You are on page 1of 18

Evaluación in situ de procesos sostenibles

Unidad 1 y 2: Fase III - Diseñar modelo sostenibles de producción animal

Presentado por
Deyber Alfonso Navas Rueda – cód. 91531402

Presentado a:

Diana Milena Torres Novoa – tutora


Grupo - 200004_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Facultad de Agronomía
Cead Bucaramanga
Abril de 2019
Introducción

En este trabajo se realizara el diseño agroecológico del predio, incluye todas


aquellas prácticas que permitan al agroecosistema elevar la producción
agropecuaria y mantener los recursos naturales en un alto grado de
conservación y mejoramiento; para lo cual deben cumplirse diversos criterios
técnicos, especialmente aprovechando las condiciones climáticas del piso térmico
y selección de especies adaptadas en alto grado a cada condición agroclimática
particular. Otra es la integración de una cantidad adecuada de componentes
agrícolas, pecuarios y forestales, además la conservación de la base de recursos
naturales involucrados en la producción agropecuaria, especialmente suelo,
agua, biodiversidad y la agro-diversidad.
Objetivos

Objetivo general

 Diseñar modelo sostenible de producción animal

Objetivos específicos

 Diseñar sistemas alternativos de alimentación


 utilizar la huella de carbono en el desarrollo de la actividad
 utilizar metodología propuesta para un modelo sostenible en una finca o
sistema de producción animal.
Metodología

*Ubicación de la finca

La finca se llama la esperanza y está ubicada en el municipio de Tona


departamento de Santander

*Clima

Existe la estación meteorológica de CENICAFE

 En promedio la precipitación anual en la zona es de 1480 mm de lluvia por año.


 La evaporación es de un Promedio de 2mm diarios,
 1350 horas de brillo solar en promedio anual.
 La temperatura promedio anual es de 19,8°C
 humedad relativa de 81 – 82 % anual.
 Velocidad del viento máximas de 5 k/h anual.

*Características fisiográficas de la finca (No de la región)

 Topografía: la topografía es ondulada con algunas pendientes hasta del


35% y algunos valles.

 Ríos: la finca no es atravesada por ningún rio.


 Quebradas: la finca es atravesada por 3 quebradas (quebrada la lucura,
quebrada Pekín y quebrada las casitas)
 Lagunas: hay una laguna de 500 m2.
 Montañas: al ser una zona de sub paramo presenta un sistema
montañoso amplio con 15 montañas.
 Lomas: hay 5 lomas con pendientes pronunciadas:
 Pendiente: pendiente máxima de 35% y mínima del 3%

 Análisis de suelo:
 perfil del suelo: un horizonte A de 20 cm y un horizonte B de 15 cm
 textura: franco arenoso estructura
 infiltración: muy buena
 densidad aparente: 1 g*cm3
 cobertura arbórea: del 5%
 temperatura del suelo: 21ºC
 temperatura ambiental: 19,5ºC
 humedad del suelo: 60%
 humedad ambiental: 85%
 Indicadores químicos:

 Ph: 6,01
 Indicadores Biológicos:
La presencia de lombrices es baja, al igual que la de microorganismos los
residuos vegetales se descomponen sin ningún tipo de tratamiento.

 ¿La finca se encuentra en zona con vocación ganadera según POT?


La vocación según POT es área de protección
 ¿Protege ronda de ríos y quebradas?
No se protegen los márgenes de las quebradas
 ¿Protege áreas susceptibles de erosión?
No se protegen las áreas susceptibles a erosión.

