You are on page 1of 28

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA TITULACIÓN DE GRADO

INVENTARIO FORESTAL DEL BOSQUE NATIVO DEL RECINTO EL DERRUMBO,


PARROQUIA CHILLANES, PROVINCIA DE BOLÍVAR.

ASPIRANTE A TITULACIÓN: NELLY MARIBEL TAYUPANTA QUINATOA

TRIBUNAL:

ING. OSCAR BLADIMIRO GUADALUPE ARIAS ……………………………..


DIRECTOR

ING. EDWIN LEONARDO PALLO PAREDES …………………………….


ASESOR

FECHA DE PRESENTACIÓN:

RIOBAMBA –ECUADOR

2018
I. INVENTARIO FORESTAL DEL BOSQUE NATIVO DEL RECINTO EL
DERRUMBO, PARROQUIA CHILLANES, PROVINCIA DE BOLÍVAR.

II. INTRODUCCIÓN

A)
IMPORTANCIA

El bosque nativo es considerado como un ecosistema donde existe especies arbóreas nativas
maduras (Fundación reforestemos, 2015), estos bosques son fundamentales para el bienestar
de la humanidad, son los que constituyen el sustento de la vida en el planeta gracias a sus
funciones ecológicas, de regulación del clima y de los recursos hídricos, también estos
sirven de hábitat para las plantas y animales, suministrando una amplia gama de bienes
tales como la madera, alimentos, forraje y medicinas, dando así oportunidades para la
recreación, el bienestar espiritual y otros servicios (FAO, 2004), según la FAO (2015),
explica sobre un bosque nativo es similar a otros bosques actuando como un depósito de
emisiones de carbono que contribuye al cambio climático.

El inventario forestal es el importante dentro del campo forestal al permitir recolectar datos
sobre los recursos forestales dentro de un bosque, Permite comprender mejor los tipos y los
objetivos de los inventarios forestales y establece los pasos principales que hay que seguir
para llevarlos a cabo, desde los métodos de medición hasta la recopilación de datos.

El módulo ofrece información básica y más detallada sobre el inventario forestal, así como
enlaces a herramientas para los inventarios forestales y estudios de casos de inventarios
forestales eficaces.

Principales objetivos y características del inventario forestal de la


CAE 2005
Entre los Objetivos Finales de este Inventario Forestal, al igual que para el resto del
Estado, se pueden enumerar algunos como los siguientes:
 Suministrar información estadística homogénea y adecuada sobre el estado y la
evolución de los ecosistemas forestales de la CAE.
 Servir como instrumento para la coordinación de las políticas forestales y de
conservación de la naturaleza de la CAE.
 Poner a disposición de los ciudadanos un banco de datos de fácil acceso vía Internet que
posibilite el conocimiento y la participación de los mismos en el ámbito forestal.
 Formar parte de la red europea de información y comunicación forestal, biológica y
medioambiental.
 Posibilitar el estudio de la evolución mediante la comparación de las parcelas remedidas
y de las que de éste se repetirán en el próximo ciclo.
Como Objetivos Instrumentales para alcanzar los Finales se pueden enumerar
algunos como los siguientes:
 Dividir la superficie clasificándola por uso del suelo, formaciones forestales dominantes,
régimen de propiedad y de protección, altitud, etc.
 Analizar la estructura de las masas forestales procedentes de plantación según edades.
 Cuantificar estadísticamente las existencias de biomasa mediante la cantidad de árboles,
el área basimétrica, el volumen maderable, otros volúmenes, la estructura de los
ecosistemas, etc.
 Proporcionar indicadores para interpretar racionalmente la regeneración, la fauna y la
flora singulares, la fisiografía, el suelo, la presencia de matorrales, etc. y las relaciones
mutuas.
 Medir la productividad del biotopo.
 Suministrar datos para una caracterización del paisaje, de su evolución y de su
fragilidad.
 Estudiar la biodiversidad de los ecosistemas inventariados.
 Conocer los parámetros convenientes relacionados con la erosión, los incendios, el
estado fitosanitario, ...
 Analizar la economía y el empleo del sector forestal así como las infraestructuras viarias
y los equipamientos presentes.
 Conseguir los datos necesarios para calcular los índices de medición del desarrollo y
gestión sostenible.
 Valuar los beneficios productivos, protectores, recreativos, ecológicos, medioambientales
y paisajísticos de los sistemas forestales inventariados.
 Cuantificar los crecimientos, la mortalidad, las cortas, los cambios en los árboles y en el
sistema, la evolución en general.
 Proveer los datos necesarios para determinar la importancia de los montes como
sumideros de carbono y reguladores del anhídrido carbónico (CO2).
Entre las principales Novedades respecto a Inventarios anteriores se pueden explicitar
algunas como las siguientes:
 Toma de datos de campo mediante ordenadores portátiles
 Empleo de nuevos aparatos de campo: GPS de bolsillo, hipsómetros electrónicos,
cámaras digitales, …
 Aumento en la cantidad de parámetros investigados, ya que se incorporan nuevos
apartados de biodiversidad, madera muerta y suelos
 Comparación de las mismas parcelas una a una con las anteriores y posteriores.
 Cálculo del crecimiento medio anual alcanzado por los árboles inventariados por medio
de su remedición periódica.
 Incorporación de herramientas de difusión de la información numérica y cartográfica por
medio de Internet (PCaxis, web cartográfica).
 Incorporación de los datos de la red Basonet.
En relación con Inventarios anteriores se conservan algunos Parámetros, entre los que
se pueden citar:
 El Territorio Histórico es la unidad territorial básica de información en el conjunto del
inventario, si bien se obtienen también resultados a otras escalas (comarca, región,
cuenca hidrográfica, municipio, etc.)
 El inventario es continuo, con ciclo de diez años, con la salvedad de la incorporación de
parcelas de la Red Basonet entre inventarios.
 Ser mantienen, si bien muy mejorados, los sistemas de información geográfica (SIG).
 Los métodos estadísticos constituyen la herramienta básica con la cual se harán las
diferentes operaciones encaminadas a conseguir de la información buscada.
En resumen, se puede decir que el Inventario Forestal de la CAE va a suministrar
información que ayude a conocer la situación y evolución del espacio bosque y a
comprender su funcionamiento y, en consecuencia, va a posibilitar actuaciones
racionales en la gestión sostenible de dicho espacio por parte tanto de las
Administraciones Publicas como de los Agentes Privados.
http://www.nasdap.ejgv.euskadi.eus/r50-
15135/es/contenidos/informacion/if_aprox_principales/es_dapa/if_aprox_principales.html

