You are on page 1of 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/312232814

DISEÑO POR VIENTO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL

Conference Paper · November 2016

CITATIONS READS
0 165

3 authors, including:

Adrián Pozos-Estrada Miguel Angel Jaimes


Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México
55 PUBLICATIONS   58 CITATIONS    55 PUBLICATIONS   136 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Seismic Response of Wine Barrel Stacks - a 10 yr follow up View project

Natural hazard and risk assessment for all perils and structures View project

All content following this page was uploaded by Adrián Pozos-Estrada on 12 January 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

DISEÑO POR VIENTO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL

1 2 2
Alberto López López , Adrián Pozos Estrada y Miguel Ángel Jaimes Téllez

RESUMEN

Se presenta una revisión del estado del arte sobre los métodos y criterios actuales para el diseño por viento de
estructuras. Entre los métodos actuales se encuentra el denominado Diseño por Viento Basado en Desempeño
(PBWD, por sus siglas en inglés) el cual considera objetivos de desempeño como claves para el diseño
estructural. A partir de esta revisión se plantea una metodología para mejorar el comportamiento y desempeño
de las estructuras en México, ante los efectos producidos por las cargas de viento. Esta metodología se
fundamenta dentro de un marco probabilista para la reducción y gestión del riesgo, que ayude en la toma de
decisiones para la prevención y mitigación de daños.

ABSTRACT

A state of the art review is carried out about the current methods and criteria for wind design of structures.
One of the current methods is the Performance Based Wind Design (PBWD) which considers performance
objectives as key points for the structural design. Based on this review a methodology to improve the
performance and behavior of structures in Mexico under wind loading effects is proposed. This methodology
is based on a probabilistic and risk management framework that helps in decision making for the prevention
and mitigation of damages.

INTRODUCCIÓN

Desde hace varias décadas los desastres causados por efectos del viento en el mundo han ido en aumento.
Esto ha sido ocasionado por dos factores principales: el aumento de la población en zonas donde la amenaza
es importante y la alta vulnerabilidad que presentan algunos sistemas y elementos no estructurales en la
infraestructura ahí desarrollada. México no ha sido la excepción de verse afectado periódicamente por
huracanes generados en los Océanos Pacífico y Atlántico debido a su localización geográfica y su gran
extensión de zonas costeras.

En México, la normatividad para el diseño de estructuras se inició desde los años 40’s con el Reglamento de
Construcciones del Departamento del Distrito Federal (RCDDF, 1942). Posteriormente, la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) inició en 1969 la edición del Manual de Diseño Obras Civiles (MDOC, 1969), el cual
aunque estrictamente no es una norma, ha servido como especificación para la realización de las grandes
obras de la CFE; además, a falta de normatividad en el país, se ha tomado como tal para el diseño de obras del
sector público y privado. Las últimas ediciones de estas provisiones de diseño son la del Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal (RCDF, 2004) y sus Normas Técnicas Complementarias (NTC, 2004)
y para el MDOC son los capítulos de Diseño por Sismo (MDOC-DS, 2015) y de Diseño por Viento (MDOC-
DV, 2008), este último en proceso de revisión.

Esta norma y manual han ido evolucionando, como en normatividades de otros países, en particular en los
criterios de diseño. El primer criterio ingenieril para diseño de estructuras que se comenzó a aplicar fue el del

1
Investigador, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, Reforma 113, Cuernavaca, Morelos,
62490, México, 01-777-36323811; alopezl@iie.org.mx
2
Investigador, Instituto de Ingeniería de la UNAM, Ciudad Universitaria, 04510 México, Cd. de México,
Coyoacán, (55)5623-3600, ext.8482, 8409; apozose@iingen.unam.mx; mjaimest@iingen.unam.mx

