You are on page 1of 25

ASIGNATURAS PROGRAMADAS – PREGRADO EN

FILOSOFÍA – 2016 – 1. ESCUELA DE FILOSOFÍA –


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Primer
Semestre

Lectura de Textos Filosóficos (Lunes – Miércoles 6 9 8am; Martes – jueves 6 9 8am) (reservado para
filosofía);

Lógica (miércoles y viernes de 12 – 2 ; Jueves – Viernes 4 – 6pm ) (reservado para


filosofía);

Historia de la filosofía 1 ( miércoles – Viernes 6 – 8am; martes – jueves 6 – 8am ) (reservado para
filosofía);

Segundo
Semestre

Escritura de Textos Filosóficos (miércoles y viernes de 6 – 8 am; lunes y miércoles de 12 – 12m)


(reservado para filosofía);

Historia de la filosofía 2 (lunes y martes de 4 – 6 pm; martes y viernes de 2 – 4pm) (reservado para
filosofía);

Seminario de Filosofía Helenística (27260) ( Lunes y jueves de 8 a 11am ) (reservado para


filosofía);

Seminario de Platón (25946) (martes y jueves de 9 a 12m) (reservado para


filosofía);

Tercer
Semestre

Historia de la filosofía 3 (lunes y jueves de 2 a 4 pm; jueves y viernes de 8 a 10am) (reservado para
filosofía);
Seminario de Filosofía Medieval (martes y viernes de 4 a 7pm)) (20821) (reservado para
filosofía);

Cuarto
Semestre

Historia 4 (Martes y jueves de 6 – 8pm; lunes y miércoles de 10 – 12am) (reservado para


filosofía);

Seminario de Filosofía de la ilustración (20847) (lunes y martes y de 2 a 5pm) (reservado para


filosofía);

Ética ( Lunes y jueves de 6 a 8pm) (lunes y miércoles de 6 a 8pm) (sin


reserva)

Seminario de Hume (25580) (martes y miércoles 10 – 1pm) (reservado para


filosofía)
Quinto
Semestre

Seminario de Filosofía Contemporánea: Derrida (26299) (lunes y miércoles de 1 a 4pm) (reservado


para filosofía);

Seminario de Filosofía y Literatura: Shakespeare (27966) miércoles y viernes de 6 a 9 pm


(reservado para filosofía)

Investigación I, 26557 (martes y miércoles de 7 a 9am) (reservado para


filosofía);

Seminario de Filosofía y Literatura: Tragedia Griega (27967) (lunes y miércoles de 4 a 7pm)


(reservado para filosofía);

Sexto
Semestre

Investigación II, 26561 (lunes y jueves de 6 a 8pm) (reservado para


filosofía);

Cursos electivos (profesionales e


interdisciplinarios)
Fundamentos de inglés para estudios de filosofía (27258) (miércoles y viernes de 4 a 6pm) (sin
reserva);

Griego I (lunes y martes de 4 a 6pm) (sin


reserva)

Griego II (martes y miércoles de 2 – 4pm) (sin reserva) (sin


reserva)

Fenomenología de la paz ( 24957) (lunes y jueves de 2 a 4pm) (reservado para


filosofía);

Políticas del conocimiento (27962) (sin reserva) (miércoles y viernes de 2 a


4pm)

Filosofía para niños (27963) (miércoles y viernes de 2 a 4pm) (sin


reserva)

Estética, Televisión y Cultura (26025) (sin reserva) (martes y jueves de 11 a 1pm y martes y jueves
de 2 a 4pm)

Razones y sentidos del filosofar : lunes y miércoles de 8 a 10am (reservado para


filosofía);

Filosofía y Literatura: Deleuze y la literatura latinoamericana (27964) (reservado para filosofía) :


lunes y martes de 8 a 10am

Constitución Política: 26558, viernes de 10 a 12m, (sin


reserva)

Jung 20829: martes y jueves de 4 a 6pm (sin


reserva)

Teorías de la Justicia Contemporáneas (24224) martes y jueves de 10 a 12am (sin


reserva)

Bioética, Filosofía y Democracia (27965) (sin


reserva)

Filosofía de la tecnología (25560), lunes y martes 4 a 6 p.m (sin


reserva)
Hegel (25775) miércoles y viernes de 8 a 10 a.m. (reservado para
filosofía)

Antropología filosófica 25567 : viernes de 8 a 12m (sin


reserva)
Rousseau (25572), lunes y jueves de 4 a 6pm (reserva para
filosofía)

RESÚMENES DE LAS
ASIGNATURAS

PSICOLOGÍA ANALÍTICA:
JUNG

Prof. Javier
Jaimes

La Psicología Analítica o Psicología Compleja ​es la corriente psicológica


desarrollada por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, discípulo más aventajado y,
a la vez, disidente de Sigmund Freud. Al igual que el Psicoanálisis freudiano, la
​ ​Psicología de
psicología analítica se enmarca en la llamada ​Psicología Profunda o
las profundidades, l​ a cual tiene en cuenta el papel del inconsciente en la
estructuración psicológica del ser humano. Sin embargo, se diferencia del
psicoanálisis fundamentalmente en la teoría de la libido y la naturaleza del
inconsciente, así como en la concepción antropológica y en la práctica terapéutica.

El enfoque de Jung devuelve a la psicología su psique perdida y brinda un modelo


de comprensión de la misma que permite que el ser humano reconozca su
inconsciente y acoja como suyas las diferentes manifestaciones psíquicas que
éste realiza, como es el caso de los sueños, los símbolos universales, los mitos,
los cuentos de hadas, el arte, y el simbolismo religioso. Todo esto en búsqueda de
realizar la experiencia de totalidad de la psique, y, con ello, devenir un auténtico
individuo.

HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA IV

Prof. Javier
Jaimes

El objetivo central del curso es reflexionar en torno a la posibilidad de un


pensamiento alterno al pensamiento occidental, heredero de la tradición
helenístico9romana, del cristianismo y del pensar europeo. Se busca develar que,
desde las profundidades anímicas, el pensamiento occidental es un representante
claro de la consciencia humana con sus aventajadas virtudes y sus inevitables
consecuencias nefastas cuando aquélla deviene unilateral. Por su parte, un
pensamiento no9occidental acoge otros modos de ver el mundo, muy cercanos a
la matriz universal de la psique humana (el inconsciente colectivo) con sus
particulares principios de la paradoja, lo analógico, lo simbólico y las conexiones
acausales. Finalmente, el curso mostrará distintos 'modos no occidentales de
pensar' de acuerdo a las más representativas tradiciones a lo largo de la historia,
como el Yoga, el budismo, el chamanismo, la cábala, entre otras.
SEMINARIO DE FILOSOFÍA
MEDIEVAL

Prof. Alexander Triana


Trujillo

Cuando se mira con detenimiento la “edad media” es más que un momento


histórico en el que se señala a la escolástica como un despliegue de simple
ejercicio paralogístico, acumulación de vacuos verbalismos o el desarrollo de
simples aforismos dialécticos y teológicos. La edad media es más que la transición
entre dos momentos históricos, tiene valor por sí misma al propiciar una fuerte y
estructurada reflexión política entorno al establecimiento de los valores más
influyentes de la cultura occidental. En este seminario se investigaran las
principales tesis políticas y filosóficas de San Agustín y Santo Tomás a la luz de
sus obras las ​Confesiones, La Ciudad de Dios y La Monarquía.

CURSO HISTORIA
FILOSOFÍA II

Prof. Alexander Triana


Trujillo

La filosofía medieval es una importante fuente de información que le da sentido a


la labor y las reflexiones de muchos de los filósofos modernos y contemporáneos,
que queriéndolo o no, aluden a sus problemáticas para revalidarlas o impugnarlas.
Además el pensamiento medieval tiene valor por sí mismo por la diversidad, las
contradicciones y el pluralismo ideológico que se genera en el encuentro de
culturas y concepciones religiosas como la cultura judía y la helenista las cuales
en el marco del cristianismo y el deseo de la iglesia por mantener el dominio
espiritual se constituyen en el esquema de unidad que encausa la complejidad de
las discusiones filosóficas. En este curso se estudiaran los principales problemas
que determinaron el desarrollo filosófico de este periodo de tiempo.

INVESTIGACIÓ
N2

Prof. Alexander Triana


Trujillo

La investigación es una de las principales manifestaciones de la actividad


filosófica, pues el asombro frente al mundo nos impulsa a formular las preguntas
que determinan la generación de conocimiento. Entender la actividad filosófica
como investigación filosófica implica conocer e implementar las estrategias
metodológicas que le permitan al estudiante formular, crear, optimizar, comunicar,
revisar y publicar de manera responsable y objetiva. En este curso se estudiaran
los fundamentos básicos de la investigación social enfocados a las distintas líneas
o perspectivas en las que se puede
trabajar en filosofía como la filosofía política, fenomenología, hermenéutica,
filosofía analítica, filosofía y literatura, filosofía del derecho entre otras.

CURSO
HEGEL:

Prof. Jorge Francisco


Maldonado

El pensamiento filosófico del siglo XX parece haber estado a la sombra del


hegelianismo, tanto por la lectura de Kojeve que en Francia diseminó Hypolite,
como por los comentarios anglo9estadounidenses, pragmátistas especialmente,
del siglo XIX que dieron paso a la crítica positivista contra el idealismo y el
historicismo alemanes imperantes en la academia. Pareciera que aún seguimos
teniendo una deuda con el pensamiento hegeliano, no para superarlo, sino para
entender a fondo su alcance e impacto silencioso. El propósito de este curso es
hacer un estudio de los capítulos V, VI VII y VIII de la Fenomenología del Espíritu,
con el fin de preparar un posterior seminario sobre la Ciencia de la Lógica. Se
recomienda a los interesados estudiar previamente los cuatro primeros capítulos
que, en todo caso, se expondrán durante las dos primeras semanas del curso.

CURSO DE FILOSOFÍA Y
TECNOLOGÍA

Prof. Jorge Francisco


Maldonado

Aunque puede rastrearse una preocupación filosófica por la tecnología a lo largo


del siglo XX, especialmente en los lectores de Simondon y Heidegger, como lo son
Marcuse, Baudrillard y Stiegler, es hasta las investigaciones experimentales de
Don Ihde que se acuña la subespecialidad de tecnociencia, seguido de Feenberg y
Mitcham. Entendiendo que la tecnología actual es predominantemente digital, se
entiende desde categorías tan diversas como redes, información, computación,
virtualidad, nuevas tecnologías, pantalla, cibercultura y otras subsidiarias, resulta
imperioso jerarquizar, hacer un balance y medir el alcance de dichas propuestas
interpretativas. Para ello, los aportes de la sociología (Mumford, Ellul, Castells),
además de los ya mencionadas propuestas filosóficas, serán cruciales.

HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA I

Prof. Jorge Francisco


Maldonado

Curso básico para estudiantes de primer semestre. Si bien el origen de la filosofía


se ubica en la Grecia antigua, es imperioso que la formación filosófica incluya un
estudio general de este período fundamental de la filosofía. Se estudiarán lo
siguientes momentos: presocráticos, sofistas, socratismo, platonismo y
neoplatonismo, aristotelismo,
epicureísmo, estoicismo y escepticismo. Es fundamental leerlos, en función de
la crítica exegética actual y de los problemas filosóficos contemporáneos.

