You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
SEDE MEDELLÍN

ESPACIO PÚBLICO DEL SIGLO XXI,


Su realidad y prospectiva

JUAN SEBASTIAN SOTO HENAO


DOCENTE: ALBERTO ARTEAGA
URBANISTICA 4
MEDELLÍN 2016
Introducción
Este ensayo nace en el curso de urbanística 4 de la universidad nacional de
Colombia sede Medellín, y busca generar y conectar ideas frente al urbanismo del
siglo XXI a partir de un conocimiento visto en clase.

Que sobre todo se enfoca en dos medidas primero entender la ciudad de hoy tanto
global, latinoamericana y particularmente la ciudad de Medellín. Entender Como
surgen ese hibrido de épocas y de contrastes en nuestras ciudades. Donde
evidenciamos tres momentos esenciales de la ciudad: la ciudad tradicional, la
ciudad moderna, y la ciudad reciente.

El curso también busca generar conocimiento práctico de diseño urbano a medida


de estudiar y analizar manifiestos de urbanistas o de disciplinas aledañas
generados recientemente, acercándonos a esta idea de cómo debe de ser el
espacio urbano de hoy, estudiamos a Jane Jacops, de ¨Project for Public Spaces¨
, al arquitecto Jan Gehl, la constitución política de Colombia, la historia de Medellín
entre otros.

El ensayo busca entonces llevar al concepto estas ideas para conectarlas dentro
de un discurso que engloba los temas vistos en clase y compararlo con la
sociedad de hoy y generar una idea de camino del urbanismo del siglo XXI, más
exactamente su espacio público.
Ensayo

ESPACIO PÚBLICO DEL SIGLO XXI,

Su realidad y prospectiva
El espacio público es espacio de propiedad pública (estatal), dominio y uso
público. Donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz, es el espacio
de todos, donde sucede el hecho público y el hecho social (no en su totalidad), y
se expresa la cultura del ser humano, es tal vez en conjunto uno de los mayores
patrimonios de la humanidad, y por tanto es indispensable que funcione bien para
que como sociedad podamos convivir en armonía.

Es la sociedad en general la que lo crea. Es indispensable, para adquirir carácter


de público, por lo cual también es indispensable que se proyecte de acuerdo con
las necesidades de la sociedad, potencializando beneficios y bienestar por igual a
todo ciudadano. El espacio público es reflejo de nuestras ciudades que a la vez lo
son de nuestras sociedades, por ende es a partir de este ámbito que inicia la
búsqueda de la prospectiva del espacio público.

Fig. 1 esta foto evidencia la superpoblación que vivimos en el mundo y como afecta la arquitectura
de la ciudad.
La sociedad actual presenta grandes contrastes en su configuración, están las
ciencias y tecnologías que culturalmente hemos priorizado y están las que hemos
descuidado, todas desde diferentes éticas, normalmente guiadas por poderes
políticos y económicos. Gracias a ciencias como la astronomía el hombre ha
pisado la Luna, ha enviado naves que permiten la exploración interestelar
(La sonda espacial robótica Voyager 1). Pero en otros ámbitos más sociales
presentamos un déficit de bienestar que lejos de enorgullecernos debe
preocuparnos. Estos contrates se crean por el modo en que nos organizamos
socialmente que prioriza la obtención de ganancias (económicas) sobre el
desarrollo democrático. Como se menciona en el libro de historia del habitar
humano*:

La obtención de ganancias es el principal detonante de este crecimiento y, por tanto, del desarrollo
tecnológico y de la capacidad productiva del trabajo social. Parece increíble que el sólo despliegue
en libertad de millones de iniciativas privadas, compitiendo en mercados libres por vender sus
mercancías, haya sido suficiente para construir en tan poco tiempo la actual civilización, con un
desarrollo tecnológico espectacular, que ha mejorado las condiciones de sanidad de las sociedades
y prolongado la expectativa de vida de sus hombres y ha creado la posibilidad de obtener
condiciones de ocio de altísima calidad (por supuesto, no para todos).

fig 2 esta caricatura de un artista contemporáneo narra


la desigualdad evidente en el mundo.

Implica un costo a la humanidad en diferentes niveles, desde su composición


social, el espacio donde habitamos, como nos establecemos sobre el territorio y el
paisaje. Terminando por explotar nuestro entorno y nuestras sociedad. Creando
brechas que el urbanismo debe solucionar o combatir. Retomamos el libro historia
del habitar humano*:

Sin embargo, siguen siendo las fábricas, la minería, así como la agricultura, el origen de todos los
Bienes materiales que consume la humanidad para su existencia y bienestar. Justamente
Estas áreas industriales, concentradas en algunas regiones del mundo, son hechos físicos
Que surgen en el paisaje, sin relación con él, pero agrediéndolo con sus desperdicios y
Contaminación.
.
fig 3
como las especies con quienes compartimos el mundo se ven afectadas por la mano del hombre .

