You are on page 1of 15

Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información (PNF-CI).

Cohorte IV, Sección Única. Unidad Académica: Estético-Lúdico. Profesora: Janet Paz
Participante: Tibisay Velásquez. CI No. 5.610.157
Caracas, octubre 2017

SIMON RODRIGUEZ, HOMBRE COSMOPOLITA


(N. Caracas-Venezuela, 28/10/1769 – M. Amotape- Perú, 1854)

“No quiero parecerme a los árboles que echan raíces en un solo lugar,
sino al viento, al agua, a todas esas cosas que marchan sin cesar”.
(Palabras de Simón Rodríguez, según Arístides Rojas)

En muchas de las oficinas de la Universidad Nacional Experimental


Simón Rodríguez de Venezuela, y en particular, la sede
correspondiente a los Jardines del Valle en Caracas, se encuentran
imágenes de su epónimo. Siempre llamó mi atención, una imagen
colgada en una de las paredes de la Dirección de Control de Estudios,
esta pintura se me ofrece a la vista como la de un hombre travieso y
desenfadado. Una vez entras a la oficina, da la impresión que te pica el ojo y te hace reír,
es mi preferida.

Hay otras imágenes, plasmadas en dibujos, serigrafías y óleos. En una cartelera del
pasillo está Simón Rodríguez, donde destacan sus lentes sobre la cabeza, y lo ves como
un joven curioso. En otras oficinas hay cuadros con rostros serios, rígidos y con perfiles
enjutos.

Mi contacto diario con Simón Rodríguez es a través de su imagen: con y sin bigote,
pensativo y maduro, o jovial y curioso. Hasta ahora, solo me había quedado con las
sensaciones que estas imágenes me producían. Aún, cuando, he asistido a eventos
donde se discuten sus textos para la reflexión, él nunca había sido parte de mi reflexión.
Sin embargo, a partir de la asistencia a un Taller de Educación Popular, empezó a
llamarme la atención este personaje, sin que me diera a la tarea de investigarlo. Llegó
pues la oportunidad, y aquí les presento mi versión muy primaria, muy sensitiva, de la vida
de Simón Rodríguez.

1
SIMÓN RODRÍGUEZ, EL PERSONAJE INÉDITO Y CONTROVERSIAL

Lo primero que encuentro al leer su biografía, es que la historia


de su vida está signada por la controversia, desde su impreciso
origen como niño expósito, hasta su andar por el mundo bajo
intensas experiencias, y su desenlace final en Amotape. Al decir
de Teresa de la Parra, sus rutinas se acompañaron siempre de
lo imprevisto y lo cómico. Los relatos de su vida están entre la realidad y la leyenda, de
hecho, su vida ha sido novelada con el tinte del realismo mágico, en la “Isla de Robinson”,
de Arturo Uslar Pietri.

La activa vida de este personaje, inédito, de la historia colonial venezolana, es muy


fructífera en calificaciones para describirlo. Se dice que fue hombre blanco, de aspecto
atlético, de facciones angulosas, de risa socarrona, enérgico, solitario pero irreductible, de
mal carácter, extravagante y excéntrico, no era vulgar, de lenguaje castizo, hombre
práctico, seguro de sí, orgulloso, precoz en muchos saberes, autodidacta, preclaro, sin
preocupaciones religiosas, heterodoxo, incoherente, contradictorio, incomprendido,
irreverente, transgresor, siempre en la frontera, apabulla con argumentos, tolera y sonríe
sin ceder, no era un sentimental ni varón enamorado, dicho por Rumazo González,
contrario a la opinión de Carlos Jorge, audaz, apasionado, alma sublime, genial, loco,
rebelde, fracasado en muchas de sus empresas, soñador, justiciero, educador utopista,
visionario, ideólogo, andariego, errante, aventurero, auto-desarraigado, no fue divagador.
Y seguramente fue todo eso y más.

