You are on page 1of 38

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
CAPITULO I: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS .................................................................................... 3
¿Qué son las áreas naturales protegidas? ...................................................................................... 3
¿Cuáles son los beneficios de contar con ANP? .............................................................................. 4
CLASIFICACIÓN DE LAS ANP SEGÚN SU USO ................................................................................... 6
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ................................................................................. 7
INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR POR LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS .................... 9
EL TURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ANP: ............................... 9
CAPITULO II: LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL FRENTE A LAS AMENAZAS POR ACTIVIDADES
ILÍCITAS EN LAS ANP: ......................................................................................................................... 14
EL SERNANP Y SU PARTICIPACIÓN EN EL ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA DE
PEQUEÑA ESCALA: ........................................................................................................................ 14
CAPITULO III: RECURSOS NATURALES ............................................................................................... 15
Concepto ........................................................................................................................................... 15
Tipos de recursos naturales .......................................................................................................... 16
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP: ......................... 18
CAPITULO IV: ¿CUAL ES EL CONFLICTO ENTRE LAS ANP Y RECURSOS NATURALES? ........................ 21
CAPITULO V: PROYECTOS DE CONSERVACION DE ANP EN EL PERÚ ................................................. 22
CAPITULO VI: INVESTIGACIÓN EN AREAS NATURALES: .................................................................... 28
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 29
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 30
ANEXOS ............................................................................................................................................. 31

1
INTRODUCCIÓN
Las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANP) generan beneficios
ambientales, sociales y económicos de índole local y nacional, diversificando las
posibilidades de uso de los espacios naturales protegidos sin comprometer su fin
fundamental, que es el de conservar la diversidad biológica y los recursos naturales
y culturales asociados, como legados para las generaciones presentes y futuras.
Esta voluntad de la sociedad peruana se refleja claramente en el establecimiento
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuya misión es conservar muestras
representativas de nuestro patrimonio natural, para que esta riqueza se mantenga
y de frutos en beneficio de los peruanos de hoy y de las generaciones futuras, lo
que implica no solamente conservar las maravillas del paisaje o la protección de
especies en peligro de extinción, sino que involucra aspectos económicos
estratégicos para el desarrollo del país.
En este informe se pretende dar una visión concisa acerca de algunas áreas
especiales que el Perú ha escogido preservar por sus condiciones naturales
particulares. Dada la gran diversidad biológica existente en nuestro país, y el hecho
que grandes muestras de esta diversidad se encuentra en sus áreas naturales
protegidas, las convierte en un patrimonio valioso no solo para el país sino también
para toda la humanidad.
Asimismo también hablaremos de los Recursos Naturales, ya que han sido un factor
estratégico en la dinámica de crecimiento de largo plazo de la economía peruana a
lo largo de casi dos siglos de vida republicana.
En primer lugar se busca responder algunas de las preguntas típicas que se hace
el público respecto a las áreas naturales protegidas y los recursos naturales: ¿Qué
son las áreas naturales protegidas?, ¿Cuáles son?, ¿para qué sirven? ¿Qué son
recursos naturales?, ¿Cuál es su clasificación?, etc.

2
CAPITULO I: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

¿Qué son las áreas naturales protegidas?

Las áreas naturales protegidas son superficies de tierra y/o mar especialmente
dedicadas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como
los recursos naturales y culturales asociados, y manejadas a través de medios
jurídicos u otros medios eficaces.
En el Perú los antecedentes de protección de áreas naturales se remontan en la
época pre-hispánica, cuando los antiguos pobladores reservaron una isla del litoral
para preservar a las poblaciones de aves guaneras. En épocas actuales, separar o
reservar oficialmente áreas silvestres es una práctica relativamente nueva en el
país; la primera área natural protegida creada en la República, se remonta a la
década del 40, cuando se establecen las zonas reservadas para pesquería de
Samiria y Pacaya (Loreto); mientras que el primer Parque Nacional Cutervo (Figura
1), se establece en 1961.
Las áreas silvestres protegidas peruanas incluyen categorías especiales de manejo
y conservación de los recursos naturales, que consideran desde la protección
estricta, en las cuales la protección humana es mínima o nula, hasta el
aprovechamiento relativamente intenso de ciertos recursos.
En general, todas las áreas protegidas se enfrentan a constantes y variados
problemas, entre los que influyen: extracción ilegal de flora y fauna silvestre (madera
y otros productos forestales, carne, pieles, otros), explotaciones petroleras y de
otros minerales, penetración de carreteras y de otros presuntos colonos y
contaminación; así como bajos presupuestos y escasa presencia efectiva de la
administración en la mayoría de estás (poco personal, falta de equipos e
infraestructura adecuada, escasa identificación de las poblaciones aledañas con el
área, entre otros).

3
Figura 1 – Parque Nacional Cutervo.

¿Cuáles son los beneficios de contar con ANP?

El ambiente que nos rodea nos proporciona muchos recursos que se pueden utilizar
para proporcionar ganancias directas, recursos de subsistencia o beneficios menos
tangibles como lo es el bienestar espiritual o mental. Se entiende que, la mayoría
de las áreas protegidas han sido creadas y son manejadas con el objeto de
conservar la biodiversidad, pero existen muchos otros valores importantes que los
administradores y las agencias de las áreas protegidas deben valorar y
cuantificar.(Anexo 1)
 Biodiversidad: el beneficio principal de las áreas protegidas es la
conservación de la biodiversidad, y de los ecosistemas importantes para la
supervivencia del hombre. Particularmente cuando dichas áreas involucran
especies raras, en peligro de extinción o endémicas, o hábitats con poca
representación, como áreas con pastizales, de agua dulce o marinas.

 Empleo: las áreas protegidas pueden proporcionar fuentes de empleo para


la población local como lo son los administradores, guarda parques, guarda
faunas, guías y otros empleos directos e indirectos relacionados con servicios
de ecoturismo. Generalmente, estos empleos proporcionan oportunidades
educativas adicionales.

 Alimentos: las áreas protegidas proporcionan una variedad de alimentos


incluyendo plantas alimenticias silvestres, caza y pesca en categorías
permitidas. Los sistemas agrícolas tradicionales y la agro biodiversidad
asociada están siendo cada vez más protegidos, incluyendo cultivos
adaptados localmente (café, cacao, etc.). Cada vez existen más áreas
protegidas que consideran el manejo integral de los recursos también son
importantes para el pastizal del ganado y recolección de pasto, en donde esto
es una parte integral del manejo de la conservación.

 Agua: la vegetación natural en las áreas protegidas ayuda a mantener la


calidad del agua y en algunas circunstancias, también a incrementar su
4
cantidad disponible (es decir, por medio de filtración, renovación de agua
subterránea y mantenimiento de caudales naturales).

El agua de las áreas protegidas es importante para el uso no comercial, como


lo es la agricultura de subsistencia, agua potable, lavar o cocinar y para usos
comerciales incluyendo irrigación a gran escala, canales, plantas
embotelladoras, energía hidroeléctrica o para fuentes de agua potable
municipales.

