You are on page 1of 101

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PREGRADO
NÚCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES COMO


INSTRUMENTO DE CONTROL INTERNO
(CASO: Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Sede Administrativa)

Autor: Jorge A. Serrano R.

Tutora: Licda. Aura Zamora

Santa Teresa del Tuy, Mayo 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
COORDINACIÒN DE INVESTIGACION Y PREGRADO
UNEFA-CIP
Excelencia Educativa
Abierta al Pueblo

PROPUESTA DEL TUTOR (A)

Santa Teresa del Tuy, 21 de Mayo de 2017

Señores del Comité Técnico evaluador: mediante la presente, hago de su


conocimiento, que ante la solicitud realizada por el bachiller: JORGE
ALEXANDER SERRANO ROMÁN, titular de la cédula de identidad Nº V-
12.484.486 de la Carrera: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA,
acepto la tutoría de su trabajo de investigación, titulado: MANUAL DE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES COMO INSTRUMENTO DE
CONTROL INTERNO CASO: Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER),
Sede Principal, Caracas.

________________________
Aura Zamora
V- 6.044.495
Licda. en Administración
Mención Recursos Materiales y Financieros
Teléfono: 04141006751 / 04169050589
Correo electrónico: aura_zamora@hotmail.com

ii
iii
DEDICATORIA

A DIOS primeramente por haberme permitido llegar hasta esta etapa


de mi vida, por siempre llenarme de entendimiento, sabiduría e inteligencia.

A mi padre, abuelo y amigo Luis, porque gracias a sus grandes


enseñanzas, valores y principios morales, me han forjado como ser humano
íntegro y profesional.

A mi madre Aidé, por darme el maravilloso don de la vida y gracias a


su cariño, apoyo y esfuerzo me han permitido, no decaer en los momentos
más difíciles.

A mi hija Maryeelis y esposa Marlene por ser ellas el motor que me


impulsa a seguir luchando día tras día.

A mi familia y amigos por estar ahí cuando necesite un consejo y una


palabra de aliento.

Y en especial, a mi madre Agustina por haberme llevado con todo su


esfuerzo y cariño incondicional hasta este momento, por haber sido uno de
mis principales impulsos a seguir siempre adelante.

Donde quiera que te encuentres mamá, se que siempre estarás


conmigo, para ti con mucho aprecio.

iv
AGRADECIMIENTO

A la Profesora Aura Zamora por ser mi guía en esta investigación, por


su tiempo y enseñanzas.

A mis Padres por brindarme siempre su apoyo y lo necesario para


lograr mis metas, su amor y comprensión.

Al personal de la Coordinación de Contabilidad de INAMUJER por su


colaboración al contribuir con el desarrollo de éste proyecto.

A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana y sus profesores; quienes se dedicaron a
compartir sus conocimientos conmigo, para hoy sentirme orgulloso de lo que
estoy alcanzando.

Y a todas aquellas personas, que de alguna u otra forma prestaron su


colaboración y ayudaron para llevar esta investigación adelante.

¡A todos ustedes, muchas gracias!

v
ÍNDICE

Pág.
LISTA DE CUADROS .................................................................................. viii
LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................. ix
RESUMEN ...................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA ............................................................................. 5
Planteamiento del Problema ........................................................ 5
Objetivos .................................................................................... 12
Objetivo General................................................................ 12
Objetivos Específicos ........................................................ 12
Justificación ............................................................................... 13
II MARCO TEÓRICO ..................................................................... 18
Antecedentes de la Investigación .............................................. 18
Internacionales .................................................................. 18
Nacionales ......................................................................... 20
Referentes Teóricos................................................................... 23
Estructura organizacional .................................................. 24
Planeación ......................................................................... 26
Procedimientos .................................................................. 29
Tipos de procedimientos .................................................. 30
Procedimientos contables ................................................. 30
Procedimientos no contables ............................................ 31
Transacciones financieras ................................................. 32
Sistema de control interno ................................................. 32
El control interno................................................................ 33

vi
Manuales administrativos .................................................. 36
Manual de normas y procedimientos ................................. 36
Ventaja de los manuales ................................................... 37
Bases Legales ........................................................................... 37
Definición de Términos Básico................................................... 41
III MARCO METODOLÓGICO........................................................ 43
Tipo de Investigación ................................................................. 43
Diseño de la Investigación ......................................................... 43
Población y Muestra .................................................................. 44
Población ........................................................................... 44
Muestra ............................................................................. 44
Identificación y Definición de las Variables de la
Investigación .............................................................................. 45
Operacionalización de las Variables de la
Investigación .............................................................................. 48
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................... 49
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos .............................. 50
Descripción de los Procedimientos para la Ejecución de
la Investigación .......................................................................... 53
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........ 55
Resultados Obtenidos por Observación Directa ........................ 55
Resultados Obtenidos por el Método de la Encuesta ................ 57
Hallazgos Derivados de la Aplicación del Cuestionario ............. 74
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. 77
Conclusiones ............................................................................. 77
Recomendaciones ..................................................................... 78
VI LA PROPUESTA ........................................................................ 80
Presentación de la Propuesta .................................................... 80
Justificación de la Propuesta ..................................................... 81

vii
Fundamento Teórico de la Propuesta ........................................ 81
Estructura de la Propuesta ........................................................ 82
Estudio de Factibilidad ............................................................... 83
Diseño Propuesto ...................................................................... 85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................ 210

viii
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pág.
1 Población y Muestra de Estudio ................................................ 45
2 Identificación y Definición de Variables ..................................... 48
3 Operacionalización de las Variables .......................................... 49
4 Lista de Cotejo........................................................................... 56
5 Pautas en el registro contable ................................................... 57
6 Registro oportuno de las operaciones ....................................... 59
7 Registro de acuerdo a los procedimientos contables ................ 60
8 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA) ................................................................................................. 61
9 Sistema de control interno ......................................................... 62
10 Estructura organizativa ............................................................. 63
11 Normativas internas .................................................................. 64
12 Procedimientos contables......................................................... 65
13 Salvaguarda de la información financiera ................................. 66
14 Control de los recursos en activos fijos, materiales y
suministros. .......................................................................................... 67
15 Exactitud de los registros contables ......................................... 69
16 Veracidad de la información financiera ..................................... 70
17 Registros y estados financieros ................................................ 71
18 Eficiencia del sistema de control interno .................................. 72
19 Cumplimiento de los objetivos .................................................. 73

ix
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pág.
1 Pautas en el registro contable ................................................... 58
2 Registro oportuno de las operaciones ....................................... 59
3 Registro de acuerdo a los procedimientos contables ................ 60
4 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) .. 61
5 Sistema de control interno ......................................................... 62
6 Estructura organizativa .............................................................. 63
7 Normativas internas ................................................................... 64
8 Procedimientos contables.......................................................... 65
9 Salvaguarda de la información financiera .................................. 67
10 Control de los recursos en activos fijos, materiales y
Suministros ................................................................................ 68
11 Exactitud de los registros contables. ......................................... 69
12 Veracidad de la información financiera. ..................................... 70
13 Registros y estados financieros ................................................. 71
14 Eficiencia del sistema de control interno ................................... 72
15 Cumplimiento de los objetivos ................................................... 73

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PREGRADO
NÚCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES COMO


INSTRUMENTO DE CONTROL INTERNO
(CASO: Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Sede Administrativa)

AUTOR: Jorge Serrano C.I.: 12.484.486

TUTOR: Licda. Aura Zamora

Santa Teresa del Tuy, Mayo 2017

RESUMEN

La presente investigación tiene como finalidad establecer un instrumento de


control interno que sea de vital importancia para los organismos del estado y aporte
al diseño de mecanismos para la segregación de funciones y el flujo de las
actividades dentro de sus dependencias organizativas en el ámbito contable. En
este sentido, permitirá contribuir al Instituto Nacional de la Mujer, al desarrollo de
una herramienta con el fin de determinar las responsabilidades dentro de sus
procesos internos, surgiendo así la propuesta de diseñar un Manual de Normas y
Procedimientos Contables para su Sede Administrativa, ubicada en Caracas, Distrito
Capital. Bajo éste contexto y mediante los estudios efectuados de observación
directa y cuestionario aplicado a seis personas de la Coordinación de Contabilidad,
se pudo evidenciar la necesidad de poner en acción el diseño de un instrumento de
control interno, que contribuya, a normar el registro de las transacciones financieras
de la Institución. Tras una investigación de tipo descriptiva y diseño en proyecto de
campo, el análisis de los resultados determinó procedimientos contables no
definidos mediante normativas internas o marco legal vigente, lo que exige la
necesidad de brindar al personal una guía que les permita su orientación funcional.
Esperando así cubrir las expectativas de los usuarios que harán uso de éste
instrumento con base a la naturaleza de la institución.

Palabras Claves: Procedimiento contable, Control Interno.

xi
INTRODUCCIÓN

Actualmente se hace perentorio en las empresas que tienen una


estructura organizativa compleja y un volumen de transacciones económicas
y financieras elevadas, establecer un mecanismo de control que les permita
salvaguardar su patrimonio.

En este sentido, surge el control interno, como una función del sistema
de dirección de las organizaciones, por medio del cual, éstas buscan
mantener su funcionamiento dentro de ciertos límites mitigando los riesgos;
formando así, un sistema que abarca muchos factores y elementos
constituyentes de la entidad. Al respecto, Catacora (2009) expresa que el
control interno:

Es la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un


sistema contable, el grado de fortaleza determinará si existe
una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en los
estados financieros. Una debilidad importante del control
interno, o un sistema de control interno poco confiable,
representa un aspecto negativo dentro del sistema contable. (p.
238).

En otras palabras, el control interno representa el pilar fundamental


que permitirá a las organizaciones demostrar la razonabilidad de sus
transacciones financieras, influyendo de ésta forma, en la confiabilidad de su
sistema de información contable y los estados financieros presentados.

En éste orden de ideas, durante los acuerdos por establecer un


sistema de control interno sólido para las grandes empresas a nivel
internacional se toma por ejemplo, lo establecido en la sección 404 de la ley
Sarbanes Oxley, aprobada por el congreso de Estados Unidos el 30 de Junio
de 2002, donde se exige como requerimiento a los auditores independiente la
validación de los criterios relativos al control interno sobre información
financiera.

De igual manera, la Norma Internacional de Auditoría Nº 400 (NIA


400), proporciona lineamientos para obtener una comprensión de los
sistemas de contabilidad y de control interno sobre el riesgo de auditoría y
sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

Bajo este contexto, en Venezuela, además de las anteriores


normativas internacionales, existen leyes y normas dictadas por organismos
de la Administración Pública Nacional, los cuales rigen la actuación de
aquellas instituciones o entes sin fines empresariales en materia de control y
técnicas contables, como es el caso de la Contraloría General de la
República (CGR), la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI)
y la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP).

Cabe decir, que el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), como


ente descentralizado funcionalmente de la administración pública, y adscrito
al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, sin fines empresariales, debe
acatar las normativas establecidas por esto organismos del Estado

De ésta manera, el Instituto Nacional de la Mujer, debe basar sus


procesos y procedimientos contables en leyes, decretos, normas técnicas
contables, providencias administrativas, políticas institucionales, entre otras,
para establecer un adecuado sistema de control interno.

2
En este sentido, mediante observaciones directas por parte del
investigador en esta Institución, se ha constatado algunas debilidades al
momento de normar los procesos en algunas de sus áreas administrativas, y
específicamente dentro de la Coordinación de Contabilidad de la Sede
Administrativa ubicada en Carcas, Distrito Capital.

Más aún de manera específica, busca, diagnosticar si los


procedimientos contables que se llevan a cabo, están en concordancia con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las
disposiciones legales y la naturaleza de la institución.

Además, se propone comprobar si los mecanismos de control interno


aplicados a los procedimientos contables son los más adecuados y al mismo
tiempo con base a los resultados obtenidos poder diseñar una herramienta
acorde a las necesidades de la organización, con el fin de mitigar los riesgos
de control que puedan subsistir.

Por su parte, la propuesta planteada atiende al tipo de investigación


con base en su nivel de investigación es descriptiva, pues se sustenta en la
caracterización de una situación o hecho, con la finalidad de estudiar su
comportamiento. En cuanto al diseño según Arias (2012) corresponde a una
investigación de campo, puesto que los datos son obtenidos directamente de
los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos. Por
consiguiente, para la obtención de la información necesaria, se basa en la
recolección de los datos por medio de técnicas e instrumentos, tales como: la
observación directa, el cuestionario y la revisión documental.

De este modo, la presente investigación contiene los siguientes


capítulos: Capítulo I, El Problema, comprende el planteamiento del problema,

3
con sus respectivos objetivos y justificación; Capítulo II, Marco Teórico,
describe los estudios realizados o antecedentes vinculados con la
investigación planteada, los referentes teóricos teóricas y legales que
sustentan la investigación y definiciones de términos básicos; Capítulo III,
Marco Metodológico, en donde se presenta el tipo y diseño de investigación,
la población y muestra objeto de estudio, el sistema de variables e
indicadores, las técnicas e instrumentos de recolección de información, su
validez y confiabilidad y se describen los procedimientos o etapas para la
ejecución de la investigación y técnicas que se emplearon para lograr los
objetivos planteados; Capítulo IV, Análisis e Interpretación de los Resultados,
se realiza la comparación entre lo planteado teóricamente y lo datos
suministrados mediante la aplicación del instrumento; Capítulo V,
Conclusiones y Recomendaciones, se expresa la opinión del investigador
ante los resultados analizados y Capítulo VI, La Propuesta, se presenta una
solución viable ante la problemática planteada, culminando así con las
Referencias Bibliográficas o fuentes consultadas.

4
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El control Interno a significado en algunos países, tales como Estados


Unidos, Italia, Suiza, entre otros, uno de temas más inquietantes en cuanto a
las finanzas de las Corporaciones, las empresas a nivel mundial y las
grandes firmas auditoras reconocidas.

En igual forma, opiniones de expertos, criterios de importancia y


hechos trascendentales han llevado a Instituciones internacionales a
establecer medidas que garanticen la credibilidad de la presentación la
información financiera y la salvaguarda del patrimonio de las empresas.

