You are on page 1of 91

2018

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN
MURO DE PROTECCIÓN
COSTERA
SECTOR “PLAYA BRUJA” – COMUNA LIBERTADOR BOLIVAR

Caiza Quinga Rommel Javier


Cansing Andrade Sara Alejandra
Iñiguez Noboa Jorge Daniel
Mena Naranjo Grace María
Índice
Antecedentes .................................................................................................................................................3
Objetivos ........................................................................................................................................................4
Objetivo General ....................................................................................................................................................4

Objetivos Específicos ............................................................................................................................................4

Descripción del problema ..........................................................................................................................4


Descripción del área de estudio ................................................................................................................4
Marco Teórico ...............................................................................................................................................6
Estructuras costeras ..............................................................................................................................................6

Protección Costera ................................................................................................................................................7

Reducción del daño por tormenta: ..................................................................................................................7

Mitigación de Erosión Costera: .........................................................................................................................7

Parámetros Oceanográficos ...............................................................................................................................8

Oleaje .....................................................................................................................................................8
Régimen del oleaje ..............................................................................................................................9
Comunidades Costeras ..................................................................................................................................... 10

Marco Legal e Institucional ................................................................................................................... 11


Legislación Nacional .......................................................................................................................................... 11

Constitución de la República del Ecuador ................................................................................. 11


Ley de Gestión Ambiental. Codificación 2004-19 .................................................................... 16
Código Orgánico del Ambiente (COA) ....................................................................................... 16
Título I sistema nacional descentralizado de gestión ambiental .......................................... 18
Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULSMA) .................................................. 19

Tratados y Convenios Internacionales ........................................................................................ 21


Ley Orgánica de Salud Ley Orgánica de Salud ....................................................................... 22
Codificación de la Ley de Aguas................................................................................................... 23
Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua .............................................. 23
Reglamento de Aplicación de Mecanismos de Participación Social de la Ley de Gestión
Ambiental........................................................................................................................................... 25
Ley de Prevención y control de la Contaminación Ambiental .............................................. 26
Ley orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua ........................... 27
Ley Reformatoria al Código Penal .............................................................................................. 28
Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas ............................................. 28
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización ............. 31
Legislación Local ................................................................................................................................................. 31

Ley de régimen Municipal R.O. ................................................................................................... 31


MAE: Acuerdo Ministerial 061 de 07 de abril de 2015. ......................................................... 31
MARCO INSTITUCIONAL.................................................................................................................................. 32

Ministerio del Ambiente ................................................................................................................. 32


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena ........................................ 32
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Manglaralto ............................................ 33
Ministerio de Transporte y Obras Públicas ............................................................................... 33
Instituto Geográfico Militar, IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) ......................... 34
Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) .................................................................. 34
Cabildo Comunal ............................................................................................................................. 34
Instituciones de Apoyo .................................................................................................................... 35
Metodología ................................................................................................................................................ 35
Corrientes de Litoral .......................................................................................................................................... 36

Circulación en la Zona Off-Shore.................................................................................................................. 37

Olas ......................................................................................................................................................................... 37

Tipo de Oleaje ................................................................................................................................... 37


Dirección del oleaje rompiente ...................................................................................................................... 38

Perfiles .................................................................................................................................................................... 38

Vientos ................................................................................................................................................................... 41

Resultados de las mediciones de Características Litorales ............................................................. 43


Vientos ................................................................................................................................................................... 43

Oleaje en la zona rompiente en Sicigia ....................................................................................................... 44

Estación 1 ........................................................................................................................................... 44
Estación 2 ........................................................................................................................................... 45
Estación 3 ........................................................................................................................................... 46
Oleaje en la zona rompiente en Cuadratura ............................................................................................. 46

Estación 1 ........................................................................................................................................... 46
Estación 2 ........................................................................................................................................... 47
Estación 3 ........................................................................................................................................... 48
Corriente de Resaca ........................................................................................................................................... 48

Corriente Litoral en Sicigia ............................................................................................................................... 49

Estación 1 ........................................................................................................................................... 49
pág. 1
Estación 2 ........................................................................................................................................... 50
Estación 3 ........................................................................................................................................... 50
Corriente Litoral en Cuadratura ..................................................................................................................... 51

Estación 1 ........................................................................................................................................... 51
Estación 2 ........................................................................................................................................... 52
Estación 3 ........................................................................................................................................... 52
Orientación y Pendiente de playa (Perfiles) ............................................................................................... 53

Orientación y Pendiente de playa en Sicigia (Perfiles) ............................................................................ 54

Orientación y Pendiente de playa en Cuadratura (Perfiles) .................................................................. 56

Circulación en la Zona Offshore en Sicigia (Veletas) ............................................................................... 58

Siembra 1 ........................................................................................................................................... 60
Siembra 2 ........................................................................................................................................... 62
Siembra 3 ........................................................................................................................................... 63
Siembra 4 ........................................................................................................................................... 64
Circulación en la Zona Con ventajas fiscales en Cuadratura (Veletas) .............................................. 65

Siembra 1 .............................................................................................................................................................. 66

Siembra 2 .............................................................................................................................................................. 67

Siembra 3 .............................................................................................................................................................. 68

Siembra 4 .............................................................................................................................................................. 69

Parámetros Oceanográficos para el Diseño ....................................................................................... 71


PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................... 72

RESULTADOS ....................................................................................................................................................... 75

DISEÑO DE LA OBRA .......................................................................................................................... 78


Ola de diseño en aguas profundas ............................................................................................................... 78

Altura de Rompiente ......................................................................................................................................... 79

Profundidad de Rompiente ............................................................................................................................. 80

Cálculo del nivel de agua máximo (D) ......................................................................................................... 81

Cálculo del nivel de diseño ds ........................................................................................................................ 82

Cálculo de la ola que rompe sobre el muro .............................................................................................. 82

Cálculo del Run up ............................................................................................................................................. 83

Cálculo de la protección de la obra .............................................................................................................. 83

Especificaciones técnicas del muro de protección............................................................................. 84


Bibliografía ................................................................................................................................................. 85

pág. 2
Antecedentes

Playa Bruja se encuentra en el sector de la comuna Libertador Bolívar perteneciente de


la provincia de Santa Elena, con 1476 hectáreas y alrededor de 3000 habitantes. La
playa de Libertador Bolívar se caracteriza por ser ancha y recta, de arena fina
predominante, misma que según estudios anteriores ha venido experimentando
procesos erosivos a partir del fenómeno de El Niño 1997-1998, influenciando en la
elevación del nivel del mar y oleajes más intensos. (Sánchez, 2015)
Para poder proteger el acantilado y cerro de Playa Bruja se han realizado una seria de
intervenciones, entre ellas la construcción de un muro de protección, la siembra de
vetiver para la estabilización del talud, y la construcción de tuberías para el drenaje del
agua provenientes del cerro, actualmente estas construcciones se encuentran en mal
estado y no cumplen en su totalidad con la función para la cual fueron construidas. Ante
esta problemática, en conversación con el Sr. Luis Coronado, se plantea por parte de la
comuna la necesidad de contar con un estudio para definir la dinámica de esta parte de
la playa de la comuna para así definir el estado de situación y poder tener conocimiento
cabal de la problemática y de esta manera poder apoyar a la comuna a la toma de
decisión sobre las acciones a llevar adelante en cuanto a la protección de esta zona de
playa, de tanta importancia para la comuna por ser su vía de comunicación con las
comunas del sur y con la cabecera Cantonal.
Es asi que este trabajo tiene la finalidad de realizar un análisis de la información de los
datos de características litorales que fueron registrados durante 4 salidas de campo
durante periodos de cuadratura y sicigia entre los meses de Junio (cuadratura, sicigia),
Julio cuadratura) y Agosto (Sicigia), donde la información de características
Oceanográficas permiten definir los procesos hidrodinámicos y morfológicos de la zona
costera y plantear distintas alternativas de protección para Playa Bruja.

pág. 3
Objetivos

Objetivo General

Elaborar un diseño conceptual de un muro de protección costera para el acantilado de


Playa Bruja, de la comuna de Libertador Bolívar, considerando todos los parámetros
oceanográficos y costeros que rigen en el sector.

Objetivos Específicos

• Describir las características físicas, oceanográficas y climáticas de la playa de Playa


Bruja mediante datos obtenidos en salidas de campo durante la fase de luna sicigia
y cuadratura.
• Recopilar datos sobre el medio físico que permitan posteriormente elaborar un
diseño correcto de la obra costera requerida.

Descripción del problema

Playa Bruja se encuentra en la comuna de Libertador Bolívar, provincia de Santa Elena,


consta de un enrocado que protege el acantilado y la carretera que se encuentra sobre
él. Actualmente el enrocado ha perdido funcionabilidad, y la gran energía del oleaje
presente frente a las costas ha desencadenado problemas erosivos, causando la perdida
de playa y con ello la pérdida de su valor turístico.

Descripción del área de estudio

La comuna Libertador Bolívar conocida también bajo el nombre “Atravesado” por el


río que cruza en la mitad del pueblo, se ubica a 131 Km de Guayaquil y 50 Km vía Ruta
E15 O Ruta del Sol (misma que se extiende desde Ballenita en la Provincia de Santa
Elena hasta el límite con la Provincia de Manabí en La Rinconada), en la parroquia
Manglaralto del cantón Santa Elena, provincia Santa Elena. Fue elegida como comuna

pág. 4
el 20 de octubre de 1940 y tiene una extensión de 1.476 hectáreas. Limita al norte con
la comuna San Antonio, al sur con la comuna Valdivia, al este con la comuna Sitio
Nuevo y al oeste con el Océano Pacífico.

Figura 1.- Ubicación de la comuna Libertador Bolívar, Ecuador

Fuente (Google Earth)

La zona posee una playa bastante recta de unos aproximadamente 3100 m de longitud
y 100 m de ancho. Dentro de la flora del sector podemos encontrar en sus cerros
vegetación de bosque seco y especies como Cocus nucifera (cocos) y Musa x
paradisiaca (banano) y en cuanto a fauna se observan especies como el Gasterópodos
(caracol), Pelecanus occidentalis (pelicano) y Ucides occidentalis (cangrejo). Su
población se dedica principalmente al comercio, gastronomía y turismo, por medio de
la actividad del parapente. A sus alrededores se pueden observar casas, talleres de
artesanías, tiendas de productos comerciales, comedores, bares, etc.
Debido a la frecuencia e intensidad de oleaje, el aumento del nivel del mar y ocurrencia
de fenómenos de El Niño la playa sufre constante erosión, lo cual representa un grave
problema para la población debido a que viviendas y varias obras de infraestructura
están asentadas sobre el borde costero. Por otro lado, el río Atravesado, mismo que
presenta un cauce con meandros, transporta sedimentos hasta su desembocadura donde
se presenta una constante deposición y acumulación, esta situación provoca un
obstáculo para el intercambio mar-río de material.

pág. 5
Marco Teórico

Estructuras costeras
Muchas de las grandes civilizaciones que han habitado el planeta lo han hecho en zonas
costeras, especialmente en las cuales existe desembocadura de ríos, y no lo han hecho
por azar, sino porque poseían pleno conocimiento de los beneficios que obtenían de este
recurso. La presencia de tierras de cultivo dio paso a la agricultura, y con ello el fin de
la vida nómada creando dependencia a un espacio delimitado, como consecuencia de
una relativa facilidad para obtener los recursos vitales, las actividades humanas se
fueron expandiendo, dando paso a la actividades como construcción, ganadería,
artesanía, metalurgia, ebanistería, orfebrería, textiles, entre otros; al comienzo todo lo
producido era usado para satisfacer las necesidades de la población, sin embargo
cuando existían excedentes se daba el intercambio con otras poblaciones, dando paso
al comercio; poco a poco esto último se fue desarrollando y formalizando, se
comenzaron a utilizar las zonas costeras como espacios para embarque y desembarque
de bienes y el transporte fluvial tuvo un desarrollo considerable, la zonas costeras eran
usadas también como espacios para la recreación y la práctica de la pesca.
Las estructuras costeras nacen de la necesidad de proteger estos nuevos espacios, un
claro ejemplo de estructuras costeras en la historia fueron las cuales se construyeron en
la época romana, los ingenieros civiles romanos, considerados los primeros ingenieros,
eran técnicos que dominaron diferentes formas constructivas en función de las
necesidades, del material disponible en obra, de las solicitaciones del oleaje y de la
capacidad portante de los fondos (Vitruvio V-13). Vitruvio realiza una clasificación de
las estructuras según el tipo de material utilizando, teniendo:
• Estructuras compuestas de mampostería, eran diques verticales
• Estructuras formadas de escolleras, diques de talud
• Estructuras construidas de espolones, eran obras sobre pilotes

pág. 6
Protección Costera
Las obras de defensa y estabilización costeras son usadas para retener o reconstruir los
sistemas naturales (acantilados, dunas, humedales, y playas) o para proteger la
infraestructura costera (EM 1110-2-1100); además, en el CEM establece que las
mayores preocupaciones para la protección costera son: reducción del daño por
tormenta, mitigación de la erosión costera y la restauración de los ecosistemas. a
continuación, se adentrará un poco un cada uno de estos aspectos.

