a) De equilibrio estático
 Ejercicios de balanceos sobre apoyos varios.
 Con movimientos de otras partes del cuerpo que generan desequilibrio.
 Realizados sobre diferentes bases de apoyo con cuerdas, bancos, aros,
 Realizados con ojos objetos y con ojos cerrados.
 Realizados portando objetos sobre la cabeza, etc.

b) De equilibrio dinámico
 Recorridos por encima de bancos:
 En marcha adelante, atrás, lateral,..
 Aumentando la velocidad.
 Con cambios de apoyos.
 Variando la base de sustentación.
 Complicando el desplazamiento con obstáculos.
 Portando objetos o al compañero.
 Búsqueda de la nueva actitud postural:
 En marcha ordenada y en marcha dispersa.
 Con franqueo de obstáculos.
 Con ojos abiertos y cerrados.
 Cuando se trabajan los ejercicios de equilibrio, hay que tener en cuenta que con
niños más inquietos, las tareas más pasivas o estáticas pueden producirles
ansiedad, por lo que en ocasiones puede ser más adecuado iniciarse con
ejercicios de equilibrio dinámico.
2. Capacidades físicas

Las capacidades físicas se definen como aquellas predisposiciones fisiológicas innatas


que permiten el movimiento y un determinado
grado de actividad física en el individuo. Se
consideran factores de ejecución y por ello
determinantes de la condición física.

Las capacidades físicas conforman la condición


física de cada individuo y, mediante su
entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar
las capacidades del cuerpo. La condición física
es el estado en que se encuentra una persona
en un momento determinado cuando realiza una
actividad deportiva o recreativa.

Se entiende entonces las capacidades físicas como indicadores cuantitativos de la


condición física de un sujeto. Estos valores resultantes de las posibles mediciones son
mejorables a través del entrenamiento de la condición física o lo que suele llamarse
acondicionamiento físico.

La condición física dependerá de:


a) La edad y el sexo.
b) La herencia genética
c) La coordinación
d) Capacidades psíquicas o fuerza de voluntad
e) Experiencia previa
f) Hábitos de vida
g) La altitud donde se encuentra ubicada la persona.

Las capacidades físicas son la resistencia, flexibilidad, velocidad y fuerza. Veamos


brevemente como se define cada una de ellas, posteriormente desarrollamos cada
capacidad en forma detallada.

CAPACIDADES FISICAS

RESISTENCI FLEXIBILIDA VELOCIDAD FUERZA


A D

Mantener durante Posibilidad de una Permite realizar Vencer


un tiempo articulación para acciones motrices resistencia por
prolongado un realizar en el menor tiempo medio de la acción
esfuerzo muscular movimientos de posible. muscular
voluntario. gran amplitud.
2.1 CONSIDERACIONES TEORICAS DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS

2.1.1 RESISTENCIA
Es la capacidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante
el mayor tiempo posible.
Capacidad total, de predominio orgánico, fundamentalmente acentuada en lo
cardio – respiratorio – muscular, se refiere a la capacidad de realizar un trabajo
determinado con diferentes intensidades, durante diferentes tiempos, con una
participación total o parcial, en determinadas condiciones y con cierto nivel de
eficiencia, tanto en situaciones generales o específicas
El desarrollo natural (sin entrenamiento) de la resistencia se produce de la
siguiente manera: de los 8 a 12 años hay un crecimiento mantenido de la capacidad
de los esfuerzos moderados y continuados; desde los 18 años a los 22 se alcanza el
límite máximo de la
resistencia; y a partir de
los 30 va decreciendo.
El desarrollo de la
resistencia permite
oponerse al cansancio.
Esto es:
- Impedir la aparición de
fatiga.
- Posponer la aparición
de esta.
- Mantener el síndrome
de la fatiga lo más bajo
posible
Una vez finalizado el
esfuerzo, procurar que la
fatiga desaparezca lo más rápido posible.
Una de las principales causas por la que surge la fatiga es por la necesidad de
oxígeno, esto es, una demanda oxígeno superior a la que nuestro organismo nos
puede proporcionar.

CLASES DE RESISTENCIA
De acuerdo con esto la resistencia se clasifica en:
 Resistencia anaeróbica: es la resistencia que se necesita para un esfuerzo
que no requiere de oxígeno
 Resistencia aeróbica: es la resistencia que se necesita para un esfuerzo que
requiere oxígeno

1. ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA RESISTENCIA:


 El hombre nace con una Viabilidad Adaptativa. Esta supone una Resistencia
Adaptativa.
 En este período, 0 – 6 años, la estimulación sobre la Resistencia es indirecta.
 A partir de los 6 años se inicia el Entrenamiento Sistematizado, específicamente
sobre la resistencia (aeróbica). Estímulos óptimos, evolutivos, diferenciados,
individualizados y permanentes. La resistencia puede mejorar entre los 50 y el 70%
de la capacidad inicial.
 A partir de los12 años se inicia la hipertrofia cardiaca por el entrenamiento.
 Desde el nacimiento hasta los 14/15
años la prioridad de la estimulación
esta dirigida hacia el Desarrollo
Perceptivo Motor. concepto que se
prolonga en toda la vida. Es
aconsejable desarrollarla
correlacionada con la fuente aeróbica.
 Entre los 3 y 5 años los niños varones
mejoran del 17 al 80% y las mujeres
del 17 al 50% su resistencia a través
de su motricidad espontánea y vital.
 Entre los 7 y 8 años comienza la
contradicción de la “Cultura del Sedentarismo“ Vs. La “Cultura del Hombre Activo “.
 Entre los 6 y 11/12 años nos encontramos en un período determinante para la
formación de actitudes adecuadas para un futuro de mayor sensibilización y
entrenabilidad. La educación debe procurar que los niños utilicen el tiempo libre
para realizar su personal trainning o Autoentrenamiento. Lo aconsejable es
destinarle más tiempo en la sesión a la motricidad, y si es posible aeróbica, que
normalmente por la cantidad de sesiones semanales, su efecto no es suficiente
para producir cambios significativos en lo metabólico.
 Alrededor de los 8 años comienzan los trabajos de predominio aláctico y éstos se
acentúan a partir de los 10/11 años.
 Entre los 11/14 mujeres y 12/16 varones nos encontramos en presencia de la faz
sensible de la Resistencia Aeróbica.
 Entre los 14/16 M y 16/18 V, faz sensible de la Resistencia Anaeróbica Láctica.
 Alrededor de los 15/16 años en sujetos no entrenados, se logra el VO2 máximo en
la mujer.
 Alrededor de los 18/20 años en sujetos no entrenados, se logra el VO2 máximo en
el hombre.
 Entre 6 y 11/12 años las propuestas didácticas deben ser “especialmente
motivantes “. Dado que además de los efectos funcionales que se pueden lograr
(los que no son altamente significativos) es importante considerar el sentimiento de
placer que genera la Actividad Física. En lo posible las propuestas deben ser sin
cambios de intensidad y sin exigencias de tiempo. Acento sobre el volumen y es
aconsejable alternar métodos.
 Los principios de entrenamiento: Duración e Intervalado. Estos deben estar
siempre vinculados al de Variabilidad (de contenidos y propuestas). En este
período infantil el predominio estará dado sobre el Principio Intervalado, dadas las
características psicológicas del niño
 Entre 6 y 11 años el objetivo será el logro de un efecto higiénico: un buen trabajo
semanal es de 45 min. Mínimo 2; óptimo 3/4 veces por semana: 3 de 15 minutos o
4 de 12 minutos. 8 a 16 sesiones de entrenamiento. Carga entre el 50 y el 70% del
máximo esfuerzo cardiovascular. (150/170 FCp/min).
 Entre los 12 y 16 años y el 13 y 17 si la resistencia no es estimulada se observa
que existe un proceso de retroceso natural.
 “Jóvenes Viejos “: 14/15 años de edad cronológica y 35 de edad biológica ante una
vida sedentaria e inadecuada estimulación motora. (Investigación en Canadá).
 A partir de los 35 años, es
indispensable crear una nueva cultura
del cuerpo. De la actividad física en
función de la Salud. “Viva mejor y
mejor “. Motivo por el cual
ponderamos el Entrenamiento
Aeróbico de la Aptitud Física.
 Entre 40 y 50 años el entrenamiento
de la Resistencia con objetivo Efecto
higiénico es determinante para la
calidad de vida. Un buen trabajo
semanal es de 60 min. Mínimo 2,
óptimo 3/4 veces por semana: 3 de 15
min. O 4 de 12 min., 8 a 16 sesiones
de entrenamiento.
 “Mayores – Jóvenes “: Bajo
determinadas condiciones de
estimulación óptima, sujetos de 65
años de edad cronológica, practicando
actividad física sistemática, pueden llegar a rejuvenecer biológicamente hasta 11
años.
Es importante observar que el envejecimiento cardiovascular se manifiesta:
 A nivel anatómico: masa muscular cardiaca no tiende a disminuir.
 A nivel patológico: soplos, hipertensión arterial, infarto miocardio, etc.
 Motivo por el cual recomendamos un periódico control médico, el que es
determinante para garantizar un adecuado entrenamiento para la salud.

2. Orientaciones del Entrenamiento de la Resistencia en las Diferentes Edades:


 A partir de los 6 años y durante toda la vida: Entrenamiento Óptimo con Orientación
Profiláctica (aeróbica) Resistencia – Higiene. En el adulto y la tercera edad por su
carácter preventivo sobre la Salud y la Calidad de Vida.
 Entre los 12/13 años hasta los 16/18 años: Entrenamiento de Profundización.
 Entre los 16/18 y los 30 años: Entrenamiento de Rendimiento y Alto Rendimiento.

Algunos parámetros de referencia:


Con el propósito de orientar ciertos niveles mínimos de performance pedagógica
ofrecemos algunos parámetros aceptados:

Evaluación del Rendimiento: Cooper – Test. Cuántos metros recorre en 12 minutos.

9/10 años. 10/11 años. 12/13 años. 14/15 años. 16/17 años.
Excelente. 2700 2800 2900 3000 3050 mts.
Bueno. 2100 2200 2300 2400 2450 mts.
Deficiente. 1100 1200 1300 1400 1450 mts.

Parámetros de Reiss sobre la carrera y la edad: mínimos aceptable en minutos.


6/7 años. 8/9 años. 10/11 años. 12/13 años. 14/15 años. 16/17 años.
7minutos. 10 minutos. 12/15 16/18 18/20 29/25 min.

Valores normativos de la Frecuencia Cardiaca: PAHVE

30/35 36/40 41/45 46/50 56/60 66/70


años años
60% 130 FC 125 120 115 105 95 FC
70% 150 FC 145 140 135 125 115 FC
80% 170 FC 165 160 155 145 135 FC

2.2.2 FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad para realizar
movimientos amplios y a diferencia de las anteriores
cualidades físicas, la flexibilidad es una capacidad que se va
perdiendo desde que se nace.
En esta capacidad las mujeres poseen mayores niveles
de flexibilidad que los hombres. Sus articulaciones son más
laxas y permiten mayor movimiento; además, poseen menos
tono muscular, que contribuye aún más a su flexibilidad.

La flexibilidad es necesaria en muchos deportes en los


cuales se requieren amplios movimientos articulares como el
taekwondo, pero también se necesita en deportes en los que se debe desarrollar
fuerza explosiva, pues cuanta más flexibilidad mayor será el recorrido y por tanto
mayor el impulso que se obtendrá. Es importante para todos los deportistas entrenar la
flexibilidad, porque aparte de las razones comentadas, poseer flexibilidad previene de
muchas lesiones. La flexibilidad se entrena por medio de los llamados estiramientos,
que muchas veces se incluyen en los ejercicios de calentamiento previos al inicio o
final de la competición o al entrenamiento

FORMAS O TIPOS DE FLEXIBILIDAD


A su vez la flexibilidad se puede manifestar de dos formas:
 Flexibilidad dinámica: se realizan movimientos significativos e importantes de una
o varias partes del cuerpo.
 Flexibilidad estática: se adopta una posición determinada y se mantiene durante
un tiempo, sin que se produzcan movimientos apreciables

COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD
La flexibilidad posee cuatro componentes elementales:

Propiedad que poseen Propiedad que poseen


algunos componentes algunos componentes de
musculares de deformarse los músculos y Propiedad de la piel
COMPONENTES
por influencia de una fuerza DEarticulaciones
LA de tomar de ser plegada
FLEXIBILIDAD
externa, aumentando su formas diversas a las repetidamente, con
Propiedad que poseen extensión longitudinal y originales por efecto de facilidad, retomando a
las articulaciones de retornando a su forma fuerzas externas y su apariencia anterior
realizar determinados original cuando cesa la permanecer así después de
MOVILIDAD cesada la fuerza deformante
al retornar a la
tipos de movimiento acción
ELASTICIDA PLASTICIDA MALEABILIDAD
posición original.
Ahora centrémonos en la movilidad que es muy importante cuando desarrollamos
para el área.

A) Movilidad
La movilidad es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes
articulares, acompañadas de las elongaciones de los músculos y articulaciones
correspondientes.
El momento más adecuado para trabajar esta cualidad es después del calentamiento,
antes de realizar la sesión de entrenamiento.

Tipos de movilidad:
 Movilidad activa: que se pueden dividir en:
- Movimientos activos relajados: producen un fortalecimiento de los
músculos que rodean la articulación, por lo que se evita una inestabilidad de
la misma. Son los más adecuados en la edad escolar
- Movimientos activos forzados: además se consigue mayor amplitud de
movimiento, debido a una ayuda externa, como puede ser un compañero.
- Movilidad pasiva: que a la vez se puede dividir en:
. Movimientos pasivos relajados: hay una relajación de toda la
musculatura, sólo actúa el peso del cuerpo. Pueden ser utilizados en
edad escolar.
. Movimientos pasivos forzados: la acción de la musculatura sobre
el ejercicio es nula, por lo que sólo es posible con la colaboración
externa de un compañero. Se consiguen las mayores amplitudes,
pero no hay fortalecimiento y por lo tanto, pueden crear inestabilidad
articular. No son aconsejables en edades escolares.

1. ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA FLEXIBILIDAD


Capacidad total del hombre, especialmente vinculada a
la formación física, en particular al aparato locomotor,
estrechamente vinculada al sistema nervioso y se refiere
al grado de amplitud que alcanza toda la arquitectura
articular en su conjunto en la realización de un ejercicio.
Puede referirse al grado de amplitud o a la máxima amplitud de una o varias
articulaciones. Esta altamente correlacionada con la movilidad articular y la elasticidad
muscular.

 El niño hasta aproximadamente los 5 años naturalmente dispone de una


extraordinaria Elasticidad Muscular por predeterminación de la naturaleza humana.
 La I y II Infancia ésta es importante para detectar alteraciones del Aparato
Locomotor y dado que este no esta solidificado, este permite importante
correcciones.
 Entre los 5 y 10 años, se da la Faz sensible de la Flexibilidad Corporal en las niñas.
 El mayor punto de Flexibilidad Corporal de la Columna, Cintura escapular y
abertura de piernas se da entre 7/9 años aproximadamente.
 Entre los 8/9 y 13 años se da la Faz sensible de la Flexibilidad Corporal en los
varones.
 A partir de los 9 años aumenta progresivamente la resistencia tónica.
 Se observa un 30% M. y 35% V. De Masa Muscular. Andrógenos y Estrógenos
presente. Aún existe labilidad esquelética. Limitada Flexibilidad Corporal.
 A partir de los 18/19 años se observa una reducción natural sin entrenamiento que
oscila de 30 al 50% hasta los 60 años.
 Entre los 17/18 años se observa un 35% en Mujeres y 44% en Varones de Masa
Muscular. Estabilidad esquelética. Hipertrofia muscular. Limitada Flexibilidad.
 El proceso de osificación total se produce alrededor de los 22/25 años:
 Pubis mujer.
 Clavícula en el hombre.
 Desde los 60 años la reducción de la Flexibilidad Corporal es notable,
fundamentalmente en el raquis.
 Desde los 35 años en adelante el Entrenamiento Optimo de la Flexibilidad Corporal
– Movilidad Articular y Elasticidad Muscular, tiene un carácter utilitario,
fundamentalmente:
- Por ser uno de los parámetros de la Amplitud Física. Calidad de Vida.
- Por disminuir de manera importante.
- El porcentaje de lesiones musculares.
- Preservar la capacidad motora.
- Su correlación con la Fuerza.
- Disminuir el porcentaje de probabilidad de fractura, esguinces, etc.

Transformaciones del Aparato Locomotor


 En el 1° año Evaluaciones médicas. Diagnóstico Clínico.
 Entre los 2 y 4 años se da: el primer Ensanchamiento.
 Entre los 5 y 7 años se da: el primer estirón.
 Entre los 7 y 11 años se da: el segundo Ensanchamiento.
 Entre los 11/12 y 15 años se da: el segundo Estirón en el hombre.
 Entre los 12/13 y 16/17 años se da: el segundo estirón en la mujer.
 A partir de los 17 años se da: el tercer Ensanchamiento.
 Entre los 7 y 10 años, se observa un 23% de masa muscular. Músculos de sostén
débiles. Esqueleto débil. Posibilidades de buena Formación Corporal.
 Entre los 11 y los 22 años la Movilidad Articular debe desarrollarse en función del
equilibrio muscular.

Características Fundamentales de la flexibilidad


 A los 6 – 7 años se inicia el Entrenamiento Sistemático de la Flexibilidad Corporal –
Movilidad Articular y Elasticidad Muscular. Oportuno, Justo, Diferenciado y
Saludable.
 Entre los 6 y 12 años, es conveniente tener una extrema precaución con la
Flexibilidad Pasiva. Causas: poca masa muscular y tendinosa y ligamentos
externos elásticos. Sistema Esquelético poco solidificado.
 Desde los 6/7 años el grado de amplitud articular que se logre debe ser analizado
desde una adecuada Formación Corporal, evolutiva y Saludable. Referirse a
grados de Movilidad Articular.
 Entre los 6 y 10 años se orienta la Flexibilidad Corporal – Movilidad Articular y
Elasticidad Muscular en Función del Desarrollo Armónico Básico.
 Desde los 8/9 años la Elasticidad Muscular debe vincularse al desarrollo de la
Fuerza. Evitar la formación – Entrenamiento unilateral.
 A partir de los 11 años el deterioro es
importante en caso de no ser estimulado
adecuadamente. A partir de los 35 años el
proceso de envejecimiento se verá
modificado en mayor o menor grado en
función del Entrenamiento Óptimo y el
Estilo de Vida.
 Entre los 13 y los 30 años el tendón dobla
su resistencia de un 12 a un 18%.
Disminuye su elongación aumentando las
posibilidades de rotura.
 Entre los 10 y los 16 años encontramos un
importante período de concientización.
Enseñanza de las adecuadas técnicas
corporales para la cualidad.
 Existen Deportes que exigen para su
práctica, niveles de Movilidad Articular extraordinarios. Ej.: Gimnasia Deportiva. En
estos casos es indispensable evitar deformaciones articulares o formaciones
unilaterales por exceso de carga y dosificaciones.
 Entre los 16 y los 35 años se acentúa el I Deterioro de la Flexibilidad Corporal.
 Entre los 35 y los 50 años se acentúa el II Deterioro de la Flexibilidad Corporal.
 Entre los 50 y los 60 años se acentúa el III Deterioro y entre los 60 y los 65 años se
da el IV Deterioro de la Flexibilidad Corporal.
 Entre los 16 y 22 años la Flexibilidad Corporal – Movilidad Articular y Elasticidad
Muscular deben desarrollarse en función del Desarrollo Armónico Pleno.
 Entre los 22 y los 65 años es determinante el logro de una adecuada Aptitud Física
para la Salud.
 Desde los 6 y 7 años en adelante dependen de la exigencia del deporte y a partir
de los 22 forma parte de la Condición y Forma Deportiva. Es específica de cada
deporte.

2.2.3 Velocidad
Capacidad total, especialmente vinculada al sistema nervioso – muscular y se
refiere a la capacidad de coordinar satisfaciendo el objetivo en el menor tiempo
posible. Es una de las capacidades distintivas de nuestro tiempo. Altamente
correlacionada con la coordinación.
La velocidad es una capacidad física determinante para el rendimiento deportivo.
Estando presente de alguna forma en todas las manifestaciones del deporte, saltar,
correr, levantar...

La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos (por ejemplo


saltos y la mayoría de los deportes de campo), mientras que en las competiciones de
resistencia su función como factor determinante parece reducirse.

El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su peso justo. Hay
que tener en cuenta que los velocistas eliminan las grasas en su mayor parte y por lo
tanto deben tomar precauciones a la hora de encontrar una dieta sana y equilibrada.
No existe limitación alguna de estatura en un velocista, aunque la estadística ha
demostrado que los grandes especialistas de la velocidad en pista miden entre 1,65
metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden en asegurar que el exceso de altura es
un impedimento.

