You are on page 1of 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACARMELO

EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 9º


DOCENTE: EUGENIA MUÑOZ M.

Nombre del estudiante: ______________________________ Fecha: __________


Nota: _______

Responde las preguntas de la 1 a la de acuerdo con la siguiente información:

¿Es posible oxigenar la estructura del agua para optimizar la vida?

Para el PhD en neurociencias, Rodolfo Llinás y su equipo de investigadores estadounidenses en la


Universidad de Nueva York y físicos en Texas y Washington, esto sí es posible. Así lo promete el
ambicioso proyecto que vienen desarrollando y que, según afirman, cambiaría la manera de ver la vida
como lo hacemos hoy. Se trata, según el científico, de mejorar las cualidades del agua tal y como hasta
ahora la hemos conocido, para adicionarle más oxígeno.
De esta manera, se crearían unas nanoburbujas que oxigenarían las células de los organismos de
plantas, animales y humanos y garantizarían un mejor desempeño.
Sus explicaciones apuntan a un sistema denominado cavitación del agua, que significa darle más
energía a través del oxígeno: “Si se le pone suficiente energía al agua, se rompe el seudocristal que la
forma, se le pone oxígeno que está protegido por una estructura de cargas eléctricas. Es una burbuja
eléctrica”.
“Si le ponemos oxígeno al agua, se hace un proceso complejo y se generan nanoburbujas. Estas tienen
una estructura eléctrica por fuera, y por dentro oxígeno. Si las ponemos en presencia de células, las
nanoburbujas se adhieren a la superficie y sueltan el oxígeno y se distribuye; entonces cambian las
propiedades de la célula. Esto ya se sabía pero no se sabía cómo funcionaba”, explicó en su
conferencia.
Palabras más, palabras menos, el doctor Llinás asegura que se trata de un progreso en el
perfeccionamiento vital ya que este descubrimiento “revolucionario” como él mismo lo llama, sería una
cura para las enfermedades como el cáncer o el Alzheimer. […]
Juliana Rojas H. Disponible en: www.revistadiners.com.co.29 de octubre de 2012 (adaptación).

1. El texto se compone básicamente de


A. una pregunta - una respuesta - una explicación y finalmente una conclusión.
B. una introducción - una ejemplificación y finalmente un cierre.
C. una afirmación - una descripción - un ejemplo y finalmente una explicación.
D. una explicación - una pregunta y finalmente una respuesta.

2. A partir de la información del último párrafo se puede comprender mejor el porqué de la expresión
A. “cavitación del agua”, referida en el segundo párrafo.
B. “generación de nanoburbujas”, citada en el segundo párrafo.
C. “optimizar la vida”, referida en el título.
D. “estructura del agua”, citada en el título.
3. Un autor que comparta la idea de las ventajas vitales de la oxigenación del agua, podría afirmar:
A. “¿Se ha pensado en la relación riesgos / beneficios para arriesgarse en un proyecto de tanta
responsabilidad como lo es la cavitación del agua?”.
B. “Las empresas colombianas deberían invertir en este proyecto de oxigenación líquida, una vez se
demuestre que es posible y rentable”.
C. “Este tipo de agua transgénica se podría comercializar como bebida energizante para oxigenar el
organismo”.
D. “La oxigenación del agua proveería a las células de los seres vivos mejores mecanismos de defensa
y supervivencia”.

4. Quien escribió el texto cita a Rodolfo Llinás, con el fin de


A. convencer acerca de los beneficios de consumir agua potable.
B. explicar cómo funcionaría el proceso de oxigenación del agua.
C. informar acerca de la estructura estándar del agua.
D. cuestionar el proceso de cavitación del agua.
5. Según la estructura y el contenido del texto, este se puede catalogar como
A. una nota científica.
B. un artículo enciclopédico.
C. una crónica especializada.
D. un comentario ecológico.
6. La expresión “Palabras más, palabras menos”, pertenece en el texto a
A. Juliana Rojas.
B. Rodolfo Llinás.
C. un destacado físico de Texas.
D. una reportera estadounidense.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACARMELO


EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 8º
DOCENTE: EUGENIA MUÑOZ M.

