You are on page 1of 13

​Introducción

Existen muchos problemas ambientales en Bolivia, uno de los más importantes y estudiados
en este documento, es la quema y chaqueo que existe en nuestro país, siendo así el
chaqueo objeto de estudio a nivel nacional e internacional; además de los estudios de
incendios en los bosques alrededor del mundo. Los incendios en Bolivia, especialmente en
los bosques tropicales, constituyen un proceso ecológico importante; tienen influencia
negativa en el ciclo natural de la sucesión vegetal y de los ecosistemas en cuanto a su
estructura y función. Por otro lado, el tema de las quemas en Bolivia ocasiona varios efectos
no solo ambientales, también socioeconómicos. Lamentablemente es un tema muy delicado
que es tratado con mucha negligencia por parte de las autoridades públicas. Por eso, es
sumamente necesario elaborar un marco legal e institucional específico para asumir este
problema.

Los costos de quema y chaqueo presentan grandes incentivos a los agricultores para
percibir mejores ganancias a corto plazo por la explotación de la tierra debido a los elevados
niveles de humus que proporcionan estas. El chaqueo es, en estas circunstancias, el único
que puede asegurar sostenibilidad para los campesinos y sus familias, a los cuales les es
difícil ver otras alternativas.

Por lo tanto, el chaqueo de los bosques es el proceso de desalojo de la vegetación para


habilitar tierras destinadas a la actividad agropecuaria. En Bolivia (como en muchos otros
países tropicales) la quema es una práctica habitual del chaqueo. Pese a la existencia de
ciertas normativas, las quemas en Bolivia se han incrementado de manera alarmante e
indiscriminada, debido a que su práctica ha adquirido un matiz de naturaleza social
tergiversada, llegando a formar parte incluso de la idiosincrasia de la población (costumbre,
diversión, malicia, imprudencia, etc.). Sin embargo, y es algo muy preocupante, es que esta
situación del tema de los incendios forestales en Bolivia todavía no es asumida como un
verdadero problema (ambiental y socioeconómico), ni por la sociedad en su conjunto ni
mucho menos por las entidades gubernamentales.

Considerando esta situación, el presente trabajo tiene por objeto describir y analizar el
problema de las quemas e incendios forestales en Bolivia, desde diferentes perspectivas:
ambiental, socioeconómica, legal e institucional; y en base a ello plantear recomendaciones
enfocadas a regular y/o fiscalizar su práctica.
Efectos del Chaqueo y la Quema de Bosques en Bolivia

El chaqueo y quema de pastizales son prácticas antiguas y ancestrales tradicionales en


toda la región boliviana, altamente concentrada en la Amazonia Boliviana. El principal
objetivo del chaqueo es la extensión de la frontera agraria.

Basado en datos del Banco Mundial un estudio de la fundación Friedrich Ebert por Andrea
Urioste E. en el año 2009 muestra que se pierden alrededor de 320 m2 per cápita por año de
bosque; y otro estudio, por parte del INESAD basado en datos de la FAO, sacó un promedio
desde el año 1990 hasta el 2015 en el cual muestra cómo se está perdiendo 400 m2 por
persona, que comparado con otros países es un índice muy alto debido a que sólo existen
tres países en el mundo con un indicador de deforestación per cápita anual más alto que
Bolivia: Botsuana que pierde 682 m2 , Paraguay que pierde 459 m2 y Namibia que pierde
407 m2 .

En la figura 1 se pueden ver los focos de calor del año 2002 siendo los cuadrados los
lugares donde se presentan estos focos, la segunda imagen es del año 2009 donde las
zonas pintadas de naranja son los focos de calor en la región y se puede observar que
existe un aumento notable de estos sobre todo en los departamentos de Santa Cruz y Beni
que son los lugares donde existe más ganado y cultivos de arroz y soja.

Sin embargo, si nos concentramos en los daños, si bien el incentivo de la quema de las
zonas boscosas se hacen con el objetivo de ampliar la zona agrícola, esta solo puede
brindar beneficios a corto plazo. Uno de los principales daños causados por la quema es la
pérdida de material orgánico, pero, no el único: existe además la elevación del PH, la
pérdida de capital biológico, y la falta de porosidad en la tierra, entre los más importantes.