Fecha de la última modificación: 12/12/2006

Ecuador tiene gran diversidad en ecosistemas que van desde el páramo andino al húmedo
tropical de la Amazonía por ende se ha convertido en un país con una alta tasa de
deforestación causadas por la tala ilegal, la expansión de cultivos y la presión de empresas
petroleras y mineras (Ecuador registra, 2011). En la actualidad cuando el bosque nativo
desaparece, el suelo quedando a merced de las adversidades climáticas, generando daños
irreparables, terminando con los beneficios que presta como el ciclo del agua, fijador de
carbono, fertilidad de los suelos, refugios de la fauna (Fundación reforestemos, 2015).

Según la propuesta de Sierra et al. (1999), sobre las formaciones naturales de la sierra del
ecuador, la zona del recinto El Derrumbo se clasifica dentro de un Bosque húmedo Montano,
el bosque nativo El Derrumbo se ve afectado por la agricultura itinerante, el pastoreo,
asentamientos de la población, combustible, practicado por los pequeños agricultores de la
región, perdiendo así la flora y desapareciendo varios nichos ecológicos.
B. JUSTIFICACIÓN

Los bosques nativos en el Ecuador son de gran importancia debido a que actúa como una
reserva de diversidad, por la siguiente razón se ha visto la necesidad de realizar el
inventario forestal en el bosque nativo ubicado en el recinto El Derrumbo, pues existe una
escasa información de las especies que contiene aquel bosque y un desconocimiento del
valor de estos recursos, este se encuentra amenazado por la frontera agrícola, el
aprovechamiento irracional perdiendo así especies forestales de gran valor ecológico que
podrían estar en peligro de extinción causando la perdida de varios nichos ecológicos,
gracias a la identificación de las especies forestales se podría realizará planes de manejo y de
conservación.

El plan de manejo de preservación es el instrumento que planifica la gestión del


patrimonio ecológico buscando resguardar la diversidad biológica, asegurando la
mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y ecosistemas contenidos en el área objeto de su acción, resguardando la
calidad de las aguas y evitando el deterioro de los suelos.
¿Cuándo se presentan un plan de manejo de
preservación?
Corresponderá presentan un plan de manejo preservación cuando se trate de
intervenir bosque nativo de preservación y cuando se trate de las siguientes
situaciones excepcionales que afecten a individuos de las especies vegetales en
conservación.
Serán planes de manejo forestal cuando su objetivo sea el aprovechamiento del
bosque nativo para la obtención de bienes madereros y no madereros,
considerando la multifuncionalidad de los bosques y la diversidad biológica.
Plan de manejo de preservación: Alteración de hábitat o corta, eliminación,
destrucción o descepado, en cualquier tipo de terreno, con motivo de
investigaciones científicas o fines sanitarios siempre que tales intervenciones sean
imprescindibles y no amenacen la continuidad regenerativa de la especies a nivel de
a cuenca o excepcionalmente fuera de ella.

Definición de plan de manejo de preservación


Plan de manejo de preservación: Alteración de hábitat o corta , eliminación,
destrucción o descepado, en cualquier tipo de terreno, con motivo de construcción
de caminos, el ejercicio de concesiones servidumbres mineras, de gas, de servicios
eléctricos, de ductos u otras reguladas por ley, siempre que la ejecución de tales
obras sea de interés nacional, que sean imprescindibles y que tales intervenciones
no amenacen la continuidad regenerativa de la especies a nivel de la cuenca o
excepcionalmente fuera de ella.
Toda acción de corta de bosque nativo, cualquiera sea el tipo de terreno en que éste
se encuentre, deberá hacerse previo plan de manejo aprobado por CONAF. Deberá
cumplir, además, con lo prescrito en el decreto ley Nº 701, de 1974. Los planes de
manejo aprobados deberán ser de carácter público y estar disponibles en la página
web de CONAF para quien lo solicite.

