You are on page 1of 92

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS
Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

PROYECTO DE TESIS

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE COMERCIO


BASADO EN PATRONES DE PROCESOS DE NEGOCIOS PARA MEJORAR LA
MONITORIZACIÓN DE VENTAS EN LA EMPRESA INDUSTRIAS MARQUEZ EIRL
– Cercado de Lima 2018

PRESENTADA POR:

Bach. ARONES YAURI, Alcides


Bach. PEÑA CUYA, Luis Jesús

SANTIAGO DE SURCO, LIMA - PERÚ

2018
DEDICATORIA

Queremos dedicar este trabajo a nuestros


padres y profesores que nos apoyan en la
lucha constante por alcanzar nuestras metas
quienes nos enseñan diversos valores y
conocimientos para poder afrontar el mundo
profesional y por tendernos la mano cuando
nos caemos.

LOS AUTORES
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios,


también a nuestros padres por su
compromiso con nosotros y por su apoyo
incondicional y a nuestros maestros porque
a través de sus enseñanzas logran
transmitirnos sus conocimientos, guiarnos
en el mejor camino e inculcarnos el deseo
por la investigación.

LOS AUTORES
RESUMEN

En el presente proyecto de tesis se describe la investigación que se ha realizado mediante el

acercamiento que se tiene con el dueño de la empresa que nos pudo facilitar a conocer las

actividades y las funciones que se realizan en ella, así como sus problemáticas que le aqueja

a la empresa en cuenta al área de estudio.

Estaremos describiendo cuales son las bases teóricas que nos apoyaremos para realizar el

sistema de ventas; y conformar el proyecto apropiado para la situación que presenta la

empresa Industrias Marquez.

Todo ello teniendo como objetivo el desarrollo de un sistema integral sistema integral de

Palabras Clave: Comercio, Patrones, Monitorizacióngestión de comercio basado en patrones

de procesos de negocios para la monitorización de ventas.

Palabras Clave: Comercio, Patrones, Monitorización


ABSTRACT

In this thesis project is described the research that has been done through the approach you

have with the owner of the company that could facilitate us to know the activities and

functions performed in it, as well as its problems that afflicts to the company in account to

the study area.

We will be describing what are the theoretical bases that we will support to make the sales

system; and conform the appropriate project for the situation presented by the company

Industrias Marquez.EIRL.

All this having as objective the development of an integral system of commerce management

based on patterns of business processes for the monitoring of sales.

Keywords: Commerce, Patterns, Monitoring


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... 3
RESUMEN ......................................................................................................................................... 4
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 9
1. CAPÍTULOI: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 10
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 10
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 11
1.2.1. PROBLEMA GENERAL ......................................................................................... 11
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ................................................................................. 11
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 12
1.3.1. OBJETIVOS GENERAL .......................................................................................... 12
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 12
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ....................................................................................... 12
1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ................................................................................... 12
1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ................................................................................. 13
1.5. LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 13
1.5.1. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 13
1.5.2. LÍMITE ESPACIAL ................................................................................................. 13
1.5.3. LÍMITE TEMPORAL ............................................................................................... 14
1.5.4. LÍMITE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ....................................................... 14
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 15
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ................................................................................. 15
2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES ......................................................................... 15
2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES .............................................................. 16
2.2. BASES TEÓRICAS .......................................................................................................... 18
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ........................................................................................ 49
2.4. HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 52
2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................... 52
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ..................................................................................... 52
2.5. VARIABLES .................................................................................................................... 53
2.5.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES .......................................... 53
2.5.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES ......................................... 53
2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................ 54
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ...................................................................................... 55
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 55
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 55
3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN................................................................................. 55
3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN........................................... 55
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................ 56
3.3.1. POBLACIÓN ............................................................................................................ 56
3.3.2. MUESTRA ................................................................................................................ 56
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 56
3.4.1. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................ 56
3.4.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS................................. 57
3.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ............................................... 57
3.5.1. COEFICIENTE DEL ALFA DE CRONBACH ....................................................... 57
3.6. PLAN DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS .................................. 58
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS ........................................................................................... 59
4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 59
4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS ................................................................................................ 59
5. CAPÍTULO V: DISCUSIÓN ................................................................................................. 64
5.1. PROPUESTA PARA LA SOLUCIÓN ............................................................................. 64
5.2. COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN ............................ 64
5.3. BENEFICIOS .................................................................................................................... 64
5.4. EVALUACIÓN FINANCIERA ....................................................................................... 64
5.5. ÍNDICE DE RENTABILIDAD ........................................................................................ 64
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 64
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 65
ANEXOS .......................................................................................................................................... 67
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de tesis contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de la solución que

se propone para automatizar el proceso de ventas; el cual se lograra realizando el análisis y

diseño de un sistema de ventas para la empresa Industrias Márquez.

Es bien sabido que toda actividad que implica el análisis y diseño de un sistema de

información, especialmente cuando incluyen y automatizan los procesos principales en

cualquier empresa no es una actividad nada fácil, sobre todo si tenemos en cuenta que las

personas involucradas tienen poca predisposición para brindar la información necesaria.

Por ello es importante empatizar, comprender y hacerse amigo del o de los usuarios

principales, proponer un sistema que trate de solucionar todos los problemas de información

que lo aquejan.

El propósito de este trabajo es el desarrollo de un sistema integral de gestión comercial para

la empresa Industria Márquez. Para describir el proceso antes mencionado, se definirá cada

uno de los subprocesos, las entidades de los diagramas, asimismo se entregará las interfaces

de interacción con el usuario.

El trabajo se realiza con el objetivo de controlar, registrar y gestionar las ventas, para ello se

propone un sistema que haga más eficiente el proceso y que permita optimizar los tiempos

de clasificación, recordatorio, control de las facturas por los encargados del área de ventas.

Los módulos más importantes que contendrá el sistema de información serán: el módulo de

venta, gestión de clientes, registro de documentos de venta y los diversos reportes que han

solicitado los usuarios en las entrevistas.


1. CAPÍTULOI: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Industria Márquez es una empresa peruana con trabajadores peruanos quienes se

dedican a la fabricación de máquinas industriales para la cocina profesional y

máquinas de refrigeración comercial, así como una gran diversidad de equipamiento

para restaurantes, hoteles, y diferentes negocios.

Esta empresa cuenta con 12 años de experiencia en el rubro gastronómico. Los

equipos que venden son fabricados con materiales de alta calidad y duración con

acabados de primera en acero inoxidable calidad AISI 304 2B de uso gastronómico

supervisados bajo un exigente y estricto control de calidad.

Está dedicada a la venta de mercancías industriales para la cocina a producción y ha

pedido, realiza también ventas en provincia. La funcionalidad actual de su manejo

de la información es manual y se expone a la perdida de la información continua y

le es dificultoso almacenar, buscar y actualizar la información de sus diversos

clientes y proveedores. Y es por eso que no existe la correcta toma de decisiones por

las gerencias, o la que cuenta es imprecisa, incorrecta, incompleta o poco fidedigna.

A los clientes no se les segmentan correctamente, por lo que no se puede personalizar

el nivel de trato que les daría a cada uno. No se sabe cuál es el nivel de satisfacción

de los clientes, porque no hay mediciones objetivas para saber porque compran a la

empresa o les dejan de comprar. Y no se sabe cuáles son los clientes rentables y

cuales no lo son. No cuenta con un método para la captación de nuevos clientes.

Las ventas en todo lo que es campañas de marketing están basadas en información

personales y no es posible medir el entorno real con los datos de las ventas de

antiguas campañas de marketing.


El área de ventas cuenta con un vendedor, un cajero y un despachador.

El Vendedor es el encargado de ofrecer los productos a los clientes que soliciten un

pedido, verifica el stock diariamente para verificar la existencia de todos los

productos, es el encargado de solicitar y archivar los datos de los clientes además de

emitir y sellar el comprobante de pago emitido

El cajero es el encargado de cobrar y entregar la boleta al cliente previa autorización

del despachador.

El despachador es el encargado de emitir la guía de salida y entregar el producto

solicitado al cliente.

Si se desean productos a pedido, se coordina con el dueño de la empresa para una

cotización y acuerdo, una vez llegado al acuerdo, el mismo indica a sus trabajadores

las especificaciones técnicas del producto solicitado y se da inicio a su construcción

para su posterior venta.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera la implementación del sistema de gestión de comercio basado

en patrones de procesos de negocios podrá mejorar la monitorización de ventas

en la empresa Industrias Márquez E.I.R.L. – Cercado de Lima 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

- ¿Cómo se puede reducir el tiempo de espera en consultas sobre la

información de los clientes de la empresa Industrias Marquez EIRL?


- ¿Cómo se puede reducir el tiempo de espera del cliente al momento de

concretar una venta en la empresa Industrias Marquez EIRL?

- ¿Cómo se puede reducir la cantidad de reclamos de los clientes sobre la

atención realizada durante la venta en la empresa Industrias Marquez EIRL?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVOS GENERAL

Implementar un Sistema Integral de Gestión de Comercio basado en Patrones

de Procesos de Negocios en la empresa Industrias Marquez EIRL – Cercado de

Lima 2018.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Analizar los procedimientos de almacenamiento y ordenamiento de

información en el área de ventas de la empresa Industrias Marquez EIRL.

- Almacenar información detallada sobre los productos y su estado de

abastecimiento en la empresa Industrias Marquez EIRL

- Identificar los patrones de negocio en la empresa Industrias Marquez EIRL

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

En cualquier empresa es importante el orden y control general para un correcto

funcionamiento en el flujo de trabajo, por esta razón se debe llevar un correcto

seguimiento de la misma, de tal manera que contribuya a la consolidación de los

valores de una gestión eficiente, por ello se propone la utilización de los patrones

de procesos de negocio ya que describen de manera muy práctica situaciones


comunes en los procesos de negocio lo que supone una gran ventaja competitiva

de una empresa por sobre sus competidores y su aplicación aumenta de manera

exponencial el control sobre hechos inesperados que ocurren diariamente en el

mercado.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

En la actualidad la empresa Industrias Márquez tiene dificultades en el

almacenamiento y ordenamiento de información en el área de ventas por ello el

siguiente proyecto mejorar dicha área a través de un sistema automatizado.

Cuando este proyecto esté instalado en el área de ventas facilitará los registros

de los clientes, proveedores, productos y empleados; así mismo almacenará

documentos como: factura, boleta, orden de compra e imprimirá todos estos

reportes, además de ello el uso de los patrones de procesos de negocio en sus

clientes permitirá a la empresa anticiparse a las necesidades de los mismos,

satisfaciendo sus necesidades y manteniendo la confianza con ellos.

1.5. LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El alcance de la investigación planteada para el proyecto de tesis será la empresa

Industrias Marquez EIRL, tomando como objeto de estudio el área de ventas de

la misma conformada por el cajero, el vendedor y el despachador.

1.5.2. LÍMITE ESPACIAL

El límite de la investigación es acotado geográficamente en el territorio del Perú,

departamento de Lima, Provincia de Lima, Distrito de Cercado de Lima,

Avenida Grau 1105 – 1109.


1.5.3. LÍMITE TEMPORAL

El límite de la investigación es acotado temporalmente en el periodo de

noviembre del 2018 a marzo del 2019.

1.5.4. LÍMITE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

El límite de la investigación en el aspecto del acceso a la información a la

documentación es mínimo, ya que la empresa Industrias Marquez EIRL brindará

la documentación y datos históricos sobre la misma, sin embargo, cabe

mencionar que la información financiera será compartida de manera parcial.


2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES

TESIS: (Vásquez Rudas, 2014) elaboró una tesis titulada: “Diseño de un

Sistema basado en Tecnología Web para el Control y Gestión de Venta de

Unidades Móviles”.

PROPUESTA: Propone crear un sistema de control y gestión que permita a la

agencia de venta ofrecer una fuente de información a través de la web, con el

sistema, se pretende permitir al usuario acceder a la información de la agencia

que necesite para poder realizar los procesos que le corresponde, enlazándose

desde cualquier computador de la agencia.

RELACIÓN: El proyecto guarda relación con nuestra investigación en el hecho

del control y gestión del proceso de ventas para proporcionar al usuario

información consolidad y en tiempo real sobre la situación actual.

