You are on page 1of 30

ÁREA GENERAL DE COMUNICACIÓN

1. Teoría general de la comunicación


✓ Comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral a través de signos orales y palabras
habladas o escrita por medio de la representación gráfica de signos.
Formas de comunicación oral. Los gritos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas
y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación
oral es el lenguaje articulado (​combinación de palabras con significado, pero – perro​), los sonidos
estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los
demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas
(​signo​ esquemático no lingüístico​), jeroglíficos (sistema de escritura), alfabetos, siglas, graffiti, logotipos).
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código (​es el lenguaje con​),
que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona
procede de sus palabras. Entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos
mediante el lenguaje no verbal gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes
sensoriales (visuales, auditivas, olfativas), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características de la comunicación no verbal:
• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o
reducir el significado del mensaje.
• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
• Cumple mayor función que el verbal, la acompaña, completa, modifica o sustituye.
Sistemas de comunicación no verbal
El lenguaje corporal​. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
El lenguaje icónico​. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse,
códigos universales (sirenas, Morse, lenguaje de sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos
de luto), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
El lenguaje corporal:​ Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico:​ En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse,


códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el
beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
Semiología:​ Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.

Paralingüística:​ Encierra las cualidades fónicas. Es todo aquello que rodea la palabra, desde los gestos
hasta la forma de vestirse y como se habla.

Gestos:​ conjugan o alternan con el lenguaje verbal.

Maneras:​ toser, comer, hablar, cada región tiene sus propias maneras.

Posturas:​ Pueden ser estáticas, conscientes o inconscientes.

Proxémica:​ estudia la relación espacial entre personas como manifestación social y significante.

Kinestésica:​ Determinar el comportamiento de un ser humano, observando su postura corporal, los


gestos, su expresión facial y la sonrisa. Estudio de los movimientos corporales y gestuales.

Modificadores fónicos:​ tono de voz.

Elementos cuaxi-léxicos:​ interjecciones como ¡Ay! ¡ah!

El silencio: ​las pausas comunican y pueden tener funciones.

✓ La persuasión según Aristóteles

En la antigüedad, Aristóteles estableció un modelo y la importancia de la comunicación. Sirve para influir


en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan provocar una conducta
deseada en el receptor.

Aristóteles enumeraba las tres fuentes de información para persuadir: ethos, pathos y logos.

Ethos​: es de orden afectivo y moral y atañe al emisor del discurso. Apelan a la autoridad y honestidad
del orador, a su ​credibilidad​ y relación con la audiencia. Razonar y respaldar datos.

Pathos:​ se refiere a la capacidad que tienen las palabras de generar emociones en la audiencia. Apelar
a las emociones es uno de los recursos más potentes que tiene un orador. (Ejemplo fumadores) ​Aludir
emociones y escoger las palabras correctas.

Logos:​ se refiere al mundo de la lógica y el razonamiento. Es todo aquello que refuerza el mensaje
desde el prisma de la razón. Se utilizan los argumentos lógicos apoyados con ​evidencias sólidas​,
apelando a la razón y a la inteligencia de la audiencia.

Mantener credibilidad ante la audiencia (​ethos)​ es importante que un ponente alcance un equilibrio entre
sus argumentos lógicos (​logos​) y emocionales (​pathos​).

✓ Principales teorías de la comunicación

Principales teorías de comunicación

Dos corrientes principales: durante la segunda guerra mundial la aguja hipodérmica, y la comunicación
nacida de las luchas sociales anticoloniales del 3er. mundo.

Teoría de la aguja hipodérmica 1920 Goebbels:


Auge de la propaganda política y militar, conocida como la teoría de la bala mágica, el mensaje es
recibido y aceptado a su totalidad por el receptor. Utilizada en la propaganda Nazi.

Características:
-Receptor pasivo y manipulable
-El contexto social no influye
-Poder ilimitado de los medios

Teoría Funcionalista 1940 a 1950:

¿Para qué sirven los medios?

Quién dice que, a quién, con qué efectos a través de que canal. Analiza la nueva cultura generada por la
Mass Media (Medios Masivos)

Modelo de Harold Laswell y sus 4 funciones:

1) Supervisión del entorno.

2) La correlación de las distintas partes de la sociedad en respuesta a su entorno, (interpretación de la


información)

3) La transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente.

4) el entretenimiento.

Hipótesis de la persuasión 1930:

Un mismo mensaje produciría efectos diferentes según la persona y las circunstancias de recepción.

Factores:
1) El interés
2) La exposición selectiva
3) La percepción selectiva
4) La memoria selectiva

Teoría de los efectos ilimitados 1940 - 1950:

Los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados también por el contexto social del
individuo. Sobre todo por los grupos de pertenencia.

-Líderes de opinión: se interponen entre los medios masivos de comunicación y los destinatarios.

-El proceso comunicacional está inserto en una red de relaciones sociales.

-La comunicación interpersonal es más influyente que la masiva.

Flujo de la comunicación en 2 pasos

EU. 1940 – ​Lazarsfield

1. Influencia personal
X Políticos con más propaganda ⇒ Seguro ganan

Esta hipótesis resulta falsa e investiga.

2. Sociedad: 2 grupos

Líderes de opinión ⇒ INFLUYEN A⇒ Las masas

Líderes: Macrolíderes y Microlíderes

Escuela de Frakfurt 1950 - 1960 Teoría Crítica

Óptica Marxista, la historia de la humanidad es la historia de la lucha de las clases. Los medios de
comunicación están manejados por intereses capitalistas.

Teoría de la dependencia USA

Todos los contenidos de los programas, más que todo la publicidad repercute en las personas. Influye
en la gente.

Teoría de usos y gratificaciones 1950-1980 EU.

Lazarsfeld abandona por falta de pruebas y estudiantes la retoman basándose en Abraham Maslow y su
piramide.

Teoría de la sociología de producción de mensajes

Condicionantes que influyen en la producción de mensajes comunicacionales de los medios y


condicionantes que determinan si ciertos contenidos son difundidos o no. Teoría de Gatekeeper

Teoría de la aldea global 1971 Marshal Mc Luhan

Los medios de comunicación como una ventana al mundo, las nuevas tecnologías, redes sociales.

Teoría Culturológica

Se estudió en América Latina (México y Argentina)

Beltran y Fox​ hablan de 2 mundos:


1er. Mundo: mayor desarrollo económico
3er. Mundo en vías de desarrollo.
Esta teoría dice que los productos van del 1er. mundo ⇒ 3er. mundo= TRANSCULTURACIÓN

“Todo se hace con el objetivo de consumo”

2. Retórica en la comunicación
✓ Historia de la Retórica

Es la disciplina transversal a distintos campos que se ocupa de estudiar y sistematizar procedimientos y


técnicas de utilización del ​lenguaje​ puestos con finalidad persuasiva, estética y comunicativa.
Históricamente, la retórica tiene su origen en la ​Grecia clásica​, donde se entendía, en palabras de los
tratadistas clásicos, como el ars bene dicendi, esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada
para lograr la persuasión del destinatario.
Nació como disciplina aprendible hacia el año ​485 a. C​. en la ​Grecia antigua​, cuando ​dos tiranos
sicilianos​, ​Gelón​ y su sucesor ​Gerón I​, expropiaron numerosas tierras a ciudadanos de ​Siracusa​ en
favor de los mercenarios que formaban su ejército personal. Los perjudicados se sublevaron
democráticamente y quisieron volver al statu quo (​estado o situación como la economía, las relaciones
sociales o la cultura, en un momento determinado​) anterior, lo que les abocó a innumerables procesos
legales para probar que eran propietarios de los terrenos arrebatados. Esto creó la necesidad de
personas que supiesen hablar bien ante la asamblea de jueces para poder defender los derechos de los
antiguos propietarios de esas tierras. Los primeros maestros que se dedicaron a esta disciplina
fueron, ​Córax de Siracusa​, primero en escribir un tratado sobre el tema, y su discípulo ​Tisias​,​ que lo
divulgó. Las figuras de estos dos primeros maestros de retórica son bastante oscuras. Ningún escrito de
ellos ha llegado hasta nuestros días. Hay una teoría que defiende que Tisias y Corax eran una sola
persona y no dos. Según esta teoría, el primer rétor de la antigüedad se llamaría Tisias, el Corax o dicho
de otra forma, Tisias el cuervo. Esa elocuencia vino a transformarse rápidamente en objeto de
enseñanza y se transmitió al ​Ática​ por comerciantes que comunicaban ​Siracusa​ y A ​ tenas​.
  término y el concepto de la retórica se remontan a los orígenes griegos de la tradición occidental y lo
El
podríamos definir, con Platón, como el arte de la palabra, el arte de crear persuasión mediante la
palabra, o sea el arte de la argumentación o la técnica del discurso persuasivo. Los primeros pasos de la
retórica están marcados por oposiciones elementales: como sistema de teorías, técnicas y preceptos, a
la vez, se contrapone a la elocución como virtud espontánea, y se rige, en su interior, por la
confrontación y el contraste entre lo que es y lo que se cree que es verdad.