Contenidos de los planes de manejo de preservación


Los planes de manejo de preservación deberán contener información general de los
recursos naturales existentes en el predio. Para el área a intervenir se solicitará
información detallada, conforme lo señale el reglamento.
Cuando se trate de un plan de manejo de preservación, éste deberá ser elaborado
por un ingeniero forestal, un ingeniero en conservación de recursos naturales,
ingeniero en recursos naturales, o un profesional afín que acredite, además, estar
en posesión de un postítulo o postgrado en tales áreas de formación profesional.

Los planes de manejo de preservación deberán contar con la firma del interesado y
del profesional que lo hubiere elaborado. Cuando la construcción de caminos, el
ejercicio de concesiones o servidumbres mineras, de gas, de servicios eléctricos, de
ductos u otras reguladas por ley, según corresponda, implique corta de bosque
nativo, el plan de manejo correspondiente deberá ser presentado por el respectivo
concesionario o titular de la servidumbre, según los casos, quien será responsable
del cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en él.
Cuando se trate de bosques fiscales, el plan de manejo de preservación deberá ser
suscrito por el concesionario o arrendatario del respectivo inmueble fiscal, quien
será responsable del cumplimiento de las obligaciones contenidas en él. Será
también suscrito por la respectiva Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, con lo que se acreditará que el solicitante tiene alguna de dichas
calidades y que no existe oposición por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. El
plan de manejo de preservación podrá comprender varios predios y propietarios.

Presentado un plan de manejo de preservación a CONAF, ésta deberá aprobarlo o


rechazarlo dentro del plazo de noventa días, contado desde la fecha de ingreso de
la solicitud a la oficina correspondiente. Si CONAF no se pronunciare en el plazo
señalado, se tendrá por aprobado el plan de manejo de preservación propuesto por
el interesado.

CONAF podrá rechazar un plan de manejo de preservación sólo cuando éste no


cumpla con los requisitos establecidos en esta ley. En el evento de que CONAF
rechazare en todo o en parte el plan de manejo de preservación , el interesado
podrá reclamar ante el juez, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo
5º del decreto ley Nº 701, de 1974. En este caso, la sentencia definitiva será
apelable. Aprobado un plan de manejo, el interesado deberá dar aviso a CONAF
cuando inicie la ejecución de faenas y, cumplido un año de inicio de su ejecución,
deberá acreditar anualmente ante CONAF, el grado de avance del mismo, cuando
ello ocurra, por medio de un informe elaborado por el interesado.
Nuestros servicios:

 Elaboración de plan de manejo de preservación


 Línea de base ambiental en formaciones con especies en conservación

 Realización de cartografía digital de especies en conservación


 Tramitación de aprobación de planes de manejo de preservación en CONAF
Formulario Plan de manejo de preservación

http://www.conaf.cl/wp-content/uploads/2012/12/Pauta_plandemanejo.pdf
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Realizar el inventario forestal del bosque nativo del Recinto el Derrumbo, Parroquia
Chillanes, Provincia de Bolívar.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Identificar las especies arbóreas existentes en el bosque nativo.


2) Determinar la estructura horizontal y vertical del bosque en estudio.
3) Estimar el índice de valor de importancia y el índice de valor forestal de las especies
HIPOTESIS

A. HIPÓTESIS NULA

El inventario no contribuye a la determinación de especie de importancia forestal existente


en el bosque nativo del Recinto el Derrumbo

B. HIPÓTESIS ALTERNATIVA

El inventario determinará al menos una especie de importancia forestal existente en el


bosque nativo del Recinto el Derrumbo

IV. REVISIÓN LITERARIA


1) BOSQUE

Tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a
5 m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta
altura in situ (FAO, 2010).

2) BOSQUE NATIVO

El bosque nativo es un ecosistema la cual se caracteriza por la presencia de árboles y arbustos


de múltiples especies nativas, edades y alturas variadas, todo esto es de regeneración natural,
posee una gran biodiversidad de vegetales, animales y microorganismos, que viven en
armonía (MAE, 2015).

3) CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES

“Los bosques son tan diferentes entre sí como las personas, o como las variedades de árboles
que los componen. Por ello, existen muchas maneras de clasificar los diferentes bosques”.
“Dependiendo del objetivo, a veces se les clasifica por origen, otras veces por su
composición, función o edad” (Acevedo, 2012).

3.1. Según su origen

Se denomina bosque nativo a aquel que no ha sido plantado y se encuentra en su lugar desde
hace muchos años. Además debe estar formado por especies autóctonas del país, también se
le llama bosque espontaneo o bosque natural.
Una plantación o bosque artificial, es aquel que ha sido creado por la intervención humana.
A) El origen biológico del bosque puede ser básicamente de dos clases, por semillas o por
brotes. Se designa como bosque alto al originado por semillas, que generalmente se producen
en la parte superior de los árboles. Así, un bosque puede ser de origen “alto” aun cuando los
árboles que los forman sean de baja estatura, como los avellanos, boldos, u otros. B) Bosque
bajo es aquel producido por brotes de tocón o de raíz. C) Bosque mediano es aquel que se ha
originado en forma mixta, tanto por semillas, como por brotes de los árboles padres
(Acevedo, 2012)

3.2. Según su composición

Cuando los bosques están compuestos por una sola especie y estos son bosques puros.
Cuando el bosque está formado por dos o más especies, se habla de bosques mezclados o
mixtos. En general, los bosques de climas fríos son puros, pues las condiciones de
rigurosidad del clima solo permiten el desarrollo de pocas especies.