No obstante, fue a penas principio de la década de 1990, cuando


varias organizaciones internacionales se unieron para llegar a un consenso
sobre la naturaleza del control interno y su alcance.

Dicha opinión, fue expuesta por Whittington y Pany (2005), los cuales
consideran que existe cierta diversidad de opiniones respecto al significado y
finalidad del control interno, por lo cual, expresan lo siguiente: “(…) control
interno son los pasos que toma una compañía para prevenir el fraude, tanto
la malversación de activos como los informes financieros fraudulentos” (p.
212)
Del mismo modo, el origen y objetivo principal que persigue el control
interno y el cual se conoce en la actualidad, parafraseando a Whittington y
Pany (op. cit), surgió a partir de la inquietud y el esfuerzo de algunos
organismos internacionales, tales como, la Junta de Estándares
Internacionales de Contabilidad (IASB, en sus siglas en inglés), órgano
independiente que elabora las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC);
la Federación Internacional de Contadores (IFAC); Comité de Organizaciones
Patrocinadoras de la Comisión de Normas (COSO, en sus siglas en inglés),
entre otras, por establecer normativas y principios para las grandes
corporaciones con el fin de mitigar el riesgo empresarial, prevenir el fraude
en las operaciones financieras y estandarizar la manera de presentar la
información financiera.

Algunas de éstas manifestaciones, ha llevado a establecer acuerdos


como es el caso de Basilea II y III; el pronunciamiento de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dictar Leyes como la
Ley Sarbanes Oxley aprobada por el Congreso de Estados Unidos el 30 de
Junio de 2002, que en su sección 404 hace referencia al Control Interno, de
igual manera se ha buscado estandarizar informes, como por ejemplo, el
COSO I, II y III, este diseñado por el organismo del cual deriva su nombre y
publicada su más reciente versión en mayo del 2013, como una nueva
estructura del Marco Integrador del Control Interno.

En éste orden de ideas, se perfila un conjunto de elementos que van a


conformar la base de lo que hoy se conoce como los componentes
principales del Control Interno, tales como: El ambiente de control, la
evaluación del riesgo, las actividades de control, el sistema de información y
comunicación y el monitoreo de control.

6
Cabe destacar, que el interés al inicio de su aplicación era preservar al
patrimonio de pérdidas por despilfarros, abuso, mala gestión, errores, fraudes
o irregularidades, dentro de las grandes empresas privadas, pero se ha ido
expandiendo en las empresas públicas del Estado. Tal es el caso de
Venezuela, donde existe dentro de la estructura organizativa de la
Administración Pública Nacional (APN), órganos y entes que intervienen en
la dirección, manejo y custodia de recursos públicos.

Para ilustrar este hecho, Hernández (2006), en su “Análisis de los


Procedimientos Contables Aplicados en el Departamento de Contabilidad
para el Registro de la Relación de Gastos en el Ministerio de Infraestructura
(MINFRA), Maturín, Estado Monagas” asegura, que estas organizaciones,
deben mantener un adecuado control en las diversas transacciones que en
ellas se efectúa. Esto con el propósito de establecer un excelente manejo de
sus recursos, que les permita brindar calidad en sus servicios y lograr
alcanzar sus objetivos, afín de cumplir con su misión.

No obstante, el Informe de Gestión de la Contraloría General de la


República (2012), asegura que en la actualidad existen muchos de estos
organismos del Estado que carecen de instrumentos que permitan establecer
un adecuado sistema de control fiscal y a su vez evita llevar consigo un
eficiente y eficaz sistema de control interno, dentro de las instituciones.

Por esta razón, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, publicada en Gaceta
Oficial Extraordinaria, N° 6.013 del 23 de diciembre de 2010, en el parágrafo
único de su artículo 24, establece:

7
Constituyen instrumentos del Sistema Nacional de Control
Fiscal las políticas, leyes, reglamentos, normas, procedimientos
e instructivos, adoptados para salvaguardar los recursos de los
entes sujetos a esta Ley; verificar la exactitud y veracidad de su
información financiera y administrativa; promover la eficiencia,
economía y calidad de sus operaciones, y lograr el
cumplimiento de su misión, objetivos y metas, así como los
recursos económicos, humanos y materiales destinados al
ejercicio del control.

En este sentido, se hace imperioso que órganos y entes del Estado


generen y cumplan una serie de normas y procedimientos, a fin de que los
empleados puedan desempeñarse de forma eficiente en cada uno de los
puestos que ocupen y en las actividades que realicen dentro de la
organización.

Es por ello que, existen los Manuales de Normas y Procedimientos, los


cuales, forman parte de un conjunto de manuales administrativos que poseen
las organizaciones con el fin de plasmar mediante la recopilación,
clasificación y registro de las operaciones que realizan; las pautas que van a
regir su ejecución con base a las normas y políticas preestablecidas y bajo
un marco legal vigente. En cuanto a este planteamiento, Hernández (2006),
expone en su trabajo:

Los procedimientos representan un instrumento esencial para


regular las labores rutinarias que realizan los empleados en una
empresa, debido a que están constituidos por una disposición
concreta y armoniosa de pasos que guardan una coherencia
cronológica e indican la manera como se deben ejecutar las
diferentes actividades que se llevan a cabo, facilitando las
funciones de cada trabajador. (p. 4).

8
Igualmente, los manuales como recopilación de estos procedimientos
determinan de forma clara, sencilla y transparente el curso lógico de las
transacciones que efectúa la entidad, permitiendo así, medir, analizar e
interpretar los resultados obtenidos, que faciliten suministrar información
confiable de sus actividades económicas y financieras.

En otras palabras, los manuales como instrumentos de control interno,


facilitan la mejora en el flujo de las operaciones financieras, permiten el
adecuado desempeño de las empresas, suministro de información confiable,
establecen responsabilidades durante cada uno de los procedimientos
efectuados y sirven de guía clara y sencilla a los usuarios o personal al que
vaya dirigido.

En éste orden de ideas, y dada la importancia que engloban los


procedimientos contables dentro de las organizaciones, surge la necesidad
de llevar un control en los hechos económicos y financieros que afectan o
puedan llegar afectar el patrimonio público, los cuales debe estar
suficientemente documentados. Razón por la cual, deben existir los
manuales de normas y procedimientos contables, como una herramienta,
tanto del sistema de contabilidad pública, así como del sistema de control
fiscal, que permita a las entidades poder llevar un mejor control en sus
operaciones financieras, brindar una correcta y razonable información
contable, contribuyendo así con el logro de los objetivos y metas de las
instituciones.

En el caso específico, y mediante observación directa del investigador,


quien durante seis meses estuvo laborando en el Instituto Nacional de la
Mujer (INAMUJER), ente descentralizado funcionalmente sin fines
empresariales y adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer e

9
Igualdad de Género, pudo constatar que esta institución ha intentado diseñar
desde su creación, un Manual de Normas y Procedimientos Contables; que
le permita guiar y regular sus actividades a la consecución de sus metas.
Más sin embargo, no se ha concretado su elaboración.

Cabe señalar, que la permanencia del investigador durante este


tiempo en la Coordinación de Contabilidad del Instituto Nacional de la Mujer,
le permitieron evidenciar que debido a la carencia de este instrumento
existen ciertas debilidades en el registro de las operaciones, debido a que no
se ha llevado a cabo un adecuado procedimiento, que permita establecer un
mejor control en el registro de las transacciones financieras dentro del área
de contabilidad, y más aún la inexistencia de un instrumento de control para
aquellos nuevos talentos humanos que ingresan. No permitiéndoles así,
tener preestablecidas sus funciones y responsabilidades dentro del proceso
contable de la Institución, generando colapso en las actividades ejecutadas; y
por consiguiente, errores o retrasos en los registros contables.

Vale destacar, que la Coordinación de Contabilidad del Instituto


Nacional de la Mujer, tenía anteriormente como unas de sus atribuciones
principales solo el registro contable de las operaciones financieras
efectuadas por dicha institución, las conciliaciones bancarias y emisión de
estados financieros.

No obstante, y luego de la automatización e integración de sus


procesos con otras dependencias administrativas, a través del Sistema
Integrado de Gestión para Entes del Sector Público (SIGESP), actualmente
su función primordial es el seguimiento y control de las operaciones
financieras y el registro de algunas transacciones.

10
De igual manera, se encarga de realizar los ajustes pertinentes y
debidamente documentados, con base en la Providencia Administrativa No.
11-003 (2011) de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP),
como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad Pública. Además,
efectúa el análisis y conciliaciones de las cuentas bancarias, pasivos
laborales, gastos e ingresos, entre otros. Y por último, emite los Estados
Financieros para los períodos económicos correspondientes.
En este sentido, el seguimiento y control realizado sobre los
procedimientos contables y administrativos de INAMUJER es de vital
importancia, ya que contribuye al suministro de información de manera
oportuna sobre la situación y rendimiento financiero del instituto, y al mismo
tiempo dar respuesta sobre el uso de los recursos recibidos del nivel central.

Por tal motivo, y de acuerdo a lo antes expuesto se generan las


siguientes interrogantes:

¿Cuáles procedimientos contables deben ser considerados en el


Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) en su Sede Administrativa?

¿Qué mecanismos de control interno son aplicados a los


procedimientos contables de INAMUJER en su Sede Administrativa?

¿Cuáles herramientas de normas y procedimientos contables son


utilizadas como instrumentos de control interno dentro del Instituto Nacional
de la Mujer en su Sede Administrativa?

En efecto, estas interrogantes son el objeto de estudio de la presente


investigación, que tiene como fin principal establecer hasta qué punto puede
influir la ausencia de un instrumento de control interno que regule los

11
procedimientos contables dentro del Instituto Nacional de la Mujer
(INAMUJER), ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.

En este sentido, existe la imperiosa necesidad de la elaboración de un


Manual de Normas y Procedimiento Contables para el Instituto Nacional de la
Mujer, que le permitirá a la Coordinación de Contabilidad, contar con un
apoyo que contenga la descripción de las actividades y tareas que deben
seguir durante el desenvolvimiento de las funciones llevadas a cabo en cada
uno de los puestos de trabajo, estableciendo las responsabilidades y
participaciones durante los procesos contables y proporcionando información
a los futuros interesados en conocer el funcionamiento del mismo, pudiendo
así cubrir con sus expectativas al respecto.

Objetivos

Objetivo General

Proponer un Manual de Normas y Procedimientos Contables como


instrumento de Control Interno del Instituto Nacional de la Mujer
(INAMUJER), ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.

Objetivos Específicos

Identificar los procedimientos contables existentes en el Instituto


Nacional de la Mujer (INAMUJER), ubicado en Caracas, Sede Administrativa,
Distrito Capital.

12
Verificar los mecanismos de control interno aplicados a los
procedimientos contables del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER),
ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.

Diseñar un Manual de Normas y Procedimientos Contables como


instrumento de control interno del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER),
ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.

Justificación

La presente investigación responde a la necesidad de establecer un


instrumento de control interno que sirva de guía de acción y ayuda en la
reducción del riesgo de control dentro de las instituciones públicas del Estado
Venezolano, y en particular en la Sede Administrativa del Instituto Nacional
de la Mujer.

Por tal motivo, solo a través del uso de ésta herramienta se puede
garantizar un mejor control en los procedimientos para el registro de los
hechos económicos y financieros que afectan o puedan afectar el patrimonio
público, garantizando la credibilidad en la presentación de la información
financiera de la Institución, y al mismo tiempo influyendo en la toma de
decisiones que se pueda tener para el logro de sus objetivos.

En este sentido, la consolidación mediante un instrumento de control


donde se establezcan normativas a seguir, una correcta segregación de
funciones dentro del área contable y además una adecuada presentación de
procedimientos bien definidos, contribuye al buen uso de los recursos, tanto
humano como financiero, dentro de la operatividad del Instituto Nacional de

13
a Mujer, entidad del Estado dedicada a lograr una mejor calidad de vida en la
mujer venezolana.

Es por ello que, el presente proyecto tiene gran relevancia en el


ámbito social, que trasciende del manejo eficiente y eficaz de los recursos
por parte de los servidores públicos que laboran en las distintas
organizaciones del Estado Venezolano.

Con lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que el Manual


propuesto es de interés y pertinencia para la institución referida ya que éste
servirá de guía para el personal que labora en la Coordinación de
Contabilidad permitiéndole mejorar el funcionamiento del área, establecer
tareas y responsabilidades al personal que la integra, conocer el flujo de
trabajo en sus procesos y procedimientos, para así en comparación con otras
instituciones dentro de su mismo campo de acción poder brindar un mejor
apoyo en el logro de los objetivos institucionales, regulando así las
actividades en la consecución de sus metas y una claro, confiable y oportuno
suministro de información a los usuarios.

Igualmente, proporcionará información relevante cómo fuente de


consulta a futuros estudiantes interesados en conocer el funcionamiento y los
procesos contables, de algunos entes públicos de la nación, logrando así
cubrir gran parte de sus expectativas al respecto, y contribuyendo en la
formación académica e intelectual de la sociedad estudiantil.

Por lo tanto, la presente investigación se fundamenta en el segundo


gran objetivo histórico Nº 2 del Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019 (Plan de la Patria 2013 – 2019),
que establece:

14
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y
salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de
felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor
suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. (Obj.: 2)

Además y en forma más específica, la presente investigación


contribuye, según lo establecido en el objetivo 2.5.6.2, del citado gran
objetivo histórico, lo siguiente:

Reforzar el funcionamiento de los órganos encargados de la


planificación y coordinación de las políticas públicas, como
garantía de la asignación de los recursos públicos orientados a
la consecución, coordinación y armonización de planes y
proyectos, a través de la transformación del país, el desarrollo
territorial equilibrado y la justa distribución de la riqueza.(Obj.:
2.5.6.2)

De igual manera, la Universidad Nacional Politécnica Experimental de


la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), como institución educativa
que contribuye a la formación de profesionales, para mejorar la gestión
pública nacional, siendo partícipes del desarrollo económico de la nación, a
través de la capacitación y transferencia de conocimientos adquiridos, en su
Reglamento Línea de Investigación UNEFA (2012), expresa lo siguiente:

(...) Su propósito es la obtención de conocimientos para saber,


conocer y aprender sobre el cambio del modelo económico y
los modos de producción en el marco del Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Nacional de desarrollo económico
social de la Nación. Crea los espacios de Investigación e
innovación para proyectos y estudios sobre el estado, procesos
de gerencia y la construcción de una sociedad justa e
igualitaria. (Art. 7, párrafo 2)

15
Sobre la base de lo explicado, en el Instituto Nacional de la Mujer, no
ha sido elaborada alguna propuesta respecto al tema de investigación
planteado, como lo es la creación de un Manual de Normas y Procedimientos
Contables como Instrumento de Control Interno, para su Sede Administrativa,
ubicada en Caracas, Distrito Capital.

