You are on page 1of 13

7.04.

18

Financiamiento de las prestaciones medicas

1.- El financiamiento está compuesto por la contribución que hace el estado a


través del fondo nacional de salud, (vía impuestos)
2.- el otro proviene de las cotizaciones obligatorias de los trabajadores que
corresponde al 7% de las remuneraciones imponible que debe enteran el
empleador
3.- con el pago del porcentaje del valor del arancel que corresponda a cada
afiliado por las prestaciones que reciben e y sus respectivos beneficiarios
4.- la contribución con la que debe pagar los no beneficiarios por las
prestaciones que reciban de conformidad
Los afiliados y beneficiarios que dependan de los primeros deben contribuir al
financiamiento del valor de las prestaciones médicas que reciban mediante el
pago directo del porcentaje que corresponde al arancel y este arancel es
aprobado por el ministerio de salud y por el ministerio de economía, fomento,
construcción y turismo, a propuesta de FONASA (copago)
La contribución que hace el estado el porcentaje de cargo del beneficiario va a
depender de la modalidad de atención. Para determinar este monto o
porcentaje los beneficiarios se clasifican de acuerdo al nivel de ingreso, Fonasa
A B C y D.
Grupo A; Están las personas indigentes o carente de recursos, que sean
beneficiarios de recursos asistenciales del DL 869 del año 1975 (establece el
régimen de pensiones asistenciales para inválidos y ancianos carentes de
recursos(requisitos que son copulativos) la evaluación la realiza el COMPIN y
por otro lado lo realiza la comisión medica), y causantes del subsidio familiar de
la Ley 18.020.
Este grupo el estado a través de Fonasa contribuye con el 100% del valor
arancelario de la prestación
Grupo B; En este caso se encuentran los afiliados cuyo ingreso mensual no
exceda del ingreso mínimo mensual, aplicable a los a los trabajadores mayores
de 18 años y menores de 65 años, el estado contribuye con el 100% del valor
arancelario. En este grupo tiene derecho a la libre elección.
Grupo C; Tenemos a los afiliados cuyo ingreso mensual es inferior al ingreso
mínimo pero que no lo exceda en 1,46 veces ($276.000 = $ 402.960), salvo
que este afiliado tenga 3 o más beneficiarios que dé el dependan en cuyo caso
se va a considerar como beneficiario de la letra B, la contribución que el estado
realiza a través de FONASA no puede ser inferior al 75% del valor arancelario,
dejando el delta o diferencia de cargo de afiliado.
Grupo D: afiliados cuyos ingresos sean superior al 1,46 del ingreso mínimo y
siempre que los beneficiarios que de ellos pendan no sean más de 2, si son 3
son del grupo C. El estado contribuye a través de FONASA no puede ser
inferior al 50% del valor arancelario de la respectiva prestación dejándose el
resto del cargo del afiliado, de todas maneras, el porcentaje de atención de
cargo estatal para el caso de parto no puede ser inferior al 75%, (hasta el 10 de
marzo era de 80%).
En todo caso cualquiera sea el grupo si la persona es mayor de 65 años la que
contribución que reciban será de un 100%.

¿Que se entiende por ingreso mensual para la clasificación en alguno de


estos grupos.?
Se entenderá la suma de todos los ingresos que el afiliado reciba en forma
habitual cada mes. Si el afiliado recibe ingresos mensuales habituales pero
variables, se va a entender por ingreso mensual el promedio de lo recibido en
los últimos 12 meses.
¿Que sucede cuando existes cónyuges y ambos son afiliados y tiene
cargas o beneficiarios?
Se van a entender del grupo al cual pertenezca el cónyuge de mayor ingreso
aun cuando sea el otro cónyuge que perciba la asignación familiar (como
carga) Para esto FONASA está facultada para solicitar declaración jurada de
los afiliados y requerir toda información pertinente al afiliado, a los empleadores
a las entidades previsionales, o a cualquier otro servicio prublico, por ejemplo el
SII con el objeto de poder determinar cuál es el ingreso mensual del afiliado