 Valores culturales y espirituales: muchas de las áreas protegidas más


antiguas del mundo fueron designadas por sus valores culturales e históricos.
Éstas pueden contener importantes sitios arqueológicos y construcciones
históricas y proteger las rutas de peregrinaje y sistemas de uso de tierra
tradicional. También incluyen sitios naturales sagrados o paisajes, como
bosques sagrados, cascadas y montañas. Cada vez más, las áreas
protegidas están entre los últimos lugares en la tierra en donde podemos
experimentar la sensación de lo silvestre u otros valores tradicionales
similares.

 Salud y recreación: las áreas protegidas están siendo reconocidas cada vez
más como lugares importantes para promover la salud física y mental y
también como recursos recreativos importantes. Los valores para la salud
también pueden derivarse directamente de recursos medicinales que se
obtienen de las áreas protegidas; por ejemplo, hierbas medicinales para uso
local o para la industria farmacéutica.

 Conocimiento: las áreas protegidas se pueden utilizar para desarrollar el


conocimiento y la educación a través de la divulgación formal e informal de
información y al proporcionar sitios para investigación y monitoreo ecológico.
Muchos sitios también juegan un papel determinante en la protección de
especies potencialmente importantes, como las relacionadas con los cultivos
silvestres, que ofrecen importante material genético para combatir las
enfermedades o para mejorar la productividad de los cultivos comerciales.

 Servicios de polinización: uno de los valores que con frecuencia se deja


pasar por alto es la polinización ayudada por insectos – si los insectos no se
proliferan tampoco se proliferarán nuestras cosechas. Por lo tanto, las áreas
protegidas también juegan un papel importante al ayudar en el ciclo ecológico
a polinizar las cosechas cercanas a las áreas protegidas, como
contribuyendo con la producción de productos de polinización (la miel).

 Materiales: en muchas áreas protegidas, se permite acceder a un amplio


rango de productos naturales, incluyendo, madera, leña, coral, conchas,
resina, hule o goma, pastos, ratán y minerales. Un gran número de
5
comunidades a nivel mundial depende de dichos materiales para su
subsistencia y sustento.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANP SEGÚN SU USO (Anexo 2):


ÁREAS DE USO INDIRECTO
Las áreas de uso indirecto son aquellas que permiten la investigación científica sin
manipulación, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y
manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos
naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son
áreas de uso indirecto los parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios
históricos.

Figura 2 - Parque nacional del Manu.

ÁREAS DE USO DIRECTO


Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos,
prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para
aquellos recursos definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades
que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas
de uso directo las reservas nacionales, reservas paisajísticas, refugios de vida
silvestre, reservas comunales, bosques de protección, cotos de caza y también las
áreas de conservación regionales.

6
Figura 3 - Reserva Nacional de Calipuy.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ

Existen tres niveles de Áreas Naturales Protegidas:

1.Áreas Naturales Protegidas de administración nacional (conforman el


Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -SINANPE).

Las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional tienen dos estatus: las
ANP establecidas con estatus definitivo y con estatus transitorio.

Las Áreas Naturales Protegidas con estatus definitivo:

Parques Nacionales (15)

 Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.


 Procesos sucesionales, ecológicos y evolutivos.
 Características estéticas y paisajísticas relevantes.
 Usos indirectos: investigación, educación, turismo y recreación.
 No intervenido.

Santuarios Nacionales (9)

 Una o varias comunidades bióticas. Diversidad biológica relevante.


 Especies endémicas, varias o de distribución restringida.
 Formaciones geológicas, naturales únicas (interés científico o paisajístico).
 Usos indirectos: investigación, educación, turismo y recreación.
 No intervenido o mínimamente.

Santuarios Históricos (4)

 Una o varias comunidades bióticas.


 Bienes monumentales con alto valor arqueológico o histórico.
 Escenario de acontecimientos históricos relevantes.
 Usos indirectos: turismo, recreación, investigación y educación.
 No intervenido.

Reservas Paisajísticas (2)

7
 Una o varias comunidades bióticas.
 Características estéticas paisajísticas sobresalientes.
 Uso directo: usos tradicionales armoniosos con el entorno (Ej. Agricultura,
viviendas).
 Intervención para el uso de recursos

Refugios de Vida Silvestre (3)


 Una o varias comunidades bióticas.
 Hábitat de especies importantes, amenazadas, raras, migratorias, recursos
genéticos.
 Mantenimiento o recuperación de especies y/o del hábitat.
 Uso directo: turismo, recreación, investigación y educación.
 Intervención para el manejo del hábitat o de especies.

Reservas Nacionales (15)


 Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.
 Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.
 Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos, no
aprovechamiento forestal maderero.

Reservas Comunales (10)



 Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.
 Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.
 Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos, no
aprovechamiento forestal maderero.
 Usos tradicionales según planes de manejo.
 Prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos, expansión de
actividades agrícolas, pecuarias y extracción forestal maderera.
 Gestión comunal del área y conducción.

Bosques de Protección (6)

 Uno o más ecosistemas, generalmente cuencas altas, mantenimiento de la


cobertura vegetal.
 Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.
 Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos
 Usos indirectos: turismo, recreación, investigación y educación.
 Manejo de suelos y agua.
 Permitido el uso y aprovechamiento de la fauna silvestre y de productos
forestales diferentes a la madera.

Cotos de caza (2)

 Una o más comunidades bióticas.


 Planes de manejo para el aprovechamiento de la fauna silvestre y cinegética.
8
Las Áreas Naturales Protegidas con estatus transitorio:

Zonas Reservadas (10)

 De carácter transitorio.
 Requieren de la realización de estudios complementarios.

2.Áreas de Conservación Regional (administración regional) (20)

3.Áreas de Conservación Privada (administración privada)(122)

INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR POR LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


El Ministerio del Ambiente del Perú es un ente ministerial creado el 13 de mayo de
2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013. Su función es la de ser rector del sector
ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política
nacional y sectorial ambiental. La actual ministra es Fabiola Martha Muñoz Dodero.
SERNANP
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, es un
Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de
dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de
las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la
diversidad biológica.

Es el ente rector y dirige el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el


Estado-SINANPE.