✓ Ámbitos de aplicación de la retorica

Política: Parlamentaria, popular y militar.


Forense
Académica: Discurso, disertación y conferencia.
Sagrada: Sermón, homilía, platica y oración fúnebre.

✓ Las figuras retóricas:

Las figuras retóricas son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un
efecto estilístico, ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran
poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz. ​N​o solamente se emplean en
el lenguaje literario sino también en el periodístico, el ​publicitario​ y el político entre otros. ​Sirven para
desviar al interlocutor a un sentido figurado de lo que se está expresando, evitando que se centre en el
sentido literal o en el orden real de las palabras.

Figuras de ​dicción​: alteran la composición de las palabras o las frases para conseguir un determinado
efecto en el interlocutor. Se alteran las palabras y no los significados, de repetición (se utiliza la
reiteración de ciertos vocablos en un mismo discurso), de omisión (se eliminan ciertos elementos) y
de posición (se cambian de lugar determinados elementos dentro de una misma frase).

Tropos​: se sustituye una expresión por otra para darle un sentido figurado a la oración. La ​metáfora​ (una
comparación en la que no se nombra el elemento comparativo), la alegoría (representación de una idea
valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos), la hipérbole (exageración de la
verdad para darle un peso mayor o menor del que en realidad tiene), el énfasis (utilización de un término
en un sentido específico y restringido) y la ​ironía ​(expresión que permite dar a entender lo contrario a lo
que se está diciendo).

Figuras de ​repetición​: a través de la repetición de un sonido, palabra u oración se le puede dar al


mensaje un peso determinado. La ​aliteración ​(se repite un mismo sonido para causar una sensación),
la concatenación (repetición de palabras que se encuentran unidas en el discurso para darle un
determinado ritmo o color) y la epífora (se repite una palabra que ya se ha utilizado en el discurso para
darle un cierre al párrafo causando una determinada impresión).

Figuras de ​construcción​: consiste en agregar o quitar palabras o sonidos al discurso sin que por ello se
produzca una ruptura en el sentido. La repetición, puede utilizarse en diferentes momentos del discurso
para enfatizar y lograr que el interlocutor comprenda el sentido del mensaje.

Metáforas​: lenguaje figurado.

Retorica en la imagen por Jacques Durand

Tipo Clasificación Significado


Adjunción Repetición Presencia del mismo
elemento en la composición
Acumulación Personajes u objetos y trata
de colmar la composición
Oposición En objetos personas y
ambientes
Intercambio Intercambio Gradación del elemento
visual hasta transformarlo en
algo que simbolice
Supresión Sinécdoque Representando todo a partir
de una parte, dando énfasis
a lo que quiere resaltar
Sustitución Hipérbole Exageración visual
Metáfora Se deriva de la comparación
o remplazo de un elemento
Metonimia Muestra las causas por el
efecto

✓ Estructura y composición del discurso


 Estructura del discurso
El discurso no debe ser una pieza literaria, debe tener claridad. Al ser escuchado (y no leído) el público
no tiene ​tiempo​ de analizar detenidamente ​el lenguaje​ utilizado, la estructura de las frases. Además, en
el supuesto de no entender una frase no va a tener la posibilidad de volver sobre ella. El discurso debe
emplear un ​lenguaje​ claro y directo, frases sencillas y cortas. Hay que facilitarle al público su
comprensión. Para terminar, señalar algunos aspectos importantes: independientemente del tema que se
vaya a tratar, hay que procurar que el discurso resulte atractivo, novedoso, ágil, con gancho, bien
fundamentado, interesante. La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto,
sino que no debe extenderse más allá de lo estrictamente necesario (ir "al grano”).

La estructura del discurso se divide en tres:

A. Introducción o saludo (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir).

B. Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea).

C. Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados).

La composición del discurso

1. Normativos (ortográficos, puntuación, entre otros)


2. Propiamente lingüísticos (sintaxis, cohesión y coherencia global, elaboración temática, uso de géneros
discursivos)
3. Temáticos (el uso de los signos internos para abordar la dimensión del contenido)
4. Extralingüísticos (factores contextuales, institucionales, culturales)

Exordio​:​ busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso
comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del
receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.

Proposición:​ es una enunciación breve y clara del tema que se va a tratar.

División:​ es la enumeración de las partes de que va a tratar el discurso.

Narración​: desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios
para demostrar la conclusión que se persigue.

Argumentación:​ es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en
la tesis de la exposición.

Peroración​ ​es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a
móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión y su indignación para atraer la piedad del
público y lograr su participación emotiva, mediante recursos estilísticos patéticos.

✓ Los argumentos

Se trata del ​razonamiento​ que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a
otra ​persona​ de aquello que se afirma o se niega. Es la ​expresión​, oral o escrita, de un raciocinio.
Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro
sujeto (promover una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando
el entendimiento). Debe ser coherente y consistente, sin exhibir contradicciones. Sólo de este modo
logrará cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rebatido o rechazado por el receptor.
Argumentos ligados al ethos: son de orden afectivo y moral y atañen al emisor del discurso; son, en
suma, las actitudes que debe tomar el orador para inspirar confianza a su auditorio.

Argumentos ligados al pathos​: de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor


del discurso y ligado a las emociones.

Argumentos ligados al logos​: argumentos ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra
aquí en el dominio propiamente de la ​dialéctica​ y se utilizan sobre todo los deductivos y los analógicos.
Está ligado a la razón, a la manera lógica en el cómo se habla, a la coherencia con la que se habla.

✓ Los géneros oratorios

Género judicial: ​es el que corresponde a las exposiciones realizadas ante un juez con el objetivo de
acusar o defender, respecto de un asunto del pasado, una causa planteada en término de justicia frente
a injusticia. Sus polos son ​acusación​ y ​defensa​.

Género deliberativo o forense: ​es el que corresponde a los discursos pronunciados ante una
asamblea; el orador pretende aconsejar o disuadir en términos de utilidad. Frente al género judicial, que
se centra en acontecimientos pasados, el tema de los discursos deliberativos es cómo afrontar en el
futuro un determinado asunto.

Género demostrativo o epidíctico: ​se centra en individuos particulares a los que se trata de alabar o
denostar ante un público; se ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad
para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene
el orador, alabándolos o vituperándolos.

✓ Oratoria y dialéctica

La ​oratoria​ es la materialización de la capacidad persuasiva presentada por la retórica y se concreta


como un género literario específico (discursos, conferencias o sermones). La oratoria al arte de hablar
con elocuencia. La retórica es la teoría, la oratoria la aplicación de la teoría retórica en un discurso
concreto. La retórica y la oratoria no pueden separarse. La retórica nace de la praxis oratoria y la oratoria
se enriquece con las aportaciones de la retórica.

La ​dialéctica ​nos referimos especialmente como método de razonamiento. Es el ”arte de conversar”


(reciprocidad, intercambio, palabra, discurso). La Dialéctica era el arte de discutir y se oponía a la
retórica o arte que enseñaba a hablar bien ante un auditorio.

✓ Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y movimientos del
cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del emisor. Suele
realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es un indicador muy claro del estado
emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la comunicación no verbal. El
idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen muchos factores
ambientales que pueden influir sobre él. La clave está en observar conjuntos de signos congruentes
entre sí y descartar posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio).
El lenguaje corporal: ​Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico: En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse,


códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el
beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

✓ Lenguaje asertivo

Consiste en ​expresar lo que realmente uno piensa y desea de un modo directo, ​correcto, claro​, honesto y
de manera educada ​amable​. ​Comunicarse con las personas de una manera asertiva, nos
permite ​transmitir nuestras necesidades o deseos legítimos ​de una manera racional y madura sin
provocar molestias o malestar en la otra persona. ​La calidad de la comunicación que mantenemos es el
resultado de nuestras experiencias y se vuelve un estilo de vida. ​El Lenguaje Asertivo consiste
en expresar lo que realmente uno piensa y desea de un modo directo, honesto y de manera educada.

Características del lenguaje asertivo:


El lenguaje no verbal asertivo sería el siguiente:
● Cuerpo firme pero sin rígidez. Postura relajada.
● Establecer contacto visual.
● Sonreír
● No acercase en exceso a la otra persona.
Lenguaje verbal asertivo:
● Me gustaría que...
● Te necesito para...
● Evitar disculparse con expresiones como:
o Siento tener que pedirte esto, pero...
o Si no te importase demasiado, me harías un favor si...