En climas extremos, existe bosque de una sola especie, como en el caso de los bosques de las
provincias de Aysén y Magallanes, por otra parte hacia el Ecuador, los bosques van siendo
cada vez más mezclados, hasta llegar a los bosques de las zonas tropicales, en que hay una
enorme cantidad de especies arbóreas. (Rivas, 2010)

3.3. Según su diámetro

Se distinguen bosques regulares, que son aquellos que tienen aproximadamente un mismo
diámetro, y bosques irregulares que son los que contienen todos los diámetros (Reyes, 2011).

3.4. Según su edad

Los bosques cuyos árboles tiene aproximadamente una misma edad se denomina bosques
coetáneos y aquellos que presentan diferentes edades se llaman bosques heteroetaneos, la
edad de los árboles se puede determinar por medio del taladro incremental de pressler, que
saca una muestra del árbol para contar los anillos de crecimiento anual (Lozano, 2002).
3.5. Según su función

Bosques nativos de protección: son aquellos ubicados en suelos frágiles, en pendientes


iguales o superiores a un grado determinado, a ciertas distancias de las orillas de fuentes,
cursos o masas de agua, y que deban someterse a un manejo destinado al resguardo de tales
suelos y recursos hídricos, con el fin de evitar la erosión, daños irreversibles por
precipitaciones, avalanchas y rodados o la alteración de sus ciclos hidrológicos. En tales tipos
de bosques está prohibida la corta, descepado o aprovechamiento del bosque (Aguirre, Z. y
Delgado, T. 2005), mientras tanto Reyes (2011), explica sobre 3 clasificaciones según su
función;

A. Bosques nativos de producción, estos son aquellos no incluidos en áreas de protección


o de preservación, destinados principalmente a la obtención de productos forestales, y
por último tenemos al
B. Bosque nativo de preservación son los que están constituidos por especies vegetales
únicas, escasas o representativas del patrimonio ambiental del país,
C. Bosques nativos de protección: estos están ubicados en suelos frágiles, en pendientes
iguales o superiores a un grado determinada.
4) FUNCIONES Y USOS DE LOS BOSQUES

4.1 Funciones del Bosque


Los bosques son ecosistemas necesarios para la vida, estos son hábitat para varios seres
vivos, estos bosques cumplen algunas funciones tales como:

A. Funciones protectoras dentro de estas tenemos la protección del suelo por absorción y
desviación de las radiaciones, precipitaciones y vientos, también se habla de una
función sobre conservación de la humedad y del dióxido de carbono al reducir la
velocidad del viento, esta también se encarga de un hábitat natural para otras plantas
como para los animales (Eurosur, 2018).
B. Según Eurosur (2018), habla sobre las funciones reguladoras, las cuales son
encargadas de la absorción, almacenamiento y generación de dióxido de carbono,
oxígeno y elementos minerales, aerosoles y sonidos, también captan y almacenan el
agua, y absorben y transforman la energía radiante y termal.
C. En cuanto a las funciones productivas Eurosur (2018), menciona que se encarga del
almacenamiento de la energía en forma utilizable por la fitomasa, de la
autorregulación y proceso regenerador de madera, corcho, fruta, de la producción de
químicos: resinas, alcaloides, aceites, látex, productos farmacéuticos, etcétera.

4.2 Usos Maderables

Según Rubio et al., (2015) mencionan que se consideran especies no maderables todos los
productos y servicios que constituyen la parte no leñosa de la vegetación en un ecosistema en
el que puede haber aprovechamiento forestal. En cambio, los recursos maderables son
aquellas especies vegetales constituidas por vegetación leñosa susceptibles de
aprovechamiento o uso.

Los derivados de la madera son otra manera de obtener recursos económicos y son resistentes
para elaborar muebles u otros objetos, se obtiene a partir de virutas, aserrines, cortezas y
ramas. En cuanto a las maderas blandas, estas son ligeras y baratas, se utilizan en el
mobiliario y en las estructuras y estas maderas provienen de árboles de crecimiento rápido,
perennes o coníferos, como ciprés, pino, abeto, cedro, etcétera, son de fácil de trabajarla y su
ductilidad, y las maderas duras, en cambio son más resistentes y más caras, se utiliza mucho
para muebles de excelente acabado, es difícil para trabajarlas por su irregularidad. Los
derivados de la madera son contrachapados, Aglomerado y las fibras (García, 2010).

5) FACTORES ANTROPOGÉNICOS

Los bosques son ecosistemas donde viven muchas plantas y animales. También nos permiten
conectarnos y disfrutar de la naturaleza, nos brindan oxígeno, purifican el agua, enriquecen el
suelo y regulan el clima, por esta razón son muy vulnerables a los daños causados por el
hombre, sin embargo, las acciones que se realizan tienen sus consecuencias de acabar con el
ecosistema (Richaud, 2013).