EL TURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ANP:


la actividad turística ha venido creciendo de forma sostenida, convirtiéndose en la
cuarta actividad generadora de divisas en el país. Por otro lado, el Plan Estratégico
Nacional de Turismo (PENTUR) establece como objetivo alcanzar el desarrollo
sostenible de esta actividad mediante una oferta turística competitiva, una gestión
ambiental responsable y bajo un marco normativo promotor de inversiones.
el SERNANP articula su gestión con la política nacional de turismo mediante los
siguientes lineamientos:
 Promover el turismo sostenible como una estrategia de conservación de las
ANP.
 Generar oportunidades para negocios rentables en turismo, que minimicen
los impactos negativos e involucren a las poblaciones locales.
 Facilitar el desarrollo de una oferta turística diversificada sobre los valores
naturales y culturales de las ANP.
9
La estrategia de gestión, ordenamiento y posicionamiento implementada para
impulsar la actividad turística en ANP:
 Gestión: Se identificó que esta actividad requería de capacidades y
competencias profesionales para darle impulso a su desarrollo y
fortalecimiento.
 Ordenamiento: La estrategia de ordenamiento abordó tres acciones
concretas: regulación, infraestructura y promoción de inversión privada.
 Regulación: Asimismo, en el 2011, se aprobaron las Disposiciones
Complementarias a este reglamento mediante la Resolución Presidencial n.°
120-2011-SERNANP, donde se establecían los procedimientos
administrativos para el otorgamiento de derechos del recurso paisaje. Sin
embargo, la implementación de estas no se llevó a cabo de manera eficiente
debido a la complejidad y falta de claridad de estos. Por ello en el 2013, la
DGANP mediante la UOFTUR actualizaron la norma mediante la Resolución
Presidencial n.° 023-2014-SERNANP, que ordenó y aclaró los
procedimientos facilitando su implementación en las ANP.
 Posicionamiento: Bajo esta estrategia se desarrollaron diferentes eventos de
capacitación y promoción que contribuyen a la difusión de los valores
turísticos de las ANP.

Figura 4 – Turistas visitando Las Lomas de Lachay.

Mecanismo de difusión del atractivo turístico en ANP:


• Diseño de boletos de ingreso a las ANP: Con la finalidad de promover la
adquisición de los boletos entre los visitantes a las ANP, se rediseñaron los
boletos de ingreso con fotos atractivas y diferentes para cada sitio. De esa
manera, se agrega como valor agregado el carácter coleccionable, en calidad
de souvenirs, de nuestros boletos.
• El Pasaporte de las Áreas Naturales Protegidas: Este boleto con formato
de souvenir permite el ingreso a diez (10) ANP por el precio de seis (06), lo
que representa un descuento del 40% del precio total. Mediante este
pasaporte se busca promover la visita a las ANP de manera integral uniendo

10
destinos turísticos reconocidos a nivel nacional con sitios que empiezan a
desarrollar la actividad en sus ámbitos.
• La venta de boletos a través de Teleticket: Con la finalidad de acercar las
ANP al consumidor y dinamizar el turismo de naturaleza en el Perú, los
boletos de ingreso a ocho (8) áreas naturales protegidas pueden ser
adquiridos en más de 30 puntos a nivel nacional de los módulos de Teleticket
(de Wong o Metro), así como a través de su web: www.teleticket.com.pe Las
ANP cuyos boletos, en tarifa plana y diferenciada, pueden ser adquiridos en
Teleticket son: los Parques Nacionales Tingo María y Huascarán; las
Reservas Nacionales de Paracas, Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras (sectores Ballestas y Palomino), Tambopata, Pacaya Samiria y
Lachay; y, el Santuario Histórico Bosque de Pómac.
• Congreso Internacional de Turismo en ANP: En ese contexto, en
diciembre del año 201560, el SERNANP organizó el Congreso Internacional
de Gestión del Turismo en ANP, evento en el que expertos nacionales e
internacionales presentaron los avances, retos y oportunidades que se
presentan en la tarea de promover el turismo sostenible en sitios de
patrimonio natural, bajo la condición de sitios protegidos.

Breve recuento de resultados obtenidos en las ANP priorizadas en turismo:


• En el 2015, los ingresos por boletos y derechos de aprovechamiento del
recurso paisaje ascendieron a S/. 14 148 124,60 de nuevos soles,
representando un crecimiento del 16 % respecto al 2014.

11
• En el año 2009, las ANP recibieron un total de 629 808 visitantes, cifra
que se ha ido incrementando en una tasa promedio anual del 17 % hasta
duplicarse en el año 2015 con una cifra récord de 1 602 153 personas
realizando actividades turísticas o recreativas en las ANP.

Cuadro de Tarifas 2018 – Fuente: SERNANP Perú.

Casos de éxito en la gestión turística en las ANP:


 En el 2013 se suscribió el primer contrato de servicio turístico para el
aprovechamiento del recurso paisaje con la Comunidad Campesina Unidos
Venceremos de Huashao (CCUVH), desarrollándose un sistema de trabajo
que ha beneficiado directamente a setenta (70) comuneros, que trabajan
rotativamente, e indirectamente a los demás miembros de la comunidad. El
beneficio económico generado por la actividad turística se ha incrementado
en más de 40 veces para las familias que participan en este negocio, lo que
redunda en la mejora de los servicios públicos de la comunidad; por ejemplo,
la implementación del centro de cómputo para sus colegios y equipamiento
de los centros de salud, entre otros proyectos. La comunidad se ha
convertido en uno de los principales aliados de la conservación del ANP
mediante la formación de guarda parques comunales, quienes apoyan a los

12
guarda parques del PNH en las diferentes labores de control y monitoreo.
Asimismo, contribuyen en el mantenimiento de las infraestructuras y
facilidades turísticas.
 RN Paracas - Ica: Esta ANP se ha priorizado cono piloto para fortalecer y
diversificar el turismo, debido a su relevancia en el destino Paracas y en el
país. En el 2016 se apertura un nuevo sector de la RNP, como es playa
Karwas al sur del ANP y colindante con la ciudad de Ica. Este nuevo espacio
ha mejorado la experiencia del visitante de Ica que busca en la RNP espacios
de naturaleza bien conservados para recreación y descanso. Asimismo,
luego de la aprobación del Plan Maestro de la RNP en el 2016 se genera una
línea base para diversificar la oferta turística mediante las modalidades de
otorgamiento de derechos.
 RN Lachay – Lima: Como parte de la mejora de servicios al visitante se
optimizó el servicio de información e interpretación, mediante la inauguración
de un centro de interpretación, y la instalación de baños ecológicos, donados
por el gobierno de Japón y MINCETUR. Con estas intervenciones se han
incrementado el número de visitantes y la recaudación en esta ANP,
contribuyendo con la sostenibilidad financiera del ANP y mejorando la
difusión y conocimiento de los valores que conserva Lachay.
 RN Tambopata - Madre de Dios: En este proceso de ordenamiento se
obtuvo como resultado, veintitrés (23) empresas turísticas formalizadas que
generan puestos de trabajo para doscientos treinta (230) guías oficiales y
para mil quinientas (1 500) personas que son parte del staff de los operadores
de turismo con beneficios directos.
 Incremento del turismo a más de 40 000 turistas al año, que mantiene su
posicionamiento como principal destino ecoturístico en la Amazonía
Peruana.

