You are on page 1of 41

PLAN DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO FORESTAL

PREDIO LOS CAMPANOS


CORREGIMIENTO SANTA ISABEL. MUNICIPIO DE MONTERIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA

AGROPECUARIA LA LEYENDA S.A.S.


Beneficiario

ALVARO E. BERNAL R.
Ingeniero Forestal-Especialista en Ecología

Montería – Córdoba
Octubre 2012
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

PRESENTACION

La reforestación en el departamento de Córdoba ha presentado un notable


incremento, lo que representa una gran oportunidad para visualizar las inversiones
que pueden generar el despegue del desarrollo económico forestal regional.
Además de las funciones que tienen los bosques como propiciadores de materia
prima de los productos de la madera, estos constituyen también un factor
preponderante en la captura de carbono. Con el establecimiento de plantaciones
forestales estamos iniciando el proceso que nos llevará a competir en los
mercados internacionales en la producción de oxígeno.
Consciente de los beneficios ambientales y sociales que generan las plantaciones
forestales, Agropecuaria La Leyenda S.A.S., por intermedio de su Representante
Legal Luis Alberto Restrepo Girona al Ingeniero Forestal Álvaro E. Bernal R., MP
21646, la elaboración de un documento que recopile todas las actividades,
rendimientos y técnicas de manejo silvícola, requeridos para establecer una
plantación forestal, cumpliendo con tal solicitud, se elaboró este documento.

El presente Plan de Establecimiento y Manejo Forestal, P.E.M.F., hace parte de


los requisitos necesarios, para la solicitud del Certificado de Incentivo Forestal,
C.I.F., solicitado por Agropecuaria La Leyenda S.A.S., cuyo Representante Legal
es el señor Luis Alberto Restrepo Girona, identificado con la cédula de ciudadanía
número 70.098.431 de Medellín, con domicilio en la ciudad de Medellín, el predio
está localizado en el corregimiento de Santa Isabel, municipio de Montería,
departamento de Córdoba, representado en 560 ha., en el cual se establecerán
15 hectáreas, de plantaciones forestales de tipo comercial en el año 2.013; con la
especie introducida Melina (Gmelina arborea). La plantación se establecerá en
suelos planos ocupados por pastizales, tratando en lo posible de preservar las
especies arbóreas nativas aisladas que se encuentren en los lotes a plantar y en
las márgenes de las corrientes de agua naturales, que a la vez desarrollarán su
labor de control biológico en caso de presentarse el ataque de algún agente
patógeno.

2
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

INTRODUCCION

En los países en desarrollo está tomando cada día más importancia la


contribución de los bosques artificiales en el desarrollo del sector forestal y en el
fortalecimiento de sus economías. En algunos países, los productos forestales
procedentes de estos bosques representan parte esencial del consumo nacional y
están promoviendo el desarrollo regional, con una producción de madera por
hectárea más alta que la de los bosques naturales.

Las posibilidades y ventajas que favorecen los bosques artificiales también están
demostradas y conformadas aún en países que todavía cuentan con grandes
extensiones de bosques naturales.

La tendencia mundial es hacia el establecimiento de masas forestales artificiales,


las cuales se deben considerar como un componente de la riqueza forestal
nacional y complementaria de los bosques naturales.

Con este propósito el Gobierno Nacional, mediante la Ley 139 de 1994, creó el
Certificado de Incentivo Forestal, C.I.F., como un estímulo para quienes adelanten
inversiones en nuevas plantaciones forestales, esperamos que en el departamento
de Córdoba, éste incentivo supervisado por FINAGRO y manejado por CONIF en
representación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tenga sus logros
esperados y así minimizar en el futuro la presión que existe sobre los bosques
naturales de la región del medio Sinú.

3
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

INFORMACIÓN GENERAL DEL SOLICITANTE Y ASISTENTE TÉCNICO

SOLICITANTE: Agropecuaria La Leyenda

Representante Legal: Luis Alberto Restrepo Girona

CC 70.098.431 de Medellín

DIRECCION: Carrera 43 No. 16 Sur – 38 Edificio DHL Of. 1004

TELEFONOS: 3131878 - 3104272302

CIUDAD: Medellín

Email: arestrepo@banarica.com

ASISTENTE TECNICO: Álvaro Enrique Bernal Rozo

CC: 19.250.581 de Bogotá

MP: 21646 AGR

DIRECCION: Calle 63 No. 10-71 Casa 9 B. La Castellana

TELEFONOS: 094-7852462 – 3135301467

CIUDAD: Montería

Email: alenbero@yahoo.es

4
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Justificación

Las plantaciones forestales ofrecen una productividad por hectárea mucho más
alta que los bosques naturales; el incremento, especialmente en las zonas
tropicales cálidas, es de tres a siete veces mayor que en las zonas templadas o
frías. Ellos producen mayores volúmenes y calidad uniforme de madera en
condiciones económicas más favorables debido a las facilidades de transporte y a
su localización respecto a los centros de consumo. Para el establecimiento de
bosques artificiales se aprovechan primordialmente terrenos de aptitud forestal de
fácil acceso, marginales para actividades agropecuarias, por lo cuál estos
terrenos, mediante la reforestación, se incorporarán en forma ventajosa a la
economía del país. Al mismo tiempo los bosques artificiales ayudan a resolver
positivamente los problemas vitales de protección de la naturaleza y de
conservación de aguas y suelos.

1.2 Objetivos

1.2.1 Generales

Establecer un programa de reforestación en un área de 15 hectáreas, en el año


2.013, con una (1) especie introducida, que ha demostrado su adaptación y
rendimiento a las condiciones de clima y suelos en Córdoba.

 Ofrecer a los mercados de la madera, materia prima de excelente calidad.


 Estimular el interés para el establecimiento de bosques industriales, que
abastezcan el mercado futuro de la madera.
 Generar fuentes de empleo directas e indirectas en la zona donde se
establecerán las plantaciones.

1.2.2 Específicos

 Crear nuevas fuentes de ingreso a corto, mediano y largo plazo, en áreas


donde la ganadería y la agricultura han sido tradicionales.
 Generar empleo en las comunidades campesinas cercanas al área del
proyecto las que se ocuparán en actividades que deriven del
establecimiento forestal.

5
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

 Proteger los suelos para el control de la erosión hídrica y eólica que


pudieran presentarse, mediante la dotación de una cobertura arbórea que
hasta el momento de su aprovechamiento ejercerá funciones protectoras.

2. UBICACIÓN DEL ÁREA

2.1 Localización

El proyecto de reforestación está ubicado al sur-occidente de Montería, a una


distancia aproximada de 36 Km., tomando la vía que de Montería conduce a la
localidad de Las Palomas, margen izquierda del rio Sinú, desviando por la vía que
conduce a Verdinal a una distancia aproximada de 5 Km. (Ver mapa de
localización municipal).

El área destinada para reforestación, está soportada por la escritura que


acompaña al presente Plan de Establecimiento y Manejo Forestal.

El área total del predio Los Campanos es de 560 ha., de las cuales se plantarán
con cultivos forestales 15.0 ha., en el año 2.013.

La infraestructura del predio está compuesta por una (1) vivienda a manera de
mayoría,, dos (2) campamentos para alojo de trabajadores del proyecto, una
bodega, dos (2) molinos de viento para la extracción de agua los cuales puede ser
de gran utilidad en épocas de estiaje y serán aprovisionadoras de agua para el
requerimiento de las plántulas mientras se siembran y dos (2) corrales para
manejo ganadero.

2.2. Limites

El área total del predio está comprendida y representada en los linderos:

Norte Predios de León Zuloaga y Héctor Sarmiento


Sur Predios de Pablo Paternina y María Mora
Este Predios de Evangelista Gandía, Adán Linares,
Adolfo Rodríguez, Francisco Regino, Cristo Paternina, Marcos
Negrete, Silverio Castilla y carreteable que de El Charco
conduce a Guacharacal
Oeste Predios de Héctor Sarmiento e Hincapié
6
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

2.3. Localización Geográfica del Predio La Guacharaca

Las coordenadas geográficas extremas, correspondientes a los puntos


georreferenciados en el predio son:

08°32’51.7” LN – 76°00’30.6” LW

Altitud 42 msnm

(Ver track de localización geográfica)

MATRICULA INMOBILIARIA: 140-105986


CODIGO CATASTRAL:23001000100580038000

2.4 Tenencia de la Tierra

El predio es de propiedad de Agropecuaria La Leyenda Nit 811023657-1, con


representación legal de Luis Alberto Restrepo Girona identificado con CC
70.098.431 de Medellín. A continuación se presenta la información de propiedad
del predio Los Campanos.

AREA ESCRITURA No. MATRICULA INMOBILIARIA y CEDULA


(Ha.) CATASTRAL
560 1.142 – Mayo 27 del 2005 Matricula inmobiliaria: 140-105986
Notaría XXXXXX Cedula catastral: 23001000100580038000

Casa de mayoría del predio Los Campanos

7
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

3. EL SUBSISTEMA BIOFISICO

3.1 Clima

La región por sus características de relieve y altitud, presenta una zona de vida
bastante marcada, situada en la zona centro- occidente del Departamento, que
corresponde a la formación vegetal de bosque seco tropical (bs-T), de acuerdo
con el “Estudio de Suelos de Colombia” del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Santa fe de Bogotá. 1995.

Según el sistema de L.R Holdridge, la zona del bs-T, está enmarcada dentro de
condiciones de temperatura superiores a 24°C, y un promedio de lluvias anuales
entre 2.000 y 3.000 mm. Estas se presentan durante todo el año, pero la
intensidad en los diferentes meses es distinta. (Mapa de zonas de vida).

