You are on page 1of 66

INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA

“GARCILASO DE LA VEGA”

CONCEPCIÓN- VILCASHUAMÁN-AYACUCHO

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÒN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS TURÍSTICAS


ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO- LIMA

TEMA: RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN


EQUIPO DE TRABAJO:

1.- JHON OCHOA ESTRADA 18 AÑOS CEL. 066-966920970

2.- VANEZA GÓMEZ MARTÍNEZ 16 AÑOS CEL. 083-983688968

3.- RUBÉN AQUINO CERDA 16 AÑOS ruben_seam@hotmail.com

James-bond1@hotmail.com

4.- YONATAN DIPAZ TABOADA 18 AÑOS

5.- NORMA ALIAGA RAMOS 15 AÑOS CEL- 01-945551092

ASESOR: G.O.T. MARTÍNEZ FUENTES, Máximo Luis (Auxiliar de Educación)

fono: 066-966633940 Correo electrónico: maxmarvh@hotmail.com

DIRECCIÓN: Jr. Huanta s/n Concepción- provincia de Vilcashuamán-

Región de Ayacucho.

CONCEPCIÓN-VILCASHUAMÁN-AYACUCHO-PERÚ

SETIEMBRE-2010

1
Esta monografía está dedicada a todos los Concepcianos que trabajan
denodada e incondicionalmente por el progreso del pueblo y a los niños
y niñas que son el futuro del mismo.

1
PRESENTACIÓN

El presente trabajo Monográfico sobre “LOS


RECURSOS TURÌSTICOS DEL DISTRITO DE CONCEPCIÒN” ha sido
elaborado por un grupo de alumnos y alumnas del 4to grado guiados
por un asesor, todos pertenecientes a la Institución Educativa
Pública “Garcilaso de la Vega” del distrito de Concepción
comprensión de la UGEL-Vilcashuamán, convocados por el
MINCETUR. Señalando que este tipo de convocatorias hace que
nosotros los estudiantes de este país iniciemos a revalorar la verdadera
riqueza de nuestra patria, resumida en muchas manifestaciones y la
presencia de muchos lugares que han sido bendecidos para el deleite
del hombre, del cual forma parte nuestro distrito.

Para la elaboración de la misma, en primer término se


ha discutido el tema a trabajar, y entre las alternativas que se han
sugerido al final por unanimidad nos inclinamos por el de Recursos
turísticos; uno, por la falencia o inexistencia de un trabajo o
documento en la zona que sirva como inicio para el despegue de este
sector tan mentado en la provincia de Vilcashuamán y nuestros vecinos
como el Cusco y Arequipa que dependen mucho del turismo y segundo,
porque contamos con autoridades que no toman en cuenta la
importancia de la presencia de innumerables recursos que pueden
cambiar el modo de vida de nuestra población si se las explotara
adecuadamente.

Como parte del mismo, iniciamos con nuestras labores


de identificación de las potencialidades del ámbito distrital, recorriendo
durante una semana el territorio, iniciándose en las partes altas, tras
agotadoras jornadas y caminatas concluimos con los ubicados en el
valle.

Se ha contado con el apoyo invalorable de pobladores


de los sitios visitados quienes nos han informado sobre las bondades y
detalles de los mismos, ya que no se contaban con los materiales
bibliográficos requeridos y en algunos casos nuestro presupuesto
ínfimo hacia imposible financiar los gastos y un trabajo que inclusive
requiere del apoyo de gente capacitada en el tema.

Uno de los motivos que nos impulsó a desarrollar el


presente trabajo también es la presencia de muchos atractivos en la
vecina Vilcashuamán, una ciudad antigua que necesita de un trabajo
mancomunado de sus autoridades y población para recuperar el
esplendor que tuvo antes de la llegada de los españoles a la zona; y que
cuenta de manera relativa con un circuito turístico que es visitada por
visitantes tanto nacionales como extranjeros, y las bondades de
nuestra jurisdicción queremos insertarla a ella.

1
Nuestras potencialidades son muchas pero, queremos para
iniciar mostrar a los futuros visitantes lo más saltante a través del
presente trabajo como es la presencia de un variado folklore teniendo
como lo más representativo los CARNAVALES que se celebra en
febrero o marzo de cada año, siendo un acontecimiento muy singular
con la presencia de los “Warakeros” muy reconocidos a nivel nacional e
internacional, quienes alegran por espacio de una semana las calles
de nuestros pueblos, haciendo resaltar el empuje y su valor recordando
a veces a los otrora valerosos chancas que hicieron temblar a los Incas
en su debida oportunidad.

La presencia del majestuoso río Pampas que justo en su


recorrido por nuestro distrito ha formado pequeños valles muy
productivos desde tiempos remotos, ahora muy venidos a menos en
los últimos años por causa de la violencia política que azotó la región y
que ha causado destrozos en la infraestructura de las casas hacienda
que existían allí como Airabamba y Occenay, y que solo esperan
recuperar su esplendor de antaño y poner al servicio de la población su
verdadero potencial.

En la actualidad existen proyectos de gran envergadura


como la construcción de carreteras para unir los valles y sacar la
producción al exterior y éstas al final, sean motivos para generar más
oportunidades para la población, multiplicando diversas actividades y
así revertir la situación de extrema pobreza en la que se encuentran
sumidas.

Todo lo anunciado, además del Registro de los Recursos


turísticos y las facilidades existentes para una futura explotación del
sector en el distrito es detallado en la presente monografía y al final
damos a conocer una propuesta de circuito turístico para la provincia
en el cual está ya insertada nuestra jurisdicción.

LOS ALUMNOS

1
ANTECEDENTES

El Distrito de Concepción está considerado como uno de


los más pobres del ámbito de la provincia de Vilcashuamàn, por ende
de la Región de Ayacucho. Su población ha sufrido muchos procesos en
los últimos 30 años como es la migración forzada por los problemas
sociales que vivió la región y el país como también, la falta de
oportunidades, la escasez de trabajo, falta de Instituciones de
Educación Superior y la indiferencia de las autoridades de turno que no
han ejecutado proyectos de impacto.

Su población en el censo del 2007 arroja alrededor de 3


mil habitantes, de los cuales un 60% está conformado por jóvenes y
niños hasta los 26 años, quiere decir, hay una población
predominantemente joven.

La geografía del distrito según la propuesta del Dr. Javier


Pulgar Vidal nos presenta cuatro regiones bien marcadas: La Puna
presenta alturas de hasta 4,200 m.s.n.m (Atinqocha) donde se
encuentran lagunas y paisajes con una flora y fauna diversa, Suni;
donde abundan los pastos como el ichu que es generalmente la base de
la alimentación del ganado criollo y los camélidos sudamericanos;
Quechua, donde están ubicados los principales poblados de la
jurisdicción con un folklore variado; y yunga hasta los 2,000 metros
(Airabamba) con vocación productiva diversa y es la región donde está
ubicado el gran Río Pampas, el antiguo Wilcamayu o río Vilcas antiguo

1
Apu y sagrado para los pobladores que vivieron indistintamente en la
región.

La zona más importante para el distrito es la yunga,


situada a orillas del río Pampas sobre los 2,000 m.s.n.m. donde
abundan los frutales como la naranja, la chirimoya, el pacay, la papaya,
la palta, el algodón, la caña de azúcar entre otros; donde los terrenos
son regados por las aguas de los riachuelos estacionales que bajan de la
parte alta del distrito y que al ingresar al curso del gran río Pampas
forman pequeños valles como: Airabamba, Occenay, Santa Rita y
Pampas (en los bajíos de la comunidad de Santa Rosa de Qochamarca);
cuyos productos son de autoconsumo y una mínima parte para el
mercado, aquí existen terrenos eriazos con poca agua para la
agricultura extensiva.

En cuanto a las facilidades existentes, se cuenta con


diversos medios de comunicación como carreteras (afirmadas o trochas
carrozables) que unen los diversos centros poblados con la capital del
distrito, la provincia y la región. Por otro lado, existen Centros
Educativos del nivel inicial, primaria y secundaria, faltando Centros de
Educación Superior.

Referente al sector salud, se cuenta con un puesto de


salud en la capital distrital que no está equipado adecuadamente.

Las Radios de comunicación presentes en la zona


proceden de la región de Apurímac que colinda con el distrito que
mantienen informado de manera relativa con temas de actualidad
nacional y mundial, igualmente hay presencia de pequeñas cabinas
privadas de Internet que interconectan a los usuarios con el
conocimiento y el mundo actual.

El distrito tiene un área total de 24,319 Has. de ellos se


deduce: terrenos con riego 9,843 has; 4,198 de secano; 6,289 con
pastos naturales y terreno no utilizado 4,003 has.

Otro de los problemas en el aspecto social, es el


conformismo imperante en la población; la presencia de Programas
Sociales como JUNTOS, Vaso de Leche y Comedores Populares, son las
causas del mismo, como también, el clientelismo político; todo esto
hace que la población esté sumida en el atraso y generalmente
dedicado al alcoholismo y acostumbrados al FACILISMO.

1
En cuanto a la presencia de Recursos turísticos, debemos
de mencionar que en esta parte del país hubo presencia del hombre
desde hace muchos años (los detalles son mencionados más adelante)
que han dejado muestras de su paso a través de muchas
manifestaciones como son: la arquitectura, la cerámica, los trabajos
líticos y la presencia de un variado folklore que en algunos casos se
han mistificado con la conquista Española; muchos de ellos
desconocidos para la población del lugar y para los foráneos. De la
misma manera, se encuentran paisajes pintorescos como los ubicados a
orillas del gran río Pampas que a su paso ha formado un gran cañón y
tradiciones que forman parte del folklore del lugar que son muy
singulares, faltando los trabajos pertinentes como son: el registro, la
catalogación, la restauración, la facilitación, la puesta en valor y
finalmente la promoción respectiva y sirva como un medio para mejorar
la condición de vida de la población.

***************

DATOS GENERALES

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN

1
Es una de las más recientes relativamente de la Región
de Ayacucho. Forma parte de las 11 provincias de la jurisdicción. Fue,
creada bajo Ley No. 23930 del 24 de setiembre de 1984 siendo
Presidente de nuestra República el Arquitecto Fernando Belaúnde
Terry.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La provincia está ubicada al este de la región de Ayacucho, su


capital es la ciudad de Vilcashuamán de 4,200 habitantes, ubicada a
3,470 msnm y a 117 km de la ciudad de Ayacucho que es la capital de
la región.

Está conformada por 8 distritos: Accomarca, Carhuanca,


Concepción, Huambalpa, Independencia, Saurama, Vischongo y
Vilcashuamàn.

POBLACION: Tiene una población según el censo del 2007 de


alrededor de 27,000 habitantes predominantemente rural.

EXTENSION TERRITORIAL: 1,178.16 km2.

RECURSOS TURÍSTICOS: La provincia cuenta con la presencia de


muchos recursos y atractivos turísticos que se cuentan desde: restos
arqueológicos, paisajes pintorescos, un rico folklore, etc. Las que
predominan son los de orden Inca, donde la zona fue principal centro
del dominio de los indicados, de allí la presencia de una ciudad Inca
con un Ushno, un templo del sol y la luna, piedra de los
sacrificios y restos de la otrora ciudad construida al estilo
Tahuantinsuyano Intihuatana es otro complejo inca que es vestigio del
esplendor de la zona durante el dominio de los Quechuas. Últimamente,
muy cerca de Vilcashuamàn se ha descubierto un santuario
denominado CAMPANAYUQ, perteneciente al periodo formativo (3,000
años de antigüedad aprox) indicando la importancia de Vilcashuamán
desde tiempos muy remotos. La colonia así mismo, ha dejado
evidencias como templos en: Vilcashuamán, Pomacocha y Huambalpa;
casas coloniales como Pacomarca y el mismo Pomacocha. Titankayuq
está considerado como el bosque más extenso del mundo en Puyas de
Raimondi, llamadas TItankas en la región, además del río PAMPAS ideal
para los deportes de aventura al cual se piensa insertar a futuro los
recursos existentes en el distrito de Concepción. Faltando solo los

1
trabajos de registro, puesta en valor, restauración y finalmente la
promoción para la visita.

SERVICIOS: Cuenta con los siguientes servicios: agua potable, fluido


eléctrico, Instituciones de Educación Inicial, primaria, secundaria y una
Superior ubicada en la capital provincial. De la misma manera, cuenta
con un Centro de salud, una posta de ESSALUD, una Comisaría de la
Policía Nacional, una sucursal del Banco de la Nación, sucursal de la
Cooperativa “María Magdalena” de Ayacucho, Comedores, entre otros.

SERVICIOS O FACILITACIÓN PARA LOS VISITANTES: La ciudad


como capital provincial es considerada como la capital arqueológica de
la región, por lo mismo, cuenta con servicios diversos destinados a la
actividad turística como: alojamientos, restaurantes, una sucursal del
Banco de la Nación, servicios de transporte que la unen con la capital
de la región y del país con servicios diarios y un aeródromo con una
pista de aterrizaje asfaltada de 1,600 por 60m faltando solo la
construcción de las oficinas administrativas.

