You are on page 1of 11

Contenido

1 Introducción ................................................................................................................ 2

1.1 Objetivos ............................................................................................................. 2

1.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería ................................................................ 2

2 Metodología y datos ................................................................................................... 3

2.1 Fundamento Teórico............................................................................................ 3

2.2 Procedimiento...................................................................................................... 4

2.3 Descripción de los datos ...................................................................................... 6

3 Resultados y discusión de resultados ......................................................................... 7

3.1 Resultados .......................................................................................................... 7

3.2 Discusión de resultados ..................................................................................... 10

4 Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 10

Conclusiones................................................................................................................ 10

Recomendaciones........................................................................................................ 11

5 Bibliografía................................................................................................................ 11
1 Introducción
1.1 Objetivos
 Reconocer las fuerzas presentes en la flotación de un cuerpo
 Identificar la influencia de la dirección y ubicación de las líneas de acción.
 Determinar el límite de estabilidad del cuerpo.

1.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería


La estabilidad es propiedad de una embarcación, la cual le permite permanecer en forma
vertical a su propio eje, o regresar a dicha posición si un agente externo la desestabiliza.
Cuando una embarcación está en equilibrio, la cubierta se encuentra nivelada y el centro
de flotación B está al mismo nivel que su centro de gravedad G, es decir, en la misma
línea.

La aplicación de estos conceptos, así como determinación de la ubicación del metacentro


es de suma importancia en los buques; este debe lograr volver a su posición de equilibrio
cuando ha sido apartado de ella por la acción de fuerzas exteriores como el viento o el
mar.

Imagen 1. Buque en estado de equilibrio. Fuente:


Guía de laboratorio de Mecánica de Fluidos PUCP.

2
2 Metodología y datos
2.1 Fundamento Teórico
Un cuerpo parcialmente sumergido se encuentra en equilibrio si el empuje y su peso
tienen la misma magnitud y se encuentran en la misma línea vertical. Sin embargo, es
importante reconocer dos tipos de equilibrio (el estable y el inestable); para esto se define
el metacentro, el cual es el punto de intersección de las líneas de empuje antes y después
de la rotación. Se dice que un cuerpo presenta equilibrio estable si el metacentro (M) se
encuentra por encima del centro de gravedad G (momento restablecedor); mientras que
presentara equilibrio inestable si este cae por debajo de G (momento de volteo).

Imagen 2. Equilibrio inestable y momento de volteo.


Fuente:http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/13046/1/condori_jj.pdf

Para determinar la ubicación del metacentro se utilizarán las siguientes fórmulas:

𝐶𝑀 = 𝐶𝐺 + 𝐺𝑀

𝜔 𝑋1
𝐺𝑀 = ( )
𝑊 𝑑𝜃

𝐶𝐺 = 𝑌 − 2 × 𝐶𝐵
𝜔 𝜔
𝑌 = 𝑌1 ( ) + 𝐴 (1 − )
𝑊 𝑊

𝑊 × 106
𝐶𝐵 =
2×𝐿×𝐷

3
Dónde:

CM= Distancia de la superficie del agua hasta el metacentro (mm).

CG=Distancia de la superficie del agua al centro de gravedad (mm).

GM= Distancia del centro de gravedad hasta el metacentro (mm).

CB= Profundidad sumergida del centro de empuje B (mm).

𝜔 = Peso ajustable.

W = Peso del pontón más peso ajustable y pesas magnéticas.

X1 = Distancia horizontal de la pesa ajustable respecto al eje del pontón (mm).

𝑑𝜃 = Desplazamiento angular de la distancia X1 respecto al eje del pontón (rad).

Y= Distancia de la base a G incluyendo el peso ajustable (mm).

Y1 = Distancia de la ubicación del peso ajustable desde la base (mm).

A = Distancia de la base a G del pontón sin pesa ajustable.

L= Longitud del pontón (mm).

D= Ancho del pontón (mm).