1
XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Mérida, Yucatán 2016.

diseño por esfuerzos permisibles y hasta la fecha persiste para el diseño de estructuras principalmente de
acero; sin embargo, se ve limitado al no considerar en forma congruente las incertidumbres tanto en la
resistencia de los materiales como en las acciones de diseño. Por los años 70´s, vino a suplantarlo el
reconocido criterio de diseño por factores de carga y resistencia, aún empleado en México. En años recientes
ha surgido un nuevo criterio denominado Diseño Basado en Desempeño (Performance Based Design, PBD,
por sus siglas en inglés). Este criterio ha surgido principalmente de las fallas catastróficas que se han
presentado debido a los efectos de temblores fuertes en diferentes regiones del mundo. La Asociación de
Ingenieros Estructuristas de California (SEAOC, por sus siglas en inglés, 1995 y 1999) y la Agencia Federal
de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés, 1997a, 1997b) fueron de las primeras en definir
el criterio Diseño Sísmico Basado en Desempeño (Performance Based Sesimic Design, PBSD, por sus siglas
en inglés), con enfoque a la ingeniería sísmica. En términos generales, el PBD parte de establecer objetivos de
desempeño para evaluar la probabilidad de excederlos; desde el punto de vista práctico, estos objetivos se han
tomado a partir de los estados límite de servicio y de resistencia última. En este criterio se consideran las
incertidumbres relacionadas con las amenazas, la vulnerabilidad estructural y los análisis de daños y costos de
las pérdidas, por lo que todo el proceso deberá asociarse a un enfoque completamente probabilista. Un
aspecto importante del PBD es que no trata solo de definir objetivos de desempeño, sino de establecer la
manera de cómo satisfacerlos, lo cual es aún objeto de investigaciones para la definición de variables de
diseño, parámetros de demandas, medidas de daño y niveles y grupos de desempeño, de acuerdo al peligro del
sitio, la vulnerabilidad y la respuesta e importancia estructural.

Los primeros investigadores en aplicar el criterio PBD a la ingeniería de viento fueron Paulotto et al. (2004) y
Bartoli et al. (2006), denominándolo como Diseño por Viento Basado en Desempeño (Performance Based
Wind Design, PBWD, por sus siglas en inglés).

El objetivo de este trabajo es presentar una revisión del estado del arte sobre el método denominado PBD,
haciendo énfasis en el PBWD, los cuales consideran objetivos de desempeño como claves para el diseño
estructural. A partir de esta revisión se plantea una metodología para mejorar el comportamiento y desempeño
de las estructuras en México, ante los efectos producidos por las cargas de viento. Esta metodología se
fundamenta dentro de un marco probabilista para la reducción y gestión del riesgo, que ayude en la toma de
decisiones para la prevención y mitigación de daños.

Las conclusiones se enfocan en proponer objetivos y niveles de desempeño de estructuras ubicadas en


México, asociados a una metodología que permita satisfacer los objetivos de desempeño propuestos.

ESTADO DEL ARTE SOBRE DISEÑO BASADO EN DESEMPEÑO

En este apartado se presenta una revisión del estado del arte sobre el criterio de PBD a partir de la principal
literatura internacional publicada sobre el tema. Aun cuando existe un gran número de publicaciones en el
área de viento, pocos son los que abordan el tema dentro de un marco consistente probabilista.

Porter (2003) presenta una visión del desarrollo de la metodología sobre el diseño en ingeniería símica basado
en desempeño. Esta metodología plantea asegurar que diferentes combinaciones de varios niveles de
excitación sísmica satisfagan un desempeño confiable de sistemas estructurales. El PBSD es definido por
cuatro etapas: análisis de riesgo, análisis del comportamiento estructural, análisis de daño y análisis de las
pérdidas. Estas etapas son descritas por Porter (2003) mencionando que son objeto de un proyecto de
investigación a mediano plazo.

Willford y Smith (2008) presentan el diseño estructural de dos torres de 60 pisos en Manila usando un
procedimiento basado en desempeño debido a sismo y viento. Los autores determinan que los edificios altos
diseñados con criterios basados en desempeño, no solamente mejoran el comportamiento de estas
edificaciones, sino que también disminuyen los costos de construcción en comparación con los obtenidos a
través de diseños convencionales; sin embargo, no presentan una metodología formal del uso del PBD.

