You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS FORESTALES

SUPERVISIÓN FORESTAL

CURSO : SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

DOCENTE : Ing.

ALUMNOS : ALVARES ALARCON, Jilmer

BOVIS RICALDI, Percy

CACHA EUGENIO, Soledad Mery

ESTELA DELGADO, Segundo Victor

FASANANDO PAJUELO, Jose

LUQUE QUILLA, Elvis Gregorio

PACHECO RAMIREZ, Cristhian

UBALDO GARAY, Jonatan

ZAVALA MENDOZA, Shane

Tingo María – Perú

2016
I. INTRODUCCION

Los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la


planificación de la ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo
sostenible, ya que permiten determinar de manera cualitativa y cuantitativa el
potencial del recurso forestal.

En términos cualitativos, el inventario permite conocer la variación


de la masa forestal en los diferentes estratos o ecosistemas, así como determinar
la variación florística del bosque y las características intrínsecas de las especies
registradas (forma del fuste y de la copa, por ejemplo).

En términos cuantitativos, el inventario determina el número de


especies por unidad de área y las variables dasométricas, como dap, altura
comercial y altura total de los individuos inventariados. Una vez procesada la
información de campo, es posible determinar el área basal y el volúmen
comercial estimado por unidad de área.

Se consideran las principales incidencias sobre los aspectos


metodológicos de la supervision, así como las perspectivas de realización de
inventarios adaptados. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones y
conclusiones.
Objetivos

1. Aprender la propuesta metodológica para la evaluación de individuos


forestales maderables, servirá de base para la definición y aplicación de
los procedimientos técnicos de las diversas instituciones involucradas en
la aprobación, inspección, verificación, supervisión y fiscalización de los
títulos habilitantes forestales.
2. Participar activamente en la organización del equipo técnico,
designación de funciones y responsabilidades antes, durante y después
del trabajo de campo.
3. Verificar los árboles totales, dap, hc y posición inventariada en el
semestre I del 2016.
II. REVISION DE LITERATURA

1.1. Inventários forestales

Para la administración de los bosques, relacionado con el suelo y


manejo, conservación saturación, restauración y ordenación, se requiere tomar
decisiones, con fundamento en información veraz, confiable, oportuna, y que
permita tener cierto grado de confiabilidad en la decisión tomada .En este sentido
el inventario forestal es el procedimiento que permite generar la información
requerida y obtener la información con la confiabilidad necesaria para la
apropiada toma de decisiones (LOZANO 2009).

Hay diversas definiciones de inventario forestal, a continuación


enunciamos algunas de ellas, de manera que se ubique el contexto de los
inventarios, su campo de acción y su metodología. “Cuantificación ordenada de
superficies clasificadas, de los volúmenes contenidos y el crecimiento probable
referidas a especies, divisiones naturales y convencionales adoptadas”
(ROMAHN, et al. 1994)

Se por entiende por inventario forestal, el procedimiento para


obtener información necesaria para conocer, de manera confiable, las
características fundamentales del bosque, tales como: área, localización y
distribución por tipos de bosque, composición y estructura del bosque, calidad y
condiciones de la masa forestal y cómo cambian los recursos atreves del tiempo
(LOZANO 2009).
Trata de describir la cantidad y calidad de los árboles de un bosque
y muchas de las características de la zona de terreno donde crecen tales árboles”
(ROMAHN, et al. 1994).

1.2. Tipo de inventario

Cada inventario forestal responde a las necesidades de detalle de


información que requiera el concesionario maderero para la elaboración de los
Planes de Manejo. Teniéndose que para los Planes Generales de Manejo
Forestal (PGMF) se requiere de información general del estado actual del área
concesionada, mientras que para los Planes Operativos (PO) se requiere
información más precisa del volumen que contiene el área definida dentro de la
PCA correspondiente al año zafra. Se distinguen dos tipos de inventarios
(CARRERA 1994).

1.2.1. Censo florestal o inventario al 100%

Este tipo de inventario recibe también el nombre de censo o


inventario pie a pie .Se utiliza comúnmente en bosques naturales tropicales en
la plantación del aprovechamiento (CARRERA 1994).