Modalidad de libre elección


En este caso cuando el afiliado opta por esta modalidad el estado financia el
valor de la prestación en un 50% del valor arancelario Nivel 1 de la prestación y
en algunos casos la cobertura estatal puede ser inferior y hasta suspendida y
en algunos casos puedes llegar a ser hasta superior.
En el caso de la prestación recibida por emergencia la bonificación podrá ser
de un 60, 70 o un 75%, esto dependerá si la atención requiere prestaciones de
menos complejidad, de mediana complejidad o de mayor complejidad.
24.04.18

Sistema privado de salud


En el art 9 numero 19 se encuentra este derecho protección de la salud, se
agrega que cada persona atenderá el derecho a elegir el sistema de salud que
desee acogerse ya sea estatal o privado.
El sistema privado lo la ley 18.459, los afiliados del sistema estatal, pueden en
cualquier momento optar o ingresar junto a sus familiares beneficiarios a una
institución de salud previsional (ISAPRE) al momento de incorporarse al
sistema de salud previsional se produce la desafiliación del régimen estatal, lo
que hace esta ley es que la incorporación al sistema privado es clara y
absolutamente voluntaria, del mismo modo a quienes hayan optado por una
ISAPRE retomaran automáticamente al régimen estatal de la ley 18469 una
vez terminado el contrato de salud con la ISAPRE, siempre y cuando tengan la
calidad de beneficiario, salvo que obtén por celebrar un nuevo contrato con la
misma ISAPRE o con otra distinta.
SI una persona que se encuentra afiliado al sistema previsional del decreto ley
3500 (AFP) quedaran afectos al régimen público de salud y que la cotización
obligatoria de salud ascenderá al 7% de la remuneración imponible, sin
perjuicio de ello dichos afiliados pueden optar por pagar la cotización de salud
o una superior que pacten a una ISAPRE, y será esta la que otorgara las
prestaciones y beneficios de salud.
LAS ISAPRES
Las instituciones de salud previsional son personas jurídicas que tienen por
objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficio de salud,
así como las actividades afines o complementarias a dicho fin las que en
ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni
participar en la administración de prestadores.
Las ISAPRES tiene un solo giro, que es el financiamiento, por lo tanto, no
pueden constituir otro tipo de sociedades con otros giros.

COMO SE FINANCIAN LAS ISAPRES


Se financian y con ello otorgan los beneficios con cargo o al aporte a la
cotización legal del 7% o una superior convenida.
La ISAPRE se encuentra fiscalizada por la súper intendencia de salud.
Sin perjuicio este 7% o la superior convenida se pueden producir lo que se
denomina excedentes y excesos
Si se producen un excedente o exceso se tiene que abrir lo que se denomina
una cuenta de excedente de cotizaciones
en la cual, si se produce un excedente del porcentaje de cotización legal en
relación al precio del plan convenido en contrato de salud, ese excedente es de
propiedad del afiliado y goza de inestabilidad. Este excedente se va a general
cuando la cotización legal supera la pactada, estos excedentes se van a
mantener en la ISAPRE, en sus arcas, pero la ISAPRE tiene que crear una
cuenta corriente para cada afiliado que tenga excedentes y los dineros que se
encuentren en esa cuenta solo se puede usar por fines determinados por la ley
1.- Cubrir cotizaciones en caso de cesantía del afiliado
2.- Para copago es decir para hacer frente a la parte prestación medica que es
de cargo del afiliado
3.- Sirve también para financiar prestaciones de salud no cubiertas por el
plan(psiquiatra)
4.- Sirven para cubrir cotizaciones adicionales voluntarias
5.- Sirven para financiar un plan de salud durante el periodo comprendido entre
la solicitud de jubilación del afiliado en un sistema previsional y la fecha en que
esta se haga efectiva
Si existen excedentes que no se han ocupado en el respectivo periodo anual
del contrato se acumularan para el periodo siguiente, si no se ocupan y se va a
otra ISAPRE, entonces la ISAPRE los remite a la nueva ISAPRE, si vuelvo al
régimen publico la cuenta se traspasa a Fonasa y como es un fondo nacional
público se pierde la propiedad de los dineros.
Si estoy en sistema de ISAPRE, tengo cuenta corriente de excedente y existen
fondos y fallece el beneficiario, el saldo de la cuenta pasa a formar parte de la
masa hereditaria, ahora uno puede renunciar a los excedentes.

