You are on page 1of 4

ANTECEDENTES

Según Sergio Paolini, Profesor de Historia y


académico la Universidad de La Serena (ULS), Los
Molles son considerados los primeros alfareros en el
Norte Chico semi árido “Provenían de allende Los
Andes. Eran un pueblo trashumante y se trasladaban
con sus llamas desde la costa hasta la cordillera”,
agregó. Se desarrollaron entre el 300 a.C. y el 800
d.C por toda la Región de Coquimbo sobre todo en
sus valles y en la zona interfluvial. “A ellos les
debemos casi todas las representaciones de petroglifos
que se encuentran en la región. Su alfarería es muy
refinada. Se nota que sus artesanos habían
desarrollado una muy buena técnica” (Paolini 2017).

Por su parte, La Cultura Ánimas tiene una población


de pastores, agricultores y pescadores. Sucedieron a
Los Molle, sin embargo parece no existir una
continuidad cultural entre ellos. Ocuparon la zona que
va desde Copiapó hasta el Limarí. Se desarrollaron
entre el 800 y el 1200 d.C. También provienen de
allende Los Andes y mantienen la cultura trashumante,
pero su agricultura tiene más importancia en su
economía “la Cultura Ánimas es antecesora de los
Diaguitas, pero no tiene relación con los Molle. Los
Diaguitas son el desarrollo de los Animas, podemos
decir que son el mismo pueblo que ha
progresado“(Paolini 2017).

Los Diaguitas son más agricultores, pero siguen


manteniendo la cultura trashumante. Se sabe menos de
Las Ánimas ya que son pocos los yacimientos
encontrados y en términos coloquiales todos eso se
asimila a los Diaguitas que tienen más visibilidad.

En la actualidad, existen descendientes de Diaguitas


que perviven hasta hoy, aunque muy mestizados y sin
mantener la cultura ancestral “ya no se habla el idioma
(cacán o kakán), ya no se preparan sus recetas
gastronómicas, aunque perviven los ingredientes, ya
no es el mismo plato, sobreviven algunos apellidos
(Sulantay, Campillay, etc.), ¿Pero podemos decir que
existen los Diaguitas hoy? Yo creo que no” (Paolini
2017).

Que es ser Diaguita (según la propia comunidad, según


los antropólogos, según la ley)

Como se preparó la propuesta para conseguir que en el


año 2006 se reconociera constitucionalmente a la
“etnia” diaguita como parte de los pueblos originarios
de Chile.

Quien o quienes fueron los impulsores de ello, vino de


la comunidad o desde las elites, ¿Políticas?,
¿económicas?....

Se puede hablar de que tuvo lugar un proceso de


etnogenesis (en el Huasco Alto, de la Región de
Atacama se inaugura la etnogénesis diaguita, una
identidad indígena que se había sumergido y negado
en el periodo republicano y que desde las ciencias
sociales creían extinguida. Se consideraba a los
diaguitas solo como expresión prehispánica, estudiada
en sus evidencias arqueológicas (Cornely, 1956;
Iribarren, 1956). El proceso de etnogénesis vino a
negar la invisibilización histórica-territorial de los
diaguitas, ya que estos habitantes de antiguos pueblos
de indios apoyándose en sus apellidos y linajes, en la
tierras conservadas y en la continuidad económica
productiva, avanzaron primero hacia una auto
identificación como diaguitas y posteriormente, en el
año 2006, lograron el reconocimiento como Pueblo
Indígena, siendo incorporados a través de la Ley N.
20117 a la Ley Indígena 19.253 (Molina et al., 2005;
Campos, 2016).

Que papel tuvo Yasna Provoste Campillay, Ex Ministra


de Educación, ex Gobernadora de la Provincia del
Huasco y ex Intendente de la Región de Atacama en el
proceso.

Porque se pasó de denominar “Coyas” a los


huascoaltinos a ser considerados Diaguitas.

De que manera los huascoaltinos han tomado


conciencia de lo que significa ser “descendientes
Diaguitas”.

Cómo van a recrear su historia a través de ritos


comunitarios, sabiendo que por siglos hubo un
desarraigo y pérdida de pautas culturales ancestrales.
Que ha significado para la comunidad diaguita su
incorporación a la Ley Indígena. Cual es la situación
actual

You might also like