You are on page 1of 15

FILOSOFÍA.

I.- Definición.

Etimología: filos=amor, sofos= sabiduría. “Amor a la sabiduría”.

Científica. Ciencia que estudia la relación entre el mundo, la idea del


individuo y el pensamiento, cuya principal herramienta es el análisis y
postura hacia el porque de las cosas.

II.- Problemática del pensamiento y el conocimiento.

El conocimiento es un fin y el pensamiento es un medio que tiene


muchas aristas en la forma de llegar.

Posibilidad del Conocimiento.

Dogmatismo. Surge de la creación del dogma es decir, un


conocimiento único, incuestionable y rígido que no tiene discusión.

Escepticismo. Negación del conocimiento ni confirmación del mismo.

Relativismo. Validez limitada de un conocimiento, por ciertos intereses.

Pragmatismo. Poner en práctica un conocimiento.

Criticismo. Examinar el alcance y hasta donde llega un conocimiento.

Origen del Conocimiento.

Racionalismo. La razón es la esencia misma del hombre, se divide en


razón pura por ideas (Platón) y razón lógica por juicios o categorías
(Kant).

Empirismo. Doctrina que mantiene que las ideas provienen de la


experiencia.

Intelectualismo. Medio para desarrollar la inteligencia que es la


capacidad de resolver problemas.
Apriorismo. Conjunto de ideas que pueden provenir de la experiencia,
pero no dependen de ella.

Esencia del Conocimiento.

Objetivismo. Designación de aquello hacia lo cual se dirigen los actos


del pensamiento de la imaginación de la percepción es sinónimo de
cosa.

Subjetivismo. Actitud de quien considera que el conocimiento se


reduce al que puede obtener el yo de quien conoce o piensa.

Realismo. La realidad como tal.

Fenomenalismo. Es la interpretación de las versiones de la realidad


que se le denomina verdad.

Idealismo. Las ideas que surgen en de un todo.

Materialismo. Es un proceso donde se hace una interpretación de las


ideas, los como y por que.

Lógica.

Es la ciencia que estudia el procedimiento intelectual donde el objeto


de estudio es el tratado de leyes del pensamiento y de como el
entendimiento avanza o retrocede.

Su finalidad es conducirnos o facilitar el camino para llegar a un


conocimiento correcto y verdadero.

Se divide en:

Lógica material. Estudia o expresa las condiciones gracias a las cuales


se llega a la verdad.

Lógica formal. Estudio de las leyes que hacen correcto, un


pensamiento.
Argumentación. En lógica vienen siendo las bases o juicios para
interpretar una realidad o una idea. Dentro de la argumentación se
maneja:

La Deducción que parte de un contexto general a contextos


particulares.

La Inducción maneja conceptos particulares que fortalecen un


concepto general.

Silogismos.

Es un razonamiento deductivo en el que se infiere una conclusión de


dos premisas. Se considera categórico cuando consiste en tres
proposiciones categóricas que contienen exactamente tres términos.

El silogismo consta de 3 conceptos: mayor, menor, medio.

Ejemplo:

Pemex no se privatiza.

El petróleo es de Pemex.

El petróleo no se privatiza.

Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en


las premisas.

Ejemplo:

Pedro es hombre.

El hombre es mortal.

Pedro es mortal.

El termino medio jamás pasa a la conclusión.


Ejemplo.

El árbol es vegetal.

Algunos seres vivos son vegetales.

El árbol es ser vivo.

Dos premisas negativas no dan conclusión.

Ejemplo.

Yo no soy ejecutivo de la General Motors.

Ellos no son maestros.

Dos premisas afirmativas no dan conclusión negativa.

Ejemplo.

Si trabajo hay dinero,

El dinero es trabajo.

Hay dinero, hay trabajo.

Dos premisas particulares no dan conclusión.

El sol es una estrella.

El sol tiene hidrogeno,

Una estrella tiene hidrogeno.