LOS EXCESOS
Se generan cuando la cotización pagada es mayor a la pactada y al mimo
tiempo es mayo a la cotización legal y estos excesos también se abre una
cuenta corriente para devolver los fondos, la ISAPRE tiene que informar que
existe un exceso para devolverlo. (dos empleadores cotizan el 7%, error
administrativo del empleador)
Ejemplo Excedente
EL plan vale $ 50.000 y resulta que el 7% es de $ 80.000 hay un excedente de
$ 30.000.

25.04.18
NO se realiza clase
02.05.18

EL CONTRATO DE SALUD
¿Qué es?
Es la forma de incorporarse a una ISAPRE, el cual determina el contenido
mismo del contrato y este contenido debe ser;
a.- Las garantías explicitas relativas a accesos, calidad, protección financiera y
oportunidad, que serán contempladas en el régimen general de garantías de
salud, respecto de aquellos problemas de salud cubiertos por el GES
(garantías explicitas en salud)
b.- Debe señalar la cobertura obligada, referente al examen de medicina
preventiva, a las prestaciones materno infantiles durante el embarazo y hasta el
sexto mes del nacimiento del hijo y en el caso del hijo hasta los 6 años de
edad. Además, el pago de subsidios de incapacidad laboral y todo aquello en
similitud a lo menos a lo establecido en el sistema público de salud.
c.- Debe contener el plan complementario de salud, el cual debe contemplar a
lo menos aquellas prestaciones y las coberturas financieras a que tienen
derecho los afiliados de Fonasa pero en la modalidad libre elección
d.- Debe contener además el contrato, referirse a la forma en que se realizaran
las modificaciones, cotizaciones, aportes, prestaciones y beneficios, ya sea por
la incorporación o el retiro de beneficiarios del grupo familiar.
e.- Este contrato debe contener, además, en qué condiciones durante la
vigencia del contrato se incorporarán los nuevos beneficiarios y debe señalarse
de manera precisa la forma como se determinará la cotización adicional que se
cobrará por estos.
f.- Debe indicar los mecanismos para el otorgamiento de todas las prestaciones
y beneficios.
g.- Debe indicar los precios del plan y la unidad en que se pactaran y debe
señalarse que el precio solo podrá variar una vez cumplido los respectivos
periodos anuales, también deberá indicarse el arancel o catalogo valorizado de
prestaciones con sus respectivos topes que se consideraran para determinar el
financiamiento de los beneficios, así como la unidad en que estará expresado y
la forma y oportunidad que se reajustara y este arancel de referencia debe
contemplar a lo menos idénticas prestaciones contenidas en el arancel Fonasa
en modalidad libre elección
h.- Debe indicar los montos máximos para cada beneficiario si lo hubiere o bien
los montos máximos establecidos para alguna o algunas prestaciones si fueren
el caso (ej. Máximo 3 coberturas de psiquiatras al año, pero sabemos que la
realidad son 7 atenciones, quedando algunas sin cobertura)
i.- El contrato debe indicar también las restricciones a la cobertura y estas solo
podrán ser referidas a enfermedades pre existentes declaradas por un plazo
máximo de 18 meses (no cubre nada por restricciones), se cuentan desde la
suscripción del contrato y en caso del embarazo se debe consignar claramente
que la cobertura será proporcional al periodo que reste para que ocurra el
nacimiento.
j.- Debe indicar las exclusiones de cobertura si las hubiere respectos de
determinadas prestaciones, pueden quedar excluidas como por ejemplo las;