Como producto de este tipo de inventario se obtiene un mapa con la


distribución espacial de las especies en el área y las características del terreno.
Estos dos factores son muy importantes para la planificación optimizada de
caminos, lo que redundara en una reducción de los costos por debido a un mayor
rendimiento de la maquinaria. Además una buena planificación de caminos
implica un desarrollo mínimo, lo que se traduce en una disminución en la
intensidad de daños al bosque residual (CARRERA 1994).

El censo consiste en la ubicación, identificación y evaluación de los


árboles de valor comercial, árboles matrices (importantes para la regeneración
del bosque) y árboles con potencial para talas futuras. Los datos son anotados
en una hoja de campo y utilizados en la elaboración del mapa del censo.
Posteriormente, estos datos serán utilizados para la planificación de la
infraestructura de la explotación. No hay un modelo único para la hoja del censo.
El modelo adoptado en este manual contiene datos como número de árbol,
coordenadas XY (para la ubicación del árbol), nombre de los árboles
(identificación), diá- metro a la altura del pecho (DAP), altura, calidad del tronco,
calidad de la copa, dirección de caída (evaluación) y observaciones, tal como
presencia de lianas (AMARAL 1998).

1.3. Importancia del censo forestal

CUÑACHI (2003) es importante porque nos permite:

 Conocer la ubicación precisa de los árboles de una determinada área y sus


características como (altura total, altura comercial, diámetro); y su estado
fitosanitario de la especie.
 Estimar los volúmenes exactos de los árboles en una determinada área del
terreno.
 Identificar el número de especies existentes en el área del terreno
 Conocer la topografía y su accesibilidad en el área del terreno, el cual
permite planificar las diversas actividades que se requiere en una
extracción

1.4. Etapa del censo forestal

1.4.1. Identificación de arboles

La identificación de los árboles de valor comercial debe ser realizada


por baquianos experimentados. Cuando existe más de un baquiano involucrado
en la identificación, se certifica que ellos conocen las especies por el mismo
nombre. Cuando sea posible, especialmente en la oficina, se asociará el nombre
vulgar con el nombre científico. Una atención especial se debe dar para la
denominación común (vulgar) de las especies, pues especies diferentes pueden
tener un mismo nombre común, mientras que una única especie puede tener
nombres comunes diferentes en diversas regiones (AMARAL 1998).
1.4.1.1. Medición de árboles en pie

AMARAL (1998) se mide la circunferencia o diámetro del árbol para


estimar el volumen de madera y facilitar la selección de los árboles a explotar.
La medición de la circunferencia ser realizada con una cinta métrica, mientras
que para la medición del diámetro puede ser utilizada una cinta Diamétrica o una
forcípula (Figura 1). La medición del diámetro del árbol debe ser realizada a una
altura de 1,30 metros del suelo o alrededor de la altura del pecho del medidor
(DAP). Es aconsejable medir los árboles 30 cm. por encima del DAP (alrededor
de 95 cm. de circunferencia). Los árboles mayores (DAP arriba de 45 cm.) son
explotados, mientras que los árboles menores (DAP 30 a 45 cm.) deben ser
reservados para el próximo corte o extracción.

AMARAL (1998) menciona que generalmente, todos los árboles de


valor comercial superior a 45 cm de DAP son explotables en la primera tala. Sin
embargo, para algunas especies, el DAP mínimo de corte puede ser mayor. Por
ejemplo, los árboles de Jabotá (Hymenaea curbaril) y el quaruba (Vochysia sp.)
tienen una albura acentuada (parte blanca de la madera sin valor), lo que
requiere que esas especies sean cortadas con DAP mayor (superior a 60 cm).
Para la medición del diámetro se debe tomar algunos cuidados: • Medir apenas
el diámetro de los árboles. No incluir tablones, lianas, casas de termitas, etcétera.
Si el árbol presenta uno de estos problemas en el punto de medición, limpiar el
área o medir 30 cm por encima de este punto (Figura 1b).

