You are on page 1of 19

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE ASIGNATURA: Antropología General


Código: ANTR055

IDENTIFICACIÓN GENERAL

Docente
Debbie E. Guerra Maldonado Docentes colaboradores
responsable
dguerra@uach.cl Correo electrónico
Correo electrónico

Horario y Martes 9:50-11:20,

sala de clases Jueves 14:10-15:40

Año y semestre 2019 Primer Semestre


ANTECEDENTES DE LA ASIGNATURA, SEGÚN PROYECTO CURRICULAR DE LA CARRERA

Instituto Estudios Semestre en plan de


Unidad Académica Carrera Primer
Antropología
Antropológicos estudios semestre

Asignaturas- requisito
(con código) Sin requisitos Créditos SCT-Chile 6

Horas cronológicas Teóricas Prácticas


Trabajo Autónomo Total
semestre presenciales presenciales

Ciclo formativo Bachillerato Licenciatura Profesional

Vinculante-
Área de formación Especialidad x General Optativa
profesional

La asignatura de “Antropología General” tiene como principal propósito, introducir al estudiante en el campo de la
Antropología general. La base del proceso será posible a partir de su inmersión en un marco de referencia disciplinario, y a
Descripción de la
través del aprendizaje y uso de herramientas conceptuales y metodológicas propias de la Antropología. Se podrá especial
asignatura énfasis en el desarrollo, por parte de los y las estudiantes, de destrezas prácticas para la observación de fenómenos sociales,
procurando la incorporación de una visión integral y tolerante de la diversidad cultural. Lo anterior implica que, en conjunto
con sus docentes, podrán reconocer y asumir las concomitantes éticas supuestas por este enfoque.
Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera

Competencias Nivel de dominio que alcanza la competencia en la asignatura


-Específicas: Básico Medio Superior Avanzado

C.4: Construir el objeto de estudio antropológico a partir de la X


problematización de situaciones, dinámicas y contextos socio-culturales.
C.5: Realizar un proceso investigativo de objetos de estudio sobre X
situaciones, dinámicas y contextos socio-culturales.
C.6: Comunicar procesos y resultados de investigaciones socio-culturales a X
distintos grupos de audiencias.
C.10: Ejecutar diseños/planificaciones de proyectos y programas aplicados con X
organizaciones de base.

-Genéricas: Básico Medio Superior Avanzado


C.2: Emplear el idioma castellano, de forma oral y escrita, para un adecuado X
desenvolvimiento profesional e interprofesional, en el ámbito de la o del
Antropólogo.
C.5: Manifestar compromiso ético sustentado en principios y valores de X
justicia, bien común y de dignidad a expresarse en el contexto
profesional e interprofesional del Antropólogo

-Sello: Básico Medio Superior Avanzado


C.2: Demostrar compromiso con la calidad y la excelencia, en el contexto del X
desarrollo personal y profesional del Antropólogo.
C.3: Demostrar compromiso con la libertad y el respeto por la diversidad, en X
el contexto del desarrollo personal y profesional del Antropólogo.
C.4: Evidenciar habilidades para trabajar en forma autónoma, en el contexto X
del desarrollo personal y profesional del Antropólogo.
PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje Resultados de aprendizaje Estrategias de Estrategias de Horas Horas de trabajo


enseñanza y evaluación de los presenciales autónomo
aprendizaje aprendizajes y
ponderación
Unidad I: Antropología:
tiempos y miradas.
1.1 Antropología: su objeto y Describir el objeto del Clases expositivas – Evaluación formativa: 16 24
sus campos. quehacer antropológico activas: - Método de la
considerando las -Clases expositivas con pregunta.
perspectivas disciplinarias. énfasis en el - Cuadro de Pros y
1.2 La antropología en Chile y Describir el desarrollo de la pensamiento crítico Contras
Latinoamérica antropología en Chile y - Coloquio Antropología
Latinoamérica considerando en Chile
las perspectivas Evaluación Sumativa:
disciplinarias y sus Clases prácticas -Prueba 1 (20%)
proyecciones en la sociedad guiadas: - Reseña Etnografía
contemporánea -Lactura Etnografía (20%)
obligatoria (Guía 1) -Póster científico
-Trabajo Canón grupal Canón
Antropológico (Guía 2) Antropológico (10 %)