La información climatológica de la zona en estudio fue solicitada al IDEAM de la


ciudad de Bogotá, los registros obtenidos corresponden a la Estación
Meteorológica No. 2502519, localizada en el municipio de Montería e instalada
desde 1973. La cual presenta las siguientes características:

Latitud 0824N
Longitud 7536W
Elevación 0090 MSN.
Tipo de estación CO
Entidad IDEAM
Regional Atlántico
Fecha de Instalación Noviembre de 1973

Los reportes climatológicos tomados corresponden al período comprendido entre


los años 1990 y 1998; se presenta ausencia de datos en varios de los registros.
La estación reporta valores de temperatura, precipitación y brillo solar, no se
tienen valores de humedad relativa, evaporación y velocidad del viento.
8
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Temperatura

Los registros de la estación meteorológica, indican promedios anuales de 26°C


para la zona de vida bs-T. La temperatura varía muy poco durante el día, pero en
las noches los cambios son apreciables. Los valores más altos coinciden con la
época de verano y los más bajos con la de invierno, aunque en esta época se
presentan las máximas temperaturas en el día y las más bajas durante la noche.

Los registros indican que las temperaturas medias máximas se presentan en el


período de marzo – abril y las medias mínimas en el período de junio – julio.

Los valores de temperatura máxima, media y mínima anual registrados en la


estación pluviométrica son los siguientes:

Temperatura media 27.5°C


Temperatura máxima 28.8°C
Temperatura mínima 26.3°C

Valores Medios Mensuales de Temperatura (°c)

MES
AÑO E F M A M J JL A S O N D V.A
1990 27.5 27.3 27.7 27.9 27. 27. 27.0 27.0 26.7 26. 26. 26. 27.1
0 5 3 6 7
1991 --- --- --- --- 27. 28. 28.5 28.2 27.6 27. 27. 27. 27.8
8 0 1 3 7
1992 27.4 27.8 28.5 28.8 27. 27. 27.2 27.2 27.3 27. 27. 27. 27.6
6 7 1 4 4
1993 28.2 28.0 28.3 28.0 27. 28. 27.7 28.0 27.5 27. 27. 27. 27.9
9 6 6 5 5
1994 27.3 28.1 27.9 27.9 27. 27. 28.1 27.5 27.5 26. 26. 26. 27.5
4 5 7 8 8
1995 27.9 27.6 27.9 28.0 27. 27. 27.2 27.1 27.2 26. 27. 27. 27.4
5 5 9 1 1
1996 27.7 27.2 27.2 27.9 27. 27. 27.2 26.8 26.6 26. 26. 26. 27.1
2 2 4 6 6
1997 27.3 27.3 28.1 27.8 28. 27. 27.9 28.3 27.8 27. --- --- 27.8
3 2 7
1998 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

MED 27.6 27.6 27.9 28.0 27. 27. 27. 27.6 27.3 27. 27. 27. 27.5
9
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

6 6 6 0 0 4
MAX 28.2 28.1 28.5 28.8 28. 28. 28. 28.3 27.8 27. 27. 27. 28.8
3 5 5 7 8 8
MIN 27.3 27.2 27.2 27.8 27. 27. 27. 26.8 26.6 26. 26. 26. 26.3
0 2 0 3 6 7

Fuente: IDEAM

Precipitación

El factor principal que explica el factor general de la distribución temporal de las


precipitaciones en Colombia, es la denominada Convergencia Intertropical (CIT).

La CIT en el territorio Cordobés por su localización en la llanura del Caribe, con


predominio de relieve plano, baja altitud y alta temperatura, el régimen de lluvias
de características bimodales en el interior del país, pasa a ser de distribución
monomodal o tropical con dos períodos definidos; uno de alta lluviosidad que va
de abril - mayo hasta octubre – noviembre, en donde se precipita el 76% de la
lluvia anual; y otro de baja lluviosidad que corresponde al resto del año.

Se presentan lluvias escasas durante los meses de diciembre a marzo, luego se


presenta un período de lluviosidad de abril a junio con ligero descanso en el mes
de julio, para finalmente presentar un período de lluvias intensas durante los
meses de agosto a septiembre con ligero descenso en los meses de octubre y
noviembre.

Valores Totales de Precipitación (mm)

MES
AÑO E F M A M J JL A S O N D VA
1990 0.0 13. 53.0 241. 242. 63.5 69.1 133. 136. 177. 69. 66. 1266
0 4 9 7 3 1 1 9
1991 --- --- --- --- * 105. 182. 173. 187. 171. 58. 25. 908
3 0 5 2 3 0 3
1992 15. 9.2 0.0 112. 331. 118. 307. 184. 197. 96.0 13 7.4 1489
8 9 9 2 9 9 6 7
1993 7.9 32. 174. 137. 61.3 173. 190. 84.2 174. 195. 22 34. 1491
4 6 6 7 6 7 3 4 7
1994 6.6 8.3 124. 120. 180. 139. 129. 373. 137. 238. 12 16. 1603
10
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

2 4 1 9 3 9 2 4 9 0
1995 7.6 0.0 14.5 156. 200. 201. 180. 312. 198. 225. 53. 74. 1624
6 3 3 7 9 2 2 5 0
1996 1.3 0.3 79.0 137. 296. 186. 242. 390. 102. 172. 70. 27. 1705
3 2 1 3 4 1 9 0 8
1997 --- 6.8 54.2 78.6 161. 423. 155. 203. 235. 187. 36. --- 1543
4 8 4 5 8 4 7
1998 1.1 27. 14.9 --- --- --- --- --- --- --- --- --- 43
4

MED 5.8 12. 64.3 140. 210. 176. 182. 232. 167. 183. 97. 36. 1508
2 7 6 5 2 1 4 7 3 0
MAX 15. 32. 174. 241. 331. 423. 307. 390. 235. 238. 22 74. 423
8 4 6 4 9 8 9 4 0 4 4 0
MIN 0.0 0.0 0.0 78.6 61.3 63.5 69.1 84.2 102. 96.0 36. 7.4 0.0
1 7

Fuente: IDEAM

Humedad Relativa

La humedad relativa media es de 81% dándose la más alta en el mes de octubre


con 84% y la más baja en el mes de marzo con 76%, coincidiendo con la
terminación del invierno y el verano, respectivamente. Esta humedad se asocia
con la insolación a partir de la cual se originan intensos procesos de evaporación
los cuales varían de suroccidente a nororiente, en forma similar a la distribución
espacial de la insolación, con valores cercanos a los 1.200 mm, en el centro-sur
del municipio, región donde se encuentra el predio SANTA ELENA.

Brillo Solar

La posición latitudinal de Colombia en la zona ecuatorial hace que el territorio


Colombiano no sea afectado significativamente por los cambios estacionales.
En la zona ecuatorial se dispone al menos teóricamente de 12 horas de luz diaria,
durante todo el año.

En la región el brillo solar esta entre 1.400 – 1.600 horas / año.

11
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Valores Totales Mensuales de Brillo Solar (H)

MES
AÑO E F M A M J JL A S O N D VA
1990 105 138 147 106 12 * * 147 96 84 87 14 1192
8 9
1991 --- --- --- --- --- 1269 18 198 17 15 13 18 1128
6 4 3 6 2
1992 186 155 91 57 13 157 16 155 14 13 17 20 1768
4 7 2 3 8 6
1993 151 147 166 * 10 150 17 171 13 18 14 19 1718
5 1 0 4 2 6
1994 226 192 156 166 15 160 20 181 15 15 16 16 2086
7 2 5 3 2 8
1995 218 172 169 125 10 121 13 161 15 11 15 15 1795
7 7 5 9 6 0
1996 204 --- ---- 141 11 105 17 161 13 14 13 16 1469
2 1 2 5 0 4
1997 1993 128 171 119 --- * 19 198 82 * --- --- 1093
3
1998 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

MED 184 155 150 119 124 13 17 172 12 13 14 17 1805


7 5 9 9 2 4
MAX 226 192 171 166 157 16 20 198 15 18 17 20 226
0 2 5 4 8 6
MIN 105 128 91 57 105 10 13 147 82 84 87 14 57
5 7 9

Fuente: IDEAM

3.2.1 Clasificación Bioclimática según Holdridge

Según la clasificación bioclimática de Holdridge (IGAC, 1979), el área del Proyecto


en su totalidad se sitúa dentro de la formación bosque seco Tropical, la cual está
caracterizada por biotemperatura media superior a 24º C y un promedio anual de
lluvias entre 1000 y 2000 mm.

12
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Esta zona se caracteriza por una topografía de áreas planas y semionduladas. Las
condiciones edáficas y climáticas son favorables para el establecimiento de
ganadería y cultivos, circunstancias que han llevado a la desaparición de los
bosques naturales de estas tierras.

Muchas de las tierras productivas han sido utilizadas para la ganadería,


desapareciendo la mayor parte de la vegetación arbórea para dar paso a las
grandes extensiones de pastizales, en los cuales se pueden observar solitarios
árboles de Aceituno (Vitex sp.), Vara de Humo (Cordia gerascanthus), Orejero
(Enterollobium cyclocarpum), Dividivi (Dividivia coriaria), Guacamayo
(Aparisthmium cordatum ), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Santa Cruz (Astronium
graveolens), Polvillo (Tabebuia crysantha) y Camajón (Sterculia apetala),. Otras
tierras son utilizadas para pequeños cultivos de yuca, ñame y maíz. En las fincas
se suelen encontrar cercas vivas de árboles de Matarratón (Gliricidia sepium). Aún
se conservan pequeñas manchas de bosque, principalmente en las márgenes de
los arroyos.