N HUAMANGA
ECUADOR COLOMBIA
J UNIN

W E

HUANTA
VISCHONGO
CONCEP
TUMBES S
LORETO N
CUSCO

PIURA LA MAR

W E HUANCAVELICA
VILCAS HUAMAN
AMAZONAS
LAMBAYAQUE
SAN MARTIN BRASIL
HUAMANGA
OCROS
CANGALLO
CAJAMARCA
CANGALLO
S
VILCAS HUAMAN
LA LIBERTAD
VICTOR FAJ ARDO

UCAYALI
ANCASH
HUANUCO
APURIMAC
PASCO SUCRE

HUAMBALPA
VILCASHUAMAN
JUNIN
LIMA MADRE DE DIOS VILCASHUAMAN

OCEANO HVCA LUCANAS


CUZCO
PACIFICO
ICA
VICTOR FAJ ARDO
AYACUCHO PUNO

BOLIVIA
PAUCAR DEL SARA SARA

AREQUIPA PARINA COCHAS

MOQUEGUA
ICA
TACNA
AREQUIPA

MAPA POLITICO DEL PERU CHILE


DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PROVINCIA DE VILC

1
DISTRITO DE CONCEPCIÓN
UBICACIÓN: El Distrito de Concepción es uno de los 8 distritos con los
que cuenta la provincia de Vilcashuamàn y está ubicado al Noreste de
la jurisdicción territorial provincial, y en la parte central de la Región
de Ayacucho. La separa 34 Km de la ciudad de Vilcashuamàn y 110 Km
de la ciudad de Ayacucho o Huamanga con quienes se comunica a
través de una carretera afirmada que en la actualidad se encuentra en
buenas condiciones de transitabilidad.

La capital distrital es Concepción que está situada a


3,050 m.s.n.m. Algunas alturas de los centros poblados más
importantes son: Santa Rosa de Manzanayuq (3,150 msnm), San Pedro
de Tantar (3,800 msnm), San Germán de Airabamba (2,000 msnm),
Santa Rosa de Qochamarca (3,075 msnm).

LÍMITES: Limita de la siguiente manera:


Por el norte : con los distritos de Chiara y Ocros (provincia de
Huamanga)
Por el Sur : con el distrito de Vilcashuamán
Por el Este : con el río Pampas y la provincia de Chincheros de la
Región
de Apurímac.
Por el oeste : con el distrito de Vischongo.

TOPONÍMIA: Aprox. En 1560 don Francisco de Toledo V Virrey del


Perú, crea las Reducciones en todo el Virreynato y en la zona se
levanta una con el nombre de PURÍSIMA LIMPIA DE LA CONCEPCION
DE CHAKAMARKA que con el correr de los años se fue recortando
quedando al final en solo CONCEPCIÒN.

1
CREACIÓN DEL DISTRITO: Fue creado por Ley No. 12,145 del 19 de
Noviembre de 1,954 siendo Presidente de la República Don Manuel A.
Odría.

VÍAS DE ACCESO: Para llegar a Concepción Ud. Deberá de escoger


dos alternativas desde la ciudad de Ayacucho.
Primero, abordar los vehículos que parten desde el terminal terrestre
de Ayacucho con destino hacia Vilcashuamán (salidas diarias) viaje de
4 horas con un recorrido de 117 km, luego (solo los martes 10.00 am)
partir de Vilcashuamán hacia Concepción en un trayecto de 34 km en
una hora.
La segunda opción, desde el paradero de Ayacucho (Av. Cusco) tomar
las combis (los Lunes a partir de las 2.00 a.m.) el viaje se realiza en un
tramo de 110 km vía Toqto.

CLIMA: Por la ubicación geográfica del distrito se encuentran climas


bien marcadas, teniendo como promedios: en el valle del Pampas 24º y
en las partes altas 18º de día y en las noches mínimas de hasta -4º. A
parte de lo señalado indicar que la estación seca es de Abril a
Noviembre y la lluviosa es de Diciembre a marzo.

IDIOMAS: Gran parte de la población tiene como lengua materna el


quechua y un gran porcentaje como segunda el español. De manera
general hay un gran porcentaje de la población habla los dos idiomas.

GENTILICIO: Concepciano.

APODO: “ANÍS CHAKI” (pies de anís) por la abundancia en la zona de


esta yerba aromática que es consumida como infusión y considerada
como planta medicinal, y CHAQLA: en la antigüedad los pobladores
usaban como calzados la Chaqla u ojotas hechos a base de cuero de
becerro que con el correr de los años fue variando hasta las llantas de
jebe y ahora su uso ya se está extinguiendo.

SERVICIOS: El distrito cuenta con los siguientes servicios básicos:


Agua potable tratada y fluido eléctrico en los principales centros
poblados. En la capital del distrito se puede encontrar además:
desagüe, pequeños Restaurantes, un alojamiento (Municipal 10 camas),
una Delegación Policial, un Puesto de Salud, tiendas de abarrotes,
cabinas de Internet, Teléfonos. Además se cuenta con líneas de celular
de las empresas: Claro y MoviStar.

1
RESEÑA HISTÓRICA

El Distrito de Concepción integra la Provincia de


Vilcashuamán y la Región de Ayacucho; por lo tanto, su historia forma
parte de ellas también. Las últimas investigaciones que se vienen
realizando en la zona arrojan que la presencia del hombre se remonta a
los 5.000 años AC como Sayaqmayu, este sitio pertenece a la etapa
pre cerámica; posteriormente viene el Dominio de los Chavín, esta
etapa es llamada también como horizonte temprano o Formativo con
Campanayuq como la huella más importante en la zona, este santuario
está ubicado muy cerca de la actual ciudad de Vilcashuamàn.

En la provincia según los estudiosos del tema, se han


ubicado sitios del período Huarpa (200 a 700 DC) como: Pampachacra

1
y Qocha en Vischongo. Luego vienen los Waris quienes dominan la
jurisdicción entre los años 700-1100 DC con evidencias de su presencia
en la zona como: Ñaupallaqta y Puntayorqo en Carhuanca;
Vizcachayuq en los bajíos de Pujas del distrito de Vilcashuamàn, entre
otros.

Luego de la caída de los Wari, surgen varios señoríos en


los Andes del Perú y en la región, son los Chancas que tienen
presencia, quiénes agrupados en confederaciones hicieron frente a los
Incas que en esos momentos también buscaban expandirse hacia
nuestra zona. Nuestro territorio fue testigo de los enfrentamientos de
estos dos contrincantes y al final son los Cusqueños que al mando de
PACHACÚTEC vencen a los Chancas y erigen ciudades encima de las ya
existentes para borrar Las huellas de los que fueron sus eternos
enemigos, prueba de ello es Vilcashuamàn construida al estilo de los
triunfadores los Incas.

Manifestaciones indígenas del siglo XVI confirmaron que


Vilcashuamán fue un centro económico, político y militar Inca, cuya
jurisdicción comprendía desde Uranmarca y Andahuaylas hasta Acos y
Jauja. Por esta razón Pedro Cieza de León denomina a Vilcashuamàn
como “Cabeza de Reino”. Esta inmensa región fue habitada por
diferentes grupos étnicos entre los cuales sobresalen los Jaujas, Los
Chaviñas, Angaraes, Astos, Tayacajas, Chocorbos, Antas, Guachos,
Chilques, Rucanas, Yauyos, Quiguaris, Yungas, Huaynacóndores,
Chancas, Guachos, Wancas, Tanquiguas, Pocras considerado como
Señoríos y mitmas por John Earls.

Estos pueblos como súbditos del estado Inca desde la


segunda mitad del siglo XV tributaban de diversa manera. La
contribución consistía en disponer de cierto número de personas
encargadas de llevar las andas del Inca y de la nobleza regional
cuidando sus casas y ganados, la mayoría de los pueblos trabajaban
las tierras del inca y del sol y complementaban esta obligación
entregando vestidos y cierta cantidad de niños de ambos sexos,
fundamentalmente para los requerimientos del culto.

Grandes caminos atravesaban éstos pueblos y en la vera de


ellos se levantaban famosos tambos (lugares donde se guardaban los
excedentes tributarios), sobresaliendo Uranmarca, Vilcashuamàn,
Chupas, etc.

1
Además de puentes colgantes para unir comunidades en
toda esta región, especialmente sobre el río Pampas, fabricados con
ichu, cabuya, maderas, el mismo que media 68 m de largo y que se
renovaba cada tres años.

En el aspecto ideológico, la existencia de grupos


humanos de procedencia diversa implicó multiplicidad de mitos tanto
cosmogónicos como antropogénicos, es decir, de éxodos masivos para
frenar el empuje bélico de los pueblos que habían sido integrantes de la
llamada confederación Chanca.

Después de que el territorio fuera ocupado por los


españoles, estos pueblos fueron encomendados a los conquistadores o
invasores, tal es el caso que los grupos que vivían en Vilcashuamán
fueron entregados a Juan Palomino, por lo que el excedente tributario
pasó a manos de la nueva clase dominante.

VISTA DE CONCEPCIÓN

Francisco de Toledo el V Virrey del Perú, con la finalidad de


evangelizar y mantener en orden a la gente andina formó agrupaciones
de pequeños pueblos parecidas a la que existía en España, a éstos
pueblos los llamó “Reducciones”. Esto facilitaba la evangelización, el
cobro del tributo y el reclutamiento de mano de obra andina, su
implantación causó un gran impacto en el mundo indígena
conjuntamente con la Mita minera y Obrajera. La Reducción fue
pensada como una pequeña ciudad en forma cuadricular con una plaza
en el centro, la iglesia y casas de las autoridades, en los alrededores se
encontraban las tierras comunales. Las Reducciones siempre
coincidieron con los antiguos poblados prehispánicos, en muchos

1
casos se levantaron cerca de los centros o lugares de fácil acceso. En
esta etapa se crea la actual población de Concepción en 1,560 aprox.
Con el nombre de PURÍSIMA LIMPIA DE LA CONCEPCIÓN DE
CHAKAMARKA, muy cerca de los asentamientos ya existentes desde
tiempos remotos como: Pucará, Astanya, Wanakauri, Koke Picchu,
Wayrarinqa, Markamarka o Maukallaqta, Chinchibamba entre otros.

En la segunda mitad del siglo XVI la región fue dividida en


Corregimientos y éstos a su vez, en Repartimientos, a consecuencia de
esto el territorio de Vilcashuamán quedó reducido a los ámbitos de
Vilcas, Cangallo, Vischongo, Huambalpa, Canaria, Hualla, Huancapi,
Huancaraylla, Socos, Totos, Paras y Chuschi, En este periodo cobra
importancia la zona de nuestro distrito por la creación de OBRAJES,
una de ellas muy cerca Qaqamarca y un Chorrillo en Pacomarca que
estuvieron centrados a la explotación de la industria textil llamados
taller de tejedores indios, que produjeron en cantidad tejidos de uso
común como: ahuascas, sayales, bayetas, tocuyos, las materias primas
eran surtidas por la población autóctona de la región que se dedicaban
desde tiempos remotos a la ganadería de camélidos y luego se introdujo
por la abundancia de pastos naturales ovinos que pastaban en las zonas
altas de la jurisdicción como Tantar y Pacomarca y en las zonas
colindantes.

Durante la etapa Republicana la zona conjuntamente con


Ocros forma parte del distrito de Vischongo y de la provincia de
Cangallo; es en esta etapa que se crea el distrito mediante Ley No.
12,145 del 19 de noviembre de 1954, siendo Presidente de la República
el General Manuel A. Odría; a partir del año de 1,984 pasa a
pertenecer a la nueva provincia de Vilcashuamán. Este periodo
constituye un eslabón y punto de partida para el desarrollo relativo de
la jurisdicción. Ahora ya cuenta con servicios básicos como: agua
potable, desagüe, fluido eléctrico, Internet, Centros Educativos,
carreteras que la unen tanto con la capital provincial como con la
ciudad de Ayacucho que es la capital Regional.

Todavía el distrito tiene muchas necesidades, ahora que


viene saliendo de una etapa de estancamiento por los problemas
sociales que vivió en los años ochenta y noventa del siglo pasado y
espera de sus autoridades e hijos del lugar como también residentes en
otras latitudes trabajen por ella, ya que potencialidades las tiene solo
falta el empuje y ella, de manera concertada.

1
Baño Inca – Intihuatana- Vischongo

1
DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA JURISDICCIÓN

El distrito de Concepción está ubicado en la región


centro sur del territorio Peruano, sobre la cordillera occidental de los
Andes, entre sus flancos occidentales y orientales. Tiene una superficie
de 243.19 km2 Y una población según el censo del 2007 de 2,885
habitantes. Cuenta con alturas desde los 4,200 m.s.n.m. (Atinqocha) y
2,000 en Airabamba, esto significa que se hallan cuatro zonas
claramente identificables: Yunga Fluvial, Quechua, Suni y Puna. Este
distrito está caracterizado por su relieve accidentado con una
complejidad ecológica con predominio de pendientes pronunciadas
hacia el Pampas susceptibles a la erosión, los que limitan las
posibilidades de desarrollo agrícola y ganadera de la región.