Paulotto et al. (2004) fueron de los primeros en extender el concepto del PBD al caso del PBWD, el cual está
basado principalmente en el enfoque propuesto por el Centro de Investigación de Temblores del Pacífico

2
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
(Pacific Earthquake Engineering Research, PEER, por sus siglas en inglés, SEAOC, 1995 y 1999), asociado
al teorema de probabilidad total que permite la combinación de probabilidades condicionales y se expresa con
“la ecuación del PEER”. Esta ecuación se describe con mayor detalle en la siguiente sección.

Giuliano et al. (2008) hacen una revisión práctica de PBD para el caso de sismo y viento. Presentan dos
estrategias para abordar la gestión del riesgo desde el marco del PBD: (1) el procedimiento basado en la teoría
de la confiabilidad y (2) el procedimiento mediante la aplicación de la ecuación del PEER. Presentan
ejemplos de aplicación para el caso de viento y de sismo. El procedimiento propuesto por estos autores
también se basó en lo recomendado por el Código de Desempeño para Edificios e Industria (International
Code Council, ICC, 2006).

Petrini et al. (2008) presentan el PBWD dentro de un marco consistente para un Diseño Óptimo Basado en
Desempeño para estructuras sensibles al viento. Realizan una aplicación al caso de la fatiga de tensores
(hangers) de puentes suspendidos.

Petrini et al. (2009) presentan un marco global para el PBWD, con base en el método propuesto por el PEER.
En general, los autores indican que el procedimiento del PBWD debe considerar lo siguiente: (1) un análisis
del peligro en el sitio, (2) un análisis de interacción viento-estructura, (3) un análisis estructural, (4) un
análisis de daño, (5) un análisis de pérdidas y (6) un análisis de toma de decisión.

Recientemente, Huang et al. (2015) presentaron la propuesta de un marco teórico para la optimización de
estructuras altas a base de marcos de concreto empleando PBWD. En este estudio se proponen varios
objetivos de desempeño y se describe su empleo mediante un ejemplo de aplicación.

INGENIERÍA DE VIENTO BASADA EN DESEMPEÑO

Como se ha mencionado, la ingeniería basada en desempeño es el proceso a través del cual una construcción
nueva, o ya existente, es diseñada económicamente o evaluada para cumplir ciertos objetivos de desempeño
requeridos por el propietario, el usuario final o un tomador de decisión.

En general, las construcciones sujetas a cargas de viento deben resistir un evento eólico dado, para niveles de
daño que no superen ciertos criterios de desempeño establecidos.

Existen dos maneras de realizar un análisis de peligro eólico: (1) un enfoque determinista (Deterministic Wind
Hazard Assessment, DWHA, por sus siglas en inglés) y (2) un enfoque probabilístico (Probabilistic Wind
Hazard Assessment, PWHA, por sus siglas en inglés). En el marco de DWHA, se pueden desarrollar un
conjunto de escenarios de viento basados en las fuentes generadoras de viento más relevantes en el sitio de
estudio. Así, por ejemplo, para cada escenario de viento, se generan historias de tiempo de velocidad de
viento turbulento en el sitio de interés (Carassale y Solari, 2006). Finalmente, el escenario de viento que
genera las intensidades más severas se selecciona como la historia de tiempo de velocidad de viento
turbulento de diseño; sin embargo, este enfoque no proporciona ninguna información con respecto a la
probabilidad de excedencia de la intensidad de la velocidad del viento que está controlando el diseño. Por otro
lado, el PWHA proporciona un tratamiento sistemático de las incertidumbres y cuantifica la tasa (o
probabilidad) de excedencia de varios niveles de intensidad de la velocidad del viento para todos los posibles
escenarios, p.ej., aplicado al campo de velocidad del viento. En muchos casos prácticos, la intensidad de
viento de diseño para un sitio específico se calcula con base en la velocidad de viento de ráfaga en 3 s, a una
altura de 10 m, para un terreno plano con pocas obstrucciones, asociada a un cierto periodo de retorno (p.ej.,
10, 50, 200 años). Esas intensidades son usadas para ser transformadas a presiones y cargas de viento en las
construcciones para el análisis de la respuesta de éstas.