13
CAPITULO II: LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL FRENTE A LAS
AMENAZAS POR ACTIVIDADES ILÍCITAS EN LAS ANP:

EL SERNANP Y SU PARTICIPACIÓN EN EL ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA


DE PEQUEÑA ESCALA:
En el último quinquenio, el SERNANP ha desplegado un importante y creciente
esfuerzo institucional para lograr el ordenamiento de la actividad minera de pequeña
escala, respecto al cual cumple un rol fundamental tanto en el proceso de
formalización como en la lucha contra la minería ilegal. Es de advertir que el marco
normativo dictado con el propósito de impulsar el proceso de formalización de la
pequeña minería y la minería artesanal se circunscribe a las zonas no prohibidas
para la realización de dichas actividades a nivel nacional. De allí que, la normativa
expresamente disponga que no pueden acogerse al proceso de formalización
“aquellas personas naturales o jurídicas que ocupen áreas no permitidas para el
ejercicio de la minería, tales como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas
y otras de acuerdo a la legislación vigente” y en aquellas zonas adyacentes a las
ANP, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para
garantizar la conservación del área protegida, bajo la lógica de que las actividades
que allí se realicen no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del ANP.
ACCIONES DE REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE MINERÍA ILEGAL EN LAS
ANP:
 Seguimiento y evaluación del Programa de Reducción de la Minería Ilegal
 Capacitación a las comunidades y autoridades locales sobre el marco
normativo, daños ambientales y perjuicios ocasionados a la salud como
consecuencia de la minería ilegal e informal
 Elaboración de Mapas de Actividad Minería Ilegal
 Creación del Sistema de Alerta Temprana de Geoinformación contra
actividades ilícitas en ANP

GARANTIZANDO ACCIONES SOSTENIDAS A TRAVÉS DEL FONDO DE


FIDEICOMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ANP EN LA REGIÓN
MADRE DE DIOS:
La Amazonía sur de nuestro país se ha ido consolidando como una de las regiones
más afectadas por las actividades de minería ilegal, la misma que ha comprometido
las ZA e, incluso, viene afectando en su interior a tres importantes ANP que buscan
conservar la mega biodiversidad que allí se concentra: la RN Tambopata, el PN
Bahuaja Sonene y la RC Amarakaeri.(Anexo 3).
Además, se debe de cuidar las ANP para evitar:

14
✤ Pérdida y degradación de los hábitats
✤ Cambio climático
✤ Carga excesiva de nutrientes y otras formas de contaminación
✤ Sobreexplotación y utilización insostenible
✤ Especies exóticas invasoras

CAPITULO III: RECURSOS NATURALES

Concepto
La legislación nacional establece que los recursos naturales son todos aquellos
componentes de la naturaleza susceptibles de ser aprovechados para la
satisfacción de las necesidades de los seres humanos y que tienen un valor —actual
o potencial— en el mercado.

Esta definición permite establecer 4 características básicas de lo que constituye un


recurso natural: (a) es un componente de la naturaleza que cumple determinadas
condiciones para ser reconocido como tal; (b) puede ser aprovechado porque se lo
conoce; (c) su aprovechamiento se orienta a la satisfacción de necesidades, lo que
implica un nivel de valoración que se refleja en (d) su valor actual o potencial.

Estas características evidencian lo que es la esencia de un recurso natural, su


valoración económica, en tanto capacidad o potencial de satisfacer necesidades, y
es este grado de valoración el que determina su desarrollo normativo. Por ello no
existe una receta legislativa para la regulación de lo que «positivamente»
constituyen los recursos naturales. Para la norma peruana, algo tan subjetivo como
el paisaje natural constituye un recurso natural en tanto sea objeto de
aprovechamiento económico y, por lo tanto, su explotación como recurso se sujeta
a la obtención del título de autorización para tal fin.

Este nivel de satisfacción de necesidades es el que determina el nivel de valoración


y sobre ello se precisa que las necesidades pueden ser materiales o espirituales,
de lo que deriva el hecho de reconocer que no es correcto vincular a los recursos
naturales solo con el valor en el mercado (precio).En el ordenamiento legal peruano
se consideran como recursos naturales:

15
LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOS
NATURALES - LEY Nº 26821

Esta Ley Orgánica regula el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales como patrimonio de la Nación, en cumplimiento del mandato contenido en
la Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales
ratificados por el Perú, estableciendo de forma genérica sus condiciones y las
modalidades para su otorgamiento a particulares.

La norma busca promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el
fomento a la inversión.

Tipos de recursos naturales


Recursos renovables

Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos


naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. En
comparación con los combustibles fósiles la energía que se obtiene de recursos
renovables causa un menor impacto en el medio ambiente.

 La vegetación. En este grupo incluyen los árboles, plantas, hierba… Los


árboles nos proveen de madera, papel, caucho, látex, entre otros. También
nos proporciona calor a través de su combustión. Luego está los árboles
frutales, que nos proporcionan alimentos, el bambú como alimento clave para
los osos panda, y un sinfín de posibilidades más. En la vegetación están las
plantas y las hierbas. Además de ofrecernos verduras y hortalizas, algunas
se utilizan para medicinas. Y, por supuesto, la vegetación son elementos que
sirven de alimento para muchos animales.
 El suelo. Un suelo fértil nos proporciona alimento a través de la agricultura.
Esta actividad nos proporciona fruta, verdura, cereales, vino, y muchos más.
 Los animales. Des éstos obtenemos muchos tipos de alimentos. Además de
la carne, podemos generar otros alimentos a través de otros procesos. La
leche de vaca o de oveja, por ejemplo, de ahí el queso y un sinfín de
productos que se elaboran con ella. Los huevos de las gallinas. También se
16
aprovecha la piel de los animales consumidos para prendas de abrigo y otros
materiales. Las ovejas nos proveen de lana, por ejemplo.

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son los que no pueden regenerarse de forma natural.
Son recursos que tienden a consumirse con más dinámica de lo que tardan en
producirse. Esto significa que estos recursos van disminuyendo a medida que se
van consumiendo. Hablamos de recursos que nos proporcionan energía, siendo una
parte importante de la economía. Sin embargo, la sobreexplotación de estos
elementos favorece la contaminación en el medio ambiente.

 El petróleo. Con esta materia pueden extraerse elementos que nos


proporcionan energía, los combustibles varios, y otros materiales.
 Gas natural. Este también nos proporciona energía además de calor.
 El carbón. Este es un mineral que también nos provee de energía.
 Los minerales. Estos son elementos muy utilizados por el ser humano.
Muchos objetos que nos rodean tienen una parte que es mineral.

Recursos inagotables

Este tipo de recursos son permanentes, renovables y además no desaparecen


nunca por más que se utilicen. Son recursos inagotables que pueden caracterizarse
porque no causan impactos negativos en los ecosistemas. De todos modos, aunque
estemos hablando de un recurso inagotable, no significa que debamos abusar de
sus características. Este tipo de elementos han de utilizarse de forma responsable
y adecuada. Cualquier desequilibrio puede alterar gravemente estos recursos y
causar daños en el medio ambiente. También puede repercutir en la vida humana y
el resto de seres vivos.

 Aire. Ya sabemos que es un recurso imprescindible y vital. Nos da la vida


puesto que gracias a él y sus componentes podemos respirar. Este elemento
también se aprovecha como recurso energético
 Agua. Un recurso también vital para la subsistencia de cualquier ser vivo en
el planeta.
17
 Energía térmica .El Sol. Este recurso nos ofrece infinidad de posibilidades.
Para el mundo de las plantas es imprescindible para poder llevar a cabo el
proceso de la fotosíntesis.
 Energía geotérmica. La electricidad geotérmica es un ejemplo de energía que
puede obtenerse aprovechando el calor que proviene del interior de la tierra.

