You are on page 1of 70

~1~

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“FRANCISCO VIGO CABALLERO”

CARRERA PROFESIONAL

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INFORME MODULO III


“Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales”
TEMA: “SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE VIVEROS COMUNALES,
MACIZOS FORESTALES Y PARTICIPACION EN LOS TALLERES DE
SENCIBILIZACION”

ASESOR : Ing. Melisa Lucero, MANRIQUE DE LARA SALINAS

ALUMNO : VEGA AGUIRRE, Russell Miki

UCHIZA – TOCACHE – PERÚ


2018
~2~

DEDICATORIA

A Dios, dador de todo bien y a mis

queridos padres, con mucho cariño,

por el apoyo incondicional que me

brindan día a día por formarme y

encaminarme por el sendero del éxito.


~3~

AGRADECIMIENTO

 En primer lugar agradecemos a Dios, por darnos la vida y la sabiduría, como

también por darnos la fuerza necesaria para surgir y cumplir nuestras metas

trazadas.

 Al Instituto de Educación Superior Tecnológico “Francisco Vigo caballero”

por darnos la oportunidad para formarnos como Técnico Profesionales.

 A los Jefes y Coordinadores de la Agencia Zonal - AGRORURAL – Marañón

por Brindarnos la oportunidad y las facilidades en la realización de Nuestras

prácticas Pre-profesionales.

 A todos los Docentes de la carrera profesional de Medio Ambiente y

Recursos Naturales de dicha casa superior de estudios y por compartir las

enseñanzas en sus aulas.

 A Todos mis colegas de estudios del IESTP “FVC” por compartir gratos

momentos académicos.
~4~

INDICE

Pág.

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 3

I. INTRODUCCION ......................................................................................... 7

II. OBJETIVOS ................................................................................................. 9

III. REVISION DE LITERATURA .................................................................. 10

3.1. PRODUCCIÓN DE PLANTONES ........................................................ 10

3.1.1. El sustrato ..................................................................................... 10

3.1.2. Preparación del sustrato ............................................................... 11

3.1.3. Embolsado .................................................................................... 13

3.1.4. Obtención de semillas ................................................................... 14

3.1.5. Tratamientos pre germinativos ...................................................... 15

3.1.6. Siembra o almacigado................................................................... 16

3.1.7. Repique ......................................................................................... 17

3.1.8. Tipos de producción de plantones................................................. 18

3.1.9. Labores culturales ......................................................................... 19

3.2. MANTENCIÓN Y PROTECCIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES


21

3.2.1. Actividades y Objetivos ................................................................. 21

3.2.2. Mantención .................................................................................... 22

3.2.2.1. Control de malezas .................................................................... 22

3.2.3. Protección ..................................................................................... 29

3.2.4. Manejo Forestal............................................................................. 34


~5~

IV. MATERIALES Y METODOS ................................................................... 42

4.1. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................. 42

4.1.1 Institución o razón social ............................................................... 42

4.1.2 Reseña histórica del centro de prácticas ....................................... 42

4.1.3 Período de ejecución de la práctica .............................................. 44

4.1.4 Ubicación ...................................................................................... 44

4.1.5 Historia del área de la practica ...................................................... 45

4.1.6 Condiciones edafoclimaticas del centro de prácticas .................... 47

4.2. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE PRÁCTICAS ............................. 48

4.3. PARAMETROS EN ESTUDIO ............................................................. 49

4.4. CONDUCCIÓN DE LA PRACTICA ...................................................... 50

4.4.1 Cronograma de actividades .......................................................... 50

4.4.2 Materiales, herramientas, insumos y equipos utilizados ............... 50

4.4.3 Labores ejecutadas ....................................................................... 52

4.5. EVALUACIONES REALIZADAS .......................................................... 54

4.5.1. Realización del seguimiento a los trabajos en los Viveros


Comunales establecidas por AGRORURAL............................................... 54

4.5.2. Ejecución del monitoreo de parcelas establecidas en las diferentes


plantaciones, evaluar el rendimiento de las especies forestales ................ 54

4.5.3. Determinación de la participación ciudadana en los talleres de


sensibilización realizada por la institución .................................................. 55

V. RESULTADOS ........................................................................................... 56

5.1. DEL SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS EN LOS VIVEROS


COMUNALES ESTABLECIDAS POR AGRORURAL.................................... 56
~6~

5.2. MONITOREO DE PARCELAS ESTABLECIDAS EN LAS DIFERENTES


PLANTACIONES, EVALUAR EL RENDIMIENTO DE LAS ESPECIES
FORESTALES. .............................................................................................. 57

5.3. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS TALLERES DE


SENSIBILIZACIÓN REALIZADA POR LA INSTITUCIÓN ............................. 61

VI. DISCUSIONES ....................................................................................... 62

VII. CONCLUSIONES ................................................................................... 63

VIII. RECOMENDACIONES ........................................................................... 64

IX. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................... 65

ANEXO ............................................................................................................. 68
~7~

I. INTRODUCCION

El presente informe corresponde a las practicas del Tercer Módulo denominado

“Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales”, donde se detalla de manera

precisa y resumida los objetivos y actividades ejecutadas por medio de las visitas

a campo, evaluación, seguimientos a los viveros comunales, Macizos forestales,

y participación en los talleres de sensibilización en las comunidades intervenidas

por el grupo de trabajo, por un periodo de duración de 274 horas, estuvo

asesorada por el supervisor interno y externo de la institución, generando un

mejor aprendizaje y unión interinstitucional, dando cumplimiento a las practicas

pre profesionales establecida en los estatutos del Instituto de Educación Superior

Tecnológico Publico “Francisco Vigo Caballero”.

La Agencia Zonal de AGRORURAL MARAÑON, en su interés por apoyar a los

estudiantes de las distintas Instituciones públicas y privadas; ha creado espacios

laborales vinculados a los programas profesionales, realicen su etapas

productivas ya sea proyecto de investigación y experiencia profesional dirigida

apoyando el plan de reforestación en toda la zona alto andina de la Provincia de

Marañón, cuya sede de la entidad ubicada en el Distrito de Huacrachuco.

Además el interés de la institución es fortalecer los vínculos de cooperación y

trabajo conjunto con las comunidades, por tanto, como futuro Profesional de la

Carrera de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, ha sido competente formar

parte de su grupo de trabajo dentro del proyecto “Conservación, restauración y


~8~

recuperación del recurso suelo y las fuentes hídricas”. Cuyo objetivo es Promover

el uso adecuado y sostenible de los recursos naturales mediante acciones de

protección, recuperación y restauración de coberturas vegetales y promoción e

implementación de prácticas integrales de conservación de suelos, apoyo en los

talleres de sensibilización.

Las plantaciones forestales representan una alternativa económica y de beneficio

social ya que cumplen una función en bien de la protección del medio ambiente.

Las reforestaciones se han realizado en diferentes predios como medida de

protección y conservación del suelo, evitando la erosión por efecto de agua

escorrentía, los monitoreos dentro de la plantación se deben realizar con el fin de

conocer la dinámica de las especies, en cuanto a su desarrollo vegetativo,

evaluar el estado sanitario, la mortalidad, e identificar la adaptabilidad de acuerdo

a las condiciones climáticas.


~9~

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Realizar apoyo a la Agencia Zonal AGRORURAL MARAÑON, Distrito

de Huacrachuco, en los seguimientos a los trabajos de viveros

comunales, macizos forestales y participación en los talleres de

sensibilización con la finalidad de promover la conservación, protección

y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del ambiente,

obteniendo además, coberturas vegetales que protegerán el suelo de la

acción de la precipitación, el sol y el aire, evitando la erosión y la

remoción en masa.

2.2. Objetivo especifico

Realizar el seguimiento a los trabajos en los Viveros Comunales

establecidas por AGRORURAL.

Efectuar monitoreo de parcelas establecidas en las diferentes

plantaciones, evaluar el rendimiento de las especies forestales.

Determinar la participación ciudadana en los talleres de sensibilización

realizado por la institución.


~ 10 ~

III. REVISION DE LITERATURA

3.1. PRODUCCIÓN DE PLANTONES

3.1.1. El sustrato

Es la mezcla de suelo (Tierra Negra), Arena y Materia Orgánica (Estiércol

de ganado vacuno, carnero, gallinaza, humus, compost, etc.) que se usa

para llenar las bolsas en el vivero. A continuación se describen los

Componentes:

 Tierra negra

Generalmente es la capa o tierra superficial del bosque, cuyo espesor

varía entre 10 a 20 cm. de profundidad, esta capa es la que contiene

mayor cantidad de nutrientes en el suelo, ya que en ella se

descomponen los diversos materiales orgánicos.