La conclusión sigue la par te mas débil.

Ejemplo.

El aire tiene oxigeno.

El oxigeno es gas.

El aire tiene gas.


Tabla de la lógica.

V, V= V
V, F= F
F, V= F
F, F= V.

Conectivas Lógicas.

Tienen como función relacionar un pensamiento con otro y así


determina con otro la veracidad de la relación.

Se clasifican en

Negación.

Conjunción.

Disyunción

Condicional.

Bicondicional.

Negación.

Su función es negar o afirmar la veracidad del contenido de la


proposición según de donde parte o presuponga.

Ejemplo: Si hay dinero, no hay crisis, si hay crisis, no hay dinero.

Conjunción.- y, también, pero sin embargo.


Su función es relacionar dos propósitos indicando que es verdadera la
relación si se presupone que el contenido de las dos proposiciones es
verdadera en los demás casos es falsa relación.

Ejemplo: trabajo y estudio para salir adelante, el desempleo y la caída


del peso afectan la economía.

Disyunción. Se usa la preposición o.

Su función es llegar a una posible elección que muchas veces lleva a


la veracidad o la falsedad de una aseveración.

Ejemplo. México tiene dos caminos: O Echeverría o el fascismo.

Condicional. Si, entonces.

Su función se da en el cumplimiento de la primera opción con respecto


a la primera.

Ejemplo: Si sube la gasolina, entonces se disparan los precios.

Bicondicional.

Representa una primera opción que es absolutamente necesaria para


que se cumpla la segunda opción.

Ejemplo: Si y solo trabajas, tendrás dinero.

Ética. Estudia la moral que es el conjunto de valores que son


aceptados para regular un medio o dinámica social.

Los valores nacen como conductas, después se vuelven costumbres


de ahí salen como valores y a su vez terminan en moral.

Los valores pueden ser autónomos y heteronomios.

Son autónomos porque cada individuo, puede ejercerlo de acuerdo a


sus intereses así como sus compromisos.

Son heteronomios, porque se adaptan a nuevas condiciones sociales


y preservan el deber ser.
Estética. Teoría acerca de lo bello, la percepción de lo sensible, en
cuanto a la búsqueda de la actitud y aptitud de los individuos.

Ontología. Teoría del ser cuanto al ser, es decir, como los individuos
demuestran ser una cosa y demostrar otra, en una armonía.

Epistemología. Teoría del conocimiento. Doctrina acerca del origen de


las ideas, la estructura y la validez de un conocimiento.

Se parte de tener un conocimiento previo o formal que se obtuvo a lo


largo de los años, de ahí ese conocimiento se fragmenta en episteme
(ideas), a lo que se le denomina ruptura epistemológica, y a su vez
dichos episteme se van desarrollando, construyendo de acuerdo a la
necesidad de construir un nuevo conocimiento, que en algunos casos
se le conoce como aprendizaje significativo, es decir, el conocimiento
formal obtiene una interpretación distinta a la previa.

Principales exponentes de la epistemología, Gastón Bachelard, Michel


Foucalt, Jean Piaget, Pierre Bourdieau.

IV.- Historia de las doctrinas filosóficas.

Grecia.

Los Presocráticos.

Explicación racional de los fenómenos físicos. Las lecturas del


universo. Las cosas suceden por necesidad.

La necesidad de la interpretación del universo según la razón y la


necesidad de primeros principios..

Escuela de Mileto.

Física milesia; “El primer principio de todos los seres es aquello de


donde proceden al llegar a ser y a lo que vuelven cuando al fin se
corrompen”.

Primer principio. Propiedades: único, infinito, material, espacial.


Subsistente y sustrato de las opuestas, moviente, y virtud de esa
movilidad causa de la generación y corrupción de los seres.

Interpretación: elementalista.- identificación de los elementos, no


elementalista es indefinido en especie (apeirun) no se identifica.