TESIS: (Julca Díaz & Rojas Zarate, 2015) elaboró una tesis titulada: ” Sistema

informático Web para la gestión de ventas de la boutique detallitos E.I.R.L.

utilizando la metodología AUP y Framework QCODO de PHP”

PROPUESTA: Propone como alternativa de solución un Sistema Web que

realice la automatización de los procesos de ventas y de Entrada y Salida de

productos de boutique detallitos, así mismo controlará el stock, actualizando

cada vez que exista una entrada y/o salida de productos.


RELACIÓN: El proyecto guarda relación con esta tesis en función al control de

las existencias de productos, dato imprescindible para optimizar la gestión

comercial en cualquier tipo de empresa dedicada a la venta de bienes.

TESIS: (Lagones Lanazca & Sanchez Chiguala, 2017) elaboró una tesis

titulada: ” Implementación de un sistema de ventas y facturación para optimizar

los procesos de compra y venta en la empresa Gravill S.A.C., en el distrito de

Comas – 2014”

PROPUESTA: Propone la implementación de un sistema de control de ventas

desarrollado en plataforma Java, para almacenar gran cantidad de información

que será procesada para satisfacer sus procesos de compra y venta, así como la

atención eficaz a sus clientes, de esta manera ser más competitivo en el mercado

nacional y global.

RELACIÓN: El proyecto guarda relación con esta tesis en función a la mejora

del almacenamiento de gran cantidad de información sobre compra – venta

además de optimizar la atención al cliente aumentando la competitividad en el

marcado.

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

TESIS: (Arias, 2007) elaboró una Tesis titulada: "Programa para el Control de

Entrada y Salida de Materiales Escolares y Limpieza del Colegio Internacional

Monagas, Maturín Estado Monagas".

PROPUESTA: Propone un programa computarizado de inventario que lleve a

cabo todos los registros del material de limpieza de la institución de manera


segura para poder preservar más tiempo los materiales de limpieza en el depósito

sin perder el control de lo que allí se encuentra ya que ciertos extravíos de

mercancía acarreaban grandes pérdidas al colegio.

RELACIÓN: El proyecto guarda relación con esta tesis en función con la

gestión de indicadores de entrada y salida de materiales a fin de optimizar los

procesos de inventarios.

TESIS: (Figueroa, 2007) elaboró una Tesis titulada: "Diseño de un Sistema

Computarizado para el Proceso de Facturación de la Empresa Inversiones

BELMON PARR, C.A del Estado Monagas".

PROPUESTA: Propone un sistema que lleve el control de la facturación de

forma más segura, con claves únicas de acceso para cada facturador aplicando e

implementando las modernas técnicas de administración y control. Y así poder

garantizarle a la empresa la tranquilidad y el rendimiento de las inversiones

hecha en ella.

RELACIÓN: El proyecto guarda relación con esta tesis en función con la

gestión procesos y facturación digital mediante un sistema de escritorio.

TESIS: (Medina, 2008) elaboró una Tesis titulada: "Sistema Desarrollo de un

Sistema de Información para el Registro y Control de los Materiales y Equipos

de la Empresa Venezolana de Construcciones y Mantenimiento VECHAA, C.A,

Maturín Estado Monagas"

PROPUESTA: propone un sistema automatizado que, de apoyo a la gestión

administrativa de la empresa, la cual consta con el diseño e implantación de una


aplicación que lleve los registros y controles de todos los materiales y equipos

de la empresa Venezolana de Construcciones y Mantenimiento VECHAA, C.A.

RELACIÓN: El Proyecto guarda relación con esta tesis puesto que utiliza las

técnicas de optimización de procesos que permite el registro, control de

materiales con el fin de mejorar la gestión de la empresa.

2.2. BASES TEÓRICAS

SISTEMA INFORMÁTICO

Según (EcuRed) Un sistema informático. Puede ser definido como un sistema de

información que basa la parte fundamental de su procesamiento, en el empleo de la

computación, como cualquier sistema, es un conjunto de funciones

interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano. Un sistema informático

normal emplea un sistema que usa dispositivos que se usan para programar y

almacenar programas y datos. Si además de la información, es capaz de almacenar y

difundir los conocimientos que se generan sobre cierta temática, tanto dentro, como

en el entorno de la entidad, entonces está en presencia de un sistema de gestión de

información y conocimientos. Como utilizador final emplea esa información en dos

actividades fundamentales: la toma de decisiones y el control.

La actividad de un sistema comienza cuando en la entidad donde se utiliza, se efectúa

un determinado hecho económico (compra, venta, pago, cobro), administrativo

(orden o directiva, actividad de control), productivo o de otra naturaleza, que genera

datos primarios que deben ser captados, en un formulario o directamente en una

computadora, pueden ser datos adquiridos, si vienen del entorno ya sea Internet u

otra entidad, en ambos casos la participación humana es imprescindible por lo que


se debe organizar mediante procedimientos racionales y estructurales a fin de evitar

errores.

Estos datos primarios que ya pueden llamarse información primaria por cuanto han

sido objeto de operaciones que los han modificado físicamente, son transmitidos por

diferentes canales para su inclusión en el sistema de información de la entidad, donde

son modificados, almacenados en bases de datos, asociados con otros datos y

utilizados en cálculos de variado tipo. Estas actividades son realizadas por la parte

informática del sistema.

Después de estas actividades las informaciones ya están en condiciones de ser

consultadas, pueden definirse como informaciones de resultado o salida y de esta

consulta, el ser humano tomará decisiones o controlará determinada actividad de la

entidad.

COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

(EcuRed) afirma que los componentes de un sistema informático son:

 Personas en los dos extremos de la cadena de procesamiento físico de

la información: en la realización de los hechos que generan los datos

primarios y su captación y adquisición y en la consulta y utilización

de ellos. Por supuesto también intervienen en ciertas acciones de

operación del sistema.

 Equipos de procesamiento de información, fundamentalmente

computadoras.
 Equipos de apoyo a las transmisiones (HUB, gateways), equipos de

apoyo y de seguridad (back-ups, acondicionadores de aire,

deshumificadores, entre otros)

 Programas de computadoras, sistemas operativos, programas de

servicio de comunicaciones, y, sobre todo, programas de aplicación

 Información técnica de apoyo al sistema: manuales técnicos sobre el

trabajo de las computadoras y los equipos de apoyo, manuales

técnicos sobre los sistemas operativos y programas generales.

 Manuales de usuario para orientar a los usuarios-operadores sobre su

trabajo con el sistema de información. Incluyen la definición de los

procedimientos manuales que deben realizar los usuarios-operadores,

la descripción de los formularios para captar la información primaria,

la descripción de los reportes de salida y la descripción de las acciones

interactivas con el sistema informático: captación de la información,

operación del mismo, acciones ante errores y situaciones anormales,

seguridad y protección de los recursos informativos y consulta de

información de resultados.

 Informaciones variado tipo, soportados sobre formularios de papel,

CDs, DVDs, reportes de papel de impresora, bases de datos en línea

almacenadas en discos duros.

TIPOS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

(EcuRed) sustenta que Esta clasificación de sistemas informáticos se limita a las

aplicaciones de gestión económica, financiera y contable, con un grupo de sistemas,


no necesariamente excluyentes, por lo que puede ser posible que más de un sistema

concreto pueda ser clasificado en más de un grupo:

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO BÁSICO DE LA INFORMACIÓN: Son

aquellos en que las computadoras se limitan a realizar las operaciones de

procesamiento físico de la información. Las personas que integran el sistema,

asumen todas las labores de generación de la información primaria y de análisis de

información de resultados.

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS): Estos se

dedican al proceso físico de los datos relacionados con ciertas transacciones

rutinarias y aisladas en el trabajo habitual de las entidades socioeconómicas, tales

como el control de inventarios, control de activos fijos o la nómina de sueldos o

salarios, explotan poco las posibilidades de las máquinas y el software actual.

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS): Incluye el empleo

de procesadores de texto, hojas electrónicas de datos, preparadores de exposiciones,

calendarización, comunicación mediante correos electrónicos, videoconferencias,

implican la búsqueda y captación de operaciones y en muchos casos, la preparación

de decisiones para ejecutivos y directivos. Pueden solucionar tareas típicas de las

oficinas, como la programación y control de actividades mediante agendas

electrónicas individuales y colectivas, registro y control de acuerdos y directrices,

escritura y conformación de textos en informes, folletos, creación, actualización y

consulta de bases de datos relacionadas con clientes y vendedores.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN (MIS): Estos sistemas

han abarcado los TPS, integrando las mismas mediante sistemas de bases de datos,

y almacenes de datos, de forma tal que el sistema puede reflejar la realidad compleja
de una entidad socioeconómica, con todos sus subsistemas y relaciones informativas.

Se orientan, sobre todo, a proporcionar información para la toma de decisiones y el

control, por lo que puede asegurarse que el rol de la computadora en estos sistemas

es relativamente pasivo.

Los MIS actuales abarcan una gran cantidad de funciones y tareas, tiene enormes y

complejos sistemas de bases de datos. Logran con una simple entrada de información

primaria que se desencadenen todas las operaciones que esa entrada genera, sin que

los usuarios-operadores tengan que intervenir en nada más que la entrada inicial.

Ejemplo de este son los softwares “Mónica”, el “Visual conta” y Versat Sarasola y

Atenas para la contabilidad.

SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES: Se apoyan en los MIS,

los que crean y actualizan las bases de datos, que los primeros utilizan. Los DSS se

destinan a la toma de decisiones, están hechos para apoyar el trabajo individual o

para las decisiones en grupo, apoyan mucho en la llamada investigación de

operaciones o los métodos cuantitativo de la toma de decisiones, técnicas

matemáticas para apoyar el trabajo del ser humano en las llamadas decisiones bien

estructuradas, débilmente estructuradas y no estructuradas, las cuales por su

complejidad pueden tener errores al ser analizadas por el ser humano con métodos

tradicionales (intuición, experiencia). Ejemplo de estas decisiones son el empleo de

técnicas de ruta crítica para dirigir proyectos de construcciones. La utilización de la

programación lineal para dirigir la alimentación óptima en nutrientes, pero al costo

más bajo posible de ganando. Un tipo muy importante de DSS son los sistemas

empresariales de planeación de recursos (ERP).


- Sistema de apoyo a las decisiones individuales

- Sistema de apoyo a las decisiones en grupo

Los DSS como ya se explicó pueden ser para el trabajo individual o grupal. Hay

ocasiones en que varias personas más o menos distantes requieren usar e interactuar

con la misma información a través del sistema informático (grupal), este tipo de

sistema está dirigido virtualmente a un grupo de personas, las cuales deben resolver

un problema complejo, el cual incluirá votaciones, llenado de cuestionarios, creación

de escenarios y simulaciones, que después serán conocidos por todos.

Y otra como el sistema Scheduling en que es típico el trabajo individual (en sentido

relativo: puede ser información que se utilice por un grupo de personas pero que la

reciben y pueden utilizarla en una terminal de una red de computación)

SISTEMAS BASADOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: La inteligencia

artificial, es una rama de la ciencia de la computación que busca emular las

capacidades intelectuales del ser humano, mediante el empleo de software

especializado y las computadoras. Abarca muchos campos, entre los que se

encuentra la robótica, la solución general de problemas, identificación y

reconocimiento de patrones visuales, auditivos y digitales, la simulación del

movimiento, el análisis y la síntesis del lenguaje natural y la potenciación del

conocimiento humano. Representan un paso adelante en relación con los anteriores

MIS y DDS, pueden asumir actividades más “humanas”, más activas en los procesos

de dirección, pues tiene incorporados muchos elementos que los hacen actuar

similarmente como lo haría un humano.


SISTEMAS DE EXPERTOS O BASADOS EN LAS REGLAS DE

CONOCIMIENTOS: Se basan en disponer del conocimiento de uno o más expertos

humanos, por lo general en forma de reglas de producción, expresadas en forma de

IF (condición), THEN(acción), ELSE (acción alternativa), SI (condición), entonces

ejecutar a (acción) y en caso contrario ejecutar la (acción alternativa), para la

solución de un problema concreto determinado.

Los sistemas de expertos, como comúnmente se les conoce, tiene una base de datos

especial donde se almacenan los conocimientos de los expertos humanos. Esta se

llama base de conocimientos, su confección y llenado se apoya en una tecnología

llamada ingeniería del conocimiento, a medio camino entre la informática y la

tecnología. Además, estos sistemas cuentan con programas especializados en

inteligencia artificial conocidos como motores de inferencia, mediante los cuales

revisan las bases de conocimientos y ejecutan las operaciones “inteligentes” para

solucionar los problemas que se les plantea.