PROGRAMA CURSO DE
INVESTIGACIÓN I

Prof. Andrés Botero


Bernal

Presentació
n:

La investigación es una actividad transversal a la Universidad. En consecuencia,


en el pregrado, sería recomendable que el estudiante de filosofía adquiera ciertas
competencias investigativas que le ayudarán en su desempeño académico (por
ejemplo en la elaboración de su trabajo de grado) y laboral (al ser un campo
profesional apetecido, entre otras razones). Ahora bien, saber investigar es algo
que implica unos conocimientos, actitudes y aptitudes que pueden ser enseñadas
y perfeccionadas en un programa académico. Dicho con otras palabras, no se
nace sabiendo investigar, pero sí se puede aprender a hacerlo. En este curso,
entonces, se brindarán herramientas teóricas y prácticas que le ayuden al
estudiante a adquirir esos conocimientos, actitudes y aptitudes que tanto le
beneficiarán.

PROGRAMA SEMINARIO DE
HUME

Prof. Andrés Botero


Bernal

Presentació
n:

David Hume se ha ganado un sitio en la historia de la filosofía, y no sólo por


despertar a Kant de su pesadilla dogmática, sino además por las implicaciones
morales y políticas de su obra en la Escocia del siglo XVIII. En este curso, se
indagará su postura frente a la teoría del conocimiento (a partir del Tratado de la
naturaleza humana), pero se irá más lejos pues se estudiará su relación con el
liberalismo inglés y su actitud crítica con la ilustración francesa. De esta manera,
no se circunscribirá a dicho autor escocés a su obra metafísica (aunque este
término sea problemático adjudicárselo, sin los matices del caso, a Hume), aunque
sin ella no puede entenderse la complejidad del pensamiento práctico que hoy día
está siendo recuperado.

SEMINARIO DE FILOSOFÍA Y LITERATURA:


TRAGEDIA GRIEGA

Prof: Mario Palencia


Silva
La literatura occidental tiene su punto de partida en la Grecia arcaica. La tragedia
es uno de los géneros creados en la antigüedad clásica y una de las herencias
poéticas legadas por Grecia. Los principios, formas, temas, estructuras de la
literatura clásica griega llegaron a Roma y de allí a nuestras literaturas. La
literatura griega merece nuestra atención por su valor intrínseco. Muchas de sus
obras y de sus géneros y autores son consideradas maestras y siguen causando
asombro y deleite, sin importar los cambios de generaciones y los de visión de
mundo. La poesía épica, lírica; la prosa histórica, filosófica y retórica alcanzaron la
perfección de la forma, formularon la mayoría de los contenidos que hoy en día
siguen siendo la base de la imaginación en obras que siguen siendo los modelos
sobre los cuales las nuevas generaciones orientan sus pensamientos y su debate
crítico del mundo.

Objetiv
os

1. Presentar los orígenes, el desarrollo y la evolución de la tragedia en


Grecia. 2. Presentar algunos de los conceptos que de tragedia han sido
propuestos desde la
filosofía, la teoría de la literatura y la crítica literaria. 3. Leer críticamente una
selección de piezas trágicas de sus tres representantes:
Esquilo, Sófocles y
Eurípides.

SEMINARIO DE FILOSOFÍA ANTIGUA. EROTOLOGIA EN EL


BANQUETE DE PLATÓN: LOCURA, ENFERMEDAD Y CREACIÓN

Prof: Patricia
Carreño
Desde todos los tiempos ha sido la erótica sometida a un régimen de ocultación
(Ortega y Gasset 1980, 10), dicho discurso es hoy de una extrema soledad
(Barthes 2001, 11). La clave de este olvido y de esta reiteración de lo más común
a los seres humanos podríamos encontrarlo en el primer intento de configuración
de una teoría del amor, resultado de las reflexiones de la sociedad ateniense que
ve nacer y crecer a Platón. Tal y como se nos muestra en el discurso de Sócrates,
cree que el amor es la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y
contemplar la ​belleza ​en sí. Esta orientación se produce en un proceso gradual
que comienza con la apreciación de la apariencia de la ​Belleza ​en una persona
(por ejemplo, la belleza puramente física), continúa con la belleza física en
general, y luego avanza hacia la apreciación de la belleza espiritual (la del
carácter, la del alma), la de la belleza de las leyes y las costumbres en la
sociedad, la que se encuentra en las artes y en las ciencias. Todos estos pasos
deben finalmente superarse hasta alcanzar el punto culmen del proceso: el
conocimiento apasionado, puro, y desinteresado, de la esencia de la Belleza
misma, que se mantiene incorruptible y siempre igual a sí misma, el conocimiento
de la idea de la Belleza en cuanto es lo único que es bello en sí mismo y por
sí mismo, y en cuanto aquello que es causa de que todo lo bello sea bello. En esto
consiste la "idealidad" del amor platónico: no en tener un amor inalcanzable, sino
en amar las formas o ideas eternas, inteligibles, y perfectas.

El mundo de las ideas no es un mundo deshumanizado, se trata de una filosofía


del ser humano. El amor es la locura, o una forma de locura, es enfermedad del
alma o ignorancia y es también creación o producción de bellas obras. Más allá de
una fuerza primigenia de la naturaleza, más allá de la caracterización divina, Eros
es la pasión del alma que nos lleva a emprender una obra. El amor busca aquello
que no posee. El amor busca la belleza porque no la posee, es un ​demon,​ un
intermedio, es el medio, es el camino. Eso que nos une a todos, eso que permite
establecer la identidad, es para Platón amor, amor al conocimiento.