Por consiguiente, su implementación contribuirá a mejorar cada vez


más, de manera eficiente y eficaz las funciones que desempeñan. Al mismo
tiempo, que la presentación del trabajo que realicen sea la más adecuada,
conforme a las disposiciones legales del organismo.

Cabe destacar, que un manual de normas y procedimientos, más allá


de trascender en un proceso de cambio que demanda una nueva concepción
de ciencia social y humana desde el acontecimiento ético, con el fin de
formar y fortalecer los conocimientos bajo las normativas vigentes emanadas
por los órganos competentes en materia contable, surge como una
necesidad imperiosa de contribuir con el Sistema de Control Interno
Institucional. En este orden de ideas, la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2010), en
su artículo 37, establece lo siguiente:

Cada entidad del sector publico elaborara, en el marco de las


normas básicas dictadas por la Contraloría General de la
República, las normas, manuales de procedimientos,
indicadores de gestión, índices de rendimiento y demás
instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento del
sistema de control interno.

En otras palabras, cada ente del Estado Venezolano tiene la


responsabilidad, de diseñar, aprobar y aplicar dentro de un marco legal

16
vigente, las medidas necesarias que contribuyan a establecer un adecuado
sistema de control interno optimizando de ésta forma sus operaciones, y
mitigando los riesgos que puedan suscitarse en sus transacciones
económicas y financieras.

En este sentido es pertinente resaltar, que la reducción del riesgo de


control interno, da la garantía o confiabilidad necesaria para la obtención de
una información financiera razonable. Es por ello, que la presente
investigación con base a los lineamientos expuestos en el anterior artículo de
la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (LOCGRySNCF), hace énfasis en la reiterada
necesidad del diseño de un Manual de Normas y Procedimientos Contables
como instrumento de Control Interno para el Instituto Nacional de la Mujer
(INAMUJER), Sede Administrativa.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

En el desarrollo de la investigación los antecedentes son de vital


importancia, ya que representan aquellos estudios anteriores que guardan
relación con la problemática planteada. Por lo tanto, Ramírez (2010), expresa
lo siguiente: “Consiste en dar al lector toda la información posible a cerca de
las investigaciones que se han realizado, tanto a nivel nacional como
internacional sobre el problema que se pretende investigar” (p. 40). En
cuanto a los antecedentes detectados, relacionados con la presente
investigación y mostrados desde la cobertura internacional a la nacional, se
tienen:

Internacionales

García y Ubilla (2012) presentaron un trabajo de grado denominado


“Desarrollo de un Manual de Procedimientos para Mejorar el Proceso de
Control Interno en la empresa INTERVISATRADE S.A.” para optar al título
de Licenciado(a) en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica
Salesiana, Sede Guayaquil, Ecuador.

De ahí que el objetivo general de esta investigación, fue formalizar


los procesos, identificando actividades de control interno en la empresa
INTERVISATRADE S. A., a través de la disposición de un manual de
procedimientos, para ello y con el objetivo de verificar y documentar la
evaluación del funcionamiento de la organización se determinó la necesidad
de aplicar herramientas técnicas que permitieron obtener un análisis más
profundo de la empresa.

En la misma forma, su investigación fue de modalidad de proyecto


factible, ya que busca desarrollar un manual de procedimientos que
contendrá lineamientos sobre los cuales, se deben regir los procesos de
adquisiciones, pagos, ventas, cobranzas y almacenaje, entre otros, con el fin
de contribuir a la mejora del sistema de control interno en dicha
organización, lo cual forja una confianza y seguridad en el logro de los
objetivos.

Por lo tanto, este estudio es considerado como una valiosa


contribución a ésta investigación, ya que analiza los procesos administrativos
de la organización desde un enfoque de riesgos de control, mitigando la
probabilidad de ocurrencia debido a fallas en los controles internos de los
procesos. Además sostiene la necesidad de establecer políticas de control
que ayuden a disminuir el impacto de dichos hechos desafortunados,
mediante la elaboración de un manual general de procedimientos internos
enmarcados en las operaciones de la empresa.

De igual manera, coincide en que los manuales de procedimientos son


una herramienta que permite definir procesos y responsabilidades que
pueden ser claramente identificados, lo cual ocasiona un flujo de
información controlada y eficaz en el momento que sea requerida.

19
Nacionales

En cuanto a los aportes nacionales a la presente investigación,


Saiduvis (2011), como requisito para optar al título de Licenciatura en
Contaduría Pública de la Universidad de Oriente, Núcleo Sucre, presentó su
Trabajo de Grado “Manual de Procedimientos Contables para la Empresa
Servicios y Construcciones J.M.H, C.A”.

Por lo tanto, el objetivo primordial de su estudio fue el Diseño un


Manual de Procedimientos Contables para la empresa “Servicios y
construcciones J.M.H, C.A”, ubicada en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre,
con el fin de llevar a cabo todas las operaciones financieras y saber la
importancia de las estructuras contables en la empresa. Mediante sus
estudios logró comprobar que la empresa carece de una estructura definida
para realizar procesos contables, ya que no existe una organización y
sistematización en la clasificación de las cuentas que debe manejar dicha
empresa.

Para ello, se escogieron 10 empleados en una población de treinta


(30) personas que laboran en el área de contabilidad y administración, como
técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron la observación
participante y estructurada, entrevista no estructurada y revisión documental,
la cual permitió obtener información mediante cuadros descriptivos,
detallando así la información numérica y la información verbal.

Por consiguiente, su enfoque fue a través de una investigación de tipo


documental y de campo, basada en un nivel de índole descriptiva,
determinando así que la empresa no cuenta con un lineamiento por el cual
regirse en el desarrollo de sus funciones administrativas además una

20
desorganización en las cuentas, ya que están generalizadas sin ningún tipo
de clasificación y las operaciones contables se realizan manualmente.

Evidentemente, las empresas en la actualidad requieren como una de


sus principales necesidades un manual de procedimientos contables, ya que
estos simplifican la forma de procesar toda la información financiera que
acceda a la empresa, da celeridad a dicho proceso y permite una mejor y
más clara organización en todos los ámbitos. Los manuales representan un
instrumento de control para toda empresa u organización, ya que les permite
cumplir con sus funciones y procesos de una manera clara y sencilla.

En las mismas circunstancias, el investigador busca establecer la


importancia de tener un instrumento dentro de una organización, donde se
encuentre plasmadas sus políticas, normas y procedimientos en función de
su operatividad. Además, informar a aquellas personas que hagan uso
habitual de ésta herramienta sobre las leyes vigentes que rigen el ámbito
contable y las cuentas patrimoniales que deben utilizarse según la naturaleza
de la entidad objeto de estudio.

En lo que se refiere al estudio de Saiduvis (2011), representa un


enfoque claro y sencillo de los principales procedimientos contables de la
empresa estudiada, además su diseño de manual es muy concreto y
considerado muy relevante. Sin embargo, su estudio estuvo orientado a una
empresa en la cual sus registros son efectuados de forma manual, sin contar
con un sistema integrado.

Igualmente, otro aporte importante a considerar es el de Cuerva


(2013), egresada en Contaduría Pública de la Universidad José Antonio
Páez, Municipio San Diego, Valencia, Estado Carabobo; en su Informe de

21
Pasantía titulado “Manual de Normas y Procedimientos Contables, en el
Proceso de Compras utilizando el Sistema Profit en la Empresa: IPECA
Construcciones, C. A.”, tuvo como principal objetivo diseñar un manual de
normas y procedimientos contables para la empresa IPECA Construcciones,
C. A. con el propósito de delimitar todas las actividades involucradas en el
proceso de compras y documentar así cada uno de los procesos, para
alcanzar los objetivos propuestos y el logro de sus metas. Por lo tanto, su
estudio que constituyó en un informe de pasantías soportado en una
modalidad de proyecto factible, cuya estrategia está enmarcada en una
investigación de campo.

Cabe destacar, que dentro de las técnicas empleadas para la


recolección de datos fueron la observación directa, soportada mediante la
aplicación de una lista de cotejo; seguidamente para conocer la percepción
de las tres (03) personas del Departamento Administrativo y Contable,
efectuó una encuesta basada en un cuestionario compuesto de seis (06)
preguntas dicotómicas. La aplicación de los instrumentos antes señalados,
permitieron detectar las fallas que afectan directamente el buen
funcionamiento de los procesos de compras de la empresa IPECA
Construcciones, C. A.

De la misma manera, el investigador busca presentar una propuesta


donde se pueda plasmar en un manual de normas y procedimientos para el
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) de manera clara, sencilla y
estructurada, los pasos que se efectúan por cada procedimiento contable de
éste Instituto, garantizando así su aplicación de forma eficiente y eficaz en
las actividades que desempeña la Coordinación de Contabilidad de
INAMUJER en su Sede Administrativa.

22
En esencia, existe una estrecha relación con la propuesta planteada al
indicar, que de no contar con un Manual de Normas y Procedimientos, esto
distorsionaría el trabajo de Control Interno, ya que una empresa carente de
este tipo de instrumento que guíen a los trabajadores en la realización de sus
tareas, es lo que causa una debilidad plena del control.

Referentes Teóricos

En el campo administrativo y contable se ha venido resaltando la


importancia que tiene los Manuales de Normas y Procedimientos para las
organizaciones y sin duda alguna, en el sector público ha adquirido gran
relevancia. Esto se debe, no solo por las medidas de control interno dentro
de las instituciones del estado, sino forman parte de las exigencias dictadas
por aquellos órganos que rigen el control fiscal en Venezuela.

Por consiguiente, son estos manuales aunados a otros instrumentos,


por ejemplo los indicadores de gestión, los que permiten dirigir los esfuerzos
del recurso humano de las empresas al logro de sus metas por que orientan,
paulatinamente en qué y cómo efectuar las actividades, permitiendo medir la
ejecución de las mismas.

En éste orden de ideas y gracias a los distintos manuales


administrativos y en lo particular contable, actualmente se puede determinar
la eficiencia, eficacia y efectividad de las empresas. Se puede llegar a
reconocer las funciones, los distintos sistemas involucrados y controles
internos que deben aplicarse para una apropiada ejecución de las
actividades.

23
En lo que se refiere a los manuales de normas y procedimientos, no
solo se elaboran en atención a un propósito establecido; atienden a un marco
lógico y a estructuras organizativas bien definidas de las entidades.

En cuanto la elaboración de los manuales de normas y procedimientos


y la estructura organizativa de las empresas, Azócar (2006), expresa lo
siguiente:

Cuando las entidades están bien estructuradas, (…) permitirá


crear documentos o instructivos capaces de guiar a su personal
al qué y cómo hacer cotidiano, sin ningún tipo de distorsiones;
porque éstos estarán adaptados a las necesidades, a la
cantidad de funciones propias de las organizaciones y a la
consecución de las metas fijadas. Si las organizaciones no
están estructuradas, será muy difícil crear manuales o
instructivos que sirvan de guía al personal, porque este no
sabrá lo elemental, que es: a quién recurrir para la solución de
los problemas, quiénes serán sus superiores inmediatos,
quiénes lo supervisan o, sencillamente, de quiénes podrán
recibir órdenes. (p. 17)

Por ésta razón, es pertinente que la presente investigación inicie con


algunas conceptualizaciones inherentes a estructura organizacional, para
sustentar la afirmación anterior.

Estructura organizacional.

En cuanto a ésta temática, Chiavenato (2007) define lo siguiente:


“Organización o estructura organizacional significa el conjunto de
órganos y personas que constituyen el aparato administrativo de la
organización. Es lo mismo que formato o diseño organizacional”. (p. 176)

24
Este autor afirma que, dicha estructura organizacional, responde a un
enfoque neoclásico con principios y funciones administrativas (planeación,
organización, dirección y control) para la consecución de objetivos, esta
teoría da origen a técnicas relacionadas con las organizaciones y que
actualmente aún son mantenidas, tales como los organigramas, las cuales
representan la estructura formal de la empresa, señalando los niveles de la
organización (estructura jerárquica), los órganos que la componen, los
canales de comunicación que unen éstos órganos y en algunos caso los
nombres de quienes ocupan los cargos.

De igual manera, esta teoría presenta los diagramas de flujo


(flujogramas) o la secuencia de procedimientos y rutinas. Según Chiavenato
(2007), indica que los flujogramas sirven “para representar el flujo o la
secuencia de tareas u operaciones” (p. 145). Por su parte, la estructura
organizativa puede adoptar dos enfoques:

El primero, atiende a una organización funcional o “forma


estructural que se basa en la especialización y en la supervisión
funcional. Las líneas de comunicación son directas, la autoridad
es funcional (dividida por especialistas) y las decisiones son
descentralizadas”. Y el segundo, representa una organización
lineal o “forma estructural que se basa en líneas únicas de
autoridad y responsabilidad y en la cual predomina la aplicación
del principio de autoridad lineal y del mando único. Presenta
una conformación piramidal en función de la cadena escalar y
de la centralización de las decisiones en la cúpula”.
(Chiavenato, 2007, p. 176)

Al respecto, esta estructura permite ver las funciones, deberes y


responsabilidades de cada componente social de las organizaciones. Es de
gran importancia porque a través de ella se delega autoridad, establecen
responsabilidades y se determinan las diferentes posiciones en la línea

25
jerárquica. Gracias a tal Estructura se puede estudiar a una organización en
cuanto a su formalismo, complejidad y centralización. La Estructura
Organizacional contribuye, gran manera, en alcanzar la efectividad
organizacional.

Planeación.