Figura 1. Medición de la circunferencia y diámetro.


1.4.2. Numeración de árboles en el campo

Cada árbol debe corresponder a un número que lo identificará. Los


árboles seleccionados para la tala actual pueden ser diferenciados de los árboles
para la próxima tala a través de una letra antes del número. Los números deben
ser impresos, preferiblemente, en plaquetas de aluminio .Las plaquetas deben
ser fijadas en una altura promedia de 1,7 metros en la corteza del árbol con
puntillas comunes pequeñas (3/4 de pulgadas) o de aluminio para no dañar el
tronco (AMARAL 1998).

1.4.3. Trochas de orientación

Se trazan de manera perpendicular a la trocha base, facilitan el


desplazamiento de la brigada de evaluación y el mapeo de los árboles marcados.
Estas trochas se abren cada 50 o 100 metros, en el caso de trochas con
separaciones cada 50 metros, se obtiene información más precisa pero los
rendimientos son menores y los costos más altos respecto a trochas separadas
cada 100 m (CUÑACHI, 2003).

Figura 2.Realizando la trocha base


1.4.4. Estimación de altura

La estimación de la altura del tronco, que corresponde al punto de


corte en la base del árbol, hasta la primera bifurcación de sus ramas,
generalmente es realizada a ojo (sin ningún tipo de instrumento). Sin embargo,
para reducir el margen de error, se puede estimar la altura del tronco a través de
la prueba de la vara. Cada miembro del equipo hace una prueba utilizando una
vara de altura conocida (por ejemplo, 3 metros). El medidor, a una distancia de
5 a 10 metros del árbol, estima cuantas veces el tronco es mayor que la vara
(Figura 8). La prueba debe ser repetida hasta que el equipo pueda obtener una
estimación confiable de la altura del tronco, a ojo (AMARAL 1998).

1.4.5. Evaluación de la calidad del tronco

Los troncos varían en términos de calidad comercial. Los troncos


rectos, cilíndricos y sin huecos son clasificados como buenos para uso maderero.
Los troncos huecos son clasificados como regulares (Figura 4). Los troncos
tortuosos y con presencia de huecos poseen calidad inferior. La Tabla 1 presenta
una relación entre la calidad del tronco y la proporción de aprovechamiento de
su volumen. El factor indicado en esta tabla es multiplicado por el volumen total
para encontrar el volumen aprovechable (AMARAL 1998).

Figura 3. Evaluación de calidad de fuste


1.5. Volumen de árboles en pie

Es el espacio ocupado por la madera de un individuo arbóreo dentro


de un ambiente o ecosistema. El volumen total se define como la cantidad de
madera estimada en metros cúbicos a partir del tocón hasta el ápice del árbol.
El volumen comercial no incluye las ramas, partes afectadas del individuo y
segmentos delgados del fuste (ÁLVAREZ,2013).

La fórmula propuesta para determinar el volumen de los árboles en pie es:

𝜋
𝑣𝑜𝑙. à𝑟𝑏𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑝𝑖𝑒 = ∗ 𝐷𝐴𝑃2 ∗ (ℎ𝑡 𝑜′ ℎ𝑐 ) ∗ 𝑓
4

Dónde:

DAP : Diámetro a la altura del pecho


(𝒉𝒕 𝒐′ 𝒉𝒄 ) : Altura total o altura comercial
𝒇 : Factor de forma

1.6. Personal de campo para el inventario

ISRAEL (2004) nos dice que en los inventarios generales deben


participar, como mínimo, dos cuadrillas formadas por el siguiente personal:

Jefe de cuadrilla. Encargado del grupo de trabajo y responsable de la


localización y toma de datos en las parcelas de muestreo.

Asistente del jefe. Técnico encargado de la ubicación con GPS, orientación


y demarcación de las parcelas. Con la ayuda de una brújula, determina la
delimitación exacta de la parcela y subparcelas de inventario.

Baquiano. Persona conocedora de las especies forestales; es el responsable


de identificar las especies dentro.