El presente Seminario de Filosofía Antigua propone la lectura y análisis del diálogo


el ​Banquete ​o ​symposium ​de Platón. En el banquete Platón desarrolla todo un
discurso acerca del sentimiento considerado como una de las necesidades más
reveladoras del alma humana, el amor; el cual si se mira en el plano del mito y la
poesía así como en el ámbito de la realidad social de Occidente permitirá explicar
el vínculo, real, mental e imaginario, con el mundo de lo erótico. En el ​Banquete​,
Eros ​está censurado como motivo de conversación, El Eros es el tema central en
la oportunidad que los reúne. Cuando el amor surge como bello y bueno, permite
la generación de los bellos discursos. Eros el amor, además de filosofar durante
toda su vida, no suspende su deseo. Pero ¿qué es lo que desea? Al contrario de
lo que se piensa, Eros, no desea el placer, sino la generación o la procreación,
indiferente de que ésta sea corporal o espiritual.

CURSO DE
LÓGICA

Prof: Patricia
Carreño

La lógica además de ser el estudio de los métodos formales que permiten


distinguir los argumentos correctos de los incorrectos, nos enseña a practicar el
arte de sacar buenas inferencias y a detectar en nuestras lecturas los tipos de
inferencias y las premisas de las que parte un autor. La lógica se propone
orientarnos en la detección de argumentos inválidos en la vida cotidiana y nos
invita a evitar usar esa misma clase de argumentos, además que nos enseña a
descubrir las técnicas argumentativas empleadas en el discurso y a ser más
críticos con nuestros propios puntos de vista y con el de los demás. Nuestras
inferencias son la mayor parte de las veces derivaciones o deducciones sobre lo
que creemos es verdadero. No obstante, las inferencias emotivas existen y son las
responsables de que muchas veces nos equivoquemos. Aunque al interior de los
enunciados la lógica valide la argumentación, muchas veces no responde a la
realidad de las cosas. Por esta razón, es propósito de la lógica también ayudarnos
a comprender la forma psicológica de las inferencias. En el presente curso
comprenderemos que la utilización de la lógica precisa conocer sus tres
desarrollos más representativos, a saber: la
lógica tradicional, la lógica simbólica y la teoría de la argumentación o nueva
retórica. Esto se justifica por tres razones. La primera, porque los manuales
habituales de lógica se ocupan por lo general sólo del estudio formal del
argumento y dejan relegado el tema de la retórica; segunda porque hay
argumentos cuya fuerza persuasiva no depende de ninguna formalización; y
tercera, porque de este modo hacemos indisoluble la separación entre lógica
formal y teoría de la argumentación a la manera original como fue concebida la
lógica formal por Aristóteles.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA

Prof: Patricia
Carreño

Los problemas que ocupan a la antropología filosófica se han venido planteando a


lo largo de la historia, sin embargo sólo se establece como disciplina a mediados
del siglo XIX. En la Edad Antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosóficas
sobre el hombre desde la proposición oracular de ​delfos​, la de una mirada
reflexiva sobre sí mismo. La antropología empieza en la Grecia clásica con 3
formas de resolver la vida cotidiana que son la mitología, la magia y la técnica. La
mitología lidiaba con el pasado, la magia con el futuro y la técnica con lo práctico,
lo presente.

La técnica es lo práctico, lo presente. Proponemos en lo que sigue estudiar estos


dispositivos dentro de la comprensión de la antropología filosófica. Del olvido u
ocultamiento de la relación entre esta triada (mitología, magia y técnica) depende
en su mayor parte el desconocimiento de lo que somos como especie y las
relaciones que ejercemos con lo que nos rodea. Importa aquí revisar las
situaciones descritas por la filosofía antigua en relación a la condición y
comprensión de la existencia humana. Lejos de abordar el tedioso escenario del
debate sobre qué es la filosofía, si ontología, epistemología o antropología (debate
enconado inaugurado en la primera mitad del siglo XX a raíz del giro lingüístico),
de lo que se trata, es de utilizar la antropología filosófica, esto es, la pregunta por
lo humano y sus desarrollos y hallazgos para ventura de la comprensión de lo que
somos: ¿Qué es el hombre? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué es
la muerte? ¿Qué es el amor? cuestionamientos que no solo involucra a la especie
humana, pero que se abordarán desde los límites del estudio que nos proporciona
la A.F.

Comprender cómo se establecieron las distancias y cómo se construyeron los


discursos de lo que nos legaron como mitología, religión y filosofía es una tarea
imperativa para comprender el hiato entre magia y sabiduría. En esta introducción
a la Antropología filosófica, iniciaremos una historia de la Antropología en Grecia y
Roma. Nos dedicaremos desde textos contemporáneos a alumbrar temáticas
antropológicas de los textos antiguos, especialmente el de los filósofos
presocráticos. Abordaremos el ciclo clásico que va del siglo VI al III a. C. Dándole
continuidad al ciclo Helenístico, que comprende del siglo III a.C al II d.C y el
neoplatónico del siglo III al V d.C.
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA II

Profesora: Jennifer Natalia Mendoza


Ariza

Contenido: En este curso se pretende abordar problemáticas relevantes del


pensamiento desarrollado durante la denominada Edad Media, con el propósito de
ofrecer elementos conceptuales e interpretativos que contribuyan a construir una
idea de la Filosofía distinta del paradigma oscurantista adjudicado a través de los
siglos. Con este fin se proponen los siguientes ejes de estudio: 1. Los padres
apologistas, 2. La escuela de Alejandría, 3. Los capadocios, 4. Los padres latinos
y la filosofía, 5. La transmisión de la cultura latina9hasta el siglo X, 6. La Filosofía
en el siglo XI, 7. La Filosofía en el siglo XII, 8. Las filosofías orientales, 9. La
Filosofía en el siglo XIII, 10. La Filosofía en el siglo XIV, 11. Las mujeres y la
Filosofía medieval.

