You are on page 1of 28

LA POLICIA COMUNAL Y SU PROCESO DE ARTICULACION CON LA

COMUNIDAD.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La inseguridad ciudadana surge y se define en la actualidad como


un fenómeno y problema social en las sociedades que poseen un diverso
nivel de desarrollo económico, cultural y políticos de distinto signo, sin
establecer, distinciones simples para caracterizar factores asociados a su
incremento y formas de expresión. En ese sentido, no existe una
taxonomía general que permita identificar rasgos uniformes vinculados a
las características que asume la inseguridad o distinguir tipos de
sociedades que presenten el problema en forma exclusiva, siendo en
definitiva una condición que comparten cada vez más un gran número de
países en todo el mundo.

En este sentido, el tema de la inseguridad como una de las


principales preocupaciones en las sociedades contemporáneas, ha
ocurrido en distintos momentos y circunstancias del acontecer mundial;
sin embargo ésta constituye una situación que viene presentándose
desde los últimos veinte años cada vez con mayor frecuencia,
observándose una tendencia a diferenciar el tratamiento clásico de la
delincuencia y su compleja etiología con respecto a la dinámica que
permite estructurar sistemas de seguridad ciudadana.

Al respecto los gobiernos de Salvador y Guatemala entre 1991 y


1992 crearon fuerzas civiles que reemplazaron las antiguas policías
controladas por las fuerzas armadas conocidas por su acción represiva y
politizada que hacía imposible su continuidad en un sistema democrático.

Con posterioridad los intentos de cambio policial se extendieron al


resto de la región, en Brasil los policías militares con carácter preventivo
de diversos estados brasileños dan comienzos a programas de policías
comunitarias con el propósito de mejorar las relaciones con la comunidad,
el primer experimento evaluado formalmente se realizó en Rio de Janeiro
en 1994, el cual fue muy breve, sin embargo, se siguió de intentos
parecidos en otras ciudades de Brasil. Para 2001 con el reemplazo del
presidente Fujimori se sumaron esfuerzos para intentar estos cambios en
la policía de ese país con carácter más sistémicos. del mismo modo
ocurrió en Argentina de manera fallida.

Chile avanzó también en un plan estratégico que consulta una


focalización de las estrategias preventivas en aras territoriales pequeñas
denominadas cuadrantes y su objetivo es el de intensificar los contactos
con la población. Dada las diferencias existentes en términos del nivel de
profesionalismo del que gozan las policías involucradas en estos
procesos de cambio y los distintos contextos políticos y sociales dentro de
los cuales ellos actúan, cabe preguntarse si resulta acertado analizar
estas reformas nacionales como si fueran similares

A ese respecto se puede decir que, a un cierto nivel de generalidad


todos ellos encuentran su origen en factores en que son similares, esto es
el proceso de democratización que ha vivido la región en años recientes y
que ha fortalecido la demanda por cambios institucionales que reduzcan
los niveles de violencia policiales y que se puedan crear canales de
comunicación y servicio, el incremento de la delincuencia ha presionado
para buscar una mayor profesionalización del personal policial y la
aplicación de varias estrategias policiales.

Por otra parte, las sociedades contemporáneas que han tematizado


las condiciones sociales de incremento de las tasas de criminalidad y la
elevación de la tasa de temor, en términos de inseguridad colectiva y han
planteado la necesidad de enfrentarla, son todas sociedades complejas y
urbanas. Todo lo cual obliga a adoptar puntos de observación
suficientemente amplios y relacionales que permitan incorporar una
diversidad de variables y considerar simultáneamente la multiplicidad de
interacciones entre las diferentes estructuras de la sociedad actual.

En ese sentido, se abre una nueva dimensión frente al tema de la


delincuencia, que incluyen procesos sociales distintos a los que
determinan la actividad delictiva, lo cual implica revertir la noción de
una sociedad vista como víctima pasiva del azote criminal y pasar a
observar los procesos y capacidades de la sociedad civil para
efectuar acciones preventivas.

Como consecuencia de lo anterior, ya no es posible encarar


los problemas que afectan a la sociedad compleja desde una
sola estructura de toma de decisiones, desde un punto de vista
educativo, religioso o represiva. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 55, establece que:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a


través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley,
frente a situaciones que constituyan amenaza vulnerabilidad
o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades,
el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana
y administración de emergencias será regulada por una ley
especial.

