You are on page 1of 39

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO


TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE ADMINISTRACION
DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACION

Análisis del Mercado de Cemento


Norte Pacasmayo

ASIGNATURA : Microeconomía

DOCENTE : Ec. Silvia M. Fupuy Chung

ALUMNO : Bustamante Edquén, Juan José

CICLO :V

Chiclayo, Diciembre del 2007


SUMARIO

ASPECTOS GENERALES

CAPITULO I: ASPECTOS DE LA INVESTIGACION

1. RESUMEN
2. OBJETIVOS
 General
 Específicos

3. JUSTIFICACIÓN / IMPORTANCIA
4. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO II: CEMENTO PACASMAYO S.A.


1. PERFIL DE CEMENTO NORTE PACASMAYO

a. Estrategia.

b. Operaciones.

2. PROCESO PRODUCTIVO

3. LA INDUSTRIA CEMENTERA EN EL PERÚ

a. Evolución del consumo y de la producción.

b. Exportaciones e importaciones.

c. Inversiones en el sector.

CAPITULO II: OFERTA Y DEMANDA


1. OFERTA Y DEMANDA DE CEMENTO

2. PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA DEMANDA DEL CEMENTO

3. PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA OFERTA DEL CEMENTO.

4. FUNCIÓN DEMANDA Y OFERTA

5. PUNTO DE EQUILIBRIO

CAPITULO III: ELASTICIDAD Y ANALISIS COMPETITIVO

1. ELASTICIDAD

1.1. Elasticidad Precio de la Oferta.


1.2. Elasticidad Precio Demanda.

2. ANÁLISIS COMPETITIVO
2.1. Análisis FODA

3. ANÁLISIS “5 FUERZAS”

CAPITULO IV: MERCADOS EN LA PRÁCTICA


1. POSICIÓN COMPETITIVA

2. DESEMPEÑO FINANCIERO

CAPITULO V: COSTO Y PRODUCCION

CAPITULO VI: ESTRUCTURAS DEL MERCADO

1. COMPETENCIA PERFECTA

2. MONOPOLIO

3. COMPETENCIA MONOPOLISTICA

4. COMPETENCIA SOBRE LA BASE DE CALIDAD, PRECIO Y MARKETING.

5. OLIGOPOLIO

CONLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ASPECTOS GENERALES

1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACION

“Análisis del Mercado de Cemento Norte Pacasmayo”

1.2. INVESTIGADOR

Bustamante Edquén, Juan José

1.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Aplicada

1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva - analítica - transversal.

El método que se utilizará es descriptivo, el cual me permitirá analizar y verificar las


variables relacionadas con el proyecto, para ello se recopilará información necesaria para
culminar con éxito este trabajo.

1.5. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Chiclayo - Lambayeque.

1.6. DURACIÓN ESTIMADA DEL PROYECTO

4 Meses

1.6.1. FECHA DE INICIO

10 Setiembre del 2007

1.6.2. FECHA DE TÉRMINO

Diciembre 2007
CAPITULO I

ASPECTOS DE LA INVESTIGACION

1. RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el estado del mercado de cemento
y su influencia en la economía local, además analizar sus variaciones porcentuales por año,
explicar el proceso de elaboración desde la obtención de la materia prima hasta el uso final por
del cliente, además se hará un estudio se su elasticidad sus precios, su mercado tanto nacional
como internacional, la oferta y demanda del mismo, el punto de equilibrio y las posibles
ventajas y desventajas que podrá ofrecer en un futuro no muy lejano.

Por tal motivo el objetivo básico de este trabajo es analizar dar a conocer y analizar el
mercado de cemento, propiamente de Cementos Pacasmayo S.A., su relación con otros factores
microeconómicos considerando los datos reales que nos proporciona tanto el Banco Centra de
Reserva del Perú, ASOCEM, INEI y otros organismos como instrumentos básicos, en los cuales
se concretizan y ponen en evidencia las políticas de este estudio.

Palabras Claves

Cemento Pacasmayo, Mercado, Consumo, Economía, Estado.


2. OBJETIVOS

 General:

 Analizar la evolución, producción y comercialización del mercado de cemento


Pacasmayo y su repercusión en el mercado de la economía nacional y local.

 Específicos:

 Analizar las variaciones por periodos del mercado de cemento Pacasmayo.


 Identificar los factores que influyen en la productividad del cemento.
 Encontrar el punto de equilibrio del mercado de cemento.
 Determinar el tipo de elasticidad que tiene.

3. JUSTIFICACIÓN / IMPORTANCIA

Es de gran importancia analizar este tema del cemento y su mercado por ser un producto
básico para la construcción, sin él no se podría consolidar las ideas de construir viviendas de
“material noble”, pues la escases de productos sustitutos es muy marcada en los últimos años,
además conocer sus variaciones en determinados periodos a fin de ver como a influenciado en
nuestra economía.

4. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es muy sabido que Cementos Pacasmayo S.A. mantiene una posición de dominio en el

mercado la región norte del país, además cuenta con ventajas competitivas en el suministro de

insumos y ha desarrollado estrategias de incremento en la eficiencia operativa, de reducción de

costos y de diversificación de fuentes de ingresos, pero esto no le permite aprovechar las

favorables perspectivas de la industria cementera a largo plazo. En consecuencia, al tener

conocimiento de esta problemática cabe preguntarse: ¿Cuál es la estructura de Cementos

Pacasmayo y que variaciones ha sufrido en los últimos años para que siga manteniéndose

como la empresa cementera líder a nivel del norte?


CAPITULO II

CEMENTO PACASMAYO S.A.

1. PERFIL DE CEMENTO NORTE PACASMAYO

Cementos Pacasmayo S.A.A. (CPSAA) inició sus operaciones bajo la denominación de


Compañía Nacional de Cemento Portland del Norte S.A. Fue fundada en 1949 por algunos de
los actuales accionistas de Inversiones Pacasmayo S.A. (IPSA), quienes actualmente poseen el
63.86% de la Compañía. CPSAA está relacionada al Grupo Hochschild, el cual tiene una
importante trayectoria en minería y actividades industriales.

En 1977, Inversiones Pacasmayo S.A. entabló una demanda contra el Gobierno. En 1980,
el Gobierno firmó un contrato mediante el cual sólo tendría el 49% de las acciones comunes,
mientras que el accionista principal mantendría el 51% de ellas, cambiando la denominación de
la empresa a Cementos Norte Pacasmayo S.A. La estructura de propiedad establecida en ese
contrato se mantuvo hasta noviembre de 1994.