Nombre del estudiante: ______________________________ Fecha: __________


Nota: _______

1. Tu colegio va a organizar un concurso intercolegiado de cuento breve. Te han pedido que redactes
una nota de invitación para enviar por correo electrónico a los coordinadores de los demás colegios
de la zona. Tú podrías escribir
A
I Concurso Intercolegiado de cuento breve
Redacta tu cuento y participa.
¡Sensacionales premios!
¡Anímate! La literatura no da espera.
“Solo quien se atreve a escribir puede llegar a ser un premio Nobel
de Literatura”.

B
Señor(a) coordinador(a)
Nuestro colegio está organizando el I Concurso intercolegiado de cuento breve, en diferentes
categorías.
Ruego el favor de difundir la información en su colegio, con las condiciones, requisitos y categorías
adjuntos en este correo, para que los niños y jóvenes amantes de la literatura se animen a participar.
Contáctenos para mayor información.
C
Señor(a) rector(a)
Lo invitamos a participar en el I Concurso intercolegiado de cuento breve que tendrá lugar en las aulas
de este colegio el próximo mes.
Como seguramente debe haber buenos escritores en su colegio le solicito que los anime a participar en
este gran concurso.
Att...
D
Sr. coordinador
El cuento breve, también denominado microrrelato, es la mejor manera de condensar la tensión y la
trama de un buen cuento.
Por eso lo invitamos a participar en el I Concurso intercolegiado de cuento breve.
Los premios están fabulosos.
Ánimo. Todos podemos ser buenos cuenteros.

2. Debes preparar una exposición sobre la importancia del mito en la construcción de la identidad de las
culturas latinoamericanas. Para ello podrías consultar, principalmente,
A. una revista de tradiciones populares orientales.
B. un diccionario de indigenismos latinoamericanos.
C. una antología de poesía autóctona de los mayas.
D. un texto de historia antropológica precolombina.

“En un lugar muy apartado vivía un extraño hombrecillo. Tenía un ojo de vidrío, una pata de palo y una
linda caja musical. Este hombre tenía un aspecto desagradable y solía asustar a las personas; pero
cuando la caja empezaba a sonar, todo el mundo lo veía como un hombre apuesto. La caja era su
tesoro y su secreto; nadie conocía sus extraordinarias cualidades.”

3. El narrador del fragmento anterior se puede clasificar como:

A. 1ª persona. B. 2ª persona. C. 3ª persona D. 3ª persona omnisciente.


testigo.

Contesta las preguntas de la 4 a la 7 con base en la siguiente imagen

4. La profesora Nancy de Transición les ha pedido a dos estudiantes de grado octavo que le colaboren realizando
una cartelera informativa. Las estudiantes realizaron la cartelera que se muestra en la imagen y la pegaron en la
entrada del colegio. La profesora Nancy al verla les agradeció por el trabajo realizado, pero les dijo que debían
quitar de inmediato ese cartel. Consideras que la reacción de la profesora obedece a que encontró en el cartel
errores de…

A. Ortografía. B. Mayúsculas y C. Puntuación. D. Coherencia textual.


Minúsculas.

5. Una de las estudiantes que realizó la cartelera piensa que ésta no debía quitarse, porque revisándola
encontró que solamente le faltaban tildes y que se le podían poner sin necesidad de bajarla. Esta
afirmación es

A. Correcta ya que las palabras “inbitacion” y “educacion” efectivamente llevan tilde en la letra “o”.

B. Correcta porque las palabras que se escriben en mayúscula se les puede poner, o no la tilde, al
gusto de quien escribe.