1.- Cirugías plásticas con fines de embellecimiento o mutilaciones. NO se


considera que tiene fines de embellecimiento las cirugías plásticas, destinas a
corregir mal formación o deformaciones sufridas por la criatura durante el
embarazo o en el nacimiento ni la destinada a reparar deformaciones sufrida en
un accidente, destinada estrictamente curativas o reparatorias.
2.- NO cubre la atención particular de enfermería, salvo que se trate de
prestaciones que se encuentran en el arancel de prestaciones de Fonasa en
modalidad de libre elección.
3.- Las Hospitalizaciones con fines de reposo.
4.- Todas aquellas prestaciones cubiertas por otras leyes, pero solo hasta el
monto de lo cubierto. El afiliado a su solicitud mandatara a la ISAPRE para que
este cobre el seguro de accidentes personales (SOAT ley 18.490) directamente
en la compañía de seguros.
5.- Las prestaciones que requiere un beneficiario como consecuencia de su
participación en actos de guerra.
6.- Las enfermedades o condiciones de salud pre existentes no declaradas

Enfermedad preexistente; Es aquella enfermedad o patología o condición de


salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada medicamente con
anterioridad a la suscripción del contrato, o a la incorporación del beneficiario
en su caso. Tales antecedentes deben ser registrados por el afiliado en un
documento llamando declaración de salud, junto con los demás antecedentes
de salud que la ISAPRE requiera. Esta declaración es suscrita por las partes en
forma previa al contrato o a la incorporación del beneficiario y esta formara
parte esencial del contrato de salud, pero no obstante a ello la falta de tal
declaración no invalida el contrato, pero hará presumir de derecho que la
ISAPRE renuncio a la posibilidad de restringir la cobertura o de ponerle término
al contrato por la omisión de alguna enfermedad o por condición de salud
preexistente, sin perjuicio de lo anterior, la ISAPRE, está obligada a concurrir al
pago de las prestaciones por enfermedades o condiciones de salud
preexistentes no declaradas en los mismo términos establecidos en el contrato,
para prestaciones originadas por enfermedades o condiciones de salud no
preexistentes cubiertas en el plan una vez transcurrido el plazo de 5 años
contados desde la suscripción del contrato de salud, sin que el afiliado o
beneficiario ha requerido atención medica por la patología o condición de salud
prexistente.
Se va a presumir que es de mala fe, si la ISAPRE probare que la patología o
condición de salud prexistente requirió atención medica durante los ……………
5 años y el afiliado a sabiendas lo oculto, a fin de favorecerse de esta
disposición legal, esta situación a demás habilita a la ISAPRE a poner término
al contrato.

7.- Las prestaciones otorgadas fuera del territorio nacional.

8.- Todas aquellas prestaciones y medicamentos de carácter ambulatorio no


contemplados en el arancel.

