You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

GEOLOGÍA

RECONOCIMIENTO DE MACIZO ROCOSO

Trabajo presentado por:

FLOR CRUZ, Karina Juanita

Para el IV Semestre Académico de la sección “A”


Moquegua, 05 de Diciembre del 2016
2 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

INDICE

RESUMEN .........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.................................................................... Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO I: GENERALIDADES .........................................................................4
1.1 UBICACIÓN .......................................................................................................4
1.2 ACCESIBILIDAD ...............................................................................................4
1.3 CLIMA ................................................................................................................5
1.4 ZONA ECOLOGICA ..........................................................................................6
CAPÍTULO II: FISIOGRAFÍA .................................................................................7
1.1 GEOMORFOLOGIA ..........................................................................................7
2.1 GEODINAMICA .................................................................................................8
2.2 GEOLOGIA ...................................................................................................... 12
CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE CANTERA..................................................... 16
3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16
3.1 CLASIFICACION ............................................................................................. 16
3.2 CALIDAD ......................................................................................................... 16
3.3 CUBICACIÓN .................................................................................................. 19
3.4 PROCESO ......................................................................................................... 19
3.5 PRODUCTOS ................................................................................................... 21
3.6 ESTUDIO ECONÓMICO ................................................................................. 21
3.7 ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN ................................................................. 21
3.8 GRUPO ELECTRÓGENO................................................................................ 21
3.9 AMBIENTES .................................................................................................... 21
3.10 MEDIO AMBIENTE ......................................................................................... 22
3.11 SEGURIDAD .................................................................................................... 22
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES .......................................................................... 23
ANEXOS .......................................................................................................................... 24

26 de octubre de 2016 2
3 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

RESUMEN

26 de octubre de 2016 3
4 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION
La caracterización de campo de los macizos rocosos es una labor necesaria en todos
los estudio geológico-geotécnicos que implican el conocimiento de las propiedades
y características geo mecánicas de dichos materiales.
El desarrollo completo de los trabajos de campo en afloramientos de roca permite
obtener la información necesaria para evaluar el comportamiento de los macizos
rocosos, así como para diseñar adecuadamente las fases de investigación más
avanzadas y la interpretación de los resultados obtenidos en las mismas. En este
informe se define los parámetros representativos y característicos del macizo rocoso.

1.2 OBJETIVO
El objetivo principal de este informe es aprender a reconocer el macizo rocoso
mediante el método del RMR.

1.3 UBICACIÓN

POLITICA
 Paraje: Urb. Jardín, Pasando el puente Tucumán Desvío a
mano derecha, tomando como referencia la Ruta (Samegua – Los
Ángeles) Km 19.
 Distrito: Samegua
 Provincia: Mariscal Nieto
 Departamento: Moquegua

COORDENADAS GEOGRAFICAS
 Latitud: 17°10’08’’ S
 Longitud: 70°53’48’’ O

COORDENADAS UTM
 Este (E): 0298311
 Norte (N): 8100824
 Cota (Z): 1378 m.s.n.m.

1.4 ACCESIBILIDAD
Descripción de ruta: Partimos desde la Universidad Jose Carlos Mariategui
(Campus San Antonio) nos dirigimos por la Av. San Antonio Norte hasta llegar a la
Av Santa Fortunata para después intersecar con la Av Alfonso Ugarte llegando hasta
la rotonda para ingresar a la Interoceánica Sur tomando luego un desvió (Referencia:
Colegio Mitchell y Porter) llegando al Malecón Ribereño, ya estando en Samegua
cruzamos el puente Tucumán siguiendo la ruta hasta encontrar el primer desvío hacia
Pasto grande, ubicado a la derecha de la pista.

26 de octubre de 2016 4
5 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Ver descripción gráfica de ruta en Fig. 1.4.1.

Fig. 1.4.1. Descripción gráfica de ruta.


1.5 CLIMA
Muy importante para determinar el tipo de suelo que se va a originar.

TEMPERATURA

 Verano: Temperatura Máxima: 28°C


Temperatura Mínima: 12°C

 Invierno: Temperatura Máxima: 26°C


Temperatura Mínima: 9.8°C

 Día de práctica: Soleado


Salida del sol: 05:01 hrs.
Puesta de sol: 18:07 hrs.
Temperatura Ambiente: 23°C
Temperatura Máxima: 26°C
Temperatura Mínima: 16°C
PRECIPITACION

Precipitación en el día de práctica: 0 mm


Precipitación Máxima: 37 mm (1 hora)
Precipitación Mínima: 0 mm
Precipitación Media acumulada anual: 15.6 mm
Promedio: 18 mm

HUMEDAD RELATIVA

Valores: Costa: 91%


Sierra: 83%
Selva: 50%
Día de la practica: 88%

26 de octubre de 2016 5
6 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Viento: Dirección: SurOeste


Velocidad: 18 km/h
Probabilidad de lluvia: 5%

OTROS
Sensación térmica: 12°
Humedad: 32%
Presión: 720 mm Hg
Visibilidad: 16.1 km
Índice UV: 2

1.6 ZONA ECOLOGICA

El relieve es plano a ligeramente ondulado en algunos sectores y en otros de


topografía abrupta, teniendo laderas de fuerte pendiente propio de una zona de gran
erosión en el pasado. Suelos propios del desierto del tipo yermosoles (cálcicos a
gípsicos). La vegetación en la zona de estudio es escasa, a los alrededores si abunda
debido a la presencia del río que está muy cerca.