Reducción del daño por tormenta:


Las tormentas costeras usualmente causan daño mediante dos mecanismos: inundación
y debido a la acción de las olas, Ecuador es un país especialmente propenso a la
ocurrencia de estos eventos, la elevación de la mar ocurrida debido a eventos El Niño
junto con el fuerte oleaje de tormenta causan daños a puertos, muelles e infraestructura
costeras (EM 1110-2-1100). Un ejemplo de grandes daños ocurrido por uno de estos
eventos es El Niño de 1983 que causó en el Ecuador y el norte del Perú la muerte de
por lo menos 600 habitantes y pérdidas materiales estimadas en 650 millones de dólares,
habiendo transcurrido varios años para arreglar los daños sufridos en la infraestructura
de los dos países. (Frédéric Rossel, 1996)

Mitigación de Erosión Costera:


Las tormentas crean eventos erosivos a corto plazo, sin embargo, los efectos de estas
tormentas y de las fluctuaciones estacionales no necesariamente producirán erosión a
largo plazo. La reducción de la erosión significa crear una zona de amortiguación de
sedimentos más amplia entre la tierra y el mar. Y, en consecuencia, la mitigación de la
erosión se traduce en la reducción del daño de tormenta causado por las inundaciones
y por la fuerza del oleaje.
Las playas de arena son sistemas sedimentarios muy dinámicos, que experimentan
ciclos de acreción y sedimentación en intervalos de tiempo y grados de intensidad muy
variable, ligado en gran medida a la disponibilidad de sedimentos (Silva, Moreno, &

pág. 7
Mendoza, 2017). La dinámica de la arena en la playa depende en gran parte del ángulo
y energía del oleaje, así como también de la disponibilidad del material del cual está
formada la playa. La combinación de estas variables puede resultar en procesos erosivos
o sedimentarios en distintos segmentos de playa lo que ocasiona una transformación
del perfil costero y en casos más extremos el deterioro permanente de la línea de costa
permitiendo que la energía del oleaje afecte directamente estructuras edificadas en la
zona litoral sean con fines turísticos o de vivienda, es por esta razón que para reducir
los efectos erosivos se plantean distintas obras de protección costera.
Control completo de las inundaciones y de la erosión costera un mito que le da una falsa
sensación de seguridad al cliente, al público en general y a los medios. El hombre no
puede controlar la naturaleza, siempre va a existir la posibilidad de una tormenta más
poderosa que el nivel de la protección costera provista dentro de las restricciones de
diseño, mitigación significa beneficios de la reducción de daños por tormentas, de los
niveles potenciales de inundación y de erosión. (EM 1110-2-1100)

Parámetros Oceanográficos

Oleaje
Estudiar los efectos del oleaje sobre las costas es de vital importancia para llevar a cabo
obras marino-costeras. La comprensión de su dinámica para el diseño de estructuras
marinas, como es el diseño de diques, buques o estructuras en alta mar, permite al
diseñador prevenir daños severos en las mismas mediante el uso de modelos numéricos
que permitan predecir el comportamiento del oleaje en la zona de estudio. Sin embargo,
el diseño estructural no solo está en función de las características del oleaje sino
también de otras variables como los vientos y la marea, que al combinarse incrementan
o disminuyen el riesgo de la estructura, así como su vida útil.
En la zona litoral, la acción de las olas puede tener diferentes efectos sobre ella. Cuando
las olas son grandes y los periodos prolongados, pueden mover el sedimento, causando
erosión en la playa (efecto destructivo), por el contrario, si las olas son pequeñas y de
corta duración, pueden acumular arena, formando una playa (efecto constructivo)

pág. 8
(Gonzales Linares, 2017).
Las olas que rompen sobre la playa disipan una gran cantidad de energía potencial
acumulada, sacando del reposo a los sedimentos y trasportándolos a lo largo de la costa
y en sentido transversal a esta. Este transporte es realizado por las corrientes litorales
que son originadas por los efectos de las olas rompientes. (Sánchez Cuadros, 2003).

Régimen del oleaje


El oleaje incidente en la costa ecuatoriana proviene principalmente de olas de aguas
lejanas, denominadas mar de fondo o “Swell” formadas por perturbaciones
atmosféricas como el viento o las tormentas, provenientes de las aguas lejanas del
Océano Pacífico y se caracterizan por ser ondas de aspecto sinusoidal, con periodos que
van entre 10 y 25 s, viajando grandes distancias desde su punto de generación. En los
meses de julio agosto y septiembre se generan olas por el viento local con periodos
menores a 5 s, dejando un mar agitado con olas encrespadas y continuas (Mindiola
Robayo & Recalde Mosquera, 2008).
La agencia científica NOAA – National Oceanic and Atmospheric Administration,
encargada del monitoreo climático de las costas americanas, ofrece en su portal web
varios modelos climáticos para la zona del Océano Pacífico, como el modelo NWWW3,
el cual muestra las zonas de generación de olas provocadas por la incidencia de los
llamados Fetch. Las olas generadas por el viento son olas sucesivas e irregulares, que
varían en altura, y tienden a viajar en grupos de olas bajas y altas. En figura N se
muestra una zona de generación Fetch localizada al sur del Ecuador, teniendo que para
las costas del ecuador arriban olas entre 1.5m y 1m, rango de altura promedio para el
mes de agosto.

pág. 9
Figura 2. Generación de Zonas de Fetch en el Océano Pacífico.

Fuente (NOAA, 2018)

Comunidades Costeras
En términos generales, las zonas costeras son definidas como aquellas en las cuales
existe una marcada interacción entre el medio marino y el terrestre, considerando por
lo tanto una porción del territorio “seca” y otra “mojada”, las cuales entran en contacto
a través de lo que se conoce como el litoral. Este enfoque nos obliga a concebir a la
zona costera como una amplia región en la que se presentan fenómenos fisicoquímicos,
geológicos, atmosféricos, biológicos y socioculturales que ponen de manifiesto la
intrincada relación que existe entre la parte “seca” y la parte “mojada”. (Leonardo Ortiz,
2010).
A lo largo de la historia, las zonas costeras han sido de gran importancia para el ser
humano, puesto que en esta área se cumplía y sigue cumpliendo actividades de
transporte, recreacionales, comerciales, de vivienda, espacios industriales entre otros;
pág. 10
como consecuencia se producen asentamientos poblacionales y desarrollo de
sociedades humanas, estas sociedades se hallarán expuestas a las presiones que los
sistemas naturales puedan ejercer sobre ellas. En la actualidad, aproximadamente el 58%
de la población ecuatoriana vive dentro de los 100 km2 de la costa y depende de estos
ecosistemas para su bienestar, desarrollo y subsistencia (Armada del Ecuador).

Marco Legal e Institucional

Legislación Nacional

Constitución de la República del Ecuador


Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente y el Referéndum aprobatorio, que
se encuentra publicado en el Registro Oficial No.449 del día lunes 20 de octubre del
2008. Entre los apartados concernientes al proyecto se encuentran:
Título Vi: Derechos
Capítulo II: Derechos del buen vivir
Sección segunda: Ambiente Sano
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de
los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Capítulo VII: Derechos de la naturaleza
Art. 72.-La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será
independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas
de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales
afectados.
En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por
la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los
mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas
adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.
pág. 11
Capítulo IX: Responsabilidades
Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los
recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
Título VII: Régimen del buen Vivir
Capítulo I. Inclusión y equidad
Sección novena: Gestión del riesgo
Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente
a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento
de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad.
El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las
unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los
ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo
técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:
1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten
al territorio ecuatoriano.
2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna
para gestionar adecuadamente el riesgo.
3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen
obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación
y gestión.
4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades
para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción,
informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.
5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y
mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las
condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.
pág. 12
6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y
prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de
desastres o emergencias en el territorio nacional.
7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del
Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria,


que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito
geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán
el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su
responsabilidad.
Capítulo II. Biodiversidad y Recursos Naturales
Sección primera: Naturaleza y ambiente
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad
y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la
satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas
las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución
y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia
ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la
naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el
pág. 13
impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica
del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La
responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de
las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar
integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.
Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización
y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier
impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un
sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y
sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.
Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y
subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la
sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que
produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las
condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también
recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.
Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:
1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano,
ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos,
sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en
materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que
permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la
prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de
la actividad o el demandado.
2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación
ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo
sustentable de los recursos naturales.
3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de
materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.
pág. 14
4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se
garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las
funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las
áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.
5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres
naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución,
responsabilidad y solidaridad.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá
ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto
consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana,
los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la
actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los
criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad
respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptado por resolución
debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de
acuerdo con la ley.
Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la
corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un
sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la
defensoría del ambiente y la naturaleza.
Sección segunda: Biodiversidad
Art. 403.- El Estado no se comprometerá en convenios o acuerdos de cooperación que
incluyan cláusulas que menoscaben la conservación y el manejo sustentable de la
biodiversidad, la salud humana y los derechos colectivos y de la naturaleza.
Sección quinta: Suelo
Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en
especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso
sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la

pág. 15
contaminación, la desertificación y la erosión. En áreas afectadas por procesos de
degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de
forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de
manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Ley de Gestión Ambiental. Codificación 2004-19


Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial
Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004. Previo a su actual estatus de
codificada, la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. No. 99-37: 22-07-99
R.O. No. 245: 30-O7-99) norma por primera vez la gestión ambiental del Estado y da
una nueva estructuración institucional. Actualmente la ley de Gestión Ambiental entra
en estado de no vigencia por la expedición del Código Orgánico del Ambiente
(COA) constituye en la actualidad la norma más importante del país en materia
ambiental, pues en ésta se regulan aquellos temas necesarios para una gestión ambiental
adecuada.

Entre otros, el COA aborda temas como cambio climático, áreas protegidas, vida
silvestre, patrimonio forestal, calidad ambiental, gestión de residuos, incentivos
ambientales, zona marino-costera, manglares, acceso a recursos genéticos,
bioseguridad, biocomercio, etc.

Si bien el COA fue aprobado en abril de 2017, el mismo entrará en vigor en abril de
2018, por lo que es necesario elaborar su reglamento hasta dicha fecha.

Código Orgánico del Ambiente (COA)


Entra en vigor luego de transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación
en el Registro Oficial. Dado por Disposición Final Única de Ley No. 0, publicada en
Registro Oficial Suplemento 983 de 12 de abril del 2017.
En el pleno

Art. 72.- la Constitución de la República del Ecuador, establece que la naturaleza tiene
pág. 16
derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que
tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y
colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto
ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los
recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces
para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar
las consecuencias ambientales nocivas

Capítulo III de la regularización ambiental


Art. 172.- Objeto. La regularización ambiental tiene como objeto la autorización de la
ejecución de los proyectos, obras y actividades públicas, privadas y mixtas, en función
de las características particulares de estos y de la magnitud de sus impactos o riesgos
ambientales. Para dichos efectos, el impacto ambiental se clasificará como no
significativo, bajo, mediano o alto. El Sistema Único de Información Ambiental
determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental a otorgarse.

Título II de los derechos, deberes y principios ambientales


Art. 5.- Derecho de la población a vivir en un ambiente sano. El derecho a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado comprende: 1. La conservación, manejo
sostenible y recuperación del patrimonio natural, la biodiversidad y todos sus
componentes, con respeto a los derechos de la naturaleza y a los derechos colectivos de
las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; 2. El manejo sostenible de los
ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas frágiles y amenazados tales como
páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos,
manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros; 3. La intangibilidad del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, en los términos establecidos en la Constitución y la ley;
4. La conservación, preservación y recuperación de los recursos hídricos, cuencas
hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico; 5. La conservación
y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la desertificación y
permita su restauración; 6. La prevención, control y reparación integral de los daños
pág. 17
ambientales; 7. La obligación de toda obra, proyecto o actividad, en todas sus fases, de
sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental; 8. El desarrollo y uso
de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías
alternativas no contaminantes, renovables, diversificadas y de bajo impacto ambiental;
9. El uso, experimentación y el desarrollo de la biotecnología y la comercialización de
sus productos, bajo estrictas normas de bioseguridad, con sujeción a las prohibiciones
establecidas en la Constitución y demás normativa vigente; 10. La participación en el
marco de la ley de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y
colectivos, en toda actividad o decisión que pueda producir o que produzca impactos o
daños ambientales; 11. La adopción de políticas públicas, medidas administrativas,
normativas y jurisdiccionales que garanticen el ejercicio de este derecho; y, 12. La
implementación de planes, programas, acciones y medidas de adaptación para aumentar
la resiliencia y reducir la vulnerabilidad ambiental, social y económica frente a la
variabilidad climática y a los impactos del cambio climático, así como la
implementación de los mismos para mitigar sus causas.

Título I sistema nacional descentralizado de gestión ambiental

Capítulo I del sistema nacional descentralizado de gestión ambiental


Art. 18.- Participación ciudadana en la gestión ambiental. La participación ciudadana
en la gestión ambiental para la deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes
niveles de gobierno y la sociedad, se canalizará mediante los mecanismos contemplados
en la Constitución y la ley, tales como: 1. El Consejo Ciudadano Sectorial, para el
Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental; y, 2. Consejos Consultivos Locales,
para la formulación, observación, seguimiento, veeduría y evaluación de las políticas
públicas en materia ambiental de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Estos
Consejos se integrarán por representantes de la sociedad civil, comunas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos de la circunscripción territorial que corresponda,
de conformidad con la ley.

pág. 18
Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULSMA)
Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399, publicado en el Registro Oficial 725 del
16 de diciembre del 2002 y Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial,
Edición Especial No. 2 del 31 de marzo del 2003 sistematiza la normativa ambiental
especialmente en lo relacionado al Libro VI de la Calidad Ambiental, en donde se dan
las directrices nacionales sobre el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental a través
del reglamento denominado Sistema Único de Manejo Ambiental SUMA, define los
elementos regulatorios del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en aspectos
de prevención y control de contaminación ambiental y promulga las nuevas Normas de
Calidad Ambiental para los siguientes propósitos
• Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes del Recurso
Agua.
• Anexo 2: Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de
Remediación para Suelos Contaminados.
• Anexo 3: Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas.
• Anexo 4: Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión.
• Anexo 5: Niveles Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición
para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles y Niveles Máximos de Emisión de
Vibraciones y Metodología de Medición.