08.05.18E
EXPOSICION
EL SISTEMA PRIVADO DE SALUD
DISERTACION POR: SERGIO JOPIA CHAVEZ

“el sistema de salud privado está conformado por compañías aseguradoras de


salud (Isapres) y por productores de salud particulares. Las Isapres se originan
en la reforma de la seguridad social del año 1981.
Los proveedores privados de salud son clínicas, hospitales y profesionales
independientes que atienden tanto a los asegurados de las isapre como a los
cotizantes del sistema público a través de una modalidad denominada de libre
elección
En cuanto a la fiscalización y regulación del sistema de salud
en nuestro país, se puede decir que “es responsabilidad del Ministerio de
Salud, quien tiene a su cargo la supervisión, evaluación y control del
conjunto de las políticas de salud. Por otra parte, la Superintendencia de Salud
es un organismo público descentralizado que se responsabiliza del registro y
fiscalización de estas instituciones” . Asimismo, cabe destacar la
participación que tienen en este sistema otras instituciones fiscalizadoras y
reguladoras, como lo son la Superintendencia de Seguridad Social y la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
En cuanto a su financiamiento
“el sistema de Isapre opera como un seguro de salud individual y privado,
donde los beneficios ofrecidos son una función de la prima pagada y del nivel
de riesgo médico de los asegurados”11. Tal prima pagada viene a ser la
cotización para salud establecida en nuestra legislación, por lo que como
mínimo, el afiliado deberá pagar a su Isapre un 7% de su remuneración. Digo
como mínimo, porque por medio de la autonomía de la voluntad, el afiliado
podrá convenir con la institución un monto más alto, para así poder obtener
beneficios de salud de mejor calidad y con mayor cobertura respecto de los
prestadores de salud
EN CUANTO A LA ELECCION DEL SISTEMA DE SALUD
EN ESTE SENTIDO LA ELECCION DEL SISTEMA PUBLICO ES
UNILATERAL, puesto que basta la decisión del demandante para que acceda –
junto a sus dependientes – a los beneficios de salud provistos por el sector”
LA ELECCION DEL SISTEMA PRIVADO DE SALUDOS ES BILATERAL
Ya que se debe celebrar un contrato de salud entre afiliado e isapre para poder
acceder a los beneficios que brinda el sector privado de salud.
Así las cosas, y ya explicado el funcionamiento del sistema privado de salud
chileno, se puede decir que sus principales características son las siguientes:
Es regido por las Instituciones de Salud Previsional (Isapres).
• El acceso es de carácter bilateral, ya que para ingresar a él debe celebrarse
un contrato de salud entre la Isapre y afiliado.
• Se financia a través de la cotización del afiliado, que puede ser la obligatoria
del 7% o superior, según convengan las partes al celebrar el contrato de salud.
• El sistema privado al estar regido por las Isapres, funciona como un seguro
de salud individual y privado, donde la institución asume el riesgo a enfermarse
del afiliado, pagando éste una prima por ello, que es su cotización por salud.
• Las prestaciones de salud, que es el beneficio al que la isapre se obliga a
otorgar por medio del contrato de salud, son entregadas por proveedores
privados de salud, que son las clínicas, hospitales y diversos profesionales
independientes.
• La fiscalización de este sistema está a cargo de la Superintendencia de
Salud, ente público que posee variadas facultades, las que se analizan en el
tercer capítulo de este trabajo.
LAS ISAPRES
“son personas jurídicas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro, y
que tiene por objetivo exclusivo el financiamiento de prestaciones y beneficios
de salud, con cargo al aporte de la cotización legal para salud o una superior
convenida, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese
fin, las que en ningún caso pueden implicar la ejecución de dichas prestaciones
y beneficios ni participar en la administración de prestadores, y que para su
nacimiento requieren registrarse en la Superintendencia de Salud, ente que las
fiscaliza(la 21 definición que se entrega, a continuación se confeccionó
atendiendo a los requisitos y elementos que contemplan los artículos 171 y
siguientes del Libro III del D.F.L. Nº 1.)
En mérito del concepto entregado, se pueden mencionar como características
de las Isapres, las siguientes:
• Son personas jurídicas, lo cual “está claramente establecido en el artículo 171
inciso 2º (que prescribe que) ‘las instituciones deberán constituirse como
personas jurídicas
• Son personas jurídicas con o sin fines de lucro. “No estando claramente
determinado este aspecto en la ley, es posible que se configuren como
sociedades, corporaciones, fundaciones, etc., y según el objetivo perseguido
tendrán o no fines de lucro”
 En la práctica, se han constituido Isapres de dos tipos: Abiertas y
Cerradas

 Las primeras ‘reciben como afiliados a cualquier persona, independiente


de su calidad laboral y de su empleador. Es decir, financian las
prestaciones a todo tipo de público y tienen un carácter lucrativo, siendo
la mayoría de las que existen en el mercado. Estas funcionan como
compañías de seguros donde el seguro ofrecido es función del monto de
la contribución y el riesgo individual del asegurado’.

 Las segundas, ‘se han organizado por y para grupos cerrados de


trabajadores. Puede decirse que son las continuadoras de los servicios
médicos de empresa. Se les llama cerradas porque sólo pueden
ingresar a ellas el personal de la empresa que las organiza, (y) tienden a
pactar contratos con grupos definidos de personas, en general
sindicatos y trabajadores de una misma empresa, lo que implica que el
riesgo médico implícito en el plan ofrecido es colectivo en función del
riesgo del grupo que se inscribe’

 Las Isapres tienen un objeto exclusivo, ya que “tienen sólo un papel


asegurador, financiando las prestaciones de salud16”, las cuales “son en
principio otorgadas por clínicas, doctores y laboratorios
independientes”17. Esta característica se ve refrendada en lo dispuesto
en el artículo 22 inciso 1º de la Ley Nº 18.933 y 173 inciso 1º del D.F.L.
Nº 11

 En virtud del objeto exclusivo que tienen las Isapres, y según lo dispone
el inciso segundo de los artículos 22 de la Ley Nº 18.933 y 173 del D.F.L.
Nº 119, éstas tienen una prohibición legal de celebrar convenios con lo
servicios de salud, salvo los que se refieran específicamente a la
utilización de pensionados, unidades de cuidado intensivo y atención de
urgencia, los que a su vez podrán comprender la realización de
intervenciones quirúrgicas o exámenes de apoyo diagnóstico y
terapéutico.