Fig 4 esta es una ciudad de chile, y vemos como las ciudades latinoamericanas también tienen una
industria altamente contaminante .
Medellín no escapa a esta realidad global, con sus situaciones particulares, como
ciudad hemos dado la espalda al paisaje que nos dio forma, como sucede en el rio
o la quebrada santa Elena. No solo en cuestiones de paisaje sino económicas,
según el Coeficiente Gini, Medellín es la ciudad más desigual del país.

Contrastes que evidenciamos a lo largo del paisaje urbano local: Empezando por
la gran masa que ya somos como ciudad, prontos a albergar a 4 millones de
personas en esta metrópolis. Contrastada por ejemplo en como apreciamos la
naturaleza en lugares como el jardín botánico o el campus de la universidad
nacional sede el volador y como la malgastamos en el rio que parece ser un ducto
del alcantarillado de la ciudad más que una fuente hídrica.

Fig5 esta foto de la página de la alcaldía muestra la gran masa construida que representa nuestra
ciudad. Que pronto concentrara a 4 millones de personas. Siendo unas de las metrópolis con más
habitantes de Latinoamérica.

Pero son problemáticas que en la Medellín contemporánea ya están siendo


enfrentadas, sobretodo arquitectónica y urbanamente, luego de que la planeación
de Medellín adquirió un sentido más global y ambientalista, es que hoy vemos
proyectos como los parque bibliotecas, la construcción de parques del rio, todo
esto combatiendo la desigualdad y aportando democracia en el sentido que lleva
espacio público de valor a todos los ciudadanos y también servicios,
democratizando la información con los colegios de calidad en periferia o las
mismas bibliotecas.
Esto nos recuerda algo básico dentro de nuestra disciplina con el espacio, y es
que toda proyección ya sea urbana o arquitectónica tiene un compromiso político
con el usuario. Nace de un riguroso ordenamiento de ideas, entre las cuales está,
la proyección de situaciones sobre el espacio, lo que implica una búsqueda de
relaciones entre personas, relaciones que deben estar dentro de un marco político
previamente definido por el proyectista.

llegado este punto debo dejar manifiesto que encuentro la arquitectura y el


urbanismo como una sola disciplina que se ve enfrentada a diferentes escalas, y al
cambiar la cantidad de usuarios cambia los requerimientos técnicos, pero en si es
la modelación del espacio por parte del hombre. Conectando esto con la frase de
Mies "La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio", concluimos
que el urbanismo debe de tener también una voluntad de época y esta se debe
expresar en el espacio.

Luego de esta reflexión de nuestra sociedad, entendemos que el urbanismo del


siglo XXI en su disciplina debe conservar y procurar dos ideales vitales para el
funcionamiento de la misma, son la DEMOCRACIA y la SOSTENIBILIDAD,
democracia como el trato digno (entre iguales) al otro y la sostenibilidad como el
trato digno al ambiente al que pertenecemos.

La democracia es un sistema político, que en concepto parte de que todos somos


iguales y tenemos por tanto el mismo derecho a decidir y participar dentro de la
sociedad, se refiere al trato entre las personas, somos iguales nos debemos
respeto y a partir de esto el derecho de elegir y ser elegidos, para las decisiones
sociales.

La sostenibilidad como la capacidad de entender el entorno y su ecosistema para


participar de él o por lo menos interferir con el mayor cuidado posible. El hombre
hace parte de la naturaleza es derecho propio intervenirla, pero debe de tener un
conocimiento para regular ese contacto con el ambiente y no generar, como está
sucediendo, una crisis ambiental evidenciada en el descongelamiento de los
polos, agudización de los fenómenos naturales (en Colombia ya lo vivimos con
fenómenos como el de la niña y el niño*), extinción de especies de fauna o de su
entorno. Por lo cual la sostenibilidad es un conocimiento que debe guiar el
urbanismo de este siglo.

Estos criterios cobran valor en un plano práctico, y con conclusiones concretas


que definan el proyecto de espacio público. Para esto pondré unos conceptos
vistos en clase a consideración a las ideas anteriormente planteadas, lo cual no es
complicado, porque de por sí, las ideas de diseño urbano contemporáneo se
acercan a esto, a democratizar el espacio, y proponer ciudades sostenibles. El
diseño urbano contemporáneo se ha vuelto a fijar en sus situaciones particulares,
Revalorizando conceptos como la calle, la banca, las ciclo rutas, los pequeños
parque, la vida de las aceras, elementos constitutivos del territorio: al acercar el
urbanismo a esta escala es que se consigue hacerlo más humano, más social y
por tanto más sostenible y democrático.