La fábrica de Pacasmayo opera en el norte del Perú, en la provincia de Pacasmayo, a 666


Km al norte de Lima. Cementos Pacasmayo cubre la demanda en la zona norte del país,
teniendo significativa presencia en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca y Ancash. Asimismo, a través de subsubsidiaria Cementos Selva S.A.,
cubre la demanda en la zona nororiental del país.
Durante el 2003, la Empresa inició su expansión internacional con la adquisición de
Zemex Corporation. Esta empresa es un productor de minerales industriales que opera a lo largo
de EE.UU. y Canadá. Sus productos son utilizados en una variedad de aplicaciones comerciales
y son vendidos principalmente en EE.UU., Canadá y Europa.

a. Estrategia.

La estrategia de la Empresa consiste en realizar una continua modernización de las


instalaciones productivas y la diversificación de productos y mercados.

Desde mediados de la década de los noventas, la Empresa ha venido buscando la


expansión de los negocios del Grupo. Inicialmente, buscó expandir su radio de acción en el
mercado mediante la evaluación de diversas alternativas, llegando a adquirir los activos de la
planta de Rioja. Posteriormente, la Empresa se expandió a Estados Unidos.

b. Operaciones.

Las operaciones de la Empresa se iniciaron en 1957 con la instalación de la primera línea


de producción de clinker, la cual se utiliza actualmente para la producción de cal viva. En esa
época la Compañía contaba con una capacidad de 110,000 toneladas de cemento Tipo I al año.

En 1966, amplió su capacidad a 303,500 toneladas de cemento al año con la


incorporación de un segundo horno, el cual sigue en funcionamiento. El tercer horno fue
incorporado en 1977, con lo que la capacidad de producción llegó a aproximadamente 720,000
toneladas anuales de clinker.

En 1995 se crea la quinta etapa en el intercambiador de calor del tercer horno para llegar
a la capacidad de 840,000 toneladas anuales.

2. PROCESO PRODUCTIVO

El cemento es un aglomerante utilizado en obras de ingeniería civil, proveniente de la


pulverización del clinker obtenido por fusión incipiente de materiales arcillosos y calizos, que
contengan óxidos de calcio, silicio, aluminio y fierro en cantidades determinadas, adicionándole
posteriormente yeso sin calcinar. La fabricación de cemento consiste en cuatro etapas:

a. Trituración y molienda de la materia prima

Las principales materias primas son silicatos y aluminatos de calcio, que se encuentran bajo
la forma de calizas y arcillas explotadas de canteras, por lo general ubicadas cerca de las plantas
de elaboración del clinker y del cemento. Otras materias primas son minerales de fierro
(hematita) y sílice, los cuales se añaden en cantidades pequeñas para obtener la composición
adecuada.

b. Homogeneización y mezcla de la materia prima

Luego de triturarse la caliza y arcilla en las canteras mismas, de las cuales se la transporta a
la planta de procesamiento, se le mezcla gradualmente hasta alcanzar la composición adecuada,
dependiendo del tipo de cemento que se busque elaborar, obteniéndose el polvo crudo.

c. Calcinación del polvo crudo: obtención del clinker

Una vez homogeneizado el polvo crudo, se procede a calcinarlo en hornos que funcionan a
altas temperaturas (hasta alcanzar los 1450 grados centígrados), de modo que se “funden” sus
componentes y cambia la composición química de la mezcla, transformándose en clinker.
d. Transformación del clinker en cemento

Posteriormente el clinker se enfría y almacena a cubierto, y luego se le conduce a la


molienda final, mezclándosele con yeso (retardador del fraguado), puzolana (material volcánico
que contribuye a la resistencia del cemento) y caliza, entre otros aditivos, en cantidades que
dependen del tipo de cemento que se quiere obtener. Como resultado final se obtiene el
cemento.

El siguiente grafico muestra la elaboración general del cemento, desde la búsqueda de la


materia prima hasta la distribución a las manos del cliente.
 Tipos de fabricación

Existen dos procesos de producción: i) fabricación por vía seca y ii) fabricación por vía
húmeda.

En la fabricación seca, una vez que las materias primas han sido trituradas, molidas y
homogeneizadas pasan a un horno que alcanza temperaturas de 1,400 grados centígrados,
obteniéndose de este modo el clinker. Seguidamente, se deja reposar el clinker por un periodo
de entre 10 y 15 días para luego adicionarle yeso y finalmente triturarlo para obtener cemento.
En la fabricación por vía húmeda, se combinan las materias primas con agua para crear una
pasta que luego es procesada en hornos a altas temperaturas para producir el clinker. En el Perú,
la mayor parte de las empresas utilizan el proceso seco, con excepción de Cementos Sur, que
utiliza la fabricación por vía húmeda, y Cementos Selva que emplea un proceso semi-húmedo.

Fuente: ASOCEM

3. LA INDUSTRIA CEMENTERA EN EL PERÚ

d. Evolución del consumo y de la producción.

En el 2004, el sector construcción mantuvo el dinamismo retomado en el 2002, impulsado


por una reactivación de la demanda interna y el avance de proyectos de concesiones en
infraestructura. En particular, el crecimiento de la demanda interna en los últimos 3 años fue
fundamental para incentivar la edificación de infraestructura comercial y de oficinas1, la
importante participación de inversionistas privados en los proyectos habitacionales del Estado
(Mivivienda y Techo Propio) y la reactivación del mercado inmobiliario tradicional (viviendas
no económicas). Por su parte, el gasto público en infraestructura no mostró un crecimiento
1Esto último recién desde fines del 2004, cuando empezó a registrarse una progresiva disminución en la tasa de
vacancia de espacios para oficina.
significativo el 2004, dada la necesidad de continuar reduciendo el déficit fiscal, de modo que el
sector privado seguirá siendo el motor de la actividad constructora.

Esta tendencia se reflejó en el desempeño de la industria de cemento. Así, las ventas totales
de las cementeras (en el mercado local y externo) crecieron 7.8% en el 2004, tras aumentar
1.9% el 2003, mientras que los despachos se incrementaron 19.3% y 2.2%, respectivamente. A
nivel empresarial, solamente las empresas del sur (Cemento Sur y Cementos Yura)
experimentaron una contracción en sus ventas y despachos. No obstante, a nivel nacional, el
crecimiento del 2004 responde a la consolidación del Programa Mivivienda y al mayor poder
adquisitivo de la población, que ha impulsado al mercado inmobiliario (y al crédito hipotecario)
tradicional y las ventas de cemento destinado a la autoconstrucción (la edificación de viviendas
de concreto creció 5.4% en el período enero – noviembre del 2004, mayor al 3.4% de similar
período en el 2003).

La gradual recuperación de los ingresos de familias y empresas, así como la relativa


estabilidad en cuanto a las condiciones jurídicas y económicas que requiere la inversión privada
en infraestructura, seguirían impulsando el crecimiento de la industria cementera en el 2005. La
inversión pública no crecería significativamente, y el crecimiento provendrá básicamente del
sector privado. Hacia el 2005 – 2006, aunque los procesos de concesiones podrían experimentar
retrasos asociados al ciclo electoral, continuará el crecimiento del programa Mivivienda y la
recuperación del mercado inmobiliario. Sin embargo, se mantienen los riesgos para el sector,
tales como la inestabilidad política y la incertidumbre sobre cambios en las reglas de juego para
la inversión privada (régimen impositivo, laboral, etc.).

e. Exportaciones e importaciones.