 Las Isapres se encuentran protegidas en el ejercicio del objeto exclusivo


que tienen. Ello, en virtud de lo dispuesto por el inciso primero de los
artículos 23 de la Ley Nº 18.933 y 174 del D.F.L. Nº 120. Las normas
citadas “tienen como fundamento el hecho de que se trata de
instituciones de vital importancia dentro del ámbito nacional y que
operan con materias especialmente delicadas, debiendo ajustarse a
ciertas reglas y estar bajo la supervigilancia de un órgano de control. Por
lo anterior, no puede permitirse que otras entidades que no hayan
cumplido con los requisitos legales, se arroguen una calidad que no han
adquirido

 Las Isapres tienen el deber de registro en la Superintendencia de Salud.


Este es un elemento determinante y esencial para que las Isapres
puedan constituirse como entes jurídicos, pues se consagra el registro
en dicho órgano como un elemento de existencia de estas personas
jurídicas. Esto está regulado por el inciso segundo del artículo 171 del
D.F.L. Nº 1.

 Ya expuestos los aspectos más importantes de las Instituciones de


Salud Previsional, cabe hacer ciertas menciones:

 Primero, debe destacarse que estas instituciones funcionan bajo la


modalidad de seguros individuales, por lo que operan ante la
contingencia o riesgo que está constituido por la enfermedad. Al ser de
carácter individual, el financiamiento posee la misma característica.

Sin embargo, este aspecto se distingue por exigir a los afiliados un mínimo de
pago de manera legal, que es el 7% de cotización por salud.
 Segundo, cabe hacer destacar que la forma de vincular a las Isapres y a
las personas o afiliados es el contrato de salud, mediante el cual se
pacta libremente el precio del plan, los integrantes del mismo, la
cobertura y los beneficios que aportará.

NORMATIVA CONSTITUCIONAL
El Derecho a la protección de la salud:
El artículo 19 N° 9 de la Constitución señala lo siguiente: La constitución
asegura a todas las personas: “El derecho a la protección de la salud. El estado
protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá,
asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud.
Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de
salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la
forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones
obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que
desee acogerse, sea éste estatal o privado”
Esta expresión de proteger puede interpretarse en un doble sentido, primero,
que la autoridad no puede ejecutar acciones que vayan contra la salud, y al
mismo tiempo, que debe adoptar las providencias que sean necesarias para
resguardar la salud.
NORMATIVA LEGAL
continuación, se expondrá brevemente las diversas normas jurídicas aplicables,
actualmente, al sistema privado de salud, a las Isapres
1. Ley N° 18.933: esta ley fue la primera gran regulación jurídica del
sistema privado, luego del DFL N°3. En efecto, esta norma deroga dicho
cuerpo legal, creando la Superintendencia de Isapres, dictando normas
para el otorgamiento de las prestaciones. Fue promulgada el 12 de
febrero de 1990, siendo publicada en el Diario Oficial el 9 de marzo del
mismo año.

2. Ley N° 19.381: esta ley fue promulgada el 13 de abril de 1995 y


publicada en el Diario Oficial el 3 de mayo del citado año. Fue 46 dictada
con el objetivo de modificar la ley Nº 18.933, para poder perfeccionar el
sistema y los contratos de salud previsional.