Última modificación: 29-mar.-2017


Estado: Reformado
LIBRO VI: “De la calidad ambiental”
En este apartado se establece y define el conjunto de elementos mínimos que
constituyen un subsistema de evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las
instituciones integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.
El Art. 16.- De los procedimientos y guías de buenas prácticas. - La Autoridad
Ambiental Nacional publicará los procedimientos, guías para el cumplimiento de la
norma, de buenas prácticas y demás instrumentos que faciliten los procesos de
regularización ambiental, así como de control y seguimiento ambiental. Nota: Artículo

pág. 19
sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de mayo del 2015.

TÍTULO IV: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control


de la contaminación ambiental
Título IV De los Bosques y Vegetación Protectores
Capítulo I, “NORMAS GENERALES”
Capítulo I Guía Interna para la Declaratoria de Bosques y Vegetación Protectores
Objetivos específicos

1. Establecer Normas de aplicación general para diferentes usos del suelo

2. Definir criterios de calidad de un suelo

3. Establecer criterios de remediación para suelos contaminados.

Art. 281.- De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo


de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+)
que impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa
ambiental vigente, que han sido identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad
Ambiental Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de
Control; comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad
Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia
ambiental hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los
plazos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la
licencia ambiental interrumpirá la ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo
responsabilidad del Sujeto de Control. Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto
de Control deberá remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las
actividades ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han subsanado las No
Conformidades, mismo que será sujeto de análisis y aprobación.
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial
Art. 166.- El Ministerio del Ambiente podrá solicitar la información de los registros
pág. 20
mencionados en el artículo anterior y efectuar inspecciones de control con el objeto de
comprobar la veracidad de la información suministrada. Si no se justifica la procedencia
de la madera o de los especímenes o elementos de la vida silvestre, mediante las
informaciones estipuladas en el artículo anterior, se levantará acta de retención y se
iniciará los procesos legales correspondientes.

Art. 253.- Del objeto.- Dar seguimiento sistemático y permanente, continuo o periódico,
mediante reportes cuyo contenido está establecido en la normativa y en el permiso
ambiental, que contiene las observaciones visuales, los registros de recolección, los
análisis y la evaluación de los resultados de los muestreos para medición de parámetros
de la calidad y/o de alteraciones en los medios físico, biótico, socio-cultural;
permitiendo evaluar el desempeño de un proyecto, actividad u obra en el cumplimiento
del Plan de Manejo Ambiental y de la normativa ambiental vigente. Los monitoreos de
los recursos naturales deberán evaluar la calidad ambiental por medio del análisis de
indicadores cualitativos y cuantitativos del área de influencia de la actividad controlada
y deberán TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO
AMBIENTE - Página 236 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec ser contrastados con
datos de resultados de línea base y con resultados de muestreos anteriores, de ser el
caso. Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro
Oficial Suplemento 316 de 4 de mayo del 2015

Tratados y Convenios Internacionales


El Art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador aprobada en octubre del
2008 establece el siguiente orden jerárquico de aplicación de las normas: La
Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes
ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y
decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta
jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y
servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma
pág. 21
jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el
principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de
los gobiernos autónomos descentralizados.
De acuerdo a la Constitución vigente los Tratados Internacionales una vez aprobados
y ratificados prevalecen sobre las leyes orgánicas y leyes ordinarias.
Convenio de Basilea
El Ecuador es signatario del Convenio de Basilea para el Control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Suscrito y aprobado por
116 países el 22 de marzo de 1989, entró en vigencia a partir del 05 de mayo de 1992,
y fue ratificado por el Ecuador, el 23 de febrero de 1993 (Registro Oficial 432, 3-V-94;
2.- Enmiendas Registro Oficial 276, 16-III-98)
Convenio de Rotterdam
En 1998, los gobiernos decidieron reforzar el procedimiento adoptando el Convenio de
Rotterdam, que establece un vínculo jurídico para el Consentimiento Fundamentado
Previo – CFP–. El CFP exigía de los exportadores que comerciaban productos incluidos
en una lista de sustancias peligrosas que obtuvieran el consentimiento fundamentado
previo de los importadores antes de emprender sus operaciones.
Convenio MARPOL
Se refiere al protocolo del convenio internacional y anexos del convenio suscrito por
las naciones, en Londres el día 17 de febrero de 1978, para prevenir los efectos de
contaminación en mares y ríos por parte de los buques y otras naves menores.

Ley Orgánica de Salud Ley Orgánica de Salud


Ley No. 67, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 423, de 22 de
diciembre de 2006. La Ley Orgánica de Salud centraliza sus objetivos en la gestión de
la salud pública y tiene algunas disposiciones relativas a la contaminación ambiental
como las siguientes:
Ultima modificación de la ley: 24 de enero del 2012
Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud,
los siguientes derechos: c. Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y
pág. 22
libre de contaminación;
Art. 104.- Todo establecimiento industrial, comercial o de servicios, tiene la obligación
de instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y de residuos tóxicos que se
produzcan por efecto de sus actividades.
Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables
de hacer cumplir esta disposición.
Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de
diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben
cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y
control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana.

Codificación de la Ley de Aguas


Elaborada por la Comisión de Legislación y Codificación, de acuerdo con lo dispuesto
en el número 2 del artículo 139 de la Constitución Política de la República. Publicada
en el Registro Oficial 339 del 20 de mayo del 2004.
Actualmente la ley de Aguas entra en estado de no vigencia por la expedición de la Ley
de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua

Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua


El miércoles 06 de agosto de 2014, la Ley de Recursos Hídricos, Usos y
Aprovechamiento del Agua entró en vigor una vez que fue promulgada en el Registro
Oficial No. 305.

En el texto, la nueva Ley del Estado garantiza el derecho humano al agua como el
derecho de todas las personas a disponer de agua limpia, suficiente, salubre, aceptable,
accesible y asequible para uso personal y doméstico en cantidad, calidad, continuidad
y cobertura, entre otros aspectos.

Art. 1.- Composición del Sistema Nacional Estratégico del Agua.- De acuerdo con lo
previsto en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y
Aprovechamiento del Agua, el Sistema Nacional Estratégico del Agua está compuesto
por: 1. La Autoridad Única del Agua, quien lo dirige; 2. El Consejo Intercultural y
Plurinacional del Agua; 3. Los Ministerios de Agricultura, Salud y Ambiente, y los
pág. 23
demás que se dispongan por Decreto Ejecutivo; 4. La Agencia de Regulación y Control
del Agua (ARCA), adscrita a la Autoridad Única del Agua; 5. Los Gobiernos
Autónomos Descentralizados; y, 6. Los Consejos de Cuenca. Los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, en el ámbito del agua y de los servicios públicos,
ejercerán las competencias que les otorga el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ley. Su relación con la Secretaría el
Agua estará basada en los principios de autonomía, coordinación y complementariedad.
Nota: Numerales 1 a 6 sustituidos por artículo 1 de Decreto Ejecutivo No. 740,
publicado en Registro Oficial 570 de 21 de agosto del 2015.

Art. 15.- Informes de la Agencia en el procedimiento de otorgamiento de


autorizaciones. - Conforme a lo previsto en el artículo 21 de la Ley, corresponde a la
Agencia por medio del director(a) Ejecutivo(a) emitir informe previo vinculante para
el otorgamiento de las autorizaciones para los usos y aprovechamientos del agua. El
informe vinculante versará sobre el expediente administrativo desarrollado en la
Demarcación Hidrográfica, una vez realizado el procedimiento para el otorgamiento de
una autorización. En el informe se deberá: a) Comprobar la regularidad del
procedimiento realizado observando la práctica de los trámites previstas en la Ley y en
este Reglamento; y, b) Comprobar que la propuesta de resolución guarde coherencia
con el contenido del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca, si existiere.
La inserción del informe en el procedimiento administrativo correspondiente se
regulará en este Reglamento. Estos informes de la Agencia no serán objeto de recurso
alguno. Los recursos, en su caso, podrán interponerse por los interesados contra la
resolución final del procedimiento de autorización de uso y aprovechamiento del agua
emitida por la Autoridad de la Demarcación Hidrográfica

Art. 55.- Zonas de Protección Hidráulica. - Las obras hidráulicas de transporte de agua
tendrán una zona de protección hidráulica que se considerará parte del dominio hídrico
público en el caso de las obras de titularidad pública. La finalidad a cumplir por las
Zonas de Protección Hidráulica es: a) Facilitar el acceso a la obra para las labores de
pág. 24
conservación y reparación; b) Servir de mecanismo defensa a la obra hidráulica frente
a posibles actos, voluntarios o involuntarios, perturbadores de su funcionalidad; y, c)
La que pueda considerarse especifica según el tipo de obra hidráulica. Los proyectos
de construcción de las obras hidráulicas definirán la extensión de la zona de protección
hidráulica de acuerdo con los criterios técnicos que para el efecto emita la Autoridad
Única del Agua. La extensión de la zona en el proyecto servirá a los efectos de la compra
o expropiación del terreno donde deba construirse la obra. En el caso de los embalses
deberá existir, en principio, una zona de protección hidráulica a no ser que el proyecto
de construcción y teniendo en cuenta la finalidad propia a cumplir por las zonas de
protección hidráulica según lo indicado en este artículo, no la considere necesaria. Las
Zonas de Protección Hidráulica son independientes de la existencia de servidumbres
que se impongan para la protección de acueductos públicos tal y como autoriza el
artículo 98 de la Ley. La Autoridad Única del Agua emitirá la normativa técnica para la
delimitación de las álveos y cauces naturales, márgenes de las riberas, márgenes de los
lechos, lagos lagunas y embalses, zonas de protección hidráulica

Reglamento de Aplicación de Mecanismos de Participación Social de la Ley de


Gestión Ambiental
Decreto Ejecutivo 1040, Registro Oficial Ni 332, del 08 de mayo de 2008.
Define la participación social como los mecanismos para dar a conocer a una
comunidad afectada/interesada, los proyectos que puedan conllevar riesgo ambiental,
así como sus estudios de impacto, posibles medidas de mitigación y planes de manejo
ambiental.
TITULO II AMBITO DEL REGLAMENTO
Art. 2.- El presente Reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley
de Gestión Ambiental, siendo sus disposiciones los parámetros básicos que deban acatar
todas las instituciones del Estado que integren el Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental, sus delegatarios y concesionarios.
Art. 8.- Mecanismos: Sin perjuicio de otro mecanismo establecido en la Constitución
Política y en la ley, se reconocen además la participación social en la gestión ambiental
pág. 25
los siguientes: audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas,
mesas ampliadas y foros públicos de diálogo; Talleres de información, capacitación y
socialización ambiental; Campañas de difusión y sensibilización ambiental por los
medios de comunicación; Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías;
Participación de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial
de Descentralización y Participación Social, y especialmente por los mecanismos
previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales; Todos los medios que permitan
el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras,
proyectos que puedan afectar al ambiente; Mecanismos de información pública;
Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; Página web; Centro de
información pública; y los demás mecanismos que se establezcan para el efecto.
(Ambiente, 2008)
Art. 9.- Alcance de la participación social: Se integrará principalmente durante las fases
de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la revisión
y evaluación de impacto ambiental. La participación social en la gestión ambiental se
rige por lo principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo
tripartito entre los siguientes actores:
a) Las instituciones del Estado
b) La ciudadanía
c) El promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.
La información que proporcionarse a la comunidad del área de influencia en función
de las características socioculturales deberá responder a criterios tales como: lenguaje
sencillo y didáctico, información completa y veraz, en lengua nativa, de ser el caso; y
procurará un alto nivel de participación.

Ley de Prevención y control de la Contaminación Ambiental


La Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental fue promulgada con
codificación 2004-020 en el registro oficial 418, el 10 de septiembre del 2004. Esta ley
rige la prevención y control de la contaminación ambiental; la protección de los
recursos aire, agua y suelo; y la conservación, mejoramiento y restauración del
pág. 26
ambiente; actividades que se declaran de interés público; por ser estrechamente
vinculante con el proyecto a continuación se extraen artículos de vital importancia.
De la Prevención y Control de la Contaminación del aire
Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a
las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del
Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los
recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia.
De la Prevención y Control de la Contaminación de las aguas
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas
y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos
naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas
residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna,
a la flora y a las propiedades.
De la Prevención y Control de la Contaminación de los suelos
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad
del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros
bienes.