Una vez conocida la estructura organizativa de una empresa, la


construcción de un Manual de normas y procedimientos, atiende a un marco
lógico, donde la empresa todo lo que realiza es planificado con antelación y
sin lugar a dudas, ésta es la base de todas las funciones administrativas. En
ella de forma anticipada, se establecen los objetivos que deben alcanzarse y
que debe hacerse para lograrlo. La planeación determina a dónde se
pretende llegar, qué debe hacerse, cuándo, cómo y en qué orden.

Este punto, involucra desde el establecimiento de los objetivos hasta


el desglose de los mismos. En este segundo punto, surgen ciertas
conceptualizaciones a conocer y que serán de utilidad para el entendimiento
de la propuesta planteada, con base en lo planteado por Chiavenato (2007,
p. 147)

Políticas: Comprenden aquellas aseveraciones frecuentes que tienen


su base en los objetivos de la organización; actúan como guías orientadoras
de la acción administrativa. Suministran marcos o limitaciones, aunque
suelen ser flexibles y elásticos, para demarcar las áreas en que deberá
desarrollarse la acción administrativa. Un ejemplo de ello, son las políticas de
contables en cuanto al método de conciliación bancaria a utilizar o políticas
administrativas de para la cancelación de las obligaciones a los proveedores,
entre otras.

26
Directrices: principios establecidos para lograr los objetivos
pretendidos. Como los objetivos son fines, las directrices sirven para
establecer los medios adecuados para alcanzarlos y canalizarlas decisiones.
Ejemplo de ello, son las directrices sobre la modalidad de contrataciones
públicas de los proveedores o la manera de distribución de los materiales y
suministros dentro de una institución.

Metas: Comprenden la descripción de resultados deseados en cada


etapa de la estrategia. Es decir, son los objetivos por alcanzar a corto plazo.
Muchas veces pueden confundirse con los objetivos inmediatos o con los
objetivos operacionales. Las metas más comunes son: registros diarios,
conciliaciones mensuales, estados financieros mensuales, presupuesto
trimestral, entre otros.

Programas: actividades secuenciales necesarias para alcanzar cada


una de las metas. La consecución de las metas se planea en los programas.
Estos son planes específicos variables que pueden incluir un conjunto
integrado de planes menores, como por ejemplo, los programas sociales de
asesoría legal, para alcanzar las metas de ayuda a las mujeres víctimas de
violencia doméstica.

Procedimientos: modos de ejecutar o llevar a efecto los programas.


Los procedimientos son planes que establecen la secuencia cronológica de
las tareas específicas necesarias para realizar determinados trabajos o
tareas. Es el caso de los procedimientos de solicitudes de pago a
proveedores (quién debe emitirla, revisarla, o aprobarla). También se
denominan rutinas.

27
Métodos: planes prescritos para el desempeño de una tarea
específica. En general el método, que se entrega a la persona que ocupa un
cargo o realiza una tarea, le indica exactamente cómo desempeñarlo o
cumplirla, respectivamente. El método, que detalla cómo debe realizarse el
trabajo, es más restringido y limitado que el procedimiento; por ejemplo, el
método de verificación de los gastos presentados para la rendición de una
caja chica o su reposición. Los procedimientos y los métodos utilizan
flujogramas para representar el flujo o la secuencia de tareas u operaciones.

Normas: reglas o reglamentos que delimitan y aseguran el


cumplimiento de los procedimientos. Son órdenes directas y objetivas
respecto del curso de acción que va a seguirse. Comprende la regla
establecida, para lograr la uniformidad en la acción, definiendo así, lo que
debe hacerse o lo que no debe hacerse. Ejemplo: realizar la cancelación a un
proveedor de servicios, sin antes ser emitida una orden de servicios o causar
un gasto sin existir un compromiso previo.

Además de desglosar los objetivos en los elementos que los


componen, dentro de la empresa hay que considerar lo siguiente:

Visión: Es la imagen específica de un futuro deseado y se expresa en


tiempo presente.

Misión: Es la razón perenne de la existencia de una organización. Se


considera como aquel propósito tan grande que nunca termina de
alcanzarse.

Estrategia: Es el conjunto de acciones que nos llevan a la visión. En


otras palabras, es la ruta a seguir.

28
Valores: Son reglas maestras que rigen nuestro comportamiento. Es el
sistema de creencias de una organización.

Procedimientos

Según lo planteado por Catacora (1997), “a medida que crecen las


empresas, éstas van estableciendo normas y pautas acerca de cómo se
debe llevar a cabo el trabajo de los empleados. En este sentido, (op. cit.),
explica lo siguiente:

Existen básicamente dos tipos de decisiones que llevan a cabo


los empleados en una empresa: decisiones no rutinarias y
decisiones rutinarias Para llevar a cabo la primera, se requiere
de un mayor conocimiento tanto del funcionamiento -operativo
como de criterios sólidamente adquiridos en el desempeño del
cargo. Generalmente las decisiones no rutinarias, no son
susceptibles de estandarización. El segundo tipo de-decisiones
las rutinarias son totalmente factibles de que sean
estandarizadas con el objeto de que la compañía no vea
improvisada su acción ante hechos de la misma naturaleza (p.
70).

En otras palabras, las organizaciones establecen procedimientos a


seguir, para regular la actuación de todos los empleados, y son aplicados por
lo general sobre las decisiones rutinarias. Mediante lo planteado por
Catacora (1997), los procedimientos se estandarizan por las siguientes
razones: “Consistencia en la actuación ante situaciones similares,
reglamentación de la actuación de los empleados y seguridad de la eficiencia
de todos los procesos” (p. 70).

29
Tipos de procedimientos

La organización administrativa en una compañía puede establecerse a


través de la clasificación de los procedimientos en dos grandes grupos, los
cuales son: Procedimientos contables y procedimientos no contables.

Procedimientos contables.

Para efectos de la presente investigación, los procedimientos


contables comprenden todas las actividades que realizan los empleados del
departamento de contabilidad y que están soportados por diferentes
conocimientos y teoría de la profesión contable.

Igualmente, para Catacora (1997), los procedimientos contables: “Son


aquellos que establecen cuáles serán las pautas que deben seguirse para el
registro de las transacciones y cumplir con determinado principio” (p. 87)
En lo esencial, dentro del ciclo de operaciones de la empresa, se
definen los procedimientos contables, como todos aquellos procesos,
secuencia de pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las
transacciones u operaciones que realiza empresa en los libros de
contabilidad. Desde el punto de vista del análisis, se pueden establecer
procedimientos contables, para el manejo de cada uno de los grupos
generales de cuentas de los estados financieros. Algunos ejemplos de
procedimientos contables, son los siguientes: (a) Recepción de inventarios;
(b) Cobro de facturas; (c) Adquisición de inversiones; y (d) Registro de
estimaciones contables. (Procedimientos contables y no contables, 2012)

De la misma forma, y de acuerdo con la definición dada anteriormente,


puede realizarse un inventario y asimilarse como procedimientos contables

30
todos aquellos procedimientos que reúnan estas características. Esto
permitirá conocer en profundidad todas las posibles operaciones que pueden
afectar los estados financieros. Por lo tanto, según lo expresado por
Catacora (1997), en su obra “Sistemas y procedimientos contables”:

Cuando se está realizando el análisis de todos los procesos


llevados a cabo por la Empresa, es sumamente importante
determinar e identificar todos aquellos clasificados como
procedimientos contables. Este primer paso del análisis
ayudará a determinar e identificar en cuáles de ellos un error
pudiera tener mayor impacto sobre los estados financieros que
otro. (op. cit)

Procedimientos no contables.

Con el fin establecer una comparación y al mismo tiempo aclarar sus


diferencias, en contraposición a los procedimientos anteriormente
mencionados, Catacora (1997) opina que “los procedimientos no contables
no afectan las cifras de los estados financieros” (p. 71). Para ilustrar esto, cita
como algunos ejemplos de este tipo de procedimientos, los cuales son los
siguientes:

Procedimiento para cambiar datos de un cuentacorrientista;


Procedimiento para contratación de empleados; Procedimiento
para cambio de horario laborable y Procedimiento para tramitar
reclamos de clientes (op. cit.)

De la misma forma, y de acuerdo con la definición dada anteriormente,


puede realizarse un inventario y asimilarse como procedimientos contables
todos aquellos procedimientos que reúnan estas características. Esto
permitirá conocer en profundidad todas las posibles operaciones que pueden

31
afectar los estados financieros. Por lo tanto, según lo expresado por
Catacora (1997), en su obra “Sistemas y procedimientos contables”:

Transacciones financieras

El Reglamento Nº. 4 de la Ley Orgánica de la Administración


Financiera del Sector Público (2005), en su Art. 5, numeral 17, establece que:
las “Transacciones y económicas financieras: Hechos económicos o
financieros que afectan o pueden afectar el patrimonio público, los cuales
deben estar suficientemente documentados”.

Sistema de control interno

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2010), en
su artículo 35, define el control interno como:

Un sistema que comprende el plan de organización, las


políticas, normas, así como los métodos y procedimientos
adoptados dentro de un ente u organismo, para salvaguardar
sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información
financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y
calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las
políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas.

Es decir, el sistema de control interno es ejercido por las máximas


autoridades, gerentes y jefes de cada cuadro organizativo, verificando la
exactitud de la información, para cumplir con los objetivos y planes
institucionales. Para ello se basan en el plan de la organización, las políticas,
normas y procedimientos establecidos.

32
El control interno.

Según la Comisión de Normas de Control Interno de la Organización


Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, 2004), el
control interno puede ser definido como el plan de organización, y el conjunto
de planes, métodos, procedimientos y otras medidas de una institución,
tendientes a ofrecer una garantía razonable de que se cumplan los siguientes
objetivos principales:

a) Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y


eficaces, así como productos y servicios de la calidad esperada.

b) Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala


gestión, errores, fraudes o irregularidades.

c) Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las


directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los integrantes
de la organización a las políticas y objetivos de la misma.

d) Obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y


presentados a través de informes oportunos.

Por su parte Chapman (1965), expresa lo siguiente:

Es el programa de organización y el conjunto de métodos y


procedimientos adaptados y coordinados por una organización
para salvaguardar sus bienes, comprobar la eficacia de sus
datos contables y el grado de confianza que sucintan a efectos
de promover la eficiencia de la administración y el cumplimiento
de la política administrativa establecida por su dirección (p. 67).

33
Por ésta razón, surge el denominado Informe COSO (1992), publicado
en EE.UU., como una respuesta a las inquietudes que planteaban la
diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en torno
al control interno. Dicho informe nace del Comité de Organizaciones
Patrocinadoras de la Comisión de Normas (Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission, COSO; sus siglas en inglés) y
constituye un documento que contiene las principales directrices para la
implantación, gestión y control de un sistema de control.

En este sentido, el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y


Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (s. f.), a través de su
presentador Ramón Carcaño, define el Informe COSO, como el proceso
realizado por la Alta Gerencia, los Supervisores y el personal Operativo de
una Organización, diseñado para proporcionar seguridad razonable de que
se cumplan los objetivos institucionales, en las siguientes categorías:
Efectividad y eficiencia de las operaciones, confiabilidad de la información
financiera y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

De ésta manera, y debido a la gran aceptación de la que ha gozado el


Informe COSO, se ha convertido en un estándar de referencia y marco
integrado de control, que consta de cinco componentes interrelacionados,
derivados del estilo de la dirección, e integrados al proceso de gestión: (1)
Ambiente de control, (2) Evaluación de riesgos, (3) Actividades de control, (4)
Información y comunicación y (5) Monitoreo de control (Supervisión).

Ambiente de control: Es el conjunto de normas, procesos y estructuras


que proveen las bases para llevar a cabo el Control Interno a través de la
organización. El directorio y la alta gerencia establecen el ejemplo en relación
con la importancia del Control Interno y las normas de conducta esperada,

34
enmarcando el tono de la organización e influenciando la conciencia del
riesgo en su personal. Es la base del resto de los componentes del Control
Interno y provee disciplina y estructura.

En cuanto a la actividad de control, Whittington y Pany (2008) definen


los siguiente:”son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de
que se cumplan la directiva de los ejecutivos Favorecen las acciones que
acometen los riesgos de la organización”. (p. 219).

De igual manera, aseguran que mediante ella se llevan a cabo


muchas actividades de control, como por ejemplo: Evaluación de
desempeño, controles del procesamiento de la información, controles físicos
y división de obligaciones.
Monitoreo (según el informe COSO): Es el componente que constituye
el proceso de valorar el desempeño del sistema de control interno en el
tiempo. Al respecto, la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, 2004) en su Guía para las normas de
control interno del sector público (INTOSAI GOV 9100), expresa lo siguiente:

Los sistemas de control interno deben ser objeto de


seguimiento para valorar la calidad de la actuación del sistema
en el tiempo. El seguimiento se logra a través de actividades
rutinarias, evaluaciones puntuales o la combinación de ambas
(p.44).

Controles contables: Comprenden el plan de organización y todos los


métodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la
salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros
financieros. Generalmente incluyen controles tales como el sistema de
autorizaciones y aprobaciones con registros y reportes contables de los

35
deberes de operación y custodia de activos y auditoría interna. Ejemplo: La
exigencia de una persona cuyas funciones envuelven el manejo de dinero no
deba manejar también los registros contables. Otro caso, el requisito de que
los cheques, órdenes de compra y demás documentos estén prenumerados.

Manuales administrativos

En el 2004, Franklin (citado por Cabrera, 2008), expresó lo siguiente:

Los manuales administrativos son documentos que sirven


como medios de comunicación y coordinación para registrar y
transmitir ordenada y sistemáticamente tanto la información de
una organización (antecedentes, legislación, estructura,
objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, elementos de
calidad, etc.) como las instrucciones y lineamientos necesarios
para que desempeñe mejor sus tareas. (p.39)

De igual manera, estos manuales administrativos, suelen clasificarse


en: Manual de organización, manual de normas y procedimientos, manual
específico de operación, manual de cargos y manual de funciones. Para los
efectos de la presente investigación sólo se hará énfasis en los manuales de
normas y procedimientos. (op. cit)

Manual de normas y procedimientos

Dentro de la clasificación de los manuales administrativos que puedan


surgir dentro de una organización existen los manuales de normas y
procedimientos, los cuales se constituyen como instrumentos que forman
parte del Sistema de Control Internos, donde se define de forma detallada,
lógica y secuencial los pasos a seguir para la realización de un proceso,
procedimiento o actividad, identificando en forma explícita la unidad

36
administrativa y el responsable de la ejecución de cada uno de los pasos. En
los mismos se indican las normas que rigen cada proceso o procedimiento.
(Taller para la elaboración y control de Manuales de Normas y
Procedimientos, 2011).