Se distingue por el uso deliberado que hace de los nombres que lo identifican y con los
cuales identifica a otros. Es así, como, al nacer se le bautiza por el santoral, el día 28 de
octubre es día de San Simón Apóstol y el día 29 de octubre día de San Narciso de
Jerusalén.

Dicen que fue hijo de Rosalía Rodríguez y Alejandro Carreño (Sacerdote), y quedó
bautizado como Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez. Relatan que Simón y
Cayetano, su hermano, eran muy distintos, y al parecer en una desavenencia entre ellos

2
Simón decidió obviar su apellido Carreño y empezó a llamarse Simón Rodríguez, solo con
su apellido materno. Más tarde, cuando sale de Venezuela, huyendo de la persecución
realista por su supuesta participación en la conspiración de Gual y España, para
resguardarse se da a conocer como Samuel Robinson. Según Rumazo González,
Samuel viene del tío Sam y condensa “State of America”, y Robinson de la novela de
Daniel Defoe Robinson Crusoe. La simbología indica que Sam significa hombre de pueblo
que aspira realizar alguna hazaña y Robinson el hombre que traza su conciencia con la
escritura. Cabe destacar, que cuando se traslada a Europa, se registra como nacido en
Filadelfia.

Simón Rodríguez, tuvo 2 hijas, a quien con desenfado colocó nombre de vegetales, las
llamó: Maíz y Tulipán.

EL VIAJE COMO SUSTRATO DE VIDA

"¡Viaja, viaja, quien o como quiera que seas, viaja!


Viaja si sientes que necesitas eclosionar,
viaja si mil veces te has desesperado preguntándote qué haces en este mundo,
viaja si ya no te satisface la mediocridad de la existencia que te ofrecen seres nulos,
viaja si deseas vivir la vida como la vida se vive a sí misma.
Viaja ya, no hay tiempo que perder, el mundo es una obra de arte.
Viaja, da la vuelta al mundo, aprende, ama todo cuanto respiras, y tu vida estará justificada".
Jalaladin Rumi

La vida puede asimilarse a la idea de viaje, porque el


viaje implica un camino, una vía, un desplazamiento
espacio-temporal, con sentido, con significado. Los
viajes tienen una estructura similar a los procesos de
vida: partida (origen), llegada (destino), regreso
(origen). En esta estructura circular volvemos siempre
al origen.

El hombre fue nómada, errante por naturaleza, obligado por razones de sobrevivencia al
sedentarismo. Viajamos, dice Henry Miller, porque “somos atraídos por ser los nómadas
que una vez fuimos”. El viaje es una pauta atávica, arcana que desarrolla la necesidad
humana de explorar el mundo. Viajar es búsqueda, es novedad. Viajar para María José
3
Fernández Aldana “significa ir al otro”, “se busca un reencuentro consigo mismo”, el viaje
es una experiencia para constituir la mismidad y la alteridad.

El origen de Simón Rodríguez, como muchos aspectos de su vida son motivo de


discusión de historiadores, se dice que fue abandonado en un monasterio caraqueño
junto a su hermano Cayetano, y criados por el sacerdote Carreño. Al morir éste, se ocupó
su tío materno Juan Rafael Rodríguez. Flora Tristán, dice que su origen no es
hispanoamericano, y que vino América para ocuparse de la educación del Libertador. Su
origen es prácticamente desconocido.

Si seguimos la versión de que nació en Caracas, vemos que careció de hogar paterno, se
crió en un hospicio, bajo la rigidez y disciplina de la educación católica, a la vez con el
estímulo a la lectura y el conocimiento de la filosofía y las letras. Es probable el
desarraigo, con ausencia de nexos familiares estrechos, en una sociedad plagada de
prejuicios. Al respecto, refiere Jesús Contramaestre, las palabras de Simón Rodríguez:
“él dijo: “no soy vaca para tener querencia ni nativo para tener compatriotas, nada me
importa el rincón donde me parió mi madre ni me acuerdo de los muchachos con quienes
jugué el trompo”.