Con estos recursos permanentes y limpios, se intenta sustituir a aquellos recursos


nocivos por el mal uso y la sobreexplotación. Claro que, estos segundos, son un
pilar importante para el sector económico, sin embargo, el abuso de ellos es
originando serios desastres ecológicos.

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP:


Hablar de aprovechamiento sostenible es hablar de desarrollo, compromiso y
conservación; por ello, el SERNANP lo ha convertido en el eje central para la gestión
efectiva de las áreas naturales protegidas.
En un inicio, este mecanismo se limitaba solo a acciones de subsistencia, mientras
que en la actualidad constituye una actividad comercial que ha permitido mejorar la
calidad de vida de las poblaciones.
A la fecha podemos afirmar que más de 250 mil peruanos se han visto beneficiados
por los servicios y recursos naturales que les proveen las áreas protegidas, una
ardua labor que demandó esfuerzo y dedicación no solo de las jefaturas de ANP,
sino de todo su personal, que han sabido llevar el mensaje de la conservación y el
aprovechamiento de la mano.
La experiencia nos ha enseñado que la mejor forma de conservar las áreas
protegidas es con el involucramiento de la población local; por ello, el
aprovechamiento de los recursos naturales en estos espacios privilegiados por la
naturaleza es otro de los ejes principales de la gestión del SERNANP.
Con ello se ha conseguido no solo mejorar la calidad de vida de más de 130 mil
familias, sino logrado que pasen de un aprovechamiento de subsistencia a un
aprovechamiento comercial que los está convirtiendo en pequeños empresarios,
muchos de ellos incluso exportadores.

"Fueron 41 las ANP que generaron


beneficios económicos (54% del total del
SINANPE), a través del aprovechamiento
de recursos naturales renovables con
fines comerciales o de subsistencia, solo
en el 2014."

18
Figura 6 -comercio de pescados.

"Los grupos de manejo de taricaya en la RN


Pacaya Samiria han incrementado sus
ingresos mensuales de S/. 161 a S/. 1,000."

Figura 7 - Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Aprovechamiento económico:
Hoy ya no solo tenemos al manejo de la castaña como caso de éxito, sino que se
han diversificado especies aprovechadas comercialmente a: carne de monte;
taricayas, tara, troncas de cedro, totora, aguaje y usai; todos con planes de manejo
aprobados por el SERNANP.

"El aumento de la población saludable de


vicuñas en la Reserva Nacional de
Salinas y Aguada Blanca consiguió en el
2015 el aprovechamiento de 483 051 kg,
generando ingresos promedios de S/. 3
112 soles por familia."

Figura 8– Reserva Nacional de Salinas.

Uno de los ejemplos más emblemáticos se dio en Loreto, donde comunidades


nativas percibieron ingresos por más de S/. 5 millones por la comercialización de 1
081 282 crías de taricaya procedentes de programas de manejo del 2012 al 2015.

"En la Reserva Nacional Pucacuro se registró que la densidad poblacional de la


huangana incrementó de 3.45 ind/Km2 (2012) a 9.44 45 ind/Km2 (2015), desde el
inicio de su aprovechamiento. Este éxito motivó a que el reconocido chef Pedro
Miguel Schiaffino se convierta en un promotor del consumo de la carne de monte
obtenida sosteniblemente."

19
Los recursos naturales y la economía peruana en el largo plazo

Los recursos naturales han sido un factor estratégico en la dinámica de crecimiento


de largo plazo de la economía peruana a lo largo de los casi dos siglos de vida
republicana.

Durante la segunda mitad del siglo XX, los sectores económicos dependientes de
los recursos naturales han representado poco más del 90% del valor de las
exportaciones, generando cerca del 20% del producto bruto interno, y, durante el
reciente boom de precios internacionales, recaudando más del 40% del impuesto a
la renta. Efectivamente, en el periodo 1950-2009, el producto generado por los
sectores de agricultura, minería e hidrocarburos, pesca y energía y electricidad, si
bien supera sistemáticamente el 15% nunca logra alcanzar el 20% del producto
nacional; mientras que, en dólares corrientes, los sectores de recursos naturales
dan cuenta de más del 90% de las exportaciones en el periodo.

Cabe anotar que la importancia de los recursos naturales no solo está en el grupo
de exportaciones tradicionales, sino que también dominan el grupo de
exportaciones no tradicionales. Para el caso de la recaudación tributaria de los
sectores de recursos naturales, desde 1998 hasta el 2009, donde se puede observar
que los recursos naturales recaudaron hasta 13 000 millones de nuevos soles en el
año 2007, representando más del 60% de los ingresos por impuesto a la renta ese
año.

En el Perú, el punto de partida del sistema de gestión pública fue el Código del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (CMARN) de 1990, aunque recién con
presencia institucional en diciembre de 1995 a raíz de la creación del Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM). Hay que anotar, sin embargo, que durante la
década de 1990, con la implementación de un modelo económico basado en la
promoción de la inversión privada, la liberalización de los mercados y la apertura
comercial, el CMARN fue prácticamente mutilado por un conjunto de normas. Así,
la Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada de 1991 (Decreto Legislativo
757) modificó sustancialmente el CMARN y se dio inicio a la sectorización de la
gestión ambiental, con los conflictos de intereses que todavía existen, sobre todo
en el sector de energía y minas.

Antes de la promulgación del CMARN solo se habían promulgado leyes orientadas


a la protección de determinados sectores, como la Ley General de Aguas, así como
normas sectoriales (minería, pesquería, tierras y forestal), antes que debatir y
formular un plan nacional para el cuidado y preservación de los recursos naturales
y del medio ambiente.