Brecheros. Encargados de abrir las brechas para demarcar las parcelas en


donde se tomarán los datos del inventario y del muestreo diagnóstico; apoyan
en la instalación o habilitación de los campamentos.
1.7. Aplicación del manual de procedimiento de supervisión

El objetivo de la Supervisión es verificar si las operaciones en


concesiones y permisos demuestran un claro compromiso del concesionario con
el manejo de su área, siguiendo las regulaciones vigentes. Asimismo, se busca
disminuir los riesgos de resolución de las concesiones por incumplimiento de
actividades del plan de manejo, desarrollando más bien un compromiso
(mensurable) de mejoramiento progresivo del manejo por el concesionario.
Generar información a partir de las experiencias que resultan de la aplicación de
las auditorías para ayudar al Estado a evaluar y adecuar los instrumentos
normativos que regulan el manejo forestal.

1.7.1. Obligaciones del Supervisor:

Según OSINFOR, (2010) son obligaciones del supervisor:

-Reportarse en la oficina desconcentrada antes de ingresar y después de salir


de la evaluación al área del contrato o permiso (según corresponda).

-Participar en reuniones de coordinación que impliquen los trabajos de


supervisión.

-Participar en el análisis normativo y actualización de los procedimientos.

-Participar en actividades de capacitación relacionadas a su labor de supervisión


o sobre un tema en particular que le fuera asignado.

-Mantener en buen estado los equipos designados e informar de alguna


deficiencia identificada.

-Acceder a un seguro contra accidentes y mantener en vigencia, como mínimo,


las vacunas de fiebre amarilla, tifoidea, rabia, hepatitis B y tétano.
1.7.2. Normas de comportamiento del Supervisor

Según OSINFOR, (2010) el supervisor, para el ejercicio de su labor,


deberá seguir las siguientes líneas de conducta:

-Identificarse claramente al inicio de cada visita de supervisión.

-Utilizar los equipos de seguridad proporcionados cuando los trabajos de campo


lo requieran.

-Solicitar información al titular del permiso por escrito, de ser el caso.

-Guardar confidencialidad sobre las actividades realizadas, no proporcionándola


a terceros.

-Proporcionar al titular del contrato o permiso, de ser solicitado, la información


levantada en campo, salvo aquella que se considere reservada para el proceso
de supervisión

1.8. Elaboración del Informe de Supervisión

Según OSINFOR (2013) los datos obtenidos en campo se


sistematizan para efectuar las respectivas comparaciones con los documentos
aprobados y oficiales de la concesión, asimismo, se debe tener en consideración
lo siguiente:

a) Cálculos de volumem
b) Rangos de aceptación
c) Mapas

1.8.1. Rangos de aceptación

El DAR del individuo, medido con cinta diamétrica, debe


encontrarse en un rango de +/- 10% de error en su medición consignada en el
POA.
En caso de la proyección del DAP con cinta métrica debe
encontrarse en un rango de +I- 15% de error en su medición consignada en el
POA.

Para la medición de diámetros de tocón sin aleta debe encontrarse


en un rango de +/- 15% de error en su medición consignada en el POA. En
cuanto a la altura comercial, ésta debe encontrarse en un rango de +/- 20% de
error en su medición consignada en el POA.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

a. Lugar de ejecución

La presente práctica se realizó en el Bosque Reservado de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), que corresponde a un área
de 230.91 ha y un perímetro de 6935.36 ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo
María.

b. Ubicación política

El Bosque reservado de la unas (BRUNAS) se encuentra ubicada


dentro de la universidad nacional agraria de la selva (UNAS) en Tingo María, en
el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

c. Ubicación geográfica

Se encuentra en la zona Yunga tropical, al noroeste del


departamento de Huánuco. Latitud sur 9°09´ 00″, longitud W 75°57´ 00″ – Altitud:
670 m.s.n.m,

d. Zona de vida

El diagrama bioclimático de Holdridge de zona de vida que clasifica


a Tingo María en formación vegetal de bosque muy húmedo – Pre montano
Tropical (bmh-PT) (ZAMORA 2009).

