You are on page 1of 24

CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO

«ANDRES BALVANERA»
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS EN SITIO

2018-2019 SEMESTRE B

TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL. “Observación y Análisis de la Cultura


Escolar”. Lic. en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía en Educación Secundaria
(Plan 2018).
FORMACIÓN ESPECÍFICA. “Observación y Práctica Docente II”. Semestre IV. Lic. en
Educación Secundaria con Especialidad en Formación Cívica y Ética. (Plan 1999).
FORMACIÓN ESPECÍFICA. “Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Taller de
Análisis del Trabajo Docente”. Octavo Semestre. Lic. en Educación Secundaria con Z
(Plan 1999).

Elaboró: Mtro. J.B. Rafael Ordaz García


Querétaro, Qro. Febrero 2019.

1
PRESENTACIÓN

La Escuela Normal del Estado de Querétaro, Andrés Balvanera en su Licenciatura para


Educación Secundaria manifiesta como todas las Normales del País, una situación de disparidad, en lo
que refiere a las intenciones, propósitos, enfoques, para la formación de sus estudiantes: Por un lado
se sigue trabajando con un Plan de Estudios de 1999, que no se ajusta a la realidad educativa que se
vive en la Escuela Secundaria Pública; y una propuesta nueva que todavía se encuentra en la
incertidumbre, debido a la propia inestabilidad de decisiones de la nueva administración de la
Secretaria de Educación Pública.

El Plan /99, se trabajará tomando en cuenta el enfoque del mismo. De manera específica en el
curso de OPDII, conservaremos los propósitos y algunas actividades; sin embargo, se
propondrán lecturas distintas y sobre todo se le dará una orientación más hacia la
investigación tanto de carácter documental, como de campo: Específicamente investigación
en la escuela y en el aula (Etnografía). Así también se pondrá énfasis en la reflexión de la
práctica y se procurará incorporar elementos innovadores, tanto de carácter tecnológico como
didáctico.
Se dará seguimiento a los estudiantes (Lozano Ortiz Elsy Giovanna, Granados Ramírez Yoavedt
Jesús) de octavo semestre. Durante su estancia en la Escuela Secundaria Técnica N. 29 y la
Secundaria General “Rosario Castellanos”. Se visitará una vez por mes a los estudiantes
durante su práctica y se buscará entrevistarse con el Docente titular y dentro de lo posible con
algún Directivo de la Escuela.
Aunque pareciera muy limitado el encuentro con el estudiante, en realidad esto no es así ya
que una vez por semana se tiene una reunión para el análisis de su documento de titulación.
En esta reunión se aprovecha no sólo para orientar su trabajo recepcional (ensayo) si no a la
vez sé toca el análisis de la práctica frente a grupo.
El Plan /2018, se trabajará tal cual lo especifica el programa para el Trayecto de Práctica
Profesional, “Observación y Análisis” de la Cultura Escolar, segundo semestre. Se procura
incorporar a los estudiantes a dar importancia al conocimiento tanto técnico-instrumental
como pedagógico; Acceder al conocimiento mediante la investigación (Investigación-Acción y
Estudio Etnográfico).
Una dificultad que hoy se plantea la Escuela Normal, en su Licenciatura para Educación
Secundaria es la postura de las Direcciones de las Escuelas Secundarias en su mayoría dificultan
el acceso de nuestros estudiantes a realizar una práctica como proponen los programas de
2
estudio: Tanto en tiempo de estancia como en aceptar las propuestas didácticas de los
estudiantes.

PROPÓSITOS GENÉRICOS

Diseñar un Plan de Acercamiento a la Práctica Docente (Escuela-Aula-Comunidad) que


permita advertir la organización y operación de las actividades a desarrollar en las escuelas
secundarias públicas durante el semestre B. 2019.
Documentar la práctica (Antes, durante y posterior) frente a grupo, respetando los tiempos y
formas que se establezcan programáticamente y se acuerden con la escuela secundaria sede.