Por lo tanto, en la Constitución, el deber del Estado de brindar


protección a la comunidad a través de los organismos de seguridad, sin
menoscabo de la corresponsabilidad de la propia ciudadanía de participar
activamente en la prevención del delito.
Ahora bien, en Venezuela para el año 2007 surgió una consulta
por la Comisión Nacional por la Reforma Policial (CONAREPOL), fue
consultada la ciudadanía a nivel nacional para darle el sentido de
corresponsabilidad por parte del Estado como lo establece la Constitución
(1999) además conocer las condiciones de las policías, como la
ciudadanía veían a los cuerpos de policías y además recibir propuestas
para iniciar la construcción de las políticas públicas de seguridad.
Así mismo, Gabaldón y Antillano (2007) destacan que “los
ciudadanos no acuden a la policía, sino cuando se trata de hechos graves
que ocurren en el espacio público”. (p.12), tales como: robo, hurto o
lesiones en forma directa a la víctima, estos datos se confirman con la
encuesta de victimización donde la mayor parte de quienes mantuvieron
algún contacto con la policía lo hizo para denunciar algún delito o falta,
requisas por parte de agentes policiales de manera inapropiadas, o
solicitar ayuda para que el cuerpo policial intervenga en conflicto o
problemas domésticos.

Dicho de otra manera, los cuerpos de policía en su área político


territorial carecen de inserción social en las comunidades, por tanto sus
miembros no consideran las formas organizativas de las ciudadanas y
ciudadanos como aliados o coparticipes en la ejecución de las políticas
públicas de seguridad ciudadana.

Este patrón de relación podría estar señalando la poca confianza


de los ciudadanos en la capacidad de la policía para resolver distintos
problemas de delitos, lo que sería un indicador de la percepción negativa
de la actuación policial y una dificultad para construir nuevos tipos de
relación entre policía y sociedad.

Por otra parte, el territorio donde estos cuerpos actúan posee poco
conocimiento de la realidad social de las comunidades, no se establecen
relaciones sociales y humanas con los ciudadanos y ciudadanas, ni con
las organizaciones comunitarias, además existe poca coordinación de
acciones con otras instituciones de seguridad del Estado, ni tampoco con
sus programas y proyectos.

Si bien es cierto, la policía comunal en cumplimiento fiel a sus


estatutos, han tratado de acercarse a las comunidades tanto urbanas
como rurales, pero siempre han conseguido rechazo por la poca
seguridad, participación y convivencia entre los cuerpos de seguridad y la
comunidad.

En relación a lo antes expuesto, sucede la misma situación a la


comunidad de Villa Central, donde la articulación entre la policía comunal
y la comunidad es escasa, por lo tanto trae como consecuencia la falta de
estructura organizativa de la sociedad con la policía, inexistente una
plataforma de comunicación entre la policía y la comunidad, carencias en
la aplicación de políticas públicas de seguridad orientadas a la
convivencia para la solución de los problemas delictivos. Ante esta
situación surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el proceso de articulación de la policía comunal y la


comunidad?

¿Cuál es el nivel de aceptación de la policía comunal en la comunidad?

¿Cuáles son las estrategias de abordaje que utiliza la policía comunal


para la articulación con la comunidad?

Objetivos de Investigación

Objetivo General
Evaluar el proceso de articulación del servicio de policía comunal
en los núcleos del servicio en la policía del estado Bolívar y la policía
municipal la comunidad de Villa Central.

Objetivos Específico

Diagnosticar el funcionamiento del servicio policial en la


comunidad.

Determinar los niveles de aceptación de la policía comunal en la


comunidad.

Analizar cuáles son las estrategias de abordaje que utiliza la policía


comunal para la articulación con la comunidad.

Justificación de la Investigación.

La realidad actual exige la incorporación de elementos que faciliten


la actividad participativa de las comunidades a fin de mejorar el
desempeño policial actuar sobre las consecuencias del delito, de la
violencia y la inseguridad, especialmente en la atención a las victimas y
los mecanismos que permitan contribuir a la restauración de la paz social
y la convivencia ciudadana.