20
CAPITULO IV: ¿CUAL ES EL CONFLICTO ENTRE LAS ANP Y RECURSOS
NATURALES?
En el Perú tenemos 60 ANP que cubren alrededor de 14.85% de territorio nacional,
sobre algunas de ellas se superponen lotes de hidrocarburo. Si bien existe una
legislación común a todas las ANP, también hay disposiciones específicas que
regulan las actividades que pueden realizarse en cada una de ellas según su
categoría. Por ello, cuando se quiere desarrollar una actividad de hidrocarburos en
una ANP es necesario evaluar en primer lugar si ello es compatible con la categoría
del área.
A fin de evitar esta obligación PERUPETRO S.A. y el MINEM vienen interpretando
absolutamente errónea que la exploración de hidrocarburos no constituye a una
actividad y que por lo tanto la compatibilidad solo se puede exigir después, al
momento de presentar el EIA, contraviniendo a la ley que exige la opinión sobre la
compatibilidad del INRENA antes de realizar cualquier tipo de actividad, incluida la
exploración.
El argumento de PERUPETRO S.A. y el MINEM no solo es incorrecto, sino que no
existe un mínimo análisis jurídico: si fuera así, PERUPETRO estaría negociando
contactos y realizando actos preparatorios que podrían contener un imposible
jurídico, en caso no prospere la compatibilidad. Esto confirma la necesidad de
cumplir con el procedimiento de compatibilidad antes de promover lotes o negociar
contratos, obviamente antes de otorgar cualquier derecho sobre los hidrocarburos.
Ya se ha desarrollado operaciones de hidrocarburos en algunas ANP, la Reserva
Nacional Pacaya Samiria, la Reserva comunal Machiguenga y la Zona Reservada
Pucacuro.
Así mismo, se han otorgado derechos para operaciones de hidrocarburos en la
Reserva comunal del Sira, la Reserva comunal de Amarakairi, la Reserva comunal
Machiguenga, etc.
Por otro lado, desde el 23 de enero del 2007 PERUPETRO SA ha invitado a las
empresas petroleras nacionales y extranjeras a participar en el proceso de selección
PERUPETRO-CONTE-001-2007, a fin de realizar actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos, en la modalidad de contratos de licencia, 18 lotes de
hidrocarburos. Posteriormente, se ha incluido en el proceso de selección al bloque
143-Cuenca Marañón de estos lotes de hidrocarburo, 4 se superponen a dos ANP
ellos son:
 Lote 131, superpuesto a la Reserva comunal el Sira.
 Lotes 135,138 y 139, superpuestos a la Zona Reservada Sierra del Divisor.

21
El problema radica en que las operaciones de hidrocarburos mal llevadas, con
estándares antiguos, son un enorme riesgo para l
a conservación de los recursos naturales que se supone deben ser protegidos en
las ANP. La contaminación del agua, la contaminación del suelo y la caza ilegal son
solos algunos de los múltiples problemas que pueden causar estas operaciones.

CAPITULO V: PROYECTOS DE CONSERVACION DE ANP EN EL PERÚ

El Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo por albergar gran parte
de la diversidad biológica del planeta; con 84 de las 104 Zonas de Vida, ocho
provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen
12,201 lagos y lagunas, 1,007 ríos, así como 3,044 glaciares. Gran parte de esta
riqueza natural es conservada en nuestras 77 Áreas Naturales Protegidas, 17 Áreas
de Conservación Regional (ACR) y 108 Áreas de Conservación Privadas (ACP),
que en total conservan 22 584 586.19 hectáreas.
La gestión efectiva de las ANP ha permitido que el 94.76% de su territorio se
encuentren en buen estado de conservación; la categorización de 1 947 235.66
hectáreas que antes pertenecían a zonas reservadas; una creciente apuesta de los
propietarios en la conservación; y el fortalecimiento de los Sistemas Regionales de
Conservación, en los que se ha integrado a diferentes sectores y niveles de
gobierno.
Conservar esta gran riqueza natural ha permitido además generar diversas
oportunidades de desarrollo a través del aprovechamiento y manejo sostenible de
los recursos naturales y servicios ambientales que ofrecen en beneficio de todos los
peruanos.
El objetivo es que estas acciones contribuyan a aliviar la pobreza, y mejorar la
calidad de vida de la población local y nacional. En ese sentido, el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) procura cumplir con su
mandato de conservar una muestra representativa de la diversidad biológica del
país a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE); para lo cual tiene líneas orientadoras como las siguientes:
 Contener al menos una muestra de cada región, paisaje o ecosistema.

 Contener al menos una población de cada especie conocida.

 Contener al menos una población de cada subespecie o variación genética


originaria del Perú.

5.1) “Asegurando el futuro de las Áreas Naturales Protegidas del Perú”

22
El proyecto “Asegurando el Futuro de las Áreas Naturales Protegidas del Perú” es
un catalizador para una iniciativa de sostenibilidad financiera de carácter nacional
que apoyará en el diseño de su gobernanza, generará nuevos mecanismos
financieros que sean replicables y escalables y alcanzará de forma explícita los tres
niveles de gestión establecidos por el SERNANP para la conservación de las ANP:
básico, estructural y óptimo. Fue lanzado el 11 de mayo del 2018.
Por una gestión efectiva de nuestro patrimonio natural, el Servicio Nacional de Áreas
Naturales protegidas por el Estado (SERNANP) y WWF presentaron el proyecto
GEF “Asegurando el Futuro de las Áreas Naturales Protegidas del Perú”, iniciativa
que busca promover la sostenibilidad financiera de los espacios protegidos de la
Amazonía peruana.
Este proyecto, que será co-ejecutado por SERNANP y PROFONANPE en un plazo
de 6 años, brindará un aporte adicional para sentar las condiciones para el
desarrollo de la Iniciativa “Patrimonio del Perú”.
Tiene como objetivo promover la sostenibilidad financiera a largo plazo para la
gestión efectiva del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú
(SINANPE) para la protección de la biodiversidad de importancia global y los
servicios ecosistémicos de la Amazonia peruana.
Comprende todas las áreas naturales protegidas del Bioma Amazónico equivalente
a 16.7 millones de hectáreas. Estas son: el Parque Nacional Tingo María, Parque
Nacional del Río Abiseo, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Reserva
Nacional Pacaya Samiria, Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y Reserva
Comunal Machiguenga.
Esta iniciativa se desarrolla bajo tres componentes:
a. Desarrollo de Patrimonio del Perú, iniciativa público privada para la sostenibilidad
financiera a largo plazo de las áreas protegidas de la Amazonía.
b. Diversificación de fuentes para incrementar el financiamiento de las ANP.
c. Implementación del Plan de Trabajo de la iniciativa para consolidar y mejorar la
efectividad de la gestión de las áreas naturales protegidas de la Amazonía.

23
Figura 9 – Integrantes del proyecto: “Asegurando el futuro de las Áreas Naturales
Protegidas del Perú”.

¿Qué es la REDD?
La llamada Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques
(REDD), es un mecanismo novedoso que representa una oportunidad para vincular
el desarrollo con bosques en pie y el cambio climático, en momentos en que la
deforestación de los bosques tropicales representa aproximadamente el 20% de las
emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el hombre, y aumentan
los problemas sociales y económicos que conlleva la pérdida de biodiversidad en la
Amazonía.(Anexo 4).
El mecanismo REDD o REDD+ viene siendo validado por las Naciones Unidas como
una más de las opciones válidas, promovida y financiables para afrontar de manera
eficiente, eficaz y con co-beneficios al cambio climático. Su gran premisa es que el
dinero no está solamente en la tala de árboles, sino por el contrario, REDD apunta
a que existe una gran oportunidad para generar desarrollo a partir del manejo
sostenible y la conservación de bosques, acción que conlleva a la generación de
gobernanza forestal y contribuye en la lucha contra la pobreza.