Caso práctico de comunicación asertiva

Pasos para realizar una petición de forma asertiva:


● Llame a la persona ​por su nombre​.
● Exprese su petición ​claramente
● Explique las ​razones
● Invite ​a hacer comentarios
● Pregunte si ​necesita ​algo para cumplir la petición
● Acuerde los ​detalles ​de cuándo necesitará lo solicitado

3. Semiótica Audiovisual
✓ Conceptos: Los signos y su interpretación

Un signo cumple su función de manera directa, puede formar parte de un lenguaje gráfico o de un código
visual. Los signos ofrecen un mensaje simple de relevancia inmediata y momentánea. Un signo es: todo
aquello que se pueda interpretar, sea cosa, hecho o persona. ​Son entidades ​semióticas​ con la disciplina
que aborda la interpretación y producción del sentido con base en la comunicación, con propiedades
diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la
representación.
El signo lo es todo, debemos conocerlo para poderlo aplicarlo (codificar) y luego responder a él.

Semiosis​: es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluyendo la
creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la
percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.

Factores según Charles Morris:


Vehículo sígnico: lo que actúa como signo.
Designatum: objeto como tal, no necesariamente real.
Interpretante: el efecto que produce en un determinado interprete, lo que es el signo para él.
Interprete: relación objeto / utilidad.

Niveles de semiosis:
Sintaxis: ordenamiento de signos dentro de un sistema.
Semántica: división de las cargas sínicas o semas (unidades mínimas)
Pragmática: Como yo interpreto y utilizo los elementos para darle un fin.

Niveles de Análisis:
Sintaxis semiótica: Estudio de las unidades sintácticas (análisis de las relaciones formales entre los
signos)
Semántica semiótica: Estudio del significado de los signos. (Campos semánticos y semas)
Pragmática: Estudio de las relaciones entre el signo y los sujetos. El mensaje adquiere sentido solo
hasta ubicarlo en su contexto

✓ Sistemas de significación

El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas y uno de los métodos más utilizados para
analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad. Dentro de una cultura el significado es determinado y
reproducido a través de costumbres, formas y actividades que sirven como ​sistemas de significación.​ En
este sentido se estudian cosas tan diversas como la preparación de la comida y los rituales para servirla,
la liturgia, los juegos y las formas de entretenimiento. ​Es algo que representa a un objeto real, que ha
sido construido o configurado de manera arbitraria por alguien para otro con una intención determinada.
(Significado y significante “m-e-s-a”). Los sistemas de significación son aquellas estructuras
culturalmente construidas que nos permiten identificar los significados de cada palabra, gesto u acción
concreta.
El lenguaje es un instrumento para representar conceptos de modo que podamos representar el mundo y
lo que conocemos a través de nuestros sentidos. A partir del lenguaje y de sus formas sintácticas y
gramaticales determinamos cómo representamos al mundo en que vivimos. Pero el lenguaje existe sólo
a través de sistemas de signos que las comunidades emplean para representar, estructurar y comunicar.
Los signos construyen sentidos, y pueden representarse como palabras, sonidos, gestos o imágenes.
Algunos de estos sentidos varían de una comunidad a otra. Lo que para algunas sociedades podría ser
una buena costumbre, para otras podría ser un grave insulto. Por eso, tanto el lenguaje como sus usos
son culturalmente construidos en un momento y espacio.

5 códigos de Roland Barthes:

Código hermenéutico: ​Estructura general de “La historia” en sí, pero justificada.


Código semántico: ​Codificación de los elementos: posturas, vestuarios, lugares, diálogos, etc.
Código proairético: ​Lenguaje no verbal del personaje, acciones y gestos que refuerzan la historia.
Código simbólico: ​patrones antitéticos. Bueno/malo, Bonito/feo, Pobre/rico, etc.
Código cultural: cosas “conocidas” y codificadas por una determinada cultura. El contexto del producto
dentro de una sociedad determinada.
✓ Estructuras narrativas

Son estructuras lineales, donde hay a grandes rasgos una sola voz, o donde las voces corean al
unísono, o al menos, en la misma dirección. La estructura narrativa central es el relato, como estructura
del orden narrativo, a la descripción.

La estructura narrativa lineal


Los cuentos folclóricos tradicionales están narrados a partir de una estructura o temporalización lineal,
esto significa que se narra en estricto orden cronológico. Dentro de una estructura lineal, una cosa va
llevando a la otra hasta el final por medio de la presentación de la ordenación cronológicamente temporal
de los hechos

Las estructuras narrativas complejas


Es una estructura compleja o de temporalización anacrónica o ruptura del plano de la temporalidad del
relato. La ​analepsis​ es un salto hacia el pasado en el tiempo de la historia, también llamado flashback o
regresión para explicarlo. Y la acción sólo podría seguir hacia el desenlace. La ​prolepsis​ que consiste
en dar un salto hacia el futuro en el tiempo de la historia, también llamado flashforward o anticipación
para que sepamos cómo se resuelve la historia.
No obstante, en cualquier tipo de estructura deben existir los tres momentos fundamentales de la tensión
narrativa:

1.- el planteamiento.
2.- el clímax.
3.- y el desenlace.
Podemos invertir el orden en que aparecen, pero los tres siempre deben estar presentes

Lineal dramaturga: ​presentación de personajes, desarrollo, clímax y desenlace.

Lineal o cronológica:​ Planteamiento (acto 1) nudo o desarrollo (acto 2) desenlace (acto 3).

In Media Res: el relato empieza en medio del asunto, luego retrocede a la presentación para progresar
ordenadamente.

Racconto: ​El relato parte del desenlace y luego parte de la presentación para ir hacia el final.

Estructura Brechtiana (mosaico o de coral): ​mezcla de historias que al final se apoyan en su totalidad.
Narración con ruptura temporal: ​pueden ser de:
Flashback:​ retrospección o enviar al pasado
Flashfoward:​ anticipar las acciones o adelantar el tiempo
Contrapunto:​ varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración
Circular:​ el texto se inicia y acaba del mismo modo

Tipos de final:
Cerrado: ​el relato concluye sin cabos sueltos.
Abierto:​ deja cabos sueltos y el espectador decide que puede suceder con los personajes y situaciones.
Sobrecierre: ​Presenta el climax con un breve desenlace y sorpresivamente presenta un segundo climax
más fuerte para dejar un final abierto o una continuación.
Circular: ​El relato termina donde comenzó.

Roland Barthes: ​Perspectivas de ver las cosas. Contarlo de diferentes puntos de vista.

Gennette:​ Quien narra y desde que punto de vista.


Vladimir Propp: 7 esperas de Acción: El malo, el ayudante, el donador, la mujer en apuros y su padre, el
que encomienda la tarea, el héroe y el falso héroe.

Clásica de Hollywood: ​Estabilidad, ruptura de la estabilidad y recuperación de la estabilidad.

Tripartita:​ Planteamiento, confrontación y resolución.

✓ Perspectivas narratológicas

La ​narratología​ es la disciplina semiótica a la que compete el estudio estructural de los relatos, así como
su comunicación y recepción. ​La perspectiva narratológica se considera un punto importante en el
análisis de una obra, en ella se explican aspectos que abordan al narrador, el lector y el personaje dentro
del relato, así como las funciones que cada uno de ellos desempeña y cumple; dentro de los aspectos
característicos de dicho análisis, que se mencionan a continuación, podemos observar las características
similares y diferentes que conforman estas perspectivas, para dar forma a la narración.

Perspectiva del narrador


Teoría de focalización (Genette)
Elección narrativa que hace el narrador desde:
● Su propia perspectiva.
● La perspectiva de uno o más personajes.
● Fuera de toda perspectiva (desde una conciencia neutra).

Se trata de un fenómeno eminentemente relacional (las relaciones específicas de selección y restricción


entre la historia y el discurso narrativo), de lo cual resulta que lo focalizado es el relato, en tanto que el
único agente capaz de focalizarlo o no es el narrador.

Tipos de focalización
● Focalización cero:
Llamada también no focalización. El narrador se impone a sí mismo restricciones mínimas, entra y sale
de la mente de sus personajes y su movilidad para desplazarse por distintos lugares es total.
● Focalización interna:
El foco del relato coincide con una mente figural. El narrador restringe su libertad con objeto de
seleccionar únicamente la información narrativa que dejan entrever las limitaciones cognoscitivas
perceptuales y espaciotemporales de la mente figural.
● Focalización externa:
Las restricciones se dan no por las mentes figúrales, sino, precisamente por la imposibilidad de acceder
a ellas.

Perspectiva del personaje


la perspectiva figural (del personaje) es abordada por el discurso narrativo, en este sentido, no es
aplicada al discurso directo de los personajes. Es por ello que un signo de focalización resulta el discurso
indirecto libre. Las formas directas (diálogo o monólogo) implican la cesión de la palabra por parte del
narrador al personaje y, su discurso puede tornarse en acción, pasión o bien en narración, cuando la
función es doble: vocal de informar y diegética en tanto actores de lo narrado.