2.2 Procedimiento
 Primeramente, se miden los pesos W y 𝜔 utilizando una balanza.
 Medir el ancho y la longitud del barco (mm).
 Se miden las distancias Y1 desde la base hasta distintas posiciones (en esta
experiencia, las 4 primeras filas desde la base) en el eje de la vela.
 Después, se miden las distancias X1 para 5 posiciones diferentes (para las 4 filas).
 Se miden las distancias Y de la siguiente manera: se hace colgar el sistema con
pesas ajustables y una plomada desde su orificio en la parte superior derecha,
ubicando estas pesas en el eje para cada fila que se analizó en X1 y Y1; luego se
marcan las intersecciones de la plomada con el eje de la vela, midiendo las
distancias desde la base a cada punto marcado.

4
Imagen 4. Obtención del centro de gravedad G. Fuente: Propia.

 Con los valores Y y Y1 se obtiene A para cada fila, el promedio de los 4 valores de
A será el A matemático.
 Adicionalmente, se mide una distancia Y sin pesa ajustable (A experimental) que
se utilizará en las ecuaciones para obtener nuevos valores Y1; los cuales se
compararán con los medidos inicialmente.
 Finalizado el procedimiento anterior, se procederá a colocar el sistema armado en
estanque del Banco de Pruebas Hidrostático.

Imagen 3. Pontón en flotación. Fuente: Propia.

 Por último, se colocarán las pesas ajustables en cada posición de la distancia X1


escogida, midiendo el desplazamiento angular 𝑑𝜃 en cada ubicación. En base a
estos valores, se realizará una gráfica (X1/ 𝑑𝜃) vs CG y se deducirá el límite de la
posición G para que el sistema sea aún sea estable.

5
2.3 Descripción de los datos
La cantidad de datos en esta experiencia son suficientes como para comparar la precisión
de nuestros resultados. Es probable que algunos datos tomados no sean tan precisos,
esto debido a las fuentes de error en el procedimiento y a los instrumentos utilizados para
las mediciones. En general se presentan las siguientes fuentes de error que puedan
afectar nuestros resultados y toma de datos:

 La forma de la base del pontón puede generar un error mínimo en el cálculo de


CB, ya que la base no representaba un rectángulo exacto, sino una curvatura en
ambos lados.
 Para las mediciones de Y, Y1 y X1 se utilizó una regla, sin embargo en muchas
situaciones está se tornaba inclinada presentando una oblicuidad que pudo afectar
nuestros datos.
 La regla presentaba aproximaciones al milímetro, además fueron realizadas a
simple vista; por lo que pueden presentar inexactitud.
 Para determinar el centro de gravedad G y el desplazamiento angular del sistema
se utilizó una plomada, la cual tambaleaba y dificultaba marcar la intersección con
el lapicero; por lo que es muy probable que la mediciones Y y dθ tengan un ligero
error.
 Por último, para la medición angular se utilizó la regla que presentaba el pontón en
dirección horizontal perpendicular a su eje, la cual presentaba mediciones exactas
hasta cierta longitud; después fue completada por una cinta masking tape con
medidas marcadas con lapicero. Estas mediciones pueden tienen un impacto en
los desplazamientos angulares.

A continuación se presentan los datos obtenidos en el laboratorio:

Altura Y1 Distancia X1 Y medido


Exp Fila (mm) (mm) dθ (°) (mm)
1 1 104.5 15 3.5 64
2 1 104.5 45 11 64
3 2 166 30 9.5 83
4 3 225.5 15 7 90
5 4 285.5 15 12.5 99

6
w (kg) 0.527
W (kg) 2.948
L (mm) 359
D (mm) 202
A exp (mm) 57
Tablas 1 y 2. Datos obtenidos en el laboratorio.

3 Resultados y discusión de resultados


3.1 Resultados
Primeramente se convierte dθ a radianes multiplicando a cada valor por 𝜋/180°. Después,
se calcula CB con la ecuación respectiva.

2.998 × 106
𝐶𝐵 = = 20.324𝑚𝑚
2 × 359 × 202

A exp (mm) Exp dθ (rad) CB(mm)


57 1 0.061 20.324
2 0.192
3 0.166
4 0.122
5 0.218
Tabla 3. Conversión de dθ a radianes y cálculo de CB.
Con los valores de Y y Y1 se calculan los 4 valores de A, cuyo promedio será A
matemático.