3.4 Hidrografía

El predio se sitúa en la zona media, vertiente occidental de la cuenca hidrográfica


del río Sinú, en donde al igual tributan cienaguetas, corrientes y arroyos. Estos
pequeños afluentes pertenecen a la red hídrica del complejo cenagoso de La
Caimanera, la cual es formada por el conjunto de espejos de agua, Manuel,
Lamemango y El Descanso, pertenecientes a la microcuenca de la quebrada
Caña flecha, la cual tributa a los Caños La Caimanera y El Vidrial, afluentes de la
margen izquierda del río Sinú.

3.5 Geología, Geomorfología y Relieve

Según se presenta en el Estudio de Tierras Aptas para Reforestación en el


Departamento de Córdoba (1984), la zona objeto del presente estudio, se
encuentra localizada en áreas de relieve descansado de las estribaciones de la
serranía de San Jerónimo, la cual va dejando cadenas alargadas que pasan a
llanuras aluviales, las que se encuentran formando la planicie costera. La actitud
tectónica ha sido relativamente sencilla, generalmente formando monoclinales
combinados con fallas regionales. En general la geología de la zona en esta parte
de la serranía, está formada por rocas sedimentarias, principalmente del cretáceo
y el terciario.
El relieve de la zona es completamente plano, con pendientes en promedio del
5%.

13
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Característica del relieve del predio

3.6 Suelos

De acuerdo al Estudio General de Suelos del Municipio de Montería, del Instituto


Geográfico Agustín Codazzi (IGAC-2002) y corroborado con las visitas y trabajo
de campo, los suelos de influyentes en el área, de acuerdo a su génesis y
profundidad se clasifican en suelos clases III .

La clasificación por capacidad del uso de las tierras es un sistema adoptado por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) como método para
guiar a los usuarios en el aprovechamiento y manejo técnico de las tierras desde
el punto de vista agroforestal. A continuación se describen las principales
características de los suelos del predio Los Campanos.

Son suelos generalmente de color pardo, buen drenaje natural, bajo contenido de
materia orgánica, moderado contenido de fósforo, contenido aceptable de calcio,
deficientes en magnesio y zinc y contenidos suficientes de potasio y sodio, con
textura francoarcillosa.

Profundidad efectiva : 1.60 metros


Drenaje interno : Bueno-Regular
Drenaje externo : Rápido
Material parental : Arena, limo y arcilla
Textura : Franco - arcillosa
Ph. : 5.1 - 5.5
Materia orgánica : 68 cm.
Erosión : Nula.

Clasificación Agrológica III


Características: Suelos con nivel freático oscilante, con baja susceptibilidad a
14
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

encharcamientos.
 Uso actual: Agricultura comercial, algodón, maíz, sorgo. Ganadería semi -
intensiva con angletón, pará, pangola, guinea y elefante
 Aptitud: Agricultura comercial con algodón, arroz, maíz, caña de azúcar, palma
africana, sorgo, soya, hortaliza y frutales. Ganadería intensiva con mezcla de
pastos mejorados y leguminosos
 Pendientes: La pendiente oscila entre 0-3% y de 3 a 7%
 Recomendaciones: En el caso de los cultivos agrícolas se debe establecer la
rotación de cultivos, fertilización técnica de acuerdo a la investigación regional
ya comprobada, uso de variedades mejoradas, construcción de canales de
drenaje para controlar el nivel freático y los encharcamientos periódicos en
zonas fuera de los humedales, evitar la ascensión de sales nocivas a las
plantas comerciales y aplicar tecnologías limpias.

3.7 Cobertura Vegetal

La diversidad florística se calificó y cuantificó de la siguiente forma:


Se centró la colección en aquellas especies que han sido derribadas con
anterioridad.
Se puso particular interés en la colección de especies con valor comercial en la
zona.
Se determinaron en el campo las especies que por su carácter de abundancia son
fácilmente reconocidas.

Tipo Estructural de la Vegetación

De acuerdo a la escala de trabajo se identificó el siguiente tipo estructural de


cobertura vegetal en el área motivo de aprovechamiento, de acuerdo al estudio del
IGAC consultado.

- Pastizal bajo denso con árboles altos dispersos

Corresponde a vegetación herbácea baja densa de clima cálido ligeramente


húmedo, con una cobertura del 70% y una altura no mayor a los 50 cm, con
presencia de árboles altos de más de 10 m., con densidad variable, un área basal
de 0.31 m2./ha y una densidad de 80 individuos/ha, dispersos sobre mas del 7%
del terreno.

La cobertura está asociada a las comunidades florísticas de Tabebuia sp. –


Dichanthium aristatum y la Cassia sp. - Dichanthium aristatum, presentas en dos
tipos de condiciones: paisajes de tierras planas y coluvios de acumulación en
clima cálido ligeramente húmedo, en suelos superficiales y moderadamente
profundos, de texturas francas, drenaje natural moderado, reacción
moderadamente ácida y de fertilidad natural variable; y paisajes de planicie en

15
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

clima cálido semiseco con suelos franco arcillo arenosos, moderadamente


profundos, bien drenados, ligeramente ácidos y de fertilidad alta.

Vegetación de pastizales con cobertura arbórea aislada

Tabla No. 1 Reporte de vegetación en el predio.

Forma
No. Nombre Nombre Científico Familia Vegetal
Vulgar
1. Acacia Acacia mangium MIMOSACEAE Árbol
2. Aceituno Simaruba amara SIMAROUBACEAE Árbol
3. Achiote Bixa orellana BIXACEAE Arbusto
4. Admirable Braquiaria matica GRAMINACEAE Gramínea
5. Algarrobo Hymenaea courbaril CAESALPINACEAE Arbol
6. Angleton Dichanthium GRAMINACEAE Graminea
anndatures
7. Anon Anona sp ANONACEAE Arbusto
8. Araña Gato Solanum scabrum SOLANACEAE Maleza
9. Balsamina Momordica charantica COMPOSITAEE Arbusto
10. Bicho Cassia tora CAESALPINACEAE Maleza
11. Ceiba blanca Ceiba pentandra BOMBACACEAE Arbol
12. Braquiaria Braquiaria sp GRAMINACEAE Gramínea
13. Cabro Protium sp BURSERACEAE Arbol
14. Camajón Sterculia apelala STERCULIACEAE Arbol
15. Campano Samanea saman CAESAEPINACEAE Arbol
16. N.N. Macrolobium sp CAESAEPINACEAE Arbol
17. Caracolí Anacardium excelsum ANACARDIACEAE Arbol
18. Carbonero Calliandra chemanni MIMOSACEAE Arbol
19. Carimagua Andropogum gayanus GRAMINACEAE Gramínea
20. Carreto Aspidosperma dugandii APOCYNACEAE Arbol
16
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

21. Castillera Soperbulos poiretti


GRAMINACEAE Gramínea
22. Cedro Cedrela odorata MELIACEAE Árbol
23. Ceiba Amarilla Hura crepitans EUPHORBIACEAE Arbol
24. Ceiba Roja Pochota quinata BOMBACACEAE Arbol
25. Coroza Corozo oleifera PALMACEAE Palma
26. Corozo de Lata Bactrix minor PALMACEAE Palma
27. Corozo Molí Shaclea sutyraceaePALMACEAE Palma
28. Chonque Bactris gasipaes PALMACEAE Palma
29. Chirimoya Anona sp ANONACEAE Arbusto
30. Ebano Caesalpinia ebano CAESALPINIACEA Arbol
E
31. Gramalote Paspallum faseculatum GRAMINACEAE Gramínea
32. Guásimo Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE Arbol
33. Guamo Inga sp MIMOSACEAE Arbol
34. Guamo mono Inga sp MIMOSACEAE Arbol
35. Guanábana Anona muricata ANONACEAE Arbusto
36. Guayaba Agria Psidium sp MYRTACEAE Arbusto
37. Guayaba Dulce Psidium sp MYRTACEAE Arbusto
38. Gmelina Gmelina arborea VERBENACEAE Arbol
39. Higuerón Ficus glabrata MORACEAE Arbol
40. Hoja Menuda Pithecellobium sp MIMOSACEAE Arbol
41. Olleto Schweilera sp LECYTIDACEAE Arbol
42. Indio Encuero Bursera simaruba BURSERACEAE Arbol
43. Jobo Spondias mombin ANACARDIACEAE Arbol
44. Limón Citrus sp RUTACEAE Arbusto
45. Maíz Zea maiz GRAMINACEAE Gramínea
46. Mamey Pouteria sapota SAPOTACEAE Arbol
47. Mamón Meliccoca sp SAPINDACEAE Arbol
48. Mamón de Meliccoca sp SAPINDACEAE Arbol
Mico
49. Mango Manguifera sp ANACARDIACEAE Arbol
50. Matarratón Gliricidia sp CAESALPINACEAE Arbol
51. Mora Clorophora tinctoria MORACEAE Arbol
52. Naranja Agria Citrus aurantinum RUTACEAE Arbusto
53. Naranja Dulce Citrus sp RUTACEAE Arbusto
54. Ñame Dioscorea alata DISCOREACEAE Rastrera
55. Ñipi Ñipi Sapium aucuparium EUPHORBIACEAE Arbol
56. Orejero Enterolobium MIMOSACEAE Arbol
ciclocarpum
57. Palmito Sabal mauritiformis PALMACEAE Palma
58. Plátano Musa sp MUSACEAE
59. Polvillo Tabebuia crysantha BIGNONIACEAE Arbol
60. Roble Tabebuia rosea BIGNONIACEAE Arbol
17
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