Perspectiva del lector


cuando el ´yo´ que narra es, a la vez, centro de atención narrativa, se constituye en “héroe” de su propio
relato, es llamado, autodiegético (como autobiografías, las confesiones, los monólogos interiores). El
narrador puede no ser centro de lo narrado, sino constituirse en un “testigo” (narración testimonial). La
narración testimonial muchas veces asume como forma pronominal el “nosotros” o bien puede apelar a
un conocimiento compartido con el interlocutor (narración en segunda persona).

✓ Intertextualidad

La intertextualidad es la relación que un ​texto​ mantiene con otros textos (orales o escritos),
contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un
texto constituye un tipo especial de ​contexto​, que influye tanto en la producción como en
la ​comprensión​ del ​discurso​.
La implicación más importante que tiene la intertextualidad es que ningún texto es original o único, sino
que a menudo descansa sobre otros para revelar su estructura y su significado. ​Se puede plasmar con
referencias a otros textos de la misma época o de otra, literales o parafraseados, del mismo autor o más
comúnmente de otros. Relación directa de un texto, vínculos y relaciones entre las obras.
La cita: es un procedimiento explícito y literal de referencia: el texto anterior está presente con sus
palabras originales y se indica su procedencia.
El plagio: es una referencia literal pero no explícita: las palabras de la obra anterior aparecen en la
presente, pero no se menciona cuál es tal obra anterior.
La alusión: es explícita pero no es literal: el texto anterior es mencionado, pero ninguna de sus palabras
es reproducida.

4. Marketing y convergencia de medios


✓ Marketing comunicación

Comunicación que significa compartir alguna cosa. La comunicación se define como la acción de
comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
La comunicación es un proceso necesario en la actividad de la mercadotecnia, sin comunicación no
existiría interacción con el mercado. Es un proceso bidireccional que implica una participación activa
entre emisor y receptor, donde hay comprensión del mensaje y una reacción o respuesta por parte del
público objetivo. Un aspecto básico en el cual se encuentra clara la relación entre la comunicación y el
marketing, es la pretensión de buscar influir de manera positiva en el público por medio de una
comunicación persuasiva, que propicie los objetivos deseados en el receptor.
La publicidad es el medio en que una empresa se comunica con el mercado, acción que podría
denominarse como “comunicación al servicio del marketing”. Éste último se ocupa de diseñar productos
y servicios que satisfagan las necesidades de su público objetivo, mientras que la comunicación busca
los medios y las formas más eficientes para difundir dicho producto. ​La consolidación del producto, plaza,
precio y promoción, son elementos indispensables en el desarrollo de cualquier empresa.

Estrategia comunicacional ​Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un
determinado fin. Es el único camino por el cual la organización puede generar valor. La estrategia de
comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y qué ofrecemos.

Marketing ​Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un
producto.

Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o informal al público sobre un bien o servicio a través
de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al
público hacia una determinada acción de consumo.

4 “P”
Producto
Precio
Plaza
Promoción

9 “P”
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Personal (colaboradores, trabajadores)
Package (empaque)
Publicity (Publicidad gratuita)
Profit (Utilidades, ganancias)
Personality (personalidad de la marca)

✓ Gestión y Comercialización de proyectos Audiovisuales

Potencialidad de comercializar un producto audiovisual, desde su concepción, los procedimientos


convencionales como rutas alternativas, desde su desarrollo, el concepto, el formato, la post producción,
el delivery. El estudiante aprenderá las rutas para comercializar piezas audiovisuales basadas en
géneros cinematográficos. Finalmente el estudiante estará capacitado para comercializar y mercadear
una obra audiovisual.

El teaser​ formato publicitario impuesto en publicidad, cine, televisión y música, a través del cual se
anuncia la llegada de un producto u obra sin hablar de su contenido o marca y apelando a la intriga. El
teaser, también conocido por su denominación en español campaña de intriga, es un tipo de formato que
se ha puesto en boga en los últimos años, en el ámbito de la publicidad primero, y luego también por su
buena acogida se extendió a medios como la televisión y el cine, que se emplea especialmente como
previa, anticipo, de una campaña publicitaria, vinculada a un producto o servicio, y que se destaca por
ofrecerle al público información fragmentada, que inevitablemente termina suscitándole al receptor un
estado de suma intriga, que hará que espere ansiosamente la llegada de la información o el producto
completo.

Delivery​ (reparto o entrega) es una actividad parte de la función ​logística​ q


​ ue tiene por finalidad colocar
bienes, servicios e información directo en el lugar de consumo (Al cliente final). En el ámbito empresarial,
la gestión del ​delivery​ se preocupa del diseño, planificación, implementación y mejoramiento de los flujos
asociados a la entrega, generalmente sujeta a restricciones de tiempos y costos.

Para gestionar y comercializar proyectos audiovisuales, en este caso tomaremos el ejemplo de una
película; lo principal es:

1. Poseer registro de una empresa: en este caso la productora puede ser una Sociedad Anónima,
una Sociedad Civil o una Cooperativa.
2. Seguido debe poseer personería Jurídica o un representante legal.
3. Contrato con guionista.
4. Registrar el guion en el Registro de la propiedad Intelectual.
5. Cesión de derechos del guion.
6. Crear carpeta de producción para buscar fondos.
7. Se puede buscar fondos por 3 medios: Estado, Empresas privadas y festivales.
8. Terminado el audiovisual se debe tener la cesión de derechos de: guion, obras, locaciones,
actores, música, etc.
9. Registrar el DVD (película)
10. Se procede a la comercialización ya sea por medios tradicionales o no tradicionales,
dependiendo del grupo objetivo al que este dirigido el proyecto.

5. Introducción a la Publicidad
✓ La publicidad: conceptos y fines

La publicidad es una comunicación estructurada y compuesta de la información que generalmente pagan


patrocinadores identificados, es de índole persuasiva, se refiere a productos (bienes, servicios e ideas) y
se difunde a través de diversos medios. Está dirigida a grupos de personas y no a individuos, por tanto
es impersonal o masiva. La publicidad es una forma de comunicación persuasiva, es decir, un tipo de
comunicación que busca crear o modificar actitudes hacia productos, servicios ideas o instituciones.

En principio los objetivos globales de la comunicación publicitaria son dos. En primer lugar, la publicidad
debe informar o transmitir un conocimiento. De este modo, la publicidad informará de todos aquellos
aspectos del producto o servicio que pueda interesar al receptor para que adopte la decisión de
adquirirlo. Y en segundo lugar, la publicidad debe persuadir. Es decir, el objetivo último de la
comunicación publicitaria es ejercer una influencia sobre el consumidor para que realice, finalmente, la
compra del producto anunciado. A gran parte de la publicidad de nuestros tiempos se le podría llamar
creadora de imágenes, ya que está concebida para crear o perpetuar la imagen de una marca o de una
corporación mercantil.

● Informar (Publicidad Informativa).​ Tiene sentido en las primeras fases de una nueva categoría
de producto cuyas características se han de conocer, donde el objetivo es constituir una demanda
primaria.​ Comunicar la aparición de un nuevo producto

1. Describir las características del producto


2. Educar al consumidor en el uso del producto
3. Sugerir nuevos usos para el producto
4. Informar sobre un cambio de precio
5. Deshacer malentendidos
6. Reducir los temores de los consumidores
7. Crear una imagen de la empresa
8. Dar a conocer y apoyar promociones
9. Apoyar causas sociales

● Persuadir (Publicidad Persuasiva). ​Se hace más importante en situaciones competitivas,


donde el objetivo de una empresa es desarrollar una demanda selectiva para una marca en particular
(crear imagen y fidelidad de marca).

1. Atraer nuevos competidores


2. Incrementar la frecuencia de uso
3. Incrementar la cantidad comprada
4. Crear una preferencia de marca
5. Persuadir al consumidor de que compre ahora
6. Animar a cambiar de marca
7. Proponer una visita a un establecimiento
8. Solicitar una llamada telefónica
9. Aceptar la visita de un vendedor
10. Tratar de cambiar la percepción del producto

● Recordar (Publicidad de Recuerdo).​ Es muy importante en la fase de madurez de un producto


con el fin de conseguir que el cliente siga contando con él.

1. Mantener una elevada notoriedad del producto


2. Recordar la existencia y ventajas del producto
3. Recordar dónde se puede adquirir el producto
4. Mantener el recuerdo del producto fuera de temporada
5. Recordar que el producto puede necesitarse en el futuro

✓ Dimensiones del mensaje publicitario

Las dimensiones fundamentales:


Dimensión de comunicación
Dimensión de mercadotecnia
Dimensión económica
Dimensión social y ética

Publicidad corporativa o formal​, se elabora con el propósito de generar confianza, mostrar una imagen
corporativa seria de responsabilidad y respaldo, utilizando imágenes, lenguaje, música. que trasmitan
estas sensaciones, es utilizada por lo general, por multinacionales, bancos, empresas de seguros, que
utilizan un lenguaje muy formal en su comunicación.