“Observación y Análisis de la Cultura Escolar”. Lic. en Enseñanza y


Aprendizaje de la Geografía en Educación Secundaria (Plan 2018).
PROPÓSITOS

Propósito General: Los estudiantes generarán explicaciones sobre la cultura escolar que se
construye y prevalece en la Escuela Secundaria, para comprender las relaciones sociales
entre los diversos actores, utilizando herramientas básicas de la investigación y
recuperando los usos sociales del lenguaje en su contexto.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Los estudiantes recuperan las experiencias propias del curso Herramientas para la observación
y análisis de la Escuela y Comunidad, Incorporan elementos que describan las relaciones dadas
con y entre los diferentes actores que participaron en la primera visita en la Escuela
Secundaria. Se visitarán nuevamente diferentes Escuelas Secundaria, preferentemente de
modalidades distintas, durante las tres etapas de este curso, donde los estudiantes participan
en la construcción y reorganización permanente del espacio social denominado Escuela
Secundaria, elaborando explicaciones sobre la práctica y la cultura escolar.
Se profundizará en la observación sobre la cultura escolar: La entrada y salida de la escuela, el
desplazamiento en el interior de las instalaciones; para entender las relaciones de poder, los
3
discursos, juegos, organización y rituales que las culturas juveniles plantea para generar un
sentido de pertenencia o de exclusión a un grupo.

Para fortalecer las competencias investigativas, se apoya de la investigación etnográfica,


recuperando la observación participante y no participante, la entrevista estructurada y no
estructurada, con la intención de acercarse y entender las interacciones entre los diversos actores de
la comunidad escolar. Las tecnologías de la información y comunicación permitirán registrar
evidencias de las experiencias sobre la práctica en sitio así como construir evidencias de aprendizaje
que deberán compartir a través de redes sociales permitidas y autorizadas. Así también se
recuperarán evidencias de los docentes y directivos escolares sobre el desempeño del estudiante.

Con estas experiencias los estudiantes están en condición de reflexionar sobre la influencia del
contexto escolar en los adolescentes. Se procurara establecer diferencia con la Escuela
Primaria en cuanto a tiempos y relaciones entre docentes y alumnos.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO ALAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO

Genéricas:
Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su
desarrollo personal.
Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y
educativo.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
Profesionales:

Utiliza conocimientos de la geografía y su didáctica para hacer transposiciones de acuerdo a las


características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los
planes y programas de estudio vigentes.

● Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como parte de su formación


permanente en la geografía.

4
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques vigentes de la
geografía, considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr
aprendizajes significativos.
● Propone situaciones de aprendizaje de la geografía, considerando los enfoques del plan y
programas vigentes; así como los diversos contextos de los estudiantes.
Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el

Desarrollo integral de los estudiantes.


● Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje
incluyentes.
● Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias interculturales. Actúa con
valores y principios éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional
con una perspectiva intercultural y humanista.
● Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes.

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LA CULTURA ESCOLAR

Unidad I “Cultura Escolar en la Escuela Secundaria”.


Estudiará los conceptos y prácticas relacionadas con la cultura escolar.
Construirá un concepto propio a partir de la reflexión de lo que se hace y por qué se hace
en el espacio escolar.
Comprensión de las prácticas actuales, reconociendo sus componentes funciones e
instrumentos de recolección de datos

Unidad II “Comprendiendo la cultura escolar: Rituales, prácticas sociales y vivencias”

A través de las prácticas de campo, in situ, deberá conocer, analizar y comprender como la
cultura escolar que se vive en los patios y otros espacios de la escuela se relacionan con las
formas en que los alumnos interactúan a través de prácticas sociales de lenguaje, para
mediar con el ámbito académico en su desarrollo cognitivo y socioemocional.

Unidad III “Los actores educativos y sus historias de vida”.


5
Se analizará la cultura escolar desde una mirada y con las voces de los agentes educativos.
Sus discursos e historias de vida.
Reflexión sobre las implicaciones de ser docente de secundaria en contextos heterogéneos.

Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza

Se desarrollan competencias investigativas estrategias didácticas para el desarrollo de


los contenidos teóricos y metodológicos.
Los contenidos Teóricos se abordarán mediante la estrategia de aula invertida y trabajo
colaborativo. Socialización, discusión y solución de inquietudes y problemáticas.
Se diseñarán instrumentos para la colección de datos y la observación en sitió. Trabajo
en equipos.
Aprendizaje por proyectos. Estrategia de enseñanza y aprendizaje. Cada estudiante se
involucra de forma activa en la elaboración de una tarea-producto que den respuesta a
un problema o necesidad planteada por el contexto social, educativo o académico de
interés.
Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia de enseñanza y aprendizaje que
plantea una situación problema para su análisis y solución. Cada estudiante es
responsable de su propio proceso de aprendizaje, a partir del cual busca, selecciona y
utiliza información para la solución de su situación problema.
Aprendizaje colaborativo. Estrategia de enseñanza y aprendizaje en que cada
estudiante trabaja en grupos reducidos para maximizar tanto su aprendizaje como el de
sus colegas. Se caracteriza por su interdependencia positiva; es decir, esfuerzo
equitativo y apoyo mutuo, en un marco de negociación de las experiencias significados
para la solución de problemas complejos.
Aprendizaje basado en casos de enseñanza. Esta estrategia expone narrativas o
historias que constituyen situaciones problemáticas. En general obtenidas en la vida
real, las cuales supone una serie de atributos que muestran su complejidad y
multidimensionalida que permite se presenten análisis y soluciones.

6
EVALUACIÓN DEL CURSO

La evaluación tomará en cuenta no sólo el aprendizaje sino también como se aprendió, para qué
se aprendió y cómo lo utilizamos para hacer evidente el desarrollo académico del alumno.
La evaluación no recae únicamente en el docente, involucra la participación de los estudiantes.
El enfoque de evaluación es procesual y formativo. Es una oportunidad central para documentar
información que permita valorar el aprendizaje y su aportación al desarrollo de competencias.
Que el alumno reconozca sus saberes previos y el paulatino contraste con el saber construido
durante el curso. Esto permitirá regular su proceso de aprendizaje y formar una conciencia
metocognitiva.
Se iniciará al final de cada unidad un proyecto integrador de productos-evidencias para formar el
portafolio de evidencias y socializarlo con los estudiantes en asamblea.
El grupo definirá las rúbricas necesarias para diferentes actividades: Para exposiciones, trabajos
escritos, participación individual y colectiva, asistencia, para evaluar documentos y prácticas.
Para el cierre del curso se define la siguiente evidencia:

7
PRACTICAS PROFESIONALES
UNIDADES DE PERIODO SUGERIDO ESCUELA SEDE
APRENDIZAJE
U1 3 Días Secundaria General N. 3
U2 3 Días Secundaria General N. 3
U3 4 Días Secundaria General N. 3

NOTA: Se espera confirmación de la política que instrumente la Coordinación de la


Licenciatura en cuanto a sedes y periodos.

PROPÓSITOS Y CONTENIDOS

El estudiante normalista construirá un concepto propio de la cultura escolar a partir de la reflexión de


lo que se hace y por qué se hace dentro del espacio escolar para comprender las prácticas actuales,
reconociendo sus componentes, funciones e instrumentos específicos de recolección de datos para su
posterior análisis.

Unidad I “Cultura Escolar en la Escuela Secundaria”.

8
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS

Analizar la cultura escolar que prevalece en las escuelas secundarias de práctica a partir del uso
de la etnografía, para reflexionar sobre las implicaciones de ser docente de secundaria en
contextos heterogéneos.

Unidad II “Comprendiendo la cultura escolar: Rituales, prácticas sociales y vivencias”

9
10
11
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS

Identifica la función que desempeñan los diferentes actores del contexto y la cultura escolar a
través de la sistematización de la información obtenida mediante la investigación etnográfica
en contextos heterogéneos, utilizando los recursos educativos digitales.

Unidad III “Los actores educativos y sus historias de vida”.

12
13
“Observación y Práctica Docente II”. Semestre IV. Lic. en Educación
Secundaria con Especialidad en Formación Cívica y Ética. (Plan 1999).
Competencia General
O Analizar y comprender las características del trabajo docente en la Escuela Secundaria: Las acciones
que realiza el docente, los elementos que toma en cuenta al preparar clases, las metas que se
proponen, las estrategias, las actitudes, las formas mediante las que hace participar a los estudiantes.
El manejo del programa de estudio de Formación Cívica y Ética y la planeación de sesiones de clase.