5.1 Avance de la frontera agrícola

Según Se denomina frontera agropecuaria o agraria a la zona de división entre las tierras
ocupadas con cultivos o cría de ganado y las tierras no ocupadas por actividades agrarias,
donde sólo crece vegetación natural la cual puede ser aprovechada para la caza, la
recolección de frutos o la explotación maderera (Raygada et al., 2008).
Según López (2013), manifiesta que el Ecuador es uno de los países que atraviesa el
problema de la frontera agraria, debido al crecimiento de su población y a la falta de lugares
para que las personas habiten lugares que verdaderamente sean propicios para residir; este
tema debe ser tomado con mucha conciencia por parte de la sociedad, pues causan problemas
ecológicos que muchas veces ya no tienen solución y de igual manera es daño para la
sociedad en general.

5.2 Incendios Forestales

Según la Secretaría Gestión de Riesgos (2018), define a un incendio forestal al fuego que se
propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como árboles,
matorrales, pastos y cultivos, estos son producidos por dejar una colilla de cigarrillo
encendida sobre la vegetación también cuando no se apaga completamente una fogata.

6) CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

Según Vásquez y Orozco (2010), La conservación de los árboles que componen los bosques
descansa sobre tres tipos fundamentales; a) el primero es la protección del árbol en
crecimiento contra el fuego, insectos y las enfermedades, el fuego considerado un destructor
de los bosques, es también, una herramienta útil para su mantenimiento, si se emplea con
precaución, algunos árboles madereros necesitan de hecho fuego para regenerarse con éxito,
los insectos, como la lagarta peluda, las moscas de sierra y la procesionaria del pino, y las
enfermedades ocasionan grandes pérdidas. No obstante, las medidas de control biológico, las
ocasionales fumigaciones aéreas, los ciclos de tala adecuados y el desbrozado resultan cada
vez más eficaces.

b) El segundo principio está relacionado con los métodos de explotación, van desde la tala de
todos los árboles (tala integral) hasta la tala de árboles maduros previamente seleccionados
(tala selectiva), y con la reforestación, bien por medios naturales o por plantaciones de
árboles nuevos. La intensidad y frecuencia de las talas debe tener como objetivo la
producción sostenida durante un periodo de tiempo indefinido.

c) El tercer principio de la conservación es el uso integral de los árboles abatidos. Los


avances tecnológicos, como el aglomerado y el laminado, han dado uso a las ramas, los
troncos defectuosos, los árboles pequeños que no pueden serrarse en tablones, y los llamados
árboles inferiores (Domínguez, 2001).

7) ESTRUCTURA DEL BOSQUE


En el bosque natural los árboles se ubican a diferentes alturas esto va a depender de las
especies y de las condiciones geográficas, en el interior del bosque se puede ver una claridad
debido a la sombra de las copas de árboles más altos. La situación presente hace que se
concentre la humedad provocando el crecimiento competitivo entre las plantas por los
escasos rayos del sol que penetran en el bosque. La posición de las copas en el bosque recibe
el nombre de estratos donde el más alto se denomina estrato dominante las copas reciben la
mayor cantidad de luz, por debajo de ellas se encuentra otro grupo de especies que recibe una
buena luminosidad estas van a competir entre ellas, por debajo de este estrato se encuentran
plantas dominadas por la sombra de las copas de los árboles más altos están se desarrollan en
condiciones de escasa luz y alta humedad tomada de la tesis de Javier Castillo, Red
Agroforestal Ecuatoriana, 2015).

8) ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN

8.1 Estructura Vertical


Está determinada por la distribución de los organismos a lo alto de su perfil, responde a las
características de las especies que la componen y a las condiciones microambientales
presentes en las diferentes alturas del perfil (Mendoza, 2011).

8.2 Estructura Horizontal


Las características del suelo, el clima, las características y estrategias de las especies y los
efectos de disturbio sobre la dinámica del bosque determinan la estructura horizontal, esta
estructura es el resultado de la respuesta de las plantas al ambiente y a las limitaciones y
amenazas que este presenta. La estructura horizontal se describe mediante la distribución del
número de árboles por clase diamétrica(Mendoza, 2011).

9) INVENTARIO FORESTAL

Los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la


ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten
determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal (Pinelo,
2004).
a) Tipos de inventario
Según Orozco y Brumér (2002), explica sobre la clasificación de inventarios por método
estadístico es:
 Inventario al 100% y muestreo al azar estratificado y sin estratificar
 Muestreo sistemático estratificado y sin estratificar
 Esto significa que un inventario puede ser diseñado considerando el total de la
muestra, o bien que se tome una muestra al azar y se considere o no la división de
estratos existentes. También se puede muestrear de manera sistemática y cumplir o no
con la división de estratos.
 También los inventarios se clasifican según el objetivo:
 Inventario exploratorio
 Inventario para manejo de bosques naturales
 Inventario para aprovechamiento forestal
 Inventario para manejo de plantaciones
10) MUESTREO
Según Pentti (2007), nos manifiesta que el muestreo es la selección de un conjunto de
personas o cosas, estos son representativos del grupo al que pertenecen, todo se lo realiza con
la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo.

11) TRANSECTO

Martínez (2014), manifiesta que es una banda de muestreo donde se toman los datos
definidos y previamente, este método de inventario ha sido utilizado para la estimulación de
la cobertura de especies, de carácter arbustivo, la abundancia de las especies de flora y fauna,
ya que este método se ajusta bien a su movilidad.