Los materiales biológicos que se encuentran en los bosques cumplen con su propósito al
ser parte de un ciclo que produce el humus de la tierra, esto a partir de materia orgánica.
Por ejemplo insertos que contribuyan a la conversión de sales como los nitratos en nitritos
para la mejora de la tierra más fértil. La falta de estos procesos hace que el humus de esa
tierra sea limitada y fértil al corto plazo.

Por otro lado después de la quema la ceniza producida por la combustión es repartida en
las superficie de la tierra que genera una porocidad más baja y una subida del PH
ocasionando una pérdida de circulación de agua por las primeras capas de tierra además
de una disminución en ciclo hídrico del ecosistema. Lo que causa la erosion de las tierras
en forma gradual.

Las consecuencias irreversibles en el suelo son las siguientes: las propiedades físicas del
suelo sufren ciertos cambios considerables especialmente en la capa superior; la densidad
aparente del suelo tiende a disminuirse, lo cual puede ser positivo al facilitar la penetración
de raíces para plantaciones forestales. Sin embargo, otras plantas de raíces débiles podrían
sufrir debido a que la hace sólida del suelo se endurece en el proceso y la retención de
humedad se reduce (González 1987). El aumento de temperatura durante la quema puede
conducir a pérdidas de nutrientes en las primeras capas del suelo y estos elementos son
transformados y transferidos al aire convirtiéndose en contaminantes (Hernández y López
2002). Al momento de la quema mueren organismos que favorecen la descomposición de la
materia orgánica y la debilidad de los nutriente para las plantas y el suelo se ve condenado
a ser cada vez más infértil (Torres et al. 2004).

El chaqueo en Bolivia comienza normalmente desde mayo hasta septiembre para preparar
los campos para octubre, esta acción aparte de dañar el ecosistema ocasiona problemas
respiratorios, a los ojos y a la piel de las personas que se encuentran en los lugares donde
lo practican.

La tierra después de sufrir este acto se endurece, se convierte en cenizas y tiene químicos
tóxicos que llegan a contaminar ríos, lagunas, etc., que por lo tanto producen contaminación
en la fauna piscícola. La época en las que se produce el chaqueo son épocas de viento y
poca lluvia, el viento ocasiona que las llamas se propaguen y se quemen grandes hectáreas
de pastizales, bosques, lugares que no deben ser tocados por el fuego y la falta de lluvia
provoca una gran sequía en el ambiente.

Efectos Socioeconómicos
a)​ I​ ncidencia Ambiental: Focos de Calor y Superficie Afectada
Focos de Calor (FC) es una expresión que se utiliza para referirse a un incendio potencial.

La siguiente información fue generada por la base de datos de los satélites NOAA y
MODIS-O1D que fueron dotados por el Instituto Nacional de Pesquisas Especiales del
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.

A continuación, presentaremos información de la ex Superintendencia Agraria (SA), la


Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) ex Superintendencia
Forestal (SF) y la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF), la que muestra el
comportamiento de Focos de Calor en Bolivia. Según los datos de la DGDF en la gestión
2004 fue una de las mayores incidencias de este fenómeno que llegó a 80000 FC y
después de cuatro años hubo también una mayor incidencia del fenómeno, pero no tan
grande como en la gestión pasada, en el año 2008 la DGDF y ABT obtuvieron un número
de 50000 FC.

En la siguiente figura analizaremos el comportamiento histórico de Focos de Calor en


Bolivia desde 1998 hasta el 2008 donde se ve las grandes incidencias del fenómeno en los
años 2004 y 2008 mientras que en otras gestiones las quemas y chaqueos fueron menores.

Figura 3.​ Comportamiento histórico de FC detectados en Bolivia (SF 2007; MDRAMA y FAO
2007; SF 2008; SA 2008; Escobar 2009; ABT 2010)

Los focos de calor presentes en Bolivia abarcan una amplia superficie de la cual gran parte
es vegetal. Esta área no es determinada con exactitud, debido a que son detectadas a
través de satélites espaciales que tienen cierto margen de error.

