You are on page 1of 98

LUIS ALBERTO MORÁN MENESES

ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA


1. Importancia de los proyectos

1.1 . Los proyectos son muy importantes porque son la solución a un


planteamiento de ideas o necesidades humanas mediante un programa de
actividades y etapas previamente estudiadas y con la correspondiente
financiación que finalmente permite la ejecución del mismo pasando
previamente por el proceso de planificación y control adecuados.

1.2. Concepto e importancia de los proyectos.


Antes de hacer cualquier estudio y menos la ejecución del proyecto se
debe analizar la viabilizacion del proyecto y los riesgos involucrados
identificando las posibles Medidas de Reducción de Riesgos (MRR)
Ejm: una matriz elaborada para un proyecto PIP en educación

Grupos Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y


involucrados compromisos
Los niños son Que se Seguimiento Respetar
Comunidad expuestos a construya la organizado compromiso de
(autoridades) enfermedades infraestructura de la gestión donación del
por estudiar al de la I.E. de la I.E. terreno que se
aire libre. hizo años atrás.
Alumnos Se sienten Ídem. ↑ Participación Aportar con
inseguros. activa de la mano de obra
formulación
PIP
Docentes Deserción Contar con Mejorar la Asistencia a
escolar, bajo una I.E. enseñanza capacitación
rendimiento y adecuada
enfermedades en
niños

2. PROYECTOS, FASES, DEFINICIÓN, FACTIBILIDAD,


EVALUACIÓN.

 DEFINICIÓN
1: Es el concepto que viene de los entes operativos y administrativos
del estado o la empresa privada, con la finalidad de iniciar la
consecución del financiamiento, los créditos necesarios para llevar a
cabo el proyecto.
Estos créditos pueden ser a corto, mediano o largo plazo con el fin
de promover la productividad, trabajo, ingreso de divisas.

2. También se define un proyecto como el conjunto de actividades


que comienzan con las ideas primarias, continúan con el perfil del
proyecto, estudio de pre factibilidad y estudio de factibilidad y que
con la inversión que se ejecuta al momento, genera mayores
beneficios al futuro.
3. Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema que tiende a resolver una necesidad humana. El proyecto
de inversión es finalmente una respuesta a una idea que busca la
solución de uno o más problemas como reemplazar tecnología
obsoleta, retiro de una determinada línea de producción, o también
la forma de aprovechar una nueva oportunidad de negocio.
4. Es el conjunto de temas de orden técnico, económico, financiero
que su función final es la obtención de los bienes y servicios y como
tal aumentar la capacidad productiva a lo ya existente.
5. Un proyecto de inversión es un conjunto de investigaciones con el
fin de ampliar la producción económica de bienes y servicios con el
fin de incrementar la capacidad productiva existente.
Cuando se habla de producción económica se refiere a producción
utilizando los recursos escasos de forma racional con el fin de obtener el
máximo beneficio neto durante el proceso de producción.

Estudio de proyectos
1.3 Todo proyecto debe obtener un estudio previo de características técnicas,
estudios económicos y financieros con el fin de juzgar o calificar ya sea
cualitativa o cuantitativamente sus ventajas o desventajas en la ejecución del
proyecto.
En el país la preparación y evaluación de proyectos es una actividad de uso
obligatorio por los inversionistas y agentes económicos que participan en la
asignación de recursos financieros.
Los consultores externos consideran que los estudios de preparación y
evaluación de proyectos son considerados como un instrumento de decisión
económica ya que dará parámetros de que es rentable o no para la toma de
decisión.
De lo expuesto una opción decisional previamente debe ser sometida a los
indicadores de medición como son el VAN y la TIR.
Generalmente la preparación y evaluación de proyectos se realiza por etapas o
fases de estudio, dando inicio con la preparación a nivel de pre factibilidad
determinando la magnitud de inversiones , los costos o ingresos proyectados,
el análisis de beneficio – costo, etc.
En una segunda etapa se trata de evaluar el proyecto teniendo en cuenta todos
los indicadores de medición, que trata de medir su valor es decir que calcula la
rentabilidad de la inversión en un periodo dado.
Ambas tareas se realizan simultáneamente una tras otra y constituye y
constituye el ciclo de estudio de pre-inversión.
También se debe tener en cuenta que hay diversos factores que intervienen en
el éxito o fracaso de un proyecto de inversión.
Las causas del fracaso o el éxito de un proyecto de inversión pueden ser
múltiples y de diversa naturaleza como un cambio tecnológico (puede
transformar un proyecto rentable en un proyecto rechazable)
Ejemplo:
 Nueva tecnología en la fabricación de ladrillos, concreto premezclado
 Los cambios en el contexto político (sube o baja la inversión)
 Los cambios en la relación comercial internacional como el TLC, para
restricciones o facilidades de importar o exportar productos.

3.3 La planeación estratégica y proyectos de inversión


Es un modelo introducido a la actividad empresarial que permite formular
objetivos, fijar acciones y determinar estrategias que conllevan a la ejecución
de programas, actividades y proyectos de inversión para afrontar el proceso de
producción y marketing.
En la actualidad casi la totalidad de las empresas modernas basa su éxito a la
premisa de la racionalidad y optimización de recursos que viene a ser un
principio fundamental del sistema de planeación estratégica.
La planeación estratégica es un método científico para determinar un conjunto
de alternativas para organizar, dirigir las acciones, políticas y estratégicas de la
empresa.
Planificar el desarrollo vía proyectos significa determinar los objetivos y metas
dentro de un sistema económico para una forma de organización social y para
una determinada estructura política en un tiempo determinado.
1.4 Fases de preparación de proyectos
Las principales fases del proceso de estudios y evaluación de proyectos de
inversión son:
a) Perfil de proyecto:
Viene a ser el primer paso de la fase de estudios y proyectos se
considera como el informe más elemental de la pre-inversión y consiste
en la identificación de ideas o iniciativas de inversión y cuya
configuración es el análisis preliminar de datos secundarios respecto al
mercado, tecnología inversiones, costo de operación e ingresos ligados
a la inversión proyectada.
Esta información esta fácilmente disponible en las diferentes fuentes
existentes sin contar con presupuesto de gasto sobre trabajo de
gabinete ni estudio de campo.
El nivel de estudio es cualitativo cuya rápida preparación y con
pequeños costos intangibles reduce la incertidumbre inicial de la
iniciativa de la inversión.
b) Estudio de pre factibilidad:
Es la segunda fase que sirve para confirmar la ventaja o la desventaja
de las inversiones que con el perfil del proyecto no quedaron claras.
Es un estudio más detallado que el primero y que permite determinar
con razonable certeza la existencia de por lo menos una alternativa
factible de inversión.
También se le suele llamar “estudio de pre factibilidad” o “anteproyecto
preliminar”.
Este nivel de estudio es más profundo que el de perfil de proyecto y por
lo tanto requiere de asignar un presupuesto de gastos intangibles para
trabajo de gabinete, estudios de campo que abarca los aspectos de
mercado, tecnología, tamaño, localización, organización, administración
y evaluación financiera. La determinación de la viabilidad de inversiones
se realiza por comparación de los beneficios generados y los costos
incurridos por el proyecto en un ciclo de operación, por lo tanto los
estudios realizados deben permitir estimar valores de costos y beneficios
proyectados con tal aproximación que la comparación del análisis costo
beneficio permita llegar a conclusiones claras sobre la viabilidad de la
inversión.
Este estudio se hace con profesionales especializados.

c) Estudio de factibilidad y estudios complementarios:


Es el conjunto de información que se cuenta para tomar la decisión de
la ejecución o no del proyecto de inversión en el espacio y tiempo dado.

La propuesta de realizar o no el estudio de factibilidad pueden ser por encargo


directo de ejecutor o también como una secuencia de continuidad del estudio
de pre-factibilidad.
El estudio de factibilidad también se le denomina ANTE-PROYECTO
DEFINITIVO que tiene por objeto identificar la alternativa óptima de inversión y
que redundara en maximizar los beneficios netos y minimizar los costos
unitarios del proyecto.
El estudio de factibilidad requiere de una gran cantidad y variedad de
información primaria, como estudios básicos e informaciones recientes,
acompañadas por investigaciones de campo, estudios de laboratorio, diseños
de estructura y otros estudios afines que forman parte del costo total de la
empresa y del calendario de presupuestos.
ESTUDIOS COMPLEMETARIOS.
Es la documentación base para el proyecto (evaluación y preparación) y que
consiste en recoger informaciones mediante la observación y registro directo de
la realidad concreta por medio de técnicas, adecuadas con personal
especializado.
Este tipo de estudios está compuesto por:
 Encuestas socio-económicas
 Catastros urbanos
 Levantamiento topográfico
 Prospecciones geológicas (estudios de suelos)
 Estudios hidrológicos (Napa freática)
 Oceanografías(tsunamis)
 Otros estudios a criterio del especialista

Los criterios a seguir para determinar que estudios básicos son más
convenientes en cada tipo de proyecto.

DECISIONES ASOCIADAS A PROYECTOS


En el mundo de los negocios la toma de decisiones financiera implica un
riesgo, por lo que es necesario tener uno o más proyectos de inversión antes
de tomar una opción válida.
También es cierto que hay decisiones con menor riesgo y otras lo contrario,
pero dependen del nivel de riesgo.
1.3 - 1.7. CRITERIOS DE EVALUACIONES DE PROYECTOS
Los estudios sustentatorios de un proyecto que permiten establecer las
ventajas y desventajas con la asignación de recursos; es lo que se denomina
evaluación de proyectos.
Difícilmente dos especialistas coinciden en la apreciación del futuro de un
negocio por varias variables estimativas (beneficios y costos proyectados).
La evaluación de proyectos busca medir ciertas magnitudes cuantitativas que
resultan del estudio de proyecto y dan origen a operaciones matemáticas que
permiten obtener diferentes coeficientes.
TIPOS DE EVALUACION DE PROYECTOS
Existen tres tipos de evaluación de proyectos:
 Evaluación económica
 Evaluación financiera
 Evaluación social

Para estas evaluaciones utilizan técnicas e indicadores similares siendo la


diferencia el manejo de precios como: precios corregidos, precios de mercado,
o precio social.
1. LA EVALUACION ECONOMICA. - Consiste en medir el valor de
proyecto sin examinar la fuente externa o el financiamiento de créditos
(amortizaciones e intereses) por que se cuenta con financiamiento
interno
 EVALUACION FINANCIERA: Consiste en medir el valor del proyecto a
precio de mercado considerando el financiamiento de crédito interno y
externo y todos los factores que ello implique es decir pago de la deuda
y los intereses.
 EVALUACION SOCIAL: Compara beneficios y costos de una
determinada inversión que pueda repercutir para la comunidad o
sociedad del país, región y localidad en su conjunto a precios corregidos
o sociales.

Los 3 tipos de evaluación usan criterios similares para definir la viabilidad de un


proyecto aunque difieran en la valoración de las señales determinantes de los
costos y beneficios que se le asocien. La evaluación financiera usa precios de
mercado. La evaluación social usa precios sombras o sociales.
Hay otras variables que la evaluación privada incluye y que pueden ser
descartadas en la evaluación social como los impuestos, subsidios u otras en
relación con la comunidad.
1.5 FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO DE UN PROYECTO.
Los factores críticos son la no planificación ni control del proyecto y tampoco el
cumplimiento de las etapas de un proyecto, aparte se deberá tener en cuenta
los factores climáticos, políticos, económicos, etc. y la falta de financiamiento.

DIAGRAMA DE PROCESOS:

IDEAS

BAJO PERFIL DEL PR- ESTUDIOS


COSTO OYECTO ELEMENTALES

PRESUPUESTO DE ESTUDIO DE ESTUDIOS


GASTO PREFACTIBILIDAD DETALLADOS

REQUIERE GRAN DEFINE


ESTUDIO DE
INFORMACION ALTERNATIVA
FACTIBILIDAD

ESTUDIOS
ESTUDIO PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL
PERSONAL DOCUMENTACION
Se requiere:
ESPECIALIZADO BASE PARA
EVALUACION
1) Plan de trabajo o los términos de referencia para la contratación del
servicio, y a través de esto se organiza el trabajo y la UF (unidad
formulada) y OPI (oficina de programación de inversión) consensuaran
los alcances de los estudios.
Se debe hacer lo siguiente:
- Plantear una hipótesis del problema que se resolvería con el
proyecto la cual sería confirmada o no en el estudio
- Definir de manera preliminar el área de estudio y el área de influencia
para facilitar y acotar la realización del trabajo de campo y la
búsqueda de información de fuentes secundarias.
- Identificar los perfiles de los profesionales que participaran.
- Las actividades a realizar y los tiempos de ejecución.

2) Que sea un proceso iterativo y multidisciplinario.

3) Un buen diagnóstico del área de estudio de la unidad productora de los


bienes o los servicios (en adelante UP) que intervienen con el proyecto y
los involucradas es la base para la correcta definición del proyecto, se
debe sustentar en información privada, complementaria con fuentes
secundarias

4) La optimización de los recursos existentes es indispensable si hay una


UP (unidad productora) se debe analizar si es posible realizar algunas
acciones que permitan usar los recursos plenamente.

5) La gestión de riesgos de desastres en un contexto de cambio climático


es un tema a tener en cuenta en la definición de los proyectos y la
sostenibilidad de la provisión de bienes y/o servicios que intervienen en
el PIP (proyectos de inversión pública) y por ello está presente en todo el
estudio.

SIGLAS DE INSTITUCIONES IMPORTANTES:

 DGIP: DIRECCION GENERAL DE INVERSIONES PUBLICAS


 SNIP: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS
 UP: UNIDAD PRODCUTORA
 UF: UNIDAD FORMULADORA ELABORA LOS ESTUDIOS
 UE: UNIDAD EJECUTADORA  EJECUCION DEL PIP

Se dispone de instrumentos complementarios:

a) Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de


cambio climático
b) Pautas metodológicas para la incorporación del enfoque de gestión
del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública.

6) Plantear adecuadamente la gestión del proyecto habilitar una mayor


eficiencia en la fase de inversión.

La estructura de un estudio preliminar a nivel de perfil según los contenidos

mínimos.

Identificación, formulación y evaluación social de un PIP a nivel de perfil.


Nota: No necesariamente se sigue el orden de la estructura en el estudio
de pre inversión puede ser:

Módulo II:  Inicial

Por tanto los aspectos generales se precisan una vez que se culmina la
elaboración del estudio, mientras que el diagnostico incluido en el
módulo de identificación es el punto de partida, igualmente es probable
que cuando se esté analizando un tema del módulo de formulación o de
evaluación se necesite complementar el diagnostico o que se requiera
de los resultados del análisis de temas que en la estructura sin
posteriores análisis.
Por ejemplo, para sustentar que una de las causas del problema es la
insuficiente cobertura del servicio, se requiere comparar la demanda y la
oferta actuales, y para definir el horizonte de evaluación del proyecto se
necesita haber elaborado el cronograma de actividades.

Principales características de un PIP:


1. Definir correctamente, el nombre del proyecto.
2. Mostrar la institucionalidad alrededor del ciclo del proyecto.
3. Sustentar la pertinencia de un proyecto.

Módulo de aspectos generales

Nombres y Institucionalidad Marco de


Localización referencia

Definición del nombre del proyecto:

Se tiene que conocer 3 elementos fundamentales.


1. Naturaleza de la intervención ¿Qué se va hacer?
2. Objeto de la intervención ¿Cuál es el bien o servicio o conjunto de
servicios sobre los cuales se va intervenir?
3. Localización ¿Dónde se va a realizar el proyecto?
La naturaleza de la intervención depende del objetivo que pretende lograr el
proyecto es decir que conocerá la naturaleza de la intervención cuando se haya
identificado el problema y sus causas por ejemplo si la población no accede a
los servicios porque aún no dispone de una up (unidad productora) que los
provea que se requiera crear instalar el servicio, población accede al servicio
que no son de calidad porque no se está cumpliendo con los parámetros , se
necesitara el mejoramiento del servicio.

CARACTERÍSTICAS DE UN PIP
NATURALEZA DE DEFINICION EJEMPLO
INTERVENCION (INSTITUCIONALIDAD) (MARCO DE REFERENCIA)
(QUE SE VA HACER)
Intervención orientada a Creación del servicio del agua
dotar del bien o servicio en potable y saneamiento rural en
áreas donde no existe el centro poblado de Ocucaje.
CREACION capacidades, para proveerlos Quiere decir que en este
es decir no hay una UP. centro poblado no acceden a
Se incrementará la cobertura dicho servicio porque no hay
del bien o el servicio. sistemas instalados.
Incrementar la capacidad de Ampliación de los servicios de
una UP existente para educación primaria en la I.E
AMPLIACIÓN proveer un bien o servicio a San Juan y se dará acceso
nuevos usuarios. Se mayor número de estudiantes.
incrementa la cobertura del
bien.
Intervención sobre 1 o más Mejoramiento de los servicios
MEJORAMIENTO factores de una UP dirigidos de salud de policlínico San
a aumentar la calidad del Pedro.
bien y/o servicio.
Recuperación total o parcial Recuperación de los servicios
RECUPERACIÓN de la capacidad de eléctricos. Con el PIP se
prestación del bien y/o recuperará la capacidad de
servicio distribución que se interrumpió
por la caída de la línea de
transmisión.

Un PIP puede tener más de un tipo de intervenciones por ejemplo


mejoramiento y ampliación que se presenta con bastante frecuencia.
El objeto de la intervención se refiere al bien o al servicio sobre los que
intervendrá el proyecto.
5.4. La Localización
Se refiere al área donde se ubicará el proyecto (centro poblado, distrito,
provincia y departamento).

Ejemplo de definición de nombre de un proyecto


NATURALEZA DE OBJETIVO DE LA LOCALIZACIÓN DE NOMBRE DEL
LA INTERVENCIÓN LA INTERVENCIÓN PROYECTO
INTERVENCIÓN (B) (C) (A+B+C)
(A)
Servicio de Micro red Camisea, Creación de
atención básica de distrito de Echarate, Servicios de
CREACIÓN salud. Provincia de la atención básica de
Convención, Dpto. salud en Micro red
Cuzco. Camisea, distrito
de Echarate,
Provincia de la
Convención, Dpto
Cuzco.
Servicio de Ciudad de Mejoramiento del
limpieza pública. Azángaro, dist. de servicio de
MEJORAMIENTO Azángaro, prov de limpieza pública de
Azángaro, Dpto de la Ciudad de
Puno. Azángaro, dist. de
Azángaro, prov de
Azángaro, Dpto de
Puno.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.