C. Incorrecta porque el texto presenta errores por mezclar palabras mayúsculas y minúsculas.

D. Incorrecta porque no sólo presenta errores de tildes sino también errores de palabras mal escritas.

6. En el cartel se han escrito algunas palabras en mayúscula, con el fin de resaltar los elementos de la
información que son más relevantes, esta decisión está relacionada con la:

A. Intención comunicativa. B. Ortografía. C. Redacción. D. Estética del cartel.

7. La profesora decidió quitar el cartel debido a que…

A. Al tener palabras en mayúscula y minúscula la información es confusa.


B. Al tener errores ortográficos las madres de familia no entenderían bien el mensaje.

C. La forma en que escribimos habla de nuestra formación académica y del interés que mostramos al
emitir el mensaje.

D. La forma en que escribimos no importa tanto si nos hacemos entender, lo que importa es que el
cartel esté bonito y a este le faltaban más dibujos.

8. La literatura precolombina es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas


de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones de los
cronistas. De acuerdo con la frase anterior, se puede asegurar que el “La leyenda del dorado” fue
escrita por

A. Un indígena que poseía la sabiduría de su pueblo y decidió preservarla mediante la escritura

B. Un indígena que aprendió español y quiso mantener la cultura precolombina mediante esta
leyenda.

C. Un cronista español que aprendió la lengua indígena y pudo escribir las historias en su idioma
original

D. Un cronista español que escribió en su idioma las leyendas que le contaron los indígenas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACARMELO


EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 10º
DOCENTE: EUGENIA MUÑOZ M.
Nombre del estudiante: ______________________________ Fecha: __________
Nota: _______

Réquiem Me aburro dócilmente, blandamente,


Resulta como cuando era niña y me tiraba
que ya nada es igual, nada es lo mismo, a ver pasar las nubes,
que algo se ha muerto aquí y la vida
sin llanto, era larga como una carrilera.
sin sepulcro, Ahora el tren da la vuelta y unos rostros
sin remedio, borrosos me saludan desde lejos:
que otro aire se respira ahora en el alma, yo amé a aquel hombre que va hablando solo.
patio oloroso a humo donde cuelgan Aquel otro me amó y no sé su nombre.
tantos locos afectos de otros días. La tarde se silencia y todos parten.
Tendría que decir Soy yo la que hace tiempo ya se ha ido.
que ha llovido ceniza tanto tiempo
que ha tiznado por siempre las magnolias, Tomado de: Piedad Bonnett Vélez (1996).Tambor en la sombra.
Poesía Colombiana del siglo XX. México: Verdehalago.
pero es pueril la imagen y me aburro.

1. De los siguientes versos, el que más se acerca a la visión de la autora es:


A. También otro animal entristecido / dirá tu nombre en medio de la tarde (Fernando Herrera Gómez).
B. Tú el amor. Yo la vida solitaria / que se abre hacia una dicha imaginaria (Germán Pardo).
C. Observo los días de ayer con el corazón seco / libre de pena, en libertad y sin miedo (Ricardo
Cuesta).
D. Y la nostalgia de tu amor mitiga / mi duelo, que al olvido se resiste (Guillermo Valencia).

2. En el segundo párrafo del texto 2 el autor habla desde una visión


A. normativa, pues busca reglamentar el comportamiento de los jóvenes con base en lo dicho por las
autoridades.
B. histórica, porque compara la posición actual con la de tiempos pasados frente al embarazo.
C. literaria, pues pretende embellecer la percepción que se tiene frente al embarazo juvenil.
D. pesimista, porque indica que no se podría esperar nada mejor de la población joven.

Marte tendría grandes reservas de agua en su interior A través del estudio de meteoritos, científicos
afirman que los volcanes inundaron Marte de agua. Según los científicos, Marte podría tener verdaderos
océanos de agua bajo tierra. El descubrimiento sugiere que antiguas erupciones volcánicas podrían
haber llenado Marte de agua, creando un hábitat favorable a la vida tal y como la conocemos. Según
parece, los meteoritos de Marte contienen sorprendentes cantidades de minerales hidratados, que
incorporan agua en sus estructuras cristalinas. Los autores del estudio calculan que el manto del
planeta contiene entre 70 y 300 partes por millón de agua, suficiente para cubrir el planeta de líquido
entre 200 y 1.000 metros. «Estamos hablando de incluso más agua de la que contiene el manto
superior de la Tierra», afirma el director del estudio Francis McCubbin, de la Universidad de Nuevo
México, en Albuquerque. Y si todavía hay agua en el manto marciano, significa que probablemente