El grado de integración de las empresas locales con el mercado externo es limitado, en


parte por las características naturales de la industria. Así, los elevados costos de transporte
evitan el ingreso masivo de importaciones, generando una barrera a favor de las cementeras
locales. Sin embargo, también son un obstáculo para una mayor diversificación de sus ingresos,
al encarecer el costo de las exportaciones. Dichos costos impiden que las empresas utilicen, por
ejemplo, el exceso de capacidad instalada para producir orientados al mercado externo, lo que
redundaría en menores costos fijos unitarios.

La única empresa que ha logrado economías de escala en la magnitud apropiada para


exportar es Cementos Lima. Así, la empresa vende cemento y clinker a EE.UU. y
Centroamérica, y en el 2004 incrementó la participación de sus exportaciones en sus ventas
totales, de 18.6% en el 2003 a 26.6%, ante la fuerte expansión de la demanda norteamericana.
En cuanto a las importaciones, éstas representaron apenas el 1.5% del consumo interno de
cemento en el período enero – noviembre 2004, mientras que el 98.5% del cemento utilizado en
el país es producido localmente.

Un potencial efecto negativo del relativo “aislamiento” de la industria cementera respecto


al mercado externo es una transferencia tecnológica más lenta (que sería incentivada de otro
modo por la mayor competencia con firmas extranjeras). No obstante, esta coyuntura es
consecuencia natural de la industria, y cambiaría en la medida en que se reduzcan los costos de
transporte.

f. Inversiones en el sector.

Respecto a la capacidad de producción, las principales cementeras ampliaron fuertemente


su capacidad instalada a fines de los noventa, sobre todo Cementos Lima y Cemento
Pacasmayo, de modo que en la actualidad la industria satisface holgadamente el consumo del
mercado local. Así, la capacidad de producción de clinker y cemento asciende a 6.2 millones de
TM y 8.9 millones de TM por año, respectivamente. En comparación, en el 2004 las ventas
totales de la industria estuvieron algo por encima de 4.5 millones de TM (51% de la capacidad
total).

Actualmente no se contemplan nuevas inversiones de gran escala, dado el exceso de


capacidad. Aunque este exceso otorga flexibilidad a las empresas para aumentar su producción
rápidamente ante una expansión de la demanda interna y externa, y reduce los incentivos de
potenciales competidores para ingresar al mercado, también genera mayores costos fijos
unitarios.
CAPITULO II

OFERTA Y DEMANDA

1. OFERTA Y DEMANDA DE CEMENTO

Antes del empezar hablar sobre la demanda del cemento hablaremos de los precios y
costos de oportunidad. Estudiaremos la forma en que la gente responde a los precios y a las
fuerzas que determinan los precios. Necesitamos entender la relación entre precio y costo de
oportunidad.

El precio de un objeto es la cantidad de dinero (en unidades monetarias) que debe


entregarse a cambio del objeto. También llamado precio monetario o nominal. En el caso del
cemento el precio es estático, no varía de acuerdo a la variedad del cemento y la cantidad de
producción.

El costo de oportunidad de una acción es la alternativa desaprovechada de más alto valor.

2. PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA DEMANDA DEL CEMENTO

La demanda refleja una decisión sobre que deseos se van a satisfacer. A continuación
veremos la relación entre la cantidad demandada y el precio del cemento:
a. Ingresos y nivel de ahorro empresarial y familiar. Dado que la edificación de
inmuebles constituye una inversión de capital, para empresas y familias, a mayores ingresos de
estos agentes económicos, mayor será la demanda por materiales de construcción, entre ellos el
cemento.

b. Oportunidades de negocio. En tanto la actividad constructora y el mercado


inmobiliario presenten atractivos retornos a la inversión, se incentivará el ingreso de
inversionistas y empresas constructoras (por ejemplo, proyectos Mivivienda).

c. Acceso al financiamiento. La expansión del crédito hipotecario y de construcción


refleja una mayor demanda por edificación de infraestructura, siendo beneficiada la industria
cementera.

d. Nivel de precios. El modelo de competencia en la industria se ha traducido en una


notable estabilidad en los precios del cemento en los últimos años, incentivando una mayor
demanda.

e. Gustos y preferencias de empresas y familias. Aunque el uso de otros materiales


de construcción se hace paulatinamente extensivo en el mercado peruano, el cemento aún
predomina en la mayoría de proyectos de infraestructura.

3. Principales determinantes de la Oferta del Cemento.

El termino oferta se refiere a la relación completa entre la cantidad ofrecida y el precio.


El término cantidad ofrecida se refiere a un punto en la curva de oferta: la cantidad ofrecida a
un precio determinado. Cuando cambia cualquier factor que influye sobre los planes de ventas,
que no sea el precio del bien, hay un cambio de la oferta. A continuación se muestran algunos
de los factores que cambian la oferta:

a. Regulaciones del Estado. La complejidad de las regulaciones del sector público


desincentivan la actividad constructora. Los relativamente elevados costos de la formalización
de las empresas del sector (dada la legislación laboral, sus efectos en los costos por planillas, y
los trámites de edificación, entre otros) incentivan la actividad informal, generando perjuicios al
sector formal.

b. Costo de factores de producción. La reducción en los aranceles para bienes de


capital ha redundado en una mayor eficiencia de las cementeras, así como sus márgenes en el
mediano plazo. A esto último también han contribuido las bajas tasas de interés, aunque
actualmente las cementeras muestran niveles de liquidez relativamente altos y adecuados ratios
de solvencia.
c. Costos de materias primas e insumos. La industria cementera goza de ventajas
comparativas en costos: i) relativamente bajo costo de la extracción, procesamiento y transporte
de caliza y arcilla (por su abundancia y proximidad a las plantas), ii) el acceso a energía
eléctrica vía el Sistema Interconectado Nacional y iii) el uso que se haría del gas de Camisea
(alternativa al petróleo).

d. Competencia informal y contrabando. Pese a las ventajas comparativas de las


cementeras en sus mercados geográficos (magnitud de la inversión requerida para la producción
de cemento, costo de una red de distribución propia, del aprovisionamiento de las materias
primas y del transporte del cemento de una zona a otra), éstas enfrentan la competencia
informal, y algunas empresas enfrentan problemas de contrabando, como Cemento Selva
(proveniente de Colombia).

4. FUNCIÓN DEMANDA Y OFERTA

La función de demanda (fd) para cualquier producto, es la función que nos da el número
de unidades del producto en función del precio (P) (por unidad) que los consumidores están
dispuestos a comprar.