Unidad II: La inmersión en la


Otredad
2.1 Métodos de la Aplicar conocimientos Clases expositivas – Evaluación formativa: 14 18
Antropología básicos de metodología activas: - Método de la
antropológica utilizando -Clases expositivas con pregunta
técnicas de recolección de énfasis en el - Lluvia de Ideas
información en trabajo de pensamiento crítico - Ejemplo
campo en la ciudad de contextualizado
Valdivia, región de Los Ríos Clases prácticas - Mapas Conceptuales
guiadas:
2.2 Ética de la Antropología Argumentar éticamente los - Lectura Etnografía Evaluación Sumativa
problemas enfrentados por obligatoria (Guía 1) -Prueba 1 (20%)
la disciplina considerando -Trabajo de Terreno -Reseña Etnografía
los Códigos Éticos Observación (20%)
antropológicos. Etnográfica (Guía 3) -Juicio Ético ( %)
-Juicio Ético (Guía 4) -Póster científico grupal
(10%)

Unidad III: La cultura como


objeto de la reflexión
antropológica
3.1 Definiciones clásicas de Describir el decurso del Clases expositivas – Evaluación formativa: 12 18
cultura. concepto de cultura en activas: - Método de la
antropología considerando -Clases expositivas con pregunta
las perspectivas énfasis en el - Lluvia de Ideas
disciplinarias. pensamiento crítico - Ejemplo
3.2 Propiedades de la cultura Explicar las propiedades de contextualizado
la cultura considerando las Clases prácticas - Mapas Conceptuales
perspectivas disciplinarias. guiadas:
- Lectura Etnografía Evaluación Sumativa
3.3 La cultura como un sistema Analizar la cultura como un obligatoria (Guía 1) -Prueba 2 (20%)
simbólico. sistema simbólico de -Reseña Etnografía
acuerdo considerando las (25%)
perspectivas disciplinarias.
3.4 La materialidad en la Reconocer la cultura como
cultura un sistema material de
acuerdo considerando las
perspectivas disciplinarias.
Unidad IV Diversidad de las
Culturas
4.1 Sistemas de Producción Reconocer el rol de las Clases expositivas – Evaluación formativa: 30 48
relaciones económicas activas: - Método de la
especialmente de -Clases expositivas con pregunta
reciprocidad, distribución e énfasis en el - Lluvia de Ideas
intercambio considerando pensamiento crítico - Ejemplo
los aportes de la etnografía contextualizado
Clases prácticas - Mapas Conceptuales
guiadas:
4.2 Organización Política Describir la organización y
-Lecturas Obligatorias Evaluación Sumativa:
distribución del poder en las
(Guía 1) -Prueba 2 (20%)
sociedades humanas
-Ejercicio Etnografía y - Reseña Etnografía
considerando los aportes de
etnología en África (20%)
la etnografía.
(Guía 5). -Informe individual
Póster científico grupal
4.3 Estratificación Social Describir los sistemas de
(10%)
estratificación social en las
sociedades humanas
considerando los aportes de
la etnografía

4.4 Cuerpo, Sexo y Género Describir la construcción


social de los cuerpos, sexos y
géneros en las sociedades
humanas considerando los
aportes de la etnografía
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Asistencia. 70% asistencia a clases teóricas (ver Artículos 24 y 26 Reglamento Académico Estudiantil). Para ejercicios en clase la asistencia es al menos
un 80% (ver Artículos 25 y 26 Reglamento Académico Estudiantil). Las y los estudiantes podrán justificar en base a razones fundadas su inasistencia
ante la Dirección de Escuela, a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes de ocurrida la ausencia.
“El incumplimiento injustificado del porcentaje de asistencia exigida, facultará al profesor para evaluar su efecto en el logro de las competencias u
objetivos, debiendo comunicar a la Dirección de Escuela los procedimientos a seguir: actividades de nivelación, reprobación o anulación de la asignatura.
No obstante lo anterior, para proceder a la anulación de la asignatura o módulo será requisito indispensable que el estudiante haya demostrado un
rendimiento satisfactorio” (Artículo 26 Reglamento Académico Estudiantil).
Será responsabilidad de las y los estudiantes informarse del proceso de enseñanza-aprendizaje y/o cambios de programación durante el curso
(especialmente en relación a las pruebas, ejercicios en clase y cambios en la bibliografía).