26 de octubre de 2016 6
7 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CAPÍTULO II: FISIOGRAFÍA

1.1 GEOMORFOLOGIA

En el paraje de la zona de estudio se diferencia tres unidades Geomorfológicas: La


Quebrada, el Valle y Farallones.

LA LLANURA COSTANERA
La Llanura Costanera constituye la superficie desértica que se extiende entre los
150 m.s.n.m. hasta las estribaciones del Flanco Andino (1800 m.s.n.m.
aproximadamente), cubierta por la Formación Moquegua y depósitos aluviales de
piedemonte, disectada por numerosas quebradas secas que discurren de noreste a
suroeste.

LA DEPRESIÓN ESTRUCTURAL DE MOQUEGUA.


Denominamos así a la zona circunscrita entre la falla Incapuquio y las fallas Cerro
Trapiche y Jaguay, que corresponden a la tectónica(movimientos epirogenéticos) del
plioceno-pleistoceno. Esta depresión abierta hacia el suroeste por el río Moquegua
presenta los siguientes rasgos geomorfológicos:
 Llanura Costanera-Nivel Superior(Ll-Cn1); Esta superficie
aluvial se extiende desde los 2000 m.s.n.m (Pampas de Jaguay).
Tiene una inclinación regional de 6 a 8 grados hacia el suroeste,
está conformada por materiales aluviales y relictos de la formación
volcánica Huaylillas (correlacionable con la Formación Millo.
 Llanura Costanera Nivel-Inferior(Ll-Cn2); Se encuentra por
debajo de la escarpa de la falla Jaguay hasta el lineamiento de
escarpas estructurales cerro El Portillo–cerro El Siglo-Cerro San
Bernabé, entre los 1650 y 1500 m.s.n.m. Este nivel tiene una
pendiente mucho más fuerte, con la misma orientación; es
disectada por las quebradas del cementerio, San Antonio,
Montalvo. Entre estas quebradas se localizan la Pampa de San
Antonio y los asentamientos urbanos de Chen Chen, Villa Francia,
Santa Fortunata-Cerrillos y el distrito de Samegua.
El origen de este nivel -como dijimos- se debe a los movimientos
epirogenéticos del cuaternario, tectónica de reacomodo, cuya
expresión local es la falla normal de Jaguay. Está conformada
igualmente por depósitos aluviales que sobreyacen a la Formación
Moquegua.
Cabe destacar que en esta unidad morfológica local se ha
construido el canal Pasto Grande, el cual discurre en parte sobre los

26 de octubre de 2016 7
8 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

depósitos aluviales (conglomerados), y en el tramo San Antonio–


Jaguay sobre la Formación Moquegua.
QUEBRADAS
Abertura estrecha entre dos montañas que encausa flujos de barro, (torrentes de
barro de tipo fluido). Masa plástica heterogénea de arcilla y detrito embebida en agua,
Son comunes en las zonas montañosas, producidos por precipitaciones intensas.
Lecho seco o de escurrimiento esporádico y efímero, por lo general de gran
pendiente.

FARALLON
Un farallón o farellón es un promontorio rocoso que se alza sobre el mar cerca de
la línea de costa, originado por la acción erosiva de las olas sobre las partes más blandas
de un acantilado. Esta forma de relieve resultante constituía con anterioridad parte de la
tierra firme, pero quedó aislada por los efectos del oleaje al desencadenarse un proceso
de erosión que comienza con la excavación de una cueva en la pared del acantilado. Con
el tiempo se formará un arco o puente que terminará por derrumbarse, dando lugar a unos
salientes aislados que reciben el nombre de farallones. Estos seguirán sufriendo la acción
erosiva marina hasta quedar reducidos a arrecifes, la fase final del ciclo.
No obstante, en ocasiones se le da el nombre farallón a promontorios rocosos no ubicados
cerca de la línea de la costa

2.1 GEODINAMICA

GEODINAMICA INTERNA

Abarca en primer lugar las generalidades, donde se realiza un análisis sobre la


ocurrencia histórica de sismos en tiempo y distribución epicentral, se encuentra
representada en los sismos disponibles para el área de estudio muestra la distribución
de los sismos para el periodo 1964 a 1998 espacio. En una primera aproximación se
tiene que la sismicidad en un rango de profundidades superficiales (h<70km) toman
lugar continuamente a lo largo de la línea de costa conformando la porción más
superficial de la subducción.