Cañón del Río Pampas

1
REGISTRO DE RECURSOS TURÍSTICOS

a.- RECURSOS ARQUEOLÓGICOS:

1.- NOMBRE: QOLLQE PEDRO (3,800 msnm)

UBICACIÓN: ANEXO : Manzanayuq

MEDIOS DE ACCESIBILIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO DE


RECORRIDO:.

Existe una trocha carrozable nueva desde Concepción


hasta la comunidad de Manzanayuq con un recorrido de una hora y
una distancia de 16 km aprox. previamente se pasa por los poblados de
Wayllapata y Pata-arwi. De allí se inicia una caminata por un camino a
veces irreconocible hasta la cima de estos 4 cerros con un tiempo
aproximado de 02 horas. Localizada al norte de la capital distrital.

MESES DE VISITA : de Abril a Noviembre.

LUGAR CONOCIDO MÁS CERCANO: Concepción y Comunidad de


Manzanayuq

DESCRIPCIÒN: Este sitio arqueológico de filiación Chanca está ubicado


en la cima de 4 cerros que tienen un solo ingreso hacia el oeste. Está
ubicado a 3,800 m.s.n.m. en la región Puna, rodeada de una vegetación
típica del lugar donde predomina el ichu, el Kallwaysu y en fauna
encontramos perdices, halcones, zorros, dominicos entre otros.

Comprende un área aprox. De 15 has. Conformada por


viviendas circulares en buenas condiciones por la presencia de
vegetación, tienen 5mts de diámetro promedio por paredes de 1mt. De
altura generalmente, existiendo algunas de menor tamaño, se calcula la
presencia de un promedio de 500 viviendas y una población de 3,000
habitantes ubicadas en los cuatro cerros, siendo la segunda (de oeste a
este) la que presenta mayor número de unidades, todas amuralladas
hacia el sur con muros de varias filas que se divisan a distancia y hacia
el sur esta flanqueada por abismos que forman una defensa natural.
Según información de los pobladores los cuatro cerros se denominan:
Chakiorqo, San Pedro, Qollqepedro y Llaqtapata respectivamente. Este

1
antiguo pueblo está rodeado por andenes que en la actualidad siguen
siendo utilizados por los pobladores de la zona sobresaliendo los
existentes en los lugares denominados como Patarwi y Manzanayuq.
Qollqepedro es el mayor existente de los lugares antiguos en la
provincia y en buen estado de conservación.

Igualmente indicar, que desde la cima se tiene un


panorama muy diverso y espléndido de los poblados circundantes como:
Qaqamarka un centro obrajero importante colonial, Chumbes, el valle
del Pampas, la región de Apurímac (Chincheros y Uripa) entre otros.

OBSERVACIONES: falta un trabajo de restauración y puesta en valor,


trabajos de facilitación como accesos, señalización entre otros.

MURALLAS Y VIVIENDAS EN QOLLQEPEDRO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

2.- NOMBRE: PUCARÁ (3,700 msnm)

UBICACIÓN: ANEXO: Santa Rosa de Qochamarca al sur de


Concepción.

MEDIOS DE ACCESIBILIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO DE


RECORRIDO:.

Existe una trocha carrozable nueva desde Concepción


hasta la comunidad de Santa Rosa de Qochamarca (3,075msnm) con un
recorrido de 50 minutos aprox y una distancia de 14 km. En el trayecto
se recorre los poblados de Chacarí, Astanya, Antapite hasta llegar a la

1
plaza principal del poblado. De allí se inicia una caminata por un
camino en pendiente hasta la cima del cerro de Pucará aprox. 1 hora y
30 m. Está localizada al sur de la capital distrital.

MESES DE VISITA: de Abril a Noviembre.

LUGAR CONOCIDO MÁS CERCANO: Concepción y Comunidad de


Santa Rosa de Qochamarca

DESCRIPCIÒN: Este sitio arqueológico es de filiación Chanca está


ubicado en la cima del cerro denominado Pucará, ubicado a 3,700
m.s.n.m. en la región Puna, rodeada de una vegetación típica del lugar
donde predomina el ichu, el kallwaysu, chachas, qenhua y en cuanto a
fauna encontramos perdices, halcones, zorros, dominicos entre otros.
Cuenta con un acceso hacia el norte y la flanquean por tres lados
abismos muy pronunciados constituyendo en la defensa natural del
lugar.

Comprende un área aprox. De 05 has. Conformada por


viviendas circulares y chullpas que fueron destruidas por los
pobladores, solo existe una que en su interior contiene restos óseos,
esto nos indica que fue lugar de entierros o cementerio, corroborada
además por la presencia de restos humanos en las cuevas y abrigos
existentes en el lugar, sobre todo, cráneos con trepanaciones y
deformaciones.

Igualmente añadir, que es una especie de mirador


natural se tiene un panorama muy amplio de los poblados circundantes
como: Santa Rosa, Astanya, Pujas, Parqo, el valle del Pampas, la región
de Apurímac (Chincheros y Uripa) entre otros. Resalta una vista
impresionante del recorrido del Qhapaqñan o Camino Real de los Incas
en el tramo: Vilcashuamàn-Pujas-Incachaca que se dirige hacia la
región de Apurímac posteriormente al Cusco.

OBSERVACIONES: falta un trabajo de restauración y puesta en valor,


trabajos de facilitación como accesos, señalización entre otros.

1
Vista de Pucará desde Santa Rosa de Qochamarca

b.- SITIOS NATURALES

3.- NOMBRE: CHINCHER (3,900 msnm)

UBICACIÓN: ANEXO San Pedro de Tantar

MEDIOS DE ACCESIBILIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO DE


RECORRIDO:.

La carretera afirmada que comunica Concepción con la


ciudad de Ayacucho pasa por la comunidad de Tantar (km 13) 1 km
después hay un desvío hacia la derecha donde una trocha carrozable en

1
regular estado de conservación se dirige hasta la laguna de chincher
(1.5 Kms.) con un recorrido desde Concepción de 1 hora aprox.

MESES DE VISITA : de Abril a Noviembre.

LUGAR CONOCIDO MÁS CERCANO: Concepción y Comunidad de


San Pedro de Tantar

DESCRIPCIÒN: Esta laguna está ubicada muy cerca de la comunidad


de Tantar y situada en una pequeña meseta, tiene 200 m de largo por
150 de ancho. Cuenta con un clima variado: frío y húmedo. Su
importancia radica en la belleza escénica que se tiene al llegar al lugar,
cuenta con aguas azulinas, a parte de ser una de las más importantes
de la provincia por su flora y fauna, y sobre todo; por que los
pobladores tejen muchas historias a cerca de ella; como que es el
origen de otra laguna: el Angascocha ubicada en Qaqamarca a unos 15
km de ella y un canal subterráneo que parte de ella hacia Wachulla
lugar ubicado ya cerca del río pampas, entre otras. En cuanto a la fauna
existen gran cantidad de especies migratorias y residentes observables
a simple vista entre las más representativas se tiene los siguientes:
Parihuana (Phoenicopteros chilensis)- Chinalinda (phalcabeanus)-
gaviotas ( Sterna hirundo) -búho ( Búhovirginianus)- patos de las
especies (Anas ñavirrostris, Anas versicolor) Wachwas (Chioephaga
melanoptera)- perdiz (Nothoprocta sp) – yanavicos (plegadis ridgway)-
huallatas ( Anas flavirrostris)- lagartijas (Mapuya bistriata) y
serpientes serranas. En el espejo de agua es posible apreciar la
presencia de especies de peces del género “orestias” llamadas por los
pobladores Choqes- trucha (onchorrynchus mikis). En cuanto a
mamíferos tenemos al zorro (pseudalopex culpaes)- gato andino
( Felis jacobita)- puma (felis concolor) entre otros.

En cuanto a la flora por la altitud e irradiación solar solo existen


mayormente gramíneas de la especie (stipa ichu)-huaylla ichu
(festuca dolichofilia) de igual manera se pueden apreciar pocas
cactáceas especialmente los denominados Huarajo kichka ( opuntia
flocosa) y dentro de la laguna la totora (thipa angustifolia) y muy cerca
de ella la comunidad ha realizado trabajos de repoblamiento con
alpacas existiendo en la actualidad casi dos centenares de esta especie
de camélido, que sería muy ideal para el fomento del turismo vivencial
en la zona.

1
OBSERVACIONES: falta un trabajo de señalización y
acondicionamiento del lugar para actividades como: campamentos,
observación de aves y la crianza de alpacas. Muy cerca del lugar (1km.)
se inicia un gran hundimiento de terreno llamado QAQAMARCA (dist.
De Ocros- prov. De Huamanga), que fue un importante centro obrajero
de la colonia y muy ideal para la práctica de deportes de aventura
como: caminatas, alas delta, escalamiento, parapente y sobretodo, para
los amantes del pasado el cual es muy preciso insertar al circuito de la
zona por estar muy cerca de la jurisdicción.

LAGUNA DE CHINCHER

4.-RIO PAMPAS (2,000 msnm)

UBICACIÓN: Varios anexos (Airabamba-Chacarì-Astanya-Santa Rosa


de Qochamarca) al este de Concepción.

MEDIOS DE ACCESIBILIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO DE


RECORRIDO:.

Una trocha carrozable se inicia en Concepción hacia el


valle de Airabamba con una distancia de 16 km. Y la otra ruta para
ingresar a la misma ya en el ámbito del distrito de Saurama de la
misma provincia de Vilcahuamán, es la carretera afirmada que
próximamente unirá las provincias de Vilcashuamán con Chincheros de
la región de Apurímac, para el cual se viene construyendo un puente
sobre el río Pampas llamado INCACHACA ( desde Vilcashuamán 47 kms
aprox.)

1
MESES DE VISITA: todo el año.

LUGARES CONOCIDOS MÁS CERCANO: Concepción, comunidades:


de Santa Rosa de Qochamarca- Astanya- Chacarí- Airabamba.

DESCRIPCIÒN: El río Pampas, es el límite natural de la provincia de


Vilcashuamàn con las provincias de Víctor Fajardo y Sucre (Región de
Ayacucho) Andahuaylas y Chincheros (Región de Apurímac), es el
ecosistema hídrico más grande con que cuenta la provincia de
Vilcashuamán y una de las más grandes de la región de Ayacucho, que
desde su nacimiento en la laguna de Choclococha (Huancavelica)
recorre la provincia aprox. 300 km. Se encuentra ubicada a una
altura de 1,900 a 2,200 msnm. Su importancia radica en que desde
tiempos inmemoriales es sagrado y Pacarina (lugar de origen de
muchos pueblos de la región), por lo mismo era llamado como el río
Willcamayu por los Incas y Río Vilcas durante la colonia. Presenta una
zona de vida: Estepa espinosa- Montano subtropical, con un clima
templado seco. Alberga una gran diversidad de peces nativos,
especialmente; Bagre (Rhamdia sp) orestias (orestias sp)-Trucha
(Onchorrynchus mikis) en las riberas del río se puede identificar
vegetación como el Sauce (Salix Chilensis) como la especie más
representativa, Huarango (Acacia Macracantha), Molle (Schinus
molle)- Cabuya (agave americana)- Pati (especie característico de los
Waris); algunos cultivos transitorios como: la alfa alfa, maíz, caña de
azúcar, yuca, algodón, entre otros. En cuanto a la fauna tenemos: aves
como la Gaviota andina (sterna hirundo) patos silvestres del género
Anas, Jilgueros, loros verdes entre otros.

En los territorios ubicados en la margen izquierda que


corresponde a la provincia de Vilcashuamàn y el mismo distrito de
Concepción se ubican áreas potenciales para la instalación de especies
forestales y frutícolas como la Papaya (Carica papaya), Palta (Persea
americana), naranja (Citrus cinensis), Limón (Citrus aurantifoliu),
guinda (pronus capulí).

Este ecosistema reviste de una belleza impresionante,


por sus amplias playas de arena blanca y el clima tropical que
predispone su presencia. Este río es una posibilidad de desarrollar una
gran variedad de deportes de aventura, así como actividades de
disfrute y esparcimiento.

1
OBSERVACIONES: falta un trabajo de
acondicionamiento, labores de facilitación (alimentación, alojamiento)
como accesos, señalización entre otros.

VISTAS DEL RIO PAMPAS

c.- PUEBLOS PINTORESCOS

AIRABAMBA (2.000 msnm)

UBICACIÓN: Anexo de Airabamba al este de Concepción.

MEDIOS DE ACCESIBILIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO DE


RECORRIDO:

Una trocha carrozable comunica Concepción con la


comunidad de San Germán de Airabamba en una distancia de 16 km
(una hora en camioneta) En la actualidad se encuentra intransitable.
La otra vía de acceso es a través de una trocha carrozable que viene
desde la carretera Ocros- Chincheros; a la altura del sitio denominado
como Ninabamba se inicia la misma hacia el lado derecho recorre
paralelo al río en una distancia aprox. De 08 kms (20 min).