61. Sangregao Clussia lehmasnni PAPILIONACEAE Arbol


62. Santa Cruz Astronium graveolens ANACAREDIACEA Arbol
E
63. Siete Cueros Machaerium sp PAPILIONACEAE Arbol
64. Tamarindo Tomarinodas sp CAESALPINACEAE Arbol
65. Totumo Crescentia cujete BIGONIACEAE Arbusto
66. Teca Tectona grandis VERBENACEAE Arbol
67. Vara de Humo Cordia alliodora BORAGINACEAE Arbol
68. Vara de Indio Trema sp ULMACEAE Arbol
69. Vara león Terminalia sp COMBRETACEAE Arbol
70. Vara Santa Triplaris americana POLYGONACEAE Arbusto
71. Vara de Agua Imperata cukundrica GRAMINACEAE Gramínea
72. Volador Pachiza sp GRAMINACEAE Arbol
73. Yaragua Hyparhenia ruffa GRAMINACEAE Gramínea
74. Yuca Manihot sp EUPHORBIACEAE Arbusto

3.8 Uso Actual del Suelo

El predio está ocupado en un 95% (31.16 ha.) por pastizales, las principales
especies de pastos son: Pasto natural, Yaraguá (Hypharrenia rufa), Guinea
(Panicum maximun). El restante 5% (1.64 ha.) lo constituye áreas ocupadas por
arboles aislados, producto de permanecer el área en descanso por espacio de tres
años, además de la vegetación que se encuentra en las márgenes de las
corrientes de drenaje naturales que atraviesan el predio y los reservorios hídricos.

3.9 Fauna

La ampliación de las fronteras de las actividades agropecuarias en el municipio y


muy especialmente la actividad ganadera, ha generado cambios sustanciales en el
paisaje, las condiciones hidrológicas y ecológicas; desmejorando y destruyendo el
hábitat de muchas especies faunísticas nativas, obligándolas a emigrar hacia otras
zonas; o si no a disminuir el número poblacional para alcanzar el equilibrio
adecuado dentro de los diferentes ecosistemas intervenidos por el hombre.

También se da un aumento poblacional de aquellas especies que incrementan su


hábitat y la disminución o desaparición de sus enemigos naturales, de muy poco
valor económico para sus habitantes.

Las causas que están produciendo disminución o desaparición de la fauna


silvestre en la región son:

- La deforestación de los bosques naturales, esta es una de las principales


causas de disminución o desaparición de la fauna en el municipio
18
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

- Las malas prácticas de manejo en la ganadería extensiva como el sobre


pastoreo
- Las quemas, las cuales destruyen el hábitat de muchas especies o mueren
consumidas por las llamas. También disminuyen la productividad de los
suelos.
- Drenajes de pantanos y ciénagas
- La contaminación de los suelos y el agua por agroquímicos y la sedimentación
de la erosión.
- Introducción de especies exóticas, tanto de fauna como de flora.
- Destrucción del hábitat de las especies exóticas

Las acciones irracionales del hombre, producto de la situación económica y cultura


de sus habitantes hacen imposible la permanencia de estas especies faunísticas
en la región, de no tenerse medidas racionales y concertadas con la comunidad.

Diversidad
En los diferentes estratos de la vegetación nativa, los animales gozan de un
espectro de posibilidades para vivir. Se encuentran dominando la bóveda de los
altos árboles, el monte bajo y en el suelo. Cada animal presenta características
propias que le permite aprovechar su entorno.
Las interacciones que se dan entre los diferentes componentes del ambiente,
constituyen el equilibrio de los ecosistemas naturales conservando e
incrementando la Biodiversidad.
Con respecto al área del Proyecto no existe una información biológica, ecológica y
estadística que permita evaluar o conocer a fondo los hábitos de vida y el número
de especies existentes en la región. Los datos obtenidos obedecen a charlas con
la comunidad y visitas de campo.
En el área de influencia del Proyecto se han reportado las siguientes especies
faunísticas:

Tabla No.2 Fauna muy disminuida y amenazada


Mamíferos
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Danta Tapyrus spp
Guartinaja Dynomis branickii sp
Leoncillo Felis concolor
Ñeque Dasyprocta spp
Venado Masama spp
Titi gris Sanguinus luecopus
Perico ligero Bradypus variegatus
Armadillo Dasypus spp
Marta Potos flavus
Ardita Sciorus spp
19
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Avifauna
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Gavilan cenizo Buteo magnirostris
Torcaza Columba cayennensis
Paloma guarumera Leptotila verreauxi
Guacamayo gonzalo Ava sp
Cheja Pionus mestruis
Cheleca Porphurula martinica
Polloneta Fulica americana colombiana
Chau chau Cynocorax affinis

Saurios
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Lobo pollero Tupinambis nicropunctatus
Babilla Caiman crocodylus fuscus

Ofidios
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Mapana tigre Boa hortulata

Quelonios
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Morrocoy Goechelone carbonaria
Galápago Podocnemis vogli

Tabla No. 3 Fauna disminuida pero que aun se puede encontrar


Mamíferos
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Mono colorado Alovatta seniculus
Conejo de monte Silvilagus floridanus
Zorra chucha Didelphis marsupiales

Avifauna
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Garza blanca Egretta alba
Torrugita Columbina sp
Cocinera Crotophaga major
20
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Canario Sicalis flaveola


Mochuelo Athene noctua
Periquito Brotogeris junglaris
Loro Pionopsitta hacmototis
Chupa huevo Campylorhynchus albobunnesus
Chamaria Pitangus sulfuratus
Azulejo Tharaupis episcopus
Cucarachero Troglodytes aedon
Sangre toro Remebocelus dimidiatus
Golero Coragyps atratus
Garza ganado Bubelusus ibis
Cotorra Amazonia sp.
Carpintero Celeus loricatus
Guacharaca Ortalis garrula
Tusero Crotophaga

Saurios
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Iguana Iguana iguana
Salamanqueja Gecco americano
Salta arroyo Basiliscus basiliscus
Lobo Cnemidopthorus lenniscatus

Ofidios
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Azotadora Chironius carinatus
Boa Constrictor constrictor
Mapana Botrox sp
Bejuquillo Leptophis spp
Mapana de agua Heliocops scalaris

Ictiofauna
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Mojarra amarilla Terpon atlanticus
Mojarra negra Petenvais kraussi
Bocachico Prochilodus reticulatus
Liseta Leporinus muyconen
FUENTE: Datos obtenidos en entrevista, charlas con las comunidades y visitas de
campo.

4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REFORESTADORA EN LA ZONA

21
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

En el predio existen plantaciones puras de las especies Tectona grandis, Acacia


mangium y Pochota quinata establecidas en años anteriores con rodales
sometidos a manejo silvicultural, en la zona existen plantaciones en gran escala,
esto es, un número considerable de plantaciones con áreas entre 50 y 110 ha.,
principalmente con las especies Acacia mangium y Tectona grandis.

4.1 Infraestructura Vial

El sistema vial de la zona se conecta a la red nacional por medio de la vía


Montería – Las Palomas la cual se encuentra asfaltada hasta el Kilómetro 31 y se
articula con la Troncal de occidente que conduce hasta Medellín y hasta
Barranquilla.

Su topografía facilita la transitabilidad dentro del predio

4.2 Otras Características Importantes

La plantación se establecerá en un área de 15 ha., con la especie introducida


Gmelina arborea en la temporada de lluvias del año 2.013 (primer semestre),
ocupando entre otras, zonas donde se presentan procesos de erosión incipientes
y regulación de aguas de escorrentía hacia el rio Sinú el cual pasa a escasos 5
Km., del predio.

5. SELECCIÓN DE ESPECIES Y ÁREA A PLANTAR POR ESPECIE


22
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Para el establecimiento forestal a llevarse a cabo en el predio La Leyenda se


utilizará la especie forestal:

ESPECIE FAMILIA AREA A PLANTAR (Ha.)


Gmelina arborea VERBENACEAE 15
TOTAL 15

Los criterios básicos para la selección de la especie fueron:

Suelos
Experiencias silviculturales obtenidas en áreas aledañas o de características
físicas similares.
Disponibilidad de semillas
Rentabilidad de la especie
Criterios varios

6. MELINA

Nombre científico: Gmelina arborea (Roxb.)

Familia: VERBENACEAE

Sinónimos: Gmelina arborea Linn.

Nombres comunes: En América tropical se le conoce como melina, en Indonesia


se le conoce como yemane y en la India gamari o gumadi. Otros nombres son
gemelina, gmelina, gumhar, kashmir tree, malay beechwood, snapdragon, teca
blanca, yemani (Birmania), so, so-maeo (Tailandia), kumhar, sewan (Pakistán),
shivani (Indias central), gamar (Bangladesh).

Variedades: Han sido reportadas tres variedades de la especie: Gmelina arborea


var. arborea, Gmelina arborea var. glaucescens y Gmelina arborea var.
canencens, y su mayor diferencia está dada por su distribución natural.

Observaciones taxonómicas: El género Gmelina fue descrito por Linneo en 1742 y


la especie arbórea fue descrita por Roxburg en 1814.

Gmelina arborea Roxb. de la familia Verbenaceae, Es una especie forestal de


rápido crecimiento y una de las pocas que en nuestro país ofrece amplias
posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales, debido entre otros
aspectos a su rápido crecimiento, su relativa facilidad de manejo, sus propiedades
adecuadas tanto físicas como mecánicas y la versatilidad de usos de la madera.