Metodología: La metodología con la que se tratarán los ejes temáticos propuestos


está marcada por el enfoque hermenéutico9dialéctico, que aporta una mirada
interpretativa a la lectura de los textos propuestos en el curso, junto con los
aportes metodológicos propios de la construcción del conocimiento, siguiendo los
planteamientos del Aprendizaje Basado en Problemas. Por ello, es vital la
participación de los estudiantes durante cada una de las actividades llevadas a
cabo en los encuentros programados. Entre las actividades que tendrán lugar en
cada una de las sesiones se encuentran: la lectura exegética y crítica adelantada a
los documentos relacionados con cada uno de los ejes temáticos; la redacción de
informes de lectura, reseñas, relatorías; así como parciales en el aula.

TALLER DE ESCRITURA DE TEXTOS


FILOSÓFICOS

Profesora: Jennifer Natalia Mendoza


Ariza

Contenido: Con el propósito de sensibilizar a los estudiantes del programa de


Filosofía frente a la relación indisociable entre lectura y escritura, mediante la
práctica constante del acto de reflexionar para escribir, el curso se abordará a
partir de textos y autores que lleven al cumplimiento de los objetivos que lo
orientan. En consecuencia, los ejes temáticos que ofrecen una vía para su
realización se presentan a continuación: 1. Importancia y uso de signos de
puntuación, conectores y manual de estilo; 2. ¿Cómo redactar una reseña?; 3.
¿Cómo elaborar una relatoría?, 4. Pautas para formular preguntas que funcionen
como punto de partida para la reflexión; 5. El ensayo.

Metodologí
a:
El curso ha sido pensado tanto para el acercamiento teórico y problemático del
objetivo central del mismo: lograr habilidades de escritura de textos filosóficos por
medio de un ejercicio de lectura crítico y riguroso. De ahí la importancia de la
preparación anticipada de las lecturas propuestas para cada clase y el rendimiento
de informes escritos (reseñas, relatorías, reflexiones y ensayos), entre otras
actividades que demande el desarrollo de la asignatura y que promueva el
cumplimiento de las metas trazadas.

CONSTITUCIÓN
POLÍTICA

Profesor: Ricardo
Chavarriaga

Consiste en un estudio de las instituciones jurídico 9 políticas en Colombia, a


través de diferentes metodologías entre las cuales se encuentra: La hermenéutica
Constitucional, la historicidad de los sistemas y las ideas políticas, el derecho
comparado y el análisis iusfilosófico de nuestra Carta Política.

POLÍTICAS DEL
CONOCIMIENTO

Profesor: David Mauricio Navarro


Castellanos

Considerando la importancia de las relaciones entre la ciencia y la sociedad como


marco contextual de producción de conocimientos, resulta una tarea
imprescindible para la filosofía la de realizar una rigurosa reflexión acerca de
cuáles deberían ser los patrones adecuados para la realización de dicha
producción en una sociedad democrática: la formulación de unas “políticas del
conocimiento”. Bajo la concepción de la ciencia como una práctica públicamente
reconocida, la misma se transforma en una compleja institución socioeconómica
de la que depende la estabilidad y el futuro tanto de los seres humanos como del
planeta.

Como consecuencia, se hace necesario explorar las posibilidades de una


epistemología social política, cuya función no es la de determinar los límites o la
naturaleza del conocer, sino el carácter de la política que debe regir la producción
del conocimiento y, especialmente, bajo qué condiciones materiales debiera
producirse y distribuirse el conocimiento científico.

BIOÉTICA, FILOSOFÍA Y
DEMOCRACIA

Profesor: Juan Pablo Villamizar


Rivera

Resumen: La asignatura está dirigida a los estudiantes de la Escuela de Filosofía


y estudiantes de las diferentes Escuelas de la universidad, que deseen abordar de
manera transversal y reflexivo el estudio de la "bioética", como un escenario de
convergencia
interdisciplinar que busca comprender el concepto de la "vida" en un mundo
globalizado donde surgen discusiones éticas y políticas en temas del manejo de
salud, educación, medio ambiente, ciencia y tecnología.

GRIEG
OI

Profesor Oscar G.
Flantrmsky C

Sin lugar a dudas, nuestra cultura se cimienta en las bases greco9latinas. Es


innegable que debemos siempre hacer una retrospectiva hacia esta época si
queremos comprender y analizar mejor la nuestra. Una de estas bases es el
idioma. El curso de Griego está orientado en brindar al estudiante unos
conocimientos básicos del idioma, que le permitan desenvolverse en la lectura de
esta lengua antigua y en análisis etimológicos que le permitan ver el amplio
horizonte interpretativo de las palabras en griego y las palabras españolas
derivadas de aquellas. Asimismo, de manera tangencial, en el curso se expondrán
algunas temáticas relacionadas con el mundo griego, así un pequeño énfasis en la
producción escrita.