Ley orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua


Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 305, del 06 de agosto de 2014.
A través de esta ley se garantiza el derecho humano al agua como el derecho de todas
las personas a disponer de agua limpia, suficiente, salubre, aceptable, accesible y
asequible para uso personal y doméstico en cantidad, calidad, continuidad y cobertura,
entre otros aspectos.
También prohíbe toda clase de privatización del agua, por su trascendencia para la vida,
la economía y el ambiente, por tanto, no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial,
con gobierno, entidad multilateral, o empresa privada nacional o extranjera. Se gestión
será exclusivamente pública o comunitaria.
Esta Ley tampoco reconoce ninguna forma de apropiación o de posesión individual o
pág. 27
colectiva sobre el agua, cualquiera sea su estado, y se dispone su redistribución de
manera equitativa, con lo que se combate de manera efectiva el acaparamiento en pocas
manos.

Ley Reformatoria al Código Penal


Publicada en el Registro Oficial N.º 2 del 25 de enero del 2000. En esta ley se tipifican
los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el Medio Ambiente y las
Contravenciones Ambientales, además de sus respectivas sanciones, todo ello en la
forma de varios artículos que se incluyen en el Libro II del Código Penal, entre ellas:
Art. 437 B. “El que infringiera las normas sobre protección ambiental, vertiendo
residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con
la ley, si tal acción causare o pudiese causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna,
el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido
con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyera un delito más severamente
reprimido”.
Art. 437 K. “Además otorga potestad al sistema judicial para ordenar, como medida
cautelar, la suspensión inmediata de la actividad contaminante, así como la clausura
definitiva o temporal del establecimiento, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la
autoridad competente en materia ambiental.

Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas


Registro Oficial N.º 249, 10 de enero 2008
CAPÍTULO I: Obligaciones de Empleadores
Art. 3.- Los empleadores del sector de la construcción, para la aplicación efectiva de la
seguridad y salud en el trabajo deberán:
a) Formular y poner en práctica la política empresarial y hacerla conocer a todo el
personal. Prever los objetivos, recursos, responsables y programas en materia
de seguridad y salud en el trabajo, al interior de las obras;
b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la
finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas;

pág. 28
c) Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en
el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. En caso de que las
medidas de prevención colectivas resulten insuficientes, el empleador deberá
proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las ropas y los equipos de
protección individual adecuados;
d) Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de los
procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por
aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador;
e) Elaboración y puesta en marcha de medidas de prevención, incluidas las
relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un
mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores;
f) Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo,
incidentes y enfermedades profesionales y de los resultados de las evaluaciones
de riesgos realizadas y las medidas de control propuestas, registro al cual
tendrán acceso las autoridades correspondientes, empleadores y trabajadores;
g) Investigar y analizar los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo, con
el propósito de identificar las causas que los originaron y adoptar acciones
correctivas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos similares;
h) Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio sobre los
riesgos laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,
minimizarlos y eliminarlos; Establecer los mecanismos necesarios para
garantizar que sólo aquellos trabajadores que hayan recibido la capacitación
adecuada, puedan acceder a las áreas de alto riesgo;
i) Designar según el número de trabajadores la naturaleza de sus actividades, un
trabajador delegado de seguridad, un comité de seguridad y salud y establecer
un servicio de salud en el trabajo, conforme la legislación nacional vigente;
j) Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las capacidades
de los trabajadores, habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo
en cuenta la ergonomía y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes
tipos de riesgos psicosociales en el trabajo;
pág. 29
k) Cumplir y hacer cumplir a intermediarios, contratistas todas las normas vigentes
en materia laboral y de seguridad y salud en el trabajo; planes de prevención de
riesgos y afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;
l) Presentar en el Ministerio de Trabajo, para su aprobación el Reglamento Interno
de Seguridad y Salud o, en su caso, los planes mínimos de prevención de riesgos
para obras o servicios específicos a prestar. Tales documentos deberán ser
revisados y actualizados cada dos años y siempre que las condiciones laborales
se modifiquen, con la participación de empleadores y trabajadores;
m) Registrar en el Ministerio de Trabajo y Empleo, el Comité Paritario de
Seguridad y Salud, así como el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad a
que se refiere el artículo 434 del Código del Trabajo y enviar copia de los
mismos al Seguro General de Riegos del Trabajo del IESS;
n) Afiliar a los trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS; y,
o) Implantar un programa de prevención de riesgos el mismo que contemplará los
siguientes aspectos:

- Política en Seguridad y Salud en el Trabajo


- Plan o manual de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Procedimientos para las actividades de la organización
- Instrucciones de trabajo. (Trabajo, 2008)
- Registros del sistema de prevención de riegos
Art. 4.- Los empleadores serán responsables de que los trabajadores se sometan a los
exámenes médicos de preempleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que
están expuestos en sus labores.
Art. 5.- Los empleadores, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar
sistemas de respuesta a emergencias en caso de accidentes mayores: Incendio,
explosión, escape o derrame de sustancias, desastres naturales u otros eventos de fuerza
mayor.

pág. 30
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Registro Oficial N.º 303, del 19 de octubre de 2010.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Gobiernos Autónomos y
Descentralización (COOTAD) plantea la organización territorial del Ecuador en
regiones, provincias, cantones y parroquias rurales con el fin de que cada una de estas
tenga una asignación de presupuesto de acuerdo a sus necesidades básicas insatisfechas,
el ingreso propio potencial estimado, entre otros aspectos.
Asegura la autonomía de los gobiernos locales; establece la rectoría de estos en sus
competencias exclusivas, facilita la acción coordinada de todos los niveles de gobierno,
hace efectiva la subsidiaridad solidaria, manda la planificación del desarrollo y la
planificación territorial, la participación ciudadana y promueve la formación de
mancomunidades, para que se sumen esfuerzos cuando sea necesario enfrentar
proyectos comunes.

Legislación Local

Ley de régimen Municipal R.O.


Ordenanza que regula lo obligación de realizar Estudios Ambientales a las obras civiles
y a los establecimientos industriales, comerciales y de otros servicios, ubicados dentro
de la Provincia de Santa Elena.

MAE: Acuerdo Ministerial 061 de 07 de abril de 2015.


Art. 28 De la evaluación de impactos ambientales. - La evaluación de impactos
ambientales es un procedimiento que permite predecir, identificar, describir, y evaluar
los potenciales impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar
al ambiente; y con este análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir,
controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos, enmarcado en lo
establecido en la normativa ambiental aplicable.
Para la evaluación de impactos ambientales se observa las variables ambientales
relevantes de los medios o matrices, entre estos:
a) Físico (agua, aire, suelo y clima);

pág. 31
b) Biótico (flora, fauna y sus hábitat);
c) Socio-cultural (arqueología, organización socioeconómica, entre otros);

Se garantiza el acceso de la información ambiental a la sociedad civil y funcionarios


públicos de los proyectos, obras o actividades que se encuentran en proceso o cuentan
con licenciamiento ambiental.
Art. 29 responsables de los estudios ambientales. - Los estudios ambientales de los
proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado,
conforme a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la
veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias
ambientales deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad
Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades
competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos
estudios.

MARCO INSTITUCIONAL
A continuación, se presenta el conjunto de instituciones con las cuales se interactuará
para el desarrollo del proyecto.

Ministerio del Ambiente


El MAE es la autoridad ambiental nacional rectora, coordinadora y reguladora del
SNDGA, sin perjuicio de otras competencias de las demás instituciones del Estado. Le
corresponde dictar las políticas, normas e instrumentos de fomento y control, a fin de
lograr el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales encaminados a
asegurar el derecho de los habitantes a vivir en un ambiente sano y apoyar el desarrollo
del país.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena


Los gobiernos autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas de
derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. De acuerdo al
COOTAD, entre sus competencias está promover el desarrollo sustentable de su
circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través
pág. 32
de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias
constitucionales y legales; establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo
cual determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o
cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal,
asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales. La comunidad Libertador
Bolívar pertenece a la Provincia de Santa Elena y está bajo la jurisdicción del GAD de
Santa Elena.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Manglaralto


Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas
de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Entre sus
competencias está promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial
parroquial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación
de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y
legales; elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y
las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus
competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y,
realizar en forma permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de las metas establecidas. La sede del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial prevista en la ordenanza
cantonal de creación de la parroquia rural. El proyecto se encuentra en la parroquia de
Manta.
Por estar cerca de Libertador se han tomado varios datos antes detallados como
colaboración para el proyecto, puesto que muchos servicios públicos de la comunidad
son originarios de Manglar Alto.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas


Es la entidad rectora del Sistema Nacional del Transporte Multimodal, por lo que se
encarga de formular, implementar y evaluar políticas, regulaciones, planes, programas
y proyectos que garantizan una red de transporte seguro y competitivo, minimizando el
impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo social y económico del país.

pág. 33
Se consideró información sobre el muro enrocado que realiza la institución que
involucra la Ruta del Spondylus y pasa por la comunidad objetivo de estudio de la
presente investigación.

Instituto Geográfico Militar, IDE (Infraestructura de Datos Espaciales)


Para el Consejo Nacional de Geo Información CONAGE, es el conjunto de políticas,
acuerdos, leyes, normas, estándares, organizaciones, planes, programas, proyectos,
recursos humanos, tecnológicos y financieros, integrados adecuadamente para facilitar
la producción, el acceso y uso de la geo información regional, nacional o local, para el
apoyo al desarrollo social, económico y ambiental de los pueblos.
Por ello, la información levanta en la primera fase del estudio accedió al uso de
información geográfica que provee la plataforma Geo portal.

Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR)


Tiene como misión, planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades técnicas y
administrativas relacionadas con el Servicio de Hidrografía, Navegación, Oceanografía,
Meteorología, Ciencias del Mar, Señalización Náutica, así como la administración del
material especializado con su actividad.
Para la elaboración del proyecto se realizó consultas de las condiciones océano
atmosférico en la plataforma oficial Inocar, la cual esta descrita en el componente
físico-químico de la línea base de la comunidad Libertador Bolívar.

Cabildo Comunal
Libertador Bolívar se rige mediante un Cabildo comunal, mismo que se encuentra
apoyado en 5 comisiones integradas y dirigidas por miembros responsables de la
comunidad (MAE 2009). Estas comisiones son:
• Comisión de Turismo
• Comisión de Tierras
• Comisión de Festejos
• Comisión de Solidaridad
• Comisión de Orden y Seguridad

pág. 34
Instituciones de Apoyo

• Fundación Coastman Ecuador

Brinda asistencia a la comuna, con conocimientos técnicos, sociales y estrategias


de gestión aplicadas en los distintos campos de actividades turísticas, económicas,
manejo ambiental de recursos y recuperación social de la misma." (Coastman, 2003)
• Ministerio de Turismo

Brinda capacitaciones a los comuneros en temas de atención al cliente en


actividades turísticas.
• Asociación de Jóvenes Emprendedores de Santa Elena (JEPSE)
• Centro de Promoción Rural (CPR)

Metodología
El estudio se realizó con información bibliográfica e información levantada en campo
durante las salidas realizadas en los meses de junio, julio y agosto en las fases lunares
de sicigia y cuadratura, respectivamente. El monitoreo se ejecutó cada media hora
desde las 10:30 hasta las 15:30 en tres estaciones ubicadas cada 200 metros
aproximadamente. Se levantaron los datos necesarios para identificar la corriente litoral,
como también se identificó la existencia de corriente de resaca, el ancho de la zona de
surf y la distancia de la línea de playa a la rompiente. Asimismo, para identificar el tipo
de oleaje se estimó el periodo del mismo como también el ángulo de aproximación y la
alineación de la playa con respecto al norte. En la estación dos, es decir, la estación
central se tomaron datos de velocidad y dirección del viento.

pág. 35
Figura 3.- Ubicación de la Estaciones de Muestreo, Ecuador

Elaborado por (Espol, 2018)

Tabla 1.- Coordenadas de la Estaciones en Playa Bruja.

N. ESTACIÓN LONGITUD LATITUD (m

(m E) S)

1 E1 529688 9790880

2 E2 529811 9790419

3 E3 529898 9789955

Elaborado por (Espol, 2018)

Corrientes de Litoral
Se toma un lugar de referencia en la playa de acuerdo con la estación y en la zona
intermedia de la rompiente se procede a lanzar los derivadores (botellas plásticas)
mientras que un observador desde la costa con un cronometro procede a tomar el
tiempo de cuanto se demora en llegar el derivador hasta la playa, esa distancia se divide
para el tiempo, calculando de esta manera la velocidad de la corriente de litoral.

pág. 36
Circulación en la Zona Off-Shore
Para la medición de corrientes en la zona offshore, se utilizó el método lagrangiano por
medio de seis flotadores o veletas, de las cuales tres se consideraban superficiales (S)
con aproximadamente 1 m de profundidad y tres subsuperficiales (SS) con 3 m de
profundidad; cada veleta se encontraba identificada con un banderín de diferente color.
Se realizaron tres siembras diferentes con la finalidad de identificar la dirección y
magnitud de la corriente en flujo y reflujo de marea. Los flotadores fueron ubicados de
manera intercalada, es decir, que después de una veleta superficial se colocaba una
profunda y viceversa.
La marcación de la ubicación se la realizó con un GPS marca Garmin y luego de la
siembra se marcaba una nueva posición cada 15 minutos; en cada día de medición se
tomaron datos durante aproximadamente 6 horas.

Olas
Las olas son ondas de gran amplitud que se elevan sobre la superficie del agua debido
a la acción de los vientos y corrientes pueden determinar la morfología de la franja
costera.
En las salidas de campo se determinó el tipo de ola mediante observaciones, asimismo
se pudo registrar datos de altura, periodo y dirección de tren de olas para luego,
mediante análisis calcular frecuencias de altura, altura significativa, dirección y periodo
de olas.