Estos sistemas son criticados por: las bases de conocimientos son difícil de

cumplimentar. En la medida en que la base de datos se llena de conocimientos lejos

de ser más rápido se ralentiza.

SISTEMAS DE RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS (RBC): Se basan en la

analogía como forma de representación del conocimiento, se fundamentan en la

aparente forma humana de razonar, usan las experiencias pasadas para afrontar

problemas nuevos, consecuentemente aplican técnicas de intuición y permiten el

aprendizaje. Su base teórica se apoya en el campo del razonamiento aproximado. Su

filosofía implica aprender de los errores y los éxitos anteriores. Pueden utilizarse con
éxito en problemas de interpretación, justificación, clasificación, proyección y

previsión. Ejemplo: JULIA: Diseño de grupos de comidas.

Funcionamiento: parten del concepto de caso: este es una porción de conocimiento

que representa una experiencia concreta y el contexto en que sucedió, se guarda en

una librería de casos (archivos) en los cuales se guardan las experiencias relevantes

o memorables, a los efectos de emplearla en la solución de casos futuros.

SISTEMAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES (RNA): Busca simular

la forma en que supuestamente trabajan las neuronas naturales en el cerebro humano.

Cada sistema está compuesto de muchas neuronas artificiales, las cuales, al asociarse

entre sí, mediante determinadas arquitecturas pueden realizar trabajos complejos con

asombrosa calidad. Su mayor virtud es que logran trabajar adecuadamente, aunque

la información de entrada que reciban tenga cierto grado de errores o sea hasta cierto

punto incompleto. Pero la asociación de esas neuronas artificiales hace que trabajos

simples se conviertan en actividades muy complejas que se realizan con éxito.

Ejemplo: diseño de un RNA para realizar evaluaciones del sistema de control interno

en determinadas entidades.

SISTEMAS BASADOS EN ALGORITMOS GENÉTICOS (GA): Conjunto de

métodos que se apoyan, como su nombre lo indica, en la emulación de la forma de

desarrollo genético de los animales y las plantas, estos son entre sí mismos una

técnica de aprendizaje automático, aspiran a permitir que las computadoras

“aprendan” por sí mismas, para algunos especialistas son solo una familia de

métodos de búsqueda adaptativa de soluciones.

Comienzan con una colección de datos o patrones generados aleatoriamente y

evolucionan posteriormente hacia una solución óptima o al menos satisfactoria,


mediante la adaptación de los datos iniciales o los patrones, con el empleo de

operaciones equivalentes.

La solución que proporcionan no es necesariamente óptima, pero puede estar muy

cerca de ese criterio. Estos algoritmos se utilizan cada día más en aplicaciones de

gestión económica, financiera, contable y de auditoría

SISTEMAS BASADOS EN TÉCNICAS WEB: El auge en el mundo de uno de los

servicios de la Internet, el World Wide Web (W.W.W) ha hecho que surgiera una

nueva modalidad de sistemas a partir de la tecnología WEB, y en el concepto de

hipertexto e hipermedia.

- Intranets

- Sitios WEBs de orientación externa

La Intranets surge de la utilización de la WEB en la gestión interna de la entidad.

Una intranet es una red particular, basada en redes de comunicación de área local o

en redes de área amplia, que utiliza tecnología estándar y servicios o productos que

se pueden encontrar o han sido desarrollados para Internet. Una Intranet puede tener

o no conexión con Internet y en caso de tenerla puede filtrar los accesos no deseados

con los llamados cortafuegos. La Intranets deberá estar entrelazada con los sistemas

empresariales, como los MIS, los DDS y los ERP, en estos casos los usuarios-

operadores de sus recursos serán los mismos funcionarios y especialistas que utilizan

los sistemas de gestión empresarial mencionados. De esta forma el flujo de

información se simplificará notablemente realizándose a través de la red y

reduciendo al mínimo la cantidad de documentos soportados sobre el papel que se

muevan dentro de la entidad.


Los sistemas basados en la WEB, pueden ser también de uso externo, o sea, para

comunicar información al entorno de la entidad (clientes, suministradores, niveles

superiores, agencias gubernamentales, público en general y otras entidades políticas

o administrativas de control). En estos casos la información que aparecerá en el sitio

WEB estará acorde con la misión y los objetivos de la entidad.

Ejemplo: un sitio de una universidad dará información sobre la instrucción, los

cursos que imparten, las facultades, las escuelas y centros de investigación que la

componen, sobre el claustro de profesores que la integran. En estos casos el receptor-

objeto del sitio WEB es alguien situado fuera de las fronteras del sistema

socioeconómico, o sea, la entidad.

SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Es conocido que el

conocimiento está asociado a la información, pero es mucho más, el conocimiento

es, desde la perspectiva de la ciencia de la dirección, la capacidad de solucionar

problemas, el saber qué hacer, cómo hacerlo, dónde hacerlo, y para qué hacerlo.

Este conocimiento da una ventaja competitiva a las entidades que lo poseen, por lo

tanto, debe ser protegido, pero también debe ser conservado y difundido entre los

miembros de una entidad, para que la pericia de un pase a ser patrimonio de otros.

En esto consiste la gestión del conocimiento.

Los sistemas que se encargan de esa gestión, o sea, detección, adquisición,

conservación y difusión del conocimiento son los sistemas de gestión del

conocimiento. Dos tipos de sistemas que utilizan las entidades socioeconómicas son:

- Sistemas de información de marketing (SIM)

- Sistemas de gestión de relaciones (e-CRM).


Los sistemas de información de marketing se destinan a gestionar toda la

información con el mercado, la gestión de clientes potenciales y reales, los estudios

de mercado, el análisis del impacto de las políticas de promoción, el monitoreo y

análisis de los competidores, el análisis de los precios, el estudio de las tendencias

de consumo, los estudios macroeconómicos de tendencias demográficas, etc. Están

muy vinculados a Internet.

Los sistemas de gestión de relaciones son sistemas muy asociados a los SIM y a la

gestión comercial, pues se utilizan para propiciar una adecuada relación con los

clientes de la entidad. Se utilizan prácticamente en todo el ciclo de relaciones con el

cliente. Pueden emplearse para definir: provisiones de ventas, registros de visitas de

gestión al cliente, contactos realizados en ferias y congresos, volúmenes de compras

anteriores, intenciones de compra anterior o satisfechas, comportamiento de pago,

bancos con los que trabaja, oportunidades de negocio, acciones directas de marketing

que ha recibido.

No debe dejar de mencionarse a los sistemas de fabricación integrados CIM, los

cuales representan un nivel superior de integración de los sistemas informáticos,

requieren de alta tecnología informática, pero también de una cultura proclive a esas

soluciones evolucionadas y una organización madura y preparada para asimilar esos

sistemas.

Prácticamente todas las funciones de una empresa industrial, comercial, de servicios,

agrícola, etc., pueden ser cubiertas por aplicaciones informáticas especializadas, pero

entre sí puede haber un intercambio de información que justifique y convierta en

realidad el concepto de sistema y el de la organización como sistema.


ETAPAS EN EL DESARROLLO INFORMÁTICO DE LAS ENTIDADES

(EcuRed) asegura que la utilización de las Nuevas tecnologías de la Información y

las comunicaciones demuestran que la misma no es solo un problema técnico y

económico, sino que introducir la informática y las comunicaciones y avanzar en su

desarrollo, es, ante todo, un problema que está en función de tres variables altamente

relacionadas entre sí:

- La necesidad de informatizar para hacer que la entidad cumpla con su misión

y pueda alcanzar la visión de sí misma que se plantea. Sin la necesidad del

desarrollo no habrá resultado.

- El grado de madurez que alcance en su gestión y el nivel técnico de su equipo

directivo y de su capital humano en general. Si ese capital humano no logra

asimilar el conocimiento necesario, nunca se pasará del empleo elemental de

los recursos informáticos.

- El desarrollo de una cultura proclive al cambio y a la introducción de esa

tecnología. Sin la disposición a evolucionar, a modificar los hábitos y las

rutinas de trabajo, para lograr mejores formas y métodos de hacer, no habrá

asimilación de tecnología compleja.

Teniendo en cuenta las variables declaradas, las etapas por las que transita el

desarrollo informático de las entidades son las siguientes:

- Introducción elemental de las tecnologías informáticas. Aplicaciones

aisladas TPS a la nómina de salarios y sueldos, a los inventarios, el control

de activos fijos y la contabilidad financiera.

- Profundización de la gestión económica, financiera y contable con apoyo de

la informática. Tránsito de los TPS al MIS.


- Comprensión de las MIS y sus posibilidades. Relativa madurez del capital

humano en la gestión: introducción de DSS y ERP. Intranet.

- Paralelamente a la etapa 3, se produce la etapa 4, en la cual se informatiza la

gestión de marketing: SIM.

- Solucionada la gestión interna, se asume la externa: sitios WEBs y

asimilación del comercio electrónico.

- Etapa superior de madurez del capital humano: empleo de sistemas de

inteligencia artificial.

- Integración de las soluciones informáticas. Enfoque CIM en las empresas

industriales.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

(Belloch Ortí) nos menciona que las TIC se desarrollan a partir de los avances

científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las

TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento

y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen,

sonido, etc.). El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda

el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores,

Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los

modos de conocer y relacionarse del hombre.

Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el ordenador

en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten realizar el

procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos telemáticos que nos

ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a la información.

Las características representativas de las TIC son:


INMATERIALIDAD: En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la

creación (aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las

simulaciones), el proceso y la comunicación de la información. Esta información es

básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a

lugares lejanos.

INTERACTIVIDAD: La interactividad es posiblemente la característica más

importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC

se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta

característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y

características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el

ordenador.

INTERCONEXIÓN: La interconexión hace referencia a la creación de nuevas

posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo,

la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de

comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los

IRC, etc.

INSTANTANEIDAD: Las redes de comunicación y su integración con la

informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y

transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente, de una forma

rápida.

ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO: El

proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual,

imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir
transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso

de digitalización.

DIGITALIZACIÓN: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos,

texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al

estar representada en un formato único universal. En algunos casos, por ejemplo, los

sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma analógica y para que puedan

comunicarse de forma consistente por medio de las redes telemáticas es necesario su

transcripción a una codificación digital, que en este caso realiza bien un soporte de

hardware como el MODEM o un soporte de software para la digitalización.

MAYOR INFLUENCIA SOBRE LOS PROCESOS QUE SOBRE LOS

PRODUCTOS: Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente

una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la

adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos.

En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca

la enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder

Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto

negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la

misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en

potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante, como

otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC suponen un cambio

cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos señalado el notable

incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a

construir su propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro

lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una "masa" de información
para construir su conocimiento, sino que, además, puede construirlo en forma

colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas

(mayor grado de protagonismo por parte de cada individuo y facilidades para la

actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y cualitativa

de los procesos personales y educativos en la utilización de las TIC.

PENETRACIÓN EN TODOS LOS SECTORES: El impacto de las TIC no se refleja

únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto

de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la

información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos

se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes

cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día.

INNOVACIÓN: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en

todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre

indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos

se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la

correspondencia personal se había reducido ampliamente con la aparición del

teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un

resurgimiento de la correspondencia personal.

TENDENCIA HACIA AUTOMATIZACIÓN: La propia complejidad empuja a la

aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo

automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y

sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se

desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con

unos determinados principios.


DIVERSIDAD: La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera

comunicación entre personas, hasta el proceso de la información para crear

informaciones nuevas.

BASE DE DATOS

(Pérez, 2017) nos afirma que El término de bases de datos fue escuchado por primera

vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se

puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra

agrupada o estructurada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un

conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un

conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos.

Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la

información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la

tabla conforma un registro.

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre

sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una

empresa o negocio en particular.

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos

mencionar:

 Independencia lógica y física de los datos.

 Redundancia mínima.

 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.


 Integridad de los datos.

 Consultas complejas optimizadas.

 Seguridad de acceso y auditoría.

 Respaldo y recuperación.

 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS (SGBD)

(Pérez, 2017) indica que los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés

DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a

servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.

Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación

de datos y de un lenguaje de consulta.

VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

Control sobre la redundancia de datos:

Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros

distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de

provocar la falta de consistencia de datos.

En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por lo que

no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en una base de

datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es

necesaria para modelar las relaciones entre los datos.

Consistencia de datos:

Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el

riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez,
cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los

usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta

redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias

se mantienen consistentes.