Los principales representantes son:

Tales de Mileto. Agua, el padre de la filosofía, “Nada esta quieto todo


se mueve.

Anaximandro. Áperion, donde nacen todos los seres.

Anaxímenes. Aire, el movimiento de las cosas.

Heráclito . Fuego, padre de la dialéctica, donde se busca el


conocimiento en hacer polémica con las ideas del otro.

Democrito. Tierra, cada cosa en el universo se compone de varios


elementos los cuales se forman de otro aún mas pequeños que dan un
todo- el átomo-.

Empedócles. 4 sustancias (aire, agua, tierra, fuego). 2 fuerzas


motrices (amor, discordia).

La realidad no procede del no ser ni la pluralidad de una unidad


originaria, por tanto, el número de los principios son muchos.

Sofismo. Corriente filosófica que toma como base del conocimiento, no


los sentidos, sino la razón, esto se hace a través de los signos.

Entre los mas connotados están.

Pitágoras. El padre de las matématicas, el número es el principio de


las cosas.

Ptolomeo. Autor de la teoría pangeocéntrista , donde “la Tierra es el


centro del Universo2.

Los 3 tres grandes. Sócrates, Platón y Aristóteles.


Sócrates. El padre de la Mayéutica, donde se obtiene la verdad
mediante las preguntas, el padre de la ironía, donde se busca la
verdad haciendo parodias o sarcasmos.

Platón. El padre de la razón pura, en donde el conocimiento se debe


no en los sentidos, sino con la razón, llamada pura, la cual se visualiza
a través de configuraciones llamadas ideas, que nos llevan a un
mundo ideal.

Aristóteles. El padre de la lógica, donde a través de juicios se llega al


conocimiento.

Filosofía Medieval.

Se basa principalmente de dos fuentes.

La filosofía platónica basada en las ideas del mundo ideal.

Tomando una parte de la filosofía cristiana, de los evangelios


permitidos.

De aquí surge la corriente filosófica escolástica (orden), que mantiene


ciertas disposiciones con rigidez.

Destacan San Agustín, San Pablo con sus epístolas, Santo Tomás de
Aquino, con sus cinco tesis sobre la formación del buen cristiano (fe,
obediencia, penitencia, sumisión, misericordia).

Filosofía Renacentista. Siglos XV- XVI.

Es la época donde se retoma los postulados de la cultura grecolatina,


grecorromana o clásica, en donde provoca unos cambios sustantivos
en la sociedad europea que hace una transición de lo feudal a la
creación de una nueva clase social (burguesía), y busca una identidad
propia y por eso se dispara un conjunto de manifestaciones, en la
ciencia, las artes, la cultura y desde luego en la filosofía.
Destacan en la filosofía.

Francis Bacón. Padre del materialismo inglés que propone las bases
del método científico, (observar, razonar, aplicar).

Rene Descartes, El Discurso del Método, propone que el conocimiento


se retoma por ciclos, de manera mecanicista, siendo la interjección de
las flechas (plano cartesiano) la duda.

Baruchi Spinoza. Creador del “panteísmo” (Dios es todo, todo es


Dios).

La idea de Dios, es ser, creer y estar.

John Locke. El padre del empirismo, donde el conocimiento se logra a


través de la experiencia.

David Hume. Maneja que las ideas tienen tres estadios.

Veracidad. Cuando las ideas son verdaderas.

Asertividad. Cuando tenga una lógica comprobada.

Duda. Están sujetos a ser cuestionables.

Siglo XVII.

Imanuel Kant.

Filosofo alemán creador de la razón lógica.

Kant propone una serie de juicios.

Aproiri. Basada en la razón donde se llega a una verdad absoluta.

Aposteori. Basada en la experiencia donde se llega a una verdad


relativa.
Siglo XVIII.

Federich Hegel.

El creador del materialismo dialectico.

Se basa a través de la formación de estadios.