Tipo de Oleaje
Según la clasificación de Galvin, donde relaciona la altura y la longitud de la ola cuando
esta rompe, se pueden generar tres tipos de olas.

Spilling
Se origina con olas con peralte relativamente alto propagándose sobre playas con
poca pendiente. La cresta se derrama hacia abajo por la pendiente frontal de la
ola. Muy poco de su momentum es reflejado hacia el mar.

pág. 37
Plunging
Ocurre cuando olas con un peralte medio se propagan sobre playas inclinadas. La
cara frontal de la ola va curvándose hacia el frente hasta que finalmente se
precipita, zambulléndose como una masa de agua intacta.
El proceso de este tipo de rotura produce una gran turbulencia y una gran entrada
de aire. La reducción de la altura de la ola durante la rotura se produce rápida y
drásticamente. Poco del momentum de dicha ola es reflejado hacia el mar.

Surging
Ocurre con olas con poco peralte propagándose en playas con pendientes
altas. La zona de surf usualmente es muy estrecha y cerca de la mitad o más del
momentum de las olas es reflejado hacia el mar. Este tipo de rotura comienza de
forma similar al tipo plunging, aumentando la verticalidad de la cara frontal de
la ola, pero antes de doblarse hacia el frente, la base de la ola sube súbitamente
por la cara de la playa y la cresta se colapsa y desaparece. Galvin (1968)
identificó la rompiente collapsing, un cuarto tipo que es intermedia entre el tipo
de rompiente tipo plunging y surging.

Dirección del oleaje rompiente


La ortogonal del tren de olas se mide apuntando la brújula en dirección al tren de olas
provenientes del océano, y este se mide respecto el norte magnético.

Perfiles
Tal vez la técnica más simple para medir un perfil de playa es conocido como el
‘’Método de Emery’’. Como se representa en la figura 4, el método consiste en dos
estacas conectadas por una cuerda de longitud conocida que puede ser de 5m o 10m
(Kraus, 2005).
Esta longitud establece el intervalo de medición para puntos de datos individuales a lo
largo del perfil, que en este caso fue de un metro. Cada estaca tiene una escala de

pág. 38
medición que va de 0 en la parte superior, hasta la parte inferior de la estaca. Si la playa
se inclina hacia abajo hacia el mar, el observador mira a través de la parte superior de
la segunda estaca hacia el mar hasta el nivel del horizonte, y determina la distancia
desde la parte superior del tablero hacia la línea de observación(Cuevas & Euán, 2009).
Si la playa es localmente inclinada hacia arriba en la dirección costa afuera, entonces
se mide en el tablero hacia el mar y el avistamiento es con el horizonte sobre la parte
superior de la tabla terrestre. En cualquier caso, la distancia medida es igual a la
distancia que la playa ha bajado o aumentado dentro de la distancia horizontal entre las
estacas. Este enfoque puede parecer sencillo, pero proporciona mediciones
razonablemente precisas de los perfiles de playa. También tiene las ventajas de equipo
ligero, barato, que puede ser llevado fácilmente a los sitios distantes de la encuesta, para
las encuestas muy rápidas (Waddell, 1976).

Figura 4.- Método de Emery.

El gradiente de la playa o la pendiente submarina se expresa generalmente como


una relación entre la profundidad y la distancia horizontal. Por ejemplo, un
gradiente de 1:50 indica un aumento de la profundidad de 1 pie por cada 50 pies de
distancia horizontal, los gradientes de la playa se pueden clasificar de la siguiente
manera según (Global Security, n.d.) :
• Empinado (más de 1:15).
• Moderada (1:15 a 1:30).
• Suave (1:30 a 1:60).
pág. 39
• leve (1:60 a 1: 120).
• Plano (menos de 1: 120)

Las playas empinadas tienen gradientes de más de 1:15; estas playas tienen
normalmente olas tipo plunging, pero si el gradiente es muy pronunciado, puede
existir otro tipo de oleaje inusual. Generalmente, las playas empinadas se componen
de partículas gruesas de arena, grava.
Las playas con pendientes entre 1:15 y 1:30 son playas con gradiente moderado.
Olas tipo plunging son menos comunes en estas playas, por otro lado, las olas tipo
spilling se producen con mayor frecuencia. La probabilidad de cada tipo de
rompiente depende de la topografía de la playa y del tipo de olas que existen. Si
existe una barra, las olas tipo plunging pueden ocurrir durante la marea baja y llegar
a derramarse durante la marea alta.
Las playas con pendientes de 1:30 a 1:300 tienen gradientes suaves, leves o planos.
Olas tipo plunging son menos comunes en estas playas; spilling son las más
comunes.
Estas playas son de arena fina. En los canales entre barras, las corrientes pueden ser
muy fuertes (Global Security, n.d.). Por otro lado según Defeo & Celentano, 2006,
se conoce que la morfodinámica de la playa es el resultado de la interacción de
varios factores, siendo los más importantes las mareas, olas y tamaños de grano, tal
interacción produce diferentes tipos morfodinámicos de playas que resultan en:
disipativas macromareales y reflectivas micromareales e intermedias, cada una con
características específicas tal y como se muestra en la tabla 2 .

pág. 40
Tabla 2.- Clasificación de playa según su morfodinámica

Vientos

Sobre la zona de la Costa interactúan los vientos alisios del Sudeste con dos
circulaciones locales: la brisa generada por las variaciones de temperatura entre el
continente y el océano, y la circulación valle-montaña por el dominio de la Cordillera
de los Andes, esta interacción da lugar a vientos más irregulares en la zona costera como
se puede observar en el siguiente mapa de vientos Mundial.

Figura 5.- Velocidad y Dirección del Viento en la Costa Este del Pacífico (Knots)

Fuente (PassageWeather, 2017)

pág. 41
Con datos de la estación meteorológica Montañita de Wind Finder las velocidades
máximas del viento pueden variar entre 7.0 y 0.5 m/s. Según Cardin-Cornejo los vientos
en estas zonas presentan una tendencia ascendente en su magnitud desde julio a
noviembre, mes a partir del cual la intensidad del viento empieza a decaer hasta
encontrar su mínima expresión entre los meses de marzo y abril, para luego
incrementarse nuevamente hasta su máximo valor durante el mes de noviembre.
En la siguiente figura 6 se muestra una rosa de los vientos náutica la cual representa
gráficamente la dirección del viento con estadísticas basadas en observaciones tomadas
en el mes de Julio en la estación meteorológica Montañita de Wind Finder entre los
años 2009 hasta el 2018 diariamente entre las 7 de la mañana y a las 7 de la tarde hora
local. Las direcciones predominantes del viento son Oeste y Oeste Sudeste, con un
porcentaje del tiempo de 14,8% y 13.6% respectivamente.

Tabla 3.- Ubicación Estación Montañita

Coordenadas UTM

Este Norte

581686 9977898

Fuente (Wind Finder, 2018)

Figura 6.- Rosa de los Vientos de la Estación Montañita, Ecuador

Fuente (WindFinder, 2018)

pág. 42
Resultados de las mediciones de Características Litorales
Vientos

Según los datos obtenidos de la estación 02 Playa Bruja – Espol, la dirección del viento
dominante es SW (Sudeste). Las velocidades oscilan entre 0,5 y 1,5 m/s siendo su
velocidad promedio de 1 m/s. (Ver Figura 6).

Para determinar el movimiento del aire con respecto a la superficie de la Tierra. Las
direcciones se toman de donde viene o procede el viento y las velocidades en metros
por segundo.

Tabla 4.- Ubicación Estación 02 Playa Bruja

Coordenadas UTM

Este Norte

529811 9790419

Fuente (Espol, 2018)

Figura 7.- Rosa de los Vientos de la Estación Playa Bruja, Ecuador

Fuente (Espol, 2018)


pág. 43
Figura 8 .- Distribución de Frecuencias del Viento en Libertador Bolívar, Ecuador

Fuente (Espol, 2018)

Oleaje en la zona rompiente en Sicigia

Nuestro oleaje se caracteriza por ser de mar de fondo o también conocido como Swell
en donde la generación del oleaje es principalmente del suroeste (Cardin & Allauca,
1987)

Estación 1

El oleaje predominante en la Estación 1 fue de tipo Plunging (tubo), con una altura y
periodos promedios de 0.6 metros y 12.6 segundos respectivamente. La dirección del
oleaje de llegada a la costa varió entre 240º - 270º, que da un indicio que el oleaje en
aguas profundas proviene del Suroeste. La línea de playa en la estación 1 se mantuvo
constante con ángulo de 350º respecto al Norte.

pág. 44
Figura 9.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 1, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Estación 2
El oleaje predominante en la Estación 2 fue de tipo Plunging (tubo), seguido del tipo
Spilling con una altura y periodos promedios de 0.7 metros y 15,93 segundos
respectivamente. La dirección del oleaje de llegada a la costa varió entre 230º - 260º,
que da un indicio que el oleaje en aguas profundas proviene del Suroeste. La línea de
playa en la estación 2 se mantuvo casi constante con ángulo de 337º respecto al Norte.

Figura 10.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 2, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 45
Estación 3

El oleaje predominante fue de tipo Spilling, con una altura máxima de 0.90 m y una
altura mínima de 0.44 m. El periodo promedio con el que arribaron las olas es de 11.56
s y la altura promedio de 0.58 m. Por los notorios cambios en la morfología de la playa
se presume se presentaron olas que se visualizaban convergían (venían en dos
direcciones) en la estación 3.

Figura 11.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 3, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Oleaje en la zona rompiente en Cuadratura

Estación 1
El oleaje predominante en la Estación 1 fue de tipo Plunging y Spilling, con una altura
y periodos promedios de 0.4 metros y 14.78 segundos respectivamente. La dirección
del oleaje de llegada a la costa varió entre 240º - 270º, que da un indicio que el oleaje
en aguas profundas proviene del Suroeste. La línea de playa en la estación 1 se mantuvo
constante con ángulo de 350º respecto al Norte.

pág. 46
Figura 12.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 1, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Estación 2
El oleaje predominante en la Estación 2 fue de tipo Plunging (tubo), seguido del tipo
Spilling con una altura y periodos promedios de 1 metro y 15 segundos respectivamente.
La dirección del oleaje de llegada a la costa varió entre 230º - 260º, que da un indicio
que el oleaje en aguas profundas proviene del Suroeste. La línea de playa en la estación
2 se mantuvo casi constante con ángulo de 334º respecto al Norte.

Figura 13.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 2, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 47
Estación 3

El oleaje predominante fue de tipo Spilling, con una altura máxima de 0.80 m y una
altura mínima de 0.20 m. El periodo promedio con el que arribaron las olas es de 12.43
s y la altura promedio de 0.45 m.

Figura 14.- Altura y Periodo de Ola en la Estación 3, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Corriente de Resaca

En el siguiente gráfico se encuentra las observaciones de corriente de resaca durante las


salidas del 16 junio (sicigia) y del 7 de julio (cuadratura).

pág. 48
Corriente de Resaca
16-jun-18 7-jul-18

15
Estación 1 Estación 2 Estación 3
10

0
Si No Si No Si No

Figura 15.- Corriente de resaca en las Estación 1, 2 y 3, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Corriente Litoral en Sicigia

Estación 1
La corriente litoral aparentemente no se ve influenciada por la marea, ya que no se
distingue ningún patrón en su comportamiento. Se mantiene con velocidades mayores
a 1 m/s (valores positivos hacia la derecha, valores negativos hacia la izquierda del
observador) en casi todas las observaciones. Considerando los valores negativos
registrados se obtiene un promedio de velocidad de +0.57 m/s, mientras que si se los
omite se mantiene una velocidad de 1.34 m/s con dirección a la derecha (hacia el Norte).

Figura 16.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 1, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)


pág. 49
Estación 2

La corriente litoral en la estación 2 tampoco se ve influenciada por la marea. Se


mantiene con velocidades menores a 1 m/s (valores positivos hacia la derecha, valores
negativos hacia la izquierda del observador) en casi todas las observaciones.
Considerando los valores negativos registrados se obtiene un promedio de velocidad de
+0.30 m/s, mientras que si se los omite se mantiene una velocidad de 0,41 m/s con
dirección a la derecha (hacia el Norte).

Figura 17.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 2, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Estación 3

El transporte litoral fue hacia la derecha durante todo el tiempo de muestreo. El flotador
permanecía, durante las mediciones antes de llegar a la línea de playa, en deriva por un
tiempo considerable lo cual indica que los sedimentos se mantienen suspendidos gran
tiempo en la columna de agua.

pág. 50
Figura 18.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 3, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Corriente Litoral en Cuadratura

Estación 1
La corriente litoral aparentemente no se ve influenciada por la marea, ya que no se
distingue ningún patrón en su comportamiento. Se mantiene con velocidades mayores
a 2 m/s (valores positivos hacia la derecha, valores negativos hacia la izquierda del
observador) en casi todas las observaciones. En el caso de esta estación todas las
velocidades son hacia la derecha.

Figura 19.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 1, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)


pág. 51
Estación 2

La corriente litoral en la estación 2 tampoco se ve influenciada por la marea. Se


mantiene con velocidades menores a 1 m/s (valores positivos hacia la derecha, valores
negativos hacia la izquierda del observador) en casi todas las observaciones. Dado que
todas las velocidades registradas son a la derecha, se obtiene un promedio de velocidad
de +0.39 m/s.