Compartir datos:

En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los

departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de

datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén

autorizados.

Mantenimiento de estándares:

Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los

establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos

estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su

intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de

actualización y también reglas de acceso.

Mejora en la integridad de datos:

La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos

almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas

que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como

a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.

Mejora en la seguridad:

La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios

no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los


sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas

de ficheros.

Mejora en la accesibilidad a los datos:

Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que

permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea

necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea.

Mejora en la productividad:

El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita

escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las

rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación.

El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en

la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los

detalles de implementación de bajo nivel.

Mejora en el mantenimiento:

En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en

los programas de aplicación que los manejan.

Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio

en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere

cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados.

Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones.

Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica

el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.

Aumento de la concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder

simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos

de modo que se pierda información o se pierda la integridad. La mayoría de los

SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran

problemas de este tipo.

Mejora en los servicios de copias de seguridad:

Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas

necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los

usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo,

utilizar estas copias para restaurarlos.

En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última

copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD

actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando

se produce un fallo.

DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

Complejidad:

Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una

gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder

realizar un buen uso de ellos.

Coste del equipamiento adicional:

Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario

adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones

deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una
máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de

un sistema de bases de datos sea más cara.

Vulnerable a los fallos:

El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más

vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse

copias de seguridad (Backup).

Tipos de Campos

Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o

diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:

 Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos

encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”.

 Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.

 Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el

inconveniente de no poder ser indexados.

 Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación.

Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o

calcular los días entre una fecha y otra.

 Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada

(255 caracteres).

 Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una

unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de

identificador ya que resultan exclusivos de un registro.


(Pérez, 2017) también recomienda las siguientes herramientas para la gestión de

bases de datos:

 MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se

caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes

de datos.

 PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra

muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y

sistemas de gran calibre.

 Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos,

debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la

estructura ya explicada.

 Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access

desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de

informaciones.

(Pérez, 2017) también menciona los siguientes conceptos sobre bases de datos:

MODELO ENTIDAD-RELACIÓN

Los diagramas o modelos entidad-relación (denominado por sus siglas, ERD

“Diagram Entity relationship”) son una herramienta para el modelado de datos de un

sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un

sistema de información, sus inter-relaciones y propiedades.

CARDINALIDAD DE LAS RELACIONES

El diseño de relaciones entre las tablas de una base de datos puede ser la siguiente:
 Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona con una

y solamente una de la entidad B.

 Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad A se relaciona con

varias instancias de la entidad B.

 Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A se

relaciona con cualquier instancia de la entidad B.

ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS

Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden

que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente. Cada base

de datos contiene una o más tablas, que cumplen la función de contener los campos.

También (Anguiano, 2014) clasifica las bases de datos de la siguiente manera:

 Las bases de datos de tipo OLTP (On Line Transaction Processing) también

son llamadas bases de datos dinámicas lo que significa que la información se

modifica en tiempo real, es decir, se insertan, se eliminan, se modifican y se

consultan datos en línea durante la operación del sistema. Un ejemplo es el

sistema de un supermercado donde se van registrando cada uno de los

artículos que el cliente está comprando y a su vez el sistema va actualizando

el Inventario.

 Las bases de datos de tipo OLAP (On Line Analytical Processing) también

son llamadas bases de datos estáticas lo que significa que la información en

tiempo real no es afectada, es decir, no se insertan, no se eliminan y tampoco

se modifican datos; solo se realizan consultas sobre los datos ya existentes

para el análisis y toma de decisiones. Este tipo de bases de datos son


implementadas en Business Intelligence para mejorar el desempeño de las

consultas con grandes volúmenes de información.

PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA

Según (P Tecnología, s.f.) la programación informática es el proceso por medio del

cual se diseña, codifica, limpia y protege el código fuente de programas

computacionales. A través de la programación se dictan los pasos a seguir para la

creación del código fuente de programas informáticos. De acuerdo con ellos el

código se escribe, se prueba y se perfecciona.

El objetivo de la programación es la de crear software, que después será ejecutado

de manera directa por el hardware de la computadora, o a través de otro programa.

La programación se guía por una serie de reglas y un conjunto pequeño de órdenes,

instrucciones y expresiones que tienden a parecerse a una lengua natural acotada. El

lenguaje de programación, son todas aquellas reglas o normas, símbolos y palabras

particulares empleadas para la creación de un programa y con él, ofrecerle una

solución a un problema determinado.

El lenguaje de programación es el responsable de que la computadora siga paso a

paso las órdenes que el programador ha diseñado en el algoritmo. Con esto se

entiende que el lenguaje de programación es una especie de intermediario entre el

ordenador y el usuario, para que este último pueda darles respuesta a los problemas

mediante la computadora y haciendo uso de palabras (funciones), que le interpretan

dicho programa al computador para la realización de ese trabajo.

Ahora bien, dependiendo del lenguaje que se elija, se puede hablar del tipo de

programación que se va a realizar. Algunos de ellos son:


Programación secuencial: son aquellos programas que se diseñan con directrices que

van en secuencia una detrás de la otra. Por ejemplo: Cobol, Basic.

Programación estructurada: se considera así, cuando la programación es diseñada

por módulos. Cada módulo realiza una tarea en especial, y cuando se requiera de esa

tarea, sencillamente se le hace el llamado a ese módulo. Por ejemplo: Turbo Pascal,

Ada, Modula.

Programación orientada a objetos: son aquellos lenguajes que permiten la

implementación de objetos dentro del diseño del mismo y el usuario podrá pegar a

cada objeto un código de programa. Algunos de estos son: Java, Xml, entre otros.

Programación lógica o de lenguaje natural: son aquellos programas que se diseñan

con interfaces, de tal manera que el usuario pueda darle órdenes a la máquina

utilizando un lenguaje simple. Por ejemplo: Prolog.

Programación de inteligencia artificial: son aquellos programas que más se acercan

a la inteligencia humana, ya que tienen la capacidad de desarrollar conocimiento.

Este tipo de lenguaje trabaja de una manera muy semejante a la mente humana.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Según (Tecnología & Informática, s.f.) para la inmensa mayoría de los usuarios, el

uso de una computadora es lo más sencillo y transparente que existe, y no debe

preocuparse por aspectos técnicos relacionados con cómo los programas que utiliza

a diario son desarrollados y diseñados. Esto es así desde hace años, y es totalmente

aceptable que sea de esta manera, ya que lo que subyace debajo de las ventanas y

cuadros de diálogo de una aplicación no debe interferir nunca con la productividad

de quien use el software, sino que es responsabilidad de los ingenieros y

desarrolladores.
Sin embargo, nunca está demás aprender algo nuevo, ya que de esta manera

podremos entender mejor cómo funciona una computadora y cómo se interrelaciona

con nosotros a través del software, con la consiguiente ganancia en productividad, y

por qué no, conseguir ese algo más que nos diferencie de los demás. Es por ello que

en este artículo encontraremos abundante información acerca de los lenguajes de

programación y su evolución a lo largo de los años.

Todo lo que vemos ni bien pulsamos el botón de encendido de nuestra computadora,

es decir el sistema operativo, sus aplicaciones, y las partes más pequeñas que lo

conforman como cuadros de diálogo, menús, ventanas y botones, tienen su

nacimiento en los llamados lenguajes de programación, los cuales son básicamente

programas con la habilidad, mediante una serie de reglas sintácticas y semánticas

compuestas por palabras, números y expresiones matemáticas, de crear el llamado

código fuente, el cual una vez compilado, se convertirá en un programa o software y

podrá ser ejecutado en nuestra computadora sin necesidad de que el usuario lleve a

cabo ningún otro paso.

La historia de los lenguajes de programación se remonta hasta 1840, cuando Ada

Lovelace, considerada una pionera en este ámbito, dejara en un reconocido trabajo

llamado “Notas” el puntapié inicial de todo lo que hoy conocemos en materia de

lenguajes de computadoras, y que ha sido muy importante en los orígenes de esta

materia. Los años han pasado, y desde esos primeros esbozos, los lenguajes de

programación han avanzado muchísimo, como así también sus capacidades y el

resultado de lo que pueden ofrecer.


Si bien Ada Lovelace fue la primera persona que trabajó en este tipo de

investigaciones, los verdaderos avances se hicieron muchos años después, a partir de

la década de 1940, momento en que la computación comenzaba a desarrollarse.

Precisamente en 1946 surgió ENIAC, iniciales de “Electronic Numerical Integrator

And Computer”, que en español significa “Computadora e Integrador Numérico

Electrónico”, y que fuera utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del

Ejército de los Estados Unidos. Obviamente, con estas primeras computadoras

surgió la necesidad de programarlas para que hicieran lo que se les solicitaba.

(Tecnología & Informática, s.f.) menciona también los siguientes conceptos:

LENGUAJE DE MÁQUINA

El lenguaje de máquina, también llamado código máquina es un sistema de códigos

diseñado para ser reconocido y ejecutado en forma directa por un circuito

microprogramable, tal como el de un microprocesador de una computadora o de

microcontroladores en máquinas de control numérico, por ejemplo. Básicamente,

este lenguaje de máquina está compuesto por un set de instrucciones que determinan

el comportamiento de una maquinaria o controlador. Un programa en lenguaje

máquina es una cadena de estas instrucciones más los datos sobre los que arrojará

los resultados.

Sin embargo, el lenguaje de máquina es expresado completamente en código binario,

es decir 1 y 0, y por lo tanto muy complejo de implementare, y debe ser traducido

para que los humanos puedan interrelacionarse con el mismo. Fue para ello que se

desarrolló el lenguaje ensamblador, que posibilita traducir estas extensas cadenas

numéricas en palabras como “Add”, “Sub”, “Mul” y “Call”, a las que posteriormente

se les denominó “Instrucciones” y que operaban directamente a nivel de hardware.


LENGUAJE ENSAMBLADOR

Assembly Language o Lenguaje Ensamblador por su traducción al castellano, es un

lenguaje de programación para todo tipo de procesadores y controladores, que es

capaz de interpretar y manipular mediante una representación simbólica de los

códigos de máquina binarios y hacerlos de alguna manera “más accesibles” a los

programadores.

El lenguaje ensamblador fue utilizado en los albores de las ciencias de la

computación, cuando todavía no habían sido desarrollados lenguajes más potentes y

flexibles. No obstante, todavía es utilizado a nivel académico y cuando es necesario

tener acceso directo al hardware, como en el caso de los sistemas operativos y los

controladores de dispositivos para impresoras, scaners y otros tipos de periféricos.

Cabe destacar que el lenguaje ensamblador es considerado como un lenguaje de bajo

nivel.

LENGUAJES DE ALTO Y BAJO NIVEL

También existe un segundo tipo de lenguaje de programación, o “lenguaje de Alto

Nivel”, que se distingue del primero debido a que tiene la capacidad de poder

expresarse de manera análoga al lenguaje de los humanos, es decir que pueden

representar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva de las

personas.

El primer lenguaje de programación de Alto Nivel que les permitió a los

programadores una flexibilidad nunca antes vista fue Fortran, creado en el año 1957,

precisamente como una alternativa de lenguaje de alto nivel al lenguaje ensamblador

para programar la mainframe IBM 704, lo que permitiría agilizar los tiempos de

programación de dichas máquinas. Este debe considerase como un verdadero hito en


la historia de los lenguajes de programación, ya que antes de Fortran, los programas

sólo se desarrollaban en lenguaje ensamblador.

EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

A lo largo de los años, y a medida que eran necesarios lenguajes de programación

más potentes y flexibles para llevar a cabo las tareas complejas que las computadoras

modernas podían procesar, al lenguaje ensamblador y a Fortran le siguieron LISP,

COBOL, ALGOL, PASCAL, BASIC, C, dBASE, ADA, JAVA, PHP, C++,

DELPHI y otros, que le abrieron la puerta a la computación tal y como la conocemos

ahora.

En la actualidad, existen alrededor de 2000 lenguajes de programación, lo que

demuestra que existe un gran interés en este tipo de herramientas de diseño de

software, tanto de los desarrolladores como de sus clientes, sin embargo, la mayoría

de ellos son implementaciones de lenguajes más antiguos.

Más a pesar de este gran abanico de posibilidades, no existe ningún lenguaje de

programación que se destaque por sobre el resto, ya que cada uno de los lenguajes

de programación ofrecen ventajas y desventajas, y será cada desarrollador el que

deba seleccionar el que mejor le sea conveniente para el tipo de desarrollo que llevará

a cabo.