En los últimos años, la


musculación se ha convertido en un
factor clave del velocista, hasta el
punto de que algunos técnicos
comparan la imagen de estos
corredores con la de los culturistas.
A partir de los 12 años esta se
incrementa (en la pubertad). El nivel
máximo se consigue hacia los 20 años
y con un buen entrenamiento se
puede mantener o mejorar hasta los
30 ó 35 años.

La velocidad se clasifica en diferentes


tipos.
Tipos de Velocidad
 Velocidad de reacción: se conoce con este nombre a la facultad del sistema
nervioso para captar un estímulo y convertirlo en una contracción muscular o
movimiento lo más rápido posible. También podemos utilizar el ejemplo del atleta
anterior, en este caso es su capacidad para salir corriendo al escuchar la señal de
salida.
 Velocidad de contracción: es la frecuencia de contracciones musculares
determinada por los impulsos nerviosos. Por ejemplo, en una carrera de velocidad
tendrá ventaja el que más veces, y más rápido, contraiga los músculos.
 Velocidad de movimiento: es la capacidad de realizar un movimiento en el menor
tiempo posible. Si el movimiento implica todo el cuerpo, se llama velocidad de
movimiento, y dependerá de la velocidad y la frecuencia, por ejemplo, de los
pasos. Si el movimiento es un gesto, que sólo implica una parte del cuerpo, se
llama velocidad gestual o segmentada.
 Velocidad-resistencia: es la capacidad que tiene un músculo o grupo de músculos
para mantener un determinado movimiento a la máxima velocidad, durante un
cierto tiempo.
 Velocidad cíclica o de desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia
corta en el menor tiempo posible. Ejemplo: Una carrera de 100 metros lisos.

1. ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA VELOCIDAD


 La velocidad tiene una importante correlación con la predeterminación genética
neurofisiológica del sistema nervioso.
 Hasta los 2/3 años predominan las
fibras lentas sobre las rápidas.
 Desde el nacimiento hasta los 7 años,
la estimulación en este período no es
específica sobre la velocidad motora.
La prioridad de la misma es la
Formación Perceptivo – Motriz.
 En este período, la estimulación será
adecuada si ésta se realiza en forma
amplia y abierta. Es importante destacar la estimulación sobre receptores visuales,
auditivos y táctiles; sobre estímulos simples y complejos, pensando
fundamentalmente en la habilitación coordinativa.
 Desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente, se destaca la importancia
de la estimulación de los reflejos, como anclaje del desarrollo coordinativo.
 Desde el nacimiento hasta hace aproximadamente los 11/12 años no existen
diferencias de velocidad entre el varón y la mujer.
 La velocidad cíclica mejora entre los 9 y 17 años. Ej: de velocidad en carrera: a los
9 años, se corre 5,4 mts por segundo, a los 17 la mujer 6 mts y el varón 7 mts por
seg.
 A partir de los 7/8 años se inicia el Entrenamiento Pedagógico Óptimo.
 De 9 a 12 años Faz sensible de la: Velocidad de reacción, velocidad cíclica y
velocidad acíclica. Buen momento para la búsqueda de talentos deportivos en
velocidad cíclica.
 A partir de 8, la estimulación debe dirigirse a diferenciar el hemisferio más rápido.
El tiempo de reacción va de lo distal a lo proximal. La velocidad de miembros
superiores es mayor que la de inferiores.
 Los movimientos con vías energéticas alácticas, son frecuentes entre los 7 y 11
años. Estos se dan naturalmente en el juego espontáneo. Si existiera una
estimulación sistemática, las pausas deberán ser plenas o prolongadas.
 Entre los 7 y 12 años encontramos un período apto en donde el niño puede
concentrarse más tiempo en determinadas tareas. Dispone de motivación especial
para el aprendizaje y buen control de la motricidad.
 Entre los 10/12 años existen una maduración morfológica del sistema nervioso. Es
un momento de gran plasticidad del Sistema Nervioso que implica: alta
excitabilidad, baja inhibición diferenciadora.
 Entre los 11 y 13 años en la Mujer y 15/17 en el Varón se desarrolla la fuerza –
velocidad. Primero con resistencia medianas y segundo con resistencias mayores.
 Entre los 13 y 17 años se perfeccionan la resistencia máxima a la velocidad
(resistencia general anaeróbica láctica) abarca aproximadamente entre 6/7 seg. Y
20/30 segundos.
 Entre los 14 y 15 años se mejora la Velocidad de respuesta a los estímulos
táctiles.
 A partir de los17 años, se logra la Fuerza Máxima, requisito indispensable para los
movimientos explosivos.
 Entre los 17/18 años mejora notoriamente la velocidad de respuestas a estímulos
acústicos y posteriormente los ópticos.
 Desde el nacimiento hasta los 7/8 años la estimulación adecuada será dirigida
sobre la variabilidad senso – perceptiva – coordinativa.
 Desde los 8 hasta los 11 la estimulación la estimulación será diferenciada sobre la
Velocidad. Estímulo una vez
por semana.
 Entre los 12/16 años los
estímulos se intensifican 2
veces por semana.
 Entre los 16/18: Entrenamiento
de Rendimiento.
 A partir de los 18 años:
Entrenamiento de Alto
Rendimiento.
 A partir de los 10/11 años, la estimulación debe dirigirse a las diferentes fases del
ciclo senso – perceptivo – programática – motor, con retroalimentación continua.
En un primer momento, Estimulación General, y en un segundo, Estimulación
Específica.
 Entre los 32 y 42 años se da el primer declive de la velocidad.
 Entre los 42 y 52 años se da el segundo declive de la velocidad.
 Ambos declives están determinados fundamentalmente por reducciones propias
del sistema nervioso.
 A partir de los 35 años se produce:
- Progresiva atrofia de neuronas.
- Ramificaciones dendríticas.
- Pérdida progresiva de mielina en las fibras.
 Neuronas progresivamente menor excitables.
 Disminución progresiva de la velocidad de transmisión del impulso nervioso, sobre
todo por vías centrífugas del sistema.
 Las modificaciones del sistema nervioso afectan no solo a la velocidad sino que
comprometen e incluyen al desarrollo motor en su conjunto, a la función
cognoscitiva y a la función afectiva.
 Es de mucha importancia para contrarrestar este envejecimiento neurológico la
utilización del principio de variabilidad y actividad en el desarrollo de las clases.
 Permanente “lucha“contra la marginación y la pasividad en función de una mejor
calidad de vida.

2.2.4 FUERZA
Llamada grado de tensión que los músculos
desarrollan durante el trabajo físico. Además,
puede definirse como la capacidad para vencer
una resistencia por medio de un esfuerzo
muscular.

Capacidad total, estrechamente vinculada al


aparato locomotor y especialmente relacionada
a lo neuro - muscular y se refiere a la
capacidad que tiene el músculo, de generar
tensión ante una determinada resistencia
física, estática o dinámica.

La fuerza que se necesita para practicar diferentes deportes no es tan sólo


diferente en la cantidad, también lo es en la calidad, pues hay diferentes tipos de
fuerza. No es lo mismo tener que vencer la máxima resistencia posible a tener que
transmitir el máximo impulso a una resistencia relativamente ligera. Por eso la
fuerza posee varias clasificaciones.

Evoluciona de forma natural hasta los 8 años. A partir de los 12, que coincide con la
pubertad, se desarrolla con mayor rapidez hasta los 18.

Llega a su máximo a los 25 años (aunque se puede mantener hasta los 35 con
entrenamiento adecuado). En las personas sedentarias se produce una atrofia
muscular, ya que no se trabaja la fuerza. Cabe destacar que el hombre tiene
valores superiores a la mujer ya que la mujer tiene menor masa muscular para
aumentar.
La fuerza es una cualidad muy importante en el ser humano tanto desde el punto
de vista de la salud como desde el punto de vista del rendimiento físico.

Clasificación de la fuerza
 Fuerza máxima: Pone en relación la fuerza y la velocidad. La podemos
expresar como la capacidad de ejecutar. Por ejemplo, el saque de un tenista.
 Fuerza explosiva: Es la mayor cantidad de fuerza que puede generar un
músculo o un grupo de músculos.
 Fuerza de resistencia: Es la capacidad muscular para realizar una cantidad
moderada de fuerza durante un periodo prolongado de tiempo. Por ejemplo, el
deporte del remo.

1. ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA FUERZA

 El niño nace con un “Tono


Fetal “. Hasta los 7 años la
Evolución de la Fuerza está
determinada
fundamentalmente por los
procesos y leyes del
desarrollo, crecimiento –
maduración – especialmente
correlacionada con edad
ósea y maduración del
sistema nervioso.
 En este período la
estimulación no específica,
es indirecta. La prioridad es
el Desarrollo Perceptivo –
Motriz. Para favorecer un adecuado desarrollo evolutivo en especial del Aparato
Locomotor y Sistema Nervioso es aconsejable instrumentar formas globales de
movimiento.
 De 0 a 7 años el desarrollo de la Fuerza esta totalmente vinculado con las
Habilidades Motoras Elementales y Habilidades Motoras Fundamentales – que
están en más relación al principio de sobrecarga; como son: toma y cambio de
peso, rebotes, saltos, tracciones, empujes, suspensiones, lanzamientos,
transportes, etc.
 Hasta los 11 años en las mujeres y 12 en los varones, no aumenta fuertemente
la liberación de andrógenos (testosterona y otros). En consecuencia no existe
diferencia de fuerza en el varón y la mujer hasta estas edades.
 A partir de los 11 – 12 años comienza la diferencia de fuerza en el varón y la
mujer. El valor máximo de la Fuerza desde lo evolutivo en la mujer es de 250%;
y en el varón, el 359%.
 Entre los 7 y 26 años se observa un incremento de la Fuerza: en el varón 5
veces, en la mujer 3 veces. Tanto el hombre como la mujer presenta iguales
tendencias adaptativas. A pesar de ello existe una diferencia central
determinada por circunstancias biológicas (42% V; 32% M) menor parte
muscular en relación a la masa corporal en la mujer y mayor concentración de
testosterona en el hombre.
 A partir de los 7/8 años comienza el proceso del entrenamiento óptimo, es decir,
la estimulación adecuada para el desarrollo de la fuerza: una estimulación
sistemática, oportuna, justa, diferenciada, personificada y saludable.
 Desde los 7 –8 hasta los 9 años es aconsejable desarrollar la Fuerza Explosiva.
 Entre los 9 y 11, es aconsejable complementar un Entrenamiento de Desarrollo
Muscular. Intensidad 40% de la capacidad máxima individual.
 Entre los 11/13 M – 12/14 V es aconsejable un mayor entrenamiento de la
Fuerza Explosiva y el Desarrollo Muscular.
 Entre los 13/15 es
aconsejable la
complementación con
Entrenamiento Combinado.
 Entre los 13/15 M. – 14/16 V
es aconsejable complementar
con Entrenamiento sobre:
Coordinación Intramuscular y
Fuerza Resistencia.
 14/16 M – 16/17 V. Es
aconsejable un mayor
Entrenamiento sobre
Coordinación intramuscular y
Fuerza Resistencia.
 La Faz sensible de
entrenamiento de la fuerza en la mujer es entre los 14 – 15 años y en el varón a
los 12 – 16 años.
 Máximo nivel de la Fuerza en mujeres 18 – 20/22 años.
 Máximo nivel de la Fuerza en varones 20/25 años.
 A partir de los 8 años observamos un progresivo incremento de la fuerza y hasta
los 18 años ésta aumenta entre un 10 y 20% anual.
 Entre los 11/12 M y 15/17 V hay que tener mucho cuidado con el sistema
esquelético, en especial en la Columna Vertebral, evitando excesiva presión –
tracción – torsión – contracción, motivo por el cual no es recomendable utilizar
cargas máximas o sub máximas en su nivel superior.
 La evolución de la Fuerza depende entre los 18 y 30 años del entrenamiento de
los factores que hacen al rendimiento humano. Los mayores cambios en la
fuerza se logran entre los 3/5 primeros años. Continúan luego de los 10 y
pueden extenderse hasta los 35 años, en condiciones especiales.
 A partir de los 30 años se observa un comienzo de pérdida de la Fuerza, es así
que entre los 30 y 40 años ésta disminuye aproximadamente un 10% anual.
 Entre los 40 y 50 la Fuerza disminuye un 18% al año aproximadamente.
 Después de los 50 la velocidad de pérdida de fuerza depende del
entrenamiento y tipo – estilo de vida. El Porcentaje aún disminuye más por el
sedentarismo. Las causas biológicas más significativas de la disminución de la
fuerza son:

Disminución de:
- Cantidad de fibras
musculares.
- Enzimas musculares.
- Diámetro muscular.
- Elasticidad muscular.
 Es importante observar
que a partir de los 40, el
peso del esqueleto disminuye. El volumen total muscular pasa de un 43 a un
25%.

 Alrededor de los 45 años generalmente comienza la osteoporosis. Disminuye la


densidad de la pared, aumenta diámetro externo, pero una reabsorción medular
más rápida conduce a un adelgazamiento de la pared y alargamiento del canal.

2.2.5 ¿COMO TRABAJAR LAS CAPACIDADES FISICAS?


A continuación te proponemos una serie de tareas motrices para desarrollar las
actividades físicas las cuales pueden ser modificadas y validadas en tus sesiones de
aprendizaje.

1. ¿CÓMO TRABAJAR LA RESISTENCIA?


Para trabajar la Resistencia hay que tener presente los siguientes puntos:
a) Determinar su máxima frecuencia cardiaca, para lo cual se utiliza la siguiente
formula:

220-Edad del sujeto = Máxima frecuencia cardiaca teórica


(220 pulsaciones, es una constante internacional del mayor número de pulsaciones
por minuto).

b) Establecer la zona de entrenamiento:


Si desea quemar grasa o perder peso.
Si desea mejorar el sistema cardiovascular.
c) Determinar el tipo de intensidad de la carga que se va a utilizar dependiendo de la
edad y de la fuente de energía:
Aeróbico: Intensidad moderada a partir de los 3’- 4’
Anaeróbico aláctica: Alta intensidad de 7” – 10” a 20” – 30”
Anaeróbico láctico: Alta intensidad de 20” – 30” a 2’-3’.

A continuación, te presentamos algunos ejemplos para el trabajo de la resistencia con


tus estudiantes con algunos métodos que podrías emplear en tus sesiones de
aprendizaje: Continuo, variado y por intervalos.

1. CARRERA CONTINUA 2. FARTLEK


Origen: Escuela Finlandesa. Origen: Escuela Sueca.
Finalidad: Mejora las posibilidades Finalidad: Mejora de las posibilidades
funcionales del organismo (Capacidad de funcionales, aspecto aeróbico y
absorción del oxígeno). anaeróbico, según intensidad de
esfuerzo.
Características: Intensidad constante y Características: Intensidad variada.
moderada, tiempo de acción relativamente Distancias y ritmos alternados.
largo. Terreno variado.
Mantener el pulso de 120 a 150 pulsaciones
por minuto. Se aumenta primero el tiempo de ACTIVIDAD SUGERIDA
duración y luego se reduce la duración y se Método: Fartlek auto programado.
aumenta la intensidad, de preferencia se Edad: 14 a 15 años
hace en terreno plano para mantener una Nivel de formación: Principiantes
intensidad continua. Principio: Continuo variado
Carga:
ACTIVIDAD SUGERIDA Intensidad: 170 a 180 pulsaciones.
Método: Continuo Volumen: 15’ a 20’.
Edad: 16 a 17 años Frecuencia: 2 veces por semana.
Nivel de formación: Mejora el volumen de DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
oxígeno. Trotar en columna, en grupos de cinco
Principio: Continuo estudiantes que muestren rendimiento
Carga: Intensidad: 140 a 150 pulsaciones homogéneo; cuando
Volumen: 30’ el alumno que se encuentra en la
Frecuencia: 3 veces por semana. cabeza de la columna hace una señal,
por ejemplo, levantar el brazo
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD derecho, el último de la columna
El profesor indica: Trotar individualmente en pasará adelante, por la derecha. Se
diversas direcciones o con compañeros que puede buscar más variantes para
tengan el mismo rendimiento, tratando de pasar a los compañeros ya sea en
mantener un ritmo de carrera que le permita zíg-zag o realizando un círculo
conversar, ya que éste es un indicador del alrededor.
trabajo aeróbico.

3. CUESTAS 4. INTERVAL-TRAINING
Origen: Podrían encontrarlo en el Origen: Escuela Alemana de Friburgo.
Fartlek finlandés y en las dunas de
Ceruty. Finalidad: Resistencia aeróbica y
anaeróbica, según la variante que se
Finalidad: Mejora la capacidad realice.
aeróbica y anaeróbica así como de la (D) Distancia a recorrer, (I) Tiempos
potencia y capacidad de impulso del dedicados a los intervalos de descanso, (T)
tren inferior. Según la longitud y Tiempo dedicado para cubrir la distancia,
desnivel, mejoran la frecuencia y la (R) Número de repeticiones, (I) Intensidad
relajan corriendo hacia abajo. utilizada en cada ejercicio (D.I.T.R.I).
Mejora de la capacidad de absorción de
Características: intensidad variada oxígeno y recambio de la energía en el
según características de la cuesta y ámbito muscular (A.T.P y P.C.).
finalidad. Considerar que en una
cuesta larga y prolongada, el pulso Características: Alternancia de esfuerzos
puede sobrepasar incluso las 200 y tiempos de reposo. Adaptación regular y
pulsaciones por minuto. progresiva, repetición de distancias del
orden de 100 a 400 m. (puede ser más).
ACTIVIDAD SUGERIDA Los esfuerzos se repiten sin esperar a la
Método: Cuesta plena recuperación. Pulso sobre 120 – 140
Edad: 14 a 15 años pulsaciones por minuto, al empezar y 180 a
Nivel de formación: Especialización más, al finalizar. El descanso debe oscilar
Principio: Continuo. entre 30” y 3 - 4’.
Carga: Intensidad: 180 a más puls/
min. ACTIVIDAD SUGERIDA
Velocidad: 50 % de su velocidad Método: Intervalo extensivo con intervalos
máxima. largos
Edad: 14 años
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Nivel de formación: De base.
Realizar trepadas de cuesta en Principio: Intercalado
grupos de cuatro a cinco alumnos en Carga: Intensidad: 160 a 170 pulsaciones.
una cuesta de 60 a 80 metros, con Volumen: 20 minutos
una inclinación de 30º. Con tiempos Frecuencia: 3 veces por semana.
homogéneos de recorrido. Descanso
activo de 3’ como mínimo por cada DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
repetición de cuatro a tres series. Juego del balón mano, con una variante.
Descanso entre serie y serie es de 5’ Todos tienen que estar trotando ya sea
a 6’. para marcar o desmarcarse, cuando estén
con o sin balón. Al que se le encuentre
parado, se le cobrará penal.
Con intervalos de descanso de 90”.

2. ¿CÓMO TRABAJAR LA FUERZA?

Existen muchas formas de trabajar la fuerza, de las cuales te presentaremos los


siguientes métodos:

1 Sistema de progresión sencilla


 Cualquiera sea el método que se emplee, es necesario adoptar el principio de
CARGA PROGRESIVA que se expresa en: Según aumente la fuerza ir
aumentando la carga. Y relacionarlo permanentemente con el de VARIABILIDAD.
 Se recomienda intercalar siempre un día sin entrenar la fuerza, sobre todo cuando
se realiza con carga máxima o combinada, procurando siempre una formación
multilateral.
 Al programar el entrenamiento de la fuerza, se debe procurar que trabajen
sucesivamente los diferentes núcleos de movimiento o grupos musculares.
 Un entrenamiento
intensivo no influye
desfavorablemente en
la velocidad básica. El
aumento de la fuerza
máxima siempre
entraña una mejora en
la rapidez de
ejecución.
 En el entrenamiento de
la fuerza se
recomienda que, a
medida que nos
acercamos al periodo
de competencia, debe
disminuir la cantidad o
volumen de la carga,
aumentando al mismo
tiempo la calidad o intensidad de la misma.
 El desarrollo de la fuerza es independiente de la clase de contracción utilizada
cuando la misma está por debajo de su nivel de fuerza.
 Las tareas a desarrollar deben respetar entre otras cosas:
Edad biológica y su correlación con la cronológica, grados de Formación Física,
formación técnica, sexo, desarrollo de masa muscular, posibles lesiones, tipo de
carga y dosificación en general, el aspecto socio- afectivo.
 Ningún método es suficiente por sí solo. Las cargas más aconsejables para el
desarrollo de la fuerza son aquellas que oscilan entre el 60 y el 75% de la carga
máxima. Siempre en relación con el desarrollo del principio de Carga Progresiva.
 La fuerza muscular es solamente una capacidad. Pero tan buena formación Física
Motriz se logra solamente con un desarrollo multifacético de esta capacidad.
 No se debe requerir esfuerzos máximos cuando existen músculos fatigados.
Detener el entrenamiento al sentir la proximidad de dolores y pinchazos en la
musculatura.
 Evitar las flexiones profundas en los ejercicios de piernas, con cargas máximas o
próximas a ellas.
 Evitar cargas frecuentes sobre la columna en una sesión de entrenamiento,
procurando “descargarla” con ejercicios oportunos de suspensión.
 Reforzar y controlar permanentemente la musculatura abdominal y dorsal.