GRIEG
O II

Profesor Oscar G.
Flantrmsky C

El curso de Griego II continúa con el contenido desarrollado en Griego I, contenido


al que se le añadirán nuevas temáticas con el fin de que el estudiante amplíe más
sus conocimientos y pueda interactuar mejor con los textos clásicos. Por tal
motivo, en este curso se trabajará con fragmentos originales, y se hará énfasis en
la importancia de la traducción como herramienta para la permanencia de un texto
y el impacto de las traducciones como difusores del contenido de una obra.

FUNDAMENTOS DE INGLÉS PARA ESTUDIOS DE


FILOSOFÍA

Profesor Oscar G.
Flantrmsky C

El inglés es sin duda una necesidad en el mundo actual. Es la lengua franca que
permite la comunicación entre diversas nacionalidades. La academia no es la
excepción. Por ello, es innegable que la producción de textos a nivel mundial, en
Filosofía, se dé, en un gran porcentaje, en este idioma. Siendo así, es preciso
brindar al estudiante la oportunidad de
abordar esta bibliografía, con la cual, a su vez, le permitirá acceder a los nuevos
debates que se están dando en filosofía a nivel mundial. Por tal motivo, la presente
asignatura tendrá presente algunas temáticas actuales, como feminismo, filosofía
ambiental y filosofía de la tecnología. Tecno científicos, perspectivas post y
decoloniales y muchos más). Se espera que, durante el transcurso del semestre,
los estudiantes puedan interactuar con diversos profesores visitantes. Los temas
concretos de discusión filosóficas de este semestre serán i) filosofía de la
tecnología y ii) feminismo.

SEMINARIO FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN

Profesor: Alonso Silva Rojas

Kant es uno de los más grandes pensadores de occidente y como casi ningún otro
impregnó la filosofía de la modernidad. Este hecho ya por sí solo justifica un
estudio a profundidad de las principales concepciones filosóficas de este autor. En
la historia del pensamiento, Kant pertenece a la época de la Ilustración europea,
desarrollando una idea de la misma que está alejada tanto de una actitud
anti9ilustrada como de una que considerara todo lo acontecido como bueno o
correcto. Mediante su famosa afirmación de ¡sapere aude!, atrévete a valerte de tu
propio intelecto, transformó la ilustración concibiéndola como un proceso. Es así,
que mediante la decisión de pensar por sí mismo se debería poner en marcha una
superación de los errores y prejuicios que impiden el conocimiento de la verdad y
debería tener lugar un distanciamiento de los propios intereses y una liberación
progresiva de la razón humana general. Kant lleva a cabo, de esta manera, una
crítica a toda filosofía dogmática, tratando de descubrir el fundamento último de la
razón. Como resultado de estas investigaciones encuentra Kant no solamente los
orígenes sino también los límites de la razón pura, tanto de la teórica como de la
práctica.

La pregunta por una autónoma filosofía científica, no podía ser respondida, según
Kant, de manera abstracta, sino a través de la investigación de problemas
específicos centrales. Esto es así, pues una filosofía autónoma, la filosofía como
ciencia racional, presupone que hay en el conocimiento y la praxis humana, en el
derecho, la historia y la religión, en los juicios estéticos y teleológicos, elementos
que son válidos independientemente de toda empiría, pues solamente entonces
pueden ellos ser conocidos no a través de la ciencia experimental, sino
filosóficamente. A través de sus investigaciones trata de probar Kant
que los diferentes problemas específicos centrales son constituidos por elementos
independientes de la experiencia. Con ello aclara cómo es posible la validez
universal y la necesidad del conocimiento verdadero, de la acción moral, etc., a
pesar de la contingencia (receptividad y sensibilidad) del ser humano.

Por su parte, una filosofía científica solamente puede darse allí donde los
elementos independientes de la experiencia pueden ser metódicamente
encontrados y sistemáticamente expuestos. Esto es logrado, según Kant, en la
crítica transcendental de la razón. El decubrimiento de los elementos
independientes de la experiencia y de la crítica de la razón que los expone, hizo
verdaderamente época. Para Kant, con esto se lograba finalmente una revolución
en la manera tradicional de pensar filosóficamente y un establecimiento de la
filosofía bajo fundamentos seguros.

La Critica de la Razón Práctica es una obra fundamental en el pensamiento


filosófico moderno y contemporáneo, por cuanto es el eje que articula las
discusiones éticas, políticas y jurídicas de la actualidad. Los planteamientos
propuestos por Kant en esta obra constituyen un referente obligado para los
teóricos de lo moral y no dejan a nadie indiferente; por ello, ya sea para negar su
validez o para apoyarse en sus cimientos, sus planteamientos son fundamentales
para comprender los elementos más importantes de la praxis humana de nuestro
tiempo.

Por su parte, en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant


expone las bases elementales de su concepción moral, que luego se ampliarán en
las distintas obras filosóficas que tratan el problema de la acción humana.

Ahora bien, la obra crítica de Kant no solamente queda finalizada con la Crítica de
la facultad de juzgar sino también reestructurada y reinterpretada por el filósofo al
descubrir una nueva forma de acceso al conocimiento, a través de una nueva
facultad, la facultad de juzgar. Si en la Crítica de la razón pura había mostrado las
condiciones de posibilidad del mundo real, sensible y con ello del conocimiento
verdadero y en la Crítica de la razón práctica había reconstruido la forma en que la
razón postula el imperativo categórico como ley universal de la acción correcta, en
la Crítica de la facultad de juzgar desarrollará los fundamentos del arte y del
conocimiento de los últimos fines (Endziele) del mundo y del hombre. Esta última
crítica se constituye en elemento crítico fundamental en la medida en que no solo
completa el sistema proyectado por el filósofo, sino que también permite una
reinterpretación de la concepción crítica del autor.
FILOSOFÍA Y LITERATURA: DELEUZE Y LA LITERATURA LATINOAMERICANA
PROFESOR: ALONSO SILVA
ROJAS

El programa de filosofía acentúa la formación multidisciplinar con el área


complementaria. Igualmente, las líneas de investigación, en especial la de
Filosofía y literatura, hacen explícita la conexión la formación y la investigación
filosófica con el problema del lenguaje.