La policía comunal es la modalidad del servicio público de policía


orientada a contribuir en la construcción de la cultura de la seguridad
ciudadana y la convivencia pacífica, mediante la articulación con la
comunidad a través de la autogestión y/o interrelación con las autoridades
y organizaciones, involucrándolas activamente mediante la aplicación de
los procesos, donde todos los actores sociales, participan con el fin de
mejorar la calidad de vida, fomentando el civismo, la solidaridad vecinal y
la tolerancia, conduciéndonos a reducir las acciones del crimen en
general.

De manera que la policía es parte integral del desarrollo de la


comunidad a través de su gestión en la solución de problemas de
seguridad y convivencia, frente al incremento del crimen del delito, las
necesidades de profesionalizar la actuación policial y de introducir
cambios en su estrategia, pasaron a formar parte del debate político.

Frente a lo antes descrito, se plantean dos posiciones: una que


enfatiza la necesidad de incrementar las funciones y prerrogativas de
control que poseen las policías y otra divergente la cual sostiene la
necesidad de crear canales de participación ciudadana que estimulen la
rendición de cuentas de la policía ante los vecinos con respecto a la
efectividad de su accionar.

En parte la aplicación progresiva del programa de policía comunal


se explica porque constituye una estrategia cuyos principios coinciden con
los que guían el proceso de reforma del Estado Bolivariano Socialista. En
otras palabras, razones de tipo económico y político llevan a predicar
cambios en la administración del Estado, la cual busca que esta sea más
cercana y que rinda cuentas ante el ciudadano.

Línea de Investigación

La línea de investigación de este trabajo corresponde a la es la


Ciencia Policial y Ciudadanía, se tiene que la misma se encarga del
estudio de los cuerpos policiales, afrontando desde una perspectiva
humanista su organización, funcionamiento y vínculos con la comunidad.
De tal manera que como línea potencial, se escogió la que hace énfasis al
nuevo modelo de proximidad y comunidad.
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Bares (2009) realizó una investigación para el Ministerio de


Gobierno y Justicia denominado Relación policía-comunidad: un elemento
para la modernización de la policía nacional de Panamá, bajo la
investigación de tipo documental, es importante acotar que la Policía
Nacional de la Republica de Panamá juega un papel preponderante e
incorpora una estrategia de manera integral, como lo constituye la
relación policía-comunidad, ha sido conformada para el mejoramiento y
calidad de vida de la población panameña, ubicándose en un nuevo
paradigma que augura éxito en la gestión.

De lo anteriormente expuesto, señala el autor la necesidad en la


búsqueda de respuestas a los distintos problemas que aquejan a las
personas, se hace imperioso planificar estrategias sustentadas en la
cooperación.

Igualmente, la misión y visión debe fomentar la estructura


organizacional de la institución policial, contribuyendo a garantizar el
cumplimiento de sus funciones, las cuales incluyen mantener la paz y la
tranquilidad de los ciudadanos, a su vez salvaguardar la vida para brindar
una efectiva seguridad a los integrantes de la comunidad.
En este orden de ideas el estudio citado constituye un aporte
significativo para esta investigación, dado que enfatiza la reklacion del
buen trato que debe coexistir entre la policía y la comunidad, destacando
el impacto de las estrategias y la participación conjunta entre los
organismos públicos.

Otro estudio relacionado a este trabajo de investigación es la que


realizó Silva (2007) en el programa de buen trato por la Fundación Jose
Felix Ribas en las escuelas del estado Lara para contrarrestar la violencia
estudiantil, siendo un proyecto novedoso constructivo donde la
participación de la comunidad con las instituciones policiales es
fundamental. Asi mismo, el proyecto consistió en la selección de grupos
de familias que se convierten en promotores del buen trato para realizar
una labor preventiva en contra del consumo de drogas u otros
problemas de tipo delictivo.

En este antecedente es relevante puesto que demuestra la


pertinencia de las variables en estudio como lo constituyen el vinculo
comunidad y policía, representado en la figura de los consejos
comunales, y el cuerpo de policía del Estado, respectivamente. Se
concluye con la importancia de lograr incorporar a jóvenes para que
formen parte de la prevención en las escuelas, asi como de los consejos
comunales formados en el sector donde residen, con el propósito de
proteger y estimular al núcleo familiar.

