You are on page 1of 18

Epidemiología de lesiones en futbolistas de la sede norte del Club La Equidad

Seguros, 2015.

Planteamiento del problema

El fútbol es el deporte más popular en el mundo, según la Federación Internacional de

Fútbol Asociado (FIFA), actualmente hay más de 265 millones de jugadores masculinos

en el mundo, con un aumento del 21% de participación en la última década. (Lee, Mok,

Chan, Yung, & Chan, 2014). Y en este caso el Club La Equidad Seguros actualmente

cuenta con un plantel de 550 jugadores inscritos, una cifra importante de jugadores que

le permite tener una división de categorías de acuerdo al nivel de juego y a la

importancia de los torneos en que participa (Equidad Club Deportivo, 2016).

Pero a raíz de la popularidad de este deporte, y de su alta exigencia física y

psicológica, surgen factores que afectan negativamente la salud y el rendimiento de los

futbolistas, y el más importante de estos son las lesiones (Noya Salces, Gómez-

Carmona, Gracia-Marco, Moliner-Urdiales, & Sillero-Quintana, 2014).

Debido a la normativa de este deporte, un futbolista, de cualquier categoría en el

mundo, está sometido a diferentes factores de riesgo que pueden terminar en una lesión.

Existen factores que son extrínsecos como la condición de la superficie, el clima, la

metodología de entrenamiento, el equipamiento, los rivales, etc. Y también hay factores

intrínsecos relacionados con las características biológicas y psicosociales individuales

como la edad, el peso, enfermedades previas, entre otros. Esto hace que el fútbol sea uno

de los deportes más asociados a un alto riesgo de lesión en todos sus niveles de práctica

(Llana Belloch, Pérez Soriano, & Lledó Figueres, 2010).

Estudios previos sobre epidemiología de lesiones en jugadores de fútbol, en

diferentes categorías y lugares del mundo, han reportado una incidencia que va en

aumento, en un estudio de revisión bibliográfica en el año 2009 se determinó una


incidencia de 2-9 lesiones por cada 1000h de exposición (Llana Belloch et al., 2010), en

el fútbol español se encontró una incidencia de 6-8 lesiones en el año 2013 (Noya Salces

et al., 2014), para el año 2014 la incidencia de lesiones en el fútbol de Japón fue de 8-14

por cada 1000h de exposición (Lee et al., 2014), y en el año 2015 de 10-15 lesiones por

cada 1.000 horas de exposición.

Según el Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC)

(2007), en el fútbol femenino y de formación, las partes del cuerpo que más se ven

afectadas por lesiones son el tobillo con un 24%, después está la cabeza con el 16%, el

muslo representa el 12%, seguido de rodillas y la parte inferior de la pierna con el 11%

cada una y en último lugar las extremidades superiores con 8% y el tronco con el 9%

(Katharina Grimm & Donald Kirkendall, 2008).

Aunque estos datos presentan un problema relacionado con la epidemiología de

lesiones en el fútbol, donde no se tiene un consenso acerca del diseño del estudio, la

recolección de datos e incluso en las definiciones de lesión. Debido a estas diferencias

metodológicas sólo es posible hacer comparaciones de las tasas de lesiones y los

patrones de lesión entre estudios que utilizan diseños de estudios similares, definiciones

y métodos de recolección y análisis de datos (Hägglund, Waldén, Bahr, & Ekstrand,

2005).

Por esta razón, para el desarrollo de estudios previos se utilizó una metodología

donde primero se tenía en cuenta el tiempo de exposición, ya que es el tiempo en que el

jugador está en riesgo de lesión, haciendo un registro de cada lesión por cada 1000 h de

exposición, tanto en entrenamientos como en competición. Por otro lado se tomó un

cuestionario de base donde se registraron datos antropométricos y de la historia clínica

con el fin de reducir el sesgo de memoria. Y se diseñó un formato para la recolección de

datos donde se exige que tenga como mínimo los siguientes ítems: información acerca
de la fecha de la lesión, si la lesión ocurrió durante el entrenamiento o un partido de

competencia, el tipo de lesión, ubicación, y una medida de la gravedad de la lesión,

acompañada si se quiere de datos como si fue por contacto o sin contacto, condiciones

climáticas, elementos con que estaba trabajando, etc. (Noya & Sillero, 2012).