0.527 0.527
64 = 104.5 ( ) + 𝐴1 (1 − ) → 𝐴1 = 55.181𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
83 = 166 ( ) + 𝐴2 (1 − ) → 𝐴2 = 64.926𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
90 = 225.5 ( ) + 𝐴3 (1 − ) → 𝐴3 = 60.494𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
99 = 285.5 ( ) + 𝐴4 (1 − ) → 𝐴4 = 58.389𝑚𝑚
2.948 2.948

𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4
𝐴 𝑚𝑎𝑡 = = 59.748𝑚𝑚
4

7
A1 55.181
A2 64.926
A3 60.494
A4 58.389
A mat 59.748
Tabla 4. Obtención de A matemático.

Con este valor obtenido se procede a deducir los valores de Y calculado.

0.527 0.527
𝑌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜1 = 104.5 ( ) + 59.748 (1 − ) = 67.750 𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
𝑌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜2 = 166 ( ) + 59.748 (1 − ) = 78.747 𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
𝑌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜3 = 225.5 ( ) + 59.748 (1 − ) = 89.387 𝑚𝑚
2.948 2.948

0.527 0.527
𝑌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜4 = 285.5 ( ) + 59.748 (1 − ) = 100.116 𝑚𝑚
2.948 2.948

Luego, con el Y medido y los valores obtenidos en el laboratorio, se obtienen CG, X 1/ dθ,
GM y CM.

𝐶𝐺1 = 𝐶𝐺2 = 64 − 2 × 20.324 = 23.352 𝑚𝑚

𝐶𝐺3 = 83 − 2 × 20.324 = 42.352 𝑚𝑚

𝐶𝐺4 = 90 − 2 × 20.324 = 49.352 𝑚𝑚

𝐶𝐺5 = 99 − 2 × 20.324 = 58.352 𝑚𝑚

0.527
(𝑋1 /𝑑𝜃)1 = 15/0.061 = 245.553 𝑚𝑚/𝑟𝑎𝑑 → 𝐺𝑀1 = (245.553) = 43.909 𝑚𝑚
2.948

0.527
(𝑋1 /𝑑𝜃)2 = 45/0.192 = 234.392 𝑚𝑚/𝑟𝑎𝑑 → 𝐺𝑀2 = (234.392) = 41.913 𝑚𝑚
2.948

0.527
(𝑋1 /𝑑𝜃)3 = 30/0.166 = 180.934 𝑚𝑚/𝑟𝑎𝑑 → 𝐺𝑀3 = (180.934) = 32.354 𝑚𝑚
2.948

0.527
(𝑋1 /𝑑𝜃)4 = 15/0.122 = 122.777 𝑚𝑚/𝑟𝑎𝑑 → 𝐺𝑀4 = (122.777) = 21.955 𝑚𝑚
2.948

0.527
(𝑋1 /𝑑𝜃)5 = 15/0.218 = 68.755 𝑚𝑚/𝑟𝑎𝑑 → 𝐺𝑀5 = (68.755) = 12.295 𝑚𝑚
2.948

8
𝐶𝑀1 = 𝐶𝐺1 + 𝐺𝑀1 = 23.352 + 43.909 = 67.261 𝑚𝑚

𝐶𝑀2 = 𝐶𝐺2 + 𝐺𝑀2 = 23.352 + 41.913 = 65.265 𝑚𝑚

𝐶𝑀3 = 𝐶𝐺3 + 𝐺𝑀3 = 42.352 + 32.354 = 74.706 𝑚𝑚

𝐶𝑀4 = 𝐶𝐺4 + 𝐺𝑀4 = 49.352 + 21.955 = 71.307 𝑚𝑚

𝐶𝑀5 = 𝐶𝐺5 + 𝐺𝑀5 = 58.352 + 12.295 = 70.647𝑚𝑚

Y medido Y calculado X1/dθ


Exp (mm) (mm) CG (mm) (mm/rad) GM (mm) CM (mm)
1(fila 1 a 15mm
del eje) A exp/64 - 23.352 245.553 43.909 67.261
2(fila 1 a 45mm
del eje) 64 67.750 23.352 234.392 41.913 65.265
3(fila 2 a 30mm
del eje) 83 78.747 42.352 180.934 32.354 74.706
4(fila 3 a 15mm
del eje) 90 89.387 49.352 122.777 21.955 71.307
5(fila 4 a 15mm
del eje) 99 100.116 58.352 68.755 12.295 70.647
Tabla 5. Resultados finales obtenidos.