La función de oferta (fo) para cualquier producto, es la función que nos da el número de
unidades que la empresa está dispuesta a producir en función del precio (por unidad) del
producto.

5. PUNTO DE EQUILIBRIO

El Punto de Equilibrio es el punto donde se cruzan la oferta y la demanda; además el


precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad demanda es igual a al cantidad ofrecida. En
conclusión, el equilibrio se alcanza cuando dadas sus preferencias, con sus recursos disponibles,
el consumidor logra el más alto nivel posible de utilidad, satisfacción o bienestar.
CAPITULO III

ELASTICIDAD Y ANALISIS COMPETITIVO

1. ELASTICIDAD

La elasticidad es un indicador que mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida o de la


cantidad demandada, ante cambios en algunos de sus determinantes. Por ejemplo en la
demanda: Precio de Sustitutos, Precio de Complementos, Ingresos, Gustos y preferencias, etc.; o
en la oferta: Precio de los Factores Productivos, Precio de bienes relacionados, Tecnología, etc.

1.1. Elasticidad Precio de la Oferta.

Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un bien


cuando todos los demás factores que influyen sobre los planes de venta se mantengan estables.

CEMENTO

P
Al precio de S/. 16.00, se venden 1000 Bls de
42kg de cemento, ahora al precio de S/. 17.00,
17 las ventas se reducen a sólo 800 Bls.

16

800 1000 Q
A continuación aplicaremos la formula para ver que elasticidad tiene la oferta de
cemento.

Si el precio de cemento cambia de S/. 16.00 a S/. 17.00, y la cantidad ofrecida de tal
producto cambia en un 20%. La Elasticidad-Precio de la Oferta de cemento es:

Q
Q % Q 20%
Ep    20%
P % P 17  16 
0.06
Ep  3.3
P 17

1.2. Elasticidad Precio Demanda.

Es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante


un cambio en su precio, cuando todas las otras variables que influyen sobre los planes de los
compradores permanecen constantes.

CEMENTO

Al precio de S/.17.00, se compran 800 Bls de


17 42kg de cemento, ahora al precio de S/.16.00,
sólo alcanza para 1000 Bls.

16

800 1000 Q

A continuación aplicaremos la formula para ver que elasticidad tiene la demanda de


algodón.

(1000  800) / 800 200 17


Ep     . = 4.16
(16  17) / 17  1 800
2. ANÁLISIS COMPETITIVO

2.1. Análisis FODA

FORTALEZAS

a. Posición dominante en los mercados geográficos. Los altos costos de transporte y


la necesidad de una red de distribución son barreras de entrada a los mercados de cada empresa
cementera.

b. Capacidad de producción para la demanda futura. Excepto Cemento Selva, las


cementeras cuentan con una capacidad de producción que excede largamente la demanda que
enfrenta cada una, reduciendo la necesidad de fuertes inversiones en el corto plazo. Así, las
cementeras están en posición de atender el crecimiento futuro de la demanda en las distintas
regiones del país.

c. Disponibilidad y cercanía de materias primas. Las cementeras tienen canteras


propias de caliza y arcilla, reduciendo el costo de aprovisionamiento. Asimismo, han ubicado
sus plantas cerca de tales canteras, lo que reduce el costo de transporte del material. Para el
consumo de electricidad, la expansión de la oferta vía el Sistema Interconectado Nacional ha
abaratado su disponibilidad. Finalmente, el gas de Camisea incrementará las alternativas de
recursos energéticos (junto al petróleo y el carbón, el cual es importado, adquirido localmente o
extraído de minas propias).

d. Diversificación de ingresos. La industria se ha enfocado al desarrollo de fuentes


alternativas de ingresos (venta de cal, materiales de construcción con base en concreto
premezclado e incursión en el rubro de viviendas prefabricadas). En algunos casos, las
inversiones de largo plazo contemplan el ingreso a nuevos mercados y el desarrollo de sustitutos
del cemento.

OPORTUNIDADES

a. Reactivación del sector construcción. Por su naturaleza procíclica, la industria


continuaría beneficiándose de la fase expansiva del ciclo económico.

b. Desarrollo a largo plazo del Programa Mivivienda y de la infraestructura de


transporte. La edificación de viviendas y las concesiones en infraestructura se consolidarían
como importantes sustentos de la demanda de cemento.

c. Nueva tecnología, diversificación de la oferta y acceso a mercados externos. Una


mayor variedad de productos diversificaría las fuentes de ingresos (en el mercado local el uso
del concreto premezclado es relativamente bajo, pero muestra una tendencia creciente) y las
posibilidades de exportación, reduciendo la vulnerabilidad asociada a la alta concentración en el
mercado local.

DEBILIDADES

a. Costos fijos unitarios por capacidad instalada. Aunque constituye una fortaleza,
la capacidad instalada ociosa de las cementeras incrementa el costo fijo unitario de producción.

b. Alta concentración en un mercado y en un producto. Las cementeras se


encuentran muy concentradas en sus mercados geográficos, elevando su vulnerabilidad.
Igualmente, cerca del 90% de sus ingresos se concentran en distintos tipos de cemento, de modo
que la participación de otros materiales de construcción, con los cuales podrían diversificar sus
riesgos, es baja.

c. Falta de un socio internacional. La industria a nivel internacional muestra una


tendencia a consolidarse, lo que promueve la transferencia tecnológica y la comercialización del
cemento. Excepto Cementos Pacasmayo (asociada a Harrison Corp. en Zemex Corp.), la
industria carece de socios estratégicos, retrasando la transferencia tecnológica que les permitiría
ampliar su oferta de productos y diversificar sus fuentes de ingresos más rápidamente.

AMENAZAS

a. Sostenibilidad de la reactivación económica. El sector cementero se encuentra


altamente vinculado al desempeño económico general. Aunque el panorama ahora se muestra
estable, la reactivación podría ser afectada por factores políticos o institucionales. Asimismo,
pese al éxito inicial de los programas habitacionales del Estado, éstos aún deben resistir los
cambios de gobierno para ser factores de dinamismo de largo plazo, como en Chile y Colombia.

b. Ingreso de nuevos competidores. Pese a existir empresas dominantes, no debe


descartarse el ingreso de nuevos competidores (Cementos Selva enfrenta la competencia de
importaciones de Ecuador y Colombia). Sin embargo, es poco probable el establecimiento de un
nuevo competidor, dado que afectaría negativamente los márgenes de rentabilidad de la
industria.

c. Ingresos por ventas a otras industrias. Algunas cementeras realizan ventas a


empresas en el sector minero. Un comportamiento negativo prolongado en las cotizaciones de
los metales podría desincentivar la actividad minera, reduciendo su demanda de cemento.

d. Materiales o tecnologías que desplacen al cemento. Dada la preferencia por el


cemento para edificaciones en general, este riesgo sería de la largo plazo, y en la medida en que
cambien los gustos y costumbres de la población o dispongan de materiales de construcción más
económicos.