Ecología y silvicultura
23
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Distribución natural:
En su área de distribución natural se desarrolla en hábitats que varían desde
húmedos hasta secos. Se encuentra en forma natural principalmente en las selvas
mixtas de Birmania, asociado con Tectona grandis, Terminalia tomentosa, varias
especies latifoliadas y bambúes.
Su máximo desarrollo lo alcanza en los bosques más húmedos de Birmania, sobre
todo en valles húmedos y fértiles, en estas condiciones puede crecer hasta los
1260 m de altitud.
La Gmelina arborea es nativa de India, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar,
Tailandia, sur de China, Laos, Camboya y Sumatra en Indonesia y es una
importante fuente maderera en las regiones tropicales y subtropicales de Asia.
Naturalmente se desarrolla entre las latitudes 5° N -30° N, desde el sudeste
asiático, incluyendo Pakistán hasta Camboya y China meridional.

Descripción de la especie
La Gmelina arborea es una especie de rápido crecimiento, oportunista en los
bosques húmedos y se clasifica como una pionera de vida larga. Su capacidad de
rebrote es excelente y los brotes presentan un crecimiento rápido y vigoroso. Es
caducifolia, en las zonas secas, puede llegar a medir 30 m de altura y presentar
más de 80 cm de diámetro. Crece usualmente con un fuste limpio de 6 hasta 9 m y
con una copa cónica.
Copa: Presenta una copa amplia en sitios abiertos, pero en plantación su copa es
densa y compacta. Corteza: lisa o escamosa, de marrón pálida a grisácea; en
árboles de 6-8 años de edad se exfolia en la parte engrosada de la base del tronco
y aparece una nueva corteza, de color más pálido y lisa.
Raíz: Presenta un sistema radical profundo, aunque puede ser superficial en
suelos con capas endurecidas u otros limitantes de profundidad.
Fuste: Tiene un fuste marcadamente cónico, por lo regular de 50-80 cm de
diámetro, en ocasiones hasta de 143 cm, sin contrafuertes pero en ocasiones
engrosado en la base.
Hojas: Grandes (10-20 cm de largo), simples, opuestas, enteras, dentadas ,
usualmente más o menos acorazonadas, de 10-25 cm de largo y 5-18 cm de
ancho, decoloradas, el haz verde y glabra, el envés verde pálido y aterciopelado,
nerviación reticulada, con nervios secundarios entre 3 y 6 pares y estípulas
ausentes.
Usualmente, la especie bota las hojas durante los meses de enero o febrero en
casi todas las regiones donde se cultiva. Las hojas nuevas se producen el marzo o
a principios de abril.
Flores: Numerosas, amarillo-anaranjadas, en racimos, monoicas perfectas, cuya
inflorescencia es un racimo o panícula cimosa terminal, cáliz tubular, corola con 4-
5 sépalos soldados a la base del ovario, de color amarillo brillante, cáliz 2.5 cm de
largo y 4 estambres.

24
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

La floración ocurre justo cuando las hojas han caído o cuando las nuevas hojas
comienzan a desarrollarse. En su área de distribución natural la melina florece los
meses de febrero a abril.
Frutos: Es un fruto carnoso tipo drupa, de forma ovoide u oblonga, carnoso,
suculento, con pericarpio coriáceo y endocarpio óseo, de color verde lustroso,
tornándose amarillo brillante al madurar, momento en el que caen al suelo, lo que
facilita su recolección.
Entre los frutos caídos naturalmente del árbol, los más indicados de recolectar son
los de color verde amarillento, debido a que tienen el mayor porcentaje de
germinación.
Semillas: Las semillas de esta especie se encuentran formando parte del
endocarpo del fruto, son de forma elipsoidal, comprimidas, de 7-9 mm de largo;
testa color café, lisa, opaca, membranosa, muy delgada; el embrión es recto,
comprimido, de color amarillo-crema y ocupa toda la cavidad de la semilla; los
cotiledones son dos, grandes, planos, carnosos y elipsoidales; la radícula es
inferior y corta.
Hay de 1 a 4 semillas por fruto, con promedio de 2.2 semillas /fruto, aunque se ha
demostrado que el número de semillas por fruto varía dependiendo del origen de
la fuente semillera.

Sitios óptimos de desarrollo


Los mejores sitios para melina se ubican en las partes bajas de los terrenos,
donde por lo general tienen mayor disponibilidad de agua y nutrientes y los sitios
con buenos contenidos de calcio y magnesio y los ubicados en áreas donde el
uso anterior era charral o cultivos agrícolas.
Las plantaciones de melina no prosperan en suelos muy erosionados o
compactados, de topografía quebrada y muy superficiales, en esos sitios los
árboles muestran características indeseables como fustes torcidos, poca altura,
muy ramificados y aspecto arbustivo, por esta razón, se sugiere plantar esta
especie en suelos profundos, húmedos pero bien drenados y sin obstáculos de
desarrollo radical

Requerimientos ambientales
A continuación se presenta un cuadro que resume las necesidades ambientales
para el buen crecimiento de la Gmelina arborea en nuestro medio.

Parámetro Ambiental Ámbito


Distribución altitudinal 0 – 900 (0-600) (msnm)
Precipitación 1000-4000 (2000-2500) (mm)
Temperatura 18-38 (24-29) (°C)
Régimen de lluvia 8-9 meses de lluvia con 3-4 meses secos
Temperamento Heliófita
Zonas de vida Bosque seco tropical, bosque húmedo y muy

25
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

húmedo tropical
Textura de suelos Franca y franca arcillosa, no crece bien en
suelos arcillosos
pH de suelos 5-6
Topografía del terreno Terrenos planos a ondulados
Pendientes del terreno No superiores a 30%
Profundidad efectiva de suelos Mínima de 60, óptima de más de 100
(cm)
Pedregosidad Preferiblemente en terrenos sin pedrogosidad
Fertilidad Prefiere suelos fértiles
Resistencia a vientos Es una especie intolerante a vientos fuertes
Humedad del suelo No soporta suelos inundados, ni siquiera en
forma temporal

Usos de la madera
La madera es utilizada para aserrío, construcciones rurales y construcción en
general, tarimas, leña, muebles, artesanía, cajonería, pulpa para papel,
contrachapados, embalajes, postes. tableros, carpintería, tableros y aglomerados.
En la construcción se utiliza en cerchas, columnas sólidas, pisos, molduras,
mostradores, puestas, rodapié, tablilla, vigas sólidas, vigas laminadas, columnas
laminadas, tableros laminados, marcos de puertas y ventanas y contrachapado
(Moya, 2002).
En mueblería se utiliza en archivadores, bancas, camas, cómodas, juegos de
comedor, juego de sala, mesas, sillas, sillones, trinchantes, escritorios y estantes
para oficina.
Además se emplea para hacer artesanías, lápices, fósforos, paletas para helados
y mondadientes.

Selección de sitios de plantación


En general existen tres factores que en forma consistente se deben tomar en
cuenta para la selección de nuevas áreas a reforestar, ellos son: la posición
topográfica del sitio, los contenidos de calcio y magnesio en el primer horizonte y
el uso anterior del suelo.

Necesidades de suelo
Se sugiere plantar melina en suelos profundos, húmedos pero bien drenados y sin
obstáculos de desarrollo radical. Aunque existen reportes de excelentes
crecimientos en suelos pobres en bases, alcalinos o ligeramente ácidos y de
textura arcillosa o franco arcillosa, esto debido al fuerte crecimiento inicial que
tiene la especie de establecerse en cualquier tipo de suelo, pero para mantener la
tasa de crecimiento elevada y llegar a dimensiones satisfactorias requiere las
condiciones antes sugeridas.

26
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Los contenidos de calcio y magnesio deben ser mayores de 10 y 6


miliequivalentes por cien mililitros de suelo (meq/100ml de suelo) en el primer
horizonte y el pH se debe encontrar entre 5 ó 6 de acidez.
Aunque Gmelina arborea se adapta a una amplia variedad de condiciones
edáficas y sobrevive con facilidad en una gran variedad de tipos de suelo; entre
ellos ácidos, calcáreos limosos, suelos rojos o arcillosos; su mejor desarrollo lo
alcanza en aquellos cuyas texturas varían de arenosas a francas, profundos, de
origen aluvial, húmedos, bien drenados y aireados y ricos en bases.

En subsuelos pedregosos o concentraciones que limitan el desarrollo del sistema


radical en profundidad los árboles sufren muerte descendente.
La melina es una especie exigente de suelos fértiles y es muy sensible a las
variaciones dentro de áreas pequeñas, por lo tanto, si se desea plantar esta
especie, es recomendable realizar análisis del suelo de 15 a 30 centímetros y una
evaluación de la finca para asegurar el futuro de la nueva plantación.

Topografía
En cuanto a la topografía, los mejores sitios son los planos u ondulados con una
pendiente no mayor al 30%, sin pedregosidad y una profundidad efectiva mínima
de 60 cm y óptima mayor a 100 cm, de poca pendiente y con baja humedad.
Requerimientos lumínicos
Por ser una especie esencialmente heliófita, es intolerante a la sombra y necesita
gran cantidad de luz para lograr un buen desarrollo.

Factores limitantes para el desarrollo de la especie


No crece bien en suelos arcillosos, en pendientes superiores al 30% con
problemas de baja fertilidad, bajo contenido de materia orgánica ya poca
profundidad del suelo.
El crecimiento también se ve afectado en suelos superficiales, con capas
endurecidas, impermeables y pedregosas, así como en suelos ácidos muy
lixiviados o arenas secas.
Las plantaciones que prosperan en suelos erosionados o compactados, de
topografía quebrada y muy superficiales, en estas condiciones los árboles
presentan características indeseables tales como fustes torcidos, poca altura, muy
ramificados y con aspecto arbustivo.
Se ha encontrado que el viento afecta negativamente el crecimiento, y que la
especie crece mejor en sitios ubicados en terrenos planos, al pie de las lomas,
donde hay mayor disponibilidad de agua y nutrientes.
Además, la preparación del terreno previo a la plantación es un factor importante
para el éxito de la plantación.