Publicidad informal​, que utiliza un lenguaje menos complicado o formal, buscando la recordación o
fijación por medio de la repetición de un tipo de mensaje visual o auditivo, en algunas ocasiones
utilizando lenguaje con doble sentido o humorístico. Se puede utilizar en cualquier tipo de publicidad y
para cumplir cualquier propósito, con cualquier producto o servicio.

✓ El consumidor: cultura, valores, rituales, clase social, comunidad y género

La acumulación de significados compartidos rituales, normas, tradiciones y costumbres entre los


miembros de una sociedad son parte de la cultura y construye la personalidad que tendrá dicha
sociedad. Los productos pueden reflejar los procesos culturales subyacentes de un plazo determinado.
Una cultura determina las prioridades y mandatos de productos así como el éxito o fracaso de dicho
producto.

● Cultura:​ sentirse identificado dependiendo el conjunto de creencias colectivas, influye en cuanto


pagas y el valor que se le otorga a las cosas.
● Valores: ​son principios que orientan nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas.
● Rituales: ​acto o serie de actos que realizamos cotidianamente.
● Clase social: ​los miembros de una misma clase social están expuestos a una misma publicidad.
Tienden a comprar artículos similares.
● Comunidad: ​están conectados por intereses en común.
● Género: ​presentar imágenes que ayuden a definir el papel del género.
Algunos ejemplos de dichas funciones pueden ser:

1. Convencer a una persona de que compre un producto


2. Apoyar una causa o incluso para alentar menor consumo (des mercadotecnia)
3. Elección de un candidato
4. Reunión de fondos de caridad
5. Anuncios de posiciones de sindicato o de la administración durante una huelga

La publicidad trata, de forma particular estimular la demanda o aceptación del bien, servicio o idea que
se quiere promocionar. De forma general, tiene como finalidad modificar opiniones, actitudes, deseos y
comportamientos del consumidor.

✓ Proceso de decisión de compra

Paso 1 Definir el problema:​ primero las necesidades básicas y luego los deseos.

Paso 2 Identificar las opciones: ​el consumidor identificará la publicidad que ha visto con anterioridad.

Paso 3 Evaluar opciones: ​deben mostrarse las ventajas del producto.

Paso 4 Tomar la decisión:​ se identifican las necesidades o deseos y las opciones de compra.

Paso 5 Actuar sobre la decisión:​ El consumidor toma el producto y camina hacia la caja a pagar.

Paso 6 Revisar la decisión: Si el consumidor ha comprado cierto producto, comprará un producto


similar otra vez

✓ El brief

Es un Plan de Medios necesario, como plan estratégico, un claro itinerario a seguir, y este está dado por
el Brief, que definirá el trabajo a efectuar, la asignación de recursos que para ello se contará y los medios
y soportes que se utilizarán para llegar, de mejor manera, más eficiente y de manera más económica a la
meta fijada.

Es la preproducción de la publicidad, para lo cual se tomarán los siguientes pasos:

Antecedentes:​ información de la empresa y su historia.


Mercado total: describir como está compuesto el mercado total de la empresa/marca/producto/servicio
incluir la competencia directa e indirecta.
Mercado específico: ​especificar a quienes va dirigida la empresa principalmente.
Situación: Actual y real de la empresa y marca, imagen de marca e imagen de marca ideal,
posicionamiento.
Producto: ​información de materiales, ventajas, colores, identificación, empaque, etc.
Demografía: ​tipo de público, área rural o urbana.
Distribución:​ Datos informativos, porcentajes de ventas y mercado potencial por zonas.
Consumidor: ​Identificación del consumidor por características personales.
Competencia:​ ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cuánto tiene? ¿Qué posición ocupa dentro del mercado?
Periodo de vigencia de la campaña: ​especificar el tiempo de vigencia de la campaña.
Presupuesto: ​total de recursos financieros disponibles para la campaña.
La agencia considera y propone: tono de comunicación, imagen gráfica, y plan de medios.

Brief de producto:​ La empresa realizará un informe con la mayor claridad y cantidad de datos posible,
incluidas investigaciones de mercado, para que la agencia contratada realice su tarea. La empresa debe
incluir dentro de su informe su estrategia de marketing.

Brief de agencia:​ Una vez recibida la información del producto de mano del cliente, la agencia establece
las estrategias adecuadas para cumplir con los objetivos que se han expuesto en el plan de marketing. Y
es en este momento donde se establece con claridad cuál es el orden a seguir para el ejercicio de la
tarea publicitaria.
Siempre los objetivos de comunicaciones de marketing se encuentran subordinados a los de la empresa,
y para lograrlos es siempre necesario, pero no suficiente, el cumplimiento de las comunicaciones de
marketing.

Brief publicitario: ​En este informe se incluyen entonces, con transparencia y simplicidad, las estrategias
establecidas en los pasos anteriores para su mejor ejecución en el camino a alcanzar los objetivos
fijados.
Brief publicitario, con el correspondiente desarrollo de cada punto de la estructura.

1) Categoría de producto: Debe establecerse ante todo a qué rubro pertenece el producto, bien o servicio
del cual se trata.

2) Marca: Inmediatamente después de establecerse la categoría del producto, deberá indicarse la marca
o nombre comercial del mismo.

3) Producto: En este punto se desarrollará un análisis del mismo y una descripción detallada, incluyendo
características tangibles e intangibles.

✓ La industria publicitaria: tipos de publicidad y campañas publicitarias

La industria es un grupo distinguido de negocios productivos o lucrativos.

Tipos de Publicidad:
● De marca: lograr que el consumidor recuerde la marca.
● Informativa: mostrar los beneficios del producto.
● Comparativa: destacar las fortalezas del producto y las debilidades de la competencia.
● Defensiva: se emplea cuando el producto fue perjudicado en un anuncio comparativo.
● Persuasiva: no muestra información o destaca características, pero muestra personas siendo
felices utilizando el producto.

Campañas publicitarias:

No comerciales:
● Propaganda: ​cuando no existe un interés económico explícito de por medio. Promueve
personas, ideologías, etc.
● Cívica o de bien público: campañas que buscan cambiar actitudes masivas, como turismo,
cultura, patriotismo.
● Institucional o de imagen:​ para obtener una imagen favorable de alguna institución o empresa.
Comerciales:
● Campaña de expectativa: ​cuando el objetivo es lanzar un nuevo producto o un cambio drástico
sobre uno ya existente.
● Campaña de lanzamiento:​ informa sobre la salida de un nuevo producto.
● Campaña de sostenimiento:​ posicionamiento estable.
● Campaña de reactivación: posiciona el producto en momentos donde la empresa está pasando
por un mal momento.
● Campaña de relanzamiento: para posicionar el producto de una nueva forma, cuando otro
producto se apodera de su puesto.

Según el receptor de la comunicación:


● Campañas según la ubicación geográfica del receptor: ​pueden ser locales, regionales,
nacionales o internacionales.
● Campañas según la relación que tenga el receptor con el producto: dirigida al vendedor, al
mayorista, distribuidores, etc.
● Campaña según aspectos demográficos:​ según sexo, edad, cultura, etc.

✓ Ética de la publicidad

Nos comunicamos porque confiamos en que nuestros interlocutores van a transmitirnos una información
verdadera; suponemos en la mayoría de los casos que no van a tratar de engañarnos, ofendernos o
causarnos algún perjuicio. Aunque es menos probable, deseamos también que la información nos resulte
útil y que se nos dé, de forma breve, agradable y divertida.

a)​ ​El derecho, la norma jurídica, tiene que ser general.​ Esta generalidad es mayor aún si cabe en
ámbitos como el de la publicidad, lo cual deja siempre un cierto margen a la hora de concretar las
conductas que se ajustan o no a derecho.

b)​ ​El derecho prescribe las conductas incorrectas que pasan así a ser ilegales.​ Pero en una
sociedad abierta y plural como las nuestras, hay muchas cuestiones que no pueden ser reguladas por el
derecho y que sin embargo tienen una dimensión ética destacada, que en ocasiones dañan la imagen de
la publicidad y provocan malestar social. En estos casos, los mecanismos de autorregulación están en
mejores condiciones de abordar estas cuestiones.

La publicidad en Internet. Dada la novedad del soporte, existe poca legislación al respecto y sin embargo
la inversión publicitaria en la web es la que proporcionalmente está creciendo más. Algunos podrían
tratar de sacar provecho del vacío legal.

Consideraciones éticas de la publicidad de Guatemala.