Se formó como maestro al ayudar al maestro Pelgrón, quien lo recomienda al Cabildo de


Caracas y es aceptado como maestro en el año 1791. Mientras es maestro escribe
“Reflexiones sobre el Estado actual de la escuela”, donde hace criticas y propone ideas
pedagógicas novedosas, este proyecto no es recibido con entusiasmo por las
autoridades.

En 1795, se ve envuelto en las disputas de las familias Francia-Palacios por la tutela de


Simón Bolívar y renuncia al cabildo después de la negación a su plan educativo. Dicen
que en este mismo año, se entera de su origen sacrílego, al ser hijo de un sacerdote,
probablemente de su tío. Otros biógrafos mantienen que desarrollaba actividades
revolucionarias en el movimiento de Gual y España, por lo que fue perseguido. Las
razones anteriores se señalan como motivos de la partida de Simón Rodríguez a
territorios de ultramar, en el año 1795 o 1796.

4
Rumazo González dice, Simón Rodríguez viaja porque necesita descubrimiento, aventura,
desafío, cambio, liberación, desligarse de todo, ser amo de si mismo. Carmen Elena
Chacón, lo califica de sufrir “dromomanía”, que es la adicción a los viajes, en tal sentido
arroja datos interesantes: viajó durante 50 años, por 60 ciudades, 12 países europeos, 6
países americanos, el promedio de estancia en un lugar es de 3 años. Y Rumazo
González, detecta que vivió 26 años en Caracas, vivió fuera de América 26 años, y desde
el momento de la renuncia de Sucre hasta su muerte vivió 26 años.

Entre las pasiones de Simón Rodríguez se encuentran estudiar y viajar. Enseñar fue
quizás la manera más expedita para financiar estas aficiones, según relata Jesús
LasHeras, esta manera de accionar es una constante en los tres trayectos que se
mencionarán.

LasHeras señala que el maestro Rodríguez no huye de Venezuela, éste viaja en busca de
nuevos horizontes intelectuales, debido a las limitaciones que Caracas impuso a su
proyecto educativo. Dice además, que el cambio de nombre lo hizo para protegerse de la
inquisición española que perseguía las ideas innovadoras que seguía este maestro, y las
cuales eran de conocimiento público.

LA VIDA EN UN VIAJE Y TRES TRAYECTOS

Se ha considerado la vida de Simón


Rodríguez, en permanente viaje, y se han
distinguido trayectos de ese viaje, éstos
trayectos se definen como desplazamientos
significativos (hitos de viaje), se cuentan tres:
1) Europa?/Norteamérica, 2) Europa, 3)
América.

Carmen Elena Chacón, al relatar los viajes de Simón Rodríguez, hace referencia a un
probable primer viaje, aproximadamente a los 14 años. Indica que no hay referencias
histórico-documentales al respecto, por eso muchos ni lo mencionan.
5
Acerca de este viaje dice lo siguiente: Viajó por una disputa con su hermano
Cayetano, se fue de grumete en un barco, recorrió Europa a Pie, se nutrió de las
ideas revolucionarias imperantes en Europa.

Volvió a Caracas para recibir un modesto patrimonio, al llegar, expresó


públicamente las nuevas ideas socio políticas, con ello, produjo el recelo de las
autoridades locales. Según esta versión regresó a Caracas a los diecinueve años.

La estancia en Europa fue de cinco años y recorrió tres países.

Este trayecto, es la versión más conocida


de la salida de Venezuela de Simón
Rodríguez. Se basa en el relato de
Manuel Uribe Ángel.

La fecha de su partida y las razones son


dudosas, sin embargo, se da como
probable el día 15 de noviembre de 1795.
También se da el año 1797, cuando se esgrime esta última, se dice que la causa de
la partida fue la participación en la Conspiración Gual y España. Es en esta ocasión
cuando se cambia el nombre por el de Samuel Robinson.