Competencias Específicas

O Desarrollar habilidades para observar, dialogar con los alumnos y utilizar otras fuentes de
información, los cuadernos y trabajos de los alumnos, para conocer las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.

O Diseñar y poner en práctica actividades didácticas congruentes con los propósitos educativos de la
Educación Secundaria con el enfoque de la Formación Cívica y Ética.

O Desarrollar la capacidad en los normalistas para aprender de las experiencias de práctica y


proponer nuevos retos a través del análisis de los resultados de la práctica docente con grupos de
Educación Secundaria.

PROPOSITO GENERAL

Propiciar en los alumnos normalistas el desarrollo de competencias didácticas pertinentes para el


trabajo con estudiantes de secundaria, de manera eficaz y atendiendo los intereses individuales
durante la clase.

PROPOSITO DEL CURSO

14
1. Diseñar estrategias de enseñanza acordes con los propósitos educativos de secundaria,
seleccionando y usando los recursos didácticos adecuados.
2. Mantener relaciones eficaces con los adolescentes, atendiendo de manera oportuna las
situaciones imprevistas y de conflicto que se presenten en el trabajo cotidiano.
3. Fortalecer la competencia didáctica, mediante el trabajo en el ambiente real de la escuela
secundaria.
4. Propiciar el acercamiento de los jóvenes en formación a distintos espacios de observación y
práctica, para que amplíen su visión integral a cerca del trabajo docente.

PROPOSITOS DEL EJE METODOLÓGICO DE LOS CURSOS DE


OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE (I-VI)

15
O Ofrecer espacios y actividades para que los profesores-alumnos articulen
contenidos de la LICENCIATURA, de manera horizontal y vertical, alrededor de
problemáticas generadoras en cada uno de los cursos, recuperando sus prácti-cas
docentes.

O Favorecer la comprensión de los profesores-alumnos de la práctica docente en


sus diferentes dimensiones y niveles, dotándolo de elementos para diseñar y
desarrollar proyectos innovadores, que generen procesos de construcción y
reconstrucción de conoci-miento en la escuela.

Dotar a los profesores-alumnos de elementos teóricos, metodológicos e instrumentales que


les permita la estructuración y redacción del documento recepcional, y que si así lo desea, el
documento concluido le sirva para titularse, una vez cubiertos los requisitos previos.

16
ESTRUCTURA DE LOS CURSOS DE LOS SEIS CURSOS DE
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE (Semestre III-Sem. VIII)

O El conjunto de cursos que constituyen el eje metodológico de OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA


DOCENTE, está definido sustancialmente por el paradigma cualitativo de investigación,
con enfoques que favorecen el análisis, la reflexión, la interpretación y crítica, desde la
postura de los profesores. Estos enfoques permiten que el profesor caracterice sus
prácticas docentes como dinámicas, conflictivas y complejas. Las posturas que dentro de
este paradigma interpretativo se consideran más adecuadas al perfil que se pretende
lograr son: la investigación-acción, la investigación participativa, la investigación
etnográfica y crítica, con apoyos de elementos de redacción e investigación documental.

17
BLOQUE I
COMPONENTES DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA

Para que los estudiantes sigan ampliando sus conocimientos y experiencias en relación con la
competencia didáctica y sus componentes: Se diseñan estrategias de trabajo congruentes con
la asignatura de Formación Cívica y Ética y su Enfoque Teórico-Metodológico. Se elaboran
planes de clase y su aplicación en el aula.
TEMAS
1. El dominio de los contenidos de enseñanza.
2. La comunicación con los alumnos.
3. La atención a las necesidades y reacciones de los adolescentes
4. Las formas de atención a situaciones imprevistas y de conflicto.
5. Estrategias propias para la enseñanza de la Formación Cívica y Ética.