27
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

7. PLAN DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN

Las actividades a realizar para el establecimiento y manejo se harán en forma


manual. En cuadro anexo se puede apreciar el Cronograma de Actividades para
el establecimiento de la plantación de TGmelina arborea en el predio Los
Campanos.

La Gmelina arborea se plantará con densidad de 1.111 arboles/ha, con distancia


de 3.0m x 3.0m a fin de tener un espacio relativo entre filas y líneas que se
aprovecharán para el establecimiento de pastos, de tal modo que se trabajará un
sistema de silvopastoreo, luego de practicada la primera entresaca. El área de la
reforestación será de 15.0 has, las cuales se establecerán en las áreas del predio
donde recientemente se han iniciado procesos erosivos leves.

7.1 Preparación del Terreno

Esta actividad incluye labores de arado y rastrillado en las partes donde se pueda
efectuar, desmonte de terrenos y labores de poda (cuando sean necesarias) de
árboles y arbustos de vegetación natural, de tal forma que guarden una forma
simétrica y armoniosa para que no propicien mucha sombra; en el caso de tener
árboles muy grandes se interrumpen las líneas para que no queden árboles
debajo de este. Se eliminarán las malezas que se encuentren en los sitios donde
se establecerán los platos para árboles, en forma manual.

7.2 Trazado

El trazado de la plantación también se efectuará en forma manual, con la ayuda de


brújula, escuadra, nivel y cuerdas, marcando con estacas las distancias entre
líneas y los sitios donde se deben hacer los orificios de siembra o posturas; la
distancia entre líneas e hileras será como se explicó anteriormente con el fin de
tener calles amplias donde se establecerán pastos para el programa de
silvopastoreo.

7.3 Plateo y Hoyado

Una vez trazadas las líneas de siembra y marcados los sitios donde irán los
árboles, se procederá a la limpieza de los platos, los cuales tendrán un diámetro
de 1.0 m a 1.10 m aproximadamente para cada árbol. Durante los años
28
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

siguientes, correspondientes al manejo y mantenimiento de la plantación, estos


platos se mantendrán libres de pastos y malezas para evitar que compitan por
nutrientes con los árboles, esta labor se hará en forma manual y /o con la
aplicación de herbicidas.

Luego de hechos los platos, se procederá a hacer las posturas las cuales tendrán
un diámetro de 40 a 50 cm y una profundidad de 40 cm. El suelo se repicará y se
llenará la mitad de la postura dejando el resto de la tierra repicada.

7.4 Distribución de las Plántulas

Esta operación consiste en la disposición de las plántulas al lado de cada postura


para su posterior siembra.

7.5 Plan de Fertilización

PRODUCTO CANTIDAD/Ha

Plantación Gmelina arborea


Fertilización de Establecimiento
Al momento del trasplante, repetir seis meses después
MATERIA ORGANICA (166 Kg) 3 Bultos
GRADO 15-15-15 (50 Kg) 1 Bulto
ELEMENTOS MENORES (Ca 8- Mg 5- B 0) (46 Kg) 1 Bulto

Al inicio del año 2, repetir cada seis meses


GRADO 15-15-15 (50 Kg) 1 Bulto
ELEMENTOS MENORES (Ca 8- Mg 5- B 0) (46 Kg) 1 Bulto

Fertilización de Mantenimiento
Año 3 Coincidiendo con la época de lluvia, dos aplicaciones al año
GRADO 15-15-15 (50 Kg) 1 Bulto

La fertilización de mantenimiento puede ir variando a medida que la plantación


tenga más edad, se recomienda realizar seguimiento anual a los nutrientes en el
suelo para ajustar el presente Plan de Fertilización.

7.6 Plantación

Las plántulas se despojarán de la bolsa y con su pan de tierra se sembrarán,


teniendo cuidado de apisonar la tierra para que no queden bolsas de aire que
pueden causar defectos en el desarrollo radicular.

7.7 Protección Forestal

29
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

El suelo de la plantación permanecerá libre de vegetación indeseable por lo


menos durante los dos o tres primeros años, los trabajos se realizarán
manualmente, usando azadones y machetes o bien a máquina o con rastra de
discos. Una limpia parcial alrededor de cada planta no es suficiente, lo cual
significa que al realizar los trabajos a mano también se debe limpiar toda la
superficie. Normalmente son necesarias dos pasadas al año. La eliminación de
arvenses mediante el uso de estas herramientas es claramente más ventajosa que
el simple corte o que la utilización de herbicidas, ya que simultáneamente se
produce mas descompactación del suelo.

Los comejenes o termitas, las ratas, conejos y otros roedores, en ciertas


circunstancias pueden causar daños considerables a las plantas juveniles. Estas
plagas se combatirán con los medios y métodos convencionales.
Se tendrá mucho cuidado al practicar las podas, utilizando las herramientas,
técnicas y métodos acertados, para evitar posibles ataques fungosos.

La plantación permanecerá vedada para el ramoneo del ganado, hasta que haya
alcanzado una altura que rebase el nivel de ramoneo de caprinos y ovinos,
utilizando para lo cual medios de aislamiento, el ganado causa generalmente
problemas mucho mayores que las plagas naturales. Posteriormente se permitirá
el ingreso de ganado a los lotes plantados cuidando de que la carga anual no sea
superada y que la permanencia no sea prolongada, para evitar el sobrepastoreo,
con introducción de rotación o alternación sistemática de potreros.

Los daños que constantemente amenazan a causa de las quemas se evitarán de


forma eficaz, mediante la construcción de caminos cortafuegos, perimetralmente a
los lotes plantados, los cuales se mantendrán libres de toda vegetación. Así
mismo se integrarán al sistema de caminos internos a la red de brechas de
cortafuegos. Estas prácticas se realizarán en los meses de diciembre a abril, los
de más bajas precipitaciones

7.8 Limpias

Se efectuarán mínimo cuatro (4) limpias al año en forma manual, con el fin de
eliminar la competencia de pastos y malezas por espacio y nutrientes en el plato,
en lo posible se efectuará con herbicidas teniendo cuidado de no tocar a las
plántulas con la solución.

7.9 Raleo, Deschupones, Podas de Formación, Podas Control Fitosanitario

El deschupone consiste en la eliminación de las yemas laterales que se


desarrollan en los primeros metros de longitud del fuste, con esta labor se deja
solo una yema principal para que crezca sin competencia y con fuste libre de

30
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

ramas. Para la Gmelina arborea es muy importante la realización de esta labor


pues es muy susceptible a desarrollar gran cantidad de ramas desde la base.
Las podas de formación tienen como finalidad eliminar las ramas laterales que
crecen a lo largo del fuste a fin de obtener una madera libre de nudos.
El raleo tiene como objeto eliminar los árboles mal formados o con desarrollo
retardado que compiten por espacio y nutrientes con los bien desarrollados.
La revisión fitosanitaria incluye la eliminación de bejucos que postran el árbol
obligándolo a deformar su fuste y parásitas especialmente de Lorantáceas, que
invaden la copa de los árboles causando un efecto de “asfixia” que impiden el
normal desarrollo de las copas. Otras labores que se realizarán son las revisiones
periódicas con el fin de detectar cualquier ataque de plagas u hongos, con el fin de
tomar las medidas pertinentes.

7.10 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

Se describen a continuación los problemas fitosanitarios de mayor importancia:

Follaje
A nivel de follaje, los problemas más severos son producidos por la “hormiga
zompopa” o “arriera” (Atta spp.) y las larvas de varias especies de mariposas de
la familia Saturnidae. En América Central existen tres especies de estas hormiga:
Atta cephalotes, A. sexdens y A. colombica. Los obreros de las colonias cortan
hojas en trozos más o menos circulares, que transportan hasta sus nidos, donde
los trituran y usan como sustrato para cultivar un hongo (Rozites gongylophora
Moeller) que constituye su alimento principal; las defoliaciones son generalmente
muy severas y pueden causar la muerte de árboles recién establecidos (CATIE,
1991; Saunders et al., 1998; Holldobler y Wilson, 1990).
Los nidos son subterráneos y presentan túneles extensos, provistos con
respiraderos; externamente aparecen montículos de tierra en los puntos de
ingreso al nido. Estos nidos son generalmente grandes, pueden medir de 10 a 15
m de diámetro y hasta 4 metros de profundidad. Al comienzo de la época lluviosa
se nota gran cantidad de individuos con alas y en estado reproductivo, los cuales
participan en el vuelo nupcial; las hembras o reinas fecundadas inician nuevas
colonias, las cuales tienen inicialmente la apariencia de pequeños “volcanes”
(Cibrián et al., 1995; Holldobler y Wilson, 1990).

Los satúrnidos que han producido los mayores daños son Automeris sp. y Eacles
imperiales decoris. Las larvas de A. rubrensis son verdes con una ancha raya
blanca en ambos lados, tienen un cepillo grueso de espinas verdes y muy
urticantes en el dorso; son larvas solitarias.
Pupa en un capullo de seda y hojas sobre el suelo o la vegetación. Los adultos
tienen las alas anteriores de amarillo a pardo claro o pardo anaranjado; en las alas
posteriores presentan un patrón de dibujo común consistente en una mancha
central en forma de ojo (Janzen, 1982; Gara 1989).