En este mismo orden, refiere Espulgar (2006) en trabajo titulado


Brigada de Guardianes del estado para aumentar la participación
comunitaria y disminuir la delincuencia en el sector del barrio Cruz Verde,
del municipio Miranda del Estado Falcón.

De este modo, expone a través de un estudio documental que la


seguridad afecta la esencia misma de la dignidad humana y la vida en
sociedad, describe también sobre la deficiencia en el ejercicio posible e
igualitario de los derechos de las personas, concluyendo sobre el
problema complejo que no se puede abordar simplemente con el recurso
policial y recomienda la participación de amplios sectores de la sociedad.
En consecuencia, el aporte esta dirigido hacia la importancia de la
participación de las brigadas vecinales como elemento fundamental para
crear estrategias de control en los índices de seguridad.

González (2010) presentó una ponencia en el marco del III


Encuentro Nacional de Defensores realizado en Porlamar, estado Nueva
Esparta, Venezuela, bajo la temática las redes sociales en la promoción
del buen trato, argumenta las cifras manejadas por la red nacional de
defensorías demostrando que en Venezuela alrededor de 85% de los
casos atendidos se refieren a la falta de intervención oportuna por parte
de los organismos encargados del servicio de policía.

Así mismo, en la ponencia se describe a Venezuela como la mayor


parte de las experiencias y programas de intervención de carácter
terciario, es decir, que ocurren cuando el caso ya se ha presentado, el
evento y se interviene para prevenir la recurrencia, además refieren los
programas de prevención como de orden primario a los fines de corregir
los altos índices delincuenciales.

El trabajo realizado por Antillano y Centro para la Paz y los


Derechos Humanos (2007), donde expresan que la mayor presencia
policial en las calles constituyen una de las principales necesidades en
materia de seguridad ciudadana.

En correspondencia, a la Comisión Nacional para la Reforma


Policial (CONAREPOL) realizó unos estudios en el 2006 donde
identificaron la tasa de encuadramiento policial incorporando a todas las
policías: municipales, estadales, Guardia Nacional, CICPC y el Cuerpo de
Vigilancia y Tránsito Terrestre era de 429 funcionarios por cada
100.000habitantes, este número es superior al de países con el mismo
nivel de desarrollo y uno de los más alto de Latinoamérica.
Las investigaciones por la CONAREPOL en el 2007 indicaron que
como promedio, solo el 52% de los funcionarios policiales realiza
actividades vinculadas con la seguridad ciudadana, el resto se encuentra
en algunas de las situaciones descritas, lo que incide directamente en la
capacidad `para atender y resolver de forma efectiva los delitos contra
personas y bienes.
Otro hallazgo importante identificado fue la baja proporción de
mujeres policías en los cuerpos de seguridad, a pesar que la actividad
policial está vinculada estrechamente con los hombres ha ido creciendo la
presencia de las mujeres, todavía no es suficiente.

Otra de las situaciones es que la ciudadanía no tiene como cultura


la vinculación entre la policía y la comunidad para afrontar los temas de
seguridad en su contexto para prevenir o impedir que los delitos se
establezcan en la comunidad-, así como lo indica Gabaldón y Antillano
(2007) “A pesar de la relevancia que ha adquirido recientemente el tema
de la policía de proximidad o comunitaria en las literaturas sobre la
policía, en nuestro país este enfoque no ha tenido la misma
recepción”(p.59) es decir, que los ciudadanos no le dan la importancia
que tiene la policía de proximidad o policía comunal, solo hacen uso de la
policía cuando están decididos a denunciar, cuando ya ha sido víctima del
delito.

Sumado a esta situación, los funcionarios policiales tienden a sentir


poca cooperación y apoyo de la ciudadanía, lo cual se convierte en una
excusa para justificar el atropello a los ciudadanos en una limitante para
su desempeño y en una importante dificultad para proveer seguridad a las
comunidades.

Es importante resaltar que, en la reciente Ley Orgánica del


Servicio de Policía se contempla el servicio de policía comunal en la
policía nacional, estadal y municipal.
Bases teóricas

Policía

Tomando como referencia a Gabaldón y Antillano (2007) el cual


define a la policía como “una institución de carácter estatal, dotada de
poder coactivo inmediato, encargada de individualizar, detectar, manejar
y/o suprimir conductas previstas en la ley como susceptibles de sanción”
(p.14).