MESES DE VISITA: todo el año.

LUGARES CONOCIDOS MÁS CERCANOS: Concepción, Ahuayro y


Callebamba (Apurímac)

1
DESCRIPCIÒN: Ubicado a orillas del río Pampas con un clima tropical
es un lugar con presencia de paisajes pintorescos una flora y una fauna
variada (ver flora y fauna del río Pampas), y situada a la margen
izquierda.

Airabamba fue una hacienda de la familia Parodi y un


importante lugar productor de caña de azúcar, a su vez de azúcar y
frutas sobre todo, de “caña o aguardiente” una bebida alcohólica de
gran consumo durante las festividades anteriormente, que abastecía a
la provincia y la región; venida a menos por la implantación de la
Reforma Agraria durante los años sesenta del siglo pasado e inutilizada
durante los conflictos sociales que azotó la zona en los años ochenta.
Actualmente se encuentra abandonada pero propicia para el
reflotamiento respectivo con fines turísticos y productivos. Se puede
apreciar aún todavía las pesadas maquinarias de origen Alemán:
Sobresalen la presencia de la Casa Hacienda que nos presenta una
pequeña plaza, casas habitación, unidades de palmeras que la
adornaban y su templo, es casi un pequeño pueblo dentro de la
comunidad. En los alrededores hay presencia de plantaciones de
productos con abundancia de árboles frutícolas como la naranja, la
papaya, la caña de azúcar, los plátanos, el algodón, el camote, la yuca;
y lo notorio es que está dividida en dos partes, la alta es donde se ubica
la comunidad conformada por antiguos colonos de la hacienda sin
muchos recursos tanto de agua como tierras fértiles y viven en extrema
pobreza, explotando la flora de la zona como el Guarango o el algarrobo
que la utilizan para la preparación de carbón y las comercializan a
ciudades como Ayacucho y Andahuaylas; y la zona baja ubicada debajo
de un gran canal de agua que pertenece a los hijos del antiguo
hacendado que se encuentra trabajada pero, sin el debido manejo
técnico para cubrir la demanda del mercado regional y exterior.

Esta Comunidad reviste de una belleza


impresionante, por estar cerca del río, por sus amplias playas de
arena blanca y el clima tropical es propicio para desarrollar una gran
variedad de deportes de aventura, así como actividades de disfrute y
esparcimiento.

OBSERVACIONES: falta un trabajo de


acondicionamiento, labores de facilitación (alimentación, alojamiento,
guías, agua potable, desagüe y centros de salud) como accesos,

1
señalización entre otros. Solo hay presencia de pequeñas tiendas con
productos de necesidad primordial para la población.

RESTOS DE LA CASA HACIENDA DE AYRABAMBA

d.- FIESTAS Y COSTUMBRES

CALENDARIO DE FIESTAS:

FEBRERO O MARZO : Carnavales.

JUNIO . : La octava en Concepción.

JULIO 15 Y 16 : Virgen del Carmen en Pacomarca.

AGOSTO 29 Y 30 : Santa Rosa de Lima en Santa Rosa de


Qochamarca.

SETIEMBRE (1ra semana): Yarqa aspiy en Concepción.

Fiesta del cañaveral en Callebamba.

OCTUBRE : 04 Y 05 : San Francisco en Chacarí.

NOVIEMBRE 01 Y 02 : “Todos los Santos” en todas las comunidades.

DICIEMBRE: 08 : Virgen Inmaculada de la Concepción en


Concepción.

1
ANDA DE SAN ISIDRO PATRON DE CONCEPCION

EL CARNAVAL EN CONCEPCIÒN

Celebrada en el mes de febrero o marzo durante casi una


semana, es ya famosa a nivel nacional. Constituida como una de las
celebraciones más importantes del año conjuntamente con las fiestas
patronales de las comunidades del ámbito distrital. Su celebración
implica la participación de toda la comunidad en su conjunto y su
preparación se inicia con muchos meses de anticipación por ejemplo en
Tantar el 1ro. de Enero se inicia la celebración con el estreno de las
primeras canciones y la tradicional carrera de caballos con la
participación de delegaciones de comunidades del ámbito provincial y
es pretexto para que la población que ha emigrado retorne a sus
lugares de origen a celebrar la misma o visitar a sus seres más
queridos. Las grandes concentraciones para la celebración del carnaval
en el distrito es QOCHAPATA, realizada el día lunes de carnaval; esta
es una pampa ubicada a 3,500 m.s.n.m. al norte y 5 Km de Concepción,
donde los pobladores del distrito más algunos visitantes de Ocros,
Qaqamarca, Vilcashuamán, Vischongo, etc. se reúnen para celebrar
esta fiesta, donde previamente se han instalado señoras que expenden
viandas, productos de la zona y de la “ciudad” notándose a veces la
existencia del “Trueque” que es el intercambio antiquísimo de
productos de las zonas del valle como: frutas o trigo con los de la puna
que pueden ser: Papa, ollucos, carne o lana de llama, alpaca, etc. Los
comerciantes se instalan en la madrugada.

1
A media mañana, las comparsas compuestas de
varones y mujeres vestidos de ropas multicolores, los varones
además llevan en la espalda los famosos “CHUKOS” (piel disecada de
animales feroces de la zona como: zorros, puma, como también
venados, las adornan con cintas multicolores y espejos), más las
Warakas que son hondas confeccionadas con piel de becerro o sogas
extraídas de la cabuya que las llevan en la cintura, acompañados de
instrumentos musicales como la quena, la tinya ( especie de tambor
pequeño) y una esquila (campanilla) hacen su ingreso a la pampa
entonando canciones ya característicos de los Warakeros (comparsa de
hombres con Warakas) en cuyas letras narran las vivencias de los
pobladores, los amoríos y también se hallan temas de la coyuntura
nacional e internacional. Son famosas las comparsas de Warakeros de
Santa Rosa de Qochamarca, Chacarí, Astanya, Antapite, Pacomarca,
Pirhuabamba, Airabamba, Tantar y el mismo Concepción.
Seguidamente, vienen los retos entre los integrantes de las comparsas
al cual se les llama WARAKANAKUY O SEQOLLO que es el acto de
darse de “warakazos” en la pierna descubierta con la finalidad de
hacerse daño, existiendo apuestas desde botellas de cañazo, cerveza y
el honor de sus respectivas comparsas o comunidades que representan
y a veces es un pretexto (no faltan los problemas entre las comunidades
sobre linderos o agua) para que al final se inicie una gran batalla
campal donde abundan las piedras y al final los heridos en ambos
bandos y los asistentes a estas fiestas. Se matiza este evento con la
realización de los cortamontes o yunza donde los árboles que se
plantan son adornados con productos de la zona, sobresaliendo las
frutas del valle. Al final ya en la tarde se inicia el retorno, una vez en
sus comunidades continúan con las celebraciones acompañadas por la
infaltable chicha de jora, de cabuya llamado en el lugar como Guarapo,
caña de Callebamba, últimamente cerveza.

Al día siguiente, martes de carnaval, en Concepción es


tradicional “GUERRAS” que es una competencia entre varones y
mujeres, las damas son liderados por el MAYORDOMO quien es
coordinador de la fiesta de la patrona del lugar y resguardadas por
guardianes contratados ex profeso armados con Warakas quienes las
defenderán, y los varones generalmente retornantes, quienes tomarán
como prisioneras a las damitas del lugar; realizan una “Guerra” para el
cual, se arman de municiones que consisten en frutas verdes o
malogradas los cuales son arrojados por ambos bandos con la finalidad
de “herir” y tomar la mayor cantidad de rehenes. Si son mujeres las
capturadas son recluidas en un calabozo acondicionado de manera

1
especial para esta ocasión, quienes deben ser rescatadas por el
MAYORDOMO con una botella de caña (aguardiente) por cada una. Si
son varones los rehenes deberán pasar vergüenza ante el público, ellos
son bañados en la plaza principal con chicha de jora podrida preparada
de manera especial. Este juego se organiza a las 12 del mediodía y
dura solamente cinco minutos.

TRUEQUE EN QOCHAPATA JOVENES CON VESTIMENTAS DEL


CARNAVAL
CONCEPCIANO
LAS FIESTAS PATRONALES

Son celebradas en todas las comunidades luego de los


trabajos del recojo de la cosecha. Son fiestas tradicionales con la
programación casi homogénea en todos los pueblos. Se inician con las
Novenas (misas 9 días antes del día central) que es dirigida por El
Mayordomo que es el coordinador del evento; El Trono, encargado
de los adornos de las andas del Santo Patrón y los cohetes o fuegos
artificiales que alegrarán y calentarán las noches siempre frías; los
OBLIGADOS que son los encargados de abastecer de los toros más
bravos para la corridas que a veces se convierten en un auténtico
YAWAR FIESTA, y no faltan como siempre los retornantes que visitan
sus pueblos so pretexto de ser devotos del Santo Patrón y que tienen
deudas con él o ella porque les ha concedido un milagro o en busca de
parejas; en este, caso los solteros o solteras. El día central no falta la
Misa celebrada con gran pompa en el templo principal de la comunidad
oficiada por un sacerdote contratado para esta ocasión, y luego la
PROCESIÓN por el perímetro de la plaza principal acompañada por los
devotos y cuadros costumbristas, y en la tarde luego del almuerzo
ofrecido por el Mayordomo a los asistentes, la corrida de Toros. Pero,
resaltar además que el día anterior se celebra la Víspera a partir del
mediodía con la entrada a la plaza de los cargontes o encargados de las
celebraciones, los obligados que ingresan acompañados por músicos

1
entre ellos : arpa y violín, “waqrapukus”, y un par de cantantes que
llevan la voz sonante de las canciones que son alusivas a las corridas de
toros, esta costumbre en la zona es llamada como “Obligado o Toril” .Ya
en la noche el que tiene el cargo de CHAMIZO ALFEREZ, personaje
que tiene por misión abastecer de Chamizos o retama para dar calor a
la noche y la banda de músicos que entonan canciones para el deleite
del público y finalizar la actividad con la quema de los fuegos
artificiales y los castillos de cohetes a veces artesanales que se han
elaborado para esta ocasión.

Un día después, prosigue las celebraciones que los


denominan como ELECCIONES, que es el acto donde también
participan las autoridades para comprometer a los futuros responsables
de los diferentes cargos para la fiesta del próximo año. Los cargontes
salientes, ofrecen el llamado CONVIDO que es el agradecimiento a los
que han apoyado en la buena realización de la fiesta que en su mayoría
son familiares o amigos que han aportado con donaciones de carne,
productos para la alimentación o sufragando los gastos de la contrata
de músicos y otros; la comida que se brinda es el popular Puchero
(comida en base de col, papas, carne de res) llamado también en la
zona como OLLA.

Como las más importantes podemos señalar: La Octava


en Concepción celebrada en homenaje a San Isidro; Santa Rosa de Lima
en Santa Rosa de Qochamarca; Virgen de la Concepción en
Concepción; La Virgen del Carmen en Pacomarca, San Francisco en
Chacarí, San Antonio en Astanya entre otros.

1
WAQRAPUKUS
CHIRISUYA

EL MATRIMONIO

1
REPRESENTACIÓN EN SAN ISIDRO LABRADOR-CONCEPCIÓN

EL MATRIMONIO

Las relaciones sexuales y el noviazgo para el matrimonio, comienzan


desde los 14 a 16 años para las mujeres y de 16 a 18 para los varones.
Los varones son los encargados de escoger a la mujer ideal, ver ciertas
características tales como: si es agraciada, si sus padres tienen terreno
y ganado, si es activa, que puede trabajar, etc. Una vez hecha esta
selección, comienza a cortejar

En la sociedad Vilquina se dan 4 formas de matrimonio; el


trato, el servinacuy, el civil y religioso.

El “Trato” es una forma de matrimonio que se daba antes, el


mimo consistía en que los padres de los futuros novios hacían el trato,
de allí la denominación, mediante el cual valga la redundancia,
realizaban las conversaciones, el de la iniciativa recaía en los padres
del futuro novio, quienes escogían a la futura nuera con ciertos
atributos como: saber cocinar, coser, hilar y los deberes de las mujeres
para con el hogar. Los futuros novios ni sospechaban de estos
conversatorios de sus progenitores, enterándose del mismo cuando se
iniciaban las invitaciones y los preparativos.

El “servinacuy”, que puede ser con o sin conocimiento de la


novia. En el primer caso, se trata de la elección espontánea de los
novios, y en el segundo, del acuerdo de los padres. En ambos casos, los
esposos deben de vivir juntos en la misma vivienda compartiendo
mutuamente los quehaceres del hogar para ver si congenian, todo esto
antes del matrimonio. A estos esposos, localmente los llaman
“convivientes o vivientes.

El matrimonio civil, constituye todos los actos que establece


la Ley y que se celebran en la Municipalidad a cargo del Alcalde o el
Registrador civil. En la actualidad se están prefiriendo esta forma al
servinacuy o al religioso, por evitar que sus hijos sean ilegítimos o
bastardos.