31
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Las larvas de E. imperiales decoris son siempre café cuando eclosionan y


presentan una fuerte armadura espinosa, la cual es absolutamente inofensiva. Al
entrar al cuarto estadío larval, se mantienen café o se tornan de color verde claro,
dependiendo, aparentemente de la intensidad de luz recibida en los primeros
estadíos de desarrollo. Sin embargo, la mayor parte de las larvas observadas en
plantaciones forestales son de color verde claro brillante. En el último estado
larval, la armadura se ha simplificado notoriamente. Presenta solamente cuatro
“scoli”, o pequeñas espinas no urticantes de color rosado en los dos últimos
segmentos torácicos y un par en cada segmento abdominal. Además, el cuerpo se
cubre de pelos largos blancos distribuidos en forma separada. Pueden medir hasta
14 cm de largo y 1,20 cm de grosor (Arguedas y Quirós, 1996; Janzen, 1982;
Lemaire, 1988).
La pupa es de color pardo oscuro y mide en promedio 4,4 cm de largo y se
alberga en el suelo a aproximadamente 10 cm de profundidad. La mariposa es
muy llamativa por su gran tamaño y sus colores fundamentalmente amarillo y
morado; presenta dos manchas distales como un círculo (discocelulares) en
ambos lados de las alas anteriores y una en ambos lados de las alas posteriores;
el centro de estas manchas es color gris violáceo; en ambos pares de alas se
presenta una línea morada ligeramente ondulada (Janzen, 1982; Lemaire, 1988).
Durante los años 1993 y 1994, larvas de la mariposa Eacles imperialis decoris,
defoliaron en forma continua y severa, aproximadamente 80 ha de una plantación
de melina de cinco años de edad, en Palmar Norte de Puntarenas, Costa Rica
(Arguedas y Quirós, 1996).

Ramas
En plantaciones de melina es muy común observar termiteros acartonados de
Nasutitermes corniger, color pardo, de 50 a 60 cm de diámetro en las ramas de los
árboles. Del termitero principal parten numerosos tubos de aserrín cementados
sobre la corteza. Constituyen colonias, donde la casta más característica es la de
los soldados; éstos miden de 3,5 a 4 mm de longitud, cabeza color café oscuro a
negro con una proyección cónica a manera de nariz (nasute), por lo que a estos
soldados se les conoce como de tipo nasutiforme (Nicle y Colling, 1988). Hasta el
presente no se ha observado dañando árboles vivos; solamente construye sus
termiteros sobre ellos y se alimenta de las ramas muertas (Arguedas, 2004;
CATIE, 1991).

Fuste
Aepytus sp. es la plaga más común en el fuste de la melina, durante los primeros
años de establecimiento. Su presencia se detecta por la presencia de un vestíbulo
o bolsón, adherido al tronco y a menudo asociado con las axilas de las ramas. Al
levantar el vestíbulo se observa un área de la corteza consumida y la perforación
de entrada del túnel, el cual se extiende en el xilema o en la médula hacia arriba y
puede medir hasta 15 cm de longitud. La larva madura puede medir hasta 5,5 cm
de largitud; es de color crema, con la cabeza redondeada y muy oscura, tiene una
especie de placa rojiza en la parte superior del protórax. Pupa dentro de la
32
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

galería. El adulto tiene una envergadura alar de 4,2 cm; las alas anteriores son
color pardo anaranjado y las posteriores anaranjado claro (CATIE, 1991; Ford,
1981; Moreno, 1989).
Cuando se inician los raleos o las cortas de aprovechamiento, algunos individuos
presentan perforaciones en el duramen del fuste, desde la base hasta 2 m de
altura, producidos por la termita Coptptermes testaceus. Se les conoce como las
“termitas subterráneas”, ya que sus nidos se encuentran en la corona de la raíz,
dentro de suelo; es por ello que externamente no se detecta su presencia
(Arguedas, 2004). Los soldados son color blanco cremoso y miden de 4 a 5 mm
de longitud, la cabeza es piriforme y color miel. Los obreros son ápteros, de
cuerpo blando y de color blanco-amarillento. Los reproductores son alados y
miden 5,5 mm de longitud, son de color café oscuro a casi negro; presentan
cabeza subcircular (Cibrian et al., 1995).
En Costa Rica, durante los últimos 5 años, se han presentados serios problemas
de mortalidad de grupos de árboles, en plantaciones de 2 a 5 años. El problema
se encuentra asociado a altas densidades de árboles, suelos inadecuados y el
hongo Nectria sp. Inicialmente, el follaje de los árboles afectados se marchita,
luego se seca y cae. Ello se debe a que el cancro logra anillar en algún sector el
fuste del árbol, lo que produce que la parte apical muere. Muchos árboles rebrotan
en la parte inferior del fuste y presentan “lloraderos” de savia en los puntos de
poda, los cuales se tornan negruzcos. En general no es posible detectar
claramente la presencia del chancro, para ello debe realizarse cortes en partes del
tronco por encima de los rebrotes, donde se detecten depresiones de la corteza;
los tejidos corticales afectados presentan necrosis color pardo oscuro. En los
árboles más gruesos la zona cancerosa se resquebraja (Arguedas, 2004;
Arguedas et al., 1995).

7.11 Producción del Material Vegetal

Teniendo en cuenta la densidad de siembra a utilizar, la mortalidad y selección de


material apto para trasplante en campo, se estima en un 15%, por lo que hay que
solicitar el suministro de un total 19.200 árboles por el sistema de Cepellón o Pan
de Tierra, en bolsas de polietileno de dimensiones de 5” x 7”, calibre 1.5, con el fin
de llevar el material al sitio definitivo con alturas de 20 cm., promedio.

Cantidad de plántulas requeridas por la especie: 16.665 por el sistema de pan de


tierra o cepellón

Se efectuarán aplicaciones, las que sean necesarias, de un fungicida tipo orgánico


para el control del “damping off” y aplicación de insecticidas para el control de
hormiga arriera en Teca.

Las plántulas de Gmelina arborea provendrán de semillas de rodales


seleccionados de árboles en plantaciones de propiedad de Kanguroid

33
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Reforestadora 3M, localizadas en el Alto Sinú, municipio de Tierralta,


departamento de Córdoba.

7.12 Entresacas y Aprovechamiento Final

La Gmelina arborea tendrá entresacas a los 3 y 7 años y aprovechamiento final a


los 12 años. En el cuadro siguiente se presenta un breve resumen de los
rendimientos estimados para la población de Gmelina arborea con manejo.

Cuadro No. 1 Rendimiento Estimado por Hectárea y Total para la Plantación de


Gmelina arborea en el Predio Los Campanos

1 Hectárea
1ª 2ª Aprovechamiento
PRACTICAS Entresaca Entresaca Final
Año de Practica 3 7 12
Rendimiento m3/ha/año 20 20 20
Volumen Total m3 60 140 240
Volumen Cosechado m3 18 42 240
% Cosechado 30 30 100
Volumen Remanente m3 42 98 0
Ajuste por Corteza 10 10 10
Ajuste de Madera Comercial 25 75 0
Volumen Neto a Cosechar 9.45 66.15 216

15 Hectáreas
1ª 2ª Aprovechamiento
PRACTICAS Entresaca Entresaca Final
Año de Practica 3 7 12
Rendimiento m3/ha/año 20 20 20
Volumen Total m3 900 2.100 3.600
Volumen Cosechado m3 270 630 3.600
% Cosechado 30 30 100
Volumen Remanente m3 630 1.470 0
Ajuste por Corteza % 10 10 10
Ajuste de Madera Comercial % 25 75 0
Volumen Neto a Cosechar 141.75 992.25 3.240

El volumen neto a extraer durante el turno estimado de 12 años será de 292


metros cúbicos por hectárea, con aprovechamiento de 216 metros cúbicos por
hectárea en el año 12, el cual ha sido el programado para el aprovechamiento
final.
34
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

PRACTICAS VOLUMEN ESTIMADO A VALOR ESTIMADO DE m3 ($)


APROVECHAR/ha. 2012
1ª Entresaca 9.45 84.800
2ª Entresaca 66.15 169.600
3ª Entresaca 216 254.400

8. PLAN DE MANEJO FORESTAL

8.1 Corte de los Árboles

Las técnicas de la tala de los árboles son para evitar errores, como la tala arriba
de la altura ideal y el despunte abajo del punto recomendado. También la
orientación de caída de los árboles buscará proteger la regeneración natural de los
árboles de valor comercial y facilitar el arrastre de la madera.

8.2 Equipo de Tala

De acuerdo a los productos a aprovechar: Para las entresacas se utilizarán


motosierras 361 y/o 360, para cortes finales moto sierras 070, para ambas
actividades tractores con doble transmisión con zorros de carga de 2 y 4 toneladas
respectivamente.

8.3 Características de la Madera a Extraer

Las especies objeto de aprovechamiento se caracterizan por tener buena


demanda en el mercado local y nacional. Por sus características físico –
mecánicas, son apetecidas en el mercado de la transformación de la madera:
ebanistería y en construcciones que demanden buen acabado.

8.4 Proyección de las Vías de Extracción

En la extracción se utilizarán los caminos existentes, el predio cuenta con caminos


reales internos, que facilitarán la extracción con tractores hasta el sitio de acopio
secundario localizado en la mayoría de la finca.

8.5 Equipo de Extracción

35
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Se utilizarán dos tractores con doble transmisión hasta el sitio de la mayoría, para
luego trasladar los productos hasta el sitio de acopio principal situado en la ciudad
de Montería.