BlOQUE II
LOS ADOLESCENTES EN EL TRABAJO CON LA ASIGNATURA
PROPIA DE LA ESPECIALIDAD

Reflexionarán acerca de las etapas cognitivas de los alumnos de secundaria. Análisis de


los distintos elementos y factores que intervienen en la práctica escolar. Comentar y
argumentar las posibilidades que brinda el contexto escolar en el aprendizaje.

Se realizarán las lecturas que sugiere la bibliografía y se abrirán espacios para el


análisis de la práctica a partir de las lecturas. Se contrastan las observaciones
realizadas y las prácticas efectuadas.

TEMAS
1.- El enfoque de la asignatura.- Aprendizajes clave de Formación Cívica y Ética.
2.- Planeación por competencias.- El enfoque competencial. Aprendizajes clave (2017).

18
JORNADAS DE PRÁCTICA
Se realizarán dos jornadas de observación y práctica, para planear las jornadas:

* Se tomarán en cuenta elementos significativos y adecuados para llevarlos al aula.

* Así mismo elaborar los instrumentos para la observación objetiva del trabajo escolar.

JORNADAS PERIODO SUGERIDO ESCUELA SEDE


J1 5 Días Secundaria Técnica N. 9
J2 5 Días Secundaria Técnica N. 9

EVALUACIÓN DEL SEMESTRE


1. Investigación bibliográfica: Los productos se socializan y se suben al portafolio electrónico
(App. Dropbox/google drive).
2. Planeación Didáctica: Elaboración, aplicación e informe de resultados en grupo amplio.
3. Presentación de ensayo de las dos etapas de práctica: Análisis de la práctica y resolución de
alguna problemática seleccionada por el estudiante. Se sube al portafolio electrónico (App.
Dropbox/google drive).

“Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Taller de Análisis del Trabajo


Docente”. Octavo Semestre. Lic. en Educación Secundaria con Especialidad en
Geografía. (Plan 1999).

Lineamientos para
la Organización del Trabajo
Académico

I. TRABAJO DOCENTE
19
PROPÓSITOS
a) Fortalezcan el desarrollo de su competencia didáctica al aplicar secuencias de actividades de
enseñanza congruentes con los propósitos de la educación secundaria, con las características de los
alumnos de distintos grupos y con la realidad social en que éstos se desenvuelven.
b) Mejoren su habilidad para conocer a los adolescentes de los distintos grupos y comunicarse con
ellos, aprovechen el diálogo y el conocimiento obtenido para propiciar aprendizajes y, a su vez, para
fomentar el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los alumnos.
c) Fortalezcan sus conocimientos del campo disciplinario de la especialidad al aplicar secuencias de
actividades didácticas y evaluar los aprendizajes de los alumnos, de acuerdo con el enfoque para su
enseñanza.
d) Profundicen los conocimientos adquiridos sobre las formas en que repercuten la organización y el
funcionamiento de la escuela secundaria en el trabajo docente y en los aprendizajes de los alumnos;
asimismo, desarrollen actitudes favorables para el trabajo colectivo en la escuela secundaria.
e) Fortalezcan su compromiso profesional al poner en juego la formación adquirida para responder a
las exigencias reales del trabajo docente y reconozcan esta experiencia como parte de su proceso
formativo, además de reafirmar su identidad profesional y valorar las condiciones reales del entorno
escolar.

2. Características generales del trabajo docente


Cada estudiante normalista realizará el trabajo docente con varios grupos escolares
de una escuela secundaria, 3 en el horario regular, bajo la tutoría del profesor titular de los grupos.
Los estudiantes destinarán 12 semanas durante el séptimo semestre para llevar a cabo el Trabajo
Docente y 11 semanas en octavo semestre.

Contarán con la orientación de un profesor de educación secundaria, que fungirá como tutor.

3. Tipos de actividades pedagógicas

Durante los periodos de Trabajo Docente, el estudiante permanecerá 15 horas a la


semana en la escuela secundaria, de las cuales destinará un mínimo de diez y un
máximo de 12 al trabajo en distintos grupos de educación secundaria para aplicar las
propuestas didácticas previamente diseñadas en el Taller; las horas restantes las
dedicará a realizar el conjunto de actividades que se describen en los siguientes
20
apartados y que se programarán en su plan general de trabajo. Estas actividades las acordará
con su asesor y con el profesor tutor.