Para integrar racionalmente los distintos componentes del análisis de riesgo eólico, en este trabajo se usará el
método planteado por Paulotto et al. (2004) y Petrini et al. (2009). Este método plantea un marco probabilista
para tomar en cuenta las incertidumbres del campo de velocidad de viento, del daño debido a las acciones del
viento en las construcciones y de las pérdidas que resultan de esos daños. Con base en este marco se pueden

3
XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Mérida, Yucatán 2016.

calcular las tasas de excedencia (probabilidades) de daños relevantes (p. ej., distorsiones de entrepiso) y
medidas de pérdidas (p. ej., pérdidas económicas y por interrupción de servicios).

FORMULACIÓN DEL MARCO PROBABILISTA DEL PBWD

Con base en lo propuesto por Porter (2003), Paulotto et al. (2004) y Petrini et al. (2008), la presente sección
describe el marco para el PBWD. Este procedimiento plantea el cálculo del riesgo eólico en términos de
cuatro variables generalizadas que describen las diferentes áreas de conocimiento involucradas, mientras que
se realiza un seguimiento de sus incertidumbres inherentes de una manera sistemática. En el actual problema
de la acción del viento en las estructuras, el proceso comienza con definir una medida de intensidad (MI) del
peligro eólico, como la velocidad de viento de ráfaga en 3 s, evaluada a una altura de 10 m de altura, para un
terreno plano con pocas obstrucciones, lo cual es adecuado para caracterizar el peligro eólico (Petrini, 2009).
Asimismo, es necesario definir Parámetros de Demanda de Ingeniería (PDI), como distorsión de entrepiso,
desplazamiento lateral, aceleraciones o velocidades de puntos predefinidos de la estructura. Este parámetro de
demanda permite estimar una medida de daño (MD), la cual describe los daños estructurales en la
construcción (también se podrían incluir daños no estructurales), debidos a las acciones del viento en relación
al desempeño requerido. Finalmente, el daño es relacionado a una Variable de Decisión (VD) que es una
medida del comportamiento estructural, tales como la pérdida directa o pérdida de funcionalidad resultado de
eventos de viento, la excedencia de un estado límite (colapso o servicio), la incomodidad de los ocupantes,
entre otros. El marco PBWD permite estimar la frecuencia de ocurrencia de la variable de decisión, (VD),
usando el teorema de probabilidad total; (VD) se expresa como:

 VD    P VD MD   P  MD PDI   P  PDI MI  g  MI  d  MI  d  PDI  d  MD  (1)

donde P   indica la probabilidad condicional y g(MI) es la frecuencia de ocurrencia de MI. Para fines
prácticos, la Ecuación 1 se resuelve numéricamente o mediante técnicas de simulación para cada sitio y
construcción en análisis.

Entonces, el estudio propuesto es organizado en cinco fases con objetivos específicos (OE), definidos de la
siguiente manera:

Fase 1: Definir el peligro eólico


OE 1: Determinar el parámetro o parámetros de intensidad del campo de velocidad de viento, MI, que mejor
se correlacione con el daño en la construcción (p. ej., velocidad del viento, fatiga, presión).
OE 2: Evaluar el peligro de viento usando métodos estándar de PWHA. Se debe caracterizar el peligro eólico
a través de funciones de distribución de extremos.

Fase 2: Analizar la respuesta estructural


OE 3: Seleccionar un vector de PDI tales como las distorsiones, aceleraciones y desplazamientos en puntos
seleccionados, así como la resistencia en los componentes, entre otros. La selección de PDI y MD dependen
en gran medida del tipo de estructura considerado. OE 4: Realizar análisis específicos en la estructura bajo
estudio.
 Para estructuras rígidas, poco sensibles a ráfagas del viento (H/B≤5 y T≤1.0 s, donde H/B y T son la
relación de esbeltez y el periodo natural de vibración de la estructura, respectivamente), el criterio de
diseño estático controla el diseño de la estructura y por lo tanto los efectos dinámicos no son
importantes.
 Para estructuras flexibles, sensibles a la turbulencia del viento (H/B>5 y 1.0 s<T<5 s), el criterio de
diseño dinámico controla el diseño de la estructura y por lo tanto efectos aerodinámicos son
importantes.
 Para estructuras con T > 5 s o con problemas de inestabilidad aerodinámica, la respuesta estructural
se evalúa a través de modelos experimentales físicos en túnel de viento o numéricos con técnicas de
mecánica de fluidos computacional.