El patrimonio hay que democratizarlo, en el sentido que debe ser plural y abierto,
también puede ser intervenido para prestar un uso contemporáneo en el caso de
los históricos, porque no solo se trata de señalarlos como de valor si no
entregarles un uso que mediante la ocupación de los ciudadanos adquiera ese
carácter de patrimonio. Esto en reflexión a los bienes y derechos patrimoniales
que se intervienen en la ciudad contemporánea.

Cabe mencionar toda la defensa que hizo Jane Jecops por la vida de estos
espacios de barrio obrero o de clase media y baja, defendiendo que el ballet de las
aceras (actividad de las aceras) de una ciudad es uno de sus principales
patrimonios por tanto, su democratización debe procurar cuidarlo y expandir esta
vida urbana a todas las calles de la ciudad, ampliando la posibilidad a todos los
ciudadanos de disfrutar su ciudad con toda la heterogeneidad que solo es posible
en la concentración urbana.

Un criterio esencial que hemos visto en clase y que es la materialización en el


espacio del concepto de democracia es la accesibilidad, los espacios deben ser
habitados por todo tipo de personas que componen la ciudad, incluir las personas
de movilidad reducida en el proyecto de ciudad es ampliar la democracia y
agudizar los derecho que con ella adquiere la sociedad.

los discursos de Jane Jacops, de ¨Project for Public Spaces¨ o del arquitecto Jan
Gehl, buscan estos valores, porque nos indican de la importancia de la calle y sus
componentes, Como debe de funcionar para que nos encontremos entre iguales
(en democracias) con libertad dentro del espacio común, y con usos o actividades
que permitan participación abierta, son estos espacios donde aflora la vida
urbana.

Del libro de Jane Jecobs, (muerte y vida de las grandes ciudades) debemos decir
varias cosas, primero en gran medida los problemas que ella denuncio en sus
escritos siguen sucediendo en gran parte de los proyectos urbanos de la
actualidad aunque son proyectos que buscan cosas diferentes, crean el mimos
problema, le quitan el valor y carácter a la calle, que para Jane es el lugar de la
ciudadanía.
Fig 6 intervencion de Jan Gelh en Nueva York donde entrega mayor espacio al peatón mermando
la desigualdad de áreas entre personas y automóviles.

Las calles tratadas solo como una vía de comunicación o de espacio para el carro,
buscando velocidad por la extensión de la ciudad, fue la base de la ciudad
moderna, construyendo ciudades conflictivas con el peatón. El gran triunfo de la
reflexión de Jane es llevarnos a conocer la ciudad a la escala más pequeña a su
célula por excelencia, muy en concordancia con el título del documental de la obra
de un urbanista Danes Jan Gelh que se llama escala humana. Donde se aprecia la
necesidad de: densidad, mezcla de usos, tamaño pequeño de manzana, haciendo
al peatón el protagonista del espacio público.
La ciudad no sería nada sin espacio público, densidad y mezcla de usos le va a
permitir a la ciudad contar con ojos sobre sus calles gran parte del tiempo, en
contraposición a la zonificación del modernismo donde los horarios de usos son
muy concretos y monótono en grandes extensiones de la ciudad. Esta zonificación
también acabo con la heterogeneidad de los espacios, al estar el espacio
enfocado en un solo tipo de usuario.
Con mezcla de usos. Manzana pequeña que permita mayor número de calles y así
hacer más amable el espacio urbano para el peatón, adquiere la ciudad mayor
dinamismo social como fenómeno de resultado a una buena orientación del
ordenamiento territorial.

Espacios con buena accesibilidad, de fácil lectura, seguros, que lleva a


encontrarse con el otro o a toparse y apreciar patrimonio colectivo. Son los lugares
que busca este urbanismo, Construyendo ciudades armoniosas para proyectar
una mejor sociedad es por lo cual concluimos que la prospectiva del espacio
público debe expresar primordialmente DEMOCRACIA y SOSTENIBILIDAD.
Fig 7 Jan Gehl. Intervención en Brighton. Esta imagen la deje para cerrar por que explica
todo este ensayo, al mostrar una prioridad del espacio urbano hacia el peaton pero crea la
espacialidad necesaria para que otro tipo de ocupación del espacio público suceda en
armonía.
Resumen

ESPACIO PÚBLICO DEL SIGLO XXI,


Su realidad y prospectiva
Para conocer el espacio público, y por tanto someterlo a valoraciones y proyectar
ideas frente a qué se debe de enfocar en nuestras ciudades implica
necesariamente una primera valoración de la sociedad que lo habita, que es en el
diario vivir quien crear y modifica el alma de los espacios de la ciudad. Conociendo
esta sociedad sabremos que valores posee y que ideales debe perseguir para
después hacer un comparativo con el conocimiento y las herramientas de
urbanismo vistas en el curso. Y generar así una idea del ESPACIO PÚBLICO DEL
SIGLO XXI, SU REALIDAD Y PROSPECTIVA.