Figura 20.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 2, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Estación 3

El transporte litoral fue hacia la derecha durante todo el tiempo de muestreo. El flotador
permanecía, durante las mediciones antes de llegar a la línea de playa, en deriva por un
tiempo considerable lo cual indica que los sedimentos se mantienen suspendidos gran
tiempo en la columna de agua. Dado que todas las velocidades registradas son a la
derecha, se obtiene un promedio de velocidad de +0.36 m/s.

pág. 52
Figura 21.- Velocidad de corriente litoral en la Estación 3, Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Orientación y Pendiente de playa (Perfiles)

Para el presente estudio, se realizó el levantamiento de perfil de playa mediante el


método de Emery concretamente en cada una de las estaciones previstas para
medición de características litorales, en la figura 22 se muestra la ubicación de los
perfiles realizados tanto en cuadratura como en sicigia, los perfiles A, B, C
corresponden a las estaciones 1, 2 ,3 respectivamente, el procesamiento de dicha
información reveló que en la zona de estudio según la clasificación de tipos de
pendiente proporcionada por Global Security, Playa Bruja presenta pendiente suave
esto en relación a, que este día las mediciones de perfil de playa se la pudo realizar
hasta los 50m de costa, mientras que en cuadratura teniendo un máximo de 30m de
Costa determinaron que la pendiente es de Tipo moderado. En retrospectiva la
información obtenida tanto para cuadratura y sicigia presenta que en los primeros 30 m
los perfiles no presentan diferencias por lo cual se puede concluir que la pendiente que
rige en Playa Bruja es de tipo Suave.

pág. 53
Figura 22.- Ubicación de los perfiles de playa en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Orientación y Pendiente de playa en Sicigia (Perfiles)

Tabla 5.- Pendientes de Playa correspondientes a cada uno de los perfiles.

Pendiente (%) Unidad Vertical vs Recorrido


Perfiles
Horizontal

Perfil A 2,71 0,0271 36,90037 1:37

Perfil B 2,61 0,0261 38,31418 1:38

Perfil C 2,74 0,0274 36,49635 1:36

La información obtenida en las mediciones realizadas durante un periodo de sicigia nos


permite determinar un tipo de pendiente denominada Suave, donde rige una
distribución que va entre 1:30 y 1:40. En la estación 1 se tiene una distribución de 1:37
lo que quiere decir que para 37 m horizontales tengo un descenso en mi nivel de Playa
de 1m. Las mediciones se las hicieron, cuando la marea estaba baja abarcando
pág. 54
distancias horizontales entre 50 y 60 m de Costa.
A continuación, se muestran los gráficos para los perfiles de playa de cada una de las
estaciones.

Perfil A - Estación 1/Sicigia


0
-20

Nivel de Playa (cm)


-40
-60
-80
-100
y = -2.714x - 20.326
-120
-140
-160
-180
60 50 40 30 20 10 0

Distancia horizontal de Playa(m)

Figura 23.- Perfil de Playa en la Estación 1 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Perfil B - Estación 2/Sicigia


0
-20
-40
Nivel de Playa (cm)

-60
-80
y = -2.616x - 11.98 -100
-120
-140
-160
60 50 40 30 20 10 0
Distancia horizontal de Playa(m)

Figura 24.- Perfil de Playa en la Estación 2 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 55
Perfil C - Estación 3/Sicigia
0

-50

Nivel de Playa (cm)


-100

-150

-200
y = -2.7369x - 34.652

-250
70 60 50 40 30 20 10 0
Distancia horizontal de Playa (m)

Figura 25.- Perfil de Playa en la Estación 3 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Orientación y Pendiente de playa en Cuadratura (Perfiles)

Tabla 6.- Pendientes de Playa correspondientes a cada uno de los perfiles.

Unidad Vertical vs Recorrido


Perfiles Pendiente (%)
Horizontal

Perfil A 5,2841 0,052841 18,9247 1:19

Perfil B 4,0456 0,040456 24,71821 1:25

Perfil C 4,2662 0,042662 23,44006 1:23

Para cuadratura las mediciones se las realizaron durante un lapso de reflujo por lo cual
no se pudo obtener una distancia mayor de 30 m de Costa por lo cual se pudo determinar
que en este tramo la pendiente que rige es de tipo moderada, analizando las gráficas
tanto de Sicigia y Cuadratura para el tramo de 30 m se pudo determinar que el perfil de
playa es similar sin variación alguna lo cual permite concluir que la pendiente que rige
la zona sigue siendo de tipo Suave. En la estación 1 para la medición realizada en
cuadratura se tiene una distribución de 1:19 lo que quiere decir que para 19 m
horizontales tengo un descenso en mi nivel de Playa de 1m. A continuación, se muestran
los gráficos para los perfiles de playa de cada una de las estaciones.
pág. 56
Perfil A - Estación 1/Cuadratura
0
-20
-40

Nivel de Playa (cm)


-60
-80
-100
y = -5.2841x - 16.533
-120
-140
-160
30 25 20 15 10 5 0

Distancia horizontal de la Playa (m)

Figura 26.- Perfil de Playa en la Estación 1 en Playa Bruja.


Fuente (Espol, 2018)

Perfil B - Estación 2/Cuadratura


0
-20
-40 Nivel de Playa (cm)
-60
-80

y = -4.0456x - 12.685 -100


-120
-140
-160
35 30 25 20 15 10 5 0
Distancia horizontal de la Playa (m)

Figura 27.- Perfil de Playa en la Estación 2 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 57
Perfil C - Estación 3/Cuadratura
0

-20

Nivel de Playa (cm)


-40

-60

-80

-100
y = -4.2662x - 13.374
-120

-140

-160
35 30 25 20 15 10 5 0

Distancia horizontal de la Playa (m)

Figura 28.- Perfil de Playa en la Estación 3 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Al ser la pendiente de tipo Suave que rige en Playa Bruja y considerando que es una costa recta,

hace que esta playa sea inundable en su totalidad con el aumento de la marea, en especial en periodos

de sicigia donde se producen los denominados aguajes.

Circulación en la Zona Offshore en Sicigia (Veletas)

En Ecuador tenemos un tipo marea semidiurna, es decir, que en el transcurso de un día


lunar hay dos pleamares y dos bajamares, los niveles que alcanzan las aguas en las dos
pleamares no son iguales, lo mismo pasa con las bajamares; sin embargo, durante
sicigia encontramos las pleamares más altas y las bajamares más bajas. Para este estudio
se decidió realizar dos salidas en sicigia y dos en cuadratura, como referencia
escogimos la tabla de marea del correspondiente al puerto Monteverde obtenidas en el
portal del INOCAR.

pág. 58
La primera salida realizada el 16 junio 2018 en Sicigia se tomaron mediciones desde
las 10h16 hasta las 15h12 en las cuales se realizaron cuatro siembras de veletas
aproximadamente a 400m costa afuera y alrededor de 300m de separación entre cada
una, las veletas superficiales tenían su anclaje a 1 metro mientras que las
subsuperficiales lo tenían a 3 metros, en total contamos con 3 veletas subsuperficiales
y 2 superficiales.
Se tomó como referencia la tabla de marea del puerto Monteverde obtenida del portal
del INOCAR. Además, el comportamiento de la marea en el periodo de tiempo de las
mediciones se registra en la figura 29, según podemos interpretar, las mediciones
comenzaron en reflujo y terminando en flujo, pasando por un cambio de marea.

Tabla 7.- Tabla de mareas en Sicigia

Figura 29.- Representación gráfica de la marea

Fuente (Espol, 2018)

En la tabla 8 se encuentran el promedio de las velocidades de las veletas superficiales


y subsuperficiales en cada siembra también se encuentran los valores y la hora donde

pág. 59
se encuentran las velocidades mínimas y máximas entre todas las veletas, observamos
que las velocidades tienden a aumentar en el tiempo y que además no se observa un
cambio de marea marcado en el periodo de tiempo en el cual realizamos las mediciones,
las velocidades mínimas encontradas durante todas las mediciones se encuentran al
principio del veleto y las máximas acercándonos al final de las mediciones.

Tabla 8.- Velocidades promedio, velocidades Max. y min.

Siembra1 Siembra2 Siembra 3 Siembra 4

10:16 - 11:21 11:25 - 13:11 13:13 – 14:12 14:14 – 15:12

Promedio Velocidad Veletas 5,29 6,54 7,52 7,84

Superficiales (cm/s)

Promedio Velocidad Veletas 3,91 7,12 5,96 6,47

Subsuperficiales (cm/s)

Velocidad min hora Velocidad máx. hora


(cm/s) (cm/s)
Veletas Superficiales 3,78 10:20-11:00 8,85 13:46-14:10

Veletas 1,67 10:27-10:55 9,67 11:31-11:56


subsuperficiales

Siembra 1

Durante la primera siembra pudimos observar que las veletas se dirigieron con
tendencia al noreste tal como se muestra en la figura 30 , en promedio las veletas
superficiales tuvieron una mayor velocidad de las veletas subsuperficiales, con 5,29
cm/s y 3,91 cm/s respectivamente.
En la tabla 9 se registran los valores de distancia recorrida, dirección y velocidad de
cada toma de datos, asi mismo se presentan los valores promedio de velocidades por
veleta y por tipo de veleta (superficiales y subsuperficiales)

pág. 60
Figura 30.- Siembra 1 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Tabla 9.- Resultados de la primera siembra en un periodo de Sicigia.

Veleta Negra Roja Azul Amarillo-Roja Azul-Roja


Tipo SS S SS S SS
Hora 10:16-11:01 10:20-11:00 10:22-10:59 10:24-10:57 10:27-10:55
Distancia (m) 153,32 90,79 53,01 79,56 28,07
Dirección (grados) 59 49 91 15 4
Velocidad (cm/s) 5,68 3,78 2,39 4,02 1,67
Hora 11:01-11:13 11:00-11:16 10:59-11:18 10:57-11:20 10:55-11:21
Distancia (m) 48,80 56,86 49,65 102,65 40,50
Dirección (grados) 45,83 56 99 42 327
Velocidad (cm/s) 6,78 5,92 4,36 7,44 2,60
Vel prom(cm/s) 6,23 4,85 3,37 5,73 2,13
Promedio Veletas Superficiales 5,29
Promedio Veletas Subsuperficiales 3,91

pág. 61
Siembra 2

La segunda siembra se realizó desde las 11h25 hasta las 13h11 donde se obtuvieron 3
sets de datos, en este periodo de tiempo se tendría previsto el cambio de marea, de los
datos obtenidos podemos observar que en promedio tenemos los valores de velocidad
de las veletas subsuperficiales son mayores que de las veletas superficiales, con 7,12
cm/s y 6,54 respectivamente; además, se observa una tendencia similar en ambos tipos
de veletas, donde comienza a subir la velocidad y baja de 12h01 a 12h37 sube un poco
para volver a disminuir, este cambio en las velocidades puede deberse al cambio de
marea.

Figura 31.- Siembra 2 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 62
Tabla 10.- Resultados de la segunda siembra en un periodo de Sicigia.

Veleta Negra Roja Azul Amarillo-Roja Azul-Roja


Tipo SS S SS S SS
Hora 11:31-11:56 11:29-11:58 11:28-11:59 11:27-12:00 11:25-12:01
Distancia (m) 145,06 102,08 95,04 119,64 126,05
Dirección (grados) 92 88 82 74 59
Velocidad (cm/s) 9,67 5,87 5,11 6,04 5,84
Hora 11:56-12:37 11:58-12:36 11:59-12:35 12:00-12:34 12:01-12:32
Distancia (m) 213,71 170,05 164,30 135,37 122,67
Dirección (grados) 83 91 87 77 61
Velocidad (cm/s) 8,69 7,46 7,61 6,64 6,60
Hora 12:37-13:00 12:36-13:04 12:35-13:05 12:34-13:09 12:32-13:11
Distancia (m) 110,29 124,04 132,97 123,48 122,59
Dirección (grados) 86 83 83 65 56
Velocidad (cm/s) 7,99 7,38 7,39 5,88 5,24
Vel prom(cm/s) 8,78 6,90 6,70 6,19 5,89
Promedio Veletas Superficiales 6,54
Promedio Veletas Subsuperficiales 7,12

Siembra 3
La tercera siembra se realizó desde las 13h13 hasta las 14h12, según la tabla de marea
del INOCAR en ese periodo de tiempo nos encontraríamos en flujo y con velocidades
ascendiendo, efectivamente esto se cumple y se puede verificar en la tabla 11 donde se
encuentran los valores de desplazamiento dirección y velocidades de cada veleta.

Figura 32.- Siembra 3 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 63
Tabla 11.- Resultados de la tercera siembra en un periodo de Sicigia.