Evaluaciones) (fechas y ponderaciones)


- Pruebas
o Primera Prueba [Unidades I, II. 25%]. Mide el nivel de conocimientos alcanzados, en este caso los contenidos de las clases lectivas, ejercicios y
bibliografía obligatoria de las unidades I y II.
o Segunda Prueba [III y IV. 25%]. Mide el nivel de conocimientos alcanzados, en este caso los contenidos de las clases lectivas, ejercicios y
bibliografía obligatoria de las unidades III y IV.
Revisar Reglamento Académico Estudiantil en relación al ARTÍCULO 29. La asistencia a las evaluaciones parciales será obligatoria. No obstante
lo anterior, el estudiante podrá no asistir, sin expresión de causa, a una evaluación parcial por módulo o asignatura durante cada período
académico. Existirá una sola oportunidad para rendir una evaluación recuperativa por asignatura o módulo, independientemente del motivo
de la inasistencia, cuya fecha quedará consignada en el respectivo Programa. Esta evaluación será de carácter global con exclusión de los
contenidos menos relevantes. Las competencias y contenidos a evaluar serán dados a conocer al menos diez días hábiles antes de la fecha
de la evaluación recuperativa.
- Reseñas Bibliográficas Etnografía (25%). (GUÍA 1). Evalúa la capacidad de comprensión de lectura de textos antropológicos, extrayendo y
sintetizando sus contenidos principales. Estas deberán ser entregadas en clase en la fecha consignada el cronograma. La no entrega en el plazo
definido será calificada con la nota mínima (1,0).
- Ejercicios (25%)
- Ejercicio Canón Antropológico. (GUÍA 2). Evalúa la capacidad para reconocer materiales de interés académico y de la comprensión de lectura
de textos antropológicos. La no entrega en el plazo definido será calificada con la nota mínima (1,0).
- Ejercicio Juicio Ético (Guía 3). Evalúa la capacidad de debatir en relación a un tema y la comprensión de casos. La no participación será calificada
con la nota mínima (1,0).
- Trabajo de Terreno Observación Etnográfica (GUÍA 4) Evalúa la capacidad de aplicar los conocimientos básicos de metodología antropológica
a través de la aplicación en trabajo de campo las técnicas de recolección de información de la observación en la cuenca de Valdivia, región de
Los Ríos. Evalúa, además la preparación de los instrumentos de recolección de información, a saber pautas de observación; el registro en
cuaderno de campo y transcripción; así como la facultad de comunicar los hallazgos a través de un poster científico y una presentación grupal.
La no entrega en el plazo definido será calificada con la nota mínima (1,0).
- Etnografía y Etnología en Asia (GUÍA 5). Evalúa la capacidad de investigación individual y grupal acerca de una institución social particular en
un contexto transcultural, a través de un informe individual y un poster y presentación grupal. La no entrega en el plazo definido será calificada
con la nota mínima (1,0).
- Ejercicios en Clase. Evalúa diversas capacidades (lectura, escritura, observación, seguimiento de instrucciones de forma individual y colectiva)
- Prueba Recuperativa: Consistirá en una prueba global (100% de la materia, bibliografía obligatoria y ejercicios) para las y los estudiantes que no
se hayan presentado a alguna prueba parcial. Esta prueba NO sustituirá notas de Reseñas Bibliográficas (Guía N°1 y/o Guías 2, 3, 4, 5 ni
Ejercicios en Clase indivduales y/o grupales). (Ver Artículo 29 Revisar Reglamento Académico Estudiantil).
- Las calificaciones serán ingresadas directamente el sistema y todas las pruebas y trabajos serán entregadas a las y los estudiantes, por ello se
recomienda que guarden sus trabajos calificados hasta el término del curso. Asimismo, se recomienda que mantenga una copia de sus trabajos y
de sus comunicaciones electrónicas con la profesora o ayudante. NO se aceptarán trabajos atrasados o copias que no hayan sido registrados por
la profesora o ayudante.