Actualmente como resultado del desarrollo de los sistemas de entrenamiento y

una alta exigencia de las competencias actuales a nivel global el fútbol se ha convertido

en uno de los deportes que más implica contacto físico y movimientos rápidos en

distancias cortas como aceleraciones, frenos, cambios de dirección, saltos y pivotes, etc.

Debido a estas nuevas características y a este gran aumento en la aparición de lesiones,

el fútbol ha despertado un gran interés dentro del campo de la traumatología del deporte

(Pedrinelli, Filho, Gilberto Amado Rodrigues da Cunha, Thiele, & Kullak, 2013).

Sin embargo, a pesar del conocimiento de esta información, no existen datos

sobre los cuales podamos tener referencia sobre la epidemiología de lesiones en los

futbolistas de las escuelas de formación de la ciudad de Bogotá, incluyendo al Club La

Equidad Seguros. Por esta razón el objetivo de este ejercicio investigativo es describir la

epidemiología de las lesiones de las categorías elite, promocional y ascenso en la sede

norte del Club La Equidad Seguros, con el fin de elaborar un registro donde se

relacionen las variables a estudiar tanto en entrenamiento como en competencia.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la epidemiología de lesiones en los futbolistas de la sede norte del Club La

Equidad Seguros durante el año 2015?


Justificación

La actividad física y el deporte están asociados y comprobados científicamente como la

mejor medida para incrementar una buena calidad de vida y prevenir y disminuir la

aparición de diversas enfermedades (Great Britain. Department of Health, Physical

Activity, Health Improvement and Prevention, s.f). Estudios previos han establecido que

el fútbol es un deporte que contribuye a mejorar no solo la condición física de quien lo

practica, sino que también las relaciones sociales de las personas por su naturaleza de

juego en equipo (Jiří Dvořák, Mario Bizzini, & Astrid Junge, 2015). Por esta razón, ya

sea practicado como diversión o como competencia, el fútbol debe ser un deporte seguro

para todos los que participen de él.

Sin embargo, el riesgo de sufrir una lesión está presente en todos sus niveles de

exposición y se producen tanto en choques con rivales como en acciones individuales,

pasando de ser un medio para el bienestar a convertirse en un perjuicio para quien lo

practica (Jiří Dvořák et al., 2015).

En Colombia existe un gran número de personas que practican deportes, en la

ciudad de Bogotá existen un total de 50 ligas de diferentes disciplinas deportivas y más

de 1389 clubes deportivos avalados (Estrada, 2013), de los cuales 295 son escuelas de

formación deportiva de fútbol (IDRD, 2016). Pero de la misma manera que se presenta

este aumento en la participación también se eleva el número de persona que sufren

lesiones, ya que los deportes de conjunto como el fútbol son los que presentan un mayor

riesgo de lesión durante la práctica deportiva (Arango V., Gallego Ching, Patino

Giraldo, Clavijo Rodriguez, & Osorio Ciro, 2007).

En el año 2013 un estudio realizado en un Club de Fútbol de Bogotá, donde

participaron 84 futbolistas de las categorías profesional, elite y sub 19, reportó una
incidencia total de 1,3 lesiones por 1000 h de exposición, siendo de 0,7 lesiones por

1000 horas de entrenamiento y de 12 lesiones por 1000 h de competencia. Además, los

jugadores profesionales sufrieron el 43,1% de las lesiones con 28, mientras que las

categorías elite y sub 19 representaron el 56,9% de las lesiones con 37, (Rafael Correa et

al., 2013). Indicando que el mayor número de casos de lesiones se presentan en las

categorías de formación.

Como consecuencia de esto, en los últimos años se ha establecido la importancia

del estudio de las lesiones en el fútbol, ya que es uno de los mayores problemas con los

que se encuentra un futbolista donde se ve afectado su rendimiento, su salud personal, su

formación y su futuro como posible deportista profesional (Olmedilla Zafra, Andreu

Álvarez, Abenza Cano, Ortín Montero, & Blas Redondo, 2006).

Por esta razón, el propósito de este estudio es describir la epidemiología de las

lesiones que se presentaron durante el año 2015 en los futbolistas de la sede norte del

Club la Equidad, con el fin de elaborar una base de datos que permita obtener

información sobre las causas, las tasas, el tipo y gravedad de lesión en esta población.
Marco Teórico

Este proyecto de investigación se basó en la revisión de bibliografía en bases de datos

relacionadas con las ciencias de la salud como ScienceDirect, Pubmed, Redalyc y

Scielo, donde se realizó una búsqueda con los siguientes descriptores: young,

adolescent, injuries, soccer, epidemiology, risk y prevention.