e. Condiciones climáticas

El clima es agradable, con una temperatura media de 24.5 °C


(máxima de 31 °C y mínima de 18°C). La precipitación promedio anual es de
3,400 mm y la humedad relativa de 84 %. La abundante vegetación arbórea se
ve favorecida por las frecuentes y excesivas precipitaciones pluviales,
particularmente durante los meses de diciembre a marzo (ALA-TM, 2013).
f. Equipos, herramientas y materiales

i. Equipos de gabinete

 Laptops

ii. Equipos de campo

 2 Garmin GPS MAP 62s Handheld.

 1 Calculadora (Casio fx-350 ES).

 1 Cámara fotográfica

iii. Herramientas

 1 Cinta métrica de 50m

 3 machetes (Gavilán)

 2 Pilas 2A para GPS (Duracel y Panasonic)

iv. Materiales

 Guía de práctica.

 1 Esmalte mediano de color rojo (tepsa)

 Libretas de campo.

 Lapiceros.

 Formularios para campo

 Plásticos personales y/o impermeables.


g. Metodología

i. Fase 1. Pre campo

1. Coordinaciones previas

Luego de a ver recibido las guías respectivas, se coordinaron el día


del trabajo y también sobre el alquiler o préstamo de GPS y otros equipos
necesarios para la práctica.

2. Planificación

Ya que uno de los diseños a trabajar fue en el censo al 100% de


geoposición directa, el grupo de trabajo convoco a una reunión para reunir ideas
y también para formar 2 brigadas correspondientes.

ii. Fase 2. Campo

1. Censo por Georreferenciación directa

Con la ayuda del GPS se llegó a la ubicación del primer vértice de


la parcela, una vez ubicada, se evaluó las condiciones del terreno, el cual
presentaba un difícil acceso por las condiciones climáticas, se prosiguió a la
designaciones de labores por brigadas para la supervisión forestal de los arboles
inventariados el cual se realizó por Georreferenciación directa.

CUADRO 1: vértices de la parcela


Vértices Este Norte
V1 390987 8971072
GRUPO 6 V2 391087 8971072
V3 391087 8971222
V4 390987 8971222
2. Medición de campo (CAP, DAP, altura comercial)

Para la medición del DAP se utilizó una cinta métrica, el cual tuvo
que ser dividido entre en valor de π = 3.1416 para obtener el DAP de los 62
árboles maduros correspondientes.

Para la estimación de la altura comercial (HC) de los 62 árboles a


supervisar, se utilizó una vara de 5 metros el cual facilito la obtencion de esta
información ya que no se podía usar un clinómetro debido a lo accidentado y
elevada pendiente del área a evaluar.
IV. RESULTADOS

Dicha práctica consistió en la supervisión forestal a través del


protocolo de evaluación de individuos maderables en bosques, los cuales son
promovidos por las entidades afines al manejo y control forestal en el Perú, como
son SERFOR, OSINFOR y autoridades regionales.