*Los animales y cultivos. Según sea el caso realice un cuadro tipo inventario de
los que encuentra en la granja donde aparezca el área destinada para cada uno:

Descripción Tipo de cultivo/animal Hectáreas utilizadas


Cultivos anuales Aguacate, tomate de 2
árbol
Cultivos de árboles Pino patulla 5
Áreas de rastrojo o bosque Especies nativas 13
Áreas de potrero Kikuyo, estrella 40
Animales Bovinos 50
Abonos orgánicos No utiliza 0
Incorporación de materia No realiza 0
orgánica

*El hombre

 Condición socioeconómica de dueños o habitantes:


Las condiciones socio económicas son normales ya que obtienen recursos
de la ganadería y agricultura.
 Relaciones de trabajo para la realización de labores agropecuarias:
Solo hay un obrero en la finca el cual se le paga por día y no existe
contrato laboral por lo que las condiciones de trabajo no son muy buenas.

 Destino de la producción: se producen 10 libras de cuajada al dia la cual


se comercializa en la ciudad de Bucaramanga.
 Facilidades y limitaciones para el mercado: las facilidades son que la
finca está relativamente cerca de la ciudad de Bucaramanga por lo que allí
se comercializa todo lo que se produzca en la finca. La condicionante es
que es un producción empírica que no tiene valor agregado.

*Cronología

 Comportamiento de épocas de lluvia, sequía, fluctuaciones


hidrológicas de los cultivos y otros tipos de uso de los recursos de
la región.
Las lluvias fuertes o épocas invernales van desde los meses de febrero a
mayo y noviembre y diciembre. Las épocas secas son de junio a agosto
 Principales problemas para la producción y las épocas en que se
presentan en la finca:
Son dos los problemas el primero es que en las épocas de invierno se
vuelve muy pantanosa la finco lo que provoca encharcamientos y perdidas
en cultivos y el segundo es en agosto donde se producen unos vientos muy
fuertes que dañan los cultivos.

*Producción sostenible

 Ubicar en el predio un sistema agroforestal, uno agrícola y uno


pecuario. (Visite cada sistema según la existencia y desarrolle en
cada caso, donde aplique, los siguientes puntos)
En el predio solo existe el sistema agrícola y pecuario

 Según aplique realizar el inventario


 cultivos anuales: dentro de los cultivos anuales estael aguacate variedad
has hay una hectárea con una densidad de siembra de 7x7 metros donde
hay 202 plantas sembradas con una edad de dos años, y una hectárea de
tomate de árbol con densidad de siembra de 3x3 para una totalidad de
1.111 árboles, en cuanto a pasturas hay dos una es la estrella con 20
hectáreas sembradas y Kikuyo con 20 hectáreas sembradas. Las
principales malezas son mata ratón la enredadera. Los animales
domésticos de la finca son 5 caballos, 3 burros y 50 bovinos.
Compare plantas herbáceas o rastreras, relacione esta cobertura con la
pendiente
 Indague acerca del control de plagas y enfermedades en cada uno
de los sistemas. Si se usan agroquímicos, control biológico, manual
o de otro tipo.
Los métodos empleados en el control de plagas y enfermedades en los
cultivos existentes (aguacate y tomate de árbol) son químicos y manuales
con guadaña no se realiza ningún tipo de control biológico en los cultivos.
 Métodos para control de malezas
El control de plagas se realiza con agroquímicos (Potreron y roundup), no
se realiza control biológico, y control manual se realiza en algunas
ocasiones.

 Distribución de las cosechas o aprovechamiento de animales en


cada sistema. (Cosechas o aprovechamiento distribuidos durante el
año o si se obtiene en ciclos semestrales definidos).
Las cosechas son permanentes aunque hay dos picos de producción uno en
mayo y otro en noviembre.

 Analice la información recopilada de tipos de cultivos, anuales,


permanentes, animales en producción, duración de cultivos en el
sistema, asociaciones presentes, cercas vivas, cortinas rompe
vientos, entre otros. ¿Los parámetros productivos son apropiados
en cada caso? Justifique para cada caso.
No se emplea ningún tipo de barrera rompe viento ni cerca viva, ni para
los cultivos como las pasturas.

 ¿Existe un plan de manejo de agroquímicos? Descríbalo si existe.


No hay plan de manejo de agroquímicos lo único que hay es un cuarto
donde se almacenan junto con herramientas y fertilizantes.