PATRONES DE MODELO DE NEGOCIO

(Delgado Bend, 2016) nos menciona 5 patrones de modelo de negocio:

Desagregado:

En este patrón podemos encontrar 3 ejes fundamentales:


Relación con el cliente: Se basa en fidelizar y encontrar nuevos clientes para poder

generar relaciones duraderas al largo plazo, de esta manera nos convertimos en una

lovebrand para ellos.

Innovación del Producto o Servicio: Tiene como objetivo llevar productos

innovadores y novedosos al mercado, seguido de una propuesta valor sólida y clara.

Siempre en este eje se lucha por ser el primero en llegar al mercado y posicionarse

antes que sus competidores.

Infraestructuras: Consiste en gestionar y mantener en correcto funcionamiento las

instalaciones, plataformas y servidores para poder dar un gran soporte al número de

tareas u operaciones que se realizan.

Long Tail:

Podemos resumir este patrón con la frase “vender menos de más”. Es decir, vender

muchos productos que tenemos en nuestro portafolio a pocos clientes pertenecientes

a un nicho. Las empresas que utilizan este modelo no se basan en vender volúmenes

grandes si no, a nichos específicos que quieran y puedan pagarlo. Un ejemplo de las

empresas que usan este patrón son: Facebook, Youtube, Ebay y Netflix. Ellos

ofrecen servicios y productos personalizados a públicos específicos.

Plataformas Multilaterales:

Este Patrón consiste en juntar o reunir 2 o más segmentos interdependientes y

diferentes con el objetivo de que interactúen y puedan trabajar. La calidad y

funcionamiento de uno depende de las actividades del otro; el ejemplo perfecto es

Uber y su modelo de negocio multilateral. Los segmentos de Uber son dos:

“Pasajeros” y “Conductores”, para que Uber exista esto dos segmentos deben de

trabajar juntos y crear valor entre ellos, ya que si uno falla el otro también.
Freemiun:

Consiste en entrar al mercado con un servicio o producto de manera gratuita (FREE),

con ciertos usos y limitaciones de su potencial. Mientras que para acceder al 100%

de beneficios y funcionalidades, el cliente debe de pagar un costo adicional

(Premium). Generalmente siempre el segmento Free es mucho mayor que el

segmento Premiun. Spotify es una de las más grandes empresas que utilizan este

modelo a través de sus paquetes.

Abiertos:

Este último patrón se base en generar valor a la empresa a través de sus socios

estratégicos o clientes. El proceso puede darse de 2 formas: desde adentro de la

compañía mediante nuevas ideas, o desde afuera por medio de empresas externas.

Ejemplos de empresas que utilizan este modelo son INNOCENTIVE y P&G.

ARQUITECTURA GENERAL DE UN PROCESO

Según (Universidad de Chile, s.f.) el término arquitectura se utiliza para denotar la

existencia de estructuras de componentes, las cuales incluyen tipos de componentes,

relaciones genéricas entre ellos y rol de los mismos. Una arquitectura es también un

espacio de posibilidades que permite la derivación de diseños particulares, a partir

de su estructura y filosofía, siguiendo reglas bien definidas.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

- Aplicación Informática: (Alegsa, 2010) Programa informático que permite a

un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las aplicaciones

son parte del software de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el

sistema operativo.
- Base de Datos: (Alegsa, 2016) Almacén de datos relacionados con diferentes

modos de organización. Una base de datos representa algunos aspectos del

mundo real, aquellos que le interesan al diseñador. Se diseña y almacena

datos con un propósito específico. Con la palabra "datos" se hace referencia

a hechos conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos,

direcciones, nombres, etc.

- Comercio: (Real Academia Española, s.f.) Compraventa o intercambio de

bienes o servicios.

- Control: (Real Academia Española, s.f.) Comprobación, inspección,

fiscalización, intervención

- Dato: (Alegsa, s.f.) Un dato es una representación simbólica (numérica,

alfabética, etc.) de un atributo de una entidad. Un dato no tiene valor

semántico (sentido) en sí mismo, pero al ser procesado puede servir para

realizar cálculos o tomar decisiones.

- Estrategia: (Real Academia Española, s.f.) En un proceso regulable, conjunto

de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

- Gestionar: (Real Academia Española, s.f.) Ocuparse de la administración,

organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u

organismo.

- Hardware: (Alegsa, 2018) En computación, hardware es el término inglés

que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o

interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos

internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace

referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a


elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y

demás periféricos.

- Integridad: (Alegsa, s.f.) Integridad de datos en bases de datos: Integridad de

datos se refiere al estado de corrección y completitud de los datos ingresados

en una base de datos.

- Módulo: (Alegsa, s.f.) n programación, un módulo es un software que agrupa

un conjunto de subprogramas y estructuras de datos. Los módulos son

unidades que pueden ser compiladas por separado y los hace reusables y

permite que múltiples programadores trabajen en diferentes módulos en

forma simultánea, produciendo ahorro en los tiempos de desarrollo.

- Negocio: (Real Academia Española, s.f.) Utilidad o interés que se logra en lo

que se trata, comercia o pretende.

- Optimizar: (Alegsa, 2016) En general, la optimización es empleada para que

una tarea se realice más rápidamente. Pero este no siempre es el motivo; por

ejemplo, en determinados casos lo más importante es que se consuma menos

memoria, por lo tanto, se deben crear programas más lentos, pero que estén

optimizados con respecto al consumo de la memoria.

- Proceso: (Alegsa, s.f.) En computación, un proceso es una instancia de un

programa. Actualmente los sistemas multitarea soportan la ejecución de

múltiples procesos, dando la apariencia de que pueden correr

simultáneamente (de forma concurrente). De hecho, sólo un proceso puede

estar siendo ejecutado al mismo tiempo por el CPU (excepto los CPU con

múltiples procesadores).
- Software: (Alegsa, 2016) En computación, el software -en sentido estricto-

es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.

El término «software» fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957.

- Tendencia: (Real Academia Española, s.f.) Propensión o inclinación en las

personas y en las cosas hacia determinados fines.

- Usuario: (Alegsa, 2016) En informática, un usuario es un individuo que

utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema

informático. Por lo general es una única persona.

- Usuario Final: (Alegsa, s.f.) En informática, un usuario final (o end user, en

inglés) es la persona para la que está diseñado un software o un dispositivo

de hardware. El término está basado en la idea de que el "objetivo final" de

un producto de software o hardware es ser útil al consumidor.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

Implementar un Sistema Integral de Gestión de Comercio basado en Patrones

de Procesos de Negocios en la empresa Industrias Marquez EIRL – Cercado de

Lima 2018 optimizará la Monitorización de Ventas.

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

- Analizar los procedimientos de almacenamiento y ordenamiento de

información en el área de ventas reducirá el tiempo de espera en consultas

sobre la información de los clientes de la empresa Industrias Marquez EIRL.


- Almacenar información detallada sobre los productos y su estado de

abastecimiento reducirá el tiempo de espera del cliente al momento de

concretar una venta en la empresa Industrias Marquez EIRL.

- Identificar los patrones de negocio reducirá la cantidad de reclamos de los

clientes sobre la atención realizada durante la venta en la empresa Industrias

Marquez EIRL.

2.5. VARIABLES

2.5.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

Variable independiente -> Gestión de Comercio

Indicadores

- Tiempo de espera del cliente durante la venta

- Cantidad de reclamos del cliente durante la venta

- Porcentaje de ventas concretadas en función a las ventas totales

Variable dependiente -> Monitorización

Indicadores

- Tiempo reducido en consultas sobre información comercial

- Porcentaje de información perdida sobre las ventas históricas

- Porcentaje de patrones de negocio identificados

2.5.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Variable independiente -> Gestión de Comercio


El Sistema Integral de Gestión de Comercio basado en Patrones de Proceso de

Negocio es un conjunto de módulos integrados que permitirá una eficiente

gestión basado en patrones de proceso de negocio brindando una descripción de

un problema y la solución, a la que se le da un nombre, y se la puede aplicar a

nuevos contextos, idealmente proporciona consejos sobre el modo de aplicarlo

en distintas circunstancias.

Variable dependiente -> Monitorización

La monitorización de ventas de equipos industriales conlleva a que el proceso

de ventas no muestre ningún tipo de retraso cuando los clientes solicitan varios

pedidos, ya sea de forma simultánea o progresiva, además de tener en todo

momento un conocimiento del stock de productos de la empresa en tiempo real.

2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Ver Anexo N°1 – Operacionalización de Variables.


3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según (Lozada, 2016) una Investigación Aplicada “se basa fundamentalmente

en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso

de enlace entre la teoría y el producto”.

Es una Investigación del tipo Aplicada se enlazará el sistema integral de gestión

de comercio con los patrones de proceso de negocio a la monitorización de

ventas en la empresa Industrias Marquez EIRL.

3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

(Hernández, 2012) afirma que una investigación correlacional “es aquel tipo de

estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más

conceptos”.

Es una investigación de nivel correlacional ya que manejamos una variable

dependiente y una independiente, demostrando la relación entre ambas mediante

métodos de contrastación de hipótesis entre variables.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó directamente en la empresa Industrias Marquez EIRL

dado que se tiene acceso a la misma.

Gran parte de la información se obtuvo a través de métodos verbales como

entrevistas y otros escritos como encuestas para conocer los procesos de la empresa.

Luego de ello se realizaron cuadros de comparación


3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. POBLACIÓN

La población para la investigación planteada es de 10 personas:

- 01 administrador

- 01 vendedores

- 01 cajero

- 01 despachador

- 02 encargados de la producción

- 04 ayudantes de producción

3.3.2. MUESTRA

Para la selección de la muestra, nos limitaremos solamente a aquellos

trabajadores que utilizarán directamente el software, conformado por 04

personas:

- 01 administrador

- 01 vendedor

- 01 cajero

- 01 despachador

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Para concretar correctamente el estudio se hizo uso de entrevistas presenciales

a los trabajadores de la empresa para obtener información de sus procesos

actuales y para lograr contrastar la hipótesis se evaluaron indicadores como los


tiempos de atención y número de reclamos antes y después de una prueba de

implementación.

3.4.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizaron como instrumentos de recolección cuadros tabulados para realizar

las comparaciones pertinentes.

3.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

3.5.1. COEFICIENTE DEL ALFA DE CRONBACH

Antes de realizar la contrastación de hipótesis, se evaluará la confiabilidad del

cuestionario utilizando el coeficiente del Alfa de Cronbach mediante la siguiente

fórmula según (Cervantes, 2005):

𝐾 ∑ 𝑉𝑖
∝= |1 − |
𝐾−1 𝑉𝑡

Donde:

Cuadro N° 1: Descripción del coeficiente del Alfa de Cronbach

Símbolo Significado

α Coeficiente del Alfa de Cronbach

K Número de Ítems

Vi Varianza Independiente

Vt Varianza Total

Fuente: Elaboración Propia

El cuestionario utilizado para nuestro coeficiente del Alfa de Cronbach se

encuentra en el Anexo N°2.


Con ello se logró armar el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2: Respuestas de los trabajadores de la empresa Industrias

Marquez EIRL

I1 I2 I3 I4 I5 I6 I8
Administrador 9 8 5 8 9 7 6
Vendedor 5 7 5 6 5 5 5
Despachador 7 9 8 9 7 6 8
Cajero 9 7 6 5 5 4 6

Fuente: Elaboración Propia

Donde:

k=4

ΣVi = 13.5416667

Vt = 44.75

Reemplazando en la fórmula:

4 13.54
∝= |1 − | = 1.33 ∗ 0.68
4−1 44.75

∝= 0.92

Y según (Gonzáles Alonso & Pazmiño Santacruz, 2015) un coeficiente entre 0.8 y

1 representa una confiabilidad muy alta.