De igual forma se indica que desde un punto de vista tectónico el sur del Perú es
una de las regiones más activas de la tierra y está sujeta a frecuentes fenómenos
catastróficos, la actividad tectónica de la región occidental del continente
sudamericano, están relacionadas con la interacción principalmente de las Placas
Litosféricas de América del Sur y de Nazca, constituyendo una de las regiones de
subducción más extensas en nuestro planeta. (Ver Figura 2.2.1)

26 de octubre de 2016 8
9 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 2.2.1 La colisión de la placa oceánica de Nazca y la placa continental


América del Sur
Los Sistemas de Fallas
Los diferentes sistemas de fallas que se distribuyen en la zona continental
se han formado como un efecto secundario de la colisión de la placa oceánica con
la placa continental. Este proceso generó la presencia de plegamientos y fracturas
en la corteza terrestre. Los sistemas de fallas mayormente se localizan en el
altiplano y en la región subandina de Norte a Sur, así como también en los pies de
las cordilleras o nevados y entre los límites de la Cordillera Occidental y la zona
costera.
Actividad sísmica histórica.
Debido a su ubicación próxima a la zona de convergencia de las placas de
Nazca y América del Sur, la zona de estudio ha sido afectada por muchos
movimientos sísmicos desde la antigüedad.
La información sobre la actividad sísmica histórica en Perú se remonta a fines del
siglo XV. La recopilación más completa sobre esta sismicidad ha sido realizada
por el Dr. Enrique Silgado Ferro (1968, 1978, 1985),y por Dorbath (1990)
Los terremotos con intensidad igual o mayor a VIII MM para el período 1513-
1959 se distribuyen únicamente a lo largo de la costa centro y sur de Perú.La
mayoría de éstos terremotos produjeron maremotos de intensidad variable y
produjeron daños a lo largo de la costa Oeste de Sudamérica (Montessus de
Ballore, 1911) y alrededor de las costas del Pacífico (Hatori, 1968).
En la región sur, los terremotos más importantes son los de 1604, 1784 y 1868,
este último mejor documentado y descrito por Montessus de Ballore (1911) y
Vargas (1922).
En su publicación “La Historia de los Sismos más Notables Ocurridos en el Perú”,
Silgado presenta una relación bastante completa de los terremotos históricos
reportados desde la época de la conquista, de los cuales se han identificado los
siguientes que han afectado el área en estudio:
 06 de Febrero de 1716, terremoto que destruyó el pueblo de Torata en
Moquegua, que causó gran mortandad, salvándose sólo el cura que había
salido al campo a administrar sacramentos.

26 de octubre de 2016 9
10 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 13 de Mayo de 1784, a las 07:36, hubo terremoto en Arequipa. La ciudad


sufrió ruinas de edificios y viviendas. Zamácola y Jáuregui anotaba que
antes del gran temblor habían ocurrido dos temblores de tierra, uno como
a las 2:00 a.m. y el otro como a las 5:00 a.m. El gran terremoto tuvo una
duración de 4 ½ a 5 minutos, y se considera como uno de los más fuertes
que ha sufrido el sur del Perú.

 13 de Agosto de 1868, a las 16:45 ocurrió un terremoto en la región sur


del Perú que alcanzó una intensidad de grado XI y fue acompañado de un
tsunami. El historiador Dr. José Toribio Polo se refiere a este sismo como
uno de los mayores que se hayan registrado en el Perú desde la conquista.
Las observaciones macrosísmicas indicaron que el epicentro del terremoto
estuvo cerca del puerto de Arica. El movimiento se percibió hasta unos
1400 km al NW (Samanco, Perú), a una distancia igual hacia el Sur
(Valdivia, Chile), y hasta unos 224 km al Este en dirección a Cochabamba,
Bolivia. El radio del área más conmovida abarcó como unos 700 km2.
En Arequipa se cayeron la mayor parte de los templos, el portal nuevo, el
local del Cabildo y muchos establecimientos públicos y privados. La
Catedral quedó en ruinas. Según testigos, la tierra crujía y ondulaba siendo
difícil permanecer en pie. Sufrieron otras graves ruinas las ciudades de
Moquegua, Torata, Tacna y Arica. Las estadísticas de la época señalan que
como consecuencia del terremoto murieron más de 180 personas en todo
el Sur y unas 300 en Arica. Se contaron como 400 réplicas hasta el 25 de
Agosto.