El matrimonio religioso, es el católico cuya ceremonia es


realizada por el párroco en la iglesia. Generalmente se aprovechan las
fiestas patronales y la presencia del cura en esta para concretizar las
mismas.

Indistintamente pueden realizar primero el civil o religioso,


siempre lo hacen ambos aunque no en la misma fecha, y que puede ser
después de haber estado de convivientes o sin haberlo hecho.

1
MATRIMONIO EN LA ZONA RURAL: El enamoramiento, se inicia
cuando el “maqta” (muchacho) arranca a la “pasña” (muchacha) una
prenda de vestir que puede ser: un anillo, arete, prendedor, chumpi,
etc. y huye a un sitio solitario ya premeditado. Si ella corre tras el
“ladrón” y reclama su prenda, es señal evidente que acepta los
galanteos del maqta y lo sigue casi voluntariamente, alegando que le
devuelva la prenda que le quitó; llevando al sitio solitario, el maqta se
hace el que entrega, se acerca y la tumba, es el momento en que se
aprovecha de la mujer (chaypim logran) allí logra.

Es en este el momento en que el varón le ofrece matrimonio y


desde ese día para adelante, tienen sus relaciones sexuales
constantemente, pero siempre a ocultas de sus padres. Durante este
tiempo, la mujer exige el matrimonio, amenazando que si no lo hace lo
más pronto, le avisará a sus padres y se quejará a las autoridades.
El varón, presionado por la mujer, y viendo el comportamiento
sano y la comprensión entre ambos, inicia ha realizar acercamientos
hacia los padres de la futura novia para casarse. Luego, hace llegar la
noticia a sus padres quienes lo reciben en un inicio indignados y
preguntan de que si la mujer que eligió es de su agrado, y le increpan
para que posteriormente no se lamente por la elección. Realizadas
estas preguntas y viendo que el hijo está dispuesto a casarse con la
mujer elegida, comienzan a buscar dentro de la familia, a una persona
que tenga la habilidad de hablar y convencer (rimakuy yachaq) y
envían donde los padres de la mujer, para que inicie las
“conversaciones” para el matrimonio de su hija.

El “rimakuy yachaq” (el especialista en el arte de hablar) va ya


preparado, para este fin lleva coca, cigarrillos, Alcohol, etc. Por
supuesto proporcionados por el padre del novio, pero primeramente
averigua sobre el asunto con el que iniciará la conversación, que al
final es el pretexto, que puede ser: la compra de terrenos, ganados,
enseres, etc. Llegado a la casa, el Rimakuy yachaq, inicia a entablar
conversación a los padres de la pasña (muchacha). Al comienzo no debe
hacer que sospechen los padres de esta visita del “comisionado”. A
medida que transcurre la conversación, inicia a invitarles coca,
cigarrillos y alcohol a los padres de la muchacha; estos, cuentan los
informantes, en un inicio no sospechan de nada y reciben la invitación
y comienzan a tomar y a conversar. Ya avanzados “ebrios los padres” el
comisionado llegado el momento, comienza a mencionarles sobre el
objetivo de su visita. Al inicio los padres se resisten indignados y no
aceptan, despidiendo con insultos al Rimakuy yachaq. Para lograr su
propósito el padre debe de pedir al “artista” para que realice varias
visitas hasta convencerlos.

1
Una vez aceptada la proposición, realizada por los padres del
novio, estos visitan a los padres de la novia para confirmar la propuesta
y entrar de acuerdo para los preparativos, claro todo bajo el brindis con
coca, alcohol y cigarrillos, este acto es llamado como “YAYKUPAKUY”

Una vez hecha el YAYKUPAKUY son los padres de ambas partes


los encargados de buscar a los padrinos o testigos y compadres,
muchas veces pueden ser los mismos padrinos de bautizo, de lo
contrario buscan a una persona de una buena solvencia moral,
responsabilidad y de prestigio. Fijada la fecha que casi siempre
coincide con la celebración de una fiesta patronal, preparan chicha de
jora, comidas, matan gallinas y preparan el ambiente donde recibirán a
los invitados a los cuales los llaman: “TIENDAL” que es una especie de
carpa adornada para la ocasión.

LA CEREMONIA: Una vez elegidos los padrinos y los compadres, se


casan primero por lo civil, no acostumbran celebrarlo con pomposidad,
la ceremonia no trasciende a más allá de servirse un poco de alcohol y
chicha. En la puerta de la Municipalidad esperan los invitados y los
compadres provistos de flores que en pequeños ramos entregan a los
invitados (constituyendo en una especie de tarjeta de invitación) y un
“KILLI” que es una especie de andas adornada con manteles blancos y
utensilios de cocina como cucharas, tenedores y una muñeca. No falta
el acompañamiento musical con arpa y violín y el Qarawi ejecutada por
dos mujeres.

El matrimonio religioso se puede llevar a cabo, ya sea el


mismo día del matrimonio civil o al día siguiente.

El encargado de conseguir o alquilar el vestido para los


novios es el padrino, pero por lo general se casan con su mismo vestido.
Si los novios y los padrinos viven en los anexos lejanos, éstos vienen a
la iglesia en acémilas y sus acompañantes a pie.

Una vez celebrado el acto del matrimonio por el párroco del


lugar, en la puerta de la iglesia felicitan a los recién casados y luego
toman alcohol, chicha y licores diversos donados por los familiares y
amigos, hecho esto, todos regresan a la casa del padrino, donde se lleva
a cabo la fiesta. Es costumbre que llegados a un morro, o en sitios por
ellos escogidos, hacen un descanso en ella bailan bajo un marco
musical y Qarawis, donde descansan y toman alcohol, con la
consecuencia de que ya llegan ebrios a la casa del padrino.

Llegados a la casa del padrino, donde se lleva a cabo la


celebración del matrimonio, comen, toman y bailan todo el día; llegada
la noche los padrinos que, con anticipación han preparado un cuarto
vacío con cama, llevan allí a los novios, luego los desnudan y los
encierran en el. Una vez echado llave, el padrino pone su bendición,

1
con lo que termina la celebración del primer día, retirándose todos a
sus casas a dormir.

Al día siguiente, muy de madrugada, los padres de la pareja,


hacen el “Watukuy” (visita), quiere decir que van a la casa del padrino
llevando alcohol, chicha, cigarrillos, etc. Es en este momento donde los
padrinos abren el cuarto donde encerraron la noche anterior a los
novios y les entregan los vestidos. Una vez que salieron del cuarto los
novios, los padres de la pareja invitan a los padrinos a que les
acompañen a su casa (casa del novio), a este acto lo llaman
“Convido”, que consiste en dar a servir sopa de arroz con una gallina
entera sancochada en la sopa, al padrino y madrina, esto lo hacen en
reciprocidad y agradecimiento por los gastos que han realizado en el
matrimonio. Este segundo día de festejos, la pareja de recién casados,
se sienta como novios al lado de los padrinos, al costado hay un
pequeña mesa donde están colocados dos platos pequeños que
corresponden uno para el varón y el otro para la mujer; en estos platos
depositan dinero las visitas que se han congregado para la ocasión a
ellas se les llama “Kuyaq”, quienes bailan al compás de arpa y violín, a
esta parte del matrimonio lo llaman como “WAWATUSUCHIY” ( baile de
la muñeca) las donaciones varían de acuerdo a la condición económica
de los invitados.

El encargado de recoger este dinero son los compadres o a la


no existencia de estos, son los padrinos; y al día siguiente, delante de
todos entrega lo recaudado a los novios, terminando con este acto la
ceremonia matrimonial.

Una vez terminado la ceremonia los recién casados inician a


vivir en la casa del novio generalmente, hasta que puedan construir una
morada pero, siempre con la ayuda de los padres, familiares y los
padrinos que fingen de segundos padres. Y por otra parte hacer
conocer, que los utensilios de agricultura para el varón, como de cocina
para la mujer le son donados por los padres para este inicio de una
nueva vida de los recién casados.

MÚSICOS Y KILLI

EL YARQA ASPIY O “FIESTA DEL AGUA” EN


VILCASHUAMAN

1
Esta celebración es una de las más importantes en la región
y sus inicios se pierden en la historia. La fiesta del agua en si,
constituye el inicio del periodo agrícola y en muchos casos el inicio del
año en muchos pueblos del ande por considerarse a la agricultura como
la actividad más importante para la subsistencia de la familia y de la
comunidad.

A continuación queremos describir una celebración que se


realiza en la capital provincial y que está destinada ha ser uno de los
atractivos turísticos a futuro en la región por su singularidad y es como
sigue:

QAYAKUY: Es la acción mediante el cual el MAYORDOMO y su esposa


que son los encargados como coordinadores de la buena realización y
organización, efectúan la convocatoria de la comunidad para su
participación en este evento con la debida anticipación. Los mismos se
realizaban anteriormente a viva voz desde los sitios denominados como
Qayanapata que existían en dos barrios: uno en Waychau Waqana,
cuyos llamados eran precisamente para los moradores de los barrios
del lado sur de la localidad como: Cinco Esquinas, Huancapuquio y el
mismo Waychau Waqana; y en Alto Perú al costado del actual
Qatunrumi, que estaban destinados para los de los barrios de Cruz
Pata, Uchuy Plaza y Alto Perú. Y el mismo día de los trabajos, se
reiteraba a través de las campanas de la iglesia matriz de
Vilcashuamán, desde las 5 de la mañana.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Para los trabajos que


son realizados con la participación masiva de los pobladores en una
especie de MINKA, los barrios se organizaban y organizan actualmente
en grupos, unos se dedican a preparar la chicha de jora con días de
anticipación, otros se encargan de la preparación de la comida y el
llamado FISCAL de que no falte los músicos para alegrar a los
faenantes. El responsable de que los trabajos se cumplan y con
cabalidad son los Presidentes de cada Barrio. Una vez reunidos en
lugares ya conocidos por cada barrio, se dirigen hacia QAPAQPUQUIO
(aprox. 4 km al SE de Vilcashuamán) que es el lugar donde están
ubicados las bocatomas desde donde se inician las labores.

Antes del inicio, un grupo de personas generalmente líderes


de cada barrio o comunidad participante, más el Yachaq o sabio, se
dirigen hacia un lugar indicado para realizar el PAGO al Apu
ANAWARQUE, donde según los lugareños mora el AMARU que es
dueña del agua y pedir la suelte y en abundancia.
Las mujeres tienen una participación activa, desde muy
temprano sacan desde el templo la imagen del niño Jesús que ha
participado en una misa previamente y las cargan hacia el lugar de los
trabajos y piden a los niños también presentes, pesquen peces del lugar

1
y estos animalitos son ensartados en un cordel y luego colocados en la
imagen como Wachaka (franja), quien preside el acontecimiento en una
muestra de la existencia de un sincretismo religioso en la zona.

LOS TRABAJOS: Para la concretización de la misma, los participantes


con herramientas adecuadas como: (antes chaquitacllas), ahora; palas o
lampas, picos, hoces, machetes; luego del akuy, y el consumo de
aguardiente de caña y los infaltables cigarrillos sin filtro, inician con su
labor, existiendo por costumbre sitios destinados para cada barrio o
comunidad participante.

EL ALMUERZO: Preparada por las mujeres y de manera organizada


se realiza a las doce del mediodía, el cual consiste en comidas típicas
como: segundos de quinua, olluco, papa; Trigo patachi, con abundante
presencia de mote, ají y chicha de jora, es muy raro ver sopas para esta
ocasión.

LA PRESENCIA DE MÚSICA Y DANZAS: Son infaltables, para el


mismo los pobladores de cada barrio anticipadamente comprometen a
uno de sus moradores mediante los llamados “CARGOS”, y es la
persona que se encargada de dotar de músicos que pueden ser (un par
de “Corneteros o Waqrapukus”, Danzantes de Tijeras, banda de
músicos, “Chirisuya o Rejoneros”) que acompañan a los participantes
convirtiéndola en una auténtica fiesta.

LA ELECCIÓN DEL JUEZ DE AGUAS: Una vez terminada las labores


alrededor de las 4 de la tarde, en el sitio denominado como
YAKURAKINA en una asamblea general como fin de la misma, se
procede con la elección del JUEZ DE AGUAS, la persona para asumir el
cargo debe de contar como atributos con una solvencia moral
intachable, conocedor de los lugares hasta donde estará destinado el
agua, entre otros.

Posteriormente cada barrio se organiza para seguir con las


celebraciones en su jurisdicción, existiendo anteriormente como final
de la misma, corridas de toros en la plaza principal de la ciudad.

LOS RITUALES

-EL PAGAPU:

Constituye un acto ritual mediante el cual se ofrece un tributo al


Huamani, cerro y la Pachamama, a través de la entrega de una ofrenda,
Pago, Despacho, Entrega, Puesta, etc., con la finalidad de obtener un
favor determinado.
Este rito se circunscribe dentro del sistema de reciprocidad TRIBUTO
DONES, es una relación directa y personal entre un individuo y el Dios

1
tutelar a quien se ofrece la ofrenda. Básicamente el Pagapu tiene dos
propósitos fundamentales:

a.- Solicitar un don a través del ofrecimiento de una ofrenda.

b.- Agradecer el don recibido a través de del ofrecimiento de otra


ofrenda.