Finalmente, se obtiene la gráfica de (X1/ 𝑑𝜃) vs. CG y la aproximación lineal para obtener
el límite de G, haciendo que X1/ 𝑑𝜃 sea 0.

Gráfica de X1/dθ vs. CG


300.00

250.00
X1/dθ (mm/rad)

200.00

150.00

100.00
y = -4.684x + 354.77
50.00

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00

CG (mm)

9
0 = −4.684 × 𝐶𝐺 + 354.77 → 𝐶𝐺 = 75.741 𝑚𝑚

Entonces se deduce que el pontón presentará volteo, y por ende un equilibrio inestable; si
se le aplica un momento cuando su centro de gravedad (G) se encuentre a más de
75.741 mm por encima de la superficie del agua (C).

3.2 Discusión de resultados


Se observa que la mayoría de valores “Y medidos y calculados” están disparejos en
aproximadamente 2 mm; sin embargo, la diferencia de error es evidente en las
experiencias 2 y 3. Si lo expresamos en un porcentaje de error respecto al Y calculado
(teórico). Obtenemos los siguientes resultados:

Y calculado Y medido
Exp Error (%)
(mm) (mm)
2 67.75 64 5.535
3 78.747 83 5.401
4 89.387 90 0.686
5 100.116 99 1.115
Tabla 6. Porcentaje de error de Y medido y Y calculado.

Por ende se puede deducir que tenemos errores de más de 1% en nuestros cálculos, sin
embargo hay que recordar que los Y calculados han sido obtenidos del A experimental;
por lo que también están sujetos a las fuentes de error consideradas previamente.

Además se observa que ningún valor de CG excedió de 75.741mm (límite de estabilidad


de la embarcación); y ya que en el laboratorio nunca se produjo un momento de volteo en
el pontón, se puede afirmar que nuestros resultados son aceptables.

4 Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
 Se determinaron las distancias que determinan la estabilidad de una embarcación
(CM, CG, CB Y GM). Si el metacentro se sitúa encima del centro de gravedad, el
momento será restablecedor y el equilibrio estable; tal y cómo sucedió en esta
experiencia, en donde nunca se excedió un valor de CG de 75.741mm. Mientras
que si el metacentro se encuentra por debajo de G, se presentará un momento de
volteo.
 Se determinó el límite de estabilidad del pontón mediante una aproximación lineal,
el cual es de 75.741mm. Es decir que si se aplica la ecuación para determinar GM

10
en base a la inercia y al volumen sumergido a un valor de GB cuando la distancia
CG es mayor a 75.741mm en el sistema pontón-pesa, el valor resultaría negativo.
 La determinación del metacentro es un tema geométrico, es decir que para
determinarlo sólo es necesario saber la forma del cuerpo y la profundidad a la cual
está sumergido.
 A un menor valor de CG le corresponde un mayor valor de X1/dθ, y por ende un
mayor valor de GM, lo cual hace que el equilibrio permanezca estable.
 No sólo cuando el centro de gravedad (G) está por debajo del centro de empuje
(B) la embarcación permanece en equilibrio, tal y como se pudo evidenciar en el
presente experimento, el pontón presentó estabilidad aun cuando G estaba por
encima de B.

Recomendaciones
 Se recomienda no colocar las pesas ajustables en la fila 5, ya que la plomada se
situará fuera de la regla horizontal adherida en el pontón y será complicado
determinar el desplazamiento angular.
 Es preferible esperar a que el pontón se estabilice para tener medidas más
precisas de Y y dθ.
 De igual forma, es preferible que se coloque la plomada de forma muy cuidadosa,
debido a que se enreda fácilmente y dificulta el satisfactorio avance de la
experiencia.

5 Bibliografía
 Giles V. R. (1962). Teoría y problemas de mecánica de fluidos e hidráulica. New
York: Schaum.
 Chereque Morán W. (1987). Mecánica de fluidos 1 y 2. Lima: PUCP.
 Guía del laboratorio de Mecánica de fluidos. Lima: PUCP.
 Elaboración de puntos de inspección, para la construcción de una barcaza para
transporte de lodos, minerales y otras cargas no peligrosas.
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/13046/1/condori_jj.pdf.UNI.2014

11

You might also like