2. Multisaltos y multilanzamientos
Te sugerimos las siguientes
actividades para ser
desarrolladas con tus
alumnos(as).
 Realizar zancadas largas
de 10 a12 repeticiones,
de 3 a 5 series, con
descansos de 1’ a 2’.
 Realizar de 8 a 12
lanzamientos seguidos
con una pelota medicine
– ball de 1 a 2 kilos de
peso con un compañero,
de 3 a 5 series con
pausa de descanso de 2’
a 3’.

3 Otros: Empujes y
tracciones
 Con un compañero de peso semejante o aproximado al de él, espalda con espalda
empujarse durante 10” unas 8 a 10 veces, con 20” de pausa.
 Con un compañero de peso semejante o aproximado al de él, tomarse de las
manos, realizar tracciones durante 10”, efectuar 8 repeticiones con pausa de 20”.
Se recomienda ejecutar ambas actividades en forma de juego.

Te recomendamos:
La mayoría de profesores se olvidan que después de un trabajo de pesas o saltos, el
cuerpo pierde estatura debido, en primer lugar, al peso sobre los hombros y también
por el golpe que da el cuerpo en los saltos. Por esto es conveniente realizar trabajos
de estiramiento o colgarse de los pies para recuperar la estatura perdida.
Estos trabajos se pueden realizar en las espalderas o con ayuda de los compañeros.
En la actualidad existe una máquina llamada “de inversión”, que permite volver a ganar
la estatura perdida después de realizar trabajos intensos de saltabilidad con lastre,
como consecuencia de la carga a la que es sometida la columna vertebral.

3. ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?


Te recomendamos los siguientes métodos:
1 Forma activa
Se desarrolla a través de ejercicios sin ayuda, utilizando sólo las fuerzas integradas.
Iniciar el proceso de trabajo de flexibilidad, por lo general tiene un carácter dinámico,
se debe comenzar a ritmo lento, moderado, hasta terminar con mayor velocidad. Se
procura contraer el músculo protagonista en función al antagonista, que es el que se
pretende estirar. En el primero se
desarrolla la fuerza y en el segundo, la
elasticidad muscular, lo que permite una
mayor amplitud del movimiento articular.

A continuación presentamos algunos


ejemplos que sirven para ejercitar
determinadas articulaciones:
 Brazos flexionados al pecho y
extendiendo con doble empuje.
 Círculos de brazos (con conteo con
promedio de 8 a 12 repeticiones)
 Flexión al frente y abajo del tronco
 Elevación y descenso de piernas rítmicamente en forma de péndulo.

2 Forma pasiva
Se ejercita a expensas del apoyo de fuerzas externas (ejercicios con un régimen
dinámico).
Junto con la flexibilidad se desarrolla la fuerza de resistencia con un peso cualquiera
(ligas, pesas, etc.) o el de un compañero(a).

3 Forma cinética
Es cuando utilizamos la inercia de las masas corporales y también de artefactos. Se
llega a las posiciones límites, realizando movimientos que pueden ser acíclicos o
cíclicos, con desplazamientos o a pie firme (rebotes, balanceos, etc.)

4 El streching
Es conocido como un nuevo método científico, por medio del cual puede ejercitarse la
movilidad de una forma fácil y muy efectiva. Tradicionalmente toda la atención se ha
centrado en mejorar la resistencia y la fuerza; pero para mantener el cuerpo en plena
forma, son igual de importantes los tres factores: la fuerza, la resistencia y la
movilidad.

El streching ofrece diversas posibilidades


y caminos para alcanzar la elasticidad
muscular.
Esta modalidad se basa en los siguientes
principios:
 Tensión: Poner en tensión el músculo
o grupo muscular ejerciendo fuerza
contra un obstáculo con la mayor
intensidad posible, sin acortar el
músculo (tensión estática isométrica.)
Permanecer de 10 a 30”.
 Relajación: Relajarse de 2 a 3”.
 Extensión, Stretch. Estire el músculo todo lo que pueda, pero con suavidad y
permanezca en dicha posición exactamente el mismo tiempo que ha pasado en
tensión muscular, es decir de 10 a 30“.En la medida de lo posible debemos unir el
desarrollo de la flexibilidad al trabajo de fuerza.

La movilidad articular se puede ejecutar durante cualquier momento de la clase, si bien


se recomienda que para hacerlo el organismo no esté en un estado de cansancio
elevado (puede ejecutarse después del calentamiento) en ocasiones se las puede
aplicar después de altas cargas de trabajo para formar hábitos de realizar ejercicios
con alta amplitud
articular en estado de
cansancio.

Se ha demostrado
que un trabajo de
doble sesión diaria de
cargas de flexibilidad
desarrolla en mayor
medida sus índices
en el organismo.
Los ejercicios de
flexibilidad se
realizan con varias
velocidades, lentos
para individuos con
débil preparación y
rápidos para los bien
entrenados.
En la medida de las posibilidades debemos unir el desarrollo de la movilidad con los
ejercicios de fuerza.

Los ejercicios con pausas son aquellos que se mantienen en posición sostenida,
alrededor de 3 a 10” en jóvenes, pudiendo llegar a plantear posiciones de 10 a 60”. Si
el estudiante sintiera dolor al realizar estos ejercicios, debes recomendarle suspender
su práctica.
Y por último, no olvides cuidar el cambio en el grado de flexibilidad de las cinco zonas
articulares y musculares que se dan en el crecimiento: Brazos y hombros, espalda,
coxofemoral, piernas y tobillos, todo el cuerpo

4. ¿Cómo trabajar la velocidad?


Para trabajar la velocidad hay que tener en
cuenta varios factores:
 Distancia a recorrer.
 Recuperación o intervalo de descanso
activo o pasivo.
 Tiempo de intensidad del recorrido.
 Repeticiones
1. Velocidad pura:
También llamado método de intervalos
cortos. Consta de distancias cortas, entre
20 y 50 mts. Hay que tomar en cuenta los
siguientes factores:
 La repetición se ejecuta cuando el organismo esta recuperado, sus pulsaciones
alrededor de 120 por minuto y se mantienen los tiempos por encima del 95% de su
mejor tiempo personal.
 El tiempo de duración de cada evento, de 6 minutos a 12 minutos
 La intensidad es por lo general entre el 55 y el 100% de tiempo base de la
distancia que se utiliza.
 La pausa de recuperación va de 6 a 10 minutos.
 El carácter de pausa activa: trotar
 La cantidad de repeticiones por series 2-4
 Los valores máximos para cada día (volumen de estímulos de 400 a 800 mts)
Ejm:
- 4 series de 4 repeticiones de 100 mts al 90% de intensidad, con 3 a 5 minutos de
recuperación entre repeticiones y 8 minutos de recuperación entre series.

2. Velocidad de reacción:
Normalmente se puede trabajar a través de juegos que utilicen diversos
estímulos: táctiles, auditivos o visuales.
Dependiendo del deporte o actividad a realizar se entrenara la velocidad de
reacción.
3. Velocidad de resistencia:
Se trata de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible. Se
sugiere los siguientes métodos para desarrollarla:
A. Líder, En este método se encuentra todo un grupo de variantes, que va desde
la carrera siguiendo el ritmo del líder o sea un jugador más rápido hasta carrera
en bicicletas u otros. El objetivo fundamental consiste en crear estímulos
superiores que permitan incrementar la velocidad o mantenerla y mejorar la
frecuencia de paso del atleta, tomando como referencia a los líderes.

B. Nivelador o Handicap, significa nivelar a los atletas otorgándoles ciertas


ventajas a los menos veloces, hace que las posibilidades de victoria de los
atletas se incrementen, creándoles un fondo emocional propicio y estimulante
que redunda en mejores tiempos.
EJM: Tres series de repeticiones con 45 segundos de pausa por 3 minutos entre
serie y serie. Carrera de 100 mts. Donde los atletas de mejores tiempos corren los
100 mts., los menos 95 mts., y los más débiles 90 mts.
3. Calentamiento Corporal

3.1 EL CALENTAMIENTO CORPORAL

1).- DEFINICIÓN:
El calentamiento es lo primero que hacen los deportistas y los estudiantes en el área de
educación física, antes de iniciar la sesión, consiste en realizar una serie de movimientos
para preparar los músculos. El calentamiento es la parte inicial de una actividad física o
sesión de aprendizaje en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva
todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea principal.

2).- PARA QUE SIRVE:


- Para evitar lesiones.
 Para poner en
funcionamiento toda la
sangre.
 Para calentar el cuerpo.
 Para preparar los músculo.
 Elevar la temperatura
corporal.

3).- CLASES:
 GENERAL: Aquel que
sirve para preparar
nuestro cuerpo sea cual
sea la parte principal del
ejercicio, donde no se
suele emplear material.
 TECNICO-ESPECIFICO:
Es el calentamiento que esta relacionada con la parte principal de la actividad y
solo sirve para esa actividad. Se suelen utilizar objetos y materiales.

4).- PARTES:
MOVIMIENTOS ARTICULARES
Articulación: Es un sitio donde se juntan
dos huesos.
 Tobillos: Girar tobillos hacia los dos
lados flexiones, extensiones y torsiones.
 Rodillas: Pegar hacia atrás como si
quisiéramos pegarnos en el glúteo.
 Caderas: Levantar las rodillas hacia la
cadera sin mover ni inclinar el tronco.
 Hombros: Mover los brazos en forma de
aspas hacia delante y hacia atrás.
 Codos: Estiramos los brazos hacia atrás, moverlos hacia delante y flexionar como
si nos diéramos un abrazo a nosotros mismos.
 Muñecas: Girar las muñecas de la misma manera que los tobillos mientras
ejercitamos los dedos de las manos.
 Cuello: El cuello hay que moverlo: derecha, izquierda, abajo a tope y arriba un poco
y de derecha a izquierda suavemente por debajo y viceversa.

5).- CARRERA CONTINUA:


Debe ser una carrera suave, siempre al mismo ritmo para no acelerar demasiado el
corazón y siempre sin pararse. Durante cuatro minutos y sin cambios de velocidad.
Para que sirve: Sirve para que poner en funcionamiento toda la sangre de nuestro
cuerpo.

6).- ESTIRAMIENTOS:
 Definición: El estiramiento nos sirve para que no se nos fracture ningún músculo ni
hueso.
 Cuadriceps: Separamos los pies uno detrás de otro, tronco recto y bajamos
suavemente asta que nos tire el músculo y en ese momento aguantamos unos
10segundos y después relajamos.
 Dorsales: Cogemos nuestras manos por detrás de la espalda y estiramos hacia
atrás, hinchamos los pulmones sacando
pecho durante 10segundos después
relajamos y lo volvemos a hacer varias
veces.
 Pectorales: Brazos en cruz sobre el
pecho apretamos y relajamos
repitiéndolo varias veces también
durante 10segundos.
 Hombros: Levantamos un brazo,
doblamos el codo por detrás
apoyándolo en la nuca, cogemos el
codo y estiramos ligeramente hacia el
hombro contrario y viceversa.
 Bíceps femoral: Levantamos una pierna
y la apoyamos en el lugar donde la
altura de la misma estire el músculo lo
suficiente como para que nos estire un
poco el músculo.

7).- Ejercicios cardiovasculares y musculares:


a).- Definición de ejercicios cardiovasculares: Es un ejercicio que sirve para
aumentar el ritmo cardiaco.
b).- Definición de ejercicios musculares: Es un ejercicio en el que se trabajan los
músculos y no aumenta el ritmo cardiaco.
Solo se realizan si las pulsaciones del corazón no han aumentado lo suficiente como
para poner en funcionamiento toda la sangre que tenemos almacenada para poder
continuar con el ejercicio principal. Ejemplo

CARDIOVASCULARES MUSCULARES
 Dar 30 saltitos con los pies juntos y  Hacer 10 flexiones de brazos en una
hacia los lados. barra
 Dar 30 saltitos abriendo los pies de  Hacer 30 abdominales.
derecha a izquierda.  Hacer saltos sobre las piernas de un
 Dar 30 saltos abriendo los pies de compañero.
delante hacia atrás.

3.2 LA FRECUENCIA CARDIACA

1. Frecuencia Cardiaca (F.C.):


El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita
contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce
como la frecuencia cardiaca. Esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por
minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el
corazón se contrae en un minuto.

2. El Pulso:
Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las
arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y
hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se
puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes
arterias.

Es el elemento básico para conocer el grado de intensidad


con que se está realizando un esfuerzo físico y para
verificar la actividad física de una persona. Tiene gran
valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los
ejercicios y establecer la recuperación, como para regular
la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma
antes, durante y después de un programa de
entrenamiento. Estos lugares pueden ser en el cuello
donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la
radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio,
presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del
corazón.
CARACTERÍSTICAS
 PULSACIONES: de 80 p a 134 pulsaciones en mas o menos la cantidad que se tiene
cuando estas en reposo.
 De 134 a 180 pulsaciones es cuando se esta realizando un esfuerzo físico.
 De 180 a206 pulsaciones es cuando se debería parar pues es zona de peligro.
 El Índice Cardiaco Máximo Personal. (ICMP), para conocer se utiliza la siguiente
formula:
ICMP =220 pulsaciones – tu edad
Ejemplo: Un alumno de 14 años después de realizar una actividad física, comprueba su
ICMP, de la siguiente forma: 220-14=216 pulsaciones.

 Toma de Pulso en Reposo: Es importante tomar el pulso


cuando el cuerpo está en reposo, porque en esta condición
las pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un
ritmo normal. Cuando se está en reposo la frecuencia
cardiaca puede estar entre 60 y 80 p.p.m. Esta frecuencia
se obtiene inmediatamente después de levantarse, antes de
salir de la casa o hacer cualquier actividad física en casa
(como limpiar los pisos), sentado en el salón de clase, al
terminar de comer (el almuerzo o la cena), antes de
acostarse o de cualquier actividad deportiva.
Cuando el cuerpo es sometido a una actividad física
requiere de un potencial energético mayor que el normal. A medida que la actividad
aumenta, mayor será la necesidad de consumo de energía. Cuando un individuo
altera su estado reposo a través de la actividad física, aumenta la frecuencia
respiratoria, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y aparece la sudoración.

 Toma del pulso en reposo - arteria radial


Cerca de la muñeca se encuentra la arteria radial conocida como canal radial.
Se utiliza para ello los dedos índices y medio de la mano izquierda, colocando
suavemente las yemas sobre el canal radial y comprimiéndolo hasta sentir ondas de
pulso. Se cuentan las pulsaciones durante unos 15 segundos, luego se multiplica esa
cantidad por 4, de esa manera se obtienen las p.p.m. Ejemplo: Se contaron 17
pulsaciones durante los 15 segundos, entonces se multiplica 17 por 4 y se obtiene las
pulsaciones por minuto, que en este caso serian 68 p.p.m. 17 x 4 = 68 p.p.m

 Toma de Pulso en Actividad Física:


El pulso se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias
cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene
la capacidad para soportar el trabajo al cual esta siendo sometido. De esta manera
se pueden evitar problemas cardiacos o colapsos por abusar del cuerpo en los
ejercicios para los cuales no está preparado
A medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta 220
p.p.m aproximadamente, cuando una actividad física o emoción es muy intensa.
Esta frecuencia se puede medir luego de 10 minutos de trote suaves, carrera de 80
metros a máxima velocidad, 20 abdominales, al levantar un objeto pesado con las
manos 20 veces, o algunos ejercicios de movilidad articular.

 Toma del pulso en ejercicio - arteria carótida

Se toma en el cuello, por donde pasa la arteria carótida.


De igual modo que en la muñeca, se utilizan los dedos índice y medio colocando
presión con suavidad en el cuello, al lado de la tráquea

 Toma del pulso en ejercicio - Región recordial


Se utiliza toda la mano colocándola debajo de la región pectoral o mamaria izquierda
(en el pecho).
Se cuentan las pulsaciones durante un tiempo de 6 segundos, a diferencia del pulso
tomado en la muñeca y el cuello, luego se multiplica esa cantidad por 10 de esta
manera se obtienen p.p.m. Ejemplo: Se contaron 19 pulsaciones durante 6 segundos,
entonces se multiplica 19 por 10, dando como resultado 190 p.p.m. 19 x 10 = 190
p.p.m

Unidad Nº 3: EL DEPORTE, SALUD Y VALORES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA


LEYENDA DE LA MARATÓN

En la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos


ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado
aproximadamente a 42 km.) debido que sus enemigos persas habían jurado
que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las
mujeres y sacrificar a los niños.
Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no
recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con
la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se
suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó
más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por
ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después.
El general ateniense Milcíades el joven decidió enviar un mensajero a dar la
noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda:
Phillípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que
recorrer una distancia de entre 35 y 40 km para dar la noticia, puesto que la
ciudad de Marathon está al noroeste de Atenas. Tomó tanto empeño en llegar
a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó y cayó agotado, sólo
pudo decir "Niké" (nombre de la diosa de la Victoria).
Los soldados griegos eran excelentes corredores y en esa batalla todo el
ejército ateniense debió correr una gran distancia para llegar a la costa de
su indefensa ciudad antes que los barcos persas. Cuando los persas llegaron
no podían creer la increíble fortaleza de estos soldados y abandonaron sus
intentos de conquista.
En honor a la hazaña de Filípides se creó una competición con el nombre de
"maratón", que fue incluida en los Juegos Olímpicos de 1896 de Atenas
inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin
1. El deporte: Definición y clasificación

1.1 Definición del deporte


Existen numerosas definiciones de deporte y
abundantes clasificaciones del mismo, lo cual
es debido, fundamentalmente, a la gran
complejidad de este fenómeno. De hecho,
José María Cagigal (1981:24) nos comenta
que "todavía nadie ha podido definir con
general aceptación en qué consiste el
deporte".

Etimológicamente la palabra "deporte" no


viene del vocablo anglosajón "sport" como
muchos creen. El origen de esta palabra
proviene del latín "deportare", que en su tercera acepción significa: divertirse,
recrearse.

Numerosos son los autores que tratan este importante término. Resumimos a
continuación los que nos han parecido más relevantes.
El Barón Pierre de Coubertin, citado por Sánchez Bañuelos (1984: 173), define el
deporte como: "iniciativa, perseverancia, intensidad, búsqueda del perfeccionamiento,
menosprecio del peligro”.
Para José Mª Cagigal (1996: 19) el deporte es "diversión liberal, espontánea,
desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha,
por medio de ejercicios físicos más o menos sometidos a reglas”.

Pierre Parlebás (1988: 40), entiende por juego deportivo "toda situación motriz de
enfrentamiento codificado, llamado juego o deporte por las instancias sociales”.
También "situación motriz de competición institucional”. A esta última definición,
Hernández Moreno (1994: 16) añade "situación motriz de competición, reglada, de
carácter lúdico e institucionalizada”.

Resumiendo entre todos, las características


básicas del deporte serían para Hernández
Moreno (1994): juego, situación motriz,
competición, reglas e institucionalizado.

Hoy en día, una de las definiciones más


aceptadas y utilizadas es la que nos ofrece la
Carta Europea del Deporte (Consejo de
Europa, 1996), la cual define el deporte como
"todas las formas de actividades que, a través
de una participación, organizada o no, tienen por objetivo la expresión o la mejora de
la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de
resultados en competición de todos los niveles".

1.2. Características del deporte


Según Hernández Moreno (1994:16), el deporte en la actualidad reúne las
siguientes características:

No obstante, no estaría de más no olvidar la consideración realizada por Pires


(1998), respecto a un sexto elemento a tener en cuenta, el cual sería el de
Proyecto, ya que según éste el deporte podrá tener diferentes orientaciones; es
decir: podrá ser deporte educativo, recreativo, de rendimiento, etc.

1.3. Clasificación del deporte


Al igual que ocurre con el concepto deporte,
existen numerosas clasificaciones de este
fenómeno.

