You are on page 1of 6

SEMANA 1

MÓDULO 1
SEMA
NA 1

DERECHO PENAL – PARTE


GENERAL
EL DERECHO PENAL. CONCEPTO.
TEORÍAS DE LA PENA.

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

1) El Derecho penal. Concepto. Acepciones. El cuadro de las


ciencias penales.

Según Zaffaroni: “...la parte general del derecho penal es una exposición
teórica que debe responder a tres preguntas fundamentales: 1) ¿Qué es el
derecho penal?; 2) ¿Qué es el delito? Y 3) ¿Cuáles son las consecuencias
penales del delito? Y agrega luego: al sistema de respuestas a la primera
pregunta lo llamamos “teoría del saber del derecho penal”, al de la segunda
“teoría del delito” y al de la tercera “teoría de la coerción penal”.1
Normativamente, el contenido de nuestra materia la encontramos en el Libro
primero del Código Penal (arts. 1 al 78 inclusive) cuyas disposiciones generales
son en principio aplicables no sólo a los delitos contemplados en el libro
segundo del código (arts.79 y sig.), sino también a los distintos delitos previstos
por leyes especiales, en cuanto éstas no dispusieran lo contrario (art. 4 del
C.P.).
Comenzaremos con el conjunto de conocimientos teóricos que nos permita
responder a la pregunta ¿qué es el derecho penal?

Concepto.
La expresión Derecho penal-en una de sus acepciones- refiere al conjunto de
disposiciones jurídicopenales. En este sentido derecho penal es sinónimo de
legislación penal. Pero también la expresión hace referencia a la ciencia que
tiene como objeto de estudio, precisamente a la ley penal. En esta acepción,
derecho penal significa ciencia del derecho penal. Es decir que una misma
palabra sirve para designar al objeto de estudio (la ley penal) y al estudio del
objeto (ciencia del derecho).

El cuadro de las ciencias penales: ver la ubicación de nuestra materia y su


relación con las demás disciplinas que se vinculan con el Derecho Penal, en los

1
Zaffaroni, Eugenio Raúl. Manual de Derecho Penal-Parte General, Ediar, Bs.As., cuarta edición, 1985,
pág. 41.

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

textos (Zaffaroni, Bacigalupo). La intención es identificar el Derecho Penal (que


será nuestro objeto de estudio) y ver las relaciones con otras disciplinas afines.

2) Principales corrientes criminológicas


Una de las disciplinas vinculadas al Derecho penal es la criminología. Es
importante tener una visión de las corrientes criminológicas más importantes.
Para ello, ver el trabajo “Análisis de las principales corrientes criminológicas” en
Estudios de Derecho Penal, p. 17 y ss., autor: Molina, Gonzalo J.

La política criminal en la Argentina: reformas al Código penal. Necesidad


de una verdadera codificación penal: La política criminal es otra disciplina
muy vinculada con nuestra materia. Por ello, es necesario ver cómo se
relacionan ambas disciplinas: Derecho penal y política criminal. Tendrán una
visión sobre el tema en el trabajo “Populismo y medios de prensa” en Estudios
de Derecho Penal, p. 37 y ss. Autor: Molina Gonzalo J.

3) Misión del Derecho Penal. Teorías de la pena.


A diferencia de otras ramas del derecho, el derecho penal no es reparador. No
puede reparar el daño causado por el delito. Por el contrario, reacciona siempre
del mismo modo: con la imposición de una pena (y generalmente, pena de
prisión). Por ello, surge para nuestra materia una pregunta central: ¿Por qué se
pena? Si el autor de un homicidio va a prisión, no por ello va a resucitar el
muerto. Entonces, ¿qué sentido tiene que el Estado imponga este tipo de
sanciones?
En este punto se advierte la relación que tiene la filosofía con nuestra materia.
Se trata de explicar desde distintas perspectivas, cuál es el sentido del sistema
penal. Para ello, existen distintas teorías que tratan de fundamentar la
imposición de una pena: las teorías de la pena.
Existe una división en dos grandes grupos: las teorías absolutas y las teorías
relativas.
Las primeras (teorías absolutas) tratan de justificar el castigo penal sin buscar
ninguna finalidad, se castiga para “hacer justicia”. Dentro de estas teorías,

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

encontrarán la teoría de la expiación, con fuerte fundamentación religiosa, y la


teoría de la retribución de base moral.