El nuevo paradigma de la policía consiste en promover un


comportamiento proactivo, lo que significa que la policía define por si
misma situaciones de intervención y se activa para manejarlas de
diversas maneras. En estos casos, lña policía no espera que los
ciudadanos denuncien, reclamen o soliciten, sino que la actividad policial
se anticipa al requerimiento del público, como manera de ejercer una
acción preventiva de la delincuencia.

Policía Comunal

En este sentido, el Manual de Normas y Procedimiento del


Servicio de Policía Comunal (2009)establece que se trata de un sistema
de trabajo cuya naturaleza es eminentemente profesional, preventiva,
proactiva y permanece dirigido a la prevención y obstaculización del
delito, las ilegalidades y otras conductas que afecten el orden y la
tranquilidad de la población, cuyo propósito esencial es promover
estrategias y procedimientos de trabajo vinculadas estrechamente a la
comunidad, para facilitar el conocimiento optimo del área, que le permite
la comunicación e interacción con sus habitantes y trabajar sobre las
causas y condiciones que generan y que favorecen la impunidad.

El Servicio de Policía Comunal es predominantemente preventivo


permanente, de proximidad, proactivo, desplegado en espacios
territoriales circunscritos, denominados núcleos de policía comunal, donde
conocen óptimamente las características y particularidades de la
jurisdicción, lo cual facilita la identificación en conjunto con la comunidad
la problemática asociada a la seguridad ciudadana, estimulando
corresponsabilidad, autorregulación y empoderamiento sobre la función
policial y las estrategias que se desarrollan para contrarrestar los factores
que generan el delito y sus posibles consecuencias.

Para esto, trabaja de la mano con la comunidad interviniendo en


circunstancia que constituyan riesgos, amenazas y vulnerabilidades
informando permanentemente y oportunamente los otros servicios del
cuerpo de policía en caso de requerirse intervenciones de carácter
represivos contra el delito.

Funciones del Servicio de Policía Comunal

Entre la principales funciones de este servicio se encuentra: la


atención oportuna de conflictos entre familiares y vecinos que puedan
escalar a situaciones graves de violencia, la actuación sobre situaciones
que puedan desencadenar delitos violencia o situaciones de inseguridad,
la coordinación con organizaciones públicas y comunitarias para resolver
problemas que puede generar inseguridad en la comunidad, el apoyo a
eventos comunitarios garantizando el orden y la convivencia pacífica.

Identifican constantemente los factores criminógenos generadores


de inseguridad, delito y violencia.

Definen y actualizan los planes operativos de seguridad y


prevención basado en el diagnostico adelantado.
Promueven la la prevención y la proximidad en base a las
necesidades y demandas de la comunidad en materia de seguridad.

Atendiendo a grupos vulnerables.

Organizan sistemas de información primaria y confidencial sobre


asuntos de seguridad ciudadana.

Articulan y coordinan con organizaciones no gubernamentales.

Generan confianza en la comunidad basado en el compromiso e


implicación del Servicio de Policía Comunal.

Teoría de la Participación Comunitaria.

Al respecto Melucci (2008) la define como “aquella donde la


integración de los individuos en la vida cotidiana, comunitaria y local
transciende el ámbito de la política procedimentalmente entendida”. De
este modo como participación comunitaria un tipo de acción personal y
colectiva que agrupa a ciudadanos decididos a enfrentar una situación. El
grupo estipula sus relaciones en función del problema, el cual busca
solución mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de
la situación.

Una de las características de la participación comunitaria busca


mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de los
valores que le son propios, para que la mejora sea sostenible en el
tiempo. De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser
resueltos de manera interna, sin requerir la iniciativa de entes externos, y
las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de
sus miembros. De acuerdo, con este enfoque la acción colectiva no solo
está sujeta al entramado de relaciones con el entorno socioeconómico,
cultural y político, sino que incorpora como aspecto importante lo afectivo
emocional.
Esta teoría que concierne a la participación comunitaria, viene
orientada a dar un mensaje a ese ciudadano a participar en los actos o
hechos que ocurren en su localidad, teoría que beneficia una colectividad,
que tiene corresponsabilidad social, donde el compromiso es capaz de
ampliar a favor de lo comunitario para alcanzar la calidad de vida humana.