Son muchas las clasificaciones existentes, todas


ellas con ciertos criterios propios y, en la mayoría
de los casos, no coincidentes, pero todas con la
finalidad de aclarar y situar los diferentes deportes
en un marco de referencia:
A. Matveyev, L.P., utiliza un criterio basado en el tipo de esfuerzo físico requerido
por cada deporte, estableciendo cinco grupos:

 Deportes acíclicos: Son aquellos en los que predominan la fuerza veloz y los
esfuerzos de intensidad máxima.
 Saltos (gimnasia, esquí, longitud,...)
 Lanzamientos (jabalina, disco, peso,..)
 Levantamientos (Halterofilia)
 Velocidad (sprints).

 Deportes con predominio de la resistencia:


 Movimientos de intensidad submáxima (medio fondo, natación 100 y 400m)
 Movimientos de intensidad superior y media (5000m o más, natación 800 y
1500m)
 Deportes de equipo:
 Deportes de considerable intensidad, pero con la consideración de ser
abandonados de tiempo en tiempo (baloncesto, balonmano,...)
 Deportes de considerable duración con pocas interrupciones (fútbol, hockey
hierba,...)
 Deportes de combate: En ellos se da el enfrentamiento directo entre
individuos (boxeo, esgrima, lucha,...)
 Deportes complejos y pruebas múltiples: Son aquellos en los que el
deportista realiza esfuerzos muy diversos y amplios (pentatlón, decatlón,
gimnasia deportiva,...).

B. Bouchard, realiza una clasificación del deporte atendiendo


a tres categorías:
 Deportes colectivos: donde debe existir al menos dos
equipos de dos jugadores.
 Deportes individuales: donde un solo jugador se halla
implicado.
 Deportes de lucha o combate: existe dos jugadores
implicados y son adversarios.

C. Sánchez Bañuelos, F., distingue:


 Deportes Básicos: Se encuentran más relacionados con
las habilidades y destrezas básicas, se suelen desarrollar en un entorno estable
y suponen un proceso de control del movimiento autorregulable. La exigencia
respecto a los mecanismos de percepción y de decisión no es demasiado
grande, pero con referencia al mecanismo de ejecución suele ser grande
(atletismo, natación, gimnasia deportiva,...).

 Deportes Complejos: Se desarrollan en entornos cambiantes, la realización de


los mismos está sujeta a un proceso de ejecución constantemente mediatizado
por factores externos y, en donde el control del movimiento es de regulación
externa. Esta denominación de complejos está originada por la manera en que
se encuentran en los mismos las habilidades y destrezas básicas, ya que estas
actividades tienen un mayor número de componentes de ejecución, y por las
exigencias de este tipo de deportes con respecto a los mecanismos de
percepción-decisión-ejecución, que es bastante grande. Estos deportes tienen
un marcado carácter de competencia, con un adversario (a nivel individual) o
colectivo (deportes de equipo); ej.: tenis, bádminton, boxeo, fútbol, baloncesto,...
etc.

Una de las clasificaciones que ha tenido, y aún tiene, mucha vigencia es la que
propone Parlebas (1988), la cual hace referencia a juegos psicomotores y a juegos
sociomotores. A los primeros se refiere cuando el sujeto actúa de forma aislada,
mientras que se refiere a los segundos cuando el sujeto participa con otro u otros.
Según este autor el factor clave es el de incertidumbre, la cual puede presentarse
en las siguientes variables.

En función del análisis de las variables anteriores este autor distingue 8 tipos o
categorías de deportes (la raya encima de C, A y M significa que no hay
incertidumbre en la variable o variables que indica).
Esto hace que cada situación pueda ser caracterizada en función de la existencia o
no de incertidumbre en uno o varios de los criterios anteriormente citados,
estableciendo las siguientes categorías: (los parámetros de la incertidumbre se
indica entre paréntesis)

 1ª Categoría: ( ) No existe ningún tipo de incertidumbre ni interacción, el


individuo está solo en un medio estable. Ej.: atletismo en pista, natación en
piscina, etc.
 2ª Categoría: (I) La incertidumbre se encuentra en el medio físico. Ej.: esquí
alpino, escalada en solitario, las actividades al aire libre, etc.
 3ª Categoría: (C) La incertidumbre se plantea en la relación con el
compañero. Ej.: remo, patinaje por pareja, etc.
 4ª Categoría: (CI) La incertidumbre se sitúa en el medio físico, pero la
actividad se realiza en cooperación con un compañero. Ej.: vela con un
compañero, el alpinismo en cordada.
 5ª Categoría: (A) La incertidumbre se sitúa en el adversario. Ej.: boxeo,
lucha, esgrima, etc.
 6ª Categoría: (AI) La incertidumbre se sitúa en el adversario y en el medio
físico. Ej.: esquí de fondo.
 7ª Categoría: (CAI) Es una situación en la que tanto la relación con el
compañero como con el adversario se sitúan en un medio fluctuante. Ej.:
juegos populares por equipos.
 8ª Categoría: (CA) El medio en el que se desarrolla es estable, la
incertidumbre se sitúa en el compañero y en el adversario. Ej.: la mayor
parte de los deportes de equipo, fútbol, baloncesto, voleibol,... etc.

Por su parte, Hernández Moreno (1994), en colaboración con Blázquez, añaden a


la clasificación de Parlebas (1988) dos aspectos más a tener en cuenta: el uso del
espacio (utilización del espacio de forma común o de forma separada) y la forma de
participación (simultánea o alternativa). Distinguen los siguientes grupos de
deportes:
A. Deportes psicomotrices:
Se trata de deportes en los
que el sujeto interviene en
solitario, donde la única
fuente de incertidumbre
puede provenir del medio;
podríamos distinguir entre
deportes psicomotrices que
se realizan en medio estable
y deportes psicomotrices
que se realizan en medio
variable. Entre los primeros
tendríamos como ejemplos
los lanzamientos y los saltos
en atletismo, y entre los segundos podríamos destacar la escalada libre.

B. Deportes de oposición:
Se producen cuando dos
individuos se enfrentan
entre sí produciéndose una
contrariedad entre las
acciones de cada uno. En
este grupo se distinguen
tres subgrupos: En el
primero, se ubicarían los
deportes de lucha que se
llevan a cabo en un espacio
común y con una
participación simultánea. En
el segundo subgrupo
estarían aquellos deportes
que se desarrollan en un
espacio común y con una participación alternativa, teniendo como referencia
una pared o un frontón; y, por último, tendríamos aquellos deportes que se
producen en espacios separados por una red con una participación alternativa
indiv idual, como por ejemplo el Tenis de Mesa o el bádminton.

C. Deportes de cooperación:
En estos deportes no existen contrarios ni adversarios que puedan interaccionar
negativamente sobre los individuos que actúan, los cuales serán siempre dos o
más, y entre ellos se dan relaciones de colaboración; se distinguen dos
subgrupos: el que engloba a los deportes que se desarrollan en un espacio
común y con participación simultánea (patinaje artístico, etc.), y el que reúne a
los deportes que se realizan en un espacio separado y con una participación
simultánea (relevos natación, etc.).

D. Deportes de cooperación/oposición:
En los que dos equipos, formados cada uno por el mismo número de
jugadores/as, se enfrentan entre sí; además, también van a diferenciar, dentro
de este grupo de deportes, y en función del uso del espacio y de la forma de
participación, tres subgrupos: subgrupo en el que están los deportes en los que
los participantes ocupan espacios separados y cuya participación es alternativa;
como ejemplos podemos citar el Tenis de Mesa de dobles y el voleibol;
subgrupo en el que entrarían aquellos deportes que se llevan a cabo en un
espacio común, compartido por ambos equipos, y en los que la participación
sigue siendo alternativa; ejemplos de este tipo de deportes pueden ser el
frontón por parejas, el squash por
parejas, etc.; y por último,
tendríamos el subgrupo en el que
estarían aquellos deportes en los
que el espacio e s común para los
dos equipos y la participación
simultánea, en el que entrarían
deportes como el baloncesto, el
hockey, el fútbol, etc.

En nuestro país dentro del sistema


educativo, siempre hemos tenido una
clasificación clásica de los deportes y son los deportes individuales y los deportes
colectivos.
 Deportes individuales:
Se consideran en este grupo el atletismo, la gimnasia deportiva, el ajedrez,
tenis de mesa y la natación.

 Deportes colectivos:
Se considera en este grupo a
.los deportes en equipo como
son el fútbol, futsal, el
básquetbol, voleibol, balón
mano y el béisbol.

2. La iniciación deportiva

2.1 La iniciación
deportiva en la
enseñanza en la escuela

La iniciación, como
indica su nombre, es el
comienzo de la vida
deportiva de nuestros
alumnos. Es el proceso de
enseñanza-aprendizaje seguido por un individuo, para la adquisición del conocimiento y la
capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con él, hasta
que es capaz de practicarlo con adecuación a su técnica, su táctica y su reglamento.

Su duración viene a ocupar normalmente las edades comprendidas entre los 8 - 10


años y hasta los 14; dentro de la misma existen dos momentos de especial importancia
desde el punto de vista biológico:

 Antes de los 12 años


 Después de los 12 años.
El motivo de esta distinción, viene determinado por el hecho de que a los 11-12 años
suele dar comienzo lo que se denomina dentro del proceso evolutivo la Pubertad; que
implica unas determinadas características psicofísicas de matices bien diferenciados
dentro de la propia evolución.

 Iniciación genérica (8-9 años): el desarrollo del niño hace posible la realización de
juegos de conjunto con otros compañeros, los cuales pueden ser de muy variada
factura y que inciden en las mejoras de los elementos psicomotores básicos y en
las cualidades coordinativas (coordinación y equilibrio). Los juegos colectivos
genéricos, tienen aquí su máxima expresión.
 Iniciación específica (10-12 años): los juegos colectivos de carácter genérico,
deben ir dando paso a los juegos colectivos específicos, para desembocar en el
juego predeportivo. Comienza aquí los aprendizajes de las técnicas y tácticas del
deporte específico. Tiene aplicación en esta etapa el inicio de la actividad
competitiva, más en forma de torneos, que de ligas reglamentadas.

El deporte en las primeras edades debe entenderse como una actividad más que va a
ayudar a la formación de los alumnos y alumnas de Primaria. Esto quiere decir que
debemos huir de planteamientos elitistas donde sólo los mejores tienen cabida en la
práctica deportiva. Este tratamiento necesariamente educativo del deporte en estas
edades no debe ir en contra de un proceso de enseñanza-aprendizaje correcto donde
todos los jugadores vayan mejorando en la medida de sus posibilidades. Desde este
punto de vista es necesario estudiar y profundizar diferentes ámbitos de la práctica
deportiva:

 En primer lugar, deberíamos estudiar los valores positivos que puede aportar el
deporte, y su contribución a una educación más integral del alumnado.
 Por otro lado, y vinculado siempre al enunciado anterior, estudiaremos y
profundizaremos sobre todos aquellos contenidos que van a influir en una mejor
enseñanza del deporte con objeto de mejorar la formación motriz y, por lo tanto,
aumentar el nivel de juego.

2.2 Características básicas del deporte educativo


Para poder utilizar el deporte como un contenido más en la formación motriz del
alumnado en la escuela, éste debe cumplir una serie de características que le harán ser
un buen instrumento educativo.
Contreras (1989) estudia el
deporte educativo y la
aplicación de la iniciación
deportiva en Primaria
estableciendo que el deporte no
es educativo por sí mismo, sino
que será la metodología que utilicemos en su enseñanza, las condiciones en las que se
desarrolle, lo que hará que nos pueda servir como medio de formación. Será el profesor el
que liberará al deporte de sus características no educativas como el elitismo, la falta de
coeducación, la excesiva importancia del resultado o la especialización temprana para
que pueda ser utilizado como un contenido educativo en nuestras clases de E.F. Díaz
Suárez (1995) añade que el deporte bien utilizado nunca se podrá poner en duda como
medio educativo, de recreación o esparcimiento y para acrecentar o mantener la salud.
Gutiérrez (1998) añade que el deporte será educativo o no en función de cómo el
educador oriente esa actividad y cómo organice las experiencias motrices, cognitivas y
afectivas que caracterizan cada actividad deportiva.

En definitiva, los profesores o entrenadores vamos a ser los responsables principales


de que la práctica deportiva se desarrolle de forma más educativa. En España (1989) se
propone los siguientes principios:

 Tendrá un carácter más abierto, dirigido a todos aquellos que quieran participar,
evitando las discriminaciones por razón de nivel, sexo, u otras.
 Tendrá unos objetivos más globales, no solo motrices. De esta forma
contribuiremos a entender el deporte como parte de la educación de forma mucho
más global.
 Tendrá unos planteamientos que superen la excesiva importancia que se le suele
dar a los resultados, buscando otros aspectos importantes que el deporte puede
ofrecer y que van a ser más útiles y educativos en la formación de nuestro
alumnado.

2.3 . Análisis de los elementos básicos que intervienen en la enseñanza del


deporte

Aunque son muchos los posibles elementos que pueden influir a la hora de enseñar el
deporte durante la etapa escolar, nosotros hemos seleccionado cuatro que nos parecen
interesantes, fáciles de entender y de aplicar con nuestros alumnos: el tipo de deporte que
practicamos; la relación de este deporte con los mecanismos de percepción, decisión y
ejecución; la importancia que va a tener la técnica y la táctica en función de la relación
anterior; y, por últi mo, la forma de enseñar que se plantea en función de los tres
elementos enumerados.

A. Tipo de deporte
En general se suele plantear una metodología similar en la docencia del deporte en
edades de iniciación, pero en realidad deberíamos analizar el tipo de práctica que
desarrollamos con objeto de adecuar nuestra actuación a la especificidad de esta.
Hernández Moreno (1994) realiza
una clasificación sobre el deporte
atendiendo a la presencia o no de
compañeros y adversarios y que nos
sirve para realizar posteriormente
este análisis.

B. Relación con las fases del acto


motor
Las fases de cualquier acto motor
son definidas por Mahlo (1981)
como análisis y percepción de lo que
sucede, decisión y ejecución. En función del tipo de deporte que practiquemos tendrán
más o menos importancia alguna de estas fases y, por tanto, habrá que tenerlo en
cuenta en el desarrollo de nuestros entrenamientos a la hora de diseñar las sesiones y
las actividades.

 Aunque todas las fases son de gran interés en cualquier práctica deportiva, la
tercera fase tendrá mayor importancia en los deportes psicomotrices y de
colaboración, ya que en ninguno de ellos contamos con la presencia de
adversarios que puedan perjudicar la ejecución del gesto. De esta forma podemos
entrenar cada ejecución en circunstancias muy cercanas a la realidad.
 Por el contrario, en los deportes donde existe oposición la ejecución tiene
importancia pero siempre supeditada a las dos fases anteriores. De esta forma, el
jugador antes de ejecutar cualquier acción tendrá que tener en cuenta y analizar la
situación de compañeros y adversarios para que su actuación y decisión sea
correcta, y culmine con una ejecución acertada y efectiva.

C. Importancia de la técnica y la táctica


En estrecha relación y vinculación con el apartado anterior desarrollamos
brevemente la importancia de dos elementos imprescindibles en la enseñanza de
cualquier deporte: la técnica y la táctica. Queremos dejar claro que estos dos
elementos han de ser tenidos muy en cuenta en el aprendizaje de cualquier deporte,
pero que no en todos tienen la misma importancia. La enseñanza de la técnica en
todos los deportes está mucho más vinculada con el mecanismo de ejecución,
mientras que la táctica se relaciona mucho más con los mecanismos de percepción y
decisión.

Desde esta perspectiva, la técnica tendrá


una mayor importancia en los deportes
psicomotrices y los de colaboraciones
analizadas ya anteriormente. Por otro lado,
la táctica tendrá mayor importancia en los
deportes de cooperación-oposición y los
deportes de oposición (López y Castejón,
1997). Esto no quiere decir, ni mucho
menos, que la técnica no sea necesario
trabajarla en los deportes donde existe
oposición, pero sí que se desarrollará en
situaciones reales similares a lo que ocurre
en la realidad del juego.

D. Estrategias a utilizar
Como resumen y aplicación de los tres apartados anteriores, nos vamos a atrever a
continuación a enunciar algunas pautas metodológicas muy simples sobre la utilización de
estrategias, técnicas y estilos de enseñanza.

 En las primeras edades deben predominar claramente el empleo de estrategias


globales, con sus variantes, sobre las analíticas, sobre todo en los deportes donde
exista oposición.
 La técnica de enseñanza ha evolucionado en los últimos años hacia aquellas que
tienen más en cuenta a los alumnos, su proceso de aprendizaje y su motivación.
En este sentido, evitaremos utilizar técnicas demasiado instructivas con objeto de
permitir una mayor libertad de los participantes en el desarrollo del juego, lo que
ayudará a la consecución de jugadores mejor formados motrices y cognitivamente.
 En función de la estrategia y técnica aconsejada, no queda más remedio que
plantear estilos de enseñanza que vayan en esta línea. Creemos que en la etapa
de iniciación se pueden utilizar estilos como la resolución de problemas cuando
comenzamos a enseñar aquellas habilidades genéricas más relacionadas con
nuestra práctica deportiva, y el descubrimiento guiado cuando comenzamos a
enseñar las habilidades específicas más básicas y sencillas. A partir de ahí, sobre
los 12-14 años, se utilizarán estilos algo más directivos como la asignación de
tareas para el aprendizaje de medios técnico-tácticos más complejos.

2.4 Metodología de la iniciación deportiva


Hablar de metodología de la iniciación deportiva es realmente complicado ya que
supone hablar de todo aquello que va a influir y que es necesario tener en cuenta en la
enseñanza de los deportes durante las primeras etapas de formación. En nuestro caso
vamos a priorizar sobre algunos aspectos que consideramos de mayor interés.

A. Objetivos
Partimos de los objetivos que Antón (1990)
enuncia en la iniciación al balonmano, y nosotros
añadimos algún otro que nos parece interesante
(Giménez y Sáenz-López, 2000):
 Mejorar la salud de los alumnos. Este objetivo va
a conllevar, entre otras cosas, que trabajemos
las cualidades físicas adecuadas a la edad, que
los contenidos técnico-tácticos sean idóneos,
que trabajemos de forma motivante, etc.
 Trabajar los contenidos técnico-tácticos básicos.
Principalmente trabajaremos los medios técnico-
tácticos individuales y los colectivos básicos (en
deportes donde existan compañeros).
 Enseñar las reglas básicas de este deporte. La
enseñanza de las reglas debe ser progresiva. En el primer contacto con el deporte
debemos enseñar de forma global lo imprescindible para poder jugar, sin
importarnos demasiado que los chicos cometan diferentes violaciones al
reglamento.
 Mejorar la socialización y el trabajo en equipo. Este objetivo supone desarrollar o
mejorar aspectos sociales como el respeto entre compañeros y adversarios, y
fomentar la cooperación entre los compañeros para un fin común: disfrutar
jugando.
 Conseguir hábitos de práctica deportiva. Como último objetivo general, aunque
habrá otros más puntuales o específicos, buscamos el conseguir hábitos
saludables entre todos los jugadores, independiente del nivel que alcancen.
Buscaremos que disfruten con el deporte y que en el futuro lo practiquen y lleven
una vida sana, realizando actividad física por el mero hecho de pasarlo bien.

Además de estos objetivos generales que proponemos, cada profesor o entrenador


se planteará otros específicos de su modalidad deportiva y contextualizada en su lugar
de trabajo.