8.6 Mano de Obra

La mano de obra es medianamente calificada, el usuario cuenta con el suficiente


personal para la extracción de los productos.

8.7 Trazado de Vías Externas

La red vial está lo suficientemente adecuada, hasta el sitio de acopio principal, la


vía está en buenas condiciones para su transporte y de ésta hasta los centros de
consumo o transformación está la vía primaria completamente pavimentada y con
normas viales de transporte actualmente vigentes.

9. PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL

Prevención y Control de Incendios Forestales

El principal objetivo de la protección contra incendios forestales debe ser prevenir


su ocurrencia; en caso de producirse, se debe estar preparado para detectarlo
oportunamente y poder combatirlo en sus inicios. Es recomendable coordinar con
otros propietarios de la zona, así como con instituciones como la Alcaldía de
Montería, CVS y algunos Proyectos Forestales existentes en el área.

El propietario del predio, además de coordinarse con otros propietarios,


implementará, por su cuenta, numerosas medidas, algunas de las cuales se
relacionan con otras actividades propias de su plantación, así como con otras
agropecuarias.

A continuación se mencionan algunas de las más comunes:

Prevención
Se propenderá por usar técnicas alternativas al uso de fuego en sus actividades
de adecuación del terreno, como: ordenamiento de desechos ya sean de roce de
rastrojo bajo, rastrojos agrícolas y otros, especialmente durante el período de
ocurrencia de incendios.
En caso de necesidad de uso del fuego, el propietario se informará
adecuadamente concurriendo a la Alcaldía de Montería o a la oficina de CVS y
respetará la legislación vigente; se debe tener presente que, para su uso, es
obligatorio obtener un permiso previo. Además, informar a sus vecinos del
eventual uso del fuego y solicitar reciprocidad.
36
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Regular el uso del fuego en su propiedad durante la época seca: prohibición de


cocinar y fumar en el campo, no usar el fuego para extraer miel de panales
silvestres y no autorizar la caza, para evitar la circulación de personas.
Instalación de letreros de prevención de incendios forestales en los accesos al
predio.

Presunción
Considerará el propietario reconocer los beneficios adicionales del control de
malezas oportuno, así como de las podas y de los raleos, como una forma de
disminuir la cantidad y continuidad de combustibles existentes en su plantación,
especialmente en el mediano y largo plazo. Reconocerá a su vez el peligro de
dichas actividades en el corto plazo, debido al aumento de material combustible a
nivel de piso.
Procurará mantener los cortafuegos libre de combustibles (desechos, rastrojos y
pasto seco), especialmente a orillas de caminos circundantes a la plantación y
otros lugares de alto riesgo.
Considerará el pastoreo con ovinos o vacunos en la plantación, cuando los
animales ya no le causen daño a los árboles (altura superior a 3 metros). De esta
forma se reducen combustibles.
Evaluará la contratación de seguros contra incendios forestales.
Preparará un plan de contingencia en caso de producirse un incendio:
contemplará la capacitación básica a los trabajadores; tendrá un set básico de
herramientas; esquemas de organización, y otras.
El peligro de incendios es un factor de alta consideración en materia de
reforestación. Para minimizar riesgos es necesario implementar acciones
preventivas y, en el caso de registrarse un incendio, se deben emplear las
técnicas de combate más apropiadas de acuerdo con las herramientas y personas
disponibles, así como la peligrosidad del mismo.

Prácticas para la Prevención de Incendios

Apertura de brechas cortafuego


Consiste en abrir líneas o franjas de dos a tres metros de ancho, dependiendo de
las condiciones del terreno y el objetivo de la práctica. Con la apertura de las
brechas se busca eliminar todo el material combustible que se encuentre en las
zonas críticas de la plantación para evitar que pueda provocar un incendio. Con
este trabajo se logra aislar y proteger las áreas reforestadas.
Rehabilitación de brechas corta fuego
Una vez que se tienen las brechas corta fuego, es importante rehabilitarlas cada
año, eliminando todo el material que pueda convertirse en combustible y dañar la
reforestación en caso de incendio. Conviene no esperar a que la brecha haya sido
cubierta en su totalidad.

Líneas negras
37
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

Consiste en la limpieza de vegetación forestal mediante el uso planificado del


fuego, siempre y cuando se tenga conocimiento sobre el desarrollo de esta
práctica.

Para proteger la reforestación se considerará la elaboración y colocación de


rótulos en los límites del área de plantación, sobre todo donde los caminos llegan
al sitio. Dichos rótulos deberán incluir la información básica, como superficie
plantada, especie utilizada, año de establecimiento, dependencias responsables y
advertencias de lo que no está permitido hacer dentro del área y a quién debe
reportarse las irregularidades o emergencias. Los rótulos se elaborarán con
material durable y la pintura debe ser resistente a las condiciones climáticas.

Herramientas a Utilizar
Azadones, Azadas, Machetes, Hachas, Batefuegos

10. PROGRAMACION FINANCIERA

10.1 Valores a Reconocer por el Incentivo Forestal

Las programaciones de desembolsos del incentivo forestal para el programa de


establecimiento y manejo de las 15.0 hectáreas de bosque comercial de una (1)
especie introducida: Gmelina arborea, se resume en la tabla siguiente:

Cuadro No. 3 Programación De Desembolsos Del CIF – 2013 para Gmelina


arborea en el Predio Los Campanos

CONCEPTO ESP. VALOR CUANT VALOR A VALOR TOTAL


PROMEDIO IA PAGAR A PAGAR POR
NAL DE LOS INCEN CIF/HA CIF EN LAS 15
COSTOS TIVO ($ha) ha. ($)
TOTALES (%)
NETO/Ha
Establecim. Introd. 1.739.908.00 50 869.954.00 13.049.310.00
Año1(2013)
Mantenim. Introd. 466.376.00 50 233.188.00 3.497.820.00
Año 2(2014)
Mantenim. Introd. 329.674.00 50 164.837.00 2.472.555.00
Año 3(2015)
Mantenim. Introd. 209.886.00 50 104.943.00 1.574.145.00
Año 4(2016)
Mantenim. Introd. 395.762.00 50 197.881.00 2.968.215.00
Año 5(2017)

38
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

TOTAL 1.570.803.00 23.562.045.00

VALOR TOTAL DEL PROYECTO EN CINCO (5) AÑOS: VEINTITRES


MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y DOS MIL CUARENTA Y CINCO PESOS
M.CTE. ($23.562.045.00)

TOTAL DEL MONTO SOLICITADO PARA EL ESTABLECIMIENTO Y


MANTENIMIENTO DE UNA ESPECIE INTRODUCIDA, AÑO 2.013: VEINTITRES
MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y DOS MIL CUARENTA Y CINCO PESOS
M.CTE. ($23.562.045.00)

11. RESUMEN DE DATOS

a) Nombre Predio: Los Campanos, El predio es propiedad de Agropecuaria La


Leyenda, Nit. 81023657-1, con representación legal de Luis Alberto Restrepo
Girona identificado con CC 70. 098.431 de Medellín, fecha expedición: 24 de
noviembre de 1.976, Medellín (A).

b) Dirección del Solicitante: Carrera 43 No. 16 Sur – 38 Edificio DHL Of. 1004
Medellín
Teléfonos: 3131878 - 3104272302
Email: arestrepo@banarica.com

c) Ubicación del predio: El predio Los Campanos está ubicado al suroccidente de


Montería, a una distancia aproximada a los 36 Km., tomando la vía que de
Montería conduce a la localidad de Las Palomas, con desvío a la derecha por la
vía que va a Verdinal.
.

d) Número de árboles por especie:

Especie seleccionada:

Gmelina arborea 16.665

f) Procedencia de la semilla: La semilla será suministrada por Kanguroid 3F


proveniente de rodales de árboles seleccionados en sus plantaciones de Tierralta,
en Córdoba.

39
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

ALVARO ENRIQUE BERNAL ROZO


Ingeniero Forestal-Espec. En Ecología
MP 221646 AGR

BIBLIOGRAFIA

Alfaro, M.; De Camino, R. 1998. Melina (Gmelina arbórea) in Central América.


FAO. 19 p.

Briscoe, Ch. 1995. Silvicultura y manejo de Teca, Melina y Pochote. Serie Técnica
CATIE. Informe Técnico N° 270. 44p.

Burbano, S. 199?. Manual para la estimación del volumen comercial en pie de las
plantaciones de Gmelina arbórea Roxb. Cooperación en los Sectores Forestal y
Maderero, San José (Costa Rica).Convenio Costarricense Alemán. 31p.

CONAFOR (Comisión Nacional Forestal de México). 1999. Gmelina arborea.


Paquetes tecnológicos. México. 6 p.

FAO (Food and Agriculture organisation of the United Nations) 2002. Proyecto de
mercadeo e industrialización de madera proveniente de plantaciones forestales de
las maderas de melina (Gmelina arborea). Roma, Italia. 50 p.

Murillo, O y Valerio J. 1991. Melina: Gmelina arbórea Roxb. Especie de árbol de


uso multiple en América Central. Serie Técnica No 181. Proyecto MADELEÑA,
CATIE. Turrialba Costa Rica. 69. p

Obregón, C. 2005. Gmelina arborea: versatilidad, renovación y productividad


sostenible para el futuro. Revista M & M (El Mueble y la Madera). Bogotá,
Colombia. 175 p.

Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Montería. Córdoba 2001

40
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal
Plan de Establecimiento y Manejo Predio
Agropecuaria La Leyenda Forestal Los Campanos
PEMF 2013

ANEXOS

41
Álvaro E. Bernal R.
Ingeniero Forestal

You might also like