3.6. PLAN DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Ver Anexo N°3.


4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los cuadros utilizados para la recolección de datos son los siguientes, ver Anexo N°

4, Anexo N° 5, Anexo N° 6, Anexo N° 7, Anexo N° 8, Anexo N° 9, Anexo N° 10, Anexo

N° 11, Anexo N° 12, Anexo N° 13, además de los siguientes cuadros:

Cuadro N° 2: Cantidad de patrones de negocio implementados AS IS por mes

Patrones
Mes
implementados
0 Junio
0 Julio
0 Agosto

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 3: Cantidad de patrones de negocio implementados TO BE por mes

Patrones
Mes
implementados
1 Junio
1 Julio
1 Agosto
Fuente: Elaboración Propia

4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

La hipótesis a contrastar es “Implementar un Sistema Integral de Gestión de

Comercio basado en Patrones de Procesos de Negocios en la empresa Industrias

Marquez EIRL – Cercado de Lima 2018 optimizará la Monitorización de Ventas”,

para ello utilizaremos los siguientes pasos según (De la Torre, 2016):

- Paso 1: Proponer “H0” y “H1”

- Paso 2: Especificar la significación


- Paso 3: Calcular los valores críticos y de prueba definiendo zonas de

aceptación y rechazo

- Paso 4: Resultados y Conclusiones

Para esto utilizaremos el primer indicador que es el tiempo de espera del cliente

durante una venta, donde debemos demostrar que con la implementación éste se ha

visto reducido, con la estadística anteriormente realizada se ha obtenido los

siguientes datos en promedio utilizando promedios del “Anexo N° 4” y “Anexo

N°5”.

Cuadro N° 5: Tiempo de espera promedio del cliente durante la venta

AS IS TO BE
Tiempo de espera del cliente durante
la venta
12 4
Fuente: Elaboración Propia

Donde queremos demostrar que el promedio de espera TO BE, es decir, luego de las

pruebas, es menor al tiempo de espera AS IS, con ello planteamos:

H0 => u = 12

H1 => u < 12

Determinamos el nivel de significancia, el cual será del 0.05, ya que es el valor

considerado para proyectos de investigación según (Martínez Tovar, Aplicación de

la Estadística en la Elaboración de Escritos Científicos).

Luego definimos los valores críticos y de prueba teniendo como fuente el “Anexo N°

5” los valores:
n = 138

z = -1.64, el cual es F(z) con el nivel de significancia de 0.05, según el cuadro de

distribución normal (Cáceres Salaverry, 2017).

̅−𝒖
𝒙 𝟒−𝟏𝟐 −𝟖
Zp1 = 𝝈 = 𝟎.𝟕𝟗 = = −𝟏𝟏𝟗. 𝟔𝟑
𝟎.𝟎𝟕
√𝒏 √𝟏𝟑𝟖

Continuando se desea realizar la misma prueba para el indicador de cantidad de

reclamos de los clientes sobre las ventas y se obtuvo la siguiente información:

Cuadro N° 6: Cantidad de reclamos promedio de clientes sobre la venta

AS IS TO BE
Cantidad de reclamos de clientes
sobre la venta
85 11

Fuente: Elaboración Propia

Y se asigna lo siguiente

H0 => u = 85

H1 => u < 85

Luego definimos los valores críticos y de prueba teniendo como fuente el “Anexo

N° 7” los valores:

n = 138 y mantenemos z = -1.64

Calculamos

̅−𝒖
𝒙 𝟏𝟏−𝟖𝟓 −𝟕𝟒
Zp2 = 𝝈 = 𝟎.𝟒𝟎 = = −𝟐, 𝟏𝟕𝟐. 𝟐𝟔
𝟎.𝟎𝟑
√𝒏 √𝟏𝟑𝟖

Finalmente se desea realizar la contrastación con el indicador de Porcentaje de ventas

concretadas en función a las ventas totales y se obtuvo la siguiente información:


Cuadro N° 7: Porcentaje de ventas concretadas en función a las ventas totales

AS IS TO BE
Porcentaje de ventas concretadas en
función a las ventas totales
0.48 0.80

Fuente: Elaboración Propia

Y se asigna lo siguiente:

H0 => u = 0.48

H1 => u > 0.48

Luego definimos los valores críticos y de prueba teniendo como fuente el “Anexo

N° 9” los valores:

n = 138 y mantenemos z = -1.64

̅−𝒖
𝒙 𝟎.𝟖𝟎−𝟎.𝟒𝟖 𝟎.𝟑𝟐
Zp3 = 𝝈 = 𝟎.𝟒𝟎 = = 𝟗. 𝟒𝟎
𝟎.𝟎𝟑
√𝒏 √𝟏𝟑𝟖

4.3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Realizamos el análisis en el primer indicador donde:

H0 => u = 12 Zp1 = -119.63

H1 => u < 12 z = -1.64

Se cumple que Zp1 < z, por lo que se incluye en la región de aceptación y se

demuestra que la implementación disminuyó el tiempo de espera por lo que sí

optimizó desde el punto de vista de este indicador.

Realizamos el análisis en el segundo indicador donde:

H0 => u = 85 Zp2 = -2,172.26

H1 => u < 85 z = -1.64


Se cumple que Zp2 < z, por lo que se incluye en la región de aceptación y se

demuestra que la implementación disminuyó la cantidad de reclamos de clientes por

lo que sí optimizó desde el punto de vista de este indicador.

Realizamos el análisis en el tercer indicador donde:

H0 => u = 0.48 Zp3 = 9.40

H1 => u > 0.48 z = -1.64

Se cumple que Zp3 > z, por lo que se incluye en la región de aceptación y se

demuestra que la implementación incrementó la cantidad de ventas concretadas en

función a las ventas totales por lo que sí optimizó desde el punto de vista de este

indicador.

Luego de demostrar en las 3 dimensiones que la implementación significó una

optimización, se puede afirmar que implementar un Sistema Integral de Gestión de

Comercio basado en Patrones de Procesos de Negocios en la empresa Industrias

Marquez EIRL – Cercado de Lima 2018 optimizará la Monitorización de Ventas.


5. CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

5.1. PROPUESTA PARA LA SOLUCIÓN

La propuesta de la solución es la implementación definitiva de un SISTEMA

INTEGRAL DE GESTIÓN DE COMERCIO BASADO EN PATRONES DE

PROCESOS DE NEGOCIOS PARA MEJORAR LA MONITORIZACIÓN DE

VENTAS el cual se puede ver en el “Anexo N° 16”.

5.2. COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Cuadro N° 8: Costos de Implementación de la Propuesta

Costos para el Desarrollo de la Propuesta S/. 24,918.30

Inversión para la Operación de la Propuesta S/. 7,946.00

TOTAL S/. 32,864.00

Fuente: Elaboración Propia

5.2.1. COSTOS PARA EL DESARROLLO

Ver “Anexo N° 14”

5.2.2. INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Ver “Anexo N° 15”

5.3. BENEFICIOS

5.4. EVALUACIÓN FINANCIERA

5.5. ÍNDICE DE RENTABILIDAD

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegsa. (3 de Junio de 2010). Diccionario de Informática y Tecnología. Obtenido de Definición de


Aplicación (Informática): http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion.php
Alegsa. (2016). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de Base de
datos: http://www.alegsa.com.ar/Dic/base_de_datos.php
Alegsa. (11 de Julio de 2016). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de
Definición de Optimizar software o hardware (informática):
http://www.alegsa.com.ar/Dic/optimizar.php
Alegsa. (21 de Junio de 2016). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de
Definición de Software: http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php
Alegsa. (2016). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de Usuario:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/usuario.php
Alegsa. (27 de Agosto de 2018). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de
Definición de Hardware: http://www.alegsa.com.ar/Dic/hardware.php
Alegsa. (s.f.). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de Dato
(informática): http://www.alegsa.com.ar/Dic/dato.php
Alegsa. (s.f.). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de integridad
de datos (informática): http://www.alegsa.com.ar/Dic/integridad_de_datos.php
Alegsa. (s.f.). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de Módulo
(programación): http://www.alegsa.com.ar/Dic/modulo.php
Alegsa. (s.f.). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de Proceso:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/proceso.php
Alegsa. (s.f.). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de Definición de usuario
final (end user): http://www.alegsa.com.ar/Dic/usuario_final.php
Anguiano, M. J. (30 de Junio de 2014). IBM. Obtenido de Características y Tipos de Bases de Datos:
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/data/library/tipos_bases_de_datos/index.htm
l
Arias. (2007). Programa para el Control de Entrada y Salida de Materiales Escolares y Limpieza del
Colegio Internacional Monagas, Maturín Estado Monagas. Maturín.
Belloch Ortí, C. (s.f.). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C). Obtenido de
Universidad de Valencia: https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Cáceres Salaverry, G. A. (9 de marzo de 2017). Distribución Normal. Obtenido de
https://onedrive.live.com/?authkey=%21AAkKL-
q6jmJ7OwI&cid=57ACC56615534121&id=57ACC56615534121%211910&parId=57ACC566
15534121%211908&o=OneUp
Cervantes, V. (2005). INTERPRETACIONES DEL COEFICIENTE ALPHA DE CRONBACH. Colombia.
De la Torre, L. (2016). Pruebas de hipótesos para una muestra. Chihuahua - México.
Delgado Bend, L. E. (20 de Setiembre de 2016). Bederr. Obtenido de Los 5 Patrones de Modelo de
Negocio: https://medium.com/bederr-startup/los-5-patrones-de-modelo-de-negocio-
e5bd36fb561a
EcuRed. (s.f.). Sistema Informático. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Sistema_inform%C3%A1tico
Figueroa. (2007). Diseño de un Sistema Computarizado para el Proceso de Facturación de la Empresa
Inversiones BELMON PARR, C.A del Estado Monagas. Mónagas.
Gonzáles Alonso, J., & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach
para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario. SSOAR.
Hernández, M. (12 de Diciembre de 2012). TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de
http://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com/2012/12/tipos-y-niveles-de-
investigacion.html
Julca Díaz, L. P., & Rojas Zarate, A. F. (2015). Sistema informático Web para la gestión de ventas de
la boutique detallitos E.I.R.L. utilizando la metodología AUP y Framework QCODO de PHP.
Obtenido de Universidad Privada Antenor Orrego:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1222
Lagones Lanazca, D. R., & Sanchez Chiguala, V. A. (2017). Implementación de un sistema de ventas y
facturación para optimizar los procesos de compra y venta en la empresa Gravill S.A.C., en
el distrito de Comas – 2014. Obtenido de Universidad de Ciencias y Humanidades:
http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/94
Lozada, J. (2016). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Revista de
Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 34–39.
Martínez Tovar, J. G. (Aplicación de la Estadística en la Elaboración de Escritos Científicos).
Estadística en Investigación.
Medina. (2008). Sistema Desarrollo de un Sistema de Información para el Registro y Control de los
Materiales y Equipos de la Empresa Venezolana de Construcciones y Mantenimiento
VECHAA, C.A, Maturín Estado Monagas. Maturín.
P Tecnología. (s.f.). Concepto Definción. Obtenido de Definición de Programación Informática:
https://conceptodefinicion.de/programacion-informatica/
Pérez, V. D. (26 de Octubre de 2017). Maestros del Web. Obtenido de ¿Qué son las bases de datos?:
http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de
Comercio: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=comercio
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de Control:
http://dle.rae.es/?id=AeYZ09V
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de
Estrategia: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=estrategia
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de
Gestionar: http://dle.rae.es/srv/search/search?w=gestionar
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de
Negocio: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=QMTdVNE
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Definición de
Tendencia: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=tendencia
Tecnología & Informática. (s.f.). Que es un lenguaje de programación. Obtenido de
https://tecnologia-informatica.com/lenguaje-de-programacion/
Universidad de Chile. (s.f.). PATRONES DE PROCESOS DE GESTION: COMPARTIENDO CONOCIMIENTO
PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. Obtenido de
http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges9.pdf
Vásquez Rudas, J. F. (2014). Diseño de un Sistema basado en Tecnología Web para el Control y
Gestión de Venta de Unidades Móviles. Obtenido de Universidad Nacional del Centro del
Perú:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1153/DISE%C3%91O%20DE%20U
N%20SISTEMA%20BASADO%20EN%20TECNOLOG%C3%8DA%20WEB.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
ANEXOS

Anexo N° 1: Operacionalización de Variables

Variable Definición Operacional Dimensión Indicadores


 Tiempo de espera del cliente
Conlleva a que el proceso de ventas no muestre  Empleabilidad durante la venta
ningún tipo de retraso cuando los clientes  Constancia  Cantidad de reclamos del cliente
DEPENDIENTE durante la venta
solicitan varios pedidos, ya sea de forma  Logro
Monitorización  Porcentaje de ventas concretadas
simultánea o progresiva, además de tener en
en función a las ventas totales
todo momento un conocimiento del stock de
productos de la empresa en tiempo real.
 Tiempo reducido en consultas
Conjunto de módulos integrados que permitirá  Seguridad sobre información comercial
INDEPENDIENTE una eficiente gestión basado en patrones de  Confianza  Porcentaje de información
histórica perdida sobre las ventas
Gestión de Comercio proceso de negocio brindando una descripción  Tiempo
 Cantidad de patrones de negocio
de un problema y la solución.
implementados