 Arena

Sirve para mejorar el drenaje del sustrato, permitiendo la filtración del

agua con facilidad, evita el endurecimiento del sustrato cuando se seca

y facilita el desarrollo de la raíz.

 Materia orgánica o abono

Proporciona los nutrientes suficientes que requiere el sustrato para

alimentar a las plantitas repicadas. Puede estar conformada por


~ 11 ~

gallinaza, estiércol de ganado, de caprino, madera podrida, humus de

lombriz, compost, etc.

La mezcla de los componentes zarandeados se realiza en función a las

necesidades del sustrato. Las proporciones más usadas son 2:1:1/3

(Tierra Negra: Arena: Materia Orgánica), es decir dos carretilladas de

tierra negra, una de arena y un tercio de carretillada de abono orgánico;

otra es la proporción de 3:2:1(TN: A: MO), las proporciones varían en

función al componente, así podemos mencionar si la tierra negra es

arenosa, el componente arena disminuye en proporción y viceversa o

se elimina, de igual manera si la tierra negra contiene buen porcentaje

de materia orgánica se disminuye la proporción del componente

orgánico o se elimina este componente.

3.1.2. Preparación del sustrato

Los componentes que forman el sustrato son zarandeados por

componente en forma separada, para extraer o eliminar las piedras y/o

elementos ajenos al componente.

Se procede a la mezcla de los componentes zarandeados cuyas

proporciones se encuentran en función a la necesidad del sustrato. Las

proporciones más usadas son 2:1:1/3 (Tierra Negra: Arena: Materia

Orgánica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y un


~ 12 ~

tercio de carretillada de abono orgánico, otra es la proporción de 3:2:1(TN:

A: MO), las proporciones varían en función al componente, así podemos

mencionar si la tierra negra es arenosa, el componente arena disminuye

en proporción y viceversa o se elimina, de igual manera si la tierra negra

contiene buen porcentaje de materia orgánica se disminuye la proporción

del componente orgánico o se elimina este componente.

La desinfección del sustrato formado, esto se realiza para eliminar huevos

y larvas de insectos, matar gusanos, prevenir ataque de hongos, eliminar

semillas de malezas, etc., utilizando diferentes medios, una de las más

utilizadas es echar agua hirviendo al sustrato, regando con lejía diluida en

agua, o agregando otros productos químicos.

Un sustrato de buena calidad tiene las siguientes características:

Es liviano

Permite que el agua drene fácilmente; el agua no se estanca en su

superficie

Es rico en nutrientes, que le dan a las hojas de los plantones un color

verde oscuro.

Debe estar libre de patógeno


~ 13 ~

3.1.3. Embolsado

Esta actividad consiste en llenar las bolsas de polietileno con el sustrato

formado, labor realizada manualmente, este proceso consiste en llenar la

bolsa con el sustrato poco a poco, aplicando golpecitos a la bolsa contra

el suelo, para que el sustrato se distribuya sin dejar espacios vacíos,

asegurando una buena distribución y lograr la rigidez deseada,

compactando la bolsa con la ayuda de una pequeña presión con los dedos,

pero sin que esta presión sea demasiado fuerte que la haga demasiado

compacta, lo que originaría el rompimiento de la bolsa durante el repique.

Por último se coloca el sustrato embolsado ordenadamente en las camas.

La calidad del sustrato es más importante que el tamaño de las bolsas, las

bolsas pequeñas requieren menos sustrato y se trasladan al campo con

mayor facilidad; hay que colocarlas sin embargo, bien espaciadas en el

vivero. Se deben llenar completamente con sustrato para evitar que sus

bordes colapsen dentro de ellas; cuando esto ocurre, el agua de riego no

llegará al plantón.

Las bolsas se acomodan así en el vivero: se prepara camas con varas y

ladrillos y se coloca en ellas las bolsas en hileras rectas, cuidando de que

no caigan al suelo más adelante. Las camas tendrán 1.5 metros de ancho

como máximo y la longitud que se requiera, el ancho nos permitirá llegar

fácilmente a todas las bolsas para depositar las semillas o realizar el


~ 14 ~

repique, como también retirar las malezas. Entre cama y cama debe haber,

al menos 50 centímetros para poder caminar entre ellas con facilidad.

3.1.4. Obtención de semillas

El insumo principal para la producción de plantones son los materiales de

propagación, en el presente documento solo mencionaremos a la semilla.

Las semillas deben ser cosechadas de árboles semilleros, denominándose

así a aquellos árboles seleccionados por sus características fenotípicas

externas favorables, que presenta como árboles de porte alto, fuste recto

y cilíndrico, robusto, buen follaje, con buena fructificación, etc., las que

garantizan la calidad de las semillas.

Recolectada la semilla, labor que debe realizarse en época de

maduración, y/o la diseminación de las semillas, se continúa con el secado

de estas, operación a ser realizada en un lugar acondicionado para tal fin,

bajo sombra y con buena ventilación.

A continuación se seleccionan las semillas vanas (Improductivas) de las

viables (semillas con poder germinativo), una metodología consiste en

echar las semillas en un recipiente con agua, descartando las que flotan

por ser estas vanas, siendo las semillas viables con poder germinativo,

aquellas que se mantienen en la profundidad del recipiente.


~ 15 ~

Estas semillas viables se someten a su secado, en un ambiente bajo

sombra y ventilado, si no se seca las semillas, se corre el riesgo de que

se pudran, por la humedad que contienen las semillas frescas o pierden

el poder germinativo o disminuyen la capacidad germinativa, cuando

entran en fermentación en agua hirviendo y dejar hasta que enfríe.

3.1.5. Tratamientos pre germinativos

Cuando las semillas tardan más de una semana en germinar, es

aconsejable efectuar tratamientos previos denominados métodos pre-

germinativos o de escarificación de semillas, ya que con estos métodos se

ahorrará tiempo y por lo tanto dinero.

Hay varios tipos de tratamiento previo de las semillas, entre los cuales se

recomiendan los siguientes:

Tratamiento con agua a temperatura normal: remoje las semillas en

agua fría a temperatura normal por lo menos durante 12 a 48 horas.

También puede remojar las semillas durante el día y dejarlas que

sequen toda la noche.

Periodos alternos de agua y sol: se remojan las semillas temprano por

la mañana y luego se colocan al sol sobre un saco (u otra superficie que

no sea la tierra). Por la tarde se guardan las semillas y al día siguiente


~ 16 ~

se repite el proceso de remojarlas y colocarlas nuevamente al sol. Este

proceso puede repetirse por varios días (por ejemplo una semana).

Tratamiento con agua caliente: hierva en una olla grande, retire esta del

fuego, agregue las semillas y déjelas por dos minutos. Vierta el agua

caliente y reemplácela con agua fría. Deje remojar las semillas por un

periodo de hasta dos días.

3.1.6. Siembra o almacigado

El tipo de siembra consiste de dos formas, cuando las semillas son

pequeñas se emplea el método al Voleo, tomando una porción de semillas

en la mano y procediendo a su distribución en forma lineal a lo largo de la

cama de almacigo, realizando el tapado de las semillas con el mismo

sustrato, para semillas de tamaño medianas a grandes, la siembra es

directa, se realiza una por una en forma directa y lineal, a un

distanciamiento pre establecido, de 2 a 2.5 centímetros entre semillas. En

esta etapa, la semilla que germina necesita sombra y humedad, no

debemos permitir que se seque el sustrato, tampoco regar en exceso, ya

que podríamos ocasionar que las semillas se pudran fácilmente.


~ 17 ~

3.1.7. Repique

Consiste en trasplantar las plantitas de los almácigos a las bolsas de

polietileno llenas de sustrato. El momento oportuno del repique, para

algunas especies es al mes de realizado la siembra de semillas.

Otro indicativo para proceder al repique es cuando la plantita cuente con

dos hojas verdaderas. Para semillas grandes el repique se realiza cuando

la plantita cuenta con 4 hojas verdaderas o 10 centímetros de altura.

El repicado se recomienda realizarlo en días nublados, por las mañanas o

tardes, para proceder a ello, previamente se realiza un riego a las camas

de almacigo, para que suelte el sustrato las raíces sin producir daños a la

raíz, a continuación, con un elemento adecuado tal como un clavo grande

u otro instrumento se afloja el sustrato con mucho cuidado para no causar

daño a la raíz de la plantita, después, se procede a extraer las plantitas y

el acopio se realiza en un recipiente con agua o lodo (mezcla de agua con

tierra), operación que debe ser realizada bajo sombra, a fin de evitar la

pérdida de humedad de la plantita.

Acá se hace una primera selección, desechando las plantitas muy

pequeñas, bifurcadas o defectuosas y enfermas.


~ 18 ~

Para proceder al repicado de las bolsas, se utiliza un repicador (palo

pequeño), para hacer un hoyo profundo y ancho en la parte céntrica de la

bolsa.