Otros:
- Las y los estudiantes deben esperar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa y un ambiente de respeto sin ningún tipo de
discriminación de clase, étnica/racial, sexual ni de otro tipo. En el caso de necesidades especiales se realizarán las acomodaciones pertinentes.
- Se espera que todas las opiniones sean respetadas, que se llegue preparada/o para participar en clase; que se dé oportunidad a todas/os para
opinar y se escuche activamente lo que otras/os tienen que decir.
- Puntualidad. Se espera que las y los estudiantes lleguen puntualmente a clase y permanezcan hasta su término (especialmente los días de pruebas,
ejercicios y presentaciones). La puerta se cerrará a los diez minutos del inicio de la clase.
- Trabajos. NO se aceptarán trabajos atrasados con la excepción de la autorización de la profesora y/o de acuerdo a las normas contempladas en
el reglamento de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Calificaciones: De acuerdo al artículo 31 del Reglamento Académico Estudiantil, “la calificación de toda evaluación parcial deberá ser ingresada al
sistema de información curricular y analizada con los estudiantes dentro del plazo de los quince días hábiles siguientes a la rendición de dicha
evaluación. Todas las evaluaciones obtenidas por los estudiantes en el semestre así como su nota final de presentación, se darán a conocer al menos
con cuatro días hábiles de anticipación a la fecha del examen final, si lo hubiere”. En caso de que la profesora no pudiera cumplir con el plazo se lo
hará saber a las y los estudiantes con anticipación a los plazos estipulados por el Reglamento.
- Para favorecer un ambiente de trabajo los artículos electrónicos/teléfonos celulares/iPod y otros deberán estar apagados o "en silencio". El uso
de artículos electrónicos está prohibido fuera de la discreción la profesora responsable de la asignatura.
- Esta estrictamente prohibido tomar fotografías a los materiales audiovisuales y/o grabar la clase sin la autorización de la profesora responsable de
la asignatura. El hacerlo sin autorización será considerado una falta ética.
- Las y los estudiantes que no se encuentren matriculados deberán regularizar su situación antes del cierre del semestre. En cuanto a la asistencia
y evaluaciones se regirán por los requerimientos y plazos del curso (no se hará excepciones). Sin embargo, estas evaluaciones NO serán calificados
hasta que el nombre de la o el estudiante sea incluido en el sistema. En caso de no hacerlo sus pruebas y trabajos serán devueltos sin calificar el
día del cierre del semestre en el sistema académico.
- Honestidad Académica. Los/as estudiantes que “incurran en plagio (copia parcial o completa de antecedentes sin hacer la respectiva referencia)
en alguna de las actividades evaluativas, están incurriendo en falta a la ética universitaria, por lo cual se aplicará la siguiente sanción:
(a) … se procederá a calificar con nota 1 (uno) el trabajo o prueba en el que se cometió plagio, y además procederá enviar una sanción verbal y escrita
al estudiante.
(b) En todos los casos, el Consejo de Escuela procederá a recabar la información de todas las partes involucradas en el caso, y será en esta instancia
donde se tomen las medidas señaladas”. (CI No. 013/06).
Considerar además el artículo 34 del Reglamento Académico Estudiantil: “El estudiante que proceda con deshonestidad en el cumplimiento de sus
obligaciones académicas, y de acuerdo con el Reglamento de Derechos y Deberes de los Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, podrá ser
sancionado académicamente hasta con la reprobación de la asignatura o módulo. Se sancionarán situaciones graves como: falsear información,
sustracción de material docente; plagio de información para uso propio, faltar a la verdad respecto de cumplimiento de tareas relacionadas con el
diseño de los informes. Las o los estudiantes que cometieran estas faltas serán derivadas(os) a Dirección del Instituto, instancia que resolverá la
situación. En lo que se refiere al compromiso y responsabilidad con su trabajo, la calificación de trabajo grupal diferenciada para aquellos
estudiantes que de acuerdo a la referencia de sus pares no cumpliesen los compromisos de trabajos pactados por el grupo”.
RECURSOS DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA
ETNOGRAFíA
Wacquant, L. (2006). Etnografía Entre cuerdas. Cuaderno de aprendiz de un boxeador. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI
OBLIGATORIA
UNIDAD I
Krotz, E. 2011. En el Sur y del Sur: sobre condiciones de producción y genealogías de la antropología académica en América Latina. En,
Conocimientos y Prácticas Políticas: Reflexiones desde Nuestras Prácticas de Conocimiento Situado (pp.26-65). Chiapas, Ciudad de México,
Ciudad de Guatemala y Lima CIESAS, UNICACH, PDTG-UNMSM. Recuperado de
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/319.pdf
Llobera, J. R. (1988). Postcriptum: Algunas tesis provisionales sobre la naturaleza de la antropología. En La Antropología como Ciencia (pp. 373-
387) , Barcelona: Anagrama, Barcelona. (Bib. UACh 301 LLO 1975)
Márquez, F y Skewes, J.C (2018). Chile, Anthropology in. En H. Callan (Ed), The International Encyclopedia of Anthropology. John Wiley & Sons,
Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons, Ltd.