Se logró la formación de dos brigadas para la supervisión de los


arboles maduros

CUADRO 2. Organización del equipo de trabajo y responsabilidades


FUNCIONES PERSONAL
SUPERVISOR Bovis Ricaldy Percy
BRUJULERO Estela delgado Victor
BRIGADA 1 TROCHERO Alvarez Alarcon Jilmer
CODIFICADOR Luque Quilla Elvis
APUNTE Zavala Mendoza Shane
APUNTE Cacha Eugenio Mery
BRUJULERO Fasanando Pajuelo Jose
BRIGADA2
CODIFICADOR Ubaldo Garay Jonatan
TROCHERO Pacheco Ramirez Cristian
Cuadro 3: datos de evaluación de la parcela evaluada
Codigo DAP (cm) HC (m) Ubicación Invt. Erro Estad
N
de Nombre común Inventari Supervisio Inventari Superv ESTE NORTE r de o del
° Este Norte
placa o n o ision GPS árbol
897108 897107
1 2-4A-1 Cetico 47 49 7 7 391016 8
391017 4 8 1
897109 897108
2 2-4A-2 Huamanzamana 49 52 12 13 301015 2
391014 0 9 2
897109 897109
3 2-4A-3 Huamanzamana 45 46 9 11 391013 2
391015 2 3 2
897109 987109
4 2-4A-4 Tornillo 72 64 20 19 391009 10
391014 3 4 1
897107 897109
5 2-4A-5 Huamanzamana 54 49 10 10 391008 3
391005 9 6 2
897110 897109
6 2-4A-6 Tornillo 64 64 15 16 390999 10
390990 0 8 2
897108 897108
7 2-4A-7 Cecropia 41 41 11 11 391042 10
391038 2 2 2
897108 897108
8 2-4A-8 Chamiza (Rifari) 43 43 14 15 391064 10
391059 7 1 2
897109 897110
9 2-4A-9 Cetico 49 47 11 12 391063 9
391065 2 0 3
1 2-4A- 897109 897108
Cetico 41 41 12 11 391070 9
0 10 391065 2 5 3
1 2-4A- 897108 897108
Machimango 44 45 15 16 391069 7
1 11 391076 7 4 1
1 2-4A- 897111 897111
Tornillo 73 75 12 15 391076 8
2 12 391080 2 9 1
1 2-4A- 897112 897112
Shiringa 60 60 14 13 391067 5
3 13 391071 8 7 1
1 2-4A- 897111 897109
Tornillo 67 68 15 16 391075 8
4 14 391086 1 9 2
1 2-4A- 897110 897109
Ucshaquiro 40 40 12 10 391056 8
5 15 391062 4 9 2
1 2-4A- 897110 897108
Pashaco villco 52 53 16 16 391068 8
6 16 391062 4 7 2
1 2-4A- 897111 897111
Tornillo 117 124 15 15 391044 6
7 17 391051 8 4 1
1 2-4A- 897111 897111
Copal 43 43 8 8 391049 5
8 18 391059 5 7 2
1 2-4A- 897113 897111
Shimbillo 41 41 13 13 391048 3
9 19 391049 4 9 1
2 2-4A- 348971 897112
Moena negra 51 52 15 15 391046 6
0 20 391046 1 9 3
2 2-4A- 897113 897113
Moena negra 44 44 6 6 391046 10
1 21 391043 7 6 3
2 2-4A- 897113 897113
Chimicua 50 50 13 12.8 391031 6
2 22 391043 0 5 3
2 2-4A- 897112 897111
Cecropia 42 43 13 13 391024 7
3 23 391036 0 8 1
2 2-4A- 897113 897113
Anonilla 69 70 11 11 391019 2
4 24 391025 9 7 2
2 2-4A- 897114 897114
Cumala amarilla 44 45 18 18 391022 6
5 25 391027 2 8 3
2 2-4A- 897113 897113
Requia 47 49 17 17 391052 5
6 26 391051 9 6 1
2 2-4A- 897114 897114
Cetico 46 46 11 10 391053 6
7 27 391055 2 1 2
2 2-4A- 897113 897113
Moena negra 50 51 8 7 391055 6
8 28 391081 7 4 3
2 2-4A- 897113 897113
Pashaco villco 47 47 15 15 391073 5
9 29 391079 5 4 2
3 2-4A- 897115 897114
Shiringa 54 55 17 17 391089 8
0 30 391094 3 8 2
3 2-4A- 897116 897116
Copal 54 55 18 17 391081 7
1 31 391085 1 1 2
3 2-4A- 897116 897116
Cumala amarilla 50 53 12 12 391076 7
2 32 391085 2 5 2
3 2-4A- 897117 897117
Carahuasca 41 40 8 6 391077 6
3 33 391083 7 6 3
3 2-4A- 897116 897116
Tornillo 54 55 10 12 391064 5
4 34 391070 0 0 2
3 2-4A- Ucshaquiro 897115 897115
55 56 9 9 391060 7
5 35 blanco 391063 9 0 2
3 2-4A- 897116 897116
Tornillo 69 70 14 14 391053 5
6 36 391056 5 3 2
3 2-4A- 897116 897115
Chamiza (Rifari) 57 59 10 10 391052 4
7 37 391052 5 6 2
3 2-4A- 897117 897117
Cumala amarilla 42 42 11 11 391044 5
8 38 391049 1 4 1
3 2-4A- 897116 897116
Cumala amarilla 52 53 11 9 391032 5
9 39 391029 4 9 2
4 2-4A- 897117 897117
Tornillo 53 54 12 10 391028 8
0 40 391037 6 0 1
4 2-4A- 897121 897122
Almendra 44 41 14 10 391089 8
1 41 391083 3 2 2
4 2-4A- 897119 897120
Paliperro 47 47 15 13 391063 8
2 42 391079 4 5 2
4 2-4A- 897120 897121
Huayruro 57 58 12 14 391063 8
3 43 391065 1 1 2
4 2-4A- 897120 897118
Chimicua 41 41 11 11 391079 8
4 44 391061 1 2 3
4 2-4A- Ucshaquiro 897119 897119
49 50 13 12 391045 8
5 45 blanco 391062 8 7 3
4 2-4A- 897119 897120
Paliperro 47 49 17 16 391035 13
6 46 391040 6 6 1
4 2-4A- Ucshaquiro 897121 897119
40 41 12 12 391043 2
7 47 blanco 391012 2 9 2
4 2-4A- 897120 897120
Shiringa 76 65 15 14 391048 2
8 48 391052 5 4 1
4 2-4A- 897120 897121
Requia 44 45 12 12 391045 8
9 49 391049 7 0 1
5 2-4A- 897120 897121
Huayruro 40 41 16 17 391039 9
0 50 391056 6 7 1
5 2-4A- 897121 897122
Copal 72 74 14 14 391048 10
1 51 391050 5 0 2
5 2-4A- 897120 897119
Paliperro 44 45 15 13 391057 6
2 52 391050 8 9 1
5 2-4A- 897120 897120
Huamanzamana 48 49 16 16 391058 15
3 53 391059 7 3 2
5 2-4A- 897120 897120
Moena negra 41 42 9 8 301036 1
4 54 391034 2 6 3
5 2-4A- 897121 897121
Tulpay 40 41 12 12 391027 8
5 55 391027 5 5 2
5 2-4A- 897121 897123
Tornillo 43 43 22 20 391026 8
6 56 391025 5 1 1
5 2-4A- Ucshaquiro 897120 897119
48 49 12 10 390992 8
7 57 blanco 390995 7 5 2
5 2-4A- Ucshaquiro 897119 897119
43 45 11 11 391013 6
8 58 blanco 391007 4 0 2
5 2-4A- 897119 897118
Huayruro 43 44 12 11 391005 7
9 59 391007 0 5 2
6 2-4A- 897118 897117
Requia 49 0 10 0 391009 3
0 60 391008 2 1 0
6 2-4A- 897117 897116
Cetico 44 44 6 6 301019 2
1 61 391017 5 6 3
6 2-4A- 897115 897115
Caimitillo 69 68 14 13 391027 7
2 62 391027 4 2 2
V. DISCUSION