3. Análisis “5 Fuerzas”

3.1. Poder de negociación de los clientes

La poca penetración del concreto premezclado y productos similares, así como la


inexistencia de una base consolidada de clientes de las cementeras (que adquieran el cemento y
elaboren productos de mayor valor agregado), hace que el poder de negociación de los clientes
(empresas distribuidoras pequeñas y usuarios finales) sea bajo2. Algunas cementeras incluso se
han integrado hacia delante (producción y comercialización del concreto premezclado),
reduciendo aún más dicho poder. La existencia de redes de distribución propias lo reduce
todavía más3. Por tanto, la industria depende fuertemente del poder adquisitivo de la población.

3.2. Poder de negociación de los proveedores

Es bajo por el limitado riesgo en la disponibilidad, a costos competitivos, de los


principales insumos. Las materias primas caliza y arcilla provienen de canteras propias4. En el
caso de la electricidad, existen una adecuada oferta disponible y proyectos en evaluación,
reflejándose en un costo de energía eléctrica relativamente bajo y en un mayor poder de
negociación frente a las empresas eléctricas. Asimismo, dado que las cementeras son clientes
libres (pueden negociar sus contratos con las distribuidoras), pueden asegurarse el suministro a
precios competitivos. Respecto a los combustibles, el carbón es básicamente importado y está
sujeto a fluctuaciones en su precio internacional. De igual manera, las cementeras son
vulnerables ante la variabilidad en las cotizaciones del petróleo. Sin embargo, el gas de Camisea
aumentará las fuentes energéticas alternativas, reduciendo más el poder de los proveedores.

3.3. Rivalidad interna

La rivalidad entre las empresas cementeras es reducida, dado que cada una es dominante
en su área de influencia, considerando los altos costos del transporte respecto al precio de venta
del producto terminado, así como el sistema de distribución necesario para operar en un área
determinada. En cuanto a los insumos, tampoco existe mayor competencia interna para
abastecerse de ellos, sobre todo en el acceso a energía eléctrica.

2 En otros mercados la penetración de concreto premezclado es mayor y por lo tanto la base de clientes de las
empresas cementeras se concentra en pocas empresas que adquieren el cemento y lo transforman en concreto para
luego venderlo al usuario final.
3 Dada la alta participación de la autoconstrucción (60% de las ventas finales), las empresas cementeras necesitan de

una red de distribución que les permita llegar a los usuarios finales.
4 En el mediano plazo no existe el riesgo de que se agoten las reservas de ambos materiales en las canteras de las

cementeras.
3.4. Productos sustitutos

El bajo poder adquisitivo hace que el uso del cemento o concreto en la edificación de
viviendas sea bajo, usándose otros materiales, como ladrillos de arcilla, en su mayoría
fabricados de manera informal. El uso de concreto también es limitado por la relativamente baja
construcción de edificios (material necesario sobre todo en construcciones de más de dos pisos).
Existe el riesgo de un incremento en el uso de otros sustitutos del cemento, como los materiales
prefabricados. Sin embargo, por factores culturales locales, éstos tienen una aceptación muy
baja, aunque ello podría cambiar. Aun así, la fuerza de los productos sustitutos es relevante para
el sector.

3.5. Potencial entrada de competidores.

El ingreso de nuevos participantes al mercado se encuentra limitado por el exceso de


capacidad existente, con el cual las empresas cementeras podrían enfrentar a un nuevo
competidor produciendo a costo variable. Además, dadas las altas barreras al ingreso (fuerte
inversión requerida en activo fijo, elevados costos de transporte y la necesidad de asegurarse
una red de distribución local propia), el riesgo del ingreso de nuevos competidores es bajo.
CAPITULO IV

MERCADOS EN LA PRÁCTICA

1. POSICIÓN COMPETITIVA

El mercado nacional de cementeras está compuesto por tres grupos económicos


distribuidos en seis empresas productoras de cemento: i) Cementos Lima y Cemento Andino
que atienden principalmente a las regiones del centro del país y pertenecen al grupo Rizo-
Patrón; ii) Cementos Yura y Cementos Sur, que operan en el sur del Perú y están vinculadas al
grupo Rodríguez Banda; y, iii) Cementos Pacasmayo y Cementos Selva, las cuales atienden
principalmente a las regiones del norte del país y pertenecen al Grupo Hochschild. El nivel de
competitividad de las empresas cementeras depende, básicamente, de su estructura de costos,
la cual está en función del costo de la energía, combustibles, costos de materias primas y de
transporte. Sin embargo, es importante mencionar que las empresas cementeras del país sólo
compiten en las zonas límites de su radio de acción debido a su distribución geográfica.
La ubicación de las empresas determina que el mercado del cemento se encuentre
repartido por regiones, en las cuales cada empresa ejerce una posición dominante, enfrentando
escasa competencia. La principal razón para esta división natural obedece a los relativamente
elevados costos de transporte, que encarecen el traslado del producto final. Considerando que la
estrategia empresarial en la industria se sustenta en la eficiencia en costos, resulta poco rentable
para las empresas incursionar fuera de su zona de influencia. Asimismo, el cemento es un
producto homogéneo, por lo que el margen de diferenciación en los productos es limitado. Ello
hace que el precio sea la variable predominante para la demanda. Otro factor que desalienta la
incursión de las empresas fuera de su zona de influencia es el sistema de distribución del
producto, dado que cada una tiene que desarrollar una red para llegar al cliente final.

Sobre la participación en los despachos locales, al cierre del 2006 Cementos Lima obtuvo
el 38.2%, seguida de Cemento Andino y Cementos Pacasmayo, con el 21.9 y 20.0%,
respectivamente. Si a la participación de Cementos Pacasmayo se le suma la participación de
Cementos Selva, empresa subsidiaria, tendrían el 22.0% del mercado. Por otro lado, Yura y
Cementos Sur tendrían una participación conjunta del 17.9%.

Gráfico Nº 02: Participación de los Despachos Locales Diciembre -06 (TM)

Fuente: INEI

Respecto a la demanda por cemento, su uso básico es para edificaciones. Dada la


naturaleza de la inversión en capital, el consumo de cemento está fuertemente vinculado al ciclo
económico, creciendo por encima de otras industrias en períodos expansivos y cayendo
fuertemente en épocas de recesión. En cuanto a los tipos de cemento, las cementeras, dada la
necesidad de atender los requerimientos específicos de sus clientes regionales, han incorporado
la tecnología necesaria para elaborar diferentes variedades, reduciendo en lo posible el riesgo de
ingreso de un competidor con una variedad no producida por la empresa local. Ello ha tenido
como consecuencia, por ejemplo, que todas las cementeras produzcan la mayoría de variedades
de cemento Portland.
Respecto a los clientes, un alto porcentaje del consumo de cemento es realizado por
clientes pequeños para la autoconstrucción de viviendas (el 60% a 70% de las ventas totales).
Otro demandante importante es el Estado (30%) a través de programas de edificación de
infraestructura básica (puentes, colegios, etc.), así como empresas y contratistas privados (es
importante el impulso del programa de concesiones y privatizaciones de infraestructura de
transporte). Los sectores comercial e industrial también participan en la demanda por cemento
para la construcción de departamentos, oficinas, locales comerciales, etc.