El gran problema que tienen estas teorías es que difícilmente se pueda


justificar la prisión sin pensar en una finalidad. No se explica en definitiva qué
se entiende por “hacer justicia”.
Por otro lado, encontramos las teorías relativas. En este caso, se trata de
buscar una finalidad a la pena. Si el Estado impone una pena, será por algo.
A su vez, estas teorías relativas se dividen en dos grandes grupos: teorías de
la prevención general y teorías de la prevención especial. Las primeras
apuntan a toda la generalidad, exceptuando al autor del delito. Las teorías de la
prevención especial, en cambio, sólo se enfocan en el autor del delito.
Entre las teorías de la prevención general encontraremos: la teoría de la
prevención general positiva y la teoría de la prevención general negativa.
Entre las teorías de la prevención especial, también encontraremos: la teoría
de la prevención especial negativa y teoría de la prevención especial positiva.
Por último, veremos las teorías de la unión, que tratan de justificar el castigo
penal, haciendo una mixtura de argumentos.
Es importante reflexionar sobre cada una de estas teorías y sus consecuencias
en la planificación del sistema penal. Si un Estado adopta la teoría de la
prevención general positiva (por ejemplo) ¿qué consecuencias tendría en su
sistema penal?
Finalmente, debemos analizar en nuestro ordenamiento jurídico si existe
referencia a alguna de estas teorías de la pena. En caso positivo, ¿cuál sería
esa teoría?, y ¿qué consecuencias tendría en la aplicación práctica del sistema
penal?
La normativa referida a las finalidades de la pena surge del art. 18 y 75 inc. 22
de la Constitución Nacional. Asimismo, de la ley de ejecución penal N°24660.

4) Principios constitucionales del Derecho Penal.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

Este es un tema fundamental en el estudio y aplicación práctica de todo el


derecho penal (parte general y parte especial). Se trata de estudiar la relación
existente entre la constitución nacional y el derecho penal.

En realidad, la principal fuente normativa de nuestra materia no es el código


penal, sino la constitución nacional. De ella surgen los grandes lineamientos a
los que debe adecuarse toda la legislación inferior (leyes). Por la supremacía
de la Constitución, debemos controlar permanentemente que las leyes que
dicte el congreso nacional se adapten o adecuen a esos principios que
consagra la constitución en materia penal. En caso de existir una incongruencia
entre la ley penal (código penal o leyes penales especiales) y la norma
constitucional, deberá prevalecer ésta última.
Los principios constitucionales aplicables al derecho penal no deben
confundirse con los principios constitucionales aplicables al derecho procesal
penal. Ejemplos de estos últimos serían: el principio de inocencia, el derecho
de defensa en juicio, la imparcialidad del juez o tribunal, el derecho a recurrir,
etc.
Los principios constitucionales aplicables al derecho penal más importantes
son:
El principio de lesividad, consagrado en el art. 19 de la C.N. . Es el primer
límite que se establece al legislador y a los jueces penales. Sólo se puede
elevar a la categoría de delito a una conducta humana que implique un daño a
terceros. No puede constituir delito la conducta que no afecte a terceros o que
afecte sólo a su autor.
El principio de legalidad (art. 18 C.N) establece que la legislación penal rige
para el futuro a partir de su sanción, por lo cual no puede aplicarse a hechos
pasados. No puede haber sanción penal sin juicio previo que esté basado en
una ley anterior al hecho del proceso. De este principio general se derivan
cuatro subprincipios: ley previa, ley cierta, ley estricta y ley escrita. Cada uno
de ellos tiene su propio significado y alcances.
El principio de culpabilidad (art. 18 y 75 inc. 22 C.N.): implica que deben
darse una serie de presupuestos para penar la conducta humana. De este
principio surge también el subprincipio de proporcionalidad de las penas.

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

El principio de Última ratio si bien no tiene consagración legislativa, ha sido


reconocido por distintos fallos de tribunales, incluida la C.S.J.N. Establece que
el sistema penal debe ser el último recurso para solucionar los conflictos
sociales.

El principio de Humanidad de las penas (art. 18 y 75 inc. 22 C.N.) establece


que no pueden aceptarse penas inhumanas o degradantes en nuestro sistema
penal.
El principio de intrascendencia de las penas establece que la pena no
puede trascender de la persona que ha cometido el delito.
Deberán ampliar el contenido y consecuencias de cada uno de estos principios
de la bibliografía indicada en el programa.

You might also like