*Sistemas de producción animal en ganadería ovina, caprina, bovina o


de búfalos

 ¿Se realiza renovación de praderas?


No se realiza renovación de praderas.
 ¿Se realizan pruebas de compactación?
No se realizan pruebas de compactación
 Uso de técnicas ganaderas para evitar la erosión.
No se realiza ninguna técnica para evitar erosión

 ¿Se calcula la cantidad ideal de animales que se puede tener en la


finca?
Solo se ponen los animales en los potreros y cuando el ganadero observa
que las pasturas se están agotando la rota.

 ¿Cómo se maneja el pastoreo en invierno? ¿Se evita el


sobrepastoreo en esta época?
No se hace ninguna diferenciación de en el pastoreo de los animales en
invierno o en verano.

 Realización de aforos en potreros en el momento ideal del consumo


No se realiza esta actividad en la finca.

 ¿Aplicación de insumos químicos y orgánicos con recomendaciones


técnicas?
No sé a realizado análisis de suelo para las pasturas y se a fertilizado con
ningún tipo de abono los potreros.
 ¿Cómo se maneja el uso de medicamentos?
Por recomendación de las agroveterinarias y se guardan en caja en un
cuarto donde están los agro insumos.

 ¿Es posible identificar si los sistemas de producción animal


encontrados integran un proceso sostenible?
Es claro que el proceso no es sostenible ya que las pasturas se observan
degradadas y los animales bajos de peso y con muy poca productividad.

*Alimentación

 Mencionar las materias primas o insumos alimenticios que se


emplean en la alimentación animal y su origen.
A los animales se les alimenta con las pasturas de la finca y se
suplementan con sal mineralizada proveniente de la ciudad de
Bucaramanga.

 Describa el sistema de alimentación y si este aporta sostenibilidad


al sistema.
Los animales son solo alimentados con las praderas de la finca y cada 8
días se les suministra la sal mineralizada. Además las vacas cuando paren
se les aplican vitamina y calcio.

*Potencial para la Nutrición Animal Sostenible (NAS). En este punto identifique


todos aquellos que no se utilizan actualmente para la alimentación animal en la
finca pero que son susceptibles o potenciales para su uso en la alimentación en
el futuro.

 De monocultivos:
No se utilizan y no puede llegar a ser un potencial a utilizarse en el futuro.

 Agroforestales:
No se utilizan y si puede llegar a ser un potencial a utilizarse en el futuro.

 Especies silvestres:
 No se utilizan y si puede llegar a ser un potencial a utilizarse en el futuro.

 Identifique usos y en qué tipo de sistema de manejo se encuentra


En la actualidad solo se les alimenta a los animales con las pasturas de los
potreros
 Listado de plantas cultivadas y animales manejados
Plantas: pasto Kikuyo y pasto estrella
Bovinos: 30 vacas reproductoras, 7 terneros, 8 terneras y 5 toros.

 Recursos originarios de América y traídos de otros continentes


Todos los recursos son originarios de la zona.

 Plantas y animales manejados tradicionalmente de tiempo atrás y


cuales se introdujeron recientemente.
Todos los animales son de la región lo último que se adquirió fue un toro
raza Gyr traído del municipio de Piedecuesta.

 ¿Existen estudios, mapas, diagnósticos biofísicos y


socioeconómicos de la región y de los sistemas productivos?
Seleccione la información más importante para la caracterización.
Sintetice, resuma, sea breve y conciso.
No hay estudios encontrados sobre el tema ganadero manejo de pasturas
en la región.
*Manejo de excretas y residuos

 Describa el manejo de excretas y despojos alimenticios. ¿Estos


residuos se integran al sistema?
No se realiza ningún manejo a las excretas de los animales, en el establo
se observan capas de varios años de materia orgánica excretada por los
animales pero no se le hace ningún tipo de tratamiento.
 ¿Se tiene identificado cuáles y como son los residuos de la finca?
No se tiene ninguna identificación.