3. Ley N°19.650: la denominada “Ley de Urgencias” fue publicada el 24 de


diciembre de 1999, y elimina el cheque en garantía para las urgencias o
emergencias vitales y elimina en forma gradual el subsidio del 2% de la
Ley N° 18.566. En efecto, “obliga a las Isapres a pagar a los prestadores
de salud, el valor de las prestaciones derivadas de las atenciones que
hayan otorgado a sus beneficiarios en estos casos

3- Ley N° 19.895: la denominada “Ley Corta de Isapres” establece diversas


normas de solvencia y protección de personas incorporadas a Instituciones de
Salud Previsional, Administradoras de Fondos de Pensiones y Compañías de
Seguros. Fue promulgada el 14 de agosto de 2003 y publicada en el Diario
Oficial el 28 de agosto del mismo año. 3.8)
4- Ley N° 20.015: la llamada “Ley Larga de Isapres” fue publicada el 17 de
mayo de 2005, y tuvo, como principales objetivos: limitar las alzas de los
precios; mantener el contrato de salud para las cargas cuando el cotizante
fallece; mantener, sin restricciones, la protección de salud para el beneficiario
que pasa a ser cotizante; uniformidad de aranceles; y, dotar a la
superintendencia de nuevas herramientas que permitan precaver situaciones
riesgosas para los derechos de las personas
5-Ley N° 19.966: esta ley fue conocida como la “Ley del Auge”, y fue
publicada en el Diario oficial el 3 de septiembre de 2004. En lo principal,
establece un plan de salud obligatorio para el Fonasa y las Isapres (el Régimen
de Garantías o Plan Auge), consistente en confirmación diagnóstica y
tratamientos estandarizados para un conjunto de enfermedades priorizadas por
su alto impacto sanitario y social, y define garantías explícitas y exigibles de
acceso, oportunidad, calidad y cobertura financiera.

MATERIA
09.05.18
Los fondos de pensión

Cada AFP debe mantener de manera obligatoria 4 fondos, que reciben la


denominación de fondos de pensiones y que se identifican con una letra B,C, D
y E y el ultimo en crearse fue denominado A, este último fondo no es obligatorio
y estos fondos se distinguen por los distintos limites exigidos y permitidos en
cuanto a los instrumentos de inversión de renta fija (exigido) o instrumentos de
inversión de renta variable (permitidos), dicho de otra manera los mismos
fondos menos riesgosos que son los de renta fija y los permitidos o el máximo
de instrumentos de renta variable que constituyen capitales riesgosos, así por
ej. El fondo E no puede ser invertidos en instrumentos de renta variable y solo
pueden estar constituidos en instrumentos de renta fija, en cambio en fondo a,
el más riesgoso, son aquellos en que la inversión del fondo puede estar en un
máximo de un 80% invertidos en instrumentos de renta variable.
Se va a entender para estos, por instrumento de renta fija, aquellos títulos de
inversión que entreguen una rentabilidad conocida en un periodo determinado
de tiempo con relación a la inversión, estos títulos representan por regla
general una deuda para emisor quien debe cumplir con la obligación de pago
tanto del capital como del interés de conformidad al plazo y a los términos
establecidos en el instrumento.
Se va entender por instrumento de renta variable aquellos títulos
representativos de propiedad (acciones, representa dominio) o de capital
(bonos, representa deuda) en el emisor y por lo tanto su rentabilidad va a
depender por los resultados alcanzado por el emisor.
Cada fono de pensión A, B, C, D y el E constituye un patrimonio independiente
de la AFP y que en su integridad pertenece a los afiliados afectos de ese fondo.
Como se constituye cada fondo
1.- Se constituye con las cotizaciones obligatoria al fon de de pensiones que
cada afiliado efectúa con la cuenta de capitalización individual, la cotización
asciende al 10% de la remuneración imponible
2.- Podría existir los recursos que provienen de la liquidación de los bonos de
reconocimiento (los trabajadores que pertenecen al sistema antiguo y optan por
el sistema nuevo)
3.- También se constituye con las inversiones que se efectúan con los dineros
ese fondo y con la rentabilidad de las inversiones.
4.- También son parte del fondo los dineros existentes en las cuentas de ahorro
voluntaria y en las cuenteas de ahorro de indemnización a todo evento de los o
las trabajadoras de casa particular, a ellas se les cotiza con el adicional 4,11%
5.-Tambien pueden encontrarse los fondos de los APV

15.05.18

Exposición Víctor Mondaca


EL Seguro de cesantía

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
16.05.18
NO se realiza clase

You might also like