Ventaja de los manuales

De acuerdo a lo presentado en el Taller para la elaboración y control


de Manuales de Normas y Procedimientos (2011), del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior, los manuales son de gran importancia
para las organizaciones, porque en ellos que destacan los siguientes
aspectos:
a) Constituyen una fuente formal o permanente de información y
orientación.
b) Presentan una visión integral de una dependencia de la
organización, o de la forma como opera una unidad responsable de la
ejecución de un procedimiento determinado.
c) Logran darle continuidad a la organización, independientemente
de los cambios que surjan en la rotación de personal.
d) Permiten dar inducción y orientación al personal de nuevo
ingreso, a fin de facilitarles su integración a la organización.
e) Facilitan las labores de auditoría y la evaluación del control
interno.
f) Permiten detectar y evitar la duplicidad de funciones.

Bases Legales

Dentro de las bases legales que sustentan la investigación se


encuentran las siguientes: La Constitución de la República Bolivariana de

37
Venezuela (2009), en sus artículos 25; 49 (numeral 6); 137 y 141, expresa la
corresponsabilidad que tienen los funcionarios y funcionarias público en el
ejercicio de sus funciones, el debido proceso, la potestad de definir las
atribuciones a los organismos públicos, sujetas a las actividades que realicen
y estable los principios constitucionales en su artículo Nº 141, en los cuales
se fundamenta la Administración Pública.

Para el investigador, es de gran relevancia lo antes expuesto,


motivado al enfoque y a la institución objeto de estudio, ya que las medidas a
tomarse como mecanismos de control dentro de la empresa, determina
responsabilidades a los actores de los procesos, acorde a las actividades
que realicen dentro de su ámbito de acción. En cuanto a los principios
constitucionales, han sido trasladados de la carta magna a otras bases
legales, como por ejemplo, la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, reiterando el principio de honestidad, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la función
pública; indicando la existencia de medios que regulen la acción efectuada
para cumplir con los objetivos previamente establecidos.

De igual manera, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y el Sistema Nacional de Control Fiscal (2010), en sus artículos
35, 37 y 39, define en primer lugar el control interno, luego hace referencia a
la elaboración de las normas, manuales de procedimientos, indicadores de
gestión, índices de rendimiento y demás instrumentos o métodos específicos
para el funcionamiento del sistema de control interno de cada entidad de
sector público. En éste sentido es pertinente resaltar que la responsabilidad
de cada uno de los gerentes, jefes o autoridades administrativas de cada
departamento, sección o cuadro organizativo específico, es velar por el
cumplimiento las normas constitucionales y legales, los planes y políticas,

38
así como los instrumentos de control interno, sobre las operaciones y
actividades realizadas por las unidades administrativas y servidores de las
mismas, bajo su directa supervisión.

Vale destacar, que los artículos seleccionados, tienen una estrecha


vinculación con la propuesta planteada, y son de gran importancia para ella,
debido al marco legal presentado donde define la responsabilidad y la
obligación que tienen todas organizaciones de la administración pública de
implantar para el funcionamiento del sistema de control interno, mecanismos
tales como normas, manuales de procedimientos, indicadores de gestión,
índices de rendimiento y demás instrumentos o métodos específicos.

Por consiguiente, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del


Sector Público, (LOAFSP, 2014) en sus artículos 124, 125 y 127 (numeral 1),
define el sistema de contabilidad pública como el conjunto de políticas,
principios, órganos, normas y procedimientos técnicos que contabilidad que
permiten valorar, registrar, procesar y exponer los hechos económicos
financieros que afecten o puedan afectar el patrimonio de los entes del sector
público; de igual manera, se define la contabilidad de la república y
finalmente explica los objetivos principales del sistema de contabilidad
pública.

Cabe decir, que el aporte a la investigación de ésta ley está


sustentado en la primera variable de estudio, como lo son los procedimientos
contables, y el campo de acción de la investigación, donde a pesar de la
existencia de normativas internacionales y de aplicación en el sector privado,
el sistema de contabilidad de los órganos y entes públicos está normado
técnicamente por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, tal como lo

39
establece el artículo 130 la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (2014).

En igual forma, el Reglamento Nº 4 de la LOAFSP (2005), en el


artículo 5 (numeral 17), definen en primer lugar, las transacciones
económicas y financieras como aquellos hechos económicos y financieros
que afectan o puedan afectar el patrimonio público, los cuales deben estar
suficientemente documentados. Luego, el citado reglamento en sus artículos
12,13, 17,18 y 21, muestra la universalidad de los registros contables y su
origen dentro del sistema de contabilidad pública y los momentos contables.
Dichos artículos son de suma relevancia para la investigación, porque
determinan el principio de dos procedimientos contables muy importantes
como lo son el registro de los ingresos y los gastos.

Igualmente, el Código de Comercio de Venezuela (1955), en su


artículo 7, establece que los órganos y entes descentralizados de la
Administración Pública no puede asumir la cualidad de comerciante, pero
pueden ejecutar actos de comercio por lo cual quedan sujetos a las leyes
mercantiles, así mismo, por esta razón deben; y conforme a lo expresado en
sus artículos 32, 34, 35, 36, 37 y 44.

En las mismas circunstancias, y pese a la naturaleza de INAMUJER,


como ente descentralizado sin fines empresariales, esta institución debe
llevar un registro diario de sus operaciones financieras, y al mismo tiempo
generar un registro en su libro mayor para el análisis de sus cuentas
contables (mayor analítico), para efectuar correspondiente inventario de sus
bienes (tanto muebles, como inmuebles), siguiendo los lineamientos de la
Superintendencia Nacional de Bienes Públicos (SUDEBIP), al igual que
efectuar los asientos para la corrección de errores que puedan suscitarse.

40
En efecto, para poder realizarse éstas correcciones de debe tener en
cuenta la Providencia No. 11-003 de fecha 14 de enero de 2011, que regula
las “Políticas Contables, los Cambios en las Estimaciones Contables y la
Corrección de Errores”, publicada en Gaceta Oficial N° 39.599 de fecha 21
de Enero de 2011. Esta Norma Técnica Contable, emitida por la ONCOP,
está basada en la Norma Internacional de Contabilidad Nº 3 (NICSP 3),
sobre “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
De igual manera, existen: la Providencia Administrativa Nº 11-002 (2011) y
Providencia Administrativa Nº 11-001 (2011); dictadas por la Oficina Nacional
de Contabilidad pública y al igual que la anterior, está basada en Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Publico. Ambas contribuyen
en la elaboración y presentación de la información financiera.

A pesar del marco legal antes presentado, existen otras normativas o


instructivos que contribuyen al desarrollo de la presenta propuestas, tales
como: el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos (2015 y 2016),
emitido por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) y la Providencia
Administrativa Nº 16-011. (2016), correspondiente a la reforma parcial del
Plan de Cuentas Patrimoniales del 2015 y ambos considerados de gran
relevancia para los procedimientos y registros contables en el ámbito de la
Administración Pública Nacional (APN). Esto evidentemente, por ser las
bases de los sistemas contables, en los entes descentralizados sin fines
empresariales, lo que para la investigación rige los registros de los hechos
contables del Instituto Nacional de la Mujer.

Definición de Términos Básicos

Al respecto Arias (2012), define lo siguiente: “Consiste en dar el


significado preciso y según el contexto a los conceptos principales,

41
expresiones o variables involucradas en el problema y en los objetivos
formulados” (p. 108). En otras palabras, son aquellas definiciones con base
al problema planteado y variables objetos de estudio, presentadas a
continuación:

Efectividad: consiste en el logro de los objetivos. Koontz y Weihrich


(2008, p. 14).

Eficiencia: Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan


menos recursos para lograr un mismo objetivo. Es el logro de las metas con
la menor cantidad de recursos. Koontz y Weihrich (2008, p. 14).

Hechos contables: Son los acontecimientos, sucesos, transacciones u


operaciones que afectan, cuantitativa o cualitativamente, y de manera
inmediata y concreta a la situación económico-financiera del sujeto contable,
los que han de ser analizados y registrados por la contabilidad, Muñoz
(2010, p. 76).

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA): son


conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente
económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación
de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., (Boletín A-1, 1999, p. 7).

42
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

En función al tema desarrollado, “Manual de Normas y Procedimientos


Contables como Instrumento de Control Interno del Instituto Nacional de la
Mujer, Sede Administrativa”, la investigación en base a su nivel es
descriptiva. En lo que respecta a éste tipo de investigación, Arias (2012),
establece lo siguiente:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un


hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Los resultados de éste tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere (p. 24)

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación en el cual se basa el presente proyecto es


de campo porque los datos son obtenidos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar ninguna variable. En éste
sentido, el investigador obtiene la información necesaria, sin manipular las
condiciones existentes en el Instituto Nacional de la Mujer. Referente a éste
aspecto, Arias (2012), define lo siguiente:
La investigación de campo es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados,
o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
De allí su carácter de investigación no experimental (p. 31)

Población y Muestra

Población

Conforme a lo expresado por Ramírez (2010, p. 58), cuando se habla


de población, se está en presencia de un conjunto de individuos, objetos,
entre otros, que presentan características similares y de forma limitada para
su estudio. De allí pues, que la población objeto de estudio en la
investigación es el personal que labora en la coordinación de Contabilidad
adscrita a la Dirección de Administración y Servicios del Instituto Nacional de
la Mujer. Dicha dependencia administrativa está compuesta por un total de
seis (06) personas, lo que hace la población finita para su estudio. Así
mismo, Páez (2002), expone que la población es en conjunto finito o infinito
de unidades de análisis, individuos, objetos o elementos que se someten a
estudio; pertenecen a la investigación y son la base fundamental para
obtener información confiable y representativa (p. 65)

Muestra

Bajo este contexto, se entiende por una muestra representativa, a un


grupo relativamente pequeño de una población que representa
características semejantes a la misma (Ramírez, 2010, p.62). En cuanto a la
presente investigación, motivado a que el universo de estudio es un

44
subconjunto limitado o finito, debido a la cantidad de individuos que lo
componen, la muestra a utilizar será de seis (06) personas que se
desempeña como analistas en la Coordinación de Contabilidad del Instituto
Nacional de la Mujer (INAMUJER).

Cuadro 1
Población y Muestra de Estudio

Población
Cargos
Cantidad Porcentaje

Profesionales
3 50%
Administrativos I

Técnicos
3 50%
Administrativos I

Total 6 100%

Fuente: Serrano (2017)

Identificación y Definición de las Variables de la Investigación

Para el investigador, en el universo de estudio existen propiedades o


características cambiantes, es decir, que varían significativamente generando
hechos o fenómenos susceptibles a ser interpretados y descifrados. Estos
rasgos cambiantes es lo que comúnmente se conoce como variables. Al
respecto, Fidias (2012) explica que “variable es una característica o cualidad;
magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación” (p. 57)

45
En este sentido, en cuanto al Diseño de un Manual de Normas y
Procedimientos Contables como Instrumento de Control Interno para
INAMUJER, se tiene como la variable independiente: los procedimientos
contables. Al respecto, Fidias (2012) expone que las variables
“Independientes: son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente”. (p. 59)

Por su parte como variable dependiente objeto de estudio se


encuentra el control interno, el cual se verá afectado por la existencia o no de
la variable independiente (procedimientos contables). Es decir, los manuales
de normas y procedimientos está muy vinculados con el riesgo de control que
pueda tener una empresa, lo que se traduce en una mayor debilidad del
control interno al no existir el instrumento y a su vez un incremento en su
riesgo de control. En torno a ello, Fidias (2012), define este tipo de variables
como: “(…) aquellas que se modifican por acción de la variable
independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que
dan origen a los resultados de la investigación”. (p. 59)

46
Cuadro 2
Identificación y Definición de Variables

Objetivo General:
Proponer un Manual de Normas y Procedimientos Contables como instrumento de Control Interno del
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.
Objetivos Variables Definición Conceptual
Específicos
Diagnosticar los Procedimiento Los procedimientos contables: Son aquellos que
procedimientos contables s contables. establecen cuáles serán las pautas que deben seguirse
utilizados por el Instituto para el registro de las transacciones y cumplir con
Nacional de la Mujer determinado principio. (Catacora, 1997. p. 87)
(INAMUJER), ubicado en
Caracas, Sede Administrativa,
Distrito Capital.
Determinar los El Control Interno es un sistema que comprende
mecanismos de control Control interno. el plan de organización, las políticas, normas, así como
interno aplicados a los los métodos y procedimientos adoptados dentro de un
procedimientos contables del ente u organismo sujeto a ésta Ley, para salvaguardar
Instituto Nacional de la Mujer sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su
(INAMUJER), ubicado en información financiera y administrativa, promover la
Caracas, Sede Administrativa, eficiencia, economía y calidad en sus operaciones,
Distrito Capital. estimular la observancia de las políticas prescritas y
lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas.
(Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y el Sistema Nacional de Control Fiscal, 2010. Art. 35)
Diseñar un Manual de Diseño de un
Normas y Procedimientos Manual de Normas y Son aquellos instrumentos que forman parte del Sistema
Contables como instrumento Procedimientos de Control Internos, donde se define de forma detallada,
de control interno del Instituto Contables como lógica y secuencial los pasos a seguir para la realización
Nacional de la Mujer instrumento de control de un proceso, procedimiento o actividad, identificando
(INAMUJER), ubicado en interno del Instituto en forma explícita la unidad administrativa y el
Caracas, Sede Administrativa, Nacional de la Mujer responsable de la ejecución de cada uno de los pasos.
Distrito Capital. (INAMUJER), ubicado En los mismos se indican las normas que rigen cada
en Caracas, Sede proceso o procedimiento. (Taller para la elaboración y
Administrativa, Distrito control de Manuales de Normas y Procedimientos, 2011)
Capital.