Según los análisis realizados por la superintendencia forestal, el área de distribución de


focos de calor anualmente cubre un promedio de 15,99 millones de hectáreas. Y para el
caso de cifras manejadas por la superintendencia agrónoma nos indica que la superficie
media se aproxima a 2,57 millones de hectáreas por año.
Figura 4.​ Área de distribución de FC y superficie aproximada de quema en Bolivia (SF 2007; SA
2008a)

b) Incidencia Económica: Sector Forestal

Para acercarnos a la realidad de los incendios forestales en Bolivia, podemos observar los
siguientes datos estimados de incidencia económica de este fenómeno en el sector forestal
basado en diferentes investigaciones.
Los incendios forestales ocasionan una pérdida anual de más de 397,67 millones de dólares
(Tabla 1).
Aunque esta cifra es alta, la misma considera valores mínimos de mercado y hace
referencia al Dióxido de Carbono (CO2) liberado a la atmósfera por la combustión de los
bosques y a la madera quemada durante este proceso.

Tabla 1​. Incidencia económica de los incendios forestales en Bolivia (sector forestal)
Fuente: datos adaptados de CAF y BOLFOR (2000); PROMIC (2001); BOLFOR et al. (2003);
SA (2008a).
Sin embargo, es necesario recalcar que los valores detallados en la Tabla 1 no consideran la
totalidad de los productos forestales consumidos en el proceso, en especial los no
maderables (flores, exudados, fauna silvestre, servicios ambientales, etc.). Además, se
deben incluir los otros rubros productivos relacionados a los recursos naturales.

c) Incidencia Social: Calidad del Aire vs. Salud

El humo que es generado por las quemas e incendios forestales hace que la atmósfera
reciba diferentes sustancias en forma de partículas en la cual estas partículas quedan
suspendidas en el aire el cual es respirado por la población. Dicho esto, la salud es una
variable afectada que influye este fenómeno.
Según investigaciones que se hicieron por el proyecto Aire Limpio, en los meses de junio y
octubre de cada año, el aire de Bolivia se ve saturada de partículas en suspensión que llegan
a un punto extremadamente alto de saturación por el simple hecho de que en junio es la
época de San Juan (El Alto, Cochabamba y La Paz) y en septiembre la época de chaqueo
(Santa Cruz). Lo preocupante de todo esto es que estos niveles de concentración superan
los límites de salud, tanto de la legislación boliviana así también como la Organización
Mundial De Salud.

La respiración de aire saturado de partículas produce diferentes problemas de salud, estos


varían de acuerdo a la sustancia ingerida, pero de manera general provoca problemas
respiratorios y oculares, principalmente a niños y ancianos. Por otro lado, las quemas e
incendios forestales generan diferentes percances a la población, que se traducen en los
siguientes puntos:

❖ Conflictos (internos/externos): familiares, comunales, municipales, departamentales


e incluso nacionales (ya que el fuego no respeta límites).
❖ Problemas de transpirabilidad (principalmente aérea).
❖ Problemas de disponibilidad de agua (cantidad/calidad) y de seguridad alimentaria.
❖ Calentamiento global (aumento de CO2 en el ambiente).
❖ Erosión de suelos y desertificación (por la destrucción de la vegetación).
Marco legal e institucional actual (Gobierno de Evo Morales)

El marco legal y la estructura institucional empezaron a cambiar paulatinamente desde


principios del año 2006, inicio del Gobierno de Evo Morales, líder del Movimiento Al
Socialismo (MAS). Este Gobierno, de característica popular, ha basado su agenda política
en un nuevo modelo basado en el “Vivir Bien”. La aprobación de la nueva Constitución
Política del Estado (CPE) en 2009 fue una de las principales iniciativas de la actual
administración.

