You are on page 1of 5

1.

MERCANTILISMO

El mercantilismo considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que
pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está
representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre
todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las
exportaciones sean superiores a las importaciones).

Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que la


riqueza de las naciones se cifra en el dinero. De ahí que la política mercantilista tendiera a atraer
al país la mayor cantidad posible de oro y plata.

2. ESCUELA FISIOCRATICA (FRANCOIS QUESNAY)


- La idea central era la transformación de la economía francesa concediendo primacía a
la explotación agrícola en régimen de libertad.
- La industria no forma valores únicamente los transforma por lo que no existe alguna
reglamentación de este proceso de transformación para agregar riquezas a una
comunidad.
- La única rama importante a la que debía de imponérsele contribuciones era a la
agricultura. La mayor financiera de la fisiocracia eran los impuestos que se otorgaban a
las tierras.
- La riqueza respondía siempre al orden natural de las cosas y ésta nunca debía de estar
sujeta a un control estatal.
- Dentro de sus principales principios podemos mencionar que el orden natural era lo más
importante para ellos, la actividad humana debía de estar siempre en armonía con la
naturaleza. Se basaban en el principio conocido como laissez passer que significa dejar
hacer dejar pasar. Su énfasis primordial era la agricultura por lo que uno de sus
principios era el de establecer impuestos grandes a los terratenientes y dueños de
tierras y existía una interrelación con la economía.

3. ESCUELA CLASICA

3.1 ADAM SMITH

Si bien es tenido, con justicia, como el padre de la economía moderna y del liberalismo, afirmar
que sus reflexiones estuvieron centradas en el estudio del bienestar general y en los efectos de
la célebre “mano invisible”

“La teoría de los Sentimientos morales” 1759, considerada una obra maestra cuyas doctrinas
de connotación ética humana que inclina su pensamiento en la economía (Cannan)
ideológicamente Smith indaga sobre la consideración de las ventajas del bienestar humano si
todos los países formasen uno solo en la libertad del comercio. Smith marca una evolución
pronunciada entre los fisiócratas, en Quesnay su precursor y los mercantilistas, sistemas que
crítica y ante una intensa reacción contra el minucioso aparato de control que estas instituciones
supervivientes hasta entonces imponían al individuo. Smith subraya como absurdo el principio
del sistema mercantil según el cual la riqueza depende de la balanza comercial. Ante el
decaimiento de los sistemas del feudalismo, el mercantilismo y el crecimiento comercial en
Inglaterra y algunos países de Europa Smith construye su pensamiento configurado en la libertad
económica inducida por el individualismo o egoísmo, lo que construye las bases e inicio de la
escuela del pensamiento clásico.
3.2. DAVID RICARDO

A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia
de averiguar las causas del Crecimiento Económico del país. David Ricardo desarrolló su teoría
del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene
concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.

Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la
abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger
la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo,
este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban
el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país

Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley,
establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el Capital,
su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo
podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.

3.3. TOMAS MALTHSA

El ahorro y la inversion El inglés señaló que el exceso de Ahorro va en perjuicio de la Demanda


de Bienes De Consumo, pues es Dinero que deja de gastarse en la adquisición de esos Bienes. A
partir de entonces, el Ahorro, tan recomendado por Adam Smith como una Necesidad absoluta,
empezó a ser polémico, pues si Bien es cierto que es la fuente de donde surge la Inversión, su
excesivo fomento puede llegar a frenar la Demanda de Bienes De Consumo y, en consecuencia,
podría generar una depresión económica.

Para evitar este resultado, Malthus buscó fomentar el Gasto de los terratenientes en Bienes De
Consumo.

4. CARLOS MARX

Karl Marx fue un filósofo, economista e intelectual del siglo XIX. Junto a Friedrich Engels fue el
principal teórico del comunismo y el padre del socialismo. Por sus escritos periodísticos
opuestos a los poderes económicos y aristocráticos, fue perseguido políticamente y expulsado
tanto de Francia como de Alemania.

Marx criticaba a los filósofos materialistas porque son simplemente contemplativos. Además,
rechazaba al idealismo porque reducía lo práctico a lo teórico. Marx propone como alternativa
el materialismo histórico, que sostiene que el mundo no se cambia por las ideas sino a través de
la acción material, práctica y física.

El materialismo histórico sostiene:

- Los seres humanos establecen relaciones de producción que son independientes de su


voluntad.
- La estructura económica de la sociedad es la sumatoria de todas las relaciones de
producción.
- A cada estructura económica corresponde una superestructura jurídica, política y
determinadas formas de conciencia social.
- Es decir que el modo de producción condiciona la vida política e ideológica de una
sociedad.
4.1 LUCHA DE CLASES

Según Marx, la lucha entre explotados y explotadores es una constante en la historia de la


humanidad. A partir del desarrollo del capitalismo esta lucha se da entre las dos clases que
dividen la sociedad:

- Clase trabajadora o proletariado. Son quienes venden su mano de obra y no son


propietarios de los medios de producción. Crean la riqueza de una sociedad. Un
fragmento del proletariado, que vive en extrema pobreza, es llamado
lumpenproletariado.
- Burguesía. Son quienes poseen los medios de producción y emplean al proletariado a
cambio de un salario.
o Capitalistas: Parte de la burguesía no necesita trabajar a causa de la riqueza que
obtienen simplemente extrayendo la plusvalía del trabajo del proletariado.
o Pequeña burguesía: Otra parte de la burguesía sí trabaja, pero es dueña de los
medios de producción (pequeños propietarios, campesinos terratenientes,
comerciantes).