FINALIDADES DEL PAGAPU:

a.- Se refiere a la fecundidad y reproducción de los animales que


generalmente se lleva a cabo e asociación con la actividad de la
herranza o marca de animales.

b.- Destinar a evitar la sequía, garantizar la circulación permanente y


abundante del agua, que se inscribe en la actividad del escarbe de
acequia, yaku pusay o Fiesta del agua.

c.- Para protección de la vivienda contra los malos espíritus.

Se ubica casi la totalidad de formas de pago aún vigentes en el


mundo andino referidas principalmente a:

a) siembra de semillas
b) cosecha de productos
c) pérdida, compra y venta de ganados
d) enfermedades.
La entrega de la ofrenda, también asume características propias, en
relación directa con el área en el que se practica, de acuerdo a las
costumbres de la comunidad o pueblo.
Esta puede ser enterrada en un orificio del suelo, también puede ser
colocado o introducido en una Pacarina, cueva o hueco del cerro, puede ser puesta
sobre un mantel en la superficie de la tierra, en un lugar inaccesible a las personas o
animales.
En la jurisdicción este evento se ejecuta en diferentes ocasiones como el inicio de la
Fiesta del agua o Yarqa Aspiy, la Herranza, cosecha y antes del mes de julio para pedir
buenos pastos y mejora de la reproducción del ganado, entre otros. Los lugares o Apus
conocidos donde se realizan son: Wanakauri, Runtuwillka, Qatunurqu y Tantar.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LOS RITUALES: Hay muchos
elementos que integran un ritual en la jurisdicción como: la coca, la
chicha de jora, el aguardiente de caña, galletas de animalitos, frutas de
diversos pisos ecológicos, sobre todo del valle, flores de preferencia el
clavel, y si es para pedir la multiplicación del ganado es parte de la
Mesada pedazos de la cola, de la oreja o sangre que han sido extraídos
durante la fiesta de la Herranza y en casos extraordinarios fetos o

1
animales deformes ya muertos. Los principales son detallados a
continuación:

LA COCA:

Es un elemento importante e indispensable en todos los ritos


y celebraciones del mundo andino. La coca ha tenido siempre un papel
insustituible en la vida del campesino de nuestra zona, siendo una
costumbre ancestral la masticación como una forma de mitigar el
hambre y el cansancio. Según estudios, durante el incanato su uso fue
monopolizado por el Estado, el cual determinó una política en torno a
los sembríos de este producto y la Mita.

LA CHICHA:

Es una bebida oriunda del Perú y se remonta a la época


preincaica, en la costa Peruana se elaboraba ya en los pueblos Mochica
del siglo I de nuestra era. Esta íntimamente ligada a las costumbres
populares y constituye parte del folklore, pero su importancia va más
allá, porque está ligada a los rituales mágico religiosas. La chicha fue la
bebida predilecta de los Incas y los preincas llamado Asua, Upi o Acja,
llamado chicha desde 1532, palabra de origen antillana introducida por
los españoles a los Andes.

Se consumía chicha en cantidades gigantescas tanto en las


ceremonias, ritos y fiestas, como en Aynis, Minkas y Mitas.
Prácticamente constituía el agua cotidiana para clamar la sed. Peo eso
sí no era estrictamente una bebida alcohólica. La bebían en keros
(vasos de madera, arcilla y metal) y en potos (calabazas pequeñas)
como aditamento o complemento infaltable después de los alimentos.

El estado Inca, requería de cantidad de volúmenes de chicha


para brindarlas a los que servían al imperio, de ahí la necesidad de la
existencia de mujeres especialmente dedicadas a su fabricación

Otras variedades de chicha se elaboraban a base de Quinua,


fruto del guarango, jugo de la cabuya (llamado Guarapo en la zona),
yuca (masato en la selva) y frutillos del molle. Estos mismos productos
son la base para la elaboración de la chicha en nuestra jurisdicción.

1
MESADA PARA PAGAPU

ARTESANÍAS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS

En esta parte de nuestro trabajo señalaremos algunas de las


artesanías locales, sus motivaciones, sus técnicas, procedimientos de
obtención, participación en el trabajo, etc.

LA WARAKA: Es la honda y la mayoría de los campesinos saben


fabricarla, utilizando para ello como materia prima las fibras del
maguey o el cuero de becerro. Es tradicional trenzar warakas faltando
uno o dos meses para las fiestas de los carnavales, para utilizarlas
durante el “Seqollo” o Warakanakuy (darse de hondazos en las
pantorrillas para probar la hombría del contrincante), a más de que

1
serán utilizados por los niños para espantar los pájaros de los sembríos
y los mayores como arma de defensa personal.

Su fabricación demora alrededor de unos seis días, que los


distribuyen de la siguiente manera: un día se dedican a sacar las fibras
de la cabuya; dos días para torcer estas fibras ya secas para obtener la
“Pita”; luego en tres días realizar el trenzado (los días aquí
mencionados se refieren a los ratos libres de que disponen después de
realizar sus tareas agrícolas.

En estas mismas fibras de maguey se manufacturan, mediante


la técnica del trenzado, sogas y aparejos para sus equinos, que son de
buena resistencia y larga duración.

LA JORA: Que casi la totalidad de las familias de la comunidad la


preparan para utilizarla en la elaboración de la chicha que serán
consumidas en cantidades apreciables durante las fiestas patronales
sobre todo, en la celebración de los Carnavales con gran pompa.

Para hacer la jora utilizan el “Maíz Morocho”, que lo hacen


remojar en agua fría durante dos días, dentro de una Maqma (tinaja de
arcilla); luego cavan un hoyo en la tierra de unos cuarenta o sesenta
centímetros de profundidad por una circunferencia igual, cubriendo el
fondo a manera de “Cama” con hojas de aliso, Chillka, marco, etc. En
este hoyo colocarán luego el maíz remojado y lo cubrirán con ramas de
las platas ya mencionadas y sobre esto, una pequeña capa de tierra, con
la finalidad de que el maíz germine. Generalmente acostumbran
enterrarlo por una semana, para luego sacarlo en Llicllas (mantas) y
tenderlo a secar al sol. Algunas familias después del proceso de la
germinación del maíz lo colocan en unas PIRHUAS (trojes de paja) y lo
“Miskichan” (endulzan en azúcar rubia) y calculando que ya tomó
buen sabor lo sacan del troje y lo ponen al sol a secar en mantas. Así
queda lista la jora.

LA CHICHA: Que para prepararla muelen la jora en un Batán y una vez


triturado lo depositan en un recipiente con agua fría, para que remoje
durante una noche, sometiéndola al día siguiente a cocción. El
cocimiento lo hacen a fuego lento en peroles de cobre u ollas de arcilla,
retirándolo del fuego al primer hervor, a fin de que tome buen color y
sabor y lo dejan enfriar. Una vez frío toma el nombre de “Upi” y en este
estado muchas madres hacen beber a sus hijos, porque afirman que
tiene bastante poder alimenticio. Este Upi con una mantel, muy
semejante a una Gasa, al que localmente denominan “Upi Suysuna”, lo
cuelan, logrando con este procedimiento separar el líquido, que es en sí
la chicha, del residuo que toma el nombre de “Qamchi”.

Una vez obtenida la chicha la vierten en una Maqma, ala que le


agregan un vaso o una taza de “Qoncho” (residuo de chicha madura

1
que se sedimenta al fondo de la maqma y que es utilizado como
levadura para hacer fermentar a la chicha nueva) a fin de que entre en
proceso de fermentación o “madurez”, la consideran lista para ser
consumida después de un día y una noche (24 horas). Esta chicha
contiene de 1 o 1 ½ % de alcohol y su consumo en abundancia produce
embriaguez; además se le considera bebible hasta cuando tiene cuatro
días de fermentación y pasado el quinto ya entra en un proceso de
avinagramiento.

El “Qamchi” (residuo de la jora después del primer hervido)


nuevamente lo remojan en agua fría, por algunas horas, para luego
someterlo a cocción y el resultado después del mismo procedimiento
que para obtener la chicha lo mezclan en la misma Maqma que la
anterior afín de aumentar en cantidad y el residuo que queda
(afrecho) algunas familias se lo dan a los cerdos y otras las botan.

COMIDAS TÍPICAS
MOLLE

PRÁCTICAS MÀGICO-RELIGIOSAS Y CREENCIAS ASOCIADAS A


LA AGRICULTURA, GANADERÌA, COMERCIO Y LA VIDA
MISMA.

Algunas de las creencias y prácticas mágicas religiosas que todavía


persisten y forman parte de las vivencias de la comunidad se detallan a
continuación:

EN RELACIÓN A LA AGRICULTURA:

- Cuando calculan que va a caer granizada, en los cerros cercanos al


poblado hacen humear quemando “charamuscas” (ramas y tallos de
arbustos y yerbas) a fin de que la ahuyente y no malogre así los
sembríos. En otras comunidades, inician a querer espantarlo con
silbatos, cohetes y gritos.

1
- No deben de mezclar los cereales con sal, porque estos lloran.

- Las cosechas abundantes obtenidas por una familia es anuncio de


muerte del dueño de la casa.

-Manifiestan que es muy bueno colocar piedras grandes cerca de las


despensas o “Pirhuas” donde guardan los productos de la cosecha, para
evitar que estos se agoten pronto.

-En el Badajoz de las campanas de la iglesia, atan pequeñas bolsitas


confeccionadas de tela, que contienen hojas, flores o frutos atacados
por alguna enfermedad o las plagas que las afectan en la creencia de
que al tañir serán ahuyentadas de los campos de sembrío de la
comunidad.

REFERENTE A LA GANADERÍA:

- Las personas que poseen ganado vacuno, lanar o caballar no


deben de criar cuyes, porque la proliferación de éstos roedores
hacen que se exterminen los primeros.

- No se les debe de dar tubérculos ni cereales crudos a los cerdos,


porque estas comidas lloran, por tal motivo siempre habrá que
cocinarlos antes de darle a éstos animales.

- No venden sus animales domésticos y muy en especial sus


vacunos después de las cuatro de la tarde y si lo hicieran después
de esta hora los animales restantes que les queda se acabarán o
terminarán rápidamente.

- Si la gallina canta (semejante al gallo) y el cuy silba fuerte estas


son señales de mal augurio.

- Igual que en la agrícola en los Badajoz de las campanas de la


iglesia atan pequeñas bolsitas hechas de tela en los que llenan
residuos arrojados por la boca o el ano de los animales atacados
por alguna enfermedad, a fin de que al tañir las campanas sean
alejadas los acusantes de las enfermedades del poblado.

CON RESPECTO AL COMERCIO Y LA VIDA MISMA:

- Si una persona va de viaje de negocios y al salir de su casa se


tropieza en primera instancia con una mujer, hay la seguridad de
que tendrá contratiempos múltiples. Siendo muy posible que
postergue su viaje.

- El que compra de una tienda ají seco, no debe de recibirlo con las
manos, sino en un mantel o en su falda, si quiere evitar una futura

1
enemistad con el tendero e igualmente no lo harán con los
miembros de su familia o amistades para evitar lo mismo.

- La presencia del Búho y la Lechuza cerca de la vivienda, así


como escuchar su canto (graznido) es interpretado como de mal
agüero.

- La presencia de un cóndor se interpreta como la llegada de


enfermedades o epidemias, por lo que las personas se esconden y
algunas hacen cruces con la mano derecha señalando al ave en el
aire y en todas direcciones, implorando la ayuda de Dios para
ahuyentar aquel animal y las enfermedades que trae.

- Si cuando están efectuando correrías nocturnas perciben el olor


característico a zorrino es señal de buen augurio y prosiguen su
cometido con la seguridad de un éxito.

- El canto de un gallo antes de media noche es anuncio de la


aparición de epidemias o enfermedades en el pueblo.

- Barrer la casa en cuanto viaja un pariente es para que este no


vuelva más a la vivienda o a la comunidad.

- Si se lleva a cabo una riña de gatos en el techo de la casa es


considerado como de mala suerte.

- En el matrimonio a los recién casados no les dan flores que no


sean rojas o blancas, porque los de otro color les traería mala
suerte en su nuevo estado.

- A las personas que se suicidan y a los niños que nacieron sin vida
se les da sepultura en la puna y no en el cementerio.

- Siempre entierran a los niños en las noches o a tempranas horas


del día en la creencia de que así le ayudan a que su viaje a la otra
vida, no sea penosa y llegue temprano.

PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS

Algunas prácticas curativas existentes en la zona son


todavía tradicionales a pesar de la existencia de entidades del
sector salud que brindan sus servicios y que cubren a un gran
porcentaje de la población. Pero, los costos y la renuencia de
mucha gente de asistir a ella, hacen que persistan los métodos
tradicionales que subsisten aún. Por lo singular de su
procedimiento y algunas que se resisten o están en vías de

1
extinción queremos rescatarla y aprovecharla con la finalidad de
su explotación con fines turísticos.