Skewes, J.C. (2004). La enseñanza superior de la antropología. En Anales del Instituto Chile, 24 (2). pp. 357-399. (SIVEDUC)

Ortner, S. (1984). La teoría antropológica desde los años sesenta. Traducido por Rubén Páez. (SIVEDUC)

UNIDAD II
American Anthropological Association (1998). Código de Ética (aprobado en junio de 1998). D. Guerra y J. C. Skewes (Traductores). Anthropology
Newsletter, marzo: 10-11. (SIVEDUC)
Malinowski, B. (2001. Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. En Los Argonautas del Pacífico: Comercio y Aventura Entre
los Indígenas de la Nueva Guinea Melanésica. Barcelona: Ediciones Península.(Bib. UACh. 305.8 MAL 2001)
Restrepo, E. (2016). Trabajo de campo. En Etnografía: alcances, técnicas y éticas (pp. 35-66 ). Bogotá: Envión editores. (SIVEDUC)
Schepper-Hughes, N. (1997) Introducción. En La Muerte sin Llanto. Violencia y Vida Cotidiana en Brasil (pp. 13- 40). Barcelona: Editorial Ariel,.
(Bib. UACh 303.60981 SCH 1997 )
UNIDAD III
Díaz de Rada, A. 2012 [2010]. Seis Llaves. En Cultura, Antropología y Otras Tonterías (pp. 81-103). Madrid: Editorial Trotta. (SIVEDUC)
Geertz, C. (1997). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En La Interpretación de las Culturas. Gedisa, Barcelona. 305.8
(Bib. UACh GEE 1997 y 305.8 GEE 2005)
Rappaport, Roy A. (1985). Naturaleza, cultura y antropología ecológica. En H. Shapiro (Ed.). Hombre, Cultura y Sociedad (capítulo 9, pp.261-292).
México: Fondo de Cultura Económica. (SIVEDUC)
UNIDAD IV
Geertz, C. (1990). Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados. En La Interpretación de las Culturas. Gedisa, Barcelona. (Bib. UACh
305.8 GEE 1997 y 305.8 GEE 2005)
Godelier, M. (2004). Poder y lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y
opresión. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (Eds.). Una Introducción a la Antropología Social y Cultural (pp.110-114). Editorial Antropofagia,
Buenos Aires. (SIVEDUC)
Lévi-Strauss, C. (1973). Reflexiones sobre el Átomo del Parentesco. En Antropología Estructural. Buenos Aires: EUDEBA. (Bib. UACh 301 LEV 1973)
Mauss, M. 2010 [1925], Ensayo sobre el don. En F. Giobellina Brumana (Ed.). Ensayo Sobre el Don Forma y Función del Intercambio en las
Sociedades Arcaicas (p.p. 67- 79). Buenos Aires: Katz Editores. (SIVEDUC)
Ortner S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En O. Harris Y K. Young (Comp.). Antropología
y Feminismo, (p.p. 109-131). Barcelona: Editorial Anagrama. Recuperado de www.cholonautas.edu.pe (SIVEDUC)
Sahlins, M. (1979). Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe: tipos políticos de Melanesia y Polinesia. En J. Llobera (Ed). Antropología Política
(pp. 267-288). Editorial Anagrama, Barcelona. (SIVEDUC)
Shepardson, M. (1979). El sistema de autoridad tradicional de los navajos. En J. Llobera (Ed.). Antropología Política (pp. 239-250). Barcelona:
Editorial Anagrama. (Bib. UACh 306.2 LLO 1979)

COMPLEMENTARIA:
UNIDAD I
Cardoso de Oliveira, R. (1996). La antropología latinoamericana y la "crisis" de los modelos explicativos: Paradigmas y teorías. En Maguaré 11(12).
9-23.
Jimeno, M. (2005). La vocación crítica de la antropología latinoamericana. En Antípoda 1, 43-65. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/clases/ANT%20GRAL/vocacioncritca%20antrop%20latinoameircana.pdf
Krotz, E. (2004). La otredad, el asombro y la pregunta antropológica. En La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el
desarrollo y la reorientación de la antropología (pp. 49-76). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica.
(SIVEDUC)
Krotz, E. (1996) La generación de teoría antropológica en América Latina: Silenciamientos, tensiones intrínsecas y puntos de partida. En Maguare
11(12). Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/clases/ANT%20GRAL/Dialnet-
LaGeneracionDeTeoriaAntropologicaEnAmericaLatina-4862427.pdf
Lévi-Strauss, C. (1997). Un vasito de ron. En Tristes Trópicos (capítulo 38). Barcelona: Editorial Paidos. (Bib. UACh 301 LLO 1975)
Linz Ribeiro, G. (2004). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica. En M. Boivin, A. Rosato
y V. Arribas (Eds). Una Introducción a la Antropología Social y Cultural (pp. 194-198). Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia
(SIVEDUC)
Stocking, G. (2002). Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las fronteras de una disciplina sin fronteras. Revista de
Antropología Social 11, 11-38. (SIVEDUC)
Munizaga Aguirre, C. (1989-1990). Intelectuales indígenas modernos surgidos en el contacto con la sociedad chilena. Revista Chilena de
Antropología 8, 21-26. (SIVEDUC)
Stolcke, V. (2008). De padres, filiaciones y malas memorias. ¿Qué historia de qué antropología? Revista Pós Ciências Sociais - São Luís 5 (9/10):
11-62. (SIVEDUC)