De acuerdo con su especialidad, el estudiante trabajará con un mínimo de dos grupos y un


máximo de cinco, dependiendo de las asignaturas y grados en que trabaje su tutor.

4. Evaluación del desempeño docente

a) El cumplimiento del tiempo destinado al trabajo docente a través de la asistencia sistemática a la


escuela secundaria para desarrollar las actividades señaladas en estos lineamientos.
b) La capacidad que muestre el estudiante, durante su desempeño con los grupos, para comunicarse
con los adolescentes, promover su participación y atender las necesidades individuales que
manifiesten durante la clase.
c) La capacidad para realizar acciones educativas ante situaciones imprevistas, ya sea durante el
desarrollo de las clases o en otros momentos de la vida escolar.
d) El dominio de los contenidos de la especialidad y la habilidad para aplicar secuencias de actividades
didácticas y procedimientos de evaluación congruentes con los propósitos de la educación secundaria
y con los enfoques de enseñanza de la especialidad, así como el uso eficaz de los materiales y recursos
educativos.
e) La disposición a participar con el conjunto del personal docente en las actividades académicas que
se acuerden con el director de la escuela secundaria, así como en las que se requieren para
comunicarse con los padres de familia y transmitirles la información necesaria sobre el desempeño de
los alumnos.

II. TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS


DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL
TRABAJO DOCENTE
Las asignaturas Taller de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II forman parte
del campo de formación específica por especialidad. En estos espacios se propicia que los
estudiantes integren los conocimientos adquiridos acerca de los diversos campos o ejes de la
disciplina de su especialidad, de las características de los adolescentes, de las formas de
enseñanza y de la organización y funcionamiento de la escuela secundaria, mediante el diseño
de propuestas didácticas que aplicarán en los grupos en que realizan su trabajo docente.

21
PROPÓSITOS

a) Integren y utilicen los conocimientos y experiencias adquiridos, al seleccionar y diseñar propuestas


didácticas que favorezcan aprendizajes con sentido para los adolescentes.

b) Propongan secuencias de actividades didácticas en las que consideren el conocimiento del campo
disciplinario y el enfoque para la enseñanza de las asignaturas de la especialidad, así como las
características de los alumnos del grupo; se planteen propósitos precisos y elijan formas de trabajo
diversificadas, instrumentos y procedimientos de evaluación congruente, así como recursos y
materiales educativos adecuados.

c) Analicen con sentido crítico las propuestas didácticas que elaboren, antes de ponerlas en práctica
en la escuela secundaria; asimismo, reflexionen sistemáticamente sobre los resultados obtenidos al
trabajar con varios grupos de educación secundaria y participar en otras actividades, propias de la
vida escolar.

d) Promuevan el intercambio de experiencias de trabajo entre sus compañeros y la identificación de


los retos pedagógicos que se enfrentan en el trabajo escolar cotidiano, así como los medios que
permiten superarlos.

e) Avancen en el desarrollo de las habilidades para sistematizar de manera reflexiva las experiencias
de trabajo docente y comunicarlas por escrito, mediante la elaboración del documento recepcional.

Responsabilidades de los asesores de las actividades académicas


de 7º y 8º semestres

a) Atender durante el séptimo y el octavo semestres los grupos de estudiantes que les sean
asignados.
b) Asistir de forma continua y en tiempo suficiente a las escuelas secundarias en que se ubiquen los
estudiantes normalistas de los grupos que atenderán; durante las visitas darán asesoría a los
estudiantes que lo requieran, observarán su desempeño, dialogarán con ellos y comentarán con los
directores de las escuelas secundarias y con los tutores aspectos referidos al desempeño de los
estudiantes.
c) Coordinar el desarrollo de las sesiones de Taller destinadas al diseño de propuestas didácticas y al
análisis de las experiencias de trabajo que los estudiantes adquieran en la escuela secundaria, con
base en los criterios académicos establecidos.