Se dirigió a la ciudad de Kingston, Jamaica con la finalidad de estudiar inglés, oficia


de maestro, da clases de castellano a niños y aprende inglés. Se da cuenta que los
idiomas se le dan con facilidad. Se queda en esta ciudad pocos meses.

Viaja a la ciudad de Baltimore en los Estados Unidos de América. Se cree que


trabajó durante tres años como Cajista de imprenta. Allí aprendió hacer moldes de
6
imprenta que luego utilizaría para sus obras. Tiene la oportunidad de observar el
desarrollo en este país del sistema político republicano y el sistema económico
liberal. A finales del año 1800 se embarcó para Europa.

En este trayecto, de aproximadamente cinco años, recorrió 2 países.

Son muchos historiadores los


que hacen referencia a este
trayecto, podemos mencionar:
Marius André, Rufino Blanco
Fombona, J.A Cova, Augusto
Corrego Lugo, Vicente Terán,
entre otros.

Aún cuando no se tiene documentación de estos viajes, Las Heras sostiene la


hipótesis de que Simón Rodríguez viajó a España para participar en el movimiento
pedagógico de las Reales Escuelas de Madrid y de la Academia de Primera
Educación, pero cuentan que al llegar a España percibe el decaimiento de este
movimiento filosófico y el desarrollo de la inquisición, lo que hace que se traslade a
otras ciudades europeas.

Llega a Bayona, enseña en una escuela español e inglés, es tratado con nobleza y
altura.

Se instala en París para abrir una escuela conjuntamente con el fraile dominico
Francisco Teresa de Mier, de nacionalidad mexicana. En París, se respira en el
7
ambiente las ideas de los socialistas utópicos: Saint Simon, Fourier y Owen.
Traduce del francés al castellano, El Atala, de Francisco Augusto Chateaubriand.
Estudia física y química.

Comienza a recorrer Europa, Bolívar se lo encuentra en Viena (1805), hacen juntos


un recorrido a pie, por varias ciudades y países: París, en Lyon descansan debido a
que Bolívar se encontraba delicado de salud, visitan Chambery,

Pasan a Milán y allí presencian la coronación de Napoleón como rey de Italia,


Verona, Venecia, Padua, Ferrara, Florencia, Perussa. En Roma, suben al Monte
Sacro y Bolívar hace el famoso juramento por la libertad de América Hispana,
siguen a Nápoles, y finalmente vuelven a París (1806).

En París, se escuchan las noticias del fracaso de Miranda, lo que alienta a Bolívar a
regresar América y su maestro permanece en París, rechazando la invitación de su
discípulo. El viaje con Bolívar es de aproximadamente 3 años, el maestro
Rodríguez se preocupa solo de leer y estudiar, ya que su sobrevivencia corría por
la cuenta del libertador.

Este recorrido dura 6 años a través de 5 países y 18 ciudades.

8
De este trayecto no hay mayor
documentación. Se dice que
Simón Rodríguez, luego del viaje
en compañía de Bolívar, decide
quedarse en Paris, es probable,
que contará con recursos
económicos dejados por Bolívar
y ello le permitiría consagrarse al estudio.

Una vez agotados los recursos económicos se dedicó al profesorado, viajando por
varios países, siempre con austeridad absoluta. Cabe destacar que no estuvo
nunca en España. Sobre su visita a Portugal nada se sabe, pero queda claro que
domina bien el idioma.

En palabras del propio Simón Rodríguez, dice respecto a este período de su vida:

“Permanecí en Europa por más de veinte años; trabajé en un


laboratorio de química industrial, en donde aprendí algunas
cosas; concurrí a juntas secretas de carácter socialista, …
Estudié un poco de literatura; aprendí lenguas y regenté una
escuela de primeras letras en un pueblecito de Rusia. … “
(Rumazo González, 2006).