UNIDAD II
Guber, R. (2001). Capítulo 1. Una breve historia del trabajo de campo etnográfico y Capítulo 3. La observación participante. En La Etnografía.
Método, Campo y Reflexividad (pp. 23-40 y 56-74). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. (SIVEDUC)
Bateson, M. (2011). Sexo y temperamento. En, editado por M.C Bateson (Ed.). Margaret Mead y Gregory Bateson (pp. 155-172). Barcelona:
Editorial Gedisa, S.A. (SIVEDUC)
Osorio, F., Cooper, D. & Quiroz, D. (1999). Observación participante. El caso de Alison Spedding. Cinta de Moebio 6. Recuperado de
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/06/frames13.htm (SIVEDUC)
Rosaldo, R. (1991). Cruce de Fronteras. En Cultura y Verdad (pp. 181-204). México Grijalbo. (SIVEDUC)
Segato, R.L. 2004. Antropología y derechos humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales. (SIVEDUC)

UNIDAD III
Clifford, J. (1999). Culturas Viajeras. En Itinerarios Transculturales (pp. 29-64). Barcelona: Gedisa. (Bib. UACh 306 CLIi 1999).
Descola, P., & Pálsson, I (2001). Introducción. En P. Descola e I. Pálsson (Coord.). Naturaleza y Sociedad. Perspectivas Antropológicas (pp. 11-33).
México: Siglo XXI Editores. (SIVEDUC)
Geertz, C. (1990). El crecimiento de la cultura y la evolución de la mente. En La Interpretación de las Culturas. Gedisa, Barcelona. (Bib. UACh 305.8
GEE 1997 y 305.8 GEE 2005)
Ingold, i (1990). Sociedad, naturaleza y el concepto de tecnologia sociedad, naturaleza y el concepto de tecnología (Society, Nature and the
Concept of Technology, en: Archaeological Review from Cambridge 9 (1): 5-17, 1990. Traducción: Andrés Laguens) (SIVEDUC)
Kottak, C. P. (1994). Antropología. Una Exploración de la Diversidad Humana (pp. 33-43). Madrid: McGraw-Hill. (Bib. UACh. 301 KOT 1994)