22
d) Brindar orientación a los estudiantes normalistas en la definición del tema y en el desarrollo del
documento recepcional.
e) Orientar la planeación del trabajo docente y coordinarse con los profesores que puedan brindar
asesoría, para programar con ellos los tiempos en que los estudiantes recibirán orientaciones de
acuerdo con sus requerimientos particulares.
f) Participar en las reuniones de trabajo colegiado de 7º y 8º semestres, con la finalidad de
intercambiar impresiones sobre el desempeño de los estudiantes normalistas, identificar aquellos
aspectos en que los maestros tutores requieren orientaciones precisas para mejorar su labor de
apoyo a la formación de los estudiantes, así como atender las tareas establecidas para el trabajo
colegiado en el apartado anterior.
g) Coordinar el trabajo y participar en las reuniones previstas por la escuela normal con los maestros
tutores, a fin de conocer los resultados de las distintas experiencias de trabajo y de tomar los
acuerdos que permitan avanzar en la realización de las acciones programadas.
h) Evaluar el desempeño del estudiante normalista en las asignaturas de Trabajo Docente y Taller de
Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente, con base en los criterios establecidos.
Para contar con más elementos para la evaluación tomarán en cuenta los informes de los maestros
tutores.
i) Presidir el jurado en la presentación del examen profesional que sustenten los estudiantes de los
grupos a su cargo.
j) Informar con oportunidad a los directivos de la escuela normal acerca de los estudiantes que
desarrollen el trabajo docente en condiciones desfavorables o manifiesten actitudes de poco
compromiso y responsabilidad.

IV. SERVICIO SOCIAL


Características del servicio social

El servicio social, como requisito para obtener el título de esta licenciatura, se cumplirá
únicamente mediante el trabajo docente bajo tutoría, que los estudiantes realicen durante el
último año de la carrera.
Al realizar las actividades que caracterizan al trabajo docente, los estudiantes –al tiempo que
cursan el último periodo de su formación inicial– ofrecen un servicio educativo a los
adolescentes, a la escuela y a la comunidad, en el que ponen en práctica los conocimientos,
habilidades y actitudes que han ido consolidando a lo largo de sus estudios en los semestres
anteriores. En este sentido, el servicio social está vinculado a las tareas propias de la
profesión que ejercerán los estudiantes normalistas y deja de ser una tarea adicional, carente
de relación con el futuro desempeño profesional y que, regularmente, se realiza sólo para
cumplir el requisito administrativo.

23
Los planes de trabajo y de clase, los diarios de trabajo sobre las experiencias que adquieren
en la escuela secundaria y los trabajos que se acuerden con el asesor de las actividades
académicas de 7º y 8º semestres, serán los elementos básicos para validar el cumplimiento del
servicio social.
Los criterios generales bajo los cuales se otorgará la constancia de acreditación del servicio social a los
estudiantes de las escuelas normales son los siguientes:

a) Estar inscrito en el último año de la Licenciatura en Educación Secundaria, Plan 1999.

b) Haber cumplido con las actividades académicas en los tiempos establecidos para cada periodo de
trabajo docente en la escuela secundaria.

b) Haber realizado oportunamente los planes de trabajo y de clase, así como el diario de trabajo para
el análisis de la experiencia obtenida en la escuela secundaria y para fines de evaluación.

ESTUDIANTES ASIGNADOS POR LA COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA

Se dará seguimiento a los estudiantes (Lozano Ortiz Elsy Giovanna, Granados Ramírez Yoavedt
Jesús) de octavo semestre. Durante su estancia en la Escuela Secundaria Técnica N. 29 y la
Secundaria General “Rosario Castellanos”. Se visitará una vez por mes a los estudiantes
durante su práctica y se buscará entrevistarse con el Docente titular y dentro de lo posible con
algún Directivo de la Escuela.
Aunque pareciera muy limitado el encuentro con el estudiante, en realidad esto no es así ya
que una vez por semana se tiene una reunión para el análisis de su documento de titulación.
En esta reunión se aprovecha no sólo para orientar su trabajo recepcional (ensayo) si no a la
vez sé toca el análisis de la práctica frente a grupo.

24

You might also like