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 2: Encuesta realizada a los trabajadores de la empresa “Industrias

Marquez EIRL”

Puntuar del 1 al
N° ¿En qué medida cree usted que…
10
… una buena monitorización reducirá el tiempo de espera del cliente
1
durante la venta?
… una buena monitorización disminuirá la cantidad de reclamos del cliente
2
durante la venta?
...una buena monitorización incrementará el porcentaje de ventas
3
concretadas en función a las ventas totales?
…la gestión del comercio reducirá el tiempo en consultas sobre información
4
comercial?
...la gestión del comercio disminuirá el porcentaje de información histórica
5
perdida sobre las ventas?
...la gestión del comercio incrementara la cantidad de patrones de negocio
6
implementadas?
…la empleabilidad y constancia de la solución mejorará el desempeño de la
7
empresa?
…se incrementa la seguridad y confianza para la empresa con la
8
implementación de la solución?
Fuente: Elaboración Propia
Anexo N° 3: Plan de recolección de datos

Demostrar que implementar un Sistema Integral de Gestión de Comercio basado en Patrones de


Objetivo Procesos de Negocios en la empresa Industrias Marquez EIRL – Cercado de Lima 2018
optimizará la Monitorización de Ventas.
PLAN
Los trabajadores de la empresa Industria Marquez
¿Cuáles son las unidades de análisis?
EIRL
Unidades de Análisis
Departamento de Lima, Provincia de Lima, Distrito
¿Dónde se encuentran?
de Cercado de Lima, Avenida Grau 1105 – 1109.
¿Cómo se van a recolectar los datos? A través de cuadros estructurados y cuestionarios.
Las respuestas obtenidas, previamente
Método ¿Cómo se van a preparar los datos para cuantificadas, se transfieren a una matriz de datos y
analizarlos? se preparan para su análisis mediante hojas de
cálculo.
ELEMENTOS DEL PLAN
Variables a medir Monitorización y Gestión de Comercio
Muestra 04 trabajadores
Recursos Económicos suficientes y tiempo 05 meses
Anexo N° 4: Tiempo de espera del cliente durante la venta AS IS por mes

Minutos Venta 27 13 Junio Venta 55 15 Agosto


Venta Mes
de espera Venta 28 12 Junio Venta 56 14 Agosto
Venta 1 8 Junio Venta 29 10 Julio Venta 57 14 Agosto
Venta 2 14 Junio Venta 30 12 Julio Venta 58 17 Agosto
Venta 3 9 Junio Venta 31 9 Julio Venta 59 12 Agosto
Venta 4 11 Junio Venta 32 11 Julio Venta 60 16 Agosto
Venta 5 12 Junio Venta 33 8 Julio Venta 61 17 Agosto
Venta 6 8 Junio Venta 34 12 Julio Venta 62 16 Agosto
Venta 7 12 Junio Venta 35 13 Julio Venta 63 12 Agosto
Venta 8 9 Junio Venta 36 15 Julio Venta 64 15 Agosto
Venta 9 9 Junio Venta 37 10 Julio Venta 65 10 Agosto
Venta 10 15 Junio Venta 38 8 Julio Venta 66 12 Agosto
Venta 11 10 Junio Venta 39 13 Julio Venta 67 13 Agosto
Venta 12 13 Junio Venta 40 16 Julio Venta 68 20 Agosto
Venta 13 8 Junio Venta 41 11 Julio Venta 69 9 Agosto
Venta 14 14 Junio Venta 42 16 Julio Venta 70 8 Agosto
Venta 15 16 Junio Venta 43 10 Julio Venta 71 10 Agosto
Venta 16 13 Junio Venta 44 16 Julio Venta 72 10 Agosto
Venta 17 9 Junio Venta 45 13 Julio Venta 73 8 Agosto
Venta 18 9 Junio Venta 46 9 Julio Venta 74 9 Agosto
Venta 19 10 Junio Venta 47 9 Julio Venta 75 8 Agosto
Venta 20 11 Junio Venta 48 13 Julio Venta 76 8 Agosto
Venta 21 13 Junio Venta 49 10 Julio Venta 77 9 Agosto
Venta 22 8 Junio Venta 50 10 Julio Venta 78 10 Agosto
Venta 23 12 Junio Venta 51 12 Julio Venta 79 10 Agosto
Venta 24 11 Junio Venta 52 15 Julio Venta 80 8 Agosto
Venta 25 13 Junio Venta 53 19 Julio Venta 81 8 Agosto
Venta 26 10 Junio Venta 54 10 Agosto

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 5: Tiempo de espera del cliente durante la venta TO BE por mes

Minutos de Venta 110 5 Octubre


Venta Mes
espera Venta 111 5 Octubre
Venta 82 5 Setiembre Venta 112 5 Octubre
Venta 83 4 Setiembre Venta 113 4 Octubre
Venta 84 3 Setiembre Venta 114 4 Octubre
Venta 85 5 Setiembre Venta 115 3 Octubre
Venta 86 5 Setiembre Venta 116 5 Octubre
Venta 87 3 Setiembre Venta 117 5 Octubre
Venta 88 5 Setiembre Venta 118 4 Octubre
Venta 89 4 Setiembre Venta 119 4 Octubre
Venta 90 5 Setiembre Venta 120 5 Octubre
Venta 91 5 Setiembre Venta 121 4 Octubre
Venta 92 5 Setiembre Venta 122 3 Octubre
Venta 93 5 Setiembre Venta 123 4 Noviembre
Venta 94 5 Setiembre Venta 124 5 Noviembre
Venta 95 3 Setiembre Venta 125 4 Noviembre
Venta 96 4 Setiembre Venta 126 4 Noviembre
Venta 97 4 Setiembre Venta 127 5 Noviembre
Venta 98 4 Setiembre Venta 128 5 Noviembre
Venta 99 4 Setiembre Venta 129 3 Noviembre
Venta 100 4 Setiembre Venta 130 4 Noviembre
Venta 101 5 Setiembre Venta 131 3 Noviembre
Venta 102 3 Octubre Venta 132 5 Noviembre
Venta 103 4 Octubre Venta 133 4 Noviembre
Venta 104 3 Octubre Venta 134 5 Noviembre
Venta 105 5 Octubre Venta 135 5 Noviembre
Venta 106 4 Octubre Venta 136 5 Noviembre
Venta 107 3 Octubre Venta 137 5 Noviembre
Venta 108 3 Octubre Venta 138 5 Noviembre
Venta 109 3 Octubre

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 6: Cantidad de reclamos de clientes sobre la venta AS IS por mes

cantidad Venta 26 0 Junio Venta 54 0 Agosto


Venta de Mes
Venta 27 1 Junio Venta 55 1 Agosto
reclamos
Venta 1 0 Junio Venta 28 0 Junio Venta 56 0 Agosto
Venta 2 1 Junio Venta 29 1 Julio Venta 57 0 Agosto
Venta 3 0 Junio Venta 30 1 Julio Venta 58 3 Agosto
Venta 4 1 Junio Venta 31 0 Julio Venta 59 0 Agosto
Venta 5 1 Junio Venta 32 1 Julio Venta 60 2 Agosto
Venta 6 0 Junio Venta 33 0 Julio Venta 61 3 Agosto
Venta 7 1 Junio Venta 34 1 Julio Venta 62 1 Agosto
Venta 8 0 Junio Venta 35 2 Julio Venta 63 0 Agosto
Venta 9 1 Junio Venta 36 3 Julio Venta 64 3 Agosto
Venta 10 2 Junio Venta 37 0 Julio Venta 65 0 Agosto
Venta 11 0 Junio Venta 38 3 Julio Venta 66 0 Agosto
Venta 12 2 Junio Venta 39 1 Julio Venta 67 2 Agosto
Venta 13 0 Junio Venta 40 1 Julio Venta 68 5 Agosto
Venta 14 2 Junio Venta 41 0 Julio Venta 69 0 Agosto
Venta 15 3 Junio Venta 42 2 Julio Venta 70 0 Agosto
Venta 16 2 Junio Venta 43 3 Julio Venta 71 1 Agosto
Venta 17 0 Junio Venta 44 3 Julio Venta 72 1 Agosto
Venta 18 0 Junio Venta 45 3 Julio Venta 73 0 Agosto
Venta 19 0 Junio Venta 46 0 Julio Venta 74 2 Agosto
Venta 20 0 Junio Venta 47 0 Julio Venta 75 0 Agosto
Venta 21 2 Junio Venta 48 1 Julio Venta 76 0 Agosto
Venta 22 0 Junio Venta 49 1 Julio Venta 77 1 Agosto
Venta 23 2 Junio Venta 50 1 Julio Venta 78 0 Agosto
Venta 24 1 Junio Venta 51 1 Julio Venta 79 1 Agosto
Venta 25 1 Junio Venta 52 2 Julio Venta 80 2 Agosto
Venta 53 3 Julio Venta 81 0 Agosto

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 7: Cantidad de reclamos de clientes sobre la venta TO BE por mes

cantidad Venta 109 0 Octubre


Venta de Mes
Venta 110 1 Octubre
reclamos
Venta 82 0 Setiembre Venta 111 1 Octubre
Venta 83 0 Setiembre Venta 112 0 Octubre
Venta 84 0 Setiembre Venta 113 0 Octubre
Venta 85 0 Setiembre Venta 114 0 Octubre
Venta 86 0 Setiembre Venta 115 0 Octubre
Venta 87 0 Setiembre Venta 116 0 Octubre
Venta 88 0 Setiembre Venta 117 0 Octubre
Venta 89 0 Setiembre Venta 118 0 Octubre
Venta 90 1 Setiembre Venta 119 0 Octubre
Venta 91 0 Setiembre Venta 120 0 Octubre
Venta 92 1 Setiembre Venta 121 0 Octubre
Venta 93 0 Setiembre Venta 122 0 Octubre
Venta 94 1 Setiembre Venta 123 1 Noviembre
Venta 95 0 Setiembre Venta 124 1 Noviembre
Venta 96 0 Setiembre Venta 125 0 Noviembre
Venta 97 0 Setiembre Venta 126 0 Noviembre
Venta 98 0 Setiembre Venta 127 0 Noviembre
Venta 99 0 Setiembre Venta 128 0 Noviembre
Venta 100 0 Setiembre Venta 129 0 Noviembre
Venta 101 0 Setiembre Venta 130 0 Noviembre
Venta 102 0 Octubre Venta 131 1 Noviembre
Venta 103 0 Octubre Venta 132 0 Noviembre
Venta 104 1 Octubre Venta 133 0 Noviembre
Venta 105 0 Octubre Venta 134 0 Noviembre
Venta 106 1 Octubre Venta 135 0 Noviembre
Venta 107 0 Octubre Venta 136 0 Noviembre
Venta 108 1 Octubre Venta 137 0 Noviembre
Venta 138 0 Noviembre

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 8: Cantidad de ventas concretadas AS IS por mes

Venta 26 No Junio Venta 54 Sí Agosto


venta
Venta Mes Venta 27 Sí Junio Venta 55 Sí Agosto
completa
Venta 28 No Junio Venta 56 Sí Agosto
Venta 1 Sí Junio Venta 29 Sí Julio Venta 57 Sí Agosto
Venta 2 No Junio Venta 30 No Julio Venta 58 No Agosto
Venta 3 Sí Junio Venta 31 Sí Julio Venta 59 Sí Agosto
Venta 4 Sí Junio Venta 32 No Julio Venta 60 No Agosto
Venta 5 No Junio Venta 33 Sí Julio Venta 61 No Agosto
Venta 6 Sí Junio Venta 34 No Julio Venta 62 No Agosto
Venta 7 Sí Junio Venta 35 No Julio Venta 63 Sí Agosto
Venta 8 Sí Junio Venta 36 No Julio Venta 64 No Agosto
Venta 9 Sí Junio Venta 37 Sí Julio Venta 65 Sí Agosto
Venta 10 No Junio Venta 38 Sí Julio Venta 66 Sí Agosto
Venta 11 Sí Junio Venta 39 No Julio Venta 67 No Agosto
Venta 12 Sí Junio Venta 40 No Julio Venta 68 No Agosto
Venta 13 Sí Junio Venta 41 No Julio Venta 69 Sí Agosto
Venta 14 No Junio Venta 42 No Julio Venta 70 Sí Agosto
Venta 15 No Junio Venta 43 No Julio Venta 71 No Agosto
Venta 16 No Junio Venta 44 No Julio Venta 72 No Agosto
Venta 17 Sí Junio Venta 45 No Julio Venta 73 Sí Agosto
Venta 18 Sí Junio Venta 46 Sí Julio Venta 74 No Agosto
Venta 19 Sí Junio Venta 47 Sí Julio Venta 75 Sí Agosto
Venta 20 Sí Junio Venta 48 No Julio Venta 76 Sí Agosto
Venta 21 No Junio Venta 49 No Julio Venta 77 No Agosto
Venta 22 Sí Junio Venta 50 Sí Julio Venta 78 Sí Agosto
Venta 23 No Junio Venta 51 No Julio Venta 79 No Agosto
Venta 24 No Junio Venta 52 No Julio Venta 80 No Agosto
Venta 25 No Junio Venta 53 No Julio Venta 81 Sí Agosto