Se coloca las plantitas en el hoyo, evitando que queden espacios vacíos,

lo que originaría el acumulamiento de agua causando la pudrición de la

raíz, también se debe evitar que la raíz entre doblada. Por último realizar

un riego a las plantas repicadas.

3.1.8. Tipos de producción de plantones

Son de dos tipos, la producción de plantas, a raíz desnuda y en bolsa con

su pan de tierra. En el presente documento solo se tratará de los plantones

embolsados.

Las plantas embolsadas con su pan de tierra tienen las siguientes

ventajas:

Recomendables para especies que no toleran exposición de raíces al

aire.

Tiene mayor prendimiento en el campo definitivo.

Mayor producción de plantones en menor superficie de vivero.

Facilita la remoción de plantas.


~ 19 ~

Las desventajas son alto costo de producción, transporte y distribución

de plantas en el lugar de la plantación, mayor riesgo de enrollamiento

y deformación de raíces.

3.1.9. Labores culturales

Riegos. El riego debe ser aplicado con un regador o equipo de ducha

fina, para que el agua caiga en forma suave, evitando lo que ocurre

cuando el riego se realiza con envases o equipos inadecuados, que el

chorro de agua caiga con fuerte impacto, ocasionando el lavado del

sustrato y con ello se extraiga la semilla fuera del almacigo, o exponga

la raíz de la plantita al descubierto. El riego debe ser realizado con

equipo de ducha fina pero con suficiente cantidad de agua para que

llegue hasta la raíz y no sea un riego superficial.

Deshierbo. Durante la permanencia de las semillas en las camas de

almácigos hasta la germinación de estos y durante el crecimiento de las

plantitas en las camas de repique, se da la presencia de plantas

invasoras que compiten por los nutrientes y por agua con la plantita

deseada, por lo que se debe eliminar esta maleza en forma oportuna.

No esperar que se desarrolle mucho ya que ello origina que sus raíces

se entrecrucen con las de la plantita y al ser extraídas dañen las raíces.

En la etapa de maduración las plantas formaran un tallo leñoso. Si los

plantones están muy juntos, serán altos. Cuanto mayor sea la distancia
~ 20 ~

entre los plantones, más robustos serán al final de esta etapa. Las

plantas se deben mantener a pleno sol, aunque se sequen

ocasionalmente; esto les ayudará prepararse para la “vida dura” en el

campo. Las plantas no deben dejarse de un año para otro, porque

crecerán en exceso, las raíces perforarán la bolsa y se introducirán por

el suelo.

Remoción. La remoción consta en cambiar de lugar las bolsas con

plantas en las camas de repique, con la finalidad de que las raíces no

penetren en el fondo de la cama, y las plantas se vuelvan suculentas,

también se aprovecha de esta labor para separar las bolsas sin plantas,

para agrupar las plantas por tamaño, colocando las más grandes al

centro de las camas y las más pequeñas a los costados, asimismo,

ayudan a lignificar o endurecer las plantas.

Manejo y tiempo en vivero. Los plantones deben permanecer en el

vivero hasta alcanzar una altura de 25 a 30 cm. Para evitar que los

plantones enraícen en el suelo, se recomienda colocar un plástico en el

piso y en caso necesario realizar la poda de raíz. Cuando los plantones

alcancen el tamaño adecuado, se debe retirar la malla de sombra y

ampliar la frecuencia de riegos, con el propósito de que los plantones

se lignifiquen (más leñoso) y se aclimaten a las condiciones ambientales

similares a las del sitio de plantación.


~ 21 ~

Agoste. Permite ir manejando la sombra y el agua, retirando poco a

poco de la sombra hasta dejar los plantones expuestos al sol. También

se va espaciando el agua de riego, pero no quitándole totalmente, sino

darle lo necesario, de este modo se van endureciendo los tejidos de las

plantas, se va lignificando los tallos y preparando a la planta para el

estrés que sufrirá cuando sea instalado en campo definitivo.

Selección. En la selección de los plantones se debe tener cuidado la

sanidad, conformación, eliminando aquellos plantones que están

enfermos, mal formados, torcidos, con ramificaciones, sin yema

terminal, con ataque de plagas, dejando seleccionados para su

transporte a campo definitivo, por lo que la calidad de los plantones es

un punto determinante para establecer con éxito una plantación en

campo definitivo.

3.2. MANTENCIÓN Y PROTECCIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES

3.2.1. Actividades y Objetivos

El objetivo de la mantención y protección en plantaciones forestales es

lograr el máximo de crecimiento y calidad para cada plantación o rodal,

luego de su establecimiento. Corresponde a la ejecución de todas aquellas

actividades necesarias para prevenir y minimizar pérdidas en el número


~ 22 ~

de árboles, en su crecimiento y calidad, y que además sean

económicamente justificables.

3.2.2. Mantención

Es usual que las plantaciones en su etapa inicial, vale decir desde su

establecimiento hasta que los árboles tengan 3 a 4 metros de altura,

requieran de atención en: control de malezas, fertilización, corrección

fustal, y exclusión de animales.

3.2.2.1. Control de malezas

El control de malezas es una de las actividades de mantención más

importante para una plantación, desde el establecimiento hasta el cierre

de las copas; la presencia de malezas puede causar desde un retraso

importante en su crecimiento hasta la pérdida total de las plantas. La

cubierta de malezas presente, en términos de densidad y tipo, depende

de las características propias del área, pero además de las actividades

realizadas durante el establecimiento de la plantación (INFOR, 2001). Es

recomendable que en situaciones de alta densidad de malezas arbustiva

y herbácea, éstas sean controladas previo a la plantación y

preferentemente con herbicidas, para evitar daños posteriores al cultivo

forestal y por su efecto más permanente; sin embargo, esto debe ser
~ 23 ~

previamente evaluado, tanto en los aspectos operacionales como de

costos.

Como ya se indicó con anterioridad, las malezas causan distintos grados

de interferencia sobre las plantas, dependiendo de las características

propias de cada especie, del sitio, del tipo de malezas, de la época del

año y otros factores. El manejo de las malezas es más relevante en la

primera temporada de crecimiento de la plantación, pero debe

prestársele atención durante los tres o cuatro primeros años, hasta el

momento en que se produzca el cierre de copas de los árboles. La

competencia por luz, agua y nutrientes, entre las malezas y las plantas

se puede reflejar en un menor crecimiento y desarrollo de los árboles

jóvenes, especialmente cuando se trata del genero Eucalyptus; en casos

severos se puede producir una casi total detención del crecimiento e

incluso mortalidad de plantas.

La competencia por luz, puede manifestarse en la etiolación e

inestabilidad de las plantas (altas, delgadas y poco vigorosas), que

suelen tenderse después de liberadas, o por efectos del viento,

produciendo importantes pérdidas. También debe prestarse atención a la

existencia de malezas con espinas, que puedan causar daño mecánico

a las plantas recién establecidas. Por último, debe considerarse el

desarrollo futuro de las malezas arbustivas y su efecto sobre el peligro


~ 24 ~

de incendios, así como las dificultades para la ejecución de futuras

faenas de manejo, como podas y raleos.

En general, a mayor intensidad de control de malezas, los árboles

jóvenes responden con un mayor crecimiento al tener menos

competencia por recursos del sitio; sin embargo, se debe analizar y

evaluar previamente la rentabilidad de las distintas opciones.

Existen distintos esquemas, productos y técnicas de control de malezas,

ya sean herbáceas o arbustivas (INFOR, 2000). La oportunidad del

control, siendo un factor muy importante, dependerá de cada situación

en particular; su resultado será mejor y su costo menor, si se realiza antes

que se produzca la competencia, pero también debe conjugarse con

aspectos operacionales. No obstante, debe procurarse que, al menos,

durante la época de primavera y verano la plantación crezca sin o con

una mínima competencia.

El control puede tener distintas intensidades: en fajas, en tazas, como

desmanche o local y, total, dependiendo de cada situación particular. Las

técnicas de control más usadas corresponden a: corta manual (rozón,

raspado con azadón), mecánica (desbrozadora, rana, raspado con

máquina), y control químico (manual con bomba de espalda, con tractor

u otros) (Anexo 5). El buen uso de agroquímicos permite la liberación de


~ 25 ~

las plantas en forma más permanente, pero requiere de un alto grado de

especialización y capacitación a fin de no causar daños tanto a la

plantación, a las personas, animales y/o al medio ambiente.

3.2.2.2. Fertilización

Según INFOR, 2001, la fertilización ayuda tanto en el establecimiento de

las plantaciones, en el prendimiento y desarrollo, como en un aumento

de la productividad. Pero un adecuado diagnóstico, mediante un análisis

químico del suelo, previo al establecimiento de la plantación y

posteriormente durante el desarrollo del rodal, indicará la necesidad, las

dosis a utilizar y la rentabilidad de efectuar fertilizaciones preventivas y/o

de apoyo, evitando pérdidas de crecimiento, así como la necesidad de

efectuar fertilizaciones correctivas posteriores.