El último país de Europa en el que estuvo radicado fue Inglaterra. Allí se


reencuentra con Andrés Bello y se despiden en diciembre de 1822, tenía Robinson
cincuenta años. Europa se encuentra en un período de inestabilidad política, y
América se vislumbra en libertad, adicionalmente, es una época muy difícil
económicamente para Simón Rodríguez. Decide volver América, buscar a Bolívar, y
manifestarle su propósito de luchar por la independencia intelectual para
Hispanoamérica.

Este trayecto dura 18 años, recorre 18 países y afianza las ideas liberales de Simón
Rodríguez. La otredad, es decir, ese otro Europeo con su cultura y su historia le
9
permiten concebir la liberación de los pueblos hispanoamericanos en el encuentro
consigo mismo, con sus leyes, sus costumbres, su esencia, su originalidad.

En 1823, Robinson logra en


Londres, un préstamo de
cincuenta libras, con lo cual
emprende viaje América.

Recupera su identidad como


Simón Rodríguez.

Desembarca en Cartagena a principios del 1823. Desea en esta nueva etapa de su


vida hacer experimentación educativa. Quiere probar lo ya escrito. Viene a buscar
a su discipulo para unir causas, para construir hombres libres con la educación
popular.

De Cartagena de Indias se traslada a Bogotá, como maestro de Bolívar se le abren


las puertas oficiales, es atendido por Santander. Rodríguez espera el regreso de
Bolívar a Bogotá, durante diez meses, pero Bolívar le escribe un año después de
haber llegado a Cartagena. Mientras, da clases en un hospicio y escribe el proyecto
“Casa de Industria Pública”. Bolívar se encuentra detenido en Pativilca por la
incipiente tuberculosis que lo aqueja, le escribe y lo reconoce como maestro.
También escribe a Santander para que le dé dinero y lo traslade a Pativilca.

Llega el edecán Diego Ibarra con un contingente militar para ir al Perú, Simón
Rodríguez sale con estas tropas de Bogotá para Panamá, y desde este pais, luego
de cuatro meses de viaje, llegan a Guayaquil, allí reciben la noticia de la victoria
bolivariana en Junín y Ayacucho.

10
Se encuentra con Bolivar en Lima, durante el año 1825, allí Simón Rodríguez
observa el proyecto de escuelas lancasterianas que se está desarrollando, y el
establecimiento de la Escuela Normal. Ideas con las que no comulga Rodríguez.
Viaja con Bolívar al sur del país, el maestro se ocupa de la inspección de la escuela
pública,observando su bajo nivel.

Tres años después se traslada Arequipa, y Bolívar decreta en el Cuzco, bajo la


influencia de su maestro, la creación de escuelas con infraestructuras expropiadas a
la iglesia católica, lo que generó problemas al libertador.

Llega a la Paz, junto con Bolívar para reunirse con Sucre, pasan a Oruro y luego al
Potosí, allí maestro y discípulo, atestiguan a cuatro mil metros sobre el nivel del mar
el cumplimiento del juramento del Monte Sacro.

Pasan a Chuquisaca. El libertador al llegar a lima decretará que Simón Rodríguez


será designado “Director de Enseñanza Pública, de Ciencias Físicas, Matemáticas y
Artes; y Director General de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República
Boliviana. Cargo al que declinará posteriormente, por el no entendimiento con el
Mariscal Sucre, Presidente de Bolivia.

Simón Rodríguez contribuye en las ideas sobre educación y cultura plasmadas en la


Constitución de Perú y Bolivia (1825)

Al llegar el año 1826, Simón Rodríguez solo ha encontrado incomprensión. En un


viaje a Cochabamba del maestro, el alcalde de Chuquisaca cierra una escuela
modelo. Simón Rodríguez, renuncia, dimite. Bolívar no desconoce la situación de
su maestro, pero no se pronuncia. Una vez renuncia, comienza a escribir el libro
“Luces y Virtudes Sociales”

En este punto, Rodríguez se encuentra solo. En Azángaro, ruta hacia Arequipa,


tiene una venta de velas.