Recientemente varias cementeras han impulsado una estrategia de diversificación de


fuentes de ingresos. Así, además de la fabricación y venta de cemento y clinker, venden
subproductos de su proceso productivo, como la cal, subproducto de la trituración de la piedra
caliza. En el Perú, la penetración del concreto premezclado todavía es baja, representando
aproximadamente el 10% de las ventas de las cementeras, aunque ha mostrado una tendencia
creciente. Ello contribuirá a reducir la concentración de los ingresos en un solo producto.

Entre las características del sector cementero destacan las siguientes:

 Limitado poder de negociación de los clientes, debido a la escasez de una base consolidada
de ellos y de empresas que produzcan bienes con mayor valor agregado a base de cemento.

 Reducido poder de negociación de los proveedores debido al bajo costo de los principales
insumos.

 Baja rivalidad entre las empresas competidoras debido a la exclusividad geográfica actual.

 Existencia de barreras de entrada, las cuales dificultan el ingreso de nuevos competidores


debido a la elevada capacidad instalada, requerimientos de inversión en activo fijo, costo de
transporte y necesidad de una red de distribución propia.

 Alta correlación con el PBI construcción. A finales de la década de los noventa, la demanda
total se vio afectada por la recesión económica, cuyas consecuencias se pudieron observar
desde 1998 hasta el 2001, cuando los créditos hipotecarios, así como otros préstamos de
mediano y largo plazo, se suspendieron por la menor capacidad adquisitiva de la población
y la menor liquidez del sistema financiero. Dicha recesión tuvo dos causas importantes: i) el
fenómeno “El Niño”; y, ii) la Crisis Asiática, las cuales se dieron simultáneamente
golpeando la economía.
Gráfico Nº 03: PBI del Sector Construcción (Variación Anual)

Fuente: BCRP

Luego de la crisis, el sector tuvo un rebrote. Así, a diferencia de los años 1999, 2000 y
2001, en que el sector registró una contracción, a partir del 2002 el PBI construcción mostró una
variación positiva. Cabe señalar que el crecimiento registrado en el 2006 ascendió a 14.7%.

El crecimiento del sector en los últimos años se debió, entre otros factores, a: i) la
autoconstrucción y la reactivación de la demanda interna; ii) el impulso originado por la
construcción de viviendas a través del programa Mi Vivienda y Techo Propio; y, iii) la
disminución de las tasas de interés, lo cual estimuló una mayor inversión.

Desde el 2002, los programas estatales de vivienda y la reactivación de la


autoconstrucción, fueron los grandes promotores del sector. Así, la oferta del programa Mi
Vivienda se está expandiendo a provincias, y su evolución ha sido muy favorable. Por otro lado,
a diciembre del 2006, los despachos totales de cemento del sector ascendieron a 5.7 millones
TM, superiores en 12.7% a los niveles registrados al cierre del año anterior (5.1 millones TM).

Gráfico Nº 04: Evolución de los Despachos Totales (miles de TM)

Fuente: INEI
Cabe indicar que durante el 2006, todas las compañías de cemento incrementaron sus
despachos totales respecto al 2005, a excepción de Cementos Selva, que mostró una caída de
19.2%. Las empresas que mostraron mayores incrementos fueron Cementos Yura, Cementos
Pacasmayo y Cemento Andino con crecimientos de 24.1, 21.3 y 18.3%, respectivamente.

Gráfico Nº 05: Variación de Despachos Totales de Cemento (Dic-06 / Dic-05)

Fuente: INEI

Así, en el 2006, la participación de los despachos locales en TM varió ligeramente en


comparación a lo registrado a diciembre 2005, en un escenario en que Cementos Andino,
Pacasmayo y Yura, ganaron plaza con relación a las demás cementeras. Esto se debió, entre
otros factores, al mayor crecimiento de las actividades del sector construcción en provincias.
Cabe destacar que por la distribución geográfica de la oferta, la variación en las
participaciones no responde tanto al desplazamiento de una empresa por parte de otra, sino a las
fluctuaciones de la demanda en cada zona geográfica en la cual está ubicada cada cementera.

2. DESEMPEÑO FINANCIERO

Durante el 2006, las ventas de la Empresa ascendieron a S/. 374.3 millones, superiores en
19.3% a las registradas al cierre del año anterior.
Gráfico Nº 05: Evolución de las Ventas (miles de S/.)

Fuente: Cementos Pacasmayo

El incremento de las ventas se vio impulsado por la mayor demanda de cemento, debido
principalmente a: i) el incremento de la inversión pública a cargo de los gobiernos locales y
regionales, como consecuencia del canon minero; y, ii) el crecimiento de la autoconstrucción y
los proyectos de inversión del sector privado.

Así, durante el 2006, el volumen de ventas de cemento de la Empresa ascendió a 989 mil
TM, superior en 24.6% al volumen registrado al cierre del 2005.

A finales del 2006, las ventas de cemento representaron el 85.6% del total de las ventas
netas (81.2% en el 2005), mientras que las ventas de cal, el 8.4% (9.7% en el 2005)5.

5 Cabe señalar, que la producción y venta de bloques y adoquines prefabricados, y del concreto premezclado fue
realizada por Cementos Pacasmayo hasta julio del 2006. Posteriormente, la producción y comercialización de dichos
productos fueron realizadas por la subsidiaria Dino.
CAPITULO V

COSTO Y PRODUCCION

1. DEFINICIÓN DE VARIABLES

Para una mejor comprensión del análisis de los factores que influyen en la Oferta y la
demanda en la Empresa productora de Cemento, es necesario que conozcamos las definiciones
de los términos usados en este Trabajo de Investigación, los cuales serán expuestos a
continuación:

1.1. Costo Total (CT). Son todos los recursos productivos que se usan. En la producción
de cemento los costos totales incluyen el costo de la materia prima, el capital y el trabajo. Los
podemos clasificar en dos grandes categorías: Costos Fijos (CF) y Costos Variables (CV). Así
tenemos que CT = CF + CV

1.2. Costo Fijo (CF). Es el costo de todos los insumos fijos de la empresa. El costo fijo
no cambia cuando cambia la producción. Los costos fijos también reciben el nombre de costos
inevitables o costos hundidos y muchas veces son irrelevantes en la toma de decisiones de
producción.