Fuente: Serrano (2017)

Operacionalización de las Variables de la Investigación


Consiste en un proceso deductivo a la que se someten las variables
que poseen los objetivos específicos, para ser transformadas de concepto
abstractos a términos concretos, observables, medibles, es decir su
definición permite descomponerlas para determinar las dimensiones e
indicadores, para luego redactar las preguntas del instrumento de recolección

48
de la información; o se elabora el plan de acción a partir de los indicadores
obtenidos si fuera el caso.

Cuadro 3
Operacionalización de las Variables
Objetivo General:

Proponer un Manual de Normas y Procedimientos Contables como instrumento de Control Interno del Instituto
Nacional de la Mujer (INAMUJER), ubicado en Caracas, Sede Administrativa, Distrito Capital.

Objetivo Específico Variable Dimensión Indicador Instrumento Ítems

Identificar Procedi .- Registro


los procedimientos mientos .- Revisión y
contables existentes contables análisis .- Pautas
1
en el Instituto .- Ajuste y cierre .- Registro contable
2
Nacional de la Mujer del ejercicio .- Transacciones Cuestionario
3
(INAMUJER), .- Emisión de financieras
4
ubicado en Caracas, Estados .- Principio contable
Sede Administrativa, Financieros
Distrito Capital.
Verificar los Control .- Financiero .- Sistema
mecanismos de interno .- Previo .- Organización 5
control interno .- Posterior .- Normas 6
aplicados a los .- Procedimiento 7
procedimientos .- Salvaguarda 8
contables del .- Recurso 9
Instituto Nacional de .- Exactitud Cuestionario 10
la Mujer .-Veracidad 11
(INAMUJER), .- Información 12
ubicado en Caracas, financiera 13
Sede Administrativa, .- Eficiencia 14
Distrito Capital. .- Cumplimiento de 15
objetivos
Diseñar un
Manual de Normas y
Procedimientos
Contables como
instrumento de
control interno del
NO SE OPERACIONALIZA
Instituto Nacional de
la Mujer
(INAMUJER),
ubicado en Caracas,
Sede Administrativa,
Distrito Capital.

Fuente: Serrano (2017)

49
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

De acuerdo con lo expresado por Ramírez (2010), “una técnica es un


procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el
ámbito de la ciencia” (p. 90). Por su parte, Arias (2012), son “(…) técnicas de
investigación, el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información” (p. 67). Igualmente, (op. cit.): “un instrumento de recolección de
datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se
utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 68).

En tal sentido, el proceso de investigación de este trabajo será el


resultado de la combinación de dos métodos a emplear, que son: La
Observación directa, la cual brindará una clara visión de la situación objeto
de estudio, ya que se pueden palpar los hechos que se presenten de forma
espontánea, plasmándolos por escrito y el cuestionario. Para apoyar la
preferencia de las técnicas particulares de la investigación, se tiene que
conocer qué son cada una de ellas, de acuerdo a descripciones de otros
autores. Saiduvis (2011) explica:

Observación: Es una técnica que consiste en visualizar o captar


mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho,
fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. (p. 9).

De igual manera, Arias (2012) expresa lo siguiente:

El cuestionario: Es la modalidad de encuesta que se realiza de


forma escrita mediante un instrumento o formato en papel
contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina

49
cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador (p. 74).

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Mediante lo expresado por Ramírez (2010), “Un instrumento de


recolección de datos es válido cuando mide lo que se pretenda que mida” (p.
94). Por lo tanto, la validación es fundamental en ésta investigación y se
efectuará a través del juicio emitido por expertos, producto de la revisión
exhaustiva del instrumento de investigación antes de ser aplicado, con la
finalidad de evitar errores.

En este sentido, el instrumento fue sometido a una revisión exhaustiva


por expertos en metodología y el área objeto de estudio basada en el método
del Coeficiente de Proporción de Rango (CPR). El cual consiste según
Ramírez (2010, p. 98), en que los jueces o expertos evalúen cada uno de los
ítems del instrumento de forma numérica a través de una escala que va
desde la más baja ponderación la cual es identificada con el numeral uno (1)
Deficiente; luego dos (2) Regular; tres (3) Bueno; hasta llegar a la más alta
calificación identificada con el número cuatro (4) Excelente.

Por lo tanto, el instrumento utilizado por el investigador consistente en


un cuestionario compuesto por preguntas dicotómicas, fue sometido a juicio
de tres (3) profesionales en el ámbito metodológico y contable, considerando
para ello lo expresado por Ruiz (citado por Ramírez, 2010) donde sugiere
que: Los rasgos a evaluar deben ser: a) la congruencia ítems-rango o
variable a medir; b) claridad en la redacción y c) sesgo o tendenciosidad en
la formulación de los ítems. (p. 95). Igualmente, según expresa Ramírez
(2010), la congruencia ítems-rango:

50
(…) se trata es que los jueces puedan evaluar hasta qué punto
el conjunto de ítems o reactivos que tiene el instrumento que se
va utilizar permite recoger información sobre los indicadores de
las variables que se van estudiar (p. 96).

De igual forma (op. cit.), en cuando a la evaluación de la claridad en la


redacción, se pretende evitar que el instrumento cree confusiones en cuanto
su redacción, evitando así, la alteración en los resultados y que conduzca al
investigador a extraer conclusiones falsas.

Por su parte (op. cit.), con respecto a sesgo o tendenciosidad en la


redacción o formulación de ítems, los expertos deben determinar si el
instrumento aplicado, por ejemplo, en el caso del cuestionario, no induce al
encuestado a emitir un juicio negativo.

En cuanto a la validación obtenida del instrumento por aplicar se


obtuvo un coeficiente de proporción de rango equivalente a 0,96, lo que
indica que mientras más se acerque el CPR a uno (1) más se garantiza la
validez de contenido del instrumento (Ramírez, 2010, p. 100).

En lo que respecta a la confiabilidad se refiere el grado en que la


aplicación repetida de un instrumento al mismo sujeto produce iguales
resultados. Al respecto Ramírez (2010), manifiesta lo siguiente: “La
confiabilidad de un instrumento de recolección de datos alude al hecho de
que en las mismas condiciones el mismo instrumento debe arrojar similares
resultados” (p.105).

Partiendo de lo expuesto anteriormente, la presente investigación se


basa en el Coeficiente de Kuder-Richardson (KR-20), como método para

51
evaluar la homogeneidad en las respuestas de sujetos a quienes se les
aplicó el instrumento.

Al respecto, su selección atiende a su adaptación para calcular la


confiabilidad, basada en la consistencia interna del instrumento y su
aplicación para preguntas de cuestionario de tipo dicotómicas. Por ésta
razón, y basado en el cálculo utilizado por Meza y otros (2006), en su guía
titulada: “Coeficiente de Confiabilidad. Kuder-Richardson (KR-20), con
Microsoft Excel (Datos Dicotómicos)”, se pudo llevar a cabo la obtención del
citado coeficiente.

Igualmente, y luego de ser aplicado el instrumento a la muestra de


seis (6) personas de la Coordinación de Contabilidad del Instituto Nacional de
la Mujer, Sede Administrativa. Al interpretar los resultados obtenidos (KR-20
= 0,93) de acuerdo a los rangos aplicados, se concluye que la confiabilidad
de consistencia interna es alta para el instrumento utilizado. A continuación
se muestra el cálculo del coeficiente empleado:

Cálculo del Coeficiente de Confiabilidad. Kuder-Richardson (KR-20):

(1)

(2)

52
Dónde:
KR - 20 = Coeficiente de Confiabilidad (Kuder-Richardson)
k = Números de ítems que contienen el instrumento.
Vt = Varianza total de la prueba.
Sp ∙ q = Sumatoria de la varianza individual de los ítems.
p = TRC / N; Total respuesta correcta entre número de sujetos.
q=1-p
n = número de sujetos

Descripción de los Procedimientos para la Ejecución de la


Investigación.

La Investigación fue desarrollada por el investigador, iniciando con la


revisión de investigaciones anteriores, experiencias laborales del investigador
y la asesoría del tutor, el autor delimita el problema de estudio enfocándolo
en el Instituto Nacional de la Mujer, ente público adscrito al Ministerio del
Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género con Sede Principal en
Caracas, Distrito Capital.

Luego, se efectúa revisión teórica, consultando fuentes bibliográficas y


digitales, publicaciones web, entre otras. A su vez, se realizan entrevistas
informales o no estructurales a empleados de la Institución, involucrados en
los procesos administrativos y contables.

Posteriormente, se procede a elaborar el instrumento, lo cual es


sometido a la validación por parte de profesionales en el ámbito de la
Contaduría Pública, con experiencia en la Administración Pública, Privada y
el área de Auditoría Interna. De existir considerables observaciones por parte

53
de los referidos expertos, se efectúan las correcciones pertinentes y
posteriormente se elabora el diseño final de la encuesta.

Por consiguiente, es aplicado el diseño final del instrumento para la


recolección de los datos, los cuales serán procesados para obtener la prueba
de confiabilidad a través del Cálculo del Coeficiente de Confiabilidad. Kuder-
Richardson (KR-20). Una vez determinada la validez y confiabilidad del
instrumento y siendo ésta satisfactorias, se crea una distribución de
frecuencias y porcentajes por alternativas de respuestas obtenidas de la
aplicación del instrumento por cada ítems, generando así datos y gráficos
estadísticos.

Por lo tanto, los resultados obtenidos se infieren y se interpretan,


permitiendo generar las conclusiones y posibles recomendaciones por parte
del investigador; culminando así en la redacción del informe final.

54
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La investigación tiene como fin primordial, proponer el diseño de un


Manual de Normas y Procedimientos Contables como un instrumento que
contribuya a mejorar el sistema de control interno del Instituto Nacional de la
Mujer (INAMUJER), Sede Administrativa.

Esta propuesta pretende establecer una herramienta para normar y


optimizar las actividades que se realizar en la Coordinación de contabilidad
de INAMUJER. Permitiendo así, el registro oportuno de las transacciones
financieras y por ende el suministro de información veraz y confiable, a través
de la presentación de estados financieros razonables. Está presentada de
forma comprensible para el personal que labora en la Coordinación de
Contabilidad de INAMUJER, y otros usuarios que interactúen con los
procesos contables del Instituto.

Para el cumplimiento de anterior objetivo, fueron aplicadas por el


investigador, técnicas de recolección de información, que le permitieron
obtener los siguientes resultados:

Resultados Obtenidos por Observación Directa

Las observaciones fueron efectuadas en el transcurrir del investigador


dentro de la Coordinación de Contabilidad de INAMUJER, Sede
Administrativa, Distrito Capital, Caracas en aproximadamente 6 meses y
cuyo resultado de la aplicación de ésta técnica se refleja en el Cuadro 4:
Cuadro 4
Lista de Cotejo

Aspecto SI NO Observaciones
Manuales de Normas y
X
Procedimientos
Cuenta con dos herramientas para el
registro de las transacciones: SAINT
y el Sistema Integrado de Gestión
Existencia de un
para Entes del Sector Público
Sistema de X
(SIGESP) Enterpride, pero solo la
Contabilidad Integrado.
segunda se encuentra integrada al
resto del proceso administrativo-
contable.
Resguardo de Posee muchas limitantes en cuanto
Información mediante X el espacio físico para la ubicación de
archivos expedientes recientes.
Conocimiento de las
funciones asignadas a X
cada personal
Se cumple con las Se aplican normativas
Normas Técnicas desactualizadas.
X
Contables, Emanadas
por la ONCOP.
Cuenta con un plan de cuenta
Plan de cuentas desactualizado y con vinculaciones
X
patrimoniales definido presupuesto versus contabilidad con
debilidades.
Fuente: Serrano (2017)

Análisis:

En la Coordinación de Contabilidad del Instituto Nacional de la Mujer


(INAMUJER), Sede Administrativa, se evidenció la no existencia de un
instrumento donde se encuentren establecidas las normas y procedimientos
del área.

56
De igual manera, INAMUJER cuenta con un sistema contable no
integrado al resto de los procesos administrativos, como es el caso del
SAINT. Además, posee la versión Enterpride del SIGESP, sistema integrado
en donde, un oportuno registro contable, se ha visto limitado por
desconocimiento en el uso de algunas de sus funcionalidades por los
usuarios.

Por su parte, existen debilidades en cuanto el manejo y control de


resguardo para los soportes, luego del registro de las operaciones financieras
en el sistema; donde se evidenció poco espacio físico para archivar la
documentación de años anteriores y los recientes ejercicios económicos
financieros 2016 y 2017.

Resultados Obtenidos por el Método de la Encuesta

Ítem 1.- ¿Los procedimientos contables existentes en INAMUJER


establecen las pautas para el registro contable de las operaciones financieras
del Instituto?

Cuadro 5. Pautas en el registro contable

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 5 83%

No 1 17%

Total 6 100%

57
NO
17%

SI
83%

Gráfico 1. Pautas en el registro contable. Fuente: Serrano (2017)

En base a los resultados obtenidos se puede evidenciar que el


ochenta y tres por ciento de los encuestados afirma que los procedimientos
contables existentes en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
establecen las pautas para el registro de sus operaciones financieras;
mientras que el diecisiete por ciento niega que dichos procedimientos sean la
base para realizar los registros contables En relación a las respuestas
obtenidas se puede indicar que existen algunos procedimientos aplicados en
la institución que no reúnen las condiciones necesarias para ser un modelo a
seguir en la elaboración de los registros contables, aún a expensas de un
gran número de ellos manifiestan ser normas necesarias para realizar los
registros contables.

Ítem 2.- ¿Los procedimientos contables que se realizan aseguran el


registro oportuno de las operaciones?