 23 de Junio de 2001, a las 20:33:14.13 horas (hora G.M.T.), un terremoto


destructor afectó el sur del Perú, particularmente los departamentos de
Moquegua, Tacna y Arequipa. Las localidades más afectadas por el
terremoto fueron las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle del
Tambo, Caravelí, Chuquibamba; Ilo y Camaná por efecto de un tsunami.
En la zona epicentral este movimiento alcanzó una intensidad de VIII en
la Escala Modificada de Mercalli.
El epicentro estuvo localizado a 16,15º Latitud Sur y 73,40º Longitud
Oeste. De acuerdo a la evaluación de U.S.G.S., la magnitud alcanzó un
valor de 8.4 Mw (7.9 Ms según el I.G.P.). La figura VI-001 muestra la
ubicación del epicentro, la línea amarilla en el océano Pacífico representa
el contacto entre placas tectónicas.
Así mismo, en la figura VI-002 se aprecia la actividad sísmica de la región,
correspondiente al año 2001.
Este terremoto ocasionó daños moderados en la ciudad de Arequipa y
alrededores, así como en las ciudades de Arica e Iquique en el norte de
Chile.
La ciudad más afectada fue Moquegua, en la que alrededor del 80% de las
edificaciones de adobe colapsaron. (Ver figura 2.2.2)

26 de octubre de 2016 10
11 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. (2.2.2) Epicentro del sismo del 23 de Junio de 2001

GEODINAMICA EXTERNA
Presenta un análisis de la evaluación, así como de las medidas necesarias para
evitar o mitigar los peligros geológicos existentes, de igual forma indica la necesidad
de analizar los factores que condicionan la estabilidad de los taludes y aquellos que
se consideran desencadenantes de los movimientos. La susceptibilidad de que se
produzcan en mayor o menor grado, estará condicionada por la estructura geológica,
las características litológicas, condiciones hidrogeológicas y la morfología del área
estudiada; una variación de alguna de estas condiciones, producida ya sea por causas
naturales o factores antrópicos, produciría el desencadenamiento o inestabilidad de
una masa de terreno.

 Deslizamientos, derrumbes, desprendimientos de rocas.


Con el termino se conoce a una amplia variedad de movimientos cuesta
abajo de suelos y rocas generados por acción de gravedad en terrenos
inclinados o cortes perpendiculares. Los desplazamientos de rocas o suelos
dependen en gran parte de la inclinación de los estratos, a mayor inclinación
se incrementa el peligro.
Estos pueden ser ocasionados por la infiltración de agua, movimientos
sísmicos y por el paulatino debilitamiento al corte por descomposición de las
rocas, que se llama intemperismo, la desestabilización de la pendiente por
remoción de materiales en la parte baja o causada por actividades del hombre,
como el corte de la pendiente para la construcción de carreteras , canales u
otras obras de ingeniería.
En el área de estudio estos peligros se manifiestan en las siguientes vías: Av.
Minería (apertura de la calle Tacna), Av. Andrés Avelino Cáceres, Av.
Mariano Lino Urquieta, Av. Manuel C. de la Torre.

26 de octubre de 2016 11
12 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Deslizamientos se manifiestan en el Farallón del Cerro El Siglo, donde se ha


realizado un corte masivo del Cerro para la construcción del Mirador
Turístico de Chen – Chen, el puente colgante, y la continuidad de la calle
Tacna hoy vía Minería, que integra al entro de la Ciudad con los nuevos
asentamientos Humanos de Chen Chen.
 Huaycos
Son flujos torrenciales constituidos por una mezcla de materiales detríticos
heterogéneos, predominantemente, limo arcilloso, embebidos en agua que se
desplazan a lo largo de una quebrada seca o torrentera.
Lo que hace que se conviertan en desastres es la ubicación de los centros
poblados en el curso de quebradas y cárcavas.
En esta categoría hemos considerado la quebrada de Montalvo -por tener una
cuenca colectora que nace entre los 3200 m.s.n.m. y sus avenidas históricas-,
la quebrada del cementerio, la quebrada de Guaneros, la geomogeo Mama
Rosa.
 Rebosamiento de pozas
Cerca de la zona de estudio encontramos 2 pozas, una más grande que la
otra, en algún momento estas pueden rebosar debido al exceso de agua
sobrepasando sus bordes o límites.
 Inundación de riberas
Los sistemas de ribera afectan una zona muy amplia fácilmente
identificada por tener un alto nivel freático. En las riberas se forma el bosque
de galería. Siendo las riberas uno de los ecosistemas de mayor valor ecológico
y paisajístico, hoy día presentan un alto nivel de degradación, debido a causas
como la agricultura, urbanizaciones y obras de infraestructura

2.2 GEOLOGIA

CONDICIONES GEOLOGICAS

La ciudad de Moquegua y sus recientes asentamientos urbanos y agrícolas: Chen


chen, Villa Francia, San Antonio, quebrada Montalvo, Los Ángeles y el propio valle
de Moquegua son motivo del presente estudio, cuyo objetivo está orientado a
identificar los aspectos geológicos: litoestratigráficos y geomorfológicos que son
vulnerables a sufrir las consecuencias desastrosas por efectos de los fenómenos
geodinámicos, tanto endógenos como exógenos.
Recientemente Moquegua ha sido devastada por el terremoto del 23 de junio del
2001 y pocos años antes se ha tenido tres fenómenos de El Niño. Los nuevos cambios
climáticos que está sufriendo el mundo por acción del hombre no son ajenos a nuestro
medio.