- Se afirma con el autor CUÑACHI (2003), conocer la topografía y


accesibilidad donde se evaluara la supervisión de árboles maduros, en el
cual permite planificar las diversas actividades, con las dos cuadrillas se
evaluó el dap, altura comercial, estado sanitario, geoposicion y
codificación de cada árbol.
- Se afirma con el autor ISRAEL (2004), donde menciona que se deben
formar dos cuadrillas, conformado por un jefe de cuadrilla, asistente del
jefe, baquiano brechero, donde nos dividimos en dos grupos y
designamos las labores de cada uno para la supervisión y evaluación del
dap, altura comercial, estado sanitario y su georreferenciación de cada
árbol, donde se tuvo dificultades durante la evaluación por condiciones
climáticas y fisiográficas del terreno.
- Se corrobora con el autor AMARAL (1998), donde afirma que también se
debe de evaluar calidad de tronco, calidad de copa, dirección de caída y
observaciones si el árbol presenta lianas, porque solo se evaluó dap,
altura comercial y estado sanitario de cada árbol; asimismo con el autor
(CUÑACHI 2003), donde menciona que es necesario conocer la ubicación
precisa de los árboles de una determinada área y sus características
como altura comercial, diámetro y corroborar con la altura total, se verifico
los arboles totales teniendo algunos problemas para la medición de DAP
que presentan raíces tablares o aletas y se tuvo error de con respecto a
la geoposicion mayores a 5 metros del punto de cada árbol por
condiciones climáticas.
VI. CONCLUCIONES