Tesis. Es la idea en cuestión.

Antítesis. Es el constante divagación sobre la idea mencionada.

Síntesis. Es la conclusión relativa.

Siglo XIX.

Karl Marx.

Para muchos pensadores, Marx constituye el parte aguas de la


filosofía, al mencionar: “Hasta ahora los filósofos han interpretado al
mundo…¡hoy hay que transformarlo”.

Esto a través del materialismo histórico, en donde la historia es


protagonizada por el hombre por medio de la praxis, donde se pone en
práctica el conocimiento es algo útil; generando la toma de
conciencia.

La praxis comprende: concreto (lo que se va a hacer) abstracto (como


se va a hacer) y concreto’ (como será.

Augusto Comte.

Padre de la sociología y creador del positivismo.

El positivismo, es una corriente filosófica que propone llegar al


conocimiento por medio de ciertas experiencias que parten de
tres estadios; el teológico (de conocimientos sobrenaturales) el
metafísico (mas allá del ser) y el científico o positivo. En este se
logra por medio de un orden y progreso. A su vez Comte
menciona que no hay verdades absolutas ni verdades relativas,
sino partes de la verdad.
Federico Nietzsche.

Uno de los principales representantes del Nihilismo, que menciona


todo lo negativo en la vida y en la filosofía.

La filosofía de Nietzsche, se basa en tres puntos.

Más allá del bien y del mal. Donde lo bueno es lo que se acepta y lo
malo se rechaza; el principio de toda moral.

El anticristo. Donde se menciona que para ser cristiano, se debe


seguir con una vida parecida a la de Jesucristo, anuncia desde
luego la “Muerte de Dios”, como el inicio del rompimiento de las
ataduras que da el cristianismo, como religión dominante.

El “Super Hombre”. Concepto que da al hombre que domine sus


instintos, sus creencias e impulsos.

Siglo XX.

Jean Paul Sartre.

Creador del Existencialismo que estuvo en boga en la segunda mitad


del siglo XX.

Propone como sentido de la existencia humana dos situaciones.

Cristiano. O sea, rebajar o adecuar la esencia de Dios en la ideología


cristiana.

Ateo. Aquel que no cree o considera que las creencias generan un


vacío en la existencia.

“Uno elige nada influye”.


Leopoldo Zea.

Filosofo mexicano que menciona la teoría de la enajenación, donde


menciona que la existencia en una sociedad, es de alienarse
hacia una cultura y que a lo largo de la historia-principalmente en
México – ha existido una cultura dominante que somete a otra y
así sucede durante periodos e imponiendo sus culturas.
Libros Clásicos de Filosofía.

Platón: “Diálogos”.

Aristóteles: “Ética Nicomaquea”, Metafisica” “Tratados de Lógica” (El

Organón).

Marco Tulio Cicerón “Los Oficios y los Deberes”.

San Agustín: “Ciudad de Dios”.

Santo Tomás de Aquino: “Tratado de la Ley”.

Erasmo de Rotterdam “Elogio de la Locura”.

Francis Bacón: “Nouvo Organum”.

René Descartes: “El Discurso del Método”.

Imanuel Kant: “Crítica a la Razón Pura”.

Federich Hegel “Fenomenología del Espirítu”.

Karl Marx: “Ensayos Filosóficos de 1844”, “Critica al Programa de

Gotha”, “Miseria de la Filosofía”, “La Cuestión Judía”

Federico Engels: “Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana”.

Soven Kieergard : “Tratado de la Desesperación”.


Federico Nietzsche: “Así Hablo Zaratustra”, “El Antícristo”, “La Gaya

Ciencia”, “Mas Allá del Bien y el Mal”, “Genealogía de la Moral”, “El

Nacimiento de la Tragedia”.

Vladimir Lenin: “Materialismo y Empirocriticismo”.

Jean Paul Sartre. “La Nausea”, “El Muro”.

You might also like