UNIDAD IV
Bacigalupo, A. M. (1999). La Voz del Kultrun en la Modernidad: Tradición y Cambio en la Terapéutica de Siete Machi Mapuche. Santiago: Ediciones
U.Católica, Santiago. (Bib. UACh. BAC 1999)
Bohannan, P. (1992). Para Raros, Para Nosotros ( pp. 45-61). Madrid: Akal. (Bib. UACh. 301 BOHp 1992)
Cohen, R. (1979). El sistema político. En J. Llobera (Ed.). Antropología Política (pp. 27-53). Barcelona: Editorial Anagrama. (Bib. UACh 306.2 LLO
1979)
Collier, J., M. Rosaldo y S. Yanagisako. (1997). Is There a Family? New Anthropological View. En J. Lancaster, J. y M. di Leonardo (Eds.). The Gender
Sexuality Reader ( pp. 71-82). Londres: Routledge. (SIVEDUC).
Eade, J. y Allen, T. (1999). Ethnicity. En Culture and Global Change, editado por T. Skelton y T. Allen, pp. 145-155. Londres: Routledge. (SIVEDUC)
Fortes, M. (1975). La Estructura de los Grupos de Filiación Unilineal. En L. Dumont (Comp.). Introducción a dos teorías de la antropología social,
(pp. 170-198). Barcelona: Anagrama. (Bib. UACh 306 DUM 1975)
Godelier, M. (2000). Cuerpo, parentesco y poder entre los Baruya de Nueva Guinea ¿Qué es un acto sexual? Recuperado de
http://www.cholonautas.edu.pe/2012/wp-content/uploads/2012/04/Godelier%20cap2.pdf (SIVEDUC)
Lévi-Strauss,C. (1997). Hombres, mujeres y jefes. En Tristes Trópicos. Editorial Paidos, Barcelona. (Bib. UACh 981.00948 LEV 1997)
Lipschutz, A. (1972) [1962], Los últimos fueguinos: Transculturación y desculturación, extinción y exterminación. En Perfil de Indoamérica de
Nuestro Tiempo (pp. 199-228). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. (SIVEDUC)
Marshal, L. (1979). Los bosquimanos kung del desierto de Kalahari. En J. Llobera (Ed.). Antropología Política (pp. 167 – 174). Barcelona: Editorial
Anagrama. (Bib. UACh 306.2 LLO 1979)
Montecino, S. y Obach, A. (2001). Caminar con el espíritu: Perspectivas de género en el movimiento evangélico de Chile. En Actas del 4º Congreso
Chileno de Antropología, pp. 696-711. Santiago.
Millán, Sl y Robichaux, D., coordinadores. (2006). El mundo nahua: Parentesco y Ritualidad. D.R. Fernando López/Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Fototeca Nacho López. Nahuas de Pajapan, Veracruz. (SIVEDUC)
Radcliffe Brown. (1950). Sistemas Africanos de Parentesco y Matrimonio. Barcelona: Anagrama. (Bib. UACh 306.83 RAD 1950)
Rosaldo Zimbalist, M. (1979). Mujer, cultura y sociedad: Una visión teórica. En O. Harris Y K. Young (Comp.). Antropología y Feminismo, (p.p.
153-181). Barcelona: Editorial Anagrama. Recuperado de www.cholonautas.edu.pe (SIVEDUC)
Santamarina Campos , B. (2008). Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática
ecológica. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 3 (3). 144-184. Recuperado de www.aibr.org (SIVEDUC)
Shepardson , M. (1979). El sistema de autoridad tradicional de los navajos En J. Llobera (Ed.). Antropología Política (pp. 239-250). Barcelona:
Editorial Anagrama. (Bib. UACh 306.2 LLO 1979)
Spiro, M. E. (1968). Is the Family Universal? En P. Bohannan and J.Middleton (Eds). Marriage, Family and Residence. (pp. 221-236) Garden City,
New York. The Natural History Press. (SIVEDUC)
UNESCO (2004). Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. En La Diversidad Cultural…Un Debate Internacional, un Debate
en Chile (pp. 85-93U. Ed. Aún Creemos en los Sueños. (SIVEDUC)
Warnier, J. P. (2002). La erosión de las culturas singulares y La abundancia de las creaciones culturales. En La Mundialización de la Cultura (pp.
85-115). Barcelona: Editorial Gedisa. (SIVEDUC)