B. Proceso de formación
A partir de las clasificaciones realizadas por diferentes autores como Sánchez Bañuelos
(1984), Pintor (1987), Antón y López (1988), Sáenz-López y Tierra (1995), o Díaz Suárez
(1996) nos gustaría plantear nuestra propuesta. Ésta surge de la interrelación que puede
existir entre alguna de las clasificaciones de los autores que hemos citado realizadas en
función de la edad y otras que se plantean en función del contenido a trabajar. Nos
planteamos desde el principio la importancia que tiene tanto la edad como los contenidos
en la formación deportiva por lo que tras estudiar las distintas clasificaciones hemos
optado por la siguiente (Giménez, 2000):

INICIACIÓN

1. Aplicación de las habilidades genéricas en el juego

2. Inicio en el trabajo de las habilidades específicas

3. Trabajo colectivo básico

DESARROLLO

4. Desarrollo genérico

5. Desarrollo específico

PERFECCIONAMIENTO

6. Especialización

7. Polivalencia
(Fases de formación, nuestra propuesta.)

Como el contenido de este trabajo se centra en la fase de iniciación comentamos a


continuación los aspectos más importantes de esta etapa formativa. Esta primera fase
supone el primer contacto con el deporte, se sitúa en edades comprendidas entre 8 y 12
años aproximadamente, y en ella encontramos a su vez tres pequeñas subetapas:

 Aplicación de las habilidades genéricas en el juego deportivo (desde 7-8 a 9-10


años).Empezamos a trabajar un deporte sin necesidad de trabajar las habilidades
específicas. En estas edades tempranas se tratará simplemente de seguir
trabajando las habilidades básicas y genéricas y
aplicarlas en uno o varios deportes. Es decir,
utilizaremos el deporte como medio motivante para
seguir formando a los alumnos.
 Inicio en el trabajo de habilidades específicas (9-10
a 11-12).Empezamos a trabajar las habilidades
específicas individuales más sencillas de cada
deporte (bote, conducciones, lanzamientos,
paradas, fintas).
 Trabajo colectivo básico. De forma simultánea,
entre 10 y 12 años, comenzamos con el trabajo
colectivo. De forma sencilla, progresiva y lúdica
trabajamos los medios colectivos básicos: pase y
recepción, pase y desplazamiento, fijaciones, utilización de espacios libres, etc.
C. De las habilidades motrices a los medios técnico-tácticos
Durante la iniciación deportiva se inicia el trabajo de las habilidades genéricas
aplicadas al juego deportivo y las específicas o medios técnico-tácticos como acabamos
de ver en el proceso de formación. Para poder trabajar estas habilidades, anteriormente
habremos desarrollado tanto las capacidades perceptivo-motrices como las habilidades
básicas. Por tanto, la edad con la que comenzar la iniciación deportiva será siempre
aproximada (entre 8 y 10 años) ya que, en parte, dependerá del trabajo de formación
motriz básico que hayamos realizado anteriormente.
Durante el primer ciclo de Primaria lo importante será sobre todo el trabajo de las
capacidades perceptivo-motrices con las que los alumnos irán conociendo su cuerpo y las
posibilidades motrices que tienen. A la vez, de forma global e integral, iremos trabajando
las habilidades básicas que nos servirán de medio para el desarrollo de las capacidades
citadas. En el segundo ciclo las habilidades básicas, aunque las seguiremos trabajando,
irán perdiendo importancia a medida que avanzamos en edad y nivel de formación motriz
del alumnado. A partir de ellas podremos comenzar con el trabajo de las habilidades
genéricas, trabajándolas y aplicándolas en diversas modalidades deportivas. Dejaremos
la iniciación a las habilidades específicas para el tercer ciclo.

TIPO DE HABILIDAD EDAD A TRABAJAR

CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES Entre 2-3 y 6-7 años

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Entre 7-8 y 9-10 años

HABILIDADES GENÉRICAS Entre 8-9 y 10-12 años

HABILIDADES ESPECÍFICAS Entre 13-14 y 22-24 años

HABILIDADES ESPECIALIZADAS A partir de los 24-25 años


Evolución en el trabajo de habilidades.
Estos pasos progresivos previos a la iniciación deportiva no pueden ser nunca
compartimentos estancos ya que su interrelación será vital para que el aprendizaje de
las distintas habilidades sea efectiva en estas edades, dependiendo del nivel de
desarrollo de cada alumno.

D. Medios a utilizar: el juego y la competición

 El juego
El juego va a ser el medio más empleado para
desarrollar motrizmente a los alumnos o jugadores
durante las primeras etapas de formación. En una
lógica aplicación de este medio parecería correcto
que tras una primera etapa donde empleáramos
sobre todo juegos simples, primer ciclo de Primaria,
pasaríamos más tarde a utilizar los juegos
predeportivos genéricos y específicos en el
segundo y tercer ciclo. En la parte final de la fase de
iniciación comenzaríamos a utilizar los deportes
reducidos con las interesantes aportaciones
pedagógicas y reglamentarias que plantean.
JUEGO O DEPORTE EDAD

Juegos simples Entre 4 y 8 años

Juegos predeportivos genéricos Entre 7 y 10 años

Juegos predeportivos específicos Entre 8 y 12 años

Deportes reducidos Entre 8 y 12 años

Deporte A partir de los 13 años

Progresión lógica del juego al deporte


Una progresión parecida es utilizada por Wein (1995) para la enseñanza del fútbol.
Este autor plantea una progresión que va a ayudar a mejorar las capacidades y
habilidades de los jóvenes adaptando las situaciones lúdico-motrices a sus características
psicoevolutivas:

1. Juegos de habilidades y capacidades básicas.


2. Juegos para el Mini-Fútbol (3x3, 4x4).
3. Juegos para el Fútbol a 7.
4. Juegos para el Fútbol a 8 y a 9.
5. Fútbol reglamentario.

Para este autor, el niño fracasará no sólo a nivel físico sino también a nivel mental
cuando la enseñanza no se le plantea de forma progresiva y paulatina. Así, el jugador
tendrá muchas menos posibilidades de mejorar si se le enfrenta con situaciones
demasiado difíciles como puede ser la práctica de un deporte reglamentario, por la
cantidad de jugadores, falta de espacio, o complejidad de las reglas entre otras
características perjudiciales.

 La competición
Además del juego, las situaciones de competición serán también otro medio interesante
a desarrollar con los chicos y chicas que
practican deporte durante la edad escolar. En
nuestro caso, la utilización de la competición
se va a realizar siempre como un medio de
motivación y aprendizaje de los alumnos y
nunca como el fin último a conseguir. Es
decir, la importancia de la competición va a
recaer en su incidencia en la mejora del
proceso de enseñanza-aprendizaje y nunca
en la consecución de resultados a corto
plazo. En estas edades vamos a rechazar
toda situación en la que la competición sirva como medio de discriminación y selección.

En el código de Ética Deportiva del Consejo Superior de Deportes se dice que todos los
niños tienen derecho a competir y a divertirse, pero que la competición debe ser y estar
adaptada a las edades de nuestros alumnos. Por su parte, González (1993) apunta que el
niño está preocupado por mejorar sus destrezas motrices y por la competición, sugiriendo
que en la programación didáctica debemos utilizar el juego competitivo como medio de
introducir al niño en la resolución de problemas motrices. Por lo tanto, la competición en sí
no es negativa, sino su mala interpretación y aplicación en la enseñanza. La competición
será negativa cuando premiamos sólo los resultados, cuando la hacemos discriminatoria,
sólo para los mejores, en definitiva, cuando la hacemos trascendente. Sin embargo, sí
que podemos utilizar la competición como medio educativo cuando no priman los
resultados, cuando participan todos, cuando nos sirve como mejora del aprendizaje de
nuestros alumnos/as y cuando no especializamos en edades tempranas en una sola
modalidad deportiva.

2.5 Iniciación a los deportes individuales y colectivos:

1. Iniciación al atletismo, las pruebas más recomendables para trabajar con niños son:
 Pruebas de velocidad corta, donde predomine el desarrollo de la velocidad de
reacción, se puede trabajar fácilmente mediante juegos (cara o cruz, cuatro
esquinas…). Resulta muy interesante la práctica de salidas variando la posición
corporal o variando el estímulo o señal de partida.

 Carreras de resistencia: nos interesa más el desarrollo de esfuerzos aeróbicos


(mediante distancias largas) que la ejercitación de pruebas de medio fondo que
requieren esfuerzos agonísticos en los niños. Resulta difícil su desarrollo
mediante juegos, puesto que los niños en su afán competitivo suelen realizar
esfuerzos muy altos (anaeróbicos), aunque como bien dicen ciertos autores, ellos
mismos son capaces de autorregularse a través de los descansos. Mediante las
carreras de resistencia trataremos que los alumnos aprendan a dosificar el
esfuerzo, a controlar el ritmo respiratorio y a conocer y tomar conciencia de la
importancia de las pulsaciones como mecanismo de medida del esfuerzo.

 Carreras de relevos: los relevos nos proporcionan un elemento de gran


motivación para los niños, tanto por su carácter competitivo como por la
realización en grupo. Podemos diseñar en nuestras sesiones gran variedad de
juegos de relevo, utilizando como testigo gran variedad de objetos: picas (carreras
de brujas), conos (carreras de pitufos), aros (carreras de platillos volantes),
balones, pañuelos…

 Saltos: nos interesan los saltos como dominio del espacio, tanto del plano vertical
como horizontal.
Debemos de hacer conscientes a los alumnos de la necesidad de medir la carrera
de aproximación (talonamiento). El salto de longitud se puede trabajar tanto de
forma analítica como global. Podremos utilizar recursos adicionales para mejorar la
capacidad de salto, banco, parte superior del plinto, y la caída la podremos realizar
sobre arena o colchoneta blanda. En el salto de altura se tendrá en cuenta la
necesidad de realizar una carrera en curva así como
de batir con la pierna má s alejada al listón. En la
edad escolar sólo precisamos de una cuerda para
realizar saltos de altura a modo de tijera. El salto con
pértiga lo podemos realizar con una pica.

 Vallas: para la iniciación no se requiere un material


específico, por otro lado no aconsejable por su
peligrosidad. Los niños podrán saltar las líneas
pintadas en el suelo, cuerdas, a los propios compañeros tumbados en el suelo…
Podemos utilizar un material seguro y asequible como son las vallas de
psicomotricidad, formadas conos y/o ladrillos adaptados a picas. Más que la altura
de las mismas lo que nos interesa es que los alumnos vivan diferentes situaciones
problemáticas como:
 Tratar de pasar todas las vallas siempre con la misma pierna de batida:
 Con distancia entre valla y valla constante
 Variando la distancia entre vallas
 Pisar con la pierna estirada tras el franqueo de la valla.
 Tratar de pasar entre valla y valla con el mismo número de zancadas con
distancia entre vallas constante

 Lanzamientos: son pruebas excesivamente técnicas, por ello más que la ejecución
técnica nos interesa la posibilidad de realizar distintos tipos de lanzamientos como
habilidad básica. Se utilizarán artefactos adaptados: pelotas (peso), picas
(jabalina), scacht (martillo). El alumno debe tomar conciencia de la necesidad de
lanzar con todo el cuerpo más que con el brazo. Se pueden diseñar actividades
de lanzamientos de precisión o de distancia, o bien juegos de pases…

2. Iniciación a la gimnasia
La gimnasia deportiva, tanto masculina como femenina, está basada en movimientos
naturales y nos permiten el desarrollo tanto de habilidades básicas como de cualidades
coordinativas, aspectos íntimamente ligados al control corporal:
 Equilibrio
 Giros
 Saltos
 Trepas
 Suspensiones
 Balanceos

En la Iniciación, desde el punto de


vista didáctico se trabajarán los
elementos gimnásticos del siguiente
modo:

A. Giros: se tendrá en cuenta el desarrollo en función de los tres ejes corporales:


Longitudinal:
 Giros de 360º de pie:
En posición estática: andando, pivotando sobre un pie, saltando
En posición dinámica tras carrera y salto y continuación corriendo, tras carrera y
salto y con caída en equilibrio estático.
 Giros de 360º tumbado: rodando
Transversal:
 Buscando la posición de "arado"
 Voltereta adelante (variando la posición de salida)
 Encadenando varias volteretas
 Voltereta atrás
Anteroposterior:
 Saltando apoyando las manos sobre un banco
 Rueda lateral
Combinación de los ejes para realizar varios giros consecutivos
B. Equilibrios:
Estáticos:
 Clavo o vela
 Equilibrio de brazos (pino) con apoyo en la pared
 Cuadrupedias con dos apoyos (una mano y el pie contrario) tanto en prono como
en supino.
 Paloma
 Pata coja
 Cuclillas
 Puntillas
Dinámicos:
Recorrer filas de bancos suecos:
 Bancos unidos
 Bancos separados
 Con un saco de arena en la cabeza
 Botando un balón
 En desplazamiento lateral o andando marcha atrás.

Transportar balones en parejas con diferentes partes del cuerpo sin cogerse de las
manos: frente, pecho, espalda, cadera.
Recorrer bancos invertidos sobre apoyo de una pica a modo de balancín.

C. Cuadrupedias: si bien no es un elemento


puramente gimnástico, si que el factor de
coordinación dinámica general implícito hace que su
inclusión sea muy recomendable como un elemento
más de control del propio cuerpo. Podemos crear
varias situaciones motrices en función de la posición
corporal (supino o prono) o de la dirección del
desplazamiento (adelante o hacia atrás).

D. Saltos: los saltos en la gimnasia están ligados al


caballo o al potro, nosotros contamos con unos recursos muy
simples, los propios niños. El salto a la piola, y su desarrollo a
través de los juegos tradicionales se convierte en un elemento muy
motivador (Entera, la bombilla, la culata de San Andrés, Pitote…)
Como hemos podido observar, no es necesaria la utilización de
un material específico para la realización de elementos
gimnásticos. Simplemente con las tradicionales colchonetas o los
bancos suecos, amén del material polivalente de Educación Física
tenemos suficientes recursos como para desarrollarlos.
Si que es necesario advertir del riesgo que implican algunas de
estas destrezas o movimientos, por lo que deberemos tener una
especial precaución. De igual modo este riesgo hace que
aparezcan conductas de miedo en determinados alumnos, ya sea
por su bajo nivel de destrezas, por su volumen corporal o simplemente por la inseguridad
en sí mismos, cuando exista un riesgo evidente no lo realizarán, y cuando éste sea más
por inseguridad que por falta de control corporal trataremos de que lo realicen sin forzar la
situación, por ejemplo los niños que tienen miedo a las volteretas cuando consiguen
realizarlas sienten una gran satisfacción personal por el logro de un obstáculo psicológico
más que motriz.
3. Los deportes colectivos
Los factores que configuran o determinan la estructura formal de los deportes
colectivos o de equipo son los siguientes:

El Terreno de juego: es un espacio de


forma rectangular, estable y con todas sus
medidas y señalizaciones perfectamente
establecidas y determinadas, en el cual se
desarrolla la confrontación entre los dos
equipos.

El Balón: objeto por lo general de forma


redonda y a veces oval, con pesos y
volúmenes diferentes entorno al cual giran
las acciones fundamentales del desarrollo
del juego. Es un factor de posesión e
intercambio, es decir de establecer
relaciones con los otros.

Las Reglas: por las que se rige el


desarrollo del juego y que son específicas
para cada deporte, que determinan además
sus aspectos formales, materiales auxiliares para el juego y las relaciones entre los
compañeros y los adversarios. Se necesita de su respeto para que el juego se desarrolle
con normalidad.

Las metas (Los Tantos o Goles): La valoración que se le da a la acción final, hacia la
cual está orientado todo el desarrollo de las distintas acciones que se producen en el
juego.

Los compañeros: Son los participantes del juego, que colaboran entre sí para tratar de
conseguir tantos o goles o evitar que se los marquen.

Los adversarios: Son los participantes que se oponen, colaborando entre sí, a que el
equipo contrario alcance con éxito su finalidad ofensiva o defensiva.

Según Bayer, la situación clave que sustenta todo el desarrollo de la acción de juego, el
comportamiento del equipo y de los jugadores que participan en un encuentro es la
posesión o la no posesión del balón por parte de uno u otro equipo. Este hecho define dos
situaciones claramente diferenciadas y contrapuestas:

 El equipo que posee el balón es el atacante


 El equipo que no posee el balón es el defensor

De acuerdo con esta perspectiva, encontramos que, en todos los deportes de equipo,
existirá una técnica individual y una técnica colectiva y, una táctica individual y otra
colectiva, que se dará tanto en acciones defensivas como en ofensivas.
Tanto el ataque como la defensa están regidos por tres principios básicos que
determinan la acción:
Cada componente del equipo actuará de acuerdo con estos principios, en función de si
se encuentra o no en posesión del balón.
Fases del ataque:
 Entrada en posesión del balón
 Pase hacia la zona de ataque, contraataque rápido, pase lento.
 La ocupación y posición del ataque.

Fases de la defensa:
 Reorganización de la preparación del ataque, caso que éste haya fracasado.
 Tránsito organizado hacia la defensa después de la pérdida de posesión del balón.
 Organización de una defensa temporal hasta la organización del sistema
establecido.
 La pérdida de la posesión del balón.
 La parada del contraataque
 El repliegue o retirada hacia la defensa
 La organización del dispositivo defensivo
 La defensa propiamente dicha, que constituye la fase principal de la acción.
En los deportes de aplicación en la edad escolar: balonmano, fútbol-sala, baloncesto o
voleibol se han de tener en cuenta una serie de características comunes:

Debemos tener en cuenta que la enseñanza necesita, en numerosas ocasiones, que el


reglamento sea adaptado a las necesidades pedagógicas, es por ello que las reglas han
de ser flexibles, sin que por ello pierda coherencia el deporte. Hay ciertas reglas que son
imprescindibles, por ejemplo en baloncesto, no es posible correr con el balón con las
manos.

 La técnica debe ser contemplada como medio para poder realizar acciones
tácticas. Su enseñanza no debe ser, pues, un objetivo en sí mismo, sino que debe
ir siempre asociada a la enseñanza de la táctica. La técnica, además está
condicionada por el reglamento y al servicio de la táctica. Las habilidades técnicas
no han de ser concebidas como un aprendizaje estático sino como todo lo
contrario, debe ser dinámico e ir modificándose y enriqueciéndose con la práctica y
la aplicación en el juego.

 El dominio de la pelota es uno de los aspectos que han de ser ejercitados para
obtener una buena base técnica.
Durante las primeras fases del aprendizaje se practicará con móviles diferentes. Con
respecto a la progresión del móvil, ésta se puede llevar a cabo de dos modos:
 Por medio e desplazamientos conduciendo el móvil
 Por medio del pase

El juego sin balón es fundamental, ya que la mayoría del tiempo el jugador/a no se halla
en posesión de la pelota. L as acciones técnicas del jugador sin balón son las siguientes:
 Desmarques
 Movimientos o fintas de recepción
El niño debe aprender el concepto de "búsqueda de un espacio
libre", teniendo en cuenta que:
 Ha de estar correctamente orientado y atento hacia el
móvil.
 Mantener una coordinación de espacio y tiempo con el
compañero
 Intentar la creación de espacios libres para el compañero que
lleva el balón
 Acciones de colaboración con los compañeros: pantallas, bloqueos, aclarados,
cortes…

En la defensa tendremos en cuenta:


La actitud: postura o posición corporal, estado de tensión de los músculos
Colocación: para ejecutar cualquier acción técnica de la manera más rápida posible o
intervenir en el momento oportuno y adecuado.
Los desplazamientos: se efectúan con rapidez, con el centro de gravedad bajo y con una
finalidad
Defensa a jugador con balón:
 Intentar arrebatar el móvil
 Procurar detener la progresión del atacante
 Conducir al atacante hasta zonas que le resulten desfavorables
 Obligar al atacante a cometer errores
Defensa a un jugador sin balón:
 Mantener un estado de alerta permanente
 Estar dispuesto a ayudar al compañero si éste lo necesita (concepto de ayuda) sin
perder de vista a nuestro jugador/a.
 Establecer un triángulo defensivo (concepto ver y mirar)
 Marcar sobre la línea de pase

Al inicio de la enseñanza de los deportes colectivos, la toma de conciencia del espacio


y la ocupación correcta del mismo son dos problemas que han de ser resueltos, ya que el
móvil atrae de tal manera la atención del jugador que toda la ocupación del espacio gira
entorno a él., allí donde está el móvil se hallan los jugadores.

El concepto de comunicación motriz en el ámbito de la actividad física está directamente


relacionado con el de interacción o relación entre los participantes. En la situación de
juego se producen constantemente un gran número de comunicaciones no verbales.
Mediante la vista el alumno d3ebe apreciar la velocidad de desplazamiento y las
direcciones del balón y de los jugadores, la distancia que le separa entre sus compañeros
y sus adversarios, su orientación sobre el terreno de juego, los espacios libres y la acción
de juego en curso. Todas estas informaciones son emitidas de forma no verbal. Si bien al
inicio del aprendizaje la comunicación verbal predomina sobre la no verbal, a medida que
el alumno va adquiriendo mayor experiencia debe ser conducido hacia formas más
eficientes de comunicación.

En todos los deportes colectivos el objetivo es obtener un tanto, y por ello todas las
acciones, tanto técnicas como tácticas, deben girar en torno a este fin, para intentar
lograrlo con el menor esfuerzo posible. La finalidad del proceso educativo es la obtención
de un jugador/a inteligente, capaz de actuar por sí mismo, utilizando sus conocimientos y
su experiencia.

El aprendizaje de la táctica no debe comenzar en las etapas finales de la educación


sino en el inicio de la misma, aunque adaptada a la edad de los alumnos. Los sistemas de
juegos, entendidos como formas organizadas de las
acciones, no tienen utilidad en la edad escolar. De igual
modo ocurre con la especialización temprana en
puestos de juego.
Consideraciones didácticas particulares de algunos deportes colectivos: fútbol-sala,
balonmano, baloncesto y voleibol
En la iniciación deportiva escolar los aspectos técnicos-tácticos que podremos
desarrollar con los alumnos en cada uno de los deportes que tradicionalmente se vienen
trabajando serán los siguientes:

1.5 El deporte como actividad educativa


El deporte puede ser considerado como un medio de educación, siempre y cuando esté
pensado, estructurado y organizado en función de las características de la asignatura que
lo acoge (Educación Física) y la institución en la cual se practica (la escuela).