4.2. PLUSVALÍA Y EXPLOTACIÓN

El capitalismo se basa en la posibilidad de acumular riqueza. En el contexto del capitalismo, el


obrero que generó esa riqueza recibe en su salario menos de lo que produce. Esa diferencia se
denomina plusvalía. La plusvalía es conservada por el capitalista y es la forma en que acumula
capital. Es decir que la acumulación de capital es consecuencia de la explotación de los
trabajadores.

Es una forma de sociedad en que el proletariado tiene control sobre el poder político.

5. JHON KEYNES

keynes fue el economista que popularizó la idea de que el consumo es el motor de la economía.
Según Keynes, el ingreso total de la economía es la sumatoria de la “inversión” y el “consumo”.
De acuerdo con esta premisa, la “inversión” depende de la iniciativa privada, mientras que el
“consumo”, de los consumidores y del Gobierno. Para Keynes, las crisis surgen cuando los
inversionistas bajan su nivel de inversión, lo cual lleva a un aumento en el desempleo y como
resultado el nivel de consumo disminuye. Dicha disminución del consumo lleva a una
consecuente disminución del ingreso y a más desempleo. Para frenar dicho círculo vicioso, o en
otras palabras para sacar a la economía de crisis, el Gobierno debe ser un participante activo en
la economía del país, estabilizando el consumo a través del gasto público.

6. ECONOMIAS
6.2. ECONOMIA POSITIVA

Se limita a la descripción de los fenómenos económicos. El desarrollo de diversas técnicas para


analizar mejor o con mayor profundidad estos fenómenos dan lugar a lo que se denomina análisis
económico. Sólo describen las relaciones económicas.

No se dan consejos para remediar los problemas económicos, más bien, describe los problemas
que afectan a la economía sin mencionar si los resultados serán positivos o negativos.

Ejemplos de economía positiva:


- El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%.
- La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo.
- En el último semestre se abrieron 300 nuevas PYMES.
- La presión tributaria aumentó durante el último año.

6.3. ECONOMIA NORMATIVA

Opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad económica, ya sea en términos individuales
o de acción del Estado. Los distintos sistemas que constituyen la economía normativa son lo que
denominaremos la economía política. El liberalismo económico, el socialismo y el mercantilismo
son ejemplos de estas corrientes.

Además, este tipo de economía no es nada objetiva sino más bien que se hace a partir de un
juicio de valor. Busca responder a la pregunta “¿Qué debería ser?” o “¿Qué debe hacerse?”.

Ejemplos de economía normativa:

- El crecimiento del PBI durante el 2017 fue muy bajo.


- Debido a la poca cantidad de trabajo en las zonas rurales, hay un aumento en la
población de la zona urbana.
- Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.
- La incrementación del nuevo impuesto perjudica el estilo de vida de las personas de
bajos recursos.
- En el último año, las mejoras en las obras de la vía pública fueron pocas.
- El desarrollo de la siembra de frutas y verduras contribuirá a la economía de los
productores y a los consumidores.

7. MACROECONOMIA

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y


empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones
o las importaciones y exportaciones.

7.1 MICROECONOMIA

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades
individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.

8. SISTEMAS ECONOMICOS

8.1 CAPITALISMO PURO

los principios básicos que definen el capitalismo:

1) La propiedad privada. los recursos de la propiedad (tierra y capital) suelen pertenecer a


los individuos y a las empresas privadas, y no al gobierno.
2) La libertad de empresa y de elección. Significa que las empresas privadas son libres para
obtener recursos económicos, organizar esos recursos en la producción de bienes o
servicios que la empresa elije por sí misma y venderlos en los mercados de su elección.
En el capitalismo puro, ni el gobierno, ni los demás productores imponen obstáculos o
restricciones artificiales que obstruyan la decisión de un empresario de entrar o salir de
una industria particular.
3) El interés propio como motivación dominante
4) La competencia, (5) la confianza en el sistema de mercado
5) El limitado papel del gobierno.

8.2 SOCIALISMO
8.3 ECONOMIA MIXTA

9. CUALES SON LOS FACTORES DE PRODUCCION

Tipos de factores de producción

Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:

Tierra: Comprende a todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales
como oro, plata o acero, las fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.

Trabajo: Son las horas de tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de
clases de un profesor, son todos ejemplos del factor productivo Trabajo.

Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así por ejemplo, la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc., son
considerados Capital.

Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y


ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al
medio ambiente. Éste último factor se empezó a incluir más tarde.

Ejemplo de factores de producción

En la producción de lechuga tenemos:

Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.

Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.

Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.

Tecnología: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de producción y


diseño de maquinarias más eficientes.

10. DIFUSION DEL TRABAJO, ESPECIALIZACION DE TRABAJO

You might also like