Este diagnóstico debe ser realizado en base a procedimientos estándar

y analizados en laboratorios especializados. También se ha mencionado

en documentos anteriores que cuando la plantación es fertilizada sin

realizar control de malezas, la competencia de éstas, normalmente

aumenta, pudiendo provocar mortalidad en las plantas establecidas, por

lo que no es recomendable fertilizar sin haber asegurado un adecuado

control de las malezas previo, especialmente de herbáceas.


~ 26 ~

La fertilización correctiva puede ser necesaria si se detectan síntomas de

deficiencias nutricionales, que se manifiestan de diversas maneras

(coloraciones anormales del follaje, secamiento de partes de hojas y/o

ápices, crecimiento bajo o anormal y otros síntomas). En este caso es

conveniente diagnosticar apropiadamente y actuar según ello.

Por lo tanto, existen fertilizaciones para mejorar el establecimiento, de

mantención y corrección, y para aumentar la productividad del bosque

(volumen de madera por hectárea) durante la etapa del manejo, junto con

alguno de los raleos. Su rentabilidad e implementación debe ser

analizada caso a caso.

3.2.2.3. Corrección fustal (o de forma)

Esta corrección consiste en seleccionar aquellos árboles de buen

crecimiento, con bifurcaciones o deformaciones en el fuste, producto de

daños causados por efectos del clima (viento, heladas, nieve), animales

o plagas, y aplicar un método correctivo para mejorar su forma. En

general esta actividad puede requerirse en plantaciones nuevas, donde

exista un alto porcentaje de plantas con problemas de flecha (bifurcadas,

multiflecha, curvaturas severas), que derivarán en igual porcentaje de

fustes indeseables, afectando la selección futura de árboles. Esta

condición puede presentarse en:


~ 27 ~

Plantaciones de Pinus radiata con daños producidos por ataques

sucesivos de polilla del brote (Rhyacionia buoliana).

Plantaciones creciendo en suelos deficitarios en boro.

Plantaciones jóvenes de E. nitens y E. globulus, con muerte apical

producto de heladas o nieve.

Plantaciones establecidas con plantas de baja calidad genética.

Plantaciones afectadas por daño de viento y/o animales.

En su operación, se elige la flecha o rama más vigorosa y recta para su

mantención, cortando las demás. Con ello se busca, acelerar el proceso

natural de competencia y crecimiento de diversas flechas, seleccionando

una, y obtener una buena forma de los árboles, buscando la formación

de un fuste único y recto.

Cabe reiterar que siempre será mejor prevenir la ocurrencia de daños y

defectos como los mencionados, no obstante, cuando ocurren, la

corrección fustal es un medio eficaz para subsanarlos en gran medida.

Por razones operativas y biológicas es conveniente que se efectúe esta

corrección cuando los árboles dominantes-codominantes (los más altos

del rodal), tengan entre 1,5 y 3 metros de altura. Con esa altura, al tener

un diámetro pequeño, los árboles pueden ser corregidos más fácilmente


~ 28 ~

y con un mejor rendimiento, lo que junto a su crecimiento vigoroso,

permite una rápida cicatrización y recuperación de su forma.

En plantaciones de Pinus radiata, donde las deformaciones han sido

producidas por polilla del brote, la época de ejecución más apropiada es

durante otoño comienzos de invierno, dado que el daño principal de la

temporada ya se produjo.

Según los niveles poblacionales de polilla del brote, será necesario

reforzar la corrección con aplicaciones de agroquímicos, a fin de reducir

el nivel de daño para la temporada siguiente. También se puede reforzar

este control utilizando la avispa Orgilus obscurator como controlador

biológico, lo cual ha dado excelentes resultados en Chile; para la

obtención de implantes con esta avispa, contactarse con CONAF o con

la Controladora de Plagas Forestales. Si se decide realizar control

biológico no se puede aplicar agroquímicos, dado que los productos

utilizados no son selectivos y matará tanto a la polilla como a la avispa

controladora.

En caso de daño por viento la corrección debe hacerse después del

invierno, de manera de evitar un nuevo daño por ocurrencia de

temporales.
~ 29 ~

En el caso de plantaciones de Eucalyptus sp., también es recomendable

efectuar la corrección fustal durante otoño-invierno. No obstante, si hay

posibilidad de nuevos daños por heladas es conveniente realizar la

corrección durante primavera. Dependiendo del tamaño de flechas y

ramas se puede utilizar una tijera de podar, tijerón, serrucho cola de zorro

o tijera de podar eléctrica o a batería.

3.2.2.4. Exclusión de animales domésticos

A fin de minimizar daños y pérdidas de plantas, se requiere excluir

animales domésticos, como cabras, ovejas, vacunos, caballares y otros

durante los primeros años de vida de la plantación, o hasta que esta

alcance una altura de 2 a 3 m para animales menores, y sobre 3 m en

animales mayores; para ello es importante la construcción de un cerco

perimetral apropiado para cada condición, dependiendo del tipo de

animales presente, y una adecuada mantención de este durante toda la

rotación. Usualmente, las buenas relaciones con vecinos, asociándose

en la protección, también ayudan.

3.2.3. Protección

Las actividades de protección fitosanitaria y contra incendios forestales, en

especial las de carácter preventivo, deben ser permanentes durante toda

la vida de la plantación. Dado que las enfermedades e incendios no


~ 30 ~

respetan los límites de propiedades, es conveniente abordarlas en

conjunto con vecinos, otros productores y organizaciones, tanto privadas

como estatales.

3.2.3.1. Protección fitosanitaria

La mejor defensa sanitaria para una plantación es la correcta selección

de la especie para el sitio de plantación, efectuando posteriormente las

labores necesarias de mantención y manejo a fin de lograr un crecimiento

vigoroso y permanente de los árboles, evitando situaciones de estrés,

tanto hídrico, nutricional, como por luz y espacio. De esta forma se

minimiza la incidencia de enfermedades o plagas y se logra una mejor

recuperación en caso de producirse daños. Por la complejidad técnica

del tema, que excede los alcances de este documento, es importante que

el productor forestal se apoye en una adecuada asesoría profesional para

su situación en particular. En caso necesario, se puede concurrir a los

productos convencionales, controladoras de plagas forestales.

Para insectos dañinos, es importante considerar el manejo integrado de

plagas (MIP), que considera una combinación de distintas prácticas:

control biológico, control mecánico, intervenciones silvícolas y uso de

agroquímicos, incluyendo una preocupación por la mantención de la

diversidad ambiental (especies acompañantes, vegetación natural en


~ 31 ~

zonas aledañas, mosaicos de edades y/o especies). No obstante, cada

situación requiere de análisis y acciones particulares.

Para plantaciones de Pinus radiata, polilla del brote (Rhyacionia

buoliana) es, en términos generales, la plaga que requiere de mayor

atención en la actualidad; no obstante, también se debe estar vigilante

respecto a la plaga potencial Sirex noctilio (avispa taladradora de la

madera). En el caso de plantaciones de Eucalyptus globulus, el insecto

perforador de fustes, Phoracantha semipunctata, puede causar daños

económicos en situaciones de sequía o escasez de agua. Existen otros

insectos que pueden afectar a las plantaciones de Pinus radiata y

especies del genero Eucalyptus, pero su ocurrencia y eventual daño

económico son más bien puntuales y ocasionales.

El daño causado por enfermedades fungosas (hongos), normalmente se

relaciona con situaciones cíclicas de exceso de humedad (caso del tizón

de labanda roja, Dothistroma septospora, en Pinus radiata), como

también de sequía (caso de Diplodia pinea en Pinus radiata). En ambos

casos, las intervenciones silvícolas son una herramienta fundamental

para disminuir sus efectos negativos. Ello se abordará en mayor detalle

en las actividades de manejo.


~ 32 ~

3.2.3.2. Protección contra incendios forestales

El objetivo central de la protección contra incendios forestales debe ser

prevenir su ocurrencia.

El productor forestal, además de coordinarse con otros propietarios,

puede implementar, por su cuenta, numerosas medidas, algunas de las

cuales se relacionan con otras actividades propias de sus bosques y

plantaciones, así como con otras agropecuarias. A continuación se

mencionan algunas de las más comunes:

a) Prevención

Propender a usar técnicas alternativas al uso de fuego en sus

actividades de habilitación de terrenos, como: ordenamiento de

desechos ya sean de roce de matorrales, rastrojos agrícolas, de

cosecha de bosques y otros, especialmente durante el período

de ocurrencia de incendios.