4
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
OE 5: Construir funciones de fragilidad y/o de vulnerabilidad estructural para la construcción y sitio de
estudio.

Fase 3: Definir y evaluar indicadores de daño estructural


OE 6: Definir y evaluar MD considerando desempeños relacionados a la seguridad, funcionalidad y confort de
la construcción.
 Estado Límite Último (ELU) relacionado a un comportamiento que pone en riesgo la estabilidad de
la estructura o de una parte de ésta. Algunos ejemplos son el colapso total o parcial de algunos
elementos estructurales, inestabilidad de algunas partes o toda la estructura, entre otros.
 Estado Límite de Servicio (ELS) relacionado a una condición que impide el desarrollo adecuado de
las funciones para la que fue proyectada la construcción. Algunos ejemplos, son deformaciones
excesivas, vibraciones, aceleraciones, que comprometen el uso de la estructura o su función en
servicio.

Fase 4: Realizar un análisis de riesgo eólico


OE 7: Definir las VD apropiadas para cuantificar el comportamiento requerido de la estructura, en términos de
las consecuencias del daño de la construcción (costos de restauración, costos debido a la pérdida, deterioro del
servicio, personas afectadas, entre otros).
OE 8: Evaluar el riesgo estructural a través de la caracterización probabilista de las VD. Esto significa,
resolver la Ecuación 1 para obtener la VD).

Fase 5: Realizar una optimización del diseño


OE 9: Optimizar el diseño estructural, a través de minimizar el riesgo, con técnicas apropiadas de análisis de
decisión (p. ej., reglas de costo mínimo esperado, beneficio monetario máximo esperado, maximizar la
utilidad).

La Figura 1 presenta un diagrama del proceso de PBWD.

Figura 1. Diagrama del proceso de diseño por viento de estructuras basado en desempeño

5
XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Mérida, Yucatán 2016.

PROPUESTA DE NIVELES DE DESEMPEÑO PARA MÉXICO

Huang et al. (2015) proponen que los objetivos de desempeño estén asociados a diferentes niveles de peligro
eólico. Con base en los estudios realizados por estos autores, se propone un marco de diseño por niveles de
desempeño para edificios que se construirán en México, el cual se muestra gráficamente en la Figura 2. En
esta figura se proponen cuatro niveles de desempeño : (1) Percepción del Movimiento, PM, (2) Operacional,
O, (3) Ocupación Inmediata, OI, y (4) Seguridad Vital, SV, asociados a diferentes niveles de intensidad de
peligro eólico y periodos de retorno de 1-5, 10, 50 y 475 años. En cuanto al periodo de retorno de 475 años,
los autores indican que se evaluó con base en un análisis de extremos simplificado para el caso de Hong
Kong. Para el caso de México, el peligro eólico ha sido abordado con profundidad (MDOC-DV, 2008) y se ha
establecido que los eventos extremos para diseño de estructuras importantes corresponden a un periodo de
retorno de 200 años, por lo que se puede tomar este valor para los eventos muy raros; por tanto, el valor de
475 años propuesto por Huang et al. (2015) se remplazó por el de 200 años, como se indica en la Figura 2.
Para cumplir con los objetivos de desempeño que se planteen, el tomador de decisiones puede asociar los
objetivos básicos, objetivos intermedios y objetivos altos a la estructura que se desea diseñar. El desempeño
de la estructura deberá evaluarse en términos de los costos aceptables en caso de falla estructural y pérdida de
vidas humanas e interrupción de servicios. Asimismo, en la Figura 2, se definen cuatro niveles de peligro
eólico relacionados con los tres niveles de objetivos de desempeño. El área en rojo muestra la zona donde es
factible que las estructuras puedan tener un desempeño no satisfactorio o indeseable.

Figura 2. Criterio de diseño por viento basado en desempeño para estructuras que se construirán en
México

Para la definición de los objetivos de desempeño será necesario realizar más investigación sobre la
vulnerabilidad de estructuras ante viento, así como el análisis de daños y costos directos e indirectos de las
perdidas asociadas.