El fútbol es el deporte más popular en todo el mundo, con aproximadamente 200

mil jugadores profesionales y más de 200 millones de jugadores aficionados (Arliani,

Belangero, Runco, & Cohen, 2011), y debido a su popularidad, este deporte se ha

considerado como una herramienta para prevenir o curar problemas de salud (Longo,

Loppini, Cavagnino, Maffulli, & Denaro, 2012). Sin embargo diferentes estudios a nivel

mundial indican que en cualquier práctica deportiva existe el riesgo, y una probabilidad

más alta, de sufrir algún tipo de lesión (Ciro et al., 2007). Para el caso del fútbol la

aparición de lesiones es más común que otros deportes, debido a la gran exigencia de

este y al fuerte contacto físico al que se someten sus practicantes (Linares García, 2014).

Definición de lesión

Varios estudios y autores a nivel mundial han expuesto diferentes definiciones de lesión,

Para este caso una lesión en el fútbol es definida como “Cualquier dolencia física

presentada en un partido o entrenamiento, que resulta en que el jugador sea incapaz de

participar en al menos una de sesión de entrenamiento o partido de fútbol subsecuente a

este hecho” (Guilherme F. Reis et al., 2015).

Gravedad de lesión

Esta es definida por la F-MARC como: “La longitud de tiempo desde que un jugador ha

incurrido en una lesión hasta el día que retorne para una completa participación a los

entrenamientos y disponibilidad plena para la competición” (Vilamitjana, 2013).


Y en un acuerdo realizado por la UEFA se determinó que se clasifica de la siguiente

manera: una lesión de gravedad leve es aquella que afecta al jugador de 1 a 3 días, una

lesión menor de 4 a 7 días, una lesión moderada de 8 a 28 días y una lesión mayor

aquella que dura más de 28 días (Ani, Ibikunle, Akosile, & Useh, 2015).

Riesgo de lesión

La posibilidad de que ocurra algún tipo de lesión en el fútbol es alta, pero poco se sabe

acerca de las causas de la lesión, el riesgo de que alguien sufra algún perjuicio o daño

durante la práctica de fútbol está presente siempre (Arni Arnason et al., 2004), por esta

razón varios estudios han determinado los principales riesgos para la ocurrencia de

lesiones en el fútbol (McCall A, Carling C, Davison M, et al., 2015) entre estos están:

una mayor exposición, edad por encima de 38 años, lesiones previas, alto porcentaje de

grasa corporal, poca flexibilidad, inestabilidades articulares y desequilibrios musculares

(Arni Arnason et al., 2004).

Factores de riesgo para la aparición de lesiones

Factores intrínsecos:

Los factores de riesgo intrínsecos son las características biológicas o psicosociales

individuales, tales como la composición corporal, cambios anatómicos, lesiones

anteriores, y la rehabilitación inadecuada (Nery, Raduan, & Baumfeld,).

Composición corporal: Dentro de la composición corporal encontramos el IMC

como uno de los factores de riesgo con un índice más alto, debido a que las

estructuras articulares y ligamentos de la parte inferior del cuerpo se ven

afectadas al soportar el exceso de peso de la parte superior del cuerpo (Nilstad,

Andersen, Bahr, Holme, & Steffen, 2014). Por otra parte tener un desarrollo

correcto de las capacidades físicas básicas evitará la aparición de factores de

riesgo como la fatiga, ya que la fatiga es una de los más potenciales factores para
la aparición de lesiones, esto se debe a la posible reducción de la fuerza, de los

músculos fatigados debido al uso repetido de estas estructuras, puede ocasionar

daños o movimientos que lleven a la aparición de alguna lesión (McCall A,

Carling C, Davison M, et al., 2015).

Una lesión anterior: Una lesión previa presenta uno de los niveles de evidencia

más alto como factor de riesgo para la aparición de nuevas lesiones, aunque no

necesariamente tiene que estar relacionada anatómicamente una con la otra, esto

se debe a las posibles modificaciones corporales que son consecuencias como

rigidez o debilidad muscular, presencia de tejido cicatrizado, alteraciones

biomecánicas y la inhibición muscular (McCall A, Carling C, Davison M, et al.,

2015).