Veleta Negra Roja Azul Amarillo-Roja Azul-Roja


Tipo SS S SS S SS
Hora 13:19-13:45 13:17-13:46 13:16-13:47 13:15-13:48 13:13-13:49
Distancia (m) 95,89 120,35 92,18 127,32 102,34
Dirección (grados) 82 62 61 33 56
Velocidad (cm/s) 6,15 6,92 4,96 6,43 4,74
Hora 13:45-14:12 13:46-14:10 13:47-14:08 13:48-14:07 13:49-14:05
Distancia (m) 114,54 127,46 70,49 89,83 69,89
Dirección (grados) 78 63 58 44 56
Velocidad (cm/s) 7,07 8,85 5,59 7,88 7,28
Vel prom(cm/s) 6,61 7,88 5,28 7,15 6,01
Promedio Veletas Superficiales 7,52
Promedio Veletas Subsuperficiales 5,96

Siembra 4
La cuarta siembra se realizó desde las 14h14 hasta las 15h12, en este periodo de tiempo
las veletas comienzan a disminuir su velocidad conforme nos acercamos al final de las
mediciones, con excepción de la veleta que se encuentra más al norte, este
comportamiento se debe a que nos estamos acercando nuevamente a un cambio de
marea

pág. 64
Figura 33.- Siembra 4 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

Tabla 12.- Resultados de la cuarta siembra en un periodo de Sicigia.


Veleta Negra Roja Azul Amarillo-Roja Azul-Roja
Tipo SS S SS S SS
Hora 14:14-14:48 14:15-14:47 14:17-14:45 14:18-14:44 14:20-14:43
Distancia (m) 151,46 161,47 86,49 131,61 88,12
Dirección (grados) 82,03 55 79 36 28
Velocidad (cm/s) 7,42 8,41 5,15 8,44 6,39
Hora 14:48-15:06 14:47-15:08 14:45-15:09 14:44-15:11 14:43-15:12
Distancia (m) 97,25 78,82 67,60 133,54 107,35
Dirección (grados) 85,87 54 61 23 25
Velocidad (cm/s) 9,00 6,26 4,69 8,24 6,17
Vel prom(cm/s) 8,21 7,33 4,92 8,34 6,28
Promedio Veletas Superficiales 7,84
Promedio Veletas Subsuperficiales 6,47

Circulación en la Zona Con ventajas fiscales en Cuadratura (Veletas)

Las mediciones se llevaron a cabo desde las 10h16 hasta las 15h12 en las cuales se
realizaron cuatro siembras de veletas aproximadamente a 400m costa afuera y alrededor
de 300m de separación entre cada una, las veletas superficiales tenían su anclaje a 1
metro mientras que las subsuperficiales lo tenían a 3 metros, en total contamos con 2
veletas subsuperficiales y 2 superficiales.

las mediciones se realizaron solamente en la fase de reflujo con cual esperaríamos tener
velocidades mínimas al comienzo de las mediaciones y luego estas comenzarían a
aumentar.
Para comprender mejor el comportamiento de la marea en el periodo de tiempo a
estudiar se realizó el siguiente gráfico:

pág. 65
Figura 34.- Representación Gráfica de la marea

Fuente (Espol, 2018)

Siembra 1
En la primera siembra observamos que las velocidades de las veletas superficiales
comienzan a aumentar, sin embargo, las velocidades de las veletas subsuperficiales se
encuentran aun disminuyendo.

Figura 35.- Siembra 1 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 66
Tabla 13.- Resultados de la primera siembra en un periodo de Cuadratura.

Veleta Roja Azul Franjas Azul Amarillo-Roja


Tipo S SS SS S
Hora 10:26-10:57 10:24-10:59 10:29-10:55 10:21-11:01
Distancia (m) 46,10 36,88 58,69 18,11
Dirección (grados) 94,00 131 134 84
Velocidad (cm/s) 2,48 1,76 3,76 0,75
Hora 10:57-11:27 10:59-11:26 10:55-11:29 11:01-11:25
Distancia (m) 32,25 15,03 59,46 17,20
Dirección (grados) 83,00 86 138 36
Velocidad (cm/s) 1,79 0,93 2,91 1,19
Hora 11:27-12:02 11:26-12:04 11:29-11:59 11:25-12:06
Distancia (m) 57,27 24,08 52,47 64,66
Dirección (grados) 65,00 85 98 51
Velocidad (cm/s) 2,73 1,06 2,91 2,63
Velocidad promedio (cm/s) 2,33 1,25 3,20 1,53
Promedio Veletas Superficiales 1,93
Promedio Veletas Subsuperficiales 2,22

Siembra 2
En la segunda siembra observamos que las velocidades en todas las veletas aumentan,
esto se debe a que nos encontramos en la fase de reflujo; además, las velocidades de las
veletas superficiales son mayores que las velocidades de las veletas subsuperficiales
con 4,75 cm/s y 2,67 cm/s respectivamente

Figura 36.- Siembra 2 en Playa Bruja. Fuente (Espol, 2018)


pág. 67
Tabla 14.- Resultados de la segunda siembra en un periodo de Cuadratura.
Veleta Roja Azul Franjas Azul Amarillo-Roja
Tipo S SS SS S
Hora 12:13-12:45 12:11-12:47 12:15-12:43 12:09-12:48
Distancia (m) 91,24 48,76 34,71 103,45
Dirección (grados) 46,00 75 49 30
Velocidad (cm/s) 4,75 2,26 2,07 4,42
Hora 12:45-13:19 12:47-13:17 12:43-13:21 12:48-13:14
Distancia (m) 97,59 60,54 68,26 78,89
Dirección (grados) 46,00 59 32 30
Velocidad (cm/s) 4,78 3,36 2,99 5,06
Velocidad promedio (cm/s) 4,77 2,81 2,53 4,74
Promedio Veletas Superficiales 4,75
Promedio Veletas Subsuperficiales 2,67

Siembra 3
En la tercera siembra observamos que las velocidades de todas las veletas comienzan a disminuir

esto se debe a que se está culminando la fase de reflujo, en promedio las veletas superficiales

tuvieron mayor velocidad que las subsuperficiales, con 5,67 cm/s y 3,5 cm/s respectivamente;

además, todas las veletas poseen una dirección al noreste.

Figura 37.- Siembra 3 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 68
Tabla 15.- Resultados de la tercera siembra en un periodo de Cuadratura.
Veleta Roja Azul Franjas Azul Amarillo-Roja
Tipo S SS SS S
Hora 13:26-14:01 13:28-13:59 13:24-14:02 13:30-13:58
Distancia (m) 123,04 56,22 120,42 104,24
Dirección (grados) 44,00 39 48 28
Velocidad (cm/s) 5,86 3,02 5,28 6,20
Hora 14:01-14:27 13:59-14:29 14:02-14:26 13:58-14:31
Distancia (m) 81,32 39,60 50,54 106,79
Dirección (grados) 45,00 45 63 44
Velocidad (cm/s) 5,21 2,20 3,51 5,39
Velocidad promedio (cm/s) 5,54 2,61 4,40 5,80
Promedio Veletas Superficiales 5,67
Promedio Veletas Subsuperficiales 3,50

Siembra 4
En la siembra número cuatro se registró un aumento en las velocidades con respecto a
la siembra anterior, tenemos que los valores de las veletas superficiales son mayores
que los valores de las velocidades de las veletas subsuperficiales con 6,74 cm/s y 3,59
cm/s respectivamente.

Figura 38.- Siembra 4 en Playa Bruja.

Fuente (Espol, 2018)

pág. 69
Tabla 16.- Resultados de la cuarta siembra en un periodo de Cuadratura.
Veleta Roja Azul Franjas Azul Amarillo-Roja
Tipo S SS SS S
Hora 14:39-15:02 14:38-15:04 14:41-15:00 14:35-15:05
Distancia (m) 77,90 33,73 48,17 125,18
Dirección (grados) 61 78 42 44
Velocidad (cm/s) 5,64 2,16 4,23 6,95
Hora 15:02-15:22 15:04-15:21 15:00-15:24 15:05-15:19
Distancia (m) 84,20 25,50 55,44 49,58
Dirección (grados) 53,00 48 39 48
Velocidad (cm/s) 7,02 2,50 3,85 5,90
Hora 15:22-15:43 15:21-15:45 15:24-15:41 15:19-15:47
Distancia (m) 88,41 62,36 45,61 132,94
Dirección (grados) 52 74 52 44
Velocidad (cm/s) 7,02 4,33 4,47 7,91
Velocidad promedio (cm/s) 6,56 3,00 4,18 6,92
Promedio Veletas Superficiales 6,74
Promedio Veletas Subsuperficiales 3,59

Como podemos darnos cuenta en la tabla 17 donde se muestra un resumen de


velocidades promedio, el comportamiento de todas las veletas sigue el patrón de reflujo,
sus velocidades son mínimas al principio y comienzan a aumentar progresivamente, se
esperaría que luego estas disminuyan al acercarse nuevamente a la estoa. las
velocidades individuales mínimas y máximas registradas también siguen el mismo
patrón ascendente.

Tabla 17- Resumen de velocidades superficiales y subsuperficiales.

Siembra 1 Siembra2 Siembra 3 Siembra 4

Promedio Veletas 1,93 4,75 5,67 6,74

Superficiales

Promedio Veletas 2,22 2,67 3,50 3.59

Subsuperficiales

Velocidad min hora Velocidad máx. hora


(cm/s) (cm/s)

Veletas Superficiales 0,75 10:21 - 11:01 7,91 15:19 –


15:47
Veletas 0,93 10:24 – 10:59 5,28 13:24 –
subsuperficiales 14:02

pág. 70
Parámetros Oceanográficos para el Diseño
Playa Bruja cuenta con una protección natural contra los oleajes provenientes del
suroeste, formada por la isla del Pelado y la península de Santa Elena, exponiendo a la
playa a los frentes de olas proveniente de las direcciones entre 240° y 330°. Sin embargo,
el embate del oleaje incidente, especialmente en aguajes, ha permitido identificar
claramente un problema de erosión en los últimos años, lo ha provocado el deterioro
del enrocado construido para defender la carretera.
Según Vera, Lucero y Mindiola, en su estudio realizado sobre la “Caracterización
Oceanográfica de la Costa Central Ecuatoriana entre la Punta del Morro y Jaramijó
2009”, en el cual se utilizaron sensores de presión configurados para medir altura de
ola y periodo cada hora o cada tres horas entre noviembre 2006 y abril 2007, se
determinó que los meses de mayor energía del oleaje en el sector de Monteverde fueron
marzo y abril, en los cuales se registró la máxima altura del período de medición
(3.69m). Este valor de altura de ola se encuentra dentro del porcentaje de ocurrencia
del 0,4 %, siendo un valor de referencia de altura máxima en el sector.

En la tabla 18, se resume las principales características del oleaje


correspondiente a esta área de estudio.

Tabla 18. Altura de olas correspondiente a Monteverde.

Lugar Altura Altura Máxima Dirección Período medio (s)

significativa del período (m) dominante

media (m)

Monteverde 0.8 3.7 SW 4

(6 meses de

mediciones)

Fuente: (Vera, Lucero, & Mindiola, 2009)

pág. 71
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Para el análisis de las condiciones de diseño se utilizaron los datos de alturas y períodos
de las olas de viento generados por el modelo WAVEWATCH III ™ (Tolman 1997,
1999ª, 2009), cuyos resultados se encuentran disponibles en el sitio web
buoyweather.com. Este modelo difiere de sus predecesores (WAVEWATCH y
WAVEWATCH II) en muchos puntos importantes, tales como las ecuaciones de
gobierno, la estructura del modelo, los métodos numéricos y las parametrizaciones
físicas. WAVEWATCH III ™ resuelve la ecuación de equilibrio de densidad de acción
espectral de fase aleatoria para los espectros de dirección del número de ola. La
asunción implícita de esta ecuación es que las propiedades del medio (profundidad de
la columna de agua y corrientes), así como el campo de olas mismo, varían en escalas
de tiempo y espacio de forma mucho más grande que las variaciones de escala de una
sola ola.
El set de datos que se utilizó para este reporte tiene un punto de grilla de 2° S - 279° W,
con un periodo de 9 años de datos (2006-2014) y una resolución de 3 HR, 0.5°. Las
variables que buoyweather.com entrega se muestran en la siguiente figura:

Figura 39. Generación de Zonas de Fetchs en el Océano Pacífico.

Fuente (NOAA, 2018)


pág. 72
- La variable Surf se refiere a la ola que rompe en la playa después de haber
viajado desde su zona de generación (swell). Se muestra un rango de altura de
ola (Hsmax y Hsmin), como la dirección en grados magnéticos.

- La variable Swell equivale a Hs, es decir es una estimación de la altura de las


olas que viajan cercanos a la costa, desde su zona de generación (swell), hasta
la zona de rompiente. Se muestra además el período de la ola de swell.

- En la variable Winds se muestra un rango de Vmax y Vmin del viento, además


de su dirección, en grados magnéticos.

Debido a que el modelo genera una salida cada tres horas, se realizó un promedio diario
de los 8 registros, con el cual se pudo obtener los valores diarios de Tp y Hs, obteniendo
un fichero de 26,270 datos. Partiendo de estos datos se procedió a realizar la
distribución de frecuencias (absoluta y relativa) y a calcular el porcentaje de ocurrencia
de intervalos de clase, definidos a partir de la distribución de los datos; y la probabilidad
de excedencia (1 - P) de los mismos intervalos de clase. Esto fue realizado para el Hs
promedio y período del Swell.

En base a los resultados del análisis previo, se definieron direcciones y períodos


preferentes de arribo del tren de olas, lo cual fue el punto de partida para el cálculo de
refracción por batimetría según la metodología establecida en el Manual de Protección
Costera (Shore Protection Manual, Cuerpo de Ingenieros de Ejército Estadounidense
USACE, 1975).