Se debe incluir planos generales, esquemas o croquis de macro y micro
localización, los mapas deben estar georreferenciados con coordenadas UTM
WES84 UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR) es un sistema de
coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa.
Ejemplo de los mapas de macro localización de Piura.
Ejemplo de croquis de micro localización de un PIP

ÁRBOL DE CAUSAS
ÁRBOL DE EFECTOS
EFECTOS SUSTENTO (EVIDENCIAS)
1. Incremento en la evidencia de  Estadísticas en centro de
enfermedades y otros salud.
intestinales y dérmicos.
2. Acarreo del agua.
3. Pérdida de productividad
4. Gastos e tratamiento de
enfermedades
5. Menor tiempo para el desarrollo
de actividades productivas.
6. Menor tiempo para actividades
socioculturales.
7. Perdida de producción.
8. Disminución de calidad de vida.

Disminución de la calidad de vida de la población de la


localidad de san Miguel

Perdida de
producción
Gastos en Menor tiempo para
tratamiento de Menor tiempo desarrollo de
Pérdida de en tratamiento para desarrollo de actividades
productividad de actividades socioculturales
ÁRBOL DE PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS
1.8 Formato de presentación de un proyecto

Problema central Problema solucionado


Objetivo central
Problema central Objetivo central
La población de San Miguel La población de San Miguel tiene
tiene limitado acceso a acceso a agua potable y
al agua potable y saneamiento de calidad.
saneamiento de
Calidad
Análisis de medios del proyecto
Como alcanzar el Objetivo central.- Interviniendo en las causas que generan el

problema. En este sentido, las causas se transforman en MEDIOS a través de

los cuales se logra la solución al problema.

Cómo defino los medios.- son aquellos orientados a enfrentar las causas del

problema.

Causa del problema Medios del proyecto

Causas Directas Medios del primer nivel

Causas Indirectas Medios fundamentales

Tener en cuenta que los medios fundamentales son las causas indirectas del

último nivel. Para visualizar bien el proceso de transformación de las causas en

medios veamos el árbol de medios construidos sobre la base de los objetivos y

medios. El cual será elaborado a partir del árbol de causas visto anteriormente.

ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MEDIOS


1.6 LA NUEVA METODOLOGIA DEL PMBOK
¿Qué es el PMI y que es el pmbok?
Project management institute (PMI) es la asociación profesional sin fines de
lucro más importante a nivel mundial cuya misión es convertir a la gerencia de
proyectos como la actividad indispensable para obtener resultados en cualquier
actividades de negocios.
En la práctica es un grupo de profesionales de la gerencia de proyectos que se
dedican a promover el desarrollo del conocimiento y competencias básicas
para el ejercicio profesional.
El PMI ofrece una serie de recursos para el avance del conocimiento del
profesional de la gerencia de proyectos tales como: desarrollo de estándares,
un programa amplio de investigación, programas para adquisiciones de nuevos
conocimientos, oportunidades nuevas para profesionales.
¿Qué es el PMBOK?
Es el principal producto del PMI y se denomina “Project management Body of
Knowpedge). Describe un conjunto de conocimientos y de prácticas aplicadas a
cualquier situación que requiera formular, las cuales han sido concebidas luego
de evaluación y consenso entre profesionales pares sobre su valor y utilidad.
El PMBOK es una guía de estándares internacionales para que los
profesionales puedan adaptar a cada caso o contexto particular. Los procesos
reconocidos como buenas prácticas por el PMI.
El PMBOK documenta la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar,
supervisar, controlar y cerrar un proyecto individual, e identifica los procesos de
la dirección de proyectos la mayor parte del tiempo. Estos procesos se aplican
globalmente en todos los grupos de negocios industriales.
Para el PMBOK, la dirección de proyectos en la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto, para
satisfacer los requisitos del mismo.
Para que un proyecto tenga éxito:
1. Seleccionar los procesos apropiados que sean necesarios para cumplir
con los objetivos del proyecto.
2. Usar un enfoque definido para adaptar las especificaciones del producto
y los planes de tal forma que se puedan cumplir en los requisitos del
proyecto.
3. Cumplir con los requisitos para satisfacer las necesidades, deseos y
expectativas de los interesados.
4. Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo, costos,
calidad, recursos y riesgos para producir un producto de calidad.

PROCESOS PMBOK:
1. (Inicio) Desarrollar el acta de constitución del proyecto.
2. Identificar a los interesados (resumen).
3. (Planeación) desarrollar el plan para la dirección del proyecto.
4. Planificar el involucramiento de los interesados.
5. Planificar la gestión del alcance.
6. Recopilar los requisitos.
7. Definir claramente el alcance.
8. Crear la EDT/WBS (Estructura de descomposición del trabajo)
9. Planificar la gestión de cronograma.
10. Definir las actividades.
11. Secuenciar las actividades.
12. . Planificar la gestión de riesgos
13. Identificar los riesgos
14. Realizar el análisis cualitativo del riesgo.
15. Realizar el análisis cuantitativo del riesgo.
16. Planificar la respuesta a los riesgos
17. Planificar la gestión de recursos.
18. planificar la gestión de costos.
19. Estimar los costos.
20. Estimar los recursos de las actividades.
21. Estimar las duraciones de las actividades.
22. Desarrollar el cronograma.
23. Determinar el presupuesto.
24. Planificar la gestión de calidad.
25. Planificar la gestión de las comunicaciones.
26. Planificar la gestión de las adquisiciones.
27. (Ejecución) dirigir y gestionar el trabajo del proyecto.
28. Gestionar el conocimiento del proyecto (nuevo).
29. Gestionar la participación de los interesados.
30. Adquirir recursos.
31. Desarrollar el equipo.
32. Dirigir el equipo.
33. Gestionar las comunicaciones.
34. Efectuar las adquisiciones.
35. Gestionar la calidad.
36. Implementar la respuesta a los riesgos (nuevo).
37. (Monitoreo) monitorear y controlar el trabajo del proyecto.
38. Realizar el control integrado de cambios.
39. Monitorear el involucramiento de los interesados.
40. Controlar el cronograma.
41. Controlar los costos.
42. Monitorear las comunicaciones.
43. Monitorear los riesgos.
44. Controlar la calidad.
45. Controlar los recursos.
46. Validar el alcance.
47. Controlar el alcance.
48. Controlar las adquisiciones.
49. Cerrar el proyecto o fase.

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

2.1. Creatividad e innovación.


 La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas.
 Innovación es la aplicación con éxito de las nuevas ideas dentro de
una organización.
 En otras palabras, la CREATIVIDAD es el concepto y la
INNOVACION es el proceso.
 Innovar es hacer algo que ya se hacía, pero de una manera
diferente (innovadora).
 La creatividad es subjetiva (ideas) y la innovación es
completamente medible.
Lo que a menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de
creación, es la innovación en el sentido de la acción, es decir, poniendo
ideas a trabajar.
2.2. Técnicas para generación de nuevas ideas
2.3. Es generar lo que se denomina catarata de ideas (buenas y malas) y se
dan algunas formas de generar nuevas ideas:
1. Propóngase nuevas metas y desafíos.
2. Sienta gusto por lo que hace.
3. Tenga el hábito de cargar una libreta y apuntar en ella cosas
que encuentre interesantes.
4. Pruebe cosas nuevas (evitar la rutina).
5. Aproveche los tiempos muertos durante el día.
6. Cuestione todo.
7. Haga de su oficina y lugar de estudios un sitio agradable
(inspirarse).
8. Tenga en cuenta otros puntos de vista.
9. Crear espacios para reflexionar y estar solo (evitar el estrés).
10. Utilice juegos (sudoku, sopa de letras, acertijos).
2.4 Planteamiento del problema.
El objetivo general debe reflejar la esencia del planeamiento del
problema y la idea expresada en el título del proyecto.
El planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su
proyecto de investigación es viable dentro de su tiempo y recursos disponibles
y responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿porque y
para qué?
b) ¿De dónde se parte y a donde se quiere llegar?

ERRORES COMUNES EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


1. El planteamiento no debe tratar más de un problema.
2. El planteamiento no debe asignar una causa.
3. El planteamiento no debe asignar culpas.
4. El planteamiento no debe ofrecer una solución.

2.5 - OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO


Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un
proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni medibles por medio de
indicadores, pero si expresan el propósito central del proyecto.
 Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.
 Los objetivos específicos se derivan de los generales y los concreta.
2.6 – IMPACTOS.
La meta de evaluación de impactos es atribuir impactos a un proyecto y
únicamente a ese proyecto. Se necesita un grupo de comparación para
medir lo que hubiera sucedido a los beneficiarios si el proyecto no se
hubiera llevado a cabo.
Una evaluación de impacto provee las bases para una sólida formulación de
políticas, nos ayuda a entender si el proyecto ha tenido impacto o no y cuán
grande es el impacto y quien se ha beneficiado o no.
El ejercicio de llevar a cabo una evaluación de impactos contribuye a
construir capacidades nacionales para una formulación de políticas basadas
en evidencia.

No hay un enfoque estándar para conducir una evaluación de impacto


El propósito de este documento es ayudar a los líderes de equipo de tareas
para saber qué hacer en distintas etapas en el ciclo del proyecto para
asegurar una evaluación exitosa.
Impacto es un término que indica si el proyecto tuvo un efecto en su
entorno, en términos de factores económicos, técnicos, socio-culturales,
institucionales y medio ambientales.
También es un tipo de evaluación sumativa que se realiza al final de una
intervención para determinar en qué medida se produjeron los resultados
previstos.
Trata de determinar si hubo cambios, la magnitud que tuvieron, a que
segmentos de la población afectaran.
2.7 PROGRAMACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO.
Planificar un proyecto consiste en definir los objetivos, el trabajo a
realizar, los recursos disponibles, el plazo y el presupuesto.
En la fase de planificación se debe:
1. Definir el proyecto especificando los objetivos, recursos, tiempo y
presupuesto
2. Dividir el trabajo (fases, departamentos, servicios)
3. Dividir el trabajo en actividades o tareas.
4. Representar el diagrama de descomposición del trabajo adecuado
5. Establecer las relaciones de precedencia entre actividades.
6. Estimar la duración de las actividades determinando las necesidades de
estas, por parte de las actividades.
Por otro lado, programarse establecer un calendario de ejecución del proyecto.
Por tanto, una buena programación debe tener en cuenta tiempo, recursos y
costos.

TECNICAS DE PROGRAMACION DE PROYECTOS


 Diagrama Gantt o diagrama de barras
 Método del Camino Critico (CPM)
 Técnica de evaluación y revisión de programa (PERT)

Ejemplo: Gantt

 Los diagramas gantt método habitual para la programación de


proyectos.
 Son superada por el CPM y PERT en importancia y complejidad.
 El principal inconveniente del gantt es que no muestra las interrelaciones
entre las actividades y los recursos.
 El CPM (Critical Path Method) y el PERT (Program evaluation and
review technique). Son técnicas de red (GRAFOS)
 El CPM y PERT te dicen si el proyecto está a tiempo, atrasado o
adelantado. Si se ha gastado más o menos el dinero respecto a lo
presupuestado y si hay suficientes recursos para acabar el proyecto a
tiempo.
 Calcular el camino de mayor duración del grafo y que viene a ser el
camino crítico.
 El CPM trabaja con la duración determinada y PERT considera
estimación pirobalística.
 El CPM tiene en cuenta la relación entre el costo y la duración de las
actividades y el PERT no.
Principio que consiste de un gráfico PERT.
 Actividad ( ) : Tarea que necesita uno o varios recursos y tiene
una duración.
 Suceso (Nodo) ( ): Representa un punto en el tiempo indica principio
o fin de tarea.
 Suceso inicial y suceso final. Actividad ficticia- no tiene duración.
CONSTRUCCION DE UN GRAFICO PERT

3. EL PROCESO DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


3.1.- Concepto De Inversión Privada. -
Obra por impuestos – El mecanismo de obra por impuestos es una oportunidad
para que el sector público y el sector privado trabajen juntos para reducir la
brecha de infraestructura existente en el país mediante este mecanismo las
empresas privada adelanta el pago de su impuesto a la renta para financiar y
ejecutar directamente de forma rápida y eficiente proyectos de inversión pública
que los gobiernos subnacionales y las entidades de gobierno nacional
priorizan.
Asociaciones Públicas Privadas. - Sus modalidades de participación de la
inversión privada con el objetico de crear, desarrollador, mejorar, operar o
mantener infraestructuras públicas proveer servicios públicos (luz del sur) o
prestar servicios vinculados a estos compartiendo riesgos.
La inversión privada es adecuada para un país, por los beneficios que brindan
y reflejan a nivel corporativo nacional generando valor económico, ambiental y
social.
3.2. TIPOS DE PROYECTOS Y SUS CATEGORÍAS (CARACTERÍSTICAS
Y ELEMENTOS)

Existen muchos tipos de proyectos


1. SEGUN EL GRADO DE DIFICULTAD
 Simples
 Complejas
2. SEGUN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL
 Públicos ( estado)
 Privada (la empresa privada)
 Proyecto mixto(público y privado)
3. SEGUN LA EXPERIMENTACIÓN
 Proyecto Experimentales
 Proyectos Normalizados

4. SEGÚN EL SECTOR
 Construcción, energía, minas, transformación.
 Ambiente, industrial, servicios.
5. SEGUN EL AMBITO
 Ingeniería, económica, fiscal, legales, medicas, matemáticas,
artísticos, literarios, tecnológicos, informáticos.
6. SEGÚN LA ORIENTACIÓN
 Productivos, educativos, sociales, comunitarios de investigación.
7. SEGÚN SU AREA DE INFLUENCIA
 Supranacionales ,internacionales, nacionales
 Regionales, locales

a. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO SON

 Cuentan con un propósito


 Se resumen en objetivos y metas
 Se ajustan a un plazo de tiempo
 Cuentan con una fase de planificación, una de ejecución, de control, y
entrega
 Se orientan a la consecución de un resultado
 Involucran personas que actúan a base de responsabilidades
 Se ven afectados por incertidumbres
 Están sujetos a un seguimiento y monitoreo
 Cada uno es diferente incluso con los similares.
b. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROYECTOS DE
INVERSIÓN (PAGINA 3)
Invertir es utilizar recursos económicos para obtener ganancia y
proyecto son las actividades coordinadas para obtener un fin
concreto.
3.4 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO-GESTIÓN DE CALIDAD

PRE-INVERSION INVERSION POST-INVERSION


ESTUDIOS DEFINITIVOS
PERFIL O
EXPEDIENTE TECNICO OPERACIÓN Y
PREFECTIBILIDAD
MANTENIMIENTO

FACTIBILIDAD EJECUCIÓN EVALUACIÓN EXPEDIENTE


EX - POST
RETROALIMENTACIÓN
DENTRO DEL CICLO EXISTEN TRES PARTES: PRE INVERSIÓN,
INVERSIÓN Y POST INVERSIÓN
 PRE INVERSIÓN: evalúa si es conveniente o no el PIP por lo que es
necesario tener los estudios que sustenten que el proyecto es
socialmente rentable, sostenible y va de acuerdo con las políticas
establecidas con el problema a solucionar de la brecha de servicios que
atenderá el PIP se podrá estimar los costos y recursos sociales para
definir su rentabilidad social.
En esta fase hace participación la unidad formuladora que se encarga de
formular los estudios de pre inversión y registrar los PIP en el banco de
proyectos del SNIP para que se logre asignar a la OPI, responsable de
su evaluación y así se sabrá si es viable o no.
Cuando ha sido declarado viable por la OPI se inicia la siguiente fase.
2) INVERSION: Dentro de esta etapa el diseño expuesto el diseño y la
ejecución del PIP. Para esta etapa se elabora el estudio de detalle del proyecto
que incluye la planificación de la ejecución, el presupuesto y las metas físicas
proyectados, así como las especificaciones técnicas, así con el programa de
comercialización y reparación de equipos y personal. En la ejecución se realiza
la implementación de las actividades, programadas y el desarrollo de la obra
física, en la fase de inversión interviene la unidad ejecutora, (UE) que es la
responsable del estudio de detalle, la ejecución, el cierre y la transferencia del
proyecto a la entidad responsable.
3) POST INVERSION: (POST VENTA)
Esta fase corresponde la operación y mantenimiento del proyecto así como la
evolución, expost.
Esta fase se inicia cuando el PIP haya transferido a la entidad responsable de
su operación.
Finalmente la evaluación expost se ve de qué manera las metas al alcance por
el PIP, se han traducido a resultados.
Gestión del ciclo del proyecto (GCP), planteo las acciones de cooperación por
el desarrollo de la perspectiva global interrelación, las distintas etapas y fases
por la que atraviesa un proyecto.
3.5) ESTRUCTURA DE PROYECTOS INVERSION PRIVADA.
Se compone de:
I) Introducción
II) ASPECTOS GENERALES
(2.1) NOMBRE DEL PROYECTO
,2-2 UNIDAD EJECUTORA,
2.3. SECTOR ECONOMICO.
III. Oportunidad de negocio.
IV. Analizar FODA.
V. Factores claves del éxito.
VI Estudio de mercado.

a) Horizonte de evaluación.
b) Definición del producto.
c) Segmentación del mercado (delimitación),
d) Investigación de mercado,
e) Proyección de la demanda y la oferta
f) Balance oferta- demanda
g) Cobertura del proyecto
h) Pronóstico de ventas por el proyecto
i) Análisis de comercialización
j) Presupuesto de promoción y publicidad
j) Análisis de precio.

VII. Estudio técnico:


a) Localización del proyecto,
b) Tamaño del proyecto,
c) Proceso productivo,
d) Organización,
e) Balances técnicos (presupuesto).
3.6 perfil, pre factibilidad y factibilidad.
-El perfil efectúa una recopilación y análisis de todos los antecedentes a la
conferencia técnico- económico. Para llevar a cabo la idea del proyecto,
identifica los beneficios, costos de las diferentes alternativas sin incurrir en
mayores costos de recursos financieros y humanos por identificarlos, medirlos
y valorarlos. Se elabora, con información existente, del juicio común y de la
experiencia.
- La factibilidad determina la rentabilidad socio económica, de las alternativas,
se requiere montos de la inversión y costos de operaciones, cifras aproximado
de los ingresos que generarían durante su vida útil. Profundiza la investigación
y se basa en fuentes secundarias.
- La factibilidad
Se examinan en forma detallada y precisa la alternativa que se considera viable
en la etapa anterior y se afinan todos los aspectos y variables que pueden
mejorar el proyecto de acuerdo a los objetivos.
2.7 Etapas en la formulación y Ejecución del Proyecto de Inversión (ver 3.4)

ESTUDIO DE MERCADO

EL PRODUCTO

OFERTA DEL DEMANDA DEL


PRODUCTO PRODUCTO

ESTUDIO DEL
MERCADO

MERCADO POTENCIAL PRECIO DEL


DEL PRODUCTO PRODUCTO

CANALES DE
COMERCIALIZACION
1. EL PRODUCTO
Debe definir las características específicas del o servicio objeto de
análisis.
Producto principal se debe contar con la información que permita
identificar el producto principal. Se deben dar las características físicas,
químicas o de cualquier índole.
Es necesario aclarar si se trata de productos de exportación,
tradicionales o de un nuevo producto.
Hay subproductos, productos sustitutos y productos complementarios.
Un estudio de mercado permite identificar claramente las características
del producto o servicio que se pretende colocar en el mercado.
El estudio permite analizar el comportamiento pasado y proyectar a
futuro la demanda de un bien o servicio, analizando los factores de
diversa índole.
También estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas
productoras actúan en el mercado y proyecta ese comportamiento a
futuro.
Una vez conocida la evolución y proyecciones de la oferta y demanda
potencial estima la demanda insatisfecha en el mercado y calcula la
parte de esa demanda que cubrirá el producto del proyecto.