 Se evita la quema de residuos sólidos


No se queman se votan o se les da de consumo a las aves de corral

 ¿Se clasifican residuos que no se pueden reciclar?


No se clasifican todo se bota.

 ¿Cómo se manejan los objetos corto punzantes?, ¿empaques de


medicamentos?, empaques de químicos y fertilizantes?
Se entierran en los potreros.

 ¿Se procura que los pastos estén libres de residuos de


agroquímicos que afecten la salud animal?
Los agroquímicos son aplicados para el control de malezas sin ningún tipo
de cuidado. Lo único es que sierran los potreros por 20 días después de la
aplicación.

 Procura que los productos (carne, leche, huevos) estén libres de


residuos de agroquímicos
No se realiza ningún control.

*Uso del agua y Energía

 Manejo del agua.


Es malo ya que es por sequía lo que hace que se desperdicie el recurso.

 Estado de la concesión del agua


No tiene concesión de agua

 ¿Cuenta con análisis de agua?


No se realiza análisis de agua
 ¿Se controla fugas de agua y se calcula la cantidad ideal de agua?
No se realiza ninguna de estas prácticas ya que hay sequias desde la
quebrada atravesando los potreros.

 ¿Se evita evaporación de agua?


No se realiza esta práctica

 Se cuida que los residuos y sólidos no contaminen en agua


No se realiza esta práctica

 ¿Se cuida que los insumos químicos no contaminen el agua?


Por lo general los productos agroquímicos van a las fuentes hídricas ya que
no se tiene ningún cuidado.

 Como es el mantenimiento de maquinaria y equipos


El propietario es quien realiza los mantenimientos de los equipos y cuando
no puede por su complejidad los envía a la ciudad de Bucaramanga para
su arreglo.

 Se evita trabajo más de lo normal de los equipos


No se tiene un cálculo de las horas de trabajo para que los equipos no se
dañen por falta de mantenimiento.

 Tiene fuentes alternativas de energía


No tiene ninguna fuente alternativa de energía.

 Se ha identificado el número de jornales para las diferentes


actividades
No se ha realizado este cálculo
 Tienen cuantificado el gasto de energía
No se cuantifica el gasto de energía.

 ¿La dieta está balanceada energéticamente?


No porque el sobrepastoreo y la no suplementación hacen que la dieta sea
baja en productos energéticos.
 ¿Se evitan pérdidas de energía en los animales? ¿Cómo?
No se evita la perdida de energía de los animales.

*¿La finca es sostenible?


Con los siguientes puntos se determinará el nivel de sostenibilidad de la finca:

*Matriz DOFA del sistema de producción (debilidades, oportunidades, fortalezas,


amenazas del sistema productivo que se está evaluando).

Debilidades Fortalezas Oportunidades Amenazas

 baja Producción.  Oferta ambiental.  Formulación –  Pobre


 Baja especialización  Arraigada cultura implementación de infraestructura.
en actividades cría, ganadera. Planes Estratégicos  Resistencia al cambio.
levante, ceba, doble  Disponibilidad de Regionales.  Desarticulación
propósito-énfasis modelos propios de  Capitalización del institucional.
leche o carne. comprobada eficacia sector ganadero.  Liquidación de
 Reducidas Economías. y eficiencia.  Democratización de hembras: reducción
 Uso inadecuado,  Base genética la genética. de la oferta de base.
ineficiente y poco competitiva.  Implementación de  Pobre reingeniería de
amigable de los  Avances en buenas prácticas la institucionalidad
recursos naturales. campañas sanitarias. ganaderas. sanitaria y pobre
 Insuficiente formación  Consolidación de la desarrollo del Sistema
técnica y empresarial política de seguridad Nacional de Medidas
de los ganaderos. democrática. Sanitarias
 Bajos índices de  Consolidación del  Conflicto interno.
productividad. Sistema de
 Baja eficiencia Información
reproductiva e Ganadero SIGA.
incipiente desarrollo  Implementación de
de programas de TICs.
mejoramiento
genético.
 Elevados costos de
producción.
 Deterioro de la
rentabilidad.
 Deficiente manejo de
praderas.
 Insuficiente cultura de
salud animal.
 Insuficiente e
ineficiente utilización
de recursos
financieros.
*Análisis económico. Egresos e ingresos.