El deporte constituye uno de los medios de los que dispone la Educación Física para
poder proporcionar al individuo una educación integral. Y, tal y como señala BLOOM, para
alcanzar dicha educación integral será preciso incidir sobre tres canales educativos:

 Cognitivo: alude al aprendizaje intelectual y se dirige a las actitudes intelectuales.


 Motriz: hace referencia al aprendizaje de movimientos, simples y complejos, que
posibiliten conductas eficaces según el medio; son las denominadas actitudes
físicas.
 Socio-emocional o afectivo: se centra en el aprendizaje de las reglas éticas y de
convivencia que hacen posibles relaciones adecuadas y que estimulan la
cooperación entre individuos; son las actitudes volitivas o del carácter.

El juego y el deporte tanto en su rama d e


competición como de recreación, poseen una
serie de características educativas entre las
cuales podemos destacar:

 Afirmación del YO, de la propia


personalidad de cada uno de los que
juegan.
 Conocimiento y dominio del mundo
que les rodea, incluido su propio
cuerpo que es vivido como parte
integrante de ese todo donde se
desarrolla el juego.
 Conocimiento de los demás,
aceptación de los otros miembros que
componen el juego, saliendo del
egocentrismo infantil.
 Vivir cada etapa de la vida en plenitud, es decir, contribuyendo al desarrollo
armónico e integral del individuo, liberándolo de todas las ansiedades mediante el
juego.
 Ser el elemento fundamental de la alegría en el aprendizaje, como factor motivante
de primer grado.
 Aceptación de las reglas que el juego impone, << juego limpio >>, como preludio
de las normas de convivencia que el adulto tiene en su vida.
 Aprendizaje de las labores grupales, en equipo, en colaboración, como factor
altamente socializante, en busca de un objetivo común.
 Elemento para evitar que el fracaso sea motivo de frustración, lo verdaderamente
importante es volverlo a intentar.
 Potenciador de la responsabilidad, como parte de la actuación individual en el
juego que solo tú puedes y debes hacer.
Integrador de todos los elementos de la vida, como son el YO, los demás, las situaciones
y todas las relaciones posibles entre estos elementos.
Resulta curioso, coincidiendo con Trepat (1999), el hecho de que cuando se habla,
dentro y fuera del mundo de la actividad física y el deporte, de ejercicio físico, de actividad
física o de deporte parece que nadie cuestiona los beneficios de estas prácticas sobre la
salud (física y psíquica), sobre aspectos sociales ni sobre cuestiones éticas y morales;
estos beneficios serían aprehendidos y asimilados por las personas que realicen actividad
física y deporte, simplemente por el mero hecho de practicar estas actividades deportivas;
no obstante, somos de la opinión de que el deporte de por sí, por sí solo, como práctica
sin más, no tiene por qué ser educativo ni tiene por qué no serlo; es decir: pensamos que
lo que hace que una práctica deportiva pueda ser educativa para una persona va a ser la
forma de llevarse a cabo dicha práctica; de esta manera, una misma práctica deportiva
para una misma persona puede ser educativa o no, dependiendo de la orientación que
tenga dicha actividad.

En esta línea Marcet (1999:34) comenta con gran elocuencia que "muchos padres
piensan que por el simple hecho de hacer deporte sus hijos están a salvo. Esto es un
verdadero error".

El deporte, siguiendo a Castejón (1999:22), "puede ser tan bueno o tan malo como
queramos que sea, sólo depende de la orientación que le queramos dar" (1999), no existe
ni el buen deporte ni el mal deporte, todo va a depender de la mala o buena utilización del
mismo.

En cuanto a los objetivos educativos


del deporte, parece evidente que éstos
han de estar en directa correlación con
el fin principal de la educación, que no
es otro que la mejora de la persona en
global (Cagigal, 1985); es decir: no sólo
debemos desarrollar a los sujetos en el
plano motor, sino también en los planos
cognitivo, afectivo y social. Por otro
lado, Rodríguez García y Moreno
Murcia (1996), nos recuerdan que la
empresa de poner en práctica un
"deporte educativo" no resulta fácil, tornándose en ardua y compleja: de manera que han
de cambiarse los valores que propugna el "deporte espectáculo" por otros donde lo
importante sea la adquisición de valores y aspectos relacionados con la socialización, con
la moral y la ética, conocimiento de uno mismo, capacidades motrices, autonomía, etc.

Según Le Boulch (1991), un deporte es educativo cuando permite el desarrollo de las


aptitudes motrices y psicomotrices, en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y
sociales de la personalidad de quien lo practica: mientras que para Seirul'lo (1999:62) "lo
educativo es lo conformador de la personalidad del alumno". Como podemos ver, para
estos y para muchos otros autores, lo importante del deporte educativo va a ser la
persona que lo realiza.
La figura del entrenador/educador, pues, cobra especial importancia, ya que es el
entrenador/educador el que va a organizar y a disponer las condiciones en las que el
deportista va a aprender un determinado deporte (Seirul'lo, 1992); esto convierte al
entrenador/educador en una pieza clave en el proceso educativo de sus alumnos/as-
jugadores/as, por lo que su formación y cualificación van a ser determinantes; tanto es
así, que Parlebas (1969), citado por Blázquez (1999:30), nos dice que

"... depende del educador y de la forma de enseñar, que se fomenten o no los valores
educativos que indiscutiblemente posee el deporte".

Pensamos, pues, que lo primordial es que los chicos y chicas practiquen deporte
educándose como personas, y si, después, llegan a ser campeones, estupendo, pero lo
harán, ante todo, siendo personas íntegras, lo cual es lo máximo a lo que puede aspirar
cualquier deportista.

Según Angelescu (1988), la atención de los educadores ha de centrarse en los siguientes


aspectos:

 Educación de nociones y convicciones deportivas;


 Educación de sentimientos deportivos;
 Formación de hábitos de conducta deportiva;
 Formación de rasgos de la voluntad y del carácter;
 Formación de la personalidad del jugador.

A modo de conclusión de este apartado, exponemos a continuación un gráfico en el


que resumimos las posibilidades educativas de un deporte, como ejemplo observaremos
al tenis de mesa Grafico Nº 1.

1.6 La competición y la educación


Como decíamos más arriba el deporte tiene una serie de aspectos que son inherentes
a él, ya que si despojáramos a las prácticas deportivas de alguno de estos elementos, el
deporte no sería deporte, sino que
sería otra cosa; uno de estos
aspectos, siguiendo a Cagigal (1985)
y a Seirul'lo (1999), es el componente
agonístico del que es casi imposible
separar al deporte, ya que cuando se
realiza una actividad deportiva casi
siempre se compite en oposición a
algo (entorno o medio), frente a
alguien (adversario) o contra uno
mismo; por tanto, el problema,
pensamos, no está en el espíritu
competitivo propia mente dicho que
fomenta la práctica deportiva, sino en
encauzar adecuadamente la
competición para que ésta sea educativa; es decir: para que pueda preparar para la
vida, porque la vida, no nos engañemos, no es un camino de rosas carente de fracasos,
dificultades y hostilidades.

Nosotros somos partidarios de una competición educativa, cuya principal preocupación


sea la de educar a la persona que realiza deporte y no la de tener grandes resultados
deportivos, obtener marcas deportivas inalcanzables, beneficios económicos cuantiosos,
etc. Entonces, podemos aprovechar, tal como nos sugieren Águila y Casimiro (2000) y
también Giménez y Sáenz-López (2000), que los niños y niñas en edad escolar se sienten
atraídos por todo aquello que le suponga un riesgo o un reto y que les gusta demostrar
sus habilidades y lo que son capaces de hacer. Al respecto, pensamos que la competición
deportiva, dentro de un contexto educativo, puede tener grandes beneficios para la
persona que participa en ella. En este sentido, Blázquez (1999), manifiesta que cuando
aceptamos el deporte estamos implícitamente aceptando la competición, y al mismo
tiempo reconocer que ésta puede tener valores educativos. Para Trepat (1999), estos
aspectos educativos pueden estar relacionados con la afirmación de la propia
personalidad, el espíritu de lucha, la cooperación y la colaboración, la superación
personal, la integración en el equipo, el autocontrol, el saber ganar, el saber perder, etc.
Ahora bien: "Ganar no lo es todo…En definitiva, la competición es buena, pero no se
puede ganar a cualquier precio" (Trepat, 1999:107).

En el cuadro 5, Basándonos en Sáenz-López (1997b:) y en Alcázar (1983), citado por


Trepat (1999) y añadiendo algunas aportaciones propias, exponemos algunas
consideraciones importantes a la hora de proponer competiciones deportivas para los
niños y niñas en edad escolar.
En el cuadro 5, Basándonos en Sáenz-López (1997b:) y en Alcázar (1983), citado por
Trepat (1999) y añadiendo algunas aportaciones propias, exponemos algunas
consideraciones importantes a la hora de proponer competiciones deportivas para los
niños y niñas en edad escolar.

1.5 Juego limpio o fair play


Entendiendo la iniciación deportiva como un contenido más a desarrollar en la
Educación .Física. En Primaria, la educación en valores será uno de los objetivos más
importantes. Dentro de los valores positivos que la práctica deportiva puede aportar, el
buen comportamiento, el respeto a las reglas, etc. serán alguno de los aspectos que
trabajaremos con nuestros alumnos.

Trepat (1995) considera que no es fácil traducir la palabra fair play ya que está ligada a un
valor humano fundamental como es la justicia. No se conforma con el respeto a las reglas
del juego, sino que aspira a conseguir comportamientos generosos que no se recogen en
los reglamentos. A partir de la definición del Diccionario de las Ciencias del Deporte
(1992), Boixadós y Cruz (1995) afirman que el concepto de fair play o juego limpio implica
ante todo:

 Reconocimiento y respeto por las


reglas de juego
 Relaciones correctas con el
adversario
 Mantenimiento de la igualdad de
oportunidades para todos
 Rechazo de la victoria a cualquier
precio
 Una actitud digna tanto en la victoria
como en la derrota
 Compromiso real de dar de sí todo lo posible

El fair play es como "una forma de ser” basada en el respeto por uno mismo e implica
honestidad y respeto hacia el resto de participantes (Unisport, 1993). Como indica De
Antón (1990), el deporte lleva implícito la práctica del juego limpio, ya que los reglamentos
están enfocados a un enfrentamiento respetuoso frente a un adversario o a uno mismo.
Sin embargo, la gran amenaza del fair play es el excesivo énfasis en la victoria, que
puede derivar en conductas contrarias a esta filosofía. ”El juego limpio es, en resumen, la
clara conciencia de que el adversario es, ante todo, un compañero deportivo; es el
respeto al adversario que salga victorioso o vencido; el respeto al árbitro; la ausencia de
ostentación gestual, la modestia en la victoria, la serenidad en la derrota; la generosidad
frente al adversario” (De Antón, 1990: 11).

1. Salud, higiene y nutrición

1.1 CONCEPTO DE SALUD


De los múltiples conceptos del término "salud", el más aceptado es el que ofrece la
Organización Mundial de la salud (OMS):

"Estado completo de bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de


enfermedades o malestares".
En la actualidad, por tanto, los parámetros de salud no se entienden si no son aplicados
en un sentido amplio: mejora de la calidad de vida. Entendiendo ésta como la situación
personal de tipo físico, psíquico y social que vive una persona en el entorno habitual y que
le permite realizar las actividades propias del ser humano, como o sin presencia de otros.

1.2. INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA SALUD

A. Sistema Cardio-respiratorio
Los efectos sobre el sistema cardio-respiratorio, más significativo son:
 Aumento del tamaño del corazón, lo que
permite en cada contracción enviar más
cantidad de sangre reduciendo el número de
pulsaciones por minuto, además de la propia
musculatura, produciendo contracciones más
potentes.
 El corazón adaptado al esfuerzo alcanza frecuencias más altas y se recupera
antes.
 Se mejora la circulación periférica, llegando la sangre mejor a los tejidos y
músculos.
 Disminuye la tensión arterial y la circulación queda más regulada.
 Aumenta el número de glóbulos rojos lo que permite mejor oxigenación.
 Aumenta la capacidad pulmonar, alcanzando una mayor cantidad de oxígeno en
cada ciclo respiratorio.
 Decrece la frecuencia respiratoria en reposo, gracias al aumento de volumen y
profundidad.
 Se robustece la musculatura del tórax y trabaja más eficazmente.
 Mejora la ventilación pulmonar.

B. Aparato Locomotor
El aparato locomotor está involucrado en cualquier tipo de actividad física y por tanto
siempre va a existir beneficio.
Los efectos más importantes son:
 aumento de la masa muscular (mayor fuerza)
 Aumenta la capacidad de contracción muscular.
 Se logra mayor oxigenación del músculo.
 El músculo resiste mejor la fatiga.
 Fortalece la estructura ósea.
 Mejora la movilidad articular.
 Mejora al actitud postural.
 Mejora el rendimiento.
 Evita la atrofia y obesidad.

C. Sistema nervioso:
 Mejora la calidad y rapidez de los estímulos, que a través de los nervios llegan al
músculo para que actúe.
 Mejora la coordinación neuro muscular, que permite entrar en acción sólo
aquellos músculos necesarios para el movimiento, lo que proporciona una
economía de energías y favorece los movimientos finos en oposición a los
superfluos y torpes.
 Se activan y ejercitan una mayor cantidad de unidades motoras.

D. Efectos Psicológicos
 Mejora la estética corporal y postural lo que produce satisfacciones en el
individuo.
 Satisface necesidades.
 Evita el stress, la agresividad...
 Contribuye a la autoestima y espíritu de superación.
 Aporta estados de ánimo positivos y sensaciones placenteras.
 Contribuye a la higiene personal.
 La actividad física es un medio terapéutico personal psicológico.

E. efectos sociales:
 Evitar aislamientos sociales.
 Contribuye a la integración social del individuo.
 Mejora la comunicación personal.
 Afirma valores sociales positivos (respeto a los demás, a las normas, etc...).
 Evita desviaciones antihigiénicas y delictivas.
 Es un medio terapéutico social.
 Contribuye a la autonomía de la persona en su vida individual y social.

1.3 HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA


Higiene proviene de la palabra griega Higienes, que significa saludable, que trae
salud.
1.3.1 Higiene de la actividad física y el deporte:
Tiene como fin el preservar y promover la salud, lo que incluye un orden y una
disciplina corporal con dos finalidades.
 La obtención de un bienestar personal y social.
 La prevención de enfermedades y lesiones.

La actividad física y el deporte inciden en todo esto en cuanto que su práctica


cotidiana:
 Mejora tus condiciones de vida.
 A nivel psicológico (compensador del estrés, el trabajo…)
 A nivel social (ayuda a relacionarte, conocer a los demás)
 Inciden sobre valores y normas necesarios para nuestra sociedad
(compañerismo, cooperación, disciplina, competitividad, liderazgo, esfuerzo,
deportividad)
 Ayuda a ocupar saludablemente las horas de ocio y tiempo libre de los que
disponemos.
 Es un medio educativo imprescindible para la formación integral de los alumnos.

1.3.2 Medidas de la higiene en la actividad física


El sueño, el reposo, higiene corporal, higiene de la indumentaria deportiva, higiene
alimenticia.

A. EL SUEÑO
Ocurre por fatiga neuronal de forma pasiva y es
imprescindible para la recuperación tanto física
como psíquica.
Medidas sin embargo, para que esta recuperación
sea realmente efectiva es preciso cumplir una
serie de normas de higiene:
- Dormir por lo menos 9 horas al día.
- No variar la hora de dormir en más de media
hora.
- Acostarse tras 1 hora o más de comer.
- La cama de ser dura.
B. EL REPOSO
Es el periodo nulo de actividad física o
intelectual. En el deporte se usa como
estrategia preventiva y rehabilitación.
Existe el reposo relativo: es la
disminución de la cantidad de
entrenamiento y el reposo absoluto: es el
periodo de vida en blanco.
C. HIGIENE CORPORAL
La actividad física es una práctica higiénica, destacaremos dentro de la higiene corporal
los siguientes apartados:

- La higiene dental
- El cuidado de la piel
- El cuidado de la manos
- El cuidado de los pies

D. HIGIENE DENTAL
Es cuando la higiene dental conviene apuntar
las siguientes medidas:

- Realizar el cepillado de dientes siempre


después de cada comida, con duración de
tres minutos y por todas las caras de la pieza
dentaria.
- Si no es así el ácido se deposita en el esmalte y puede producir bacterias que
terminará por estropear el diente apareciendo la caries.
- Como complemento del cepillado, resulta efectivo hacer gárgaras o lavados bucales.

E. CUIDADO CON LA PIE


- Como norma general, el lavado regular de la piel debe ser con agua tibia y jabón
neutro.
- Debe realizarse un baño o ducha tras cada entrenamiento o clase de E.F.
- Como norma especial, tras la práctica deportiva, primero duchar con agua tibia o
caliente, y si se quiere terminar con agua fría, debido a su efectos (el agua caliente relaja
y la fría estimula)
- El pelo debe lavarse diariamente.
- El pelo con caspa hay que tratarlo con champús especializados.
- El champú debe adecuarse a las características capilares (Pelo graso= ph ácido)
Tener en cuenta que la piel es la principal causa de enfermedades piógenas
(enfermedades de infección en la piel con presencia de pus)

F. CUIDADO DE LAS MANOS


Tener en cuenta que en ella se encuentran parásitos (huevos de helmintos) y microbios
que podemos transmitir a los alimentos, provocando importantes infecciones.
Por ello, después de cualquier tipo de contacto y antes de tocar cualquier alimento, hay
que lavarse las manos con jabón (esta norma se hace totalmente obligatoria después de ir
al baño y sobre todo tras la defecación)

G. CUIDADO DE LOS PIES


Es una medida higiénica de especial valor
para el deportista o el practicante de
cualquier actividad física.
- Si el sudor es mucho, hacerlo más veces,
para evitar la aparición de rozaduras, callos o
procesos inflamatorios del pie, por
deslizamiento de éste como consecuencia
del sudor.
- El lavado realizado siempre con jabón.
- En caso de padecerlas, tratarse todos los días las rozaduras, por medio de piedra
pómez o líquidos para callos, así como el uso de esparadrapos.
- Como medida preventiva de posibles contagios, es importante:
Mantener el pie seco, secarlo bien tras el baño, ducharse con zapatillas de playa, utilizar
productos en polvo, usar antimicóticos.

H. HIGIENE DE LA INDUMENTARIA DEPORTIVA


Debemos atender a las siguientes normas de higiene:
- No prestarla ni intercambiar a nadie
- Deben ser de materiales naturales, nunca sintéticos.
- Deben estar adaptadas a la práctica deportiva y dentro de ésta, a la evaporación del
sudor.

La ropa deportiva
La ropa deportiva debe cumplir los siguientes requerimientos higiénicos:
- Que facilite la libertad de movimientos del cuerpo
- Que no obstaculice la circulación sanguínea.
- Que no obstaculice la respiración
- Que favorezca la ventilación y la evaporación del sudor
- Que no tengan costuras gruesas ni estrechamientos
- Que sea de color blanco o claro en verano y de color oscuro en invierno
(para reflejar o absorber respectivamente la radiación solar)
El calzado deportivo
El calzado deportivo también debe cumplir:
- Debe ser ligero, debe ser elástico (sobre todo en su parte superior), debe
amoldarse al tamaño del pie.
- No debe alterar la circulación, no debe alterar la transpiración de la piel, no
debe ocasionar deformaciones en los pies, no debe ocasionar rozaduras ni
sudoración de los pies, debe ser resistente a la humedad, el frío y factores
externos, debe estar adaptado al deporte en concreto.

1.4 ¿QUÉ ES UNA DIETA BALANCEADA?


Es la cantidad suficiente, completa e integral de nutrientes, adecuadas a la edad, sexo, al
clima y a la actividad que desarrolla el individuo.

Una dieta adecuada tiene gran


importancia para el estado nutricional
de una persona, para su crecimiento y
desarrollo, su estado de salud y su
rendimiento físico y mental.

Una dieta debe satisfacer tres


requisitos:
Calidad, es decir, proveer al organismo
de todo lo que necesita: agua,
minerales, azúcares, grasas,
proteínas y vitaminas.