El estudio permite estimar la demanda insatisfecha y los consumidores


con su nivel de ingresos vs los precios estarán en capacidad de
adquirirlos.

Horizonte del proyecto

Es la vida útil del proyecto y cálculo de la inversión total, también es el


periodo para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a un PIP es
decir consideran la suma de la fase de inversión y la de operación y
mantenimiento.
El SNIP establece que el Horizonte del proyecto (Evaluación del
Horizonte) no debe ser mayor de 10 años.

Sin embargo, la DEGPM puede aceptar uno mayor si tiene el sustento técnico y
la opinión favorable de la OPI.
ALTERNATIVA 1: Construcción de un canal de riego nuevo.
ALTERNATIVA 2: Reparación del canal de riego existente.
PRE INVERSION: Se parte de un estudio de pre factibilidad de 3 meses para
sustentar la viabilidad del PIP.
INVERSION: El expediente técnico demora 4 meses y la ejecución del PIP se
efectuará en 8 meses.
POST INVERSION: Es la etapa de operación y mantenimiento del PIP y se
realiza durante 10 años.

Supongamos que se tiene 2 alternativas de solución:

PRE-INVERSION INVERSION POST-INVERSION

ESTUDIO DE EXPEDIENTE OPERACIÓN Y EVALUACION


PERFIL EJECUCION
PREFACTIBILIDAD TECNICO MANTENIMIENTO EX-POST
4.2 ESTRUCTURA Y ANALISIS DEL MERCADO (volumen, valor y
tendencia).
El análisis de mercado es cuidadosa y objetiva labor de recopilación, anotación,
análisis de datos acerca de problemas vinculados con la comercialización de
bienes y servicios.
El objetivo es verificar la posibilidad real de penetración de un producto o un
servicio a un mercado. El investigador del mercado al final del estudio podrá
determinar el riesgo y la posibilidad de éxito o con la existencia de un nuevo
competidor en el mercado.
El volumen se refiere al número de clientes potenciales que adquieren el
producto, permitiendo el crecimiento de la empresa.
Valor: cuánto cuesta hacer un estudio de mercado es variable el número de
preguntas, acceso a una muestra de calidad de las respuestas que requieran
las hipótesis que necesitaran comparar, pero sobre todo el tamaño de la
muestra y son 3 los factores determinantes:
1. La base de datos de contactos a la que se envía el cuestionario.
2. El diseño del cuestionario para el estudio de mercado.
3. El análisis del resultado obtenido.
TENDENCIA DE MERCADO
Se caracterizan por:
 Crece el valor de la producción.
 Nuevas aplicaciones.
 Normas y control de calidad.
 Demanda de equipos humanos y medios técnicos.
 Productores especializados: competencia y calidad.
 Zonas de protección medioambiental.
 Cambios por políticas empresariales.
4.3 ANALISIS DE LA DEMANDA
La demanda se define como la total cantidad de bienes y servicios que pueden
ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor. La
demanda es una función matemática y= f(x) y se puede graficar mediante una
curva de la demanda.
1. Situación actual de la demanda
a. Series estadísticas básicas que permiten determinar la evolución del
consumo del producto durante un periodo suficiente que permite
estimar la tendencia a largo plazo.
b. Estimación de la demanda actual.
c. Distribución espacial y tipología de los consumidores
- indicadores de la demanda
- -utilice índice y coeficiente teórico en base a las series esta
anteriores y se presentan así
a) Tasa anual: crecimiento del consumo
b) Índice básico de elasticidad de precio, ingreso
-Situación futura para estimarla debe proyectar la demanda futura por el
periodo de la vida útil del proyecto. Se debe basar en los datos, estadísticos
conocidos de la siguiente forma.
1. Proyectarla estadísticamente la tendencia histórica, en caso de estudio
individual, se recomienda el análisis de regresión.
2. Considere luego las condicionantes de la demanda futura que pueden
ser:
 Aumento de la población, del ingreso, cambios en su distribución
 Cambios en el nivel general de precio
 Cambios en la preferencia de los consumidores
 Aparición de productores sustitutos
 Cambios en la política económica
 Cambios en la evolución y crecimiento del sistema económico
3. Proyecte la demanda ajustada con los factores anteriores y se obtendrá
la demanda futura
Demanda histórica: es la estadística de la demanda en los anteriores.
4.4 ANALISIS DE LA OFERTA
Estudia las cantidades que la suministran los productores del bien que se va
a ofrecer en el mercado analiza las condiciones de producción de las
empresas productoras más importantes. Se refiere a la situación actual y
futura y deberá proporcionar las bases para generar las posibilidades del
proyecto en las competencias existentes
1.-Situacion actual: analiza datos estadísticos suficientes para
caracterizar la evolución de la oferta y se genera por lo siguiente
a. Series estadísticas de producción y presentación
b. Cuantificar el producto ofrecido actualmente
c. Hacer un inventario crítico de los principales oferentes
señalando las condiciones en que realizan la producción
de las principales empresas del ramo.
Se debe contemplar lo siguiente:
 Volumen producido
 Participación en el mercado
 Capacidad instalada y utilizada
 Capacidad técnica y administrativa
 Localización con respecto al área de consumo
 Precio- estructura de costo
 Calidad y presentación del producto
 Sistema de comercialización, red de distribución, crédito
 Regímenes especiales de protección
2.- Análisis de régimen del mercado
Presenta información de producto en la estructura del mercado del producto de
la competencia perfecto, imperfecto y sus diversos matices
3.- Situación futura.
La evolución previsible de la oferta, formulando hipótesis sobre los factores que
influyen sobre la participación del producto con la oferta futura se debe de tener
en cuenta.
a) las posibilidades de incremento en el grado de utilización de la
capacidad ociosa de los productos actuales.
b) existencia de planes y proyectos de ampliación de la capacidad
instalada por parte de los productores actuales.
 Analice los factores influyentes en la evolución de la oferta
 Evolución del sistema económico
 Cambios en el mercado proveedor.
 Medidas de política económica
 Régimen de precios, mercado cambiario.
 Factores aleatorios y naturales.
c) Proyecte la oferta ajustada con los factores anteriores y obtendrá la oferta
futura.
Proyección: (Balance oferta – Demanda)
La proyección de oferta y demanda es una fase importante en el estudio de
mercado que tiene la finalidad de determinar las situaciones convenientes del
mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o servicio.

Este análisis se hace atraves de métodos de proyección de consumo aparente


como el de:
1) Extrapolación de tendencia
2) Ecuación exponencial
3) Por números de habitantes o clientes.
Proyección de demanda:
Se utiliza uno de los tres métodos de proyección aparente con la finalidad de
estimar datos de la demanda a futuro. El método de proyección de consumo
aparente más recomendable es por el número de habitantes ya que guarda
relación con una de sus determinantes como lo es el número de demandantes.
Ejemplo tabla de proyección demanda
AÑOS 2018 2019 2020 2021
NÚMERO DE
1100 1210 1331 1464.10
CLIENTES
CONSUMO
7700 8470 9317 10248
APARENTE

Proyección de oferta:
Para proyectar la oferta futura se hace partiendo de los datos de consumo
aparente utilizando el método más recomendable que es el de la extrapolación
tendencial histórica que podrá reflejar el crecimiento del número de ofertantes.
Ejemplo: tabla de consumo aparente observado y proyectado
OBSERVADO PROYECTADO
AÑOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
PERIODO 1 2 3 4 5 6 7 8
CONSUMO 1000 3000 5000 7000 9000 11000 13000 15000
APARENTE

Tabla de oferta proyectada


AÑOS 2018 2019 2020 2021
PERIODO 1 2 3 4
OFERTA 9000 11000 13000 15000

En las tablas de oferta y demanda proyectada se tiene cifras que son


resultados de las aplicaciones de los métodos de proyección que deben ser
comparados en el balance de oferta y demanda proyectada.
Esta comparación puede tener tres resultados:
 o entre oferta y demanda Exceso de demanda
 Exceso de oferta
 Equilibrio
Exceso de demanda es cuando D>0 existe demanda insatisfecha y menor
seguridad cuantitativa.
Exceso de oferta es cuando O>D uno de los motivos es que existe estrategia
comercial.
El equilibrio entre oferta y demanda es cuando ambas curvas se cruzan en un
punto donde la oferta es igual a la demanda.
Por tanto, la tabla de balance de oferta y demanda proyectada es:
Años 2018 2019 2020 2021

Periodo 1 2 3 4

Oferta 9000 11000 13000 15000

Demanda 7700 8470 9317 10248

Exceso de oferta 1300 2530 3683 4752

De la comparación se da que hay una mayor oferta en el mercado al cual se


quiere ingresar.
Sin embargo, la proyección de datos no recude la incertidumbre de la positiva o
negativa viabilidad del proyecto de inversión, pues eso es necesario analizar
otros indicadores.
4.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Todas las empresas pueden beneficiarse si realizan habitualmente un análisis
de la competencia y si lo efectúa tendrás:
 Identificar las brechas de mercado
 Desarrollar nuevos productos y servicios
 Descubrir las tendencias del mercado
 Promocionar y vender de forma más eficaz cualquiera de estos 4
componentes guiara a la empresa al éxito.
Para identificar a tus competidores se los divide en 2 grupos, directos e
indirectos.
Los directos: son las empresas que ofrecen un producto o servicio que podría
ser un sustituto al tuyo y que funciona en la misma zona geográfica que tu
marca.
Los indirectos: son los que ofrecen un producto que no es igual al tuyo pero
que podría satisfacer las mismas necesidades de tus clientes.
Cuando se realice una comparación solo debes concentrarte en los
competidores directos.
Para comparar se debe concentrar en 3 categorías.
a. Negocios (los productos)
b. Ventas
c. marketing.
La parte más importante de cualquier empresa es el producto o servicio que
ofrece y analizar toda la gama de productos de la competencia, así como la
calidad.
Con la información recogida se analiza dónde está fallando y donde está bien
para mejorar. Una vez conocida la información sobre la competencia se debe
trazar la estrategia para obtener una ventaja competitiva y asegurar a los
clientes.
4.6 ESTRATEGIA DE FIJACION DE PRECIOS
Está basado en la competencia y consiste en el establecimiento de un precio al
mismo nivel de la competencia dado que los competidores ya han elaborado
acabadamente su estrategia de fijación de precios.
Un precio es Costo Directo (M.O. + MATERIAL + EQUIPO) + UTILIDAD
Precio: es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio o la
suma de valores que los consumidores dan a cambio de los beneficiarios de
tener o usar el producto o el servicio.

4.7.-ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
Existen hasta 3 tipos de distribución las cuales se acoplan dependiendo de la
demanda de dicho bien o también el posicionamiento que se le quiere dar a la
empresa.
a) DISTRIBUCION INTENSIVA. -tiene por objetivo llegar al mayor número
de clientes posibles por lo tanto los productos cotidianos (de uso diario)
les conviene este tipo de distribución.
Ejemplo: el agua por su alta demanda se convierte en un bien cotidiano
por lo que debe tener una distribución mayor.
b) DISTRIBUCION EXCLUSIVA. -el intermediario tiene la exclusividad de
la venta del producto, por lo general se usa en segmentos muy definidos
con capacidades adquisitivas considerables.
c) LA DISTRIBUCION SELECTIVA. -esta distribución cuenta con un
numero de distribuidores reducidos.

5.-ESTUDIO TECNICO

5.1.-OBJETIVOS Y GENERALIDADES

El estudio técnico de un proyecto conforma la 2 etapa de los proyectos


de inversión en el que se contempla los aspectos técnicos operativos
necesarios para el uso eficiente de los recursos disponibles para la
producción de un bien o servicio deseado en el cual se analiza la
determinación del tamaño óptimo.
El objetivo de un estudio técnico de un proyecto es diseñar la función de
producción que optimice el uso de recursos para obtener el bien
deseado. Demostrar técnicamente que el producto servicio es factible.

5.2.-ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA


El objetivo de este tema es realizar la interrelación y dependencia que
existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos
económicos financieros del mismo.
Este tiene como metas definir las características, requerimientos,
disponibilidad, etc., de las materias primas e insumos necesarias para la
producción de los bienes y servicios.

-CLASIFICACION DE LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


La clasificación de materias primas e insumos es el punto de partida del
estudio. Se clasifican en: materias primas, materiales industriales,
materiales auxiliares y servicios.

- CARACTERISTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS


El éxito de un proyecto depende de la demanda que tenga en el
mercado el bien o servicio a producir. La demanda depende a su vez de
calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado.

DISPONIBILIDAD
La factibilidad de un proyecto de inversión depende de la disponibilidad
de las materias primas. Es necesario conocer la disponibilidad de
materias primas actual y a largo plazo, y si esta disponibilidad es
constante o estacional.

5.3.-DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA PLANTA

La determinación del tamaño de la planta (empresa) está dado por la


capacidad instante de producción de bienes y/o servicios. Dicha
capacidad de producción es expresada en términos de producto por
ciclo, turno, año, etc. Según el sentido adoptado para trabajar.
En la formulación y evaluación de proyectos el dimensionamiento de una
planta corresponde a su capacidad de producción durante un periodo
dado.

5.4 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA O PROYECTO:


Factores críticos para el funcionamiento:

𝐹. 𝐶 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 + 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 + 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑


5.5 .FACTORES DETERMINANTES DE LA ADQUISICIÓN DE
TECNOLOGÍA
En la actualidad con empresas basan su gestión en la utilización de la
información por la cual necesitan el apoyo de los recursos tecnológicos para
facilitar esta labor, sin importar la razón social o el sector productivo al que
pertenecen. Es por ello que la tecnología de la información juega un papel
importante para la toma de decisiones. No obstante algunas veces se adquiere
tecnologías de información sin tener adecuado proceso de análisis de
requerimiento. La Adquisición de Tecnología representa un componente
fundamental de la estrategia tecnológica de cualquier empresa. La tecnología
de Información (TI) tienen una gran influencia en varios aspectos dentro de las
organizaciones debido a ello los países en vida de desarrollo, han decidido,
impulsar su adopción con el objetivo de aumentar la productividad de las
Empresas. Impulsar el uso de las (TI). Tecnología de la Información para
disminuir la brecha tecnológica con las partes desarrolladas.
5.6 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Es un concepto relacionado con la disposición de máquinas, los
departamentos, las estaciones de trabajo de las áreas de almacenamiento, los
paneles de evacuación y las áreas comunes dentro de una instalación
productiva ya existente.
El Leyout o distribución de planta es la distribución arquitectónica de cada
ambiente de la empresa y para que se usa.
5.7 PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. Proceso de Producción.- Es el conjunto de actividades orientadas a


la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o
servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología
que interactúan con personas. Su objetivo es la satisfacción de la
Demanda.
 Proceso de Fabricación, Manufactura o producción es el
conjunto de operaciones necesarias para modificar las
características de las materias primas (forma, densidad,
resistencia, tamaño o estética).
En el proceso de producción, los elementos de entrada (conocido
como factores) pasan a ser elementos de salida (productos) tras un
proceso en el que se incrementa su valor.
2. Volumen de Producción.- Es el nivel de actividad o volumen de
producción en el grado de uso de la capacidad de producción. Se le
suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad.
También se usan magnitudes absolutas como unidades productivas,
horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados.
También se mide como volumen de venta la capacidad productiva de
la empresa, etc.
 Capacidad Instalada: Es el potencial de producción o
volumen máximo de producción que una empresa puede
lograr durante un tiempo determinado.

3. Requerimiento de Insumos y Recursos.- Se debe tener


identificados los insumos que van a ser utilizados en el proceso de
producción para fabricar el producto o el servicio objetivo. Insumo es
todo elemento que es sometido a un proceso de transformación con
la finalidad de producir un bien o un servicio.
Los insumos pueden ser:
Principales: Están conformados por todos los materiales, los recursos
naturales, los bienes que van a ser objeto de transformación.
Secundarios: Son los bienes o recursos necesarios para realizar el proceso de
transformación mediante acción directa o de actividades de mantenimiento.
Localización: En el punto 5.4
Tamaño: Leer en el punto 5.3.
Organización: Una buena organización empresarial depende de procesos y
procedimientos que unidos logran los objetivos.
La organización de una empresa es una función administrativa que comprende
la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los
recursos (materiales financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa.
Una empresa para estar bien organizada debe contar con un organigrama de
acuerdo a las funciones que dictan la dirección de la empresa.
Impacto Ambiental: El impacto ambiental al medio natural es el efecto que
produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede
extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico.
Técnicamente es la alteración en la línea de base ambiental.
La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto.
Actualmente se premia a las empresas que cumplen con la conservación de la
ecología con el premio del 5% del carbono.
Es una exigencia para todo proyecto realizar un estudio de Impacto Ambiental y
en las ciudades un Estudio de Impacto Vial.
En el Perú lo califica el PRODUCE (Ministerio de la Producción).
Cronograma de Implementación

Meses Meses Años


1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pre-Inversión Inversión Post – Inversión
Estudios de Pre-
Inversion
1ro Estudio de
Pre-Factibilidad
2do Estudio de
Factibilidad
Inversion
1ro Expe.
Técnico
2do Const.
Bocatoma
3ro Const.
Canal
4to Const. Caja
Control
5to
Capacitación,
Organización y
Administración
6to Capacitación
Manejo Riego
Post-Inversion
Operación y
Mantenimiento
de Canal

El cronograma de implementación consiste en la planificación de las acciones


para la correcta ejecución en tiempo y forma de la propuesta proyectual.
Un cronograma de trabajo se constituye a partir de un cuadro de doble entrada.
Un cronograma es el resultado del proceso de planificación temporal del
proyecto el cual está influido por la planificación del resto de puntos.