El Gobierno de Evo Morales Ayma se propuso como objetivo modificar la matriz de


producción y acumulación interna de riqueza a través del fomento de una economía más
plural, siendo mucho mayor la intervención del Estado en la producción y planificación del
desarrollo. Esta propuesta de gestión pública se incorporó en la nueva CPE donde se
destaca la propiedad del pueblo boliviano de los recursos naturales y su gerencia por parte
del Estado; entre otros aspectos, como el reconocimiento de los derechos sociales,
económicos, civiles y políticos de los ciudadanos; la consolidación del proceso autonómico
del Estado; el reconocimiento de la pluralidad económica, social, jurídica y política del
Estado boliviano en el marco de la construcción de un Estado plurinacional.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) del gobierno de Evo Morales contempla dentro de su
estrategia productiva, la promoción y regulación de la explotación de los recursos naturales,
de manera que se garantice un aprovechamiento sostenible y una distribución justa de los
beneficios entre los actores que participan en el mismo. Se destacan tres aspectos
importantes que se correlacionan entre el PND y la visión de conservación
de los recursos de la biodiversidad.
Primero, el PND reconoce a los “recursos ambientales” (biodiversidad, bosque, tierra, agua)
como un sector estratégico de la matriz productiva boliviana, buscando estimular la
utilización, agregación de valor y el comercio de bienes y servicios de los recursos de
biodiversidad, bajo criterios de sostenibilidad ecológica, social y económica.
Segundo, destaca el reconocimiento internacional de los ecosistemas forestales tropicales
bolivianos, por las funciones y servicios ecosistémicos que cumplen como mitigadores de
cambios climáticos, ecoturismo, fuentes de biodiversidad y reguladores de regímenes
hídricos, así como el liderazgo mundial de Bolivia en certificación de bosques. Y tercero,
destaca la importancia de la generación de recursos externos adicionales para el desarrollo
comunitario rural, provenientes de servicios ambientales de secuestro y almacenamiento de
carbono, donde las comunidades campesinas e indígenas son los actores centrales de este
mecanismo.

El enfoque económico, denominado el “modelo nacional productivo”, se consolida en los


siguientes cinco pilares:

1. La expansión del rol del Estado con un papel más activo no solo en la regulación
sino también en la planificación del desarrollo, sobre todo de sectores estratégicos
que garanticen la acumulación interna de riqueza
2. El desarrollo productivo con valor agregado de los recursos naturales y
sustentabilidad ambiental
3. La participación activa de las economías pública, privada, comunitaria y cooperativa
en el aparato productivo
4. La producción para satisfacer el mercado interno y la exportación, con énfasis en el
primero
5. La redistribución de la riqueza y los excedentes y la reducción de las desigualdades

En el ámbito internacional, el Gobierno del MAS inició un proceso hacia la declaración y


reconocimiento universal de los derechos de la Madre Tierra, lo que también influyó en la
formulación de una normativa nacional sobre la Madre Tierra, dentro de una propuesta más
general orientada a evitar la mercantilización de la naturaleza.

Acompañando la agenda de defensa de la “Madre Tierra” se aprobó la Ley de Derechos de


la Madre Tierra (Ley No. 071, 2010) y la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien (Ley No. 300, 2012), denominada de aquí en adelante Ley de la Madre
Tierra. Esta última define los derechos de la tierra como un sujeto colectivo de interés
público y establece los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos
indígenas, originario-campesinos, comunidades interculturales y afro-bolivianas dentro de
una propuesta de desarrollo integral de uso de los recursos naturales asociada a un
esquema institucional, con intervención estatal y participación social, para promover la
mitigación y adaptación al cambio climático. Es por esto que, el Gobierno de Morales ha
realizado propuestas internacionales para el reconocimiento de la acción colectiva de los
pueblos en la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y de los enfoques de no
mercado en el marco del respeto a la Madre Tierra.

Para ser mucho más específicos, existen leyes que regulan la práctica y el uso del fuego.
Estas leyes son las siguientes (entre otras):

● Código Penal Decreto Ley Nº 14426 (1972)


● Ley del Medio Ambiente Nº 1333 (1992)
● Ley Forestal Nº 1700 y su Reglamento (1996)
● Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria Nº 1715 (1996)
● Reglamentación Especial de Desmontes y Quemas Controladas Resolución
Ministerial Nº 131/97 (1997)

El marco normativo en cuestión indica que cualquier quema debe tener autorización; de no
ser así, se estaría cometiendo un delito; por el cual, el infractor (previa investigación) puede
ser procesado civil y penalmente.
Incluso habiendo la existencia de estas normativas, la práctica de las quemas se realiza de
manera arbitraria y sin control, pues en promedio solo el 6,44% de la superficie quemada
anualmente hasta el 2005, contó con la autorización de la SA.

Esto quiere decir que, pese a la objetividad de estos discursos, leyes y normativas, las
quemas y chaqueos en Bolivia van en aumento de manera desmesurada e indiscriminada.
Esto gracias a que, como ya lo dijimos, su práctica ha alcanzado un nivel de naturaleza
social tergiversada, llegando a formar parte de la idiosincrasia de la población, es decir,
costumbre, diversión, malicia, imprudencia, etc. Como consecuencia, este fenómeno
conlleva al originen de un sin fin de incendios forestales recurrentes y de grandes
magnitudes.
Pero existe un inconveniente aún mayor y es que esta situación sobre el tema de los
incendios forestales en Bolivia todavía no es asumida como un verdadero problema
-ambiental y socioeconómico-, ni por la sociedad en su conjunto ni al parecer, mucho
menos, por las autoridades gubernamentales.