La definición de comunidad ha sido empleada por los trabajadores


sociales en su sentido más específico, para designar el ámbito vecinal,
esta definición tiene diferentes acepciones que se corresponden con
diferentes enfoques teóricos y necesidades prácticas.

Al respecto, González (2010) sostiene que la comunidad es un


modo de relación social, un modelo de acción intersubjetivo construido
sobre el afecto, de valores, incontestable esperanza de lealtad, de la
reciprocidad, es un acabado ejemplo de tipo ideal de la acción social, una
construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que
acostumbra ser algo más sentido que sabido, mas emocional que
racional.

En relación a lo descrito anteriormente, se puede decir que se


complementan una definición con la otra, ya que, una trata del territorio y
la otra sobre las interrelaciones humanas o las acciones que hacen los
individuos que habitan un determinado territorio.

Control Social

Gómez (2008) expone que existen unos principios básicos en el


ejercicio del control social los cuales son: a) Participación organizada de
la comunidad para asegurar que la inversión se destine a alcanzar los
objetivos y metas previstos en condiciones de economía, eficiencia y
eficacia, b) Corresponsabilidad entre gobierno y social civil que requiere
ser fortalecida para lograr la solución de los problemas más graves de las
mayorías.

Con respecto a lo que sostiene el mencionado autor el control


social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro un orden
formalmente aceptado de modo tal que se respeten un numero de
normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizadas
y no conflictivas.

En este sentido, las regulaciones más claramente visibles respecto


a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes,
estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una
sociedad deben cumplir de igual modo.

Seguridad ciudadana y prevención social.

El objetivo primordial del Estado es garantizar la seguridad


ciudadana como el pleno goce de los derechos fundamentales de los
ciudadanos, en particular, de aquellos que permitan desarrollar y
salvaguardar su integridad personal, sus derechos cívicos y el goce de
sus bienes
.
Al respecto, Fernando (2010) señala que “el catalogo de derechos
sujetos de protección de la seguridad los derechos a la vida, a la
integridad personal a la libertad y seguridad personal, a las garantías
procesales y a la protección judicial, a la privacidad y a la protección de la
honra y de la dignidad, a la libertad de expresión, de reunión y asociación,
y de participar en los asuntos de interés públicos.

La política pública de seguridad conlleva la incorporación de los


derechos humanos como guía y limite para la intervención del Estado, y
en particular, aquellos principios que garantizan la participación
ciudadana, la rendición de cuentas y la no discriminación. Esta política
debe contemplar acciones sustentables en el tiempo, integrales,
intersectoriales, participativas, universales e intergubernamentales.
Bases Legales.

En este apartado se mencionan las leyes que fundamentan esta


investigación entre ellas se encuentra: La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), Ley Orgánica del Servicio de Policía y
del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana, Ley Orgánica de los
Consejos Comunales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Articulo 3.- El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el


desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad
y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
constitución.

Artículo 55.- Toda persona tiene derecho a la protección por parte


del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana
regulados por la ley, frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad físicas de las
personas, sus propiedades el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración
de emergencias será regulada por una ley especial.

Los cuerpos de seguridad del Estado respetaran a la dignidad y los


derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o
sustancias toxicas por parte del funcionario policial y de seguridad
estará limitado por principios de necesidad, conveniencia,
oportunidad y proporcionalidad conforme a la ley.

Artículo 326.- La seguridad de la Nación se fundamenta en la


corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar
cumplimiento a los principios de independencia, democracia,
igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción, y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos,
(…)

De acuerdo a los artículos antes citados establecen que toda


persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los
órganos de seguridad ciudadana; la seguridad de la nación se
fundamenta en la responsabilidad entre el estado y la sociedad civil
(comunidades) para dar cumplimiento a los principios de la
independencia, los cambios emanados generan expectativas sobre la
solución de necesidades colectivas de primer orden, económicas, sociales
y en el campo penal, la seguridad ciudadana, la delincuencia y el sistema
penitenciario, específicamente en el sistema penal, en la práctica.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional


Bolivariana (2009)

Del Servicio de Policía

Artículo 3.- El Servicio de Policía es el conjunto de acciones


ejercidas en forma exclusiva por el Estado a través de los cuerpos
de policía en todos sus niveles, conforme a los lineamientos y
directrices contenidos en la legislación nacional y los que sean
dictados por el Órgano Rector, con el propósito de proteger y
garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que
constituyan amenaza vulnerabilidad, riesgo o daño para su
integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el
respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el
cumplimiento de la ley.