26 de octubre de 2016 12
13 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Por esta razón, siguiendo la metodología propuesta por INGEMMET, hemos


estudiado a una escala local los principales aspectos geológicos que aquí
desarrollamos:
Litoestratigrafía
En la Depresión Estructural de Moquegua, afloran las unidades lito-estratigráficas
que hemos identificado tanto por sus características litológicas como por sus aspectos
geotécnicos, las cuales interesan por su respuesta geodinámica.
Tenemos las siguientes formaciones: Las rocas más antiguas corresponden al
Jurásico superior:

 Formación Sotillo(P-so) (Ver Figura 2.1.1)

 Tipo de roca: Esta formación correlacionable con la Formación Moquegua


miembro inferior, está conformada por areniscas marrón claro, limolitas rojas,
lodolitas y conglomerados de gravas arenosas. Presenta intercalaciones de bancos
de yeso.
 Donde aflora: En las canteras de La Rinconada y El Mirador.
 Edad de las rocas: Eratema: Paleógeno, Serie: Oligoceno.

Fig. 2.1 Vista donde aflora la formación Sotillo y aparece un aluvial pleistocénico
(coor: 321513; 8068964)
(Imagen citada de informe de la Universidad Jorge Basadre de Tacna)

 Formación Moquegua (PN-mo_s) (Ver Figura 2.1.2)

 Tipo de roca: Consiste principalmente en una serie de capas continentales,


compuestas por arcillas, areniscas, conglomerados, areniscas tufáceas y tufos de
color rojizo a blanco amarillento.
 Donde aflora: Sobreyace el miembro superior de esta formación sobre la
Formacion Huaracane (San Antonio).
 Edad de las rocas: Eratema: Paleógeno, Serie: Eoceno - Oligoceno.

26 de octubre de 2016 13
14 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 2.2 Vista de la formación Moquegua presenta una fuerte inclinación hacia el
oeste, y luego se colocan los estratos en posición horizontal (coord: 317284; 8053501).
(Imagen citada de informe de la Universidad Jorge Basadre de Tacna)

 Formación Huaracane(ks-hu):

 Tipo de roca: Son rocas volcánicas, derrames andesíticos de color marrón claro;
presentan pseudo-estratificación; en algunos lugares como en el cerro Los Ángeles
constituyen canteras de lajas que son explotadas para la construcción.
 Donde aflora: Los afloramientos de esta formación se presentan en los cerros
Huaracane, Estuquiña
 Edad de las rocas: Eratema: Paleógeno, Serie: Eoceno - Oligoceno.

Depósitos Cuaternarios.
Estos depósitos tienen amplia distribución en el área, se pueden distinguir los siguientes:
Los depósitos aluviales de los conos de deyección de los cerros Huaracane Estuquiña-
Los Ángeles.
Los depósitos aluviales de piedemonte de la Llanura Costanera-pampa Jaguay LlCn1).
Los depósitos aluviales de Pampa San Antonio, Chen chen, quebrada del cementerio,
Quebrada Montalvo (Ll-Cn2).
Estos depósitos están conformados por gravas, arenas y bloques sin estratificación e
inconsolidados. El espesor de estos depósitos varía; en algunos cortes se puede ver que
alcanzan hasta 20 metros.
Entre estos depósitos existe una diferencia tanto en la composición de sus componentes
gruesos como en el contenido de sales. Así, los que descienden del sector norte:
Huaracane–Los Ángeles contienen materiales de origen volcánico andesítico y poco
contenido de sales, en tanto los del sector sur contienen mayormente bloques y clastos de
tobas riolíticas y alto contenido de sales y cenizas volcánicas.
Otro tipo de depósitos más recientes son de origen fluvial y se localizan en y adyacentes
a los lechos actuales de los ríos Tumilaca, Moquegua, Torata y Huaracane, como en la
terraza del aeropuerto.
Geología Estructural.