Ingresos
Ingresos Valor mensual
Venta de cuajada $1.000.000
Venta de machos para ceba $500.000
Venta de hembras para cría $ 700.000
Total ingresos…………………………………………………………….. $ 2.200.000

Egresos
Egresos Valor mensual
Mano de obra de obreros $500.000
Insumos veterinarios $200.000
Agroquímicos $ 200.000
Transporte $300.000
Insumos preparación de la cuajada $200.000
Total egresos…………………………………………………………….. $ 1.400.000

*Comercialización
*¿Proyecciones de la finca, si no las tiene que puede recomendar en este
aspecto?
No hay proyecciones en la finca, pero las principales es el mejoramiento de
praderas y utilización del estiércol producido para pasarlo por lombriz y obtener
un biofertilizante o adecuado de suelos que sirva como insumo en el
mejoramiento de praderas.
*Grafica de las interrelaciones del sistema o entradas y salidas de energía.
*Sostenibilidad del sistema

Realice para cada indicador una propuesta de escala de calificación de


acuerdo a lo revisado en el material del curso. Debe especificar para cada
indicador como está construida la escala.

Matriz

Área o Propiedad Indicador Calificación


dimensión
pasturas Mala comida Mejoramiento de 2
para los praderas
animales
Abonos Baja fertilidadUtilización de 1,9
orgánicos del suelo fertilizantes o
acondicionadores
para el suelo
Cultivos No utilización de Aplicación de 2,5
silvopastoriles silvopastoriles sistemas
silvopastoriles.

Para cada indicador describir la escala de calificación y como determinó


el valor de la misma.

La escala de calificación la realice de 1 a10 siendo 1 el más bajo y 10 el más alto


y determine ese número o valor para las actividades dependiendo si las
implementada o no y el estado o grado en el que las está implementando.

* Saque el promedio de todos los indicadores y determine de acuerdo a


lo siguiente el nivel de sostenibilidad del sistema:
Área o Propiedad Indicador Calificación Nivel
dimensión sostenibilidad
pasturas Mala comida Mejoramient 2 2
para loso de
animales praderas
Abonos Baja Utilización de 1,9 3
orgánicos fertilidad delfertilizantes
suelo o
acondicionad
ores para el
suelo
Cultivos No utilización Aplicación de 2,5 5
silvopastoriles de sistemas
silvopastorile silvopastorile
s s.

De acuerdo a esta última tabla, explique claramente el nivel de sostenibilidad del


sistema que se obtuvo. Argumente su respuesta y justifique el nivel de
sostenibilidad hallado.

1. Pasturas:

La calificación fue tres porque no se le realiza a las pasturas ningún tipo de


manejo lo que está generando perdida en las propiedades del suelo y que
además se demore más tiempo en recuperarse, por lo que esta actividad no es
sostenible.

2. abonos orgánicos:

La calificación es tres porque esta actividad no se está realizando lo que genera


problemas ambientales por lixiviación de estiércoles a quebradas en lugar de
procesarse y reutilizarse en la finca.

3. cultivos silvopastoriles:

La calificación es 5 porque aunque hay árboles en los potreros solo son utilizados
de sombra en lugar de adoptar un sistemas silvopastoriles.