Cambios anatómicos: Cambios anatómicos como el aumento de la pronación del

pie y laxitud articular generalizada aumentan el riesgo de sufrir una lesión hasta

casi 3 veces debido a que el pie y las extremidades inferiores son la base de

apoyo del cuerpo, donde pequeños cambios influyen en la estabilidad y los

movimientos aumentando el riesgo de lesiones (Nilstad et al., 2014). Por otro

lado, aunque los estudios sobre desequilibrios musculares y la aparición de

lesiones nos son concluyentes, algunos estudios evidencian que desequilibrios de

fuerza, en futbolistas profesionales, tienen un mayor riesgo de lesión que en

jugadores con desequilibrios corregidos, aun así hay una gran escasez de datos

para asociar las lesiones y los desequilibrios musculares (McCall A, Carling C,

Davison M, et al., 2015).

Rehabilitación inadecuada: La persistencia de síntomas de una lesión anterior,

es un indicador de una incorrecta recuperación y un signo de la aparición de

lesiones menores que derivan de la anterior (Nery et al., s.f.).


Factores extrínsecos:

Los factores de riesgo extrínsecos incluyen la exposición, los factores climáticos, la

superficie del terreno de juego, el equipamiento, entre otros aspectos externos que el

jugador no puede controlar desde sus acciones (Nery et al., s.f. ).

Mecanismos de lesión

Existen dos mecanismos de lesión los cuales son por contacto y sin contacto. Las

lesiones por contacto representan el 38% del total de casos y se deben principalmente a

fricciones, golpes y colisiones en la disputa por el balón lo que pueden generar caídas

incorrectas y otras situaciones donde el jugador se lesiona. El otro 41% de las lesiones

corresponde a jugadas sin contacto, que son las que ocurren con mayor frecuencia,

como correr, tirar, torsiones y giros, saltos y aterrizajes, etc., situaciones donde una

incorrecta carga, o ejecución de movimientos, sobre músculos, huesos, articulaciones y

ligamentos generan daños en el sistema. El 21% restante se otorga al uso de calzado

inadecuado o inestabilidades de la superficie que provoquen mucha fuerza de fricción o

eventualmente caídas y resbalones (Wong & Hong, 2005).

Tipo de lesión

Lesiones musculares: las lesiones musculares corresponden aproximadamente al

30% del total de lesiones, su diagnóstico se basa en la sintomatología, la

anamnesis del mecanismo y la exploración física. Estas se clasifican según el

mecanismo lesional, hay lesiones directas producidas en golpes con el oponente,

y lesiones indirectas producidas por la aplicación de estiramientos, tensiones,

fuerza o velocidad que superan la capacidad visco-elástica del tejido

produciendo daños (Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares.

Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención.2009).


Lesiones ligamentosas: las lesiones de ligamentos representan el 27%

aproximadamente de las lesiones en el fútbol, siendo los esguinces los más

frecuentes con un 23,5%, afectando principalmente a estructuras de los

miembros inferiores como los tobillos, la cadera y las rodillas (Selistre, Taube,

Ferreira, & Barros Jr, 2009). Por otra parte una de las lesiones más graves y más

asociadas a la práctica del fútbol es la rotura de Ligamento Cruzado Anterior

(ACL) la cual presenta una tasa de lesión de 3,67%, situación que supone una

gran consecuencia para la calidad de vida de las persona debido a que la cirugía

de reconstrucción y el posterior proceso de rehabilitación, además de ser muy

costoso, es un proceso muy extenso y doloroso, no asegura la completa o pronta

recuperación del deportista situación que ha promovido la realización de

diversos estudios en cuanto al mecanismo de esta lesión , programas de

prevención y rehabilitación (Dai, Mao, Garrett, & Yu, 2014).

Lesiones óseas: En la mayoría de los casos las lesiones óseas son el resultado de

algún contacto con el contrario, el 75% de estas ocurren por una entrada

agresiva, y las más comunes son fracturas y dislocaciones. Según estudios

previos más del 75% de los jugadores, después de sufrir alguna lesión ósea,

aseguraron estar expuestos a “juego sucio” o “estar mal abordados”, razón por la

que las lesiones óseas en la mayoría de los casos son catalogadas como lesiones

graves, siendo la rodilla, la tibia, el tobillo y la cadera los segmentos óseos más

afectados durante la práctica del fútbol (S.V. Khaydukov, L.A. Baidun, A.B.