58
Cuadro 6. Registro oportuno de las operaciones.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 3 50%

No 3 50%

Total 6 100%

SI
50%

NO
50%

Gráfico 2. Registro oportuno de las operaciones. Fuente: Serrano


(2017)

De acuerdo a los resultados obtenidos el cincuenta por ciento de los


encuestados afirma que los procedimientos contables que se realizan
aseguran el registro oportuno de las operaciones; mientras que la muestra
restante niega que se haga lo antes dicho. Dado a que una mitad niega que
los procedimientos contable llevados a cabo aseguran el registro oportuno
de las operaciones. Esto indica que los saldos emitidos por la Coordinación
de Contabilidad, la mitad de las veces se encuentra desactualizado; más sin
embargo, y a pesar del número de registros pertinentes que se pueda llegar
a tener, existe un margen de información que atenta hacia el suministro de
una información, que podría ser poco veraz.

59
Ítem 3.- ¿El registro de las transacciones financieras se realiza de
acuerdo a los procedimientos contables existentes en el Instituto?

Cuadro 7. Registro de acuerdo a los procedimientos contables

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 5 83%

No 1 17%

Total 6 100%

NO
17%

SI
83%

Gráfico 3. Registro de acuerdo a los procedimientos contables.


Fuente: Serrano (2017)

De acuerdo a los resultados obtenidos, el ochenta y tres por ciento de


los encuestados afirma que el registro de las transacciones financieras se
realiza de acuerdo a los procedimientos contables existentes en el Instituto;
mientras que la muestra restante niega tal afirmación. Dado a que un bajo
porcentaje niega que los registro de las transacciones financieras se realiza
de acuerdo a los procedimientos contables existentes, esto indica que la
información generada por la Coordinación de Contabilidad, se realiza sin

60
considerar algunos de los procedimientos establecidos en el Instituto, lo que
indica que puede existir algún desconocimiento, omisión en su utilidad, como
también encontrarse desactualizados, perdiendo su valor dentro del proceso
contable.

Ítem 4.- ¿Los procedimientos contables establecidos se aplican


adecuadamente con base a los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA)?

Cuadro 8. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


(PCGA)

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

SI
100
%

Gráfico 4. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


(PCGA). Fuente: Serrano (2017)

61
El cien por ciento de las personas encuestadas afirma que los
procedimientos contables establecidos se aplican adecuadamente con base
a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Lo que
favorece en la integridad de la información financiera suministrada por la
Coordinación de Contabilidad y la legalidad de sus registros.

Ítem 5.- ¿Existe un adecuado sistema de control interno en el Instituto


Nacional de la Mujer (INAMUJER)?

Cuadro 9. Sistema de control interno

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 2 33%

No 4 67%

Total 6 100%

SI
33%

NO
67%

Gráfico 5. Sistema de control interno. Fuente: Serrano (2017)

De los resultados obtenidos el treinta y tres por ciento de los


encuestados afirma la existencia de un adecuado sistema de control interno

62
en INAMUJER. Más sin embargo, un significativo sesenta y siete por ciento
niega que exista un adecuado sistema de control interno. Debido al alto
porcentaje que se inclina en negar la presencia de éste sistema, se puede
concluir que el instituto presenta de acuerdo a los encuestados un
considerable porcentaje en cuanto a riesgo de control, lo que podría influir en
la presentación de su información financiera.

Ítem 6.- ¿Se encuentran bien definidas las áreas de la Coordinación


de Contabilidad de acuerdo a sus actividades y estructura organizativa de la
Institución?

Cuadro 10. Estructura organizativa

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 3 50%

No 3 50%

Total 6 100%

SI
50%

NO
50%

Gráfico 6. Estructura organizativa. Fuente: Serrano (2017)

63
De los resultados obtenidos el cincuenta por ciento afirma que las
áreas de la Coordinación de Contabilidad se encuentran bien definidas de
acuerdo a sus actividades y estructura organizativa de la Institución; mientras
que el cincuenta por ciento restante niega lo anterior, por lo que se puede
aseverar que si existe una tendencia a considerar como cambio en la
estructura organizacional de la Coordinación de Contabilidad y adecuación
de los procesos y procedimientos existentes.

Ítem 7.- ¿Existen normativas internas que permitan establecer


actividades de control sobre los procedimientos contables?

Cuadro 11. Normativas internas.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 3 50%

No 3 50%

Total 6 100%

SI
50%

NO
50%

Gráfico 7. Normativas internas. Fuente: Serrano (2017)

64
El cincuenta por ciento de las personas encuestadas afirma que
existen normativas internas que permiten establecer actividades de control
sobre los procedimientos contables lo que medianamente contribuye a formar
parte del sistema de control interno. Sin embargo, el resto de las personas
encuestadas consideran que deben existir otras normativas que permitan
establecer actividades de control para mejorar en los procedimientos
contables de la institución, lo cual mejoraría el desempeño de las actividades
dentro de la Coordinación de Contabilidad.

Ítem 8.- En cuanto a los procedimientos contables que se realizan,


¿Existen actividades que permitan su control y seguimiento?

Cuadro 12. Procedimientos contables.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 5 83%

No 1 17%

Total 6 100%

NO
17%

SI
83%

Gráfico 8. Procedimientos contables. Fuente: Serrano (2017)

65
En base a los resultados obtenidos se puede evidenciar que el
ochenta y tres por ciento de los encuestados afirma que existen actividades
que permiten el seguimiento y control de los procedimientos contables que se
realizan; mientras que el diecisiete por ciento niega de su existencia. En
relación a las respuestas obtenidas se puede indicar que si se ejecutan
acciones necesarias para controlar y realizar un monitoreo de los
procedimientos contables, lo que permite determinar si las tareas se está
realizando según lo establecido o si existe una variación en cuanto al
procedimiento que se está llevando a cabo.

Ítem 9.- ¿Existen actividades de control para la salvaguarda o


protección de la información financiera: registros, comprobantes y
expedientes recibidos?

Cuadro 13. Salvaguarda de la información financiera

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 4 67%

No 2 33%

Total 6 100%

NO
33%

SI
67%

66
Gráfico 9. Salvaguarda de la información financiera. Fuente:
Serrano, J. (2017)

El sesenta y siente por ciento de los encuestados afirma que existen


actividades de control para salvaguardar o proteger la información financiera
de la institución, sus registros, comprobantes y expedientes recibidos; sin
embargo, el treinta y tres por ciento niega que estos controles existan.
Debido a ésta última inclinación, se puede discernir que cierta parte de las
medidas de control en cuanto al manejo de la información financiera y
soportes correspondientes, no garantizan su total resguardo, lo que podría
incurrir en el extravío de alguna documentación dentro del área contable.

Ítem 10.- ¿El registro de los asientos contables para controlar los
recursos en activos fijos e inventario de materiales y suministros se
comparan periódicamente con su existencia física?

Cuadro 14. Control de los recursos en activos fijos, materiales y


suministros.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 1 17%

No 5 83%

Total 6 100%

67
SI
17%

NO
83%

Gráfico 10. Control de los recursos en activos fijos, materiales y


suministros. Fuente: Serrano (2017)

El diecisiete por ciento de las personas encuestadas afirma que el


registro de los asientos contables realizados para controlar los recursos en
activos fijos e inventario de materiales y suministros, se compara
periódicamente con su existencia; sin embargo, el ochenta y tres por ciento
niega que ésta actividad se realice con frecuencia. Dado al alto porcentaje
que se inclina a negar que existan estas actividades se puede concluir que
solo en cierta medida del procedimiento se llevan a cabo controles para
cotejar la existencia de los recursos. Esto revela que podrían existir errores
en los inventarios de los bienes patrimoniales, así como también una
inadecuada valoración de los mismos, que no es detectada producto de la
falta de controles.

Ítem 11.- Dentro los procedimientos contables que se realizan en la


Coordinación de Contabilidad, ¿Existen actividades de control que permita
verificar la exactitud de los registros contables?

68
Cuadro 15. Exactitud de los registros contables.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 5 83%

No 1 17%

Total 6 100%

NO
17%

SI
83%

Gráfico 11. Exactitud de los registros contables. Fuente: Serrano


(2017)

En cuanto a los resultados obtenidos el ochenta y tres por ciento de


los encuestados afirma la existencia de actividades de control que permiten
verificar la exactitud de los registros contables dentro de los procedimientos
realizados en la Coordinación de Contabilidad; por el contrario, un diecisietes
por ciento niega que se lleven a cabo dichas medidas. En base a los
resultados obtenidos, se puede inferir que la institución busca mantener un
correcto registro de sus operaciones económicas y financieras, más sin
embargo, existe la posibilidad de que exista alguna discrepancia producto de
algún error incurrido.

69
Ítem 12.- ¿Hay actividades de control para verificar la veracidad de la
información financiera generada en la Coordinación de Contabilidad?

Cuadro 16. Veracidad de la información financiera.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 2 33%

No 4 67%

Total 6 100%

NO
67%

SI
33%

Gráfico 12. Veracidad de la información financiera. Fuente:


Serrano, J. (2016)

El treinta y tres por ciento de las personas encuestadas afirman que


se establecen medidas de control para asegurar la veracidad de la
información financiera; sin embargo, el sesenta y siete por ciento niega de
que esto controles existan. Debido al porcentaje de encuestados que se
inclina de manera negativa se puede concluir que existe cierto margen de
control que no garantiza la veracidad de la información financiera.

70
Ítem 13.- ¿Se establecen medidas de control para asegurar la
confiabilidad de los registros y estados financieros que emite la Institución?

Cuadro 17. Registros y estados financieros

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 3 50%

No 3 50%

Total 6 100%

SI
50%

NO
50%

Gráfico 13. Registros y estados financieros. Fuente: Serrano (2017)

De los resultados obtenidos el cincuenta por ciento afirma que en la


Institución se establecen medidas de control para asegurar la confiabilidad de
los registros y estados financieros emitidos, sin embargo el otro cincuenta por
ciento niega que se establezcan estas medidas. Debido a que la mitad de los
encuestados se inclina en negar la implantación de estos controles, se puede
decir que los registros son medianamente confiables y podría afectar la
razonabilidad de los estados financieros presentados.

71
Ítem 14.- ¿Los procedimientos contables que existen contribuyen a
generar un eficiente sistema de control interno para la Institución?

Cuadro 18. Eficiencia del sistema de control interno.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 3 50%

No 3 50%

Total 6 100%

SI
50%

NO
50%

Gráfico 14. Eficiencia del sistema de control interno. Fuente:


Serrano (2017)

El cincuenta por ciento de los encuestados afirma que los


procedimientos contables existentes contribuyen a generar un eficiente
sistema de control interno dentro de la Institución. Sin embargo, un cincuenta
por ciento niega que puedan ofrecer algún aporte al sistema de control
interno, lo que significa que existen procedimientos contables sin valor
agregado que deben ser evaluados por los responsables del área de
contabilidad y verificar si pueden ser modificados o cambiados; de tal

72
manera, que contribuyan a un eficiente proceso interno y garantice su
contribución a un óptimo sistema de control interno para la Institución.

Ítem 15.- ¿Las actividades de control aplicadas a los procedimientos


contables permiten el cumplimiento de los objetivos de la coordinación en el
tiempo establecido?

Cuadro 19. Cumplimiento de los objetivos.

Alternativas Frecuencia Porcentajes


(%)
Si 4 67%

No 2 33%

Total 6 100%

NO
33%

SI
67%

Gráfico 15. Cumplimiento de los objetivos. Fuente: Serrano (2017)

En base a los resultados obtenidos se puede evidenciar que el


sesenta y siete por ciento de los encuestados afirma que las actividades de
control aplicadas a los procedimientos contables permiten el cumplimiento de
los objetivos de la coordinación en el tiempo establecido, mientras que el

73
treinta y tres por ciento niega que estos mecanismos garanticen el
cumplimiento de los objetivos en un tiempo prudencial. En cierta forma, se
cumple con los objetivos planteados de manera oportuna, pero existe un
margen significativo de opiniones, por las cuales, se amerita evaluar las
actividades de control existentes al respecto, con el fin de establecer mejoras
en los procedimientos contables.

Hallazgos Derivados de la Aplicación del Cuestionario:

Del cuestionario aplicado a los empleados de la Coordinación de


Contabilidad del Instituto Nacional de la Mujer, se obtuvieron los siguientes
análisis:

 Existen algunos procedimientos contables que ameritan de


revisión en cuanto al registro contable, ya que no brindan valor agregado al
proceso contable.

 La mitad de los procedimientos contables existentes podrían no


asegurar el registro oportuno de las transacciones u operaciones financieras
de la Institución, generando retraso en el suministro de información a las
dependencias solicitantes u organismos externos que la requieran.

 La gran mayoría de las transacciones financieras son


registradas en base a los procedimientos contables establecidos, pero
pueden existir algunos de ellos que amerite ser evaluados para determinar si
agregan valor al proceso o por el contrario corresponden a procedimientos
que no estén vinculados al registro de los hechos contables.

74
 Se determinó que los procedimientos contables son realizados
con base a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Más sin
embargo, no debe descartarse la posibilidad de considerarse en estudios
posteriores, la aplicación de estos principios dentro de los procedimientos
contables de la Institución.

 Se amerita el fortalecimiento del sistema de control interno de la


Institución, ya que presenta ciertas debilidades que podría influir en su nivel
de riesgo de control.

 En lo que se refiere a organización, la estructura que presenta


la Coordinación de Contabilidad, merece ser evaluada así como la de su
unidad de adscripción, con el fin de definir las posibles áreas de trabajo.

 Existen normativas que no contribuyen a establecer un


adecuado mecanismo de control, sugiriendo así, verificar las normas y
políticas institucionales que se encuentran vinculadas a los procedimientos
contables.

 Escasamente existen actividades de control que permitan


periódicamente efectuar comparaciones entre los registros contables de los
recursos en activos o materiales y suministros. Este hecho, evidencia gran
debilidad en el manejo de la existencia de los inventarios de la Institución y la
valoración de los mismos, generando posibles discrepancias y saldos no
razonables reflejados en los informes financieros.

 Se carece de actividades de control que permitan determinar


que todas las transacciones u operaciones internas y otros eventos

75
realmente hallan sucedidos, lo cual afecta la credibilidad de la información
financiera que pueda emitir la Coordinación de Contabilidad del Instituto.

 Se puede indicar que si existen mecanismos que garantizan la


eficiencia, pero que en esencia es poco adecuado para alcanzarla totalmente
en los procedimientos contables.