Cantidad, es decir, ser suficiente para el tipo de trabajo que se desarrolla y para el tiempo
requerido por el cuerpo para reponer energías.
Racionalidad, es decir, contener todo lo necesario para un adecuado equilibrio físico y
mental.
Así por ejemplo, si uno desarrolla un trabajo físico o muscular la ración diaria debe
contener mayor proporción de alimentos que den energía (grasas y azúcares). En cambio
si el trabajo es más intelectual, la ración diaria debe ser rica en proteínas, agua y
minerales.
La ración diaria varía entonces de acuerdo con las diferentes etapas de la vida y con el
tipo de trabajo que se realiza:
a. Hay la ración llamada de crecimiento, que no debe descuidarse hasta, por lo menos,
los 25 años, y que ha de contener mayor proporción de proteínas, azúcares y grasas
sin distinción de sexos.
b. Está la ración llamada de mantenimiento, en la que si hay que tener en cuenta las
diferencias de sexo, edad, clima, estado de salud. Aquí la ración diaria debe servir
para mantener la integridad de las células.
c. Tenemos la ración de trabajo, que se debe adecuar, como ya dijimos, al tipo de labor
que se desempeñe, sea esta principalmente física o mental.

1.5. LA ALIMENTACION DEL ESCOLAR

Los escolares estudian, juegan, y en algunos casos trabajan. Si se alimentan bien, van ha
poder realizar mejor todas sus actividades, así como crecer y desarrollar de acuerdo con
su edad.

Un niño mal alimentado, que no come lo que necesita y que no come lo suficiente, no sólo
no tendrá energía para estudiar: tampoco para jugar, estará siempre cansado, con sueño
y desatento en las clases; y ni qué decir de aquellos niños que además trabajan.
Comer muchas menestras, verduras y frutas les da las proteínas que facilitan su
crecimiento y las vitaminas y minerales que protegen su salud. Por ello deben estar
siempre presentes en
su alimentación.

Cuando están
enfermos, los niños
requieren de una
alimentación especial
que les permita
recuperarse.

No olvidar que los


niños mal
alimentados son más propensos a contraer enfermedades. Si no se les alimenta bien en
la etapa de convalecencia volverán a enfermar, deteniendo así el crecimiento y desarrollo
y entrando a un proceso conocido con el nombre de "síndrome de achicamiento".

Esto significa: No como, me enfermo.


Me enfermo, detengo mi crecimiento y desarrollo.
No me alimento bien durante mi enfermedad y convalecencia, no recupero mi
crecimiento.
Así voy acumulando desventajas en el crecimiento y no logro mi tamaño normal.

1.6. ¿Y QUE COMER EN LA ADOLESCENCIA?


En esta etapa el crecimiento es más rápido. Se alcanza la estatura y constitución que se
tendrá en la edad adulta.

Para lograr la estatura y peso necesarios, los adolescentes requieren de una dieta no sólo
variada y rica en nutrientes, sino también en cantidad suficiente y con una suficiente
cantidad de calorías.

1.6.1 LAS CALORÍAS


El valor calórico de un alimento está dado por la cantidad de energía o calor que libera al
entrar en contacto con el oxígeno de nuestra sangre. La cantidad de energía se mide en
calorías.
Cada alimento tiene su propio valor calórico.
De acuerdo con el tipo de trabajo, la cantidad de calorías de una ración diaria también
varía.
Así por ejemplo:
 Los obreros de construcción, los mineros, los atletas, los campesinos que trabajan
la tierra necesitan más de 4,000 calorías diarias.
 Los carpinteros, los albañiles, los jardineros, los vendedores ambulantes y los
niños de 11 a 15 años necesitan 4, 000 calorías diarias como mínimo.
 Los empleados de supermercado, los choferes, los médicos, los profesores, los
pintores necesitan más de 3,000 calorías diarias.
 Los estudiantes, los empleados de oficinas, los sastres, las costureras necesitan
2,700 calorías diarias.
 En todos los casos hay que tener en cuenta las diferencias de edad, sexo, talla,
peso. Por lo general, las mujeres necesitan entre 200 a 300 calorías menos que
los hombres, aunque esto también depende del tipo de trabajo que realicen.

1.6.2 ¿Cómo calcular el valor calórico de una ración diaria?


En una dieta adecuada la distribución de los tres nutrientes básicos es de:

56% (420 gramos) para los azúcares


14% (105 gramos) para las proteínas
30% (110 gramos) para las grasas
100% (650 gramos)

S i se trata de obtener una ración diaria que contenga 3,000 calorías, la combinación
posible podría ser:

NUTRIENTES % Gr. CALORIAS


Azúcares 56 420 1.680
Proteínas 14 105 420
Grasas 30 100 900
100 625 3.000

Para efectos del cálculo en gramos de los nutrientes que forman parte de una ración
diaria hay que tener en cuenta el efecto de cocción. Los alimentos sometidos a cocción
disminuyen su peso bruto.
Una ración diaria integral y adecuada no sólo debe considerar el número de calorías, sino
también agua, minerales y vitaminas. De ahí la importancia de saber elegir y combinar
bien los alimentos.
A. Las proteínas
Son los alimentos esenciales para la formación, el crecimiento y la conservación de los
huesos, tejidos y músculos.
La ingestión diaria de alimentos ricos en proteínas es una necesidad porque, a diferencia
de otros nutrientes, estas no se almacenan en el cuerpo.

Las proteínas permiten el reemplazo permiten el reemplazo de las células viejas en la piel,
en los músculos, en los huesos y en los
órganos internos. A su vez, influyen sobre las
hormonas y las enzimas para los procesos
químicos en nuestro organismo.

Las proteínas permiten la energía y vitalidad


diaria.
Encontramos proteínas en:
 Las carnes: en las llamadas rojas (de
res, carnero, conejo, llama, guanaco);
de ave, de cuy; secas (charqui, chalona, cecina); vísceras (hígado, riñón,
mondongo, corazón); pescados y mariscos.
 Los cereales: arroz, trigo, quinua, kañiwa, kiwicha.
 La leche, queso, huevos.
 Las menestras o leguminosas: frijoles, lentejas, pallares, soya, arvejas, habas,
tarwi.

B. Los carbohidratos y azúcares


Son los nutrientes que nos proporcionan la mayor cantidad de energía y nos ayudan a
mantener la temperatura del cuerpo.
El consumo de carbohidratos depende del trabajo que se realice y, sobre todo, del clima.
Cuando hace frío debemos consumir mayor cantidad, al igual que cuando realizamos
trabajos pesados o hacemos mucho deporte.

Los carbohidratos y azúcares los encontramos en los siguientes alimentos:

 Los cereales que, aparte


de energía nos
proporcionan las vitaminas
del complejo B.
 Los principales cereales
son: trigo, arroz, cebada,
maíz, quinua, avena,
kiwicha, y sus derivados
como la harina, fideos,
pan y bizcochos.
 Las menestras, que
constituyen una excelente
fuente de energía, pero
son también necesarias
por la cantidad de proteínas que contienen; por eso se dice que son una buen
sustituto de la carne.
 Los tubérculos y raíces constituyen una buena fuente de energía por la cantidad de
almidón que contienen. Sin embargo, tienen baja proporción de proteínas, razón
por la cual debemos comerlos junto con otros alimentos. Los tubérculos y raíces
son la papa, ollucos, ocas, yuca, camote y sus derivados como el chuño, papa
seca, harina de camote y moraya.
 Los azúcares, que son la principal fuente de energía. Contienen poca cantidad
poca cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Los encontramos en la azúcar
blanca, azúcar rubia, chancaca, miel de abeja, mermeladas, caramelos y en
general en todos los dulces.

C. Las grasas
Nos proporcionan las reservas de energía que necesitamos. Ayudan a la mejor
asimilación de las vitaminas.

Si bien las grasas no contienen proteínas, son importantes porque proporcionan el sabor
a las comidas.

Cuando nos referimos a las grasas no consideramos sólo al aceite y sus derivados que
sirven para la cocina, sino también al componente de grasa que contienen algunos
alimentos.

Las principales fuentes de grasa son los aceites vegetales (olivo, de maíz); los aceites
animales (de pescado); la mantequilla, margarina, manteca vegetal y manteca de cerdo.
Encontramos grasas también en frutos secos nueces, almendras, maní, pecanas y en la
palta.

D. Las vitaminas
Son las sustancias de los alimentos que ayudan a las proteínas, a las grasas y a los
carbohidratos a realizar su función de nutrientes en el organismo. Por sí solas no
proporcionan ni energía ni calorías.
Las vitaminas son también importantes en la formación de hormonas y en el
funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. Además, influyen en el estado de ánimo
de las personas.

E. Los minerales
Son importantes para asegurar el equilibrio físico y mental. Nuestros tejidos, huesos,
dientes, músculos, sangre, piel y células nerviosas necesitan de la ingestión y
aprovechamiento de los minerales que contienen los alimentos.

Las hierbas aromáticas


Son aquellas hierbas que además de contribuir a proteger nuestra salud, regulan el
funcionamiento de nuestros órganos y dan sabor y aroma a nuestras comidas.
Las hierbas más conocidas son: perejil, culantro, paico, romero, menta, manzanilla,
orégano, laurel, hierbabuena, albahaca, culantro, huacatay, ruda, etc.

1.6.3 ¿Cómo aprovechar mejor los alimentos?

1. Cocinar los vegetales con su cáscara.


2. Cortarlos en trozos lo más grandes posibles y cocinarlos de inmediato. La demora y el
remojo en agua destruyen sus elementos nutritivos.
3. Sancochar las verduras con muy poca cantidad de agua o al vapor.
4. Echar las verduras en el agua hirviendo.
5. Preferir los cereales integrales. Los minerales están en la cáscara y en el germen.
6. Los jugos de las carnes se "sellan", cocinándolas en principio a fuego muy fuerte (en
sartén, cacerola u horno), luego se sigue la cocción con fuego más bajo.
7. Servir los alimentos apenas estén cocidos. Los recalentados son pobres en nutrientes.
Si los recaliente, hiérvalos.

1.6.4 ¿COMO SE DEBE ALIMENTAR UN DEPORTISTA?

El ejercicio incrementa el uso de energía. Para suplir sus requerimientos energéticos


durante la fase el entrenamiento el atleta debe ingerir carbohidratos, proteínas, grasas,
vitaminas, minerales y agua en los porcentajes que se señalan en la tabla adjunta.

ALIMENTOS DURANTE EL ENTRENAMIENTO

NUTRIENTES FUENTES
FUNCIÓN DOSIS
PRINCIPALES
Esencial para enfriar
Agua. Todas las
el cuerpo. Se debe 6 a 8 vasos
AGUA bebidas.
ahorrar. El sudor es diarios
enemigo
Esencial para
Pan, arroz,
trotadores y
70% a 80% del cereales,
CARBOHIDRATOS fondistas. Es la mejor
aporte total de vegetales,
(HARINAS) fuente energética en
alimentos menestras.
el momento de la
competencia
10% al 15% del
Esencial para el aporte total de
Carne, pescado,
crecimiento alimentos. Se
leche, huevos,
PROTEÍNAS desarrollo muscular y calcula que es
cereales.
entrenamiento. No se necesario 1
usa en competencia gramo. Por kilo
de peso
Fuente esencial para
Aceites,
ácidos grasos.
GRASAS 5% al 10% de la vegetales,
Contienen las
alimentación Margarinas.
vitaminas solubles en
grasa: A, D, E y K.

En la etapa previa a la competencia, esto es días antes la alimentación debe ser muy rica
en harinas así como abundante en agua. El día anterior y el día de la competencia no se
deben ingerir proteínas, ni grasas, es decir carnes, huevos, quesos, etc. ya que estos
alimentos no se usan durante la competencia. Antes de iniciar la prueba se debe ingerir
1/2 vaso de agua y luego, durante la prueba, se debe ingerir 1 vaso de agua, cada 10 a
15 minutos. La concentración óptima de azúcar en el agua es de 20 gramos por litro,
mayores concentraciones demoran el vaciado del estómago y por consiguiente tardan en
cumplir con la necesidad de proporcionar rápidamente agua al atleta. No existe ninguna
justificación fisiológica para ingerir alimentos sólidos durante la prueba, ya que la única
finalidad de ellos es la de proporcionar glucosa, la cual llega más rápidamente al intestino
(es donde se absorbe) si está en forma líquida. Hoy también se sabe que añadir sales de
sodio y potasio perjudica al atleta.
Los requerimientos de una nutrición fisiológica son simples, debe contener agua,
minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas, y todos estos elementos son
necesarios para conservar una buena salud, por lo tanto no debe haber regímenes
alimenticios sin tal o cual elemento.

Unidad Nº 4: COMUNICACIÓN CORPORAL Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

1. Comunicación corporal recreativas

En el presente apartado se va ha desarrollar la comunicación corporal, pero en su


sentido mas amplio se denomina expresión corporal que va a derivar a la comunicación
corporal como medio de comunicación en nuestros alumnos.

1.1 SENTIDO Y ORIGEN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL


La expresión corporal como capacidad humana que se presenta a través de actividades
organizadas de forma sistemática es un producto de nuestro tiempo. Su origen cuasi
revolucionario, añadido a su
dispersa finalidad, la constituyen
en un conjunto de conocimientos
cuyo perfil aparece como
impreciso, borroso o empobrecido.

La relevancia adquirida por el


cuerpo en el momento histórico
que vivimos así como la sentida
necesidad de mejorar la
comunicación interpersonal y hasta
el propio diálogo interno, hacen
que la expresión corporal tenga un
lugar en la escuela.

En efecto, la profundización en el conocimiento del lenguaje no verbal ha afianzado la


expresión corporal como elemento de primer orden en la intercomunicación individual, lo
que la hace acreedora de una naturaleza educable en un contexto amplio de educación
integral.

Por tanto, desde el punto de vista educativo, la expresión corporal está referida a
aquellas conductas de expresión y comunicación de un individuo manifestado a través
del cuerpo, cuyo resultado es una representación estética de la realidad del mundo. De
ahí que su campo de actuación integre un amplio espectro que se extiende a las áreas
de la Educación física, educación artística, lengua y literatura, siempre por referencia a
la comunicación no verbal.

La expresión corporal, de manera contraria a lo que pudiera pensarse, aparece en sus


inicios asociada a manifestaciones no escolares, es una manifestación de origen social
no institucionalizado. Hay otros autores que localizan el nacimiento de la expresión
corporal en Estados Unidos, señalando como causas la atracción que experimentaban
los norteamericanos por todas la novedades, la reacción contra el puritanismo, y la
lucha contra la deshumanización progresiva de la sociedad, provocada por el
extraordinario desarrollo de la tecnología, lo que condujo, a buscar nuevas formas de
sociabilidad y de relaciones afectivas.

1.2 LAS CORRIENTES EN LA EXPRESION CORPORAL


La expresión corporal aparece con un objeto de conocimiento sumamente difuso que
aquí intentaremos aclarar en parte, a cuyo fin, en función de los aspectos dominantes,
podemos distinguir algunas tendencias caracterizadas por su propio objeto, que
podemos sintetizar en las siguientes:
a. Terapéutica
b. Escénica
c. Pedagógica

a. La tendencia terapéutica.
Nos vamos a referir en este apartado a
aquellas prácticas corporales de carácter
terapéutico que participan de la visión
holística del cuerpo humano ligadas al
movimiento corporeísta y a la expresión
corporal en su concepción humanista. El
común denominador de dichas prácticas es
el descubrimiento del propio cuerpo, la
relación con los otros, y el contacto directo,
que constituyen otras tantas alternativas a los
tratamientos tradicionales.

Las expectativas terapéuticas de la expresión corporal se cifran en la liberación de


pulsiones que proporcionan un mejor conocimiento y ausencia de tensiones, una
mayor movilización de nuestras articulaciones que contribuye favorablemente a
nuestro desarrollo gestual y a las acciones que realizamos cotidianamente, un
mejoramiento de la agresividad, así como una mayor flexibilización de las rigideces
de nuestras actitudes, devolviendo espontaneidad a nuestros gestos y actitudes
corporales a la vez que enriquece el léxico corporal. Para ello se sirve del
movimiento, la relajación, el masaje, el desbloqueo muscular, etc. Mencionemos las
técnicas más comunes: El psicodrama, La dinámica de grupos, La terapia
gestáltica, El método feldenkrais, La eutonía y por último el masaje.

2.2 La tendencia escénica


Las áreas escénicas son sin duda, una de las manifestaciones más significativas en el
análisis del origen y la evolución del término "expresión corporal", de las que Noverre,
supone el punto de partida en cuanto a la revalorización escénica de lo corporal desde
el espacio teatral y operístico. Ciertamente, Noverre, antepone el valor expresivo del
gesto a las dificultades de ejecución del movimiento, decantándose por aquel en el
conflicto entre técnica y expresión.

En el teatro ocurre algo similar, ya que la expresión del cuerpo en escena se sitúa en
un rango de privilegio. El cuerpo del actor debe ser sometido a un aprendizaje que le
permita reaccionar al mínimo impulso de la mente, es el aprendizaje de la
espontaneidad, en el sentido de la respuesta inmediata, no elaborada. Es así como
aparece la concepción artística del cuerpo humano como instrumento de la expresión.

En efecto, la expresión corporal es un instrumento al servicio de la preparación del


actor, de manera que el cuerpo debe expresarse con un lenguaje propio. El método de
preparación del actor se basa en ejercitar y controlar el cuerpo para lograr una mejor
expresión, para lo cual utilizan ejercicios de relajación, respiración, marcha, giros, etc.
en este sentido adquiere especial relevancia el llamado "teatro pobre", cuyos medios
externos son muy limitados, por lo que se basa casi exclusivamente en el recurso
corporal que dispone de las máximas posibilidades expresivas.

1.3 LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO CONTENIDO EDUCATIVO


La expresión corporal como contenido educativo es un hecho complejo con perfiles
diversos que vamos a tratar de sistematizar en lo posible. Así para Santiago, el
principio rector del aprendizaje es la ruptura del estereotipo, la búsqueda del gesto
genuino para lo cual se ha de partir de la autopercepción. Desde este punto de vista
los elementos educables son, por una parte, la capacidad perceptiva y por otra la
espontaneidad, a fin de lograr el objetivo fundamental, que no es otro que la
creatividad. Para la mencionada autora, la metodología predilecta es la de carácter
lúdico, basada en el aprendizaje significativo a través de la motivación de propuestas
exigentes desde la propia exploración, de tal manera que posibilite una adecuada y
directa relación entre expresión corporal y comunicación interpersonal.

Denis en su argumentación del contenido educativo de la expresión corporal, parte de


un discurso sobre el papel del cuerpo en la escuela, a cuyos efectos distingue entre
la expresión sobre el cuerpo y la expresión corporal, cuestionando todo lo que la
técnica implica cuando se admite que puede convertir el cuerpo en una máquina
perfecta al servicio de la inteligencia. Aparece así la expresión corporal como el
objetivo y medio educativo que justifica la pedagogía del ambiente, ya que los
espacios pedagógicos han de permitir al cuerpo la construcción, la libertad y la
seguridad que posibiliten la creación.

En este sentido, es fundamental la utilización del espacio desde el punto de vista


didáctico, buscando y encontrando formas provocativas, ambientes modificables
polivalentes, que permiten el florecimiento de ritmos propios de cada persona o grupo.
En resumen se privilegian las prácticas corporales que se refieren, valoran y posibilitan
la expresión, la imaginación y la creatividad.

Otros autores orientan el contenido educativo de la expresión corporal hacia una


actividad concreta como es la danza, pero concebida de forma que se dirija tanto al
arte, como a la salud, y a la educación en general. Esta concepción de danza -
expresión corporal se manifiesta a través de tres elementos básicos que son, el
cuerpo, la creatividad y la comunicación. Así entendida la expresión corporal, reclama
el desarrollo corporal y la incorporación de elementos técnicos que posteriormente
permitan el desarrollo creativo, conceptuándola como lenguaje en el que se
establecen distintos niveles de comunicación ya sea con uno mismo o con los otros.
Desde este punto de vista se considera a la expresión corporal como respuesta a las
necesidades del área de educación física, esto es, actividad física y artística con
función educativa, valorándola frente a las actividades utilitarias y científicas, por su
característica de desarrollar sensibilidad, la percepción, la creatividad y la
comunicación. En definitiva, reivindica las actividades físicas y artísticas como formas
estéticas de comunicación interpersonal.
En este sentido el cuerpo del niño es la fuente o en instrumento esencial, y las
técnicas que se utilizan son aquellas que ayudan a agudizar la percepción de sí
mismo y del mundo. Este conjunto de técnicas se agrupan en el término
sensopercepción, ya que pretenden mejorar las percepciones del propio cuerpo y el
mundo externo, así como la comunicación. Capacidad rítmica, etc.

En una línea similar


Mateu indica que la
expresión corporal es
el punto d encuentro
entre el trabajo para
el desarrollo corporal
y las actividades
artísticas, cuya
metodología está
basada en la
adecuación de las
actividades a las
condiciones del
sujeto. A tal efecto, la
intervención
educativa se propone
conseguir una
optimización de la cualidad el movimiento transformando los elementos cuantitativos
en cualitativos, para más tarde, potenciar las capacidades de creación como factor
central del componente artístico de las actividades. En conjunto, el proceso pretende
partir de la expresión espontánea hacia la producción artística - pedagógica.