Regular el uso del fuego en su propiedad durante la época

estival: prohibición de cocinar y fumar en el campo, no usar el

fuego para extraer miel de panales silvestres y no autorizar la

caza, para evitar la circulación de personas.


~ 33 ~

Instalación de letreros de prevención de incendios forestales en

los accesos al predio.

b) Presupresión

Considerar y reconocer los beneficios adicionales del control de

malezas oportuno, así como de las podas y de los raleos, como

una forma de disminuir la cantidad y continuidad de combustibles

existentes en su plantación, especialmente en el mediano y largo

plazo. Reconocer a su vez el peligro de dichas actividades en el

corto plazo, debido al aumento de material combustible a nivel

de piso.

Procurar mantener los cortafuegos libre de combustibles

(desechos, matorral y pasto seco), especialmente a orillas de

caminos públicos, líneas férreas u otros lugares de alto riesgo.

Considerar el pastoreo con ovinos o vacunos en plantaciones,

especialmente de Pino, cuando los animales ya no le causen

daño a los árboles (altura superior a 3 metros). De esta forma se

reducen combustibles y, con una adecuado manejo del bosque

es posible mejorar la capacidad talajera.

Evaluar la contratación de seguros contra incendios forestales.


~ 34 ~

Preparar un plan de contingencia en caso de producirse un

incendio: contemplar capacitación básica a trabajadores; tener

set básico de herramientas; esquemas de organización, y otras.

3.2.4. Manejo Forestal

El manejo forestal tiene como principal objetivo, entre otros, el de anticipar

y/o acelerar la dinámica de crecimiento natural del bosque, de forma tal

que, por medio de tratamientos silviculturales, tales como raleos, asociado

con podas, concentrar el crecimiento del rodal en los mejores árboles,

aumentando sus diámetros (volumen por árbol) y mejorando la calidad de

la madera. En el caso de las podas, se busca obtener que la parte basal

de los árboles, o las primeras trozas, queden sin ramas para la obtención

de trozas gruesas con una importante proporción de madera libre de

defectos, o con nudos vivos en la madera.

3.2.4.1. Selección y clasificación de los árboles

Por la importancia que tiene la selección de los árboles en el resultado

del manejo y del bosque, se estima necesario revisar sus fundamentos

antes de tratar los aspectos de poda y raleo.

Esta actividad puede ser realizada independientemente de las

actividades de poda y raleo, realizándose la marcación previa o bien

simultánea con la poda o raleo, si los trabajadores han sido capacitados


~ 35 ~

previamente en los criterios de selección. El utilizar uno u otro sistema

dependerá de la estrategia de cada productor u operador.

El crecimiento de los árboles en una plantación se empieza a diferenciar

claramente cuando comienza la competencia por luz (a nivel de copas) y

también cuando se produce competencia a nivel radicular, tanto por agua

como por nutrientes. Para las plantaciones de las especies que

abordamos en este documento, y en los rangos de densidad de

plantación más altos (1.600 a 2.000 arb/ha), ello ocurre cercano al primer

cuarto de la edad de rotación (4 - 6 años de edad en Pinus radiata, y 3 -

4 años de edad en Eucalyptusb sp.), cuando han sido establecidas y

mantenidas adecuadamente. A partir de ese momento los árboles

comienzan a distinguirse según su altura, y en consecuencia su

posibilidad de recibir mayor o menor cantidad de luz directa para seguir

creciendo.

El objetivo básico de una adecuada selección es identificar los árboles

de mejores características, fundamentalmente en crecimiento, forma y

vigor; complementariamente puede considerarse el espaciamiento entre

los árboles. Lo fundamental es minimizar la competencia entre ellos, así

como los espacios improductivos en la superficie plantada.


~ 36 ~

3.2.4.2. Clasificación de árboles

Los árboles se clasifican según el tamaño relativo dentro del bosque en:

dominantes, codominantes, intermedios y suprimidos. Esta clasificación

no es permanente durante la rotación de un bosque, ya que la dinámica

de crecimiento, determinada por aspectos genéticos y condiciones

ambientales, puede producir variaciones en el tiempo, especialmente si

se ha intervenido el bosque con podas y raleos. Por ello, un porcentaje

de árboles puede cambiar su posición de dominancia dentro del rodal, lo

cual normalmente ocurre en un movimiento de

La selección debe favorecer siempre a los árboles dominantes y

codominantes (los de mayor tamaño) y sólo circunstancialmente árboles

intermedios (medianos), para mantener una adecuada ocupación del sitio

(evitar claros sin árboles); generalmente, los árboles más altos también

son los más gruesos y de copa sana y vigorosa.

Otro factor de vital importancia en toda selección, es la calidad del fuste

de cada árbol. Entre los factores de calidad más relevantes están la

rectitud del fuste y la condición de la flecha o ápice. Su importancia radica

en el mayor potencial de producción de madera utilizable y, en forma

práctica, significa seleccionar árboles de fuste recto y sin bifurcaciones y

eliminar los mal formados.


~ 37 ~

Este criterio puede flexibilizarse en la selección para una segunda o

tercera poda, donde es posible seleccionar árboles que tengan muy buen

diámetro y forma en sus primeros 6 - 8 metros, con bifurcaciones o

sinuosidades sobre esa altura, si no hubieran árboles de mejores

características para seleccionar; en general, la parte más valiosa de un

árbol, sujeto a podas y raleos, se concentra en los primeros 6 – 8 metros

de altura.

Existen otras características de calidad en un árbol que deben ser

consideradas en una etapa de selección, aunque son de importancia

menor, y son:

Tamaño de ramas: preferir árboles de ramas delgadas.

Angulo de inserción de ramas: escoger ángulo de inserción recto.

Largo de internudos: favorecer árboles de internudos largos.

En consecuencia y en términos prácticos, la selección consiste en elegir

aquellos árboles que interesa seguir manteniendo en el bosque; aquellos

que se estiman con poco futuro, deben ser eliminados. Para identificar

los mejores árboles durante las distintas etapas de desarrollo del bosque,

a fin de que éstos lleguen a la madurez y cosecha, se requiere de

habilidad y personal capacitado.


~ 38 ~

3.2.4.3. Podas

El objetivo principal de las podas es mejorar la calidad de la madera,

disminuyendo la formación de nudos en el fuste, lo cual se logra al

eliminar las ramas del sector seleccionado; además, se logra que los

nudos ya formados sean firmes (nudo vivo). Los nudos se forman debido

a que el sector de crecimiento envuelve las ramas no podadas, quedando

este defecto al interior del fuste. Cortando las ramas verdes se logra la

oclusión (cierre y cicatrización) de la zona con defectos y, posterior a ello

se obtiene madera libre de nudos. Si bien en un bosque se produce poda

natural, cuando las ramas secas se desprenden del fuste con el tiempo,

este proceso es muy lento e irregular para el objetivo deseado de obtener

madera con nudos vivos y/o libres de defectos en rotaciones cortas.

3.2.4.4. Oportunidad e intensidad de la poda

La oportunidad de la poda dependerá del objetivo de producción y del

esquema de manejo a aplicar. Si su objetivo es obtener madera libre de

nudos (clear), ellas deben iniciarse cercano al momento cuando

comienza el cierre de copas (4-6 años en Pinus radiata y 3-4 en

Eucalyptus sp.), por tres razones fundamentales:

Ese momento marca el inicio del proceso en que comienzan a

secarse las ramas inferiores del árbol (producto de la menor cantidad


~ 39 ~

de luz que llega a ellas), especialmente en plantaciones con

densidades tradicionales entre 1.333 y 1.600 arb/ha; en plantaciones

con densidades menores, 825 a 1.250 arb/ha, este cierre de copas

ocurre más tarde.

Los árboles comienzan a mostrar claramente su potencialidad de

crecimiento (dominante, codominante) y sus características de

forma, lo que agrega un alto grado de certeza a la selección de los

mejores árboles.

Los diámetros de fuste (a la altura del pecho) fluctúan entre 10 y 12

cm en Pinus radiata, a esa edad, lo que será importante de

considerar para las podas posteriores, por su relación con los

diámetros sobre muñón (DSM) y del cilindro defectuoso (DCD), como

se explica más adelante.

3.2.4.5. Tipos de Poda

En una plantación bien establecida, con características genéticas

similares, los árboles crecen en general en forma homogénea, tanto en

altura como en diámetro; sin embargo, cuando el material genético

utilizado en el establecimiento no fue homogéneo, se producen

diferencias naturales en la altura, entre dominantes y codominantes en

un mismo sector y más aún entre árboles creciendo en distintos sectores.


~ 40 ~

Por ello es importante aplicar el concepto de altura de poda variable (un

porcentaje del total), podando a mayor altura los árboles de mayor

tamaño y a menor altura los más pequeños, logrando así homogeneizar

el desarrollo del rodal. En contraposición, la poda de altura fija, al

sobrepodar los árboles de menor desarrollo, castigando su crecimiento,

puede aumentar las diferencias entre los árboles del rodal.