Entonces y por esta razón, sale a la luz la necesidad de crear un Juzgado Forestal
precedido por un Juez Forestal que tenga pleno conocimiento de la realidad del sector (en
términos ambientales y socioeconómicos), y realice el seguimiento y resolución de los
conflictos de esta naturaleza en base a un criterio real y coherente. Es necesario también
delegar el manejo de este tema a una sola institución con presupuesto, personal, equipos y
logística específica. Es importante que esta instancia sea institucionalizada y apolítica para
evitar la corrupción y parcialidad.
Análisis de los Problemas

Ya vista la problemática de las quemas y chaqueos de bosques en Bolivia, es muy


importante analizar la interacción de los agentes. Desde un punto de vista del análisis
institucional los personajes son, el gobierno que cumple el papel de institución reguladora,
los agentes que chaquean para ampliar su frontera agraria, y agentes que asesoran ambas
partes y sirven de mediadores en ciertos casos.

En una comparación del dilema de los comunes donde los agentes tienen la restricción fija
de territorio que tendrán que explotar. Pero en este caso, este se vuelve un juego repetitivo
donde al acabarse el recurso se quema parte del bosque para tener más territorios de
explotación. En este sentido los incentivos hacia esta tendencia de más beneficios de un
recurso que se acabará en un determinado tiempo, lo que quiere decir que es limitado.;
considerando el Trade-off entre el bosque como sumidero de CO2 y ampliación de la
frontera agraria.

Por un lado el gobierno ha establecido reglas de forma que los chaqueos sean controlados.
estableciendo derechos por defecto. Sin embargo, estos no se respetan en su totalidad y los
castigos que se efectúan no se hacen de una forma eficiente. Esto ocasiona que no se
respeten las normas. En esta parte los agentes no tienen incentivos para establecer entre
ellos el cuidado por lo que no tienen derechos de Jure. Como una solución a este problema
algunas organizaciones entre ellos “El Programa Amazonía Sin Fuego” promovido por el
Banco de Desarrollo de América Latina, donde ellos tratan de establecer métodos para
mejorar su eficiencia en la producción de los lugareños para generar mejores explotaciones
y lograr desarrollar que en un futuro lleguen a establecer derechos de jure para la reducción
de quema de bosques.
Conclusiones

De acuerdo a los análisis y conceptos vistos notamos que debería desarrollarse un mejor
manejo del fuego con el fin de evitar incendios catastróficos que puedan dañar nuestro
medio ambiente. Llevados a no establecer costos altos para el gobierno y pocos resultados.

Tratando de generar servicios de parte del gobierno como la capacitación de bomberos


forestales y la creación de puestos de control de incendios los cuales serán avances muy
importantes para evitar posibles daños al medio ambiente. Y así generando una simbiosis
con arreglos de acción común de los agentes mediante incentivos bien estructurados para
salvar el bosque y generar desarrollo sostenible de los agentes y así no tengan que seguir
ampliando sus fronteras.
Bibliografía

RIOS RIOS Giovanni, 2009, ​Impacto del Chaqueo Físico-Químicas del Suelo en la
Localidad de Río Conchas, Provincia Arce del Departamento de Tarija.

URIOSTE E. Andrea, 2010, FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT FORO DE DESARROLLO Y


DEMOCRACIA, ​deforestación una amenaza al cambio climático.

RODRIGUEZ MONTELLANO Armando, 2012, ​Cartografía multitemporal de quemas e


incendios en Bolivia: Detección y validación post-incendio.

VARGAS Marcelo y CARVAJAL Fernando, 2010, ​Quemas e incendios forestales en Bolivia


una aproximación analítica al problema.

ANDERSEN Lykke, BRANISA Boris y CANELAS Stefano, 2016, ​El ABC del Desarrollo de
Bolivia; Cap. Q Quemas y Chaqueo.

MÜLLER Robert, PACHECO Pablo y MONTERO Juan Carlos, 2014​, El contexto de la


deforestación y degradación de los bosques en Bolivia.

You might also like