Ética es un código de conducta basada en lo que es bueno o malo y en lo que es un deber o una
obligación moral. Incluye honestidad, integridad y justicia.
Competencia y fraude:
● La competencia debe ser limpia.
● El anuncio no puede usar afirmaciones falsas, pero si exageraciones.
● Se puede apelar a las emociones de las personas.

Código de ética publicitaria de la asociación de anunciantes de Guatemala.

Se considera:
Que la publicidad debe ejercerse dentro del marco ético y jurídico. Relacionando dicha libertad con la
responsabilidad moral.
Que se requiere una adecuada recopilación y sistematización de normas éticas que orienten a la
actividad publicitaria.

Que debido a la influencia de la publicidad en niños y jóvenes, los anuncios deben tomar en cuenta los
diferentes niveles de conocimiento, madurez, motivación interés y capacidad imaginativa.

Que es necesario establecer normas éticas a fin de garantizar una actividad publicitaria responsable.
“La comparación está permitida pero se deben de respetar los derechos de propiedad intelectual”.

6. Costos y presupuestos
✓ Costos de las bases legales

1. Poseer registro de una empresa: en este caso la productora puede ser una Sociedad Anónima,
una Sociedad Civil o una Cooperativa.
2. Seguido debe poseer personería Jurídica o un representante legal.
3. Contrato con guionista.
4. Registrar el guion en el Registro de la propiedad Intelectual.
5. Cesión de derechos del guion.

✓ El presupuesto en el audiovisual

Como productor se recomienda establecer todos los presupuestos de pre, producción y post producción.
Salarios, aseguranzas, gastos de alimentación y hospedaje, vuelos aéreos o terrestres, transporte, renta
de equipo, utilería, vestuario, decorado, 20% imprevistos, impuestos, etc. En fin contemplar hasta el más
mínimo detalle y prever gastos que podrían suceder mientras el rodaje. Esto se puede hacer de la mano
de un contador para tener mejor manejo de contabilidad.

✓ El cronograma y el flujo de caja

Cronograma: ​Es la calendarización del proyecto, detallamos que se va a realizar por semanas y por
mes, estipulando claramente cuanto debemos tardarnos para la realización del mismo. Esto nos sirve
para tener un control de tiempos y sirve para adjuntar en la carpeta de producción para que las personas
involucradas estén enteradas de lo que se está realizando.
Una parte importante del proceso de planificación de los costos de un proyecto es analizar su viabilidad
desde el punto de vista de la tesorería, lo que significa la capacidad que tendrá el proyecto para hacer
frente a los pagos. Esto se realiza mediante el cálculo y análisis del flujo de caja del proyecto.

Flujo de Caja (Cash Flow): ​Básicamente es la entrada y salida de capital en un proyecto. Se divide en
entradas: efectivo recibido por patrocinios, festivales, todo el financiamiento. Y Salidas: todo el dinero
que sale de la empresa para llevar a cabo el audiovisual.
El flujo de caja es la diferencia entre los pagos y cobros en un determinado periodo de tiempo (día,
semana, mes), lo cual suele diferir de los gastos e ingresos del proyecto. Desde el punto de vista
financiero, los segundos hacen referencia a un derecho u obligación, mientras que los primeros implican
una transferencia real de dinero. Esto se entiende bien con algunos ejemplos:

● Toda factura de proveedores lleva asociada un plazo de pago, por lo que la fecha de pago no es el
mismo día que se recibe esta, sino que se retrasa algunos días en función de este plazo.
● Lo mismo ocurre cuando facturamos a un cliente, este tampoco paga el día que emitimos la factura,
sino que lo hace al finalizar el plazo de pago, o en el siguiente periodo de pago a proveedores en el
caso de empresas grandes.
● La mayoría de las facturas que paguemos estarán afectadas por impuestos, algunos de los cuales la
organización podrá recuperar cuando haga la declaración correspondiente, pero que hasta este
momento será una salida de dinero del proyecto.

✓ Las aseguranzas

Por lo general debemos tener contemplado presupuesto para las a seguranzas, entre lo cual podemos y
debemos asegurar por el tiempo que dure la producción: al crew, elenco y equipo. Esto nos servirá para
prever inconvenientes en la producción.

✓ Costos según las etapas de la producción: (Desarrollo, preproducción, producción,


postproducción, distribución, promoción, exhibición, comercialización y conservación)

Desglosaremos los rubros que debemos tener presentes en cada etapa:

Desarrollo: investigación, productor ejecutivo, registro de la empresa, guionista, guion, registro del guion
y cesión de derechos, búsqueda de financiamiento, creación de carpeta, teaser, impuestos, consultoría
legal, oficina.

Pre producción: Contador, productor ejecutivo, contrataciones de equipo técnico y elenco, consultoría
legal, a seguranzas, impuestos.

Rodaje: productor ejecutivo, salarios de equipo técnico y elenco, alojamiento, alimentación, transporte,
locaciones, imprevistos, contador, impuestos, cesiones de derechos, consultoría legal, contratos.

Post Producción: ​productor ejecutivo, edición, doblajes, edición de sonido, grabación de folies,
grabación de música, montaje de bandas, corrección de color, mezcla de sonido, masterización y copias
digitales, contador, impuestos, imprevistos, consultoría legal, cesiones de derechos, contratos, oficina.

Distribución: ​Productor ejecutivo, distribuidores, exhibidores, DCP, festivales, contador, consultoría


legal, contratos.

Promoción: ​productor ejecutivo, ​publicidad en medios convencionales y no convencionales, contador,


consultoría legal, contratos.

Exhibición: ​Estreno, presentaciones oficiales, traslados, alojamientos, festivales, alimentación,


impuestos, contador.

Comercialización: ​merchandising, contratos con exhibidores alternos como TV, Netflix, etc. Venta de
DVD.

Conservación: ​DCP, Unidad de cine nacional.

7. Administración de los Medios Audiovisuales


✓ Las empresas audiovisuales como empresas industriales
La producción audiovisual se refiere a la realización de los contenidos para medios de comunicación
audiovisual, como son el cine y la televisión. Un audiovisual es un formato que se forma de imágenes y
sonidos, que en conjunto arman una realidad visual para el espectador o público.
De las necesidades que la industria, la actividad comercial, el entretenimiento, la cultura o las
manifestaciones artísticas pueden tener, surge como una forma de expresión creativa la producción
audiovisual, más la inversión de capital, un plan de trabajo, una organización y recursos técnicos, lo que
conformará un producto que la empresa buscará comercializar.

✓ Características de las empresas audiovisuales

La producción audiovisual involucra proyectos como son el documental, el cortometraje y el reportaje.


Los aspectos importantes a considerar para la producción audiovisual son la duración y categoría, el tipo
de público al que va dirigido y los recursos que se requieren para llevarlo a cabo (técnico, económico y
humano).
La empresa audiovisual también ofrece servicios para realizar comerciales para televisión, servicios de
audio, iluminación, producción, post producción e incluso fotografía para diversos proyectos.

Este tipo de empresas cuenta con la estructura adecuada para realizar las grabaciones.
Producción de contenidos:​ orientación cultural, artística y divulgativa
Telecomunicaciones:​ cambio tecnológico, fuerte competencia y servicio público
Medios de comunicación social:​ protección de los derechos y libertades
Internet:​ vocación de universalidad

✓ Práctica administrativa en los medios de comunicación

Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las
operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de
forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se
enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de
comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal
mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.

✓ Definición de administración

El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de


las ​organizaciones​. La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como
el ​gobierno​ de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los directivos de
una ​empresa​.

La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los
recursos sean materiales o humanos en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo
concreto. Administrar es ​planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar​.

✓ Funciones administrativas y su relación con los medios de comunicación

Una función administrativa es la realización de ciertas actividades o deberes al tiempo que se coordinan
de manera eficaz y eficiente en conjunto con el trabajo de los demás. Llamada Fayolismo
o ​administración​ positiva, la teoría de Fayol fue un aporte esencial a la administración moderna, centro
sus estudios a nivel de la dirección, creando la conocida escuela de jefes.

L​as 5 funciones de la administración​: ​planificación​, ​organización​, dirección, coordinación y


control.​ Y que estas funciones son universales, que por lo que todo buen administrador debe ser capaz
de aplicarlas.

Las funciones administrativas según Fayol se reparten jerárquicamente en toda la empresa. La


capacidad de las personas de los niveles inferiores constituye la capacidad profesional y la capacidad
esencial de la directiva constituye la capacidad administrativa, respecto se asciende en la escala
jerárquica dentro de la organización, aumentan las funciones administrativas, y en la parte baja
predominan las funciones técnicas.