6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
6.1. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EMPRESA
Empresa, unidad económica – social integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, con el objetivo de obtener utilidades.
El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa de la
organización dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y
debilidades, y definir la estructura de la organización para el manejo de las
etapas de inversión, operación y mantenimiento.
DISEÑO ORGANIZACIONAL:
Se basa en principios de la organización propuesta por Henry Fayol y son:
- El principio de la división del trabajo, para lograr la especialización.
- El principio de la unidad de dirección, que agrupa actividades que
tengan el mismo objetivo bajo la dirección de un solo administrador.
- El principio de la centralización, que establece el equilibrio entre
centralización y descentralización.
- El principio de la autoridad y responsabilidad.
OBJETIVO DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL.
Es determinar la estructura organizacional óptima y los planes de trabajo
administrativos con la cual operará el proyecto.
A esto se debe determinar los requerimientos de recursos humanos,
localización, muebles y enseres, equipos, tecnología y financieros para atender
los procesos administrativos.
6.1Tipos de Empresas
Con personería natural, solo se pueden constituir empresas unipersonales, en
cambio con personería jurídica, existen diferentes tipos:
a) La Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.)
constituyendo algún tipo de sociedad.
b) Sociedad comercial de responsabilidad limitada (S.R.L.)
c) Sociedad anónima, que a su vez pueden ser de 2 tipos:
 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) o
 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A). esta última no se ajusta a los
requisitos para constituir una micro o pequeña empresa.
Si se decide constituirla como persona natural se compromete el patrimonio
personal en el negocio, mientras que como persona jurídica la empresa
responde por sus deudas y obligaciones.
I.- Empresa de personería natural
Es un negocio individual donde el titular desarrolla toda la actividad empresarial
aportando capital y trabajo.
Además, no tiene responsabilidad limitada, el titular deberá responder con su
patrimonio personal ante deudas, juicios, etc. que se genere en el negocio.
El registro es sencillo y poco costoso, no es obligatorio el uso de estatutos,
minuta de constitución y la inscripción en Registros Públicos es voluntaria.
Se constituye gestionando personalmente:
1.- Tramite R.U.C. en la SUNAT (incluye selección de régimen tributario
y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas).
2.- Inscribir a los trabajadores en ESSALUD
3.- Solicitar permiso, autorización o registro especial, ante el ministerio
respectivo en caso lo requiera su actividad económica.
4.- Obtener la autorización del libro de planillas, ante el ministerio de
trabajo y promoción de empleo.
5.- Tramitar licencia municipal de funcionamiento ante el municipio
donde estará ubicado el negocio
6.- Legalizar los libros contables ante el notario público.
II.- Empresa constituida con persona jurídica
1.- EMPRESA INDIVIDUAL CON RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)
Es una persona jurídica de derecho privado constituida por voluntad
unipersonal con patrimonio distinto al de su titular.
La responsabilidad de la empresa está limitada al patrimonio y el titular de la
misma no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.
Se constituye por el desarrollo exclusivo de actividades económicas de
pequeña empresa para comercio, manufactura, servicio, extracción y otros. Las
siglas son E.I.R.L.
Capital social. - está constituido por los bienes que aporta quien la forma y es
determinado por el titular. Estos pueden ser: bienes dinerarios (dinero en
efectivo) bienes no dinerarios (muebles, accesorios, máquinas, equipos, etc.) o
bienes mixtos (efectivo y no efectivo)
El aporte en efectivo se hará mediante el depósito en un banco para ser
acreditado en cuenta a nombre de la empresa.
Órganos de la empresa
El titular es el órgano máximo de la empresa
La gerencia es el órgano que tiene a su cargo la administración y la
representación de la empresa, es designado por el titular.
El titular puede asumir el cargo de gerente en cuyo caso asume las facultades
de ambos cargos y se denomina titular gerente.

2. SOCIEDAD ANONIMA - S.A


Es un tipo de persona jurídica de derecho privado de naturaleza comercial o
mercantil cualquiera sea su objetivo social con responsabilidad ilimitada, es
decir, los socios no responden personalmente por litigios o deudas de la
empresa.
Se constituye en un solo acto por los socios fundadores o en forma sucesiva
mediante oferta a terceros .
La sociedad anónima ordinaria puede adoptar cualquier denominación pero
debe figurar necesariamente la indicación de la sociedad anónima S.A.
CAPITAL SOCIAL. Esta representado por acciones nominativas y se integran
por aportes de los socios. Para que se constituya la sociedad es necesario que
tengan el capital suscrito totalmente, no es necesario un monto mínimo de
capital social a efecto de constituir la sociedad. Los aportes pueden ser en
moneda nacional o extranjera, así como bienes físicos o tangibles o en
contribuciones tecnológicas intangibles que serán susceptibles de valorarse.
ACCIONISTAS.
El número de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o
jurídicas, residentes o no residentes, mientras que el número máximo es
limitado.
ACCIONES.
Las acciones presentan partes alícuotas del capital social, son indivisibles,
tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto. La acción confiere a su
titular legítimo la calidad de socio y le atribuye los derechos a participar e
intervenir en la sociedad.
Las acciones se representan por certificados, por anotaciones en cuenta a
cualquier otra forma que permite la ley.
CONSTITUCION. Existen dos formas de constituir una sociedad anónima:
 En un solo acto ( constitución simultánea) o
 Forma sucesiva (constitución por oferta a terceros)
Ambos deben suscribirse en el registro de personas jurídicas de la SUNARP
del domicilio de la sociedad.
3.- SOCIEDAD ANONIMAS CERRADA - S.A.C
La rige por las normas de la sociedad anónima ordinaria.
Persona jurídica de derecho `privado de naturaleza mercantil, cualquiera sea
su objeto social. Los socios tienen responsabilidad limitada, es decir, que su
responsabilidad se encuentra restringida al capital que aporta.
CAPITAL SOCIAL. .- Está representada por acciones y se integra por aportes
de cada uno de los socios, que no responden por deudas etc.
ACCIONISTAS.
No debe ser mayor a 20 y las acciones no deben estar inscritas en el Registro
Público del mercado de valores.
4.- SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA –S.R.L.
En este tipo de sociedad el capital está dividido en participaciones iguales
acumulables e indivisibles que no pueden ser incorporados en títulos valores, ni
denominarse acciones.
Los socios no pueden ser más de 20 y no responden personalmente por las
obligaciones sociales.
La sociedad comercial da responsabilidad limitada S.R.L

CAPITAL SOCIAL.- Está integrada por los aportes de los socios. Al construirse
la sociedad el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada
participación y depositado en una entidad bancaria o financiera a nombre de la
sociedad.

ACCIONISTAS.-

La voluntad de los socios que representa la mayoría del capital social regirá la
vida de la sociedad.

El estatuto determina la manera como se expresa la voluntad de los socios.


Es obligatoria la celebración de una junta general, cuando solicitan su
realización socios que representan por lo menos la 5ta parte del capital social.

ORGANOS DE LA EMPRESA.-

La junta general de socios representa a todos los socios de la empresa. Por


otro lado la GERENCIA, es el órgano de administrar, dirigir la sociedad y es el
representante legal de la empresa.

MISION, VISION Y OBJETIVOS.

LA MISION de una empresa describe la actividad de dicha entidad, es clave en


la organización para el desarrollo o logro de su visión.

La misión de una empresa es una declaración o manifestación duradera del


objeto, propósito o razón de ser de una empresa.

También se dice que es lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social


en el que actúa.

Lo que pretende hacer y para quien lo va a realizar.

LA VISION, es una declaración o manifestación hacia donde se dirige la


empresa o que es aquello en lo que pretende convertirse en el futuro (como
quiere que se le reconozca)

OBJETIVO, es lo que la empresa desea lograr a largo plazo.

Se define como lo que se debe realizar a partir de una situación presente para
llegar a una situación futura y proponen los recursos y medios con los que se
cuenta para lograrlo.

Los objetivos pueden ser estratégicos, tácticos y operativos.

ANÁLISIS FODA: Unidad, temas, subtemas.

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica diseñada para


realizar un análisis interno (FORTALEZAS Y DEBILIDADES), y externo
(OPORTUNIDADES, AMENAZAS) en la empresa o de una persona y es
aplicada a cualquier situación en el cual se necesite un análisis o estudio. Se
hace cada 6 meses.
AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FODA

DEBILIDADES AMENAZAS

ANÁLSIS O MATRIZ FODA

Buscar orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea
en calidad, recursos, etc. Asimismo, externamente estudia las amenazas que
existen en lo político o social.
El FODA es una herramienta fundamental en la administración y en la
planificación lo que beneficia un plan de estudios para negocios.
UTILIZACION DEL FODA:
Sirve para desarrollar una estrategia de negocios y también de mucha utilidad
para todo gerente para ejecutar y tomar en consideración.
Ayuda también a solucionar situaciones complejas en forma sencilla y eficaz.
FORMA DE REALIZAR EL FODA:
Se debe hacer contando con una diversidad de personas y distintas
perspectivas y todos los departamentos de la organización deben participar e
inclusive los clientes.
Usualmente es usado en una plantilla de análisis Foda con 4 cuadros como se
mostró en croquis anterior.
OBEJETIVO DE LA MATRIZ FODA:
Son 4:
1. FORTALEZAS: Los atributos o destrezas que una empresa tiene para
alcanzar los objetivos.
2. DEBILIDADES: Lo que es perjudicial o factores desfavorables para la
ejecución de objetivo.
3. OPORTUNIDADES: Las condiciones externas, lo que está a la vista por
todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u
organización útiles, para alcanzar el objetivo.
4. AMENAZAS: Lo que amenaza la supervivencia de la empresa que se
encuentra externamente, y que pudieran convertirse en oportunidades
para alcanzar el objetivo.
FORMA DE DESARROLAR UN FODA:
DEFINIR EL OBJETIVO: Tener una perspectiva de cómo debe ser el nuevo
proyecto en el mercado y el Foda ayudara en la búsqueda del modelo de la
planeación estratégica
PARA DESARROLLAR FODA:
Se debe seguir lo siguiente:
A. Información de fortalezas debilidades:
 Crear una lista de fortalezas actuales.
 Crear una lista de debilidades actuales.
B. Información de oportunidades y amenazas:
 Crear lista de oportunidades a futuro.
 Crear lista de amenazas a futuro.
Luego evaluar los cuatro elementos y son evaluados por el equipo:
 Establecer estrategia a seguir.
 Elaborar plan de trabajo.
EJEMPLO DE FORTALEZAS:
 Agradable, el lugar de trabajo.
 Producto de buena calidad.
 Empleados contentos.
 Oficinas bien equipadas.
 Proceso técnicos y administrativos de calidad
EJEMPLO DE DEBILIDADES:
 Salarios bajos y no puntuales: descontentos.
 Equipos de oficina dañados y desactualizadas.
 No hay capacitación.
 Problemas financieros
 Bajo nivel de venta.
EJEMPLO DE OPORTUNIDADES:
 Crecimiento de la industria.
 Alta demanda de los productos.
 Bajo tarifa en los servicios.
EJEMPLO DE AMENAZAS:
 Fuerte competencia.
 Aumento de precios. Poca venta.
 Baja contratación de empleados.
 Competencia complicada en el mercado.
 Bajo crecimiento de la organización de la empresa.

6.2. ESTUDIO LEGAL. - LEGISLACIÓN Y OTROS


VIABILIDAD LEGAL. - Va más allá del estudio legal de como constituir y
formalizar una empresa pues se refiere al estudio de las normas y regulaciones
existentes relacionadas a la naturaleza del proyecto y de la actividad
económica que desarrollará, por las cuales pueden determinar que el marco
legal haga viable el proyecto.
ESTUDIOS LEGALES, - Estudian lo siguiente:
 Forma Societaria
 Legislación Municipal
 Legislación Laboral
 Legislación Tributaria
 Legislación Ambiental
 Otros aspectos legales
6.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional es la división de todas las actividades de una
empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos, con un
organigrama administrativo que a través de la organización y coordinación
buscan alcanzar objetivos.
También es la forma como la empresa se va a gestionar o funcionar.
La finalidad de la estructura organizacional es establecer un organigrama en el
cual se encargan las funciones a desempeñar de los miembros de la empresa,
para trabajar juntos y alcanzar las metas fijadas en la planificación. Hacer
organigrama.
6.4. INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Es obtener y articular los recursos humanos que la organización y la planeación
señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de la empresa u
organismo social.
DESARROLLO HUMANO. - Es cundo el recurso humano recibe una
capacitación para el crecimiento profesional y aumentar su efectividad en su
puesto de trabajo.
SOCIALIZACIÓN. - Es el proceso por el cual el empleado comprende y acepta
los valores, normas y convicciones que se dan en la empresa.
INDUCCIÓN. - Es el proceso por el cual la empresa se da a conocer a los
empleados para ayudarles a integrarse al medio de trabajo.
STACH. - Recorrido de las áreas que están involucradas con su nuevo trabajo,
explicando las políticas de la empresa.
7. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
7.1. DETERMINACION DE PRESUPUESTOS
Para calcular el presupuesto de un proyecto se deberá sumar los costos que se
hayan estimado para las partidas o paquetes de trabajo establecidos en la
estructura de desglose de trabajo (EDT) que es el proceso para dividir el
proyecto en componentes más pequeños y fáciles de gestionar.
El presupuesto de un proyecto es la suma total de dinero asignado con el
propósito de cubrir todos los gastos de proyecto durante un periodo de tiempo
específico. Sirve para controlar los costos del proyecto dentro del presupuesto
aprobado.
El presupuesto es una herramienta para la empresa en ella se planea
integralmente todo lo referente a las operaciones que se llevan a cabo durante
el tiempo que dura el proyecto.
7.2. DETERMINACIÓN DE COSTOS
Los costos de un proyecto son la aproximación de los recursos monetarios para
ejecutar las actividades del proyecto.
Costos directos.- son los costos que se pueden identificar fácilmente y como
su nombre lo indica interviene directamente en la fabricación del producto o la
prestación del servicio.
Por ejemplo en construcción:
Materiales  Costo Directo
Mano de Obra  Costo Directo
Equipo y Herramienta  Costo Directo
Costos indirectos.- Son aquellos que intervienen en forma indirecta y que
depende de factores externos. Pueden ser variables.
Estos costos no son fácilmente identificables y su cuantificación es compleja
Por ejemplo en construcción:
Gastos Generales  Costo Indirecto
Utilidades  Costo Indirecto
Impuestos  Costo Indirecto

7.3 PRESUPUESTO DE EFECTIVO


También conocido como Flujo de Caja proyectado, muestra el pronóstico de las
futuras entradas por ventas y las salidas por los pagos derivados de la
ejecución del proyecto, en un periodo de tiempo determinado.
Presupuesto de ingreso por ventas. - Es el que elabora una empresa y que
proporciona el ingreso monetario por el volumen de las ventas, es decir, da
estimaciones de los niveles de ventas (que vienen a ser ingresos)
El presupuesto de ventas se expresa en términos cuantitativos y que
representa una estimación de las ventas y como tal la rentabilidad de la
compañía.
Muchas empresas toman decisiones en base al presupueste de venta, ya que
influye en el nivel de la producción, que está relacionado con la demanda.
Presupuesto de costo de producción. - Es aquel que determina el número
de uds por cada producto a fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a
través de niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener
los beneficios esperados.
También se les denomina costos de operación. Son los gastos necesarios para
mantener un proyecto o línea de procesamiento.
En una empresa la diferencia entre el ingreso (por venta y otras entradas) y el
costo de producción indica el beneficio bruto
Gastos ventas.- Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la
venta de un activo en que la empresa no habría incurrido de no haber tomado
la decisión de vender excluidos los gastos financieros, los impuestos.
Gastos operacionales de administración.- Son las ocasionales en el que
desarrollo del objeto social principal del entre económico y registra sobre la
base de causación la sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio
directamente relacionada con la gestión administrativa encaminada a la
dirección o planeación.
Diferencia GASTOS VENTAS Y GASTOS ADMINISTRATIVAS
Los gastos por ventas incluyen los costos por ventas, es decir: Salarios del
personal de ventas y ejecutivos, publicidad, gastos de viaje y representación.
Los gastos de ventas crecen y caen con las ventas de la compañía.
Los gastos administrativos consisten en salarios de oficinistas, costos de
arriendo, pago de servicios públicos y material de oficina, que vienen a ser
costos fijos.
PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS: fijos y variables
Los costos fijos se mantienen constantes a pesar del entorno económico, las
ventas anuales o los salarios. Estos son los gastos generales tales como el
alquiler, pago de la hipoteca, impuestos de la propiedad, primas de seguro.
LOS COSTOS VARIABLES: son los costos flexibles, que suben y bajan de
acuerdo al entorno económico o las acciones que toma la dirección. Estos son
materia prima, ventas o salarios de producción, inventario de productos,
servicios públicos, alimentos y gastos de combustible.
PRESUPUESTO DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
También se le conoce como estados de resultado, es un informe financiero que
muestra la rentabilidad de la empresa durante un periodo determinado, es
decir, las pérdidas o ganancias que la empresa obtuvo o espera tener.
El objetivo del estado de pérdidas o ganancias es mostrar en forma detallada
los ingresos obtenidos y los gastos que se producen y como consecuencia el
beneficio o pérdida que ha generado la empresa.
También se le denomina como la utilidad o pérdida que sufre el capital contable
de la empresa como consecuencia de las operaciones practicadas en un
periodo determinado.
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento
determinado. El balance muestra contablemente los activos que posee, los
pasivos (deudas) y la diferencia entre estos es el patrimonio mismo.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO
Es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues permite
determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos totales, dicho de
otra forma, es el nivel de ingresos que cubre los costos fijos y variables.
Con el punto de equilibrio la empresa no gana ni pierde, al aumentar el nivel de
ventas se obtiene utilidad y al bajar se produce pérdida.
El punto de equilibrio operativo es el ratio que sirve para medir el grado de
apalancamiento operativo de una empresa y se da como el nivel mínimo de
producción de ventas.
En economía el punto de equilibrio económico también denominado punto
muerto o umbral de rentabilidad, es el número mínimo de unidades que una
empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero.
7.4 CAPITAL DE TRABAJO
También conocido como capital corriente, capital circulante, capital de rotación
o fondo de maniobra, es una medida de la capacidad que tiene una empresa
para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
El capital de trabajo conocido también como activo corriente (efectivo,
inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).
El capital de trabajo se calcula mediante una resta: El total del pasivo corriente
del activo corriente total, ejemplo: una empresa tiene activos corrientes por $
50,000.00 y pasivos corrientes de 24,000.00, la diferencia es el capital de
trabajo.
7.5 INVERSION INICIAL DEL PROYECTO
Consiste en calcular el dinero necesario para poner en marcha un proyecto,
esto permite detectar las necesidades del financiamiento, revaluar el proyecto o
guiar los gastos reales.
7.6. ESTADOS FINANCIEROS PRO-FORMA
Los estados financieros pro-forma son estados financieros proyectados,
normalmente los datos se pronostican con un año de anticipación, se le llama
también horizonte del proyecto.
Los ingresos pro-forma de una empresa muestran los ingresos y costos
esperados para el año siguiente, en tanto el balance pro-forma muestra la
posición financiera esperada.
Para preparar el estado de ingresos y el balance pro-forma deben hacerse
determinados presupuestos de forma preliminar.
A continuación, se dan los presupuestos principales:
 Pronóstico de ventas.
 Programa de producción.
 Estimado utilización de materias prima.
 Estimado de compras.
 Requerimiento de M.O directa.
 Estimado de gasto de fábrica.
 Estimado de gastos de operación.
 Presupuesto de caja.
 Balance de periodo anterior.
7.7.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Para la mayoría de las empresas la principal fuente de capital proviene de
ahorros y otras formas de recursos personales.
Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos y las uniones de
crédito.
También se dice que fuentes y de financiamiento son las que identifican el
origen de los recursos con que se cubren las asignaciones presupuestarias y
estos son los canales e instituciones bancarias y financieras tanto internos
como externas.
La financiación es la acción de dotar de dinero y crédito a una empresa,
organización o individuo, para comenzar o concretar un proyecto, negocio o
actividad.
Financiamiento a corto plazo, es un préstamo inferior a un año y lo contrario es
de largo plazo. Financiar es la acción y efecto de aportar dinero para una
empresa o proyecto, sufragar los gastos de una obra o actividad.
Línea de crédito es el dinero disponible en el banco, durante un periodo
convenido, pero debe ser sujeto de crédito de acuerdo a su movimiento
económico y a su cumplimiento con los pagos.
7.8.- EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA- VAN-TIR-RC
VALOR ACTUAL NETO- TASA INTERNA DE RETORNO-RENTABILIDAD
CONTABLE
La RC (rentabilidad contable), fue la primera en relacionar una rentabilidad
anual esperada promedio (utilidad neta) con la inversión promedio del proyecto
de inversión y se define como:
RC= UNP/IP0
UNP= Utilidad neta promedio.
IP0= inversión promedio.
La utilidad neta promedio se obtiene de dividir las utilidades contables de cada
año entre la sumatoria de los años del proyecto (vida del proyecto).
La inversión promedio: de la división del valor contable de las inversiones de
cada año entre el total de la vida del proyecto.
VAN o VPN (valor presente neto), es un indicador financiero que mide los flujos
de los futuros ingresos o egresos que tendrá un proyecto, para determinar si
luego de descontar la inversión inicial queda ganancia. Si el resultado es
positivo el proyecto es viable.
EL VALOR ACTUAL NETO: Es como una ganancia extra, un excedente de
dinero después de la ejecución del proyecto, es un beneficio o adicional.
Hallando el VAN de un proyecto, se sabe si es viable o no. También permite
determinar cuál proyecto es más rentable entre varias alternativas.