1.3. Costo Variable (CV). Es el costo de todos los insumos variables de la empresa.
Debido a que la empresa tiene que cambiar la cantidad de insumos variables para cambiar su
producción, el costo variable cambia según cambia la producción.
1.4. Costo Fijo Unitario (CFU). Es el costo fijo dividido entre la producción.

CF
CFu = Nivel de producción

1.5. Costo Variable Unitario (CVU). Es el costo variable divido entre el nivel de
producción.
CV
CFu = Nivel de producción

1.6. Costo Unitario (CU). Es el costo total (CT) dividido entre el nivel de producción.

CT
CU = Nivel de producción

1.7. Costo Marginal (CMg). Es el aumento del costo total que resulta del aumento de
una unidad de producción. Se calcula como el aumento del costo total (CT) dividido entre el
aumento de la producción. En el siguiente proyecto de investigación presentado el costo total,
no varia con la producción ya que estamos hablando de 1 hectárea y además la producción tiene
una duración de 6 meses. En conclusión como no hay variación en el costo total, no habrá costo
marginal.

CMg = ∆ CT

1.8. Costos a Corto Plazo. Se define el corto plazo como un período de duración
suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción,
a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa
hacer cambios en esta misma capacidad.

1.9. Costos a Largo Plazo. A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores fijos. La
empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado
y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos
costoso. Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a
mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento
diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.

En el gráfico Nº 01 analizaremos el comportamiento de las curvas de costos totales a


corto y largo plazo, en donde podemos observar que la curva de costos totales de largo plazo
(CTL) es tangente de las curvas de costos totales de corto plazo (CTC).
Grafico Nº 06: Relación entre las curvas de costos totales a corto y largo plazo

Elaboración: Silvia Fupuy Chung – Juan J. Bustamante E.

1.10. Ingreso Total (IT). El es ingreso proveniente de las ventas de la producción. Es el


precio de venta multiplicado por el nivel de producción.

IT = P * Nivel de Producción

1.11. Beneficio (B). La decisión básica que toda empresa debe tomar es la cantidad que
producirá. Esta decisión dependerá del precio al que pueda vender sus productos y los costos de
producción. En el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto que
colocará en el mercado se guía por el deseo de maximizar los beneficios, definidos como la
diferencia entre los ingresos totales y los costos totales

B = IT - CT

1.12. Pérdidas: La tercera posibilidad surge cuando los ingresos totales son inferiores a
los costos totales, por lo tanto la empresa, incurre en pérdidas.
Si IT < CT, esto equivale a que los ingresos totales medios sean inferiores a los costos
totales medios o lo que es lo mismo P < CTMe.

En casos en que la empresa experimente pérdidas merece analizarlo con más detalle. Para
ello recordemos que en el corto plazo los costos totales tienen dos componentes, los costos fijos
y los costos variable: CT = CF + CV. En consecuencia, a partir de la figura tendremos que:

CF + (CV – IT) = Pérdidas


CAPITULO VI

ESTRUCTURAS DEL MERCADO

1. COMPETENCIA PERFECTA

Es la estructura del mercado donde compiten muchas empresas; en la que hay libertad de
entrada en la industria; en la que todas las empresas producen un producto idéntico; y en la que
todos son precios aceptantes.

Un mercado se dice que es de competencia perfecta si:


 Hay un gran número de vendedores y compradores, cada uno demasiado pequeño para
afectar por sí mismo el precio del artículo.
 La Producción de todas las empresas que están en el mercado es homogénea.
 Hay perfecta movilidad de recursos
 Los consumidores, los dueños de los recursos y las compañías tienen conocimiento
perfecto de los precios y costos actuales y futuros.
 El precio del artículo lo determina exclusivamente la intersección de la curva de
demanda y la curva de oferta en el mercado.
 La Empresa Perfectamente Competitiva puede vender cualquier cantidad del artículo
al precio establecido
La ubicación de las empresas productoras determina que el mercado del cemento se
encuentre repartido por regiones, en las cuales cada empresa ejerce una posición dominante,
enfrentando escasa competencia. Considerando que la estrategia empresarial en la industria se
sustenta en la eficiencia en costos, resulta poco rentable para las empresas productoras
incursionar fuera de su zona de influencia. Asimismo, el cemento es un producto homogéneo,
por lo que el margen de diferenciación en los productos es limitado.

En el siguiente gráfico, se observa que la curva de demanda que tiene la empresa


Cementos Pacasmayo S.A. en el mercado (de competencia perfecta) es infinitamente elástica, es
decir, está dada por una línea horizontal al precio de equilibrio de mercado que es de S/.16.00.

Cementos Norte Pacasmayo Mercado


P (S/.) 32 P (S/.) 32

28 28 S

24 24

24 24

16 d 16

12 12

8 8

4 4
D
0 0 º
200 400 600 800 q 20,000 40,000 60,000 Q

Elaboración: Silvia Fupuy Chung – Juan J. Bustamante E.

1.1. Determinación del Precio en el Corto Plazo

El Corto plazo en condiciones de competencia perfecta, se refiere al período de tiempo en


que la oferta del artículo en el mercado está completamente fija.

Cuando se trata de bienes fungibles, los costos de producción no influyen en la


determinación del precio del mercado y se ofrece para la venta a cualquier precio a que se pueda
vender.

1.2. Los precios en la industria y la comercialización del cemento.

La estructura de competencia en la industria determina que, i) pese al predominio de una


empresa en cada zona geográfica, los precios de las distintas variedades de cemento sean
bastante homogéneos entre las diferentes empresas, y que ii) los precios se mantengan en un
nivel similar desde hace varios años. Considerando que la presentación estándar de los distintos
tipos de cemento son las bolsas de 42.5Kg (además de a granel), el precio de dicha presentación
ha fluctuado entre los S/.16 y S/.17 desde el 2000. En general, los precios de los aglomerantes,
que incluyen al cemento, han caído 1% en promedio en los últimos 12 meses.

No obstante, dicho comportamiento en los precios, que en cierta forma afecta los
márgenes de las cementeras, también resulta de la competencia de productos “informales” o no
aptos para construcción, del contrabando y de la competencia de materiales de construcción
alternativos.

Fuente: INEI
Elaboración: Silvia Fupuy Chung – Juan J. Bustamante E.

2. MONOPOLIO

Es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el hay
proveedor que esta protegido por la competencia por barreras que evitan las nuevas entradas de
nuevas empresas a la industria.

2.1. Precio único. Se refiere, a una empresa que tiene que vender cada unidad de su
producción al mismo precio a todos sus clientes.

El precio del cemento es el mismo para todos los clientes, la unidad se vende a S/ 17.00.
El precio difiere dependiendo de la variedad de este producto, pues existen diferentes tipos de
cemento para diversas construcciones, además el precio varía según el sistema de distribución
del producto, dado que la empresa (Cementos Pacasmayo) tiene que desarrollar una red para
llegar al cliente final.