Tipos de funciones administrativas


En la ​administración​ podemos encontrar 5 funciones administrativas:

1. Planeación: Función de la administración en la que se definen las metas, se fijan las


estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades
2. Organización: Función de la administración que consiste en determinar qué tareas hay que
hacer, quién las hace, cómo se hacen, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y
dónde se toman las decisiones.
3. Dirección: Función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en
los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación
y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados.
4. Coordinación: Consiste en unificar los esfuerzos organizacionales.
5. Control: Función de la administración que consiste en vigilar el desempeño actual,
compararlo con una norma y ​emprender​ las acciones correctivas que hicieran falta.

✓ Responsabilidad social en la administración de los medios

El fundamento de la planificación estratégica de medios. ​Los conceptos de pensamiento estratégico y


gestión estratégica proporcionan líneas generales de como operar en un entorno rápidamente
cambiante. Va directamente relacionada con el impacto que pueden ocasionar sus contenidos en el
público o la ciudadanía.

El pensamiento estratégico en una organización debe plantear su estrategia.

● Mejora de la capacidad de pensar de forma estratégica al operar y gestionar objetivos diarios.


● Comprender la importancia de la planificación estratégica para la obtención de resultados. La importancia
de la planificación y el seguimiento de las desviaciones para tomar decisiones que nos lleven al
cumplimiento de objetivos marcados.
● Potenciar la habilidad para identificar y entender los cambios del entorno, el mercado, las oportunidades,
las amenazas competitivas y las fortalezas y debilidades de cualquier organización. Proceso de análisis
estratégico.
● Conocer el entorno operativo de una empresa y cómo mantener una ventaja competitiva. Proceso de
formulación estratégica. La búsqueda del valor al cliente como clave para la diferenciación.
● Desarrollar el dominio de un conjunto de herramientas analíticas y la capacidad de asumir un punto de
vista integrador de todas las áreas de la empresa. Visión global del modelo de negocio.
✓ El fundamento de la planificación estratégica de medios

Fundamentos de la Planeación Estratégica


La planeación estratégica es el proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo
y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas. Supone la participación activa de los actores organizacionales, para que se convierta en un
estilo de gestión que haga de la organización un ente proactivo y anticipatorio.

Proceso de la planeación estratégica


En términos generales, la Planeación Estratégica se implanta en al menos ocho pasos; de éstos, los
primeros seis describen la planificación misma, su implantación, y los últimos dos señalan la evaluación
del proceso.

PASO UNO​: Identificación de la misión actual de la organización, sus objetivos y estrategias


¿Cuál es la razón de ser del negocio? La respuesta pertinente obliga a los ejecutivos y administradores
de la empresa a definir con precisión el ámbito de sus productos o servicios como los beneficios
esperados por sus clientes actuales y potenciales.

PASO DOS:​ El análisis del entorno externo.


Respecto del comportamiento de las variables del entorno (política, sociedad, economía, legislación,
tecnología, cultura, competidores, mercado, etc.)

PASO TRES:​ Identificación de oportunidades y amenazas.


Aquellas zonas del entorno que pueden llegar a representar “ventanas de oportunidad”, espacios dentro
de los cuales la empresa puede asignar recursos rentablemente.

PASO CUATRO:​ Análisis de los recursos de la organización.


Entendemos por recursos todos los potenciales que la empresa posee, y éstos se refieren tanto a los
materiales (económicos, financieros y tecnológicos) como a los humanos (habilidades, destrezas,
motivación, liderazgo, capacitación y cultura, entre otros).
¿Qué habilidades tienen los ejecutivos de la compañía? ¿Qué destrezas tienen los empleados?
¿Poseemos el capital de trabajo y el capital financiero necesario y suficiente?

PASO CINCO:​ Identificación de las fortalezas y debilidades.


Una fortaleza es cualquier actividad que la empresa realiza bien, eficaz y eficientemente; por otro lado,
también es fortaleza cualquier recurso de que dispone en modo preferente a sus competidores. En
contrasentido, las debilidades son actividades en las que la empresa no es ni eficaz ni eficiente, o bien
recursos que necesita pero que no posee.

PASO SEIS:​ Revalorización de la visión y objetivos de la organización.


El análisis cruzado de las fortalezas y debilidades en relación a las oportunidades y amenazas se ha
denominado en la literatura administrativa como “Análisis FODA”.
Un análisis de este tipo permite a los administradores de la empresa una posibilidad real de evaluar lo
que efectivamente pueden hacer.

PASO SIETE:​ Formulación de estrategias.


Lo esencial es que la empresa pueda capitalizar sus fortalezas y sus oportunidades de una mejor que
sus más cercanos competidores pues de esta manera logrará obtener una ventaja competitiva. De modo
que el referente más crítico para elegir la mejor estrategia es precisamente la competitividad.

PASO OCHO:​ Planeación de tácticas e Implementación de la estrategia.


Es indispensable no solo definir la estrategia primaria, esto es, la estrategia básica o principal de la
empresa, sino que deberán también precisar las tácticas y acciones que harán posible su logro.

PASO NUEVE:​ Evaluación de resultados.


Medir, comparar y evaluar los resultados obtenidos implica necesariamente la existencia de parámetros
de referencia e indicadores con los cuales tasar, apreciar y juzgar lo obtenido. De esta manera,
preguntas tales como ¿Qué tan efectivas han sido nuestras estrategias? ¿Qué ajustes son necesarios

✓ La administración de la producción en los medios

La ​Administración​ de la producción o la administración de operaciones es la administración de los


recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización,
dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las
Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración.

Administración de la producción. Planificación, implementación y el control de actividades de producción,


incluyendo el propio sistema de producción de ​bienes​ o ​servicios​, conducido por una unidad
de ​organización​, con objetivos definidos del desempeño. La administración de producción de hoy día no
se limita al control de las actividades en la planta, sino que incluye múltiples actividades, que deben tener
en cuenta cambios en el ambiente ​socio-económico​, por lo que no se reduce a optimizar cada paso de la
producción o del sistema productivo, sino que requiere una acción integrada que cubre todo el espectro
de las actividades citadas, que deben responder a circunstancias cambiantes, y deben lograr una
eficiencia global creciente.

En la sociedad actual los medios de comunicación conforman un elemento fundamental en el proceso de


normalización de una lengua, especialmente la ​prensa escrita​ y la ​radiodifusión y televisión​, que deben
caminar y desarrollarse al tiempo que aparecen las nuevas tecnologías. La ​producción cultural​ es un
elemento indispensable en el proceso de creación de contenidos de los medios y un baremo de la
vitalidad y pujanza de una lengua y, por extensión, de un país.

Habilidad para aplicar métodos de análisis, diagnóstico e investigación, con el fin de que poder evaluar y
proponer soluciones comunicacionales y de producción de medios.

8. Legislación y Políticas de la Producción Audiovisual


✓ Derecho a la comunicación

El ​derecho a la comunicación​ es la protección jurídica que reclama el derecho de todas las personas al
acceso en condiciones de igualdad material a la ​información​ y al ​conocimiento​ sin someterse a las leyes
del mercado permitiendo la libre expresión de la ciudadanía.
El desarrollo de las ​Tecnologías de la Información y la Comunicación​ facilitan el ejercicio de este
derecho. El derecho a la comunicación reclama la existencia de espacios tecnológicos y sociales abiertos
para el intercambio de información, el debate y el diálogo democráticos, que faciliten la construcción de
consensos e imaginarios colectivos, materialicen la participación y fortalezcan la ciudadanía.
✓ Ley de Emisión del Pensamiento

Constitución Política de la República de Guatemala ​Artículo 35.- Libertad de emisión del pensamiento.
Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa.
Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna. Quien
en uso de esta libertad faltare al respeto a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la
ley. Quienes se creyeren ofendidos tienen derechos a la publicación de sus defensas, aclaraciones y
rectificaciones.
Es libre la emisión del pensamiento en cualesquiera formas, y no podrá exigirse en ningún caso fianza o
caución para el ejercicio del mismo. ​Artículo.1​ Ley de Emisión Del Pensamiento.

Artículo 1º.​ Es libre la emisión del pensamiento en cualesquiera formas, y no podrá exigirse en ningún
caso, fianza o caución para el ejercicio de este derecho ni sujetarse a previa censura.

✓ Delitos y faltas en la emisión del pensamiento

Artículo 27. Nadie puede ser perseguido ni molestado por sus opiniones; pero serán responsables ante la
ley quienes falten al respeto, a la vida privada o a la moral, o incurran en los delitos y faltas sancionados
por esta ley.

Artículo 28. Pueden dar lugar a juicio de jurado y a sanciones, conforme a esta ley, las publicaciones en
que se abuse de la libertad de emisión del pensamiento en los casos siguientes:

a) Los impresos que impliquen traición a la patria;

b) Los impresos que esta ley considera de carácter sedicioso;

c) Los impresos que hieran a la moral;

d) Los impresos en que se falta al respeto de la vida privada; y

e) Los impresos que contengan calumnias o injurias graves.

Artículo 36. Las frases “se dice”, “se asegura”, “se sabe”, se consideran como afirmación de los hechos a
que se refieren tales frases.