26 de octubre de 2016 14
15 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

El área de estudio se circunscribe a una depresión estructural, que aquí hemos


denominado con propiedad DEPRESIÓN ESTRUCTURAL DE MOQUEGUA, la cual
está delimitada por las fallas del sistema Incapuquio.
 Falla Incapuquio: La traza de esta falla de carácter regional pasa por las faldas de
los cerros Huaracane, Estuquiña y Los Ángeles con una orientación Este-Oeste,
para luego inflexionar a partir de Estuquiña hacia el Sureste.

 Fallas Menores: Un sistema de fallas de orientación noroeste-sureste, quasi


paralelas y cuyas trazas son oblicuas a la falla Incapuquio, de la cual nacen tipo
“plumage” (pluma) atravesando la depresión. Entre ellas citamos:
La Falla del cerro Trapiche, en el sector centro occidental de la hoja de Moquegua,
pone en contacto las rocas jurásicas del cerro Trapiche con las de la Formación
Sotillo y cuya traza hacia el sur coincide con el cerro El Portillo y probablemente
se continúe hacia el sudeste con la traza de falla cerro El Siglo-cerro Blanco.
La Falla de la quebrada del Cementerio, también de orientación Noroeste-Sureste,
cuya manifestación más conspicua estaría en el sector Tres Peñas donde afloran
las rocas Jurasicas de la Formación Guaneros.

26 de octubre de 2016 15
16 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE CANTERA

3.1 INTRODUCCIÓN

Una cantera es depósito de minerales no metálicos y rocas generalmente a cielo


abierto, pero también podemos encontrar canteras subterráneas, en las que se obtienen
rocas industriales, rocas ornamentales o áridas. Los materiales obtenidos en las
canteras son mármoles, granitos, arcillas, calizas y pizarras, principalmente. Toda
cantera tiene una vida útil, una vez agotada presenta serios problemas de carácter
ambiental, principalmente relacionados con el paisaje.

3.1 CLASIFICACION

Cantera a Cielo abierto


Método más usado en nuestro entorno ya que comienza con la limpieza de la zona
donde se realizarán los trabajos es decir se eliminarán materias que son distintas al
material a extraer de la cantera tales como residuos orgánicos e inorgánicos esto con
la finalidad de no alterar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos a extraer
para la posterior evaluación delos ensayos en laboratorio.

3.2 CALIDAD

3.3.1 GRANULOMETRIA

 Definición: Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el


cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños
previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen
como de sus propiedades mecánicas.

 Reporte:

PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO POR
:
GRAVEDAD C.D. ILUBAYA Y CANALES LATERALES ANEXO DE ILUBAYA,
DISTRITO DE TORATA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA.
:
UBICACIÓN ILUBAYA - TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA.
:
SOLICITANTE ALFET CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
:
FECHA 14 DE ABRIL DEL 2016.

RESPONSABLE : ING. GERARDO IRIGOYEN DIAZ.

26 de octubre de 2016 16
17 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
(ASTM C-136)
TAMIZ % % Especificaciones Muestra : Agregado Grueso.
Denominación mm Retenido Pasante ASTM C33 6 ANITA II -
Procedencia :
3" 76.20 0.00 100.00 100 100 SAMEGUA.
2 1/2" 63.50 0.00 100.00 100 100 Ø Máx. nominal : 3/4 "
2" 50.80 0.00 100.00 100 100 Mod. Fineza : 7.46
1 1/2" 38.10 0.00 100.00 100 100
1" 25.40 1.50 98.50 100 100
3/4" 19.05 44.80 53.70 90 100
1/2" 12.70 45.11 8.58 20 55
3/8" 9.53 7.99 0.59 0 15
N° 4 4.76 0.59 0.00 0 5
N° 8 2.38 0.00 0.00 0 0
N° 16 1.19 0.00 0.00 0 0
Nº 30 0.590 0.00 0.00 0 0
N° 50 0.279 0.00 0.00 0 0
N° 100 0.149 0.00 0.00 0 0
N° 200 0.074 0.00 0.00 0 0

Curva Granulométrica
Nº 200 Nº 100 Nº 50 Nº 30 Nº 16 Nº 8 Nº 4 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3"
100
Curva
90 Lim. superior
Lim. inferior
80

70
Porcentaje Pasante (%)

60

50

40

30

20

10

0
0.074

0.149

0.279

0.59

1.19

2.38

4.76

9.525

12.7

19.05

25.4

38.1

50.8

Abertura de Tamiz (mm)

3.3.2 MODULO DE FINEZA

o Definición: El módulo de finura, módulo de fineza o modulo


granulométrico da una idea del grosor de finura del agregado. Se calcula
sumando los porcentajes retenidos acumulados en los tamices estándar y
dividiendo la suma entre 100.

o Reporte:
PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO POR
GRAVEDAD C.D. ILUBAYA Y CANALES LATERALES ANEXO DE ILUBAYA,
DISTRITO DE TORATA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA.
UBICACIÓN : ILUBAYA - TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA.
SOLICITANTE : ALFET CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
FECHA : 14 DE ABRIL DEL 2016.