Articulo 48.- Los cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su


competencia, promoverán estrategias y procedimientos de
proximidad a la comunidad, permitan trabajar en espacios
territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento optimo en el
área y la comunicación e interacción con sus habitantes e
instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la
paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de la ley.

Los artículos citados señalan que, primeramente es en manos del


Estado que esta la seguridad de la ciudadanía, es decir, crear las políticas
públicas que vayan en función de garantizar la seguridad de todos los
habitantes de Venezuela en el territorio nacional, para ello, crearon la
policía comunal como cuerpo de seguridad bajo el procedimiento de
proximidad (más cerca a la comunidad), promoverán estrategias para
garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los
derechos.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales

Articulo 3.- La organización, funcionamiento y acción de los


consejos se rige por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de
las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad,
transparencia, rendición de cuentas , honestidad, bien común,
humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, ética,
responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia,
trabajo voluntario, igualdad social, y de género, con el fin de
establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un
nuevo modelo político, social, cultural y económico.

De acuerdo al artículo antes señalado establece la


corresponsabilidad que tienen los consejos comunales como organización
comunitaria establecer las bases sociopolíticas del socialismo, es decir,
participar o apoyar en desarrollar planes y programas creados por el
Estado que vayan en función del beneficien al ciudadano, en este caso,
las estrategias y procedimientos que elaboren la policía comunal.

Definición de Términos Básicos

Funcionario: es considerado como la persona o agente que


desempeña un empleo público o privado.

Policía: es la organización de funcionarios que hacen cumplir con


el conjunto de reglamentos que mantienen el orden público

Servicio de Policía Comunal: organización y personal destinados


a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público con sentido,
preventivo y comprometido con el respeto de los valores, identidad y
cultura de cada comunidad. A fin de dar cumplimiento a este servicio, la
legislación venezolana vigente establece que los cuerpos de policía
pueden crear núcleos de policía comunal que contribuyan a la prevención
del delito e involucren al colectivo en los problemas y soluciones de la
comunidad.

Orden público: Ausencia de altercados en la vida o el curso de un


Estado o ciudad.

Plan: Conjunto de disposiciones adoptados para la ejecución de un


programa.

Estrategia: Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para


alcanzar un objetivo.

Capacitación: es la gestión de nuevos de conocimientos, cambios


de aptitudes y comportamientos y una mejor praxis.

Formación: es la acción de formar o capacitar a un profesional


para ejercer un oficio.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se refiere al método o proceso de investigación,


por lo cual, se presenta el diseño, tipo y nivel de investigación, la
población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Diseño de la Investigación

La intención de esta investigación es observar los fenómenos en su


contexto natural, sin necesidad de intervenir , ni manipular los hechos, por
lo cual , se asume el diseño no experimental, asi como lo define Palella y
Martins (2008) “se realiza sin manipular deliberadamente variables
independientes, lo que se hace es observar fenómenos tal y como se dan
en su contexto natural para después analizarlos “.(p.96)

Tipo de Investigación.

Para abordar el alcance de los objetivos propuestos se utilizó el


tipo de investigación de campo, debido a que los datos fueron recabados
de la realidad contextual de la comunidad Villa Central Parte Alta , la cual
esta representada por todos los habitantes que hacen vida en el sector,
asi mismo se pudo obtener información veraz y precisa de los hechos en
contacto directo con los voceros del Consejo Comunal de dicho lugar.
En relación a anteriormente descrito, Pallela y Martins (2008)
define a la investigación de campo como la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variables” (p.97).

Nivel de Investigación.