Zurochka, & A. Totolyan, 2014).

Localización y tipo de lesión

La FIFA desde el año de 1998 ha elaborado un registro de las lesiones de sus torneos y
competencias, donde se ha evaluado tanto la gravedad, el tipo de lesión, la zona corporal

afectada y el mecanismo por el cual se produjeron (Jiri Dvorak, Astrid Junge, Wayne

Derman, & Martin Schwellnus, 2011).

De esta manera recopilando los datos obtenidos en 5 estudios realizados en 1998,

2002, 2006, 2010 y 2014, se ha determinado que la zona corporal más afectada es el

muslo representando el 21,2% del total de lesiones junto con la parte inferior de la

pierna con el 14,2%, después se encuentran la rodilla y el tobillo con el 13,4%, la

siguiente zona comprende la cabeza, cara y cuello con el 11%, después están las

extremidades superiores, incluyendo el hombro, con el 8,4%, seguidos del tronco con el

7,2% y por último el pie con el 5% y la ingle con el 4,4% (Junge A, 2015).

Por otra parte, en el registro del tipo de lesión más frecuente se encontró que las

Contusiones ocupan el primer lugar con el 44,6% del total de los casos, después están

las rupturas de fibras musculares 19,8%, los esguinces y dislocaciones 12,2%,

laceraciones y abrasiones 7%, fracturas 3,2%, rupturas de tendón o ligamento y lesión

de meniscos 2,2%, concusiones 2% y lesiones de otro tipo representaron el 8,8% (Junge

A, 2015).

Por último se determinó que el 68,75% del total de los casos de lesiones fueron

producidos por contacto con un rival, mientras que el 31,25 de las lesiones fueron sin

contacto (Junge A, 2015).


Cronograma de actividades

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividad
Revisión de bibliografía x x x
Planteamiento del problema x
Justificación x
Búsqueda por descriptores x
Evaluación de artículos con x
flujograma
Grado de recomendación y nivel de x x
evidencia
Marco teórico x x
Informe a la población x
Permisos y consentimiento informado x
Selección y aplicación del instrumento x x
Análisis de resultados x
Discusión x x
Recomendaciones y conclusión x

Costos del proyecto

Santiago pulido Universidad Total


Rubro Santo Tomas Total
Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos
frescos en especie en especie en especie frescos en especie
Gastos de $5.760.000 $5.760.000 $5.760.000
personal
Gastos de - - - - - - -
viaje
Inversiones $999.900

Gastos $52.000 $91.400 $52.000 $91.400 $143.400


generales
Servicios $84.000 $84.000 $84.000
técnicos
Material - - - - - - -
bibliográfico
Total
1. Descripción gastos de personal

Santiago Pulido Total


Nombre del Nivel de Rol en el Horas Nume Valor Recursos Recur- Recursos Recur-
participant forma-ción proyecto sema- -ro de hora frescos sos en frescos sos en
e nales meses especi especi
dedica- e e
das al
proyect
o

Santiago Universitari Investigado 12 12 $10.00 $5.760.00 $5.760.00


Pulido o en curso r principal 0 0 0
Total $5.760.00 $5.760.00
0 0

2. Descripción gastos de inversiones

Santiago Pulido Universidad Santo Total


Descripció Cantida Valor justificación Tomas
n de gastos d unitario Recurso Recurso Recurso Recurso Recurso Recurso
de s frescos s en s frescos s en s frescos s en
inversiones especie especie especie

Computado 1 $999.90 Necesario para $999.900 $999.900


r portátil 0 la elaboración
sistema del documento
operativo de
Windows investigación,
año 2009 permisos,
en adelante consentimiento
s informados,
registro y
análisis de
datos
1 Necesario
SPSS como
plataforma
para realizar el
análisis
estadístico de
los datos
obtenidos en la
investigación.
Total $999.900

3. Descripción gastos generales

Santiago Pulido Total


Descripción Cantidad Valor Justificación Recursos Recursos Recursos Recursos
de gastos unitario frescos en frescos en
generales especie especie
Impresora 1 $80.400 Necesaria para $80.400 $80.400
fotocopiadora imprimir y
copiar
consentimientos
informados,
permisos y
demás
documentación
relacionada con
el proyecto
Memoria 1 $11.000 Medio de $11.000 $11.000
USB de 8 GB transporte de
información.
Cartucho de 1 $40.000 Necesario para $40.000 $40.000
impresión que funcione la
impresora
Resma de 1 $12.000 Para imprimir o $12.000 $12.000
papel copiar allí la
documentación
necesaria
Total $52.000 $91.400 $52.000 $91.400