había mucha en su interior cuando se formó el planeta. «Después de todo, no tenemos que depender
de fuentes de agua como cometas o asteroides», añade McCubbin. De ser así, es probable que ocurra
lo mismo con otros planetas rocosos, como Mercurio, Venus y la Tierra, o algunos asteroides de gran
tamaño. «La Tierra no es única», afirma McCubbin. «Deberíamos encontrar agua en casi todo el
sistema solar».
Tomado de: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/reservas-agua-marte

4. Una de estas expresiones se relaciona directamente con lo que plantea Francis McCubbin al final del
texto:
A. “La Tierra se recupera en un millón de años, somos nosotros los que desaparecemos” (Nicanor
Parra).
B. “Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es salvar la casa común,
es decir, la Tierra” (Leonardo Boff).
C. “No hay pasajeros en la nave espacial de la Tierra: todos somos tripulantes” (Herbert Marshall
McLuhan).
D. “¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?” (Aldous Huxley).

5. Un autor que comparta la idea de las ventajas vitales de la oxigenación del agua, podría afirmar:
A. “¿Se ha pensado en la relación riesgos / beneficios para arriesgarse en un proyecto de tanta
responsabilidad como lo es la cavitación del agua?”.
B. “Las empresas colombianas deberían invertir en este proyecto de oxigenación líquida, una vez se
demuestre que es posible y rentable”.
C. “Este tipo de agua transgénica se podría comercializar como bebida energizante para oxigenar el
organismo”.
D. “La oxigenación del agua proveería a las células de los seres vivos mejores mecanismos de defensa
y supervivencia”.
6.

7. 8.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACARMELO
EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA. GRADO 11º
DOCENTE: EUGENIA MUÑOZ M.

Nombre del estudiante: ______________________________ Fecha: __________


Nota: _______
1. De acuerdo con la infografía, las problemáticas de saneamiento se refieren a

A. la separación higiénica de los excrementos del contacto humano.


B. las condiciones necesarias para tener una vida digna.
C. un indicador que mide el nivel de limpieza de una comunidad.
D. las instalaciones desinfectadas y libres de gérmenes.

Moras probióticas para transformar la lonchera


Ingenieros de alimentos quieren revolucionar la industria con comestibles de paquete
saludables. Con este fin, utilizan microorganismos benéficos para la salud en productos poco
tradicionales, como las moras de castilla. El objetivo es ofrecer una nutritiva y atractiva golosina
crujiente.

Sneyder Rodríguez Barona, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e integrante


de la Mesa de Seguridad Alimentaria de Caldas, trabaja en la obtención de alimentos funcionales a
partir de compuestos orgánicos útiles para alguna función del cuerpo humano (compuestos bioactivos).
A este grupo pertenecen los probióticos, que contienen microorganismos vivos que, al ser consumidos
con frecuencia, proporcionan beneficios para el tracto digestivo. En algunos casos, reducen el colesterol
en la sangre e, incluso, se investigan sus propiedades para inhibir ciertos tipos de cáncer. La innovación
de la UN consiste en el enriquecimiento nutricional de moras y otras frutas, así como de su
presentación, para que puedan reemplazar el tradicional tentempié de “paquetico”. “A las cualidades
nutricionales propias de la mora las estamos enriqueciendo con probióticos e impregnando con
prebióticos, una fibra soluble que en el tracto intestinal favorece el crecimiento de los microorganismos
benéficos”, afirma Rodríguez Barona. Esta mezcla produce un alimento potencialmente simbiótico, es
decir, que su unión maximiza la acción saludable de los microorganismos en el cuerpo. Y, aunque las
propiedades funcionales favorecen a chicos y adultos, este proyecto está pensado especialmente para
los niños, pues ellos constituyen la población que peor se alimenta, por lo cual existen deficiencias de
hierro, calcio y zinc, según lo estableció la Mesa de Seguridad Alimentaria. “Para la lonchera sería ideal
la sustitución de productos de paquete y comida chatarra, ya que su aporte nutricional es mínimo (solo
harinas, grasas y azúcares). Nuestra idea es ofrecer productos llamativos, apetecibles para los
pequeños y muy ventajosos para su desarrollo”, manifiesta la docente.
Tomado y adaptado de: UN periódico, periódico de la Universidad Nacional. http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/moras-probioticas-
para-transformar-la-lonchera.html Moras enriquecidas con probióticos y prebióticos El principal reto que los ingenieros enfrentan con su
proyecto es