Limitaciones a la libertad de expresión Faltar al respeto, a la vida privada o a la moral.

Delitos que se pueden incurrir:


Injuria:​ acción ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona. (Chisme)
Calumnia:​ falsa imputación de un delito.
Difamación:​ cuando la calumnia o injuria se hicieren en forma o por medios de divulgación.

✓ Ley de acceso a la información pública

Articulo 21 Garantizar a toda persona interesada el derecho de solicitar y tener acceso a la información
pública, esto con el fin de que exista transparencia de la administración pública y los fondos del Estado.

1. Garantizar a toda persona interesada, sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y a tener acceso
a la información pública en posesión de las autoridades y sujetos obligados por la presente ley;
2. Garantizar a toda persona individual el derecho a conocer y proteger los datos personales de lo que de
ella conste en archivos estatales, así como de las actualizaciones de los mismos;

3. Garantizar la transparencia de la administración pública y de los sujetos obligados y el derecho de


toda persona a tener acceso libre a la información pública;

4. Establecer como obligatorio el principio de máxima publicidad y transparencia en la administración


pública y para los sujetos obligados en la presente ley;

5. Establecer, a manera de excepción y de manera limitativa, los supuestos en que se restrinja el acceso
a la información pública;

6. Favorecer por el Estado la rendición de cuentas a los gobernados, de manera que puedan auditar el
desempeño de la administración pública;

7. Garantizar que toda persona tenga acceso a los actos de la administración pública.

✓ Ley de radiocomunicaciones

Decreto 433
Artículo 1º. — El dominio del Estado sobre frecuencias y canales utilizables en las radiocomunicaciones
del país, es inalienable e imprescriptible, y puede explotarlos por si o ceder el uso a particulares de
acuerdo con las prescripciones de la presente ley.

Artículo 2º. — Estado regulará los servicios de radiocomunicaciones. No se admitirán más normas que
regulen tales servicios, que las que provengan de la ley y de los tratados o convenios internacionales.

Artículo 3º. — Para los efectos de esta ley las denominaciones, definiciones y términos de radio
comunicaciones, serán los aceptados internacionalmente y consignados en el Reglamento Internacional
de Radiocomunicaciones.

Artículo 4º. — (Articulo 19 del Decreto-Ley 458). —El Organismo Ejecutivo ejerce jurisdicción en todo lo
relativo a los servicios radioeléctricos por medio del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.

Artículo 5º. — (Artículo 29 del Decreto-Ley 458). —La Dirección General de Radiodifusión dependerá del
Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.

✓ Propiedad intelectual

Actualmente la protección al derecho de propiedad intelectual en Guatemala, está a cargo del registro de
la propiedad intelectual el reconoce la propiedad intelectual como “un conjunto de bienes inmateriales,
producto del intelecto humano que son objeto de protección”. Dentro del territorio guatemalteco el
registro de propiedad intelectual, es el encargado de promover la observación y resguardo de los
derechos de propiedad intelectual, por medio de la inscripción de los mismos.

La propiedad intelectual en Guatemala, se subdivide en dos ramas, y se rigen bajo su ley específica.
Estas dos ramas son conocidas como propiedad industrial y derecho de autor y derechos conexos, las
cuales se explican a continuación:
Propiedad industrial en Guatemala

La propiedad industrial en Guatemala, reconoce todo lo relacionado con los inventos y las marcas, como
se describe a continuación:

Patentes:

El estado de Guatemala, garantiza la protección legal de un invento, por medio de un título denominado
patente, el cual le es entregado al inventor.

Dentro de esta área se reconoce la protección de los siguientes elementos:

Invención: reconocida como toda invención humana.

Modelo de utilidad: es toda mejora o innovación a la invención.

Dibujos y diseños industriales: conocidos como el aspecto del invento.

El estado de Guatemala, le da la protección a los elementos arriba mencionados durante un lapso


específico por cada uno de ellos, de la siguiente manera:

Para la patente de invención, se da una protección de 20 años.

Patente de modelos de utilidad, se da la protección de 10 años.

Registros de dibujos y diseños industriales, se le da una protección por 10 años, los cuales pueden ser
renovados una única vez, por 5 años más.

Es la protección de la invención y expresión creativa de la actividad privada o persona individual.

La ompi es la organización mundial de la propiedad intelectual.

Los derechos de propiedad intelectual se dividen en dos áreas o sectores principales:

1) el derecho de autor y los derechos conexos.

2) Propiedad industrial.

✓ Propiedad industrial

La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer una ​persona física​ o ​jurídica​ sobre
una ​invención​ (​patente​, ​modelo de utilidad​, ​topografía de productos semiconductores​, certificados
complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un ​diseño industrial​, un
signo distintivo (​marca​ o nombre comercial) ​Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a
utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo
haga.
El derecho de prohibir es la parte más destacada de la propiedad industrial y permite al titular del
derecho el solicitar el pago de una ​licencia​, también llamada ​regalía o royalty​. Posee límites temporales,
pues casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y territoriales pues
sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un
país)
✓ Derechos de autor y derechos conexos

Decreto 33-98
Art.15. Se consideran obras todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera
que sea el modo o forma de expresión, siempre que constituyan una creación intelectual original.

Plazo: Art. 43. Los derechos patrimoniales se protegen durante toda la vida del autor y 75 años después
de su muerte.

Derechos Conexos: Son los derechos que tienen los artistas, intérpretes y ejecutantes, productores de
fonogramas y los organismos de radiodifusión, a obtener una contraprestación económica por su
actividad.

Obra:​ Creación intelectual original.


Autor: ​Creador de la obra.

Derecho patrimonial: ​son aquellos que se derivan de la explotación de la obra, recibir dinero.
Derecho Moral: ​por qué se creó la obra y que nadie la cambie a menos que el autor lo permita.

Persona Natural:​ persona individual.


Persona Jurídica:​ Empresa.

✓ Derecho civil, penal y trabajo

En el derecho penal, un demandado al que se le declara culpable, generalmente puede ser sentenciado
con importantes multas económicas, una sentencia de prisión temporal o, en algunos estados, una
sentencia de prisión permanente e incluso la ejecución de la persona.
En el derecho civil, sin embargo, un demandado aunque sea declarado culpable, no es sentenciado a
prisión. En la mayoría de los casos la disputa entre ambas partes se solventa con una negociación
económica o una sanción impuesta por el juez si no hay acuerdo mutuo.
Otra de las grandes diferencias entre el derecho penal y el derecho civil es que en el derecho
civil puedes prevenir el pago pendiente mediante la contratación de un seguro que cubra una sentencia
desfavorable por la que haya que indemnizar a la parte que realiza la acusación, como sucede con
seguros de automóvil, de finanzas o del hogar. En el derecho penal, por otro lado, ningún seguro puede
ocuparse de las sentencias dictadas a un demandado.

✓ Derecho internacional

El nombre de derecho internacional es aquel que se aplica al conjunto de normas jurídicas y legales que
tienen por objetivo primario contribuir a que las relaciones entre los diferentes estados nacionales sean lo
más ordenadas y congruentes posibles de manera de colaborar con relaciones de solidaridad, paz y
colaboración.

El derecho internacional es uno de los tipos de derecho más importantes ya que por su esencia es un
tipo de derecho que excede a los límites de un estado nacional o región específica y que por tanto debe
ser respetado por todos los diversos estados o entidades que quieran formar parte de la comunidad
internacional. Mientras que cada estado o región cuenta con las prerrogativas de establecer su propio
sistema de leyes y normas para las diferentes áreas de su existencia y de su idiosincracia, el derecho
internacional supone un determinado nivel de aceptación y de subsunción a un conjunto de normas y
regulaciones que son compartidas por todas las entidades internacionales.

El derecho internacional es además muy complejo porque se compone de elementos que normalmente
quedan por separado en los diferentes códigos regionales tales como el derecho tributario, el derecho
civil, el derecho comercial, el derecho ambiental, etc. Así, el derecho internacional es un conjunto mucho
más amplio de normas y reglas que tienen por objetivo justamente regular todos los diferentes niveles de
interacción que puedan existir entre dos o más estados.

El derecho internacional define las responsabilidades legales de los estados en sus relaciones entre
ellos, y el trato a los individuos dentro de las fronteras estatales. Sus competencias comprenden una
gran variedad de problemas de importancia internacional, entre los que figuran los derechos humanos, el
desarme, el delito internacional, los refugiados, las migraciones, los problemas de nacionalidad, el trato a
los prisioneros, el uso de la fuerza y la conducta durante la guerra. También regula los bienes comunes
mundiales, como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las aguas internacionales, el espacio
ultraterrestre, las comunicaciones mundiales y el comercio internacional.

Ley de comercialización

Políticas de la producción audiovisual

You might also like