Con respecto a la medicina tradicional, la población al


parecer no conocen los medios preventivos, en cambio sí
practican el curanderismo o “QAMPIQ”, tratan de recuperar la
salud para sus pacientes administrándoles infusiones de hierbas
medicinales, emplastos o frotaciones; así para curar a sus
pacientes de la “PACHA”, en el caso de niños, o “ALCANZO” en
el caso de adultos; dicen que le “ha agarrado la tierra en lugares
donde se cayeron y dichos lugares son considerados como
encantos”. Dichos males afectan a las vías respiratorias por lo que
comúnmente también llaman “COSTADO”, en unos casos es
neumonía, en otros es TBC. Los QAMPIQ (curanderos) solo
alivian con hierbas y con invocaciones a los espíritus.

Para diagnosticar la causa de la enfermedad, los


curanderos, realizan la “QAQUPA” con el cuy siendo este
procedimiento como una radiografía, al enfermo le pasan el
animal por todo el cuerpo y el cuerpo del cuy sale afectado con
los mismos órganos que tiene afectado el enfermo. Y después
realizan el “PAMPAPU”, es decir, que en el lugar donde creen
que se ha producido la “PACHA o ALCANZO” abren un hoyo en el
cual entierran flores, cigarrillos, coca, el cuy, a veces otro animal.
Esto también es llamado PAGAPU, por extensión de pago, creen
que deben pagar a los espíritus para que le devuelva la salud al
enfermo.

LA MUDA: consiste en conseguir una gallina de plumas


crespas (Chile wallpa), un sapo (qampatu) o un cuy, o uno de
estos tres animales; antes de la curación, toman aguardiente,
chacchan coca y fuman cigarrillos sin filtro: luego, en silencio
sepulcral en un cuarto oscuro donde solo se halla el enfermo y el
curandero, este comienza a rezar y frotar al enfermo por todo el
cuerpo con uno de los animales que consiguió, para esto
previamente el enfermo sea hombre o mujer tendrá que
desnudarse. Una vez frotado, llevan al animal a un sitio solitario,
donde queman vivo al animal o de lo contrario lo entierran en el
lugar donde se cayó el enfermo.

EL PAGAPU: Es otra forma de curar al enfermo “qapisqa”, para


esto el “Qampiq” (curandero), lleva flores, coca, cigarrillos, maìz
molido, llampu, frutas, etc. Donde el Tayta Orqo o Wamani,
llegado al sitio, coloca en una de las cavernas existentes en los
cerros màs altos, previo rezos y ruegos especiales. Todo este acto
de curación, lo hace el Qampiq o curandero como una ofrenda de

1
pago a la mama pacha, con la finalidad de que suelte y devuelva
el “ÁNIMA” o alma del enfermo.

TRADICIONES:

Qochalazuy
En estos momentos está muy en boga y forma parte
de nuestra realidad el calentamiento global, la escasez de agua, la
falta de lluvias, los ríos con poco caudal, etc. son temas de
coyuntura a nivel mundial. Debido a esto, algunas tradiciones
que se estaban extinguiendo ahora están a la vista de todos y las
estamos recuperando sin quererlo. La presente tradición forma
parte del saber de nuestra población no solo distrital sino
provincial, el cual queremos compartirla con ustedes.

A veces las inclemencias climáticas se ensañan con los


más necesitados, no perdona la pobreza y la miseria de los más
humildes de nuestro país. Los fenómenos climáticos estuvieron
presentes desde siempre y nuestros antepasados la sufrieron
también, y al no conocer sus causas se explicaban de diferentes
maneras.

La presente tradición todavía se mantiene en la


provincia de Vilcashuamán, es un rito propiciatorio para las
lluvias, que son indispensables en la región a partir del mes de
setiembre, por ser nuestra agricultura estacional, quiere decir, se
siembra cuando hay lluvias, pero, sino hay o se retrasa la gente se
desespera e inicia rituales para “propiciar las lluvias”. Señalar
por otra parte, que en nuestra provincia y región hay dos
estaciones bien marcadas, una de lluvias (de octubre a abril) y de
sol radiante y frío en las noches de mayo a setiembre; pero, hay
que remarcar que las lluvias se hacen presente recién a partir de
octubre e intensas a partir de diciembre, Siendo febrero la más
lluviosa. Con las primeras lluvias se inicia la siembra como el
cultivo de habas en la parte alta de la ciudad; en los bajíos una
vez realizado el Yarqa Aspiy o fiesta del agua, que en sí para el
mundo andino, es el inicio del año, quiere decir, es el inicio de las
siembras que marca el comienzo del año agrícola, que es la
actividad principal de gran porcentaje de la población.

1
En los últimos tiempos, la sequía se ha acentuado,
notándose que el caudal de los ríos ha disminuido, como el
Pampas y algunas lagunas se han secado como el Qocharacàn o
Huancapuquio y Vizcachayuq. Los nevados que siempre
presentaron nieves perpetuas, ahora carecen de ella como el
Qarwarazu. Nuestros abuelos nos recuerdan que alguna vez
sucedió lo mismo, luego vino un periodo de sequía y mucha
necesidad, comentan.

Llegado el mes de diciembre y no haber signos de


presencia de lluvia, la población se organiza. Primeramente
eligen o comisionan a la persona más allegada, sabia o “Yachaq” y
con ascendencia entre la gente. Posteriormente preparan todo lo
necesario como: un caballo blanco, un cántaro de arcilla, un lazo
y todo lo necesario para realizar previamente el tradicional
Pagapu u ofrenda al Apu (Dios Andino) y ropa blanca para el
responsable del ritual y lo acompañan hasta cierto tramo, bajo
Qarawis, Waqrapukus y música. Este comisionado se dirige hacia
Atinqocha (un cerro ubicado a 4200 m.s.n.m.al norte de
Vilcashuamàn y aprox. 10 Km.) donde se ubican dos hermosas
lagunas llamadas: Chinaqocha (laguna hembra) y Orqococha
(laguna macho) este cerro es considerado desde tiempos
inmemoriales como un dios tutelar de la zona, para el traslado
hasta esta zona se requiere de dos a tres horas. Una vez arribado
al lugar se dirige hacia el Orqoqocha considerado el más bravo, lo
primero que debe de realizar es el Pagapu, luego de esta
ceremonia de pago al cerro sagrado, debe de arrojar lo más lejos
posible el cántaro hacia la laguna, una vez llena, desde la orilla
tratar de enlazarlo. Logrado su propósito y el cántaro lleno con el
agua, debe de iniciar el retorno raudamente y dirigirse hacia el
sitio denominado como Choqocro (ubicada en la parte baja de
Vilcashuamàn y donde está ubicada la sementera general) donde
existe una pequeña lagunilla llamada Wiquchuyuq, en ella debe
de vaciar el contenido del cántaro, previamente en su recorrido
no debió haber visto por ningún motivo hacia atrás. Según narran
los más ancianos, hay oportunidades en que se presentan
personas que llaman y hasta se escuchan voces de conocidos que
lloran, todo esto con la finalidad de que el comisionado voltee, en
éstos casos si nuestro personaje hiciera caso al mismo, el ritual
no se cumple. Una vez realizada la ceremonia la población entera
entre cánticos, bailes y alegría esperan el resultado de la misma
en la plaza de Vilcashuamán. Y existe la creencia de que el cerro
se pone celoso como guardián de las lagunas y muchas veces a la
persona que se acercase a las orillas de las dos lagunas las
devora.

1
1
1
VISTAS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE VILCASHUAMAN (VIRGEN DEL CARMEN-
PLAZA INCA PACHACUTEC-PALACIO DEL INCA-SILLON DEL INCA-EL USHNO Y EL
TEMPLO DEL SOL Y LA LUNA)

1
CAMPANAYUQ (VILCAS HUAMÁN)

TITANKAYUQ (VISCHONGO).

1
PROPUESTA DE CIRCUITOS TURÍSTICOS (5 DIAS Y 4 NOCHES)

PRIMER DIA

CIRCUITO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN


Partida de la ciudad de Vía terrestre en Bus 100 km
4.00 Ayacucho hacia Vischongo (3 horas)
7.00 Arribo a Vischongo
Por la altura, desayuno
7.00-7:45 Desayuno Ligero en base a productos
de la zona
7.45-8.00 Traslado a Paqcha
Caminata por el Qapaqñan o
8.00-9.00 Inicio de la caminata camino Real de los Incas que
Paqcha-Intihuatana(3,400- venía de Quito por
3350msnm) Ayacucho hacia
Vilcashuamán.
Complejo Arqueológico Inca
ubicado junto a una hermosa
laguna, considerado lugar de
9.00 Llegada y visita de residencia de los INCAS que
Intihuatana vivían en Vilcashuamán.
Vista de flora y fauna.
10.00- Continúa la caminata por el Ruta del camino de los incas
11.00 Qapaqñan (3350- hacia Pomacocha.
2900msnm)
Lugar típico con presencia
de construcciones coloniales
11-00- Visita de Pomacocha como el templo, una casa
12.00 hacienda, un molino, la
psicigranja y paisajes
pintorescos.
Almuerzo típico en el Almuerzo en base de trucha
12.00- albergue turístico
13.00
En bus vía que va paralelo
13.30 Partida a Vilcashuamán al camino de los Incas.
Arribo a Vilcashuamán Traslado a un hotel
14.30 (3470msnm)
City tours, visita de la
ciudad antigua ciudad
administrativa de los incas
en la zona, visita del
15.00 Visita de Vilcashuamán complejo con presencia de:

1
un ushno, templo del sol y
la luna, gran plaza, piedra
de los sacrificios, restos de
la ciudad inca, baños entre
otros. Visita de Campanayuq
sitio de 3,000 años de
antigüedad, parecido al
castillo de Chavín de
Huantar
19.00 Cena típica Cena en base a productos de
la zona y presentación
folklórica.

SEGUNDO DIA

CIRCUITO: TURISMO DE AVENTURA

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN


Desayuno típico en base a
6.30-7.00 Desayuno en Vilcashuamán productos de la zona
10 km al sureste de
7.00-7-30 Traslado a Pallaucha Vilcashuamán en bus
(3700msnm)
Túnel natural de 400 m de
Recorrido en Pallaucha largo ideal para personas
7-30-9-30 que gustan del turismo de
aventura. Presencia de
restos humanos y animales
prehistóricos.,
9-30-10- Breack
00
10.00- Partida a Pujas(2900msnm) En bus
11.30
Visita de Pujas y sus Talleres de trabajos en base
11-30- talleres artesanales en base de piedra de Huamanga o
12.00 a piedra de Huamanga alabastro muy reconocidos
en el mundo.
Almuerzo en base de
12.00- Almuerzo típico en Pujas productos de la zona como el
13.00 trigo, papas y legumbres.
Ruta del camino de los incas
Caminata por el Qapaqñan que unía Vilcashuamán con
13.30 hacia el río Pampas e el Cusco presencia de
Incachaca. tambos, puentes restos de
camino y paisajes

1
pintorescos.
Arribo a Rurunmarca y Valle con productos
16.30 breack (2,100msnm) frutícolas
Caminata al borde del río
PAMPAS y en paralelo a la
16.45- Partida y llegada a otrora gran vía de los incas,
19.00 Incachaca(2050msnm) en este tramo el camino ya
no existe.
Incachaca, puente que era el
paso de Ayacucho hacia la
19.30 Cena y pernocte en región de Apurimac donde
Incachaca se nota aún el estribo del
puente modificado en la
colonia.

TERCER DIA

CIRCUITO: TURISMO DE AVENTURA

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN


6.00-7.00 Desayuno típico en base a
Desayuno en Incachaca productos de la zona
En balsas hechas en
Partida hacia Airabamba materiales de la zona como
7.00 (2000msnm) maderos. Vista de paisajes
pintorescos y haciendas.
Flora y fauna.
Comunidad ubicada en el
distrito de Concepción,
antigua hacienda destruida
14.00 Arribo a Airabamba en los años 80 del siglo
pasado. Aun se aprecian
restos de la casa hacienda,
la fábrica de azúcar y caña
o aguardiente licor muy
cotizado en la zona.
En base de productos de la
14.00- Almuerzo zona como yuca, camotes,
15.00 trucha, bagres y frutas.
Pesca, visita de la
16.30 Tarde libre comunidad y la hacienda.
Cosecha de frutas con los
campesinos y otros.
Partida hacia Concepción Arribo y traslado a un
18.00 (3050 msnm) alojamiento

1
En base a productos de la
19.00 Cena típica y presentación zona como productos
folklórica los Warakeros derivados de la cabra.:
carnaval de concepción. Leche, queso, yogurt, maíz,
durazno, trigo y otros.