 En cuanto al cumplimiento de los objetivos en el tiempo


establecido, este hecho amerita evaluar la razones por la cuales existe éste
margen de retraso, ya que afectaría la veracidad de la información y la
confiabilidad de la información financiera, dejando de brindar así una
seguridad razonable; más sin embargo, podría tratarse de evaluar los
mecanismos de control existentes al respecto, para su mejora.

76
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Con base en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos


por el investigador se determinó que debe evaluarse y definirse con exactitud
los procedimientos inherentes al registro, análisis y presentación de la
información financiera, con el fin de establecer actividades de control que
permita mejorar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la
Coordinación de Contabilidad.

En cuanto al control interno, existen actividades que no agregan valor


al proceso contable, lo que conlleva a evaluar cada una de las misma y
determinar si pueden ser modificadas o substituidas por otras más efectivas,
de tal forma que garantice el registro adecuado de la información,
conservación de los documentos, uso de indicadores y la definición de
metas y objetivos claros.

De igual forma, el estudio demostró con respecto a los mecanismos de


control empleados, que existen debilidades que afectan el cumplimiento de
los objetivos de la Institución de manera oportuna. Además, y pese a la
existencia de procedimientos ya reconocidos; normativas generadas por un
marco legal vigente y políticas internas, estos no se encuentran
documentados por la falta de Manual de Normas y Procedimientos Contables
aprobado por las máximas autoridades que dicte todas estas medidas de
control interno dentro de la Institución, para la ejecución de los
procedimientos contables.

Recomendaciones

Sobre la base de las conclusiones expuestas, se recomienda evaluar


las áreas y estructura organizativa de la Coordinación de Contabilidad y las
vinculadas al proceso contable del Instituto Nacional de la Mujer partiendo
desde la base de dicho proceso y luego identificando cada uno de los
procedimientos y sus actividades, que permita crear las áreas
correspondientes y contar con el recurso humano necesario, para garantizar
así su óptimo desempeño dentro de la Institución.

En virtud de las medidas de control utilizadas para asegurar la


veracidad de la existencia de bienes patrimoniales y su adecuada valoración,
los registros contables realizados de los activos deben ser comparados
periódicamente (a intervalos razonables) con los activos existentes y se
deben tomar las acciones adecuadas respecto a cualquier diferencia.

Se sugiere que los procesos, procedimientos, y actividades ya


establecidas deban ser avalados por el responsable del área contable y
presentados por el Director o Gerente responsable de la Oficina donde se
encuentre adscrita la Coordinación de Contabilidad, para su aprobación por
parte de las máximas autoridades del Instituto Nacional de la Mujer.

Se recomienda evaluar la propuesta presentada como pauta para dar


inicio a la construcción de un instrumento de carácter interno, el cual permita
documentar los procedimientos contables y servir de guía u orientación al
curso de acción dentro de la Coordinación de Contabilidad de INAMUJER. Al

78
mismo tiempo, coadyuve a la normalización, a través de basamentos legales,
políticas internas emanadas de las máximas autoridades del ente,
providencias administrativas e instructivos técnicos, dictados por el órgano
rector en materia contable y de más leyes establecidas.

79
CAPITULO VI

LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

La propuesta tiene por finalidad presentar el diseño de un manual de


normas y procedimientos contables como instrumento de control interno para
la Sede Administrativa del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
ubicada en Caracas, Distrito Capital, que contribuya a un adecuado registro
de las transacciones financieras, una correcta segregación de funciones
dentro de la Coordinación de Contabilidad y coadyuvar en la adaptación de
aquellos nuevos talentos humanos que ingresan a INAMUJER, y por ende
contribuya al control de las operaciones por parte de la Oficina de
Administración y Servicios.

En este sentido, la propuesta será sometida a consideración de la


Gerencia de Administración y Servicios de INAMUJER, con el fin de lograr su
aprobación en pro de la mejora de sus procesos y procedimientos contables.

Objetivo

Mejorar y establecer los procedimientos contables para que a partir de


su implementación exista una herramienta que contribuya a fomentar al
control interno dentro del Instituto Nacional de la Mujer en su Sede
Administrativa..
Justificación de la Propuesta

Mediante un estudio efectuado al Instituto Nacional de la Mujer en su


Sede Administrativa, ubicada en Caracas, Distrito Capital, se pudo evidenciar
que existen algunas debilidades en los procedimientos contables realizados y
las actividades de control utilizadas, la cual justificó como propuesta la
elaboración de un manual de normas y procedimientos contable para mitigar
los niveles de riesgos de control que puedan ocasionarse durante el registro
de las transacciones financieras.

Así mismo, la propuesta contribuye a formar parte de las herramientas


de control que puedan establecerse dentro de INAMUJER, como instrumento
de apoyo a la Coordinación de Contabilidad adscrita a la Oficina de
Administración y servicios, para orientar al personal en la ejecución de sus
actividades.

Por esta razón, su justificación se fundamenta en los resultados


obtenidos del estudio que la sustenta. La misma pudo ser diseñada y
presentada por el investigador con base a los conocimientos adquiridos
durante la carrera de Contaduría Pública y en apoyo a las necesidades
existentes en la Coordinación de Contabilidad del Instituto Nacional de la
Mujer.

Fundamento Teórico de la Propuesta

La Propuesta está basada teóricamente en: estructura organizacional,


planeación, procedimientos contables, transacciones financieras, sistema de
control interno, control interno, manuales administrativos, manuales de
normas y procedimientos y sus ventajas, desarrolladas en el Capítulo II, de la

81
presente investigación, las cuales contribuyeron a formular y desarrollar la
propuesta.

Estructura de la Propuesta

La propuesta está enfocada a brindar las herramientas necesarias


para dar cumplimiento a las normas, políticas y procedimientos que
establezca el Instituto Nacional de la Mujer en el ámbito de sus operaciones
contables. Su estructura atiende a la recopilación y presentación de la
información de manera organizada.

Por ésta razón, su elaboración se basa en los siguientes pasos: a)


Realizar estudio preliminar y definir: Problema, Método de recolección de
datos y universo de estudio. b) Delimitar el universo de estudio (población y
muestra). c) Recolectar la información: archivos, usuarios, área de trabajo,
entre otras. d) Definir técnicas e instrumentos para el levantamiento de
Información (documental, entrevistas, cuestionario, observación directa,
organigramas, flujogramas). e) Analizar la información recopilada: evaluar
información recopilada, determinar duplicidad, cuellos de botella (definir
problema) y determinar posibles soluciones, f) fase de elaboración del
borrador del manual.

En lo esencial, los manuales administrativos en cuanto su contenido


suelen ser similares y solo difieren en alguno de los elementos que forma
parte de su estructura. Por lo tanto, la propuesta presenta la siguiente
estructura:

a) Portada.
b) Índice.

82
c) Introducción.
d) Objetivos, alcance y dependencias que intervienen.
e) Organigramas.
f) Bases legales, políticas y normas generales.
g) Características del proceso de la Coordinación de Contabilidad.
h) Descripción de procedimientos.
i) Glosario.
j) Modelo de asientos contables
k) Anexos
l) Aprobación

La implantación y evaluación de la propuesta de un manual de normas


y procedimientos contables como instrumento de control interno para el
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Sede Administrativa, ubicada en
Caracas, Distrito Capital, quedará a cargo y discreción de la Oficina de
Administración y Servicios de INAMUJER, por corresponder a ésta la
ejecución del proyecto, por ser ésta la unidad administrativa a cargo de la
Coordinación de Contabilidad, objeto de estudio.

Estudio de Factibilidad

La factibilidad de la propuesta radica principalmente en la falta de éste


instrumento dentro de INAMUJER. Por ello, existe la necesidad de contar con
un manual de normas y procedimientos contables para solventar las
situaciones encontradas durante el diagnóstico de la Institución.

A pesar del tiempo requerido para la elaboración de la propuesta,


debido al levantamiento de información necesario en el área objeto de

83
estudio para documentar los procesos y procedimientos contables la misma
no representa un desembolso excesivo de dinero.

De igual manera, su implementación se considera un patrón a seguir


para la ejecución de actividades que trasciende en la obtención de beneficios
financieros, al momento de contar con una información razonable para la
toma de decisiones y reduciendo, tiempo de respuestas al usuario de la
información contable.

84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012).El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Azócar, M. (2006). Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos


Contables para la Fundación "Luz del Mundo". Maturín, Estado Monagas.
[Documento en línea]. Trabajo de grado de licenciatura no publicado,
Universidad de Oriente, Núcleo Monagas. Disponible:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/431/1/TESIS-
658.1511_A996_01.pdf [Consulta: 2016, Junio 18]

Cabrera A., B. (2008). Importancia del Manual de Organización en la


Empresa. [Documento en línea]. Monografía, Universidad Veracruzana.
Disponible:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28286/1/Cabrera%20Aguilar.pd
f [Consulta: 2016, Octubre 30]

Catacora, F. (1997). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela:


Editorial McGraw-Hill.

Catacora F. (2009) Sistemas y Procedimientos Contables. Editorial Red


Contable, Caracas. Venezuela.

Chapman, W. (1965).Procedimientos de Auditoría. Buenos Aires: Épica.

Chiavenato, I. (2007).Introducción a la Teoría General de la Administración.


México: Mc Graw-Hill.

215
Código de Comercio de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, 475 (Extraordinaria). Diciembre 21, 1955.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5.908 (Extraordinario). Febrero 19,
2009.

Contraloría General de la República (2012). Informe de Gestión

Cuerva, Y.(2013). Manual de Normas y Procedimientos Contables, en el


Proceso de Compras utilizando el Sistema Profit en la Empresa: IPECA
Construcciones, C. A. [Documento en línea]. Informe de Pasantía no
publicado, Universidad José Antonio Páez. Disponible:
https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2013/05/ip-yusbely-cuerva.pdf
[Consulta: 2016, Septiembre 03]

García C., D. M. y Ubilla V., G. V. (2013). Desarrollo de un Manual de


Procedimientos para Mejorar el Proceso de Control Interno en la
empresa INTERVISATRADE S.A. [Documento en línea]. Trabajo de
grado de licenciatura no publicado, Universidad Politécnica Salesiana,
Sede Guayaquil. Ecuador. Disponible:
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1817/12/UPS-
GT000265.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 03]

Gómez C., G. (1994). Planeación y organización de empresas. (8th ed.).


México: Mc Graw Hill.

216
Hernández G. R. (2006). Análisis de los Procedimientos Contables Aplicados
en el Departamento de Contabilidad para el Registro de la Relación de
Gastos en el Ministerio de Infraestructura (MINFRA), Maturín, Estado
Monagas [Documento en línea]. Trabajo de grado de licenciatura no
publicado, Universidad de Oriente. Disponible:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/294/1/TESIS-
352.43_H43h_01.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 03]

Hernández, Fernández, y Baptista, (2006). Metodología de la Investigación.


4ta Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A, México.

Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación


Gumersindo Torres” (s. f.). Auditoría Interna en el Sector Público. .
[Presentación en línea]. Disponible:
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_cur_aud_sec_publ.pdf
[Consulta: 2016, Septiembre 03]

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (1999).Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados. México.

Koontz y Weihrich (2004).Administración Un Perspectiva Global. México:


McGraw-Hill Interamericana.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.154 (Extraordinario).
Noviembre 19, 2014.

217
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 6.013. Diciembre 23, 2010.

Ley Sarbanes Oxley (2002). Pub. L. Nº 107-204, 116 Stat. Julio, 30, 2002.

López (2013). El ABC de la Revolución Metodológica. Caracas: Editorial


Express, C. A.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2011). Taller para la
elaboración y control de Manuales de Normas y Procedimientos.
[Presentación en línea]. Disponible:
http://es.slideshare.net/argenisr81/elaboracin-de-manuales-de-normas-y-
procedimientos [Consulta: 2016, Agosto 15]

Muñoz M., A. (2010). Introducción a la Contabilidad. Madrid: Ediciones


Académicas.

Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (2004).


Guía para las normas de control interno del sector público, (INTOSAI
GOV 9100). Bélgica.

Procedimientos Contables y No Contables (2012). [Documento en línea].


Disponible:
http://prcticascontables.blogspot.com/2012/03/procedimientos-contables-
y-no-contables.html [Consulta: 2016, Octubre 30]

218
Providencia Administrativa Nº 11-001. (2011). (Para la Presentación de los
Estados Financieros). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 39.599 (extraordinario). Enero 21, 2011.

Providencia Administrativa Nº 11-002. (2011). (Para la Elaboración y


Presentación del Estado de Flujos de Efectivo). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 39.599 (extraordinario). Enero 21,
2011.
Providencia Administrativa Nº 11-003. (2011). (Regula las Políticas
Contables, los Cambios en las Estimaciones Contables y la Corrección
de Errores). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
39.599 (extraordinario). Enero 21, 2011.

Providencia Administrativa Nº 16-011. (2016). (Providencia administrativa de


reforma parcial de la providencia Nº 15-007 de fecha 14 de diciembre de
2015, mediante la cual se establece el plan de cuentas patrimoniales).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 40.935
(extraordinario). Junio 30, 2016.

Ramírez, T. (2010). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas:


Panapo.

Reglamento Nº 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del


Sector Público (Decreto Nº 4.099). (2005, Noviembre 21). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 38.318. Noviembre 21, 2005.
Resolución Nº 01-00-00-032. (1996). (Normas Generales de Contabilidad
Pública). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
36.100. Diciembre 4, 1996.

219
Saiduvis, C. (2011). Manual de Procedimientos Contables para la Empresa
"Servicios y Construcciones J.M.H., C.A.", Localidad en Cumana Estado
Sucre [Documento en línea]. Trabajo de grado de licenciatura no
publicado, Universidad de Oriente, Núcleo Sucre.
Disponible:http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3352/1/TESIS_S
C.pdf [Consulta: 2016, Junio 18]

Meza, F. y otros (2006). Coeficiente de Confiabilidad. Kuder-Richardson (KR-


20) con Microsoft Excel (Datos Dicotómicos).

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2011). Taller para
la elaboración y control de Manuales de Normas y Procedimientos.
Caracas: Autor.

Whittington, O. y Pany, K. (2005).Principios de Auditoría. México: Mc Graw-


Hill.

220

You might also like