5.2) Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul – PNCAZ :


A) El objetivo principal de este proyecto es evitar cualquier tipo de deforestación en
el PNCAZ. Este objetivo se puede conseguir centrándose en tres objetivos
principales:
24
Fortalecimiento de la estrategia de protección para el parque. El uso de un modelo
participativo para comprometer a las comunidades locales y otros actores
interesados en la gestión y sostenibilidad financiera del parque
El desarrollo de capacidades a nivel local para el uso sostenible de la tierra y mejora
de la calidad de vida en las comunidades de la zona de amortiguamiento.
Área de intervención del proyecto 1'351,963.85 hectáreas
Área de la zona de fugas Zona de amortiguamiento del PNCAZ: 2’303,414.75
hectáreas Regiones San Martin, Loreto, Huánuco y Ucayali.
B) La UICN mitigará las emisiones de carbono relativas al Congreso Mundial de la
Naturaleza 2016 (Hawaii) por medio del Proyecto REDD+ en el Parque Nacional
Cordillera Azul, Perú.
Fuentes de emisión de carbono:
 Viajes aéreos de los delegados
 Transporte terrestre
 Flete de materiales
 Alojamiento en hoteles
 Logística
El proyecto Cordillera Azul evita la pérdida anual de 6800 hectáreas de bosques (lo
que equivale a 7500 canchas de fútbol), generando la mayor cantidad de créditos
de carbono de todas las áreas protegidas del Perú: casi 10 millones de Unidades
de Carbono Verificadas (VCU) entre 2008 y 2014.
La UICN eligió el proyecto Cordillera Azul debido a su compromiso con la
biodiversidad y con las comunidades locales, así como su capacidad y estructura
de precios.La ONG peruana CIMA y la agencia gubernamental peruana
SERNANP gestionan conjuntamente el Parque y trabajan para lograr la
conservación con la participación de la población local y de las autoridades.

Figura 10 – Cordillera Azul.

5.3) Proyecto REDD+ Iniciativa de Conservación Alto Mayo – BPAM :

25
El Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) es un Área Natural Protegida (ANP) por
el estado Peruano de enorme valor para la conservación de biodiversidad y de los
recursos de agua dulce. Este ecosistema andino-amazónico está compuesto por
una gran diversidad de paisajes, resaltando los bosques de neblina, uno de los
principales ecosistemas para el mantenimiento del ciclo de agua, que asegura la
calidad de vida humana de las comunidades amazónicas, indígenas y de las
localidades cercanas.
EL BPAM se encuentra ubicado en el noroeste de Perú en la Región de San Martín,
su área cubre aproximadamente 425,000 hectáreas incluyendo su zona de
amortiguamiento, posee una variedad de pisos ecológicos, así como también
ampara una gran diversidad de especies amenazadas o en peligro de extinción, en
las que se incluyen el mono choro de cola amarilla, el mono titi andino y el oso de
anteojos andino.
Las cabeceras de cuenca que se encuentran en el BPAM, juegan un rol crucial al
proveer recursos de agua dulce a las grandes ciudades de la región como
Moyobamba, Rioja y Tarapoto, así como también de abastecer agua para la
producción agrícola, que es el principal motor económico de la región.
Sin embargo a pesar de su alto valor económico y ecológico, el BPAM es una de
las áreas naturales protegidas con mayores índices de deforestación a nivel
nacional, ocasionados principalmente por la expansión de la frontera agrícola y la
invasión de sus tierras para el cultivo del café. Para mitigar los efectos negativos de
la deforestación y apoyar a la gestión del BPAM, Conservación Internacional y sus
aliados estratégicos en la zona, incluyendo a la Jefatura del BPAM, están
implementando la Iniciativa de Conservación Alto Mayo, que utiliza metodologías
innovadoras de pagos por servicios ecosistémicos (REDD y acuerdos de
conservación) para contrarrestar las amenazas.
El objetivo de la iniciativa es el de reducir la deforestación de tierras forestales y
progresivamente restaurar las tierras degradadas en varias sub-cuencas del BPAM
como en el Yuracyacu, Naranjos, Naranjillo, Aguas Verdes, Serrano yacu, y en la
sub-cuenca del Río Huasta, usando como mecanismo principal los Acuerdos de
Conservación (AC) firmados entre la jefatura del BPAM y las comunidades locales.
Los resultados que se esperan de parte de esta iniciativa son diversos empezando
por que las poblaciones locales y las comunidades indígenas se vean favorecidos
económicamente, así como también se instruyan en el manejo integral de sus
recursos forestales, que incluyen la valoración de los servicios ambientales, de
emisiones de carbono evitadas, a través de la implementación de actividades que
reduzcan la deforestación. El proyecto también contempla fortalecer sus
capacidades para fomentar la inclusión social en la implementación de mecanismos
REDD.

26
Figura 11 - Conservación Alto Mayo.

5.4) Proyecto REDD+ de la Reserva Nacional Tambopata y Parque


Nacional Bahuaja Sonene - RNTAMB-PNBS :
El Proyecto REDD+ Tambopata - Bahuaja Sonene es una propuesta de
sostenibilidad financiera orientada a la conservación de la biodiversidad de los
bosques húmedos amazónicos y el desarrollo socioeconómico de las comunidades
que viven en el bosque.
Esta propuesta busca consolidar actividades económicas sostenibles, en asociación
con más de 300 agricultores agrupados en la recientemente creada Cooperativa
Tambopata Candamo, a través de la instalación de sistemas agroforestales que
hagan frente al avance de la deforestación generada por el cambio de uso del suelo
para actividades agrícolas y mineras en ambas áreas protegidas y sus zonas de
amortiguamiento. Asimismo, promueve la consolidación de acuerdos de
conservación y fortalecimiento de la gobernanza ambiental, control y vigilancia
territorial en estas áreas protegidas.
Bosques Amazónicos ha acordado con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNANP) del Perú y la ONG Asociación para la Investigación y del Desarrollo
Integral (AIDER) el financiamiento de la administración parcial del Parque Nacional
Bahuaja-Sonene y la Reserva Nacional Tambopata y la elaboración de un proyecto
de REDD en el área. El proyecto incluye el monitoreo y vigilancia de los parques, la
investigación de la biodiversidad existente y el desarrollo de actividades sostenibles
en la zona de amortiguamiento.

El área total bajo administración es de 550,680 hectáreas. La zona del proyecto se


enfrenta a riesgos de deforestación debido a la construcción de la carretera
Interoceánica, una importante autopista que une el Perú con el oeste del Brasil. La
nueva carretera está ayudando a reducir los costos de transporte, mejorar la
comunicación, crear nuevos mercados y promover el desarrollo en la región. Sin
embargo, la carretera también proporciona una mayor accesibilidad a los bosques
y a los recursos naturales, haciéndolos más vulnerables. La facilidad de acceder a
dichos bosques posibilita la creación de centros poblados no planificados y facilita
el desarrollo de actividades extractivas no sostenibles como la minería de oro aluvial
y la tala ilegal.
27
Figura 12 - Reserva Nacional Tambopata.

Figura 13 - Parque Nacional Bahuaja Sonene.