𝑉𝐴𝑁 > 0  EL PROYECTO ES RENTABLE


𝑉𝐴𝑁 = 0  EL PROYECTO ES RENTABLE TAMBIEN PORQUE YA ESTA
INCORPORADO GANACIA TD (TASA DE DESCUENTO)
𝑉𝐴𝑁 < 0  EL PROYECTO NO ES RENTABLE
PARA HALLAR EL VAN SE NECESITA:
1. Tamaño de la inversión
2. Flujo de caja neto proyectado
3. Tasa de descuento (Tasa de actualización Trema)
EJEMPLO:

Se presenta una decisión de invertir que tiene un desembolso inicial de $70 y genera un flujo
de caja en el primer año de $15 dólares y en el segundo año de $60. Se pide calcular el VAN de
inversión. i = 5%

TRAER AL PRESENTE

LINEA TEMPORAL

$15 $60

$70 1 AÑO 2 AÑO


𝐶𝑛 = 𝐶0 (1 + 𝑖)𝑛

𝐶𝑛
𝐶0 =
(1 + 𝑖)𝑛
𝐶0 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝐶𝑛 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜

𝐹𝑁𝐸
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + ∑ (1 + 𝑖)𝑛

15 60
𝑉𝐴𝑁 = −70 + 1
+
(1 + 0.05) (1 + 0.05)2
𝑉𝐴𝑁 = −1.29

𝐸𝐿 𝑃𝑅𝑂𝑌𝐸𝐶𝑇𝑂 𝑁𝑂 𝐸𝑆 𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸 𝑃𝑂𝑅 𝑆𝐸𝑅 𝑉𝐴𝑁 < 0

LA TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)


Es la tasa de rentabilidad que proporciona una inversión en un proyecto
productivo, considerándose el porcentaje de pérdidas o beneficios que tendrá
dicho negocio para las cantidades invertidas. Nos indica que tantos puntos
porcentuales tendrá nuestro negocio o proyecto después de evaluar a una tasa
de rendimiento o trema.
Es un medidor de evaluación de proyecto de inversión muy fijado al VAN.
También se considera como el valor de la tasa de descuento que consigue que
el VAN resulte igual a cero.

La TIR se acepta cuando sea mayor a la tasa de rendimiento o TREMA. Por


ejemplo si obtenemos una TIR=18% de un proyecto productivo evaluado a 5
años y a una TREMA de 10 % quiere decir que es viable con un porcentaje de
beneficios de 8% o sea se recupera la inversión y da una ganancia de 8%

EJEMPLO ANTERIOR PERO NO SE CONOCE i=


𝑉𝐴𝑁 = 0
15 60
0 = −70 + +
(1 + 𝑇𝐼𝑅)1 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2

𝐸𝐶𝑈𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

2
70 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 15 1 + 𝑇𝐼𝑅 60
0𝑥(1 + 𝑇𝐼𝑅) = − 𝑥 ( )+ ( )+
𝑎 𝑥 𝑏 𝑥 𝑐
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
1 + 𝑇𝐼𝑅 =
2𝑎

−15 ± √152 − 4(−70)60


1 + 𝑇𝐼𝑅 =
2 ∗ (−70)

𝑇𝐼𝑅 = 0.0391
𝑇𝐼𝑅 = 3.91%

8.00 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE UN PROYECTO


8.1 EVALUACIÓN DEL RIESGO SENSIBILIDAD
El riesgo se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento desfavorable en
este caso sería de que no se obtenga los flujos de efectivo esperados.
Existen técnicas para enfrentar el riego y la incertidumbre y que se incorporan
en el análisis de proyecto
El riesgo económico de un proyecto se puede definir como la variabilidad de los
flujos de efectivo reales respecto a los estimados. A mayor variabilidad mayor
riesgo, la distribución de probabilidad en el caso de que el riesgo pueda ser
medido en términos de probabilidad permite visualizar dicha variabilidad así
como el uso de la estadística, específicamente el uso de estadígrafos de
dispersión.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Es una técnica en la cual las variables fundamentales son combinadas
(algunos valores posibles y posteriormente se observan los cambios en el VAN)
Para esto cada variable se modifica en unos puntos porcentuales por encima o
por debajo del valor esperado, manteniéndose constante todo lo demás. Se
calcula de nuevo el VAN y se grafican los valores del VAN contra la variable
que se haya cambiado. Resultado, cuando más inclinado se a la pendiente más
sensible el VAN a un cambio de variable. En la aplicación de esta técnica es
importante identificar las variables que determinaran el éxito o el fracaso del
proyecto dado que el riesgo es la variabilidad de su rentabilidad, medida a
través de alguno de sus indicadores (VAN, TIR, etc.)
A mayor variabilidad mayor riesgo
La incertidumbre, son situaciones en las que no se conoce la probabilidad de
ocurrencia.
8.2. INCERTIDUMBRE CLAVES
Un indicador clave de riesgo (KRI) es una medida para determinar qué tan
posible es que la probabilidad de un evento combinada con sus consecuencias,
supere el apetito de riesgo de la organización, es decir el nivel de riesgo que la
compañía está preparada para aceptar.
Un ejemplo de un indicador de riesgo clave podría ser el número de quejas de
los clientes.
Los KRI (Key Risk Indicators) son una especie de alarma que avisa cuando
algo no está funcionando como debiera, por ejemplo una disminución con la
demanda que impacta en las ventas.
Hay diferentes tipos de indicadores de riesgo, los KPI se enfocan en datos
históricos y los KRI en (Indicadores Clave de Riesgo) en el pronóstico de lo que
podría suceder, esto quiere decir que ayudan a anticipar las probabilidades y
oportunidades futuras.
Los indicadores son importantes incorporarlos en el proceso de gestión porque
proporcionan información sobre los riesgos potenciales que puedan impactar
en los objetivos estratégicos de la empresa.

Evento de riesgo

Evento intermedio
Indicador de evento
de riesgo
Evento/causa raíz

INDICADOR DE EVENTO DE RIESGO


En el esquema, el paso del tiempo, parte de una causa-raíz; luego se llega a un evento intermedio que
puede servir como indicador clave de riesgo.

8.3. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE


PROYECTOS (DIAGRAMA GANTT O DE BARRAS) Y REDES O GRAFOS
PERT Y CPM)
 Estructura de inversión (fija y capital de trabajo)
La estructura de las inversiones está formada por los tipos de
inversiones y son:
a) La inversión fija y se divide en bienes físicos e intangibles.
b) La inversión diferida.
c) Capital de trabajo se divide en: existencias, exigibles y
disponibles.

La inversión fija la denomina como la formación bruta de capital fijo, también se


define como lo que considera todos los bienes tangibles.
La inversión diferida es aquella que se realiza sobre la compra de servicios o
derechos necesarios para la ejecución de un proyecto, por ejemplo: estudios
técnicos económicos, jurídicos, gastos de organización, gastos de montaje,
patentes, capacitaciones del personal, que son necesarios para llevar a cabo el
proyecto.

 Calendario de Inversión
Todo proyecto requiere preparar un cronograma de inversión que señale
claramente su composición y las fechas en que se efectuaran las mismas.
El cronograma o calendario responde a la estructura de las inversiones y a
los periodos donde cada inversión será llevada adelante.
El calendario de inversiones indica los desembolsos y las fechas en que se
harán.
El calendario de inversiones ha sido estructurado en función al monto de las
inversiones programado los dos primeros años y la secuencia y relaciones
de procedencia que guardan entre si los distintos proyectos, tratando de
lograr un flujo balanceado de inversiones anuales para un periodo de 5
años.
Este calendario de inversiones debe ser revisado anualmente.
 Fuentes de Financiamiento
La financiación consiste en la obtención de recursos financieros para que
una empresa pueda llevar a cabo su actividad o determinados proyectos a
largo plazo.
Tipos de financiación, son 2:
1. Fuentes de financiación de la empresa interna:

Este tipo de financiación hace referencia a los recursos propios de la


empresa que son los beneficios obtenidos y no distribuidos y las
reservas de la empresa. Hay que tener en cuenta que utilizar todos los
recursos propios supone quedarse sin fondos por las operaciones a
corto plazo, la cual genera un ratio de liquidez bajo. Por esta razón, es
aconsejable recurrir a fuentes de financiación externa.

2. Fuentes de financiación de la empresa externa:

Es cuando la empresa recurre a fuentes de financiación que no


pertenecen a la empresa, la cual significa un costo que dependerá del
tipo de financiación al que se acceda lo cual es recomendable tener
alternativas de financiamiento para decidir.
Las financiaciones externas se obtienen a través de los bancos,
financieras, cajas municipales, etc. Pero en países como España hay
financiamiento del tipo CROWD que se traduce como MULTITUD, que
es un tipo de inversión que consiste en la adquisición por parte de los
inversores de participaciones en una empresa.
Ejemplo de Fuentes Financiamiento Interno:
 Emisión de bonos, que son papeles que la empresa emite para la
venta y capta capital.
 Emisión de Acciones, son papeles para captar dinero y es variable en
el mercado su costo.
 Dividendos, son las ganancias que son las diferencia entre ingreso y
egresos.
FLUJO DE CAJA ECONÓMICA Y FINANCIERO PROYECTADO
El flujo de caja económica es una herramienta para proyectar los ingresos y
egresos de dinero durante el tiempo de vida del proyecto. Dentro del Plan de
Inversiones, el siguiente paso es determinar la Proyección de Ventas.
En Finanzas el Flujo de Caja (Cash Flow), es las entradas y salidas de caja o
efectivo y al ser los activos líquidos de una empresa constituye un indicador de
la liquidez de una empresa.

COBRO CAJA Y BANCOS COMPRAS

CUENTAS POR COBRAS MATERIAS PRIMAS

VENDE PRODUCTOS TERMINADOS PRODUCE

Elementos para Realizar el Flujo de Caja:

 Presupuesto de Ventas (En base a producción)


 Presupuesto de Compras (Por Compra de Materia Prima)
 Presupuesto de Mano de Obra (Operarios o personal)
 Presupuesto de Gastos (Por Administración, gastos de Venta, Luz, agua, etc)
INGRESOS

FLUJO DE CAJA
EGRESOS O GASTOS

Cómo elaborar Flujo de Caja Proyectado.


Ejemplo: Las empresa Textil S.A cuenta con los siguientes datos: Sus ventas
son 40% al contado y 60% el crédito a 30 días.
PROYECCIONES DE VENTAS
ENERO – 85,000 FEBRERO – 88,000
MARZO – 90,000 ABRIL – 92,000

PROYECCIONES DE COMPRAS - AL CONTADO


ENERO – 47,000 FEBRERO – 51,000
MARZO – 50,000 ABRIL – 52,000

Se obtiene un préstamo del Banco de 40,000 el cual se pagará en cuotas de 5,000 mensuales.
Las proyecciones de Gastos son el 20% de la Proyecciones de las ventas (Experiencia o dato).

PROYECCIONES - PAGO DE
PROYECCIÓN GASTOS
IMPUESTO
MES IMPORTE MES IMPORTE
ENERO 17,000 ENERO 3080
FEBRERO 17,600 FEBRERO 2710
MARZO 18,000 MARZO 3260
ABRIL 18,400 ABRIL 2870
Primero elaborar Presupuesto de cuentas por cobrar:

% DE COBRO POR MES MESES


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
VENTAS
85000 88000 90000 92000
40% 34000 35200 36000 36800
(cobranzas) 60% 51000 52800 54000
TOTAL VENTAS 119,000 174,200 178,800 182,800

PROYECCIONES DE INGRESOS POR VENTAS


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
VENTAS AL CONTADO (40%) 34000 35200 36000 36800
VENTAS AL CREDITO A 30 DIAS (60%) 51000 52800 54000
TOTAL DE VENTAS 34000 86200 88800 90800
PRESTAMO 40000
TOTAL INGRESO EFECTIVO 74000 86200 88800 90800
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
EGRESOS
CUENTAS POR PAGAR (47000) (51000) (50000) (52000)
GASTOS ADM. Y VENTAS (17000) (17600) (18000) (18400)
PAGO IMPUESTOS (3080) (2710) (3260) (2870)
TOTAL EGRESO EN EFECTIVO (67080) (71310) (71260) (73270)
FLUJO NETO ECONÓMICO 6920 14890 17540 17530
SERVICIO DE DEUDA 5000 5000 5000 5000

1920 9890 12540 12530

EVALUACION ECONOMICA, FINANCIERA DE PROYECTOS


En el campo empresarial las decisiones de inversión son importantes para
implementar las estrategias y lograr los objetivos que se han propuesto.

BENEFICIOS

 Identificar COMPARAR
 Medir
INVERSION  Valorar

COSTOS Indicadores de rentabilidad

Proceso de Evaluación de Proyectos


Para la evaluación económica de proyectos se utilizan indicadores de rentabilidad,
como el VALOR ACTUAL NETO, LA TASA INTERNA DE RETORNO y otros casos el
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA).
El EVA es una herramienta financiera que se utiliza en forma complementaria con el
VAN.
EL EVA refleja en forma absoluta el desempeño global de la empresa a diferencia de
los indicadores de rentabilidad que muestran la formación parcial.

El Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)


Como su nombre lo indica es el tiempo en que el inversionista recupera su
inversión.
El valor actual neto financiero mide el valor del proyecto para los accionistas,
tomando en cuenta las modalidades para la obtención y pago de los préstamos
otorgados por las entidades bancarias o los proveedores.
La Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF)
Es un indicador que refleja la eficiencia financiera de un proyecto a lo largo de
su vida útil considerando el servicio de la deuda y la distribución de los
dividendos.
La Tasa Interna de Retorno Económico, brinda la rentabilidad propia del
proyecto sin tener en cuenta el financiamiento utilizado. La TIRE se calcula a
nivel del flujo de caja de libre disponibilidad.

INDICE DE RENTABILIDAD
Mide la rentabilidad del proyecto por unidad monetaria invertida, es de utilidad
para la toma de decisiones cuando se priorizan proyectos y se cuenta con una
fuerte restricción presupuestal. Conocido también como ratio
BENEFICIO/COSTO.
B VALOR PRESENTE DE FLUJO DE CAJA
IR = =
C INVERSIÓN INICIAL

ΣFCn /(1 + i)n


IR =
I0
 Ejemplo (para I0 = 1000 , flujo =5 años) i=5%
Calcular el IR.

I0 1 2 3 4 5
3000 3000 3000 3000 3000
1000 (1 + 5%) (1 + 5%)2 (1 + 5%)3 (1 + 5%)4 (1 + 5%)5

I0 1 2 3 4 5
1000 2857 2721 2592 2468 2351

I0 ΣFlujo Si IR > 𝟏 Se Acepta


1000 12988 Si IR < 𝟏 Se Rechaza
IR = 12.99
 Ejemplo para el periodo de Recuperación (PRI)

Determinar periodo de recuperación tradicional de proyecto L

0 1 2 3
$ (100) $10 $60 $80
$(100) $(90) $(30) $50

𝑃𝑅 𝐿 = 2 + 30/80

𝑃𝑅 𝐿 = 2.38 𝑎ñ𝑜𝑠

INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO SNIP


(SNIP) SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Se implementa en nuestro país con la finalidad de elevar la calidad de las
inversiones y mejorar los niveles de equidad, eficiencia y sostenibilidad del
gasto público.
La incorporación del SNIP en nuestro país es un avance en materia de
evaluación y toma de decisión racional de los proyectos del sector público dado
que uniformiza conceptos, criterios y metodología, además de brindar un marco
legal que norma su operación.
Los avances son importantes, pero existen algunas componentes que no
facilitan su aplicación por lo tanto es necesario mejorarlos.
Anterior al SNIP existía el SNP (sistema nacional de planificación) y fue
desactivado en 1992. En el año 2000 se crea el SNIP buscando los siguientes
objetivos: la aplicación del ciclo de proyectos, fortalecer la capacidad de
planeación del sector público y crear las condiciones para la elaboración de los
planes de inversión multianuales.