La altura final de poda dependerá del objetivo de producción y del

crecimiento de los árboles. Los rangos de altura final de poda varían,

aproximadamente desde los 5,5 hasta los 6 metros, dependiendo del

objetivo de producción, y ello se alcanza normalmente con 1 a 3 podas.

Se puede podar a alturas superiores, pero dependerá del tipo de producto

objetivo, de los costos a incurrir, y del análisis de rentabilidad de esta

operación que lo justifiquen.

3.2.4.6. Calidad de Podas

Al podar deben considerarse además los siguientes aspectos que son

necesarios para una adecuada calidad de la faena y que inciden en la

oclusión y eliminación de defectos:

El corte debe ser limpio, recto y apegado al fuste, evitando cortes,

rajaduras y daños a la corteza.


~ 41 ~

En cada poda, también, se deben eliminar los brotes epicórmicos

(pequeños brotes y ramillas adventicias) que suelen producirse en la

sección podada del fuste, entre poda y poda, además de conos y

acículas adheridas al fuste.

Al podar se debe evitar golpear, con la escalera y herramientas, la

corteza juvenil, especialmente en la primera poda, ya que se pueden

producir bolsas de resina o pequeños daños que provocan manchas

en la madera.

3.2.4.7. Frecuencia de Poda

Para decidir la frecuencia de podas (cada cuánto tiempo podar), existen

consideraciones biológicas (crecimiento de los árboles), económicas

(costo de la poda) y técnicas, relacionadas con los tipos de productos

que se desea obtener, considerando entre otros aspectos: madera sin

nudos o con nudos vivos, diámetro sobre muñón o DSM, diámetro del

cilindro residual.
~ 42 ~

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. INFORMACIÓN GENERAL

4.1.1 Institución o razón social

La presente práctica se ha desarrollado en la Agencia Zonal del Programa

de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) – Marañón –

distrito de Huacrachuco - Huánuco.

4.1.2 Reseña histórica del centro de prácticas

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) es el

brazo del Ministerio de Agricultura especializado en combatir la pobreza

rural, impulsando estrategias, actividades y mecanismos que permitan

mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales. Entre sus

funciones se encuentra: - Formular e implementar políticas y estrategias

para la gestión del desarrollo rural en zonas de pobreza; - Desarrollar el

capital humano de las personas en condición de pobreza; - Mejorar el

acceso de los productores rurales a mercados de bienes y servicios,

nacionales e internacionales, a partir de asistencia técnica, capacitación y

gestión de información; - Fortalecer capacidades de las familias y

organizaciones de las comunidades, mediante capacitación,

entrenamiento y comunicación; - Promover el establecimiento de alianzas

estratégicas en todos los niveles, con la finalidad de optimizar recursos.


~ 43 ~

Creación de AGRO RURAL

Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de Marzo del 2008, (Segunda

Disposición Complementaria Final), se crea el Programa de Desarrollo

Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL.

 Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de

Agricultura.

 Tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del

financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de

menor grado de desarrollo económico.

 Se financiará exclusivamente con los recursos aprobados para las

unidades ejecutoras del Ministerio de Agricultura que se incorporen

mediante fusión por absorción.

Programas que se integran

Mediante Decreto Supremo Nº 014-2008-AG, del 20 de Junio del 2008, se

aprueba entre otras, la fusión en el Programa AGRO RURAL como entidad

absorbente de las siguientes entidades que tendrán la condición de

absorbidas.

 La Unidad de Coordinación del Proyecto Manejo de Recursos Naturales

en la Sierra Sur – MARENASS (Unidad Ejecutora 008)(BM).


~ 44 ~

 El Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos

Provenientes de Aves Marinas – PROABONOS (Unidad Ejecutora 004).

 El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y

Conservación de Suelos – PRONAMACHCS (Unidad Ejecutora 002).

 El Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales

– PROSAAMER (Unidad Ejecutora 010) (BID).

4.1.3 Período de ejecución de la práctica

La presente práctica se ha desarrollado desde el 01 al 20 de agosto del

2017 con un horario de Lunes a Viernes, y los sábados y domingos

incluyendo feriados de 7.30 a.m. – 12.30 p.m. y de 1.30 – 5.30 p.m., hasta

concluir con las 274 horas como corresponde las practicas del Segundo

Módulo. Por lo tanto, tuvo un período ejecución en lo que respecta al

trabajo de campo fue de 1 mes.

4.1.4 Ubicación

̶ Ubicación geográfica.- El presente trabajo se llevó a cabo en la

Agencia Zonal del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

(AGRORURAL), Provincia de Marañón ubicado en la parte noroeste

de la región Huánuco, en la margen derecha del río Marañón, capital

Huacrachuco con Coordenadas 8°36′23″S 77°08′54″O.


~ 45 ~

̶ Ubicación política.- La ubicación política de la presente practica

desarrollado se detalla a continuación:

Región : Huánuco

Provincia : Marañón

Distrito : Huacrachuco

Lugar : Agencia Zonal de AGRORURAL

4.1.5 Historia del área de la practica

El área donde se ha realizado la presente práctica, son terrenos

degradados por la erosión hídrica (fluvial y pluvial) en el cual involucra

principalmente a la falta de cobertura vegetal y la quema de los rastrojos.

Este problema afecta al 60% de los suelos agrícolas de la región.

El sobrepastoreo y la quema de pajonales en las partes altas es la causa

principal del deterioro de la cobertura vegetal y origina erosión. Así mismo

el pastoreo con especies no aptas es causa de destrucción de la cobertura

de los pastos naturales. Los ovinos, equinos y vacunos, especialmente en

las zonas más áridas de la Zona, destruyendo los pastos por arranque y

pisoteo.

En el año 2013 El Ministerio de Agricultura, a través de AGRO RURAL y

en convenio con DEVIDA formuló y ejecutó el proyecto “Reforestación


~ 46 ~

participativa de la microcuenca alta del Río Marañón, en el distrito de

Jircán, para la recuperación del potencial productivo de suelos”, con

código SNIP N° 52162 y con una inversión de S/. 1´593,599.98 Nuevos

Soles, cuyo objetivo central es reducir la acelerada degradación de los

recursos naturales.

El proyecto “Reforestación participativa de la microcuenca alta del Río

Marañón, en el distrito de Jircán, para la recuperación del potencial

productivo de suelos” se encuentra alineado a la Estrategia Nacional de la

lucha Contra las Drogas, contribuyendo al objetivo estratégico del

“Programa de Desarrollo Alternativo”, que consiste en mejorar las

condiciones para el desarrollo de una economía lícita y cumpliendo con

los objetivos propuestos, que son: Generar propuestas productivas y de

infraestructura económica sostenible y participativa, consolidar y expandir

la presencia y accionar de los organismos del estado en las zonas de

cultivos ilícitos, articulando las organizaciones sociales y de base y

prevenir y recuperar significativamente la degradación del ecosistema

como consecuencia del cultivo de la coca.

Por otro lado, con la ejecución del proyecto se ha logrado generar fuentes

de trabajo e ingresos económicos a las familias beneficiarias para

recuperar la confianza de la población en las instituciones del Sector

Agrario.
~ 47 ~

Se ha logrado sensibilizar y comprometer a las autoridades locales,

comunales y población en general, a fin de proteger y cuidar sus

plantaciones como bienes directos y activos económicos, garantizando su

sostenibilidad con el involucramiento de la población y la conformación de

la asociación de productores agroforestales del distrito de Jircán.

Finalmente, existe un compromiso de mantenimiento y conservación de

las áreas reforestadas por parte de los beneficiarios de cada lugar de

intervención, la misma que será fortalecida a través de la conformación de

“Comités de Gestión de Bosques”, complementados con la labor de

sensibilización y capacitación realizadas que ayudan a fortalecer a las

organizaciones comunales.

4.1.6 Condiciones edafoclimaticas del centro de prácticas

Las condiciones edafoclimáticas del centro de prácticas es la siguiente:

̶ Fisiografía.- Su ámbito geográfico se extiende desde la margen

derecha del río Marañón, hasta la margen izquierda del señorial río

Huallaga en la Selva Alta; entre los flancos occidentales y oriental de la

Cadena Central de la Andes del Norte; desde el río Anchic hasta la

quebrada de Quinuaragra, y desde el río Magdalena hasta el Fríjol, cuya

embocadura es el límite entre las regiones de San Martín y Huánuco.