26 de octubre de 2016 17
18 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DOSIFICACIÓN DE MEZCLA DE CONCRETO


210 Kg / cm2

Procedencia del MOISES RANDI (COPLAY - YACANGO -


material : TORATA).
Tipo de Cemento : YURA TIPO V P.e.= 3.15

PROPIEDADES FÍSICAS Agregado Grueso Agregado Fino

Tamaño máximo nominal 3/4" -


Módulo de fineza 7.46 3.08
Peso específico 2.559 2.554
Peso unitario (suelto) 1.274 1.413
Peso unitario (varillado) 1.539 1.68
% Humedad natural 0.56 2.83
% Absorción 2.05 3.50

3.3.3 DESGASTE POR ABRASION

 Definición: La Norma ASTM G40-92 define el desgaste abrasivo como la pérdida


de masa resultante de la interacción entre partículas o asperezas duras que son
forzadas contra una superficie y se mueven a lo largo de ella. La diferencia entre
desgaste abrasivo y desgaste por deslizamiento es el grado de desgaste entre los
cuerpos involucrados (mayor en el desgaste abrasivo), ya sea por la naturaleza,
tipo de material, composición química, o por la configuración geométrica.

 Reporte:

FECHA: 14 DE MAYO DEL 2016.

MUESTRA: CANTERA PAMPA BLANCA

CALICATA Nº CANTERA PAMPA BLANCA NUMERO DE ESFERAS: 12


GRADACIÓN: F PESO DE CADA ESFERA: 407.5 gr.
VELOCIDAD: 30 @ 33 RPM. NUMERO DE REVOLUCIONES: 1000

MASA PERDIDA DESGASTE


MASA MASA
TAMAÑO DE TAMIZ DESPUES DE 500 POR
ORIGINAL FINAL
REVOLUCIONES. ABRASIÓN.
PASANTE RETENIDO

UNIDADES gr. gr. gr. %


76 mm. (3") 63 mm. (2 1/2")
63 mm. (2 1/2") 50 mm. (2")
50 mm. (2") 37.5 mm. (1 1/2")
37.5 mm. (1 1/2") 25 mm. (1") 5030.00
25 mm. (1") 19 mm. (3/4") 5022.30

RESULTADOS 10052.3 7036.6 3015.7 30.00%

DESGASTE POR ABRASIÓN. 30.00%

26 de octubre de 2016 18
19 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3.3 CUBICACIÓN

 Largo: 500 m.
 Ancho: 150 m.
 Alto: 5 m.
 Volumen: 375000 m³
 Over: 15%
 Volumen neto: 318750 m³
 Producción diaria: ¾ ‘’ 25m³/h
 Tiempo de vida: 10 años

3.4 PROCESO

3.4.1 Desbroce
Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles, tocones,
plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro
material indeseable según el Proyecto o a juicio del Director de las Obras. La
ejecución de esta operación incluye las operaciones siguientes:
• Remoción de los materiales objeto de desbroce.
• Retirado y extendido de los mismos en su emplazamiento definitivo. La tierra
vegetal deberá ser siempre retirada, excepto cuando vaya a ser mantenida según
lo indicado en el Proyecto o por el Director de las Obras.
En este caso en la quebrada Mama Rosa solo encontramos cactus y algunas
plantas al filo de la quebrada.

3.4.2 Arranque
Maquinaria: CARGADOR FRONTAL
Modelo: CATERPILLAR 950 F
Transmisión
Velocidad máxima hacia adelante: 39.3 km/h
Velocidad máxima marcha atrás: 43 km/h
Pala
Ancho de Pala: 2811 m
Capacidad de Pala colmada: 2.9 m³
Capacidad de Pala al ras: 2.5m³
Motor
Potencia efectiva: 126.8 Kw
Potencia total: 134.2 Kw

26 de octubre de 2016 19
20 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Explotación
Volumen de combustibl: 222 l.
Volumen de aceite del motor: 20l
Consumo de combustible diario: 5.5 gal/h

Fig. 3.5.2.1 Cargador Frontal Caterpillar Modelo 950F

3.4.3 Zaranda Fija

Extracción de material base, tiene una abertura de 2½’’ a 3’’

3.4.4 Chancadora

Tipo: Primaria de impacto


Descripción: Es un equipo de nueva generación que adopta una técnica
avanzada nacional e internacional. Acepta la última
técnica de producción y diseño particular de la estructura,
sin tracción y grietas y la apariencia del gránulo es muy
buena.
Como funciona: El motro conduce el rotor girar con velocidad alta.
Después de la alimentarse, los materiales se trituran en el
impacto por el martillo de placa.
Modelo: Chinas
Intensidad: 360 MP