IDEAS PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION

PERFIL ESTUDIOS DEFINITIVOS OPERACIÓN Y


EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO
PRE FACTIBILIDAD
=> =>
EJECUCION EVALUACION
FACTIBILIDAD
EX POST

RETRO ALIMENTACION
Para corregir y mejorar el SNIP es necesario corregir las metodologías de
transmisión de información hacia los usuarios, adecuar los parámetros y
esquemas de presentación de los proyectos a las características propias de las
necesidades de los usuarios
DGPI = dirección general de políticas de inversiones
DGPM = dirección general de programación multianual
Es importante el SNIP porque los estudios previos a la ejecución de los
proyectos exigen:
1) La debida identificación del problema de la población intervenida
2) Una adecuada formulación del problema, porque es la etapa de los
estudios en que se basan los pasos siguientes.
3) Varias alternativas de solución donde poder elegir.
4) Seleccionar la solución más rentable, social y económica.
La calidad de los proyectos está certificado por los estudios que realizan los
formuladores de los PIP para la identificación del problema y para la
formulación y evaluación de las alternativas de solución con el fin de elegir
la menos costosa y la más rentable. La alternativa elegida debe cumplir con
los requerimientos de costo – beneficio o costo – efectividad, según sea el
caso, la rentabilidad social, la sostenibilidad y el impacto ambiental para que
el proyecto sea viable y pase a su fase de ejecución
Cómo funciona el SNIP: PROYECTO DE INVERSIÓN

PROBLEMA SOLUCION

RENTABILIDAD SOCIAL
IDENTIFICACION SOSTENIBILIDAD
ANALISIS CONSISTENCIAS
DIMENSIONAMIENTO POLITICAS

APLICACIÓN DE LAS NORMA DEL SNIP (MARCO NORMATIVO)


Va dirigido a :
- A todas las entidades y empresas del sector público no financiero.
- Los proyectos de los GL no sujetos al SNIP que luego de su ejecución,
la O y M estará a cargo de una entidad sujeta al SNIP, deberán ser
formuladas por estas últimas y declarados viables por el órgano del
SNIP que resulta competente.
- A los proyectos de las instituciones perceptoras de cooperación técnica
internacional, cuando una entidad sujeta al SNIP deba asumir los gastos
de O y M.
- A los PIP de las mancomunidades municipales, cuando al menos 1 de
los GL que lo integran está sujeto al SNIP.
SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo)
- Conjunto de procesos, herramientas e indicadores que permiten verificar
los avances de la ejecución de los proyectos con el fin de supervisar que
la fase de inversión sea coherente y consistente con las condiciones y
parámetros de la declaración de viabilidad.
SOSTENIBILIDAD: Es la capacidad de un PIP para mantener el flujo de
beneficios netos a nivel aceptable a través de su vida útil. Dicha habilidad
puede expresarse en términos cuantitativos y cualitativos como resultado de
evaluar entre otros, los aspectos institucionales, regulatorios económicos
técnicos ambientales y socioculturales.
ESTRUCTURA DEL SNIP
Conforman el SNIP, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la
DGPM, así como los órganos resolutivos, las oficinas de programación e
inversiones de todos los sectores del gobierno nacional (OPI – GN), de los
gobiernos regionales (OPI – GR) y gobiernos locales (OPI – GL), así como las
UF y UE de cada entidad.

SECTOR/GR/GL MEF

ORGANO RESOLUTIVO

RELACION
INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE
OFICINA DE PROGRAMACION
PROGRAMACION E MULTIANUAL DEL SECTOR
INVERSIONES (OPI) PÚBLICO (DGPM)

RELACION
FUNCIONAL Y/O
INSTITUCIONAL

UNIDADES
FORMULADORAS Y
UNIDADES
EJECUTORAS
DELEGACION DE FACULTADES

Se refiere a pedidos de delegación de facultades en materia económica y


formalización.
1. Ampliar la base tributaria, mejorar la recaudación, crear incentivos para
la formalización y fomentar el mercado de capitales.
2. Mejorar en la normatividad de responsabilidad y transparencia fiscal.
3. Reorganización y optimización de los sistemas de inversión pública y
pública – privada.

PRINCIPALES FUNCIONES EN EL SNIP


2. Evaluar el
proyecto de
Inversion
Pública OPI

3. Declar la
1. Formular el
viabilidad del
proyecto de
proyecto de
Inversion
Inversion
Pública UF
Pública DGPM

4. Priorizar y
autorizar la
5. Ejecutar el ejecucion del
proyecto de proyecto de
Inversion Inversion Pública
Pública UE
ORGANO
RESOLUTIVO

Programación multianual: se creó con el objeto de agilizar la ejecución de


proyectos de inversión pública, el gobierno ha creado el nuevo sistema de
inversión pública, denominado sistema nacional de programación multianual y
gestión de inversiones (D.L. 1252) conocido también como Invierte.Pe; dando
muerte al SNIP tras derogar la ley 27293, ley del SNIP.
FONIPREL: El fondo de promoción a la inversión privada regional y local, es un
fondo concursable cuyo objetivo principal es cofinanciar proyectos de inversión
pública (PIP) y estudios de pre-inversión orientados a reducir las brechas en la
provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto
posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país.
El FONIPREL podrá cofinanciar hasta el 98% del monto total de los proyectos
de inversión (PIP) y elaboración de estudios de pre-inversión presentados por
los gobiernos regionales (GG RR) y locales (GG LL) en 09 prioridades de
infraestructura social y económica.
A cada prioridad le corresponde determinada tipología de proyectos,
componentes, montos mínimos de inversión y criterios de formulación como:
- Servicios de salud publica
- Electrificación rural
- Desnutrición infantil
- Infraestructura agrícola
- Servicios de educación básica
- Telecomunicación rural
- Servicios de saneamiento
- Infraestructura vial
- Desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas
Pueden concursar los GG RR y GG LL que estén o no incorporadas al SNIP a
nivel nacional.
Cooperación técnica no rembolsable
También conocida como cooperación técnica internacional no rembolsable
(CNIR) está dirigida a fortalecer las habilidades y capacidades de los países
mediante intercambio de experiencias y conocimiento.
APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) es la única entidad del
estado que se encarga de negociar la CINR oficial (pública) destinada al Perú y
proviene de gobiernos a través de embajadas, agencias especializadas
(bilateral) y organismos multilaterales.

Estas modalidades de cooperación son:


- Asesoramiento
- Capacitación
- Servicio de voluntarios – profesionales y técnicos colaboradores
- Donación- transferencia de dinero gratuito
- Fondos de contravalor – recursos por donación.
- Cooperación técnica entre países en desarrollo

Emergencia y desastres
Emergencia: son eventos adversos de similares características a los desastres
con la diferencia que la comunidad afectada está en la capacidad de
controlarlas por sus propios medios.
Desastre: Son alteraciones intensas en las personas, bienes, los servicios y el
medio ambiente causados por un suceso natural o provocados por la actividad
humana, que sobrepasa la capacidad de respuesta de la comunidad afectada,
por lo que requiere apoyo externo.
No hay organismo o institución pública o privada gubernamental o no
gubernamental que no tenga que ver con los riesgos.
Riesgo: es la probabilidad de excederse en un valor específico de daños, en
un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.
BP (Banco de proyecto)
9.3 Registro y banco de proyectos del SNIP a nivel nacional, regional y
local.
El banco de proyectos: es el aplicativo informático que permite almacenar,
actualizar y publicar las fichas de registro para de esta manera interactuar
informáticamente entre las UF, las OPI y la DGPI (dirección general de políticas
de inversión)
Ficha de registro: Es el documento mediante el cual se resumen la
información de los estudios de pre-inversión y el estado actual del PIP. Solo las
UF pueden ingresar y actualizar dicha ficha de registro en el BP (banco de
proyectos).
9.4 Procedimientos para aprobación y declaración de viabilidad de
proyectos con recursos propios y endeudamientos.
La viabilidad puede ser técnica, ambiental, sociocultural e institucional
relevantes para la evaluación del PIP en la alternativa recomendada.
La formulación para la aprobación de un PIP va por la parte social y se
considera viable, determinando si desde la perspectiva de interés público es o
no beneficioso ejecutar un PIP. En esencia la evaluación consiste en estimar
los beneficios sociales que se espera genere el proyecto y compararlo con los
costos que significa ejecutar otro proyecto. Si los beneficios son mayores se
dice que el proyecto es socialmente viable.
Si un PIP es socialmente viable es ejecutado por el sector público que lo
propone, pero también es posible que lo desarrolle el sector privado en cuyo
caso son asociaciones públicas-privadas.
BOT = Construir – Operar – Transferir

APPs = Asociación Publico Privadas

9.5. NORMATIVIDAD VINCULADA AL SNIP: PRESUPUESTO, CONTRATACIONES


Y ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADAS (APPS)
Son el tipo de modalidad por el cual el Sector Privado colabora con el Sector Público
en la provisión de Servicios Públicos; con APPs tienen un cariz especial.
Cuando el Sector Privado interviene con el Estado en APPs se refiere a los casos en
el que el sector privado provee directamente un servicio público con la participación
financiera del Estado y compartiendo riesgos.
Las Asociaciones Público Privado son un tipo de contrato (sector privado - estado)

9.6. GUÍAS METODOLÓGICAS POR TIPO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


PÚBLICA
Las principales modalidades de promoción de la inversión privada por iniciativa
estatal son:
PRIVATIZACIÓN OUTSOURGING

PROMOCION DE LA
(TERCERIZACION)

INVERSION
PRIVADA
CONCESIÓN ASOCIACION EN
PARTICIPACION

CONTRATO DE GERENCIA JOINT VENTURE (contrato entre


dos o más empresas)

9.7 FORMATOS, ANEXOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO DE


INFORMACIÓN EN BANCO DE PROYECTOS.

¿Qué es el Banco de Proyectos?


Es un conjunto de proyectos presentados por instituciones aprobadas en el
Registro de Donatarios, que contribuyen a superar problemas sociales y/o
discapacidad de las personas y/o su comunidad. Las instituciones pueden tener
más de un proyecto en el Banco de Proyectos.
También se dice que el Banco de Proyectos es la institución formal dónde
están disponibles todas aquellos proyectos o programas aprobados por el
consejo de donaciones sociales.
Pueden postular al banco todas las fundaciones y corporaciones que son parte
del registro de donaciones y los establecimientos educacionales que deseen
presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones al alcohol o
drogas.
El formulario de postulación es un documento digital que se debe completar en
el mismo Word y que guía con ejemplos lo que debe constatar.

FORMULARIO
Formato SNIP - 03
(Tiene carácter de declaración jurada)
1.0 identificación
1.1 código SNIP del proyecto de Inversión Pública
1.2 nombre del proyecto de Inversión Pública
1.3 responsabilidad funcional del PIP
1.6 localización geográfica del proyecto - PIP
1.7 unidad formuladora del PIP
1.8 unidad ejecutora del PIP
2.0 estudios
2.1 nivel actual del estudio del PIP (perfil aprobado)
2.2 nivel de estudio o proyecto en la UF para declarar la viabilidad (perfil)
3.0 justificación del proyecto de inversión pública

9.9 CONCEPTO DE PIP


El PIP es el proyecto de inversión pública con el fin de aumentar la capacidad
económica del país en la prestación de servicios mediante la asignación de
recursos disponibles en el presente para generar un mayor bienestar en el
futuro. Un PIP es fundamentalmente social.
La inversión pública está regida por el Sistema Nacional de inversión pública.
El PIP busca beneficios específicos y focalizados.
El PIP no es exitoso sino es participativo.

LA PROPUESTA DE SNIP

BAJA CALIDAD DE INVERSIÓN PÚBLICA MAYOR CALIDAD DE INVERSIÓN PÚBLICA

Proyectos
buenos
Proyectos
SNIP
PROYECTOS
BUENOS
Malos
CULTURA DE
PROYECTOS

APLICANDO EL “CICLO PROYECTO” MEJORA LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN

9.10 CICLO DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Ciclo de proyecto contempla la fase de:


 Pre Inversión
 Inversión
 Post Inversión

CICLO DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

INVERSIÓN
Ideas PREINVERSIÓN POST INVERSIÓN
ESTUDIOS
PERFIL OPERACIÓN Y
DEFINITIVOS/ FIN
MANTENIMIENTO
PRE-FACTIBLIDAD EXPEDIENTES
TÉCNICOS EVALUACIÓN EX
FACTIBILIDAD POST
EJECUCIÓN

Retro alimentación

9.11 CARACTERÍSTICAS DE PERFIL MENOR, PERFIL, PRE FACTIBILIDAD


Y FACTIBILIDAD
El perfil es la primera etapa de la fase de pre inversión de un PIP y es de
carácter obligatorio.
El perfil menor será aplicable a aquellos proyectos que sólo requieren un
estudio de perfil para decidir su viabilidad por lo que debe ser elaborado con
información precisa para tomar adecuadamente la decisión de inversión.
En este contexto el desarrollo del perfil deberá basarse en información obtenida
en campo (información primaria) y complementaria (información secundaria).
La preparación debe ser responsabilidad de un equipo de especialistas en
proyectos: sociales, aspectos técnicos, ambientales, gestión, otros.

10. FORMULACION DE PROYECTOS

10.1 ASPECTOS GENERALES

 NOMBRE DEL PROYECTO: definir la denominación del proyecto, la


cual debe permitir identificar el tipo de intervención su objetivo y
ubicación debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto.
 UNIDAD FORMULADORA (U.F) Y UNIDAD EJECUTORA (U.E):
colocar nombre de la U.F y el nombre del funcionario responsable de la
formulación.
Proponer la U.E del proyecto, sustentando la competencia funcional y
las capacidades operativas
 PARTICIPACION DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE
BENEFICIARIOS: consignar las opiniones y acuerdos de entidades
involucradas y de los beneficiarios del proyecto respecto a sus intereses
y compromisos de ejecución del proyecto, así como de su operación y
mantenimiento.

En este punto se especifica:

 Un resumen de los principales antecedentes del proyecto


 Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los
lineamientos de política –sectorial – funcional, los planes de desarrollo
concertado y el programa multianual de inversión pública, en el contexto
nacional, regional y local.

10.2 HORIZONTE DEL PROYECTO (DEFINIDO EN EL PUNTO 4.1)

Es la vida útil del proyecto y cálculo de la inversión total

10.3 ANALISISI DE LA DEMANDA (DEFINIDO EN EL PUNTO 4.3):


La demanda es la total de cantidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos en los diferentes precios de mercado por un consumidor.

10.4 ANALISIS DE LA OFERTA (DEFINIDO EN EL PUNTO 4.4)

Oferta estudia las cantidades que suministra los productores del bien o servicio
que se va a ofrecer en el mercado.

10.5 PRECIOS O TARIFAS (DEFINIDOS EN EL PUNTO 4.6):

Precio o tarifa es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.


También es la suma de valores que los consumidores dan a cambio de los
beneficios de tener o usar el producto o servicio.

10.6 BALANCE OFERTA –DEMANDA (DEFINIDO EN EL PUNTO 4.4)

La proyección del balance oferta - demanda es una fase importante en el


estudio de mercado que tiene la finalidad de determinar la situación
conveniente del mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o
servicio.

10.7 DESCRIPCION TECNICAS DE ALTERNATIVAS

Plantear las alternativas de solución al problema, teniendo en cuenta las


causas que las generan y los objetivos a alcanzar.

Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del


aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas
que coadyuven en la solución del problema planteado.

Así mismo se deberán señalar los intentos de soluciones anteriores.

Alternativas de solución deben ser:

 Tener relación con el objetivo central


 Técnicamente posibles y pertinentes
 Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la
formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la institución
competente, las alternativas se diferencias por localización, tecnología
de construcción, tamaño, vida útil.

10.8 REQUERIMIENTO DE RECURSOS:


Insumos, mano de obra, terrenos, infraestructura y equipos. Insumo es un
concepto económico que permite nombrar un bien que se emplea en la
producción de otros bienes de acuerdo con el contexto puede utilizarse como
sinónimo de materia prima o factor de producción, los insumos suelen perder
sus propiedades para transformarse y formar parte del producto final, puede
decirse que en insumo es aquello que se utiliza el proceso productivo para la
elaboración de un bien.

Por ejemplo, para la fabricación de una mesa de madera, los clavos, el


pegamento, el barniz, son insumos.
Los recursos o insumos de mano de obra se refieren al personal humano que
se utiliza para la producción de todo bien o servicio.,
Insumo terreno: es necesario para la producción de todo bien o servicio: sin
terreno no hay producción.
Insumo infraestructura: son las instalaciones donde se efectúa la producción.
Insumo equipo; es la maquinaria que equipan manuales necesarios para llevar
a cabo un proyecto.

10.9 TAMAÑO DEL PROYECTO: Localización del proyecto


TAMAÑO DEL PROYECTO: En el mundo empresarial se encuentran micro,
pequeña, mediana y gran empresa y el tamaño del proyecto dependerá de
¿hacia dónde va? Y todo dependerá del objetivo del productor y de su
capacidad de inversión.
Para determinar el tamaño del proyecto existen ciertos parámetros como:
- Las ventas
- capital
- Número de trabajadores, etc.
LOCALIZACION DEL PROYECTO. - Se refiere al lugar donde se ubicará el
proyecto (sitio poblado, distrito, provincia, departamento) (Definido en punto
5.4)
10.10 PLAN DE IMPLEMENTACION. - La implementación es todo aquello que
se da en favor del proyecto con el fin de hacerlo realidad.
Es una mejora continua para una empresa de producción.
10.11 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (SIN
PROYECTO)
Estos costos sin proyecto están referidos a mano de obra, combustible,
material de oficina, mantenimientos de maquinaria y equipo relacionado a las
llantas, lubricantes e implementos (escobas, guantes, baldes, etc.)
COSTOS CON PROYECTO: Para la ejecución del proyecto es necesario tener
en cuenta los costos totales de inversión y pre inversión de las alternativas que
se han considerado para llevar a cabo la ejecución del presente proyecto.
COSTOS INCREMENTALES: Son los que, de la comparación entre costos con
proyecto y costos sin proyectos, permiten determinar los indicadores para la
evaluación social de cada una de las alternativas.
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (O & M):
Costos de operaciones viene hacer los costos que incurre la empresa para
poner en marcha el proyecto (funcionamiento).
COSTO DE MANTENIMIENTO: Es el precio pagado por concepto de las
acciones realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a un
estado especifico.
Beneficio de un proyecto es el proceso a través del cual se asegura que el
proyecto cumple con su propósito, puede asegurar que:
-Lo entregable del proyecto aportan valor a la empresa
-Se recoge el retorno de la inversión esperada.