11.1Transecto lineal

En este tipo de transecto se omiten las alturas y los niveles del perfil (consideramos que toda
la línea del transecto está a la misma altura), y consiste simplemente en un registro de las
plantas que cubren o tocan la línea a todo lo largo de su longitud o a intervalos regulares. Los
intervalos se eligen en función de la vegetación (si abundan especies pequeñas intervalos más
cortos, incluso 2-3 cm). En este tipo de transectos se suelen utilizar símbolos para representar
las especies o grupos de especies. En este tipo de transectos se suelen recoger datos sobre la
altura de las distintas especies citadas en el transecto (Martínez, 2014).

11.2Transecto de banda

Díaz y Artigas (2014), manifiesta un caso especial del transecto de líneas, y consiste en
establecer por lo menos una línea de recorrido con un largo conocido, dentro del área donde
interese conocer el tamaño de la población. El transecto de banda tiene dos supuestos que
son:

a) Solo se debe contar los individuos que están dentro del ancho del transecto previamente
definido.

b) se debe tener la seguridad de contar a todos los individuos que están dentro de este ancho.

En el transecto de banda se debe establecer desde el inicio del muestreo el ancho del transecto
y en este sentido, puede considerarse como un cuadrante muy largo y muy angosto. Además,
solo se debe contar a los individuos que están dentro del límite del transecto.

11.3Dimensiones de los transectos

La anchura puede varias entre 8 y 10 metro a cada uno de los lados del eje longitudinal (16-
20 metro total), lo que permite el trabajo como de dos personas, una a cada lado del eje.

Después la superficie total a muestrear en cada tipo de masa, se conseguirá mediante la


longitud de cada transecto. Es recomendable dividir los transectos en tramos de 100-150
metros dependiendo de la espesura y complejidad de la formación, de forma que se pueda
detectar alguno micro variaciones en la estructura y conformación (Díaz y Artigas, 2014).

12 INDICE DE BIODIVERSIDAD
12.1Índice de Simpson

Según Langle (2014), afirma que estese utiliza para probabilidad de que dos individuos
seleccionados al azar de una muestra pertenezcan a la misma especie. Se encuentra acotado
entre 0 y 1, siendo 1 completamente uniformidad, en la comunidad, mientras si el valor se
acerca más a uno la comunidad es más diversa

I.D.SIMPSON = 1- (pi) 2
12.2 Índice de Shannon

Según Pla (2006), manifiesta que es el más utilizados para cuantificar la biodiversidad
específica es el deShannon, este refleja la heterogeneidad de una comunidad sobre la base de
dos factores: el número de especies presentes y su abundancia relativa
I.D.SHANNON = - [pi.log (pi)]
Dónde:
pi = (ni/n)2
ni = # individuos de una especie.
n = # total de individuos.
S = # especies presentes en una comunidad.
Log e = logaritmo natural

12.3Índice de Sorensen

El cual se basa también en la presencia y ausencia de las especies de las comunidades


comparadas, (Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974). Matemáticamente se expresa como
sigue:

ISS = [c /1/2(A+B)] 100, o bien: ISS = [2c/(A+B)]100.

Donde;

ISS = Índice de semejanza de Sorensen,

C = Número de especies comunes en ambas comunidades,

A =Número total de especies presentes en la comunidad A, y

B = Número total de especies presentes en la comunidad B.

El resultado también es expresado en porcentaje de semejanza entre ambas comunidades


consideradas. En el índice propuesto por Sorensen, existe una pequeña modificación con
respecto a Jaccard, la cual consiste en que a para el índice de Jaccard involucra solo las
especies que se encuentran en la comunidad A, es decir que son exclusivas de A (por no
encontrarse en B), por su parte b, involucra sólo aquellas presentes en la comunidad B; en
tanto que en el índice de Sorensen, A significa el número total de especies presentes en
A(sean exclusivas o no) y B significa el número total de especies presentes en la comunidad (
sean o no exclusivas).
13 ÍNDICES DE VALORACIÓN ESTRUCTURAL
13.1 Índice de valor forestal

Se aplica con el propósito de evaluar la estructura bidimensional de la vegetación arbórea,


considerando tres medidas: la primera al nivel del estrato inferior en el plano horizontal
(diámetro a la altura del pecho), la segunda que incluye los estratos inferior y superior en el
plano vertical (altura), y la tercera al nivel del estrato superior en el plano horizontal
(cobertura), (Corella et al. 2001).

13.2 Índice de Valor de Importancia (IVI)

Según Zarco et al. (2010) menciona que es .un índice sintético estructural, desarrollado
principalmente para jerarquizar la dominancia de cada especie en rodales mezclados, consiste
en la sumatoria de los valores relativos de densidad, frecuencia y dominancia

V. MATERIALES Y MÉTODOS
1. Materiales
1.1.Materiales de campo
Clinómetro
Hipsómetro
GPS.
Cámara fotográfica
Cinta métrica
Piola
Pintura en spray
Lápiz
Borrador
Libreta de campo
Regla
Cartón
Machete
Podones
Pendrive
Forcípula
1.2.Materiales de oficina
Computadora.
1.3.Materiales en el herbario
Papel periódico
Hilos
Carpeta

2. Métodos
2.1.Fase campo
Se georreferenciará el área de estudio recorriendo el bosque con el GPS para registrar
datos de latitud, longitud y altura, a base de metodología de Gentry se establecerá 5
transectos temporales a intervalos de 50 m, cada transecto se trazará de 40 m de largo x 5
m de ancho, en total el área de muestreo es de 1000m2, los materiales que se utilizarán
son unas estacas, piolas y cinta métrica.
En cada transecto se recolectará muestras de las especies arbóreas en estado fértil e
infértil de algunos individuos para su identificación en el herbario de la ESPOCH
(CHEP),a nivel familia, género y especie, para ello se solicitará el permiso de recolección
de flora al Ministerio del Ambiente del cantón Guaranda.
Se tomará con la ayuda de un hipsómetro datos de la altura y con una forcípula el DAP
mayores a 10cm estos datos serán registrados para cumplir el segundo objetivo.