- Dicha práctica cumplió con el propósito de aprender la propuesta


metodológica para la evaluación de individuos forestales maderables, el
cual permitirá la aplicación de los procedimientos técnicos de las diversas
instituciones involucradas en la aprobación, inspección, verificación,
supervisión y fiscalización de las concesiones forestales.

- Para dicha práctica se logró la participación activa de todo el grupo para


la organización y designación de las labores de trabajo en campo, el cual
a su vez lo cumplieron con responsabilidad.

- Se verificaron los arboles con sus respectivos datos de


georreferenciación, dap, hc y calidad de fuste para cada árbol
inventariado en el semestre anterior, para la cual se corroboro lo
resultados obtenidos una mínima diferencia en la evaluación del dap y en
la estimación de altura
VII. RECOMENDACIONES

- Antes de realizar la práctica a campo, primero se deberá configurar el GPS


para tener coordenadas correctas.

- Cuando es el caso de supervisión de un inventario forestal, es mejor


insertar los puntos al GPS para obtener un acercamiento al árbol inventariado
y/o encontrar el fuste o árbol maduro en su respectiva ubicación, también nos
sirve para darnos cuenta que el fuste o árbol maduro se encuentra en su lugar.

- Para obtener un mayor rendimiento de tiempo es necesario la


planificación previa a los trabajos en campo, tanto como la designación de
funciones por persona y por brigada.

- Respecto a las mediciones (DAP, Hc) del fuste de los arboles maduros es
recomendable trabajar entre dos personas para una buena medición, estimación
debido a su gran dimensión en diámetro y altura.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMARAL P 1998, Bosque para siempre. Manual para la producción de madera


amazónica Belem, Imason, 162p

ÁLVAREZ V J .2013 .Guía de cubicación de madera. Proyecto Posicionamiento


de la Gobernanza Forestal en Colombia. 44p

CARRERA, F. 1994. Guía para la planificación de inventarios forestales en la


Zona de Usos Múltiples de la RBM, Petén, Guatemala. Turrialba, Costa
Rica, CATIE/CONAP. 40 p.

CUÑACHI E G 2003 .Manual práctico de censos forestales. Veeduría,


comunitaria Corpia-Atalaya

ISRAEL P ,T .2004.Manual de inventario forestal integrado para unidades de


manejo. Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala

LOZANO R ,J 2009 .Diseño del marco conceptual y metodología del inventario


forestal nacional, Bogotá Colombia 146p

OSINFOR, 2010. EMISOR: Dirección de supervisión de concesiones forestales


y de fauna silvestre. Supervisión de concesiones y permisos para
castaña .60p

OSINFOR ,2013.Manual de supervisión de concesiones forestales con fines


maderables, Lima,Perú, 63 p

ROMAHN C. 1994. Relascopía. Una técnica de medición forestal. 2ª. Ed.


Universidad Autónoma Chapingo. 136 pp.
ANEXOS
Figura N 1: Ubicación de la zona a evaluar.

Figura N 2: Georreferenciación del árbol maduro.


Figura N 3: Evaluación del CAP (Circunferencia a la Altura del Pecho) para
posteriormente dividir entre pi y obtener el DAP (Diámetro a la
Altura del Pecho)

Figura N 4: Estimación de la altura comercial del árbol maduro.


Figura N 5: Codificación del árbol maduro con los códigos de SIG.

Figura N 6: Árbol maduro codificado.


Figura N 7: Toma de variables de los arboles evaluados como es altura
comercial, DAP y estado sanitario del árbol maduro.

Figura N 8: Evaluación y codificación de los arboles maduros.

You might also like