3.4.5 Zaranda vibratoria

Descripción: Diseñadas para separar productos sólidos secos en hasta


cuatro granulometrías
Como funciona: Uno o dos motovibradores, (dependiendo el producto a
tamizar) generan la vibración, permitiendo el avance del
producto sobre el tamiz. Los productos ya clasificados salen

26 de octubre de 2016 20
21 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

por la/s boca/s frontales y el “fino” del proceso sale por la


parte inferior.
Abertura: 1ro (1’’); 2do (3⁄8’’); 3ro (1/4)
Potencia: 120 hp

3.5 PRODUCTOS

 Piedra de ¾’’
 Piedra de 1/2’
 Gravilla
 Arena Gruesa
 Material para base
 Piedra Grande
 Piedra Mediana

3.6 ESTUDIO ECONÓMICO

COSTO DE PRODUCCIÓN (Cualquier material): S/. 25/m³


COSTO DE PLANTA: S/. 400 Diarios
COSTO TRANSPORTE: S/. 150
Distancia: 12 km Aprox. (Desde la cantera hasta el centro de la ciudad de
Moquegua)
Capacidad: Volquete de 15 m³

3.7 ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN

El material extraído y no se almacena permanentemente ya que es distribuido en el


transcurso del día de extracción, el precio de esta ya está especificado en el punto
anterior.

3.8 GRUPO ELECTRÓGENO


Tipo: Motor Perkins
Modelo: 540
Potencia: 220 hp
Consumo de petróleo: 4.1gal/h

3.9 AMBIENTES

SSHH: Si cuentan con servicios higiénicos implementados correctamente.


COMEDOR: Si cuentan con comedor aislado del área de trabajo.

26 de octubre de 2016 21
22 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3.10 MEDIO AMBIENTE

CONTAMINACION DEL AIRE

El aire es otro componente de interés que se afecta debido al polvo que se genera
en tiempo de relativa sequía por el paso del transporte por los caminos, por la
perforación de las rocas, por la acción del viento sobre las escombreras y
superficies excavadas y denudadas, por la manipulación de los materiales, por la
acción de la voladura.
Los efectos del polvo causan molestias al personal de trabajo, produce oclusiones
en los poros de las plantas e incide negativamente en la fotosíntesis de las mismas
también puede producir fibrosis pulmonar.

CONTAMINACION ACUSTICA
Si existe contaminación acústica, ya que la cantidad de decibelios emitidos por
la maquinaria empleada para la extracción del material (110 dB) supera el límite
permisible por la OMS (65 dB).
DEPOSITO DE BASURA

Si cuentan con los depósitos para basura:


 Residuos peligrosos
 Residuos metálicos
 Residuos papel y cartón
 Residuos orgánicos

DESPOSITO DE PETROLEO

No cuentan con depósitos de petróleo, ya que este es abastecido diariamente a la


maquinaria empleada para la extracción del material.

3.11 SEGURIDAD

ANGULO TALUD DE CORTE: 45°


EPP: Casco, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, chaleco de seguridad.

26 de octubre de 2016 22
23 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES

 La cantera Mama Rosa se encuentra en un lugar accesible y eso es


bueno para los clientes ya que tienen a disposición lo que ofrecen.
 La cantera gracias a la quebrada Mama rosa es retroalimentada, ya
que cada vez que desciende la quebrada arrastra nuevo material el
cual luego explotan.
 Ofrece variedad de materiales y todos ellos de buena calidad a un
precio accesible y a la comodidad del cliente.
 La cantera tiene aproximadamente unos 10 años más de vida.

26 de octubre de 2016 23
24 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ANEXOS

Fig. 1 Depósitos de basura

Fig. 2 Maquinaria movilizando arena.

26 de octubre de 2016 24
25 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 3 Ambientes: SS.HH. (Izquierda) Comedor (Derecha)

Fig. 4 Vista superficial del Tanque Biodigestor

26 de octubre de 2016 25
26 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 5 Vista Panorámica de la cantera.

Fig. 6 Zarandas

26 de octubre de 2016 26
27 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 7 Vista Panorámica del área de trabajo de la cantera.

Fig. 8 Zarandas

26 de octubre de 2016 27
28 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 9 Rocas: Andesita, Basalto, Granito rojo.

Fig. 10 Zarandas

26 de octubre de 2016 28
29 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 11 Cargador frontal esparciendo el material en la zaranda

Fig. 12 Planta

26 de octubre de 2016 29
30 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 13 Zaranda fija

Fig. 14 Zaranda vibratoria

26 de octubre de 2016 30
31 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 15 Material extraído: Base.

Fig. 16 Vista panorámica de la planta con el material extraído.

26 de octubre de 2016 31
32 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Fig. 15 Zaranda vibratoria

26 de octubre de 2016 32

You might also like