2.2.Fase de oficina
a) Índice de valor de importancia
Se calculará el índice de valor de importancia (IVI) por familia y especie para ello se utilizará
las siguientes formulas.
Área basal (AB) = π * (D)2/4 en m2
V.I. especie = Densidad Relativa
V.I. familia = Densidad relativa + Dominancia relativa + Diversidad relativa

á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑜 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎é𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


Dominancia relativa= 𝑥 100
á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑜 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

# de individuos de una sp
Dr= 𝑥100
# total de individuos
# de especies de una familia
Div= 𝑥 100
# total de especies

b) Índices de diversidad
Para conocer la diversidad del bosque se aplicará los índices de Simpson y Shannon.
I.D.SIMPSON = 1- Σ (pi) 2 I.D.SHANNON = - Σ[pi.log (pi)]
I= Índice I= Índice
D= diversidad
D= diversidad Σ= sumatoria
Σ= sumatoria
1. ni= # individuos de una especie
pi= (ni / N)2
ni=#individuos de una especie
N= # total de individuos
Log e= logaritmo natural

c) Coeficiente de comunidad Sorensen


Se realizará una comparación con el fin de determinar la similitud entre los transectos
establecidos.

C.C. SORENSEN = (2C / (A+B)) X 100


Dónde:
C= número de especies compartidas entre el transecto A y B.
A= número de especies del transecto A.
B= número de especies del transecto B.
d) Índice de valor forestal
El Índice de valor forestal se calculará mediante las siguientes fórmulas.

𝐼𝑉𝐹 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

El diámetro relativo se obtendrá mediante la fórmula:

𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥100
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠
Donde:

𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎

La altura relativa se obtendrámediante la fórmula:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑥 100
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠

Donde:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎

La cobertura relativa se obtendrá mediante la fórmula:

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑥100
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠

Donde:

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎

La cobertura se estimará mediante la fórmula para el área de una elipse:

Donde:

𝐴 = 𝜋𝑎𝑏
a = semieje mayor

b = semieje menor

VI. PRESUPUESTO

Actividades Unidad Costo Unitario Costo Total

1 25 c/p 50
Transporte

2 personas 6 60
Alimentación

Materiales

Cinta métrica 25 25
1

Forcípula 114 114


1

Podones 50 100
2

Machete 5 10
2

Cartón 0.25 12.50


50

Papel periódico 0.30 15


50

1 15 15
Pendrive

Libreta de campo 3 3
1

Borrador 0.50 0.50


1

Lápiz 0.75 0.75


1
Pintura en spray 4 40
10

Piola 1.20 12
10

Equipos

300 horas 0.30 90


Internet

GPS 1250 1250


1

Hipsómetro 290 290


1

Computador 650 650


1

Cámara fotográfica 1 160


1

TOTAL 2897.75
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Entrega y aprobación de matriz de consistencia

Entrega y aprobación del anteproyecto

Realización de transectos

Recolección de muestras

Visita a la director y asesor

Revisión de trabajo de titulación.

Procesamiento y análisis de datos

Redacción de la tesis

Defensa de la tesis
VIII. BIBLIOGRAFIA

Acevedo, T. (2012). Fauna y Flora. Recuperado de http://tamaraacevedo-


faunayflora.blogspot.com/2012/10/clasificacion-de-bosques.html

BAEZ, (2010). Oyacachi: La gente y la biodiversidad. Centro para la Investigación de la


Diversidad Cultural y Biológica de los Bosques Pluviales Andinos, DIVA; Quito,
Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Bordón, E. (2011). ABC Color. Recuperado de http://www.abc.com.py/edicion-


impresa/suplementos/escolar/la-madera-y-sus-usos-304757.html

Castillo, J. (2013). Inventario de especies arbóreas del bosque nativo san josé de las palmas,
parroquia san pablo, cantón san miguel, provincia de bolívar. (Tesis de pregrado).
Recuperado en: http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1157.

Dajoz, R. (1979).- Tratado de ecología. Ed. Mundi Prensa, Madrid.

Domínguez, R. (2001). ECOLOGÍA MUNDIAL DE LOS TRÓPICOS: Definiciones básicas.


3 ed. Barcelona, ES, OKUS. pp: 325-329.

Ecuador registra una de las tasas de deforestación más altas de Latinoamérica. 2011. El
universo.

Eurosur, (2018). Las funciones del bosque. Recuperado en:


http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif78.htm

Díaz y Artigas. (2014). Muestreo en transecto de formaciones vegetales defanerófitos y


caméfitos (I): fundamentos metodológicos. pp: 19-21.