2.2. Decisión de producción y de precio. Para determinar el nivel de producción y el


precio que maximizan el beneficio de un monopolio, es necesario estudiar el comportamiento
tanto del ingreso como de los costos, a medida que varía la producción. Un monopolio y una
empresa competitiva se enfrentan a diferentes restricciones de tecnología y costos, pero se
enfrentan a diferentes restricciones del mercado.

A continuación en el grafico Nº 9 y 10 se puede apreciar la producción y precio de un


monopolio, en este caso del cemento.

Gráfico Nº 9: Producción y Precio de un Monopolio - DEMANDA

PRODUCCION Y PRECIO DE MONOPOLIO

14000
12000
10000
PRECIO

QD
8000
IT
6000
CT
4000
2000
0
1 2 3 4 5 6
CANTIDAD

Gráfico Nº 10: Producción y Precio de un Monopolio - OFERTA

PRODUCCION Y PRECIO DE MONOPOLIO

18000
16000
14000
12000
PRECIO

Qo
10000
IT
8000
CT
6000
4000
2000
0
1 2 3 4 5 6
CANTIDAD

Elaboración: Silvia Fupuy Chung – Juan J. Bustamante E.


En el grafico Nº 9, se observa que el beneficio económico se maximiza conforme
aumenta el ingreso total y la cantidad demandada.

En el grafico Nº 10, se observa que el beneficio económico se maximiza conforme


aumenta el ingreso total y la cantidad ofrecida.

3. COMPETENCIA MONOPOLISTICA

En muchos mercados del mundo real hay competencia, pero esta no es tan fuerte como la
competencia perfecta. En estos mercados, las empresas poseen un cierto poder para fijar sus
precios en forma similar a como lo hacen los monopolios. A este tipo de mercado se le conoce
como competencia monopolística.

La competencia monopolística es una estructura demarcada en la que:

 Compite un gran número de empresas.


 Cada empresa produce un producto diferenciado.
 Las empresas compiten sobre la base de calidad del producto, precio y marketing.
 Las empresas están en libertad de entrar y salir de la industria.

4. COMPETENCIA SOBRE LA BASE DE CALIDAD, PRECIO Y MARKETING.

4.1. Calidad. La calidad de un producto son los atributos físicos que lo hacen diferente
de los productos de otras empresas. En este caso, el cemento que se produce en la zona norte es
único en su especie, pues no existe sustitución para tal producto.

La calidad incluye diseño, fiabilidad, el servicio que proporciona al comprador y la


facilidad de acceso del comprador al producto.

4.2. Precio. Debido a la diferenciación del producto, una empresa en competencia


monopolística se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa. Por tanto, al igual
que el monopolio, la empresa puede establecer tanto su precio como su producción. En las
variedades de cemento que se produce de alta calidad el precio tiende hacer mayor que las de
menor calidad.

5. OLIGOPOLIO

Estructura del mercado en la que hay unas cuantas empresas, las suficientes para poder
levantar barreras e impedir la entrada de otras nuevas.
CONLUSIONES

• El potencial de rentabilidad del sector aún es elevado, dado que las condiciones competitivas
son favorables. La industria mantiene un adecuado control de sus costos de producción y la
provisión de materias primas e insumos, lo que, en un mercado cuya principal variable de
elección es el precio, les permite mantener costos bajos y mejorar sus márgenes. No se
perciben amenazas significativas de nuevos competidores en sus mercados, siendo la fuerza
competitiva más importante la de productos sustitutos, que restringe su crecimiento. Al
respecto, dado el nivel de informalidad en el sector construcción, la industria cementera
enfrenta la competencia de productos “informales” o no aptos para construcción, dado el
bajo poder adquisitivo de la población, presionando a la baja a los precios del cemento y
perjudicando los márgenes. Sin embargo, el sector muestra un potencial de crecimiento
importante en el largo plazo, sobre todo en el mercado interno, gracias al impulso del sector
privado y al Programa Mivivienda.

• Basándonos en las proyecciones del sector construcción para los próximos años y las
perspectivas de la zona geográfica que abastece Cemento Pacasmayo, podemos concluir que
el ritmo de crecimiento de la compañía irá de la mano con el crecimiento del sector.

• Por otro lado, la fuerza de los proveedores, entendida como dependencia de otras empresas,
es baja. Es más, en el caso de la electricidad, se podría decir que, dadas las condiciones
actuales, las empresas del sector se encuentran en una posición ventajosa frente a los
proveedores de energía.
• Además, la importancia de las otras fuerzas competitivas en relación a las empresas del
sector es baja. En el caso de los clientes, su fuerza de competitiva es baja, salvo por el
aspecto de la vinculación al nivel de ingresos de la población mencionado. En el caso de los
proveedores de materias primas (energía y combustibles) su fuerza es mínima. Prácticamente
no existe una rivalidad entre empresas al interior del sector por las características del mismo
y la amenaza del ingreso de nuevos participantes no es relevante en este momento ya que
existen barreras de entrada al mercado. Por lo tanto, el potencial de rentabilidad del sector es
elevado. En ese sentido, las empresas que pueden aprovechar mejor esta condición son
aquellas que tienen asegurado el abastecimiento de sus materias primas (a través de sus
propias canteras, por ejemplo) y ejercen un control sobre sus costos de producción, lo que,
en un contexto en el cual la principal variable de elección de la demanda es el precio, les
permitirá competir exitosamente

• Luego de haber revisado la situación competitiva de Cementos Lima, se puede afirmar que la
empresa se encuentra lista para tomar ventaja de un incremento de la demanda por cemento,
gracias a la expansión de capacidad realizada en años anteriores y a su posición de dominio
sobre el mercado de la zona norte del país. Asimismo, y en un largo plazo, la integración a
través de una subsidiaria hacia la elaboración de concreto, le permitiría aprovechar, a través
de la creación de sinergias, el aumento en el uso de este producto. Asimismo, Cementos
Pacasmayo cuenta con una posición sólida para hacer frente a sus debilidades y amenazas, a
través de un enfoque hacia la reducción de costos operativos, lo que le ha permitido
incrementar sus márgenes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

 ASOCEM

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

 Banco Wiese Sudameris (BWS) – Cementos Pacasmayo SAA: Reporte Empresarial

http://www.cementospacasmayo.com
http://www.apoyo.com/entorno-3032-1-0.html
http://www.dino.com.pe/portal/dino.nsf/Clave/LAEMPRESA_CPSAA?OpenDocument
http://www.aai.org

 MICROECONOMÍA. Parkin, M. 2001. Quinta edición. Editorial Pearson Educación.


México.

 MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES. Nicholson, W. 2005.


Novena edición. México.

 ECONOMÍA EN EL PERÚ: Avances recientes y Agenda pendiente. Yamada Gustavo.


2004. Lima, Perú.

You might also like