BENEFICIOS SIN PROYECTO:


Son aquellos que en forma alterna obtiene resultados similares a los de un
proyecto por ejemplo para abastecerse de agua se valen de camiones
cisternas, acequias, pozos, etc. Que se incorporan al servicio de agua potable
domiciliario.
En este caso los beneficios provienen del valor de los recursos liberados al
dejar de usarse las fuentes alternativas al sistema público.
BENEFICIOS CON PORYECTO:
Los beneficios a los usuarios vienen a ser todos aquellos sectores
relacionados con el análisis del conflicto de intereses tanto en sus dimensión
económica como social.
11.00 EVALUACIÓN DE PROYECTO (PERFIL)
Evaluación privada (económica y financiera) y evaluación social.

EL ANALISIS FINANCIERO:
Considera las inversiones desde la perspectiva de una entidad individual un
producto, un propietario de tierras, un grupo, una compañía u organización
gubernamental o no gubernamental. Los costos por los bienes y servicios
están basados en el valor actual pagado o percibido por el individuo, la
comunidad, o la organización.
El análisis financiero considera las inversiones desde la perspectiva de los
flujos de fondos como ocurre en las inversiones con gastos fijos y operativos.
(Tierra, trabajo, capital) producciones cada año ingresos y egresos.
EL ANALISIS ECONOMICO:
Se evalúan las cartas y las ganancias de un proyecto desde la perspectiva de
la sociedad como un todo. Se asume que la realización de un proyecto ayudara
al desarrollo de la economía y que su contribución social justifica el uso de los
recursos que necesitara.
En consecuencia al análisis económico considera la valorización de los costos
y beneficios sociales del proyecto, así como el uso de métodos estimativos de
precio -sombra, cuando las costos y beneficios difieren de los precios de
mercado y la valoración fuera del mercado y la transferencia de beneficios,
para precios de bienes y servicios que no tienen precios de mercado directos.
EVALUACION SOCIAL:
Compara beneficios y costos de una determinada inversión que pueda
repercutir para la comunidad o sociedad del país, región o localidad, en su
conjunto a precios corregidos o sociales.
La evaluación social utiliza precios-sombra o precios sociales por que el
beneficio es para la sociedad.

EVALUACION SOCIAL:
Metodología costo-beneficio (precios sociales)
En este tipo de evaluación se considera en todos los efectos que tenga el
proyecto sobre la sociedad. Cuando el proyecto involucra mercados sin
distorsiones, la evaluación social y económica tienen los mismos resultados,
sin embargo cuando existen distorsiones como impuestos, aranceles,
subsidios, derecho de propiedad mal definido o mercados donde no existen
competencias perfectas como monopolios y oligopolios, la evaluación se debe
realizar a precios sociales para la valorización de los efectos del proyecto.
La diferencia entre evaluación privada y social son los precios y la tasa de
descuento utilizando para evaluar el proyecto mientras que en el primero, se
utilizan precios de mercado y a una tasa de descuento privada, en la segunda
se considera precios sombra-sociales y la tasa social de descuento.
El costo beneficio:
Consiste en identificar claramente la asignación del recurso de inversión para
tener claro que es costo-beneficio.
El uso de insumos y su asignación a un proceso productivo representan un
costo, debido a que es un recurso no podrán utilizarse en otra actividad o
proyecto (costo de oportunidad), mientras que consumir los bienes o servicios
producidos por el proyecto es un beneficio, ya que al realizarlo se satisfacen
necesidades.
En resumen, privada y socialmente, producir es un costo, pues para hacerlo se
deben utilizar insumos que ya no se podrán utilizar en otra actividad.
EVALUACION SOCIAL- METODOLOGIA COSTO- EFECTIVIDAD (precios
sociales)
Es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión. Es para
determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y
valoración positiva en términos monetarios de todos los costos y beneficios
derivadas directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a
obras sociales, proyectos individuales o colectivos.
El esquema general para el análisis de costo – beneficio se puede resumir de
la siguiente manera:
1. Identificar los beneficios y costos de cada alternativa.
2. Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios en términos
monetarios de manera que puedan compararse diferentes beneficios
entre si y contra los costos de obtenerlos.
3. Calcular el costo de cada alternativa.
4. Restar los costos de la alternativa de costo menor de la de los costos
más altos (la cual se considera que debe ser la alternativa justificada)
asignar la letra C a este valor en la razón B/C.
5. Calcular los beneficios totales de cada alternativa.
6. Restar los beneficios de la alternativa de costos menor de la alternativa
mayor, prestando atención a los signos algebraicos, utilizar el valor
como B en la relación B/C.
7. Si B/C = > 1.00 se justifica la inversión incremental.

Se puede utilizar las siguientes descripciones que deben ser expresadas


en términos monetarios.
 Beneficio (B): ventajas experimentadas por el propietario.
 Beneficios negativos: desventajas para el propietario cuando el
proyecto bajo consideración es implementado.
 Costos (C): gastos anticipados, operación, mantenimiento, entre
otros, menos cualquier valor de salvamento.
Calculo de beneficios positivos y negativos, y de costos para un proyecto único:
 Primero se deben convertir todos los beneficios y costos en unidades
comunes en valores monetarios, la unidad puede ser el valor
presente, valor anual o valor futuro. Una vez tanto el numerador
(beneficios) como el denominador (costos) se tengan, se puede
aplicar la razón convencional B/C que es de la siguiente manera:

𝐵𝐸𝑁𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝑂𝑆 (𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆−𝑁𝐸𝐺𝐴𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆)
B/C= 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆

11.3 EVALUACION; METODOLOGIA COSTO – EFECTIVIDAD (PRECIOS


SOCIALES)
Se aplica a proyectos en los cuales es muy difícil cuantificar los beneficios
(salud, educación, ejm.). Este método se basa en principios similares, al B/C,
permitiendo priorizar alternativas de inversión en términos de costos, se basa
en la identificación de beneficios expresados en unidades unitarias que
permitan medir el logro de los principales objetivos del proyecto. Esta
metodología solo permite la comparación de alternativas de un mismo proyecto
de resultados o metas similares.
11.4 ANALISIS DE LA SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad es una herramienta que se utiliza para estudiar el
riesgo que presenta el proyecto frente a cambiar de ciertas variables críticas,
usualmente estas variables son precios del producto, precios de insumos,
fenómenos naturales, variables técnicas.

11.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


Arreglos institucionales, capacidad de gestión y financiamiento.
SOSTENIBILIDAD: Es la habilidad de un proyecto para mantener un nivel
aceptable de flujo de beneficios a través de su vida económica que asegure el
aporte al bienestar de la sociedad.
Este análisis se realiza de forma cuantitativa y cualitativa, es necesario incluir la
estructura de financiamiento análisis de sostenibilidad.
CAPACIDAD DE GESTION: La capacidad de dirigir de gestionar, es el motor
impulsor para el desarrollo de un país, de una empresa y de naciones. La
gestión es tan importante o más que poseer recursos propios.
La empresa a través de su gestor realiza la gestión de los recursos en todos
sus aspectos (comerciales, personal, producción, finanzas, administración, etc.)
11.6 IMPACTO AMBIENTALES Y MEDIDAD DE MITIGACION
Los impactos ambientales son los efectos de un proyecto sobre la calidad de
vida estos a su vez pueden ser positivos o negativos, por ejemplo:
 La sobre explotación de pozos de agua en ICA, produce un impacto
negativo de la cantidad de agua necesaria para el consumo humano y la
agricultura, pero a su vez es positiva porque soluciona problemas de
falta de agua.
 La tala indiscriminada de árboles en la selva es un impacto negativo.
LA MITIGACION: Consiste en dar medidas que reduzcan o eliminen los
impactos negativos, ejemplos:
 Normas para evitar accidentes, salud pública, evitar producción del polvo
y residuos nocivos.
 Inspección permanente en la ejecución de obras, evitar la degradación
de la calidad de agua, etc.
11.7 Selección de alternativas
El análisis de alternativas permite establecer el objetivo principal del proyecto,
así como identificar los medios posibles para alcanzarlo y seleccionar aquellos
que resulten más adecuados, desde los puntos de vista técnico y económico.
El análisis de alternativas se efectúa en base al instrumento denominado árbol
de objetivos, el cual se construye sobre los resultados obtenidos en el análisis
de problemas.
ARBOL DE OBJETIVOS
El análisis de objetivos se realiza mediante el árbol de objetivos y se tiene en
cuenta 3 elementos básicos comprendidos en el diseño del proyecto.
a) Objetivo principal del proyecto, aquel que se convertirá en el propósito
de la intervención.
b) Medios para alcanzar el objetico, los cuales se podrían constituir en los
componentes del proyecto.
c) Fines a los cuales contribuirá el proyecto, en la medida que se logre
alcanzar el propósito.
El árbol de objetivos se construye sobre la base del árbol de problemas,
formulando en positivo las situaciones negativas.
11.8 Matriz de marco lógico de alternativa seleccionada
Enfoque del Marco Lógico
Paso 1 – Análisis de los involucrados
Paso 2 – Identificación de Problemas
Paso 3 - Análisis de Problemas
Paso 4 - Análisis de Alternativas
Paso 5 - Marco Lógico

Árbol de problemas Árbol de Objetivos

Análisis de Problemas Análisis de Alternativas

La Matriz de marco lógico en su metodología comprende:


1.-Identificación y valoración lógica que viene a ser la herramienta para facilitar
el marco de los programas país.
2.-Preparación del diseño de los diseños, ejecución y proyectos de manera de
evaluar los proyectos.
3.-Implementación y orientación por proyectos aprobados u objetivos.
4.-Monitoreo, revisión y hacer grupos de evaluación del proceso y beneficiarios.
La Matriz de Marco Lógico cursa 4 niveles de objetivos y su:
 Fin – Es el Objetivo al cual aporta la resolución del problema.
 Propósito, la situación del problema resuelto.
 Componentes, los productos o servicios que el programa o proyecto
entrega para resolver el problema.
 Actividades: las acciones necesarias para generar los productos que
entrega el proyecto.
11.9 conclusiones y recomendaciones
No existe una manera establecida para la conclusión de un proyecto, pero si
hay recomendaciones para evitar errores y pueden ser:
 El investigador debe señalar lo más importante que encontró en el
desarrollo de su investigación.
 En concreto debe incluir la demostración o negación de la hipótesis o la
comprobación del objetivo señalado.
 No puede incorporarse elementos de discusión que no hayan sido
tratadas en el proceso de investigación.
 La redacción debe ser corta máximo 3 hojas.
 Debe haber conclusiones y recomendaciones
 El orden de las conclusiones no es relevante
11.10 Seguimiento y monitoreo del snip
Consiste en el desarrollar un sistema de seguimiento de los proyectos de
investigación pública que permita realizar el seguimiento, gestión y monitoreo
de los proyectos del estado y los transferidos a los ministerios.
Se debe contar con un manual de seguimiento y brindar a los usuarios
supervisores instrucciones específicas del correcto uso del sistema de
seguridad de los proyectos.
Existe el banco del proyecto –SNIP al cual se accede desde el portal web
haciendo clic en la imagen “Seguimiento integrado de gestión y evaluación de
proyectos” haciendo uso de contraseña y usuario. La consulta al código SNIP
del listado de revisión de expediente, mostrara una página externa del MEF con
la información de los proyectos.
El monitoreo consiste en hacer un seguimiento muy cercano del proceso de los
proyectos
12.0 PRÁCTICAS EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS
12.1 flujos de costos y beneficios a precios de mercado y precios sociables
Salvamento
Puesta en marcha
Ingresos
0 n
Operación

Inversión

Flujo de costos e ingresos


Costo
 De inversión
 De operación

Ingresos
Flujo neto = ingresos – costos
Costos internos o directos. - son aquellos en los que debe incurrir el proyecto
para garantizar:
1) Su instalación (fase de inversión)
2) Su operación y mantenimiento durante su vida productiva.
Costo de inversión
 Terrenos
 Obras física
 Maquinaria y equipo
 Recursos humanos
 Otros
 Capital de trabajo
 Pie de cría
Son recursos reales con una alternativa en la economía

Presupuesto de Obra
 Concepto
 Unidad de medida
 Cantidad
 Precio unitario
 Costo total
 Año de inversión
 Vida útil
Presupuesto de Obra
Actividad o Unidad Cantidad precio Valor Año Vida útil
Concepto Inversión (años)
Obras Físicas 60,000
Terreno M2 500 20 10,000 0 Infinito
construcciones M2 200 250 50,000 0 20
Maq. & Equipo Global 1 16,000 16,000 0 5
Recursos Hum. 20,000
 Ingenieros Persona 4 3,000 12,000
 Obreros Persona 10 800 8,000

Vida Útil y Valor Residual (Valor de Recupero)


 Terrenos = infinito, no se deprecia *
 Obras físicas = 10 a 20 años
 Maquinaria y equipo **

 Maquinaria = 5 a 10 años
 Vehículos, Equipos, Mobiliario = 5 años
* Excepciones
** Función e innovación tecnológica
Flujos
 Flujo de inversión
 Flujo de operación
 Flujo de costos totales
 Flujo de ingresos
 Flujo neto
Flujo de Inversión. - Se elabora para el horizonte económico del
proyecto.
 La inversión inicial en el año cero.
 Al completarse cada ciclo de vida útil de un activo, se hace la
inversión de reposición.
 Los valores residuales se recuperan al fin del horizonte del
proyecto.
 Se elabora en s/. constantes.

Costos de Operación
(Operación y Mantenimiento)
 Insumos y Materiales
 Recurso humano
 Otros
 Servicio al proyecto
 Arriendos
 Son factores productivos, con uso alternativo en la economía.
Flujo de Operación
 Se elabora para el horizonte económico del proyecto a partir de
la puesta en marcha.
 Se incluyen los costos de operación y mantenimiento para cada
año.
 Generalmente es creciente, hasta que se establece la producción
con la utilización plena de la capacidad instalada.
 Se elabora en S/. constantes.
Flujo Neto
Se elabora para el horizonte económico del proyecto.
Flujo Neto. = Ingresos menos costos totales.
Costos.- Se entiende como “costos” en general, e valor de cualquier recurso
económico utilizado en el proyecto. Ejemplos:
 Inversión
 Capital de trabajo
 Mano de obra
 Materiales
 Combustible
 Etc.
En una evaluación económica todo recurso utilizado debe ser valorizado a valor
de mercado o mejor uso alternativo “Costo de Oportunidad”
- Beneficios: Se entiende como beneficio cualquier efecto del proyecto
que genere ingresos o ahorro de costos. Ejemplo:
 Ingresos por Venta de Productos
 Ingresos por Venta de Servicios
 Comisiones por Ventas
 Recuperación de valores residuales
 Ahorra en los costos actuales de:
 Mano de Obra (Proyecto Automatizado)
 Energía (Tecnologías Eficientes)
 Administración / Supervisión (Control Automático)
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS:

TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS:

I. EVALUACIÓN PRIVADA: Evaluación


Financiera
Desde el punto de vista de un individuo o de una empresa PRECIOS
Evaluación PRIVADOS
II. EVALUACIÓN SOCIAL: Económica

Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto Evaluación PRECIOS


Económica SOCIALES
ESTIMACIÓN DE COSTOS SOCIALES:
- Para poder hallar flujos de costos sociales totales, es necesario conocer
los precios sociales y los factores de corrección.
- El precio social de un bien o servicio, insumo o factor de corrección, es
igual al precio de mercado corregido por un factor de corrección que
representa las distorsiones e imperfecciones.
- El precio social refleja el verdadero costo que significa para la sociedad
el uso de un bien, servicio o factor productivo, los precios de mercado
tienen distorsiones, producto de impuestos, subsidios, etc.
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑨 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑨
= 𝑿 𝑭𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑹𝑹𝑬𝑪𝑪𝑰Ó𝑵
𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑴𝑬𝑹𝑪𝑨𝑫𝑶

METODOLOGÍA COSTO – BENEFICIO:


Es la forma como se evalúa un proyecto teniendo en cuenta los costos totales
del proyecto y los beneficios totales del mismo proyecto.
La Relación Costo – Beneficio (B/C) conocida también como Índice Neto de
Rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir, el valor actual de los
ingresos totales netos o beneficios netos (VA) entre el valor actual de los
Costos de Inversión o Costos totales (VAC) de un proyecto.
El Análisis Costo – Beneficio, es una herramienta financiera que mide la
relación entre los costos y beneficios asociados a un Proyecto de Inversión con
el fin de Evaluar su rentabilidad.
El Análisis Costo – Beneficio, es una técnica que permite valorar inversiones
teniendo en cuenta aspectos de tipo social y medio ambiental, que no son
considerados en las valoraciones puramente financieras.
Para la conclusión acerca de la viabilidad bajo este enfoque, se debe tener en
cuenta la comparación de la relación B/C hallada en comparación con 1, así
tenemos lo siguiente:
 B/C > 1, indican que los beneficios superan los costos, por consiguiente
el proyecto es aceptado.
 B/C=1, aquí no hay ganancias pues los beneficios son iguales a los
costos, es indiferente.
 B/C < 1, muestra que los costos son mayores que los beneficios por lo
que se debe rechazar.
Ejemplo: se tiene dos alternativas de proyectos a una tasa de descuento de 8%
con los siguientes resultados:
PROYECTO A
BENEFICIOS= 300.35
COSTOS= 432.49
RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO (A)= 0.69
PROYECTO B
BENEFICIOS= 552.50
COSTOS= 498.73
RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO (B)= 1.11
Por lo tanto:
PROYECTO A: B/C < 1 (NO SE TOMA EN CUENTA)
PROYECTO B: B/C > 1 (SI SE TOMA EN CUENTA)
Una relación BENEFICIO/ COSTO de 1.11 indica que se espera 1.11 dólares
en BENEFICIOS por cada $1 en los costos.
NOTA: el valor de salvamento en este método se considera como “COSTO
NEGATIVO” no como un BENEFICIO.
 VENTAJAS:
o Muy sencilla de trabajar.
o Muy usada en las bases de datos y en las hojas de cálculos.
 DESVENTAJAS:
o Se tiene que usar una medida común para cuantificar los
beneficios cualitativos.
o Se debe revisar con cuidado los beneficios porque son fáciles de
conteo doble.
12.5. METODOLOGÍA COSTO- EFECTIVIDAD:
Un análisis costo- efectividad (ACE) compara el costo por unidad de efecto en
un determinado proyecto o programa con la opción de los costos por unidad de
efectos para las alternativas. La comparación entre los costos y la eficacia
permitirá ranquear las alternativas o realizar una comparación con
intervenciones o proyectos similares.
RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS Y LAS MEDIDAS DE EFECTIVIDAD.
La medida de la efectividad (y el costo de efectividad) deberá estar
directamente relacionado con el objetivo declarado del proyecto. En cualquier
proyecto hay muchas posibilidades en cuanto a que es la medida de la eficacia
para elegir. La selección debe guiarse por dos criterios: CONFIABILIDAD Y
VALIDEZ.
 Un indicador es confiable si produce resultados similares cuando se
aplica repetidamente a los mismos individuos o poblaciones.
 Un indicador es válido si se tiene una gran relación con el impacto
subyacente que está tratando de capturar.
La eficacia puede ser medida tanto a nivel de resultado como de impacto.
El COSTO- EFECTIVIDAD analiza lo que cuesta producir una unidad de
producto (por ejemplo 1 km de carretera) y se pregunta ¿qué tan costoso es?
El COSTO- EFECTIVIDAD empieza en:
 C/E asume una meta a lograr o efecto a obtener y se pregunta cuál es
la forma de llegar allí menos costosa.
PARA EVALUAR EL COSTO EFECTIVIDAD:
 Evaluación de alternativas en función de su costo y sus efectos con
respecto a algún resultado esperado.
 Sólo se pueden comparar alternativas con mismo propósito.
 Se requiere una medida común de efectividad (NO MONETIZADA)
 solo nos dice si la alternativa “x” es más costo-expectativa que
alternativa “y” para el mismo resultado.
 No es costo - eficiencia (costo / insumo).
12.6.- USO Y ENTREGA DE PLANTILLA PARA EVALUACION DE
PROYECTOS
Un diagrama Gantt es una de las plantillas más comunes utilizadas por los
gerentes de proyectos. Un diagrama Gantt toma los nombres de las tareas, las
fechas de inicio, las fechas finales y la duración, y las transforma en un gráfico
en cascada horizontal. Se pueden visualizar rápidamente al orden en el que se
deben ejecutar la tarea y que tareas dependen unas de otras.
Un diagrama Gantt es especialmente efectivo cuando se administra un
proyecto complejo con muchas dependencias.
NOMBRE DE FECHA DE FECHA DURACION
LA TAREA INICIO FINAL (DIAS)
TAREA 1 16/07/2018 21/07/2018 05
TAREA 2 22/07/2018 23/07/2018 01
TAREA 3 22/07/2018 28/07/2018 06
TAREA 4 27/07/2018 29/07/2018 02
TAREA 5 28/07/2018 04/08/2018 07
13.-ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
13.1.-CONTENIDO MINIMO DE FACTIBILIDAD- el estudio de factibilidad o
estudio de viabilidad es el análisis financiero, económico y social de una
inversión que parte de un estudio previo que es la pre factibilidad en la fase de
PRE-INVERSION.
La factibilidad es la etapa que decide si el proyecto pasa a la siguiente etapa de
inversión.
El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de
decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la
etapa de PRE-INVERSION.
El estudio de factibilidad debe conducirse a:
 Determinación del proyecto a través de estudio del mercado, la
definición del tamaño, la ubicación y selección de tecnología.
 Diseño del modelo administrativo adecuado.
 Estimación del nivel de las inversiones necesarias y su cronología, entes
de operación y cálculos de ingresos.
 Estimación de fuentes de financiamiento
 Definir términos de contratación y pliegos de licitación de obras.
 Sometimiento de proyecto a los controles de planeación y ambientales.
 Aplicación de criterios de evaluación financieros, económicos, sociales y
ambientales necesarios para la toma de decisión de realización del
proyecto.

Del estudio de factibilidad se toma la decisión de esperar, abandonar por no


encontrar lo suficientemente viable, o también encontrar lo conveniente u
oportuno; o mejorarlo con un diseño definitivo.
Los objetivos de un estudio de factibilidad se pueden resumir en:
a) Verificación de la existencia de un mercado potencial.
b) Viabilidad técnica y recursos necesarios.
c) Corroboración de las ventajas desde el punto de vista financiero,
económico, social o ambiental.
TIPOS DE FACTIBILIDAD: Son 3
a. FACTIBILIDAD TECNICA. - Si existe o está al alcance de la tecnología
necesaria para el sistema.
b. FACTIBILIDAD ECONOMICA. -Relación Beneficio – Costo de hacer el
sistema.
c. FACTIBILIDAD OPERACIONAL U ORGANIZACIONAL. – Si el sistema
puede funcionar en la organización para cada solución factible se
presenta una planificación preliminar de su implementación.
El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y
realizada por los análisis de sistemas. El estudio consume entre un 5% y
un 10% del estimado total del proyecto.
La factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.
Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
Se dice que un proyecto es FACTIBLE, como un estudio que consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales.
13.2 FACTIBILIDAD. Diferencias con perfil de proyecto
La diferencia principal, entre el perfil del proyecto y la factibilidad es que el
primero es cuando nace la idea y se realiza la preparación y evaluación de
las posibles alternativas de solución, partiendo de información que viene de
fuentes de origen secundario que están a la mano, como son INEI, revistas,
periódicos, bibliotecas, entidades a fines, etc.
En cambio, la Factibilidad ya implica estudios más complejos que requieren
de un presupuesto adecuado.
Como resultado de la etapa se busca:
 Descartar alternativa no factible.
 Seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la
siguiente etapa.
 Seleccionar la alternativa técnica y económicamente mejor entre las
alternativas estudiadas.
En la etapa de factibilidad se perfecciona y precisa la mejor alternativa
identificada en la etapa de pre-factibilidad sobre la base de información
primaria recolectada para este fin.
De la etapa de factibilidad se pasa a la de diseño en la fase de INVERSION.
El perfil de proyecto. – Es una descripción simplificada de un proyecto.
Además de definir el propósito y la pertenecía del proyecto, presenta un primer
estimado de las actividades requeridas y de la inversión total que se necesitara,
así como de los costos operativos anuales.
Propósito del Perfil.
a. El perfil del proyecto ayuda a que los miembros de la comunidad
comprendan las posibles implicaciones de su propuesta en términos de
inversión y costos operativos.
b. El perfil evita, que se desperdicien esfuerzos en la preparación detallada
de proyectos incoherentes que no pasen las pruebas básicas de
VIABILIDAD.
c. La participación de los miembros del grupo en la preparación y
evaluación del perfil, aumenta la confianza de los participantes.
CARACTERISTICAS DE UN PERFIL
1. Un perfil es una toma instantánea del proyecto.
2. Un perfil simplifica el reemplazo de maquinaria.
3. El perfil no incluye costo de financiamientos.
4. Un perfil hace estimados generales para los costos e ingresos.

5) Un perfil excluye los costos asociados como por ejemplo: costo de


capacitación técnica del personal, costos de contabilidad, costos por
embalaje, pago de arquitectos, ingenieros, etc.
6) Un perfil presta atención limitada a la organización e impacto del
proyecto.
CONTENIDO MÍNIMO DE FACTIBILIDAD PARA PIP.
Para el estudio de factibilidad se debe tomar como punto de partida el
estudio de perfil aprobado. Debe tomarse las recomendaciones que la
U.F. incluyo en el perfil y aquellas que la OPI emitió en su informe de
aprobación en relación con los contenidos variables o aspectos técnicos
que requieran ser profundizados así como la información de fuentes
primarias necesarias.
El estudio de Factibilidad incluye básicamente los mismos rubros que el
del perfil pero con un mayor nivel de profundidad y considerando
aspectos relevantes que permitan una adecuada implementación del
proyecto.
Tiene por objetivo establecer los aspectos técnicos y económicos
fundamentales: La localización, el Tamaño, la tecnología, el programa de
ejecución, la puesta en marcha, la organización y gestión, la
sostenibilidad.

RESUMEN EJECUTIVO DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD-PIP


A. Nombre del PIP.
B. Objetivo del PIP.
C. Balance Oferta-Demanda de bienes o servicios del PIP.
D. Planteamiento Técnico del PIP.
E. Costos del PIP.
F. Beneficios del PIP.
G. Resultados de Evaluación del PIP.
H. Sostenibilidad del PIP.
I. Impacto Ambiental del PIP.
J. Organización y Gestión del PIP.
K. Plan de Implementación del PIP.

FONIPREL (Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local)

L-Financiamiento del PIP


M-Conclusiones y Recomendaciones
N-Marco Lógico del PIP
13.3 Casos de Factibilidad Aprobados y viabilizados por SNIP

Todos los proyectos de Inversión Pública (PIP) requieren evaluarse en el marco


de la Normatividad del SNIP. Un PIP utiliza total o parcialmente recursos
públicos.

INCORPORACION DE UN GOBIERNO LOCAL AL SNIP


Un gobierno Local puede incorporarse al SNIP con Resolución Directoral
emitida por la DGPM o voluntariamente mediante acuerdo de su consejo
municipal.
NIVELES DE ESTUDIO DE PRE-INVERSION
A mayor magnitud de la inversión mayor serán los riesgos de pérdidas de
recursos y por tanto mayor la necesidad de información y estudios técnicos que
reduzcan estos riesgos. Por eso se dan los siguientes rangos:

Monto de Inversión a Precios de Estudios Requeridos


Mercado
Hasta 1 200 000 Perfil Simplificado
Mayor a 6 000 000 hasta 10 000 000 Perfil Pre-Factibilidad
Mayor a 10 000 000 Perfil Pre-Factibilidad y Factibilidad

La diferencia de los estudios de perfil, Pre- factibilidad y factibilidad (en el caso


que se requieran de los tres niveles de estudios) radica en la profundidad del
análisis y las fuentes de información utilizadas.
VIABILIDAD DE UN PROYECTO
La viabilidad de un proyecto en el marco del SNIP es requisito previo
indispensable para ingresar a la fase de Inversión.
BANCO DE PROYECTOS
Es un aplicativo informático que sirve para almacenar, actualizar, publicar y
consultar información resumida relevante y estandarizada de los proyectos de
inversión pública en su fase de pre Inversión.
OPI (OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSION)
Es la encargada de Evaluar un PIP y depende del nivel de gobierno de la
unidad que lo formula, del Servicio sobre el cual intervendrá el PIP y de la
fuente de financiamiento.
De esta manera los PIP presentados por las unidades formuladoras de los
Gobiernos Regionales y Locales incorporados al SNIP serán evaluados y
declarados viables por sus respectivas oficinas de Programación e Inversión
(OPI), Regionales y Locales según corresponda excepto los proyectos que se
financien con endeudamiento interno por un monto mayor a 10, 000, 000 o
externo que requieran aval del gobierno, en cuyo caso corresponde a la
Dirección General de Programación Multianual (DGPM) su declaratoria de
viabilidad.
14.0 CASUISTICA
Se refiere al razonamiento basado en casos que representa una crítica del
razonamiento basado en reglas o principios.
La casuística es usar la razón para resolver los problemas aplicando reglas o
principios.
Ejemplo de aplicación:
En un enfoque basado en principios puede alegar que mentir es siempre
moralmente incorrecto. La casuística diría que dependiendo de los detalles del
caso mentir podría o no ser legal o ético.
El ministerio de economía y finanzas (MEF) informo que este año se ejecutaran
más de 20 000 millones de soles en proyectos que han sido declarados viables
por el SNIP.
El MEF puntualizo que los gobiernos locales y regionales deben mejorar más
sus capacidades de evaluación y ejecución de proyectos de inversión teniendo
en cuenta que manejan el 70% de recursos para inversión pública, en ese
sentido manifestó que se necesita implementar un sistema de planificación de
la inversión pública con la finalidad de planificar mejor los proyectos que
requieran ser evaluados y ejecutados.
Hay gobiernos locales o regionales que tienen un mejor nivel de ejecución de la
inversión y hay otros que están atrasados por dificultades en sus capacidades y
una falta de planificación.
En promedio por año se aprueban más de 20 000 proyectos.

PROGRAMACION MULTIANUAL
Se establece que la programación multianual de la inversión deberá realizarse
considerando como principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o
de acceso a servicios públicos para la población. La programación anual de la
inversión vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales así
como los planes de desarrollo concertados regionales y locales.
La programación multianual debe establecer los indicadores de resultados a
obtenerse y que deberán procurar el mayor impacto en la sociedad.
Código Nombre Estado o Sector Pliego UF
Viabilidad
PROG-001 2004- Irrigación- Viable Agricultura Min. Agricultura Dirección General
SNIP préstamo MINAG de Saneamiento
PE4076 Banco Urbano
Mundial

CASOS DE PROYECTOS PRESENTADOS AL SNIP CON RESULTADOS


VIABLE Y NO VIABLE
PROG-015 2004- Apoyo No Viable Vivienda y Min. Vivienda, Dirección de
SNIP infraestructura construcción Construcción y Estudio y
urbana Saneamiento Normalización.
PROG-007 2005- Electrificación No viable Gobiernos Municipalidad Unidad
SNIP rural Cabana III locales distrital de formuladora
etapa Cabana.
PROG-015 2006- Modernización Viable Justicia Ministerio de Viceministerio de
SNIP de sistemas de Justicia Justicia
justicia
Primera etapa
PROG-001 2007- Programa de No viable Producción Ministerio de la Viceministerio de
SNIP apoyo a la pesca producción pesquería
artesanal y
acuicultura
PROG-009 2008- Mejoramiento Viable Gobiernos Gobierno Región cuzco sede
SNIP del Sistema de regionales regional de central
Producción bajo cuzco
riego tecnificado
en zonas alto
andinas
PROG-048 2009- Construcción del No viable Transportes y Autoridad Dirección de
SNIP terminal comunicaciones Portuaria Planificación y
portuario en nacional Estudios
Saramiriza Económicos.
PROG-029 2010- Mejoramiento de Viable Educación Ministerio de Dirección de
SNIP la Edu. Inicial en educación educación inicial
Ayacucho,
Huancavelica y
Huánuco.
PROG-003 2011- Electrificación Viable Energía y minas Ministerio de Dirección de
SNIP rural mediante energía y Fondos
fondos minas concursables de la
concursables – dirección Eléctrica
FONER II Rural
PROG-011 2014- Mejoramiento y Viable Ambiental Ministerio del Viceministerio de
SNIP ampliación de Ambiente gestión ambiental
servicios de
calidad
ambiental
PROG-001 2017- Desarrollo de la Viable Agricultura Servicio Of. De planificación
SNIP sanidad agraria nacional de y desarrollo
Y la inocuidad sanidad agraria institucional.
SENASA.
15.. ARBOL CAUSA-EFECTO
1. Árbol de Problemas
2. Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa
(problema central) utilizando una relación causa-efecto.
3. Efectos y consecuencias del problema-causas del problema “central”.
4. Los pasos a seguir son:
a. Identificar el problema principal
b. Examinar los efectos
c. Identificar las causas

Ejemplo práctico:
a. Problema Principal – Alta tasa de accidentes
b. Examinar los efectos – Descontento general, con grandes daños a la
autoridad y alta mortalidad comunal así como alto índice de heridos.
Estudiar si para cada efecto de primer nivel hay otros derivados de él,
colocarlos en segundo nivel unidos por flechas.
c. Identificar las causas- Se buscan las causas construyendo las raíces
encadenadas de árbol y las causas son: exceso en gran número de
visibilidad, falta de conocimiento de los peatones y limitada señalización
vehicular fundamentalmente en los cruces peatonales.
Luego se busca las causas de las causas para entender mejor el problema y
poder dar con la solución respectiva.
El árbol de Objetivos es lo opuesto al Árbol de Problemas
El Árbol de Problemas está caracterizado por situaciones negativas, ejemplo:
Frecuentes accidentes de tránsito.
El Árbol de Objetivos es como se dijo anteriormente lo opuesto al Árbol de
Problemas, es decir, da soluciones positivas como por ejemplo tomando el
caso anterior, da un bajo índice de accidentes de tránsito.
El Árbol de Objetivos se construye buscando las situaciones contrarias a la del
Árbol de Problemas de la siguiente manera:
1. Se traduce el problema central en el objetivo central.
2. Se trasforman los efectos en fines y las causas en medios, es decir, se
cambian todas las condiciones negativas causa-efecto.
Los fines van en la parte superior del árbol y forman las ramas del mismo.
Los medios fundamentales se especifican en el nivel inferior que al igual que
las causas forman parte de las raíces del árbol.

Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos
Árbol de problemas Causa-efecto Negativo
Árbol de Medios y Fines positivo
El Árbol de Medios y Fines es lo positivo ya que el Árbol de Problemas es lo
negativo.
En un Árbol de Medios y Fines, los medios están en la parte inferior y los fines
en la parte superior.
El Árbol de Medios y Fines también se conoce como el Árbol de la Solución.

Proceso para Identificación de Alternativas

DIAGNOSTICO

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

EL MARCO LÓGICO
Es una herramienta metodológica que se emplea para facilitar el proceso de
identificación, conceptualización y posterior diseño de proyectos.
En la actualidad la cooperación técnica internacional (BID, AID) exige que el
marco lógico sea empleado para conceptualizar y diseñar los proyectos del
sector público que son financiados con sus recursos.
Si bien el marco lógico es una herramienta empleada en el sector público, no
hay ningún impedimento para que las empresas privadas lo utilicen.
¿Por qué es útil emplear el marco lógico?
Se diseñó para solucionar tres problemas que se presentaban constantemente
en los proyectos del sector público y estos son:
1. Deficiente planificación de los proyectos, objetivos múltiples no
relacionados con las actividades del proyecto.
2. Fracasos en la ejecución de los proyectos y una poca responsabilidad
del gerente del proyecto.
3. Dificultad para evaluar los proyectos (no había resultados concretos).

El Marco Lógico se presenta en una matriz de 4 x 5

Jerarquía de Metas Indicadores Fuentes de Supuestos


Objetivos Verificación
Fin (objetivo de
desarrollo)
Propósito
(objetivo general)
Resultado
(objetivo
específico)
Acciones
(actividades
principales)

DEFINICIONES
Jerarquía de Objetivos.- se plantean los cambios o efectos deseados con la
puesta en marcha del proyecto.
Metas.- son los porcentajes para cada nivel de jerarquía de los objetivos.
Indicadores.- espacio o lugar donde se evidenciaran los cambios.
Supuestos.- son hipótesis de aspectos que escapan al control y repercuten en
la ejecución del proyecto.
Fuentes de Verificación.- son las bases en función de la cuales se da por
valido las metas e indicadores.

MARCO LÓGICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


El marco lógico para el diseño de proyectos se presenta como una matriz 4x4.
Las columnas de la matriz son:
 Jerarquía de objetivos y metas.
 Indicadores (resultados o metas a alcanzar)
 Fuentes de verificación de los resultados
 Supuestos (factores externo o de entorno que se deben cumplir)
Las filas de la matriz representan la información acerca de los objetivos,
indicadores, medios de verificación y supuestos para los 4 momentos
diferentes en la vida útil del proyecto y son:
 El fin del proyecto ( solución a un problema)
 El propósito que será logrado
 Los componentes / resultados completados alcanzados a lo largo de la
ejecución del proyecto.
 Las actividades requeridas para producir los componentes / resultados.

You might also like