Gilles Deleuze ha sido el primer filósofo que se compromete a proponer una forma
de análisis filosófico de la literatura. Similar al acercamiento que hizo Michel
Foucault sobre la obra de Raymond Rousell, Deleuze lee los escritores como
pensadores. Desde su trabajo inicial Presentación de Sacher9Masoch, hasta su
última publicación de recopilación de ensayos sobre literatura Crítica y Clínica,
Deleuze propone una original forma de análisis filosófico que parte de la idea de
tener presente la obra completa del autor, dentro de la cual se hace explícita su
propia metódica de análisis, que permite mostrar los problemas que él plantea
como pensador.

El curso fortalece la línea de investigación de filosofía y literatura porque prepara


la construcción de una metodológica de análisis literario aplicada a la novela de la
dictadura en América latina.

Temas a
tratar

Semanas: 1, 2, 3 y 4: Introducción a la filosofía de


Deleuze

Lecturas: Qué es la filosofía, capítulos 1,2, 3,


7

Mil mesetas, capítulo


1.

Semanas: 5, 6 y 7: Filosofía deleuziana de la


literatura:
Lecturas: Kafka por una literatura menor.

Mil mesetas, capítulo


8.

Semanas: 8, 9 y 10: Lectura filosófica de la novela de la dictadura en


América Latina I

Lectura: Primera novela:


Facundo
Semanas: 11, 12 y 13: Lectura filosófica de la novela de la dictadura en
América Latina II

Lectura: Segunda y tercera novela: El reino de este mundo y El recurso del


método

Semanas: 14,15 y 16: Lectura filosófica de la novela de la dictadura en América


Latina III

Lectura: Cuarta novela: El señor


presidente.

ASIGNATURA: SEMINARIO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA:


DERRIDA

Profesor: Rafael Gonzalo Angarita


Cáceres

De Derrida y de su pensamiento se ha dicho que no es cosa distinta a un


relativismo, nihilismo, acriticismo, antihumanismo, antirracionalismo, verborrea
continuadora del peor Heidegger y otras muchas expresiones presentadas con el
objeto de desestimar el trabajo teórico del pensador francés de origen argelino. Si
bien las anteriores denominaciones han sido expresadas de manera oblicua,
general y popular, también se han conocido acusaciones directas, tales como:
neoconservador (Habermas), reaccionario (Luc Ferry y Alain Renaut), broma y
estafa intelectual (Ruth Barcan Marcus) y, finalmente, Harold Bloom condenó a
Derrida como resentido y a la deconstrucción como Escuela del Resentimiento.

Más allá de estos variados anatemas, el seminario pretende adentrarse en la


comprensión de la labor emprendida por Derrida: la clausura de la historia de la
metafísica, ejercicio teórico conocido como deconstrucción. La referida clausura,
que no puede entenderse en modo alguno como su fin, se logra a partir de la
denuncia de la violencia que ejerce el pensamiento tradicional y que Derrida
denomina logofonocentrismo, es decir, la tentativa del pensamiento occidental por
conceder, gracias a los más variados procedimientos (el sentido del discurso
instituido, la búsqueda de un fundamento inconmovible y la búsqueda incansable
de la identidad), un lugar central tanto a la razón como a la palabra hablada. La
comprensión de esta violencia pasa, indudablemente, por una discusión de la
lectura que realiza nuestro autor de los textos clásicos de la filosofía, pues es allí
donde se constatan los cimientos de la metafísica occidental.

ASIGNATURA: RAZONES Y SENTIDOS DEL


FILOSOFAR

Profesor: Rafael Gonzalo Angarita


Cáceres
El curso Razones y sentidos del filosofar constituye una feliz oportunidad para
interrogar, consultar y someter a una reflexión seria, meditada y crítica, el trabajo
realizado por el filósofo y por la filosofía. De igual modo, se someterá a examen el
papel que desempeña el programa de filosofía tanto en el contexto de la
enseñanza como para el contexto universitario, especialmente en el de la UIS.
Con el objeto de dar plena cumplimiento a estos objetivos, el curso ha sido dividido
en cuatro temáticas: universidad y filosofía, aprender y enseñar a filosofar, la
profesión del filosofar y, finalmente, la filosofía en un contexto cosmopolita.

FILOSOFÍA PARA
NIÑOS

Profesor: Fabián Augusto


Remolina
El curso de Filosofía para niños está orientado a generar transformaciones
pedagógicas que permitan el desarrollo del pensamiento crítico desde la más
temprana edad. El programa concibe a los niños y niñas como miembros activos
de comunidades aprendientes y no como meros receptores de información.

Si bien, según los derechos básicos de aprendizaje (DBA) para lenguaje en


Colombia un niño de 1° ya debe hacer una lectura en voz alta con progresiva
fluidez, con pausas según indican los signos de puntuación,por ejemplo, desde la
filosofía, tales derechos del niño adquieren más fuerza porque no se concibe la
lectura, la escritura y la oralidad como mera recepción y decodificación de
información, sino como funciones de una aesthetica pedagógica que puede brindar
a los niños elementos plásticos para motivar, fomentar y fortalecer su
pensamiento. La lectura, por ejemplo, como algo próximo que constituye su vida
tanto como el juego. La lectura, la escritura, y la oralidad ejercidas como prácticas
primordiales del pensamiento filosófico serán sometidas a evaluación,
mejoramiento y aplicación como desafío en todos los grados de la educación
desde pre9escolar hasta la educación superior. Nuestros estudiantes de primer
semestre son jóvenes de 15 o 16 años que aún siguen aprendiendo a leer, a
escribir, hablar, y son ellos quienes, juntos con nosotros sus maestros quienes
tenemos el desafía de llevar la filosofía a los niños de una forma contundente. El
curso indaga y genera nuevas formas de comunicar el pensamiento filosófico, en
especial a una comunidad vulnerable en el ejercicio de sus derechos.