La sociedad del siglo XXI es de contrastes. En unos ámbitos generamos un


conocimiento y una tecnología capaz de mostrar un dominio por el contexto y
utilizarlo a beneficio, por otros lados flaquea y dibuja un desorden que juega en
contra de sí misma o del entorno. Es claro que el deber de la academia y en
general del conocimiento (por tanto de la tecnología) debe enfocarse a la utilidad
con un menor impacto al entorno o entender su funcionamiento e intervenir sir
dañar su sistema propio.

El urbanismo hace parte de estos contrastes, y esto lo expresan nuestras


ciudades, cualquier ciudad del siglo XXI es evidencia, en sentido que puede
entregar espacios de un gran valor como también espacios que carecen de
habitabilidad. El contraste es necesario dentro de una ciudad, pero dentro de un
estándar básico que permita algún grado de vida urbana.

Luego de esta reflexión de nuestra sociedad, entendemos que el urbanismo del


siglo XXI en su disciplina debe conservar y procurar dos ideales vitales para el
funcionamiento de la misma, son la DEMOCRACIA y la SOSTENIBILIDAD,
democracia como el trato digno (entre iguales) al otro y la sostenibilidad como el
trato digno al ambiente al que pertenecemos.

La democracia es un sistema político, que en concepto parte de que todos somos


iguales y tenemos por tanto el mismo derecho a decidir y participar dentro de la
sociedad, se refiere al trato entre las personas, somos iguales nos debemos
respeto y a partir de esto el derecho de elegir y ser elegido, para las decisiones
sociales.

La sostenibilidad como la capacidad de entender el entorno y su ecosistema para


participar de él o por lo menos interferir con el mayor cuidado posible. El hombre
hace parte de la naturaleza es derecho propio intervenirla, pero debe de tener un
conocimiento para regular ese contacto con el ambiente y no generar, como está
sucediendo, una crisis ambiental evidenciada en el descongelamiento de los
polos, agudización de los fenómenos naturales (en Colombia ya lo vivimos con
fenómenos como el de la niña y el niño*), extinción de especies de fauna o de su
entorno. Por lo cual la sostenibilidad es un conocimiento que debe guiar el
urbanismo de este siglo.

Luego el comparativo con los temas vistos en el curso evidenciamos como la


disciplina del urbanismo (mucho más en la teoría que en la práctica) ya está
buscando estos ideales, de diferente modos y maneras que en ocasiones se
contraponen la una a la otra, pero para el siglo XXI es deber del urbanista poder
sintetizar y llevarlo al espacio.

los discursos de jane jacops, de Project for Public Spaces o del arquitecto jan gehl,
buscan estos valores, porque nos indican de la importancia de la calle y sus
espacios, y como debe de funcionar para que nos encontremos entre iguales (en
democracias) con libertad dentro del espacio común, y con usos o actividades que
permitan participación abierta, son estos espacios donde aflora la vida urbana.

Espacios con buena accesibilidad, de fácil lectura, seguros, donde me lleva a


encontrarme con el otro o a encontrar y apreciar patrimonio colectivo. Son los
lugares de los que habla este urbanismo, y es por lo cual concluimos que la
prospectiva del espacio público debe expresar primordialmente DEMOCRACIA y
SOSTENIBILIDAD.
BIBLIOGRAFIA

WEBGRAFIA:

FIGURA 1:http://ethic.es/2014/09/siglo-xxi-claves-para-un-nuevo-concepto-de-ciudad/
articulo: ¨Siglo XXI: del urbanismo salvaje a la ciudad sostenible¨
Sandra Gallego Salvá 2011 © ETHIC www.ethic.es

FIGURA 2 Y 3: caricaturas de Pawla Kuczynskiego, y tomadas de internet para este ejercicio


académico.

FIGURA 4:www.elpopular.pe
http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2016-05-15-ciencia-chile-alberga-la-ciudad-mas-
contaminada-de-america-latina
artículo: Contaminación ambiental 15 de Mayo de 2016 16:15 pm.

FIGURA 5:medellin.gov.co página de la alcaldía foto tomada para este ejercicio académico.

FIGURA 6 Y 7:http://www.bifurcaciones.cl/2014/12/stang/
articulo:VER 2014
LA NUEVA YORK PEATONAL/LA RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO
JOSÉ IGNACIO STANG

DOCUMENTAL LA ESCALA HUMANA JAN GELH EN WWW.YOUTUBE.COM

BIBLIOGRAFIA:

Historia del habitar humano


Fernando Benjumea Uribe PROFESOR DE HISTORIA Y TEORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE ARQUITECTURA

MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES


JANE JECOPS

You might also like