El procedimiento establecido por USACE (1975) está basado, principalmente, en la ley


de Snell, y parte de las siguientes asunciones:
a) La energía de la onda entre olas ortogonales permanece constante.
b) La dirección del avance del tren de onda es perpendicular a la cresta de la onda,
pág. 73
esto es, en dirección de la ortogonal.
c) La velocidad de una onda a un periodo dado en un lugar determinado depende sólo
de la profundidad de la locación.
d) Los cambios en la topografía de fondo son graduales.
e) Los efectos de la corriente, vientos y reflexión de la playa, y las variaciones de la
topografía submarina, son considerados insignificantes.

Una vez determinado los valores Kr (coeficiente de refracción) basados en el


espaciamiento entre ortogonales de agua profunda y aguas rasas, es posible hallar la
altura de ola H a una profundidad determinada, es decir, pasar la altura de ola en aguas
profundas (las reportadas por buoyweather.com) a aguas rasas. La expresión es la
siguiente:

H 1 1 C  bo
=    o 
Ho 2 n  C  b

En donde el término [(1/2) (1/n) (Co/C)]1/2 se refiere al coeficiente de shoaling o de


fondo Ks, y (bo/b)1/2 el coeficiente de refracción Kr, que es función de bo
espaciamiento ortogonal en aguas profundas, y de b espaciamiento ortogonal en aguas
rasas. Ho es altura de ola en aguas profundas y H es altura de ola en aguas rasas.
Entonces, la transformación del oleaje de aguas profundas a aguas rasas va a estar dado
por la siguiente expresión:

H = Ks Kr Ho

Los coefientes Kr varían de acuerdo con el ángulo de aproximación de la ola y el


período de esta, mientras que Ks lo hace solamente de acuerdo con el período. La
profundidad escogida en aguas rasas para acercar la ola desde aguas profundas es de 6
m.
En la fase final se analiza las alturas de olas significativas para los periodos de retorno
de 1, 25, 50 y 100m, aplicando el método gráfico de extrapolación de Weibull
(extrapolación de la probabilidad de altura de ola), el cual se basa en la obtención de

pág. 74
una relación lineal al graficar ln (P) vs ln Hs, donde P es la probabilidad de que la altura
significativa de ola sea menor o igual a un determinado valor.

RESULTADOS

Tabla 19.- Hs promedio del swell: probabilidad P y probabilidad de excedencia dado un intervalo

de clase.

Intervalo Intervalo Frec P P

Max. Min. excedencia

2,6 2,4 181 0,01 0,99

2,4 2,2 338 0,01 0,99

2,2 2 698 0,03 0,97

2 1,8 1564 0,06 0,94

1,8 1,6 3407 0,13 0,87

1,6 1,4 4912 0,19 0,81

1,4 1,2 7174 0,27 0,73

1,2 1 5289 0,20 0,80

Figura 40- Hs promedio del swell: probabilidad P y probabilidad de excedencia dado un intervalo

de clase.

pág. 75
Figura41.- Ts del swell: probabilidad P y probabilidad de excedencia dado un intervalo de clase

Figura42. Dirección de aproximación del swell: probabilidad P y probabilidad de excedencia P

dado un intervalo de clase.

pág. 76
Tabla 20.- Coeficientes de refracción Kr definidos para los periodos T = 14, 16 y 18 s, y para los

ángulos de 220 Y 300.

Ángulo T14 T16 T18

220 0,998 0,998


0,998

300 0,162 0,160


0,167

Tabla 21.- Coeficientes de asomeramiento Ks definidos para los periodos T =14, 16 y 18 s.

T14 T16 T18

1,240 1,315 1,386

Tabla 22.- Calculo de ola de retorno mediante

Años Probabilidad log10(p) Hs

1 0,000347222 -3,459392488 1,48

25 1,38889E-05 -4,857332496 2,01

50 6,94444E-06 -5,158362492 2,12

100 3,47222E-06 -5,459392488 2,33

pág. 77
Figura 43. Método de extrapolación según Weibull.

DISEÑO DE LA OBRA

De la información obtenida en las salidas de campo, se escoge como ola de diseño:

• Altura (H)= 2.33m (veril de 6 metros)


• Tp= 14 segundos
A esta ola se le realizarán todas las transformaciones necesarias, que permitirán realizar el diseño

de la obra.

Ola de diseño en aguas profundas

Partiendo de la profundidad de 6metros y la longitud de la onda en aguas profundas se obtiene:

pág. 78
𝑑 6
= = 0.0196
𝐿0 1.54(14)2
𝐻
Usando la tabla C-1. SPM-VOL II 84 para obtener la relación
𝐻′0

Figura 44 Tabla C-1. SPM-VOL II 84

𝐻
= 1,2316
𝐻′0
Luego se obtiene 𝐻′0:
𝐻
𝐻′0 = = 1,8918 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
1,2316

Altura de Rompiente
Partiendo de 𝐻′0 y del periodo de onda se obtiene:
𝐻′0 1,8918
2 = = 9,8490 𝑥 10−4
𝑔𝑇 9,8 (14)2
Usando el nomograma Fig. 7.3 – SPM – VOLII – 84 con una pendiente de playa m=0,0277 (1:36)
𝐻𝑏
para hallar
𝐻′0

pág. 79
Figura 45 Nomograma 7.3 – SPM – VOLII – 84

𝐻𝑏
= 1,7
𝐻′0
Luego se obtiene 𝐻𝑏:

𝐻𝑏 = 1,7 𝐻′0 = 1,7 (1,8918) = 3,22 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Profundidad de Rompiente
Partiendo de 𝐻𝑏 y el periodo de onda se obtiene:
𝐻𝑏 3,22
2 = = 0,0016763
𝑔𝑇 9,8 (14)2

𝑑𝑏
Usando la figura 7.2-SPM-VOLII-1984 con una pendiente de playa m=0,0277 (1:36) para hallar
𝐻𝑏

pág. 80
Figura 46. Nomograma 7.2-SPM-VOLII-1984

𝑑𝑏
= 1,06
𝐻𝑏
Luego se obtiene 𝑑𝑏:

𝑑𝑏 = 1,06 𝐻𝑏 = 1,06 (3,22𝑚) = 3,4132 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Cálculo del nivel de agua máximo (D)

D= rango de marea + set up de la ola + Aumento del nivel del mar por el Niño.
5
𝐷 = 2,07𝑚 + 𝛾 𝐻𝑏 + 0,50
16
5
𝐷 = 2,07𝑚 + (0,78)(3,22) + 0,50
16
𝐷 = 3,355 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
pág. 81
Cálculo del nivel de diseño ds
𝑑𝑠 = 𝐷𝑚𝑎𝑥 − 𝑦

𝑑𝑠 = 3,355 − 1,68

𝑑𝑠 = 1,675 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Cálculo de la ola que rompe sobre el muro

Partiendo de 𝐻𝑏 y el periodo de onda se obtiene:

𝑑𝑠 1,675
2 = = 8,72 𝑥 10−4
𝑔𝑇 9,8 (14)2
𝐻𝑏
Usando figura 7.4-SPM-VOLII-84 con una pendiente de playa m=0,0277 (1:36) para hallar
𝑑𝑠

Figura 17 Nomograma 7.4-SPM-VOLII-84

pág. 82
𝐻𝑏
= 1,2
𝑑𝑠
Luego, se obtiene 𝐻𝑏:

𝐻𝑏 = 2,01 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Cálculo del Run up

Se calcula el run up excedido por el 2% de las olas incidentes según la fórmula:

𝑅𝑢2% = 1,97(2,01) = 3,9597

Tomando en cuenta el factor de la berma, el run up sería:

𝑅𝑢 = 3,9597 (0,8) = 3,17 𝑚

Considerando este valor como indicador de la altura del muro de protección se otorga un factor de

seguridad de 1,2 obteniendo una altura de 3,8 m que por practicidad en la construcción del muro se

ha definido una altura de 4 m lo que impedirá posibles overtoping en la zona. Por otro lado, se ha

decidido sembrar la estructura dos metros por debajo del nivel del suelo lo que da una altura total

de 6 m.

Cálculo de la protección de la obra


El peso de la roca para la capa externa del muro de protección se determina a partir de la fórmula

de Hudson:
𝑤𝑟 𝐻3
𝑊= = 2587,77 𝑘𝑔
𝐾𝑑 (𝑆𝑟 − 1)3 cot(𝜃)

Por practicidad el peso de la roca de armadura será de

𝑊 = 2500𝑘𝑔

La roca de la capa intermedia tendrá un peso de:

𝑊
𝑊𝑖 = = 250𝑘𝑔
10
Para el núcleo de la estructura tenemos que el peso de la roca esta dado por:

𝑊
𝑊𝑛 = = 12.5𝑘𝑔
200

pág. 83
Que por practicidad se permite una variación de la roca entre los 5 y 15 kg

Especificaciones técnicas del muro de protección

Los materiales para muros de mampostería de piedra deben garantizar las siguientes
características:
PIEDRA: La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no labrada.
La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos estructuras que tiendan a
reducir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas
de tierra, arcilla o, cualquier materia extraña que pueda obstaculizar la perfecta
adherencia del mortero, Las piedras pueden ser de cualquier forma y sus dimensiones
pueden variar dependiendo del peso que sea necesario.

MORTERO: El mortero debe estar formado por una parte de cemento portland y por
tres partes de agregados finos, proporción en peso, en volumen de concreto de 175
Kilogramos/ centímetros cuadrados. Su uso principal es en zapatas, precolados y
cubiertas según el Código ACI.

Para generar una protección costera se deben tomar en cuentas ciertas consideraciones
de diseño:

• Estabilidad de la estructura (tamaño y densidad, por ejemplo, granito frente a piedra


caliza. Permeabilidad de la estructura espesor de capa, número de capas)
• Runup y overtopping (Seguridad de peatones, automóviles, infraestructura,
Inundaciones continentales, puede provocar una falla estructural)
• Protección a la socavación (altas velocidades, se requieren tamaños de piedra de
armadura más pequeños, crea una plataforma de material inmóvil)
• Modos de fallas
De manera clásica, los muros son los de enrocamiento que constan de tres capas
denominadas: núcleo, capa secundaria y coraza.

pág. 84
El núcleo, consiste en residuos de cantera gruesa, sin partículas finas de polvo y arena.
Esto es arrojado en gran cantidad en el lugar que se desea construir por un camión o
tractor.
La capa secundaria es la primera capa superior de piedra que protege los escombros del
núcleo de ser arrastrados; 1:1.5 en la pendiente exterior.
La coraza o la capa de armadura principal es la defensa del muro contra el ataque de las
olas. Cualquier defecto en la calidad de la roca en su clasificación o su colocación
pondrá en serio peligro para la obra costera. Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado
al elegir y colocar la piedra para la armadura principal.

Bibliografía
• C. V., & A. S. (1987). INOCAR. Obtenido de INOCAR:
https://www.inocar.mil.ec/web/phocadownloadpap/actas_oceanograficas/acta4/OC
E401_1.pdf
• Gonzales Linares, C. (2017). Caracterización de la Ola de diseño en el flume del
laboratorio de la Universidad Ricardo Palma. Lima: Universidad Ricardo Palma.
• Leonardo Ortiz, P. A. (2010). Zona Costera. Gobierno del Estado de Veracruz.
• Mindiola Robayo, M., & Recalde Mosquera, S. (2008). Análisis de metodologías para
la evaluación ambiental de la construcción del terminal marítimo en el sector de
Monteverde, Provincia de Santa Elena. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del
Litoral.
• Sánchez Cuadros, E. (2003). Diseño de las obras de protección costera del malecón
de la Libertad, Provincia del Guayas. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
• Sánchez, E. (2015). Informe Técnico para el diseño de la protección costera del nuevo
malecón de Libertador Bolivar. Santa Elena : Municipio de Santa Elena .
• Abata, K. (2012). Estudio Historico de Corrientes Marinas en Bahia Naufragio - Islas
Galapagos empleando los metodos euleriano y lagrangiano de Medicion de
Corrientes. Tesis de Grado. Escuela Superior Politecnica del Litoral. Guayaquil.

• Silvia Allauca, Vanessa Cardín, 1987. Análisis de las Olas en la Costa Central del
Ecuador. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol 4, No. 1, 1987.

• Cuevas, A., & Euán, J. (2009). Morphodynamics of carbonate beaches in the Yucatán
Peninsula Morfodinámica del perfil de playa con sedimentos carbonatados en la
Península de Yucatán. Ciencias Marinas, 35, 307–319.

• INOCAR. (07 de 2017). INOCAR. Obtenido de INOCAR:


http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/productos/tabla-mareas

pág. 85
• Defeo, & Celentano. (2006). Variables ambientales en playas arenosas.

• FCIT. (n.d.). Beach Profiling with "Emery Boards" and Measuring Sand
Grain Size. Retrieved from
https://fcit.usf.edu/florida/teacher/science/mod2/resources/emery.board.pdf

• Global Security. (n.d.). FM 55-50: Army Water Transport Operations - Chptr 11 -


Beach and Weather Characteristics. Retrieved July 4, 2017, from
http://www.globalsecurity.org/military/library/policy/army/fm/55-50/Ch11.htm

• Kraus, N. C. (2005). Beach Profile. In Encyclopedia of Coastal Science.

• Waddell, E. (1976).

pág. 86
Esquema del muro de Protección

pág. 87
pág. 88
Tema:

Orientación del muro de protección


pág. 89
Fecha:

Elab. 7 de septiembre del 2018

You might also like