CAPITULO VI: INVESTIGACIÓN EN AREAS NATURALES:

¿Cómo se desarrolla la actividad de investigación en Áreas Naturales


Protegidas y cuáles son los cambios que se darán a partir de la entrada en
vigencia del Decreto Supremo N°010-2015-MINAM?
El 23 de septiembre del 2015 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto
Supremo N°010-2015-MINAM, mediante el cual se aprueban disposiciones para
promover el desarrollo de investigaciones científicas dentro de las Áreas Naturales
Protegidas ( en adelante ANPs). Este decreto, en sus consideraciones finales,
deroga el acápite respectivo a la actividad de investigación en el Reglamento de
ANPs aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG, de modo que se
genera un nuevo panorama de este tema.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP como organismo
adscrito al Ministerio del Ambiente y ente responsable de fomentar y promover la

28
actividad de investigación en ANPs, establece los mecanismos para que se
permitan investigaciones por actores públicos y privados.
¿Por qué es importante la investigación científica dentro de las Áreas
Naturales Protegidas?
La investigación científica, que cumpla con las metodologías y lineamientos
científicos establecidos, constituye una herramienta básica para la generación de
información pertinente para mejorar el conocimiento sobre la diversidad biológica,
su conservación y conformación.
Marco Legal
El artículo 29° de la Ley de Áreas Naturales protegidas el Estado reconoce la
existencia de ANPs para el desarrollo de actividades de investigación científica
básica y aplicada.
¿Qué tan efectiva ha sido la investigación en áreas naturales protegidas en
los últimos años?
SERNARP brinda incentivos para esta actividad, como el apoyo en la realización de
la investigación con material logístico y personal del ANP cuando la investigación
esté comprendida en su Plan Operativo Anual, y lo viene realizando con éxito, por
ejemplo, hace poco se dio a conocer el acuerdo de cooperación entre SERNANP y
el Centro de Rescate ACOBIA-DWAZOO para el desarrollo de estudios de
investigación sobre la especie manatí en el Parque Nacional Gueppí Sekime que
permitirán determinar la densidad de esta especie en el cuerpo de agua de la
cuenca del río Lagartococha, en Loreto.

CONCLUSIONES

 Las instituciones involucradas directamente como el Instituto Nacional de


Recurso Naturales (Inrena), el Gobierno Regional, el INC, Municipios y las
diversas instituciones de la región, deben comprometerse a tomar acciones
y decisiones de cuidado y protección institucional y legal para su
conservación, porque constituyen una incalculable riqueza natural, cultural,
lo que traerá beneficios para las comunidades de lugares declarados como
como áreas protegidas y posibilitará el desarrollo a través del turismo. Ya
que, cada vez hay más demanda turística para admirar estas especies de
flora y fauna.

29
 El cumplimiento de las normas es una acción importante, para lo cual se debe
alertar a la población e imponer sanciones a los infractores sin transgreden
nuestras áreas naturales protegidas.

 La pérdida de los recursos de la biodiversidad, es una amenaza latente sobre


nuestras reservas alimenticias, madereras, médicas y energéticas, y sobre
las oportunidades de recreación y turismo.

 La humanidad, luego de un gran avance tecnológico, ha caído en una crisis


ambiental, que está apenas por comenzar. Y ella se debe a la mala utilización
de los recursos naturales y a la producción de contaminantes de distintos
tipos que han destruido gran parte de nuestro ambiente.

 La corrupción tiene mucho que ver con que no se respeten las leyes que
protegen las áreas naturales protegidas, ya que son sobornos evitan que
haya mano dura con esas compañías.

BIBLIOGRAFÍA

Centro de datos para la conservación – UNALM (1995).Las Areas Naturales


Protegidas del Perú. Recuperado de http://191.98.188.189/Fulltext/9532.pdf

Manuel Glave Testino y Roxana Barrantes Cáceres (2010).Recursos Naturales,


Medio Ambiente y Desarrollo .Recuperado de
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2010-04-05.pdf
USAID.(2016).Manual de Legislación Ambiental. Recuperado de
http://www.legislacionambientalspda.org.pe

30
Javier Alor Pardo.(2012).Recursos Naturales .Recuperado de
https://es.slideshare.net/JavierAlorPardo/los-recursos-naturales-mejorado
Andaluz Westreicher.(2006).Manuel de derecho ambiental. Recuperado de
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=
article&id=27&
Juan Flores.(2017).¿Cuáles son los Recursos Naturales del Perú? . Recuperado de
https://www.lifeder.com/recursos-naturales-peru/

Comunicaciones SERNANP. (2017) aprovechando los recursos naturales.


Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/aprovechamiento
Comunicaciones SERNANP. (2017) recursos naturales. Recuperado de
http://www.sernanp.gob.pe/aprovechamiento-de-recursos
Descripción dela Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/publ402.pdf
Comunicado del SERNANP (2017) noticias .Recuperado de
http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/noticia.jsp?ID=1825
Comunicaciones SERNANP. (2017). SERNANP y WWF presentan proyecto para
promover sostenibilidad financiera de áreas protegidas de la Amazonía.
Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/noticias-leer-mas/-
/publicaciones/c/sernanp-y-wwf-presentan-proyecto-para-promover-sostenibilidad-
277934
Comunicaciones SERNANP. (2017). Conservación de Ecosistemas. Recuperado
de http://www.sernanp.gob.pe/conservacion-de-ecosistemas
Comunicaciones SERNANP.(2008) . Parque Nacional Cordillera Azul , Bosque de
Protección alto Mayo y Reserva Nacional Tambopata y ámbito de Madre de Dios
del Parque Nacional Bahuaja Sonene . Recuperado de
http://www.sernanp.gob.pe/proyectos-redd-
UICN Congreso Mundial de la Naturaleza. (2016). Parque nacional cordillera azul:
fuente de mitigación de emisiones de co2.Recuperado de

ANEXOS

Anexo 1: FUNCIONES Y BENEFICIOS DE LAS ÁREAS NATURALES


PROTEGIDAS

31
32
33
ANEXO 2: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ CLASIFICADAS
SEGÚN SU USO.

34
ANEXO 4. CRITERIOS USADOS PARA LA COMPARACIÓN DE LOS
PROYECTOS PILOTO DE REDD+ Y LOS PARÁMETROS QUE DESCRIBEN
LOS CRITERIOS.

35
ANEXO 3: MINERÍA ILEGAL EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
“DECANA DE AMÉRICA”
´´AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL´´

RECURSOS NATURALES Y ÁREAS


NATURALES PROTEGIDAS

CURSO: BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA.

DOCENTE: DIEGO NEYRA.

INTEGRANTES:
AGUIRRE SILVA, LIZ KARINA
CALLE LOAYZA, MAYRA ALEXANDRA
HUARCAYA ENCISO, SINDEL YAMILET
GURMENDI VALENZUELA, PATRICIA
CAMACHO CAYO, JOAQUIN SANTIAGO
RUGEL RAMIREZ, JOSE GERARDO
37
ESPINOZA CASTILLO, JONATHAN ALEXANDER
HUAYTAYA PALOMINO, DAVID ALEXANDER

38

You might also like