Su relieve presenta características morfoestructurales propias de la


~ 48 ~

región Sierra y de Selva Alta, conformado por pisos bajos de los valles

interandinos, lomeríos, pampas, pendientes y flancos de estribaciones

que avanzan sobre una superficie de ceja de selva. A lo largo y ancho

del suelo marañonense, muestra un panorama de diversos y atractivos

paisajes, dibujando una geografía impresionante y mágica, en la que

resaltan el celaje y el matiz de un cielo azulado permanente.

̶ Suelo.- Los suelos alto andinos por lo general son menos profundos, ya

sea sobre roca dura o muy pedregosos. En ocasiones, no llegan a tener

ni 10 cm de suelo. Se encuentran en las laderas inclinadas, en especial

si no hay vegetación, por tanto la fertilidad es deficiente.

̶ Clima.- La provincia posee un clima variado, que va desde las

condiciones semitropicales localizadas en los valles a orillas del río

Marañón y del río Huacrachuco, luego se pasa de los climas templado-

secos a los más fríos, que prevalecen sobre las cumbres del nevado

Acotambo, Antaquero y Portachuelo. Posee una temperatura media de

18 ºC, con máximo de 28 ºC y un mínimo medio de 7º C.

4.2. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE PRÁCTICAS

Las características del área donde se ha desarrolla la presenta práctica

han sido las siguientes:


~ 49 ~

 Se han intervenido 5,0 hectáreas de plantaciones forestales entre Pino,

Eucalipto y Aliso.

̶ Las plantaciones forestales ha sido instalados con distanciamiento

entre 7,0 x 7,0 m; 10,0 x 10,0 m y 14,0 x 14,0 metros.

̶ Los viveros comunales, han sido establecidas en las microcuencas de

Huaylas, Oyococha, Mulatococha, Huacrachuco y Aurej-Pashurumbo.

̶ Las capacitaciones han sido realizadas en 20 comunidades

beneficiadas por AGRORURAL.

̶ Terrenos con pendiente pronunciado (ladera) y escasa cobertura

vegetal, propia de la Zona Andina.

4.3. PARAMETROS EN ESTUDIO

Realización del seguimiento a los trabajos en los Viveros Comunales

establecidas por AGRORURAL.

Ejecución del monitoreo de parcelas establecidas en las diferentes

plantaciones, evaluar el rendimiento de las especies forestales.

Determinación de la participación ciudadana en los talleres de

sensibilización realizada por la institución.


~ 50 ~

4.4. CONDUCCIÓN DE LA PRACTICA

En el desarrollo de la presente práctica se ha tenido en

consideración los siguientes aspectos:

4.4.1 Cronograma de actividades

Cuadro 1. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4

Reconocimiento del Área

Seguimiento a los trabajos en vivero.

Seguimiento a los Macizos Forestales.

Ejecución de los talleres de sensibilización.

Fuente: Elaboración propia

4.4.2 Materiales, herramientas, insumos y equipos utilizados

a) Materiales

 Libreta de campo

 Lapicero
~ 51 ~

 Registro de actividades

 Papelotes

 Plumones

 Pizarra acrílica

b) Herramientas

 Machete

 Wincha

 Cinta métrica

c) Equipos

 Laptop

 Cámara fotográfica

 Computadora

 GPS
~ 52 ~

4.4.3 Labores ejecutadas

 Reconocimiento del área de práctica.- Esta actividad ha consistido

en el reconocimiento de las 05 microcuencas beneficiadas, en donde se

realizaron las actividades de seguimiento a los trabajos en vivero y los

macizos forestales, labor realizada con el apoyo del Coordinador y

equipo técnico de AGRORURAL.

 Seguimiento a los trabajos en Vivero.- Esta labor se ha efectuado al

inicio de la ejecución de la práctica y ha consistido en cumplir con las

funciones de seguimiento de los trabajos realizados en los viveros

comunales, verificando el estado de la infraestructura y producción de

plantones forestales, así como también del mantenimiento de la

infraestructura del proyecto, bajo un registro de actividades estipuladas

dentro del cronograma.

 Evaluación de la mortalidad de las plantas forestales.- Esta

actividad ha consistido en recorrer el área donde se instalaron los

macizos forestales, determinando la cantidad de mortalidad de plantas,

para evaluar el rendimiento de las especies forestales.

 Seguimientos a los trabajos en los macizos forestales.- Esta labor

ha consistido en determinar los trabajos ejecutados y por ejecutar


~ 53 ~

dentro de las plantaciones forestales, tales como podas, formación,

recalces, control de malezas, manejo de plagas y enfermedades.

 Elaboración de materiales para los talleres de Sensibilización.-

Esta actividad ha consistido en elaborar los materiales didácticos con

temas que resalten las actividades desarrolladas con la finalidad de

mejorar las capacidades productivas y económicas de los 20 comités,

que conforman las 05 microcuencas.

 Ejecución de los Talleres de Sensibilización.- esta actividad ha

consistido en visitar a las comunidades o comités conformadas,

reuniendo a los moradores en los ambientes del local comunal, donde

el grupo de facilitadores, dirigida por el coordinador del programa;

desarrollaron temas y secuencias metodológicas en el manejo de los

diferentes líneas de cultivo, ganadería y forestales. además se

ejecutaron demostraciones en campo, donde servimos de apoyo a la

práctica dirigida a los agricultores.


~ 54 ~

4.5. EVALUACIONES REALIZADAS

4.5.1. Realización del seguimiento a los trabajos en los Viveros Comunales

establecidas por AGRORURAL.

Esta evaluación se ha realizado verificando el estado y la continuidad de

los trabajos en los viveros comunales, describiendo cada actividad de

acuerdo al cronograma establecido en cuanto al periodo de ejecución,

determinando así el buen funcionamiento del equipo de trabajo en cada

vivero comunal en cuanto a producción, manejo y mantenimiento.

4.5.2. Ejecución del monitoreo de parcelas establecidas en las diferentes

plantaciones, evaluar el rendimiento de las especies forestales

Esta evaluación se ha realizado mediante el monitoreo del área total de

las plantaciones forestales (macizos forestales) instaladas en las 03

microcuencas (Huaylas, Oyococha, Mulatococha), verificando el estado de

la plantación en cuanto a las labores silviculturales. Además se realizó el

monitoreo y cuantificación de plantas muertas para determinar la cantidad

total de mortalidad en las áreas intervenidas, para que posteriormente se

agrupen datos en un cuadro estadístico.


~ 55 ~

4.5.3. Determinación de la participación ciudadana en los talleres de

sensibilización realizada por la institución

Esta evaluación se ha realizado mediante el registro de las personas

asistentes a los talleres de sensibilización, ejecutados en diferentes

comunidades, determinando la cantidad por cada sesión, archivándose

para posteriormente contabilizar y agrupar los datos para elaborar el

informe respectivo.
~ 56 ~

V. RESULTADOS

5.1. DEL SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS EN LOS VIVEROS

COMUNALES ESTABLECIDAS POR AGRORURAL

Cuadro 2. Estado y ejecución de actividades en los Viveros

Comunales.

ACTIVIDAD DESCRPCION OBSERVACION

Preparado con Retraso en la

proporciones 3:2:1, tierra realización de estas


Preparación de
agrícola, arena y labores por falta de
Sustrato
Compost. entusiasmo de los

comuneros.

Actividad a ejecutarse Retraso en el avance

mediante la aplicación de bolsas/ hombre, lo que


Llenado de Bolsas
metodologías adquiridas limita el cumplimiento

en campo. del cronograma.

Labor a realizarse, Número considerable

teniendo en cuenta los de mortalidad, durante


Repicado de plantas
factores climáticos. el periodo de repicado.
~ 57 ~

Labor que se ejecuta Abandono de las

contantemente, en actividades culturales,

viveros, evitando la y mortalidad de plantas

Labores Culturales competencia, proliferación forestales por

de plagas y competencia, plagas y

enfermedades. enfermedades

Fuente: Datos obtenidos en campo.

5.2. MONITOREO DE PARCELAS ESTABLECIDAS EN LAS DIFERENTES

PLANTACIONES, EVALUAR EL RENDIMIENTO DE LAS ESPECIES

FORESTALES.

Cuadro 3. Cantidad de plantas de Pino (Pinus radiata) muertas y en

desarrollo.

DESCRIPCION CANTIDAD PORCENTAJE

Plantas en desarrollo 2274 84

Plantas Muertas 431 16

TOTAL 2705 100

Fuente: Datos obtenidos en campo.


~ 58 ~

16%

84%

Plantas en desarrollo Plantas Muertas

Figura 1. Porcentaje de plantas de Pino muertas y en desarrollo.

El cuadro y la figura anterior muestran que el 84% de las plantas de Pino,

están en desarrollo, mientras que el 16% muerta.

Cuadro 4. Cantidad de plantas de Queñual (Polylepis) muertas y en

desarrollo.