CONCLUSIONES

Se presenta una revisión del estado del arte sobre los métodos y criterios actuales para el diseño por viento de
estructuras. Entre los métodos actuales se encuentra el denominado Diseño por Viento Basado en Desempeño
(PBWD, por sus siglas en inglés) el cual considera objetivos de desempeño como claves para el diseño
estructural. A partir de esta revisión, se propone una metodología que puede ser implementada para el caso de
México, así como los objetivos y niveles de desempeño asociados con diferentes niveles de peligro por
viento, que coadyuven a mejorar el comportamiento estructural por viento en México. Lo anterior se

6
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
fundamenta dentro de un marco probabilista para la reducción y gestión del riesgo, que ayude en la toma de
decisiones para la prevención y mitigación de daños. Sin embargo, será necesario realizar más estudios para
definir los diferentes objetivos y niveles de desempeño que deban cumplir las estructuras diseñadas por viento
en México.

REFERENCIAS

Bartoli, G., Ricciardelli, F., Saetta, A., Sepe, V. (2006), “Performance of Wind Exposed
Structures : results of the PERBACCO project”. Firenze University Press, Italia.

Carassale, L., y Solari, G. (2006). “Monte Carlo simulation of wind velocity field on complex structures”.
Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 94 (1), 323-339.

FEMA (1997a), “NEHRP Guidelines For The Seismic Rehabilitation Of Buildings”, Federal Emergency
Management Agency, Reporte No. FEMA 273, Washington, D.C., USA.

FEMA (1997b), “NEHRP Commentary On The Guidelines For The Seismic Rehabilitation Of
Buildings”, Federal Emergency Management Agency, Reporte No. FEMA 274, Washington, D.C., USA.

Giuliano, Ciampoli, M., (2008), “Performance-Based Design in risk assessment and reduction”,
Probabilistic Engineering Mechanics, Volumen 23, 496–508.

Huang, M.F., Qiang L., Chan, C.M., Lou W.J., Kwok K.C.S., Li, G. (2015). “Performance-based design
optimization of tall concrete framed structures subject to wind excitations”. J Wind Eng. Ind. Aerodyn.,
139, 70-81.

ICC, (2006), “Performance Code for Buildings and Facilities”, International Code Council, USA.

MDOC-DS (1993, 2008, 2015), “Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo”, Comisión
Federal de Electricidad-Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.

MDOC-DV (1993, 2008), “Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Viento”, Comisión Federal de
Electricidad-Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.

Paulotto, C., Augusti, G. y Ciampoli, M. (2004). “Some proposal for a first step towards a Performance
Based Wind Engineering”, Proc. IFED-International Forum in Engineering Decision Making, Stoos, CD.
www.ifed.ethz.ch.

Petrini, F., Bontempi, F. y Ciampoli, M. (2008), “Performance-Based Wind Engineering as a tool for the
design of the hangers in a Suspension Bridge” – Actas del 4to. Coloquio Internacional ASRANet. Atenas,
Grecia.

Petrini, F., Ciampoli, M. y Augusti, G. (2009), “A probabilistic framework for Performance-Based Wind
Engineering”. EACWE 5, Florencia, Italia.

Porter KA. (2003). “An overview of PEER’s performance-based earthquake engineering methodology”.
Proceeding of Ninth International Conference on Applications of Statistics and Probability in Civil
Engineering, San Francisco CA.

RCDDF (1942), “Reglamento de Construcciones del Departamento del Distrito Federal”, México.

SEAOC (1995), “Vision 2000 – A framework for performance-based desing (I-III)”. Structural Engineers
Association of Southern California, Sacramento, California, USA.

7
XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Mérida, Yucatán 2016.

SEAOC (1999), “Blue Book (Appendix G: Conceptual framework for performance based seismic
design)”. Structural Engineers Association of Southern California, Sacramento, California, USA.

Willford, M.R. y R.j. Smith, R.J. (2008), “Performance based seismic and wind engineering for 60 story
twin towers in Manila”, 14th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China.

View publication stats

You might also like