TEORÍAS DE LA JUSTICIA
CONTEMPORÁNEAS

Profesora: Ana Patricia Pabón


Mantilla
La pregunta por la justicia es una de las piezas más importantes en las
discusiones sobre filosofía moral, la filosofía política y filosofía del Derecho,
abordarla tiene que ver con la forma en que las personas se relacionan con los
demás y con el Estado. Las discusiones contemporáneas en torno a la justicia
tienen como eje central la discusión sobre la igualdad. Para abordar este
problema, el curso propondrá la revisión de las propuestas de tres autores
contemporáneos: Rawls, Dworkin y Fraser. Si bien es cierto, estas no son las
únicas teorías contemporáneas de la justicia, si es cierto que recogen una
importante tradición y representan el estado actual de la discusión en torno a este
importante tópico de la filosofía política.

Rawls ha guiado buena parte de las reflexiones de la filosofía contemporánea en


torno a la justicia a partir de la publicación de su Teoría de la Justicia. La forma
innovadora en que renueva el estudio de la teoría del contrato social así como la
presentación de las reglas de justicia ha ocupado el ámbito de discusión desde
este autor. Dworkin por su parte, permite vincular el problema de la justicia con el
problema de la igualdad. Su propuesta se centra en reconstruir las diversas teorías
sobre la igualdad con el fin de proponer elementos para la construcción de una
teoría aplicable a un Estado comprometido con el aseguramiento de la justicia y la
protección de los derechos de los asociados. Fraser por su parte, crítica la visión
de Dworkin y Rawls, por considerar que estos solo se ocupan de abordar el
problema desde la óptica de la distribución, desconociendo que en la igualdad
también se deben abordar problemas de reconocimiento.

ESTÉTICA, TELEVISIÓN Y
CULTURA.

Profesor: Giovanni
Silva

La asignatura tiene como principio teórico los estudios de Herbert Marshall


Mcluhan sobre los medios de comunicación y su injerencia compleja y total en el
desarrollo de las diferentes culturas.

Los conceptos que se abordan son variados en su idea y su campo, tratan de


abarcar diferentes momentos y por esto la asignatura pasa de la estética a la
biología, la física o las ciencias de la salud desde un método bifurcado que trata
de salir del estándar.

En la asignatura se pueden hacer experiencias de los medios de comunicación,


tanto teórica como práctica. Esto busca una familiaridad con los medios y los
lugares donde se manejan y se desarrollan. La asignatura busca crear un interés
por la investigación de los más media y su influencia en las diferentes sociedades.
PRESENTACIÓN CURSO HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA III

El estudio de la filosofía moderna, si se aborda con un enfoque histórico, puede


crear las condiciones para comprender e interpretar los problemas filosóficos que
han sido cruciales para el desarrollo del pensamiento especulativo9racional de
cada momento histórico. El abordaje histórico de la cuestión posibilita la
comprensión de los problemas filosóficos de cada tiempo y el modo como fueron
planteados, al mismo tiempo que da luces sobre la manera como estos pueden
ayudar a comprender nuestro mundo contemporáneo. En ese sentido, el estudio
de lo que con la posteridad se llamó “filosofía moderna” ayuda a leer, interpretar y
resolver los problemas teóricos que surgieron con, y antecedieron a, la llegada de
la “modernidad”. La revolución científica astronómica, el desarrollo de ciencias
como las matemáticas y la física, el surgimiento del Estado moderno, la
consolidación de las ideas de “desarrollo” y “progreso social” y las revoluciones
políticas e industriales son algunos de los acontecimientos que caracterizan este
periodo histórico, del que su filosofía no le es ajena.

De esta manera, parece haber una correspondencia entre lo que se conoce como
modernidad histórica y modernidad filosófica, pero inmediatamente surge un
problema: que lo que se conoce como modernidad filosófica es un grupo de
filosofías diversas que se han agrupado bajo la categoría “modernidad” por haber
sido originadas en el periodo homónimo. Y en ese sentido, estudiar la modernidad
filosófica implicaría estudiar los presupuestos con que se ha escrito su historia; en
otras palabras, se trata de hacer explícito lo que la historia del pensamiento pasó
por inadvertido cuando bajo la misma categoría juntó diversos pensamientos e
ideas con el mismo nombre de “filosofía moderna”. Pero sea que se oriente este
estudio contextualizando la filosofía con su época o examinando su diversidad
interior, dos posibilidades no excluyentes, el objetivo que se quiere lograr es el de
recorrer, con la extensión y la profundidad que el corto tiempo permita, el
pensamiento filosófico moderno desde sus inicios hasta su consolidación final.

SEMINARIO DE FILOSOFÍA
HELENÍSTICA

Consultar directamente con la profesora Mónica


Jaramillo.

SEMINARIO DE FILOSOFÍA Y LITERATURA:


SHAKESPEARE
Consultar directamente con el profesor Pedro
García.

ROUSSE
AU

Consultar directamente con la profesora Mónica


Jaramillo.

You might also like