CUARTO DIA

CIRCUITO: COMBINADO, AVENTURA-VIVENCIAL-


ARQUEOLÓGICO

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN


6.00-7-00 Casas de artesanía y
Visita de Concepción productos de ganado
caprino.
7.00-7.30 A base de papas, ají, huevos
Desayuno típico llamado Qapchi en el lugar.
7.30-9.30 Partida de Concepción En bus por paisajes
hacia Manzanayuq (3020 pintorescos y pueblos como
msnm) y arribo Wayllapata, Patarwi y
Manzanayuq.
Caminata de Manzanayuq 10 km. Caminata a través
9.30-11.30 hacia Qollqepedro(3,800 de un camino con flora y
msnm) fauna diversa y paisajes
pintorescos.
Sitio de la época chanca,
ubicada en la cima de 4
cerros amurallada con una
entrada y abismos que la
11.30- Visita del sitio arqueológico flanquean por tres lados,
13.30 de Qollqepedro presencia de habitaciones
circulares en aprox. 500
unidades. Aprox. Vivieron
3,000 habitantes. Además
presencia cercana de
andenes y plataformas,
mirador natural. Flora y
fauna.
Ligero en base de productos
13.30- Almuerzo de la zona como maíz
14.30 (Cancha), papa, charqui y
mate de coca.
Por paisajes pintorescos,
14.30- Caminata de QOLLPEDRO a vista de pueblos cercanos
15.30 Chincher(3,800 msnm) como Qaqamarca, Chumbes,

1
Chincheros, etc.
Laguna con muchas
15.30- Vista de la laguna de historias con una flora y
17.00 Chincher fauna para la observación y
muy cerca está ubicados
corrales con alpacas.
Cena En base de productos de la
19.00 zona, derivados de la carne
de alpaca, charquis,
chuño,etc.
19-30 Turismo vivencial con los Pernocte con los pastores y
pastores de alpaca participación en labores
pastoriles.

QUINTO DIA

CIRCUITO COMBINADO: AVENTURA-VIVENCIAL- ESOTÉRICO

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN


En base de productos del
lugar como la alpaca,papa,
Desayuno típico en Tantar oca, mashua y maíz. Tantar
6.00-7.00 (3800msnm) comunidad ubicada a 3 km
de Chincher. Compra de
artesanías de productos de
alpaca como tejidos,
chompas y otros.
Comunidad a 10 km y al
8.00 Partida hacia Pacomarca oeste de Tantar (1 Hora)
recorrido en bus.
Comunidad antigua,
8.30-9-30 Visita de Pacomarca presencia de construcciones
coloniales como la casa
hacienda. Antiguo chorrillo,
con producción de tejidos
para las minas de la colonia.
Atinqocha es un cerro
considerado el Apu de
Vilcashuamán. Lugar
Partida en bus de sagrado donde los lugareños
Pacomarca hacia Atinqocha realizan la ofrenda o
9.30- (4100 msnm) arribo y donación de productos para
10.00 participación en la pedir abundancia de las
ceremonia del PAGAPU. cosechas y la multiplicación
del ganado. Presencia de un

1
ushno el cual indica que los
antiguos lugareños
realizaban ceremonias
diversas en la zona. Flora y
fauna diversa.
Partida rumbo a Titankayq Caminata para la
12.00 investigación y vista de flora
y fauna de la región de la
puna. 10 km. 02 horas
aprox.
14.00 Almuerzo en Titankayuq ligero
Considerado el bosque más
grande del mundo en Puyas
14.30 Visita de Titankayuq (3,000- de Raimondi llamados como
3600 msnm) TITANKAS en el lugar.
Abarca más de 500 has. con
una flora y fauna diversa
15.30 Partida hacia Vischongo: 7 Caminata por paisajes
km pintorescos.
Arribo a Vischongo Visita de tiendas artesanales
17.00 y compra de productos del
lugar
18.00 Partida de retorno en bus FIN DE LA VISITA A LA
hacia la ciudad de Ayacucho PROVINCIA DE
VILCASHUAMAN.

ANCIANAS DE CONCEPCIÓN ARTESANO DE


LA ZONA

1
VISTA DEL VILCAS RAYMI EN VILCASHUAMÁN

PERSONAJES:

MANUEL JUVENAL LLAMOJHA MITMA

Este luchador social y autodidacta nació el 3 de mayo de


1921 en Markamarka Concepción, sus padres fueron Anselmo
Llamojha Martínez natural de Concepción y doña Paulina Mitma
Vásquez del anexo de Tantar. Fue bautizado en la Parroquia de
Vischongo. Gracias a su padre aprendió a leer a muy temprana edad;
(en aquellos tiempos no existían escuelas en la zona porque estaba
prohibida por los hacendados) “devoraba” libros en castellano y latín,
y esto le valió para ser nombrado como ayudante del párroco en las
Misas. Su padre fallece en 1937 y esto hace que viaje a la ciudad de
Lima en busca de un mejor porvenir; el mismo lo realiza de manera
escalonada y a pie durante quince días hasta Ica. Ya en esta ciudad
trabaja como peón en las haciendas y posteriormente, en la
construcción de la carretera de Pisco hacia Castrovirreyna que se
ejecutaba por esos años.

Al año siguiente, se dirige hacia Lima donde vive con sus


familiares y es empleado de una lechería; es aquí donde se acerca a los
Concepcianos residentes en la capital y ven la necesidad de formar una
asociación con el objetivo de trabajar por el progreso del pueblo que los
vio nacer.

En 1941 se crea la tan esperada Asociación de


Concepcianos Residentes en la ciudad de Lima siendo el primer

1
presidente del mismo el señor: Máximo Ayala Romero y don Manuel es
elegido secretario de actas, siendo este el inicio de su larga
participación como dirigente. En esos años trabaja por hacer prevalecer
los derechos del pueblo de Concepción que se encontraba en litigio por
problemas de linderos con los hacendados de Airabamba (Parodi), San
José de Colpa, Qaqamarca cuando era aún hacienda, Pacomarca, Visoq,
Moyoq (familia Pacheco), Mejorada y las autoridades que eran abusivas.
Debido a estos problemas, se nombra una comisión de residentes con
la finalidad de viajar a Concepción a apoyar y encabezar la defensa de
los intereses del terruño, resultando al final un triunfo rotundo de los
comuneros que encabezaban y que luchaban contra los abusos de los
hacendados que estaba aliados con las autoridades de ese entonces.

En los años cincuenta participa como dirigente en


diferentes Gremios y sindicatos en la ciudad de Lima, como en las
luchas por la tierra que emprendieron campesinos en diferentes
regiones del Perú, en esos trabajos conoce a dirigentes como Hugo
Blanco y Saturnino Paredes.

Encabeza a los campesinos de Pomacocha (Distrito de


Vischongo) en su lucha y toma de la hacienda del mismo nombre,
contra las Monjas y Administradores del Convento de Santa Clara de
Ayacucho que eran las propietarias de las tierras tanto de Pomacocha
como de Chanen, Chito y Vilcashuamán; al final fue victoria de los
campesinos de los cuatro sectores pero, con la consiguiente pérdida
de muchas vidas humanas campesinas, como dirigentes perseguidos o
encarcelados. Estos sucesos son al final el origen de las Reformas que
se gestaban en el Perú como la REFORMA AGRARIA que fue
promulgada por el gobierno de Juan Velasco Alvarado en el año de
1969.

En 1965 por su constante labor en favor de los


campesinos y oprimidos del país es nombrado Presidente de la
Confederación Campesina del Perú (CCP) y como tal es invitado a
varios países como: Cuba, La Unión Soviética, China, Colombia,
Panamá, México, entre otros, ejerciendo este cargo por espacio de 17
años.

Como dirigente campesino fue acusado como


subversivo, perseguido y encarcelado muchas veces por los gobiernos
de turno, tanto en los años sesenta y durante los últimos problemas
sociales que vivió el país.

1
Como lector empedernido es conocedor de Leyes
relacionadas a los campesinos, las tierras, los sindicatos y los oprimidos
del mundo habiendo publicado varios libros que entre ellas destacan:
“Las Luchas” y la “Historia de Concepción” y actualmente viene
escribiendo sus memorias de las luchas que emprendió en el transcurso
de su vida.

Ahora en sus últimos años radica en su tierra natal pero,


aún continúa bregando incansablemente por el progreso de su querido
Concepción, siendo un ejemplo a seguir para la juventud y la
comunidad en general por su perseverancia y lucha por los más
necesitados, hombre de consulta obligatoria en temas legales e
historia y considerado como el más sobresaliente de la historia de
Concepción, Vilcashuamán, Ayacucho y porque no decirlo del Perú.

MANUEL LLAMOJHA MITMA

CONCLUSIONES.

- La provincia de Vilcashuamán cuenta con numerosos recursos


turísticos de primer orden donde faltan trabajos de registro, puesta
en valor, restauración y las labores de facilitación para la explotación
de la actividad turística.

1
- Vilcashuamàn fue un importante centro de dominio de los incas,
prueba de ello es la presencia de muchos vestigios de esa época,
además de Intihuatana.

- Concepción es un distrito con muchos atractivos los cuales se


deben de insertar al circuito existente previos trabajos necesarios
para la actividad turística. Por ejemplo muy cerca está ubicado el
circuito turístico de Vilcashuamán que forma parte del circuito de
la Región de Ayacucho y visitada por una gran cantidad de
visitantes tanto nacionales como extranjeros.

- El Pampas es el principal río existente en la zona, es cuna de


muchas civilizaciones desde su nacimiento en la región
Huancavelica hasta su confluencia con el Apurímac y es Pacarina
de los chancas antiguos moradores de las Regiones de:
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

- El Distrito de Concepción cuenta con 4 regiones en los cuales hay


una vocación productiva diversa los cuales forman parte de la
riqueza existente y motivos para el trabajo de rescate, sobretodo,
de lo nativo con fines de explotación a través de la actividad
turística como la principal.

- En el Distrito (comunidad de Tantar) la población viene


repoblando la laguna y lugares adyacentes de Chincher con
camélidos sudamericanos, el mismo se viene constituyendo en
una alternativa para mejorar los ingresos económicos de la
población, debido a la demanda existente en el mercado mundial
de productos derivados de éstos animales; además, de la
introducción de especies nativas y una tremenda oportunidad para
implementar temas de turismo vivencial muy de moda en la
actualidad.

- Concepción como distrito integra el mapa de los más pobres del


país por ende de la región, y espera que mediante la actividad
turística y sus derivados llevar al desarrollo a esta golpeada zona.

- La población es eminentemente joven, cuenta con muchos


retornantes que luego del periodo de pacificación han vuelto para
buscar nuevas oportunidades de una vida mejor.

1
- En la provincia hay presencia de muchos organismos cooperantes
y financieras los cuales serían interesantes aprovechar, sobretodo,
para financiar proyectos relacionados a la actividad turística y
esta a su vez, generará la multiplicación de muchas actividades
como la agricultura, la ganadería, la artesanía entre otras.

- El distrito de Concepción tiene una ubicación preferencial en la


provincia, está situado frente a la región de Apurímac por lo
tanto, su conexión con el Perú y el mundo es a través de ella,
sobre todo, mediante la presencia de medios de comunicación que
se emiten desde allí y que de manera relativa la mantienen
informada, el cual se constituye en una gran fortaleza.

1
BIBLIOGRAFÍA
- PLAN DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PROVINCIAL-
PIEP
Municipalidad Provincial de Vilcashuamán- Provias
Descentralizado
Vilcashuamàn-2007

- PLAN DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE


VILCASHUAMAN 2001-
2020
CEPRODEP- Vilcashuamán-2001

- PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE


CONCEPCION 2000-2010
Municipalidad Distrital de Concepción-CEPRODEP

- PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE AYACUCHO 2005-


2015
Gobierno Regional de Ayacucho- DIRCETUR-
2005
- LA CIUDAD INCA DE VILCASHUAMÁN
Enrique GONZALEZ CARRÉ- Jorge COSMÓPOLIS. Jorge
LÉVANO.
UNSCH- 2006
- DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN DE AYACUCHO: PLAN DE
DESARROLLO TURÍSTICO- Plan COPESCO Cusco-Corredor
turístico: Wari-Chanca e Inca.
Gobierno Regional de Ayacucho- Plan COPESCO Cusco 2002.

- INFORME DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO QHAPAQÑAN


2005
INC-Lima- Componente de Arqueología.
- BOLETIN INFORMATIVO DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 2000-2002
Luis MARTINEZ FUENTES-Responsable

1
CONTENIDO

Pág.

Antecedentes ………………………………..
06

Datos generales
…………………………………… 08

Distrito de Concepción …………………………………


10

Reseña histórica …………………………………


12

Registro de Recursos turist ……………………………………


15

Qollqepedro …………………………………
15

Pucará ……………………………………
16

Chincher …………………………………
17

Río Pampas ……………………………………


19

Airabamba …………………………………
21

Carnaval Concepciano…………………………
22

1
Fiestas patronales…………………………………
23

Propuesta de circuito Turístico………………………………


27

Conclusiones …………………………………
32

Personajes ……………………………………
33

You might also like