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 9: Cantidad de ventas concretadas TO BE por mes

Venta 109 Sí Octubre


venta
Venta Mes Venta 110 No Octubre
completada
Venta 111 No Octubre
Venta 82 Sí Setiembre Venta 112 Sí Octubre
Venta 83 Sí Setiembre Venta 113 Sí Octubre
Venta 84 Sí Setiembre Venta 114 Sí Octubre
Venta 85 Sí Setiembre Venta 115 Sí Octubre
Venta 86 Sí Setiembre Venta 116 Sí Octubre
Venta 87 Sí Setiembre Venta 117 Sí Octubre
Venta 88 Sí Setiembre Venta 118 Sí Octubre
Venta 89 Sí Setiembre Venta 119 Sí Octubre
Venta 90 Sí Setiembre Venta 120 Sí Octubre
Venta 91 Sí Setiembre Venta 121 Sí Octubre
Venta 92 Sí Setiembre Venta 122 No Octubre
Venta 93 Sí Setiembre Venta 123 No Noviembre
Venta 94 Sí Setiembre Venta 124 Sí Noviembre
Venta 95 Sí Setiembre Venta 125 No Noviembre
Venta 96 Sí Setiembre Venta 126 Sí Noviembre
Venta 97 Sí Setiembre Venta 127 No Noviembre
Venta 98 Sí Setiembre Venta 128 No Noviembre
Venta 99 Sí Setiembre Venta 129 Sí Noviembre
Venta 100 Sí Setiembre Venta 130 Sí Noviembre
Venta 101 Sí Setiembre Venta 131 No Noviembre
Venta 102 Sí Octubre Venta 132 Sí Noviembre
Venta 103 Sí Octubre Venta 133 Sí Noviembre
Venta 104 No Octubre Venta 134 No Noviembre
Venta 105 Sí Octubre Venta 135 Sí Noviembre
Venta 106 Sí Octubre Venta 136 Sí Noviembre
Venta 107 Sí Octubre Venta 137 Sí Noviembre
Venta 108 No Octubre Venta 138 Sí Noviembre

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 10: Tiempo empleado en consultas AS IS por mes

Consulta Minutos Mes


Consulta 1 19 Junio
Consulta 2 12 Junio
Consulta 3 10 Junio
Consulta 4 14 Junio
Consulta 5 15 Junio
Consulta 6 16 Junio
Consulta 7 17 Junio
Consulta 8 13 Junio
Consulta 9 20 Junio
Consulta 10 12 Junio
Consulta 11 16 Junio
Consulta 12 19 Junio
Consulta 13 16 Junio
Consulta 14 12 Julio
Consulta 15 19 Julio
Consulta 16 14 Julio
Consulta 17 19 Julio
Consulta 18 19 Julio
Consulta 19 12 Julio
Consulta 20 11 Julio
Consulta 21 20 Julio
Consulta 22 12 Agosto
Consulta 23 15 Agosto
Consulta 24 11 Agosto
Consulta 25 13 Agosto
Consulta 26 19 Agosto
Consulta 27 17 Agosto
Consulta 28 17 Agosto
Consulta 29 19 Agosto
Consulta 30 14 Agosto
Consulta 31 17 Agosto
Consulta 32 12 Agosto
Fuente: Elaboración Propia
Anexo N° 11: Tiempo empleado en consultas TO BE por mes

Consulta Minutos Mes


Consulta 33 5 Setiembre
Consulta 34 5 Setiembre
Consulta 35 4 Setiembre
Consulta 36 3 Setiembre
Consulta 37 3 Setiembre
Consulta 38 5 Setiembre
Consulta 39 4 Setiembre
Consulta 40 3 Setiembre
Consulta 41 5 Setiembre
Consulta 42 4 Setiembre
Consulta 43 4 Setiembre
Consulta 44 5 Setiembre
Consulta 45 4 Setiembre
Consulta 46 5 Octubre
Consulta 47 3 Octubre
Consulta 48 4 Octubre
Consulta 49 5 Octubre
Consulta 50 5 Octubre
Consulta 51 3 Octubre
Consulta 52 5 Octubre
Consulta 53 4 Octubre
Consulta 54 3 Octubre
Consulta 55 4 Octubre
Consulta 56 3 Octubre
Consulta 57 4 Noviembre
Consulta 58 4 Noviembre
Consulta 59 4 Noviembre
Consulta 60 4 Noviembre
Consulta 61 3 Noviembre
Consulta 62 5 Noviembre
Consulta 63 4 Noviembre
Consulta 64 4 Noviembre
Consulta 65 4 Noviembre
Consulta 66 5 Noviembre
Consulta 67 5 Noviembre
Consulta 68 5 Noviembre
Fuente: Elaboración Propia
Anexo N° 12: Información sobre ventas históricas AS IS por mes

Venta Info. Mes Venta 28 No Junio Venta 56 Sí Agosto


Venta 1 No Junio Venta 29 Sí Julio Venta 57 Sí Agosto
Venta 2 No Junio Venta 30 No Julio Venta 58 No Agosto
Venta 3 No Junio Venta 31 Sí Julio Venta 59 No Agosto
Venta 4 No Junio Venta 32 No Julio Venta 60 No Agosto
Venta 5 No Junio Venta 33 Sí Julio Venta 61 No Agosto
Venta 6 No Junio Venta 34 No Julio Venta 62 No Agosto
Venta 7 No Junio Venta 35 No Julio Venta 63 Sí Agosto
Venta 8 Sí Junio Venta 36 No Julio Venta 64 No Agosto
Venta 9 No Junio Venta 37 Sí Julio Venta 65 Sí Agosto
Venta 10 No Junio Venta 38 Sí Julio Venta 66 No Agosto
Venta 11 Sí Junio Venta 39 No Julio Venta 67 No Agosto
Venta 12 No Junio Venta 40 No Julio Venta 68 No Agosto
Venta 13 Sí Junio Venta 41 No Julio Venta 69 Sí Agosto
Venta 14 No Junio Venta 42 No Julio Venta 70 Sí Agosto
Venta 15 No Junio Venta 43 No Julio Venta 71 No Agosto
Venta 16 No Junio Venta 44 No Julio Venta 72 No Agosto
Venta 17 Sí Junio Venta 45 No Julio Venta 73 Sí Agosto
Venta 18 Sí Junio Venta 46 No Julio Venta 74 No Agosto
Venta 19 No Junio Venta 47 Sí Julio Venta 75 Sí Agosto
Venta 20 Sí Junio Venta 48 No Julio Venta 76 Sí Agosto
Venta 21 No Junio Venta 49 No Julio Venta 77 No Agosto
Venta 22 Sí Junio Venta 50 Sí Julio Venta 78 Sí Agosto
Venta 23 No Junio Venta 51 No Julio Venta 79 No Agosto
Venta 24 No Junio Venta 52 No Julio Venta 80 No Agosto
Venta 25 No Junio Venta 53 No Julio Venta 81 Sí Agosto
Venta 26 No Junio Venta 54 Sí Agosto
Venta 27 Sí Junio Venta 55 Sí Agosto

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 13: Información sobre ventas históricas TO BE por mes

Venta Info Mes Venta 110 No Octubre


Venta 82 Sí Setiembre Venta 111 No Octubre
Venta 83 Sí Setiembre Venta 112 Sí Octubre
Venta 84 Sí Setiembre Venta 113 Sí Octubre
Venta 85 Sí Setiembre Venta 114 Sí Octubre
Venta 86 Sí Setiembre Venta 115 Sí Octubre
Venta 87 Sí Setiembre Venta 116 Sí Octubre
Venta 88 Sí Setiembre Venta 117 Sí Octubre
Venta 89 Sí Setiembre Venta 118 Sí Octubre
Venta 90 Sí Setiembre Venta 119 Sí Octubre
Venta 91 Sí Setiembre Venta 120 Sí Octubre
Venta 92 Sí Setiembre Venta 121 Sí Octubre
Venta 93 Sí Setiembre Venta 122 No Octubre
Venta 94 Sí Setiembre Venta 123 No Noviembre
Venta 95 Sí Setiembre Venta 124 Sí Noviembre
Venta 96 Sí Setiembre Venta 125 No Noviembre
Venta 97 Sí Setiembre Venta 126 Sí Noviembre
Venta 98 Sí Setiembre Venta 127 No Noviembre
Venta 99 Sí Setiembre Venta 128 No Noviembre
Venta 100 Sí Setiembre Venta 129 Sí Noviembre
Venta 101 Sí Setiembre Venta 130 Sí Noviembre
Venta 102 Sí Octubre Venta 131 No Noviembre
Venta 103 Sí Octubre Venta 132 Sí Noviembre
Venta 104 No Octubre Venta 133 Sí Noviembre
Venta 105 Sí Octubre Venta 134 No Noviembre
Venta 106 Sí Octubre Venta 135 Sí Noviembre
Venta 107 Sí Octubre Venta 136 Sí Noviembre
Venta 108 No Octubre Venta 137 Sí Noviembre
Venta 109 Sí Octubre Venta 138 Sí Noviembre

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 14: Costos para el Desarrollo de la Solución

Costos de Desarrollo S/24,918.30


Costos de Hardware S/3,997.00
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
PC HP 280 G3 Desktop, Intel Celeron G3900
2.8GHz, RAM 4GB, HDD 1 TB, DVD + Monitor S/1,299.00 2 S/2,598.00
de 18.5" HD
PC Todo en Uno Dell Inspiron 20-3043 Intel
Celeron N2840 2.16GHz, RAM 4GB, HDD
S/1,399.00 1 S/1,399.00
500GB, Wi-FI, LED 19.5" HD+, Windows 10
Pro
Costos de Software S/921.30
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
Licencia Office 365 Hogar S/307.10 3 S/921.30
SQL Server Developer S/0.00 1 S/0.00
NetBeans IDE 8.0.2 S/0.00 1 S/0.00
Licencia de Sistema Operativo Windows 10
(incluidos en la compra de los equipos de S/0.00 1 S/0.00
cómputo)
Costos de Recursos Humanos S/20,000.00
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
Ingeniero Analista - Programador S/10,000.00 1 S/10,000.00
Ingeniero Administrador de Base de Datos S/10,000.00 1 S/10,000.00

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 15: Inversión para la Implementación de la Solución

Inversión de Implementación S/7,946.00


Costos de Hardware S/5,796.00
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
PC HP 280 G3 Desktop, Intel Celeron G3900
2.8GHz, RAM 4GB, HDD 1 TB, DVD + Monitor S/1,299.00 3 S/3,897.00
de 18.5" HD
Servidor HP ProLiant MicroServer Gen8
S/1,899.00 1 S/1,899.00
Intel® Pentium® G2020T - 2.5GHz
Costos de Software S/0.00
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
SQL Server Developer S/0.00 1 S/0.00
NetBeans IDE 8.0.2 S/0.00 1 S/0.00
Licencia de Sistema Operativo Windows 10
(incluidos en la compra de los equipos de S/0.00 1 S/0.00
cómputo)
Costos de Recursos Humanos S/2,150.00
Precio
Ítem Cantidad Importe
Unitario
Técnico en Informática S/1,500.00 1 S/1,500.00
Ingeniero para mantenimiento de software S/500.00 1 S/500.00
Capacitador para el uso de software S/150.00 1 S/150.00

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N° 16: Pantallas del Sistema

You might also like