En función a las características del problema planteado y los


objetivos de la investigación, se tomo como nivel de investigación
descriptiva, debido a que permite conocer las diferentes características
del fenómeno y establecer las relaciones existentes entre estas y las
variables de estudio, así como la define Arias (2008) que es la

(…) caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de


establecer su estructura o comportamiento, los resultados de este
tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio, en cuanto a
la profundidad de los conocimientos se refiere. (p.22)

Población y Muestra

Población

Para realizar el proceso de investigación es necesario determinar la


población que se va a utilizar como objeto de estudio en un proceso de
investigación, por lo tanto, Ramírez (2007) la refiere “como un conjunto
limitado por el ámbito del estudio a realizar, la población forma parte del
universo” (p.75)

En consecuencia a lo anteriormente descrito, en este trabajo de


investigación se identifica la población en estudio a todas las personas
que hacen vida en el sector de Villa Central parte alta, de la parroquia
Agua Salada Jurisdicción del Centro de Coordinación Policial de Agua
Salada del Estado Bolívar.

Muestra

Arias (2006) Se entiende por muestra al "subconjunto


representativo y finito que se extrae de la población accesible" (Ob. cit. p.
83). Es decir, representa una parte de la población objeto de estudio.
De allí es importante asegurarse que los elementos de la muestra
sean lo suficientemente representativos de la población que permita hacer
generalizaciones.

La muestra no probabilística, es la elección de los miembros para


el estudio dependerá de un criterio específico del investigador, lo que
significa que no todos los miembros de la población tienen igualdad de
oportunidad de conformarla. La forma de obtener este tipo de muestra es:
muestra intencional u opinática y muestra accidentada o sin norma.

Identificación de los participantes – generalmente es una muestra


seleccionada, no aleatoria, ya que el investigador procura por una
muestra que concierne más a los propósitos específicos de la
investigación.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

En relación a las técnicas de recolección de datos utilizadas en


esta investigación fue la observación participante y la encuesta.

Para Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de


recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir
ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y
mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos,
eventos e interacciones". Se caracteriza por el hecho de que la persona
que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto con
los propios sujetos observados.
Para anotar las observaciones se necesita un instrumento para
recoger los datos en tanto que, Albert (2007) señala que existen
diferentes tipos de diario para el llevar el registro de lo observado los
cuales son los siguientes: “(a) intimo: registro cronológico de
acontecimientos personales y sentimientos producidos cuyo registro de se
produce a diario; (b) memoria: recoge la experiencia vivida durante un
periodo de tiempo; (c) cronológico: abierto a los acontecimientos ocurridos
durante el día. (p. 236)

Ante lo descrito anteriormente, se toma como instrumento de


recolección de datos el diario de memoria, ya que, se recogió la
experiencia solo en el periodo de tiempo de un mes en la comunidad villa
central parte alta de la parroquia Agua Salada.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego del análisis de la información obtenida durante proceso de


investigación, se llego a una serie de conclusiones que permiten dar
respuestas a las interrogantes y a los objetivos planteados en el estudio.
Las conclusiones son las siguientes:

Por la opinión de la totalidad de los encuestados. Expresaron que


en la comunidad existe un consejo comunal el cual posee voceros los
cuales vienen a cumplir una función social que les permitirá de manera
organizada, gestionar ante las diferentes instancias gubernamentales la
solución de las diferentes problemáticas presentadas en la comunidad
para seguir avanzando en el proceso de desarrollo económico y social.

Los encuestados expresaron que la comunidad ha sido visitada por


el Coordinador del Servicio de Policía Comunal del Centro de
Coordinación Policial de Agua Salada del Estado Bolívar.
Se evidencio a través de las respuestas dadas por los encuestados
que existe un 80% de inexistente el servicio de policía comunal, sin
embargo, están de acuerdo en aportar estrategias para la articulación de
la policía comunal en la comunidad y así fortalecer las relaciones entre
estas dos organizaciones, una institucional y la otra social.

En la totalidad de los encuestados expresaron que no se realiza el


patrullaje del cuadrante paz por la comunidad.

En correspondencia, a la responsabilidad del consejo comunal en


organizar una brigada o elegir un comité de seguridad, en su totalidad
expreso que se había elegido un comité de seguridad, sin embargo, no
se encuentra activo.

Realizar mesas de trabajo entre el consejo comunal y la policía


comunal para organizar foros y talleres con respecto a los deberes y
derechos de los ciudadanos para una mejor convivencia en la comunidad.
.

Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la


metodología científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves


Teóricas. España: Mc Graw Hill
Dr. Lamberto Vera Vélez, UIPR, Ponce, P.R. LA INVESTIGACION
CUALITATIVA

You might also like