4. Descripción de gastos servicios técnicos

Santiago Pulido Total


Descripción Cantidad Valor Justificación Recursos Recursos Recursos Recursos
de gastos unitario frescos en frescos en
servicios especie especie
técnicos

Instalación 1 $84.000 Necesario $84.000 $84.000


internet para realizar
móvil la búsqueda
banda ancha en las bases
de 3 megas de datos y
demás
fuentes de
información
virtuales.
Medio de
comunicación
con la
población
para
información
sobre el
proyecto.
Total $84.000 $84.000
Referencias

Arango V., E., Gallego Ching, I. C., Patino Giraldo, S., Clavijo Rodriguez, M. P., &

Osorio Ciro, J. A. (2007). Lesiones deportivas. Iatreia, 20(2), 167.

Arliani, G. G., Belangero, P. S., Runco, J. L., & Cohen, M. (2011). The brazilian

football association (CBF) model for epidemiological studies on professional soccer

player injuries. Clinics, 66(10), 1707-1712. doi:10.1590/S1807-59322011001000007

Arni Arnason, Stefan B. Sigurdsson, Arni Gudmundsson, Ingar Holme, Lars

Engebretsen, & Roald Bahr. (2004). Risk factors for injuries in football. The American

Journal of Sports Medicine, 32(1 suppl), 16S. doi:10.1177/0363546503258912

Correa, J., Galván-Villamarin, F., Muñoz Vargas, E., Esteban López, C., Clavijo, M., &

Rodríguez, A. (2013). Incidencia de lesiones osteomusculares en futbolistas

profesionales. Revista Colombiana De Ortopedia Y Traumatología, 27(4), 185-190.

doi:2048/10.1016/S0120-8845(13)70018-X

Dai, B., Mao, D., Garrett, W. E., & Yu, B. (2014). Anterior cruciate ligament injuries in

soccer: Loading mechanisms, risk factors, and prevention programs. Journal of Sport

and Health Science, 3(4), 299-306. doi:2048/10.1016/j.jshs.2014.06.002

Equidad Club Deportivo. (2016). Escuela de formacion. Retrieved from

http://www.equidadclubdeportivo.coop/

Estrada, Y. (2013). Estudio exploratorio sobre el estado del arte

de la rehabilitación deportiva en colombia. Revista De Investigación: Cuerpo, Cultura

Y Movimiento, 3(5), 79-110.

Great Britain. Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and

Prevention. (s.f.) At least five a week Retrieved from

http://data.theeuropeanlibrary.org/BibliographicResource/2000019926829

Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico,


tratamiento y prevención. (2009). Apunts. Medicina de l'Esport, 44(164), 179-203.

doi:10.1016/S1886-6581(09)70129-X

Guilherme F. Reis, Thiago R. T. Santos, Rodrigo C. P. Lasmar, Otaviano Oliveira

Júnior, Rômulo F. F. Lopes, & Sérgio T. Fonseca. (2015). Sports injuries profile of a

first division brazilian soccer team: A descriptive cohort study. Revista Brasileira De

Fisioterapia, 19(5), 390-397. doi:10.1590/bjpt-rbf.2014.0120

Hägglund, M., Waldén, M., Bahr, R., & Ekstrand, J. (2005). Methods for

epidemiological study of injuries to professional football players: Developing the

UEFA model. British Journal of Sports Medicine, 39(6), 340-346.

doi:10.1136/bjsm.2005.018267

IDRD. (2016). Escuelas avaladas. Retrieved from

http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=node/472

Jiri Dvorak, Astrid Junge, Wayne Derman, & Martin Schwellnus. (2011). Injuries and

illnesses of football players during the 2010 FIFA world cup. Br J Sports Med, 45,

626-630. doi:10.1136/bjsm.2010.079905

Jiří Dvořák, Mario Bizzini, & Astrid Junge. (2015). Fifa 11+ Retrieved from

http://resources.fifa.com/mm/document/footballdevelopment/medical/02/67/55/62/fifa

11plus_neutral.pdf

Junge A, D. J. (2015). Football injuries during the 2014 FIFA world cup. Br J Sports

Med, 49, 599-602. doi:10.1136/bjsports-2014-094469

Katharina Grimm, & Donald Kirkendall. (2008). Salud y buena condición física de las

futbolistas Fédération Internationale de Football Association.