La virtualidad educativa de la expresión corporal reside en buscar y encontrar los


medios adecuados para una correcta expresión y comunicación de ideas y
sentimientos; significando que cualquier acto de expresión implica dos aspectos; por
una parte, el expresivo, en tanto que la acción externa y por otra, el cognitivo, como
actividad oculta, pensamiento o sentimiento.

En suma como dice el Diseño Curricular básico la expresión corporal ha incorporado


una opción pedagógica y una funcionalidad determinada que tienen el mérito de darle
sentido al movimiento como actividad del organismo total con fuertes implicaciones
para la vida afectiva, para el desarrollo del conocimiento.

De tal manera , que las posibilidades expresivas y comunicativas del movimiento


corporal tienen un lugar destacado en el curriculum escolar, de ahí que el indicado
documento entre las más importantes funciones atribuidas al movimiento establezca la
estética - comunicativa y la relación.
La primera de las funciones enumeradas hace referencia al movimiento como forma
habitual de comunicación y de expresión, si bien, es susceptible de aprendizaje y
mejoramiento adquiriendo instrumentos que le permiten enriquecer la expresión, la
creatividad y la sensibilidad estética, así como producir y valorar manifestaciones
artísticas y culturales basadas en la expresión corporal y el movimiento. La segunda,
está referida al carácter instrumental del movimiento en relación a los aspectos
sociales, lo que se concreta a través de las propiedades expresivas del mismo y de los
significados que los otros le atribuyen en situaciones de interacción.

En definitiva los aspectos expresivos del movimiento incluyen aprendizajes referidos


al lenguaje corporal lo que supone la capacidad de emitir y descifrar mensajes
corporales; movimiento expresivo que engloba actividades en relación al baile,
movimiento rítmico, expresión corporal y en general actividades que incorporan
cualidades expresivas del movimiento como gravedad, ligereza, lentitud, etc. con un
componente importante de plasticidad y creatividad.

1.4 FACTORES EDUCABLES DE LA EXPRESION CORPORAL


La función educativa de los profesores, a través del contenido de expresión corporal
es fundamentalmente la de eliminar aquellos "ruidos" o aspectos oscuros de la
personalidad que impiden al individuo expresarse con comodidad, exteriorizando
aquellos sentimientos y emociones que de forma espontánea quisieran transmitir.
Los factores son:
 Las percepciones corporales.
 La interiorización.
 La espontaneidad.
 La creatividad.
 Los instrumentos expresivos

1. LAS PERCEPCIONES CORPORALES.-


A través de ellas el cuerpo capta mensajes tanto de su propio interior como del medio
ambiente que le rodea. De tal manera que dichas percepciones pueden ser
exteroceptivas, cuando las señales o estímulos provienen del exterior; se captan a
través de la vista, oído, olfato, tacto y gusto; propioceptivas, referidas al conocimiento
del cuerpo y de sus partes, tanto en movimientos como al adoptar una postura
determinada, se captan a través del sentido cinestésico, vestibulares, son las
sensaciones que nos informan del movimientos de la cabeza en relación al cuerpo,
dependiendo de ellas el control del equilibrio y la postura; e interoceptivas, que están
referidas a la conciencia del estado de los procesos internos de nuestro organismo
(dolor, angustia, hambre, etc.).

2. INTERIORIZACION.-
Supone una vivencia consciente de nuestras experiencias lo que requiere una
adecuada observación o capacidad de atención y de interpretación de los lenguajes
que llegan hasta nosotros, cuestión que a su vez es susceptible de aprendizaje,
significa asimismo, un momento de análisis o capacidad de seleccionar aquellas
informaciones recibidas a través de nuestra observación y que tiene un significado
para nosotros , y por último, la reflexión que hace referencia a la capacidad de
concentrar nuestro pensamiento en el análisis de las informaciones recibidas.

3. LA ESPONTANEIDAD.-
Es la consecución de la interiorización previa de nuestras ideas, movimientos o
percepciones, ya que ello nos ha de permitir expresarnos a través de acciones
inmediatas. A estos efectos, es conveniente distinguir entre espontaneidad e
impulsividad ya que la primera es una acción consciente y adaptada al medio social
donde la persona se desenvuelve, mientras que la segunda es una acción irreflexiva.

4 LA CREATIVIDAD.-
Es la capacidad para producir y expresar contenidos originales de cualquier tipo,
supone por tanto, un proceso intelectual que tiene como resultado la producción de
nuevas ideas, cuyo vehículo de expresión, en nuestro caso es el propio cuerpo. Todas
las personas, en mayor o menor medida, tienen la capacidad creativa, si bien, no
todas son capaces de expresarla, por lo que la acción educativa ha de ir encaminada a
fomentar esa actitud basada en los elementos antes mencionados.

5. LOS INSTRUMENTOS EXPRESIVOS


El lenguaje corporal se realiza desde la apariencia física de cada una de las personas,
si bien, nuestra misión es analizar y considerar cada uno de los elementos que
conforman dicha apariencia a fin de adecuarlos al objetivo propuesto, de ahí que
consideremos algunos instrumentos cuyo concurso es fundamental como son la
imagen corporal, los segmentos corporales, ejes y planos, la mirada y el rostro, los
gestos y posturas. Se trata, en definitiva, de mostrar aquellos medios que hacen
posible que nuestro cuerpo se exprese, todos ellos apoyados en el principio básico
del cuerpo y sus posibilidades de movimiento.

1.5. FASES DEL APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA ESCUELA


Destacamos aquí las aportaciones realizadas por la autora Patricia Stockoe, cuando
estructura los siguientes momentos en el desarrollo del aprendizaje de la expresión
corporal.

Fase 1°................Investigación:

Investigar para conocer y transformar (cómo, por que y para qué) de nuestro cuerpo y su
acciones.
Sensaciones y percepciones vividas.
Actividades exploratorias.

Fase 2°.................Expresión:

Exteriorizar las sensaciones, emociones y


pensamientos.
Riqueza motriz de la acción.
Adquisición de un lenguaje propio, comunicable.

Fase 3°.................Creación:

Opciones para seleccionar las acciones a realizar con mayor libertad.


Repetición, improvisación.
Fluidez y flexibilidad para sacarle el máximo provecho al lenguaje adquirido con las fases
anteriores.

Fase 4°..................Comunicación:

Personal, por parejas, en grupo o grupos.


Esfuerzo por hacerse comprender con la propia expresión.

¿Cómo se deben comprender estas fases?


La autora quiere mostrar un proceso interrelacionado en el que ninguna fase se da en
ausencia de las otras, de manera que la persona se mueve siempre en todas ellas pero
las adquisiciones que va haciendo maduran justamente cuando ase es capaz de
comunicarlas a los demás, en la fase final.

2. Actividades recreativas

2.1 ACTIVIDADES RECREATIVAS


Las actividades recreativas
se pueden circunscribir de
plano en el fenómeno de
mayor movimiento deportivo
después de las olimpiadas:
las campañas de deporte
para todos, que se van
desarrollando en todo el
mundo sensibilizando a la
población y alentando a los
diferentes estratos y capas
sociales a la práctica del ejercicio desde fórmulas y manifestaciones bien
diferenciadas.

Aún cuando las actividades recreativas no pretenden necesariamente mejorar la


condición física, se reconoce que en el desarrollo humano integral la recreación
también contribuye al mejoramiento del dominio biológico del hombre, así como el
dominio de sus conductas y relaciones sociales.

Es difícil establecer la edad en la que el ser humano se recrea, puesto que ella es una
necesidad que se va a presentar durante toda su vida.

La gama de actividades recreativas es tal, que el único límite es la imaginación


humana: para un mejor estudio, hemos clasificado a éstas actividades de acuerdo a su
naturaleza en:
 Al aire libre: nudo de guerra, bata, de relevos, etc.
 Deportivos: voleibol, fútbol, carrera de postas, natación, lucha, básquetbol, etc.
 Artísticos y culturales: pintura, cerámica, bailes folklóricos, de razonamiento verbal
y matemático, etc.
 Sociales: juegos de gincana, kermés, dramatizaciones o charadas, etc.
 Aficiones: billar, bochas, miné, golf, etc.

Por otra parte, dada la necesidad del hombre de reencontrarse consigo mismo para
recrearse en su continua lucha y disfrute se su existencia, es importante la frecuencia
de la recreación en su vida, es decir, el hombre puede recrearse diariamente, los fines
de semana o en temporada de vacaciones laborales; lo recomendable es que sea de
acuerdo a su necesidad y forma de vida. Para ello, puede realizar diversas actividades
como:

a) Actividades Intelectuales: recitar, concursos literarios, pasatiempos


relacionados con las ciencias biológicas, matemáticas.
b) Actividades Artísticas: pintura, música, escultura y danzas folklóricas.
c) Actividades Físicas: ping-pong, ajedrez, billar, gimnasia, juegos deportivos y
deportes.
d) Trabajos Manuales: de madera, metal, cartón y otros materiales.

No hay edad mínima ni máxima para practicar actividades recreativas, el ser humano
desde que hace sus primeros movimientos al nacer, ya esta empleando a su manera la
recreación y el adulto, en diferentes etapas de su vida, tendrá actitudes para practicarla.
Naturalmente, hay que seleccionar las actividades de acuerdo a la edad.
Las características de las actividades recreativas se pueden resumir en algunas
condiciones que nos puede ayudar a clasificarlas:

 Flexibilidad de interpretación y cambio de reglas que permite la continúa


incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos.
 Capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de roles en
el transcurso de la actividad.
 Constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo.
 Gran importancia a los procesos comunicativos y de empatía que se pueden
generar.
 Aplicación de un concreto tratamiento pedagógico que orienta a una participación
total sin buscar especialización, resultados deportivos elitista, ni logros concretos
sino de disfrute individual y colectivo.

2.2 DEFINICIÓN DE TIEMPO LIBRE Y OCIO


Comencemos haciendo algunas reflexiones acerca de la recreación. La animación
sociocultural o conocida en nuestro país como recreación, está muy unida al desarrollo
histórico del ocio y del tiempo libre.

Ocio etimológicamente significa skholé lo


que es parar o cesar, con el sentido
originario de estar desocupado y por
tanto, disponer de tiempo para uno mismo
(esto coincide con el significado literal de
la expresión” tiempo libre”). La skholé no
era sinónimo de no hacer nada, sino la
posibilidad de gozar de un estado de paz
y contemplación creadora en que se
sumía el espíritu.

En la Declaración Universal de los


Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del
tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas.

Se define al ocio como el conjunto de operaciones a las que el individuo puede


dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su
información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre
capacidad profesional, social y familiar.

Para nosotros el ocio es un estado emocional, una opción, una actitud una forma, de
pasar el tiempo libre, realizando algún tipo de actividad o tarea en beneficio propio, de
su sociedad o contexto, desinteresadamente y elegida con libertad, autonomía y
conscientemente para el desarrollo personal y social.

En conclusión el ocio tiene lugar durante el tiempo libre y no importa tanto lo que se
haga en ese espacio de tiempo sino el como se haga: el ocio, independientemente de
la actividad concreta de que se trate, es una forma de utilizar el tiempo libre mediante
una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta
satisfactorio o placentero para el individuo.

2.3 ACTIVIDADES PARA EL OCIO


Para lograr una verdadera educación del ocio será necesario que la escuela desarrolle
programas educativos de acuerdo a la realidad del centro y que sean diversificados,
orientados al desarrollo de habilidades para una determinada actividad que este de
acuerdo a las necesidades, pero sobre todo se oriente a conseguir un verdadero
cambio de actividades y valores en los estudiantes.

Las actividades que se desarrollen deben tener algunas características concretas:


1. Liberadoras, es decir realizadas bajo la no obligatoriedad, que sean una opción
libremente elegida por el individuo.
2. Gratuita, no persigue otro fin que la realización de las actividades en si, lejos de
una visión utilitaria y lucrativa. Se realiza por el sumo placer de hacerla.
3. Hedonísticas, al ser generadoras de satisfacción personal, orientadas a la
búsqueda de la felicidad o placer.
4. De carácter personal, dado por tres necesidades: descanso, diversión y desarrollo
personal.
5. Facilitar, el desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos y sobre todo de
actitudes y valores que permitan al estudiante una construcción de su propio
tiempo de ocio.
6. Permitir, al individuo identificar y clarificar sus propias metas y valores de ocio, así
como contribuir a un aumento de la calidad de vida.

2.4 LA RECREACION ESCOLAR


La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del estudiante en el
tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones de descanso, entretenimiento,
expresión, aventura y socialización. El escolar que busca una estabilidad psíquica y
emocional intenta unir a las satisfacciones diarias de su jornada de estudio, las
desarrolladas durante sus momentos de ocio y tiempo libre tanto individual, como
colectivo. Hay una serie de principios importantes en la recreación que aunque de
forma somera, pueden servir a la hora de formular programaciones de ocio y tiempo
libre con nuestros alumnos:

a. El estudiante necesita tomar parte en el juego y en todas aquellas actividades


que favorezcan su desarrollo.
b. El estudiante necesita descubrir que actividades le brindan satisfacción
personal.
c. Todas las personas necesitan poseer y disfrutar ciertas formas de recreo.
d. Todas las personas necesitan conocer juegos de interior y de aire libre.
e. Todas las personas necesitan disfrutar con la adquisición de ciertos hábitos
culturales.
f. Todas las personas necesitan conocer canciones.
g. Todas las personas necesitan aprender a hacer algo bien con materiales o con
su propio cuerpo a fin de mantener en un punto elevado y estable su
autoestima.
h. Toda persona debería aprender a tener costumbres activas.
i. Hay que educar a las personas para que adquieran aficiones a través de la cual
se sientan realizados.
j. Es importante educar a las personas en patrones de ritmo y coordinación.
k. Educar para que el correr se convierta en un acontecimiento social.
l. El descanso, el reposo, la reflexión y la contemplación son por sí mismos
formas de recreación.
m. Las actividades de recreación más importantes son aquellas que el individuo
domina de una forma más completa.
n. La satisfacción en el Ocio se obtiene a través de la autorrealización.
o. Las formas de recreación del adulto deben de permitir el empleo de
capacidades que no son usadas de forma cotidiana.
p. El éxito de la recreación vendrá determinado en la medida que se produzca una
generalización de las actitudes lúdicas y de recreación al plano laboral.
q. El aspecto lúdico y festivo del juego en el ser humano es de suma importancia
para un desarrollo global armónico.
r. El ocio es un derecho fundamental del que los ciudadanos deben disfrutar.

2.5 ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL AMBITO ESCOLAR


Creemos que no es necesario insistir en la importancia que tienen las actividades
recreativas en el currículo educativo,
como aspecto formador y lúdico del
joven, porque se promueve a través de
las actividades recreativas buenos
hábitos de convivencia y de formación
integral en beneficio de su personalidad
y de su comunidad escolar. Para la
programación de estas actividades,
debes tener en cuenta:
 La edad de los jóvenes.
 El nivel de desarrollo en que se
encuentran.
 Los recursos materiales del centro donde se lleven a cabo las actividades.
 Los recursos humanos con los que contamos.
De esta forma nos aseguramos que aquello que planificamos puede hacerse efectivo y
tiene grandes posibilidades de convertirse en una actividad exitosa. Para considerar
actividades de animación sociocultural o recreativa hay que considerar la variedad de
ámbito y grupo humano que son susceptibles de acogerse a dichos programas. En esta
línea Ucar establece una taxonomía de los distintos programas de animación
sociocultural.

GRUPO EN FUNCIÓN DE LA EDAD


DESTINATARIO Tercera
Infantil Juvenil Adultos Multigeneracional
edad
EN FUNCIÓN DE OTRAS VARIABLES
Pertenencia a
Género Profesión Problemáticos Etc.
organización
OBJETIVO PREVENCION
PRIORITARIO Promoción o dinamización
Corrección Orientación
Desarrollo comunitario
AMBITO EN EL
En un Sin ámbito específico o
QUE SE En una institución
territorio institución específica.
DESARROLLA
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Artísticas Lúdicas Sociales Económicas
TIEMPO EN EL
QUE SE A corto plazo A medio plazo A largo plazo
DESARROLLA

UNIDAD 1:
BIBLIOGRAFÍA

 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN- CIDE


(2002), Estrategias Metodológicas Sugeridas para las Actividades de Aprendizaje
en el Área de Educación Física, Fascículo Autoinstructivo Nro 2, Programa de
Formación Continua de Docentes en Servicio, Ministerio De Educación, Lima.
 CONTRERAS JORDAN ONOFRE R. (1998), Didáctica De La Educación Física: Un
Enfoque Constructivista. INDE Publicaciones. Barcelona.
 GONZALES HALCONES M.A. Y SANCHEZ SANCHEZ (1994), Educación Física
En La Primaria, Amaru ediciones, Salamanca.
 MOSSTON MUSKA Y ASHWORTH SARA, (1996). La Enseñanza de la Educación
Física: La Reforma del Los Estilos de Enseñanza. Editorial Hispano, Barcelona.
 http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml
 http://www.efdeportes.com/
 http://es.wikipedia.org/
 http://entrenamientodeportivo.wordpress....

UNIDAD 2:
BIBLIOGRAFÍA

 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN- CIDE


(2002), Estrategias Metodológicas Sugeridas para las Actividades de Aprendizaje
en el Área de Educación Física, Fascículo Autoinstructivo Nro 3-4-5, Programa de
Formación Continua de Docentes en Servicio, Ministerio De Educación, Lima.
 CONTRERAS JORDAN ONOFRE R. (1998), Didáctica De La Educación Física: Un
Enfoque Constructivista. INDE Publicaciones. Barcelona.
 GONZALES HALCONES M.A. Y SANCHEZ SANCHEZ (1994), Educación Física
En La Primaria, Amaru ediciones, Salamanca.
 HERNANDEZ ALVAREZ, JUAN LUIS (1998), Cualidades Motoras y Adquisición
de dominios motores, Capitulo III. España, Enseñanza de la Educación Física: La
Reforma del Los Estilos de Enseñanza.Editorial Hispano,Barcelona.
 López, Mario (2001): Desarrollo y evolución de las capacidades coordinativas y
físicas. Seminario Pedagógico. Lima
 Ruiz Pérez, L.M. (1987): Desarrollo Motor y Actividad Física. España
 http://www.monografias.com/
 http://www.efdeportes.com/
 http://es.wikipedia.org/
 http://entrenamientodeportivo.wordpress....

UNIDAD 3:
BIBLIOGRAFÍA

 ÁGUILA, C. y CASIMIRO, A. (2000). Consideraciones metodológicas para la


enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. Revista Digital. Lecturas de
E.F. y deportes, nº 8. http://www.efdeportes.com
 BLÁZQUEZ, D. (1999). A modo de introducción. En Blázquez, D. (Dir.). La
iniciación deportiva y el deporte escolar (19-46). INDE. Barcelona (versión original
1995).
 CONTRERAS JORDAN ONOFRE R. (1998), Didáctica De La Educación Física: Un
Enfoque Constructivista. INDE Publicaciones. Barcelona.
 GONZALES HALCONES M.A. Y SANCHEZ SANCHEZ (1994), Educación Física
En La Primaria, Amaru ediciones, Salamanca.
 HERNÁNDEZ MORENO, J. (1996). Actividad física y educación física escolar.
Habilidad Motriz.
 http://www.monografias.com/
 http://www.efdeportes.com/
 http://es.wikipedia.org/
 http://entrenamientodeportivo.wordpress....

BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 4:

 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN- CIDE


(2002), Estrategias Metodológicas Sugeridas para las Actividades de Aprendizaje
en el Área de Educación Física, Fascículo Autoinstructivo Nro 2, Programa de
Formación Continua de Docentes en Servicio, Ministerio De Educación, Lima.
 CONTRERAS JORDAN ONOFRE R. (1998), Didáctica De La Educación Física: Un
Enfóque Constructivista.INDE Publicaciones.Barcelona.
 GONZALES HALCONES M.A. Y SANCHEZ SANCHEZ (1994), Educación Física
En La Primaria, Amaru ediciones, Salamanca.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2001). Test y evaluación del rendimiento físico. Editorial
Ministerio de Educación, Lima.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2007) 0rientaciones para el Trabajo Pedagógico
(OTP). Editorial Ministerio de Educación, Lima.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2008) Diseño curricular básico. Editorial Ministerio
de Educación, Lima.
 MOSSTON MUSKA Y ASHWORTH SARA, (1986). La Enseñanza de la Educación
Física: La Reforma del Los Estilos de Enseñanza. Editorial Hispano, Barcelona.

You might also like