Fallas, J. (2010). Propuesta metodológica para implementar un Programa Nacional de


Inventario de Recursos Forestales de Costa Rica y resultados de su aplicación a nivel
experimental en la península de Nicoya y en la zona Norte. Laboratorio de
Teledeteccion y Sistemas de Información Geográfica.

FAO. (2004). Inventario Forestal Nacional. Guatemala. Recuperado en:


http://www.fao.org/3/a-ae578s.pdf

FAO. (2010). Evaluación De Los Recursos Forestales Mundiales. Roma. Recuperada en:
http://www.fao.org/docrep/014/am665s/am665s00.pdf
FAO. (2015). El futuro de los bosques de América Latina y el Caribe dependerá de su manejo
sostenible. Recuperado en: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/344994/

FAO. (2015). Los bosques y suelos forestales contribuyen de manera esencial a la producción
agrícola y la seguridad alimentaria mundial. Recuperado en: http://www.fao.org/soils-
2015/news/news-detail/es/c/285875/.

Fundación reforestemos. (2015). La importancia de los bosques nativos. Recuperado en:


https://www.reforestemos.cl/es/2015/09/la-importancia-de-los-bosques-nativos/

Garcia, J., (2010). La madera y materiales derivados en la fabricación de soportes artísticos:


aportación estructural y estética. Universidad Complutense De Madrid. Tomo 1.

KREBS, C. (1999): Ecological Methodology, 2da. Edition, Adison Wesley, London.

Langle, R. (2016). CIESAS. Obtenido. Recuperado de


https://langleruben.wordpress.com/about/

López, H. Naturaleza y buen vivir. 2013. Recuperado de


http://notinaturaleza.blogspot.com/2013/01/avance-de-la-frontera-agricola.html

MAE. (2015). Especies forestales arbóreas y arbustivas de los bosques montanos del ecuador.
Recuperado en: http//tesis-montano-MAE-FAO.pdf

Martínez, F. (2014). Inventario español de patrimonio natural y biodiversidad. Seguimiento


de especies. Manual de campo. España. 15p.

Mendoza, J. (2011). Bases ecológicas. Ecuador. Recuperado de


http://www.azkurs.org/escuela-superior-politcnica-del-litoral.html

Mueller- Dombois, D. & H. Ellenberg. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. John
Wiley andSons.

Orozco, L. Y Brumér, C. (2002). Inventario forestales para bosques latifoliados en América


Central. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Palacios, W.,Valencia Renato., Sierra, R. (1999). Propuesta Preliminar de un Sistema de


Clasificaci6n de Vegetaci6n para el Ecuador Continental. Recuperado en:
ail.ciifen.org/mae/archivos/09013%20Ec.pdf.
Patiño, L. (2010) Avance de la Frontera Agrícola, en el Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/160/3/03%20REC%2080%20TESI
S.pdf

Pentti Routio, (2007). Muestreo. Recuperado de http://www.uiah.fi/projects/metodi/252.htm.

Pinelo, I. (2004). Manual de inventario forestal integrado para unidades de manejo.


Recuperado de assets.panda.org/downloads/wwfca_manualinven.pdf.

Pla, L. (2006). Biodiversidad: Inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza.


Interciencia, 583-590.

Raygada, J., Montero, F., Mendoza, T., Quintan, H., (2008). Frontera Agrícola Y
Sobrepastoreo Dentro De Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Recuperado de
http://huellaverde.blogspot.com/

Reyes, R. (2011). Indiana Forestal [Este tema es muy interesante en el aspecto ecológico
ambiental]. Recuperado de http://rodyforestal.blogspot.com/2011/09/que-es-un-
bosque-la-clasificacion.html.

Richaud, M., (2013).Perspectiva Ética De La Educación Ambiental. Bosques. Mexico, D.F.

Rivas, R. (2010). Módulo sobre forestación y reforestación, dirigido a los alumnos de la


escuela oficial rural mixta aldea Pachaly, del municipio de San Juan Sacatepequez,
departamento de Guatemala. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0779.pdf.

Rondeux, j. Y Lecomte, H. (1996). Inventaire des ressources ligneuses de Wallonie. Guide


méthodologique. Gembloux, Bélgica, Faculté universitaire des Sciences
agronomiques, Unité de Gestion et Economie forestières.

Rubio et al.,(2015). Aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables de la zona


semiárida de Durango. Recuperado de: http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4483

Secretaría Gestión de Riesgos. (2018). Incendio Forestal. Recuperado de


http://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios-forestales/
Soto, M. (2013). América Latina pierde sus bosques primarios. Recuperado en:
https://www.nacion.com/archivo/america-latina-pierde-sus-bosques-
primarios/7U3YHWOFH5D5BED7OJTBU57NQY/story/

Universidad Nacional de Costa Rica, San JOSÉ, Costa Rica.

Vásquez y Orozco (2010). El Bosque como ecosistema. Recuperado de:


http://www.azkurs.org/facultad-de-ciencias-agropecuarias-recursos-naturales-y-del-
am.html?page=2.

Vásquez, C. Y Orozco, A. (2010). La destrucción de la naturaleza v. alternativas para la


conservación. Ed. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México.
http://www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Zarco et al. (2010). Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del parqueestatal agua
blanca, macuspana, Tabasco. Universidad y ciencia trópica húmeda. pp: 45-46.

You might also like