Lee, J. W., Mok, K., Chan, H. C., Yung, P. S., & Chan, K. (2014). A prospective

epidemiological study of injury incidence and injury patterns in a hong kong male

professional football league during the competitive season. Asia-Pacific Journal of


Sports Medicine, Arthroscopy, Rehabilitation and Technology, 1(4), 119-125.

doi:2048/10.1016/j.asmart.2014.08.002

Linares García, S. (2014). ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS LESIONES MÁS

COMUNES PRODUCIDAS EN LAS ESCUELAS DE FÚTBOL BASE

CATEGORÍAS CADETE y JUVENIL. AGON International Journal of Sport

Sciences, 4(1)

Llana Belloch, S., Pérez Soriano, P., & Lledó Figueres, E. (2010). La epidemiología en

el fútbol: Una revisión sistemática. Journal of Medicine and Science of Physical

Activity and Sport, 10(37), 22-40.

Longo, U. G., Loppini, M., Cavagnino, R., Maffulli, N., & Denaro, V. (2012).

Musculoskeletal problems in soccer players: Current concepts. Clinical Cases in

Mineral and Bone Metabolism : The Official Journal of the Italian Society of

Osteoporosis, Mineral Metabolism, and Skeletal Diseases, 9(2), 107. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23087721

McCall A, Carling C, Davison M, et al. (2015). Injury risk factors, screening tests and

preventative strategies: A systematic review of the evidence that underpins the

perceptions and practices of 44 football (soccer) teams from various premier leagues.

British Journal of Sports Medicine, 49, 583-589. doi:10.1136/bjsports-2014-094104

Nery, C., Raduan, F., & Baumfeld, D.Foot and ankle injuries in professional soccer

players: Diagnosis, treatment, and expectations. Foot and Ankle Clinics,

doi:2048/10.1016/j.fcl.2016.01.009

Nilstad, A., Andersen, T., Bahr, R., Holme, I., & Steffen, K. (2014). Risk factors for

lower extremity injuries in elite female soccer players. The American Journal of

Sports Medicine, 42(4), 940-948. doi:10.1177/0363546513518741

Noya Salces, J., Gómez-Carmona, P. M., Gracia-Marco, L., Moliner-Urdiales, D., &
Sillero-Quintana, M. (2014). Epidemiology of injuries in first division spanish

football. Journal of Sports Sciences, 32(13), 1263-1270.

doi:10.1080/02640414.2014.884720

Noya, J., & Sillero, M. (2012). Incidencia lesional en el fútbol profesional español a lo

largo de una temporada: Días de baja por lesión. Apunts.Medicina De L'Esport,

47(176), 115-123. doi:2048/10.1016/j.apunts.2011.10.001

Olmedilla Zafra, A., Andreu Álvarez, M. D., Abenza Cano, L., Ortín Montero, F. J., &

Blas Redondo, A. (2006). Lesiones y factores deportivos en futbolistas jóvenes.

Universidad Católica San Antonio De Murcia España, 2(5), 59-66.

Pedrinelli, A., Filho, Gilberto Amado Rodrigues da Cunha, Thiele, E. S., & Kullak, O.

P. (2013). Epidemiological study on professional football injuries during the 2011

Copa America, Argentina. Revista Brasileira De Ortopedia (English Edition), 48(2),

131-136. doi:2048/10.1016/j.rboe.2012.09.003

S.V. Khaydukov, L.A. Baidun, A.B. Zurochka, & A. Totolyan. (2014). Severe soccer

injuries in amateurs. Medicinskaâ Immunologiâ, 14(3), 255-268. doi:10.15789/1563-

0625-2012-3-255-268

Selistre, L. F. A., Taube, O. L. S., Ferreira, L. M. A., & Barros Jr, E. A. (2009).

Incidência de lesões nos jogadores de futebol masculino sub-21 durante os jogos

regionais de sertãozinho-SP de 2006. Revista Brasileira De Medicina do Esporte,

15(5), 351-354. doi:10.1590/S1517-86922009000600006

Wong, P., & Hong, Y. (2005). Soccer injury in the lower extremities. British Journal of

Sports Medicine, 39(8), 473-482. doi:10.1136/bjsm.2004.015511

You might also like