Otros recursos
eHRAF <http://www.yale.edu/hraf/collections.htm>

CRONOGRAMA
SES. FECHA CONTENIDO ACTIVIDAD
MARZO
1 MI 06 PRESENTACIÓN PROGRAMA
2 JU 07 EJERCICIO EN CLASE
3 VI 08 HUELGA DE MUJERES
4 MA12 EJERCICIO EN CLASE
5 Mi 13 Unidad I: Antropología: tiempos y miradas. Clase Expositiva
6 JU 14 Clase Expositiva
7 VI 15 TRABAJO EN CLASE
- Visionado Conferencia "El estado actual de la antropología social por
Esteban Krotz" pt. 1/3
8 MA 19 Clase Expositiva
9 MI 20 EJERCICIO EN CLASE
- Llobera, J. R. (1988). Postcriptum: Algunas tesis provisionales sobre la
naturaleza de la antropología
- Ortner, S. (1984). La teoría antropológica desde los años sesenta.
10 JU 21 Clase Expositiva
11 VI 22 TRABAJO EN CLASE
- Textos antropológicos
12 MA 26 Clase Expositiva
13 MI 27 EJERCICIO EN CLASE
- Krotz, E. (2011). En el Sur y del Sur: sobre condiciones de producción y
genealogías de la antropología académica en América Latina.
- Skewes, J.C. (2004). La enseñanza superior de la antropología
14 JU 28 Clase Expositiva
15 VI 29 TRABAJO EN CLASE
- Textos antropológicos
ABRIL
16 MA 02 Unidad II: La inmersión en el/la otro/a Clase Expositiva.
17 MI 03 Clase Expositiva
ENTREGA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Nº 1
- Wacquant, L. (2006). Etnografía Entre cuerdas. Cuaderno de aprendiz de un
boxeador. Págs 15-65
18 JU 04 Clase Expositiva
19 VI 05 TRABAJO EN CLASE
- Restrepo, E. (2016). Trabajo de campo. En Etnografía: alcances, técnicas y
éticas (pp. 35-66). Bogotá: Envión editores. (SIVEDUC)
- Schepper-Hughes, N. (1997). Introducción. En La Muerte sin Llanto.
Violencia y Vida Cotidiana en Brasil/ American Anthropological Association
(1998). Código de Ética (aprobado en junio de 1998)
20 MA 09 Clase Expositiva
21 MI 10 EJERCICIO EN CLASE: JUICIO ÉTICO
22 JU 11 Clase Expositiva
23 VI 12 TRABAJO EN CLASE.
Preparación Prueba
24 MA 16 PRUEBA 1.
25 MI 17 Unidad III: La cultura como objeto de la Clase Expositiva
reflexión antropológica
26 JU 18 EJERCICIO EN CLASE
- Díaz de Rada, A. 2012 [2010]. Seis Llaves.
27 VI 19 FERIADO
28 MA 23 EJERCICIO EN CLASE
- Geertz, C. (1997). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura.
- Rappaport, Roy A. (1985). Naturaleza, cultura y antropología ecológica.
29 MI 24 Clase Expositiva
30 JU 25 Clase Expositiva
31 VI 26 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
32 MA 30 Clase Expositiva
ENTREGA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Nº 2
Wacquant, L. (2006). Etnografía Entre cuerdas. Cuaderno de aprendiz de un
boxeador. Págs. 151-243
MAYO
33 MI 01 FERIADO
34 JU 02 Clase Expositiva.
35 VI 03 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
36 MA 07 Unidad IV: Diversidad de las Culturas EJERCICIO EN CLASE
Mauss, M. 2010 [1925], Ensayo sobre el don. En F. Giobellina Brumana (Ed.).
Ensayo Sobre el Don Forma y Función del Intercambio en las Sociedades Arcaicas
(p.p. 67- 79).
37 MI 08 Presentaciones POSTER CANÓN ANTROPOLOGICO
38 JU 09 Presentaciones POSTER CANÓN ANTROPOLOGICO
39 VI 10 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
40 MA 13 Clase Expositiva
41 MI 14 EJERCICIO EN CLASE
- Lévi-Strauss, C. (1997). Un vasito de ron.
42 JU 15 Clase Expositiva
ENTREGA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Nº 3
Wacquant, L. (2006). Etnografía Entre cuerdas. Cuaderno de aprendiz de un
boxeador. Págs 119-150
43 VI 16 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
44 MA 21 FERIADO
45 MI 22 EJERCICIO EN CLASE
- Mapa de Parentesco
46 JU 23 Clase Expositiva
47 VI 24 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
48 MA 28 Clase Expositiva
49 MI 29 EJERCICIO EN CLASE
Sahlins, M. (1979). Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe: tipos
políticos de Melanesia y Polinesia.
50 JU 30 Clase Expositiva
51 VI 31 TRABAJO EN CLASE
PRESENTACIONES OBSERVACIÓN
JUNIO
52 MA 04 Clase Expositiva
53 MI 05 Clase Expositiva
EJERCICIO EN CLASE
- Shepardson, M. (1979). El sistema de autoridad tradicional de los navajos.
- Godelier, M. (2004). Poder y lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y
las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y opresión
54 JU 06 Clase Expositiva
ENTREGA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Nº 4
- Wacquant, L. (2006). Etnografía Entre cuerdas. Cuaderno de aprendiz de un
boxeador. Págs 151-243
55 VI 07 TRABAJO EN CLASE
PRESENTACIONES OBSERVACIÓN
56 MA 11 Clase Expositiva
57 MI 12 EJERCICIO EN CLASE
Geertz, C. (1990). Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados
58 JU 13 Clase Expositiva
59 VI 15 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
60 MA 18 Clase Expositiva
pre MI 19 EJERCICIO EN CLASE
se Ortner S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con
respecto a la cultura?)
62 JU 20 Clase Expositiva
63 VI 21 TRABAJO EN CLASE
Textos antropológicos
64 MA 25 PRESENTACIONES etnografía/etnología
65 MI 26 PRESENTACIONES etnografía/etnología
66 JU 27 Clase Expositiva
67 VI 28 PRUEBA 2
JULIO
MA 02 PRUEBA RECUPERATIVA

You might also like