2. El principal reto que los ingenieros enfrentan con su proyecto es


A. contribuir al mejoramiento de los hábitos de nutrición de los niños.
B. lanzar un producto nutritivo que compita con la comida chatarra.
C. aprovechar las propiedades nutritivas de las moras de castilla.
D. transformar los hábitos de nutrición tanto en chicos como en adultos.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso
se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que
los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la
sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha
debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo.
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo. Madrid: Trotta.

3. De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su naturaleza están más
inclinados al dominio que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas?
A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad.
B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad.
C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la
vida en sociedad.
D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser
dominado por otro.

4. La expresión en la cara del padre al oír la pregunta de la niña se debe a que


A. no está de acuerdo con lo que dice la niña.
B. no entendió lo que la niña quería decir.
C. le disgustó que la niña lo interrumpiera tan súbitamente.
D. no esperaba la interpretación que hizo la niña de sus palabras.

1. En lo más intricado de la Selva existió en tiempos lejanos un Búho que empezó a preocuparse por
los demás.
2. En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder;
sobre la debilidad de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuando más ocupada se
hallaba; sobre la risa de la Hiena, que nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire
que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña que atrapa a la Mosca y sobre la Mosca que con toda su
inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos los defectos que hacían desgraciada a
la Humanidad, y se puso a pensar en la manera de remediarlos.
3. Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la
gente, y se fue llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando
en su pensamiento y en una pequeña libreta.
4. De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a
ciencia cierta cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón
del campo cuando visitara al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía la torta en la boca cuando
viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía una torta en la boca, y el Cuervo cuando le
decían que qué bonito cantaba.
5. Y así, concluía: “Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera
lo que hace sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero, y
el Ternero no hiciera lo que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta el infinito, la Humanidad se
salvaría, dado que todos vivirían en paz y la guerra volvería a ser como en los tiempos en que no
había guerra”.
6. Pero los otros animales no apreciaban los esfuerzos del Búho, por sabio que este supusiera que lo
suponían; antes bien pensaban que era tonto, no se daban cuenta de la profundidad de su
pensamiento, y seguían comiéndose unos a otros, menos el Búho, que no era comido por nadie ni se
comía nunca a nadie.
Tomado de: Monterroso, A. (1990). La oveja negra y demás fábulas. Ediciones Era.

5. ¿Qué relación hay entre los párrafos 3 y 5?

A. Los dos introducen premisas sobre un mismo tema.


B. El segundo desarrolla lo expuesto en el primero.
C. El primero introduce una premisa y el segundo expone su refutación.
D. El primero narra un suceso y el segundo la condición de ese suceso.

PRIMERA MEDITACIÓN

(…) Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de
dormir y de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos verosímiles, que esos
insensatos cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que
estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este
momento, estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que
muevo no está soñolienta, de que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo
que acaece en sueños no me resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor,
recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este
pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a
distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede
persuadirme de que estoy durmiendo.
Tomado de: Descartes, R. (1982). Meditaciones filosóficas. Anagrama, Madrid.

6 Si suponemos que Descartes tiene razón, se podría concluir que

A. es fácil distinguir con certeza qué es real y qué no lo es.


B. no hay un criterio definitivo para saber qué es real y qué es fantasía.
C. cuando se cree estar despierto se enfrenta la realidad y no la fantasía.
D. hay que asegurarse de estar dormido para conocer la realidad.

You might also like