DESCRIPCION CANTIDAD PORCENTAJE

Plantas en desarrollo 1724 68

Plantas Muertas 826 32

TOTAL 2550 100

Fuente: Datos obtenidos en campo.


~ 59 ~

32%

68%

Plantas en desarrollo Plantas Muertas

Figura 2. Porcentaje de plantas de Queñual muertas y en desarrollo.

El 68% de las plantas de Queñual instaladas están en proceso de

desarrollo, mientras que el 32% muerta.

Cuadro 5. Cantidad de plantas de Aliso (Alnus glutinosa) muertas y en

desarrollo.

DESCRIPCION CANTIDAD PORCENTAJE

Plantas en desarrollo 2108 87

Plantas Muertas 325 13

TOTAL 2433 100

Fuente: Datos obtenidos en campo.


~ 60 ~

13%

87%

Plantas en desarrollo Plantas Muertas

Figura 3. Porcentaje de plantas de Aliso muertas y en desarrollo.

El 87% de las plantas de Aliso instaladas están en proceso de desarrollo,

mientras que el 13% muerta.


~ 61 ~

5.3. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS TALLERES DE

SENSIBILIZACIÓN REALIZADA POR LA INSTITUCIÓN

Cuadro 6. Cantidad Participantes en los Talleres de Sensibilización

COMUNIDADES SESION 1 SESION 2 SESION 3

San Miguel del Carmen 8 11 7

Sinay 14 13 6

La Victoria 12 17 15

Alto Marañon 10 9 12

Santa Eulalia 7 14 8

Chobamba 15 11 13

La Florida 11 15 14

Nuevo Progreso 8 10 16

Huaripampa 14 12 15

San Fernando 9 8 11

Panococha 10 13 9

TOTAL 118 133 126

Fuente: Datos de registro de asistencia


~ 62 ~

VI. DISCUSIONES

Los viveros forestales considerados se ubican en cinco microcuencas que

conforman la cuenca del marañon, donde se encontraron en estado de

abandono, con plantas de calidad media, áreas con presencia de malezas, lo que

indica pérdida considerable durante la campaña de producción de plantones,

sabiendo que los viveros un buen manejo son aquellas que mantienen la escala

de producción estable durante el año, tal como lo señala ESCOBAR, R. 1994

que “El buen crecimiento de los plantines se logra únicamente si se ha seguido

una metodología adecuada de producción. Para ello se requiere que las personas

encargadas de esta actividad, estén capacitadas para aplicar las técnicas más

apropiadas. Por otra parte, antes de realizar la siembra de semillas en el vivero,

es necesario tener claro cuál será el sistema productivo que se empleará, pues

del mismo dependerá el tipo de plantas que se produzcan, su costo final y su

desarrollo posterior en el sitio de plantación”.

Por otro lado (INFOR, 2001) dice que “El control de malezas es una de las

actividades de mantención más importante para una plantación, desde el

establecimiento hasta el cierre de las copas; la presencia de malezas puede

causar desde un retraso importante en su crecimiento hasta la pérdida total de

las plantas”. De acuerdo a los resultados obtenidos el estado de los macizos

forestales es óptimo, desde el punto de vista metodología, con labores

ejecutadas de manera eficaz, en tal sentido concordamos con el autor citado.


~ 63 ~

VII. CONCLUSIONES

Los viveros comunales estaban en estado de abandono, con abundancia

de malezas, por lo que se puede concluir que han sido incumplidas las

labores del cronograma de actividades, lo cual ocasionaron pérdidas

considerables.

Los macizos forestales han estado en óptimas condiciones, de acuerdo a

las secuencias metodológicas, por lo que se cumplieron con todas las

labores de forma eficiente, logrando observar plantas vigorosas en

proceso de desarrollo; por lo que la mortalidad de las especies de pino es

de 16%, Queñual 32% y aliso 13 %.

La participación de los comuneros de las 10 comunidades en los talleres

de sensibilización, ha sido 118 asistentes en la primera sesión, 133

asistentes en la segunda sesión y 126 asistentes en la tercera sesión, con

lo que se logró cumplir con el objetivo trazado.


~ 64 ~

VIII. RECOMENDACIONES

Continuar con el seguimiento de labores en los viveros comunales,

Macizos forestales, con el fin de obtener resultados que mejoren la calidad

de vida de los pobladores y minimicen el impacto ambiental.

Gestionar ante las autoridades locales, regionales y nacionales la

priorización proyectos que brinden la continuidad al fortalecimiento de las

capacidades productivas de los pobladores.

Implementar un sistema para evaluar la eficiencia de las medidas de

protección tomadas, independiente del sistema de gestión de riesgos la

misma que involucre a toda la población.


~ 65 ~

IX. BIBLIOGRAFIA

ANDRADE, C.; BARROS, F.; FERREIRA N.; TEIXEIRA, J.L. y LEAL P.G.L. 1995.

Exigencia y distribución de boro en plantas de eucalipto. Bosque 16 (1):

053-059. BLASER, J. 1985. Un juego de formularios para la investigación

básica de propagación de especies forestales poco conocidas. Turrialba,

Costa Rica.

CHANG, B. 1987. Selección de especies y manejo de semillas forestales.

Turrialba, Costa Rica, Centro Agronómico Tropical y Enseñanza, CATIE.

CIREN-INFOR. 1994. Atlas Forestal de Chile. Publicación Nº 103. 146p.

CONAF, 1997. Guía de Forestación y Agenda del Bosque. 24p.

ESCOBAR, R. 1994. La Planta ideal. IV Silvotecna, Producción de plantas,

Seminario internacional. Mininco/Fundación Chile. 25 – 25 de Noviembre.

Concepción, Chile.

FAO, 1996. Model CodeofForesl Harvestillg Praclice. Rome, Italy. 851'.

FORESL ILIDLLSTRIES TRAILLILLG, 2000. Besl Practice Gllidelilles for

SilviclI/lllral Prullillg, Rotorua, New Zealalld. 521'.

FOSEFOR 2002. El Aliso propagación y usos. Proyecto Clasificación de fuentes

semilleras para el aprovisionamiento de semillas. IDEAS. Disponible en:

http://181.65.172.167/siaramazonas/
~ 66 ~

index.php?accion=verElemento&idElementoInformacion=588&verPor=&id

TipoElemento=12& idTipoFuente=& idfuenteinformacion=148

GARCÍA DE LA CRUZ, Y., J. M. Ramos Prado y J. Becerra Zavaleta. 2011.

Semillas forestales nativas para la restauración ecológica. CONABIO.

Biodiversitas, 94: 12-15. Disponible en: http://www.biodiversidad.

gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv94art3.pdf

INTA. El vivero forestal: Guía para el diseño y producción de un vivero forestal

de pequeña escala de plantas en envase. Proyecto Forestal Regional

Módulo Santiago del Estero. Disponible en: http://

es.scribd.com/doc/212366857/Vivero-Forestal#download

MAGALHAES, L. 1982. Producao de sementes de essencias nativas en floresta

primaria na Amazonia. Manaus, Instituto Nacional de Pesquisas da

Amazonia.

MESEN, F. 1985. Mejoramiento genético de especies forestales tropicales.

Informe sobre el curso de Capacitación y la conferencia de IUFRO.

Turrialba, Costa Rica, CATIE.

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU. 2011. Manual técnico para el

desarrollo forestal del Valle del Palcazu. Disponible en:

http://www.pepp.gob.pe/manuales/manual_agroforestal_palcazu.pdf
~ 67 ~

REÁTEGUI, F. y MARTÍNEZ, P. 2010. Forestal, informe temático. Proyecto

Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Amazonas,

convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Amazonas. Iquitos – Perú.

Págs. 26

SUAREZ, F.; Fordén, R.; Sánchez, J.; Molina, J. 2001. El buen sembrador:

Manual de producción ecológica de plantas forestales autóctonas.

WWF/Adena. Disponible en: http://www.nodo50.org/

tecnicasvegetacion/archivos%20web/el_buen_sembrador_1.pdf

UGAMOTO, M.; Pinedo, J. 1987. Técnicas de producción de plantones de la zona

forestal Alexander von Humboldt. Pucallpa, Centro Forestal y Fauna

Documento de trabajo.

VILLARROEL, A y F. Poblete. 1997. Establecimiento de plantaciones tablas de

rendimiento y costos operacionales. Tesis Ing. en Ejecución Forestal.

Los Angeles. Universidad de Concepción. Unidad académica. Los

Angeles. Departamento Forestal. 65 pp


~ 68 ~

ANEXO
~ 69 ~

Imagen 01. Seguimiento de los Viveros Comunales

Imagen 02. Seguimiento de los Macizos Forestales de Pino.


~ 70 ~

Imagen 03. Viveros Comunales en buen estado de Manejo.

Imagen 04. Ejecución de Talleres de Sensibilización.

You might also like