You are on page 1of 6

otros tres suyus, constituirían un ciclo de 360 días (véase el

Betanzos: "( ... ) el año tenía trescientos y sesenta [días] "). En


los 5 ó 6 ceques restantes del Cuntisuyu representarían, cada
solo un día; de esta manera se alcanzaría el número de 365
días del año solar (360 + 5 / 6 de un día). Quizás a este peri
plementario de días intercalados se refiere el ya citado -aun
tanto misterioso- término anotado por Concalez Holguin:
interpolados. Álica allca punchaucuna" (Concalez Holguin,:

A mi modo de ver, este modelo de "quipu-calendario"


taría una base factográfica similar (si no más convincente)
modelo de Zuidema; sin embargo, personalmente yo no me ·
vería a postular su existencia real sobre la base de las evid
actualmente a disposición.

6. Los calendarios no-incaicos en el area andina


Para finalizar este debate acerca de los calendarios, hay q
ñalar la existencia de varios ciclos calendáricos perteneciere
las etnias "no-incas", acerca de lo cual se encuentran testim
en algunas crónicas; desgraciadamente ellas no nos proporci
detalles suficientes, que permitan un análisis comparativo e -
calendarios cusqueños. Parece que, en la mayoría de los ca
trataba de ciclos compuestos de meses lunares sinódicos, a·
I dos a algún evento astronómico fijo, es decir, sistemas de un
parecido al calendario luni-solar cusqueño, descrito en los p.t-
fos anteriores. Existen, no obstante, noticias un poco más pr
acerca de tres sistemas de cómputo del tiempo: i) el calendari
los Yungas de la Costa centro-norte; ii) el calendario de los C
y iii) el calendario de los Yauyos.
Acerca del calendario de los Yungas, nos informa Antonio
la Calancha: "No contavan el año por luna, ni por el curso del Sol,:
desde que salían las estrella, q[ue]nosotros llamamos las Cabrillas, i
llaman Fur. La causa se funda en una larga fabula, que no es par
asunto. Era ley que así le co[n]tasen, porque aquellas estrellas les da:

318
'!D', i criavan sus senbrados, i tenían por cosa deuida come[nkar
desde que vian la cara a quie[n]les dava el sustento, ley de
, i aun repreension contra nuestras ingratitudes i en contar el
e que salen tales estrellas, asta que dan la uelia, i tornan a salir se
n al año de los Egipcios (. .. )" (Calancha, 1639: 554).
que Calancha es estricto en negar cualquier papel de la
en este calendario, me parece que su negación se refería a
• _:-ación del año y no al método de determinar los meses, que
obablemente lunares, dada la importancia de este astro en

• • ravan los Indios de Pacasmayo, i los mas valles de los llanos por
---.,,,, i superior Dios a la Luna, porque predomina sobre los elemen-
- Ias comidas, i causa alborotos del mar, rayos i truenos. [ ... ] tenían
"11ÍS poderosa que al Sol, porque él no parecía de noche, i ella lo
:zll muchas uezes, i el Sol jamás la eclipsava a ella( ... ). En los eclip-
I azian festines a la Luna, festejando su vitoria: en los de la luna
n) en bayles lugubres, mientras durava(n) ( ... )" (ibid.,: 552).

- noticias referentes al calendario de los Collas son más esca-


... ) entre los naturales deste Callao hay hombres de buena razón y
• de sí en lo que les preguntan y della quieren saber; y tienen cuenta
o, y conocieron algunos movimientos, así del sol como la luna,
causa que ellos tengan su cuenta al uso de como lo aprendieron
- .mas, los cuales de diez en diez meses; y así entendí yo dellos que
....zr-zn ai año mari, y al mes y luna alespaquexe, y al día auro." (Cieza,
O,: 230).

apoyo de esta interesante información se puede mencionar


o que, en el voluminoso diccionario aymara de Bertonio,
nombres de solo siete meses aymaras. Sin embargo, no
ela claro si Cieza cayó en un error, confundiendo la división
del año aymara con la de un período más largo, llamado
·•, compuesto de 10 años (Bertonio, p. II, :59,362).