En este trayecto el maestro Rodríguez, recorre doce ciudades, acompañando al


gobierno del libertador y sólo ha obtenido el desprecio y la incomprensión de
muchos, pero sobre todo de los hombres de gobierno. En adelante, se concentra en
escribir.
11
Se traslada a Oruro, vive allí
hasta el año 1828.

Llega a esta población y


escribe “Sociedades
Americanas y “El Libertador
del Mediodía (del Sur) de
América y sus compañeros

de armas, defendidos por un amigo de la causa social”.

Vive en la completa miseria. Le escribe a Bolívar, le señala que no quiere ser


funcionario de gobierno, que quiere trabajar junto a él por la libertad, de no ser así,
quiere devolverse a Europa.

De Oruro, pasa Arequipa, llega con sus manuscritos y libros. Escribe sus obras con
una ortografía muy personal, considera que el castellano necesita reformas.

En Arequipa, hay más comprensión, se le publica el prólogo de “Sociedades


Americanas” en un folleto de 28 páginas. En el año 1830, publica “El Libertador del
Mediodía (del Sur) de América y sus compañeros de armas, defendidos por un
amigo de la causa social”, donde da a conocer su plan educativo para Bolivia.
Escribe el “Extracto de la Educación Republicana” y por primera vez habla de
independencia económica.

Escribe obras de carácter científico-técnico, como “Observaciones sobre el terreno


de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y
conducirlas por el río Zumbai al de Arequipa”.

12
Al arribar Arequipa, ya está casado con la boliviana Manuela Gómez. En este
período mueren Sucre y Bolívar, adicionalmente, se fragmenta la Gran Colombia y
fracasa el proyecto político bolivariano. Rodríguez no vislumbra un futuro certero.

De Arequipa, viaja a Lima y abre una escuela. Trabaja sobre su libro “Luces y
Virtudes Sociales”. Se traslada a Concepción en Chile donde requieren profesores.
Continua en la pobreza. Imprimió su libro “Luces y Virtudes Sociales”, cuatro años
después se reedita en Valparaiso.

En 1835, vive el terremoto de Concepción, hace un estudio geofísico posterior al


evento sísmico. Ese mismo año se enferma en Trilaleubu.

Sigue a Monteblanco y Tucapel, antes de llegar a Santiago. En Santiago monta un


aserradero y fracasa. Se reencuentra con Andrés Bello.

En Valparaiso, durante el año 1838, al tener que cerrar la escuela por baja
matricula, monta una fábrica de velas. Se hace colaborador del diario El Mercurio.
Allí lo encuentran sus setenta años, permaneciendo en este lugar 3 años.

Decide ir a Lima en el año 1839. Aquí logra imprimir su obra “Sociedades


Americanas” en el año 1842. Sólo se imprimió el Prodrómo, el resto de la obra
quedó sin publicar, ya que los originales se perdieron en un incendio en Guayaquil.
Publica “Crítica de las Providencias del Gobierno”, que aparecen en 1843.

Este mismo año se traslada a Guayaquil. Durante el viaje, visita a Manuela Saez,
en Paita. Sigue a Quito acompañado de su esposa e hijo. Se instala en Lacatunga,
Trabaja en una hacienda y se ve en la necesidad de pedir ayuda económica a su
amigo José Ignacio París en Bogotá, su situación es muy crítica. Sus vecinos
agencian la posibilidad de que el maestro de clases en la Escuela San Vicente, pero
dichos vecinos no cumplieron con la contribución económica y el curso debe
cerrarse. Entre tanto, Carlos Soublette es presidente de Venezuela, y le ofrece por
vía diplomática el regreso a Venezuela. Rodríguez la rechaza. En Quito, se le
ofrece la plaza de profesor en el Colegio San Vicente y también la rechaza, está
decidido a llegar a Bogotá.