*En un cuadro identifique las problemáticas encontradas y el plan de


mejoramiento
Problemática Plan de mejoramiento
Manejo de praderas Dividir los potreros en lotes pequeños y
establecer un sistema de fertilización,
adecuación del suelo y manejo de riego
para hacer que el sistema sea
sostenible y rentable
Manejo de las excretas Se deben realizar composteras e
introducir lombriz roja californiana para
que las excretas no sean un problema
sino una solución. Además esta
lombrinaza sea adicionada a las
pasturas en su proceso de renovación.
No hay sistemas silvopastoriles Esta es una zona en la cual hay muchas
especies que se pueden adaptar como
sistemas silvopastoriles. Por lo que es
de vital importancia el establecimiento
de un sistema silvopastoril en la finca,
que pueda complementar la nutrición
del ganado y además hacer que sea
más sostenible.
Conclusiones

Es fundamental progresar en el aprovechamiento de la capacidad pastable y en la


producción de especies forrajeras mejor adaptadas a los distintos medios, como
oportunidad y factor de competitividad y sostenibilidad. También es importante la
introducción de las leguminosas como aporte proteico y energético, cuyo cultivo, además,
ofrece ventajas interesantes en términos de fertilización y cuidado del suelo.

Desde el punto de vista medioambiental, se han destacado los servicios ecosistémicos del
pastoreo (su importancia para reducir la huella de carbono) y el papel que puede jugar la
alimentación para reducir la emisión ganadera de elementos contaminantes. Es necesario
continuar profundizando en las ventajas medioambientales de este modelo de producción.

En cuanto al uso de los subproductos en alimentación de rumiantes, se ha destacado la


importante oportunidad que representa su valorización, que además permite disminuir la
emisión de residuos orgánicos.

Se han abordado distintas posibilidades del uso de subproductos de la industria


agroalimentaria en alimentación de rumiantes: residuos de la elaboración del vino, orujo de
aceituna, ramas de hojas de olivo, torta de soja, subproductos industriales y restos de
invernadero de tomate, alcachofa, naranja, tallos de ajos, mata de sandía, industria láctea
(lactosuero), etc. Los subproductos ofrecen además otros usos, como es la posibilidad de
utilización de plantas aromáticas como fuente natural de antioxidantes endógenos. También
se han expuesto las perspectivas que ofrecen nuevas materias primas.

Además podemos concluir que los abonos orgánicos son una buena alternativa para
nuestra agricultura y nuestro medio ambiente siempre y cuando esté preparado
apropiadamente el cual no perjudique a nadie especialmente a las personas y así tendría un
excelente uso en los cultivos agrícolas ya que al cosechar el cultivo, al consumirlo nos dará
como resultado una buena alimentación saludable libre de enfermedades.
Bibliografía

Otta, S., Quiroz, J., Juaneda, E., Salva, J., Viani, M., & Filippini, M. F. (2016). Evaluación de
sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina.
(Spanish). Revista De La Facultad De Ciencias Agrarias,48(1), 179-195. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=zbh&AN=116381986&lang=es&site=eds-live

Desarrollo Agrícola y Rural-Agricultura ecológica. European Commission. Recuperado


de http://ec.europa.eu/agriculture/organic/node/4_es
b. Schwentesius, R. R. (2013). La agricultura orgánica como expresión de una nueva
ruralidad en campo mexicano. Conference: Acta Científica del Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología, 5, 2-15. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/268870817_La_agricultura_organica_como_ex
presion_de_una_nueva_ruralidad_en_el_campo_mexicano

a. Murgueitio, E., Barahona, R., Chará, J. D., Flores, M. X., Mauricio, R. M., & Molina, J. J.
(2015). The intensive silvopastoral systems in Latin America sustainable alternative to face
climatic change in animal husbandry. (English).Cuban Journal of Agricultural Science, 49(4),
541-554. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=zbh&AN=121028965&lang=es&site=eds-live

Uribe, F., Zuluaga, A. F., Valencia L., Murgueitio, E., Ochoa L. (2011). Buenas prácticas
ganaderas. Manual 3, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. GEF, BANCO
MUNDIAL, FEDEGÁN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogotá, Colombia. pp.82.
Recuperado de https://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdf

a. Iglesias, J. M., Simón, L., Martín, G. J. (2017). Sistemas silvopastoriles en el contexto


cubano. Agroecología, 12(1), 75-82 Recuperado
de http://revistas.um.es/agroecologia/article/view/330371

You might also like