319
Pero, de todas maneras, fue este un calendario distinto
queño, lo que afirma claramente el cronista Anónimo, evo
condiciones climáticas y ecológicas específicas del Collao (An ·
1906:149-150).67 Desgraciadamente carecemos de datos que
ten reconstruir este interesante sistema de cómputo del tiem

Finalmente, en los mitos de Huarochirí, asi como en la


Annua de 1609, encontramos referencias algo más detalla
no a un sistema calendárico en su integridad, al menos a la
de determinar sus tres principales fiestas. Las dos primeras ·
Auquisna y Chaycasna:

"Estos maestros son uno o dos y se llaman yañca.


nidades se los conoce únicamente bajo este nombre. [Se dice que
hombres observan el paso del sol desde un muro construido según
muy precisas. Cuando [el sol] alcanza el muro en cuestión, di
gente que ha llegado el día o [que había que esperar] al día siguiente
gún lo que dicen, la gente se dirige hacia el [santuario de] Pariaca
adorarlo. (... ) / Se dice que/ según las instrucciones del yañca, cwr:
están cerca del cerro, compiten para ver quien llega primero a la
Y así hombres muy fuertes (.. .) persiguen a sus llamas machos,
do velozmente. La llama que llega primero al cerro es muy quenzs
Pariacaca. (. . .) [sabemos que] la época en que se realiza este rito se
Auquisna y [que] el rito que se dedica a Chaupiñamca se llama Cluz:
(. .. ) La época en que se celebra la Auquisna corresponde aproximad;
al mes de junio. A veces coincide casi con la gran Pascua y otras,
de [exactamente]." ("Ritos y tradiciones ... ", Cap. 9 en: Taylor, _
125-133).
Taylor aclara que "Auquisna" tenía lugar aparentemente �
el mes de junio, sino por abril, lo que claramente aparece di la
"Carta Annua" de 1609: "han los Sacerdotes instituydo vna fiesta
todos los años en la que todos sus ayllos y parcialidades se,
y haciendo todos vn cuerpo honrren su ídolo en los días de su fies
es por el mes de Abril. Y aunq(ue) el mes es conocido no es precis

320
dia y p(ar)a conoscer q(uan)do ha de ser/ se assienta el Yañac en
p(ar)te y aguarda al salir del Sol y mira si comience a asomar por
:.2 parte de vn cerro que ya tienen marcada y en llegando el sol a la

- de auiso a los officiales que q(ue) son como Mayordomos (. .. ) y estos


zndan luego a todos los varones q(ue) guarden cintin(enci)a por diez
continuos (. .. ) En estos diez días se prepara la chicha, la Coca ye le
. · (q(ue) es vna masilla de mayz) y lo demasy el dia vndecimo salen del
'lo auiendo gastado la noche precedente en tocar vnos caracoles de la
q(ue) llaman huayllas" (Taylor, 1987: 93).
La fiesta estaba, entre otros, dedicada a los muertos, pero los
cipales rituales eran relacionados con Pariacaca (ibid). Estas
ividades, que duraban 15 días, incluidos 10 días del ayuno,
tituían aparentemente la parte final del año ceremonial, a juz-
por el hecho de que, por aquel entonces, finalizaba la gestión
los Yañac y se elegían sus sucesores:

"'( ... ) hacen officiales p(ar)a el año siguiente aunque nunca se elige
Yañac, q(ue) esta dignidad no se da sino a quien le viene por succe-
siendo de la Tribu o ayllo de los Sacerdotes y es officio perpetuo. Los
am(en)te electos se humillan a tres pedrecuelas q(ue) estan alli para
• y les piden q(ue) sean sus intercessores p(ar)a q(ue) hagan bien y
am(en)te sus officios." (Taylor, loe. cit).
La fiesta siguiente, "Chaycasnao Chaupiñamoc", caía aparente-
�te a inicios del nuevo año: "La gente adoraba a Chaupiñamca en
mes de junio, en las cercanias de Corpus Christi. Según las observacio-
del sol hechas por el yañca, la gente decía dentro de cuántos días iba
. comenzar [su fiesta] (... ) [Sabemos que] en su pascua, los que llamamos
uacsas, preparando bolsas de coca, celebraban bailes que duraban cinco
· • . Algunos hombres, propietarios de llamas, bailaban llevando [pieles de]
ma; los que no poseían llamas, bailaban sin esas [pieles]. Entonces, se
:«ía de los que llevaban [las pieles] de puma: "Ellos son prósperos". Este
·1e se llamaba el Huantaycocha. Ejecutaban otro baile llamado Ayño. Y
·zaban otro llamado Casayaco. [Se dice que,] Chaupiñamca se regocijaba