13
En 1846, llegan los 300 pesos que pide prestado a José Ignacio Paris. Inicia la ruta
para ir a Bogotá, acompañado de esposa e hijo. Llega a Tuquerres, allí se quedó
dos años, vuelve a educar. Al parecer allí enferma su esposa y muere.

En noviembre de 1847, se traslada a Pasto. . Este mismo año Pelegrin, a propósito


de una reseña de una obra de Simón Rodríguez publicada en un diario
neogranadino, la vida paupérrima que este lleva y la necesidad de otorgarle una
pensión. No tiene respuesta esta petición. En Bogotá, el ambiente se torna
extremadamente anti-bolivariano por lo que ya no parece ser un destino favorable.
En 1849, se hace una colecta pública, y con estos recursos llega a Quito rumbo a
Lacatunga.

Llega a Latacunga en 1850, sin su hijo, vuelve al Colegio de San Vicente, esta vez
para formar directores de escuela. Tuvo dos alumnos: Camilo Gallegos y Mariano
Armendariz, el primero desertó. El segundo no tuvo suficiente formación pero la
Junta del Colegio, dice que ya es suficiente, dejando a Rodríguez sin empleo.
Escribe el informe “Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga” (1851).

A los 82 años viaja a Guayaquil, allí consigue contrato para refinar esperma con
préstamo de Zegarra, pero fracasa nuevamente. Parte a Lambayeque, asediado
por su acreedor. Huyen en balza, y llegan a Caboblanco, casi moribundos. Ante
esa realidad su hijo lo abandona, huye. Los indígenas acogen a Rodríguez y un
acompañante, Gómez. El maestro se encuentra grave, con fuertes dolores
intestinales, Gómez pide que lo ayuden a llevarlo a la ciudad mas cercana,
Amotape.

En Amotape acusado de hereje, nadie podía visitarlo, se alimentaba del sustento


que daban almas caritativas, y que agenciaba Gómez. En Amotape apareció la Sra.
Panchita Larrea quien lo atendió en su enfermedad. Murió la noche del 28 de
febrero de 1854, junto a su compañero Camilo Gómez, amigo de su hijo José
Rodríguez.

14
Referencias Bibliográficas

Alcaide Hernández, F. (2011). ¿Qué significa viajar? [en línea]. Recuperado de:
http://www.franciscoalcaide.com/2011/07/que-significa-viajar.html

Chacón, C. (2017). Viajes de Simón Rodríguez [archivo pdf]. Revista de Pedagogía,


13(32), 39-50. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/
view/13171/12850

Contramaestre, J. (2011). Vida y obra de Simón Rodríguez [diapositivas].


Slideshare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/JesusContramaestre/
trabajo-simn-rodriguez

Fenández Aldana, M. J.. (). El hombre y el viaje : hacia una reflexión ontológica del
turismo [archivo pdf]. En: Ciencia y Mar. Sección Notas, pp.45-48. Recuperado
de: http://www.umar.mx/revistas/5/elhombreyelviaje.pdf

Jorge, C.H. (2014). Las mujeres de Simón Rodríguez [articulo de blog]. Recuperado
de:http://carloshjorge.blogspot.com/2014/03/las-mujeres-de-simonrodriguez
.html

Lashera, J.A. (2004). Simón Rodríguez maestro ilustrado y político socialista.,


Caracas : Universidad Simón Rodríguez

Parra, T. de la. (1961). Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
[archivo pdf]. En Tres conferencias inéditas. Bogotá, Colombia : Ediciones
Garrido. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/liesr/rodriguez/rodriguez.pdf

Rumazo González, A. (2006). Simón Rodríguez maestro de América : biografía


breve [archivo pdf]. Caracas, Venezuela : Ministerio de Comunicación e
Información. Recuperado de: http://www.fundayacucho.gob.ve/
wpcontent/uploads/ 2015/10/Simon_Rodriguez_ Maestro_de_America.pdf

15

You might also like