321
mucho cuando bailaban el Casayaco porque lo bailaban desnudos. Sol'
bailar, colococándose sólo una parte de sus ornamentos y cubriendo sus
guenzas con huaras [de] paño de algodón. (.. .) [Según cuentan,] la época
que lo bailaban era de gran fertilidad. Son éstas [las ceremonias] que real"
ban durante su pascua."("Ritos ... ", Cap. 10 en Taylor, 1999: 155 -1-
Finalmente, la tercera fiesta principal del ciclo era la que caía
noviembre: "en el mes de noviembre celebraba otro baile llamado CI
coque hacían casi coincidir con la fiesta de San Andrés.68 ( .. .) [Saber:
que,] todos los años, en el mes de noviembre, todos los varones de
checa salían de esta comunidad para realizar un chaco; iban por el cam
que Tutayquire había seguido y decían que, al caminar [sobre sus p -
recibían] su fuerza. Y era ese período cuando solían pedir lluvia. Lag
decía que en la época del Chanca iba a llover."("Ritos ... ", Cap. 10 y
en Taylor, 1999: 155, 165). No se revela claro si Chanco corres
día a la ceremonia denominada Ynacha en la "Carta Annua":
de Ynacha es muy notable en la qua[ encienden lumbre nueva y se uis:
los indios al modo de yungasestos van a la puna para casar huan
p(ar)a offrecer sacrificio." (Taylor, 1987: 94). El elemento común en
ambas es el chaco, pero es también posible que Ynacha fuera
festividad con este elemento de caza, celebrada en el tiempo
maduración del maíz.69

Taylor, al analizar los datos sobre estas festividades, hace


saltar el hecho de que sufrieron diferentes clases de influencias
modificaciones durante los decenios que transcurrienon desde
llegada de los europeos. Por ello no aparece muy claro si las -
chas en las que fueron observadas, a fines del s. XVI e inicio -
s. XVII, eran las mismas en que se habían celebrado en el peri
prehispánico (Taylor, 1987: 87-88). La razón de ello estribaba
que, para ocultar sus fiestas tradicionales, los Yauyos las solían
lebrarlas bajo el disfraz, y en las fechas, de las ceremonias
nas: "( ... ) hoy día aprovechan la llegada de cualquier pascua impor
de los cristianos para celebra esta pascua y efectuar estos bailes (...). _

322
manera los huacsas bailan en la pascua de Chaupiñamca. Esta pas-
coincide casi con el Corpus Christi, y, a veces coincide exactamente.
("Ritos ... ", cap. 9 en: Taylor, 1999: p. 131-133).

Sin embargo, hay algunos indicios de que el ciclo ceremonial


· al de los Yauyos, dentro del cual estaban enmarcadas estas
ividades, era muy probablemente del tipo luni-solar, es decir,
meses lunares móviles, ajustados a fenómenos solares fijos.
es la conclusión que se puede sacar de la descripción de la
a de determinar la fiesta de "Auquisna":"( ... ) aunq(ue) el mes
:onocido no es precissam(en)te el dia y p(ar)a conoscer q(uan)do ha de
se assienta el Yañac en cierta p(ar)te y aguarda al salir del Sol ( ... )"
- ylor, 1987: 93).

Esta técnica tiene sentido sólo cuando se trata de un mes "mó-


(lunar ), porque si fuera "fijo", como los meses del calendario
tiano, hubiera bastado establecer que la fiesta debe empezar tal
del mes, sin la necesidad de realizar observaciones del movi-
to del Sol en el horizonte. Lastimosamente, no tenemos más
- os acerca de este interesante calendario de los Yauyos .

. Los ciclos multianuales.-


Finalizando este capítulo consagrado a los calendarios, hay
e detenerse un poco en el problema de los ciclos multianuales
u posible correlación con las observaciones astronómicas (por
plo, los períodos sinódicos de los planetas). Este asunto fue ya
utido en el párrafo referente a las "épocas" en la cosmovisión
70
; por lo tanto, aquí trataré solamente de los ciclos más cortos,
- hasta algunas decenas de años de duración. Existen dos princi-
rales clases de referencias acerca de ciclos multianuales tomados
cuenta por los incas:

- Las clases de edad o "calles", que constituían aparentemente


base de la división (y censo) de la población del Tawantinsuyu
caico;

323

You might also like